El Heraldo de Martinez 16 de Diciembre de 2024

Page 1


“BRILLA MARTÍNEZ”, UN ÉXITO PARA EL DELEITE DE LOS MARTINENSES

Presidenta celebra primer aniversario del Tren Maya

-La Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez elogia la participación de escuelas grupos de jóvenes en el programa, invita a familias martinenses a disfrutar y cuidar la Villa Iluminada

Mágicos eventos de “Brilla Martínez”

Con programa de bacheo, mejora imagen urbana

-Con un colorido desfile en el municipio ya se vive la magia de la Navidad En Tlapacoyan

enciende espectacular Árbol de Navidad

Importante generar más certeza jurídica para quienes se esfuerzan por formar un patrimonio para sus familias

Más colonos esperan ser beneficiados con los avances en la regularización de predios, la cual a estas fechas están impulsando las autoridades, generando de esa manera más certeza jurídica para quienes se esfuerzan por formar un patrimonio para sus familias, lo cual es de lo más importante en lo que se refiere a una mejor calidad de vida, expuso Carlos Joaquín Rincón Montes, apoderado legal del predio Santo Tomás. Comentó que “todos los colonos pasan por un largo proceso en el cual adquieren sus lotes, pero realmente ese es un primer paso para conformar un asentamiento humano que cuente con todos los servicios y demás obras que lo hagan habitable, y por supuesto, adecuado para que cientos de familias hagan su vida normal y en su momento sus terrenos suban de valor”. Sostuvo que eso es lo más común en lo relacionado con la búsqueda de terrenos adecuados para viviendas, lo cual es la motivación principal de miles de personas que desean asentarse en Martínez de la Torre, por diferentes razones, detonando ello un continuo crecimiento de la ciudad. Rincón Montes consideró que las autoridades en sus diferentes niveles están haciendo lo propio, en cuanto a la correcta conformación de nuevas colonias, desde el punto de vista legal y

Lunes 16 de Diciembre de 2024

Más colonos esperan ser beneficiados con los avances en regularización

técnico, lo cual sería lo ideal, para evitar problemas futuros, mismos que afectan principalmente a los propios colonos. Mencionó que, definitivamente, resulta necesario prevenir esos inconvenientes, que generalmente implican mucho tiempo y dinero, siendo esa situación

muy agotadora para los colonos.

Dada la situación, contemplo más posibilidades en el escenario del crecimiento futuro de Martínez de la Torre, y eso depende de una estrecha coordinación entre colonos y las autoridades, con la finalidad de llevar a cabo las accio-

Tránsito Municipal continua con pláticas de prevención de accidentes

La Presidenta Alfa Citlalli Álvarez

Vázquez apunta la prevención como herramienta principal para informar a una mejor comunidad

FDS

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En coordinación con el Ingeniero Nelson Landa, Gerente de la empresa

Citrusper, la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal de Martínez de la Torre a cargo del licenciado Roberto Aguilar Reyes llevó a cabo hace unos días una plática de prevención de accidentes.

Los temas que se desarrollan durante este tipo de pláticas informativas son: Medidas generales para disminuir riesgo de accidentes al transitar en la vía pública. Qué hacer cuando ocurre un accidente en la vía pública. Conducción correcta para motociclistas. Conocer el reglamento de tránsito, requisitos para con-

ductores y vehículos.

Todas las estrategias que implementa la Dirección de Tránsito son tomadas en consejo junto con la Presidenta Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el Director de la Oficina de Gobierno Modesto Velázquez Toral y el Director de Tránsito Roberto Aguilar Reyes con la finalidad de informar a la población y atender temas sobre la prevención para disminuir los accidentes viales, reforzar los recordatorios sobre el uso de cinturón de seguridad, el casco en el caso de los motociclistas, la importancia de contar con la debida documentación, etc.

Presidente del consejo editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández

nes necesarias para que se concreten los procesos de regularización que beneficien en su momento a más predios. Confió también en que las familias en proceso de formar un patrimonio elijan opciones en las que puedan adquirir sus terrenos, sin conflictos y con futuro.

Sin olvidar que todos los agentes y oficiales de Tránsito están para servir a la ciudadanía. Ha sido un muy buen año en materia ya que en estadísti-

cas se constata la disminución del índice de accidentes, aún falta más por hacer, pero mantienen el trabajo y no bajan la guardia.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 16 de Diciembre de 2024| Año 6 | No. 2087| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Realizará zona 068 rendición de cuentas

Analizarán cumplimiento de responsabilidades y obtención de resultados escolares

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Para reconocer la importancia de tener una visión

de transparencia en materia educativa, planteadas en los Programas de Asesoría y acompañamiento a las escuelas a través de una Evaluación y Rendición de Cuentas de Cierre de Actividades, la zona 068 de este sector educativo hará una convivencia en la que participa la comunidad docente, representada por autoridades de supervisión y maestros. Rodrigo Peralta Rodríguez, integrante de esta zona escolar,

explicó que se trabaja buenos resultados, además de niños que aprendan y se formen de manera integral en los centros escolares; por lo que es más que merecido este encuentro en la próxima reunión de rendición de cuentas este 17 de diciembre en la escuela de la colonia agrícola Emiliano Zapata, sobre el trabajo realizado en cada uno de los planteles que brindan atención educativa. Detalló que durante estos actos se informa sobre el cum-

Imperceptible estás estadísticas de las muertes atribuidas a su consumo

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Aunque se ha repetido en diversas ocasiones que el consumo de alcohol en “Fiestas Decembrinas”, es el principal detonante de la violencia, e incluso un gran porcentaje de las muertes atribuidas a su consumo en el último mes del año, poco o nada se hace al respecto, refieren especialistas.

Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, opino que ya dio inicio el “GuadalupeReyes, y con ello las Posadas, por lo que, la industria alcoholera se aprovecha para difundir y normalizar sus productos.

plimiento de sus responsabilidades y la obtención de resultados para lograr garantizar una educación inclusiva y de calidad; con el objetivo de poner a disposición información que contribuya a una gestión abierta y que rinde cuentas para adquirir nuevos compromisos en el próximo ciclo escolar.

Peralta Rodríguez, afirmó que es necesaria seguir construyendo el mejor sistema educativo con liderazgo escolar, vocación y compromiso, que distingue el quehacer docente” mencionó.

Se expondrán también las acciones generadas por los docentes para la mejora de los aprendizajes a través del ejercicio consciente de la planeación didáctica, la organización de la práctica pedagógica y evaluación constante, el acompañamiento realizado a los Programas Escolares de Mejora Continua, seguimiento a indicadores educativos, el fortalecimiento de habilidades y aptitudes, entre otros varios aspectos más.

Por último, dijo que los factores socio emocionales, deportivos y artísticos, son una excelente estrategia que promueven para la recuperación de alumnas y alumnos y espacios escolares seguros.

Fiestas decembrinas, detonante de la violencia por alcohol

Ante esta perspectiva, dijo que no se ha buscado generar conciencia sobre los daños por el consumo de alcohol, además de ser uno de los principales causantes en el sufrimiento y la economía de las personas,

siendo de las diez principales causas de mortalidad general en México. Recordó que pese a ello la industria del alcohol despliega cada último mes, las campañas publicitarias de fin de año para

Jurisdicción Sanitaria IV mantiene trabajo activo

En la incorporación del IMSS-Bienestar

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Mantiene la Jurisdicción Sanitaria número IV de Martínez de la Torre un trabajo activo en la incorporación del IMSSBienestar tanto en los programas de salud como en las instalaciones, aseguró Francisco Pimienta Luna, jefe de la JS IV, además, comentó que todas las unidades que tiene a su cargo se encuentran adheridas a este nuevo sistema de salud.

apropiarse de gran porcentaje de los aguinaldos y pagos extra que reciben las personas.

Lamentó que a nivel municipal, estatal o federal no se hace nada para reducir el consumo de las bebidas alcohólicas y sus enormes consecuencias en términos de salud, violencia, descomposición social y afectaciones que se atribuyen a su consumo. Además de ello, recordó que existe una relación directa entre el consumo de alcohol y violencia hacia las mujeres debido a esta enfermedad por parte de sus parejas, los cuales pueden ser de todos los tipos: física, psicológica, económica, en el que la violencia no sólo afecta a las víctimas, sino a todo el tejido social, sentenció.

Asimismo, reconoció que aún queda mucho por hacer en este tema, pero afirmo que gracias a la coordinación eficazmente con los diferentes ayuntamientos para mejorar los servicios de salud en la zona han logrado obtener resultados positivos. Por otro lado, mencionó que existe la posibilidad en que se presenten algunos cambios en la estructura de la Jurisdicción Sanitaria número IV, de lo que considera que este tipo ajustes son normales cuando se presentan cambios gubernamentales, es por ello, que señaló que se encuentra en la espera de las indicaciones por parte de las directrices. De igual manera, comentó que se encuentra contento ante los resultados que alcanzó durante estos seis años que ha estado al frente de la Jurisdicción Sanitaria, de lo que agradeció que sin el apoyo de la ciudadanía no pudieran haber llegado a las metas que se había plateado en materia de salud.

Emite PC recomendaciones para fiestas de Navidad y Año Nuevo

Las festividades se deben celebrar con responsabilidad para prevenir incidentes

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Con el objetivo para tener unas fiestas seguras en esta época de fin de año y con la finalidad de evitar accidentes dentro de la temporada decembrina, el

gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, a través de la coordinación de Protección Civil, exhortan a las familias poner en práctica los mecanismos de prevención y celebrar las venideras fechas con responsabilidad.

En esta época serán los automovilistas quienes deberán acatar las recomendaciones basadas en no manejar en estado de ebriedad, no usar celular al volante, no exceder los límites de velocidad y revisar los vehículos

Adiel Ramírez Rivera es el nuevo Coordinador distrital de MORENA

FDS

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Tomando la estafeta de Carlos Torres Ramírez, actual Director de API en Veracruz y quien luego de un gran trabajo con las estructuras, seccionales y comités de MORENA dando excelentes resultados, fue invitado por la Gobernadora Rocío Nahle sumarse al proyecto estatal.

Torres Ramírez sentó las bases de una organización equilibrada, incluyente y participativa, activa y siempre en crecimiento.

Y ahora toca el turno de darle la oportunidad a un joven con dinamismo, apegado a los estatutos y pensamiento de la organización, Adiel Ramírez Rivera, no es un novato, tiene la experiencia y ha sabido hacer también la labor de terri-

torio, es el nuevo Coordinador distrital de MORENA. Los principales liderazgos en el distrito siete ya lo conocen y viene a aportar y sumar con sus ideas para seguir llegando a todos los rincones con el mensaje de la Construcción del segundo piso de la Transformación.

antes de salir a carretera, al igual que evitar el uso de pirotecnia, debido a que son un gran factor en el desarrollo de incendios. Se dijo que las distintas recomendaciones dentro de la recta final del 2024, forma parte de las acciones y estrategias que se aplican dentro del operativo especial Guadalupe - Reyes, con el propósito de garantizar unas fiestas en paz y tranquilidad, mediante la colaboración de todas y todos los ciudadanos. Ante la instalación del pino

navideño y luces en los hogares, se debe mantener la vigilancia necesaria y evitar dejarlas encendidas en caso de salir del hogar, no utilizar el manejo de pirotecnia en niñas y niños, quienes son vulnerables a las quemaduras. Mediante la concientización y la actuación responsable la coordinación municipal de Protección Civil y cuerpos de seguridad, redoblan las tareas preventivas para salvaguardar a la población y prevenir riesgos ante la época navideña y

Antorcha Campesina llama a sus miembros a la reorganización

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER.-

En el marco conmemorativo del trigésimo cuarto aniversario de la fundación del Ejido 13 de diciembre, el vocero estatal de Antorcha Campesina, Andi Uriel Hernández Sánchez, hizo un llamado enérgico a todos los miembros, sobre todos aquellos que abandonaron a la organización, en reorganizarse para continuar con la lucha social. En ese sentido enfatizó que, “necesitamos visitar a los que eran antorchistas aquí de

la región, en los pueblos y en las colonias, para decirles que necesitamos reorganizarnos porque ya se vio, ya se probó que ninguna transformación se va dar si todos nos quedamos sentados esperando que venga un gobernante de allá arriba, lo tenemos que hacer nosotros”. Asimismo, explicó que algunos integrantes prefirieron en apoyar otros proyectos, sin embargo, al no tener resultados esos, lanzó la invitación en volver a sumarse a la organización, la cual, aún se mantiene con gran fortaleza en seguir pugnando por

festejos de fin de año. El gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, desde el primer día de esta administración, se ha privilegiado la aplicación de medidas de prevención y la difusión permanente de acciones de preparación oportuna ante los diferentes riesgos, dónde a través de las recomendaciones los habitantes conocen sus responsabilidades y las medidas a implementar para resguardar y proteger a sus seres queridos de sufrir accidentes.

el bienestar de la sociedad, a pesar de las calumnias y de sus malos augurios de los gobernantes hacia a la lucha social que encabeza la agrupación campesina. El representante del Comité Estatal de la Organización recordó que la pasada administración estatal fue represora hacia varios miembros de antorcha Campesina, entre los que destacó el dirigente estatal Samuel Aguirre Ochoa, pero a pesar de eso continuaron con la lucha para que la clase trabajadora cuente con los beneficios que merecen. Finalmente manifestó ante los asistentes en infundir mayor ánimo y esfuerzo al trabajo organizado y educativo de Antorcha, pues ya el tiempo ha demostrado que la Organización tiene la razón, que sí es necesaria una profunda y verdadera transformación en la vida de los mexicanos más humildes, pero esta será obra del propio pueblo organizado, politizado y en pie de lucha.

Programa “Brilla Martínez”, un éxito para el deleite de las familias martinenses

La Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez

Vázquez elogia la participación de escuelas grupos de jóvenes en el programa, invita a familias martinenses a disfrutar y cuidar la Villa Iluminada

La Alcaldesa de Martínez de la Torre, Química Alfa

Citlalli Álvarez Vázquez, destacó la gran participación que han tenido las escuelas y grupos de jóvenes en el programa

“Brilla Martínez”, un evento diseñado para el deleite y disfrute de las familias martinenses a propósito de los festejos decembrinos.

En rueda de prensa, la man-

dataria municipal habló de los excelentes resultados obtenidos en la primera semana del programa el cual inició con el Desfile Navideño y luego con el encendido del Árbol de Navidad y la Villa Iluminada en el parque central “José María Mata”.

Álvarez Vázquez invitó a las y los ciudadanos martinenses a cuidar los espacios de la Villa Iluminada para prevenir actos antisociales, así mismo a seguir disfrutando de este

programa que se mantendrá durante el resto del mes de diciembre.

Por otro lado, la Dirección de Obras Publicas informó que el programa “Bachetón” tiene un avance del 70 por ciento, se han atendido principalmente vías de comunicación de la zona norte del municipio y la mayor parte del centro de la ciudad, en el próximo año se llegará al resto de las colonias y comunidades de Martínez de la Torre.

En la rueda de prensa, la

Celebración en grande con eventos de “Brilla Martínez”

Este viernes se llevó a cabo un desfile de los niños de educación preescolar, el Winter Fest de la UGM; la celebración de los CAIC DIF y el cierre con música urbana

DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Brilla Martínez ya es todo un referente regional por la gran variedad de actividades que se presentan en el marco de la “Villa Iluminada”, un gran acierto de la administración de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez y el equipo del Gobierno de Martínez de

la Torre en coordinación con escuelas, instituciones y promotores culturales, que en conjunto crean el mejor escenario para celebrar en familia estas fiestas decembrinas.

En primer lugar, los niños de las escuelas de educación preescolar acompañados de sus papás y maestros ataviados con trajes alusivos a la temporada recorrieron la Avenida

Alcaldesa aprovechó también para proyectar un video con motivos navideños de parte del personal que labora en la sede del Ayuntamiento de Martínez de la Torre dirigido a la sociedad martinense, a quienes en vísperas de Navidad expresó su más mejores deseos en el que pidió que en esta temporada, reine la paz social, el éxito y la salud para cada una de las familias, por amor a Martínez de la Torre, por el bien de todos.

Maximino Ávila Camacho derrochando su espíritu navideño y contagiando a los presentes en su andar, terminando su recorrido en el parque para dar inicio al Winter Fest de UGM.

La Universidad del Golfo de México presentó un recorrido musical por varias generaciones, deleitando a quienes abarrotaron la carpa del parque central y la Avenida Pedro Belli, cantando, bailando y disfrutando del show que las chicas y chicos de la UGM prepararon para todos los martinenses.

Posteriormente tocó turo a

los infantes del CAIC DIF, quienes presentaron su Festival Navideño, en el que cantaron y bailaron las melodías más tradicionales de nuestro país, con una gran recepción del público presente.

Para cerrar correspondió al talento local subir a la tarima de la Villa Iluminada, logrando una presentación de primer nivel, primero con El Contrario y su talento urbano para cerrar con el sabor de El Pollo y sus teclados, un cierre espectacular para esta edición de Brilla Martínez que está superando expectativas.

Ayuntamiento de San Rafael enciende su árbol navideño

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER.-

En un emotivo acto que

llenó de alegría y esperanza el corazón de la comunidad, el presidente adjunto al DIF, Dr. Héctor Javier Lagunes Marín,

acompañado de su esposa, la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Lic. Citlali Gerón Méndez, y

personal del Ayuntamiento, encendieron por primera vez un árbol navideño frente a la explanada del ayuntamiento.

Gobierno Municipal brinda servicio de calidad y calidez humana en Tlapacoyan

A través de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), pacientes son atendidos y reciben el seguimiento necesario

SOCIAL

VER.-

Aplicar un trabajo de empatía y humanismo, para ayudar a quién y quiénes lo necesitan forma parte de las políticas públicas que ejerce el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien a través del sistema (DIF), se apoya a pacientes que requieren de recuperación y rehabilitación.

Es por medio de la Unidad Básica de Rehabilitación,

UBR situada en el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, DIF dónde el personal profesional, capacitado y actualizado aplica un trabajo con vocación para ayudar y contribuir a una mejor calidad de vida.

En la importante área se ofrecen servicios de fisioterapia pediátrica, fisioterapia neurológica, deportiva, geriátrica y ortopédica, sien-

Este evento, que se realizó por primera vez, simboliza la unión, la paz y la ilusión que caracterizan a esta época del año.

do de esta forma como niñas, niños, jóvenes, hombres, mujeres y adultos mayores, se acercan para recibir una asistencia en pro de la salud, además seguimiento a la condición por lesiones o fracturas.

Es de mencionar que fortalecer la Unidad Básica de Rehabilitación UBR, que existe en esta ciudad ha sido durante la presente administración por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, y con personal capacitado y profesionista se optimiza la

atención para las personas, obteniendo con ello, mayor y mejor movilidad.

Además, diariamente brinda servicios a la población que lo requiera dentro de las Instalaciones del DIF en la ciudad está ciudad. Con este tipo de acciones la administración de Salvador Murrieta continúa apoyando y acercando estos servicios a las y los tlapacoyenses, siempre respaldando todas actividades en Beneficio de las familias más vulnerables.

Alcalde Salvador Murrieta enciende espectacular árbol de Navidad

Con un colorido desfile en el municipio ya se vive la magia de la Navidad

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Con un colorido, lucido desfile navideño y el encendido del árbol con nieve, el alcalde Salvador Murrieta Moreno encabezó las actividades, donde se ilumina y vive la magia de la Navidad, mismo que representa un atractivo para las distintas familias del municipio y la región.

Fue durante este sábado 14 de diciembre, por las principales calles se llevó a cabo el tradicional desfile, donde participaron distintos contingentes con vestuarios alusivos a la Navidad, además la caracterización de santa Claus, como la representación de la temporada navideña.

Posteriormente, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, encabezó el encendido del monumental árbol de Navidad, adornado con estrellas, y envuel-

to con escarcha en tonalidad verde, mismo que se convierte en el pino más alto de la región al medir más de 30 metros.

Dentro de la época navideña, el alcalde Salvador Murrieta Moreno impulsa a Tlapacoyan, al estar catalogado con la designación de municipio con vocación turística, donde el espectacular y monumental árbol de

Navidad, una vez más enaltece las fiestas decembrinas. Destaca que el encendido del árbol, era ya esperado por diversas familias y quienes a partir de este momento podrán acudir al parque central, “Luis Escobar Toledano”, donde podrán tomarse la foto del recuerdo, siendo todo un atractivo turístico para los

visitantes y de quienes llegarán a Tlapacoyan en la época navideña. El mandatario local destacó que las festividades navideñas tienen como significado y representación el reencuentro y reconciliación entre familiares, amigos cercanos, y con ello la representatividad a través del árbol navideño, pesebre,

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Con fecha veintisiete de noviembre del año dos mil veinticuatro, mediante Escritura Pública Número 15,064, el señor MIGUEL ÁNGEL RAMOS MARTÍNEZ, por derecho propio, en su carácter de hijo, procedió a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora AGUSTINA MARTÍNEZ LÓPEZA también conocida como AGUSTINA MARTÍNEZ, Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día tres de julio del año dos mil cuatro.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE. A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., Noviembre 27 del 2024.

corona de Adviento, villancicos y la cena de Nochebuena del próximo 24 de diciembre.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La salud en Veracruz, compromiso irrenunciable: Gobernadora Nahle

Nuevo CS beneficia a 10 mil personas con servicios de medicina general, dental, psicología, y medicina preventiva

DE LA REDACCIÓN

PLATÓN SÁNCHEZ, VER.-

Porque todas y todos merecen atención médica de calidad, la gobernadora Rocío Nahle

García entregó la rehabilitación del Centro de Salud, integrado al modelo IMSS-Bienestar, de suma importancia para la región de la Huasteca, ya que no existen hospitales cercanos.

“Es fundamental atender a nuestra gente, especialmente a los más vulnerables. Este Centro representa una solución inmediata, y seguiremos trabajando para garantizar la cobertura médica en esta zona”, destacó la Gobernadora.

También subrayó la importancia de la distribución de medicamentos y, como parte de

sus compromisos de campaña, recientemente puso en marcha el programa Camionetitas de la Salud, con el objetivo de asegurar el abasto constante a las comunidades.

“Nos aseguraremos de que no falte medicamento y, si es necesario, reforzaremos los servicios”, afirmó frente al alcalde Guilebaldo Flores López.

Por su amor a Veracruz, la Gobernadora continuará fortaleciendo la infraestructura en la región, con la finalidad de establecer un hospital de mayor capacidad que cubra las

necesidades de la población del norte, de ahí que se comprometió a encontrar el mejor sitio para su construcción.

De acuerdo con el Secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón esta unidad beneficiará a 10 mil personas de las 34 comunidades del municipio, ofreciendo atención médica con calidad, oportunidad y calidez.

Fundado en 1944, el Centro dejó de operar en 2017, pero desde 2021 se iniciaron los trabajos de rehabilitación, los cuales hoy, gracias al esfuerzo

conjunto, han culminado y ofrecerá servicios de medicina general, odontología, psicología, medicina preventiva, y diagnósticos tempranos.

En el corte inaugural acompañaron la diputada federal María del Carmen Pinete Vargas; la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia del Congreso del Estado, diputada Janeth Aracely Rodríguez Rodríguez; el diputado local Roberto Francisco San Román Solana, y la coordinadora estatal del IMSS-Bienestar, Romana Gutiérrez Polo.

A Tantoyuca le va ir muy bien, por amor a Veracruz

DE LA REDACCIÓN TANTOYUCA, VER.-

De camino a Tepetzintla, donde continuó con su agenda de trabajo por la zona norte, la gobernadora Rocío Nahle García hizo una parada en la comunidad de San Sebastián, donde fue recibida con porras y muestras de apoyo: “¡Es un honor estar con Nahle hoy!”

La mandataria se comprometió a regresar en enero para anunciar proyectos de obra pública que beneficiarán a esta comunidad, como la construcción y rehabilitación de calles y parques. Presentó al secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano, quien estará a cargo de coordinar dichos proyectos, y expresó su agradecimiento por el respaldo recibido durante su campaña.

Primera Sección

Lunes 16 de Diciembre de 2024

Lunes 16 de Diciembre de 2024

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobernadora Rocío Nahle anuncia infraestructura estratégica para zona norte

Los proyectos

impulsarán el desarrollo económico y fortalecerán el bienestar de la región

PÁNUCO, VER.-

Durante la inauguración de una planta procesadora de asfalto en Pánuco, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció el inicio de la ampliación y rehabilitación de la carretera federal 127, que conecta Pánuco, Tantoyuca y Tuxpan.

Cómodioaconocerencampaña, la obra se realizará como parte de un compromiso coordinado entre el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y su administración.

Además, informó sobre el inicio inmediato de la rehabilitación de la vía como parte de un compromiso conjunto con la Presidenta, en tanto, la carre-

tera se ampliará de 7 a 12 metros de ancho.

“Es necesario realizar un trabajo integral en la carretera 127, la vamos a recorrer y me comprometo, junto al secretario de Comunicaciones y Transportes, a que los trabajos inicien este año”, señaló.

La Gobernadora de Veracruz también dio a conocer un con-

venio para que la planta opere las 24 horas del día, destinando parte de su producción a las labores de rehabilitación y ampliación de la carretera. Además, evaluará la viabilidad de establecer una segunda planta procesadora para atender la creciente demanda de infraestructura vial en la región. En su encuentro con ciu-

dadanos y alcaldes de la zona, destacó el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica, a través de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, enfocándose en el dragado de lagunas y ríos del norte para garantizar el abastecimiento y resolver problemas relacionados con el recurso.

En esta visita a Pánuco, el primer municipio del norte que recorre como Gobernadora, supervisó junto al alcalde Óscar Guzmán de Paz la planta generadora de energía eléctrica a partir de paneles solares, que gestionó cuando fue secretaria de Energía, además de inaugurar la Unidad Básica de Rehabilitación y el Instituto Municipal de las Mujeres. Acompañaron esta visita la senadora Raquel Bonilla Herrera, las diputadas federal, María del Carmen Pinete Vargas, y local, Lucía Begoña Canales Barturen; la presidenta del DIF municipal, Maritza González Ortiz. Alcaldes y alcaldesas de Chinampa de Gorostiza, Gabriel Morelos Francisco; Chontla, Néstor Enrique Sosa Peña; El Higo, Víctor Manuel de la Garza Sánchez; Ozuluama, Agustín Ramos Hernández; Pueblo Viejo, Valeria Nieto Reynoso; Tampico Alto, Vanessa López Rangel; Tancoco, Celerino Hernández Mena, y Tantima, Rosalía Muñoz Mendo.

Empeorará la crisis hídrica en ciudades de Veracruz

Especialistas advierten sobre el empeoramiento de la crisis hídrica en diversas ciudades del estado de Veracruz, donde miles de hogares podrían padecer el desabasto del agua.

Este año 2024 fue complicado en este tema. Tan solo en colonias de Xalapa la gente se quedó sin agua durante varias semanas.

De acuerdo con el presidente de la Fundación Salvemos el Agua, Alejandro de la Madrid Trueba, aún hay comunidades rurales que dependen de pipas para abastecer sus viviendas.

“Tenemos que cambiar la forma de cómo usamos el agua, tenemos que cambiar usos y costumbres”, añadió el representante de dicha organización especializada en el cuidado del agua.

A su juicio, el desabasto de agua en el país y el mundo podría provocar conflictos entre poblaciones, así como

también, la pérdida de cultivos, lo que empeoraría la crisis alimentaria.

De la Madrid Trueba enfatizó que actualmente la actividad agropecuaria es uno de los pilares económicos en el estado de Veracruz.

Sin embargo, se ha visto afectada la producción de café, maíz, naranja, frijol, chile y la caña de azúcar, debido a la falta de agua.

“Vamos nosotros a tener una escasez muy grave de agua si no nos ponemos las pilas, si nosotros hacemos lo que tenemos que hacer no tiene por qué faltar agua nunca, vamos a captar agua de lluvia”, insistió.

ElpresidentedelaFundación

Salvemos el Agua ha promovido los sistemas para la captación de agua pluvial en las nuevas construcciones.

Se busca que, al menos en la ciudad de Xalapa, donde las lluvias son considerables durante el año, cuenten con esta tecnología para hacer frente a la escasez.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

16 de Diciembre de 2024

Diez municipios concentran deudas en Veracruz

Veracruz cuenta con 10 municipios con deudas registradas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que superan los 25 millones de pesos. Uno de ellos figura entre los más endeudados del país, mientras que otro presenta una de las mayores afectaciones a sus participaciones federales debido a estos pasivos.

MUNICIPIOS MÁS

ENDEUDADOSENVERACRUZ

El informe del Centro de EstudiosdelasFinanzasPúblicas de la Cámara de Diputados señala que Coatzacoalcos lidera la lista estatal con una deuda de 437.2 millones de pesos, según el tercer trimestre de 2024 de la SHCP.

En términos de deuda per cápita -la cantidad que correspondería a cada habitante si se dividiera la deuda entre la población-, en Coatzacoalcos cada persona debería 1,255.1 pesos. Por el contrario, el puerto de Veracruz tiene la deuda per cápita más baja del estado, con 212.8 pesos por habitante,

Aumentan incendios en diciembre por pirotecnia: bomberos

JUAN

Los incendios aumentan en diciembre por el uso de pirotecnia y fallas en luces navideñas, alertó el comandante del Cuerpo de Bomberos en Xalapa, José Luis Acosta Hernández. El rescatista indicó que se incrementan de manera considerable las llamadas de emergencia durante esta temporada. Además, los bomberos se alistan para combatir los incendios durante la temporada decembrina, ya que es un

mes bastante complicado en la región capital.

Las llamadas de emergencia aumentan hasta 45% por accidentes, incendios en viviendas, esto en comparación con el resto de los demás meses del año. El comandante de Bomberos dio una serie de recomendaciones para evitar que haya situaciones de emergencias. Para aquellos que hacen uso de veladoras, por ejemplo, pidió que no sean colocadas en mesas que fácilmente pueda consumir el fuego, además de no ubicarlas cerca de cortinas o sillones.

Respecto a los adornos que tradicionalmente se colocan, como el arbolito de Navidad, recordó que deben emplearse instalaciones eléctricas adecuadas y verificar antes de hacer las diversas conexiones para la iluminación.

También solicitó a la población en general que no use la pirotecnia porque hay situaciones que suelen salirse de control.

“Porque hay ocasiones que el cohete no sube y revienta en medio de la gente, ya ha pasado en muchas ocasiones y provoca lesiones a los asistentes”, remató.

derivado de una deuda total de 136.4 millones de pesos. Otro indicador destacado es la proporción de la deuda respecto a los ingresos totales. Coatzacoalcos vuelve a aparecer con el 22.6% de sus ingresos comprometidos.

PARTICIPACIONESFEDERALES COMPROMETIDAS

Tuxpan enfrenta una situación crítica, con el 56.3% de sus participaciones federales comprometidas debido a su deuda de 131.1 millones de pesos. En este rubro, Coatzacoalcos registra un porcentaje del 23.7%.

Entre los municipios con deudas destacadas en Veracruz se encuentran:

- Xalapa: 95.6 md.

- Orizaba: 46.3 md.

- Tantoyuca: 38.9 md.

- Poza Rica: 37.8 md.

- Altotonga: 36.2 md.

- Minatitlán: 30.2 md.

- Boca del Río: 29.9 md.

- Atzalan : 25.7 md.

VERACRUZ: LÍDER EN DEUDA BURSÁTIL

El informe destaca que Veracruz concentra el 57.9% de

su deuda a través de emisiones bursátiles, colocándose como el único estado del país con esta proporción. Le sigue la banca de desarrollo con el 37.1% y la banca múltiple con el 4.4%.

CONTEXTO NACIONAL

A nivel nacional, al tercer trimestre de 2024, la deuda municipal asciende a 30,841.5 millones de pesos, lo que representa una disminución del 22.5% respecto al mismo periodo de 2023. Por otro lado, los municipios con menor deuda per cápita incluyen:

- Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco: 200.3 pesos.

- Mazatlán, Sinaloa: 202.5 pesos.

- Nezahualcóyotl, Estado de México: 211.3 pesos.

- Veracruz, Veracruz: 212.8 pesos.

- Acapulco, Guerrero: 238.8 pesos. En cuanto a la relación deuda/ingresos, destacan con los porcentajes más bajos:

- Veracruz, Veracruz: 4.8%.

- Acapulco, Guerrero: 4.4%.

- Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco: 4.3%.

- Mazatlán, Sinaloa: 2.5%.

- Juarez, Nuevo León: 1.9%.

Asesinan a 6 policías en una semana; un caso fue en Veracruz

Del 22 al 28 de noviembre de 2024, suman al menos seis casos de policías asesinados en la República Mexicana registrados por la organización Causa en Común.

Los casos ocurrieron en las siguientes entidades: Sinaloa (3), Veracruz (1), Chihuahua (1) y Chiapas (1).

El pasado 26 de noviembre, en el municipio de Villa Aldama, en la zona del Valle de Perote, fue asesinado a balazos Nicolás, un joven de 23 años que brindaba servicios a la Policía Municipal.

En lo que va de 2024, han sido asesinados al menos 282 policías, en promedio uno cada día, cifra que resulta alarmante. Los estados con mayor

En

las

próximas

elecciones Presentarán ante autoridades estatales propuesta para voto de personas privadas de la libertad

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Será decisión de las autoridades estatales el que aquellas personas que se encuentran en prisión preventiva en los Centros de Readaptación Social (Cereso) en el estado de Veracruz puedan ejercer su derecho a voto durante las elecciones del 2 de julio del próximo año, para la renovación de las 212 presidencias municipales.

Así lo dio a conocer el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Josué Cervantes Martínez, quien refirió que están poniendo el tema sobre

la mesa, toda vez que se debe garantizar la seguridad y brindar condiciones para una votación al interior de los penales.

En ese sentido, dijo, que se envió ya un oficio a la gobernadora Rocío Nahle García, a fin de agendar una cita a las autoridades electorales y así abordar el tema del voto de personas privadas de su libertad, pero con derechos electorales vigentes, así como el de seguridad.

“Si su agenda lo permite, me conceda un espacio para abordar este tema, así como el de la seguridad durante las elecciones, y poder participar en las Mesas de Construcción de la Paz”, señaló.

Además, se han iniciado gestiones en lo particular con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), instancia que tiene a cargo los Centros de Readaptación en el estado en la que para poder explicarles el método de votación y que con autorización del gobierno estatal se definan que Centros tienen las condiciones de logística y de seguridad para que las personas recluidas puedan ejercer su voto.

Y es que, en Veracruz se tiene un estimado de más de 5 mil 200 personas recluidas en los 17 centros de readaptación social, así como otros en el Centro Federal de Readaptación Social de Villa Aldama.

número de policías asesinados en lo que va de 2024

son: Guanajuato (48), Estado de México (22), Guerrero (21), Chiapas (20), Nuevo León (16), Tamaulipas (15), Michoacán (14) y Sinaloa (13).

Del 1° de octubre de 2024 al 28 de noviembre de este año, se han registrado, al menos, 56 policías asesinados en México.

En 2023 se registró el asesinato de, al menos, 412 policías en el país, 2% más que las víctimas registradas en 2022.

Las agresiones contra estos servidores públicos han sido constantes durante las distintas temporadas del año, situación que también se ha visto reflejada en la entidad veracruzana.

En Veracruz
Dependencias que

en 2024 encabezan las violaciones a Derechos Humanos

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, informó que en lo que va del año, la CEDH emitió 124 recomendaciones por violaciones a los derechos humanos.

Detalló que la Fiscalía General del Estado (FGE) encabeza la lista, seguida de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Salud.

“El primer lugar lo ocupa la Fiscalía General del Estado, seguido de los ayuntamientos, la Secretaría de Educación, que este año recibió muchas recomendaciones, y la Secretaría de Seguridad Pública. Luego está la Secretaría de Salud”, precisó.

Recordó que han estado presentes en las búsquedas a petición de los colectivos y que seguirán colaborando de manera coordinada una vez elegido el nuevo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda.

“Continuaremos trabajando de la misma forma, y el proceso de convocatoria para elegir al titular se acordó en una reunión con la gobernadora”, comentó.

Además,MatzumotoBenítez destacó que, durante este año, se registraron casi 9,000 solicitudes de intervención. En otro tema dijo que, tras la elección del titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, continuarán trabajando en apoyo a los colectivos de familiares de personas desaparecidas. En entrevista, Matzumoto Benítez explicó que la búsqueda de personas es una competencia exclusiva de la Comisión Estatal de Búsqueda, en coordinación con la Fiscalía General del Estado. No obstante, la CEDH brinda acompañamiento a los colectivos a solicitud de estos.

PERLA SANDOVAL
XALAPA, VER.-

Ameyali y Santa Claus, el saludo. Yohaira, casual.

José David fue acompañado de sus padres Eduardo Carbajal y Berenice Hernández, y sus padrinos Marco Martínez y Jani Suarez, en su último año de indito.

Comienzas una nueva semana que va a estar llena de lucha y acción, con algunos momentos conflictivos en el trabajo, aunque algo más afortunada para los asuntos del corazón, gracias a la influencia favorable de Venus.

Esta nueva semana que empezamos se presentará particularmente favorable para ti, gracias a un excelente tránsito de Venus, que te va a traer suerte tanto en las relaciones sociales y el trabajo como, sobre todo, en los asuntos del corazón.

La nueva semana partirá con las mejores perspectivas para ti, ya que a la excelente influencia de Júpiter se le unirá, en esta ocasión, la de Venus, y entre los dos planetas benéficos harán posible que puedas llevar a la realidad tus sueños.

Daniela y su celebración. Felicidades.

Los Conjuradores, síganles la pista a través de La Casa de los Conjuradores, Facebook.

La semana que hoy comienza va a estar mejor dispuesta para ti en todos los ámbitos, pero de forma especial en el terreno de los sentimientos, el amor y las relaciones íntima, donde una influencia muy favorable de Venus te traerá más de una alegría.

Este será uno de los signos más favorecidos por la fortuna en esta nueva semana que hoy empezamos, sobre todo de cara a los asuntos del corazón y los placeres en general, gracias a una influencia muy destacada y favorable de Venus.

En estos momentos tienes muchos planetas a favor, ayudándote o impulsándote, y esta semana que empieza la situación va a ser incluso algo mejor. Momento muy favorable para que tomes iniciativas.

Comienzas una nueva semana que se mostrará algo más agradable o positiva que las últimas, en relación con el terreno sentimental y las relaciones más íntimas en general, sobre todo el hogar y la familia, todo ello gracias a una influenciade Venus.

La nueva semana parte con las mejores perspectivas para ti, tanto en los asuntos materiales y mundanos como, sobre todo, en el terreno sentimental y familiar. Los planetas te favorecen, y entre ellos especialmente Venus.

La semana que comienza será para ti algo más agradable o fructífera que las anteriores, ya que los planetas se hallarán mejor dispuestos, especialmente Venus. Muchos problemas o preocupaciones, tanto en el trabajo como en otros ámbitos.

Este será uno de los signos más afortunados de la semana que empieza, porque Venus se encuentra en Acuario y en estos días vas a recibir sus mejores influencias. Suerte en los asuntos del corazón y las relaciones íntimas en general.

Comienza una semana que, en esta ocasión, para ti va a ser más favorable o relajada de lo que suele ser habitual, sobre todo hacia su segunda mitad, gracias a una influencia muy favorable de Venus, que te traerá alegría.

Comienzas una semana algo más agradable que las anteriores y en la que podrás alejar de ti alguna preocupación o resolver por fin algún problema relacionado con el trabajo o las finanzas. Es un buen momento en general.

Queer: Amar y ser amado

El director Luca Guadagnino cuenta en exclusiva a Excélsior cómo fue llevar al cine la novela de William S. Burroughs situada en el México de los 50

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Alejado del casi perfecto e imparable James Bond, Daniel Craig se transforma en un hombre vulnerable, un alma tierna en búsqueda del amor correspondido e interesado en la telepatía en Queer.

Atrás quedaron los trajes impecables y la precisión en sus movimientos y, por el contrario, en la cinta dirigida por Luca Guadagnino,

es un expatriado estadunidense afincado en la Ciudad de México adicto a la heroína, enfocado a la convivencia con otros compatriotas y a sus encuentros ocasionales con hombres más jóvenes que él.

Pero las secuencias de desnudo que escandalizaron en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, quedan en segundo plano con la adaptación de la novela, las escenas oníricas, la música y las actuaciones de Craig -que ya le valió una nominación al Globo de Oro como Mejor Actor- y de su coprotagonista Drew Starkey. Guadagnino leyó la novela Queer, de William S. Burroughs, a los 17 años, tres años después de haberse publicado.

Conforme pasó el tiempo se dio cuenta que jamás se le fue de la cabeza y pensaba constantemente en el autor, buscándolo y parafraseándolo.

CUATRO DÉCADAS PAR LLEVAR AL CINE UNA OBRA QUE LO MARCÓ

Así pasaron casi cuatro décadas para llevarla al cine y poder hacerle justicia a su yo de 1988.

“Puedo decirlo ahora que todo está hecho, pues mientras estaba filmando la película no hablaba así, pero probablemente aquel joven estaría muy orgulloso de que el adulto de hoy fue leal a sí mismo y logró aportar alegría y compromiso para encontrar las imágenes que me habían impresionado tanto”, comparte en entrevista exclusiva a Excélsior el cineasta italiano, encargado de éxitos como Llámame por tu nombre y Desafiantes.

Daniel Craig interpreta a William Lee, un hombre solitario que está en búsqueda de yagé (ayahuasca) para desarrollar la telepatía, cuando conoce a Eugene Allerton (Drew Starkey) y su vida comienza a cambiar.

Para Guadagnino, la manera en que se compu-

so la pareja se dio de dos maneras diferentes y una de ellas fue como de una ilusión.

“Daniel Craig, esta increíble estrella, un actor asombroso, este ícono y William Lee, un ícono del canon literario desarrollado por William S. Burroughs. Y no me atreví ir allí para decir ‘oh, Dios mío, podría pedirle que actuara’. Pero mi agente, el gran Brian Lord, me dijo que deberíamos intentarlo. Fuimos a verlo y dijo que sí.

“Eso me hizo descubrir a un nuevo amigo muy cercano, con quien he estado trabajando muy estrechamente para crear algo muy especial para mí, con una apertura y un compromiso hermoso, completo y profundo. No conocía a Drew (Starkey) antes de elegirlo. Había visto una grabación de él para otra película que hizo y que me mostró un amigo mío que ahora es uno de los productores ejecutivos de esta película y comenté: ‘Dios mío, este tipo tiene una cara increíble y parece ser un actor con muchos matices’. Así que me reuní con él y tuve el placer de conocer a una persona que me resultó muy inspiradora. Luego le pedí que se grabara con él una escena de la película y lo hizo tan bien que, de nuevo, inmediatamente sentí que era el tipo que queríamos”, explica el realizador.

En Queer, que se estrena hoy por Mubi y algunos cines, William Lee pasa mucho tiempo solo. En Venecia, Luca Guadagnino comentó que lo importante era saber quién es uno cuando está solo. Ante ello, se le preguntó al italiano quién era él ante esa situación.

“Una persona muy ambiciosa cuya última ambición es amar y ser amado”, concluye.

LA CDMX DE LOS AÑOS 50

Queer se sitúa en la Ciudad de México de los años 50 y en ciudades y comunidades ecuatorianas.

La cinta fue rodada en los famosos estudios Cinecittà de Roma y para la recreación de la capital mexicana, Guadagnino explica a Excélsior que se trabajó en una investigación visual muy profunda y extensa de la ciudad de aquel entonces y de la biografía de Burroughs y de los lugares donde pasó su tiempo.

“Descubrimos que muchos de los lugares descritos en el libro están inspirados en parte en la realidad de los lugares de la época, pero también en su imaginación.

“Hay pocos lugares que no estén presentes en la Ciudad de México y provienen de otros lugares en los que ha estado viviendo. Así que para nosotros, la cuestión no era filmar en México o encontrar la verdad en el México de hoy, sino más bien comprender, entender cómo era el México de la época en la que vivía Burroughs para que pudiéramos entender cómo lo traducía en su libro y cómo podíamos traducirlo en la película. Así que para nosotros fue menos un enfoque de drama de época y más un enfoque de ensueño febril de la imaginación de Burroughs”, subraya.

DEL AUTOR Y LA NOVELA

William S. Burroughs (1914–1997) fue un escritor estadunidense y una de las figuras destacadas de la generación beat.

Vivió en México en los años 50 y se dice que parte de esa experiencia la plasmó en Queer, escrita durante esa década y principios de los 60, pero publicada hasta 1985.

Durante su estancia en México mató de un tiro a la que era su esposa, Joan Vollmer Adams. Uno de los hechos que se manejó es que trató de imitar el pasaje de Guillermo Tell. (Ojo con este momento en la película).

Esta situación, escribió él mismo en el prólogo de su novela, marcó un antes

y un después en su obra literaria.

LAS ESCENAS

En Queer, como en otras de sus cintas, Guadagnino muestra escenas sensuales, pero también con toques de romanticismo.

El director dice tener suerte de trabajar con grandes actores, pues cuando “tienes actuaciones de estos increíbles intérpretes, estás en una gran posición. Te dan esa posibilidad de sensualidad, diría yo. Y mi deber es hacer que se sientan cómodos al hacerlo”, explica a Excélsior.

PARA SABER

El filme está divido en tres episodios y un epílogo. La novela de Burroughs no presenta tal cual el tercer acto como sucede en la cinta, por lo que es una interpretación del director junto con el guionista Justin Kuritzkes.

EL EQUIPO

Guadagnino se rodea de nueva cuenta de personas con las que ya ha trabajado en sus filmes.

Guion: Justin Kuritzkes (Desafiantes)

Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom (Desafiantes, Llámame por tu nombre, Suspiria)

Edición: Marco Costa (Desafiantes, Bones and All)

Diseño de vestuario: J.W. Anderson (Desafiantes).

EL DATO

En un par de escenas de la cinta, aparece el logo de Excélsior como la casa del Periódico de la Vida Nacional.

EL OTRO PERSONAJE

El score y el soundtrack original corrió a cargo de Trent Reznor y Atticus Ross (Desafiantes, The Killer, Bones and All, Mank). Cada tema -además de canciones como Sin ti, Leave me alone, de New Order y Comes as You Are, de Nirvanaenmarcan a la perfección con las escenas.

En Veracruz

Aumento de casos de dengue está relacionado con la alta humedad: UV

El aumento de casos de dengue coincide con periodos en los que la humedad relativa en varios puntos de la entidad alcanza entre el 80 y 95%, señaló Sthephani Chimal Rodríguez, estudiante de la licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la Universidad Veracruzana (UV).

En entrevista, explicó que, en su investigación sobre la relación entre variables climáticas y la incidencia de casos de dengue en la zona centro de Veracruz, identificó que, en localidades como el puerto de Veracruz, la alta humedad (de aproximadamente 80 a 95%) favorece un repunte en los casos de esta enfermedad.

Esto se debe a que el mosquito transmisor encuentra en dichas condiciones un hábitat ideal para su desarrollo.

Por otro lado, comentó que, aunque la lluvia contribuye a la proliferación del dengue, no es necesario que llueva en

exceso; basta con que el agua se estanque y se combine con un periodo seco para que las larvas puedan completar su ciclo de vida.

Chimal Rodríguez agregó que incluso en ausencia de lluvia se han registrado aumentos en los casos de dengue, ya que las larvas pueden sobrevivir en estado seco hasta por ocho meses, esperando condiciones mínimas de humedad para reactivarse y completar su desarrollo.

Asimismo, destacó que una baja humedad puede debilitar a los mosquitos debido a la desecación de sus vías respiratorias, lo que podría traducirse en una disminución de los casos.

Finalmente, hizo un llamado a la población para mantenerse atenta a los pronósticos de temperatura y humedad, así como a mantener limpios los espacios donde el agua pueda acumularse, con el objetivo de prevenir criaderos del mosquito transmisor.

Nuevos plazos para derechohabientes en Veracruz: Infonavit

JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA, VER.-

A partir del 14 de diciembre se llevará a cabo una jornada informativa durante los días sábado sobre los nuevos beneficios que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a sus derechohabientes.

El Infonavit anunció que el programa de flexibilidad brinda facilidades en el plazo y los montos de los créditos que otorga, por lo que serán los derechohabientes quienes elijan el tiempo en que quieren pagar su hipoteca y el monto del financiamiento.

Se trata de acciones que se implementaron desde el vier-

Recomienda IMSS tomar precauciones durante el festejo de posadas

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda prevenir accidentes durante de la realización de las posadas decembrinas, pues la integridad física tanto de menores como adultos podría comprometerse si no se toman las medidas de prevención adecuadas.

“Las posadas son una tradición que se celebra durante 9 días previos a la Navidad, y como parte de esa festividad se acostumbra a romper piñatas

y cantar con una vela encendida mientras se camina, lo cual pone en riesgo la integridad física de los participantes”, explicó la jefa de servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Karla Fabiola Díaz Rodríguez. Durante estos festejos decembrinos también se acostumbra a servir abundante comida y bebidas embriagantes, por tal motivo recomendó evitar el consumo excesivo, así como cerciorarse de que los alimentos estén en buen estado y bien cocidos.

La especialista indicó que,

en caso de que los menores o algún adulto se golpee por accidente, lo correcto es aplicar hielo en la zona del golpe durante 20 minutos; tratándose de una herida sangrante, se debe aplicar presión en el sitio de la lesión y guardar reposo absoluto durante 10 minutos; si la hemorragia no disminuye, se debe acudir a su UMF correspondiente.

Se debe acudir a Urgencias de inmediato si los golpes son en la cabeza y se presenta algún desmayo, pérdida de la orientación, dificultad para respirar o respiración muy agitada; visión

nes 2 de agosto de este mismo año. La jornada de información es con la finalidad de asesorar a derechohabientes sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los créditos. Estas asesorías se llevarán a cabo en cuatro municipios de la entidad. En estos Centros de Servicio de Infonavit (CESI), los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.

Las jornadas se desarrollarán en los Centros de Servicio Infonavit, en las siguientes ciudades: Coatzacoalcos, Poza Rica y Xalapa.

Durante las jornadas sabatinas, las personas que acudan a las oficinas del Instituto podrán realizar otros trámites y consultas ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. El Infonavit busca facilitar la atención a los trabajadores que no pueden acudir en su horario laboral a realizar algún tipo trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios. Como parte de esta medida, se redujeron las mensualidades de los créditos para los trabajadores que ganen un salario mínimo, los cuales sólo deberán pagar únicamente el equivalente al 20% de su ingreso, y de 30% para quienes ganen más de un salario mínimo.

borrosa o doble, mareo, vómito, lesiones visibles en el cuello o heridas de más de 2 centímetros y sangrado excesivo.

“Las fiestas decembrinas son una oportunidad de reunirse con la familia y amigos en un ambiente de armonía que se debe disfrutar sin imprevistos; por lo que es importante tomar todas las previsiones”, concluyó la médica del IMSS.

EL

Instituyen como tradición La Carrera de

Coloteros

Es la tercera edición dentro del festival del migrante; El primer lugar de llego 5 mil pesos en efectivo

JUAN

La ya famosa Carrera de Coloteros, que forma parte de la identidad de las

regiones productoras de naranja, cumplirá este 2024 su 3º aniversario en el municipio dentro del festival del migrante que se realiza en el mes de diciembre. El Contador Público Víctor Juan Apolinar Barrios, presidente de la Fundación Vamos Juntos Alcanzado Bienestar, destacó que inicialmente, la competencia se llevaba a cabo únicamente en municipios vecinos, pero ahora se ha extendido a este municipio realizando la invitación a decenas de localidades de

esta zona y de la región de Martínez de la Torre y parte del estado de Puebla.

Según los antecedentes históricos fue municipio de Álamo el precursor de esta carrera, la cual se promovía entre los cortadores siendo del agrado de todos y acudiendo un importante número de cortadores de naranja.

En este contexto, el fin de semana pasado en la zona centro de Tlapacoyan se llevó a cabo por tercera vez esta competencia, en el marco de las festividades por la celebración del festival del migrante que cumple ya 16 años, fuesen 18 pero durante dos años consecutivos de pandemia no se llevó a cabo.

El ganador de esta justa fue portador del doral número 003, el segundo lugar fue para número 004, estos dos primeros lugares se adjudicaron 5 y 3 mil pesos, respectivamente, hubo premiación hasta el quinto lugar que se adjudicó la cantidad de 500 pesos.

Apolinar Barrios destacó la participación de la primera mujer en esta competencia luego realizarse dos ediciones en esa tercera se logró la participación femenina, Diana Herrera, esta joven madre es originaria de Rojo Gómez decidió sumarse a esta ya tradicional carrera y dejo en claro estar presente en la cuarta edición.

Importante incluir a jóvenes en proyectos para mejorar a Tlapacoyan: JMC

Él junto con un grupo de jóvenes altruistas están trabajando para su municipio

DE LA REDACCIÓN

TLAPACOYAN, VER.-

“Crear la inclusión de jóvenes de este municipio para trabajar en mejorar a Tlapacoyan, es algo que le estoy aprendiendo a mi padre Jeu Márquez Cerezo”, así lo dio a conocer el joven Guillermo Jeu Márquez Murrieta, quien se ha unido a un grupo de jóvenes para realizar actividades encaminadas al mejoramiento de este municipio, y esto se logrará recorriendo y escuchando a la gente.

De esta forma es como dio a conocer que se está formando este colectivo juvenil en el cual está enfocado en diversos temas como temas productivos, ecología, igualdad, derechos humanos, seguridad, deporte, cultura y arte, dónde Guillermo Jeu Márquez invitó a más jóvenes que quieran unirse a este trabajo en favor a Tlapacoyan.

Es de mencionar que todo esto lo dio a conocer en una entrevista junto con Ángel Díez quien es un personaje muy reconocido en el municipio de Tlapacoyan y la región quién en su intervención indicó que es importante las ideas nuevas que traen los jóvenes y que son principalmente para traer beneficios para el municipio además de que es importante incluirlos para que también se pueda escuchar a los jóvenes. Finalmente, Guillermo Jeu Márquez comentó que se seguirá trabajando en el territorio para poder implementar todos estos temas que se estarán manejando dentro de este colectivo juvenil que se está haciendo y donde busca que se pueda seguir ampliando con la unión de más jóvenes ya que esto se trata de inclusión y de trabajar para que a Tlapacoyan le vaya bien.

Heart of América & Thomas Carnival se quedó con el campeonato

El marcador final fue de 5 tantos a 0

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

Tras varios días de un gran torneo de futbol donde los representantes de empresas que dan trabajo a migrantes tlapacoyenses y la región llegaron a la gran final que se desarrolló en el estadio los Héroes y con ello culminar una edición más.

Este importante encuentro se desarrolló en el empas-

tado del coloso de la calle Guerrero, en la zona centro de Tlapacoyan, terreno de juego que conocen perfectamente varios de los integrantes de las oncenas que se enfrentaron en este duelo.

Siendo los rivales en este encuentro las oncenas Heart of América & Thomas Carnival y Helm & Sons, siendo este el mejor de los encuentros del torneo de migrantes, aunque el resultado final sorprendió a muchos.

Cabe señalar que el representativo de Heart of América

& Thomas Carnival que se integró para este torneo, su conformación ha sido reciente y el participar en este torneo es para poder conjuntarse mejor y esto lo dejaron de manifiesto en este duelo donde lograron sacar una importante victoria.

Destacando la participación en el marcador final el cual fue un toral de 5 arietes para poder que alzarse con la victoria y adjudicarse un importante premio de 15 mil pesos en efectivo, aunque el segundo lugar no se fue con

las manos vacías debido a que se adjudicó 8 mil pesos en efectivo, pero su marcador se fue en ceros.

Barcelona sufre nuevo e inesperado tropiezo en LaLiga

El Barcelona volvió a las andadas y sufrió un nuevo e inesperado tropiezo tras caer sorpresivamente en casa por 0-1 ante el Leganés, un resultado que compromete su liderato tras la Jornada 17 de LaLiga española, al verse acechado por el Atlético de Madrid. Mientras el Barça se queda detenido en los 38 puntos, el Atlético de Madrid alcanzó esa misma cantidad al ganar 1-0 al Getafe y se puso segundo en la tabla, superando en un punto al Real Madrid (3º), que el sábado había empatado 3-3 en el terreno del Rayo Vallecano. Los tres grandes del futbol español están por lo tanto en una diferen-

cia de apenas un punto, con Atlético y Real Madrid con un partido disputado menos que su rival catalán, con lo cual el liderato del Barça está además condicionado por esa circunstancia. El tanto del Leganés fue obra de Sergio González, que remató de cabeza un centro de su compañero Óscar Rodríguez. Esa ventaja sorpresiva tan temprana y un orden defensivo admirable fueron suficiente para que el equipo madrileño se llevara los tres puntos de Montjuic. Al Barça no le sirvió ni su dominio en la posesión del balón, ni sus numerosas acciones frente al arco de Dmitrevski, quien se empleó hasta en tres ocasiones para evitar que el conjunto azulgrana consiguiera el ansiado tanto del empate.

AGENCIA BARCELONA

América es tricampeón

Con un agónico final, América consiguió el tricampeonato en la Liga MX al vencer 3-2 a Rayados de Monterrey en el Apertura 2024; las Águilas rompieron la ‘malaria’ de no coronarse fuera del Estadio Azteca.

Obligados a ganar el partido de vuelta para, al menos, alargar la Final a Tiempos Extra, Monterrey tomó la iniciativa durante los primeros minutos del encuentro y agobió el arco protegido por Luis Ángel Malagón; Brandon Vázquez se mostraba como el futbolista más peligroso de la escuadra regiomontana.

Tras 15 minutos, América comenzó a controlar el balón, teniendo oportunidades con Richard Sánchez (9’), Alejandro Zendejas (15’) y Henry Martin (18’), quien sufrió un gol anulado por una milimétrica posición adelantada al momento del centro al área.

Los dirigidos por André Jardine no perdonaron más y, tras una larga posesión,

Richard Sánchez empalmó un balón de pierna derecha desde fuera del área para estremecer las redes, silenciar el ‘Gigante de acero’ y poner el 1-0 en favor de América (23’).

AGÓNICO FINAL Y TRICAMPEONATO

CONSUMADO

Rayados de Monterrey no cesó en el intento y Johan Rojas recortó dentro del área para sacar un potente disparo que terminaría incrustado en el arco de las Águilas (1-1 al 85’).

Con el aliento de todo su público Monterrey se fue al frente y, luego de un balón estrellado en el travesaño al 88’, Rayados buscó empate global hasta con el portero Luis Cárdenas, sin embargo, no lograrían estremecer la red rival y América consumó su tricampeonato en la Liga MX.

Con este resultado, América consiguió su primer título de Liga MX fuera del Estadio Azteca, mientras que Rayados de Monterrey cayó por tercera ocasión consecutiva en busca de coronarse en el ‘Gigante de acero’.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

Ecoansiedad: el temor a perder el medio ambiente

ANSIEDAD SON LO MISMO?

“Me preocupa mucho llegar a una mediana edad y ya no tener los mismos recursos que tenía antes, los mismos espacios libres; que mis hijos o los hijos de mis hijos no tengan todo lo que yo tuve por no cuidar bien el medio ambiente”, confiesa Jorge Daniel, joven de 14 años, integrante del proyecto mexicano ODSeros, el cual realiza acciones para la conservación del ambiente con base en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pactados en 2015 por los 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Agenda 2030.

Investigaciones recientes indican que el estrés, cuadros de ansiedad, preocupación, culpa e impotencia son algunos de los síntomas que describen a la ecoansiedad que, aunque no está catalogada oficialmente como un trastorno mental, afecta significativamente a personas jóvenes.

“Yo sentía que a mi alrededor a nadie más le importaba, me sentía muy loca porque me agobiaba viendo que la cosa está muy grave y que a los demás no les interesaba en lo absoluto”, apunta Vianney Castillo, joven de 28 años que forma parte de la Asociación Cambio Colectivo, misma que se encarga de restaurar distintos hábitats de diversas especies en México. De acuerdo con un estudio realizado en 2021 y publicado en la revista The Lancet Planetary Health, 60% de 10 mil jóvenes encuestados de entre 16 y 25 años, en 10 países, respondió que se sentían muy o extremadamente preocupados por el cambio climático, en tanto que 45% de ellos enfatizó que las emociones por este factor habían influido en su vida de forma negativa.

¿ECOANSIEDAD Y

La ecoansiedad y la ansiedad son padecimientos distintos a pesar de que tienen síntomas muy similares; lo que las diferencia es que la ecoansiedad no está reconocida por la Clasificación Internacional de Enfermedades y que el término está dirigido únicamente a las sensaciones que las personas sienten ante la crisis ambiental.

El concepto aún sigue en discusión. “Algunas personas expertas prefieren hablar de ‘angustia ambiental’, para no patologizar una experiencia que tiene que ver con el procesamiento de los datos y de la realidad que estamos viviendo”, señala en entrevista para El Universal la psicóloga social española Helena Vidal.

La especialista explica que a partir de la crisis climática han aparecido distintos términos. Por ejemplo, la “solastalgia” o la “ecoindefensión”, la cual se define como una sensación que aparece cuando se percibe que las acciones individuales que se realizan a favor del ambiente no tienen ningún impacto sobre el problema.

Diversos factores ambientales pueden afectar la salud mental, por ejemplo, los climas extremos o la elevación del nivel del mar. A estos elementos se les conoce como “factores de estrés”, explica para Gaceta UNAM Javier Urbina Soria, responsable de la Residencia de Psicología Ambiental de la Facultad de Psicología. No obstante, el psicólogo recalca que cualquier aspecto ambiental que desencadene una preocupación mayor puede detonar ecoansiedad.

En entrevista, el académico explica que también existe la ruleta de las “ecoemociones”, la cual está regida por cuatro cuadrantes principales: el enojo, la positividad, la tristeza y el miedo, donde se exhiben otras

emociones dependiendo en el cuadrante en el que se sitúe. “Habla de todo lo que la gente puede sentir, no necesariamente ansiedad”, puntualiza. En México no existen cifras de cuánta gente padece ecoansiedad. Sin embargo, de acuerdo con la Gaceta UNAM, la institución académica ya alista su participación en el primer estudio de ecoansiedad en México, enfocado en las comunidades universitarias mexicanas.

¿CÓMO VA MÉXICO EN MATERIA

MEDIOAMBIENTAL?

“Hay que trabajar muy fuerte en México en todos los niveles para esa parte educativa, porque vamos súper atrasados, hemos hecho cosas, pero muy pocas”, mencionó Lourdes Vargas, creadora de la Fundación Ecología con Amor, resaltando que el país está rezagado en acciones como el cambio energético, la tendencia mundial hacia la adaptación de energía sostenibles y también de energías verdes.

El panorama no es positivo. El mundo se encuentra a la mitad del plazo fijado y no hay Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cumplidos. Las metas, pactadas entre 193 países de la ONU, tenían el propósito de establecer una esperanza para un futuro más sostenible y verde, generando 17 objetivos que abarcan temas del ámbito social, económico y ambiental rumbo al 2030. México ocupa el lugar 80 de 166 países de la lista de cumplimiento de los ODS con 69.7%.

De acuerdo con el Informe de Desarrollo Sostenible expedido en 2023, el porcentaje está arriba del promedio, pero es insuficiente para alcanzar los objetivos pactados para 2030. Ante esta situación, Vargas opina que el porcentaje dista mucho de ser logrado, por lo

tanto, sugiere que se haga una adaptación para el 2050.

¿QUÉ LE PREOCUPA MÁS A LA JUVENTUD?

Los ODSeros, conformados, en su mayoría, por adolescentes de entre 11 y 14 años, están preocupados por la basura en las calles y ecosistemas, el desconocimiento, la indiferencia hacia la situación actual del medio ambiente y el temor por los pocos o nulos recursos que tendrán las futuras generaciones.

“Si llego a tener algún hijo, le puede llegar a afectar a él en el futuro; puede ya no tener esos recursos con los que no podemos dejar de vivir como lo es el agua”, expresa Mauricio, de 14 años, quien espera que comunidades o grupos se unan a la lucha con el objetivo de crear un mundo para las siguientes generaciones.

Vianey Castillo, de Cambio Colectivo, comenta que en su caso está preocupada por los microplásticos y la manera en la que esto puede afectar en un futuro, no solamente al medio ambiente, sino también a la salud del ser humano.

Los ODSeros opinan que el gobierno está realizando acciones, pero no son las suficientes, que se debe actuar. “No sólo deben dar discursos, lo que vale es hacer acciones”, apunta Leonardo Correa, ODSero de 11 años, refiriéndose a las iniciativas o actividades que el gobierno mexicano ha implementado en el cuidado del medio ambiente. La juventud se siente traicionada al no ver resultados o acciones por parte de los gobiernos. “El estrés, el impacto y los sentimientos de traición inevitablemente impactan la salud de los niños y jóvenes”, señala el estudio publicado en The Lancet Planetary Health, donde se entrevistaron a 10 mil jóvenes de Australia, Brasil, Finlandia, Reino Unido, Francia, India, Nigeria, Portugal, Estados

Unidos y Filipinas. No obstante, a pesar del panorama sombrío, los ODSeros e integrantes de Cambio Colectivo no han desistido en tomar acción desde sus contextos. La mejor manera de hacer frente a la ansiedad, dijeron, parece residir en lo colectivo.

¿QUÉ HACER SI SE PADECE ECOANSIEDAD?

El sicólogo Javier Urbina indica que no hay recetas para hacer frente a la ecoansiedad. Sin embargo, recomienda investigar de los problemas medioambientales en fuentes confiables para no caer en preocupaciones mayores y tener la información clara, puntual y necesaria. El especialista también aconseja analizar la situación de cada persona y visualizar las acciones que están a su alcance; si se puede resolver en lo individual o desde lo colectivo, empezando por espacios tan cercanos como la colonia donde se habita.

Vianey Castillo, de Cambio Colectivo, cuenta que, cuando una situación le inquieta, recurre a sus propios compañeros de la organización. “Si encuentras esa red de apoyo de alguien que comparte estos mismos intereses, creo que eso va a ayudar muchísimo porque te das cuenta de que sí es una problemática real y que alguien más también entiende y lo vive como tú lo estás viviendo”, explica. La información que circula en plataformas digitales sobre la crisis climática también juega un papel importante. Al respecto, la sicóloga Helena Vidal, recomienda limitar en cierta medida el consumo de redes sociales y noticias, o bien, equilibrar buscando notas positivas que hablen acerca de los avances del medio ambiente. Sin embargo, también puntualiza en la importancia de buscar espacios donde se plantee generar acciones para atender la situación que está viviendo el medio ambiente y desde ahí compartir experiencias y plantear soluciones. “Hay otras personas con nuestra misma inquietud de nuestras mismas preocupaciones y sobre todo darnos cuenta de que no estamos solas en la lucha”, sostuvo.

CIUDAD DE MÉXICO

Presidenta Claudia Sheinbaum celebra primer aniversario del Tren Maya e inaugura los tramos 6 y 7

“El Tren Maya le dice al mundo que México es una

gran nación, que todos los días hace proezas, que nos dan fuerza, valor y que a México se le respeta”, aseguró

AGENCIA

OTHÓN

Al encabezar el primer aniversario e inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, con lo cual se completan los 1,554 kilómetros de vía, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que este transporte ferroviario es un símbolo de la Cuarta Transformación, que le dice al mundo que México es una gran nación con un pueblo consciente y politizado.

“El Tren Maya le dice al mundo -que se oiga bien y que se oiga lejos- que las y los mexicanos venimos de lejos, pero también vamos lejos, con la esperanza en el corazón y el orgullo de la grandeza cultural que nos da identidad y que sostiene al humanismo mexicano. El Tren Maya le dice al mundo que México es una gran nación que todos los días hace proezas, que nos dan fuerza, valor, y que a México se le respeta, a las y los mexicanos se les respeta”, destacó.

Reconoció que el Tren Maya es uno de los grandes legados del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por ello, felicitó a los trabajadores de la construcción, a antropólogos y arqueólogos, a las empresas constructoras, al Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), por hacer

posible este proyecto integral, que comprende un recorrido total de 1,554 kilómetros de vía ferroviaria, que cubren toda la península y que cruzan cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“El Tren Maya levanta en su grandeza un símbolo en contra de la discriminación, el racismo y el clasismo del antes y el de ahora. El Tren Maya significa, además, justicia social porque provee bienestar y desarrollo con justicia para las comunidades y los pueblos del sureste de México; es decir, el Tren Maya no fue en contra, como algunos quisieron inventar, sino con y para las comunidades del sureste de México”, agregó.

Puntualizó que como parte del proyecto del Tren Maya se crearon nueve Áreas Naturales Protegidas y siete áreas de protección con más de un millón 397 mil hectáreas (ha), protegiendo y fomentando la naturaleza, así como al turismo sustentable.

Destacó que se consolidará el Tren Maya al convertirlo también en un sistema ferroviario de carga y conectarlo con el Tren Interoceánico. Además de que los trenes de pasajeros

se irán al norte del país con la construcción de las rutas México-Nogales y MéxicoNuevo Laredo. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez anunció que en 2025 iniciarán la construcción de las 10 terminales que componen la infraestructura del servicio de carga del Tren Maya, lo que va a permitir su conexión con el Corredor Interoceánico.

Resaltó que como parte del proyecto integral del Tren Maya, contribuyeron a la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum; de seis complejos hoteleros aledaños a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Tulum, Calakmul y Edzná; de 43 instalaciones de la Guardia Nacional; de cinco complejos de oficinas para empresas sectorizadas de la Defensa; del Hospital General “Agustín O´Horán” de Mérida Yucatán; de la remodelación del Estadio de béisbol Kukulkán en Progreso; de los parques recreativos La Plancha, Nuevo Uxmal y el Ecoparque “La Ceiba”; de la remodelación del Museo Histórico de la Ciudad

y del Aeropuerto Internacional de Chetumal; del proyecto Puerta al Mar en Carrillo Puerto; así como del mantenimiento a 1,325 kilómetros de carreteras federales.

Por su parte, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, destacó que con la construcción del Tren Maya se generaron más de 600 mil empleos y se avanza con la creación de polos de desarrollo en cada una de sus 34 estaciones.

La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, anunció que en el marco de los beneficios del Tren Maya, a partir del 1 de enero de 2025 la Isla de Cozumel será incluida en el Decreto de Estímulos Fiscales Región Frontera Sur. Además, de que se entregarán títulos de propiedad a familias de Kuchumatán y Maya Balam, del municipio de Bacalar.

Al finalizar el evento, la titular del Poder Ejecutivo Federal, en conjunto con las autoridades federales y estatales, encabezó la cancelación del timbre postal conmemorativo del Tren Maya.

Acompañaron a la Presidenta de México, el secretario de la Defensa Nacional,

general Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández. Las y los gobernadores de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Campeche, Layda Sansores San Román; de Tabasco, Javier May Rodríguez y de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, así como la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Idalia Martínez Hernández. El subsecretario de la Defensa Nacional, general Enrique Covarrubias López; el director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Fernando Cervantes Loza; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro; la subsecretaria de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ileana Villalobos Estrada; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; y la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores González.

Mariachis arrollan a motociclista

DE LA REDACCIÓN

MISANTLA, VER.-

Una persona fue arrollada, por una camioneta sobre la avenida Alfonso Arroyo, frente al Panteón Municipal.

El percance se registró la tarde de este sábado, cuando circulaba sobre citada avenida un motociclista, quien fue impactado por la camioneta de un grupo de mariachis.

De acuerdo a testigos, la camioneta de los músicos venia de la calle Carlos Salinas e intentó incorporarse a la avenida Alfonso Arroyo, y no se percataron que venía el motociclista, por lo que, fue interceptado de manera frontal.

Tras el golpe, el motociclista quedó tirado, por lo que, los músicos se bajaron se du camioneta y lo apoyaron.

Los involucrados llegaron a un acuerdo en el lugar, por lo que, no fue necesaria la intervención de las autoridades.

El siniestro se dio en una vivienda, corporaciones se movilizaron

DE LA REDACCIÓN

TLAPACOYAN, VER.-

¡MATAN A NIETO Y ABUELO!

El adulto mayor y su menor nieto fueron terriblemente arrollados por camioneta cuando circulaban a bordo de una motocicleta sobre la carretera Misantla-Xalapa

DE LA REDACCIÓN

YECUATLA, VER.-

Tragedia sobre la carretera estatal Misantla-Xalapa, en donde dos personas perdieron la vida, tras ser arrollados cuando viajaban en su motocicleta.

Este lamentable hecho ocurrió la mañana de este sábado sobre citada vía de comunicación a la altura de la desviación entre Landero y Coss y Chiconquiaco.

Transcendió que el menor de edad identificado como Alexis García y su abuelo Ángel García, circulaban en una motocicleta y fueron arrollados por una camioneta de tres y media toneladas.

Paramédicos llegaron para valorar a los lesionados, desafortunadamente, ya no presentaban signos vitales, por lo que, se procedió dar parte a las autoridades correspondientes. Al lugar arribaron Policías Ministeriales y peritos de la Fiscalía del Estado, quienes, realizaron el peritaje correspondiente y ordenaron el levantamiento de los cadáveres.

Se dio a conocer que el menor de edad y su abuelo eran originarios de la comunidad de Progreso de Juárez, perteneciente al municipio de Yecuatla.

Incendio en el centro de Tlapacoyan

Un siniestro que se registró en un domicilio ubicado en la calle Rojano de la zona centro de Tlapacoyan, provocó la movilización de los cuerpos

de Bomberos y Protección Civil.

El siniestro se registró la tarde de este domingo, en dicha arteria entre las calles

de Ferrer y Valdés, dónde presumiblemente una veladora provocó el incendio en el interior de un domicilio.

Una llamada al 911 activó el protocolo de las autoridades y fue así como Bomberos y personal de Protección Civil acudieron hasta el lugar. Después de varios minutos de trabajo arduo, se logró sofocar el siniestro en el interior y todo quedó bajo control.

Mujer baja de motocicleta e ingresa al Bar “El Tenampa” donde ejecuta a balazos su víctima

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

A sangre fría y después de persignarse, mujer ingresa al bar El Tenampa, dónde asesina de varios balazos a su víctima.

Los hechos se registraron a las 13:15 horas, en el antro de vicio ubicado en la avenida Soledad entre las calles 16 de septiembre y Corregidora en Villa Independencia, donde una pareja se detuvo frente a dicho lugar y fue la mujer quien, según testigos, presumiblemente se persignó y luego se introdujo para disparar en repetidas ocasiones contra un varón que se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes acompañado de una mujer.

¡SE PERSIGNA Y LUEGO MATA A UN HOMBRE!

La mujer asesina, salió del antro y al subirse a la moto, el conductor emprendió veloz huida con rumbo desconocido.

Al sitio arribaron varios elementos de la Policía Municipal y de la secretaría de seguridad pública, de igual forma una ambulancia de la Cruz Roja

Sobre la carretera

Misantla-Martínez, con graves lesiones fue llevado al hospital

DE LA REDACCIÓN

MISANTLA, VER.-

Mexicana.

Después de diagnosticar que la persona ya no contaba con signos vitales, los Policías Municipales pusieron una cinta amarilla y procedieron cerrar dicha avenida.

Los paramédicos de la Cruz Roja se retiraron del

lugar y minutos después arribaron agentes de la Policía Ministerial, así como también personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado quienes realizaron las diligencias de rigor e investigación en torno a los hechos. El cuerpo fue trasladado al

Derrapa motociclista

Una persona lesionada fue el saldo de un derrape de moto, que se registró la noche de este sábado sobre la carretera estatal MisantlaMartínez de la Torre.

Conductores que transitaban la vía, al percatarse que se encontraba una persona tirada a la orilla de la carretera, solicitaron inmediatamente el apoyo de los servicios de

SEMEFO y más tarde, familiares del occiso acudieron a identificar el cuerpo, siendo este un hombre que en vida respondía al nombre de Crisóforo Arguelles Hernández, tenía su domicilio en la localidad de Belisario Domínguez, en el municipio de Atzalan.

emergencia. Al lugar, arrobaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes apoyaron al lesionado, el cual fue identificado como Alejandro N., quien sufrió severas lesiones, por lo que, tuvo que ser trasladado al Hospital Regional

de Misantla IMSS-Bienestar. La Policía Municipal y Transito realizaron el peritaje correspondiente, ordenando el levantamiento de la motocicleta Italika, sin placas de circulación, la cual, quedó bajo el resguardo de las autoridades.

JUEGO DE OJOS

El complot mongol

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ DE ARMAS

Filiberto García es un detective que navega por el barrio chino de la región más transparente del aire para desmantelar un complot que amenaza la paz mundial.

En esta odisea no sólo lidiará con agentes de las más siniestras corporaciones criminales de subversión y espionaje, el FBI y la KGB… además enfrentará corruptelas policiacas, reveses políticos e intrigas de las rémoras mexicanas y asiáticas que viven de la transa y el cochupo en el arrabal asiático en el que está inmersa la calle Dolores, dejando en su camino un número considerable de muertos.

El complot mongol es el título de la novela más exitosa de Rafael Bernal, pionera en el género negro mexicano que abreva en la veta iniciada por Dashiell Hammett y Raymond Chandler. Quizá a ella debe Bernal no haber caído en el olvido, aunque se publicó tres años antes de su muerte, en 1969, en el despertar político y social del México moderno. Desde entonces, por su calidad literaria ocupa con justicia un alto lugar en la literatura mexicana.

Se trata de un retrato oscuro de la vida en los barrios bajos de la Ciudad de México a mediados del siglo pasado que pone en escenario un desfile de personajes vulnerados por la maraña de sus propias pasiones, en un ambiente viciado por la corrupción y la violencia y recoge bien tanto el aspecto físico y el despertar de lo que más tarde sería la ciudad más grande del mundo, como el ambiente político y social que entonces se respiraba. Rafael Bernal fue un excelente escritor que no ha recibido el reconocimiento que merece. Entre los quince libros de su autoría hay novela, teatro y cuento. Fue también diplomático, guionista y un periodista versátil que incursionó tanto en medios impresos como electrónicos. Murió en 1972, pero no fue sino hasta el 2002 que en una especie de reivindicación o tardío homenaje, el Conaculta editó Caribal, novela que había publicado por entregas en La Prensa

unos cincuenta años atrás.

El lenguaje de El complot mongol es un elemento que contribuye a recrear el clima de la época. García es un hombre de acción, brusco y tosco, de algún modo antítesis del detective razonador y de pensamiento lógico que suele encontrarse en otras novelas policiacas. Tiene su propia filosofía de la vida y de la política, así como un singular lenguaje coloquial que permite al lector relacionarse con este atractivo personaje nostálgico de la Revolución.

Tiene expresiones como “jíjoles”, “maje” o “hacerle a la novela Palmolive”, que ubican con precisión una época y una generación, que, a la lectura 55 años después de publicada la novela, deslavan un poco al personaje que intenta presentarse como rudo y lo hacen ver un tanto sensible. No obstante este detalle, mucho más perceptible para los lectores locales, resulta sorprendente la vigencia y actualidad que mantiene la novela, en el lenguaje, en estructura y en el oficio para contar la trama.

García es un antihéroe en el que combinan perfectamente los muchos muertos que tiene en su trayectoria de matón y una actitud de caballero medieval mexicanizado que se ruboriza frente a la mujer que ama, y aún más, se enamora.

La acción de El complot mongol se desarrolla en el céntrico Barrio Chino de la ciudad de México, en realidad una sola calle, la de Dolores, en la que el detective mexicano tiene como encomienda desentrañar un complot internacional que a la postre resulta no ser más que un intento casero de golpe de Estado.

Para los lectores aficionados al género negro, mexicanos o latinoamericanos, poco habituados a los escenarios domésticos y a los detectives nativos, el pretexto de la novela está muy bien trabajado. Para incursionar en el género, Bernal crea una historia verosímil que se asocia a elementos exóticos de la intriga internacional, una trama policiaca donde aparecen chinos, gringos y rusos. El contexto se tra -

baja adecuadamente en favor de la crónica que se narra, porque la época de la guerra fría da marco a una hábil narración mexicana.

Este telón de fondo le permite a Rafael Bernal presentar algunos de los problemas políticos de la época, como la relación Este-Oeste en el plano internacional y en el doméstico, y esbozar un retrato de la política nacional, ambos con buenas dosis de humor y sátira.

El humor, ese elemento codiciado por escritores y agradecido siempre por los lectores, está impecablemente manejado en la novela. Con humor y con sarcasmo trata Filiberto García no sólo los hechos que van ocurriendo a lo largo de la novela sino que en ese tono están trabajadas sus reflexiones sobre temas más personales y recurrentes como el amor y la muerte.

Por lo que se refiere a la política, el humor también sirve para presentar las costumbres locales y foráneas de corrupción, traición y violencia que irremediablemente se asocian al poder. Bernal se propuso una historia que cumpliera con los cánones del género negro y lo logró con gran eficacia narrativa, que hace nada desdeñable su contribución a la literatura mexicana en este género.

Se nota también su oficio de escritor en el equilibrio que logra entre los monólogos del protagonista y los diálogos. Un recurso técnico un tanto osado para la época y para el tipo de novela, son los largos párrafos de monólogo del protagonista, de hasta dos páginas de extensión, pero de tal modo ágiles que pasan desapercibidos y marcan el ritmo de la novela entre los acontecimientos y la percepción del protagonista acerca de ellos.

La relectura de El complot mongol permite comprobar que los años han hecho bien a este texto, sencillamente porque se trata de una excelente novela. Puedo confesar mi equivocación cuando, hace años, percibí cierta exageración en algunas afirmaciones de Mempo Giardinelli, quien escribió en El

género negro que “no sólo es una de las grandes obras del género policiaco latinoamericano, y una pieza fundacional de la literatura negra mexicana, sino que es una de las más bellas novelas mexicanas de este siglo”.

El llamado género negro ha tenido históricamente amplios grupos de lectores en nuestro país. Recuerdo una famosa camarilla de reporteros policiacos de los cincuenta que habrían de brillar en el periodismo mexicano en la segunda mitad del siglo, entre ellos Manuel Buendía, Carlos “El comandante” Borbolla, Alberto Ramírez de Aguilar y Jorge “El güero” Téllez, quienes con verdadera pasión devoraban novelas negras para aplicar a su oficio las técnicas de los escritores del género. Era fama pública que con frecuencia desentrañaban casos policiacos antes que los detectives, lo que no siempre abonaba a la buena relación entre esos bandos. Pero la afición al género trascendía el ámbito de las redacciones de la nota roja. El periodista coatepecano Gregorio Jácome visitó la Capilla Alfonsina en 1999 y se enteró de que Alfonso Reyes se despejaba de las fatigas académicas leyendo novelas policiacas hasta la madrugada. “Desconozco”, dice Jácome, “si esa afición de Alfonso Reyes por el género oscuro de la literatura fue alguna vez público. Lo cierto es que autores como Montalbán o personajes como Pepe Carvalho hacen que la novela policiaca sea lectura agradable, sobre todo cuando se lee, como don Alfonso, por las noches y uno termina por soñar que es el estimado Watson”.

En estos días en que atestiguamos el enfrentamiento entre gringos y chinos por dominar comercialmente al planeta -dado que los golpes de Estado ya se dieron allá y acá bajo nuestras propias narices y con el aval electoral de hordas de zombis-ciudadanos- la relectura de El complot mongol del llorado Rafael Bernal puede ser un remanso oxigenante de buen humor.

juegodeojos@gmail.com

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Marzo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 16 de Noviembre de 2023

Lunes 16 de Diciembre de 2024

MÉXICO Y EL MUNDO

Dan mil 161 mdp para despidos y retiros

voluntarios

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Para el próximo año, el Programa de Separación Laboral contará con mil 161 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado por mayoría en la Cámara de Diputados. Esa asignación se da a la par de la extinción de siete órganos autónomos: el Instituto Nacional para la Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, (Mejoredu), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Contra el primer año del sexenio anterior, cuando se contó con mil millones de pesos, es un aumento de 16.1% para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar gastos por la compactación de la estructura de la Administración Pública Federal (APF) y, en su caso, de los Órganos Constitucionales Autónomos.

Al inicio de la pasada administración se planteó eliminar 479 plazas de directores generales adjuntos en la APF, que generarían un ahorro de 700 millones de pesos vía la política de austeridad republicana.

El Programa de Separación Laboral es un mecanismo para cubrir una compensación económica a los servidores públicos por la terminación de la relación laboral como consecuencia de reestructuraciones a la APF, la desincorporación de entidades, la cancelación de plazas o la eliminación de unidades administrativas de las dependencias o entidades.

Dicho programa está a cargo de la Dirección General Adjunta de Estrategia y Política Presupuestaria de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Subsecretaría de Egresos de Hacienda.

Como efecto de la reforma constitucional para desaparecer siete órganos autónomos, se eliminarán duplicidades funcionales y se promoverá la austeridad. Así, los recursos y funciones de los entes extintos se transferirán a dependencias federales.

El objetivo es simplificar estructuras y reducir costos, destinando los ahorros al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Los cambios legales deberán efectuarse en un plazo de 90 días. Se prevé la desaparición de los puestos de la comisionada presidenta de la Cofece, con un sueldo mensual de 135 mil 351 pesos, y sus comisionados, quienes ganan 135 mil 87 pesos, así como de las prestaciones en efectivo y especie. De igual manera, de los directores generales, jefe de unidad, director ejecutivo, coordinador general, subdirector general, jefes de área y del personal de enlace y operativo.

En el IFT se tendría un ahorro por el sueldo asignado al presidente, cuyo monto mensual asciende a 143 mil 489 pesos; de los comisionados, por 140 mil 354 pesos, y de 12 puestos que están por debajo.

En el INAI los sueldos del presidente y comisionados son de 162 mil 148 pesos al mes, y el de un secretario de 146 mil 851 pesos como máximo. Las demás percepciones salariales van desde 20 mil 907 pesos máximos para un auxiliar administrativo, 27 mil 192 para un chofer, hasta 136 mil 883 pesos de un director general/jefe de ponencia contralor.

Poder Ejecutivo publica lista de candidatos para ministros de la Corte

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publicó la lista final de 229 candidaturas a participar en la elección para ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el listado, destacan nombre como Guillermo Valls Esponda,

presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa e hijo del fallecido exministro Sergio Valls Hernández; el expriista Eduardo Andrade Sánchez y Paula María Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero.

Las tres listas de los comités de evaluación de los poderes

de la Unión serán sometidas a un proceso de insaculación para ajustarlas al número de candidaturas que se requieren para cada cargo en disputa, de acuerdo con lo establecido en la reforma judicial promulgada el pasado 15 de septiembre. La primera elección del Poder Judicial está programada para el domingo 1 de junio de 2025.

Gobierno alista 85 mmdp para subsidios de la CFE

EL

UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Con todo y el arranque de la estrategia nacional eléctrica del nuevo gobierno y las afirmaciones de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue rescatada en el sexenio anterior, el actual régimen le otorgó 84 mil 800 millones de pesos en subsidios a la empresa para cubrir sus pérdidas operativas para 2025.

De acuerdo con cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación, la CFE dispondrá el siguiente año de 4% más recursos para ese concepto en comparación con lo aprobado para 2024, y al mismo tiempo convierte la cifra en la mayor reportada desde 2017.

Estos recursos los aporta la Federación sobre todo para subsidiar las tarifas eléctricas domésticas, y que no se vea reflejado el aumento de costos de operación de la empresa en los recibos de luz.

El gobierno pasado y el actual se han comprometido a que las tarifas de electricidad no aumenten más allá de la inflación. Han cumplido la promesa, pero a costa de más recursos públicos invertidos y sin que la CFE reporte ganancias.

De hecho, la empresa informó que de enero a septiembre de este año erogó 73 mil 423 millones de pesos en subsidios, un aumento de 6.5% contra el mismo lapso de 2023.

Sin embargo, la empresa ha reportado en el mismo periodo pérdidas netas por 85 mil 800 millones de pesos, reflejo de su exposición y dependencia al gas natural, un recurso fósil para generar electricidad en plantas de ciclo combinado principalmente.

La empresa importa la totalidad de ese insumo y depende de los precios

internacionales y de las variaciones del tipo de cambio, factor que este año no le ha favorecido por la depreciación del peso frente al dólar observada desde junio.

SITUACIÓN COMPLICADA

“De no haberse tomado las acciones de rescate emprendidas por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la CFE estaría generando 20% de la energía de este país. Por ese rescate, hoy podemos plantear un programa muy serio y ambicioso de transición energética”, dijo la empresa en un comunicado la semana pasada.

Según los reportes financieros de la CFE, en el sexenio anterior, contando de enero de 2019 a septiembre de 2024, tuvo pérdidas por 117 mil 500 millones de pesos, no ha alcanzado sus objetivos de energías limpias, ha dependido cada vez más del gas natural de EU, aún no otorga el servicio de electricidad a más de 700 mil personas en el país y cada año hay más apagones.

Casiopea Ramírez, socia gerente en Fresh Energy Consulting, explicó que la razón principal del aumento en recursos para subsidios es que CFE no recupera sus costos de producción de electricidad.

“Mientras CFE mantenga altos sus costos de producción, con una cuota mayoritaria de participación en la generación de energía a base de las plantas más caras y no se le permita recuperar esos costos, las pérdidas van a seguir”, dijo a EL UNIVERSAL. Para Carlos Flores, experto en temas de energía, el problema es multifactorial, pues CFE tiene una matriz de generación mal mantenida y tendiendo a la obsolescencia, así como un recurso humano mayor al necesario y con onerosas prestaciones. También tiene costos

financieros crecientes porque cada vez se endeuda a tasas más altas para así lograr atraer a inversionistas, y enfrenta el impacto negativo provocado por la devaluación del peso, pues tiene tanto deuda como compras de insumos en dólares. “Por alguna extraña razón, tanto López Obrador como Claudia Sheinbaum parecen creer que, si CFE vende más, entonces ganará más. No son los ingresos los que tendrían que aumentar en la empresa, sino las utilidades, y esas sólo crecerán cuando logre ser eficiente y competitiva. Lastimosamente, ninguna de las reformas parece tener esos dos objetivos”, dijo Flores en entrevista.

COSTOS CRECIENTES

Víctor Ramírez, socio de la consultora P21Energía, explicó que además de ese subsidio claramente identificado en el presupuesto, la CFE da más recursos a su filial de suministro, que es la que se encarga de llevar la luz a los usuarios a través de sus filiales de transmisión y distribución, en una operación sin fundamento y disfrazada.

“Aun con esto, transmisión y distribución tienen ganancias; depende del año, y van por ahí de 10 mil millones de pesos. ¿Qué es lo que sucede? La generación tiene pérdidas por sus costos tan altos, y ahí es donde se pierde todo”, señaló.

Ante ello, la nueva administración espera concretar la reforma energética con las leyes secundarias y eliminar las filiales, lo que puede volver más opaca la operación, el flujo de información operativa y financiera, y motivar el uso de subsidios y recursos públicos para continuar con el fortalecimiento de la empresa, mientras avanza a paso lento en su mejora estructural y sus metas de transición a fuentes limpias.

Sepomex lanza estampilla conmemorativa por aniversario del Tren Maya

EL UNIVERSAL

CHETUMAL, QR.

El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) emitió hoy la primera estampilla conmemorativa, a un año de la entrada de operaciones del polémico Tren Maya.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la directora general del Sepomex, Violeta Abreu, indicó que el diseño de la planilla, con 25 estampillas, estuvo a cargo de José Briseño y Ariadna B. Gómez — diseñadores de la Sedena— y tuvo un tiraje de 750 mil.

En la planilla con las estampillas aparecen los 7 Tramos del Tren en cinco estados y es un recuento de la artesanía, la arqueología, de la flora y la fauna, describió.

“Acabamos de terminar la ceremonia, con la señora presidenta (Claudia Sheinbaum) de cancelación del primer día de circulación de este maravilloso timbre postal conmemorativo”.

“No solo es un año de que el Tren Maya está circulando, sino también a través de estas imágenes vamos a dar cuenta de los mil 554 kilómetros qué este tren está recorriendo por el sureste mexicano”, dijo, desde la estación del ferrocarril, en Chetumal, capital de Quintana Roo.

La funcionaria indicó que a partir de mañana las estampillas se pondrán a la venta en todo México, a través de las oficinas postales del país y en plataformas electrónicas del Sepomex: correos click.gob.mx.

“Vamos a recorrer 2 mil 200 municipios con el timbre y 191 países del mundo a donde llega el Servicio Postal Mexicano”, detalló.

Estedomingoeltrencompletó el circuito de vías férreas que conectan a Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán y 34 estaciones.

Las obras no están concluidas, pero se inauguraron hoy sus dos últimos tramos, el 6 y 7, que van de Tulum a Chetumal y de esta capital a Escarcega, en Campeche.

La cancelación del timbre, que rinde homenaje al megaproyecto, fue atestiguada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, “Mara” Lezama, en conjunto con gobernadores del sureste y titulares del gabinete federal.

A decir del director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, la estampilla celebra “la sinergia entre lo antiguo y lo moderno, la grandeza de la ingeniería mexicana y el respeto por el medio ambiente”.

Sector pesquero en Yucatán enfrenta escasez de pulpo

EL UNIVERSAL PROGRESO, YUC

Los frentes fríos no solo han paralizado la pesca en los puertos de Yucatán, pues además han provocado la escasez de pulpo por lo que de nada ha servido la ampliación de la temporada de captura del molusco.

Sobre el tema, José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), confirmó la escasez del pulpo, principalmente de la especie “Patón”, ya que los vientos que traen los “nortes” han alejado al molusco a aguas más profundas.

Indicó que ahora para capturar la especie, los barcos de la flota mayor acuden por la zona oriente e inmediaciones de las islas de Holbox y Contoy en el mar Caribe.

Precisó que el molusco busca aguas más cálidas, ya que en aguas de Yucatán los frentes fríos han hecho descender la temperatura del mar.

El líder pesquero manifestó que, en años anteriores, el pulpo patón era fundamental para la temporada por los grandes volúmenes que se capturaban de hasta cinco mil toneladas, lo que representaba buenas ganancias a los pulperos.

Hay que recordar que la temporada de pulpo concluirá el próximo 31 de diciembre.

México acumula 20 mil 931 casos por dengue

Lanzan estampilla conmemorativa por el primer año del Tren Maya. Foto: Adriana Varilla

Su diseño se sustenta sobre cuatro pilares que representan la filosofía, la misión, la visión y el objetivo del proyecto, indicó el militar.

Los pilares citados por Lozano Águila son los presuntos beneficios para comunidades locales; el enfoque ambiental —altamente cuestionado por organizaciones civiles, académicos y científicos—; y el testimonio del respeto por la biodiversidad, también puesto en duda.

Para el funcionario militar, el timbre postal es “un homenaje a la ingeniería mexicana y en particular a la ingeniería del Ejército y un canto de gratitud” al esfuerzo de los trabajadores.

En las obras del Tren Maya participaron los consorcios Mota-Engil, Carso, Grupo Azvi e Ica, que participaron y ganaron las licitaciones correspondientes.

Los trenes fueron fabricados en Ciudad Sahagún, Hidalgo y ensamblados en Cancún, bajo la coordinación de la empresa ALSTOM.

La flota ferroviaria se divide en 3 tipos de trenes: Regular, Turista y Larga Distancia.

En tan solo una semana se confirmaron 3 mil 436 personas contagiadas con el virus y 21 decesos.

PATRICIA RODRÍGUEZ CALVA/EXCÉLSIOR CIUDAD DE MÉXICO

Hasta el pasado 09 de diciembre, en 30 entidades, nuestro país acumuló 120 mil 931 casos de dengue con el reporte de 362 muertes.

Por lo anterior, en tan solo una semana se confirmaron 3 mil 436 personas contagiadas con el virus y 21 decesos. De acuerdo al panorama epidemiológico del dengue, los estados que concentraron el 42% del total de casos fueron:

» Jalisco con 19 mil 854

» Nuevo León con 10 mil 319

» Veracruz con 7 mil 887

» Guerrero con 6 mil 783

» Morelos con 6 mil 438

Durante la semana epidemiológica número 49, de los 120 mil 931 casos confirmados, 66 mil 401 fueron reportados como dengue no grave; 54 mil 530 como dengue con signos de alarma y dengue grave.

50 mil 578 por dengue con signos de alarma y 3 mil 952 como dengue grave.

El serotipo 3 del dengue, es el que siguió presentando mayor circulación.

Las dos entidades que se mantuvieron sin casos fueron la Ciudad de México y Tlaxcala.

DECESOS POR DENGUE

Las 362 defunciones que ocurrieron en lo que va del año debido a esta enfermedad viral se reportaron en 21 estados, informó la Secretaría de Salud.

Las entidades con el mayor número de fallecimientos fueron:

» Morelos con 53

» Guerrero con 51

» Nayarit con 33

» Michoacán con 29

» Jalisco y Oaxaca con 28

MÉXICO Y EL MUNDO

Inicio de vacaciones genera filas en puentes de Reynosa

EL UNIVERSAL

MCALLEN, TEXAS.

El inicio del período vacacional propició filas de hasta dos horas en los puentes internacionales de Reynosa, Tamaulipas, así como centros comerciales abarrotados en McAllen, Texas

Desde temprana hora, los cruces de Reynosa con Mission, Hidalgo y Pharr, Texas, lucieron kilométricas filas de vehículos en su mayoría de los estados de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

Desde hace una semana, se anunciaron descuentos de un 30 y hasta un 75 por ciento de descuento en la mayoría de los comercios de la Plaza Mall en McAllen, Texas por lo que familias enteras, acudieron a aprovechar las ofertas.

Incluso, se registró la apertura de tiendas de artículos de diversas licencias con grandes descuentos por lo que los clientes esperaron hasta las 11:00 horas para que se abrieran las puertas.

Apenas se levantaron las cortinas, las personas entraron en desbandada encontrando al interior artículos con precios que variaban desde los 10 y hasta los 70 dólares

Ante las largas filas en los puentes internacionales, usuarios de redes sociales recomendaban paciencia ya que el tiempo de cruce era de hasta dos horas.

La desesperación de algunos conductores los llevó a intentar meterse a las filas para cortar distancia, sin embargo, esto provocó embudos en diversos puntos de los puentes, haciendo más lenta la espera.

Cabe destacar que al menos en el puente Reynosa-Hidalgo del lado americano, se realizar trabajos para instalar sistemas de rayos X por lo que al menos cuatro carriles se encuentran cerrados.

Esto, hace más lentos los cruces pues al llegar a las casetas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Estados Unidos.

Además, se espera la llegada de cientos de familias de paisanos provenientes de Estados Unidos que acuden a México a pasar las fiestas decembrinas en territorio nacional.

Monreal respalda llamado de Sheinbaum a líderes de Morena

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó su respaldo al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a los líderes de Morena en el Congreso de la Unión para arreglar sus diferencias y mantener la “cabeza fría”, luego de la confrontación generada por supuestas irregularidades en contratos suscritos en la legislatura pasada y que Adán Augusto López llamó “negocitos añejos”.

“El llamado de la presidenta de la República el día de ayer es oportuno. Tiene eco en mí, por lo que atenderé su sugerencia. Pero sí es importante aclarar la verdad. Yo no voy a aceptar que por actitudes falsas se me lastime. Entonces sí voy a hacer caso, pero tienen que aclarar todo”, declaró a EL UNIVERSAL. El diputado Monreal Ávila señaló que los montos que dio a conocer el senador Adán Augusto López de dos contratos son falsos.

Además, insistió en que no se recortó el presupuesto del Senado para 2025.

“No es cierto, es muy sencillo. Se le subió tres por ciento con respecto al presupuesto de este año, de 4 mil 955. 2 millones de pesos, a 5 mil 103.8 millones, un aumento de 148 millones de pesos.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, advirtió sobre el peligro que representa la contaminación con fentanilo de las aguas residuales que desembocan en los océanos de México.

En su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, denunció la amenaza que esto representa para la vida marina y humana, además de ser un problema grave de medio ambiente, salud y seguridad.

Acompañado del ambientalista

Ignacio Loera, del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista indicó que este problema se da porque no se combate al crimen organizado, por los laboratorios clandestinos, y porque el fentanilo que se utiliza para medicinas tiene un manejo inadecuado. Además, dijo, tiene que ver con la falta de un tratamiento de agua residual eficiente, la disminución presupuestal a la Conagua y por no asignar recursos para investigación.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI puntualizó que los residuos de la producción ilegal y el mal manejo de los desechos del fentanilo que se utiliza para la industria farmacéutica ante la falta de un buen proceso del agua residual, terminan en el océano contaminando y poniendo en peligro la vida marina y humana.

Por otra parte, desmintió que no haya habido consenso de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados para emitir un comunicado en su apoyo, y

explicó que él pidió al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, que lo bajara de la red social X, “por prudencia”.

Moreira advierte del peligro por contaminación de fentanilo en el mar

Al respecto, el ambientalista

Ignacio Loera explicó que la Universidad de Texas A&M, en colaboración con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, llevaron a cabo algunos estudios en delfines nariz de botella en el Golfo de México, donde encontraron que estaban contaminados con fentanilo.

Detalló que esto pasa porque se carece de tratamientos de agua adecuados, aunado a la disminución presupuestal en los últimos seis años. Para el 2025, indicó, se le restará el 42 por ciento a la Conagua.

Precisó que en Estados Unidos recientemente decomisaron una cantidad considerable de litros de fentanilo líquido, así lo describen, y cerca de esa área, en el norte del Golfo de México, encontraron delfines muertos y contaminados. Especificó que fueron 18 mamíferos acuáticos vivos con fentanilo, más seis post-mortem.

Loera agregó que en las muestras de los estudios realizados se encontraron otros medicamentos en el organismo de los delfines como el carisoprodol, un relajante muscular utilizado para controlar el dolor; o el meprobamato, un tranquilizante recetado para tratar la ansiedad.

Explicó que lo preocupante es que al encontrar este opioide o fármacos en delfines, lo más probable es que comieron peces u otros alimentos contaminados, igual suerte podría pasar en el consumo de pescado y camarones que hacen los humanos, lo cual llevaría a posibles impactos en la salud.

El especialista señaló que el ser humano no solo consume pescados con microplásticos, partículas de tamaño menor a 5 milímetros que se originan de la degradación de residuos plásticos, sino también un montón de medicamentos y químicos.

Al respecto, el economista Mario Di Costanzo expuso que la crítica situación de Conagua, es producto del dinero destinado a Medio Ambiente. Recordó que en el último año de Peña Nieto se adjudicaron 49 mil millones y ahorita se están destinando solo 20 mil millones para toda la infraestructura hidráulica, llámese agua, drenaje y alcantarillado o tecnificación y apoyo a zonas de riego tecnificado, modernización y conservación de empresas.

En ese sentido, el abogado Miguel Sulub coincidió que el Medio Ambiente fue uno de los grandes perdedores en el presupuesto 2025, con una reducción de casi 28 mil millones de pesos, respecto al 2024.

A exceso de velocidad invaden carril contrario y colisionan contra un autobús quedando prensados dentro de un auto destrozado

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Dos individuos que se trasladaban a bordo de un vehículo particular resultaron gravemente heridos al estrellarse de manera frontal contra un autobús de pasajeros, el per-

¡BRUTAL CHOQUE!

cance se suscitó la mañana de este domingo sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez-San Rafael, a la altura de la localidad de Emiliano Zapata perteneciente al municipio de Martínez de la Torre, donde además se registraron daños materiales cuantiosos.

Minutos antes de las 10:00 horas de este domingo, la unidad marca Chevrolet, modelo Corsa, color blanco, con placas del Estado de Veracruz, circulaba con dirección hacia el municipio de Martínez de la

Torre cuando llegar al tramo comprendido entre Emiliano Zapata y la colonia Vista Hermosa, que el automóvil Chevrolet al ser conducido a exceso de velocidad aparentemente invadió carril contrario chocando de frente contra un autobús de la línea VÍA, número económico 3510, el cual tenía como destino final la ciudad de Poza Rica.

Los ocupantes del automóvil particular terminaron prensados entre los fierros retorcidos luego de la aparatosa colisión, mientras que en el autobús varios pasajeros resultaron heridos debido a la frenada de emergencia que el conductor intentó realizar, siendo tres pasajeros los que presentaron contusiones y heridas menores.

Tras el llamado a los servicios de emergencia se movilizaron corporaciones de los municipios de Martínez de la Torre y San Rafael, tal es el caso de Ambulancias Bonilla de Martínez de la Torre, Protección Civil de San Rafael, Protección Civil y Bomberos

de Martínez de la Torre, Policía Municipal de Martínez de la Torre, Comisión Nacional de Emergencias Delegación San Rafael y Cruz Roja de Martínez de la Torre, estos últimos con el equipo hidráulico o “quijadas de la vida”.

Las corporaciones trabajaron en conjunto durante espacio de varios minutos para lograr extraer a los heridos, estos fueron identificados como Alan Joseph Rincón y José Alfredo Arias, ambos originarios de la ciudad de Xalapa;

estos fueron llevados a bordo de la unidad de Ambulancias Bonilla y Protección Civil de San Rafael al hospital IMSSBienestar en la ciudad de Martínez de la Torre para ser atendidos de las heridas que recibieron, las cuales son de gravedad.

Personal de la Policía Municipal aseguró la zona hasta el arribo de los elementos de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, estos últimos realizaron el peritaje correspondiente ordenando el traslado de las unidades siniestradas al corralón hasta deslindar responsabilidades, el auto quedó destrozando por lo que prácticamente fue pérdida total.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.