EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Salvador Murrieta da seguimiento a programa “Escuela garantizada, escritura garante”
lidera iniciativa
Para mejorar la salud escolar con Vive Saludable, Vive Feliz

Salvador Murrieta da seguimiento a programa “Escuela garantizada, escritura garante”
lidera iniciativa
Para mejorar la salud escolar con Vive Saludable, Vive Feliz
200 plantas de roble y primaveras son entregadas a la comunidad Balsas de Agua por parte del Ayuntamiento que preside Alfa Citlalli Álvarez Vázquez
Méndez, es designado Promotor de la 4T en San Rafael
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Comienzan los trabajos de instalación del sistema eléctrico del edificio A de la primaria Patria de este municipio; para su próxima climatización.
Francisco Cáceres Galicia, director de este plantel, explicó que, con las actividades que con la rifa de tres motocicletas realizada en el pasado mes de diciembre y la chiqui disco en febrero, fue posible que iniciaron la instalación eléctrica del edificio A de los grupos de primero, segundo y tercer grado, la cual se espera que terminen mañana viernes.
Y es que dijo, este proyecto de climatización está diseñado en tres etapas, la primera, fue la instalación eléctrica del edificio B (que ocupan los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado), la fase dos, es la instalación eléctrica del edificio A (de los grupos de primero segundo y tercero) y la tercera etapa, serán las actividades para la compra de los climas y su instalación, que será la más fuerte.
En sentido añadió, son 26 salones en total y tendrán que comprar dos climas de una tonelada por salón, lo cual se realizará de forma paulativa, debido a que es un proyecto grande, pero esperan seguir avanzando en lo que resta del ciclo escolar.
Cázares Galicia remarcó, que en este proyecto trabajan todos en equipo, tanto matutino como el turno vespertino, la UPAV y UPV, puesto que le prestan sus instalaciones los sábados y domingos, por lo que se han unido a este gran esfuerzo, ya que el beneficio es para todos.
Por último, comentó, que seguirán trabajando en beneficio de todos los estudiantes.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Jueves 13 de Marzo de 2025
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
A raíz de una invitación del Comisariado Ejidal de María de la Torre, la Jueza de Control y Ejecución del Juzgado de Proceso y Procedimiento Oral del distrito de Orizaba, Saray Hernández Pérez, impartió una conferencia sobre los mecanismos de protección de las mujeres de la comunidad, asimismo, de los proyectos que trae la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz para la protección de las femeninas.
En ese tenor, comentó que, “los nuevos proyectos que trae consigo la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz,
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
incluso la Gobernadora del Estado, la Ingeniera Roció Nahle García, porque bajo en el marco del 8M, la presidenta dio por inaugurada o dio a conocer que existe aplicación denominada Veracruz anda protegida”.
Con esta aplicación, explicó que se generará órdenes de protección para las mujeres que pudieran sufrir un acto de violencia, por lo que estas serán emitidas por los jueces de materia penal, ya que tienen una encomienda de estar al pendiente las 24 horas para realizar estas órdenes de protección.
Además de esa aplicación, destacó que existen otros proyectos que se pondrán en marcha, como es el caso de un convenio de colaboración con las tiendas de conveniencia OXXO,
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
en donde las mujeres pueden resguardarse en estos establecimientos y serán auxiliadas por el personal hasta que acudan elementos de seguridad pública al punto, por lo que esta estrategia tendrá su función en la ciudad de Xalapa.
La firma de colaboración con la tienda OXXO, señaló que es parte de un importante paso en el estado, así como también a nivel nacional, puesto que es la primera ocasión que tres mujeres que representantes de los tres poderes del Estado de Veracruz, como es la presidenta del Congreso del Estado, la Gobernadora y la presidenta del Poder Judicial de Veracruz, trabajan encaminadas en buscar acciones de protección para las mujeres.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 13 de Marzo de 2025 | Año 7 | No. 2164 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Diversas modalidades como videollamada y visitas domiciliarias se han adecuado para aquellos que no tienen movilidad o sufren diversas enfermedades
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El inicio de la revista de supervivencia qué se da a ex trabajadores y pensionados de todo el estado de Veracruz, dio comienzo en Martínez de la Torre con el módulo 2, mismo que estarán hasta este jueves 13 de marzo y posteriormente se trasladarán a otros municipios como Altotonga y Perote.
José Fortino Ramos Peña, presidente de la asociación de pensionistas de Martínez de la Torre, dijo que es un proceso ágil y rápido y que se dan algunos casos especiales cómo los compañeros que no pueden acudir por enfermedad o falta de movilidad para que puedan hacerlo mediante otras opciones.
Destacó que se ha ayudado a acelerar este proceso las diferentes opciones o modalidades que se tienen para este tipo de sucesos, a través del IPE en línea, o una aplicación llamada IPE móvil, entre otros.
Insistió que también a través de las asociaciones de pensionistas como es su caso, pueden presentar las solicitudes para hacerlas llegar y mediante videollamadas acreditar la supervivencia correspondiente.
Dejo en claro que no se han tenido ningún tipo de incidentes y que el proceso es muy rápido, ya que en cuestión de minutos acreditan este trámite, pues se tiene personal capacitado que ha venido en otras ocasiones para realizar el proceso.
En el Mercado Municipal
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Al realizar el desazolve de drenajes en el mercado municipal “Rosendo Topete Ibáñez”, personal de la CAEV de este municipio exhorta a comerciantes a no tirar sus desechos, ni residuos a los drenajes, a fin de evitar problemas y complicaciones a futuro.
Sahuindanda Hernández Pérez, encargado de esta oficina, comentó, que continúan atendiendo los reportes
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Con los recientes casos de artefactos explosivos ocultos en regalos en la zona de Papantla, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) delegación San Rafael previene a la población a extremar precauciones para evitar tragedias.
En entrevista con Gabriel Estrada Lozano, coordinador de la Comisión Nacional de Emergen-
que la población les hace llegar hasta esta oficina tanto en el tema de fugas de agua como de drenajes azolvados, por ello este martes personal del área técnica acudió al mercado municipal para atender el llamado del drenaje, con el apoyo del camión vactor, el cual se encuentra siempre a disposición de los usuarios.
“En esta ocasión y en coordinación con los locatarios, se realizaron las labores de desazolve en diferentes puntos del mercado, en donde se aprovechó para pedir el apoyo a los comerciantes para tener un mercado limpio y libre de malos olores”, indicó.
Por último, dijo, que la población quiere realizar algún reporte, puede comunicarse al 232 32 4 17 10 y 232 32 4 08 67, en donde con gusto lo atenderán o también pueden mandar un inbox a través de su página oficial de Facebook.
cias (CNE) en San Rafael calificó a estos actos de terrorismo, ante eso, exhortó a la ciudadanía en no recibir obsequios de personas desconocidas.
Dada esa situación, expresó que, “ay que tener mucha precaución, no permitir que los niños acepten obsequios ni que manipulen cajas o botes sospechosos”.
En San Rafael no se han presentado ningún caso semejante al municipio del norte, es por ello que,
destacó la importancia de la prevención y la vigilancia ciudadana, además, agregó que, “estamos preocupados y atentos; no queremos atender ningún suceso debido a estas circunstancias”.
Por último, recomendó a la población que en caso presentarse un caso de esa magnitud deben de tomar calma, de igual manera no bajar la guardia y reportar cualquier objeto sospechoso a las autoridades correspondientes
CIUDAD DE MÉXICO.-
El Comité Ejecutivo Nacional de MORENA nombró a 10 promotoras y promotores de la Cuarta Transformación en Veracruz, entre ellos al Piloto Gil Armando Méndez Grappin, del municipio de San Rafael.
Se tratan de Janix Liliana Castro Muñoz, del municipio de Isla; Rafael Marín de la Luz, del municipio de Las Vigas; Joaquín Gutiérrez Gómez, de Cazones de Herrera; Ramiro Páez Muñoz, de Mariano Escobedo; Fernando Hernández Spinoso, de Cerro Azul; Gil Armando Méndez Grappin, del municipio de San Rafael; María
del Carmen Cantón Croda, de Comapa; José Juan Gallegos Cárcamo, de Tres Valles; Maribel Hernández Rojas, de Rafael Delgado y Salvador Montalvo González, de Ixhuatlancillo.
MORENA aseguró que se trata de mujeres y hombres que cuentan con la firme convicción de promover en su región los ideales de la Cuarta Transformación-
El objetivo de su nombramiento es desarrollar funciones de afiliación, difusión y formación política, en apego a los principios y programas de nuestro Partido-Movimiento, para beneficio de todas y todos los militantes veracruzanos.
Distintos tipos de reformas se han hecho para la defensoría de este género
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como respuesta a los distintos tipos de violencia y eso es delictivos que se han suscitado en los últimos años cómo la violencia digital, la violencia vicaria o la violencia física como tentativa de feminicidio han surgido reformas que ayudan a castigar a los responsables de este tipo de actos.
Abogadas integrantes de la Alianza Regional de Abogados de Martínez de la Torre, entre ellas la licenciada Anahí Salazar Fermín, quién recordó que la violencia vicaria ha escalado en los últimos años y se da precisamente de manera más común en las separaciones que viven las parejas, siendo utilizados los hijos para ejercer esta violencia hacia las mujeres.
Destacó que afortunadamente muchos colectivos han luchado para que se tipifi-
quen este tipo de actos como delitos, pues regularmente las parejas cortan toda comunicación de los padres e involucran a los hijos, por lo que hay cientos de mujeres con esta problemática y que viven un vía crucis para poder ver y convivir con sus vástagos.
Insistió que este es un abuso sistemático y silencioso que puede durar muchos años hasta que las mujeres se dan cuenta de esta problemática y se atreven a denunciar la misma, por lo que únicamente toca hacer mediante juicios o buscando la ayuda legal necesaria que se instaure la convivencia familiar, lo cual no se conseguía fácilmente.
Recordó que la lucha de diversas activistas ha puesto y visibilizado la violencia para que se castiguen todas sus formas, siendo la violencia vicaria una de ellas, por lo que como mujeres y profesionales del derecho tienen la responsabilidad de ayudar y asesorar en este tipo de temas para lograr que la justicia llegue a todas las mujeres.
Pidió a las mujeres no quedarse calladas y alzar la voz para que este tipo de acciones no se queden en el olvido, pues existen otros temas importantes abordados por otras profesionales del derecho como lo es la ley Olimpia o la ley Malena que castiga otros aspectos de la violencia como la violencia digital a manera de venganza de algunas parejas y la deformación de algunos órganos cómo intento de feminicidio que deben ser castigados con penas duras y que ya hay legislaciones para ello.
Asimismo, dijo que todo el mes estarán hablando de este tipo de asesorías para que las mujeres se sientan más seguras y puedan recurrir a estas profesionales del derecho cuando se sientan vulneradas y necesiten la ayuda que les ayude a salir de estas relaciones peligrosas.
Durante la entrevista también participaron otras profesionales del derecho como la licenciada Gabriela Lozano, y la abogada Reyna Ivett Mejía, quiénes abordaron interesantes temas que serán presentados en entrevistas posteriores.
Gobierno Municipal lleva servicios de primera necesidad a colonias y comunidades
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Continúan sumando beneficios para las colonias y localidades de Martínez de la Torre, las Jornadas cercanas a ti, tu salud y tus derechos, las cuales son una iniciativa del Gobierno Municipal encabezado por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez y ejecutado con el apoyo de las Direcciones del Ayuntamiento en beneficios de todas y todos, misma que llegó esta tarde a la colonia Diana Laura Riojas de Colosio. Esta jornada estuvo encabezada por la Síndica,
Judith Garrido Ruíz, quien le recordó a los martinenses que tienen un aliado en el Gobierno de Martínez de la Torre, por ello es que se llevan a cabo estas jornadas, en las que se llevan servicios del DIF Municipal, SIPINNA, Registro Civil, Desarrollo Social, así como servicios de salud a cargo de la Jurisdicción Sanitaria 4, entre otros. Esta tarde los vecinos de esta colonia y colonias aledañas pudieron ser atendidos directo en sus hogares por el personal del Gobierno de Martínez de la Torre. Estos servicios continúan recorriendo el municipio, por lo que se invita a estar atentos, y aprovechen esta oportunidad cuando llegue a tu colonia o comunidad
200 plantas de roble y primaveras son entregadas a la comunidad por parte del Ayuntamiento que preside Alfa Citlalli Álvarez Vázquez
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Dando continuidad al Programa Intensivo de Reforestación Municipal, el Gobierno de Martínez de la Torre, encabezado por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente realizó la entrega de 200 árboles a la comunidad de Balsas de Agua.
Esta entrega se realizó en la Escuela Primaria Federal, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, y estuvo encabezada por la Síndica, Judith Garrido Ruiz; por su parte la titular de Ecología y Medio Ambiente, Edith Aguilar López señaló que los árboles que se entregaron fueron robles y primaveras, con los que se busca reforestar algunos sectores de esta localidad. A través del Programa Intensivo de Reforestación Municipal, el Gobierno de Martínez de la Torre busca involucrar a la comunidad y en especial a niños y jóvenes en el cuidado de su entorno natural, para no solo sembrar estos árboles, sino cuidarlos en beneficio de la colectividad.
La Directora General del organismo de capacitación, Adriana Esther Martínez, participó primer taller denominado “El talento como motor de desarrollo local y regional”, que reunió a líderes empresariales, académicos y de gobierno
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz -ICATVER-, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, participó primer taller denominado “El talento como motor de desarrollo local y regional”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, se reunieron líderes empresariales, académicos y de gobierno.
Se trata de un esfuerzo del Gobierno del Estado de Veracruz que encabeza la Ingeniera Rocío Nahle García, a través de la SEDECOP y en coordinación con especialistas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, para desarrollar un espacio en el que los diversos representantes de gobierno y académicos, dialoguen sobre la importancia de fortalecer el talento para impulsar el desarrollo económico y social de Veracruz
En este sentido, el ICATVER tiene una participación fundamental para construir una visión sólida sobre los retos en Veracruz y así, ge-
nerar oportunidades para las y los jóvenes, fortaleciendo las cadenas productivas de empresas de cada región. En este taller, las y los participantes compartieron y analizaron estrategias para fomentar oportunidades de crecimiento y fortalecer la economía.
Y es que Veracruz fue elegido como punto clave para este proyecto, iniciando en Coatzacoalcos debido a la relevancia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y los Polos de Desarrollo para el Bienestar, en el que se convocó a representantes del sector académico, empresarial e instituciones como el Tecnológico Nacional de México, los CONALEP y el ICATVER, en busca de fortalecer las cadenas de valor y alinear los contenidos educativos con las necesidades del mercado laboral, facilitando la inserción de los jóvenes en la industria.
Martínez Sánchez, informó que este fue el primero de tres talleres, se llevarán a cabo en Veracruz y Tuxpan, posteriormente, en los
Consejos Regionales de Economía, donde se continuará con el análisis y seguimiento. Destacó que estas acciones se dan siguiendo el liderazgo y visión de la Gobernadora Rocío Nahle García, para trabajar juntos por un Veracruz más competitivo y próspero.
A este importante evento asistió el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Licenciado Eduardo Vega Yunes; el Alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica; la Diputada Local Íngrid Calderón Domínguez; el Doctor Francisco Antonio Villa, del sector académico, Domingo Flores, líder de la asociación civil Unidos por Texistepec, A.C. y directivos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.
El gobierno municipal coadyuva en las estrategias con el gobierno federal y estatal
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Fomentar en las y los niños hábitos alimenticios para prevenir enfermedades a temprana edad es parte de las acciones que fortalece el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, como parte de las estrategias del gobierno federal y estatal.
Es mediante el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde en Tlapacoyan se trabaja en la promoción y difusión del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, ya que se buscan adoptar planes alimentario específico y saludables para prevenir enfermedades y/o cuadros de obesidad.
La estrategia incluye mediciones de talla y peso, así como revisiones de salud bucal y visual, permitiendo detectar necesidades de lentes, como parte de los modelos preventivos para la vida saludable de los infantes.
Dentro de este programa alimentario, se busca evitar o reducir el consumo de comida “chatarra”, en las instituciones educativas y ampliar el consumo de cereales, leguminosas, alimentos de origen animal, verduras y frutas, mismos que se establecen en el plato del “buen comer”.
El gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, trabaja de forma persistentemente para generar el bienestar de las familias, por ello es coadyuvante con los mecanismos preventivos que promueve la gobernadora de Veracruz; Rocío Nahle García y la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo, en pro de la niñez estudiantil.
De manera directa se atiende a la ciudadanía que requiere de los servicios
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
Trabajar en beneficio de las y los ciudadanos forma parte de las acciones que sigue realizando el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien a través del registro civil se orientan y asesoran a las personas en trámites administrativos.
Alcalde Salvador Murrieta da seguimiento al programa “Escuela garantizada, escritura garante”
Para el mandatario municipal, es fundamental que los planteles se
TLAPACOYAN, VER. -
Con el propósito de generar beneficios y apoyos a las instituciones educativas en este municipio, para el desarrollo académico de las y los estudiantes, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, se mantiene en el seguimiento al programa “Escuela garantizada, escritura garante”, mismo que permitirá la regularización de sus predios escolares.
En este 2025, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, continúa dando celeridad y seguimiento a los trámites
de instituciones educativas, cómo parte de su interés de brindar acciones en mejoras de las condiciones dignificadas para la niñez y juventud de Tlapacoyan.
Es de recordar que al existir un plantel educativo regularizado y con escrituras, permitirá a los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), aplicar recursos públicos y acceder a programas que conlleven a mejores condiciones de infraestructura para la comodidad de los alumnos.
Durante la presente administración periodo 2022 -
La titular del registro civil a cargo de la Lic. Jazmín Domínguez Martínez dio a conocer de los importantes servicios y atención que se viene realizando como parte a la regularización de actas de nacimiento que cuentan con errores, esto bajo los respectivos registros realizados con anterioridad.
Expuso que los ciudadanos podrán acercarse a las oficinas del registro civil para constatar las condiciones de
sus actas de nacimiento y en caso de existir errores se aplican las rectificaciones pertinentes en sus documentos oficiales. Es de mencionar que otros de los trámites que se realizan están basados en; expedición de copias certificadas, copias fieles, actas certificadas, entre otros servicios que se mantienen.
De esta forma, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, desde las áreas importantes, continúa atendiendo a la población, mediante servicios básicos y prioritarios para quienes lo necesitan.
regularicen
2025, el presidente municipal, viene trabajando en las gestiones ante la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), junto con directivos para obtener la regularización de las escuelas y contar con el título de propiedad. Con hechos, acciones y gestiones el mandatario local, Salvador Murrieta Moreno, refrenda su firme compromiso de seguir trabajando para generar atención, progreso y mejoras en el rubro educativo para dignificar los espacios educativos de la niñez y la juventud tlapacoyense.
Reportan dos incidentes en un mes
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.-
Veracruz destaca entre las entidades federativas que han registrado casos de violencia política y electoral durante este año.
De acuerdo con el informe “Votar entre balas” de la organización Data Cívica, durante el mes de enero de 2025, se registraron 40 eventos asociados con la violencia político-criminal en el país.
Los estados donde ocurrieron los eventos de enero de 2025 fueron Sinaloa, Veracruz, Jalisco, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Puebla, México, Morelos y Guanajuato.
De este total, cinco víctimas fueron mujeres y 34 hombres. El resto fueron eventos en contra de instalaciones de gobierno o se desconoce el género de la víctima.
Durante enero de 2025, la violencia política aumentó 2.56% en comparación con diciembre y enero de 2024.
Las entidades con más eventos de violencia política en lo que va del año son Morelos, Sinaloa y Oaxaca.
De 2018 a la fecha, Morelos ha registrado 1.5 víctimas de violencia al mes; sin embargo, se aproxima el inicio de las campañas para las próximas elecciones del Poder Judicial y las elecciones locales en Veracruz y Durango.
En Veracruz se contabilizaron dos incidentes durante enero pasado: un ataque armado a un regidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y un funcionario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En el periodo de 2018 a 2025 se han registrado un total de 2300 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos.
De las víctimas registradas en este periodo, 79% corresponde a personas del género masculino. Con 656 casos, el 2024 se posiciona como el año con más eventos de violencia político-criminal, en comparación con el 2023 que cerró con 570.
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
POZA RICA, VER.-
Ante los señalamientos de familiares hacia policías de Poza Rica por la muerte del padre buscador, Magdaleno Pérez Santes, el gobierno municipal informó que la contraloría local investiga el caso. A través de un comunicado las autoridades locales señalan que: “DERIVADO DEL LAMENTABLE FALLECIMIENTO DEL C. MAG-
CNDH exige a FGE Veracruz aceptar recomendación por desaparición
VALERIA RAMOS/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido una nueva recomendación a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) tras su negativa a aceptar un pronunciamiento previo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), relacionado con la deficiente investigación de una desaparición ocurrida en enero de 2011. Además, instó a la FGEV a comparecer ante la Legislatura local en caso de no acatar la recomendación.
Según un comunicado oficial, la CNDH exhortó a la Fiscalía a aceptar la recomendación emitida por la CEDHV respecto a la desaparición de una persona, acusando a la institución
DALENO PÉREZ SANTES. EL C. FERNANDO REMES GARZA, PRESIDENTE DE POZA RICA, VERACRUZ, INSTRUYÓ A LA CONTRALORÍA MUNICIPAL, INICIAR LA INVESTIGACIÓN CORRESPONDIENTE, PARA DESLINDAR LAS RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS A QUE HAYA LUGAR”. Cabe recordar que familiares reportaron a agentes ministeriales que Magdaleno, originario de Tres Cruces en Papantla, habría sido detenido
de vulnerar los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica en agravio de la víctima y de otras cuatro personas más.
En septiembre de 2018, una persona presentó una queja ante la CEDHV denunciando irregularidades en la investigación del caso de desaparición de su hija, señalando a funcionarios de la FGEV como responsables de las fallas en el proceso. Tras analizar la queja, la CEDHV emitió una recomendación a la Fiscalía, la cual fue rechazada por esta última sin justificación adecuada.
Como respuesta, la parte quejosa interpuso un recurso de impugnación ante la CNDH, el cual, tras ser revisado, confirmó que existieron violaciones a los derechos humanos de la persona denunciante, la víctima de desaparición y otras cuatro personas, atribuyéndolas a un funcionario de la Fiscalía de Veracruz por falta de fundamentación y motivación en la negativa de aceptar la recomendación
el fin de semana por policías municipales por causas que aún desconocen.
Acusaron a policías que lo tuvieron privado de su libertad de golpearlo y provocarle lesiones que temen desencadenaron en su muerte el día martes.
Cabe señalar que además de la investigación interna en el Ayuntamiento también se cuenta con una carpeta por parte de fiscalía general del Estado.
de la CEDHV.
EXHORTOS DE LA CNDH
La CNDH recomendó a la FGEV aceptar la Recomendación 026/2023 emitida por la CEDHV y cumplir con las acciones propuestas en dicho documento. En caso de negativa, la Fiscalía deberá proporcionar a la Comisión Nacional evidencia de su incumplimiento.
Asimismo, se le exigió fundamentar y motivar públicamente cualquier rechazo a recomendaciones emitidas por organismos de derechos humanos. De no cumplir con estas disposiciones, la Fiscalía podría ser llamada a comparecer ante la Legislatura local para rendir cuentas sobre su actuar en este caso.
Esta nueva recomendación resalta la importancia del respeto a los derechos humanos en los procesos de investigación y subraya la necesidad de que las instituciones estatales de justicia sean transparentes y rindan cuentas ante la ciudadanía y los organismos de derechos humanos.
Prioriza la alimentación sana y el deporte en las escuelas. Salud y Educación supervisarán su aplicación; DIF apoyará con desayunos escolares.
VERACRUZ, VER.-
La Gobernadora Rocío Nahle García encabezó el inicio de la implementación estatal de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que busca mejorar la calidad de vida de la niñez en su etapa escolar.
En el arranque simultáneo a nivel nacional, desde la Escuela Primaria Federalizada Benito Juárez García, destacó que, por más de una década, Veracruz ha impulsado ac-
Personal de epidemiología realizará operativo durante la Cumbre Tajín
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Trabajadores de Salud Pública, Epidemiología, Atención Médica y Riesgos Sanitarios se desplegarán en la zona norte de la entidad para llevar a cabo el operativo sanitario durante la Cumbre Tajín. Por instrucciones del secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, las diferentes áreas de los Servicios de Salud de Veracruz, en coordinación con IMSS,
ciones para promover el consumo de productos naturales y eliminar gradualmente los alimentos ultraprocesados de las cooperativas escolares.
Dentro del trabajo a desarrollar, la titular del Ejecutivo aseguró que a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), garantizarán la promoción deportiva en las escuelas públicas con la presencia de docentes de Educación Física y supervisarán el desarrollo de habilidades motrices a través del juego y el deporte durante el recreo.
IMSS Bienestar, PEMEX, autoridades municipales y prestadores de servicios se encuentran preparadas para atender a la población y visitantes a la más grande celebración de Papantla.
Además, se instruyó que los hospitales de la zona norte, centros de salud y personal de la jurisdicción sanitaria se mantengan en guardia ante cualquier eventualidad que reporte el Centro Regulador de Emergencias Médicas (CRUM).
Las autoridades sanitarias instalarán módulos de atención a la población en el Parque Temático Takilhsukut y en la zona arqueológica de El Tajín.
Además, se promoverá el lavado de manos, se distribuirán preservativos y se realizarán pruebas rápidas de detección de VIH, sífilis y hepatitis.
Por su parte, el personal de vectores llevará a cabo acciones de prevención y combate del dengue.
Asimismo, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia asegurará los desayunos escolares para que ningún niño o niña inicie su jornada sin una alimentación adecuada, mientras que la Secretaría de Salud llevará a cabo revisiones periódicas para monitorear el estado nutricional de los alumnos.
En su intervención, la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, señaló que la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz representa un compromiso conjunto entre autoridades, docentes y familias para transformar
los hábitos alimenticios reduciendo del consumo de azúcares y grasas saturadas.
Por su parte, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, enfatizó que esta estrategia se basa en la prevención, contribuyendo a reducir enfermedades asociadas a la mala alimentación y el sedentarismo, por lo que trabajan en conjunto con los centros de salud para establecer programas que permitan detectar posibles casos de desnutrición o sobrepeso y atenderlos oportunamente.
El relanzamiento de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, tiene patente en nuestro territorio por Amor a Veracruz.
El propósito es garantizar el bienestar de las niñas y los niños de las escuelas primarias públicas del país, mediante la participación interinstitucional de las Secretarías de Educación Pública (SEP), en alianza con Salud (SS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la familia (SNDIF), orientadas al cuidado de la salud.
Es de reconocer que el proyecto comunitario abarca las jornadas de salud, en las cuales se visitarán a las escuelas primarias públicas a través de las brigadas integradas por los especialistas, con el objetivo de realizar
actividades de medición, prevención y cuidado de la salud (peso y talla, salud visual, salud bucal y pláticas de promoción sobre Estilos de Vida Saludable), a las niñas y niños.
Esta Estrategia Nacional se desarrollará a lo largo de todo el ciclo escolar, permitiendo de manera conjunta entre las comunidades escolares y el trabajo interinstitucional el bienestar de las y los estudiantes. Así pues, se obtendrán datos de todos los alumnos de las escuelas primarias públicas.
DE SOBREMESA
Un asunto por demás de la mayor relevancia es la INCORPORACIÓN AL PATRIMONIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE LOS BIENES INMUEBLES EN LOS QUE SE IMPARTE EL SERVICIO PÚBLICO EDUCATIVO.
Víctor Corcoba Herrero
Cada uno de nosotros, sólo será justo, en la medida en que haga sus labores de desapego, porque nuestra víscera egoísta perenemente está apegada a la deslealtad, dentro de una atmósfera adherida al odio, a la venganza, a los rencores. Por desgracia, cualquiera hemos presenciado la destrucción de vínculos hogareños, que nos revuelven por dentro, pero que ahí suelen estar, pasando de una generación a otra. Son muchas las personas que viven distanciándose de sus propios lazos naturales, que no han aprendido aún a reprenderse y, todavía menos, a perdonar de corazón. Desde luego, la rabia es un vicio que destruye las relaciones
El artículo 49 fracciones I y V de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, establece la atribución de la Gobernadora Rocío Nahle García, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes federales, los tratados internacionales, así como de promover y fomentar, por todos los medios posibles, la educación pública, entre otros.
A partir de la modificación al Art. 27 Constitucional en 1992, el Gobierno Federal puso en operación algunas distintas acciones institucionales con el propósito de regularizar la propiedad social, estableciéndose primero, el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), concluyendo éste en el año de 2006, posteriormente se implementó el Fondo de Apoyo para los Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR), en 2017 y, finalmente se estableció el Programa de Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios ( RAJJA) que
actualmente opera, cuyo objetivo es contribuir a la regularización de tierras que tiene en posesión los ejidos y comunidades mediante la ejecución de acciones agrarias a efecto de otorgar certeza jurídica y seguridad documental, no obstante que en varios de los núcleos regularizados, está pendiente la expedición de los títulos de los solares de servicios públicos, que otorguen certeza jurídica sobre los mismos; entre ellos los correspondientes a centros educativos; o sea, las escuelas, que son operados por el Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en los que se brinda el servicio público educativo.
De ahí, que sea necesario que la SEV establezca los mecanismos necesarios a efecto de otorgarle alrededor de 20 mil escuelas de todos los niveles, un instrumento jurídico que brinde y otorgue la certeza y seguridad jurídica patrimonial a los centros escolares.
Razón que lleva a la búsqueda fundamental de obtener los títulos
de propiedad relativos y correspondientes con la participación de los distintos actores involucrados en el proceso: Federación, Estado, Ayuntamientos y los núcleos agrarios. Es importante mencionar que cerca del 36% de los centros educativos públicos en estado, se encuentran ubicados en tierras de propiedad social, en años anteriores se ha registrado un avance - más o menos - en la regularización del 65% de estos; sin embargo, casi dos mil centros educativos aún no cuentan con un documento que otorgue la certeza jurídica del terreno provocando esto que se encuentran impedidos o en el mejor de los casos limitados para ser considerados dentro de los programas de inversión pública en esos centros educativos.
UN CAFÉ LECHERO LIGTH Ambos esquemas: Vida Saludable, Vive Feliz y Bienes Inmuebles Escolares, tienen origen en el estado, y ahora de aplicación nacional con Amor desde Veracruz.
¡ES CUANTO!
humanas y una fuente de desatinos. De ahí, la necesidad de templarnos con la amplitud de mirada y la benevolencia del sabio que cabal lo justifica. Indudablemente, no somos responsables del naciente desespero, ya que coexistimos humanos y tenemos sentimientos, pero siempre sí que existimos como garantes de su desarrollo. En ocasiones, es saludable que el furor se desahogue de la manera adecuada. Si un ser humano no se indignase ante la injusticia, si no sintiera la opresión de un débil, entonces significaría que tiene un corazón empedrado, deshumanizado por completo e inhumano. La solidaridad con el indefenso es algo innato
en nosotros. Necesitamos hallarnos arropados entre sí; máxime en un momento en el que la desaceleración económica, las tensiones geopolíticas y el cambio climático ponen en peligro, ya no sólo el mercado laboral, también las nuevas oportunidades de subsistencia. Hoy más que nunca, no podemos cerrar los ojos a la realidad que nos ha tocado vivir; y, aunque progresemos en la conciencia de la moralidad, tenemos que hacer valer su significado, al menos para mejorar la concordia entre análogos. Sea como fuere, y a poco que nos adentremos en nosotros mismos, observaremos que vivimos en un mundo en el que los vínculos hogareños apenas existen, cada cual camina a su rumbo materialista, con ritmos existenciales frenéticos, sin importarnos para nada la construcción de una sociedad más humana y fraterna. En este sentido, también me dirijo a los
responsables políticos, pidiéndoles que ayuden socialmente a ese aluvión de desfavorecidos, que caminan por el mundo desolados, sin que nadie le extienda una mano. En medio de importantes necesidades humanitarias y de seguridad, tampoco podemos ignorar ciertas corrientes dominadoras, sostenidas por principios mercantiles posesivos e individualistas, que han llegado a sustraer del concepto de rectitud sus raíces culminantes, separándolas de un espíritu decente y solidario. Sin duda, es imperativo el apoyo internacional, al menos para poner fin a la mayor crisis de desplazamiento mundial. La justicia, en efecto, no es un simple pacto entre semejantes, ya que lo que es justo no está determinado originariamente por la efectiva ley, sino por la identidad profunda del ser, llamada a cultivar el gusto por lo que es equitativo y
auténtico, aun cuando esto pueda comportar sacrificio e ir contracorriente. Todo en esta vida, requiere esfuerzo y dedicación; ahora bien, si cuando fuiste mazo no tuviste compasión, ahora que eres yunque, te toca tener aguante. Sea como fuere, continuamente me he reafirmado que los derechos fundamentales, están inscritos en nuestra propia naturaleza humana; y, como tales, deben salvaguardarse con tolerancia comprensiva, pero sin dejar de intensificar el esfuerzo conjunto y universal de garantizar su respeto. Por ello, en tiempos difíciles como los actuales, las naciones deben sumar esperanzas e impedir que se desmorone el orden mundial. De lo contrario, acabaremos destruyéndonos como linaje. ¡Triste época la nuestra!; porque las leyes abundan, lo que falta es la entereza, para perpetuar la civilización y que se armonice.
Primera Sección
Jueves 13 de Marzo de 2025
Jueves 13 de Marzo de 2025
Hasta el momento se desconoce que haya restos de veracruzanos en el llamado “campo de exterminio y reclutamiento” ubicado el municipio de Teuchitlán, Jalisco, descubierto por colectivos de búsqueda hace algunos meses y a donde pudieron entrar la semana pasada.
De acuerdo a la integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Anaís Palacios Pérez no descartó que algunas integrantes de colectivos busquen trasladarse a la zona para revisar los indicios, ropa, zapatos e identificaciones localizadas.
“Seguramente las familias querrán ir, pero creo que aquí se vuelve a poner en evidencia
cuál ha sido el papel del estado, que ha sido omiso, que no ha respetado, que puede haber cocinas en cualquier rincón del país. Veracruz siendo el lugar número uno en localización de fosas clandestinas y demás, tenemos cosas que aprender de eso, pero también decir que le toca al estado”.
Hay que recordar que el Rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco, era usado como campo de adiestramiento de la delincuencia organizada, así como de exterminio, ahí se localizaron restos humanos calcinados, así como al menos 400 pares de zapatos, ropa, credenciales de elector y mochilas.
Anaís Palacios dijo que es lamentable que las familias sean responsables de resguardar este tipo de lugares, cuando
tendría que ser el Estado el que cumpla con su trabajo.
“Hasta este momento no tenemos datos que vinculen a víctimas de Veracruz, creo que eso les explotó en la mano a todo mundo y no les dio tiempo ni de esconder, y hasta ahora todavía no tenemos, pero seguramente desde los colectivos y las agrupaciones que trabajan en Jalisco también estarán compartiendo”.
En Veracruz, se encuentran puntos con características similares, las cuales han sido detectadas y trabajadas por los integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, tal es el caso de La Gallera, ubicada en Tihuatlán, Colinas de Santa Fe, en el Puerto de Veracruz, Arbolillo en Alvarado y La Guapota, en el mismo Alvarado.
La activista recordó que en Veracruz hay cientos de fragmentos óseos que han sido localizados en fosas clandestinas que siguen sin identificarse.
“Son decenas de miles de fragmentos óseos, de elementos biológicos que en el boom dices ‘ay que fea está la situación´, pero cinco años después dices ¿dónde están esos restos, ¿quién los está procesando, a cuantos les han dado identidad?”.
el
El gerente de administración de riesgos de Autotransportes Especializados GAMA, Octavio Gutiérrez Carrillo, admitió que con la apertura de la autopista 150D Orizaba-Puebla en la zona de El Mirador, las bandas de roba tráileres han migrado al tramo carretero que comprende de Esperanza a Amozoc y viceversa, ya que de manera diaria se roban tractocamiones cargados con mercancía de abarrotes, materiales para construcción y otras más.
“Percibimos que se man-
tienen los robos en el llamado ‘triángulo rojo’ que comprende de la zona de Amozoc a Esperanza y la zona de Tepeaca, no podríamos decir que hay un incremento o un decremento, pero sí vemos que sí se mantienen porque son diferentes los sectores que atacan”.
Puntualizó que la empresa transportista que representa, traslada materiales peligrosos, por lo que sus unidades no son muy atractivas para los roba-tráileres.
“GAMA se dedica al transporte de materiales peligrosos, entonces no somos un blanco muy atractivo para ellos, pero sí sabemos de otros sectores como abarrotes, materiales para construcción y los mismos tractocamiones son muy atractivos para la gente de esa zona”.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Esteban Bautista Hernández, aseguró que la salida de la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, deberá darse a su debido tiempo.
Lo anterior ante las quejas que hay entorno al trabajo de la encargada de la procuración de justicia en la entidad veracruzana, misma que ha sido cuestionada por los diversos colectivos del Estado acerca de la dilación en las investigaciones, ya que al no ser atendidas en tiempo y forma las denuncias hoy estas mujeres están muertas.
“Todo a su debido tiempo, todo a su debido tiempo”.
El congresista justifico que es un trabajo difícil el que desempeña la titular de la FGE porque hay temas delicados que deben ser analizados minuciosamente dado que una investigación no es de tres hojas ya que esta requiere desde un tomo de 100 hojas, de 160 hojas y es un tema sensible.
“Me ha tocado ver temas de una denuncia, tarda hasta 6 meses o hasta un año para que llegue a su conclusión, entonces son un mundo de asuntos y sobre todo hay temas delicados que requieren analizarlo con lupa, en ese sentido es la fiscal es la que debe de responder”.
Por lo que corresponde a la reunión que se sostuvo por 26 autoridades municipales de la Región Centro del Estado, desde la Zona de Córdoba hasta Maltrata y Acultzingo, como desde la Sierra de Zongolica hasta la zona serrana del Volcán Pico de Orizaba, dijo que el Congreso y el Orfis coadyuvan entre más administrativos de recursos financieros de cada ayuntamiento
“Aquí el mensaje es muy claro el mensaje es que no está gobernadora ingeniera Rocío Nahle García de que los recursos en esta recta final se vayan aplicando con mucha transparencia con apego a las reglas de operación del órgano de fiscalización y también el mensaje que vamos dando a los compañeros alcaldes, así como iniciaron así que cierren su administración”.
Bautista Hernández recordó que el próximo año ellos ya no serán presidentes municipales y es cuando viene la auditoría por lo que es indispensable que en estos momentos tengan la posibilidad de contratar despachos privados para que ahorren el tiempo de subir y bajar para solventar observaciones que den lugar. “Es la recomendación básicamente que trabajen en este último año con apego a las normas y reglas de operación de la fiscalización para que no tengan problemas en el próximo año”, concluyó.
Subrayó que los asaltos y robos se cometen sobre la autopista 150D a cualquier hora del día, y al no ser atractivas las cargas que trasladan, los presuntos delincuentes han llegado a desenganchar los remolques y llevarse el puro tráiler.
“En el caso del estado de Veracruz ha sido controlado, pero en la zona de Esperanza a Amozoc es donde se complica. Se dan casos en los que se llevan el tractocamión, inclusive dejan los tanques y se llevan el tractocamión, entonces por esa razón es que les decimos que se mantiene la inseguridad todavía en ese tramo”.
Gutiérrez Carrillo enfatizó que la mayoría de las empresas transportistas, principalmente las agremiadas a la Canacar, han tomado medidas preventi-
vas para contrarrestar la inseguridad en la autopista.
“Tenemos diferentes estrategias que se han tomado junto con las autoridades directamente lo que es Guardia Nacional, quienes desafortunadamente se ven rebasados, pero tenemos que apoyarnos en estrategias”.
Mencionó que el Centro de Atención Inmediata (CAI) es un mecanismo de integración de nuestra cámara con las autoridades para atender una alerta roja en diferentes sitios de carretera. Además, la Guardia Nacional trabaja en otros programas como el “LINCE” para la protección de los transportistas. Por último, Octavio Gutiérrez Carrillo informó que la apertura de la autopista 150D Orizaba- Puebla en el tramo carretero que se deslavó en la zona conocida como El Mirador, ha permitido agilizar el tema de la circulación vehicular, optimizando tiempos de entrega y ahorro en recursos para el traslado de las mercancías.
CÉSAR
DAVID ESPAÑOL PASOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Estimados lectores, el “Día Internacional de la Mujer” tiene sus orígenes en los movimientos sindicales y feministas de principios del siglo XX, cuando miles de trabajadoras exigieron mejores condiciones laborales, el derecho al voto y la igualdad de oportunidades. Fue en 1977 cuando la Asamblea General de la ONU oficializó la fecha como un llamado mundial a la reflexión y acción en pro de los derechos de las mujeres. A lo largo de los años, las mar-
chas y actividades conmemorativas han servido como una plataforma para exigir justicia, reconocer avances y recordar que aún queda mucho por hacer en la lucha contra la violencia de género, la desigualdad salarial y la falta de acceso a oportunidades en distintos ámbitos.
Bajo este rubro, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el pasado sábado 8 de marzo, decenas de mujeres martinenses, asociaciones civiles, grupos activistas y estudiantes se congregaron en el monumento a la Madre de nuestro bello municipio para dar inicio a la marcha conmemora-
Hoy tendrás que enfrentarte a una prueba algo dolorosa para ti, ya que lograrás realizar algo importante, ya sea en tu trabajo, o incluso en otras esferas de tu vida. Es un mérito que no te va a ser reconocido.
No te ahogues en un vaso de agua, no todos los días se puede ganar. Incluso, si miras las cosas más fríamente, no siempre es conveniente ganar. A veces es mejor, como te va a suceder hoy, hacerse un poco a un lado.
tiva. Ataviados con prendas en color morado, símbolo de la lucha feminista, los participantes recorrieron las calles con el propósito de visibilizar la importancia de la equidad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Encabezando el contingente, la presidenta municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, acompañada de su comitiva, reafirmó su compromiso con el bienestar y la seguridad de las mujeres en el municipio. Cabe mencionar que, en este trayecto, estuvieron presentes alumnos del CETIS 145, la UPAV, personal del DIF, el repre-
sentativo de la Feria de la mujer y otros ciudadanos que, con pancartas y consignas, manifestaron su apoyo a la causa. La marcha concluyó en el parque José María Mata, donde autoridades municipales dirigieron un mensaje a los asistentes, subrayando la importancia de continuar trabajando en políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Además de la marcha, en días previos en el municipio se llevaron a cabo diversas actividades en el marco de esta conmemoración, desde conferencias con
Hoy, la magnífica influencia de Júpiter te impulsará a ser generoso y a preocuparte más de los que te rodean. Pero no lo vas a hacer por interés, sino porque realmente saldrá de ti. Es un buen día para ti en todos los ámbitos.
La verdadera suerte, y el verdadero éxito de este día, o estos días, para ti, es que vas a poder desprenderte de una gran carga que te esclavizaba desde hacía mucho tiempo. Y en un primer momento sentirás algún temor.
escuelas presentes, exposiciones fotográficas, eventos deportivos, entre muchos otros.
Sin duda alguna, eventos como este refuerzan la necesidad de seguir impulsando acciones concretasenfavordelasmujeresy consolidar a Martínez de la Torre como un municipio comprometido con la igualdad de género. La conmemoración del 8 de marzo no solo es un recordatorio de los desafíos que aún persisten, sino también una oportunidad para fortalecer el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno en la construcción de un futuro más justo para todas.
Hoy te espera una importante alegría en el ámbito familiar o relacionada con tu pareja. Es algo con lo que, en este momento no contabas, aunque si te hubiera encantado que te sucediera. El destino te va a compensar.
La influencia de Saturno, muy poderosa en estos momentos, te llevará a ser más desconfiado o pesimista de lo habitual. Pero aunque eso te protegerá de toda clase de engaños.
Vas a experimentar un cambio favorable, después de haber pasado preocupaciones, incomodidades o dificultades a lo largo de bastantes días. Todo cambiará para bien porque la suerte dará un giro a favor.
En estos días, porque esto es algo que ya sucede desde días atrás, el destino va a sacar de tu vida, de un modo u otro, a algunas personas que no te convienen, aunque tú confiabas mucho en ellas. El destino te está haciendo un gran favor.
Hoy la vida te va a dar una sorpresa tan agradable como positiva. El día no empezará bien para ti, y tendrás que ir a un lugar donde no quieres ir, o a ver a alguien a quien no quieres ver. Por el camino encontrarás algo que te va a producir.
Este será un día de grandes luchas, esfuerzos y sacrificios, en el trabajo, que finalmente van a darte ese fruto tan deseado por el que tanto estabas batallando. No pierdas los nervios, porque ese puede ser tu punto débil.
Un día más, debido a la influencia favorable de Júpiter, tienes grandes posibilidades en relación con los asuntos financieros, o también, la posibilidad de llevarte una magnífica sorpresa en relación con el dinero o recibir una recompensa.
Hoy te va a suceder algo que suele ocurrirte con relativa frecuencia, y es que nada más obtener una recompensa o un triunfo merecido, sobre todo si esto te aporta dinero o bienes, te surgirá un familiar.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Desde la última película de Harry Potter, que se estrenó hace más de 14 años, los actores y actriceshanseguidocaminosmuydiferentes. Un ejemplo de ello es Jessie Cave, quien interpretó a la novia de Ron Weasley, pues se dedicará a subir contenido a OnlyFans, ahora que abrió su cuenta.
La actriz Jessie Cave, de Harry Potter, ha decidido abrir una cuenta en la popular plataforma de suscripción OnlyFans, conocida por ser un espacio en el que muchos creadores de contenido comparten material explícito con sus seguidores. Aquí los detalles.
ONLYFANS: UNA PLATAFORMA DE SUSCRIPCIÓN CON CONTENIDO EXCLUSIVO
ámbito para adultos, generando grandes cantidades de dinero.
Ante esto, Jessie Cave, la actriz conocida por interpretar a Lavender Brown, la novia de Ron Weasley en la famosa saga de Harry Potter, ha decidido abrir su propia cuenta de OnlyFans y mostrar sus atributos. Sin embargo, a diferencia de otros creadores de contenido en esta plataforma, Jessie Cave se enfocará en mostrar una parte muy particular y poco convencional para subir la temperatura: su cabello.
A través de sus redes sociales, Jessie Cave reveló que descubrió un mercado poco común en el que hay personas con ciertos fetiches que se sienten atraídas por ver a otras personas cepillándose el cabello o mostrando la longitud y el cuidado de su melena.
con tricofilia pueden experimentar una fuerte atracción hacia la textura, el color o la longitud del cabello de otras personas.
Este fetiche no se limita únicamente a observar el cabello, sino que puede incluir otros comportamientos relacionados, como el deseo de ver a alguien cepillándose o cuidando su cabellera, o incluso el deseo de tener contacto físico.
OnlyFans es una plataforma de suscripción que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su uso por parte de creadores de contenido, especialmente en el
¿QUÉ ES LA TRICOFILIA?
La tricofilia es un fetiche relativamente raro, pero existente, que se refiere a la atracción o fascinación por el cabello. Las personas
Con la apertura de su cuenta en OnlyFans, Jessie Cave se aleja de los estándares típicos que muchas veces se esperan de las celebridades en redes sociales. Lejos de publicar contenido relacionado con su carrera como actriz, la artista británica ha decidido compartir su pasión por el cuidado del cabello rojizo y alejándose de su papel como la novia de Ron Weasley en Harry Potter.
Bajo su lema “Somos más los buenos”
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
El Partido Movimiento Ciudadano (MC) de esta ciudad tuvo a bien reconocer a tlapacoyenses distinguidos por ser personas trabajadoras como empresarios, emprendedores, comerciantes, betuneros, taqueros, entre otras personalidades.
Jaime Guerrero Benavides, dió a conocer que a quienes integran la comitiva del Partido Movimiento Ciudadano (MC) en esta ciudad, se dieron a la tarea de hacer un reconocimiento a tlapacoyenses trabajadores quienes por su gran liderazgo, esfuerzo, compromiso y contribución a la sociedad tlapacoyense, así como también por distinguirse como un ciudadano destacado en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz. Quienes integran el Partido Movimiento Ciudadano MC, reconocido como “La Fuerza Naranja” en este municipio la tarde de este martes rindieron merecido reconocimiento a la señora y amiga de los tlapacoyenses, Lola Benavides quien fué elogiada por ser un ejemplo en el municipio y quien sabe tratar con todos los habitantes de esta ciudad sin ver su status social.
En un evento admirable por los ciudadanos asistentes se sorprendieron por ser elegidos como tlapacoyenses reconocidos por su gran trabajo que han venido realizando por muchos años, hoy en día el partido Movimiento Ciudadano (MC) que conforman Jóvenes voltearon a ver a gente de experiencia y luchadora de este municipio.
Los concesionarios aumentaron de 10 a 12 pesos el pasaje, una tarifa fuera de la ley y muy superior a la tarifa oficial establecida por el Gobierno de Veracruz, dando así un duro golpe a la economía familiar
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
El Registro Civil en Tlapacoyan continúa mejorando la atención y los trámites que ofrecen a la población esto debido a que se busca tener actualizadas sus bases de datos que comparten con el registro nacional de población y el INEGI, motivo por el que ahora se llevara a cabo una prueba piloto. Por lo que se continúa avanzando en actualizaciones y prueba de ello es que ya se ha iniciado con un programa piloto en el que se pretende que la CURP lleve los datos biométricos de cada persona.
La licenciada Jazmín Domínguez Martínez, señaló que se intenta que se le dé más certidumbre a cada uno de los seres humanos y puedan realizar diversos trámites
CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
En febrero del 2025 los usuarios del transporte público en su modalidad de taxi coactivos sufrieron el incremento en el pasaje del servicio colectivo, modificando así sus tarifas, situación que golpea duramente el bolsillo en los usuarios del transporte público.
Cabe señalar que el servicio de taxis en algunos casos contaba con un costo base 10 pesos
por persona, pero este año se disparó a 12 pesos siendo un incremento de dos pesos, aumento que ha generado un desgaste entre los usuarios.
La nueva tarifa está fuera de la ley pues es muy superior a la tarifa oficial establecida por el Gobierno de Veracruz.
Es de señalar que en este municipio existen más de cuatro sitios de taxis que ofrecen el servicio de colectivo hacia diversas colonias y comunidades del municipio los cuales han actualizado sus tarifas.
Cabe señalar que tras el incremento afortunadamente la población no mostró ningún rechazo, ya que se considera que en 12 pesos el pasaje aún es un precio accesible para todos los usuarios, por lo que a casi dos meses del aumento no se ha tenido ningún problema. Esto luego de que ya tenía varios años que no se presenta ningún incremento al pasaje, por lo que apenas en este 2025 se acordó subir de los 10 a los 12 pesos el viaje en colectivo en el municipio.
sin problema alguno. Este programa se está llevando a cabo por los detalles
y errores que en ocasiones se presentan, ya que muchas veces las personas no se per-
catan que el acta de nacimiento o CURP tiene errores y los vienen a descubrir cuando se realiza algún trámite o solicitan un acta certificada, por lo que es importante que al realizar el trámite se revise el documento a detalle para descartar que tenga algún error, ya que mientras más pasa el tiempo estos detalles pueden generar más complicaciones.
Situación por la que invita a todos los pobladores que tengan dudas o algún detalle en su documentación que se acerquen a las oficinas del Registro Civil donde se les brindará el apoyo requerido para dar solución a esos errores.
Para recibir el equinoccio de primavera
ALINE GARCÍA
MISANTLA, VER.-
Todo listo para el Festival del Sol a realizarse 21 y 22 de marzo
para recibir el equinoccio de primavera.
Luis Enrique Sánchez Borjas, médico tradicional y encargado de realizar el ritual para recibir el equinoccio y recibir las energías de este año, comentó que él junto con los integrantes de la escuela Ek-Balam trabajan en coordinación con las autorida-
des municipales, quienes son los encargados de la realización de este Festival.
Explicó que él será encargado de la ceremonia del equinoccio, por lo que, se realizará el 21 y 22 de marzo a las 12 horas.
Puntualizó que antes de la realización de la ceremonia, se purifica el circulo sagrado, en donde se colocarán los asistentes. Al término del equinoccio se realizará la lectura de semillas.
Luis Enrique Sánchez Borjas invitó a la población a acudir a la ceremonia de equinoccio, lo ideal dijo, es ir vestidos de blanco para recibir las energías del astro sol, y decretar a través de ello, que sea un buen año para todos.
DE
LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, a través de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines”, recomienda a la población a permanecer atenta ante posibles síntomas de glaucoma. En este sentido, el médico oftalmólogo con alta especialidad en glaucoma de la UMAE del IMSS en Veracruz, Francisco Javier Hernández Hernández, explicó que el glaucoma es una neuropatía óptica crónica y progresiva caracterizada por disminución del campo visual asociada o no al aumento de la presión intraocular.
Asimismo, el especialista agregó que este padecimiento puede ser asintomático o bien causar síntomas como: pérdida progresiva de la visión lateral, visión distorsionada, dolor ocular intenso, dolor de cabeza, visión borrosa, ojo rojo o lagrimeo.
Igualmente, el oftalmólogo de la UMAE comentó que, el sector de la población más
propenso a padecer glaucoma son los adultos mayores de 60 años; o bien personas con antecedente familiar positivo para glaucoma, portadores de miopía alta o hipermetropía, diabetes mellitus, historial de consumo crónico de esteroides, personas con cirugías oculares previas o antecedente de trauma ocular.
Además, el glaucoma no tiene cura, añadió el doctor Hernández; también informó que de no tratarse en forma oportuna puede generar ceguera irreversible, pues la finalidad del tratamiento es evitar la progresión rápida de la enfermedad y evitar la ceguera.
“Los tratamientos para glaucoma van orientados a disminuir la presión intraocular ya sea mediante terapia farmacológica, procedimientos con láser o cirugías; los tratamientos varían dependiendo el tipo de glaucoma, el grado de daño y las características propias de cada paciente”, afirmó el médico. El especialista recomendó acudir a revisión con el oftalmólogo en caso de tener factores de riesgo, y reiteró que la ceguera por glaucoma se puede evitar con un diagnóstico oportuno.
Conocido como la fiesta de la unidad, Misantla se prepara para recibir a más de 20 mil maestros de todo el estado para conmemorar el XLI Aniversario Luctuoso del Prof. Misanteco Alfonso Arroyo Flores.
Los maestros adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) 32 y del equipo político se encuentran afinando detalles para esta concentración
masiva, en donde recuerdan al bastión del magisterio veracruzano, además de refrendar su unidad como sindicato. El evento maestros será el próximo sábado 15 de marzo y está programado iniciar a las 9 de la mañana, en donde los maestros se concentran en el parque municipal, de ahí caminan con los líderes sindicales y autoridades estatales y municipales, con mariachi, y coronas florales al primer punto es la estatua del líder sindical Alfonso Arroyo Flores, en donde hacen la pri-
mer guardia de honor; prosiguen su camino y hacen la segunda parada en el busto de Alfonso Arroyo en donde hacen la segunda guardia de honor; el contingente continua caminando y se va al panteón municipal en donde en la tumba del líder sindical realizan un pequeño homenaje y colocan la tercera ofrenda floral.
Después de este protocolario evento, los líderes sindicales y las autoridades asistentes se concentran en la calle Carlos Salinas de Gortari, en donde
envían el mensaje a los maestros asistentes. La concentración de maestros será el próximo sábado 15 de marzo, y esperan la presencia de más de 20 mil maestros de todo el estado, en donde se recordarán a dos grandes
líderes misantecos, al profesor Alfonso Arroyo Flores y a Juan Nicolás Callejas Arroyo, líder moral del equipo político. Además, esta concentración sirve para mostrar la gran unidad que mantienen dentro de la sección 32 en Veracruz.
Un penal anulado a Julián Álvarez, derivó en la eliminación del Atlético de Madrid dentro de los octavos de final de la Champions League, a manos de su acérrimo rival, el Real Madrid, donde el duelo tuvo que definirse desde los once pasos, después de que ambas escuadras igualaron 2-2 en el marcador global tras más de 180 minutos disputados.
¿POR QUÉ ANULARON EL PENAL DE JULIÁN ÁLVAREZ?
Después de que Alexander Sorloth acertara el primer lanzamiento del Atlético de Madrid y de que tanto Kylian MbappécomoJudeBellingham hicieran lo propio por el Real Madrid, llegó el turno de Julián Álvarez, el delantero argentino se plantó con determinación frente a Thibaut Courtois e incluso acertó su lanzamiento colocándolo en la parte alta del arco, a pesar de resbalarse.
Unos instantes después, cuando Federico Valverde se disponía a ejecutar por la causa merengue, el árbitro detuvo un momento la tanda de penales y
comenzó su comunicación con la sala del VAR, para determinar que el lanzamiento de ‘La Araña’ Álvarez sería invalidado y fuera contado como una pena máxima fallada luego de que el atacante tocara el balón con ambos pies, para sorpresa de todos los aficionados rojiblancos, causando polémica.
¿QUÉ DICE EL REGLAMENTO DE FIFA?
En la regla número 14 de la FIFA, misma que corresponde a los penales, se indica que, si un jugador toca el balón con ambos pies al ejecutar un penalti en una tanda de penales, el lanzamiento se considera inválido y se concede un tiro libre indirecto para el equipo rival.
En el contexto de una tanda de penales, esto significa que:
1- El penalti NO se repite.
2- Se considera fallado.
3- El equipo rival no recibe un gol, incluso si el balón entra.
El reglamento establece que el balón debe ser golpeado de manera correcta con un solo pie. Si el ejecutor usa ambos pies, se interpreta como una ejecución indebida y el intento queda anulado.
AGENCIA MADRID
El Real Madrid logró este miércoles en el Metropolitano el pase a cuartos de final de la Champions League tras imponerse al Atlético de Madrid en una tanda de penales (4-2) marcada por un resbalón de Julián Álvarez que hizo que se invalidara el tiro que había anotado.
Ese fallo y el que Marcos Llorente condenaron al Atlético ante un Real Madrid que es el defensor del título y que solo falló un lanzamiento,
el de Lucas Vázquez. Un remate a bocajarro del inglés Conor Gallagher (1) al que no llegó Courtois abrió el marcador tras medio minuto de juego, para poner la igualada en la eliminatoria después del triunfo blanco por 2-1 en la ida.
El Real Madrid pudo haber marcado en el 65 con un penal cometido sobre Kylian Mbappé y fallado por el brasileño Vinicius (68), que envió fuera.
El astro brasileño, que tomó carrera, golpeó a las nubes el esférico que habría supuesto
la igualada en el partido y la eliminatoria a su favor. En la tanda decisiva, el árbitro anuló el penal que había marcado el delantero argentino Julián Álvarez por resbalar y tocar dos veces el balón, mientras que Marcos Llorente mandó el balón al travesaño. El esloveno Jan Oblak tocó el disparo del alemán Antonio Rudiger, pero el balón entró en la portería para dar la clasificación definitiva a los ‘merengues’. Ahora, el conjunto madridista se medirá en cuartos de final con el Arsenal, que eliminó al PSV Eindhoven.
Jueves y viernes
toca el turno al Basquetbol 5x5 DE LA REDACCIÓN
ORIZABA VER.-
LasterciasdeCórdoba,Fortín, Jáltipan y Orizaba se coronaron campeones del Selectivo Estatal de Básquetbol 3x3 que se disputaron el lunes y martes en esta ciudad y por representarán al estado en el Macro Regional de la especialidad.
Después de dos días de intensa jornada, en las instalaciones del Polideportivo El Volcán, fueron mudo testigo de la garra, pasión y hambre de ganar de los equipos que participaron en este Selectivo Estatal.
Los equipos campeones de cada categoría y rama han obtenido su pase al Macro Regional que se llevará a cabo en Oaxaca. El miércoles y jueves se llevará a cabo los juegos de Básquetbol 5X5, en las instalaciones del Polideportivo El
Volcán como en las de CDO Sur, a partir de las 8 de la mañana. Las quintetas de Veracruz, Jilotepec,Orizaba,Cardel,Xalapa, Orizaba, Ciudad Mendoza, Poza Rica, Papantla, Tlapacoyan, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos de las categorías 2007-2008 y 20092010, en ambas ramas, buscarán un lugar en el podio y en el Macro Regional.
BÁSQUETBOL 3X3
Categoría 2009-2010 Varonil
•Jáltipan, medalla de Oro.
•Córdoba, medalla de Plata.
•Coatzintla,medalladeBronce
Categoría 2009-2010 Femenil
•Córdoba, medalla de Oro.
•Orizaba, medalla de Plata.
•Orizaba, medalla de Bronce.
Categoría 2007-2008 Varonil
•Fortín, medalla de Oro.
•Ciudad Mendoza, medalla de Plata.
•Orizaba, medalla de Bronce. Categoría 2007-2008 Femenil
•Orizaba, medalla de Oro.
•Veracruz, medalla de Plata.
•Orizaba, medalla de Bronce.
declaró Ratcliffe en Londres.
El Manchester United anunció sus planes para construir un estadio con 100 mil butacas que el copropietario Jim Ratcliffe declaró que será “el mejor del mundo”.
El club de Premier League ha estado barajando la posibilidad de remodelar el histórico Old Trafford o de construir un nuevo estadio en la misma zona.
El Manchester United confirma ahora su “intención de emprender un nuevo estadio de 100 mil butacas como pieza central de la regeneración del área de Old Trafford”.
El club espera que el nuevo estadio, cuyo coste se estima en 2.000 millones de libras (2.600 millones de dólares), esté terminado en cinco años, si bien no se conoce la fecha de inicio de los trabajos.
El martes se revelaron además varias maquetas e imágenes conceptuales del nuevo Old Trafford y de las zonas adyacentes en las oficinas de Londres de los arquitectos ‘Foster + Partners’, elegidos en septiembre para diseñar el barrio del estadio.
“El día de hoy marca el inicio de un emocionante viaje hasta la entrega del que será el mejor estadio de fútbol del mundo y el centro de un renovado Old Trafford”, dijo Ratcliffe.
“Nuestro estadio actual nos ha servido de manera brillante durante los últimos 115 años, pero se ha visto superado por los mejores establecimientos del mundo del deporte”, añadió.
El Manchester United anunció que el estadio y el más amplio proyecto de regeneración de la zona tiene el potencial para aportar 7.300 millones de libras adicionales (9.400 millones de dólares) a la economía británica, incluyendo una posible creación de 92 mil puestos de trabajo.
“El United es el club de futbol favorito en el mundo y, en mi opinión, se merece un estadio que corresponda a esa talla”,
“Es todo un desafío construir un estadio de 100 mil butacas, pero Reino Unido necesita un estadio con ese tipo de envergadura en el norte de Inglaterra y creo que es el mejor lugar para construirlo”.
APOYO DE FERGUSON PARA EL NUEVO OLD TRAFFORD
Este proyecto de un nuevo estadio ha contado con el apoyo del legendario entrenador Alex Ferguson, quien ganó 13 títulos de Premier League durante sus más de 26 años de reinado.
“El Manchester United debería esforzarse siempre por ser el mejor en todo lo que hace, dentro y fuera del césped, y eso incluye el estadio en el que jugamos”, dijo Ferguson.
“OldTraffordguardamuchos recuerdos especiales para mí, pero tenemos que ser valientes y aprovechar esta oportunidad para construir un nuevo hogar, adecuado al futuro en el que se pueda hacer historia”.
El United está atravesando un momento complicado, dentro y fuera de lo deportivo: 14º clasificado en Premier League, el club arrastra una deuda cercana a los 1.000 millones de libras.
El estadio actual de Old Trafford es el campo de Inglaterra con mayor capacidad, gracias a sus 74 mil localidades. Ha sido la casa del United desde 1910, pero en los últimos años se ha criticado su estado, con problemas de fugas desde el techo.
El Supporter’s Trust del club, órgano de aficionados, declaró por su parte que es vital que se consulte a los fans a lo largo del proceso.
“¿Aumentará el precio de los billetes para expulsar a los fans locales? ¿Dañará la atmósfera, que es la prioridad de los aficionados en el campo?”, se preguntó en un comunicado, en el que también interroga sobre el impacto del nuevo estadio en la deuda del club y en la inversión deportiva “en un momento de necesidad”.
Tuvieron que pasar 28 años para que México volviera a albergar una Copa del Mundo de Clavados y 10 años de aquella Serie Mundial en Mérida, donde la representación mexicana se llevó 20 medallas en las seis sedes del serial.
Desde el Centro Acuático Metropolitano, sede de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, del 3 al 6 de abril, 120 clavadistas de 23 países competerían en el primer gran evento rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Será 14 los atletas que representen a México, entre ellos los
AGENCIA SERBIA
Tres boxeadoras mexicanas superaron la primera ronda de 32 del Campeonato Mundial Femenil IBA 2025, que se realiza en el Cair Sports Center de Serbia. Ingrid Gómez venció la griega Anthina Avramidou en la categoría de los 45-48 kilogramos. La capitalina se impuso a la mitad del segundo asalto por RSC. En la ronda de 16, se enfrentará a la marroquí Rabab Cheddar. Por su parte, la sinaloense Esmeralda Patiño se impuso por decisión dividida ante la kazaja Anita Adisheva en la categoría de los 52 kilogramos. En la ronda de 16 se enfrentará a la búlgara Venelina Poptoleva. La tercera boxeadora mexicana que avanzó de ronda, fue Jeanette Alonso en la categoría de los 54 kilogra-
medallistas en París 2024, Juan Celaya y Osmar Olvera, además de la participación de Gabriela Agúndez, que debutarán en la rama por equipos con Alejandra Estudillo tras el retiro deportivo de Alejandra Orozco.
“Es una emoción que no tiene comparación, nos recuerda porque damos cada salto con el corazón. Hemos superado grandes retos, pero nuestra meta es clara: ser los mejores del mundo”, señaló el multimedallista en París 2024, Osmar Olvera.
“Me siento contenta de competir de nuevo después de lesiones y cirugías. Regreso al inicio de un ciclo y qué mejor que en competencias internacionales y que sean en México, todos esos niños
y niñas clavadistas que sueñan en llegar a las máximas competencias podrán tener la oportunidad de vernos”, mencionó Agúndez. El evento contará con un programa con las siguientes nueve competencias con medallas a repartir: Individual femenil y varonil en 3 metros y 10 metros plataforma, sincronizados femenil y varonil y en 3 metros y 10 metros plataforma y la competencia mixta por equipos. Luego de Guadalajara, el concurso de clavados se trasladará a Windsor, Canadá, del 10 al 13 de abril y cerrará con la Súper Final en Beijing, China del 2 al 4 de mayo; previo al Campeonato Mundial de Natación en Singapur del 11 de julio al 3 de agosto.
Mexicanas con buen paso en el Campeonato Mundial
mos. Su rival Macho Zulfa de Tanzania, abandonó. Ahora, se enfrentará a la kazaja Zhaina Shekerbekova. En cambio, dos mexicanos no lograron superar su ronda. La tlaxcalteca Paloma Pérez (57 kg) tuvo un combate complicado ante Mijgona Samadova,
mientras que la potosina Darianne Hernández cayó por decisión unánime ante la turca Sema Caliskan en la categoría de los 70 kilogramos. El Campeonato Mundial de la Asociación Internacional de Boxeo finalizará el próximo 16 de marzo de 2025.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
En los últimos 18 años 801 militares han muerto en el cumplimiento de su deber, de los cuales 54.31% fueron asesinados por un arma de fuego, es decir, 435, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En el sexenio de Felipe Calderón (2007-2012) se registró el mayor número de efectivos de la Defensa fallecidos, con 359, de estos, 174 fueron ultimados por arma de fuego y 31 ejecutados, un total de 205. En la gestión de Andrés Manuel López Obrador (2019-2024) se documentó 260 uniformados caídos, entre ellos 130 con arma de fuego. En el gobierno de Enrique Peña Nieto (2013-2018) se contabilizan 182 soldados que perdieron la vida; 100 por arma de fuego.
La campaña contra el narcotráfico documenta fallecimientos en diferentes tipos de eventos, entre ellos, con artefactos explosivos improvisados, accidentes automovilísticos y aéreos, atropellados, ahogados.
Expertos explican que esta tasa de asesinatos con arma de fuego responde a la facilidad que hay en Estados Unidos para adquirir armas, utilizadas principalmente por integrantes del crimen organizado. Los estados que de 2007 a 2024 se ubican en los primeros lugares en decesos de militares son: Tamaulipas, con 176; Sinaloa, 94; Michoacán, 79; Guerrero, 74, y Jalisco, 45.
Alexei Chévez Silveti, especialista en tiro de combate y supervivencia policial, dice a El Universal que es más fácil comprar las armas en Estados Unidos, porque adquirir
de la decisión de Calderón, de que las Fuerzas Armadas tuvieran un papel muy activo en la lucha contra el narcotráfico, los encuentros entre los efectivos y las organizaciones criminales eran mínimos. Pero cuando se determina que los militares deben tomar una lucha más activa contra los delincuentes, inicia una curva de aprendizaje para los elementos en un nuevo escenario donde no estaban entrenados y tampoco equipados: “De ahí vemos el aumento en los decesos y con esta cuesta de aprendizaje observamos que en las gestiones de López Obrador y Peña Nieto se revirtió”, enfatiza.
Especialistas en armas y tiro refieren que el crimen organizado tiene muy trabajado el esquema de compra de armas en condados fronterizos, por ejemplo, Texas, Arizona, Nuevo México y la excepción es California, por el rigor en las leyes.
Argumentan que las células delincuenciales pagan a ciudadanos quienes compran el equipo bélico y luego se las pasan, además no es obligatorio registrarlas.
“Ayuda al poder de fuego que tienen los delincuentes de este lado de la frontera para combatir a las fuerzas del orden, y evidentemente muchas de las ejecuciones de agentes federales, militares, policías y otros funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se llevan a cabo con armas traídas de Estados Unidos”, indican los especialistas, quienes solicitaron omitir sus nombres.
Añaden que el Ejército posee un mejor equipo de armas, pero al considerar esto como un conflicto de seguridad interior y pública, limita el poder que pueden utilizar para hacerle frente al crimen organizado.
Afirman que el Ejército, la Marina, Fuerza Aérea y Guardia Nacional están limitadas por la Ley Nacional del Uso de la Fuerza.
una semiautomática es legal para cualquier persona, incluso en algunos condados son accesibles para menores de 18 años, cuando la edad para consumir bebidas alcohólicas es 21 años.
“Los cárteles del crimen organizado utilizan el mismo calibre que los elementos de las Fuerzas Armadas y también es fácil conseguirlo, el calibre 5.56 por 45 mm o .223 Remington, que lo usan la mayoría de las ametralladoras”, subraya.
Precisa que se convirtió en algo común utilizar este tipo de armamento, que no es privativo de organizaciones criminales grandes.
Remarca que hoy en día las células delictivas se pueden dar el lujo de comprarlas tanto en México o traerlas a través de la frontera. “El nivel sofisticado es enorme”.
Chévez Silveti externa que antes
“El Ejército mexicano tiene con qué y a montones, pero al ser esto considerado un conflicto de seguridad pública, están limitados en la cantidad de armamento que pueden utilizar. No es que no lo tengan, es que las mismas regulaciones no les permiten emplear todo lo que poseen. Las Fuerzas Armadas deben estar pendientes de los daños colaterales, es una preocupación que no tiene el crimen organizado.
“Las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional hacen el trabajo que se les está ordenando con una mano atada a la espalda y con las agujetas hechos nudos”, aseveran. Rubén Ortega Montes, profesor de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dice que en los dos sexenios donde hay más muertes, como los de Calderón y de López Obrador, muestran que a mayor armamento mayor capacidad de fuego.
Beneficiará a 36 millones de personas con una inversión de 122 mil 600 mdp.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica como parte del Plan Nacional Hídrico, los cuales tendrán una inversión sexenal de 122 mil 600 millones de pesos (mdp) cuyo objetivo es atender las zonas con mayor escasez de agua en beneficio de 36 millones de personas.
Al respecto, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que se trata de un proyecto ambicioso el cual conjunta inversión municipal y estatal.
“Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales que conjuntan: presupuesto municipal, estatal y federal, además de las obras estratégicas”, destacó.
Precisó que a estos proyectos de infraestructura hídrica se sumarán al Programa de Tecnificación de Riego, con lo cual el agua potable que no es utilizada en los distritos de riego agrícola se aproveche para el consumo humano.
“También está todo el Programa de Tecnificación de Riego Agrícola, que va a permitir también liberar agua de riego agrícola para consumo humano. Entonces, es muy buen trabajo el que está haciendo la Conagua”, agregó.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 122 mil 600 mdp que se destinarán de 2025 a 2030, este año se invertirán 15 mil mdp para iniciar los 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica, los cuales son:
1. Baja California, la Desaladora Rosarito: dotará de agua a los habitantes de Tijuana y Rosarito con una inversión total de 12 mil mdp (4 mil mdp de recurso estatal y 8 mil mdp federal); arrancando este año con 191 mdp. En octubre comienza su licitación y arranca obras en noviembre.
2. Baja California Sur, la Presa El Novillo: que contempla la sectorización de La Paz, la construcción de algunos tanques elevados, así como proyectos de macromedición y micromedición. Para ello se tiene contemplada una inversión total de mil 423 mdp, de los que 300 mdp se destinarán este año. Con este proyecto se beneficiará a más de 250 mil habitantes. Se licita en julio y en agosto comienzan las obras.
3. Durango, la Presa Tunal II: complementará al Sistema Guadalupe Victoria, que se construyó en
la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de una obra con la que se dará abasto de agua potable a la ciudad de Durango beneficiando a 300 mil habitantes, con una inversión total de 3 mil 985 mdp, de los que 700 mdp se destinarán este año. Se licita en mayo y en junio se inicia su construcción.
4. Zacatecas, la Presa Milpillas: representa una inversión total de 8 mil 900 mdp, de los que 350 mdp se destinarán este año. Se licita en julio y arrancan sus trabajos en agosto. Actualmente se realizan los estudios y el proyecto junto al gobierno del estado para liberación de los predios.
5. El Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México: un proyecto con el cual se dará abastecimiento de agua a la Ciudad de México, al Estado de México y a Hidalgo. Se proyecta una inversión total de 50 mil mdp, de los que 4 mil 100 mdp se destinarán este año y provienen de recursos estatales y federales beneficiando a 21.6 millones de personas. Se licita en septiembre y en octubre arrancan las primeras obras.
6. Colima, el proyecto Agua para Colima: para el desarrollo de un nuevo acueducto que complementará al que se localiza en Zacualpan. Tiene una inversión total de mil 780 mdp, de los que 360 mdp se destinarán este año. Se licitará en junio y las obras inician en julio. Se beneficiará a 238 mil habitantes.
7. Apoyo a 10 municipios de la zona oriente del Estado de México: en beneficio de 6.4 millones de personas se contempla una inversión en 2025 de 2 mil 516 mdp: 555 mdp será de recursos municipales; 544 mdp estatales y mil 417 federales. Se encuentran en proceso 101 acciones: 64 de agua potable y 37 de alcantarillado.
8. Guerrero, en el marco del plan Acapulco se Transforma Contigo:
Se desarollará una serie de obras de abasto de agua potable, de saneamiento y protección contra inundaciones. Contempla una inversión total de 8 mil mdp, de los que mil 800 mdp se destinan este año. Se licita en abril y las obras inician en mayo.
9. Oaxaca, la Presa Paso Ancho: inversión total de 4 mil 600 mdp, de los que 700 mdp se destinarán este año. La licitación se realizará en julio y sus obras inician en agosto. Se beneficiará a cerca de 650 mil habitantes.
10. Campeche, el Acueducto Chiná y acuaférico: se beneficiará a poco más de 250 mil personas, con una inversión total de mil 380 mdp, de los que 300 mdp se destinarán este año. En junio se realizará la licitación y en julio se dará inicio a las obras.
11. Tabasco, obras de protección contra inundaciones: inversión total de 2 mil 400 mdp, de los que 290 mdp se destinarán este año. Su licitación será en abril y los trabajos arrancan en mayo.
12. Veracruz, el acueducto Coatzacoalcos: en beneficio de medio millón de personas se invertirán mil 550 mdp, de los que 350 mdp se destinarán este año. Se publicará la licitación en julio y en agosto inician obras.
13. Guanajuato, el acueducto Solís-León: se contempla una inversión total de 15 mil mdp, de los cuales 7 mil mdp serán del presupuesto federal y 7 mil 500 aportarán el estado y los municipios. Se contempla que en 2025 tenga una inversión inicial de 800 mdp y la licitación será publicada en agosto e iniciará su construcción en septiembre. Beneficiará a 1.8 millones de habitantes.
14. Tamaulipas, acueducto Ciudad Victoria II: inversión total de mil 792 mdp, de los que 230 mdp se destinarán este año. La licitación arranca en abril y su construcción en mayo para
beneficiar a 150 mil habitantes.
15. San Luis Potosí, la Presa Las Escobas: con lo que se dará abasto de agua potable a la ciudad con inversión total de 600 mdp, de los cuales la mitad será inversión federal y el resto lo aportará el estado. En 2025 tendrá una inversión inicial de 300 mdp. Se licita en julio y el arranque de obras en agosto.
16. Coahuila, las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna: Forma parte del proyecto construido por el expresidente López Obrador. Se trata de redes troncales que ayudarán a llevar agua a cuatro municipios del estado para ello se tendrá inversión total de mil 700 mdp e inicial de mil 300 mdp. Su licitación será en abril y sus obras se arrancarán en mayo.
17. Sonora, el Sistema de presas Hermosillo: con lo que se beneficiará a 900 mil personas, con una inversión total de 7 mil 500 mdp e inicial de 500 mdp. Su licitación será en junio y sus obras inician en julio. Explicó que, para la realización de estos proyectos, desde el pasado 1 de octubre, fecha de inicio de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum se comenzó a elaborar un diagnóstico para identificar obras de agua, drenaje, saneamiento y obras de prevención.
Se ha hecho un levantamiento de 2 mil 478 municipios que tiene el país y con ello se tiene un avance de mil 302 diagnósticos. Además, con apoyo de la Secretaría de Bienestar se trabaja en la elaboración de los lineamientos para establecer que el 30 por ciento de los recursos se destinen a inversiones de agua.
Se contempla que para el 26 de marzo se capacite a las estados y municipios para que a partir de ello y de los diagnósticos realizados, se lleve a cabo la conciliación de las inversiones y de los proyectos prioritarios, lo que va a derivar en una inversión que tiene distintas fuentes de financiamiento: el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Socia I (FAIS); de los programas federalizados de Conagua, como PROAGUA, PROSANEAR y PRODDER y aportaciones estatales.
En la conferencia matutina también estuvieron presentes, Felipe Zataráin Mendoza, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento: Aarón Mastache, subdirector de Infraestructura Hidráulica y Roberto Capuano, encargado del proyecto de desarrollo sustentable de agua para la Zona Metropolitana del Valle de México.
AGENCIAS
POZA RICA, VER. -
Mediante múltiples llamadas al 911, minutos antes de las 17:00 horas del miércoles se avisó que había varios bultos con restos humanos en la avenida Costa Rica, entre Honduras y República del Salvador en la colonia 27
Dejó como saldo la muerte de una persona
AGENCIAS
PAPANTLA, VER. -
En la madrugada del miércoles, se registró un lamentable accidente en la autopista Totomoxtle - Tihuatlán, específicamente en el kilómetro 191 + 100, cerca de la localidad de Pital, donde una persona perdió la vida. Se trata de un conductor que se estrelló contra la parte trasera de un camión que transportaba chatarra y que se encontraba orillado debido a una falla mecánica.
El vehículo involucrado fue una camioneta Chevrolet 2500, color bronce, de modelo antiguo, conducida por Ángel Miguel Cruz Chipuli, de 37 años, quien falleció en el lugar.
de Septiembre, justo frente al andador.
Policías municipales atendieron el reporte como primeros respondientes, confirmando que se trataba de al menos 4 bolsas negras acompañadas de una cartulina con un mensaje de advertencia, por lo que conforme al protocolo aseguraron la zona
El infortunado sujeto era originario de la localidad de Lombardo Toledano, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.
En la camioneta también viajaba otra persona que sufrió lesiones graves y fue trasladada al hospital regional de Poza Rica para recibir atención médica.
El segundo vehículo implicado en el incidente fue un camión tipo Torton de color azul, que se encontraba sin luces encendidas y carecía de señalización que pudiera alertar a otros conductores sobre su presencia.
Las autoridades están investigando las circunstancias del accidente y determinarán la posible responsabilidad del camión en este trágico suceso, que ha dejado daños materiales significativos y la pérdida de una vida humana.
Se exhorta a los conductores a extremar precauciones en las vías para evitar tragedias similares.
y la circulación hacia el bulevar Lázaro Cárdenas, que sale a Plaza Crystal, quedó cerrada y los automovilistas tuvieron que tomar vías alternas.
Al apoyo se movilizaron efectivos de la Policía Estatal, Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, a la espera de los agentes ministeriales que iniciarían la
carpeta de investigación, trascendiendo que los tripulantes de un vehículo abandonaron las bolsas y se fueron rápidamente. En tanto que peritos criminalistas se encargarían del levantamiento de indicios y de los restos para determinar si se trata de sólo una persona, por lo que fueron llevados al Servicio Médico Forense.
Camioneta chocha contra poste y terminó volcada, causó daños a un poste propiedad de TELMEX y a la barda de un deshuesadero
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
Un fuerte accidente fue el que se registró durante la madrugada de este miércoles, esto sobre la zona del libramiento, sector hasta el cual se solicitó la presencia de personal de la Policía Municipal y de Tránsito. El hecho se registró sobre la avenida Francisco González Bocanegra, a unos metros de la tienda 3B, sitio al cual acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, quienes confirmaron dicho accidente, encontrando una camioneta Nissan tipo NP-300 de color roja, con placas de circulación XN-0163-B del Estado de Veracruz, la cual se encontraba volcada.
Misma que además había causado daños a un poste propiedad de TELMEX y a la barda de un negocio de deshuesadero, de igual forma se encontraba el conductor de la unidad identificado como Josafat P. A., 23 años de edad, vecino de la localidad
Más de seis robos cometidos en contra de trabajadores del campo, exigen más seguridad
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Más de seis robos cometidos en contra de trabajadores del campo, afectados exigen mayor seguridad por la zona. Con la muerte del joven campesino conocido como “El Cuate”, trabajadores del campo externaron que son varios robos que se han registrado por esa zona.
de Vicente Guerrero, perteneciente al municipio de Jalacingo, quien se hacía acompañar de Isaac A. O., de 19 años de edad, vecino de la colonia Santa Cruz, donde a decir del conductor perdió el control de la unidad al quedarse dormido tras el volante. Minutos más tarde arribó personal de Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento de lo sucedido,
donde a petición de ellos se solicitó el aseguramiento y traslado a los separos municipales de los dos masculinos, esto para la reparación de los daños causados al poste y al negocio. Finalmente se solicitó al servicio de grúa para levantar la unidad y remolcarla al corralón, esto mientras se determina la situación del propietario.
A un militar retirado, le robaron dos chapiadoras y lo dejaron amarrado en el campo, fue auxiliado por sus compañeros, sin que se pudiera detener a los delincuentes, otros robos más se han registrado en esta zona, donde se ha convertido en zona de riesgo, para los trabajadores del campo.
Dijeron los quejosos, es necesario
que las autoridades vigilen esta zona, donde los delincuentes hacen de las suyas sin que se les pueda detener. De ser capturado uno de ellos o cualquier delincuente cometiendo el robo, será linchado y atado a un árbol, ahí se han encontrado por las autoridades, exigimos justicia, dijeron los quejosos.
Joven fue enviado al CERESO, luego de que un juez determinara legal su detención
AGENCIAS
TANTOYUCA, VER. -
Un hombre identificado como Joel Fred fue vinculado a proceso y enviado al Centro de Readaptación Social (CERESO) luego de que un juez determinara legal su detención por el delito de violencia familiar. El agresor fue asegurado por elementos de la Policía de Proximidad Ciudadana, tras ser denunciado por haber golpeado a su madre.
El juez que llevó el caso determinó que el acusado representaba un peligro para su madre y dictó prisión preventiva en su contra. Según las investigaciones, Joel Fred es consumidor de drogas, lo que habría influido en su conducta violenta.
Además, las autoridades ministeriales han abierto nuevas líneas de investigación, ya que vecinos de la zona lo han señalado como presunto responsable de diversos robos a casas habitación y escuelas. En caso de confirmarse su participación en estos delitos, su condena podría aumentar considerablemente.
Por el momento, el joven permanecerá en prisión mientras se determina su sentencia final. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de aplicar la ley con firmeza en casos de violencia familiar y otros delitos que afecten la seguridad de la comunidad.
Jueves 13 de Marzo de 2025
En 2023 la banca privada redujo 4.6% los créditos para comprar vivienda de interés social y lleva nueve años seguidos reduciendo los préstamos para este segmento de inmuebles, cuyo precio máximo llega a 1.3 millones de pesos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El sueño de la casa propia se aleja para millones de mexicanos debido a la eliminación de subsidios, la inflación y las tasas de interés, dijeron expertos a EL UNIVERSAL.
En 2023 la banca privada redujo 4.6% los créditos para comprar vivienda de interés social y lleva nueve años seguidos reduciendo los préstamos para este segmento de inmuebles, cuyo precio máximo llega a 1.3 millones de pesos.
Al restar la inflación, el financiamiento de casas y departamentos populares comenzó a disminuir desde el año 2015, indican las cifras más recientes del Banco de México (Banxico).
“Esto se debe a la escasez de producción de vivienda nueva de interés social, pues dejaron de operar los subsidios y ya no existe la rentabilidad en estos desarrollos, sobre todo, en la Ciudad de México, donde la única opción es vivienda usada de este tipo”, expuso Leonardo González, especialista de Real Estate.
Los subsidios desaparecieron principalmente en este sexenio, lo que modificó todos los criterios de inversión, por lo que el sector está a la expectativa de si los apoyos regresarán en la próxima administración para que sean rentables los proyectos, comentó en entrevista con este diario.
QUIEREN, PERO NO PUEDEN
“No hay oferta de vivienda básica, pero hay una enorme demanda, es decir, millones de familias que quieren comprar una casa, pero no lo pueden hacer ante la falta de subsidios directos a la vivienda”, señaló Soto-Hay.
Se tiene información, dijo, que apunta a que “si Xóchitl Gálvez gana las elecciones
Destacó también el encarecimiento sostenido y generalizado de las casas y departamentos, cuyos precios han subido más rápido que los salarios, aunado a las mayores tasas de interés.
Las casas y departamentos con hipoteca tuvieron un precio promedio de 1.6 millones de pesos el año pasado, casi el triple que hace una década reporta Sociedad Hipotecaria Federal.
González comentó que el segmento económico, popular y tradicional es el más demandado y hay un rezagado de millones de viviendas, y existe la necesidad de tener un mejor parque habitacional para los mexicanos con capacidad hipotecaria.
El fundador y director general de Tu Hipoteca Fácil, Fernando Soto-Hay, explicó que la vivienda básica se ha reducido de manera constante en la última década, cuya disminución se profundizó en este gobierno, al grado de que casi desaparecieron los inmuebles nuevos del segmento, que pertenecen principalmente al Infonavit y Fovissste, pues la banca comercial se ha dejado de involucrar.
“La eliminación de los subsidios fue gravísima, ya que no hay forma de que las personas que necesitan vivienda básica puedan pagarla”, comentó a esta casa editorial.
presidenciales no hay duda de que regresarán los subsidios a la vivienda básica, pues la cancelación afectó a millones de mexicanos”.
En su reporte sobre la situación inmobiliaria en México al segundo semestre de 2023, analistas de BBVA hicieron ver que los ingresos de los asalariados se han quedado muy por detrás del precio de las casas y departamentos, es decir, aunque exista la intención de adquisición, sus recursos son insuficientes para la compra. La producción de vivienda de interés social y su posterior venta a través de hipotecas
vivió sus mejores años la década pasada, para poco a poco moverse hacia un mercado de mayor valor, reconoció el principal banco privado del país. Desde su perspectiva, esto se debe a la reducción de los presupuestos para subsidio de vivienda a partir de 2019, el aceleramiento de precios y la falta de dinamismo de los ingresos de los hogares. A pesar de que el número de créditos y montos de colocación para comprar unidades de interés social ha disminuido en los últimos años, todavía hay una demanda potencial por casas y departamentos de este seg-
mento cercana a 3.2 millones, estimaron en BBVA.
La demanda potencial de vivienda de interés social se localiza en las principales zonas metropolitanas del Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, con 391 mil, 340 mil y 284 mil inmuebles, respectivamente. El apoyo gubernamental es fundamental para su desarrollo, ya que en la construcción el problema principal es la contención de los costos de producción que le permita al desarrollador tener un margen apropiado y poder ofrecer la vivienda al costo requerido, concluyeron en BBVA.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Sala Superior del Tribunal Electoral revocó una multa del Instituto Nacional Electoral (INE) contra el Partido Verde por 37 millones de pesos, por haber simulado supuestamente cursos de actividades específicas durante 2018.
El argumento de la mayoría fue que el INE no probó la simulación del gasto por actividades del partido, ya que, al tratarse de un procedimiento oficioso, el órgano electoral tendría que tener la carga probatoria y no el partido.
En contra de la resolución, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expuso que, por un lado, el Partido Verde gastó 16 millones de pesos en cuatro cursos en línea, y 2.5 millones de pesos más en publicidad, aunque no se pudo comprobar la realización conforme a la norma.
“El INE demostró que el partido contrató a una institución para que impartiera estos cursos en línea, pero que esta institución, según el INE, no cuenta con la infraestructura, la especialización académica para las capacitaciones en temas de democracia o política... Esto, además de que el material proporcionado para verificar el contenido de los cursos era limitado y no hay elementos para corroborar el alcance de las capacitaciones”, apuntó.
Pese a que el Partido Verde señaló que el curso fue impartido a 2 mil 300 personas, al realizar las investigaciones el INE sólo pudo contactar a 536 personas, de las cuales solo 220 refirieron haber tomado algún curso.
La magistrada Janine Otálora expuso que no basta con verificar que las operaciones se contrataron y pagaron en el ejercicio 2018, estimo que esto es un aspecto cuantitativo, sino que se debe analizar si las actividades en las que se aplicó el dinero cumplen con el elemento cualitativo.
“Se encuentra involucrado no sólo dinero público, por lo que existe un interés colectivo en conocer las condiciones en las cuales se erogaron los recursos, y si con ello se alcanzaron las finalidades establecidas”, expuso.
El magistrado Felipe Fuentes sostuvo que el INE no pudo probar de forma contundente que no se realizaron los cursos en el plazo y según el programa establecido.
“Para mí, en ese sentido, existen indicios claros sobre que sí se dio la realización de los cursos. Y, por otra parte, no hay elementos indiciarios que sustenten la hipótesis del INE sobre una conducta ilícita”, dijo.
Por otra parte, se ratificó otra multa contra el Partido Verde por 23 millones de pesos por cursos impartidos para el liderazgo político de las mujeres.
El Tribunal Electoral ordenó al INE modificar los topes de gastos de campaña para la elección judicial, siendo 220 mil 326 pesos la base, y no el monto máximo que podrán gastar las candidaturas, dependiendo del cargo al que aspiren.
Por cuatro votos a favor y uno en contra de la magistrada Janine Otálora, se revocó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que fijó un monto único para todas las candidaturas, por lo que deberá hacer un nuevo análisis en el que ampliarán el margen de gastos permitidos.
Las candidaturas inconformes alegaron que al limitar su gasto a 220 mil pesos beneficia a aquellos que sólo deben hacer campaña en un circuito o circunscripción, en contraste con los cargos que son a nivel nacional.
Los cargos que se renuevan son ministros de la Suprema Corte, magistrados de Sala Superior y regionales, integrantes del Tribunal de Disciplina, magistrados de Circuito y jueces de Distrito.
Al presentar su proyecto, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expuso que el órgano electoral deberá considerar algunos parámetros, aunque con libertad de criterio, para fijar los nuevos montos.
Si bien la ley establece que el monto máximo para topes debe ser de 220 mil 326 pesos, equivalente a las aportaciones de diputaciones federales independientes, señaló
El diputado Cuauhtémoc Blanco (Morena) confió en que la Sección Instructora concluirá que no es procedente su desafuero, por la denuncia de presunto abuso sexual en contra de su media hermana.
Y dijo estar tranquilo y que espera una disculpa de quienes lo han acusado, desde el momento en que hizo público el caso.
“Cuando, primeramente Dios, salga todo a favor, tengo mucha fe, espero que toda la gente que me ha tirado, y que me ha criticado, salgan y me pida una disculpa. Ya estoy cansado de lo mismo y de lo mismo, entonces ahora hay que defenderse. Es muy fácil acusar, a ti también te pueden acusar, ¿no? Pero te tienes que defender, ¿verdad? Entonces, estoy muy tranquilo”, comentó.
Este martes, el diputado Hugo
que se puede interpretar que es la cifra inicial, y no un límite.
Esas son las condiciones objetivas que diferencian cada tipo de elección y, por tanto, ése es el parámetro diferenciador funcional de cada tope de gasto personal de campaña: el órgano, la cantidad de electores y el territorio que abarca la elección es lo que objetivamente diferencia cada tipo de elección”, apuntó.
“Por ello los topes de gastos de campaña tienen que cumplir con la finalidad de garantizar a las candidaturas que puedan transmitir al electorado la información relevante y necesaria para garantizar el derecho a ser votadas. Igualmente, los topes de gastos personales de campaña tienen que lograr la finalidad de garantizar el derecho al voto pasivo de las personas candidatas y, por lo tanto, deben orientarse por parámetros idóneos, adecuados, necesarios, proporcionales y razonables”, expuso.
La magistrada Janine Otálora expuso que, si bien estaba de acuerdo en que el tope de gastos, debe escalonarse con base en el tipo de cargo, no se puede elevar o inflar
los topes en detrimento de otras candidaturas.
“Si se elevan los topes de gastos de campaña en demasía, lo único que se va a generar es una ventaja para las candidaturas que tengan mayor capacidad económica, distorsionando con ello la cancha pareja que debe prevalecer cuando lo que se debe impedir es que las diferencias de recursos afecten la equidad en la contienda”, advirtió.
Señaló que debe considerarse el bien de las candidaturas y el interés público, así como blindarlas ante la posibilidad de que reciban financiamiento privado que pueda comprometer su actuación. También se debe “garantizar una cancha pareja para las y los contendientes, por lo que debe evitarse que el dinero sea el que marque la diferencia en la contienda. Es decir, que aquellas candidaturas con mayor capacidad de gasto, desplace injustamente a aquellas que gocen en lo personal, recursos mucho más limitados”.
DATO
* 220,326 pesos será la base del gasto que podrán hacer las candidaturas al PJ.
Éric Flores (Morena), presidente de la Sección Instructora, dijo que aún no le han notificado a Cuauhtémoc Blanco que recibieron su expediente.
“Todavía no se le notifica, todavía va a haber una sesión previa de la Sección Instructora vamos a seguir todo el procedimiento, voy a seguir diciendo: sin prisa, pero sin pausa. Vamos a ir procedimiento, tras procedimiento, apenas se les dio a conocer (a la Sección Instructora)”, explicó.
En las últimas semanas se han reportado 288 casos de tosferina en el país, donde siete entidades concentran 185 contagios, más de la mitad de los reportes confirmados.
Hasta el 1 de marzo, 136 hombres y 152 mujeres se habían contagiado de tos ferina, que es una infección respiratoria aguda y altamente contagiosa, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Del total de casos confirmados, la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua ocupaban los tres primeros lugares a nivel nacional hasta esa fecha, con 46, 34 y 24 personas contagiadas, respectivamente. Aguascalientes, Jalisco, Edomex y Coahuila, son las otras entidades con más número de casos.
Sin embargo, los contagios siguen en aumento, pues, este jueves, el jefe del Departamento deEpidemiologíadelaSecretaría de Salud de Hidalgo, Francisco Zavala López, informó que tie-
nen contabilizados, a la fecha, 12 casos.
Explicó que la tosferina afecta principalmente a menores de dos meses y adultos mayores sin antecedentes de vacunación.
En Morelos, el secretario de Salud, Mario Ocampo, confirmó que en el estado suman 14 casos. En este sentido, hizo un llamado a la población, principalmente a las familias que tienen menores de cinco años para que lleven a sus pequeños a los centros de salud si les hacen falta vacunas.
La característica principal de la tosferina, dijo, es la tos intensa que puede durar hasta ocho semanas.
Por su parte, la secretaria
de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, aseguró que se comenzaron a hacer recorridos en colonias para brindar información y aplicar las vacunas correspondientes. Por ello, exhortó a la población a protegerse para evitar los contagios y contar con el esquema completo de vacunación.
“Especialmente a las más vulnerables, las que tienen un sistema inmunológico comprometido o afectado, las que no tienen buenas defensas. Las que tienen algún factor de riesgo, enfermedad pulmonar, desnutrición, obesidad, estas personas tienen posibilidad de incrementar un riesgo como este”, dijo.
Peso liga dos sesiones de ganancias frente al dólar
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.18 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.44% o 9 centavos respecto a la jornada anterior, con lo que liga dos sesiones de ganancias de acuerdo con información de Bloomberg.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas el miércoles fueron: el peso colombiano con 0.62%, el dólar canadiense con 0.45%, el peso mexicano con 0.44%, el dólar australiano con 0.37%, el dólar neozelandés con 0.24% y el shekel israelí con 0.22%.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este miércoles en 20.69 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.58% o 12 centavos por debajo del cierre del martes.
La apreciación del peso se debió a que el mercado se mantiene optimista ante la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump suavice los aranceles que se han
implementado a las importaciones de acero y aluminio, así como a la reducción de la inflación en Estados Unidos que abre la posibilidad de que la Reserva Federal recorte su tasa de interés. El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices a nivel global, con la excepción del Dow Jones que registró una pérdida de 0.2%, ligando tres sesiones a la baja. Por otro lado, el Nasdaq Composite mostró un avance de 1.2%, luego de dos sesiones de pérdidas y el S&P 500 subió 0.5% en la jornada. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.03%, luego de dos sesiones de pérdidas, siendo su mayor avance desde el 12 de febrero. Al interior, resaltaron los aumentos de las emisoras como Grupo México, con un incremento de 5.7%; Industrias Peñoles, 8.6%; Banorte, 1.8%; Femsa, 1.3% y Walmex, 1.5%. En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 67.68 dólares por barril, ganando 2.16%, pues se teme que las políticas comerciales de Trump reduzcan la oferta de energéticos en Estados Unidos.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general las leyes secundarias de la reforma energética, que dan preponderancia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas.
Se trata de 10 iniciativas que fueron integradas en un solo dictamen, y que entre otras cosas, modifican a la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía, además de armonizar otras diversas leyes en las que se permite la participación del sector privado, pero con la limitación máxima de generar hasta el 46% de energía eléctrica en México.
El dictamen quedó avalado por 332 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM y MC, así como 83 sufragios en contra del PAN y el PRI.
Al presentar el proyecto, la diputada de Morena, Rocío Adriana Abreu Artiñano, aseguró que dicha reforma fortalece en su carácter público de Pemex y CFE, “además de eliminar las barreras impuestas previamente y garantizar que su actividad sea considerada no monopolio, sino estratégicas para beneficio exclusivo del
pueblo mexicano”.
La reforma también establece la creación de un organismo desconcentrado, adscrito a la Secretaría de Energía, para regular el sector energético nacional. Dicho órgano sustituye a la CRE y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Durante el debate, la diputada Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que la reforma “nos brinda la oportunidad de corregir el rumbo”, y destacó que se prioriza la generación de fuentes renovables, como la solar y la eólica.
“Esto no solo reduce nuestra dependencia de combustibles fósiles, sino que también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, contribu-
yendo a la mitigación del cambio climático. Además, la inversión en energías limpias genera empleo, impulsa la innovación tecnológica y posiciona a México como líder en la agenda global de la sostenibilidad”, detalló.
El diputado, Arturo Yañez Cuellar, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió que la reforma “constituye un grave retroceso que resta competitividad al sector y solo endeuda más al país”.
“No paran de hacerle daño a México, ya quebraron Pemex, ya quebraron la CFE, ya quebraron la refinería que compraron en Estados Unidos. No estamos ante una reforma, sino ante un verdadero retroceso, ante un intento de destruir lo que por muchos, muchos años, muchos
mexicanos contribuyeron”, denunció.
En tanto, el diputado panista, David Azuara Zúñiga, aseguró que la reforma “es un retroceso que amenaza la economía de las familias mexicanas”.
“El Grupo Parlamentario del PAN rechaza categóricamente la propuesta del oficialismo de la destrucción, porque está diseñada para centralizar el poder, debilitar la competencia y condenar a México a un futuro de dependencia y atraso. Nos dijeron que con la reforma de octubre tendríamos energía más barata, pero la realidad es que cada vez Morena interviene en el sector energético los precios suben y la ineficiencia se multiplica”, sentenció.
En defensa del proyecto, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Ramón Ángel Flores, sostuvo que “con este paquete legislativo se corrigen los desequilibrios provocados por la reforma de 2013, que ya sabemos quiénes la aprobaron, la misma que abrió de par en par el sector de la inversión privada, debilitando a nuestras empresas públicas y entregando nuestra energía a manos extranjeras”. Ricardo Astudillo, diputado del PVEM, dijo que el proyecto apuesta por las energías renovables “garantizando por lo menos un 30 % de poderlas entregar, cosa que no sucedía y que como Partido Verde estaremos muy pendientes de ellas. Con estas reformas México busca consolidar el sector energético”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Huellas de la Memoria y Red Regional de las familias Migrantes conformada por madres buscadoras y familiares de desaparecidos, convocó a la vigilia y luto nacional por el hallazgo del campo de exterminio y hornos de cremación en el rancho de Izaguirre en el municipio de Teuchitlán en Jalisco.
Esto, luego que el Colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco recibió una llamada anónima en la que les alertaron que encontrarían “algo”. Al llegar localizaron los hornos, de los cuales aún salía humo, con inmumerables piezas de huesos.
Además, se halló ropa, mochilas, cartas, y hasta el momento se han contabilizado 400 pares de zapatos.
¿CUÁNDO Y DÓNDE SERÁ LA VIGILIA POR CREMATORIO DE JALISCO?
Por lo que hicieron un llamado a protestar el próximo sábado 15 de marzo a las 17:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, con el lema: “+400 pares de zapatos +400 velas”.
“Contra el horror y el infierno, la vida y la esperanza. ¡Teuchitlán Jalisco nunca más!”, dice el cartel colgado en redes sociales.
La Glorieta de las y de los Desaparecidos reposteó la publicación con la invitación a sumarse a esta vigilia.
Crematorio, muestra de la brutalidad del crimen organizado: Reinserta El descubrimiento de la fosa clandestina en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, utilizado como centro de adiestramiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), expone una vez más la brutalidad con la que opera el crimen organizado y la impunidad con la que se perpetúa la violencia en México, apuntó Reinserta, fundada por Saskia Niño de Rivera.
“Este hallazgo es una muestra dolorosa del nivel de violencia al que están expuestos nuestras niñas, niños y adolescentes (NNyA). El uso de menores de edad en actividades criminales no es nuevo, pero este caso demuestra la sistematización del reclutamiento forzado y la brutalidad con la que los grupos delictivos anulan su identidad”, expresó en un comunicado.
El estudio publicado por la asociación “Niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada” revela que esta población no solo es secuestrada y explotada, sino que además son sometidos a un proceso de deshumanización y se les obliga a cometer actos atroces como parte de su entrenamiento.
El adiestramiento al que son sometidos las NNyA los priva de su capacidad de empatía y los sumerge en una normalización de la violencia que dificulta el proceso de reinserción social y recuperación emocional.
“Nos preocupa que este caso no sea aislado, como se ha mencionado en horas recientes sobre otro posible campo de exterminio ubicado en Reynosa, Tamaulipas. El nivel de violencia e impunidad en nuestro país está alcanzando niveles alarmantes, y más preocupante aún pensar que existen autoridades locales rebasadas o coludidas”, indicó.
Explicó que la existencia de colectivos de búsqueda como Guerreros Buscadores
de Jalisco y Madres Buscadoras no es un símbolo de esperanza, sino una consecuencia directa de la omisión del Estado, enfrentándose a los mismos grupos cri-
minales que las autoridades han dejado operar con impunidad.
Su labor, dolorosamente necesaria, agregó Reinserta, es prueba de la inefica-
cia gubernamental en materia de seguridad y justicia. Así hizo un llamado urgente para que las autoridades de todos los niveles convoquen e implementen una estrategia integral de prevención que frene el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes.
“Esta estrategia tiene que contar también con las bases de un programa de protección infantil que contemple la desvinculación y desmovilización de estos menores que han sido cooptados. Asimismo, hacemos un llamado a la sensibilidad para que las familias buscadoras reciban el acompañamiento y la atención que necesitan, sin que su lucha dependa de su propio esfuerzo y resistencia”, finalizó.
IGLESIA ACUSA A AUTORIDADES DE OCULTAR EL AUMENTO DE DESAPARICIONES La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que existen más fosas clandestinas en el país, como la encontrada en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
“Denunciamos con profunda preocupación que existan muchos lugares como este en nuestra nación, los cuales son sitios donde se han cometido los más graves delitos contra la humanidad”, refirió en un comunicado.
Subrayó que el hallazgo de las fosas y los crematorios clandestinos, “constituye una de las expresiones más crueles de maldad y miseria humana que hemos presenciado en nuestro país”.
La CEM subrayó que estos hallazgos “ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas”.
“Manifestamos nuestro extrañamiento porque mientras se presume que bajan un 15% los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen un 40% las desapariciones”, apuntó.
Por lo que exhortaron a las autoridades a investigar exhaustivamente las desapariciones; fortalecer urgentemente, entre los tres niveles de gobierno, los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
Implementar políticas efectivas que prevengan estos crímenes atroces y garanticen la no repetición; y “romper definitivamente con las alianzas que pudieran existir entre el crimen organizado y algunos ambientes políticos para liberar a México de esta decadencia moral”.
La víctima manejaba una motocicleta cuando el conductor de una camioneta le atravesó la camioneta de forma imprudente, luego de ello el responsable escapó
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con golpes contusos y heridas abrasivas, resultó una persona de la tercera edad, al estrellar su caballo de acero contra una camioneta de color negro, unidad que se dio a la fuga por el Libramiento de Martínez de la Torre, en dirección a Plaza Verde. El accidente ocurrió a las 16:15 horas, sobre la carretera federal
¡Se
Camioneta chocha contra poste y terminó volcada, causó daños a un poste propiedad de TELMEX y a la barda de un deshuesadero.
número 129, en el tramo Martínez - San Rafael, a la altura del entronque que conecta con el libramiento, por dónde una motocicleta de color rojo y con placa de circulación 17YVJ2 del estado, era conducida por un adulto mayor identificado como Nemorio Moreno Vázquez, de 72 años de edad, el cual resultó lesionado al impactarse en una camioneta Nissan de color negro X-STRIL.
Se informó que el conductor de la camioneta manejaba imprudentemente y cursó sin precaución la vía federal cortándole el paso al motociclista provocando el accidente, luego de ello se dio a la fuga con rumbo al libramiento.
Cortadores de cítricos se mantenían apoyando a la víctima que se encontraba sobre la cinta asfáltica, con todo y casco puesto,
mientras qué elementos de la policía preventiva municipal brindaban seguridad vial en el lugar. Paramédicos de Protección Civil y Bomberos, procedieron en brindarle toda la atención prehospitalaria a la víctima y de inmediato lo trasladan al hospital.
Se esperaba la presencia de los oficiales de la Guardia Nacional para que se hicieran cargo de la motocicleta siniestrada.
Se trataba de al menos 4 bolsas negras