EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz será el más grande productor de maíz en el país: RCS
Veracruz será el más grande productor de maíz en el país: RCS
Participan: DIF Municipal, Protección Civil y Dirección de Seguridad Pública Municipal, por indicaciones de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez
SALVADOR MURRIETA, LISTO PARA RENDIR SU TERCER INFORME DE GOBIERNO
Rocío Nahle también pondrá de moda al campo
Héctor Lagunes entrega magna obra en Puntilla
Claudia firma decreto para proteger a la industria textil
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En las primeras semanas del mes de enero, el partido Movimiento Ciudadano (MC) iniciara el proceso de registro de las precandidaturas a las alcaldías de los 212 municipios que compone el estado de Veracruz. En entrevista con Ángel Abel Belli Ramírez, coordinador municipal de MC en Martínez de la Torre, comentó que todavía no hay fecha de cuando emita la convocatoria el partido naranja para el registro de la precandidaturas y candidaturas a las alcaldías, aunque remarcó que será las primeras semanas del siguiente año.
Mencionó que “nos estamos preparando para el proceso de alcaldías ten lo por seguro que, en las próximas semanas, Movimiento Ciudadano van a proponer a las mejores mujeres y los mejores hombres para ser candidatos a las alcaldías en los 212 municipios”.
Además, indicó que desde la coordinación municipal se verificaran las diversas propuestas que buscan postularse como candidatos a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, ante eso, apuntó que el partido tiene una responsabilidad enorme para definir a su propuesta, pues este se ha convertido en una opción entre el electorado. Destacó que entre los requisitos que solicitaran a los que aspiren está en que cuente con honestidad, con trabajo, empatía, con conocimiento de la problemática del municipio y que sea una opción atractiva para la ciudadanía.
En cuestión de una alianza con otro partido, indicó que por el momento Movimiento Ciudadano se mantendrá en participar solo, pues recordó que en el pasado proceso federal tuvo una buena aceptación por parte del electorado, porque ha visto en otros lugares el buen gobierno que ha hecho.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Viernes 20 de Diciembre de 2024
Por esa razón será más difícil y más tardado llevar servicios y urbanización a esos rumbos
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Las nuevas colonias quedaran muy lejanas a la ciudad, y por esa razón será más difícil y más tardado llevar servicios y urbanización a esos rumbos que por la gran necesidad de vivienda y terrenos para otros usos se están lotificando, con precios que además son más altos, sin importar la ubicación de los predios, manifestó Juan Armando López Nolasco, promotor. Comentó que “tenemos más dificultades, porque de hecho los terrenos ya son muy caros y muchas personas no los pueden pagar, y no importa que queden muy lejos, porque los dueños de las parcelas o propiedades solamente se intere-
san en vender, pero no les interesa como van a quedar las colonias más adelante”. Apuntó que esas no son las únicas dificultades para participar en la venta de lotes y ganar algunas comisiones, sino que también se debe tener cuidado de que en su momento las autoridades no pongan demasiadas trabas para legalizar los nuevos asentamientos humanos, por las propias dificultades y los planes de desarrollo urbano.
López Nolasco insistió en que, de cualquier manera, los promotores de ventas de terrenos ven la formación de nuevas colonias como oportunidades de generar ingresos, y todo es cuestión de llegar a buenos convenios, ya sea con los dueños de
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
los predios que se lotifican, o con quienes llevan los proyectos. Asimismo, habló de contactar buenos clientes, y de preferencia quienes ya tengan sus ahorros para solventar sus lotes de contado, o en pagos, pero en corto plazo.
Consideró que esta temporada del año es favorable para promover la venta de lotes, pues en general la gente tiene más dinero disponible, incluyendo aguinaldos u otros ingresos, con los cuales bien podrían pagar el enganche de algún terreno. Confió en que haya más personas que ahorren su dinero y no gasten demasiado en fiestas, regalos y demás, con la finalidad de que den el paso hacia la construcción de su futuro patrimonio familiar.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 20 de Diciembre de 2024 | Año 6 | No. 2091 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Tortuga Fundación Yépez realizará convenios con importantes instituciones
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
La fundación tortugas Yépez tienen en puerta cinco convenios de colaboración con universidades, lo que les permitirá ofrecer prácticas profesionales a estudiantes, un apoyo clave para el desarrollo de sus proyectos y para la formación de nuevas generaciones de ambientalistas, comentó Ricardo Yépez Gerón, director de la organización antes mencionada. Entre los proyectos de colaboración con diversas instituciones educativas, mencionó que esta la restauración y reforestación ambiental en la zona, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chapingo. Además, comentó que la Universidad Autónoma de Chapingo ha sido un gran aliado de la fundación, gracias a la colaboración que ha hecho esa universidad ha permitido la investigación y el desarrollo de estrategias en materia de restauración ecológica, lo que ha tenido un impacto positivo en la región.
Destacó que la fundación ha renovado recientemente su estación climatológica, una herramienta clave que envía datos a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), contribuyendo al monitoreo del clima y la recolección de información valiosa para la gestión ambiental.
A pesar de los retos que enfrenta el sector ambiental y los cambios, Tortugas Fundación Yépez mantiene firme en su compromiso de proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible en la región.
Personas aumentan entre 3 y 5 kilos durante la temporada
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para señalar que los gimnasios se vacían durante la temporada decembrina, entrenadores refieren que muchos olvidan sus objetivos en los últimos días del año y se dejan llevar por los platillos de fin de año.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
En riesgo de perderse una vía importante para la conectividad de San Rafael con municipios costeros, como es la carretera Ignacio Zaragoza “La Poza”, la cual, enfrenta graves problemas de socavamiento y desbordamiento que podrían ocasionar su pérdida total, manifestó Luis Ángel Cortés Linares, titular de la Unidad Municipal de Protección Civil. Ante tal situación, comentó que solicitaron un dictamen técnico para evaluar los riesgos y plantear obras de
Ricardo Flores, instructor de gimnasio refirió que son varios los factores que se combinan durante estas celebraciones y que repercuten en el aumento de peso.
El especialista en nutrición comentó que lo principal es el alto contenido calórico que tienen las comidas típicas de estas fechas, además de las cantidades e ingesta de bebidas alcohólicas.
El consumo de calorías diarias, duplicando lo que requerimos, lo que conlleva a una ganancia de peso de alrededor de 2 a 3 kilos, que es lo que habitualmente se gana en la temporada complementa el especialista.
mitigación a la Secretaría de Protección Civil (SPC), para conocer a fondo sobre deterioro que ha tenido.
El incremento del nivel del río, que incluso supera los espigones existentes, es la posible causa que provoca socavación en la carretera, derrumbando algunas partes de la vía de comunicación.
La problemática lleva más de una década, de lo que han hecho las gestiones realizadas anteriormente, pero desafortunadamente no han logrado una solución definitiva.
Ahora, los titulares al frente de la dependencia hicieron un recorrido
por la zona afectada, de lo que prevé que después de la elaboración del dictamen técnico y la solicitud a las dependencias correspondientes para ejecutar las obras necesarias.
De no atenderse este problema, no solo se compromete la vialidad, sino también la seguridad de los habitantes y conductores que transitan por ella. Esa carretera es una vía alterna fundamental en caso de accidentes o congestión en otras rutas.
Las autoridades locales esperan que, esta vez, sus demandas sean escuchadas y reciban el apoyo necesario para preservar esta importante conexión vial.
Son 14 mujeres las que han concluido este taller promovido por el DIF Municipal que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Continúa la clausura de los Talleres de elaboración de Rosca de Reyes que organiza el DIF Municipal de Martínez de la Torre, este miércoles correspondió al Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la Colonia Elba Esther Gordillo, dónde las estudiantes recibieron su constancia de manos de la Presidenta del DIF, la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza.
Fueron 14 las mujeres capacitadas en esta sede ahora cuentan con una herramienta más para desarrollarse en su día a día y sumar a su economía familiar por medio de la capacitación que brinda el DIF Municipal para todos los martinenses en aras de que tengan más opciones de desarrollo. Son cada vez más las
mujeres y hombres de todas las edades que encuentran en el DIF un espacio para detonar sus talentos, fomentar habilidades y promover actividades positivas para aplicar en su vida cotidiana, así como un desarrollo integral de los habitantes de nuestro municipio, lo que en más de una ocasión han mostrado reconocimiento y agradecimiento.
La presidenta del DIF Municipal adelantó que en el próximo año continuarán con nuevos cursos y nuevos horarios para que las personas interesadas se acerquen y se inscriban para que aprendan nuevos oficios y actividades que les generen recursos para la economía familiar.
En la clausura estuvieron presentes la presidenta del DIF, Mtra. Elvira Vázquez, el director del DIF, Jorge Luis Hernández; la síndica Judith Garrido Ruiz; el secretario del Ayuntamiento, Aarón García Ramírez y la maestra del taller, Santa Salas Pumarino.
Participan: DIF Municipal, Protección Civil y Dirección de Seguridad Pública Municipal, por indicaciones de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la finalidad de prevenir accidentes en el hogar durante esta temporada decembrina, en la que se incrementa el uso de pirotecnia, la dirección de Protección Civil, Seguridad Pública Municipal y el DIF Municipal, impartieron pláticas a adultos mayores que asisten permanentemente a la Finca La Soledad, con la finalidad de difundir las medidas que se deben implementar para que no se generen accidentes provocados por la pólvora.
La presidenta del DIF Municipal, Mtra. Elvira Vázquez Mendoza señaló que estas pláticas son muy importantes porque se trata de evitar riesgos para los integrantes de las familias, especialmente niños y jóvenes que son los que en mayor medida hacen uso de estos productos.
Quién mejor, para dar los consejos de prevención que los adultos mayores, que, con toda la experiencia de vida, tienen la autoridad para ayudarnos a hacer estas recomendaciones en el hogar, dijo la presidenta del DIF.
En las pláticas estuvieron
presentes integrantes del INAPAM, quienes participaron de la información proporcionada, la cual se da por instrucciones de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, donde además participa la dirección de Seguridad Pública Municipal, a través del Área de Vinculación y Prevención del Delito.
Al respecto, la directora de Protección Civil, Jovita Salinas Benavides señaló que los temas abordados son: Prevención para la Pirotecnia y Clasificación de la pirotecnia, además de que se dan recomendaciones para una emergencia y qué hacer en caso de quemadura e incendio, con el apoyo de la Brigada Juvenil de Protección Civil y Bomberos.
El brindar facilidades y apoyo a las familias que buscan una forma digna de mejorar sus vidas, es una responsabilidad de esta administración
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La tarde de este jueves la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se reunió con los integrantes del Tianguis de Villa Independencia encabezados por Norma Herrera Leyva, quienes la invitaron a compartir el pan y la sal en su convivió navideño, en el que
Ayuntamiento de Martínez de la Torre impulsa la economía local
Con trabajo de proximidad y promoción con el sector empresarial y comercial, alcaldesa Alfa Citlalli promueve la reactivación económica
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
A través de la Dirección de Desarrollo Económico se ha impulsado la actividad comercial, dando las facilidades al mayor número de empresas y comercios para su puesta en funcionamiento y consiguiente derrama económica para nuestro municipio, pues para la administración municipal
celebraron un año de éxitos y reconocieron el respaldo de la administración municipal.
La Presidenta Municipal reafirmó su compromiso por apoyar a los comerciantes martinenses, en especial a las mujeres, que se esfuerzan día a día por llevar el sustento a sus hogares y que en este tianguis han encontrado una forma estable y segura de salir
que encabeza Alfa Citlalli Álvarez Vázquez activar al sector comercial es parte fundamental para la economía del municipio.
Comentó lo anterior Antonio Justo Quiroz, titular de esta dirección, quien dijo que se está coordinando con toda la fuerza productiva y laboral del municipio, fortaleciendo lazos con la Cámara de Comercio, la Asociación de restauranteros, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Martínez de la Torre A.C. y el comercio informal, por medio de una vinculación por medio de estrategias de desarrollo para trabajar de manera conjunta y con ello reactivar la economía de nuestro municipio, con todo el respaldo de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez.
adelante.
La alcaldesa estuvo acompañada por la síndica única, Judith Garrido Ruíz y el secretario del Ayuntamiento, Aarón García Ramírez, por su parte los comerciantes reconocieron el apoyo de la administración municipal, pues siempre han encontrado las puertas abiertas y una atención amable.
En meses recientes, añadió, el Gobierno de Martínez de la Torre fue reconocido en el evento denominado “Estrategia Chocolate Social”, en el que estuvo presente el embajador de Bolivia, José Bladimir Crespo Fernández quien nos designó como
municipio “Amigo del chocolate”, incluyéndonos dentro del proyecto: “Con eje en Veracruz”, el cual trata a la industria del cacao como una opción rentable y muy viable para Martínez de la Torre por sus factores económicos, climáticos y sociales.
Finalmente destacó que en 2025 la meta de la administración que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez, continuará consolidando a todos las instancias que convergen en el sector comercial para impulsar y seguir activando la economía de las empresas martinenses.
Se trata de una fuente de empleo y crecimiento para la comunidad
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
El alcalde de San Rafael, C.P. Héctor Lagunes Reyes, destacó la importancia de la tienda departamental COPPEL como una fuente de empleo y crecimiento para la comunidad. “COPPEL es una puerta abierta al éxito para nuestra comunidad”, señaló el alcalde.
La presidenta del sistema DIF, Enfermera Carmen Marín Martínez, quien fue madrina de la inauguración,
resaltó que la tienda ofrece oportunidades laborales para personas capacitadas. “Es un orgullo ver cómo COPPEL apuesta por el desarrollo de nuestra comunidad”, dijo. La tienda COPPEL abrirá oficialmente sus puertas al público el sábado 21 de diciembre a las 10 de la mañana, ofreciendo una variedad de productos y servicios a la comunidad de San Rafael. Con esta apertura, COPPEL busca contribuir al desarrollo económico y social de la región, y convertirse en un referente comercial y de empleo en la comunidad.”
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
El alcalde de San Rafael, C.P. Héctor Lagunes Reyes, acompañado de su esposa la Enfermera Carmen Marín Martínez, y autoridades comunitarias, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Emiliano Zapata, en un acto que marca un hito importante en la historia de la comunidad de Puntilla Aldama. Esta obra es solo una de las muchas que se han llevado a cabo en las comunidades de San Rafael desde que el actual gobierno tomó posesión. La pavimentación de la calle Emiliano Zapata es un ejemplo claro del compromiso del gobierno con la mejora de la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
El presidente municipal de la H. Tlapacoyan, Veracruz, Salvador Murrieta Moreno, se encuentra listo para presentar este viernes 20 de diciembre su Tercer Informe de Gobierno, en el auditorio municipal “22 de noviembre de 1865”, mismo que está programado a las 4:30 de la tarde, donde detallará las principales obras y acciones realizadas en beneficio de la población.
Entre los logros más destacados, el presidente municipal enfatizará los
avances sustanciales en infraestructura urbana y educativa, como proyectos de pavimentación, mejoramiento de alumbrado público con sistema LED, así como techados estructurales, módulos de baños y aulas en escuelas, que han dinamizado la vida comunitaria.
Además, subrayará la importante gestión ante el gobierno del estado para la conectividad entre las localidades Luis Echeverría, San Pedro y Javier Rojo Gómez, generando mejoramiento de importante circuito con pavimento hidráulico,
representando un beneficio directo a estudiantes, maestros, padres de familia, transportistas y productores de la zona. De esta forma, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, destacará los logros obtenidos gracias a la colaboración con los gobiernos estatal y federal, quienes, con el compromiso de atender a la población Veracruzana, a Tlapacoyan le está yendo bien. En el ámbito social, el informe incluirá el impulso al desarrollo integral de niños y jóvenes a través de programas deportivos y culturales, así como acciones dirigidas
a fortalecer el tejido social en el municipio como parte al eje rector y la visión que
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, agradeció el respaldo que brinda la gobernadora Rocío Nahle, al municipio
La Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular de la CRISVER, fue la encargada de hacer llegar este detalle a las familias tlapacoyenses
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
y Fredepo, este día recibieron pavos en vísperas de la Navidad y con ello generar una convivencia con sus seres queridos desde el hogar, esto como parte de los lazos que persiste entre el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno y la gobernadora Roció Nahle García, con el propósito de acercar beneficios para los tlapacoyenses.
El mandatario municipal dio a conocer que fueron destinados un total de 4 mil
pavos, como parte a las actividades que viene llevando a cabo el DIF Estatal que representa la Lic. Clara Mora Juárez, con la visión de contribuir al bienestar de las familias que más lo necesitan.
Apuntó que estos apoyos son reflejo de la coordinación que existe con el ayuntamiento municipal de Tlapacoyan y el DIF municipal, siendo la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular de la Dirección del
tiene el mandatario local para lograr la transformación en el municipio.
Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (CRISVER), quien en representación del gobierno de Veracruz y del DIF estatal hace importante entrega.
Aseveró que, durante la época navideña, se fomente el amor, paz y la solidaridad para aquellas familias que más lo necesitan, teniendo a su lado autoridades comprometidas por gestionar y apoyar a los distintos sectores vulnerables y las celebraciones no pasen desapercibidas.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno subrayó que uno de los principales objetivos de su administración ha sido mantenerse cercano a la gente, por lo
que estas acciones refrendan su apoyo a las personas que se encuentran en situaciones vulnerables, siendo reflejo de los pavos que recibieron del gobierno del estado para el beneficio directo de 2 mil familias de este municipio.
A corto plazo, busca posicionar al estado en los primeros lugares. En abril regresará a medir los resultados de producción del maíz.
mente entre 90 y 100 tractores por año.
Con el respaldo del pueblo chinanteco, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, puso en marcha el programa Siembra de semillas de maíz y preparación de terrenos para aumentar la producción, cumpliendo así su compromiso de campaña 54.
Detalló, inicia con 900 hectáreas, asistencia técnica, distribución de semillas mejoradas libres de transgénicos, uso de tractores y apoyos directos a pequeños y medianos productores; en la zona norte implementará un sistema de riego; para Zongolica y Soteapan adquirirá motosembradoras.
La meta es que, el próximo año, Veracruz se acerque al primer lugar en producción, compitiendo con Sinaloa y Sonora, “lo que nos falta es tecnología y apoyo, y se los vamos a proporcionar” y adelantó que su administración adquirirá progresiva-
Rocío Nahle adelantó que en abril regresará a evaluar los resultados de la cosecha, estableciendo la meta de expandir el apoyo a 5 mil hectáreas e hizo un llamado a Segalmex para asegurar precios justos, sin intermediarios. “Vamos a poner a Veracruz de moda en el campo”.
Acompañada por las diputadas Dulce María Hernández Tepole y Janix Liliana Castro Muñoz y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca Rodrigo Calderón Salas, destacó el incremento presupuestal para el sector agrícola.
Actualmente, Isla cultiva mil 300 hectáreas de maíz en el ciclo otoño-invierno, más de 3 mil en primavera-verano, con un rendimiento de seis a siete toneladas por hectárea; 38 de las 62 comunidades generan aproximadamente 5 mil empleos directos e indirectos, informó el alcalde Gustavo Alfonso Torres.
El Secretario de Agricultura y la Gobernadora Rocío Nahle García dan inicio al “Programa de Siembra de Semilla de Maíz y Preparación de Terrenos”
Mediante esta estrategia se utilizará maquinaria para la preparación del terreno, se utilizarán semillas mejoradas, el control de plagas, así como los servicios de asistencia técnica para impulsar en la venta y comercialización del grano.
“Nuestro compromiso está firme con las y los productores veracruzanos, el objetivo fundamental de este gobierno es avanzar no sólo en agricultura, sino en todos los rubros que son importantes para detonar el bienestar y desarrollo de nuestro querido Veracruz, un estado que cuenta con una Gobernadora que nos han encomendado ser la palanca del progreso en materia de soberanía alimentaria y el modelo de una República justa e igualitaria, tal y como lo ha propuesto nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, expresó el titular de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca -SEDARPA-, Contador Público Rodrigo Calderón Salas al encabezar junto a la Gobernadora Rocío Nahle García, el arranque del “Programa de Siembra de Semilla de Maíz
y Preparación de Terrenos”, en la región de la Cuenca del Papaloapan. Desde el municipio de Isla, el Secretario de Agricultura, señaló que en Veracruz hay 598 mil 901 hectáreas plantadas de maíz, con un rendimiento promedio de 2.29 toneladas por hectárea y cuyo valor de producción estimada es de alrededor de 6 mil millones 374 mil pesos, lo que ubica a Veracruz en el octavo lugar nacional en la producción del grano. Para potenciar el rendimiento, el “Programa de Siembra de Semilla de Maíz y Preparación de Terrenos” busca establecer un modelo productivo, con la adopción de innovaciones técnicas, así como el incremento en la fertilización y el manejo integral del cultivo que permita aumentar el rendimiento hasta las 8 a 10 toneladas por hectárea para dar inicio a una mayor producción y avanzar en el objetivo de colocar a Veracruz como
el más grande productor de granos del país.
Calderón Salas, aseguró que en este nuevo gobierno se aplica una política pública sostenida bajo los principios de una agricultura regenerativa, respetando el medio ambiente y, sobre todo, que genera un desarrollo sostenible, sustentable, rentable y competitivo, todo ello siguiendo la visión de la Gobernadora Rocío Nahle García que con inicio de este programa cumple con su compromiso de campaña número 54.
Y es que el “Programa de Siembra de Semilla de Maíz y Preparación de Terrenos” consiste en la utilización de maquinaria para la adecuada preparación del terreno, la utilización de semillas mejoradas, una propuesta de crédito en la parte del paquete tecnológico, en control de plagas, así como los servicios de asistencia técnica, para contar con una logística de
comercialización-o y/o incorporación de valor agregado, para impulsar en la venta y comercialización del grano.
“Con estas acciones estaremos avanzando en el cumplimiento de los objetivos para hacer de Veracruz el principal proveedor de alimentos para México, por amor a Veracruz”, finalizó el titular de la SEDARPA. En el arranque del “Programa de Siembra de Semilla de Maíz y Preparación de Terrenos”, la Gobernadora Rocío Nahle García, detalló que se prevé que el próximo año, Veracruz se acerque al primer lugar en producción, compitiendo con Sinaloa y Sonora, “lo que nos falta es tecnología y apoyo, y se los vamos a proporcionar” y adelantó que su administración adquirirá progresivamente entre 90 y 100 tractores por año. El próximo mes de abril se evaluarán los primeros resultados del programa.
YHADIRA PAREDES/ JUAN DAVID CASTILLA XALAPA, VER.-
El registro de aspirantes a las candidaturas para el proceso electoral de renovación de 212 presidencias municipales en Veracruz en Morena será en línea y los interesados deberán hacerlo los días 6, 7 y 8 de enero.
De acuerdo a la convocatoria emitida por el Comité Nacional de Morena, el anuncio de los ganadores será el 13 de marzo del 2025 y se notificará al día siguiente, es decir, el 14 de marzo.
Dicha convocatoria se emitió a nivel nacional para los estados de Veracruz y Durango, donde se tienen procesos electorales locales ordinarios.
El registro de aspirantes será en línea, donde deberán anexar en PDF su solicitud de registro con apellidos y nombre o nombres completos, cargo al que aspira, clave de elector, lugar y fecha de nacimiento; sexo o identidad de género; un correo electrónico para recibir notificaciones personales; domicilio y tiempo de residencia en el mismo.
Asimismo, deberán anexar la manifestación de ser militante o persona externa, su Registro Federal de Contribuyente, Clave Única de Registro de Población (CURP).
“Carta compromiso con
los principios de la Cuarta Transformación y de conformidad con el proceso interno de Morena, con firma autógrafa en el formato para que tal efecto emita la Comisión Nacional de Elecciones”.
Además, se tiene que presentar una carta de buena fe y bajo protesta de decir verdad con la manifestación de no haber sido persona condenada, sancionada mediante resolución judicial firme por violencia familiar o doméstica; por cualquier agresión de género o delitos sexuales, así como no ser deudor alimentario, morosa con registro vigente en algún padrón de personas deudoras alimentarias.
No haber sido persona condenada o sancionada mediante resolución firme por violencia política contra las mujeres en razón de género y no estar inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Y anexará también el currículum con fotografía, firmado de manera autógrafa, en él deberán destacar su trayectoria personal, laboral y política, atributos éticos-políticos, la antigüedad en la lucha de las causas sociales y vida democrática.
YA SUENAN NOMBRES
PARA CONTENDER EN EL PROCESO INTERNO DE
MORENA
Apenas el pasado viernes se emitió de parte de Morena nacional la convocatoria para el proceso ordinario en Veracruz y ya empezaron a sonar los nombres de posibles candidatas o candidatos a la alcaldía de Xalapa dentro de ese instituto político. Dentro de ellos destacan mujeres que han trabajado en la capital, Daniela Griego Ceballos, actual directora del Instituto de Pensiones del Estado desde la administración de Cuitláhuac García Jiménez y quien fue ratificada en el gobierno de Rocío Nahle García.
También se menciona a la líder en colonias y muy conocida en las mismas María Guadalupe Márquez Leonardo, quien se ha dedicado al trabajo social en la capital del estado, apoyando desde la Regiduría 7 del Ayuntamiento de Xalapa. Se nombra también a la actual diputada federal por Xalapa, Ana Miriam Ferráez Centeno, ex diputada local en dos ocasiones por el partido Morena.
En el caso de los hombres, se menciona al ex senador suplente de la República y actual titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado (Sedecop), Ernesto Pérez Astorga, también integrante del sector empresarial. Antonio Ballesteros Grayeb, exregidor segun -
do en la administración de Ricardo Ahued Bardahuil y quien ahora ocupa una curul en el Congreso del Estado como diputado local por Xalapa.
Además, el ex secretario del Ayuntamiento en el gobierno de Hipólito Rodríguez Herrero.
Hay que recordar que de acuerdo a Morena Nacional a partir del 6 de enero inician las inscripciones de quienes deseen participar en el proceso interno de selección de candidatos y candidatas a las 212 alcaldías veracruzanas.
MEDIANTE ENCUESTA SERÁ DEFINIDA
CANDIDATURA A LA ALCALDÍA DE XALAPA
La candidatura a la alcaldía de Xalapa por la alianza del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) será definida por encuesta.
El coordinador del PT en Veracruz, Vicente Aguilar Aguilar, confirmó que el método para la selección de candidatas y candidatos será el mismo en los distintos municipios de la entidad.
“Tenemos unos aspirantes, pero en todas las cabeceras de Distrito como Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Papantla, Pánuco van a encuesta y la encuesta es el que gane, hombre y mujer del partido que sea”,
expresó.
Enfatizó que se revisan los perfiles de cada uno de los interesados y de quienes ya han manifestado su interés por una candidatura.
“Estamos revisando todo, queremos perfiles que hayan trabajado, que estén cercanos a la gente, perfiles que sean decentes, honrados y que el pueblo los valore, todos son bienvenidos, siempre y cuando vengan a trabajar y sumarse al proyecto del Partido del Trabajo o sumarse al proyecto de la 4T”.
Vicente Aguilar enfatizó que la alianza entre Morena, PT y PVEM podría concretarse en 170 o 180 de los 212 municipios veracruzanos.
Sin embargo, el Partido del Trabajo podría designar 40 candidatas y candidatos a las alcaldías, mientras que el Partido Verde 48 y el Movimiento de Regeneración Nacional 124.
La cifra de municipios se determinará en las siguientes asambleas que se llevarán a cabo con los dirigentes y representantes de los distintos organismos políticos.
Cabe recordar que, desde el pasado 13 de diciembre, el Movimiento de Regeneración Nacional emitió la convocatoria para participar en el proceso de selección interna de las candidaturas a cargos de ayuntamientos en el estado de Veracruz y Durango.
Primera Sección
Viernes 20 de Diciembre de 2024
PERLA SANDOVAL XALAPA, VER.-
El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), reveló que en 72 de los 145 centros penitenciarios estatales existe hacinamiento entre los internos, lo que representa casi el 50% del total.
Además, se detectó que 80 centros penitenciarios en todo el país sufren de sobrepoblación, equivalente a más del 55%.
Luciana Montaño Pomposo, directora general y encargada de despacho de la Tercera Visitaduría General de la CNDH, indicó que en el 94.5% de los centros (137) se registra una inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad.
Además, en el 88.5% hay deficiencias en las condiciones materiales e higiene de las instalaciones.
También, 125 centros presentan una deficiente separación entre procesados y sentenciados, mientras que el 77% (112) carece de personal de
guardia y custodia suficiente.
DEFICIENCIAS EN SERVICIOS Y PROGRAMAS
En 96 centros penitenciarios se observan deficiencias en los servicios de salud, y el 60% de las instalaciones carece de programas adecuados para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria. Montaño Pomposo enfatizó la urgencia de recuperar los espacios cooptados por el autogobierno o cogobierno y de for-
Presupuesto 2025:
talecer la contratación de personal capacitado en derechos humanos y seguridad. Asimismo, destacó la necesidad de implementar mecanismos que supervisen la actuación de los titulares y personal penitenciario para evitar conductas que fomenten la impunidad y la corrupción.
DATOS SOBRE LA POBLACIÓN PENITENCIARIA
En México, se registran 132,965 internos, de los cuales
LAVINA GARCÍA
XALAPA, VER.-
El presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que será votado este viernes, enfrentará una reducción cercana al 30%, mientras que el de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) tendrá un aumento superior al 125%, según reveló la diputada local María Elena Córdova Molina, de Movimiento Ciudadano.
La legisladora expresó preocupación sobre si la SIOP contará con la capacidad para ejecutar y concluir obras con el incremento de recursos asignados, considerando que este año, con un presupuesto menor, dejó varias obras inconclusas. Córdova Molina informó que sostuvo una reunión con Margarita Santoprieto, titular de Sedesol en Veracruz, quien le confirmó la reduc -
ción presupuestaria. Este ajuste generará inquietud sobre el impacto en los programas sociales.
“La reducción preocupa porque podría afectar la aplicación de recursos sociales. Quiero saber si los programas no se verán perjudicados,” comentó la diputada.
CAMBIO DE RECURSOS DE SEDESOL A SIOP
La diputada explicó que el presupuesto destinado a obras públicas bajo Sedesol será transferido a la SIOP, que se consolidará como una “supersecretaría”. En 2023, Sedesol recibió 599 millones 765 mil pesos, pero en 2024 está programado un presupuesto de 424 millones de pesos, lo que representa una disminución del 29.17%.
Además, señaló que el Programa Piso Firme pasará a la SIOP, lo que centralizará más actividades de obra pública en esta dependencia.
CAPACIDAD DE SIOP
PARA GESTIONAR EL AUMENTO
La SIOP, que este año ejerció 1,932 millones de pesos, manejará en 2024 un presupuesto de 4,346 millones, reflejando un incremento del 125%. Sin embargo, la legisladora cuestionó si la dependencia podrá ejecutar este presupuesto sin caer en subejercicios y retrasos en las obras.
“El punto es si SIOP tendrá capacidad para ejecutar estos recursos sin dejar obras inconclusas, como ha sucedido,” señaló.
El presupuesto será votado este viernes. Los diputados de Movimiento Ciudadano aún no deciden si votarán a favor, en contra o se abstendrán, pero será su compañero de bancada, Adrián Sigfrido Ávila Estrada, quien exponga la postura del partido en tribuna.
94.55% son hombres (125,733) y 5.45% son mujeres (7,242). Entre los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), las calificaciones variaron de 8.07 a 8.95, con un promedio de 8.39, mostrando una ligera mejoría en 12 Ceferesos respecto a 2023. Sin embargo, en el sistema penitenciario estatal se identificaron 11 centros con calificaciones entre 4.94 y 5.98, mientras que solo uno logró una puntuación de 9.10. Veracruz
se ubicó entre 6.2 y 6.9. Tres sistemas estatales mejoraron sus evaluaciones respecto a 2023, mientras que 11 mostraron una tendencia a la baja.
PREOCUPACIONES DE LA CNDH
La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, manifestó preocupación por la desatención hacia los internos que pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad y la falta de centros exclusivos para mujeres en algunas entidades. Además, lamentó que en los centros existentes la atención para mujeres y sus hijos sea insuficiente.
Piedra Ibarra hizo un llamado a los gobiernos federal y estatales para evitar retrocesos en la implementación de acciones y programas destinados a mejorar la calidad de vida de las personas privadas de la libertad.
“Este organismo vigilará y pugna porque se continúen generando acciones que promuevan una calidad de vida digna en reclusión y un acceso efectivo a los ejes de la reinserción social”, concluyó.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
De acuerdo a los pronósticos meteorológicos se estima que la Nochebuena y la Navidad en Veracruz presenten condiciones estables, con periodos de sol, aunque en la noche del 24 de diciembre habría algunas lloviznas o lluvias ligeras.
La jefa del Departamento de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, indicó que no hay previsto, además del Frente Frío Número 15 que impactaría estos días, un nuevo fenómeno para los 7 días siguientes.
“Esperaríamos una Nochebuena y Navidad con condiciones estables. Esto es que durante el día pudiera haber algunos periodos de sol, pero durante la noche no se descartaría en zonas de montaña, algunas nieblas con algunas lloviznas, así como lluvias ligeras”.
Asimismo, dijo que el paso del Frente Frío Número 15 ocasionará de este jueves al sába-
do condiciones de nublados, lluvias ligeras a moderadas y viento del norte con rachas de entre 40 a 55 kilómetros por hora, así como la disminución de la temperatura.
Luna Lagunes señaló que se prevé que este evento alcance la parte central del estado de Veracruz y el viernes y sábado se moverá de manera lenta sobre la parte sur de la entidad veracruzana.
“La temperatura también estaría disminuyendo ligeramente en comparación a días previos. De ser así, pues esperamos un ambiente más frío a fresco sobre zonas de montaña y fresco a templado en zonas de costa”.
En ese sentido, dijo, entre domingoymartessepodríanpresentar heladas ligeras en zonas serranas como Huayacocotla, las faldas del Cofre de Perote y Pico de Orizaba.
Y reiteró que por el momento no se prevé el ingreso de un nuevo frente frío esté arribando a la entidad veracruzana por lo menos en los siguientes 5 a 7 días.
Jim Carrey destacó que, si decidiera regresar a uno de sus personajes más emblemáticos, existirían ciertas condiciones que deberían cumplirse
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Este podría ser el mejor día de esta semana, especialmente si eres de un carácter extravertido y comunicativo, o tienes algún trabajo de cara al público o relacionado con este.
Jim Carrey, es uno de los actores más destacados de Hollywood, se ha ganado un lugar especial en la cultura pop gracias a sus memorables papeles cómicos. Su interpretación del Grinch en la película de 2000 es una de las más recordadas, consolidándolo como un ícono del cine y dejando una huella imborrable en las generaciones que crecieron con esa película. En una entrevista, Jim Carrey reveló que está dispuesto a considerar la idea de revivir algunos de sus personajes más icónicos, entre
ellos, por supuesto, el Grinch. El actor expresó su apertura a la posibilidad de regresar a esos papeles que marcaron su carrera, que dejó una fuerte impresión en el público y en los amantes del cine.
Jim Carrey destacó que, si decidiera regresar a uno de sus personajes más emblemáticos, existirían ciertas condiciones que deberían cumplirse. Recordó que la película enfrentó numerosos desafíos para él durante su filmación, lo que hizo que el proceso fuera exigente. El proceso no fue del todo
positivo para él, ya que mencionó que el maquillaje y las prótesis requerían más de dos horas y media diarias para ser aplicados. Esta exigencia le causaba serios problemas de incomodidad, tanto física como mental, durante la filmación.
CONDICIÓN PARA SER EL GRINCH
Solo lo haría si pudieran encontrar una forma de hacerlo sin tener que someterse al complicado proceso de transformarse en el Grinch con todo el maquillaje.
JIM CARREY CUENTA UNA ANÉCDOTA DE LO QUE HACE CUANDO LOS NIÑOS DICEN QUE ES EL GRINCH Sus muecas se convirtieron en su marca distintiva, provocando risas en los cines con el paso de los años, su audiencia creció, pero Jim siguió haciendo lo que mejor sabía: hacer reír.
Pero, siendo el rey de las expresiones faciales, Carrey demostró su habilidad para transformarse en el personaje sin necesidad de maquillaje.
La influencia combinada de planetas benéficos, como Venus o Júpiter, te va a traer cambios favorables, y buenas noticias en general, en relación con los asuntos materiales y mundanos, trabajo, finanzas, vida social y proyectos.
Estás en un momento muy favorable para todo lo relacionado con los viajes y el extranjero. La suerte o las mejores vivencias y oportunidades te van a llegar por ahí. La suerte estará contigo en aquellas cosas que emprendas.
Las influencias combinadas y benéficas de Venus y Júpiter te ayudarán a liberarte de algún problema, una situación difícil o de algún enemigo; o también a que logres imponerte sobre aquello que te preocupa o te amenaza.
Hoy disfrutarás de un día afortunado en el amor y relaciones íntimas, incluyendo también la familia. Sueños o ilusiones que al fin se harán realidad, o emprenderán camino hacia esa dirección. Debes olvidar desengaños del pasado.
La influencia favorable de numerosos planetas indica que te encuentras en un excelente momento, incluso aunque a ti no te lo parezca. Ideal para que tomes todo tipo de iniciativas en el trabajo y las finanzas.
La influencia de planetas benéficos, como Venus o Júpiter, te va a traer, a partir de hoy, unos días especialmente felices en el ámbito familiar, que te serán de gran ayuda para que puedas disfrutar de unas maravillosas Navidades.
Júpiter, tu planeta regente, te va a dar sus mejores influjos, junto con Venus, el otro gran benéfico entre los astros. Ambos te traerán suerte en las relaciones íntimas de todo tipo, especialmente el amor, también el entorno familiar.
Este es un excelente momento para ti en relación con los negocios y el dinero, ya sea para tomar importantes iniciativas o, en su caso, para empezar a recoger los frutos de tus trabajos e iniciativas del pasado.
En este momento, tu signo es uno de los más beneficiados por los astros, y eso lo vas a notar, sobre todo, en la vida íntima y la realización de tus ilusiones más personales. Ahora debes luchar por llevar tus sueños a la realidad.
Esfuerzos que darán el resultado esperado en el ámbito laboral o material, e incluso mejor de lo esperado. Sacrificios que al fin van a dar ese fruto que tanto has luchado. Tus éxitos no se deben a la suerte.
Tanto hoy, como este fin de semana, serán días muy favorables gracias a la influencia benéfica, como la de tu regente Júpiter, o la de Venus. Pero estas influencias exaltarán lo mejor de ti y tu buen corazón.
La película Interstella 5555 regresó a los cines después de dos décadas e incluyó escenas postcréditos
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Este fin de semana, el reestreno de la película Interstella 5555, la aclamada colaboración entre Daft Punk, Leiji Matsumoto y Kazuhisa Takenouchi, reavivó el fervor de los fanáticos de la mítica banda electrónica, pero no solo eso. La revelación de escenas postcréditos generó un sinfín de teorías sobre un posible regreso.
La película Interstella 5555, que originalmente fue estrenada en 2003, regresó a los cines después de dos décadas con una nueva proyección que incluyó escenas postcréditos que rápidamente encendieron las redes sociales. Los fanáticos, siempre atentos a cualquier pista sobre el futuro de Daft Punk, comenzaron a generar
teorías sobre el posible regreso.
TIKTOK Y LAS ESCENAS POSTCRÉDITOS DE INTERSTELLA 5555
Las escenas postcréditos de Interstella 5555, que fueron proyectadas por primera vez en la reciente reestreno de la película en los cines, se hicieron virales rápidamente en plataformas como TikTok. El video, que captó la atención de millones, muestra una serie de imágenes enigmáticas que involucran tanto la trama como el universo visual que Daft Punk creó para su banda sonora.
La primera de estas escenas muestra a una mujer con un atuendo futurista, caminando por un espacio vacío, como si flotara en la nada. En el transcurso de la secuencia, el personaje se transforma en un robot con un vientre de embarazo, lo que inmediatamente suscitó especulaciones sobre el simbolismo detrás de la escena, como si fuera un renacimiento.
Lo más intrigante de las escenas postcréditos fue que este personaje, que parece ser una especie de ser cibernético,
comienza a tomar la forma de un humanoide que lleva cascos similares a los de los miembros de Daft Punk, Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo.
A medida que la transformación avanza, el personaje se convierte en un androide de alta velocidad, deshaciéndose a medida que corre hasta convertirse en una esfera de luz que se disuelve por completo. La escena termina con el resplandor de este ser que se convierte en una figura sin fin: círculo en la nada, dejando a los espectadores con una sensación de misterio.
Lo que realmente llamó la atención de los fanáticos fue la canción que acompañaba la secuencia: “Infinity Repeating”, una colaboración entre Daft Punk y Julian Casablancas, que fue lanzada después de su retiro oficial en 2021.
Esta pista se convirtió en una señal crucial para muchos seguidores de la banda, que la interpretaron como un posible anuncio de regreso del icónico dúo. La presencia de la canción en un momento tan significa-
tivo generó aún más especulación sobre si Daft Punk estaba enviando un mensaje sutil acerca de su futuro musical.
REACCIONES A LAS ESCENAS POSTCRÉDITOS DE INTERSTELLA 5555 DE DAFT PUNK
Las reacciones de los internautas no se hicieron esperar, y en cuestión de horas, las redes sociales se inundaron de teorías sobre el significado de las escenas postcréditos de Interstella 5555.
Algunos usuarios de redes sociales comenzaron a pensar que las imágenes y la canción
“Infinity Repeating” eran una señal de que Daft Punk estaba preparando su regreso oficial al mundo de la música, tras casi tres años de silencio desde su despedida en 2021.
Según estos fanáticos, la inclusión de la canción más reciente del dúo, en un contexto visual tan intrigante, podría ser la confirmación de que Daft Punk no había cerrado su ciclo definitivamente.
“Yo estoy segura que van a volver. La película fue para
tantear terreno, para que los antiguos la vean y nuevos fans los conozcan. Van a volver los Gallagher, además que vuelven los Daft Punk”, escribió una internauta. Por otro lado, hubo quienes argumentaron que no se trataba de un mensaje sobre un regreso, sino más bien de una estrategia para integrar material visual y musical que muchos fanáticos, especialmente los más jóvenes, no conocían.
Esta teoría sostiene que las escenas postcréditos simplemente sirven para actualizar a las nuevas generaciones sobre el universo creativo de Daft Punk y su legado, sin implicar necesariamente que el dúo vuelva a unirse para crear nuevo material.
Daft Punk ha sido una de las bandas más influyentes y misteriosas de la música electrónica, y sus fanáticos siempre han estado atentos a cualquier pista sobre su regreso. Con cada lanzamiento, video y ahora, con el reestreno de la película Interstella 5555 y las escenas postcréditos, la incertidumbre aumenta.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Durante el presente año, la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales -JSSTPES- del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte reafirmó su compromiso con la mejora continua de sus servicios al fomentar la recreación saludable y aseguró el acceso eficiente de los beneficios para los derechohabientes y sus familias.
“EnSaludenelTrabajo,destaco la implementación del curso Ergonomía Básica y Avanzada en la que participaron trabajadores de seguridad en el trabajo, médicos residentes y operativos de medicina laboral”, indicó el titular de la JSSTPES, doctor Humberto González Garibaldi.
En Prestaciones Sociales, se obtuvo el primer lugar nacional obtenido en el evento Selección Nacional de Grupos Artísticos Representativos del IMSS (GARIMSS), gracias a la desta-
cada participación del Ballet Por amor al arte, del Centro de Seguridad Social (CSS) de Coatepec; este evento tuvo lugar en la ciudad de Tlaxcala, del 30 de mayo al 1 de junio de 2024. Además, el equipo de natación de los CSS de Xalapa y Coatepec obtuvo 15 medallas en los Juegos Nacionales Órgano de Cultura Física y Deporte del IMSS (ODEIMSS), celebrados del 7 al 13 de julio de 2024, en el Centro Vacacional Oaxtepec, Morelos. Porsuparte,elDepartamento de Supervisión de Prestaciones
Económicas implementó el sistema “Cuenta Turnos” en las Unidades de Medicina Familiar No. 61, No. 68 y No. 57, dicho sistema permite a los derechohabientes registrarse de manera sencilla en un equipo de cómputo, seleccionando el trámite correspondiente para obtener un turno con codificación alfanumérica, lo cual reduce los tiempos de espera y garantiza una atención personalizada, transparente y de calidad.
ALINE GARCÍA
MISANTLA, VER.-
Catedrático del Instituto Tecnológico Superior de Misantla (ITSM) impartirá conferencia sobre educación y ciencia en la NASA (National Aeronautics and Space Administration).
Se trata del doctor Humberto Raymundo González Moreno, quien mencionó que de 150 asesores que participaron, solo fueron seleccionados
En la parroquia de la Asunción
ALINE GARCÍA
MISANTLA, VER.-
Teniendo como escenario la majestuosa parroquia de la Asunción, integrantes de la Orquesta Sinfónica de Misantla, dirigida por el maestro Cristian Texón brindaron concierto navideño al público misanteco. Con melodías navideñas, los integrantes de la Orquesta Sinfónica, cerraron el año con esta presentación y esperando que el próximo sea de mucho trabajo.
30, “Fuimos seleccionados mediante un video donde hablamos sobre la docencia, la elaboración de proyectos y su impacto en los alumnos. De ese grupo, siete expusimos en el Foro Nacional Docente en Tabasco, y junto a dos colegas de Nuevo León logré calificar para la acreditación”, detalló.
Humberto Raymundo González Moreno realiza constante trabajo de investigación y la asesoría a estudiantes en proyectos enfocados en con-
trarrestar los efectos del cambio climático y preservar los recursos naturales, es asesor en Expociencias, una plataforma del Tecnológico que fomenta el desarrollo de proyectos innovadores entre los estudiantes. Esto fue clave para que obtuviera la acreditación. El viaje a Houston, Texas, lo realizará en febrero de 2025, representando al ITSM y brindando una ponencia que destaca el impacto de la ciencia en la educación.
El maestro Cristian Texón quien recientemente fue nombrado director de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz, reafirmó su compromiso con el proyecto en Misantla, pues, lleva años dedi-
cando a los jóvenes misantecos los conocimientos para que la Orquesta siga creciendo, aseguró que, aunque tenga otros compromisos, seguirá trabajando por esta orquesta, que hemos visto crecer y florecer.
“Es un orgullo ver a estos jóvenes darlo todo en el escenario”, aseguró. Asimismo, dijo que el 2025 hay grandes proyectos para la Orquesta, pues cumple 12 años de creación, por lo que están programando una presentación en la sala grande del Teatro del Estado en Xalapa, además, se contempla una posible presentación en la Ciudad de México.
Desde el 2023 no hay presupuesto para carreteras de la región
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Las carreteras que comunican a Tlapacoyan siguen en pésimas condiciones, esto aunado a que ya está activo el periodo vacacional decembrino, donde los visitantes buscan disfrutar de unas merecidas vacaciones, pero también regresarán a sus lugares de origen para reparar sus unidades debido a los enormes baches.
Desde el municipio de Atzalan, pasando por Tlapacoyan y hasta la zona costera de Nautla las condiciones de las carreteras federales están para llorar, y esto incrementa el potencial de accidentes debido a que tratan de evadir estos enormes hoyos.
Por esta situación los conductores señalan que las pésimas condiciones de las carreteras en tramos federales están en deplorables condiciones y la representación de la SCT no las ha atendido dentro de la región, misma que se ha convertido en factor de accidentes automovilísticos.
En el 2023 se dio la visita del diputado federal Reginaldo Sandoval Flores, quien era integrantesdelacomisióndeinfraestructura en la pasada legislatura, comprometiéndose a proponer modificaciones al presupuesto para el año 2024 y poder ser asignado un presupuesto para la reparación de las carreteras desde Perote hasta la zona costeña de Nautla y Tecolutla.
Situación que no se dio y durante este año a pesar de tomar la tribuna en la discusión del presupuesto para el año 2025 tampoco hizo propuesta alguna o moción para
considerar esta región y darse un poco de presupuesto para la reparación y mantenimiento de las carreteras.
Cabe señalar que durante estas fechas de asueto los turistas de otros estados transitarán sobre baches, hoyancos y cráteres, siendo una verdadera vergüenza al no existir un compromiso por parte de las autoridades federales por mejorar las vías de comunicación que con el paso de los días se continúan deteriorando y a la vez representando un serio peligro al transitar sobre ellas.
La cinta asfáltica que conduce de Tlapacoyan a Martínez de la Torre es la principal vía de que une a los municipios de Nautla, San Rafael, Atzalan y Altotonga con la capital del Estado, pero esta representa un peligro al existir hoyancos profundos, debido que de caer en uno de ellos podrían sufrir una ponchadura y terminar accidentados.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Ante inicio formal del periodo vacacional de invierno, prestadores de servicios se encuentran listos para el arribo de turistas que gustan de visitar este municipio para poder pasar algunos días al lado de sus familias y también poder disfrutar de las actividades de fin de año. Situación que beneficia al sector restaurantero, al sector hotelero, a los prestadores de servicios de turismo
de aventura y a comerciantes en general, quienes esperan tener mejores ingresos.
Joel Arcos Aguilar, restaurantero, señaló que se han desarrollado diversas acciones con la finalidad de atraer visitantes en este periodo vacacional dentro del mes de diciembre, motivo por el cual prestadores de servicios están trabajando de manera coordinada para detonar en el municipio y de esta forma los turistas decidan pasar el invierno en Tlapacoyan. Con estos trabajos y la
Más jóvenes se van uniendo a este colectivo
DE LA REDACCIÓN TLAPACOYAN, VER.-
Más jóvenes se están uniendo a este colectivo, en el cual tiene como objetivo y fortalecer la visión y presencia de los jóvenes en el tema como lo es la política, además de participar activamente con la mejora en diferentes temas sociales de las cuales estas actividades las ha venido realizando Guillermo Jeu Márquez, quién ha aprendido todos estos valores y el amor por Tlapacoyan de su padre Jeu Márquez y de Alicia Murrieta, en dónde se ha estado trabajando sin contar con un nombre en específico hacia este colectivo. Sin embargo, el joven Guillermo Jeu ha comentado que el principal objetivo de este colectivo es trabajar por el bien común para los tlapacoyenses y principalmente de unir a los jóvenes y participar en temas
políticos, sociales y de beneficio para este municipio. Es de esta forma como se ha logrado ver una gran aceptación y es como poco a poco los jóvenes se van uniendo más y más, además de que se han hecho diversos recorridos y brindando el apoyando a Jeu Márquez, quién ha sido un gran impulsor para la juventud escuchando y atendiendo todas sus inquietudes y metas a poder cumplir. Por lo cual este colectivo el cualencabezaeljovenGuillermo Jeu Márquez seguirá trabajando haciendo recorridos sobre las comunidades y colonias para poder unir y abrir puertas a los jóvenes que estén interesados en trabajar por el bienestar y progreso de Tlapacoyan.
atención especial que se le viene dando al turismo se atraerá cerca de 25 mil visitantes llegarán a las zonas de atracción turística además de realizar descenso de río, entre otras actividades, mismas que además generarán una derrama económica importante para el comercio establecido con la llegada de visitantes foráneos.
Por lo que el municipio de Tlapacoyan se encuentra listo para recibir a los turistas nacionales e internacionales, mismo que luego de estar en una zona de riquezas y bellezas naturales generarán una derrama económica.
Esto debido a que el clima
será benevolente durante el fin de año y esto atraerá una mayor cantidad de personas
a esta ciudad que tanto busca seguir promocionando sus espacios turísticos.
La Selección de México está cerca de salir del Top 20 del ranking mundial varonil de la FIFA, luego de darse a conocer la última actualización, donde Argentina mantiene el primer puesto. Como en la clasificación mundial del pasado 28 de noviembre, la selección de México se ubicó en el sitio 19 con 1627.4 puntos. Suiza ocupa el lugar 20 con 1625.16.
LOS LUGARES QUE OCUPÓ
MÉXICO A LO LARGO DE 2024 EN EL RANKING
MUNDIAL:
FECHAS LUGAR
15 de febrero 15
4 de abril 14
20 de junio 15
18 de julio 17
19 de septiembre 17
24 de octubre 16
28 de noviembre 19
19 de diciembre 19
Argentina, actual campeona del mundo, mantuvo el primer
puesto en el ranking mundial por segundo año consecutivo, cuyos 10 primeros lugares se mantuvieron sin cambios.
La selección argentina del director técnico Lionel Scaloni, que se coronó campeona de la Copa América por decimo-
sexta vez después de vencer a Colombia en julio, batiendo un récord, sigue como líder delante de Francia, segunda clasificada, y de España, campeona de la Eurocopa 2024, en tercer lugar.
Los siguientes en el top 10 fueron Inglaterra, subcampeón de la Eurocopa, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Italia y Alemania.
Angola fue el país que más subió durante el año, trepando 32 puestos para terminar en el lugar 85.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
La selección de Arabia Saudita anunció que participará en las dos próximas ediciones de la Copa Oro de la Concacaf, después de que el país fuera elegido la semana pasada anfitrión del Mundial 2034.
La próxima edición de la Copa Oro se jugará del 14 de junio al 6 de julio de 2025 en Estados Unidos y Canadá.
La Concacaf dijo que continuaba con la tradición de incluir a un invitado para
las ediciones de 2025 y 2027, después de que Qatar, anfitrión del Mundial de 2022, fuera invitado a competir en los dos torneos anteriores.
“La selección nacional participará en las ediciones de 2025 y 2027 de la Copa Oro de la Concacaf a partir de la próxima”, indicó la selección saudita.
La Concacaf explicó por su parte que iniciará “una importante asociación en 2025” con la federación saudí como parte de un acuerdo firmado con la confederación asiática, lo que incluye la participación de su selección en el torneo.
Derrotado por primera vez esta temporada en la Bundesliga la pasada semana de visita ante el Mainz 05 (2-1), el Bayern Múnich (líder, 33 puntos) recibe al RB Leipzig (4º, 27 puntos) el viernes en la apertura de la 15ª jornada.
Los hombres de Vincent Kompany están flaqueando en las últimas tres semanas, especialmente desde la lesión de su goleador Harry Kane.
Empataron1-1enDortmund en la parte final del partido y luego fueron eliminados en la Copa de Alemania por el Bayer Leverkusen. La derrota en Mainz 05 confirmó que los bávaros no atraviesan su mejor momento, aunque el regreso de Kane para el partido del viernes debería servir de revulsivo.
“No voy a decir si empezará el partido o no. La última
sesión de entrenamiento (este jueves) es importante. Pero si todo va bien, tendrá seguro un papel mañana (viernes)”, señaló el entrenador belga del Bayern, Vincent Kompany, en la conferencia de prensa de la víspera del partido.
“Harry tiene ese instinto para situarse en el área rival. También nos ayuda mucho en el trabajo defensivo. En los últimos dieciséis metros es uno de los mejores del mundo, ahí marca la diferencia”, alabó el técnico.
El Bayer Leverkusen ha aprovechado la vulnerabilidad del líder para acercarse en la tabla. En la 11ª jornada estaban a nueve puntos del Bayern y tres semanas más tarde figuran a cuatro puntos.
El club vigente campeón de Alemania, segundo, recibe al Friburgo (5º) el sábado y buscará un octavo triunfo consecutivo, teniendo en cuenta todas las competiciones.
Rik Van Looy falleció a los 90 años y fue conocido como “Emperador de Herentals”.
Ganó todos los “monumentos” del ciclismo
AGENCIA BÉLGICA
El belga Rik Van Looy, considerado como uno de los mejores corredores de la historia y ganador de todos los ‘monumentos’ del ciclismo, falleció a los 90 años, informó la prensa de su país.
En actividad en los años 1950-1960, el conocido como “Emperador de Herentals” estaba considerado como el mejor ciclista belga hasta la irrupción de Eddy Merckx a finales de los años 1960.
En un comunicado posterior al anuncio del fallecimiento de Van Looy, el propio Merckx le ha definido como “un super campeón que era casi imbatible en las clásicas”.
“Rik fue un inmenso campeón, un mito absoluto con un palmarés increíble”, destacó ‘El Caníbal’, compañero de equipo de Van Looy en la temporada 1965 y con el que habló recientemente.
“Me llamó cuando estaba en el hospital después de mi caída” hace diez días y por la que Merckx tuvo que ser operado de la cadera. “No fue hasta hace un mes cuando su estado físico se deterioró”,
añadió.
Por el momento se desconoce la causa del fallecimiento de Rik Van Looy, que cuenta con 371 victorias en su carrera, y tiene el segundo mejor palmarés del ciclismo belga, solo superado por Merckx.
Rik Van Looy es uno de los tres únicos ciclistas de la historia, junto al propio Merckx y Roger de Vlaeminck, que tiene al menos una victoria en los cinco ‘monumentos’ ciclistas, repitiendo triunfo en la París-Roubaix (1961, 1962 y 1965) y el Tour de Flandes (1959 y 1962) en una de las etapas doradas del ciclismo y frente a rivales como Fausto Coppi, Ferdi Kubler, Hugo Koblet, Louison Bobet, Jacques Anquetil, Charly Gaul y sus compatriotas Rik Van Steenbergen y Merckx.
Pese a tener un físico demasiado imponente para aspirar al triunfo final en las grandes vueltas, Rik Van Looy ganó etapas en Tour, Giro y Vuelta, y fue doble campeón del mundo en ruta (1960 y 1961).
Para el recuerdo queda también el Mundial de ruta de 1963 en Bélgica, en el que Rik Van Looy era el gran favorito a la victoria, pero superado en la meta por su compatriota Benoni Beheyt luego de que el también belga Gilbert Desmet lanzara el esprint demasiado pronto, una acción que los aficionados del ahora fallecido siguen calificando como una “traición” de sus compañeros de equipo, con malas relaciones entre ellos y apuestas de por medio.
El suizo Claudio
Castagnoli se llevó el mano a mano entre el CMLL y AEW
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Un choque de titanes se vivió en la Arena México. Claudio Castagnoli se llevó el mano a mano internacional entre el CMLL y AEW tras vencer a Hechicero en una batalla a una caída.
Los gritos a favor de Hechicero se hicieron presentes al principio de la contienda. Ambos gladiadores protagonizaron un recital de lucha clásica. “El Alquimista del ring”
El joven Tuzo fue premiado con el Balón de Bronce de la Copa Intercontinental de la FIFA
AGENCIA
QATAR
El 2024 fue el año en que Elías Montiel se consagró como una de las grandes promesas del futbol mexicano. El joven oriundo de Tula, Hidalgo, se llevó el Balón de Bronce en la Copa Intercontinental de la FIFA, celebrada en Qatar, donde el Pachuca enfrentó con Real Madrid. Montiel se consolidó como el motor del equipo dirigido por Guillermo Almada. Su desempeño fue clave para que los Tuzos alcanzaran esta instancia. Además, en la Copa Challenger, ante el Al-Ahly, Montiel fue elegido MVP del partido. El Balón de Bronce es el broche de oro para un 2024 car-
se enfocó en hacer daño un pie del suizo, quien después de zafarse del castigo bajó del ring para tomarse un respiro, donde pidió calma al público.
Al regresar al cuadrilátero, Castagnoli tomó las riendas de las acciones. Hubo un momento en que se burló del movimiento que caracteriza al mexicano en su presentación, lo que ocasionó la reprobación de los aficionados.
Claudio Castagnoli también se enfocó en hacer daño la pierna izquierda del luchador del CMLL. Tanto Hechicero como el gladiador de AEW soportaron varios castigos y pudieron encontrar la forma de quitarse las llaves de su oponente.
Finalmente, Claudio Castagnoliaplicóla“Neutralizer”
para rendir a Hechicero. En la lucha semifinal, Volador Jr se impuso a PAC en otro mano internacional entre CMLL y AEW. La lucha aérea se hizo presente en la Arena México. Un encuentro que no fue muy del agrada del público, fue el de La Catalina contra Deonna Purrazzo. La representante de AEW se llevó la contienda tras aplicar doble palanca al brazo. Por su parte, Flip Gordon logró retener el Campeonato Mundial Histórico de peso medio tras vencer a Rocky Romero en una lucha que fue del gusto del respetable. Las Chicas Indomables volvieron a estar juntas en el ring de la Arena México. Lluvia y La Jarochita se impusieron a Red Velvet y Viva Van.
gado de éxitos para el jugador hidalguense, quien apenas disputa su segundo año con el primer equipo del Pachuca. Su talento no pasó desapercibido en la Concachampions 2024, torneo que los Tuzos conquistaron con Elías como una de sus piezas fundamentales. En el ámbito local, Elías Montiel fue reconocido con el
Premio al Mérito Deportivo en Hidalgo. Aunque no pudo asistir a la ceremonia, debido a su participación en la Copa Intercontinental. En la Copa Intercontinental, Elías Montiel compartió el podio con como Federico Valverde, quien obtuvo el Balón de Plata, y Vinicius Júnior, el Balón de Oro.
Nombre:
Dirección:
LIC. OSBALDO RAMOS VÁZQUEZ
Estuve leyendo un ensayo de B. TF. Skinner titulado “Ética de la ayuda a la gente” y encontré un juicio que me pareció importante analizarlo. Dice lo siguiente: “La ‘buena vida’ no es un mundo en el que la gente tiene lo que necesita, es un mundo en el que las cosas que ella necesita figuran como reforzadores en contingencia eficaces”. Si bien, nos invita a reconsiderar nuestra concepción tradicional de la felicidad y el bienestar. A primera vista, la afirmación puede parecer contraintuitiva, pues sugiere que la satisfacción de nuestras necesidades básicas no es suficiente para garantizar una vida plena. Sin embargo, al analizarla a través de la lente de la ética y la psicología del aprendizaje, encontramos una profunda resonancia.
La ética, en su búsqueda por comprender el bien y el mal, ha propuesto diversas teorías
sobre lo que constituye una vida buena. Algunas corrientes enfatizan la virtud, otras el placer, y otras la realización de un propósito superior. Sin embargo, todas estas perspectivas comparten un elemento en común: la idea de que una vida buena es, en última instancia, una vida que vale la pena vivir. Pero, ¿qué hace que una vida valga la pena?
La psicología del aprendizaje, por su parte, nos ofrece una herramienta conceptual para abordar esta pregunta: el concepto de reforzador contingente. Un reforzador es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que una conducta se repita. Un reforzador contingente es aquel que está ligado a una conducta específica de manera predecible. En el contexto de la vida humana, los reforzadores contingentes pueden ser tanto materiales (comida, dinero) como inmateriales (amor,
PONGAMOS TODO EN PERSPECTIVA
reconocimiento).
La afirmación inicial sugiere que lo que hace que una vida valga la pena no es simplemente la posesión de ciertos bienes o la satisfacción de ciertas necesidades, sino la forma en que estos bienes y necesidades están vinculados a nuestras experiencias y conductas. En otras palabras, lo importante no es tanto tener lo que necesitamos, sino que lo que necesitamos sea un reforzador eficaz que motive nuestras acciones y nos proporcione satisfacción.
Por ejemplo, una persona que ha superado una adicción puede experimentar una sensación de logro y bienestar mucho mayor que alguien que nunca ha enfrentado tal desafío. En este caso, la sobriedad actúa como un reforzador contingente poderoso, ya que representa la superación de una dificultad y la adquisición de un nuevo estilo de vida. Del mismo modo, una persona que dedica su vida al servicio de los demás puede encontrar una profunda satisfacción en su trabajo, incluso si este no le proporciona una gran riqueza material. En este caso, el impacto
positivo que tiene en la vida de otras personas actúa como un reforzador contingente que refuerza su compromiso con su vocación. En conclusión, la “buena vida” no es un estado estático, sino un proceso dinámico en el que nuestros deseos y necesidades evolucionan constantemente. Lo que nos hace felices y satisfechos no es tanto la posesión de bienes externos, sino la forma en que estos bienes están integrados en nuestras vidas y contribuyen a nuestro crecimiento personal y social. La ética nos invita a reflexionar sobre el valor intrínseco de las acciones humanas y a buscar una vida que sea significativa y plena. La psicología del aprendizaje nos proporciona un marco conceptual para comprender cómo los reforzadores contingentes moldean nuestras conductas y experiencias. Al combinar estas dos perspectivas, podemos llegar a una comprensión más profunda de lo que significa vivir una buena vida. Ejemplos con la ética:
* Ética del deber: Un médico que elige su profesión por un sentido del deber hacia
los demás experimenta la satisfacción de ayudar a otros como un reforzador contingente que refuerza su compromiso con su trabajo.
* Ética utilitarista: Una persona que busca maximizar el bienestar de todos los seres sintientes puede encontrar una gran satisfacción en ayudar a aliviar el sufrimiento de los demás, lo que actúa como un reforzador contingente que refuerza su compromiso con el utilitarismo.
* Ética de la virtud: Una persona que cultiva virtudes como la honestidad, la valentía y la justicia puede experimentar una profunda satisfacción al vivir de acuerdo con sus principios, lo que actúa como un reforzador contingente que refuerza su compromiso con la virtud. En cada uno de estos ejemplos, la satisfacción que experimenta el individuo no se deriva únicamente de la acción en sí, sino de la conexión entre la acción y un valor o principio más profundo. Es esta conexión la que hace que la acción sea un reforzador contingente eficaz y contribuya a una vida buena.
CARLOS VILLALOBOS
Recientemente Dani Olmo, jugador del Barcelona, registró su festejo de gol. Sí, leíste bien: REGISTRÓ su celebración, el acto de señalarse la muñeca como si estuviera ajustando un reloj se ha convertido en una marca comercial, una mercancía con etiqueta y con eso termina de quedar constancia que el fútbol nos escupe a la cara la misma verdad incómoda: el negocio está devorando el alma del deporte.
El fútbol, ese juego que solía ser un refugio del caos cotidiano y el aliviane de miles(entre los que me incluyo), se está convirtiendo cada vez más en una vitrina para marcas, patentes y propiedad intelectual, dejando fuera a quienes más importamos: a las y los aficionados. El gol, ese momento tan genuino, resultado de una genialidad o el trabajo en equipo ha comenzado a ser mercantilizado y monetizado, dejando fuera el momento de espontaneidad
y locura luego de anotar. Lamentablemente, hoy no solo basta con ser talentoso, no es suficiente con ganar partidos o títulos; ahora hay que ser una empresa, ser una celebridad en redes sociales y si queda tiempo patear de manera decente la redonda. Dani Olmo no es el primero en recorrer este camino, antes que el inglés Jude Bellingham y el francés Kylian Mbappé ya habían dado el paso hacia la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y así patentar sus celebraciones “icónicas” (aunque en realidad hablamos de movimientos burdos y rutinarios).
Y seamos claros, registrar una celebración no tiene nada de romántico, es una maniobra fría, calculada, una jugada comercial en un tablero donde cada movimiento equivale a millones de euro; el fiel reflejo de un sistema en el que el talento no puede vivir sin el negocio
y donde los futbolistas ya no son solo deportistas; son marcas ambulantes.
¿Dónde quedó el espíritu del gol? Ese momento puro, explosivo, en el que celebrar era una reacción visceral, una conexión directa con la tribuna, con el barrio, con la calle, ahora cada celebración es una coreografía pensada para Instagram, un posible emoji o una animación para el videojuego de futbol que tenga la licencia de la celebración. Incluso se ha vuelto común ver cómo los jugadores, después de marcar un gol, miran directo a la cámara con una pose previamente ensayada, asegurándose de que el ángulo sea el adecuado para las redes sociales y las campañas de publicidad.
Todo calculado, todo registrado, todo contabilizado.
Lo de Dani Olmo es particularmente sintomático porque su festejo es, siendo honestos, bastante mediocre, no tiene la fuerza de un “Topo Gigio” de Riquelme, ni la alegría contagiosa
de los saltos de Hugo Sánchez o siquiera un atisbo de carisma de Cuauhtemoc Blanco celebrando un gol, es simplemente señalarse la muñeca como diciendo: “¿Ves? Justo a tiempo”. Bellingham y su pose de héroe desafiante, Mbappé con sus brazos cruzados y ahora Olmo con su dedo índice en la muñeca, celebraciones que parecen pensadas más para las vitrinas de una tienda que para el corazón de una afición. Porque no nos engañemos: el negocio es el negocio, patentar estas celebraciones no es por el “honor” o el “legado”; es por proteger una fuente de ingresos. Ahora, cada vez que un niño imite ese gesto en una cancha de tierra, un adulto pensará en cuánto puede costar una camiseta conmemorativa o una figurita de acción. Y ahí radica lo más triste de todo, las niñas y los niños, esos primeros soñadores del fútbol, son los que absorben estas imágenes como esponjas. Ellos no piensan en patentes o derechos comerciales, ven a sus ídolos y los imitan,
creyendo que el fútbol es puro, que se trata solo de jugar y celebrar con el corazón. Pero mientras ellos intentan perfeccionar su festejo frente a un espejo, en alguna oficina europea se está firmando un contrato para que esa misma celebración sea explotada por una década.
¿No es una locura que hasta celebrar un gol sea una mercancía? Que los gestos más simples y espontáneos del deporte estén ahora atrapados. El fútbol era pasión, era barrio, era una expresión colectiva de alegría o desahogo, ahora, cada gol parece ir acompañado de un copy publicitario. Al final, las tres celebraciones más absurdas son las que han sido registradas y si eso no es una señal de que el fútbol se está convirtiendo en una caricatura de sí mismo, no sé qué lo sea.
Quizá algún día, cuando un jugador marque un gol y simplemente levante los brazos sin más, recordemos que no todo tiene que ser una marca registrada.
Así como fortalecer el desarrollo económico de México.
Además, el SAT y la ANAM estableció que los 861 agentes aduanales activos son corresponsables de las importaciones y exportaciones y del pago de las contribuciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el cual se protege a la industria textil mexicana con el incremento temporal de 35% al arancel de 138 fracciones de mercancías confeccionadas; el 15 por ciento a la importación de 17 fracciones de mercancías textiles, así como aumentar la lista de los productos que no pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
“Una serie de acciones que estamos tomando para fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional”, sostuvo la Jefa del Ejecutivo Federal en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Asimismo, se anunció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), emitieron reglas para abatir el contrabando, la evasión y la elusión fiscal, por lo que se estableció que los 861 agentes aduanales activos son corresponsables de las importaciones y exportaciones, así como en el pago de las contribuciones, por lo que pueden estar sujetos a diversas sanciones.
En consecuencia, a través del Programa de Fiscalización del SAT y de la ANAM se ha detectado que 40 agentes aduanales presentaron irregularidades y omisiones como abusos al efectuar la importación aplicando de manera indebida el beneficio de tasa reducida; abusos en los beneficios de empresas certificadas que no pagan IVA por la importación de mercancías e importación de diversas mercancías que, a la entrada al país, no pagaron las contribuciones de forma correcta.
Por lo que, a la fecha, se han cancelado siete patentes de agentes aduanales. Al respecto, la Presidenta de México expuso que la Cuarta Transformación tiene como objetivo erradicar la corrupción, por lo que, al hacer corresponsables a los agentes aduanales, se busca incrementar los
ingresos para destinarlos a programas sociales e inversión pública, así como al impulso de la economía del país, la disminución de la pobreza y las desigualdades. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la industria textil en México genera alrededor de 400 mil empleos, por lo que el objetivo del decreto es:
Fomentar el desarrollo de la industria nacional, como parte de la Prosperidad Compartida Promover condiciones justas de mercado
Evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad.
Evitar el contrabando técnico.
Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.
Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional. Precisó que este tipo de medidas son indispensables, ya que en los últimos años se han perdido 79 mil empleos en la industria textil, mientras que en 2024 se alcanzó el nivel más bajo. Asimismo, el Producto Interno Bruto (PIB) de esta industria disminuyó a una tasa anual de 4.8 por ciento, lo que quiere decir que cada año se pierden aproximadamente mil 229 millones de pesos (mdp) en empleo.
“Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro
país, es casi medio millón de personas. Si no se toman estas medidas para evitar el abuso o precios que tienen dumping o que pueden tenerlo, o que son demasiados bajos, pues entonces está en desventaja la industria nacional”, resaltó.
DISPERSIÓN DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN PARA EL BIENESTAR
El secretario de Agricultura y De-
sarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que a partir del 24 de diciembre, se realizará el pago pendiente del programa Producción para el Bienestar a 176 mil 563 productores y productoras, principalmente de siete estados: Chihuahua, 52 mil 072 productores; Sinaloa, 36 mil 677 productores; Nayarit, 29 mil 457 productores; Tlaxcala, 20 mil 887 productores; Querétaro, 16 mil 676 productores; Coahuila, 10 mil 578 productores; Sonora, 5 mil 890 productores y de otras entidades, 4 mil 326 productores, por un monto total de mil 482 millones 986 mil 800 pesos.
El coordinador de Infodemia, Miguel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras” en la que se expuso algunas de las noticias falsas que se han divulgado en redes sociales y medios de comunicación sobre la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Asimismo, en la sección “Mujeres en la historia”, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez, presentó una cápsula sobre la vida y obra de la heroína independentista, Josefa Ortiz Téllez Girón.
Al intentar impedir robo de su vehículo
SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO, VER. -
Una mujer fue víctima de un violento asalto, en el que fue atropellada por el ladrón, mientras se llevaba su vehículo en calles de la colonia Ylang Ylang, donde se desató una intensa movilización.
Pese a que el automóvil del que fue objetivo, la mujer identificada como Mirna Luz, de aproximadamente 50 años de edad, fue recuperado en el operativo, ella se encuentra gravemente hospitalizada.
Lo anterior se dio la tarde del miércoles en la calle Emiliano Zapata, entre Francisco, Villa y Ejército Mexicano, donde ella cumplía con su ruta ya que trabaja como repartidora de paquetería para la empresa J&T.
Al llegar a la mencionada dirección y cuando aparentemente entregaba un pedido, un ladrón abordó su vehículo y cuando ella se percató de esto, trató de detenerlo, pero el sujeto le echó la unidad encima y la atropelló.
Mientras el sujeto se daba a la fuga, vecinos que se percataron de lo ocurrido, se aproximaron para asistir a la señora que quedó gravemente lesionada, además de solicitar el apoyo de las corporaciones policiales y de rescate al 911.
Técnicos en urgencias médicas de bomberos conurbados fueron quienes llegaron para brindarle los primeros auxilios a Mirna Luz, quien fue trasladada de inmediato al hospital regional de Boca del Río, donde su estado de salud se reporta delicado.
Momentos después, elementos de las policías motorizadas municipal, estatal y naval lograron la localización del vehículo Nissan tipo Versa color blanco que le fue robado gracias a vecinos que alertaron vía redes sociales y vecinales.
La mencionada unidad, fue encontrada, abandonada y encendida sobre la calle Zacatecas esquina Invasores de la colonia Villa Rica, pero desafortunadamente el ladrón logró darse a la fuga y nada más se supo de su paradero.
Por último, detectives de la policía ministerial, llegaron hasta dicho sitio para realizar el embalaje para integrarlos a la carpeta de investigación y así tratar de dar con el responsable de este violento hecho.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) con sede en Coatzacoalcos liberaron a un transportista secuestrado en Pajapan.
Además, junto con Policías Municipales detuvieron a un presunto secuestrador y aseguraron una casa de seguridad donde estaba privada la persona.
El hecho se registró la noche del pasado domingo 15 de diciembre, cuando la víctima trasladaba como pasajero a uno de sus captores, quién le pidió que lo llevará cerca de Tatahuicapan; al llegar al lugar indicado, ya lo esperaba un segundo delincuente para someterlo con machete y pistola trasladándose a la casa de seguridad ubicada en la carretera Pajapan-Tatahuicapan.
Los secuestradores realizaron llamadas telefónicas a la familia, exigiendo 100 mil pesos, a cambio de la liberación del transportista.
Por lo anterior, familiares de la víctima acudieron a las instalaciones UECS en Coatzacoalcos, para realizar la denuncia correspondiente, iniciando así, los trabajos de investigación por parte de los detectives.
Tras la negociación e investigación se logró ubicar la casa de seguridad, ahí detuvieron a Luis Manuel “N”, habitante de Tatahuicapan quien pretendía cobrar el monto exigido a la familia de la víctima.
Vinculan a proceso a Rogelio “N” por violencia familiar
YHADIRA PAREDES XALAPA, VER. -
Por el presunto delito de violencia familiar, el exsecretario de Gobierno en el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares, Rogelio “N” fue vinculado a proceso por un juez, aunque seguirá su proceso con la medida cautelar de firma periódica. Así lo dio a conocer la Fiscalía General del Estado en un comunicado, dónde específico que la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres,
Niñas y Niños y de Trata de Personas, obtuvo vinculación a proceso en contra de Rogelio “N”, ex secretario de Gobierno de Veracruz, como presunto responsable del delito de violencia familiar contra su ex esposa Guillermina Alvarado. De acuerdo a la autoridad los hechos sucedieron el 11 de abril y el 1 de diciembre del 2016 al interior de un domicilio ubicado en esta ciudad.
“Cuando presuntamente ejerció violencia física y psicológica en agravio de la víctima, con quien sostenía una relación de concubinato”. Tras la vinculación a proceso, el juez le ratificó a Rogelio “N” la medida cautelar de presentación periódica, dentro del proceso penal 57/2021.
Con un cohete se quemó un ojo niño
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Un niño de 9 años se quemó el ojo izquierdo a consecuencia de haber manipulado pirotecnia en Jáltipan. El menor Mateo fue reportado con quemaduras que no tendrían consecuencias graves, sin embargo, deberá guardar reposo y seguir un tratamiento.
De acuerdo con la información proporcionada por la fundación Te Queremos Ayudar para Niños Quemados de Coatzacoalcos, Mateo fue atendido por el cirujano oftalmólogo Carlos Gordillo.
Ocho personas lesionadas entre ellas un menor, deja choque entre dos automóviles
REDACCIÓN
TOTUTLA, VER. -
El choque frontal entre dos automóviles particulares sobre la carretera federal 125 Huatusco-Totutla, dejó como saldo ocho personas lesionadas entre ellas un menor de edad, daños materiales y el cierre total de la circulación vehicular a la altura del lugar conocido como la Curva de la Morena, cerca de la desviación hacia la comunidad de Totutla.
El choque se suscitó alrededor de las 11:30 horas, a causa de que uno de los conductores invadió el carril contrario, participando un vehículo marca Honda Civic, de color rojo y modelo atrasado, así como un automóvil compacto marca Volkswagen Cross Fox y color rojo.
Al sitio de la colisión frontal llegaron elementos de la Policía Municipal de Totutla, Comapa, Huatusco y Sochiapa, junto con personal de Protección Civil de esas localidades y Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Huatusco, quienes brindaron las primeras atenciones a las ocho personas lesionadas incluyendo a un menor de edad, y las trasladaron a hospitales de la zona para su atención médica.
Los vehículos involucrados fueron remolcados a un corralón para el deslinde de responsabilidades y pago de daños materiales como gastos médicos generados.
Cabe señalar que, circulación vehicular de tan importante vía de comunicación que enlaza del municipio de la región centro con la capital del Estado, Xalapa, se vio interrumpida totalmente por lo que usuarios automovilistas y del transporte de pasaje foráneo tuvieron que tomar vías alternas.
El niño fue trasladado desde Jáltipan al hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, se precisó que no se afectó el glóbulo ocular, por lo que con medicamento se sanará la quemadura. Hace unos días se registró otra quemadura en menor de edad, pero por líquidos hirvientes, en este caso el niño Cristopher de 2 años tuvo que ser trasladado desde Minatitlán hasta el puerto de Veracruz a la unidad de quemados.
REDACCIÓN
RAFAEL DELGADO, VER. -
Un empleado municipal y ex tesorero del ayuntamiento de Tlilapan fue asesinado a balazos mientras viajaba en su motocicleta sobre una calle de terracería que conecta Rafael Delgado con la carretera federal 123 Orizaba-Zongolica.
El hombre, de 43 años y originario de la localidad de Tonalixco, fue identificado como Evodio Romero Pérez. En el momento de su muerte, trabajaba como empleado municipal en el ayuntamiento de Tlilapan.
A principios de 2024, Romero Pérez ocupaba el cargo de tesorero municipal, pero fue separado de sus funciones tras participar en una riña en estado de ebriedad en una localidad.
Posteriormente, fue reinstalado como empleado común.
A las 09:30 horas, ciudadanos y automovilistas alertaron a las autoridades a través de la línea de emer-
gencias sobre un hombre asesinado a balazos y tirado junto a su motocicleta sobre la calle Álamos, que conecta Rafael Delgado con Tlilapan. Al lugar llegaron como primeros respondientes paramédicos de Protección Civil Municipal, así como oficiales de la Policía Local y Estatal, quienes confirmaron la muerte del hombre, quien presentaba más de 12 disparos de arma de fuego. El sitio fue acordonado con cinta amarilla, siguiendo el protocolo de cadena de custodia.
Posteriormente, autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito, con un perito en criminalística y detectives ministeriales, se trasladaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Durante la inspección, aseguraron 12 casquillos percutidos de arma de fuego y comenzaron una carpeta de investigación por homicidio doloso calificado. El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense de la ciudad de Orizaba para los trámites legales correspondientes.
Viernes 20 de Diciembre de 2024
En los primeros siete meses de este año, los ingresos del gobierno por la actividad petrolera ascendieron a 629 mil 962 millones de pesos respecto a un total de 4 billones 103 mil 191 millones de pesos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La actividad petrolera en México aportó 15.3% del total de los ingresos al erario entre enero y julio de 2023, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), su menor contribución desde 2016 para un periodo similar. En el mismo lapso del año pasado, la tasa era de 19.7%.
En los primeros siete meses de este año, los ingresos del gobierno por la actividad petrolera ascendieron a 629 mil 962 millones de pesos respecto a un total de 4 billones 103 mil 191 millones de pesos.
Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, dijo que ante la reducción estructural de ingresos petroleros, se va a requerir en algún momento una reforma fiscal para compensar ese boquete de recursos.
“Pero ahora, por las campañas políticas para 2024, nadie se va a querer meter en eso, porque es incrementar los impuestos y eso a nadie le gusta”, expuso.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) anticipó que los ingresos petroleros irán disminu-
yendo conforme avancen las energías limpias, lo que también va a generar un déficit en las finanzas públicas.
“Ante esta coyuntura y la necesidad de avanzar en la transición energética, es necesario diseñar una estrategia que contrarreste la eventual
disminución de ingresos carbonizados”, expuso en un informe.
Para Ramsés Pech, analista del sector energético en Caraiva y Asociados, lo que se observa es que Pemex no ha reducido su contribución y sigue padeciendo la necesidad del gobierno de obtener ingresos por el petróleo.
“Por porcentaje sí ha bajado, pero en monto no, y es lo que se debería pensar, porque mientras haya un mayor déficit, se recurre más a la deuda”, explicó.
“También lo ideal es que las finanzas públicas dependan menos del crudo y se debe sacar a Pemex de la Ley de Ingresos, para evitar que
se afecte a la economía si suben o bajan los precios a escala internacional, dejando expuestos algunos programas en México a aspectos incontrolables, como es la producción en países árabes”, dijo.
Efecto Ucrania
La contribución de los ingresos petroleros de 2023 es la menor desde hace siete años, sin contar 2020, año en que la aportación bajó a 10.1% pues en ese momento el precio del crudo llegó incluso a cotizar en negativo por la disminución en la demanda ante el Gran Confinamiento por la pandemia de Covid-19.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
En los próximos dos o tres años comenzarán a concretarse anuncios de inversión hechos en los últimos años, dijo el presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Sergio Contreras Pérez.
“Ello significará que a partir del 2026 podremos ver que llegan a México 48 mil millones de dólares (mmdd) de capitales extranjeros”.
Sin embargo, paulatinamente se incrementará el monto de Inversión Extranjera Directa (IED) que capta México, ya que en este 2024 se esperan recibir 38 mil 411 millones de dólares y para 2025 llegarán 39 mil 324 millones de dólares, de acuerdo con las estimaciones del Comce.
Señaló que en estos últimos años la mayor parte de inversiones se trata de reinversión de utilidades, pero “es dinero fresco” aunque no sea una empresa que viene por primera vez a México, dijo Contreras Pérez.
PREVÉN NUEVAS
La directora general del Comce, Susana Duque Romero, explicó que ello significará que crecerá el rubro de nuevas inversiones, ya que en los últimos años la mayor parte del capital se trata de reinversión de utilidades.
Añadió que “a partir del 2026 veremos recaer las inversiones nuevas” que llegan a México y que fueron anuncios de inversión que se contabilizaron en el sexenio pasado.
“El año pasado cerramos con 380 anuncios de inversión y el porcentaje de anuncios de inversión de china era el 6%, pero son anuncios de inversión, no hay inversión confirmada, no hay armadora del sector automotriz establecida, que es el miedo que se tiene que haya armadoras chinas en México, a pesar de que ha habido anuncios”, expuso.
AGENCIAS
El operativo para el traslado de dos generadores de violencia, fue lo que detonó el motín en el interior del Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset), afirmó el gobierno del Estado.
En una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno, en la que no se permitieron preguntas y respuestas, el gobernador Javier May, aseveró que, están trabajando para garantizar la paz y tranquilidad en el Estado.
Por su parte, el secretario de seguridad y protección ciudadana (SSPC), Víctor Hugo Chávez, precisó que a las 5 de la mañana ingresaron fuerzas de los tres niveles de gobierno al Creset, a fin de materializar una orden de traslado de dos Personas Privadas de la Libertad (PPL) identificados como generadores de violencia en Tabasco.
Sin embargo, dijo, al momento de
ingresar al penal, que fueron recibidos con disparos de armas de fuego por parte de un grupo de internos, que además empezaron a realizar actos vandálicos y la quema muebles en el patio del penal. Señaló que, fue hasta las 08:00 horas cuando lograron asegurar a uno de los PPL de nombre Gerardo “N” en el área de calabozos, quién no opuso resistencia. Y hasta las 9:15 hrs, logró ser asegurado, el segundo PPL de nombre Javier
“N”, pero a diferencia del anterior, este sí puso resistencia y era custodiado por otros 20 reos.
Chávez Martínez, señaló que los elementos de seguridad tuvieron que repeler la agresión y aunque no precisó el número de muertos o heridos, por la mañana, el Fiscal General del Estado (FGE), José Barajas, dijo tener conocimiento de al menos dos muertos.
No obstante, familiares de las víctimas
han advertido que en realidad el número de internos fallecidos supera las seis víctimas y varias decenas más lesionados.
DECOMISAN DISTINTAS
ARMAS A LOS RECLUSOS
En la rueda de prensa, el titular de la SSPC, afirmó que tras cuatro horas de amotinamiento, se reestableció el orden en el Creset, logrando el aseguramiento de una gran cantidad de armas.
“Los resultados que hubo al interior del penal, es un fusil AR-15, cinco pistolas 9 mm, una granada de fragmentación, un cargador del fusil R-15, tres cargadores para la pistola, 27 cartuchos que son los del fusil, ocho cartuchos 9 mm que eran para las pistolas”, precisó.
Asimismo, fueron asegurados cinco radios, siete celulares, 23 machetes, 14 cuchillos, 23 armas blancas hechizas, 541 dosis de marihuana con un peso aproximado de un kilo 450 g, 81 dosis de cocaína en piedra y 460 dosis más de marihuana.
No es una acción proteccionista la firma del decreto hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum para incrementar los aranceles a telas y confecciones de importación originarias de países con los que no tenemos un tratado comercial, sino que es una estrategia para un ingreso controlado de productos, dijo el presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Sergio Contreras Pérez.
“Cuándo se habla de los aranceles que se les está poniendo a productos textiles, en este caso particular, pues es una
manera de ir revisando, no de proteccionismo, pero sí de ir revisando una estrategia correcta que permita que efectivamente, la apertura (comercial) que nosotros tenemos, pues deba de ser en algunos sectores, un poco más controlada y la mejor forma de controlarlo es precisamente con los aranceles”, explicó en conferencia de prensa.
Añadió que “en China hay una serie de incentivos fiscales e incentivos a las empresas que de alguna forma pues cuando salen hacia el exterior, pues viene con un costo que no es el real, entonces por eso mismo hay que ir teniendo, y me parece muy correcto que se vaya haciendo, una política”, dijo Contreras Pérez.
Contreras explicó que los aranceles van “directo a evitar que entren productos que signifiquen competencia desleal, son herramientas que permiten apoyar a la industria nacional”.
La mañana de este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se publicará un decreto por el cual se impondrán aranceles de 35% a confecciones agrupadas en 138 fracciones arancelarias y 15% a telas de 17 fracciones arancelarias.
Ese decreto lo firmó la presidenta Claudia Sheinbaum por la mañana el cual se espera se publique próximamente en el Diario Oficial de la Federación y cuya vigencia será hasta el 22 de abril de 2026.
El Instituto Nacional Electoral (INE) se reunió con los vocales de las 32 Juntas Locales Electorales para abordar temas prioritarios para la organización de la elección del Poder Judicial, que deberán afrontar con casi la mitad de los recursos solicitados.
En su proyección más reciente, el INE prevé utilizar 6 mil millones 132 mil pesos para la organización, haciendo los ajustes por el recorte aprobado en la Cámara de Diputados.
En la reunión se acordaron temas prioritarios como el repaso del marco geográfico, la instalación de casillas y las actas de escrutinio, entre otros puntos.
Sobre las actas para contabilizar los votos, se planteó que el conteo se realice en las juntas distritales y no en el lugar de votación, ya que como se informó previamente no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares ni Conteos Rápidos.
Sin embargo, aún quedan temas pendientes como la aprobación de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral (ECAE), que ha generado desacuerdos ya que aún no se cuenta con el presupuesto definido, que depende directamente de la contratación de este personal.
Al encabezar la Reunión Nacional para la Organización del Proceso Electoral del Poder Judicial, la consejera presidenta Guadalupe Taddei confió en que podrán sacar adelante los comicios a pesar del recorte presupuestal.
“El profesionalismo no solamente es poder sacar la elección cuando ya todo está acordado, también es replantear, desde las Juntas Distritales Ejecutivas, alternativas que lleguen a las direcciones ejecutivas y unidades técnicas para que
puedan ser tomadas en cuenta y salir adelante con este proceso”, enfatizó.
“A nosotros nos toca la parte del proceso electoral y yo sí soy optimista de que lo vamos a hacer muy bien”, sostuvo.
Reconoció que la Junta General Ejecutiva (JGE) con la que cuenta el INE es capaz de replantearse el quehacer institucional y de migrar a nuevas formas de hacer procesos electorales.
Además, señaló que la Junta ha dado muestras de poder para innovar, replantear y reconfigurar, por lo que reiteró su confianza en que todo el personal del Instituto tendrá la serenidad para enfrentar el reto que significará esta elección, así como “la prudencia para hacer nuestros trabajos sin estridencias, pero sí con mucha contundencia en el tema operativo y técnico”.
La secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, dijo que en este espacio de encuentro se busca generar acercamientos necesarios y sinergias, así como fortalecer las coordinaciones institucionales, ante el camino implica la elección judicial.
Por su parte, el consejero Arturo Castillo sostuvo que ante la adversidad, es necesario mandar un mensaje de certeza y de confianza con base en los más de 30 años de experiencia del INE en la organización de procesos electorales.
El consejero Martín Faz subrayó que
este proceso significará un reto mayúsculo, pero confió en la capacidad de las y los vocales porque han demostrado su experiencia, su compromiso institucional y su capacidad profesional.
En tanto, la consejera Dania Ravel apuntó que no hay un referente en el mundo de la organización del proceso del Poder Judicial que tendrá que organizar el INE, pero la confluencia de generaciones en el Servicio Profesional Electoral Nacional hará posible salir avante con esta elección.
A la reunión asistieron las vocalías locales, secretarias, de Organización Electoral, del Registro Federal de Electores, así como de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
JUEZ SIGUE GOLPENADO AL INE; OMPONEN MULTA DE 54MP
A CONSEJEROS DEL INE
Por desacatar la suspensión provisional que emitió y que ordena frenar la elección judicial, el juez Segundo de Distrito con residencia en Colima, Francisco Javier García Contreras, multó por tercera ocasión a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
En esta ocasión, el juzgador les impuso una sanción económica de 54 mil 285 pesos, por lo que ya suman 162 mil 855 pesos en multas que tendrán que pagar los once integrantes del Consejo General
del INE.
El juzgador dio un nuevo plazo de 24 horas para que el INE acate la suspensión con el apercibimiento de que incurrir en otro desacato se le impondrá una nueva multa y se dará vista por segunda ocasión a la Fiscalía General de la República (FGR).
Pese a que la vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE en Colima le notificó que se emitieron los acuerdos INE/ CG2240/2024, INE/CG2241/2024 e INE/CG2242/2024, para cumplir con la medida cautelar dictada en el juicio de amparo promovido contra la reforma judicial, el juez García Contreras consideró que no existe voluntad del INE para acatar la suspensión y persisten las evasivas para su cumplimiento.
IMPOSIBLE
PROCESO ELECTORAL: INE
La vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE en Colima respondió al juez que se cumplió con la suspensión provisional, toda vez que se abstuvo de implementar la reforma judicial desde el 30 de septiembre al 19 de noviembre de 2024.
Sin embargo, refirió que es inviable suspender el proceso electoral, por lo determinado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los diversos criterios emitidos por los tribunales del país, por lo que, no está en posibilidad de suspender dicho proceso.
El juzgador afirmó que su papel es “mantener la prevalencia de las instituciones jurídicas creadas para evitar se pierda el estado de derecho, lo cual es un mandato constitucional supremo creado por el pueblo desde la formación del Estado, para vivir libres de arbitrariedades fincadas en la voluntad de algunos cuantos”.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña calificó de “infame” la política migratoria que pretende aplicar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a partir de su nuevo mandato, que inicia el 20 de enero próximo.
De visita en Chicago, Illinois, hizo un llamado a Trump para que modifique su decisión de implementar una política migratoria restrictiva durante su gobierno, que incluye la deportación masiva de familias que aportan a la economía estadounidense y que ya forman parte de ese país.
Desde la Plaza de las Américas, donde se reunió con integrantes de la comunidad mexicana que radica en esa ciudad, el senador de Morena, al pie de la estatua al expresidente Benito Juárez, envió un mensaje a Donald Trump en el que destacó que hay connacionales que llegaron a trabajar a Estados Unidos hace más de 30 años y han contribuido a enriquecer la economía de ese país.
“Y sólo por no ser anglosajones usted los discrimina, los persigue, los incri-
mina, los hostiliza, pretende sacarlos de ésta, que es su patria”.
“Porque después de décadas, esas personas migrantes ya son parte de Estados Unidos; son ciudadanos de Estados Unidos que además contribuyen con sus impuestos todos los días y no reciben nada a cambio.
“Reciben desprecio, reciben maltrato, reciben racismo, a pesar de que por su trabajo y su cultura han enriquecido a esta gran nación”, expresó.
Fernández Noroña criticó que a los mexicanos indocumentados les nieguen hasta una licencia y les niegan el trato humano más elemental “y hoy usted dice que, a partir de que llegue a la Presidencia, los expulsará a millones de su patria, no la suya, la de ellos”.
“Es infame la política pública que se pretende instrumentar desde su gobierno, es inaceptable. En pleno siglo XXI eso no debería suceder bajo ninguna circunstancia.
“Como presidente de la Cámara de Senadores, le pido que modifique esa decisión, que haga justicia. Usted dice que quiere volver a hacer a América grande. No puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación, no puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria, la amenaza de ser expulsados”, expuso.
Estados Unidos es gran nación y tiene muchas cosas notables. Una de las más bellas es su Declaración de Independencia.
El presidente del Senado recalcó que en el caso de las mexicanas y mexicanos, el volumen económico que generan en Estados Unidos es de 3.7 trillones de dólares. “No están pidiendo nada regalado y nada que no les pertenezca”.
También subrayó que la Declaración de Independencia de Estados Unidos es muy bella, pues establece que “el hombre
y la mujer, el ser humano, tienen derechos inalienables, como el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad; y usted, Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, le niega al ser humano el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad”. “La amenaza de dividir familias, la amenaza de quitarle inclusive al derecho a los que nazcan en esta tierra, el derecho a ser estadounidenses, no es humana, no es justa, no se apega a esa gran declaración de independencia que establece que el ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.
“No han encontrado aquí la felicidad mis compatriotas, y si la han encontrado es porque nuestro pueblo es muy grande y se impone a los obstáculos, a las dificultades y a la soberanía, pero la felicidad le ha sido negada por lo menos respecto a su derecho a la vida y su derecho a la libertad”, enfatizó.
Fernández Noroña también recordó a Martin Luther King, quien “luchó a mediados del siglo XX por la igualdad entre hoy afroamericanos y blancos y pagó con su vida esa exigencia tan básica que es el respeto a la dignidad del ser humano”.
La violencia se volvió a recrudecer en Sinaloa con siete nuevos asesinatos en el estado, cuatro de las víctimas fueron localizadas torturadas en la comunidad de Agua Caliente de Garate, en el municipio de Concordia.
Según la información previa sobre este hecho, los cuatro hombres estaban desnudos, con huellas de tortura y disparos, dentro de un establo. Tres de ellos fueron colgados junto a una manta que fue colocada para justificar sus muertes.
En el poblado Las Puentes, del municipio de Navolato, dos personas del sexo masculino fueron asesinados a balazos, las víctimas fueron identificadas como Jesús Armando “N” y Jaime “N”, ambos con domicilios en ese sector.
Los vecinos de la comunidad de las Puentes reportaron a las líneas de emergencia disparos de armas de fuego, por lo que policías y elementos del ejército que acudieron al lugar, encontraron dos personas del sexo masculino muertos. En tanto en la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán, fue localizada la séptima víctima con impactos de bala, la cual estaba atada con las manos a la espalda y sin ninguna identificación.
El cuerpo de un joven asesinado de varios impactos de armas automáticas que fue localizado en un camino de terracería que conduce al poblado del Quemadito, en la sindicatura de Costa Rica, fue identificado como José Cruz Carrillo Jacobo, sobrino del extinto Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”.
La victima de 24 años de edad, hijo de José Cruz Carrillo Fuentes, quien en octubre del 2008 fue privado de la libertad en Navolato, presuntamente por personas vestidas de militares y días después su cuerpo apareció
EL UNIVERSAL JERÉCUARO
Sicarios grabaron el ataque en el que mataron a dos policías municipales en la carretera Apaseo el Alto-Jerécuaro el 17 de diciembre de 2024, a quienes rafaguearon.
En el video difundido en redes sociales aparecen al menos cinco hombres con vestimenta táctica que disparan con armas largas desde dos camionetas, de frente y en ángulo al lado izquierdo de la patrulla, desde el otro extremo de la vialidad y que parecen disfrutar la agresión.
“¡Uuuh! Don ful!, ¡Don ful, Don ful!”, grita uno de ellos tras 20 segundos de disparos constantes, mientras otro ordena a su cómplice que cierre la portezuela y que le ponga el seguro. “¡Pónle el seguro güey!, ¡Sobres!, ¡Súbanse!, ¡Vámonos!”, gritan entre sí sin dejar de tirar.
La camioneta en la que se desplazan
calcinado en el poblado el Diez, fue hallado muerto la madrugada de este jueves, en base a una llamada anónima a las líneas de emergencia.
Su cuerpo que fue encontrado boca abajo, a un costado de la carretera Culiacán-El Dorado, frente a unas bodegas de una empresa agrícola, presentaba varios impactos de bala en el tórax manos y piernas, por lo que miembros de su familia acudieron a identificarlo al forense.
Con fecha 27 de octubre del 2008, el cuerpo de una persona del sexo masculino, de complexión gruesa y con una altura de más de un metro 80 centímetros, incinerada y con impactos de bala, fue localizado cerca del
policías
comienza a avanzar y uno en el interior ordena al chofer, quien graba toda la acción: “¡Date la vuelta por atrás”. A un costado, se ve a un hombre a bordo de una camioneta en color rojo que también dispara hacia los policías.
poblado el Diez
Un día después de su hallazgo, un comando armado ingresó por la fuerza al Servicio Médico Forense y sustrajo el cuerpo, el cual el día 18 de diciembre de ese mismo año, se confirmó con estudios de genética forense que correspondía a José Cruz Carrillo Fuentes, hermano del “Señor de los Cielos”
La familia de los Carrillo Fuentes, denunciaron que personas con uniformes militares, guiados por policías municipales, llegaron a Navolato y levantaron a José Cruz, cuyo cuerpo luego apareció incinerado y un día después fue robado del Servicio Médico Forense.
En el momento en que pretenden huir, uno de los asesinos se percata que un policía desciende de la patrulla del lado del copiloto y se agazapa para cubrirse debajo de la batea y le dice a los demás: -¡Está vivo!
-¿¡Qué!?
-Un güey.
-¿Estás seguro?
-Sí, “íralo”.
-¿Dónde?
-Ahí está…
Por lo que retoman los disparos en contra del agente.
“¡Ahí está abajo, abajo!, ¡ahí está abajo!, ¡abajo, abajo!”
“¡Mátalo!, ¡mátalo!, ¡a la verga!, ¡sobres!, ¡sobres!”, e inician otra ráfaga. Uno baja de la unidad para acercarse al elemento de Seguridad y desde el centro de la carretera dispara decenas de ocasiones, a unos metros del restaurante de mariscos “El Chavalón”, al momento que pide: “¡No disparen!, ¡no disparen!”, pues se pone delante de los otros tiradores.
“¡Vámonos!, ¡vámonos!”, instruye el individuo que va al volante de la unidad al ver al oficial caído.
REDACCIÓN
TIHUATLÁN, VER. -
Un obrero de la empresa LH Oil de México falleció tras chocar con una camioneta sobre la carretera federal México-Tuxpan a la altura de la comunidad Ricardo Flores Magón, en los límites con Zacate Colorado, pertenecientes a este municipio.
Los hechos se registraron poco antes de las 14:00 horas de este jueves cuando el tripulante de la motocicleta colisionó con la camioneta Jeep Compass, roja, modelo 2022, con matrícula de Puebla, y salió disparado al pavimento, mientras que el biciclo que-
dó destrozado en una hondonada, por lo que los testigos llamaron al 911.
Paramédicos de la Cruz Roja y Cruz Ámbar acudieron para brindarle los primeros auxilios, pero desafortunadamente ya no contaba con signos vitales al sufrir posible traumatismo craneoencefálico, por lo que oficiales de la Guardia Nacional División Caminos tomaron conocimiento y cerraron la circulación en ambos sentidos. Minutos después llegaron compañeros de la víctima que se supo tenía 37 años y acababa de salir de trabajar.
Se dio a conocer que la Compass era guiada por Luis Roberto V. M., regidor comisionado
en Industria y Comercio, Agricultura y Ganadería del municipio de Venustiano Carranza, Puebla, cuyos familiares llegaron para apoyarlo. Posteriormente fue detenido por los policías federales y sería puesto a disposición de la fiscalía junto con la unidad que quedó abollada del cofre y con el parabrisas estrellado.
Agentes Ministeriales iniciaron la carpeta de investigación y peritos criminalistas hicieron el penoso levantamiento del cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense para los estudios correspondientes, a la espera de ser identificado por algún pariente.