¡TODO LISTO PARA EL AGROFESTIVAL!






Primera Sección
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Juez prohíbe venta del edificio de la Sección 105 del
sindicato azucarero
En respuesta a la demanda civil interpuesta por copropietarios, debido a que los supuestos líderes de algunos ex trabajadores del Ingenio Independencia encabezados por Edgardo Palestina, pretenden hacer un millonario trato para beneficiar a un reducido grupo de personas dejando fuera alrededor de 90 copropietarios
SERGIO GUILLÉN F.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a un litigio vigente por la venta del edificio que fuera sede de la Sección 105 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, del extinto Ingenio Independencia S.A., un Juez ha ordenado la prohibición de la venta del inmueble ubicado a un costado del bulevar Ávila Camacho, en Villa
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Independencia. Se trata de la demanda en Materia Civil interpuesta por obreros jubilados y liquidados de extinto Ingenio Independencia, contra integrantes de un reducido grupo de ex trabajadores de esa factoría que pretendían vender el edificio de la Sección 105 en un millonario trato en el que los recursos serían repartidos entre unos cuantos, lo que desató la controversia entre los verdaderos copropietarios que fueron dejados fuera del trato.
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
COPROPIETARIOS DEMANDAN DERECHOS
Sobre este caso, el Licenciado Carlos Joaquín Rincón Montes, detalló que desde el año pasado se generó una inquietud entre un grupo de ex trabajadores respecto a la probable venta del edificio donde se albergaban lo que era el Sindicato de Trabajadores Azucareros, el cual sería para beneficiar a todos y cada uno de los ex trabajadores del Ingenio Independencia.
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Miércoles 18 de Junio de 2025
Pero resulta que algunos trabajadores se acercaron a lo que fue la dirigencia del sindicato y el líder con la mano en la cintura dijo: “Tú no tienes derecho”, aduciendo que estos trabajadores fueron liquidados; pero no toma en cuenta que fueron liquidados por el patrón y hay que recordar que ese edificio se compró gracias al esfuerzo de todos y cada uno de los trabajadores que cooperaron para su compra, convirtiéndose en copropietarios, de manera que todos los trabajadores tendrían derecho a una probable liquidación de la venta de ese inmueble, aseveró .
“Yo no sé si por ignorancia o por dolo los están haciendo a un lado, si se vende el edificio sus alcances tienen que ser liquidados en parte proporcional a todos y cada uno de los es trabajadores”, expresó el representante legal de los afectados.
JUEZ APLICA MEDIDA CAUTELAR Y PROHÍBE POSIBLE VENTA
Cómo parte del avance de esta demanda, un juez ha ordenado al titular del Registro Público de la Propiedad, detener todo trámite que tenga que ver con la inscripción de la venta del edificio, como medida cautelar, hasta que se resuelva el litigio, en el cual el único fin es que el grupo de demandados encabezados por Edgardo Palestina Espinoza, quién lastimosamente pretende vender en un millonario trato el edificio para beneficiar a su reducido grupo, tome en cuenta a alrededor de 90 copropietarios y repartir el dinero de la venta en partes iguales.
EMPRESAS INTERESADAS EN EDIFICIO PODRÍAN COMPRAR PROBLEMAS LEGALES
Rincón Montes, fue claro al señalar que si alguna empresa o compañía de presencia nacional está interesada en la adquisición del inmueble: “Al respecto yo tendría que advertir que la probable venta sea correcta, que sea legal, porque se vería muy mal que se llevará a cabo la compraventa y que a final de cuentas los compradores tendrían que enfrentar otro litigio, porque pudiéramos demandar la nulidad de una venta hecha de esa forma, los inversores, si van a invertir una fuerte cantidad de dinero lo hagan de un modo correcto y no que pongan en riesgo sus inversiones”, finalizó.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 18 de Junio de 2025 | Año 7 | No. 2245 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Llaman a conductores de moto evitar el consumo de alcohol
Debido al incremento de los accidentes
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con el arranque del AgroFestival Martínez 2025, se espera un incremento de accidentes de motociclistas, destacó el Delegado de la Comisión Nacional de Emergencias, y Red Nacional de Comunicaciones, Alejandro Antonio Galván Vargas.
El entrevistado comentó, que la mayoría de las personas que acuden al recinto ferial usan este tipo de unidades y van tanto de la ciudad como de las comunidades, siendo el consumo del alcohol, una de las principales causas.
“En estas últimas semanas los accidentes de moto han presentado un incremento bastante importante, pues ahora con el consumo de bebidas embriagantes aumentarán aún más, por lo que desde este momento hacemos un llamado, principalmente a los jóvenes para se han conscientes de las consecuencias que estos accidentes pueden traer”, remarcó.
Por su parte, el Coordinador Local de Socorro de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Martinez de la Torre, Luis Alberto Ángeles Herrera, indicó, que, aunque quisieran que no se incrementaran este tipo de servicios, pero como cada año el aumento de accidentes está a la orden del día.
Los principales motivos, señaló, son el consumo de alcohol y la falta de cultura vial, el rango de edad es entre los 20 a 35 años, pero esperan que este año no tener un incremento de accidentes de motociclistas y el Agro festival termine con saldo blanco.
“Nosotros estaremos trabajando desde base con servicios de ambulancia de 8:00 am a 8:00 de la noche, pero el apoyo de las áreas de enfermería y medico están disponibles las 24 horas”, concluyó el Técnico en Urgencias Médicas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Comienzan trabajos de rehabilitación integral de la carretera María de la Torre-El Chote
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Inició la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) los trabajos de rehabilitación de la carretera María de la Torre-El Chote, antes de acordado en la minuta firmada por comuneros de la zona. En entrevista con Luis Álvarez Lara, subagente municipal de la comunidad Nueva Suriana, explicó que la primera etapa de los trabajos se realizará de María de la Torre
Programas sociales siguen fluyendo
Entrega de tarjetas a personas con discapacidad reafirma compromiso de apoyo a sectores vulnerables
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
De acuerdo a la calendarización de entrega de apoyo en los diferentes programas sociales, las personas que se registraron en fechas anteriores para la Pensión por Discapacidad, recibirán su tarjeta del 16 al 22 de junio.
Arturo Aburto Arcos, coordinador de programas federales en esta región, confirmó que se entregaron un
hasta Nuevo Faisán, con aproximadamente ocho kilómetros que serán rehabilitado.
Posterior a esas acciones, en 60 días naturales que tiene de duración la obra para abarcar todo el tramo carretero que conecta a las localidades de Martínez de la Torre y San Rafael con el municipio de Papantla.
Sostuvo que hay un comité que se encuentra dando seguimiento a los trabajos realizados por la constructora que contrató la SIOP, además, vigilan con lupa en que se cumplan todos los acuerdos que se toma-
total de 97 en el municipio de Atzalan, sin embargo, hay muchas más que serán distribuidas en toda esta región, siendo la sede donde se llevó a cabo, en la localidad de Ahuateno.
Confirmó que, a partir de este lunes, las y los beneficiarios recibirán un mensaje con la fecha, hora y lugar para recogerla.
De esta manera se arrancó este programa, el cual busca mejorar el ingreso monetario de las personas con discapacidad permanente y de esta manera contribuir a lograr la vigencia efectiva de los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas y afromexicanas que viven con discapacidad, para así eliminar la marginación, la discriminación y la falta de oportunidades que enfrentan.
El apoyo, confirmó, será de manera bimestral y los beneficiarios serán
ron y se establecieron en la minuta durante el bloqueo carretero de la Amozoc-Nautla, y en caso de que no se cumplan, regresaran a exigir para que se atiendan los compromisos firmados.
Destacó que la obra es gracias al esfuerzo de los habitantes de las comunidades que estuvieron por casi 24 horas en el bloqueo, asegura que esta vía de comunicación es gran impacto para la región, además, en beneficiar de manera directa a más de 40 congregaciones asentadas a orilla de carretera.

niños, niñas y jóvenes de 0 a 29 años, personas de 30 a 64 años que habiten en comunidades indígenas o afro mexicanas y personas con alto grado de marginación. Finalmente, dijo que el compromiso con estos sectores que ha iniciado el gobierno federal es para acortar barreras, considerando un total de 689 que se van a entregar en la región en próximos días, puntualizó.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ General


Brindan respuesta salarial a base trabajadora docente
Exhortan a maestros a no desinformarse por las redes sociales, insisten liderazgos
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para encabezar una reunión informativa en la región 5 de Martínez de la Torre, miembros del Comité Directivo Estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 32, celebraron una reunión en la escuela secundaria general José
María Mata, para exponer los logros obtenidos en la negociación salarial de este 2025.
Ramiro Peña y Gonzáles, quien acudió en representación del líder estatal, Daniel Covarrubias López, dijo que este tipo de reuniones obedecen a brindarles la información detallada del aumento salarial a la base trabajadora, qué son los maestros y maestras que diariamente im-

Participa diputada federal en Encuentro Latinoamericano
Sobre Desarrollo Comunitario Sustentable y Sostenible
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Agradece la diputada federal, Mónica Herrera Villavicencio, la invitación para participar en el Primer Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Desarrollo Comunitario Sustentable y Sostenible por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana, sede Iztapalapa.
“Tuve el honor de compartir reflexiones sobre la importancia de articular desde las
comunidades para garantizar el bienestar del pueblo, en colaboración con los tres órdenes de gobierno”, expresó la legisladora. Porque solo con sostenibilidad, remarcó, el uso responsable de los recursos y respeto pleno a los derechos humanos, pueden construir un futuro justo y duradero para todas y todos.
Asimismo, añadió, que el fin de seguir fortaleciendo la colaboración en los trabajos de sensibilización e inclusión, hace unos días acompañó a su amiga Marisol Amieva Zamora al Congreso Local de Puebla.
“Tuvimos el honor de proyectar por primera vez en un Congreso Local la película “Los Dos Hemisferios de Luca”, citó.
Para finalizar agradeció el respaldo y la compañía de las diputadas federales María Rosete y celia Fonseca, así como de nuestra vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, Gaby Jiménez Go.
parten conocimiento en las aulas.
Dejó en claro que lamentablemente siempre hay una desinformación en redes sociales, siendo esto lo que tienen que combatir, pues lo anterior es la lucha que se ha emprendido de acuerdo al pliego nacional de demandas.
Así mismo, informó que los acuerdos entre la SEV-SNTE, son los que se informa a los docentes, en base a
minutas y en la gaceta oficial, pues los derechos se defienden toda vez que son el sindicato más fuerte a nivel nacional, recordó. Finalmente puntualizó en que de manera simultánea se llevan a cabo estas reuniones en los diferentes puntos y regiones de la entidad, acatando la indicación de los liderazgos del SNTE, ya que una base informada es una base unida, sentenció.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ


¡Todo listo para iniciar el AgroFestival!
En rueda de prensa la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez garantiza seguridad y diversión para todos
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En conferencia de prensa, ante los medios de comunicación de Martínez de la Torre y la región, la Presienta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez anunció que todo está listo para que esta edición del AgroFestival sea memorable, pues se trabaja para que todos disfruten de esta fiesta en la que prevalecerá la seguridad y la diversión. Será este sábado 21 de junio cuando inicie el AgroFestival con la noche de coronación, donde Aitana y Regina, embajadora y reina respectivamente, con ello estará iniciando una semana de fiesta, con eventos
Seguridad garantizada para el AgroFestival Martínez 2025
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
para todos los gustos como el Botargón, el Adoptatón, eventos deportivos, culturales, cabalgatas, todo en torno a los festejos de San Juan Bautista.
Importante el anunció de que la seguridad está garantizada con un importante operativo de seguridad, además del anuncio de que para esta edición del AgroFestival no habrá zona VIP, ya que esta feria es de todos y para todos, por lo que la diversión es una garantía.
A partir del 21 de junio el AgroFestival 2025 espera a todas las familias de Martínez de la Torre, la región, el estado y el país. Del 21 al 29 de junio la fiesta es en la Capital Mundial de la Lima Persa. ¡No faltes!


La mañana de este martes, a convocatoria de la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, corporaciones de seguridad y auxilio se dieron cita en la Sala del Cabildo para analizar los pormenores referentes al AgroFestival 2025, en el que sumarán esfuerzos para que ésta sea una fiesta en la que prevalezca la diversión y la convivencia familiar. Presentes en la reunión las representaciones de Policía Municipal, Secretaria
de Seguridad Pública, Guardia Nacional, 87 Batallón de Infantería, Tránsito Municipal, Transporte Público, así como la Unidad de Protección Civil y Bomberos, quienes acordaron colaborar para que los

visitantes tengan como única preocupación disfrutar de las actividades del AgroFestival.
Con estas acciones el Gobierno Municipal trabaja para garantizar que sean unas fiestas seguras para todos, en la que al final tengamos saldo blanco y recuerdos memorables para quienes asistan a divertirse a la edición del 2025 de la fiesta de los martinenses, el AgroFestival Martínez de la Torre 2025.
ICATVER y SSP alistan Convenio de Colaboración
Como parte del plan de trabajo para seguir impulsando la capacitación de las y los veracruzanos desde diferentes ángulos la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, sostuvo una reunión con altos funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.
La titular del ICATVER, detalló que esta reunión se dio con el fin de ir afinando detalles para la firma de un Convenio de Colaboración entre dicho instituto y la SSP que encabeza el Contralmirante de Infantería Marina, Alfonso Reyes Garcés, mediante el cual se busca una colaboración estrecha para llevar capacitación a sectores vulnerables que han su-

frido algún tipo de violencia, fortaleciendo sus capacidades laborales para así motivar su desarrollo y bienestar. Martínez Sánchez, dijo que estos esfuerzos buscan ampliar los esfuerzos del ICATVER para certificar a más veracruzanas y veracru-
zanos, y en colaboración con dependencias como la SSP, llegar a esas personas que han sufrido algún tipo de violencia, todo ello siguiendo las instrucciones y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, para seguir transformando Veracruz.

En esta reunión de trabajo participaron por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, la Licenciada Lizbeth Cuervo Arostegui, Subdirectora de Promoción Institucional; la Licenciada Viridiana Quevedo Mancilla, Subdirectora
de Enlace Institucional de la Dirección General de Vinculación de la SSP y el Licenciado Carlos Manuel García Landero, Enlace Jurídico de la Dirección General de Vinculación Institucional del ICATVER, por amor a Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En Tlapacoyan
Alcalde Salvador Murrieta transforma Ixtacuaco
Mantienen el firme compromiso de mejorar y dignificar la calidad de vida de las familias en zonas rurales
Los hechos se constatan también en Rojo Gómez, San Pedro Tlapacoyan, Luis Echeverría, con beneficios y resultados reales
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Brindar atención en vialidades, viviendas e instituciones educativas de las comunidades de la parte baja del municipio, es parte del trabajo y acciones que implementa el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, quien destina los recursos públicos a rubros necesarios y primordiales para el bienestar y desarrollo de las familias.
Muestra de ello, es la obra pública ejecutada en la localidad de Ixtacuaco, a decir de los ciudadanos se encontraban en completo olvido, donde por más de 40 años se encontraban emitiendo solicitudes a las pasadas autoridades, solicitaban la atención a sus caminos, siendo la administración del periodo 2022-2025, quien los escucho y ha brindado atención a sus inquietudes y necesidades.
Las obras que se destacan para la comunidad de Ixtacuaco es la rehabilitación de pavimentación con concreto asfáltico sobre la calle Manuel Ávila Camacho, incluyendo rehabilitación de red de agua y drenaje, además la aplicación de concreto asfáltico sobre calle 10 de noviembre, así como el entubado de agua, generando beneficios directos a las familias de la localidad. Es de mencionar que dentro de los cuatro años que comprenden a la administración municipal, se han implementado obra pública no solo en Ixtacuaco; sino también en Rojo Gómez, San Pedro Tlapacoyan, Luis Echeverría, esto con el objetivo de optimizar servicios y transformar la calidad de vida de los pobladores, quienes en pleno 2025, constatan de hechos y realidades.
A estos logros se añade la pavimentación de la calle Luis Echeverría de San Pedro a la comunidad de Luis Echeverría, una majestuosa obra aplicada con recursos de la Secre-



taría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), del gobierno del estado, como resultado a las gestiones implementadas por el presidente Salvador Murrieta Moreno, con ello se transforman las comunidades de la parte baja y viven la era de la transformación.
Con más de 19 obras que se reflejan en la parte baja de Tlapacoyan, el gobierno municipal, refrenda el compromiso de continuar trabajando para todas y todos, con hechos, acciones y resultados a las comunidades, el mandatario municipal está cumpliendo a los pobladores.


Estatal
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Gobernadora confirma a Igor Rojí al frente de Turismo
La decisión se basa en su experiencia, conocimiento del sector y compromiso con el movimiento de transformación que encabeza
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
Através de sus redes sociales, la gobernadora Rocío Nahle García informó que sostuvo una reunión con el diputado local Igor Rojí López, quien a partir del martes solicitará licencia en el Congreso del Estado para asumir la titularidad de la Secretaría de Turismo (Sectur), “conoce bastante bien el sector y seguiremos poniendo a ¡Veracruz de moda!”.
Este lunes, en conferencia de prensa señaló que la decisión se basa en su experiencia, conocimiento del sector y compromiso con el movimiento de transformación que encabeza.
“Le pedí que me ayude, ya me dijo que sí. Él tiene mucha experiencia en el tema, conoce, sabe, tiene relaciones, y cuando estuvo en Orizaba posicionó al municipio como un referente nacional”, expresó.
En este contexto, explicó que, tras recibir opiniones de diversos colectivos culturales que solicitan mantener la Secretaría de Cultura como una entidad independiente, optó por aplazar cualquier posible fusión para dar espacio al diálogo y a una evaluación responsable.
“Voy a gobernar escuchando al pueblo. Recibí muchas cartas de grupos culturales donde me decían que han luchado mucho por tener una Secretaría de Cultura. Vamos a tomar esto con calma, quiero dialogar con ellos y evaluar bien”, sostuvo.
Finalmente, adelantó que uno de sus principales objetivos será impulsar la profesionalización del sector mediante la creación de escuelas especializadas, “nos urgen escuelas de turismo. Me interesa mucho que tengamos escuelas de servicio y turismo porque estamos creciendo en ese rubro”.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Estudiantes de secundaria se suman a jornada nacional contra las adicciones
Se impulsan actividades para alejar a la juventud del fentanilo y otras sustancias.
XALAPA, VER.-
Las secretarías de Educación
Pública (SEP) y de Educación de Veracruz (SEV), encabezaron la segunda Jornada Nacional Por la paz y contra las adicciones. El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas. Elige ser feliz. Junto con directivos, padres de familia, estudiantes de secundaria, a través de obras de teatro, periódicos murales, concursos de canciones y actividades deportivas, abordaron de manera integral a este problema, en especial para prevenir el consumo de fentanilo. Además, se impartió el Taller Salud emocional en el adolescente, por parte del personal del Programa Estilos de Vida Saludable de la SEV para contribuir al bienestar. La titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, señaló que la estrategia del Gobierno federal dirige los recursos directamente para contar con una sociedad que viva en paz, y enfoca los esfuerzos en actividades culturales y artísticas que alejen a la juventud del consumo de estupefacientes. Agregó, las escuelas deben ser espacios de promoción del bienestar y en ese sentido invitó a los presentes a difundir de manera permanente esta campaña, que cuenta con la
Suma Veracruz cinco medallas más en grecorromano de ON CONADE 2025
TLAXCALA, TLAX.-
Con una destacada actuación en la modalidad de estilo grecorromano, la delegación veracruzana de luchas asociadas sumó

vinculación de instituciones del ámbito, de la salud y de seguridad, con un gran sentido comunitario y social.
Participaron estudiantes de la Secundaria Técnica Industrial 105,
cinco nuevas medallas dentro de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, que tiene como sede el Centro de Convenciones de Tlaxcala.
Los atletas veracruzanos demostraron gran entrega y técnica sobre la colchoneta, avanzando con determinación hasta las semifinales y enfrentando a rivales de alto nivel en cada combate. La primera medalla para Veracruz fue obtenida por Brayan Usiel Hernández, en la división de los 35 kilogramos, categoría U13.
Posteriormente, se sumaron a la cosecha de preseas: Víctor Hugo Hernández en los 68 kg (categoría U15), Juan Carlos Olmos en los 110 kg (U17), Jonathan Méndez Trujillo en los 60 kg (U20) y Alejandro Licona Ortiz en los 77 kg (U20), quienes dieron muestra de disciplina y espíritu competitivo.
Las competencias congregan a miles de atletas de todo el país y contempla un total de 52 disciplinas, con sedes distribuidas entre los estados de Tlaxcala, Yucatán, Jalisco, Colima y Puebla.
Telesecundaria Anexa a la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, Secundaria Técnica Industrial 3, Secundaria General 5 “Manuel R. Gutiérrez” y de la Telesecundaria “18 de marzo”.




Presidenta Claudia Sheinbaum propone en G7, Cumbre Mundial por el Bienestar Económico
“Que este G7 no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida, porque el poder no se mide solo por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”, destacó
AGENCIA
KANANASKIS, ALBERTA, CANADÁ
En la plenaria de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, en Kananaskis, Alberta, Canadá, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso la celebración de una Cumbre por el Bienestar Económico en el que participen los países miembros del G7, las naciones invitadas a la cumbre de este año, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como otros países interesados, con el propósito de fortalecer una cooperación efectiva para el desarrollo, para un comercio justo y recíproco, como base de una paz duradera

que el mundo entero anhela.
“Todos los ciudadanos, de todos los países, deben tener la posibilidad de una vida con bienestar, y aunque parezca un sueño, es posible. Esto significaría avanzar hacia una comunidad internacional más equitativa, pacífica y sostenible. El bienestar económico y la cooperación para el desarrollo son actos de responsabilidad compartida de todas las naciones. En un mundo marcado por interdependencias, ningún país puede aislarse y prosperar a costa del

sacrificio ajeno. Apostar por la cooperación, es en última instancia, apostar por un futuro común, basado en la justicia.
“Que este G7 no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida, porque el poder no se mide solo por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”, destacó.
La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que asistió al G7 como representante de un pueblo digno y orgulloso que ama su historia, su cultura y que se ha caracterizado históricamente por ser promotor de la paz, el desarme y el respeto a la soberanía de los pueblos.
“Un gran presidente de México, Benito Juárez García, indígena zapoteco de gran visión, conocido como el ‘Benemérito de las Américas’ hizo legado universal el siguiente pensamiento: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz´. Con ello, como principio y dada la situación internacional de la que no podemos abstraernos, en nombre de
México, hacemos un llamado a las grandes naciones a construir en vez de destruir, a trabajar con firmeza por la paz”, puntualizó.
Expuso que, México prefiere el Humanismo a rendirse frente al conformismo o el silencio, ya que hablar de seguridad y transición energética es también hablar de la paz y la visión mexicana se sustenta en que el camino no es el armamentismo, sino la diplomacia activa.
“La paz no consiste únicamente en la ausencia de guerra, también implica la presen-
cia de justicia, comercio justo, oportunidades, cooperación para el desarrollo y respeto a los derechos humanos”, añadió.
En este contexto, señaló que es fundamental reconocer a las personas y familias que han migrado por necesidad, las cuales contribuyen significativamente a la economía de los países que los reciben, por ello, destacó a las y los mexicanos que desde hace años residen en Estados Unidos, a quienes calificó como personas trabajadoras y honestas.
“Han construido su vida con dignidad, cumplen con las leyes, son de esfuerzo y dedicación, pagan impuestos, asumen responsabilidades y no merecen discriminación, sino respeto y reconocimiento. El fin último es que las personas tengan empleo bien remunerado y acceso a una vida digna en sus lugares de origen, que tengan bienestar”, añadió.
En la plenaria de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, participaron Canadá, Sudáfrica, Francia, Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido, México, Alemania, India, Japón, Australia, Italia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Consejo Europeo, el Banco Mundial y la Comisión Europea.

Miércoles 18 de Junio de 2025
Primera Sección Miércoles 18 de Junio de 2025
Veracruzanos, detenidos en redadas
La gobernadora
Rocío Nahle García dio a conocer que fueron interceptados en una fábrica textil en el centro de Los Ángeles
DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-
Son nueve los veracruzanos detenidos en Los Ángeles, California, tras las redadas que ha llevado a cabo del gobierno de Estados Unidos, informó la gobernadora Rocío Nahle García.
Dio a conocer que se trata de veracruzanos que fueron detenidos en una fábrica textil “de ropa fina” ubicada en el centro de Los Ángeles.
“Les informo son nueve vera-
cruzanos que fueron detenidos sobre todo en una fábrica textil de ropa fina que está en el centro de la ciudad de Los Ángeles”.
En entrevista radiofónica indicó que los veracruzanos detenidos ya están en comunicación y recibiendo el apoyo del gobierno federal a través de asesoría legal; hasta el momento no han firmado la repatriación voluntaria.
“Están detenidos en algún centro de detención en Los Ángeles, el gobierno de México ya les puso un abogado, no han firmado ninguno la repatriación voluntaria porque van a acoger a la cita con un juez para pedir una fianza, y poderse quedar con su familia que ya la tienen allá”.
Además, detalló que en el caso del Gobierno del estado podría apoyar para el pago de la fianza o en el traslado para su regreso a sus lugares de origen.
“Les ofrecí que en caso de que
alguno no pudiera con la fianza nosotros vamos a apoyar o bien en caso de que los regresaran, si los colocan en Tijuana, Ciudad de México, el gobierno de Veracruz se va a encargar de ayudarlos a regresar a su lugar de origen, los vamos a apoyar en eso, ya hay una coordinación con el consulado de los Ángeles”.
La mandataria comentó que se comunicó con el cónsul mexicano Carlos González Gutiérrez en Los Ángeles para conocer la situación de los connacionales.
Nahle García explicó que son personas que ya tienen muchos años y arraigo en Estados Unidos e incluso hijos que nacieron allá y que se encuentra en un centro de detención.
Agregó que en caso de que hubiera alguien más en esa situación estarían en esa comunicación con el consulado para brindarles la ayuda y acompañamiento.

Brigadas de supervisión, reconocimiento a docentes y apoyo a atletas demuestran el compromiso con la comunidad educativa DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) avanza en la transformación integral del sistema educativo, con un enfoque inclusivo, participativo y orientado al desarrollo
Avanza transformación del sistema educativo
social y cultural de las comunidades más alejadas.
Como parte de este compromiso, fortalece el Programa de Misiones Culturales, que brinda educación básica para adultos, capacitación para el trabajo y promueve el desarrollo económico y social en zonas rurales y marginadas.
Por primera vez en 13 años, la SEV reconoció la participación de docentes de Misiones Culturales en el Programa de Promoción Horizontal por Estímulos, beneficiando a 33 maestros y maestras, lo que

Activan fase preventiva del Plan DN III E en el Sur
Más de 3 mil elementos del ejército mexicano se desplegaron en 48 municipios
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
Más de 3 mil elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en fase preventiva en 48 municipios del sur de Veracruz para atender afectaciones por lluvias, tormentas y huracanes a fin de aplicar el plan DN III-E, confirmó el comandante de la 29 zona militar en Minatitlán, Antonio Alejandro Ramos Arguello.
En el marco de la conmemoración de 59 años de la creación del plan, mencionó que el instrumento operativo militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se implementa para las acciones de auxilio a la población ante desastres naturales.
“La Sedena integró este plan para atender las necesidades de la sociedad, el primer antecedente registrado se tiene en
Guanajuato en 1926 donde tropas del Ejército participan en auxilio a la población, en 1965 la SEDENA integra en el plan de defensa, el anexo -Auxilio a la Población Civil-, que le tocó la letra E, en junio 1966 la SEDENA da a conocer la existencia del plan para auxiliar a la población en casos de desastres, conocido ahora como Plan DN-III-E”, apuntó. Explicó que tiene tres fases, en las que equipos de trabajo comienzan la atención con el estado material disponible en situaciones de emergencia. Así como la de auxilio en el que se busca salvar la vida de las personas, sus bienes, además de preservar servicios públicos, incluso del medioambiente. Ramos Arguello, insistió en que el objetivo es reducir el riesgo de afectaciones y magnitud de los fenómenos meteorológicos, aunque también industria.
En el sur de Veracruz, la Sedena tiene una estación aérea para descenso de aeronaves que pueden atender a la población, cocinas comunitarias, tortilladoras, plantas potabilizadoras y más para atender a la gente afectada.
refleja el esfuerzo por garantizar igualdad y justicia laboral. En materia deportiva, Veracruz destaca en la Olimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, con un acumulado de 73 medallas -12 de oro, 27 de plata y 34 de bronceen diversas disciplinas. Además, sobresale la participación del paratleta veracruzano Andrés Eduardo Delgado Sagahón en la XXV Olimpiada Internacional de Deportes Especiales en Bogotá, Colombia, así como el pase de 200 niñas y

niños a los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, que se realizarán del 23 de junio al 04 de julio próximos. Continúan las brigadas de supervisión en planteles para identificar carencias, especialmente en cobertura docente, con un enfoque en fortalecer
el trabajo en aula durante el próximo ciclo escolar. La SEV mantiene una política de apertura para atender oportunamente las necesidades y problemáticas que se presentan en las escuelas, privilegiando el diálogo y evitando afectaciones a la comunidad estudiantil.



Apertura con la población a través de los
medios de Comunicación
FDS #HERALDOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con una amena reunión para degustar una rica comida, así como también fortalecer los lazos fraternos con Comunicadores y Reporteros el día de hoy el Teniente Coronel de Infantería Roberto Delgado Chapol, Comandante Interino del 87/o. Batallón de Infantería y el Segundo Comandante Demetrio Cruz reconocieron a diversos responsables de la difusión y labor informativa en la región. Apegados al compromiso de la veracidad y con la responsabilidad que conlleva la
El 87 Batallón de Infantería reconoce la labor informativa de Periodistas
tarea de informar, de brindar el acercamiento y enlace de las actividades que desempeña la Defensamx mas allá del Plan DN-III-E, y el SMN.
donde cada vez más hay un creciente interés de integrarse a la vida militar tanto de hombres y mujeres, de acceder al SmN voluntario para

mujeres, y de aprovechar las oportunidades que tiene el pertenecer a uno de los planteles militares para desarrollarse profesionalmente.
Es así como se fortalece el compromiso para seguir llevando a toda la población las tareas, labores en coordinación para salvaguardar la integridad y seguridad de la región, y el respaldo que brindan los elementos del 87 Batallón de Infantería.

Aunque te sientes fuerte y seguro de ti mismo, sin embargo, ten cuidado con tus adversarios y enemigos, y no solo en asuntos de trabajo o materiales, también podrían jugarte una mala pasada.
Mantente firme en tus objetivos e iniciativas, no te preocupes porque el camino sea duro, o quizás encuentres más obstáculos de los que esperabas, o que incluso todo tarde más tiempo del que habías calculado.
El Sol transita por tu signo, aunque ya por poco tiempo, y hoy será uno de esos días que te levantarás en estado de gracia, y la suerte también va a estar contigo desde el principio, en todos los asuntos relacionados con el trabajo.
Poco a poco comenzarás a notar la influencia benéfica de Júpiter en tus asuntos de trabajo, financieros o, otros asuntos mundanos. Todo lo que antes era agobiante y complicado, ahora se va a volver, de repente, mucho más fácil.
Hoy te espera un día de gran actividad en el trabajo y tus asuntos mundanos en general. Sin embargo, también tu gran deseo de hacer cosas y resolver problemas se extenderá a otro tipo de temas más familiares o personales.
Esta va a ser una de las influencias más favorables del día de hoy, pero no porque te vaya a traer mucha suerte, o importantes éxitos, sino, sobre todo, porque vas a gozar de un ambiente de paz.
Hoy debes tener cuidado y pensar las cosas antes de hacerlas, porque sin darte cuenta puedes hacer daño a uno de tus seres queridos. Aunque no será un mal día, las luchas y tensiones del trabajo podrían sacar el lado menos agradable de tu carácter.
Este será uno de los mejores signos del día, en todo lo relacionado con el trabajo, finanzas y éxitos de carácter social. Suerte en asuntos de dinero y materiales en general. Pero también es probable que hoy recojas que habías estado luchando.
Inestabilidad o cambios en tu vida sentimental, o en alguna relación especialmente importante para ti, incluso aunque tengas oculta a los ojos de los demás. Pero lo importante es que hoy el amor te va a causar algunos problemas.
Sueños realizados en el terreno sentimental, o en algo que tiene para ti una fuerte conexión
La favorable influencia del Sol va a hacer que hoy, al fin, encuentres la forma de resolver un importante problema que tenías en el trabajo o los negocios y te había bloqueado un asunto crucial para ti.
Es cierto que durante mucho tiempo has tenido que hacer frente a todo tipo de enemigos y personas que te han cortado tu camino. Pero ahora, en la mayoría de los casos, los peligros que ves son más imaginarios.

MARTÍNEZ
Habrá nueva película de la Mujer Maravilla; ¿James Gunn rescatará a Gal Gadot?
El cineasta confirmó que la princesa Diana de Themyscira sí tendrá lugar en su nuevo Universo de DC
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
¡Buenas noticias para los amantes del Universo Cinematográfico de DC! De cara al esperado estreno de su cinta Superman, James Gunn reveló que tal vez pronto podremos ver de nueva cuenta en la pantalla grande a la Mujer Maravilla.
El copresidente y codirector de la marca se encuentra en plena pro -
moción de sus ambiciosos proyectos que forman parte de la reestructura del Universo de DC: Superman en el cine, así como la segunda temporada de Peacemaker.
¿QUÉ DIJO SOBRE LA NUEVA PELÍCULA DE LA PRINCESA DIANA?
En una reciente entrevista con Entertainment Weekly sobre la nueva cinta del llamado Hombre de Acero, al reconocido cineasta se le ‘salió’ confirmar que está en proceso una película de la princesa Diana de Themyscira.
Gunn hizo la revelación mientras hablaba de la nueva serie de HBO Paradise Islands, la cual precisamente habla sobre las amazonas, “esta última
es un proceso lento, pero que avanza”, dijo.
Y después confirmó: “Se está escribiendo ahora mismo”, en alusión a la nueva película de la Mujer Maravilla.
¿VUELVEN GAL GADOT Y LA LIGA DE LA JUSTICIA?
La gran pregunta que surge ahora que James Gunn confirmó que la amazona más famosa es ¿rescatará a Gal Gadot? La respuesta, por ahora, es no. De acuerdo con EW, la actriz de origen israelí no estaría contemplada en el reinicio del Universo Cinematográfico de DC. De hecho, los rumores
sobre su salida del DCU ya venían de tiempo atrás y, según la opinión pública, esto se habría confirmado cuando en mayo de 2024, Gal Gadot había dejado de seguir a Gunn en Instagram pese a que un año antes ella había declarado que James y su socio Peter Safran tenían planes de rodar Mujer Maravilla 3. Incluso, esta versión habría sido desmentida por Variety, quien reportó que a Gal Gadot nunca se le prometió la tercera parte de su saga y que mucho menos se había discutido la posibilidad de esa película. Después vino el ‘unfollow’. Esto significa, tras unir todas estas piezas, que el cineasta haría casting para elegir a la nueva Mujer Maravilla, tal
como ocurrió con David Corenswet que tomó el lugar de Henry Cavill. Lo mismo pasará con Batman, pues aunque Robert Pattinson se mantiene en la franquicia de Matt Reeves, se espera que un nuevo actor encarne al héroe en el DCU, es decir, tampoco esperemos que Ben Affleck vuelva. Ezra Miller, quien dio vida a Flash, tampoco entraría en los nuevos planes. A quien James Gunn sí rescató del anterior universo fue a Jason Momoa, sólo que ya no será el rey de los mares Aquaman, sino el mercenario y cazarrecompensas Lobo. Hasta ahora, es el único miembro de la Liga de la Justicia de Zack Snyder que vuelve en esta nueva etapa del DCU.

EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Quien fuera en Chihuahua parte del equipo legal de Joaquín “El Chapo Guzmán”, Silvia Rocío Delgado García, se perfila para ser una de las jueces elegidas por la ciudadanía, después de la elección judicial del pasado 1 de junio.
Delgado García se convertiría en jueza local en materia penal en Chihuahua, de acuerdo con los resultados de las casillas capturadas hasta este medio día.
De acuerdo con las cifras oficiales del Instituto Estatal Electoral, Delgado ocupaba hasta la mañana y medio día de este martes el segundo lugar del Distrito 5 (Bravos) en el municipio de Ahumada, con más de 21 mil 417 votos.
Se prevé que se oficialice dicho triunfo en próximos días, ya que durante esta tarde el pleno de la Asamblea Distrital Bravos, llevó a cabo la sesión de cierre del cómputo.
Tras la captura completa de la totalidad de las boletas correspondientes a la elección de juezas y jueces del distrito judicial, se declaró formalmente la conclusión del cómputo distrital.
La Consejera Presidenta Olga Hernández solicitó al personal técnico la impresión de las actas de cómputo, mismas que fueron firmadas por las consejeras y consejeros electorales presentes en el pleno.
Se informó que dichas actas serán remitidas al Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral para que se proceda a la asignación de los cargos de personas juzgadoras conforme a las materias correspondientes, respetando el princi-

Silvia Delgado, exdefensora de
“El Chapo” Guzmán, se perfila como jueza en Chihuahua
pio constitucional de paridad de género. Una vez realizada dicha asignación, se estará en posibilidad de declarar la validez de la elección y convocar a la
entrega de constancias a quienes resulten electas y electos para los juzgados de primera instancia y menores. Finalmente, por acuerdo del pleno,
Asesinan a la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
Nueva Generación, atacó desde afuera, la cabecera municipal de Tepalcatepec.
Fuerte de Loreto, de la colonia Centro, cuando fue atacado a balazos por varios sujetos.
La presidenta municipal de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza Mendoza y su esposo, Ulises Sánchez Ochoa, fueron asesinados a tiros afuera de su domicilio.
Los reportes preliminares, señalan que un sujeto bajó de un vehículo particular y disparó en contra de la alcaldesa, de su esposo y de otra persona más que resultó lesionada.
El crimen ocurrió afuera del domicilio particular de Martha Laura Mendoza, ubicado sobre la calle Francisco Villa, de la colonia Centro, de ese municipio de la Tierra Caliente.
Los informes indican que la alcaldesa, emanada de Morena, no traía un cuerpo de escoltas, al considerarse segura la cabecera municipal.
Apenas el jueves de la semana pasada, un grupo fuertemente armado del Cártel Jalisco
La Policía Municipal contuvo la ofensiva e impidió el avance e irrupción de esa organización criminal, hasta que llegaron como refuerzo, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.
De esa embestida delictiva, no hubo reportes de civiles ni oficiales lesionados o fallecidos.
SUMAN DOS ALCALDES ASESINADOS EN MENOS DE UN MES
Apenas el pasado 5 de junio, el presidente municipal de Tacámbaro, Salvador Bastida García y de su escolta, fueron asesinados a tiros a bordo de su camioneta.
La Fiscalía estatal, indicó, que ese día, de acuerdo a los datos obtenidos de manera preliminar, poco antes de las 24:00 horas, el alcalde llegaba a su domicilio ubicado en la calle
En el lugar y a bordo de la camioneta doble cabina en que viajaba, murió el policía de la Guardia Civil, Pastor C., quien realizaba funciones de escolta.
En el lugar, el alcalde (del Partido del Trabajo) resultó herido, por lo que fue auxiliado y trasladado al hospital María Zendejas, donde minutos después se confirmó su fallecimiento.
CONDENA PRI ASESINATO DE ALCALDESA
La dirigencia nacional del PRI condenó enérgicamente el asesinato de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza, y su esposo, ocurrido este martes afuera de su domicilio, con lo que suman seis presidentes municipales muertos en lo que va del actual gobierno de Morena en esa entidad.
se aprobó un receso de dos horas permaneciendo todas y todos en el recinto para atender cualquier situación que pudiera surgir de forma inmediata.

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI urgió a los gobiernos federal y estatal a enfrentar la creciente inseguridad, así como a esclarecer esos homicidios, para que los responsables reciban todo el peso de la ley. “En Michoacán, al igual que en todo México, los homicidios no paran de crecer y la violencia sigue ganando terreno”, advirtió. Recordó que en esa entidad, apenas hace once días fue asesinado el presidente municipal de Tacámbaro, Salvador Bastida. A principios de junio de 2024, un comando armado asesinó a la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa.
Antes, el 30 de marzo de 2024, el alcalde de Churumuco, Guillermo Torres Rojas, fue acribillado mientras se encontraba en una taquería. El 5 de febrero de 2022, asesinaron al alcalde de Contepec, Enrique Velázquez Orozco, y en marzo de ese mismo año al alcalde de Aguililla, César Arturo Valencia Caballero. La dirigencia nacional del PRI destacó además que en lo que va del actual gobierno federal, con el homicidio de la presidenta municipal de Tepalcatepec, son siete los alcaldes asesinados, lo cual muestra la imparable ola de inseguridad a nivel nacional.
Alumnos del COBAEV generan conciencia
Por la paz y contra las adicciones
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
La lucha diaria contra las adicciones no solo es en casa o por las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, también se realiza en los diferentes centros escolares del municipio.
En especial en el COBAEV plantel número 28, donde
los alumnos participan activamente en acciones permanentes de concientización y ayuda a la comunidad.
Por lo que participaron activamente en la “Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones”, realizando actividades recreativas, pedagógicas y culturales, dentro y fuera del plantel.
Estás acciones son encaminadas a generar conciencia entre la comunidad estudiantil y la sociedad en
general sobre las consecuencias negativas y de riesgo que puede vincularse con sustancias nocivas.
Situación por la que es muy activa la participación de toda la comunidad escolar en este tipo de actividades, estoy con el apoyo del personal docente y de los padres de familia que siempre están muy de cerca de sus hijos y más aún con este tipo de actividades la vinculación es mucho más fuerte.

Clausuró IMSS 3er Diplomado deEnfermeríaenHemodiálisis
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó la clausura del Tercer Diplomado de Enfermería en Hemodiálisis, el cual contó con 85 integrantes del personal de Enfermería de las unidades de segundo nivel de toda la demarcación y tiene la finalidad de adquirir conocimientos teóricos y prácticos de atención a la población derechohabiente que requieren esta terapia de sustitución renal. Durante su participación la titular de la representación, doctora Edith Jiménez Martínez, enfatizó: “la hemo-


Escuelas promueven la prevención del delito
JUAN
CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
La prevención de los delitos no solo se inician en las casas, también se debe de formar a jóvenes en las escuelas con la cultura de la denuncia y la prevención de delitos, con ello puedan ayudar a las autoridades en gran medida para evitar acciones que lesiones la seguridad. Por ello personal de la Policía Municipal, han realizado platicas de prevención al delito en planteles educativos, donde alumnos, padres de familia y docentes han conocido los numero para reportar cualquier hecho violencia o que sea constitutivo de un delito que se observen al exterior de escuelas, así como el uso del 089 y 911.
Personal de la policía municipal se ha dado a la tarea de llevar reuniones en escuelas de colonias, comunidades y zona centro a fin de que los padres
de familia conozcan y sepan a donde dirigirse para denunciar cualquier anomalía o delito que estén ocurriendo fuera de la escuela.
Se dijo que para aplicar la prevención del delito deben existir la cultura de la denuncia ya se denunciando de manera anónima mediante al número de emergencia 089 o mediante el 911, número de emergencias que funcionan durante las 24 horas, donde existe personal atendiendo reportes, mismas que son canalizadas a los elementos operativos de la SSP. Cabe mencionar que la prevención del delito es tarea de todos por lo que se dijo que comunidad estudiantil, padres de familia y docentes también deben contribuir con las autoridades de seguridad para con ello evitar algún delito en zonas escolares, además extendieron crípticos a los asistentes para que conozcan diversos métodos de denunciar.
diálisis no es únicamente un procedimiento, es una responsabilidad profunda, cada sesión que un paciente recibe representa vida, esperanza y dignidad. Hoy egresan de este diplomado, les pido que además de llevarse nuevos conocimientos, también se llevan el importante compromiso de cuidar, acompañar y brindar calidad de vida a quienes dependen de este tratamiento”. Para finalizar el evento, los miembros del presídium entregaron las constancias de participación correspondientes y felicitaron a los participantes, reiterando el compromiso de ejercer con ética, empatía y compromiso su profesión, porque en cada paciente hay una historia, una familia y confianza.



Fluminense deja vivo al Dortmund en el Mundial de Clubes
El Fluminense perdonó en varias ocasiones al Borussia Dortmund en East Rutherford, Nueva Jersey, en el estreno de ambos equipos en el Mundial de Clubes, que se saldó con un empate sin goles (0-0).
El equipo de Rio de Janeiro tuvo cuatro opciones claras de abrir la cuenta y subir la temperatura en el Metlife Stadium, pero el portero suizo Gregor Kobel salvó el discreto estreno de los alemanes, dirigidos por el croata Niko Kovac.
El Tricolor brasileño se tomó en serio su estreno en el
renovado torneo de la FIFA, al que lo acompañaron miles de aficionados que, no obstante, apenas ocuparon 35 mil de las 82 mil 500 sillas del Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey.
La que será la sede de la final del Mundial de Clubes en Estados Unidos, y también de la

Copa del Mundo de 2026, presenció el calor de la hinchada del Flu, pero también una falta de tino que luego puede resultarle cara a los sudamericanos. Tras la paridad entre las dos escuadras llamadas a pelear por la punta del Grupo F, la llave completaba su primera jornada más tarde en
Orlando con el debut entre el Ulsan Hyundai surcoreano y el Mamelodi Sundowns sudafricano. El Flu tendrá su segundo duelo el sábado, de nuevo en el Metlife Stadium, frente a los asiáticos. El mismo día, el Dortmund chocará con los de Pretoria en Cincinnati.

River Plate le gana a Monterrey
del delantero Facundo Colidio (minuto 12), otro de Sebastián Driussi (48) y un tercero de Maximiliano Meza (73).
River Plate derrotó 3-1 al modesto Urawa Red Diamonds en su estreno en el Mundial de Clubes de Estados Unidos, en un partido donde castigó la ingenuidad del equipo japonés en los balones por alto con tres goles de cabeza.
El encuentro por el Grupo E, disputado en Seattle, no fue tan desequilibrado como sugiere el resultado.
Pero el Millonario supo frenar a un rival valeroso con un tanto de cabeza
Un buen hacer ofensivo para responder al solitario gol del delantero Yusuke Matsuo de penalti (58).
Con este resultado, y a espera de lo que suceda entre Monterrey e Inter de Milán, el conjunto argentino toma la batuta del Grupo E con tres puntos y +2 en la diferencia de goles, metiéndole presión al conjunto regiomontano, ante quienes se medirán el sábado 21 de junio en duelo correspondiente a la Jornada 2.

Cuarta Carrera Atlética Tlapacoyan cambia su fecha
Será el domingo 27 de julio
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Como la salud es uno de los tesoros más importantes, por ello se encuentra lista la cuarta edición de la carrera atlética Tlapacoyan, la cual ha cambiado de fecha y será el próximo domingo 27 de julio, con categorías Varonil y Femenil, con premiación para Libre, Veteranos y Veteranos Plus, por lo que las inscripciones están abiertas para las distancias de 5 y 10 kilómetros.
Jorge Méndez Hernández, organizador y director solidario de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, señaló que se espera una importante afluencia de corredores en esta cuarta y última edición, debido a que a las personas que se inscriba tienen derecho a Kit de participación que consiste en una playera conmemorativa del evento, medalla, número de competidor y bandana. Además de mencionar que
esta carrera cambia de fecha, esto debido a que la feria anual cambio su fecha de inicio el cual será el 25 de julio, día dedicado al Señor Santiago y por ello la carrera se pasó para el día domingo 27 de julio.
Cabe señalar que habrá premios a los tres primeros lugares de la distancia de 10 kilómetros y los 2 primeros de la distancia de 5 kilómetros de cada una de las categorías, por lo que serán recibidas todas las inscripciones que se den el día del evento, esto a las 7 de la mañana, antes de iniciar la carrera.
Por ello la convocatoria está abierta para todos los amantes del running, en este caso será una carrera 5k y 10K en la rama varonil y femenil, por lo que nadie podrá quedar fuera de esta gran carrera a desarrollarse en Tlapacoyan.
Para mayor información pueden comunicarse a los números telefónicos 2251032259 y 2251099917, la salida y meta de esta carrera será en los bajos del palacio municipal de Tlapacoyan.








Nombre:
Dirección: Teléfono:


Trump coincide con Sheinbaum que su conversación telefónica fue buena, señala la Casa Blanca
Ambos mandatarios iban reunirse este martes en el marco de ese encuentro en la localidad canadiense de Kananaskis
EL UNIVERSAL
CDMX.-
El presidente estadounidense, Donald Trump, coincidió este martes con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, en que la llamada telefónica mantenida hoy entre ambos fue “buena”.
Fuentes de la Casa Blanca se limitaron a confirmar que esa conversación tuvo lugar y que fue “buena”.
Poco antes, la mandataria mexicana había utilizado ese mismo calificativo para resumir su intercambio.
“Tuve una muy buena conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien me comunicó que ayer salió de emergencia por la situación en Medio Oriente. Coincidimos en trabajar juntos para llegar pronto a un acuerdo en diversos temas que hoy nos preocupan”, señaló Sheinbaum en sus redes sociales.
Trump se encuentra en Washington para abordar con su Consejo de Seguridad Nacional la situación entre Israel e Irán, mientras que la líder mexicana está en Canadá en la Cumbre del G7.
Sheinbaum y Trump iban reunirse este martes en el marco de ese encuentro en la localidad canadiense de Kananaskis, adonde México acudió como país invitado, pero esa cita se vio frustrada luego de que el mandatario estadounidense abandonara la reunión el lunes en su primera jornada ante la escalada bélica en Medio Oriente. El encuentro previsto suponía el primer cara a cara entre los líderes de los dos países vecinos y se enmarcaba dentro de las crecientes tensiones bilaterales por la guerra arancelaria desencadenada por Washington, así como la controversia por las redadas a migrantes y la propuesta en el Congreso de EU de aplicar una tasa de 3.5% a las remesas enviadas por migrantes sin ciudadanía ni residencia permanente.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Exige “rendición total”
Trump descarta matar “por ahora” al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei
“Es un blanco fácil, pero está a salvo allí - No vamos a eliminarlo (¡matarlo!)”, dice el mandatario estadounidense
EL UNIVERSAL
E.U.-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su país sabe “exactamente” dónde se encuentra el líder supremo iraní, el ayatola Ali Khamenei, pero que “no vamos a matarlo, al menos no por ahora”.
En su red, Truth Social, Trump posteó: “Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘Líder Supremo’. Es un blanco fácil, pero está a salvo allí - No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora”. Advirtió que “no queremos que se disparen misiles contra civiles ni contra soldados estadounidenses” y que “nuestra paciencia se está agotando”.
Las declaraciones se producen después de que Trump advirtiera que no busca un cese el fuego entre Israel e Irán, sumidos en ataques cruzados desde que el viernes pasado el gobierno de Benjamin Netanyahu iniciar una ofensiva para frenar “la amenaza nuclear iraní”.
Trump dijo que busca un “verdadero final” al conflicto, y exigió que Irán “renuncie definitivamente” a su programa nuclear.
En otro post, Trump escribió: “¡Rendición total!”.
También dijo que Estados Unidos tiene “el control total de los cielos de
Estados Unidos tiene “el control total” del espacio aéreo iraní:
Trump
Aunque EU ha negado tener participación en los ataques israelíes contra Irán, Trump ha sugerido que la ofensiva se produjo porque venció el plazo que impuso a Teherán para cerrar un acuerdo nuclear
EL UNIVERSAL
WASHINGTON.-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país tiene “el control total de los cielos de Irán” dado que Washington cuenta con mejores rastreadores aéreos.

Irán” dado que Washington cuenta con mejores rastreadores aéreos.
“Ahora tenemos control total sobre los cielos de Irán. Irán contaba con buenos rastreadores aéreos y otros equipos defensivos, y en abundancia, pero no se comparan con los fabricados en Estados Unidos”, declaró el republicano en la plataforma Truth Social.
“Nadie lo hace mejor que Estados Unidos”, agregó.
Donald Trump abandonó ayer abruptamente la cumbre del G7 de Canadá y regresó esta madrugada a Washington para reunirse con su equipo de Seguridad Nacional, en medio de los ataques entre Israel e
“Ahora tenemos control total sobre los cielos de Irán. Irán contaba con buenos rastreadores aéreos y otros equipos defensivos, y en abundancia, pero no se comparan con los fabricados en Estados Unidos”, declaró el republicano en la plataforma Truth Social.
“Nadie lo hace mejor que Estados Unidos”, agregó.
Trump abandonó ayer abruptamente la cumbre del G7 de Canadá y regresó esta madrugada a Washington para reunirse con su equipo de Seguridad Nacional, en medio de los ataques entre Israel e Irán.
Desde que Israel bombardeó el viernes varias instalaciones nucleares y objetivos militares de Irán, ambos países han intercambiado ataques.
En Irán han muerto más de 200 personas, entre ellas numerosos civi-
Irán.
Desde que Israel bombardeó el viernes varias instalaciones nucleares y objetivos militares de Irán, ambos países han intercambiado ataques.
En Irán han muerto más de 200 personas, entre ellas numerosos civiles. Mientras, en Israel, los lanzamientos de misiles iraníes han matado a 24 personas.
Aunque Estados Unidos ha negado tener participación alguna en los ataques israelíes contra la República Islámica, Trump ha sugerido que la ofensiva se produjo porque venció el plazo que él impuso a Teherán para cerrar un acuerdo nuclear.

les. Mientras, en Israel, los lanzamientos de misiles iraníes han matado a 24 personas.
Aunque Estados Unidos ha negado tener participación alguna en los ataques israelíes contra la República Islámica, Trump ha sugerido que la ofensiva se produjo porque venció el plazo que él impuso a Teherán para cerrar un acuerdo nuclear.
Conversan
Sheinbaum y primer ministro de India, Narendra Modi
Sobre inversiones científicas y tecnológicas. La reunión se celebró en el marco de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, a la que México asiste como país invitado
ALBERTA, CANADÁ.-
En el marco de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, que se realiza en Kananaskis, Alberta, Canadá, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con el primer ministro de India, Narendra Modi, en la cual conversaron sobre el fortalecimiento de la relación con México a partir de inversiones destinadas al desarrollo científico y tecnológico.
“En la Cumbre del G7, nos reunimos con el primer ministro de India, @narendramodi; fortalecemos la relación con México a partir de inversiones destinadas al desarrollo científico y tecnológico”, compartió la Jefa del Ejecutivo Federal en sus redes sociales.
Por su parte, el primer ministro de India, Narendra Modi, resaltó, a través de sus redes sociales, que felicitó a la mandataria mexicana por su histórica victoria electoral del 2 de junio de 2024, convirtiéndose en la primera mujer Presidenta de México en dos siglos. Destacó que ambos mandatarios coincidieron en el fortalecimiento de los lazos entre las dos naciones y sus pueblos, así como en los sectores de agricultura, semiconductores, minerales críticos, la salud, entre otros.
“Tuve una muy buena reunión con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La felicité personalmente por su histórica victoria electoral, convirtiéndose en la primera mujer Presidente de México en dos siglos. Ambos vemos un inmenso potencial para que los lazos entre la India y México se fortalezcan aún más en el futuro, especialmente en sectores como la agricultura, semiconductores, minerales críticos, la salud, entre otros. También conversamos sobre las formas de reforzar los lazos entre nuestros pueblos. @Claudiashein”, compartió en sus redes sociales.
México asiste como país invitado a la 51ª Cumbre de Líderes del G7, la cual se compone de los países industrializados: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Además de la Unión Europea.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Valoramos mucho la relación con Canadá en lo comercial, cultural y en amistad: Presidenta
En reunión con primer ministro Mark Carney, en G7
ALBERTA, CANADÁ.-
En el marco de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, en Kananaskis, Alberta, Canadá, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión bilateral con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la cual destacó que México valora la relación entre ambas naciones desde los aspectos comerciales, culturales y por los lazos de amistad entre los dos pueblos.
“Valoramos mucho la relación con Canadá no solo en comercio sino también en cultura, en amistad, muchos mexicanos también viven aquí en Canadá, le agradecemos mucho la invitación”, aseguró.
La Jefa del Ejecutivo Federal obsequió al primer ministro canadiense un balón de fútbol hecho por indígenas de la comunidad wixárika como un símbolo de la amistad entre los dos países y en el marco de la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026, que tendrá como sede a México, Canadá y Estados Unidos.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, resaltó que fue un

gran honor contar con la presencia y el liderazgo de la Presidenta de México en la Cumbre de Líderes del G7 y resaltó que su país comparte la visión mexicana de que el progreso debe ser compartido.
“Es un gran honor recibir a la Presidenta Sheinbaum en el G7, fue de inmediato muy claro el valor del liderazgo de la Presidenta y la impor-
En G7, Sheinbaum dialoga sobre actualización del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea
ALBERTA, CANADÁ.-
En el marco de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, en Kananaskis, Alberta, Canadá, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para dialogar sobre la actualización del tratado comercial entre México y la Unión Europea.
“En el G7, nos reunimos con el presidente del Consejo Europeo, António Costa @eucopresident, y la presidenta de la Comisión Europea, @vonderle -
yen, para dialogar sobre la actualización de nuestro tratado comercial. La invité a visitar México”, compartió a través de sus redes sociales.
En el encuentro, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, felicitó a la Jefa del Ejecutivo Federal por la elección en la que resultó electa como la primera Presidenta del país y deseó que durante su mandato se desarrollen las relaciones entre la Unión Europea y México.
Por parte del Gobierno de México, participaron el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía,
tancia de que México esté en el centro de la cooperación internacional. Y si me lo permite voy a citarla: ‘no hay progreso al menos que sea compartido’, y ese es el espíritu que México trae y que Canadá comparte”, expresó.
México asistió a la 51ª Cumbre de Líderes del G7 por invitación de Canadá.

Marcelo Ebrard Casaubon; y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora. México asiste como país invitado a la 51ª Cumbre de Líderes del G7, la cual se compone de los países industrializados: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Además de la Unión Europea.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Se incendia camioneta
AGENCIAS
POZA RICA, VER. -
En los límites de Poza Rica y Papantla, una camioneta, terminó hechas cenizas tras haberse consumido en las llamas de fuego, la madrugada de este martes en el interior del fraccionamiento Tajín.
Alrededor de las cinco de la mañana, el señor José Luis reportó el
Albañil es ejecutado
Joven trabajador de la construcción recibió diversos disparos
AGENCIAS
LA PERLA, VER. -
Un joven albañil fue asesinado a tiros la tarde de este martes mientras realizaba labores de construcción en la comunidad San Lorenzo, en el municipio de La Perla, provocando una fuerte movilización de cuerpos policiacos y autoridades ministeriales.
La víctima fue identificada como José Jorge “N”, de 24 años, originario de la localidad El Zapote, también perteneciente a La Perla. El ataque ocurrió alrededor de las 14:30 horas, a la altura del kilómetro 2 de la mencionada comunidad, a escasos metros de la capilla local.
Terminó hecha cenizas tras haberse consumido por las llamas
911, que su camioneta se estaba incendiando a las afueras de su domicilio, y solicitando el apoyo de unos bomberos que pudieran sofocar de inmediato este siniestro, por lo que elementos de protección civil de Poza Rica, activaron las unidades de emergencia y acudieron de manera inmediata hasta el lugar de los hechos. Lamentablemente al momento de llegar al sitio, esta camioneta ya
Testigos relataron que José Jorge se encontraba desempeñando sus actividades cuando un individuo armado se acercó y, sin mediar palabra, le disparó en múltiples ocasiones para luego huir del sitio con rumbo desconocido.
Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron al lugar junto con paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron que el joven ya no contaba con signos vitales. El área fue acordonada de inmediato para preservar la escena del crimen. Minutos después, arribaron agentes de la Policía Ministerial Acreditable, personal de la Fiscalía Regional de Orizaba y peritos criminalistas, quienes realizaron las diligencias correspondientes y dieron inicio a la carpeta de investigación por homicidio doloso. El cuerpo fue levantado y trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en Orizaba, donde se le practicará la necropsia para establecer oficialmente la causa del fallecimiento.

se había consumido por completo. Una camioneta Town Country 2016 con placas XLZ-684-D se encontraba estacionada en la calle voladores, esquina con Totonacapan cuándo de manera sorpresiva los habitantes de este fraccionamiento comenzaron a oler a quemado y al asomarse por las ventanas hacia la calle, se perca-
taron que las altas llamas de fuego estaban incendiando esta unidad. Hasta el momento, las autoridades continúan investigando si esto pudo haber sido provocado, o cuál fue el origen del incendio, sin embargo, esta camioneta se consumió en su totalidad y nada pudieron hacer para tratar de rescatarla.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Se estrelló contra un poste
Conductor pierde el control y se accidenta en la curva “El Zapote”
MISANTLA, VER. -
En la sala del hospital IMSS-Bienestar terminó un conductor, luego de que estrellara su automóvil marca Nissan, contra un poste, sobre la carretera estatal Misantla - Martínez.
El accidente ocurrió en la mañana de este martes en dicho tramo
estatal, la curva conocida como “El Zapote”, cuándo el conductor del automóvil Nissan, modelo Versa, con placas de circulación UAL-44-73, al circular a exceso de velocidad perdió el control de la unidad, terminó por salirse de la carretera y finalizó por estrellarse contra un poste de concreto. Conductores que circulaban sobre esta rúa, al percatarse de
dicho accidente, dieron parte a las unidades de emergencia y autoridades preventivas.
Al sitio llegaron paramédicos, quiénes le brindaron la atención prehospitalaria y se hicieron cargo de trasladar al conductor al hospital de Martínez de la Torre, para su atención médica y valoración. De la unidad se hicieron cargo autoridades de vialidad.
Sentenciado a 70 años de prisión
Como responsable del delito de homicidio doloso calificado
POZA RICA, VER. -
La Fiscalía Regional Tuxpan logró sentencia condenatoria de 70 años de prisión en contra de Eleazer “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales N.G.R.S. El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral J-39/2025.

En la carretera Coatzacoalcos -
La cabeza de una mujer fue localizada la mañana de este martes a las afueras del auto hotel Villas de Coatza, ubicado sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, metros más adelante del entronque hacia el municipio de Nanchital, en la zona industrial.
El hallazgo fue reportado por ciudadanos que transitaban por el lugar y notaron la presencia de los restos humanos, colocado sobre el césped y rodeado de bolsas negras. A un costado había una cartulina con un mensaje.
La cabeza corresponde a una persona con cabello largo, y aunque en un principio se especulaba que podría tratarse de un hombre, fuentes confirmaron más tarde que se trata de una mujer.
Elementos de seguridad acudieron al sitio para acordonar el área y dar inicio a las investigaciones correspondientes.
Este hecho se suma a una serie

de hallazgos violentos en el sur de Veracruz.
El viernes, sábado y domingo pasados se localizaron torsos y otras
partes de cuerpos desmembrados en Coatzacoalcos en las colonias Villas de San Martín, Santa María y Santa Martha respectivamente.

LA PALESTRA
CLAUDIA Y ROCIO UNIDAS.
JOSÉ LUIS PÉREZ NEGRÓN
Ante la amenaza del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, para aplicar el 25% en aranceles de los productos que nuestro país exporta al vecino del norte, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, en una postura firme y patriota esta convocando al zócalo capitalino el próximo domingo.
Es momento de cerrar filas en torno a la Presidenta de México, más allá de los colores partidistas o las diversas ideologías se trata de defender los intereses de nuestra nación, ante la intransigencia de un Presidente del vecino país del norte, al que no le importa violar, los acuerdos que rigen el tratado de libre comercio.
En ese sentido, vale la pena destacar la postura solidaria que ha tomado la Gobernadora Veracruzana Rocío Nahle García, quien ha decidido anticipar el evento que tenia programado para el día domingo en Coatzacoalcos, para realizarlo el día sábado donde hará una evaluación de sus cien primeros días de gobierno. Con esta acción, por parte de Nahle García, se comprueba la estrecha relación entre la primera mujer Presidenta de México y la primera Gobernadora de Veracruz, lo cual significa un gran entendimiento entre los dos niveles de
gobierno.
El tema de los aranceles y de la expulsión de migrantes, está impactando de manera muy seria en la economía de los Estados Unidos, el abandono del campo, los cultivos, las cosechas y todas las actividades que realizaban, quienes han sido deportados, esta generando serios problemas en el campo estadounidense.
La aplicación de los aranceles, tendrá un efecto bomeráng, ya que quienes realmente pagaran las consecuencias, serán los propios consumidores de los Estados Unidos, los que ahora tendrían que pagar el incremento en los productos que se exportan desde México.
Serán los propios empresarios y agricultores norteamericanos, quienes tendrán que poner un freno a las políticas erráticas de Donald Trump, que no podrán estar vigentes, sin que el propio pueblo de la unión americana se lo demande.
Es tiempo pues, de atender el llamado que hace la Presidenta de México para demostrar una vez más, que históricamente el pueblo de México se une en un bloque monolítico cuando la soberanía y el interés superior de la nación, está en juego.
TU CAUSA ES MI CAUSA
PACTO POR LA PRIMERA INFANCIA
DULCE GALINDO VILLA
Los derechos de las infancias han cobrado mayor relevancia en las últimas décadas, tanto en México como en el mundo. En 1989, la ONU, en colaboración con UNICEF, creó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), un tratado internacional destinado a proteger el bienestar de niñas y niños mediante el reconocimiento y garantía de sus derechos.
Sin embargo, los derechos de la infancia, al igual que muchos otros temas relevantes, primero quedan plasmados en papel, pero pueden tardar años en convertirse en una prioridad para los gobiernos y es aún más difícil lograr que la sociedad se comprometa a hacer realidad esos cambios, ya que implica transformar creencias y costumbres transmitidas de generación en generación.
Por ejemplo, algo impensable antes era que las y los niños pudieran expresar de manera libre su opinión, pues se les considera como personas que no cuentan con las facultades para hacerlo o que los golpes eran parte de una buena educación. En algunas partes del país, como las ciudades, quizá estas creencias están empezando a cambiar, pero en varios estados las cosas siguen igual. En las noticias a diario se dan a conocer casos de abusos contra las infancias.
Es urgente hacer acciones desde diferentes trincheras para mejorar las condiciones de la infancia, pues como bien se dice, no son el futuro, son el presente, la tercera parte de nuestra población. Datos oficiales señalan que hay en promedio 38 millones de niñas, niños y adolescentes, el 12% son menores de 6 años y alrededor de 6 millones están en situación de pobreza sin acceso a una nutrición saludable, educación, vivienda digna y seguridad social, aunado a ello, 5 de cada 10 infantes sufren violencia.
La primera infancia (de 0 a 6 años) es clave para el desarrollo de la niñez, en esta etapa se establecen las bases del aprendizaje, la salud física y emocional, y las habilidades sociales que influirán en su etapa adulta, si una niña o niño no recibe nutrición, afecto, estimulación y cuidados adecuados, su desarrollo puede verse afectado.
Dado la importancia de fortalecer a las niñas y niños durante esta etapa surge “El Pacto por la Primera Infancia”, iniciativa en México que agrupa 523 organizaciones de la sociedad civil que buscan garantizar el desarrollo integral de la infancia en sus primeros años de vida mediante una nutrición adecuada, acceso a servicios de salud, educación preescolar, protección contra la violencia, reducción de la pobreza y promoviendo una estimulación temprana de calidad.
Dicho pacto fue firmado por la actual Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y 16 gobiernos de la República Mexicana. Este documento se ha convertido en un referente clave para medir el compromiso de los gobiernos y la sociedad con los derechos de la niñez en México.
En la actualidad esta iniciativa está trabajando de cerca con los gobiernos para incluir en el Plan Nacional de Desarrollo las necesidades de la primera infancia, se está evaluando el acceso a un tamizaje oportuno para identificar discapacidades y este año van a dar seguimiento al presupuesto público asignado a la primera infancia. Es momento de asumir el compromiso de crear el entorno propicio para el desarrollo de todas y todos los niños en México, una forma de empezar es tomando conciencia de sus desafíos y de las acciones que se están llevando a cabo para erradicarlos.
Conoce más en pactoprimerainfancia.org.mx
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

APUNTES DE GUERRA
LA HORA CERO
GUERRA
Escribo estas líneas, queridos lectores, a media tarde del lunes 3 de marzo, cuando todo indica que las amenazas de Donald Trump se harán realidad. Tantas veces lo ha reiterado que sería ya políticamente muy costoso para él dar marcha atrás, si bien todos los indicadores económicos (y el sentido común) le señalan que debería detenerse.
Pero como bien sabemos, con Donald Trump no hay sentido común que valga.
Cuando usted lea este artículo, sabrá si finalmente entraron o no en vigor los aranceles de 25% a los productos mexicanos y canadienses que ingresen a EU. La fecha límite, escogida por Trump, no es casualidad: en la noche del 4 de marzo dirigirá un mensaje a la nación, ante una sesión conjunta de ambas cámaras del Congreso. Una suerte de “State of the Union” sin serlo, una muestra más de la personalidad ególatra -por no decir megalomaníaca-, del presidente estadounidense.
La reiteración cotidiana de las amenazas, y su virtual confirmación en boca misma de Trump en una rueda de prensa por la tarde del lunes, han provocado una fuerte caída en los índices bursátiles estadounidenses, además de que los indicadores de desempeño de la economía se han tornado aún más pesimistas: la Reserva Federal interrumpió la cadena de bajas a las tasas de interés ante el probable repunte inflacionario provocado por los aranceles, mientras que el pronóstico de crecimiento del PIB apunta hacia abajo. El banco de la reserva federal de Atlanta estima que en el primer trimestre, la economía de EU se contraerá un 2.8%.
Así que Trump tendrá muy poco que presumir en lo económico, que se supone es su fuerte, por lo que sólo le quedará intentar mostrar músculo con su cambio de política hacia Ucrania, evidenciado en la catastrófica visita de Volodímir Zelensky a la Casa Blanca; en su cruzada -encabezada por Elon Musk- para achicar al gobierno federal y, finalmente, en su por demás miope estrategia arancelaria.
El gobierno canadiense, mucho más maltratado por Trump que el mexicano, ya anunció que responderá recíprocamente: ojo por ojo y arancel por arancel. En cambio, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por bajar el volumen a la retórica y guardarse su respuesta hasta que no se concrete la acción de Trump. Una acertada estrategia, si consideramos que a los gritos y sombrerazos no hay quien le gane al estadounidense (si lo dudan pregúntenle a Zelensky) y que es perfectamente capaz de cambiar de opinión en el último minuto.
Pero no por ello son menores la preocupación y el desazón: apenas hace unos días se hizo entrega de 29 capos del narcotráfico, una muestra mayúscula de voluntad de colaboración y coordinación, mientras que las cifras de cruces fronterizos se han desplomado y la de decomisos de fentanilo también han disminuido significativamente.
Si al final se concreta la amenaza, el Gobierno de México tendrá que responder en lo inmediato con prudencia y cautela, pero en el mediano y largo plazo deberá preguntarse si con este vecino se puede avanzar en algo.
COLUMNA INVITADA
LA UTILIDAD ACTUAL DE LA ONU
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA
Tras la Primera Guerra Mundial se hizo el esfuerzo de crear un organismo internacional que mediara los conflictos entre los Estados y utilizara los instrumentos de la diplomacia para la solución pacífica de controversias. Este proyecto basado en las ideas del presidente Woodrow Wilson fue un buen intento, pero no resultó. Como un lastre moral para las acciones de Alemania y Japón en sus acciones expansionistas -los Sudetes en Checoslovaquia y Manchuria en China- ambos países decidieron retirarse de la Sociedad de Naciones en 1933, como antesala de la Segunda Guerra Mundial. Los propios países vencedores en la Gran Guerra y fundadores originales del organismo internacional tampoco hicieron mucho para que funcionara. A Francia poco le valió lo que la Sociedad de Naciones le dijera frente al apoderamiento de la región alemana del Ruhr; asimismo, mucho tiempo se vetó el ingreso de Alemania al club de naciones bajo el argumento de ser la única responsable de la guerra. O Italia en 1937 tras la invasión de Abisinia (Etiopía). Pero lo más paradójico fue que Estados Unidos no formó parte de la Sociedad de Naciones ante la negativa del Senado de aprobar el tratado fundacional del organismo. Tras la Segunda Guerra Mundial se mejoró el esquema. En 1945, en San Francisco, y nuevamente a instancias de Estados Unidos, se fundó la Organización de las Naciones Unidas. El diseño del nuevo organismo concibió un pequeño colectivo que se impondría ante la Asamblea General. Me refiero al Consejo de Seguridad con los cinco asientos permanentes destinados a China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia.
Ya en ocasiones anteriores he expuesto en las páginas de El Heraldo la necesidad de revisar el funcionamiento y, sobre todo, la efectividad de las decisiones de las Naciones Unidas y, en general, de diversos organismos internacionales.
El caso más reciente es la votación de la resolución de la Asamblea General que condena la invasión rusa a Ucrania, a tres años de haberse iniciado la agresión. A pesar de la comunidad internacional, basta con un solo voto de uno de los cinco integrantes del Consejo de Seguridad para vetar tales decisiones.
Aunque era de esperarse el voto en contra de Rusia y sus aliados, la sorpresa la dio Estados Unidos al votar en contra en la Asamblea General. Un giro sorpresivo en la conducción del tema por parte de los estadounidenses. Incluso, presentaron una propuesta alterna en la que no se condenaba a Rusia y no había referencias a la integridad territorial de Ucrania -para más sorpresas, el proyecto terminó con la abstención de los Estados Unidos-. El punto es que la resolución adoptada por 93 votos de la Asamblea General -con el franco apoyo de la Unión Europea- terminará siendo vetada cuando en los próximos días se presente al Consejo General. Ya no sólo por el voto de Rusia, sino también por el de los Estados Unidos. Y no sólo eso, las condiciones de paz o, mejor dicho, de la terminación de la guerra, no será un asunto supervisado por Naciones Unidas, sino acordado por los jerarcas de Estados Unidos y Rusia, y con la exclusión de Ucrania y de Europa. De ahí la pregunta:
¿Cuál es la utilidad actual de la ONU?

La falta de una reinstalación inmediata cuando hay apagones es lo que provoca la mayor insatisfacción con el servicio de electricidad, según el Inegi.
INSATISFACCIÓN
CON LA CFE AUMENTA EN 18 ESTADOS DEL PAÍS
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La población insatisfecha con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se incrementó en más de la mitad del país, sobre todo porque cuando hay apagones la reinstalación del servicio no es inmediata, señalan los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi. En los últimos ocho años, la inconformidad aumentó en 18 de las 32 entidades federativas. La mayor alza se dio en Yucatán, donde 42.5% de los adultos consultados en 2023 dijeron estar insatisfechos con la empresa que encabeza Manuel Bartlett, un incremento de 13 puntos en relación con 2015, cuando la tasa fue de 29.5% y comenzó la evaluación de este servicio.
El Inegi reporta que el estado gobernado por Mauricio Vila tiene una temperatura media anual de 26 grados centígrados y se encuentra en la zona más
cálida de todo el país, lo que vuelve necesario el uso intensivo de ventiladores y aires acondicionados.
En segundo lugar aparece Querétaro, donde el deterioro en la percepción del servicio de la CFE pasó de 21.9% a 34.8% durante el mismo periodo, un alza de 12.9 unidades. La entidad que encabeza Mauricio Kuri registra una de las mayores expansiones en materia de población y actividad industrial.
En el tercer sitio está Quintana Roo, la joya del turismo mexicano, donde 33.1% de los clientes estaban insatisfechos, mientras que hace ochos años la tasa fue de 24.6%. La población en el estado que gobierna Mara Lezama se duplicó en las últimas dos décadas, de acuerdo con el censo del Inegi. Respuesta lenta
La falta de una reinstalación inmediata cuando hay apagones es lo que provoca la mayor insatisfacción con el servicio de electricidad, según el sondeo que el instituto que preside

Graciela Márquez levanta cada dos años. En este caso, la inconformidad alcanza a 60.8% de la población en Yucatán. Hay un rezago en términos de oferta de energía que se manifiesta aún más cuando los usuarios sobredemandan el servicio por el crecimiento natural de la población, así como por fenómenos coyunturales climáticos que exacerban el consumo de energía como ahora, explicó Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey. En entrevista con EL UNIVERSAL destacó que la oferta avanza a menor ritmo que la demanda por la falta de inversiones de la Comisión Federal de Electricidad y porque en esta gestión se desincentivó la participación del
sector privado en la producción de energía.
Para Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN), es importante que el próximo gobierno, o desde esta administración saliente, pueda generar un plan de trabajo adecuado para hacer frente a todas estas fallas que se han venido presentando. Los apagones y la intermitencia de la energía eléctrica tienen un impacto importante en los hogares, sobre todo si son constantes y prolongados, poniendo en riesgo los equipos eléctricos y electrónicos, como es el caso del refrigerador, cuyo uso es continuo y necesario, dijo a El Gran Diario de México. En el caso de la industria, hizo ver, las afectaciones por

los apagones son más evidentes debido al costo de las interrupciones en los diferentes procesos productivos, además de la incertidumbre que genera su persistencia.
Tarea pendiente
Desde el punto de vista de Raymundo Tenorio, lo primero que el nuevo gobierno debe llevar a cabo es restablecer el orden y la credibilidad en la ley de la industria eléctrica, que desde 2014 permitía a los inversionistas privados ofertar energía para el consumo.
“Por eso los empresarios privados empezaron a interesarse en la cogeneración, con el desarrollo de parques solares y eólicos. FEMSA, Bimbo y Walmart invirtieron para que se produjera energía, se subiera a la red de la CFE y ellos siguieran consumiendo en los lugares donde tuvieran sus establecimientos y fábricas, pero eso se canceló”, expuso el académico.
Se necesita también impulsar la producción de electricidad con energías limpias como biomasa, nucleoeléctrica y energía eólica.
Vale la pena que la CFE invierta en redes de transmisión y distribución y que no le metan recursos a la generación, que se aplique más a transmisión y distribución, que es donde tienen el monopolio,
La energía nuclear es percibida cada vez más como una fuente energética que garantiza el abastecimiento eléctrico y reduce las emisiones contaminantes, además de que reduce la dependencia energética exterior.
MITOS Y REALIDADES DE LA ENERGÍA NUCLEAR
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Hablar de energía nuclear es, la mayoría de las veces, remitirse a los accidentes de Chernóbil y Fukushima, así como a las armas que poseen países como Estados Unidos, Corea del Norte, China, Reino Unido, Rusia, Israel o Pakistán; sin embargo, también ésta juega un papel importante para la generación de otras energías, principalmente la eléctrica. Según el Foro Nuclear, la energía nuclear es percibida cada vez más como una fuente energética que garantiza el abastecimiento eléctrico y reduce las emisiones contaminantes, además de que reduce la dependencia energética exterior, de ahí que cada vez más países estén apostando por la continuidad de sus centrales nucleares, la cuales pueden operar durante 60 u 80 años, así como la construcción de nuevas plantas.
“Los 422 reactores actualmente en operación en un total de 33 países producen alrededor del 10.5% de la electricidad mundial. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de Naciones Unidas, —datos a diciembre de 2022— hay 58 unidades en construcción en 18 países entre los que se encuentran China, India, Corea del Sur, Rusia y
Turquía. Todos ellos, conscientes de los desafíos energéticos y medioambientales, y construyen nuevas plantas porque consideran que la energía nuclear es una fuente esencial para el presente y futuro de sus países”, destaca el Foro Nuclear. China es el país del mundo que más reactores construye, hasta hoy cuenta con 55 unidades operativas y 19 reactores más en construcción. Le sigue la India, con ocho reactores en construcción; y Rusia, y Turquía con cuatro cada uno, mientras que Corea del Sur posee tres. Egipto comenzó en 2022 la construcción de su primera central nuclear, mientras que los Emiratos Árabes Unidos lo hizo en 2021, lo cual lo sitúa en el segundo país árabe con energía nuclear.
ENERGÍA SEGURA
“La energía nuclear se obtiene a partir de núcleos que se rompen para generar energía cinética que puede servir para calentar agua que después se convierte en vapor y mueve turbinas para crear electricidad, en otras palabras, lo único que estamos haciendo con un reactor de fisión nuclear es calentar agua para mover turbinas”, explica el doctor Julio Herrera Velázquez, Investigador titular en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM). El especialista indica que la gran mayoría de los reactores nucleares que funcionan en la actualidad utilizan uranio y aclara que este isótopo no es el mismo que se usa para la creación de armas nucleares. Añade que existen distintos diseños de reactores nucleares, pero todos tienen varias líneas de defensa para evitar accidentes nucleares.
El también secretario general de la Sociedad Mexicana de Física, subraya que el accidente de Chernóbil, en 1986, sucedió por una serie de factores, entre ellos es que estaba diseñado de tal forma que el reactor era bastante inestable, además de que fue operado por personas que no tenían la capacitación necesaria para hacer el experimento que se estaba ejecutando al momento de la explosión, lo que derivó en la pérdida de control, y el material que se encargaba de frenar los neutrones también se incendió por lo que esta no se trató de una explosión nuclear, sino de una química que dejó expuesto al rector a la atmósfera. Además, detalla, en Chernóbil se utilizaba grafito y al mismo tiempo el reactor se enfriaba con agua, ésta se
calentó y se expuso al grafito que hizo reacción y explotó.
“Este es un diseño muy particular que se utilizaba en algunos reactores en la antigua Unión Soviética, que tenía el propósito de generar energía nuclear para electricidad y, al mismo tiempo, producir otro isótopo, plutonio 239, que también se emplea en las armas nucleares.
“En parte fue el mal diseño del reactor y también la mala operación en ese momento lo que produjo el accidente, el cual fue muy serio porque, al explotar el reactor y no tener las medidas de defensa, el núcleo quedó completamente expuesto a la atmósfera y se mantuvo incendiado durante varios días, lo que provocó que quedaran completamente expuestos los residuos a la atmósfera y estos se dispersaran a distancias muy grandes por medio del viento”, apunta el experto.
En el caso de Fukushima, el accidente sucedió como consecuencia del tsunami y, aunque se tomaron las medidas necesarias para que el reactor se detuviera por completo, el núcleo siguió generando reacción y su temperatura era elevada. Con la contingencia, la
planta quedó aislada y el calor en aumento lo que produjo explosiones en varios de los sectores. Hasta la actualidad, la zona sigue siendo altamente peligrosa.
A pesar de que han ocurrido esos dos accidentes, sí se considera la cantidad de energía que producen todos los reactores en el mundo de forma limpia y segura, el doctor Herrera Velázquez afirma que la energía nuclear es una alternativa, que requiere de un alto nivel de capacitación y medidas de seguridad apropiadas, pero que, incluso, produce menos muertes que otras fuentes de generación como la hidroeléctrica y los hidrocarburos que provocan decesos debido a las emisiones de dióxido de carbono. “Ante la percepción, la energía nuclear no es una opción segura, sí han ocurrido accidentes graves; sin embargo, hay que tomar en cuenta que, en contraste con esos dos incidentes, hay muchas plantas que han estado operando de manera segura desde hace muchos años, también, se han creado plantas pensando en que pueden reemplazar a las de energías renovables”, sentencia.
Declaran Reserva Natural Comunitaria al Ejido San Cristobalito
Desde el Centro Ecoturístico
Cascadas El Chiflón, el gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que este logro es un ejemplo de organización que debe inspirar a más comunidades.
REDACCIÓN
TZIMOL, CHIAPAS
Desde el Centro Ecoturístico
Cascadas El Chiflón, en el municipio de Tzimol, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la declaratoria oficial del Ejido San Cristobalito, como Reserva Natural Comunitaria, por un periodo de mil años, con el propósito de conservar y proteger los recursos naturales de la zona. En su mensaje, destacó que este logro es un ejemplo de que la organización comunitaria en lo social y ambiental es posible: “Ustedes son el estandarte del turismo de naturaleza en Chiapas”.
Durante el acto, que incluyó la develación de la placa conmemorativa en el Mirador Velo de Novia, el mandatario afirmó que su gobierno tiene una visión clara sobre el turismo, e incluso se inspiró en este modelo de gestión comunitaria para construir el capítulo turístico del Plan Chiapas Transformador. Reconoció que la comunidad ha sabido desarrollarse con dignidad, aprovechando de forma sustentable sus recursos, generando autoempleo y profesionalizándose en la prestación de servicios turísticos.
“Me inspiro en este espacio porque ustedes, con su propio esfuerzo, han hecho posible todo este desarrollo turístico ambiental que hoy disfrutamos los chiapanecos, los mexicanos y el mundo entero”, dijo. Agregó que su administración brindará todo el respaldo para posicionar este destino no solo a nivel nacional, sino también internacional, así como para garantizar la conservación de esta maravilla natural, que resguarda una gran diversidad

de ríos, cascadas, flora y fauna. Señaló que este ejemplo debe motivar a otras comunidades del estado.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, subrayó que la creación de esta reserva es resultado del trabajo conjunto entre autoridades y comunidades, y que permitirá proteger más de 128 hectáreas de bosque tropical, hogar de especies únicas de la región. “Esto es un paso firme hacia un Chiapas que protege su biodiversidad desde las comunidades y honra a quienes cuidan su territorio con visión a largo plazo”, agregó.
El presidente municipal de Tzimol, Víctor Alfonso Gordillo Morales, reconoció el interés del gobernador por la conservación del medio ambiente y resaltó el esfuerzo colectivo para proteger este centro ecoturístico. Anunció que se proyecta ampliar la reserva con 340 hectáreas más, para formar un corredor ecológico que fortalezca la biodiversidad en la región. Asimismo, informó que se ha frenado la deforestación de la cuenca del Río San Vicente, se redujeron los incendios forestales y se reactivará el vivero municipal para impulsar la reforestación masiva. En representación de la comunidad, Herlindo García Jiménez, comisariado ejidal de San Cristobalito, agradeció al gobierno de Eduardo Ramírez por la certificación de esta Reserva Natural Comunitaria y refrendó el compromiso de los 28 ejidatarios y pobladores para proteger la flora y la fauna de este emblemático sitio natural. Estuvieron presentes en este evento, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso





del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el director regional Frontera Sur Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pavel Palacios Chávez; la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el coordina-
dor general ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter; el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva; la diputada presidenta de la Comisión de
Medio Ambiente, Ecología y Cambio Climático, Valeria Santiago Barrientos; la diputada presidenta de la Comisión de Turismo, Erika Mendoza Saldaña; así como el presidente de la Sociedad Cooperativa El Chiflón, Ricardo García García, entre otros.
Martes 17 de Junio de
Pemex no levanta negocio ni con aportación del gobierno
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció en su reporte financiero entregado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) que hay deterioro en el negocio aún con las aportaciones del gobierno federal, las cuales no alcanzan ya ni para el pago de deuda.
La empresa apuntó en el informe que en el primer trimestre de 2025 recibió 80 mil millones de pesos del gobierno fede-
ral, periodo en el que tuvo pérdidas netas por 43 mil millones de pesos, sin que la deuda financiera disminuyera.
“El efecto combinado de los eventos mencionados indica una duda sustancial sobre la capacidad de Pemex para continuar como negocio en marcha”, reconoce.
Así, Pemex no ha mejorado su posición financiera, con un pasivo de más de 100 mil millones de dólares, y una deuda con proveedores por 400 mil millones de pesos.
Cabe señalar que en los últimos dos sexenios se empezaron a hacer aportaciones a la petrolera para el pago de deuda,
la rehabilitación de refinerías viejas y la construcción de la nueva. La actual administración ha retomado esos apoyos para mejorar la posición financiera de la empresa, la cual se ve en problemas de liquidez por una producción de crudo que no acaba de recuperarse, lo que afecta a sus finanzas.
PANORAMA COMPLICADO
Pemex recordó en el informe que ya en 2023 y 2024 algunas agencias calificadoras rebajaron su calificación crediticia, sobre todo por las preocupaciones sobre su desempeño operativo, liquidez y la capacidad y disposición del gobierno mexicano para proporcionarle recursos adicionales, así como por la volatilidad de los precios del crudo y tomando en cuenta la calificación de deuda soberana del país.

Tras 9 horas de vuelo, Sheinbaum
llega
a Calgary para Cumbre del G7
»REDACCIÓN
CALGARY, Canadá- Tras un vuelo en avión comercial de casi nueve horas, la presidenta Claudia Sheinbaum llegó la tarde de este lunes a Calgary, Canadá, para participar en la Cumbre de Líderes del G7, en donde se reunirá por primera vez con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
A su salida del Aeropuerto Internacional de Calgary, la Mandataria federal fue recibida por un grupo de migrantes mexicanos quienes la saludaron y le cantaron “Cielito Lindo”.
Tras este recibimiento, la Mandataria federal, acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, llegó a un hotel en el centro de Calgary, en donde también la esperaban tres migrantes mexicanos, quienes también la felicitaron y pidieron “selfies”.
La presidenta ingresó al hotel Sheraton Suites acompañada por los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; de Economía (SE), Marcelo Ebrard; así como Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, y Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos.

INE declara validez de elecciones del TDJ y Tribunal Electoral »
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El Consejo General del INE declaró la validez de las elecciones del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral, y nuevamente se evidenció el uso de acordeones que coinciden con los ganadores de la elección judicial.
Las tres votaciones para declarar la validez fueron divididas, con seis votos a favor y cinco en contra.
El consejero Martín Faz señaló sobre el uso de acordeones que “para el caso del Tribunal de Disciplina Judicial el efecto fue aún más grave que para las de Suprema Corte”.
Señaló que hay 43 mil 231 casillas, esto es el 51.5% del total de casillas computadas, donde resultaron ganadoras absolutas las cinco candidaturas para el Tribunal de Disciplina Judicial que aparecieron en los acordeones.
Mientras que a nivel subnacional, explicó que dicho comportamiento se reprodujo en absolutamente todas las entidades federativas, es decir, en el 100% de los estados el acordeón obtuvo el triunfo absoluto para la conformación de este nuevo Tribunal.

'LA APICULTURA PADECE SU PEOR MOMENTO'
Los apicultores de Dzitbalché, Campeche, denuncian la falta de apoyo y el uso de productos químicos por parte de productores menonitas; para sobrevivir siembran maíz y otros productos.
REDACCIÓN
DZITBALCHÉ, CAMP.
Desde la pandemia de Covid-19 esta región no ha podido recuperarse del desplome de las ventas y el costo de la miel, que ya no se está exportando, y hoy
en día vive sus peores momentos debido a que su precio está “por los suelos”, además de la constante muerte y huida de las abejas por el uso excesivo de pesticidas agrícolas que no deberían aplicarse, pero, de acuerdo con los campesinos, son los
menonitas quienes los ocupan.
Este pequeño poblado productor de miel durante décadas ha tenido que ampararse en la siembra de maíz y de frutas para sobrevivir, pues enfrentan la peor crisis en su historia, luego de ser pioneros en la producción, aportación y exportación de este producto.
“Estamos arruinados, la apicultura ya no volverá a ser como antes, las abejas mueren porque nadie controla el uso de químicos y pesticidas prohibidos.
“Es un secreto a voces que son los menonitas los que usan esos productos para sembrar sorgo, y como tienen dinero, nadie dice nada”, afirmó Víctor Huchim Dzib, de 59 años.
El productor mielero, quien para mantener a su esposa y dos hijos encontró un trabajo en una planta refresquera, en sus días libres acude a su terreno ejidal donde actualmente tiene 30 colmenas.
“Llegué a tener

200 colmenas, nos iba bien, pero la pandemia de Covid-19 nos acabó. Después de eso, todo se vino a pique, y junto con ello la falta de apoyos [del gobierno] y la muerte de las abejas”, expresó el campesino en entrevista con EL UNIVERSAL.
En 2019, Campeche era el segundo productor de miel a nivel nacional con 8 mil toneladas. En esa época eran 6 mil 226 los productores dedicados a los apiarios y la producción de miel, jalea y cera. Se tenían registrados oficialmente 304 mil 213 colmenas que, a decir de los campesinos, hoy en día no alcanzan ni las 70 mil.
Para los productores no sólo fue el Covid-19 y los campamentos menonitas los que causaron esta crisis, también ha sido la falta de apoyo oficial y el desplome de precios, ya que en 2019 el kilo de miel costaba 58 pesos y ahora

apenas llega a 21 pesos. El productor Francisco Xavier Puc Camaal comentó que la empresa mielera de Campeche dejó de comprar miel, y el argumento es que ya no se vende en el extranjero. La miel se vende en la ciudad, en San Francisco de Campeche, en Mérida y hasta en Cancún. “No hay pa’ donde más…”, afirmó en entrevista Huchim Dzib.
Los apicultores tienen sus colmenas en terrenos ejidales que se ubican entre las brechas y matorrales en las afueras de Dzitbalché, entre árboles de Chacá y plantas de Tajonal.
Para la floración de esta planta, los meses de enero y febrero son malos, y los apicultores deben comprar azúcar para ayudar al sostenimiento de sus abejas. En marzo, la floración es mayor y es cuando se espera aumente la producción y ganancia en el
EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo

caso de la miel.
Los productores señalaron que la mayoría de los pobladores desea seguir con la cultura heredada de sus ancestros: la apicultura, por ello llamaron a los gobiernos de Campeche y federal para que “volteen a ver el campo, la apicultura, el maíz, los frutales, y no nos dejen morir.”
CAMPAMENTOS MENONITAS
Para los apicultores de Dzitbalché, las autoridades de Semarnat, Sagarpa y el gobierno del estado no han puesto un freno a los campamentos de menonitas que producen sorgo y que con maquinaria pesada y químicos muy fuertes, no permitidos, han perjudicado a la apicultura.
“Son casi insecticidas, matan todo y nadie los frena ni controla. He tratado de ser positivo, pero las cosas están mal, ya nadie quiere producir en el campo porque todo se lo llevan los intermediarios, que es
RESCATAN A
ABEJAS PARA APICULTURA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
En lugar de eliminar las colmenas de las abejas que se establecen en zonas urbanas de la Ciudad de México, el Heroico Cuerpo de Bomberos en conjunto con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) crearon un programa para rescatar la mayor cantidad posible de estos insectos y utilizarlos para la apicultura en el suelo de conservación.
A partir del año 2020, el Heroico Cuerpo de Bomberos llegó a un acuerdo con la Corenadr y a la fecha han sido recuperadas 136 colmenas en las alcaldías Iztapalapa, Coyoacán, Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan (suroriente de la capital mexicana).
En entrevista con EL UNIVERSAL, el bombero operativo Samuel Martínez, quien además es apicultor, explicó que para lograr que los insectos de colmenas urbanas puedan ser utilizadas en la apicultura en el suelo de conservación hay un proceso de cambio de abeja reina de una africanizada a una europea en la colmena.
Esto se realiza en las instalaciones de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, después de la captura de un panal que puede estar ubicado en calles y postes de la zona urbana de la Ciudad de México.
“Con la llegada de la abeja africana surgió la africanización de las abejas en América y a partir de ese momento la orden fue eliminar a la abeja africanizada (...), la diferencia principal es que las abejas con genética africana producen más miel, pero son mucho más agresivas, por lo que es necesario hacer el cambio de abeja reina antes de que sean entregadas a apicultores”,
otro problema que enfrenta el campo de Campeche”, denunció Huchim Dzib.
Los apicultores solicitan que la gobernadora Layda Sansores San Román realice una indagatoria a nivel estatal y también con dependencias federales sobre qué químicos se están
explicó Samuel Martínez. Señaló que las abejas africanizadas presentan un riesgo importante para la ciudadanía, ya que es muy territorial y pueden llegar a causar muertes en caso de que ataquen a personas alérgicas a su veneno; en contraste, las abejas europeas son más dóciles y fáciles de manejar para los apicultores.
Los bomberos de la Ciudad de México han logrado entregar a apicultores del suelo de conservación más de un centenar de enjambres en los últimos cuatro años y lo que va de 2025, esta no ha sido una tarea fácil, indicó Martínez. “Primero, los bomberos llegamos al lugar de la emergencia y se hace la valoración de la colmena de abejas y en el caso de que no presente las características necesarias para su rescate, ya sea por su localización de difícil acceso o si ya han atacado a personas cercanas, se les tiene que eliminar”, dijo.
Si el panal no puede ser rescatado, los bomberos proceden a eliminar a los insectos por medio de agua y jabón; explicó que esta es la manera más adecuada de exterminarlos sin causarles sufrimiento innecesario.
En caso de que la colmena de abejas sea candidata para su rescate, los bomberos se colocan trajes especiales y comienzan utilizando un ahumador en el que se coloca hierba seca para generar humo y evitar, en la medida de lo posible, que estas ataquen a los vulcanos mientras se aproximan. Algo que no los libra de algunas picaduras.
“En mis años como bombero y apicultor, yo calculo que me han llegado a picar unas 700 abejas mínimo. En mi peor día me picaron como 70 abejas en una sola emergencia”, afirmó.
Samuel Martínez explicó que este proceso funciona porque las abejas
usando y compruebe su uso en los campamentos menonitas.
“De lo contrario, la apicultura que está viviendo su peor momento puede agonizar y fallecer”, apuntó Huchim Dzib.
EJIDATARIOS DESANIMADOS El comisario ejidal de

se comunican entre ellas por medio de olores que se transmiten de una a una, lo que emplean para alertar de un peligro; el humo interrumpe la comunicación entre los insectos y los desorienta temporalmente.
Después se utilizan herramientas como espátulas o cepillos para ingresar a las abejas a redes y posteriormente colocarlas en contenedores seguros para su traslado.
Una vez capturadas y llevadas a las oficinas de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, los apicultores primero tienen que eliminar a la abeja reina y dejar a las abejas “huérfanas” durante tres días para que olviden el olor característico de su antigua matriarca.
Después se inserta una nueva abeja reina europea ya fertilizada, traída de otros apiarios especializados en una caja de madera, para que las abejas se acostumbren a quien será su nueva reina. Samuel precisó que, si la abeja es liberada sin protección, las demás la matarán automáticamente.
Ya que la nueva reina ha sido aceptada entre la colmena, pueden pasar menos de 24 horas para que esta comience a poner huevos; de mil a mil 500 diarios en las temporadas más altas.
“Hay dos temporadas altas de reproducción de abejas; de marzo a abril, y en otoño, de septiembre a noviembre, la más alta del año”, detalló el bombero.
Durante esta época, la sobrepoblación de abejas en ciertas colmenas obliga a muchas de estas a buscar un nuevo lugar para establecer otro panal, por lo que emprenden largos viajes hasta encontrar un sitio con las condiciones alimenticias y climáticas adecuadas.
Dzitbalché, Yzaías Dzib Kú, admitió que hay mucho desaliento en los ejidatarios porque “casi no reciben apoyos para producir, solos tienen que comprar azúcar y ayudar a sus abejas en tiempo de sequía”.
Dzib Kú afirmó que están solicitando semillas de maíz
para sortear el mal tiempo de la apicultura. La mayoría de los 10 mil pobladores del municipio viven y dependen de la cosecha y venta de miel.
“Actualmente están sembrando maíz para que junto con un poco de miel que vendan, vayan sorteando el asunto”, expresó.



Reo escapa brincando la barda de Palacio de Justicia
El sujeto fue llevado ante el juez por personal del CERESO de Misantla a quienes se les escapó, es identificado como Jair Josué C. S., enfrenta investigaciones por el delito de violación, su fuga desató un operativo de búsqueda por parte de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno en la Sierra de Misantla
MISANTLA, VER. -
Reo identificado como Jair Josué C. S., de 29 años de edad, acusado de un delito grave, logre evadir la acción de la justicia y brincando la barda perimetral del Palacio de Justicia, escapó con rumbo desconocido.
El inculpado lo llevaron a presentar ante el Juez, presumiblemente no iba esposado y al ver la oportunidad de escapar, salió corriendo brincando la barda perimetral y los agentes que lo custodiaban ni cuenta se dieron hasta que fue demasiado tarde. Ante la fuga del reo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como también oficiales de la Guardia Nacional y SEDENA, han aplicado un operativo en toda la zona en la búsqueda del fugitivo. Presumiblemente el implicado presenta cargos por el delito de violación e iba a ser presentado ante el Juez, en su audiencia ya programada.

Conductor pierde el control y se accidenta en la curva “El Zapote”

