El Heraldo de Martinez 6 de Junio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Martínez de la Torre mejorará

Todos deben de contribuir para que tenga un mejor desarrollo, aseguran

Tras la entrega del acta de mayoría al ahora alcalde electo de Martínez de la Torre, Modesto Velásquez Toral, Melissa Virués, parte de su equipo de trabajo, remarcó, que este municipio mejorará y como sociedad todos deben de contribuir para que tenga un mejor desarrollo.

Cómo profesionista y como emprendedora martinense, destacó, quiere ver crecer en todos los aspectos a su municipio, que tenga un mayor desarrollo económico para que los jóvenes tengan mejores oportunidades.

Asimismo, puntualizó que ya están en proyectos para impartirles cursos de capacitación a los jóvenes emprendedores, asesorarlos en el tema financiero que es en donde algunas veces tienen dudas, pues a veces, aunque el producto que quieran ofertar sea muy bueno, si no tienen una muy buena administración no pueden progresar, sacar su proyecto adelante.

Cuestionada con respecto al apoyo para los jóvenes, puntualizó, que desde su trinchera seguirá apoyando a este importante sector, tal y como lo ha venido haciendo y definitivamente en esta nueva administración no tienen duda que seguirán siendo tomados en cuenta.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección Viernes 6 de Junio de 2025

Advierte IMSS sobre alergias estacionales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recuerda a la población la importancia de identificar, prevenir y tratar adecuadamente las alergias estacionales, las cuales se presentan con mayor frecuencia durante los cambios de clima, especialmente en primavera y otoño.

“Las alergias estacionales son reacciones del sistema inmunológico ante sustancias presentes en el ambiente, como el polen, el polvo o el moho, que pueden provocar síntomas como estornudos frecuentes, congestión nasal, ojos llorosos, picazón en garganta y piel, entre otros”, expresó la coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, doctora Elizabeth

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Hernández Portilla.

Estos síntomas, dijo, pueden confundirse fácilmente con enfermedades respiratorias, por lo que es fundamental recibir un diagnóstico oportuno; dichas alergias no son contagiosas y es necesario controlar los factores ambientales para reducir los síntomas.

Entre las principales recomendaciones para prevenir y controlar estas alergias se encuentran: evitar salir al aire libre durante las primeras horas del día, incluso cuando hay mayor concentración de polen; mantener ventanas cerradas; utilizar filtros en sistemas de ventilación; limpiar superficies con paños húmedos; y evitar la exposición directa a polvo o humo.

“Es importante identificar los síntomas para no confundirlo con otro

cuadro respiratorio, es decir, si el estornudo no mejora, transcurren los días sin agregarse otros síntomas, si se presenta picazón de ojos, estornudos recurrentes, escurrido nasal, pero sin mejora; es necesaria la evaluación para confirmar la alergia y el tipo”, agregó Hernández Portilla. Algunas alergias pueden aparecer durante la adolescencia y adultez, las cuales pueden volverse crónicas si no son tratas a tiempo.

La especialista enfatizó la importancia de visitar su Unidad de Medicina Familiar (UMF), si se presenta hinchazón de labios o garganta, y así evitar un choque anafiláctico, es decir, una condición grave, donde se presentan síntomas como: dificultad para respirar, hinchazón de la piel, vómitos, diarrea, incluso desmayos o pérdida de conciencia.

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 6 de Junio de 2025 | Año 7 | No. 2235 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Se reactivan Programas del Bienestar

Tras la veda electoral

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

A partir del pasado lunes, los Programas del Bienestar ya fueron reactivados al 100%, dio a conocer el Director Regional de los Programas del Bienestar en la Región de Martínez de la Torre, Arturo Aburto Arcos.

Y es que dijo, tras concluir el proceso electoral y ser respetuoso de los tiempos, el pasado lunes fueron reanudadas las actividades, a fin de continuar llevando el bienestar a cada una de las localidades de los municipios que les corresponde.

Ya todos los programas están reactivados nuevamente y próximamente se irán abriendo la ventanilla de incorporación de los programas poco a poco.

En este sentido subrayó, que el miércoles estuvieron en la ciudad de Xalapa con su delegado estatal, quién les informó acerca de algunas actividades, las cuales se darán a conocer en tiempo y forma.

“Por el momento solo puedo comentar que estén muy atentos a las redes sociales oficiales de la Secretaría del Bienestar y que se informen a través de las plataformas que tenemos en la región de Martínez de la Torre”, citó.

Por último, comentó, que ante cualquier duda, comentario o sugerencia pueden acercarse a las oficinas, las cuales están abiertas de las 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en las cabeceras municipales y en las localidades de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Drogas y alcohol atrapan a los jóvenes

Semana del Estudiante debe ser para concientizar está problemática social Autoridades son reactivas cuando existe problemática de sustancias en instituciones educativas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la celebración de la semana del estudiante en todos los planteles escolares de nivel medio superior y superior, se ha evidenciado la existencia de una problemática fuera de las instituciones educativas que es el consumo de alcohol en estos sectores juveniles.

Wendoline Jiménez, socióloga del municipio de Martínez de la Torre, señaló que aún es común el uso de sustancias en la adolescencia y juventud.

Reveló que muchos adolescentes prueban el alcohol, el tabaco o las drogas desde temprana edad, y aunque algunos adolescentes prueban estas sustancias solo unas pocas veces y no vuelven a consumirlas, existen otros jóvenes que no pueden controlar sus impulsos ni ansias por estas sustancias.

Aseveró que actualmente hay estadísticas muy altas de jóvenes en edad escolar que consumen algún tipo de droga, por lo que se le conoce como un problema de consumo de sustancias, mismos que deberían ser prevenidas de manera constante, como por ejemplo los festejos de la llamada Semana del Estudiante.

Dejó en claro, que muchas veces las autoridades únicamente acuden a las escuelas cuando ya existe un problema de drogas, e incluso se pretende hacer charlas, o tomar acciones reactivas, pero en ocasiones ya es demasiado tarde, pues existen jóvenes consumidores que requieren de una rehabilitación y desintoxicación.

Insistió en que los adolescentes usan alcohol más que cualquier otra sustancia, aunque la marihuana es la droga ilegal que los adolescentes consumen más a menudo, los jóvenes están experimentando con drogas más fuertes como el cristal o el fentanilo.

Agregó que esto tiene varios factores, incluso en las familias hay quienes ya tienen familiares con problemas con el alcohol o con otras drogas, y estos niños o jóvenes tienen más probabilidades de tener problemas graves de consumo de sustancias.

Los adolescentes con autoestima baja o con problemas emocionales o de salud mental, como la depresión, también corren un mayor riesgo, sentenció.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Gran participación en el Rally Ecológico!

Alcaldesa reconoce la participación de los jóvenes del CETis 145 y COBAEV 03

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez realizó la premiación a los jóvenes del CETis 145 y el COBAEV 03, que participaron en el Rally Ecológico organizado por las direcciones de Deportes y la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno Municipal.

En este rally los jóvenes, por me-

dio de actividades recreativas preparadas en diversos puntos del Parque Ecológico, se activaron y convivieron, por medio de juegos referentes a acciones para cuidar nuestros espacios naturales.

En su mensaje, la Alcaldesa los invitó a cuidar nuestros espacios naturales, a realizar acciones en favor del medio ambiente, pues son los jóvenes quienes con su energía e ideas pueden hacer un cambio en las generaciones futuras, y darle un respiro al planeta.

Importante el cuidado del medio ambiente

Donan árboles y semillas frutales a escuelas y familias de Villa Independencia

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el agente municipal de Villa Independencia, profesor José Luis Badillo Rodríguez, exhortó a la población a actuar con responsabilidad para cuidar el planeta.

Es importante actuar

ahora, remarcó, para garantizar un futuro mejor para las próximas generaciones, por ello esta agencia municipal continúa con la donación de árboles como una forma de contribuir a la mejora del medio ambiente.

“En esta ocasión traemos para las escuelas de Villa Independencia la donación de almendros, árboles de pomarrosa, así como plantas de melón, sandía y semillas de papaya maradol para quienes deseen sembrar estos árboles y plantas que también nos

dan alimentos, los cuales se pueden sembrar en el traspatio de nuestros hogares o en una maceta con a fin de que vayan creando esta cultura en las próximas generaciones”, expresó.

Asimismo, enfatizó, que quiénes deseen alguno de estos arbolitos pueden acercarse a la agencia municipal, puesto que tienen suficientes y con mucho gusto se los entregarán de forma gratuita. Para finalizar añadió, que desde que tomó el cargo en la agencia municipal ha realizado este tipo de actividades con las familias de esta comunidad, debido a que son muy importantes para el ser humano y el medio ambiente.

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con gran éxito el Gobierno de Martínez de la Torre, encabezado por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez realizó el “Llantatón”, un programa que marca el punto culminante de la recolección de llantas realizada en semanas recientes, y que en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente concluye con el traslado de todos los neumáticos por parte de la empresa COMYA, que es la primera procesadora de llantas en Veracruz.

La alcaldesa reiteró en su mensaje el compromiso de su administración con el medio ambiente, con diversos proyectos, pero puntualizó que estos son parte de las soluciones, pues es muy importante que los ciudadanos también hagan su parte. Entre los invitados destacó la participación del Diputado, Esteban Bautista Hernández, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Veracruz; el Director General de COMYA, Ing. Joel Molina; así como Horacio Zárate Acevedo, Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente 2024, quienes reconocieron esta iniciativa del Gobierno de Martínez de la Torre al calificarlo amigo del medio ambiente, con el compromiso de iniciar en breve una nueva campaña masiva de reforestación, similar a las que ya ha realizado el gobierno municipal de Alfa Citlalli Álvarez.

Martínez de la Torre protege al medio ambiente con el “Llantatón”

Cientos de llantas recibidas por el Gobierno Municipal serán trasladadas para su reciclaje ecológico

Comité de la Clínica es Nuestra empieza a presentar propuestas

De mejoramiento del Centro de Salud de la comunidad El Pital

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

El comité de mejoras del Centro de Salud de la comunidad El Pital empieza a presentar diversas propuestas para mejoramiento del Centro de Salud de la localidad, entre los cuales se incluye la construcción de un espacio en la parte alta del inmueble, con el objetivo de salvaguardar equipamiento medicamento en época de inundaciones, comentó Rosa Elena Centeno, presidenta del comité de mejoras del Centro de Salud de la comunidad.

Explicó que llevan años sin sufrir algún riesgo causado por la naturaleza, dijo que es indispensable un espacio de esas condiciones que permita que todo material médico sea protegido en temporada de inundaciones, ya que la zona de El Pital ha llegado a ser susceptible a este tipo de riesgos.

Con la llegada del primer programa “La clínica es nuestra” lograron hacer varias acciones de gran beneficio, sin embargo, las necesidades aún no terminan, es por ello que han iniciado a realizar una planeación de cada una de ellas.

Recordó que entre las necesidades cubiertas con recursos del año pasado fue la adquisición de equipo, pero aún está pendiente mobiliario como vitrinas, mesas, camillas, bascula digital, esterilizadores, refrigerados para vacunas. Además, se suma la compra de insumos constante como tiras reactivas para medir la glucosa. Como comité esperan ser beneficiados de nueva cuenta con el programa para solicitar dicha construcción, pues de acuerdo a lo dicho por la integrante de este comité, los recursos fueron bien aprovechados. Invitó a todos los derechohabientes que participen en la formación de los comités de salud, asimismo, en que hagan un uso correcto de estos recursos, ya que son para el bien de la comunidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Gobierno municipal inicia bacheo en zonas afectadas

El Alcalde Salvador Murrieta Moreno destina recursos para mejorar las condiciones de las vías

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Implementar recursos públicos municipales para generar mejores condiciones en las vías de comunicación, como parte de las acciones que desarrolla el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien atiende rubros y sectores prioritarios para el beneficio de todas y todos.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, ha girado instrucciones precisas para realizar el bacheo en distintos sectores que comprenden de la carretera federal Tlapacoyan - Atzalan, a la altura de la colonia Chihuahua y Santa Cruz donde el asfalto se encuentra afectado.

El personal brinda la rehabilitación de la zona y el bacheo para generar una mejor circulación de las y los automovilistas que utilizan el circuito para dirigirse a sus destinos

Nuevas generaciones deben preocuparse por el cuidado de los recursos naturales

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Las nuevas generaciones deben preocuparse por el cuidado del medio ambiente, ya que los diversos recursos naturales se encuentran en sus manos, comentó Abraham Bautista Galindo, director de Ecología y Medio Ambiente del municipio de San Rafael.

de origen dentro de la región serrano costeño.

De esta forma los trabajos se han aplicado sobre la vía TlapacoyanMartínez de la Torre, en distintas áreas como parte a la importancia que representa para las autoridades locales para mejorar la vía que conlleva a distintos transportistas y automovilistas a la región del Toto-

En ese sentido, comentó que recientemente llevaron una actividad para resarcir el daño al ambiental, de lo que efectuaron la limpieza del río Bobos a lo largo de treinta ochos kilómetros, en la que se recolectó basura no solo San Rafael sino de municipios vecinos.

“No toda la basura es del municipio sino de municipios vecinos, por nuestra ubicación recibimos la basura de Atzalan, Altotonga, Tlapacoyan, Martínez de la Torre e incluso de Misantla”, enfatizó.

Entre la basura que fue recolectada localizaron plásticos pet, pañales desechables e incluso residuos tóxicos que representan un peligro para todos los ecosistemas que se encuentran

nacapa.

Para el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, es fundamental mejorar y atender las condiciones de la vía de comunicación federal, por ello se destinan y aplican los recursos en el bacheo donde los circuitos se encuentran severamente dañados y que en próximos días lucirán mucho mejor.

cercanos a la cuenca, asimismo para la población

Aun cuando el municipio cuenta con servicio de limpia publica, que a decir del entrevistado ha mejorado en mayor medida, algunos habitantes optan por tirar su basura al río. Resaltó que de una limpieza reciente en el puente de la entrada a San Rafael se recolectaron 3.5 toneladas de basura.

Como parte de sus actividades dentro de la dirección a su cargo, se encuentra la de pláticas a niños y jóvenes sobre el cuidado del medio ambiente, ya que dijo se requieren nuevas generaciones preocupadas por el futuro ambiental, ya que de ello depende la salud pública

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ayuntamiento fortalece estrategias en pro del medio ambiente

Fueron retiradas más de 40 toneladas de neumáticos que se encontraban a cielo abierto, representando un riesgo a la salud

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Redoblar esfuerzos para contribuir en el cuidado del medio ambiente, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, fortalece acciones y estrategias para garantizar espacios seguros, libres de condiciones infecciosas en pro de la salud pública.

Durante este jueves, el gobierno local llevó a cabo notoria jornada de limpieza para el retiro de neumáticos que se encontraban abandonados aún costado de la carretera federal Tlapacoyan – Martínez de la Torre, a la altura del sector denominado la granja, objetos que representaban condiciones insalubres.

El ayuntamiento a través de las áreas de limpia

pública, parques y jardines, efectuaron las labores necesarias para realizar el retiro de las llantas, mismas que se encontraban acumuladas de tierra, lodo y agua, generando un lugar de riesgo infeccioso para los habitantes de la zona.

Las campañas de descacharrización en el municipio de Tlapacoyan, se llevan a cabo de forma permanente, como parte de las tareas que realiza el gobierno local con la intención de prever la presencia del zancudo quien produce enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

Con estas acciones oportunas el alcalde Salvador Murrieta Moreno, busca crear concientización en la población para actuar de forma responsable, debido que los neumáticos usados que en ocasiones son abandonados en terrenos baldíos se convierten en posibles criaderos que afecta de manera directa a los habitantes.

Para la prevención de accidentes

Gobierno Municipal capacita a brigadas escolares

Los alumnos y los maestros conocen los mecanismos básicos de actuación en caso de un sismo

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Poner en marcha acciones encaminadas a la prevención y reducción de riesgos, es parte de las acciones y trabajos que mantiene activo el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, y a través de la unidad de Protección Civil se acercan

En

Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta promueve e impulsa el cuidado a la vida natural

El ayuntamiento de Tlapacoyan, coadyuva con Martínez de la Torre, para evitar daños al medio ambiente

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Desarrollar hechos y acciones que representen la atención oportuna en el manejo, destrucción o confinamiento final adecuado para evitar daños irreversibles al medio ambiente, es parte primordial para el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, por ello se coadyuva con las autoridades de Martínez de la Torre.

En el marco al día mundial del medio ambiente, en el municipio de Martínez de la Torre en las instalaciones de la unidad deportiva de la Expo, se llevó a cabo la apertura del programa “Llantatón 2025”, dónde a través de un centro de acopio se buscan recopilar el mayor número de neumáticos para su reciclaje o en su caso destrucción.

En el acto protocolario el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo representado por la Lic. Blanca Méndez Ramírez regidora cuarta encargada de la comisión de salud, además de la Ing. Adriana González

Patricio, directora de bienestar, dónde destacaron la importancia de generar lazos y los neumáticos que son recolectados a través de campañas de prevención las se retiran de la vía pública y se genere espacios seguros. Con estas acciones se logra limpiar hogares, se eliminan posibles criaderos de mosquitos transmisores del

dengue y se evita arrojar las llantas en áreas verdes donde pueden ser contaminantes del medio ambiente.

Para el alcalde Salvador Murrieta Moreno, este tipo de jornadas preventivas se vendrán a intensificar para que se arraigue y con ellos se fortalezca la cultura del cuidado del medio ambiente por parte de los tlapacoyenses.

importantes capacitaciones al sector educativo.

Muestra de ello, son las tareas puestas en marcha en la institución educativa de nivel Telesecundaria “Paulo Freire”, donde los maestros y alumnos fueron conocedores de mecanismos y protocolos de actuación.

El personal de Protección Civil, sigue con atención a las instrucciones giradas por el mandatario local, con el propósito de brindar las herramientas y conocimien -

tos necesarios a los alumnos y maestros para actuar de forma correcta y segura en caso de un sismo.

Las principales recomendaciones que se brindan a los estudiantes y mentores es agacharse, cubrirse y agarrarse, además alejarse de ventanas, cristales y objetos que puedan caer, así como; si estás en el coche, detenerse y aléjate de edificios y postes; mantén la calma y enciende las luces intermitentes.

Además, las brigadas escolares son conocedores del uso y manejo de extintores, para dar atención a sofocar incendios, mediante el conocimiento y condiciones que presentan los instrumentos para su funcionalidad como;

manómetro, manguera, tubo, sifón, boquilla, válvula, además del uso correcto para atacar el fuego en caso de una situación de emergencia de esta índole.

El gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través de la unidad de PC, direcciona a la ciudadanía adquirir la cultura de

la prevención, por ello las capacitaciones en materia de primeros auxilios son fortalecidas en los espacios educativos, donde se integran brigadas que conforman docentes y padres de familia, para adquirir los conocimientos básicos pero necesarios para salvaguardar de todas y todos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Investigarán venta de medicamentos falsos

TEl gobierno de Sheinbaum analizará la denuncia de Veracruz contra Flexo Pharm por distribuir medicinas irregulares al CECAN

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.-

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno revisará la denuncia presentada por el estado de Veracruz en contra de la farmacéutica Flexo Pharm, acusada de suministrar medicamentos oncológicos irregulares al Centro Estatal de Cancerología (CECAN), ubicado en Xalapa.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum indicó que el tema será abordado dentro del recorrido que hará por las entidades federativas para revisar el funcionamiento del IMSS-Bienestar, particularmente en el área de distribución de medicamentos.

“Lo vamos a analizar con los go-

OPLE atrae cómputo de 5 municipios

También cambió la sede en otros 8, por incidentes de seguridad y operatividad

AGENCIAS

XALAPA, VER.-

El Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó este jueves la atracción del cómputo de la elección en cinco municipios de Veracruz y el cambio de sede en otros ocho, debido a problemas de seguridad y operatividad. Los municipios cuyos cómputos serán atraídos por el OPLE son: Mecatlán, Hidalgotitlán, Tuxtilla, Texhuacan y Poza Rica. En tanto, los cómputos que se realizarán en una nueva sede corresponden a: Sayula de Alemán, José Azueta, San Andrés Tlalnelhuayocan, Coahuitlán, Papantla, Aquila, Chontla y El Higo.

Además, el organismo informó que ya arribó a la capital del estado la paquetería electoral proveniente de Texhuacan y Sayula de Alemán para su recuento. Durante la madrugada, la consejera presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo Morales, informó que 185 municipios ya concluyeron el cómputo de votos. Sin embargo, reconoció que los consejos municipales han enfrentado situaciones de riesgo, sobre todo al cierre de los conteos, cuando crece la presión social.

bernadores, con los responsables del IMSS-Bienestar en cada una de las entidades de la República, incluido el tema de distribución de medicamentos”, declaró.

La gobernadora Rocío Nahle García confirmó la querella, presentada por la Secretaría de Salud estatal ante la Fiscalía General de la República (FGR). Además, instruyó suspender cualquier contrato vigente con la empresa Flexo Pharm.

De acuerdo con una investigación, publicada el 3 de junio, al menos 22 lotes de medicamentos oncológicos distribuidos al CECAN entre abril y mayo de este año presentaban caducidad alterada, ingredientes inconsistentes o etiquetado deficiente.

Las autoridades estatales iniciaron una revisión a partir de una alerta

“Cuando se está por terminar, el ambiente cambia con rapidez, lo que impide incluso que el personal se ponga a salvo”, afirmó Delgadillo.

Aun con estas condiciones, destacó el compromiso de los consejos municipales, que han continuado con su labor priorizando la seguridad de su personal y el cumplimiento de la encomienda ciudadana.

Municipios donde ya concluyó el cómputo electoral. A continuación, los municipios donde el cómputo ha sido finalizado: Regiones centro y montaña: Tomatlán, Zentla, Huiloapan de Cuauhtémoc, Astacinga, Atlahuilco, Magdalena, Tequila, Tlaquilpa, Xoxocotla, Tlilapan, Jalcomulco, Sochiapa, Tenampa, Cuichapa, Acatlán, Acajete, Teocelo, Coscomatepec, Huatusco, Fortín, Orizaba, Chocamán, Alpatláhuac, Las Vigas, Xico, Banderilla, entre otros.

Regiones norte y huasteca: Tantoyuca, Pánuco, Tihuatlán, Cerro Azul, Ixhuatlán de Madero, Tamiahua, Chiconamel, Zozocolco, Espinal, Filomeno Mata, Chumatlán, Coxquihui, Zacualpan, Álamo Temapache, Castillo de Teayo, Pueblo Viejo, entre otros.

Regiones sur y Papaloapan: Alvarado, Cosoleacaque, Minatitlán, Agua Dulce, Las Choapas, Nanchital, Acayucan, Isla, Juan Rodríguez Clara, Uxpanapa, Cosamaloapan, Tierra Blanca, Otatitlán, Carlos A. Carrillo, Santiago Tuxtla, Catemaco, Tlacotalpan, entre otros.

Zona conurbada Veracruz–Boca del Río y alrededores: Veracruz, Boca del Río, Medellín, Manlio Fabio Altamirano, La Antigua, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Jamapa, entre otros.

sanitaria emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En respuesta, se procedió al retiro de va-

rios lotes del medicamento Docetaxel y se emitieron notificaciones a los hospitales del sector salud para detener su administración a pacientes.

Reclusos se profesionalizan

Desde el 2018 a la fecha, han egresado 22 generaciones universitarias en 17 centros penitenciarios

AGENCIAS

XALAPA, VER.-

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el marco de la campaña Promoción de la Educación, impulsa la formación como herramienta de reinserción social. Actualmente, 2 mil 107 personas privadas de la libertad (PPL) continúan sus estudios en los 17 centros penitenciarios estatales.

De ellas, 371 PPL están en proceso de alfabetización, 619 cursan la primaria, 540 la secundaria, 373 el bachillerato y 204 cursan estudios universitarios. La oferta del nivel superior incluye las licenciaturas en Derecho, Administración de Empresas y Educación Deportiva. De 2018 a la fecha egresaron 22 generaciones.

Este esfuerzo es posible gracias al trabajo coordinado entre la SSP, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, la Dirección General de Telebachillerato del Estado y la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV); contribuye a favorecer su integración social y laboral de manera óptima, al momento de alcanzar su libertad.

El modelo pedagógico penitenciario en Veracruz ha evolucionado significativamente desde su origen, inició con programas de alfabetización y nivel básico, proporcionados por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

En 1992 incorporó el nivel medio superior en coordinación con el Telebachillerato; en 2007 se introdujeron las licenciaturas, mediante el Instituto Veracruzano de Educación Superior, y a partir de 2011, la UPAV asumió la responsabilidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Para 30 Áreas Naturales Protegidas

Gobernadora Rocío Nahle pone en marcha programa estatal Pulmones Verdes

Cada una contará con guardabosques, viveros y vigilancia. Entregó 10 vehículos para labores de protección ambiental.

Arranca siembra de 50 mil árboles endémicos.

LAS VIGAS, VER.-

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la gobernadora Rocío Nahle García presentó el programa estatal Pulmones Verdes por Veracruz, iniciativa integral de reforestación y protección ambiental para las 30 Áreas Naturales Protegidas (ANP).

“El programa abarca todas las Áreas Naturales Protegidas. No importa el costo ni el tiempo que nos tome: cada una contará con su propio guardabosque y un vehículo para su vigilancia”, expresó.

Además, el programa contempla acciones de reforestación vinculadas a cuerpos de agua, zonas urbanas y áreas afectadas por incendios forestales, con el propósito de construir ciudades más verdes y saludables.

También, incluye el impulso a la ganadería regenerativa, la restauración de suelos y la promoción de la conservación productiva mediante cultivos de sombra.

Para fortalecer la protección ambiental, se desarrollarán viveros comunitarios y se empleará tecnología como drones para la dispersión de semillas.

“Elegimos este lugar para hacer el anuncio porque se requiere una planeación conjunta con las comunidades ejidales y los distintos niveles de Gobierno”, subrayó.

Informó que a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, se reciclan llantas recolectadas en diversos municipios para utilizarlas como material en la rehabilitación de carreteras, sumando así una acción de economía circular a la agenda ambiental.

Como parte de la jornada, llevó a cabo la entrega simbólica de uno de los 50 mil ejemplares de especies endémicas —entre ellos oyamel, pino blanco, pino chamaite, pino volcanero, pino teocote, pino prieto, pino colorado, enebro y ciprés— que serán sembrados en distintos ejidos de la región.

Asimismo, otorgó 10 unidades vehiculares a la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) para reforzar la vigilancia de las ANP, y se inauguró el vivero co-

munitario del ejido Toxtlacuaya. Participaron los titulares de las secretarías de Medio Ambiente, Luz Mariela Zaleta Mendoza; Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés; Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado; Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas; y Finanzas y Planeación, Miguel Reyes Hernández.

El titular de PMA, Ángel Carrizales López; el alcalde de Las Vigas, Jesús Landa Hernández; la diputada presidenta del Congreso local, Tanya Carola Viveros Cházaro; los legisladores Paul Martínez Marié e Himelda Garrido Alvarado, así como el titular de la oficina de representación de la Semarnat en Veracruz, David Figueroa Bustos.

OPINIÓN

GÉNESIS DANIELA

Resulta extraño escuchar en un hombre decir: “Que tonto y absurdo enamorarse a primera vista”, lo escuché salir de los labios de uno que después se expresó mal de una mujer, solo me demostró la baja alma que tiene en sí. Esto me hizo pensar mucho sobre una mujer, a la que yo he de inmortalizar en mis líneas y próximamente en un libro. Quiero dejar en claro que la belleza solo existe en el espíritu de quién lo percibe. Desde que conozco a esa mujer, es una hermosa adolescente, una niña tan coqueta, risueña que mientras la pienso se mueve todo mi ser, se ha vuelto en algo indescriptible. Ella lo sabe: cuando la miro, y me corresponde,

no lo hago como algo indiferente; en ella descansa toda mi imaginación; en ella me siento tan libre porque no tiene límites lo que me hace sentir al viajar en diferentes mundos junto a ella, que nunca fueron y serán pero sin ella no existirían. Cuando cierro los ojos para pensar, no importa nada más, solo es ella. Ella es mi fe, no porque mienta, sino porque me salva. Sin ella me siento vacío, como si me faltará la mitad de mi ser. Cada línea inspirada en ella es como un inicio de semana. He pensado mucho en esto: no podré vivir sin la esperanza de ella y si no es ella no es nadie, ¿Cómo voy a fingir sentir algo cuando en realidad yo me estoy

PONGAMOS TODO EN PERSPECTIVA

EL (PRÓXIMO)

FIN DE LO

COLECTIVO Y EL DESPERTAR DEL YO INFINITO

Carlos Villalobos

El arte, inevitablemente, cambia por movidas propias de la sociedad o por el enfoque del mercado, sin embargo, al menos en la última década, parecería que los cambios han sido impulsados más por lo segundo. Lo que antes parecía imposible de cambiar, hoy ha sido pulverizado por algoritmos, métricas de “stickiness”(que tan pegajosas son las canciones) y la voracidad de un mercado que exige inmediatez. Recientemente, pude revisar el análisis publicado por Skoove, enfocado en las industrias musicales de Estados Unidos y el Reino Unido, y lo que vi no fue solo un diagnóstico de cómo ha cambiado la música, sino una advertencia sobre hacia dónde podríamos estar llevando todas las

engañando y torturando?

Nunca se irá de mi, así vaya a otros estados, pueblos siempre va conmigo. Quisiera que el mundo se redujera a sus ojos y a su boca. Cuando la pienso, es como si acariciara su rostro, sus manos y porque no hasta su cuello , su cabello. Me gusta leer mucho, escribir ni se diga, pero no es tan difícil como para decirle lo que siento. Todo lo que me sostiene con alegría y ambición es tu recuerdo, así completita como yo te conozco. A veces me preguntó, ¿Cómo es posible que viva a distancia sin que me duela el cuerpo de tanto pensarla? Te deseo más allá de lo que todas estas líneas puedan decir. Cada minuto al saber que no te veo y al estar lejos de ti es una tortura. Eres mi inspiración, mi fuerza en medio de todo esté mundo que me rodea, así con todas sus imperfecciones, tu eres

lo mejor en él. No sabes los celos que surgen dentro de mí al pensar cada cosa que pueda alejarte de mí, incluso de tus pensamientos. Te necesito como se necesita el alma para vivir. Ni la ruina, ni el terror pueden borrar lo que siento por ti. Lo único que me asusta más que el dejar de pensar, es imaginar perder el recuerdo que tienes sobre mi. Incluso si la vida me ha dado tan poco, tú eres lo mejor que me ha ocurrido y estoy en deuda con ella. ¿No es un claro ejemplo el que yo haya sobrevivido durante la pandemia para después encontrarnos? Amarte en silencio es mi gran castigo. No hay instante en que no te piense, te he soñado y eso es maravilloso para mí. ¿Sabías que el amor más verdadero que he tenido no ha sido el de quedarme con alguien más, sino el que he sacrificado por ti?

En cada pensamiento vives en mi, aunque no esté diciendo todo tu nombre a cada rato en voz alta. Te llevo tan hondo en el alma que ningún razonamiento tan filosófico puede sacarte de mi. Te he pensado más de lo que jamás entenderás, por eso salí de Martínez, quise alejarme de ti. Ojalá comprendas que renunciar a ti, al salir de allá, fue la forma más alta de amarte. Según yo, fui hecho para estar solo, pero contigo todo eso se vuelve mentira. Siempre digo que si fueras mía, nunca te compartiría, pero tiemblo de miedo ante lo que eso significa. Mi amor por ti es intranquilo, es una batalla interna entre el deseo y la autodestrucción. Si me amas y me curas, ten presente que no te lo perdonaré jamás. Todos los días muero feliz por ti, siempre serás mi eterno suspiro.

disciplinas artísticas si no corregimos el rumbo. Los datos son contundentes, las bandas están desapareciendo de las listas de popularidad y personalmente creo que es preocupante, incluso si crees que dichos charts no son una unidad de medida legítima. En Estados Unidos, pasaron de ocupar el 41% del top en 1995 a apenas el 4% en 2023. En Reino Unido, el fenómeno es similar, pasaron del 60% en los años 80 a un 7% en 2021 y no se trata solo de posiciones en rankings, sino de una pérdida del músculo cultural que significa crear en colectivo.

¿Las razones? Pues son varias, desde la dificultad logística de coordinar a varios miembros hasta el simple hecho de que, en la era de TikTok, construir una narrativa de marca personal es

más redituable si eres tú contra el mundo. Este cambio ha llevado a que las plataformas digitales, esas nuevas curadoras culturales que dicen ser “imparciales”, favorecen el brillo individual por sobre la luz compartida. Los solistas dominan Spotify, Instagram y TikTok, no porque sean “mejores” necesariamente, sino porque el modelo algorítmico se alimenta mejor de una sola cara, una sola historia, un solo personaje. La colaboración se mantiene, sí, pero muchas veces desde una lógica transaccional, casi como marketing cruzado: tú traes tus números, yo traigo los míos y entre ambos hacemos un éxito, que dure una semana (si bien les va)

Hasta aquí podríamos pensar que se trata solo de una transformación del negocio musical, pero si miramos con más atención, este mismo patrón está comenzando a permear en otras disciplinas: en el teatro, la danza, las artes visuales, el cine independiente. La lógica del “yo como marca” está ganando

terreno frente a la lógica del “nosotros como lenguaje”. Los colectivos artísticos son opacados por artistas solitarios que saben manejar el algoritmo. Los talleres de creación compartida pierden recursos ante la viralidad de un perfil personal con estética definida y discurso claro. Mucho ojo, esto no es solo un cambio de formato, sin dudarlo es una transformación cultural profunda. En una época donde todo tiende a individualizarse, el arte corre el riesgo de dejar de ser una herramienta para tejer comunidad y volverse un espejo ególatra. El culto al genio, al creador solitario, al influencer artístico, está desplazando a la fuerza transformadora del colectivo.

El problema no es que existan solistas brillantes, sino que estemos creando un ecosistema en el que el trabajo colectivo se vuelva inviable, invisible o poco rentable. Porque lo colectivo no solo requiere coordinación, requiere empatía, tolerancia, diálogo, acuerdos, pero sobre todo la cesión

del ego y eso, en una época tan narcisista, es revolucionario.

Una vez que todos estemos de acuerdo, viene algo también urgente y es el incorporar esta discusión en la elaboración de políticas culturales. No podemos seguir planificando como si nada hubiera cambiado, si los algoritmos están reconfigurando cómo se produce, distribuye y valora el arte, entonces las políticas públicas deben anticiparse, no seguir remando detrás. Necesitamos mecanismos que fomenten lo colectivo, que financien procesos largos, que protejan los espacios donde el arte no se hace para ser viral, sino para ser significativo. De lo contrario, corremos el riesgo de perder algo más que bandas o colectivos artísticos, podemos perder la capacidad de pensarnos en conjunto, de crear mundos posibles entre varias manos, de escucharnos en medio del ruido ensordecedor del yo.

La música ya nos dio la alerta y esta no es solo ruido blanco, no la ignoremos.

Suma Veracruz dos medallas en la Olimpiada Nacional

AGENCIA

GUADALAJARA, JAL.-

La delegación veracruzana de natación sumó dos preseas más a su cuenta en la Olimpiada Nacional, con ello, el medallero alcanzó tres de oro, seis de plata y cuatro de bronce en esta disciplina. El día de ayer, Marisela Escobar demostró su poderío al colgarse el oro en la prueba de 200 metros Libre Femenil 15-16 años; posteriormente, Diana Paola Gómez Ruiz obtuvo el bronce en los 200 metros Dorso Femenil 17-18 años. Además, otros nadadores

tuvieron destacadas participaciones: María Daniela Flores Lujambio, 6ª posición en los 200m Libre Femenil 15-16 años; Karla Guadalupe Vidal, 6º lugar en los 200m Libre Femenil 17-18 años y Renata Falcón Sagardi el 9º. Ramses Miranda Vidal se colocó en la 5ª posición en los 200m Libre Varonil 19-21 años y Luis Mario Guzmán Delfín en la 10ª;AbrahamMéndezRodríguez logró un 4° lugar en los 100m Pecho Varonil 17-18 años; mientras que el equipo conformado por Marín y Ximena Hipólito Gutiérrez, finalizó en la 7ª posi-

ción de relevo 4x100m Libre Femenil 13-14 años.

El relevo integrado por Renata Falcón Sagardi, Diana Paola Gómez Ruiz, Grecia Belén Hernández Padrón y Karla Guadalupe Vidal Soberano obtuvo el 4° lugar en los 4x100m Libre Femenil. Los resultados del 200m Libre Varonil 19-21 años aún están pendientes. Además, el equipo integrado por Renata Falcón, Diana Paola Gómez, Ana María Nava y Karla Vidal, fue galardonado por su destacada actuación en relevo 4×100 libre Femenil Categoría 17-18 años.

Entregarán 700 medallas Mariano Escobedo

Mantienen vigilancia por gusano barredor

Ganaderos del sur de Veracruz hicieron un llamado a todos sus compañeros para mantenerse vigilantes por el gusano barrenador. Carlos Cedano Ávila, presidente de la asociación en Coatzacoalcos, reiteró que en el municipio no hay reportes de casos en los animales.

“Aquí no ha entrado en el área de Coatzacoalcos, pero se están activando los cercos sanitarios, se está diciendo a la gente que tiene qué hacer, en dónde tiene que llamar, al final esto no te perjudica o condiciona tu hato ganadero, pero es preferible que cada uno de los ganaderos si tiene esa larva

en su hato, avisar para que sea tratado y no se multiplique”, refirió.

Destacó el trabajo que se realiza por parte de autoridades agropecuarias en los diferentes cercos sanitarios para prevenir la propagación de la mosca.

“Tiene que llegar a todo el sureste a Oaxaca, Chiapas, Veracruz, tengo entendido se están liberando 30 millones de moscas”, agregó.

Hace un mes que se detectó el primer caso en Veracruz, en el municipio de Las Choapas, donde un becerro fue atendido por veterinarios, el animal se recuperó y no presentó mayores inconvenientes, siendo el único que ha sido detectado en la entidad.

Las medallas Mariano

El próximo lunes 09 de junio, serán entregadas un promedio de 700 medallas Mariano Escobedo a maestros y maestras que han laborado en favor de la educación veracruzana, informó la secretaria de Educación Claudia Tello Espinosa.

Escobedo son en reconocimiento a los docentes con 40 años de servicio frente a grupo y que han sido formadores de generaciones en escuelas públicas. Recordó que el pasado

15 de mayo en el festejo del Día del Maestro y la Maestra organizado en el World Trade Center de Boca del Río no fue posible entregarlas porque la Secretaría de Educación Pública (SEP) previamente informó que serían entregadas posteriormente.

“Recuerden ustedes que no llegaron esas medallas y entonces nosotros teníamos que esperar”. La secretaria de Educación informó que faltan por entregar 600 medallas, y el pasado 15 de mayo entregaron 2 mil 400.

ALE MONTOYA

-Guapa amiga sanrafaelense quien gusta de cocinar, bailar, disfrutar de la playa y de re inventar sabores con el sushi

De cumpleaños

Ameyalli Arriaga Andrade

-Muchas felicidades para la exitosa tlapacoyense

Venus realizará un nuevo tránsito que va a resultar favorable, en mayor o menor medida, para tu situación material y financiera, o, cuando menos, te va a traer buenas perspectivas y ayudas.

El día de hoy te trae una excelente noticia, ya que Venus, planeta del amor y vuestro regente, comenzará a transitar por este signo y, sin duda, a lo largo de unas cuantas semanas, te va a traer suerte para los asuntos mundanos.

A partir de hoy os vas a enfrentarte a algunas dificultades o sacrificios, a lo largo de unas cuantas semanas, en relación con los asuntos del corazón y la vida íntima, todo ello debido al tránsito de Venus por la casa doce.

Venus comenzará, a partir de hoy y a lo largo de varias semanas, un tránsito muy favorable para ti y que te va a traer grandes alegrías, sobre todo, a través de los amigos y seres queridos. Aunque tu personalidad es introvertida.

Durante varias semanas, Venus realizará un tránsito muy positivo para ti, influyendo de forma importante en tu destino. Te traerá alegrías, buenas noticias o éxitos en tu vida profesional y material; podrás gozar de una situación más agradable.

Venus, tu regente, comenzará un nuevo tránsito a partir de hoy que, durante varias semanas, te va a traer cambios positivos en el terreno sentimental y, también, en la situación económica.

Hoy estás de suerte, porque a partir de ahora, y durante algunas semanas, Venus realizará un tránsito muy favorable para ti, que te va a traer suerte, y vivencias agradables, en las uniones y asociaciones, ya sea solucionando tensiones.

Venus comenzará, a lo largo de varias semanas, un tránsito muy favorable por una zona muy relacionada con el trabajo y las responsabilidades. Este tránsito te va a suavizar las dificultades y también te traerá el apoyo.

A partir de hoy, Venus va realizará un nuevo tránsito, de varias semanas de duración, y entre todos los signos, el tuyo será uno de los más favorecidos. Suerte, o al menos una situación más positiva, de cara al amor y los placeres.

Un nuevo tránsito de Venus, que comenzará a partir de hoy y va a durar varias semanas, te va a traer una época más feliz y placentera en tu vida íntima y familiar, si eres una persona hogareña. Este tránsito de Venus te traerá alegrías.

El amor y los placeres suelen ser asuntos muy complicados para ti, a partir de hoy, y durante varias semanas, un tránsito muy favorable de Venus va a dulcificar esta situación y te traerá experiencias.

A partir de hoy, y durante algunas semanas, los astros van a dar otro pequeño paso en positivo para ti, en concreto, se trata de un tránsito favorable de Venus que te va a traer suerte y vivencias agradables.

Mobile Suit Gundam GQuuuuuuX, una nueva esperanza

Platicamos con el director Kazuya Tsurumaki sobre la renovación del universo Gundam, la combinación entre acción y drama humano y el rescate del género mecha

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Mobile Suits Gundam (1979) nos maravilló a la generación ochentera por las increíbles peleas entre Amuro Ray y Char Aznable en Universal Century. Por supuesto, la mayoría siem pre estuvo del lado del gran por tador de la RX-78-2 o el Gundam Blanco, por su increíble arsenal y fuerza maniobrada por el pri mer piloto mencionado.

El tema es que la franqui cia, expandida en formato serie, manga y películas, sólo vive en la nostalgia, algo que Bandai, Sunrise y Prime Video no podían permitir, así que con ayuda de Kazuya Tsurumaki (¡El creador de Fooly Cooly!) realizaron Mobile Suit Gundam GQuuuuuuX.

Se trata de una historia ubi cada en una línea alternativa de Universal Century, en la que Amate Yuzuriha se involucra en la Batalla de Clanes, una liga de peleas clandestinas, pilotando la hasta entonces desconocida GQuuuuuuX. El tema es que su vida cambiará una vez que la Mobile Suite desarrolle su poder y llame la atención de la colonia.

“Que se haya convertido en una franquicia me convenció al entender que Gundan es un universo repleto de varios ele mentos, por tener personajes que te representan en el mundo, por interpretar una clase de sociedad futurista y, sobre todo, por los Mobile Suits, que son una maquinaria bastante fascinan te. Sin embargo, el concepto de desarrollar Newtypes, así que, si quería dirigir una de mis his torias favoritas, tenía que explo rar y retratar a un nuevo tipo”, explicó en entrevista.

¿A qué se refiere con Newtypes? En el Universo Century, un Newtype es

una persona que ha alcanzado nueva etapa evolutiva en Gundam derivada de superar las adversidades de ser personas que habitan en una colonia

Amate (o Machu, como se apodó para participar en la Batalla de Clanes) representa la resonancia de una Newtype que encuentra en el GQuuuuuuX

Pero ella no está sola, es apoyada por Nyan, un refugiado, en la busqueda del misterioso piloto del épico Mobile Suite.

“Así que creo que la idea en sí

Haruhara, quien inten

ta detener a Medical Mecánica de la destrucción planetaria. Algo que tienen en común todos estos ánimes es que combinan a la perfección la acción con el drama, sin necesidad de ser cursis o superficiales por el simple hecho de involucrarlos en situaciones bastante personales y hasta mundanas.

“Me llamaron por algo de acción, pero tuvieron un drama humano debido al coronavirus. Estoy de acuerdo con esta coexistencia, porque en animes de robots también tienes permitido construir su psicología. Miren, hace 30 años el género mecha era muy cotidiano y se desarrolló una experiencia importante.

“Sin embargo, en los últimos años, probablemente sólo Evangelion y Gundam han centrado todo en el género. El auge decayó. Está casi desaparecido. Con Khara, Evangelion nos mantuvo durante mucho tiempo, y teníamos ese conocimiento para hacer películas adaptadas a los nuevos tiempos, para fusionar el drama humano con la acción de los mechas como sólo Gundam sabe hacerlo”, detalló el cineasta.

Tiene razón, la mayoría del género mecha tiende a centrarse en las comunidades humanas tratando de sobrevivir a las guerras y las rupturas a causa de polarizaciones de pensamiento y decisiones políticas.

En terrenos de live-action sucedió lo mismo, por ejemplo, en Titanes del Pacífico, una serie fílmica en la que Guillermo del Toro combinó varias de sus pasiones para dar vida a un conflicto liderado por prototipos de robots de pelea en contra de amenazas monstruosas.

Mobile Suit Gundam GQuuuuuuX ya está disponible en la plataforma de Prime Video, siendo una de las opciones de anime más emocionantes para quienes desean empezar con el universo Gundam, pues al ser un universo alterno no es necesario ponerse al corriente con el largo canon que data de hace 46 años. De hecho, después de ésta lo ideal es tener el interés de descubrir más sobre el Amuro Ray y Char Aznable, entre otros personajes claves para la guerra en el mundo creado por Yoshiyuki Tomino.

Concluye anidación anual de tortuga

La temporada de anidación de la tortuga marina 20242025 concluyó este 4 de mayo con el nacimiento de cinco millones de crías. De esa cantidad, un millón eclosionó en los 26 campamentos de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, y se estima que otros cuatro millones nacieron in situ, es decir, de manera natural en las playas que protegen los voluntarios.

Así lo informó, el director general de la Comisión de Pesca (Compesca) estatal, Ramón Hernández Orozco, tras señalar que en Michoacán hay tres principales santuarios de anidación ubicados en Maruata, Colola y Mexiquillo, donde arriban las tres especies de tortuga marina que desovan en estas costas: negra, laúd y golfina.

Detalló que más de 650 voluntarios colaboran en los campamentos tortugueros, cuya labor es vital para la conservación de esas especies emblemáticas del Pacífico mexicano.

Agregó que ya se prepara la siguiente temporada -que iniciará en aproximadamente dos semanas- con fumigación preventiva, a cargo de personal de la Secretaría de Salud del Estado de Michoacán, y adecuación de los campamentos, para garantizar que todo esté listo para el inicio de la anidación 2025-2026, apuntó Ramón Hernández.

La mayoría de las tortugas marinas que arriban a las playas de Michoacán son de la especie golfina; en menor cantidad la tortuga negra y sólo unas cuantas decenas de gigante laúd.

Enérgico desacuerdo de SRE

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este jueves su enérgico desacuerdo con el dictamen de la Suprema Corte estadunidense, que otorgó inmunidad a los fabricantes de armas bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA).

La Corte Suprema argumentó que no se probó que las empresas “ayudaran y facilitaran” el tráfico ilícito de armas, revocando así la decisión previa de la Corte de Apelaciones que había admitido la demanda de México. El caso será devuelto a la Corte de Distrito para que los procedimientos continúen en consonancia con esta resolución.

La SRE afirmó en un comunicado que continuará utilizando todos los recursos lega-

les y diplomáticos disponibles para frenar el tráfico ilícito de armas. México ha presentado argumentos sólidos que evidencian el daño que estas empresas causan al país y seguirá luchando contra el tráfico de armas y la responsabilidad de quienes permiten que el flujo de armamento alimente la violencia y a los grupos delictivos que atentan contra la paz y la seguridad de las familias mexicanas.

Esta demanda fue interpuesta por México en agosto de 2021 ante un juez de distrito en Boston, Massachusetts. En enero de 2024, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito había determinado que México había alegado de manera suficiente que “los demandados ayudaron e instigaron el tráfico ilegal de sus armas hacia México”.

La decisión de hoy de la Suprema Corte no afecta la segunda demanda presentada por México en Tucson, Arizona, en 2022, contra cinco tiendas distribuidoras de armas. Dicha demanda sigue su curso y se encuentra en la etapa de producción de evidencia.

ParalaSRE,ambasdemandas han logrado visibilizar el grave

Morena mantiene 16 ayuntamientos

AGENCIA

DURANGO, DGO.-

En Durango concluyó ya el conteo de voto en los 39 Consejos Municipales electorales, Morena y sus aliados se mantienen con 16 Ayuntamientos, el PAN y PRI 20 y tres Movimiento Ciudadano. Roberto Herrera Hernández, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, explicó que el conteo de votos en los municipios más cerrados como Mapimí y Nazas donde la diferencia era de uno y cuatro sufragios, al final del conteo la diferencia se mantuvo a favor de la alianza Unidad y Grandeza conformada por el PAN y PRI. Mientras que, en el munici-

pio indígena de Mezquital, se habían robado paquetes electorales se llegó a un acuerdo entre los representantes de los partidos de aceptar el número de votos que se establecen en las

actas que cada partido tiene y de esta manera se confirmó el triunfo de Morena y sus aliados. “Un dato muy importante que arrojan estos números es que hay alternancia en 24

impacto del tráfico de armas de fuego en México. El país ha logrado posicionar el tema no solo en la esfera bilateral, sino también multilateralmente, a través de la resolución 2616 del Consejo de Seguridad de la ONU en 2021. Actualmente, se espera la opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el tema.

Ayuntamientos. Esto es el 61.51 por ciento. Que hay continuidad en 15 ayuntamientos que representa el 38.49 por ciento”, dijo Herrera Hernández. Sobre la participación en las urnas, comentó que la lista nominal es de un millón 424 mil 803 ciudadanos en Durango, y durante la pasada jornada electoral votaron 647 mil 873 personas, es decir, hubo una participación de 45.48%.

Se instalaron el 100 por ciento de las casillas, hubo 17 mil 615 votos nulos que, consideró, no empañan la “gran participación de la ciudadanía”, dijo. El presidente del IEPC resaltó la coordinación entre las instituciones electorales estatales y federales y la colaboración de las corporaciones de seguridad del orden federal y local.

Ya esperan afluencia turistica

Se preparan para el periodo vacacional

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

Tras la cercanía del periodo vacacional de verano, prestadores de servicios y comerciantes se preparan para el arribo de turistas que gustan de visitar este municipio para podar pasar algunos días al lado de sus familias y también poder

disfrutar de las actividades de la feria anual.

Situación que beneficia al sector restaurantero, al sector hotelero, a los prestadores de servicios de turismo de aventura y a comerciantes en general, quienes esperan tener mejores ingresos.

Daniel Rendon Lozano, señaló que se han desarrollado diversas acciones con la finalidad de atraer visitantes en este periodo vacacional dentro

del mes de julio y agosto, motivo por el cual prestadores de servicios están trabajando de manera coordinada para detonar en el municipio y de esta forma los turistas decidan pasar el verano en Tlapacoyan. Tras estos trabajos y la atención especial que se le viene dando al turismo atraerá cerca de 10 mil visitantes quienes llegaran a las zonas de atracción turística como la cascada el encanto, práctica de tirole-

sa, descenso de rio, entre otras actividades, mismas que además generara una derrama económica importante para el comercio establecido con la llegada de visitantes foráneos. Por lo que el municipio de Tlapacoyan se encuentra listo para recibir a los turistas Nacionales e Internacionales, mismo que luego de estar en una zona de riquezas y bellezas naturales generaran una derrama económica.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

De nueva cuenta se ha inició una importante campaña de concientización y reforzamiento de las actividades viales; así como los programas que se estarán aplicando y llevando a cabo en el municipio de Tlapacoyan.

Personal de Tránsito Municipal, señaló que tras el funcionamiento de esta dependencia local se iniciaron de nueva cuenta las actividades de promoción, difusión y reforzamiento de actividades viales para evitar las violaciones al reglamento de tránsito.

Concientización vial se ha acrecentado

Esto debido a que se busca que la población respete todos y cada uno de los señalamientos viales colocados en la zona cen-

tro de la ciudad, así como los que se ubican en la zona del libra-

Sin casos de dengue confirmados

Con diversas acciones para prevenir afectaciones en la salud de los tlapacoyenses son importantes como es la abatización y fumigación, así como la prevención es mantener la limpieza en patios y áreas verdes para evitar que durante temporada de calor se presenten casos de dengue.

Por ello personal de vectores adscrito a la jurisdicción sanitaria número IV con sede en Martínez de la Torre, ha iniciado trabajos de abatización y en próximas semanas iniciaran los trabajos de fumigación, esto debido a que también está en puerta la temporada de lluvias y con ella la anegación de agua que genera criaderos de mosquitos

miento, esto para hacer más fluido el tráfico vehicular y evitar afectaciones al libre tránsito.

Por ello también se han visitado las escuelas de los diferentes niveles educativos, principalmente de preescolar y primaria, debido a que son los principales monitores de las autoridades viales que llevan los mensajes hacia sus hogares y se cree una mayor conciencia. Debido a esta situación se buscarán diversas estrategias, así como materiales de apoyo, además de una mejor coordinación con el personal de la Policía Municipal para hacer actividades en conjunto y abarcar un mayor radio de acción.

Además de las visitas a los domicilios con la finalidad de invitar a las amas de casa no cuenten con recipientes con agua que se expongan al aire libre dado que es ahí donde comienza la aparición del mosquito y que al no realizar trabajos de prevención dentro del hogar este problema se complica y afecta a la población.

Tras las acciones de prevención que se llevan a cabo hasta el momento Tlapacoyan se encuentran sin casos de dengue en lo que va del año por ello se invita a la ciudanía a colaborar en las campañas de salubridad para limpiar patios y frentes de sus domicilios para evitar que se reproduzca el mosquito trasmisor del dengue.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Argentina asegura liderato; Chile necesita un auténtico milagro

Argentina derrotó 1-0 a Chile y aseguró el liderato en las Eliminatorias de Conmebol a falta de tres partidos por disputarse; La Roja es último de la tabla general y únicamente aspira al Repechaje para conseguir su boleto al Mundial 2026. Conprácticamente50milaficionados en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, Alexis Sánchez probó con un potente disparo al área que Emiliano ‘Dibu’ Martínez

logró despejar de buena forma; prácticamente de inmediato, Rodrigo de Paul respondió con un ‘fogonazo’ desviado.

Argentina controló la posesión del balón y dejó prácticamente sin posibilidades a los locales, quienes se mantenían persiguiendo a los actuales campeones del mundo por todo el largo y ancho del terreno de juego. Cuando todo parecía completamente controlado, Argentina salió a velocidad y Thiago Almada asistió a Julián Álvarez, quien se enfrentó mano a mano contra el portero Brayan Cortés,

mismo que sufrió la definición de ‘La Araña’, quien conseguía el 1-0 al minuto 16.

Antes de terminar la primera mitad, Giuliano Simeone contó con la oportunidad de anotar el 2-0, sin embargo, su intento se marchaba por arriba del arco rival y con Lionel Scaloni lamentando por completo la falla.

FRANCO MASTANTUONO DEBUTA Y HACE HISTORIA

Para la segunda parte, Argentina le dio ingreso a Lionel Messi, quien llegó a la con-

centración de la ‘Albiceleste’ sin estar al 100% físicamente; Chile buscaba responder con disparos de larga distancia que Emiliano ‘Dibu’ Martínez contenía de buena forma.

A solamente 15 minutos del final, el conjunto ‘andino’ mantuvo la presión y el protagonismo, por lo que Lucas Cepeda llegó hasta el pico del área chica para rematar de volea y levantar a todos los aficionados de sus asientos; se perdían el empate.

Con diversas oportunidades en los últimos compases del partido, Franco Mastantuono

hizo su debut con Argentina (84’) y se convirtió en el quinto más joven en hacerlo en la historia de los tres veces campeones del mundo, lográndolo con apenas 17 años y 295 días.

Con este resultado, Argentina llegó a 34 puntos y aseguró el liderato en las Eliminatorias de Conmebol, mientras que Chile es último de la tabla general a falta de tres partidos y ya solamente aspiran a terminar en el 7° sitio, mismo que da el único boleto disponible al Repechaje rumbo al Mundial 2026.

Pacers gana de último segundo y toma ventaja en Finales de NBA

ConunacanastadeTyreseHaliburton en el último segundo, los Indiana Pacers lograron una sorprendente victoria 111110 de visita ante los favoritos Oklahoma

City Thunder en el primer partido de las Finales de la NBA. Haliburton clavó un tiro lejano con 0,3 segundos para la culminación del encuentro para los Pacers, que se adelantaron 1-0 en estas Finales al mejor de siete partidos.

AGENCIA OKLAHOMA
AGENCIA

Brasil mantiene dudas en debut de Carlo Ancelotti

Brasil empató como visitante ante Ecuador (0-0) en la Jornada 15 correspondiente a las Eliminatorias de Conmebol de cara al Mundial 2026; Carlo Ancelotti debutó como técnico de la ‘Scratch’, primer estratega extranjero en la historia del país sudamericano.

La Tricolor (segunda con 24 unidades) no solo aplacó el estreno de ‘Carletto’, sino que también dio un pase más hacia el Mundial de Norteamérica de 2026, una cita a la que el sorprendente Paraguay de Gustavo Alfaro se acercó al vencer 2-0 a Uruguay en Asunción.

Por su parte, la Canarinha,

cuarta con 22 puntos, volvió a mostrar una imagen pálida, que ya le costó el puesto a Fernando Diniz y Dorival Júnior, aunque cerrará la decimoquinta jornada de la eliminatoria sudamericana en uno de los seis puestos de clasificación directa.

La famosa buena mano del extécnico del Real Madrid apenas se dejó ver en suelo ecuatoriano, donde Vinícius Jr, otra vez bajo de nota con el Scratch, portó la mítica 10 ante la ausencia del no convocado Neymar.

Hueso duro de roer, Ecuador puede inscribirse en su cuarta Copa del Mundo si vence a Perú el martes en Lima, en el cierre de la decimosexta y antepenúltima fecha.

Tania Carmona, mexicana que hizo historia

Tania Carmona es la primera mexicana en cruzar cinco desiertos en 12 meses. Superó 54 grados en Namibia, así como el frío de la Antártica

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

El nombre de Tania Carmona ya pasó a la historia al ser la única mexicana en completar el Grand Slam Plus, un serial de carreras por los climas y terrenos más extremos en diferentes partes. Sólo 18 persons lo han hecho en el mundo, entre ellas 8 mujeres. Es considerada una de las pruebas de resistencia más duras.

Cruzar cinco desiertos en 12 meses, un ultramaratón en autosuficiencia en la que los corredores deben de completar 250 kilómetros. Cada carrera está dividida en seis días o etapas. Para la mexicana, completar la hazaña fue algo mágico. “Fue mágico, difícil… Ya cuando se terminó, muy melancólico, sentimentalmente muy fuerte. El último día que era Atacama (Chile), el último tramo, me sentí emocionalmente destrozada. Como que te pones a recordar todo lo que pasaste, lo que viviste durante ese año, no nada más dentro de las carreras, pero fuera de las carreras, obviamente la vida también pasa, un año.

Entonces todo eso es un cúmulo de emociones. Y obviamente, pues decir, ese era el objetivo. La cima más alta era lo que habías estado soñando por un año, pues obviamente orgullo, melancolía”, dijo en entrevista para Excélsior Digital.

TANIA CARMONA LIBERÓ

TODO TRAS LA HAZAÑA

Tania Carmona terminó sus recorridos en Namibia (24 de abril de 2024), Gobi (24 de junio), Jordania (22 de septiembre), la Antártica (26 de noviembre) y Atacama (30 de marzo de 2025). Fue un desgaste en todos los sentidos, pero también liberador.

“Exactamente, nada más físico, mental, económico, todo lo que es en un año acumulado. No sé si en un maratón te sientes orgulloso, corriste cuatro-cinco horas, imagínate un año teniendo eso en mente, me levantaba y era lo que estaba en la mente, me iba a la cama y era lo que estaba en mi mente.

Trabajar cada entreno, iba enfocado a esto, entonces cuando cruzas la meta final, te sientes hasta un poco perdida en el sentido de… ya terminé y ¿ahora? Se acabó”, comentó.

Tania Carmona no parado en sus entrenamientos. Lleva cinco años preparándose, no sólo para esta carrera sino para otras. Ella ajusta su preparación dependiendo de la carrera, si hay calor, hace entrenamiento de sauna y demás.

TANIA CARMONA SOPORTÓ

TEMPERATURAS DE 54

GRADOS CENTÍGRADOS

El Desierto de Namibia, la primera carrera, fue demasiado fuerte para ella, con temperaturas de hasta 54 grados centígrados, sin sombra y un terreno de dunas gigantes y arena fina. Fue su momento más duro.

“Creo que el primero en Namibia, fue demasiado fuerte. Primero porque era mi primera, tal vez, mi maleta, creo que pesaba 11 kilos, ya después aprendí a empacar mejor, a empacar menos, a colocar mi maleta más ligera que eso ayuda bastante.

Ponías un pie y te hundías, caminar arriba de dunas, o subir dunas que subes un pie y se te regresa tres pasos atrás cargando el peso a 54 grados. Ni creo que ni hay como entrenar para eso, creo que fue el shock, la primera impresión de ¿esto es lo que me inscribí y ahora cómo le voy a hacer, me hacen falta cuatro más de estas?

NO SÓLO ES RECUPERACIÓN FÍSICA

SINO TAMBIÉN MENTAL

Tania Carmona no sólo llevó a su cuerpo al límite en lo físico sino también en lo mental. Vivió con estrés seis días y pasa factura.

“No nada más físico es mucho

mental y hasta la recuperación no solamente es física sino también neurológica pasa la factura. El vivir con estrés seis días, estrés bastante fuerte, que es lo que es estar en ese tipo de carreras. El cuerpo te pasa la factura después. Y tener solamente entre seis y ocho semanas para el siguiente, bueno, pues era un juego de recuperarte lo más rápido posible o de verdad intentar ayudarle al cuerpo para que vuelva a entrar a ese círculo de estrés y volver a recuperarte.

Entonces, todo eso físico, mentalmente, emocionalmente es fuerte, es algo que de hecho nunca pensé que fuera a pasar. Es algo que no tienes pensado cuando empiezas, puesto que solamente ocho mujeres lo han hecho. Entonces no había como mucho de dónde estudiar,¿Qué pasa con el cuerpo? ¿Qué pasa?

Pues solamente ocho mujeres lo han hecho y pues no hay muchos estudios o reportes o dónde estudiar ese tipo de materia”, dijo.

La salud mental fue un factor clave para lograr la meta. La paciencia y el amor fueron sus mejores aliados en cada

momento en que se presentaba un problema.

“Cada carrera me da herramienta mental, llevo entrenando-corriendo este tipo de carreras nueve años. Todas estas experiencias te dan herramientas que vas usando y este fue ahora sí que el mejor lugar donde poner a prueba y ponerlas a trabajar, todas estas herramientas. Pero las dos mayores que tengo es paciencia y amor. Creo que si tienes, cuando empiezo a ver que va a haber algo difícil o me siento complicado o tengo que resolver algo, me pongo mis lentes de paciencia y amor.

Porque cuando ves todo, cualquier problema, hasta en la vida, si lo ves con esos lentes, puedes resolverlo mejor y puedes tener obviamente mucho mejor resultado, a que si lo atacas de una manera tal vez frustrada o enojada”, recordó.

ONDEAR LA BANDERA DE MÉXICO FUE ‘LO MEJOR DEL MUNDO’

La inspiración de terminar la prueba también la llevó a sobrepasar obstáculos. No está en su mente sentarse a llorar, algo que también ganó con estos desiertos, sino el pensar en resolver un problema a la vez. Confianza en sí misma.

La bandera de México fue su mejor gasolina, ondearla lo mejor del mundo.

“Es lo mejor del mundo. Te pide la organización, como es una carrera internacional, te pide tener parches en tu ropa con tu nacionalidad o tu bandera y casi en todas las carreras fui la única mexicana, igual había uno o dos mexicanos, pero en el serial fui la única mexicana y sí representas a las mujeres, a la bandera, estar en ese momento difícil, el calor, volteas y verla es la mejor gasolina”, recalcó Tania Carmona.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Evacuan a familias

AGENCIAS GUATEMALA.-

Las autoridades de Guatemala confirmaron que el volcán de Fuego tuvo una nueva erupción el miércoles por la noche, lo que provocó el jueves el cierre de una carretera y el inicio de la evacuación de familias que viven en faldas del coloso.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dijo en un comunicado de prensa que descendían del volcán correntadas de flujo piroclástico moderadas que producen caída de abundante de ceniza en algunas zonas.

El flujo piroclástico es una mezcla de gases, ceniza y bloques de roca a alta temperatura que descienden a gran velocidad por los flancos del volcán, y que pueden causar graves daños a la salud o, en el peor de los casos, la muerte, dijo el Insivumeh.

En las últimas horas, ha lanzado grandes columnas de humo y cenizas y ha arrojado material piroclástico, lo que podría poner en peligro a las personas que viven en las faldas del volcán.

Ésta es la segunda erupción del año, luego de que en febrero el coloso mantuvo una fuerte actividad.

Juan Laureano, vocero de la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (Conred), confirmó que al menos 30 personas han sido trasladadas a albergues desde la aldea Panimaché I, en uno de los flacos del volcán, perteneciente al municipio de San Pedro Yepocapa, del departamento de Chimaltenango.

Laureano indicó que, dada la actividad en aumento del volcán, el número de personas evacuadas aumentará con el paso de las horas.

El volcán de Fuego es uno de los tres más peligrosos y activos del país y está situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, en el centro sur de Guatemala.

La Conred también ordenó el cierre de la carretera Ruta Nacional 14 (RN14) para evitar que se transite por el área y elevó la alerta institucional de verde a naranja. Además, dijo que mantiene, a modo preventivo, coordinaciones con alcaldes y autoridades locales.

Hace siete años, el 3 de junio de 2018, el volcán registró una de las explosiones más violentas en su historia que hizo desaparecer varias comunidades que habitaban en sus faldas matando a cientos de personas en una de las tragedias naturales más graves de la historia reciente del país.

La actividad volcánica inició aquella vez el domingo por la mañana. Mientras las familias, acostumbradas a retumbes y columnas de ceniza, se reunían a la hora del almuerzo, empezó con más fuerza la actividad volcánica, obligando a empezar algunas evacuaciones. De pronto, una gigantesca bola de ceniza y flujo piroclástico empezó a descender del cráter del volcán envolviendo todo a su paso. Familias aseguran que miles de personas quedaron sepultadas sin registro.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ruptura de Trump y Musk

La caótica ruptura entre el presidente y el hombre más rico del mundo se desarrolló en sus respectivas plataformas

AGENCIAS WASHINGTON.-

La alianza entre el presidente

Donald Trump y Elon Musk despegó como uno de los cohetes de SpaceX: con gran impulso y alcanzando alturas impresionantes. Y luego explotó.

La espectacular ruptura alcanzó su punto más álgido el jueves cuando Trump amenazó con cancelar los contratos que tiene Musk con el gobierno y el empresario respondió afirmando —sin presentar evidencias— que la Casa Blanca no ha publicado todos los registros relacionados con el abusador sexual Jeffrey Epstein porque Trump aparece en ellos.

La caótica ruptura entre el presidente de Estados Unidos y el hombre más rico del mundo se desarrolló en sus respectivas plataformas de redes sociales después de que, durante una reunión en la Casa Blanca con el nuevo canciller alemán, un periodista le preguntó a Trump sobre las críticas de Musk a su proyecto de ley de gastos. El distanciamiento ocurrió menos de una semana después de que ambos aparecieron juntos en el Despa-

cho Oval durante una discreta despedida en la que Trump le agradeció a Musk por su breve periodo como empleado del gobierno federal, entregándole una simbólica llave dorada.

Trump había permanecido en gran medida en silencio en los últimos días mientras Musk se quejaba en su plataforma de redes sociales X, condenando el llamado “Enorme y Hermoso Proyecto de Ley” del presidente. Sin embargo, Trump respondió el jueves diciendo que estaba “muy decepcionado con Musk”.

Musk respondió en tiempo real a través de X. Trump, quien se suponía que debía pasar la jornada del jueves discutiendo la guerra entre Ucrania y Rusia con el canciller alemán Friedrich Merz, aumentó las apuestas cuando recurrió a su propia red social, Truth Social, y amenazó con usar al gobierno federal para perjudicar las finanzas de Musk, atacando los contratos de su empresa de internet Starlink y su compañía de cohetes SpaceX.

“La forma más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto, miles y miles de millones de dólares, es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon”, escribió

Trump en su red social.

“Esto se pone cada vez mejor”, respondió rápidamente Musk en X. “Adelante, hazme el día”. Musk luego declaró, sin ofrecer evidencia de cómo podría tener esa información, que Trump aparecía “en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengas un buen día, DJT!”.

La insinuación tocó las viejas sospechas de conspiranoicos y detectives de internet, quienes creen que el gobierno aún no publica documentos delicados e incriminatorios que están en su poder.

La creciente brecha surgió tal como comenzó su relación: De forma rápida, intensa y pública. Y no tardó en afectar las finanzas de Musk, incluso antes de las amenazas de Trump.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta pone en marcha

Estrategia Nacional de Limpieza en 12 mil km de playas del país

Con las acciones de limpieza se atenderán 63 playas en 17 estados con el despliegue de 2 mil 528 elementos navales y un promedio de 6 mil 915 voluntarios de las escuelas

La meta estimada es que cada año se retiren 3 mil toneladas de basura por año para que dentro de 5 años se reduzca la llegada de plásticos a los océanos: SEMARNAT

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha, desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas con la que se va a atender 12 mil kilómetros (km) de zonas costeras de 17 estados en los que se atenderán 63 playas.

“El día de hoy empieza esta jornada. No solamente es el día de hoy que se limpien las playas, sino es una estrategia integral que tiene la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) incorporada con los presidentes y presidentas municipales que están en las zonas costeras, en los casi 12 mil, incluyendo las islas, kilómetros de costas de nuestro país”, puntualizó.

En la conferencia se llevó a cabo un enlace, desde Palacio Nacional, con los y las gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado; de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; de Quintana Roo, Mara Lezama; en representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de dicha entidad, Paola Bauche; y de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quienes se comprome-

tieron a trabajar para tener playas limpias y contribuir a la meta de eliminar el 100 por ciento de plástico para 2030. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México se producen 15 mil toneladas de plásticos, de los cuales el 80 por ciento termina en las costas y playas. Por ello en coordinación con la Secretaría de Marina, se impulsa la limpieza en 17 estados de la República.

Explicó que la meta es que participen ciudadanas, ciudadanos, empresarias y empresarios, organizaciones, entre otras agrupaciones para que adopten una playa para su conservación con el objetivo de que se retire un estimado de 3 mil toneladas de basura por año, y que en los siguientes cinco años se reduzca la llegada de plásticos a los océanos.

“Lo que queremos simplemente es que nuestras playas, costas y mares sean realmente nuestras, que nos apropiemos de ellas; y la Presidenta, además, nos ha invitado a que las hagamos públicas, a que sean áreas de soberanía, de bienes públicos y de desarrollo”, aseguró.

Por ello, reiteró el llamado al pueblo de México a no contaminar las playas y a conmemorar el día Mundial del Medio Ambiente todos los días. “Hay

que amar las playas, no contaminar”, destacó.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que la basura en las playas y costas es un problema en muchas partes del mundo, por ello, a través de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas se limpiarán 63 playas con el despliegue de 2 mil 528 elementos navales y se invitará a un promedio de 6 mil 915 voluntarios de escuelas y de la sociedad civil a participar.

“Los mandos navales tienen la instrucción de, al menos una vez a la semana, invitar a escuelas, invitar a la sociedad civil para, en conjunto con las personas del Medio Ambiente que se encuentran en las costas y nuestros estados de la República, se vayan haciendo limpieza de las playas”, explicó. Agregó que de parte de la Secretaría de Marina se impulsa el uso de plásticos reciclados o reciclables, se retiran residuos que se encuentran en islas y se realiza una campaña de pesca de basura en los muelles, además se fomentará junto a los gobiernos estatales actividades deportivas para concientizar, particularmente a las juventudes y a las infancias sobre la importancia de sumarse a acciones como la limpieza de playas.

La Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas se implementará principalmente en Ciudad Madero, Tamaulipas; Veracruz, Veracruz; Frontera, Tabasco; Campeche, Campeche; Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; Guaymas, Sonora; San Felipe, Baja California; Mazatlán, Sinaloa; La Paz, Baja California Sur; San Blas, Nayarit; Manzanillo, Colima; Puerto Vallarta, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Huatulco, Oaxaca; y Puerto Chiapas, Chiapas.

En el Día Mundial del Medio Ambiente

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

No llegó viva al hospital

Mujer de la tercera edad muere dentro de un taxi cuando era llevada a un nosocomio

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una persona de la tercera edad, del sexo femenino, falleció dentro de un auto de renta cuando era llevada a consulta al hospital IMSS-Bienestar. El suceso ocurrió la tarde de este jueves, cuando una mujer de la tercera edad, acompañada de sus familiares era conducida al hospital aborto del taxi con número económico 651 y con placa de circulación

Comerciante herido

El vendedor de raspados manejaba un triciclo motorizado y volcó al intentar ingresar al estacionamiento de Soriana

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un triciclo motorizado utilizado para la venta de raspados y frituras, volcó la tarde de este jueves cuando su conductor intentaba ingresar al estacionamiento del centro comercial Soriana, ubicado sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, en la colonia Yucatán. El operador de la unidad, identificado como José Luis Rivera Hernández, resultó con una lesión en la rodilla derecha y fue trasladado a un hospital

A-742-XGM del estado, del sitio 22 de Abril, cuando de pronto su situación de salud se agravó. Para mala fortuna de los familiares, la mujer perdió la vida en el interior de la unidad antes de ingresar a la sala de urgencias.

por paramédicos de Protección Civil. El accidente ocurrió minutos antes de las 18:00 horas, cuando el triciclo se desplazaba con dirección al acceso del estacionamiento. De acuerdo con los primeros reportes, la combinación del peso del vehículo y la inercia provocó que la unidad volcara al momento de girar.

Testigos del hecho auxiliaron al conductor de inmediato y solicitaron ayuda al número de emergencias. Elementos de Protección Civil llegaron al lugar para brindar atención médica al lesionado.

Agentes de la Policía Municipal también se presentaron en la zona. Aunque personal de Tránsito acudió al lugar, no fue necesaria su intervención, ya que no hubo daños a terceros ni a infraestructura pública. El triciclo fue entregado a un familiar del afectado.

Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, quiénes hicieron cargo de acordonar el lugar y posteriormente tomaron conocimientos agentes de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales, para realizar las diligencias de rigor en torno a los hechos.

Le dio por detrás a taxista

Por no guardar su distancia, conductor de camioneta causa percance vial

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Daños materiales es el saldo de un accidente que registró la mañana de este jueves, en el crucero de la avenida 5 de Febrero y calle Mariano Abasolo, en el centro de Martínez de la Torre.

El accidente ocurrió a las 09:30 horas en dicho crucero, la camioneta marca Chevrolet, de la línea Blazer, con placas de circulación YPB 967-A del estado y conducida por David Almeida, al no llevar su distancia apropiada, impactó al taxi, por lo que le ocasionó daños materiales en la fascia.

La unidad de renta afectada fue el número MT525, con placas de circulación A-746=XFK del estado, el cual su conductor reclamaba el pago de los daños ocasionados a dicha unidad de alquiler.

El perito de tránsito ordenó el traslado de las dos unidades al patio de la Dirección de Tránsito Municipal y con ello agilizó la circulación vial por esta rúa.

En el percance estuvieron presentes elementos de la Policía Municipal del grupo motorizado, quienes tomaron conocimiento del percance.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Por manejar a exceso de velocidad, mujer motociclista derrapa y muere en el tramo carretero Tlapacoyan-Atzalan, su moto quedó debajo de una camioneta

ATZALAN, VER. -

Un fatal accidente se registró la tarde de este jueves sobre la carretera federal número 131, en el tramo Tlapacoyan-Atzalan, donde una mujer motociclista derrapó, su moto terminó impactándose contra una camioneta, y él se arrastró varios metros muriendo en el sitio. El accidente ocurrió a la altura del lugar conocido como “El Aguacate”, por dónde circulaba a exceso de velocidad la motociclista cuándo presumiblemente perdió el control de su caballo de acero, derrapó, invadió el carril contrario y su moto terminó bajo las llantas de una camioneta, mientras que la mujer se arrastró varios metros, la camioneta que se vio afectada circulaba en dirección al municipio de Atzalan.

Abrió la puerta sin precaución

Empleada de Coppel resulta lesionada luego de choca contra la puerta de un auto

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Empleada de Coppel que viajaba a bordo de una motocicleta, resultó lesionada al estrellarse su unidad de dos ruedas en una portezuela de un auto.

El accidente ocurrió sobre la calle Aldama, entre las avenidas de Ignacio de la llave e Ignacio Zaragoza, en la zona centro, por dónde empleada de Coppel circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, color amarillo, con destino a su trabajo, al pasar cerca de un vehículo se estrelló en la portezuela del costado izquierdo.

¡SE MATÓ!

Conductores que presenciaron este accidente, dieron parte a las autoridades y de inmediato acudieron elementos preventivos para acordonar el lugar y solicitar la presencia de las autoridades ministeriales.

Y es que presumiblemente el conductor del vehículo marca Volkswagen, de la línea Jetta, con placas de circulación YUZ-615-B del estado, abrió su portezuela para descender de su automóvil sin la debida precaución y en los momentos que cruzaba la mo -

Serán los agentes ministeriales y personal de Servicios Periciales quienes se hagan cargo de hacer el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al SEMEFO.

Por otra parte, las autoridades de vialidad, se harán cargo de iniciar su peritaje para deslindar responsabilidad en este accidente, donde una persona pierde la vida trágicamente a causa de su imprudencia al manejar, además no portaba casco de seguridad.

tocicleta, se registró la colisión. Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal para tomar conocimiento de este accidente, así como también oficiales de Tránsito Municipal.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana le brindaron la atención prehospitalaria a la lesionada y presumiblemente la iban a trasladar a un nosocomio para su valoración. Mientras tanto el perito de tránsito realizaba su peritaje para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.

PUENTE POLÍTICO

JAQUE AL REY TRUMP

LAURA PUENTE

En una conferencia de prensa de 51 minutos realizada en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba los aranceles que imponía a 50 países, sin mencionar a México, lo que sin duda marca el mayor logro de la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, ya que se pensaba una catástrofe económica y social sin precedente.

Se llegó el “Día de la Liberación”, como lo nombró el gobierno americano, el cual dio inicio al nuevo orden mundial comercial a causa de los aranceles impuestos por el republicano y donde México, a pesar de los escenarios pesimistas de algunos analistas, resultó victorioso. Respaldado por el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), el gobierno federal de nuestro país comenzó a hacer un “Dream Team” en lo que sería la negociación comercial más importante para nuestra nación: la revisión del tratado comercial más exitoso de América del Norte.

Las amenazas y anuncios de las medidas arancelarias del 25% a productos mexicanos encendieron las alarmas del grupo de la presidenta Claudia Sheinbaum y, como buenos ajedrecistas, el equipo mexicano donde destacan el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramon de la Fuente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, entendieron el juego mediático, tomaron relevancia y se coordinaron cada uno en sus áreas para la supuesta avalancha que se venía para el país.

Juan Ramon de la Fuente, quien llegó a su cargo con múltiples acusaciones de perfiles políticos de la oposición que desacreditaban su capacidad de llevar la política exterior, resultó un excelente operador, pues durante las últimas semanas se reunió con autoridades del gobierno americano para la coordinación de ambas naciones en favor de las economías. Justamente este lunes sostuvo una reunión con su homólogo Marco Rubio, donde principalmente reafirmaron su compromiso y destacaron los avances en combate al crimen organizado.

Por el lado de la seguridad, quien no ha decepcionado a la presidenta es el SSPPC, García Harfuch, quien ha abordado esta situación de manera exitosa en la lucha contra los cárteles de la droga. Los buenos resultados en la estrategia de seguridad como la extradición de 29 capos del crimen organizado, el desmantelamiento de más de 600 laboratorios en donde se creaban diferentes tipos de metanfetaminas, entre otros, le ha permitido al gobierno mexicano maniobrar con el estadounidense, y erradicar la idea de que se protegía al narco.

Ebrard por su parte, siempre se mostró confiado y tranquilo. Cuando se le cuestionaba sobre el tema de los aranceles, en repetidas ocasiones dijo “si EUA impusiera aranceles del 25% sería como darse un balazo en el pie”. Jamás se mostró dudoso de que se respetaría el

T-MEC.

A pesar de que el presidente Trump afirmó que el T-MEC es el peor acuerdo comercial firmado por Estados Unidos, respetó en los hechos los lineamientos y obligaciones planteados entre los tres países que lo integran. Esta postura confirma lo que Marcelo dijo desde el inicio.

Hoy los grandes perdedores están en la oposición, personajes como Lilly Téllez, Jorge Romero, Ricardo Anaya, Alejandro Moreno y algunos más, se quedarán sin argumentos para cuestionar en esos espacios de radio, TV o en tribuna, ante uno de los logros más significativos del gobierno de Claudia Sheinbaum.

MADRUGUETES

Descarbonización bajo presión comercial Las nuevas tarifas impuestas por el gobierno de Donald Trump generan un escenario desafiante para la industria del autotransporte en México, que ya enfrenta la compleja tarea de reducir sus emisiones de carbono. Con aranceles que encarecerán insumos y componentes clave para la producción de unidades más eficientes, la transición hacia tecnologías sustentables podría encontrar nuevos obstáculos. En este contexto, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), de Rogelio Arzate, ha subrayado la urgencia de políticas públicas que fomenten incentivos para la modernización de flotas sin que las tensiones comerciales comprometan estos avances. El Foro sobre Descarbonización del Autotransporte, impulsado por ANPACT, puso sobre la mesa la necesidad de fortalecer la producción local y reducir la dependencia de insumos extranjeros, como una estrategia para mitigar los efectos de las barreras comerciales. A pesar del impacto de los aranceles, la industria mexicana mantiene su compromiso con la Agenda 2030 y los objetivos de reducción de emisiones.

DURANGO: CRISIS QUE NO ESPERA Fue en la mañanera del martes cuando Claudia Sheinbaum anunció 1,765 millones de pesos para hospitales en 16 estados, y a Durango le tocan 42 millones para el HGZ No. 1. Una luz en medio de una crisis de salud que tiene al estado contra las cuerdas y que no es reciente, pues los duranguenses no olvidan que en 2014 se anunciaba con bombo y platillo la inauguración del HG 450, que costó 1,400 MDP y que hoy, lejos de ser ese faro de modernidad es un elefante blanco que niega servicio y rechaza pacientes. La salud no se cura con fiestas ni promesas, como fue evidenciado el alcalde de la capital, Toño Ochoa, durante la inauguración-pachanga del Hospital del Niño, mientras José Ramón Enríquez, retinólogo de profesión y candidato de Morena a la alcaldía, clama por la implementación del IMSS Bienestar tras el abandono del gobierno estatal. Urge transparencia y acción, en Durango a muchos se les acaba el tiempo.

LA EDUCACIÓN FINANCIERA PILAR DEL CAMBIO EN MÉXICO

En México, el desconocimiento sobre inversiones, ahorro y manejo del dinero ha dejado a millones de personas atrapadas en un ciclo de bajos in gresos, deudas y falta de oportunidades, de ahí la necesidad de crear un nuevo modelo educativo, que permita inpermir con un solo peso y sin conocimiento previo.

Juan Gutiérrez, creador de MiMentorDeInversión. com, detalla que tras lograr vender millones de pesos en bienes raíces sin ser agente inmobiliario, encontró una oportunidad única: educar a miles de personas para que pudieran acceder a inversiones seguras, rentables y accesibles sin depender de intermediarios.

A diferencia de otros programas de inversión que se enfocan en vender productos financieros específicos o estrategias especulativas, su plataforma es didáctica, es una escuela real, sin atajos ni promesas vacías. Su objetivo es claro: enseñar a las personas a invertir de forma inteligente, segura y diversificada.

El programa no solo enseña teoría, sino que permite a los alumnos aplicar lo aprendido en inversiones reales desde el primer día, sin promover el trading, criptomonedas de alto riesgo, ni forex, ya que es un espacio educativo diseñado para construir riqueza a largo plazo. Uno de los diferenciadores de la plataforma, es su integración con Inteligencia Artificial, lo cual permite personalizar la educación de cada usuario, ayudándolo a aplicar los conceptos aprendidos en su vida financiera diaria y a identificar las mejores oportunidades de inversión según su perfil.

Este enfoque ha permitido que más de 42,000 alumnos ya formen parte de la comunidad y que, gracias a este conocimiento, se hayan comercializado cientos de millones de pesos en bienes raíces y otros instrumentos financieros.

Históricamente, las inversiones han sido vistas como algo exclusivo para quienes tienen grandes cantidades de dinero o conocimientos avanzados en economía.

MiMentorDeInversión.com está rompiendo ese mito y demostrando que cualquier persona, con la educación adecuada, puede hacer crecer su patrimonio.

DESDE AFUERA

LA APUESTA DE TRUMP

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

La principal tarea política de un presidente de Estados Unidos es asegurar la prosperidad económica del país y al imponer una política de aranceles a productos importados el presidente Donald Trump hizo una apuesta arriesgada.

La idea de usar aranceles como “colchón” para compensar por ingresos fiscales que pueden perderse por recortes de impuestos domésticos no es nueva. Históricamente los aranceles fueron la principal fuente de ingresos del gobierno federal hasta 1913, cuando se autorizó el Impuesto sobre la Renta.

Pero los aranceles son también un impuesto nacional sobre las ventas. Los consumidores pagan los aranceles mediante precios más altos, y los ingresos se destinan al gobierno federal. Los ingresos provenientes de los aranceles, o al menos eso creen el presidente Trump y sus aliados, ayudarán a compensar las reducciones en impuestos a causantes domésticos.

Pero muchos críticos de Trump creen que sus políticas pueden convertirse en un factor negativo y auspiciar una recesión económica. De hecho, en los últimos días se han registrado bajas en la Bolsa de Valores, pérdidas en los índices de confianza del consumidor y aunque no directamente vinculados con los aranceles, pero sí con la suma de las propuestas políticas de Trump, un descenso en la aprobación del mandatario y lo que aquí se toma como avisos de problemas a la vista. Los recortes al gasto público con el consecuente recorte masivo de empleados y servi-

cios federales, junto con la deportaciones de migrantes, a veces de manera ilegal, no ayudan: el impacto de la a veces errática reforma del gobierno iniciada por Trump se resiente en políticas de atención a la salud y servicios sociales, mientras la política anti-migrante se traduce en menos trabajadores en un país donde la mano de obra nativa envejece. Paralelamente, la imposición de aranceles llevó ya a varios países a responder con gabelas propias a los productos estadounidenses, y a nivel político internacional Estados Unidos desempeña el papel de villano frente a sus más cercanos aliados y socios comerciales, de Canadá y México a las naciones europeas. Claro que en principio no parece importar porque ninguno de ellos vota en las elecciones estadounidenses, pero la suma de problemas no es políticamente alentadora.

Cierto que las propuestas políticas de Trump son el sueño de la derecha estadounidense desde hace más de un siglo y le garantizan una base sólida. Pero es correcto recordar que la prosperidad económica es la base de la oferta política de EU.

En 1980 el republicano Ronald Reagan destrozó al presidente demócrata James Carter al preguntar a los votantes: “¿están mejor que hace cuatro años?”. Durante la campaña electoral de 1992, el entonces candidato demócrata Bill Clinton usó el lema “Es la economía, estúpido” como mantra político para derrotar al republicano George H.W. Bush.

La ideología es importante, pero la situación de la economía define a los ganadores.

LA ESTRATEGIA ES CLARA CONTRA EL ROBO DE AUTOPARTES

Existen a mi juicio, dos formas de combatir un delito: una, es implementar acciones correctivas y actuar cuando la persona afectada denuncia, y la segunda, implementar acciones preventivas mediante el análisis del delito para atacar desde la raíz.

Considero que la segunda forma, es lo que está haciendo la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, con uno de los delitos que más reciente la ciudadanía, como lo es, el robo de autopartes, ya que hasta el momento varias personas han sido detenidas mediante estrategias de inteligencia, y sobre todo, ya hay decomisos históricos de más de mil 300 toneladas de autopartes que tenían como destino, su venta ilegal en las calles de la capital.

Todo delito causa un daño a la ciudadanía, pero, es el robo de autopartes el que más afecta a los capitalinos por tratarse de un daño patrimonial, ya que, comprarse un vehículo no es algo que la mayoría de los mexicanos puedan hacer de manera habitual por su alto costo, por lo que, detrás de cada vehículo comprado, existe mucho sacrificio, esfuerzo y varias horas de vida invertidas para obtener el dinero suficiente para un auto por muy barato que sea y ahí radica el enorme enojo e impotencia que causa salir a la calle y encontrar su vehículo sin llantas, sin faros, sin batería, espejos o computadora.

Por ello, sin duda una de las acciones más justas que ha emprendido la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, es precisamente el combate al robo de autos, motocicletas y autopartes. Estrategia que va más allá de operativos o clausuras de locales por citar algunos ejemplos, sino que involucra sectores sociales, policíacos e incluso, al sector empresarial de la rama automotriz para que disminuyan sus costos de piezas y refacciones y, de esta forma, arrebatar el mercado a los delincuentes.

Con ello, sale a flote la experiencia de Clara Brugada y su visión inteligente de abordar esta problemática que ya ha arrojado buenos resultados, pues su plan se centra en golpear donde más les duele a los criminales al cortarles el flujo de dinero que obtienen en los establecimientos ilegales de autopartes, incluso, llama la atención el uso de la tecnología que está usando la mandataria capitalina en la seguridad y me congratula que ahora como parte de la estrategia contra el robo de autopartes cuentan con acceso a datos y plataformas de rastreo satelital para identificar de manera más simple los movimientos de las bandas dedicadas a este delito y así, su desmantelamiento lo que me parece, es un gran camino para frenar este delito.

Aunado a ello, Clara Brugada, también sumó al Congreso de la Ciudad de México, al avalar la propuesta de reformar el artículo 246 del Código Penal local para que se investiguen de oficio los delitos de robo de vehículos y autopartes, estrategia que como legislador, creo que ha dejado ver la excelente coordinación entre el Legislativo y el Ejecutivo a favor del patrimonio de los capitalinos.

Estas acciones de incluir a diversos sectores, a las autoridades y desde luego, a la ciudadanía, no sólo ha tenido un gran acierto en el corto plazo sino que, deja un precedente en la forma de combatir un delito y muy seguramente se va a replicar en otros estados porque en la capital, la estrategia es clara.

La organización criminal conocida como La Barredora es la responsable de la ola de violencia e inseguridad que se vive en Tabasco, por lo que están trabajando en su desarticulación.

TABASCO, PARAÍSO DE LA DELINCUENCIA

EL UNIVERSAL VILLAHERMOSA, TAB.

Tabasco ha dejado de ser un edén para convertirse en un paraíso de la delincuencia. La entidad se ha ubicado en al menos dos ocasiones en los primeros lugares nacionales de homicidios cometidos en un solo día y hasta el mes de abril sumaba 172 ejecuciones, además de padecer una ola de inseguridad. Fue el 22 de diciembre de 2023 cuando la capital tabasqueña vivió una noche de terror y caos al registrarse balaceras, quema de vehículos en distintas zonas, además de motines en penales. En esa ocasión, todo inició cuando se presentaron disparos de arma de fuego frente al domicilio del entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Hernán Bermúdez Requena, en la exclusiva zona residencial del Fraccionamiento Campestre, lo que desató esa noche una escalada de ejecuciones, robos e incendios de autos en varios municipios, que hasta la fecha se mantienen.

El 5 de enero de 2024, Bermúdez presentó su renuncia al cargo, asumiendo como encargado de despacho el comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo Ramírez; luego, el 2 de febrero el gobernador Carlos Merino tomó protesta a Víctor Hugo Chávez como nuevo titular de Seguridad.

Tan sólo en este mes de abril Tabasco, la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha ubicado en dos ocasiones entre los primeros

lugares a nivel nacional con más homicidios en un solo día.

El 17 de abril Tabasco regis tró 13 homicidios dolosos, sólo uno por debajo de Guanajuato que se ubicó en el primer lugar nacional con 14 casos en un solo día. Lo mismo ocurrió el 25 de abril, por segunda oca sión Tabasco se posicionó en segundo lugar con más homi cidios en México, contabili zando nueve víctimas, apenas por debajo de Michoacán que contabilizó 11 casos.

La violencia ha afectado a los comercios, que el 4 de enero vivieron una pesadilla al presentarse por lo menos 25 asaltos simultáneos con armas largas en tiendas de conveniencia, abarroteras, locales y hasta tiendas departamentales.

Afecta hasta elección

También les ha tocado a civiles inocentes, como el martes 23 de abril cuando delincuentes quemaron un autobús de transporte público de la línea TRT en el municipio de Cárdenas, donde dos de sus pasajeros no pudieron salir a tiempo y murieron calcinados, una de las víctimas era una mujer, quien por la ventana logró que su pequeño hijo salvara su vida.

LA BARREDORA DETRÁS DE LA VIOLENCIA

La organización criminal conocida como La Barredora es la responsable de la ola de violencia e inseguridad que se vive en Tabasco, por lo que están trabajando en su desarticulación, aseveró en entrevistas recientes el nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Víctor Hugo Chávez. Lo anterior, a pesar de que

La ola de violencia ha provocado que más de 8 mil 200 funcionarios de casillas hayan decidido renunciar al encargo concedido por el Instituto Nacional Electoral (INE) por temor a ser víctimas de la inseguridad. Se trata de casi 30% de los 28 mil 44 ciudadanos que se requieren para la integración de las 3 mil 116 mesas directivas de casilla que se instalarán para la elección del 2 de junio. Paulina Denisse Ceballos Rosales, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE, reconoció que no ha sido fácil convencer a los ciudadanos que resultaron insaculados para aceptar el nombramiento como funcionario de casilla. Entre las principales causas por la que muchos ciudadanos han declinado su participación están el temor a la inseguridad, enfermedad o simplemente la falta de interés.

este grupo criminal, multicitado en las “narcomantas” que se dejaban tras cada ejecución, había sido declarado inexistente en diversas ocasiones tanto por el extitular de Seguridad, Hernán Bermúdez, como por el gobernador Carlos Merino. Sin embargo, el nuevo encargado de la seguridad en el estado reveló que esta organización sufrió una fractura a finales de 2023, lo que ocasionó enfrentamientos en todo el estado. Y es que trascendió que sus dos líderes se habían peleado y se dividieron, iniciando una lucha por el territorio,

incluso se dijo que en este grupo criminal participan policías activos y retirados.

¿Estamos hablando de La Barredora?, se le interrogó. A lo que respondió que probablemente sí.

En febrero de este año, las autoridades estatales anunciaron la puesta en marcha del Operativo Tabasco Seguro, con el despliegue de 2 mil 500 elementos de las fuerzas federales y estatales en el estado. No obstante, la medida pareciera insuficiente, pues en su conferencia matutina del pasado 29 de abril sobre las masacres

de grupo delictivos en diferentes partes del país, el presidente López Obrador informó que se está reforzando la seguridad enviando más elementos de la Guardia Nacional a zonas del sureste, entre ellas a Tabasco. Según el informe oficial, en el marco del Operativo Tabasco Seguro se ha logrado la detención de 165 presuntos delincuentes pertenecientes a bandas locales; se han asegurado 105 armas largas, 4 mil 992 cartuchos útiles, 233 vehículos y 122 motocicleta, así como drogas, equipos tácticos e inmuebles.

La volatilidad financiera, la incertidumbre política y los constantes cambios en las condiciones económicas pueden hacer que la toma de decisiones sea un desafío.

IA EL NUEVO GURÚ PARA INVERTIR

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La inteligencia artificial (IA) se convirtió en una especie de gurú para detectar oportunidades de inversión y aprovechar que México ofrece hoy tasas de interés por arriba de otros países con economías similares.

La volatilidad financiera, la incertidumbre política y los constantes cambios en las condiciones económicas pueden hacer que la toma de decisiones sea un desafío.

Sin embargo, la IA analiza grandes cantidades de datos en tiempo real e identifica patrones y tendencias que pueden pasar desapercibidos. Esto permite tomar decisiones más informadas y precisas, lo que puede traducirse en mejores rendimientos y una gestión más efectiva del riesgo.

La directora de innovación de Vector Casa de Bolsa, Mónica Martínez, explica que la IA no sólo juega en favor del usuario, sino también para las empresas del sector financiero, al brindarles herramientas predictivas que se utilizan en casos de temas de riesgos, cumplimiento, lavado de dinero, fraude o suplantación de identidad, por lo que se

da de más opciones de inversión en instrumentos sofisticados como los fondos cotizados en bolsa, mejor conocidos como ETF’s, que son instrumentos de inversión que se negocian en los centros bursátiles y poseen activos como acciones y bonos.

El jefe global de ventas en AXA IM, Olivier Paquier, prevé que el país se beneficie de una mayor oferta de ETF’s, al tener un mercado cada vez más especializado y una banca privada con un interés creciente en incursionar más fuertemente en dichos instrumentos.

“Hay una mezcla de oportunidades increíble para los clientes y para nosotros también para avanzar con ETF’s. El mercado mexicano está muy bien adaptado a la oferta del mercado en Europa y es exactamente lo mismo con el asiático. Entonces hay una coordinación a través de los mercados asiáticos, europeos y latinoamericanos, particularmente en México”, consideró Paquier.

El director general de Vector, Casa de Bolsa, Edgardo Cantú, destacó el creciente interés de los inversionistas en México respecto a otros países.

espera un fuerte crecimiento en el desarrollo e inversión de esta tecnología por parte del sector.

“Toda la cadena de valor del sistema financiero va a ganar productividad y va a ganar confiabilidad en la información”, estimó.

En su opinión, las grandes inversiones que están realizando los gigantes tecnológicos, principalmente en Estados Unidos, tienen el potencial de beneficiar el desarrollo en México; sin embargo, se necesita educar a la población de mayor edad a comprender y usar la IA, además de aumentar las inversiones en industrias relacionadas.

“Estamos en América del Norte, en la frontera con la mayor potencia de inteligencia artificial y el mundo está viviendo un momento de relocalización. Somos el lugar perfecto y si lo sabemos aprovechar tendremos otro México, pero hay que capacitar a los que somos migrantes digitales y hay que invertir en educación”, dijo Mónica Martínez.

MAYOR OFERTA

Con la doceava economía más grande en el planeta y la segunda en América Latina, México se ha vuelto atractivo para la llega-

“Por el lado de las inversiones sigue siendo una oportunidad muy interesante. Desde hace muchos años no veía a tanta gente interesada en cuidar su ahorro, en estar al pendiente de los intereses. México uno de los problemas que ha tenido en su historia es la falta de ahorro, en sus propios negocios y en sus empleos. El mismo sistema de pensiones que tiene México y que fue una gran visión crear un sistema privado, es insuficiente”, dijo el directivo.

Desde el punto de vista de Cantú, existen factores clave que pueden ayudar a detonar las inversiones en el país. En primer lugar, está el incremento del ahorro, el cual puede ser impulsado por el alza salarial y los buenos indicadores de empleo, en el que las condiciones de inversión se pueden ver favorecidas con el fenómeno del nearshoring.

Otros elementos tienen que ver con una mayor educación financiera que reduzca el miedo a invertir, lo cual ya empieza a verse entre los más jóvenes, así como la accesibilidad a cuentas de inversión con bajos montos y una buena plataforma tecnológica que ayude a una buena administración del dinero.

Sólo cuatro de cada mil mexicanos de la PEA están invirtiendo en el mercado bursátil, mientras en Estados Unidos lo hacen seis de cada 10 personas, dice la Asociación Mexicana de Inversionistas.

Impulsan educación con nueva infraestructura en el Cobach

El gobernador Eduardo Ramírez

Aguilar reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de brindar a las y los jóvenes espacios dignos y las herramientas que les permitan construir un mejor futuro.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Al inaugurar infraestructura educativa y entregar equipamiento en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Plantel 234 Plan de Ayala, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de brindar a las y los jóvenes espacios dignos y las herramientas que les permitan construir un mejor futuro.

Durante su recorrido por las nuevas aulas y áreas recreativas, el mandatario convivió con estudiantes, docentes y personal directivo. Exhortó a la juventud a mantenerse alejada de malas influencias, continuar con sus estudios de nivel medio superior y universitario, y convertirse en actores del desarrollo y bienestar de Chiapas.

“Mejorar una institución educativa representa apoyar a las juventudes. Me gusta estar con las y los estudiantes porque me inspiran con su entusiasmo, energía y sus sueños. Les pido que elijan una carrera profesional que les apasione y que estudien con la convicción de servir al pueblo de Chiapas. Siempre estaré al lado de la juventud”, expresó.

Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en este plantel se realizó una inversión superior a los 11 millones 100 mil pesos, destinada a la construcción de seis aulas didácticas, cancha de usos múltiples, servicios sanitarios, obra exterior, instalación de red eléctrica e hidrosanitaria, así como la dotación de mobiliario escolar.

Miguel Prado de los Santos, director general del Cobach, destacó que, gracias a la visión humanista de esta administración, las y los alumnos de este plantel ahora cuentan con espacios adecuados y equipados que fortalecen el proceso educativo, ya que antes tomaban clases en condiciones poco favorables.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, subrayó que el Cobach ahora luce renovado, con condiciones significativamente mejoradas y una transformación evidente que representan la estrategia del gobernador Eduardo Ramírez, quien ha colocado a la juventud en el centro de su política pública, reconociéndola no solo como el futuro, sino como el presente de Chiapas y de México.

La directora del plantel, Mónica Sisa Guillén Albarraz, agradeció al gobernador por impulsar este proyecto, que calificó como un acto educativo más que una obra de infraestructura. Señaló que la educación representa hoy un camino hacia una vida digna y un empleo con sentido.

Visiblemente emocionada, la estudiante Juliette Aylín González Pérez, del sexto semestre, agradeció en nombre de la comunidad estudiantil la entrega de estas aulas, que simbolizan nuevas oportunidades para aprender, crecer y desarrollar su potencial en un entorno seguro y motivador. Refrendó el compromiso del alumnado de cuidar las instalaciones y dar lo mejor de sí en su formación. Estuvieron presentes en este evento el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz, así como personal docente y administrativo de este plantel.

Prevén IP y SICT sobrecostos por aranceles al acero

Se buscará que obras edificadas en el País cuenten con acero nacional. En vivienda, por ejemplo, se puede encarecer del 3 al 4 por ciento, en edificación 5 al 7 por ciento y en infraestructura hasta 10 por ciento.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Ante aumento del 50 por ciento de arancel al acero y el aluminio, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) prevé que el sector de la construcción enfrentará sobrecostos.

No estamos de acuerdo con 50% en aranceles al acero

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la medida impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar al 50 por ciento los aranceles al acero y al aluminio, para todo el mundo, representa, para México, una medida injusta e insostenible.

“En el caso de México, primero, es injusta, número uno porque —como lo hemos dicho varias veces— México importa más de lo que exporta en acero y en aluminio. Entonces, formalmente se pone un arancel cuando hay un déficit, se dice. O sea, “déficit” quiere decir que —para Estados Unidos—, que México exportara más de lo que está importando. En nuestro caso importamos más acero. Entonces, es injusto”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Señaló que se trata de una medida que, además, no tiene un sustento legal,

“Tal vez el precio del acero disminuya durante un momento internamente en el País, pero puede generar serios problemas. El 25 por ciento de estos insumos impactan directamente en la infraestructura”, destacó Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC.

Asimismo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y

Transportes (SICT) indicó que se buscará que obras edificadas en el País cuenten con acero nacional.

“El acero, vamos a plantear que sea de fabricación nacional, de refuerzo, estructural. Buscaremos que, por el momento que se está viviendo, fortalecer a las empresas nacionales”, dijo Jesús Esteva Medina, titular de la SICT.

Por su parte, Méndez Jaled explicó que, en vivienda, por ejemplo, se puede encarecer del 3 al 4 por ciento, en edificación 5 al 7 por ciento y en infraestructura hasta 10 por ciento.

Al preguntarle si esto podría generar el retraso de algunas obras, confío en que no y que se pueda solventar con el acero nacional.

“En un principio, el acero nacional puede dar respuesta, pero más adelante si se puede complicar. Puede amortiguar algunos meses, pero en uno o dos meses el acero puede encarecer”, apuntó.

Ante esto, el titular de SICT señaló la necesidad de fortalecer la industria nacional y además se plantea que el acero ocupado sea de producción nacional, tanto el acero de refuerzo; es decir, varillas o el estructural.

ya que se tiene un acuerdo comercial, aunado a que se está colaborando de manera muy estrecha en otros temas como la seguridad, lo cual ha sido reconocido por el propio gobierno de los Estados Unidos.

“No creemos que tenga sustento. Y la otra, es insostenible porque, así como en autos, en la construcción de un auto hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera, en el caso del acero también”, agregó.

Ante esta situación, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que se mantendrá diálogo con las Cámaras del acero

y el aluminio; además, de que continuarán los trabajos para llegar a acuerdos con Estados Unidos a través de las reuniones que sostienen el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard y el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick. Además de que se seguirá impulsando el Plan México. “Nuestra responsabilidad, primero, es proteger el empleo, a las y los trabajadores mexicanos y, segundo, a la industria del acero 50 por ciento de aranceles representa una afectación a la industria del acero y del aluminio muy grande”, añadió.

Protestan con mariachis contra prohibición de vapeadores

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Decenas de jóvenes realizaron un mitin frente al Senado de la República para protestar contra la prohibición de vapeadores y otros dispositivos electrónicos y exigir que se instale una mesa de diálogo a fin de que en las leyes secundarias de la reforma a la Ley de Salud se regule su uso.

Acompañados de un mariachi que entonó diversas melodías a las que adaptaron letras alusivas a sus demandas, integrantes de organizaciones de la sociedad civil afirmaron que la reforma aprobada el año pasado ha generado problemas como un mayor consumo entre menores de edad, un mercado negro, regresión en la lucha contra el tabaquismo y evasión fiscal.

¿Qué piden los integrantes de México y el Mundo Vapeando?

Juan José Cirión Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, advirtió que se requiere un marco legal que regule la distribución y venta de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, para revertir los perjuicios que detonó la reforma, como un creciente control del mercado por parte del crimen organizado.

Maestros realizan destrozos en

Gobernación

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La Coordinadora

Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) llama a otras secciones de la CNTE a replicar sus acciones ante la falta de respuestas del gobierno y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señalan durante su protesta.

Maestros vandalizan Gobernación

Durante las protestas se reportaron daños significativos en las puertas y ventanas de la Secretaría de Gobernación; además manifestantes colocaron cadenas en las entradas del edificio.

Integrantes de la Coordinadora de Guerrero trataron de tirar las rejas y romper las cadenas en las puertas del inmueble para poder ingresar.

Uno de los hechos que generó mayor preocupación fue la detonación de al menos siete artefactos explosivos de fabricación casera, tipo petardo, en las inmediaciones del recinto gubernamental.

Asimismo, se informó sobre la detención de un vehículo oficial de la dependencia, el cual fue pintado con aerosol por algunos participantes de la movilización.

Algunos integrantes de la CETEG comenzaron a agredir verbalmente a la prensa e incluso querían impedir su trabajo, pero otros del mismo grupo pidieron respeto para el trabajo de las reporteras y los reporteros.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El transporte es una de las principales causas de contaminación atmosférica en el mundo. De las emisiones totales de gases de efecto invernadero en 2023, el 15% correspondieron a este sector, de acuerdo con la plataforma global de datos Statista.

Ante este escenario, se deben plantear opciones de movilidad más eficientes y limpias en cuanto a términos de energía. La adopción de los vehículos eléctricos se presenta como una alternativa a los automóviles de combustión interna, que emiten diversos contaminantes como dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas finas.

La electromovilidad, apunta la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), comprende todo tipo de transportes que emplean tecnologías de propulsión eléctrica, de manera total o parcial, como vehículos, motocicletas, bicicletas, trenes y aviones, acompañados de la infraestructura necesaria.

“Hay vehículos 100% eléctricos, híbridos e híbridos enchufables que requieren una fuente de energía externa. Todos forman parte de la electromovilidad, aunque en un contexto estricto son solo aquellos medios de transporte alimentados por una fuente de energía eléctrica”, dice Constantino Rodríguez García, director comercial de la empresa Vemo. El desarrollo de la movilidad eléctrica supone diversos beneficios, sobre todo medioambientales, aunque también sobresalen ventajas económicas, sociales e incluso a la salud. Pero ¿existe la infraestructura suficiente para transitar a esta alternativa? ¿Qué desafíos enfrenta para ser competitiva ante los vehículos tradicionales?

UNA OPCIÓN, DIVERSAS VENTAJAS

A diferencia de los vehículos de combustión interna, los autos eléctricos eliminan completamente las emisiones contaminantes, tanto de gases como partículas. Y es que, al utilizar la electricidad como fuente energética, no hay combustión fósil (de gasolina, diésel o gas). Si además la energía eléctrica se genera con tecnologías de cero emisión, el beneficio se maximiza.

“Un auto eléctrico convierte energía en movimiento con una eficiencia mayor al 90%, mientras que uno de gasolina alcanza con dificultad el 40%.

Eso quiere decir que el 60% de la energía de un automóvil de gasolina se desperdicia en calor, fricción, transmisión y en frenar con balatas que produ-

¿EL FUTURO DEL TRANSPORTE?

A diferencia de los vehículos de combustión interna, los autos eléctricos eliminan completamente las emisiones contaminantes, tanto de gases como partículas.

cen calor”, menciona Eugenio Grandio de la Torre, presidente de la Electro Movilidad Asociación (EMA).

La adopción de este tipo de vehículos genera menor contaminación acústica, ya que los motores eléctricos son más silenciosos que aquellos de combustión interna. Esta ventaja se vuelve más relevante cuando se trata de flotas numerosas de autos o de medios de transporte más pesados. Esta reducción de contaminantes produce un impacto positivo en la salud respiratoria, ya que se mejora la calidad del aire en las zonas donde circulan, además de que disminuyen los factores causantes de estrés, como es el ruido. “También hay beneficios económicos individuales, esta es una de las razones principales de la transición en nuestro país Un vehículo eléctrico necesita más o menos

un kilowatt para recorrer seis kilómetros, lo que genera alrededor de 74 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. El costo de las baterías se ha reducido, además de que ahora ofrecen una mayor autonomía, que va de los 500 a 600 kilómetros.

“A largo plazo existe un ahorro en mantenimiento, ya que son automóviles a los que no se les debe cambiar el aceite y se desgastan menos las piezas, como es el caso de las balatas”, apunta el especialista en movilidad eléctrica Eugenio Grandio de la Torre.

De igual manera, hay incentivos significativos para el uso de vehículos eléctricos en el país. De acuerdo con la Conuee, se ofrecen descuentos en casetas de cobro en carreteras de la Ciudad y el Estado de México; y se les exenta del pago del impuesto anual de la tenencia

en los estados que aplican por los primeros cinco años y un descuento del 50% en los cinco años posteriores. Tanto los automóviles eléctricos como híbridos no están obligados a llevar a cabo la verificación vehicular en la zona metropolitana del Valle de México y no se les incluye en las restricciones del uso de vehículos privados del programa ‘Hoy no circula’.

DESAFÍOS PRESENTES Y A FUTURO Uno de los principales retos que

enfrenta la adopción de la electromovilidad en nuestro país es contar una red de carga eléctrica lo suficientemente desarrollada para abastecer a los vehículos en circulación y aquellos que se proyectan vender en los próximos meses.

“Sería ingenuo pensar que esta alternativa va a ser exitosa si solo se contemplan los cargadores que cada persona tiene en su casa o con los que una empresa cuenta en sus centros de distribución. La infraestruc-

tura considera la generación de la energía eléctrica, la disponibilidad de la misma, los puntos de recarga, los cargadores, los vehículos y los usuarios; todos estos elementos conforman el ecosistema de la electromovilidad”, indica Rodríguez García.

¿MÉXICO SE ESTÁ ELECTRIFICANDO?

“En la actualidad, la CDMX posee una infraestructura de recarga muy grande. Aquí, el reto de encontrar un cargador es mínimo”, indica Constantino

EL HERALDO DE MARTÍNEZ México &

Rodríguez García, director comercial de la empresa Vemo. De acuerdo con cifras de la EMA (Electro Movilidad Asociación), hasta el primer trimestre de este año, había 47 mil 456 conexiones de recarga en México.

Otro desafío que influye en el crecimiento de la electromovilidad en nuestro país radica en el precio inicial de estos vehículos, cuyo rango va por lo general desde los 300 mil hasta un millón 500 mil pesos, dependiendo de la marca, su procedencia, tecnología, el equipamiento, los acabados, entre otros factores.

En el primer trimestre de este año, conforme a datos compartidos por la EMA, las ventas de vehículos cero emisiones crecieron 290% respecto al mismo periodo de 2024, lo que equivale a 20 mil 560 unidades. “En 2025 se prevé que el 10% del total de vehículos que se comercialicen sean eléctricos o híbridos enchufables”, dice Constantino.

Un reto no menos importante consiste en reducir la dependencia de fuentes de energía fósil, ya que este factor es clave para disminuir las emisiones contaminantes y lograr que la electromovilidad sea por completo eficiente y conveniente para las personas, empresas y gobierno (este último responsable del transporte público).

¿Viable para el transporte público?

La electrificación del transporte público no solo representa un aumento de la eficiencia energética, sino también una disminución de las emisiones contaminantes. En la Ciudad de México, se emplea esta alternativa tanto en tranvías como trolebuses. Actualmente, la línea 3 del Metrobús es completamente eléctrica, lo que implica una reducción entre el 80 y 84% de la contaminación que emite.

El mes pasado, la jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció un nuevo proyecto de Trolebús para el próximo año, el cual irá del metro Universidad al Centro de Transferencia Modal (Cetram) Huipulco. También se dio a conocer la compra de 16 convoyes para el Tren Ligero, que conecta Taxqueña con Xochimilco.

“Sin duda, el transporte público es un sector idóneo para electrificarse, debido a que sus unidades recorren muchos kilómetros por día, cuenta con distancias limitadas y controladas, y tienen lugares de pernocta donde podrían recargarse.

“Un vehículo eléctrico resulta más eficiente entre más kilómetros recorre porque se potencializa tanto el ahorro en mantenimiento como el consumo de combustible versus kilowatts. El escenario perfecto es aquel en el que se recorre una gran cantidad de kilómetros, pero no se sobrepasa esa autonomía”, sostiene el director comercial de la empresa Vemo.

Incluso, el servicio de taxis en la Ciudad y el Estado de México se ha integrado a la electromovilidad, sobre todo el que se ofrece a través de aplicaciones móviles. Los automóviles eléctricos que dan sus servicios en plataformas realizaron dos millones 500 mil recorridos al cierre del año pasado.

“También debe haber ambulancias, patrullas y camiones de basura eléctricos. Hay que considerar, asimismo, el reparto de mercancías, ya que estas unidades pasan por

lo regular varias horas en el tránsito y recorren entre 40 y 50 kilómetros de autonomía”, considera el especialista en movilidad eléctrica y presidente de la Electro Movilidad Asociación, Eugenio Grandio de la Torre.

La electromovilidad no solo implica beneficios en la eficiencia del transporte, sino también una serie de ventajas económicas y medioambientales. Al emplearse

energía eléctrica en vez de combustibles fósiles, se logran disminuir las emisiones contaminantes generadas por este sector. Sin embargo, subraya la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, la movilidad eléctrica debe estar acompañada por la generación de energía basada en fuentes renovables para producir un desarrollo más sostenible en el transporte.

Policiaca

¡TRAGEDIA MOTORIZADA!

Camioneta de “Gas Atlántico” embiste a padre e hija que circulaban en una motocicleta, el hombre murió en el hospital debido a graves heridas, el conductor fue detenido

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cuando se trasladaban a bordo de una motocicleta, padre e hija resultaron terriblemente embestidos por una camioneta de la empresa “Gas Atlántico” que aparentemente cruzó una avenida sin hacer alto.

El accidente ocurrió a las 15:00 horas en el crucero de la calle Ávila Camacho y la avenida 2 de Octubre, de la colonia Benito Juárez, por dónde un motociclista identificado como Javier Lorenzo, viajaba a bordo de su motocicleta marca Italika, modelo FT150, de color amarillo, sin placas de circulación, en compañía de su hija, ninguno de los dos porta-

ba su casco de seguridad, circulaban a exceso de velocidad.

Fue al pasar por dicho crucero conde fueron impactados por una camioneta RAM con razón social de la empresa “Gas Atlántico” y con placas de circulación XU-8917-A del estado, cuyo conductor aparentemente cruzó la avenida sin hacer alto.

Al fuerte impacto fueron proyectados algunos metros, Javier Lorenzo resultó gravemente lesionado, sangrando del oído derecho e inconsciente.

Fueron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quiénes le brindaron la atención prehospitalaria al conductor de la motocicleta y de

inmediato lo trasladaron al hospital IMSS-Bienestar.

Posteriormente, una ambulancia de Protección Civil acudió al lugar del accidente y se hicieron cargo de trasladar a la joven mujer a un nosocomio, dónde fue ingresada a la sala de urgencias para su atención médica.

De este accidente tomaron conocimiento elementos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, así como también oficiales de Tránsito Municipal quiénes hicieron cargo de las dos unidades involucradas en este accidente.

Trascendió que Javier Lorenzo c., de 37 años de edad, vecino de la colonia Francisco zarco de esta ciudad,

perdió la vida en el hospital, a consecuencia de sus heridas graves, que fueron traumatismo craneoencefálico severo y traumatismo de tórax. Elementos de la Policía Municipal intervinieron al conductor de la unidad propiedad de Gas del Atlántico identificado como Jesús Antonio “N”, este fue trasladado a los separos para quedar a disposición de la autoridad correspondiente hasta deslindar responsabilidades. Las dos unidades terminaron en el corralón, dónde quedarán a disposición de la fiscalía. Cabe mencionar que este lugar se vio cerrado a la circulación por varios minutos, dado que se hicieron varios movimientos por parte de las grúas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Martinez 6 de Junio de 2025 by poza_acme - Issuu