ALFA CITLALLI PRESENTA EL “PRIMER FESTIVAL DE LAS JUVENTUDES”

Obras estratégicas son
requetebién: Claudia


Estudiantes culminan el Ciclo Escolar, sin boletas

Tlapacoyan

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección
Jueves 17 de Julio de 2025

Abuelitos siguen pasando penurias alimentarias
Muy pocos encuentran o les dan trabajo para vivir dignamente
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Apesar de que ya pasó el proceso electoral del mes de junio, la reactivación de los programas alimentarios aún no se concre-
Concluyen ciclo escolar en la Fundación Down
Con una demostración de lo aprendido
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
De manera satisfactoria, concluyen alumnos de la fundación Down Ángeles del Mundo A.C. de este municipio, el ciclo escolar 2024_2025.
“Estamos muy contentos porque terminamos este ciclo escolar con resultados muy importantes; muestra de ello, es que
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
ta, lo que ha afectado de sobremanera a los adultos mayores en la ciudad de Martínez de la Torre.
Amado Olivares Ortiz, presidente del Club 60 y más, comentó que no quitarán el dedo del renglón acerca de este apoyo, pues es muy necesa-
la última demostración de lo aprendido, se aplicó a la vida real de los alumnos con un picnic que realizamos el día de ayer”, expresó la presidenta de esta fundación, Mariza de Jesús Campos Rincón.
Comentó, que en este picnic tanto los alumnos de 3 años como los adultos participaron y tuvieron una bonita convivencia con el personal de Wonderful de este municipio.
“Algunos alumnos picaron el pepino, la jícama, prepararon pambazos, agua de Jamaica, todo lo que aprendieron en sus clases lo aplicaron a la vida real con trabajo e inclusión y fue su última demostración de lo aprendido, por lo que estamos muy felices y contentos”, remarcó Campos Rincón
Por último, dio un agradecimiento muy especial a todas aquellas personas que los apoyaron en sus diferentes actividades en este ciclo escolar 2024_2025.
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
rio para la subsistencia de este grupo vulnerable.
Recordó que durante 3 años no hubo ningún inconveniente con dicha entrega, Pero antes del proceso electoral pasado se interrumpió, por lo que se han cumplido 3 meses de dicha situación.
Opinó que se hace injusto el que los partidos gastan millones en campañas políticas, mientras que a los abuelitos les niegan un aspecto muy importante como lo es alimentación y la salud principalmente.

Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 17 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2270 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
BAJOS PRECIOS DE LIMÓN MANTIENEN EN JAQUE AL SECTOR CITRÍCOLA
Podrían empezar a desechar las cosechas si no repunta en próximos días
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a que el precio del limón persa no repunta desde hace algunos días, productores de cítricos se encuentran preocupados, ya que se vive nuevamente una crisis en estas fechas porque su costo no alcanza a cubrir los aspectos básicos de la comercialización. Rodrigo Landa, productor de la región, platicó que nuevamente como en meses anteriores los precios oscilan entre los dos y $3 por kilo, por lo que una reja incluso de exportación puede costar entre 60 u 90 pesos. Por lo anterior muchos prefieren que la fruta se caiga o dejarla en el
Bajas ventas en el Mercado Municipal
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a los gastos de las clausuras y el bajo precio que mantiene el limón en este municipio, las ventas en el mercado municipal se mantienen bajas.
De acuerdo a lo informado por la comerciante de este centro de abasto, Rosario Prudencio, antes de las clausuras había un poco de movimiento, pero ahora las ventas ya se mantienen bajas, esto aunado al bajo precio de
árbol, ya que resulta más caro contratar cortadores y el traslado a la subasta comercial de San Manuel. En este sentido, expresó que la preocupación es que viene una siguiente floración y deben retirar esa fruta para que puedan crecer los siguientes cítricos y con ello se mejore el precio de este producto.
Otra situación que es lamentable es el ingreso qué limón de otros estados y que es un flagelo que sigue golpeando a los productores de manera constante, pues al ser más económico y de menor calidad las empresas lo prefieren por encima del limón martinense, razón por la que en ocasiones se tiene estás dificultades.
limón, que es una de las principales actividades económicas del municipio.
Actualmente, indicó, algunos precios de productos se mantienen altos como: la col, el chayote, el huevo ha subido mucho, puesto que se encuentra en 105 pesos el cono, mismo que no había alcanzado este costo.
“Sin embargo el jitomate se ha mantenido, se encuentra entre los $15, $16 y $17 pesos el kilogramo, esperamos que así se mantenga, la cebolla se ha mantenido y el chile está en $30 y $35 pesos el kilogramo, pero en estos momentos no hay mucha demanda de la población” expresó.
Para finalizar añadió, que las ventas podrían componerse hasta que los niños regresen a clases y que el precio del limón se recupere un poco.



EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Balanitis, inflamación del glande que puede generar severas complicaciones: IMSS
Se relaciona con infecciones, falta de higiene y enfermedades como la diabetes
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población derechohabiente sobre la balanitis, inflamación que afecta el glande del pene, la cual puede presentarse por diversas causas, principalmente infecciosas, y que puede derivar en complicaciones si no se trata de forma oportuna.
“La balanitis es la inflamación de la piel que recubre el glande, generalmente ocasionada por hongos, bacterias u otros agentes. El principal síntoma es la presencia de enrojecimiento, comezón, dolor o secreción con mal olor en la zona”, explicó la médico internista del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Fanny
Alicia Aguas Arce.
Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta condición es la diabetes, ya que los niveles elevados de glucosa favorecen la proliferación de microorganismos, en especial del hongo Candida albicans, que se desarrolla con mayor facilidad en ambientes húmedos y ricos en azúcar. También se asocia a falta de higiene, fimosis (estrechez del prepucio), y el no estar circuncidado.
“Es importante que los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes tengan especial cuidado con su control glucémico y acudan al médico si presentan síntomas en la zona genital, ya que algunos medicamentos para la diabetes pueden

Alfa Citlalli para tener espacios públicos limpios
Siguiendo las instrucciones de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se logra la limpieza de espacios públicos como es el puente Martínez I
predisponer a infecciones urinarias o genitales”, puntualizó Aguas Arce.
En etapas tempranas, esta patología puede tratarse con cremas antifúngicas o antibióticas, según el agente causante. Sin embargo, si el padecimiento se prolonga o no recibe el tratamiento adecuado, puede generar complicaciones como fimosis severa, dificultad para retraer el prepucio y, en casos extremos, retención urinaria, que puede desencadenar una falla renal.
El diagnóstico se realiza mediante exploración física durante la consulta médica.
En casos necesarios, el Instituto cuenta con el servicio de Urología, donde especialistas pueden indicar el tratamiento correspondiente,

e incluso, procedimientos quirúrgicos como la circuncisión.
La especialista señaló: “este padecimiento puede afectar la calidad de vida del paciente e incluso su salud renal si no se detecta y trata a tiempo. Por eso es fundamental no ignorar los síntomas y acudir a revisión médica”.

Con la finalidad de mantener limpio el Puente Martínez I, y brindar una buena imagen para los martinenses y quienes visitan el municipio, siguiendo las instrucciones de la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, la madrugada de este miércoles, se realizó la limpieza de este emblemático de comunicación entre esta cabecera municipal y Villa Independencia.
Trabajando bajo la coordinación de la Dirección de Limpia Pública a cargo de Ale -
jandro Ochoa, se realizó esta labor en la que estuvieron colaborando personal de las direcciones de Parque Vehicular, Parques y Jardines, Obras Públicas, Tránsito Municipal y Policía Municipal, todo con la finalidad de mantener los espacios públicos del municipio limpios.
Una ciudad limpia es reflejo de una ciudad sana, es por ello que el Gobierno de Martínez de la Torre trabaja para mantener espacios limpios e incluso recuperar espacios para que lo aprovechen las y los martinenses para la convivencia social.
El IMSS en Veracruz Norte reitera su compromiso con la prevención, diagnóstico y atención integral de enfermedades que afectan la salud masculina, y exhorta a la población a mantener una adecuada higiene íntima, acudir a sus consultas regulares y dar seguimiento a sus tratamientos médicos.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ








Alfa Citlalli Álvarez presenta “Primer Festival de las Juventudes”
Es un evento de tres días que tendrá como presentaciones estelares a Caloncho, La Dinastía y DJ Uzielito, así como un espectáculo de acrobacias Freestyle Motocross
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez presentó ante los medios de comunicación el Festival de las Juventudes, evento que se celebrará del 22 al 24 de agosto, y que tiene como fi-
nalidad llevar este estos espectáculos a los jóvenes con actividades culturales, de la cadena del limón persa, deportivas, artísticas y educativas, que tendrán como eventos estelares las presentaciones de Caloncho, La Dinastía y Uzielito. Dentro de las actividades contempladas se tienen pláticas y talleres sobre temas
diversos, los cuales serán presentados por especialistas en dichos temas, también habrá eventos deportivos, como la final del torneo 3 x 3 de Basquetbol y la presentación de motociclistas y ciclistas Freestyle encabezados por Johan Nungaray “El Gato Volador” y para concluir habrá espectáculos artís-
ticos con talentos locales, como son: Balleto Di Forti, Xavier Gámez, Everardo “El príncipe de la canción”, ruido rosa y Cesi Band, además estarán batalla de Freestyle, Alberto Mutul, El Contrario y volovanes de jaiba. Estas actividades se realizarán del 22 al 24 de agosto, teniendo como escenario la Unidad Deportiva de la
EXPO, eventos gratuitos para toda la familia, pero enfocados especialmente en los jóvenes, con el que se busca que no solo tengan un momento de esparcimiento, sino que sean actividades que aporten a su desarrollo personal y se atiendan las inquietudes de todas las y los adolescentes.

En San Rafael
Alcalde Héctor Lagunes acompaña emotiva clausura en la Telesecundaria de Faisán
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -


Con alegría, la comunidad educativa de la Telesecundaria de Faisán celebró la clausura de un ciclo más, acompañados por el alcalde de San Rafael, C.P. Héctor Lagunes Reyes, quien formó parte del presídium en este día tan especial.
Estudiantes culminan
Diversas instituciones educativas de nivel básico de la región culminaron sus actividades del ciclo escolar 2024-2025, acatando a lo establecido en el calendario escolar. Sin embargo, muchos estudiantes se van de vacaciones sin recibir su boleta de calificaciones, debido que plataforma digital denominada Sistema de Control Escolar de Veracruz (SICEV) de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) presenta fallas en impidió el registro cuantitativo.
Ante eso, la gran mayoría de los directivos de las escuelas públicas como privadas exhortaron a los padres de familia en tener paciencia para la expedición de la documentación, ya
Durante su mensaje, el alcalde felicitó a las y los egresados por alcanzar esta meta, reconociendo en
que es un problema que se está presentando a nivel estado. Asimismo, algunos apuntaron que este problema posiblemente nació a raíz del hackeo que tuvo el sistema digital la SEV a finales del mes de marzo, la cual, tardo en recuperarse para prestar nuevamente el servicio digital.
De igual manera, aseguraron que este problema empezó a registrarse desde de la semana, lo que impidió que el personal docente pudiera ingresar y registrar las calificaciones en la fecha estipulada en el calendario escolar.
Dada esa situación, la mayoría de los padres de familia comprendieron la situación que atraviesan los maestros para ingresar y registrar las calificaciones de sus alumnos por lo que se mantendrá en alerta ante cualquier cambio que nazca. Finalmente cabe mencionar que la SEV emitió un comunicado en que la próxima semana se habilitará la plataforma, pero sin dar certeza a los padres de familia que antes de iniciar el ciclo escolar contarán con la documentación.
cada uno de ellos el reflejo del esfuerzo, la disciplina y los sueños que comienzan a tomar forma. “Este es solo el comienzo de grandes cosas que están por venir”, expresó con emoción, alentando a la juventud a seguir preparándose y creyendo en sus capacidades.
También hizo un reconocimiento especial a las familias y al personal docente, cuyo respaldo ha sido clave en este camino, reafirmando que el Gobierno Municipal seguirá trabajando de la mano con las escuelas para brindar mejores oportunidades a las nuevas generaciones.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan









Alcalde Salvador Murrieta Moreno
a estudiantes de la Secundaria
“Manuel
Alberto Ferrer y Corzo”
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, atestiguó, la ceremonia de clausura de 216 estudiantes que ahora egresan de nivel secundaria, a quienes exhortó a continuar preparándose para ser gentes de bien, mismo que representan el presente y futuro de este municipio.
Durante la ceremonia
que ocupó el auditorio municipal, “22 de Noviembre de 1865”, se llevaron a cabo los respectivos honores a la bandera y cambio de escolta, como parte a los actos cívicos que se inculcan en la institución educativa “Manuel Alberto Ferrer y Corzo”.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, expresó; “Me da mucho orgullo tener la oportunidad de ser testigo de esta graduación porque ustedes representan el em-
puje de Tlapacoyan, son la muestra de que con mucho esfuerzo y con dedicación se pueden lograr los objetivos y se puedan alcanzar las metas”.
Dijo a los ahijados, que ahora se deben preparar y afrontar con los conocimientos el nuevo proceso que en poco tiempo estarán asumiendo desde el bachillerato, pero el haber culminado esta etapa, ya los hace ascendente del ciclo escolar 2024-2025.
En ese sentido, se mostró confiando en el esfuerzo que realizarán para concluir los retos que les plantea el futuro gracias al esfuerzo y el apoyo de sus padres de familia, así como de sus maestros.
Además, reconoció de la calidad y excelencia educativa que se imparte en la Secundaria Federal “Manuel Alberto Ferrer y Corzo”, sumando del compromiso de los profesores que ahora
egresan una generación más como parte a la preparación de jóvenes.
En el presídium, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo acompañado por integrantes de la directiva de padres de familia, el Mtro. Rigoberto Hernández Palestina, director del plantel, entre otras personalidades, quienes fueron los encargados de otorgar certificados que acreditan la culminación del nivel secundaria.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal
Estudiante de primaria de Coatzacoalcos conocerá a la Presidenta Sheinbaum
Por ser la mejor calificada en Olimpiada del Conocimiento
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Una alumna de sexto grado de primaria de Coatzacoalcos podrá saludar y convivir con la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, luego de haber sido la mejor calificada en la Olimpiada del Conocimiento en la zona sur de Veracruz.
Se trata de María Isabel Urías Gómez de 11 años, estudiante de la escuela Justo Sierra Méndez, quien manifestó su alegría de poder conocer a la primera presidenta en la historia de nuestro país.
“Sí estoy muy emocionada por conocer a la presidenta, igual estoy pensando qué le voy a decir. Lo que le voy a decir es que el próximo año va a ir mi hermana, ella igual va a ganar”, aseguró la jovencita.
María Isabel tiene el apoyo de sus padres, pero también logró superar esta prueba gracias a su maestra
Delia Lili Beth Sánchez Hernández.
“Pues al principio hace unos días me sentía nerviosa pero ya estando allá, me empecé a tranquilizar más, pero después del examen se fue”, mencionó.
La estudiante comenzará el nuevo ciclo escolar, pero ahora en la secundaria, su meta llegar a convertirse en médica, para poder ayudar a los demás.
Presidenta pide informe a Gabinete de seguridad
Del por qué se retiró el retén en la carretera CoatzacoalcosVillahermosa
El Instituto Nacional de Migración huyó, nunca pagó al dueño del terreno la renta por de seis años
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
La presidenta de México Claudia Sheinbaum solicitó un informe al Gabinete de Seguridad sobre el retiro del retén del Instituto Nacional de Migración (INM) en la carretera Coatzacoal-
Hay coordinación con Veracruz en la seguridad: Sheinbaum
Sobre la ruta de tráfico de armas desde Brownsville, Texas hasta Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Cuestionada sobre el tráfico de armas por Coatzacoalcos, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, aseguró que hay coordinación con la gobernadora Rocío Nahle García en materia de seguridad.
“Hay presencia de Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, hay plena coordinación con la gobernadora Rocío Nahle en temas de seguridad y ahí donde se decida que se pongan filtros para revisión es parte de la estrategia que se sigue para Veracruz y todos los estados”, señaló.
Hace unas semanas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó a Coatzacoalcos, Veracruz, como uno de los principales puntos del tráfico de armas provenientes de Estados Unidos.
Según un informe oficial remitido al Congreso de la Unión. El puerto sureño figura como punto clave en una de las principales rutas criminales detectadas, consolidándose como un centro estratégico para el flujo de armamento hacia el sur del
cos – Villahermosa en el kilómetro 19.
Al ser cuestionada durante la mañanera del pueblo, aseguró que este tipo de movimientos se realizan como parte de una estrategia.
Es importante recordar que el retén fue retirado por una orden de desalojo, debido a que el INM nunca pagó seis años de renta que mantuvo con un particular en el predio conocido como “El Peñón”.
“Le pedimos al gabinete de seguridad un informe, las decisiones que se toman tienen que ver con decisiones estratégicas y tácticas del momento, dentro de la evaluación de la seguridad, no es que se levanten y se pongan porque alguien se le ocurrió, la estrategia de seguridad tiene una línea y particularmente filtros que tienen que ver con apoyo al INM, o filtros que tienen que ver con la Secretaría de Agricultura, son

país.
En el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, Texas es el principal origen del tráfico ilegal, con 43% del total de armas incautadas entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, seguido por Arizona (22%) y California (9%). Sin embargo, la ruta que culmina en Coatzacoalcos —procedente de Brownsville, Texas, y pasando por Matamoros, Tampico y Veracruz— destaca por su conexión con grupos delictivos que operan en el sureste
filtros que tienen que ver con temas de seguridad, se decide dónde se ubican, entonces en particular el de Coatzacoalcos le pedimos al gabinete que nos pueda informar”, indicó.
Fue en febrero del 2025 que el retén fue desalojado por el INM, quienes huyeron y se negaron a pagar la deuda que mantenían desde el 2019.
Además, el lugar también se había convertido en un cuello de botella para miles de conductores, pues se hacían filas kilométricas cuando Guardia Nacional y personal de migración realizaban las inspecciones.
Incluso la gobernadora Rocío Nahle García solicitó, antes de que fuera desalojado, que no se colocarán sobre la carretera, que las inspecciones se hicieran sobre el terreno con adeudo de renta.
mexicano.
Se detalló que la inclusión de Veracruz en estas rutas subraya la urgencia de reforzar la seguridad en el Istmo veracruzano, una zona históricamente disputada por cárteles como el Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los Zetas.
Mientras tanto, el gobierno mexicano mantiene la presión sobre Washington para exigir mayor control en la venta de armas en estados fronterizos, principal fuente del arsenal que alimenta la violencia en México.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Llegarán a Veracruz 102 nuevos camiones
híbridos
Ulúa: Nahle
Reemplacamiento de motocicletas para fortalecer seguridad y control vehicular Tarifas de taxi serán actualizadas por zonas; podrían publicarse el próximo lunes
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García, informó que Veracruz avanza en el ordenamiento del transporte público y la movilidad urbana, con acciones concretas como la incorporación de nuevas unidades, el reemplacamiento de motocicletas y la actualización de tarifas para taxis.
En entrevista radiofónica detalló
XALAPA, VER.-
Como parte del programa Camionetitas de la Salud, el Gobierno de Veracruz realizó una nueva jornada de distribución de medicamentos e insumos en beneficio de comunidades de difícil acceso en la región norte del estado.
En esta ocasión, se entregaron 72 mil 984 claves de medicamentos y 29 mil 149 piezas de material de curación a los centros de Salud de Emiliano Zapata, Manuel María Contreras, Olmecas, Coat-
que, en agosto llegarán 52 camiones urbanos híbridos Ulúa y en septiembre otros 50, destinados a modernizar el servicio en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río.
“Es un compromiso brindar servicio de calidad a la población que vive en las zonas más alejadas, donde el transporte, especialmente en taxi, representa un gasto elevado”.
Sobre el proceso de reemplacamiento, la Mandataria aclaró que
zintla Ruiz Cortines y Plan de Ayala, así como a los hospitales Regional de Poza Rica y de la Comunidad en Ozuluama.
A través de sus redes sociales, la gobernadora Rocío Nahle García destacó el alcance territorial de esta estrategia y el compromiso de su administración con la salud pública:
“Seguimos llevando medicamentos por el bienestar de las y los veracruzanos. Con las Camionetitas de la Salud llegamos a la zona de Poza Rica y Ozuluama, para que comunidades alejadas y de difícil acceso también cuenten con atención”.
Esta acción forma parte del esquema de distribución directa impulsado desde diciembre, que ha permitido llevar insumos médicos a miles de personas que habitan en localidades apartadas, donde antes el abasto era limitado o irregular.
Con estas entregas, las Camionetitas de la Salud avanzan en el objetivo de lograr cobertura total bajo una logística eficiente que prioriza la atención digna, oportuna y equitativa para todas y todos los veracruzanos.
este año será exclusivo para motocicletas, como parte de una estrategia integral de seguridad vial y control vehicular.
“Muchas circulan sin placas o con permisos irregulares, queremos poner orden y garantizar seguridad, ya que también es un tema que impacta en los índices delictivos y de accidentes”.
Ante reportes de que los hologramas de las nuevas placas se despren-
den por el calor, instruyó a la Dirección General de Transporte del Estado revisar el tipo de adhesivo y la ubicación adecuada para su colocación, a fin de garantizar su resistencia y durabilidad.
En cuanto a la actualización de tarifas de taxi, recordó que ya se trabaja con representantes del gremio para establecer precios justos, tanto para usuarios como para prestadores del servicio.





Certificarán competencias laborales en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde
La titular del ICATVER, Profesora
Adriana Esther
Martínez y el Secretario del Trabajo, Luis Arturo Santiago, firman Convenio de Colaboración con el SUTERM Sección 134
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER), Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, junto al titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP),

Maestro Luis Arturo Santiago Martínez, encabezaron la firma de Convenio de Colaboración con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Sección 134, que se encuentra al servicio de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde. La titular del ICATVER detalló que el objetivo de esta alianza, es certificar las competencias laborales del personal de la
Central Nucleoeléctrica, lo que permitirá mejorar la eficiencia y seguridad en las operaciones de la planta, impulsando así su desarrollo profesional y técnico de las y los trabajadores que allí laboran.
Agregó que actualmente este organismo ya imparte cursos de capacitación para certificar y mejorar competencias laborales de quienes trabajan en la central como por ejemplo ya se imparten el


curso Técnicos en Protección Radiológica.
VISITA A INSTALACIONES DE LA NUCLEOELÉCTRICA
Tras la firma de este importante convenio, el Secretario del Trabajo y la titular de Instituto de Capacitación, acompañados de personal del sindicado y directivos de la Nucleoeléctrica Laguna Verde, llevaron a cabo un recorrido por el Centro de Información de la planta donde
pudieron conocer más acerca del sector energético. Martínez Sánchez, reafirmó el compromiso con la capacitación constante y la mejora continua, como pilares fundamentales para impulsar el desarrollo de las grandes empresas e industrias, fortaleciendo así su competitividad con mano de obra certificada, esto siguiendo la visión y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.

Coatzacoalcos a la Virgen del Carmen
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
PescadoresdeCoatzacoalcos y Villa Allende celebraron a la Virgen del Carmen con un recorrido en el río, donde agradecieron por la salud que han
podido conservar y el trabajo en el mar.
los proteja en su labor.
y un paseo en el río; siempre se le pide a la virgen que nos dé salud, prosperidad, economía, tener buena pesca”, abundó.
La sociedad cooperativa Miguel Alemán tiene más de 70 años de existencia y es una de las más antiguas en Coatzacoalcos. Celebran pescadores de
Esteban Quintana de la Cruz, presidente de la Sociedad Cooperativa Lic. Miguel Alemán, dijo que este 16 de julio es especial, pues se encomiendan a la virgen para que
“Este día es muy especial para los pescadores, como todos saben celebramos a la virgen del Carmen, es la reina de los pescadores, patrona de los pescadores, lo celebramos con una comidita, rezos, misa
Reiteró que, aunque la captura llega a descender, los integrantes de la agrupación respetan las vedas, por lo que esta temporada únicamente están pescando las especies permitidas.
“Ahorita se pesca el robalo, la cintilla, jurel, el bonito, todavía hay pesca, no creas”, argumentó. Las lanchas fueron adornadas con globos y flores, además se habilitó un espacio para llevar la imagen de la virgen y pasearla por el río Coatzacoalcos.
Primera Sección
Jueves 17 de Julio de 2025
Jueves 17 de Julio de 2025
MARTÍNEZ
Secretario de Salud señala a Tuxpan como foco rojo por dengue
DE LA REDACCIÓN
TUXPAN, VER.-
Tuxpan se encuentra entre los municipios veracruzanos catalogados como foco rojo por la alta incidencia de casos de dengue, informó el secretario de Salud en el estado, Valentín Herrera Alarcón. La enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha proliferado en esta temporada de lluvias, por lo que las autoridades han reforzado las acciones de prevención en la región. Herrera Alarcón señaló que la gobernadora Rocío Nahle García ha instruido una vigilancia permanente sobre este tema, ya que el dengue repre-
senta un riesgo importante para la salud pública. “La idea es prevenir, no solo tratar. Hay una campaña que se mantiene activa y que ella misma supervisa. En Tuxpan, como en otros municipios del norte, ya se están atendiendo los casos en tiempo y forma”, explicó el funcionario. Entre las recomendaciones para evitar la propagación del mosquito vector, se encuentran mantener los patios y casas limpias, eliminar recipientes que acumulen agua, usar mosquiteros y ropa que cubra el cuerpo, así como aplicar repelente. “En cuanto sale el sol tras las lluvias, aparecen los moscos. Hay que tener la casa seca y libre de criaderos”,
advirtió Herrera.
Además, destacó que el programa estatal “Camionetitas de la Salud”, impulsado en Veracruz, fue tomado como modelo a nivel nacional para un nuevo esquema llamado “Rutas de la Salud”, lo que refuerza los trabajos locales en municipios como Tuxpan. “Es un honor que esta estrategia veracruzana se tome como ejemplo. Aquí seguimos trabajando todos los días para proteger la salud de la gente”, agregó. Las autoridades sanitarias piden a la población tuxpeña sumarse a las acciones preventivas desde sus hogares, ya que la participación ciudadana es clave para controlar la enfermedad.

Dialoga Congreso con Procuraduría Agraria
representantedelaProcuraduría
total de la nación.

Trabajan para evitar propagación del gusano barrenador
IRIS ROMÁN TUXPAN, VER.-
Ante el cierre temporal de la frontera para la exportación de ganado, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Tuxpan, José Enrique Quiróz Aldana, reconoció que la situación representa un duro golpe para los productores de la región norte, una zona con estatus sanitario tipo “A”, apta para exportación.
Durante entrevista, explicó que, aunque los casos confirmados del gusano barrenador se han registrado principalmente en el sur de Veracruz, ya se investiga un caso sospechoso en la zona norte, lo cual ha encendido aún más los focos rojos entre las autoridades sanitarias y el sector ganadero, al ser esta región estratégica para la exportación. “Somos la puerta de la Huasteca y estamos en el ojo de todas las inspecciones”, expresó Quiróz Aldana.
Con la finalidad de brindar una mejor atención a la ciudadanía sobre los derechos agrarios, así como canalizar adecuadamente las demandas en esta materia y acompañar a las personas involucradas ante las instancias correspondientes, diputadas y diputados de la LXVII Legislatura, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, acudieron a una charla con autoridades de la Procuraduría Agraria, representación Veracruz.
En la reunión, celebrada en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, la diputada Naomi Edith Gómez Santos agradeció a la
Agraria en el estado de Veracruz, Patricia Córdoba Carballo, por la plática denominada La nueva Procuraduría Agraria, rescatar, defender y revalorar los Ejidos y Comunidades, toda vez que –agregó- será de gran relevancia para que las y los diputados apoyen a la ciudadanía para resolver cualquier trámite en la materia.
Precisó que, de esta manera, se podrá dar una mejor salida a las constantes demandas de la población y se brindará certeza jurídica al campo veracruzano.
En la charla, que se dividió en tres bloques, Patricia Córdoba destacó que Veracruz es el estado con el mayor número de núcleos agrarios del país, al registrar 3 mil 770, lo que representa el 12 por ciento del
Aseveró que el trabajo de la Procuraduría Agraria está enfocado en el cumplimiento del compromiso 53 de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de reconocer los derechos agrarios de mujeres y que la meta está en alcanzar a las 150 mil.
Ante las diputadas y los diputados participaron también la jefa del departamento jurídico, Citlali del Carmen Vicente Molina; el jefe del Departamento Operativo, José de Jesús Miranda Tepetla y el sub representante Operativo, José Arturo Anell Xotla, con temas relacionadas con estrategias para la regularización de ejidos, conciliación y organización agraria, trabajos de asambleas, jornadas de justi-
La Asociación Ganadera Local ha servido como sede para la capacitación de alrededor de 50 médicos veterinarios, quienes participaron en talleres y cursos de certificación para actuar ante cualquier brote. Estas acciones buscan fortalecer el control sanitario y evitar la propagación de la plaga. Quiróz Aldana informó que están trabajando coordinadamente con la Dirección de Desarrollo Agropecuario, ForestalyPescadelAyuntamiento de Tuxpan, difundiendo información vía WhatsApp a sus agremiados y ganaderos en general. Se ha reforzado la vigilancia sanitaria, especialmente en animales con heridas, ya que son susceptibles a infestaciones.
Lamentó que el cierre de la frontera se haya tomado de forma apresurada, pues el caso en la zona norte aún no ha sido confirmado oficialmente. Sin embargo, reconoció que la medida ha impactado en los precios del ganado, generando pérdidas económicas importantes para los productores. Además, señaló que también se trabaja en la prevención de enfermedades como la rabia bovina paralítica, que ha tenido presencia en zonas cercanas. Finalmente, reiteró que las puertas de la Asociación Ganadera Local están abiertas para todos los ganaderos de la región, e hizo un llamado a mantenerse informados y a colaborar en las acciones de vigilancia, para preservar el estatus sanitario y proteger al hato ganadero tuxpeño.

cia itinerante, representantes legales de los núcleos agrarios y su conformación, ordenamiento de la propiedad rural y la instalación de Centros de Atención Agrarios en municipios de la entidad. El legislador Esteban Bautista habló de la problemática persistente en algunas regiones de la entidad sobre la regularización de predios y que las autoridades
municipales no pueden asignarles recursos a estos lugares, ya que el órgano fiscalizador lo catalogaría como desvío. Añadió que las y los diputados, al igual que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, tienen el interés de regularizar los predios para que pueda asignarse a estos recursos e infraestructura para beneficio de la población.

Muchas felicidades Escarlet Jiménez en tu cumpleaños.



Juan Francisco Martínez Fernández, en la

Doble felicitación para nuestra querida amiga de este espacio, la niña María Fernanda Contreras Locela, por obtener el segundo Lugar de aprovechamiento escolar y por su graduación de la primaria acompañada de sus padrinos Mtra. Guadalupe Montaño y el Mtro. Hugo Contreras.
No debes agobiarte ni perder los nervios, la aparición de un problema inesperado no significa que tu vida vaya a cambiar para mal. En realidad, hoy tendrás una tendencia a preocuparte mucho por todo.
Hoy te espera un buen día, en lo que se refiere al trabajo, pero tus éxitos o realizaciones, que los habrá, no llegarán como fruto de la suerte, sino que serán resultado de tu propia ambición combinada con intensos esfuerzos.
La influencia favorable de Venus te va a traer un día bastante afortunado, tanto en los asuntos mundanos y materiales, como también en el terreno personal. Muchas ocasiones favorables o momentos de suerte.
La influencia de Júpiter no solo te va a traer suerte, ayudas u ocasiones favorables, también va a hacer que saques lo mejor de ti como persona, y muestres ante los demás una actitud mucho más atractiva y empática de lo que sueles hacer.

La licenciada en Educación Escolar Monserrat Cadena Nolasco, concluyó su carrera en la Normal de Coacalco en el Estado de México.
Confía siempre en tu suerte, que siempre se manifiesta, antes o después, hasta incluso en las situaciones más inciertas, y hoy puede ser un momento muy indicado para ello. Triunfarás sobre enemigos y situaciones de gran peligro.
Este será uno de los signos más favorables o mejor dispuestos del día pero no solo porque las cosas te vayan a ir muy bien o puedas conseguir algún éxito, sino, porque llega la hora de recojer los frutos.
Hoy tendrás la sensación de que se te presenta un día muy complicado y con la suerte en contra, y en un principio todo va a ir en esa dirección; sin embargo, antes de que llegues al mediodía todo comenzará a cambiar para bien.
Hoy puede ser un día muy afortunado para ti, especialmente en asuntos de trabajo, dinero y otros temas de tipo mundano en general, pero para que esto ocurra es preciso que muestres tu lado más hábil y diplomático.
Una de las personas que más quieres puede darte un disgusto, tal vez porque habías puesto demasiadas esperanzas en ella, o no la conocías tan bien como creías. Pero, al mismo tiempo, este duro revés, en el terreno personal.
Este va a ser un día de gran actividad y dinamismo, aunque al mismo tiempo muy bien canalizada y que te va a dar excelentes frutos, porque al mismo tiempo tienes a las influencias astrales en tu favor. Será un día afortunado para viajar.
Llevas tiempo esforzándote por un objetivo que no te va a salir bien, y eso sucederá muy pronto. Aunque creas lo contrario, esto va a ser una gran suerte para ti, porque estabas persiguiendo una meta.

Debes pensar más en ti, y no tanto en las cosas que quieres conseguir, o las responsabilidades que tienes que atender. Tienes un gran agotamiento, mucho más psíquico que físico, todo te lo tomas muy a pecho.

Teo González comenzó su carrera como comediante gracias a jugadores de futbol
Teo González antes de ser comediante era portero en la primera división con el equipo León
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Algo que muchos no saben sobre Teo González es que antes de ser un exitoso comediante era portero en primera división con el equipo León. Sin embargo, desde niño siempre fue bueno para contar chistes. En entrevista con Yordi Rosado, Teo González recordó que en los entrenamientos siempre contaba chistes para relajar a sus compañeros, quienes con el tiempo destacaron como importantes futbolistas. El comediante recordó que sus compañeros lo alentaban a realizar shows de comedia hasta que un día cuando acudieron a
un bar se subió al escenario.
“Esto me lo decía Gerardo Lugo, Enrique Rivas, todos mis compañeros del equipo. Y un día en un bar estaba tocando un grupo, me empujaron y el apoyo de ellos fue lo que me hizo subirme sin miedo al escenario, solté el primero (el primer chiste) y explotó, sentí bonito. Me aventé como treinta o cuarenta minutos. Llega el dueño y dice: ‘¿por qué no te quedas a trabajar?’ y yo de: ‘no puedo, juego en el equipo’”.
Tras el éxito que tuvo al hacer su show en el bar, el dueño del lugar le pidió que se presentara a cambio de un suelo tentador.
“El miércoles estaba jugando, llegó (el dueño del bar) y se metió al poste y me dijo que no iba a estar el grupo y yo: ‘no puedo’ y me dice: ‘te doy diez mil pesos’ y yo: ‘sí puedo’. Hago el primer día, empiezo a contar chistes, la gente fascinada, el dueño también (…), 40 mil pesos me ganó en cuatro días a siete mil pesos que me pagaban
en un mes”.
Sin embargo, uno de sus compañeros contó a la directiva sobre su trabajo en el bar, por lo que los directivos le subieron el sueldo.
A pesar de esto, Teo González se quedó con la “espinita” de seguir haciendo shows de comedia y poco después se empezó a presentar en un pequeño café.
“Un compañero fue a la directiva a chismear (…), yo n tomo, no fumo y estoy trabajando, termino mi show y me voy a mi casa. Yo no era famoso y no me conoce nadie y me dicen: ‘eres un profesional, compórtate como un profesional’ y les dije: ‘págame como un profesional, con lo que me pagas no me alcanza para los camiones y tengo que pagar luz, agua, renta. Tengo que hacer algo extra para sacar dinero’. Me dijeron que me iban a pagar 30 mil y que dejara ese trabajo”.

En la primera mitad del año se perdieron 87 mil plazas formales en 13 estados; la tendencia puede extenderse al segundo semestre: analistas
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Durante los primeros seis meses de este año, en 13 estados del país se eliminaron 87 mil empleos formales, 56% más que las 55.8 mil plazas suprimidas en el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta contracción laboral se debe a la incertidumbre que frena las intenciones de contratación y amenaza con extenderse a la segunda mitad del año, alertaron expertos.
Y, si bien en 19 estados se generaron 261 mil empleos formales en el primer semestre del año, la cifra fue 54.3% inferior a las 572 mil plazas del mismo periodo de 2024.
La incertidumbre económica frena la contratación de más de seis de cada 10 empresas (65%) del país, según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.
“Lo que causa esta expectativa tan conservadora es el tema errático de los aranceles, porque pone en jaque a ciertos sectores en función de los pedidos que recibiendo sus principales clientes en Estados Unidos”, explicó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Algo más que inquieta a la iniciativa privada es el proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, pues también genera incertidumbre y, por ende, una actitud más conservadora al contratar personal, agregó el directivo de la empresa.
Todo 2025 será de estancamiento en términos económicos, ya que las proyecciones de analistas apuntan a que la economía no crecerá 1%, lo que afectará a la generación de empleo formal, afectando a unas entidades más que a otras, dijo Axel Eduardo González, coordinador de datos en México ¿Cómo vamos?
PÉRDIDA REGIONAL

Crece la eliminación de empleos ante dudas por aranceles; se pierden 87 mil

Entre las entidades con mayor recorte de personal en el primer semestre de 2025
destaca Sinaloa, con la eliminación neta de 36.1 mil plazas
jitomate mexicano amenaza con limitar aún más la generación de empleos en Sinaloa en el año, al ser el principal estado productor y exportador del país.
En segundo lugar está la Ciudad de México, con la eliminación de 15.3 mil puestos, lo que contrasta con la creación de 35.1 mil empleos en la primera mitad de 2024. Los sectores con más pérdidas fueron los servicios para empresas, personas y el hogar, con 11.5 mil plazas, así como la construcción, con 10.3 mil, pero hubo actividades que crearon empleo y compensaron.
MALAS SEÑALES
Otro factor ligado al mal desempeño de la generación de puestos es la contracción de patrones afiliados al IMSS, destacó González.
Desde la segunda mitad de 2024 se reportan tasas anuales negativas en el número de patrones afiliados al IMSS que a junio pasado sumaron un millón 41.6 mil, cifra 2.9% inferior a la de un año antes. Esa contracción de 2.9% supera a las observadas en periodos críticos recientes, como es el caso de la crisis por Covid-19 y la crisis financiera de 2008-2009, advirtió. La perspectiva para la segunda mitad del año es complicada. ManpowerGroup estima que se podría cerrar el año con una generación neta de entre 100 mil y 150 mil nuevas plazas, en el mejor de los casos, cifra inferior a los 214 mil reportados en 2024 y el número más bajo de los últimos cinco años. Por lo general, cuando se observan los ciclos de contratación, el tercer y cuarto trimestres del año, excluyendo diciembre, suelen ser cinco meses de contratación intensa, explicó Alesi.
Sin embargo, lo que preocupa es que la eliminación de plazas que se reporta en diciembre aumente con respecto al año pasado, dijo.
formales, 58.5% más que en el mismo periodo de 2024. Gran parte de la pérdida laboral correspondió al sector agropecuario, pues por el ciclo de los cultivos normalmente se registran pérdidas de empleos en los primeros seis meses, pero en 2025 el recorte de personal fue el más elevado para ese periodo en los últimos cinco años.
Cabe destacar que la cuota compensatoria de 17.05% impuesta por el gobierno de Estados Unidos a las compras de
“De 2023 y hacia atrás, más o menos las cifras rondaban 300 mil empleos formales que se perdían al cierre del año, pero en diciembre de 2024 tuvimos la sorpresa de que fueron casi 405 mil las que se perdieron. La primera vez que la cifra casi creció en 100 mil”, recalcó. Si se reduce el volumen de empleos eliminados en diciembre, existe la posibilidad de cerrar 2025 con al menos de 100 mil nuevos empleos formales, agregó.
“Pero si no es así, se corre el riesgo de terminar el año con perdidas”, estimó Alesi.
Aplican examen diagnóstico a futuros alumnos del COBAEV
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla, situación por la cual este miércoles se llevó a cabo la segunda aplicación del examen diagnóstico del COBAEV a los futuros alumnos del plantel número 28 de Tlapacoyan.
Telma Contreras Hernández, directora de la institución educativa, señaló que esta aplicación de evaluación se realizó con la finalidad de dar oportunidad a los jóvenes que no pudieron presentar el examen en la primera etapa y cuyo resultado sirve para ver el conocimiento que tienen los jóvenes en su ingreso al bachillerato y con esto poder reforzar los trabajos en el primer semestre.
Señaló que aún existe un gran interés de jóvenes por continuar sus estudios y de los padres de familia por apoyar

Necesario retirar escombro de las calles
Tras las lluvias es arrastrado y alcantarillas se tapan
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Tras la temporada de lluvias es importante mantener limpias las calles, banquetas y alcantarillas esto debido a que muchas de las veces la basura acumulada en calles y banquetas es arrastrada por el agua de lluvia provocando un taponamiento en las alcantarillas. Pero no solo la basura es un
problema en las calles, también el material de construcción como arena, grava y los desechos de construcciones que son dejados en la vía pública, comúnmente conocido como escombro que también son arrastrados por el agua.
Aunque la basura genera taponamientos al no dejar pasar el agua de manera normal a las alcantarillas, el material de construcción y escombro es mucho peor, debido a que con este se generan tampones al interior debido a la sedimentación de los materiales pesados.
Situación por la que deben
de ser retirados los escombros y materiales de construcción que son depositados en la vía pública, para evitar la afectación del drenaje pluvial y con ello provocar la inundación de viviendas o la fractura del pavimento de las calles.
Debido a que de no ser retirados esto genera un problema mucho mayor al que ya existe principalmente en la zona centro, por lo que las personas deben de poner especial atención en esta situación que tal vez no representen un problema para quien tiene el material en la vía pública.

la educación de sus hijos, lo cual es muy bueno porque en Tlapacoyan muchos tienen la oportunidad de que al salir de la escuela puedan irse a Estados Unidos a trabajar, pero actualmente muchos están optando por seguir sus estudios.
Destaco que en la primera aplicación se tuvo mucho interés por parte de los estudiantes y se aplicaron 270 exámenes, mientras que en esta segunda vuelta fueron 30 jóvenes que presentaron su examen.
Con estos datos da un total de 300 alumnos interesados en ingresar al plantel; al mismo tiempo informó que si aún hay algún joven que continuar sus estudios y que por distintas circunstancias no puedo solicitar su ficha de admisión a tiempo, en el plantel se cuenta con la mejor disposición para apoyarlos y poder integrarlos a la nueva generación que está por iniciarse en septiembre.

Mantiene abierta la convocatoria para cartilla del SMN
JIMÉNEZ
La junta municipal de reclutamiento de esta ciudad, dio a conocer que siguen operando en la entrega de pre cartillas del Servicio Militar Nacional, teniendo fecha de cierre de inscripción hasta el día 15 de octubre para los anticipados y remisos.
Hasta el momento se han expedido alrededor de 100 pre cartillas de identidad militar, un buen número de juegos para anticipados y remisos, los cuales cumplirán con su
obligación militar que tendrán que cumplir en el año 2026. Se espera que acudan los jóvenes a realizar sus trámites para poder obtener este documento que es de suma importante y muchas de las veces es requerida la cartilla para poder realizar algún trámite o en la obtención de algún trabajo. Por ello se sigue atendiendo a los interesados en realizar sus trámites, por lo que no tienen pretexto para poder realizar la solicitud correspondiente ante la junta municipal de reclutamiento en el municipio de Tlapacoyan.
Ya hay finalistas en Chupones
Van por el primer
lugar Estrella Roja de Aztalan y Gigantes
La Palmilla
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Este pasado sábado en el estadio Cañizo se jugaron las Semifinales de Liga del Torneo de Clausura en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente en categoría Chupón, dónde ya hay dos los que estarán próximamente buscando en
la Final el trofeo que los acredite como Campeones.
Ellos son Cefor Estrella Roja de Aztalan y Gigantes
La Palmilla quienes en su encuentro vencieron a sus rivales yéndose hasta la serie de los penales después de empatar en el tiempo regular, uno venciendo a Naranjeritos
San José y el otro a Aguilitas de Arroyo Blanco respectivamente hablando.
Ahora estaremos a la espera del día, la hora exacta para jugarse esta Final que estará llena de emociones dónde la Afición hará acto de presencia para apoyar a sus favoritos.



En la fase de Copa
CitroPlant avanza a la siguiente ronda
En el Torneo
Recreativo Femenil
Coliseum Soccer Five
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five tuvo los encuentros de vuelta en la fase de Copa del Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five y en el

estadio Coliseo Romano se enfrentaron el pasado lunes las escuadras de CitroPlant y New Star en punto de las 18:40 horas. En el de Ida la ventaja la tenía CitroPlant con un contundente marcador de 6 a 1, al pagarse la visita esta escuadra siguió imponiendo sus condiciones de local donde hacía más grande la ampliada y en los dos tiempos hizo mucho a pesar de la ligera reacción de las adversarias dónde al final el marcador fue de 5 a 2.
En el global quedó entonces 11-3 para que CitroPlant este del otro lado de la competencia en busca de la orejona y las goleadoras fueron Rocío con tres por dos de Uribe. Ahora se estarán concentrando en la fase de Liga dispuestas a dar el todo por el todo para llevarse los tres títulos a la vitrina.


En la Segunda B
Satelitaxi regresa a la
victoria
Al ganar en Shoot
Outs en la Liga de Fútbol Coliseum
Soccer Five
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un gran encuentro se disfrutó durante la velada del lunes pasado en el estadio Coliseo Romano al abrirse una fecha más en la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five en categoría Segunda B. Se enfrentaron Satelitaxi ante Resto del Mundo en punto de las 21:10 horas en el cual la afición disfrutó
de un gran encuentro de poder a poder, de muchos goles y que se mantuvo la incertidumbre hasta irse a la serie de Shoot Outs después de empatar en el tiempo regular. En el tiempo regular quedaron 8-8 y en Shoot Outs 2-1 para Satelitaxi que después de algunas jornadas de resultados no han positivos, terminó una vez más sumando arrancando muy bien la semana por lo que están bien convencidos de que estarán luchando partido tras partido a fin de pelear no solo la clasificación sino además de ir por el título de Liga, Copa y Campeón de Campeones.


Isaac del Toro fue detenido en Italia
El ciclista mexicano de 21 años, Isaac del Toro, contó cómo fue el día que terminó detenido por un policía en las calles de Italia
AGENCIA ITALIA
Isaac del Toro, ciclista mexicano que se consagró en el Tour de Austria, reveló cómo fue que terminó siendo detenido por un policía en Italia, país en el que se desarrolló durante gran parte de su vida y en el que siente el apoyo por parte de los aficionados.
Tras el segundo lugar obtenido en el Giro de Italia, quedando solamente por detrás del británico Simon Yates, el ciclista mexicano de 21 años compartió las emociones que tuvo al momento de encabezar el pelotón:
“En el equipo en el que estoy siempre se busca el primer lugar, me hacía realizar la persona que tenía que defender y que tenía que intentar estar a la ofensiva, algo que me gustó. Era una gran incógnita en mi carrera y creo que pude demostrar que sí podría, me llena de muchas emociones”, compartió en el programa ‘Faitelson sin censura’.
Acerca de cómo se ve actualmente el ciclismo en México, Isaac del Toro detalló que es un proceso que debe darse con un deporte que cuenta con un estilo europeo, sin embargo, se mantiene confiado en que dentro de un tiempo pueda tener más arraigo en tierra
azteca:
“El deporte es un europeo, creo que con el tiempo vamos a entender cómo funciona el ciclismo. No gané sólo, increíble cómo se comportó el equipo conmigo. La victoria no fue para mí fue para toda la gente que estuvo conmigo”.
EL CAMINO DE ISAAC DEL TORO EN ITALIA
Mostrando una cara poco conocida, la de su apego con la cultura italiana, del Toro aseguró que vestir la Maglia Rosa fue un sentimiento único:
“Los italianos me consideran uno más, me quieren mucho al momento de competir. Al vestirme de rosa me sentía un superhéroe”.
El cariño hacia su persona no queda únicamente en la pista, y compartió la anécdota del día en el que fue detenido por un policía en Italia debido al nivel de fanatismo que genera; pese al susto, lo cuenta con orgullo:
“Me ha parado un policía en Italia y yo pensando que hice algo mal en la bicicleta y no, me para para pedirme una foto. Y eso es algo que no entiendo. Es algo que se siente muy bonito, es cuestión de tiempo para que en México conozcamos un poquito más el deporte (ciclismo)”.
Finalmente, con hambre de llegar más lejos, Isaac del Toro confirmó seguir en busca de lo más alto pese a todo lo que deberá sacrificar para seguir haciendo historia con su equipo, el UAE Team Emirates XRG.
Si hago el trabajo suficiente y sigo sacrificando las cosas por un bien, creo que puedo seguir aspirando a este tipo de objetivos”.


Mexicas se corona campeón en el Tazón México VIII
Mexicas conquistó su segundo título al vencer 13-12 a Osos
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Con un cierre de temporada electrizante, la Liga de Fútbol Americano Profesional de México (LFA) celebró la octava edición del Tazón México en el Estadio Universitario de la BUAP, en Puebla. En un duelo de gran intensidad, Mexicas se impuso 13-12 ante Osos, conquistando su segundo campeonato en la historia de la franquicia.
Los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán -Cortina 2026 revelaron medallas que se repartirán
AGENCIA
MILÁN
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026 presentaron las medallas que se entregarán a los atletas durante los Juegos del año que viene. Las medallas tienen el tradicional símbolo olímpico de cinco anillos en una cara, con una inscripción en el reverso que detalla el evento y conmemora la sede. El mismo formato se ha utilizado para los Juegos Paralímpicos, que tienen su propio símbolo distintivo. Fueron exhibidas en una ceremonia en Venecia en la que participaron dos célebres
Pese a la lluvia, el público respondió y vivió una noche vibrante, acompañada de fuegos artificiales, emoción en las gradas y la presencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta. Puebla se convirtió en el epicentro de la máxima fiesta del fútbol americano profesional en México. El encuentro arrancó con dominio defensivo por parte de ambos equipos. Osos abrió el marcador con un pase de touchdown de Shelton Eppler, mientras que Mexicas respondió con un gol de campo. La primera mitad fue una batalla táctica, sin que ninguno logra-
ra tomar ventaja clara. Ya en la segunda parte, Mexicas ajustó su ofensiva y logró darle la vuelta al marcador con un touchdown de Juan Pablo Segura, que resultó definitivo. Con este triunfo, Mexicas rompe una sequía de siete años, luego de haber ganado su primer título en el Tazón México III en 2018. Además, Félix Buendía hizo historia al convertirse en el primer Head Coach de la LFA en disputar tres ediciones del Tazón México. Esta vez, lo hizo levantando el Trofeo del Sol, símbolo del campeonato nacional.
Revelan las medallas de los Olímpicos de Invierno 2026

atletas italianas retiradas, la nadadora Federica Pellegrini y Francesca Porcellato, que ha ganado medallas de oro tanto en los Juegos Paralímpicos de Invierno como en los de Verano. “Cada medalla, ya sea olímpica o paralímpica, es una historia grabada en metal: habla del esfuerzo, la determinación,
el sacrificio y las esperanzas de quienes han vivido para llegar al podio”, declaró Giovanni Malago, presidente de la Fundación Milano-Cortina 2026.
Las medallas han sido producidas por la IPZS, la fábrica de la moneda estatal, propiedad del ministerio de Economía.





vendo 2 borreguitas Peliguey, factura, Clarin, $2000 las 2. Inf: 232 134 96 04 10/07

Nombre:
Dirección:
Teléfono:


EL HERALDO DE MARTÍNEZ
CURP
BIOMÉTRICA: EL CONTROL TOTAL
JORGE LUIS BORBOA
El pasado 16 de Julio del 2025, se publicaron varios Decretos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de los cuales uno es la entrada en vigor de la CURP biométrica, la cual será la nueva identificación oficial del país, aunque todavía no se ha dado plazo o fechas para que se inicie el proceso de expedición de la nueva CURP biométrica, por lo cual estamos ante un nuevo panorama que tiene implicaciones legales delicadas. Para comprender esto debemos analizar los antecedentes, pues desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ya se hablaba de una implementación de una CURP con todos nuestros datos biométricos con propósito de relegar la Credencial de Elector INE como la identificación de los ciudadanos mexicanos, pero ahora ya se consolidó el proyecto con la aprobación de varias leyes, como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, así como reformas a la Ley General
en Materia de Desaparición
Forzada de Personas, y a la Ley General de Población, sin olvidar la creación de la Plataforma Única de Identidad para que esta misma colabore en información con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la Base Nacional de Carpetas de Investigación, el Banco Nacional de Datos Forenses y Registros Administrativos, así como la colaboración complementaria de las instituciones bancarias, telecomunicaciones, de salud y cualquier otra entidad pública o privada que almacene datos, tomando como ejemplo las industrias de telefonía. Con esto, la CURP biométrica pasa a ser un compendio de toda nuestra información, desde huellas, fotografía, firma y escaneo ocular, para así tenernos identificados por parte del Gobierno Federal, sin embargo no debemos olvidar que muchas otras entidades tienen ya nuestros datos biométricos como los ban-
cos, instituciones de salud, el SAT y el INE, por mencionar a las principales, pero no suficiente con eso, ahora el Estado tendrá el acceso directo a estos.
El argumento del gobierno y los legisladores que aprobaron este proyecto, es que la CURP biométrica servirá para identificación de personas desaparecidas, la prevención del robo de identidad, la detección de miembros que formen parte de la delincuencia, la simplificación y digitalización de trámites burocráticos, no obstante vienen muchos riesgos para los ciudadanos, como el mal uso de los datos biométricos por parte de las autoridades, vulnerabilidad ante hackeos, y las deficientes garantías de protección de datos, dejando un gran banco de información personal que puede ser robada y usada con fines criminales, pues ya hemos visto en el pasado que es tan fácil robar información, pues con la poca infraestructura e inversión en ciberseguridad, cualquier grupo delincuencial se puede robar los datos y lo irónico es que ahora podrían acceder a es-
tos de forma más sencilla ya que estarán ordenados y organizados por persona, pues no hay que olvidar que ahora la delincuencia cuenta hasta con hackers, pero no vamos lejos si recordamos cuando en 2022 el grupo Guacamaya Leaks hizo un hackeo masivo al acceder, robar y revelar datos de la SEDENA, convirtiéndose en el peor hackeo de la historia para esta institución y que no pudo hacer nada al respecto, por lo cual si ellos sufrieron de un robo masivo de datos teniendo su equipo de inteligencia cibernética, qué nos espera a los ciudadanos comunes que no tienen el poder de resguardar sus datos y que están a merced de la poca o mucha capacidad del gobierno para la protección de nuestros datos, eso sin contar el riesgo de usos indebidos con fines políticos. Con esto podemos concluir que con la nueva CURP biométrica, habrán cambios importantes con grandes impactos legales, pues desde ahora tendremos dos identificaciones que debemos cuidar las cuales son la CURP y el INE, siendo esta última relegada como la identifica-
EL DESARROLLO HUMANO; EN NUESTRO ESPACIO Y EN NUESTRO TIEMPO ALGO MÁS QUE PALABRAS
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
Todo está interrelacionado, también las diversas crisis, lo que nos demanda visiones universalistas y acciones concretas de revisión y de renovación, lo que requiere esfuerzos de entendimiento y comprensión, de manera confiada más que resignada. Con el desarrollo sostenible en riesgo, los aranceles masivos y otras medidas restrictivas, podrían tener un impacto catastrófico, puesto que el comercio se vuelve impredecible; a lo que hay que sumarle los grandiosos flujos migratorios o la explotación sin reglas de los recursos de la tierra. Indudablemente, la falta de respeto de los derechos humanos y la irresponsabilidad manifiesta de algunos gobiernos, genera una

desolación tremenda que hay que regenerar cuanto antes. El mundo es un volcán en efervescencia, sacudido por las desigualdades, el caos climático y los conflictos. La financiación es el motor del desarrollo y, en este momento, el motor está fallando. Hemos de cambiar de rumbo, movilizando recursos para invertir en el futuro que queremos construir unidos, estableciendo un sistema fiscal global más equitativo. Lamentablemente, hay corrupción e ilegalidad en el comportamiento de sujetos económicos y políticos, lo que genera una podredumbre en el acontecer diario, que nos está dejando a la deriva. Sin duda, los diversos Estados, se hallan con el deber de afron-
tar estas tremendas situaciones, desde la acción colectiva y la reacción transformadora, en defensa del compromiso de la comunidad internacional con el multilateralismo. Ningún país puede resolver nada por sí solo, ya que los meros acuerdos de gran alcance van más allá de un territorio específico. Nos hemos globalizado y tenemos que trabajar juntos, por un planeta más de todos y de nadie en particular, lo que nos demanda a movilizarnos conjuntamente en la apertura a la vida, centro del verdadero desarrollo, pues el ser humano es el autor, el centro y el fin de toda la vida económica-social. El aluvión de hechos violentos, nos frenan e impiden la evolución de los pueblos hacia un mayor bienestar socioeconómico y anímico. Ojalá tengamos la fuerza moral de no permanecer indiferen-
ción del ciudadano mayor de edad, mientras que la CURP, la tiene todo ciudadano mexicano registrado ante el Registro Civil, lo cual tendría otro candado y es el manejo de datos de los menores de edad, por lo cual será un gran reto que de salir mal, las consecuencias serían catastróficas, pues en teoría, ahora podrás hacer cualquier trámite burocrático con la CURP biométrica. Es momento de reflexionar ya que en cuanto sea obligatorio a nivel nacional tramitar dicha CURP, tendremos que informarnos cuando se deberá sacar en tu Registro Civil, así como la cuestión de los menores de edad, vigencia y plazo para tener la CURP biométrica, siendo otra base de datos que el estado tiene la obligación de resguardar, pues en sí, grandes entidades y corporaciones ya saben todo sobre nosotros, pero al tener más bases de datos, será más urgente protegerlas, dependiendo de la preparación del gobierno en materia de ciberseguridad y protección de datos, cosa que puede poner nervioso a cualquiera, o ¿Qué opinas?
tes, ni pasivos, ante realidades que nos esclavizan y nos vuelven inhumanos a más no poder.
El buen hacer deportivo, así como las diversas realizaciones artísticas y creativas o la misma actividad física, tienen el poder de cambiar las percepciones, los prejuicios y los comportamientos, así como de inspirar a las personas, derribar las barreras raciales y políticas, luchar contra la discriminación y aflojar los conflictos. Cualquier instante o cualquier espacio será de avance, en la medida que contribuya a favorecer la oportunidad de realizar el propio adelanto. Ahora bien, sin desarrollo sostenible tampoco nos habitará la concordia. De ahí, la necesidad de recuperar la conciencia de un destino común. Por ello, es preciso agrupar
cultos y culturas en un enfoque inclusivo y resistir los estímulos del individualismo y el nacionalismo, demasiado frecuentes en la población actual. Sea como fuere, vivimos un momento de aguda volatilidad en las relaciones internacionales, en el que la guerra moderna crea un panorama frágil y desgarrador marcado por un agudo sufrimiento humano. Por ello, hablar de humanidad y de generosidad, significa además hacerse eco del espíritu constitutivo de las Naciones Unidas, su cima armónica y fraterna. Armonizar las políticas económicas con las políticas sociales, es imprescindible. Nuestro hábitat mundial debe hermanarnos, con políticas más poéticas y de servicio donante, fortaleciendo los valores democráticos y el respeto hacia toda existencia. Únicamente, de este modo, abrazaremos un desarrollo integral e integrador, que exige ineludibles valores éticos y no solamente acertadas decisiones económicas.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Obras estratégicas del Gobierno de México son rentables y van requetebién: Presidenta
A finales de 2026 se inaugurará la línea de carga del Tren Maya, “está funcionando, no hay retrasos en nada de lo que se planeó”, aseguró
Además, señaló que a mediados de 2026 se pondrá en marcha la Línea K del Tren
Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las obras estratégicas del Gobierno de México, son rentables y contribuyen al desarrollo nacional, ejemplo de ello son el Tren Maya, que a la fecha ha transportado a más de un millón de pasajeros, y su línea de carga será inaugurada a finales de 2026; los Hoteles Mundo Maya y sus parques, que para este verano tiene disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros; el Aeropuerto Internacional de Tulum que ha transportado a más de 2 millones de personas; y la aerolínea Mexicana, que tiene un 93 por ciento de sa-
tisfacción entre sus pasajeros y a la fecha ha transportado a 600 mil personas.
“Todo está sustentado en modelos de negocio y está funcionando. Además del profesionalismo de quienes dirigen estas empresas, además de su amor a la patria, su disciplina, su profesionalismo, están todos los meses revisando que se estén cumpliendo las metas que nos hemos fijado. Sí funciona y va a funcionar mejor y su rentabilidad en el corto tiempo está garantizada de Mexicana de Aviación, del Tren Maya, de todos los hoteles, de los parques. Está garantizado y está basado en un plan, no son ocurrencias, de otra manera el sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que el Tren
Maya, es un transporte que está funcionando, que no presenta retrasos y que tendrá ganancias con la llegada de toda la flota de trenes, así como con la construcción de su línea de carga que se inaugurará a finales de 2026, mismo año en el que también, se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, destacó que ya están en operación sus 34 estaciones y hasta el 15 de julio de 2025, se ha transportado a 1 millón 359 mil 317 pasajeros, presentando un crecimiento mensual del 19 por ciento. Además, anunció que para este verano están disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles, que pueden consultarse en la página: www.trenmaya. gob.mx, a través del correo
ventas.trenmaya@defensa. gob.mx, en el número 55 9771 1000 o por WhatsApp al +52 55 7200 0052.
El director general de Grupo Mundo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, puntualizó que los siete hoteles a cargo de la Defensa Nacional: Tulum, Calakmul, Palenque, Chichen Itzá, Edzná, Aeropuerto Tulum y Nuevo Uxmal, son categoría cuatro estrellas, cuentan con todas las amenidades, servicios y a la fecha han generado 986 empleos directos. Mientras que, los parques de Grupo Mundo Maya han recibido 8 millones 600 mil visitantes. Anunció que también cuentan con paquetes turísticos que incluyen vuelo redondo, hospedaje, actividades, alimentos y transporte que se pueden consultar en la página: hotelesgrupomundomaya.com
El director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, detalló que actualmente se tienen 38 destinos nacionales; al 15 de julio, ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros y para este año estima superar los 7.3 millones. Mientras que, el Aeropuerto Internacional de Tulum, que desde su inauguración ha transportado a más de 2 millones de personas y en lo que va del 2025 a 747 mil pasajeros; se espera que a finales de este año sean 1.3 millones de pasajeros. El director de la aerolínea Mexicana, Leobardo Ávila Bojórquez, aseguró que han transportado, al 15 de julio, a más de 600 mil pasajeros y tiene 93 por ciento de satisfacción entre sus usuarios. Además, recordó que adquirieron 20 aviones Embraer 190/195 E2: uno ya arribó y este año se espera la llegada de cuatro más; siete en el 2026; y ocho en el 2027.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, anunció que en año y medio quedará lista la primera fase de la línea de carga del Tren Maya, que consiste en las terminales intermodales en Palenque, Progreso, Poxilá y Cancún, cuyos trabajos han creado alrededor de 5 mil empleos y están vigentes más de 4 mil; además, simultáneamente se construyen y rehabilitan 66.7 kilómetros (km) de ramales ferroviarios. Expuso que se concluyó la rehabilitación de mil 320 km de carreteras federales libres de peaje con una inversión de 5 mil millones de pesos (mdp).
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
SE ESTRELLÓ CONTRA UNA CHACA
Camioneta Nissan terminó volcada, dos personas lesionadas
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Por lo menos dos personas lesionadas y daños materiales, fue el saldo de un accidente ocurrido la tarde de este miércoles, sobre la carretera estatal El Diamante - Manantiales, por dónde una camioneta Nissan al perder el control su conductor, termina por estrellarse contra un árbol de chaca y terminó volcada sobre su costado derecho.
De este accidente resultan dos personas lesionadas y daños materiales, al tener conocimiento las autoridades, de inmediato procedieron a trasladarse al lugar del accidente.
Elementos de la secretaría de seguridad pública acudieron hasta el lugar, así como oficiales de tránsito municipal, pero la unidad ya había sido retirada del lugar y las personas lesionadas.
Incendio arrasa con taller
Bomberos y voluntarios logran sofocar el fuego en taller de reparación de moto sierras
TLAPACOYAN, VER. -
Lenguas de fuego que salían de un taller de moto sierras en la localidad de La Palmilla, municipio de Tlapacoyan, provocaron la movilización de los cuerpos de bomberos y voluntarios que se sumaron a la emergencia. El suceso se registró la tarde de este miércoles en dicha localidad,


cuándo por cuestiones desconocidas el fuego comenzó a propagarse en una bodega y taller de reparación de moto sierras.
Vecinos y voluntarios de esta comunidad, de inmediato comenzaron con cubetas con agua a tratar de sofocar el fuego que se propagaba peligrosamente en dicha bodega.
Momentos después llegaron elementos de Protección Civil Municipal y entre todos lograron apagar las llamas que consumían todo lo que encontraban a su paso.
Hasta el momento se desconocen las causas o motivo por el cual se registró este siniestro en dicha bodega y que hasta el momento no se registra ninguna persona lesionada.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ


JOVEN ES LOCALIZADO SIN VIDA
Autoridades investigan presunto suicidio ocurrido en un domicilio particular de la calle Miguel Alemán
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un trágico hallazgo se registró al mediodía de este miércoles en la comunidad María de la Torre, específicamente en un domicilio ubicado sobre la calle Miguel Alemán número 5, donde un joven de aproximadamente 22 años fue encontrado sin vida.
De acuerdo con los primeros reportes, vecinos del sector alertaron a las autoridades sobre una situación inusual. Al arribar elementos de la Policía Municipal, confirmaron el fallecimiento del joven, quien fue identificado como Luis Javier.
Las primeras indagatorias sugieren que podría tratarse de un

suicidio ya que el individuo fue encontrado suspendido en el aire con una cuerda enredada en el cuello, aunque serán las investigaciones correspondientes las que determinen con certeza lo ocurrido. Personal de Servicios Periciales acudió al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y recabar evidencias, iniciando con ello la carpeta de investigación.
Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre las posibles causas que llevaron al joven a quitarse la vida. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a fomentar la empatía y el acompañamiento emocional, especialmente entre jóvenes.


Se ensarta detrás de un taxi
Por manejar sin precaución y no guardar su distancia, motociclista causa accidente en el bulevar Colosio
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un motociclista resultó lesionado luego de impactarse contra la parte trasera de un taxi mientras ambos circulaban sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, a la altura de la agencia Ford. El accidente se registró alrededor de las 14:45 horas de este miércoles. El taxi, con número económico
MT-145, se desplazaba con dirección al centro de la ciudad cuando se detuvo de manera repentina. Justo detrás circulaba una motocicleta marca Vento, modelo Ryder, conducida por Ángel de Jesús S. R., de 28 años, quien por no guardar su distancia y por no conducir sin precaución, no logró frenar a tiempo y terminó impactándose contra el vehículo de alquiler. A causa del choque, el motociclista sufrió lesiones de consideración, por lo que fue atendido en el lugar por paramédicos de la agrupación “Emergencias Básicas Pantiri A. C.” y posteriormente trasladado a un hospital. Elementos de la Policía Municipal y de Tránsito Municipal acudieron al sitio del accidente, aseguraron ambas unidades y las trasladaron a sus instalaciones para el deslinde de responsabilidades.

APUNTES DE GUERRA
¿LA GUERRA DE NETANYAHU?
GABRIEL GUERRA
Hace algunos días, el New York Times publicó un amplio y detallado reportaje en que se argumenta que el conflicto armado en Gaza pudo haber terminado en varias ocasiones, pero que el propio Primer Ministro israelí se habría interpuesto para obstaculizar los acuerdos entre su gobierno y Hamas.
La pregunta obvia, queridos lectores, es por qué alguien querría prolongar un conflicto que ha causado tantos daños, tanta muerte, tanto horror, pero que además hace tiempo que ya dejó de servir a los intereses militares, de seguridad, diplomáticos y de imagen internacional de Israel.
La respuesta es triste y burdamente obvia: todo con tal de mantenerse en el poder. Esta es ya, por mucho, la guerra más prolongada que haya librado Israel, y es también la que menos se acerca a la definición tradicional de “guerra”, pues son mínimos los combates y enfrentamientos, y abundan en cambio las reseñas de ataques aéreos, bombardeos o incursiones militares en zonas civiles.
Hace tiempo que ya ha perdido eficacia la gastada frase de que Hamas opera desde tal o cual hospital, escuela o albergue, en parte porque quedan cada vez menos hospitales o escuelas en pie. Y el costo del desastre humanitario impacta cada vez más la imagen del que teníamos por el principal baluarte de los valores occidentales (sic) y judeocristianos (resic) en la región.
Ya me he referido en más de una ocasión al enorme costo que el belicismo de Netanyahu ha causado a la imagen de Israel y a la causa de los judíos en el mundo: el aislamiento diplomático (los pretextos para las más odiosas expresiones de antisemitismo), pero con cada día que pasa esto se agrava exponencialmente, y es que los elementos más radicales y extremistas del gobierno de Netanyahu no pierden
oportunidad para mostrarse tal cual son, de cuerpo entero.
Dos botones de muestra: la nueva agencia “humanitaria” encargada de la distribución de ayuda en Gaza, que ha desplazado en sus funciones no solo a la ONU, sino a numerosas ONGs de sólido prestigio y reputación, está actuando de tal manera que pone en riesgo la vida de cada persona que se dirige a sus centros de supuesta ayuda. En su edición del lunes 14 de julio, el Financial Times publica un detallado reportaje al respecto.
Y mención aparte merece la propuesta, presentada informalmente por algunos integrantes del gabinete de Netanyahu, de reubicar al grueso de la población gazatí en una zona de confinamiento que los mismos medios israelíes describen como un gran campo de concentración.
Cómo será de aberrante la propuesta que hasta el mismo Primer Ministro ya se distanció de ella, solo que no por las razones que ustedes podrían imaginar. No, Netanyahu dice que la propuesta de reubicar forzosamente a unas seiscientas mil personas sería “demasiado costosa y tardada”. Ni media palabra de que sería una gravísima violación del derecho internacional y constituiría de facto un acto de limpieza étnica.
Quien lo dude no tiene más que asomarse a los portales de los principales medios internacionales, de las más importantes organizaciones humanitarias o de la ONU, que no son “aliados” ni “instrumentos” de Hamas, como quisieran hacernos creer los apologistas del régimen israelí.
Quienes denuncian las atrocidades no son aliados de nadie, son las voces de la conciencia de la humanidad, incluyendo a muchos, incontables, israelíes y judíos de bien alrededor del mundo.
HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA
EL COMBATE A LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO
OMAR CRUZ
Cuando hablamos de delitos durante una reunión o conversación familiar, lo primero que viene a nuestra mente es la genuina preocupación de cómo un ilícito puede afectar gravemente nuestra vida o nuestro patrimonio, ya que dichas conductas representan una amenaza para la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de las personas que más queremos.
Pero más allá de nuestra reflexión, los llamados delitos de alto impacto requieren una atención prioritaria por parte de las autoridades. Pero, ¿qué son los delitos de alto impacto? Son aquellos que por el bien jurídico protegido que dañan, como la vida, la salud o la propiedad, la forma en que se cometen y la conmoción social que generan, además del sentimiento de inseguridad que provocan, son catalogados como graves.
Entre los delitos de alto impacto, podemos enumerar los que atentan contra la vida y la integridad de las personas, como el homicidio y las lesiones dolosas cometidas con arma de fuego, el feminicidio, la trata de personas, la violación y el secuestro, así como los que afectan nuestro patrimonio, como es el caso de la extorsión y diferentes tipos de robo con violencia como de vehículo, a casa habitación, a negocio, a transporte público, a transeúnte o a transportista.
Aunque en términos de percepción, la ciudadanía aún considera que todavía hay mucho camino que recorrer, en la operación, las cifras nos dicen que los resultados llegan poco a poco. Hace una semana, en el informe de seguridad, las autoridades capitalinas, encabezadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, daban cuenta de números positivos. Ahí se informó que los delitos de alto impacto se redujeron en un 10 por ciento en el período de enero a junio de 2025, en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que el número de judicializaciones, es decir, las investigaciones que fueron llevadas ante la autoridad judicial aumentaron 21.6 por ciento en el caso de delitos graves. Otro dato relevante, dado a conocer, fue que, de octubre del año pasado a junio de 2025, se detuvo a cinco mil 013 personas por delitos de alto impacto, se aseguró a 487 generadores de violencia y se desarticuló a 21 células criminales
A nivel federal, también la semana pasada se informaron cifras importantes que, si bien no significan que puedan echarse las campanas al vuelo, sí revelan que existe un interés gubernamental para combatir la violencia en el país. De acuerdo con lo presentado, del 01 de octubre de 2024 al 3 de julio de este año se han detenido a 25 mil 255 personas posiblemente relacionadas con delitos de alto impacto, además de que se han asegurado 13 mil 275 armas de fuego, 188 toneladas de droga y en 21 estados se han desmantelado más de mil 160 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas. Además, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó una iniciativa que envió a la Cámara de Diputados para proponer la creación de una Ley General contra la Extorsión que permita a las autoridades perseguir de oficio dicho delito, es decir, que no sea necesario esperar a que la víctima presente una denuncia para que el Estado atienda obligatoriamente el delito.
Sin duda, el combate a los delitos de alto impacto es determinante en el esfuerzo para disminuir la violencia en el país y permite, además de mejorar la seguridad pública, disminuir los efectos económicos y sociales negativos, además de mejorar la percepción ciudadana y la confianza en las instituciones de seguridad y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno.
Llevar a cabo el seguimiento de los diferentes hechos delictivos de alto impacto que preocupan a la población mexicana da oportunidad a las autoridades locales, estatales y federales de contar con diferentes herramientas para conocer los fenómenos delictivos con la finalidad de establecer las políticas públicas que sean necesarias para combatir o inhibir, pero sobre todo prevenir, las conductas ilícitas que tanto daño hacen a la sociedad.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

SHEINBAUM Y BRUGADA
ACUERDAN IR CONTRA LA GENTRIFICACIÓN
HUGO ROMO
La primera gran protesta contra la gentrificación en la Ciudad de México, encabezada por residentes de la Roma y la Condesa, dejó un mensaje potente: el desplazamiento forzado por encarecimiento no es sostenible.
Aunque se registraron incidentes aislados de violencia en las protestas, lo relevante fue opacado en los medios corporativos por quienes buscan banalizar el problema y beneficiar a los especuladores inmobiliarios.
La gentrificación no es un tema de extranjeros ni de plataformas digitales como Airbnb —las cuales ya fueron regulados por la llamada Cuarta Transformación—. Es un fenómeno estructural, producto de la especulación inmobiliaria y de un modelo neoliberal de país que todo lo entregaba al capital.
Las consecuencias son claras: desplazamiento de familias, aumento del costo de la vida y pérdida identidad, tradiciones culturales y del tejido comunitario.
La presidenta Claudia Sheinbaum lo dijo con claridad: no se puede tolerar ni la xenofobia, ni la discriminación ni la corrupción urbanística. Y reconoció algo fundamental: la gentrificación no ocurre por casualidad, sino por el crecimiento descontrolado de desarrollos de lujo que elevan artificialmente el valor de algunas zonas de la ciudad. Por eso anunció que respaldará a la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, para desarrollar un plan para combatir el fenómeno desde su raíz: regular los cambios de uso de suelo, contener los aumentos de renta, continuar con la construcción de vivienda social bien ubicada y proteger el derecho de los habitantes a permanecer en sus colonias. En la capital, este proceso de despojo silencioso se ha extendido desde hace años. La llamada “revitalización” muchas veces es la antesala de la expulsión. Fondos privados,
constructoras, respaldados por juzgadores corruptos, se han apropiado de barrios enteros disfrazando sus intereses con lenguaje urbano-chic.
Las consecuencias son evidentes: locales de toda la vida cierran, los talleres desaparecen, las tienditas y fondas dan paso a bares, restaurante de lujo, cafeterías gourmet, y las rentas se disparan más allá del alcance de las familias trabajadoras. Las comunidades se rompen, y el arraigo se pierde.
Donde antes había diversidad económica, cultural y generacional, hoy hay exclusividad y elitismo. Los espacios públicos se van privatizando de facto y el espacio común se vuelve inaccesible para los de siempre.
Este fenómeno tiene raíces en políticas neoliberales de vivienda que, durante décadas, promovieron la urbanización periférica, la especulación y la flexibilización de las normas de construcción. Mientras las ciudades crecían hacia afuera, en el centro se expulsaba a los de menos ingresos.
Hoy, Clara Brugada impulsa un ambicioso plan de vivienda social dentro de las zonas laborales de la ciudad, no en los márgenes. Su objetivo es que los trabajadores puedan vivir cerca de sus empleos, con acceso a transporte público y todos los servicios. No como en los tiempos de los gobiernos de derecha que construyeron casas a tres horas de las zonas de trabajo y se quedaron vacíos.
Enfrentar la gentrificación implica reformas legales, políticas públicas activas y, sobre todo, voluntad para frenar el poder del dinero sobre el derecho a la ciudad.
Como lo han señalado Sheinbaum y Brugada, la Ciudad de México debe ser una metrópoli incluyente, con justicia territorial, memoria comunitaria y arraigo social.
Porque la ciudad no se vende. Se defiende.
LACTANCIA MATERNA, POSITIVA PARA LA SALUD DE LOS BEBÉS
La lactancia materna es una práctica tan recomendada que leemos y escuchamos con frecuencia de su importancia; sin embargo, siempre podemos ahondar más en este tema.
La leche humana es un alimento individualizado, producido en el momento en que el bebé inicia la succión (por lo que siempre es recién preparada), se transforma a lo largo del día para para proporcionar todos los nutrientes y hormonas necesarias para facilitar a la persona recién nacida o lactante crecer y desarrollarse adecuadamente.
El volumen de leche que produce cada madre está relacionado con la succión del bebé, es decir, entre más succione y se alimente, más leche produce, por lo que la solicitará frecuentemente y no es que no lo llene, sino que está digiriendo adecuadamente.
También es una fuente de bacterias, virus y hongos importantes para la colonización del intestino del lactante siendo más abundantes las bacterias que consumen lactosa conocidas como probióticos. Esta colonización temprana confiere importantes beneficios para la salud del lactante y brinda disminución de riesgos de aparición de padecimientos crónicos degenerativos.
La leche materna brinda la oportunidad de madurar su cerebro, el cual recibirá los elementos necesarios para ganar en inteligencia, sin olvidar que la leche que se produce en la madrugada es de las más importantes por lo que se debe amamantar día y noche a libre demanda.
En México la temperatura es cálida la mayor parte del año, aun así cobijamos a las niñas y niños pequeños y con frecuencia se sobrecalienta y suda, por lo que pierde agua a través del sudor y solicitara leche en un mayor número de veces, no es hambre es sed, sin embargo no necesita ningún líquido diferente a la leche.
La lactancia también destaca por sus beneficios a las madres, con especial énfasis en las que lactan seis meses o más, al brindar un efecto protector contra la obesidad, la osteoporosis, el cáncer de mamá y el cáncer de ovario entre los más destacados.
Amamantar es un acto de amor porque implica un gran esfuerzo y el apoyo de todos los que rodean a la madre y su bebé, resulta importante la participación de su pareja para facilitar las actividades cotidianas y brindar el reconocimiento y la motivación para lograrla, de la familia que respete esta práctica y que olvide comentarios que puedan hacer que se sienta insegura, de los profesionales de la salud que la acompañen a lo largo de todo su amamantamiento, resolviendo dudas y complicaciones, apoyando que su lactancia dure más allá de dos años y de la sociedad en general para que cuide y apoye el cumplimiento del derecho de alimentar a sus hijos e hijas con la leche que producen sus pechos.
Es, sin lugar a dudas, la mejor herencia que las personas lactantes pueden brindar a sus hijas e hijos.
Teresa Ramos Arreola
Titular del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud
el Heraldo de Coatzacoalcos


Reafirma Eduardo Ramírez compromiso de fortalecer los mercados públicos de Chiapas
Acompañó
al alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, en el anuncio de la rehabilitación del Mercado Dr. Rafael Pascacio Gamboa.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, en el anuncio de la rehabilitación del Mercado Público Municipal Dr. Rafael Pascacio Gamboa, donde reafirmó el compromiso de su gobierno para fortalecer estos espacios como motores de la economía local.
Ante locatarias, locatarios y compradores habituales, el mandatario recordó que desde hace años recorre los mercados públicos de todo Chiapas, reconociendo su valor no solo como centros de abasto, sino también como un referente gastronómico y cultural con potencial turístico que debe impulsarse.
En este sentido, anunció que se realizará un proyecto en conjunto con el ayuntamiento capitalino para transformar los comedores de los mercados públicos y que puedan ser un atractivo y punto obligado para las y los visitantes de Tuxtla Gutiérrez.
“Queremos hacer de los mercados públicos una fortaleza económica, porque aquí se genera empleo, aquí las y los locatarios cumplen con sus contribuciones y realizan una gran actividad comercial. Nuestro compromiso es ayudarlos a mejorar sus condicio-
nes para que su economía crezca”, expresó Ramírez Aguilar.
Por su parte, el alcalde Ángel Torres Culebro destacó la voluntad del gobernador para dignificar los mercados públicos y hacer justicia social a las personas que dependen de ellos. Subrayó que el Mercado Dr. Rafael Pascacio Gamboa, el más antiguo de la capital, será el primero en recibir esta rehabilitación integral.
En representación de las y los comerciantes, la presidenta de la Mesa Directiva del mercado, Cecilia Ricoy Estudillo, agradeció al mandatario estatal por cumplir su promesa de priorizar estos espacios, incluyendo la creación de guarderías para hijas e hijos de las y los trabajadores del mercado. “Con este gobierno, no encontramos obstáculos; nos escuchan, nos atienden y nos hacen sentir protegidos”, afirmó.
A su vez, la locataria Verónica Eugenia Merino Ríos resaltó la visión humanista de Eduardo Ramírez y agradeció las acciones que permitirán a las y los vendedores contar con instalaciones dignas para ofrecer sus productos.
Al evento asistieron el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; los



secretarios del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, y de Salud, Omar Gómez Cruz; así como las diputadas



Getsemaní Moreno Martínez, María Mandiola Totoricaguena y Marcela Castillo Atristain, el diputado federal Guillermo
Rafael Santiago Rodríguez, regidoras y regidores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.


Cuesta 11 mdd al día crisis ganadera
Para ganaderos mexicanos que exportan, cada día con frontera con EU cerrada equivale a impacto de 11.4 millones de dólares, según CNA.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Para los ganaderos mexicanos enfocados a la exportación, cada día sin paso a la frontera con Estados Unidos equivale a un impacto de 11.4 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
En entrevista, Luis Fernando Haro, director general del organismo, detalló que tomando en cuenta el paso de hasta
Listos los predios para construir 186 mil viviendas
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ya se tienen todos los predios para la construcción de las 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025.
“Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que adquieren o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos juntocon el Infonavit.
“De la construcción del 2025 a las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil. Se tienen todos los predios, ya inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos ya inició su construcción. O sea, que podemos decir que
5 mil 700 cabezas de ganado diarias, a un precio récord de casi 2 mil dólares por cada una, el impacto total por lo que se ha dejado de exportar en los últimos dos meses (desde el 11 de mayo) equivale a unos 700 millones de dólares.
Si bien el directivo consideró que aún esta cifra no representa una pérdida, sino un monto que se queda estancado en México o que debe comercializarse a un menor precio, comentó que el riesgo es que las decisiones de Estados Unidos se
tomen más por temas políticos que por evidencia sanitaria.
“Estados Unidos sabe que cerrar la frontera no sirve para contener el gusano barrenador, ahí hay otros elementos que desconocemos, no sabemos por qué tomar esa medida cuando en la frontera el ganado puede cruzar con plena seguridad de que no tiene problemas”, afirmó el director del CNA.
Para el CNA, se trata de una decisión unilateral, pero causa un impacto bilateral.
Explicó que debido a que el ganado mexicano que se exporta es de la zona libre, es decir, del norte del País, que es sometido a una exhaustiva vigilancia sanitaria, es prácticamente imposible que haya riesgo de unidades infestadas.
Desde noviembre pasado, cuando se registró el primer caso de gusano barrenador en México y el primer cierre de la frontera de EU, se han identificado cerca de 3 mil casos, de los cuales alrededor de 300 siguen activos bajo vigilancia, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, puntualizó en la “Conerencia del Pueblo”.
Señaló que estas viviendas están destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos, pero además estarán ubicadas en zonas cercanas a transporte público, centros de trabajo, escuelas, además de que tendrán todos los servicios, contrario a lo que sucedía en gobiernos pasados en los que los hogares se hacían lejanos de la población.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que el programa Vivienda
para el Bienestar, que tiene como meta 186 mil viviendas para este año registra un avance de 75 por ciento, ya que en 30 estados están en construcción y en trabajos preliminares 138 mil 473 viviendas, de las cuales ya se edifican 24 mil 902 viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 29 mil 805 por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Mientras que, en trabajos preliminares, —que consisten en levantamiento topográfico, estudios de mecánica de suelo, limpieza del predio— ya se tienen 28 mil 247 viviendas de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit.
Aplicará EU arancel de 17% a jitomate mexicano
»REDACCIÓN
Ciudad de México -El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó este lunes que se retiraba del acuerdo de 2019 que suspendía una investigación antidumping sobre los tomates frescos procedentes de México y que emitirá un arancel del 17.09 por ciento sobre la mayoría de los tomates.
A través de un comunicado, la dependencia señaló que se retiraba al amparo de la Sección XI.B del Acuerdo de 2019, que le permite explícitamente tomar dicha medida con un preaviso escrito de 90 días.
“Tras la rescisión del Acuerdo de 2019, el Departamento de Comercio ha emitido una orden de imposición de derechos antidumping, lo que resulta en la imposición de aranceles del 17.09 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México. Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos.

Bitcoin se dispara; podría alcanzar los 125 mil dólares esta semana
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El Bitcoin, la divisa digital con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, está en camino de alcanzar los 125 mil dólares en los próximos días, predice Nigel Green, CEO de deVere Group.
“Bitcoin ha superado los 122 mil dólares, y todos los indicadores apuntan a hacía, los 125 mil dólares a la vista esta semana”, afirma el directivo. “Está siendo impulsado por un profundo respaldo político, una nueva claridad regulatoria y entradas institucionales sostenidas. Esta es una combinación poderosa que no hemos visto antes a esta escala”. La criptomoneda alcanzó un máximo de 123 mil 104 dólares el lunes temprano, duplicando su valor en el último año. Las ganancias siguen al posicionamiento público del presidente Trump como el “presidente de las criptomonedas” y una serie de proyectos de ley programados para debatir en la Cámara de Representantes esta semana. Entre ellas, se espera que la Ley Genius cree un marco federal para las stablecoins, una de las medidas regulatorias más importantes que ha tomado Estados Unidos hasta la fecha.
“Esto ya no es una criptomoneda al margen”, dice el CEO de deVere. “Este es el centro de la política financiera de Estados Unidos. Trump lo está defendiendo, los legisladores están actuando en consecuencia, y Wall Street está totalmente involucrado”.

RELACIONES ABIERTAS
Si
bien no existe una fórmula general para que estas uniones funcionen, hay diversos elementos que deben involucrarse para que el vínculo principal no se vea afectado.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Existen distintos modelos de relaciones que demuestran que no hay una sola forma de amar. Si bien las parejas abiertas renuncian a la exclusividad en el terreno sexual, se fundamentan en el respeto, la honestidad y la comunicación para mantenerse unidas.
Aunque existen desde hace mucho, cada vez más parejas buscan experimentar lo que es tener una relación abierta. “Básicamente se trata de un vínculo entre dos personas que pueden mantener encuentros sexuales con terceros. En estas relaciones no se construyen lazos afectivos con los demás ya que, de lo contrario, se estaría hablando de poliamor”, señala
Aidee Rodríguez Serrano, quien es sexóloga educativa y académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En este sentido, los integrantes de la pareja no ven la monogamia como la única vía para tener una relación estable. De hecho, este tipo de vínculos pueden llegar a ser igual de satisfactorios que los tradicionales, siempre y cuando ambas partes tengan conocimiento de la situación y estén de acuerdo con sus propias reglas.
“Las relaciones abiertas rompen con el esquema de que una sola persona tiene que cumplir todas las expectativas para la construcción de un lazo de pareja. Se busca sostener encuentros sexuales con alguien más ya que éstos
que pongan en riesgo el vínculo principal. “Para poder tener una relación abierta debe haber una responsabilidad afectiva con quien se mantiene el compromiso de pareja. Juntos deben llegar a acuerdos de sostener encuentros con otras personas, así como establecer las reglas de cómo se permiten o con quiénes tenerlos. Ambas personas pueden buscarlos o solamente una de las dos”, indica Aidee Rodríguez Serrano. En este diálogo se puede convenir, incluso, si los encuentros se permiten con personas conocidas o fuera del entorno cercano (vecinos, compañeros de trabajo o amigos), o si hay un límite de veces para estar con una misma persona. Las reglas deben adaptarse a las preferencias de cada pareja, por lo que no hay normas generales.
pueden no ser satisfactorios con el vínculo principal o, bien, se han vuelto monótonos por el tiempo que llevan juntos. Entonces, se desea experimentar esa emoción con otras personas”, explica la también maestra en terapia familiar. Si bien no existe una fórmula general para que estas uniones funcionen, hay diversos elementos que deben involucrarse para que el vínculo principal no se vea afectado, ya sea que desde un principio se comience una relación abierta o con el paso del tiempo se decida dar el paso hacia este terreno.
PARA QUE TODO FUNCIONE
Tener una relación abierta requiere una buena comunicación, honestidad, definir acuerdos mutuos y, por supuesto, mucha consideración hacia la pareja. “Este tipo de vínculo implica, principalmente, que los participantes mantengan un compromiso mutuo de conocer las decisiones en términos de la interacción con otras personas. Se debe procurar tanto un respeto recíproco como una conversación clara, sin ambigüedad ni ocultamientos”, menciona Isaac de la Parra Silva, especialista en psiquiatría de Hospitales MAC. Sea cual sea el tiempo que lleven en pareja, se debe hablar sobre el tema con total sinceridad. Hay que comprender los sentimientos y opiniones de la otra persona, para determinar si están listos para dar el paso. Tener una comunicación deficiente puede conducir a malentendidos y conflictos
No está de más platicar sobre los desafíos o riesgos que pueden desestabilizar el vínculo principal, para que de esta manera se acuerde desde un principio aquello que no está permitido. Las relaciones abiertas están expuestas a reacciones de miedo, inseguridad e incluso de celos, por lo que estas situaciones no deben ignorarse.
MÁS CLARO QUE EL AGUA
Antes de abrir la relación, especialistas recomiendan analizar cómo se encuentra el vínculo en ese momento: si existe confianza entre ambos, si no hay problemas que deban resolverse o si el lazo afectivo es lo suficientemente fuerte para considerar dar este paso.
“Es esencial que ambos sepan qué tan seguros están como pareja para iniciar una relación de esta índole. Deben estar conscientes de que, en cualquier momento, uno de los dos involucrados puede desarrollar emociones o afectos con la persona elegida para mantener los encuentros sexuales.
“Las dos partes deben estar convencidas de que quieren una relación abierta, ya que suele haber quienes lo aceptan porque su pareja se los solicita, pero no están ciento por ciento seguras. Esta situación termina por afectar mucho la autoestima, por lo que se debe hacer un ejercicio de reflexión acerca de para qué quieren hacerlo o qué están buscando”, subraya la académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Para que este tipo de relación pueda funcionar se debe tener claro qué se va a

EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo

LOS LENGUAJES DEL AMOR
Existen diferentes maneras de expresar el amor, pero entre las principales se encuentran:
1.- Decirle a tu pareja que la amas y hacerle cumplidos por su belleza o forma de ser, ya sea con un mensaje, una llamada u otorgándole un presente.
2.- Tener actos de servicios con la otra persona, por ejemplo, llevarle una taza de café, prepararle el desayuno o cuidarla cuando se enferma.
3.- Dedicarle tiempo de calidad, ya sea para salir a caminar, ver una película juntos o vivir nuevas experiencias, como viajar a lugares que planearon conocer.
4.- Hacerle regalos en ocasiones importantes (aniversarios, ascensos o logros importantes), ya sean flores, una joya o llevarla a una cena romántica.
5.- Tomarse de la mano, acurrucarse o darse un abrazo es una manera de demostrarle amor a la pareja. Hay que expresar el cariño sin limitaciones.
EL POLIAMOR ES OTRA HISTORIA
No se deben confundir las relaciones abiertas con las poliamorosas. Estas últimas se caracterizan por tener múltiples parejas románticas al mismo tiempo, con el consentimiento de todos los involucrados.
Los vínculos que se establecen en el poliamor pueden ser tanto emocionales como sexuales, no únicamente del segundo tipo, como sucede con las relaciones abiertas.
practicar, tanto a nivel individual como de pareja. De igual manera, se aconseja no repetir los encuentros sexuales con las mismas personas. Esto se hace para evitar que aparezcan reacciones de celos, así como procurar que no se construyan vínculos afectivos, ya sea a través de mensajes, llamadas telefónicas o salidas a cenar o únicamente para platicar.
Otra manera de cuidar a la pareja es acordar utilizar métodos anticonceptivos al mantener relaciones sexuales con terceros, además de no compartir información sobre el otro integrante del vínculo principal. Cada determinado tiempo, es importante platicar acerca de cómo se siente cada uno: si lo están disfrutando, si hay algo que les cause diferentes conflictos o si el lazo afectivo se mantiene fuerte entre ambos.
También se debe tener en cuenta que no todas las parejas están dispuestas a aceptar una relación abierta. “Hay quienes, debido a características de su personalidad, les va a costar más trabajo mantener este tipo de vínculo o, de plano, van a rechazar tenerlo”, advierte el especialista en psiquiatría Isaac de la Parra Silva.
DE COMÚN ACUERDO
Andrés no tiene ningún problema en decirlo: “tenemos una relación abierta desde hace dos años. Cada quien es libre de tener relaciones sexuales con otras personas. La mayoría de las veces nos lo contamos, pero en ocasiones se me pasa decirle si conocí a alguien”.
Su pareja fue quien puso sobre la mesa la propuesta de abrir la relación, luego de estar un par de años juntos. Él está convencido de que una persona no puede darle todo lo que necesita para sentirse pleno, por lo que no tuvo mucho que pensar antes de aceptar llevar su vínculo a otro terreno.
A la pregunta de si no siente celos de saber que su pareja está con alguien más y podría dejarlo en cualquier momento, responde: “nos queremos mucho. Nos hemos acompañado en hospitales, en situaciones difíciles con cada una de nuestras familias
DOS TIPOS COMUNES DE RELACIONES
ABIERTAS SON: Las platónicas, en las que se permiten los coqueteos con otras personas, ya sea de
y nos encanta ir a conciertos. Todos los días cenamos juntos, platicamos sobre nuestro trabajo y nos acostamos a ver una película”.
Entre las reglas que siempre respetan está no llevar a terceros a su departamento y usar métodos de protección para no contraer enfermedades. Andrés considera que es más honesto que ambas partes estén de acuerdo en tener encuentros sexuales con otras personas a tenerlo que hacer a escondidas y que por algún motivo se enteren después.
CADA PAREJA ES DIFERENTE
En torno a las relaciones abiertas hay varias concepciones erróneas, principalmente asociadas con la falta de compromiso y la promiscuidad. “Se les vincula con estas ideas debido a que rompen con el esquema de una unión tradicional, pero la realidad es que sí existe responsabilidad afectiva con la otra persona”, apunta la sexóloga educativa.
Por lo general, se piensa que las personas en relaciones abiertas son más promiscuas que quienes sostienen un vínculo monógamo. Sin embargo, en este terreno, la pareja suele tener conocimiento de los encuentros sexuales del otro (a menos que éste decida no enterarse), por lo que no se considera infidelidad, como llega a suceder en el resto de los acuerdos tradicionales.
También es común que se crea que las relaciones abiertas terminan por separar a las personas. No obstante, algunas parejas deciden dar este paso con el objetivo de mantener el vínculo, no de dañarlo. En ocasiones, se ejerce mucha presión sobre la otra parte en cuanto a la satisfacción sexual, lo que puede generar frustración.
“En las relaciones abiertas no hay reglas escritas. Se puede empezar un vínculo como tal y, más adelante, llegar a un punto en que alguna o ambas personas quieran tener una relación de exclusividad sexual”, explica Aidee Rodríguez Serrano. No cabe duda de que las concepciones tradicionales de amor y pareja experimentan cambios significativos, por lo que antes de condenarlas hay que conocer su naturaleza para determinar si se está dispuesto a explorar otras formas de vincularse. Y tú, ¿abrirías o no tu relación?
manera presencial o virtual, pero sin tener relaciones sexuales. Se relaciona con el jugueteo erótico, que puede ser excitante para la misma pareja.
Monogamish, o tener una relación semiabierta, es decir, se permite el encuentro sexual con otras personas pero determinado número de veces al año.


EJECUTAN A COMERCIANTE
Sicarios motorizados interceptan a su víctima en la comunidad de Casitas y lo asesinan a balazos TECOLUTLA,
Alrededor de las 19:30 horas de este miércoles se registró un ataque armado que le arrebató la vida a un hombre identificado como Marcos “N”, conocido comerciante
que se dedicaba a la venta de cocos y ostiones en la región de Casitas, en este municipio costero.
De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron sobre la carretera federal número 180 Matamoros–Puerto Juárez, a
la altura de la mencionada localidad en la zona turística de Costa Esmeralda, cuando sujetos armados a bordo de una motocicleta interceptaron al ahora occiso y le dispararon en múltiples ocasiones. Testigos del lugar afirmaron

haber escuchado al menos seis detonaciones de arma de fuego.
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el pavimento, y aunque cuerpos de emergencia acudieron al sitio, nada pudieron hacer, ya que el hombre ya no contaba
con signos vitales. Hasta el momento, no se tiene información sobre los responsables de la agresión. Elementos de seguridad se movilizaron al punto para resguardar la zona y dar inicio a las diligencias correspondientes.
Por manejar sin precaución y no guardar su distancia, motociclista causa accidente en el bulevar Colosio
