El Heraldo de Martinez 1 de Julio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Ayuntamiento instala sesión del Consejo Municipal de PC

TODO UN ÉXITO!

Impresionante cierre de feria con Julio Preciado Tal como se lo propuso la administración municipal la seguridad de los asistentes a los eventos de Feria estuvo garantizada

Todo el apoyo para el campo: Calderón

Se fortalece estrategia de protección a mujeres y jóvenes

La Guardia Nacional nació para proteger a su patria: Presidenta

Alcalde Salvador Murrieta refrenda el compromiso para salvaguardar a los ciudadanos
Sergio Guillén Fernández Director
Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Necesidades son grandes en instituciones de salud

Coadyuvara agencia municipal con papelería al centro de salud de Villa Independencia

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Luego de la creación de comités ciudadanos para iniciar el programa “La Clínica es Nuestra” en Villa Independencia, la agencia municipal coadyuvara con la institución para ir aminorando las carencias de la institución.

José Luis Badillo Rodríguez, agente municipal de esta villa, relató que en próximos días hará entrega de material de papelería que le han solicitado en este centro de salud, pues las necesidades administrativas también son una constante en estos lugares.

Añadió que de esto depende mucho el buen funcionamiento que tienen las consultas y recetas que se expiden a los pacientes, además del historial clínico de los derechohabientes, mismos que ahora incrementarán con el programa de “Salud Casa por Casa”.

Platicó que los doctores y enfermeras que acudan a los hogares referirán a los futuros pacientes al centro de salud de Villa Independencia para tener un control de sus enfermedades y atender mejor los padecimientos que pudieran tener.

Recordó que con la remodelación total que se le hizo, así como la primera inversión que se tuvo de esto programa en el centro de salud pudo mejorar mucho la atención de calidad que se brinda a los pacientes, puntualizó.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Martes 1 de Julio de 2025

Crean comités ciudadanos del programa “La Clínica es Nuestra”

Continúa la participación y designación de recursos para centros de salud en beneficio de la población usuaria

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para ser partícipe a la comunidad usuaria de los centros de salud y clínicas de esta región, se invitó a la población para ser parte de los comités de contraloría ciudadana que administrarán los recursos del programa “La Clínica es Nuestra”, mismo que busca atender sus principales necesidades.

Arturo Aburto Arcos, coordinador regional de estos programas, realizó una visita a las instalaciones del centro de salud de Villa independencia y Plaza Verde respectivamente, con el objetivo de invitar a los derechohabientes para la realización de dichos comités, encontrando una respuesta positiva.

En este sentido, dijo que se ha hecho dispersión de plásticos a las personas con alguna discapacidad, pero también a los comités conformados en las instituciones educativas del programa “La Escuela es Nuestra”, por lo que se sigue recorriendo el territorio con estas excelentes noticias, apunto.

Explicó que dependiendo de las necesidades que presenten las clínicas es como se hace llegar el recurso, yendo desde los 400 mil, 600 mil e incluso un millón de pesos, dependiendo de la capacidad de atención usuaria.

Detalló que se está ocupando principalmente este recurso para mejorar la infraestructura de estos centros de salud, por lo que pidió a la derechohabiencia la confianza hacia este tipo de situaciones, ya que serán ellos mismos quienes dicten Las mayores necesidades que se tienen en estos lugares.

Obras de impacto, mobiliario, equipo médico, administrativo, e incluso reparaciones para dar un mejor servicio será el fin de estos recursos que serán administrados por estos comités ciudadanos, pues es la encomienda del gobierno federal, sentenció.

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 1 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2256 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Concluye Proceso Electoral 2024-2025

PT satisfecho con el número de votos alcanzados en Martínez de la Torre y en el distrito

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Realiza el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Martínez de la Torre, la última sesión del Consejo Municipal, con la cual se da por concluido el Proceso Electoral 2024-2025.

Darío Fernando Suárez Mendoza, Coordinador Distrital del Partido del Trabajo, indicó, que ayer concluyeron con el proceso electoral, en dónde el PT quedó muy satisfecho por el trabajo que realizaron, así como del papel que hizo su candidato, Rolando Ramírez Sánchez y por el alto número de votos

que obtuvieron.

El también miembro de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT en Veracruz, destacó, de igual forma el trabajo que llevaron a cabo los integrantes del comité municipal y todas aquellas personas que se sumaron por parte del candidato.

“Estamos satisfechos; porque alcanzamos más de 5 mil votos en el municipio de Martínez de la Torre a nivel distrital más de 20 mil, lo cual fue algo histórico para el Partido del Trabajo”, remarcó.

Suárez Mendoza apuntó, que continuarán redoblando esfuerzos, de hecho, ya están en puerta los congresos municipales, algunos ya se están realizando en el estado de Veracruz.

Todo el apoyo para el campo: RCS

Se realizarán 60 ollas de agua para Martínez de la Torre

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para Martínez de la Torre se tienen proyectadas la elaboración de 60 ollas de agua, ya se hicieron más de la mitad y solamente faltan alrededor de 20, dio a conocer el titular de la SEDARPA, Rodrigo Calderón Salas.

Y aunque en este momento, comentó, la máquina que estaba en este municipio para la elaboración de las ollas de agua, se la tuvieron que llevar a mantenimiento, pero posiblemente la próxima semana regrese para que termine las ollas que quedaron pendientes.

El ex alcalde martinense, añadió, que posteriormente esta máquina, se la llevaran a Papantla para que continúen trabajando, en Tuxpan y Ozuluama hasta llegar a Tampico alto, por el mes de enero, febrero del 2026 más o menos.

“Definitivamente seguiremos brindando todo el apoyo para el municipio de Martínez de la Torre y la región, tal y como lo prometió la Gobernadora Rocío Nahle,” precisó.

Y es que dijo, Rodrigo Calderón Salas es un aliado del campo, es parte del campo y es lo que siempre habían pedido los productores, que los voltearan a ver y hoy lo están cumpliendo. Para finalizar puntualizó,

que, aunque el apoyo para los cítricos está un poco restringido de los programas que tiene Gobierno Estatal, pero esperan que el próximo año entren con un mayor ímpetu para respaldar a los productores de esta región.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Martes 1 de Julio de 2025

Tuvimos un AgroFestival seguro y lleno de diversión

Tal como se lo propuso la administración municipal la seguridad de los asistentes a los eventos de Feria estuvo garantizada

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la colaboración de las corporaciones de seguridad y emergencias locales, esta-

tales y federales, además de la buena actitud de los visitantes al AgroFestival, esta fue una fiesta sin incidentes mayores, en la que tal como lo propuso la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez,

Gracias al Adoptatón dos perritos encuentran hogar

COMUNICACIÓN

El “Adpptatón” fue todo un éxito, pues la iniciativa de la Administración Municipal, encabezada por la por la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez

Vázquez en colaboración con Casa Dakota la escuela de Adiestramiento Canino RONK9 y Perros de Búsqueda y Rescate RAI-K9, cuyas actividades tuvieron gran respuesta de los asistentes.

Durante los dos fines de

esta fe una fiesta en la que la mayor preocupación de los asistentes fue divertirse. Para lograr una feria segura, intervinieron corporaciones como; la Unidad de Protección Civil y Bombe-

ros de Martínez de la Torre, Policía Municipal, Tránsito Municipal, el Instituto Municipal de la Mujer, Secretaria de Seguridad Pública, Guardia Nacional y 87° Batallón de Infantería, quie-

semana del AgroFestival estuvieron presentes con perritos rescatados para su adopción y este domingo se concluyó con demostraciones de los perros de rescate y de adiestramiento, así como una pasarela, para dar cierre a esta actividad muy importante para concientizar sobre el cuidado de los animales domésticos, así como de la necesidad de apoyar a las instituciones que hacen esta

noble labor. Lo más importante, dos perritos ya tienen un nuevo hogar, en el que tendrán una nueva vida, uno de ellos es Pepe, un pastor belga que fue rescatado y que perdió una de sus patas por un accidente y fue abandonado, cabe señalar, que los canes están debidamente entrenados, un éxito sin duda este Adoptatón en el AgroFestival.

nes atendieron de manera oportuna a quienes lo requirieron y actuaron de manera pronta ante los incidentes que se presentaron alrededor de este evento.

A destacar la buena disposición de los asistentes por pasar un rato agradable en compañía de sus familias o entre amigos, disfrutando de las actividades en el recinto ferial, así como los conciertos, además de las actividades de la fiesta patronal de San Juan Bautista, siendo una celebración a la altura de los martinenses.

Por escrito de fecha veinticuatro de junio del año dos mil veinticinco, la señora PETRA HERRERA GUERRERO, en su calidad de concubina del De Cujus, solicitó mi intervención a efecto de iniciar los trámites de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor ENRIQUE CASTILLO LOPEZ, misma que quedó RADICADA en esta Notaría a mi cargo mediante Acta Notarial número 10,983, Libro 115, de fecha veinticuatro de junio del año dos mil veinticinco Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 678 reformado del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación en la Entidad.

A T E N T A M E N T E Martínez de la Torre, Veracruz, a 27 de junio del 2025

Y

exactamente igual tanto en la Gaceta Oficial como en el Periódico.

LIC. ROSA AURORA JIMENEZ
RIVERA
LIC. ROSA AURORA JIMENEZ Y RIVERA Notario Público Número Siete Martínez de la Torre, Ver.

¡El AgroFestival fue todo un éxito!

Impresionante cierre de feria con Julio Preciado

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Este fin se semana el AgroFestival Martínez de la Torre 2025 vivió la fiesta en grande con las presentaciones de El Poder del Norte, El Gran Silencio y cerrando con todo lo alto con Julio Preciado, un fin de semana redondo que cierra en grande. Un AgroFestival que será recordado por mucho tiempo por la calidad de los espectáculos, la importante oferta de entretenimiento y el ambiente seguro dentro del que se desarrolló.

Este domingo, Julio Preciado brindó un gran espec-

táculo con todo el ritmo y estilo de la banda sinaloense, cerrando con broche de oro este festival, convocando a miles de personas de todas las edades a unirse al baile y disfrutar del último día del AgroFestival, un evento espectacular organizado por el equipo de la administración municipal a cargo de la

Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez. Fueron 9 días de fiesta y emoción los que se vivieron en el recinto ferial, una fiesta para la historia, una fiesta segura y en la que todos encontraron algo para hacer y disfrutar, ahora nos vemos en agosto con el Festival de la Juventud.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sin afectaciones en San Rafael por la tormenta tropical

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Con el pasado de la tormenta tropical por el litoral veracruzano, las lluvias que dejo a su paso dicho fenómeno natural no generaron afectaciones a la población, reportó Luis Ángel Cortés Linares, titular de la unidad de Protección Civil y Bomberos.

En ese sentido, Cortes Linares explicó que las lluvias que se presentaron este fin semana no generaron desbordamientos en los arroyos y ríos de respuesta rápida que tiene el municipio, sin embargo, si registraron pequeños incrementos de sus niveles de afluente, los cuales no representaron algún riesgo.

Recordó que en estos momentos se encuentra en la temporada huracanes y tormentas tropicales, la cual inició desde algunas semanas, es por ello que, recomendó a la población

que se mantenga en alerta ante cualquier aviso que ofrezca las fuentes y canales oficiales de gobierno o de esta área.

Asimismo, invitó a la ciudadanía en tener su documentación resguarda en bolsas de plástico, pues dijo que en los últimos años no se han presentado algún siniestro como inundación, ante eso, comentó que es necesario que la población deba continuar con el habitó de la prevención. Por otro lado, mencionó que el área de protección ha hecho acciones de prevención y previo a la temporada de huracanes y tormentas tropicales, como el dragado y limpieza de meandro y de algunos arroyos, señala que estas actividades han sido en colaboración con áreas municipales que han dado solución que en estas temporadas el municipio no presente inundaciones.

El 7 de julio EUA reabrirá su frontera al ganado de pie

Como parte de la colaboración binacional contra el gusano barrenador

CDMX.-

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa que, luego de una reunión virtual entre el titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán y su homóloga, Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se acordó realizar el 7 de julio la reapertura escalonada de la frontera para el ganado en pie, derivado de la evaluación

positiva realizada por el gobierno estadounidense sobre la estrategia de México para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), calificada como una de las mejores colaboraciones en la historia bilateral.

La secretaria Rollins propuso e hizo público un calendario de reapertura, pero a solicitud del secretario Berdegué acordó revisarlo y ver la posibilidad de acelerar algunos de los plazos, asunto que se resolverá próximamente.

Mañana 1 de julio se llevará a cabo una reunión técnica bi-

Primera Sección

Martes 1 de Julio de 2025

Exhorta IMSS a disminuir uso de redes sociales

El abuso de redes sociales puede afectar el desarrollo neurológico de infantes y adolescentes, que aún está en fase de construcción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz, a través de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortines” exhorta a la población general, principalmente infantes y adolescentes, evitar el abuso de redes sociales que pueden generar alteraciones de la salud mental.

En este sentido el psicólogo clínico, José Ángel Tapia Bernardo explicó: “en redes sociales el contenido es variado y las personas tienden a seguir patrones que pueden ser buenos o malos, sin embargo, definitivamente el abuso de redes sociales puede acarrear problemas de salud”.

“Entre los padecimientos más comunes provocados por redes sociales se encuentran: trastorno de ansiedad generalizada, depresión, problemas de sueño, adicciones y dependencia a contenido multimedia, baja

lateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS, por sus siglas en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos. Al mismo tiempo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció el inicio de una nueva fase en el control de la movilización de ganado en el territorio nacional, por ello a partir del 7 de julio quedará prohibido el traslado de ganado que no cuente con la constancia de inspección y tratamiento para GBG, desde zonas afectadas hacia el centro y norte de México, como parte de las medidas para evitar la dispersión de la plaga.

autoestima, inestabilidad emocional y dificultades en las relaciones sociales”, agregó.

Los síntomas más destacables del abuso de redes pueden ser: altos niveles de impulsividad, frustración, alteración del ciclo de sueño, problemas conductuales y de interacciones, así como malestares físicos como cansancio persistente.

Actualmente existen terapias bajo un enfoque centrado en la cognición y conducta del paciente, además de múltiples estrategias de afrontamiento, técnicas y

El Gobierno de México seguirá trabajando en la estrategia para el control y erradicación del GBG, así como en la total reapertura del comercio de ganado bovino en pie, el cual además es altamente demandado en las engordas del sur de Estados Unidos, en beneficio de las y los productores y consumidores de ambos países.

mecanismos de regulación; contención, manejo físico y emocional; que sirven como medidas de prevención y prevalencia al uso excesivo de redes sociales. El psicólogo clínico exhortó a los derechohabientes a acercarse a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, para recibir información y orientación acerca del tema y de ser necesario, enviarlos a consulta con especialista.

Por escrito de fecha dieciséis de junio del año dos mil veinticinco, los señores ROSA HERNANDEZ VELAZQUEZ Y GREGORIO HERNANDEZ HERNANDEZ, en su calidad de hijos del De Cujus, solicitaron mi intervención a efectos de iniciar los trámites de la SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor GREGORIO HERNANDEZ SANCHEZ, misma que quedó RADICADA en esta Notaría a mi cargo mediante Acta Notarial número 10,984, Libro 115, de fecha veinticinco de junio del año dos mil veinticinco

Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 678 reformado del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación en la Entidad.

A T E N T A M E N T E Martínez de la Torre, Veracruz, a 27 de junio del 2025

Y RIVERA

exactamente igual tanto en la Gaceta Oficial como en el Periódico.

LIC. ROSA AURORA JIMENEZ
LIC. ROSA AURORA JIMENEZ Y RIVERA Notario Público Número Siete Martínez de la Torre, Ver.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Coronan a Mairym Primera, reina del Barrio de San Pedro

La Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta de DIF y el Lic. José Peña Cerezo, Secretario del Ayuntamiento, encargado de poner corona y el cetro

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Toda una fiesta y algarabía se vivió durante este fin de semana como parte a los festejos en honor a San Pedro, y representantes del gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, procedieron a efectuar la coronación a Mairym primera, como reina del barrio de San Pedro.

Los festejos iniciaron con la misa de honor, posteriormente distintas familias admiraron el desfile que se realizó por calles principales de esta ciudad, donde la pequeña Mairym, en su carro alegórico, saludó a los asistentes y otorgó distintos obsequios. Fue en el lugar conocido como “Cruz Blanca”, donde se congregaron familias para presenciar el acto protocolario, donde la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta

del DIF y el Lic. José Peña Cerezo, Secretario del Ayuntamiento, fueron los encargados de colocar la corona y el cetro a la pequeña Mairym 1ra.

La reina infantil del barrio de San Pedro, en su mensaje, dijo a los asistentes sentirse contenta por participar en las fiestas del santo patrono, además agradeció a quienes se dieron cita y acompañaron en las actividades realizadas a lo largo del día, sumando el apoyo de sus padres.

En las actividades cultural y artística estuvieron presentes el Ballet Folklorico “Meztli” de MDStudio, homenaje a los años 90s Pop y el grupo “Punto y Aparte”, del municipio de Misantla.

Con estas actividades y la coronación de Mairym 1ra, se da inicio a los preparativos de cara a la fiesta que se vivirá en el municipio con la realización de la feria Tlapacoyan 2025, donde la reina de San Pedro, tendrá importante y distinguida asistencia en las actividades a desarrollarse del 25 de julio al 3 de agosto.

Ayuntamiento instala la 2da sesión del Consejo Municipal de PC

El presidente municipal, Salvador Murrieta moreno, refrenda el compromiso para salvaguardar a los ciudadanos

La tormenta tropical “Barry”, no ha causado estragos en el municipio Los tres niveles de gobierno conjuntan acciones para la prevención y reducción de incidentes

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Poner en marcha acciones que se garanticen la prevención y reducción de riesgos dentro de la temporada de ciclones y huracanes, es parte del compromiso del alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien gira instrucciones a la Dirección de Protección Civil, PC estar atentos de los efectos meteorológicos que inició el pasado 1 de junio al 30 de noviembre en el golfo de México. Durante este lunes, Edgar Adair Alarcón Bello, director de Protección Civil (PC); en compañía de miembros del cuerpo edilicio y autoridades de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, participaron en la 2da sesión del Consejo Municipal de Protección Civil.

La finalidad de la instalación del consejo es mantenerse atentos y alertas, las autoridades municipales, estatales y federales para responder de manera rápida ante cualquier fenómeno meteorológico que ponga en riesgo la integridad de las personas.

Edgar Adair Alarcón, expuso durante la sesión que desde el gobierno municipal ya se han llevado a cabo acciones preventivas, como la limpieza de los sistemas de alcantarillados, derrame de

árboles, dragados de arroyos de respuesta rápida, esto para prevenir anegamientos dentro de la temporada y en caso de ser necesario se encuentran listos los refugios temporales o albergues en caso de ser requeridos.

Se informó que dentro del océano Atlántico se espera que dentro de la temporada se podrían registrar más de 20 ciclones, entre ello “Barry”, quien impactó en el municipio de Tampico Alto, al norte del estado de Veracruz, sin embargo, en Tlapacoyan no se registran afectaciones en la población.

Ante las adversas condiciones climáticas, desde la unidad de PC, se pide a la población estar al pendiente de los sistemas de monitoreo y alerta temprana, así como de las recomendaciones de parte de las autoridades, poniendo a disposición el número de emergencia 225-315-62-09 y 911 para cualquier reporte.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Que por Instrumento Público Número 16,006 de fecha dieciocho de junio del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, el señor ROSENDO CARDOSO HERNANDEZ en su carácter de ESPOSO, acudió a denunciar la sucesión Intestamentaria de la finada señora HEIDI CASTILLO HERNÁNDEZ.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.

Martínez de la Torre, Ver., 23 de Junio del 2025.

En Tlapacoyan

No hubo menores extraviados en Carnaval

Fiestas carnestolendas se desarrollaron en un ambiente tranquilo y seguro

AGENCIAS

VERACRUZ, VER.-

El procurador para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF municipal de Veracruz, Ibis Domínguez Maldonado, aseguró que no se recibieron reportes por el extravío de menores de edad durante los desfiles y los conciertos masivos del carnaval.

En entrevista, Domínguez Maldonado resaltó que el Carnaval de Veracruz se desarrolló en un ambiente tranquilo y seguro.

“Afortunadamente no, al momento, como ha sido la petición de nuestra alcaldesa, todas las autoridades pendientes, entre ellas la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y al momento una fiesta tranquila, segura, donde se ve a las familias junto con los pequeños, niñas, niños, disfrutando, sin reporte al momento”, destacó.

El procurador para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF municipal de Veracruz detalló que el personal del organismo asistencial se mantuvo al pendiente a lo largo de cuatro sectores del bulevar Manuel Ávila Camacho con la finalidad de atender cualquier reporte de extravío de menores de edad.

Ibis Domínguez Maldonado precisó que el personal de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes mantendrá el operativo en lo que resta de las actividades del Carnaval de Veracruz.

“Vamos a estar todos los días y así estamos desde el arranque de la fiesta hasta que ésta concluya vamos a estar y va a haber presencia del equipo multidisciplinario que está compuesto por asesores jurídicos, sicólogos, trabajadoras sociales y todo el equipo administrativo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes tal cual fue la instrucción de nuestra alcaldesa y de nuestra directora general de nuestro Sistema DIF”, añadió.

Por último, Domínguez Maldonado recomendó a los padres de familia que estén al pendiente de sus hijos en el caso de acudir al último paseo de carros alegóricos al bulevar Ávila Camacho y al entierro de Juan Carnaval.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ocho toneladas de basura, por desfiles

Cuadrillas de trabajadores se encargaron de la recolección de la basura, al finalizar los paseos carnestolendos

AGENCIAS

VERACRUZ, VER.-

El director de Limpia Pública del ayuntamiento de Veracruz, Juan Carlos Torres Sánchez, dijo que se recolectaron ocho toneladas de basura a lo largo del bulevar Manuel Ávila Camacho después de los paseos del carnaval.

Torres Sánchez aseguró que el volumen de la basura que se genera resulta menor en este año en comparación con otras ediciones del Carnaval de Veracruz, ya que no se celebraron los conciertos masivos en la Macroplaza del Malecón.

“Ayer recogimos alrededor de ocho toneladas de basura donde más o menos antes recogíamos 12 toneladas, como en la Macro no se genera ninguna actividad, no tuvimos mayor incidencia en la Macro, todo lo demás se fue para el World Trade Center”, expresó.

El funcionario municipal detalló que el personal de Limpia Pública recolecta principalmente vasos, envases de PET y desechos sólidos en general a lo largo del bulevar Manuel Ávila Camacho.

El director de Limpia Pública del ayuntamiento de Veracruz destacó que cuadrillas de trabajadores se encargan de la recolección de la basura en el bulevar Ávila Camacho a partir de que finalizan los paseos carnestolendos.

Juan Carlos Torres Sánchez aclaró que la recolección de la basura en las colonias y fraccionamientos

Nacimiento de agua causa anegamiento

Se atenderán daños provocados por inundaciones, en el fraccionamiento Valle Real

AGENCIAS XALAPA, VER.-

El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, confirmó que en la zona de la plaza El Juguete hay un nacimiento de agua que se canalizó a una tubería y esto pudo haber provocado el anegamiento de aguas pluviales en la zona sur de la ciudad

se mantuvo en la ciudad durante los días del carnaval.

Torres Sánchez recomendó a los veracruzanos que no mezclen desechos sólidos con basura vegetal

en días pasados.

En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, adelantó que el próximo 2 de julio se llevará a cabo una reunión con autoridades estatales y municipales para atender los daños provocados por inundaciones en el fraccionamiento Valle Real.

“Había un nacimiento de agua que se canalizó a una tubería, cuando hicieron el puente y se está tratando el tema para ver por dónde salir y buscar el tema que tiene Valle Real porque tiene un escurrimiento muy fuerte”, dijo.

Detalló que se tiene planeada una reunión entre personal de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), la Comisión Municipal de Aguan y Saneamiento (CMAS) así como con autoridades de Xalapa

porque ésta no es apta para ingresar a los camiones recolectores y se queda en la vía pública, la cual puede ser arrastrada por la lluvia hacia alcantarillas.

y Emiliano Zapata para atender los daños.

El funcionario admitió que se debe realizar alguna obra para atender este tema y evitar que se repita el anegamiento de agua pluvial en la zona de la plaza El Juguete, así como la inundación en Valle Real.

Sin embargo, admitió en la zona de El Juguete la obra tendrá que realizarse en conjunto con los dueños de la plaza del mismo nombre.

Por su parte, la Secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, señaló que está en proceso el dictamen de riesgo por afectación en el fraccionamiento Valle Real.

Detalló que los daños se debieron al deslizamiento de una ladera y por lo cual ya se está trabajando en la dictaminación.

Protección Civil reporta afectaciones menores por Barry

Sin personas lesionadas ni fallecidas; atención en 12 municipios.

Mantienen alertamientos por lluvias en zonas montañosas y del norte.

XALAPA, VER.-

La Secretaría de Protección Civil (PC) informó que, tras el impacto de la Tormenta Tropical Barry, implementó acciones preventivas de manera oportuna que permitieron mitigar riesgos a la población.

Durante conferencia de prensa, la secretaria Guadalupe Osorno Maldonado, explicó que, por instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle García, personal operativo realizó recorridos y perifoneos en comunidades asentadas a orillas de ríos.

Además, revisaron infraestructura hidráulica, habilitaron 11 refugios temporales en El Higo, Pánuco, Tempoal y Xalapa, y suspendieron actividades escolares en 51 municipios como medida preventiva. También mantuvieron coordinación con los ayuntamientos, la CONAGUA y otras dependencias federales.

En cuanto a las afectaciones, PC reporta daños menores en 12 municipios, entre ellos Tantima, donde seis viviendas resultaron afectadas; en total, contabilizó siete viviendas dañadas, así como deslizamientos y caídas de árboles que no representaron riesgo para la población.

Los mayores acumulados de lluvia ocurrieron en la región de Los Tuxtlas, con precipitaciones de hasta 370 milímetros por lo que personal técnico atendió un derrumbe sin consecuencias mayores. Los avisos especiales por lluvias residuales permanecen activos, principalmente en la zona norte y en la región montañosa central.

La titular de Protección Civil destacó que no hubo personas lesionadas ni fallecidas. Además, subrayó que los trabajos de bombeo realizados en la localidad de Moralillo permitieron restablecer el funcionamiento de la planta potabilizadora, previamente afectada por inundaciones.

Barry tocó tierra el domingo a las 19:00 horas en la costa de Tampico Alto, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, y durante la madrugada del lunes, el fenómeno se degradó a depresión tropical.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Fortalece Veracruz estrategia de protección a mujeres y jóvenes

Impulsa acciones legales, físicas y preventivas para atender la inseguridad.

XALAPA, VER.-

La estrategia Veracruzana

Protegida, impulsada por el Gobierno del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, desde el pasado 8 de marzo, ha brindado protección legal y física a más de 360 mujeres en situación de riesgo, informó la gobernadora Rocío Nahle durante la conferencia de prensa.

“Con que una mujer recibiera apoyo, ya era justificable esta política pública; hoy son más de 360 veracruzanas las que han sido protegidas”. Recordó que la atención está activa las 24 horas a través de los canales de atención ciudadana, y ha contribuido a fortalecer la confianza en las instituciones.

Asimismo, señaló que el trabajo coordinado con la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía General del Estado (FGE) garantiza el acompañamiento y resguardo oportuno.

En otro eje de trabajo, la Mandataria anunció que se prepara una nueva campaña de prevención dirigida a madres, padres y jóvenes para alertar sobre los riesgos del consumo de drogas y la relación con actividades delictivas.

“Me impacta y me duele mucho ver que jóvenes pierdan la vida o su futuro enredados en el narcomenudeo. Vamos a actuar como gobierno y como sociedad para prevenirlo”.

Nahle se reúne con alcaldesa electa

Habrá un trabajo coordinado

AGENCIAS

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García recibió a Daniela Griego Ceballos, alcaldesa electa de Xalapa, y aseguró que trabajarán de manera coordinada, con especial atención a las necesidades de la capital del estado. Coordinación con gobiernos municipales: Nahle destacó que, al igual que con el resto de los municipios, su administración mantendrá una relación institucional y de colaboración con las nuevas autoridades electas tras el proceso electoral del 2 de junio. En el caso de Xalapa, subrayó que se dará una atención muy cercana al ser la sede de los poderes del estado.

En cuanto al informe de seguridad, la Gobernadora dio a conocer que del viernes 27 al lunes 30 se registraron nueve homicidios dolosos:

• Viernes a sábado: tres homicidios (Tlapacoyan, Álamo y Cozamaloapan), en su mayoría relacionados con narcomenudeo.

• Sábado a domingo: un joven ata-

cado en un taller mecánico, en proceso de investigación.

• Domingo a lunes: cinco homicidios (Coatzacoalcos, San Rafael, Cotaxtla y Xalapa), incluyendo dos víctimas mujeres no identificadas.

“Estamos trabajando con la Fiscalía para esclarecer cada caso y reforzamos la presencia institucional donde es necesario”, indicó.

EPICENTRO

TRUMP NO ES TAN FUERTE COMO CREE

A finales de la semana pasada, la Suprema Corte de Estados Unidos tomó una decisión que redefine los límites del poder judicial y amplía, una vez más, el margen de maniobra del poder ejecutivo.

Por momentos, pareciera que la mayoría conservadora en el máximo tribunal, el poder legislativo dominado por un Partido Republicano subordinado a los designios de Trump, y el propio ejecutivo encabezado por el propio Trump, están trazando los contornos de un largo reinado.

Y no están solos. Crece la inquietud, dentro y fuera del país, sobre la posibilidad real

OPINIÓN

de que Estados Unidos ya no esté en condiciones de celebrar elecciones libres y justas. La advertencia no es nueva. Trump la insinuó en campaña cuando dijo, sin ambages, que, si sus votantes lo elegían, “no tendrían que votar de nuevo”.

La erosión de los derechos electorales, la marginación sistemática de las minorías, la propagación de la desinformación, la pérdida de confianza en las instituciones democráticas y los desafíos persistentes en ciberseguridad son apenas algunos de los factores que alimentan esa preocupación. La primera gran prueba será la elección

ESTRATEGIA

A finales del siglo XVIII, Kant escribió Sobre la paz perpetua, más que como un simple ejercicio filosófico, como una propuesta radical para construir un orden basado en la razón, la justicia y la cooperación entre los pueblos. En su visión, la paz no era la ausencia temporal de conflicto, sino una estructura institucional que debía sostenerse sobre la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a la ley. La paz, entendida de esta manera, no es inercia ni pasividad, sino un verdadero proyecto de Estado, y hoy este planteamiento encuentra eco en el modelo de seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum. Lejos de plantear una salida reactiva o represiva a la violencia en el país, el nuevo diseño institucional en materia de seguridad apuesta por una transformación de fondo e integral, basada en tres pilares estratégicos: un brazo operativo (con la Guardia Nacional); una columna vertebral de coordinación institucional (con el Sistema Nacional de Seguridad Pública), y

intermedia de 2026, que definirá el control del Congreso.

Pero si todas esas alarmas resultaran exageradas -si la democracia estadounidense logra resistir, y se garantiza un proceso electoral razonablemente libre y confiable-, entonces la posibilidad de que el poder de Trump y del Partido Republicano se debilite no es menor. Porque, y esto es quizá el secreto peor contado de la política estadounidense actual, detrás del huracán de decisiones polémicas y de un aparato propagandístico eficaz, Donald Trump y su partido son electoralmente vulnerables.

No son tan fuertes como pretenden.

La evidencia está a la vista. La popularidad de Trump muestra una tendencia a la baja. Al 29 de junio de 2025, su índice neto de aprobación se sitúa

en -6.2 puntos: 45.3% de los estadounidenses aprueban su gestión, frente a un 51.7% que la desaprueba. Es una caída respecto a inicios de mes, cuando su saldo negativo era de -3.6. Las encuestas varían: Gallup reporta un 40% de aprobación; YouGov/ Economist, 41%; Morning Consult, 46%. En general, no son buenos números para Trump. En temas específicos, el panorama es aún más adverso. Su aprobación neta en materia migratoria cayó de +4.0 a -3.7, con profundas divisiones partidistas sobre medidas como la campaña de terror que han desatado las redadas de ICE. En economía, el saldo también es negativo, con la mayoría de los estadounidenses considerando que sus políticas han empeorado la situación y elevado el costo de vida. En comercio, la caída es más severa:

casi el 60% desaprobando su manejo de aranceles y negociaciones. En inflación, su índice neto de aprobación es de -22.6, reflejo del malestar extendido ante el aumento sostenido de precios. Falta todavía mucho para las elecciones presidenciales de noviembre de 2028. Pero dentro de un año, en el verano de 2026, toda la atención estará puesta en el rumbo de la democracia estadounidense. En circunstancias normales, el Partido Demócrata tendría una oportunidad clara de recuperar la Cámara de Representantes y frenar, al menos parcialmente, la agenda de Trump. Esa es la realidad política. Si Estados Unidos sigue siendo una democracia funcional, Trump y su partido están en problemas. Ahora sólo falta saber si ese supuesto -el más importante de todos- sigue en pie.

una mente estratégica (con el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia). Este rediseño no es menor. Se trata de un cambio de paradigma que rompe con décadas de respuestas fragmentadas, desarticuladas y, muchas veces, improvisadas. La violencia que se agudizó durante el periodo neoliberal no se resolverá solamente con más operativos o patrullas; se requiere inteligencia, profesionalismo y coordinación efectiva entre órdenes de gobierno. Esa es la lógica que está detrás de las reformas aprobadas durante el actual periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, las cuales representan un punto de inflexión en la política de seguridad. Y es que durante años se intentó enfrentar el crimen organizado con fórmulas caducas: operativos fallidos, respuestas inmediatas y sin seguimiento o alianzas frágiles entre corporaciones de seguridad que no compartían información. El resultado fue un modelo costoso e

ineficiente que profundizó la desconfianza del pueblo en las instituciones. Ahora el enfoque cambió, ya que el nuevo modelo propone una seguridad con sentido estratégico, cimentada en la prevención y la inteligencia como sus principales herramientas.

La Guardia Nacional, por ejemplo, deja de ser solo una fuerza de despliegue territorial para convertirse en un cuerpo profesional, adscrito administrativamente a la Secretaría de la Defensa Nacional, eficiente en su operación y civil en su vocación, capaz de interactuar en forma cercana con la ciudadanía. Al fortalecer su marco normativo y su estructura organizacional, se garantiza que su actuar sea coherente, transparente y apegado a los derechos humanos. Pero ninguna fuerza operativa puede tener éxito sin una buena coordinación. Por eso, el Sistema Nacional de Seguridad Pública adquiere un nuevo papel; ya no es solamente un espacio de reunión entre instituciones, es además un verdadero engranaje que articula información, protocolos, estándares y evaluaciones. Ahora cada estado, cada municipio y cada corporación van a

cooperar, a compartir datos y a construir una estrategia común.

Y quizá el componente más innovador es el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, porque en seguridad la clave está en anticiparse; prevenir es proteger. Este nuevo sistema permitirá al Estado mexicano detectar amenazas, advertir riesgos complejos y actuar con precisión, con pleno respeto a los derechos fundamentales. Asimismo, se establecen controles democráticos, auditorías independientes y mecanismos claros de rendición de cuentas. La inteligencia deja de ser un terreno oscuro para convertirse en una herramienta legítima del Estado democrático.

Este rediseño es resultado de una visión clara de país. Es la expresión de un compromiso político con la paz duradera y con la justicia. De ahí que el planteamiento sea tanto institucional como profundamente ético, pues busca fortalecer la seguridad no a costa de la dignidad, sino desde el respeto absoluto a los derechos de cada persona; es decir, no se trata de imponer el orden, se trata de construirlo entre todas y todos.

Aún hay quienes se resisten a entender que la seguridad no es sinónimo de fuerza bruta; que la paz es un conjunto de decisiones y procesos, y que la transformación no es inmediata, pero es el camino correcto. Los resultados de los primeros meses de la gestión de nuestra mandataria son alentadores, y lo serán más en la medida en que estas reformas se apliquen con profesionalismo, ética y visión de largo plazo. Por ello, debemos mantener la unidad y respaldar la Estrategia Nacional de Seguridad, que deja atrás las improvisaciones y apuesta por un modelo de seguridad moderno, justo y eficiente. La aprobación de esas reformas es el inicio de la nueva etapa. En el Poder Legislativo seguiremos impulsando los cambios que México necesita, porque la seguridad no es un privilegio, es un derecho. Compartimos la visión de la presidenta Sheinbaum, porque sabemos que es la estrategia adecuada, porque creemos que la paz y la seguridad son producto de la justicia y, sobre todo, porque estamos convencidos de que, con inteligencia, coordinación y dignidad, sí es posible seguir transformando a México.

Primera
Ricardo Monreal Ávila
León Krauze

Martes 1 de Julio de 2025

Ursus Energy invertiría en el Polo de Desarrollo Coatzacoalcos II

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Para diciembre la empresa Ursus Energy comenzaría a invertir en el Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) Coatzacoalcos II.

Lo anterior lo confirmó el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Octavio Sánchez Guillén.

Confirmó que incluso ya se le adjudico una cesión de derechos para explotar el polo, lo que le permitiría avanzar en la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL).

“Ursus se le adjudico una

cesión de derechos para explotar el polo Coatzacoalcos II, van a invertir en este polo para generar industria, ya estamos muy cerca y antes de diciembre se tendría una inversión considerable aquí”, precisó.

Mencionó que el consorcio tendrá la oportunidad de ofrecer trabajo de forma directa para mano de obra local, va a poder utilizar recurso, el polo está conectado con el ferrocarril, con los puertos y con todo el mundo, porque el interoceánico ya opera a nivel internacional”, agregó.

Reiteró que se trata de un proyecto sólido, al traer mercancías de Asia, pasándola

por el CIIT, llevándola hacia Europa.

“Estamos ya en negociaciones con varias empresas para mover carga, aparte de la carga local que tienen las empresas, como aquí en el sur hay mucha agroindustria que desea mover su carga por ferrocarril, por la seguridad sobre todo que le estamos brindando con el servicio de la armada de México”, añadió.

Hace una semana se dio a conocer en revistas especializadas en temas energéticos que el consorcio Ursus Aqualita LNG invertirá 450 millones de dólares en el PODEBIS Coatzacoalcos II.

Deacuerdoconlosdatosrecabados en sitios como Industry & Energy Magazine, Ursus busca posicionar a México como un exportador clave de gas natural licuado hacia Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y Europa, aprovechando la ubicación estratégica del Istmo.

Además, el proyecto fortalecerá el abasto interno de gas en la región sur-sureste del país. En la información se indica que la iniciativa cuenta con el respaldo del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), que ha emitido una carta de intención para respaldar financieramente el proyecto con un paquete estimado en 450 millones de dólares.

Cierran vado Real del Oro-Cempoala

Por creciente del río Actopan; Protección Civil pide extremar precauciones

DE LA REDACCIÓN ACTOPAN, VER.-

La Dirección de Protección Civil del municipio de Actopan informó que, debido a la creciente del río Actopan, quedó cerrado el vado Real del OroCempoala, por lo que se exhortó a la población a no intentar cruzar por dicha vía.

La dependencia municipal indicó que, aunque el nivel del

Anuncia AGRICULTURA periodos de veda y aprovechamiento que inician en julio 2025

24:00 horas del 15 de febrero de 2026.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anuncia el inicio de los periodos de veda y de aprovechamiento para distintas especies marinas y continentales a partir del mes de julio de 2025.

Las medidas se implementan con base en las opiniones técnicas del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), con el objetivo de proteger los procesos reproductivos de los recursos acuáticos y promover una pesca sostenible.

Los periodos de veda que inician en julio son:

-Callo de hacha (Pinna rugosa, Atrina oldroydii, Atrina maura y Atrina tuberculosa): de las 00:00 horas 1 de julio a las 24:00 horas del 30 de noviembre en Bahía de Kino y zonas adyacentes, Sonora.

río presenta una tendencia a la baja y no ha superado sus niveles máximos ordinarios, se espera un posible repunte en las próximas horas, por lo que se mantiene vigilancia constante con base en datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Además, se recomendó a las comunidades suspender toda actividad de pesca y evitar acercarse a las riberas del río, con el fin de prevenir accidentes o situaciones de riesgo.

La supervisión de esta zona se realiza por instrucción del alcalde, Eder Jero Hernández Lara, y se solicita a la ciudadanía atender puntualmente las recomendaciones emitidas por Protección Civil municipal.

-Tilapia (Oreochromis spp): de las 00:00 horas 1 de julio a las 24:00 horas del 31 de agosto en la Presa Santa Rosa, Jalisco.

-Langosta azul, verde e insular (Panulirus spp): de las 00:00 horas del 1 de julio a las 24:00 horas del 30 de octubre en la Zona IV (Golfo de California y Pacífico).

-Robalo blanco y prieto (Centropomus sp): de las 00:00 horas del 1 de julio a las 24:00 horas 15 de agosto, de la Barra Chachalacas, Veracruz, a la Barra Tonalá, VeracruzTabasco.

-Ostión de placer (Crassostrea corteziensis): de las 00:00 horas del 15 de julio a las 24:00 horas del 15 de noviembre en el Golfo de California y Pacífico; en Teacapán, Sinaloa, hasta las

-Todas las especies de caracoles: de las 00:00 horas del 16 de julio a las 24:00 horas del 14 de marzo de 2026, en el litoral del estado de Campeche. Los periodos de aprovechamiento son los siguientes:

-Erizo rojo (Strongylocentrotus franciscanus): de las 00:00 horas del 1 de julio de 2025 a las 24:00 horas del 28 de febrero de 2026, en la costa oeste de la península de Baja California.

-Liseta (Mugil curema):

-De las 00:00 horas del 1 de julio de 2025 a las 24:00 horas del 31 de marzo de 2026 en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

-De las 00:00 horas del 16 de julio a las 24:00 horas del 14 de mayo en Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. -Robalo blanco y prieto (Centropomus sp): de las 00:00 horas del 1 de julio a las 24:00 horas del 14 de mayo, entre Soto la Marina, Tamaulipas, y Barra de Chachalacas, Veracruz.

-Todas las especies de peces en los embalses de las presas Aguamilpa y El Cajón, Nayarit: de las 00:00 horas del 1 de julio a las 24:00 horas del 28 de febrero de 2026.

-Todas las especies de peces en la Laguna de Yuriria, Guanajuato: de las 00:00 horas del 1 de julio a las 24:00 horas del 31 de marzo de 2026. Conapesca mantiene activa la línea 669 915 6913 durante las 24 horas, los 365 días del año, para recibir denuncias sobre pesca ilegal o malas prácticas.

AGRICULTURA, a través de la Conapesca, reafirma su compromiso con una pesca sostenible, que proteja los ecosistemas, las especies y los medios de vida de quienes dependen de esta actividad.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

por su

Las reinas en pleno. Regina Primera y Naye Sangabriel, Soberanas del AgroFestival y Carnaval respectivamente. Ama, compartiendo encanto desde España. Marge de cumpleaños.

Tienes por delante un día bastante favorable, tanto para los asuntos de trabajo y materiales, como también en la vida íntima y los sentimientos. Los impulsos y emociones prevalecerán sobre tu lado más racional.

A lo largo del día de hoy tendrás un estado anímico más positivo o alegre de lo habitual, y menos dado a bloquearte a causa de tus agobios, preocupaciones y obsesiones. Tendrás un día de suerte en lo que se refiere a tus asuntos materiales.

Este puede ser un día favorable para el dinero y asuntos materiales. Recibirás ayudas inesperadas o la suerte va a estar de tu lado, sobre todo si hoy tuvieras que tomar alguna importante decisión, o iniciativa, relacionada con tus negocios.

Desecha los miedos y las precauciones, ahora tienes al Sol y Júpiter transitando por tu signo, y aunque haya problemas todo está a tu favor y tu suerte es mucho mayor de la que tenían antes. Por eso vas a lograr triunfar sobre un enemigo secreto.

Hoy te espera un día afortunado en los asuntos materiales y de trabajo, pero también la influencia favorable de los astros va a hacer que sientas un gran bienestar, y por ello te mostrarás más humano y generoso de lo habitual.

Hoy debes tener prudencia con los gastos y, en general, con las decisiones u operaciones que lleves a cabo relacionadas con los asuntos financieros. Los impulsos y el corazón te llevarán en una dirección.

Una excelente intuición, que hoy se encontrará muy bien canalizada, te va a permitir descubrir las maniobras secretas de tus enemigos, o determinados peligros que se te están acercando, pero antes no los veías. Es un día muy positivo.

La suerte siempre suele estar contigo y por ello te sobrepones a cualquier peligro o adversidad, por grande que sea. Pero hoy vas a notar, aún más claramente, esta tendencia afortunada, y un conjunto de acontecimientos favorables.

Aunque los caminos no sean fáciles, debes luchar por tus sueños y seguir adelante, no te preocupes porque todo se vuelva un poco más difícil o creas que te has encontrado con un obstáculo insuperable, al final podrás remontar con éxito las pruebas.

Vas a tener que hacer frente a una situación especialmente difícil de remontar. Pero aunque en estos momentos te apoyas más que nunca sobre tus impulsos, emociones y sentimientos; solo encontrarás el camino para superar.

Siempre sueles guiarte por una extrema prudencia y te gusta tenerlo todo planificado y anticipado, sin embargo, hoy te vas a mostrar mucho más espontáneo y con tendencia a tomar la iniciativa.

Ten prudencia con tu dinero y tus bienes, estás en un excelente momento, pero a pesar de todo existe el riesgo de que sufras algún engaño, estafa o incluso robo relacionado con el dinero. Sé muy prudente.

Uri Guichard, gran jinete. La celebración de Primera Comunión de Miguel. Acompañado
bella familia y amorosos padres. Felicidades.

Productor de ‘Los Simpson’ rompe el silencio sobre la impactante muerte de Marge

¿Marge Simpson realmente murió?

El productor de Los Simpson, Matt Selman, aclara la polémica escena del final de la temporada 36 que dejó a los fans en shock

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El productor ejecutivo de Los Simpson, Matt Selman, rompió el silencio después de que fans de todo el mundo quedaran sorprendidos al ver el episodio final de la temporada 36, donde una escena flashforward muestra a Marge Simpson conver -

tida en un ángel en el cielo, donde vive un romance con Ringo Starr.

El capítulo en cuestión, titulado “Estranger Things” dejó a los espectadores con un sabor agridulce de boca: Marge había muerto, Homero estaba en un asilo, y Bart y Lisa ni se hablaban.

La escena del funeral de Marge fue breve, emotiva y suficiente para que los fans colapsaran en redes sociales:

“¿¡Realmente mataron a Marge!?”, “¡No veo la serie hace 10 años y esto igual me duele!”, “¡Tonterías progresistas!”, porque internet.

Ante el revuelo, Selman se pronunció al respecto, sin embargo, no pudo evitar bromear un poco sobre la situación.

“¡’Los Simpson’ ni siquiera tiene canon!”, dijo en una entrevista con Variety. “Todos esos futuros son

puras fantasías locas, espe culativas y distintas cada vez. Probablemente Marge nunca vuelva a morir. Solo murió en UN futuro, en UN episodio... ¡hace seis sema nas!”, expresó.

Selman incluso agradeció el escándalo, argumentando que si la gente sigue reaccio nando así, es porque todavía les importa la serie.

“Supongo que esto demuestra que a la gente le importa Marge. Al final, pro bablemente sea bueno para el negocio incluso cuando estas historias ridículas y engaño sas se viralizan”, declaró.

Tras 36 años al aire, 37 premios Emmy y renovacio nes que parecen tan eternas como el cabello de Marge, Los Simpson siguen encon trando formas de hacer nos reír, llorar o confundir una que otra vez a sus fieles seguidores.

La mayoría, en Michoacán

Hay colombianos reclutados a la fuerza por cárteles mexicanos: cónsul

Casi 500 ciudadanos colombianos, entre exmilitares y civiles con entrenamiento diverso, han sido reclutados en el país por grupos criminales, algunos de ellos por la fuerza, reveló el cónsul de la Embajada de Colombia en México, Alfredo Molano Jimeno, quien aclaró que “no son solamente pistoleros a sueldo que llegan a integrarse a los cárteles, sino también hay víctimas enganchadas”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el diplomático afirmó que Michoacán registra el mayor número de militares retirados colombianos enlistados en organizaciones delincuenciales, principalmente en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras, actualmente aliados en la entidad.

“Efectivamente, Michoacán es el estado en el que tenemos el mayor número de personas privadas de la libertad. Ahí tenemos 40 personas de las casi 500 que hay en todo México”, respondió a pregunta expresa de este diario.

En la sede diplomática colombiana, Molano Jimeno expuso que el reclutamiento de elementos de origen castrense no es un fenómeno nuevo en México, sino que lleva años tomando cada vez más fuerza, debido a que nuestro país vive un paramilitarismo parecido al registrado en Colombia hace unos años.

“Son muchos los casos, es un fenómeno creciente, y esto de los 12 militares retirados detenidos en Michoacán también había ocurrido en 2023, con un grupo de ocho y que tenemos casos, porque además llegan por distintas vías; llegan cuando son capturados, pero también cuando son fallecidos viene el ejercicio de la entrevista con las familias, encontramos que había pertenecido a la fuerza pública o cuando están desaparecidos las familias denuncian y en las entrevistas se identifica que son o habían pertenecido a las fuerzas militares”, explicó.

Preocupado porque se pueda generar una ola anticolombiana en México, a raíz de la partici-

pación de exmilitares del país sudamericano en los cárteles, el diplomático añadió que los excombatientes llegan a territorio mexicano a partir de ofertas de trabajo de seguridad engañosas, y una vez que ingresan son forzados a integrarse a la delincuencia organizada, como el Cártel Jalisco Nueva Generación, por su experiencia en el manejo de armas y tácticas de guerra.

“Nosotros somos un país que ha vivido un conflicto armado muy largo y, digamos, de alta intensidad y efectivamente nuestros militares están hiperentrenados, pero asimismo son una presa fácil por las condiciones de vulnerabilidad.

“Yo lo que diría es que las características que los cárteles buscan es más el de la gente pobre y apuntan a la gente pobre porque están sin salidas y están buscando la manera de sobrevivir”, sostuvo.

Detalló que los exmilitares, muchos de ellos con 20 o 25 años combatiendo en el pasado en el conflicto armado colombiano, son traídos a nuestro país por aire y tierra; llegan a la Ciudad de México o Cancún, para después ser trasladados a entidades como Michoacán, Jalisco y Colima, entre otras.

“Es un fenómeno complejo, al que el remoquete de mercenarios se le queda pequeño, y se le queda pequeño porque aquí también hay víctimas de trata, aquí también hay personas que, digamos retirados, con salarios bajos o muchas veces sin salarios de retiro, sin asignaciones de retiro, terminan llegando a México a partir de ofertas de trabajo, que tienen una apariencia de formalidad y que una vez que llegan entran en unas redes de trata muy complejas que los conducen a sin salidas para su vida”, explicó.

Molano Jimeno detalló que han registrado casos de colombianos que, tras negarse a pertenecer a la delincuencia organizada, son entregados por los criminales a las fuerzas de seguridad mexicanas. Enfatizó: “No son solamente pistoleros a sueldo que llegan a integrarse a cárteles. Hay personas engañadas, hay personas que llegan aspirando a cargos, digamos formales. Hay personas que son

engañadas, incluso, y hemos registrado casos de personas que, una vez que llegan, se niegan a pertenecer a los grupos armados, son entregadas a la fuerza pública y son capturadas con armamento y terminan involucradas en procesos legales de alta complejidad para ellas y sus familias”.

El diplomático rechazó que los cárteles mexicanos solamente incorporen a sus filas a colombianos, pues, dijo, han podido constatar que también cuentan con personas de Venezuela, Guatemala y El Salvador, muchas de ellas igualmente con formación militar.

“El caso de Colombia es una población fácil de encuadrar por nuestra historia de conflicto armado y es justamente por esto que yo creo que aquí hay un componente xenofóbico importante. No existen cifras ni demostraciones de que los cárteles contratan más colombianos que guatemaltecos o que venezolanos”, refirió Molano.

Consideró que México vive un paramilitarismo similar al registrado en Colombia, en el que los grupos criminales aplican técnicas de terrorismo, como el uso de minas antipersonales y drones cargados con explosivos que obligan a la población a desplazarse de sus lugares de origen.

“Nosotros vivimos un paramilitarismo que se está pareciendo a esta guerra en México, en el que hay un vaciamiento de los territorios, hay unas técnicas de terror que obligan a la gente a desplazarse, luego de lo cual va a venir un fenómeno de concentración de la tierra y el fortalecimiento de economías que tienen orígenes en estos fenómenos de violencia, que terminan siendo legalizados”, subrayó el cónsul.

Dijo que México y Colombia comparten condiciones semejantes en el tema del narcotráfico, violencia e idioma, que hace que los colombianos quieran venir a nuestro país, “pero yo sí quiero ponerle a ésto un asterisco para que veamos esto en su contorno y nos permitamos dudar de la hipótesis de que los colombianos vienen a México a delinquir, integrar cárteles, a ser contratados por ejércitos particulares”.

Indicó que el fenómeno de los exmilitares reclutados por los cárteles mexicanos es un reto conjunto de México y Colombia que requiere de herramientas complejas, análisis de estudio y de investigación para poder ser atendido.

“Nosotros queremos entender por qué soldados colombianos, que pasaron 20, 25 años en una guerra tan cruenta como la nuestra, deciden venir a pelear otra guerra. ¿Qué en la base de estas personas, en sus economías, en sus entornos sociales, en sus situaciones de bienestar, los arrojan a tomar estos caminos?”, agregó el diplomático.

Por su parte, Carlos Fernando García Manosalva, embajador de Colombia en México, señaló que México y Colombia buscan atender el tema por diversas vías, una de ellas, dio a conocer, es la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-Colombia, creado en 2022, así como la creación del Observatorio Binacional del Crimen Organizado Transnacional.

Durante la entrevista conjunta, explicó que el Grupo de Alto Nivel de Seguridad MéxicoColombia acordará acciones de carácter preventivo y represivo contra el narcotráfico, trata y tráfico de personas, tráfico ilegal de minerales estratégicos y el tráfico de armas.

En tanto, que el Observatorio Binacional se encargará de investigar, analizar y diseñar políticas binacionales en materia de seguridad.

García Manosalva aseguró que el reclutamiento de exmilitares le hace recordar la historia reciente de su país, donde los actores armados, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no sólo contrataban extranjeros,sinotambiénniños, y provocaban desplazamientos de poblaciones en busca de apoderarse de territorios y de rutas que les permitieran seguir con sus actividades ilegales.

“Creemos que la experiencia colombiana sí tiene algo que aportar para la solución y para encontrar las posibles alternativas para que estos fenómenos no ocurran.

“Creemos que el fenómeno de las drogas y el comercio de

personas y de minerales pueden ser inicialmente investigados sólo si hay un sector de la academia, inteligencia mexicana, de la policía, de las autoridades, esto es un problema social, no solamente de seguridad”, refirió el diplomático.

Dijo que el Grupo de Alto Nivel de Seguridad MéxicoColombia y el Observatorio Binacional son los primeros pasos que dan ambos gobiernos para atender el tema de los militares retirados; sin embargo, consideró que deben acelerarse los trabajos “porque el gran temor que nos embarga es que se pueda empujar una ola de anticolombianidad donde no hay motivos para que la haya. Lo que sí debe haber es una respuesta contundente de los Estados para seguir combatiendo la criminalidad que nos afecta y que no solamente tiene que ver con Colombia y México”, recalcó.

Finalmente, García Manosalva manifestó que diversas dependencias del gobierno colombiano, entre ellas la cancillería, trabajan en un proyecto de ley para aumentar la edad de retiro de los militares, lo que podría ayudar a desincentivar que sean cooptados por la delincuencia organizada en otros países.

“En Colombia se viene trabajando, por parte de diversas entidades, entre ellas la cancillería, un proyecto de ley que apunta fundamentalmente a prolongar el periodo que deben cumplir de trabajo los soldados profesionales, de tal manera que al tener mayor tiempo de trabajo, que su pensión la obtengan a más edad, lo que desincentiva la necesidad de ellos, por una parte, de entrar a vender lo que saben hacer. que es el uso de las armas”.

Reveló que se analiza quitar la pensión a los militares colombianos retirados que sean sorprendidos como paramilitares o mercenarios: “Hay más elementos de este proyecto de ley, solamente comento algunos, pero son medidas (...) que deben ser inmediatas y que se deben debatir dentro del Congreso colombiano para comenzar a transformar esto por lo menos de parte del Estado colombiano”.

No podrán retener documentos escolares

Ni directores, ni docentes, por falta de pagos de “cooperaciones voluntarias”

Ni docentes, ni directivos de ninguna institución educativa deberán retener documentos escolares por ningún motivo, no solamente de escuelas públicas, también de privadas que se encuentran incorporadas a la SEP Y SEV, toda vez que en su gran mayoría toma de excusa la falta de pagos de cuotas escolares o “cooperaciones voluntarias”. De lo contrario, estarían vulnerando el derecho al acceso educativo de los estudiantes al siguiente ciclo escolar, toda vez que llega el fin de ciclo escolar y los problemas en las instituciones educativas por la retención de documentos empezaran a surgir.

Cabe señalar que las autoridades educativas han dado a conocer que hasta el momento no ha habido señalamientos específicos sobre la retención de documentos en ciclos esco -

lares anteriores, pero si se dan, seguramente será en los próximos días debido a que son las fechas previas a la clausura del ciclo escolar 2024 - 2025. En ese sentido estarán atentos a que no exista este tipo de violación a los derechos fundamentales de los menores a acceder a la educación en su próximo nivel inmediato.

Por tanto, se deben entregar los correspondientes documentos (certificados, boletas, etc.) que se deben estar entregando a mediados del mes o julio cuando termina el ciclo escolar, por lo que ojalá y los maestros y directivos asuman su responsabilidad. Que los jóvenes y niños que están cumpliendo este ciclo escolar no tengan ese tipo de

Importante que se realicen pruebas rápidas de VIH-SIDA

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

Tras una campaña permanente de detección del VIHSIDA, esto a través de pruebas rápida como parte de las acciones preventivas de salud reproductiva que lleva a cabo el centro de salud Benito Juárez, hacen la invitación extensiva para que la población acuda a realizarse este tipo de pruebas.

Pablo García Grijalva, señaló que estos trabajos se están llevando a cabo a través de diversas acciones para que la población que acude a la clínica conozca el virus, su padecimiento, efectos, detección y medidas de prevención, así como su tratamiento.

Es de mencionar que dentro de estas acciones también está la difusión y promoción de las actividades que se realizan en este centro de salud para poder apoyar a las personas que tengan la sospecha de padecer esta

enfermedad que se transmite por varios medios. No es necesario que esta prueba únicamente se la practique a un grupo de la población, sino que toda persona que tenga vida sexual activa

SEDENA refuerza vigilancia en Tlapacoyan

problemas. En el pasado se ha tenido conocimiento de estas situaciones, por ejemplo, en escuelas privadas y públicas de nivel superior donde por algún motivo el padre de familia ya no puede pagar o tiene dificultades y le salen con esa amenaza de no entregar los documentos de sus hijos hasta cobrar el adeudo.

se puede realizar esta prueba complemente gratuita en los centros de salud.

Esto debido a que si la prueba es positiva son envidos a la Jurisdicción Sanitaria de Martínez de la Torre para que se hagan las pruebas necesarias y poder confirmar esta enfermedad y que la persona sea realmente portadora, porque puede haber falsos positivos.

Paraquepuedanserenviados al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión

Sexual (CAPASITS), donde les podrán brindar el apoyo necesario con medicamentos y la atención que requieren estos pacientes.

Por ello es necesario que acudan al centro de salud Benito Juárez a practicarse estas importantes pruebas de detección del VIH-SIDA y poderles dar un apoyo médico a tiempo.

Los trabajos en coordinación que se están dando entre la policía municipal y la Secretaria de la Defensa Nacional están registrándose en zona centro, colonias y comunidades donde se han implementado puestos de revisión de manera aleatorios para disuasión y prevención del delito. Honorio Ortiz Bautista, comandante de la policía municipal, dio a conocer que las acciones preventivas se implementan en puntos estratégicos del municipio para detectar personas con actitud sospechosa o vehículos sospechosos a los cuales implementan revisiones y conductores deben acreditar su propiedad con documentos en mano.

Dando como resultado hasta el momento varias unidades revisadas y que han cumplido con los lineamientos establecidos, claro es que en el caso de las motocicletas algunos casos no han logrado acreditar la propiedad en el lugar de la intervención por no portar placas y tarjeta de circulación por lo que tienen que esperar que algún familiar les lleve los documentos necesarios como la factura o carta factura.

Cabe señalar que tras la presencia del personal de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) se han intensificado los trabajos dado que, de forma coordinada entre Militares, policía estatal y municipal aplican puestos de revisión donde han tenido resultados positivos.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Fluminense da nueva sorpresa en Mundial de Clubes

El futbol brasileño alzó la voz en un escenario que parecía reservado para la supremacía europea. Con personalidad y orgullo sudamericano, Fluminense sacudió el Mundial de Clubes 2025 y derrotó 2-0 al Inter de Milán en Charlotte.

ElcampeóndelaLibertadores 2023 no sólo eliminó a uno de los gigantes de la UEFA, también firmó un triunfo que ha reivindicado la esencia de un continente que se niega a desaparecer del certamen.

El equipo brasileño sorprendió muy rápido. Un centro por derecha de Samuel Xavier parecía rutinario, pero el destino quiso cambiar su trayectoria.

El desvío de Alessandro Bastoni elevó la pelota de manera inesperada y descolocó a toda la defensa. Fue entonces cuando Germán Cano, el goleador argentino que llevaba tres partidos sin marcar, apareció en el sitio exacto. Su cabezazo, con el instinto de siempre, superó a Yann Sommer para adelantar al campeón sudamericano.

Fue en ese momento cuando el equipo italiano despertó. A pesar de la desconcentración que pudo haber causado un

gol en contra apenas a los tres minutos de juego y sin haberlo presupuestado, fue cuando tomó por completo la posesión. Incluso pudo empatar casi de inmediato, pero el disparo potente de Federico Dimarco fue bien contenido por Fabio. Los de Flu pudieron incrementar su ventaja, primero con un disparo de Samuel que pasó a un lado del poste y también con otra oportunidad que incluso llegó a la red. El defensa Ignacio cazó un balón en el área y lo metió en la red con un remate de cabeza, pero tras la revisión del VAR, el árbitro central anuló toda la jugada por fuera de lugar, que canceló cualquier festejo. El último aviso de Fluminense llegó como un golpe definitivo. Cuando el Inter intentaba con más desesperación que ideas, el campeón brasileño firmó la sentencia en el tiempo añadido. Hércules, entró al área y definió ante Sommer, que desató la euforia carioca en Charlotte. El resultado final fue una demostración de carácter y un recordatorio de que Sudamérica todavía puede desafiar a Europa con argumentos propios. El Flu se ganó un lugar entre los ocho mejores del mundo con el orgullo intacto.

Mundial de Clubes: Todos los equipos europeos eliminados

ATLÉTICO DE MADRID

Doce equipos europeos arrancaron el Mundial de Clubes 2025, sin embargo, algunos de ellos no superaron la fase de grupos; Atlético de Madrid e Inter de Milán son los eliminados que más llamaron la atención.

De los 32 participantes, 12 de ellos fueron del ‘Viejo Continente’, aunque solamente 7 de ellos se mantienen en la contienda por el título del certamen, mismo que se otorgará al campeón hasta el domingo 13 de julio.

FASE DE GRUPOS

Tres equipos europeos terminaron su participación en la primera ronda del Mundial de Clubes 2025: PORTO

Fue el primer equipo europeo eliminado en la fase de grupos luego de haber conseguido solamente dos puntos en sus partidos disputados. Estos fueron sus resultados:

-0-0 Porto.

- 1-2 Inter Miami.

- 4-4 Al Ahly.

Sumando seis puntos en la fase de grupos, el conjunto ‘Colchonero’ fue eliminado de la primera instancia debido a la goleada recibida en su debut.

- 0-4 PSG.

- 3-1 Seattle Sounders.

- 1-0 Botafogo.

RB SALZBURG

El equipo austriaco sumó 4 puntos en el Mundial de Clubes 2025 luego de ganar en su debut, igualar en su segundo encuentro y terminar siendo goleado por Real Madrid. Estos fueron sus resultados en la fase de grupos:

- 2-1 Pachuca.

- 0-0 Al Hilal.

- 0-3 Real Madrid.

Con 9 equipos en disputa por el título, dos de ellos terminaron su participación en el torneo llevado a cabo en Estados Unidos.

BENFICA

Las ‘Águilas’ lusitanas sorprendieron en la fase de grupos y consiguieron terminar líderes de su sector, sin embargo, a pesar de quedar entre los 16 mejores, fueron goleados en los octavos de final por Chelsea durnte los tiempos extra.

- 2-2

Boca Juniors.

- 6-0 Auckland City.

- 1-0 Bayern Múnich. - 1-4 Chelsea.

INTER DE MILÁN

Luego de caer en la final de Champions League, Inter de Milán llegó al Mundial de Clubes como máximo favorito para ser líder del Grupo E; cumpliendo los pronósticos, accedió a los octavos de final, donde no pudieron superar al Fluminense.

- 1-1 Monterrey.

- 2-1 Urawa Reds.

- 2-0 River Plate. - 0-2 Fluminense.

CUARTOS DE FINAL

Conforme vayan avanzando las rondas, será inevitable que los equipos europeos se enfrenten entre sí. Uno de los duelos en la ronda de los 8 mejores será PSG Vs Bayern Múnich, por lo que la lista de clubes sobrevivientes irá disminuyendo.

Los equipos que se mantienen en busca del título son: PSG, Bayern Múnich, Chelsea, Borussia Dortmund, Manchester City, Juventus y Real Madrid.

AGENCIA LOS ÁNGELES
AGENCIA CHARLOTTE.

Jalen Williams pasará por el quirófano

listo para afrontar la próxima temporada sin inconvenientes.

El delantero Jalen Williams, pieza fundamental para la conquista del título del Thunder hace un par de semanas, requiere una cirugía para reparar una ruptura de ligamento en la muñeca derecha, dolencia que acarreó desde el 10 de marzo cuando enfrentó a Nuggets en la fase regular.

Williams afrontó el resto de la campaña pasando momento de dolor en la muñeca. Pese a su condición, fue uno de los jugadores más importantes, junto a Shai Gilgeous-Alexander, para que el Thunder lograra su primer título desde que juegan en Oklahoma City.

El periodo de recuperación contempla que pueda estar

Williams tuvo un promedio de 21.4 puntos por partido en la postemporada; en el quinto juego de las Finales ante Pacers lideró al ataque con 40 unidades.

El gerente general Sam Presti resaltó su resistencia mental para seguir con el equipo a pesar de la lesión.

“Williams mostró corazón de campeón. Esta cirugía lo hará volver aún más fuerte”, publicó el exjugador Kendrick Perkins, actual analista de la cadena estadunidense ESPN.

Ahora Williams, quien tiene 24 años, debe prepararse para el verano en el que aspira a una extensión de contrato que podría alcanzar los 296 millones de dólares si alcanza todos los incentivos.

100 años de la LMB: Inmortalizados en monedas de oro

AGENCIA

El Juego de Estrellas 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol quedará inmortalizado en 999 monedas de colección. Memorabilia que es motivo de orgullo de Braggao, casa joyera que se ha posicionado entre las favoritas de los deportistas en el país por trabajos sobre pedido.

FueungranretoparaAntonio García. El fundador de la firma buscaba plasmar originalidad en la numerosa producción y no perder la esencia de esta celebración en el diamante de fuego.

“En un principio me había imaginado los puros logotipos en cada cara, pero fue un detalle interesante poner en otra cara el estadio de los Diablos Rojos, su estructura con la gente incluida”, explicó García.

“Queríamos mostrar esa emoción de estar dentro del estadio Alfredo Harp Helú en un juego. Tenía una idea después de que nos encargamos de las monedas exclusivas de los 100 años de la LMB. Viendo y repasando diseños, fotos del estadio, le fui dando la forma para que se viera el campo. Transmitir la sensación de estar ahí”.

Al asumir el reto por la cantidad de piezas, García se valió del prestigio que le han dado sus clientes. Fundó Braggao en 2017.

“Empezó como un negocio de compra y venta de joyería, pero acá en Guadalajara me di cuenta de que hacía falta meterle más diseño a la joyería. Empecé a crear mis propios diseños, le gustó mucho a la gente en redes sociales, me tocó vender a todo México y en eso me tocó conocer artistas que me contactaron muchos de los cantantes como Christian Nodal, Peso Pluma y todos estos chavos de los corridos, entre otros géneros”, relató.

“De cierto modo la marca se volvió como muy exclusiva para artistas, pero también

para deportistas famosos, la mayoría jugadores de futbol, varios extranjeros; boxeadores como el Canelo Álvarez, Jaime Munguía, la Pantera Nery, Andy Ruiz, entonces ahí me surgió la idea de hacerle joyas a la mayoría de las celebridades”.

HIZO LOS ANILLOS DEL TRICAMPEONATO DE AMÉRICA

Incluso Braggao también fue parte de las festividades del América de época. Se encargó de los anillos en sus ediciones de bicampeón y tricampeón. El diseño del cuarto título de liga para las Águilas también estaba hecho, aunque se mermó con el campeonato del Toluca, club que ya acudió a esta casa joyera para cotizar sus respectivos anillos del Clausura 2025.

Pero el siguiente paso era llegar a un público general y lo consiguió con las celebraciones de la LMB, que en esta ocasión lanzó monedas con chapas de oro de 18k, acabado de alto pulido, y grabado de un número de serie único que coincide con el certificado de autenticidad.

Apasionado del diseño y hasta sentimental con las piezas creadas, Antonio García no duda en que cumplirá otro de sus sueños, que su joyería en algún momento sean piezas de colección de un museo.

“Uno trata de hacer cosas trascendentales, si estas piezas de arte, las monedas, quedan para la historia, es algo que no te la crees, sentimiento bonito que quede algo en la historia del país, de un deporte”.

GOLPE DE CAMPEÓN Braggao se ha convertido en una experiencia. Para celebrar a Canelo Álvarez, se hizo una pieza de 10K de oro blanco y diamantes, rubíes y tsavoritas que “captura el carácter indomable del boxeador”, joya que inspira a todos los mexicanos a dar lo mejor en cada paso.

LeBron continuaría su carrera en Lakers

coincidentes de ESPN y The Athletic.

oportunidad realista de ganarlo todo”.

LeBron James, gran ícono de la NBA a sus 40 años, ejerció su opción para permanecer una temporada m á s con Los Á ngeles Lakers a cambio de 52,6 millones de dól ares, reportaron ayer los medios estadounidenses.

‘King James’, líder de la franquicia angelina desde 2018, ten ía también las posibilidades de declararse agente libre y negociar con otras franquicias o de emprender la retirada.

Sin embargo, el m á x imo anotador histór ico de la NBA se decantó por seguir en las pistas por vigésima tercera temporada, confirmaron reportes

Como viene haciendo en los ú ltimos a ños, LeBron no confirmó cuáles eran planes al terminar la pasada campa ña con los Lakers, zanjada con una eliminación en primera ronda de playoffs ante los Minnesota Timberwolves.

Rich Paul, agente del alero, dijo a la cadena ESPN que la intención de James es seguir peleando por títulos a pesar de que los Lakers también preparan su futuro alrededor de su nueva estrella, Luka Doncic.

“LeBron quiere competir por un campeonato”, dijo Paul a la cadena. “Él sabe que los Lakers están construyendo para el futuro. Lo entiende, pero valora una

“Entendemos la dificultad de ganar ahora mientras se prepara para el futuro. Queremos evaluar qué es lo mejor para LeBron en esta etapa de su vida y su carrera”, expuso el agente. “Él quiere que cada temporada que le queda cuente, y los Lakers lo entienden, lo apoyan y quieren lo mejor para él”.

El pasado curso LeBron promedió 24,4 puntos, 7,8 rebotes y 8,2 asistencias por partido, una media excepcional a estas alturas de su carrera, pero se quedó otra vez lejos de pelear por su quinto anillo incluso con el inesperado refuerzo de Luka Doncic en el mercado de fichajes de febrero.

Directivo mexicano fue quien dio nueva oportunidad a

AGENCIA MÓNACO

Existen cosas en el futbol que casi nadie ve. Carlos Aviña, director deportivo mexicano que va por su tercer año en el Mónaco tiende a mirar más allá de los futbolistas.

De ahí que haya confiado en Paul Pogba luego de una suspensión por dopaje de dos años que le hizo romper en llanto cuando firmó su contrato.

Carlos Avi ñ a, de 34 a ños, quien tiene la licencia de entrenador pero se ha movido de mejor forma como director deportivo, primero en el Cercle Brugge y ahora en el Mónaco, ha dado el respaldo a Pogba

Paul Pogba

para que recupere su mejor forma. Aviña cumplió sus estudios en UEFA y trabajó en el América para partir después a Bélgica y Francia. Una de sus principales virtudes es confiar en los jóvenes y metabolizar su talento

para bajar la edad en las plantillas y venderlos a buen precio. Pogba, conmovido por la oportunidad que le dan en el Mónaco, no ocultó el llanto y la emoción por regresar al futbol de él ite en la liga francesa de Primera División.

CIUDAD DE MÉXICO
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Presidenta Claudia anuncia inicio de operaciones del tren ligero de Campeche

El servicio será gratuito hasta el 2 de agosto, posteriormente tendrá un costo de 18 pesos con 50 por ciento de descuento a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad CDMX.-

Luego de la conclusión de la obra civil del Tren Ligero de Campeche, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el nuevo transporte público iniciará operaciones el próximo 20 de julio de manera gratuita y a partir del 2 de agosto el servicio se otorgará a través de una tarifa que tendrá 50 por ciento de descuento para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

“Terminó la obra civil de este tren ligero único en el país, el 20 de julio inicia ya operaciones, va a ser varios días gratuito y a partir del 2 de agosto ya inicia operaciones con cuota”, explicó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” luego de realizar un enlace a Campeche.

Se trata de un sistema de transporte moderno y sustentable, con un corredor de 15.2 kilómetros (km), a través del cual operarán cinco trenes eléctrico de tres módulos con conducción bidireccional, cada una con capacidad para transportar hasta 300 pasajeros, acompañadas por un moderno camión de mantenimiento que garantiza su óptimo funcionamiento, cuenta con un Centro de Control y Mantenimiento de vanguardia de fibra óptica que integra 162 antenas, 76 cámaras, 111 semáforos y 24 controladores.

La construcción del Tren

Ligero de Campeche tomó 15 meses y generó 6 mil 600 empleos, con lo que además se impulsa la economía y se fortalece el tejido social del estado.

A través de un enlace a Palacio Nacional, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, informó que esta obra tuvo una inversión de 4 mil 200 millones de pesos (mdp), se convierte en el primer sistema de DRT en toda Latinoamérica, será un tren sin operador a bordo y forma parte de un sistema de transporte integral que conecta con la línea de pasajeros del Tren Maya y los autobuses urbanos Ko´ox. El director general del Tren Maya, David Lozano Águila, detalló que, del 20 de julio al 1 de agosto, se proporcionará servicio gratuitamente y a partir del 2 de agosto la operación tendrá un costo de 18 pesos por traslado con un 50 por ciento de descuento a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. El Tren Ligero de Campeche cuenta con 14 estaciones: estación Tren Maya, Siglo XXI, Periférico Pablo García, Campus UACAM, Aeropuerto Ing. Alberto Acuña, Héroe de Nacozari, Cuatro Caminos, Gobernadores, Barrio de Santa Lucía, Barrio de la Ermita, La Campechana, Barrio de San Francisco, Barrio de Guadalupe y Centro Histórico, así como un paradero en Terminal Aérea, las cuales están diseñadas con un estilo contemporáneo, con accesibilidad universal, señalética táctil, iluminación avanzada y detalles culturales, que conectan colonias, barrios y destinos emblemáticos.

Presentan celebración “México
Tenochtitlan, Siete Siglos de legado de grandeza”
Se

llevarán a

cabo actividades

conmemorativas y culturales durante todo el mes de julio CDMX.-

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Jefa de Gobierno, Clara Bugada Molina, anunciaron que, en conmemoración de la fundación de Tenochtitlan, durante el mes de julio y particularmente el día 26 se realizará la celebración México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza, en la que se llevarán a cabo diferentes actividades en la capital del país, con el objetivo de reivindicar y reconocer a las grandes civilizaciones que existían previo a la conquista española. “Celebrar este momento del reconocimiento del año de la fundación de México Tenochtitlán, una de las últimas grandes civilizaciones que cayó por la invasión española y que hay que reivindicar, porque durante años también se dio esta idea de que fue civilizatoria la Conquista, y no es cierto, fue una invasión, cuyo objetivo era terminar con las grandes civilizaciones que existían en nuestro territorio. Entonces, que las niñas y los niños, los jóvenes, reconozcan la grandeza cultural de México que viene de nuestro origen es algo fundamental para seguir construyendo lo que llamamos: patria”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. Destacó que esta celebración reconstruye la memoria histórica y resalta uno de los pilares del Humanismo Mexicano, que son los pueblos indígenas y afromexicanos, quienes fun-

damentan culturalmente a México como una nación pluricultural.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que entre las actividades conmemorativas que se realizarán este mes se encuentra: El Sendero de la Isla, para intervenir los 23 kilómetros (km) de perímetro de Tenochtitlan con iluminación, murales, cenefas y más; se conformará la Ópera Fílmica Cuauhtemoczin, que se presentará en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo.

Además, resaltó, se instalará la exposición La Nopalera en el Corazón, conformada por 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos en Paseo de la Reforma, se proyecta que para enero sean 250; se publicará el libro para colorear Códice Tenochtitlan “Asentamiento Mexihca”, que será distribuido de forma gratuita en todas las primarias públicas de la Ciudad de México; se realizará la Exposición Códice Cósmico de México Tenochtitlan para las niñas y los niños; y del 11 al 27 de julio, se proyectará el espectáculo de videomapping en el Zócalo sobre los 700 años de fundación de México-Tenochtitlan.

La investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallín, anunció que, el 26 de julio, se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México, la representación de los Siete Siglos de Legado de Grandeza de México Tenochtitlan. Al

respecto la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que en esta puesta participarán 3 mil 500 danzantes de las comunidades de Pilares y de las Utopías que realizarán la Migración Ancestral desde Chapultepec hasta el Zócalo. El comandante del Comité de Planeación para la escenificación de los 700 años de la Gran Tenochtitlán, general Israel Severino Ruiz y Ruiz, precisó que la representación contará con cuatro actos: Fundación de Tenochtitlan; lucha por la libertad y la grandeza; esplendor de México-Tenochtitlan; y México contemporáneo, en los que participarán 838 actores: 300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció que además, el 26 de julio, se develará el monumento Tlalmanalli, con un basamento circular, en la esquina nororiente de la Plaza Central casi frente a la Puerta Mariana de Palacio Nacional; se emitirá un billete de lotería conmemorativo para el sorteo superior del viernes 25 de julio y un timbre postal con un precio de nueve pesos.

El asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, Alfonso Suárez del Real y Aguilera, resaltó que las actividades a realizarse tienen como objetivo hacer patente que la resistencia de los pueblos originarios está presente y es producto de un legado de grandeza.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La Guardia Nacional nació para proteger a su patria: Presidenta

Resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad funciona y dará cada día mayores resultados a través de sus cuatro ejes: Atención a las Causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la Inteligencia e Investigación; y Coordinación

En el marco del sexto aniversario de la Guardia Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que esta institución nació con el objetivo de proteger a las y los mexicanos con humanidad, honestidad, integridad y valentía, por lo que, gracias a su consolidación, y como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad, el homicidio doloso ha disminuido 25 por ciento.

“La Guardia Nacional no solo nació para enfrentar el crimen o para intervenir en emergencias, nació para ser la expresión viva de un Estado que protege con humanidad, que actúa con legalidad, con honestidad y que sirve con integridad y valentía a su pueblo y a su patria”, aseveró.

Recordó que los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad son: Atención a las Causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la Inteligencia e Investigación; y Coordinación.

“La estrategia funciona y dará cada día mayores resultados, estoy segura, contamos con ustedes, las y los mejores

hombres de México y también con secretarios que están dispuestos a entregar su tiempo y su vida por el pueblo y la nación”, afirmó.

Precisó que las nuevas reformas constitucionales en materia de seguridad permitieron integrar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, con su propia comandancia, oficiales y formación.

“La nueva etapa de la Guardia Nacional tiene como premisa la protección del pueblo de México, algunos piensan que la Guardia Nacional es parte del Ejército Mexicano y no, es parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, es diferente, tiene su propia Comandancia, sus propios oficiales, su propia formación, su sentido propio, separado del Ejército”, puntualizó.

Dio a conocer que, a seis años de su creación, el 30 de junio de 2019, la Guardia Nacional cuenta con 130 mil elementos distribuidos en ocho regiones del país, 32 coordinaciones estatales y es una de las instituciones con mayor aceptación entre el pueblo de México.

Además, la Jefa del Ejecutivo Federal, entregó condecoraciones de servicios distingui-

dos a generales, tenientes coroneles, capitanes, tenientes y sargentos, así como menciones honoríficas y distinciones por desempeño en operaciones. El comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández, calificó a la institución como el mayor proyecto de seguridad nacional en la historia de México y celebró que, a seis años de su creación, ocho de cada 10 mexicanos y mexicanas le tengan confianza. Informó que la consolidación de la Guardia Nacional lleva un avance del 70 por ciento en sus tres fases para fortalecer los sistemas administrativo, logístico, operativo, de doctrina, de adiestramiento, de investigación e inteligencia.

Precisó que tiene 48 coordinaciones tipo batallón, 551

compañías y 121 unidades especializadas en seguridad de carreteras, vías férreas, aeropuertos, turismo, aduanas, revisión a penales, así como una fuerza especial de reacción e intervención, además de infraestructura propia con más de 500 instalaciones en puntos estratégicos.

Asistieron a la ceremonia conmemorativa, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; el secretario

de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán. También el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos; la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovaciones, Rosaura Ruiz Gutiérrez; la secretaria de las Mujeres, Minerva Citlalli Hernández Mora; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino; el jefe de la Oficina de Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Octavio Romero Oropeza.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

CINCO HERIDOS TRAS VOLCADURA

PAPANTLA, VER. -

Una fuerte movilización de cuerpos de emergencia se registró esta tarde en la localidad de Pabanco, luego de que una camioneta cargada con cítricos sufriera una volcadura a escasos metros de la escuela secundaria del lugar, dejando como saldo a cinco personas lesionadas.

De acuerdo con los primeros reportes, en la parte trasera del vehículo accidentado viajaban varios jornaleros originarios de la comunidad El Manantial, quienes regresaban de una jornada de trabajo en el campo. La unidad transportaba una carga de limón, misma que quedó esparcida sobre el camino tras el percance.

Vecinos de la zona, al percatarse del incidente, dieron aviso inmediato a los números de

Sufre kínder cuatro robos en menos de un mes

Docentes y alumnos no tienen material didáctico

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

En menos de un mes, el jardín de niños

Luz Clara Quiroz González, ubicado en la colonia Héroe de Nacozari de Coatzacoalcos, ha sido blanco de la delincuencia en cuatro ocasiones, siendo los dos más recientes durante el pasado fin de semana.

Dicha situación ha dejado a maestros y alumnos sin equipo indispensable y material para sus actividades diarias.

La directora del plantel, Ludivina Méndez Rosales, detalló que el primer robo ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada del sábado.

Los delincuentes forzaron la chapa de la dirección y sustrajeron una televisión, ventiladores, papelería, una hidrolavadora y bocinas.

Sin embargo, la escuela volvió a ser víctima de los ladrones la noche del domingo. Fue hasta el lunes por la mañana cuando el personal descubrió que dos salones habían sido saqueados y se encontraban completamente revueltos.

“El sábado 28 encontramos la dirección y un salón abiertos y destruidos. Los padres hacen un gran esfuerzo para apoyar al plantel, y duele ver cómo nos

emergencia y brindaron apoyo a los heridos mientras esperaban la llegada del personal de Protección Civil, quienes arribaron minutos después para brindar los primeros auxilios y realizar el traslado de los lesionados a centros médicos.

Entre los afectados se encuentran tres hombres y dos mujeres, cuyas identidades no fueron reveladas al cierre de esta edición. Todos fueron reportados como estables, aunque algunos presentaban golpes y heridas que requirieron atención hospitalaria.

Hasta el momento, se desconocen las causas precisas del accidente. No se descarta que haya sido producto de una falla mecánica o de las condiciones del camino, por lo que serán las autoridades competentes quienes determinen lo ocurrido tras realizar el peritaje correspondiente.

arrebatan lo que con sacrificio se logra. Entraron de nuevo, revolvieron todo y se llevaron más material didáctico. Es un daño no solo económico, también emocional, porque afecta el trabajo de los docentes y deja a los niños sin herramientas para aprender”, lamentó Méndez Rosales.

La maestra señaló que en los pasillos quedaron herramientas de limpieza y jardinería abandonadas, lo que hace suponer que quienes ingresaron conocen bien las instalaciones y saben dónde se guardan los objetos de valor.

Para llevarse los objetos robados, los responsables rompieron la valla del jardín utilizando pinzas y escaparon por un camino que conecta con otra calle cercana, según relataron padres y personal del plantel.

Ante estos hechos, tanto la dirección escolar como padres de familia han solicitado mayor vigilancia a las autoridades, pues temen que los robos continúen y sigan afectando el entorno educativo de los menores.

Aún con todo esto, los niños continúan asistiendo a clases, aunque sin parte del material con el que solían aprender y jugar.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Cayeron a un barranco

Familia martinense, sobrevivieron en el accidente, oficiales de la Guardia Nacional los trasladan al hospital

TEZIUTLÁN, PUE. -

Vehículo se salió de la carretera número 129, en el tramo Teziutlán-Tlapacoyan, a la altura de El Mohon metros adelante del lugar conocido como “Colihui”.

La unidad Nissan March, de color blanco cayó a un barranco de más de 40 metros, resultando lesionada una familia originaria de Martínez de la Torre.

Lamentablemente no llegó ninguna ambulancia, por lo que elementos de la Guardia Nacional tuvieron que trasladar a una pareja y una menor de edad de aproximadamente 11 meses de edad al hospital. En el lugar, Grúas Cepeda realizó las maniobras

para sacar el vehículo y trasladarlo al corralón.

Durante las maniobras, se

Dos personas detenidas

Inmueble y objetos asegurados en operativo de cateo con fuerzas federales y estatales en Coatzacoalcos

COATZACOALCOS, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, en coordinación con la

Secretaría de Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad

Pública llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en un inmueble ubicado en la calle Crisantemos, de este municipio. En dicho operativo se logró la detención en flagrancia de Israel “N” y Ricardo “N”.

Así mismo se aseguró el inmueble, un casco para moto-

mantuvo cerrada la circulación y las autoridades brindaron seguridad en el lugar.

cicleta, pantalones y camisolas pixeleados color verde, una gorra con bordado alusivo a una corporación policial, dos pares de botas, un teléfono celular, una pipa hechiza, bolsas herméticas y una báscula digital. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Coatzacoalcos para que defina su situación jurídica.

Hallan sin vida a niña de seis años en Tuxpan

Autoridades investigan posible crimen

TUXPAN, VER. -

Una ola de dolor y consternación ha envuelto a la comunidad de Cruz Naranjos tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una menor de seis años en el rancho El Limonar, donde residía con su familia.

De acuerdo con los primeros informes, la niña fue vista por última vez la tarde del domingo, en compañía de su hermano menor, mientras sus padres se ausentaron brevemente.

Al notar su desaparición, iniciaron una búsqueda desesperada y dieron aviso a las autoridades. Fue el padre quien localizó el cuerpo en

una zanja dentro del mismo predio, lo que movilizó de inmediato a elementos de la Fiscalía General del Estado, peritos forenses y policías estatales.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia correspondiente. Hasta el momento, ninguna línea de investigación ha sido descartada.

Vecinos del sector expresaron su indignación y tristeza ante lo ocurrido, y demandan justicia para la menor, cuya identidad permanece resguardada por respeto a la familia.

LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA

LO QUE OCULTA EL ALTO AL FUEGO ENTRE IRÁN E ISRAEL

TALYA ISCAN

Esta semana, Irán, Israel y Estados Unidos volvieron a situar al mundo al borde de un conflicto regional de gran escala. Tras los ataques cruzados —bombardeos a plantas nucleares en Irán y misiles iraníes lanzados hacia la base estadounidense en Qatar— se anunció un cese al fuego escalonado de 12 horas. Pero que nadie se engañe: esto no es paz. Es un compás de espera.

En política internacional, es fundamental distinguir entre un cese al fuego (alto al fuego) y un tratado de paz. El primero es una medida temporal y táctica: las partes dejan de disparar, pero no resuelven las causas estructurales del conflicto. El segundo implica negociación, reconocimiento mutuo, compromisos verificables y mecanismos de seguimiento a largo plazo. Un cese puede durar horas o días. Un tratado —como el de Camp David entre Egipto e Israel (1979) o el de Dayton en Bosnia (1995)— establece un nuevo marco político, no solo militar.

El alto al fuego entre Irán e Israel no incluye verificación internacional, no tiene mediador formal ni marco político duradero. Es más bien un acto performativo, pensado para bajar momentáneamente la presión internacional y enviar señales controladas a las propias audiencias internas.

Ahora bien, ¿por qué Estados Unidos permitió e incluso facilitó este alto al fuego si no busca la paz? La respuesta es más cruda: lo que Washington persigue no es la contención del conflicto, sino su gestión estratégica. Estados Unidos no quiere una guerra total que desestabilice Oriente Medio y dispare los precios del petróleo, pero tampoco quiere que Irán fortalezca su capacidad nuclear. Prefiere una guerra latente, donde mantiene presión sobre Teherán, alimenta su alianza con Israel, genera réditos políticos internos

(como lo ha hecho Trump esta semana) y, al mismo tiempo, conserva margen para maniobrar en otros frentes globales como China o Rusia.

Desde el punto de vista del equilibrio de poder, una guerra congelada le da a EE.UU. una excusa permanente para mantener presencia militar en la región, influir en los mercados energéticos y reforzar su rol como árbitro internacional. No es la paz lo que busca, sino una ventaja sostenida.

Ejemplos sobran. El armisticio de Corea en 1953 no fue un tratado de paz: la península sigue técnicamente en guerra. En Colombia, tras años de cese al fuego, no hubo acuerdo duradero hasta el proceso de La Habana en 2016. Incluso en Palestina, desde los Acuerdos de Oslo en 1993, se han registrado decenas de ceses al fuego sin que haya un tratado de paz real.

Irán, por su parte, lanzó misiles contra la base estadounidense en Qatar. Solo uno impactó y no causó víctimas. Aun así, el régimen iraní celebró el ataque como una victoria simbólica. El líder supremo Alí Khamenei afirmó que “EE.UU. ha sido humillado”. No se trató de una desescalada, sino de un intercambio controlado, cada cual alimentando su narrativa de fuerza ante el mundo y, sobre todo, ante su propia población.

Hoy, Irán ha dejado de amenazar con cerrar el Estrecho de Ormuz, probablemente para evitar un aislamiento mayor en la comunidad internacional. Israel, por su parte, celebra haber retrasado —aunque no eliminado— la capacidad nuclear iraní. Y EE.UU., desde la sombra, se presenta como garante del orden, cuando en realidad ha contribuido a su desequilibrio. ¿Hasta cuándo aceptaremos estas treguas tácticas como si fueran pasos hacia la paz verdadera?

ORBITANDO

EL TEATRO DE TRUMP

Otra vez el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, montó su teatro mediático a nivel mundial, esta vez en Irán. Anunció con bombo y platillo que había destruido las plantas nucleares iraníes para frenar la producción de armas atómicas, pero informes estadounidenses e israelíes lo desmienten.

El pasado fin de semana, Trump ordenó una ofensiva contra la infraestructura nuclear iraní con equipo militar sofisticado, como los bombarderos furtivo B-2 Spirit con capacidad para transportar bombas capaces de penetrar en el subsuelo. Tras el ataque quirúrgico, el mandatario anunció el éxito de una operación que calificó como “maravillosa”.

De inmediato, saltaron al plano mediático las preguntas: ¿cuál fue el destino de los 408.6 kilos de uranio iraní enriquecido a 60%? ¿Está destruido? ¿Lo sacaron antes de los ataques de EU? o ¿si había riesgo de contaminación? De hecho, Israel afirmó que aún es pronto para evaluar los daños.

La incertidumbre creció durante una entrevista de Fox News al vicepresidente J.D. Vance, quien presumió la ofensiva contra Teherán, pero se negó a aclarar qué pasó con el uranio enriquecido, quizá porque era parte del teatro para que Trump parezca el nuevo salvador.

Un informe militar preliminar de Estados Unidos, que dio a conocer The New York Times, aclaró que no fue eliminada la capacidad nuclear de Irán: el “majestuoso” ataque solo selló las entradas de dos de tres plantas atómicas atacadas, pero no destruyó los edificios subterráneos iraníes.

Por su parte, la Agencia de Inteligencia de Defensa de EU señaló que la ofensiva sólo retrasó el programa nuclear iraní unos pocos meses, tantos como seis, pero hoy mismo Teherán tendría la capacidad para obtener una ojiva miniaturizada y definitivamente se desconoce qué daño sufrió la investigación iraní más avanzada.

En otras palabras, el “maravilloso” ataque que presumió Trump no fue tan maravilloso y efectivo como él cacarea; de hecho, al parecer fue mínimo. Más que suficiente para presumir el supuesto poderío militar de Estados Unidos, pero, sobre todo, su liderazgo en el mundo y en Medio Oriente.

Esa presunción del jefe de la Casa Blanca es una de sus principales herramientas de gobierno; en su primer turno como presidente, Trump aseguraba que México pagaría la ampliación del muro fronterizo, aunque nunca fue muy claro cómo.

Algo similar sucede con su política antiinmigrante; no es que sus antecesores no hayan realizado redadas, capturas, expulsiones y todo lo que tenga que ver con contener la llegada a EU de migrantes, pero a Trump le gusta presumirlo en los medios masivos y digitales, para eso tiene su propia red Truth Social.

La verdad es que sus logros son muy cuestionables; en campaña para su regreso al poder prometió frenar las guerras y no lo hizo. Al contrario, se sumó a uno de los frentes con Israel para atacar a Irán.

De todos modos, con lo nada o poco logrado, ya es un aspirante para ser reconocido con el Premio Nobel de la Paz; parece un disparate, aunque es real. Así como que el jefe de la OTAN lo trate como si fuera su “papito” sin ningún empacho.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

PREPARARNOS

PARA LA FIESTA CLARABOYA

AZUL ETCHEVERRY

Hace apenas unos días, el mundo del fútbol celebró que falta exactamente un año para el inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Esta edición será histórica: por primera vez, tres países — México, Estados Unidos y Canadá— compartirán la organización del evento deportivo más visto del planeta. Para México, anfitrión por tercera ocasión, se trata de una oportunidad única no solo en términos deportivos, sino también políticos y diplomáticos.

Las ciudades mexicanas que serán sede — Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— han comenzado su preparación con entusiasmo. Obras en infraestructura, mejoras en movilidad urbana y estrategias de turismo internacional ya están en marcha. El objetivo es claro: ofrecer al mundo una imagen moderna, hospitalaria y eficiente de nuestro país. Pero el verdadero valor del Mundial 2026 va mucho más allá del espectáculo en la cancha.

En un momento donde la relación entre México y Estados Unidos enfrenta tensiones por distintos temas —en particular el migratorio—, el Mundial puede ser una herramienta de diplomacia cultural y colaboración estratégica. La coordinación entre gobiernos, federaciones deportivas y autoridades locales será clave para garantizar un evento exitoso, y este esfuerzo conjunto puede dejar un precedente positivo. El fútbol tiene un poder de convocatoria incomparable. Reúne naciones, culturas y personas bajo una misma pasión. Para la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos, el Mundial 2026 será mucho más que partidos: será una experiencia de identidad, pertenencia y visibilidad. La presencia masiva de aficionados mexicanos en partidos jugados en suelo esta-

dounidense puede servir como un puente emocional entre ambos países.

Claro que no todo será sencillo. Existen retos importantes, sobre todo en temas de migración, seguridad y logística. Será necesario garantizar que todos los asistentes —sin importar su nacionalidad o estatus migratorio— vivan el Mundial como una fiesta, no como una preocupación. La colaboración binacional deberá ser ejemplar, y la comunicación, transparente. Para México, también es una prueba de capacidad. Estar a la altura del reto implica demostrar organización, respeto por los tiempos, cumplimiento de estándares internacionales y atención a los visitantes. Pero también significa aprovechar esta plataforma para contar una historia positiva de nuestro país: una nación moderna, acogedora y con potencial de liderazgo regional.

El Mundial 2026 también representa una oportunidad para fortalecer la integración de América del Norte. Así como en su momento el T-MEC consolidó la relación económica entre los tres países, este evento puede reforzar la relación cultural y humana. A través del deporte, México, Estados Unidos y Canadá pueden mostrarle al mundo que la región puede actuar como un bloque unido, diverso y cooperativo. En resumen, el Mundial es mucho más que fútbol. Es una herramienta de unión, diplomacia y visibilidad. México tiene frente a sí una gran oportunidad: aprovechar este evento no solo para brillar en lo deportivo, sino para reforzar su papel como socio confiable, creativo y constructivo en el escenario norteamericano. El balón comenzará a rodar en 2026, pero la historia ya empezó a escribirse hoy.

¿CUÁL ES EL FUTURO DEL GOBIERNO ABIERTO EN MÉXICO?

El pasado 27 de junio tuve la oportunidad de comentar el libro ¿Se cumplió la promesa del gobierno abierto? Balance de una década, aprendizajes y desafíos de futuro en Iberoamérica, de los autores Álvaro Ramírez y César Cruz, (INAP- España, 2025).

El libro presentado es continuación del anterior, La promesa del Gobierno Abierto (OEA, 2013), obra pionera que dio a pie a la difusión del tema, como respuesta de si el asunto tuvo un impacto significativo en el servicio público, la academia, y ciudadanía.

Ambos libros cuentan con más 50 colaboraciones de expertos en la materia. La conclusión es que sí hay un progreso relevante para Iberoamérica, aunque faltan cosas por hacer. ¿Qué entendemos por Gobierno Abierto? “La capacidad que tienen las instituciones públicas de poner a disposición de la ciudadanía, información socialmente útil para que ésta la reutilice en una idea de participación ciudadana y colaboración”.

El tema cobró enorme relevancia en el gobierno de Barack Obama a partir del Memorándum de Gobierno Abierto de 2009, que dio lugar a la creación de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA). México es país fundador y hoy la alianza se compone de 77 países.

La idea central es que los gobiernos, mediante la apertura de la información, la compartan de manera proactiva para promover la participación ciudadana y se conciban ejercicios de cocreación, teniendo como medio a la tecnología. El objetivo del gobierno abierto es la de ser un modelo de gobernanza entre la sociedad y el gobierno.

Al respecto, fue en el gobierno de Enrique Peña Nieto que este asunto adquirió un gran auge, que no en el gobierno posterior, en el que la mención del concepto fue escasa. De hecho, se suele usar como sinónimo al de apertura gubernamental.

En México, las instituciones que asumieron esta tarea fueron el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales (Inai) y la extinta Secretaría de la Función Pública. Aunque en términos prácticos, fue la primera quien se abocó más con la realización de 4 planes de acción con 98 compromisos, además vía una Métrica de Gobierno Abierto con 4 ediciones.

Aunado al trabajo de los órganos garantes de los estados de la República, con 25 planes de acción y 164 compromisos, y de documentar diferentes experiencias. En los últimos meses de gestión del Inai, se hablaba del interés de adoptar el término Estado Abierto en lugar de Gobierno Abierto.

¿Qué va a suceder en el futuro con este tema? Con la desaparición del Inai, se considera que se interrumpirán muchos de los avances logrados; quedaron pendientes muchos compromisos a nivel federal y local. La nueva legislación general, en materia de transparencia y protección de datos personales, al igual que la anterior, le da un lugar residual al tema de gobierno abierto, les confiere a los sujetos obligados llevar esta tarea de apertura y coordinación.

Se modifica la arquitectura institucional al incluir a la Agencia de Transformación Digital que dictará lineamientos en la materia. Veremos qué pasará con el resto del país. Ojalá que toda la experiencia acumulada no se pierda; caso contrario, que sea útil y que se tomen en cuenta tendencias como la transparencia social.

En tanto, la población ocupada llegó a 59.1 millones de trabajadores, cifra inferior a los 54.9 millones reportados en los últimos tres meses de 2023.

SE ELIMINAN 283 MIL EMPLEOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

De enero a marzo del presente año, en el sector formal e informal de la economía se perdieron 283 mil 42 empleos respecto al último trimestre de 2023, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a lo ello, el número de desempleados se redujo al pasar de un millón 693 mil en los últimos tres meses del año pasado a un millón 542 mil en el primer trimestre de 2024, lo que significó una disminución de la tasa de desocupación de 2.7% a 2.5% de la población económicamente activa.

Esto se explica por el menor número de personas en el mercado laboral en el lapso de referencia, 380 mil menos que los reportados en el periodo inmediato anterior.

En tanto, la población ocupada llegó a 59.1 millones de trabajadores, cifra inferior a los 54.9 millones reportados en los últimos tres meses de 2023.

La mayor parte de los empleos perdidos en el primer trimestre del año fueron dentro de la economía informal con 403 mil plazas menos, por lo que su participación en la población ocupada llegó a 54.3%.

Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad se reportaron en Oaxaca, con 81.1%; Guerrero, 78.6%; y Chiapas e Hidalgo, ambas con 70.9%.

Las cifras más bajas se regis-

traron en Coahuila, con 33.8%; Chihuahua, 34.5%; Nuevo León, 36%, y Baja California, 37.4%.

Por su parte, la población ocupada de manera formal aumentó en 120 mil puestos, cifra inferior a los 265 mil reportados por el IMSS. Al respecto, se puede inferir que se crearon empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército.

Todos los sectores reportaron recortes de personal, destacando la industria, con la eliminación de 101 mil empleos en el periodo de referencia, y le siguieron el sector

agropecuario, con 70 mil puestos; servicios, 66 mil, así como 45 mil en actividades no especificadas.

A detalle, las actividades que observaron una mayor contracción en sus plantillas laborales durante el primer trimestre del año fueron el comercio, con 202 mil plazas menos; industria manufacturera, 88 mil, y construcción, 41 mil.

Por el contrario, las actividades que aumentaron su personal

en los primeros tres meses del año fueron restaurantes y servicios de alojamiento, con 77 mil plazas; la industria extractiva y de electricidad, 28 mil, así como gobierno y organismos internacionales, con 27 mil más. Además de la pérdida en el sector agropecuario, por tamaño de las unidades económicas empleadoras, la población ocupada en los micronegocios disminuyó en 275 mil personas

respecto al trimestre inmediato anterior, en tanto que en el segmento de ‘no especificados’ se eliminaron 254 mil. En los establecimientos grandes la plantilla aumentó en 125 mil plazas; en los pequeños, 187 mil; gobierno, 27 mil, y en unidades medianas, 15 mil. Por su parte, la población no económicamente activa, es decir, que está fuera del mercado laboral, aumentó en 681 mil personas.

Los investigadores proyectan que se espera que las amenazas a las que son expuestas las aves playeras aumenten en los próximos años.

ACOSO HUMANO ARRIESGA EL VUELO DE LAS AVES MIGRANTES

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Sus patas son relativamente cortas en relación a otras aves playeras, y su pico es recto y oscuro, pero cuando se eleva por los aires se distingue sobre todas las demás. El playero rojizo es un ave mediana y de aspecto robusto que realiza una de las migraciones más espectaculares del continente. Viaja desde su área de reproducción en Alaska hasta las costas del noroeste de México y humedales de Centro y Sudamérica. Durante la temporada invernal su plumaje es de color gris en el dorso y blanco en el pecho y abdomen, mientras que en la época reproductiva las plumas bajo su cuello se tornan rojizas, de ahí el nombre de esta ave que en nuestro país se encuentra catalogada como en peligro de extinción por las distintas amenazas que enfrenta, como la pérdida de hábitat, contaminación y perturbaciones humanas.

Playas y humedales les sirven de albergue, pero las aves playeras son el grupo que más rápidamente está disminuyendo a nivel mundial por las actividades humanas, muchas de las cuales tienen que ver con

las actividades recreativas en costas. El playero rojizo, con sus 32 mil kilómetros de vuelo de ida y vuelta —aunque realizan más de un viaje, por lo que pueden sumar hasta 200 mil kilómetros— bajo el plumaje, es un ejemplo de las distintas aves que se distribuyen a lo largo del Pacífico enfrentando distintas amenazas.

Precisamente para lograr estrategias que mitiguen estos impactos, un grupo de científicos de distintas organizaciones en el mundo se dio a la tarea de generar un proyecto que reúne ejemplos de investigaciones, experiencias y retos en el cuidado de estas aves. Recientemente se presentó el documento: “Conjunto de herramientas para el manejo de la perturbación humana hacia las aves playeras en América Latina”, que integra 28 proyectos desarrollados en 11 países con la finalidad de mitigar el impacto humano de norte a sur del continente americano.

En el proyecto participa el CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California) por parte de México, pero también lo integran otras instituciones, como la National Audubon Society y la Point Blue

Conservation Science, por parte de EU; así como la Asociación Calidris de Colombia.

COLABORACIÓN INTERNACIONAL

Eduardo Palacios Castro, colaborador en la investigación por parte del CICESE Unidad La Paz, ha dicho que aunque no todos los sitios de descanso y alimentación de estas aves playeras presentan disturbios por la actividad humana, se ha observado como el problema se intensifica, por

lo que es fundamental abordar un reto de biodiversidad compartida, pues en México están presentes 46 de las 50 especies playeras que existen en Norteamérica y que por su naturaleza migratoria se convierten en una responsabilidad del patrimonio natural que no tiene fronteras.

En el texto se subraya una cifra que expone de forma contundente la problemática: desde 1970 este tipo de aves presentan una pérdida del

37% de sus poblaciones. Los motivos son principalmente la pérdida y fragmentación de su hábitat, así como la reducción de sus tasas de supervivencia, debido a la mortalidad directa y las perturbaciones en sus entornos. El impacto humano causado por sus actividades recreativas en zonas de playa es bien conocido, pero no se había hablado de ello, diseccionando las diversas problemáticas y las estrategias para mitigarlas.

Eduardo Ramírez entrega microcréditos a emprendedoras

Al reconocer el esfuerzo, la fortaleza y determinación de las chiapanecas, el mandatario reiteró que su administración las respaldará de manera permanente.

REDACCIÓN

TAPACHULA, CHIAPAS

Durante la entrega de microcréditos del programa Semillas de Autonomía a emprendedoras del municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó que las mujeres son una prioridad para el gobierno de la Nueva ERA. Subrayó su compromiso con la implementación de políticas humanistas que permitan garantizar bienestar, autonomía económica, seguridad, una vida libre de violencia y respeto pleno a los derechos de niñas y mujeres.

Al reconocer el esfuerzo, la fortaleza y determinación de las chiapanecas, el mandatario reiteró que su administración las respaldará de manera permanente y anunció que se ampliará el presupuesto destinado a estos esquemas de financiamiento, con el objetivo de beneficiar a más mujeres.

“Este recurso se recupera, no es a fondo perdido, y el 1 por ciento que se cobra permite ampliar el capital para ayudar a más mujeres. Vamos a seguir aumentando la capacidad de otorgar microcréditos, hasta lograr que accedan a créditos más amplios que les permitan no solo emprender sino consolidar sus negocios”, expresó. En este contexto, Ramírez Aguilar también anunció que los Polos de Desarrollo del Bienestar en Tapachula generarán nuevas fuentes de empleo, con una meta del 70 por ciento de contrataciones para mujeres. Asimismo, resaltó la consolidación de la Línea K del Tren Transístmico y el avance en el proyecto de transporte público, iniciativas que mejorarán la movilidad y conectividad en la Perla del Soconusco.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce María Rodríguez Ovando, detalló que a través del programa Semillas de Autonomía, 300 mujeres de Tapachula reciben microcréditos para impulsar sus emprendimientos y fortalecer su economía familiar, incorpo-

rándose al sector formal.

Por su parte, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, reconoció el compromiso del gobernador con las emprendedoras y felicitó a las beneficiarias por su voluntad de salir adelante. Las invitó a administrar con responsabilidad los recursos, como un medio para hacer crecer sus proyectos y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

En representación de las beneficiarias, Ninfa Judith Díaz Sosa, emprendedora dedicada a la venta de joyería, agradeció la implementación de programas que fortalecen la autonomía económica y combaten la desigualdad. “Este microcrédito no solo es una fuente de ingresos, es una oportunidad para emprender con independencia, dignidad y libertad”, sostuvo.

El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, resaltó que este tipo de apoyos reflejan el compromiso de un gobierno humanista y solidario, preocupado por el bienestar de las chiapanecas. Subrayó que más allá del recurso financiero, se trata de una herramienta para la independencia y el empoderamiento.

En otro momento, el gobernador, acompañado de la titular de la Semuigen, inauguró y recorrió el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), donde convivió con tapachultecas entre abrazos, saludos y fotografías. Tras lanzar un emotivo “¡Vivan todas las mujeres de Chiapas!”, reiteró el compromiso de su gobierno de garantizar una vida libre de violencia para todas.

Este espacio comunitario ofrece servicios integrales y gratuitos a mujeres, especialmente a quienes enfrentan situaciones de violencia. Brinda atención psicológica, asesoría legal y talleres de formación, con el objetivo de fomentar el empoderamiento, la autonomía y la construcción de redes de apoyo entre mujeres. Acompañaron al goberna-

dor el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; las secretarias Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto y de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; la oficial mayor del Estado de Chiapas, Viridiana Figueroa García; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y su esposa, Guadalupe Gómez Casanova; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño y su esposa, Sobeida Quintero de Aparicio.

También estuvieron presentes la diputada Rosa Linda López Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado; la diputada local del Distrito 18, Katy Aguilar Álvarez; el diputado local del Distrito 19, Freddy Escobar Sánchez; y la presidenta de DIF Municipal de Tapachula, Beba Pedrero de Melgar.

Afirman que 39.8 millones carecen de trabajo digno

De las personas en situación de precariedad laboral, sin trabajo digno, 32.9 millones perciben salarios insuficientes para adquirir la canasta básica.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En México, 39.8 millones de personas, 81 por ciento de la población ocupada, carecen de trabajo digno y otras 21.5 millones en edad de laborar, 18.1 millones de ellas mujeres, se encuentran excluidas del empleo, de acuerdo con Acción Ciudadana Contra la Pobreza (ACCP). Al relanzar su plataforma Observatorio del Trabajo Digno, indicó que la primera categoría incluye a quienes cuentan con empleo, pero no con un ingreso insuficiente y a quienes no disponen de seguro social.

Entrega Sheinbaum

97 mdp del FAISPIAM a 57 comunidades de Nayarit

REDACCIÓN

MESA DEL NAYAR, NAYARIT

Desde Mesa del Nayar, en Nayarit, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la Cuarta Transformación reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como el origen de México, por ello, encabezó la entrega directa de 97 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en beneficio de 57 comunidades originarias de dicha entidad.

“Es hasta ahora con la Cuarta Transformación que se reconoce, de una vez por todas, el origen de México: los pueblos indígenas y los pueblos afromexica-

La segunda incluye principalmente a mujeres que no acceden al mercado laboral por realizar tareas de cuidado.

De las personas en situación de precariedad laboral, sin trabajo digno, 32.9 millones perciben salarios insuficientes para adquirir la canasta básica, 35.1 millones no cuenta con seguro social, 18.6 millones no tiene contrato estable, 33.1 millones no están afiliadas a algún sindicato y 14.4 millones laboran más de 48 horas a la semana.

La proporción de quienes no perciben un salario suficiente, 67 por ciento de la población ocupada, advirtió Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de la

ACCP, es superior al la del inicio de la pandemia de Covid-19. En el primer trimestre de 2020, apuntó, se ubicó en 62 por ciento.

“El trabajo en México se convierte en una fábrica de pobreza para millones de personas, cuando debiera ser la puerta de salida, por los bajos salarios, los llamados trabajos ‘informales’ que en realidad son trabajos sin derechos y sin acceso al seguro social, pues muchos empleos carecen de medios de defensa que son su derecho: la contratación estable, la negociación colectiva y la afiliación sindical”, remarcó en videoconferencia.

En tanto, advirtió, la exclusión laboral produce también pobreza pero “no se ve”.

Confundir la desocupación con el desempleo, subrayó, minimiza el problema.

El desempleo completo, explicó, suma 6.7 millones de personas, incluyendo a quienes se encuentran disponibles para trabajar.

En tanto, otras 14.8 millones de personas,14 millones de ellas mujeres, no pueden acceder al mercado de trabajo por estar ocupadas en labores de cuidado.

nos. Sin ese reconocimiento, México no puede salir adelante, porque es el origen, es la base, es la historia, es nuestra cultura, de todas y de todos, los que siguen siendo parte de los pueblos originarios y los que no”, afirmó tras encabezar la asamblea donde se entregaron, a los pueblos Na´ayeri, Wixárika, O´dam y Mexikan, tarjetas del Banco del Bienestar con recursos del FAISPIAM.

Recordó que dicho fondo, al cual se le dotó de más de 12 mil mdp, hace realidad la reforma constitucional al artículo 2 que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, con acceso a

recursos públicos propios y con autonomía para decidir las obras en las que invertirán los recursos en beneficio de sus comunidades.

“Cada año tiene que haber más recursos dirigidos a los pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, aseveró.

Explicó que a través de asambleas comunitarias los pueblos originarios deciden las obras que van a impulsar, así como a los integrantes del Comité de Vigilancia y sus tesoreras: mujeres encargadas de administrar los recursos, quienes, reconoció, son más honestas y eficientes para hacer rendir el dinero.

Cuestionan repartidores reglas

del IMSS

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Repartidores y conductores cuestionaron la viabilidad de las reglas emitidas por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) para calcular su ingreso neto y así poder aspirar a la seguridad social.

Aseguraron que los cálculos dejarán fuera del acceso a la salud a muchos trabajadores.

El día de hoy se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las disposiciones generales que establecen cómo se calculará el Ingreso Neto Mensual (INM) de las personas trabajadoras de plataformas digitales.

Este cálculo será la base para determinar si un trabajador tiene derecho al IMSS y cuánto deben pagar las plataformas y el propio trabajador para cubrir su seguridad social.

Según la interpretación de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), el cálculo del INM no se basa en el total de lo que se gana, sino en lo que se considera “neto” después de aplicar un descuento por el uso de la herramienta tecnológica (la plataforma digital) que proporciona la empresa.

Avanza en el Senado Ley de Telecom »REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos del Senado, aprobaron el dictamen de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Senadores de oposición destacaron avances en el nuevo dictamen, pero también que persisten temas delicados como el registro de telefonía móvil, la geolocalización y la facultad de suspender transmisiones. El dictamen, que se prevé sea debatido y votado en el pleno del Senado en la sesión de mañana sábado, fue aprobado por 29 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones. Se propone una transformación estructural del marco regulatorio del sector, incluyendo la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) como nueva autoridad reguladora.

Entre los puntos más relevantes destaca la eliminación del controvertido artículo 109, que habría permitido el bloqueo temporal de plataformas digitales.

Según los legisladores, suprimir dicho artículo responde a preocupaciones por posibles actos de censura y garantiza la libertad digital.

¿CÓMO TURISTEAR SIN INVADIR Y DESTROZAR?

Durante 2024 más de mil millones de turistas viajaron por el mundo y generaron ganancias de casi dos billones de dólares.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El turismo es una de las actividades favoritas del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (también conocida como ONU Turismo), 1.4 mil millones de turistas viajaron por el mundo durante el 2024, un incremento de 140 millones (11 %) si comparamos los números con los de 2023, que generaron ganancias equivalentes a 1.9 billones de dólares.

En el corto plazo la cantidad de personas crecerá; la institución internacional calcula que a lo largo del 2025 la cifra de viajantes subirá entre 3 y 5 %.

México no se queda atrás, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad turística es uno de los motores de la nación, ya que se generaron 30 mil 246.2

millones de dólares el año pasado y recibimos a más de 45.03 millones de viajeros internacionales, lo que nos convierte en el sexto país con mayor número de visitantes alrededor del mundo, afirma el INEGI. Sin embargo, no todas son buenas noticias. El movimiento de un gran número de personas entre naciones con fines turísticos conlleva riesgos para las poblaciones y ecosistemas locales, como advierte ONU Turismo en el informe Overtourism? Understanding and Managing Urban Tourism Growth beyond Perceptions (¿Sobreturismo? Comprendiendo y gestionando el crecimiento del turismo urbano más allá de las percepciones):

“El creciente número de turistas urbanos incrementa el uso de los recursos naturales, provoca un impacto sociocultural y ejerce presión sobre la infraestructura, la movilidad y otras instalaciones. Gestionar adecuadamente el turismo en beneficio tanto de visitantes como de residentes siempre ha sido una cuestión fundamental para el sector”.

¿Qué hacer ante esto? ¿Cómo ser un buen turista?

¿Cómo tener buenos modales y urbanidad mientras se viaja? A continuación, dos investigadores de la UNAM nos comparten algunos consejos:

CUIDAR LA NATURALEZA

Para Gabriela Jiménez Casas, académica del Instituto de Ecología, aunque salgamos de vacaciones y estemos ansiosos por divertirnos, no debemos olvidar que el

mundo experimenta actualmente una crisis climática, por lo que el medio ambiente debe ser una de nuestras prioridades.

“El comercio turístico es muy grande, pero la mayoría no es ecológico. Nada más busca sacar una buena remuneración. Debemos pensar realmente qué es hacer lo correcto y tratar de optar por actividades turísticas que sí son viables dentro de nuestras posibilidades”, aconsejó la universitaria.

Asimismo, debemos actuar responsablemente con la basura que generamos y acatar las reglas de sanidad en los lugares que visitamos para evitar contaminar. Especialmente, en áreas boscosas o de mucha vegetación ser cuidadosos con fogatas y restos de cigarros y sus derivados, ya que se podría ocasionar un incendio.

PRESERVAR ÁREAS PROTEGIDAS

Las áreas naturales protegidas se han creado con el objetivo de asegurar la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los servicios ambientales,

UNA ACTIVIDAD

OSCURA

Relacionado con el punto anterior, Quintero Venegas, también profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, recalcó cómo muchos viajeros al buscar experiencias nuevas sin reflexionar caen en el turismo oscuro, un término que se utiliza para señalar aquellas actividades vinculadas a la muerte, tragedias, desastres o sucesos macabros en ciertas zonas del mundo. Haciendo de la desdicha de una sociedad, un consumo más.

“¿Qué implica el hecho de que haya cierta clase de turistas, especialmente extranjeros, que se empiezan a desplazar a los campos de adiestramiento de Teuchitlán en Jalisco, por ejemplo? Hay que reflexionar qué efectos tiene esto, porque el turista que proviene de Alemania, que opera en Estados Unidos y que llega a México en una condición, digamos, de seguridad y es a veces protegido por autoridades, tiene una situación de privilegio mucho mayor que la población local”, argumentó.

NO CONTRIBUIR A LA EXPLOTACIÓN

“El turismo está diseñado para ser una práctica que genera desigualdades. Por ejemplo, que el turista vaya a alguna localidad, como Acapulco o Cancún, y que en el lugar de hospedaje demande ciertos servicios que, incluso, puede ser que a veces la población local ni siquiera accede a ellos”, reflexionó Quintero Venegas.

Como turistas, distingue, no debemos participar en actividades que fomenten las desigualdades o agudicen la explotación de espacios y personas: “Muchas veces los lugares turísticos, particularmente en países con tantas disparidades sociales como el nuestro, implican una explotación laboral hacia los trabajadores que no nos damos cuenta, y como turistas a veces pensamos ‘eso es lo que tienen que ganar’”.

buscando el equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos, de acuerdo con el gobierno de México. Muchos otros países comparten esta iniciativa, por lo que es importante respetar las limitaciones impuestas por las autoridades tanto en nuestro territorio como en el extranjero.

En este punto se incluye el traslado de especies locales. “No podemos sacar ni fauna ni flora local, porque también se daña el ecosistema con el tráfico de especies. Tratemos de no hacer esto, porque además está prohibido”, señaló Jiménez Casas.

EVITAR VIAJAR CON ANIMALES DE COMPAÑÍA

Los animales de compañía son parte de la familia, pero trasladarlos a un lugar desconocido puede ser peligroso, y no sólo para ellos. Como explica la especialista universitaria: “no llevemos animales a menos que el hotel lo permita, los animales de compañía se pueden escapar. Y si lo hacen cerca de un área protegida o natural, se vuelven una especie invasora y van a causar muchos estragos”.

“Tampoco se puede regresar a un animal en cautiverio a un ambiente natural. Primero porque puede afectar el equilibrio de la zona y dos, seguramente el animal se va a morir porque ya no sabe vivir en libertad”, agregó.

Asesoramiento adecuado

“Por favor, fíjense que el guía sepa lo que está haciendo, lo que está diciendo y lo que les está sugiriendo”, advirtió Gabriela Jiménez Casas, quien puso como ejemplo a los turistas que acuden a las zonas selváticas en el sureste de México y no son asesorados de manera adecuada:

“Los meten a senderos de la selva, pero no les dicen que tienen que ir con pantalón largo, con camisa de manga

larga, con un gorro, llevar agua, y en cambio van con chanclas, sin calcetas, en shorts. El peligro que tienen los visitantes es impresionante, se les puede subir algún insecto, que deje sus huevos, se les puede aparecer una víbora. Para protegerse de los insectos no les dicen que eviten llevar perfumes o ropa llamativa, color amarillo”.

Uso responsable de productos (cremas, bloqueadores, repelentes y más)

En relación con el punto anterior, la experta universitaria sumó que debemos tener cuidado con los productos que usamos para proteger nuestra piel, en especial si planeamos visitar el mar, porque con tan sólo mojarnos un poco podemos contaminar grandes extensiones de agua.

“La crema que nos ponemos, los desodorantes y los champús contaminan. Nada más con meternos al agua, en ese instante ya empezamos a contaminar. En zonas que son realmente protegidas, si dice no nadar, por favor, no nadar. No es que sea peligroso para uno, es peligroso para la zona”, comentó Jiménez Casas.

INVESTIGACIÓN PREVIA

La manera más responsable de iniciar un viaje, apuntó Gino Jafet Quintero Venegas, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales, es

desde el previaje, ya que es fácil dejarse engañar por lo que vemos en redes sociales: “Tenemos que ser muy responsables con respecto a lo que vamos a consumir en los sitios de destino, porque nosotros recibimos un montón de información de internet y las redes sociales sobre ciertas prácticas que podríamos realizar. Pero esas imágenes están muy sanitizadas, cuando detrás de esto hay elementos negativos que son altamente cuestionables”.

¿A LA CAZA DE EXPERIENCIAS?

“Muchas de las prácticas que se consumen en el turismo están respaldadas bajo la idea del patrimonio cultural y habrá que plantearnos, por ejemplo, qué implica este concepto”, cuestionó el especialista de la UNAM.

Y añadió: “Los turistas, al buscar prácticas que implican recreación, vivencias, experiencias, demandan muchos recursos bajo el argumento del derecho al esparcimiento y de pasarla bien, llevan a cabo experiencias ‘positivas’ que son fuertemente dudosas en términos éticos”.

RESPETO A LOS ESPACIOS

“Los mayores flujos turísticos que existen en el ámbito internacional buscan la manera de pasarla bien a costa de absolutamente todo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Auto cae al mar en el Malecón de Veracruz; mueren sus ocupantes

Esta madrugada dos personas perdieron la vida, ahogadas, al caer a bordo de un vehículo al mar, a la altura del muelle de la T de la ciudad de Veracruz

Dos personas perdieron la vida ahogadas al caer a bordo de un vehículo al mar a la altura del muelle de la T de la ciudad de Veracruz.

Los hechos ocurrieron esta madrugada de lunes.

Personal de seguridad del puerto reportó el accidente a los cuerpos de emergencia.

Elementos de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate

y Vigilancia Marítima (ENSAR), de la Secretaría de Marina, acudieron al lugar en auxilio de los ocupantes del automóvil.

Sin embargo, los dos pasajeros perecieron pese al esfuerzo de los elementos navales.

La zona de la Macroplaza del Malecón, a la altura del monumento erigido a la memoria de los héroes del 21 de abril de 1914, fue acordonada por las autoridades policiacas.

“Nosotros llegamos como a las seis y veinte de la mañana, el accidente había pasado

como a las cuatro (...) Nada más ellos dos, un femenino y un masculino, el señor como setenta años, la señora como cuarenta y tantos más o menos”, expresó el buzo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Gabriel Anaya Cruz, quien refirió que no se observaron latas o envases de cerveza dentro del vehículo.

Uno de los ocupantes del vehículo respondió al nombre de José Manuel Vallejo Vallejo, de 70 años de edad, residente de la localidad de Carrizal, municipio de Emi-

liano Zapata, mientras que su acompañante no portaba identificación.

Los cuerpos de ambas personas fueron trasladadas al Servicio Médico Forense, a donde se espera que sean identificadas por sus familiares.

Dos grúas fueron trasladadas al lugar del accidente en el transcurso de la mañana para sacar el vehículo del fondo del mar con el apoyo de buzos de la SSP.

Después de varios minutos de maniobras, el vehículo fue

sacado del mar; se trató de un automóvil Nissan, Áltima, con placas de circulación XAA417-D, del estado de Tamaulipas; el cual fue remolcado al corralón.

Cabe mencionar que no se trató de la primera ocasión que un automóvil y sus ocupantes caen al mar en la zona del malecón.

A principios de marzo del 2018 tres turistas de Tlaxcala se fueron con todo y vehículo al mar en esa zona, los cuales fueron rescatados con vida por las autoridades.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.