EL HERALDO DE MARTÍNEZ






Primera Sección
Lunes 16 de Junio de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Realiza la parroquia San Juan Bautista de este municipio los últimos preparativos para la celebración más grande de la ciudad con motivo de la fiesta patronal en honor a San Juan El Bautista.
De acuerdo a una publicación en redes sociales por la parroquia San Juan Bautista, las actividades con motivo de la fiesta patronal iniciarán con un novenario de misas a partir de hoy al 24 de junio a las 7:00 de la mañana y 18:00 horas.
Posteriormente, el 21 de junio a las 14:00 horas se oficiará una Santa Misa de Acción de Gracias en las instalaciones de la expo para la inauguración de la Agro festival Martínez 2025.
Para el 23 de junio a las 19:00 horas dará inicio la elaboración del tapete artesanal en el parque José María Mata, por lo que será una fiesta de fe, esperanza, amor, cultura y tradiciones de años.
Y finalmente para el 24 de junio a las 7:00 de la mañana se oficiará una misa de Aurora, a las 9:00 de la mañana y
Afectaciones podrían dar tregua luego de la sequía vivida en estos meses
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Las primeras lluvias traen un respiro al campo, consideran productores, pues después de los estragos que se han evidenciado tanto en la planta como en la fruta ha bajado la rendición y producción en la zona.
Manuel Martínez Landa, productor
11:00 de la mañana; habrá dos celebraciones eucarísticas de confirmaciones presididas por monseñor José Trinidad Zapata Ortiz y a las 16:30 horas se realizará el recorrido con la imagen del San Juan Bautista por las
de la región, dijo que ha bajado la calidad y el rendimiento, pero esperan poder recuperarse en breve, por lo que ahora solo toca fertilizar y abonar los nuevos brotes para que tengan un buen tamaño y color.
Explicó que hay que prepararse para el mes de agosto que es una nueva producción, por lo que se espera que la comercialización sea buena para recuperar lo que se ha perdido hasta el momento.
Dijo que todo lo que conteste en Estados Unidos puede causar un efecto, pero esperan que este sea mínimo y se siga teniendo ese sector comercial con las puertas abiertas para poder ingresar la fruta existente en las huertas de toda esta zona productora.
principales calles del centro de la ciudad acompañados por danzantes de la región.
Al concluir se llevará a cabo el tradicional paseo en lancha por el río Bobos con la imagen del San Juan, para
dar paso a una celebración eucarística en el parque José María Mata, por lo que se invita a la población en general para que sean partícipes de la celebración católica más grande de esta ciudad de Martínez de la Torre.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 16 de Junio de 2025 | Año 7 | No. 2243 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Tapa de registro de la CFE hundida en la avenida Melchor Ocampo
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un verdadero peligro para la población en general representa esta tapa del registro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se encuentra hundida sobre la avenida Melchor Ocampo en el centro de la ciudad.
De acuerdo a un reporte ciudadano, desde hace algunos días, esta etapa del registro de la CFE se encuentra hundida por lo que algunas personas se dieron a la tarea de colocar una reja de madera como señal de advertencia.
“Desconozco si hasta este momento ya ha habido algún accidente, por esta tapa que se encuentra hundida, esperemos que no y tampoco queremos que los haya, por lo que hacemos un llamado a la CFE para que pueda acuda a reemplazar” expresaron martinenses.
Asimismo, agregaron que a escasos metros se encuentra una fuga de agua, por lo que colocaron algunos tres costales para evitar que los vehículos circulen por esta área y se haga más grande la fuga, por ello hacen un llamado a la Comisión de Agua Potable, a fin de evitar que el vital líquido se siga desperdiciando.
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Empezará a realizar un recorrido la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) para verificar las condiciones de la carretera el Diamante-Balsas de Agua y La Palma-Arroyo Blanco la mañana de este lunes a las 11:00 horas como parte de los acuerdos que llegaron la población de la zona norte con las autoridades del Gobierno del Estado.
De acuerdo a los pobladores, explicaron que la comitiva, de aproximadamente diez representantes, se reunieron con el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, en donde acordaron de palabra que el titular de la SIOP y personal de la secretaria supervisara y sacaran el dictamen de las condiciones de ambas vías de comunicación.
Aunque todo quedó en palabra, los declarantes dejaron en claro al segundo encargado del Gobierno del Estado, que en caso de no tener respuesta por parte de ellos emprenderían otras acciones más fuertes, como la toma de todas las entradas para el municipio de Martínez de la Torre.
De igual manera, comentaron que solo piden 34 kilómetros de reha-
bilitación del Diamante-Balsas de Agua y casi 5 kilómetros de reconstrucción de la carretera, la cual se convirtió en un tramo de terracería por la falta de mantenimiento por los anteriores gobiernos.
Destacaron que las malas condiciones de las vías han causado un incremento de accidentes en la zona, en los últimos meses se han presentado un gran número de accidentes que no se presentaban cuando las
vías estaban aptas para transitar sobre ellas.
Lamentaron que durante la lucha por la rehabilitación de las vías de comunicación ningún agente o subagente municipal quiso participar en la lucha, todo por el temor que recibieran un jalón de orejas o descuentos a su salario, pero aseguraron que afortunadamente tuvieron los comisariados ejidales que respaldaron al pueblo.
SAN RAFAEL, VER. -
La deserción escolar o desafiliación en el nivel medio superior continúa siendo un reto en diversas zonas del país y el municipio de San Rafael no es la excepción.
Claudio Bedolla Ruano, Supervisor Escolar de Telebachillerato, explicó que uno de los principales desafíos es la disminución del número de alumnos que egresan de secundaria, lo cual impacta directamente en la matrícula de los telebachilleratos.
Necesario que haya más operativos para detectar estas unidades que son fácilmente vulneradas por Los amantes de lo ajeno
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Ante el aumento desmedido del robo de motocicletas en Martínez de la Torre, es necesario que haya un mayor número de operativos por parte de las corporaciones policiacas para detectar estas unidades.
Leonardo Ramírez, ciudadano martinense, dijo que este fenómeno lleva varios meses, Pero poco o casi nada se sabe al respecto, sin embargo, pocos son los que denuncian estos delitos por no contar con la documentación en regla de sus unidades.
Otro hecho preocupante es la facilidad con la que se vulneran los seguros e incluso el encendido de estos caballos de acero, por lo que prácticamente quedan a Merced de la delincuencia cuando estas no cuentan
“Las generaciones de secundaria son menores a las de tiempo atrás, y eso nos afecta; son menos los que ingresan al telebachillerato y los que ingresan no siempre terminan”, indicó Bedolla Ruano.
Las causas de abandono escolar son variadas; según el supervisor, algunas bajas se deben a reprobaciones o al cambio de domicilio de los padres de familia, lo que obliga a los estudiantes a dejar sus estudios.
En la región, existen centros educativos con amplia matrícula como el Telebachillerato de San Rafael
con algún seguro, alarma o dispositivo que facilite su localización. En este sentido, lamentó que un y cuando en escasas ocasiones se ha logrado recuperar la unidad por parte de las corporaciones de seguridad pública, se ponen muchas trabas para confirmar la propiedad del vehículo, por lo que muchas optan porque se pierda y no reclamar estas unidades.
con 298 estudiantes, así como otros más pequeños que apenas alcanzan los 25 o 30 alumnos.
Aun así, Bedolla Ruano calificó la tasa de desafiliación como “mínima” en comparación con otros contextos más críticos.
El funcionario destacó que todos los alumnos del sistema de Telebachillerato cuentan con becas, una herramienta valiosa que representa un respaldo económico importante.
Sin embargo, lamentó que muchos estudiantes no aprovechan este apoyo en su formación académica, lo que disminuye su efectividad como medida preventiva contra la deserción.
Finalmente, se hizo un llamado a las familias y estudiantes de la región a considerar al Telebachillerato como una opción educativa viable y de calidad, especialmente para quienes buscan continuar su formación cerca de casa.
Fueron presentadas Regina y Aitana, las soberanas de la fiesta de los martinenses
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Gran noche de presentación de la Corte Real del AgroFestival 2025 se vivió en el Parque “José María Mata”, lugar en el que fueron presentadas a los
martinenses la Embajadora, Aitana Valentina de la Torre Méndez y la Reina, Regina Rodríguez Castillo, evento con el que se tiene la prueba de lo que está por venir, pues para cerrar la noche la Sonora Dinamita se encarga de deleitar a los presentes.
La jornada inició con un Papaqui que recorrió las principales calles de la ciudad, en el que los martinenses pudieron ver el paseo de la Corte Real del Carnaval de los Cítricos y por supuesto, conocer a la Corte del AgroFestival, quienes a pesar de la ligera lluvia no perdieron el ánimo y disfrutaron de este paseo. La noche cerró por todo lo alto con el ritmo y sonido de la Sonora Dinamita, quienes pusieron a bailar a los presentes y nos recordaron que estamos a solo una semana de que arranque el AgroFestival Martínez de la Torre 2025.
Gobierno municipal recupera un espacio que será entregado a los deportistas de todas las edades para su aprovechamiento al máximo, ya que quedará de lujo Y en unos días más también se rehabilitará la cancha de la “Marilu” también con pasto sintético para beneficio de toda la juventud deportiva
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En pocos días estará concluida y lista para todos los torneos de fútbol la cancha sintética de la Unidad Deportiva de
la Expo, la cual es objeto de una renovación completa por parte del Ayuntamiento de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez. Los trabajos van muy avanzados y se espera que
Con la colaboración de las localidades aledañas se busca rescatar la historia de los asentamientos de la región
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En la localidad La Palma se presentó el proyecto para el Museo que estará en esta localidad, el cual busca rescatar,
en los siguientes días se finiquiten los detalles menores que le faltan para que se programe su inauguración y puesta en marcha a través de un torneo permanente que involucre a todos los estudiantes, jugadores de
futbol en general, jóvenes y adultos, así aficionados que asisten a animar a sus equipos favoritos.
La cancha de futbol había tenido un abandono total de parte de las administraciones anteriores, pero gracias a la visión empática y
documentar y preservar la historia de los asentamientos prehispánicos de esta región, así como su cultura y tradiciones.
El evento de presentación se llevó a cabo la mañana de este sábado, teniendo como escenario la Casa del Campesino de La Palma con la presencia de autoridades municipales, encabezadas por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, representantes ejidales y expertos en arqueología, donde se hizo una exposición sobre la importancia de este proyecto para la región, pues deriva de una in-
solidaria del Ayuntamiento actual se programó esta renovación total, y lo que se puede anticipar es que quedará mucho mejor de lo que se encontraba.
Ahora los que deben estar listos son los jugadores para iniciar las “cascaritas”.
vestigación que posiciona a La Palma como un punto medular dentro de la zona de influencia del Tajín.
Al respecto la alcaldesa agradeció el apoyo de los agentes y sub agentes municipales de las localidades vecinas que se han sumado a este proyecto, donde aseguró que contarán con el respaldo de la administración municipal, dejando en claro que este es un proyecto que llevará tiempo, pero confía en dar pasos seguros para avanzar y no duda que la siguiente administración le dará continuidad, para que sea una realidad.
Con capacitaciones
Es personal de PC acerca conocimientos básicos prioritarios en instituciones educativas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Con el objetivo de fomentar y fortalecer la cultura de la prevención para reducir riesgos en las instituciones educativas, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, a través de la unidad de Protección Civil, implementa cursos de capacitación a padres de familia y docentes para conocer protocolos de actuación en caso de emergencias.
Fue en las instalaciones del jardín de niños Josefina Castañeda, dónde personal de Protección Civil, bajo las instrucciones del presidente municipal, se efectuó un curso de capacitación dirigido a las brigadas multifuncionales y padres de familia basados en primeros auxilios básicos, esto como medida que garantice seguridad para las y los alumnos.
Los primeros auxilios son la implementación de cuidados inmediatos, adecuados y provisionales, brindados a las personas accidentadas o con enfermedades de aparición súbita antes de la llegada de los profesionales, sin embargo, ayudan a reducir o preve -
nir incidentes de gravedad del estado de salud del paciente. Destacan que en las instituciones educativas debe existir la instalación de botiquín de primeros auxilios, donde se guarden herramientas elementales para atender a las personas que sufran un incidente por lo que deben tener a la mano, alcohol, termómetro, tijeras, cinta adhesiva, curitas, gasas, vendas elásticas, guantes látex, entre otros.
De esta manera el gobierno local aplica tareas permanentes para generar protección y salvaguardar a la integridad de las y los ciudadanos, derivado que la cultura de la prevención es primordial para el alcalde Salvador Murrieta Moreno y con ello reducir riesgos en caso de suscitarse una emergencia en los planteles educativos del municipio.
Cabe mencionar que la coordinación municipal de Protección Civil, a cargo de Edgar Adair Alarcón Bello, realiza de forma constante capacitaciones a mentores de distintos niveles educativos a fin de fortalecer y crear la cultura de la prevención para la reducción de riesgos, esto además de ampliar los conocimientos para mantener a una sociedad preparada y educada.
Los campos santos recibieron familias para recordar al ser querido en su día
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Durante este fin de semana con motivo a los festejos del día del padre, los cementerios Santa Cruz y Dolores, mantuvieron sus puertas abiertas y con ello las familias ingresaron para visitar a su ser querido para recordarlos en su día ante la ausencia de sus padres.
Los panteones Santa Cruz y Dolores, mostraron la presencia de familias, en dónde depositaron ofrendas florales y con ello recordar al ser querido, quien o quienes se han adelantado en el camino a causa de complicaciones de salud, accidentes y otras circunstancias.
Las condiciones climáticas adversas que se vienen presentando, no fueron impedimento de los visitantes quienes en algunos de los casos convivieron en las tumbas de sus padres, abuelos, tíos, hermanos e hijos, como parte al recuerdo en el día del padre.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, envió este domingo, 15 de junio, un saludo a todos los padres, con motivo de la celebración del
día del padre 2025. Reconociendo el rol que cumplen los padres en sus familias y en la sociedad, quienes “hacen todo lo posible por ver a sus hijos felices, entregándoles su esfuerzo, su amor, sus consejos y su protección”.
Cabe mencionar que estos festejos en el municipio de Tlapacoyan transcurren en saldo blanco y sin incidentes ante una celebración responsable en los hogares en compañía de las familias y seres queridos.
A 43 años de la unión, denuncian que cinco empresas controlan el 80% del café nacional
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
Productores de café en Veracruz denunciaron que cinco compañías controlan el 80 % de la cosecha nacional, afectando la exportación y reduciendo sus ingresos. Acusaron abandono del gobierno y entregaron un oficio a la gobernadora Rocío Nahle.
Cirio Ruiz González, integrante del Consejo Regional del Café y de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, señaló que cinco compañías compran más del 80 % del café nacional. Esto ha reducido las exportaciones y forzado a los productores a vender café tostado en el mercado interno.
Ruiz González afirmó que las organizaciones cafetaleras enfrentan un proceso de debilitamiento por parte de intereses económicos y gubernamentales.
“Se está atacando mucho a las organizaciones, se promueve mucho el individualismo y el reto es volver a hablarnos de frente en los pueblos”, dijo.
Señalaron que la modificación al artículo 27 constitucional permite la privatización de tierras, lo que favorece el acaparamiento del café dentro del país.
“La exportación ya no es necesaria porque las compañías están dentro del país y se les vende directamente”, indicó Ruiz.
Los cafetaleros entregaron un oficio a la gobernadora Rocío Nahle García en el que recordaron sus compromisos de campaña, como evitar el castigo al precio del café y entregar 300 kilos de fertilizante por productor.
Afirmaron que intentaron sin éxito cuatro reuniones con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca.
“Todo quedó en intentos”, señalaron. Indicaron que comercializadoras argumentaron falsamente aranceles de EE. UU. para quedarse con márgenes de entre 8 mil y 9 mil pesos por tonelada. “Fue el atraco de la historia”, afirmaron durante la rueda de prensa en la plaza Sebastián Lerdo.
El Canario y Galy Galeano agradecen a la Gobernadora dar continuidad al festival
AGENCIAS
BOCA DEL RÍO, VER.-
Con un Salsódromo a reventar que reunió a más de 200 mil personas ovacionando los grandes éxitos de Diego Morán, Chiquito Team Band, José Alberto El Canario y Galy Galeano, el segundo día del Salsa Fest fue un rotundo éxito.
En medio del ambiente festivo, la gobernadora Rocío Nahle García se sumó a los miles de asistentes, destacando por su cercanía con la gente y su entusiasmo genuino en esta celebración que reafirma a Veracruz como la capital de la salsa en México.
Antes de interpretar el clásico
Sin defunciones reportadas hasta ahora, el municipio de Veracruz concentra el mayor número de contagios
AGENCIAS
VERACRUZ, VER.-
Hasta la semana epidemiológica actual, Veracruz acumula 644 casos confirmados de dengue en 2025, de los cuales 320 son casos graves o con signos de alarma. No se han registrado defunciones en lo que va del año.
Veracruz se ubica como una de las cinco entidades con mayor número de
Discúlpeme señora, El Canario le agradeció el respaldo brindado al festival, en una noche especial que coincidió con la conmemoración de sus 50 años de trayectoria musical.
“Gracias, señora Gobernadora, de todo corazón, y también a todo su equipo: al de producción, al técnico y, sobre todo, a ustedes, mi querido público tan lindo que se ha dado cita esta noche”.
La jornada comenzó con la fuerza interpretativa de Diego Morán, quien, por cuarta ocasión, subió al escenario para presentar los temas que lo han consolidado como uno de los favoritos del público.
Entre los momentos más emotivos, resaltó Chiquito Team Band,
contagios confirmados de dengue en México, junto con Jalisco, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, que en conjunto concentran el 59% de los casos del país.
En 2024, el estado reportó un total de 8,204 casos y 15 defunciones. En contraste, en lo que va de 2025 la letalidad se ha mantenido en cero.
Los municipios con más casos confirmados en 2025 son: Veracruz puerto: 108 casos de dengue con signos de alarma (DCSA), presencia de los cuatro serotipos; Pánuco: 59 casos no graves (DNG) y 30 con signos de alarma, con serotipo 3 predominante; Alto Lucero: 7 casos DNG y 2 DCSA; Ixhuatlán del Sureste: 5 casos DNG; Resto del estado: 325 casos combinados entre DNG y DCSA.
que encendió el ánimo del Salsódromo con su tema Salsa Fest, ya convertido en himno del evento,
coreado con entusiasmo bajo el grito de “¡Salsa Fest, es lo que hay, desde aquí de Veracruz!”.
El canal endémico de dengue muestra que, durante las últimas semanas, Veracruz ha oscilado entre la zona de seguridad y la zona de alarma, con proyecciones que se mantienen por debajo del umbral epidémico.
El monitoreo señala que los casos probables han incrementado, especialmente en municipios del norte y centro del estado. Pese a la alta transmisión, la Secretaría de Salud no ha confirmado defunciones por dengue en Veracruz en 2025. El comportamiento epidemiológico se mantiene en observación, ante la posible circulación simultánea de los cuatro serotipos del virus en zonas como Veracruz puerto y el sur del estado.
SIN MEDIAS TINTAS
Ed.
Dr. Claudia Viveros Lorenzo
En este mundo hiperconectado, sobreexpuesto y aparentemente valiente, los actos de cobardía no han desaparecido; solo han cambiado de forma. En 2025, la cobardía no siempre se esconde en las sombras: muchas veces se disfraza de silencio, de apatía o incluso de una sonrisa diplomática. No hablamos del miedo natural a lo desconocido, sino de la renuncia voluntaria a actuar con ética, responsabilidad o humanidad. Hoy, más que nunca, enfrentamos formas de cobardía modernas, cómodas y, por lo tanto, peligrosas. La cobardía del silencio digital. Vivimos
en una era donde las redes sociales amplifican las voces, pero también eluden la acción. Vemos injusticias grabadas en video, escuchamos discursos de odio, presenciamos ataques contra los más vulnerables, y, aun así, elegimos pasar de largo con un “no me meto”. Guardar silencio ante el abuso, en cualquier plataforma o contexto, es uno de los actos de cobardía más recurrentes de nuestro tiempo. ¿Cómo enfrentarlo?
Con valentía civil. Denunciar, compartir información verificada, levantar la voz, aunque incomode. La neutralidad, ante el
Víctor Corcoba Herrero
El momento nos pone deberes. Tanto es así, que es crucial redoblar los esfuerzos para restaurar nuestro propio hábitat, cuyo capital natural se agota a un ritmo, tan temible como terrible. No podemos continuar degradando lo que nos rodea; y, aún peor, deshumanizándonos por completo. La inhumanidad de las gentes se ha globalizado tanto, como la desenfrenada codicia de los dominadores, hasta el punto de que un número sumamente reducido de opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una desolada muchedumbre planetaria. La reacción no puede hacerse esperar más; establézcase una mirada cooperante sincera,
abuso, siempre favorece al opresor. La cobardía emocional. En 2025, millones de personas mantienen relaciones que no desean, callan sentimientos que los consumen o abandonan sin despedirse. La falta de honestidad emocional, el ghosting, y el miedo a tener conversaciones incómodas son cobardías cotidianas que erosionan vínculos y afectan la salud mental colectiva. ¿Cómo enfrentarlo? Con madurez y responsabilidad afectiva. Decir lo que sentimos, dar la cara, y aprender a irnos sin herir, pero sin escondernos. La cobardía laboral La figura del jefe que grita desde la pantalla o el compañero que se apropia de ideas ajenas es más común de lo que se cree. Pero más común aún es el colaborador que prefiere callar ante el maltrato, dejar pasar irregularidades
el poder tampoco es la solución, sino cuidar la producción de alimentos y mejorar nuestros hábitos, haciéndolos más universales y en vecindad.
despojada de todo interés mundano, la del respeto a toda condición humana.
En prenda de los dones celestes y en testimonio de nuestra benevolencia, a cada uno de nosotros, le corresponde enfatizar el papel del aprecio, sustentado en el vínculo fraterno y sostenido en el acatamiento a los derechos humanos. Uno tiene que empezar a considerarse a sí mismo, esto contribuirá a quererse para lograr querer y frenará los vacíos de pasividad dejados y los fomentados vicios. Ciertamente, nada es fácil, máxime cuando los que nos gobiernan pierden la vergüenza, mientras los gobernados acaban también por dilapidar su propia condición de humanidad. Está visto que el poder por
o actuar en contra de sus valores “para no perder el trabajo”. ¿Cómo enfrentarlo? Con redes de apoyo. Las denuncias aisladas son difíciles, pero cuando se colectiviza la valentía, la injusticia se acorrala. La ética profesional no puede ser negociable.
La cobardía del anonimato agresivo. Detrás de perfiles falsos, muchas personas difaman, acosan, cancelan o humillan. El anonimato digital ha dado lugar a una generación de valientes de pantalla que jamás sostendrían su discurso cara a cara. Cobardía disfrazada de justicia social. ¿Cómo enfrentarlo? Con autenticidad. Denunciar, bloquear, pero también crear espacios seguros de diálogo, donde el desacuerdo no implique violencia. La cobardía de la indiferencia climática y social. Saber que el planeta se desmorona, que miles migran
por hambre o guerra, y seguir viviendo como si nada pasara es uno de los actos de cobardía más graves y globales. Vivimos en la era de la información, y no actuar, no cambiar hábitos, no exigir justicia, ya no es ignorancia: es indiferencia cobarde. ¿Cómo enfrentarlo? Con coherencia. Consumir menos, informarnos más, actuar localmente y votar con la conciencia ambiental y social despierta. En resumen, la cobardía del siglo XXI no grita, pero sí se esconde en los pequeños actos cotidianos que nos hacen perder humanidad. No es necesario un enemigo visible para actuar con valor. Hoy, el reto es atrevernos a ser valientes en lo invisible, en lo cotidiano, en lo ético.
Porque la peor forma de cobardía no es el miedo a actuar es el miedo a ser íntegro.
Estamos hechos de materia terrestre y, aunque los frutos del planeta sostienen nuestra existencia, el soplo vital viene de la pureza de lo alto. Por ello, es menester vivir como una única familia humana, reverenciando la biodiversidad, en lugar de saquear la casa común, poniendo en peligro nuestra misma vida. Sin duda, toca despertar la conciencia, ascender a la poética del verso, que es lo que realmente nos restaura la armonía del verbo que somos. Indudablemente, cuando vemos estas tragedias naturales que son la respuesta de la tierra a nuestro maltrato, yo pienso en que tenemos que actuar corazón a corazón, para entrar en esa contemplativa de afecto, a fin de renovarnos y renacer con otro vigor
más anímico, que impida convertir las tierras degradadas en desiertos. En efecto, el fenómeno de la desertificación es uno de los principales retos medioambientales de nuestra época. Reforestar y restablecer las especies arbóreas es una obligación, comenzando por mejorar la gestión del agua mediante la reutilización de las aguas depuradas, enriqueciendo y fertilizando el suelo a través de la reposición de la cubierta vegetal. Por otra parte, también precisamos unir lazos, sanar relaciones dañadas; puesto que son esenciales para aguantarnos y resistir el entramado de la vida, lo que nos exige reposar aconteceres dañinos y reponerse de acontecimientos nefastos, que nos están dejando sin raciocinio en medio de la emergencia. El cielo, el infierno y el mundo entero, brotan en nosotros: desechemos
entonces los adversos ídolos, entremos en las buenas obras. Nos hace falta un hacer estético y un rehacer justo. Aislemos penas y rehabilitemos poemas, sembremos nívea inspiración y cosecharemos esperanza. El peso de los días está ahí, con su cruz habitual, a la espera de latidos coaligados, para hacer feliz esta pobre tierra nuestra y a este arrepentido cuerpo humano. Es la unión y la unidad de los diversos pulsos, con sus místicas pausas, lo que injerta fortaleza al nuevo mundo, hambriento como jamás de auténtico amor. Todos somos deudores, pues, de ese cambio cultural. Hagamos, a la sazón, la mejor lírica de cultivo: el mensaje de cada viviente en la armonía de todo lo creado. Sabemos que el futuro es nuestro, va con nosotros, es un don para superar miserias y errores del pasado. No desperdiciemos el tiempo, ¡la apuesta es otro estilo de vida!
DE LA REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
La presidenta del Organismo
Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales, informó que hasta el último corte se han procesado 1,658 actas de escrutinio y cómputo,
correspondientes al 30.38% de la elección para magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz.
CINCO MUNICIPIOS CON MAYOR AVANCE EN EL CÓMPUTO
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Veracruz encabeza la lista nacional de defunciones por golpe de calor durante la temporada de calor 2025, con cinco muertes confirmadas y 75 casos acumulados hasta la semana epidemiológica 23, según la Secretaría de Salud federal.
Hasta el 12 de junio de 2025, Veracruz ha registrado cinco defunciones por golpe de calor, lo que representa el 33.3% del total nacional
Durante su mensaje, Delgadillo Morales destacó que algunos consejos municipales presentan un avance significativo en la captura de actas:
Perote: 63.92%, Huatusco: 63.89%, Misantla: 62.90%, Santiago Tuxtla: 58.38% y Minatitlán: 52.47%.
Las actas se están generando y computando en los 27 consejos municipales habilitados para esta elección extraordinaria del Poder Judicial. El OPLE anticipa que próximamente podría haber resultados preliminares en algunos municipios con alto avance.
Estas muertes se suman a un total de 15 defunciones en todo el país durante la temporada de calor, de acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Durante la misma temporada, Veracruz acumula 75 casos de afectaciones a la salud por calor extremo: 66 por golpe de calor, 3 por deshidratación, 6 por quemaduras solares. Con ello, el estado se posi-
ciona como la segunda entidad con más casos, solo por debajo de Tabasco. A nivel nacional, el golpe de calor representa el 61.4% de los 788 casos registrados, siendo la afectación más común.
En el caso específico de Veracruz, este tipo de evento representa casi el 88% de los casos reportados.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN),
la onda de calor que afectó a Veracruz concluyó esta semana, aunque se mantendrán temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados centígrados en el estado. La letalidad acumulada nacional es del 1.90%. Las autoridades de salud advierten que la información sigue siendo preliminar y está en validación por los Servicios de Salud Estatales.
DE LA REDACCIÓN
La empresa Tubos de Acero de México (TAMSA), con sede en Veracruz, negó que viole derechos laborales y afirmó que colaborará con la revisión solicitada por Estados Unidos bajo el T-MEC. Las operaciones de la planta continúan con normalidad.
El 13 de junio de 2025, el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) pidió al gobierno mexicano revisar si a trabajadores de la planta de TAMSA en Veracruz se les ha negado el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.
La solicitud se realizó bajo el Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del Acuerdo Estados Unidos-MéxicoCanadá (T-MEC).
En un comunicado, TAMSA rechazó las objeciones que dieron origen a la solicitud del gobierno estadounidense. La empresa aseguró que mantiene relaciones laborales óptimas con sus trabajadores, sin distinción de si están o no afiliados a un contrato colectivo.
Añadió que su política es tratar a todos sus empleados con respeto, equidad y reconocimiento a su derecho de asociación. TAMSA informó que, aunque discrepa con los señalamientos, cooperará con las autoridades mexicanas durante la revisión.
Aseguró que sus operaciones continúan sin cambios. La solicitud del USTR estuvo acompañada de una suspensión en la liquidación de aranceles sobre productos de la planta de TAMSA. Esta medida aplica a los productos de tubos de acero y relacionados fabricados en Veracruz.
Esta nueva semana comienza con un importante tránsito de Marte, que pasará a ocupar la sexta casa de Aries y te traerá más lucha, acción e iniciativas audaces en el ámbito laboral, mundano y material.
Comienza para ti una buena semana, que también se extenderá a las siguientes, gracias al nuevo tránsito de Marte, que se va a colocar en la quinta casa de tu signo, favoreciendo que sus influencias se canalicen de forma armónica.
A partir de esta semana, y a lo largo de un mes, Marte va a transitar por el sector cuarto de Géminis y te traerá gran actividad en el hogar, ya sea física o intelectual, o ambas. Pero también aumentará el riesgo de tensiones.
Muchas felicidades para la guapa amiga tlapacoyense quien recibe los buenos deseos de familiares, amigos y seres queridos.
Una chica con vibra especial que hoy engalana este espacio social. Felicidades.
Se abre para ti, a partir de esta semana y a lo largo de un mes, un periodo algo más favorable, en este caso gracias al tránsito de Marte, que pasará a ocupar la casa tercera, en armonía con Cáncer. Desplegarás una gran actividad.
Marte comenzará, a partir de hoy, a transitar por la segunda casa de Leo, y su acción te impulsará a ser más audaz y también más impaciente, y más ambicioso, a la hora de ganar dinero y tomar iniciativas de carácter financiero.
Esta semana que comienza te trae una serie de cambios que te van a durar alrededor de un mes y todo ello se debe al paso de Marte por la casa doce de Libra, que puede aumentar el riesgo de que sufras traiciones.
Debes recibir esta nueva semana con alegría, porque Marte pasará a transitar por una posición favorable para Escorpio, y lo va a hacer a lo largo de todo un mes. También está recibiendo una influencia muy positiva de Júpiter.
A partir de esta semana, y durante todo un mes, Marte va a realizar un nuevo tránsito y tendrá una influencia muy grande en tu destino, especialmente en la vida profesional y social, y los asuntos materiales.
Esta nueva semana te trae muy buenas noticias y también van a continuar a lo largo de todo un mes. Marte va a comenzar un tránsito muy favorable, de manera que puedas encauzar sus intensas energías de una manera positiva.
A partir de esta semana, y a lo largo de todo un mes, Marte va a realizar un nuevo tránsito que te volverá algo más audaz en el ámbito financiero, y precisamente por eso debes esforzarte un poco más en poner más prudencia.
Esta va a ser una semana muy importante para ti, al igual que las tres o cuatro siguientes, porque el belicoso planeta Marte va a comenzar a transitar por tu signo, haciendo que muestres tu lado más luchador.
Esta nueva semana viene para ti con un importante tránsito de Marte, que durará alrededor de un mes, que, por un lado, te va a traer uniones muy apasionadas, especialmente de amor, pero también en otros ámbitos.
En 1987, la serie Papá soltero, protagonizada por el cantante y actor César Costa, marcó pauta en la televisión abierta mexicana, al mostrar a un hombre viudo al frente de una familia con tres hijos. La producción tuvo una duración hasta 1994 y contó entonces con Pocholo, como el conserje, y Aurora Alonso como Gumara, el ama de llaves, ambos personajes muy cercanos a esta familia.
A 28 años de aquel estreno, ViX tiene una nueva versión inspirada sólo en la anécdota de que un padre viudo se encarga de cuatro hijos, pero con una mirada nueva encabezada por Mauricio Ochmann, como el papá César.
Se trata de la serie de diez episodios Papá soltero, escrita y producida por los hermanos Charlie El Huevo y Mauricio El Diablito Barrientos disponible a partir de hoy.
“No es una adaptación, sino una nueva versión, pero respetando un poquito los personajes que lleva la original. Pocholo tenía que estar, con Pocholo, y Gumara, esta vez recreada por Norma Angélica, estos personajes con los que Charlie y yo crecimos y que nos encantaban. Queríamos tener un Pocholo en casa. Éramos muy fans, en esa época, de chavitos, viendo Papá soltero y lo que queríamos ahora era traer una serie que juntara a la familia
otra vez y qué mejor que Papá soltero, que es una súper franquicia, una gran serie y hoy actualizada.
“Hoy nosotros ya somos papás, Mau (Ochmann) es papá y está esta parte de que nadie es papá perfecto, no tenemos idea de cómo serlo, nadie nos dice eso. Nos vemos en situaciones que, de verdad, somos privilegiados por poder pasar más tiempo a nosotros con nuestros hijos y estar más presentes, pero, a la vez, estamos educados a ser los proveedores y a veces no te das cuenta del trabajo de una mamá que es más complicado de lo que uno cree hasta que no lo vives.
“Eso es lo que tratamos de poner en la mesa con Papá soltero en la actualidad. Ya no podemos educar a nuestros hijos como nos educaron a nosotros, porque hay mil cosas que antes no, como la accesibilidad a la tecnología y que la tablet, muchas cosas. Era momento de refrescar esta franquicia para que las nuevas generaciones y también las que vieron Papá soltero ahora se sienten con sus hijos a disfrutar”, destacó el creativo y actor de la serie
Mauricio El Diablito Barrientos.
Para Mauricio Ochmann éste es un proyecto que muestra la nueva paternidad.
“Ahora la paternidad es más
verlo aprendiendo a ser papá, un papá de nuestros tiempos, que tanto Diablito como yo, Charlie, pues hoy por hoy estamos más acostumbrados a ser más papás en toda la extensión de la palabra. Al ser papás solteros, nos toca también ser papá-mamá cuando es nuestro tiempo de estar con nuestros hijos, hijas en mi caso, Lorenza (20 años) y Kailani (7 años).
“Siento que es una serie de codazo y siento que la gente se va a identificar muchísimo porque las situaciones son universales, del día a día y nos suceden a todos y hay muchas que me han sucedido o de la misma manera o un tanto distintas, pero en situación es casi lo mismo. Que la prisa, que los pendientes, que estar con los hijos, que se me quemó el pan, que la escuela, que no hay lunch, que no preparé, que se me olvidó...”, dijo Ochmann.
Diablito reviró en tono de broma y en referencia a lo que sucede en los dos primeros episodios: “¡Que se te pierde un hijo...!”.
Ochmann sonrió y correspondió a la broma: “¡Qué no lo encuentras y lo dejaste en el súper!”. Y siguió con la explicación de esta historia.
“Habla de cosas de la vida y de cómo va aprendiendo el personaje (de César, el papá). Lo
es muy humano, porque todos perdemos algo o a alguien en algún momento de nuestras vidas y cómo lo enfrentas.
“Veremos, como pocas veces, un personaje masculino, papá, macho alfa de la familia supuestamente, y lo vemos con sus emociones, rebasado, vulnerable, donde antes no se permitía. Y ahora está bien, puedes llorar, no pasa nada y hay que enfrentarlo. Luego, habla de la familia escogida, Alejandro, Pocholo, Gumara, que todos están con el ‘yo ayudo’ y que a veces te aconsejan o mal aconsejan y ahí vas tú, tomando decisiones, como en la vida”, expresó Ochmann.
PAPÁ 24 HORAS
En el marco del Día del Padre este 15 de junio, Mauricio Ochmann compartió, sobre su paternidad, que él sólo ha recibido bellos aprendizajes de vida de sus hijas. “Desde que nació Lorenza, que hoy tiene 20 años, y la chiquita, Kailani, de 7, no dejo de aprender de ellas, de mí y de rescatar mi niñez y sanarme a través de mis hijas. Es maravilloso, porque ellas me han enseñado a ser mi mejor versión y es todos los días, porque no eres un papá un día sí y un día no, lo eres 24 horas, así estén conmigo o con sus mamás. No dejas de estar.
“Luego, cuando creías que
guntas (con la otra). Nuevo examen, porque cada hijo o hija es distinto. Es toda una aventura”, destacó Ochmann.
¿CAMEO DE CÉSAR COSTA?
Mauricio El Diablito Barrientos precisó que no pudieron lograr que hubiera un cameo de César Costa, quien protagonizó la serie de 1987. Sin embargo, sí tuvieron su aval. No se pudo concretar. Fue Francisco Franco y mi hermano con él, le mostraron los guiones y se recibió de él pura buena onda, consejos, les platicó todo lo que vivió haciendo Papá soltero y lo que vivió en ese momento. Recibimos toda la buena vibra y la bendición de don César Costa. Por cuestión de tiempos, ya no se pudo dar ese cameo, pero sí tuvimos muy buena vibra de él”, dijo Barrientos.
DE LA SERIE
Papa Soltero cuenta la historia de César (Ochmann), quien tras la muerte de su esposa Sandra (Ana de la Reguera), se convierte en el único responsable de una familia muy particular: Ana (Romina Poza), su hijastra adolescente; María (Ana Tena), hija de su primer matrimonio; y los gemelos Miguel (Erick Velarde) y Cesarín (David Aguilar), los hijos que tuvo con Sandra. Alejandro (Barrientos) es el
Irán lanzó oleadas de misiles que llegaron a Haifa, en el norte de Israel, y Jerusalén, mientras los israelíes atacaron refinerías e instalaciones militares. Reportaron al menos cuatro muertos en el Estado hebreo, mientras Irán acusó a Israel de precipitar a Medio Oriente en un “peligroso ciclo de violencia” y de socavar las conversaciones entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear de la República Islámica. Los ataques representan la última salva desde un ataque sorpresa realizado por Israel dos días antes destinado a diezmar el programa nuclear de Teherán, que avanzaba rápidamente . Nuevas explosiones resonaron en Teherán cuando misiles iraníes penetraron en el cielo israelí en un ataque que, según funcionarios de emergencia israelíes, causó la muerte de cuatro personas en un edificio de apartamentos en Galilea. No se dispuso de cifras de víctimas de inmediato en Irán, donde Israel atacó la sede del Ministerio de Defensa en Teherán, así como lugares presuntamente relacionados con el programa nuclear del país.
En medio del conflicto continuo, las negociaciones planeadas entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán fueron canceladas, lo que pone en duda cuándo -y cómopodría llegar el fin de los combates.
“Teherán está ardiendo”, dijo el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, en las redes sociales, y la televisión estatal iraní dijo que se escucharon explosiones en el este y el oeste de la ciudad.
Tanto el ejército israelí como la televisión estatal iraní anunciaron la última ronda de misiles iraníes tras escucharse explosiones cerca de la medianoche, mientras el gabinete de seguridad israelí se reunía. La Guardia Revolucionaria paramilitar iraní declaró en un comu-
nicado que los misiles iraníes impactaron en instalaciones de producción de combustible para aviones de combate israelíes. Añadió que Irán disparará más misiles si los ataques israelíes continúan. El servicio de emergencias Magen David Adom informó que una mujer murió y más de una docena resultaron heridas cuando una casa de dos plantas en el norte fue atacada. En cuestión de una hora, el ejército israelí informó que la gente podía abandonar los refugios. Los continuos ataques de Israel en todo Irán han dejado a los líderes sobrevivientes del país ante la difícil decisión de sumergirse más profundamente en el conflicto con las fuerzas más poderosas de Israel o buscar una vía diplomática.
Los líderes mundiales hicieron llama-
dos urgentes para desescalar la tensión y evitar una guerra abierta. El ataque a las instalaciones nucleares sentó un “precedente peligroso”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de China.
La sexta ronda de conversaciones indirectas entre Estados Unidos e Irán, prevista para el domingo, sobre el programa nuclear iraní, no se celebrará, declaró el mediador Omán. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este sábado que el ejército israelí bombardeará “todos los sitios del régimen” en Irán, y agregó que los ataques israelíes asestaron un “golpe real al programa” nuclear de la República Islámica. “Golpearemos todos los sitios y los objetivos del régimen de los ayatolás”, declaró Netanyahu.
El máximo diplomático de Irán declaró
el sábado que las conversaciones nucleares eran “injustificables” tras los ataques israelíes. Abbas Araghchi hizo estos comentariosduranteunallamadaconKajaKallas,la máxima diplomática de la Unión Europea.
TRUMP, DE ACUERDO CON PUTIN
El presidente de EU, Donald Trump, afirmó este sábado que él y el presidente ruso, Vladimir Putin, acordaron en una llamada telefónica que la guerra entre Irán e Israel “debe terminar”. “El presidente Putin me llamó esta mañana para desearme muy amablemente un feliz cumpleaños”, dijo Trump, quien ha cumplido 79 años. “Él y yo creemos que esta guerra entre Israel e Irán debe terminar, y como expliqué, su guerra también debe terminar”, añadió. Agencias
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró a Fox News que lanzó ataques aéreos contra Irán para evitar “un holocausto nuclear”, al señalar que su gobierno tenía información de inteligencia de que Irán estaba a meses de desarrollar un arma nuclear inicial.
“Tuvimos que actuar”, dijo Netanyahu en el programa de Bret Baier. “Era la hora 12 y actuamos. Para salvarnos a nosotros mismos, pero también... para proteger al mundo de este régimen incendiario”.
Según explicó, “la información que obtuvimos y que com-
partimos con Estados Unidos era absolutamente clara: que estaban trabajando en un plan secreto para convertir el uranio en un arma, que marchaban muy deprisa, que conseguirían un dispositivo de prueba y posiblemente un dispositivo inicial en cuestión de meses, y desde luego en menos de un año”.
Advirtió que “no tendremos un segundo holocausto, un holocausto nuclear. Ya tuvimos uno, en el siglo pasadoel Estado judío no va a tener el holocausto cometido sobre el pueblo judío. No va a ocurrir”.
Netanyahu señaló que Israel vio que Irán tenía uranio enriquecido suficiente para nueve bombas. “Todo lo que tenían
que hacer era convertirlas en armas. Nosotros lo impedimos”. Preguntado sobre si el cambio de régimen estaba entre sus objetivos en Irán, Netanyahu dijo: “Ciertamente, podría ser el resultado, porque el régimen de Irán es muy débil”.
En la entrevista, Netanyahu dijo haber confirmado la muerte del jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Kazemi, y de su número dos, Hasán Mohaqeq, en los ataques en Teherán. “Hace unos momentos pillamos al jefe de inteligencia y a su adjunto en Teherán porque ahora nuestros pilotos están sobre los cielos (de la ciudad) y estamos atacando sitios milita-
res y nucleares”, expresó. Irán confirmó la muerte de Kazemi. También dijo que Israel “destruyó la instalación principal” del complejo nuclear de Natanz. “Hemos destruido la instalación principal de Natanz. Es la principal planta de enriquecimiento” de uranio del país”, señaló. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) había dicho el viernes que parte de esta instalación clave en el programa de armamento nuclear de Irán
había sido destruida por los ataques israelíes.
El ejército israelí dijo que comenzó a atacar “decenas” de instalaciones de misiles tierra-tierra en el oeste de Irán, en el tercer día de ataques cruzados entre Israel y la República Islámica.
“La fuerza aérea comenzó una oleada de bombardeos contra decenas de objetivos de misiles tierra-tierra en el oeste de Irán”, indicó el ejército en comunicado.
Tramo Tlapacoyan –Martínez de la Torre
será el primero en rehabilitar
JUAN
CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Luego de 36 horas de bloqueos carreteros que iniciaron el pasado lunes a las 8 de la mañana y culminaron la noche del martes, ya se tienen los primeros avances de los acuerdos pactados entre la población y la
SIOP para reparar las carreteras que comunican a Tlapacoyan.
Destacando que la participación ciudadana fue de lo más sobresaliente señalando
Andrés Aparicio, comisariado ejidal de La Palmilla, que al dar a conocer el movimiento que se estaba realizando, se hizo el llamado a la población para que apoyara y pudieran ser escuchados sobre la necesidad de la reparación de la carretera.
Sobre el tema dijo que lamentablemente el deterioro de las carreteras en distintos lugares de esta región es lo
que orillo a los pobladores de los municipios y comunidades a unirse para manifestarse y que finalmente las autoridades pongan atención en la necesidad de mejorar las vías de comunicación.
Detalló que solo en el ejido que a él le corresponde, se tuvo el apoyo de 300 a 400 personas, por lo que agradeció a todos los que respaldaron el movimiento con el que se logró que autoridades acudieran al lugar a dar solución y comenzar los trabajos de la reparación de la carretera que es tan necesaria para todos.
Para dar seguimiento al tema de las carreteras
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Tras los acuerdos que quedaron plasmados la minuta que se firmó entre autoridades y pobladores que solicitaron la reparación de las vías de comunicación en el municipio de Tlapacoyan y municipios cercanos, afirman que dentro del documento venían marcadas dos especificaciones muy importantes que era que la semana pasada se tenían que comenzar a ver los trabajos.
Primero en el tramo carretero Tlapacoyan-Martínez de la Torre y después en el tramo Tlapacoyan-Atzalan esto en un lapso de mes y medio, por lo que afortunadamente desde el pasado miércoles y jueves pudieron observarse algunas máquinas y los inicios de los trabajos.
Lo cual refleja que, hasta ahora, las condiciones que se impusieron han sido acatadas por el gobierno, sin embargo, los pobladores se han reunido para proponer un comité de vigilan-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte a través de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortines hace un llamado a respetar a las personas adultas mayores, en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora el 15 de junio.
Al respecto, la geriatra adscrita al HE No. 14, Nubia Franco Álvarez, explicó que “el maltrato a las personas adultas mayores, es un problema social, el cual afecta su
salud y vulnera sus derechos humanos, es por ello que el IMSS toma acciones para sensibilizar a todas las personas y, en este caso, estamos realizando una campaña dentro
cia en el que participen agentes municipales, comisarios ejidales y ciudadanos para que los trabajos se vayan realizando conforme se acordó en la minuta. Se informó que por el momento se está a la espera de que se cumplan los tiempos acordados en la minuta y posteriormente se dará más información sobre los procesos que se van a seguir, desde luego todo consultado con los ciudadanos y las personas que en todo momento estuvieron participando en el movimiento. Sobre la reunión que planteó el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Veracruz de acudir cada martes, dijo que no se especificó en la minuta, porque se enfocaron en que se iniciaran con los trabajos, es por ello que se formara el comité de vigilancia en próximos días. Y al mismo tiempo notificó que se propusieron varias condiciones que no venían detalladas dentro de la minuta, de las cuales una de ellas era que se contrataría personaldelaregiónpararealizar los trabajos y efectivamente a través de redes sociales ya comenzó a circular la solicitud de personal para laborar en dicha obra.
del nosocomio para que el personal médico, de Enfermería y cualquiera que se involucre en la atención de estas personas, lo haga con el respeto, calidad y calidez que merecen”. Cabe señalar que el IMSS cuenta con el programa GeriatrIMSS, que tiene el objetivo de fomentar acciones de prevención y tratamiento de los adultos mayores.
Partido amistoso contra taxistas genera convivencia deportiva entre trabajadores
JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con un partido amistoso celebrado en el campo de la colonia 6 de mayo, es como trabajadores de empresas y diferentes sectores disfrutan
de un agradable rato de convivencia deportiva.
Fueron los trabajadores de la empresa El Gigante de Los Azulejos, quienes fueron festejados por motivo del Día del, razón por la cual la gerencia de esta zona hizo un convi-
vio posterior, siendo su rival el equipo conformado por el sitio de taxis 1er Centenario, en el que hubo un agradable ambiente futbolero.
El resultado de este emocionante encuentro fue un empate a 2 tantos, aunque
la convivencia deportiva fue excepcional, por lo que podría haber más partidos de carácter amistoso entre trabajadores con el objetivo de crear lazos de amistad entre empresas y a su vez fomentar el deporte.
AGENCIA CALIFORNIA
Llegando con cuatro partidos siendo derrotado, Estados Unidos venció 5-0 a Trinidad y Tobago para dar el primer paso hacia el liderato del Grupo D en la Copa Oro 2025; busca ‘robarle’ el título a México, quien es el actual monarca del certamen.
Iniciando el encuentro con intensidad, el conjunto de las ‘Barras y las Estrellas’ logró inclinar la balanza a su favor luego de que Malik Tillman apareciera dentro del área (16’) para conseguir el 1-0 en el encuentro disputado en el PayPal Park de San José.
Los minutos pasaron sobre el terreno de juegoyparecíaquetodosemarcharíaaldescanso para el conjunto norteamericano, sin embargo,fueelmismoMalikTillmanquien consiguió el ‘doblete’ y Patrick Agyemang
sentenció el marcador (3-0) justo antes de que sonara el silbatazo por parte del árbitro mexicano, Adonai Escobedo.
Durante la segunda mitad del compromiso, ambos conjuntos realizaron diversos cambios y los estadunidenses únicamente acompañaron la dinámica de los caribeños, quienes buscaban no recibir una mayor cantidad de goles. Fue en los minutos finales cuando los de Mauricio Pochettino volvieron a pisar el acelerador y Brenden Aaronson (82’) como Haji Wright (84’) finiquitaron la goleada y consiguieron el 5-0 final luego de cuatro partidos consecutivos con derrota para Estados Unidos. En la Jornada 2, Estados Unidos se medirá al invitado -Arabia Sauditamientras que Trinidad y Tobago intentará sacudirse la goleada cuando se enfrente a Haití.
combinado nacional.
México debutó con victoria en la Copa Oro 2025 luego de imponerse 3-2 a República Dominicana y, de momento, tomar el liderato del Grupo A; Raúl Jiménez anotó y acecha el récord de ‘Chicharito’.
En un primer tiempo en un SoFi Stadium donde las tribunas se fueron poblando lentamente debido a que diversos aficionados desistieron de ir al encuentro por las redadas migratorias, el Tri tomaba las riendas.
La primer llegada de verdadero peligro la protagonizó Raúl Jiménez, quien desde los linderos del área sacó ‘fogonazo’ en el que el arquero Xavier Valdez logró sostener.
ABUCHEOS… Y APARECE
EL GOL
Fue sobre el final del primer tiempo cuando México contó con un tiro de esquina desde la punta de la derecha para que Edson Álvarez se alzara por el techo de la cancha y con un remate de cabeza anotara el 1-0 al 43’, deteniendo completamente con los abucheos que se empezaban a escuchar en el SoFi Stadium.
En el inicio de la segunda mitad, Javier Aguirre le dio ingreso a Carlos Rodríguez y Alexis Vega en busca de asegurar los primeros tres puntos del
Inmediatamente, Santiago Gimenez y Raúl Jiménez se asociaron de manera perfecta para que el ‘Lobo de Tepeji’ definiera entre las piernas del portero rival y anotara el 2-0, dándole rumbo a un partido al que le faltaban capítulos por escribir.
REPÚBLICA DOMINICANA
ACECHA EL EMPATE
Luego de incrementarse la ventajaenelencuentro,República Dominicana no perdió el tiempo y Peter González fue el encargado de anotar el 2-1 (51’), mientras que César Montes fue el encargado de empujar el balón un minuto más tarde para poner el 3-1.
Parecía que todo se iba a definir en favor del Tri durante los últimos compases, sin embargo, el conjunto caribeño acechó el empate al anotar el 3-2 (67’) con la anotación de Edison Azcona.
Frente a los 54,309 espectadores que se hicieron presentes en la tribuna, República Dominicana inclinó la balanza a su favor ante una defensa Tricolor que supo aguantar y retener los tres puntos en este primer partido del certamen.
La siguiente prueba en la Copa Oro 2025 para México será el miércoles 18 de junio cuando el Tri se enfrente a Surinam, mientras que República Dominicana chocará ante la Costa Rica de Miguel ‘Piojo’ Herrera.
Nombre:
Dirección:
Teléfono:
Las políticas contra las personas en movilidad en México se han endurecido, este gobierno se alinea a las disposiciones de la administración estadounidense, dice extitular del INM
En 2024, las detenciones de indocumentados en territorio nacional registraron un incremento de 266% con respecto a 2023, al pasar de 97 mil 516 a 356 mil 988. Tan sólo durante el primer cuatrimestre de este año, han sido capturadas 88 mil 737 personas en condición de movilidad, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El reporte de esa unidad, indica que los migrantes procedentes de América del Sur son quienes han enfrentado el mayor número de detenciones de enero a abril de 2025, como los venezolanos que suman 17 mil 356 aprehensiones; los colombianos, 7 mil 688, y los ecuatorianos, 7 mil 590.
“No hay que dejar de lado que también en la línea fronteriza del lado mexicano, el gobierno de México comprometió y po-
sicionó a 10 mil elementos de la Guardia Nacional y del Ejército en labores de vigilancia de la frontera. Evidentemente esto tiene repercusiones muy directas contra personas migrantes y refugiadas”, señala Tonatiuh Guillén López, extitular del Instituto Nacional de Migración.
El exfuncionario dice que en materia migratoria, México se ha alineado a las disposiciones del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
“Ha sido este alineamiento una ruta progresiva que empezó en junio de 2019 con los acuerdos que se firmaron en aquel año con el primer gobierno de Trump, pero que ahora se han extendido, consolidado y ampliado al grado de que también nosotros estamos militarizando nuestro lado de la frontera”, comenta.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) afirmó que con el endurecimiento de las políticas migratorias en Mé-
xico y la contención en las fronteras norte y sur del país se han registrado graves violaciones a los derechos humanos contra personas en condición de movilidad.
“Con el endurecimiento de políticas migratorias en México y la contención en las fronteras por la Guardia Nacional y el Ejército, se han documentado abusos y graves violaciones a los derechos humanos”, puntualiza.
Destaca que en marzo de 2021, un grupo de migrantes fue atacado por el Ejército en Chiapas, mientras que dos de ellos murieron por disparos de la Guardia Nacional en el municipio de Pijijiapan de ese estado.
En octubre de 2023, elementos del Ejército asesinaron a balazos a dos migrantes en Chihuahua, reavivando las denuncias sobre uso excesivo de la fuerza, mientras que en 2024, la Guardia Nacional mató a dos migrantes colombianos en la frontera México-EU.
derecho a migrar, y a evidenciar las violaciones de derechos humanos en las rutas, así como las consecuencias de la contención y la detención migratoria en los países de tránsito y de destino”, resalta.
López Guillén señala que al emplear a elementos de la Guardia Nacional y del INM está haciendo lo mismo que el gobierno estadounidense: está tratando a las personas en contexto de movilidad como un problema de seguridad nacional.
“Nos convertimos en un aparato de contención muy poderoso. Y las personas migrantes que logran llegar al norte, las regresamos al sur. Esta es ahora la labor cotidiana del Instituto Nacional de Migración. Los detiene en el norte y los regresa a Villahermosa, a Tapachula o a Ciudad de México, en el mejor de los casos, y ahí terminan en condiciones muy precarias”, sostiene.
Al igual que Guillén López, Javier Urbano, académico e investigador del Departamento de Estudios Internacionales en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, asegura que desde el sexenio pasado existe una perfecta sincronía con la política migratoria de contención del gobierno de Trump.
El informe La militarización del Instituto Nacional de Migración (INM) y sus implicaciones en las violaciones a derechos humanos de las personas migrantes, elaborado por la Universidad Iberoamericana señala que el proceso progresivo de militarización ha propiciado que los agentes migratorios actúen de forma arbitraria, discrecional e, incluso, fuera del marco legal, ya que no existen mecanismos eficientes de vigilancia, transparencia y rendición de cuentas, se profundizan las situaciones de violencia que viven las personas migrantes y las comunidades a su alrededor.
“La presencia militar en las fronteras, destinada a frenar los flujos migratorios, a menudo se traduce en situaciones de riesgo para las personas, quienes de por sí enfrentan condiciones peligrosas, de explotación y múltiples violencias durante su tránsito. Esto ha llevado a organizaciones de derechos humanos a pronunciarse en favor del
“El actual gobierno está sincronizado a las necesidades ideológicas y operativas de Estados Unidos. De tal forma que como país dependemos económicamente de Estados Unidos, de tal suerte que nueve de cada 10 dólares de mi ingreso nacional lo obtengo del comercio con la Unión Americana.
“Esta dependencia hace a México un país muy maleable y dependiente, por tanto debe estar sincronizado con la potencia con la que tiene ese vínculo. Y luego si es sometido a chantajes como lo hace Trump, si de pronto hay amenazas, tiene que actuar en consecuencia. Y en este caso es actuar como el país vecino: detener a personas en condición de movilidad”, afirma.
El especialista en políticas migratorias, precisa que entre más deportados y detenciones ocurran en territorio mexicano, “menos presiones y chantajes habrá por parte de Estados Unidos.
“Lamentablemente, esa es la situación de México y creo que de buena parte de Latinoamérica: no tenemos capacidad de respuesta autónoma y por tanto, estamos haciendo exactamente lo que hace la Unión Americana”, destaca.
Por primera vez en la historia del México independiente
Encabezó una asamblea del FAISPIAM en Tlaxcala. La titular del Poder Ejecutivo Federal realizó la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar que suman más de 38 mdpdel FAISPIAM para pueblos originarios de Tlaxcala
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en San Pablo del Monte, Tlaxcala, en la que destacó que con la Cuarta Transformación es la primera vez en la historia del México independiente que los pueblos indígenas y afromexicanos reciben recursos directos como parte del reconocimiento pleno de sus derechos, lo cual ya está establecido en la Constitución.
“El día hoy estamos cumpliendo esta reforma constitucional, lo que dice la Constitución. Por primera vez en la historia del México independiente, los pueblos indígenas y afromexicanos tienen un recurso del presupuesto público directo, que ellos deciden, ustedes deciden cómo utilizar, es una gran transformación, es una revolución completa”, destacó.
Recordó que son cerca de 13 mil millones de pesos (mdp) los que destinó el Gobierno de México
para los pueblos originarios este año, quienes administrarán de forma autónoma estos recursos en obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, electrificación, mejoramiento de vivienda e infraestructura en salud o educación. Además de que las mujeres serán las Tesoreras de cada comunidad, en concordancia con la conmemoración del Año de la Mujer indígena.
“Las mujeres administramos bien los recursos, por eso son Tesoreras de estos recursos y entre todos deciden cómo utilizar estos recursos”, aseguró. Durante el evento, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal realizó la entrega de tarjetas con el recurso para cada comunidad, por un monto superior a los 38 mdp, para invertir en obras que fueron definidas en 38 asambleas comunitarias que concluyeron el pasado 12 de mayo. Destacó la sabiduría del pueblo de México en la pasada elección judicial al designar a Hugo Aguilar Ortiz, un abogado mixteco, como el próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Fíjense lo sabio que
las tarjetas del Banco del Bienestar entregadas este día contienen recursos que van, de los 130 mil pesos hasta los 8.6 mdp, según la comunidad y los proyectos aprobados en las asambleas. Añadió que a nivel nacional se han realizado 17 mil 500 asambleas de las 20 mil que se llevarán a cabo en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de todo el país.
El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que una de las obras más representativas que se acordaron en las pasadas asambleas fue la construcción de una Unidad Deportiva para la comunidad de San Isidro Buen Suceso, en el municipio de San Pablo del Monte, por un monto de 8.6 mdp.
El presidente de la Comunidad de San Isidro Buen Suceso, Alejandro Amador Zepeda, expresó su agradecimiento a la Presidenta por hacer cumplir la reforma constitucional al artículo 2 con hechos y no con palabras.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, dio a conocer que el gobierno estatal se suma al reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios con programas como Bienestar para las Personas Indígenas, que otorga una inversión semilla de 50 mil pesos para capacitación y acompañamiento en sus proyectos productivos y cuyo presupuesto pasó de 800 mil pesos a 13 mdp, en beneficio de mil 200 tlaxcaltecas.
Asistieron al evento, el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; las tesoreras del Comité de Administración de la comunidad de San Isidro Buen Suceso, Antonia Luna Márquez; del Comité de Administración de la comunidad Cuaxinca, María del Rocío Pluma Matlalcuatzi; del Comité de Administración de la comunidad de San Antonio Mazapa, Edith Curiel Simon; así como la presidenta municipal de San Pablo del Monte, Ana Lucía Arce Luna. es el pueblo de México. ¿A quién decidió que fuera el Presidente de la Corte? A un indígena mixteco, a Hugo Aguilar, después de Benito Juárez no había habido un presidente o presidenta de la Corte que hubiera sido de origen indígena, ahora sí, es un cambio profundo”, agregó. El subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán, detalló que
Albañil muere al recibir una descarga eléctrica cuando trabajaba
Una descarga eléctrica, le arrebató la vida a un trabajador de la cuchara, personal del Escuadrón Nacional de Rescate de Altotonga, recuperan el cuerpo. Lo anterior ocurrió en la mañana
Tráiler estrella detrás de otro en la carretera Poza Rica – Cardel, fallecen piloto y copiloto
CARDEL, VER. -
El conductor de un tráiler cisterna que transportaba leche se habría quedado dormido al volante, impactando por alcance a otro tráiler tipo plataforma cargado con toneladas de viguetas de acero. El choque provocó que la estructura metálica se proyectara hacia la cabina, destruyéndola por completo. Lamentablemente, tanto el chofer como su acompañante fallecieron al instante. Los cuerpos quedaron atrapados entre los fie -
rros retorcidos, sin que los paramédicos pudieran hacer algo por salvarles la vida.
del sábado, en una constitución ubicada en la calle Lázaro Cárdenas, de la colonia El Moral, dónde se realizaron las maniobras de recuperación del cuerpo de la víctima. De inmediato todo el equipo del Escuadrón, con equipo especializado realizaron las maniobras per-
tinentes para recuperar el cuerpo, el cual ya no contaba con los signos vitales.
Mientras tanto agentes de la Policía Ministerial y personal de la fiscalía, se hicieron cargo de trasladar el cuerpo al departamento de medicina forense para la necropsia de ley.
Motociclista se estrella detrás de un auto en la carretera Martínez- Misantla MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un motociclista se estrelló contra la parte posterior de una camioneta cuándo ambos circulaban sobre la carretera estatal Martínez- Misantla, a la altura de la localidad de Pueblo Viejo perteneciente al municipio de Martínez de la Torre, afortunadamente solo se registraron daños materiales.
Los hechos tuvieron lugar alrededor de las 15:40 horas de este sábado en el sitio antes mencionado a la altura del puente Marta Ruiz, fue en ese sitio en dónde un motociclista identificado como Miguel Ángel C. B. vecino de la localidad de Plan de Limón se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika, con placas de circulación 19YJJ3 del estado.
El accidente se produjo cuando el motociclista no guardó la distancia
Operaban en Martínez de la Torre
Sentencian a peligrosos secuestradores
Se trata de Jesús Alberto “N”, Isaías “N” y Marco Antonio “N”, como responsables del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de la víctima A.D.M.L, los hechos ocurrieron el 4 de agosto de 2022
XALAPA, VER. -
La Fiscalía General del Estado a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró sentencia condenatoria de 51 años de prisión en contra de Jesús Alberto “N”, Isaías “N” y Marco Antonio “N” como responsables del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de la víctima A.D.M.L.
prudente al circular detrás de otro vehículo, por lo que en una parada repentina terminó por estrellarse contra una unidad de la marca Peugeot, con placas de circulación XX2634A del Estado de Veracruz, conducida por Andrés B. D., originario del municipio de Misantla.
A pesar de la colisión solo se regis-
traron daños materiales, por lo que no fue necesaria la presencia de alguna corporación de socorros para valorar al motociclista.
Al lugar personal de la Policía Municipal, así como elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad que se hicieron cargo de asegurar los vehículos involucrados.
Los hechos ocurrieron el 4 de agosto de 2022, cuando la víctima caminaba sobre la calle Severo Maldonado, en la colonia Ejidal del municipio de Martínez de la Torre. En ese momento, Isaías “N” y Jesús Alberto “N” se le acercaron y le ofrecieron llevarlo a su domicilio; sin embargo, en lugar de hacerlo, lo trasladaron a un inmueble ubicado sobre la carretera federal
Martínez de la Torre – Misantla. A dicho lugar arribó posteriormente Marco Antonio “N” y en conjunto, privaron de la libertad a la víctima, para luego exigir un pago de rescate. El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 04/2025.
Cae presunto asesino
* Se trata de Pedro “N”, es investigado por asesinar a su tío a puñaladas
Papantla, Ver. -La Fiscalía General del Estado informa que elementos de la Policía Ministerial en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Policía Municipal, cumplimentaron una orden de aprehensión emitida por la autoridad judicial con sede en este distrito, en contra de Pedro “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales L.P.G. Los hechos ocurrieron el 8 de junio del año en curso, en la colonia Pozo Cuarto de este municipio, donde el cuerpo sin vida de la víctima fue hallado con heridas producidas con un arma punzo cortante, presuntamente infringidas por el ahora detenido, quien resulta ser su sobrino.
En respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, será presentado en próxima audiencia inicial ante el juez que lo requiere para que defina su situación jurídica.
AGUSTÍN GARCÍA VILLA
Por alguna extraña razón, resulta que el presidente Donald Trump pretende dar un vuelco a la historia y situar al dictador Vladimir Putin como víctima de la guerra entre Rusia y Ucrania y a Volodomir Zelenski, presidente de Ucrania, como el instigador del conflicto, tildándolo además de cómico mediocre y dictador por no haber convocado a elecciones en medio de la cruel y abusiva guerra que ha devastado a su país.
Como parte de sus promesas de campaña, Trump ofreció poner fin a la guerra entre Rusia y la República de Ucrania. Así, el 12 de febrero y a menos de un mes de haber asumido la presidencia de los EU, decidió llamar por teléfono al presidente Putin e ilícitamente iniciar un hasta ahora confuso diálogo por la paz entre Rusia y Ucrania, sin siquiera tomarse la molestia, primero, de conversar con el presidente ucraniano, para escuchar sus puntos de vista y las condiciones sobre las cuales estaría dispuesto a sentarse a negociar con los rusos, ni tampoco con sus “aliados” europeos, que por décadas han sido incondicionales de las decisiones de política internacional asumidas por los norteamericanos y a quienes también les preocupa una eventual invasión rusa.
Por enésima vez, en sus pocos días como presidente de los EU, Trump pasó por encima de cualquier tipo de protocolo político o diplomático y propuso a Putin una reunión entre funcionarios estadounidenses y rusos, que se llevó a cabo en Riad, capital de Arabia Saudí, y donde los emisarios de ambos países iniciaron pláticas para el restablecimiento de relaciones comerciales y de proyectos de inversión, pasando por alto el embargo comercial impuesto por su propio país y otros occidentales a Rusia a partir de su invasión a Crimea, en 2014, y ampliado tras la nueva invasión a Ucrania hace tres años, lo que ha tensado aún más la relación entre países europeos y la administración de Trump.
Ante dichas gestiones diplomáticas, no cabe la menor duda de una confabulación entre Trump y Putin, en la que el primero abandona a su suerte a la Unión Europea, al tiempo de empoderar internacionalmente al dicta-
dor. No sólo eso, sino que también se ensaña con Ucrania con demandas de exorbitantes pagos compensatorios de guerra, además de mezquinamente proponerle, para una rápida reconstrucción de su país vía la participación de inversiones norteamericanas, que se comprometa a entregar a los EU la mitad de los recursos naturales de Ucrania, sobre todo las abundantes reservas de metales raros, litio, cobalto, grafito y otros más, indispensables para el desarrollo de tecnologías avanzadas. Bajo cualquier arista por donde se le quiera ver, es clara la posición de Trump de pretender cambiar la huella de la historia eximiendo a Putin como el real instigador de guerra arbitraria entre su país y Ucrania y, del otro lado, deslegitimizando la imagen de Zelenski al acusarlo de haber sido el iniciador del conflicto por el simple hecho de querer incorporar a su país como un miembro más de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte. Zelenski, como presidente de un país libre y democrático, estaba en todo su derecho de optar por el camino elegido por sus conciudadanos.
Para Putin, la llamada del 12 de febrero fue un día de júbilo, en el que, en claro contubernio con Trump, abre sus cartas y muestra abiertamente al mundo su nueva alianza. Para Ucrania y el resto de los países europeos, esa llamada significa su peor pesadilla en los últimos 80 años, que políticamente los desorienta y los obliga a replantear su futuro sin el apoyo de los EU.
¿Será que es verdad, como lo deja sentir la periodista C. Belton en su libro Putin’s People, que Trump continúa liquidando pasivos con el dictador Putin por el apoyo que se dice le brindó en el pasado, salvándolo de su colapso financiero en el que se involucró por su absurdo empecinamiento en desarrollar el frustrado proyecto de Atlantic City, o por la ayuda financiera y cibernética que también se dice le ha brindado para lograr la presidencia de los EU? ¿Qué habrá en realidad detrás de todo lo que está pasando? ¿Cuál será la reacción de Xi Jinping ante esta nueva alianza entre su “amigo” Putin y su supuesto adversario Trump?
TRES EN RAYA
VERÓNICA MALO GUZMÁN
Un mes a la vez. ¡Eso rimó! Es como los alcohólicos anónimos; se encara, un día a la vez. Así que aquí vamos de nuevo. El tiempo que Trump quiera y como él quiera, nos traerá con el ¡Trump! en la boca, pidiendo, deseando y suplicando que no nos aplique los malhadados aranceles. Ya nos tomó la medida. No era difícil adivinar lo que significan los aranceles para nuestro país. Las afectaciones pueden ser brutales y de ahí el poder de negociación (imposición en realidad) que él tiene sobre nosotros. De hecho, algunos opinan que Trump puede usar la amenaza de los aranceles así como “Pedro y el lobo”, y que una vez que los eche a andar, el mandatario estadounidense perdería todas sus cartas para negociar.
Pero nada más lejos de la realidad. El juego de Trump no se acaba si nos impone aranceles (sea esto el 2 de abril o desde el martes 4 de marzo), tan solo empezaría. Un juego donde llegamos muy debilitados y en el que Trump tendría otras cartas luego de imponer aranceles. Van algunas:
a) Hacer que empresarios estadounidenses saquen de México sus empresas, inversiones, negocios y gente. Una fuga de capitales de muchas dimensiones.
b) Restringir en mayor medida o llegar a impedir visas para ir a los Estados Unidos. Algunos dirán que serían los primeros en darse un balazo en el pie. Como todo, depende a quiénes se las restrinja/retire o cuánto cobre por ellas. Si por su “gold card” cobrará 5 millones de dólares, se puede esperar un incremento en el costo de las visas.
c) Restringir más o de plano impedir todo migrante mexicano internarse a Estados Unidos. Que eso también implicaría un costo para Estados Unidos es definitivo; que le importe a Trump no es tan claro.
d) Frenar en seco el flujo de drogas. Hasta ahora los mismos gringos dejan en parte abierta la válvula debido a que cortar el suministro en su totalidad les generaría una crisis de salubridad (abstinencia de todos los adictos en USA), pero frenarlo de tajo generaría algo peor en nuestro país. Una inundación absoluta de drogas entre la población mexicana por parte de narcos tratando de recuperar la venta / inversión que no podrán hacer en Estados Unidos. Dado lo anterior y otras variables que no he mencionado, sería interesante saber qué factores y elementos pesaron más en la determinación que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum al dar instrucciones de conceder lo que su gabinete de Seguridad acordó recientemente en Estados Unidos. Independientemente de su escaso margen de negociación, quizá ella pueda capitalizar a su favor el resultado y la actitud que por lo visto ha decidido adoptar Donald Trump. Me refiero a las siguientes dos cosas:
(1) Primero, recibir mayor cooperación por parte de los EEUU y más flexibilidad de ese gobierno.
(2) Segundo, que Sheinbaum por fin aproveche el asunto para distanciarse de no pocos impresentables; narcos y/o morenistas que ciertamente no la han dejado gobernar a plenitud. Si la mandataria aprovecha que Trump no cejará de presionar a México en frenar tanto la migración como el fentanilo (ambos fenómenos son indivisibles), estaríamos ante un buen punto de quiebre que le permita librarse de bastantes lastres de su propio Movimiento político.
De alguna manera ya lo ha ensayado... Como cuando Trump reclamó que el acero chino se vende como si fuese “Hecho en México”, a lo que ella respondió con su nada mala propuesta de incluir a China en el acuerdo norteamericano de combate al tráfico de fentanilo. Dado que Trump señala —con razón— que mucho acero chino se “mexicaniza”, meter a China en las negociaciones de este producto y de otros hará que Trump lidie de manera directa con el gran dragón.
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
Después de que el papa Francisco fuera hospitalizado por problemas en sus vías respiratorias, que derivaron en una neumonía bilateral y una insuficiencia renal leve, sus detractores iniciaron una campaña de desinformación sobre su estado de salud.
El Papa, con prestigio de incluyente y modernista, nunca ha sido bien visto en el ala ultraconservadora de la Iglesia católica, basada principalmente en Estados Unidos y en el mismo Vaticano.
En plataformas como Facebook, Instagram, X o TikTok han circulado imágenes de Francisco vestido con una túnica blanca acostado en una camilla y con una máscara de respiración, que, por supuesto, es falsa. Los textos que acompañan esa imagen señalan que el Papa está muy grave o que murió.
Se habla de que recientemente firmó su renuncia para abdicar al cargo, el asunto es que sí lo hizo pero no ahora, sino en marzo de 2013, cuando asumió su pontificado, bajo la condición de que si alguna limitación de salud le impedía ejercer su cargo, se haría efectiva. No fueron pocos los que rebotaron la noticia de que Jorge Mario Bergoglio tenía un doble, que el Papa auténtico habría fallecido hace meses. Estas campañas están impulsadas y patrocinadas por blogs ultraconservadores y miembros de corrientes que se sienten traicionados por Bergoglio como el Opus Dei, los Kikos, Comunión y Liberación o el Sodalicio, con el aval de los adversarios del Papa en la Curia.
Me refiero a los cardenales Robert Sarah, Raymond Burke, Gérard Ludwi Müller o el exnuncio Carlos Maria Viganó, quien fue excomulgado recientemente por Francisco,
pero que es muy cercano de Donald Trump, todos ellos se han dedicado a difundir nuevas enfermedades del Papa, supuestos cambios de humor o infundios sobre su salud mental.
Junto a ello, y gracias a la financiación de varios think tank cercanos al movimiento MAGA en EU, grupos cercanos al argentino Javier Milei y al brasileño Jair Bolsonaro, estos sectores llevan varios años convocando reuniones en Europa, a los que invitan a cardenales y obispos para confabularse.
La idea ha sido siempre planear la caída de Francisco, un Papa que abrió la puerta a los divorciados, a la comunidad homosexual, a la defensa de los migrantes y que ha posicionado a la mujer con mayor presencia en las estructuras de la Iglesia católica, como es el caso de la recién nombrada Raffaella Petrini, gobernadora del Vaticano.
Parte de sus políticas han enfurecido al llamado lobby gay, sobre todo al ordenar dejar de encubrir los abusos sexuales en las entrañas de esa institución. Además, tras su llegada comenzó una reforma en el llamado Banco Vaticano y la sacudida ha dolido a muchos. Es un Papa histórico, porque es el primer latinoamericano en el cargo, esa elección no fue de a gratis, el continente americano es por mucho el que tiene la mayoría de los feligreses y no Europa, de un total de mil 400 millones. Le tocó cohabitar con Benedicto XVI, quien decidió abdicar y que era contrario a sus posturas. Lo cierto es que Francisco ya dejó claro que no va renunciar, que tiene claro que el papado es hasta la muerte, aunque eso les revuelva el estómago a sus detractores, quienes ya se enfilaban para inferir en el próximo Cónclave, su gran oportunidad para retomar el control.
En el complejo tablero de las negociaciones de aranceles entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó dos jugadas importantes: una de carácter estratégico y otra de orden táctico.
La primera, ante la decisión unilateral de Estados Unidos de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas transnacionales, amplió las demandas contra las empresas fabricantes de armas cuyos productos son utilizados por los narcotraficantes mexicanos. La segunda, la extradición simultánea de 29 narcotraficantes de alto perfil, presos en diversas cárceles mexicanas, entre ellos Rafael Caro Quintero, presunto secuestrador, torturador y asesino del agente de la DEA, Enrique Camarena.
Uno de los principales eslabones del crimen organizado es el contrabando de armas. Se sabe que el 70 % de las armas utilizadas por los cárteles son fabricadas en Estados Unidos. Por investigaciones periodísticas, se ha documentado que las armas son compradas en armerías legales con requisitos mínimos por ciudadanos norteamericanos; también se sabe que en Estados Unidos existe un gran mercado de armas de segunda mano, donde todavía es más fácil adquirirlas y más difícil identificar y seguir a los compradores.
Clubes de motociclistas, intermediarios de la droga, son los encargados de llevar cargamentos de armas y municiones de todo tipo y calibre al lado mexicano. De ahí, las armas norteamericanas llegan a manos de sicarios y narcotraficantes en todos los rincones del país.
La ley estadounidense obliga a las autoridades a identificar, investigar, congelar cuentas y sancionar a empresas y personas que vendan armas a organizaciones terroristas; es decir, podemos utilizar las propias leyes y sus acciones para poner en el centro de la atención de las autoridades estadounidenses la venta y el contrabando de armas a México. Los resultados de haber ampliado la demanda en contra de armerías estadounidenses tendrán efectos en el mediano y en el largo plazo.
La extradición de 29 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos puede generar muchas hipótesis y conjeturas, pero hay consenso en señalar que esta acción tiene como propósito ser un factor en la negociación de aranceles a productos mexicanos, porque es una clara muestra de la voluntad del gobierno mexicano de combatir el narcotráfico y hacer frente a la impunidad.
De una manera espectacular, el gobierno de Claudia Sheinbaum le proporcionó a Donald Trump una oportunidad inmejorable para que el presidente norteamericano presente resultados tangibles al electorado que lo regresó a la Casa Blanca a partir del 20 de enero.
Particularmente, la entrega de Rafael Caro Quintero, líder del cártel de Guadalajara, quien desde hace 40 años era solicitado por las autoridades norteamericanas.
La pregunta que flota en el ambiente es: ¿La extradición de estos narcotraficantes será suficiente para convencer a Trump de no imponer aranceles? Lo sabremos el martes.
Eso pienso yo, ¿usted qué opina?
La política es de bronce.
El centro ha sido víctima de atentados como parte de la disputa del predio donde está instalado; se estima está ligado el Cártel del Despojo.
EL UNIVERSAL TLACOLULA, OAX.
Yum Balam es un jaguar joven que se encuentra en un corral de madera. Cuando su cuidador le abre la puerta, el felino sale corriendo a toda velocidad con la mirada puesta en su presa: se trata de un costal con piezas de pollo en su interior que serán su premio si logra derribarlo de un tronco donde está sujeto y para ello debe aplicar una gran fuerza. Esta actividad, que simula la caza de una presa, es parte de un programa de enriquecimiento ambiental dentro del Santuario del Jaguar Yaguar Xoo, ubicado en Tlacolula, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, donde Yum Balam y otros felinos que han sido rescatados, en su mayoría víctimas del tráfico, son resguardados y rehabilitados con el fin de que algunos puedan ser reintegrados a su hábitat.
Domingo Mendoza, biólogo y director general de Área de Bienestar Animal de Yaguar Xoo, explica a EL UNIVERSAL que
esta actividad ayuda a los jaguares en cautiverio a recuperar su instinto, tal como actuarían en la vida salvaje, ya que el principal objetivo de este centro es contribuir a la conservación del jaguar, que en México se encuentra en peligro de extinción.
Yaguar Xoo es uno de los centros de conservación de felinos más importantes no sólo de Oaxaca, sino del territorio nacional, ya que además de los trabajos para el jaguar y otros felinos, ofrece recorridos al público en general, así como talleres de educación ambiental principalmente dirigidos a estudiantes.
Este centro fue fundado en 1997 como proyecto de conservación de fauna y abrió al público en el año 2001 en la localidad de Tanivet. Posteriormente, y debido a su crecimiento, en el año 2014 se trasladó sobre la carretera Internacional 190, a un predio que pertenece al Monumento Natural Yagul, Área Natural Protegida desde 1999 y también con declaratoria de la UNESCO. No obstante, pese a la importancia del Santuario del Jaguar como Unidad de Manejo de Vida Silvestre, este centro ha sido
víctima de atentados dentro de sus instalaciones, como parte de la disputa del predio donde está instalado y en la que se estima está ligado el Cártel del Despojo.
Víctor Rosas Vigil, director general de Yaguar Xoo, explica en entrevista para EL UNIVERSAL que este centro cuenta con un contrato de renta por 20 años hecho con el dueño del predio Camilo Arrazola, quien murió en 2020, pero tras su muerte el terreno quedó intestado y ahora es reclamado por sus hermanos.
“Hay gente que ha falsificado
escrituras y nos han dicho que son dueños del terreno”, explica Víctor Rosas, quien lamenta que estos intentos de despojo se han traducido en un incendio, construcción ilegal de una barda y hasta la invasión de una zona para la siembra de maguey, acciones consideradas delitos al tratarse de un Área Natural Protegida.
LOS ATAQUES CONTRA YAGUAR XOO
Corría la madrugada del 24 de octubre de 2023, cuando las sirenas comenzaron a sonar sobre la carretera Internacional 190, del Santuario del Jaguar salían gran-
des llamas de fuego y una inmensa columna de humo que se perdía entre la obscuridad de la noche.
“¡Se está quemado el Yaguar Xoo!”, se escucha decir de los testigos que compartieron videos del siniestro en redes sociales. La preocupación de las personas y los cuerpos de bomberos era grande, pues corría peligro la vida de los animales.
Al día siguiente se compartió el saldo: afortunadamente, los animales salieron ilesos, el incendio sólo se registró en el área de locales comerciales. Autoridades determinaron que el incendio fue provocado por acción humana después de perpetrar robo de mercancía como artesanías y del equipo técnico en el área de veterinaria y el centro de investigación.
En este siniestro los más afectados fueron personas indígenas que pertenecen a la Red de Comunidades Articuladas y que en esta área vendían sus mercancías para obtener recursos con los que realizar labores de conservación de los ecosistemas.
Pese a la creciente presión en México para contener la migración y operativos en países como Guatemala, la pobreza, la violencia y el desempleo empujan a miles a huir.
EL UNIVERSAL SAN JOSÉ, COSTA RICA
Estados Unidos informó que el flujo migratorio desde los 12 países de América Latina y el Caribe con más personas que, sin visas, viajaron a suelo estadounidense de octubre de 2023 a marzo de 2024 creció en 202 mil 124 personas -más de la mitad por México- en comparación con el periodo de octubre de 2022 a febrero de 2023. Un reporte de Estados Unidos sobre latinoamericanos y caribeños retenidos sin visas en todos los puestos migratorios estadounidenses aéreos, marítimos y terrestres mostró que el total aumentó de un millón 182 mil 419 en la primera mitad del año fiscal previo (2022-2023) a un millón 384 mil 543 en el actual.
El incremento de retenciones de personas nacidas en las 12 naciones llegó a 106 mil 10 en los sectores limítrofes de Estados Unidos con México, al pasar de un millón 82 mil 488 de octubre de 2022 a marzo de 2023 a un millón 188 mil 498 de octubre de 2023 a marzo de 2024, apuntó.
En una de creciente presión política en México y Estados Unidos como piezas cruciales
de la crisis migratoria, con el factor de 2024 por los comicios presidenciales mexicanos en junio y estadounidenses en noviembre, el promedio diario entre ambas etapas fiscales subió de 6 mil 496 a 7 mil 565, precisó.
Una mezcla de turbulencia socioeconómica, política e inseguridad, miseria, desempleo, violencia, crimen organizado, marginación y desesperanza empujó en seis meses a centenares de miles de latinoamericanos y caribeños a escoger la peligrosa decisión de migrar a Estados Unidos y emular a millones que optaron por esa vía hace 50 años. Explotado por la delincuencia organizada transnacional, el movimiento prolongó el más profundo conflicto migratorio en la historia de América, que se agravó a principios del siglo XXI y se intensificó al menos desde 2018 con el inicio de multitudinarias caravanas de americanos, asiáticos y africanos por Honduras, Guatemala y El Salvador a México y Estados Unidos, pese a las batidas en Centroamérica y en otros países contra las cadenas de traficantes de seres humanos y a los reiterados llamados gubernamentales que instaron a las personas a evitar pagar grandes cantidades para insertarse
en los peligrosos caminos de la migración irregular, el fenómeno se afianzó en sus raíces socioeconómicas, políticas y criminales.
CÁRTELES “COYOTES”
Este año Estados Unidos reconfirmó que los cárteles regionales del narcotráfico se involucraron en las redes de coyotes. Guatemala detectó en enero pasado una red de mexicanos, salvadoreños y guatemaltecos que operaron en ese país como coyotes y cobraron hasta 15 mil dólares para movilizar a gran número de migrantes de El Salvador a México por suelo guatemalteco en su traslado ilegal hacia Estados Unidos.
La organización estableció una estructura criminal con bases en los departamentos (estados) guatemaltecos de Quiché, limítrofe por el noroccidente con México, y Jutiapa, por el suroriente con El Salvador.
Aunque los gobiernos latinoamericanos instalaron
muros invisibles y reforzaron los retenes militares y policiales para intentar contener las avalanchas de migrantes, las corrientes hacia Estados Unidos no cesaron. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) o patrulla fronteriza del Departamento de Seguridad Interior del gobierno de Estados Unidos enumeró las retenciones o encuentros con originarios de los 12 países: Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Venezuela. Por ser menos numerosos, los casos de las restantes naciones latinoamericanas y caribeñas quedaron en el rango de “otro”, junto a los de países africanos.
Los datos del procedimiento migratorio con personas inadmisibles, expulsadas o detenidas en las fronteras de Estados Unidos con México (suroeste), Canadá (norte) y en otros puestos de ingreso aéreo,
terrestre y marítimo, reflejaron la magnitud de un conflicto de carácter continental, por involucrar en su recorrido a la mayoría del hemisferio occidental. Entre otros hallazgos de los números oficiales, están los siguientes:
-El total de retenciones de oriundos de los 12 en los distintos pasos migratorios del 1 de octubre de 2020 al 31 de marzo de 2024 sumó 7 millones 864 mil 510 y sólo en puntos limítrofes de Estados Unidos con México contabilizó 7 millones 297 mil 844. De octubre de 2023 a marzo de 2024 llegó a un millón 384 mil 543 en las más diferentes terminales. -Estados Unidos informó que, en sus fronteras con México, detuvo a un millón 340 mil 801 americanos, asiáticos, africanos y europeos de octubre de 2023 a marzo de 2024, lo que sobrepasó el millón 226 mil 254 de octubre de 2022 a marzo de 2023. Del total de la actual etapa, un millón 188 mil 498 era de esos 12 países.
La Reina Roja adquiere mayor relevancia con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de Chiapas y Lotería Nacional develaron el billete del Sorteo Superior No. 2848 para honrar a la Mujer Indígena Maya, conocida como la Señora de la Sucesión o Reina Roja, que tendrá lugar el próximo 20 de junio en la estación del Tren Maya de Palenque, que forma parte de la estrategia de sorteos foráneos para acercar la tradición de la suerte al interior de los estados, así como impulsar el turismo local y reconocer el patrimonio nacional.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, suman esfuerzos para difundir a la Reina Roja, una de las insignias que el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha colocado como imagen del 2025: Año de la Mujer Indígena y, bajo el lema de “menos escritorio, más territorio” celebrarán directamente en Palenque un evento que conjuga patrimonio, comunidad, orgullo identitario y solidaridad.
*Mujeres: patrimonio y orgullo de México*
Desde las instalaciones de Lotería Nacional, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que la figura de la Reina Roja adquiere mayor relevancia con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado un firme compromiso con el reconocimiento del pasado histórico de México y, en particular, con las mujeres que han contribuido a forjar la identidad nacional.
Ramírez Aguilar afirmó que Chiapas se encuentra en sintonía con esta visión de enaltecer a las mujeres, y subrayó la importancia de proyectar la imagen de la Reina Roja no solo como acompañante del gran
gobernante Rey Pakal, sino como figura clave en el proceso de conciliación y paz de su época. Reivindicarla, señaló, es también una forma de asumir el compromiso con el presente y con los desafíos que impone la actualidad.
Como chiapaneco, refrendó su compromiso para proyectar a la Reina Roja como parte del mundo maya, como estandarte de las luchas en todos los sentidos, luchas actuales que implican el reto de lograr un estado de igualdad y no violencia, por ello, la suma de voluntades permite que hoy la Señora de la Sucesión sea parte del billete de lotería que, además, tiene inscrito un QR que enlaza a la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.
Además, resaltó que esta figura ancestral también acompaña los grandes proyectos estratégicos que se desarrollan en el estado, como La ruta de las Culturas Mayas, recientemente iniciada. Esta iniciativa, explicó, será administrada por las propias comunidades, en concordancia con la visión de gobernantes como el Rey Pakal, a quien la Reina Roja respaldó durante su mandato.
Por su parte, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón manifestó que la presencia de Fanny López en las investigaciones arqueológicas del Templo XIII de la antigua ciudad de Palenque fue acertada en sus observaciones preliminares, al anticipar que dentro del sarcófago lleno de cinabrio estaban los restos de una mujer y, al confirmarse, la Reina Roja dejó de ser un enigma para convertirse en símbolo del poder femenino que comprueba que las soberanas no son ajenas al mundo maya.
“Hoy, al traerla de vuelta al centro de nuestra memoria, la honramos no solo como Reina, sino como símbolo de todas las mujeres que merecen ser vistas, escuchadas y reconocidas”, acertó la directora.
Recordó que el 2025, fue decretado como el Año de la Mujer Indígena por el Gobierno de México de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para destacar a cuatro mujeres que representan a las culturas originarias: la mexica, la tolteca, la mixteca y la maya, que es justamente la Reina Roja, y con la primera presidenta se honra la historia de las mujeres.
“Este sorteo no es solo un homenaje: es un acto de justicia histórica, para que nunca más una mujer poderosa sea silenciada o confundida con un
hombre. Y para que nunca más la historia se escriba sin ellas”, concluyó.
Al tomar la palabra el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Antropólogo Diego Prieto Hernández, afirmó que es preciso vincular el Año de la Mujer Indígena para saldar dos deudas históricas, culturales, políticas y sociales, tanto con los pueblos indígenas y como con las mujeres, que hoy se resaltan y se dignifican en el gobierno de la primera presi-
denta Claudia Sheinbaum. La Rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Arqueóloga Juana de Dios López Jiménez, “Fanny López”, relató que hace 31 años el descubrimiento de la Reina Roja demostró que “las mujeres mayas desempeñaron un papel significativo en el gobierno y la sociedad, no solo como consortes de reyes, sino como gobernantes y lideres en sí mismas, papel que a lo largo del tiempo las mujeres hemos ido ampliando y consolidando”.
REDACCIÓN
ESTADOS UNIDOS
Los precios del petróleo se dispararon este viernes en reacción a la escalada entre Israel e Irán, ya que los operadores temen interrupciones en la producción y el transporte del crudo.
El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en agosto subió 7.02 por ciento a 74.23 dólares, con un pico durante la sesión de más del 13 por ciento a 78.50 dólares, su nivel más alto desde enero. Su equivalente estadounidense, el
barril de West Texas Intermediate para entrega en julio, ganó 7.26 por ciento a 72.98 dólares, luego de haber alcanzado un tope de 77,62 dólares, también su nivel más alto desde enero.
El ejército israelí afirmó el viernes que continuaba atacando Irán después de haber iniciado una ofensiva contra sitios militares y nucleares de la república islámica.
Teherán, para quien Israel “ha lanzado una guerra”, afirmó el viernes que derribó dos aviones militares israelíes y lanzó misiles hacia el país.
“Hay preocupaciones sobre que el conflicto se agrave y provoque interrupciones en el suministro de petróleo, dado que un tercio del suministro mundial proviene de Oriente Medio”, señalaron Carsten Fritsch y Barbara Lambrecht, de Commerzbank.
“Por ahora, no ha habido interrupciones”, ninguna instalación petrolera ha sido alcanzada según Teherán, pero Irán podría, por ejemplo, “apuntar a petroleros que transportan petróleo destinado a Estados Unidos”, dijo a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
A pesar de su posición como noveno productor mundial con aproximadamente 3.3 millones de barriles diarios, “la fortaleza de Irán radica más en su geografía que en su producción”, según Mark Malek, de Siebert Financial.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - La Presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, como parte del Plan México, se tiene la meta de que el país se convierta en el quinto más visitado en el mundo, lo que representa un incremento del 40 por ciento para el 2030.
“Son muy importantes los ingresos del turismo. Pasar del sexto al quinto lugar, es un salto muy importante. Y tenemos claro, hay un plan para incrementar el turismo en los distintos sectores. Nosotros también en nuestro impulso queremos llegar al quinto lugar”, aseguró.
La derrama económica de turistas internacionales en 46 por ciento.
Los cuartos de hotel en 12 por ciento.
La generación de empleo turístico en 27 por ciento.
Del Producto Interno Bruto (PIB) turístico en 9 por ciento.
Del turismo nacional en 9.8 por ciento.
El número de prestadores de servicios certificados en sustentabilidad en 31.5 por ciento.
El gasto promedio por turista internacional en 3.3 por ciento.
La llegada de visitantes internacionales en 30 por ciento.
»REDACCIÓN
Cd. de México- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó un programa de capacitación especializada para fortalecer medidas de prevención y combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
El programa ya se dio a conocer a representantes de los gremios relacionados con actividades vulnerables en una reunión encabezada por el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, para promover la cooperación y el acercamiento con dichos actores económicos.
“El nuevo programa de capacitación contribuirá a la protección del sistema financiero y de la economía nacional, al brindar orientación adecuada a los agremiados sobre el cumplimiento de sus obligaciones, así como en la supervisión de los sectores que realizan actividades vulnerables”, indicó el SAT en un comunicado.
Detalló que este nuevo esquema de cooperación fortalecerá las acciones de prevención de lavado de dinero en México y permitirá cumplir con las disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Los compuestos orgánicos, encontrados comúnmente en plantas, son capaces de erradicar células cancerosas en el ser humano.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Invitado por la Dirección General de Investigaciones (DGI) de la Universidad Veracruzana (UV), Francisco Elihú Bautista Redonda, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, dictó una ponencia en la que destacó las cualidades y propiedades de los terpenoides –compuestos orgánicos encontrados comúnmente en plantas–como excelentes aliados en el combate al cáncer.
En el auditorio de la DGI, el investigador abordó el tema
“Terpenoides de origen vegetal: Explorando el potencial citotóxico y modulador de la multiresistencia a fármacos antineoplásicos”, ante la comunidad universitaria y científica de esta casa de estudios.
Explicó que los terpenoides no solo se encuentran en el reino vegetal, también están presentes en los hongos e incluso en animales.
Existen miles de ellos con propiedades específicas que pueden ser aromáticas, causan los olores característicos de algunas
frutas y flores, o antioxidantes, que protegen a las células de afectaciones provocadas por radicales libres.
Francisco Bautista explicó que, en el caso de las plantas, los terpenoides se producen para defenderse de ataques de herbívoros y patógenos como hongos y bacterias que les generan enfermedades.
Mencionó que estos compuestos son capaces de erradicar células cancerosas en el ser humano, al mismo tiempo que son selectivos, pues tienen un efecto mínimo en las que encuentran sanas.
“Esta situación no es nueva, ya que existen fármacos como el Taxotere, utilizado para tratar el cáncer de mama, que se obtiene del tejo del pacífico –conífera norteamericana–”, puntualizó.
A través de su labor de investigación, el experto busca compuestos con actividad citotóxica primero en modelos in vitro – sistema experimental que se lleva a cabo ajeno a organismos vivos–, para posteriormente evaluarlos en animales como ratas.
“Todo lo anterior puede ir de la mano con estudios toxicológicos, con el objetivo de determinar si es factible desarrollar modelos para su uso en humanos”, puntualizó.
Francisco Bautista subrayó que la industria médica tiene una necesidad constante y creciente de fármacos antineoplásicos –utilizados para el tratamiento de enfermedades malignas–, pues así como
las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos, las células cancerosas adquieren inmunidad a agentes neoplásicos.
“Es primordial hallar medicamentos con distintos mecanismos de acción, capaces de revertir fenómenos de resistencia cruzada y que coadyuven en la erradicación del cáncer”, manifestó.
El investigador enfatizó que la colaboración entre instituciones de educación superior al llevar a cabo este tipo de estudios es fundamental, pues permite avanzar de manera más rápida y eficiente en la formación de nuevas generaciones que realicen esta labor.
“México posee una amplia diversidad biológica y 10 % de especies vegetales de todo el planeta, por lo cual tiene a su disposición un gran acervo de sustancias para ser empleadas en el tratamiento de distintos padecimientos”, puntualizó.
¿QUÉ SON?
Los terpenos son la causa de los sabores más penetrantes y también de parte de los efectos beneficiosos sobre la salud de determinados alimentos. Son componentes básicos de los aceites esenciales y están presentes en plantas aromáticas, especias y muchas frutas.
Los investigadores han estudiado su efecto contra el cáncer, los virus, las bacterias y el colesterol alto, entre otros problemas de salud.
» ¿QUÉ SON LOS TERPENOS Y PARA QUÉ SIRVEN?
En las plantas, estas sustancias aromáticas sirven para atraer a los insectos que participan en la reproducción o para repeler las plagas.
El fuerte olor de la resina de pino, con cuya esencia de trementina se elaboraba el aguarrás, se debe a su altísimo contenido de terpenos (la palabra procede de turpentine, aguarrás en inglés).
Como ingrediente de alimentos
que consumimos los humanos, los terpenos favorecen la salud en determinadas circunstancias.
En general, los terpenos actúan como antioxidantes que protegen los lípidos, la sangre y los demás fluidos corporales del ataque de los radicales libres. Los más estudiados son los efectos de los terpenos limoneno y carvona.
Sin los terpenos, las frutas, las plantas aromáticas y las especias serían totalmente sosas.
» ¿QUÉ EFECTO TIENEN LOS TERPENOS EN LA SALUD?
En la actualidad se estudia la posible utilidad del d-limoneno como ayuda en la terapia contra el cáncer. En el Hospital Charing Cross de Londres (Reino Unido) se han llevado a cabo exitosos estudios con pacientes aquejados de cánceres de mama y de intestino.
En las investigaciones médicas se emplean dosis elevadas de terpenos, muy por encima de las cantidades que se hallan en los alimentos. Sin embargo, según Watzl, “existen claros indicios de que una alimentación rica en terpenos ayuda a disminuir el riesgo de cáncer”.
Algunos terpenos tienen efecto antibiótico. El carvacrol, que se encuentra en la ajedrea y el tomillo, es especialmente activo contra gérmenes presentes en los alimentos.
Además, es posible que los terpenos regulen la síntesis de colesterol en el hígado.
» ¿QUÉ ALIMENTOS
CONTIENEN TERPENOS?
Casi cualquier alimento vegetal de aroma intenso contiene terpenos; sobre todo los vegetales frescos que huelen a flores, a cítricos, a menta, a hierba y a pino. Es el caso, por ejemplo, del limón.
» ¿SE PIERDEN LOS TERPENOS AL COCINAR?
Los terpenos reaccionan con la luz y el oxígeno. Por tanto tienden a descomponerse al entrar en contacto con el agua de cocción y el aire. Para evitar en lo posible su desaparición, lo más conveniente es comer crudos los alimentos ricos en terpenos, consumiéndolos inmediatamente después de ser preparados.
Por otra parte, el contenido de terpenos es más elevado cuando se deja madurar la fruta en el árbol. De ahí la importancia de consumir productos de temporada y si es posible cultivados en el entorno donde se vive.
» ¿CÓMO SE TOMAN LAS PLANTAS AROMÁTICAS, COCINADAS O NO?
El perejil, el eneldo o el apio de montaña no deben ser calentados, sino troceados y espolvoreados frescos sobre el plato ya listo. Otros terpenos, como los presentes en el comino o en las hojas de laurel desecadas, se desarrollan mejor al ser calentados
ligeramente, por lo que pueden cocerse unos minutos.
» ¿LOS TERPENOS ESTÁN PRESENTES EN LOS ZUMOS?
Sí, pero importa la frescura del zumo. Los recién exprimidos en casa tienen en general cantidades de terpenos superiores a los productos comerciales.
Un estudio demostró que el contenido de limoneno en el zumo de naranja envasado disminuía entre un 25 y un 60 por ciento a las dos semanas de haber sido envasado.
» ¿DÓNDE HAY MÁS TERPENOS, EN LA PULPA O EN LA PIEL?
La mayor parte de los terpenos de las frutas cítricas se encuentran en la piel. Por eso es importante
no reemplazar las naranjas por su zumo y adquirir frutas de cultivo ecológico cuya superficie está libre de fungicidas.
Se pueden utilizar las cáscaras ralladas sobre postres o como aromatizantes de otros platos.
» ¿LOS TERPENOS SE ENCUENTRAN SOLO EN LOS ALIMENTOS?
No, son los principales componentes de los aceites esenciales que se utilizan en perfumería y aromaterapia. También se añaden a pinturas como disolventes.
A través del olfato su efecto es diferente al producido por la ingesta: producen un efecto estimulante o relajante del sistema nervioso.
» ¿TIENEN IMPORTANCIA NUTRICIONAL?
El betacaroteno o provitamina
A es químicamente un terpeno y por lo tanto una fuente de un nutriente esencial, pero la mayoría de terpenos no son considerados imprescindibles para la salud. Los terpenos se engloban dentro de las sustancias fitoquímicas con efectos beneficiosos, en especial sobre el sistema inmunitario.
» ¿CUÁNTOS TERPENOS SE CONOCEN?
Es una familia muy amplia compuesta por miles de sustancias. La subclase de los carotenoides está formada por más de 700 sustancias. Entre los terpenos más conocidos y abundantes se encuentran el geraniol, el limoneno, el terpineol, el licopeno, el linalol, el retinol, el borneol, la capsicina o el cineol.
» ¿PROTEGEN EL SISTEMA RESPIRATORIO?
Una subclase de terpenos, los limonoides, contribuyen a eliminar el moco que congestiona los pulmones. En personas afectadas de enfermedades respiratorias, la suplementación con limonoides reduce la necesidad de tomar antibióticos, así como la frecuencia y la intensidad de la tos, las bronquitis agudas o la expectoración.
» ¿ES CIERTO QUE CAUSAN ALERGIAS?
Algunas personas hipersensibles pueden reaccionar con síntomas alérgicos ante determinados terpenos.
Por este motivo la ley obligó a declarar en la etiqueta de los productos cosméticos la presencia de terpenos como el d-limoneno, el geraniol o el farnesol. De todos modos, son reacciones poco frecuentes.
Cámara de videovigilancia captó a la unidad pasando con el ladrón e n calles de la ciudad MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El robo de motocicletas continúa a la orden del día en la zona centro de la ciudad, nuevamente una unidad fue sustraída de dónde se encontraba estacionada por lo que su propietario ya inició la búsqueda de la unidad a través de redes sociales.
De acuerdo con la información obtenida, el robo de una motocicleta Italika, modelo DM 200, ocurrió
cuando esta se encontraba estacionada a las afueras de la Escuela Primaria Patria en la colonia del mismo nombre, la unidad de color verde con negro y del año 2023 es propiedad de un joven estudiante. El robo se registró la mañana de este domingo alrededor de las 10:00 horas, cuándo su propietario se llevó la desagradable sorpresa de que luego de dejarla estacionada por algunos minutos la unidad ya no estaba.
Albañil muere al recibir una descarga eléctrica cuando trabajaba
De acuerdo con las averiguaciones del mismo, un individuo se aproximó a la unidad y a base de patadas voló el seguro que bloquea el manubrio, acto seguido echó a andar la motocicleta logrando darse a la fuga.
Una imagen de cámara de videovigilancia captó a la unidad pasando con el ladrón arriba por lo cual dicha imagen ya circula en redes sociales para tratar de obtener información sobre la identidad del sujeto.
Motociclista se estrella detrás de un auto en la carretera MartínezMisantla