EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El Gobierno Municipal invita a las mujeres y hombres que quieran servir y formar parte de la policía municipal a entregar su documentación y realizar los exámenes correspondientes
En Tlapacoyan
Buzón tributario, la solución contra mensajes fraudulentos
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
El buzón tributario es la solución contra mensajes fraudulentos, sabiendo que, de hecho, la Secretaría de Hacienda tiene la facultad de emitir comunicados oficiales, pero solamente por el medio arriba citado, de lo contrario, los usuarios estarían cayendo en engaños, últimamente mediante mensajes de texto, supuestamente emitidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero que realmente son enviados por delincuentes con la finalidad de robar información confidencial de los contribuyentes explicó Juan Jiménez Romero, contador público.
Precisó que “comúnmente, los estafadores mandan notificaciones a los teléfonos celulares alertándolos sobre supuestos trámites pendientes, relacionados, ya sea con declaraciones o adeudos, lo cual solamente es un gancho para que abran enlaces a través de los cuales pueden obtener información de los usuarios, e incluso bloquear sus teléfonos”. Ante esa problemática, el entrevistado recomendó a los contribuyentes tener mucho cuidado con esos mensajes y enlaces que contienen, y de ser posible, verificarlos adecuadamente, antes de realizar cualquier movimiento.
Destacó que el robo de información puede implicar muchos riesgos, pues puede ocasionar serios daños a los contribuyentes, en todo lo relacionado con sus trámites ante el SAT. Es por ello que, insistió, resulta indispensable tomar todas las precauciones posibles al manejar información a través del internet.
Dejo en claro que en caso necesario, los contribuyentes siempre pueden acudir con personal especializado, en caso de advertir que se encuentran en peligro de perder su información personal, y por ende sufrir el ataque de delincuentes. Reconoció que el SAT hace todo lo posible para combatir situaciones fraudulentas, pero desafortunadamente, los delincuentes siempre buscan nuevas formas de cometer sus fechorías, en perjuicio de los contribuyentes.
Presidente del Consejo Editorial
Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Martes 13 de Agosto de 2024
Desgraciadamente de las personas más humildes y con escaso conocimiento de sus derechos
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Los grupos de “resistencia” solo quieren dinero fácil, desgraciadamente de las personas más humildes y con escaso conocimiento de sus derechos, mismas que frecuentemente acuden con dichas agrupaciones, con la idea de que les van ayudar, pero en no pocas ocasiones terminan con más problemas, y sin el dinero que les entregan a esos supuestos defensores del pueblo, la mayoría de ellos, al parecer vivales y estafadores, sin conocimiento de las leyes, señaló Mauro Alvarado Loranca, abogado litigante.
Comentó que “desafortunadamente han aparecido en fechas recientes muchos grupos de supuesta resisten-
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
cia ante actuaciones de instancias de gobierno, lo cual debería de poner en alerta a las propias autoridades, para implementar algún medio de control, pero también a los ciudadanos, sobre todo de a pie, para que no se dejen engañar por agrupaciones malintencionadas con esa bandera”. Añadió que el problema ahora es que esas agrupaciones han aparecido “como hongos después de las lluvias”, y ese gran número de ellas hacen aún más difícil identificar cuáles de ellas realmente llevan a cabo acciones de beneficio para personas en conflictos legales.
Alvarado Loranca dijo que presuntamente, hay personas que a través de dichos grupos de “resistencia” buscan lograr notoriedad, y por su-
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Fax 324-85-47
puesto, dinero, haciendo creer a las personas que les van a resolver su situación, amagando a las autoridades con celulares y transmisiones en vivo, ostentándose como representantes municipales, estatales o nacionales, e incluso mencionan los derechos humanos para convencer de sus supuestas buenas intenciones. Sostuvo que lo cierto es que en algunos casos, las personas entregan dinero a esos grupos disfrazados de “resistencia ciudadana”, pero en lugar de resolver sus problemas los agravan aún más. Apunto que después de eso los afectados acuden a abogados para abordar su caso, pero ya sin los recursos necesarios para iniciar un juicio o cualquier otro procedimiento relacionado.
Vital las detecciones tempranas para un control adecuado de las mismas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Tras inaugurar la Jornada de Salud Pública 2024 en el hospital General Martínez de la Torre con diversos módulos para brindar información acerca de diversos padecimientos directivos del nosocomio reconocieron que este municipio es uno de los más altos en el padecimiento de
Invitan a Jornada Nacional de Salud Pública 2024 “Ponte a Mano con tu Salud” en Villa Independencia
La Diputada Adriana Esther Martínez, detalló que se aplicaran servicios de vacunación, higiene bucal, salud mental, detección de cáncer, entre otros servicios, este martes 13 de agosto en las instalaciones de las canchas de la colonia Padre Hidalgo
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, invita a las familias de la región de Martínez de la Torre, a la Jornada Nacional de Salud Pública 2024 “Ponte a Mano con tu Salud”, a realizarse este martes 13 de agosto en las instalaciones de las canchas deportivas de la colonia Padre Hidalgo en Villa Independencia, a partir de las 12:00 horas.
La legisladora por el VII Distrito Loca, detalló que en esta jornada las familias podrán acceder a los servicios médicos vacunación, salud bucal y estimulación temprana, ello dirigido a menores de 0 a 9 años de edad; así mismo, para los adultos mayores de 60 años en adelante, habrá vacunación higiene postural y salud bucal; mientras que para las mujeres habrá servicios de vacunación, salud materna, salud perinatal y detección de cáncer y para la población varonil, se aplicarán servicios de vacunación, vasectomía sin
morbilidades.
Eliel Velázquez Mora, director del Hospital General Martínez de la Torre, dijo que todo este trabajo es para que la población empiece con las detecciones, llevar un control adecuado de las enfermedades y evitar complicaciones que pongan en riesgo su vida. Recordó que ocupa uno de los pri-
meros lugares en temas como Obesidad, Hipertensión y Diabetes, pero no solo estos, sino además en VIH.
Por esta razón, se brindarán pláticas y detecciones, explicación o reparto de métodos anticonceptivos no solo para evitar embarazos, sino además una enfermedad de transmisión sexual, entre otros.
bisturí y detección de cáncer.
Por otro lado, se realizarán esterilizaciones gratuitas para perros y gatos y cuyo único requisito será presentar a sus mascotas con ayuno de al menos 8 horas y saber su peso corporal. Martínez Sánchez, indicó que se tratan de servicios cuyo objetivo es
acercar los servicios de salud especializados a la población de escasos recursos en la región de Martínez de la Torre, por lo que la titular del Poder Legislativo llamó a las familias a aprovechar estas jornadas que buscan generar bienestar y mejorar la calidad de las y los veracruzanos.
Finalmente, insistió en que este es un programa a nivel nacional, mismo que pretende acercar los servicios a la población para orientarlos y que despejen dudas, así mismo saber si se es candidato a estos padecimientos y tratar de erradicarlos para no seguir aumentando estas elevadas cifras en la región, estado y país.
Claudia por México mantiene su activismo en el estado
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con un trabajo cercano a la sociedad de todos los estratos sociales la agrupación política Claudia por México mantiene e incrementa su presencia en todos los municipios del 07 distrito electoral federal.
El Arquitecto Gastón Roustand Vargas desde la precampaña y campaña a la presidencia de la república a ha realizado activismo desde este movimiento denominado Claudia por México, sumando ciudadanos de sociedad civil a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, ahora virtual presidenta de México.
Recientemente en Xalapa se realizó un foro sobre la Reforma al Poder Judicial, en dónde se tuvo la destacada presencia del senador.
Gabriel García Hernández, y algo importante es que se trató de un foro abierto e incluyente en el que se dio a conocer sobre esta reforma y sus beneficios.
Incrementan viajes turísticos durante este periodo de fin de ciclo escolar
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una importante demanda de viajes turísticos registra durante este periodo vacacional de verano promotores del municipio.
Santiago Arellano Peregrina, promotor turístico de Martinez de la Torre, comentó, que, durante este periodo de fin de ciclo escolar, han tenido una importante demanda de viajes turísticos, además de que ahora ofrecen más opciones para los vacacionistas.
“Hemos tenido un importante repunte por parte de los alumnos que se encuentran de vacaciones, acabamos de estar en la Ciudad de México y ahora han crecido las opciones de lugares para nuestros vacacionistas”, expresó.
Y es que dijo, algunos lugares que tradicionalmente visitaban como Six Flags aumentó sus tarifas, por ello han buscado otras opciones muy interesantes como Chapultepec, kidzania, -que es un centro de entretenimiento infantil- y Hasbro City que son parques que manejan un concepto para niños desde los 6 años hasta jóvenes de 16 años, por lo que tienen un abanico con opciones muy atractivas y lugares muy seguros para los niños y jóvenes.
Arellano Peregrina añadió, que hasta para la segunda quincena de agosto se prevé que siga este movimiento turístico, pero también en estos momentos hay turismo en los destinos de playa como Veracruz, hacia el sureste mexicano, Cancún, la Riviera Maya y Acapulco y en el centro del país, hay turismo de cultura que también es una buena opción que pueden considerar.
Asimismo, aprovechó para recomendar a los paseantes que tengan mucho cuidado y cuando contraten un paquete turístico, deben de asegurarse que el autobús les garantizará un buen servicio, comodidad, pero sobre todo que sea una empresa seria que los llevará y lo regresará sin contratiempo alguno. “Deben de tener mucho cuidado en los hoteles en donde se hospedarán, pues no por quererse ahorrar $100 o $200 se lleven alguna sorpresa no muy agradable”, finalizó el entrevistado.
Listos los más de 18 mil textos para las 24 zonas de primaria en el sector educativo 08 y educación básica
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En un trabajo previo al inicio del ciclo escolar, los supervisores del sector educativo 08 de Martínez de la Torre están visitando el almacén 03 de libros de texto gratuitos en esta región, para poder coordinar los trabajos de entrega de este material educativo el próximo 21 de agosto.
Óscar Armenta Rodríguez, Supervisor Escolar de la Zona 099 de Primarias Federales en Martínez de la Torre, comentó que acudieron a verificar y contabilizar algunos de los ejemplares que les estarán tocando a los alumnos, mismos que regresan a las aulas el próximo 26 de agosto.
Añadió, qué es un trabajo coordinado y meticuloso el que se lleva a cabo, esto con el objetivo de entregar a cada alumno de educación básica un juego de libros desde el nivel preescolar hasta secundaria.
Relató que verifican que no vengan rotos, dañados o con alguna situación que pueda afectar el aprendizaje de los infantes, ya que actualmente se trabaja con el modelo educativo 2022.
curso
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre ha recibido con entusiasmo a sus estudiantes de nuevo ingreso al curso propedéutico diseñado para nivelar conocimientos y preparar a los alumnos para un exitoso recorrido académico. Este curso, basado en los resultados de una evaluación diagnóstica, permitió a los estudiantes familiarizarse con el ambiente académico en nuestras instalaciones de Martínez de la Torre para los sistemas escolarizado y mixto, y en la Extensión de Vega de Alatorre para el sistema mixto. Si aún no te has inscrito, no pierdas la oportunidad de formar parte de esta gran institución. Contamos
Eduardo Pineda, encargado del almacén, reveló que será el próximo 21 de agosto cuando se dé el banderazo de inicio en la ciudad de Tuxpan a la distribución de libros en un acto protocolario que encabezan las autoridades educativas y de gobierno. Insistió que su resguardo va más allá de la distribución, pues cuando a algún alumno se le extravía, daña o si-
niestra un libro debe reemplazársele, así como los que se inscriben a destiempo, entre algunos factores más. Por último pidió a los padres de familia y alumnos que en cuanto los tengan cuiden de estos ejemplares o forrarlos para que no se dañen rápidamente, pues serán los compañeros o apoyo durante el ciclo escolar venidero, subrayó.
con seis ingenierías y ofrecemos becas internas para apoyarte en tu camino profesional. ¡No esperes más,
te estamos esperando en el Tecnológico de Martínez de la Torre para que construyas tu futuro con nosotros!
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para cambiar la imagen de Villa Independencia, la agencia municipal de mencionada localidad y con el apoyo de habitantes efectuaron una jornada de limpieza la tarde-noche del pasado viernes sobre el boulevard Manuel Ávila Camacho, confirmó José Luis Badillo Rodríguez, agente municipal de dicha Villa.
Con estas acciones es con el cumplimiento de tener una Villa Independencia limpia y en orden, por lo que estas actividades se mantendrán, aseguró el agente municipal, así como también otras que anteriormente ha venido realizando para mejorar la imagen de la Villa.
De igual manera, señaló que en esta ocasión recolectaron una gran cantidad de basura, asimismo, se desarrolló la poda de los arbustos plantados sobre el camellón, que provocaban a los automovilistas una invisibilidad de los peatones al momento de cruzar el boulevard.
Exhortó a la población de la localidad en respaldar este tipo de acciones de limpieza, sobre todo aquellos que habitan sobre el boulevard, con el único objetivo de mantener ordenada y limpia, asimismo, en no dejar arrojar basura por las principales calles o avenidas.
Por otro lado, el agente municipal comentó que el día de hoy se efectuará en el parque Padre Hidalgo una jornada de salud, en donde la secretaria de salud brindará a la población diversos servicios, por lo que invitó a la ciudanía en acudir y aprovechar la jornada médica.
El Gobierno Municipal invita a las mujeres y hombres que quieran servir y formar parte de la policía municipal a entregar su documentación y realizar los exámenes correspondientes
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para brindar un mejor servicio y fortalecer el sistema de seguridad pública municipal en las colonias y comunidades, así como en el primer cuadro de la ciudad, las autoridades locales incrementarán la planilla orgánica de la Policía Preventiva, para ello mantienen abierta la convocatoria para las mujeres y hombres que tengan ganar de servir y formar parte de esta corporación.
De acuerdo con la información proporcionada por mandos de esta corporación, las y los interesados, tendrán que cumplir con los requisitos y deberán acudir al área de recursos humanos, con la documentación que se estipula en la convocatoria, en un horario de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
La finalidad es contar con mayor presencia de elementos policiacos y reforzar aún más la seguridad en los distintos puntos de la ciudad, sobre todo en las zonas que están identificadas con incidencia delic-
tiva y en las que la ciudadanía ha manifestado este rubro como una prioridad.
Con este reclutamiento, se prevé que, a través de una capacitación y exámenes rigurosos, se cuente
con el doble de los elementos que actualmente forman parte de esta corporación. De esa manera el Gobierno estará dando cumplimiento a una demanda de la sociedad martinense.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Gran éxito tuvo la “Feria del Regreso a Clases” que se realizó este fin de semana en la plaza Fundadores de San Rafael, en donde se ofrecieron diversos productos escolares a bajo costo, asimismo, en reducir el impacto negativo en la economía de las familias, comentó Luis Daniel Lagunés Marín, organizador de tal evento.
Destacó que esta iniciativa es la inquietud de los hermanos Lagunés Marín, todo es con el propósito de hacer que la gente viva con una mayor calidad de vida. Es por ello que han aterrizado otros programas y proyecto en el municipio.
Confirmó que han buscado las herramientas para poder regalar, acercar, abaratar y organizar diversos productos indispensables en la vida de las personas. Asegurando que todo eso lo han hecho de manera coordinada con su hermano Héctor Javier, de lo que han
podido traer toda clase de beneficios.
Preciso que en esta ocasión ofertaron dos clases de material escolar, una libreta espiral y un cuaderno cosido, todo con un bajo costo a los establecidos, mientras que el comercio local que se instaló pudo ofrecer otros productos de la lista escolar, juegos de geometría, cuadernos, así como mochilas, entre otros.
Con este tipo de acciones apuntó que buscan que más personas sean las beneficiadas, en esta ocasión fue a través de materia escolar para el regreso escolar, lo que llega impactar a la economía de las familias en estas fechas.
Finalmente dijo que en un inició hubo malestar por parte de comercio local, por lo que le llegaron a cuestionar por iniciativa, sin embargo, indicó que logró tener consenso con ese sector, por lo que a futuro buscaran estrategias para que también sea beneficiados.
“Pensión Digna” es un reclamo social Miles de trabajadores no cuentan con este beneficio al concluir su etapa laboral
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.Nautla fue
ejecutando por parte el instituto Nacional de Formación Política del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).
ras abordarse el fin de semana pasado, la asamblea informativa que exponía temas como la pensión digna, Miles de trabajadores han coincidido en este tema, pero además el acierto que significa que en el 2019 se creara la pensión universal para las personas adultas mayores.
Mónica Herrera Villavicencio, diputada federal del distrito federal 07 con sede en Martínez de la Torre, expreso que en el 2020 esta pensión fue elevada a rango constitucional, por lo tanto, por ley, ahora las personas
adultas mayores tienen derecho a recibir una pensión de 6 mil pesos bimestrales.
Hasta el momento se han beneficiado de esta pensión universal un poco más de 12 millones de personas adultas mayores en todo el país.
La legisladora habló sobre
el tema de las reformas que se van a discutir en el mes de septiembre del 2024 y ahí van a ser aprobadas todas estas iniciativas que por el momento se están dando a conocer a los ciudadanos a través de éstas asambleas informativas.
ÁLVARO GUERRERO
NAUTLA, VER.-
En aras de seguir informando al pueblo de Nautla sobre los proyectos legislativos de la cuarta transformación, el pasado sábado se realizó una de las asambleas informativas que a nivel nacional se vienen
La asamblea informativa fue organizada por parte de la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio y del coordinador territorial distrital de MORENA, Juan Carlos Torres Ramírez, asimismo, de algunos representantes importantes del instituto político.
Entre los proyectos que dieron a conocer en la asamblea se encuentra el plan C, el cual busca en realizar una reforma constitucional en materia elec-
toral, asimismo, al poder judicial, como también de las pensiones, de igual manera dieron a conocer sobre otros proyectos venideros y de las acciones que ha venido efectuando la cuarta transformación. En esta asamblea informativa acudieron más de mil personas del municipio, así como también de San Rafael y Tecolutla, que van a replicar la información ofrecida por parte de la legisladora y del coordinador distrital de MORENA, de lo que continuaran haciendo estas asambleas informativas por todo el distrito.
Arranca Jornada de Salud Pública “Ponte a mano con tu salud”
Las actividades se realizan en las instalaciones del hospital de este municipio
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Con el propósito de generar el autocuidado en las personas, el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno en gestión con el gobierno del estado que encabeza Cuitláhuac García Jiménez a través de los Servicios de Salud de Veracruz (SS), se aterrizó la jornada pública “Ponte a mano con tu Salud”.
La jornada médica se lleva a cabo con la atención a los pacientes que buscan mantener el autocuidado para generar la prevención de enfermedades y reducir los riesgos.
Las estrategias en materia de salud brindan atención médica, talleres y servicios gratuitos a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El personal de salud brinda los servicios de acuerdo a cada grupo de edad y se contará con vacunación,
información de lactancia materna, orientación alimentaria, salud bucal, salud mental, salud sexual y reproductiva, salud materna, prevención de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, detección de cáncer, vasectomías sin bisturí, así como información de prevención de accidentes, de violencia familiar y adicciones.
Dicha jornada se lleva a cabo del 12 al 23 de agosto, siendo centralizada en los estilos de vida saludables, siendo fundamental para generar los cuidados, mediante adecuados hábitos que signifiquen el bienestar, reduciendo las enfermedades y/o condiciones de riesgo en la salud.
El gobierno municipal, el sistema DIF y personal del hospital comunitario, invita a la población a mantenerse pendiente de la información sobre la jornada en sus centros de salud y unidades médicas para recibir del 12 al 23 de agosto los servicios de promoción a la salud y prevención de enfermedades.
Previo al regreso a clases en Tlapacoyan
Las tareas se encaminan para generar seguridad y prevenir accidentes en estudiantes
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Brindar atención a los distintos cruces peatonales, situados en áreas escolares, es parte del trabajo que ejerce el alcalde Salvador Murrieta Moreno, a través de la jefatura de tránsito y seguridad vial, dónde se brindan tareas de balizamiento, con el propósito de prever accidentes. Las actividades que se realizan están encaminadas para visibilizar los cruceros peatonales en las inmediaciones de las instituciones educativas y con ello generar seguridad y evitar se susciten accidentes en estudiantes por parte de los conductores.
Ante ello, el personal de tránsito y seguridad vial, continúa trabajando en las actividades de balizamiento previo al retorno a clases y con ello padres de familia, docentes y alumnos transiten en un espacio seguro. Aplicando estos trabajos, buscan que se genere el respeto de los automovilistas hacia el peatón, donde en cada crucero y áreas escolares, el personal docente y los
Preparan campaña de vasectomía sin visturía en el Hospital de Tlapacoyan
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Importantes actividades encaminadas a la salud reproductiva, son parte de las acciones que busca atender y focalizar las autoridades encargadas de este sector, generando con ello la realización de jornadas de vasectomías sin bisturí y sin dolor. El gobierno municipal que
alumnos les cedan el paso como parte a la cultura vial social que se debe adquirir. Cabe señalar que derivado a la proximidad del retorno a las aulas, el personal del área por medio de recorridos en los centros educativos identifica las necesidades prioritarias para salvaguardar a los estudiantes del municipio.
encabeza Salvador Murrieta Moreno, expuso que las campañas que se acercan en el marco de la jornada nacional de Salud, donde la atención es gratuita y es fundamental que los varones participen, mediante el mutuo acuerdo en pareja. Para los interesados por realizar dicha cirugía sin bisturí y sin dolor deben atender los requisitos siguientes; Toma un baño y desayuna ligero, afeitar la zona genital, portar ropa interior ajustada o traje de baño ajustado, acudir acompañado, entre otros.
Cabe resaltar que para esta campaña no es obligatorio que sean derechohabientes del INSABI, sino que será algo que deseen y que sea una decisión previamente tomada, ya sea de manera individual si el paciente
es soltero o en pareja en caso de ser casado.
Los caballeros que se interesen en esta campaña, después de la intervención que dura solo unos minutos, deberán tener las medidas post operatorias como lo son el reposo las siguientes 4 horas. Cabe mencionar que la jornada de vasectomía se llevará a efecto el próximo 16 de agosto del 2024, siendo fundamental que los varones interesados a participar acudan al hospital para agendar su cita.
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El estado de Veracruz se encuentra entre las entidades con los porcentajes más altos de demanda de atención por casos de ansiedad. De acuerdo con el informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México, el 55% de los solicitantes de atención de salud mental en las unidades de salud lo solicitaron por ansiedad. El documento, elaborado por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, señala además que en la entidad veracruzana se observa que las principales sustancias psicoactivas que se consumen son las metanfetaminas, el alcohol, la mariguana, cocaína, opioides y el tabaco.
En cuanto a condiciones de salud mental indica que de enero a mayo de 2024 a nivel nacional se atendieron a 158 mil 814 personas (107 mil 034 mujeres y 51 mil 780 hombres) por distintas condiciones de salud mental.
Las condiciones más prevalentes fueron la ansiedad (51.5%) y la depresión (25.9%). La distribución por sexo indica que hubo mayor presencia entre las mujeres de los casos de ansiedad (73.2%), depresión (78%), trastorno bipolar (68.1%) y estrés post traumático (65.2%).
En tanto que hubo mayor presencia entre los hombres de los casos de trastorno de déficit de atención (77.9%), trastorno del espectro autista (78%) y trastorno de la conducta en la infancia y la adolescencia (60.4%)
Destaca también que la ansiedad y depresión están más presentes en mujeres, a diferencia de lo que suele ocurrir con los trastornos por uso de sustancias, los cuales tienen mayor presencia entre los hombres.
Y que son las personas adultas jóvenes (30 a 49 años) quienes más acuden a solicitar atención por estas condiciones, aspecto que no es menor, siendo una etapa de la vida con altas exigencias en lo económico, labora, social y familiar.
En cuanto al consumo de sustancias, el informe revela que, durante el 2023, 179 mil 342 personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en la Red Nacional de Atención a las Adicciones.
Quienes demandaron tratamiento tuvieron una edad promedio de 30 años, 84.8% fueron hombres y 15.2%
mujeres.
Las sustancias psicoactivas cuyo consumo causó mayor demanda de tratamiento fueron los Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA), que incluyen a la anfetamina, metanfetamina, éxtasis o estimulantes de uso médico con el 49.1% de los casos, seguidos del alcohol con el 21.8% y el cannabis con el 13.3%.
Tomando en cuenta al sexo, se encontró que tanto hombres como mujeres tuvieron como principal sustancia de consumo a los ETA (51% hombres, 38.5% mujeres).
De 2013 (9.5%) a 2023 (49.1%), el uso de los ETA ha aumentado en un 416%; al mismo tiempo, la demanda por consumo de alcohol y marihuana sigue decreciendo, este panorama probablemente se relaciona con que los ETA causan más condiciones adversas (y en menor tiempo) en la salud de las personas y que el alcohol se visualiza como una sustancia menos problemática por ser legal.
Del mismo modo es notable que probablemente este fenómeno también esté empezando a ocurrir con la marihuana.
El informe revela que las personas que acudieron a tratamiento indicaron que iniciaron el uso de cualquier sustancia psicoactiva a la edad de 15 años.
Mostrando que la adolescencia suele ser la etapa con mayor vulnerabilidad para iniciar el consumo de drogas.
Las principales sustancias con las que se inició el consumo fueron el alcohol, el tabaco, la marihuana y los ETA, esto significa que, además de la experimentación con sustancias típicas como el alcohol, tabaco y la marihuana, existe una cantidad significativa de personas que experimentaron directamente con los ETA, incrementando así, los riesgos asociados desde edades tempranas.
Respecto a la trayectoria de consumo y la llegada a tratamiento, el inicio del uso de sustancias fue en promedio a los 15 años para pasar a la droga de impacto a los 20 años, y llegar a tratamiento a los 30 años.
“Lo que habla de un lapso aproximado de 5 años entre la experimentación hasta el consumo de la droga de preferencia y un periodo de al menos 10 años entre el uso de la sustancia y la necesidad de solicitar tratamiento”.
Entre las personas con uso actual de marihuana, la mayoría (90.6%) mencionó haberla usado hace menos de seis meses, 34.7% reportaron el uso diario o casi diario, seguido por una frecuencia de más de dos veces por la semana (19.9%) y una o dos veces por mes (14.3%).
Llama la atención que el promedio en gramos que adquieren las personas para uso personal fue de 32 gramos y la frecuencia de ocasiones al mes en que suelen adquirirla fueron tres.
Respecto a los motivos de uso, el
42.5% mencionaron hacer uso de productos de cannabis para relajarse o reducir el estrés, seguida de divertirse (15.3%) o tratar estados emocionales (11.9%).
La combinación de sustancias es una práctica relativamente común en el uso de drogas. Después del uso de alcohol, el uso combinado de drogas es la razón más común por la que las personas ingresan a urgencias y también por las que las personas fallecen.
En 2023, la principal causa de atención en urgencias por consumo de drogas ilícitas fue el uso combinado de múltiples sustancias (47%). Por otro lado, aunque la mortalidad asociada al consumo de drogas ilícitas es relativamente baja respecto del total anual (471 defunciones), en 2022 el consumo combinado de sustancias psicoactivas representó el 85% de estas defunciones
Destacan los Fentanilos de producción ilícita, cuyo consumo ha proliferado en mayor medida en ciertas localidades del norte del país.
Desde 2018 se ha constatado un crecimiento de la demanda de atención por consumo de estas sustancias psicoactivas, con 10 casos en 2018, 25 en 2019, 72 en 2020, 184 en 2021, 333 en 2022 y 518 en 2023.
La mayor parte de los casos de consumo en 2023 se reportaron en los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
La joven de 26 años desapareció en la ciudad petrolera de Poza Rica desde el pasado 12 de junio. Su madre la busca con desesperación.
La señora Inocencia González confirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) integró una carpeta de investigación por la desaparición de su hija Cynthia González en la ciudad de Poza Rica, en la zona norte del estado de Veracruz.
La joven de 26 años se extravió desde el pasado 12 de junio y hasta el momento no hay indicios de su paradero; sin embargo, su madre la busca con desesperación.
Hace unos días, doña Inocencia viajó de la Ciudad de México hasta Xalapa, la capital de Veracruz, para presionar a las autoridades y exigir que se llevaran a cabo las acciones de búsqueda.
Acudió a las oficinas centrales de la Fiscalía General del Estado, ubicadas sobre el bulevar Rafael Guízar y Valencia, mejor conocido como Arco Sur, donde le informaron que se iniciaron las diligencias correspondientes para su localización.
“Ya contamos con una carpeta de investigación, misma que no podemos exponer en estos momentos, pero ya fui atendida en esta institución”, declaró la mujer.
A dos meses de su desaparición, las autoridades informaron a la familia que también sería implementado el Protocolo Alba.
“Ya se va a hacer también la alerta Alba también ya hoy. Entonces ya es mucho lo que hice. Estoy aquí hoy en Veracruz. Fue mucho mi peregrinar, pero gracias a Dios hoy ya me han tomado la denuncia como tal”, reiteró.
La estudiante de Ingeniería Petrolera de la Universidad Veracruzana (UV) desapareció en el trayecto de la colonia
Revolución hacia la Facultad de la UV. De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), el Protocolo Alba es un mecanismo reactivo cuyo es objetivo es realizar la búsqueda inmediata para la localización de mujeres y niñas desaparecidas, con el fin de proteger su vida, libertad personal e integridad, mediante un plan de atención y coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que involucren a medios de comunicación, sociedad civil, organismos públicos y privados, en todo el territorio mexicano.
Este mecanismo contempla la articulación de un Comité Técnico de Colaboración institucional, mismo que permite desplegar acciones coordinadas por las Fiscalías y Procuradurías o las Comisiones Locales de Búsqueda de Personas.
“El Comité Técnico facilita y favorece la articulación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno para, de manera coordinada, fortalecer las acciones en materia de búsqueda de mujeres de cualquier edad”, se lee en el portal de transparencia de la dependencia federal.
Inocencia González, madre de la joven, responsabilizó a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la desaparición en hechos ocurridos en la ciudad de Poza Rica.
La señora recordó que la alumna fue constantemente hostigada por policías estatales en dicha ciudad petrolera. El pasado 30 de enero, Cynthia salió de la facultad de la Universidad Veracruzana y fue detenida por policías estatales que viajaban a bordo de la patrulla SP- 3994 y que presuntamente, una mujer policía le “sembró” drogas para remitirla ante las autoridades correspondientes por los delitos contra las instituciones de se-
guridad y posesión de sustancias ilícitas.
Inocencia recalcó que su hija Cinthya González decidió migrar del Estado de México para cursar la carrera de Ingeniería Petrolera en la ciudad de Poza Rica. Ya estaba en el séptimo semestre, a punto de titularse, cuando ocurrieron los hechos.
Un día antes de la desaparición, Cynthia le contó a su mamá que, desde entonces, la misma patrulla la perseguía y vigilaba en la universidad y en el departamento que rentaba.
La joven también le confesó que se sentía acosada por la mujer policía que supuestamente agredió el día en que la detuvieron mientras viajaba en un taxi con destino a su casa.
El pasado 1 de agosto, la Secretaría de Seguridad Pública emitió un comunicado en el que detalló que la joven fue detenida el 31 de enero junto con otra persona por presuntos delitos contra la salud y que había acudido a firmar periódicamente hasta el 01 de abril.
UV EXIGE JUSTICIA
La Universidad Veracruzana (UV) exigió a las autoridades aplicar los protocolos para localizar con vida a Cynthia González González, estudiante de la licenciatura en Ingeniería Petrolera de la región Poza Rica-Tuxpan, quien desapareció el 12 de junio de este año.
“Nos pronunciamos por ambientes seguros y por una cultura de paz, por lo que pedimos una pronta aparición de la estudiante”, se lee en un escueto comunicado emitido por la máxima casa de estudios de Veracruz.
Doña Inocencia González, madre de Cynthia, pidió a las autoridades del estado de Veracruz que pongan atención en los casos de mujeres desaparecidas que ocurren con frecuencia en el territorio estatal.
“No solo uno, mi hija vino a una escuela a estudiar a un estado que no es de ella; desafortunadamente a mi hija ahora no la tengo, pero no voy a parar de buscarla”, añadió.
ALARMANTES DESAPARICIONES
El estado de Veracruz se ubica entre los diez estados del país con mayor incidencia de desaparición de mujeres.
De acuerdo con el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana, en el último informe correspondiente al mes de junio de este 2024, se reportó la desaparición de 349 mujeres en la entidad. La académica Estela Casados detalló que cada vez más mujeres son víctimas del delito de desaparición y las autoridades no hacen su labor como deberían. “Estamos viendo que este fenómeno es cada vez más grave y de 2023, a la fecha, los casos de desapariciones de mujeres son más constantes”, reprochó.
La feminista mencionó que las desapariciones en el territorio veracruzano comenzaron a aumentar en el año 2010. El año 2014 fue el de mayor concentración de casos, con 568 personas que continúan desaparecidas. Además, desde 2011, con excepción de los años 2012 y 2017, se han registrado más de 450 personas desaparecidas por año.
Tan solo de 2018 a 2020 se registró una cifra de 280 casos anuales. Sin embargo, en 2023 se dispararon a 903 mujeres desaparecidas, de las cuales, 549 fueron localizadas con vida y ocho fallecidas, mientras que el resto continúa en la lista de búsqueda.
En cuanto al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) se muestra que durante julio fueron documentados 15 casos de mujeres en calidad de no localizadas en Veracruz.
Hasta 2 mil pesos cuestan listas de útiles escolares
JUAN
DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA, VER.-
Madres y padres de familia de la ciudad de Xalapa indicaron que las listas de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025 tienen un costo de hasta 2 mil pesos.
A pocos días del regreso a clases, algunos papás están preocupados porque esta vez es más complicado cubrir los materiales solicitados por académicos en escuelas públicas.
Las personas indicaron que la inflación también ocasionó que subieran los precios de los útiles escolares que necesitan los alumnos de primaria y secundaria.
De acuerdo con Mónica Hernández, en esta temporada, algunas madres y padres de familia también invierten en el pago de inscripciones y la compra de uniformes, lo que representa un fuerte golpe a la economía de las familias.
“Este año ha sido muy com-
plicado, aunque con anticipación nos alistamos para hacer frente a este gasto de inicio escolar esta vez los precios están muy altos de todo, tal vez el comprar toda la lista de útiles de un jalón no sé podrá, lo tendremos que hacer por partes”, expresó.
Las personas solicitan a los docentes de las escuelas que haya una mayor tolerancia para adquirir los útiles escolares de manera gradual, pues algunos papás no podrán cubrir toda la lista para el inicio de las clases.
La entrevistada refirió que la situación es aún más difícil cuando las familias tienen más de una niña o niño en edad escolar.
“Yo tengo una hija que entrará a la primaria y otra a la secundaria. La verdad es muy difícil y no podemos apoyar solo a una. Ojalá que las escuelas sean más conscientes de esta situación y nos den plazos de cumplimiento”, añadió la mamá.
Incluso, algunas mamás y papás se han visto en la necesidad de empeñar algunas de sus pertenencias para hacer frente a los gastos para este inicio del ciclo escolar.
Especialistas indicaron que el estado de Veracruz carece de recursos para la debida atención de niñas y niños con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Los médicos residentes del InstitutodeSaludMentalDoctor Rafael Velasco Fernández, Jose Carlos Marcial Acosta, Cándido Vázquez Sierra y Héctor Rojano González, mencionaron que es necesario que las secretarías de Educación y de Salud en Veracruz inviertan recursos públicos para contar con psi-
quiatras y psicólogos clínicos. Pidieron a las madres y padres de familia que los lleven a un Centro de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer).
Sin embargo, enfatizaron que ni la Secretaría de Educación de Veracruz y ni la Secretaría de Salud de Veracruz cuentan con una base de datos de los pacientes.
La Dirección de Servicios de Salud de Veracruz, y por ende tampoco los CAM y los Usaer, tienen un registro de cuántas niñas y niños presentan TDAH en Veracruz.
“Se sabe que el porcentaje a nivel mundial es el 5%, hablando de mucho en México tendríamos con la población actual tendríamos más de 3 millones de niños con TDAH, pero que en todo el estado no haya cifras quiere decir que hay un subregistro, y al no haber un médico psiquiatra en esos centros es peor”, comentaron. Los menores y sus familias con TDAH se enfrentan a la discriminación por parte de la comunidad educativa cuando asisten a los planteles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria por la falta de un diagnóstico médico certero.
Desconoce presidenta del PJ que haya orden
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, dijo desconocer si efectivamente hay girada una orden de aprehensión en contra de la administradora de este poder, Joana Marlene Bautista Flores.
Cuestionada en torno a este tema la magistrada presidenta comentó que es un tema del juzgado, derivado de una auditoría que se realizó el primer semestre del 2023, cuyos resultados llevaron a una denuncia.
“El tema está ahí en el juzgado y no es en particular de esa persona, nosotros hicimos una auditoría en 2023, se interpusieron ya las denuncias y a quien le corresponde, ya lo
demás es a la Fiscalía (General del Estado). Es decir, solicitar una audiencia, determinar a quién o quiénes llamar y yo hasta donde tengo entendido, ha estado citando a diversas personas que estuvieron involucradas en la administración durante ese primer semestre del 2023”.
Sin embargo, refirió no se pudo llevar a cabo esa primera audiencia inicial porque por alguna circunstancia se justifica la inasistencia, pero está en manos de la FGE y del juez de control que no actúa de motu proprio, sino que es a través de lo que solicita la Fiscalía.
Sobre la presunta orden de aprehensión que se habría liberado el pasado viernes en contra de la ex administradora, Jiménez Aguirre comentó que vio notas periodísticas, pero no
tiene confirmado.
“Primero, vamos a partir de la naturaleza de una orden de aprehensión en esa extrema secrecía, pero hasta este momento yo no tengo ninguna noción al respecto. ¿Por qué?
Porque bueno, el tema de los justificantes y demás se maneja ante Fiscalía y ya Fiscalía ante lo que ellos indaguen, investiguen, proceden a generar sus propias acciones evidentemente ya eso está, digamos que al margen un poco de nosotros”. Finalmente, la magistrada presidenta sostuvo que dependiendo del sustento jurídico que tenga la solicitud, es como se actúa en el Poder Judicial, “pero eso, insisto, le atañe tanto a la Fiscalía como al juez en concreto y entonces en este momento yo le insisto las notas, pero pues que yo sepa, ¿no?”.
Primera Sección
Martes 13 de Agosto de 2024
Martes 13 de Agosto de 2024
Con la suma de todos los niveles de gobierno se brindarán servicios de calidad y diagnósticos oportunos en cada rincón del estado, reconoció la Diputada
Precisó que del 12 al 14 de agosto se prestarán de manera gratuita servicios laboratoriales como como biometría hemática, química sanguínea, orina, pruebas de VIH y COVID; antígeno prostático y pruebas de embarazo; estudios de gabinete como ultrasonido abdominal, control de embarazo, densitometría, electrocardiograma y mastografía.
Con la coordinación de todos los niveles de gobierno, en Veracruz se garantizará que cada vez más un mayor número de habitantes, en todos los rincones del estado, accedan a servicios de salud de calidad y a diagnósticos oportunos que mejoren su nivel de vida, reconoció la Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, Presidenta de la Mesa Directiva y Diputación Permanente, del Congreso local.
La población en general, expresó, debe hacer valer el derecho a la salud, porque es la base de su progreso y bienestar, por lo que los tres niveles de gobierno no deben escati-
mar recursos ni esfuerzos para que nadie se quede sin atención médica y sin diagnósticos oportunos, sobre todo, en las comunidades más apartadas en el territorio veracruzano.
Adriana Esther Martínez, reconoció la importancia de celebrar la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, que en esta ocasión tuvo su sede en Tuxpan, porque de esta forma se llevan los servicios médicos y de diagnóstico a la población abierta.
XALAPA, VER.-
El mes de julio cerró con siete feminicidios en Veracruz, lo que significó un aumento en el número de casos en comparativa con junio donde se registraron tres crímenes.
De acuerdo a las cifras del secretariado ejecutivo nacional hasta el mes de mayo, Veracruz contabilizó 27 asesinatos contra mujeres.
AVC Noticias registró los casos ocurridos en julio y este es el recuento:
Erika Cristina de 40 años fue asesinada en Ixtaczoquitlán el pasado 4 de julio; era originaria de Tuxtepec, en Oaxaca y tras el crimen dejó en la orfandad a una niña de 7 años con quien había emigrado a la entidad para buscar trabajo.
Tres días después; es decir, el 7 de julio le arrebataron la vida a Consuelo de 40 años en Cuichapa; hombres la atacaron a balazos y su cuerpo fue abandonado en un camino de tercería. Posteriormente los sujetos escaparon con rumbo desconocido aprovechando la falta de vigilancia.
El 11 de julio se reportó que el cuerpo de Natalia de 15 años fue encontrado a un costado de la carretera federal FortínHuatusco, a la altura del municipio Coscomatepec. Tenía huellas de violencia.
El 14 de julio el cuerpo de Diana L.A. M., de 25 años, fue encontrado sin vida en la comunidad de Tlamatoca, en el municipio de Ixhuatlán del Café. Sus familiares la habían reportado como desaparecida un día antes.
El 18 de julio se encontró el cuerpo de una mujer de 36 años aproximadamente en Acayucan: la mujer fue asesinada a machetazos y con golpes de ladrillo. Su agresor quien era su pareja fue identificado como Miguel Ángel “N”, quien ya se encuentra detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Noriko Dayana Quezada de 22 años, víctima de feminicidio el 19 de julio; estudiaba en la Universidad Sotavento y estaba realizando su Servicio Social como enfermera en el Hospital General número 36 perteneciente al IMSS en el municipio de Coatzacoalcos. Fue asesinada fuera de su lugar de trabajo presuntamente por su ex novio Gregorio “N”, en complicidad con su pareja actual Sebastián “N”.
Aunado a ello, se instalará un módulo de credencialización del IMSS Bienestar, mesa de atención del Programa Bienestar, módulo del Registro Civil, Instituto Veracruzano de la Mujer y se entregarán apoyos funcionales. En la inauguración de esta jornada reconoció el trabajo realizado en beneficio de la población veracruzana de Guadalupe Díaz del Castillo Flores, titular de la Secretaría de Salud en el estado, así como a José Manuel Pozos Castro, presidente municipal de Tuxpan, por sumarse y respaldar estas acciones.
Sarahi Reyes de 24 años era madre de tres menores de edad; un hombre le disparó cuando iba a buscar a sus hijos que eran cuidados por una vecina. Era 31 de julio cuando el ataque ocurrió en el municipio de Minatitlán y cuatro días después falleció en el Hospital General de ese municipio. Las víctimas, quienes eran
madres dejaron un total de cuatro menores de edad en orfandad, mientras que algunos de los agresores se encuentran prófugos. Por estos siete feminicidios hay dos personas detenidas, e incluso el número de agresores pueden ser más, pero hasta el momento se desconoce los nombres y los partícipes.
Aunque esta semana estará marcada por algunas configuraciones más tensas y difíciles, sin embargo, hoy será un día bastante armónico gracias a un buen tránsito de la Luna.
Gracias a un tránsito favorable de la Luna, este será un día armónico para ti, aunque tan solo se podría ver un poco empañado por el riesgo de desencuentros o discusiones con tu pareja o los familiares más íntimos.
Te espera un día muy favorable para los asuntos del corazón y las relaciones en general, puesto que además de la protección de Júpiter, también tendrás la ayuda de una Luna muy armónica. Ideal para todo lo relacionado con el amor.
La Luna es tu planeta regente, y por fortuna hoy se hallará en una posición muy armónica. Eso te será de gran ayuda para que puedas disfrutar de un día agradable y lleno de paz, además, a diferencia de otros momentos.
Podríamos decir que este será un día bueno aunque dentro de una semana que será más tensa que la anterior. La Luna se hallará en armonía con Leo y puede ser un día excelente desde el punto de vista emocional o familiar.
Aunque en los próximos días vienen tiempos más difíciles, sin embargo, hoy la Luna se hallará en una posición muy armónica y vas a poder disfrutar de un pequeño oasis, especialmente en las relaciones íntimas.
Se acercan importantes éxitos y realizaciones para ti en el trabajo o las finanzas, pero no debes tener prisa porque eso ocurrirá más adelante, y no lo podrás adelantar por mucho que intentes. Las circunstancias se están poniendo a tu favor.
La Luna transitará hoy por tu signo, en una posición muy armónica, y exaltará tu lado más emocional, tus sueños y fantasías más íntimas, aunque todo ello en un sentido positivo y optimista. Te esperan vivencias agradables.
Te vas a llevar una sorpresa muy agradable en relación con tus amigos o, alguna de las personas que te rodean y a la que tú no haces demasiado caso. Y es que alguien, que no esperabas, te ayudará a resolver una de las cosas.
Aunque se acercan días más tensos y difíciles, hoy la Luna se hallará en una posición muy armónica y puede ser un día bastante bueno en todo lo relacionado con emociones y los afectos. Las cosas saldrán como tú deseas.
Gracias a una influencia muy benéfica de la Luna, hoy te espera un día favorable y feliz en relación con la vida íntima y todo lo relacionado con la familia. Tú siempre estás volcado con los tuyos.
Hoy, un tránsito muy favorable de la Luna te ayudará a dar lo mejor de ti en tus relaciones con los demás, mostrar tu lado más humano y generoso e incluso resolver viejas tensiones o conflictos.
El actor fue detenido debido a que es acusado por presunto abuso sexual en contra de una de sus alumnas
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Alfonso Obregón, actor de doblaje y quien ha prestado su voz ha dado vida a personajes icónicos como Shrek y Bugs Bunn, fue detenido por presunto abuso sexual en contra de una de sus alumnas. La noticia de su arresto fue dada a conocer por el periodista C4 Jiménez en su cuenta de X, antes Twitter, en donde dio algunos detalles en torno a la detención del actor de
doblaje.
DETIENEN A ALFONSO OBREGÓN, ACTOR DE DOBLAJE
De acuerdo con la información del periodista, Obregón fue capturado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), luego de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra por presunto abuso sexual.
La denuncia, presentada por una de sus alumnas, alega que Alfonso Obregón habría cometido abuso sexual en su contra, por lo que la Fiscalía inició una investigación que culminó con su arresto.
¿DÓNDE FUE DETENIDO
ALFONSO OBREGÓN?
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND), Alfonso Obregón fue detenido el viernes 9 de agosto a las 23:47 horas por la PDI y la Policía Ministerial en la colonia Peñón de los Baños, alcaldía Venustiano Carranza, específicamente al interior de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Posteriormente, Alfonso Obregón fue trasladado al Reclusorio Norte, en donde este sábado tendrá su audiencia inicial tras la denuncia de presunto abuso sexual en contra de una mujer, quien tiempo atrás fue su alumna.
Vacaciones de Verano han repuntado el sector turístico
JUAN
CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Un importante periodo vacacional es el que ha registrado en el municipio de Tlapacoyan el cual está beneficiando a los prestadores de servicios turísticos, gracias a la afluencia de visitantes en las zonas media y baja del municipio.
Prestadores de servicios turísticos de aventura señalan que el actual periodo vacacional ha sido bueno para las empresas del ramo, dando mayor prestación de servicios en la cascada de El Encanto, siendo el lugar más visitado.
Esto debido a que en Tlapacoyan hay mucha cultura, naturaleza, gastronomía, buen clima, el cual le gusta a los turistas que visita esta región quienes no solo vienen de algunos estados de la república, sino también del extranjero para disfrutar de unos días de descanso.
Por lo que se ofrecen diversos servicios a los visitantes, quienes año con año acuden al municipio a disfrutar de sus áreas naturales, aun se espera que más familias acudan a visitar las zonas turísticas de Tlapacoyan y de los diferentes municipios de la región.
Estando preparados los prestadores de servicios, quienes ofrecen diversos paquetes al alcance de todos los bolsillos para que puedan pasar un rato agradable al lado de sus familias.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, la representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a los jóvenes a conocer la estrategia JuvenIMSS.
La supervisora de la Coordinación de Trabajo Social del IMSS en Veracruz Norte, Olga Lidia Cueva González, comentó “la estrategia JuvenIMSS es una de las nueve Estrategias Educativas de Promoción de la Salud que lleva a cabo el Instituto por medio de PrevenIMSS, la cual está dirigida a adolescentes de 15 a 19 años”.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Debido a las lluvias que se han registrado en el municipio y la región en los últimos días, la Coordinación de Protección Civil emitió un comunicado en el que hace un llamado a la población sobre la necesidad de mantener medidas de prevención, especialmente en las comunidades que enfrentan un mayor riesgo.
Edgar Adair Alarcón Bello, Coordinador de Protección Civil Municipal, señaló su preocupación ante la situación climática actual y expresó que su equipo se encuentra en cons-
tante monitoreo de la información tanto a nivel regional como estatal.
Esta vigilancia continua tiene como objetivo mantener a la población informada y preparada para enfrentar cualquier eventualidad que pudiera derivar de las lluvias intensas.
ElcoordinadordeProtección Civil hace hincapié en la importancia de prestar una atención especial a las comunidades que históricamente han sido más vulnerables a los efectos de las precipitaciones intensas.
“Es fundamental que los habitantes de estas áreas mantengan un alto nivel de precau-
ción y sigan las recomendaciones emitidas en los boletines oficiales”, destacó.
También exhortó a la población en general a mantenerse al tanto de las actualizaciones proporcionadas por las autoridades competentes y a acatar cualquier indicación o instrucción que se emita en relación con la seguridad pública.
Mantenerse informado, seguir las medidas de prevención recomendadas y estar alerta a las actualizaciones oficiales son acciones fundamentales para enfrentar exitosamente las condiciones climáticas adversas y garantizar la seguridad de la población.
Asimismo, indicó que toda la información que se otorga mediante el Programa PrevenIMSS con esta estrategia está diseñada y focalizada en dos grupos, considerando, principalmente, el rango de edades, JuvenIMSS Junior dirigido a menores de 10 a 14 años y JuvenIMSS de 15 a 19 años. El objetivo es fomentar el autocuidado y prevención desde la adolescencia, otorgando información relevante para los jóvenes como: importancia de la vacunación; Chequeos PrevenIMSS; medición de estado nutricional, adecuado uso de elementos de higiene, como también orientación sexual, uso de preservativos, bullying, autoestima, el maltrato físi-
co y emocional, adicciones, el noviazgo, la importancia de las infecciones de transmisión sexual, cuidado de los animales y el medio ambiente.
La estrategia se desarrolla en cinco sesiones las cuales tienen una duración de 80 y 90 minutos, fomentando la convivencia e intercambio de experiencias entre los jóvenes.
Cuevas González comentó “cualquier persona, adolescente o adulto interesado en conocer el programa puede acercarse a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) en el servicio de Trabajo Social y Medicina Preventiva para recibir una adecuada orientación de los programas que ofrece el IMSS como los horarios de atención”.
tos de jóvenes en la actualidad.
para la prevención del suicidio.
Durante el XIX parlamento de la juventud 2024, el diputado juvenil que representó al distrito de Misantla, Miguel Hernández Castillo pidió se destine recursos públicos para tratar el tema de la salud mental, tema, que dijo aqueja a cien-
Miguel Hernández Castillo, originario de la comunidad de Ignacio Zaragoza perteneciente a este municipio, participó en el XIX parlamento de la juventud que se desarrolló el pasado 8 y 9 de agosto, durante su participación en tribuna, habló sobre la salud mental, por lo que dijo, es importante
“En Misantla ya se presentaron dos casos, de jóvenes que tenían ansiedad y depresión, lamentablemente, .al no contar con una atención adecuada, ellos decidieron terminar con sus vidas, ambos, de la misma manera, colgándose de una viga en sus respectivas casas, ya no queremos que
Colocan arco de
más jóvenes no encuentren una salida, ya no queremos seguir perdiendo a jóvenes de esta manera, es por eso, que mi iniciativa va enfocada a la salud mental para la prevención del suicidio” puntualizó.
Dijo que lo que busca es ser escuchado para crear un entorno social más inclusivo y equitativo para los jóvenes,
permitiéndoles acceder a servicios de salud mental, previniendo así el suicidio en el Estado de Veracruz. A través de esta iniciativa que pretende contribuir al desarrollo personal, profesional e integral de los jóvenes e impulsar la cultura de la atención de la salud mental en presentes y futuras generaciones.
Dentro de las actividades que se realizaron en las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción, artesanos de estado de Puebla, estuvieron trabajando para la elaboración del tradicional arco floral, que es colocado en la entrada prin-
cipal de la parroquia. Fueron cerca de 20 artesanos los que trabajaron para realizar esta obra de arte, utilizando la flor llamada cuchara, pues, aseguran les da un toque
muy especial y hermoso. El arco fue bendecido por el párroco Joaquín Sánchez García, en presencia de ciento de mieles católicos, para posteriormente, ser colocado la noche de este domingo en la entrada principal a la parroquia de la Asunción. El párroco aseguró que este trabajo es una obra de arte, pues, fue elaborado todo a
mano por los artesanos, por lo que, invitó a la feligresía católica a admirar y cuidar este trabajo, que fue realizado con mucho esmero y amor. El arco floral será parte de los trabajos que se realizaron en estas fiestas patronales, con la finalidad, de seguir preservando y conservando la tradición en las familias misantecas.
AGENCIA
MADRID
Kylian Mbappé es del Real Madrid, después de una de las novelas más largas de los últimos años, el francés por fin “cumplirá su sueño”. Aquel niño que siempre quizo jugar en el Real Madrid ya tiene fecha para ponerse la “9” y brindar un espectáculo en el más ganador en la historia de Champions League. ¿Su rival? El actual campeón de la Europa League, el Atalanta, en la Supercopa de la UEFA. Un escenario inmejorable para el debut oficial de Mbappé. El Estadio Nacional de Varsovia en Polonia recibirá al Real Madrid, actual campeón de la Champions League, y al Atalanta, actual monarca de la Europa League para disputar el primer trofeo europeo de la temporada, la Supercopa de la UEFA.
ASÍ GANARON SU DERECHO
A DISPUTAR EL TROFEO
El Real Madrid se ganó su derecho de estar en el primer
gran partido europeo tras conseguir su quinceava “orejona”, tras vencer al Borussia Dortmund por un marcador de 2-0 el pasado 1 de junio en el mítico estadio de Wembley.
Del otro lado, el Atalanta hizo historia tras ganar su primer título internacional en toda su historia. El equipo italiano ‘aplastó’ al Bayer Leverkusen por un marcador de 3-0 en la gran final disputada en Dublín. Sí, el sorprendente Atalanta fue el único equipo que logró ganarle un partido al Leverkusen de Xabi Alonso.
¿CUÁNDO SE JUGARÁ LA SUPERCOPA DE LA UEFA?
El primer gran partido que le dará inicio a la temporada 2024/25 se jugará el próximo miércoles 14 de agosto a las 13:00 horas (Tiempo de la Ciudad de México).
Los ingredientes están listos. ¿Será que Kylian Mbappé gana su primer trofeo con el Real Madrid, o el Atalanta sorprende y gana su segundo título internacional?
AGENCIA
Tras cumplirse 12 años desde la última medalla de oro para la delegación mexicana en unos Juegos de verano, uno de los protagonistas de aquella presea lanzó un mensaje en su cuenta oficialdeInstagram,donderecordó el logro, pero también invitó a reflexionar sobre la situación que enfrentan los atletas mexicanos en su búsqueda por representar al país en la justa deportiva más importante a nivel global.
Oribe Peralta, autor de los dos goles que significaron la presea dorada ante Brasil en la final de fútbol masculino en Londres 2012, recordó con felicidad ese momento y expresó las emociones que vivió en aquella ocasión.
“Recuerdo ese 11 de agosto de 2012 como si fuera ayer. La emoción y el orgullo que sentí al anotar los dos goles contra Brasil en la final de los Juegos de Londres fueron indescriptibles. Ganar la medalla de oro en futbol varonil fue un logro que llevé no solo como mío, sino como de todo México. Ver ondear nuestra bandera y escuchar el himno nacional en lo más alto del podio fue un momento que siempre atesoraré”, comentó.
A través de sus palabras, Oribe
Peralta dedicó la distinción obtenida en su momento y subrayó la importancia de recordar y valorar el esfuerzo de todos los atletas mexicanos que han ganado medallas en distintas disciplinas, a pesar del limitado apoyo recibido por parte de las autoridades.
“Sin embargo, esta victoria no fue solo para nosotros en el equipo de fútbol. Fue un tributo a todos los atletas mexicanos que, con esfuerzo y dedicación, han ganado medallas en diversas disciplinas. Cada una de esas medallas representa una historia de sacrificio y determinación. Me llena de orgullo ver cómo nuestros compatriotas se entregan por completo a sus deportes, enfrentando desafíos y superando adversidades”, agregó.
La situación de los atletas mexicanos revela un problema persistente en el apoyo a los deportes en el país, los deportistas enfrentan serias carencias en recursos e infraestructura debido al mal manejo y la falta de inversión por parte de las autoridades. De acuerdo con Oribe Peralta esto genera que sus logros sean más admirables.
“Sin embargo, detrás de estos logros también hay una realidad que no podemos ignorar. Muchos de nuestros atletas se enfrentan a una falta de apoyo y recursos que hace que sus victorias sean aún más meritorias. A pesar de la falta de infraestructura y financiamiento, siguen luchando y poniendo en alto el nombre de México. Lamentable que en muchos casos no reciban el reconocimiento o ayuda que merecen”, escribió.
Además, concluyó con un llamado a la conciencia colectiva sobre la importancia de apoyar a los atletas en todas las disciplinas, donde el recuerdo de la última medalla de oro para la delegación mexicana sirve como un recordatorio de que se requiere una inversión continua en el desarrollo deportivo y la promoción de una cultura del deporte en el país. “La medalla de oro en Londres fue un hito, pero también una llamada de atención. Necesitamos un compromiso más fuerte para apoyar a nuestros atletas en todas las disciplinas. Inspiremos a nuestros niños a convertirse en atletas, generando la cultura del deporte, ya que esto es un generador de cambio en la sociedad. Sigamos trabajando juntos, reconociendo y celebrando cada logro, y abogando por un futuro donde todos nuestros atletas reciban el apoyo que se merecen. Porque cada medalla, sea de oro, plata o bronce, es un triunfo de México”, finalizó.
Lionel Messi fue descartado por el entrenador del Inter de Miami, Gerardo Martino, para el partido eliminatorio de la Leagues Cup que el vigente campeón disputará el martes contra el Columbus, actual campeón de la MLS.
Messi, de 37 años, sigue de baja tras sufrir una lesión en el tobillo derecho hace un mes en la victoria por 1-0 de Argentina sobre Colombia en la final de la Copa América.
El estelar aún no se ha entre-
nado con sus compañeros de Miami desde que se lesionó. En la Leagues Cup, Inter Miami busca refrendar su título obtenido en la edición pasada, misma que quedó marcada como el debut oficial de Lionel Messi con el conjunto de la MLS.
El duelo entre el Columbus Crew, campeón de la MLS el año pasado, y el Miami, el mejor equipo de la clasificación general de este año, es uno de los ocho partidos del lunes y el martes que decidirán los emparejamientos de cuartos de final el viernes y el sábado.
Es bien dicho que no hay mal que por bien no venga, y un claro ejemplo de esto es el nacimiento de los Juegos Paralímpicos. Estos juegos no surgieron de la noche a la mañana; su origen se encuentra en uno de los contextos más oscuros de la historia de la humanidad, la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, de esa oscuridad emergió una luz que trajo consigo un mensaje de esperanza, inclusión y superación al mundo.
La creación de los Juegos se resume en el nombre de un doctor alemán con especialidad en neurología, llamado Sir Ludwig Guttmann, quien emigró al Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Su principal trabajo era la rehabilitación de los soldados con lesiones en la médula espinal, y estaba decidido a encontrar la innovación necesaria para apoyarlos a no solo recuperar su salud física, sino también a conseguirles un propósito en la sociedad.
En 1948 Ludwig Guttmann organizó los primeros Juegos Paralíticos (aún no bajo ese nombre), en el hospital donde laboraba, llamado Stoke Mandeville. La justa buscaba útilizar el deporte como una herramienta para mejorar la calidad de vida de los pacientes por medio de la actividad física, además de apoyarlos en su rehabilitación.
El mérito del neurólogo germano fue reconocido de manera pronta no solo en el ámbito de la medicina, ya que se reconoció que el evento no solo servía para beneficiar a los atletas físicamente, sino que también rompía barreras
sociales y cambiaba la manera en que eran vistas la que las personas con discapacidades. En 1960, la iniciativa local de Ludwig Guttmann se transformó en uno de los eventos globales más importantes con la celebración de la primera edición de los Juegos Paralímpicos en Roma. Este evento marcó el comienzo de un cambio significativo en la perspectiva deportiva.
¿CUÁLES FUERON LOS PRIMEROS DEPORTES EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS?
Atletismo
Natación
Tiro con Arco
Esgrima en silla de ruedas
Posteriormente en 1989 se creó el Comité Internacional Paralímpico (IPC), con el objetivo de coordinar y organizar los Juegos Paralímpicos a nivel mundial. La fundación del IPC surgió de la colaboración entre diferentes comités nacionales y federaciones deportivas paralímpicas, que buscaban establecer una estructura centralizada para el movimiento paralímpico.
Los Juegos Paralímpicos, nacidos de la adversidad, demuestran que el verdadero espíritu deportivo trasciende cualquier barrera. En cada competición, cada desafío y cada victoria, se revela una historia de superación que inspira al mundo entero. El legado de estos juegos recuerda que la grandeza no reside en la ausencia de dificultades, sino en la valentía de enfrentarlas.
En cada atleta que desafía lo imposible, se observa la fuerza y la esperanza que transforman el entendimiento de lo que significa ser verdaderamente invencible.
AGENCIA
PARÍS
Si hay un equipo que llega siempre con la presión absoluta de ganar la medalla de oro a una justa veraniega, esa es la selección de Basquetbol de los Estados Unidos. Curioso por que quizá ellos mismos son los culpables de eso, todo tras aquel mítico equipo que formó Michael Jordan junto con otros astros de la NBA que ganaron la medalla de oro en los Juegos de Barcelona 1992. Desde ese entonces, cada selección es llamada de esa manera, hasta estos Juegos de París.
No podía ser otro que el “Rey”, LeBron James, quien bautizara a esta generación de
Los Vengadores”
‘fenómenos’ del Basquetbol que le dieron a los Estados Unidos su quinta medalla de oro consecutiva en unos Juegos.
Tras recibir su presea dorada, le preguntaron a LeBron que “quiénes eran ellos”, pues ya había existido el Dream Team y el Redeem Team, a lo que la estrella de los Lakers respondió con la gallardía que sólo un atleta de su tamaño puede tener.
“Somos Los Vengadores”.
¿POR QUÉ LO VENGADORES?
Una de las polémicas que rondó a esta selección de jugadores fue aquella que surgió de un “típico” comentario del ganador de los 100m libres del Atletismo en los Juegos de París, Noah Lyles. El velocista mencio-
nó hace varias semanas que no entendía por qué los equipos de Basquetbol que eran campeones de la NBA se autodenominaban “campeones del mundo”. “¿Campeones del mundo? ¿Campeones del mundo de qué, los Estados Unidos?” Esto no le gustó para nada a los astros de la NBA, tanto así que se especuló que LeBron, junto con las más grandes estrellas estadunidenses del Basquetbol, decidieron formar una selección para conquistar la medalla de oro y todo para “hacer callar” a Noah Lyles. Lo cierto es que hasta que ellos mismos no aclaren la razón por la que se autoproclamaron “Los Vengadores”, sólo podremos especular al respecto.
Italia se llena de gloria y gana la medalla de oro en el Voleibol femenil por un marcador de tres sets a cero frente a Estados Unidos en los Juegos de París. Por ende, la medalla de plata fue para las estadounidenses, y la presea de bronce recayó en Brasil. Un auténtico espectáculo el que se vivió en la final del Voleibol femenil en la Arena Sur de París. En el último día de la justa veraniega, Italia y Estados Unidos nos regalaron un partidazo digno de lo que es una batalla por la medalla de oro. Italia llegaba como la gran favorita, durante todos los Juegos se mostraron imparablas, tanto así que sólo perdieron un set en todo el torneo. Del otro lado Estados Unidos quería dar la campanada quedándose
con la presea que parecía tener dueño desde hace varios días. El primer set arrancó peleado por ambas escuadras, pero la hegemonía que mostraron las italianas a lo largo del torneo se comenzó a imponer, haciéndolas ganar el primer set por 25-18. Estados Unidos tenía la misión de llevarse el segundo set para poder tomar ánimo y no quedar vulnerables para ser barridas en tres sets. Lo inten-
taron desde el arranque, pero una vez más se toparon con un muro azul que se llevó el marcador por 25-20. Llagaba la hora de la verdad, sólo 25 puntos separaban a Italia de llenarse de gloria dorada y convertirse en inmortales. Y con un juego categórico, brutal, y desicivo, las italianas firman el tercer set por un marcador de 25-17 lo que les dio la medalla de oro en estos Juegos de París.
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Dirección:
Encuentra las 4 diferencias
Actúa ante ofensiva de Ucrania en su territorio; Putin asegura que los atacantes “deben ser expulsados” y que Kiev busca “intimidar a la sociedad rusa”.
AGENCIAS
CDMX.-
Rusia ha evacuado ya a más de 130.000 personas de dos regiones fronterizas con Ucrania desde que Kiev lanzó una ofensiva que se ha adentrado en su territorio. Este lunes ha desplazado a 11.000 habitantes de la región de Bélgorod, que se suman a los cerca de 120.000 de la zona de Kursk, donde Kiev cruzó el pasado martes la frontera en la primera incursión en suelo ruso desde que se inició la guerra. Las fuerzas ucranias controlan 28 localidades y han avanzado una docena de kilómetros, mientras que el frente de combate alcanza los 40 kilómetros de ancho, ha afirmado el gobernador de Kursk, Alexéi Smirnov, al ofrecer los datos de desplazados por los combates. La ofensiva de Kiev ha pillado por sorpresa al Kremlin, que ha impuesto el estado de emergencia en tres regiones (Kursk, Bélgorod y Briansk). El presidente ruso, Vladímir Putin, ha subrayado este lunes que los atacantes “tienen que ser expulsados” y ha acusado a Ucrania de querer “intimidar a la sociedad rusa” y sembrar inestabilidad en Rusia. Para el líder ruso, Kiev pretende ganar una baza de cara a unas eventuales negociaciones de paz.
“Las pérdidas de las Fuerzas Armadas ucranias están aumentando drásticamente, incluso entre las unidades más preparadas para el combate, unidades que el enemigo está trasladando a nuestra frontera”, ha sostenido Putin, en una reunión televisada con altos funcionarios de seguridad y gobernadores regionales. “El enemigo recibirá una respuesta digna, y todos los objetivos a los que nos enfrentamos serán, sin duda, alcanzados”, ha continuado. Según el presidente ruso, Kiev también pretende frenar con su incursión los avances rusos en otros frentes en Ucrania.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski, ha informado este lunes por la tarde a Volodímir Zelenski, de que las tropas de Kiev controlan 1.000 kilómetros cuadrados de la región de Kursk, según ha anunciado el presidente ucranio en Telegram. Zelenski ha sostenido que “los distritos que controla Ucrania” en Kursk son aquellos desde los que las tropas rusas lanzaban ataques frecuentemente contra la provincia ucrania de
Sumi. El mandatario ha justificado la ofensiva como una “cuestión de seguridad para Ucrania” y ha agregado que “Putin debe ser forzado” a poner fin a la guerra. “Rusia ha llevado la guerra a otros países; ahora la guerra vuelve a Rusia”, ha sentenciado el presidente ucranio.
La región de Bélgorod, que ya ha sufrido ataques anteriormente, ha desplazado a unas 11.000 personas del distrito de Krasnoyaruzhski, que se encuentra a poco más de 20 kilómetros al sur de la zona por la que irrumpió el ejército ucranio el pasado martes en la vecina región rusa de Kursk. “Tenemos una mañana alarmante. Actividad enemiga en la frontera. (...) Para proteger la vida y la salud de nuestra población, estamos empezando a trasladar a las personas que viven en el distrito de Krasnoyaruzhski a lugares más seguros”, ha afirmado el jefe de la administración local de Bélgorod, Andréi Miskov, en su canal de Telegram. Hasta este domingo el Ministerio para Situaciones de Emergencia ruso había cifrado en 84.000 las personas evacuadas de la región de Kursk.
Moscú afirmó el domingo haber estabilizado el frente en la región de Kursk, aunque Ucrania había entrado en una franja de territorio ruso donde continuaban los combates el lunes, según los blogueros de guerra rusos. El Ministerio de Defensa ruso declaró que sus tropas habían repelido múltiples ataques de las fuerzas ucranias en al menos ocho localidades distintas de la zona y que seguían intensos combates con aviación, artillería, drones y fuerzas terrestres, en los que Kiev ha perdido 32 tanques, según su versión.
Zelenski afirmó el domingo que Rusia ha lanzado casi 2.000 ataques transfronterizos desde Kursk este verano, lo que considera que merecía una respuesta “justa”.
Incendio en la central de Zaporiyia
Al tiempo que los ejércitos de Moscú y de Kiev mantenían su enfrentamiento en la frontera sur de Rusia, este domingo se encendieron las alarmas por un vídeo compartido por el Zelenski que mostraba un incendio en la base de una de las torres de refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia. “Solo el control ucraniano de la planta nuclear de Zaporiyia puede garantizar un regreso a la normalidad y a la completa seguridad”, señaló el mandatario en su cuenta de Telegram, donde también acusó
a Moscú de “chantajear a Ucrania, a toda Europa y al mundo”.
Aunque el incendio en la central fue extinguido en la madrugada del lunes y los indicadores de radioactividad se encuentran al nivel normal, Ucrania sigue instando a la comunidad internacional y al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a reaccionar y a exigir responsabilidades a Rusia por usar la central ocupada en los primeros compases de la invasión iniciada en febrero de 2022.
Según el analista militar Oleksandr Kovalenko, el fuego está relacionado directamente con el “completo fracaso” de Rusia en Kursk. “Rusia está intentando chantajear al mundo, demostrando lo impredecible que es y apuntando a su disposición a volar por los aires la central si sus planes de guerra no resultan como quiere”, ha escrito el experto, citado por la agencia EFE.
El OIEA dijo que, a pesar de las múltiples explosiones en la planta de Zaporiyia, no existe peligro para la seguridad nuclear, según ha señalado en un mensaje en las redes sociales. El director general del organismo, el argentino Rafael Grossi, subrayó en un comunicado posterior que no hay riesgo inmediato para la seguridad de los seis reactores de la planta, los cuales están apagados desde hace tiempo. Los equipos del OIEA en el lugar verificaron de forma independiente los niveles de radiación en la zona y confirmaron que no han cambiado por el incidente.
Con todo, Grossi reiteró su preocupación por los riesgos que representan los ataques militares en las proximidades de instalaciones nucleares, que pueden afectar a zonas que sí son importantes para la seguridad de la central. “Estos ataques imprudentes ponen en peligro la seguridad nuclear en la planta y aumentan el riesgo de un accidente nuclear. Deben detenerse ya”, exigió Grossi.
Yucatán es el estado con menor corrupción del país, según INEGI
EL UNIVERSAL MÉRIDA.-
En el primer lugar nacional se colocó Yucatán como el estado con menor corrupción del país y también ocupó el segundo lugar en confianza de la población en el Gobierno Estatal, de acuerdo con el resultado de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los primeros lugares obtenidos son resultado de los esfuerzos y trabajo en equipo de la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal (PAN), además refleja que los yucatecos tienen una percepción positiva del actual gobierno estatal, se informó en un comunicado.
En el reporte del Inegi se consignó que en el rubro de experiencias de corrupción y confianza en instituciones, Yucatán se ubicó entre los 2 primeros lugares, lo que quiere decir que los yucatecos tienen una amplia confianza en el Gobierno del Estado, con un porcentaje muy superior a la media nacional.
Con resultados como estos, se puede asegurar que Yucatán está viviendo un momento histórico, pues hay que recordar que se dio a conocer que se ubicó como el estado más competitivo del sureste del país y en top ten a nivel nacional en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Aunado a ello, también se logró, de acuerdo con el IMCO, el primer lugar en Sistema Político y Gobierno, resultado de la labor del Gobierno del Estado en temas como mejora regulatoria, lucha contra la corrupción, transparencia y participación ciudadana.
Y en el Indicador de Ambiente de Negocios, Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece el gobierno estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de construcción, entre otros), lo que ha mejorado la confianza de la gente en las instituciones estatales.
Además, en el World Justice Project Yucatán ha destacado como una de las entidades con mayor adhesión al Estado de Derecho; además, destaca como uno de los 5 mejores estados en materia de rendición de cuentas en la Métrica de Justicia Abierta.
La confianza y certeza que se tiene en el Gobierno del Estado y la positiva percepción del trabajo que se ha realizado en los últimos 6 años, es que lo que ha hecho que Yucatán esté viviendo un momento histórico con la atracción de más inversiones que generen más empleos mejor pagados, niveles de seguridad sin precedentes y proyectos estratégicos.
“Primera mujer en ser directora de Comisión Federal de Electricidad; y además una ingeniera que viene desde abajo’’, comentó Claudia Sheinbaum sobre Emilia Esther Calleja Alor, quien será la titular de la CFE
“Estamos ya trabajando desde hace algunas semanas, en el Plan de Energía para los próximos años’’, informó Claudia Sheinbaum
“Continuaremos fortaleciendo ese 54 por ciento de participación en la generación nacional que tenemos la CFE; impulsando su crecimiento; garantizando que la electricidad llegue a todos los hogares (...) Sigamos iluminando a México’’, destacó Emilia Esther Calleja Alor
CIUDAD DE MÉXICO.-
“Quiero presentarles, – me da mucho orgullo, mucha emoción –, a la próxima directora de Comisión Federal de Electricidad (CFE)’’, comentó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, al anunciar a Emilia Esther Calleja Alor, quien se convertirá, – desde el 1o. de octubre – en la primera mujer en dirigir esta empresa del Estado mexicano.
“Primera mujer en ser directora de Comisión Federal de Electricidad; y además una ingeniera que viene desde abajo. Ella creció en CFE, y además es una mujer que quiere a Comisión Federal de Electricidad, que conoce del tema y que, como ustedes van a ver, tiene un enorme liderazgo también entre sus compañeros’’, celebró.
“Es un orgullo tener a Emilia Calleja como próxima directora general de la Comisión Federal de Electricidad. Primera mujer, que viene además de abajo. Una ingeniera de CFE desde hace tiempo, muy reconoci-
da, – repito –, por todos sus compañeros y compañeras’’, agregó.
Asimismo, Claudia Sheinbaum, informó que junto a Emilia Esther Calleja Alor, ya se ha comenzado con la planificación energética para el país en los próximos años.
“Estamos ya trabajando desde hace algunas semanas, en el Plan de Energía para los próximos años; no solamente de generación eléctrica, sino también todo lo que tiene que ver con hidrocarburos y la Transición Energética’’, aseveró.
Emilia Esther Calleja Alor, es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya; maestra en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila; especializada en administración, gestión de recursos y operación en la industria eléctrica.
Actualmente es directora general en la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I y durante su trayectoria ha colaborado en diversas áreas de la Comisión Federal de Electricidad
por más de 21 años, como: Superintendente general de una central de generación termoeléctrica; gerente de proyecto de construcción para una central nueva; supervisora técnica en instrumentación y control; jefa del departamento de análisis y resultados; jefa del departamento de operación químico y ambiental en el Centro Nacional de Capacitación Celaya.
Supervisor regional en la Subgerencia de Producción Termoeléctrica Central; verificadora técnica en apoyo de la Coordinación de Generación Termoeléctrica de la Subdirección de Negocios No Regulados y Presidenta del Comité de Imparcialidad del Organismo de Certificación de Sistemas de Gestión.
“Es la primera mujer, directora general de Comisión Federal de Electricidad, de una enorme capacidad; una técnica, que además tiene muy presente la necesidad de seguir fortaleciendo a Comisión Federal de Electricidad’’, concluyó.
Al respecto, Emilia Esther
Calleja Alor, futura Directora General de Comisión Federal Electricidad, reconoció en la CFE a una empresa que apoya a sus trabajadores para desarrollarse profesionalmente, por lo que agradeció el nombramiento de la virtual Presidenta electa.
“Agradezco a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el altísimo honor que me confiere al nombrarme en este encargo de tan importante relevancia. Ya que con su dirección e impulso, continuaremos con el legado y trabajo de la administración que concluye, que como bien sabemos, rescató a la CFE y defendió la Soberanía Energética de México’’, comentó.
Aseguró que durante su administración, continuará fortaleciendo el 54% de participación de la CFE en la generación nacional, para que la electricidad llegue a todos los hogares a precios accesibles y promoviendo el uso eficiente de la energía y de la transición energética.
“Continuaremos fortaleciendo ese 54 por ciento de participación en la genera-
ción nacional que tenemos la CFE; impulsando su crecimiento; garantizando que la electricidad llegue a todos los hogares, a precios accesibles; y promoviendo el uso eficiente de la energía y de la transición energética’’, destacó.
Finalmente reiteró su compromiso para seguir fortaleciendo a la CFE como una empresa para los mexicanos y mexicanas.
“Esta encomienda la recibo con mucho honor y además con mi compromiso y responsabilidad hacia la empresa, Doctora. Con el corazón digo: Gracias Presidenta electa y gracias a quienes han reconocido el esfuerzo; pensando siempre lo que es mejor para la CFE y para México. El no bajar los brazos; el no rendirse cuando los obstáculos parecen ir creciendo; el superarlo, seguir adelante, tiene sus frutos. Sigamos iluminando a México’’, concluyó.
Al nombramiento de Emilia Esther Calleja Alor, también asistió Luz Elena González, próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER).
En un pasillo fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida, permanece en calidad de desconocido
REDACCIÓN
CÓRDOBA, VER.-
Fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida en calles de la zona conocida como la ex vía del Huatusquito, del municipio de Córdoba.
El sujeto de aproximadamente 50 años de edad, que vestía zapatos negros, pantalón deportivo negro y camisa manga larga gris, permanece en calidad de desconocido ya que carecía de identificaciones oficiales.
La mañana de este día cordobeses alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia sobre una persona inconsciente arriba de un pasillo de la Avenida 6 esquina Calle 3, de la Colonia Centro.
En cuestión de minutos, al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal y de la Marina Armada de México, así como personal de Protección Civil y paramédicos de la Cruz Roja, quienes tomaron conocimiento y confirmaron el deceso del hombre, debido a que ya no contaba con signos vitales.
Fue el personal de la Fiscalía de Córdoba con Peritos Forenses y detectives Ministeriales, tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites correspondientes de ley.
Accidente en autopista deja una mujer fallecida y dos heridas; el conductor huyó
REDACCIÓN
MEDELLÍN DE BRAVO, VER.-
La volcadura de un automóvil particular en el que viajaban tres mujeres y un hombre originarios de Tuxtepec, Oaxaca por la autopista Córdoba-Veracruz, cobró la vida de una de ellas este lunes por la tarde.
Este lamentable percance se dio a la altura del kilómetro 81, por donde se desplazaban los agraviados aparentemente todos familiares cuando pretendían ingresar a este puerto de visita.
Un hombre que conducía el auto de la marca Volkswagen tipo Jetta color negro perdió el control del volante debido a que aparentemente iba a exceso de velocidad y se salió de su carril.
La unidad impactó contra el borde de concreto que separa a la cuneta y la unidad volcó al salir proyectada varios
metros hasta que finalmente se detuvo junto a unos árboles.
Técnicos en urgencias médicas de CAPUFE y Protección Civil Municipal de Medellín de Bravo llegaron para brindarles los primeros auxilios a las dos mujeres que lograron sobrevivir.
Desgraciadamente la tercera perdió la vida en el lugar mientras que el conductor se retiró del sitio con la promesa de regresar con ayuda pero ya no se supo más de él, mientras la guardia nacional abanderó el sitio hasta la llegada de la Fiscalía.
Dos heridos, los hechos en la colonia Los Pinos de Tlapacoyan
TLAPACOYAN, VER.-
El choque de dos motocicletas en la entrada a la colonia Los Pinos dejó como saldo dos personas lesionadas, entre ellas una femenina.
El accidente ocurrió la mañana de este lunes, dónde se ven involucrada, una motocicleta de la marca Italika y una motoneta modelo D125, con placas de circulación 46YTU del estado.
De acuerdo al reporte de las mismas autoridades, presumiblemente el accidente se originó cuando la conductora de la motoneta trató de ingresar a dicha colonia sin la debida precaución.
Al no percatarse el conductor del otro caballo de acero de las luces direccionales, impactó la unidad y ambos rodaron sobre el pavimento.
Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas quiénes hicieron cargo de brindarle la atención prehospitalaria y posteriormente trasladarlos a un hospital para su atención médica y valoración.
Presuntamente la mujer relacionada tiene su domicilio en la colonia Ferrer, mientras que el masculino es vecino de la localidad de Platanozapan.
Las autoridades después de tomar conocimiento del accidente, ordenaron la presencia de una grúa para que se hiciera cargo de trasladar las unidades de dos ruedas al corralón, hasta que se realice el peritaje para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.
Se trata de Luis Alexis N”, es investigado por la muerte de Josefa A. V., hechos suscitados en el mes de abril en Tlapacoyan
TLAPACOYAN, VER.-
La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas realizó imputación en contra de Luis Alexis N” como probable responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales J.A.V.
Hechos suscitados el 21 de abril del año en curso en la Prolongación
Gutiérrez Zamora del Barrio Itzapan, perteneciente a este municipio, cuando presuntamente participó en la privación de la vida de la víctima. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por la temporalidad de 6 meses,
Delincuente amaga a conductor y lo despojó de todo el dinero en pleno centro de Martínez de la Torre
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El robo al conductor de un camión, provocó la movilización de la Policía Municipal y de Seguridad Pública, aunque el delincuente logró escapar. Los hechos se registraron a las 17:00 horas, en la calle Mariano Abasolo casi esquina con Pedro Belli, en la zona centro de Martínez de la Torre, dónde se encontraba estacionada una camioneta de la empresa Food Service Gruop, el conductor dentro de la cabina, no se percató cuando un delincuente se acercó hasta él y después de amenazarlo con un arma de fuego, lo despojó de todo el dinero y poste -
dentro del juicio oral 190/2024.
EL DÍA DE LOS HECHOS
Como le informamos a través de El Heraldo de Martínez, a finales del mes de abril de este año, se suscitó el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición esto en un platanar ubicado en la parte posterior de un domicilio frente al antiguo rastro, siendo en calle prolongación Cuauhtémoc del Barrio de Itzapa, en Tlapacoyan.
Destacando que la víctima en vida respondió al nombre de Josefa A. V., de 61 años de edad, de quién ya se había lanzado Ficha de Búsqueda pues su familia reportó su desaparición el 21 de abril.
Esta situación generó que las corporaciones de seguridad se apersonaran en el lugar para iniciar con los protocolos de rigor en la zona del hallazgo realizando el acordonamiento.
Siendo necesaria la presencia de la Policía Ministerial para iniciar con las entrevistas de rigor en torno a la desaparición de esta persona y ahora su hallazgo. La mujer habría sido asesinada y su cuerpo presuntamente se encontraba en una bolsa de plástico color negro.
Ahora se sabe, que Luis Alexis N” sería el presunto feminicida de la Josefa A. V., mismo que fue capturado en fechas pasadas por autoridades ministeriales con el avance de las investigaciones del caso.
riormente se dio a la fuga.
El agraviado dio parte al 911 y fue así como arribaron hasta el lugar autoridades preventivas.
Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal después de tomar conocimiento de lo sucedido, iniciaron un operativo para tratar de dar con el responsable de este robo; pero como es costumbre, el delincuente se burló de las autoridades.
El hilo ha comenzado a romperse por lo más delgado. El esperado escándalo no involucró ni a mandatarios ni a funcionarios de los sexenios del pasado, en los que el fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, ejerció su poder. El escándalo comenzó aquí y ahora y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, es el primer damnificado tras la captura o la entrega de El Mayo. La carta dada a conocer por el abogado del narcotraficante revela que Ismael Zambada salió de su escondite para asistir a una reunión en la que, por invitación de Joaquín Guzmán López, hijo del célebre Chapo Guzmán, iba a mediar en el pleito por el control político de la Universidad de Sinaloa que sostenían dos “líderes políticos de nuestro estado”: el propio Rocha Moya y el exrector de la UAS y diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén.
“Conocía una disputa entre Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex congresista federal, alcalde de Culiacán y rector de la Universidad de Sinaloa, sobre quién debería dirigir esa institución. Me dijeron que además de Héctor Cuén y el gobernador Rocha Moya en la reunión también estaría Iván Guzmán Salazar”. El pleito entre ambos grupos de poder por el botín millonario —y también político que entraña la UAS— había escalado a lo largo de este año: contra los hijos de Cuén llovían denuncias y procesos penales; los hijos de Rocha Moya habían sido acusados de “aviadores” y cesados de sus cargos en la Universidad. Al mismo tiempo, trabajadores de esta casa de estudios le habían ido a gritar al presidente durante una de sus constantes visitas al estado. Para empeorar las cosas, un operador de Cuén y del partido que fundó, el Partido Sinaloense, había sido levantado en circunstancias extrañas por agentes estatales.
En la carta presentada por el abogado, El Mayo indica
LA PRIMERA VÍCTIMA DE EL MAYO
que acudió a la reunión escoltado solamente por cuatro elementos. Uno de ellos era el comandante de la policía del estado, José Rosario Heras López —quien se encuentra desaparecido desde ese día y del que luego se supo que había pedido vacaciones para ir a visitar a sus padres.
Solo cuatro elementos. Según deja entrever el documento, no se trataba entonces de algo que fuera tan extraordinario como para hacerse acompañar de un ejército. A expertos consultados les resulta revelador lo discreto de su escolta.
El gobernador Rocha Moya se ha defendido alegando que ese día no estaba en Sinaloa, que había salido con su familia, en viaje de un solo día, rumbo a Estados Unidos (voló, por cierto, en el avión de un empresario que ha sido señalado como socio de El Mayo). Pero en la carta hecha pública por el abogado de Zambada no se afirma que Rocha Moya haya estado en la reunión. Se dice solo que al narcotraficante le dijeron que el mandatario era uno de los que acudirían a esa cita.
Desde que el explosivo documento se hizo público salieron las voces de siempre a recordar que El Mayo es un narcotraficante, un asesino, un delincuente, y que sus dichos no merecen credibilidad alguna: que es obvio que su carta obedece a una estrategia legal.
Extraño recurso de quienes no dudaron nunca de la credibilidad de los “testigos cooperantes” que testificaron en el juicio de Genaro García Luna: narcotraficantes, asesinos, delincuentes.
Hace unos meses di a conocer en este espacio el testimonio grabado de alguien que no es un narcotraficante, ni un asesino, ni un delincuente, sino que fue operadora de alto nivel de Morena en Sinaloa durante el proceso electoral de 2021, María del Rocío Jocelyn Hernández Jiménez, quien
MÁS OJOS, MÁS AUDIENCIA, PARÍS
2024
HUSSEIN FORZÁN
Sin duda alguna, estos Juegos Olímpicos se convirtieron en el primer evento post pandemia en acaparar la atención digital. Ni siquiera la Copa del Mundo en Qatar tuvo esas audiencias. Todos tenemos la imagen de los Olímpicos en la televisión. Los jóvenes mexicanos de esta época, una vez más, tienen al olimpismo en la memoria, independientemente de los alcances digitales con los que hoy se cuenta. Los números así lo indican, ya que en los de Londres se tuvo una audiencia digital de 33%, en Río de Janeiro 41% y en Tokio 71% de cibernautas. Seguramente, este grupo creció en París. Hoy, los formatos han cambiado. La inauguración de París 2024 ha dejado un nuevo estilo en cuanto a los eventos; la clausura de igual forma. Se unieron la música, el arte, la cultura, el espectáculo, las razas, las creencias y las preferencias sexuales, pero también miles de ojos gracias a Facebook, X, TikTok, Instagram, Pinterest, etc. Vendrán nuevas formas de producir, comunicar, generar contenido... Es el nuevo reto en el mundo deportivo, es el momento de capturar nuevas audiencias. Ya no sólo existe una pantalla, un solo canal de comunicación. Hoy, debemos pensar en todos, en niños, adultos y adultos mayores. Los jóvenes también se volvieron parte de la conversación, debido a que opinaron que la inauguración fue un tanto exagerada; incluso, con la presencia de multigéneros, puntualizando que no tiene nada de malo, pero muchos consideraron que se vieron imágenes exageradas, sobre todo la presencia de una menor con todo el elenco en la pasarela. Vienen dos eventos, el primero en dos años: la Copa del Mundo, y —por si fuera poco— la inauguración del torneo que más se ve en el planeta será en México, en el Estadio Azteca. Imaginen el tamaño de reto, y después vendrán los Juegos Olímpicos en Los Ángeles, en 2028. ¿Cuál será la novedad?, ¿en dónde estará la innovación?, ¿en dónde pondremos los límites?
reveló que el crimen organizado había enviado maletas repletas de dinero a la casa de campaña de Rocha Moya, e involucró en dichas entregas al hoy gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal.
Según los audios y videos de Hernández Jiménez que se han hecho públicos, el entonces candidato al gobierno de Sinaloa le habría recriminado a Américo Villarreal: “No seas cabrón, cómo me traes esto aquí…”.
A lo largo de los años se ha documentado la influencia de El Mayo Zambada en la política de Sinaloa. Dicha influencia alcanzó un instante mayor durante del gobierno de Mario López Valdez, cuyo secretario de Gobierno fue señalado insistentemente como brazo político de Zambada dentro de la administración estatal.
Un segundo momento fue documentado ampliamente durante las elecciones intermedias de 2021, en la que El Mayo palomeó y bajó candidatos, y en la que sus hombres operaron abiertamente en el estado para secuestrar operadores políticos de otros partidos en las horas previas a la jornada electoral y garantizar el triunfo de Rocha Moya —tal como lo detalló puntualmente el semanario Ríodoce, y tal como lo mostró el testimonio de una de las víctimas, dado a conocer el mismo año en esta columna.
El presidente López Obrador había dicho: “Nada de lo que declare (El Mayo) puede afectarnos”. Solo unos días después, antes de que comience su juicio, El Mayo Zambada ha enviado el primer misil: un mensaje directo a Rubén Rocha Moya y al partido al que ayudó a llegar al poder, además de una acusación devastadora: que Héctor Melesio Cuén, el enemigo de Rocha, fue asesinado en el mismo lugar y a la misma hora en que él fue secuestrado y llevado a Estados Unidos por una presunta traición del hijo de El Chapo.
BASTA DE EXTORSIONES
Cada vez son más los negocios afectados por el cobro de extorsiones por parte de criminales en México. Lo que antes ocurría solo en algunas regiones, hoy se da en cualquier parte del país. No importa el tamaño del negocio ni la redituable que sea, casi nadie se salva. Hay una cifra enorme que no se denuncia porque ese delito se alimenta del miedo, pero existen estimaciones que apuntan a que hay más de 13 mil diarias. Las afectaciones a la economía crecen todos los días y denunciar ante las autoridades no tiene ningún efecto. Ante ello, muchos han optado por manifestarse bloqueando vías. Eso hicieron la semana pasada los transportistas de Atlixco, Puebla. Y es que precisamente ese, el del transporte de carga, es uno de los sectores más azotados por la delincuencia. En el Estado de México es una práctica tan generalizada, que el crimen organizado cuenta con un novedoso sistema de calcomanías. Con ellas los extorsionadores identifican a los transportistas que ya cubrieron su cuota. Simplemente se pega en el parabrisas y se puede circular con una cierta tranquilidad. Claro, esto luego de haber hecho el pago que puede alcanzar hasta cien mil pesos. Se calcula que este delito genera pérdidas que superan los dos millones de pesos únicamente en esa entidad. Si no se cubre la cuota, queman las unidades con todo y carga. Ha habido casos en los que incluso asesinan a los operadores La impunidad es tal, que algunas de estas calcomanías llevan las iniciales del grupo o persona que ha cobrado la extorsión. Pero hay muchas otras actividades en esta circunstancia. Resulta difícil de creer, pero la extorsión ya afecta incluso a los recolectores de basura. Los trabajadores de limpia del oriente del Estado de México aseguran que les han puesto una cuota de 50 mil pesos a la semana. Desesperados, bloquearon la semana pasada el Bordo de Xochiaca en la zona de Chimalhuacán. Los casos crecen y son cada vez más inverosímiles. Ahora el cobro de piso afecta incluso a
los albergues de migrantes. Hay activistas que empiezan a considerar el cerrar los refugios por la falta de seguridad. Con los donativos que reciben apenas logran atender a una población creciente, y no pueden cubrir los pagos que les exigen los delincuentes. Estos albergues son también vulnerables porque acogen a personas que vienen huyendo de la violencia de estados como Michoacán. En ocasiones las bandas de criminales los persiguen y el riesgo llega hasta esos refugios.
En Tamaulipas estuvieron cerradas gasolineras y tiendas de conveniencia por la misma razón: cuotas impagables y amenazas recurrentes que hicieron inviable su operación. La respuesta del gobierno estatal ante la demanda de seguridad fue sugerir que contrataran a elementos privados para cuidar los negocios, Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas, tuvo la osadía de alzar la voz. Se dirigió así a las autoridades: “Nuestra preocupación, nuestro llamado es lógicamente al gobierno federal, a la Secretaría de Gobernación, para que ponga atención en el gabinete de seguridad. Creemos que es momento de que tengamos una reunión, de que vengan a Tamaulipas y escuchen de viva voz al sector empresarial y a la sociedad de Tamaulipas, de lo que está pasando para poder juntos recuperar el estado de derecho y la paz social que tanto anhelamos.” Lamentablemente lo mataron el 30 de julio pasado. Su caso es muestra de que la delincuencia no solo es una amenaza para la economía, lo es también para la integridad de las personas. Las policías municipales no tienen la capacidad de solucionarlo y las autoridades locales están totalmente rebasadas. Tiene que ser desde el gobierno federal que surjan las acciones para disminuir este cáncer que cada vez llega a más ámbitos y enferma a más sectores. Está en el ámbito de su competencia porque se trata de crimen organizado. Ya no pueden seguir mirando hacia otro lado.
resultado es un horno único en América Latina, el cual ofrece mejoras en la combustión, menor uso de leña y beneficios directos a la salud
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las piezas de barro se queman a cielo abierto mientras al artesano lo envuelve una nube gris que luego lo cubre todo. El humo deja su marca en la piel, ojos y rostro, y el daño silencioso crece con cada respiración.
A veces la irregularidad de las llamas obliga a repetir el proceso debido a la mala calidad de los resultados, lo cual mantiene al alfarero expuesto a la fumarada por más tiempo, merma su producción, implica mayor uso de materiales y daños al ambiente.
Así ha sido durante generaciones en la mayoría de las comunidades alfareras de México, donde los hornos y la técnica de las quemas no han evolucionado desde el siglo XVI o incluso se remontan a la época prehispánica, asegura en entrevista con EL UNIVERSAL David Aceves Barajas, director de la Escuela Nacional de Cerámica (ENC).
“Los hornos, en el mejor de los casos, son celtas o de tiro abierto [hechos con ladrillos y estrechos hacia arriba], los cuales fueron introducidos por los españoles (...) y en el peor de los casos [los artesanos] queman a cielo abierto, como se hacía en el México prehispánico. La tecnología en las formas de quema es muy básica y algo primitiva”, añade. En el pasado se han implementado programas gubernamentales para la construcción y reconversión de hornos en algunos sitios a fin de optimizar la cocción de productos cerámicos, reducir la emisión de contaminantes y el consumo de combustibles, así como para sensibilizar a los alfareros sobre los daños a la salud que les causa la exposición a los agentes contaminantes. Sin embargo, resalta Aceves Barajas, llevar hornos eléctricos o de gas a las comunidades alfareras ha sido infructuoso
en muchos casos debido a sus limitaciones económicas y de infraestructura, pues no todas tienen acceso a dichos servicios ni tampoco pueden pagarlos. Ante el desalentador panorama, la escuela comenzó a idear un proyecto en aras de transformar la alfarería mexicana desde la raíz y darle un corazón a todos esos talleres: un horno.
Fue en 2017 que el maestro en cerámica tradicional japonesa Masakazu Kusakabe, quien llevaba cerca de 30 años construyendo hornos de leña sin humo alrededor del mundo, viajó a México —a petición de la ENC— para enseñar su tecnología en Tapalpa, Jalisco, sede de la institución.
Ahí conoció al ingeniero en cerámica Yusuke Suzuki, quien adaptó su diseño a las necesidades de los alfareros mexicanos. El resultado es un horno único en América Latina, el cual ofrece mejoras en la combustión, menor uso de leña y beneficios directos a la salud, debido a que los alfareros ya no aspiran el humo directo de las quemas a cielo abierto. También cuida el ambiente, pues no contamina.
Además, el horno no sólo usa leña, también se puede alimentar el fuego con materiales naturales dependiendo de cada región, como palmas, estopa de coco, corteza o la poda de los árboles. Esta era la opción más viable para renovar la cerámica nacional sin modificar demasiado la realidad de las comunidades alfareras, acota Aceves Barajas. Aquel taller encendió la llama de la que surgió el programa de Hornos de Leña Libres de Humo, con el cual la escuela busca beneficiar a tantos artesanos mexicanos como sea posible.
ECHAN RAÍCES EN TODO EL PAÍS
Desde hace seis años, el equipo de la ENC ha viajado a lo largo y ancho de México para construir hornos sin humo en comunidades alfareras de tradición ances-
tral y en situación vulnerable.
“Este proyecto es medular para nosotros porque la escuela apuesta por la alfarería tradicional. En México, la mayor parte del país está enfocado a este tipo de cerámica”, dice Aceves Barajas.
A la fecha son 25 los hornos que hay en estados como Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, entre otros. Se ha capacitado a más de 240 artesanos y los hornos han apoyado a mil 600 alfareros y sus familias.
Para la institución, el programa representa una labor ambiental, social, económica y de preservación que comienza con un acercamiento a diferentes culturas y a su tradición cerámica.
“Antes de construir un horno se hacen visitas de campo a las comunidades para analizar su situación, pues necesitan ser grupos alfareros de más de ocho personas para que el proyecto tenga continuidad y al horno se le saque partido, porque es grande. Lo importante es que (...) muchas personas se vean beneficiadas”, comenta el director de la ENC.
“Si hacemos un horno en una comunidad en donde sólo queda una persona que se dedica a la alfarería, sin hijos o que sus hijos dejaron el oficio, entonces no funcionaría el proyecto”. También, añade, es importante saber con qué materiales que-
man.
Una vez seleccionada la comunidad, artesanos y el equipo de la ENC trabajan durante dos semanas en la construcción del horno, que se lleva a cabo con materiales locales y se adapta a las necesidades de cada lugar.
Una semana más es dedicada a la capacitación de los alfareros en materias como mercadotecnia, costos, embalaje y diseño.
El proyecto no termina cuando las primeras piezas salen del horno recién inaugurado, pues la ENC sigue de cerca su impacto social, el cual se ve reflejado en la calidad de vida de los artesanos, la integración de personas a la labor cerámica, la motivación de las nuevas generaciones a preservar el conocimiento ancestral de sus familias y en la mejoría económica de los grupos alfareros, que va de la mano con una mayor calidad de sus piezas.
“Queremos que se vaya creando conciencia en los artesanos para revalorizar su trabajo”, menciona el director de la Escuela Nacional de Cerámica.
“Este es el punto de partida, buscamos avanzar, enfocarnos luego en el diseño, en la actualización, en reactivar la tradición de las comunidades alfareras para no dejarlas morir, como ha sucedido en otros países”.
LA INNOVACIÓN JAPONESA
LLEGA A JALPA DE MÉNDEZ
El siguiente destino del programa de Hornos de Leña Libres de
Humo de la Escuela Nacional de Cerámica (ENC) es la comunidad de La Trinidad, en el municipio tabasqueño de Jalpa de Méndez, donde los alfareros todavía realizan quemas a cielo abierto.
La construcción del vigesimosexto horno de este tipo en México comienza este lunes bajo la guía del maestro japonés Yusuke Suzuki, quien dotará a los artesanos de los conocimientos necesarios para que en el futuro puedan replicar esta herramienta en su localidad o fuera de ella.
El horno comunitario se ubicará en un terreno a donde los artesanos locales de distintos talleres podrán acudir a quemar sus piezas.
La artesana Teresa García es la responsable del grupo de alfareros que participan en el proyecto.
Ella tiene un taller familiar en el que se elaboran piezas utilitarias bruñidas, mientras que la producción en el resto de la comunidad es de acabados rústicos, destaca la ENC.
Más de 40 artesanos, entre hombres y mujeres, se dedican a la alfarería en La Trinidad, de acuerdo con la institución. En Tabasco, añade, la tradición cerámica actual se ha ido perdiendo en ciertos lugares a pesar de la vasta y rica herencia cultural maya y olmeca. Ello, asegura, debido a la falta de turismo y a una economía local centrada en el petróleo.
La ceremonia se realizó en enero de este año, pero contrario a la petición, la sequía se agravó y no sólo en Uruguay, sino también en Argentina y el resto de América Latina y el Caribe.
EL UNIVERSAL SAN JOSÉ, COSTA RICA
Impacientes y desesperanzados por apenas subsistir en una prolongada sequía, un puñado de agricultores y ganaderos sacó una estatua con la imagen de San Jorge de un templo católico de Durazno, un poblado del centro de Uruguay, y lo llevó al arroyo La Lechuza para bañarlo y someterlo a un rito de oraciones.
“¡Que llueva!”, clamaron los productores en una costumbre popular con la creencia de que un baño a San Jorge en el río, también con raquítico caudal, alejará al demonio de la sequía y acercará la bendición de la lluvia.
“La gente del pueblo depende mucho de la [vida] agropecuaria”, afirmó Besandro Ferreira, secretario de la Junta
Local de San Jorge del central departamento (estado) de Durazno. “La sequía es tremenda (…) se precisa que llueva”, dijo Ferreira al periódico Durazno Digital.
La ceremonia se realizó en enero de este año, pero contrario a la petición, la sequía se agravó y no sólo en Uruguay, sino también en Argentina y el resto de América Latina y el Caribe. El fenómeno amenazó con agudizarse en paralelo con otros problemas climáticos en un escenario que reconfirmó que el calentamiento global ya hace mucho que dejó de ser un temible pronóstico y se convirtió en una progresiva, peligrosa y palpable realidad.
También desesperado por las consecuencias de la sequía en una economía de profunda vocación agropecuaria, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle, alertó del azote por
la aguda escasez de agua, en especial en América del Sur en 2022 y definida por organismos internacionales como la más grave desde 2002. Al describir un dramático escenario, Lacalle relató que “estamos haciendo casi que el baile de la lluvia”.
La narración del gobernante se registró el 4 de enero de 2022 y ni las danzas sirvieron: la tragedia natural de la sequía como saldo del cambio climático, provocado por la intensificación del efecto invernadero ante las emisiones industriales por la quema de combustibles fósiles, entre otros factores, se prolongó en la región y, ya casi en la mitad de 2023, sin final a la vista.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) reportó en febrero de este año que 35% de las pérdidas mundiales de alimentos por sequía ocurre en América Latina y el Caribe y suma 13 mil millones de dólares.
“La sequía en Bolivia hizo desaparecer un lago”, recordó la boliviana Cecilia Requena, ecologista y senadora por Comunidad Ciudadana, principal partido opositor de ese país. En entrevista con EL UNIVERSAL, Requena citó el caso del Poopó, lago de agua salada que prácticamente desapareció en 2015 en una incesante desertificación como el segundo más grande de Bolivia después del Titicaca, de agua dulce y que comparte con Perú.
“El Poopó está en un sector muy sensible, cercano a toda la Amazonia. Esta cuenca está sufriendo terriblemente por esta sequía que se ha vuelto una normalidad. En Bolivia también ha habido ese tipo de
ceremonias indígenas pidiendo lluvia, que llegó con retraso”, relató.
Las lluvias de 2022, que debían empezar en septiembre, se atrasaron a diciembre y enero de este año, y no en sus niveles históricos. “La situación se agravaría” por El Niño, anticipó, al referirse al calentamiento anómalo del mar, humedad, fuertes aguaceros e inundaciones con arrastre de lodo, piedras, grava, arena y arcilla. “Podría ser tremendamente fuerte este Niño, aumentar las temperaturas del área central del Océano Pacífico y causar olas de calor que implican evaporación adicional e incendios”, pronosticó.
En un contexto inquietante para América Latina como una de las regiones más vulnerables al cambio climático, Argentina se hundió en una de las peores sequías de su historia y casi 55% de sus más de 2 millones 780 mil kilómetros cuadrados sufre la falta de lluvias, con estrés hídrico y pérdidas económicas por unos 20 mil millones de dólares acumuladas a 2023. “Alerta roja” por la sequía “más importante en más de un siglo”, advirtió el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el 21 de abril anterior.
Las previsiones oficiales indicaron que, en 2023, Argentina registrará un desplome de 28% de sus exportaciones agrícolas con respecto a 2022 y el peor deterioro en la sanidad de sus cultivos desde prácticamente 1983 con una onda expansiva en trigo y soja.
El panorama de 2023 confirmó los vaticinios de julio de 2022 de la Organización Meteorológica Mundial
(OMM), que integra el sistema de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre América Latina y el Caribe. La OMM planteó que una mezcla de mega sequía, deshielo de glaciares, lluvias extremas, inundaciones, deforestación y altas temperaturas terrestres y marinas exhibió en 2021 parte del impacto o del cambio climático en la región. La combinación disminuyó drásticamente los cultivos, aumentó la inseguridad alimentaria regional y dañó los mercados agrícolas mundiales, subrayó.
“Mientras no separemos los discursos de los hechos, estamos caminando en círculos y soluciones falsas. Se impulsa la movilidad eléctrica, pero se cargan baterías quemando carbón”, reprochó el ambientalista Franklin Vega, editor del portal Bitácora Ambiental, de Ecuador.
Al señalar a este diario el contraste de que ahora en Ecuador hay “lluvias torrenciales con estragos serios”, cuestionó las “voces alarmistas” de que “estamos en un punto de no retorno y de que todo colapsará” y sugirió recurrir a “acciones concretas” y “sin dejar de lado soluciones cotidianas.
“Cambios de políticas mundiales como usar energías renovables apoyadas por energía nuclear. Ahora pasa lo contrario: tenemos energías renovables apoyadas con gas o carbón, cuya quema es el mayor contaminante ambiental y contribuye más al calentamiento de la Tierra”, lamentó. Por eso fue que campesinos hondureños ya entraron con tríos musicales a campos de maíz y frijoles de su país a cantarle también a algún dios de la lluvia.
AGENCIAS CDMX
Andrés Manuel López Obrador habla durante la conferencia matutina de este lunes, en el Palacio Nacional de Ciudad de México. José Méndez (EFE) Las afirmaciones de Ismael Zambada García sobre su captura en Estados Unidos siguen haciendo olas en México. Andrés Manuel López Obrador salió en defensa del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, después de que El Mayo asegurara en una carta que iba a reunirse con él y con el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén, el día en que fue supuestamente emboscado y llevado contra su voluntad a Estados Unidos. El asesinato de Cuén se dio a conocer horas después de la detención del capo y de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, en Estados Unidos. En pleno escándalo por los señalamientos del capo, que han echado gasolina a las sospechas sobre los vínculos entre el crimen organizado y los políticos mexicanos, el presidente planteó la tesis de que hay un interés entre algunos sectores estadounidenses de menoscabar la credibilidad de su Gobierno. “Durante mucho tiempo han mantenido esa estrategia de buscar involucrar a gobiernos de otros países para mantenerlos débiles y someterlos. No es el presidente Trump, no es el presidente Biden, es el modus operandi de la política estadounidense desde hace más de 200 años”, afirmó en La Mañanera de este lunes. “No somos corruptos”, zanjó.
Los señalamientos de Zambada, un capo al que se le atribuye una extensa red de contactos en la política y las fuerzas del orden, han cimbrado el tablero político en México. Rocha Moya desmintió de forma tajante estar involucrado con el narco, fundador y jefe histórico del Cartel de Sinaloa, el mismo día en que Frank Pérez, el abogado de El Mayo en Estados Unidos, hiciera pública una carta con la versión de su cliente. “Fue un acto de congruencia y de mucho valor civil, además es su responsabilidad”, dijo López Obrador. El bloque gobernante cerró filas con un comunicado firmado por 30 mandatarios estatales electos y en funciones de Morena, el movimiento del presidente. “Ratificamos nuestra confianza en el gobernador Rocha Moya, cuya probidad y vocación de servicio están más que acreditadas”, se lee en el desplegado, difundido esta misma mañana. Mario Delgado, el dirigente del partido, también suscribió el pronunciamiento y dijo que el respaldo era “absoluto”.
López Obrador dedicó alrededor de una hora a fijar su posición frente al escándalo, el último giro en la polémica que ha seguido a la inesperada caída de El Mayo el pasado 25 de julio. El presidente reconoció que la sospechas sobre Rocha Moya afectan también a su Gobierno y aseguró que en el caso “intervienen muchos intereses” del otro lado de la frontera ante el viraje que propone en la estrategia para combatir al crimen organizado. “El pueblo de
Tras las afirmaciones de El Mayo:
“No somos corruptos”.
México no es sumiso y se echó a andar una transformación, un cambio verdadero. Hay grupos en Estados Unidos que no quieren entender eso, que antes era como antes y ahora es como ahora y siguen queriendo meterse y someter, socavar”, afirmó. “Llegamos con la moral en alto, no llegamos dejando trozos de dignidad en el camino, no nos ayudaron los narcotraficantes ni los criminales de cuello blanco”, agregó.
Tras la captura, uno de los puntos que más interés ha despertado es la posibilidad de que Zambada llegue a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para delatar a capos y políticos que colaboraron con él en México. La carta de su abogado ha sido un primer aviso de lo explosivos que pueden llegar a ser los señalamientos del capo, incluso al margen de que se corroboren o no. Pesa también el antecedente de Genaro García Luna, secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón, declarado culpable el año pasado en Nueva York de colaborar con el Cartel de Sinaloa durante más de dos décadas. García Luna fue condenado tras una decena de testimonios de narcotraficantes convictos que cooperaron con Washington, entre ellos Jesús Rey Zambada, hermano de El Mayo.
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa
Claudia Sheinbaum, López Obrador y Rubén Rocha Moya saludan durante la inauguración del Hospital IMSSBienestar “Dr. Bernardo J. Gastélum” en Culiacán (Sinaloa), el 10 de agosto. Presidencia
El Partido Acción Nacional (PAN), la principal fuerza opositora, pidió que se diera respuesta a todas las contradicciones que han emergido sobre el caso y se
el día que salió la carta de El Mayo. “Van a tener que respetarnos, al presidente de México se le respeta”, comentó sobre la supuesta campaña que hay en Estados Unidos contra su Gobierno.
López Obrador dijo que fue el propio gobernador Rocha quien solicitó que la FGR asumiera el caso del asesinato de Cuén, su rival político, para poner fin a las intrigas. “Él pidió que se atrajera el caso porque había, es de dominio público, una diferencia con el exrector que falleció o fue asesinado”, comentó. Hasta ahora, la principal línea de investigación de la Fiscalía de Sinaloa es que Cuén, diputado electo por el Partido Revolucionario Institucional, fue baleado en un intento de robo a partir del testimonio de un testigo presencial, un acompañante del exrector.
llevara a la justicia a cualquier político involucrado con las organizaciones criminales. “La complicidad de autoridades mexicanas explica por qué el Gobierno no fue enterado del operativo de EE UU para su detención”, señaló el PAN. “Este comunicado confirma la total impunidad y complicidad generalizada de los Gobiernos de Morena con los grupos delictivos”, declaró el dirigente nacional, Marko Cortés.
“Sé que la versión oficial que dan las autoridades del Estado de Sinaloa es que Héctor Cuén fue tiroteado la noche del 25 de julio en una gasolinera por dos hombres que querían robar su camioneta”, se lee en la declaración del capo. “Eso no es lo que ocurrió. Lo mataron a la misma hora y en el mismo lugar donde me secuestraron”, afirma. Zambada, además, asegura que José Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial de Sinaloa, era uno de los escoltas de su equipo de seguridad, siempre según esa versión. La Fiscalía General de la República (FGR) señaló el domingo que ya realizaba las diligencias correspondientes para corroborar los dichos del narco, pero también dio a conocer que se había abierto una carpeta de investigación contra él y Guzmán López por delitos como vuelo ilícito, secuestro y traición a la patria, “y lo que resulte”. “Está bien, que se investigue”, afirmó López Obrador. El presidente reveló que Rocha Moya lo consultó antes de dar su versión en un acto público con él y le pidió consejo, porque sabía que el escándalo también afectaba al Gobierno federal, que se iba a “seguir con esta campaña de narcopresidente”, un eslogan abanderado por la oposición durante la campaña presidencial de este año sobre supuestos vínculos de su Gobierno con la delincuencia organizada. El mandatario dijo que fue “pura casualidad” haber coincidido con el gobernador de Sinaloa
La versión de que Zambada fue llevado contra su voluntad a Estados Unidos y de que no se entregó fue divulgada por el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, que fijó la postura oficial de su Gobierno sobre el caso apenas el pasado viernes, tras dos semanas de silencio. El representante diplomático afirmó que ninguna agencia de Estados Unidos llevó a cabo una operación en territorio mexicano, en violación a la soberanía del país, para concretar el arresto. Washington asegura que El Mayo y el hijo de El Chapo llegaron prácticamente por sorpresa a suelo estadounidense.
López Obrador no pudo ocultar su escepticismo ante estas afirmaciones. “Quién sabe”, dijo sobre la sospecha de un operativo extraterritorial, un punto particularmente espinoso alrededor del arresto, e insinuó que se pudo haber hecho de espaldas al propio Salazar y al Gobierno de Joe Biden. También criticó la estrategia de Washington de ir tras las cabezas de los carteles mexicanos y achacó la epidemia de drogas que sufre Estados Unidos a factores como la desintegración familiar y la cultura del consumismo. “¿Por qué no cambian la estrategia?”, cuestionó. “Hemos detenido a muchos, pero no pensamos que eso va a resolver el problema. La estrategia en México es atender las causas”.
“No se pueden ocultar las cosas, hay que decir toda la verdad”, afirmó López Obrador, sobre los puntos ciegos que prevalecen en la versión oficial, en particular, los contactos que mantiene Washington con los grupos criminales. Tras una de las conferencias de prensa más explosivas desde la captura, el caso Zambada comienza a tomar tintes de asunto de Estado y afianzarse como el elefante en la habitación en la agenda bilateral de Seguridad.
Sheinbaum, que tomará posesión el próximo 1 de octubre, también ofreció su respaldo a Rocha. “Quien quiera estigmatizar a este bello Estado que se quede con su historia, porque hombres y mujeres de Sinaloa son buenos mexicanos y mexicanas”, comentó. Del otro lado de la frontera, la demócrata Kamala Harris y Donald Trump se verán las caras en noviembre próximo en las elecciones presidenciales, atravesadas por el combate contra el narcotráfico y la migración como temas decisivos y que pasan, irremediablemente, por la relación con México.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Al menos, dos presuntos delincuentes heridos dejó un enfrentamiento a balazos entre integrantes de grupos criminales ocurrido la madrugada de este lunes en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla de Espinosa, informaron fuentes de seguridad.
El intercambio de tiros, de casi dos horas registrado en el denominado “Crucero de la muerte”, inicio a las tres de la madrugada.
A esa hora se recibieron las primeras llamadas de alerta de vecinos que oyeron los disparos y las ráfagas de arma de fuego de grueso calibre.
Los dos presuntos delincuentes heridos, cuyas identidades se desconocen, fueron ingresados al hospital Jesús Gilberto Gómez Maza, ubicado al oriente de esta ciudad.
En el área del enfrentamiento los hombres armados quedaron varios vehículos abandonados.
Yucatán
EL UNIVERSAL MÉRIDA
En el primer lugar nacional se colocó Yucatán como el estado con menor corrupción del país y también ocupó el segundo lugar en confianza de la población en el Gobierno Estatal, de acuerdo con el resultado de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los primeros lugares obtenidos son resultado de los esfuerzos y trabajo en equipo de la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal (PAN), además refleja que los yucatecos tienen una percepción positiva del actual gobierno estatal, se informó en un comunicado.
En el reporte del Inegi se consignó que en el rubro de experiencias
de corrupción y confianza en instituciones, Yucatán se ubicó entre los 2 primeros lugares, lo que quiere decir que los yucatecos tienen una amplia confianza en el Gobierno del Estado, con un porcentaje muy superior a la media nacional.
Con resultados como estos, se puede asegurar que Yucatán está viviendo un momento histórico, pues hay que recordar que se dio a conocer que se ubicó como el estado más competitivo del sureste del país y en top ten a nivel nacional en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Aunado a ello, también se logró, de acuerdo con el IMCO, el primer lugar en Sistema Político y Gobierno, resultado de la labor del Gobierno del Estado en temas
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El cáncer de próstata es una de las neoplasias más comunes en hombres a nivel global. Esta enfermedad se desarrolla a partir de las células de la próstata, una glándula situada bajo la vejiga y delante del recto, que forma parte del sistema reproductor masculino.
La causa del cáncer de próstata es compleja y está influenciada por una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales.
En sus etapas iniciales, el cáncer de próstata puede no presentar síntomas evidentes. Sin embargo, conforme la enfermedad avanza, pueden aparecer señales como dificultades para orinar, flujo urinario reducido y dolor en la zona lumbar o en los huesos. Si no se detecta a tiempo, el cáncer puede diseminarse a otras partes del cuerpo, incluyendo los huesos y los ganglios linfáticos.
Recientemente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció la aprobación en julio de 20 registros sanitarios de medicamentos, entre ellos una nueva formulación de un fármaco destinado al tratamiento del cáncer de próstata.
Esta aprobación ofrece nuevas opciones para el manejo de la enfermedad, destacando la importancia de la investigación y el desarrollo en el avance de los tratamientos.
LA NUEVA MOLÉCULA QUE FUE AUTORIZADA POR LA COFEPRIS PARA TRATAR EL CÁNCER DE PRÓSTATA
La Cofepris, ha otorgado recientemente la aprobación para el registro sanitario de enzalutamida en presentación de cápsulas, un nuevo tratamiento destinado al cáncer de próstata metastásico.
como mejora regulatoria, lucha contra la corrupción, transparencia y participación ciudadana.
Y en el Indicador de Ambiente de Negocios, Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece el gobierno estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de construcción, entre otros), lo que ha mejorado la confianza de la gente en las instituciones estatales.
Además, en el World Justice Project Yucatán ha destacado como una de las entidades con mayor adhesión al Estado de Derecho; además, destaca como uno de los 5 mejores estados en materia de rendición de cuentas en la Métrica de Justicia Abierta.
La confianza y certeza que se tiene en el Gobierno del Estado y la positiva percepción del trabajo que se ha realizado en los últimos 6 años, es que lo que ha hecho que Yucatán esté viviendo un momento histórico con la atracción de más inversiones que generen más empleos mejor pagados, niveles de seguridad sin precedentes y proyectos estratégicos.
La enzalutamida es un fármaco que actúa bloqueando los receptores de andrógenos en las células cancerosas, lo que reduce la estimulación hormonal que favorece el crecimiento del cáncer de próstata.
Este tratamiento, actualmente ya está disponible en México en forma de tabletas. Sin embargo, el nuevo registro sanitario permitirá la comercialización de este medicamento en cápsulas, ofreciendo una alternativa adicional para los pacientes.
Esta expansión en las presentaciones del medicamento puede facilitar su administración y potencialmente mejorar la adherencia al tratamiento.
En México, se diagnostican anualmente más de 25 mil casos de cáncer de próstata, y más de 7 mil 500 personas fallecen debido a esta enfermedad. La aprobación de la enzalutamida en cápsulas representa un avance significativo en la diversificación de las opciones terapéuticas disponibles para el manejo del cáncer de próstata metastásico.
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, calificó como “otro sabadazo” por el cambio de medida cautelar por prisión domiciliaria al exgobernador de puebla, Mario Marín, acusado de los delitos de tortura y protección de redes de trata infantil. En entrevista, tras salir de su casa de transición para realizar cosas personales, Sheinbaum consideró que este caso es otra razón más para cambiar al Poder Judicial.
“Otro sabadazo, imagínense, otra razón más para cambiar al Poder Judicial”, aseguró la exmandataria capitalina. Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador también manifestó que “es otro sabadazo”, y criticó el que Angélica del Carmen Ortuño Suárez, jueza del Juzgado Segundo de Distrito del Estado de Quintana Roo, le haya concedido prisión domiciliaria al exgobernador de puebla. Además, acusó a la oposición de proteger al exgobernador poblano al afirmar que ayudó en el supuesto fraude en la elección presidencial de 2006.
Rubén Moreira repetirá como coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados, en la siguiente legislatura. Moreira Valdez actualmente es el líder de los tricolores en San Lázaro, y continuará en el cargo hasta 2027. En una reunión denominada “Hazlo posible. Acuerda”, encabezada por el presidente
Nombra Sheinbaum a Emilia Calleja, que sustituirá a Manuel Bartlett.
AGENCIAS CDMX
nacional, Alejandro Moreno, y la secretaria general, Carolina Viggiano, los legisladores electos para la LXVI Legislatura votaron a favor de Moreira. En su turno, Moreira Valdez dijo que a la próxima legislatura le tocará analizar y discutir temas de gran relevancia para el país, “para los que los priistas deberán, como siempre lo han hecho, pensar, prepararse y actuar conforme a las necesidades del pueblo mexicano”.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha revelado el nombre de la próxima directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE): Emilia Esther Calleja Alor. La próxima titular de la paraestatal eléctrica es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, maestra en Administración de Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. La próxima inquilina de Palacio Nacional se ha decantado por un perfil técnico y de casa, Calleja Alor cuenta con más de 21 años de trayectoria dentro de la CFE y actualmente coordina la operación de una treintena de centrales eléctricas de la paraestatal. Calleja Alor agradeció la designación y aseguró que continuará con el objetivo de rescatar a la empresa eléctrica: “Continuaremos con el legado de la Administración que concluye, continuaremos fortaleciendo ese 54% de participación que tenemos la CFE, y promoviendo el uso eficiente energética”, dijo este lunes durante su nombramiento.
Sheinbaum ha resaltado que será la primera mujer al frente de esta paraestatal, así como la trayectoria “desde abajo” de Calleja Alor. La próxima directora de la CFE se ha especializado, además, en la gestión de recursos y operación en la industria eléctrica. “Cuenta con diplo-
mados en instrumentación y control, administración de la capacitación, relaciones humanas, liderazgo y formación de mandos medios” refiere su ficha de presentación. La presidenta electa ha optado por este perfil ante el difícil desafío de continuar con las políticas de fortalecimiento a favor de las paraestatales energéticas —CFE y Pemex—, impulsadas por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, y, al unísono, dar un sello propio a favor de la transición energética.
Desde 2023 a la fecha, Calleja Alor es directora general de CFE Generación I, teniendo bajo sus riendas la operación de una treintena de centrales eléctricas de esta subsidiaria, que aporta el 10% de la electricidad del país. En su paso por la paraestatal eléctrica también ha fungido como superintendente general de la central de generación termoeléctrica de Celaya y, antes, fue gerente de proyecto en la construcción para una central nueva, así como supervisora en instrumentación y control. “Se ha desempeñado en diferentes instituciones en los sectores públicos y privados. Su trayectoria y experiencia laboral se centra en el proceso de generación eléctrica, análisis y fallas, procesos de instalación, configuración y puesta en servicios, sistemas de gestión ambiental, administración de recursos humanos, materiales y financieros”,
refirió Sheinbaum este lunes. La próxima directora de la CFE asumirá el timón de una paraestatal que ha sido ampliamente apoyada por el Gobierno de López Obrador, al igual que Pemex, pese al vaivén de alzas y bajas de los últimos años. Solo en el segundo trimestre del año, la CFE reportó pérdidas por más de 76.000 millones de pesos, según el reporte en la Bolsa Mexicana de Valores. La empresa dirigida por Manuel Bartlett explicó que el quebranto fue provocado por los escenarios de volatilidad del mercado de divisas, que a su vez, ocasionaron una pérdida cambiaria significativa, pero descartaron, en ese entonces, que el reporte negativo fuese un reflejo de una debilidad de la paraestatal. Sheinbaum detalló este lunes que desde hace semanas ya trabaja de la mano con Calleja Alor sobre su proyecto sexenal de energía para el país. En el nombramiento de la futura directora de la CFE también estuvo presente la próxima secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Este anuncio se suma al reciente nombramiento del exministro Arturo Zaldívar como Coordinador de Política y Gobierno de la próxima Administración. Sin dar más detalles, la presidenta electa de México aseguró que en las próximas semanas dará a conocer al titular de Pemex, uno de los nombramientos de su próximo Gobierno que siguen en suspenso.
Hombre identificado como Timoteo L. B., ataca a balazos a su mujer dejándola entre la vida y la muerte, también hiere a su hijo de apenas un año cinco meses
Los terribles hechos se dieron en el Barrio del Centenario en el municipio de Altotonga, el responsable se encuentra prófugo de la justicia
ALTOTONGA, VER.-
Entre la vida y la muerte, se debate una mujer que presuntamente fue baleada por su cónyuge, su menor hijo recibió un impacto de bala en su pierna.
Los hechos se registraron en la tarde de este lunes en el Barrio del Centenario, por dónde una mujer fue herida con seis impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo, mientras que su hijo de un año cinco meses de identidad reservada, resultó herido en una de sus piernas. Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva, vienes de inmediato acordonaron todo el lugar y solicitaron los cuerpos de emergencia.
Imputan a presunto feminicida
Se trata de Luis Alexis N”, es investigado por la muerte de Josefa A. V., hechos suscitados en el mes de abril en Tlapacoyan
La mujer fue atendida y llevada a un hospital para su atención médica, trascendió que fue trasladada a un hospi-
Asalto a mano armada
Delincuente amaga a conductor y lo despojó de todo el dinero en pleno centro de Martínez de la Torre
tal de la Ciudad de Xalapa. El menor se encuentra estable de su lesión, las autoridades buscan al presunto responsable identificado como Timoteo L. B., quién se encuentra prófugo de la justicia.