EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Primera Sección
Sábado 16 de Agosto de 2025
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Actualmente el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) vivirá un proceso de conformación de los comités seccionales, una acción necesaria para el fortalecimiento de la estructura del partido y permitirá en garantizar la participación activa de la militancia más allá de los periodos electorales.
Desde de la primera victoria en la gubernatura del estado por el Movimiento, el comité estatal se centró principalmente en las elecciones, pues ha hecho a un lado la organización interna, a pesar que están marcados en los estatutos del partido.
Ahora que el comité nacional retomó la conformación de los comités, asegura que eso permitirá una mayor integración de los afiliados a la vida política del Movimiento, asimismo, comentó que la conformación es de un mínimo de ocho y hasta 70 miembros, lo que asegura una participación amplia y representativa de los distintos territorios.
Señaló que es gran importancia que la militancia asista a las asamblea y reuniones que lleve a cabo MORENA
Durante estas vacaciones de verano, en la Iglesia Evangélica
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Durante estas vacaciones de verano, la iglesia evangélica orienta a niños y jóvenes con programas y campamentos de esparcimiento. De acuerdo a lo informado por el representante de las iglesias evangélicas en este municipio, David Estudillo Aburto, la finalidad de estos programas, es ayudar a que los jóvenes y adolescentes estén ocupados, aprendan a tocar la guitarra, la batería, el teclado a cantar, con el objetivo de que pasen el menor tiempo posible en las redes sociales.
en cada sección electoral, para conocer los domicilios de los encuentros y sumarse a las actividades del partido.
De igual manera, subrayó que la conformación de los comités es no solo buscar cumplir con los estatu-
“Como sociedad, como padres de familia debemos dedicarles tiempo de calidad a nuestros hijos para que no pasen mucho tiempo con los dispositivos móviles, en las redes sociales, en los videojuegos, viendo los famosos retos virales”, expresó.
Y es que dijo, los retos virales son muy peligrosos, por ello los padres de familia deben de tener una buena comunicación con los hijos, pasar tiempo de calidad con ellos durante este periodo vacacional de verano.
Para finalizar remarcó que la iglesia evangélica tiene los brazos abiertos para recibir a los jóvenes y darles tiempo para que tengan un mundo diferente y distinto, pues la Biblia dice: acuérdate de tu juventud antes de que lleguen los malos días.
tos, pues también es en fortalecer al Movimiento y para atender de manera más eficiente que tiene la ciudanía para que comprendan los problemas específicos de cada comunidad.
Con estas acciones, asegura que la
participación activa de los militantes permitirá consolidar el proyecto político iniciado en 2018, como es en promover la transparencia, la organización interna y un contacto más cercano con la ciudadanía.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 16 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2296 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Podría haber más bloqueos carreteros por incumplimiento de los mismos
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Ante el tortuguismo y aparente abandono de los trabajos de reparación de la carretera estatal de Tlapacoyan a Martínez de la Torre, algunos automovilistas están inconformes, pues no sé ha visto mejora en localidades donde el daño es más evidente.
Emilio Andrade, taxista de Martínez de la Torre, opinó que desde hace varias semanas que están dichos trabajos y solo se han rehabilitado un par de kilómetros, Pero han dejado pendientes tramos como el de la comunidad de La Palmilla, dónde la vía de comunicación se encuentra prácticamente destrozada.
En este tramo en específico existen hoyancos que, representan un peligro, pues son de gran dimensión, e incluso ya hay pedazos donde ya no existe el concreto.
En este sentido, dijo que el descontento de la población podría escalar nuevamente hasta el punto donde se exija con bloqueos carreteros como hace un par de meses sucedió.
Esta situación ha sido constante, pues recordó que se firmaron acuerdos con las autoridades del gobierno estatal que no se están cumpliendo o están tardando más de lo esperado, reconoció.
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
A pesar de los operativos que han encabezado las autoridades de tránsito y vialidad, mismos que van encaminados hacia la prevención de accidentes de los motociclistas, las estadísticas y llamadas de auxilio no cesan.
Alberto García Guzmán, técnico en urgencias médicas, opinó que las recomendaciones a los conductores de estos biciclos para que lleven su casco y que no vayan más de dos pasajeros a bordo, son omitidos.
En este sentido, otro rubro importante es el de la seguridad, pues las corporaciones hacen hincapié en la revisión de la documentación, dónde se verifica el número de serie del
vehículo con el C4, y en algunas se encuentran con que tenían reporte de robo.
Comentó que a pesar de que este tipo de operativos ha permitido una reducción en el porcentaje de motociclistas fallecidos en hechos de tránsito en lo que va del año, sigue siendo un porcentaje alto, reconoció.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como parte del trabajo interinstitucional la Unidad de Protección Civil y Bomberos, así como la Unidad de Género de la Dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Martínez de la Torre presidido por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez participaron en las labores de acercamiento social del 87° Batallón de Infantería.
Estas actividades están
encaminadas a que los ciudadanos conozcan las funciones de cada una de las corporaciones asentadas en Martínez de la Torre, esto dentro de las visitas guiadas que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional en sus instalaciones. Con estas acciones el Gobierno Municipal ratifica su compromiso de trabajar de manera coordinada con las instituciones de seguridad y auxilio, así como de generar un continuo acercamiento con los ciudadanos.
Sábado 16 de
Elementos del Área de Vinculación y Prevención del Delito informan sobre el número de emergencia y el Programa de Acompañamiento
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Este viernes la Dirección de Seguridad Pública Municipal, a través del área de Vinculación y Prevención del Delito en coordinación con el área de Promoción y Difusión de C4 realizaron trabajo de proximidad social en sucursales bancarias del municipio, en las que informaron sobre los números de emergencia y el Programa Acompañamiento Policial.
Con acciones como esta
se cumple con la instrucción de la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de mantener una corporación cercana a los ciudadanos, para informarles sobre los servicios y programas de la dependencia, así como de que cada día la ciudadanía tenga confianza en las corporaciones encargadas de su seguridad. Cabe hacer mención que el Programa de Acompañamiento es gratuito y busca garantizar la seguridad de los ciudadanos en actividades como retiros o depósitos en bancos,
compra venta de vehículos e incluso traslados de objetos, todo con solo una llamada a la comandancia municipal y solicitarlo.
Personal del IMM realiza brigadeo informativo en todo el municipio, teniendo como más recientes sedes las colonias Prolongación 1 de Mayo y Padre Hidalgo
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Dando continuidad y seguimiento a las acciones para atender temas relacionados a la violencia de género contra las mujeres, por indicaciones de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se atiende y da atención prioritaria a este tema, por parte del personal del Instituto Municipal de las Mujeres, que realiza acciones informativas en todo el municipio, siendo las más recientes las colonias Prolongación 1 de Mayo y Padre Hidalgo.
Lizbeth Mota Campos titular del Instituto Municipal de las Mujeres informó que durante el recorrido por estas colonias se brindó orientación, números de atención y emergencia, con la finalidad de que conozcan con quién y a dónde acudir en caso de ser víctimas de violencia de género o conocer algún caso que requiera atención. Estas acciones son permanentes por parte del Gobierno de Martínez de la Torre, pues es sumamente importante generar las condiciones sociales para que todas las mujeres gocen de una vida segura en todas las áreas de desarrollo y tener una vida plena, libre de violencia.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Organizadores de la Expo Feria Agrícola San Rafael se preparan para la cuarta edición, la cual, se va extender por cuatro días, del 23 al 26 de octubre, confirmó Gil Armando Méndez Grappín, alcalde electo y organizador de la actividad comercial.
Asegura que en esta ocasión la feria combinara la exposición agroindustrial con las tradicionales festividades del municipio, algo que considera que se dejó en celebrar desde hace varios años.
Recordó que la primera edición se efectuó en abril, posteriormente al año siguiente en agosto y en el 2024 a inicios del mes de octubre, para esta cuarta edición, señaló que se unirán en las instalaciones de la expo con los 15 mejores juegos mecánicos de la región, ofreciendo un programa más amplio y atractivo para visitantes de todas las edades.
Confirmó que el jueves 23 de octubre iniciaran con la inauguración y las actividades de exposición, para el siguiente día continuará la exposición con ofertas, laboratorios y presentaciones agrícolas.
Además, mencionó que el sábado 25 de octubre se llevará a cabo un baile popular y el domingo se efectuará un concurso para premiar al mejor racimo de plátano macho y al mejor racimo de plátano Roatán u Oaxaco, completando así un programa diverso que busca superar las expectativas de los asistentes.
Finalmente, comentó que, con esa variedad de actividades culturales, recreativas y agroindustriales, promete que la Expo Feria Agrícola de San Rafael se convertirá en un eje de encuentro para productores, asimismo de las familias y visitantes, lo que fortalecerá la tradición y la economía local.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
En los cultivos de plátano se mantiene un bajo control de plagas, a pesar que durante las temporadas de verano se presenta este ciclo de fenómenos naturales en las plantaciones, lo que ha permitido en reducir la aplicación de insumos y de gastos para invertir en este sector, señaló Emilio Bordonave Domínguez, productor de la localidad del El Pital.
Con la disminución del uso de agroquímicos en las plantaciones, señaló que eso no significa que deben de bajar la guardia, por lo que continúan teniendo una vigilancia en el control de las plagas, todo es con el fin de asegurar la salud de las plantaciones.
Asimismo, invitó a reflexionar a sus compañeros plataneros en adquirir insumos a costos muy por debajo del costo real, pues advierte que el uso de estos puede resultar contraproducente para el campo y para el productor. Indicó que afortunadamente el precio de los agroquímicos, especialmente los fertilizantes se encuentran estableces, por el momento, parece haberse detenido el incremento de los costos de los insumos agrícolas, lo que brinda cierta tranquilidad a los productores.
Finalmente comentó que tienen fe en que los próximos días el precio de la fruta repunte, pues asegura que hubo una sacudida de precios, lo que provocó que tuviera un valor por debajo de los tres pesos, pero con el regreso a clases el factor se va volver componer para los productores de esta fruta.
Un total de 102 personas son las beneficiadas del programa que promueve el DIF Estatal
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Con la finalidad de contribuir a una alimentación saludable, sostenible para mujeres embarazas, es parte de las acciones que implementa el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, donde a través del sistema DIF se acerca el programa mil días de vida para el bienestar y sano desarrollo en etapa de lactancia.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía de la Lic. Alicia
En la región
Alcalde Salvador Murrieta y Alfa Citlalli propulsores del crecimiento y desarrollo
Alcalde Salvador Murrieta y Alfa Citlalli propulsores del crecimiento y desarrollo
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Fortalecer los lazos entre ayuntamientos, es parte de las directrices del alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien impulsa y aplica políticas públicas para coadyuvar con sus homólogos de la región a fin de impulsar el crecimiento y desarrollo de
Irene Moreno Collado, presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), otorgo beneficios a 102 mujeres embarazadas y periodo de lactancia, es decir para 6 meses a 2 años de edad.
El programa mil días de vida, que se aplica en Tlapacoyan, forma parte de los lazos y el respaldo que otorga el gobierno del estado que emana Roció Nahle García y la coadyuvancia con el ayuntamiento que preside Salvador Murrieta Moreno, siendo mediante el sistema DIF, donde se aplican los apoyos en pro de las mujeres que lo requieren.
cada municipio.
Como parte a la estrecha relación, este viernes el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, tuvo la importante visita de la química Alfa Citlali Álvarez Vázquez, con el objetivo de promover el festival de las juventudes que se llevará a cabo en Martínez de la Torre del 22 al 24 de agosto.
El mandatario municipal de Tlapacoyan, destaco que las y los jóvenes son parte fundamental dentro de la sociedad, por ello en la suma de esfuerzos harán a la población juvenil de la región en el evento que se avecina en próximas fechas.
Destacó Murrieta Moreno, “Si a Tlapacoyan y Martínez le va bien”, se fortalece la economía de las familias, por ello entre los gobernantes suman esfuerzos y políticas públicas que se encausan y direccionan al bienestar, progreso y crecimiento de cada uno de los sectores para hacer de cada municipio una región prospera.
Cabe mencionar que el apoyo, consta de una despensa que comprende de 14 insumos para mujeres embarazadas, mientras que en periodo de lactancia se otorgan 9 insumos para menores de 6 meses a 2 años de edad, como parte una sana alimentación.
Es de señalar que los mil días de vida son cruciales para alcanzar el mejor desarrollo y salud a lo largo de la vida de un bebé, como parte de
la etapa temprana, sin embargo, el gobierno fortalece con acciones las condiciones de mujeres embarazadas y del recién nacido. Las y los beneficiarios agradecieron, el importante apoyo constante que viene brindando el gobierno local, que preside Salvador Murrieta Moreno y el organismo DIF, donde las políticas públicas se encausan a generar estabilidad social para quienes más lo necesitan.
Sábado 16 de Agosto de 2025
Pasó de 6 mil a 7 mil pesos por tonelada
El incremento fortalece la economía rural y mejora el ingreso de las familias
JOSÉ AZUETA, VER.-
Con una inversión superior a 6 millones de pesos, el Gobierno de Veracruz entregó apoyos a más de 367 productores de maíz de la región, como parte del Programa de Apoyo al Plan México en Soberanía Alimentaria. Complemento al Precio de Garantía Ciclo 2024-2025.
A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), se impulsa a la
entidad como uno de los principales proveedores de alimentos en el país, fortaleciendo la autosuficiencia y mejorando el bienestar de las familias rurales.
En esta etapa, el titular de la dependencia, Rodrigo Calderón Salas, entregó recursos a 137 productores distribuidos en 17 puntos de Playa Vicente; 82 en 11 comunidades de José Azueta; 93 en 15 zonas de Juan Rodríguez Clara, y 55 en 12 demarcaciones de Isla, como parte de un padrón total de
530 agricultores comprometidos con la entrega de hasta 15 mil toneladas de maíz.
Además del complemento al precio de garantía, el Gobierno del Estado continuará respaldando a las y los productores con maquinaria, asistencia técnica, biofertilizantes, semillas y equipo post-cosecha, para de reducir costos de producción y aumentar la rentabilidad.
“El objetivo es claro: fortalecer la autosuficiencia alimentaria, im-
pulsar el desarrollo sostenible del campo veracruzano y mejorar las condiciones de vida de las mujeres y hombres de nuestras comunidades rurales”, afirmó. En abril, la gobernadora Rocío Nahle García anunció el incremento del precio de garantía del maíz de 6 mil a 7 mil pesos por tonelada para la compra en Tiendas Bienestar, lo que obligó a los acopiadores privados a mejorar sus pagos y generó un beneficio inmediato a las y los productores.
Farid dio una entrevista oficial sobre su visita a Coatzacoalcos y al Festival del Mar.
El Teatro de la Ciudad de Coatzacoalcos fue insuficiente ante el desborde de jóvenes que acudieron a ver a Farid Dieck con su conferencia “La inspiración existe” en el marco del arranque del Festival del Mar.
Lo anterior evidenció problemas de organización y logística, pues cientos se quedaron sin poder ver el psicólogo, autor y creador de contenido.
Elementos de Protección
Civil acudieron al inmueble para verificar que no se presentara un sobrecupo, pues hubo quienes llegaron desde las 4:30 de la madrugada para ser de los primeros en poder disfrutar de la charla motivacional.
Los jóvenes empujaron una y otra vez las puertas de cristal del teatro de la ciudad, buscando presionar a los policías cívicos y estatales para que abrieran las puertas.
Previo a su presentación,
Dijo que la cantidad de gente que acudió es prueba de que se tiene un interés de algo más, de potencializar a Veracruz.
“La cantidad de gente reunida demuestra el interés y las ganas de la ciudadanía por algo más, por algo diferente. Creo que ese potencial es el que debemos aprovechar para hacer cosas grandes y que nos volteen a ver”, insistió.
Durante la charla, abordó temas universales como la muerte, el sentido de la vida y los conflictos que todos enfrentamos, complementando su exposición con análisis en vivo de películas y mensajes inspiradores. Su propósito: crear un espacio de diálogo y enriquecimiento mutuo.
Al final de su conferencia, muchas personas pudieron ingresar y se pudieron tomar fotos con el creador de contenido que tiene más de 46 millones de seguidores en diferentes redes sociales.
Sábado 16 de Agosto de 2025
16
Por unanimidad, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó el dictamen de decreto que reforma el artículo 230 BIS del Código Financiero de Veracruz, por el cual los recursos obtenidos por la venta de alimentos en tiendas escolares del sistema público en el Estado sean destinados para la mejora y conservación de la infraestructura física de los mismos y servicios correlacionados. Al respecto, las comisiones dictaminadoras coincidieron con el proponente en que el 80 por ciento de los ingresos obtenidos por las concesiones sea destinado para tal fin, mientras que el 20 por ciento restante se aplique a las tareas de supervisión educativa y apoyo a la gestión docente en los sectores y zonas de las modalidades educativas públicas.
El dictamen emitido por las Comisiones Permanentes
Unidas de Hacienda del Estado y de Educación y Cultura detalla que los recursos que serán destinados al mantenimiento de los espacios físicos sean recibidos y administrados por las autoridades de cada plantel y el porcentaje restante, por las respectivas jefaturas de sector, inspecciones y jefaturas de enseñanza correspondientes. El procedimiento de licitación de las concesionarias será responsabilidad de un Comité conformado por la persona encargada de la dirección de la escuela, un representante de las y los docentes, quien presida la sociedad de padres de familia, un representante del Consejo Escolar de Participación Social en la Educación, el inspector o inspectora escolar y quien se desempeñe como jefa o jefe del sector escolar correspondiente, y estará sujeto las disposiciones de le Ley de la materia, así como por los lineamientos que dicte la autoridad educativa estatal. Asimismo, la recepción,
administración, distribución y comprobación de los recursos se ceñirán a las disposiciones aplicables en materia de ejercicio del gasto público, transparencia financiera, contabilidad gubernamental y revisión y fiscalización de la cuenta pública. Las tiendas escolares deberán ajustarse a lo dispuesto en la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible y demás lineamentos en la materia que fomenten estilos de vida saludables. En su posicionamiento, el legislador Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, autor de la iniciativa, señaló que con esta resolución los directivos escolares tendrán la oportunidad de que los recursos que ellos mismos generen se use en las necesidades inmediatas de mantenimiento o remodelación de sus planteles, otorgando a los niños y niñas veracruzanos una escuela digna. “Es devolverles las herramientas y el respeto que nunca debieron perder”, puntualizó.
Primera Sección
Sábado 16 de Agosto de 2025
Sábado 16 de Agosto de 2025
DE LA REDACCIÓN
MINATITLÁN, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García, fue invitada de honor a la inauguración de la Ciudad Judicial de Minatitlán del Poder Judicial del Estado, que beneficiará a más de 359 mil habitantes del sur, agilizando los procesos y garantizando espacios dignos.
En su mensaje, destacó que la justicia, el bienestar y la seguridad son pilares que deben avanzar de manera coordinada, reconociendo la importancia de contar con mejores instalaciones que faciliten trámites y atención para quienes ejercen la abogacía y sirven a la ciudadanía.
“Este espacio es significativo para agilizar la atención y garantizar que los veracruzanos y veracruzanas reciban una justicia pronta y expedita, el orden
va de la mano con la seguridad y la justicia, y para ello los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial debemos trabajar en coordinación, siempre con resultados para la sociedad”.
La jefa del Ejecutivo reconoció el trabajo de la magistrada pre-
sidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien ha conducido con profesionalismo, experiencia y compromiso el Poder durante los últimos tres años, clave en fortalecer la coordinación interinstitucional y modernizar el sistema de justicia.
Además, desde Minatitlán, resaltó que, gracias a esta visión, la región sur avanza también en la construcción de la Ciudad Judicial de Coatzacoalcos, una obra largamente esperada que atenderá la urgente necesidad de acercar los servicios juris-
Es un honor rendir tributo a la música veracruzana en el Festival del Mar, afirmó la cantante mexicana Lila Downs. En rueda de prensa, manifestó que Veracruz se encuentra dentro de estos aires de cambio que se tienen en el mundo, desde el ámbito artístico hasta en la política.
“Ahora vamos cambiando
un ejemplo son los cambios en la política, más mujeres desempeñándose en manera de política, arte y realidad y hablar de nuestros pensamientos en canción”, señaló la compositora. Cuestionada sobre la apropiación cultural que se ha vivido en últimas fechas, dijo que se deben seguir haciendo consultas sobre la gentrificación, pues el turismo extranjero es algo necesario para la economía de México.
Dijo que se debe dar crédito a los creadores de productos artesanales, pues muchas veces las marcas hacen mucho dinero sin apoyarlos.
“Creo que tenemos que seguir haciendo consultas en nuestras comunidades sobre este tema, es un tema complejo, vivimos mucho cuando tuvimos un movimiento en Oaxaca, donde ya no llegó turismo por años”, indicó.
Se congratuló con el respal-
diccionales a la población.
La Magistrada Presidenta subrayó que este nuevo complejo representa “la consolidación de un compromiso institucional con la legalidad, la dignidad y la cercanía con nuestra gente”, además de ser un símbolo de confianza y paz para la población.
La Ciudad Judicial de Minatitlán albergará los juzgados Cuarto, Decimosegundo y de Control, modernizando los servicios y reduciendo tiempos procesales para habitantes de más de 15 municipios.
Al corte de listón se sumaron la senadora Raquel Bonilla Herrera; las diputadas Naomi Edith Gómez Santos y Victoria Hernández, así como la alcaldesa de Minatitlán, Carmen Medel Palma, entre otras autoridades del ambiente legal.
do e invitación que ha recibido del gobierno de Rocío Nahle García, por hacer del Festival
del Mar un encuentro que abre las puertas a los productores de la región sur de Veracruz.
En los cómics de Marvel, la familia de superhéroes ha tenido otros famosos integrantes, todos con diversas habilidades (y personalidades)
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
En el enorme universo de Marvel, pocas familias son tan emblemáticas como la de Los 4 Fantásticos, quienes hoy están de vuelta en la pantalla grande gracias a la nueva película de Matt Shakman.
Como todos sabemos, este equipo de héroes está conformado por el Sr. Fantástico (Reed
Richards), la Mujer Invisible (Sue Storm), la Antorcha Humana (Johnny Storm) y la Mole (Ben Grimm). Sin embargo, en sus más de 60 años de historia, Los 4 Fantásticos han tenido momentos de cambio, y otros superhéroes han ocupado un lugar en sus filas.
ESTOS HÉROES YA FUERON FANTÁSTICOS
Aunque no concebimos una alineación diferente a la clásica, lo cierto es que en los cómics todo es posible.
A continuación, te presentamos a cinco personajes, algunos muy famosos y otros más sorprendentes, que ya formaron parte de la familia.
SPIDER-MAN
Después de que la Mole abandonara el equipo por un tiempo, el Sr. Fantástico
le ofreció un puesto a SpiderMan. Obviamente Peter Parker aceptó con entusiasmo y hasta se mudó al edificio Baxter.
Aunque su paso fue breve y estuvo lleno de conflictos internos, el amigable vecino fue un miembro oficial del equipo, como se vio en Fantastic Four #218, publicado en 1980.
WOLVERINE
Wolverine también formó parte del equipo en una etapa reciente. En la serie Fantastic Four Vol. 6, el equipo original desaparece y sus hijos, Franklin y Valeria Richards, deciden recrearlo. Para ello, reclutan a varios héroes de Los Vengadores, incluyendo a Wolverine. Esta peculiar alineación se mostró en Fantastic Four Vol. 6, #1, publicado apenas en 2018.
GHOST RIDER
Durante un breve periodo de
los 90, Danny Ketch, mejor conocido como Ghost Rider, se unió a Los 4 Fantásticos; esto sucedió cuando la Antorcha Humana fue capturado por los skrulls.
Danny aceptó temporalmente el puesto, un evento que se relató en el cómic Fantastic Four #347, publicado en 1991.
HULK
Él también ha formado parte del equipo. En la etapa de los cómics en que se formaron Los Vengadores, Hulk se unió a Los 4 Fantásticos para llenar el vacío que dejó La Mole; sin embargo, la colaboración fue bastante tensa debido a la personalidad volátil de Bruce Banner.
Aunque en realidad su paso sí fue memorable por la fuerza inmensa que aportó al equipo, aunque también por los constantes choques de ego. Esta formación se vio en Fantastic Four #25, publicado en 1964.
BLACK PANTHER
Antes de ser un rey y un Vengador, T’Challa, es decir, Pantera Negra, fue un miembro de Los 4 Fantásticos, ya que reemplazó a Johnny Storm en una etapa donde el equipo necesitaba un nuevo miembro. El poderoso rey de Wakanda se unió a la familia de héroes en el cómic Fantastic Four #52, que se publicó en 1966, aportando su intelecto y habilidades de combate.
Como se puede apreciar, desde su creación, grandes figuras del Universo Marvel -con diversas habilidades y personalidades- han pasado por las filas de Los 4 Fantásticos. Sin embargo no son los únicos, pues otros héroes como She-Hulk, Ant-Man, Medusa, Luke Cage y hasta Doctor Strange también se han sumado en algún momento.
Afortunadamente, el fin de semana va a continuar bajo la influencia del magnífico alineamiento entre Venus y Júpiter, que ha estado presente a lo largo de estos días pasados, atrayéndote suerte y experiencias.
Si pones un poco de tu parte, no hay duda de que te espera un fin de semana excelente, ya que aún estamos bajo la influencia del alineamiento de los benéficos Venus y Júpiter, que te traerá experiencias agradables, placeres y felicidad.
Aún continuaremos, a lo largo del fin de semana, bajo el alineamiento de los benéficos Venus y Júpiter, que te va a traer mucha suerte en tus relaciones íntimas de amistad y amor, incluso te ayudará a sacar de tu vida a personas que no te convienen.
Los astros te protegen, especialmente los dos más benéficos, Venus y Júpiter, que se encuentran alineados en tu signo. Tal vez no te ocurra ninguna cosa maravillosa en estos días, pero ten por seguro que los astros te están preparando un gran cambio.
Al igual que estos días pasados, también el fin de semana se presenta con excelentes perspectivas para ti, gracias al excelente alineamiento entre los benéficos Júpiter y Venus, que tanto ahora, como en las próximas semanas.
El fin de semana te llegará con excelentes perspectivas, ya que no solo recibirás la benéfica influencia del alineamiento entre Júpiter y Venus, sino que también la Luna te enviará su energía más positiva.
Este fin de semana va a continuar, como los días anteriores, con excelentes influencias planetarias, sobre todo, gracias al muy benéfico alineamiento entre Júpiter y Venus, que afectará muy positivamente a tu vida sentimental, La felicidad te espera.
El fin de semana se presenta bajo excelentes perspectivas astrales, sobre todo por el magnífico alineamiento entre Júpiter y Venus, los planetas más benéficos, que te traerá suerte, sobre todo en tus relaciones íntimas.
Si pones algo de tu parte, te espera un fin de semana realmente positivo, placentero o feliz en tus relaciones sentimentales y familiares, sobre todo, gracias al magnífico alineamiento de los benéficos Júpiter y Venus, que te será de gran ayuda.
Te espera un fin de semana bastante feliz, o en el que todo saldrá según tus necesidades o deseos, sobre todo gracias a que se mantiene todavía el excelente alineamiento de los benéficos Júpiter y Venus, y también la influencia de la Luna.
El fin de semana se te presenta bajo excelentes influencias astrales, porque aún estará presente el magnífico alineamiento de los benéficos Venus y Júpiter, aunque tú tendrás que poner algo de tu parte.
El fin de semana se va a mantener con las mismas tendencias astrales favorables que han dominado en estos últimos días, en especial por el alineamiento de los benéficos Júpiter y Venus, que te traerá alegrías.
El evento especial de ‘Demon Slayer: Castillo Infinito’ llega a México con invitados especiales
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Los fans de ‘Demon Slayer’ podrán vivir un momento histórico con la premier exclusiva de ‘Castillo Infinito´en México, que incluirá invitados japoneses y actores de doblaje latino. El evento se llevará a cabo en la Ciudad de México y permitirá ver la película antes de su estreno oficial.
¿CUÁNDO SERÁ EL EVENTO ESPECIAL DE ‘DEMON SLAYER: CASTILLO INFINITO’ EN MÉXICO?
Sony Pictures México y Crunchyroll confirmó que la función especial se celebrará
el domingo 7 de septiembre de 2025, y será una oportunidad única para disfrutar de la primera parte de la trilogía de ‘Castillo Infinito” con la presencia del talento detrás de las voces oficiales.
¿DÓNDE SERÁ EL EVENTO ESPECIAL DE ‘DEMON SLAYER: CASTILLO INFINITO’ EN CDMX?
La sede oficial será Cinépolis
Parque Toreo, ubicado en Periférico Blvd. Manuel Ávila Camacho 5, Lomas de Sotelo, Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Este recinto se convertirá en el punto de encuentro para los fanáticos del anime que deseen vivir la experiencia completa.
¿CUÁNDO ES LA PREVENTA DE BOLETOS PARA ‘DEMON
SLAYER: EL CASTILLO INFINITO’?
La preventa comenzará el viernes 15 de agosto de 2025 a las 00:01 horas y estará dis-
ponible tanto en el sitio web como en la aplicación oficial de Cinépolis.
Debido a la alta demanda, se recomienda adquirir las entradas lo antes posible para asegurar un lugar.
FECHA DE ESTRENO EN CINES DE “DEMON SLAYER: CASTILLO INFINITO” EN MÉXICO
El estreno general en México está programado para el 11 de septiembre de 2025, llegando a salas de Cinépolis, Cinemex y formatos premium como IMAX y 4DX. Sin embargo, los asistentes al evento especial podrán disfrutarla varios días antes.
PRECIO ESTIMADO DE LOS BOLETOS PARA LA PREMIER DE ‘DEMON SLAYER: CASTILLO INFINITO’
Aunque los precios pueden variar según el formato, se estima que las entradas cuesten entre $200 y $260 MXN para funciones estándar, y hasta
$360 MXN en formatos premium como IMAX o 4DX.
QUÉ INCLUYE EL EVENTO ESPECIAL DE ‘DEMON SLAYER: CASTILLO INFINITO’
Además de la proyección anticipada, los asistentes podrán convivir con actores de voz japoneses y latinoamericanos, participar en sesiones de autógrafos, tomarse fotos y adquirir souvenirs exclusivos del evento.
Este evento no solo adelanta el estreno de la película, sino que ofrece una experiencia inmersiva que fortalece la conexión entre la franquicia y su audiencia. La llegada del ‘Castillo Infinito’ marca el inicio del arco final de la saga y promete emociones intensas para los seguidores.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte fortalece la atención médica para la población derechohabiente, mediante la operación de sus Unidades Médicas de Tiempo Completo, que ofrecen consulta y servicio de farmacia sábados y domingos, en un horario de 7:00 a 23:00 horas.
Actualmente, este programa beneficia a la población adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66 y UMF No. 10 de Xalapa; UMF No. 17 de Coatepec; UMF No. 57 y UMF No. 61 de Veracruz; la UMFUMAA No. 15 de Tejería; el Hospital General Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 26 de Tuxpan; el HGSMF de San Andrés Tuxtla; y el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 36 de José Cardel.
El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctor José Guadalupe Gutiérrez Márquez, señaló que esta estrategia ha demostrado resultados positivos, al ampliar el acceso a la atención continua y garantizar el surtimiento oportuno de medicamentos, con el respaldo de un equipo multidisciplinario integrado por personal médi-
co, de Enfermería, Trabajo Social, Nutrición y asistentes médicas.
Con más de 2 años de operación
en la región, las Unidades Médicas de Tiempo Completo representan el compromiso del IMSS con la salud y
Obras de infraestructura en Texistepec beneficiarán a más de 21 mil habitantes
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Veracruz, lleva a cabo dos obras de reconstrucción en el municipio de Texistepec, con el objetivo de fortalecer la conectividad y garantizar la seguridad vial de más de 21 mil habitantes.
Se trata de la reconstrucción del puente ubicado en el kilómetro 14+900 del camino Texistepec – Tenochtitlan –Venustiano Carranza – Peña Blanca.
Se construye bajo estándares operativos superiores, lo que permitirá una mayor dura-
bilidad y funcionalidad, facilitando el tránsito seguro para los habitantes de San Lorenzo Tenochtitlan, Texistepec, Loma Bonita y Venustiano Carranza. Hasta el momento se han generado 30 empleos directos y 50 indirectos.
Se realizaron trabajos de desmonte y limpieza, así como el montaje de camas de presfuerzo para la fabricación de trabes de 20 y 30 metros de longitud, las cuales están listas para ser coladas en los próximos días.
Paralelamente, se han movilizado insumos clave como acero, bentonita, equipo de perforación y grúas, con el objetivo de iniciar los trabajos de cimentación y columnas en
cuanto las condiciones del río lo permitan.
La otra obra en ejecución es la reconstrucción de una alcantarilla tipo cajón de dos líneas, ubicada en el kilómetro 17+900 del camino Oluta –Ojapa – Loma Central – Buena Vista (El Corpal).
Esta estructura ha sido diseñada con mayores dimensiones para garantizar la seguridad de los usuarios, especialmente durante la temporada de lluvias, y asegurar el tránsito continuo en esta vía estratégica para la región.
Este proyecto beneficiará directamente a mil 250 habitantes de las localidades de Oluta, Loma Central y Buena Vista. La intervención
el bienestar de las familias veracruzanas, ofreciendo servicios oportunos, accesibles y de calidad.
ha generado hasta el momento 50 empleos directos y 120 indirectos. Entre los avances destaca el desmantelamiento y demolición de la estructura existente, la excavación, colocación de pedraplén, plantilla, colado de losa inferior, muros, zapatas y aleros de entrada y salida. Además, se realizó el colado de la losa superior, y se encuen-
tra en proceso el fraguado, posteriormente iniciarán los trabajos de relleno y formación de terraplenes.
Estas acciones reflejan el compromiso permanente de la SICT con el desarrollo de infraestructura segura y eficiente, que conecte a las comunidades, impulse la economía regional y garantice el bienestar de las familias veracruzanas.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró este viernes que las negociaciones celebradas en Alaska con su colega de Estados Unidos, Donald Trump, habían sido “constructivas” y “útiles”.
“Nuestras negociaciones transcurrieron en una atmósfera constructiva y mutuamente respetuosa. Han sido tremendamente sustanciales y útiles”, dijo durante una rueda de prensa conjunta en la base aérea de Elmendorf-Richardson, cerca de Anchorage (Alaska).
Putin declaró que está de acuerdo en que se debe garantizar la seguridad de Ucrania.
“Estoy de acuerdo con (el presidente estadounidense Donald)
Trump en que hay que garantizar la seguridad de Ucrania y, por supuesto, estamos dispuestos a trabajar en ello”, afirmó.
Añadió: “Espero que el acuerdo que hemos alcanzado juntos nos ayude a acercarnos a ese objetivo y allanar el camino hacia la paz en Ucrania”.
“Como he dicho, la situación en Ucrania tiene que ver con amenazas fundamentales a nuestra seguridad”, dijo Putin. El presidente ruso agregó que para alcanzar un acuerdo permanente es necesario eliminar “todas las raíces primarias, las causas primarias de ese conflicto”.
Trump dijo en sus comentarios que Estados Unidos y Rusia
“aún no han llegado al punto” en la cumbre, pero dijo que él y Putin “hicieron algunos avances”.
“No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo”, afirmó Trump.
“Llamaré a la OTAN dentro de un rato, a las personas que considere pertinentes y, por supuesto, al presidente Zelenski para informarle sobre la reunión de hoy. Al final, la decisión es suya”.
Trump también dijo que tuvieron una “reunión muy productiva” y que hubo “muchos, muchos puntos en los que estuvimos de acuerdo”. Putin agradeció a Trump por la reunión bilateral de esta tarde y dijo que Trump tenía razón al decir que su guerra con Ucrania no habría comenzado si él hubiera sido presidente en 2022, cuando comenzó la guerra.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El Banco de México (Banxico) dio a conocer que cambió la fecha de presentación de su Informe Trimestral de la Inflación. Sin dar las razones por las cuales hizo el ajuste a la fecha, únicamente se limitó a informar que será el próximo 29 de agosto.
En el calendario estaba programado el miércoles 27 de agosto del presente año. Pero ahora lo recorrió para el viernes de esa misma semana, la última de agosto.
“Se informa que la Junta de Gobierno ha resuelto la modificación del Calendario para la presentación del Informe Trimestral del segundo trimestre de 2025”, indicó en un breve comunicado.
Justificó que lo anterior se hizo con fundamento en el artículo 51, fracción II, de la Ley del Banco de México, y dentro del plazo legal aplicable.
Cabe recordar que cada año el Instituto Central programa
la publicación del Informe, y hace una presentación que transmite en su portal oficial. Además organiza una conferencia de prensa para explicar el contenido del documento, misma que se lleva a cabo por Internet desde la pandemia. En el informe se presenta un panorama global y nacional del comportamiento de la inflación durante el trimestre correspondiente y las expecta-
México
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informa que, el día de hoy se firmó el Plan de acción de AphisSenasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins.
Expertas y expertos mexicanos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y estadounidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), comenzaron a elaborar el Plan de Acción durante un taller de trabajo realizado los días 22, 23 y 24 de julio en la Ciudad de México.
El Plan aprobado incluye un conjunto de criterios y medidas propuestas por nuestro país y que ahora son reconocidas por los Estados Unidos de América, entre ellas:
•La regionalización del territorio nacional
•Un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima
tivas así como los riesgos. También incluye una revisión del pronóstico esperado para la actividad económica en comparación al reporte anterior. De igual manera ofrece recuadros con análisis sobre diversos temas de actualidad en materia de precios al consumidor, del ámbito internacional y geopolítico, sobre los mercados financieros, política monetaria entre otros tópicos de interés.
•La adopción de una innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayente de la mosca
•El criterio de que la movilización de ganado dentro del territorio nacional solo podrá realizarse desde corrales certificados por el Senasica en origen hacia corrales igualmente certificados en destino del ganado
Este Plan de Acción representa un logro que refleja el nivel de colaboración entre ambos países en la lucha con-
tra el gusano barrenador del ganado (GBG). Por primera vez se cuenta con un documento que establece objetivos, metas, acciones, presupuestos y protocolos técnicos en los siguientes temas:
• Control de la movilización del ganado
• Vigilancia de la dispersión de la plaga
• Importaciones y movimiento de ganado desde Centroamérica a México
• Vigilancia en animales domésticos y fauna silvestre
• Lineamientos para decisiones sobre posibles nuevas suspensiones en el futuro
En la elaboración del Plan también participaron autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, en lo relativo al monitoreo de casos que pudieran presentarse en la fauna silvestre.
México propuso desde hace tiempo la preparación de un plan de acción de este tipo, con el objetivo de formalizar los compromisos de ambas partes y, muy especialmente, de brindar certidumbre y predictibilidad a las y los ganaderos, exportadores de ganado, empresas engordadoras para el mercado nacional y a la industria de la carne.
Finalmente, ambas autoridades celebraron la firma del acuerdo que formaliza las aportaciones estadounidenses para habilitar la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual producirá hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del GBG. El Senasica inició las obras de habilitación de la planta el pasado 4 de julio, y se espera que esté en plena operación en el primer semestre de 2026.
Imagen Deportes.
Algunos pensarían que un tiempo de 1:00.82 es poco, pero Celia Pulido trabajó toda su vida para lograrlo. Es parte de un selecto grupo de los Panamericanos Junior que ya tuvo la experiencia de participar en los Juegos Olímpicos, de los cuales guarda una mezcla de intensas emociones.
La guanajuatense resurgió después de aquella experiencia en París 2024. Antes de la justa, pensó que había alcanzado el cielo, pero luego de quedar en la posición 21 a .70 segundos de clasificar entre los 16 mejores tiempos a la ronda de semifinales en La Arena de la Defensa de la capital francesa, le hizo perder la confianza en sí misma.
“Tuve uno de los momentos más difíciles en mi vida, que me hizo reflexionar y me tumbó mucho. Tuve que parar por un momento y me costó trabajo resurgir, fueron momentos en los que yo perdí el piso, la motivación y pensé que ya había llegado a mi límite, que las cosas ya no iban a mejorar. Son baches en el camino y es cosa de sobrepasarlos y aprender a trabajar física y mentalmente”, señaló Pulido en una charla con
En esa misma prueba en París, la de los 100 metros dorso, rompió el récord
Panamericano que además de darle la medalla de oro, le otorgó un boleto a los Juegos
Panamericanos de Lima 2027.
“El límite no existe, creo que aquí no se termina porque todavía tengo mucho que demostrar. Es mi primera medalla internacional de oro, de aquí en adelante es seguir mejorando y obtener más medallas en el camino”.
En estos Juegos Panamericanos, Celia Pulido acumuló cinco medallas: oro en 100 dorso, plata en 200 metros dorso y 4 x 100 relevo estilo libre; bronce en 4 x 100 relevo combinado y 4 x 100 relevo libre mixto.
Esta actuación superó sus expectativas y le regresó la confianza que espera pueda mantener durante el ciclo olímpico que culminará en Los Ángeles 2028, donde buscará una revancha.
“Agradecerle a toda la gente que me dijo algún día que yo tenía talento, que podía lograr lo que yo quisiera y me propusiera. Me llegan esos recuerdos y palabras que me han dado a lo largo de los años y que estaban en lo correcto, que podría conseguir una medalla en algún momento de mi vida”.
AGENCIA
ITALIA
Johan Vásquez lució por primera vez el gafete de capitán desde su llegada al Genoa, conjunto que debutó en la temporada 2025/26 con goleada de 3-0 sobre Vicenza, en partido correspondiente a la primera ronda de la Coppa Italia.
En el partido que marcó el inicio de su tercera sesión defendiendo la playera de Il Grifone, el defensor mexicano lució el número 22 en la espalda en el compromiso celebrado en el Estadio Luigi Ferraris.
Pese a que en un inicio todo se encontraba sumamente
emparejado, Genoa fue encontrando los espacios en la zaga rival y -antes de irse al medio tiempo- fue Valentín Carboni quien se encargó de estremecer las redes contrarias y anotar el 1-0 en favor de los locales.
Ambos equipos se encontraban conformes con el resultado para terminar los primeros 45 minutos, sin embargo, fue en el tiempo agregado cuando el defensor Francesco Benassai no logró despejar de buena forma y terminó mandando al fondo del arco su rechace, dándole el 2-0 a Johan Vásquez y compañía.
Finalmente, en el inicio de la segunda mitad, Nicolae
Stanciu apareció en el minuto 54 del compromiso y sentenció con el 3-0 que le daría el boleto a la siguiente ronda a su equipo, por lo que la última media hora fue de completo trámite para ambos conjuntos; Johan Vásquez terminó como titular el duelo.
Con el boleto a la segunda ronda de la Coppa Italia, Genoa confirmó su participación ante Empoli, quienes consiguieron un agónico boleto a esta etapa luego de imponerse en tanda de penales 1(3)-(0)1 a Reggiana.
*La segunda ronda de la Coppa Italia se disputará a finales de septiembre.
La pareja de Mariana Narvaez y Wally Ávila se llevaron la medalla de oro en el squash mixto tras vencer a la dupla de Perú conformada por Amaro Castillo y Luciana Castillo.
Con marcador de 2-0 (11-4 y 11-7), la pareja mexicana cerró un exitoso día de actividades para el squash al que se sumó unas horas antes la presea de Ana Karen Botello y Paola Franco que se quedaron con la medalla de plata en en los II Juegos Panamericanos Junior tras caer ante la explosiva dupla de Guatemala de Darlyn Sandoval y Tabita Gaitán.
“Es un gran resultado que
nos impulsa para las siguientes competiciones. Estamos muy contentas por el resultado y queremos más medallas, seguiremos trabajando para lograrlo”, señaló Nervaez y Ávila.
Por su parte, la pareja de Gilberto Aceves y Santiago Medina se quedaron con la presea de bronce tras caer en semifinales, siendo una de las parejas más queridas por el público paraguayo.
Esta serie de resultados es fundamental para México ya que el squash será parte del programa durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, por lo que este proceso llega en gran momento para los jóvenes atletas que buscarán su pase a la justa veraniega. AGENCIA
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Para el desarrollo, seguridad, trenes, energía y medio ambiente
En seguridad se trabajará para garantizar que la frontera entre ambos países sea un espacio de paz; en energía se buscarán soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión y seguridad energética; en cooperación para el desarrollo se impulsarán los Polos de Desarrollo para el Bienestar
En infraestructura ferroviaria se impulsará la conexión del Tren Maya hacia Guatemala para conectar las economías, fortalecer el comercio, el turismo y la integración regional; mientras que en medio ambiente se buscará acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida
En el encuentro bilateral realizado en Petén, Guatemala, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, reafirmaron compromisos concretos en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente.
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la relación bilateral de México y Guatemala es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe voluntad política, respeto mutuo y amor al pueblo, ya que aseguró, la cooperación entre las dos naciones no es una opción, sino un deber fraterno.
“Nuestra historia nos ha enseñado que las grandes transformaciones no se construyen en el aislamiento, sino desde la unión y la cooperación. Y hoy México y Guatemala demostramos la voluntad de que dos naciones hermanas, con gobiernos comprometidos con la justicia y sus pueblos, pueden avanzar juntas hacia un futuro más digno, más equitativo y más libre”, expresó en un mensaje a medios realizado en el Comando Aéreo del Norte de Guatemala.
Detalló que los compromisos consisten en:
• Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra el bienestar de los pueblos.
• Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional.
• Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garantizar la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones.
• Medio ambiente: Acciones coor-
dinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos.
• Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar para incentivar el progreso de la frontera y de ambos países.
La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que México reconoce y aplaude el compromiso del Presidente Arévalo con la transparencia y el empeño para gobernar con la mirada en el pueblo, por lo que hizo un llamado para que ambas naciones continúen caminando juntas.
“Sigamos caminando juntos Presidente Arévalo, sigamos defendiendo la soberanía, la dignidad y la espe-
ranza de nuestros pueblos, sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado, no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”, agregó. El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expuso que como parte de los compromisos realizados por ambas naciones acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes, así como la implementación de un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna. Expuso que su administración valora la iniciativa del Gobierno de México que busca conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice, por ello se acordó iniciar negociaciones trinacionales, así como los respectivos estudios de factibilidad. Además de unir esfuerzos para conectar Tecún Umán, Guatemala y Ciudad Hidalgo, Chiapas. En materia de seguridad, dijo, ambos gobiernos colaboran en el combate al crimen organizado trasnacional, por lo que la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo son testimonio de la prioridad que le otorgan al tema ambos gobiernos.
El más grande del mundo en su tipo
Con ello se fortalece la cooperación ambiental y la protección de la segunda selva tropical más grande de América y la más grande de Mesoamérica
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó, en una reunión histórica, un acuerdo trilateral con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo de León; y de Belice, John Antonio Briceño, para preservar 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica a través de la creación de un nuevo Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya (CBGSM), con el objetivo de fortalecer la cooperación ambiental en materia de conservación e integridad ecológica para beneficiar alrededor de 7 mil especies, 200 en categoría de riesgo, 50 prioritarias y 250 endémicas de México.
“Debemos sentirnos orgullosos de poder decirle al mundo: juntamos nuestra voluntad para preservar y restaurar el legado de esta riqueza biológica y cultural extraordinaria. El acuerdo de hoy es histórico, es hermoso. Gracias Presidente Arévalo, gracias primer ministro Briseño. ¡Que viva Belice! ¡Que viva Guatemala! ¡Y que viva México!”, resaltó la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Además, la Jefa del Ejecutivo Federal informó que el Gobierno de México ha decidido pasar a la segunda fase del programa Sembrando Vida en regiones de Guatemala y Belice como una forma concreta de cooperación que impulse el desarrollo rural, proteja a los ecosistemas y mejore las condiciones de vida de las y los habitantes de la zona: regenerando suelos, recuperando la cobertura forestal donde se ha degradado y fomentando la autosuficiencia alimentaria, y sobre todo, elevando el bienestar de las comunidades.
El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, aseguró que el acuerdo protege un patrimonio invaluable e impulsa un modelo sostenible de desarrollo que genera bienestar para las comunidades de los tres países.
“Poseemos los tres países en esta selva inmensa, un inmenso patrimonio y en consecuencia tenemos una inmensa responsabilidad en la que hoy Guatemala, México y Belice, nuestros tres gobiernos, damos un paso al frente porque protegiendo la Gran Selva Maya, protegemos
la vida y a la diversidad y honramos la historia para proteger el futuro”, agregó.
El primer ministro de Belice, John Antonio Briceño, destacó que este acuerdo es un puente hacia el futuro y una semilla permanente de la cooperación entre las tres naciones, además invitó al mundo a sumarse a la visión de que la protección ambiental y el respeto cultural sean universales.
“No solo estamos protegiendo un ecosistema, sino también, honrando el legado de la civilización que una vez floreció en estos territorios. México, Guatemala y Belice, demuestran una vez más que nuestras fronteras políticas no dividen, sino que unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta y la herencia viva de los pueblos maya”, destacó.
La gran reserva trinacional garantizará la continuidad ecológica de los ecosistemas característicos de la Península de Yucatán, como las selvas tropicales bajas, medianas y altas, los petenes y los manglares. Esta conectividad será clave para la protección de especies emblemáticas como el jaguar, el tapir, el mono araña y el quetzal. Al tratarse de la segunda selva tropical más extensa del continente americano —y la mayor de toda Mesoamérica—, su preservación es estratégica para enfrentar la crisis climática, regular el ciclo del agua y conservar la biodiversidad regional.
El “Corredor Biocultural Gran Selva Maya” se forma por 11 Áreas
Protegidas de Belice, 27 de Guatemala y 12 de México, entre las que destacan: en México la Reserva de la Biosfera Calakmul y Área de Protección de Flora y Fauna Balam Kú en Guatemala el Parque Nacional Mirador-Río Azul y Biotopo Dos Lagunas, y en Belice: Área de Conservación y Manejo Río Bravo y Área Natural Protegida Aguas Turbias. La declaración conjunta entre Guatemala, Belice y México reconoce a las culturas vivas de la zona, las comunidades indígenas mayas y afrodescendientes, como cuidadoras de la naturaleza, sin las cuales no se podría preservar los ecosistemas y frenar amenazas como la tala ilegal, la contaminación ambiental y los incendios, por lo que promueve la participación social, a través del involucramiento de las comunidades indígenas, afrodescendientes y
de los sectores académicos y privados.
Entre las acciones de cooperación se establece: compartir información, tecnología y entrenamiento en materia de manejo integrado del fuego, tala ilegal, deforestación; gestionar el aprovechamiento de los bienes maderables y no maderables de las selvas de manera inclusiva en favor de las comunidades habitantes.
Las autoridades designadas para la coordinación e instrumentación de la presente Declaración son: por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; por el Gobierno de la República de Guatemala, al Consejo Nacional de Áreas Protegidas; y por el Gobierno de Belice, al Ministerio de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, con el propósito de reconocer y agradecer a quienes contribuyan al aprovechamiento sostenible y protección de sus especies y ecosistemas, a partir del año 2026, el 15 de agosto se conmemorará el “Día de la Gran Selva Maya” y se establecerá el reconocimiento al “Mérito a la Conservación de la Gran Selva Maya”.
El Gobierno de México reafirma su compromiso de establecer mecanismos de coordinación y cooperación internacional que permitan la conservación de las Áreas Naturales Protegidas en beneficio de la comunidad rural y del país en general.
Se trata del hombre que resultó herido durante un atentado a balazos, durante la investigación se encontró que contaba con una orden de aprehensión por robo y daños
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Luego de resultar herido de un balazo durante un atentado suscitado el jueves en esta ciudad, Valentín N, alias “El Pipo”, fue detenido, ya que enfrenta una orden de aprehensión, por los delitos de robo y daños, cometidos en el año 2019.
Cómo se informó de manera oportuna en este medio de comunicación, la mañana del jueves “El Pipo” fue auxiliado por los cuerpos de rescate en la colonia El Arenal, ya que sujetos no identificados le dispararon cuando este se encontraba en la colonia Jardines de Plaza Verde al momento de un ataque a balazos contra un chatarrero, hecho en el que el hoy detenido resultó lesionado, situación por la que fue llevado al hospital IMSS Bienestar. Debido al hecho violento del que fue víctima, agentes ministeriales lo entrevistaron y al revisar la base
Motociclista resulta herido al accidentarse frente a la colonia Plaza Verde
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Sobre la carretera rodó un motociclista, al estrellar su caballo de acero contra una camioneta que aparentemente le hizo corte de circulación. El accidente ocurrió a la tarde de este viernes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, a la altura de la colonia Plaza Verde, por dónde el conductor de una motocicleta marca Honda, tipo Cargo, de color blanco y con placas de circulación Y5CD7 del estado, al circular por esta
de datos, encontraron que enfrenta una orden de aprehensión, derivada de la causa penal número 906/2019, por los delitos de robo y daños dolosos, cometidos en agravio de la persona identificada con el nombre de Anastasio M.Z.
Por esto, en cuanto a los doctores dieron de alta al presunto ladrón, fue asegurado por los agentes ministeriales quienes se encargaron de proceder conforme marca la ley y trasladarlo al Centro de Reinserción Social CERESO, de Pacho Viejo, ya que su expediente pertenece al antiguo sistema penal acusatorio. Cabe mencionar que los familiares del detenido acudieron a la comandancia de la Policía Ministerial, lo que le dio valor a Valentín, quien agredió de manera física y verbal a militares y agentes que lo resguardaban, lesionando a uno de los elementos, pero esto no lo libró de ser puesto tras las rejas, para que responda por la acusación que existe en su contra.
rúa, aparentemente le hace corte de circulación una camioneta y de esta forma se registra la colisión. El motociclista rodó sobre la cinta asfáltica, resultó con algunos golpes y probable fractura.
Mientras que la camioneta Ford Ranger de color negro y con placas de circulación SJ 73-032 del Estado de Puebla, su conductor la estacionó fuera de la carretera. El lesionado fue trasladado al hospital IMSS-Bienestar por paramédicos de Protección Civil, quiénes hicieron cargo de brindarle la atención prehospitalaria y su traslado a dicho nosocomio. Elementos de la Policía Preventiva Municipal, Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional tomaron conocimiento del accidente.
El detenido horas antes se había metido a un inmueble para robar la unidad, la cual llevó a la tortillería “El Grano de Oro” donde fue recuperada por los propietarios MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un presunto delincuente dedicado al robo de motocicletas y que opera impunemente en Martínez de la Torre, fue detenido por ciudadanos tras cometer otro robo de una moto, la cual escondió en la tortillería “El Grano de Oro” ubicada frente a Bodega Aurrera.
La motocicTleta marca Honda, tipo Cargo, de color blanco, fue recuperada horas después de haberse registrado el robo, la unidad de dos ruedas se encontraba por los afectados dentro de la tortillería ubicada en la avenida Melchor Ocampo.
El robo se suscitó dentro de un domicilio ubicado en la avenida Zaragoza, entre las calles de Ignacio Rayón y Francisco Javier Mina, aproximadamente a las 07:20 horas de este viernes, en pleno centro de Martínez de la Torre, donde el presunto delincuente entro para sustraer ilegalmente la unidad. El robo fue captado por cámaras de seguridad, los afectados dieron parte a las autoridades; no obstante, estos comenzaron a indagar por sus propios medios pues la policía solo se dedica a tomar datos.
La motocicleta robada fue ubicada dentro de una tortillería en la avenida
Melchor Ocampo, frente a las bodegas de Aurrera, allí los afectados reconocieron al delincuente y de inmediato procedieron a hacer el arresto ciudadano y avisaron a la policía.
Elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio y detuvieron al implicado, identificado como Guillermo H. A., vecino de la colonia Luis Donaldo Colosio, para ponerlo a disposición de las autoridades competentes.
Cabe mencionar que la placa de la unidad y una reja, ya se la habían quitado. El implicado fue trasladado a la cárcel municipal, dónde quedará internado bajo el delito que le resulte.
Motociclista se estrella en un Torton luego de que el operador atravesara el Libramiento de Martínez de forma imprudente
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
De puro milagro salvó su vida un motociclista identificado como Antonio, quién se estrelló en el costado izquierdo de un camión Torton.
El accidente ocurrió a la tarde de este viernes sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, frente a la empacadora Wonderful, por donde el pesado camión con placa de circulación XH-3198-B del estado, al pretender dar vuelta en un retorno, aparentemente le hizo corte de circulación a un motociclista y de esta forma se registra la colisión.
El motociclista resultó con heridas en cabeza y golpes contusos, fue atendido por paramédicos de Protección Civil y Bomberos, quiénes se hicieron cargo de trasladarlo al hospital IMSS-Bienestar.
De este accidente tomar un conocimiento elementos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública.
Se esperaba la presencia de los oficiales de la Guardia Nacional, para que fueran estos quiénes hicieran el peritaje correspondiente y de esta forma deslindar responsabilidad.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
El presidente Donald Trump ha impuesto un estilo de gobierno de presión constante, creciente, contra sus adversarios, especialmente los internos.
No solo es un método de negociación, afinado desde sus días como empresario, sino una forma de ser que se traduce en un estilo autoritario.
Y los ejemplos abundan: burócratas, medios de comunicación, universidades, grandes empresas, bufetes de abogados, gobiernos estatales o municipales demócratas.
El reciente despido de Erica McEntarfer, encargada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), luego de un reporte mensual que informó que la creación de empleos había sido más lenta que lo que había informado previamente, lo llevó a denunciar que estaban “manipuladas” para perjudicarlo. Ahora nombró a un nuevo funcionario que ofreció dejar de publicar datos mensuales sobre la situación del empleo, pese a que son considerados como una herramienta económica importante.
Los datos propios lo llevaron a determinar que los delitos violentos en la ciudad de Washington, un bastión demócrata, estaban fuera de control -uno de sus colaboradores fue asaltado- y movilizó a la Guardia Nacional para ponerla en orden, aunque las autoridades locales y las estadísticas mostraban una realidad contraria.
Pero el seis de enero de 2020 no tuvo problema con que el edificio del Capitolio y la policía local fueran atacados por sus partidarios.
Nada parece estar fuera de las miras o las ambiciones del mandatario y de sus aliados, que lo proveen con blancos y con soluciones propias, derivadas de las ideas que en términos más generales delineó Trump como sus objetivos.
¿Expulsar residentes indocumentados? La solución va más, mucho más allá de las propuestas informales. Ahora implican la creación práctica de un estado autoritario donde, al menos de acuerdo con una petición a la Suprema Corte, la policía pueda detener a alguien porque hablar español o parecer latino lo hace sospechoso de ser indocumentado.
Y en ese marco surgen ideas que sirven tanto para halagar al mandatario como para mostrar el propio compromiso, como el campo de detención bautizado como “Alcatraz de los caimanes” creado en los pantanos de Florida por el gobernador Ron DeSantis y del que hay quejas por abusos y maltratos.
En lo que parece una ironía suprema, es el mismo gobierno que el martes reveló su reporte anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo y, más que nunca, usar criterios políticos para calificarlos en el resto del planeta: critica a Brasil y Sudáfrica, a los que considera adversarios, pero baja el tono respecto a lo que sucede en El Salvador e Israel, a los que ve como aliados.
El presidente Trump parece determinado a gobernar y tomar decisiones de acuerdo con sus propios datos y las opiniones de sus simpatizantes.
WALDO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
En días recientes, el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal informó del traslado a Estados Unidos de 26 personas privadas de la libertad, recluidas en diferentes centros penitenciarios del país, que eran requeridas por autoridades estadounidenses debido a sus presuntos vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas en ese país.
Este último hecho representa un claro ejemplo de que México mantiene una colaboración activa y efectiva con Estados Unidos en materia de seguridad, con voluntad pero también bajo una lógica distinta a la que imperó durante décadas.
Hoy hay una relación de cooperación, no de subordinación.
Desde 2018, con la llegada de la Cuarta Transformación, nuestro país ha buscado un trato de igual a igual, basado en el respeto a la soberanía y en objetivos compartidos.
En los últimos meses ha habido voces que piden condicionar el T-MEC —nuestro principal acuerdo comercial— a cuestiones de seguridad.
Ese enfoque, creo, es un error.
El comercio y la seguridad son asuntos distintos, aunque ambos puedan influir en la estabilidad de la región. Supeditar uno al otro distorsiona la relación y reduce la posibilidad de construir soluciones reales a problemas como el narcotráfico y el tráfico de armas.
Lo que requieren ambos países es un acuerdo binacional de seguridad renovado, diferente a los pactos del pasado que colocaban a México en una posición de desventaja. Este nuevo acuerdo debe partir de un principio básico: la responsabilidad compartida.
Por un lado, Estados Unidos debe comprometerse con una estrategia efectiva para detener el flujo ilegal de armas hacia el sur, que alimenta la violencia en nuestro territorio. No es un secreto que gran parte del poder de fuego de los grupos criminales en México proviene de ese tráfico ilícito. Mientras no se frene, será difícil contener la violencia.
Por otro lado, México debe continuar fortaleciendo sus acciones para impedir el envío de drogas hacia el norte, particularmente de sustancias como el fentanilo, que está provocando una crisis de salud pública en Estados Unidos.
Pero no basta con medidas operativas.
En ambos frentes se requiere atacar las estructuras financieras que permiten la operación de estas redes criminales. El dinero es el combustible del crimen organizado; si no se corta ese flujo, las organizaciones se reconfiguran y continúan operando. En este sentido, México ha dado un paso firme con la aprobación de la Ley de Lavado de Dinero.
Un acuerdo binacional serio debe contemplar inteligencia financiera, intercambio de información y mecanismos conjuntos para el aseguramiento de bienes y recursos.
Solo así podremos transitar de operativos coyunturales a una estrategia de largo plazo que garantice la seguridad y la paz en ambos lados de la frontera.
Uno de los grupos más discriminados, que enfrenta enormes barreras estructurales que impiden el acceso a sus derechos y oportunidades, se trata de las personas con discapacidad. Durante el recorrido histórico han sufrido comportamientos y actitudes que provocan su exclusión, en algunos casos hasta maltrato, asignando la responsabilidad de las condiciones de salud o físicas a ellas mismas y no al contexto cultural y social.
La discapacidad tiene como causa principal la diversidad funcional de un órgano, de la mente o cualquier otra parte del cuerpo, definidas de forma científica, médica y no desde el ámbito social. Implica un funcionamiento diferente, pero que no necesariamente está asociado a la reducción, limitación o menoscabo en su participación en el mundo, y ejercen sus derechos al igual que todas las personas. Las propias leyes han dejado desprovisto este tema, pues lo asemejan con una incapacidad para el desarrollo de las funciones, propiciando la normalización de conductas que provocan ideas negativas acerca de ellas.
Lo cierto es que, desde la lectura del artículo 1º de la Constitución General de la República, “todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tienen obligaciones en derechos humanos”, se asocian a responsabilidades importantes para garantizar su inclusión social y el goce efectivo de sus derechos fundamentales, un compromiso en el que tenemos incidencia todas las personas. La inclusión significa propiciar su independencia y participación igualitaria, sin sustituir sus decisiones, implica que cualquier red de apoyo, persona de confianza o autoridad misma, respete la voluntad de la persona y que se supere la idea de que, derivado de su diversidad funcional, requiera asumirse por alguien más. Una política incluyente involucra el respeto de los intereses individuales.
De conformidad con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, ésta se divide en física, mental, intelectual y sensorial.
Cada categoría tiene exigencias propias y requiere de ajustes específicos que permitan su participación integral. De conformidad con las cifras del INEGI, para 2023, la población de 5 años y más con discapacidad en México fue de 8.8 millones; de ese porcentaje, 46.5% hombres y 53.5% mujeres. Aunque los indicadores dan cuenta de que son un grupo con gran representatividad, lo cierto es que se encuentran subrepresentados en la participación política y social.
De este modo, el entendimiento de esta categoría asociada a la condición de discapacidad puede resultar sencilla, siempre que se quiera, e involucra a las barreras que pueden provocar su aislamiento, principalmente social, las actitudes, el propio lenguaje que les afecta de manera desproporcionada, asociándolas a minusvalía, lo cual resulta impropio, porque desde el enfoque igualitario, todas las personas son iguales. Una forma correcta de referirse es “persona con discapacidad”, colocando en el centro a su dignidad. Por tanto, la comprensión de su contexto resulta sencilla; si una persona tiene una diversidad funcional provocada por la ansiedad o la esquizofrenia, ésta puede mantenerse con una medicación adecuada por un especialista; la discapacidad visual se resuelve utilizando lentes, por lo que la participación de las autoridades del Estado es indiscutible, y nos deja ver que la discapacidad no es propia, sino del entorno, del conjunto de obstáculos, materiales o incluso derivados de ideas que provoca segregación.
Conviene precisar que la discapacidad también ha permeado cuestionamientos que culpabilizan a quienes están vinculados a esa diversidad funcional, lo que implica reducir sus derechos, su individualidad y autonomía. Las razones que sustentan la discapacidad no debieran estar asociadas a prejuicios, prácticas o creencias religiosas, también es cierto que, si bien la discapacidad física es la que mayormente consideramos, existen otros tipos que involucran un análisis estricto para resolver casos que les involucran.
ALEJANDRA CERECEDO
El sector de vehículos pesados en México enfrenta desafíos económicos y comerciales complejos, derivados de un contexto internacional incierto y la crisis interna que afecta a la industria. En este primer semestre de 2025, ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones) ha subrayado la urgencia de reforzar el mercado interno, cuya salud es crucial para la estabilidad económica del país. Con una caída del 60% en las ventas al mayoreo de vehículos pesados, la necesidad de acciones más contundentes se ha vuelto evidente. Esta caída refleja no solo las dificultades del comercio exterior, sino también la importancia de contar con un mercado interno robusto que contrarreste estas volatilidades.
El mercado de vehículos pesados ha sido golpeado por la falta de liquidez y el crecimiento desmedido de las importaciones de vehículos usados, cuya entrada en el país ha triplicado desde 2022. La venta de unidades de segunda mano ha crecido desproporcionadamente, representando 60 vehículos usados por cada 100 nuevos comercializados. Este fenómeno afecta gravemente la competitividad del sector, pues las unidades usadas no cumplen con los estándares de seguridad, eficiencia y medioambientales que exige la regulación actual. La presencia de estas unidades obsoletas pone en riesgo la seguridad vial y limita el crecimiento sostenible de la industria.
Ante esta situación, ANPACT ha intensificado sus esfuerzos en diálogo con las autoridades para implementar políticas públicas que favorezcan la renovación vehicular. Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, ha sido claro en señalar que es urgente frenar la importación de estos vehículos usados, que afectan la competitividad del sector, el medio ambiente y la seguridad de los usuarios. De esta forma, la asociación ha solicitado a las autoridades que implementen regulaciones más estrictas en aduanas para frenar esta ola de importaciones y, al mismo tiempo, facilitar el acceso al financiamiento para los transportistas nacionales, especialmente aquellos que operan con vehículos de clase seis, siete y ocho. Además de la problemática relacionada con los vehículos usados, el sector necesita urgentemente renovar su flota con unidades más modernas, seguras y con menor impacto ambiental. Las flotas actuales no cumplen con los estándares internacionales de emisiones, lo que afecta la competitividad logística de México a nivel global. Si bien las empresas transportistas enfrentan limitaciones económicas, la creación de incentivos fiscales y líneas de crédito más accesibles podría acelerar el proceso de renovación vehicular, lo cual tendría un impacto positivo en la economía nacional, mejorando la logística y reduciendo la huella de carbono.
La renovación vehicular no solo tiene implicaciones ambientales y de seguridad, sino que también es crucial para el fortalecimiento de la competitividad del país en el comercio exterior. La industria del transporte pesado desempeña un papel clave en la economía mexicana, y su modernización permitiría a México mantenerse competitivo en el contexto global. Al fortalecer el mercado interno y renovar la flota, se aumentaría la eficiencia en la cadena de suministro, lo que podría traducirse en menores costos logísticos y en un comercio internacional más dinámico. El encuentro anual Expo Transporte ANPACT 2025, que se celebrará en Expo Guadalajara, será una oportunidad clave para que los actores del sector discutan los próximos pasos para el fortalecimiento de la industria. En este evento, se prevé que más de 500 marcas presenten las últimas innovaciones en vehículos pesados, tecnologías de vanguardia, y soluciones para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector. La exposición no solo se centrará en mostrar lo último en tecnología, sino que también servirá como un espacio para generar diálogos sobre las políticas públicas necesarias para impulsar la renovación del sector, el financiamiento y el desarrollo de infraestructuras más eficientes.
Es un momento complicado para la población joven que busca adquirir una propiedad, situación que se vive en todo el mundo y obliga al sector a buscar esquemas novedosos para otorgar nuevas facilidades de financiamiento, señalan expertos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los créditos hipotecarios se encarecieron ante la mayor demanda que trae consigo la modalidad de cofinanciamiento del Infonavit y el precio más alto de los inmuebles, dijeron expertos a EL UNIVERSAL.
Al otorgar préstamos para adquirir casa o departamento, los bancos, Sofoles y Sofomes reguladas cobraron en mayo una tasa promedio de 11.55% y se trata del interés más alto desde diciembre de 2022, así como el segundo mayor en 11 años.
Sin embargo, hay instituciones que llevan más de un año cobrando una tasa máxima de 22.75% anual, la mayor desde que hay registros en el Banco de México (Banxico), a partir de 2004.
Para determinar los intereses que cobran por las hipotecas, los bancos utilizan la tasa referencial de Banxico, que bajó de 11.25% a 11% en marzo pasado, y la expectativa es que disminuya a 10.75% el mes próximo, según la más reciente encuesta que Citigroup aplicó a 34 instituciones privadas.
La mayoría de los bancos centrales mantienen altos tipos de interés para combatir la inflación, lo que encarece el cré-
dito a la vivienda y genera efectos indirectos en el mercado de alquiler, aunque las hipotecas en el país no reaccionan inmediatamente a la evolución de la tasa de Banxico, ya que hay un rezago de tres a seis meses, explicó Leonardo González, country lead en México de Algorym, empresa de ciencia de datos y machine learning.
“El hecho de que la tasa hipotecaria esté en 11.55%, superior a la de Banxico, de 11%, se materializa en mayores precios de las casas y departamentos”, dijo a este diario.
“La colocación hipotecaria está determinada por una elevada necesidad de vivienda en el país, donde la demanda supera por mucho la oferta, llevando a que los precios suban de manera sostenida. Es difícil que la tasa promedio hipotecaria regrese a menos de 10% este año”, agregó González.
En su opinión, la situación frustra a los jóvenes, cuya posibilidad para tener un inmueble propio se volvió casi imposible, pues se requieren ingresos demostrables por cerca de 50 mil pesos mensuales para una hipoteca promedio, lo que genera una espiral de demanda y un incremento en los precios de las viviendas.
BANCOS SALEN GANANDO
Para González, el cofinanciamiento del Infonavit, cuya
modalidad permite que una parte del crédito la otorga el banco y otra el instituto, brinda la oportunidad de adquirir una vivienda de mayor valor. Analistas de Banorte estimaron que los bancos se beneficiarán de una mayor demanda de hipotecas bajo la modalidad de cofinanciamiento del Infonavit, pues hay 10 millones de personas con la opción de contratar un préstamo con el instituto, un aumento de 50% de la población en los últimos cinco años.
El economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, comentó que la demanda hipotecaria se incrementó por la modalidad de cofinanciamiento del Infonavit y las facilidades que brindan las instituciones.
“Ante el aumento de los alquileres, también es posible que los consumidores prefieran
adquirir una hipoteca en lugar de seguir pagando una renta”, indicó.
El tipo de interés de Banxico apenas bajó un cuarto de punto en marzo, por lo que se mantiene en un nivel alto, mientras que el alza de la demanda hipotecaria permite a los bancos subir sus tasas por negocio, dijo a El Gran Diario de México.
Tras el repunte de la inflación en junio, Calzada proyectó que Banxico dejará su tasa sin cambio en agosto y las hipotecas se mantendrán altas por mayor tiempo. “No volveremos a ver una tasa promedio hipotecaria de menos de 10% hasta la segunda mitad de 2025”, previó.
PRECIOS TOCAN NUEVAS ALTURAS
La Sociedad Hipotecaria Federal reporta que las casas y departamentos con hipoteca tuvieron un precio promedio de 1.7 millones de pesos en
marzo, el triple que hace una década.
El director ejecutivo de préstamos a particulares de HSBC México, Enrique Margain, expuso que para un crédito promedio de 1.68 millones de pesos, el interesado debe contar con un salario de 48 mil pesos por mes y pagar una hipoteca de 14 mil 400 pesos.
Es un momento complicado para la población joven que busca adquirir una propiedad, situación que se vive en todo el mundo y obliga al sector a buscar esquemas novedosos para otorgar nuevas facilidades de financiamiento, comentó. Al señalar que la vivienda se encarece por arriba de la inflación, Margain opinó que los esquemas de unificación de créditos entre parejas o familiares ofrece más posibilidades para adquirir un inmueble.
El dispositivo consta de un electrodo a nivel encefálico; una extensión debajo de la piel y el neuroestimulador que se implanta en la clavícula.
EL UNIVERSAL
TORREÓN, COAH.
El neurocirujano Nery
Alexander González
Rodríguez realizó la primera cirugía de estimulación cerebral profunda en México, en una paciente con Parkinson, utilizando una tecnología que nunca se había usado en el país.
“Es un traje a la medida de estimulación al paciente”, dice el neurocirujano sobre la tecnología aplicada en una mujer de 52 años en Torreón, Coahuila.
Explica que la estimulación cerebral profunda consiste en un tratamiento que llamado terapia de neuromodulación, con la que se busca ajustar un circuito que no funciona a nivel cerebral.
“Todas las funciones como el habla, los pensamientos, los sentimientos, los movimientos están conectados por circuitos. Los circuitos del movimiento son dos: uno que inhibe y otro que facilita, por lo que en los pacientes con Parkinson se ve afectado este circuito”, detalla.
La estimulación cerebral profunda es un dispositivo de alta tecnología que consta de tres partes: un electrodo que se introduce a nivel cerebral, una extensión que pasa por debajo de la piel y el neuroestimulador que se implanta como un marcapasos en la parte baja de la clavícula.
“Es como la computadora que va a emitir los impulsos eléctricos y con la cual vamos a programar para saber a qué frecuencia, con qué amplitud y con qué intensidad de voltaje vamos a administrar los impulsos”.
El neurocirujano menciona que este tipo de tratamiento se puede aplicar para pacientes con epilepsia, trastorno obse-
sivo compulsivo, pacientes con depresión o adicciones, entre otras, y dependiendo de la enfermedad es el circuito que se estimula.
Aclara que la estimulación cerebral profunda ya se ha hecho en México; de hecho, él lleva seis años realizando este tipo de operaciones, aunque el parteaguas de esta cirugía es que se utilizó un nuevo dispositivo que es el primero que se implanta en el país.
“Es la versión más reciente, lo más nuevo que hay en estimulación cerebral profunda, digamos que es el Bugatti de la estimulación”.
Menciona que antes se ponía un dispositivo con voltaje y pulsos continuos, pero con la nueva tecnología los electrodos que se plantan a nivel cerebral recogen información de las neuronas, de manera que al conectarlo de forma inalámbrica se recoge información como una computadora y se da cuenta de todo lo que pasa dentro de las estructuras.
Ahora, en 24 horas pueden saber en qué momento del día el paciente tuvo más temblor, más rigidez, más lentitud, más congelamiento y con qué se relacionó cuando se acabó el efecto de un medicamento. Si se relacionó con una actividad estresante o con un estímulo.
“Antes no lo sabíamos, antes administrábamos todo al mismo tiempo y continuo, pasara lo que pasara. Ahora estos datos nos pueden ayudar a que nosotros ajustemos la terapia a las necesidades del paciente. Es un sistema inteligente que capta la información y nos ayuda a formular una estimulación ya responsiva; nos ayuda a hacer un algoritmo de inteligencia artificial”, explica sobre la innovación.
NECESIDAD DE DIFUNDIR
La cirugía fue realizada en abril de este año en el Hospital Ángeles de Torreón, y para el doctor y su equipo representó un orgullo el poder aplicar esta tecnología para la mejora de un paciente.
Nery González aclara que no todos son candidatos, pero dice que, en el caso de Parkinson, en algún momento de la enfermedad hasta 85% son candidatos, normalmente quienes están entre la etapa 2 y 3.
Por eso, añade que es importante que se dé a conocer esta terapia, que sepan los pacientes que sí hay una alternativa diferente a sólo estar medicados y esperar a que el tiempo pase y conformarse con la incapacidad.
“La terapia tiene la bondad de poder incorporar al paciente al ámbito social, familiar, laboral”, menciona.
Nery González insiste en que se necesita que todos los pacientes conozcan este tratamiento, el cual describe como el “estándar de oro del tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson”.
Para el neurocirujano, lo
que sigue en el tratamiento del Parkinson y la innovación tecnológica es saber en qué punto se puede estimular una neurona para poder regenerar.
“Este tipo de tecnología
donde recogemos información del cerebro en tiempo real nos va a dar datos para en algún momento buscar ese punto y con ese estímulo podemos regenerar”.
Eduardo Ramírez y Javier May refuerzan estrategia conjunta contra la delincuencia en Chiapas y Tabasco. Se firmó el Acuerdo de Intención entre las Instituciones
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto con su homólogo de Tabasco, Javier May Rodríguez, encabezó la Mesa de Paz Interestatal Chiapas-Tabasco, con el objetivo de enfrentar de manera conjunta los desafíos que plantea la delincuencia organizada en la zona limítrofe. En ese marco, firmaron el Acuerdo de Intención entre las Instituciones de Seguridad Pública de ambas entidades. Durante su mensaje, el mandatario chiapaneco reafirmó
su compromiso de fortalecer la coordinación, al recordar que Chiapas cuenta con 17 municipios colindantes con Tabasco, donde se desarrollan diversas actividades económicas, turísticas y de convivencia familiar. “Lo más importante es coordinar esfuerzos que fortalezcan los lazos de cooperación entre ambas entidades”, expresó. Añadió que los acuerdos emanados de esta mesa permitirán seguir cumpliendo a los pueblos de Chiapas y Tabasco, además de respaldar el trabajo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
Agradeció el apoyo de la
Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, así como de los tribunales federales y locales, con quienes se ha hecho equipo para recuperar la paz social y la confianza ciudadana en las autoridades.
Por su parte, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, reconoció a Eduardo Ramírez por reafirmar los lazos de amistad y colaboración, subrayando la importancia de intercambiar experiencias y coordinar acciones para combatir a la delincuencia organizada, que no reconoce fronteras. Ratificó su disposición de continuar fortaleciendo esta cooperación en favor del bienestar de ambos estados.
“Este intercambio de saberes es una oportunidad para revisar estrategias, evaluar
avances, redefinir acciones, analizar resultados y avanzar cada día de manera más organizada y coordinada entre ambos estados. Nunca más podemos permitir que se cruce esa frontera entre el gobierno y la delincuencia”, sostuvo.
A su vez, el comandante interino de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González, cuya jurisdicción abarca Chiapas y Tabasco, resaltó el trabajo conjunto de ambos gobiernos con las corporaciones de seguridad nacional para enfrentar de forma más eficaz a la delincuencia organizada. Precisó que esta es una zona estratégica para la contención y combate de delitos como el trasiego de armas y estupefacientes, el abigeato y el comercio ilícito.
“Nos reúne el diálogo y el compromiso, que va acompa-
ñado de la reflexión, la estrategia y la cooperación, porque vivimos tiempos complejos y lo que necesitamos es este pensamiento crítico y unión estratégica, como la de estos estados que, sin duda, va a tener buenos resultados”, aseguró. En este evento participaron el comandante de la 39 Zona Militar, Juan Ernesto Estrada González; el comandante de la 36 Zona Militar, Javier Guzmán Alvarado; el comandante general de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez; el representante de la VII Región Militar con competencia en los estados de Chiapas y Tabasco, Rogelio Horacio Urbina Garay; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; y el fiscal federal en Chiapas, Felipe Neri León Aragón.
De enero de 2019 a diciembre de 2024, las fuerzas federales han asegurado 282 laboratorios clandestinos.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Bidones de casi todos los tamaños, ollas de peltre o de aluminio ennegrecidas de humo y cochambre, tinas que resguardan sustancias a la intemperie, estufas hechizas de leña o gasolina, mesas de madera y todo tipo de utensilios caseros marcados por el desgaste y la suciedad no son enseres propios de algún sitio insalubre donde se preparan alimentos. Son equipos que pueden encontrarse en los llamados narcolaboratorios asegurados al crimen organizado, instalaciones para la producción de drogas que cada vez son más abundantes en las sierras u otros lugares apartados del país y que resaltan por su insalubridad.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que, en octubre, iniciarán las consultas, foros y mesas de discusión, que se realizarán de manera amplia e incluyente, para conocer la opinión de las mexicanas y los mexicanos y con ello elaborar una propuesta de Reforma Electoral.
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se busca la mayor participación posible en las consultas, foros y mesas de discusión de la Reforma Electoral, por ello se escuchará a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de edu-
Las células delincuenciales instalan con mayor frecuencia los narcolaboratorios en zonas remotas que carecen de infraestructura y medidas de higiene, aumentando aún más el riesgo en la salud de quien consume estas sustancias. El aseguramiento de laboratorios va en aumento. De enero de 2019 a diciembre de 2024, las fuerzas federales han asegurado 282 laboratorios clandestinos.
Sinaloa documenta 152 de estos sitios, el mayor número de aseguramientos; Durango le sigue con 51; Aguascalientes, con 16, y Jalisco y Michoacán, con 14 cada uno, entre otras entidades donde se han localizado.
Fuentes de seguridad consultadas refieren que de enero a junio de 2025 se han incautado 96 laboratorios clandes-
tinos, es decir, las cifras de estos seis meses de la actual administración superan a las de los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2024.
De acuerdo con una solicitud de información realizada por EL UNIVERSAL vía transparencia a la Fiscalía General de la República (FGR), en 2019 se registraron 49 laboratorios clandestinos incautados. En 2020 se documentaron 57; en 2021 fueron 25 y en 2022, la cifra llegó a 27; en 2023 aumentó a 102 y en 2024 hubo 22.
La FGR remarca que la estadística recopilada en el marco del esfuerzo nacional es resultado del trabajo de diversas instituciones, como las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“De manera continua se realizan trabajos de validación con las instituciones encargadas de suministrar los eventos”, destacó.
El doctor Gabriel Vera, investigador en Ciencias Químicas por la UNAM, consideró que los utensilios para elaborar, por ejemplo, metanfetaminas, anteriormente se encontraban en una casa o taller y no tan alejados de la civilización.
cación e investigación, legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en su carácter de ciudadanos y en general, al pueblo de México.
“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa. Y, a partir de ahí, se va a hacer una propuesta que tenga que ver con los puntos que son muchos: desde el financiamiento a los partidos políticos, el propio régimen de partidos; el voto popular, si es electrónico o no, por ejemplo, si ya podemos avanzar al voto
electrónico, es uno de los temas; el financiamiento de los partidos, la cantidad de recursos que se utilizan para las campañas y para la elección, la representación del pueblo en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, la representación proporcional. Todo está a discusión”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Informó que también se trabaja en la creación de una plataforma con la que se podrá participar en línea durante este proceso.
Precio de la vivienda se elevó 8.7% en el segundo trimestre de 2025 »REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario se incrementó 8.7% en el segundo trimestre, de acuerdo con Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
En el acumulado a junio, el precio de los bienes inmuebles residenciales aumentó 8.4%.
A nivel nacional, el valor promedio de una vivienda fue de 1.8 millones de pesos. Durante el primer semestre, en la zona metropolitana de Tijuana el Índice de Precios de la Vivienda de SHF creció 11%; en la de León 10.7%; en Guadalajara 10.5%; en Monterrey 9.3%; en Puebla-Tlaxcala 9%; en Querétaro 7%; en Valle de México 5%; y en Toluca 5%.
El Índice mostró resultados diferenciados por entidad federativa, de tal manera que 23 estados presentaron variaciones mayores a la nacional, mientras que nueve registraron variaciones menores.
Asimismo, durante el primer semestre se registró un descenso de 4% en la cantidad de avalúos realizados respecto al mismo periodo de 2024.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - La Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), determinada por el costo de la canasta alimentaria básica, se elevó en julio 4.3 por ciento, a tasa anual, en el ámbito urbano y 2.9 por ciento en el rural, reportó el Inegi. El mes pasado, detalló, una persona requería 1,856.91 pesos para adquirir la canasta alimentaria en el ámbito rural y 2,453.34 pesos en el urbano. El organismo presentó por primera vez la actualización de las líneas de pobreza, que correspondía realizar antes al extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Anotó que en el ámbito rural el incremento se ubicó por debajo de la inflación general anual, de 3.5 por ciento, mientras que, en el caso del urbano la superó.
“Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res, fueron los que más contribuyeron al aumento anual de la canasta alimentaria. Ambos presentaron mayor incidencia en el ámbito rural. En este, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca”, detalló.
No obstante, destacó, respecto a julio de 2024, la variación en las LPEI disminuyó 5 puntos porcentuales en el ámbito rural y 3 en el urbano.
Fatal accidente en la autopista Cardel–Poza Rica, conductor de automóvil pierde el control, se salió de la carretera, chocó contra un muro de contención y se incendió, dos personas salvador su vida
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un trágico accidente registrado la tarde de este viernes en la autopista Cardel–Poza Rica, tramo Paso Largo–Totomoxtle, dejó como saldo una mujer fallecida y dos personas lesionadas, luego de que
el vehículo en el que viajaban se saliera de la carretera y terminara envuelto en llamas.
El percance ocurrió alrededor del mediodía, a la altura del kilómetro 69, cuando un automóvil marca Toyota, modelo Yaris, al ser conducida a exceso de velocidad el conductor perdió el control y se salió de la cinta asfáltica,
se impactó contra un muro de contención, para finalmente quedar a un costado de la vía. Tras el impacto, la unidad comenzó a incendiarse.
El conductor y una de las pasajeras lograron salir, pero otra mujer quedó atrapada en el interior y murió calcinada. Las víctimas fueron identi-
| diarioelmartinense.com.mx |
ficadas como Juan Miguel T. P., de 56 años, y Ena U. A., de 80 años, quienes resultaron heridos; y Amira Avendaño Uscanga, de 50 años, quien perdió la vida. Los tres son originarios del Puerto de Veracruz y se dirigían hacia Tres Valles, en el estado de San Luis Potosí.
Personal de Servicios
Asistenciales Soporte Vital
(SASV) atendió a los lesionados, mientras que bomberos y elementos de Protección Civil de San Rafael sofocaron el incendio del vehículo. Los heridos fueron trasladados en la ambulancia 01 de SASV al Hospital IMSS–Bienestar de Martínez de la Torre, donde permanecen internados para recibir atención médica.