El Heraldo de Martinez 1 de Octubre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Martínez de la Torre, presente en el “Festival Orgullo Veracruzano Yanga”

Proyectos productivos están dando

Con programa de bacheo, mejora imagen urbana

Tras la llegada de los frentes fríos, de los cuales hasta el momento solo ha sido presencia de lluvias y un leve descenso de temperatura el cual puede afectar a los menores de edad y adultos mayores pudiéndose incrementar el índice de Infecciones Respiratorias Agudas.

Cabe señalar que después del frente frio número 1, el resto que se esperan estarán trayendo lluvias constantes y bajas temperaturas, principalmente en la zona alta de Tlapacoyan y zonas serranas como Altotonga, Jalacingo, Atzalan y Perote.

Durante el paso de los diferentes frentes fríos se estarán desarrollando nublados con lluvias y probables tormentas eléctricas, especialmente en el norte de Veracruz lo cual afectaría esta zona y municipios cercanos.

Lo más importante es que detrás de éste estos frentes fríos, las masas de aire fríos que les da impulso, siempre ocasionan el descenso de temperatura y viento fresco con rachas fuertes afectando seriamente la salud principalmente de los menores de edad y adultos mayores. Por todo lo anterior, las unidades de protección civil de los municipios ya mencionados, recomiendan extremar las precauciones pertinentes, principalmente por la salud de los menores de edad y de los adultos mayores.

Presidente del consejo editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Miércoles 1 de Octubre de 2025

Previene IMSS embarazos en adolescentes con estrategia JuvenIMSS

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte promueve la estrategia JuvenIMSS entre los jóvenes, la cual otorga a este sector de la población, herramientas para abordar diversos temas como educación emocional, sexual, reproductiva, autoestima, adicciones, nutrición entre otros. La trabajadora social de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, Gloria Valdés Loza comentó, “el IMSS cuenta con estrategia JuvenIMSS Juniors el cual está destinado a una población de 10 a 14 años y JuvenIMSS, para jóvenes de 15 a 19. En esta estrategia se abordan diferentes temas como: maltrato

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández

físico, emocional, adicciones, noviazgo, así como enfermedades de transmisión sexual y prevención de embarazos no deseados.”

Mediante pláticas lúdicas con juegos para crear un ambiente de confianza entre la población adolescente, se explica de manera sencilla los diversos métodos anticonceptivos, su correcto uso, así como información más amplia de prevención para la toma de decisiones en materia de salud sexual y reproductiva.

“Los jóvenes pueden visitar su UMF para recibir consejería sobre la metodología anticonceptiva de manera autónoma para ser atendidos de manera confidencial, personal y sin estigmas o violencia hacía ellos ante sus dudas o inquietudes,” agregó Valdés Loza.

Los métodos anticonceptivos que ofrece el IMSS se clasifican en tres grupos principales: de barrera (condón masculino y femenino), temporales hormonales (pastillas, parches, inyecciones e implantes) y procedimientos definitivos, como la Oclusión Tubaria Bilateral (OTB) en mujeres y la vasectomía en hombres.

“La estrategia JuvenIMSS se mantiene de manera permanente en todas las unidades de medicina familiar y se puede acceder a ella, a través del Módulo PrevenIMSS, el cual es atendido por enfermeras especialistas en Medicina Familiar. Asimismo, los jóvenes pueden acercarse a las oficinas de trabajo social para mayores informes,” finalizó Valdés Loza.

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 1 de Octubre de 2025| Año 7 | No. 2334| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la

Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Aplican tamizajes en instituciones educativas

Necesario detectar

factores de riesgo en los adolescentes

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La aplicación de tamizajes en diferentes instituciones educativas es una herramienta básica para la detección temprana de riesgos en los adolescentes, sumadas a las pláticas de prevención que se otorgan en diversos temas como el consumo de sustancias y la salud mental.

Personal del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones de Martínez de la Torre, explicó que existe un mayor índice de riesgo entre la población juvenil por diversas condiciones que se presentan en el ámbito social y familiar, caracterizado por presencia de tristeza, pérdida de interés, e

incluso se despierta la curiosidad por consumir alguna sustancia como el alcohol o el tabaco.

Evidenciaron que está es una enfermedad que afecta a nuestra sociedad, provocando elevados costos individuales,

Avanza campaña permanente de salud visual

Martínez de la Torre tiene un alto índice de personas que requieren algún tipo de apoyo

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Como parte de la Jornada de Salud Visual, que se realiza ya de manera permanente en las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana por parte de la Óptica ISIS, se avanza de manera positiva en los temas de salud visual, refieren especialistas.

Alejandro Ortiz responsable de los servicios comunitarios Isis en Martínez de la Torre, recordó que la campaña y entrega de lentes a beneficiarios del municipio ya es de manera constante, fortaleciendo las acciones de prevención y cuidado de la vista que contribuyen directamente al bienestar de la población. También recordó, que un gran número de personas, entre los que destacan niños y personas de la tercera edad deben prevenir algún daño, por lo que es necesario un chequeo o examen al menos una vez al año.

Esta labor se logró gracias a la coordinación entre la Cruz Roja Mexicana, el Club Rotario y la Óptica Isis, reafirmando el compromiso de acercar apoyos y programas que garanticen mejores condiciones de vida para las familias martinenses. Sostuvo que mantendrán precios accesibles para que la población acuda a adquirir sus anteojos sin golpear su economía, pues son conscientes de los gastos que implico el regreso a clases, en este nuevo ciclo escolar que ha comenzado, puntualizó.

sociales, familiares y económicos, además de influir de manera relevante en las cifras de muertes prematuras.

Esto puede presentarse en niños y adolescentes, observándose un incremento notorio en las cifras desde el inicio de la pubertad, pues se asocia probablemente a cambios en su desarrollo cognitivo, en las estructuras cerebrales y hormonales, entre otros.

Confirmaron que, si se inicia a edades tempranas y sin adecuado tratamiento tiende a ser crónico, posibilitando su persistencia y recurrencia en la adultez.

El consumo de sustancias sin que los familiares se den cuenta puede acrecentar manifestándose en dificultades escolares, problemas de relación con los padres o parejas, además de conductas sexuales de riesgo, intentos suicidas o diversos grados de comorbilidad, siendo de vital importancia su prevención desde edades tempranas, reiteraron.

Concluyen cursos de repostería básica del DIF

Mujeres obtienen conocimiento y habilidades para mejora la calidad de vida de sus familias a través del emprendimiento

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con la clausura de cursos de repostería básica de los Centros de Desarrollo Comunitario de la Colonia Ejidal, el DIF de Martínez de la Torre que pre-

side la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza refirma su compromiso por brindar opciones

de desarrollo social a todos los martinenses a través de la capacitación para el trabajo.

Todos los participantes de este curso taller a cargo de la maestra Santa Salas se mues-

tran satisfechos por el aprendizaje obtenido, con lo que en muchos de los casos han abierto una puerta a oportunidades de mejora económica en sus familias por medio de la manufactura de estos productos de gran aceptación entre la población.

El DIF de Martínez de la Torre tiene claro su compromiso de atender a la población en sus necesidades de salud y atención, pero también de la necesidad de brindar opciones para la mejora de la calidad de vida de sus familias, un compromiso que tienen desde el primer día y que mantendrán hasta el cierre de esta administración.

Gobierno de Alfa Citlalli Transformará a Martínez como el Corazón del Totonacapan

En coordinación con hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios turísticos emprenderán estrategias para promover la actividad turística gracias a nuestra infraestructura y ubicación geográfica

Se verifica que la fauna doméstica o silvestre reciba un trato digno porque se deben respetar a todas las especies

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con la finalidad de coordinar acciones con el sector turístico, así como de presentar el trabajo que se realiza para hacer un municipio más atractivo, la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se reunió con representantes del sector y refrendó el compromiso por fortalecer el trabajo conjunto para aprovechar las fortalezas del municipio.

La Alcaldesa dialogó con los representantes del sector turístico a quienes presentó los trabajos en materia

de infraestructura urbana, mejorando calles y servicios,

a la par de generar obras de impacto como será en próxi-

Dirección de Ecología atiende denuncias por maltrato animal

Dando seguimiento a las instrucciones de la Alcaldesa

Alfa Citlalli Álvarez Vázquez por brindar atención y seguimiento a las denuncias sobre maltrato animal, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente sigue atendiendo de manera

oportuna los señalamientos por maltrato animal, respondiendo al llamado para verificar que todas las especies están en buen estado.

Edith Aguilar López, Directora de Ecología y Medio Ambiento señala que tras atender algunos de los señalamientos más recientes se corroboró que dos caninos no tienen señales de maltrato ni de ser mal alimentados, de igual forma se verificó que no presentan parásitos externos y sus propietarios mostraron

mas fechas el arco de bienvenida y el mural que se realiza en el Panteón Municipal I, ambas obras serán reflejo de la historia y riqueza del municipio. Parte del impulso a la imagen del municipio también se encuentra en la infraestructura urbana, donde obras como la recuperación y rehabilitación de parques en colonias y comunidades, así como la construcción de espacios deportivos como en las unidades deportivas de Maloapan y la colonia Elba Esther Gordillo, así como la rehabilitación de las Unidades Deportivas en la Expo y la Melchor Ocampo.

sus cartillas de vacunación al día.

La funcionaria señaló que todas las denuncias de este tipo son atendidas por el Gobierno Municipal a través de las áreas correspondientes, pues es una de las directrices de esta administración, velar por el cuidado de quienes no tienen voz, ya que es una obligación de todos los ciudadanos respetar a tordas las especies vivas.

Violencia política de género limita expresión en Veracruz

Especialistas alertaron en Xalapa que la violencia política de género persiste en Veracruz y afecta la libertad de expresión y participación de mujeres

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Durante el conversatorio “Violencia política en razón de género y libertad de expresión”, realizado en el marco del Premio Periodismo de Investigación CEAPP 2025, especialistas coincidieron en que, pese a los avances normativos, la violencia política contra las mujeres sigue manifestándose en Veracruz, afectando su participación pública y el ejercicio de la libertad de expresión.

La psicóloga Araceli González Saavedra, de Equifonía A.C., advirtió que la figura de violencia política en razón de género en México se legisló bajo una tendencia punitiva que hoy muestra limitaciones.

“La forma en cómo se estableció este tipo de violencia en contra de las mujeres está teniendo un efecto negativo en la libertad de expresión y está sirviendo para que esos grupos de poder que no han cambiado y que siguen ahí, estén ahora buscando y censurando, no solo buscándose censurar, sino también censurando a quienes tienen una postura crítica al respecto”, señaló.

Como ejemplos mencionó el caso nacional de Dato Protegido, donde una ciudadana fue obligada a ofrecer 30 días de disculpas públicas por una opinión en redes sociales, así como la censura sufrida por integrantes de Radio Teocelo en Veracruz.

“Así se manifiesta, es un tipo de violencia que en su misma definición no está ofreciendo una alternativa que realmente garantice que no solo haya una participación de las mujeres, sino que también hayan el diseño de políticas que protejan nuestros derechos”. Experiencias desde el poder judicial y la sociedad civil.

Por su parte, la Doctora María Lilia Viveros Ramírez subrayó que la violencia política de género afecta a mujeres en distintos espacios públicos, incluida ella misma durante

su paso por el Poder Judicial. Señaló que se ejerce mediante acciones u omisiones que impiden desarrollar funciones, recurriendo a descalificativos como “histéricas”. “Todos pudimos haber cometido algún error por ignorancia.

El tema es no reproducirla, porque reproducirla perpetúa el sistema. Y si ya lo dije, y si ya me equivoqué, pero ahora sé que eso es violencia política de género, ya no lo usen”, expresó.

USO ABUSIVO DE LA FIGURA DE VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

Mayra Sánchez Mora, coordinadora del programa Libertad de Expresión y Género en Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), destacó que la violencia política de género fue una conquista del movimiento feminista que permitió avanzar hacia la paridad, pero alertó sobre su uso desproporcionado.

“Todavía hay mujeres a las que se les ataca con campañas de desprestigio, se divulga información privada para estigmatizarlas con connotación claramente sexista, misógina o se les bloquea el acceso a medios públicos. Al mismo tiempo, vemos que la figura de la violencia política empieza a

usarse, lo digo muy cuidadosamente, de manera abusiva. No para protegernos del patriarcado, sino para blindar a ciertas figuras frente al escrutinio público”.

Sánchez Mora señaló que el CIMAC documentó que, solo en Veracruz, se han emitido al menos 86 sentencias contra periodistas y medios de comunicación, algunas arbitrarias, limitando el derecho colectivo a la información.

“Se limita el derecho a informar y no solamente a la periodista en su individualidad, sino que se vulnera el derecho colectivo a la información, a estar informadas e informados”.

El periodista Miguel Valera Hernández destacó que Veracruz es el segundo estado con más registros de sanciones por violencia política de género. Llamó a reflexionar sobre los excesos y a ejercer la libertad de expresión con responsabilidad. Casos concretos de censura y despido.

Se señaló el caso de Arleth Barradas, productora con 22 años en Radio Televisión de Veracruz, censurada y despedida bajo el argumento de “falta de confianza” tras estrenar un documental sobre la selva y el Tren Maya con voces científicas y comunitarias. Su trabajo

fue galardonado en el Premio de Periodismo de Investigación CEAPP.

Coincidieron en que este tipo de represalias constituyen violencia laboral, institucional y política, y recordó que no solo los actores partidistas ejercen este tipo de presión.

“La violencia política no solo proviene de actores partidistas, también la ejercen instituciones públicas, medios estatales que buscan silenciar las voces críticas de las mujeres, como en este caso muy cercano, la voz de Arleth”, señaló Mayra Sánchez.

RETOS PENDIENTES EN VERACRUZ

Aunque la legislación reconoce la violencia política de género y existen instancias para denunciarla, persisten los retos para garantizar su cumplimiento y erradicar prácticas que limitan la participación política y la libertad de expresión de las mujeres en el estado. El conversatorio reunió a Araceli González Saavedra, María Lilia Viveros Ramírez, Mayra Sánchez Mora y Miguel Valera Hernández, bajo la moderación de Cynthia Jazared García Domínguez, en las instalaciones del Hotel Xalapa.

Propone diputada fortalecer en escuelas acciones para prevención del suicidio

Con la finalidad de fortalecer la coordinación del Estado con la Federación y para garantizar que las niñas, niños y adolescentes cuenten con un entorno educativo seguro, informado y con personal debidamente capacitado para proporcionar la atención adecuada, la diputada Liud Herrera Félix presentó al Pleno una iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de las leyes de Salud y de Educación del estado de Veracruz. En su intervención en la tribuna, la legisladora subrayó que el Gobierno Federal, a través del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, busca reducir las tasas de suicidio en el país y, en coordinación con las entidades federativas, ha puesto en marcha diversas estrategias que involucran a las

Secretarías de Salud y a los DIF estatales.

“Estas acciones buscan acercar a la población campañas permanentes de sensibilización orientadas a eliminar estigmas, promover la importancia de pedir ayuda en momentos de crisis y difundir información sobre la relevancia de la salud men-

tal, especialmente en niñas, niños y jóvenes”, externó la diputada durante la cuarta sesión ordinaria.

De acuerdo con el contenido de la iniciativa, se establecería como obligación normativa la promoción e implementación de acciones integrales dirigidas al fortalecimiento de la salud mental, que incluyan, de

Sin regularizar pago de salarios de trabajadores de limpieza de hospitales

DE LA REDACCIÓN

ORIZABA, VER.-

Trabajadores de la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH) realizaron un bloqueo sobre la avenida Cristóbal Colón, a la altura del Barrio de La Concordia, para exigir el pago de tres quincenas que aseguran les adeuda la compañía. La manifestación se efectuó frente a las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria núme-

ro 7, donde los inconformes interrumpieron la circulación vehicular entre las calles Sur 23 y 25, señalando que la situación económica que enfrentan es crítica, pues no cuentan con ingresos desde hace más de un mes y medio.

“Llevamos tres quincenas sin recibir salario, siempre nos piden paciencia, pero nunca cumplen, muchas compañeras ya no tienen cómo solventar sus gastos”, expresó una de las trabajadoras durante la

protesta quien calificó como una burla un mensaje en el que se les informa que “probablemente” será hasta el viernes 3 de octubre cuando se regularicen los pagos y les piden que “aguanten un poquito”.

Los empleados denunciaron además que la mayoría carece de contratos formales y que la información sobre su situación laboral ha sido poco clara.

Así mismo aseguraron que la supervisora, identificada como Ana Lilia, únicamente les

manera específica, la prevención, detección y atención de la conducta suicida en las infancias y juventudes.

Asimismo, se otorgarían facultades a las autoridades educativas y de salud para coordinarse y suscribir convenios de colaboración en materia de capacitación y actualización del personal educativo en los temas relacionados con la salud mental.

Lo anterior, con el objetivo que dicho personal pueda identificar, de manera temprana, señales de afectaciones psicoemocionales o conductas suicidas en el alumnado, y en su caso, proceder a informar de manera oportuna a la persona que ejerza la patria potestad, para que se brinde la orientación correspondiente.

De igual forma, se establecen acciones informativas, reeducativas y de sensibilización dirigidas tanto al alumnado

ha pedido esperar, sin ofrecerles soluciones concretas.

El conflicto, explicaron, no solo afecta a Orizaba, sino también a otros municipios que forman parte de la jurisdicción, como Acultzingo, donde decenas de trabajadores se encuentran en la misma condición de impago.

Señalan que esta situación ha repercutido directamente en los servicios de limpieza de clínicas y hospitales de la región.

También recordaron que en ocasiones anteriores los pagos se retrasaban, pero al menos recibían anticipos parciales.

Sin embargo, en esta ocasión no han percibido ningún recurso.

como a los padres, madres o tutores.

Para finalizar, la diputada Liud Herrera expresó que con estas acciones se reafirma el compromiso social de la administración de la gobernadora Rocío Nahle García de trabajar de manera conjunta en la protección de la salud mental de niñas, niños y jóvenes, ofreciéndoles herramientas para afrontar sus dificultades, asegurando entornos más saludables y construyendo una comunidad más solidaria, empática y comprensiva.

La iniciativa fue turnada para su análisis a las Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Asistencia y de Educación y Cultura. Se adhirieron a esta propuesta los Grupos Legislativos de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como la y el integrante del Partido del Trabajo (PT).

“Antes daban una parte y después completaban, pero ahora no hemos visto nada, muchos hemos tenido que endeudarnos para sobrevivir”, señalaron.

Los inconformes advirtieron que mantendrán las movilizaciones hasta obtener una respuesta clara y el cumplimiento de los pagos pendientes.

Mientras tanto, el déficit en los servicios de limpieza en los centros de salud continúa agravándose, lo que ha generado condiciones de riesgo sanitario tanto para pacientes como para el personal médico y de enfermería.

La 4T regresa los recursos al pueblo Rocío Nahle entrega apoyos al sector pesquero

Equipo e insumos fortalecen la seguridad alimentaria y la economía de las familias

DE LA REDACCIÓN

MINATITLÁN, VER.-

Porque la pesca y la acuacultura son prioridad nacional al garantizar alimentos de calidad, empleos e ingresos que impulsan el desarrollo, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la entrega de insumos y equipos del programa Fomento a las Actividades Acuícolas y Pesqueras, implementado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario,

Rural y Pesca (Sedarpa).

Al otorgar los apoyos a productores como Timoteo Izquierdo Santos, Concepción Pérez Trujillo y Beatriz Torres Hernández, la mandataria confió en que serán utilizados de manera responsable para beneficio directo de las familias, recordando que “esa es la base de la Cuarta Transformación que construimos junto a la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Anunció además que la próxima semana Sedarpa enviará más alimento para tilapia, exhortando a los beneficiarios a aprovechar los recursos en la economía familiar y sus negocios, y no para la reventa, pues “son impuestos que regresan al pueblo”.

El titular de Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas, subrayó que estos apo-

yos constituyen proyectos de inversión pública garantizando también la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector; a través de este programa, el Gobierno del Estado invierte 50 millones de pesos en 92 municipios prioritarios, en beneficio de más de 3 mil productores. En esta jornada, 527 beneficiarios de 18 municipios de la región sur, con un total de 702 insumos y equipos que modernizan los procesos productivos, mejoran las condiciones de trabajo y contribuyen a la soberanía alimentaria.

En total, se distribuyeron 28 paquetes para la rehabilitación de lanchas; 43 equipos de seguridad para la navegación; 18 paquetes de insumos para redes de pesca; 36 estanques de geomembrana; 32 jaulas flotantes; 50 generadores a gasolina; 69 paquetes de cría hormonada de tilapia, con mil alevines cada uno, y 55 dotaciones de

alimento especializado para esta especie.

Además, equipos complementarios como hieleras, congeladores, bombas sumergibles, blowers, empacadoras al vacío, insumos para el cultivo de langostino y especies nativas, equipos para medir la calidad del agua y materiales destinados a dar valor agregado a los productos acuícolas.

Los municipios beneficiados fueron Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque,Hidalgotitlán,Ixhuatlándel Sureste, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Las Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Oteapan, Pajapan, Soconusco, Soteapan, Texistepec y Zaragoza.

Acompañaron la entrega autoridades legislativas, estatales y municipales, entre ellas la alcaldesa de Minatitlán, Carmen Medel Palma, quien facilitó la realización de la jornada.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La 4T no es asistencialismo, es inversión en bienestar y desarrollo: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la entrega de

4 mil 595 insumos del programa Apoyo a la Familia, impulsado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) nacional y estatal, en coordinación con las secretarías de Protección Civil y Desarrollo Social.

Durante su intervención, subrayó que el objetivo es fortalecer a las familias, especialmente a las mujeres, quienes pueden trabajar desde casa, cuidar a sus hijos y contribuir a prevenir que los jóvenes caigan en conductas antisociales, como parte de la estrategia para atender las causas de la violencia.

Recordó los principios de la Cuarta Transformación, destacando que las entregas son directas, sin condicionamientos electorales, y representan el regreso de los impuestos del pueblo al pueblo; esta nueva forma de gobernar ha logrado sacar a 13 millones de mexicanos de la pobreza extrema, demostrando que la política social se fundamenta en resultados concretos y justicia social.

“Antes llegaban condicionados; hoy, con la Cuarta Transformación, estos recursos llegan directamente a las familias, sin importar elecciones. Ahora todos reciben porque son impuestos de los mexicanos que regresan al pueblo, no un favor. Este es el verdadero sentido de la transformación”. Los insumos entregados incluyen tinacos, láminas de zinc, refrigeradores, estufas ecológicas, talleres de carpintería, panadería y repostería, así como bastones, sillas de ruedas, lentes graduados y de vista cansada, andaderas y despensas alimentarias.

Desaparecen
bodegas de gobierno del estado en la central de abastos de CDMX
AVC NOTICIAS CIUDAD DE MÉXICO

El exsecretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), y actual titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Veracruz, Evaristo Ovando Ramírez, reconoció que el Gobierno del Estado llegó a tener cuatro bodegas en la Central de Abastos de Ciudad de México, pero que al asumir el cargo únicamente recibió dos, pues las otras “desaparecieron” en administraciones anteriores.

“Había cuatro bodegas desde la época de Miguel Alemán, estuvieron algunas gentes de CNC, ¿cómo desaparecieron dos? No estoy seguro. Eran cuatro y yo solo recibí dos”, señaló.

El exfuncionario estatal se deslindó de la operación irregular de estas instalaciones luego de que la gobernadora Rocío Nahle García confirmara que se presentó una denuncia por la renta indebida de dos bodegas de la Central de Abastos.

Lo anterior, presuntamente realizado por Laura Amador Zaragoza, hermana del exsubsecretario de Ganadería, Humberto Amador Zaragoza, lo que habría generado ingresos superiores a un millón y medio de pesos en el último año.

Ovando Ramírez sostuvo que el tema fue complejo y que, aunque se intentó un modelo de administración mediante convocatoria, no se tuvieron resultados claros: “Esas bodegas fueron un tema muy complejo, nosotros generamos un proceso de convo-

catoria, seleccionamos gente pero ya en la Central de Abasto no nos constan y no tenemos elementos”.

El exsecretario agregó que toda la documentación relacionada con el caso se entregó en su momento a las instancias correspondientes: “Los elementos se quedaron en el proceso de entrega-recepción, en el área jurídica y el Gobierno del estado ya sabrá cómo proceder”. En su declaración, recalcó que las dificultades para operarlas no eran nuevas: “Hay gobiernos de los estados que sí han podido operar, esas bodegas tuvieron sus detalles, no sólo desde que las recibí”.

Incluso reveló que hubo intentos de reactivarlas bajo condiciones que consideró inviables: “Hicimos convocatoria para operarlas, nos decían que las podían poner a operar si dábamos 10 millones de pesos, pero no era el modelo que buscábamos”.

Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle confirmó que las bodegas fueron recuperadas y advirtió que, además de devolver los inmuebles al patrimonio estatal, la persona denunciada deberá reembolsar lo que se cobró por su renta irregular.

“Efectivamente las dos bodegas, desde que llegamos cuando las fuimos a recibir había un contrato… ya hicimos la denuncia pertinente”, declaró.

La normativa vigente establece que estos espacios deben destinarse a la promoción de productos de pequeños agricultores veracruzanos, por lo que la administración estatal insistió en que se actuará conforme a la ley para recuperar el control de estos inmuebles.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El desempleo repunta en 16 estados durante agosto

Tabasco, Coahuila, CDMX, Estado de México y Puebla destacan por tener los mayores niveles de desocupación; analistas perciben deterioro del mercado y una baja en actividades primarias

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Como consecuencia de la debilidad del mercado laboral en México, el mes pasado la tasa de desempleo llegó a 2.93% de la población económicamente activa, su nivel más alto en los últimos 12 meses, mostraron las cifras más recientes publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Producto de ello, en 16 de las 32 entidades del país se reportó un aumento en su tasa de desocupación, destacando el caso de Puebla, que pasó de 2.05% en julio a 3.67% en agosto, lo que significó un repunte de 1.62 puntos porcentuales.

Le siguieron en orden de importancia San Luis Potosí, con alza de 1.25 puntos porcentuales; Chihuahua, 1.08 puntos; Estado de México, 1.07; Hidalgo, 0.96; Campeche; 0.97, y la Ciudad de México, con 0.72 unidades en el periodo de referencia.

Las entidades con los mayores niveles de desempleo en el octavo mes fueron Tabasco, con 4.52% de la población económicamente activa; Coahuila,

4.33%; Ciudad de México y Estado de México, en ambos con 3.99%, y Puebla, 3.67%.

En total, el número de desocupados al cierre del mes pasado ascendió a un millón 797 mil, de los cuales los cinco estados mencionados previamente concentraron casi 46% del total, es decir, alrededor de 824 mil trabajadores.

Por género, los hombres totalizaron un millón 23 mil desempleados, cifra superior a la de las mujeres, de 774 mil. Sin embargo, la tasa de desocupación fue mayor en la población económicamente activa femenina, con 3.02%; su contraparte masculina llegó a 2.82%.

Si se suman al número de desocupados las personas que no llevaron acciones de búsqueda de empleo en la semana previa a la encuesta, pero en disposición de trabajar, la tasa de desempleo ampliada llegaría a 11.0%, la cifra más alta desde agosto del año pasado, mostraron los datos del Inegi.

DEBILIDAD SECTORIAL

La cantidad de personas en el mercado laboral ocupadas y desocupadas ascendió a 61.3 millones en el octavo mes del año, con lo que la tasa de participación se ubicó en 58.8% de la población en edad de trabajar, tasa inferior a la de 60.2% reportada un año antes.

“Los resultados de agosto reflejan debilidad en el mercado laboral. Por un lado, la tasa de desempleo sube, mientras que la tasa de participación laboral disminuye, aportando en conjunto señales de menor dinamismo del empleo”, advirtió Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.

Con relación a la población ocupada por sectores, la especialista advirtió preocupación por la fuerte reducción en la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, con 524 mil plazas laborales menos a las reportadas un año antes, considerando que esta actividad representa 10.6% de la población ocupada.

Otros sectores con una pérdida de empleos relevante fueron los servicios profesionales, financieros y corporativos, con disminución anual de 121 mil puestos, y la construcción, con la eliminación de 105 mil plazas, abonando señales de un menor dinamismo en las principales actividades productivas.

Por otra parte, cabe destacar que el número de trabajadores que laboran en el sector informal de la economía, es decir, sin prestaciones ni seguridad social y bajos salarios, se mantiene elevado, llegando a 32.6 millones de personas, lo que significó una tasa de 54.8% de la población económicamente activa, superior a la de 54.3% reportada un año antes.

Asimismo, la tasa de subocupación, es decir, el porcentaje de la población ocupada que buscó ofrecer mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional, llegó a 7.1%, menor a la de 8.0% de un año antes.

Según su posición laboral, los subocupados se concentraron en los trabajadores subordinados y remunerados, con 46.2%, lo que significó un incremento anual de 2.3 puntos porcentuales. Por su parte, los trabajadores por cuenta propia representaron 41.9%, una disminución anual de 3.0 puntos.

Hacia adelante, el merca-

do laboral seguirá mostrando señales mixtas: si bien, la tasa de desempleo se mantiene baja, el retroceso en la participación laboral y el aumento en la informalidad sugieren un deterioro en la calidad del empleo generado, estimó la experta de Monex. Lo anterior, aunado a una baja ocupación laboral en los principales sectores productivos, podría indicar presiones en las actividades económicas y por ende en el crecimiento económico del país, agregó Quiroz.

Simplificar trámites en el Registro Civil, propone Gobernadora

Recibe Congreso

Iniciativa que plantea facilitar los trámites del Registro Civil en la realización de los registros de nacimiento, matrimonio y defunción

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La LXVII Legislatura del estado recibió la Iniciativa de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, en la que plantea simplificar los trámites del Registro Civil en la realización de los registros de nacimiento, matrimonio y defunción, como la eliminación del requisito de presentar testigos para registros de nacimiento y la ampliación del plazo de la obligación de la declaración de los nacimientos hasta los 17 años posteriores.

El proyecto legislativo destaca que el artículo Decimotercero Transitorio de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos establece que los congresos de los estados y el de la Ciudad de México deberán armonizar su normatividad de conformidad con la misma, por lo tanto, se considera necesario realizar las adecuaciones al Código Civil del estado de Veracruz, a fin de simplificar los trámites que se realizan en las Oficialías del Registro Civil de la entidad. En este sentido, propone que en los registros de nacimiento las personas quedan exentas de presentar testigos.

Además, la declaración del nacimiento puede hacerse hasta los 17 años de ocurrido éste, cumpliendo con los requisitos: Solicitud de registro de nacimiento conforme al formato autorizado por la Dirección General y Certificado de nacimiento o constancia de parto, expedida por hospital público, privado o partera (o) empírica (o). En caso de no contar con este documento, se deberá

presentar una denuncia de hechos ante la Fiscalía General del Estado, en la que deberá constar el motivo de la falta del documento, así como las circunstancias en las que ocurrió el nacimiento.

Al solicitar asentar datos de filiación se deberá presentar copia certificada del registro de nacimiento de las personas progenitoras o, en caso de existir, copia certificada de su registro de matrimonio o de la constancia de existencia de concubinato. Cuando alguna de las personas sea extranjera, deberá presentar copia certificada de su registro de nacimiento debidamente apostillada y/o legalizada; cuando se encuentre asentada en un idioma distinto al español deberá presentar la traducción correspondiente.

Además, deben presentar identificación oficial vigente de las personas que comparezcan y a la persona a registrar.

Después de los 60 días y hasta los 17 años, deberá cumplir con los requisitos que establezca la Dirección General del Registro Civil para el registro extemporáneo de menores de edad.

La titular del Ejecutivo propone también actualizar los requisitos que deben cumplir ante el Registro Civil las personas que pretendan contraer matrimonio: solicitud de registro de matrimonio conforme al formato autorizado por la Dirección General, copia certificada del acta de nacimiento e identificación oficial vigente de las personas solicitantes, comparecencia de los pretendientes, convenio de régimen matrimonial y comprobante de pago

de derechos correspondiente. También, cuando una o ambas personas hayan sido casadas con anterioridad o sean viudas, en caso de que de la consulta del Sistema Nacional de Identidad no se pueda advertir la disolución del vínculo matrimonial o la defunción de su anterior pareja, deberá exhibir copia certificada del registro de matrimonio con la inscripción de la disolución del vínculo matrimonial o copia certificada del acta de divorcio o copia certificada de la sentencia de divorcio o nulidad de matrimonio y del auto que la declare firme o copia certificada del registro de defunción correspondiente. En cuanto a la expedición de actas de defunción, se deberán acompañar una solicitud de registro de defunción, certificado de defunción expedido en el formato autorizado por la Secretaría de Salud del estado, identificación oficial vigente de la persona que comparezca y, cuando el registro de defunción se efectúe con posterioridad a las 48 horas posteriores al fallecimiento, también se deberá presentar la autorización expedida por la autoridad sanitaria competente.

La Iniciativa de Decreto por el que se reforman los artículos 663, 681, 684, 695, 726 y 747 y se derogan el segundo párrafo del artículo 685 y el artículo 690 todos del Código Civil del estado en materia de simplificación de los trámites que se realizan en las Oficialías del Registro Civil del estado fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Sefiplan retiene 43 mdp del Impuesto al Hospedaje

En el primer semestre de 2025, Sefiplan no transfirió 43 mdp del impuesto al hospedaje al fideicomiso de promoción turística en Veracruz, por lo cual no hubo promoción de las siete regiones turísticas

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

Los recursos recaudados por el cobro del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje no se destinaron a la promoción turística del estado de Veracruz en el primer semestre del 2025, ya que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) no los transfirió al fideicomiso correspondiente.

De acuerdo al oficio con número SSE/1464/2025, de fecha 26 de junio del 2025, dirigido a la secretaria técnica del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje, Laura Alicia Abaunza Goicochea, el subsecretario de Egresos de la Sefiplan, Carlos Adolfo Contreras Muro, informó que la transferencia de los recursos se encontraba bajo análisis para “no incurrir en un déficit presupuestario que repercuta negativamente en las finanzas

públicas”.

Abaunza Goicochea realizó nueve solicitudes a la Sefiplan para la transferencia de los recursos recaudados por el cobro del impuesto al hospedaje, tanto los remanentes no ejercidos al 31 de diciembre del 2024 como lo captado en el periodo noviembre del 2024 a abril del 2025, lo cual sumó la cantidad de 43 millones 094 mil 704 pesos.

Cabe recordar que los recursos del impuesto al hospedaje se destinan a la promoción de las siete regiones turísticas del estado de Veracruz. En mayo pasado, se celebró la Primera Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje, en la cual se acordó que los recursos recaudados se destinarían “de manera exclusiva a la promoción turística del estado”.

Durante esa sesión también se formalizó la integración de nuevos vocales titulares y suplentes del Comité Técnico, representantes de las siete regiones turísticas de la entidad y de diversas dependencias estatales, los cuales cuentan con voz y voto en las decisiones relacionadas con la aplicación de los recursos del fideicomiso.

El Fideicomiso Público de Administración e Inversión del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje tiene como objetivo canalizar los fondos recaudados por dicho gravamen exclusivamente a acciones de promoción y difusión turística, conforme a los lineamientos establecidos por el propio Comité Técnico.

Aquí casual

La familia Benavides Vergara en la Celebración del bautizo de la pequeña Emery Guadalupe y cumpleaños de su hijita Emily.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Aly Herrera, saludos.

Los distinguidos padrinos de bautismo fueron la señora Ana Wendolin Méndez Flores y el señor Justino de la Torre López Verlarde, sus padres Yoana Hernández Lozano y Emilio Benavides Vergara. Sara Vázquez y las amigas de English Learning Center en entrevista.

Este va a ser un día muy bien dispuesto para los asuntos materiales y de trabajo, aunque el esfuerzo y la constancia tenderán a prevalecer sobre la ayuda de la suerte; algo que va a ser la tónica general.

l éxito profesional o financiero te va a traer situaciones desagradables con compañeros, a quienes considerabas tus amigos, tales como envidias, habladurías o, simplemente, sentirás que se alejan de ti; aunque, en realidad, tus logros.

Hoy tendrás riesgo de desencuentros, discordias o conflictos en el entorno de tu trabajo, con compañeros, jefes u otros. No es momento de ser prudente, o por lo menos tú no estás dispuesto a ello, y esa conducta podría traerte problemas.

Hoy tomarás decisiones, o tendrás comportamientos, algo más audaces de lo habitual, sobre todo en el trabajo y los asuntos financieros o mundanos. Algo en tu interior te dice que este es tu momento y no lo puedes dejar escapar.

La influencia dominante, aunque positiva, de Saturno te dice que es el momento de ir a lo tuyo, no te metas en cruzadas que no te conciernen. A menudo has hecho cosas muy buenas por personas de tu entorno, pero que luego no te han agradecido.

Hoy van a dar por fin fruto, o comenzarán a darlo, muchas iniciativas y actividades que estás llevando a cabo desde hace ya un tiempo. La influencia favorable del Sol te abrirá al fin, caminos.

Te conviene actuar con sensatez, paciencia y diplomacia, aunque en tus adentros tengas ganas de hacer las cosas de una forma muy distinta. Tú deseas avanzar rápido, pero las circunstancias te lo van a poner difícil y debes adaptarte a esa situación.

Hoy, más que en otros momentos, te verás en el dilema de hacer lo que más deseas, aunque es probable que no te convenga; o ir por otros caminos, bastante menos agradables para ti, pero que a la larga si te podrían dar grandes frutos.

Hoy te espera un día importante, en lo que se refiere al trabajo y los asuntos materiales o mundano. Es el momento de tomar decisiones definitivas, o afrontar los problemas más espinosos, que hasta el momento habías tratado de eludir.

Cambios inesperados, o giros repentinos de los acontecimientos, que en un primer momento te van a desconcertar, pero que a la larga te traerán mucha suerte, porque te introducirán en un camino mucho más positivo para ti.

No desconfíes de quién viene en tu ayuda, lo hace con buena intención y no esconde ningún propósito que te pudiera llegar a preocupar. En estos últimos años has sufrido muchos engaños y traiciones.

Éxitos profesionales o financieros, pero que van a ser fruto de una gran cantidad de esfuerzo, no solo de hoy, sino de muchos días pasados. Debes seguir adelanteporque luego la recompensa estará a la altura.

Gaby Marín de cumpleaños.

¡D’oh! Los Simpson regresan al cine tras 20 años

Después de 20 años, la familia Simpson regresará a conquistar la pantalla grande

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Disney anunció este lunes que una nueva película inspirada en la icónica serie animada Los Simpson llegará a los cines en julio de 2027. Será el primer largometraje sobre el universo de Springfield desde el estreno de The Simpsons Movie en 2007. El póster oficial reveló que esta nueva producción será una secuela directa de aquella primera cinta, retomando la historia cinematográfica basada en la exitosa creación de Matt Groening.

LA FAMILIA AMARILLA YA TIENE FECHA PARA SU GRAN REGRESO

La película ‘Los Simpson 2’, actualmente en desarrollo bajo Disney’s 20th Century, tiene programado su estreno en cines para el 23 de julio de 2027. El proyecto ocupará el lugar de una cinta de Marvel aún sin título, que fue retirada del calendario oficial.

Con este cambio, el Universo Cinematográfico de Marvel no contará con nuevos estrenos entre “Avengers: Doomsday” (18 de diciembre de 2026) y “Avengers: Secret Wars” (17 de diciembre de 2027).

Hasta el momento, Disney y 20th Century no han revelado información sobre la trama de la secuela de Los Simpson. Sin embargo, publicaron en Instagram el primer póster oficial, en el que aparece una dona rosa

icónica acompañada del eslogan: “Homero regresa por una segunda porción”.

UN FENÓMENO

GLOBAL QUE

MARCÓ GENERACIONES

La primera (y hasta ahora única) película de Los Simpson llegó a los cines en 2007, logrando una taquilla internacional que superó los 500 millones de dólares.

La serie, creada por Matt Groening, es considerada una de las producciones animadas más influyentes de la historia. Con más de 35 temporadas emitidas, ha conquistado a varias generaciones gracias a su sátira social, humor irreverente y personajes icónicos que se han convertido en parte de la cultura pop mundial.

Desde su estreno en 1989, Los Simpson ha retratado la vida cotidiana de una familia promedio estadounidense con un enfoque satírico y agudo. La serie aborda temas sociales, políticos, económicos y culturales, tocando desde la educación y la religión hasta la inmigración, el medio ambiente y la cultura pop.

Su capacidad para parodiar la realidad contemporánea la ha convertido en un referente de crítica social, al mismo tiempo que entretiene con historias familiares y situaciones absurdas. Además, ha sido pionera en incluir comentarios irónicos sobre celebridades, gobiernos y tendencias mundiales, manteniéndose vigente por más de tres décadas.

Suman 20 los muertos bajo custodia del ICE en un año; 6 eran mexicanos

La cifra solo es superada por el 2020, año de la pandemia de la Covid-19, cuando se registraron 21 muertes

EL UNIVERSAL

LOS ÁNGELES

Durante el año fiscal 2025, que concluye este martes, un total de 20 inmigrantes fallecieron bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) en medio de crecientes denuncias sobre condiciones precarias y deficiencias en la atención médica durante el gobierno de Donald Trump. Los últimos dos fallecidos fueron el mexicano Miguel Ángel García Hernández, de 32 años, y el salvadoreño Norlan Guzmán Fuentes, de 37, quienes perdieron la vida a causa del tiroteo del pasado miércoles en las instalaciones de ICE en Dallas (Texas).

García Hernández falleció esta semana como consecuencia de las heridas recibidas, mientras que Guzmán Fuentes, quien había sido detenido el miércoles pasado, murió el día del ataque esposado y encadenado de pies y manos.

La cifra de muertos del tiroteo podría aumentar, ya que otro inmigrante, en este caso venezolano, que se encontraba en la camioneta que fue baleada junto al edificio, se encuentra en condición crítica.

Desde que el presidente Donald Trump inició su cam-

paña de deportaciones masivas, defensores de los inmigrantes han puesto en la mira las condiciones en las que ICE mantiene a los detenidos por ofensas civiles, como es catalogada una infracción a las leyes migratorias de Estados Unidos. La cifra de muertos del año fiscal 2025 solo es superada por el 2020, año de la pandemia de la Covid-19, cuando se registraron 21 muertes. Pero supera los doce decesos de 2024. En los tres años anteriores se registraron 4 muertes en 2023, 3 en 2022 y 5 en 2021.

SEIS MEXICANOS HAN MUERTO BAJO CUSTODIA DEL ICE

Seis de los muertos de este año eran originarios de México:

García Hernández, José Manuel Sánchez Castro, de 36 años; Lorenzo Antonio Batrez Vargas, de 32; Jesús Molina Veya, de 45; Abelardo Avellaneda Delgado, de 68; e Ismael Ayala Uribe, de 39 años y fallecido el pasado 22 de septiembre. El caso de Ayala Uribe, que estaba recluido en el centro de detenciones de Adelanto, en el sur de California, ha despertado una avalancha de críticas, por las posibles negligencias médicas.

La familia y el abogado Jesús Arias han programado este martes una conferencia de prensa para exigir una investigación sobre la muerte del mexicano que llegó al país siendo un niño y estuvo amparado por el programa de Acción

Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Ayala Uribe “estaba bien de salud, era un hombre sano y muy joven”, dijo a EFE José Ayala, familiar del fallecido. El inmigrante fue arrestado en una redada en un lavadero de carros en la zona metropolitana de Los Ángeles el pasado 17 de agosto y trasladado al centro de Adelanto, que llegó a tener tan solo cinco detenidos en sus instalaciones debido a las condiciones peligrosas, según determinó un juez federal. Pero como parte de la ofensiva migratoria de la Casa Blanca, el centro fue puesto en funcionamiento en su totalidad nuevamente.

Según ICE, Ayala Uribe fue trasladado un día antes de

su muerte a un centro médico, para “una evaluación más exhaustiva” de un absceso en un glúteo, donde se programó una cirugía. Pero la madrugada del 22 de septiembre fue encontrado inconsciente en su cama y declarado muerto.

EXIGEN INVESTIGACIÓN

La preocupación por las muertes del último año, 17 desde que volvió Trump al poder, ha generado alarma entre los familiares de detenidos, defensores de los inmigrantes y congresistas estadounidenses.

Los senadores por Georgia Raphael Warnock y Jon Ossoff, ambos demócratas, escribieron la semana pasada una carta a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y la cabeza de ICE, Tood Lyons, expresando su “profunda alarma” ante el aumento en el número de muertes bajo custodia de ICE y le exigieron a los funcionarios información sobre el plan para “prevenir” más muertes.

Dos de los mexicanos, Molina Veya y Avellaneda Delgado, fallecieron en centros de detención en Georgia.

La lista de fallecidos bajo custodia de ICE en 2025 incluye a dos inmigrantes de Honduras y dos de Vietnam, además de uno originario de Haití, India, Guyana, Etiopía, Ucrania, Colombia, Canadá, China y Cuba.

Aunque todos los casos han generado repudio, el del cubano Isidro Pérez, de 75 años, levantó protestas en Florida por la detención del anciano que había vivido casi seis décadas en Estados Unidos.

“México encara sin ajustes reacomodo comercial global”

Estudio de Global Trade and Innovation Policy Alliance dice que “las prioridades del gasto social y rigidez fiscal restringen capacidad” del país “para cambiar estrategia económica”

EL UNIVERSAL BRUSELAS

A pesar de que México sufrirá de una desaceleración significativa a corto plazo por su alta exposición al comercio con Estados Unidos, el gobierno de Claudia Sheinbaum sigue careciendo de políticas que permitan responder a los desequilibrios provocados por el reacomodo de las relaciones económicas mundiales.

Esa conclusión se desprende de un informe publicado por la Global Trade and Innovation Policy Alliance (GTIPA), en el que se examina cómo 17 países socios de EU están respondiendo a la política arancelaria del presidente Donald Trump.

“México ha respondido con cautela a la incertidumbre arancelaria estadounidense, reconociendo sus profundos lazos comerciales con EU, su mayor socio comercial en 2024, con 510 mil millones de dólares de comercio bilateral”.

“Las autoridades han evitado las represalias, manteniendo el diálogo y la continuidad institucional para preservar el acceso al mercado. En general, la estrategia de México refleja pragmatismo”.

No obstante, indica que la política económica de la administración Sheinbaum no se ha ajustado al cambiante contexto comercial global, ni a la incertidumbre provocada por la guerra arancelaria de Trump. “El presupuesto federal de México para 2025 sigue centrado en programas sociales, lo que limita la flexibilidad de las políticas industriales o comerciales”.

“Casi la mitad del gasto programable se destina a asistencia social y educación, mientras que sólo 13% se destina a infraestructura económica, transporte, comunicaciones y energía, lo que limita la capacidad de México para responder a las oportunidades de deslocalización o a los impactos arancelarios (...). Como era de esperar, los países más expuestos al comercio estadounidense, como Canadá, Alemania y México, prevén una desaceleración significativa a corto plazo”.

Si bien las asociaciones público-privadas ofrecen cierta flexibilidad, 68 mil 600 millones de pesos han sido asignados a proyectos estratégicos que eventualmente podrían contribuir indirectamente a la competitividad comercial, en términos generales las restricciones presupuestarias limitan la capacidad de respuesta de México ante posibles eventualidades.

“En general, las prioridades del gasto social y la rigidez fiscal restringen la capacidad de México para ajustar su estrategia económica en respuesta a las perturbaciones del comer-

cio”, insiste.

El estatismo de México contrasta con las acciones que están adoptando muchos países para aumentar su capacidad de respuesta ante el volátil contexto exterior.

Bangladesh, por ejemplo, está diversificando su intervención fiscal y monetaria para impulsar el sector farmacéutico y de tecnologías de la información, a fin de disminuir su dependencia de las exportaciones de textiles.

La GTIPA está formada por una red de instituciones especializadas en estudios sobre el comercio mundial y prácticas que lo distorsionan. Entre sus miembros está la Fundación IDEA, con sede en la Ciudad de México, el Center for Global Enterprise de Nueva York, el Institut Sapiens de París y el Nomura Research Institute de Tokio.

El apartado sobre México señala que las perspectivas económicas del país a corto plazo se han deteriorado. “En 2025, se prevé que el PIB crezca sólo 0.2%, porque las restricciones fiscales internas y las amenazas arancelarias de Estados

Unidos obstaculizan la actividad industrial y la inversión”. Particularmente están sufriendo las industrias automotriz y electrónica, al enfrentar retrasos en la cadena de suministro y un aumento en los costos de los insumos. En tanto que algunas exportaciones agrícolas clave, como los aguacates y frutos rojos, enfrentan riesgos arancelarios. “A medio plazo, la trayectoria de México dependerá de la revisión del T-MEC en 2026 y a la evolución del comercio en general”.

Afirma que en la actual estructura exportadora de México, 84% de las ventas externas están dirigidas a Norteamérica, lo que “subraya la urgencia” de fomentar la integración en el mercado global. “La diversificación es tanto una necesidad a largo plazo como una respuesta estratégica a las vulnerabilidades geopolíticas y de mercado”. Da como caso a seguir las terminales de gas natural licuado en Baja California y el Golfo de México, dirigidas a colocar a México como centro de exportación de gas natural estadounidense con

destino a Asia y Europa. El documento incluye una evaluación sobre la presencia de China en los países examinados. En el caso de México, describe la relación como desequilibrada, al comprar anualmente 100 mil millones de dólares a Beijing y venderle menos de 10 mil millones, principalmente minerales y materias primas.

El comercio ha aumentado sustancialmente en las últimas dos décadas y se prevé que continúe expandiéndose. “Las empresas chinas buscan rutas alternativas para acceder al mercado norteamericano en el contexto de las políticas arancelarias estadounidenses, en particular las que penalizan los productos chinos o se dirigen a la inversión china en sectores estratégicos como los semiconductores y la IA.

“Esto ha llevado a una tendencia creciente de exportaciones indirectas a través de México, incluyendo estrategias de transbordo e inversiones chinas en operaciones de ensamblaje mexicanas, particularmente en los estados fronterizos del norte”.

Del Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five

Condesas ¡TRICAMPEONAS!

Aparte campeona de goleo y Mejor Arquera

JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Termina oficialmente el Torneo Recreativo Femenil

Coliseum Soccer Five en su Tercera Edición donde Condesas se proclama TRICAMPEONAS al llevarse

Liga, Copa y Campeona de Campeonas esto en la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five.

La Copa primero la había obtenido ante Fecego que -

dando con una diferencia de 9 goles a 8, la Final de Liga se realizó el viernes pasado en el estadio Coliseo Romano con cuatro cuartos intensos además de una tremenda lluvia, pero aun así dieron las dos escuadras una gran velada ganado otra vez Condesas y Fecego igual forma con

otro subcampeonato con diferencia de 11 a 9. Automáticamente cerró llevándose el Campeona de Campeonas dándose la ceremonia de premiación con representantes de la Liga e invitados especiales viviendo una gran fiesta que, para cerrar con broche

de oro, Abi se lleva el trofeo de Campeona Goleadora y Salma Mejor Arquera. Felicidades a cada una de ellas logrando el objetivo y desde luego a Fecego que fue una digna rival donde se espera en la siguiente justa siga participando e ir por la revancha.

Satélite regresa a la senda de la victoria

Además, se mete de lleno en las Finales en Segunda B

Coliseum Soccer Five

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Después de varias jornadas sin sumar, Satelitaxi en la última jornada termina quedándose con los tres puntos para así regresar a la Senda de la Victoria al vencer al representante de Novatos dentro del calendario regular de la Segunda B, de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five.

Encuentro que se realizó la noche del lunes en el estadio Coliseo Romano en donde estaba siempre arriba en el

marcador, aunque el rival jamás dejó de batallar estando siempre con constantes llegadas al arco contrario en el que de hecho fue en la última jugada donde Novatos aprovechó para hacer el gol del empate quedando 5-5.

De esta manera no hubo más que disputarse el triunfo en Shoot Outs viviendo momentos de incertidumbre, pero al final la suerte le favorece para ganar 3/2 y así quedarse con la victoria además de que consiguió el último boleto para colarse a la liguilla.

Ahora a tratar de recuperar la confianza y en liguilla pelear hasta el final en el que cuentan sin duda con una verdadera carrocería para dar la sorpresa en la búsqueda por el título en la justa antes citada.

Real Piedrilla, gana y goleando de anfitrionas

En la Femenil Premier, Peña y Constanza, las Goleadoras

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La tarde del domingo pasado en el campo de Piedrilla, el equipo anfitrión de Real Piedrilla obtiene otro triunfo más al hilo ahora venciendo por goleada a Sarabia esto al jugarse una fecha más del calendario regular 2025-2026 de la Femenil Premier Mtz de la Torre.

En punto de las 16:30 horas arrancaron las acciones con una gran cantidad de aficionados, pero con un torrente aguacero en donde las chicas de Real Piedrilla lograron imponer sus condiciones al ganar claramente al son de 4 goles a 0.

Peña con tres y uno de Constanza, fueron las goleadoras del fin de semana tenien-

do una tarde maravillosa para que los tres puntos se quedaran con ellas en donde han venido demostrando tener no solo un buen equipo sino dispuestas a todo por ser campeonas y agradecen el apoyo de toda su gente argumentando que van por todo para ser campeonas en dicha justa deportiva.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 8 diferencias

“Bastantes personas serán procesadas”

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela Rodríguez

La secretaria de Gobernación señaló durante su comparecencia en el Senado que en el gobierno “no tenemos compromisos mafiosos”

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

“No, no se ha acabado la investigación -sobre robo de hidrocarburos-, va a seguir adelante y hay bastantes, bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata”, aseguró Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

Al comparecer ante el pleno del Senado, dijo que el gobierno federal mantiene una política firme de cero corrupción y cero impunidad frente al llamado huachicol fiscal, y adelantó que en los próximos días un número considerable de personas será procesado por su participación en estas prácticas ilícitas.

En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, dijo que “las personas que están detenidas por huachicol fiscal fueron resultado de una investigación del propio gobierno de México. Están recibiendo los castigos correspondientes.

“NOSOTROS NO PACTAMOS CON DELINCUENTES”

Y reiteró: “Nosotros no pactamos con criminales y si alguien se atreve a cruzar la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”.

Subrayó que el combate a este delito se realiza en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación, instancias que trabajan en la identificación de empresas y particulares que participan en esquemas de evasión y fraude relacionados con el combustible. Asimismo, hizo un reconocimiento al trabajo en el combate al robo de hidrocarburos que realiza la Secretaría de Marina, institución que, dijo, “dio el golpe de timón” y cuenta con la confianza de la ciudadanía en esta estrategia.

“NO TENEMOS COMPROMISOS MAFIOSOS”

LasecretariadeGobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en el gobierno de México “no tenemos compromisos mafiosos, ni pactos con criminales, estamos del lado correcto del pueblo y decimos cero corrupción y cero impunidad”.

Al comparecer ante el pleno del Senado en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, advirtió: “Y Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”.

Ante el pleno legislativo y en momentos en que se ha cuestionado al coordinador de Morena, Adán Augusto López, por sus ingresos y su relación con quien fuera su secretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco, Hernán Bermúdez, la funcionaria dijo que el gobierno federal actual está en contra de la corrupción y la colusión.

“En México hay gobernabilidad, el país atraviesa, pasa por una transformación histórica, un auténtico cambio de

régimen, es un gobierno que le apuesta la civilidad, diálogo y la concertación”.

“Es un gobierno donde hay honestidad y condena la corrupción y la colusión y el dispendio”, apuntó Rodríguez en su exposición inicial.

OPOSICIÓN PIDE

CONSIDERAR REFORMA

ELECTORAL Y A LEY DE AMPARO

La bancada del PRI en el Senadocuestionólosresultados de la secretaria de Gobernación

Rosa Icela Rodríguez, quienes destacaron es una voz en el desierto, ante los altos niveles de homicidios, impunidad y corrupción en el país, sumado a quienes se esconden tras el poder cuando son descubiertos como criminales.

Pablo Angulo Briceño, senador del PRI, fijo la postura en el marco de la comparecencia de la titular de la Segob y expuso que la dependencia “no ha tenido resultados, ha sido una voz en el desierto porque las mayorías soberbias de Morena en el Poder Legislativo despedazaron la Constitución, eliminaron los órganos autónomos, restringen garantías, eliminan contrapesos”.

“Y están más preocupados y ocupados en protegerse asimismo que en ayudar a su gobierno y servir a su nación”, dijo durante la sesión en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.

“Quienes gritaron por 18 años a los cuatro vientos honestidad valiente, hoy se esconden tras el poder al ser descubiertos como criminales”, apuntó.

Expuso que el Estado está sometido por el crimen, con madres buscadoras amenazadas y asesinadas constantemente.

Por su parte, el grupo par-

lamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado pidió a Rosa Icela Rodríguez dar marcha atrás en el propósito del gobierno federal de reformar la Ley de Amparo que, dijo, representa una amenaza mayúscula a los mecanismos de defensa de las personas.

Además, denunció que la reforma electoral que prepara el gobierno de Morena representa un grave retroceso democrático, ya que pretende atentar contra el pluralismo democrático, la representatividad de los partidos políticos, el árbitro electoral y asfixiar la operatividad de los partidos políticos, fundamentalmente de las oposiciones.

Durante la comparecencia de la funcionaria ante el pleno del Senado, el coordinador de la bancada de MC, Clemente Castañeda, advirtió que de aprobarse en los términos que está planteada la iniciativa, limitaría el único mecanismo por excelencia para garantizar y proteger los derechos de las personas, de las comunidades y de los colectivos.

“¿Está usted enterada, secretaria, que más de 50 personas han acudido a este Senado de la República, barras de abogados, defensores de derechos humanos, organizaciones feministas, académicos, especialistas, para advertir que esta reforma es regresiva, que debe detenerse, repensarse y modificarse?”, le cuestionó.

“Si quisiéramos verdaderamente hacer una reforma progresiva en el juicio de amparo, deberíamos estar discutiendo cómo corregimos la imposibilidad de cumplir sentencias del juicio de amparo, cómo facilitar y hacer asequible este juicio para todas las personas y cómo avanzar hacia la protec-

ción de los derechos colectivos, como los derechos indígenas, ambientales, entre muchos otros derechos que deben ejercer las minorías”.

Clemente Castaneda reconoció que los recovecos legales del propio juicio han tergiversado la función del juicio de amparo, “pero esta reforma concibe al Estado como si fuera la víctima de los ciudadanos. Y esto no es así, nada más lejos de la realidad. Desnaturalizar el amparo no es justicia social, ni pone a la justicia al servicio de la gente”. El senador de MC subrayó que una reforma electoral debe surgir de la sociedad, pero también de la pluralidad de las fuerzas políticas, incluidas las oposiciones, no desde el poder y menos desde el poder hegemónico para generar certidumbre y evitar cualquier tipo de regresión al pasado de partido hegemónico.

“Nosotros decimos que ni las cúpulas políticas, ni un gobierno centralista, ni una mayoría calificada artificial son quienes deberían de sentarse a negociar una reforma electoral, sino las personas, las militancias de los partidos políticos, las y los demócratas y la expresión plural de quien integra la sociedad mexicana”, sentenció.

Clemente Castaneda afirmó que “la profundización de la militarización de la vida pública también es una expresión de la reconfiguración institucional, porque distorsiona entre muchas otras cosas la naturaleza civil de la Guardia Nacional, sin que efectivamente se ejerzan los mecanismos de rendición de cuentas para evitar los abusos del poder y la supervisión de la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad y en otras tareas”.

Con “Mujeres del maíz”, Gobierno de México reivindica, reconoce y revalora a Malintzin y a las mujeres indígenas

“Reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”: Jefa del Ejecutivo Federal

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

En el marco del Día Internacional de la Traducción y del Año de la Mujer Indígena, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Secretaría de las Mujeres, presentó Mujeres del maíz, eventos y actividades

que se desarrollarán, de octubre a diciembre, para reflexionar sobre el papel de Malintzin o “La Malinche” y de las mujeres indígenas del pasado, del presente y del futuro.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que esta serie de actividades tiene como objetivo reivindicar, reconocer y revalorar a las mujeres de los pueblos ori-

ginarios, al igual que el papel de Malintizin, quien ha sido configurada como “la traidora” desde el siglo XX particularmente en obras como el “Laberinto de la Soledad” de Octavio Paz. “Se van a desarrollar de aquí a diciembre. Revalorando, reconociendo, reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes,

de ahora y de después”, destacó en la conferencia matutina: “La mañaneras del pueblo”.

María del Carmen Álvarez, mujer chichimeca guachichil, informó las actividades que se llevarán a cabo:

•Muestra de danza: Danza de la Malinche, en el Zócalo, el 12 de octubre

•Foro: ¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el 19 de octubre.

•Coloquio internacional: Malintzin: Mujer palabra, en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre, organizado por la Secretaría de Cultura.

•Folleto digital de las 400 mujeres, por la Secretaría de las Mujeres.

•Cápsulas de Canal 22.

•9 capítulos de cápsulas de radio, producidos por Radio Educación.

•Radios Comunitarias por

el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). MariselaGonzálezGonzález, aseguró que las mujeres indígenas han superado, a través de los años, una serie de obstáculos, por ello, es indispensable que a través de su voz se conozca su lengua y se reivindiquen cada uno de sus derechos.

En la conferencia matutina, leyeron la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que ha sido traducida a 35 lenguas originarias: Angélica González Pinillos en náhuatl; Teresa de Jesús Ríos García en mazateco; Marisela González González en otomí; Jéssica Guadalupe Espicio Sebastián en p’urhépecha; Lucía Eugenio Bibiano en popoluca; María del Carmen Álvarez Juárez en chichimeco; María Arcelia Rodríguez Torres en yokot´an; Agustina del Carmen Tah Pech en maya y Dulce Belem Romero Castillo en yaqui.

Caen presuntos criminales

Cuatro personas detenidas, drogas, armas, ropa táctica, auto, moto y otros objetos en operativo de cateo

La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Francisco Ferrer Guardia, de este municipio.

En dicho operativo se detuvo en flagrancia a Efraín “N”, Micaela Patricia “N”, Joel Gastón “N” y Elibeth “N”. Asimismo, se aseguraron bolsas tipo ziploc con polvo granulado y hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, tarjetas de circulación, celulares, un cinturón táctico y fundas, un porta arma, prendas de ropa tácticas y con camuflaje, una placa de plástico, un arma de fuego, bolsas tipo ziploc, cartuchos y un casquillo balístico, dinero en efectivo, una trituradora, una libreta con anotaciones, identificaciones y documentos diversos, un chip, una tarjeta de una corporación policial, un cigarro de marihuana, una báscula gramera, una cuchara medidora, cascos para motocicleta, un interruptor de señal, vehículos y una motocicleta.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Córdoba para que defina su situación jurídica.

EVACUAN A FAMILIAS

Fuga de gas genera pánico y zozobra entre vecinos de Misantla

Sobre la avenida Álvaro Obregón, entre las calles de Cánovas y Sotuco, fueron evacuadas todas las familias de este sector, ante un fuerte olor a gas y la presencia de una pipa que transporta gas LP.

Los hechos se registraron la tarde de este martes, cuándo vecinos dieron la alarma de que se sentía un fuerte olor a

gas que presuntamente provenía de una pipa repartidora. El penetrante olor al gas butano, encendió las alarmas entre la población y fueron las autoridades quienes evacuaron este lugar.

Para ellos se contó con la presencia del personal de Protección Civil quienes coordinaron los trabajos con elementos de la Policía Municipal, Bomberos y cuerpos de emergencia.

Se implementó un cerco de seguridad y de inmediato se ordenó la salida de todas las familias de las viviendas cercanas a este sitio.

De inmediato los Bomberos y personal de Protección Civil se abocaron a investigar y después de 3 horas, se logró dejar todo bajo control.

La incertidumbre, el miedo a una probable explosión, recordando los hechos ocurridos en la Ciudad de México, provocó el pánico colectivo entre todos los habitantes de este sector.

Después de algunas horas, la tranquilidad volvió a dicho lugar, regresando todas las familias a sus domicilios.

Se quedó sin frenos

Cerca de las 19:30 Horas del pasado lunes, un tráiler el cuál presuntamente se quedó sin frenos, de acuerdo a testigos, la cual transportaba pollos se accidentó en el libramiento del municipio de Altotonga. Por lo que la unidad ya no

tuvo manera de poder frenar, pasando a dañar algunos vehículos a la altura de la comunidad Santa Cruz, y finalmente perdiendo el control para caer a un barranco a la altura de la curva conocida como “El Tajo”. El conductor originario del

municipio de Paso del Macho, Veracruz, salió ileso siendo rescatado por policías que arribaron al percance, además de la presencia de paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate Altotonga – Atzalan. Al lugar acudieron autoridades de las fuerzas de seguridad y la Guardia Nacional Dirección Carreteras.

ALBAÑIL HERIDO

Los hechos en una obra que se desarrolla en el centro de Martínez de la Torre

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Un trabajador de una obra que se realiza en el primer cuadro de la ciudad, resultó lesionado, fue auxiliado por paramédicos de

Cruz Roja Mexicana.

El incidente se registró a las 10:40 horas, sobre la avenida Melchor Ocampo, entre las calles de Morelos y Vicente Guerrero, por dónde el trabajador resultó lesionado y de inmediato solicitaron la ayuda a través del 911, acudiendo al lugar para médicos de la Cruz Roja Mexicana, así como patrullas de la secretaría de Seguridad Pública, Policía Municipal y de la Marina.

NANCHITAL, VER.-

La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión realizó imputación en contra de Elías de Jesús “N”, Marcos Heriberto “N” e Ignacio “N” como presuntos responsables del delito de extorsión en

La primera versión de este incidente, te dijo que el trabajador se cayó y resultó lesionado. La segunda versión fue que se desmayó y se causó una lesión. Los paramédicos lograron bajar de la segunda planta a la víctima y lo trasladan a una clínica u hospital para su atención médica y valoración. Hasta el momento se desconoce el estado de salud de la víctima de este incidente en dicha obra.

Dan prisión preventiva a extorsionadores

agravio del negocio denominado “Ferretería Verduzco”.

Hechos ocurridos el 27 de septiembre del año en curso, en la colonia Gustavo Díaz Ordaz, en el municipio de Nanchital, cuando arribaron al establecimiento comercial y presunta-

mente al realizar el cobro “de piso”, fueron sorprendidos en flagrancia por elementos de la policía preventiva.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 288/2025.

Casi mata a dos mujeres

Imprudente motociclista atropella a dos personas en Vega de Alatorre, las víctimas terminaron en un hospital

DE LA REDACCIÓN

VEGA DE ALATORRE, VER.-

Dos femeninas resultaron lesionadas, después de ser atropellados por un motociclista, por la colonia El Tacahuite, acudieron socorristas, autoridades de vialidad y preventivas.

El accidente ocurrió a las 12:17 horas de este martes sobre la carretera estatal, por donde dos femeninas resul-

taron atropelladas por un motociclista que circulaba de forma imprudente y a exceso de velocidad.

Personas que presenciaron este accidente de inmediato solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia y fue así como llegó hasta el lugar el personal de Comisión Nacional de Emergencia y Red Nacional de Comunicaciones Vega de Alatorre, quiénes les brindaron la atención prehospitalaria a las dos víctimas. Las femeninas fueron trasladadas al hospital para su atención médica y valoración por el médico de guardia. En el lugar se encontraban elementos preventivos y oficiales de tránsito de vialidad, quiénes a través de su peritaje determinarán la responsabilidad en el percance.

SER SUSTENTABLE.

ED. DR. CLAUDIA VIVEROS LORENZO

Ser sustentable no es solamente saber separar la basura entre orgánica e inorgánica, cuidar el agua y reutilizar. No. En estas épocas de crisis (que en gran parte no queremos ver) ser sustentable es sí, interesarse por nuestro planeta, pero entender que somos parte de un todo. De una naturaleza que nos abraza y a la que no podemos dominar, sino entender y en la que debemos tener una parte activa y de colaboración. Y además, tener claro, que como especie social que somos, nos urge dejar el individualismo de lado y comprender que interesarnos en el bien común nos llevará a poder seguir existiendo. Llevar esta postura a nuestros entornos, propiciará que podamos motivar un cambio. Dicen que no hay mejor maestro que el ejemplo y lo creo. El año pasado me tocó conocer lo que la Capellanía Armada Mundial de la Paz está haciendo. Esta organización no gubernamental es un movimiento de derechos humanos fundado en 2020, que empodera a la comunidad, facilitando oportunidades de liderazgo y abogando por cambios con un impacto real. Tiene como misión formar, asociar y acreditar planes de desarrollo integral, así como la difusión y protección de los Derechos Humanos, a favor de las familias vulnerables que se encuentren dentro de territorio nacional e internacional en casos de emergencia y desastres naturales en conjunto de secretarias, autoridades gubernamentales y organismos nacionales e internacionales. Hablar de impacto, me parece realmente sobresaliente, pues solo a través de éste, podremos motivar y avanzar a la mejora. Involucrándonos y responsabilizándonos de lo que nos toque. No se trata de que uno solo quiera resolver los problemas del mundo. Se trata de detectar con sensibilidad los problemas que tenemos cerca y ponernos en real acción. Porque opinar y quejarnos es fácil. Pero poner manos a la obra, quitarnos “la comida de la boca, para ofrecérselo al próji-

mo” (es una metáfora, por favor entiéndala así), eso, es lo realmente difícil. Empecemos por nosotros, dejemos de un lado el tener y centrémonos el ser, construya desde una posición más ética y honesta todo lo que esté en sus manos. Ayudar a los demás y marcar la diferencia en la vida de otras personas, es una de las mejores formas de darle un sentido a tu vida. Según las investigaciones, ayudar a los demás mejora tu sentido de propósito e identidad, especialmente si has dejado de tener un rol que definiría tu vida.

La solidaridad significa ayudar y apoyar al otro, se fundamenta en el respeto y la empatía. Y lo mejor es que se puede practicar en cualquier momento. Basta ya, de forzosamente querer una recompensa material a todo lo que hagamos. Práctiquemos la Eupatía (recuerda que le hablé al respecto en mi columna de la primera semana de octubre de 2022, sino, lo invito a buscarla) haga el bien por el simple placer de hacerlo.

Aventémonos un clavado a nuestro interior y reconstruyamos desde ahí. Si hay parámetros que desaprender pongamos manos a la obra. Si necesita guía, le cuento que la Capellanía cuenta en nuestro estado con un grupo liderado por la Mtra. Martha Villegas, presidenta en nuestro estado, quien acompaña, motiva y da seguimiento a la obra de cualquier interesado en ayudar, además siempre esta atenta de salvaguardar los derechos humanos de cualquier grupo vulnerable. Concienticemos a donde hemos llegado en nuestro afán de obtener sin límites e identifiquemos las crisis cercanas y tratemos de no repetirlas. Repito, un buen comienzo puede ser usted mismo. Todo su entorno se lo va a agradecer.

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@ gmail.com

Sígame en mis redes:

Facebook: Claudia Viveros Lorenzo

X: @clauss77

Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.

LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA

LA TRAICIÓN DE LAS GRANDES TECNOLÓGICAS

La información ha pasado de ser un simple recurso a convertirse en un poderoso instrumento, en un escenario global dominado por guerras híbridas. Hoy en día, el big data se ha transformado en un nuevo elemento de poder, capaz de inclinar la balanza en conflictos que no sólo se libran en el campo de batalla físico, sino también en el digital. En este contexto, destaca la política de Israel y su enfoque en la recopilación y utilización de big data como una herramienta clave en su estrategia de seguridad y control en Palestina, particularmente en Gaza.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos importantes, las fronteras entre la innovación y la ética se vuelven cada vez más difusas. Israel, en su operación militar en Gaza, ha desplegado tecnologías avanzadas proporcionadas por gigantes como Microsoft, Google y Amazon.

El uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y los servicios en la nube, ha permitido a Israel ejercer una vigilancia masiva y un control estricto sobre la población en Gaza, lo que ha sido duramente criticado como parte de una estrategia genocida.

Este argumento se sustenta en el hecho de que hasta la fecha, las acciones militares de Tel Aviv han provocado la muerte de casi 40 mil palestinos, en su mayoría mujeres y niños, dejando más de 92 mil heridos. Además, miles de personas permanecen atrapadas bajo los escombros de las viviendas bombardeadas, y aproximadamente 10 mil palestinos han sido secuestrados por las fuerzas israelíes. Hoy, quien tiene acceso a la información es quien posee el verdadero poder. Y con estas grandes empresas tecnológicas claramente posicionándose junto al bloque israelí, el panorama global de la información se vuelve aún más complejo y peligroso. La complicidad de estas corporaciones en un conflicto tan delicado como el de Israel y Palestina expone las grietas en sus proclamados valores éticos, dejando en evidencia que, al final del día, el poder y la rentabilidad pueden pesar más que cualquier compromiso moral. Por otro lado, el lazo económico que une a estas corporaciones con el conflicto en Gaza es innegable y más profundo de lo que se admite públicamente. Lo que antes se percibía como innovación y avance tecnológico ahora se revela como una colaboración que facilita el conflicto, difícil de reconciliar con sus promesas de responsabilidad social.

Esta colaboración no solo atenta contra la imagen que han construido durante años, sino que también pone en evidencia las complejidades del uso correcto de la tecnología contemporánea. En un mundo donde la expansión tecnológica y la maximización de beneficios parecen ser los motores principales, la ética se convierte en una moneda de cambio flexible, adaptable a los intereses del momento.

Que estas empresas, líderes en la industria tecnológica y símbolos de progreso, estén implicadas en una guerra tan polémica, obliga a reconsiderar el verdadero impacto de su tecnología en el mundo. La pregunta no es si pueden justificar o no su participación, sino si serán capaces de mantener la confianza y la legitimidad en un contexto global cada vez más exigente con el comportamiento corporativo.

La sombra de su colaboración con un conflicto que ha sido condenado a nivel internacional puede tener repercusiones duraderas, y su implicación en esta guerra será un tema que seguirán arrastrando, mientras intenten equilibrar sus ambiciones económicas con los principios éticos que tanto proclaman.

El impacto en su reputación es incierto, pero lo que está claro es que la conexión entre el poder económico y el conflicto armado, facilitada por la tecnología, es una muestra de las contradicciones en el sistema en el que vivimos. Estas corporaciones, que antes eran vistas como estandartes de un futuro sostenible, ahora se ven confrontadas con la dura realidad de que sus innovaciones pueden ser utilizadas para fines que traicionan esos ideales. Esto plantea una reflexión urgente sobre el rol de la tecnología en un mundo cada vez más fracturado por intereses económicos y conflictos armados.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

RADAR DE LIBROS VENEZUELA. ENSAYO

SOBRE LA DESCOMPOSICIÓN

Las metáforas biológicas no suelen tener la mejor suerte en el análisis de los fenómenos sociales. Tienden a patologizarlos, a plantearlos como “enfermedades” que deben ser “curadas”, como “males” para los que hay un tratamiento claro e inequívoco. Pero las sociedades no son “pacientes”; tampoco sus gobernantes (ni sus economistas, politólogos, internacionalistas, etc.), son “médicos”. Quizá ese tipo de metáforas son frecuentes porque resultan muy fáciles de entender; lo cierto es que, de todas maneras, suelen ser muy malas para explicar.

A veces, afortunadamente, hay excepciones. Es el feliz caso del más reciente libro de José Natanson (Buenos Aires, 1975), director de la edición Cono Sur de Le Monde Diplomatique –el Dipló, como se le conoce popularmente– desde cuyo título se anuncia la metáfora que es su clave de interpretación: Venezuela. Ensayo sobre la descomposición (Debate, 2024).

El libro está dividido en tres partes. La primera se trata del subsuelo histórico, sobre todo del ingrediente material definitivo, casi ontológico, del caso venezolano: el petróleo. De ahí se derivan una economía monodependiente, una sociedad rentista y una política cuyos ciclos son indistinguibles de los del hidrocarburo. (“En Venezuela no hay buenos o malos presidentes”, recuerda Natanson en una entrevista reciente, “sino buenos o malos precios del petróleo”). No es que el petróleo haya determinado el destino de Venezuela; es, más bien, que los venezolanos decidieron construirlo siempre a partir de él.

La segunda parte se ocupa de la dimensión

político-institucional de la “desdemocratización” venezolana. Recorre desde el desafío populista que representó Hugo Chávez, bajo cuyos sucesivos mandatos se fue desfigurando la institucionalidad democrática; hasta la transición hacia el “autoritarismo caótico” de Nicolás Maduro, que termina combinando un gobierno de creciente vocación autoritaria con un Estado cada vez más frágil, una corrupción generalizada con una progresiva falta de control territorial, el laissez faire de la delincuencia económica con la mano dura de un militarismo voraz.

La tercera parte ubica a Venezuela en el contexto internacional. Relata lo que cabría denominar la paulatina “cubanización” de su lugar en el mundo, no sólo por la injerencia de Cuba sino por sus enfrentamientos con Estados Unidos y por la configuración de sus alianzas exteriores –con Rusia en primerísimo lugar, pero también con China e Irán como compañeros de viaje en la épica contemporánea del antimperialismo autoritario–.

Y concluye con una certera descripción de la trayectoria que recorrió el autodenominado “socialismo del siglo XXI”, de un nuevo “faro ideológico” a un “pesado adoquín simbólico” para las izquierdas latinoamericanas. Volviendo a la metáfora, “si la descomposición es una transformación biológica por la cual el cuerpo de un organismo se va reduciendo a formas más simples, Venezuela pareciera estar atravesando justamente ese proceso, un país que fue próspero, democrático e igualitario, y hoy se encuentra estancado en el pantano de todas las crisis”.

CLARABOYA

PACIFICADOR SILENCIOSO

Mientras Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea siguen enviando armamento y equipo logístico a Ucrania para hacer frente a los ataques de Rusia, China se ha movido de manera neutral entre ambos países para buscar soluciones y traer estabilidad a la región.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, acudió al país asiático para ver los distintos escenarios para llegar al fin del conflicto armado que se recrudeció hace dos años por parte de las tropas rusas. Cerca de 81 mil soldados han fallecido en este conflicto, aunque la cifra no es oficial porque ambos países no han revelado el número exacto.

China se ha vuelto un mediador que actúa con cautela ante los conflictos bélicos actuales, en el caso de Israel y Gaza, lejos de enviar apoyo armamentista o humanitario, su estrategia se basó en buscar a las fuerzas políticas para crear un frente común una vez se restaure la paz en la región, dándole legitimidad a Hamas, considerado grupo terrorista en Estados Unidos y la Unión Europea.

El país asiático mantiene una disputa con Estados Unidos en diferentes ámbitos, principalmente en el área económica, con la creación del Banco de Desarrollo Chino, ha ganado aliados en el continente africano. Dando apoyo económico para la creación de infraestructura, fortalecimiento de la capacidad agrícola, entre otras áreas, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

China busca tener más aliados estratégicos en el mundo, es por ello que incrementó su presencia en América Latina para ampliar su influencia política y económica, han brindado apoyo a Cuba, Venezuela, Argentina, Brasil y México. El intercambio entre la región y el país asiático se da en la venta de materia prima y en la compra de productos, la cual llega a afectar a la manufactura de los países latinoamericanos por no poder hacer frente a los productos exportados desde Asia, los cuales son más baratos.

Otro punto que ha fortalecido el Gobierno chino es la forma de llevar a cabo su política exterior, donde anteriormente mantenía escepticismo en cómo atendía las críticas al país, actualmente, sus embajadores tienen un rol más activo donde en redes sociales responden hacía comentarios y críticas al régimen.

¿Podrá quitarle el título de pacificador a Estados Unidos y a la Unión Europea? La manera de atender los asuntos desde una perspectiva local, es decir, sin imponer una cultura occidental, es uno de los puntos más fuertes de la mediación china, dónde puede dar soluciones más duraderas para que los involucrados no se sientan presionados a la hora de negociar.

Mientras, occidente apuesta por enviar más armamento para debilitar al ejército ruso y aumentar las sanciones a personas y empresas rusas, esto ha resultado contraproducente porque ha afectado al crecimiento económico a la Unión Europea.

China busca ser mediador para poner fin a los ataques entre ambos países, escuchando las demandas de las partes, evitando que el número de fallecidos crezca, una la A la solución pacífica de controversias por parte de China todavía le hace falta un camino largo por recorrer, en donde uno de sus principales retos es ver el alcance de esta política exterior es la solución entre Rusia y Ucrania y el cese de hostilidades entre Israel y Gaza, una vez que le dio un reconocimiento a Hamas como fuerza política, dónde su rol puede evitar que Irán entre al conflicto y, escale aún más.

¿Podrá Chin ser el pacificador que el mundo necesita en tiempos convulsos?

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

el Heraldo de Coatzacoalcos

Impulsan acciones contra el embarazo adolescente en Chiapas

La secretaria de las Mujeres del Gobierno de México y el gobernador encabezaron una gira de trabajo en Las Margaritas, donde también inauguraron un Centro LIBRE.

REDACCIÓN

LAS MARGARITAS, CHIAPAS

La secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, visitó el municipio de Las Margaritas para encabezar la conmemoración del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. En este marco, atestiguaron la firma del convenio de coordinación entre la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de Chiapas y la reinstalación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), e inauguraron el Centro LIBRE para las Mujeres. Citlalli Hernández reconoció el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez para atender

problemáticas como el embarazo adolescente, el abuso sexual y las uniones forzadas, y subrayó la necesidad de impulsar acciones integrales que protejan a niñas, adolescentes y jóvenes. Recalcó la importancia de brindar educación sexual, acceso a anticonceptivos y aborto seguro, así como de fortalecer redes de apoyo que promuevan la autonomía y el empoderamiento de mujeres y juventudes.

Enfatizó además que los tres niveles de gobierno trabajan de manera conjunta, sumando esfuerzos, presupuestos y acciones para garantizar derechos y construir una sociedad más justa y libre de violencia. “Todas las autoridades aquí estamos preocupadas y ocupadas para que la niñez y la adolescencia en todo México tengan mucha más certeza de presente y mucha

más certeza de futuro”, afirmó. Por su parte, Eduardo Ramírez refrendó el compromiso de su gobierno de trabajar junto a la Federación para consolidar un Chiapas libre de violencias hacia niñas, adolescentes y mujeres. Informó que se presentará la Ley de Interrupción del Embarazo Infantil y Adolescente, cuyo objetivo es proteger y respaldar a las menores frente a cualquier acto de violencia.

“Es un paso importante porque ahora en todos los hospitales, si una niña, adolescente o una mujer quiere interrumpir su embarazo, la ley las amparará, protegerá y acompañará. Como autoridades no estamos para hacer un juicio moral ni ético, sino para preservar y cuidar la salud con profesionalismo. Estén atentas. No queremos que pongan en riesgo su vida y realicen este tipo de procedimiento de manera clandestina”,

expresó.

Acompañado por Sofía Espinoza Abarca, el mandatario destacó que la suma de esfuerzos entre autoridades y sociedad civil permite visibilizar y fortalecer la agenda de prevención, asegurando que se impulsarán campañas acordes a la cosmovisión comunitaria para erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas. En su intervención, la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, reconoció a Eduardo Ramírez como el único gobernador del país en presidir un GEPEA, muestra de su compromiso con la reducción de embarazos adolescentes. Recordó que Chiapas concentra el 10 por ciento de los casos de maternidad infantil en México e hizo un llamado a las y los jóvenes a no limitar su desarrollo por una maternidad temprana.

A su vez, la directora de

Prestaciones Médicas del IMSS, Alba Alejandra Santos Carrillo, subrayó que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer sin violencia y sin coerción en sus decisiones reproductivas, comprometiéndose a fortalecer pláticas y talleres sobre salud sexual y derechos reproductivos.

La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó que se cuenta con contenidos adecuados de educación integral en sexualidad en los libros y materiales escolares, también traducidos a lenguas originarias.

Al tomar protesta al GEPEA, la directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Teresa Ramos Arreola, señaló que este grupo reforzará las estrategias para reducir los embarazos adolescentes y garantizar una salud sexual y reproductiva plena y digna.

Otorgan a Grupo Carso contrato de perforación de pozos en campo Ixachi

El contrato que se firmó podría alcanzar un monto de mil 991 millones de dólares, que se pagarán de perforarse los 32 pozos, aunque si son menos pozos se ajustará el valor.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgó a Grupo Carso un contrato, por tres años, para perforar y terminar la construcción de 32 pozos petroleros en el campo Ixachi.

A través de sus subsidiarias GSM Bronco y MX DLTA NRG 1, la empresa de Carlos Slim Helú firmó con Pemex el contrato por el cual financiará dichas obras.

Todo el apoyo a productores de maíz en

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En el marco del Día Nacional del Maíz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa Sin maíz no hay país, que tiene como objetivo que su producción genere bienestar impulsando los maíces nativos a través de acciones como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.

“Ahora que he estado recorriendo el país muchísima gente lo que dice es: ‘Precio de Garantía para el maíz’. Y sí hay Precio de Garantía para un número importante de productores, pero a otro número de productores no. Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el

El contrato que se firmó podría alcanzar un monto de mil 991 millones de dólares, que se pagarán de perforarse los 32 pozos, aunque si son menos pozos se ajustará el valor.

El primer pago se hará hasta enero de 2027, en 21 pagos mensuales por cada pozo entregado en dicha fecha, cuando se espera tenga en producción 12 de los hasta 32 pozos contemplados en el contrato AE-0032-6MJoachín-02.

De acuerdo con un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores de Grupo Carso, los pagos del contrato se obtendrán por los ingresos obtenidos de los hidrocarburos comercializables de la propia asignación.

El Campo Ixachi es de los más importantes del país, ya que a la fecha cuenta “con una producción diaria de alrededor de 93 mil barriles de aceite y 715 millones de pies cúbicos de gas, lo que equivale a un total de 236 mil barriles diarios de petróleo equivalente. A la fecha, se han perforado en el Campo un total de 28 pozos a una profundidad promedio de 7 mil 650 metros, dentro de los cuales Grupo Carso, a través de sus subsidiarias, ha participado en su perforación”.

El campo Ixachi se encuentra en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz, México, y es un yacimiento terrestre de petróleo y gas. Su ubicación exacta es a unos 72 km al sur del puerto de Veracruz, en la Cuenca de Veracruz. Este campo es el descubrimiento de tierra más importante de Pemex en los últimos 25 años y se caracteriza por albergar un yacimiento muy profundo, con una columna de hidrocarburos de más de 1.000 metros.

maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que Sin maíz no hay país, se sumaaotrosprogramascomoProducción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en

México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma constitucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.

IMSS postula a México

para organizar

Foro Mundial de Seguridad Social

»

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En el marco del Foro Mundial de la Seguridad Social, que se lleva a cabo en Malasia, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó la postulación de México para organizarlo en el 2028.

“Empezaron ya las negociaciones y se habla mucho de lo que está pasando en nuestro país, no solamente por esta posibilidad de tener un foro mundial en tres años, sino también por los avances que hemos tenido en materia de seguridad social con la Cuarta Transformación”, dijo.

Dicho foro, en Kuala Lumpur, se inauguró hoy y se realizará hasta el próximo 3 de octubre, donde participarán 338 instituciones miembros de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), procedentes de 163 países.

Los debates se basarán en buenas prácticas e innovaciones concretas de las instituciones miembros, así como en un nuevo informe de referencia de la AISS sobre desarrollos y tendencias mundiales en la seguridad social.

Morena va contra huachicol fiscal y facturación falsa

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, solicitará a la Fiscalía General de la República (FGR) crear una comisión especial que investigue los delitos de huachicol fiscal y facturación falsa. En conferencia de prensa, afirmó que son dos grandes problemas que actualmente afectan las finanzas del gobierno federal. “Una propuesta que nosotros estamos haciendo, en estos momentos, es una solicitud formal al fiscal general de la República para que, en el marco de las facultades que le da el artículo 19 de la Ley de la Fiscalía General, se pudiera constituir esta comisión especial encargada de vigilar y desarrollar con mayor fuerza las investigaciones y la colaboración para combatir dos de los grandes problemas que tenemos, uno que es el huachicol fiscal y el otro que es todo el tema de la facturación falsa”, dijo.

Dichas declaraciones de Ramírez Cuéllar contradicen a la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien el pasado 26 de septiembre dijo que el huachicol fiscal “se acabó” el sexenio pasado.

“O esto que ahora le han llamado huachicol fiscal, pero que en realidad es contrabando de combustible que viene del extranjero. Hasta le ponen el nombre para dar la idea de lo que antes existía que se refería a las fugas en los ductos, no, eso se acabó, prácticamente se acabó con el presidente Andrés Manuel López Obrador, como él lo declaró en su momento”, dijo la líder morenista.

EL DINERO DEL NARCO VIAJA EN CRIPTOMONEDAS

La DEA advierte que los cárteles adoptan cada vez más las criptomonedas debido a su capacidad para transferir fondos internacionalmente de forma rápida, segura y a través de una tecnología cifrada.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Las criptomonedas se han convertido en uno de los principales medios del crimen organizado para el lavado de dinero. La agencia antidrogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA, por sus siglas en inglés) ha alertado del uso de esta tecnología por parte de cárteles mexicanos en diversos informes desde, por lo menos, 2017.

De acuerdo con la empresa Chainalysis, en 2023 México ocupó el lugar 16 a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en posesión y comercialización de criptomonedas. Pese a ello, especialistas consultados señalan que el país tiene un atraso significativo en la regulación de este tipo de activos.

Esta situación abre una ventana de oportunidad para grupos criminales. La DEA advierte que los cárteles adoptan cada vez más las criptomonedas debido a su capacidad para transferir fondos internacionalmente de forma rápida, segura y a través de una tecnología cifrada que limita el acceso a la información de transacciones.

¿Cómo las usa el narco?

Las criptomonedas son activos virtuales sin un equivalente físico que no se encuentran respaldados o controlados por un banco central. El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que los grupos criminales utilizan las monedas virtuales principalmente a través de la dark web, una parte de internet a la que no se puede acceder a través de los nave-

TRANSACCIONES

Las operaciones en monedas virtuales van en aumento.

1 BILLÓN

De dólares fue el monto de las transacciones con bitcoins en la dark web en 2019: FMI.

10

Millones de dólares en criptomonedas decomisó la DEA al Cártel de Sinaloa el martes pasado.

72,975

Pesos cantidad máxima en activos virtuales que no se reportan a SHCP.

gadores tradicionales y que se caracteriza por su anonimato, ya que permite a los usuarios ocultar su identidad y ubicación.

Según el FMI, las transacciones con Bitcoin en la dark web fueron de 250 millones de dólares en 2012 y de aproximadamente 1 billón de dólares en 2019. La DEA ha documentado que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación adquieren a través de la dark web los precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo por parte de proveedores chinos. En uno de sus más recientes informes, la agencia antidrogas estadounidense advierte que el lavado de dinero del narcotráfico se ha acelerado debido a la capacidad de los cárteles mexicanos para liberar inmediatamente una cantidad equivalente de criptomonedas tan

pronto como reciben el dinero en efectivo.

URGEN A MEJORAR

LA REGULACIÓN

La regulación de las criptomonedas en México se concentra, sobre todo, en la Ley Fintech, promulgada en 2018, la cual define legalmente a activos digitales como las criptomonedas.

Isaac López, fundador de Layer 2, una consultoría especializada en criptoactivos, explica en entrevista que todo lo que no sea un banco o una empresa tecnológica de servicios financieros (fintech) puede operar libremente sin ninguna limitación en México. No obstante, López señala que “cualquier persona que realice operación con activos virtuales y no lo declare como ingresos puede generar una discrepancia fiscal que es visible para el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”.

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita establece que las operaciones con activos virtuales mayores a 72 mil 975 pesos deben reportarse a la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, un informe de la Organización de las Naciones Unidas publicado en 2021 señala que los cárteles mexicanos burlan fácilmente este umbral definido por ley. Esto lo logran al dividir su dinero ilícito en pequeñas cantidades y depositarlo en varias cuentas bancarias, una técnica conocida como smurfing. Luego usan esas cuentas para comprar

pequeñas cantidades de criptomonedas en línea, ocultando el origen del dinero y permitiéndoles pagar a sus socios en otras partes del mundo.

Ante este panorama, Sofía Rojas, especialista en derecho financiero, dice que es necesario que México establezca una regulación más precisa. “Tiene que saber identificar los diferentes tipos de criptos que existen y qué es lo que se tiene que cuidar con cada una de ellas”. Además, puntualiza que lo más importante es avanzar en la identificación de los clientes que usan criptomonedas para evitar el lavado de dinero.

“Hace falta más claridad regulatoria porque hoy la ley está muy desactualizada y existen muchos vacíos legales respecto de qué es un activo virtual y qué no es un activo virtual”, aseveran los especialistas.

El pasado martes, la DEA informó el decomiso de 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa. “La operación pone en evidencia una omisión regulatoria en México. Es necesario una colaboración internacional”, advierte Rojas.

“El país debería establecer canales formales y permanentes de inteligencia financiera con agencias como la DEA y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). Además, se necesita capacitación especializada en autoridades clave como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR)”, agrega la abogada. Los especialistas entrevistados urgen a mejorar la regulación ante las acciones de la DEA, pues puede verse perjudicada la reputación de instituciones financieras mexicanas ante Estados Unidos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

MÉTODO COMPROBADO

El blanqueo de dinero mediante criptomonedas sigue el patrón general de colocación-dispersiónintegración, pero presenta algunas características específicas:

Las criptomonedas son anónimas en su punto de creación, por lo que a menudo el proceso de blanqueo de dinero no incluye la etapa de colocación.

Solo se necesitan unos pocos segundos para crear una cuenta (“dirección”), la cual es gratuita. Cada cuenta solo se puede utilizar dos veces: para recibir dinero y, después, para transferirlo a otro lugar.

Se puede crear un plan amplio de blanqueo de dinero que incluya miles de transferencias a un costo bajo y ejecutarlo mediante una secuencia informática de comandos.

Dada la gran velocidad a la que aumentan los tipos de cambio - algunas criptomonedas han registrado un crecimiento del 10.000 % -, es muy fácil justificar un incremento repentino de la riqueza con criptomonedas.

Para hacer frente a esos riesgos, la UNODC ha puesto en marcha un proyecto sobre

criptomonedas y blanqueo de dinero.

Hay distintos tipos de tecnologías relacionadas con las criptomonedas que se pueden utilizar de manera indebida para blanquear dinero:

MONEDAS DE PRIVACIDAD

Las monedas de privacidad son criptomonedas que ofrecen un grado superior de anonimato en las operaciones con la tecnología de cadena de bloques, lo que hace que esas monedas sean aún más difíciles de rastrear que las criptomonedas “normales”.

Ese grado superior de anonimato puede conseguirse, por ejemplo, ocultando a terceros determinados detalles de las direcciones de los usuarios, por ejemplo, la información relativa al saldo y a la fuente original de las monedas.

Eso contrasta con el funcionamiento de las criptomonedas “normales”, con las que cualquiera puede ver el saldo de una dirección, así como las operaciones efectuadas entre las direcciones.

Sin embargo, algunas monedas, como Monero, son privadas por diseño.

MEZCLADORES

En el mercado se pueden encontrar servicios especiales de mezcla o combinación, así como protocolos de mezcla o combinación de las criptomonedas “normales”. Hay varias tecnologías que “mezclan” o “combinan” fondos en criptomonedas susceptibles de ser identificadas para ocultar la fuente original y, de ese modo, imposibilitar su rastreo. En primer lugar se envían criptomonedas (los fondos) de múltiples fuentes a una dirección (la cuenta). Una vez que los fondos se han mezclado o combinado en esa dirección, se dividen en varias porciones y se envían a direcciones distintas. Ese proceso puede repetirse varias veces antes de que los fondos lleguen a su destino final. De ese modo, es casi imposible relacionar los fondos con su fuente original. Para hacer frente a los riesgos que todo ello plantea, los Estados Miembros deben reglamentar debidamente los mercados de criptomonedas y establecer un sistema de supervisión adecuado.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Detienen a Rolando Olivares Ahumada!

El ex Alcalde de Martínez de la Torre y empresario empacador, fue capturado en base a una orden de aprehensión liberado por un juez y ha sido trasladado al Estado de San Luis Potosí

S. G. F.

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La tarde de este martes 30 de septiembre, agentes de la Policía Ministerial de Investigación ejecutaron una orden de aprehensión con contra del ex Alcalde de Martínez de la Torre, Rolando Olivares Ahumada.

De acuerdo al Registro Nacional de Detenciones, el empresario empacador y ex Alcalde del periodo 2014-2017, fue detenido al filo de las 18:00 horas de este martes 30 de septiembre, en la pista de aterrizaje “La Pajarera” ubicado a un costado de la carretera federal número 129, en el tramo

Martínez de la Torre-San Rafael, sitio donde los agentes de la Policía Ministerial formalizaron su captura.

Aunque no se detalla sobre los delitos de los cuales es investigado, Rolando Olivares es requerido por el Juzgado de Control y Tribunal de Juicio Oral de San Luis Potosí, a donde fue trasladado para ser presentado ante las autoridades de impartición y administración de justicia de esa entidad. El reporte del Registro Nacional de Detenciones, describe a Rolando Olivares Ahumada al momento de ser detenido como una persona del sexo masculino, complexión delgada, 1.80 metros de estatura, cabello entre cano, sin bigote, sin barba, con vestimenta camisa manga larga, color beige, pantalón de mezclilla color azul, tenis azules y gorra blanca.

CHOCAN IMPRUDENTES

Par de motociclista protagoniza accidente en Villa Independencia, uno resultó herido

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Par de motociclistas rodaron sobre el pavimento, luego de que se estrellaran sus caballos de acero sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho, en Villa Independencia.

El accidente ocurrió a las

16:00 horas de este martes, sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho, cuando un motociclista que circulaba a bordo de una motocicleta marca Honda, modelo cargo de color blanco, procedente de la zona centro y al intentar ingresar a una bocacalle de forma indebida, fue impactado por otra motocicleta que al igual que él, también conducía de forma imprudente.

Ambos rodaron sobre el pavimento y uno de ellos resultó lesionado de la pierna derecha.

Al sitio acudieron paramédicos de Protección Civil, quiénes le brindaron la aten-

ción prehospitalaria y que se menciona no fue necesario su traslado a un nosocomio. De este accidente tomaron conocimiento elementos de la Policía Preventiva Municipal como primer respondiente y posteriormente arribaron oficiales de Tránsito Municipal, haciéndose cargo de las unidades involucradas y determinarán quién es el responsable del percance. La otra motocicleta involucrada es de la marca Italika, su conductor circulaba en dirección a la zona centro de Martínez de la Torre y al rebasar a un microbús de forma imprudente provocó el accidente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.