El Heraldo de Martinez 13 de Septiembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de Alfa Citlalli rescata espacios públicos

Gobierno Municipal continúa rescatando y mejorando parques y jardines, así como espacios deportivos

En Martínez de la Torre

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Invitan a la Batalla de Talentos

Este domingo a las 7:00 pm en el parque Manuel Ávila Camacho

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como parte de los eventos artísticos que se realizarán con motivo de las Fiestas Patrias de Villa Independencia 2025, Antonio Justo Quiroz, Director Desarrollo Económico en el Ayuntamiento Local invita a la población en general a la Batalla de Talentos Locales.

“El domingo los esperamos a partir de las 7:00 de la noche en el parque Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia en donde tendremos una Batalla de Talentos, tendremos artistas que empiezan su carrera y se les dará la oportunidad para que brillen en este importante foro de las fiestas patrias de Villa Independencia y de esta forma seguirlos apoyando”, indicó.

Agregó, que ya tienen registrados a cuatro artistas de Villa Independencia y 4 de Martínez de la Torre, pero todavía están abiertas las inscripciones hasta hoy sábado en la Dirección de Turismo o en la Agencia Municipal de Villa Independencia para quien desee participar.

Esperan un mínimo de 10 participantes, comentó, pero además habrá importantes premios para el primer, segundo y tercer lugar, quiénes abrirán el lunes el evento para dar el tradicional Grito de Villa Independencia.

Lo que invita la población para que asista este domingo a las 7:00 de la noche en el parque Manuel Ávila Camacho y apoye a su artista favorito.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Sábado 13 de Septiembre de 2025

Taxistas vigilarán abusos en taridas

durante Fiestas Patrias

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para verificar que no haya abusos durante las fiestas patrias, la unión de sitios de taxis de Martínez de la Torre vigilará el tema de las tarifas a sus agremiados.

Así lo dio a conocer Carlos Reyes García, dirigente de esta agrupación, quién es esta mañana fueron invitados a montar una guardia de honor en el monumento a los niños héroes en Villa Independencia. En este sentido dijo tener una

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

agrupación consolidada y unida para afrontar los retos que vengan en la próxima administración municipal, aunque dejó en claro que la confianza se ha hecho evidente desde hace varios meses para el alcalde electo de este municipio.

Explicó que una gran mayoría de su agrupación trabajan bajo las normas de la ley 586 que regula el transporte público.

Te sacó que los eventos que se han realizado en Martínez de la Torre han servido para incentivar la actividad económica de los transportis-

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

tas y los comerciantes en general, por lo que estas fechas venideras de fiestas patrias tendrán un aumento significativo de trabajo y Por ende sus ganancias para llevar el sustento a sus familias.

Pidió a la gente tener en cuenta el número económico cuando tengan alguna queja o reporte ante la agrupación para poder ubicar a los concesionarios o taxistas y solicitarles que haya una aclaración o resarcir el servicio que debe de ser de calidad en el transporte público de esta región.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 13 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2320 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Valores deben seguirse cultivando

Supervisores del sector educativo

08 realizan guardia de honor en el monumento a los Niños Héroes de Villa Independencia

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para incentivar los valores y poner el ejemplo en las instituciones educativas de esta región, el cuerpo de inspectores del sector educativo 08 brindaron una guardia de honor en el monumento a los Niños Héroes de Villa Independencia, los cuales se replicaron en cada institución educativa durante estos días por el aniversario de dicha gesta heroica y el inicio de la Independencia de México.

Herberto rojas Viveros, jefe del sector educativo 08 de Martínez de la Torre, dijo que esto se debe seguir haciendo para que los niños valoren la lucha que hombres valientes hicieron Para que nuestro país sea una entidad democrática.

Insistió en que se desconoce si habrá desfile conmemorativo el 16 de septiembre, pues no han sido invitados por parte de las autoridades.

Por su parte el profesor Oscar Armenta Rodríguez, supervisor escolar de la zona 099 de primaria federales, opinó que existen muchos monumentos emblemáticos en Martínez de la Torre y es un acervo cultural que nos distingue en el municipio, Por lo cual debemos sentirnos orgullosos y cuidar dichos inmuebles.

Destacó que en otros municipios como Atzalan y Tlapacoyan dónde se registran escuelas de esta zona escolar se concentrarán en las cabeceras municipales para realizar estos actos cívicos y desfiles conmemorativos con el único objetivo de seguir fomentando el patriotismo en cada uno de los pequeños que asisten a las escuelas públicas de esta y otra región.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Juzgados de Martínez de la Torre necesitan más recursos humanos

ÁLVARO GUERRERO

DSAN RAFAEL, VER.humanos.

iversos obstáculos enfrentaran los nuevos jueces que se integraron a los juzgados de la Ciudad Judicial de Martínez de la Torre, puesto que existe una elevada carga de trabajo en el tribunal, comentó Josué Cardeña Cortés, destacado abogado de San Rafael. Explicó que diariamente ingresan números asuntos jurídicos, derivados a la problemática social y jurídica que cuenta el municipio como aquellos cercanos que están dentro de la jurisdicción del distrito de Misantla. Apuntó que lo importante es que sea atendido con prontitud los acuerdos y resoluciones para mejorar la administración de justicia y beneficiar a la ciudadanía. Aunque advirtió que la carga laboral va en aumento, mientras el número de trabajadores continua el mismo. Ante esa situación, lanzó un llamado en que se autorice más plaza en el Juzgado Cuarto de Primera Instancia, pues la cantidad de casos que llegan diariamente resulta impresionante. Actualmente, prevé que se atiende aproximadamente entre mil setecientos y mil ochocientos casos al año, cifra que esta a punto de al-

Galería Móvil Diego Rivera 2025

Estará hasta el próximo 21 de septiembre en el parque José María Mata

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Invita la jefa del jardín de las esculturas de la Secretaria de Cultura, Alejandra Aguilar Olivares a la Galería Móvil Diego Rivera 2025 que se encuentra en el parque José María Mata de este municipio.

Esta exposición denominada Galería Móvil está integrada por 37 réplicas de obras del maestro Diego Rivera, misma que fue inaugurada este jueves por la tarde y estará hasta el próximo 21 de septiembre en el parque Mata. El objetivo de realizar este recorrido por los diferentes municipios del estado de Veracruz, remarcó, es dar a conocer todo este acervo con el que cuentan los veracruzanos en este ma-

canzar los dos mil expedientes que pudiera sobre pasar a los años anteriores.

Señaló que resolver cada caso implicaría dictar de cuatro a seis resoluciones diarias, lo que calificó como una jornada inhumana para el personal, por ello, insistió la necesidad en aumentar el número de recursos

Por lo último, pidió que el Tribunal Superior de Justicia del Estado reconozca la importancia de Martínez de la Torre en la impartición de justicia y fortalezca la plantilla laboral, a fin de desahogar los asuntos con mayor celeridad y sensibilidad social.

jestuoso recinto en donde la respuesta ha sido muy favorable. Asimismo, agregó, que el próximo 20 de septiembre a las 7:00 de la noche en el parque Mata traerán la obra de teatro “Diego Rivera El Pintor de México” y el domingo a las 10:00 de la mañana, se presentará en la Casa

de Cultura de forma gratuita, por lo que invitó a la población para que los acompañe.

Para finalizar agregó, que después de Martínez de la Torre se dirigirán al municipio de Tlapacoyan, Tuxpan, Papantla, Poza Rica y Coatzintla.

Sectores de la sociedad se suman a las Guardias de Honor

Califican como una excelente iniciativa de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez por abrir estos espacios para que la sociedad exprese su espíritu patriótico y su cultura cívica

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Este viernes se dio continuidad a las Guardias de Honor con motivo del 215 Aniversario de la Independencia de México, mismas que iniciaron a propuesta de la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, para que todos los sectores de la sociedad puedan participar. Desde primera hora comenzaron a montar sus respectivas guardias, las y los representaciones de la Dirección

Gobernación, la Mesa Regional de Seguridad, Empresarios, los Sitios de Taxis y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 56, quienes posterior a sus respectivas guardias firmaron el Libro de Visitas de Honor.

enfermedades, no solo mentales, el común denominador es un sufrimiento personal tan intenso que la persona lo percibe como insoportable, y su única salida es la muerte.”

Con acciones como está, la administración de la alcaldesa química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez promueve los valores patrios, fomenta el civismo y la unidad de los martinenses en torno al respeto a los símbolos patrios y la rica historia de nuestro país.

En el marco conmemorativo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el IMSS Bienestar en Veracruz reafirma su compromiso con la salud mental de la población, a través de los servicios que ofrece en sus unidades de especialidad.

Hospital de Salud Mental ‘’Dr. Víctor M. Concha Vásquez” de Orizaba donde se brinda atención especializada.

Destacó que resulta vital identificar las siguientes conductas que deben generar alerta entre familiares y amigos:

• Aislamiento

• Irritabilidad

• Tristeza persistente

• Consumo problemático de sustancias

debemos dejar pasar estas señales sin brindar apoyo ni ofrecer la posibilidad de atención profesional”, detalló el especialista.

La institución hace un llamado a la comunidad para que, en caso de identificar señales de alerta, acuda a recibir atención gratuita y oportuna. En Veracruz, el IMSS Bienestar cuenta con el Instituto de Salud Mental “Dr. Rafael Velasco Fernández”, en Xalapa y el

Estas unidades forman parte del Programa Prevención del Suicidio de la Organización Mundial de la Salud (SUPREOMS) y del Código 100, que es un sistema de apoyo para la toma de decisiones clínicas ante conductas suicidas.

• Pérdida de interés en actividades cotidianas

• Comunicación de pensamientos de muerte

Con estas acciones IMSS Bienestar reafirma su compromiso con el acceso a la salud mental, generando espacios seguros de apoyo, orientación y atención especializada, gratuita y de calidad para todas y todos. Con atención especializada y gratuita

El responsable del área de hospitalización del Instituto de Salud Mental, Rodrigo Morales, subrayó que “el suicidio es un desenlace que puede ocurrir por diferentes

“Cuando una persona expresa ideas de morir, busca métodos letales o manifiesta cambios emocionales abruptos, es la hora de accionar; no

Como parte de la atención a conductas suicidas, las unidades especializadas del IMSS Bienestar ofrecen programas que contemplan intervención en crisis y atención a conductas autolesivas. Asimismo, cuentan con protocolos de urgencia para pacientes en situación de riesgo, lo cuales son atendidos por personal capacitado que brindan una atención integral, humanista y de calidad.

Gobierno de Alfa Citlalli rescata espacios públicos

Gobierno Municipal continúa rescatando y mejorando parques y jardines, así como espacios deportivos

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la finalidad de embellecer espacios públicos que sirven para la convivencia y práctica de actividades físicas de la población, el Ayuntamiento que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a través de las direcciones de Gobernación, limpia pública, parques y jardines, parque vehicular y la jurisdicción sanitaria número IV, implementaron un tequio de limpieza y mantenimiento en el área deportiva del Barrio Negro, que incluye el muro de contención.

Con estas acciones se da nueva vida y se mejora la imagen pública de este emblemático espacio de Villa Independencia que colinda con el Río Bobos, espacio que además alberga un área deportiva y recreativa muy importante para la comunidad, que tras estos trabajos sin duda tendrá una mayor afluencia de visitantes. El Gobierno de Martínez de la Torre continúa trabajando por mejorar los espacios públicos de colonias y comunidades por medio de estas jornadas de tequio, dónde el Gobierno Municipal de la mano de los habitantes de Martínez de la Torre trabajan coordinados para seguir construyendo el municipio que todos quieren.

En Tlapacoyan

Reforzarán vigilancia en las comunidades

Tras los festejos de este 15 de septiembre, el personal de la policía municipal reforzara su vigilancia toda vez que en tres comunidades donde también se tendrán actividades y darán el tradicional grito de independencia con una importante cantidad de ciudadanos.

Honorio Ortiz Bautista, comandante de la policía municipal señaló que se encuentran listos para implementar acciones de vigilancia dado que, en las comunidades de Rojo Gómez, Palmilla y el Jobo los habitantes llevarán a cabo el grito de independencia.

Destaco que será un total de 75 elementos policiacos los cuales serán distribuidos en diversos puntos de la cuidad y comunidades para garantizar la seguridad dado que este 15 de septiembre será noche libre y los números de auxilios se incrementan por motivo de las festividades.

Agregó que la venta de bebidas alcohólicas tendrá un horario de venta más extenso por lo que la zona de bares serán los sectores donde mayores conflictos se puedan suscitar, más sin embargo con el apoyo del personal de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), las zonas serán vigiladas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

San Rafael alista festejos por el 215 aniversario de la Independencia de México

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

Diversas actividades se efectuarán por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, durante los días 15 y 16 de septiembre, confirmó Hugo Alberto Vázquez Gómez, director de Educación y Cultura de San Rafael. Explicó que el lunes 15 de septiembre a las 8:00 de la mañana, se realizará un acto cívico en el Hemiciclo al Himno Nacional, a cargo

de la Secundaria y Bachillerato Lic. Marco Antonio Muñoz.

Posteriormente, comentó que, en la Plaza Cívica, a las 19:30 horas se llevará a cabo la verbena popular con venta de antojitos mexicanos y presentaciones artísticas de instituciones educativas y artistas locales.

Y culminaran ese con la tradicional ceremonia del Grito de Independencia encabezada por el presidente municipal Hecto Lagunes Reyes, en donde se espera una gran asistencia de los sanrafalenses.

Para el martes 16 de septiembre, a las 7:30 a.m., se rendirán honores a la bandera en el Hemiciclo al Himno Nacional con la participación de autoridades municipales y la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas del Río.

Al culminar el acto cívico, mencionó que a las 8:00 de la mañana dará inicio el desfile conmemorativo en el que participarán instituciones educativas de la cabecera municipal.

Por el ultimo, invitó a la ciudadanía en general para que asistan a los diversos eventos programados en el mes patrio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Salvador Murrieta y DIF Municipal trabajan en el bienestar de las familias tlapacoyenses

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Fortalecer acciones para generar el bienestar, progreso y destinar apoyos a las familias que más lo necesitan es parte del trabajo que ejerce el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien en conjunto con el organismo DIF, contribuyen al bienestar social.

Por ello el sistema de Desarrollo

Gobierno Municipal, listo para celebrar las fiestas patrias

Del 13 al 16 de septiembre se llevarán a cabo actividades culturales que enmarcan la historia

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

En el marco de la conmemoración del 215 Aniversario de la Independencia de México, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, tiene listo el programa y las actividades culturales, donde se enaltece la historia que representa los acontecimientos de 1810.

De acuerdo al programa tendrá participación el ballet MD Studio, juegos de lotería, pinta caritas, estand del registro civil, cantantes infantiles, voladores de Papantla, Oscar y sus teclados, caracterización de héroes y heroínas de la independencia con premiación a los tres primeros lugares, talentos locales y la rondalla voces del alma, además; ballet casa de cultura, kintatli, mariachi.

Posteriormente el alcalde Salvador Murrieta Moreno, encabezará la cere -

Acciones persistentes en el impulso de quién las necesita

Integral de la Familia (DIF), se brinda un servicio de atención directa a las personas adultas mayores, discapacitados, mujeres embarazadas, madres solteras y la niñez, mismo dónde se aplican los programas de alimentación, como parte a las políticas públicas emanadas por el mandatario local.

Muestra de ello, recientemente fueron entregados 200 lentes gratuitos a niños, jóvenes y adultos mayores; como parte a la disposición de apoyar

monia del grito de la independencia para recordar a los héroes que dieron patria y libertad, así como los asistentes podrán disfrutar de los fuegos artificiales.

Autoridades municipales invitan a toda la población ser parte de estas actividades llenas de color, patrio, historia y espíritu, además recordando fechas de transcendencia que dan identidad como mexicanos, en una sola voz ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!, ¡Viva México! ¡Viva Veracruz! ¡Viva Tlapacoyan!

y generar el bienestar de las personas que requieren de la ayuda para mejorar sus condiciones y calidad de vida.

Además, el presidente municipal otorgó sillas de ruedas, aparatos que representan un beneficio directo para las personas que lo solicitan, dónde los aparatos funcionales generan una mayor seguridad y la movilidad de los pacientes, quienes por enfermedad o avanzada edad muestran complejidad para trasladarse de un lugar a otro.

Los servicios del DIF se brindan de manera completamente gratuita: desde los CAIC y consultas en la UBR, hasta atención psicológica, apoyo legal, programas alimentarios y el programa de los primeros mil días de vida.

Con este trabajo el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno refrenda el compromiso con las personas más vulnerables, donde todas y todos tienen la oportunidad de vivir con bienestar.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Ríos de Veracruz bajo presión por extracción de arena y grava

De 2018 a 2025, la Semarnat recibió 71 solicitudes para extraer arena y grava en ríos de Veracruz, con impactos en biodiversidad y comunidades

Del 2018 a lo que va de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha recibido 114 solicitudes de autorización para la extracción de materiales pétreos en Veracruz. De ese total, 71 corresponden a proyectos en ríos o en sus márgenes, lo que refleja la presión sobre estos ecosistemas.

Los materiales más comunes en los cauces son arena y grava, destinados principalmente a la construcción. Sin embargo, su extracción provoca impactos graves.

El investigador del Instituto de Ecología (Inecol), Elio Guarionex Lagunes Díaz, advirtió que esta práctica altera los sedimentos donde peces y otros organismos se reproducen, lo que reduce la biodiversidad y afecta directamente a la pesca.

“Cuando se modifica el cauce y se remueve el material, se rompe el equilibrio ecológico del río. Esto no solo daña a la fauna, también impacta a las comunidades que dependen de esos recursos”, explicó. La extracción también puede modificar el curso natural del agua, erosionar las riberas y aumentar el riesgo de inundaciones. “Estamos hablando de impactos muchas veces irreversibles, que afectan tanto al medio ambiente como a la seguridad de las personas”, señaló el especialis-

ta.

REGULACIÓN INSUFICIENTE

La Semarnat es la autoridad que otorga permisos a nivel federal, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (Sedema) regula en lo local. Sin embargo, la falta de vigilancia permite la operación de bancos ilegales sin autorización.

“La Profepa tiene capacidad limitada para supervisar, y eso abre la puerta a extracciones fuera de la ley

que agravan la situación”, indicó Lagunes Díaz.

¿CÓMO REDUCIR LA PRESIÓN SOBRE LOS RÍOS?

Aunque la normativa ambiental contempla medidas de compensación como reforestación, estas no siempre se aplican en los ríos. Para el investigador, el reto está en modificar el modelo de desarrollo urbano.

“Si seguimos expandiendo las ciudades con grandes obras y fraccionamientos alejados, la demanda de materiales no va a disminuir. Necesitamos políticas que impulsen ciudades más compactas y sostenibles, que reduzcan la presión sobre los ríos y sus ecosistemas”, concluyó.

MUNICIPIOS Y RÍOS BAJO PRESIÓN

Las solicitudes de extracción se concentran en Amatlán de los Reyes, Yanga, Otatitlán, Cosamaloapan, Chicontepec, Gutiérrez Zamora, Cazones, Úrsulo Galván, Tihuatlán, Papantla, Catemaco, Tlalixcoyan, Álamo Temapache, Soledad de Doblado, San Rafael, Nautla, Misantla, Martínez de la Torre, Cuitláhuac, Minatitlán, Tierra Blanca, Carrillo Puerto, Jicaltepec, Cotaxtla, Playa Vicente, Cosoleacaque, Coscomatepec y Tuxpan.

Los proyectos involucran los ríos Seco, Papaloapan, Calabozo, Tecolutla, Cazones, Chilapan, Pantepec, Jamapa, Nautla, Misantla, Filobobos, Blanco, Atoyac, Bobos, Cotaxtla, Tesochoacan, Coatzacoalcos, Tliapa, Kilate y Tuxpan. Por año, las solicitudes relacionadas con ríos se distribuyen así: 2018 con 16; 2019 y 2020 con 8; 2021 y 2022 con 10; 2023 con 9; 2024 con 6; y en lo que va de 2025 con 4.

Listo Operativo de Seguridad de SSP para Fiestas Patrias

XALAPA, VER.-

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementará un dispositivo de seguridad, proximidad y vialidad con motivo de las actividades alusivas al 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, con el objetivo de garantizar el orden público, la paz y seguridad de las y los ciudadanos, así como el buen desarrollo de los eventos. En lo que respecta al operativo por el Grito de Independencia, en Xalapa se desplegarán 130 elementos de Policía Estatal y 80 de Tránsito del Estado; así como 40 elementos de Policía y Tránsito Municipal, dotados con equipo táctico, despliegue de patrullas, motocicletas, ambulancias, binomios caninos, drones, pistola anti-dron y un helicóptero.

La SSP implementará una estrategia a través de video vigilancia por parte del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), encargados de la instalación de una torre de vigilancia y el despliegue de un vehículo tipo V16.

Se contempla la instalación de arcos detectores en diversos puntos y se pondrán en marcha recorridos a pie con binomios caninos, seguridad perimetral de reacción y atención a emergencias en tramos carreteros cercanos.

La estrategia se extenderá al día siguiente, durante el desfile cívico militar, con un incremento en el número de efectivos de esta institución.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Rocío Nahle fortalece alianzas estratégicas con Nestlé México

La empresa suiza destinará a plantas de Veracruz 270 millones de dólares

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García y el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, anunciaron una inversión de 270 millones de dólares para el periodo 2025–2027, distribuidos en planes y proyectos en favor de la infraestructura productiva y agroalimentaria de Veracruz.

El impacto económico y social de esta inversión se reflejará en la creación de más de mil empleos directos en ambas plantas, la capacitación de más de 4 mil 800 productores en prácticas sustentables, la entrega de más de 24 millones de plántulas de café de alta productividad y la colaboración directa con más de 160 ganaderos locales.

También contribuye en la estrategia de la actual administración para consolidar polos de desarrollo en las distintas regiones del estado, diversificando la llegada de capital privado y reforzando la presencia de Veracruz como un destino confiable para la inversión productiva.

La fábrica NESCAFÉ recibirá 200 millones de dólares, lo que permitirá posicionarla como la más moderna y sustentable de Nestlé a nivel mundial, y la única en Latinoamérica con tecnología de secado en frío.

Por su parte, Fábrica Coatepec, Veracruz–La Lechera recibirá 70 millones de dólares, perfilándose como la más grande en el mundo. Actualmente, colabora con más de 160 productores de 23 municipios,

y exporta una cuarta parte de su producción, utilizando un 80 % de materia prima nacional.

En este marco, el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, subrayó que estas acciones “ratifican la confianza de la iniciativa privada en Veracruz y reafirman el liderazgo del estado en sectores estratégicos como el agroalimentario, la exportación y la atracción de inversiones sustentables”.

Estuvieron presentes la vicepresidenta de Cafés y Bebidas de Nestlé México, Rosa María Cordero; el director de Asuntos Corporativos de Nestlé México, Javier León, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Salas Calderón.

Garantiza IMSS atención médica durante Fiestas Patrias

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población derechohabiente y usuaria que, con motivo de las Fiestas Patrias, los días, lunes 15 y martes 16 de septiembre permanecerán disponibles los servicios de Atención Médica Continua (Urgencias) en todas las unidades médicas y hospitalarias de la región.

Esta medida tiene como finalidad asegurar atención oportuna ante emergencias reales durante el periodo de asueto por la conmemoración del inicio de la Independencia de México.

En los servicios de Urgencias, el personal médico y de Enfermería del IMSS se encuentra preparado para atender accidentes y complicaciones derivadas de padecimientos cardiacos, respiratorios, metabólicos y otras condiciones que representen riesgo para la vida.

Asimismo, recuerda que en situaciones como infarto agudo al corazón, accidente vascular cerebral o alteraciones graves en los signos vitales la atención debe ser inmediata; también son consideradas emergencias padecimientos como asma moderada, deshidratación, infección grave de riñón, sospecha de apendicitis o de infección en la sangre.

El IMSS en Veracruz Sur invita a la población a celebrar con responsabilidad, promover conductas responsables y disfrutar de las festividades de manera segura.

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz aceptó la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) relacionada con el desalojo ocurrido en Totalco, municipio de Perote, en junio de 2024, donde murieron los hermanos Jorge y Alberto Contina a manos de elementos de la extinta Fuerza Civil.

La encargada de la CEDH, Minerva Pérez López, informó sobre la aceptación de la recomendación y detalló que la dependencia estatal deberá abrir un proceso administrativo para deslindar responsabilidades.

“La recomendación fue emitida recientemente y ya fue emitida por la autoridad, está en proceso de cumplimiento (…) Sigue una investigación administrativa para que los servidores públicos que hayan intervenido en los hechos sean investigados para ver si hay alguna responsabilidad por haber actuado con uso excesivo de la fuerza y que a las víctimas se les reconozca como tales en el registro estatal de víctimas”, agregó.

Pérez López señaló que, para sustentar la recomendación, la CEDH recabó testimonios de personas presentes durante el operativo y solicitó información a diversas autoridades, lo cual dijo lleva tiempo.

Esto en relación a que la Comisión ahora a su cargo tardó más de un año en emitir la recomendación tras haber acreditado el uso excesivo de la fuerza.

“Cada caso que es investido tiene particularidades y circunstancias específicas, y

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

A través de un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, la diputada Indira de Jesús Rosales San Román hizo un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Agencia Estatal de Energía del estado de Veracruz para que emitan un informe, ante esta Soberanía, sobre los mecanismos de solución para subsanar la problemática de apagones de energía eléctrica suscitados en la zona conurbada Veracruz, Boca del Río, Alvarado y Medellín. Desde la tribuna, la legisladora dijo que ciudadanas y ciudadanos residentes de la región reportan que desde hace más de seis años han sufrido de recurrentes apagones, afectando el funcionamiento de aparatos eléctricos y el desempeño

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sábado 13 de Septiembre de 2025

Sábado 13 de Septiembre de 2025

SSP Veracruz asume responsabilidad en caso Totalco

se deben investigar conforme a esas circunstancias especiales; en este caso, pues no nada más se recabaron testimonios de muchas personas que estuvieron presentes sino que también se solicitaron informes y se solicitó la colaboración de distintas autoridades”, indicó.

La funcionaria destacó que, a pesar de la complejidad del caso, las autoridades estatales mostraron disposición para acatar las recomendaciones.

“No encontramos resistencia de las autoridades pero se toma el tiempo que las autoridades respondan e incluso pues hay la voluntad de aceptar y revisar el tema porque fue

aceptada la recomendación”, sostuvo.

El 20 de junio de 2024, integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca LibresOriental fueron desalojados violentamente por la Fuerza Civil en la carretera federal San Hipólito– Xalapa, a la altura de Totalco. Un día antes, pobladores de Veracruz y Puebla habían iniciado un plantón para denunciar el presunto acaparamiento de agua y la contaminación ambiental atribuida a Granjas Carroll. Durante el operativo, los policías dispararon contra los manifestantes, alcanzando fatalmente a Jorge y Alberto Contina.

A raíz del incidente, el entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció la desaparición de la Fuerza Civil. Posteriormente, la Fiscalía estatal detuvo a dos exelementos acusados de abuso de autoridad, mientras que la FGR vinculó a proceso por homicidio doloso en riña a otros dos agentes que seguían activos en la corporación al momento de las agresiones. Con la aceptación de la recomendación por parte de la SSP, la CEDH subrayó que el cumplimiento de las medidas será clave para garantizar justicia a las víctimas y evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.

Pide diputada solución a constantes apagones en la zona Veracruz-Boca del

de diversas actividades diarias. Al respecto, explicó la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), el pasado mes de julio la Agencia Estatal de Energía del estado de Veracruz expuso que con la conclusión del denominado proyecto Olmeca podrían terminarse los problemas de apagones y cortes en el suministro de energía eléctrica, “sin embargo, hasta el día de hoy se desconoce con certeza cuando dará inicio, así como el monto de inversión”. Por último, se pronunció a favor que la CFE y la Agencia Estatal de Energía del estado de Veracruz rindan cuentas y den una solución concreta, “hago un llamado para exigir que representantes de dichos

organismos se presenten en este Congreso a una reunión de trabajo y nos informen a los legisladores y ciudadanos las posibles soluciones a esta pro-

blemática”, concluyó. El Anteproyecto de Punto de Acuerdo fue turnado por la Mesa Directiva a la Junta de Coordinación Política.

Primera Sección

Sábado 13 de Septiembre de 2025

Sábado 13 de Septiembre de 2025

SEV concede 4 días de puente a docentes y alumnos en Veracruz

Después de manifestaciones y toma de instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), las autoridades concedieron puente vacacional a más de 40 mil empleados y empleadas de esta dependencia.

De esta manera, alrededor de 1 millón 296 mil estudiantes de educación básica, media y media superior no tendrás clases los días lunes 15 y martes 16 de septiembre; a esto se le suma el sábado 13 y domingo 14.

Aunque ninguna autoridad educativa ha confirmado, en grupos de WhatsApp de trabajadores de la SEV, compartieron una Circular con el número SEV/OM/0086/2025, que tiene como asunto: Suspensión de

labores, y tiene fecha del 12 de septiembre de 2025.

El documento va dirigido a Subsecretarios, Directores Generales y de Área; al Rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UPV); Titulares de Los Organismos y Órganos Desconcentrados, Subdirectores, Coordinadores Generales, Delegados Regionales y Jefes de Departamento.

Al pie de la letra señala: “por medio de la presente, les comunico que el próximo lunes 15 y martes 16 de septiembre de 2025 se otorgan los días como suspensión de labores al personal docente y administrativo en todos los centros de trabajo de esta Secretaría”.

También, el oficio aclara que en cumplimiento a lo establecido en los Calendarios Escolares

Aumentan llamadas de extorsión desde Ceresos

Desde hace un mes se observa un incremento en la extorsión contra negocios, señaló el presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, Bernardo Martínez Ríos. En entrevista, dijo que en gran parte estas llamadas de extorsión provienen de Centros de Readaptación Social (Ceresos).

“Si hubo un incremento en un periodo de llamadas de extorsión, es un tema que no solo ha sido local, ha sido nacional y como ustedes saben también hay una propuesta de reforma para que combata a la extorsión”. Señaló que el organismo

agrupa cámaras, colegios, asociaciones y diversas organizaciones, por lo que tienen la responsabilidad de alertar a sus integrantes sobre el riesgo que implica atender este tipo de comunicaciones.

Añadió que entre las recomendaciones que se les hacen es no responder llamadas de números telefónicos que no conozcan y que denuncien. Sin embargo, admitió que no todos denuncian por temor a las represalias.

Martínez Ríos comentó que aunque son los empresarios

víctimas de este delito, también está presente contra la población en general.

“Es a la población en general, la tratan de sorprender y Xalapa como su giro es general, le toca al empresario de a pie”, explicó.

Explicó que los reportes provienen de empresarios afiliados al Consejo, en el que participan la Cámara de Comercio, la Cámara Mexicana de la Industria de la ConstrucciónylaConfederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre otros organismos.

Oficiales para el ciclo escolar 2025-2026, y por instrucciones superiores se deja sin efecto la Circular número SEV/ OM/0054/2025 de fecha 09 de junio del año en curso, referente a los “Días de Descanso periodo junio 2025-mayo 2026”.

Finalmente el oficio señala “Por lo anterior agradeceré que dicha información se haga del conocimiento al personal a su cargo a fin de que se tomen las medidas necesarias, para su debido cumplimiento. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo”.

El oficio está firmado por el oficial mayor de la SEV, José Ramón Cardona Mendoza; la directora de Recursos Humanos, Sofía Enith Quiroz Allende; y el director Jurídico Marco Antonio Ortiz Jiménez.

Profepa multa con 18 mdp y clausura relleno Las Matas

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el relleno sanitario

“Las Matas” en Minatitlán, Veracruz, e impuso una multa de 18.1 millones de pesos por incumplir la normatividad en el manejo de residuos.

El cierre se determinó tras una resolución sancionatoria emitida el 4 de septiembre. Además de la clausura y la multa, se ordenó presentar un programa de cierre conforme a la NOM-083SEMARNAT-2003.

En abril, Profepa realizó una visita de inspección y detectó incumplimientos en la disposición de residuos, ordenando

medidas de urgente aplicación que no fueron atendidas. El relleno ya había sido clausurado de manera parcial, pero siguió operando sin cumplir con los plazos legales.

“Las Matas” operó más de 20 años en una superficie de 26 hectáreas, recibiendo hasta 280 toneladas diarias de basura de Minatitlán, Cosoleacaque y Coatzacoalcos.

El sitio se ubica en una zona de humedales, cercana a ductos de Pemex, líneas de alta tensión y al aeropuerto de Minatitlán, lo que representó riesgos ambientales y de seguridad. La ciudadanía denunció reiteradamente los impactos por el manejo inadecuado de los residuos en el sitio, que desde su inicio incumplió con la normatividad ambiental.

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
En el sur de Veracruz

Farándula

Batman Azteca reinventa al ‘Caballo Oscuro’ en el México prehispánico

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Batman Azteca propone una de las versiones más audaces del Caballero Oscuro: un guerrero mexica inspirado en el dios murciélago, que defiende a su pueblo durante la época de la conquista.

El director Juan Meza-León explicó que situar la historia en este momento histórico era inevitable:

“Desde el principio, cuando se dijo Batman Azteca, instintivamente se dijo, no, pues hay que hacerlo durante la conquista, que es una historia épica, una historia que cambió la trayectoria de todo el continente americano. (…) Crear un guerrero murciélago tenía sentido, sobre todo cuando

sabemos que existía un dios murciélago”.

La cinta fusiona elementos de la cosmovisión mexica con el universo de DC, abriendo la posibilidad de un héroe local que defiende a los suyos de invasores, de día y, sobre todo, de noche.

UNA PRODUCCIÓN

MEXICANA CON RESPALDO INTERNACIONAL

El proyecto nació en Ánima Studios y se concretó con el apoyo de Warner Bros. La película marca un paso importante para la animación mexicana, acostumbrada a formatos más infantiles. En palabras del director:

“Esto no es una caricatura, esto es una película live action animada con verdadero drama

humano, con verdaderas consecuencias, con verdaderas pérdidas, tal lo que una historia debe de tener”.

Los retos incluyeron animar personajes humanos con realismo, recrear la estética de la época y diseñar una música que transmitiera autenticidad cultural.

VOCES CON IDENTIDAD MEXICANA

Los actores que dieron vida a Yohualli (Batman) (Horacio García Rojas) y Joka (Joker) (Omar Chaparro) relataron que su trabajo implicó equilibrar dos mundos: la raíz mexicana y el peso icónico de los personajes. El intérprete de Batman afirmó:

“Me dijeron que no estaba tan chido ser ñoño, que había

que hacer cosas serias como Shakespeare. Yo dije: lo que hago yo es serio, y la novela gráfica, los cómics y la fantasía son serios. (…) Yo me dejé el pelo largo y me puse aretes para enfatizar lo que soy y sentirme orgulloso de lo que yo soy” Sobre Joka, su risa siniestra fue trabajada con cuidado hasta encontrar un tono desgarrador:

“Esta risa debe salir de acá, del alma retorcida del personaje. Era como un llanto y a la vez una burla ante el mundo”

UN UNIVERSO QUE APENAS COMIENZA

El filme incluye una escena postcréditos. El director adelantó que Batman Azteca se concibió originalmente como una miniserie y que hay planes para expandir esta narrativa

hasta la caída de Tenochtitlán:

“Se creó todo un mundo con una diversidad de diferentes villanos y personajes del mundo de Batman. (…) Hay mucho material que se tuvo que recortar, pero espero que esta película sea un éxito para poder seguir explorando este mundo de Batman Azteca”

EL ESTRENO EN CINES

Aunque la historia es la gran protagonista, el director no olvidó hacer un llamado al público:

“El cine es como una baticueva. Uno entra a este espacio oscuro y de repente se prende el proyector y empieza la magia. Necesitamos mantener el cine vivo. (…) El 18 de septiembre en Cinépolis, Batman Azteca. Apóyenla para que tengamos más secuelas”.

El fin de semana va a estar dominado por la influencia de Mercurio, que te traerá suerte a la hora de relacionarte y para todo tipo de viajes y actividades. Será un fin de semana positivo, pero también de gran actividad.

Te espera un fin de semana muy movido, ya que estará dominado por Mercurio, de numerosos cambios y acontecimientos no previstos, que quizás te inestabilice un poco, porque es muy probable que todo, lo que tenías previsto al final no salga.

Este fin de semana se presenta bastante bueno, o fructífero, para ti, ya que Mercurio será el planeta dominante, y es, al mismo tiempo, tu regente. No solo te protegerá la suerte, y las cosas saldrán del modo que tú deseas, sino que gozarás de un mayor brillo.

El fin de semana va a estar gobernado por Mercurio y esto te producirá inestabilidad, o tenderás a dispersar tus energías en muchos objetivos distintos. A pesar de todo, va a ser un periodo afortunado, en el que se te hará realidad alguna ilusión.

Este fin de semana nos hallaremos bajo el dominio de Mercurio, lo que significa que para ti será un momento más incierto, o más inestable, especialmente en las relaciones más íntimas, o familiares. Propiciará los altibajos emocionales.

Este fin de semana va a estar dominado por una fuerte influencia de Mercurio, que hará que en vez de relajarte y descansar, tengas numerosos estímulos a tu alrededor, o quieras ocuparte de muchos asuntos.

El fin de semana estaremos bajo el dominio de Mercurio, que va a favorecer mucho la comunicación con tus seres más queridos, con tu pareja, familia o hijos. También te va a ayudar a que puedas resolver algunos conflictos.

La dominante influencia de Mercurio, que va a reinar, a lo largo de este fin de semana, te va a traer mucha suerte en el caso de que tengas pensado hacer algún pequeño viaje, aunque también ese viaje te podría surgir de forma inesperada.

Este fin de semana se hallará bajo la influencia de Mercurio, sin duda una influencia favorable para ti, que va a estimular tus relaciones, comunicaciones y la actividad en general, aunque con un sentido altamente positivo.

Tu planeta regente, Mercurio, dominará en el cielo a lo largo de este fin de semana, e indirectamente a ti te va a favorecer y te dará un mayor brillo, o influencia, sobre tus seres queridos y las personas que te rodean.

Mercurio va a ser el planeta dominante a lo largo de este fin de semana, y aunque eso no es negativo, si te va a traer

Elsa Aguirre publica conmovedores videos; “llegar al fin de mi existencia”

La actriz Elsa Aguirre, ícono del cine mexicano, reapareció para compartir un mensaje a días de cumplir 95 años

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Elsa Aguirre, una de las grandes figuras del cine mexicano, reapareció en redes sociales. Fue a través de una nueva cuenta de Facebook que la actriz compartió varios videos en los que reflexionó sobre su vida a unos días de cumplir 95 años.

En los videos, la actriz anunció que, aunque se ha mantenido alejada de la vida pública, desea abrir un nuevo espacio para compartir reflexiones sobre su vida y sus aprendizajes en lo que ella misma con-

sidera la última etapa de su existencia.

¿ELSA AGUIRRE

COMIENZA A DESPEDIRSE DE SU PÚBLICO?

A través de un mensaje enviado a la prensa y publicado en redes sociales, Elsa Aguirre se mostró agradecida por el cariño del público y explicó el motivo de su reciente aparición.

“Queridos amigos de la prensa, me da mucho gusto saludarlos. En este tiempo tan interesante de mi vida, porque estoy cerca ya de cumplir los 95 años, decirles que estoy estrenando esta página de Facebook, nueva, Elsa Aguirre”.

“Para platicarles lo más que yo pueda de aquí hasta que me vaya, lo más que pueda de mi vida, de mis experiencias tan interesantes porque solamente teniendo los 95 años me pueden comprender de las experiencias tan hermosas que estoy teniendo y no las cambio por aquel tiempo de mi juventud,

que no sabía a veces ni dónde estaba parada, pero aquí estoy todavía”, compartió.

Para muchos de sus seguidores, estos videos los interpretaron como una despedida, ya que en ellos Elsa Aguirre asegura que, aunque siente cerca el cierre de su vida, también está convencida de que la existencia continúa más allá.

“Ya tengo más de 40 años de estar aquí (Cuernavaca), el destino me ha traído aquí para llegar al fin de mi existencia, de este ciclo, nada más de este ciclo porque voy a continuar de eso estoy segura. Les seguiré platicando después, me da mucho gusto decirles que todo se me está dando, qué increíble de veras”, expresó.

Durante sus palabras, también agradeció el apoyo que ha recibido en esta etapa, recordando que gran parte de su vida ha sido solitaria. A pesar de eso, encontró una guía y consuelo al realizar yoga.

“Se me está dando todo el

apoyo ahora más que nunca porque lo necesito, quiera o no siempre estuve sola en la vida, yo no le pedía consejos ni a mis padres y ahora tampoco en este camino que llevo más de 60 años de la disciplina del yoga, con mis maestros”, explicó.

Elsa Aguirre recordó un episodio que la llevó a dejar atrás ciertos hábitos y transformar su estilo de vida por completo. Fue una frase que escuchó de su hijo lo que despertó en ella el deseo de cambiar.

“Ya no me sentía bien, estaba tomando y con un hijo, tenía 6 años, llegó a mí con la televisión: ‘Si la humanidad no intoxicara su cuerpo, otra humanidad sería’, me sonó de verdad, me impactó mi mente y mi corazón, quería encontrar una posibilidad de cambio”, relató.

Sábado 13 de Septiembre de 2025

Él es el policía Ángel Soriano

CIUDAD

La tragedia que causó la explosión de una pipa de gas en el puente de La Concordia en la alcaldía Iztapalapa dejó ver la unidad, solidaridad, calidad y cooperación de los mexicanos, pues varios han sido quienes, en medio de la desgracia, buscan ayudar a las víctimas y sus familiares.

Ya sea con comida, dinero u ofreciendo sus servicios, varias son las personas que han ayudado a quienes en estos momentos más los necesitan.

El hecho que dejó hasta el momento 10 personas fallecidas y decenas de heridos, marcó la vida de varias familias, compañeros de trabajo, de escuela, al arrebatarles a algunos de sus integrantes, pero también revivió la calidad de seres humanos que existen, uno de ellos es el policía Sergio Ángel Soriano Buendía, quien estuvo involucrado en una de las historias que dejó la tragedia en el oriente de la Ciudad de México.

El nombre del oficial Soriano destacó hace unos días tras ayudar a la señora Alicia Matías, abuela que cargaba en brazos a su nieta Jazlin, luego de que la explosión de la pipa de gas las alcanzara; Sergio Ángel las apoyó llevándolas a un hospital.

Pero esta no es la única vez que el integrante de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) hizo una gran acción hacia la ciudadanía.

En diciembre de 2015, el oficial Soriano regresó 42 mil pesos que se encontró en el estacionamiento de Palacio de Hierro Polanco. En aque momento, Sergio Soriano pertenecía a la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal y relató el momento en que se encontró una bolsa en un estacionamiento con el dinero y no dudó en entregarlo.

“En mi trayecto diviso una bolsa roja grande, de una marca reconocida; al principio no le di importancia, veo que adentro de las bolsas hay artículos de valor: unas compras hechas en la tienda, dinero en efectivo, tarjetas de crédito, llaves de carros y un poco más de dinero suelto.

Entonces llevo a cabo el protocolo, informo a mis superiores, resguardo la zona, tomo fotografías y un listado de lo que se puede ver a simple vista”, relató.

Sergio Ángel señaló que no esperaba recompensa alguna por la acción de devolver el dinero, pues los valores de la honestidad lo acompañaban desde casa.

“La honestidad es algo que se enseña, lo traemos desde la casa, mis valores los traigo desde mi hogar, mi madre me los inculcó ella sola”, comentó el policía en aquella ocasión.

Sin embargo, no fue la única vez en la que el policía diera ejemplo de su honestidad, pues el año pasado volvió a demostrar sus valores civiles al devolver una cartera con 11 mil pesos que se encontró.

“Estaba realizando mi recorrido de vigilancia aquí en el paradero de Tasqueña, ahora estoy acá, a la altura de este puesto me encuentro una cartera y veo que tiene una cantidad grande de dinero y obviamente me acerco, la levanto, la empiezo a revisar y encontré unas tarjetas. El dinero a todos nos hace falta, pero al ver las cantidades que son, son muy elevadas, pues alguna persona las requiere para algunas cosas: medicamentos, atención, entonces es personal y de mí nace regresarlo”, dijo.

“La honestidad es más importante”, señaló en aquella ocasión Sergio Ángel.

Actualmente, el oficial de la PBI nuevamente dio cátedra de que “los buenos somos más”, al ayudar a la señora Alicia Matías y a su nieta Jazlin en el momento en que más lo necesitaban, pues sus vidas se vieron colapsadas por las quemaduras que les provocó el incidente en Santa Martha.

Sergio Ángel tenía seis días trabajando en el paradero de Santa Martha y, sin imaginar la tragedia que se avecinaba, estuvo en el lugar y tiempo correcto para poder ayudar a quien lo necesitó.

El video donde se aprecia el momento en que el oficial Soriano auxilia a Alicia y a la pequeña Jazlin dejó una escena dramática, pero también expuso el ejemplo de persona que es Sergio Ángel Soriano Buendía.

Sube a 10 cifra de fallecidos por explosión de pipa de gas

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de la Ciudad de México actualizó las cifras de los afectados por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa. Al momento se reportan 10 personas fallecidas; 54 personas continúan internadas en diferentes hospitales; y 22 personas ya fueron dadas de alta.

ACTUALIZAN LISTA DE LESIONADOS

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México publicó

una lista actualizada con los nombres de las personas afectadas por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa. En la lista se incluyeron los nombres de las 10 personas fallecidas: Daniela Barragán, Misael Cano Rodríguez, Irving Uriel Carrillo Reyes, Carlos Iván Contreras Salinas, Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros; Eduardo Noe García Morales, Juan Antonio Hernández Betancourt, Juan Carlos Sánchez Blas, Jorge Islas Flores y José Armando Antillón Crescensio.

En el listado están los nom-

bres de 86 personas, aunque este jueves 11 de septiembre la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se tenía registro de 94 afectados.

EXPLOSIÓN DEJÓ 94 LESIONADOS

La explosión de una pipa de gas registrada el pasado miércoles en la alcaldía Iztapalapa dejó 94 personas lesionadas, informó la jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada.Afirmó que todas las personas afectadas están recibiendo atención médica en 19 hospitales de Gobierno tanto federal como local.

Embajada de China pide a México actuar con cautela y pensar dos veces medida arancelaria

EL UNIVERSAL

DE MÉXICO

Después de que México propusiera un arancel del 50% a las importaciones de automóviles ligeros desde el gigante asiático, la embajada de China en nuestro país reaccionó.

En sus redes sociales, la embajada china compartió la respuesta del Ministerio de Comercio, que dijo que espera que México actúe con cautela y lo piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario.

Según la información de la agencia Xinhua, atribuida a un portavoz y compartida por la embajada, China seguirá de cerca las medidas arancelarias de México y evaluará cuidadosamente cualquier medida final.

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró el jueves que hay mucha coordinación con China sobre los temas arancelarios, después de que México propusiera un arancel del 50% a las importa-

ciones de automóviles ligeros desde el gigante asiático.

Durante la presentación de acciones de protección para personas mexicanas en Estados Unidos, el titular de la SRE descartó un rompimiento de relaciones diplomáticas con China.

“La relación es muy cordial, es una relación amistosa en donde estos temas se plantean, se abordan, se platican. La relación sigue siendo una relación productiva y cordial”, expresó.

El canciller De la Fuente destacó que también hay mucha

comunicación con el embajador Chen Daojiang, además que han tenido diversas reuniones de trabajo en las últimas semanas.

“Para informarles de manera oportunidad y de manera directa cuáles son los alcances del Plan México y cuales son las nuevas oportunidades que se abren, al tiempo de las razones, como se ha dicho con toda claridad, México está revisando sus esquemas de comercio con todos los países que con los que no tenemos un tratado de libre comercio”, explicó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Zapateros arrastran una situación difícilpor calzado ilegal

El ingreso masivo de calzado ilegal al país y otras prácticas desleales golpearon a la industria zapatera de Guanajuato hasta enviarla a la lona con un impacto negativo en la producción y en el bolsillo de más de 2 mil obreros despedidos en un año -de julio de 2024 a julio 2025- en León y su zona metropolitana. En 2024 ingresaron 185 millones de pares de calzado de varias regiones, en especial de Asia.

“Es una brutalidad” que evidentemente le pega directamente a la industria nacional, asevera Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), quien también enlista la competencia desleal, las importaciones, el contrabando y la corrupción en las aduanas, como factores que afectan a la industria.

El sector arrastra una situación crítica con la que explica la pérdida de 17 mil empleos desde la prepandemia de 2019 a la fecha. “La industria está muy golpeada”, dice.

Las consecuencias de este panorama las padecen miles de familias, cuyas cabezas están sin trabajo. El líder zapatero explica que después de la pandemia empezó a haber mucho contrabando y casos de abusos en las aduanas del país.

“Se vino para abajo completamente la producción, al grado de que en julio cumplimos 22 meses hilados con caídas tanto en el PIB como en empleo”, expone Cashat Usabiaga.

Grandes plantas que siguen en pie redujeron su actividad productiva y “es como si hubieran cerrado 20 o 30 empresas”. De acuerdo con la CICEG, la fabricación va en picada desde septiembre de 2023 y hasta mayo pasado, aunque la tendencia persiste a la fecha. “Es una caída sobre caída. Eso es lo grave del tema”.

“La producción bajó 9.0%, contra el año pasado. De esos 22 meses, el PIB cayó 9.3% este mes contra el año pasado, y en el semestre (2025) llevamos una caída de 6.1%”, destaca.

OPTIMISMO DIVIDIDO

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

(Cofoce) del gobierno del estado informó que las exportaciones nacionales de calzado se redujeron 19% de enero a mayo de 2025, en gran medida por la imposición de cuotas compensatorias (entre 12% y 18%) a las importaciones de calzado originario de China, que probablemente era enviado desde México a Estados Unidos, además del endurecimiento del arancel ya existente de 35%, por prácticas desleales de comercio (dumping) en 2024.

Precisó no obstante que esta entidad mantiene el liderazgo nacional en exportaciones: alrededor de 79% de todo el calzado mexicano que se vende en el extranjero. La industria zapatera de Guanajuato está presente en 31 países.

En los primeros cinco meses del año enviaron calzado por 260 millones de dólares a Estados Unidos, Guatemala, Canadá, Italia y Chile, principalmente botas vaqueras y zapatos casuales de piel, sandalias sintéticas y de cuero, detalló la Cofoce.

Juan Carlos Cashat no mantiene el mismo optimismo de la Cofoce, pues aunque la línea de bota se ha posicionado en el mercado estadounidense, la mayoría de las empresas viven en la incertidumbre.

“No veo de dónde nos está yendo bien, la verdad estos números son totalmente lo contrario. Sin embargo, a ver, estamos ahí dedicados a ver qué pasa”, dijo con relación a la defensa de la industria nacional.

Esa incertidumbre, puntualizó, es el peor enemigo en la actividad manufacturera, que lleve a reducir la producción y la plantilla laboral. “El problema

es cuando no sabes para cuándo se va a componer, cuándo va a parar esto y empiezas a tomar decisiones un poco más duras”.

SIN ESPACIO

Viviana y Jazmín van de puerta en puerta con solicitudes de empleo, el sudor se asoma en sus rostros cansados; se detienen bajo la sombra de un árbol y se dan ánimo con la esperanza de encontrar trabajo como obreras en la industria del calzado, en las fábricas del fraccionamiento industrial Julián de Obregón.

Algunas plantas recibieron su solicitud sin compromiso, otras apenas abrieron la reja con respuestas cortantes: “Ahora estamos completos”, “No hay vacantes”, “Les falta experiencia”.

Las jóvenes de 24 y 25 años se han desempeñado como “preliminares” en adorno, corte y limpieza de calzado. Dicen tener la capacidad para esas tareas, la disposición de aprender otras, aunque en las empresas no dan capacitación, y tampoco lo hacen en los programas oficiales de fomento al empleo.

“En algunas fábricas piden mucha experiencia, no nos quieren, nos dicen: ‘Es muy poco lo que sabe’”, comenta Viviana.

Eso, advierte, provoca que paguen a destajo, es decir, por lo que se hace; o bien, que el sueldo base semanal sea de mil 500 pesos con prestación de Seguro Social. La jornada diaria es de 8:00 a 6:00 con un receso de 45 minutos a la hora de la comida.

Natalia tiene el puesto de preliminar en una fábrica que produce calzado ortopédico y para pie diabético; su responsabilidad es embarrar cortes, qui-

tarle el pegamento a las piezas y limpiarlo, con un sueldo de mil 900 pesos a la semana.

Dice que en la empresa se producen menos pares que el año pasado, y aunque el patrón les pide que le echen ganas y cuiden el trabajo, no se ha visto que corran a nadie, pero tampoco han contratado a más gente.

En Guanajuato hay 5 mil 200 empresas de todos los rubros de fabricación de calzado: 155 grandes, 137 medianas, menos de mil pequeñas y 3 mil 900 microestablecidas en León y su zona metropolitana.

AÑOS TURBULENTOS

El sector viene de años “muy duros y turbulentos”, pero sigue siendo el mayor empleador de la ciudad con 30% de las fuentes de trabajo, y el tercer aportador del PIB en Guanajuato. En conjunto, la cadena (cuero-calzado, proveedores, adhesivos, agujetas, textiles) da trabajo a más de 150 mil personas.

Tan sólo León y los municipios de Purísima y San Francisco del Rincón concentran 70% de la producción nacional, que es de 215 millones de pares anuales.

Cashat Usabiaga describe que factores como el descontrol y la corrupción en las aduanas, así como el uso y abuso del Programa IMMEX (Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) para importar de manera ilegal y desleal han dañado a la industria.

El abuso del IMMEX permitió la entrada de calzado terminado como si fueran insumos, para evitar el pago de impuestos. “Entraba al país, no pagaba

impuestos y se vendía por debajo del agua, obviamente haciendo un daño tremendo a la industria”.

Explicó que el IMMEX fue creado para el ingreso de producto en partes, transformarlo y exportarlo, y por eso no se pagaban impuestos. “Cuando tú, ese producto no lo exportas y lo vendes en el mercado nacional, eso es completamente ilegal”.

La CICEG documentó que las importaciones del IMMEX empezaron a crecer en 2022 con 3 millones de pares, al siguiente año subieron a 15 millones de pares y en 2024 superaron los 40 millones, causando daño a la industria nacional y al empleo.

Ante esa situación, la CICEG pidió a la Secretaría de Economía que excluyera el producto terminado de calzado del programa; en respuesta, el 28 de agosto pasado la presidenta Claudia Sheinbaum expidió un decreto que prohíbe la importación temporal de diversas mercancías, entre ellas el calzado terminado. En la publicación del Diario Oficial de la Federación se apuntó que en 2024, con datos del Inegi, la situación económica se mantuvo desfavorable para la industria del calzado, pues comparado con 2023, el PIB tuvo una disminución de 12.8%, el valor de la producción se contrajo 12.5% y se perdieron 10 mil 958 puestos formales de trabajo. Cashat Usabiaga aplaudió que se excluya el calzado terminado del IMMEX. “¡Imagínate!, 40 millones de pares que nos estaban pegando, quedan fuera de este programa”. Resaltó la importancia de que se ponga de alguna manera un piso parejo para de ahí empezar a tomar este ciclo positivo y poder tecnificarnos, innovar y crecer, recalca. Además, advirtió que tienen que trabajar en diferentes frentes para sacar adelante al gremio. “La defensa es por una industria de números, tradicional, que sigue siendo la tercera más importante del estado”. Dijo que están posicionando a las marcas mexicanas, exportando más, promocionando a las empresas para que clientes extranjeros vengan a producir y a comprar en México, así como en alianzas para impulsar el comercio electrónico.

En 2027, Arabia Saudita recibirá WrestleMania 43

“Triple H” Levesque, Director de Contenidos de WWE.

WWE, parte de TKO Group Holdings, en asociación con la Autoridad General de Entretenimiento en nombre de S.E. Turki Alalshikh, anunció que Riyadh Season será sede de WrestleMania 43 en 2027 en Riad, marcando la primera vez que este fenómeno cultural se celebrará fuera de Norteamérica. Enuncomunicado,S.E.Turki Alalshikh dijo: WrestleMania ya es la fecha más importante en el calendario de la lucha libre y este anuncio marca un momento significativo en nuestra asociación con WWE. Respetamos profundamente el legado de WrestleMania y el prestigio global que tiene entre los fans de la lucha en todo el mundo. Como parte de Riyadh Season en 2027, nuestra visión es elevar este evento icónico a alturas sin precedentes y ofrecer un WrestleMania como nunca antes se ha visto.

“Su Excelencia Turki Alalshikh y la GEA han tenido un impacto enorme en el mundo del deporte y el entretenimiento. Hansidosociosfenomenalespara

WWE y esperamos trabajar con ellos para llevar WrestleMania 43 a nuevas alturas”, dijo Paul

El anuncio de que WrestleMania 43 llegará a Riad en 2027 resalta la innovadora asociaciónentreWWEyelReino de Arabia Saudita. Desde su inicio en 2018, esta colaboración ha dado lugar a eventos récord como Crown Jewel, Elimination Chamber, King & Queen of the Ring, Night of Champions, Friday Night SmackDown y Monday Night Raw. El Royal Rumble número 39 se celebrará en Riad este enero, transmitido en vivo por las plataformas de ESPN en EE.UU. y por Netflix a nivel global.

WrestleMania es una celebración de una semana que incluye eventos para fans, Friday Night SmackDown, Monday Night Raw, NXT y múltiples iniciativas comunitarias diseñadas para retribuir a la región local. Asisten aficionados de más de 60 países, y el evento ha generado más de 1,500 millones de dólares en impacto económico acumulado para las ciudades anfitrionas durante la última década.

El anuncio sigue a un histórico WrestleMania 41 celebrado en abril pasado en Las Vegas, que se convirtió en el evento más exitoso y con mayores ingresos en la historia de WWE.

Da’vian Kimbrough, goleador que México y EE.UU. quieren

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Da’vian Kimbrough es considerado como una “joya” a sus 15 años. Ya ha jugado con las selecciones de México y Estados Unidos. Recientemente participó con la Selección Mexicana en el Campeonato Sub-15 de la Concacaf y ahora fue convocado por el cuadro de las Barras y las Estrellas para un campamento con su equipo Sub-16.

Su mamá nació en Guadalajara, su papá con origen camerunés. El joven nació en Estados Unidos.

El proyecto que encabeza Andrés Lillini, director de Selecciones Nacionales Menores, lo detectó hace tiempo. Kimbrough ya fue convocado por México en las categorías Sub-15 y Sub-16. El directivo ya

lo calificó como impresionante.

“Hicimos algo muy agresivo de ir a la MLS, pusimos tres scouts, hicimos un padrón porque tenemos a un centro delantero 2009 que el apellido es Kimbrough y si no sabíamos que la mamá es de Guadalajara, nunca lo íbamos a saber y el chico es un talento impresionante de Sacramento”, declaró Lillini en entrevista con David Faitelson.

Club actual: Sacramento Republic de la USL de Estados Unidos.

LOGROS DE DA’VIAN KIMBROUGH CON MÉXICO

-Campeón Sub-15 en Torneo de la Concacaf, bajo la dirección de Yasser Corona.

-Bota de Oro en Campeonato Sub-15 de la Concacaf.

En marzo de 2025, Da’vian

Kimbrough fue el único jugador que representó a la USL Championship en la convocatoria de entrenamiento de la selección Sub-15 de EU.

A los 13 años firmó su primer contrato profesional en 2023.

-Debut oficial: 13 años, 7 meses y 13 días.

El delantero se entrena y compite en el primer equipo del Republic FC, además de jugar con la academia juvenil.

En la actual temporada ha disputado partidos en la USL Championship y la USL Cup. Fue parte del equipo Sub-17 que alcanzó las semifinales en la MLS Next Cup, el mejor resultado de un equipo del Republic FC desde 2022.

El delantero decidirá si defiende a México o a Estados Unidos hasta que juegue con la Selección Mayor.

Mina Shirakawa quiere ganarse al público de México

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

La japonesa Mina Shirakawa es una de las luchadoras confirmadas para participar en el Grand Prix de Amazonas 2025 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) el próximo 24 de octubre, donde espera mostrar una nueva versión y ganarse al público de México.

“Soy la más guapa”, afirmó en conferencia de prensa, donde mostró su deseo de conquistar a los aficionados de México.

Mina Shirakawa pidió que los seguidores estén pendientes de su entrada a la Arena México porque analiza cómo

lo hará.

La japonesa debutó en 2018 y admitió que, en ese entonces, le faltaba técnica, pero ahora quiere que los aficionados vean su crecimiento sobre el ring porque ya tiene experiencia y no se cansa de aprender.

Ese crecimiento se debió, en parte, a que se dio cuenta de la forma en cómo se lucha en México y en el CMLL busca que se le abran las puertas para que dispute un campeonato, como el Campeonato Mundial Femenil que ostenta Mercedes Moné.

Mina Shirakawa quiere ser histórica: ser la primera japonesa en ganar un Grand Prix y motivar a luchadoras de su país.

Sábado 13 de Septiembre

México arranca Mundial de Atletismo Tokio 2025 con sus marchistas

La marcha mexicana inaugura el Mundial en Tokio con Alegna González como carta fuerte

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El Campeonato Mundial de Atletismo inicia este viernes en Tokio y México aparece en escena desde la primera jornada, fiel a una tradición que ha hecho de la marcha atlética su terreno más fértil en esta justa. A las 7:30 horas del sábado en Japón, 16:30 del viernes en tiempo del centro de México, la prueba de 35 kilómetros abre el programa mundialista con seis representantes tricolores. En la rama femenil competirán Alegna González, Valeria Ortuño y Ximena Serrano, mientras que en la varonil lo harán José Luis Doctor, Andrés Olivas y Julio César Salazar. Alegna González, cuarta en el ranking mundial, se presenta como la carta más fuerte de la delegación tras un 2025 en el que alcanzó su mejor registro en los 10 km del Gran Premio Internacional de Madrid. Su consistencia en los 20 km de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024, ambas veces quint, la respaldan como candidata a pelear el podio en una prueba dominada por la española María Pérez, doble campeona olímpica y mundial. Entre los varones, la esperanza más cercana a la zona de medallas recae en José Luis

Doctor, quien lidera al trío mexicano. La marcha concentra más de la mitad de la representación nacional: de los 19 atletas inscritos, 10 lo harán en pruebas de caminata de 20 y 35 kilómetros.

México carga con una historia de 13 medallas en Campeonatos Mundiales de Atletismo. El recorrido dorado comenzó en Helsinki 1983, donde Ernesto Canto conquistó el oro en los 20 km de marcha, primer triunfo absoluto para el país. En Atenas 1997, Daniel García repitió la gloria en la misma distancia y seis años más tarde, Ana Guevara se convirtió en campeona de los 400 metros en París 2003. En la plata figuran nombres como Dionicio Cerón, segundo en el maratón de Gotemburgo 1995, y Éder Sánchez, quien subió al podio en Berlín 2009 en los 20 km de marcha. La más reciente llegó con Guadalupe González en Londres 2017, también en caminata.

El bronce ha tenido una gama variada de protagonistas: Miguel Ángel Rodríguez en los 50 km de Atenas 1997, Daniel García en Sevilla 1999, Alejandro Cárdenas en la misma edición con un histórico 400 m, Edgar Hernández en Edmonton 2001, Guevara en Edmonton 2001 y Helsinki 2005, y Luis Rivera con un salto de longitud en Moscú 2013. Esa memoria coloca la marcha como la columna vertebral del atletismo mexicano, disciplina que vuelve a abrir la participación nacional en Tokio con la ilusión de ampliar la vitrina.

Isaac del Toro gana otra clásica: La Coppa Sabatini

pó el mexicano Edgar Cadena.

meta.

El mexicano Isaac del Toro sigue en plan grande, luego de llevarse La Coppa Sabatini 2025, siendo su tercera clásica italiana que conquista, luego de sus triunfos en el Gran Premio Industria & Artigianato y el Giro della Toscana.

El recorrido contó con 20 ascensos. En el tramo final de la competencia, Isaac del Toro estuvo en el grupo perseguidor, junto a Richard Carapaz, Marc Hirschi y Jan Christen, entre otros, que redujeron el tiempo de distancia con los de fuga, entre ellos Cadena.

A unos 12 kilómetros de la meta, los que habían protagonizado la fuga fueron alcanzados.

“El Torito” puso su nombre en la historia de ganadores de La Coppa Sabatini.

LOS ÚLTIMOS 10 GANADORES DE LA COPPA

SABATINI:

- 2025: Isaac del Toro.

- 2024: Marc Hirschi.

- 2023: Marc Hirschi.

El ciclista de UAE Team Emirates cruzó la meta con tiempo de 4:46:56, en un recorrido de más de 190 kilómetros que tuvo salida y meta en Peccioli, Toscana. En La Coppa Sabatini 2025 también partici-

Dark Silueta sufrió una lesión, lo que le impidió seguir en el combate ante Koguma, quien se convirtió en campeona Femenil de Japón del CMLL

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Dark Silueta no pudo retener el Campeonato Femenil de Japón del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), debido a que sufrió una lesión en su encuentro ante Koguma en el evento STARDOM NIGHTER 2025 que se realizó en el mítico Korakuen Hall de Tokyo. La batalla inició con intensidad y antes de los cinco minutos, Dark Silueta se lesionó el hombro. El réferi detuvo el combate y decretó la victoria para Koguma, quien de esta manera se convirtió en la nueva Campeona Femenil de Japón del CMLL.

Isaac del Toro apretó en los últimos seis kilómetros y lanzó un ataque, tomando cierta distancia con Benjamin Thomas y Ben Granger, hasta cruzar la

- 2022: Daniel Felipe Martínez.

- 2021: Michael Valgren.

- 2020: Dion Smith.

- 2019: Alexey Lutsenko.

- 2016: Sonny Colbrelli. AGENCIA

- 2018: Juan José Lobato.

- 2017: Andrea Pasqualon.

Dark Silueta se lesionó; perdió el Campeonato

Tras finalizar el encuentro, apareció Hazuki, que no dudó en lanzarle un reto directo por el título a Koguma.

CARTELERA DEL VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE EN LA ARENA MÉXICO: -Lucha estelar: Brody King y Bandido (campeones) vs. Zandokan Jr. y Difunto (retadores). Por el Campeonato Mundial de Parejas de AEW.

-Segunda Fase de la Copa Independencia 2025: Atlantis y Blue Panther, Titán y Templario, Euforia y Mephisto, Max Star y Futuro. -ManoaManodeAmazonas: La Catalina vs. Zeuxis. -Magia Blanca, Xelhua y El Hijo del Pantera vs. Calavera Jr. I, Infarto y Calavera Jr. II. - Galaxy y Shockercito vs. Pequeño Pólvora y Full Metal.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ General

Ellos son los fallecidos de la explosión de la pipa de gas en el puente de la Concordia

Hasta el momento se tienen registrados 10 víctimas, la mayoría de ellos se dirigía a sus hogares

La volcadura y explosión de una pipa de gas el pasado miércoles 10 de septiembre en el puente de La Concordia en Iztapalapa, marcó un antes y un después entre las familias que perdieron a un ser querido en la tragedia, mientras que otros siguen esperando afuera de los hospitales para tener noticias de los heridos, de los cuales algunos se encuentran en condiciones graves.

Hasta el momento se tienen registrados 10 fallecidos, nueve hombres y una mujer, quienes se dirigían a sus hogares, tanto en Iztapalapa como en el Estado de México.

Ellas son las personas que perdieron la vida por la explosión de la pipa de gas:

ANA DANIELA BARRAGÁN

Era estudiante de la FES Cuautitlán, tenía 19 años cuando falleció en la explosión ocurrida en el puente de La Concordia. Su caso se viralizó cuando su teléfono resistió a la explosión y un miembro de Protección Civil se puso en contacto con su mamá y su papá. Por varias horas no fue posible localizarla, ya que en los hospitales donde se atienden a las víctimas no estaba en las listas. Fue hasta la noche del jueves 11 de septiembre, luego de una prueba de ADN, que la madre de la joven se cercioró de que el cuerpo de Ana Daniela Barragán Ramírez estaba en el Hospital Rubén Leñero; con ello se confirmó su deceso.

EDUARDO NOÉ GARCÍA MORALES

Era profesor de la Preparatoria Oficial 327 de Chicoloapan y de una secundaria ubicada en Santa Cruz Meyehualco, falleció en la volcadura y posterior explosión de una pipa de gas ocurrida bajo el puente de la Concordia.

Tras darse a conocer su deceso varios estudiantes lamentaron su partida, el gobierno capitalino y el SNTE se unieron a las condolencias. El jueves 11 de septiembre fue velado por sus familiares.

JUAN CARLOS SÁNCHEZ BLAS

Era alumno del Cecyt 7 y al momento del accidente, su cuerpo contaba

con el 100% de su superficie corporal quemada. Más tarde fue trasladado a la Clínica Hospital Emiliano Zapata y luego fue trasladado al Hospital Balbuena, donde falleció.

El Instituto Politécnico Nacional lamentó el deceso del joven y envió sus condolencias a su familia.

MISAEL CANO RODRÍGUEZ

Era trabajador de la alcaldía Iztapalapa, perteneciente al área de Imagen Urbana. Falleció tras la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa mientras viajaba junto con su hija Estefany rumbo a Los Reyes La Paz.

Su hija fue trasladada a un hospital, donde permanece bajo atención médica. La alcaldía lamentó el deceso que ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Varios trabajadores de la demarcación acompañaron al velorio de Misael, que se llevó a cabo el jueves 11 de septiembre.

IRVING URIEL CARRILLO REYES

La muerte del joven Irving Uriel Carrillo Reyes, de 20 años, fue confirmada por la Secretaría de Salud Pública de la capital, quien lo incluyó en su lista de personas finadas y estaba siendo atendido en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Desde el día de la explosión de la pipa de gas, una joven familiar de Irving, compartió en redes sociales una foto de él diciendo que estaba cerca del incidente y no sabían nada de su paradero.

La madruga del 11 de septiembre, la misma joven dijo que Irving Uriel había sido localizado, pero estaba grave,

horas después subió otra fotografía diciendo “Descansa en paz , vuela muy alto tachi”.

CARLOS IVÁN CONTRERAS SALINAS

El hombre de 29 años Carlos Iván Contreras Salinas, estaba siendo atendido en el Hospital Regional Zaragoza ISSSTE luego de presentar quemaduras tras la explosión, sin embargo, debido a sus lesiones falleció.

En un primer momento fue atendido en el Hospital General José María Morelos y Pavón y posteriormente trasladado al Hospital Regional Zaragoza ISSSTE.

OSCAR RUBÉN URIEL CORTEZ CISNEROS

En videos que circulan en redes sociales se observa el momento en que los familiares de Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros rompen en llanto afuera del Hospital General Rubén Leñero luego de que les dieran la noticia de su fallecimiento.

El hombre de 57 años, presentó un 80% de su cuerpo quemado en la explosión ocurrida cerca del puente de la Concordia. Primero fue ingresado al Hospital General de Iztapalapa.

JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ BETANCOURT

El hombre, cuya edad se desconoce, murió el mismo 10 de septiembre que se registro la volcadura y posterior explosión de la pipa de gas en Iztapalapa. De acuerdo a las primeras listas de heridos y personas que perdieron la vida que compartió la jefa de Gobierno

Clara Brugada, Juan Antonio Hernández Betancourt murió en el Hospital General Zona 53, sin dar más detalles de las quemaduras que presentó.

JORGE

ISLAS FLORES

“No muere quien lucha por la vida”, expresó el Colectivo Son del Barrio, quien lamentó la muerte de Jorge Islas Flores, colaborador del colectivo que desarrolla actividades artísticas en la colonia Las Águilas de Ciudad Neza.

El fallecimiento de Jorge, de 50 años de edad, fue dada a conocer la mañana de este 12 de agosto. Tuvo quemaduras en un 85% de su cuerpo y en un primer momento fue atendido en el Hospital General Zona 53, sin embargo, por las lesiones que presentó fue trasladado al Hospital Magdalena de las Salinas, donde perdió la vida.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) lamentó su fallecimiento a través de sus redes sociales y compartió que era parte del personal de Apoyo y Asistencia a la Educación en el CECyT7.

El Colectivo Son del Barrio confirmó la muerte de su colaborador Jorge, a quien describieron como “padre, esposo, compañero, artista, maestro y un gran ser humano”.

“Sabemos que desde donde se encuentra, Jorge seguirá velando por las causas justas de nuestro pueblo”, escribieron.

Amigos y conocidos del artista plástico, compartieron en redes sociales fotos de sus murales. Jorge fue velado en la funeraria Londres Tepalcates este 12 de septiembre. “Era un padre devoto y un artista reconocido a nivel nacional e internacional”, dijo su cuñada Arely durante su último adiós y recordó que el artista dejó murales en Francia, Colombia y Venezuela.

JOSÉ ARMANDO ANTILLON CRESCENCIO

La muerte de José Armando Antillon Crescencio fue confirmada por Secretaría de Salud de la CDMX, quien lo incluyó en su lista de personas finadas y estaba siendo atendido en el Hospital Magdalena de las Salinas.

Respecto a su edad, familia e información personal aún se sabe muy poco ya que en una búsqueda en redes sociales, no se logró contactar a personas cercanas a la víctima.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Inversión educativa histórica:

1.1 billones de pesos en 2026 para

Educación Básica, Media y Superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025; de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que el presupuesto educativo es uno de los rubros que mayor incremento se presenta en el Paquete Económico 2026 con una inversión de más de 1.1 billones de pesos (bdp), lo que representa un aumento de 7.1 por ciento en términos nominales y de 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se trata de una inversión educativa que se traducirá en más recursos para Educación Básica, Media Superior y Superior; a infraestructura y a becas, con el objetivo de que, desde primero de primaria hasta el tercero de preparatoria, todos los estudiantes estén becados.

“Decían ‘gasto en educación’; nosotros le llamamos ‘inversión educativa’, inversión en educación, porque no es un gasto, es una inversión. Entonces, este año estamos dando más recursos a educación básica, más recursos a educación media superior y más recursos a educación superior; más recursos a becas y más recursos a mejoramiento de la infraestructura educativa, a escuelas. Ese es el programa completo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que la ampliación de la cobertura de la nueva Beca Universal

Rita Cetina para Educación Básica para 2026, se dará en dos partes: primero a los grados escolares 4to, 5to y 6to; y se cerrará 2026 con 1ro, 2do y 3ro.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que ha sido con los gobiernos de la Cuarta Transformación que el presupuesto para la educación tuvo un incremento de más del 10.2 por ciento en términos reales del 2018 al 2026, el cual el siguiente año será utilizado para impulsar la Nueva Escuela Mexicana, a través de:

• Incrementar a 21.6 millones de becarios a través de un presu-

puesto total de 185 mil millones de pesos (mdp) para la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, la Beca de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y la Beca Universal Rita Cetina, para educación básica la cual tendrá un aumento de más de 50 mil millones de pesos en beneficio de 17.2 millones de becarios, que a partir del siguiente año incluirá a alumnos de primaria, inscribiéndose a este apoyo, en enero estudiantes de 4to, 5to y 6to, mientras que en septiembre los de 1ro, 2do y 3ro.

• La Escuela es Nuestra con un aumento de mil mdp, lo que va a

permitir que se intervenga el 100 por ciento de las preparatorias del país y se atenderá 75 mil escuelas de educación básica, con lo que se alcanza una cobertura del 65 por ciento en este nivel.

• Continuidad en la expansión de la Educación Media Superior, a través de una inversión de 5 mil mdp, para la creación de 50 mil nuevos lugares con 20 construcciones, 60 ampliaciones, 30 telebachilleratos. Estos espacios se sumarán a los 38 mil que serán aperturados este 2025, con lo que en conjunto para el siguiente año será un avance del 73 por ciento de la meta sexenal de 120 mil lugares.

• Apoyo a Instituciones de Educación Superior, con un presupuesto total de 167 mil mdp, para Escuelas Normales, Universidades Tecnológicas, así como la Universidad Nacional Autónoma de México con 53.7 mdp; el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 22.4 mdp y para la Universidad Autónoma Metropolitana con 10 mil mdp.

• Universidad Nacional Rosario Castellanos, en 2026 tendrá un presupuesto de mil 318 mdp y llegará a una matrícula de más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas.

• Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, el cual tendrá un presupuesto de 3 mil 100 mdp y llegará a una matrícula de 96 mil estudiantes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Asesinan a balazos a hombre en taller mecánico

Vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego y al llegar elementos de la SSP y de la Guardia Nacional encontraron al joven ya sin vida en el interior del taller

MALTRATA, VER. - (AVC)

Un hombre fue asesinado a balazos la tarde de este viernes dentro de un taller mecánico de motocicletas ubicado en el fraccionamiento Matlatlán, en la Sección Cuarta, de la cabecera municipal de Maltrata, hecho que generó una fuerte movilización de corporaciones de seguridad y autoridades ministeriales.

La víctima fue identificada como Juan Manuel “N”, de 31 años, con domicilio en la calle Mártires del 8 de Julio esquina Vicente Guerrero, en inmediaciones de

Incautan droga y armas en cateo

ÁNGEL R. CABADA, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Cosamaloapan, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Esta-

la entrada a La Playa rumbo a Las Casitas.

Se informó que, al filo de las 14:30 horas vecinos de la zona reportaron detonaciones de arma de fuego al número de emergencias 911. Al llegar, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional localizaron una motocicleta tirada en la calle y, al interior del inmueble, al joven ya sin vida, aparentemente tras intentar ponerse a salvo del ataque armado.

Paramédicos de la Cruz Roja delegación Ciudad Mendoza confirmaron que

tal y Policía Municipal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez, en la colonia Centro de este municipio. En dicho operativo se aseguró un arma blanca, pipas hechizas, una pipa de cristal, identificaciones, polvo granulado blanco con características similares al cristal, tarjetas de banco, diversos papeles y libretas con anotaciones referentes a nombres y cuentas de presunta venta de enervantes.

el joven hombre ya no presentaba signos vitales, por lo que el área fue acordonada de inmediato para preservar la escena del crimen.

Más tarde acudió personal de la Fiscalía Regional con peritos y agentes ministeriales, quienes realizaron el levantamiento de indicios, aseguraron varios

casquillos percutidos e integraron una carpeta de investigación.

El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense de Orizaba para las diligencias de rigor, mientras que la motocicleta fue asegurada y quedó bajo resguardo como parte de las pruebas del homicidio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

IDENTIFICAN CADÁVER EMBOLSADO

Fue hallado en la autopista Orizaba-Puebla; era hermano de funcionario en Nogales

AVC NOTICIAS

MALTRATA, VER. -

El hombre localizado sin vida, embolsado y envuelto en bolsas y cobijas a un costado de la Autopista 150D Orizaba-Puebla, cerca del trébol de Maltrata, fue identificado oficialmente por sus familiares como Federico R. R., de 40 años, originario de Nogales, Veracruz, y hermano del actual director de Turismo de ese municipio. El hoy occiso se encontraba reportado como desaparecido. De acuerdo con la necrocirugía practicada por el médico legista de la Unidad

Amenazas

en Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Elementos policiacos localizaron la mañana de este viernes 12 de septiembre lonas con mensajes de amenazas en distintos puntos de la ciudad de Coatzacoalcos.

El primer hallazgo ocurrió en la colonia Villas del Sur, en la fachada de una empresa de viajes turísticos, situada sobre la avenida Juan Osorio, a un costado de la terminal de segunda clase de la central camionera.

Integral de Procuración de Justicia con sede en Orizaba, fue ejecutado con disparos de arma de fuego y presentaba huellas de tortura.

Tras la identificación legal y la entrega de la documentación correspondiente, los familiares solicitaron la devolución del cuerpo para realizar su velación y posterior sepelio. Las autoridades ministeriales mantienen abierta una carpeta de investigación para esclarecer el homicidio y ubicar a los responsables.

El cadáver fue descubierto la mañana del jueves 11 de septiembre, alrededor de las 9:30 horas, cuando automovilistas reportaron al núme-

Testigos reportaron que sujetos desconocidos colocaron la lona con advertencias dirigidas a personas señaladas de presuntas actividades ilícitas.

Minutos después, una segunda manta con contenido similar fue encontrada en la colonia Benito Juárez Norte, colocada en la barda del edificio de Telmex, entre las avenidas Constitución y Prolongación de Juárez.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron a ambos puntos, retiraron los mensajes y desplegaron un operativo de vigilancia en la zona.

Hasta el momento no se reportan personas detenidas por estos mensajes.

ro de emergencias 911 la presencia de un bulto sospechoso en una zona de terracería ubicada en el kilómetro 252 de la autopista, a la altura de la Fitosanitaria de Balastrera o Cecilio Terán, a unos 500 metros del trébol de Maltrata.

Al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes confirmaron el hallazgo y acordonaron el área siguiendo los protocolos correspondientes. Posteriormente, personal de la Fiscalía, Agentes Ministeriales y Peritos Criminalistas realizaron las diligencias y efectuaron el levantamiento del cadáver

Sentencian a asesino

Pasará 30 años en prisión como responsable del delito de homicidio doloso calificado

PLAYA VICENTE, VER. -

La Fiscalía Regional Cosamaloapan logró sentencia condenatoria de 30 años de prisión en contra de Germán “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima A.H.G.

El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 33/2025-I.

DESDE AFUERA

TRUMP: UN GOBIERNO DE EMERGENCIAS

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

En los casi ocho meses que lleva en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha declarado nueve emergencias nacionales y una “emergencia policíaca”, como una forma de dar la vuelta a las reglas que limitan el poder de la presidencia y en especial evadir –o socavar según los demócratas– la necesidad de aprobación legislativa.

Varias de esas declaraciones de emergencia fueron basadas en crisis por lo menos exageradas, de acuerdo tanto con sus opositores como con los medios, pero el hecho es que junto con su control del congreso han dado al gobierno Trump una considerable libertad de acción en lo que puede definirse como una campaña para eliminar o neutralizar todo aquello que pueda obstaculizar sus decisiones.

De hecho, hay cada vez más advertencias en torno al posible intento de establecer una dictadura y de que Trump desee instalarse como “hombre fuerte” al estilo de gobiernos autoritarios, como apuntó el analista político Bill Schneider.

El propio Trump parece mantener una tesis: que la presidencia le da un poder absoluto. “Tengo derecho a hacer lo que quiera. Soy el presidente de Estados Unidos. Si creo que nuestro país está en peligro, y lo está en las ciudades, puedo hacerlo”, dijo el 26 de agosto pasado, pero no por primera vez. Varios, para no decir todos, los principales mandatos de Trump han sido hechos al amparo de leyes de emergencia. Desde la imposición de aranceles comerciales a la campaña de deportación masiva de inmigrantes

“criminales” y la orden de desplegar tropas de la Guardia Nacional en ciudades -gobernadas por demócratas- para enfrentar la criminalidad o controlar manifestaciones de oposición a redadas migratorias.

Sea lo que sea, lo cierto es que hay una preocupación creciente en Estados Unidos, donde las encuestas señalan que Trump conserva el apoyo casi fanático de una minoría importante y organizada, basada en un partido republicano que le sigue por convicción o por temor, pero una creciente impopularidad.

La historiadora Heather Cox Richardson, autora del popular blog Cartas de una Estadounidense, vinculó la forma de gobierno de Trump con el pensamiento de Carl Schmitt, un filósofo alemán vinculado por un tiempo con el Partido Nazi.

“Schmitt se oponía a la democracia liberal, en la que el Estado permite a los individuos determinar su propio destino. En cambio, argumentaba que la verdadera democracia suprime la autodeterminación individual al integrar a la masa popular con el Estado y ejercer su voluntad mediante el poder estatal”, subrayó al afirmar que es una visión que resulta atractiva a la derecha estadounidense.

Cox Richardson agregó que “esa uniformidad requiere eliminar la oposición. Schmitt teorizó que la política consiste simplemente en dividir a la gente en amigos y enemigos y usar el poder del Estado para aplastar a los enemigos”.

Con todo, el éxito de Trump no está garantizado, al menos todavía: la economía y la realidad no parecen ajustarse a sus mandatos.

Sábado 13 de Septiembre de 2025

JUSTICIA Y DERECHO

IRREVERENCIA, COSTUMBRE Y EL FRACASO CULTURAL DE LOS ESTEREOTIPOS

Existen formas de pensar y comportamientos normalizados por todas las personas de manera individual y colectiva; se trata de la manera en la que nos desarrollamos, desenvolvemos y convivimos en sociedad. Gran parte de esas generalizaciones son aprendidas y adoptadas de forma casi imperceptible o automática, son cerradas e imperativas, nos conllevan a la asignación de atributos, tareas, profesiones, gustos, intereses, necesidades, afectos, e inclusive derechos desde juicios preconcebidos y, en muchos casos, injustificados, por lo que pueden significar visiones erróneas del mundo. También causan segregación, discriminación y, en los peores casos, violencia. Se trata de preconcepciones que tienen tradición y que, amparadas en su repetición crónica e irreflexiva, son practicadas sin una deliberación, tienen la legitimidad marcada por el concepto de la “intemporalidad”, mantienen influencia en el ámbito laboral, en lo cultural y, desde luego, en lo jurídico, el género mantiene un ancla en la cultura sin dudar. También han tenido una implicación relevante en la forma de impartir justicia, son dañinos porque su base no se debe a la evidencia científica, a la objetividad o a lo que se puede comprobar o probar si se tratase de un juicio, sino se debe al conocimiento vulgar, “las mujeres son mejores cuidadoras”, “los hombres no lloran”. Su consistencia y recurrencia los legitiman y los hacen costumbre.

El caso Atala Rifo y niñas Vs. Chile resuelto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, es un ejemplo que demuestra cómo los estereotipos tienen influencia en las resoluciones de la judicatura. El caso analizó cómo en una relación conyugal que dio lugar a la procreación de tres hijas, la esposa después del paso del tiempo, se enamora de otra mujer y se muda a cohabitar con ella revelando su identidad sexual. Motivado por ello, su entonces esposo inicia un juicio para solicitar la guardia y custodia de las hijas, argumentando que la homosexualidad de la madre conllevaría consecuencias perjudiciales para sus hijas. El hecho de que su progenitora conviviera con su pareja sentimental implicaría, según su decir, impactos sociales negativos para las niñas, por lo que el juez local se pronunció en asignar la custodia al padre sin una revisión mayor. Esta es la influencia de los estereotipos. Hay comportamientos que se mantienen, perduran y se normalizan por la fuerza de la costumbre, pero ¿qué es la costumbre? ¿cómo afecta a la niñez? ¿cuál es la manera en que afecta a las personas? Tiene incidencia relevante en la definición de roles de género en la sociedad, también convalida prácticas negativas, en muchos casos injustas, todo por la fuerza de la costumbre porque es lo que siempre se hizo y nadie se atreve a contradecirla. El que se haya realizado de la misma manera durante mucho tiempo no acredita que se trata de algo correcto, la costumbre señala que las mujeres son madres, desempeñan un papel importante como cuidadoras y las sitúa en ese ámbito, casi siempre bajo el dominio de lo privado, la cocina, la casa; también que “son débiles”, raras y poco comprensibles. Tanta fuerza tiene la costumbre -arrasadora- de lo que hemos asumido en un sistema social y cultural que, en muchos casos, es imposible distinguir un acto de violencia: “me pegó porque me quiere”, “debo darme a respetar”, “es mejor para un empleo contratar a un hombre porque no tendremos que darle licencia de maternidad” o “los niños deben obedecer en todo momento a sus progenitores porque son quienes los mantienen”.

También es cierto que esta dicotomía tiene una estructura rígida. Las revoluciones que apuntan a su deconstrucción pueden representar importantes desafíos; no sólo tienen su mayor repercusión en el género, los estereotipos los encontramos en múltiples ámbitos: temas raciales, por edad, usos y costumbres, asignamos juicios anticipados por la apariencia, por la forma en la que nos relacionamos, cómo nos vestimos, nuestras amistades y afectos, inclusive nuestros valores culturales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DILEMAS MILLENNIALS

¿ES UN ORGULLO SER MEXICANA?

Por mucho tiempo he sido de las que crítica el país donde nació: la violencia que predomina, la falta de conciencia ciudadana que se refleja en basura tirada en la calle, la desigualdad, la discriminación, la lista es larga y cada septiembre tengo este dilema ¿me siento orgullosa de ser mexicana?

México es una tierra de contrastes, según datos de ACLED, en 2024 fue considerado el país sin guerra más peligroso y violento del mundo. Sin embargo, este año fuimos parte del top 10 de los países más felices del mundo. De hecho, personas extranjeras dan fe de esta felicidad y de sus beneficios, como la Influencer Chingu Amiga que dice que llegando a México se curó del síndrome de burnout (agotamiento extremo) que le arrebató las ganas de vivir debido a lo exigente que es la vida en Corea del Sur, dice que en nuestro país se siente libre.

Aceptar la tierra en la que nací, de alguna manera, es aceptarme a mí. Para hacerlo tuve que reconocer el origen de este país, antes de la llegada de España ya había guerras entre civilizaciones, divisiones de clase y esclavitud. La conquista trajo una integración forzada con Europa, pero también una mezcla cultural sin precedentes: indígena, española, africana, asiática y, con el tiempo, de todo el mundo.

Tras analizar la historia de México, pienso que somos una nación joven, apenas llevamos poco más de 200 años intentando reconocernos como una sola identidad, en la época virreinal había una fuerte división entre personas criollas, españolas, nativas, con la independencia llegaron los primeros intentos de unirnos bajo una sola bandera.

Cabe destacar que, nuestra identidad como país se ha construído en parte por los ojos extranjeros que miran a esta tierra como un lugar para comenzar de nuevo, donde hay oportunidades, grandiosos paisajes y libertad.

Pero la tarea, como en todo proceso de identidad, es aprender a vernos con nuestros propios ojos, valorar lo que tenemos y decidir qué tipo de país queremos ser. En este ejercicio de aceptación me estoy permitiendo apreciar a mi gente: la fuerza de una señora de 65 años vendiendo garnachas en la Basílica de los Remedios, leyendo a la perfección a las personas que estaban dudosas de consumir en su puesto y los covene con un “¿qué se les antoja?” o aquel mesero del mercado que me ofreció un caldo de pollo y, con humor, me prometió “que quitaba la cara seria”.

Vengo de una familia de comerciantes. Hay días de abundancia y otros en los que apenas se cubren los gastos. Falta educación, sí; falta conciencia, también. Pero lo que sobra es resiliencia: esa fuerza que permite levantarse cada mañana, bromear con la clientela y generar dinero. Solo quiere ser feliz y tener lo suficiente para su familia y la de sus trabajadores. Hoy entendí que he sido muy dura con mi país, como lo he sido conmigo misma, al poner toda mi atención en lo que está mal sin apreciar sus bondades. El orgullo de ser mexicana no significa ignorar la violencia ni la desigualdad, sino trabajar para mejorar.

EN MI CASO MEJORAR ES:

Valorar la libertad por la que tanto se luchó, como mujer he descubierto que soy presa del qué dirán, de mis creencias, pero nací en México, en donde la libertad es un derecho, está en mis manos ejercelo.

Reconocer el valor de la gente de a pie que sostiene a estepaís todos los días con su trabajo. Aportar lo que esté en mi para remediar los males. La historia es historia, tenemos por delante un presente y futuro completamente alterable y todas aquellas que habitamos este país, somos responsables de cuidarlo.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL OPERADOR INVISIBLE QUE TRANSFORMA LA RED ELÉCTRICA

El sistema eléctrico, ese entramado de cables, torres y transformadores que damos por sentado, está viviendo una transformación silenciosa pero decisiva. Hoy, su corazón late al ritmo de la inteligencia artificial (IA), una herramienta que procesa millones de datos en fracciones de segundo anticipa fallas antes de que ocurran y distribuye la energía de forma más eficiente. No se trata sólo de modernizar la infraestructura, sino de dotarla de la capacidad de aprender y responder a un entorno cada vez más complejo.

En México y América Latina, las redes eléctricas enfrentan una presión creciente: demanda al alza, urbanización acelerada y fenómenos climáticos extremos que disparan el consumo. Este escenario exige más que planes estáticos; requiere sistemas inteligentes que actúen en tiempo real. La pregunta ya no es si la IA puede transformar la energía, sino cómo y con qué rapidez lograremos integrar para garantizar un suministro seguro y sostenible.

Según un documento técnico de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), la IA representará aproximadamente 5 por ciento del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe, lo que equivale a más de 120 teravatios hora (TWh) anuales. Esta cifra pone de manifiesto el impacto energético significativo que tendrá el desarrollo acelerado de esta tecnología en la región.

Además, la Agencia Internacional de Energía (IEA) señala que, si las aplicaciones actuales de IA se adoptan a gran escala en el sector eléctrico, para 2035 se podrían ahorrar hasta 110 mil millones de dólares anuales en costos operativos. También se liberarían hasta 175?GW adicionales de capacidad de transmisión en líneas ya existentes, gracias a la optimización de flujos y la reducción de pérdidas por congestión, lo que contribuiría a redes eléctricas más estables y eficientes.

Pero la inteligencia artificial no solo es útil para anticipar el futuro, también es una herramienta clave para proteger y optimizar el presente. En el ámbito del mantenimiento predictivo, la IA permite detectar fallas incipientes en subestaciones, transformadores o líneas eléctricas antes de que se conviertan en problemas mayores. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esta tecnología puede aumentar la disponibilidad de activos entre 5 por ciento y 15 por ciento, además de reducir los costos de mantenimiento de infraestructura eléctrica entre 18 y 25 por ciento.

Uno de los retos persistentes en los sistemas eléctricos de la región son las pérdidas técnicas y no técnicas, que representan una parte considerable de la energía entregada. En el caso de México, por ejemplo, estas pérdidas alcanzaron 12.2 por ciento en 2023, según datos de la Secretaría de Energía (Sener). A través del análisis automatizado de datos operativos, la IA puede identificar patrones anómalos que revelan desde fugas técnicas hasta posibles actos de fraude, lo que permite actuar de manera más rápida y focalizada para reducir este tipo de desperdicio.

Por supuesto, como toda tecnología disruptiva, la inteligencia artificial no está exenta de riesgos. Su integración masiva en las redes eléctricas debe ir acompañada de protocolos sólidos de ciberseguridad y de una gobernanza clara sobre el uso y protección de los datos. La IEA, en su informe sobre sistemas eléctricos digitales, advierte que, sin una arquitectura segura, las ventajas operativas pueden verse comprometidas por vulnerabilidades emergentes.

Los criminales y vendedores de drogas se encomiendan a la deidad porque

su creencia es que los cuidará y los hará más poderosos, señalan

ALTARES AL DIABLO, SELLO EN CATEOS A NARCOTIENDITAS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El pasado 6 de junio la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México cateó una vivienda en el Barrio de Tepito que era utilizada como punto de venta de drogas de La Unión. Un mes antes, en la colonia Peralvillo, también en la alcaldía Cuauhtémoc, se atacó otra narcotiendita. Además del decomiso de marihuana y cocaína, se hallaron altares con figuras en alusión al diablo.

Tanto personal de la SSC como agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México capitalina (FGJ) tienen conocimiento de la presencia de este tipo de figuras, según consta en las carpetas de investigación.

En las fichas técnicas que realizan los policías capitalinos luego de cada intervención los identifican y señalan como altares satánicos o centros de adoración diabólicos.

Incluso, en los reportes, se indica que a los oficiales les causa temor y no tocan nada de lo que ahí se encuentra.

Los altares se desmantelan e incluso se hace un trabajo de limpia, al centro de adoración con sal para evitar males, así lo tienen reportado los elementos de la SSC que llegan primero al lugar de los hechos, lo que se replica en las carpetas de investigación que ha integrado la fiscalía capitalina.

En los reportes que entregan los oficiales no está establecido si contratan a alguien para realizar dichas acciones, pero uniformados consultados al respecto aseguran que, a veces, se recurre a un brujo para desmantelar el altar, o incluso, si debe ser urgente, ellos mismos rocían sales.

Desde enero pasado los cateos en casas de seguridad y decomisos de droga de La Unión Tepito o cual-

quiera de sus escisiones en todas las alcaldías desde la Gustavo A. Madero hasta Cuajimalpa, tiene una constante: en todos se han encontrado altares y tributos a Satanás, El Diablo, La Santa Muerte o Malverde, junto a estas figuras, pentagramas con pintura roja, estatuas de casi dos metros de altura con cabezas de cabra y cuernos retorcidos.

También cráneos -algunos de cerámica y otros, según los exámenes practicados, de humanos-, junto a veladoras rojas o negras sobre bultos de tierra de panteón; todo eso lo utilizan los narcomenudistas para recibir protección divina, pasar desaper-

cibidos por las autoridades, y no ser detenidos.

Para Antonio Mendoza, sociólogo por la UAM, la implementación de altares y adoraciones satánicas es un acto desesperado de los grupos criminales que operan en la ciudad, al verse acorralados por las autoridades y exhibidos, por lo que han pasado de ser temidos a ridiculizados.

“Para los traficantes lo más importante es el temor, el miedo que ellos puedan infligir hacia la gente los hace sentir bien, el poder todo lo que se relaciones con posiciones de poder los atraen”, señaló.

“Entonces en estos tiempos de

redes sociales pasaron de ser venerados como figuras del poder, como quizá lo fue El Chapo a ser solamente figuras momentáneas de Tik Tok o cualquier red social. Ahí presumen sus vidas mostrando armas, dinero, sus autos, motos, lujos de una vida efímera y ahí mismo después son la burla de sus seguidores cuando los ven en prisión, quizá llorando o arrepentidos de como terminaron, entiendes… entonces ahora se refugian en esas figuras que inspiran miedo porque siguen deseosos de ser respetados ante una sociedad en la que han perdido fuerza”, puntualiza el sociólogo.

Sábado 13 de Septiembre de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

MÁSCONTRATANSEGUROS, PERO SÓLO EN GRANDES URBES

La compra de seguros crece a paso lento y se concentra en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara debido a la inflación médica y la falta de información financiera.

Los registros de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indican que estas tres ciudades acaparan 65% de las primas en gastos médicos mayores y casi lo mismo en el rubro de vida. En particular, el seguro de gastos médicos mayores cuenta con 18.2 millones de certificados, cuya prima total sumó 139 mil millones de pesos a finales del año pasado, un aumento de 9.6% frente a 2022 al restar la inflación. En el caso del seguro de vida, la cobertura rebasa los 11.7 millones de usuarios.

“En la Ciudad de México el registro que estamos viendo es que 58.9% de la población económicamente activa cuenta con un seguro de vida individual”, dijo la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas. Por empresa, la CNSF detalla que Metlife y GNP Seguros fueron las instituciones con la mayor emisión de prima de seguro de gastos médicos colectivo el año pasado, con 53% del mercado. En el caso del producto individual, GNP y AXA emitieron 54% de dicha prima.

Sin embargo, la población de bajos ingresos los sigue percibiendo como productos complejos y de alto costo.

“Principalmente el alto costo que tiene este producto y sobre todo que se va escalando año con año con los incrementos que tienen las pólizas. Ese fenómeno tiene mucho que ver con varios aspectos. Hablamos

de inflación médica, que como componente aislado es muy superior a la inflación normal que tenemos en el mercado”, explicó el socio director de beneficios para empleados en la empresa especializada en seguros, Interesse, Carlos Meza.

Desde su punto de vista, la elevada inflación médica está impulsada por factores que van desde los precios que fijan hospitales, médicos y el encarecimiento de los insumos, hasta las prácticas que aplican en busca de la rentabilidad de su operación.

“Todos ellos tienen intereses de rentabilizarse, aumentar el volumen de operaciones y no hay una regulación. Eso ha propiciado un incremento de los costos de las operaciones, hospitalizaciones y de intervenciones quirúrgicas importantes. Entonces está impactando, por supuesto, a las aseguradoras y esto deriva en aumentos de primas constantes, altos y generales”, explicó.

PRECIOS SE ACELERAN

A lo largo y ancho del país los servicios de hospitalización general se encarecieron 6.5% durante julio de este año, por arriba de la inflación, que fue de 5.6%.

Los precios de hospitalización llevan 17 meses consecutivos subiendo más rápido que el también llamado impuesto de los pobres, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Recordó también la proliferación de supuestos gestores del seguro de gastos médicos mayores que propician o aceleran el uso desmedido de las pólizas, lo cual tiene un impacto grave en el costo de dicho producto de protección financiera.

“A veces promueven el uso innecesario de pólizas de gastos médicos mayores

Los registros de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indican que Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara acaparan 65% de las primas en gastos médicos mayores y casi lo mismo en el rubro de vida.

y esto hace peor la ecuación Esto impacta muy fuerte a los costos y cada vez más se está haciendo un producto de más difícil pago. Los volúmenes de prima están siendo ya montos muy importantes que no cualquier familia mexicana puede pagar”, señaló.

DIFÍCIL PERCIBIR EL BENEFICIO Además de la falta de información que prevalece sobre los seguros, que debe ir acompañada de una buena asesoría sobre sus costos y coberturas, el grueso de la población no percibe directamente el beneficio de contratar este producto financiero.

“Hay un tema de tangibilidad. No necesariamente un

asegurado que contrata una póliza de gastos médicos verá el uso del producto que acaba de comprar en el corto plazo y eso también detiene la sensación de compra que puede tener el cliente final, y eso es mucho lo que pasa en la parte de vida del seguro de vida, que es un seguro muy difícil de colocar”, puntualizó Meza. Sobre la concentración de los seguros en las grandes

urbes, resaltó que es consecuencia del poder adquisitivo de las ciudades, lo cual deberá equilibrarse una vez que haya más recursos disponibles en más zonas del país.

“Se va a balancear un poco más la contratación en el interior de la República y ello llevaría también necesariamente a la profesionalización de los agentes de seguros al interior del país”, concluyó.

Sábado

EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA ACCIONES EN MATERIA DE EDUCACIÓN, CAMPO

Y SALUD

Supervisó avances de obra en la Escuela Secundaria Técnica

Número 41; entregó becas

Rosario Castellanos, así como plantas de café y limón persa.

REDACCIÓN

LA GRANDEZA, CHIAPAS

Durante una gira de trabajo por el municipio de La Grandeza, donde supervisó acciones en materia de educación, campo y salud, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar aseguró que la Sierra nunca más será una región olvidada y afirmó que, tras recuperar la paz, ahora se prioriza el impulso de obras y programas en distintos rubros para fortalecer el bienestar y la prosperidad compartida.

“Con autoridad moral me paro frente a ustedes para decirles que la paz está restaurada, ahora lo que viene es la unidad, el trabajo en comunidad y el

progreso. Por eso, estoy aquí para comprometerme con la consolidación de infraestructura que sirva a la gente. Vamos hacia adelante para que haya desarrollo, paz social y seguridad”, expresó.

Ante las y los habitantes, Ramírez Aguilar reiteró que sumará esfuerzos con las autoridades municipales para concretar proyectos en caminos, puentes y servicios públicos, con el objetivo de mejorar la conectividad y fortalecer la productividad y el comercio en los municipios de la Sierra Mariscal. “Generamos puentes de comunicación y de paz, y caminos que llevan a un mejor destino: a la grandeza de Chiapas”, subrayó.

Durante su visita, el mandatario constató los avances en la construcción de espacios de la Escuela Secundaria Técnica No. 41, recorrió los módulos de atención integral de la salud, entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización, así como plantas de café y limón persa.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, resaltó que la entrega de becas Rosario Castellanos es un primer paso en la lucha contra el analfabetismo, al recordar que aprender a leer y escribir es el inicio de la conciencia y un derecho humano. Reconoció el liderazgo

del gobernador en favor de la educación y la paz, y afirmó que combatir la ignorancia es parte esencial de la transformación de Chiapas.

En tanto, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, explicó que la política de salud en la entidad se centra en la prevención. Destacó los resultados de las jornadas médicas móviles, que en esta ocasión incluyeron vacunación, así como del programa Chiapas se Mueve, que busca fomentar hábitos saludables. Informó además que, gracias al trabajo del sector, los casos de dengue en el estado

han disminuido en un 80 por ciento.

El titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, anunció que con una inversión superior a 2.8 millones de pesos se realiza la construcción de tres aulas equipadas, red eléctrica exterior, andadores y señalización en la Secundaria Técnica No. 41. Adelantó que la obra será entregada en octubre y que beneficiará a 228 estudiantes.

El presidente municipal de La Grandeza, José Armando Díaz Pérez, agradeció al gobernador por impulsar una Nueva ERA de seguridad y bienestar en la comunidad, reconociéndolo como un líder que ha devuelto paz y esperanza al municipio.

A nombre de las y los beneficiados, Florentino Pérez Bravo expresó su gratitud a Eduardo Ramírez por encabezar un gobierno cercano a la gente, por la entrega de árboles frutales y becas educativas, así como por acercar servicios de salud que son indispensables para la comunidad.

En este evento acompañaron al gobernador la presidenta del DIF municipal de La Grandeza, Suleyma Bartolomé Barrios; el alcalde de Chicomuselo, Lisandro Borrallas Verdugo; estudiantes, personal directivo y docente de la Secundaria Técnica No. 41, así como beneficiarias y beneficiarios de los diferentes programas sociales.

de Coatzacoalcos

Suman 8 muertos por explosión de pipa; siguen 67 en hospital

Los heridos reciben servicios de salud en 19 hospitales públicos, tanto de carácter federal como local.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que la explosión de una pipa en Iztapalapa ha dejado ocho muertos de un total de 94 víctimas. En conferencia, reportó que 67 lesionados por quemaduras permanecen en el hospital, 22 en estado crítico, 6 en situación grave y 39 en estado delicado. Precisó que del total de afec-

Reducirán consumo de bebidas azucaradas

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó las medidas saludables para reducir en cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas en su primer y segundo año de implementación, entre ellas, la propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026, de una contribución de un peso a las bebidas azucaradas, a través del IEPS y la puesta en marcha de una política de concientización con la estrategia Vive saludable, vive feliz, con el objetivo de mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las medidas de vida saludable tienen como principal motivación la salud de las y los mexica-

tados, 19 fueron dados de alta.

“Tenemos 94 personas afectadas, lesionadas, de ellas lamentamos mucho confirmar ocho personas fallecidas; 22 en estado crítico; seis en situación grave; 39 delicados.

“Y 19 personas que, gracias al trabajo de los doctores, enfermeras y al personal de emergencias, ya se dieron de alta, por lo tanto, se tiene 67 personas que continúan hospitalizadas”, dijo.

La Mandataria local señaló que los

heridos están recibiendo servicios de salud en 19 hospitales públicos, tanto de carácter federal como local.

Asimismo, Brugada dijo que se formará un fondo de apoyo especial para los afectados.

Por otro lado la jefa de Gobierno, dio a conocer que instruyó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) a elaborar un protocolo de circulación de vehículos de carga que transportan hidrocarburos o algún material peligroso y de qué manera en las calles de la CDMX.

“He instruido a la secretaria de Protección Civil que, con el Gobierno Federal, con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), puedan construir un protocolo para la ciudad, sobre qué tipo de transportes deben de estar transitando por nuestras calles y de qué manera.

Afirmó que la Ciudad “necesita mejores condiciones para la circulación” de estos vehículos, luego de la situación que ocurrió este miércoles en Iztapalapa.

nos y la reducción del consumo de bebidas azucaradas debido a su relación con enfermedades crónico degenerativas.

“Tiene una motivación en salud. El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés, con que no se tome tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto que tiene en la salud de todas y de todos nosotros, y particularmente de los niños y las niñas”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que este tipo de medidas se aplican en 119 países como

Reino Unido, que bajó 30 por ciento el azúcar en los refrescos; Sudáfrica, que redujo en 29 por ciento el consumo de este tipo de bebidas; Chile donde disminuyó en 21 por ciento el consumo; así como en Berkeley, California, que registró una reducción de 52 por ciento tras los tres primeros años de su aplicación. Recordó que en 2014 en México se implementó el IEPS a cada litro de refresco, con lo que hubo una caída de 5.5 por ciento en el consumo y de 9.7 por ciento en su segundo año, por lo que ahora se da un siguiente paso al incrementarlo a 3.1 pesos por litro, lo que significa un aumento de 1 peso en el costo final de la versión más común de 600 mililitros (ml).

Nueva SCJN sesiona por primera vez

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició su primera sesión de pleno este jueves, con su nueva composición de nueve ministros y con público en la sala, algo que no sucedía desde hace años.

La sesión arrancó una hora antes de lo programado, pues estaba agendada para las 11 de la mañana.

Enfundados con la toga, pasadas las 10 de la mañana ingresaron al salón de pleno los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Alhf, Yasmin Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Figueroa Mejía e Irving Espinoza Betanzos. El ministro Arístides Guerrero García, quien convalece por un accidente automovilístico, participa por videoconferencia. Después de un mensaje en mixteco, Aguilar Ortiz, que porta una toga decorada con atuendos indígenas, abrió la sesión ante la presencia de estudiantes de la Escuela Superior de Actopan, Hidalgo, y medios de comunicación invitados.

En la misma, los ministros analizan un proyecto de la ministra Yasmin Esquivel Mossa sobre una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra disposiciones de diversas leyes del estado de Chihuahua.

Sube 6.4% la recaudación de impuestos al cierre de agosto

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En los primeros ocho meses de 2025, la recaudación de impuestos ascendió a 3 billones 692 mil 343 millones de pesos, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Lo anterior significó un incremento de 6.4% en términos reales, en comparación a igual periodo del año pasado, destacó en un comunicado el órgano recaudador de impuestos.

Es decir que por el cobro de impuestos, se obtuvieron 350 mil 729 millones de pesos más respecto a lo ingresado entre enero y agosto de 2024.

Según el organismo, con ello se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado para este periodo en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con un cumplimiento de 102.3%.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado 13 de Septiembre

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ASESINAN A UNA MUJER

En el mercado Terraplén de Coatzacoalcos, sicarios le dispararon en al menos siete ocasiones

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Una mujer fue asesinada en las inmediaciones del casi abandonado mercado Terraplén de la colonia Héroe de Nacozari justo frente a la central camionera de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó poco antes de las 19:00 horas en el sitio ubicado entre las avenidas Juan Osorio López; Santa María la Rivera y Santa María la Redonda. De acuerdo con el reporte, sujetos desconocidos llegaron al sitio y en al menos seis o siete ocasiones dispararon contra la mujer de 23 años identificada como Carla Ruth Martínez. Los sicarios una vez lograron su co-

metido huyeron del lugar con rumbo desconocido. Al lugar llegaron autoridades pues la gente salió despavorida del mercado, ya que el hecho violento se registró en un horario en el que todavía hay movimiento de personas que salen de trabajar. Elementos de la Policía Estatal, Municipal, Agentes Ministeriales y del Ejército Mexicano resguardaron la zona y acordonaron el lugar del crimen. Personal de servicios periciales realizó las diligencias correspondientes y levantó el cadáver en espera de que sea legalmente reconocida por su familia. Con el crimen suman 39 muertes violentas confirmadas en este 2025, 33 varones y seis mujeres.

Asesinan a balazos a hombre en taller mecánico

Vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego y al llegar elementos de la SSP y de la Guardia Nacional encontraron al joven ya sin vida en el interior del taller

Fue hallado en la autopista Orizaba-Puebla; era hermano de funcionario en Nogales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.