Avanza en Veracruz el Programa de Vivienda para el Bienestar
-Más de 50 mil viviendas serán construidas, rehabilitadas y rescatadas en 25 estados, incluido Veracruz
Veracruz, segunda entidad con más caficultoras PC pide extremar precauciones por surada
Programa de licencias permanentes, con buena respuesta
-Reducción de 342 a 151 trámites federales
En Tlapacoyan
Positivos los operativos de Tránsito para motociclistas
Es necesario que los conductores de ese tipo de vehículos tomen conciencia plena de las precauciones que deben tener en cuenta
FACUNDO BARTOLO SALAZAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Son positivos los operativos de tránsito para motociclistas, sobre todo porque es necesario que los conductores de ese tipo de vehículos tomen conciencia plena de las precauciones que deben tener en cuenta para no sufrir accidentes de graves consecuencias, e incluso con desenlaces fatales, lo cual es ya muy común en Martínez de la Torre y la región, expreso Alexis Tapia Pazos, presidente de la asociación Jóvenes Hacia una misma Meta.
Reconoció que “son muchos motociclistas, sobre todo los más jóvenes, quienes no quieren usar casco, poniendo en riesgo sus propias vidas, y también las de sus acompañantes, en muchos casos menores de edad, mismos que se ponen en riesgo,
tan solo por cuestiones económicas, pues las motocicletas son vehículos muy populares y no hay que gastar mucho en ellas”. Insistió en que, desafortunadamente, el conducir esos vehículos puede representar un riesgo mortal, en caso de que no se guarden las debidas precauciones, pues es claro que en ocasiones hasta llegan a chocar de frente dos motocicletas, lo cual es definitivamente excesivo.
No dudo que, naturalmente, existen situaciones en que los motociclistas están expuestos a conductores de automóviles o camiones que no manejan correctamente, por lo que estos últimos también deben ser incluidos en operativos de tránsito, para que reciban las instrucciones y orientación necesarias para una mejor vialidad, en la zona urbana de Martínez de la Torre y sus alrededores. Confió finalmente en que tales operativos emprendidos por personal de tránsito municipal rendirán buenos frutos, tomando en consideración que en algunos incidentes no solamente están en peligro conductores de vehículos automotores o motocicletas, sino que también los peatones se ponen en riesgo, al no seguir adecuadamente las normas de vialidad.
El problema no es casarse, sino pagar el divorcio
Eso es muy notorio cuando después de fracasar su unión matrimonial, las parejas buscan los servicios de abogados
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El problema no es casarse, sino pagar el divorcio, y eso es muy notorio cuando después de fracasar su unión matrimonial, las parejas buscan los servicios de abogados, con la finalidad de hacer oficial su separación, para lo cual existen varios procedimientos, de acuerdo con la situación o voluntad de las partes, correspondiendo a ello los diferentes costos, expuso Mauro Alvarado Loranca,
abogado.
Explicó que “lo más sencillo es el divorcio administrativo, el cual se da cuando ambas partes están totalmente de acuerdo en separarse, y no hay ni hijos, ni bienes de por medio que puedan ocasionar mayores conflictos, y actualmente el costo de ese tipo de divorcio sería de unos 10 mil pesos”. Apuntó que la situación cambia cuando por lo menos uno de los cónyuges no está de acuerdo en divorciarse, pues en tal caso se tiene la opción del divorcio incausado, que actualmente tendría un costo de 25 mil pesos, a reserva de costos adicionales por probables complicaciones, incluyendo conflictos por hijos o bienes.
Alvarado Loranca opino que es irónico que, de hecho, el casarse no es tan costoso en su momento, como sería el divorcio, el cual algunos profesiona-
les del derecho pueden cobrar más barato, en unos ocho o doce mil pesos, pero advirtió que en esos casos podría salir más caro, pues los abogados no se encargan de todos los trámites, sino que siempre dejan pendientes, o bien, complican los casos, provocando costos adicionales a sus clientes. Destacó que los divorcios son cada vez más frecuentes, por una u otra razón, por lo cual las parejas deberían estar conscientes de lo que cuesta, desde la consulta de un abogado, que ronda los 700 pesos, de tal forma que cualquier trámite adicional implica más gastos, siendo lo más conveniente acordar desde el principio la modalidad de divorcio que se vaya a tramitar, y así todo marche adecuadamente, hasta llegar al acta de divorcio, que ya tiene un precio de 3 mil pesos.
Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 14 de Marzo de 2025| Año 6 | No. 2165| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No.
Programa de licencias permanentes, con buena respuesta
En Transporte Público
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Entre 60 y 70 trámites de licencias de forma diaria, se realizan en la oficina de la Delegación Regional de Transporte Público de este municipio.
De acuerdo a lo informado por el Delegado de Transporte público, tras el inicio del programa de licencias permanentes para las personas mayores de 50 años, anunciado por la Gobernadora del Estado, la respuesta de los usuarios de esta región ha sido positiva.
Y es que dijo, se efectúan entre 60 y 70 tramites de forma diaria, entre expedición de licencia tipo A, B, C y D, así como permisos para menores
Dependencias de salud visitaran planteles para incentivar salud
bucal, visual y sana alimentación
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para dar inicio al llamado Mes de la Salud en las instituciones educativas, se tiene contemplada una serie de actividades lúdicas y escolares con el objetivo de incentivar en los infantes hábitos más saludables, así como la visita de personal de salud para que realicen diversos estudios y tener una comunidad educativa más sana.
Erasmo Hernández González, supervisor escolar de la zona 068 de Martínez de la Torre, informó que entre otras cosas se harán exámenes de salud visual, para otorgar lentes a quienes lo necesiten, por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz.
En este sentido, confirmó que otros aspectos impor -
de edad, además de las renovaciones para las personas que tramitaron su licencia en los meses de diciembre, enero y febrero.
Acuden, indicó, conductores de los municipios de Nautla, Atzalan, Vega de Alatorre, Tlapacoyan, Jalacingo, Teziutlán y Martínez de la
Torre, a quienes se les brindan todas las facilidades. El horario de atención, es de 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde de lunes a viernes.
Arrancará Mes de la Salud en escuelas primarias de la región
tantes son la talla y el peso de los infantes, por lo que ya les hicieron llegar los materiales a las instituciones educativas, siendo la principal razón un crecimiento saludable en los alumnos.
Recordó que a partir del 29 de marzo habrán de iniciar una campaña en las cooperativas escolares para dar alimentos más saludables a los niños, e ir superando las irregularidades
que se han presentado a lo largo de los años, con una atención profesional de por medio.
Añadió, que también la salud bucal será incentivada en los alumnos, así como pláticas para conocer los alimentos que tienen más beneficios para el organismo.
Relató que México ocupa uno de los primeros lugares en obesidad en el mundo, y que estos hábitos se constru-
Legislaciones han cambiado en favor de la mujer
Ahora se tipifican en delitos más graves que
los comunes o solo por lesiones
VER.-
Con el incremento de la violencia hacia la mujer en todos los ámbitos, las legislaciones de defensoría hacia este sector han aumentado y cambiado para tipificar algunos delitos de manera más grave, pues anteriormente solo se conocía como lesiones.
yen desde edades tempranas, por lo que es necesario iniciar estas campañas como método de prevención en el futuro.
Puntualizo que con estas estrategias están tratando de afianzar la disminución de las cifras o consecuencias en edades adultas, e incluso enfermedades crónico degenerativas, cómo las que existen actualmente.
Dejó en claro, que esta era una precaución en el sistema educativo nacional, pero también es consciente de que es una situación cultural en el que los padres de familia deben de poner de su parte para apoyar dichas estrategias, ya que muchas veces son los primeros en llevarle comida chatarra en los recesos escolares.
Finalizó diciendo que esta campaña también sería de concientización hacia los padres de familia para que sigan el ejemplo que se les va a dar a los niños en las aulas, y contrarrestar todas estas situaciones que hoy enfrenta el sistema de salud de nuestro país, sentenció.
Gabriela Lozano, abogada del municipio, dijo que el ejemplo de esto ha sido la que es conocida como ley Malena, debido al caso de la saxofonista María Elena Ferral en Oaxaca, quién fue rosada con ácido con el objetivo de deformar sus órganos, lo cual es un tema muy grave y que te las toca a la sociedad, por lo que se ha empezado a calificar cómo tentativa de feminicidio. Destacó que este tipo de ataques se castigan con penas más duras, mismas que alcanzan hasta los 30 o 40 años de prisión, por lo que es necesario que estas adiciones a los códigos penales se den en toda la república mexicana y no solo en algunos estados cómo se está manejando actualmente.
Explicó que la violencia no es aceptada como se hacía en antaño por parte de las mujeres, por lo que es necesario que existan abogados preparados en estos temas para dar la asesoría necesaria a las mujeres que sufren este tipo de agresiones. Digo que con esta nueva legislación de las mujeres no se deben quedar calladas porque no están solas, que cada vez hay más mujeres empoderadas que están ayudando a otras para escapar de este tipo de vida.
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE,
Alcaldesa Alfa Citlalli recorre comunidades de la zona norte
En diálogo directo con las comunidades se trabaja para mejorar su calidad de vida
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Este jueves, la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, acompañada de los Directores de Gobernación y Obras Públicas, recorrió las comunidades Zapote Bueno, Nueva Suriana y José María Morelos y Pavón, dónde entabló diálogo con sus habitantes para conocer sus necesidades y brindar su apoyo para aterrizar
Entregan importante apoyo a Casa Dakota
Unión de Mujeres
Martinenses
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Personal administrativo de Casa Dakota de este municipio agradece infinitamente a las integrantes de la Unión de Mujeres Martinenses por su importante donación de tapidas de plástico para la manada de este refugio.
Olivia Flores Torres, nueva responsable de esta administración, comentó, que están muy contentas y agradecidas, pues gracias a la donación y venta de estas tapitas, se logró la cantidad de 4 mil 476.60, misma que será empleada para solventar algunos de los gastos que se generan de forma diaria en este lugar.
“Agradecimos a todas aquellas personas que hicieron posible la colecta de estas tapitas, a cada las integrantes de la Unión
de Mujeres Martinenses y a la licenciada Alejandra Reynoso Zermeño, nuestro reconocimiento a este hermoso grupo de mujeres por su apoyo con causa”, expresó. Asimismo, también agradeció a la maestra Eri González quien fue su enlace, al Profesor, Raúl Márquez Rodríguez, por su apoyo con el transporte, al maestro Celes López por su ayuda y al Arquitecto Galindo por su colaboración
proyectos de beneficio social.
En este recorrido brindó su apoyoparaproyectoscomopuentes peatonales en Nueva Suriana y Zapote Bueno, mientras que en Pavón para los trabajos de lo que será el quiosco del parque de la localidad, trabajo coordinado entre los habitantes de cada comunidad y el Ayuntamiento, con lo que se respalda y motiva a los habitantes de esta región de nuestro municipio.
El Gobierno que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, se mantiene cercano a los ciudadanos, escucha sus necesidades y las atiende para mejorar su calidad de vida, pues la meta de la administración es continuar trabajando por el bien de todas y todos.
Este viernes será la Feria Profesiográfica
Jóvenes de bachillerato podrán conocer la oferta educativa de nivel superior y tomar la mejor decisión para su futuro
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con la participación de escuelas de educación superior, este viernes tendrá lugar la Feria Profesiográfica que organiza el Gobierno de Martínez de la Torre, encabezado por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a través de la Dirección de Educación, la cual tiene como finalidad que los estudiantes de bachillerato puedan cono-
Ayuntamiento de Martínez y Citrofrut fomentan la ecología en escuelas
En un programa coordinado entre las dos instancias se crea: Jardín de Polinizadores, Huerto de Hortalizas y Jardín Vertical de Plantas Medicinales
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La dirección de Ecología y Medio Ambiente del
Ayuntamiento de Martínez de la Torre llevó a cabo una actividad en colaboración con la empresa Citrofrut, la cual consiste en el manejo de un Jardín de Polinizadores, Huerto de Hortalizas y Jardín Vertical de Plantas Medicinales, mismos que cumplen una función importante en los ecosistemas y además brindan alternativas de medicina tradicional y de comercialización de diferentes variedades de plantas.
Esta actividad, dijo la funcionaria, se lleva a cabo en colaboración del Ayuntamiento que preside la alcaldesa Alfa
Citlalli Álvarez Vázquez y la citada empresa, teniendo como sede la escuela Telesecundaria “Jaime Nunó” en donde se cuenta con la gran participación del personal directivo, docentes y alumnos.
Indicó que se está iniciando la actividad para concluir a fin de este mes de marzo. Al mismo tiempo invitó a las escuelas que se quieran unir a este programa para acercarse a la dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento para tener mayor información y que con sus acciones contribuyan al cuidado del medio ambiente.
cer la oferta educativa de estas instituciones y tomar la mejor decisión para su futuro. A decir del Director de Educación, Alberto Lozano Orduña, será a partir de las 9 de la mañana de este viernes cuando los jóvenes martinenses comiencen a recorrer los módulos que se estarán presentando en el Parque José María Mata, donde las escuelas de nivel superior, tecnológicos, universidades públicas y privadas, así como escuelas que brindan carreras técnicas, mostrarán las opciones educativas a sus futuros estudiantes. La invitación está abierta a todos los bachilleratos, así como a aquellos martinenses que buscan una opción educativa para continuar estudiando, la Feria Profesiográfica es la mejor opción para conocer la oferta académica del nivel superior, no falten.
En Tres Bocas
Inicia trabajos de construcción del puente colgante
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Responde el Gobierno Municipal de San Rafael a la realización de una de las grandes necesidades más apremiantes para los habitantes de la localidad Tres Bocas, como es el puente colgante, mencionó José Luis Toral Acosta, presidente del Frente Común por el Saneamiento del Estero de Tres Bocas-San Rafael.
La obra representa un gran avance para la conectividad y seguridad para los niños que diariamente cruzaban el estero en pangas para asistir a los planteles educativos de la otra partes, lo que representaba un alto riesgo. Con esta importante infraestructura, mencionó que refuerza el compromiso con el ecoturismo y la conservación ambiental, asimismo, buscan la facilidad de la movilidad de la poboacion que habitad en el lugar conocido como El Tablazo la parte de Tres Bocas del otro lado del estero. Ademas del desarrollo de este proyecto, aguardan otro de nivel federal, lo que contempla la construccion de una barra en el estero, pues tiene como objetivo de prevenir desbordamientos y mejorar la gestión del agua en la zona.
Por ultimo, lanzo una invitacion a la ciudania al evento que este organizando los palaperos los días 11, 12 y 13 de abril, donde se espera recibir a visitantes, puesto que esta actividad tienen como principio en promover el turismo en la región.
Alumnos del TEBAEV de Sonzapotes tendrán padrino de lujo
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER.-
“Con gran honor y satisfacción, el Alcalde C.P. Héctor
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
La sigatoka negra requiere de una inversión significativa para su control, puesto es una enfermedad foliar más destructiva y de mayor impacto económico en los cultivos de plátano, señaló Emilio Bordonave Domínguez, destacado productor de El Pital. Dicha enfermedad ocasiona un riesgo a la producción con pérdidas de hasta un cincuenta por ciento en el rendimiento, desafortunadamente muchos agricultores atraviesan por una situación complicada para combatir dicha enfermedad, los costos de los insumos golpean a la economía de este sec-
Lagunes Reyes, aceptó la invitación de los alumnos del TEBAEV de Sonzapotes para ser su Padrino de Generación. Los alumnos del TEBAEV de
Sonzapotes extendieron una cordial invitación al presidente municipal Lagunes Reyes para que fuera su Padrino de Generación, en reconocimien-
to a su compromiso con la educación y el bienestar de la comunidad. ¡Felicidades a los alumnos de Sonzapotes por su logro!”
Sigatoka negra, la amenaza incontrolable para los plataneros
tor primario. En la región cuenta con tie-
rras de excelente calidad para la siembra del banano, muchos
factores como los fenómenos meteorológicos, la sigatoka negra y el aumento en los costos de producción han llevado a muchos a optar por otros cultivos, ante la imposibilidad de sostener sus plantaciones. Además de esa crisis que enfrenta, señaló que los agricultores siguen gestionando apoyos gubernamentales con la esperanza en que se implemente un programa que ayude a disminuir los efectos de la plaga y garantizar la viabilidad de la producción platanera en la zona.
PC pide extremar precauciones por surada
La población debe mantenerse hidratada y evitar exponerse a los rayos del sol
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Ante las condiciones climáticas que se vienen presentando dentro de la temporada por ondas de calor, el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, a través de Protección Civil, exhorta a la población atender las medidas preventivas para evitar cua-
dros de deshidratación.
Se augura que durante el fin de semana se registren elevadas temperaturas como parte a la presencia por surada, sin embargo, las medidas preventivas son fundamentales para reducir riesgo a la salud pública.
Las principales recomendaciones que se vienen emitiendo por parte de la coordinación de PC, está no exponerse en periodos prolongados al sol, mantenerse hidratados, no realizar acciones que propicien incendios de pastizales, cuidar de las personas adultas mayores, infantes y mascotas, además ingerir abundante agua para hidratarse.
De acuerdo al aviso especial será en gran parte del estado de Veracruz, donde se registre un flujo de aire cálido, como parte al desarrollo de surada, condiciones que generarán temperaturas de hasta 30° grados Celsius, por ello es fundamental que se atiendan las recomendaciones y prevenir descompensaciones por deshidratación.
Cabe señalar que la unidad de PC se encuentra activa durante las 24 horas y los siete días de la semana, siendo necesario que la población en caso de requerir de un auxilio realice el llamado al 911 o línea directa al 2253156209.
Mediante un importante acercamiento
se conoce la operatividad de las áreas en atención a los pacientes
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Con el objetivo de trabajar en conjunto con el Centro de Rehabilitación e Inclusión
Gobierno Municipal prepara jornada de ultrasonidos a bajo costo
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN, VER.-
Trabajar en mecanismos de prevención para el cuidado de la salud, es parte de las acciones que sigue realizando el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, y a través del sistema DIF, se acercan importantes jornadas de ultrasonidos a bajo costo.
Las consultas se realizarán en próximas fechas en las instalaciones del sistema de Desarrollo Integral de la Familia, DIF con el objetivo de atender a hombres y mujeres en el rubro de salud, donde a través de los ultrasonidos se detectan padecimientos para prever consecuencias a futuro. Los ultrasonidos; serán; Tiroides, Riñones, Próstata,
Ayuntamiento de Tlapacoyan fortalece lazos y vinculación con el CRISVER
Social de Veracruz (CRISVER), el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan que preside
Salvador Murrieta Moreno, a través del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), acudieron a las instalaciones de este centro de asistencia integral, a fin de conocer sus funciones principales en la atención de pacientes.
La Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del organismo, en compañía de áreas
primordiales del DIF, sostuvieron importante diálogo y acercamiento con la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del CRISVER manifestando sobre las actividades que se practican en cada área y donde se atienden distintas personas del estado de Veracruz.
Durante el recorrido que se hizo en las instalaciones del CRISVER, los visitantes del DIF municipal de Tlapacoyan, reconocieron de los esfuerzos
y el trabajo que se realiza a través de las áreas para terapia, Diagnóstico, Medicina general, Pediatría, Terapia de lenguaje, Rehabilitación pulmonar, nutrición, entre otros.
El CRISVER es un centro que se enfoca en la rehabilitación e inclusión social de las personas con discapacidad, contando con un equipo multidisciplinario que ofrece servicios de calidad y calidez.
La presidenta del DIF, en
Mama, Abdomen, Útero y Ovarios, además embarazo a partir de los dos meses de gestación, chequeo preventivo que serán a bajo costo. Cabe mencionar que el gobierno municipal realiza un importante trabajo colaborativo con el personal de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), quienes bajo el profesionalismo atienden a los pacientes del municipio y la región, para prevenir riesgos a la salud.
Cabe mencionar que la jornada de atención se practicará el próximo lunes 24 y martes 25 de marzo en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde, mismo donde los ciudadanos podrán acudir y gozar de beneficios para el mejoramiento de la salud a un bajo costo.
este importante lazo, obtuvieron los distintos requisitos que CRSVER solicita para trabajar en vinculación, y sobre todo que sean recibidos los pacientes tlapacoyenses que necesitan terapia en el centro estatal. Medianteestevínculo,elalcalde Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso de persistir trabajando en beneficio de las y los tlapacoyenses, sumando el respaldo que existe de la Lic. Clara Mora Juárez, Directora del DIF Estatal, donde los servicios del CRISVER están a disposición de todas y todos los pacientes que lo necesiten.
Avanza en Veracruz el Programa de Vivienda para el Bienestar
Más de 50 mil viviendas serán construidas, rehabilitadas y rescatadas en 25 estados, incluido Veracruz
DE LA REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García se reunió este jueves con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, para evaluar los avances en los procesos de
ordenamiento territorial y los proyectos de vivienda en el estado.
La Mandataria destacó la coordinación entre los gobiernos estatal y federal, a través de la Sedatu, para implementar en Veracruz el Programa de Vivienda para el Bienestar.
“El programa de la presi-
denta Claudia Sheinbaum Pardo, de recuperar, rehabilitar y construir viviendas en todo México es de justicia social y generar empleo”, expresó en sus redes sociales.
En marzo y abril la Sedatu continuará con la construcción, rehabilitación y rescate de más de 50 mil viviendas en 25 estados, incluido
Veracruz, con el objetivo de alcanzar un millón de nuevos hogares en todo el país, garantizando así el derecho a una vivienda digna para las familias.
En la reunión también participó el gerente general del Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda), José Manuel Pozos del Ángel.
Eugenia León invita a disfrutar del primer concierto en Cumbre Tajín
Exhorta Rocío Nahle a disfrutar el arte y la esencia de la cultura totonaca
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
Tal como ya lo hicieron Guadalupe Pineda y Tania Libertad, ahora Eugenia León grabó un video para invitar a disfrutar del concierto de Las Tres Grandes en el Festival Cumbre Tajín, este 19 de marzo.
El video fue compartido por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, mediante sus redes sociales, en donde hace hincapié en todas las actividades que te esperan en esta celebración.
“¡Disfruta de Eugenia León y Las Tres Grandes en concierto! Del 19 al 23 de marzo rodearte de eventos culturales y grandes conciertos en Cumbre Tajín 2025, un festival lleno de arte y la esencia viva de la cultura totonaca. ¡No te lo pierdas!”
Primera Sección
Viernes 14 de Marzo de 2025
Veracruz, segunda entidad con más caficultoras
Nacional de Trabajadores
Veracruz es la segunda entidad de la República Mexicana con un mayor porcentaje de mujeres caficultoras, revela un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El IMCO y Starbucks México se aliaron para crear el proyecto “Mujeres, Café & Datos”, una iniciativa para visibilizar la participación de las mujeres en la cafeticultura.
Se estima que, en México, 62 mil mujeres cultivan café y se encuentran principalmente en los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca.
El primer lugar nacional con más mujeres dedicadas a esta actividad lo ocupa Chiapas con el 31 por ciento.
Le siguen Veracruz con el 26 por ciento, Oaxaca con el 18 por ciento y Puebla con el 14 por ciento.
Las caficultoras tienen entre 46 a 55 años en promedio. Alcanzan primaria como máximo nivel educativo y se concentran en la región Sur Sureste del país.
“Starbucks ha donado 4.8 millones de cafetos para garantizar el futuro sostenible del café”, se lee en los datos difundidos por IMCO.
Nueve de cada 10 caficultoras no cuentan con ingresos propios. Starbucks ofrece mejores oportunidades económicas y asesoría técnica a más de 20 mil caficultores.
Sin embargo, solo cinco por ciento de las mujeres dedicadas al cultivo de café tienen acceso a instituciones de salud.
EXIGEN APOYOS
Integrantes de la Unión
Agrícolas (UNTA) protestaron frente a Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa el pasado 10 de enero, para exigir apoyos que beneficien a las mujeres que se dedican al campo.
Los quejosos, en su mayoría mujeres, bloquearon un carril de la calle Juan de la Luz Enríquez para solicitar una audiencia con las autoridades estatales y así dar seguimiento a sus demandas.
De acuerdo con Alberto Contreras Hernández, delegado de la UNTA en Veracruz, ha sido notoria la falta de atención a mujeres campesinas y el abandono del campo.
“Primero, es la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ya tenemos varios años que lo venimos haciendo, porque si se da cuenta en la fila de nuestra organización hay muchas mujeres, el 90% son mujeres del campo, que no están siendo atendidas en los programas sociales, porque eres de una organización, como organización no puedes venir: oye, somos pueblo organizado, creo que ayer fue una de las formas de ver la organización, porque la gente se organizó para ir a apoyar a nuestra presidenta”.
El entrevistado pidió políticas públicas para evitar la deserción en el campo, pues ya no hay personas jóvenes dedicadas a esta actividad.
“Miren el problema más fuerte que es la deserción, por eso queremos políticas públicas al campo, para evitar la deserción, porque el campo mexicano está viejo, no hay jóvenes en el campo, los programas sociales se ocupan para ayudar a empresas, cuando se pueden ayudar, poner para
ayudar a los campesinos al campo. El campo, por ejemplo, programas como Sembrando Vida, está muy bien el programa, pero que realmente lo apliquen, pero en el campo, para que haya más jóvenes incluidos en el campo”.
También solicitó apoyo para los productores locales, resaltando la crisis agroalimentaria inminente y las complicaciones por falta de agua en las próximas semanas.
“El campo está abandonado, desgraciadamente viene una crisis agroalimentaria que no la queremos ver, el tema de agua, estamos viendo por ejemplo, en la inclusión hay programas que cosecha de agua, hay problemas, hay programas para hoyas de captación de agua pluvial, agua de lluvia, para la gente que hace abrevaderos o tiene pequeños huertos de riego, la mayoría somos pequeños productores, todos somos productores, somos del campo y estamos pidiendo al gobierno que hoy en este sexenio seamos tomados en cuenta”, añadió.
CALLEJÓN
SIN SALIDA
Los productores de café esperaban acuerdos para mejorar los precios en campo, pero en realidad las compañías no están dispuestas a realizar un aumento importante de los precios pagados a los productores cuando se entra en la parte final de la cosecha.
La segunda reunión realizada en Xalapa fue el 10 de marzo del 2025. Asistieron de las principales compañías compradoras en el estado, de la ANICAFE, que las representa, del sector productor la Comisión de seguimiento de precios del café en Veracruz y otros funcionarios e investigadores.
Se trataron varios factores que influyen en los precios de compra a los productores. Desde el sector productor se señaló que era mucho que se manejaran hasta 170 dólares por quintal entre el precio del quintal de café oro resultado del cierre de la bolsa y el precio pagado por cereza más los gastos de beneficiado.
“Sería como si vendieran a Bolsa menos 70 dólares y los gastos de comercialización fueran de unos 100 dólares por quintal y en la propuesta del sector productor se manejan 65 dólares. Se aclaró que en el cuadro presentado en el concepto de gastos de comercialización y utilidades se incluye los costos financieros y lo que se llama pérdida en mancha que decían que no se incluía”.
De las compañías dijeron que venden por debajo de la Bolsa y alguno manejó en reunión anterior que menos 40 dólares por quintal.
“Señalan que los datos de la O.I.C. son de meses atrasados (cuando es un reporte diario) problemas de calidad y rendimiento y que no se podía manejar un precio de referencia cuando las condiciones son muy distintas. Se preguntó que si en el precio de compra incluían lo de un monto para el caso de que se pagara un arancel y no se respondió”.
Puede concluirse que el concepto en que hay más diferencia es sobre el monto en que se exporta el café por arriba o por debajo de la Bolsa.
“Se señaló que el Dr. Berdegue encargo a Santiago Arguello que presentara una nota sobre la integración de los precios y obviamente debería incluir referencias sobre los precios en que se mueven las
ventas de café mexicano. Un mes después no se ha presentado. Se señaló que porque no se había cumplido ese acuerdo”. Las reuniones para ver las quejas de los productores por los bajos precios pagados debieron darse a su tiempo. La primera reunión fue el 10 de febrero y la segunda hasta el 1 de marzo.
“De SADER manejan que ellos no tienen facultades para obligar a las empresas que paguen un determinado precio. En conclusión; las compañías no cambiarán su posición y la cosecha terminara con una fuerte afectación a los productores de café cereza y posiblemente también la tendrán los que venden en pergamino”.
El Gobierno Federal ha manejado precios de garantía para el café, pero en esta cosecha no se pudo avanzar siquiera en tener un precio de referencia, que puede ser distinto por estado y hasta algunas regiones.
“Es urgente que debe involucrarse más la Presidencia, la Secretaria de Economía y la SADER cuando menos y deben aportar información sobre los precios reales a los que se vende el café mexicano de exportación y el que va para el mercado interno, así como estudios sobre los gastos de comercialización. Debió avanzarse en esta cosecha, pero hay resistencias. Es evidente que hay mucha influencia de las grandes compañías sobre el gobierno federal para que no se cambie el manejo de la comercialización de café en México y como se definen los precios de compra de café a los productores”, enfatizaron los productores.
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA, VER.-
Artistas piden frenar la fusión de las Secretarías de Cultura y Turismo
PERLA SANDOVAL
XALAPA, VER.-
Más de 400 gestores culturales solicitaron una audiencia con la gobernadora Rocío Nahle García para pedirle que dé marcha atrás a la propuesta de fusión de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo, tal como lo expresó en días pasados.
En conferencia de prensa, artistas como Paty Ivison, Pablo Ruiz, Maritza Santos y Natalia Perusquia, advirtieron que la fusión reduce la política pública cultural a criterios de eficiencia económico-administrativa y pone en riesgo la permanencia de convocatorias, iniciativas y vocación de los espacios culturales gestionados por la Secretaría de Cultura.
Los artistas precisaron que la fusión de dos dependencias gubernamentales representa para sus trabajadores el despido o desempleo, pues se duplicarán puestos o desaparecerán direcciones y que la Secver corre el riesgo de convertirse en una proveedora de atractivos turísticos.
Ante ello instaron a las autoridades de la Secver a que se cumpla con lo establecido en el Decreto de creación y den a conocer el presupuesto que le fue asignado a la dependencia.
Solicitaron a la gobernadora Rocío Nahle García detenga esta iniciativa y acepte la solicitud de audiencia que fue entregada en sus oficinas, misma que ha sido suscrita por más de 400 agentes culturales.
Invitaron a las y los legisladores, a las y los trabajadores de la Secver y la Sectur a sumarse al diálogo con la gobernadora, así como a los pueblos originarios y afrodescendientes, a las comunidades artísticas, culturales, académicas, y al pueblo veracruzano.
Señalaron que la propuesta muestra que los funcionarios ignoran que los trabajadores del sector cultural aportan al
desarrollo económico, social y cultural en cada municipio e impulsan la economía creativa en el estado.
De esta manera mostraron su desacuerdo con la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García pues insistieron en que las dependencias responden a distintos propósitos, agendas y necesidades.
“Esta iniciativa muestra el desconocimiento de los funcionarios públicos sobre la función y propósitos que se desarrollan en el sector cultural veracruzano y representa un retroceso”, señaló Pablo Ruiz.
También indicaron que la diversidad y la riqueza artística y cultural del estado no es una mercancía, en tanto que la participación en la vida cultural es un derecho que va más allá de la promoción turística.
“Acorde con lo expresado por la gobernadora, la fusión de las Secretarías responde a principios económicos y burocráticos; no obstante, como parte de la planeación de la política pública solicitamos se presenten públicamente las problemáticas detectadas en el sector cultural, los diagnósticos que fueron aplicados, así como la evaluación correspondiente que llevó a tomar la decisión de fusionar dos dependencias públicas en el estado”, indicaron.
Y agregaron que las prácticas y expresiones artísticas, creativas y culturales en el estado de Veracruz no son un “gasto”, ya que por el contrario son las raíces que sostienen y cohesionan la trama social de los y las veracruzanas”.
Afirmaron que los artistas, creadores, realizadores, promotores, gestores y emprendedores culturales, contribuyen al desarrollo económico, social y cultural de las comunidades, y aportan a la economía creativa en el estado, en tanto que a la Secretaría de Cultura de Veracruz le compete dar las condiciones que lo garanticen.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Agencia Estatal de Energía e ICATVER signan convenio de colaboración
La directora General del organismo de capacitación, Profesora Adriana Esther Martínez, anunció que los planteles funcionarán también con paneles solares
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Con la finalidad de fortalecer el uso eficiente de energía por parte de las instituciones públicas, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz -ICATVER- y la Agencia Estatal de Energía del Estado de Veracruz -AEEV-, signaron un convenio de colaboración. En la sede de la Dirección General del ICATVER, la titular de esta dependencia Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, dio la bienvenida al Director General de la AEEV, el Ingeniero Carlos Andrés Morales Mar, a quien le reconoció su gran labor y aseguró que, mediante esta firma de convenio, se refrenta el compromiso de seguir impulsando acciones para el uso eficiente de energía en cada uno de las unidades del organismo de capacitación. Detalló que, mediante esta firma, la Agencia Estatal de Energía del Estado de Veracruz
entrega en comodato paneles solares para el uso en los planteles ICATVER, lo que permitirá no solo reducir costos en energía eléctrica, sino que se refrenda el compromiso con el uso de energías renovables para contribuir en el cuidado
de nuestro planeta, siguiendo siempre la visión y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, en cuyo plan de trabajo se privilegian acciones de gobierno que sean amigables con el medio ambiente. En esta firma de convenio asistieron también la Licenciada Yoshadara Landa Vásquez, Directora de Vinculación del ICATVER; el Maestro Hiram Barragán Alfaro, Subdirector de vinculación de la AEEV; la Licenciada Yerid Martínez Bonora, Secretaria Técnica; Maestra Paola Denisse Primo Castro, Jefa de Relaciones Gubernamentales; Karina García Córdoba, Jefa del Departamento Jurídico; el Ingeniero Agustín Lozano Laez, Subdirector de Gestión y Seguimiento de Proyectos y el Ingeniero Javier Humberto Pavia Méndez, Subdirector de Promoción y Fomento a la Inversión.
Primera
Primera Sección
Viernes 14 de Marzo de 2025
Más del 90% de producción de vainilla se perdió por cambio climático
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
A nivel nacional el 90% de la producción de la vainilla a nivel nacional se vio afectada por el cambio climático y se registraron “abortos”, así como el pobre manejo nutricional y la calidad de la planta, lo que significará un año muy duro para los productores, señaló Norma Gaya Goldaracena, experta en vainilla y directora de la empresa Gaya Vainilla y Especias.
Ante ello se trata de incentivar que programas como Sembrando Vida y los productores que quieran sembrar vean de dónde viene su planta y es que se debe controlar el origen de las plantas.
“Si nosotros podemos controlar el origen de las plantaciones de vainilla, tú vas a tener una planta más resistente y más productiva, ese es el hilo negro, de dónde viene”.
Ante esta situación, la
Más
empresa Gaya Vainilla y Especias en coordinación con el Centro Mexicano de Investigación y la Empresa Innovación y Desarrollo, realizaron un software para la credencialización y georeferencia de la producción de vainilla, así como para evitar el robo.
Y es que, dijo, los productores no solo se enfrentan al robo de la vaina, sino también el esqueje, es decir, el tallo de la planta madre, derivado de que
no hay control para los programas como Sembrando Vida.
“Es un programa muy bueno, pero si no se controla de dónde viene el material genético, de dónde están sacando la planta, hay plantas que son silvestres, algunas son abortivas el 90%. Necesitamos la ayuda para que los productores puedan incrementar sus plantaciones con orden e incrementar la producción”.
veracruzanos tienen cuentas de ahorro
y Afore, pero persiste la brecha de género
PERLA SANDOVAL
XALAPA, VER.-
En los últimos años, la inclusión financiera en Veracruz ha crecido de manera significativa, con un mayor número de personas accediendo a cuentas de ahorro y fondos para el retiro. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 76% de la población de entre 18 y 70 años en la entidad cuenta con al menos un producto financiero.
Este aumento refleja un mayor acceso a cuentas bancarias, tarjetas de débito y crédito, así como a servicios como seguros o cuentas de Afore, elementos clave para la estabilidad financiera y la planificación del futuro.
AHORRO FORMAL EN CRECIMIENTO, PERO CON DESIGUALDAD DE GÉNERO
El 63% de los veracruzanos entre 18 y 70 años reportó tener al menos una cuenta de ahorro formal, un incremento de 18.9 puntos porcentuales respecto
a 2015. Sin embargo, el acceso sigue siendo desigual entre hombres y mujeres. Mientras que el 68% de los hombres tiene una cuenta de ahorro, solo el 58.6% de las mujeres accede a este servicio.
El tipo de cuenta más común es la de nómina o pensión, con el 36.2% de las personas bancarizadas, seguida por la cuenta de ahorro, con un 24%. También se identificó que un 11.6% tiene cuentas para recibir apoyos gubernamentales, mientras que el 10.3% ha contratado servicios financieros a través de internet o aplicaciones móviles.
AFORE: UNA HERRAMIENTA CLAVE, PERO CON BAJA COBERTURA
A pesar de los avances, la cultura del ahorro para el retiro sigue siendo un reto en Veracruz. La encuesta del Inegi reveló que solo el 42.2% de la población de entre 18 y 70 años cuenta con una cuenta de ahorro para el retiro o Afore.
Al igual que en otros productos financieros, se mantiene una importante brecha de género: el 51.4% de los hom-
PRODUCTORES DE VAINILLA SE ENFRENTAN A UNA DE LAS TEMPORADAS MÁS COMPLICADAS
Productores mexicanos y veracruzanos se encuentran en una de las temporadas más complicadas en muchos años, en cuanto a la producción de vainilla, además de una competencia desleal con saborizantes artificiales que, al ser más económicos, aunque de baja calidad, son consumidos por el público.
De acuerdo con el coordinador general de la Cuarta Edición del Festival de la Vainilla, Francisco Cuevas Ferrer, eventos como este buscan promocionar con mayor fuerza a la vainilla y que se pueda llegar a más gente.
“Hay que hacer mucha conciencia de que se use vainilla natural, veracruzana de preferencia, mexicana y hay que leer las etiquetas, saber qué nos estamos metiendo al cuerpo. Lo que
es vainilla natural es solo el producto, alcohol y agua, solo eso, lo más natural que se pueda”. Señaló que se busca que este festival, que se llevará a cabo este año en el Totonacapan, convertirlo en una herramienta de concientización, también de promoción, y sobre todo de que se pueda llegar a más gente en el consumo y uso de vainilla natural mexicana.
Cuevas Ferrer destacó que la vainilla en la gastronomía está asumiendo su lugar, pues cada vez más se utiliza en platillos salados.
En el festival, manifestó, participarán más de 25 chefs veracruzanos y de otras, en cuatro eventos de maridaje, “los cocineros la han adoptado no solo en lo dulce, sino también en lo salado”.
Indicó que los chefs provienen de Hidalgo, Ciudad de México, Coahuila, Tlaxcala, para que sean embajadores del consumo de vainilla veracruzana.
bres tiene una cuenta de Afore, frente al 34.2% de las mujeres, lo que refleja una diferencia de 17.2 puntos porcentuales.
Este fenómeno, según expertos, podría estar relacionado con factores como la brecha salarial, la informalidad laboral y la interrupción de la vida laboral de muchas mujeres para el cuidado del hogar y la familia.
USO DE PAGOS DIGITALES Y MENOR DEPENDENCIA DEL EFECTIVO
El informe también señala un aumento en el uso de tarjetas de débito, crédito y transferencias electrónicas para el pago de productos y servicios. El pago con tarjetas físicas pasó de 15.6% en 2021 a 19% en 2024, mientras que las transferencias electrónicas crecieron de 2.8% a 7.6%.
En contraste, el pago en efectivo ha disminuido, pasando del 78.7% en 2021 al 73.5% en 2024. Esto indica un avance en la digitalización financiera, aunque el efectivo sigue siendo el método de pago más utilizado en Veracruz.
CRÉDITO FORMAL: UNA
ALTERNATIVA POCO EXPLORADA
Otro dato relevante del estudio es que el 37.3% de los veracruzanos tiene al menos un crédito formal, lo que representa un crecimiento de 8.2 puntos porcentuales respecto a 2015. Los productos más utilizados son las tarjetas de crédito departamentales (22.6%), seguidas por las tarjetas de crédito bancarias (15.7%) y los créditos de nómina o personales (6.9%).
Sin embargo, hay un sector de la población que se mantiene alejado del crédito formal, con razones como el temor al endeudamiento (38.4%), la falta de interés o necesidad (25.8%), el incumplimiento de requisitos (20.7%) y las altas tasas de
interés (7.8%). Si bien la encuesta del Inegi refleja un crecimiento en el acceso a productos financieros en Veracruz, aún existen desafíos en la equidad de género, el ahorro para el retiro y la reducción del uso del efectivo. Especialistas recomiendan fortalecer la educación financiera, incentivar el acceso a productos como las Afores y fomentar el uso de pagos digitales para lograr una mayor estabilidad económica en la población.
Mientras tanto, la brecha de género en el ahorro y la seguridad financiera sigue siendo un tema pendiente en el camino hacia una verdadera inclusión financiera en Veracruz.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
El pasado 12 de marzo del año 2025 se hizo la entrega de notas Laudatorias en el aula magna de la facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, reconociendo el esfuerzo y constancia de los alumnos de la generación S24 de la licenciatura en Derecho a su excelente promedio, siendo la alumna Blanca Elena Ramírez Mondragón reconocida por su promedio general de 9.5 en su primer semestre de dicha Licenciatura. Muchas felicidades.
Sarah casual.
Felicidades Blanca Elena Ramírez Mondragón por su promedio de 9.5 en su primer semestre en la facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. Luisa Polanco, siempre de lujo. Naye en el saludo.
Debido a la influencia adversa de la Luna, hoy vas a tener un día algo difícil, especialmente en el ámbito emocional, ya sea en el trabajo o la vida íntima. Riesgo de desengaños, traiciones o jarros de agua fría.
Hoy, la influencia adversa de la Luna va a hacer que tengas un día emocionalmente difícil, porque vas a vivir algún doloroso desengaño con alguien a quien considerabas como un sincero amigo; y ese desengaño.
Este día te va a traer éxitos de trabajo o sociales, o también reconocimientos en esos ámbitos. Sin embargo, hoy de forma muy especial, es importante que tengas mucho cuidado con las envidias de personas que te rodean.
Este será uno de los signos más favorables del día, gracias a la influencia del Sol, incluso es bastante probable que alguno de tus sueños íntimos se convierta en realidad de un modo inesperado. Vas a vivir un momento de ilusión.
Hoy va a ser un día muy especial para ti, en el que se te va a hacer realidad alguno de tus sueños, ya sea por la intervención del destino, o como fruto de tu esfuerzo y constancia. Podrás brillar, o tendrás un gran ascendiente.
Hoy la Luna se encontrará afligida, y en tu caso hay riesgo de que te provoque un importante bajón de ánimo, por motivos de carácter sentimental, o porque sientas que has sido víctima de una injusticia.
Hoy la Luna se hallará afligida y debes tener cuidado, porque puede sacar el lado más negativo o agresivo de tu personalidad sin que tú mismo te des cuenta, predisponiéndote a que tengas desencuentros o incluso algún conflicto
Hoy, más incluso que en otros momentos, tendrás tendencia a dejarte llevar por tus impulsos e instintos; sin embargo, lo que más te convendría, en realidad, si de verdad quieres que las cosas te vayan bien, es escuchar más a tu cabeza.
Contraviniendo tu prudencia y pragmatismo habitual, hoy no solo estarás menos diplomático o calculador de lo que te suele caracterizar, sino que lucharás por imponer tus opiniones o que las cosas salgan del modo que tú deseas.
Hoy la Luna no se hallará en armonía, y esa va a ser la causa de que te muestres más desconfiado de lo normal, y veas peligros donde en realidad no los hay. Esta misma influencia lunar puede llevarte a desencuentros.
Hoy la influencia de los astros no va a ser positiva para ti, y aunque no debes temer que te traiga graves desgracias, si que te convendría estar prevenido, porque para hoy mismo, o en muy poco tiempo.
Se da la circunstancia de que hoy no vas a tener un día malo en el trabajo, ni tampoco en otros ámbitos. Con mayor o menor esfuerzo, al final las cosas te acabarán saliendo y, sin saber por qué no te encontrarás bien.
The Last of Us: todo lo que se sabe sobre la segunda temporada de la serie
La nueva temporada de “The Last of Us” está a punto de llegar a la plataforma de streaming Max. Por eso te presentamos todos los rumores que la rondan, el elenco que se unió a la trama y el que se quedó, cuándo se estrena y por qué todos quieren ver a Pedro Pascal. Desde su estreno en enero del 2023, la serie de televisión de HBO se ha consolidado como una de las producciones más destacadas de los últimos años, capturando la atención de millones de espectadores alrededor del mundo.
Basadaenelaclamadovideojuego homónimo desarrollado por Naughty Dog, “The Last of Us” ofrece una narrativa profunda y emocional que explora la relación entre Joel y Ellie en un mundo postapocalíptico.
La primera temporada recibió elogios por su fiel adaptación del material original, así como por las actuaciones estelares de Pedro Pascal y Bella Ramsey en los roles principales.
La química entre los protagonistas y la representación de un mundo devastado por una pandemia fúngica resonaron tanto con los fanáticos del juego como con nuevos espectadores, consolidando a “The Last of Us” como una serie imperdible.
Con el anuncio de una segunda temporada, la expectativa creció exponencialmente entre seguidores, fanáticos y personas ansiosas por descu-
brir cómo continuará la historia, qué nuevos personajes se integrarán y cómo se desarrollarán las tramas en este universo postapocalíptico.
La segunda temporada de “The Last of Us” promete ser una de las producciones más esperadas del 2025.
Con un elenco talentoso, una historia intensa y un equipo creativo comprometido, la serie busca superar el éxito de su primera entrega y continuar cautivando a los espectadores.
Por eso aquí desglosamos lo que se sabe hasta ahora sobre la temporada 2 de “The Last of Us”, incluyendo detalles sobre el elenco, la trama, la fecha de estreno y los rumores que circulan en torno a la producción.
¿CUÁNDO SE ESTRENA LA SEGUNDA TEMPORADA DE “THE LAST OF US”?
Neil Druckmann, cocreador de la serie, confirmó que el estreno de la segunda temporada de “The Last of Us” está programado para el domingo 13 de abril de 2025.
La producción se enfrentó a varios desafíos, incluyendo retrasos debido a la huelga de guionistas en 2023.
Sin embargo, su estreno se programó dentro del periodo de elegibilidad para los premios Emmy de este año.
¿QUIÉN ES EL ELENCO DE THE LAST OF US, TEMPORADA 2?
La segunda temporada de “The Last of Us” traerá de vuel-
ta a los personajes principales que capturaron la atención del público en la primera entrega. Es decir, Pedro Pascal retomará su papel como Joel Miller, el endurecido sobreviviente que ha enfrentado innumerables desafíos en este mundo devastado.
Así como Bella Ramsey, quien también regresará como Ellie, la joven cuya inmunidad al hongo Cordyceps la convierte en una figura central en la búsqueda de una cura.
Además, Gabriel Luna volverá como Tommy Miller, el hermano de Joel, y Rutina Wesley regresará en el papel de Maria Miller, la esposa de Tommy.
Además de los protagonistas, se han confirmado nuevas incorporaciones al elenco que prometen enriquecer la narrativa:
Kaitlyn Dever como Abby: una soldado que busca venganza por la pérdida de un ser querido, lo que la lleva a cuestionar su visión del mundo y su moralidad.
Young Mazino como Jesse: un miembro destacado de su comunidad, conocido por su altruismo, aunque este a menudo le acarrea consecuencias personales.
Isabela Merced como Dina: será el interés romántico de Ellie y exnovia de Jesse. Se caracteriza por su espíritu libre y lealtad hacia Ellie, aunque las brutalidades del mundo ponen a prueba su relación.
Catherine O’Hara como la terapeuta de Joel: este papel no
es parte del videojuego, quien le ayuda a procesar lo que está sucediendo.
¿DE QUÉ TRATARÁ LA SEGUNDA TEMPORADA DE “THE LAST OF US”?
La segunda temporada de “The Last of Us” adaptará los eventos del videojuego “The Last of Us Part II”. Esta secuela se sitúa cinco años después de los acontecimientos del primer juego y profundiza en temas como la venganza, la justicia y las consecuencias de las decisiones pasadas.
En esta nueva entrega, Ellie y Joel han establecido una vida relativamente estable en la comunidad de Jackson, Wyoming. Sin embargo, eventos traumáticos desatan una serie de acontecimientos que llevan a Ellie a embarcarse en una misión de justicia y retribución.
La narrativa explora las complejidades de la moralidad humana en un mundo donde las líneas entre el bien y el mal son difusas.
LaintroduccióndeAbbycomo personaje central añade una perspectiva fresca a la historia, presentando su propia búsqueda de venganza y cómo su camino se entrelaza con el de Ellie.
Esta dualidad podrá permitir a los espectadores cuestionar las motivaciones y acciones de cada personaje, ofreciendo una visión más profunda de la naturaleza humana en circunstancias extremas.
LOS RUMORES MÁS
LLAMATIVOS SOBRE “THE LAST OF US”, TEMPORADA 2: Algunos rumores sugieren que la historia de “The Last of Us Part II” podría dividirse en más de una temporada. Esto se debe a la complejidad y extensión de la trama del videojuego, que presenta múltiples perspectivas y saltos temporales. Es importante destacar que, aunque la serie seguirá de cerca los eventos del videojuego, los creadores han insinuado que habrá modificaciones y expansiones en la trama para adaptarse al formato televisivo y sorprender tanto a nuevos espectadores como a los fanáticos de la franquicia.
También, en la primera temporada, Troy Baker y Ashley Johnson (quienes interpretaron a Joel y Ellie en los juegos) tuvieron cameos importantes. Es posible que en la segunda temporada veamos más participaciones de actores del videojuego, aunque aún no se han confirmado detalles específicos.
Debido a que “The Last of Us” hace un uso intensivo de flashbacks para contar su historia, se espera que la serie utilice esta misma técnica en la temporada 2. Esto podría significar la inclusión de escenas inéditas en la línea temporal de Joel y Ellie antes de los eventos principales de la temporada. Se espera que la serie mantenga el alto estándar de calidad que caracterizó a la primera temporada, con efectos visuales impresionantes y una narrativa envolvente.
OPLE Veracruz aprueba estrategia de difusión para los debates municipales
Desahogan consultas formuladas por la ciudadanía, con relación a la aplicación del principio de paridad de género y la regla de alternancia de género por periodo electivo en el PELO 2024-2025
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En sesión extraordinaria, el ConsejoGeneraldelOrganismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) aprobó la estrategia de difusión de los debates que se celebrarán en el Estado de Veracruz para la renova-
ción de los 212 ayuntamientos, del Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2024-2025.
En otro punto del orden del día, las consejeras y los consejeros electorales aprobaron la designación de diversas personas funcionarias de los consejos municipales, producto de las vacantes generadas, para el PELO 2024-2025.
En sesión extraordinaria, el Consejo General del OPLE Veracruz desahogó las consultas formuladas por la ciudadanía, con relación a la aplicación del principio de paridad de género y la regla de alternancia de género por periodo electivo en el PELO 2024-2025.
Asimismo, la Secretaría Ejecutiva presentó al Organismo, el informe semanal del monitoreo a los medios informativos del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025, del periodo del 03 al 09 de marzo de 2025.
Destaca IMSS importancia de riñones y sus cuidados
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el marco del Día Mundial del Riñón, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte destaca la importancia de prevenir daño a los riñones, para así evitar contraer enfermedades y afectar de manera negativa la calidad de vida de las personas.
“Los riñones realizan diversas funciones esenciales para el cuerpo como la depuración de toxinas, el control de la presión arterial, el mantenimiento de la hemoglobina en sangre, regulación del PH sanguíneo, así como el control de electrolitos en sangre. El daño de estos puede ocasionar enfermedades como: anemia,
A pesar de que el municipio de Misantla sigue en la incertidumbre de quien será el candidato o candidata de la coalición Morena y Partido Verde para la presidencia municipal, el partido guinda dio a conocer este jueves los nombres de los
osteoporosis, hipertensión arterial, aumento de fosforo en sangre, descenso del sodio y potasio entre otras”, explicó el doctor Luis ángel Fernández Partida, coordinador clínico de Medicina Interna del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11.
La mala alimentación, ingesta baja de líquidos, consumo crónico y automedicado de fármacos con propiedad toxica, para los riñones como algunos analgésicos, diabetes e hipertensión, tabaquismo y obesidad, mencionó que son los que pueden afectar la salud de estos a largo plazo.
“Para cuidar de la salud de los riñones es mantener buenos hábitos alimenticios como actividad física, la ingesta de líquidos claros principalmente
agua y deben ser dos litros al día. Evitar el consumo de tabaco y consumo excesivo de alcohol, así como evitar la automedicación”, agregó Fernández Partida. Los principales síntomas que se pueden presentar ante la falla de los riñones son: hinchazón de cara, brazos y piernas, disminución en la cantidad de orina, cambio en el color de la orina como un aroma fuerte, oscurecimiento de la piel, falta de aire, insomnio, pérdida del apetito, picazón en la piel y síntomas de fatiga persistentes. El especialista recomendó realizar un chequeo anual para comprobar el estado de salud del cuerpo, para quienes tienen una enfermedad subyacente lo ideal son revisiones para valorar la función renal cada 3 meses.
MORENA define candidatos a regidores por Misantla
candidatos a regidores municipales de las posiciones 2 y 7.
De acuerdo al proceso de insaculación, la mañana de este jueves el Comité Nacional
de Morena continuo con la tómbola para determinar a los aspirantes de regidurías 2 y 7 de su planilla, por lo que, en el sorteo se seleccionaron a 10
hombres y 10 mujeres, quedando pendiente la determinación del género que ocupará cada una de estas posiciones. Queda en la incertidumbre
como se va a elegir a las demás posiciones, pues, queda pendiente las posiciones para las regidurías 1, 3, 4, 5, 6 y 8. También, en Misantla no ha salido quien será el candidato o candidata que abandere al partido en el próximo proceso electoral, aunque ha sobresalido que será una mujer la elegida.
Realizan desfile contra el dengue
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
La prevención de la salud es de suma importancia, motivo por el cual la Licenciada Blanca Méndez Ramírez, Regidora Cuarta del ayuntamiento de Tlapacoyan, bajo la comisión de Salud y Asistencia Pública partico en importantes actividades en la comunidad de la Palmilla.
Lugar donde se realizó un desfile y platica por motivo de la Jornada de Lucha Contra El Dengue junto con el comité de niños de Juanito Cazador de Larvas, en la escuela matutina 30 de Octubre de la comunidad de la Palmilla.
Los alumnos, padres de familia y personal docente de la institución recorrieron las principales calles de la localidad donde enviaron un mensa-
je a la población para que estén atentos a todos los síntomas del mosquito del dengue y si cuentan con alguno acudan a su centro de salud para que reciban una atención adecuada, ya
que automedicarse puede ser malo para su salud.
Además de remarcar Recuerda que la importancia de prevenir con las acciones de LAVA, TAPA, VOLTEA Y TIRA,
En temporada de calor
Necesario
prevenir
accidentes
e incendios en el hogar
Se dará desde el mes de marzo hasta octubre
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Tras la temporada de calor que inicia es necesaria la prevención de accidentes en el hogar, toda vez que la gran cantidad de instalaciones eléctricas sufren un sobrecalentamiento debido a la carga de conexiones o por su antigüedad.
Debido a ello Edgar Adair
Alarcón Bello, director de
Protección Civil Municipal, pide el apoyo de la población para prevenir accidentes en los domicilios, esto dando una revisión y vigilancia constante a sus instalaciones eléctricas.
Además de que es muy necesario no sobrecargar las instalaciones eléctricas, no sobre cargar su capacidad de conexión con aparatos eléctricos que requieran un mayor voltaje o conectar extensiones tras extensiones, debido a que esto provoca el sobrecalentamiento de las líneas de conducción eléctrica.
Por lo que es necesario que
cuando se sale de casa se queden desconectados los apararos eléctricos que no se utilicen o en su caso apagar el centro de carga, además de no dejar veladoras encendidas debido a que estas también pueden provocar accidentes parciales o totales.
A pesar de ello el personal de Protección Civil estará atentos a cualquier llamado que sea necesario para poder contar la situación, además de que se dará una estrecha coordinación con el personal de protección civil para atender los llamados de emergencia.
de esta manera es como se pude evitar la proliferación de este vector que transmite tres peligrosas enfermedades.
Méndez Ramírez, agradeció a la Directora de la primaria 30 de Octubre, la Maestra Isabel García Cervantes, al Doctor Aldrich Ojeda, así también al promotor de salud José Miguel Méndez Tejeda por su gran labor en apoyar a la comunidad.
Necesario mantenerse hidratados
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .Temporada de calor de extenderá por ocho meses
Tras la elevación temperaturas que estarán presentando en Tlapacoyan, las cuales se prevé que superen los 40 grados, y la región es necesario usar ropa ligera, de colores claros y manga larga, así como evitar realizar actividades al aire libre a medio día y mantenerse hidratados
El doctor Mariano Espinoza Martínez, señala que es necesario tener especial cuidado con los bebés, adultos mayores y pacientes con alguna enfermedad crónica degenerativa como diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad
Esto para evitar graves consecuencias por el golpe de calor
o choque térmico, esto debido a que provoca la elevación de la temperatura corporal que afecta las funciones vitales del organismo.
Por lo que exhorta a la población a usar ropa ligera, de colores claros y manga larga, evitar realizar actividades al aire libre entre las 11 de la mañana y las tres de la tarde. Y en caso de salir a la calle, es necesario usar filtro solar en las áreas expuestas al sol con protección mínima de FPS 50+ o superior, así como cubrirse con sombrilla, gorra o sombrero. También es necesario mantenerse hidratado con agua natural y, de ser posible, no acudir a lugares concurridos donde se concentre el calor. Es necesario tener especial cuidado con los bebés, quienes aún no cuentan con madurez de los mecanismos que regulan su temperatura; en los adultos mayores, que por su edad avanzada han perdido esa capacidad de regulación, y los pacientes con alguna enfermedad crónico degenerativa, que por su situación médica se precipitan al golpe de calor.
Pequeños atletas, orgullo de Martínez de la Torre
Entre competencias deportivas se forjan lazos de amistad con instituciones de educación básica
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Gran talento deportivo fue el que mostraron los pequeños participantes de los “Juegos Deportivos Escolares de Convivencia de la Educación Básica 20242025”; este evento realizado en la localidad de Las Cañadas estuvo lleno de sana competencia, pero sobre todo de camaradería entre las comunidades escolares que ahí se encontraban representadas. Acudió a este evento en representa-
ción de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el Director de Deportes, Antonio Preza Reyes, quien reconoció el trabajo de niñas y niños atletas del Nivel Primaria de la Zona 48 en su modalidad multigrado y de la Supervisión de Educación Física Estatal 46M, quienes
participaron en atletismo. Compartir actividades como ésta, en las que se fomenta desde la educación el gusto por el deporte, es algo que reconoce la administración municipal, por lo que a través de la Dirección de deportes se refrenda el compromiso con este sector.
Athletic de Bilbao deja a la Roma sin Europa League
mente desviado.
Remontada en San Mamés, ante una Roma que jugó con uno menos casi todo el partido, el Athletic de Bilbao ganó 3-1 y se clasificó a cuartos de final de la Europa League, superando el 2-1 adverso que había traído de la ida en Italia.
Nico Williams fue la gran figura del partido, con un doblete que permitió a los ‘Leones’ dar la vuelta a una eliminatoria que cambió de rumbo cuando el veterano alemán Mats Hummels fue expulsado en el minuto 11 por derribar a Maroan Sannadi siendo el último defensor.
La superioridad numérica dio alas al Athletic en busca de la remontada. Después de haber enviado al palo en el 22, Nico Williams inauguró el marcador en el 45+3 al encontrarse en el segundo palo un balón que había colgado previamente al área su hermano Iñaki y que había sido ligera-
En la segunda mitad, Yuri Berchiche puso ya al Athletic con ventaja en el global, rematando de cabeza en un saque de esquina en el 68, y el tercero del Athletic lo firmó Nico Williams con una perfecta definición en el área.
En el descuento final, los hinchas del Athletic temblaron un poco cuando la Roma marcó por medio del argentino Leandro Paredes, que anotó de penal en el 90+3. Los italianos quedaban a un gol de forzar la prórroga, pero no había tiempo para más y los vascos se quedaron con el boleto a cuartos.
En esa ronda se verán con el Glasgow Rangers, que eliminó en la tanda de penales al Fenerbahçe turco, dirigido por el experimentado estratega portugués, José Mourinho. El Athletic, cuarto de la Liga española, tiene depositadas grandes ilusiones en esta Europa League porque la final se disputará el 21 de mayo en su estadio de San Mamés.
AGENCIA ROMA
Murió Valeria Mireles, Miss Rodeo México, a los 20 años de edad
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El deporte ecuestre y el mundo de los influencers están de luto, ya que una de sus jóvenes promesas y representantes más queridas, Valeria Mireles, falleció el pasado fin de semana, a la edad de 20 años.
La noticia de la muerte de Valeria Mireles, Miss Rodeo México e influencer, ha causado una gran conmoción entre quienes la conocían tanto en el ámbito profesional como personal, pues era una destacada figura en el rodeo.
CONFIRMACIÓN DE LA LAMENTA LA MUERTE DE VALERIA MIRELES
La Federación Mexicana de Rodeo fue la encargada de informar la triste noticia el domingo 10 de marzo de 2025 a través de sus redes sociales. En su mensaje, expresaron su dolor por la pérdida de Ana Valeria Mireles Vilarreal, quien había ganado el certamen de Miss Rodeo México en 2021-2022.
A pesar de que la Federación Mexicana de Rodeo no especificó la causa exacta de su fallecimiento, algunos medios de comunicación han reportado que el trágico suceso habría sido debido a un accidente automovilístico, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.
La competencia Miss Rodeo México es uno de los eventos ecuestres más importantes en el país, y Valeria Mireles se destacó no solo por su belleza y carisma, sino por su dedicación y pasión por el rodeo, así como por su experiencia en amarre de chiva, carrera entre
polos y carrera de barriles. Durante su reinado, fue una embajadora del deporte, participando en eventos de gran relevancia y apoyando la cultura ecuestre mexicana. Su muerte a los 20 años de edad deja un vacío en el mundo ecuestre, donde su figura representaba un ejemplo a seguir para muchos jóvenes.
LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE VALERIA MIRELES EN REDES SOCIALES
En su cuenta de Instagram, con más de 28 mil seguidores, Valeria Mireles mantenía una conexión constante con sus seguidores, compartiendo detalles de su vida personal y profesional. La última publicación en su cuenta data de solo tres días antes de su trágico fallecimiento.
Enesta,laMissRodeoMéxico posó en una sesión fotográfica, alejada de los caballos. En esta imagen, Valeria luce radiante y confiada, sin imaginar que en unos cuántos días su pérdida sería dolorosa para sus seguidores y conocidos.
Además de esta última publicación, en un video anterior, Valeria Mireles había compartido una grabación en la que se la veía en acción, montando a caballo con la destreza y seguridad que la caracterizaba.
La muerte de Valeria Mireles ha dejado una marca indeleble en el mundo ecuestre, especialmente en México, donde el rodeo es una tradición profundamente arraigada. La joven promesa no solo fue una figura destacada en el certamen de Miss Rodeo México, sino que también fue una embajadora del deporte.
‘Los
Depredadores’ se van contra Místico y Magia Blanca
CIUDAD DE MÉXICO
“Los Depredadores” se fueron contra Místico y, de paso, con Magia Blanca, hasta despojarlos de sus máscaras en el encuentro estelar del Martes de Arena México del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde Rugido lució por su intromisión al cuadrilátero.
Todo se perfilaba para que Místico, Titán y Flip Gordon se llevaran el triunfo de una manera contundente ante “Los Depredadores” Volador Jr, Magnus y Vegas Depredador.
“El Rey de Plata y Oro” aplicó “La Mística” al líder de la facción, momento en el que Rugido apareció para distraer al técnico, lo
AGENCIA BRASIL
Ronaldo Nazario confirmó su renuncia oficial a presentarse a las elecciones de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) tras toparse con la mayoritaria falta de apoyo de las 27 federaciones estatales que tienen el derecho a voto “más importante”.
“Después de declarar públicamente mi deseo de presentarme como candidato a la presidencia de la CBF en las próximas elecciones, por la presente retiro oficialmente mi intención. Si la mayoría con poder de decisión entiende que el futbol brasileño está en buenas manos, mi opinión no importa”, aseguró Ronaldo en un post en su perfil oficial de ‘Instagram’.
El actual presidente y dueño del Real Valladolid recordó que sus “primeros pasos” en el caso de haber sido elegido habría
que aprovechó Volador Jr para quitarle su máscara. Magia Blanca también llegó al escenario para defender a Místico, pero terminó sin la tapa.
“Los Depredadores” se llevaron la derrota por descalificación.
En el encuentro semifinal, en mano a mano de quienes eran aliados, Rugido se llevó el triunfo en dos caídas al hilo ante Magia Blanca tras quitarle la máscara, luego de aprovechar la intervención de Volador Jr al distraer al réferi.
“Se los dije. Rugido, no puedes sin Volador, pero para eso está el Príncipe de Plata y Oro”, exclamó Magia Blanca, quien lució la máscara rota.
“Si tú dices que tienes al Príncipe de no sé qué, aquí
tengo al Depredador del Aire”, le respondió Rugido. Por su parte, los Gemelos Diablo y Akuma aprovecharon las equivocaciones de Blue Panther Jr., Capitán Suicida y Brillante para vencerlos en la lucha especial de la noche. Mientras,elgranacoplamiento de Los Dulces Atrapasueños: Dulce Gardenia, Rey Cometa y Espíritu Negro, les permitió apoderarse del triunfo contra Raider, Espanto Jr. y Dark Magic. Para la segunda contienda de la función, las rudezas de Hunter, Disturbio y Grako rindieron buenos dividendos al superar a Eléctrico, Oro Jr. y Retro. En la lucha inicial en match relámpago, Leono consiguió la victoria en contra de Inquisidor.
Le dan la espalda a Ronaldo
ido “en la dirección de dar voz y espacio a los clubes, así como escuchar a las federaciones en favor de mejoras en las competiciones y desarrollo del deporte en sus estados”. “El cambio necesario vendría de esta alineación estratégica, con la fuerza de la visión compartida”, apuntó. Sin embargo, ‘El Fenómeno’ se encontró en su “primer contacto” con “23 puertas cerradas”.
“Las federaciones se negaron a recibirme en sus sedes, argumentando que estaban satisfechas con la actual administración y apoyaban la reelección. No pude presentar mi proyecto, compartir mis ideas y que fueran escuchadas como me hubiera gustado. No hubo apertura para el diálogo”, lamentó.
“Los estatutos otorgan a las federaciones el voto más importante y por tanto está claro que no hay forma de competir. La mayoría de los líderes estatales apoyan al presidente interino, es su derecho y lo respeto, independientemente de mis convicciones. Agradezco a todos los que mostraron interés en mi iniciativa y sigo creyendo que el camino para la evolución del futbol brasileño es, ante todo, el diálogo, la transparencia y la unidad”, añadió Ronaldo sobre el apoyo que tiene Ednaldo Rodrigues.
AGENCIA
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Nombre:
Dirección: Teléfono:
La falta de accesibilidad de métodos de pagos digitales fuera de las zonas urbanas es de las grandes preocupaciones de la población. Entre el 83% y 85% consideran que si desaparece el efectivo las comunidades rurales, adultos mayores, personas con bajos ingresos o sin buen acceso a internet son quienes tendrían más problemas, de acuerdo con un estudio de Banxico de 2023.
El 43% de personas eligen el efectivo por ser “más práctico, fácil o rápido”, según el mismo documento. Además del aspecto cultural, la accesibilidad es clave para esa predilección. En la ENIF 2021, 19% de encuestados que afirmaron preferir este método lo hicieron por ser el medio aceptado en los establecimientos que frecuentan.
La falta de aceptación de pagos electrónicos en pequeños negocios, así como la existencia de sectores informales, se suman a las dificultades para una transición digital.
“La alta informalidad de la economía es una de las principales razones por las que el efectivo sigue siendo el medio de pago predominante”, enfatiza Pablo Villarreal, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Spin.
Para reducir el dominio del efectivo, Claudia Alva, directora de Producto y Tecnología de Nu México, sostiene que la mejor forma no es restringirlo, sino ofrecer “alternativas más atractivas y convenientes”.
“Si queremos que más personas adopten pagos digitales, necesitamos productos financieros más transparentes y accesibles, y que realmente generen valor al usuario”, advierte.
Esa confianza debe ir acompañada de educación financiera. “Muchas personas creen que usar efectivo les da mayor control sobre su dinero o temen ser víctimas de fraude. Si logramos explicar con claridad cómo funcionan los pagos digitales y cómo protegerse, más usuarios se sentirán cómodos usándolos”, sugiere.
El informe “La nueva era de inclusión financiera en América Latina” reportó que 28% de los encuestados que no emplean su celular para transacciones financieras no confían en el formato de pago digital (tienen miedo a perder dinero).
La desconfianza hacia productos digitales es mayor en la población de 18 a 26 años,
¿Estamos listos para un país sin efectivo?
según el informe. La cifra más baja se mantuvo entre el grupo de 27 a 42 años. Coincidentemente, el reporte “Una nueva relación con el dinero”, de Nubank e Ipsos, muestra que los millenials (2640 años) cuentan con mayor conocimiento financiero.
FINTECH, CLAVE PARA LA GENERALIZACIÓN DE PAGOS DIGITALES
Las fintech han sido indispensables para la generalización de pagos digitales. En el estudio elaborado por la firma PCMI, 75% de los encuestados dijeron estar de acuerdo en que las fintech les han ayudado a depender menos del efectivo, mientras que 72% indicaron que les ayudan a ahorrar tiempo en sus transacciones y que son prácticas.
La diversificación de oferta en métodos de pagos también es una de las ventajas que ha promovido las fintech. Más allá de productos financieros tradicionales como tarjetas de crédito y débito, dichas instituciones han facilitado el acceso a operaciones con código QR (41%), compras/ventas en línea (27%) y pagos entre particulares (24%).
Aún con el impulso de las fintech, el desempeño de los métodos de pago digitales ha sido desigual en la región.
“México ha logrado avances significativos, pero aún está por
debajo de países como Brasil, donde el sistema Pix ha revolucionado la forma de pagar; y de Europa, donde la bancarización es más alta”, señala José Antonio Murillo, CEO de RappiCard.
Nuevamente, la alta participación del efectivo en las transacciones financieras obstaculiza el avance. Sin embargo, Murillo declara que “con la expansión de soluciones fintech, estamos viendo un cambio progresivo hacia una economía más digitalizada”.
Alva de Nu México también es optimista y afirma que el país tiene el potencial de seguir los pasos de naciones como Brasil e India, donde los pagos digitales ya dominan el mercado.
“México ha comenzado a dar pasos en esta dirección con DiMo, la iniciativa de Banxico para impulsar los pagos instantáneos. Sin embargo, su adopción sigue siendo incipiente.
“Para acelerar este proceso, el país tiene la oportunidad de construir una regulación basada en las mejores prácticas internacionales, garantizando tarifas no restrictivas, una experiencia de usuario homogénea y evitando requisitos técnicos que obstaculicen la interoperabilidad entre sistemas financieros. Si logramos esto, el impacto será enorme en términos de competencia y mejora de la oferta de servicios
digitales. Pablo Villarreal, comparte la postura del CEO de Spin, Juan Carlos Guillermety, con tres posibles escenarios, en donde se prevé que tarde una década para que el efectivo termine su dominio en las transacciones financieras.
PAGOS DIGITALES EN MÉXICO
SPEI: es el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios. Fue creado por el Banco de México en 2004. Permite a los participantes enviar y recibir pagos digitales en tiempo real.
CoDi: es una plataforma desarrollada por el Banco de México en 2019, que posibilita transacciones de pago y cobro a través de transferencias digitales desde el celular. Funciona a partir de tecnologías como código QR y NFC.
Dimo: esquema de pagos electrónicos establecido por el Banco de México en 2023, en el que cualquier persona puede realizar transferencias digitales proporcionando únicamente su número de celular.
Fuente: Banco de México
financieros”, expone. Pablo Villarreal asegura que el éxito de Pix en Brasil es una muestra de que “los sistemas de pago en tiempo real prosperan cuando cuentan con marcos regulatorios proactivos”.
La seguridad y privacidad de los datos personales de los usuarios debe contemplarse en esos marcos regulatorios, apunta Federico de Noriega, socio mercantil y financiero del despacho internacional Hogan Lovells. Explica que la regulación debe mantener un equilibrio entre la facilitación de transacciones digitales y la protección del usuario de servicios financieros.
Sugiere que la legislación de datos personales debe tomar como ejemplo a Europa, así como promover la transparencia y ser accesible a través de un lenguaje sencillo, especialmente en políticas y avisos de privacidad, que son “documentos complejos que honestamente casi nadie lee”.
¿EL EFECTIVO CONSERVARÁ SU LIDERAZGO?
El Global Payments Report 2024 pronostica que para el año 2027 el efectivo seguirá siendo el principal método de pago en México. Expertos coinciden en que su liderazgo continuará en los próximos tres años, pero que paralelamente habrá un crecimiento de los métodos
USO DEL CELULAR PARA OPERACIONES DIGITALES
88% para transacciones financieras.
78% para enviar dinero a otra persona.
72% para realizar compras en internet.
71% para recibir dinero de otra persona.
55% para pagar presencialmente en supermercados o tiendas.
Fuente: Mastercardy Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI)
MÉTODOS DE PAGOS DIGITALES QUE PREDOMINAN POR REGIÓN
- Europa: las billeteras digitales para comercio electrónico, mientras que las tarjetas de débito fueron las preferidas para compras en punto de venta (PDV).
- Asia-Pacífico: las billeteras digitales tanto en comercio electrónico como PDV.
- América Latina: tarjetas de crédito en compras online, mientras que el efectivo es el mandamás en PDV.
- Medio Oriente y África: tarjetas de crédito en e-commerce, en tanto que el efectivo lidera en PDV.
- Norteamérica: billeteras digitales para comercio electrónico; tarjetas de crédito, en PDV.
Fuente: The Global Payment Report de Worldpay
Se
publica en el DOF
Reducción de 342 a 151 trámites federales para tener un gobierno más eficiente: Sheinbaum
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el 13 de marzo se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción de 342 trámites federales a solo 151, como parte de la primera etapa en la estrategia de simplificación y digitalización, con el objetivo de que el Gobierno sea más más eficiente, menos burocrático, así como para erradicar la corrupción en aquellos lugares donde todavía esté presente.
“Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a 151, que es la primera etapa de la simplificación y la digitalización de trámites para todas y para todos, para que el gobierno sea más eficiente, menos burocrático y podamos erradicar todavía lugares donde se presentan actos de corrupción”, informó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la meta para este año es simplificar 2 mil 309 trámites federales, de los cuales ya se tiene un avance en 342 trámites simplificados, 197 de ellos fueron eliminados o fusionados, y se redujeron a solo 151 trámites, además de que también se disminuyeron de seis a cuatro los requisitos promedio, lo que
representa una reducción del 34 por ciento. Recordó que actualmente a nivel federal hay más de 7 mil trámites; además de que existen 523 en cada uno de los 32 estados de la República y 144 trámites en cada municipio; los cuales se suman a la diversidad de requisitos existentes dando un total de más de 350 mil trámites. De este universo, una persona realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85 por ciento son estatales y municipales.
Respecto a la digitalización de los trámites, destacó que este año se tendrán por lo menos 350 trámites digitalizados, los cuales concentran el 80 por ciento del volumen de uso, pero para ello primero se debe realizar el proceso de simplificación.
“Es importante decir: se simplifica primero y luego se digitaliza. No tiene mucho sentido digitalizar algo, un trámite que es engorroso, excesivo. Entonces, primero simplificamos”, agregó.
Detalló que algunos de los requisitos que han sido eliminados son: solicitud de una prueba de ADN para registrar en el extranjero a una persona nacida en México; copia certificada de sentencia de adopción o constancia de alumbramiento para tramitar el pasaporte de un menor de edad, o dos testigos para un registro de defunción y reconocimiento de identidad de género.
Mientras que en el Registro Civil se eliminó el trámite de acu-
dir al lugar de nacimiento para solicitar una captura, corrección o aclaración de acta de nacimiento; además ya no es necesario presentar fotografías de la tumba para pedir un registro extemporáneo de acta de defunción o la fe de bautismo que se pedía para solicitar el registro de nacimiento extemporáneo.
Detalló que se disminuyó de nueve a tres los requisitos para el registro de nacimiento o doble nacionalidad; de siete a tres requisitos para la expedición de pasaportes; de 24 a siete los requisitos para la solicitud de Registro Nacional de Inversiones Extranjeras; y de 17 a tres para el examen psicofísico para personal de transporte público federal.
Además, bajaron de 17 a tres los requisitos para tramitar una concesión de aguas superficiales y de 14 a cuatro para aguas subterráneas; de cinco a dos los requisitos para la inscripción al Registro Nacional de Turismo; y de 31 a 14 los requisitos para la autorización de protocolos de investigación.
En el caso de la expedición de pasaportes, se disminuyeron de ocho a cuatro los requisitos para el trámite de primera vez para mayores de edad; de seis a cuatro para renovación a mayores de edad; y de siete a cinco para expedición por primera vez o renovación en menores de edad. Además, resaltó la generación de un sistema de citas con precarga de documentos para evitar dobles vueltas.
“¿Y qué es lo que se quita? Sobre todo, por ejemplo, se pedía CURP, acta de nacimiento. Si son documentos que el propio gobierno genera, basta generar un sistema de consulta y no pedírselo a personas para que lo lleven”, puntualizó.
En el avance por dependencia, destacó los casos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la que suman 29 trámites simplificados de 54; 35 en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relacionados principalmente con la renovación de la firma electrónica; en la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural van 27 de 30; en la Secretaría de Trabajo suman seis de 30, principalmente para la bolsa de trabajo; y se concluyó con la simplificación en la Secretaría de Cultura, la Procuraduría Agraria, y en el Fondo Nacional para el Consumo de Trabajadores (FONACOT).
“Nuestra meta a la luz de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción es que existan los mismos trámites con los mismos requisitos en todo el país, es decir, que en un trámite de catastro, por decir, no un municipio te pidan algo y en el contiguo te pidan otra cosa, es homologar. Y eso nos garantizaría que nos vamos a quedar con 230 trámites, estimamos, para los estados, cada uno, por supuesto, porque los tutelan cada uno de los estados y entidades; y 100 en trámites para los municipios”, precisó.
Sobre los proyectos estratégicos, destacó el avance para la simplificación de trámites con la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía, que busca reducir de 2.6 años a menos de un año el tiempo promedio que tardan los trámites de una inversión.
“De la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y que hemos colaborado muchísimo con el secretario Ebrard y su equipo. Hoy en promedio, como le llaman en la Secretaría, “aterrizar” una inversión, es
decir, desde que se anuncia, inicia el primer trámite: tienes que hacer trámites de operación, construcción, etcétera, con los tres niveles de gobierno, te puedes tardar en promedio 2.6 años. Con la simplificación que ya estamos haciendo, con la Secretaría de Economía y con los estados y municipios, vamos a pasar a menos de un año, es decir, reducir a menos de la mitad del tiempo para que una inversión pueda empezar a operar, y a generar empleos y actividad económica en donde se ha anunciado”, destacó. Recordó que los otros tres proyectos estratégicos de la Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones son la construcción de las Plataformas Nacionales de Registros Civiles; de Registros Públicos de la Propiedad; y la Catastral. Destacó la colaboración de las entidades federativas, pues los 32 estados y todos los Registros Civiles de los Consulados ya están integrados a este programa de simplificación, con los que se logró digitalizar la captura, corrección y aclaración de actas de nacimiento; la simplificación de 12 trámites y 16 más que están en proceso. esta semana vamos a terminar con 23. “Y llevamos 29 trámites simplificados de Consulados, la idea es acompañarlos ahí presencialmente para su implementación, y queremos terminar en este mes los 54, para cubrir por completo el tema de atención consular”, puntualizó.
Casa envuelta en llamas
DE LA REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER.-
Durante las primeras horas de este jueves, se registró un fuerte incendio dentro de un domicilio del Barrio Izapa, en el municipio de Tlapacoyan, dándose aviso al 911 y fueron bomberos quiénes acudieron al sitio para sofocar el fuego.
El siniestro ocurrió a la 01:15 horas, cuándo vecinos de este sector ubicado en la avenida Gutiérrez Zamora, solicitaron el auxilio al servicio de emergencia 911 y fue así como los Bomberos se trasladaron hasta el sitio donde se percataron que lenguas de fuego salían de un domicilio.
De inmediato actuaron de acuerdo a la situación, implementaron operaciones para sofocar el fuego. Se resguardó las viviendas cercanas al sitio donde se registró el incendio y de inmediato se logró controlar el fuego en cuestión de minutos. De este siniestro no se reportaron personas lesionadas, solo daños materiales.
Hombre se corta el brazo al intentar cortarse las venas, fue llevado a un hospital
DE LA REDACCIÓN
MISANTLA, VER.-
Una joven intentó quitarse la vida, cortándose las venas, por lo que, esto generó la moviliza-
VUELCA TRÁILER CARGADO CON BLOCK
El ayudante del chofer resultó lesionado, por varias horas permaneció cerrada la carretera
Tlapacoyan - Atzalan
DE LA REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER.-
Obstruida quedó la carretera federal número 131, en el tramo Tlapacoyan - Atzalan, luego de que un tráiler cargado de block se volcara sobre su costado y resultara una persona lesionada. El accidente ocurrió a la mañana de este jueves, en dicho tramo federal a la altura del lugar conocido como Los Manuales, por dónde el tráiler cargado con más de 20 toneladas de block, terminó recostado sobre la cinta asfáltica.
Al lugar acudieron cuerpos de emergencia, quiénes procedieron a brindar atención prehospitalaria al machetero del trailero, quién resultó lesionado en este accidente.
Más de 20 toneladas de block quedaron esparcidas sobre las cintas asfáltica, por lo que quedó cerrada esta vía de comunicación durante varias horas, a consecuencia de las maniobras que tendrían que hacer la grúa para mover
Atenta contra su vida
ción de los cuerpos de auxilio. Este lamentable hecho ocurrió la tarde de este miércoles en la colonia Manuel Villaraus Lima, lugar, en donde asistieron paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate para apoyar a la joven identificada como a Jareli R. C., de 27 años, que presentaba una herida cortante en el brazo. Una llamada de auxilio movi-
lizó a paramédicos, luego de que se reportara que una joven había atentado contra su vida al cortarse las venas de un brazo. La joven fue estabilizada en el lugar, y posteriormente trasladada al hospital IMSS Bienestar para recibir atención médica especializada. Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron
esta pesada unidad y la carga que quedó esparcida sobre la carretera.
El tráiler cargado de block porta las placas de circulación145-EX-3 del servicio público, donde una persona resultó lesionada y fue atendida por técnicos en urgencias médicas del Escuadrón Nacional de Rescate, fue necesario su traslado al hospital para su atención médica y valoración. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y oficiales de la Guardia Nacional, estos últimos serán cargo de solicitar la grúa para mover dicha unidad volcada, así como también solicitarles a los habitantes de este sector para el apoyo de mover todo el escombro que quedó sobre la carretera.
al sitio para tomar conocimiento de la situación, de manera preliminar, se presume que
problemas familiares pudieron haber influido en la decisión de la joven.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
ASESINAN A “EL CHILTEPÍN”
La zona turística de Costa Esmeralda es necesario de jornadas de violencia que ha dejado varios delitos de alto impacto en las últimas semanas
DE LA REDACCIÓN
TECOLUTLA, VER.-
Otro delito de alto impacto se registró la tarde de este jueves en las inmediaciones de la localidad de Casitas perteneciente al municipio de Tecolutla, una persona que viajaba a bordo de una bicicleta fue acribillada a unos cuantos metros de un módulo policial, esto sobre la carretera federal número 180, en la zona turística de Costa Esmeralda.
El incidente tuvo lugar alrededor de las 18:30 horas cuándo varías detonaciones de arma de fuego ocasionaron pánico entre comerciantes, prestadores de servicio y turistas que se encontraban en las cercanías, la víctima se trasladaba a bordo de una bicicleta de color azul, cerca de las inmediaciones de la zona conocida como “La Báscula”, cuándo sujetos armados se aproximaron a bordo de una motocicleta para dispararle en numerosas ocasiones y darse a la fuga.
Incendio en vivienda
Al parecer provocado por un cortocircuito, en la colonia
Chapultepec
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un probable cortocircuito, provocó el incendio de un domicilio ubicado en la colonia Chapultepec, lo que provocó la movilización del Cuerpo de Bomberos.
Elementos policíacos acor-
Al lugar se solicitó el apoyo de paramédicos quienes confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales, este último fue identificado como Alfredo T. G. de 32 años de edad, comerciante y ampliamente conocido con el apodo “El Chiltepín” o “El Chilte”, vecino del mismo sector.
donaron el área solicitando el apoyo del personal de Policía Ministerial y Servicios Periciales; el cadáver fue llevado al SEMEFO al de la ciudad de Papantla para las diligencias correspondientes.
Elsiniestroocurrióalas00:00 horas, en la calle Tlacotalpan de la citada colonia, dónde presumiblemente el corto circuito provocó que se incendiara las láminas de cartón del techo de un domicilio y se propagara en un montículo de leña.
Vecinos al percatarse de las lenguas de fuego que alcanzaban varios metros de altura, solicitaron el apoyo a través del servicio de emergencia 911. Todos se unieron y apoyados con cubetas con agua comenzaron a combatir el fuego y afortunadamente se evitó que el fuego se propagara a los otros domicilios. En cuestión de minutos llegaron los Bomberos y de inmediato procedieron a sofocar el fuego, se enfrió la zona y con esto se evitó que renaciera el fuego en cualquier lugar. Después de dejar todo bajo control, Bomberos, quienes recibieron el apoyo por parte de elementos preventivos, se retiraron del lugar dejando todo bajo control.
el Heraldo de Coatzacoalcos
MÉXICO Y EL MUNDO
Localizan en Oaxaca 84 fosas y 120 cuerpos entre 2019 y 2024
Entre los años de 2019 a septiembre de 2024, en el estado de Oaxaca se han encontrado 84 fosas clandestinas en las que fueron inhumados los cuerpos de al menos 120 personas, según datos de la Fiscalía General del Estado.
El mayor número de fosas clandestinas se han encontrado en municipios de las regiones de la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec, zonas en las que se presentan mayores incidentes de violencia relacionadas con el crimen organizado.
También se reporta el hallazgo de este tipo de inhumaciones clandestinas en las regiones de Valles Centrales, Costa y la Mixteca; mientras que en los municipios de la Sierra Sur, Sierra Norte y la Cañada, no se informa de ningún caso.
Además de los cuerpos encontrados, en algunas fosas clandestinas se han encontrado restos humanos, y en algunos casos, a la fecha aparece como “indeterminado” porque los cuerpos de las personas fueron calcinados. El mayor hallazgo ocurrió el 15 de enero de 2020, cuando en cuatro fosas clandestinas ubicadas en Cuatro Islas de la presa Miguel Alemán del municipio de San Pedro Ixcatlán, en la región de la Cuenca del Papaloapan, se encontraron 14 cuerpos.
En total, entre los años 2019 a 2024, en la región de la Cuenca del Papaloapan se han encontrado 31 fosas clandestinas con 53 cuerpos humanos, una osamenta completa y en dos más en las que no se pudo determinar el número de víctimas porque los restos fueron incinerados.
En gran número de casos los cuerpos fueron desmembrados. Por ejemplo, en una fosa encontrada en las riberas de la presa Miguel Alemán de San Pedro Ixcatlán, se encontraron dos cabezas, dos cráneos, tres torsos, pedazos de músculos de la pierna, dos manos, un pedazo de un antebrazo, dos calzados, un cinturón y pedazos de textiles.
Mientras que la región del Istmo de Tehuantepec, 26 fosas clandestinas en las que se encontraron 25 cuerpos, y en cuatro de ellas, restos óseos. En municipios de la región Mixteca, seis fosas clandestinas, cinco cuerpos y una osamenta completa.
En la región de la Costa, fueron hallados dos fosas clandestinas, un cuerpo y una osamenta completa. En tanto que la sede de la Fiscalía General de Oaxaca reportó 11 fosas clandestinas adicionales a las reportadas por las regiones, en las que se encontraron 12 cuerpos, en dos fosas restos óseos, una osamenta completa y una fosa más en proceso de identificar o determinar el número de cuerpos o restos óseos encontrado.
La Unidad Especializada en Delitos de Alto Impacto de la Fiscalía General de Oaxaca agrega otras seis fosas en las que se encontraron 20 cuerpos, y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, cuatro fosas más en las que se encontraron seis cuerpos.
Sólo en el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre de 2024, en el estado de Oaxaca se encontraron 15 fosas clandestinas y en su interior 21 cuerpos; la mayoría de ellas, 12, fueron encontradas en municipios de la región de la Cuenca del Papaloapan, con un total de 17 cuerpos.
De la Fuente llama a avanzar en litigios contra tráfico de armas
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Después de que el pasado 4 de marzo se celebró en la Corte de Estados Unidos la audiencia por la demanda de México contra distribuidoras y armadoras estadounidenses, el canciller Juan Ramón de la Fuente llamó a avanzar en los litigios estratégicos contra el tráfico de armas.
En una reunión que sostuvo este jueves el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con los abogados del despacho Shadowen PLLC y de la organización Global Action on Gun Violence, Steve Shadowen y Jonathan Lowy, que representan a México, reiteró la importancia que “este esfuerzo reviste para el pueblo de México, quien es la principal víctima de este flagelo”.
En el encuentro celebrado en la Cancillería, al que asistió el consultor jurídico de Relaciones Exteriores, Pablo Arrocha, los abogados informaron al canciller De la Fuente de los avances procesales que han tenido los litigios, así como de la preparación de acciones futuras.
Cabe señalar que el pasado 4 de marzo se celebró una audiencia en
En México, 80% de habitantes ha sufrido escasez de agua: encuesta
EL
UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Con riesgos de calidad del recurso y también salud, el 45% de la población en México almacena agua en sus hogares, detectó la firma Rotoplas en una encuesta. Datos de un sondeo de esta empresa en la zona centro del país, arrojaron también que al menos el 80% de los habitantes han sufrido las consecuencias de la escasez de agua, y el 45% ha optado por almacenar el vital líquido en cubetas o tambos sin tapa, una práctica que facilita la contaminación y la proliferación de microorganismos peligrosos.
La situación es crítica para la empresa que vende tinacos, ya que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que la sequía, que inició en noviembre de 2024, se prolongará hasta mayo de 2025, intensificando la falta de suministro en varias entidades.
la Suprema Corte estadounidense para exponer el caso en contra de empresas manufactureras y distribuidoras de armas. Por otro lado, el litigio en Tucson, Arizona ha entrado a la etapa de recolección y producción de evidencia.
De acuerdo con la SRE, personal de la Consultoría Jurídica y del equipo jurídico que representa a México, sostuvieron diversas reuniones de trabajo con autoridades federales y
Además, el Sistema Cutzamala, que abastece a la Ciudad de México y el Estado de México, registra niveles de almacenamiento del 60.8%, por debajo del promedio histórico del 72.3%.
“Estos bajos niveles han obligado a aplicar recortes en el suministro, lo que ha generado incertidumbre entre los ciudadanos.
“El almacenamiento deficiente del agua no solo representa un problema de disponibilidad, sino que también tiene consecuencias sanitarias”, alertó la firma.
La Secretaría de Salud registró un incremento del 22% en enfermedades gastrointestinales en los primeros meses de 2025 en comunidades con acceso irregular al agua potable.
Estudios recientes han encontrado coliformes fecales en el 65% del agua almacenada en recipientes abiertos, además de niveles de cloro por debajo de los estándares recomendados, añadió la compañía.
Otro factor preocupante, afirma Rotoplas, es la presencia de contaminantes emergentes, como residuos de medicamentos y compuestos industriales, detectados por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en depósitos domésticos. Además, el almacenamiento en
locales para colaborar durante la etapa de recolección de evidencia, “en la que México obtendrá información para probar la conducta negligente de las cinco tiendas demandadas”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en días pasados la ampliación de la demanda que tiene el Gobierno de México contra las armadoras de Estados Unidos “por complicidad”.
cubetas sin tapa ha propiciado la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, lo que aumenta el riesgo de brotes en zonas afectadas por la crisis hídrica.
“La recomendación principal es el uso de sistemas cerrados como tinacos o cisternas, diseñados para proteger el recurso de agentes externos y mantener su calidad por más tiempo. Estos sistemas reducen el riesgo de contaminación, evitan la proliferación de microorganismos y garantizan un acceso más seguro al agua potable”, añade la empresa.
Además de contar con depósitos adecuados, expertos subrayan la importancia de realizar mantenimiento periódico, limpiando y desinfectando los contenedores al menos dos veces al año. También sugieren el uso de tapas herméticas y la aplicación de tratamientos como la cloración o la filtración para prevenir enfermedades asociadas con la contaminación del agua.
“Mientras la crisis del agua persista, asegurar un almacenamiento seguro será clave para reducir riesgos sanitarios y garantizar el abastecimiento del recurso en los hogares mexicanos”, concluyó el informe de la empresa.
Rancho Izaguirre de Teuchitlán muestra horror que se vive en México
EL UNIVERSAL
CIUDAD
DE MÉXICO
El pasado miércoles 5 de marzo, México y el mundo conocieron el cruel retrato del horror que se vive todos los días en este país. Ese día, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó del hallazgo de 3 crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán. El sitio, presuntamente usado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), era un centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio de cuerpos.
Las imágenes que han circulado en redes sociales y medios de comunicación muestran la atrocidad con la que operaba este grupo delictivo, y al mismo tiempo, destapa la negligencia y omisión de las autoridades debido a que hace 6 meses, en septiembre de 2024, el mismo sitio fue revisado por la Fiscalía de Jalisco y no reportaron grandes hallazgos.
Este jueves, a 8 días de haber localizado el Rancho Izaguirre, las imágenes muestran la crudeza de un México que llora a sus desaparecidos. Entre lo hallado en ese lugar del terror, destacan restos óseos, 400 pares de zapatos de las víctimas, cientos de prendas de vestir, carteras, mochilas, artículos personales y una carta que en su momento causó dolor al leer la despedida de un joven que decía: “Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo”.
La búsqueda en el lugar comenzó el pasado 5 de marzo, cuando una llamada anónima condujo al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hasta el rancho de casi 10 mil metros cuadrados, el mismo sitio que en septiembre de años pasado ya había sido revisado por la Fiscalía de Jalisco y donde solo reportaron el arresto de 10 personas tras un enfrentamiento, la liberación de dos y el cuerpo de otra persona.
En el operativo del 2024, pese al uso de una retroexcavadora y binomios caninos, así como la participación de 10 personas, la Fiscalía de Jalisco no localizó todo lo que las imágenes actuales han dejado ver estos últimos días.
Los colectivos buscadores en México exigen respuestas y cuestionan que sin herramientas para la búsqueda de sus víctimas, aún así lideraron el hallazgo. Indira Navarro, representante del Colectivo Guerreros Buscadores Jalisco, ha acusado directamente al exgobernador Enrique Alfaro —quien aún estaba en el gobierno en septiembre pasado— de querer ocultar estos hechos porque “con tanta tecnología, no encontraron lo que nosotros encontramos con una varilla”, enfatizó.
En respuesta a estos señalamientos,
la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia mañanera de este jueves 13 de marzo, que se deben deslindar responsabilidades a partir de la investigación e información.
“Saber realmente qué hay ahí adentro, que se hagan los peritajes, sean de la Fiscalía estatal, si ya inició, o de la Fiscalía General. Ver las responsabilidades de las autoridades y también de los grupos delictivos, pero necesitamos información”, expresó.
CATÁLOGO DE ESPERANZA POR LOS DESAPARECIDOS
Las atroces imágenes de los hallazgos del rancho se divulgaron por todo internet. El activista Ángel Abundis creó un catálogo de consulta con 493 indicios (https://rancho-izaguirre.abundis.com. mx/). Ante esto, muchas personas creen reconocer las pertenencias de sus desaparecidos y mantienen la esperanza de identificar si alguno de sus familiares estuvo reclutado en ese lugar.
Cientos de mochilas, carteras, cartas, biblias, relojes, cadenas, además de una pila enorme de prendas de colores, entre ellas, faldas, vestidos, blusas, pantalones, camisas, sudaderas, suéteres; se han convertido en una esperanza para las familias que lamentan a sus desaparecidos.
La propia Fiscalía de Jalisco ha compartido un documento de Excel para facilitar la información de las pertenencias de quienes estuvieron ahí:
El miércoles 12 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la
Fiscalía General de la Republica (FGR) atraerá el caso del campo de exterminio y más tarde, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó el anuncio, sin embargo, enfatizó que continuarán la investigaciones.
“En Jalisco nadie se lava las manos”, comentó el mandatario a través de un videomensaje compartido en redes sociales.
El mandatario estatal finalizó su mensaje asegurando que en Jalisco hay trabajo conjunto, y seguirán trabajando junto con los colectivos que exigen se termine con las desapariciones en México.
En respuesta, el Colectivo Guerreros Buscadores, acusó haber sido excluido de la reunión que mantuvo el Gobernador con autoridades federales:
“Solo faltaron las personas importantes en esa reunión, nuestras víctimas y nuestra representante, que somos quienes destapamos esta atrocidad en nuestro estado de Jalisco. Escúchenos”, denunciaron los defensores de derechos humanos y personas buscadoras.
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero afirmó que es imposible que las autoridades locales desconocieran las actividades que el crimen organizado realizaba en el lugar.
“Es un tema muy crítico y muy grave”, “No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”, agregó.
En su conferencia mañanera de este jueves 13 de marzo, Sheinbaum Pardo refirió que en septiembre de 2024 hubo un operativo en este lugar y quien se quedó en resguardo del Rancho Izaguirre fue la Fiscalía estatal.
“Habría que ver exactamente qué pasó con la Fiscalía estatal en el resguardo. No presumimos previamente que hubiera habido algo mal, sino qué pasó después del resguardo original que se hizo”, comentó.
En respuesta, este mismo jueves, el presidente municipal de Teuchitlán, José Ascención Murguía Santiago, del partido Movimiento Ciudadano, se mostró dispuesto a ser investigado por las autoridades a fin de deslindar cualquier responsabilidad. También aseguró que no tenía conocimiento sobre la existencia del rancho hasta su aseguramiento.
“Si me investigan, que me investiguen. Yo estoy limpio y dispuesto a declarar lo que sé”, aseguró el edil ante medios locales.
OMISIONES EN OPERATIVO DEL 2024
Jalisco es el estado mexicano con más desaparecidos, con casi 15 mil víctimas,
según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Tras asegurar el Rancho Izaguirre en 2024, también se dijo que el predio no volvió a ser utilizado por la delincuencia organizada, lo que confirma que los hallazgos dados a conocer por el colectivo buscador fueron obviados en su momento por quienes procesaron el sitio y participaron en el operativo.
Hasta ahora se han detectado seis lotes óseos en cuatro espacios del predio de casi 10 mil metros cuadrados, ubicado a 57.9 kilómetros del centro de Guadalajara. El fiscal estatal, Salvador González de los Santos dijo que supervisa directamente las investigaciones y adelantó que se proporcionará información pública sobre los avances.
El fiscal del estado reconoce que los trabajos del operativo de septiembre de 2024 “fueron insuficientes”, debido a las recientes imágenes que han sido comparadas en redes sociales con el campo de concentración de prisioneros en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial en 1945.
El lugar en Teuchitlán también cuenta con un área de entrenamiento táctico y otra de acondicionamiento físico que tampoco habían sido localizadas en el operativo del 2024 y donde se presume que el CJNG entrenaba a las personas reclutadas.
LUTO NACIONAL POR LAS VÍCTIMAS DE TEUCHITLÁN
Luego del crudo hallazgo que apenas es investigado por las autoridades estatales y federales, distintos colectivos buscadores convocaron a unirse a un día de luto nacional para honrar la memoria de las víctimas. En Jalisco, el Colectivo Luz de Esperanza convocó a la ciudadanía a manifestarse el próximo sábado 15 de marzo en el Palacio de Gobierno estatal en punto de las 5:00 de la tarde.
Con la leyenda “Nunca más Teuchitlán, Jalisco”, el colectivo buscador anunció por medio de redes sociales que con este acto se espera honrar a las víctimas que estuvieron reclutadas y perdieron la vida en el rancho.
En el corazón del país, el colectivo Huellas de la Memoria y Red Regional de las familias Migrantes conformada por madres buscadoras y familiares de desaparecidos, convocó a la vigilia y luto nacional en el Zócalo de la Ciudad de México.
La madre buscadora de Sonora, Ceci Flores, también se pronunció por el hallazgo al asegurar que “todas las víctimas tenemos el mismo dolor” y afirmó que no ha habido ningún acercamiento ni apoyo con el gobierno de Jalisco anterior, encabezado por Enrique Alfaro, lo mismo que con el nuevo, liderado por Pablo Lemus, también de MC.
El caso de Teuchitlán muestra que México sigue enfrentando una grave crisis de desapariciones vinculada al contexto de violencia e inseguridad por los Cárteles del narcotráfico.
El columnista de EL UNIVERSAL, Héctor De Mauleón, lamenta que “en un país que nos depara cada día un nuevo horror, el campo de la muerte de Teuchitlán expresa con claridad brutal las dimensiones de la tragedia humanitaria en que nuestro país se halla hundido”.
MÉXICO Y EL MUNDO
Ordenan al ISSSTE transparentar número de medicamentos no surtidos
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El ISSSTE debe dar a conocer el número de recetas y medicamentos que se dejaron de surtir del 1 de enero al 19 de diciembre de 2024, precisando la causa del impedimento, y el tiempo promedio en el que otorga una cita a sus beneficiarios, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
La persona solicitante recibió del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) un vínculo electrónico para consultar el “Reporte de recetas médicas emitidas y efectivamente surtidas a pacientes”. El ISSSTE le dijo que ese reporte contenía información sobre las recetas y medicamentos no surtidos, pero que no había un registro de la “causa”.
La persona encontró que la información proporcionada era distinta a la que había solicitado, por lo que presentó una queja ante el Inai.
En el análisis del caso, la ponencia de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas comprobó que el reporte no contiene la cantidad de recetas y medicamentos que se dejaron de surtir en 2024. La ponencia también advirtió que el ISSSTE no respondió respecto del tiempo promedio que tarda en dar una cita para consulta médica.
“Las instituciones de salud en este país buscan transformarse en aparatos más eficientes y eficaces, pero lo tenemos que ver en los hechos. Las voluntades y la entrega en el servicio público deben estar presentes en cada paso de la cadena de atención a la sociedad”, dijo la Comisionada Del Río al presentar el caso.
El Pleno del Inai por unanimidad determinó que el ISSSTE debe hacer una nueva búsqueda exhaustiva y razonable de la información solicitada y entregar a la persona una respuesta puntual sobre cada uno de sus requerimientos.
Recibe INE 800 mdp de ampliación presupuestal
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto Nacional Electoral (INE) sólo obtuvo una ampliación de 800 millones de pesos, la mitad de los mil 500 millones de pesos que solicitó al Gobierno Federal para la operación de la elección judicial, por lo que las consejerías pidieron analizar si hay que realizar ajustes a la planeación del proceso.
Del monto depositado, el INE ya ha destinado 372 millones de pesos, principalmente para la capacitación electoral y difusión institucional, así como para los auxiliares jurídicos de Juntas Locales Ejecutivas y Distritales Ejecutivas.
También han logrado ahorros por 73 millones 430 mil pesos por servicios personales, materiales y suministros y servicios generales, aunque sin detallar las áreas en las que se obtuvieron las economías.
Para compensar la falta de recursos, el Instituto prevé solicitar al gobierno que cubra los gastos de sus convenios con CFE, seguro social, con la Secretaría de la Defensa para el resguardo de material electoral, entre otros.
El consejero Martín Faz Pidió que en el próximo informe se detalle cuáles
son los efectos que tiene la reducción presupuestal en las áreas y cuáles son las situaciones que están en riesgo, porque la planeación se hizo con base en una ampliación de mil 500 millones.
“Lo que fue solicitado de ampliación fueron mil 511 millones, de los cuales hemos recibido sólo estos 800, es decir, es un poco más del 50%. Los recursos restantes siguen siendo necesarios y urgentes, las complicaciones de la organización de esta elección extraordinaria del Poder Judicial se están compartiendo y trasladando hacia las organizaciones de las elecciones judiciales locales, y si las instituciones del estado no contamos con los recursos necesarios para ejercer nuestras funciones, pues no podemos cumplir con los objetivos y metas”, advirtió.
La consejera Dania Ravel señaló que sin los mil 500 millones de pesos se debe revisar la planeación prevista inicial, aunque afirmó que sí están en condiciones de mantener las 84 mil casillas.
“Pero debido a que solo nos autorizaron 800 millones es evidente que no podrían mantenerse las cantidades originalmente previstas para cada uno de esos gastos, por lo que considerando que la instrucción de este Consejo
General fue que en los informes bimestrales se incluyera un estudio de impacto económico y los potenciales efectos de la reducción presupuestal, este documento debe incluir un análisis de cuáles son los gastos que se verán afectados o reducidos, en virtud de que no se nos autorizó el total de la ampliación presupuestal solicitada”, sostuvo.
REPROCHAN FALTA DE RECURSO EN ESTADOS
Ante la organización de elecciones judiciales en 18 estados, y la posible adición de Yucatán a la lista, las consejerías también cuestionaron la premura y falta de recursos.
“Llevar a los institutos electorales locales a este nivel crítico en que ya hagan los trabajos propios para iniciar llevar a cabo los procesos electivos judiciales locales y no dotarlos de los recursos necesarios, es enviarlos a un suicidio democrático, por no decir ya un suicidio incluso político”, acusó el consejero Jorge Montaño.
La consejera Carla Humphrey señaló que, debido al recorte presupuestal al INE, tampoco están en la posibilidad de apoyar de forma importante a los OPLES, además de que algunos mantienen adeudos del proceso anterior.
Declinan 16 personas a su candidatura para elección judicial
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que 16 personas han declinado a su candidatura para la elección judicial.
A través de un oficio entregado al Congreso local, el IECM detalló que nueve personas que renunciaron buscaban el cargo de jueces y siete una magistratura.
Asimismo, se informó que 21 personas solicitaron la corrección de sus datos personales, pues alguno de los tres Comités de Evaluación los registró de forma incorrecta.
“Lo anterior se hace de su conocimiento con la finalidad de dar continuidad a los trabajos y actividades que, en el ámbito de sus atribuciones, se llevan a cabo por parte de las autoridades de la Ciudad de México en el marco del actual proceso electoral extraordinario, vinculadas con el listado de las candidaturas. No se omite mencionar que las diversas comparecencias para la ratificación de solicitudes de esa naturaleza, que en lo
subsecuente se lleven a cabo, le serán informadas con la debida oportunidad para los efectos precisados”, se lee en el oficio enviado por el IECM.
El martes, el IECM recibió, por parte del Congreso local, la información que le requirió para complementar la documentación relativa a los listados de candidaturas a jueces y magistrados.
Al respecto, el diputado Alberto
Martínez Urincho, presidente de la Comisión Especial para la elección judicial, dio entrega de los listados depurados mediante insaculación pública con la que se ajusta el número de postulaciones para cada cargo de las personas mejor evaluadas por los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la capital del país.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
¡EJECUTAN A ADOLESCENTE!
Un jovencito de apenas 17 años de edad fue atacado a balazos por sicarios Motorizados en la comunidad La Otra Banda
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Un hecho sangriento perpetraron al medio día de este jueves, por sicarios motorizados quienes en cuestión de minutos dieron muerte a un adolescente de apenas17 años de edad, quien fue bañado en plomo, esto en la comunidad de La Otra Banda.
El ataque armado que se registró sobre la via estatal Tlapacoyan - Paso Real, a esca-
sos metros del TEBAEV, donde el joven al circular sobre la carretera a bordo de su motocicleta, fue alcanzado por sicarios quienes desenfundaron
un arma de fuego, hasta cegarle la vida.
Con el paso de las horas el ahora occiso fue identificado por sus familiares quienes
dieron a conocer a las autoridades que el ahora finado respondía al nombre de Víctor M.H. de 17 años, con domicilio conocido en la comunidad de
Asesinan a “ElChiltepín”
La zona turística de Costa Esmeralda es necesario de jornadas de violencia que ha dejado varios delitos de alto impacto en las últimas semanas
Campamento, perteneciente al municipio de Atzalan, Veracruz.
En la zona efectivos policiales desplegaron un operativo sobre la vía estatal y circuitos interparcelarios para dar con el paradero de los presuntos atacantes, acciones que no arrojó resultados.
Policías Ministeriales realizaron las entrevistas pertinentes en la zona, mientras que personal de servicios periciales, procedieron al trabajo de campo y embalado de casquillos percutidos que fueron localizados en la zona.
Trascendió que el joven de 17 años recibió a simple vista 4 impactos de bala en diferentes partes del cuerpo, condiciones que complicó en cuestión de minutos su estado de salud y paramédicos nada pudieron hacer, quienes declararon muerto al adolescente.