El Heraldo de Martinez 15 de Julio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ayuntamiento apuesta por una niñez feliz

Wood pocket podría afectar al 30% de la producción de limón persa: Investigador

Alfa Citlalli inaugura calles en colonias de

Martínez de la Torre

La alcaldesa inauguró obras en las colonias Rafael Hernández Ochoa, Primero de Mayo y Linda Vista beneficiando a cientos de vecinos

Stalin Sánchez Macías
En Tlapacoyan
En San Rafael

En la etapa estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Martes 15 de Julio de 2025

Estudiante martinense conquista la medalla de bronce en la Olimpiada de Matemáticas

Renata León Escobar, alumna de la Telesecundaria “Independencia”

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Renata León Escobar, destacada alumna de la Telesecundaria Independencia de este municipio logró medalla de bronce en la “Olimpiada Mexicana de Matemáticas” celebrada en su etapa estatal en la entidad veracruzana.

Cabe señalar que la estudiante del tercer grado grupo C representó a su escuela ubicada en Villa Independencia y al nivel básico en la competencia celebrada el pasado 7 de junio en la facultad de matemáticas de la Universidad Veracruzana, estuvo asesorada por el maes-

Buscan desarrollar el potencial de los niños

Con terapia de lenguaje en Cruz Roja Martínez

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con el objetivo de ayudar principalmente a los niños y niñas, Cruz Roja Mexicana, Delegación Martinez de la Torre pone a disposición de la ciudadanía su taller de terapia de lenguaje. De acuerdo a lo informado por la responsable del taller, la maestra Ethel Caceiros, están muy contentos, debido a la buena aceptación y la confianza

tro Julio Herrera Hernández. Una vez que se dieron a conocer los resultados se conoció que Renata había logrado la medalla de bronce por su

que han tenido los padres de familia en estos últimos meses en este taller de terapia de lenguaje, el cual tiene como objetivo mejorar en la comunicación y expresión, el desarrollo de habilidades lingüísticas y cognitivas y apoyo personalizado de acuerdo a la necesidad de cada niño o niña.

“Queremos que durante estas vacaciones de fin de ciclo escolar los papás aprovechen para que los niños desarrollen su potencial con nuestro taller de terapia de lenguaje que se imparten aquí en Cruz Roja Martínez de la Torre con un horario muy flexible”, expresó la especialista.

Para quien guste una mayor información sobre sus servicios de terapia de lenguaje, indicó, puede comunicarse al 232 324 0490 o bien acercarse directamente a la delegación en donde se les brindaran más detalles de los diferentes horarios y la cuota de recuperación.

destacada participación en la edición número 39 de esta Olimpiada, se hizo acreedora a un merecido reconocimiento, una medalla y un pequeño pre-

sente, por lo que las felicitaciones de su familia, compañeros y maestros no se hicieron esperar, culminando de manera exitosa su educación secundaria.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 15 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2267 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Exhorta Ayuntamiento a contribuir con la limpieza de calle

La Dirección de Limpia Pública convocó a los ciudadanos a no dejar sus desechos en la vía pública porque son focos de contaminación

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Mantener las calles limpias es una labor muy importante tanto para la imagen pública de la ciudad como para la salud de los martinenses, es por ello que la administración municipal que encabeza la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a través de la Dirección de Limpia Pública trabaja y exhorta a los ciudadanos a tener calles en buenas condiciones.

La mañana de este lunes, el personal a cargo de Alejandro Ochoa, realizaron la limpieza de la esquina de la Calle Cuauhtémoc de Villa Independencia, pues se encontraba llena de desechos presuntamente de una obra de drenaje los cuales fueron dejados en la vía publica generando mal olor, por lo que se levantaron los residuos y se sanitizó esa calle. Se hizo la invitación a los ciudadanos a ser responsables con la manera en la que disponen de sus desechos, respetando los días en los que pasa el servicio de recolección de basura, así como a no dejar desechos o escombros de sus obras y reparaciones, para tener una ciudad limpia ya que no se trata de la que más se barre, sino la que menos se ensucia, pero esa es responsabilidad de todas y todos.

Escuelas Campesinas han concientizado al productor

Sobre el daño que ocasionaban a sus áreas agrícolas, con el uso constante de los insumos industrializados para el campo

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Las Escuelas Campesinas han generado concientización en los productores sobre daño que estaban ocasionando a sus áreas agrícolas, con el uso cons-

Wood pocket podría afectar al 30% de la producción de limón persa: Investigador

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

La fisiopatía conocida como Wood Pocket o manchado sectorial en el limón persa ha llegado afectar hasta un 30% de la producción, provocando una drástica reducción en la calidad de la fruta, confirmó Humberto Estrella Maldonado, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

“El Wood Pocket es una fisiopatía que ha cobrado gran relevancia en nuestra zona; actualmente realizamos mapeos para identificar su presencia en diferentes huertos,

tante de los insumos industrializados para el campo, por lo que ahora han empezado a revalorar sus tierras con bioinsumos, comentó Basilio Ramírez, presidente de fábrica de bioinsumos Xochital.

“Estamos avanzado mucho, principalmente nos estamos ha siendo conscientes del daño que le estábamos haciendo al ecosistema, es decir, estábamos utilizando venenos a diestra y siniestra, quemando los suelos, desgastándolos, compactando más, ahora estamos siendo más conscientes”, enfatizó.

Señala que con las técnicas aprendidas en las escuelas campesinas han reducido el degradado que habían provocado a sus cultivos, lo que anteriormente no visualizaban que las

trabajamos con marcadores moleculares para detectar su huella genética y hacemos análisis transcriptómicos para conocer qué genes se sobreexpresan durante su aparición, tanto en campo, invernadero y huerta”, explicó el especialista.

Detalló que esta fisiopatía o no es originada por plagas ni enfermedades infecciosas, sin embargó, está vinculada principalmente a condiciones climáticas adversas, como las altas temperaturas y el estrés hídrico que llegan tener las plantas, fenómenos cada vez más comunes a consecuencia del cambio climático.

El Wood Pocket ha llegado oca-

plantaciones requieren de productos naturales que ellas mismas generan.

Asimismo, explicó que después de la conferencia que tuvieron los productores de la localidad José María Morelos y Pavón y otras aledañas a estas, indicó que las siete escuelas que se organizaron para el desarrollo de esta actividad agrícola seguirán trabajando de manera conjunta para buscar beneficios para todos los productores.

Por otro lado, lamentó que la actual administración estatal, especialmente la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), haya retirado el respaldo total a las escuelas campesinas, a pesar de tener conocimiento del gran funcionamiento que tienen éstas.

sionar una merma del 20 al 30 % en la producción de limón persa, pues esta fisiopatía degrada a la fruta a una calidad de tercera o incluso de desecho.

Dada esa situación, subrayó la importancia de capacitar a los productores, destacando que el Wood Pocket es un problema ligado al cambio ambiental y no tiene solución definitiva, pero puede ser mitigado.

“Debemos enfocarnos en mantener las plantas bien nutridas, con un manejo nutricional adecuado, y buscar genotipos más tolerantes a las condiciones extremas para contrarrestar los efectos del Wood Pocket o manchado sectorial del fruto”, finalizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Por incumplimiento de acuerdos

Maestros de preescolar toman delegación de la SEV

Pretenden desalojarlos de un inmueble que ellos construyeron y adquirieron con cooperaciones

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Plantados en la delegación de la SEV de Martínez de la Torre, maestros de preescolar de la zona 129 tomaron dicha oficina para hacer presión a las autoridades educativas que quieren desalojarlos del inmueble quedan ocupado desde hace varios años y que ellos mismos pagaron.

Norma Lilia Olazo Jurado, en representación de la base trabajadora de preescolar, explicó que dicho inmueble fue adquirido y ampliado con la cooperación de todas las integrantes de dicha zona escolar, pues desde el mes de octubre acudieron a Xalapa para tomar acuerdos entre algunos supervisores de compartir dichas oficinas, sin embargo, con un documento les están pidiendo

que desalojen dicho recinto. Al firmarse una minuta de trabajo dónde estarían compartiendo tres zonas escolares este edificio, sin embargo, el viernes pasado le giran a la maestra María Joaquín Hernández Vargas un oficio para desalojar este edificio y reubicarse de manera inmediata en algún otro sin especificar cómo o con qué recursos habrían de hacerlo. Lo anterior Los deja no solo en la indefensión, sino,

Club Rotario Bosque Real apoya la educación en comunidades

Apadrina Lupita Bustos a alumnos de educación inicial de CONAFE

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para seguir dotando de herramientas que sirvan para la educación, el Club Rotario Bosque Real y Movimiento Edgar Santana, a través de su representación en Martínez de la Torre, la señora Lupita

Bustos continúa apoyando al sector educativo en las comunidades rurales más alejadas para que los alumnos continúen sus estudios.

La ingeniero agrónomo, fue invitada a apadrinar la graduación de niños que con entusiasmo y alegría concluyen su educación preescolar de CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo) en la comunidad de la Nueva Suriana, Mpio. De Martínez de la Torre.

En este sentido, recordó que uno de los mayores retos como padres de familia son los gastos que representan el ingreso a un nuevo nivel educativo, razón por la que en esta ocasión doto a los pequeños estudiantes con útiles escolares para continuar sus

estudios en su educación Primaria.

Señaló que este mes de Julio es de mucha actividad para los rotarios de todo el país, pues es una de las encomiendas de la presidenta del club Ivette Montes de Oca, quien exhortó a todos los integrantes a trabajar en beneficio de la educación. Recordó que el objetivo es que los estudiantes tengan la oportunidad de aprender con estas herramientas de vida que son muy necesarias, y que lo hagan sin que sus padres tengan que desembolsar grandes can-

además, siendo Patricia Iris Viveros Acosta, de la Dirección General de Educación Preescolar quien extendió esta indicación hacia la docente tal vez por desconocimiento o falta de información.

Con esta determinación se afecta a cientos de maestros y maestras del nivel preescolar, ya que aún y cuando está a nombre de la Secretaría de Educación de Veracruz el cual está en posesión

tidades, destacó la también empresaria.

Exhortó a los diversos actores sociales en apoyar estas iniciativas para realizar obras

del inmueble fue adquirido con los recursos y cooperación de los profesores. Piden que se establezca un acta notariada de certeza del inmueble, y la construcción del muro de concreto que divida las zonas escolares en mención, así como el respeto a los acuerdos de convivencia y la nulidad de represalias para quienes se manifiestan ante esta que consideran una injusticia, recalcó.

sociales, alentando a las alumnas y alumnos de los diversos planteles, con el objetivo de motivarlos a seguir con sus estudios.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alfa Citlalli inaugura calles en colonias de Martínez

Esta tarde la Presidenta Municipal inauguró obras en las colonias Rafael Hernández Ochoa, Primero de Mayo y Linda Vista beneficiando a cientos de vecinos

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La transformación de Martínez de la Torre no se detiene, este lunes la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez

entregó obras de pavimentación en las colonias Rafael Hernández Ochoa, Primero de Mayo y Linda Vista, las cuales mejorarán la calidad de vida de sus habitantes, tal y como es el compromiso del Gobierno Municipal y la

Cuarta Transformación.

Obras integrales, que impactan no solo en quienes habitan estas colonias, sino de todos los que transitan por ellas, las cuales como se ha caracterizado en esta administración cuentan además

COMUNICACIÓN

A casi un mes del rescate de una perrita que se encontra-

ba en un montículo de tierra en el cauce del Río Bobos, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente informa que, siguiendo las sindicaciones de la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de brindar a tención a los animales en riesgo, esta perrita se encuentra recuperada y en buen estado, por lo que han comenzado con el proceso de buscarle un hogar.

La titular de Ecología y Me -

dio Ambiente, Edith Aguilar señala que desde el primer momento en el que fue rescatada esta perrita ha recibido la atención necesaria para mejorar su condición física, y tras varias semanas de cuidados hoy goza de buena salud y está lista para ser adoptada. Para mayores informes pueden comunicarse a la Dirección de Ecología del Gobierno de Martínez de la Torre al 232 156 2593.

del pavimento de las calles con guarniciones y banquetas, así como drenaje y red de agua potable, pues es importante que los peatones puedan transitar de forma segura y se garanticen los servicios básicos para la población.

En Martínez de la Torre el trabajo en beneficio de colonias y localidades seguirá avanzando, con más obras de impacto social ya que durante los siguientes días y semanas vendrán más inauguraciones.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

El PT es alternativa democrática: HJLM

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Se mantiene el Partido del Trabajo (PT) como una alternativa democrática sólida dentro de la coalición de la Cuarta Transformación, aseguró Héctor Javier Lagunés Marín, ex candidato a la alcaldía de San Rafael por ese instituto político.

A pesar que existe una fuerza predominante en dicha alianza, comentó que es necesario mantener el equilibrio entre las tres fuerzas que la conforman esta coalición, desde el nivel nacional y estatal.

Lagunes Marín advirtió sobre los riesgos que representa la concentración del poder en un solo partido o una sola figura, lo cual, considera perjudicial para el sano desarrollo democrático del país.

Afirmó que el PT continúa cercano a la ciudadanía,

presentándose como una alternativa real en medio de un sistema donde, en ocasiones, la democracia muestra signos de fragilidad. Ante eso, dijo que dicha fuerza política busca mantenerse como un contrapeso activo, promoviendo la pluralidad política.

Desde su perspectiva, el PT no solo forma parte esencial de la Cuarta Transformación, pues esta debe continuar conservando su identidad política y fortalecerse como una tercera vía para el electorado. Por último, mencionó que actualmente está enfocado en su vida profesional y familiar; no obstante, reiteró que continuará participando en la vida política y en los procesos democráticos, convencido de que el servicio público es clave para construir comunidades donde la población pueda vivir con dignidad y bienestar.

Gobierno Municipal reconoce el esfuerzo de las y los estudiantes

Alcalde y su esposa asisten a la ceremonia de graduación del Colegio “Cristóbal Colón”

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

El Presidente Municipal, C.P. Héctor Lagunes Reyes, acompañado de su esposa, la Enfermera Carmen Marín Martínez, Presidenta del Siste -

Ayuntamiento apuesta por una niñez feliz

Un adiós lleno de sonrisas en el Jardín de Niños “Rafael Ramírez”

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

Con gran alegría, el Presidente Municipal, C.P. Héctor Lagunes Reyes, y su esposa, la Enfermera Carmen Marín Martínez, Presidenta del DIF Municipal, acompañaron a los pequeñitos del Jardín de Niños “Rafael Ramírez” en su emotiva ceremonia de graduación.

Entre aplausos, canciones y caritas felices, las autoridades entregaron reconocimientos a los egresados, celebrando junto a padres y maestros el cierre de esta etapa tan significativa. Fue un día lleno de emociones, donde la ilusión del primer logro escolar se vivió con orgullo y esperanza.

El Gobierno Municipal sigue apostando por una niñez feliz, con bases sólidas para un futuro brillante.

ma DIF Municipal, asistieron con orgullo a la ceremonia de graduación de la Colegio “Cristóbal Colón”, donde hicieron entrega de reconocimientos a los alumnos egresados.

Con su presencia, refrendaron el compromiso del Gobierno Municipal con la educación, reconociendo el esfuerzo de estudiantes, docentes y padres de familia en esta etapa tan importante. Este tipo de actos fortalecen los lazos entre la comunidad educativa y las autoridades, impulsando el desarrollo académico en San Rafael.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno Municipal respalda el “Trail Perruning

Más de 300 corredores se hicieron partícipes en las actividades, que fue todo un éxito

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con una asistencia de más de 300 corredores, en una participación familiar y mascotas, se llevó a cabo la carrera “Trail Perruning”, misma que es impulsada y respaldada por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en beneficio de aquellos que no tienen voz.

Fue en las instalaciones de la unidad deportiva “Mario Aramburo Desoche”, donde se concentraron los distintos participantes, esto como parte del apoyo, impulso y las facilidades que brinda el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, para el desarrollo de la competencia deportiva.

Los competidores mostraron sus habilidades dentro de las distancias 8 kilómetros y 1 kilómetro,

2025”

mismo donde se integraron hombres, mujeres y la niñez, como parte del desarrollo de las actividades, siendo una carrera con causa a beneficio del albergue canino “Cambiando Destinos”.

Las competencias del “Trail Runing”, en este municipio, se han convertido en una aceptación de los corredores, sumando de los beneficios que llevan a la vida saludable de quienes lo practican; sin embargo, en esta ocasión fue en apoyo a los “peluditos”, donde los recursos obtenidos serán destinados a la práctica de esterilizaciones a mascotas en situación de calle. Funcionarios del H. Ayuntamiento municipal que se dieron cita al evento, reconocen el trabajo de Marisol Rodríguez, quien a través de la disciplina deportiva “Trail Running”, fortalece el albergue canino, sin embargo, con la suma de esfuerzos entre todas y todos se logran los resultados en pro de los peludos.

Seguridad garantizada para la Feria Tlapacoyan 2025: SMM

Se mantendrá una estrecha coordinación con los tres niveles de gobierno para redoblar la vigilancia

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Trabajar en la implementación de un plan operativo estratégico en materia de seguridad, es parte de las acciones de gobierno que

En Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta

reconoce el esfuerzo de los estudiantes de la Técnica 154

El edil exhortó a los egresados a ser persistentes para alcanzar sus metas en materia educativa

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

El presidente municipal, invitado especial a la ceremonia de clausura de la generación 2022 – 2025, fue testigo del término de estudios de los alumnos de la escuela Secundaria Técnica Industrial No. 154, quienes ascienden un peldaño más para su preparación educativa.

El alcalde, durante su mensaje, dijo; “Me siento honrado de estar aquí, porque sé que es un momento muy especial para todos los que estamos aquí, pero más para sus familias, quienes forman parte de este logro, ante el sacrificio, esmero y compromiso”.

que se vivirá en este municipio del 25 de julio al 3 de agosto.

Abundó que los estudiantes culminan una etapa importante como es la secundaria, pero se preparan para continuar con la preparación media superior, misma que dará rumbo a su formación como futuros profesionistas.

El alcalde deseó a los alumnos el mayor de los éxitos en el camino que van a elegir, y que con esfuerzo y constancia si-

gan colaborando “en construir entre todos un futuro mejor con hombres y mujeres jóvenes, más y mejor preparados”. Los miembros del presídium fueron los encargados de otorgar los documentos y certificados, que avalan la culminación de estudios de nivel secundaria de hombres y mujeres, quienes son el presente y futuro del municipio.

realiza el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien en tareas coordinadas se redoblan los esfuerzos para garantizar paz y tranquilidad en el marco de la Feria Tlapacoyan 2025.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, en entrevista a medios de comunicación, dio a conocer que ya se coordinan, a través de la mesa de seguridad, los mecanismos a implementar durante la fiesta

Argumentó que los efectivos de la policía municipal se desplegarán en el interior del recinto ferial, para atender el estacionamiento, juegos mecánicos, zona de comercios y teatro del pueblo, siendo los operativos y patrullajes importantes para prevenir delitos en la localidad de Pochotitan.

De esta forma se busca garantizar una fiesta en completa calma, sumando del apoyo y fortalecimiento de vigilancia con uniformados de la Secretaría de Seguridad

Pública (SSP), Guardia Nacional (GN) y la instalación de cámaras de videovigilancia del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones, y Computo (C4), como parte a la coadyuvancia con el gobierno del estado que emana la Ing. Rocío Nahle García. Cabe mencionar que la feria tendrá una duración de diez días, donde se concentrarán distintas familias que buscarán disfrutar de los eventos artísticos, deportivos y culturales, por ello las tareas de vigilancia se redoblarán en el municipio buscando obtener saldo blanco.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Veracruz logra su semestre más seguro en una década

Disminución histórica de violencia contra las mujeres

Lugar 19 nacional en homicidio doloso, con tendencia a la baja

Más de 219 mil dosis de droga decomisadas, equivalente a casi 36 mdp en el mercado

El Gobierno de Veracruz presentó el Informe de resultados de la estrategia de seguridad correspondiente al primer semestre del año, el cual refleja una disminución sostenida en la incidencia delictiva, el fortalecimiento de las capacidades operativas y de inteligencia, en estrecha coordinación con autoridades federales, siendo el eje principal la atención a las causas mediante la prevención integral.

Durante conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, informó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz ocupa el lugar 25 a nivel nacional en total de delitos por cada 100 mil habitantes.

La incidencia delictiva total registró

Se colocarán 635 señales bajas y 8 señales elevadas; adicionalmente se instalarán mil 277 metros de barrera de protección

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Veracruz, realiza trabajos de colocación señalamiento vertical y mejora

una disminución del 15 por ciento en comparación con el primer semestre de 2019, y del 13.02 respecto al mismo periodo de 2024. En el caso del robo de vehículo, la reducción alcanzó un 53.8 % frente a 2019, y un 2.3 en relación con el año anterior, siendo este el nivel más bajo desde 2015.

En cuanto al robo a casa habitación, la disminución es del 46.9 % respecto a 2019 y del 35.5 en comparación con 2024, lo que ubica al primer semestre de este año como el periodo con menor incidencia desde 2016. De manera similar, el robo a transeúnte registró un descenso del 41.1 % respecto a 2019 y del 16.7 en relación con el año anterior. Uno de los resultados más destacados corresponde al feminicidio, que presentó una disminución histórica del 73.07 % frente a 2019 y del 50 por ciento en comparación con 2024. “Lo que representa un récord histórico de la disminución de la violencia en el estado y lo posiciona en el lugar 27 nacio-

de la seguridad vial en la red carretera federal libre de peaje en el estado.

Como parte de estas acciones, se lleva a cabo el suministro, instalación y medición de la reflectividad de 635 señales bajas y 8 señales elevadas, lo que permitirá garantizar visibilidad y efectividad, especialmente en condiciones de baja iluminación,con lo que se fortalece la seguridad de los usuarios.

Adicionalmente se instalarán mil 277 metros de barrera de protección, como parte del compromiso de la SICT con la reducción de riesgos y prevención de accidentes en las vías federales.

Se estima que los trabajos concluyan durante los primeros días de diciembre, fortaleciendo la infraestructura carretera del estado.

nal en la incidencia de este delito”.

En cuanto al homicidio doloso, la reducción fue del 50.7 % respecto a 2019 y del 2 frente al año pasado, actualmente, el estado se encuentra en el lugar 19 a nivel nacional por cada 100 mil habitantes, con una tasa del 40 % por debajo de la media nacional.

En el ámbito de la inteligencia, detención y prevención, la Secretaría de Seguridad Pública llevó a cabo 8 mil 140 detenciones, de las cuales mil 684 corresponden a delitos del fuero común y 251 del fuero federal; 435 cateos y mil 918 rescates humanitarios.

Fueron aseguradas 150 armas largas, 208 armas cortas, 30 granadas de mano, 623 cargadores y 9 mil 497 municiones; la recuperación de 451 vehículos y aseguramiento de 614 más, además de 220 mil 180 litros de combustible de procedencia ilícita.

En cuanto a drogas y estupefacientes, se decomisaron 210 mil 174 dosis de marihuana, 18 mil 935 dosis de cristal,

6 mil 218 de metanfetaminas, 827 de cocaína y 350 pastillas psicotrópicas, significando una afectación económica estimada de 35.8 millones de pesos a las estructuras criminales dedicadas al narcomenudeo.

Como parte de los golpes más importantes a la delincuencia organizada, han sido detenidos varios generadores de violencia, entre ellos Samuel Germán, alias El Huevo, en Acultzingo; Julio César N., alias El Cachorro, de nacionalidad guatemalteca, detenido en Tuxpan; y Luis Enrique N., alias El Rex o Pachuco. En marzo se aprendieron a 11 integrantes de una célula delictiva que operaba en la misma zona. En junio, la captura de Eric N., alias El Chiquis, en Catemaco, lo que permitió el desmantelamiento de una organización criminal que operaba en Los Tuxtlas. Finalmente, la aprehensión de Abraham N., alias Doble Cero, en Coatzacoalcos, permitió neutralizar una célula generadora de violencia en el sur.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Vigilancia permanente para evitar propagación del gusano barrenador: Sedarpa

Activos 27 puntos de verificación ganadera

Implementará rutas itinerantes en carreteras, brechas y caminos rurales

XALAPA, VER.-

El Gobierno de Veracruz ha desplegado un operativo integral para contener el brote del gusano barrenador del ganado (GBG), reforzando la vigilancia sanitaria en todo el estado con 27 puntos de verificación, rutas de inspección y baños obligatorios para animales en tránsito.

Durante la conferencia de prensa encabezada por la gobernadora

En próximos días

publicará Gobierno del Estado tarifas justas y regularizadas de taxi

Certeza jurídica, protección del usuario y dignificación del servicio, la prioridad

XALAPA, VER.-

El Gobierno de Veracruz mantiene un proceso de regularización de las tarifas de taxi en la entidad, las cuales no habían sido indexadas conforme a la ley desde 2002 y cuya actualización podría ser publicada la próxima semana.

Durante conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García destacó que este análisis no representará un aumento de precios, sino un

Rocío Nahle García, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, recordó que, desde diciembre, iniciaron acciones inmediatas en coordinación con Senasica, al detectarse los primeros casos en el sur de México, tras su ingreso por Chiapas. Como parte del blindaje, se rehabilitaron los Puntos de Verificación Interna (PVI) y la activación de protocolos de inspección documental y sanitaria, al día de hoy operan 27

ordenamiento que dé certeza tanto a los usuarios como a los prestadores del servicio.

Precisó que este esfuerzo se realiza con responsabilidad y seriedad, bajo un estudio técnico comparativo con la Ciudad de México. Reconoció el trabajo coordinado de las secretarías de Gobierno y Seguridad Pública, a través de la Dirección General de Transporte, en la elaboración de las nuevas tarifas. Por su parte, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, explicó que desde hace varias semanas las áreas competentes trabajan de manera intensiva para corregir el rezago normativo y un vacío legal en materia de actualización, pues la inflación no fue publicada ni indexada en más de 20 años.

Actualmente existen cinco zonas oficialmente reconocidas, aunque en la práctica operan siete, algunas de las cuales han aplicado modificaciones sin sustento legal. Lo anterior dificulta

casetas, donde se revisan facturas, certificados de salud y constancias de baño del ganado.

El subsecretario de Ganadería, Carlos Manuel Jiménez Díaz, informó que hay tres centros autorizados por el Gobierno Federal para aplicar baños preventivos: Paralelo 18, en Agua Dulce; Nuevo Morelos, en Jesús Carranza y Pedregal, en Las Choapas, este último en proceso de apertura.

También se cuenta con instala-

ciones en Suchilapa, Tierra Blanca y Puente de Alvarado para revisión documental y canalización del hato a tratamiento cuando sea necesario. Además, pondrán en marcha seis rutas o brigadas itinerantes de supervisión en el sur para recorrer caminos y brechas, verificando que todo vehículo con ganado cumpla con las normas zoosanitarias. Se evalúa replicar este esquema en la región norte para abarcar Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

la actualización generalizada y por ello revisan minuciosamente los casos, antes de la publicación formal. “Calculamos que en el transcurso de esta semana podrán quedar listas

las tablas y la publicación en la Gaceta Oficial del Estado, misma que dará certeza a la ciudadanía y permitirá que el servicio se preste con transparencia y legalidad”, concluyó.

Bloquean la carretera federal Veracruz-Xalapa

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

Un grupo de trabajadores bloquearon la carretera federal Veracruz-Xalapa, a la altura de la entrada al kilómetro 13.5, para expresar su inconformidad con las condiciones laborales que les ofrece la compañía ALZ Construcciones, a la cual se le asignó la construcción del distribuidor vial de acceso al puerto de Veracruz.

Blas Quiroz, uno de los trabajadores, manifestó que la constructora les ofreció 500 pesos diarios, pero una vez que comenzaron a laborar les aclararon que solo les pagarían 350 pesos diarios.

Además, Quiroz señaló que los trabajadores no cuentan seguridad social e incluso con baños en el horario laboral de siete de la mañana a seis de la tarde, por lo que tienen que hacer sus necesidades fisiológicas en el monte.

“Al principio se nos hizo la invitación de venir a trabajar por 500 pesos el día, de siete a seis, estuvimos trabajando, llegamos al lugar y nos dimos cuenta de que no habían baños, que no había puntos de hidratación, no se dijo nada, no se comentó nada; de ahí, al otro día en la tarde llegó un señor que se dice ingeniero y nos dijo que nos iba a bajar el precio a 350 con las mismas condiciones, sin baño, sin hidratación y las mismas horas”, expresó.

El trabajador comentó que ALZ Construcciones prometió pagar los jueves, pero llegó el día la semana pasada y su personal no se presentó a entregarles su dinero, sino que se les avisó que el pago sería docenal, lo cual no les agradó.

De igual forma, Blas Quiroz refirió que los contratados no han firmado contrato, por lo que consideró que se encuentran en el desamparo.

LaGobernadoradeVeracruz, Rocío Nahle García, negó tajantemente haber recibido información útil del General Eduardo León Trauwitz para combatir el robo de combustibles durante el periodo de transición presidencial en 2018, y señaló que, por el contrario, el militar pretendía ofrecer servicios de inteligencia a Petróleos Mexicanos como un negocio.

De esta forma, la mandataria estatal desechó las acusaciones del exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex -hoy enfrentando un proceso de extradición desde Canadá- quien aseguró que entregó personalmente a

Desmiente Nahle acusación de Trauwitz

Nahle documentación detallada sobre redes dedicadas al huachicol entre septiembre y noviembre de 2018. Según Trauwitz, esa información incluso habría servido para intensificar el saqueo.

Nahle minimizó el encuentro que sostuvo con el general, al sostener que no aportó nada relevante que permitiera identificar o desmantelar las estructuras del robo de hidrocarburos. “No hubo nada que contribuyera de fondo”, puntualizó. Durante su explicación,

recordó que al asumir la titularidad de la Secretaría de Energía encontraron serias irregularidades heredadas por la reforma energética de 2013, que permitió la entrega de más de mil permisos para importar combustibles -una cifra que representaba nueve veces el consumo nacional- sin los controles adecuados.

Esto dio pie a lo que calificó como “huachicol fiscal”, con empresas introduciendo gasolina bajo el disfraz de aceite mineral para evadir impuestos.

Ordenan restitución de consejero electoral

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) ordenó al Organismo Público Local Electoral (OPLE) restituir en el cargo de consejero electoral del Consejo Municipal de Xalapa, Luis Carlos Jakez Gamallo, quien fue removido del cargo el 1 de junio al ser acusado por dos personas por presunta violencia política en razón de género. Una oficial electoral y una consejera electoral de mencionado Consejo Municipal denunciaron actos de violencia de parte del consejero, especialmente de manera verbal, por lo que el OPLE determinó removerlo del cargo. El tema fue presentado en sesión pública.

Sin embargo, el TEV consideró que no se presentaron los recursos necesarios para acreditar este tipo de violencia, además de que se resolvió el caso tomando en cuenta que el consejero pertenece al grupo vulnerable de adultos mayores.

El 18 de mayo la Oficialía de Partes del OPLE recibió un escrito de la Oficial Electoral del Consejo Municipal de Xalapa en el que denunció al consejero electoral por actos relacionados con presunta violencia política en razón de género.

Nahle detalló que se cancelaron la mayoría de esos permisos y, para el cierre del sexenio de López Obrador, apenas quedaban 37 vigentes, en su mayoría controlados por Pemex. También se refirió al reciente aseguramiento de un tren cargado con combustible ilegal, destacando que la firma involucrada, Ignamaro -presuntamente vinculada al exgobernador Ernesto Ruffo-, mantenía su permiso gracias a un fallo judicial, pese a no contar con terminales de almacenamiento.

Dos días después, el 20 de mayo el OPLE recibió un segundo documento remitido por una consejera electoral contra el mismo consejero. El 28 de mayo se advirtió la conexidad de la causa, en atención al principio de economía procesal, por lo que la Secretaría Ejecutiva ordenó su acumulación, de la segunda queja a la primera por ser la más antigua. El 31 de mayo se llevó a cabo la audiencia de pruebas y alegatos.

Ante los hechos, la persona señalada presentó un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano por propio derecho en contra de la resolución del 1 de junio, emitida por el consejo General del OPLE, por la cual lo remueven del cargo como consejero electoral del Consejo Municipal.

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

Martes 15 de Julio de 2025

Martes 15 de Julio de 2025

Ganado de exportación en ZN en stand by

La gobernadora Rocío Nahle García reconoció que el cierre de fronteras al ganado veracruzano por la presencia del gusano barrenador, tiene un impacto en la entidad veracruzana. En conferencia de prensa informó que en la zona norte hay animales para exportación que están en stand by y que no se han podido mover por esta situación, “no han salido, si hay un impacto, claro”.

El subsecretario de Ganadería, Carlos Jiménez Díaz, aseguró que solo se trató de un caso de gusano barrenador ocurrido en el municipio de Ixhuatlán de Madero, en la zona norte del estado, y que

este fin de semana volvió a paralizar las exportaciones del estado.

Reconoció que se trató de

un becerro recién nacido el que presentó la infección a nivel local, allí nació y no fue por movilización y en el lugar

Reconocen falla en el “Pirata” Fuente

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

La Gobernadora Rocío Nahle García reconoció que el remodelado estadio Luis “Pirata” Fuente presenta una falla de diseño y que lo van a remediar.

Esto, tras las críticas que aficionados hicieron públicas en redes sociales sobre diversas deficiencias en el inmueble recién entregado y cuyos trabajados iniciaron en la administración estatal anterior.

En conferencia de prensa señaló que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) ya tiene un plan para remediar la obstrucción a la visibilidad superior en gradas, que fue una de las quejas.

“Van a hacer un arreglo, es de diseño y sí hay una falla de diseño, pero es muy sencillo. No se va a tocar, se hará una cuchilla y le diré a Leonardo Cornejo (titular de SIOP) que traiga la propuesta de acuerdo, van a servir estos espacios para otra cosa”, dijo.

Respecto a la situación del equipo de fútbol Piratas de Veracruz y su posible ingreso a la Liga de Expansión, expuso que el proyecto aún está bajo revisión por parte de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

Y es que en un boletín emitido por la FMF el pasado 9 de julio, se establece que el Comité Ejecutivo, después de otorgar derecho de audiencia a los clubes Celaya, Veracruz, Jaiba

Brava y Cimarrones, instruyó a su administración a revisar y ajustar protocolos para asegurar que los trámites se alineen al interés colectivo.

En otro tema, también confirmó que mujeres identificadas como parte de una red delictiva conocida como “Las Goteras” participaron en el homicidio del proyectista de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) del pasado 25 de junio.

Dijo, sin dar más detalles, que el crimen fue cometido por personas que “drogan a las personas para robarlas” y que ya se está llevando a cabo una investigación más amplia por parte de la Fiscalía General del Estado.

un solo tema o hay moscas alrededor.

No obstante, aseguró que en varios días no se ha tenido más reporte de casos de animales con gusanera.

En total informó que, hasta el momento, y tal y como dio a conocer Senasica, solo se han reportado 40 casos de gusano barrenador en el territorio veracruzanos y todos fueron atendidos con medicamento y cicatrizados.

trabajan brigadas de Senasica, CPA, gobierno del estado y los propios ganaderos, haciendo trampeos para detectar si es

Por último, pidió a los ganaderos reportar todos los casos en que se detecte la presencia del gusano y no le costará nada el tratamiento, además de que se establece un cerco sanitario 40 kilómetros a la redonda como prevención para romper el ciclo de la mosca.

Usuarios consideran que taxistas deben ser amables y tratarlos bien

La amabilidad y buen trato son de las peticiones más frecuentes de los usuarios de taxi en Coatzacoalcos.

Señalaron que aceptarían una modificación oficial del cobro del servicio, pero siempre y cuando las unidades estén en buenas condiciones y los chóferes dejen de ser groseros.

“Que estén de buen humor, que traten bien a los pasajeros, que no cobren de más, porque algunos cobran de más, como yo no soy de aquí a veces me cobran 60 pesos, cuando la tarifa es de 35 “, refirió Sugeidi.

Los entrevistados, consideraron que todo cambio es bueno, siempre y cuando venga con condiciones favora-

bles para todos.

“Bueno debe de tener un taxista un buen taxi, si trae clima mucho mejor y que el señor ande presentable, aquí en el centro la tarifa tendría que ser de 30 pesos, ya para afuera sería otro precio, es lo único que les puedo decir”, indicó el señor Bernardo.

“Es que luego te cobran carísimo, o sea hay unas corridas cortas y te quieren cobrar como si fueras a alguna colonia o algo así, al menos yo vivo en San Martín y la corrida me la cobran a 150 pesos, si es de pensarlo, ni modos al democrático de una hora y media”, añadió Maricruz.

Aclararon que a veces son los usuarios los que no cuidan las unidades, por lo que todos deben de poner de su parte para que el servicio sea digno.

Confirmación de Tania Lisseth Pérez Rosas y Comunión de Sindia Almeríani Rosas Gutiérrez quienes tuvieron como padrino a Isidro Muñoz, destacado siempre en diversos ámbitos. Muchas felicidades.

Hoy los principales planetas van a formar combinaciones bastante armoniosas y te va a salir un día fructífero en lo material, y afortunado, o feliz, en el terreno personal. Al menos estas son las tendencias

Cambiar, o adaptarte a situaciones nuevas, se encuentran entre las cosas que, generalmente, más te cuestan. Y precisamente por eso, hoy podrías tener un día muy afortunado, en cuanto al trabajo o las finanzas.

A menudo tu vida profesional y tu felicidad personal suelen ir por caminos separados, y cuando te va muy bien en una de ellas no suele irte tan bien en la otra. Hoy será un día muy especial para ti, porque tendrás una sorpresa muy positiva.

Este va a ser un día de suerte para ti, porque uno de tus enemigos solapados se va a quitar la careta y te atacará, o tratará de hacerte daño de una forma directa. No lo va a conseguir, y esto te va a dar la excusa que necesitabas.

Desde este espacio felicitamos al niño Francisco Javier Ramírez Mondragón.

Felicidades a Rodrigo Sobrevilla Servin, quién se graduo del Kinder Miguel Angel de Quevedo.

Hoy será un día muy armónico, desde el punto de vista planetario, y te va a venir muy bien para afrontar con mayor armonía y serenidad, problemas o preocupaciones complicadas en el trabajo, que hasta ahora fracasaste al intentar resolverlas.

Los planetas formarán hoy configuraciones muy armónicas que te van a resultar especialmente favorables para el trabajo y los asuntos materiales, donde vas a vivir un tiempo de reconocimientos.

Las armoniosas configuraciones entre los planetas te van a traer un día inspirado y afortunado de cara a asuntos de trabajo y de carácter material. Pero también tendrás buena suerte en el caso de que tengas que viajar recibir a una persona.

Vas a tener un percance o un fracaso, pero que, al mismo tiempo, en realidad es un gran éxito para ti. El destino va a sacarte de un camino que no te conviene en absoluto, aunque tú estás convencido de que si, el único modo de que tu vida coja el sendero.

Este es un excelente momento para tomar decisiones, especialmente aquellas que sean más audaces o arriesgadas de lo que es habitual. Los planetas se hallan en una excelente armonía y una fuerte inspiración interior te indicará el camino.

Una gran armonía entre los planetas te indica que debes estar tranquilo, estás entrando en una época muy buena, que se va a ir consolidando en las siguientes semanas y meses. Los problemas y angustias que ahora tienes irán dejando situaciones felices.

Se acercan cambios favorables a tu vida, en lo que se refiere al trabajo, al mismo tiempo que también se alejan sufrimientos o problemas que te han impedido ser feliz. Tu destino está cambiando a mejor.

Poco a poco, tu vida está dejando atrás la temible y sombría influencia de Saturno. Es una evolución muy positiva, pero lleva su tiempo y harías muy mal en precipitarte y pretender darle un cambio muy bueno.

Analí, fashion.
El saludo para Sandibel.

La Chilindrina reaparece junto a los hijos de Chespirito

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

María Antonieta de las Nieves, conocida mundialmente por su papel como La Chilindrina, volvió a ser tendencia luego de compartir en redes sociales una fotografía junto a Paulina Gómez y Roberto Gómez Fernández, hijos de Roberto Gómez Bolaños (Chespirito), acompañada de un mensaje de agradecimiento por su participación en la serie Chespirito: Sin querer queriendo, disponible en HBO Max.

La actriz, de 75 años, tuvo una participación especial en el episodio seis de la serie, donde interpretó a la secretaria del empresario Emilio Azcárraga.

Este cameo fue recibido con entusiasmo tanto por los seguidores del programa como por los creadores de la producción.

“Quiero agradecer de corazón a Paulina y Roberto Gómez

Fernández, así como a todo el increíble equipo de producción, por haberme invitado a participar en la serie de Chespirito. Fue un verdadero honor haber hecho un cameo en el capítulo 6 de esta gran producción, que rinde tributo a un ícono tan querido. ¡Gracias por hacerme parte de este proyecto tan especial!”, escribió De las Nieves en su cuenta de Instagram.

UNA REUNIÓN SIMBÓLICA

CON LOS HEREDEROS DEL LEGADO DE CHESPIRITO

En la imagen publicada, María Antonieta aparece rodeada por parte del equipo de producción de la serie, así como por los dos hijos del comediante. Esta escena ha sido interpretada en redes sociales como un gesto de cercanía con la familia Gómez y como una muestra de respeto y afecto mutuo, en un contexto donde otras figuras del universo Chespirito, como

Florinda Meza, han protagonizado controversias mediáticas recientes.

La serie Chespirito: Sin querer queriendo, producida por Warner Bros. Discovery y THR3 Media Group, con la supervisión de Roberto Gómez Fernández, se estrenó el pasado 5 de junio de 2025 y ha generado debates en torno al legado del humorista, su vida personal y su compleja relación con los distintos integrantes del elenco original de El Chavo del 8.

UN PASE SIMBÓLICO DEL PERSONAJE DE LA CHILINDRINA A UNA NUEVA GENERACIÓN

Además de su participación en pantalla, María Antonieta de las Nieves ha mantenido una cercanía activa con la producción.

La actriz fue pieza clave para la caracterización del personaje que la hizo famosa, ahora interpretado por Paola Montes de Oca, quien da vida

a una versión joven de La Chilindrina en la serie. Un video que se viralizó en TikTok muestra a María Antonieta asis tiendo personal mente a Montes de Oca en la gra bación de una escena.

Con cuida do, la actriz veterana ajusta el vestido verde con lunares, los zapatos de cha rol y las calcetas blancas, recreando el icónico atuendo de su personaje. El momento, que culmina con una sonrisa entre ambas actrices, fue interpre tado por fans como un gesto de “pase de estafeta”, cargado de nostalgia.

Aranceles de EU frenan el auge en parques industriales de México

Por la incertidumbre que genera la aplicación de tarifas, cae demanda de espacios en esos recintos, dicen; empresarios advierten que los precios por metro cuadrado siguen altos

La captación de inversiones vía el fenómeno de la relocalización (nearshoring) se frenó ante los aranceles que impuso Estados Unidos a productos del país, lo que genera incertidumbre para el comercio exterior, y se reflejó en una menor demanda de metros cuadrados en parques industriales, aseguraron empresarios del sector.

Se desaceleró la gran demanda de parques industriales que se observó en los últimos años, sobre todo en el norte de México, de forma que la disponibilidad de espa-

cios llegó a entre 2% y 5% de los metros cuadrados disponibles, comportamiento que se deriva de las restricciones comerciales, la cautela en inversiones y la falta de certeza sobre lo que sucederá, explicaron a EL UNIVERSAL.

Como resultado, los parques industriales, sobre todo los ubicados en el norte, tienen carga detenida cada vez que la Casa Blanca anuncia aranceles. Este sábado, el presidente Donald Trump envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum para informarle que desde el 1 de agosto se aplicará un arancel de 30% a exportaciones mexicanas.

Para el director de Transporte de Onest SmartLogistics, José Antonio García, este año se observan metros cuadrados disponibles en parques industriales, mientras que los precios no bajan.

Entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de este año, la renta de espacios en parques industriales aumentó 17%, aunque en algunos casos subió hasta 40%.

Aseguró que los precios están altos a pesar de que “hubo un poco de desaceleración en cuanto a los volúmenes de carga. Hemos notado que este año ha

disminuido un poco la actividad y los operadores logísticos tenemos inventarios y metros cuadrados disponibles”.

Luego de que hubo una saturación en los parques industriales, “hoy en día encuentras oferta, espacio disponible. Encontramos parques terminados, pero con efecto de precios altos”, afirmó.

García dijo que la nueva política arancelaria de Trump provocó que salieran algunas empresas del país y se pausaran inversiones.

“Se siente una pequeña desaceleración, baja de volumen, que creemos que será momentánea, pero se siente desaceleración”, señaló.

Los aranceles sobre productos como acero, aluminio, automóviles y autopartes, entre otros, causan un efecto de “arranca-para”, agregó.

“No saben si traer mercancía o exportar, y como estas decisiones son de un momento para otro, el efecto se siente en la frontera. Hay camiones cargados en la frontera, pero cuando dicen que se aplicarán aranceles, no los quieren cruzar las empresas”, mencionó García.

PROYECTOS DETENIDOS

El director general de Promologistics, Luis Felipe Ordóñez, comentó que la expectativa de que llegarían al país inversiones por el nearshoring con grandes proyectos como el de Tesla no se concretó.

“La parte de nearshoring ha tenido un impasse, para ver qué ha pasado y ver hacia adelante. Se va a moderar, será menor y será un tema positivo hacia adelante, pero con un poco de freno”, dijo.

A raíz de los aranceles estadounidenses las empresas frenaron exportaciones y, aunque antes se disparó la demanda de parques industriales, la tendencia es a la baja.

Explicó que los precios de renta de parques industriales subieron entre 20% y 25% en un lapso de dos años, lo que tuvo que ver con la oferta y demanda que se daba tras el auge del nearshoring.

Ordóñez afirmó que, ante la incertidumbre, hay poca planeación y “le están metiendo freno a nuevos proyectos [de almacenamiento]”.

PREVÉN RECUPERACIÓN

A pesar del complicado escenario actual, el presidente de Pentafon, Antonio Fajer, afir-

mó que México es un destino estratégico para el nearshoring por su cercanía geográfica con Estados Unidos y Canadá, el talento disponible, los costos laborales y la infraestructura.

Refirió que, según Integralia Consultores, entre enero de 2023 y el mismo mes de este año, los estados que más inversión han captado por la relocalización son Nuevo León, Sonora, Querétaro, Coahuila y Baja California.

El CEO de la empresa de parques industriales Meor, Jonathan Pomerantz, dijo que en el cuarto trimestre de 2024 se observó una desaceleración en la demanda de espacios.

En el norte del país hubo una “ligera pausa motivada por la incertidumbre global”, agregó, pero en el segundo trimestre de 2025 hubo un punto de inflexión, aunque los fundamentos del mercado permanecen sólidos y actualmente se percibe un repunte en indicadores clave.

A finales de mayo se observó que en la zona centro del país la ocupación de parques industriales era de 99%, lo que, en su opinión, muestra “la resiliencia y competitividad de la región frente a un entorno global cambiante”.

Proyectos vienen a beneficiar a los tlapacoyenses

El Hospital, las Carreteras, el sistema de agua y la feria vienen a impulsar el desarrollo

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Importantes proyectos vienen a beneficiar al municipio de Tlapacoyan, además de generar una importante derrama económica, así como poder tener una mejor circulación por las vías de comunicación que conectan a Tlapacoyan. El alcalde Salvador Murrieta Moreno, destaco que los diversos proyectos que la gobernadora del estado ha anunciado en beneficio de este municipio son un detonante económico para Tlapacoyan y la región, lo importante es que ya fueron anunciado luego de su aprobación.

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la vaginosis bacteriana, patología que afecta de manera recurrente a la población femenina y se debe de tratar para evitar complicaciones en la salud reproductiva.

“La vaginosis bacteriana puede ocurrir cuando existe un cambio de los microorganismos de la vagina por otro tipo de bacterias diversas, puede ocurrir por diversas causas; sin embargo, principalmente se presenta cuando: hay cambio en la pareja sexual, se inician las relaciones sexuales o cuando existe sobre peso u obesidad o algún otro tipo de problemas con comorbilidades”, comentó la gineco-obstetra Janis Marién Montiel

Serán el hospital y el sistema de agua que se verá mejorado, de igual manera el tema de las carreteras que fue atendido de manera rápida por el gobierno del estado, mejorando así la circulación y los accesos a este municipio.

Esto se complementa con la feria anual, la cual se llevará a cabo del 25 de julio al 3 de agosto y que también es parte de este importe importante detonante económico.

Toda vez que el munícipe

señalo que con estas actividades el comercio local, el sector restaurantero y el hotelero tendrán una importante derrama en próximos días y con los proyectos para este municipio el comercio tendrá una mayor movilidad por las carreteras.

Informa IMSS sobre vaginosis bacteriana y como prevenirla

Herrera del Hospital General de Zona No. 11 de Xalapa. En la mayoría de los casos la vaginosis puede presentarse sin

síntomas, sin embargo, se puede acompañar de flujo blanquecino, no espeso presentando un olor ligero a pescado.

Embarazos en jóvenes en edad escolar no decrecen

Los índices de embarazos en jóvenes en edad escolar se incrementan considerablemente debido al tabú que aún persiste entre los padres de familia para no hablar abiertamente sobre la sexualidad con sus hijos, situación que se vuelve a presentar y que los índices se reflejan en las clínicas tras la atención medica que se presta.

Raymundo Lagunes del Carmen, médico de la clínica Ferrer, señaló que esto se genera por la falta de información y educación adecuada sobre sexualidad en los hogares, sumado al miedo o la vergüenza que sienten algunos padres para abordar este tema con sus hijos. Lo que hace que muchos jóvenes inicien su vida sexual a temprana hora y sin las herramientas necesarias para tomar decisiones responsables y protegerse de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados que es la incidencia mayor en las estadísticas dentro del municipio de Tlapacoyan.

“No todos los fluidos vaginales blanquecinos se relacionan únicamente con la vaginosis bacteriana, también encontramos este síntoma en la cándida, teniendo como diferencia un aspecto grumoso, sin olor, pero con comezón en la parte genital”, agregó Montiel Herrera. Para evitar esta enfermedad, es importante tener aseo diario, realizar un cambio de ropa interior diaria, mantener un peso adecuado y el uso de preservativos aun cuando se tenga una pareja estable. La doctora recalcó la importancia de visitar a un médico especialista para un diagnóstico correcto, exploración física completa y prescripción de medicamento, así como el evitar automedicarse.

Por lo que es necesario el llamado a los padres de familia para que se informen y eduquen sobre el tema de la sexualidad y que no tengan miedo de hablar abiertamente con sus hijos, ya que esto puede marcar una gran diferencia en la salud y bienestar de los jóvenes.

Por lo que Lagunes del Carmen, señalo que es necesario que los jóvenes tengan acceso a información clara y confiable sobre sexualidad, ya sea a través de la educación en las escuelas, la consulta con especialistas en salud sexual y reproductiva o el uso de recursos en línea para conocer los diversos tipos de métodos anticonceptivos que existen y para evitar las ETS.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

En Micro Chupón

Gigantes La Palmilla está en la Final

La figura en el goleo, Ray

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente tuvo Semifinales la mañana del sábado pasado dentro del Torneo de Clausura en categoría Micro Chupón y a las 8:00 de la mañana se enfrentó Gigantes La Palmilla ante Tiburones Tlapacoyan por el pase a la antesala de la Gran Final.

Para ello entraron con su mejor cuadro titular y como todo clásico tlapacoyense, superó sus expectativas dónde se vio un gran duelo que la afición disfrutó dónde Gigantes

La Palmilla hace valer su condición de local para llevarse la victoria con la figura de Ray que se mostró una vez más como el máximo romperedes el fin de semana.

Ahora los dirigidos por los profesores Ventura, a entre-

nar toda esta semana ya que se viene el más importante del Torneo, dispuestos a querer llevarse el trofeo directo a la vitrina.

En la categoría Poni

¡Paso Largo HLM es finalista!

Le ganó a Filial León Martínez por apenas un gol la diferencia y candidato al título InfantilJuvenil Autónoma e Independiente

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este pasado sábado en el estadio Cañizo se jugaron las Semifinales correspondientes a la categoría Poni del Torneo de Clausura en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente y en punto de las 9:30 horas se enfrentaron Paso Largo HLM por el pase a la Final ante Filial León Martínez. Un encuentro bastante emocionante dónde Paso Largo se mantendría con una clara ventaja de 3 goles, pero la Fiera se aferró poco a poco hacien-

do dos goles luchando hasta el final, pero el tiempo fue lo que le faltó para pelear por lo menos el empate y en penales ir por el ansiado pase.

De esta manera Paso Largo está como favorito para cerrar la justa peleando el título teniendo con que para el objetivo mientras que León a pelear el Tercer Lugar además de que los goles corrieron a cargo de Bladimir Aguilar con dos por uno de Levi Luna para los ganadores.

En penales

Filial León Martínez avanza a la Final

En Micro Chupón, va por el primer lugar del Campeonato InfantilJuvenil Autónoma e Independiente

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

A través de este espacio deportivo El Heraldo Martínez, Felicitamos a Filial León Martínez quienes el pasado fin de semana obtiene su pase a la Gran Final en cate -

goría Micro Chupón y va por el título de este Campeonato de Clausura Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente.

La semifinal la enfrentó el sábado por la mañana en el estadio Cañizo ante Atlas Cañizo, en el tiempo regular quedaron empatados sin goles así que todo se resolvería en penales y la Fiera conquista la victoria y pase a la antesala de la gran Final y la jugará el próximo fin de semana ante Gigantes La Palmilla mientras que Atlas Cañizo a pelear el tercer lugar.

Amistad sobre ruedas: Del Toro y García encadenan triunfos

AGENCIA AUSTRIA

En dos continentes distintos, con 12 horas de diferencia, el ciclismo mexicano levantó la bandera con victorias profesionales que nadie esperaba ver en tan poco tiempo. Mientras Carlos Alfonso García se impuso en la exigente quinta etapa del Tour del Magnífico Qinghai, a más de 3,300 metros de altitud en China, Isaac del Toro selló su triunfo en un apretado sprint en la segunda etapa del Tour de Austria.

Carlos e Isaac recordaron al país que hay una nueva generación capaz de ganar en cualquier distancia y altitud.

En la provincia china de Qinghai, Carlos Alfonso García alzó los brazos por primera vez como profesional. Lo hizo en la quinta etapa del Tour del Magnífico Qinghai, una de las carreras más extenuantes por su ascenso inicial de 29 kilómetros. El joven coahuilense de 21 años y que compite para el equipo mexicano Petrolike, se impuso con autoridad en 4h 13m 06s, por delante de Henok Mulubrhan y del uruguayo Guillermo Thomas Silva.

*García logró su primer triunfo en el ciclismo profesional.

Su plan original era trabajar para su compañero, el ecuatoriano Jonathan Caicedo, pero la carrera cambió.

“Cuando vimos que no podíamos marcar la diferencia y yo me sentía fuerte, el equipo me animó a ir por el sprint. Estoy muy contento con el resultado”, dijo García a un medio especializado de ciclismo apenas bajó del primer podio profesional.

En un calendario donde los grandes nombres suelen repetirse, Carlos fue el inesperado. Hasta esta semana no había ganado ni terminado en el Top 10 de una carrera de este nivel. Sin embargo, su preparación a la altitud fue una ventaja clave.

EL TORITO GANA CON POTENCIA Y MADUREZ

A casi 7,000 kilómetros de distancia, y unas horas después, fue el turno de su amigo. Isaac del Toro, sensación mundial del ciclismo y subcampeón del Giro de Italia. El Torito conquistó la segunda etapa del Tour de Austria con una mezcla de potencia y madurez. Venció al estadunidense Andrew August en un sprint reducido, al finali-

zar los 142 kilómetros entre Bischofshofen y St. JohannAlpendorf en 3h 04m 59s. El podio lo completó el español Héctor Álvarez.

Isaac, que corre para el UAE Team Emirates, había iniciado la competencia con prudencia, cuidando piernas tras el desgaste del Giro.

“Me sentí con fuerza, pero todo fue un trabajo de equipo”, declaró tras cruzar la meta y levantar una champaña que le otorgaron. Como regalo extra, se llevó un par de esquís, deporte favorito de la región.

*Del Toro se apoderó de la segunda etapa del Tour de Austria.

El nombre de Isaac del Toro sigue ganando peso en la clasificación general y ahora es cuarto, a sólo 16 segundos del líder, su compañero Felix Grobschartner.

En la entrevista de ayer, Carlos García no tardo en recordar algo importante: “tengo una amistad maravillosa con Isaac. Estuvimos cuatro años juntos en AR Monex, luego él se fue al UAE y yo al Petrolike. Antes de venir aquí, me alojé en su apartamento en San Marino y entrenamos dos semanas juntos”.

Son amigos, pero también espejos que se retan. García lo apoyó desde casa en el Giro. Isaac seguramente habrá sonreído al conocer la noticia que su amigo ganó por primera vez como profesional en una etapa UCI.

A veces, el ciclismo se mide en kilómetros, otras, en segundos. Esta vez, se midió en el valor del compañerismo. En medio de carreras opuestas, una en Asia, otra en Europa, y con realidades distintas, ambos ciclistas compartieron el mismo día glorioso. Uno, como el nombre ya instalado dentro de la industria, otro, como la gran aparición que no quiere frenar. México, que durante décadas vio pasar las carreras sin protagonistas, hoy puede que presumir a dos amigos que encadenaron triunfos en menos de 12 horas en dos continentes diferentes.

Matías Grande gana oro en Copa del Mundo de Tiro con Arco

Matías Grande le hizo honor a su apellido. El arquero mexicano ganó la medalla de oro en la Copa del Mundo de la especialidad realizada en Madrid, España, donde obtuvo su tercera presea del circuito 2025 de World Archery y aseguró su presencia en la gran Final a celebrarse en octubre.

Con solidez, derrotó a uno de sus rivales más frecuentes en últimos torneos: el francés Baptiste Addis con un marcador de 6-0, además de dejar en el camino a Brady Ellison, número uno del mundo en la clasificación y medallista olímpico. Fueron flechas de oro las que tiró el mexicano en la ronda final. Matías Grande se sumó a las victorias de sus

compatriotas este fin de semana: Isaac del Toro, campeón del Tour de Austria y Alegna González oro y récord mexicano en los 35 km de Dublín. El recién consagrado, quien se concentra en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), regresará al país para seguir preparando sus últimos retos del año.

El ‘Sky Team’ sigue consolidándose

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El “Sky Team” se sigue consolidando, luego de sumar una victoria. Místico, Máscara Dorada y Neón se impusieron Ángel de Oro, Niebla Roja y Hechicero en la lucha estelar del Martes de la Arena México. Los integrantes del “Sky Team” deslumbraron a los miles de aficionados con sus vuelos ante unos rudos que no encontraban la manera de frenarlos. Máscara Dorada sorprendió a Hechicero para llevárselo al conteo de las tres palmadas y liderar la victoria. Esto no detuvo a Místico y Neón para dar cuenta también de Los Hermanos Chávez.

OTROS RESULTADOS DEL MARTES EN LA ARENA MÉXICO

La tercia de “Los Bárbaros” sigue siendo imponente. Bárbaro Cavernario, El Terrible y El Elemental cosecharon una victoria más en la Catedral de la Lucha Libre, al acabar con Magia Blanca, Brillante Jr. y Star

Jr en el turno semifinal. Vale la pena resaltar que el Elemental proyectó contra la barra de contención al Brillante Jr. En tanto que el rudo Akuma consiguió la primera defensa del Campeonato Nacional de Peso Completo. Sin embargo, no fue como lo esperaba, debido a que su rival, Volcano, se lesionó tras lanzarse con una plancha afuera del cuadrilátero. En el encuentro de Amazonas, las rudas aprovecharon la equivocación de las

técnicas, por lo que una plancha de Persephone sobre La Catalina, y una “guillotina” de Reyna Isis hacia La Jarochita, fue lo necesario para conseguir el triunfo. El Coyote y Cancerbero obtuvieron la victoria en la segunda batalla de la noche ante El Audaz y Fuego. Mientras que el arranque de la función, Último Dragoncito, Fantasy y Acero se impusieron a Pequeño Olímpico, Pequeño Pólvora y Pequeño Violencia.

AGENCIA
MADRID

VARIOS

vendo 2 borreguitas Peliguey, factura, Clarin, $2000 las 2. Inf: 232 134 96 04 10/07

Nombre:

Dirección:

Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor

Iván Escalante dijo que tiene el consentimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum para clausurar gasolineras con irregularidades

En reunión con la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Iván Escalante, titular de la Profeco, pidió a los diputados de Morena no interferir con su labor de revisar y sancionar gasolineras u hoteles con irregularidades.

Dijo que en varios casos le han llamado diputados para interceder por dueños de gasolineras, pero sin tener los antecedentes de las faltas que cometieron.

“Lo que hacían algunos proveedores era utilizar a los diputados como para enlazarnos, entonces yo les pediría a los diputados que si no tenían la información de ambos lados, entonces no nos hicieran el favor de intervenir”, expresó el procurador federal.

Sin embargo, dijo que tiene la anuencia de la presidenta Claudia Sheinbaum para clausurar las gasolineras con irregularidades, sin importar si legisladores de Morena le piden intervenir.

“La presidenta nunca me ha dicho, no vayas, no hagas, no. Entonces, diputado Lobo, podemos ayudar mucho no interviniendo cuando no conocemos bien el caso. Cuando es una injusticia, de inmediato le entro. Por eso pido los antecedentes a la institución”, explicó.

Detalló que una de las principales irregularidades que la Profeco ha encontrado es que no vendan litros completos, y por ello han inmovilizado 250 mangueras, no máquinas, mediante un operativo interinstitucional aplicado en 18 Estados, con el que han verificado 107 estaciones.

Escalante contó que una diputada de Morena le pidió revisar un caso, porque los empleados de la Profeco habían abusado. Pero al checar el expediente, estaba documentada la visita y las anomalías.

“Me buscó hace poco una diputada, que ayúdale a una gasolinera, que no sé qué, perdón no. Entonces le pedí a Andrea, a ver, por favor, muéstrame el acta de verificación. Porque la compañera de la gasolinera dijo: no, un abuso y no me notificaron y llegaron de sorpresa, casi, casi con pasamontañas y me verificaron, y yo soy honesta y no doy, no sé qué, pa, pa, pa. No puede ser. A ver el acta de verificación, y entonces le escribí a la diputada, preguntale a la compañera cómo se llama la encargada de su gasolinera, Guadalupe Morales, homónima, y le sacó una foto al acta de verificación... Mira, sí la recibieron, Guadalupe Morales, a tal hora, y aquí está la fotografía de cuando la recibió”, contó.

También se refirió al caso de un hotel de alta gama, al que llamó “fifí”, por el que recibió la llamada de cuatro morenitas de alto nivel sin mencionar nombres, que le solicitaron no clausurarlo a pesar de que tenía cucarachas y precios a sobrecosto.

“En el transcurso de que estábamos imponiendo los sellos, hasta media hora después me hablaron cuatro compañeros del movimiento, pero cada vez eran de más nivel, ¿no?, y entonces mi intuición fue: se va a enterar la presidenta, y le llamé, y le dije, oiga presidenta, estamos aquí. Y me dijo: ¿por qué? Por esto, esto y esto. Me dijo: Iván, dale, es tu chamba”, dijo.

Detalló que el hotel “fifí” se suspendió seis días, y posteriormente se firmó un convenio para pagar la multa, y se retiraron los sellos.

Crecen solicitudes de tratamiento por fentanilo

En 10 años subió de 5 a 518 cifra de personas que pidieron ayuda por adicción, indica estudio

Las solicitudes de tratamiento por consumo de fentanilo en México crecieron de manera sostenida durante una década y en Baja California y Sonora fue donde más pidieron ayuda contra el consumo de este opiáceo sintético, revela el gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

En el estudio Demanda de tratamiento por consumo de sustancias sicoactivas en México, 2025, publicado el 27 de junio, se advierte un crecimiento en las peticiones para rehabilitarse por la adicción al fentanilo, al pasar de cinco casos de personas que solicitaron ayuda profesional en 2013, a 518 en 2023.

El análisis, elaborado por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, indica que, pese al alza en la demanda de tratamiento que se ha realizado de manera consistente durante los últimos 10 años, en 2024 se observó una ligera baja, al registrar 465 casos.

“Se ha monitoreado la demanda de atención por consumo de fentanilo, cuya tendencia ha sido creciente entre 2013 y 2023; no obstante, en 2024 se registró un menor número de casos respecto al año anterior, que pasó de 518 casos en 2023 a 465 en 2024. Entre los soli-

citantes de tratamiento por consumo de fentanilo como droga de impacto en 2024, se observó que 84.9% fueron hombres y 15.1% mujeres, con un promedio de edad de 30.4 años”.

De acuerdo con el estudio, en 2013 se registraron los primeros cinco casos de personas consumidoras de fentanilo que solicitaron tratamiento; para 2014 se presentaron tres casos; en 2015, cuatro; en 2016 y 2017, uno en cada año, pero a partir de 2018 el aumento fue sostenido.

En 2018 se registraron 10 casos; en 2019, 25; la cifra casi se triplicó en 2020, con 71, y siguió en aumento en 2021, con 184.

Para 2022, los solicitantes de tratamiento por fentanilo fueron 33 personas; en 2023 se registraron 518 casos, y en 2024, 465.

Los estados que más registran consumo de fentanilo son Baja California y Sonora, aunque el estudio no detalla el número de casos por entidad federativa.

“El fenómeno de drogas emergentes se observa particularmente en el caso de los opioides, que aunque su consumo en México no es elevado en comparación con otros países, se ha identificado que en ciertas localidades del norte del país se han posicionado entre las principales drogas de impacto que motivan la atención”, señala el informe.

Como parte de sus conclu-

siones, el documento reconoce que los estimulantes de tipo anfetamínico (ETA), entre los que se incluye el fentanilo, “se han convertido en la principal sustancia por la que las personas acuden a tratamiento”.

“Esta sustancia se caracteriza por un alto potencial de abuso y dependencia que, a largo plazo, tiene un impacto negativo en la salud de las personas que, a nivel físico, se observa en el sistema cardiovascular, la piel, la química cerebral, sicosis y deterioro cognitivo, entre otros”.

La Secretaría de Salud (SSA) advierte que además de los efectos en la salud, pueden presentarse otras consecuencias sociales como en la relación interpersonal, de pareja, laboral o académica.

“En 2024 se observó que los ETA fueron la principal droga de impacto en 27 entidades, y también en hombres y mujeres en general, respecto a la droga de inicio, al considerar únicamente sustancias ilícitas, este grupo de sustancias se ubicó en el segundo lugar”, puntualiza. El análisis de fenómenos emergentes como el fentanilo revela que, si bien el consumo de este opioide en México es considerablemente menor al que se observa en otros países, “su monitoreo permite conocer la tendencia que sigue y dirigir acciones oportunas de atención al respecto”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Claudia Sheinbaum

La meta sexenal de Vivienda para el Bienestar es de 1 millón 200 mil viviendas: 500 mil de la Conavi, 600 mil del Infonavit y se añaden 100 mil del FOVISSSTE

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ya se tienen todos los predios para la construcción de las 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025.

“Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que adquieren o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos junto con el Infonavit.

“De la construcción del

2025 a las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil. Se tienen todos los predios, ya inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos ya inició su construcción. O sea, que podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, puntualizó en la “Conferencia del Pueblo”.

Señaló que estas viviendas están destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos, pero además estarán ubicadas en zonas cercanas a transporte público, centros de trabajo, escuelas, además de que tendrán todos los servicios, contrario a lo que sucedía en gobiernos pasados en los que los hogares se

hacían lejanos de la población.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que el programa Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta 186 mil viviendas para este año registra un avance de 75 por ciento, ya que en 30 estados están en construcción y en trabajos preliminares 138 mil 473 viviendas, de las cuales ya se edifican 24 mil 902 viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 29 mil 805 por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Mientras que, en trabajos preliminares, —que consisten en levantamiento topográfico, estudios de mecánica de suelo, limpieza del predio— ya se tienen 28 mil

247 viviendas de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit. Informó que, la meta sexenal de Vivienda para el Bienestar pasó de 1 millón 100 mil viviendas a 1 millón 200 mil: 500 mil a través de la Conavi, 600 mil del Infonavit y se incorporan 100 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Además, anunció que se suma la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos. Además, recordó que se otorgarán 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras.

El director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que se tienen un avance del 62 por ciento de las 86 mil viviendas que le corresponden construir a esta dependencia. Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que para el 31 de diciembre de este año se espera tener 301 mil 466 viviendas contratadas, además de que antes de febrero de 2026 se estima entregar 7 mil 612 viviendas en diferentes entidades.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡TRÁGICO ACCIDENTE!

Conductor de camioneta pierde el control y se estrella contra un autobús en la carretera El Chote-Espinal, un muerto y varios heridos

VER. -

Trágico accidente se registró la tarde de este lunes sobre la carretera estatal El Chote-Espinal, a la altura de la gasolinera “8T” en El Chote Arenal, cuando el conductor de una camioneta al manejar a exceso de velocidad perdió el control y al invadir el carril contrario se estrelló contra un autobús.

Los hechos se registraron sobre la citada vía de comunicación, donde una camioneta se impactó contra una unidad de la línea Eje del Golfo, número económico 491, que cubre la ruta Poza Rica-Espinal, dejando como saldo una persona sin vida, varios lesionados y daños materiales que ascienden a varios miles de pesos, además del cierre vehicular sobre esta vía.

Fallo condenatorio a presuntos delincuentes

Como responsables del delito de robo agravado en contra de conductores de tráiler

COSAMALOAPAN, VER. -

La unidad responsable del accidente fue la camioneta de la marca Nissan, modelo NP300, de color rojo, con placas de circulación SL35-840, del Estado de Puebla, en la que viajaban integrantes de una familia, los cuales procedían del municipio de Tecolutla luego de haber disfrutado de un día de vacaciones y se dirigían hacia su domicilio cuando se registró el fuerte accidente.

Varios ocupantes de la camioneta resultaron lesionados, paramédicos de Protección Civil llevaron para bridar los primeros auxilios debido a las lesiones que presentaban por el fuerte impacto, siendo canalizados al hospital de la ciudad, así como tres pasajeros que viajaban en el autobús y que también resultaron lesionados.

Dentro de la camioneta quedó

La Fiscalía Regional Cosamaloapan logró fallo condenatorio en contra de Elías “N” y Diego “N” como responsables del delito de robo agravado, cometido en agravio de la víctima J.G.L., dentro del juicio oral 16/2025. Cabe señalar que ambos son considerados generadores de violencia en la zona, debido a su presunta participación en otros robos agravados en contra de conductores de tráiler y demás personas en la caseta de la pista de Cosamaloapan.

prensado el cuerpo de un joven, de entre 18 y 20 años y originario de Tenampulco, Puebla, el cual viajaba como copiloto y recibió todo el impacto por parte de la unidad de autotransporte, por lo que la zona fue resguardada por elementos de seguridad, quienes acordonaron el sitio para evitar el paso de personas por este sitio.

Se dio aviso a las autoridades ministeriales, arribando personal de servicios periciales para realizar las diligencias correspondientes y ordenar el penoso levantamiento del cuerpo que fue enviado al Servicio Médico Forense para practicarle la necropsia de rigor y quedar en espera de ser reclamado por sus familiares para darle cristiana sepultura.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Intentó cometer suicidio

Hombre joven es rescatado por policías cuando pretendía arrojarse desde el puente Martínez II

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Un joven en presunto estado de ebriedad fue asegurado por elementos de la Policía Municipal la tarde de este lunes, luego de que se sentara peligrosamente sobre el barandal del puente Martínez II, lo que representaba un alto riesgo de caída al río.

El hecho ocurrió alrededor de las 16:00 horas, cuando automovilistas que circulaban por la zona reportaron la presencia de un sujeto sentado al borde del puente, generando preocupación y alertando a los servicios de emergencia. Al lugar acudieron policías municipales, quienes intentaron dialogar con el individuo para persuadirlo y que descendiera del barandal. No obstante, el joven

Andaban armados y en carro robado

Imputados como probables responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y detentación de vehículo robado

LAS CHOAPAS, VER. -

La Fiscalía Regional Coatzacoalcos realizó imputación en contra de Juan Manuel “N”, Kevin Manuel “N”, Pascual “N” y Christian “N”, considerados objetivos prioritarios de la zona de Agua Dulce, como probables responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y detentación de

identificado como J. S. G., de 25 años y vecino de la colonia Ejidal, se tornó agresivo y lanzó insultos contra los oficiales. Debido a su comportamiento, fue

sometido y trasladado a los separos de la comandancia municipal, con el objetivo de proteger su integridad y prevenir una posible tragedia.

vehículo robado.

Hechos ocurridos el 9 de julio del año en curso, en la colonia El Muelle del municipio de Agua Dulce, cuando presuntamente los ahora detenidos apuntaron con armas de fuego a elementos policiales que acudieron a atender un reporte por

la presencia de personas armadas; posteriormente, al ser detenidos, se verificó que el vehículo en el que se desplazaban contaba con reporte de robo.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 85/2025.

Mató a una abuelita a golpes

Mujer es sentenciada a 70 años de prisión como responsable del delito de feminicidio

TANTOYUCA, VER. -

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas, logró sentencia condenatoria de 70 años de prisión en contra de Alma Yaneth “N” como responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales C.A.C.

Los hechos ocurrieron el 23 de noviembre del 2023 en el municipio de Tempoal, cuando a bordo de un vehículo ejerció violencia sobre la víctima, quien era una adulta mayor, causándole lesiones que la privaron de la vida.

El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 3/2025.

LA

REBELIÓN GEOPOLÍTICA

RÍO 2025: LOS BRICS EMPUJAN UN MUNDO SIN CENTRO

TALYA ISCAN

En un mundo marcado por crisis superpuestas y el agotamiento del orden liberal, la XVII Cumbre de los BRICS celebrada en Río de Janeiro este julio evidenció una paradoja: aunque profundamente divididos por dentro, los BRICS avanzan como fuerza colectiva con la potencia suficiente para desafiar las estructuras que han sostenido la hegemonía occidental desde 1945. No se trata ya de un bloque emergente, sino de una alternativa —imperfecta, conflictiva y aún en formación— a la arquitectura unipolar que durante décadas giró en torno a Washington.

El documento final de la cumbre, con 126 puntos, fue una demostración de voluntad política por sostener una visión común del Sur Global frente al proteccionismo comercial, la inacción climática, la desigualdad en la toma de decisiones multilaterales y la persistente asimetría en las instituciones financieras internacionales.

No es menor que los BRICS reclamen de nuevo una reforma estructural del FMI, el Banco Mundial y el Consejo de Seguridad de la ONU, donde India y Brasil buscan un asiento permanente como símbolos de un orden más representativo. Tampoco es menor que hayan criticado, aunque sin nombrarlo, el paquete de aranceles del 10–30% anunciado por Trump contra países asociados a los BRICS y aliados, una medida que vuelve a colocar a Estados Unidos en una posición de aislacionismo agresivo.

Pese a estas coincidencias, las tensiones internas del bloque fueron evidentes. La ausencia de Xi Jinping y la participación virtual de Putin reflejaron tanto las prioridades divergentes como los riesgos reputacionales del bloque: por un lado, un liderazgo chino más discreto y por otro, un presidente ruso que aún enfrenta una orden de arresto internacional. A esto se suma la histórica rivalidad entre China e India, profundizada por disputas fronterizas y proyectos geoestratégicos incompatibles.

Las diferencias entre países petroleros (Rusia, Irán, EAU) y los que empujan una transición

energética (Brasil, Sudáfrica, en menor medida China) también muestran que la promesa de un Sur Global unido choca constantemente con los intereses nacionales. Incluso así, lo que los BRICS comparten es más fuerte que sus diferencias: el rechazo a la hegemonía normativa, financiera y política de Occidente.

La pregunta clave no es si los BRICS son un bloque coherente, sino si representan un nuevo tipo de poder internacional. Con más del 45% de la población mundial y el 32% del PIB global, el bloque tiene fuerza demográfica y económica. Pero lo más importante es su capital simbólico: presentan una narrativa que interpela a vastos sectores del planeta que no se sienten representados por el orden liberal. Su propuesta de usar monedas locales en vez del dólar en acuerdos comerciales —ya adoptada por India y China en más del 25% de su comercio bilateral—, así como el fortalecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo con sede en Shanghái, son intentos concretos de construir una infraestructura económica paralela que resta poder al sistema centrado en el dólar.

Esta erosión del poder unipolar no se da por colapso, sino por desplazamiento. El surco que abre el ascenso de los BRICS no solo es económico; es también discursivo y político. En África, Asia Central y América Latina, el discurso de “cooperación sin condiciones” cala más hondo que las advertencias morales de los países del G7. Y aunque aún no exista una alternativa sólida al orden internacional vigente, su legitimidad comienza a vaciarse a medida que más países encuentran en el multilateralismo BRICS una plataforma para cuestionar y negociar.

¿Estamos frente a una verdadera refundación del orden global o simplemente ante una reconfiguración de las jerarquías dentro del mismo sistema desigual? ¿Qué ocurrirá cuando esta alianza dispareja de intereses diversos logre construir una institucionalidad propia con reglas que ya no necesiten el permiso de Occidente?

ORBITANDO

PETRO MAL Y DE MALAS

Una ola creciente de rumores sacude al presidente de Colombia, Gustavo Petro, desde que fue financiado por el narcotráfico en su campaña para ganar la Presidencia, pasando por su permanente cambio de ministros de su gabinete por supuestas traiciones, hasta acusaciones de que es personalmente adicto a las drogas.

Solo para que tenga una idea, el gabinete de gobierno está compuesto por 19 ministerios y en casi tres años ha habido 54 ministros. La renuncia más reciente es la de la canciller Laura Sarabia, quien era considerada la mano derecha de Petro, pero se le relaciona con un escándalo sobre la concesión de pasaportes.

Petro, que fue guerrillero del M-19 en sus inicios de lucha política, ha denunciado que se orquesta casi de manera permanente su derrocamiento en contubernio con Estados Unidos.

Hace unos días, se supo que el exguerrillero intentó aliviar las tensiones con EU al enviar –en junio– una carta al presidente Donald Trump diciendo que no tenía la intención de acusar a los funcionarios estadounidenses de intentar derrocarlo. “El miedo no anda en burro”. El presidente colombiano acusa también a su vicepresidenta Francia Márquez de querer derrocarlo. Ella ha marcado su distancia e inclusive ha señalado temer por su vida; hoy está relegada y sin poder. Era la esperanza por la defensa del medio ambiente y de las colombianas. Lo realmente grave es que Petro tiene a Colombia patas para arriba, sobre todo, con un resurgimiento de la violencia en las calles de manera alarmante. Por ejemplo, han regresado los ataques a las estaciones de policía.

La disidencia de las FARC luce empoderada con el trasiego de drogas, porque no hay una política que la combata. Pero lo que ha marcado la gestión de Petro es, sin duda, el atentado a uno de sus principales críticos, el senador opositor y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay.

Por si fuera poco, el excanciller Álvaro Leyva, uno de los señalados de tratar de derrocar a Petro, reiteró su acusación contra el mandatario por el consumo de drogas y aseguró que lo comprobó en un viaje oficial a París. Hay más, en agosto de 2023, Nicolás Petro Burgos, hijo del Presidente, aceptó los cargos de enriquecimiento ilícito y aportó información sobre la supuesta financiación irregular de la campaña presidencial de su padre, de acuerdo a informes de la Fiscalía.

El hijo incómodo aseguró que el dinero fue aportado por tres hombres presuntamente vinculados al narcotráfico y al contrabando, entre ellos Samuel Santander Lopesierra, conocido como “El Hombre Marlboro”.

Para sumarle otra raya al tigre, Gustavo Petro viajó en 2024 a Perú y fue grabado tomado de la mano de una modelo trans, aunque el exguerrillero defendió su derecho a su intimidad.

En el olvido quedaron sus promesas de cambio. Ahora los colombianos deberán esperar hasta agosto de 2026 para una nueva esperanza de renovación en Colombia. Ya veremos.

GUTIÉRREZ

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

NOTAS SIN PAUTA

SEGURIDAD

NACIONAL VULNERADA: TRES CASOS, UN MISMO PATRÓN

ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA

En apenas unos días, dos casos han evidenciado la fragilidad del Estado mexicano frente a la intervención de actores extranjeros en áreas estratégicas.

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, directivo de la fintech Dock, y las denuncias contra Thiago De Magalhaes, presunto gestor de contratos públicos para Grupo Surman, ambos, de nacionalidad brasileña, quienes habrían operado en sectores considerados de seguridad nacional.

A esto se suma un caso de otro calibre, pero con implicaciones similares. El arbitraje entre empresarios israelíes que, según documentos judiciales a los que tuvo acceso el diario

The Marker, habrían pagado 25 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto a cambio de beneficios contractuales durante su sexenio. Entre los intereses mencionados se encuentra la adquisición de tecnología como el software espía Pegasus, vinculado a tareas de inteligencia.

Aunque el caso aún se dirime en tribunales extranjeros, en México ya provocó que la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, solicite cooperación internacional.

Los tres episodios tienen en común la facilidad con la que operadores foráneos logran insertarse en sectores sensibles sin pasar por ninguna clase de control. En el papel, la Ley de Inversión Extranjera establece límites claros para la participación extranjera.

En la práctica, los mecanismos de supervisión, desde la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras hasta la Secretaría de Relaciones Exteriores, se han mostrado lentos, reactivos o simplemente ausentes.

El acceso de estos actores a contratos públicos, infraestructura estratégica o plataformas tecnológicas se ha dado al margen de cualquier proceso formal de revisión. La opacidad en su operación no es necesariamente fruto de ilegalidades evidentes, sino de lagunas que el Estado no ha resuelto. Sin autorización previa, sin registro de actividades de cabildeo, sin límites claros sobre hasta dónde pueden operar, el país queda expuesto.

Regular no implica cerrar la puerta a la inversión extranjera, sino establecer límites claros, transparentes y verificables, sobre todo en ámbitos donde están en juego la seguridad del Estado y la integridad del gasto público.

La intervención de actores externos en esos espacios no puede depender solo del perfil bajo con el que operan, sino del marco legal que el propio gobierno tiene la obligación de hacer cumplir.

En el caso de Thiago De Magalhaes, hace semanas se habrían presentado denuncias ante instancias como la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno de Raquel?Buenrostro Sánchez, el Servicio de Administración Tributaria que lleva Antonio

Martínez Dagnino, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que encabeza Édgar Amador y la propia FGR, según consta en el documento al que esta columna tuvo acceso, mismo que pide una investigación detallada tanto del personaje como de sus operaciones en el país en materia de gestoría para la firma Surman, que dirige Yussef Mansur.

Por otro lado, el destino judicial de Olivares, detenido el pasado 5 de julio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y acusado de participar en un presunto fraude financiero por al menos 10 millones de dólares, quedó en manos de un juez.

ENCUENTRO DE MOVILIDAD

Las problemáticas en el sector de movilidad en México no cesan. Todas van relacionadas con la congestión urbana, la contaminación y la inequidad en el acceso al transporte público. Por ello, el sector exige una transformación profunda que involucre a todos los actores sociales, económicos y políticos.

La movilidad es ahora entendida como un desafío estructural que requiere un replanteamiento integral que garantice un transporte eficiente y sostenible.

En este contexto, la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), bajo la presidencia de Ricardo Serrano, junto con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), de Rogelio Arzate, y World Resources Institute (WRI), encabezaron el 32° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM), donde se discutieron temas como la descarbonización del transporte, estrategias de financiamiento e incentivos para la renovación vehicular, todo con miras hacia la consolidación de la Agenda Nacional de Movilidad 2024–2030.

RESOLUCIÓN PENDIENTE

Un SOS para el titular de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, ante un malestar que crece dentro del organismo. Si bien se reconoce el esfuerzo por mejorar el sistema de salud y atender los reclamos por falta de medicamentos, los cuales poco a poco parece que se resuelven, a este escenario se suma otro frente delicado: los adeudos con proveedores. Tal es el caso de la empresa Ocram Seyer, que desde hace meses espera el pago por los servicios de limpieza prestados en instalaciones de Campeche, Colima, Quintana Roo y Veracruz. Durante febrero y marzo, los consultorios de esos estados operaron con normalidad, gracias a este soporte logístico. No obstante, con la salida de María de Jesús Herros, quien encabezaba la Unidad de Administración y Finanzas, el proceso quedó en el limbo y, hasta ahora, nadie ha dado respuesta. Vale la pena que el doctor Svarch revise este tema de cerca. Al tiempo.

35 AÑOS DEL INSTITUTO MEXICANO DE PREVENCIÓN DEL DELITO E INVESTIGACIÓN PENITENCIARIA

En este año 2025 el Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria (IMPIP) está cumpliendo 35 años de vida, producto del trabajo de un grupo de expertos, preocupados por brindar alternativas viables justo en estos campos, surgiendo con el acompañamiento de grandes criminólogos y penitenciaristas que desde el inicio apoyaron esta idea con gran solidaridad, destacándose entre ellos a los Doctores Antonio Sánchez Galindo, Sergio García Ramírez y Luis Rodríguez Manzanera. Su primera Presidenta fue quien estas líneas escribe y posteriormente lo han sido diversos especialistas entre los que destacan Fernando García Cordero, José Mendoza Jiménez y Ana Luisa Barrón Rodríguez, entre otros.

Desde su inicio ha contado con un Consejo Consultivo el cual actualmente está integrado por los Doctores Luis Raúl González Pérez, José Elías Romero Apis, Luis Rodríguez Manzanera, Ruth Villanueva Castilleja y Karla Villarreal Sotelo.

Este organismo que conjuntó muchas voluntades y que a lo largo de más de 3 décadas ha consolidado alianzas, programas y proyectos que así lo refrendan, realiza diversas actividades en 3 campos específicos:

1. Desarrollo Académico.

? Centro Jurídico Universitario (CEJU)

? Centro de Investigación y Documentación.

2. Prevención Social del Delito.

? Atención a la mujer.

? Atención a la niñez.

? Atención a la comunidad.

3. Arte y Cultura.

? Teatro penitenciario.

? Producción y Difusión a la Cultura.

En estas tres vertientes los resultados se observan desde la formación de profesionales en los niveles de Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado con 8 programas académicos con Registro de Validez Oficial por parte de la S.E.P, así como con educación continua, movilidad académica, Centro de Evaluación en Competencias, bajo la normatividad del programa de CONOCER, también de la S.E.P. El CEJU de igual forma se ha afiliado a CIERCRIM, RICFC, ANFADE y ALPES entre otras instituciones, creando también su Claustro de Doctores Honoris Causa, de conformidad con su Reglamento validado por la S.E.P.

En este ente académico de la misma manera, se han promovido reconocimientos especiales entre los que destacan “José Vasconcelos”, “Nelson Mandela” y “Concepción Arenal” para quienes por su destacada trayectoria han sido distinguidos por más de 20 años.

Su centro de investigación y documentación, de la mano con el programa de producción y difusión de la cultura ha hecho posible la realización de casi 50 libros y la publicación de la revista Vocación, fortaleciendo también el Teatro Penitenciario con la importante participación de Jorge Correa gran impulsor a nivel internacional de este tema.

Los Programas específicos de Prevención del Delito en torno a la atención a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad siguen orientándose y fortaleciéndose en el respeto y la inclusión que haga posible una integración positiva y óptima de todas ellas en la sociedad en general, sensibilizando a toda la comunidad que integra esta institución. Por todo ello el compromiso se observa día a día y los resultados también.

¡Enhorabuena¡

el Heraldo de Coatzacoalcos

Corredor del Istmo y Chiapas realizan sesión informativa sobre Polos de Desarrollo Tapachula I

y II

El gobernador Eduardo Ramírez

anunció

la condonación de incentivos fiscales federales y estatales, como la exención al ISR, IVA, entre otros.

REDACCIÓN

TAPACHULA, CHIAPAS

Con infraestructura, logística e inversión, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se consolida como una plataforma logística de clase mundial de la mano del Gobierno de Chiapas para mejorar la vida de millones de habitantes del sursureste.

Chiapas se suma con la integración de dos Polos de Desarrollo que se incorporan a los 12 ya existentes.

El Gobierno del Estado de Chiapas y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) llevaron a cabo una sesión informativa sobre los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Tapachula I y II, con el objetivo de presentar las características, vocaciones productivas e incentivos asociados a la próxima licitación pública internacional de estos espacios estratégicos.

La sesión fue encabezada por el gobernador constitucional del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el director general del CIIT, Vicealmirante Ret. Octavio Sánchez Guillén. Durante el encuentro participaron representantes de cámaras empre-

sariales, autoridades locales, sectores académicos y posibles inversionistas, quienes conocieron de primera mano las condiciones que ofrecen ambos Polos, ubicados en una zona con alto potencial logístico y productivo.

Los Polos Tapachula I y II están diseñados para atraer inversiones en sectores prioritarios como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria y equipo, semiconductores y electromovilidad, entre otros.

Ambos Polos se encuentran en ubicaciones privilegiadas y estratégicas. El Polo Tapachula I se localiza en el municipio de Tapachula, con una superficie de 263 hectáreas. Está conectado a la Línea K del Ferrocarril Interoceánico, a 5.22 km de Puerto Chiapas y a menos de 6 km del Aeropuerto Internacional de Tapachula. Por su parte, el Polo Tapachula II abarca 149 hectáreas y se encuentra a tan solo 0.59 km del puerto, con acceso inmediato a la carretera estatal a Playa Linda y a la carretera MEX-225.

Además, se ubican en un área de influencia que incluye a ocho municipios y una población estimada de más de 678 mil habitantes, con oferta educativa a nivel medio superior y

superior.

Durante el encuentro se detallaron también los incentivos fiscales que podrán recibir las empresas que se establezcan en estos polos, entre los que destacan descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR), beneficios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y esquemas de depreciación acelerada,

conforme a los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación. En su intervención, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar convocó a inversionistas a formar parte de este ambicioso proyecto y reafirmó el compromiso de su administración para ampliar los beneficios, incluyendo estí-

mulos fiscales estatales como la exención de los impuestos sobre Nómina, Hospedaje y Adquisición de Vehículos Automotores Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social de la Entidad, así como la Contribución para la Atención de Salvamento y Servicios Médicos.

Será Ovidio testigo estrella de EU; evitaría cadena perpetua

Ovidio Guzmán López tendrá que convertirse en un colaborador de tiempo completo del Gobierno de Estados Unidos, si quiere evitar una condena de cadena perpetua.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano

Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, se declaró el viernes culpable de cuatro cargos de narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos.

En el acuerdo presentado en Chicago, de 36 páginas, se menciona que renuncia a apelar, accede a que se posponga su sentencia y dice que la cooperación “incluirá proporcionar información

Irresponsables, declaraciones de abogado de Ovidio: FGR

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Fiscalía General de la República rechazó las descalificaciones “injustas”, “irresponsables” y “oportunistas” contra las autoridades mexicanas, expresadas en el entorno de la audiencia en la que Ovidio Guzmán López “El Ratón” se declaró culpable de narcotráfico.

Sin identificar al responsable de emitir esas descalificaciones ni mencionar su contenido, la FGR respondió que quien denuncia un delito, debe aportar pruebas, porque de lo contrario incurre en una ilegalidad.

La dependencia difundió este pronunciamiento en un comunicado, luego de que Jeffrey Lichtman, abogado de “El Ratón”, ofreciera una rueda de prensa en la que acusó al Gobierno de México de no capturar al capo Ismael “El Mayo” Zambada y a la Presidenta Claudia Sheinbaum de actuar como su “publirrelacionista”.

completa y veraz en cualquier investigación y preparación previa al juicio, así como prestar testimonio completo y veraz en cualquier procedimiento penal, civil o administrativo”.

Añade que “el acusado se compromete a cooperar plena y sinceramente en cualquier asunto en el que un representante de la Fiscalía Federal para el Distrito Norte de Illinois, la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de California, la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Nueva York y la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento

de Justicia de los Estados Unidos (en conjunto, las ‘Fiscalías’) le solicite su cooperación”.

Luego de mencionar los delitos, en el acuerdo se lee que “el acusado ha leído los cargos que se le imputan (...) y su abogado le ha explicado dichos cargos en detalle. El acusado comprende plenamente la naturaleza y los elementos de los delitos que se le imputan”.

El documento indica que “al declararse culpable, el acusado admite los siguientes hechos y que estos establecen su culpabilidad más allá de toda duda razonable, constituyen conducta relevante de conformidad con la Directriz § 1B1.3 y establecen una base para la confiscación de los bienes descritos en otra parte de este Acuerdo de Declaración”.

Se menciona que “tras la detención de Guzmán Loera en 2016 y su extradición en 2017, Guzmán López y sus hermanos… consolidaron un mayor control sobre el Cártel de Sinaloa al amenazar con causar violencia, y al hacerlo, contra Dámaso López Núñez, su familia y sus asociados”.

“La FGR rechaza, de manera absoluta y contundente, descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable, sin aportar pruebas; y, todo ello, en busca de un oportunismo mediático que descalifica a quien dolosamente lo utiliza”, dijo.

“En relación con las declaraciones que se han hecho el día de hoy, en el entorno a la audiencia judicial de Ovidio Guzmán López, en una corte del estado de Illinois, en los Estados Unidos de Norteamérica, la FGR, en territorio nacional y en ese país, a través de nuestros Consulados y de la Embajada de México, está en disposición

de recibir y documentar, de inmediato, cualquier denuncia al respecto; garantizando toda la libertad que nuestras leyes le reconocen a quienes pongan en el conocimiento de la autoridad, los delitos cometidos en nuestro país, o por alguna autoridad mexicana; refrendando que, de acuerdo con nuestras leyes, quienquiera que conozca de un delito tiene la obligación de denunciarlo ante las autoridades competentes, aportando las pruebas correspondientes. Y, quien no lo haga, incurre en una infracción legal por ello”.

Sin avances en negociación sobre jitomate mexicano

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Al sector agroalimentario le preocupa la falta de un acuerdo en las negociaciones entre productores de jitomate y funcionarios mexicanos con el gobierno estadounidense, porque ello podría llevar a que el lunes próximo se imponga una cuota compensatoria a dicha hortaliza de 20.91%, dijo el director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro.

El período de la investigación por dumping (venta de un producto por debajo del precio real) indica que a partir del 14 de julio Estados Unidos imponga cuotas compensatorias al jitomate mexicano.

Lo anterior es resultado de que, de manera unilateral, la Casa Blanca terminó un convenio con México, el llamado Acuerdo de Suspensión, mediante el cual se frenó la investigación estadounidense, que ahora se reactiva, a cambio de que los mexicanos aceptaran la imposición de cuotas y precios de exportación a dicho alimento.

Ingreso por turismo en México

suma 2.62 mil mdd »REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En el quinto mes de 2025, el ingreso por el gasto total de visitantes internacionales a México fue de 2 mil 618 millones de dólares, cifra 6.3% superior a lo reportado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Del total de visitantes que ingresaron al país en marzo, 3.8 millones fueron turistas internacionales, es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México, cuya cantidad fue 10% mayor a los del año anterior.

En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino de este, sumaron 2 millones en mayo pasado, cifra 1.7% inferior a la observada un año antes. Del total de turistas de internación que ingresaron al país en el periodo de referencia, 82% lo hizo por vía aérea y el restante 18%, por vía terrestre.

El gasto promedio de los turistas internacionales ascendió a 626.47 dólares por persona en el quinto mes del año, cifra menor a los 656.31 dólares registrado un año antes. Los turistas de internación reportaron un gasto promedio por viajero de 1 mil 62.06 dólares en mayo pasado. El gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea, que son los que más consumen, fue de 1 mil 222.82 dólares, mientras que en igual periodo de 2024 fue de 1 mil 9.46 dólares.

La mayor parte de las personas habita en distintos puntos del continuo entre estos dos extremos sin experimentar grandes problemas. Ahora, ¿qué sucede cuando lo que te hace distinto de la mayor parte de las personas es tan notorio o tan específico que realmente afecta tu vida?

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

UN EXPERIMENTO CEREBRAL

Te propongo un ejercicio de pensamiento para hacer en equipo: júntate con una o dos personas y resuelve con ellas esta ecuación matemática: 55 + 50 + 63 – 13. ¿Ya? Ahora pregúntense cómo lo resolvieron. Quizás uno sumó primero las decenas y luego las unidades. Quizás otra lo hizo al revés. Tal vez alguien hizo la operación tal como se presentó o por ahí usaron otro método. El punto es que resulta fácil llegar a la siguiente conclusión: no todos los cerebros funcionan igual. Ahora imagina que no estamos hablando de matemáticas, sino de procesos mentales más complejos, por ejemplo, la atención. Algunas personas no tienen problemas para mantenerse atentas durante una clase aburrida, pero para otras esa misma tarea es insoportable y para contener la energía de su cuerpo tienen que golpetear con el pie, jugar con las manos o mecerse de un lado a otro. Hay quien de plano no puede tolerarla. Otro ejemplo: la socialización. Algunas personas son buenísimas para hablar con cualquiera, se adaptan fácilmente a distintas situaciones y prefieren estar con gente que en su casa. Otras, en cambio, batallan para entender

los dobles sentidos del lenguaje (sobre todo si es con personas que no conocen), no disfrutan las conversaciones casuales (“¿Qué tal el clima hoy, eh?”), les da mucha ansiedad salir a la calle y prefieren quedarse leyendo un libro, viendo una película o jugando un videojuego. Un ejemplo más: los intereses personales. Algunas personas tienen gustos muy flexibles y escuchan “todo tipo de música”, pueden comer casi cualquier cosa y disfrutarla y les da un poco igual si se salen de la rutina. Otras, en cambio, son muchísimo más rígidas con respecto a sus rutinas y necesitan seguirlas al pie de la letra; tienen la ventaja de ser muy ordenadas, pero la gran desventaja de que se desequilibran si se altera ese orden. La mayor parte de las personas habita en distintos puntos del continuo entre estos dos extremos sin experimentar grandes problemas. Ahora, ¿qué sucede cuando lo que te hace distinto de la mayor parte de las personas es tan notorio o tan específico que realmente afecta tu vida?

La psiquiatría y la psicología tradicionales tienen un nombre para estos fenómenos: trastornos. Un trastorno, tal como lo define el muy usado manual de diagnóstico dsm-5, es “un síndrome caracterizado por una

alteración clínicamente significativa en la cognición, regulación emocional o comportamiento de un individuo que refleja una disfunción en los procesos psicológicos, biológicos o de desarrollo subyacentes al funcionamiento mental”. Las palabras clave aquí son “alteración clínicamente significativa”, es decir que lo que ocurre sea lo suficientemente importante como para afectar negativamente la vida de una persona. Llama la atención que los manuales de diagnóstico no ofrecen posibles causas de los síndromes que describen, se limitan a nombrar patrones de comportamiento observables y dejan de lado experiencias subjetivas o de la vida interna de las personas que los viven.

Por ejemplo, una persona que tiene una gran dificultad para poner atención y controlar sus impulsos y además presenta hiperactividad podría tener trastorno por déficit de atención con hiperactividad (tdah). Una perso-

na con dificultades sociales y de lenguaje podría tener trastorno del espectro autista. Una persona con pensamientos que no puede evitar y que le nublan la mente, así como con comportamientos repetitivos incontrolables, podría tener trastorno obsesivo compulsivo. Una persona que pasa por periodos muy intensos y prolongados de depresión y cuyo humor luego cambia radicalmente hacia un estado de ánimo tan acelerado que hasta resulta peligroso podría tener trastorno bipolar.

La idea de catalogar estos rasgos como patológicos tiene sentido: muchas de las características de estos trastornos hacen que la vida de quienes los padecen sea increíblemente difícil. Por poner algunos ejemplos, se sabe que el trastorno por déficit de atención es uno de los factores que contribuyen a que las personas dejen la escuela (como a mí casi me sucede) o no puedan conservar trabajos (como definitivamente me

sucedió). Se sabe que las personas que sufren trastorno límite de la personalidad son más propensas a sufrir depresión mayor. Se sabe que las personas con trastorno obsesivo compulsivo pueden tener vidas muy complicadas cuando no logran controlar sus pensamientos intrusivos. Se sabe que las personas con bipolaridad pueden poner en riesgo sus vidas cuando están en un periodo depresivo o maniaco. Los múltiples tratamientos psicológicos y psiquiátricos que se han desarrollado durante décadas para dichos trastornos buscan prevenir estas situaciones (entre otras) y darle mayor calidad de vida a las personas que los sufren.

UN CEREBRO A SU AIRE

Pero la perspectiva de lo patológico no es la única. Desde distintos campos de estudio y en diferentes lugares del mundo ha surgido otro abordaje que busca entender estos trastornos desde las muchas formas de ser humano que existen: el de las neurodi-

vergencias.

El término neurodivergencia, como la palabra sugiere, implica que todas las personas tenemos cerebros distintos, pero algunos cerebros son más distintos que otros. A quienes tienen cerebros en los extremos del continuo de lo normal o lo típico les llamamos “neurodivergentes”, haciendo referencia a que poseen algunas características lo suficientemente distintas de lo esperado como para que no sólo se note sino que, además, requieran algún tipo de atención especial.

El modelo de la neurodivergencia surgió como reacción a algunos extremos de la perspectiva psiquiátrica tradicional. Por ejemplo, en psiquiatría es común que un niño con tdah que tiene dificultades académicas sea tratado mediante terapia y medicación para que pueda adaptarse a las exigencias del sistema educativo. La perspectiva de las neurodivergencias, por su parte, se preguntaría por qué un niño, cualquier niño, tendría que pasar

tantas horas sentado prestándole atención a temas que no le interesan y con un profesor aburrido. Si ese niño se desespera y es incapaz de mantener la atención o la inmovilidad, ¿el problema está en él o es necesario cuestionar el modelo educativo, que no está capacitado para enseñar y evaluar adecuadamente a personas distintas de lo esperado? ¿El problema es sólo la conducta o lo es también el contexto?

Otro ejemplo: mientras que desde la perspectiva psiquiátrica tradicional se cree que la renuencia de muchas personas autistas a participar en ciertas dinámicas sociales debe corregirse y es señal de un problema de fondo, la perspectiva de las neurodivergencias pregunta por qué esperamos que todas las personas disfruten de las interacciones sociales, sobre todo si no les encuentran sentido. ¿Por qué se juzga a las personas que tienen intereses más restrictivos si no le hacen daño a nadie? Si esa persona no socializa de manera

“normal” pero al mismo tiempo no muestra ningún indicador de malestar (es decir, no tiene en rigor un “trastorno”), ¿no deberíamos, más bien, cambiar lo que entendemos por “normal”? Es muy importante aclarar que la perspectiva de las neurodivergencias no está para nada peleada con la idea de que las personas reciban diagnóstico o tratamiento tanto psicológico como farmacológico. Por el contrario: busca un diálogo constante con todas las disciplinas que puedan ayudar a entender la salud mental en su gran complejidad y de manera interdisciplinaria. Su principal diferencia con la perspectiva clásica es su insistencia en no patologizar a la persona distinta y tomar en cuenta el contexto en el que nace y crece. Es decir, ¿por qué si una persona desarrolla características de personalidad complicadas la catalogamos como enferma en vez de reconocer que necesita ayuda o apoyo y que es un ser complejo,

lleno de todas las contradicciones y dichas de cualquier ser humano y no sólo la suma de sus peores momentos?

Esto es importante porque los ejemplos que pongo, desde luego, presentan una imagen un tanto simplificada de los trastornos o neurodivergencias; la realidad suele ser bastante más compleja. Existen personas con tdah cuyo déficit en la capacidad de atención es tan severo que ningún cambio de perspectiva será suficiente para atenderlas y necesitarán, además, medicamento de por vida. Existen personas autistas que sufrirán mucho por su dificultad para comunicarse y relacionarse con otras personas (y que incluso requerirán cuidados permanentes). Del mismo modo, existen personas con neurodivergencias que son más propensas a necesitar cuidado terapéutico o médico. El punto no es negar la necesidad de estos cuidados, sino despatologizar a la persona que

los necesita: entenderla más allá de su enfermedad o trastorno. Existen muchas personas neurodivergentes y cada vez más gente se identifica así. Esto ocurre, en parte, porque el estigma ha ido disminuyendo y es más fácil que tengan acceso a un diagnóstico sin temor a que las rechacen socialmente. Existe un paralelismo curioso con la gente zurda: hace algunas décadas la población zurda empezó a aumentar radicalmente de un año a otro. ¿Fue la altura? ¿La alimentación? ¿Los extraterrestres? No, lo que pasó fue que se dejó de castigar a las personas zurdas por serlo: ya no se obligó a los niños a escribir con la derecha en la escuela, empezaron a crearse productos especiales para zurdos y se les permitió existir usando su lado dominante. Cuando se desestigmatizó el lado izquierdo aumentó la cantidad de personas que se identificaban como zurdas, así de simple.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡SAQUEAN VIVIENDAS!

Denuncian ola de robos a casas habitación en distintas colonias. Vecinos de las colonias Rivera del Río Bobos y Héroes de la Independencia alertan a la población, piden apoyo ciudadano para recuperar sus pertenencias y exigen a autoridades hacer su trabajo

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Dos casos de robo a casa habitación se registraron recientemente en distintos puntos de la ciudad, dejando afectaciones materiales y gran molestia entre los vecinos, quienes ahora hacen un llamado a la ciudadanía para evitar la compra de artículos robados y brindar cualquier información útil que ayude a localizar a los responsables.

El primer caso ocurrió durante la madrugada del viernes 11 de julio, en la colonia Rivera del Río Bobos, cerca de la ampliación de la colonia Hernández Ochoa.

Los delincuentes aprovecharon la ausencia del propietario para ingresar a su domicilio, luego de romper el enmallado perimetral, aflojar los focos exteriores y forzar la chapa y el cristal de la puerta principal.

El segundo robo fue reportado la noche del sábado, entre las 7:00 y 8:00 p.m., en un domicilio ubicado en la colonia Héroes de la Independencia, a un costado de la colonia Las Margaritas, en donde también hurtaron enceres domésticos, así como otros artículos de valor.

El afectado mencionó que los ladrones dejaron una gorra con la palabra “Ariat” en el interior de la

vivienda, lo cual podría ser una pista clave. Además, está en espera de obtener grabaciones de cámaras de vigilancia que podrían aportar datos relevantes para identificar a los responsables.

Ambas víctimas han coincidido en su llamado a la población para mantenerse alerta, evitar la compra de productos de dudosa procedencia y reportar cualquier información que ayude a esclarecer estos casos.

Uno de ellos expresó: “Sé que tal vez no recuperaré mis cosas, pero al menos quiero prevenir que otros sean víctimas de este tipo de robos y alertar a la comunidad”.

En Martínez de la Torre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.