EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Héctor Lagunes, orgulloso padrino de generación

Presidenta inaugura sala de hemodinamia

Héctor Lagunes, orgulloso padrino de generación
Presidenta inaugura sala de hemodinamia
Socios del Ritmo con Alex acha, Platanito show y José Manuel Figueroa, Sonidero Famoso, Kevin AMF, La Arrolladora Banda Limón, Pesado, entre otros
Primera Sección
Lunes 14 de Julio de 2025
En algunos municipios serranos ha habido importantes incendios forestales
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Ante la temporada de calor que se vive y las temperaturas externas que se sienten en esta región, es necesario reforestar, pues se han perdido varias zonas boscosas en zonas rurales, aunado a los gases de efecto invernadero, el crecimien-
Participan en la Peregrinación
Diocesana 2025, en Teziutlán
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con gran entusiasmo y alegría jóvenes de Martínez de la Torre y la región participan en la Tercera Peregrinación Juvenil en Teziutlán, momento culminante de las fiestas de la Virgen del Carmen.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
to poblacional y la altitud de las ciudades, son los principales factores que provocan mayor concentración de calor, por lo que la reforestación es una asignatura pendiente y que urge impulsar a nivel estatal. Arturo Aburto Arcos, coordinador de programas sociales del gobierno federal en esta región, señaló que cómo parte de las acciones coordi-
Este sábado, jóvenes de toda la diócesis de Papantla se concentraron en el seminario mayor para caminar juntos en oración y reflexión hacia la catedral, portando velas y cantando himnos en honor a la Virgen del Carmen.
La procesión que recorrió las calles de la ciudad de Teziutlán simbolizando el camino hacia la luz y la guía de la Madre de Dios, porque los son el futuro de su futura iglesia. Al llegar a la catedral, los jóvenes se reúnen para celebrar la Eucaristía oficiada por el Obispo José Trinidad Zapata Ortiz y renovar su fe en la presencia de la Virgen del Carmen. Momento de alegría, reflexión y comunión que fortalece su fe y la unión entre los jóvenes de toda la Diócesis de Papantla.
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
nadas entre los tres niveles de Gobierno Federal, Estatal y Municipal, se inició una campaña de reforestación, dando inicio en el Cerro de la Florida, del municipio de Atzalán, dónde hace algunas semanas atrás hubo un incendio forestal. Cifró en unos 900 Pinos y 100 Ciprés, lo que se reforesto, siendo de vital importancia el apoyo y partici-
pación no solo las corporaciones, ya que a esta acción también se sumó la sociedad civil.
Destacó que esto podría replicarse en algunos otros municipios durante la presente temporada de lluvias, pues incluso en las zonas urbanas muchas veces no se cumplen con los lineamientos que guardan las áreas verdes.
Compartió que, para abatir el calor extremo en las ciudades, es fundamental incrementar dichas áreas y el arbolado, de acuerdo con el tipo de lugar y clima, ya que en esta zona a veces llegamos hasta los 40 grados versus un lugar que está arbolado en el que puede disminuir hasta los 26 grados centígrados o más, como los municipios serranos, dijo.
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 12 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2266 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com
Autoridades estatales deben vigilar este tema para no seguir afectando a los usuarios
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Regular las tarifas en el transporte público debe ser un tema urgente, ya que no se respetan las mismas, además de la falta de modernización de las unidades en esta región, refieren ciudadanos que utilizan este servicio.
Raúl Pérez Bravo, habitante del municipio destacó que los abusos de los que han sido objeto algunos ciudadanos es durante las festividades que se celebran en la ciudad, aunque diariamente se escuchan quejas de abusos o malos tratos, además de que no se respe-
tan las tarifas a las colonias o comunidades.
El hecho de que la autoridad estatal haya tocado ese punto es porque no se tiene certeza de los costos, ya que cada trabajador del volante cobra lo que quiere y en ocasiones excede el cobro, aunque sea incluso mínimo.
A esto se le suma que muchas unidades no se encuentran o circulan en buen estado, por lo que el servicio deja mucho que desear, por lo que sería un acierto que exista alguna regulación al respecto y se puedan tener precios justos o que se conozcan para saber si están excediendo o no las tarifas vigentes.
Tras 30 años de gestión, hoy ya es una realidad
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Después de 30 años de solicitudes, este sábado las comunidades de Pueblo Viejo 1 y Pueblo Viejo 2 de este municipio ya cuentan con el servicio de agua potable.
De acuerdo a lo informado por el director de la oficina operadora de la CAEV en Martinez de la Torre, Sahuindanda Hernández Pérez, este sábado por la mañana fue un día histórico para las comunidades de Pueblo Viejo 1 y Pueblo Viejo 2, debido a que se continuó y culminaron los trabajos para que bombear el agua potable hacia esta zona.
“Este logro es de los habitantes, quienes durante mucho tiempo gestionaron este servicio básico a pesar de que estas comunidades se encuentran a 10 minutos de la cabecera municipal y hoy ya es una realidad,
el cual beneficiará a más de mil 200 habitantes”, expresó el jefe de la CAEV acompañado de personal del área técnica, los agentes municipales, Armando Hernández Herrera de Pueblo Viejo 1, Cuauhtémoc Díaz Hernández de Pueblo Viejo 2 y habitantes de estas comunidades.
La CAEV mantendrá una comunicación cercana con los habitantes, remarcó, debido a que han surgido algunas dudas con respecto a este servicio y ante cualquier falla o situación que requiera de su atención, la pueden reportar directamente a la Oficina Operadora.
“Sabemos que aún faltan cosas por hacer para mejorar el servicio, pero vamos avanzando paso a paso, estamos trabajando para ustedes”, finalizó.
Modernización del derecho y reformas han hecho necesaria su profesionalización
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para celebrar una edición más del Día del Abogado, litigantes de este municipio se reunieron en conocido restaurante de la ciudad, con el objetivo de estrechar lazos de unidad, que sirvan para tener un gremio unido y fortalecido.
Jesús López Aranda, presidente de la Barra de Abogados de Martínez de la Torre, recordó el hecho de tener una organización solida en el contexto de una creciente demanda por la modernización del derecho en México. Destacó que todos estos profesionales del derecho siguen capacitándose como una respuesta a debates y deliberaciones que surgieron a partir de
diversas reformas estructurales en el país.
Dejó en claro que con cada reforma se encuentran frente a un panorama jurídico en rápida transformación, siendo necesarias la actualización constante, así como la obtención de las certificaciones necesarias ante las autoridades correspondientes. En su mensaje, pidió a sus colegas de la organización seguir sus objetivos y una ruta clara en temas esenciales como la promoción de una educación continua en derecho, la defensa de la independencia judicial y el impulso a una ética profesional acorde a los valores destinados a fortalecer y renovar el ejercicio de la abogacía en el municipio, la región y el estado, sentenció.
Pavimentación en Los Reyes beneficiará a estudiantes y vecinos
Una obra más de la administración que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para beneficiar a estudiantes de diferentes instituciones educativas y vecinos de la zona de la colonia Los Reyes, siguen avanzando los trabajos de pavimentación de la calle Xalapa entre camino a las Cañadas y la calle Puebla de ese sector.
La administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se encuentra en pleno proceso de obras, algunas de las cuales están por ser concluidas y en breve serán entregadas para beneficio de la población.
Con la pavimentación de esta calle también se considera la introducción de una nueva red de drenaje sanitario, red de agua pota-
ble, guarniciones y banquetas, los que dará modernidad a este sector poblacional, considerando que en esta se encuentra el Telebachillerato Los Reyes y la supervisión escolar de los Tebaev.
Esta obra se suma a las muchas otras que se encuentran realizando en todo el municipio y que mejoran la calidad de vida de cientos de familias.
Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez da banderazos de inicio de obra en beneficio de familias martinenses
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las colonias y comunidades del municipio, la
Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez dio el Banderazo de Inicio a 7 obras de servicios básicos con beneficio directo a familias martinenses.
Estas obras incluyen drenaje sanitario, agua potable,
René Belín será el nuevo presidente de la agrupación de litigantes
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como parte de los cambios que existen en las organizaciones litigantes, este jueves 10 de julio se llevó a cabo la elección de la planilla para la renovación de la directiva de la alianza Regional de Abogados de Martínez de la Torre, en el que el licenciado William Nuding Cornejo pasó la estafeta al también abogado René Belín.
En un acto protocolario
en conocido restaurante de la ciudad, se enfatizaron los logros que alcanzó la organización en cuanto a la profesionalización del gremio como el coloquio estatal qué se celebró en Martínez de la Torre, además de asesorías gratuitas a la población, charlas, magnas conferencias, y acercamiento con universidades u otras instituciones educativas para fomentar el estudio y aplicación del derecho.
Después de la toma de protesta de la nueva directiva, se brindó la entrega de reconocimientos a fundadores de la organización, así como
drenaje pluvial, pavimentación, banquetas y guarniciones, distribuidas en las colonias: Lomas de Santa Irene, Costa Esmeralda y Diana Laura Riojas, obras que serán fundamentales para que sus habitantes cuenten con
al ex presidente de dicha agrupación por los logros alcanzados y la referencia o trascendencia de la que ahora goza este grupo de abogados.
Por su parte, en entrevista el licenciado René Belín, comentó que encabezar el periodo 2025 2027 viene cargado de retos y compromisos con el gremio e incluso la sociedad civil, buscando en todo momento la reivindicación de la imagen que tienen ante la población.
Dejó en claro que están trabajando de la mano con litigantes jóvenes y estudiantes de derecho, mismos que tienen la intención de sumarse a esta organización seria y legalmente constituida, dándoles el
servicios de calidad, calles seguras para todos y para que mejoren su calidad de vida.
Al dotar a los habitantes de las colonias y comunidades de mejores condiciones en materia de infraestructura
social, se genera una inversión que hace el Gobierno Municipal con la finalidad de que el desarrollo llegue a todos los rincones del municipio para que la transformación sea en beneficio de todas y todos.
cobijo necesario, pues ellos serán el relevo generacional en este sector dentro de algunos años.
Insistió que darán la apertura para generar aún más si-
nergia en el gremio e integrar a jóvenes profesionistas, sin descuidar la unidad o el trabajo en equipo que durante estos años les ha fortalecido, puntualizó.
Héctor Lagunes Reyes, padrino de generación
En la Primaria Juan Aldama de Puntilla Aldama
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
En un emotivo acto de clausura del ciclo escolar, el C.P. Héctor Lagunes Reyes, presidente municipal de San Rafael, fue distinguido como padrino de generación de los alumnos egresados de la Escuela Primaria Juan Aldama de la comunidad de Puntilla Aldama.
Durante la ceremonia, el alcalde felicitó a las y los estudiantes por culminar una importante etapa en su formación académica, reconociendo el esfuerzo de padres, madres y docentes que han sido parte fundamental en este logro. Asimismo, los invitó a continuar preparándose con dedicación, responsabilidad y amor por
su comunidad. El Gobierno Municipal refrenda así su compromiso con la educación como pilar
fundamental del desarrollo, acompañando a las nuevas generaciones en sus momentos más significativos.
COMUNICACIÓN SOCIAL SAN RAFAEL, VER. -
El Presidente Municipal C.P. Héctor Lagunes Reyes fue distinguido como padrino de generación de los alumnos egresados de la Telesecundaria Manuel Ávila Camacho, en una emotiva ceremonia de clausura. Durante su mensaje, el alcalde felicitó a los jóvenes por
Éxito total la carrera 5K “30 Aniversario DAPESA”
COMUNICACIÓN SOCIAL SAN RAFAEL, VER. -
Con gran entusiasmo y una participación histórica de más de 800 corredores, la carrera 5K “30 Aniversario DAPESA” se vivió con éxito en San Rafael, convirtiéndose en una verdadera fiesta deportiva que promovió la salud, la unión familiar y el espíritu competitivo.
El H. Ayuntamiento de San Rafael que encabeza el
este importante logro académico y los invitó a continuar preparándose con responsabilidad, visión y compromiso. Asimismo, destacó el papel de las familias y docentes en la formación de los estudiantes.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la educación como base para el desarrollo de San Rafael y el futuro de sus juventudes.
C.P Héctor Lagunes Reyes, reconoce y agradece profundamente a la familia DAPESA por impulsar este tipo de eventos que no solo fomentan el deporte, sino que también enaltecen al municipio como un referente en la región por su dinamismo e innovación.
Actividades como esta fortalecen el tejido social, inspiran a las nuevas generaciones y posicionan a San Rafael como un municipio que avanza con visión, participación ciudadana y compromiso con el bienestar de todos.
¡Gracias a DAPESA por sumar al crecimiento de nuestro San Rafael con esta gran celebración deportiva!
Entre los artistas; Socios del Ritmo con Alex acha, Platanito show y José Manuel Figueroa, Sonidero Famoso, Kevin AMF, La Arrolladora Banda Limón, pesado entre otros
La fiesta y la diversión se vivirán del 25 de julio al 03 de agosto COMUNICACIÓN SOCIAL
-
Durante la tarde del viernes, el presidente municipal, Ing. Salvador Murrieta Moreno, encabezó la presentación oficial de la cartelera artística cultural y deportiva de la Feria Tlapacoyan 2025, además de la jovencita Paulette Indoval Castro, egresada del Bachilleres Tlapacoyan, quien será coronada el sábado 26 de julio como la próxi-
ma reina de las festividades.
Fue ayer viernes en punto de las 19:30 horas, frente al palacio municipal, donde el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, el encargado de mencionar que la fiesta de las y los tlapacoyenses se llevará a cabo del 25 de julio al 03 de agosto.
El mandatario municipal en compañía de los miembros del cabildo en el evento previo a la presentación estelar de la cartelera, mos-
tró a los asistentes a la joven Paulette Indoval Castro como la próxima reina de las festividades que vivirán las y los tlapacoyenses. Posteriormente, dio seguimiento a la presentación de la lluvia de artistas de talla Nacional e Internacional que estarán presentándose en el teatro del pueblo y serán: Sonora Santanera, Socios del Ritmo con Alex acha, Platanito show y José Manuel Figueroa, Kevin AMF, La Arrolladora Banda
Limón, pesado, entre otros, además en el ámbito deportivo lucha libre y el basquetbolista mexicano Horacio Llamas, quien impartirá una clínica del baloncesto, el acceso a los distintos conciertos serán gratis. La feria Tlapacoyan 2025, será la mejor de la región, misma que significará un detonante e impulso para los comerciantes, emprendedores, artesanos y diversos sectores que ya se muestran interesados en apostarle
para generar ingresos y detonar la economía. El alcalde aseveró que el municipio de Tlapacoyan por cuarta ocasión consecutiva tendrá una fiesta digna, única y espectacular que atraerá turistas en el periodo vacacional de verano, misma que está diseñada para el agrado de todas y todos; con la presencia de artistas Nacionales e Internacionales, donde además el acceso será totalmente GRATUITOS.
IRIS ROMÁN TUXPAN, VER -
La Comisión Estatal de Derechos Humanos, a través de su delegación regional en Tuxpan, ha identificado que las corporaciones de policía y la Fiscalía General del Estado son los entes más señalados por ciudadanos que denuncian presuntas violaciones a sus derechos humanos. De los 58 expedientes de queja iniciados durante el primer semestre del año, la mayoría corresponde a acciones u omisiones de estas instituciones.
El delegado regional, José Luis Hernández Galicia, explicó que las quejas van desde abusos cometidos por elementos de la policía municipal y estatal, hasta irregularidades por parte de policías ministeriales y fiscales investigadores. También se han recibido casos contra elementos de la Marina y el Ejército, aunque en estos últimos, las denuncias son remitidas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por tratarse
de instancias federales.
A pesar de que estas corporaciones reciben constantemente talleres, conferencias y capacitaciones en materia de derechos humanos, el funcionario admitió que la problemática persiste debido a un factor estructural: la impunidad. Hernández Galicia señaló que, en muchos casos, las autoridades intentan justificar o encubrir las malas conductas de sus elementos, lo que refuerza la percepción de que no existen consecuencias reales para quienes vulneran los derechos de los ciudadanos.
“Los servidores públicos saben que maltratar o violentar a una persona en el ejercicio de sus funciones es indebido. Lo saben porque han recibido capacitación. Sin embargo, lo hacen porque saben que no va a pasar nada”, expresó el delegado. Añadió que las recomendaciones que emite la Comisión no siempre son aceptadas por las autoridades, lo que limita su efectividad y perpetúa un clima de permisividad.
Además, muchos expedientes son
Nacional Pico de Orizaba fue seleccionado como uno de los puntos clave para aplicar dichas acciones, debido a su alto valor ecológico. Es la montaña más alta de México, alberga el único glaciar del país y cumple un papel fundamental en la captación de agua.
archivados no porque se resuelvan o se desestimen, sino porque las personas que interponen la queja no le dan seguimiento. El delegado explicó que, tras la emoción inicial por el agravio recibido, muchos ciudadanos no regresan a dar continuidad al proceso. A esto se suma que el sistema legal requiere respetar plazos y procedimientos, lo cual a veces desmotiva a los afectados.
Finalmente, Hernández Galicia destacó que los cambios en las administraciones municipales suelen generar una mayor inquietud entre los servidores públicos, sobre todo entre quienes tienen antecedentes de quejas. “Cuando hay cambio de gobierno, muchos se preocupan porque podrían perder su empleo si se visibilizan sus antecedentes en derechos humanos”, comentó. Por eso, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar siempre que sus derechos sean vulnerados, ya que esto ayuda a frenar abusos y a generar evidencia contra quienes, desde el poder público, ejercen violencia o discriminación.
Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Parque Nacional Pico de Orizaba será uno de los beneficiarios del Programa Nacional de Restauración Ambiental (PNRA), mediante el cual se ejecutarán 11 proyectos durante los próximos cuatro años, informó el director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en la zona de la Planicie Costera y Golfo de México, Cristopher González Vaca.
El funcionario explicó que el PNRA tiene como objetivo la conservación y recuperación de ecosistemas y especies clave dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), fomentando la colaboración entre comunidades locales, instituciones académicas e iniciativa privada.
“Desde la presidencia y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se lanzó recientemente este programa nacional, que busca establecer acciones de restauración a mediano y largo plazo -2025, 2026, 2030 o incluso más allá- en los sitios más relevantes del país. No se trata solo de una inversión económica, sino de una política pública que compromete al país a restaurar ecosistemas estratégicos”.
González Vaca detalló que, el Parque
En este contexto, también destacó la colaboración con la iniciativa privada en la restauración de este parque. Actualmente, una empresa trabaja junto con la CONANP para rehabilitar mil 800 hectáreas, en paralelo con los 11 proyectos contemplados en el PNRA.
Estas acciones incluyen reforestación, manejo forestal, control de plagas y el mantenimiento de árboles plantados previamente. Durante el período de ejecución, se implementarán mecanismos de monitoreo para medir el impacto ambiental de las acciones, además de la vigilancia comunitaria, se realizarán estudios sobre la captación de agua y la recuperación del ecosistema, lo que permitirá evaluar la efectividad del programa.
“Nos interesa saber cuánta agua se capta al inicio y al final del proyecto. Es paradójico que quienes habitan en las partes altas, donde se genera este recurso vital, muchas veces no tengan acceso a él. Por eso, también trabajaremos directamente con estas comunidades”, señaló.
El director regional de la CONANP, dijo que otros indicadores que se tomarán en cuenta incluyen la densidad forestal, el tamaño y desarrollo de los árboles, así como la salud de los bosques en términos de control de plagas, con el apoyo coordinado de autoridades locales, estatales, federales, comunidades y empresas.
Nuestro juramento, tema dedicado a la gobernadora Rocío Nahle
Más de 20 temas clásicos en una velada que combinó nostalgia y elegancia
cruz y María Bonita a la memoria de Agustín Lara.
En un Teatro de la Reforma abarrotado, cargado de emoción y sentimiento, una pléyade de artistas de siete países latinoamericanos engalanaron la segunda jornada del Festival Internacional del Bolero, gala que estuvo acompañada por la Orquesta Mexicana del Bolero, bajo la dirección de Enrique Ríos, y la participación del director artístico, Rodrigo de la Cadena.
La velada, a la que asistió la gobernadora Rocío Nahle García, rindió homenaje a Armando Manzanero y al bolero peninsular con temas como Paso a pasito, Yo sé que volverás, Esta tarde vi llover, Adoro y Contigo aprendí, interpretados por la Orquesta Típica Yukalpetén, dirigida por Pedro Octavio Herrera.
La agrupación, compuesta por 45 músicos y acompañada por los solistas Jesús Armando, Rodolfo Santos, Francisco Javier, Emma Isabel, Maricarmen Pérez y Javier Alcalá, recibió una ovación de pie tras interpretar Aires del Mayab, El pájaro azul, Quisiera, Hasta hoy, Ella y un popurrí. Además, dedicaron Vera-
A continuación, el Coro Veracruzano del Bolero —integrado por los ensambles Coral Sotavento, Voces del Mar y el Taller de Coro de la Escuela Municipal de Bellas Artes—, bajo la dirección de Anita Alatorre y con la participación especial de José Galván, ofreció las piezas Veracruz canta, Veracruz y Piel canela, del puertorriqueño Bobby Capó. Posteriormente dio inicio la Gala Internacional del Bolero. El cuarteto Los Miranda abrió con Amor de mis amores, de Agustín Lara. Enseguida, el neolonés Dustin Garza, de 16 años, interpretó Te extraño, de Manzanero, mientras que el veracruzano Alejandro Hernández deleitó con Lluvia en la tarde, de Arturo Castro
El desfile de voces continuó con Eduardo Villatoro (Guatemala), quien presentó un popurrí de Gonzalo Curiel; Lisa Belikova (Rusia), con Poquita fe, de Bobby Capó; y Alfonso Alquicira, con Mujer de la calle, de Fernando Z. Maldonado. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación de Nuestro juramento, del “ruise-
ñor de América”, Julio Jaramillo, en voz de su hijo Julián y su nieto Julio, como homenaje a la gobernadora Rocío Nahle García.
Camilo Mederos (Cuba) presentó Tú me acostumbraste, de Frank Domínguez; Pablo Ahmad (Argentina) interpretó Cuenta conmigo, de Chico Novarro, y Sombras nada más, de José María Contursi, esta última acompañada al bandoneón.
Benny Moré Jr. (Cuba), cantó Cómo fue, de Ernesto Duarte Brito, y puso a bailar al público con Bonito y sabroso, de su padre, el Bárbaro del Ritmo. Danny Frank (Colombia) interpretó Hola soledad, de Palito Ortega, y Mujeres divinas, de Martín Urieta.
Por su parte, Rodolfo Muñiz, integrante de la dinastía artística de los Muñiz, emocionó con A donde quiera. Erasmo Catarino, ganador de la cuarta generación de La Academia, ofreció una interpretación de Se te olvida, de Álvaro Carrillo, y luego hizo dueto con Danny Frank en Perdón, vida de mi vida, de Pedro Flores. También subió al escenario la reconocida actriz y cantautora Alejandra Ávalos, con dos temas de Manzanero,
Señor amor y Somos novios. En la recta final del espectáculo, Rodrigo de la Cadena interpretó Dos gardenias, de Isolina Carrillo, y Qué sabes tú, de Myrta Silva.
La mezzosoprano Kika Edgar, considerada una de las intérpretes más destacadas de la escena musical actual en México, rindió homenaje a Agustín Lara con Veracruz y posteriormente interpretó Sin ti, de Pepe Guízar. El veracruzano Carlos Cuevas ofreció Voy a apagar la luz, de Manzanero, y nuevamente se escuchó Piel canela, de Bobby Capó.
El broche de oro de esta intensa jornada estuvo a cargo de Jorge Coque Muñiz, quien interpretó Pescador de estrellas y En mi viejo San Juan. El momento culminante llegó cuando compartió el escenario con su hijo Axel Muñiz, Carlos Cuevas y Rodrigo de la Cadena para ofrecer, a una sola voz, el tema Por amor, inmortalizado por Marco Antonio Muñiz.
El Festival Internacional del Bolero continuará este sábado 12 con la Noche de Tríos en el Teatro de la Reforma, y la Gala Internacional del Bolero repetirá su cartel en el Teatro Netzahualcóyotl.
DE LA REDACCIÓN
TUXPAN, VER.-
Con una sobresaliente participación en la disciplina de canotaje, la delegación veracruzana integrada en su mayoría por jóvenes de Tuxpan y Pánuco obtuvo un destacado resultado en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, celebrada este fin de semana en la Pista Internacional de Remo y Canotaje.
El representativo estatal logró una impresionante cosecha de nueve medallas: dos de oro, tres de plata y cuatro de bronce, dejando en claro el alto nivel competitivo y la preparación de los atletas veracruzanos.
Las preseas doradas llegaron gracias al talento de Diego Armando Jacobo, quien se coronó campeón nacional en la categoría C1 1000 metros (17-18 años), y al equipo K4 500 metros (17-18 años), conformado por Carlos Damián Velásquez, Diego Armando Jacobo, Florentino Serrano Nieto y Fernando Monte.
Los logros de medalla de plata fueron para: Diego Armando Jacobo, nuevamente en C1 1000 metros; Luis Peternel Licona, en K1 1000 (15-16 años);La dupla Fernando
Montes y Carlos Damián Velásquez, en K2 500 metros.
En tanto, las preseas de bronce las obtuvieron: Emiliano Frutis y Saúl Chávez, en K2 500 (13-14 años).
El equipo femenil K4 500 (13-14 años): Catherine Aylin Prianti, Claudia Rodríguez, Bárbara Galvánica y Pilar Aizcorbe; Fernando Montes, en K1 200 metros (17-18 varonil).
El equipo K4 500 (13-14 años): Emiliano Frutis, Saúl Chávez, Leonardo Obando y Matías Sánchez.
Las autoridades deportivas del estado reconocieron el esfuerzo de los atletas, entrenadores y familias que hicieron posible este resultado, subrayando el compromiso de seguir impulsando el desarrollo del deporte en el norte de Veracruz.
“Estos triunfos son el reflejo del trabajo en equipo, la disciplina y la pasión por representar a Veracruz con orgullo”, expresaron los entrenadores al término de las competencias.
Con este resultado, la delegación tuxpeña regresa a casa con la frente en alto, consolidando a Veracruz como potencia nacional en canotaje y demostrando que el deporte también transforma comunidades.
La Profesora Adriana Esther Martínez visita a alumnos que se capacitan en el plantel peroteño desde donde impulsa la productividad y se genera bienestar
DE LA REDACCIÓN
PEROTE, VER.-
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, realizó una supervisión en las instalaciones del ICATVER Unidad Perote, en la que saludó al personal administrativo, instructores y alumnos.
Acompañada del Licenciado Carlos Yossafath Ponce de León Santos, Encargado del Departamento de Control, Seguimiento y Calidad del instituto, llevaron a cabo un recorrido para supervisar el correcto funcionamiento del plantel en beneficio de los habitantes de la región de Perote, estos cuentan con un organismo de capacitación de excelencia que moldea a trabajadoras y trabajadores de calidad que contribuyen al desarrollo de Veracruz.
En este marco, aprovechó
para saludar a las alumnas y los alumnos del curso de carpintería a quienes invitó a esforzarse y los felicitó por tomar la decisión de capacitarse profesionalmente para fortalecer sus capacidades, al terminar recibirán su certificado que es válido en México, Estados Unidos y Canadá. Martínez Sánchez refrendó el compromiso de la insti-
tución con la capacitación y el desarrollo de habilidades prácticas, destacando la importancia de impulsar el crecimiento laboral y económico de las y los veracruzanos, siguiendo siempre la visión y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, para continuar con el proceso de transformación y seguir generando bienestar, por amor a Veracruz.
Primera Sección
Lunes 14 de Julio de 2025
Lunes 14 de Julio de 2025
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El glaciar norte del Pico de Orizaba, el último existente en México y el único a nivel mundial ubicado a una latitud de 19 grados, enfrenta una acelerada desaparición debido al cambio climático y otros factores ambientales, advirtió Víctor Soto, investigador del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) de la Universidad Veracruzana (UV).
A través del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz, una de las metas contempladas por el equipo del CCT es vigilar, monitorear y documentar la evolución del glaciar para contar con datos actualizados, ya que algunos medios y ambientalistas se han atrevido a pronosticar su tiempo de vida, indicó el investigador.
Más allá de ser un símbolo de México, esta masa de hielo es un indicador vital de los cambios que afectan a todo el pla-
neta, de ahí que su monitoreo constante es un esfuerzo por comprender el impacto del cambio climático y, al mismo tiempo, un llamado a la acción para proteger el equilibrio de nuestro entorno.
“El año pasado escribí un artículo justamente en el que decía que un glaciar no se puede pronosticar, no es como la tarea de los meteorólogos que pronostican el estado del tiempo; contrariamente, la glaciología no es una disciplina que lo permita porque son diversos los factores que se combinan y que son distintos de un día para otro.”
Lo anterior, debido a que un glaciar no tiene un comportamiento lineal, por el contrario, puede ser bastante errático, de ahí que sea monitoreado para conocer su evolución.
Con respecto al glaciar del volcán Pico de Orizaba, Víctor Soto dijo que es último del país y a nivel mundial es el único que se localiza en una latitud de
19 grados, convirtiéndolo en un indicador debido a que refleja las condiciones climáticas de una de las zonas más sensibles del planeta.
“En 2024 se publicó el artículo ‘Retraction status of Glaciar Norte of Pico de Orizaba, Mexico: Update to 2024’, en la revista Journal of South American Earth Sciences, en el que analizamos cómo se había retraído de 2019 a 2024, tiempo en el que no se habían documentado los cambios.”
Cabe mencionar que en la investigación participaron Víctor Soto, Carlos Welsh Rodríguez, Rafael Torres Orozco, Francisco Córdoba Montiel y Hugo Delgado Granados, investigadores de CCT-UV y de la Universidad Nacional Autónoma de México. Indicó que desde 2019 notaron que en la parte alta del glaciar –cercana a la cima– disminuía el espesor del hielo y afloró un lecho rocoso, el cual empezaría a recibir más energía solar, calentándose
“Legalizar la vivienda invadida no debe violentar la ley”, expertos sobre propuesta del Infonavit
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La propuesta del Infonavit de regularizar las viviendas invadidas mediante un esquema de renta con opción a compra, debe hacerse sin violentar la ley, indican expertos.
El pasado 16 de junio, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, comentó en la conferencia de prensa matutina que tienen censadas 145 mil viviendas ocupadas de manera irregular, la mayoría invadidas, o que ya no pagan el crédito hipotecario.
Por lo que el Infonavit pretende rentarlas a quienes las ocupan con opción a compra para regularizar su situación.
Ante esta propuesta, la Coparmex; la Concamin; el Consejo Empresarial Mexicano deComercioExterior,Inversión y Tecnología; la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles; Canaco CDMX y el Consejo Nacional Turístico afirmaron que el Infonavit no tiene atribuciones legales
para otorgar créditos, rentas ni escrituras a personas que no son derechohabientes.
Ya que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano o la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) son las dependencias que atienden a la población no afiliada al Infonavit.
Las divisiones de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en San Luis Potosí y Coahuila tampoco están de acuerdo con la propuesta, pues el Infonavit está para apoyar a los trabajadores y opera con el ahorro de los trabajadores y patrones, no con dinero del gobierno federal.
El socio del despacho RRC Abogados, Asahel Cinto, dijo que las personas que invaden una vivienda a la fuerza o sin autorización del propietario están cometiendo el delito de despojo y los dueños originales pueden proteger sus derechos haciendo una denuncia con posterioridad.
“La única manera de que el Infonavit pueda disponer de esas casas es porque son casas que ya
recuperó y que no ha puesto a la venta, pero no puede llegar y ver las viviendas abandonadas (o invadidas) y rentarlas.
“El Infonavit debe recurrir a los medios legales para recuperar esas casas que son de los derechohabientes, y ya después voltear con los que están ahí de forma indebida y decir ya tengo estas casas ahora sí te arreglas conmigo, si no, comete una arbitrariedad tomando posesión de una propiedad que no es de él”, explicó Cinto.
En su opinión, se tendría que modificar la Ley del Infonavit y adecuar el Código Penal para incorporar una salvedad porque el delito de despojo está vigente.
“Se tendrían que hacer modificaciones legales para realizar ese tipo de operaciones. No es posible en este momento, como está la legislación”, aseguró.
El presidente de Realty World México, Jorge Paredes, considera que se debe buscar una solución al problema de la vivienda invadida, pero sin violentar el derecho a la propiedad de las personas; y sin caer
la superficie cada vez más.
“Empiezaaalmacenarmucha energía, lo que calienta la roca y va derritiendo el hielo que esté a su alrededor. En esta superficie identificamos temperaturas de hasta 17 grados centígrados en una zona donde es de cero o más bajo, a nivel de congelamiento. Este es un efecto progresivo porque a más exposición, mayor almacenamiento de energía y más derretimiento.”
El fenómeno ha ocasionado la pérdida de masa glaciar de forma preocupante, así lo muestran las cifras: la superficie del glaciar pasó de 0.46 kilómetros cuadrados en 2019, a 0.37 en 2024.
“Desde 1958 al día de hoy se están perdiendo alrededor de 24.500 metros cuadrados de hielo por año. En referencia a los datos de elevación, se documentó que el límite inferior –hasta la misma publicación de mayo del año pasado– asciende en altura a un ritmo de 9.4
metros por año.”
Todo lo anterior, aunado al incremento en la temperatura -de 0.4 grados centígrados desde el 2000-, genera un derretimiento progresivo, advirtió.
Otro factor que considerar es la falta de acumulación de nieve, es decir, si no hay acumulación en la parte superior del glaciar no habrá traslado de hielo hacia abajo, lo que lleva a un déficit generalizado y agrava la fragmentación.
Víctor Soto puntualizó que ya no pueden modificarse las condiciones de un glaciar, ni en aumento ni en retroceso; la humanidad debe adaptarse a los nuevos escenarios y a los efectos adversos, como escasez de agua y los cambios abruptos de temperatura.
Sin embargo, es urgente reducir las emisiones globales y fomentar prácticas sostenibles, ya que las actividades del hombre alteran y aceleran el proceso natural del planeta.
en un estado donde legalmente se cometa una ilegalidad pasando por alto el derecho de las personas que adquirieron esas viviendas originalmente.
“Algunas cámaras de bienes raíces están inquietas, las asociaciones algunas están dando sus puntos de vista y vale la pena que se hagan consensos para no tomar decisiones unilaterales y se respete el estado de Derecho de la propiedad privada”, indicó el líder de la empresa de servicios inmobiliarios.
SUBSIDIOS
Porsuparte,KarimOviedo,presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales
Inmobiliarios (AMPI), propone regresar al esquema de los sub-
sidios a la vivienda para que las personas que no tienen acceso a un crédito hipotecario, ya sea con el Infonavit o con otro organismo gubernamental o con la banca, puedan comprar esas propiedades.
“Que lejos de legitimar la invasión se legalice la adquisición de una vivienda”, dijo Oviedo en entrevista.
La AMPI considera que el gobierno federal debería transferir entre 50 y 120 mil pesos a las personas que ocupan las casas del Infonavit de manera irregular para que puedan aportar algo para la compra de una vivienda.
“Al momento de la adquisición permitir que no haya un quebranto para el Infonavit”, comentó.
José De la Torre presente en la clausura de curso con sus ahijados egresados de la prestigiosa institución de pre escolar
FDS #HERALDOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Acompañado de su esposa Ana Monroy el licenciado José De la Torre agradeció
la invitación de la directiva y padres de familia para ser nuevamente padrino de Generación. Un evento mágico y lleno de entusiasmo con los peques elegantemente ataviados para su vals y el último pase de lista. El licenciado José De la Torre dirigió unas emotivas palabras para los asistentes y felicitó a los maestros y maestras. Directiva y padres de familia por brindar todo el apoyo a los pequeños. Y a sus ahijados recalcó que siempre podrán contar con él en todo momento.
Felicidades.
Hoy vas a iniciar una semana, por lo general, favorable y bien dispuesta, sobre todo para los asuntos relacionados con trabajo y viajes. Las realizaciones no llegarán por acción de la suerte.
Esta nueva semana se presentará para ti un poco complicada, en lo que se refiere al trabajo y asuntos materiales, aunque eso no impedirá que salgas airoso y te enfrentes con éxito a las dificultades que vayan surgiendo en el camino.
Te espera una semana tan difícil como, al mismo tiempo, favorable. Vas a enfrentarte con dificultades bastante importantes, relacionadas con asuntos de trabajo, financieros o de otros ámbitos igualmente mundanos.
Comienza una semana muy afortunada para ti, no solo en lo material y de trabajo, sino también para numerosos asuntos de tipo personal, familiar o sentimental. Nuevas perspectivas y esperanzas que llegan a tu vida.
Los sentimientos, impulsos y emociones van a predominar en la nueva semana que se abre a partir de hoy, pero de manera positiva, porque también va a ser una semana de suerte, tanto en el trabajo como en los asuntos del corazón.
Hoy comienza una semana que se presenta importante para ti, ya sea en los asuntos de trabajo o de carácter personal. Cosas que has ido aplazando en estas últimas semanas, o meses, vas a tener que afrontarlas.
Te enfrentas a una nueva semana que te va a traer muchos cambios y sorpresas. Las cosas no van a ser como las esperas, sino que habrá muchas novedades y tendrás que improvisar. En estos momentos, el Sol y Júpiter te protegen.
Esta nueva semana va a estar llena de actividad e iniciativas para ti, pero también de alegrías y ayuda de la suerte, en forma de oportunidades o de personas que te abrirán nuevos caminos. Momento excelente para solucionar problemas.
La influencia favorable del Sol y Júpiter te va a traer una semana bastante afortunada para todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos materiales. Muchos éxitos, o realizaciones, debidos a tu esfuerzo, habilidad e inteligencia.
Hoy se abre para ti una semana muy favorable, porque el destino te va a ir protegiendo a cada paso cuando tengas que enfrentarte a grandes dificultades de trabajo o financieras. Saldrás
La influencia de Marte va a hacer que esta nueva semana despliegues una gran actividad, tanto si es por motivos de trabajo, como si estás disfrutando de tus vacaciones. En momentos tendrás los nervios a flor de piel.
No te dejes dominar por tus temores o preocupaciones, en esta nueva semana que hoy empiezas. A pesar de las dificultades y adversidades de los meses pasados, al final has ido saliendo con bien.
Conoce qué es LordTech, la empresa que patrocina a la nueva Liga de la Justicia en el DCU de James Gunn
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
LordTech es una empresa ficticia del universo DC Comics que se posicionará como una pieza clave en el nuevo universo cinematográfico de DC (DCU), cuya primera entrega será Superman (2025), dirigida por James Gunn.
La compañía tendrá un rol importante en la narrativa al patrocinar a un grupo de superhéroes llamado Justice Gang, compuesto por Mister Terrific, Hawkgirl, Guy Gardner y Metamorpho.
La integración de una firma tecnológica como patrocinadora oficial de héroes plantea una transformación del concepto clásico del heroísmo en la pantalla grande.
En la última película de Superman, los superhéroes Guy Gardner y Hawk Girl llevarán trajes con el logotipo de LordTech, lo que confirma su afiliación directa con la compañía que dirige Maxwell Lord.
más que una empresa de tecnología avanzada. Su función en Superman (2025) parece apuntar hacia la consolidación de un modelo de institucionalización del heroísmo, es decir, una estructura donde los superhéroes no actúan de forma independiente, sino que forman parte de un sistema corporativo que los regula, equipa y promueve públicamente.
En este contexto, la Justice Gang opera no como vigilantes autónomos, sino como una especie de fuerza especial con respaldo empresarial.
Este cambio de paradigma no es nuevo en el género, pero sí lo es para el DCU, y ofrece un terreno fértil para explorar dilemas éticos sobre el uso de la justicia con fines estratégicos o de imagen corporativa.
¿QUIÉN ES MAXWELL LORD, DUEÑO DE LORDTECH?
Maxwell Lord IV es el fundador y líder de LordTech. Se trata de un personaje introducido por DC Comics en Justice League #1 en 1987, creado por Keith Giffen, J. M. DeMatteis y Kevin Maguire.
Originalmente fue presentado como un hombre de negocios con conexiones en los sectores político y tecnológico, que ayudó a establecer la Liga de la Justicia Internacional (JLI) con respaldo de organizaciones como las Naciones Unidas.
Con el paso del tiempo,
el arco Infinite Crisis, por ejemplo, Maxwell Lord desarrolla habilidades de control mental y se enfrenta directamente a figuras como Superman y Wonder Woman.
Esto marcó su transición de un estratega empresarial a un antagonista con ambiciones de control global.
En el cine, fue interpretado por Pedro Pascal en Wonder Woman 1984, con un perfil ambicioso y oportunista. En la nueva etapa del DCU, Lord vuelve a escena como la mente detrás de LordTech y el patrocinador oficial de la Justice Gang.
¿QUÉ PERSONAJES FORMAN LA JUSTICE GANG Y QUÉ LOS DISTINGUE?
La Justice Gang, que debutará en Superman (2025), está conformada por:
-Mister Terrific, un genio tecnológico y atlético.
-Hawkgirl, guerrera con herencia alienígena.
-Guy Gardner, uno de los Green Lantern más temperamentales.
-Metamorpho, héroe con habilidades para transformar su cuerpo químicamente.
A diferencia de la Liga de la Justicia clásica, que funciona por afinidad ideológica y cooperación entre sus miembros, la Justice Gang responde a una organización que establece sus lineamientos, imagen y posiblemente sus misiones.
¿LOS SUPERHÉROES DE LORDTECH SON LIBRES O RESPONDEN A INTERESES EMPRESARIALES?
La presencia de LordTech como entidad rectora de la Justice Gang abre una discusión sobre la autonomía de los superhéroes.
En este caso, sus trajes uniformados, su imagen cohesionada y su promoción como “equipo oficial” sugieren que no actúan por libre albedrío, sino bajo una estructura jerárquica y comercial.
Este modelo de operación recuerda a propuestas similares en otras franquicias, como The Boys (Amazon), donde los superhéroes trabajan para una empresa privada, o Civil War (Marvel), donde los héroes deben registrarse y someterse a controles gubernamentales.
La idea de que los héroes puedan estar sujetos a contratos, marketing, campañas públicas y órdenes de un CEO pone en duda su capacidad de actuar en función del bien común sin interferencias externas.
¿QUÉ PAPEL JUGARÁ LORDTECH EN EL NUEVO UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO DE DC?
La inclusión de LordTech en Superman (2025) podría marcar el inicio de un conflicto más amplio dentro del DCU: el enfrentamiento entre los idea-
les tradicionales del heroísmo -encarnados por Supermany una nueva generación de héroes institucionalizados. Maxwell Lord, con una historia previa de manipulación y ambición, podría representar la cara moderna del poder: aquella que no impone con fuerza bruta, sino con influencia, contratos y tecnología. El nuevo universo DC bajo la dirección de James Gunn ha prometido una narrativa más cohesionada y actual. El uso de LordTech no solo aporta frescura, sino que permite explorar temas como el corporativismo, la responsabilidad institucional y la ética en tiempos de vigilancia masiva.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LORDTECH PARA EL FUTURO DEL DCU?
Aunque LordTech no es una empresa tradicionalmente prominente en los cómics de DC, su revalorización en el cine marca un giro importante en la forma en que se representan las relaciones de poder dentro del universo de los superhéroes.
La empresa ficticia encarna una visión contemporánea del control: en lugar de un villano clásico con motivaciones personales, se plantea un sistema donde el heroísmo puede ser monitoreado, modificado y dirigido por intereses empresariales. Esta dinámica será fundamental para entender
gico que podría desarrollarse en
El entonces subsecretario de Salud culpó a los sexenios anteriores de las altas cifras en muertes; sin embargo, en la administración del expresidente López Obrador alcanzó los 705 mil decesos
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Lejos de bajar su incidencia como prometió el gobierno anterior, la diabetes se convirtió en la otra pandemia que nunca se pudo domar en México y el responsable del fracaso de la estrategia contra ese padecimiento fue Hugo López-Gatell, hoy propuesto para representar a México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hace dos semanas, de gira en Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que México vive una situación gravísima de diabetes.
En el sexenio anterior no se pudo reducir el número de muertes por diabetes, a pesar de que se anunciaron medidas como el etiquetado frontal
de productos; al contrario, los decesos aumentaron.
De 2018 a 2024, López-Gatell fue subsecretario de Salud y luego asesor de la Presidencia, y culpó a las administraciones anteriores de tener un “fracaso rotundo” en el combate a la diabetes.
Pero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) documentó más de 705 mil decesos por diabetes en todo el sexenio.
Los fallecimientos por diabetes pasaron de 595 mil 373 en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2013-2018) a 705 mil 279 (2019-septiembre de 2024) con López-Gatell como encargado de las políticas para combatir la “epidemia monumental” de diabetes, como él la definió.
En el sexenio anterior, el número de muertes por diabetes nunca estuvo por debajo de los 100 mil casos; y en 2020 se contabilizó el mayor número: 151 mil 19 mil fallecimientos provocados por dicha enfermedad.
“La epidemia de diabetes que tenemos en México, también de obesidad, hipertensión, México es uno de los países que ha tenido el más grande daño poblacional por la mala nutrición. Esto es una epidemia monumental que se fue dando a lo largo de cuatro décadas de una mala alimentación, no es solamente un asunto de responsabilidades de los individuos”, señaló López-Gatell el 17 de junio de 2020.
Desde el inicio del sexenio de López Obrador, el entonces subsecretario de Salud anunció que el gobierno federal implementaría una “campaña eficaz” contra la diabetes, obesidad e hipertensión.
En febrero de 2019 presentó nuevas reglas de operación para la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, Obesidad y la Diabetes (creado por Peña Nieto en 2013), porque tenía un costo “extraordinariamente alto para un impacto previsiblemente tan pequeño”.
Y para diciembre de ese año dijo que la Secretaría de Salud modificaría o eliminaría 20 de los 33 programas con los que contaba, porque eran, dijo, “simulaciones” o “proyectos de papel”.
En 2020, la Secretaría de Salud implementó el Sistema de Etiquetado Frontal de Alimentos y Bebidas para exponer altos contenidos de azúcar o grasas en productos alimenticios, y así tratar de desincentivar el consumo de éstos y reducir la obesidad, causa de la diabetes.
En mayo de 2023 se reformó la Ley General de Salud para que las instituciones de salud estén obligadas a diferenciar los tipos de diabetes, y con ello, otorgar un tratamiento preciso a los pacientes con dicha enfermedad.
No obstante, contrario al fortalecimiento de la atención a pacientes con diabetes, en junio de 2023, López-Gatell
propuso eliminar la Norma Oficial Mexicana NOM-015SSA2-2010, que define los procedimientos y acciones para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de la prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 y tipo 1. “[Procedimientos] tendientes a disminuir la incidencia de esta enfermedad y para establecer programas de atención médica idóneos a fin de lograr un control efectivo de los padecimientos y reducir sus complicaciones y su mortalidad”, establece la NOM que finalmente no fue eliminada.
El zar contra la diabetes, recientemente designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), culpó a los gobiernos anteriores del aumento en la incidencia de diabetes y afirmó que “fracasaron rotundamente porque no tenían aspiraciones de entrar a los elementos estructurales profundos, que podríamos identificar en la carencia de un sistema agroalimentario saludable”.
Sin embargo, López-Gatell no pudo reducir ni contener el aumento de personas con diabetes. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2000 calculó que la prevalencia de diabetes en México podría “llegar a 11.7 millones para 2025”, pero no fue así y sobrepasó la expectativa antes, ya que la misma encuesta estimó en 2022 que 14.6 millones
de mexicanos tenían diabetes. Actualmente, la epidemia de diabetes es un problema que preocupa a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, porque si se agrava “no va a haber hospitales que nos alcancen”, afirmó el pasado 27 de junio. “México vive una situación gravísima, es increíble la cantidad de diabetes que hay, que acaba en condiciones pues a veces fatales o de amputación o de ceguera o de problemas en el riñón”, dijo la mandataria. En ese sentido, los programas federales Salud Casa por Casa, en el que personal de salud de la SSa visita a adultos mayores y personas con discapacidad, y Vida Saludable para prohibir comida chatarra en las escuelas de nivel básico, buscan combatir la epidemia de diabetes que dejó López-Gatell. De acuerdo con el artículo Detección oportuna de prediabetes y diabetes, del Instituto Nacional de Salud Pública, publicado en agosto del año pasado, en 2022, “21.7 millones de adultos de 20 años o más tenían prediabetes y 4.5 millones diabetes, pero desconocían su condición”.
Por lo que propuso crear una semana nacional de prevención de diabetes para aplicar cuestionarios de manera masiva, con preguntas sencillas que no requieren exámenes de laboratorio, para detectar casos con mayor riesgo de prediabetes y diabetes.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. ATZALAN, VER.-
Dentro de los registros que tienen las corporaciones de auxilio, así como policías municipales de los municipios de Atzalan y Tlapacoyan, se tiene más de 30 personas fallecidas en la zona de la cascada de Tomata en el área que le corresponde al municipio de Atzalan, siendo solo dos personas rescatas con vida y una mascota.
La más reciente tragedia se suscitó el pasado martes cuando dos jóvenes perdieron la vida ahogados en las aguas del río Alseseca, cerca de la cascada de Tomata.
Gamaliel Vásquez, buzo profesional, quien participo en las labores de búsqueda y rescate, señaló que, ante la próxima temporada vacacional de verano, es importante que los padres de familia tengan presente la peligrosidad de la zona a la que acudirán en compañía de sus familiares, ya que hay partes muy traicioneras, revueltas e incluso donde la
corriente no se alcanza a percibir bien.
Aunado a que tendrán que ser las autoridades correspondientes quienes delimiten las zonas de acceso a la zona de la cascada, si bien es cierto en la zona de acceso es particular, pero en los registros de la CONAGUA las concesiones otorgadas para el municipio de Atzalan a particulares en sus registros existen al menos 15.
De estas concesiones en su apartado de uso son agrícola y diferentes usos, pero en ninguno emitido a particulares señala para uso de turismo, recreación y fines terapéuticos.
Situación por la cual las autoridades como CONAGUA y el ayuntamiento de Atzalan deben voltear los ojos hacia esta zona, con independencia de ser una zona ejidal, el acceso tiene un costo el cual no es regulado ni se contempla en la explotación de los recursos naturales y este cobro abarca el acceso a la zona federal de las aguas naciones como lo es el Rio Alseseca. Y es la zona de la cascada de Tomata donde han ocurrido un importante número de decesos en primer lugar por la falta de señalamientos, en segundo por la falta de una delimitación y
en tercero por la permisión de accesos a cambio de un cobro a favor de particulares que no cuenta con una concesión por
Cáncer de tejidos suaves del cuerpo
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el marco del Día Internacional del Sarcoma, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa sobre esta compleja patología para una detección temprana y un tratamiento oportuno para evitar complicaciones en la salud del paciente.
La coordinadora auxiliar médico de Investigación, doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, comentó que, el sarcoma es un tumor que proviene de tejidos blandos del cuerpo como: hueso, tejido graso y músculo y es un tumor que no es común en una edad adulta; sin embargo, tiende a presentarse más en edades pediátricas.
Las causas directas de este tipo de cáncer no están claramente definidas; sin embargo, algunos de los factores de riesgo pueden estar relacionados con
golpes, traumatismos o inflamaciones de repetición; genética o exposición previa a tratamientos radioterapéuticos. Añadió que, el sarcoma se
Feria detona la economía de Tlapacoyan y la región
Serán 10 días de gran importancia para el sector hotelero del municipio y la región debido a que la ocupación podrá llegar hasta un 100% de la capacidad de cada uno de los inmuebles que reciben al turismo local, nacional e internacional.
parte de la CONAGUA para la explotación de las aguas nacionales en su vertiente de turismo, recreación y fines terapéuticos.
puede identificar generalmente como una tumoración o bola que se presenta en piel o incluso en hueso y puede o no generar dolor siendo otros síntomas detectables los siguientes: pérdida de peso, dolor de huesos y fracturas ocasionadas por un evento traumático leve.
“Es importante una detección temprana de este cáncer, ya que existe la posibilidad de que vuelva a aparecer aun cuando se haya tratado, esto dependerá del tipo, el momento en que se detectó, así como del tratamiento, por lo que es importante que el paciente ya diagnosticado se presente a chequeos rutinarios para comprobar su estado de salud”, explicó Pérez Ruíz.
El IMSS en Veracruz Norte cuenta con personal capacitado para su atención y diagnóstico, en caso de presentar cualquier anomalía o síntomas antes mencionados, acuda a su Unidad de Medicina Familiar, para una detección oportuna.
Destacando el alcalde Salvador Murrieta Moreno que con la llegara de la feria anual ya se está dando el arribo de turistas, asi como la reservación de habitaciones que hasta el momento se tiene un registro del 65 por ciento de ocupación y durante los dias de feria se espera se llegue al 100% como años pasados. Esta ocupación que no se tenía desde hace seis años ya que el 2019 fue el último año en el que se registró una buena afluencia turística durante esta temporada, pero ahora durante cuatros de manera consecutiva se ha impactado en la economía del sector hotelero y restaurantero.
Señaló que se espera que sea desde el primer sábado de la temporada vacacional de verano cuando comience el mayor arribo de vacacionistas en las zonas turísticas de Tlapacoyan y la región, principalmente en la zona de Filobobos donde se espera mucha demanda en todos los campamentos ecoturísticos.
Finalmente comentó que hay mucho interés del turismo en zonas como la cascada de El Encanto, las ruinas de El Cuajilote, Vega de la Peña, las cuales recibirán visitantes de diferentes partes del estado y del país; así como del extranjero.
quien marcó un doblete y asistió en el tercero.
El Chelsea conquistó el título del renovado Mundial de Clubes con una actuación arrolladora en la gran final disputada en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Los ‘Blues’ vencieron 3-0 al París SaintGermain, con una exhibición de autoridad desde los primeros minutos, guiados por una tarde mágica de Cole Palmer,
PALMER LIDERA LA APLANADORA ‘BLUE’
Desde el arranque, el equipo dirigido por Enzo Maresca tomó el control del juego. Apenas al minuto 22, Cole Palmer encontró un rebote en los linderos del área y con un zurdazo ajustado al poste derecho venció a Donnarumma para el 1-0. El PSG no reacciona-
ba, y Palmer volvió a aparecer al 30’, ahora con una gran jugada individual: recibió por derecha, recortó al centro y definió con clase al segundo poste. El dominio del Chelsea se reflejaba en todos los sectores del campo. Mientras el PSG lucía desdibujado, los ingleses explotaban los costados con Pedro Neto y Malo Gusto. Antes del descanso, al 43’, Palmer volvió a ser protagonista al asistir a Joao Pedro, quien firmó el 3-0
con una vaselina ante la salida del arquero.
PSG, FRUSTRADO Y SIN RESPUESTA
Aunque el PSG intentó reaccionar en la segunda mitad, se topó con un Robert Sánchez inspirado, que salvó su arco en varias ocasiones ante disparos de Dembelé, Doué y Neves. La frustración parisina se hizo evidente en los minutos finales: Joao Neves fue expulsado al 86’
tras una agresión sobre Marc Cucurella, luego de que el VAR confirmara un jalón de cabello. El Chelsea se dedicó a controlar la pelota y mantener su ventaja, mientras los franceses acumulaban tarjetas amarillas y veían escapar la ilusión del título. Con este contundente 3-0, los ‘Blues’ levantan el trofeo del Mundial de Clubes y confirman que tienen una generación lista para hacer historia en el futbol europeo y mundial.
PSG fue goleado en la final del Mundial de Clubes (3-0) por Chelsea y, durante los festejos del conjunto inglés, Luis Enrique entró al terreno de juego y agredió a João Pedro, futbolista de los ‘Blues’ que terminó en el piso.
Haciéndose de palabras tras el silbatazo final, jugadores de ambos equipos se encararon en la mitad de la cancha. Andrey Santos, João Pedro, Gianluigi Donnarumma y Achraf Hakimi fueron algunos de los futbolistas involucrados en la serie de manotazos.
Cuando Hakimi se encaraba con los rivales, Luis Enrique apareció del otro
lado y fue directo contra João Pedro, a quien conectó en la zona del cuello que lo dejó tendido en el terreno de juego del MetLife Stadium. Tras el altercado, cuerpo técnico del conjunto parisino alejó al estratega español de la zona del campo en donde ocurrió todo el incidente, sin embargo, las cámaras captaron todos los detalles y Luis Enrique -seguramente- será sancionado de manera severa. Por supuesto, de momento ningún equipo o el propio entrenador se pronunciaron al respecto, por lo que se espera que Luis Enrique hable de esta agresión en su siguiente aparición frente a los micrófonos, sea tras la ceremonia de premiación o en alguna conferencia de prensa en cuanto aterrice en Francia.
AGENCIA AUSTRIA
El ciclismo mexicano está de fiesta. Isaac del Toro, joven promesa de 21 años perteneciente al equipo UAE Team Emirates, se consagró campeón del Tour de Austria 2025 tras una actuación dominante que incluyó victorias en tres de las cinco etapas del evento.
DOMINIO TOTAL DEL MEXICANO EN AUSTRIA
Desde la segunda etapa, Del Toro mostró que no venía a competir, sino a ganar. El mexicano se adjudicó las etapas 2, 3 y 4, cimentando una ventaja sólida que lo colocó como líder general y que supo defender con categoría hasta el final del certamen.
Con un tiempo total de 17:51:18, Isaac del Toro superó al británico Archie Ryan por 29 segundos y al experimentado polaco Rafal Majka, también del UAE, por 47 segundos. La consistencia del ciclista nacido en Ensenada, Baja California, fue clave para dejar atrás a corredores de élite como Felix
Engelhardt, Andrew August, Lennard Kämna y Esteban Chaves.
NUEVO HITO PARA EL CICLISMO
LATINOAMERICANO
Con esta victoria, Del Toro se convirtió en el segundo latinoamericano en ganar el Tour de Austria, luego de que el ecuatoriano Jonathan Narváez lo lograra en 2023. Además, este resultado lo catapulta hasta el top-15 del ranking mundial de la UCI, confirmando que su talento no es una promesa, sino una realidad.
Isaac del Toro sigue dando pasos firmes en el ciclismo profesional. Tras debutar con fuerza en la temporada europea y firmar actuaciones destacadas como la del Giro de Italia, donde la victoria se le escapó en la última etapa, ahora suma su primer título profesional por etapas, que podría ser apenas el inicio de una carrera legendaria.
México tiene un nuevo ídolo sobre dos ruedas. Y el mundo del ciclismo ya lo sabe: el futuro también se llama Isaac del Toro.
vendo 2 borreguitas Peliguey, factura, Clarin, $2000 las 2. Inf: 232 134 96 04 10/07
Nombre:
Dirección:
Teléfono:
Este hospital tuvo una inversión de 700 mdp y cuenta con 14 consultorios, dos consultorios de urgencias, dos quirófanos, 30 camas de hospitalización y seis camas de cuidados intensivos neonatale
SONORA.-
En Guaymas, Sonora, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el Hospital Comunitario Vícam Switch, en beneficio de más de 50 mil personas, como parte del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui y con el que aseguró se hace realidad la máxima de los gobiernos de la Cuarta Transformación de la vida pública de México: “por el bien de todos, primero los pobres”. “Hoy es un día de celebración porque estamos dando el banderazo de salida, la inauguración formal de este gran Hospital Comunitario de Vícam. No sé si ya entraron, pero ojalá puedan hacer visita, porque tiene los equipos más especializados, de última generación, que se pueden
encontrar solamente en algunos lugares del mundo. Digo que, para las mujeres, para los hombres, para las niñas, para los niños, digo este Hospital hace realidad la máxima de la Cuarta Transformación: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, puntualizó.
Destacó que este hospital que beneficiará al pueblo Yaqui es muestra de la gran diferencia entre los gobiernos del pasado y los gobiernos de la Cuarta Transformación, los cuales significan justicia social, justicia ambiental, justicia para las mujeres, así como la construcción de un verdadero sistema de justicia y justicia para los pueblos originarios.
“La Cuarta Transformación tiene una palabra: justicia. Y ahora se refleja también en estos Planes de
Justicia que estamos haciendo y que le damos continuidad para todos los pueblos indígenas de nuestro país”, agregó.
El Hospital Comunitario Vícam Switch, tuvo una inversión superior a 700 millones de pesos (mdp) y va a beneficiar a cerca de 50 mil personas de los ocho pueblos Yaqui: Vícam, Pótam, Tórim, Ráhum, Huirivis, Cócorit, Bácum y Belem, pertenecientes a cuatro municipios del estado: Bácum, Cajeme, Guaymas y San Ignacio Río Muerto.
Contará con 14 consultorios, dos quirófanos y dos consultorios de urgencias, con 30 camas de hospitalización y seis camas de cuidados intensivos neonatales.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que
con este hospital se fortalece la prevención y la atención temprana ya que ofrece servicios de calidad, con eficiencia y con seguridad.
El director general IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció que la Jefa del Ejecutivo Federal autorizó una inversión adicional de 750 mdp para cinco proyectos de salud estratégicos en Sonora: 1. Garantizar la funcionalidad total de los 28 hospitales y los 53 quirófanos del estado; 2. La ampliación del Hospital Comunitario de Ures y el Centro Oncológico; 3. La Unidad de Quemados para pacientes infantiles en Hermosillo; 4. Un nuevo Hospital de Salud Mental en Cruz del Norte; y 5. Un nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados, con cirugías y especialistas para Miguel Alemán.
Anuncia 300 mdp adicionales para fortalecer el IMSS Bienestar en BCS, la sala de hemodinamia inaugurada tuvo una inversión de 30.4 mdp
Anunció que el objetivo es tener una sala de hemodinamia en cada rincón del país, que haya medicamentos suficientes, así como que cada mexicano y mexicana tenga un historial médico
Desde La Paz, Baja California Sur, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración de una nueva sala de hemodinamia en el Hospital de Especialidades IMSS Bienestar “Juan María de Salvatierra” y anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos (mdp) para fortalecer a la institución en esta entidad.
“Y en este caso, tomamos la decisión de apoyar a Baja California Sur con 300 millones de pesos adicionales, a partir de ahora, porque no van a faltar recursos, cuando se trata de la salud del pueblo no puede faltar ningún recurso. Eso significa equipamiento, personal, que todos los centros de salud y hospitales funcionen, atender también a todas las de-
mandas laborales de los compañeros que trabajan en los centros de salud y hospitales”, informó.
Detalló que las metas del Sistema Nacional de Salud Pública son garantizar la atención a todas y todos los mexicanos, sin importar su derechohabiencia; que todas y todos cuenten con un historial médico, que existan medicamentos suficientes y equipamiento para atender enfermedades cardiacas en cada rincón del país, como ocurrió con esta nueva sala de hemodinamia en La Paz, que tuvo una inversión de 30.4 mdp.
“¿Cuándo íbamos a soñar que en este hospital hubiera una sala de hemodinamia? Que pudiera atender a las personas frente a un infarto o un problema cardiaco y así lo vamos a hacer en cada rincón de nuestro país”, afirmó.
La Jefa del Poder Ejecutivo anunció diferentes acciones del Gobierno de México para Baja California Sur, entre las que destacó la construcción de la Presa El Novillo para mejorar el abastecimiento de agua potable; la compra de autobuses para el nuevo sistema de transporte público; y la rehabilitación de la carretera Transpeninsular, también llamada Benito Juárez García.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que estas nuevas instalaciones representan un modelo universal en la calidad y eficiencia de la atención médica, ya que podrán ser atendidas todas las personas sin importar su derechohabiencia.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que la inversión adicional de 300
mdp serán utilizados para garantizar el funcionamiento total de 14 quirófanos en el estado, reconocer el “Juan María de Salvatierra” como un hospital de tercer nivel, renovar el aire acondicionado, así como la instalación de un nuevo tomógrafo; también se adquirirán cinco nuevas unidades médicas móviles; se construirá un nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en Vizcaíno; se fortalecerá la red de primer nivel en San José de Los Cabos y se inaugurará una sala hemodinamia en el Hospital General de Santa Rosalía, en Mulegé.
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, refrendó su respaldo absoluto y el de todas y todos los sudcalifornianos hacia la Presidenta de México ante la coyuntura internacional reciente.
ENRIQUE BURGOS
MINATITLÁN, VER. -
Una persona del sexo masculino fue localizada sin vida dentro del arroyo Acotope, en la colonia La Bomba de Minatitlán.
El hecho se presentó durante la mañana de este domingo en la calle Francisco Sarabia entre las calles Benito Juárez y Miguel Alemán del sector antes mencionado.
Lo anterior generó una intensa movilización por parte de cuerpos
Esta célula conformada por hombres y mujeres se dedicaba a realizar la actividad delincuencial comúnmente conocida como “goteras” a fiscalía general del estado imputa a cinco personas por los delitos de homicidio doloso calificado, homicidio doloso en grado de tentativa y robo agravado
XALAPA, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado del trabajo realizado por la Trilogía Investigadora, se obtuvieron datos relevantes y pruebas científicas suficientes para establecer la probable responsabilidad y participación de los ahora imputados en los delitos señalados. Esto permitió cumplimentar una orden de aprehensión en su contra y presentarlos ante el juez que los requería.
A través de la Fiscalía Regional Xalapa, se formuló imputación en contra de Ángel “N”, Lizeth Dinali “N”, Ana María “N”, Esther Berenice “N” y César Ángel “N”, como probables responsables de los delitos de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de la víctima J.A.M.G., y homicidio doloso calificado en grado de tentativa y robo
de seguridad y autoridades periciales.
De acuerdo con los vecinos notaron algo inusual en el cauce del arroyo, por lo que hicieron el llamado a las corporaciones.
Hasta el momento, no ha sido posible identificar a la persona, y tampoco se conoce si se trató de un hecho violento o de un accidente.
La Policía Municipal mantuvo asegurada el área mientras arribó personal de servicios periciales y dar inicio a las investigaciones.
agravado, en agravio de O.C.J., quienes se desempeñaban siendo ambos empleados de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP).
Los hechos ocurrieron el 25 de junio del año en curso, al interior de un establecimiento donde presuntamente se les suministró a las víctimas, J.A.M.G., y O.C.J. un Fármaco en sus bebidas para posteriormente despojarlos de sus pertenencias.
Posteriormente derivado de estos hechos, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en la colonia Salvador Díaz Mirón del municipio de Banderilla, siendo una de las víctimas.
Cabe mencionar que los imputados presuntamente robaron las tarjetas bancarias y pertenencias a ambas víctimas, tarjetas que habrían sido utilizadas para realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva, dentro del proceso penal 396/2025.
La víctima se trata de quien fue identificado como Carlos Romero
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un masculino identificado como Carlos Romero, fue gravemente herido tras ser atacado a balazos la tarde del pasado viernes en la colonia Plan de Ayala. A pesar de presentar múltiples impactos, incluido uno en la cabeza, fue trasladado con vida a un hospital en donde falleció esta madrugada. El ataque ocurrió alrededor de las
Fueron sustraídos en medio de un accidente vial en Minatitlán, una mujer se hizo pasar por su madre y escapó con los menores; más tarde fueron hallados deshidratados
ENRIQUE BURGOS
MINATITLÁN, VER. -
Un accidente vial ocurrido en el bulevar Instituto Tecnológico de Minatitlán derivó en un alarmante caso de presunta sustracción de menores, luego de que dos bebés gemelos fueron hallados dentro de una maleta, horas después de haber sido reportados como desaparecidos.
Los hechos ocurrieron la noche del viernes en el retorno ubicado entre las colonias Oaxaqueña y Buena Vista Norte, donde un hombre identificado como Guillermo Tenorio Jara, aparentemente en estado de ebriedad, chocó su vehículo Toyota 2025 contra un taxi y se dio a la fuga.
16:50 horas sobre la calle Cuernavaca. Según reportes preliminares, la víctima era perseguida por sujetos armados y, al intentar refugiarse dentro de una vivienda, fue alcanzado y baleado. Vecinos del lugar solicitaron ayuda al 911, por lo que elementos de la Policía Preventiva Municipal y del grupo motorizado de la Secretaría de Seguridad Pública se movilizaron al sitio. Minutos después, paramédicos de la Cruz Roja brindaron los primeros au-
xilios al herido, quien fue trasladado de emergencia bajo resguardo policiaco.
La zona quedó acordonada mientras personal de la Fiscalía, peritos criminalistas y agentes ministeriales realizaban las primeras diligencias.
Lamentablemente Carlos Romero falleció esta madrugada al interior del Hospital donde estaba siendo atendido debido a la gravedad de las heridas que sufrió.
La persecución concluyó en la colonia Buena Vista Sur, donde ciudadanos a bordo de motocicletas y elementos de la Policía Estatal interceptaron al conductor. En la parte trasera del automóvil fueron encontrados los gemelos, aún en su portabebés y sin aparentes lesiones.
SE HIZO PASAR POR LA MADRE Y ESCAPÓ
Minutos después del choque, una mujer llegó al lugar asegurando ser la madre de los menores. Aunque testigos notaron que también parecía estar bajo los efectos del alcohol, logró llevárselos sin mayor oposición.
Más tarde, familiares confirmaron que la mujer no era la madre biológica, sino Mariana “N”, presunta conocida del padre.
La verdadera madre permanece hospitalizada desde hace más de diez días, por lo que se presume que Mariana aprovechó la confusión del accidente para sustraer ilegalmente a los bebés.
La familia logró contactarla horas más tarde y encontró a los gemelos dentro de una maleta en una vivienda de la colonia Infonavit Paquital. Ambos presentaban signos de deshidratación y fueron trasladados de inmediato a
un hospital para recibir atención médica. La mujer logró huir antes del arribo de las autoridades.
EL PADRE, DETENIDO
Guillermo Tenorio permanece detenido por los daños causados al taxi y las lesiones provocadas a sus ocupantes. En tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación y se encuentra a la espera de que se presente una denuncia formal para proceder contra Mariana “N” por su probable responsabilidad en la privación ilegal de menores.
GABRIEL GUERRA
Cuando Donald Trump mencionó por primera vez su idea de convertir a Gaza “en la Riviera del Mediterráneo”, algunos pensamos que era una más de sus ocurrencias o provocaciones. El que sucediera durante la visita a Washington del Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le agregaba un toque de perversidad, y ni qué decir de la sonrisa perversa de este último durante la conferencia de prensa conjunta que sostuvieron.
Pero conforme pasan los días, y Trump regresa al tema y reitera su intención, parece que no sólo está convencido, sino que además la ha ido perfeccionando en su mente. Si al principio había vaguedad acerca del destino inmediato y mediato de los palestinos que serían expulsados, ahora Trump -en una entrevista para Bret Baier, de Fox News- no deja lugar a dudas: los palestinos serán reubicados y no podrán regresar, para así “resolver el problema” recurrente entre Israel y los palestinos.
No es fácil encontrar los adjetivos adecuados para el planteamiento de Trump, pero sí es fácil describir lo que implica en términos de derecho internacional: desplazamiento forzado y limpieza étnica son los dos primeros que vienen a la mente, ambos crímenes de lesa humanidad. Y la rápida aquiescencia del gobierno israelí habla, al menos, de complicidad, si no es que, de una acción concertada, porque -de no ser así¿cómo explicarse la destrucción casi absoluta -e innecesaria- de toda la infraestructura civil en Gaza para que después Trump la use como argumento a favor de la expulsión
de los palestinos?
Me encantaría creer que este plan estaría muerto antes de nacer, pero tres cosas hablan en contra de cualquier esbozo de optimismo: en primer lugar, el poder desmedido que Trump está dispuesto a usar, sin recato alguno, para lograr sus objetivos. En segundo lugar, el desamparo político en el que viven los palestinos, tanto en Gaza como en Cisjordania. Y, en tercer lugar, la desmemoria colectiva que hace que olvidemos el ejemplo más reciente de una propuesta similar que desembocó en una de las mayores tragedias de la historia de la humanidad.
En la Europa de hace un siglo, en algunos sectores políticos y sociales, corría la versión, aberrante por supuesto, de que los judíos eran una amenaza, un “problema” que era necesario atender. Y a algún populista antisemita se le ocurrió la idea de expulsar a los judíos para “resolverlo”. ¿A dónde? Pues a algún lugar lejano donde no estorbaran: a Madagascar.
Esta barbaridad, que surgió originalmente en Francia, Polonia y Gran Bretaña, fue retomada después, mucho más en serio, por los nazis, que desarrollaron el plan de reubicación masiva antes de recurrir a la brutal, macabra y bestial alternativa de la así llamada “solución final”.
¿No me creen, queridos lectores? Busquen, en su navegador o asistente de Inteligencia Artificial favorito, las palabras Madagascar, Alemania, Franz Rademacher y Adolf Eichmann, y tendrán la respuesta.
Y recuerden que en el pasado a veces está la clave, trágica y funesta, del futuro.
MIGUEL A. ROSILLO
El primero de febrero del año en curso, el presidente de Estados Unidos (EEUU) Donald Trump emitió una “orden ejecutiva” (decreto presidencial) para imponer tarifas en artículos producidos en México, invocando, además de sus atribuciones constitucionales, facultades derivadas de la Ley de Poderes Económicos en Emergencia Internacional (International Emergency Economic Powers Act). Ello claramente conculca reglas de comercio exterior contenidas en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), por lo que debe ser cuidadosamente examinado.
Todo orden legal es un sistema de normas jurídicas que rigen la conducta de las personas en sociedad y pueden ser impuestas coactivamente por autoridad competente.
En función del origen de la normatividad el derecho se puede clasificar en nacional e internacional. El primero, se refiere a un sistema de reglas coercibles que tienen vigor jurídico en el territorio de un estado nación.
Por su parte, el derecho internacional se constituye esencialmente por las normas jurídicas que derivan de prácticas inveteradas o de un acuerdo expreso entre naciones soberanas o entidades de derecho internacional.
Tanto el derecho nacional cómo el internacional se componen de reglas de conducta de naturaleza jurídica que abarcan las más diversas materias. Por tanto, la cualidad por la que se distinguen unas de otras es su proceso de creación.
En el orden interno, la normatividad es producto de un proceso legislativo realizado por entes facultados jurídicamente para desahogarlo. En cambio, en el derecho entre naciones sus fuentes son básicamente dos: a) Las convenciones o pactos inter-naciones o con organismos dotados de personalidad jurídica internacional (Por ejemplo, la Cruz Roja) y b) La costumbre. Esta última es fuente de ese derecho porque está constituida por los antecedentes históricos de las relaciones o vínculos entre los diversos países.
Las normas codificadas entre naciones se remontan a la antigua Roma que distinguió entre el ius civile (derecho nacional) y el ius gentium (derecho de gentes). En voz del jurista Gaius (130 – 180 AD), esa última normativa era lo que la razon natural ha establecido en todos los pueblos. Lo que la tornó determinante para impulsar el comercio entre naciones y generó el dictum: Ubi commercium ibi pax (Donde hay comercio hay paz).
En la era moderna, el derecho internacional se consolidó con la llamada “Paz de Westphalia” (1648) que puso punto final a “La Guerra de los Treinta Años”. Siendo el jurista holandés Hugo Grocio (1583-1645) quien articuló primero un orden internacional consistente en una sociedad de naciones creada, no por la guerra o la imposición del más fuerte, sino por el derecho, los acuerdos y la costumbre.
Finalmente, el 23 de mayo de 1969, se firmó la “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados”. En ella se consideró el rol fundamental de esas convenciones en la historia de las relaciones internacionales y por ende la necesidad de establecer reglas para salvaguardar la justicia y el respeto de las obligaciones emanadas de los acuerdos entre las naciones.
El orden jurídico mexicano entra en contacto con el derecho internacional a través de los pactos internacionales de los que nuestro país forma parte. Incluso, de conformidad con el artículo 133 de nuestra Constitución (CPEUM) los tratados internacionales firmados y debidamente ratificados producen dos efectos jurídicos importantes:
Uno, sus normas se incorporan al orden jurídico interno. Por lo que dichas reglas crean derechos y obligaciones a sus destinatarios, exigibles en el territorio nacional. Es decir, los dispositivos del tratado que imponen deberes a los gobernados en México se transforman en normas de derecho interno.
Dos, en todo tratado se incluyen ordenanzas cuyos destinatarios no son los nacionales mexicanos sino el estado mexicano como sujeto de derecho internacional. Esas prescripciones al incorporarse al derecho interno le crean deberes exigibles al estado mexicano como persona moral de derecho interno.
ARMANDO KASSIAN
Trump, en su característica forma de hacer política a golpe de tuit y decreto, ha lanzado una ofensiva arancelaria que no discrimina entre aliados y adversarios. Canadá y México, supuestos aliados, se enfrentan a un arancel de 25 por ciento, mientras que China, el eterno rival económico, recibe 10 por ciento. Pero, el verdadero golpe maestro —o quizás el más controvertido— radica en la suspensión de los acuerdos de minimis.
Desde los años 30, los envíos de valor inferior a 800 dólares gozaban de exención fiscal. Esta política, aparentemente inocua, se ha convertido en el caballo de Troya del comercio electrónico chino. Empresas como Shein, Temu y AliExpress han explotado esta brecha para inundar el mercado estadounidense con productos baratos, a menudo de dudosa calidad y procedencia.
La suspensión de estos acuerdos no sólo implica un aumento de costos, sino que también levanta una barrera crucial: la inspección rigurosa. Hasta ahora, millones de paquetes entraban en Estados Unidos con controles mínimos, permitiendo la circulación de productos potencialmente inseguros o ilegales.
Esto, por un lado, hará que se tenga un mayor control sobre la calidad y la seguridad de los productos importados. Las compañías estadounidenses podrían recuperar terreno frente a la competencia china de bajo costo, y un aumento en los ingresos del Estado a tra-
vés de los aranceles y los impuestos.
Pero por el otro lado, los consumidores podrían enfrentar un incremento en el costo de productos antes accesibles, un riesgo de escalada en la guerra comercial con China y otros países afectados y posibles retrasos y complicaciones logísticas debido a inspecciones más rigurosas.
Es ingenuo pensar que la preocupación principal de Donald Trump sea la seguridad del consumidor estadounidense. Su historial sugiere que estas medidas son más bien un movimiento estratégico en el tablero geopolítico y económico global.
El capitalismo de amiguetes (crony capitalism) se asoma entre bastidores, con Amazon, de Jeff Bezos, como posible beneficiario indirecto de estas políticas.
La agresividad china en el comercio electrónico ha sido evidente, aprovechando prácticas de reducción de costos que serían impensables en mercados más regulados. Las nuevas medidas podrían forzar a estas empresas a replantearse sus estrategias, posiblemente redirigiendo sus operaciones a mercados más permisivos.
Los aranceles de Trump al comercio electrónico representan más que una simple medida proteccionista. Son un giro radical en las reglas del juego del comercio internacional. Aunque podrían corregir desequilibrios y prácticas cuestionables, también amenazan con desestabilizar un ecosistema económico.
OEA: DEFENDER LA DEMOCRACIA
LA CARTA DEMOCRÁTICA
INTERAMERICANA SIGUE SIENDO NUESTRA ESTRELLA POLAR, COMPILANDO PRINCIPIOS Y VALORES A LOS QUE NO PODEMOS RENUNCIAR
FRANCISCO GUERRERO AGUIRRE
Escribir es una forma de reconocer el camino recorrido y de resguardar la memoria histórica en las manos del tiempo. Nobleza obliga. Hoy escribo para reconocer el talante democrático del secretario general de la OEA, Luis Almagro, durante 10 años de trabajo valiente y constante.
El 26 de mayo del 2015, Almagro asumió el primero de sus dos periodos como secretario General. En su discurso inaugural mencionó una frase que me marcó en lo personal y que fue el sendero de su gestión en toda esta década: “la OEA no puede ser una organización de uso neutral”. No callar ni transar ante las violaciones de derechos humanos o la ruptura del orden democrático.
He tenido el honor de caminar junto a Luis Almagro durante casi 10 años. El 10 de junio del 2015 me designó secretario de Asuntos Políticos, posición que se transformó en la de secretario para el Fortalecimiento de la Democracia.
Durante este tiempo me he esforzado, hasta el límite de mis capacidades, por defender los principios y valores contenidos en la Carta Democrática Interamericana. En esa batalla, las Misiones de Observación Electoral han sido un instrumento efectivo e indispensable para garantizar comicios libres, limpios y justos.
Hemos tenido el privilegio de vivir tiempos apasionantes, llenos de desafíos y riesgos inimaginables. Luis Almagro ha defendido con pasión las causas difíciles vinculadas a la democracia, los derechos humanos, la libertad y la justicia.
La Secretaría General ha denunciado con firmeza a las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba, en una lucha frontal en contra de las tiranías, en contra de los crímenes de lesa humanidad, en contra de la concentración de poder, en contra de elecciones fraudulentas, en contra de la represión y de los encarcelamientos políticos.
Con el apoyo de una mayoría considerable de naciones, Almagro ha bregado en favor de la libertad, de los derechos, a favor de la dignidad humana. En un contexto complejo y polarizado, la OEA se ha ubicado en el lado correcto de la historia. La Carta Democrática Interamericana sigue siendo nuestra estrella polar, compilando principios y valores a los que no podemos renunciar.
Durante la gestión de Almagro se han desplegado 102 Misiones de Observación Electoral, con más de 4 mil 400 observadores en 27 países del continente. Gracias al compromiso de los Estados miembros y la capacidad técnica del Departamento de Observación y Cooperación Electoral, la organización consolidó un sistema respetado y confiable de observación electoral.
El día de ayer, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos celebró una sesión extraordinaria en el histórico Salón de las Américas en Washington, DC, para recibir a los candidatos a secretario general Albert Ramdin, de Surinam, y Rubén Ramírez Lezcano, de Paraguay, quienes presentaron ante el Consejo sus propuestas e iniciativas para dirigir el organismo hemisférico durante el periodo 20252030.
BALANCE
El próximo 10 de marzo se elegirá a la persona que encabece la Secretaría General por los próximos cinco años. Los países que conforman la OEA tienen la responsabilidad histórica de elegir un perfil profesional y político que reúna las mejores credenciales humanas y democráticas para conducir los destinos de la organización.
En medio de un ambiente de astringencia y falta de recursos financieros a nivel multilateral, la OEA tiene el gran desafío de mantener una organización resiliente y moderna que sepa enfrentar los formidables retos que enfrentamos sin sacrificar nuestros valores y principios fundacionales.
Eduardo
Ramírez destaca coordinación para prevenir y combatir incendios forestales en Chiapas. Reconoció la heroica labor que desempeñan las y los combatientes.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En el marco del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció y agradeció, a nombre del pueblo de Chiapas, la heroica labor que desempeñan quienes enfrentan el fuego en defensa de la Madre Tierra. Destacó especialmente los resultados de este año, en el que se logró una reducción de 150 mil hectáreas afectadas, en comparación con 2024. El mandatario celebró la coordinación entre Fuerzas Armadas, presidentes municipales y dependencias estatales y federales, como la Secretaría de Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), cuya colaboración fue clave para fortalecer las tareas de prevención y combate.
Como parte del reconocimiento a esta labor, Ramírez Aguilar anunció la gestión de un estímulo económico adicional al salario de las y los com-
batientes forestales, así como la implementación de un programa de beneficios a ejidos donde no se registren incendios. Subrayó que su gobierno intensificará las acciones preventivas mediante la construcción de brechas cortafuego y jornadas de reforestación en los municipios, con el propósito de proteger a la Madre Tierra y fortalecer la cultura ambiental.
El secretario de Protección Civil estatal, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que gracias a una estrategia sólida y coordinada, basada en la prevención y trabajo interinstitucional, Chiapas dejó el segundo lugar nacional en número de incendios, ubicándose en el décimo puesto. Entre las acciones destacadas mencionó la operación de 10 Centros Regionales del Manejo del Fuego, la creación de mil 595 kilómetros de brechas cortafuegos, 415 patrullajes preventivos, y la participación de 2 mil 136 combatientes, quienes atendieron 212 siniestros.
A su vez, el titular de la
Oficina de Representación de la Conafor en Chiapas, Carlos Morales Vázquez, subrayó que la estrategia conjunta, sumada a la difusión de normas para el uso responsable del fuego, ha sido clave en los avances del estado. Anunció también que se plantarán 1.4 millones de árboles como parte de los esfuerzos de restauración ambiental.
Por su parte, la combatiente de la Secretaría de Protección Civil, Yesenia Sarmiento Miranda, destacó el compromiso, valentía y disciplina de las mujeres y hombres que arriesgan su vida al enfrentar el fuego. Recalcó que este merecido homenaje a la “familia amarilla”, es un reconocimiento a su esfuerzo, entrega y preparación técnica para enfrentar siniestros y, en colaboración interinstitucional, proteger los bosques, salvar ecosistemas y fortalecer la resiliencia ambiental.
Estuvieron presentes en este encuentro las secretarias general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; el comandante interino de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; y los representantes de la 22 Zona Naval, José Antonio Mejía Flores y de la Coordinación Estatal de la
Guardia Nacional en Chiapas, José Gregorio Pérez Juana. Asimismo, el director de la Región Frontera Sur IstmoPacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pável Palacios Chávez; la diputada local Ana Karen Ruiz Coutiño; presidentes municipales, así como las y los combatientes de incendios forestales, entre otros.
El cierre de fronteras de Estados Unidos al ganado mexicano tiene un costo de entre cinco millones y 11.5 millones de dólares, de acuerdo con organismos del sector.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó este jueves que se ha atendido con “esmero” la relación con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Esto, luego que ayer por la noche, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció el cierre inmediato de frontera con México para el paso de ganado, por nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.
En conferencia de prensa matutina, el subsecretario indicó que Julio
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó productos de comercio justo Hechos en México como Chocolate Bienestar, en sus versiones en barra, en polvo y de mesa, que están elaborados con cacao de Tabasco y del norte de Chiapas, contienen azúcar de caña, sin endulzantes artificiales ni conservadores.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que Chocolate Bienestar se comercializará a través de las cerca de 26 mil Tiendas Bienestar que se tendrán este año en las zonas más alejadas del país, con el objetivo de generar un mercado justo para pequeñas productoras
Berdegué, titular de la Sader, ha tenido comunicación directa con el organismo estadounidense en materia de ganadería para sentar las bases de coordinación y con esto, dijo, “tener éxito en los programas que estamos realizando”.
“Hemos atendido con esmero la relación con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Hemos tenido comunicación de manera directa, el secretario ha tenido diversos encuentros, comunicación con el Departamento en materia de ganadería para que podamos sentar bases de coordinación y con ello, tener éxito en los programas que estamos realizando”, comentó.
El miércoles, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció el cierre de frontera con México para el paso de ganado, por nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció el cierre “inmediato” de la frontera al paso de ganado vivo, bisontes y caballos procedentes de México, tras reportarse otro caso de gusano barrenador en Veracruz.
El cierre de fronteras de Estados Unidos al ganado mexicano tiene un costo de entre cinco millones y 11.5 millones de dólares, de acuerdo con organismos del sector.
Por una parte, el director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro dijo que las pérdidas diarias están en 11.4 millones de dólares diarios, considerando que los precios de la cabeza de ganado se incrementaron a dos mil dólares.
Mientras que Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) consideró que las pérdidas son de cinco millones de dólares diarios, lo que significa que no se pudieron exportar cabezas de ganado por un valor de 300 millones de dólares.
y productores, así como una alimentación saludable para las mexicanas y los mexicanos.
“Van a ser 26 mil Tiendas del Bienestar en los lugares más apartados, donde no llegan en general otras tiendas. Se dan precios atractivos y hay un comercio justo. Del pequeño productor, se procesa su producto, se vende en las Tiendas de Bienestar, se recupera, se regresa de nuevo a comprar el cacao que produce el pequeño productor. Entonces, es un programa de mercado justo, de alimentación sana, de alimentación saludable y que
ayuda al bienestar de todas estas comunidades, de quien lo adquiere y de quien lo produce”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. “Fomenta que quien produce cacao particularmente como pequeño productor que lo hace además de manera agroecológica tenga una salida justa a todo su producto. Tiene la virtud de que, tiene chocolate, tiene cacao, por ejemplo, sin decir marcas, uno de los chocolates que se compren en las tiendas tienen menos del 5 por ciento y en este caso tienen 50 por ciento”, agregó.
»REDACCIÓN
Ciudad de México -El Gobierno federal envió a la Comisión Permanente la iniciativa de reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión para emitir una ley general en materia de extorsión. La propuesta será turnada el próximo miércoles a la Cámara de Diputados, que la enviará a la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el morenista Leonel Godoy, a fin de inicie su análisis y discusión.
De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, la reforma será discutida por el Peno en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. “Se prevé que sea el próximo periodo de sesiones, el mes de septiembre. Se puede abrir la discusión desde la semana próxima, para que sea todo julio y agosto y en septiembre podamos ya votarla”, dijo. Monreal comentó que estas modificaciones se sumarán a la lista de prioridades de la mayoría, entre las que están las leyes secundarias restantes de la reforma judicial, las leyes secundarias en materia de prohibición de vapeadores y la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- En un entorno de moderación de la demanda y bajo crecimiento económico, en junio se vendieron dos mil 253 vehículos pesados al mayoreo, es decir, a agencias de vehículos, lo que representa una disminución de 67% respecto a junio del año anterior, según cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact)
En el acumulado enero a junio, la comercialización alcanzó las 14 mil 533 unidades, un 47% menos en comparación con el mismo periodo de 2024.
En cuanto a producción, en junio se ensamblaron 14 mil 189 vehículos pesados, un 35% menos en comparación con junio del año pasado.
Mientras que, de enero a junio, la producción fue de 77 mil 397 unidades, una disminución de 24% respecto al primer semestre de 2024.
Las exportaciones sumaron 12 mil 331 unidades en junio, un descenso de 20% en comparación con junio de 2024.
En el acumulado del primer semestre, se exportaron 68 mil 148 vehículos pesados, una contracción de 13.6% frente al mismo periodo del año pasado.
“Estos resultados reflejan un ajuste tras un 2024 de cifras positivas que marcaron récords en ventas y producción para la industria.
Las pelis de terror están llenas de virus que nos controlan, extraterrestres infecciosos que se apoderan de nuestro cerebro, bacterias transmitidas por la mordida de un zombi y hongos parasitarios que nos convierten en monstruos, pues algo así es el toxoplasma.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Un día vas caminando por el bosque y sientes una necesidad irrefrenable de trepar a lo alto de un árbol: como si alguien más controlara tus músculos y tus impulsos. Ya arriba, te sujetas de una rama con todas tus fuerzas y esperas. No puedes controlar tu cuerpo y caes en una modorra letal. Mueres.
Pronto tus órganos son consumidos y sólo queda tu exterior. De tu cabeza brota una larga protuberancia rematada por una estructura parecida a un sombrero. Cuando esté madura liberará esporas que viajan con el viento y que con suerte —para ellas— caerán sobre una nueva víctima, y el ciclo se repetirá.
Las pelis de terror están llenas de virus que nos controlan, extraterrestres infecciosos que se apoderan de nuestro cerebro, bacterias transmitidas por la mordida de un zombi y hongos parasitarios que nos convierten en monstruos, como en la famosa serie The last of us. Nos da mucho miedo que se apodere de nosotros un ente extraño y no lo sepamos o no podamos controlarlo. Los humanos nos preciamos de nuestro libre albedrío; sentimos que eso es lo que nos hace ser humanos.
La buena noticia es que la historia del principio sólo
le ocurre a algunas especies de insectos, víctimas de un hongo parasitario del género Ophiocordyceps. La mala es que hay otros parásitos que adquirieron la capacidad de influir en la conducta del organismo que infectan. Y uno de ellos ataca a los mamíferos.
LECTOR, EL TOXOPLASMA.
TOXOPLASMA, EL LECTOR
A principios del siglo XX un par de médicos parasitólogos franceses, Charles Nicolle y Louis Manceaux, experimentaban con ratones africanos de la especie Ctenodactylus gundi, conocido como gundi. En 1908 observaron un parásito en muestras del hígado y el bazo de estos animales y pensaron que era Leishmania, el protozoario que provoca la leishmaniasis, una enfermedad muy grave que ocurre sobre todo en países pobres. Pero su forma era distinta y pronto concluyeron que se trataba de un parásito diferente. En 1909 lo bautizaron Toxoplasma gondii: Toxoplasma debido a su forma arqueada (toxon significa “arco”) y gondii por el género de los ratones en los cuales lo encontraron. Un parasitólogo italiano, Alfonso Splendore, encontró el mismo protozoario en el cerebro de un conejo mientras trabajaba en Brasil. T. gondii es, como todos los protozoarios, un microorganismo unicelular. Se parece mucho al parásito de la
malaria, pero la enfermedad que provoca es muy distinta. Durante 30 años, investigadores de todo el mundo encontraron toxoplasma en la mayoría de los mamíferos, algunas aves, reptiles y anfibios, y ciertas especies acuáticas, como peces. Al principio se pensó que existían diferentes especies de Toxoplasma según el hospedero (como se llama a los animales infectados por un parásito), pero finalmente se entendió que no, que es una sola. Esto desconcertó a los especialistas, pues en general cada especie de parásito puede vivir en un solo tipo de hospedero, o unos pocos a lo más.
No fue sino hasta 1939 cuando se aisló por primera vez el toxoplasma de un tejido humano (un niño pequeño). Entonces se demostró que era idéntico al toxoplasma animal. El mismo parásito ataca a más de 350 especies de vertebrados, ¡entre ellas nosotros!
Los franceses son una de las poblaciones más infectadas con toxoplasma, pues les gus-
tan los platillos preparados con carne poco cocida, como su famoso steak tartare, un filete de carne molida de res, casi cruda, sazonada con vinagre, vino y hierbas finas: rico pero peligroso.
¿CÓMO INFECTA?
Como muchos parásitos el toxoplasma tiene un ciclo de vida complicado con distintas etapas y formas de reproducción, y varios posibles hospederos intermedios. El protozoario sólo puede reproducirse sexualmente dentro de los felinos, que lo contraen al devorar sus presas y lo desechan en su excremento en la única versión que puede sobrevivir libre en el medio ambiente: los ooquistes. Estas estructuras tienen una forma ovalada y una pared resistente que mantiene al parásito bebé en latencia para infectar a su siguiente hospedero hasta llegar al hospedero definitivo (de preferencia otro gato). Los ooquistes pueden sobrevivir en el suelo, la vegetación o el agua hasta cinco
días. Los animales que entren en contacto con ellos pueden ingerirlos y servir de hospedero intermedio (a menos que sea un gato y el ciclo vuelva a comenzar). Ya en el nuevo animal los ácidos del estómago del hospedero disuelven la capa externa del ooquiste y el parásito está listo para explorar su nuevo hogar. Sus lugares favoritos son los músculos y el cerebro, en especial las células cerebrales, pues están aisladas y nuestro sistema inmunitario no puede atacarlas. Los seres humanos podemos ingerir los ooquistes que deposite un gato infectado en sus heces. Además, el ganado o los animales de granja pueden contener una de sus formas móviles —llamadas taquizoítos— en sus músculos, de modo que también podemos contraer toxoplasma si comemos la carne mal cocinada de un animal infectado.
SERPIENTES Y ESCALERAS
Si eres un parásito que debe pasar de un animal a otro hasta
tener la suerte de aterrizar en un felino, necesitas una estrategia. Y la de T. gondii es fascinante: cambiar la conducta de los animales que infecta para llegar hasta sus hospederos definitivos.
En el año 2000 los biólogos Manuel Berdoy, Joanne Webster y David Macdonald, de la Universidad de Oxford, mostraron que los ratones de laboratorio infectados con T. gondii se “enamoran” del olor de la orina de gato. Su primer experimento consistió en poner en una jaula con ratones un poco de orina de diferentes animales: conejo, ratón y gato. Los ratones infectados con T. gondii iban directamente hacia la orina de gato. Bautizaron esta conducta “atracción fatal”, y de hecho los investigadores así titularon su artículo, que fue publicado en Proceedings of the Royal Society of London. Ellos, además, observaron que los ratones infectados se volvían más inquietos, más intrépidos y al mismo tiempo más distraídos: la presa perfecta
para un gato común. También encontraron que los roedores infectados producen más testosterona y esta hormona los hace más agresivos, más osados y hasta más atractivos para las hembras.
Luego, el bioquímico y microbiólogo Glenn McConkey, de la Universidad de Leeds, descubrió que uno de los genes de T. gondii tiene instrucciones para producir una proteína parecida a la dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer en los mamíferos. La siguiente pregunta era si el parásito podía producirla alojado en el cerebro de un animal. Para averiguarlo McConkey hizo equipo con la misma Joanne Webster, entonces en el Imperial College de Londres, y otros investigadores, y descubrieron que las células cerebrales que contenían el parásito producían casi el cuádruple de dopamina que las células sanas. Así fue como se encontró uno de los mecanismos del parásito para manipular a sus hospederos desde dentro. Este estudio fue publicado en 2011 en la revista Plos One.
EL REY DE LA SELVA
El experto en conservación de la vida silvestre Connor J. Meyer y sus colegas de la Universidad de Montana descubrieron que los cambios en la conducta de un individuo no sólo lo afectan a él: T. gondii puede alterar la conducta de una manada de lobos grises, y eso fue lo que le sucedió a toda la comunidad de lobos del Parque Nacional de Yellowstone. Esta investigación fue publicada en Nature en 2022.
En Yellowstone conviven distintas especies de carnívoros, entre ellos osos, lobos y pumas (estos últimos son los hospederos definitivos del T. gondii). Tras 26 años de estudiar el comportamiento de las manadas de lobos, los investiga-
dores encontraron que aquellos grupos que compartían territorio con los pumas tenían mayor número de contagios con T. gondii. Los lobos infectados por el parásito mostraron mayor tendencia a alejarse del grupo y todos subieron de jerarquía dentro de la manada; es más, la mayoría se convirtió en lobo alfa. Además de un aumento en la dopamina, T. gondii provoca un incremento en la producción de testosterona, lo que puede explicar la osadía para alejarse del grupo, la agresividad y la toma de riesgos que los impulsan a enfrentarse a otros individuos para hacerse líderes de la manada. Con mayor nivel social y con más testosterona, los lobos infectados resultan más atractivos para las hembras, y como el parásito puede contagiarse por vía sexual (en caninos y ovejas se ha encontrado en el semen) tiene más oportunidades de encontrar hospederos intermedios.
La bióloga Raquel Sobrino y su equipo del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, España, observaron que el parásito es muy común entre carnívoros y produce efectos diferentes en cada comunidad. Por ejemplo, los cachorros de hiena infectados con T. gondii se quedan calvos y al crecer son más susceptibles a ser devorados por leones, que son los hospederos definitivos del parásito en la sabana. Todo empieza y termina en los felinos.
LA PREGUNTA DEL MILLÓN
En los seres humanos la toxoplasmosis es casi asintomática: algunas personas tienen síntomas parecidos a un resfriado común, a menos que tengan un sistema inmunitario debilitado, en cuyo caso puede ser muy grave y hasta mortal. También es de alto riesgo durante el embarazo, ya que mata a los embriones en las primeras etapas y cuando
el feto está más desarrollado puede provocarle ceguera, hidrocefalia y otros problemas del sistema nervioso. La única manera de diagnosticarlo es con un análisis de sangre que puede hacerse si alguien sospecha que estuvo en una situación de riesgo o si tiene síntomas como visión borrosa, confusión o falta de coordinación.
Y aquí viene la pregunta del millón: ¿T. gondii también puede modificar nuestra conducta sin que lo sepamos? La respuesta es sí.
En 1994 Jaroslav Flegr, un parasitólogo de la Universidad Carolina de Praga apasionado por los mecanismos de manipulación de T. gondii, evaluó la personalidad de 388 voluntarios mediante pruebas psicológicas estandarizadas y comprobó si tenían anticuerpos en la sangre para T. gondii, cuya presencia indica que se tuvo la enfermedad en algún momento. Encontró que los hombres portadores tendían a quebrantar más las normas y eran más reservados y suspicaces, mientras que las mujeres portadoras respetaban más las normas y eran más cálidas y extrovertidas. Estos primeros resultados no fueron muy contundentes, pues las conductas podían deberse a la personalidad normal de los encuestados. Flegr extendió su experimento y cambió el ángulo de la investigación: ¿el parásito hace más temerarios y arriesgados a los portadores? Con esta pregunta en mente evaluó a 3 890 soldados. Y ¡voilà! Encontró que los portadores de T. gondii tenían menos miedo, mostraban respuestas lentas a amenazas reales y todos creían en la
hipnosis. Hasta aquí las intenciones del parásito parecen muy claras, pues es la conducta que se esperaría de un hospedero intermedio como un ratón: la falta de miedo o las respuestas lentas ante el peligro lo hacen presa fácil de un gato. Luego, Flegr se preguntó si la conducta temeraria y la lentitud de reflejos en portadores de T. gondii pueden provocar accidentes de auto. Para responderlo evaluó a 446 personas, de las cuales 146 tuvieron un accidente de tráfico en algún momento de su vida. Encontró que aquellas con toxoplasmosis latente tenían 2.56 veces más probabilidades de sufrir un accidente automovilístico. Otra pregunta es si T. gondii tiene algo que ver con la esquizofrenia. Ya vimos que el parásito induce la producción de grandes cantidades de un neurotransmisor parecido a la dopamina, y se sabe que la dopamina se sale de control en las personas que sufren la enfermedad. Al investigar esta relación, en 2012 Jirí Horácek, psiquiatra del Centro Psiquiátrico de Praga, encontró una reducción de la materia gris de la corteza —necesaria para funciones cognitivas básicas como aprender y razonar— y del hipocampo —involucrado en la memoria—. Esto se observó sólo en personas con esquizofrenia que también resultaron positivas para T. gondii. El estudio se llevó a cabo con 44 pacientes con esquizofrenia y 56 controles (personas sin la enfermedad). Esto sugiere que el parásito no es una causa, pero sí un desencadenante de la esquizofrenia en las personas genéticamente predispuestas.
Fue atacado a balazos frente a un Modelorama en la comunidad Puntilla Aldama, fue trasladada a bordo de una ambulancia, pero falleció camino al hospital
SAN RAFAEL, VER. –
Minutos antes de las 21:00 horas de este sábado, se reportó un ataque armado en la comunidad de Puntilla Aldama, donde un hombre resultó gravemente herido. Los hechos ocurrieron frente a un Modelorama, donde testigos indicaron que sujetos armados dispararon contra un ciudadano conocido como Pablo Alberto Toral de 34 años, alias “La Pulpa”. Tras el ataque, paramédicos lo trasladaron a un hospital, Desafortunadamente la víctima, originaria de la comunidad de Tres Encinos”, municipio de San Rafael, pereció en el camino por lo que la unidad detuvo su marcha a la altura de la zona de la báscula de San Manuel en Martínez de la Torre, en donde se dio parte a las autoridades.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar para acordonar la escena e iniciar con el protocolo correspondiente. Minutos después,
arribaron agentes ministeriales para recabar indicios que ayuden a esclarecer lo sucedido. Hasta el momento no han revela-
Muere hombre que fue atacado a balazos en la Plan
La víctima se trata de quien fue identificado como Carlos Romero
do los posibles motivos del ataque. Vecinos de la zona expresaron su preocupación por el clima de inseguridad que persiste en la región.
Fueron sustraídos en medio de un accidente vial en Minatitlán, una mujer se hizo pasar por su madre y escapó con los menores; más tarde fueron hallados deshidratados