El Heraldo de Martinez 19 de Agosto de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

A TALLERES DE LAS JUVENTUDES INVITA

Una excelente respuesta a la convocatoria de los talleres del Festival de las Juventudes, donde se reportan casi llenos los espacios, pero el cierre de registros será el miércoles

Ya son 1.5 millones de beneficiados

Más de 20 mil disfrutaron cierre del Festival del Mar

Incendios forestales afectan más de mil hectáreas de bosques y selvas

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Envenenan mascotas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Vecinos de la colonia Los Olivos evidenciaron este lunes un nuevo caso de crueldad animal en este municipio, tras percatarse de que aparecieron gatos muertos durante el fin de semana.

Está situación ha sido recurrente, aunque en menor medida en los últimos meses, por lo que el testimonio de vecinos afectados de esta zona, ha sido de varios felinos sin vida con la seña de posible envenenamiento.

Nelida, habitante de este sector, indicó que está situación ha incrementado la preocupación de las personas que habitan en las cercanías, pues temen que ataquen a sus mascotas.

Señala que, hasta el momento, se desconoce quien pudiera estar detrás de estos hechos en contra de los animales, pero cabe mencionar que en esta ciudad se tienen antecedentes de violencia contra los animales, principalmente en contra de perros.

Hay que recordar que, aunque se han denunciado casos en la dirección de Ecología y Medio Ambiente, estos solo actúan de manera preventiva al respecto.

De 60 a 120 tramites de licencias

Por día, se realizan en el módulo, tras implementarse el programa de Licencias Permanentes

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

De 60 a 120 trámites diarios, se realizan en el módulo de licencias que se encuentra en la Delegación de Transporte Público en este municipio.

De acuerdo a lo informado, en esa oficina no solamente se brinda el servicio al municipio de Martínez de la Torre, sino también a toda la región y otros estados siempre y cuando cumplan con los requisitos que se solicitan.

Y a partir de marzo de que se implementa el programa

de licencias permanentes para personas mayores de 50 años, el número de solicitantes se incrementó al doble, pues el mínimo de personas que atienden por día, es de 60 hasta 100 y 120 personas. La licencia que más se solicita es la tipo B, qué es para los choferes de vehículos de carga y vehículos particulares y la tipo A, es la licencia para el uso de transporte público, aunque también tiene otros beneficios, debido a que por medio de la gaceta ya está permitido manejar vehículo particular y vehículo de carga.

Algo muy importante, es que también aumentó la cantidad de mujeres que llevan a cabo su trámite para obtener su licencia permanente y en trámites nuevos los jóvenes también están acudiendo a su licencia tipo C y tipo D, debido a que muchos manejan motocicletas.

Presidente del Consejo Editorial

Control de enfermedades está en riesgo

Por escasez de medicamentos, familiares y pacientes acuden a asociaciones o dispensarios

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La escasez de medicamentos en las instituciones de salud pública pone en riesgo la vida de pacientes; pues el control de enfermedades se detiene y hospitales públicos se colapsan por este tipo de situaciones.

José Reza, Regidor Quinto del ayuntamiento, lamentó que muchos de los familiares de pacientes tengan que buscar por sus propios medios los medicamentos que requieren, esto al no encontrarse surtidos en las farmacias de los nosocomios.

Opinó que esto ha generado que las familias más vulnerables toquen puertas y acudan a dispensarios médicos para subsanar los medicamentos que sus pacientes necesitan.

En este sentido, destacó que a lo largo de estos años que ha estado al frente de la regiduría 5 ha apoyado a un buen número de personas, sin embargo, en los últimos meses ha aumentado significativamente el flujo de personas que acuden a su oficina para solicitar medicinas, desde tratamientos oncológicos hasta fármacos básicos como antibióticos y analgésicos.

Recordó que es una situación bastante triste el tener un familiar enfermo, por lo que, si no se toman acciones, los pacientes seguirán enfrentando un calvario que, en muchos casos, podría terminar en muertes evitables, puntualizó.

Importante la supervivencia acuática

Principalmente en niños, para evitar los ahogamientos

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a que las vacaciones de verano y las de semana santa son las más peligrosas, debido a que últimamente se han registrado muchos ahogamientos, Gama Vázquez Martínez, buzo profesional, destacó, que de aquí la importancia de que los menores de edad tengan conocimientos básicos

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Informa IMSS sobre divertículos y su prevención

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población derechohabiente y público en general sobre los divertículos, enfermedad del tracto digestivo muy común y prevenible.

“Los divertículos o la enfermedad diverticular sintomática no complicada es un problema que se encuentra frecuentemente en el colon, presentándose con formaciones saculares o pequeñas bolsas que se crean en la pared del colón y que muchas veces puede complicarse de diversas maneras,” explicó el gastroenterólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Rafael Aguirre Cardoza.

La diverticulitis es la inflamación de uno o más sacos presentes en el tracto

en supervivencia acuática.

“Nosotros queremos cambiar ese episodio de la vida de los padres de familia brindándole a sus hijos habilidades, supervivencia acuática que en otro lado es muy difícil que las obtengan”, expresó.

Aquí no solamente se les enseña a nadar, remarcó, porque tampoco es complicado que aprendan, aquí se les enseña supervivencia acuática; es decir qué sepan que tienen que hacer cuando un niño se cansa a dentro del agua, cuándo tienen un accidente, cuando le cae otra persona encima o cuando acaban de comer y se mete al agua, lo cual

digestivo y/o colón, siendo una mala alimentación, infección bacteriana, presión en el colón como la debilidad en la pared intestinal los factores de riesgo.

En la mayoría de los casos la enfermedad diverticular cursa asintomática; sin embargo, puede presentarse con dolor abdominal, fiebre, estreñimiento o evacuaciones líquidas constantes en personas mayores de 50 años, que es la población más vulnerable. Mencionó que, las complicaciones que se pueden presentar en una diverticulitis no controlada son: abscesos, peritonitis (infección grave al presentarse la ruptura de un divertículo), fístulas (conexiones anormales en el colon) obstrucción intestinal con blo-

puede ser muy peligroso.

Y es que dijo, lo más peligroso es que un niño crea qué sabe nadar, porque es ahí cuando se puede registrar un riesgo al confiarse que sabe nadar; cuando realmente no es así o si sabe nadar, no sabe flotar y es cuando se registran las tragedias.

Debido a esto, indicó, a partir de hace dos años se dio a la tarea de que los niños aprendan a nadar bien, supervivencia acuática para evitar que se sigan perdiendo muchas vidas, situación que está tratando de cambiar, pero también concientizando a los padres de familia.

queo parcial o total, así como el sangrado diverticular (pérdida de sangre a través del recto).

Aguirre Cardoza agregó, “es importante consumir alimentos ricos en fibra como frutas y verduras, mantener una adecuada hidratación, realizar actividad física de manera regular, así como el evitar el consumo de tabaco, alcohol y productos ultra procesados”.

El especialista puntualizó la importancia de visitar su Unidad de Medicina Familiar (UMF) en caso de sospechar la enfermedad, para un adecuado diagnóstico y tratamiento, con la finalidad de evitar complicaciones para proteger la salud intestinal de toda la población.

Química Alfa

Citlalli anuncia la Campaña “Ponte al Día con tu Predial”

A partir del próximo 1 de septiembre los martinenses podrán ponerse al corriente con el impuesto predial

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Apartir del 1 al 30 de septiembre el Gobierno de Martínez de la Torre presidido por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez estará aplicando la Campaña de Regularización denominada “Ponte al Día con tu Predial”, programa enfocado en que todos los martinenses puedan ponerse al corriente con esta obligación, fundamental para el funcionamiento de la administración.

Este programa se contempla aplicar descuentos a los ciuda-

Ayuntamiento que preside Alfa Citlalli invita a inscribirse a los CAIC-DIF

Del 25 al 28 de agosto podrán registrarse a los planteles El Edén, Alejandro Peña y Las Palmas

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El DIF de Martínez de la Torre anuncia oficialmente el inicio del proceso de inscripciones a sus tres sedes de los Centros de Atención Infantil Comunitarios, la institución presidida por la

danos que decidan ponerse al corriente durante el periodo de esta Campaña; recibiendo el 100 por ciento de descuento en multas y 100 por ciento de descuento en honorarios, todo para que todos los martinenses se pongan al corriente.

Recordar que este impuesto es muy importante para la administración, pues con lo recaudado se aplica en obras y mejora de servicios básicos, para mejorar la calidad de vida de todo el municipio, la invitación es a estar preparados, del 1 al 30 de septiembre “Ponte al Día con tu Predial”.

Mtra. Elvira Vázquez Mendoza iniciará este proceso del 25 al 28 de agosto en los CAIC-DIF Alejandro Peña, Las Palmas y El Edén.

Los documentos que deben presentar para ser inscritos en cualquier sede son: Acta de nacimiento, cartilla de vacunación, CURP, tipo de sangre, comprobante de domicilio y credencial de elector del tutor o tutora, todos deberán ser presentados con dos copias.

La invitación para las familias interesadas en que sus niños tomen su educación inicial en los CAIC-DIF preparen su documentación y del 25 al 28 de agosto acudan a la sede más cercana para que sus niñas y niños den sus primeros pasos en el camino de la educación.

Alcaldesa Alfa Citlalli invita a los jóvenes a talleres de las Juventudes

Una excelente respuesta a la convocatoria de los talleres del Festival de las Juventudes, donde se reportan casi llenos los espacios, pero el cierre de registros será el miércoles

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Gran respuesta han tenido los talleres que el Gobierno de Martínez de la Torre presidido por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ha preparado para el Festival de las Juventudes, es por ello que las inscripciones estarán cerrando el próximo miércoles 20 de agosto, para dar oportunidad a más jóvenes a formar parte de esta experiencia única en la región. Luis Gutiérrez Urióstegui, director de la Juventud, informó que si

bien muchos de los talleres ya han alcanzado el cupo para el que estaban programados, han tomado la decisión de dar oportunidad a que más jóvenes se inscriban y puedan ser parte de los talleres de fotografía, cartonería, danza, automaquillaje y sushi.

Para todos los interesados los registros se realizan directamente en la Dirección de la Juventud en el Palacio Municipal, para mayores informes pueden contactar al 232 148 1043. No dejen pasar esta oportunidad, ven y vive el Festival de las Juventudes del 22 al 24 de agosto.

Química Alfa Citlalli fomenta organización de “Mujeres Tejedoras de la Patria”

La administración municipal promueve que las mujeres tengan espacios en los que se puedan desarrollar plenamente y seguras

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) de Martínez de la Torre tiene como parte de sus acciones de empoderamiento en su entorno, es por ello que promueve los grupos de mujeres en las comunidades, tales son el caso de Salvador Díaz Mirón y La Palma donde se aplica el Programa de Mujeres Tejedoras de la Patria.

A decir de Lizbeth Mota Campos Directora del IMM, las indicaciones de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez son sumar a las acciones que se adopten las políticas de bienestar para las mujeres impulsadas desde la Presi-

dencia de México a cargo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En estos grupos se ha forjado un sentido de identidad y organización entre las mujeres de la comunidad, generando acciones para mejorar sus condiciones de vida, informando y promoviendo la necesidad de que las mujeres tengan espacios en los que se puedan desarrollar plenamente y seguras.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En San Rafael

Baja participación en conformación de comités seccionales de MORENA

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Baja participación se registró durante la conformación de los primeros comités seccionales de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en San Rafael, señaló Rosa Elena Centeno, delegada municipal de Morena en San Rafael.

Mencionó que es la primera ocasión que el partido realiza este tipo de actividades y abre la participación de la militancia en representar en cada seccional, pero en esta ocasión con un bajo número de asistentes para la conformación de un comité seccional.

Asimismo, recordó que al integrarse a un comité implica un compromiso real con la sociedad y no solo es un cargo nominal; apuntó que la finalidad de estos grupos es exigir a las autoridades el cumplimiento de compromisos con la población y no solo echar porras al gobernante.

Cuestionó la falta de difusión de las asambleas que se están desarrollando cada fin de semana, lo que provocó que la asistencia fuera mínima en cada sección que se efectuó en el municipio, pues puso como ejemplo la sección 2356, en donde solamente 200 afiliados solo acudieron nueve personas.

Lanzó un llamado a los organizadores en informar a la militancia de cada seccional sobre las asambleas y de la importancia que tiene en la conformación de este, asegura que las reuniones se hacen cada domingo, de lo que tienen tiempo suficiente para dar a conocer sobre estas. Ante esa situación, refiere que MORENA debe ser realista en sus cifras y dejar de hacer simulaciones con padrones inflados de afiliados, por lo que considera que se de trabajar con seriedad y motivar el interés de los integrantes del partido en los asuntos públicos, con el fin de diferenciarse realmente de otros partidos políticos.

Despiden al padre Toño

Dejó la parroquia de la Asunción de María, en Tlapacoyan

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

Fue este lunes 18 de agosto cuando fieles católicos y amigos del padre Antonio Galván China participaron en la última eucaristía que oficio en la parroquia de la Asunción de María en Tlapacoyan, siendo esta su misa de despedida. Cientos de fieles se dieron

En el Congreso Mundial de Ganado Cebú participarán expertos de la India y Brasil

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Expertos en el hato ganadero de la raza cebú de los países de la India y Brasil participarán en el Congreso Mundial de Ganado Cebú que se desarrollara en Veracruz, confirmó Oscar Thomas Obregón, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Cebú.

Explicó que en este congreso se contará con la presencia de conferencistas internaciones, entre ellos un especialista de la India que hablará sobre el ganado Cebú y expertos de Brasil, en donde darán a conocer sus experiencias de forraje, como el uso del nopal, siendo esta una alternativa sustentable para la alimentación del ganado en zonas de sequía.

Señaló que los ganaderos tendrán en este año dos experiencias únicas, la primera la Exposición Nacional Comcebu, la cual, se llevara a cabo en Ilán, Ilán, del 17 al 26 de octubre, y la segunda el “Congreso Mundial de Cebú”, del 21 al 26 de octubre en el World Trade Center.

Aseguró que en ambos eventos los ganaderos podrán intercambiar experiencias, oportunidades de negocio y conocimientos que fortalecerán al sector, asimismo, se abre ese ni-

cho de oportunidades para demostrar que el estado de Veracruz cuenta con una gran ganadería, de igual manera que México es experto en la crianza de acto ganadero.

cita con lágrimas en los ojos y sentimientos encontrados, despidieron al padre Toño como comúnmente le decían por la amistad y confianza que llegaron a tener en todos estos años como párroco de la iglesia de Santa María de la Asunción.

Fue en punto de las 12:00 del día se llevó a cabo la última misa de despedida del padre; Isaac Guerrera Mancilla fiel creyente de San Judas Tadeo, comentó la grata experiencia de amistad y la

convivencia que se generó durante la estancia del sacerdote en Tlapacoyan. Señalando que deja una gran tristeza sobre todo para quienes tuvieron el gusto de convivir con él, al mismo tiempo dijo que esta fue una despedida similar a la que se le realizó al padre Elías, quien también estuvo en Tlapacoyan y dejo una gran huella en los tlapacoyenses. Asimismo, dijo que el grupo litúrgico acompañará al padre Antonio Galván hasta Poza Rica, donde tendrá su nueva encomienda

en la iglesia de San Martin de Porres, lugar donde se espera que también sea bien recibido y lleve un trabajo bien que sea respaldado por los católicos.

Al término de la entrevista dijo que ahora esperan la llegada del padre Óscar Monroy, quien estaba a cargo de la parroquia de San Juan Bautista de Martínez de la Torre, presbítero que llegará para estar al frente de la parroquia de la Asunción y este jueves se dará la bienvenida con una misa programada para las 12:00 del día.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Salvador Murrieta acerca cursos gratuitos para la niñez tlapacoyense

Durante el receso educativo, los infantes son partícipes de cursos de danza, pintura, música y teatro

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Impulsar y fortalecer las habilidades de las niñas, niños y jóvenes, es parte de las tareas que lleva a cabo el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, donde a través de la casa de cultura se llevan a cabo cursos gratuitos, donde se amplían los conocimientos y creatividad de los participantes.

Los cursos que se están impartiendo dentro del periodo vacacional a los más de 40 niños, están basados en Pintura, Música, Danza Folklórica, Teatro, Baile y Activación Física, siendo en una variedad de actividades

donde los estudiantes amplían sus conocimientos. Con los talleres de esparcimiento, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, no solo contribuye al aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes, sino también en el disfrute

Gobierno Municipal, atento al temporal llovioso en Tlapacoyan

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Las adversas condiciones climáticas que se vienen presentando dentro de la temporada de lluvias, ciclones y huracanes, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, ha girado instrucciones al departamento de Protección Civil (PC), con el objetivo de mantenerse alertas para actuar de manera oportuna y salvaguardar a las familias.

Ante las intensas lluvias que se han registrado en los últimos días, la unidad de PC, en coordinación con elementos de la policía municipal y el departamento de servicios públicos municipales, son quienes despliegan acciones para dar atención a cada uno de los reportes que emite la población. Es de recordar que la temporada de huracanes para el océano Atlántico inició el pasado

y la recreación ofreciendo oportunidades para el desarrollo personal y el entorno social.

A través de estas actividades, en la variedad de talleres, se fomenta la expresión creativa y la apreciación estética, sumando de la inte-

1 de junio y culminará el 30 de noviembre, por ello, las condiciones de lluvias se intensifican durante los meses de agosto, septiembre y octubre, dentro del estado de Veracruz y la región de Tlapacoyan. Por ello las principales recomendaciones que emite Protección Civil, en caso de una tormenta eléctrica; Cerrar las ventanas y correr las cortinas, apartarse de terrenos abiertos, por ejemplo; cultivos, terrazas, azoteas y estacionamientos abiertos, ya que las personas pueden sobresalir por su tamaño y convertirse en pararrayos.

racción social, el trabajo en equipo y la creación de lazos entre personas con intereses comunes que se inculcan a temprana edad.

Los padres de familia reconocen el trabajo que realiza el gobierno municipal que emana Salvador Mu-

Los elementos de la corporación se mantienen activos y quienes solicitan de los servicios de Protección Civil deben marcar al 225 3156209 o a través del 911, donde mantienen guardia las 24 horas, durante los 7 días de la semana para atender cualquier emergencia o situaciones que se registran dentro de la temporada ciclónica. Mediante estas acciones, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, se mantiene atento y dando seguimiento a las condiciones climáticas que se presentan para Tlapacoyan, y de esta forma evi-

rrieta Moreno, sumando de la dedicación y compromiso de los mentores, donde mediante los cursos gratuitos se amplían conocimientos y se crea un ambiente dinámico para el desarrollo y la creatividad de los educandos.

tar que se susciten condiciones que representen peligro para la población.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Martes 19 de Agosto de 2025

Espectacular cierre, más de 20 mil asistentes disfrutaron el Festival del Mar

Durante tres días, más de 40 mil personas participaron de la cultura, la música y el arte

COATZACOALCOS, VER.-

Junto al majestuoso río Coatzacoalcos, más de 20 mil personas disfrutaron de la extraordinaria voz de Tania Libertad y de la reconocida cumbia de Los Ángeles Azules, con lo que concluyó con éxito el Festival del Mar, encuentro cultural y artístico que marca el reinicio de una tradición y el comienzo de una nueva etapa para la ciudad.

Impulsado por la gobernadora Rocío Nahle García, el Festival recupera la esencia de las primeras ediciones, para proyectarse ahora como un evento renovado que fortalece el tejido social, acerca el arte a las nuevas generaciones y difunde lo mejor de la región Olmeca.

“A nuestra gente querida del sur, gente trabajadora, gente cariñosa, noble, decirle a nuestro pueblo, a mi querido pueblo, que el Festival del Mar será los 6 años de nuestro Gobierno”, reiteró la

Mandataria al entregar a Tania Libertad la estatutilla de Quetzalcóatl, en reconocimiento a su participación.

Desde Iztapalapa para el mundo, los máximos exponentes de la cumbia, Los Ángeles Azules, conquistaron una vez más a Coatzacoalcos con un recorrido de 25 canciones emblemáticas que resumen más de cuatro décadas de historia musical.

Durante casi dos horas, el Hemiciclo se transformó en una gran fiesta y pista de baile, el público coreó de principio a fin, dejando que Entrega de amor y Las maravillas de la vida desataran un coro colectivo que llenó el aire de alegría.

Con Mi niña mujer y 20 rosas, el ambiente se tiñó de romanticismo, mientras parejas se tomaban de la mano y jóvenes bailaban al ritmo contagioso. Al sonar El listón de tu pelo, la ovación fue unánime, mientras que el tema Cómo te voy a olvidar tuvo dedicatoria especial a la Gobernadora. El ambiente alcanzó su punto más

Con saldo blanco y 41 mil 600 asistentes concluyó Festival del Mar en Coatzacoalcos

Del 15 al 17 de agosto se registró una afluencia de 86 mil 519 en playas

XALAPA, VER.-

Durante los tres días de actividades del Festival del Mar, se registró una afluencia total de 41 mil 600 asistentes, informó la Secretaría de Protección Civil (SPC) en el marco del balance del Plan Vacaciones Seguras, Verano 2025.

En conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle

García, la titular de la SPC, Guadalupe Osorno Maldonado, detalló la distribución de visitantes: 8 mil 700 el viernes, 12 mil 500 el sábado y 20 mil 400 el domingo.

El operativo implementado arrojó un saldo blanco, con seis atenciones médicas oportunas, un traslado hospitalario y dos personas extraviadas que fueron localizadas sin complicaciones. Respecto al Plan Operativo Verano, Vacaciones Seguras 2025, en el periodo comprendido del 15 al 17 de agosto se registró una afluencia de 86 mil

alto con Mis sentimientos y 17 años, temas que encendieron la euforia. Los Ángeles Azules confirmaron por qué son considerados un fenómeno musical intergeneracional que une a familias enteras alrededor de la cumbia. Previamente, y casi por dos horas, Tania Libertad conquistó al público con una velada inolvidable. La apertura incluyó Cucurrucucú paloma, seguida de Adoro y Por debajo de la mesa, clásicos de su gran amigo Armando Manzanero, y Gracias a la vida, inmortalizada por Mercedes Sosa.

Continuó con Nube viajera, uno de los boleros favoritos de Gabriel García, provocando ovaciones de pie; emocionó con Cielo Rojo y un tributo a José Alfredo Jiménez con Te solté la rienda, mientras recordaba al gran Facundo Cabral con No soy de allá, ni de acá.

La cantante rindió homenaje al estado al interpretar el clásico Veracruz y deleitó con Piensa en mí de

519 visitantes en playas; 12 rescates acuáticos, siete atenciones médicas, dos personas extraviadas, un incendio vehicular, dos accidentes viales con saldo de cuatro personas lesionadas y 3 mil 948 acciones preventivas mediante brigadas de orientación.

El viernes en Tecolutla se atendió un incendio vehicular en la Carretera Federal 180, tramos Laguna Verde-Totomoxtle, lamentablemente resultaron dos personas lesionadas y una fallecida.

El sábado rescates acuáticos, cuatro personas en Úrsulo Galván, dos en Tecolutla y Cazones, una más en Boca del Río; uno de los casos requirió traslado hospitalario. El domingo, en Chachalacas, el rescate a tres mujeres y atención a un accidente de motocicleta en

Agustín Lara. Con su propio estilo, mezclando influencias afroperuanas y el tumbao cubano, presentó una versión única de La Bruja; aunque Joaquín Sabina no estuvo presente, su espíritu se dejó sentir con Y nos dieron las diez y Cerrado por derribo.

El Festival del Mar reunió, a lo largo de tres días, a una multitud que superó las 40 mil personas en el Centro de Convenciones, la Casa de Cultura y el Hemiciclo a los Niños Héroes, recintos que se llenaron con conferencias magistrales, talleres, presentaciones artísticas y conciertos gratuitos de talla internacional. El público disfrutó de la presencia de Laura Esquivel, Sabina Berman y Lenia Batres, así como de las actuaciones de Oliva Gorra, Lila Downs, La Santa Cecilia, Reyli Barba, Tania Libertad y Los Ángeles Azules, consolidando al festival como un verdadero encuentro cultural.

dunas, con saldo de dos personas lesionadas.

En los totales acumulados del Operativo Verano, reportó una afluencia estimada de 409 mil 133 visitantes, con 54 rescates, 24 atenciones médicas, 13 personas extraviadas localizadas, cuatro incendios vehiculares, cinco accidentes carreteros o volcaduras y 10 personas lesionadas. Mediante brigadas preventivas se ha orientado a 18 mil 759 personas.

La Secretaria agradeció el respaldo de las fuerzas federales, estatales y municipales, así como de las secretarías de Salud, Seguridad Pública, de Gobierno y demás dependencias que participan en la coordinación interinstitucional para garantizar tranquilidad de visitantes y familias veracruzanas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Mujeres taxistas piden tarifas justas, seguridad y diálogo

Líderes taxistas de Veracruz denunciaron que las nuevas tarifas no cubren sus gastos reales, además enfrentan inseguridad y discriminación

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Mujeres líderes taxistas de Veracruz denunciaron que el reciente ajuste en las tarifas del transporte público no consideró los gastos reales de los trabajadores del volante, lo que afecta directamente su economía y la posibilidad de sostener a sus familias.

Amaia Montes González señaló que el sector esperaba ser consultado antes de fijar las nuevas tarifas. “No es justo porque no se tomaron en cuenta muchos de los gastos que tenemos día a día: cuentas de taxis, gasolina, mantenimiento y la inflación.

Hace falta que nos tomen en cuenta para el próximo ajuste que se realice, es lo que nosotros estamos solicitando”, expresó.

En el mismo sentido, María Mónica Maldonado comparó el incremento de los precios con los ingresos que perciben los conductores. “Antes una llanta costaba 500 pesos, hoy en día vale más de 1,200. Con las tarifas actuales apenas alcanzamos a dejar algo para la comida de nuestras familias. Es ilógico cobrar 27 pesos cuando un litro de gasolina cuesta casi 26”, dijo. Por su parte, María Guadalupe Rivas Jiménez propuso que la tarifa se calcule por kilometraje y no por perímetros, ya que la actual estructura no refleja las distancias reales. “El tarifario ya no se adapta al crecimiento de Xalapa y las zonas conurbadas. Creemos que la mejor opción es que se cobre por kilometraje y que se revise periódicamente”, planteó.

VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

Además de los problemas económicos, las taxistas señalaron que enfrentan condiciones de inseguridad y violencia de género. Relataron casos de compañeras asaltadas y explicaron que muchas optan por trabajar solo hasta las 10 u 11 de la noche para reducir riesgos.

“Si en el día es peligroso, en la noche lo es doble. Ya tuvimos casos de compañeras que fueron llevadas con engaños a zonas inseguras. Afortunadamente, gracias al apoyo entre líderes se pudo actuar, pero la vulnerabilidad es constante”, comentó Montes González.

Las líderes también denunciaron que dentro del gremio persiste el machismo. “Algunos hombres líderes creen que no tenemos el conocimiento para enfrentar las responsabilidades. Hemos tenido que defender nuestro lugar”, compartieron.

LLAMADO A LA GOBERNADORA

Las dirigentes coincidieron en solicitar a la gobernadora Rocío Nahle García un acercamiento para dialogar sobre sus propuestas y demandas.

“Sabemos que es mamá también y es cabeza de una familia. Sabemos que para ella es muy importante cubrir la seguridad de las mujeres trabajadoras en el estado de Veracruz, porque finalmente no tenemos ninguna protección de ley, ni Infonavit, ni seguro social”, expresaron.

Durante su campaña, la gobernadora aseguró tener las “puertas abiertas” para la ciudadanía. En ese sentido, las líderes taxistas confían en que serán recibidas para plantear directamente sus necesidades. Aunque representan alrededor del 30% del gremio, aseguran ser una fuerza significativa.

Finalmente, convocaron a otras mujeres taxistas a sumarse a sus organizaciones, donde ofrecen asesoría legal, apoyos básicos y acompañamiento mutuo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Incendios forestales en Veracruz afectan más de mil hectáreas de bosques y selvas

En lo que va de 2025, Veracruz registra 43 incendios forestales que han dañado más de 1,200 hectáreas en Áreas Naturales

Protegidas como

Cofre de Perote, Los Tuxtlas, Río Blanco y Pico de Orizaba

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

En el marco del Día de la Prevención de Incendios Forestales, autoridades reportaronqueenloquevade2025sehan registrado 43 incendios en Áreas NaturalesProtegidasdeVeracruz, con una superficie afectada de más de 1,200 hectáreas. En las labores de combate han participado más de tres mil brigadistas.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal, los incendios han impactado ecosistemas clave como bosques de encino, pino y oyamel, selva alta perennifolia y zonas de transición entre selva y bosque, considerados vitales para la biodiversidad y la regulación climática del estado.

En el Cañón del Río Blanco se contabilizan nueve incendios que dañaron 136 hectáreas de bosque de encino. Las principales causas identificadas fueron fumadores, actividades agrícolas y actos intencionales.

El Cofre de Perote concentra el mayor daño, con 20 incendios que afectaron 585 hectáreas de bosque de encino, pino y oyamel, principalmente asociados a la expansión agrícola.

En la región de Los Tuxtlas, uno de los pulmones más importantes del sureste mexicano, se reportaron cuatro incendios que afectaron 375 hectáreas de selva y bosque tropical. Uno de los siniestros,

atribuido a actividades de cacería, dejó un impacto directo sobre 267 hectáreas.

En Metlac, Río Blanco, se registrarondosincendiosquedañaron 48 hectáreas de selva alta perennifolia, también relacionados con actividades agrícolas.

El Pico de Orizaba, que alberga bosques de pino en las zonas altas, presentó tres incendios con afectación de 56 hectáreas.

Finalmente, en San Juan del Monte, municipio de Las Vigas, ocurrieron cinco incendios que dañaron 1.5 hectáreas de bosque de pino. En este caso, las causas fueron quema de basura, fogatas y fumadores.

De acuerdo con las autoridades, la mayor parte de los incendios registrados en el estado durante 2025 tienen origen en actividades humanas, lo que refuerza el llamado a extremar precauciones y reforzar medidas de prevención en comunidades rurales y urbanas cercanas a áreas naturales protegidas.

Descartan cólera en Veracruz
Confirman 245 casos de infecciones diarreicas

La gobernadora Rocío

Nahle informó que se tratan de infecciones

diarreicas por E. coli

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

En el Estado de Veracruz no existen casos confirmados de cólera, informó la gobernadora Rocío Nahle García; sin embargo, aceptó que suman 245 casos de infecciones diarreicas en Tatahuicapan.

En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, la mandataria indicó que a ese municipio se trasladó el secretario de Salud, Valentín Herrera, y este le reportó que

en Tatahuicapan

los casos fueron analizados y se descartó la presencia de cólera.

Precisó que le dio a conocer sobre la presencia de una bacteria donde abunda materia fecal, pero insistió en que no es cólera.

“En Tatahuicapan el brote diarreico con 245 pacientes no

es cólera, son infecciones diarreicas por e-coli bacteria gran negativa donde abunda cierta materia fecal”, dijo.

Además, detalló que, de los 245 casos de infecciones diarreicas, 135 ya están atendidos, aún así comentó que se registró un deceso, aunque aclaró que se debió a desnutrición.

La gobernadora agregó que como parte de las acciones se está revisando un manantial que surte de agua a la población. Hay que señalar que se dio a conocer que los casos de diarrea y vómito entre habitantes de este municipio.

Los lugareños dijeron que una mujer de aproximadamente 60 años murió aparentemente a causa de complicaciones por esas enfermedades.

Primera Sección

Primera Sección

Martes 19 de Agosto de 2025

Martes 19 de Agosto de 2025

Alumnos del CBTIS egresarán capacitados y certificados por el ICATVER

La Profesora Adriana

sostiene mesa de trabajo con el Director del CBTIS

67, en Misantla DE

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, sostuvo una reunión de trabajo con el Ingeniero José Augusto Hernández Mata, Director del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 67 (CBTIS) del municipio de Misantla.

En esta charla, se abordaron temas mediante los cuales se busca acercar la oferta de capacitación del ICATVER de acuerdo al convenio macro con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS).

La idea es que mediante la capacitación de excelencia que ofrece el instituto y la certificación, las y los alumnos egresen del CBTIS con un mejor perfil, preparados para afrontar su futuro de éxito mediante el emprendimiento o para incur-

Hay inspección en todos los penales

Tras el motín en el Cereso de Tuxpan. La SSP dará a conocer los resultados

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Tras el motín en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Tuxpan y algunos hechos violentos en otros se ordenó una inspección en todos los penales de la entidad veracruzana, confirmó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle

García.

En su conferencia de este lunes indicó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dará a conocer los detalles de esta requisa pero aseguró que se han tomado medidas tras el motín en el penal de Tuxpan.

“Ha sido muy interesante, ya casi se dio en todos los penales una requisa, una supervisión y que manden un comunicado para que ustedes tengan la nota”, dijo.

También se le preguntó por los hechos ocurridos en el penal de Tuxpan en donde se reportó el presunto uso de drones para

lanzar tres explosivos.

La gobernadora negó que haya internos que requirieran traslado para su atención médica pero no detalló lo ocurrido.

Sin embargo, en medios de comunicación locales se reportó que a través del uso de drones se lanzaron tres artículos explosivos, de los cuales dos no explotaron.

En el tercer caso sí habría detonado pero no dejó personas lesionadas.

Cabe destacar que el saldo lo dará a conocer la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de acuerdo con la gobernadora.

sionar en el mundo laboral con conocimientos profesionales.

Martínez Sánchez, detalló que desde el ICATVER se trabaja arduamente para llevar las oportunidades de desarrollo a todos los sectores y en este sentido, se busca darles más oportunidades de desarrollo

y progreso a las juventudes veracruzanas desde el nivel medio superior y superior, certificando sus capacidades y así, generar bienestar para todas y todos, siguiendo la visitón y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.

Autobuses Ulúa en camino, para un transporte moderno y sostenible: Gobernadora

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García anunció la próxima llegada de los primeros autobuses híbridos Ulúa, que renovarán el transporte público en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río, ofreciendo un servicio moderno y eficiente.

El secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, y el secretario técnico del Fideicomiso para la Modernización del Transporte Público, Enrique Santos Mendoza, viajaron a China para la recepción técnica y

supervisión del embarque de los vehículos, cumpliendo con lo estipulado en el contrato. Este mes arribará la primera mitad de un total de 102 unidades del fabricante Yutong Bus, mientras que el resto llegará en septiembre, la flotilla llegará primero al puerto de Lázaro Cárdenas y posteriormente serán trasladados al puerto de Veracruz para su distribución.

Una vez en Veracruz, se iniciará el diálogo con los concesionarios locales para implementar la estrategia en Xalapa y Coatzacoalcos, beneficiando a miles de usuarios con un transporte más eficiente, cómodo y sostenible.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Muchas felicidades para la bella Nesda de cumpleaños. Yahizza, deslumbrando. Amiga de este espacio, Senlla.

de Jesús felicitando a su padre con motivo de su cumpleaños.

Te encanta correr riesgos y todo aquello que puedes conseguir mediante lucha, pero en estos momentos no te conviene tirar por el camino más difícil, ya que te podrías encontrar severos obstáculos.

Aunque la situación no te inspire mucha confianza, no es momento de dejarte llevar por los temores, porque tras las sombras se esconde una gran oportunidad para ti, relacionada con el trabajo, las finanzas u otros asuntos.

Vas a tener un gran momento de inspiración relacionado con los negocios, la economía u otros asuntos materiales. Incluso si te encuentras de vacaciones también te sucederá lo mismo, y te vendrán a la cabeza ideas geniales.

Sargento Primero Santiz, compartiendo información importante del 87 Batallón de Infantería.

Poco a poco vas a experimentar un regreso a los asuntos materiales y mundanos, incluso si aún estás de vacaciones pensarás cada vez más en ello; pero esta vez no es algo que te deba preocupar o entristecerte.

Este va a ser un día muy bueno para ti, tanto si estás en tu trabajo como disfrutando de tus vacaciones y lo vas a comenzar un poco desganado o desfondado. Pero todo eso va a dar la vuelta y se tornará en gran ilusión.

No dejes que la indecisión te paralice, en estos momentos lo que más te conviene es pensar menos y actuar más, ponerte en marcha e ir hacia adelante, aunque lo hagas lleno de miedos y con los ojos cerrados.

Hoy la suerte te va a favorecer en los asuntos relacionados con el trabajo y también de carácter material o mundano, incluso si estás de vacaciones podrías encontrarte una excelente sorpresa, o recibir una magnífica noticia.

Un magnífico alineamiento entre la Luna y Júpiter te va a traer un día excelente en todo lo relacionado con la vida íntima y el terreno personal, sentimental o familiar. Grandes alegrías o sucesos felices llegarán a tu vida de modo inesperado.

Hoy te espera un día de suerte, o por lo menos algo más fácil, o agradable de lo que suele ser habitualmente. Aunque eso no será extraño, gracias a un magnífico alineamiento que se va a producir entre la Luna y Júpiter, y te facilitará las cosas.

Hoy vas a tener una suerte señalada en los asuntos material, gracias a la influencia de Júpiter y la de otros planetas que envían a tu signo sus mejores influjos. Incluso si estás de vacaciones, es un momento para ir planificando.

Un magnífico alineamiento entre la Luna y Júpiter va a resultar muy beneficioso para Piscis y va a dar nuevos, e importantes pasos, para que reconstruyas tu vida, desde su lado más positivo.

O no confías absolutamente nada en la suerte, o, por el contrario, a veces esperas un auténtico “milagro”, y si no se produce te vienes abajo terriblemente. Hoy te vas a encontrar ante una situación.

Alfredo

Javier Carranza cuenta cómo nació su personaje El Costeño

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La historia de El Costeño comenzó lejos de los grandes foros. Javier Carranza recuerda que sus primeras funciones fueron en camiones, plazas públicas, pozolerías y colonias populares de Acapulco. Ahí aprendió a improvisar, interactuar con la gente y hacerlos reír en cuestión de segundos.

“Había que atraparlos en chinga, joder a la señora, platicar con el público… lo que ahora llaman cabaretear, yo ya lo hacía en los camiones”, relató.

Ese contacto directo con la gente moldeó su estilo y le permitió desarrollar una rapidez mental que más tarde sería parte esencial de su personaje.

EL ACERCAMIENTO CON GRANDES COMEDIANTES

Mientras hacía carrera en Acapulco, Carranza buscaba acercarse a los grandes nom-

bres de la comedia que visitaban la ciudad. Con ingenio, preparaba canastas con artesanías, tamarindos y cocadas, acompañadas de una tarjeta en la que se presentaba como comediante local.

“Yo no les pedía nada, solo quería que supieran que había un comediante presente”, recordó.

Gracias a ese gesto logró entablar relación con figuras como Raúl Vale, Falcón, Evelio, El Norteño y Luis de Alba, quienes comenzaron a invitarlo a compartir escenario.

EL NACIMIENTO DEL PERSONAJE

El punto de quiebre llegó cuando Luis de Alba lo invitó a trabajar con su equipo. Uno de los escritores, Manuel Rodríguez Ajenjo, le sugirió crear un personaje propio, inspirado en los lancheros y vendedores ambulantes de la playa en Acapulco.

“Me dijo: ya hablas como costeño, intenta hacer un lanchero… y entonces hicimos El Costeño”, explicó Carranza.

Para darle forma, Carranza y un colega se fueron a las playas a observar cómo vestían, hablaban y se movían los vendedores. De ahí nacieron los detalles del personaje: las chanclas, la iguana y la langosta de peluche, así como el estilo pícaro y directo que lo caracteriza.

DE FIGURA LOCAL A ÍCONO NACIONAL

Con el tiempo, El Costeño dejó de ser solo un personaje ambulante para convertirse en un símbolo de la picardía acapulqueña, llegando incluso a ser utilizado en campañas de promoción turística.

Carranza adaptó al personaje con elementos visuales que lo hicieron único y reconocible. Las iguanas y langostas que lo acompañan están registradas de forma oficial y se han con-

vertido en parte esencial de su imagen.

UN ESTILO QUE NACIÓ EN LA CALLE Hoy, El Costeño es uno de los personajes más reconocidos en la comedia mexicana. Pero Carranza nunca olvida que todo comenzó en los camiones de Acapulco, donde aprendió a improvisar con rapidez para ganarse al público antes de que se bajara en la siguiente parada. “Yo no soy de estudio, soy de ensayo y error… ahí surgió el personaje”, concluyó.

Labor de

de

mil asistentes médicas del IMSS, clave en la estrategia 2-30-100:

identificar frente al resto del sector y la población la importancia de ese puente”.

La labor que realizan más de 33 mil asistentes médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), distribuidas en mil 820 unidades en los tres niveles de atención, es clave para lograr los objetivos de la estrategia 2-30-100 para incrementar la productividad en cirugías, consultas de especialidad y de Medicina Familiar, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Durante la ceremonia para conmemorar por primera vez en la institución el Día Nacional de la Asistente Médica, encabezada por el director general del IMSS y el Secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, Zoé Robledo destacó que diariamente llevan a cabo la medición de peso y talla de 395 mil personas, participan en 558 mil 278 consultas para todos los niveles de atención y asisten a cerca de 50 mil pacientes en los servicios de Urgencias.

Además, se encargan de tramitar el alta hospitalaria de 6 mil pacientes todos los días y gracias a su trabajo se organizan y se llevan a cabo 3 mil 659 cirugías todos los días. “Es una categoría verdaderamente transversal y columna vertebral de nuestra atención. Por eso fue que decidimos hacer este encuentro. Y también para

Desde el Teatro “Juan Moisés Calleja García” del IMSS, Zoé Robledo destacó que 413 coordinadoras nacionales y supervisoras de asistentes médicas ya fueron capacitadas en el nuevo Manual de Trato Digno y Respeto a los Derechos Humanos, lo que ha permitido que este año se registren 39% menos quejas a nivel general en el IMSS y en particular el gremio tiene 43% menos quejas.

Señaló que las asistentes médicas fueron fundamentales para la conformación del Expediente Clínico Electrónico más grande del país y uno de los más grandes del mundo, por lo cual era necesario revisar las condiciones de trabajo del gremio.

El director general del Seguro Social resaltó seis compromisos fundamentales con estas trabajadoras: la creación de un grupo transversal para elaborar protocolos de seguridad enfocados en las asistentes médicas, que incluye la salud mental; una Encuesta Nacional para Asistentes Médicas que se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 31 de agosto para conocer la experiencia y clima laboral, condiciones de trabajo, necesidades de insumos y espacios físicos, relación con los derechohabientes, para definir estrategias de mejora.

Asimismo, la capacitación de todas las asistentes médicas en el Protocolo de Buen Trato y Manejo Óptimo de los Sistemas de Información; la revisión de las plantillas con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y la celebración oficial cada 18 de agosto del Día de la Asistente Médica.

Anunció que a partir del próximo año se entregará un Premio Nacional de Asistentes Médicas para reconocer el trato digno y mejoras que realizan en la atención médica.

En su intervención, el Secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó la importancia del trabajo de quienes con entrega y compromiso, se convierten en el primer rostro que reciben los pacientes al llegar a una unidad de atención.

Agradeció al director general del IMSS, Zoé Robledo, por impulsar esta ceremonia que, dijo, representa un reconocimiento largamente esperado: “Hoy nos reunimos para saldar una deuda con ustedes, porque sin su trabajo cotidiano sería imposible ofrecer un servicio de salud digno y eficiente”.

Al hacer uso de la palabra, el secretario general del SNTSS, Rafael Olivos Hernández, dijo que este homenaje forma parte de un plan de fortalecimiento de la categoría de asistentes médicas, que contempla acciones para profesionalizar su

labor, mejorar sus condiciones de trabajo, garantizar una rotación ordenada de actividades y reducir el desgaste emocional inherente a la atención en salud.

El dirigente sindical señaló que las asistentes médicas son pieza fundamental en el primer contacto con los pacientes, atendiendo diariamente a decenas de derechohabientes y enfrentando situaciones de alta demanda, ansiedad y, en muchos casos, dolor humano. Por ello, reiteró el compromiso del Sindicato y del IMSS de fortalecer su papel, empoderarlas y dignificar su trabajo. Olivos Hernández reconoció la iniciativa del director general del IMSS, Zoé Robledo, de que este homenaje se realice de manera periódica como un reconocimiento permanente al esfuerzo y entrega de quienes constituyen un pilar esencial en la atención a la salud de millones de mexicanas y mexicanos.

A su vez, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Alva Alejandra Santos Carillo, destacó la evolución de esta categoría desde su creación en 1959, hasta convertirse en un pilar fundamental del modelo de atención del IMSS.

Santos Carillo reconoció su papel clave en la gestión de recursos como camas hospitalarias y consultorios dentro de la estrategia 2-30-100. “Todo lo que hace el Instituto pasa

por sus manos. Ustedes controlan ingresos, egresos, citas, cirugías, hospitalizaciones y consultas. La eficiencia y calidad de nuestra atención está en ustedes”.

En representación de las asistentes médicas del IMSS, María Isabel Magallán Flores, relató que su trabajo representa la transición entre la llegada de una persona al hospital y el inicio de su proceso de atención médica, a la par de tareas técnicas o administrativas, también brindan confianza, orientación y un trato humano en momentos de vulnerabilidad.

Reconoció que su labor diaria transforma una consulta en una experiencia de cuidado genuino, mediante gestos sencillos como ofrecer una palabra de aliento, acompañar a adultos mayores, dar confianza a niñas y niños frente a procedimientos médicos o recordar con cercanía a cada paciente. Estas acciones, señaló, generan una red de seguridad emocional tan importante como cualquier tratamiento clínico.

La coordinadora de Asistentes Médicas agradeció a sus compañeras la paciencia, empatía y profesionalismo con la que desempeñan su trabajo, ya que, dijo, son valores que hacen posible que el IMSS cumpla con su misión de ofrecer atención médica de calidad y con sentido humano a millones de derechohabientes en todo el país.

Bebés hiperrealistas, terapia para quien no puede tener hijos

Los muñecos de silicón, si son recomendados por un sicólogo, ayudan a enfrentar alguna pérdida; también se utilizan de forma educativa, se les arrulla, alimenta y cuida, dice su creadora

Mujeres que han perdido a sus bebés o que no pueden tener hijos han encontrado en muñecas hiperrealistas de silicón y vinil un consuelo que se convierte en pasión hasta volverse coleccionistas. Con ayuda de expertos en sicología, este tratamiento ha logrado éxito en mujeres de distintos países, incluido México.

“Mujeres que no pueden tener hijos, mientras el problema sea sicológico y no orgánico, al cuidar un bebé de estos logran quedar embarazadas con la ayuda de un sicólogo. A personas de la tercera edad que ya no les permiten cargar a sus nietos, estos bebés les ayudan mucho porque empiezan a recordar cuando tuvieron a sus hijos y el hiperrealismo les hace volver a la vida”, cuenta la artista Mariana Jiménez.

La creadora de la marca Bianca Doll explica a este medio que mujeres han comprado bebés de vinil para enfrentar sus pérdidas, incluso le piden recrear la imagen de sus hijos para recordarlos más, todo esto acompañado de un proceso terapéutico que las ayude a superarlo. También está recomendado para personas con síndrome de Down y adultas mayores.

“Tuve una amiga que se dedicaba a la colección de puros bebés de silicón, porque nunca pudo tener hijos y algo que siempre le pedía a sus artistas es que fueran rojitos, a ella le encantaban que fueran rojos como un recién nacido. Si está

recomendado por un sicólogo, yo sin problemas se los puedo vender, pero a mí no me gustaría perjudicar el momento que ahorita están viviendo”, refiere.

Detrás de la artista se encuentran bebés apilados en un mueble, con ropa y chupones, otros más están en pequeñas cunas y envueltos en mantas; los demás siguen en proceso de elaboración pues sus partes se encuentran en el escritorio de Mariana, donde la magia sucede. Con una imagen, peso y textura hiperrealista, además de un perfume especial, cada persona que conoce a estos bebés comienza a arrullarlos y hablarles como a los recién nacidos.

“Manejo varios modelos, varias tallas de bebé, uno de vinil es más fácil pintar que un silicón. Este es un bebé mini y este es un bebé talla recién nacido normal. Así vienen sus extremidades y estas son mis pinturas termofijables. ¿A qué me refiero? A que cada vez que pinte, tengo que hornear durante 10 minutos a 135 grados para que se cure y se fije la pintura. Entonces, ese es un trabajo laborioso ya que tengo que esperar a que se enfríe para poner las siguientes capas”, explica.

Con paciencia, Mariana Jiménez pinta con distintos tonos la cabecita de un bebé de vinil hasta llegar al color ideal, pedido por el cliente, o que más

represente a un bebé de verdad; la mayoría de las veces llega a un efecto de sensación de frío, mismo que logró con años de práctica y de visitar hospitales para ver a los recién nacidos. “Me tardo unos cuatro o cinco días, sólo en pintura. Siempre estoy trabajando con los bebés, me echo hasta dos o tres semanas por bebé porque voy haciéndolos en hilera. Ya si lo desean con cabello injertado es otro costo y más tiempo, porque se injerta cada cabello de oveja tibetana, es el que más se asemeja al grosor de un bebé recién nacido”, explica. Mientras pinta, un bebé

suena a lo lejos y llama la atención a como dé lugar. Se trata de un sistema de inteligencia artificial el cual consiste en que el muñeco “está vivo” durante tres días. Así, personas próximas a ser padres y madres practican y lo cuidan como si fuera de verdad. Del mismo modo, funciona para educar sexualmente a estudiantes de secundaria.

“Este es de educación, donde yo lo rento por dos o tres días para que sepas lo que es cuidar un bebé real. El bebé va a llorar intensamente, no vas a saber por qué, ya le cambiaste el pañal, ya le diste de comer, ya le

sacaste el aire y va a seguir llorando como un bebé. Puede ser que tenga fiebre, no lo sabes, tú tienes que intentar todo. Y esta es la versión más sencilla que manejo que es el tamagotchi, usa una pila y va a reconocer su mamila y su chupón”, destaca. Las niñas también utilizan estos juguetes para divertirse; al dejarlos llorar se quedan dormidos y se apagan. Sin embargo, existe la opción de activarlo de forma educativa y puede perder la vida ante la falta de cuidados. Además, cada bebé se entrega con una mamila, chupón, hoja de cuidados y acta de adopción.

Santi Gimenez recibe duras críticas en Italia

El delantero mexicano Santiago Gimenez tuvo un estreno agridulce con el AC Milan en la Coppa Italia 2025. Si bien brilló con una asistencia clave en la victoria sobre Bari, la prensa italiana también señaló que aún no alcanza su mejor condición física.

El atacante ingresó de forma inesperada apenas al minuto 20, luego de la lesión de Rafael Leao, y se mantuvo en la cancha más de 70 minutos. Su momento más destacado llegó cuando habilitó a Christian Pulisic con un pase preciso que terminó en gol, mostrando calidad técnica y visión de campo. Sin embargo, hacia el cierre del partido se notó su falta de ritmo.

LA PRENSA ITALIANA LO ELOGIA, PERO LE PIDE MÁS

El portal Calciomercato destacó su aporte ofensivo, aunque también remarcó la necesidad de mejorar en el aspecto físico: “Se mueve mucho y bien, una asistencia

magnífica para el gol de Pulisic. Lo pagó caro en los minutos finales debido a su baja forma física”.

La razón principal detrás de esa situación es que Gimenez no realizó la pretemporada completa con el Milan. El club le concedió vacaciones adicionales tras su participación en la Copa Oro con México, lo que retrasó su preparación respecto a sus compañeros.

SANTIAGO GIMÉNEZ

PELEARÁ POR LA TITULARIDAD

El debut en la Serie A está programado para este fin de semana frente al Cremonese, y el mexicano buscará minutos nuevamente. Su reto inmediato será ponerse en óptima forma para competir por la titularidad en la delantera, donde Milan cuenta con figuras de peso.

A pesar de las dudas sobre su estado físico, en Italia destacan que Gimenez tiene el talento suficiente para consolidarse rápidamente en el futbol italiano y convertirse en un jugador clave para los rossoneri.

México pinta el podio de oro y plata en los Panamericanos Junior

Los ojos de Carlos Mercenario tuvieron un brillo especial cuando en la marcha de 20 kilómetros de los Juegos PanamericanosJunior,lasmexicanas Karla Ximena Serrano y Valeria Flores hicieron el 1-2 para reafirmar su condición de favoritas del continente.

En las gradas del estadio de atletismo del Comité Olímpico Paraguayo, Mercenario medallista olímpico en marcha 50 km en Barcelona 1992 y jefe de misión de la Delegación Mexicana, fue testigo del nuevo récord panamericano que impuso Serrano al cruzar la meta con un tiempo de 1:31:40.

“Escuchaba sus porras, al final él también fue marchista y sabe lo que significa todo ese esfuerzo. Tener a mi familia, a mi entrenador, a Carlos, dándome estrategias y alentándome, fue muy motivador”, señaló Serrano.

Valeria Flores por su parte terminó con un tiempo de 1:33:21; mientras que la medalla de bronce fue para Natalia Pulido de Colombia, que culminó con 1:35:11 .

Ximena Serrano es de Zitácuaro, Michoacán. Desde pequeña, su madre le inculcó el amor por el deporte, pero al imitar el movimiento de la marcha, se dio cuenta que lo hacía con facilidad. En el primer año, clasificó a la Olimpiada

Nacional y ganó la medalla de oro.

Antes de llegar a los Juegos Panamericanos Junior, se puso de objetivo amarrar su clasificación a Lima Perú en 2027, un sueño que tenía desde pequeña.

“Ya venía con la mentalidad de que si se podía lograr. A veces uno quiere muchas cosas, pero a la hora de estar en la pista es cuando uno siente cómo se va desarrollando la carrera, por fortuna pude lograr el objetivo principal que era clasificar los Juegos Panamericanos de Lima”, agregó.

El siguiente reto de Serrano será en septiembre en el Campeonato Mundial de Atletismo, en Tokio. Clasificó en la prueba de los 35 kilómetros.

AGENCIA PARAGUAY

Dos grandes de Europa siguen a Gilberto Mora

Con apenas 16 años, Gilberto Mora se ha convertido en una de las mayores promesas del futbol mexicano. El joven atacante de los Xolos de Tijuana no solo ha brillado en la Liga MX bajo la dirección de Sebastián Abreu, sino que también se ha destacado en la Selección Mexicana, mostrando que su proyección es cada vez más grande.

Mora incluso puede presumir haber conquistado un título con el Tricolor dirigido por Javier Aguirre, la Copa Oro de Concacaf este mismo verano, un logro que pocos futbolistas a su edad han conseguido. Su talento y capacidad para marcar diferencia dentro del terreno de juego lo han llevado a sumar recientemente su tercer gol en el torneo Apertura 2025, consolidándose como pieza importante en el esque-

ma de los fronterizos.

CLUBES EUROPEOS SIGUEN DE CERCA A GILBERTO MORA

El buen momento del juvenil ha despertado interés en Europa, donde varios equipos ya lo observan con lupa. De acuerdo con el periodista turco Ekrem Konur, especializado en el mercado de fichajes internacionales, clubes como el AC Milan y el Manchester City han puesto la mira en el jugador mexicano.

“Muchos clubes de Europa están interesados en el talentoso jugador de 16 años del Club Tijuana, Gilberto Mora”, publicó Konur en su cuenta de X, confirmando que su nombre comienza a sonar fuerte en el Viejo Continente.

Aunque por su edad todavía no puede dar el salto inmediato al futbol europeo, su proyección lo coloca como uno de los futbolistas mexicanos con mayor futuro.

México, bicampeón de flag football de los Wolrd Games

En los últimos años, el deporte mexicano ha vivido múltiples destellos de gloria, pero pocos con la consistencia y la proyección que ofrece el flag football. En el escenario de los World Games Chengdu 2025 , donde convergen las disciplinas que reclaman un lugar en el imaginario olímpico, la Selección Mexicana femenil volvió a erigirse como la referencia indiscutible de este juego sin contacto. México derrotó a Estados Unidos 26-20 en la final con una mezcla de precisión y atrevimiento, en otra demostración de la calidad que tienen nuestro país en esta disciplina. La victoria, además de sumar un nuevo trofeo al escaparate, adquiere un valor simbólico: por primera vez el país llega a unos Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028 con una disciplina que lo ubica como candidato legítimo al podio.

CON MUCHO DRAMA

La historia del bicampeonato mexicano en flag football se escribió con tinta dramática. Tres segundos quedaban en el reloj, el marcador estaba empatado y la final de los World Games pendía de un hilo. La ofensiva mexicana, consciente de que el margen era mínimo, ejecutó una jugada perfecta: pase rápido, recepción limpia y touchdown. La celebración estalló antes de que el cronómetro llegara a cero. México había derrotado a Estados Unidos en la última acción del partido para colgarse la medalla de oro y revalidar su condición de campeón del mundo.

Diana Flores, la cara del flag football mundial, encontró a Victoria Chávez en la esquina trasera de la zona de anotación para un increíble touch-

down ganador para derrotar a las campeonas del mundo. El ánimo de las protagonistas cambio de inmediato. Unos minutos antes, la receptor Madison Fulford recibió un castigo para mantener viva una serie ofensiva. A falta de 33 segundos, atrapó el touchdown del empate tras escaparse de la defensa mexicana. Izzy Geraci tomó el balón en el crucial punto extra que dio lo que parecía una ventaja decisiva de 21-20. Pero las mexicanas lograron revertirla situación cuando todo estaba en contra. El triunfo, logrado con el dramatismo tiene un valor doble. Por un lado, coloca a México en la cima indiscutible del flag football internacional; por otro, lo proyecta con fuerza hacia el futuro olímpico de la disciplina.

Cuando el deporte haga su debut oficial en Los Ángeles 2028, el equipo tricolor no llegará como potencia con credenciales y aspirante al oro.

El flag football, ese futbol americano sin contacto que privilegia la velocidad, la lectura de campo y la ejecución quirúrgica, encontró en México un territorio fértil.

Desde las ligas universitarias hasta los torneos en llanos, el país desarrolló una cantera que combina disciplina técnica con creatividad ofensiva. Esa mezcla fue la que sorprendió al rival más poderoso en la final: Estados Unidos, nación cuna del futbol americano, quedó desconcertado ante la precisión mexicana y terminó cayendo en su propio terreno simbólico.

El bicampeonato consecutivo en los World Games de este domingo confirma que lo de México ya no es un accidente competitivo. Es un proyecto sólido, con estructuras juveniles y un estilo reconocible. AGENCIA CHINA

‘Chino’ Huerta anota su primer gol de la temporada

El futbolista mexicano César

‘Chino’ Huerta tuvo una noche soñada en la Belgian Pro League, al marcar su primer gol de la temporada y colaborar en la jugada del segundo tanto con el que el Anderlecht venció 2-0 al FCV Dender EH en la Jornada 4. El duelo no fue sencillo para el cuadro violeta, que durante más de 45 minutos se topó con una férrea defensa rival. Sin embargo, la entrada del exjugador de los Pumas cambió por completo el rumbo del partido. Huerta ingresó de cambio al minuto 61 y, apenas diez minutos después, se estrenó como goleador en el futbol belga esta campaña.

AGENCIA

WILLIAMSPORT

Un día después de conectar dos jonrones y producir siete carreras, Gregorio Madrid volvió a ser protagonista. Esta vez desde la loma, con una actuación magistral que guió a México a una victoria por 2-1 sobre Panamá en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas. El desenlace llegó en la sexta entrada. Con un out, Íker Castañeda disparó un doblete y poco después anotó la carrera del triunfo gracias a un imparable de Xavier Nolasco al jardín central, que dejó en el terreno a los canaleros. México había tomado la delantera en la primera entrada con un sencillo productor del propio Nolasco. Madrid se mantuvo dominante durante todo el juego y estuvo a un out de la blanqueada, pero en la sexta alta Panamá encontró el empate:

El tanto llegó tras una jugada a velocidad por la banda izquierda. El ecuatoriano Nilson Angulo envió un centro raso al área y Huerta apareció puntual para empujar el balón y romper el empate al minuto 71.

HUERTA REVOLUCIONA EL ATAQUE DEL ANDERLECHT

Más allá de su gol, el mexicano mostró gran movilidad y desequilibrio en el último tercio de la cancha. Su participación fue determinante también en el segundo tanto del Anderlecht: Huerta salió de la presión en medio campo y cedió el balón a Angulo, quien asitió a Thorgan Hazard para firmar el 2-0 definitivo con un disparo cruzado. Con esta actuación, el

‘Chino’ continúa en camino a consolidarse como una pieza clave en la ofensiva del club, demostrando que puede marcar diferencias incluso entrando desde el banquillo.

ANDERLECHT SE MANTIENE EN LA PELEA POR LA CIMA

El triunfo le permite al Anderlecht llegar a 9 puntos y mantenerse en la segunda posición de la clasificación, metido de lleno en la lucha por los primeros puestos de la liga belga. Para Huerta, este gol significa mucho más que una simple anotación: representa confianza, adaptación y una señal clara de que está listo para tener un papel protagónico en Europa.

México brilla y vence a Panamá en Williamsport

Eric Rodríguez sorprendió con un toque de bola que se convirtió en infield hit, avanzó a segunda por un mal tiro y anotó con un nuevo error. Con la carrera que le daba la ventaja a Panamá corriendo por tercera, Madrid se creció y ponchó a Dylan Aguilera para terminar con el empate 1-1. En total, el serpentinero

mexicano lanzó la ruta completa de seis entradas, con apenas tres imparables permitidos, una carrera sucia, una base por bolas y nueve ponches. Con este triunfo, México llegó a dos victorias y ahora enfrentará el martes al perdedor del duelo de invictos de este lunes entre Venezuela y Japón.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Huachicol, un riesgo también para el medio ambiente

Expertos encienden alertas por la contaminación y daños a la salud

Para el crimen organizado, el contrabando de combustible se ha convertido en otra fuente más de ingresos, similar a los narcóticos, los productos falsificados, las armas, la basura y la madera. Pero además, el comercio ilegal relacionado con recursos no renovables, como el crudo, implica un riesgo no sólo para la salud humana, sino para los ecosistemas de dimensiones catastróficas y a gran escala.

Etienne Romsom y Kathryn McPhail, quienes encabezan las investigaciones realizadas por el Instituto Mundial para la Investigación de Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-WIDER), sobre las implicaciones del robo de combustibles, afirman que la comercialización de productos adulterados dañan los motores de los vehículos y provocan un aumento de las emisiones contaminantes.

Por ejemplo, la más mínima modificación, como mezclar queroseno con gasolina, puede aumentar las emisiones de gases contaminantes en 53% en los motores de combustión interna, señala una publicación en la que colaboran estudiosos como Amir Kakaei, del Departamento de Ingeniería de Biosistemas Mecánicos de la Universidad Razi, en Irán.

La ordeña clandestina de oleoductos provoca además fugas y derrames que contaminan los suelos. “Es una operación muy arriesgada y peligrosa, que no siempre tiene éxito. Pero cuando sale bien, se gana mucho dinero”, denunció recientemente Effiong Okon, director general de la planta de gas ANOH, una filial de Seplat Energy.

La empresa gestiona un proyecto de 700 millones de dólares en el delta del río Níger, en Nigeria, y la zona ha registrado una disminución drástica del suministro por el aumento de tomas ilegales.

Las válvulas “caseras” en los oleoductos provocan regularmente explosiones devastadoras, como evidenció la tragedia en el municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, que dejó 137 muertos en 2019.

En tanto, las refinerías artesanales son responsables de enormes daños al ambiente y la salud humana. En Nigeria, esta actividad es recurrente. Entre 2022 y mayo de 2024, la Compañía Nacional de Petróleo de Nigeria (NNPCL) reportó

el desmantelamiento de 6 mil 800 refinerías ilegales, mejor conocidas por los locales como kpo-fire. Por su parte, en junio pasado, el ejército nigeriano reveló que una de sus operaciones desactivó 23 instalaciones clandestinas de refinación.

“La biodiversidad de la región se ha visto gravemente dañada, provocando la muerte de peces y fauna acuática. El refinado artesanal ilegal contamina gravemente los ecosistemas (el aire, el agua y la tierra), lo que provoca problemas de salud humana, inseguridad alimentaria y mortalidad masiva de peces, por mencionar algunos [impactos]”, sostienen un estudio firmado por Flourizel Igbani, del Departamento de Pesca y Acuicultura de la Universidad Federal de Wukari, y la ecologista Winifred Abhulimen Ronald.

En Bayelsa, estado nigeriano fuertemente afectado por el huachicoleo, una investigación realizada en 2023 evidenció el daño específico que tiene en la salud. El trabajo realizado por Best Ordinioha, de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Port Harcourt, Nigeria, reveló que entre 27.6% y 41.4% de los encuestados, dependiendo de la entidad, mostraba síntomas de enfermedades respiratorias de moderadas a graves.

Happy Pereela Omodu, estudioso del West African Centre for Public Health and Development (WACPHD), concluyó que el kpo-fire está contaminando gravemente las tierras agrícolas y las fuentes de hidrocarburos del delta del Níger.

Los altos niveles de contaminación están “reduciendo significativamente los parámetros de crecimiento de los cultivos y los rendimientos, lo que provoca pérdidas sustanciales de ingresos e inseguridad alimentaria generalizada entre

los hogares afectados”.

A la tragedia ecológica y humana provocada por la extracción y manejo ilícito de carburantes, se añade el peligro que supone para los estados costeros y el medio marino el traslado marítimo de combustible robado, así como las prácticas empleadas para enmascarar sus operaciones.

El traslado de combustible robado tiene lugar a través de la “flota fantasma”, integrada por unos 600 buques de más de 15 años de antigüedad, que suelen estar en mal estado, carecen de seguro marítimo, cuentan con tripulación mal capacitada y navegan bajo banderas de conveniencia para ocultar su verdadera identidad. Otra peculiaridad es el uso de tácticas arriesgadas, como desconectarse frecuentemente de los radares, lo cual incrementa el riesgo de colisión con otras naves, y pasar combustible de barco a barco en aguas internacionales, por lo regular cerca de Rusia, Malasia, Malta, Grecia, Corea del Sur, Omán y los Emiratos Árabes Unidos.

La compañía de seguros Allianz Commercial estima que estas embarcaciones, usadas en un principio para evadir las sanciones occidentales impuestas a Irán y Venezuela, han estado involucradas en más de 50 incidentes en todo el mundo, incluyendo incendios, averías en los motores, colisiones, y derrames de petróleo.

En las aguas del Viejo Continente y sus inmediaciones, los expertos advierten que es sólo cuestión de tiempo para que ocurra una tragedia de dimensiones incalculables.

El peligro tiene que ver con la enorme cantidad de combustible ilegal que transita por la zona. Se estima que alrededor de 80% de las exportaciones de petróleo de Rusia se mueve actualmente a través de

petroleros clandestinos, eludiendo las sanciones de la Unión Europea y el G7.

“El riesgo medioambiental asociado al comercio ilegal de petróleo sancionado es muy alto, y hasta ahora sólo la buena suerte ha impedido que ocurra lo peor”, denuncia Greenpeace. Estudios realizados por la ONG revelan que en las aguas del golfo de Augusta, en Sicilia, 36% del petróleo y sus derivados se comercializan de buque a buque y entre unidades antiguas que no cuentan con cobertura de seguro ante daños causados por derrame. En el mar Báltico, entre 2022 y 2024, identificó 171 petroleros cargados con crudo ruso que habían atravesado la zona por lo menos una vez. Todos eran antiguos, con defectos técnicos, equipados con sistema de desactivación satelital e involucrados en prácticas de alto riesgo, como la transferencia de carga a otros buques cisterna en el mar.

En un escrito enviado a la Comisión Europea, 18 eurodiputados, entre ellos el liberal Urmas Paet y el miembro del Partido Popular Europeo, Pekka Toveri, denuncian que la flota clandestina rusa no sólo financia la maquinaria bélica que agrede a Ucrania, supone un riesgo significativo para las aguas por las que navega.

“Un tercio de las exportaciones marítimas de petróleo crudo de Rusia pasan por los estrechos daneses que dan acceso al mar Báltico y a los puertos de Dinamarca, Suecia, Alemania, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia”.

“El Báltico tiene una profundidad media de 52 metros. En comparación, el golfo de México, donde se produjo el vertido de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon, tiene una profundidad media de mil 615 metros. Por lo tanto, cualquier peligro ambiental potencial en el Báltico provocaría sin duda una catástrofe de grandes proporciones”, alertan los eurodiputados.

Debido a que las naves de dudoso origen carecen de la adecuada cobertura de seguro, los Estados bálticos y sus vecinos tendrán que asumir la carga financiera de un incidente de dimensiones similares. La explosión y el derrame causado en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en 2010 le costó a BP 61.6 mil millones de dólares, entre acuerdos con autoridades federales y estatales, accionistas, trabajadores y consumidores.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Vivienda para el Bienestar:

son 1.5 millones

con quitas, condonaciones y liquidaciones a créditos

FOVISSSTE e INFONAVIT

Se aumentó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas: 1.2 de Infonavit, 500 mil la Conavi y 100 mil FOVISSSTE, beneficiando a 6.8 millones de personas

El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, a través del programa Vivienda para el Bienestar se han beneficiado a 1 millón 564 mil personas con quitas, condonaciones y liquidaciones en créditos: 149 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 1 millón 415 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Además, se beneficiará a 6.8 millones de personas gracias a que se incrementó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas: 1.2 millones del Infonavit; 100 mil del FOVISSSTE y 500 mil la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el programa Vivienda para el Bienestar es excepcional ya que tiene como objetivo reconocer a la vivienda como un derecho para las y los mexicanos.

“Son viviendas que son cercanas a los lugares de trabajo, de las ciudades, de las comunidades; no son como antes, construidas muy alejadas. Segundo, son de 60 metros cuadrados, son viviendas dignas. Y tercero, son

accesibles. Esta barbaridad que se cometió durante el periodo neoliberal de otorgar créditos impagables: una persona adquiría un crédito con el Infonavit y nunca lo pagaba, casi como el Fobaproa, nada más que de manera individual, nunca acaba de pagar ese crédito. Entonces, además de que estamos disminuyendo tasas, haciendo quitas para que la gente pueda pagar la vivienda que ya adquirió en el pasado”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la construcción de viviendas se suma la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) con 100 mil créditos, por lo que en todo el sexenio a través del programa Vivienda para el Bienestar, se tendrá una inversión de un billón de pesos, se generarán 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones de indirectos. Informó que, de la meta sexenal de construcción de viviendas, 395 mil comenzarán a construirse este año: Infonavit realizará 300 mil de las que ya iniciaron 120 mil 464 y la Conavi 86 mil viviendas, con obras iniciadas en 42 mil 825 viviendas, con ello ya hay 163 mil 289 proyectos en proceso, además de que por parte del FOVISSSTE iniciarán próximamente 9 mil.

En el caso de los créditos para Mejoramiento de Vivienda, destacó que la

meta sexenal pasó de 1.5 a 1.8 millones de créditos y apoyos: 1.2 millones del Infonavit; 300 mil de la Conavi y 250 mil de la SHF, a través de una inversión de más de 92 mil millones de pesos (mdp), generando 3.6 millones de empleos directos y 5.4 indirectos en beneficio de 5.4 millones de personas. Además, se regularizarán 1 millón de escrituras, de las cuales se ha comenzado el proceso de 196 mil 316 escrituras.

Invitó a las mexicanas y mexicanos a visitar el micrositio: https:// viviendabienestar.gob.mx/, en el cual se podrán conocer los requisitos y

mecanismos de atención de las instituciones que son parte del programa Vivienda para el Bienestar. El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que, del 11 al 23 de agosto, se realizará la etapa de registro para la asignación de las primeras 20 mil 99 viviendas, para ello se han instalado 58 módulos en 20 estados y 51 municipios. El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que ya comenzó la construcción de 120 mil 464 viviendas y se proyecta que antes de diciembre arranque 181 mil 479 más, además de que este año arranca la entrega de las primeras 4 mil 387 viviendas.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, destacó que en la segunda etapa de apoyos con quitas, congelamientos y liquidaciones se tiene un avance del 14 por ciento respecto a la meta de 135 mil personas y se proyecta que en una tercera etapa se beneficie a 116 personas más. Además, se han colocado 400 mil créditos.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, destacó que respecto a la regularización de escrituras esta institución lleva 10 mil 274 entregadas y 9 mil 967 están en proceso, de una meta de 700 mil acciones.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

FATAL ACCIDENTE

Pierde el control un conductor por manejar ebrio, murió un joven de 16 años

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Un adolescente de 16 años perdió la vida en un fatal accidente en el malecón de Coatzacoalcos entre las colonias El Tesoro y Las Gaviotas. El hecho se registró la madrugada de este lunes 18 de agosto cerca de las 5:00 horas sobre la transitada avenida entre Jirafas y 1 de Mayo, de los sectores mencionados.

Detienen a exdirector de Asuntos Internos de la SSP

AVC NOTICIAS

COATZACOALCOS, VER. -

Silvestre Medina Gasca, quien se desempeñó como director de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, fue detenido en el Estado de México y trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso)

De acuerdo con la información recabada, el conductor de un automóvil marca Mazda 3, color gris con placas YSB-004-A del estado de Veracruz, perdió el control al presuntamente manejar en estado de ebriedad, al salir de la superficie de rodamiento y se estrelló contra un poste de concreto de alumbrado público.

Por la fuerza del impacto, el copiloto salió por el parabrisas y fue atropellado por el mismo vehículo,

Duport Ostión, en Coatzacoalcos.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Medina Gasca fue asegurado el 13 de agosto en la colonia Retama, en Huixquilucan de Degollado, Estado de México, por la Coordinación General de la Policía de Investigación y la Secretaría Particular del Fiscal General de Justicia mexiquense. El exfuncionario fue presentado ante un juez local el 14 de agosto en Veracruz, en el marco de un proceso penal estatal. Hasta el momento no se han dado a conocer de manera oficial los delitos que se le imputan, aunque su nombre ha sido vinculado en investigaciones sobre irregularidades y presuntos actos de corrupción durante la administración de Duarte.

sin embargo, quedó lesionado. Quien no pudo sobrevivir fue el jovencito identificado como Axel, quien se desnucó e iba en la parte de atrás y su cadáver quedó inerte en el asiento de atrás.

En cuanto al conductor, se informó que huyó del sitio abandonando a quienes lo acompañaron en la parranda que resultó fatal.

La Policía Municipal fueron los primeros en llegar y acordonar la zona, además de solicitar la presencia de peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para levantar el cuerpo de Axel.

Posteriormente se presentaron familiares del fallecido, quienes no daban crédito del accidente y la muerte de Axel.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Voló con todo y auto!

Por conducir imprudentemente conductor pierde el control y termina en el patio de una vivienda

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Un automóvil marca Volkswagen, de la línea Polo, con placas YKP-441-A del Estado de Veracruz, terminó en el patio de una vivienda luego de que su conductor perdiera el control cuando circulaba sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez–San Rafael.

El percance ocurrió alrededor de las 17:15 horas de este lunes, a la altura de la localidad de La Piedrilla. La unidad, que se desplazaba a exceso de velocidad con dirección hacia Martínez de la Torre cuando el conductor perdió el control, salió de la cinta asfáltica y se proyectó fuera de la carretera.

De manera extraoficial, testigos señalaron que el conductor salió ileso del incidente, aunque el automóvil registró importantes daños

Herido al derrapar

Motociclista ingresa a hospital tras accidentarse al conducir imprudentemente

TLAPACOYAN, VER. -

Fuerte y aparatoso derrape de moto, sufrió un joven quien al circular en aparente exceso de velocidad perdió el control del manubrio, azotando de forma estrepitosa contra la carpeta asfáltica.

El hecho se suscitó la noche de este domingo sobre la vía Tlapacoyan - San Isidro a la altura de la colonia Amador Torres, lugar donde el joven motociclista quedó severamente lastimado y con laceraciones en distintas partes del cuerpo, como resultado del derrape.

Al sitio se apersonaron elementos de Protección Civil, quienes brindaron

materiales. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional acudieron al lugar para

asistencia en el lugar del joven, quien recibió las valoraciones necesarias y las curaciones pertinentes debido al hecho vial.

La unidad involucrada es marca Italika, línea FT150, color negro con calcomanías azules, sin placas de circulación, caballo de acero que resultó con daños materiales, siendo traslada-

tomar conocimiento de lo sucedido y coordinar las labores. Más tarde, una grúa se encargó de retirar el vehículo y trasladarlo al corralón.

do al corralón.

La autoridad de seguridad pública y personal de tránsito municipal fueron los encargados de proceder a la toma de conocimiento, mientras que los elementos viales procederán a la falta administrativa del joven conductor que circulaba bajo total irresponsabilidad y por ende el aparatoso derrape.

Se cae un poste de alumbrado público

La falta de mantenimiento a estas estructuras genera riesgos para la población

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La falta de mantenimiento genera el mal estado de los postes del Sistema de Alumbrado Público, uno de los cuales cayó en pleno centro de la ciudad estando a punto de provocar serios daños o alguna tragedia.

Lo anterior ocurrió este lunes a las 08:05 horas de la tarde, en la avenida Melchor Ocampo, entre las calles de Mariano Abasolo y Nicolás Bravo.

Aseguran transeúntes, que de pronto vieron que se cayó el poste y quedó atravesado sobre la avenida, todos procedieron en retirar los cables y el poste lo acomodaron cerca de la banqueta, afortunadamente no cayó sobre ningún transeúnte o automóvil pues la vía es muy transitada.

Minutos después llegaron el personal del alumbrado público del ayuntamiento y procedieron a retirar el poste, así como retirar los cables qué fueron utilizados para llevar la energía eléctrica al poste.

DES... PROPÓSITOS

EE.UU.: REPOSICIONAMIENTO

HACIA

TRES EN RAYA

EL PASADO. CHINA: NAVEGANDO HACIA EL FUTURO ALASKA, TIERRA DE RUSIA

AGUSTÍN GARCÍA VILLA

Como lo sentenció hace poco más de seis meses el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha dado entrada a una nueva política arancelaria, que grava las importaciones estadounidenses de más de 90 países como parte de una estrategia que busca, entre otros objetivos, reforzar la planta productiva y regresar a su territorio los miles de empleos exportados al mundo en las últimas tres décadas.

A principios de los años 90, los grandes gurús de la época decidieron que lo mejor para la economía norteamericana era desprenderse de la producción de una gran cantidad de manufacturas que podrían ser producidas a menores costos en países con mano de obra abundante, para concentrarse en la producción y diseño de bienes ligados a la cibernética, actividad mucho más lucrativa y que demanda una fuerza de trabajo más calificada y, por tanto, mejor remunerada. Si bien los EE.UU. lograron avances sustantivos en el desarrollo de procesos digitales, un resultado no previsto de dicha política fue el desmantelamiento de un gran número de empresas y, consecuentemente, la generación de altos índices de desempleo como los registrados en las otrora exitosas regiones industriales del norte-centro y noroeste de los EE. UU., para convertirse en lo que en nuestros días se conoce como el “Cinturón oxidado”. El presidente Trump pretende que las empresas que salieron del país regresen y, con ello, resarcir los empleos perdidos, decisión que no es compartida por muchos, quienes piensan que regresar el reloj económico a los 90 constituye una elección desventurada, que ya no es una solución al problema actual del desmantelamiento de la planta productiva y que más bien la economía y sociedad norteamericana en general debería reconcentrarse más en el camino elegido del desarrollo de la cibernética, en la que aún cree contar con ventajas comparativas respecto a los chinos, sus competidores más cercanos.

Las restricciones comerciales impuestas por el gobierno trumpista derrumban las grandes propuestas de sus antecesores, que, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, pugnaron por una liberación comercial mundial que facilitara las transacciones comerciales y promoviera proyectos de inversión globales, cuyo resultado final sería la generación de más riqueza y bienestar a nivel internacional.

Ejemplo de ello fue la creación del GATT (Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio), que posteriormente se convirtió en la OMC (Organización Mundial del Comercio), por la cual se hizo posible que incluso la República Popular de China se incorporara como uno más de sus miembros. Al contrario de lo que se pretendió en el pasado, las actuales medidas comerciales asumidas por los EE. UU. no hacen sino generar incertidumbre a nivel internacional, inhibiendo nuevos proyectos comerciales y de inversión, lo que presagia un grisáceo futuro económico para el mundo en general.

Mientras Trump se empeña en fustigar comercialmente a más de noventa paísesaliados y no aliados-, algunos de ellos con aranceles del 50% como lo son los casos de Brasil y la India, logrando con ello animadversiones con muchos de ellos, otros, como China, en particular, se concentran en la apertura de nuevas alianzas y mercados para sus productos y, no sólo eso, sino siguen impulsando la creatividad y productividad en áreas críticas como la IA-inteligencia Artificial, el uso de materiales raros etc-, como se hace en el nuevo desarrollo urbano de Huawei, donde se aloja a más de 35000 científicos que sorprenden a diario al mundo con nuevas aplicaciones cibernéticas, en tanto, la nueva política económica de Trump retorna a la ortodoxia proteccionista tan socorrida por muchos países el siglo pasado. En lugar de buscar equilibrar la balanza comercial norteamericana vía el incremento de aranceles, los diseñadores de la política económica de los EE. UU. deberían mirar hacia el futuro, desarrollando nuevos procesos cibernéticos en campos como la biología, la química, la física, el medio ambiente, el desarrollo de tecnologías limpias, etc., que permitan resolver los grandes problemas del desarrollo de su país —creación de nuevas fuentes de empleo, etc.—, y avanzar hacia la solución de los nuevos retos que plantea el futuro. La mayor parte del presupuesto en China es destinada a la educación y desarrollo tecnológico.

Más que obstaculizar el comercio a nivel global, sería deseable que el actual gobierno de los EE. UU. buscará nuevas alianzas e intercambios tecnológicos en lugar de orientar a su país hacia una cerrazón que podría afectar su futuro desarrollo y preeminencia mundial.

¡Vaya! Putin y Zelensky, por fin, coinciden en algo. Lástima que no es en detener la guerra ni en respetar las fronteras ajenas. No: coinciden en que, hoy por hoy, Rusia va ganando. La reunión de ayer (hoy, mientras escribo) lo confirma: un encuentro sobre Ucrania… sin Ucrania y sin Europa. Y para rematar, celebrado en Alaska. Que el escenario sea un estado —ese estado— de la Unión Americana es un triunfo simbólico para Moscú, más allá de lo que Putin ya obtiene de Trump. No es un detalle menor. Alaska fue tierra rusa hasta 1867, cuando Estados Unidos la compró al zar Alejandro II por poco más de 7 millones de dólares. Un territorio de 1,518,800 km² rico en oro, minerales y, encima, petróleo. Una ganga que aún es una espina en el orgullo ruso.

En su momento, los estadounidenses se burlaron del secretario de Estado William Henry Seward, llamando la compra “la locura de Seward” o “la nevera de Seward”. El tiempo demostró que fue, en realidad, un negocio redondo.

Hoy, el invasor de Ucrania pisa suelo estadounidense, recibido con honores por Trump, y rompe así el aislamiento diplomático que su país venía “sufriendo”.

Mientras tanto, sigue evadiendo sanciones y bombardeando ciudades ucranianas. Rusia continúa vendiendo gasolina a India, y es esta nación la que recibe el enojo trumpista. China —el mayor importador de petróleo ruso— ni siquiera es tocada.

Las ventas de energía siguen siendo la fuente que mantiene a flote la economía de Moscú pese a las sanciones de Occidente. Putin no recibe nuevos castigos ni aranceles como los que Estados Unidos impone a otros países, México incluido. Al contrario: obtiene la fotografía con Trump, sin Zelensky, y en el lugar que él quería. No en Florida, como soñaba Trump, sino en Alaska. Trump, claro, hizo antes una llamada con líderes europeos y con Zelensky. Se supone que iba preparado con una estrategia, aunque lo que realmente persigue es su nominación al Nobel de la Paz. Y, aun así, ¿cómo se negocia “la paz” sobre Ucrania sin Ucrania en la mesa? Putin no busca la paz. Busca el respaldo de Trump para consolidar sus exigencias. Ucrania posee metales raros esenciales para la tecnología de punta y para baterías de litio, además de una ubicación estratégica. Crimea, ucraniana en el mapa pero controlada por Rusia desde hace años, es vital por sus rutas marítimas y oleoductos que conectan el petróleo ruso y de Medio Oriente con China.

Dos populistas ególatras —uno dictador consumado, el otro aspirante a serlo— se sientan a repartirse ganancias, recursos y territorio como si fueran dueños del tablero. La ley internacional se los prohíbe, pero la impunidad les da alas.

¿Comparte usted conmigo un sentido de derrota inevitable? ¿Hasta dónde llegarán? Putin, sin duda, irá tan lejos como le dejen. Y quién sabe… quizá un día vuelva a convencernos de que Alaska también es, otra vez, tierra de Rusia.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

REMESAS

ANTONIO MEZA ESTRADA

Nada tan sagrado para nuestras familias en México con parientes al otro lado; nada tan difícil de realizar para ellos como el envío de las remesas. Para ellos es un compromiso, un gusto, pero también una reducción de sus ingresos para sus gastos, allá donde están. Complicado ahora que no pueden salir a trabajar y, además, que tienen la amenaza permanente de ser detenidos y deportados cuando salgan por alimentos o a reuniones en la iglesia o para la escuela deportados los hijos. Sin embargo, son más los paisanos que tienen estatus documentado y quienes seguirán enviando un apoyo a sus familias. Un buen procedimiento es hacerlo, a través de una tarjeta bancaria que les permite enviar el recurso sin el pago del polémico nuevo impuesto. Esto será posible utilizando una tarjeta bancaria” siamesa”, es decir, el paisano de allá obtiene de la Financiera del Bienestar una tarjeta de débito y a la par, la familia de aquí obtiene otra igual. La transferencia que se da entre esas tarjetas es segura, y en este caso, de tarjeta a tarjeta Bienestar, acá se obtiene la

mejor paridad del dólar. Además, les servirá a las familias aquí, como el “jarrito” o el “ahorrito debajo del colchón” pero seguro, para ahorrar y hacer en su momento los pagos. Alla, en los consulados mexicanos es muy fácil para los paisanos obtener esa tarjeta. Los mexicanos, no somos los únicos que enviamos/recibimos remesas. Los hindúes mandan alrededor de mil y los filipinos más de setecientos. Eso se debe a que lo primeros son ingenieros y hablan inglés; los segundos también hablan inglés y son enfermeros o técnicos en el ramo. Habrá que apoyar a los paisanos para que mejoren su nivel profesional en beneficio de ellos mismos y de los envíos que hacen a sus familias.

Finalmente habrá que decir que, en su conjunto, son la principal fuente de divisas para el país, con más de 65 mil mdd; y en no pocos estados, representan la parte más importante de su economía. Hay que cuidar y apoyar a los paisanos porque lo merecen, no sólo porque nos envían las remesas.

ORBITANDO

EVO LE HACE LA CHAMBA A LA OPOSICIÓN

El obstinado expresidente de Bolivia, Evo Morales, terminó por derrumbar a la izquierda en el país cocalero. De hecho, la campaña presidencial pasó desapercibida en la región por el pleito que protagonizaron el saliente mandatario, Luis Arce, y el ahora líder sindicalista.

Esta desastrosa batalla entre los exaliados sólo puso en claro una cosa: el gobierno de izquierda debe alistar las maletas para entregar el poder a un centroderechista o a un liberal. Porque mañana los bolivianos saldrán a elegir a su nuevo presidente.

El empresario Samuel Doria Medina, de la centroderechista Alianza Unidad, lidera con 21% la intención del voto, seguido de cerca por el expresidente liberal Jorge “Tuto” Quiroga, de la coalición Libre, con 20%, según dos encuestadoras. Es altamente probable que haya segunda vuelta.

El candidato presidencial del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo Castillo, tiene apenas 1.5% de las preferencias y el partido del exmandatario Morales, EVO-Pueblo, no alcanzó registro.

La verdad es que el oficialismo está fragmentado en tres facciones: una afín al gobierno de Arce, otra leal a Morales y una tercera vía que respalda la candidatura del presidente del Senado, Adrónico Rodríguez, quien hasta hace unos días era cercano al exmandatario y estaba considerado como su “heredero” político y sindical.

Pero Evo no concibe que alguien, cercano u otro líder indígena, pueda ser presidente. ¡Él es el único que puede ostentar ese cargo! Aunque su testarudez ya le costó tener que dejar el poder y refugiarse en México, hace casi seis años.

En aquella ocasión, después de varias semanas de protestas en las calles de Bolivia y tras “13 años, nueve meses y 18 días” en el poder, Morales renunció. Después de que el jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, le pidiera que dejara el cargo para desbloquear la crisis política.

Si Morales no se hubiera empecinado en candidatearse para reelegirse por cuarta ocasión a como diera lugar, argumentando que se “atentaba contra sus derechos políticos”, las cosas hubieran sido diferentes, pero fue la gota que derramó el vaso.

Desde entonces, no ha podido regresar al puesto que él cree que es suyo y de nadie más. Después de tres semanas de estar en México, en diciembre de 2019, Morales se trasladó a Argentina para preparar su regreso al poder, pero antes limpió el camino y organizó la campaña presidencial de su exministro de Economía, Luis Arce.

Con lo que no contaba es que, una vez en el poder, Arce decidió hacer todo lo posible y lo imposible para evitar ese retorno. Eso fracturó a la izquierda y provocó cientos de bloqueos y marchas del líder cocalero, que dejaron unos ocho muertos.

A como se ven las cosas y con su ambición de poder, Morales le hizo la chamba a la oposición y él, junto a la izquierda, se quedará sin nada. Diga lo que diga, está fuera y difícilmente podrá volver a gobernar; ahora la derecha se encargará de terminar la obra que inició Arce.

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

Los datos de la banca privada en México resaltan que en abril de 2022 el crédito bancario contratado para una hipoteca era de un millón 845 mil pesos, mientras en el mismo mes del año pasado el monto era de 2 millones 107 mil pesos.

CRÉDITO HIPOTECARIO RESISTE AUMENTOS EN PRECIO DE VIVIENDA

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La población mexicana contrata créditos hipotecarios en la banca comercial de mayor monto, con un promedio de 2 millones 239 mil pesos al cierre de abril pasado, pese al encarecimiento de la vivienda que prevalece en el país, muestran cifras de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Los datos de la banca privada en México resaltan que en abril de 2022 el crédito bancario contratado para una hipoteca era de un millón 845 mil pesos, mientras en el mismo mes del año pasado el monto era de 2 millones 107 mil pesos.

Sin embargo, el buen dinamismo de la economía y competencia entre bancos ha provocado que se mantenga la colocación de crédito para adquirir vivienda, llegando a un total de 84 mil 200 millones de pesos entre enero y abril pasados, un alza anual de 1.4%.

Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), al cierre del primer trimestre del año el precio de las viviendas con crédito hipotecario aumentó 9.7% respecto al mismo periodo del año previo, con un promedio

por propiedad de un millón 702 mil pesos.

De acuerdo con el director ejecutivo de préstamos a particulares de HSBC México, Enrique Margain, pese al incremento de precios en el sector, hay un interés entre la población que busca créditos hipotecarios más cuantiosos para adquirir viviendas de mayor monto, mientras los nuevos productos como hipotecas verdes o viviendas en entidades fuera de las grandes ciudades cuentan con gran demanda.

“La fuerte competencia que hay en el sector hipotecario bancario, más el buen comportamiento de los portafolios, han permitido que las tasas de interés se mantengan en ciertos niveles muy constantes y el crecimiento ha sido menor respecto al movimiento en la tasa de referencia. Básicamente, de niveles de 9.2% a 10.5%, un crecimiento de 130 puntos base”, explicó.

Este domingo, EL UNIVERSAL publicó que los créditos hipotecarios han aumentado de precio por la mayor demanda derivada del cofinanciamiento del Infonavit y al aumento del precio de los inmuebles. Así, en mayo pasado, los bancos y otras entidades cobraron una tasa promedio de 11.55%, la más alta desde diciembre de 2022 y segunda

más alta en 11 años.

Además, algunas instituciones han estado cobrando una tasa máxima de 22.75% anual más de un año, la mayor desde que Banxico tiene registros, a partir de 2004.

BUSCAN MEJORES VIVIENDAS

Los datos de los bancos que operan en el país muestran que la contratación de créditos hipotecarios ha sido menor en medio de un ambiente de precios altos; sin embargo, es población con buen nivel de ingresos que aprovecha las condiciones actuales del mercado.

Al cierre de abril se colocaron un total de 37 mil 600 nuevos créditos hipotecarios con la banca privada, una baja de 4.4% en comparación con el mismo periodo de 2023.

“Esto es porque la banca comercial atiende principalmente la vivienda residencial, residencial plus y vacacional, mientras que los organismos de

vivienda están principalmente en la parte media y de interés social”, dijo Margain. Las estadísticas del sector resaltan que ocho de cada 10 créditos hipotecarios contratados con los bancos se utilizan para comprar una nueva vivienda, mientras que el resto de los recursos obtenidos a partir de financiamiento se reparten entre construcción, remodelación, liquidez y pago de pasivos. Margain detalló que actualmente la banca privada tiene una cartera de colocación que compite con organismos públicos, en un momento donde el crédito hipotecario ofrece alternativas a los clientes que desean formar un patrimonio.

“Hay un salto importante de 2020 a 2021. En la época del Covid-19 se dio un fuerte incremento en términos del crédito hipotecario bancario, por la necesidad de muchas familias de adquirir una vivienda en lugares que les permitiera

seguir trabajando y que la familia tuviera espacio suficiente para realizar sus actividades, apuntalado con tasas de interés muy bajas en ese tiempo”, dijo. El especialista agregó que, de cara a la próxima administración que encabezará Claudia Sheinbaum, hay buenas expectativas en general para el sector de la vivienda, con planes de construir un millón de inmuebles, además de la demanda esperada a partir de la actividad económica impulsada por la relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring.

“Está todo el tema del nearshoring. Es fundamental la creación de vivienda alrededor de todas estas inversiones”, dijo Margain.

“Vemos que la vivienda jugará un papel fundamental en la nueva administración, con objeto de disminuir el déficit habitacional, de poder otorgar vivienda para los jóvenes y que sea un factor de crecimiento”.

Actualmente, al menos una docena de los 98 programas que entregan las demarcaciones son similares a alguno de los 40 apoyos que otorga el Gobierno capitalino o cumplen con los mismos objetivos.

DEBATEN EL FUTURO DE LA POLÍTICA SOCIAL EN ALCALDÍAS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Con la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social que avaló el Congreso de la Ciudad de México el pasado 13 de junio se prevé que las alcaldías se coordinen con el gobierno central para unificar padrones de beneficiarios y evitar duplicidad en la entrega de apoyos.

Actualmente, al menos una docena de los 98 programas que entregan las demarcaciones son similares a alguno de los 40 apoyos que otorga el Gobierno capitalino o cumplen con los mismos objetivos, particularmente los que están relacionados con alimentación y para el combate de la violencia de género, con base en una revisión realizada por EL UNIVERSAL.

En este 2024 operan en total 138 programas sociales en la CDMX, de acuerdo con el Sistema de Información para el Bienestar. Las alcaldías entregan 98 programas sociales con un presupuesto de mil 870 millones 664 mil 543 pesos. Mientras que el gobierno central tiene registro de 40 programas para los que se destina un presupuesto de 14 mil 570 millones 615 mil 664 pesos.

En una revisión de los programas sociales que se entregan en la capital del país, este medio encontró al menos una docena de programas similares.

Por ejemplo, para los jóvenes capitalinos el gobierno central tiene el programa Los Jóvenes Unen al Barrio que otorga el Instituto de la Juventud, este año con un presupuesto de 120 millones de pesos. Un pro grama similar es Los Jóvenes

Proyectando y Transformando la Alcaldía que se otorga en la Gustavo A. Madero, y que en este año tuvo previsto beneficiar hasta 50 proyectos comunita rios de autoría propia integrados por grupos de cuatro personas, con un total de 200 personas jóvenes (mujeres y hombres) de entre 15 y 29 años.

En materia de género, en la alcaldía Gustavo A. Madero se implementa el programa Seguro Contra la Violencia de Género, que este año destinó una partida de 3 millones de pesos para beneficiar hasta a 50 mujeres víctimas de vio lencia, siempre y cuando sean maderenses; mientras que en la alcaldía Miguel Hidalgo se aplica el programa Avanza Contra la Violencia, para el que en este año destinó un presupuesto de un millón 125 mil pesos para dar apoyos de 15 mil pesos a 75 mujeres en situación de violencia.

acuerdo con sus reglas de operación.

Ambos programas son similares al de Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia que otorga la Secretaría de las Mujeres; sin embargo, ambos contemplan la existencia del programa del gobierno central precisamente para evitar duplicidades, de

Por otro lado, el programa Apoyo para Mantenimiento de Unidades Habitacionales que otorga la alcaldía Iztacalco, este año con un presupuesto de 23 millones de pesos para beneficiar a 33 unidades habitacionales de la demarcación, es similar al programa del gobierno central Bienestar en Tu Unidad, que también beneficia a unidades habitacionales de la capital.

Si bien algunos programas que entregan las alcaldías tienen similitudes con algunos del gobierno central, en la mayoría de los casos se especifica en sus

reglas de operación que para acceder a ellos los beneficiarios no deben estar inscritos en otros de forma simultánea o se especifica que se trabaja entre dependencias para evitar duplicidad.

Además, todos los programas son evaluados por el Comité de Planeación para el Desarrollo (Coplade), así como el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa), que emite los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales.

LAPOLÉMICAENTREPANYMORENA

A pesar de que su objetivo no

es nuevo, la aprobación de esta ley generó opiniones encontradas entre alcaldes, diputados y especialistas ante los alcances que tendrán las demarcaciones territoriales respecto a la entrega de apoyos.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, advirtió en entrevista con esta casa editorial la posibilidad de que el gobierno central concentre “toda la política social” y excluya así a los gobiernos de las alcaldías, por lo que pidió a la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, sostener “con claridad si pretende o no quitar los programas sociales de las demarcaciones”.

Refrenda Eduardo Ramírez compromiso con el desarrollo y la paz

El mandatario resaltó que una de las acciones más emblemáticas de su gobierno es que la población aprenda a leer y escribir.

REDACCIÓN

RINCÓN CHAMULA, CHIAPAS

Con un llamado a la unidad entre pueblo y gobierno para impulsar el desarrollo de Rincón Chamula San Pedro y construir la paz, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó este municipio de la región De Los Bosques, donde encabezó la entrega de Becas Rosario Castellanos, supervisó el recorrido municipal de las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria y dio el banderazo de inicio a la ampliación de la Red de Distribución de Energía Eléctrica.

“Les pido de favor que me ayuden a construir la paz. La paz se construye todos los días. Atrás quedaron aquellos momentos en los que se vivía la violencia. Hoy hay Estado de Derecho, hay gobernabilidad y hay paz, porque estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para que en Chiapas vivamos en felicidad, con alegría y con armonía”, expresó ante las y los habitantes. En este contexto, el mandatario resaltó que una de las acciones más emblemáticas de su gobierno es que la población aprenda a leer y escribir, reiterando que nunca es tarde para comenzar. Asimismo, invitó a aprovechar los servicios de salud que se ofertan en las Unidades Médicas Móviles. El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, subrayó que para la Nueva ERA la educación y la

alfabetización no solo representan el camino hacia la igualdad y la transformación de la mentalidad de los pueblos, sino que son un derecho y un beneficio para todas y todos. En ese sentido, hizo un llamado a los hombres a no negar a las mujeres la oportunidad de asistir a los círculos de estudio.

Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, señaló que, como parte de la política de esta administración para reducir las brechas de desigualdad y llevar servicios médicos a las comunidades más apartadas, este año se intensifican los recorridos de las Unidades Médicas Móviles, con especial énfasis en la detección de cáncer de mama. Indicó que se tiene programada la realización de más de 50 mil mastografías, otorgando diagnóstico y atención oportuna a las mujeres.

La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que la obra de electrificación, con una inversión superior a 7.3 millones de pesos, responde a una añeja demanda y beneficiará a más de 7 mil habitantes de la cabecera municipal.

En tanto, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, explicó que en este municipio se construyen obras en las escuelas primarias Francisco Javier Mina y 5 de Mayo, con una inversión conjunta de más de 4.8 millones de pesos, registrando un avance

físico de 33.61 y 60.50 por ciento, respectivamente. La alcaldesa de Rincón Chamula, María de la Luz Hernández Pérez, agradeció al gobernador por los apoyos y obras que mejorarán la calidad de vida de la población. En representación de las y los beneficiarios de la beca Rosario

Castellanos, Genaro Hernández Bautista expresó su gratitud a Eduardo Ramírez por darle la oportunidad de aprender a leer y escribir, un derecho que le fue negado en su infancia por su dedicación al trabajo en el campo. En el evento estuvieron presentes los secretarios de

Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez; el subsecretario de Gobierno y Mediación, Jorge Enrrique Hernández Bielma; el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva; y la diputada local Selene Josefina Sánchez Cruz, entre otros.

Inegi reporta reducción de personas en pobreza

El porcentaje de la población en situación de pobreza extrema disminuyó de 7.1% en 2022 a 5.3% en 2024. Lo anterior indica que, el número de personas en pobreza extrema pasó de 9.1 a 7.0 millones de personas en dicho periodo.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas a nivel nacional entre 2022 y 2024, lo que significó que 8.3 millones de personas salieran de esta condición en dicho periodo, informó por primera vez

Presentan emblema de Olinia

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó el emblema de la armadora mexicana de mini vehículos eléctricos Olinia.

Se trata de una liebre alebrije que simboliza inteligencia práctica, adaptabilidad, aprovechamiento eficiente de la energía, libertad de movimiento y el vuelo de la innovación. Además, informaron que en septiembre se develará el diseño de los primeros vehículos.

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Olinia es un proyecto de diseño nacional para impulsar la electromovilidad a un costo menor a cualquier versión comercial, en el que participan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de

por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 36.3% a 29.6%, en otras palabras, el año pasado, casi 30 de cada 100 personas en México presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso

mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.

El porcentaje de la población en situación de pobreza extrema disminuyó de 7.1% en 2022 a 5.3% en 2024. Lo anterior indica que, el número de personas en pobreza extrema pasó de 9.1 a 7.0 millones de personas en dicho periodo.

Esta información ofrece un panorama sobre la situación de la pobreza en la población en cuanto a las barreras para ejercer sus derechos sociales y la adquisición de una variedad de bienes para la satisfacción de sus necesidades esenciales. Por ejemplo, el porcentaje de personas con carencia por acceso a la seguridad social pasó de 50.2% a 48.2% entre 2022 y 2024; lo que equivale en número de personas pasar de 64.7 a 62.7 millones en esta situación, respectivamente, sigue siendo la carencia con mayor incidencia en pobreza.

El porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 39.1% a 34.2% entre 2022 y 2024, lo cual representa un cambio de 50.4 a 44.5 millones de personas en esta situación, respectivamente.

México (UNAM) y Centros Públicos de la Secihti.

“Es un proyecto muy hermoso. Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos, tecnólogas (que comprenden los proyectos Olinia y Kutsari), que se están concentrando ya en Puebla, desde hace ya meses; y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año. Esa fue la tarea que les dimos, para que, a partir de ahí, podamos empezar a desarrollar la producción de estos vehículos. ¿Qué características tienen? Eléctricos, no contaminan, se pueden conectar en cualquier conexión de cualquier hogar o de cualquier lugar, y deben tener las

características del tipo de vehículo que usamos los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Asimismo, puntualizó que el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, el cual ya tiene tres sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, avanza en el diseño y fabricación de semiconductores, los cuales informó, serán utilizados particularmente en el diseño de equipos médicos.

La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que los proyectos de Olinia y Kutsari son el inicio de una nueva etapa del país, en donde la ciencia y las humanidades se convierten en justicia social y la tecnología en soberanía.

Jueves 14 de Agosto de

Hugo Aguilar va por recorte de salarios en la SCJN »REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, anunció que propondrá una disminución de los salarios en el Máximo Tribunal del país.

La declaración la hizo en San Lázaro, a donde acudió para reunirse con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y diputados oficialistas, y participar en el foro “México pluricultural: Avances y retos en los derechos de los pueblos indígenas”.

“Estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto, y vamos a hacer algunos ajustes, o a proponer algunos ajustes, porque como saben, quién va a tomar la decisión va a ser el órgano de administración judicial, pero hemos revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”, dijo Aguilar Ortiz.

Detalló que no prevé aumentar el presupuesto que recibirá la SCJN para el próximo año, que tiene un aumento de alrededor del 8%.

“Varias de las iniciativas que vamos a tomar para acercar la justicia al pueblo, reorientación de recursos, no va a implicar gastos mayores, vamos a salir con el presupuesto, el proyecto de presupuesto que tienen ahora tiene un incremento del 8%, poco más arriba de la inflación”, comentó.

Urge ampliar acceso para servicios financieros

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La falta de acceso a servicios financieros es uno de los problemas sociales y económicos más grandes de Latinoamérica, incluida México, afirmó Driss Temsamani, director del área digital de Citi para las Américas. De acuerdo con el directivo, dicha situación mantiene a millones de personas fuera del radar de las instituciones bancarias, lo que limita sus oportunidades de desarrollo y perpetúa la desigualdad.

“El problema es social y económico. Es social porque estamos dejando afuera a varias personas de la sociedad en estos países, con esa invisibilidad o no tener identidad. Si tuvieran acceso a productos como crédito, ahorro o inversiones, podrían tener acceso a educación, salud, aspirar a ser parte de la clase media, salir de la pobreza y armar un negocio”, apuntó.

Temsamani advirtió que esta exclusión financiera también tiene un impacto macroeconómico relevante. En muchos casos, el dinero que manejan las familias que no participan del sistema bancario formal se queda en la economía informal, un fenómeno que en algunos países de la región equivale hasta a 70% del PIB.

EL 2024, AÑO MÁS CÁLIDO REGISTRADO

En todos los continentes se superó 1.5 °C la temperatura media mundial de los niveles preindustriales, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.

Redacción

Ciudad de México

Es oficial: 2024 fue el año más cálido registrado. Así lo anunció la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en su evaluación anual de las temperaturas globales y las principales tendencias climáticas de 2024.

De acuerdo con sus datos, la temperatura global durante el año pasado estuvo 1.28 °C por encima del promedio para el período de referencia del organismo (de 1951 a 1980), superando el récord establecido en 2023 y se documentaron 15 meses consecutivos (junio de 2023 a agosto de 2024) de récords de temperaturas mensuales.

Un informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (climate. copernicus.eu/global-climatehighlights-2024) refuerza lo dicho por la NASA: 2024 fue el primer año registrado en el que la temperatura media mundial superó en 1.5 °C los niveles preindustriales (umbral establecido en los Acuerdos de París). Todos los continentes experimentaron el año más cálido registrado, con 11 meses del año en los que se superó el nivel de 1.5 °C (excepto Australasia –región que comprende Australia, Melanesia y Nueva Zelanda– y la Antártida).

Por su parte, a unas horas del final del 2024, António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), enfatizó en su mensaje de Año Nuevo que al revisar los hechos ocurridos durante los últimos 12 meses había “sido difícil encontrar esperanza”, no sólo por las guerras que actualmente suceden en distintos puntos del planeta (y el dolor y sufrimiento que causan), sino que acabamos de experimentar uno de los años

eventos extremos más severos. Vamos rompiendo récords de temperatura y de precipitaciones intensas y vemos sequías más prolongadas, por ejemplo”.

“Lo inesperado está en la velocidad a la que se está presentando todo esto, hay muchos científicos que estamos sorprendidos y nos estamos preguntando si hay una aceleración en el calentamiento que estamos observando. Es un debate que no se solucionará hoy ni mañana, porque tenemos que esperar unos cuantos años más y ver si realmente la tendencia actual es diferente a la que se dio hace 10 o 15 años. Existe un debate enorme al respecto, pero hay cosas que nos sugieren que eso está ocurriendo”, sentenció.

más calientes de los que se tenga registro.

“Hoy puedo informar oficialmente que acabamos de soportar una década de calor mortal. Los 10 años más calurosos registrados han ocurrido en los últimos 10 años, incluido 2024”, afirmó Guterres con base en datos difundidos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y subrayó que estamos experimentando “un colapso climático, en tiempo real”.

Entre los fenómenos registrados por la OMM durante el año pasado se documentaron lluvias récord, inundaciones catastróficas, olas de calor abrasadoras con temperaturas superiores a 50 °C e incendios forestales devastadores.

Además, de acuerdo con su reporte “When Risks Become Reality: Extreme Weather in 2024”, se sumaron 41 días de calor peligroso en 2024 y, gracias al cambio climático, se intensificaron 26 de los 29 fenómenos meteorológicos estudiados, ocasionando la muerte de al menos tres mil 700 personas y el desplazamiento de millones más.

LO VIVIDO, ESPERADO E INESPERADO Para Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, lo vivido durante el 2024 era lo esperado por aquellos dedicados a la investigación climática y, al mismo tiempo, fue inesperado por la intensidad con la que se presentaron algunos fenómenos relacionados con el clima.

“Es un poco contradictorio”, apuntó Estrada, “fue muy esperado, en el sentido de que al cambiar la composición química de la atmósfera con más gases de efecto invernadero, pueden venir años más cálidos.

¿Qué otra cosa puede suceder? Un clima cambiante, con

Un factor que contribuyó a las altas temperaturas experimentadas durante el año pasado, refirió el universitario, fue la presencia del fenómeno de El Niño, el cual usualmente es acompañado de un alza en el termómetro. Sin embargo, añadió, los últimos meses no se vieron beneficiados por climas menos calurosos cuando se presentó La Niña, que tiene como una de sus características principales que las aguas se enfrían y la circulación del aire en la atmósfera también.

De hecho, de acuerdo con el Observatorio Copérnico de la Unión Europea, noviembre de 2024 fue el segundo noviembre más cálido en el ámbito mundial, después del 2023, con una temperatura media del aire en la superficie de 14.10 °C, 0.73 °C por encima del promedio de noviembre de 1991-2020.

UN PAÍS ACALORADO

“En el caso de nuestra nación”, agregó Francisco Estrada, también investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICACC) de la UNAM, “si uno toma información desde octubre de 2023 a noviembre de 2024, un año entero de 12 meses, es el año más cálido para el país”.

“Debemos recordar que en México tenemos un calentamiento mayor que el promedio del planeta, el cual se ha calentado alrededor de 1.2, 1.3 grados centígrados; nuestro país se había calentado 1.7 grados centígrados hasta la última estimación que tenemos de 2022, es decir, medio grado más que el promedio del planeta y a una tasa mayor, ya que la Tierra se calienta alrededor de dos gra-

Viernes 17 de Enero de 2025

Martes 19 de Agosto de 2025

dos por siglo y México cerca de tres grados por siglo. En algunas partes de nuestra nación esto ocurre a una tasa mucho mayor”, alertó Estrada.

Y continuó: “En el norte de la República tenemos tendencias de hasta 6 grados por siglo y algunas partes del sur de hasta 5 grados por siglo. Entonces, sí, el 2024 fue un poco lo esperado, pero con cosas muy remarcables. Durante este año Ciudad de México, por ejemplo, rompió el récord de temperaturas que había observado, casi llegando a los 35 grados centígrados en un día. Eso no había ocurrido antes”.

Lluvias fuertes y extremas

Varios estados del país se vieron afectados por lluvias muy fuertes a extremas, durante la temporada de ciclones tropicales y huracanes 2024, según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Graciela Binimelis de Raga, investigadora del ICACC, aseguró que en el año anterior hubo menos precipitación en el noroeste de México; sin embargo, el extremo de la península de Yucatán y la zona costera de Tamaulipas presentaron un valor promedio superior al de años anteriores.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Por ejemplo, el ciclón tropical Alberto causó lluvias intensas que afectaron a toda la península de Yucatán, la mayor parte de la costa del Golfo de México y el interior de Tamaulipas y Veracruz. Mientras que la tormenta tropical Chris también dejó lluvias intensas en Veracruz y en Yucatán.

La investigadora deduce que en el sur del país, al ser la región que regularmente presenta más lluvias, es posible que se hayan registrado algunas superiores al promedio climatológico debido a las afectaciones de los ciclones tropicales que también impactaron Chiapas, Oaxaca y el sur de Veracruz.

“Durante los primeros meses de 2024, nuestra nación se vio afectada por mayores temperaturas, menor humedad y precipitación, ya que las lluvias se retrasaron y comenzaron en la segunda quincena de junio, con una lluvia acumulada superior a la registrada en 2023 durante ese mismo lapso”, precisó.

A decir de Graciela Binimelis, la modulación, frecuencia e intensidad de las lluvias se asocian a los fenómenos de El Niño y La Niña y a la temperatura elevada de la superficie de mar en todo el planeta observada en 2023 y que continuó siendo récord hasta julio de 2024, misma que se encuentra asociada con el

calentamiento global.

El hecho de que la temperatura global continúe aumentando permite que haya más humedad en la atmósfera, lo cual conduce a una mayor precipitación.

CICLONES TROPICALES

En mayo, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó entre 15 y 18 ciclones tropicales en el Pacífico y de 20 a 23 en el Atlántico. Graciela Binimelis refiere que los números pronosticados eran altos porque se esperaba que la transición a una fase de La Niña favoreciera el desarrollo de los ciclones tropicales.

De acuerdo con un comunicado de la CONAGUA, la temporada de ciclones tropicales 2024 inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y concluyó el 30 de noviembre en ambas cuencas. En dichos periodos y considerando ambas cuencas se

formaron 30 que fueron significativos, 15 fueron tormentas tropicales y 15 huracanes de diversas categorías de la escala Saffir-Simpson. En el Pacífico oriental se formaron 12 ciclones tropicales: ocho tormentas, un huracán categoría 1 y tres huracanes intensos categorías 3, 4 o 5. La tormenta tropical Ileana y el huracán John impactaron en México. Este último ocasionó que en Guerrero en una semana lloviera cuatro veces más de lo habitual para septiembre. En tanto, Ileana tocó tierra el 14 de septiembre, en Ahome, Sinaloa, y dejó acumulados máximos de lluvia y el 1 de octubre se formó la depresión tropical Once- E que durante cuatro días causó un temporal de lluvias intensas a torrenciales en el sur y sureste de México.

En el Atlántico se registraron 18 ciclones tropicales: siete tormentas tropicales, seis hura-

canes categoría 1 o 2 y cinco de las categorías 3, 4 o 5, de los cuales las tormentas Alberto, Chris y Nadine, así como los huracanes Beryl y Milton tocaron tierra.

EL IMPACTO

Para Graciela Binimelis el calentamiento global hará que los eventos de precipitación extrema sean más habituales, aunque especifica que las proyecciones para la frecuencia de los ciclones tropicales requieren modelos de mucha precisión y con alta resolución espacial.

En este sentido, abundó que el modelo Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos (GFDL-NOAA, por sus siglas en inglés), que es uno de los más precisos, estima un aumento de estos fenómenos en el ámbito global hacia el final del siglo, sobre todo en el Pacífico occidental y alrededor de Australia. Mientras, en las cuencas del Atlántico y Pacífico mexicano se prevé una disminución. “La temperatura es clave, pues cuando ésta aumenta la atmósfera tiene más humedad. Por cada grado de incremento de temperatura, puede haber un 7 % más de humedad ambiente. Esta mayor humedad está disponible para convertirse en mayor precipitación de sistemas convectivos bien organizados como los ciclones tropicales”.

¡Casi se mata!

Por manejar a exceso de velocidad, motociclista derrapa aparatosamente en la carretera Martínez–Tlapacoyan, terminó en un hospital

VER. –

Un motociclista identificado como René Hernández Galindo, vecino de la comunidad Emiliano Zapata, resultó lesionado la tarde de este lunes luego de perder el

¡Voló con todo y auto!

Por conducir imprudentemente conductor pierde el control y termina en el patio de una vivienda

control de su unidad cuando circulaba sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez–Tlapacoyan, a la altura del Rancho “El Clarín”.

El accidente se registró alrededor de las 17:15 horas, cuando el hombre conducía

a exceso de velocidad y de forma imprudente una motocicleta marca Italika, modelo DM300, sin placas de circulación, con dirección hacia Martínez de la Torre, cuando perdió el control y derrapó aparatosamente, terminando fuera de la ca-

rretera dentro del rancho.

Personas que transitaban por el lugar dieron aviso a los cuerpos de emergencia, movilizándose paramédicos de Protección Civil de Tlapacoyan y Martínez de la Torre, quienes brindaron los primeros auxilios y pos-

Herido al derrapar

Motociclista ingresa a hospital tras accidentarse al conducir imprudentemente

teriormente trasladaron al herido a un hospital. El área fue asegurada por elementos de la Policía Estatal, mientras que personal de la Guardia Nacional tomó conocimiento de lo ocurrido y realizó las diligencias correspondientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.