El Heraldo de Martinez 12 de Junio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Concluyen bloqueos carreteros

SIOP logra acuerdos con comunidades de Martínez de la Torre y San Rafael, carreteras serán rehabilitadas

En San Rafael

Desde la educación

Previenen la violencia de género

Entregan tarjetas del programa “La Escuela es Nuestra”

Cientos de instituciones educativas beneficiadas

Con EUA, una buena relación, como iguales: Sheinbaum

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Jueves 12 de Junio de 2025

Bloqueos provocaron graves pérdidas económicas

Transportistas estuvieron varados por tres días en la región de Tlapacoyan y Martínez de la Torre

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Graves pérdidas económicas se registraron, debido a los bloqueos que se presentaron desde el lunes, primero en el municipio de Tlapacoyan y posteriormente en María de la Torre.

“Yo vengo desde Puebla, el lunes a las 8:00 de la noche me quedé parado

en Tlapacoyan y hoy miércoles estoy aquí en María de la Torre”, destacó un trabajador del volante, quién se dirige hasta Reynosa Tamaulipas para cruzar posteriormente hasta McAllen. Comentó que el transporta cilantro, el cual es un producto perecedero y aunque va refrigerado no es garantía de que vaya a llegar en buen estado después de un largo periodo.

“Primero tengo que llegar a mi des-

Mónica Herrera, única

Diputada que dio la cara

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

Las redes sociales no perdona y principalmente porque apenas concluyo la segunda parte del proceso electoral local en el estado de Veracruz y ahora califican a cada una de las tres diputadas que tiene el distrito. A través de diversos posts, las redes sociales se han llenado de apoyo, críticas y hartazgo por el partido en el poder, debido a que consideran que le están quedando mucho a deber a la población que representa en cada uno de sus municipios.

Esta ocasión es una de las pocas veces que de Tlapacoyan tiene tres representantes populares en las cámaras de diputados, federal y estatal, dos por elección y una por la vía plurinominal.

Y tras los bloqueos suscitados se vio el reflejo de su gestión en la población tlapacoyense, siendo solo una de las tres la que dio la cara ante los manifestantes y busco el diálogo con quienes tomaron la carretera a la altura de María de la Torre.

De las dos diputadas locales, en el caso de Liud Herrera Félix la señalan de solo hacer

tino para que lo chequen, lo revaloren y ver si todavía sirve o ya no”, expresó el transportista.

Cuestionado con respecto a los bloqueos carreteros, remarcó, que la población, es quien se ve directamente afectada, porque no pueden llegar a sus destinos.

Los manifestantes no tienen idea de todo lo que están provocando, apuntó, de las graves pérdidas económicas

un vídeo y cuestionan que no muestra ningún documento de gestión ante la Gobernadora del estado y ante la SIOP. En el caso de la diputada Astrid Sánchez Moguel, los ciudadanos señalan que es cuestionable su actuar como legisladora debido a que de sus propuestas en tribuna solo son en favor de la comunidad LGBTQ+, en contra de la violencia que es parte de la acciones a favor de las mujeres, pero en cuestiones de gestión hacia unas mejores vías de comunicación no ha hecho nada y que en Tlapacoyan solo se aparece cuántos se realiza alguna marcha ya sea organizada por ella o invitada por la comunidad LGBTQ+, destacando que si bien es cierto son un grupo minoritario y discriminado, los

que se están registrando, no solo en esta región, sino a nivel nacional. “Sí coincidió con los manifestantes del pésimo estado de las carreteras, debido a que las vías de comunicación de Veracruz son de las peores de la república y es necesario que se atiendan y las pistas no se quedan atrás, además de caras, pero podrían bien podrían tomar otro tipo de medidas”, concluyo el transportista.

ciudadanos que hacen uso de las carreteras son más y es donde la economía de la región de moviliza. Finalmente en el caso de la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio, quién también representante un grupo minoritario en la cámara alta, la señalan como la única legisladora que dio

la cara ante los manifestantes, además de ser quien desde hace 4 años ha estado insistiendo y gestionando recursos para la rehabilitación de las carreteras, quién de nueva cuenta alzó la voz ante el titular de la SIOP en la reunión y firma de minuta que se realizó en la casa del campesino de la localidad El Jobo.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 12 de Junio de 2025 | Año 7 | No. 2240 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Liberan la carretera Martínez-San Rafael

Con la presencia del equipo antimotines de la SSP y GN, el Subsecretario de la SIOP logran acuerdos con comunidades La carretera María de la Torre-San Andrés será rehabitada en su totalidad y la obra iniciará el 18 de junio

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Luego de 24 horas de bloqueo, la tarde de este miércoles, habitantes de diversas comunidades de los municipios de San Rafael y Martínez de la Torre, alcanzaron acuerdos con representantes del Gobierno de Veracruz en el que se consensó la pronta rehabilitación integral de la carretera estatal María de la Torre-San Andrés.

Se trataron de negociaciones que alcanzaron su clímax durante la tarde, pues luego de 24 horas de bloqueo y diversos intentos de negociación, no se habían logrado acuerdos pues los inconformes, exigían la presencia de la Gobernadora y ante las graves pérdidas económicas que causaron al sector transportista y en general a la economía regional, fueron desplegaron alrededor de

Acuerdos generan liberación de vías de comunicación

Disposición de autoridades estatales permitieron diálogo La región de Martínez de la Torre a Perote tendrán una mejor vía de comunicación

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

La disposición de las autoridades estatales permitió que las vías de comunicación se vieran liberadas esto luego de 36 horas de manifestaciones pacíficas por parte de vecinos de Atzalan y Tlapacoyan. Por parte del gobierno del estado fue comisionado el

titular de la SIOP, Leonardo Cornejo Serrano, por parte de la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, quien entabló el diálogo con los diversos grupos de manifestantes y ofrecer una solución a sus peticiones. Fueron varias horas de poner sobre la mesa las diversas situaciones que se han presentado para no poder realizar los trabajos que tanto eran solicitados, luego de escuchar a los manifestantes fueron ofrecidas las soluciones.

un centenar de oficiales de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública con equipo antimotines para liberar la importante vía de comunicación.

Fue en el último intento de negociación, con la presencia del Subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Marco Antonio Beltrán Virgen, que se logró establecer acuerdos que fueron aceptados por

Cada uno de los oradores dentro de esta reunión fueron fluyendo los acuerdos para la reparación y mantenimiento de las vías de comunicación que unen a Tlapacoyan con los municipios aledaños y la capital del estado. Dentro de estas soluciones se encuentra el reencarpetado de la carretera Martínez de la Torre -Perote pasando por los municipios de Tlapacoyan, Atzalan y Altotonga, además de un mantenimiento preventivo cada tres meses. El inicio de estos trabajos se iniciará en una primera etapa de Martínez de la Torre a Tlapacoyan a partir de este miércoles 11 de junio y en 60 días se iniciarán los trabajos en la carretera Tlapacoyan -Atzalan, dejando en claro que será reencarpetado, no se

los manifestantes, de esta manera se evitó un desalojo con la fuerza pública. Entre los acuerdos alcanzados, fue que la SIOP y el Gobierno de Veracruz se comprometió a la rehabilitación de manera integral y total, de la carretera estatal María de la Torre-San Andrés, tratándose de alrededor de 30 kilómetros de vía que serán reconstruidos y cuyas obras, iniciarán el próximo 18 de junio y ten-

drán una duración de dos meses.

Tras los acuerdos satisfactorios entre ambas partes, al filo de las 17:30 horas la carretera federal número 129, tramo Martínez de la Torre-San Rafael, a la altura de la comunidad María de la Torre, fue finalmente liberada, de esta forma cientos de transportistas que llevaban tres días varados pudieron continuar con su camino.

aceptó el bacheo profundo. Otros de los acuerdos es reencarpetar el tramo Tlapacoyan - Plan de Arroyos para mejorar esta vía de comunicación y el cuarto tramo que será reparado será el de Tlapacoyan al Mohon.

Así como la ampliación de curvas, limpieza y chapeo de cunetas, de igual manera el titular de la SIOP se comprometió a estar supervisando estos trabajos cada semana y visitar los municipios de Tlapacoyan y Atzalan.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Justificada la lucha de los pobladores de María de la Torre

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Es justificado el reclamo de rehabilitar las vías de comunidades por parte de los habitantes de María de la Torre y comunidades aledañas a la carretera María de la Torre-Chote, opinó Valentín López Cruz, dirigente de los Citricultores Unidos en la región.

“Las acciones ciudadanas de los últimos días son justificadas. Todos los caminos de todo el estado de Veracruz, pero esta zona de Martínez de la Torre y San Rafael y sus diferentes localidades están desechas las carreteras. Las carreteras están desastrosas y ya no se sabe por dónde rodearlas, porque viene a perjudicar a citricultores”, enfatizó.

Ante eso, recordó que los accesos de Putilla Aldama se encuentran en pésimas condiciones, de lo que también al clamor para el mejoramiento de sus vías de comunicación, pues llevan años en que las autoridades de todos los niveles de gobierno realicen

El actual estado de las vías de comunicación afecta de manera fuertemente a los agricultores, dijo ser testigo que muchos vehículos llegan a votarse por las pésimas condiciones de las carreteras.

“Para entrar a Puntilla de Potrero Nuevo, la carretera está hecha pedazos. Si vienes de san Rafael, Puntilla y te quieres ir a Sonzapotes, para esa zona a salir a Ávila Camacho también está mal”, expresó.

Es una problemática que vienen viviendo desde hace muchos años, asegura que las autoridades solo han dejado obras inconclusas, pues aproximadamente hace cuatro años, se encontraba aprobada la carretera Puntilla Aldama por la zona del panteón, pero la dejaron inconclusa.

Además, recordó que esa obra fue durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, si este es el gobierno prometió un cambio, la muestra está en que dejaron abandonado los trabajos. Este tipo de situaciones afecta en gran medida al productor, pues es quien se ven obligado en transitar en ese tipo de caminos.

En seguir en esas condiciones, comentó que se encuentran analizando con varios productores de la zona para empezar a tomar acciones semejantes a los pobladores de María de la Torre y Tlapacoyan, de lo que espera que en próximos comiencen a realizar los movimientos necesarios.

En la zona norte también se unen a exigencia de mejores carreteras

Comuneros están cansados de promesas por parte del gobierno

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cansados de promesas que no conducen a nada, por parte de los gobiernos estatales, habitantes de las comunidades de la zona norte también decidieron manifestarse este miércoles con el objetivo de la rehabilitación de su red carretera hacia este importante sector de Martínez de la Torre.

Habitantes de la zona de Huipiltepec y Manantiales, relataron que hace unos meses hubo un rebacheo en diversas congregaciones, pero solo duran unos cuantos días y la carpeta asfáltica vuelve a quedar en deplorables condiciones.

Añadido que se unificaron a esta exigencia muchas comunidades de la zona norte de Martínez de la Torre, e incluso del municipio de Papantla, que también resultan afectados por el traslado de sus cultivos hasta la capital mundial del limón persa.

Dijo que esperaré a dar un representante del gobierno del Estado para negociar y firmar una minuta sobre una pavimentación o repavimentación de la mencio-

nada vía de comunicación, pues están hartos de los rebacheos que dejan peor las carreteras después de una simple lluvia.

Aseguró que esta carretera lleva años en estas condiciones, y ha sido protagonista de incontables accidentes donde personas

lamentablemente han fallecido por la indolencia de las autoridades y aprovecharon que otros tramos carreteros están bloqueados para presentar sus propias demandas, y no moverse hasta obtener una respuesta satisfactoria, puntualizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Desde la educación, previenen la violencia de género

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Identificar y prevenir la violencia de género es una prioridad para el Gobierno de Martínez de la Torre, por ello el Instituto Municipal de las Mujeres continúa capacitando a las y los jóvenes de las instituciones educativas sobre estos temas, siendo el turno en esta ocasión del Centro de Estudios Superiores Independencia (CESI) de nivel secundaria. Teniendo como sede la Casa del Campesino del Ejido Martínez de la Torre, el personal del IMM, a cargo de Lizbeth Mota Campos, brindaron una plática en la que informaron a los jóvenes sobre los tipos de violencia para prevenirlos y denunciarlos de ser necesario, esto para atender la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres. Estas acciones buscan fortalecer las redes de apoyo para las y los jóvenes que puedan ser víctimas de violencia de género, así como sembrar conciencia desde temprana edad sobre la importancia de una convivencia libre de violencia, fomentando el respeto, la igualdad y la cultura de la paz.

IMM brinda interesante plática a estudiantes de secundaria del CESI

Reintegran a su habitad a puercoespín

Gobierno municipal cuple con el compromiso de preservar a las especies nativas

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Martínez de la Torre, a cargo de Edith Aguilar López, liberó a un ejemplar de puercoespín que estaba bajo su resguardo, este espécimen fue liberado en la localidad de Pueblo Viejo.

Con acciones como está la Dirección de Ecología da cumplimiento a una de las instrucciones de la Presidenta Municipal, la cual va encaminada al cuidado y conservación

de la flora y fauna de Martínez de la Torre.

Cabe señalar que este espécimen fue puesto a resguardo tras un reporte ciudadano, por lo que estuvo bajo vigilancia por unos días para cerciorarse que no tuviera lesiones, por lo que tras el reporte de la responsable de Vida Silvestre de PROFEPA y siguiendo los procedimientos, fue puesto en libertad en una zona en la que no hubiera población cerca.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ.

Que por Instrumento Público Número 15,874 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, los señores TERESA QUINTERO PONCE, SOLVIA QUINTERO PONCE, MIGUEL QUINTERO Y PONCE, GABRIEL QUINTERO Y PONCE y OZIEL QUINTERO PONCE, por derecho propio, acudieron a denunciar la sucesión la Sucesión Intestamentaria a bienes de los finados señores GILBERTO QUINTERO CÁRDENAS y GUADALUPE PONCE BARAJAS

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de esta Ciudad

A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Veracruz, 28 de Mayo del 2025.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA NÚMERO DOCE

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Esta tarde la Dirección de

INEGI capacita a áreas del Ayuntamiento de San Rafael

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

Este día, en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de San Rafael, personal del INEGI Xalapa impartió una capacitación a las distintas áreas municipales, con el objetivo de mejorar la calidad y precisión de la información que se genera en cada dependencia. Con esta acción, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia administrativa y el trabajo coordinado con

instituciones federales para realizar políticas públicas.

Piden a familiares de adultos mayores estar pendientes

De la apertura de los Programas del Bienestar

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Invita el Representante del Grupo 65 y Más de este municipio, Amado Olivares Ortiz, que la población esté al pendiente de la información oficial que se emite para la afiliación de los Programas del Bienestar.

El entrevistado destacó, que, tras la veda electoral, se dio la reactivación y la apertura para los nuevos ingresos a los diferentes programas del bienestar.

Asimismo, añadió, que

como Club de Adultos Mayores reciben una despensa mensual por parte del DIF municipal, por lo que, en procesos electorales anteriores, se la entregan de forma anticipada o posteriormente, pero en esta ocasión ya no se las quieren reponer. “Ya hemos manifestado nuestro descontento, debido a que con la veda electoral nos fue suspendido el apoyo de una despensa mensual que reciben por parte del DIF municipal, pero en esta ocasión ya no la quieren, la cual es de gran apoyo para nuestros adultos mayores”, remarcó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Aplican prueba en segunda etapa de la Olimpiada del Conocimiento

Entregan reconocimientos a los 45 ganadores de las diferentes zonas escolares del sector educativo 08 Se tuvo que recorrer el horario de aplicación del examen por bloqueos carreteros en la región

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La aplicación de la prueba de la olimpiada del conocimiento infantil en su segunda etapa de sector se realizó este miércoles 11 de junio en la Escuela Cristóbal Colón de Martínez de la Torre.

La sede albergo a 45 infantes de las 11 zonas escolares que comprende el sector educativo 08 de Martínez de la Torre, a los cuales les fueron entregados sus reconocimientos por parte de las autoridades educativas.

Herberto Rojas Viveros, coordinador de lo sector educativo antes mencionado, explicó en entrevista que acudieron representantes de la dirección general de educación primaria del Estado de Veracruz, siendo la maestra Araceli Peralta Lagunes, responsable de la aplicación, con la que se finalizó esta etapa satisfac-

toriamente en espera de los resultados.

Añadió que estos son exámenes de selección para que los infantes que logren aprobar puedan acceder a una beca de 3 años en su educación secundaria.

Informó que los resultados podrían darse a conocer en el mes de julio, para saber quién de estos alumnos puede acceder a la tercera etapa de dicho concurso.

Recordó que muchos de estos vienen de otros municipios e hicieron un gran sacrificio por el bloqueo que se mantenía de algunos tramos carreteros en toda esta región, razón por la que se tuvo que recorrer el horario de aplicación del examen para no ver afectados a estos participantes.

Casi para concluir dijo que algunos padres de familia decidieron no mandar a sus hijos a las escuelas por la cercanía que mantienen con los bloqueos carreteros que algunos manifestantes han realizado en esta región, pero confía en que en algunas horas esto volverá a la normalidad para que las instituciones sigan operando hasta el fin de cursos, sentenció.

Entregan tarjetas del programa

“La

Escuela es Nuestra”

Cientos de instituciones educativas beneficiadas de diversos municipios en esta primera etapa

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Comité de las más de 360 escuelas que resultó en beneficiadas con el programa la escuela es nuestra recibieron su tarjeta del banco del bienestar para que los beneficiarios puedan cobrar estos montos y aplicar dichos recursos en estas instituciones educativas.

Arturo Aburto Arcos, coordinador de programas federales en esta región, dijo en su mensaje que en esta primera etapa se invierten alrededor de 125 millones de pesos para el sector educativo, su equipamiento, construcción o remodelación de instituciones educativas beneficiarias.

Informó que para la región de Martínez de la Torre se dispersaron plásticos para 4 escuelas preparatorias y 36 instituciones de nivel básico.

En este orden, en el municipio de Atzalán confirmó que resultaron beneficiadas 6 preparatorias y 93 planteles de nivel básico, mientras que en Misantla hubo 16

preparatorias inscritas y 58 de nivel básico, así mismo, Tlapacoyan tuvo 38 instituciones de nivel básico, y 2 bachilleratos beneficiarios, cifró.

Finalizó diciendo que habrá una etapa de incorporaciones a los diversos

programas federales que maneja esta secretaria del 9 al 21 de junio, dónde las personas pueden acercarse a las oficinas para recibir la orientación e inscripción a los mismos en caso de cumplir los requisitos señalados, detalló.

Veracruz capacita a funcionariado para garantizar igualdad y prevenir discriminación

Abordan feminicidio y violencia digital en simposio de perspectiva de género.

XALAPA, VER.-

Para fortalecer la capacitación de las y los servidores públicos en igualdad y no discriminación, la Secretaría de Finanzas y Planeación en coordinación con el Sistema Estatal Desarrollo Integral de la Familia, realizó el simposio Formación sobre perspectiva de género, dirigido a las unidades de Género de la administración pública.

Más de 170 personas participaron en conferencias y mesas de trabajo centradas en el análisis de protocolos institucionales como la ruta de atención al acoso, la violencia digital y mediática, así como los servicios que ofrece el Centro de Justicia para las Mujeres.

Abordaron temas como el feminicidio y el programa Veracruzana Protegida, impulsado por el Poder Judicial en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública el cual ofrece acompañamiento y protección efectiva a mujeres en situación de riesgo.

La Subdirección de Servicio Público de Carrera promovió la reflexión sobre la incorporación transversal de la perspectiva de género en las políticas públicas, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con una administración más justa, incluyente y libre de violencia.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Recibe Veracruz apoyos para infraestructura hidroagrícola

BOCA DEL RÍO, VER..-

Más de 217 millones de pesos destinará este año la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para producir más alimentos en el campo veracruzano, como parte del Programa Nacional Hídrico.

La finalidad de estos recursos es la conservación, mantenimiento y creación de obras para irrigar el campo; la prioridad son las comunidades rurales, con un campo más productivo, acceso equitativo al agua, infraestructura sólida y productores capacitados y organizados.

Es reflejo de una alianza sólida entre quienes cultivan la tierra, quienes diseñan las políticas públicas y quienes desde los tres órdenes de gobierno trabajan para asegurar que el agua llegue a donde más se necesita.

El Plan Hídrico elaborado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca asegurar el agua para todos, hacer uso eficiente del vital líquido y apoyar con tecnificación el campo.

La entidad cuenta con cuatro distritos de riego, cuatro de temporal tecnificado y casi mil 900 unidades, que, en conjunto, suman casi medio millón de hectáreas de cultivos, casi tres veces la superficie de la Ciudad de México.

El acto estuvo encabezado por autoridades del Organismo de Cuenca Golfo-Centro de CONAGUA, y en representación de la gobernadora Rocío Nahle García, asistió el titular de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, Luis Fernando Cervantes Cruz, así como el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas.

Se reúne SEV con más de 1,500 representantes

Abordan temas sobre normatividad, revalidación y retos del ciclo escolar en curso.

XALAPA, VER.-

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se reunió con mil 555 integrantes de diversas instituciones particulares del nivel Básico, Medio Superior y Superior, para afianzar los lazos de colaboración, atender sus necesidades y avanzar conjuntamente hacia la excelencia educativa.

Se abordaron temas relacionados con la normatividad vigente, los procesos de incorporación y revalidación, así como la importancia del cumplimiento de los lineamientos establecidos por la autoridad educativa. Con la participación de directores y subdirectores, también se dialogó sobre el ciclo escolar en curso y los retos que enfrentan las instituciones particulares. A su vez, la SEV reiteró el compromiso de brindar acompañamiento, orientación y trabajar de la mano por una enseñanza inclusiva y de excelencia.

Teniendo como sede la Universidad Anáhuac en esta capital, los directivos agradecieron el espacio de diálogo y plantearon propuestas para mejorar la atención administrativa, así

como estrategias en beneficio de la comunidad escolar.

Durante los primeros seis meses de la administración de la gobernadora Rocío Nahle García se ha dado priori-

dad al bienestar de la niñez y la adolescencia, así como a la disposición de mantener un diálogo abierto y permanente con todos los sectores educativos.

Suma ORFIS 351 denuncias por desvíos

110 corresponden a entes de la pasada administración

estatal y municipal

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) ha presentado 351 denuncias por presuntas irregularidades en cuentas públicas, de las cuales 110 corresponden a la administración pasada, incluyendo al gobierno de Cuitláhuac García y entes municipales.

La Auditora General Delia González Cobos informó que 172 denuncias se presentaron ante la Fiscalía Anticorrupción y el resto ante la Fiscalía General del Estado. Entre 2018 y 2021 se presentaron 110 denuncias relacionadas con la pasada administración.

González Cobos aclaró que no hay denuncias presentadas contra la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) ni contra la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

La auditora se reunió con la fiscal anticorrupción Stephany Rosas Méndez, quien solicitó tiempo para revisar el estatus de los casos. Se acordó mejorar la coordinación entre ambas instituciones.

Digitalización del proceso de fiscalización. Este año, Orfis realizará las observaciones de la Cuenta Pública 2024 de forma digital, tras la aprobación de una reforma legal que lo permite. Esto busca reducir tiempos y costos.

ICATVER entrega diplomas en Naolinco y Huatusco

La Profesora Adriana Esther Martínez y el Secretario del Trabajo, Luis Arturo Santiago, entregan a más veracruzanos certificados en distintas áreas

DE LA REDACCIÓN NAOLINCO, VER.-

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz -ICATVER-, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez y el titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Maestro Luis Arturo Santiago Martínez, encabezaron la entrega de diplomas y certificados a egresados de las Unidades de Capacitación de los municipios de Naolinco y Huatusco. En el primer caso, se trataron de egresadas y egresados de los cursos “Inglés Básico”, “Pintura al Óleo Aplicado a la Madera” y “Preparación de Bebidas”, quienes concluyeron con enorme éxito su curso de capacitación

con lo que ahora están listos para emprender o aplicar sus talentos en sus campos laborales. En tanto, en el municipio de Huatusco la titular del

ICATVER y el Secretario del Trabajo, encabezaron la entrega de diplomas del curso de “Pastelería y Dulces Finos”, de la especialidad de Alimentos y

Bebidas.

En ambos casos, la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez reconoció la dedicación de las y los alumnos para superarse, los conminó a seguir forjando sus conocimientos para motivar su desarrollo profesional y personal.

De esta manera, el ICATVER continúa trabajando con gran ímpetu en la formación de veracruzanas y veracruzanos certificados, tal y como la ha instruido la Gobernadora Rocío Nahle García, para seguir generando bienestar y transformación, por amor a Veracruz.

FIRMA DE CONVENIOS

Durante su la gira de trabajo por Huatusco, los funcionarios del ICATVER y de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración con los municipios de Sochiapa y la Tlacotepec, esto para fortalecer la colaboración entre ambos ayuntamientos en materia de educación y capacitación en beneficio de sus habitantes.

Mediante este acuerdo se llevarán cursos de inglés con el apoyo del Centro de Idiomas Internacionales Nava.

Primera Sección

Jueves 12 de Junio de 2025

Jueves 12 de Junio de 2025

XALAPA, VER.-

ElINFONAVITrealizaráFerias deCréditoySolucionesdePagoen los municipios de Coatzacoalcos, Boca del Río y Fortín de las Flores, Veracruz, con el objetivo de que las personas conozcan sus productos financieros y alternativas para ponerse al corriente en el pago de sus mensualidades, en caso de que enfrenten dificultades económicas.

Las Ferias de Crédito serán de 9:00 a 15:00 horas, en los CentrosdeServicioINFONAVIT (CESI) en las siguientes fechas:

* Viernes 13 de junio, en CESI Coatzacoalcos, ubicado en Nicolás Bravo #700, colonia Centro.

* Sábado 14 de junio, en CESI Fortín de las Flores, ubicado en Km. 333, boulevard FortínCórdoba, colonia Rancho Belem. (También se brindará

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

INFONAVIT realizará Ferias de Crédito y Soluciones de Pago en Veracruz

atención de soluciones de pago).

Además, las personas acreditadas podrán asistir el 14 de junio de 9:00 a 14:00 horas a la Feria de Soluciones de Pago

que se realizará en el CESI de Veracruz, ubicado en la Plaza Mocambo Select, en la calle Juan Pablo II #40, colonia Jardines de Mocambo, en Boca del Río.

Las y los asistentes también podrán:

* Saber si cuentan con la precalificación para adquirir un crédito.

* Recibir asesoría sobre los créditos para comprar vivienda nueva o existente, así como para adquirir un terreno.

* Solicitar un financiamiento para construir, reparar y mejorar su patrimonio o para pagar una hipoteca bancaria.

* Recibir asesoría sobre los diferentes apoyos que tiene el Instituto para las personas que tengan dificultades para pagar su crédito.

* Recibir una reestructura para poner al corriente su financiamiento.

Avala LXVII Legislatura extinción del IVAI

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Las diputadas y los diputados de la LXVII Legislatura de Veracruz aprobaron el dictamen por el cual se extingue el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y en su lugar se definen las competencias de los órganos encargados de las contralorías de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial o de los órganos homólogos a éstas, así como de sujetos obligados como responsables de garantizar la protección de datos personales y el acceso a la información. En la Séptima Sesión Ordinaria, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, puso a consideración del Pleno dicho dictamen, emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, con base en la iniciativa presentada el pasado 25

de abril por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. El dictamen registró 37 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones. De acuerdo con éste, la iniciativa se inscribe en el contexto de la reforma constitucional federal en materia de simplificaciónadministrativa,publicadaen el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre de 2024, la cual extinguió diversos organismos autónomos nacionales, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI).

Como consecuencia de la reforma federal mencionada, el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mandata la desaparición de los organismos autónomos de acceso a la información y protección de datos personales en las entidades federativas. Asimismo, refiere que la gobernadora, en su iniciativa y en consonancia con el mandato federal, establece la extinción del IVAI y la transferencia de sus funciones a la Contraloría

General del Estado (CGE) y a las instancias homólogas de los poderes Legislativo y Judicial. “Estas entidades serían competentes para conocer de los procedimientos de revisión contra los actos que emitan los sujetos obligados respectivos”.

Del mismo modo, enfatiza que el derecho fundamental de acceso a la información no se ve disminuido ni modificado en su núcleo esencial, sino que únicamente cambia el andamiaje institucional para su garantía. Además, se busca la optimización en la operación y una reducción de costos asociados, argumentando la eficiencia administrativa y la sustentabilidad financiera como pilares de la propuesta, eliminando la duplicidad de estructuras y reorientando recursos.

Por último, las comisiones unidas reconocen la obligatoriedad de la armonización legislativa con el marco federal y la pertinencia de los argumentos de eficiencia y austeridad. No obstante, consideran fundamental que la transición hacia el nuevo modelo de transparencia en Veracruz se

Las personas que acudan a las ferias y ya cuenten con un crédito, también podrán verificar si son beneficiarias del programa de congelamiento de saldos y mensualidades de créditos, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, conocerán los apoyos adicionales de este programa, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda. Con esta acción, se busca facilitar la atención a las y los trabajadores que no pueden acudir a las oficinas del Instituto a realizar algún tipo de trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios.

realice salvaguardando la máxima protección de los derechos ciudadanos y fortaleciendo las capacidades institucionales de los nuevos entes garantes.

PARTICIPACIÓN DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS

Por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Lucía Begoña Canales Barturen explicó que la modificación tiene origen en la iniciativa de la gobernadora del estado y que no solo responde a la eficiencia administrativa, sino a un mandato constitucional, señaló.

El diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), subrayó que esta reforma surge de una profunda reflexión y de un mandato de la Constitución federal. Dijo que se busca la optimización de recursos y que se transfieren las funciones de transparencia a la Contraloría e instancias de otros poderes.

La diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), argumentó que con la desaparición del IVAI se pierden todas las garantías, ya que no será un organismo espe-

cializado en la materia. Agregó que la CGE va a determinar qué información será susceptible de emisión y cuál no.

Por el grupo legislativo mixto “Veracruz nos une”, el diputado Héctor Yunes Landa adelantó el voto en contra del dictamen. La diputada Elizabeth Morales García, del Partido del Trabajo (PT), expresó que la desaparición del IVAI permitirá la reasignación de recursos para educación, salud y seguridad pública y que se busca la optimización de costos y la eficiencia administrativa. Añadió que se garantiza la continuidad de los servicios de transparencia y acceso a la información, aunado a la reasignación de funciones en aras de una adecuada gestión. Por el partido Movimiento Ciudadano (MC), el legislador Adrián Sigfrido Ávila Estrada manifestó que esta reforma representa un retroceso y advirtió un desmantelamiento de organismos autónomos y que al eliminar el IVAI no habrá arbitro que proteja los derechos de las personas. Dijo que no acompañan el dictamen, toda vez que debe evitarse la eliminación de instituciones autónomas.

Farándula

‘Mentiras, la serie’: elenco, de qué trata y

todo lo que debes saber antes de su estreno

Mentiras llega del teatro la televisión y aquí te contamos todos los detalles de la serie, su elenco, de qué trata y cuándo la podrás ver

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

“Mentiras, la serie” llega a Prime Video con una propuesta nostálgica, divertida y llena de drama ambientada en los

La Luna se hallará hoy algo disonante y, aunque, en realidad, no será un mal día, sin embargo, en algunos momentos puedes dejarte llevar por el lado más agresivo de tu carácter.

coloridos años 80’s. Basada en el exitoso musical creado por José Manuel López Velarde, esta producción busca enamorar a una nueva generación. En esta versión, Prime Video apuesta por el talento mexicano para dar vida a los personajes entrañables que durante años conquistaron al público en los escenarios teatrales.

¿QUIÉNES FORMAN EL ELENCO PRINCIPAL DE “MENTIRAS, LA SERIE”?

La producción ha reunido a un grupo destacado de actores reconocidos por su trabajo en cine, televisión y teatro. A continua-

ción, te contamos quién interpreta a quién en esta adaptación.

Belinda interpretará a Daniela, uno de los personajes centrales.

Regina Blandón será Yuri, con su característico estilo.

Mariana Bovio se pondrá en la piel de Dulce.

Mariana Treviño dará vida a Lupita, con su conocido carisma.

Luis Gerardo Méndez se encargará de interpretar a Emmanuel, el hombre en el centro del conflicto.

Cabe mencionar que no es la primera vez que Mariana Treviño interpretará a Lupita, ya que la actriz también dio

vida a este personaje en la obra de teatro.

¿DE QUÉ TRATA

“MENTIRAS, LA SERIE”?

La serie toma como base el popular musical “Mentiras”, ambientado en los años 80, y lo adapta al formato de streaming. La trama gira en torno a cuatro mujeres: Daniela, Dulce, Yuri y Lupita, que se conocen en el funeral de un hombre llamado Emmanuel.

A medida que se relacionan, descubren que todas mantenían una relación amorosa con él al mismo tiempo.

Lo que parecía una historia

de traición amorosa se transforma rápidamente en un misterio con tintes de comedia y drama.

¿CUÁNDO SE ESTRENA “MENTIRAS, LA SERIE”?

El lanzamiento oficial de esta esperada serie será el viernes 13 de junio, cuando estará disponible en el catálogo de Prime Video.

Los fans del musical original, así como nuevos espectadores, podrán disfrutar de más de 30 canciones representativas de los 80 en un formato renovado, pero igual de emocionante.

¿Estás listo para ver Mentiras, la serie?

Hoy te espera un día muy importante en relación con el trabajo o con las finanzas; el momento de tomar todo tipo de iniciativas, o decisiones, que podrían tener importantes consecuencias de cara al futuro.

No quieras correr antes de andar, si hace muy poco has tenido una victoria, o una gran alegría, esto no significa que todos los días te vaya a suceder lo mismo. Ahora te enfrentarás con un importante problema en el terreno personal.

Lo más importante que te traerá la llegada de Júpiter a tu signo va a ser, devolverte de nuevo la esperanza, hallar nuevamente una razón para vivir. Pero no tiene por qué ser algo nuevo, quizás reverdezcan en ti grandes sueños.

Hoy te conviene tener cuidado con los gastos, y con la economía en general, especialmente si tienes que realizar alguna gran inversión, o tomar importantes decisiones relacionadas con los negocios. No te fíes del corazón.

Hoy los astros te influirán de forma más favorable o armónica, y te espera un día más relajado, y al mismo tiempo fructífero. Muchas preocupaciones, o situaciones de tensión que te agobiaron ayer.

Este va a ser uno de los signos más favorecidos por los astros en el día de hoy. Quizás no sea un día de grandes éxitos o logros espectaculares, aunque si vas a tener un día de numerosas experiencias agradables, tanto en asuntos laborales.

Los recientes tránsitos de Júpiter y Saturno son beneficiosos para ti y te van a llevar a una profunda transformación favorable de tu vida, aunque a veces esa transformación te lleve a tomar alguna decisión difícil, o quitarte personas que sean una carga.

El paso de la Luna por tu signo va a despertar en ti el lado más triste o melancólico, incluso aunque, en realidad, todo te vaya estupendamente. Por cualquier razón, sin apenas importancia, te entregarás a emociones negativas.

Hoy te espera un día algo más tranquilo que el de ayer, en el que llevarás todo con mayor sensatez, aunque, al mismo tiempo, con una pizca de melancolía, o un ánimo moderadamente bajo. Será un buen día para asuntos de trabajo.

Te espera un día de gran actividad y con una moderada suerte. Grandes esfuerzos y sacrificios que darán el fruto que los han motivado. Quizás te enfrentes a algún viaje inesperado, o alguna otra sorpresa.

Llegan buenas noticias a tu vida, y es muy probable que lleguen desde lugares muy lejanos, porque un ser muy querido, del que hace tiempo que no sabías nada, va a venir a visitarte para proponerte algo.

Mario Bezares sustituye a Arath de la Torre en La Señora Presidenta

Mario Bezares toma el protagónico en la tercera temporada de la obra, que estrena este 13 de junio en el Teatro Royal Pedregal

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Luego de la salida de Arath de la Torre, quien encabezó las dos primeras temporadas, el actor y conductor Mario Bezares fue anunciado como el nuevo protagonista de la puesta en escena La Señora Presidenta.

La noticia fue confirmada a través de las redes sociales oficiales de la producción, a pocos días del estreno programado para el 13 de junio en el Teatro Royal Pedregal.

Con esta decisión también se confirmó la salida de Violeta Isfel, actriz e influencer

que había ingresado temporalmente en la segunda temporada. Pese a su popularidad en redes sociales y recientes proyectos televisivos, Isfel deja el elenco junto con Mariana Botas, quien a su vez había sustituido a Brigitte Bozzo en una temporada anterior. En su lugar, se integran al reparto Jessica Segura y la creadora de contenido Herly, conocida por su participación en MasterChef Celebrity 2025. Ambas aportarán una nueva dinámica al montaje, que conserva a varios de sus actores originales: Susy Lu, Luis Fernando Peña, Ingrid Martz y Pierre Angelo continúan en sus papeles.

BEZARES REGRESA A ESCENA

La nueva temporada marca el regreso escénico de Mario Bezares, figura emblemática de la televisión mexicana desde los años 90.

Aunque su carrera se ha visto marcada por episodios

polémicos -incluyendo su cer canía con Paco Stanley y su posterior implicación mediá tica en el caso de su asesinato-, Bezares ha retomado la acti vidad artística en los últimos años tras ser ganadora de La Casa de los Famosos México. En teatro ha incursionado en comedia y cabaret, mien tras que en televisión ha tra bajado como conductor de programas regionales y de entretenimiento. Su incorpo ración a esta obra representa un nuevo intento de relanzar su perfil público a nivel nacio nal, ahora en un contexto humorístico y satírico.

FECHAS Y BOLETOS

La tercera temporada de La Señora Presidenta comienza funciones el 13 de junio en el Teatro Royal Pedregal. Los boletosestándisponibles en la plataforma Ticketmaster y en la taquilla del teatro.

& Mundo

Nintendo vende récord de 3.5 millones

Nintendo afirmó este miércoles que vendió un récord de 3.5 millones de unidades de su consola Switch 2 en los primeros cuatro días desde su lanzamiento, lo que supone un récord para el sector.

“Este es el nivel de venta mundial más alto para cualquier equipo de Nintendo en sus primeros cuatro días”, indicó el gigante japonés de los videojuegos en un comunicado.

Según varios analistas, también batió récords de ventas para una consola doméstica,

superando a la primera Switch y la Playstation 5 de Sony, que vendieron 2.7 y 3.4 millones de unidades, respectivamente, en su primer mes en el mercado.

La Playstation 2, la consola más vendida de todos los tiempos no superó la barrera de los 2 millones de ventas hasta pasadas dos semanas.

La Switch 2 es una mejora con respecto a la exitosa primera versión de esta consola de Nintendo, con una pantalla más grande y mayor capacidad de procesamiento.

Fue lanzada el jueves pasado en medio del entusiasmo de los aficionados que esperaron

Israel listo para lanzar una operación

AGENCIA

ESTADOS UNIDOS

A funcionarios estadunidenses se les informó que Israel está completamente listo para lanzar una operación en Irán, aseguraron múltiples fuentes a CBS News.

Estados Unidos anticipa que Irán podría tomar represalias contra ciertos sitios estadunidenses en el vecino Irak. Esta es una de las razones por las que Washington recomendó a algunos de sus connacionales que abandonaran la región este miércoles por la mañana, y el DepartamentodeEstadoordenó a los funcionarios gubernamentales que no se encontraban en estado de emergencia que abandonaran Irak debido al aumento

de las tensiones regionales.

El enviado del presidente Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, todavía planea reunirse con Irán para una sexta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear del país en los próximos días.

Trump habló sobre Irán durante una aparición en el Centro Kennedy este miércoles, y declaró a la prensa que se había aconsejado a los estadunidenses abandonar la región “porque podría ser un lugar peligroso, y veremos qué sucede”. El mandatariotambiénreiteróqueEstados Unidos no quería que Irán desarrollara un arma nuclear: “No vamos a permitirlo”.

Los funcionarios israelíes y los portavoces de la Casa Blanca se negaron a hacer comentarios.

a medianoche para la apertura de las tiendas en varios países. Desde su presentación en 2017, la Switch original ha vendido 154 millones de unidades, lo que la convierte en la tercera consola de videojuegos más vendida de todos los tiempos. Esa consola tuvo un fuerte impulso durante los confinamientos de la pandemia, con juegos exitosos como Animal Crossing.

MANTENER EL IMPULSO Apesardeunospreciosmucho más elevados, Nintendo espera vender 15 millones de Switch 2 para marzo de 2026, casi tantos como vendió la Switch en su pri-

mer año en el mercado.

“Será difícil mantener el impulso de las ventas en el largo plazo”, advirtió Darang Candra, de la firma de investigación de mercado Niko Partners.

“Puede ser que los consumidores quieran comprar antes de un posible aumento de precios debido a los potenciales aranceles de Estados Unidos”, comentó a Afp. La Switch 2 tiene un costo de 499.99 dólares en Estados Unidos, comparado con los 299.99 dólares de la original.

Ambas consolas son híbridas, por lo que pueden conectarse al televisor o utilizarse de forma móvil. Algunos de los nuevos

juegos, como “Donkey Kong Bananza” y “Mario Kart World”, también son más caros que los títulos existentes para Switch. “Su éxito de largo plazo dependerá de la capacidad de Nintendo de mantener el interés por los nuevos títulos” y atraer a jugadores ocasionales en mercados emergentes como Oriente Medio y países asiáticos fuera de Japón, agregó Candra. Con este lanzamiento, Nintendo tiene mucho en juego: aunque se está diversificando con parques temáticos y superproducciones cinematográficas, alrededor de 90% de sus ingresos procede de su consola estrella.

Termina huelga de trabajadores bananeros

AGENCIA PANAMÁ

Los trabajadores de la bananera estadunidense ‘Chiquita Brands’ en Panamá levantaron este miércoles las protestas y bloqueos de rutas luego de alcanzar un acuerdo sobre las pensiones con el gobierno panameño. Los sindicatos “se comprometen a levantar de manera permanente las medidas de cierre de las vías públicas y garantizar el libre tránsito en la provincia de Bocas del Toro de manera inmediata”, informó la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, al leer un acuerdo alcanzado tras dos días de negociaciones. Por su parte, la junta directiva de la Asamblea y los jefes

de las bancadas se comprometieron a aprobar un proyecto de ley, apoyado por el gobierno derechista de José Raúl Mulino, que restituya los beneficios a los trabajadores.

El acuerdo firmado entre los sindicatos y los diputados también establece que Castañeda “establecerá comunicación” con Chiquita “para conocer el estatus actual y futura proyección de la empresa y sus trabajadores”. Los empleados de Chiquita se declararon en huelga el 28 de abril y desde entonces bloqueaban carreteras en la provincia caribeña de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica, después de una reforma de las pensiones que aprobó el Congreso que eliminó algunos de los beneficios que tenían estos trabajadores.

El banano representó el 17.5 por ciento de las exportaciones panameñas durante el primer trimestre de este año, según el Ministerio de Comercio e Industrias.

Con más de 100 mil habitantes, Bocas del Toro es una región que vive principalmente del turismo y la producción del banano, primer producto de exportación del país desde el cierre de una mina de cobre en 2023 por orden judicial. Debido a la huelga, Chiquita cesó sus operaciones y despidió a más de 6 mil 500 obreros. La compañía indicó hace dos semanas que las protestas le generaron más de 75 millones de dólares en pérdidas, cifra que algunos medios locales elevan a más de 100 millones.

Van por el pase al estatal en la Olimpiada del Conocimiento

El regional se llevó a cabo en Emilio Carranza; Zona 058 con buena representación

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. EMILIO CARRANZA, VER.-

La representación de la zona escolar 058 de primarias estatales con sede en Tlapacoyan, acudió al evento regional de la Olimpiada del Conocimiento Infantil con un total de 5 alumnos, tres de zona urbana y dos de zona rural.

En este evento asistieron las zonas escolares de Educación Especial, Vega de Alatorre, Martínez de la Torre, Plan de Arroyos, Misantla y Tlapacoyan, cada zona escolar con 4 o 5 representantes que buscan estar en la etapa estatal.

En este evento destacó el apoyo y asistencia de la supervisora escolar 058 de Tlapacoyan, Profesora Dolores Vázquez García y de los profesores a cargo de cada uno de los alumnos participantes, siendo en esta zona la Profesora Adriana Andrade Cruz quien acompañó a Carlos Tadeo Jiménez Carrera en su participación y en representación de la escuela Adolfo Ruiz Cortines.

Dentro del evento destacó la participación del representante de la secretaría de educación, Claudia Tello Espinoza, quien mencionó que estos eventos

son un referente en el que se pone de manifiesto el esfuerzo de niños, niñas, padres y madres de familia quienes apoyan a los docentes en la educa-

Medio de inclusión social de personas sordas

Destaca IMSS la importancia de la Lengua de Señas

La Lengua de Señas Mexicana es reconocida como lengua nacional; Es patrimonio lingüístico de México DE

En conmemoración del Día Nacional de la Lengua de

Señas Mexicana (LSM) este 10 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a la población en general a tomar el curso “Lengua de Señas Mexicana” disponible en la plataforma https://edutk.imss. gob.mx/

La Lengua de Señas Mexicanas es el sistema que hace posible la comunicación plena de las personas con discapacidad auditiva; a través del canal visual y gestual, las personas que por alguna razón no

cuentan con el sentido del oído pueden expresarse, comentó el coordinador clínico de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57, doctor Héctor Nahin Hernández Gómez.

El curso está dirigido a toda persona, sea o no derechohabiente, que quiera aprender temas relacionados con su desempeño laboral, tecnología, inclusión social y/o cuidado personal. Sólo es necesario contar con una cuenta de

ción de sus hijos. Con esta participación esperan una importante representación en la etapa estatal, la cual aún está por definir el lugar y

confían en que esté presente la escuela Adolfo Ruiz Cortines, la cual ya es un importante referente en la educación primaria en Tlapacoyan.

correo electrónico personal, equipo conectado a Internet, navegador de versión reciente y lector de archivos PDF, agregó el especialista en Medicina Familiar.

El doctor Hernández Gómez recordó que el uso de la Lengua de Señas Mexicana es un derecho cultural de las personas sordas, un medio que les ayuda a preservar y promover su sentido de identidad y de comunidad.

Uruguay acaricia su boleto al Mundial 2026

AGENCIA

URUGUAY

Uruguay recuperó “rasgos de su ADN” al firmar un triunfo 2-0 ante Venezuela, que lo dejó a medio paso del Mundial 2026, celebró el entrenador de la Celeste, el argentino Marcelo Bielsa.

Rodrigo Aguirre, de cabeza a los 43 minutos, y Giorgian De Arrascaeta (47) anotaron los tantosdeltriunfocharrúaenunafría noche en el estadio Centenario de Montevideo, en duelo por la antepenúltima fecha del premundial sudamericano.

Bielsa destacó que “era indispensable” derrotar a Venezuela y celebró que su equipo recuperó parte del nivel demostrado en la primera ronda de las clasificatorias, seguida de magros resultados que llevaron a jugar ante la Vinotinto tras varios partidos sin triunfos.

“Esta victoria contra Venezuela más allá del resultado y de haber ganado justamente logró que el equipo recuperara algunos rasgos de su ADN”, dijo Bielsa, en con-

ferencia de prensa posterior al partido.

Bielsa destacó el juego de Rodrigo Bentancur, quien volvía al equipo tras suspensión, Nahitan Nández, Facundo Pellistri y resaltó el rendimiento del ‘10’ del equipo, Giorgian De Arrascaeta.

“De Arrascaeta se expresó por primera vez dentro de la selección que a mi me toca conducir a un nivel creativo, con fantasía, con imaginación, con desequilibrio individual”, destacó el DT.

A su juego, el jugador del Flamengo de Brasil “le sumó un esfuerzo muy grande”, agregó el entrenador al reconocer que esa cuota creativa por el medio del ataque ha sido la deuda de su equipo, identificado con el protagonismo constante de los extremos.

Uruguay suma 24 puntos, seis más que Venezuela. La Vinotinto ocupa el séptimo lugar que corta boleto para repesca por pasaje al Mundial, en una clasificatoria sudamericana que clasifica a seis selecciones directo a Norteamérica 2026.

Así luce el estadio Azteca a un año del Mundial 2026

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La remodelación del Estadio Azteca tendrá un costo cercano a los 3 mil millones de pesos, con la finalidad de superar los requerimientos de la FIFA para celebrar la Copa del Mundo 2026.

Félix Aguirre, director general del inmueble que se convertirá en tres veces mundialista, informó que “estamos a un año de llegar al momento más importante, celebraremos en un estadio moderno y de vanguardia. El proyecto de remodelación representa una inversión de más de 3mil millones de pesos, de los cuales, 2 mil 100 provienen del acuerdo de patrocinio”.

Entre las novedades que presumirá el también llamado Estadio Ciudad de México, se

encuentra la renovación de la cancha con sistema híbrido de pasto natural y succión de agua e inyección de aire.

De igual manera, Aguirre anticipó que “se cuenta con una certificación de construcción saludable, eficiente y con beneficios ambientales, apegados estrictamente a todos los protocolos de seguridad que marcan nuestras autoridades deportivas y gubernamentales”.

También el Azteca gozará de la ampliación de localidades a 87 mil espectadores; actualmente rondan las 82 mil localidades.

“Incrementaremos la capacidad del recinto para que un mayor número de personas puedan gozar los más grandes eventos deportivos y de entretenimiento en nuestro país”, comentó.

Respecto al conflicto con

dueños de derechos de uso de los palcos del Azteca, el directivo señaló que las negociaciones van por buen camino.

“El estadio ha trabajado con FIFA en varias opciones para el tema de los palcos. Para las plateas vamos muy avanzados con FIFA en la solución y esperamos en unas semanas presentar un esquema que sea favorable para todas las partes con sus reglamentos y lineamientos. Falta un año para el mundial, pero sigamos soñando juntos”, añadió.

Por su parte, Jürgen Mainka, represente de FIFA en nuestro país, y el histórico exjugador italiano Alessandro del Piero, junto con autoridades capitalinas, encabezaron una ceremonia para recalcar la cuenta regresiva de 365 días de la inauguración del Mundial 2026.

TJP con grandes expectativas para Fantasticamania

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

TJP regresa a la Arena México. Pisar de nuevo la Catedral de la Lucha Libre le provoca emoción, debido a que es uno de los escenarios más importantes como gladiador. En Fantasticamania México 2025, el United Empire se enfrentará a Los Ingobernables de Japón, una batalla que le llena de grandes expectativas.

Cuando se anunció este encuentro entre Los Ingobernables de Japón y el United Empire, rápidamente le llegó el recuerdo de cuando él era joven y luchó en la Arena México con los Habana Brothers. No pensaba que esa lucha iba a marcar tanto en la historia de la lucha libre o en el futuro. Para él, esta lucha puede dejar algo marcado en la historia entre Los Ingobernables de Japón y el United Empire porque hay elementos que son de los mejores del mundo.

TJP resaltó la madurez que ha adquirido Franceso Akira. Ya no es el joven tímido que se presentó en el Grand Prix en la Arena México, ahora tiene más expe-

riencia. Asimismo, consideró que Templario es un gran luchador, con quien ganó el Campeonato de Parejas de NJPW Strong.

ALIANZA ENTRE EL CMLL Y NJPW ES DE LAS MÁS IMPORTANTES

Para TJP, la alianza entre CMLL y NJPW es muy fuerte, de muchos años atrás. Asimismo, destacó los acuerdos con AEW o MLW, algo que no había visto.

“Esto le ayuda mucho a los luchadores, es la empresa con el mayor talento que puede ver”, indicó.

Subrayó que la alianza entre CMLL y NJPW es una de las más importantes a nivel mundial.

LA ARENA MÉXICO ES SU LUGAR FAVORITO

TJP no oculta su felicidad de volver a la Arena México, su arena favorita y enalteció la pasión que se siente.

“No hay otra como la Arena México. He estado en muchos lugares, pero esta es mi favorita. El sonido, la vibra, los fanáticos… es como estar en Disneyland. La emoción que se siente cuando te anuncian es indescriptible. Es mágico”, recalcó.

Pelé en México 70’: goles, gloria y el cariño de un país anfitrión

Edson Arantes do Nascimento encontró en México 70 su consagración final al ganar su tercer Mundial y el corazón de un país

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Previo a la celebración de la primera Copa del Mundo en nuestro país, Edson Arantes do Nascimento no tenía el entusiasmo que se esperaría al encarar su cuarta justa mundialista. Incluso el desánimo era alimentado por el contexto social de la dictadura militar en Brasil.

Pero no podía faltar a la cita con la historia. La inmortalidad lo esperaba en México y las expectativas de un Mundial que presumía las puertas de un futbol moderno, por la serie de innovaciones implementadas. Volvió a sonreír. Fue el consentido de la afición mexicana que no paraba en obsequiarle sombreros en cada interacción desde la concentración en León, Guanajuato, y en los encuentros disputados en Guadalajara.

También México 70’ significó levantar su tercer título mundial. Con 30 años de edad, el Rey Pelé se erigió como una leyenda viviente, con seis partidos disputados y cuatro goles, uno de ellos contra Italia y con el que condujo a Brasil a la gloria de ganar el campeonato. Dios sabe a quién da las cosas, me dio el don de jugar futbol.

Espero llegar a los 70 años y hablar de futbol con la misma alegría que juego”, fueron declaraciones que Pelé otorgó en entrevista a Excélsior, el 15 de mayo 1970.

El 3 de junio fue el debut, ante una Checoslovaquia que tomó la delantera con un tanto de Petrás (11’), en el Estadio Jalisco. Pero sólo fue una invitación a la remontada brasileña (4-1) y en la que participó Pelé (59’), al romper la paridad conseguida por Rivelino (24’); Jairzinho, con doblete, selló los primeros tres puntos.

En el segundo juego de la fase grupal, Brasil derrotó con dificultad a Inglaterra (1-0) ante la mirada de más de 66 mil espectadores en el Jalisco, testigos de un momento que quedó para la historia y en el que Pelé fue parte.

Pelé cazaba su segundo gol

del torneo. En un servicio al área, se elevó y de cabeza buscó clavarla pegada y abajo del palo derecho de Gordon Banks. El meta británico maravilló con sus reflejos, para evitar con la diestra el tanto picado del entonces mejor futbolista del planeta.

Al final de cuentas, el embate contra el conjunto de los Tres Leones lo resolvió Jairzinho (59’), aunque el resultado fue lo de menos ante lo mediático que resultó ser el instante en que Banks opacó a Pelé.

En el cierre de grupos, el Rey sacó a relucir la corona. Hizo el desquite contra las redes de Rumania, en el Jalisco.

En la victoria brasileña por 3-2, Pelé complació a los presentes con un doblete (19’, 67’) y alimentó el favoritismo con el liderato del sector.

El fenómeno de Pelé en

México, sobre todo en tierras tapatías, marcó el discurrir de las semanas. En el Teatro Anda de Guadalajara, los empleados colocaron un aviso de que no trabajarían por ver a Pelé.

En los cuartos de final y semifinal, Brasil se mantuvo en el Estadio Jalisco, escenario que no dejaba de borbotear en cada acción del Rey Pelé, pese a que no anotó en los triunfos ante Perú (4-2) y Uruguay (3-1).

Qué mejor despedida de los mundiales para Pelé que la Selección de Italia como rival en la final. Más de 107 mil aficionados vieron y celebraron la consagración de Pelé con su tercera copa del mundo, en el Estadio Azteca.

El histórico dorsal 10 hizo los honores al marcador, a los 18 minutos. Tostao sirvió en corto un saque de manos que

dejó botando en sector izquierdo del rival. Rivelino llegó y de primera centró hacia los linderos del área chica. Pelé superó el marcaje personal y de cabeza conectó el gol. El portero Enrico Albertosi se lanzó a su costado izquierdo, pero la esférica enviada por la leyenda ya tenía su designio.

Lo igualó Boninsegna (37’), pero el Brasil de Pelé tenía que llegar a su pedestal. Lo hizo en un partido que elevó la tensión, que por fin se mostraba ríspido, explosivo ante cualquier provocación. Toda una faena para el silbante Rudy Gloeckner. Fue evidente que no sólo los brasileños en las tribunas lo vivían al máximo. La fanaticada local estaba entregada a Brasil y al astro Pelé. Furiosos con todo aquel que se atreviera a dañarlo, como Domenghini, quien en el contragolpe fue alcanzado por Pelé.

El italiano, al sucumbir ante la presión, arremetió contra Pelé con un golpe en la cara. Tendido sobre el césped para consumir tiempo, Luigi Riva se atrevió a reclamar su caída, mientras el resto de la Azzurra buscaba devorarse entre la frustración al árbitro.

Y de la mano de los goles de Gérson, Jairzinho y Carlos Alberto, Brasil proclamaba su reinado mundial y el de Pelé, cargado en hombros con el infaltable sombrero charro en los festejos de un Mundial memorable.

México 70 fue más que una despedida para Pelé en los Mundiales. Jugarse la gloria en nuestro país fue medicina para el alma: “El premio no es el trofeo, es el alivio”, dijo aquel 21 de junio tras alzar la Copa Jules Rimet en el Azteca.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ General

Mercado firme: Templeton

Ni una posible recesión de la economía mexicana

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.-

Ni una posible recesión de la economía mexicana, ni el reciente aumento en los niveles de inflación son factores que deben asustar; además, dijo Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, una vez que se disipe la incertidumbre de las políticas comerciales de Donald Trump es posible que vuelva a experimentar un repunte en inversiones relacionadas con la relocalización de cadenas de valor (nearshoring).

En un seminario web organizado por la institución financiera, el especialista explicó que, si bien lo datos económicos de México continúan mostrando debilidad, en caso de que el país caiga en recesión, esta será muy corta, “mucho más relajada, tranquila y menos profunda” a diferencia de las otras dos que ha enfrentado (2008 y 2020).

“Si México entra o no en recesión, es algo que no debería preocuparnos mucho, toda vez que no será una recesión parecida a las últimas dos que hemos vivido, que sí fueron profundas, traumáti-

cas y disruptivas”, apuntó. Respecto a la escalada que ha tenido la inflación en los últimos meses, ubicándose por encima de 4 por ciento que tiene como objetivo en la parte superior el Banco de México, Gonzali enfatizó en que se trata de una presión muy puntual enfocada en ciertos sectores, por lo que no sería raro verla a la baja en los siguientes dos meses, regresando a terrenos por debajo de 4 por ciento.

Lo anterior, indicó, permitirá al banco central continuar con su proceso de recorte de tasas, la cual actualmente se ubica en 8.50 por ciento. En el plano económico, enfatizó, la incertidumbre provocada por la política comercial de Donald Trump, y otros elementos, hacen que se haya reducido la estimación de crecimiento económico para este año, y aunque aún hay riesgos geopolíticos y elementos impredecibles por parte de EU, así como la negociación del T-MEC, el impacto en la economía mexicana ha sido acotada.

Lo anterior, indicó, también tiene que ver con que el mercado se ha vuelto inmune a las amenazas del presidente de EU al considerar que nunca termina por cumplirlas.

Sentenciado a 26 años y 8 meses de prisión

Como responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa

TANTOYUCA, VER. -

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas, logró sentencia condenatoria de 26 años y 8 meses de prisión

Sube 13.5% la llegada de turistas

Informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

AGENCIAS

QUINTANA ROO.-

En abril de 2025 ingresaron al país 7 millones 666 mil 802 visitantes, un incremento de 13.5 por ciento respecto al mismo mes de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Indicó que el ingreso de divisas referente al gasto total

de visitantes ascendió a 3 mil 42.2 millones de dólares, es decir, un aumento de 12.5 por ciento a tasa anual.

La encuesta de viajeros internacionales durante el cuarto mes del año mostró que, de los más de 7 millones de visitantes extranjeros al país, 3 millones 746 mil 553, es decir, 48.9 por ciento, fueron turistas procedentes del extranjero que pernoctaron en Méxi-

co. La cifra es 7.1 por ciento superior al mismo mes del año pasado, mientras que 3 millones 920 mil 249 (51.1 por ciento de los paseantes) fueron excursionistas, es decir, visitantes que no pernoctaron en el país.

La encuesta del Inegi mostró que, en abril pasado, las y los turistas de internación –es decir, aquellos que pasan la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche,

en contra de Romualdo “N” como responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de una víctima de identidad resguardada.

Hechos ocurridos el 4 de diciembre del 2016 en el camino de terracería que conduce a la localidad de Chapopote, perteneciente al

dentro de algún destino del país– sumaron 2 millones 213 mil 104, un aumento de 4.6 por ciento a tasa anual.

De ellos, la mayor parte –85.9 por ciento– ingresaron por vía aérea y por vía terrestre ingresaron 312 mil 515 paseantes.

En tanto, las y los turistas fronterizos –es decir, los que pernoctan o que permanecen dentro de la delimitación de la franja fronteriza norte o sur– que ingresaron al país, en automóvil o a pie, fueron un millón 533 mil 449. La cantidad fue 10.9 por ciento

municipio de Chalma, cuando el ahora sentenciado agredió con un arma blanca a la víctima. El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del proceso penal 2/2017.

superior a la de abril del año anterior.

Salidas de visitantes internacionales

En tanto, los residentes en México que salieron al extranjero durante ese mes fueron 6 millones 277 mil 422 personas, cifra 22.6 por ciento mayor a tasa anual. De ese número, un millón 639 mil 917 fueron turistas internacionales, (viajeras y viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero). Un año antes egresaron un millón 411 mil 794 viajeros.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Con EUA lo que buscamos siempre es una buena relación como iguales: Sheinbaum Pardo

Puntualizó que ambas naciones deben buscar siempre la mejor relación y en este caso particularmente por el bien de los mexicanos y mexicanas que viven en EUA

“Nosotros vamos a defender siempre los mexicanos; segundo, hay que actuar siempre de manera responsable, con la cabeza fría”, destacó

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México siempre buscará una buena relación con Estados Unidos desde una visión de iguales, ya que se comparten 3 mil kilómetros (km) de frontera, somos socios comerciales y ambas economías están integradas, aunado a que en EUA viven 40 millones de mexicanos y en nuestro territorio cerca de un millón de estadounidenses; sin que ello signifique no ser firme en la defensa de la soberanía. “Lo que buscamos siempre es una relación como iguales, y frente a una declaración como ayer, por supuesto que contestamos que no es verdad, pero también lo que buscamos es evitar confrontaciones por el bien de México y por el bien de los mexicanos que viven allá y por el bien de los Estados Unidos. Nuestros pueblos, nuestras naciones tienen que buscar siempre la mejor relación”, destacó.

Reiteró su compromiso con la defensa de las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, por lo que

CDMX.- Estados Unidos, trabajadores honestos, a sus familiares en México”, puntualizó. Por ello recordó que poner impuestos a las remesas, además de que es injusto, viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA, vigente desde 1994.

hizo un llamado a actuar de manera responsable y con cabeza fría, mientras el Gobierno de México continúa la defensa de los migrantes de manera pacífica y por la vía diplomática.

“Nosotros vamos a defender siempre los mexicanos; segundo, hay que actuar siempre de manera responsable, con la cabeza fría, en todo, pero en particular la relación con Estados Unidos; y tercero, el papel que deberíamos estar jugando todos los mexicanos y mexicanas es de la defensa de nuestros connacionales allá, que están viviendo una situación

difícil”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que con el Gobierno de Estados Unidos se tiene una relación cordial y una buena comunicación, particularmente en la conversación comercial en el que se han compartido los diferentes puntos de vista y argumentos en materia de acero, aluminio y más.

Recordó que la contribución económica que hacen las mexicanas y mexicanos en Estados Unidos aporta a ambos países, ya que tan solo el año pasado los connacionales generaron 64 mil millones de dólares (mdd) en divisas.

“Es la ayuda solidaria que dan familias mexicanas en

“Hemos ido avanzando paulatinamente conforme nos lo ha instruido la Presidenta. Tenemos una buena comunicación y una relación cordial tanto con la Secretaría de Comercio, como USTR (Oficina del Representante Comercial de EUA, por sus siglas en inglés), como la subsecretaria del Tesoro, que tiene a su cargo los aspectos comerciales, y en todos lados hemos encontrado respeto para México y para nuestra Presidenta”, aseguró.

Detenida por homicidio

AGENCIAS

CERRO AZUL, VER. -

El caso que estremeció a Cerro Azul esta semana ha dado un vuelco dramático. Lo que parecía ser una tragedia producto de la violencia callejera, terminó revelando un oscuro episodio de violencia doméstica que habría tenido lugar dentro de las paredes del propio hogar.

Marcela “N”, quien la madrugada del 10 de junio trasladó sin vida a su esposo, Iván Hernández García, al Hospital de la Comunidad, fue detenida por la Policía Ministerial como presunta autora del crimen. La Fiscalía General del Estado confirmó que la mujer fue señalada como probable responsable del delito de homicidio calificado, luego de que las investigaciones apuntaran a que la agresión no ocurrió en la vía pública como ella lo relató, sino en su domicilio.

En un primer momento, Marcela llegó al hospital visiblemente alterada, narrando que su esposo había salido por cigarros y regresado brutalmente golpeado. Entre lágrimas, dijo haberlo subido al auto en un intento desesperado por salvarle la vida. Sin embargo, el cuerpo de Iván ya no presentaba signos vitales al llegar al nosocomio.

Pero los peritos de la Fiscalía Regional de Tuxpan encontraron indicios dentro de la vivienda — ubicada en la colonia Deportiva— que contradicen la versión inicial. Golpes internos, rastros de sangre y señales de forcejeo revelaron que la agresión habría ocurrido dentro del domicilio. El arma utilizada, presuntamente un objeto contundente, también fue localizada en la escena.

El caso ha generado consternación en la comunidad. Vecinos aseguran que no sabían de problemas graves entre la pareja, aunque algunos mencionan que en semanas recientes se escuchaban discusiones frecuentes al interior de la casa.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sentenciado a 26 años y 8 meses de prisión

Como responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa

TANTOYUCA, VER. -

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas, logró sentencia condenatoria de 26 años y 8 meses de prisión en contra de Romualdo “N” como responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de una víctima de identidad resguardada.

Hechos ocurridos el 4 de diciembre del 2016 en el camino de terracería que conduce a la localidad de Chapopote, perteneciente al municipio de Chalma, cuando el ahora sentenciado agredió con un arma blanca a la víctima.

El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del proceso penal 2/2017.

Motocicleta y objetos

asegurados

En operativo de cateo con fuerzas federales y estatales, en Orizaba

ORIZABA, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Rafael Alvarado Fernández de este municipio.

En dicho operativo se aseguró polvo blanco granulado con características similares a las del cristal, tabletas electrónicas y teléfonos celulares, identificaciones, pipas de cristal, alambre de cobre, una hoja con anotaciones diversas, dinero en efectivo, bolsas transparentes y una motocicleta.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Detenido por presunto abuso sexual en agravio de un menor de edad

Se trata de Juan Teodoro “N”, fue detenido por agentes de la Policía Ministerial tras liberarse una orden de aprehensión en su contra

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Por el presunto delito de abuso sexual en agravio de un menor de edad, autoridades la Fiscalía General del Estado de Veracruz dio cumplimiento a una orden de aprehensión contra conocido fotógrafo de Martínez de la Torre. Se trata de Juan Teodoro “N”, quién enfrenta una investigación en su contra por el presunto delito de abuso sexual de menores e incapaces, hechos que fueron denunciados por la familia del agraviado, por el cual un juez ordenó su captura bajo la Causa Penal C-OA019/2025.

Voraz incendio

El siniestro arrasó con una pastizal y huerta de cítricos entre las comunidades Arroyo Hondo y San Francisco. La carretera MisantlaMartínez de la Torre se vio nublada por momentos

Fueron agentes de investigación de la Fiscalía General del Estado quienes ejecutaron la orden de aprehensión contra el fotógrafo durante la tarde de ayer martes 10 de junio, mismo que fue presentado ante la autoridad que lo requiere para que se defina su situación jurídica.

MISANTLA, VER. -

Voraz incendio que se registró en un pastizal entre las localidades de Arroyo Hondo y San Francisco, provocó la movilización del cuerpo de bomberos. Lo anterior ocurrió la tarde de este miércoles, en el lugar antes mencionado, por dónde lugareños al notar la peligrosidad del fuego, que se acercaba

hacia sus domicilios, decidieron intervenir apoyados con cubetas y agua. Después de varios esfuerzos logró controlarse el siniestro y no afectó a los domicilios de las casas aledañas. Al arribar el cuerpo de Bomberos, culminaron con el trabajo ya realizado y dejaron todo bajo control, quedando fría la zona donde se registró el siniestro.

Por la “Curva del Millón”, autoridades acuden al lugar del accidente

TLAPACOYAN, VER. -

Fuera de la carretera terminó una revolvedora, terminando dañada de la parte frontal, autoridades se trasladan hasta el lugar. El accidente ocurrió sobre la carretera federal número 129, en el tramo Teziutlán-Tlapacoyan, por el lugar conocido como “Curva del millón”, perteneciente al municipio de Hueytamalco.

Conductores que circulaban por esta rúa, de inmediato dieron parte a las autoridades para que tomaran conocimiento y verificarán el estado de salud de su conductor.

Cabe mencionar que por este lugar se registraba un fuerte chubasco, lo que podría entorpecer el trabajo de la grúa.

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

MÓDULOS DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR, PARA UN TRÁMITE SEGURO

OMAR CRUZ

Cuando usted compra o vende un vehículo ¿Qué medidas de seguridad toma para evitar una desagradable sorpresa? Si le costó trabajo responder, quizá ya le ha pasado lo que a algunas personas, que en su intento por comprar o vender un auto, han sido sorprendidas por algún “vivales” que sacó provecho de la situación.

Al comprar o vender un automotor, estamos expuestos a ser víctimas de fraude, robo o adquirir un vehículo con reporte de robo. Para evitarlo, la Fiscalía capitalina cuenta con Módulos de Identificación Vehicular, donde cualquier persona puede conocer, en tan sólo unos minutos, si algún auto, camioneta o motocicleta se encuentra en orden. Hoy, gracias a la tecnología, es posible tener acceso a un mecanismo confiable para una compra y venta segura, derivado de una estrategia para combatir el robo de vehículos y autopartes.

Pero ¿Cómo funciona este programa? Solo basta ingresar a la página https://comprasegura.fgjcdmx.gob.mx donde será necesario, para solicitar una cita, ingresar sus generales, domicilio y los datos del vehículo, así como marcar el módulo al que desea acudir, ya sea en Doctor Vértiz 59, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, o en la calle Enrique Contel S/N, colonia Chinampac de Juárez, alcaldía Iztapalapa.

Una vez confirmada la fecha y hora, se deberá imprimir el formato que proporciona el sistema y portarlo al acudir al módulo. Al momento de la cita debe exhibirse identificación oficial, comprobante de domicilio, factura original, tarjeta de circulación y, desde luego, deben estar presentes el posible vendedor y el probable comprador.

Luego se solicita la firma de una carta de

autorización con el fin de corroborar que la documentación presentada, corresponda al vehículo que está en venta, es decir, que no haya sido alterada o sea falsa, además de revisar la situación del automotor, la cual es realizada por un agente de la Policía de Investigación, quien verificará que no exista alguna irregularidad, pero, en caso de haberla, la unidad quedará a disposición del Ministerio Público. Por el contrario, si el vehículo no presenta ningún problema, podrá efectuarse la transacción sin mayor contratiempo.

Concluido el servicio, el cual es totalmente gratuito, también es posible contar con un espacio seguro para la transacción, o si alguna persona lo requiere, la aplicación móvil Mi Policía de la SSC cuenta con una función de acompañamiento con la cual la ciudadanía puede solicitar la presencia de un oficial si es que la compra-venta se realizara en otro lugar. En caso de ser necesario un trámite vehicular, personal de la Secretaría de Movilidad puede efectuar la alta de automóviles usados, registrar en la CDMX vehículos emplacados en otras entidades, efectuar cambio de propietario, hacer la renovación y reposición de tarjeta de circulación para vehículos registrados en la capital, realizar el trámite de baja para cambio de entidad o matrícula, el alta de automóviles y motocicletas, nuevas y usadas, así como la renovación y reposición de tarjeta de circulación, entre otros.

Así es que ya lo sabe, si necesita comprar o vender una unidad vehicular, realícelo de forma segura, no se arriesgue. Hágalo con todas las de la Ley, para que después nadie le diga la clásica cantaleta: “Si me hubieras hecho caso”.

REARME DEL REINO UNIDO

En un contexto global marcado por la inestabilidad, Reino Unido lanzó el 4 de junio, su reporte estratégico de defensa más ambicioso en un cuarto de siglo: “Strategic Defence Review 2025” (SDR) y que responde al deterioro acelerado del entorno internacional y posiciona a la defensa nacional como pilar central de la política de gobierno.

El informe propone una transformación radical para garantizar que el Reino Unido esté seguro en casa y sea fuerte en el extranjero.

La premisa es que el mundo ha entrado en una nueva era de amenazas donde Rusia, respaldada por China, Irán y Corea del Norte, ha reavivado la posibilidad de una guerra en Europa.

Entre sus pilares está la visión de una fuerza integrada que combine capacidades tradicionales y tecnológicas, como inteligencia artificial, sistemas autónomos y redes digitales de ataque bajo una estructura común. El objetivo es que las Fuerzas Armadas puedan actuar como un todo letal, flexible y tecnológicamente avanzado. Este rediseño organizacional va de la mano con el lema “OTAN Primero”“NATO First”, que reafirma el compromiso del Reino Unido de liderar la Alianza Atlántica en tiempos de creciente inseguridad en Europa.

El primer ministro Keir Starmer lanzó un mensaje enfático desde Glasgow: “El Reino Unido debe convertirse en una nación lista para la batalla, blindada, con las capacidades más avanzadas”. Para lograrlo, el gobierno promete elevar el gasto en defensa al 2.5% del PIB para 2027, con aspiraciones de alcanzar el 3% en la próxima legislatura. Se planea construir seis nuevas fábricas de municiones, producir 7,000 misiles de largo alcance, modernizar submarinos nucleares y renovar el sistema de disuasión nuclear con una inversión de £15 mil millones de libras.

Resalta, además, la puesta en marcha de una cultura de “defensa total”, donde la seguridad nacional incorpora otros stakeholders como el sector privado, el sistema educativo, a las comunidades y a la industria tecnológica en un esfuerzo colectivo.

Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá no solo del liderazgo político, sino de la eficacia en generar resultados. El compromiso con la OTAN exige credibilidad respaldada por capacidades financiadas. Estados Unidos se ha desligado de Europa y ha puesto su mirada hacia el Indo-Pacífico. Así, Europa debe asumir una mayor responsabilidad en su defensa. Este importante documento marca un rediseño estructural de la defensa británica que podría convertirse en el mayor impulso a la seguridad nacional en décadas.

POR MAGDALENA ALCOCER VEGA

COORDINADORA DE POSGRADO EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS GLOBALES DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO Y DIRECTORA DE DESARROLLO ACADÉMICO EN EL INSTITUTE FOR STRATEGIC RISK MANAGEMENT (ISRM).

MAGDALENA ALCOCER VEGA

TIERRA DE NEGOCIOS

¿POR

QUÉ MÉXICO NO HA APROVECHADO EL SARGAZO?

MARIANA OTERO

De abril a junio es la peor época del año en que llegan toneladas de sargazo a las costas del Caribe mexicano. Tan solo en mayo se identificaron 37.5 millones de toneladas, la cifra más alta registrada hasta ahora, de acuerdo con la UNAM.

El sargazo es una macroalga marina que se localiza en el Mar de los Sargazos, en el Atlántico norte y termina desplazándose habitualmente hacia el Caribe y sirve como hábitat importante para muchas especies marinas, ya que proporciona alimento, sombra y refugio de peces, camarones, cangrejos y tortugas.

Sin embargo, tiene importantes efectos negativos cuando llega a las costas, ya que entra en descomposición y libera gases tóxicos que causan irritación respiratoria en la población, además de que asfixia a las especies costeras.

Pero no todo es negativo, ya que el sargazo contiene una serie de componentes que se pueden extraer y utilizar en productos para diversas industrias, aunque México no ha aprovechado eficientemente los beneficios de esta macroalga.

Ello, a pesar de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), tiene la capacidad científica para hacer un planteamiento al respecto.

De hecho, en el sexenio pasado, durante la administración del doctor Víctor Villalobos se estaba desarrollando un plan para transfor-

mar las toneladas de sargazo en biogás y diésel para la industria aeronáutica y hotelera. En su momento, el exfuncionario explicó que una de las misiones de nuestro país es aprovechar el sargazo para disminuir el impacto ambiental, recurso que llega a costar, daña playas y ecosistemas, y afecta al turismo y a la actividad pesquera.

Este proyecto fue presentado a funcionarios de la Secretaría de Hacienda y de la Cancillería, quienes incluso ya preveían un posible financiamiento o colaboración internacional para desarrollar investigación y ver posibles usos finales de esta biomasa, pero vino el cambio de gobierno y todo se echó por la borda, al igual que muchos otros proyectos a los que ya no se dio continuidad.

Fue apenas la semana pasada, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que la presidenta Claudia Sheinbaum tocó la problemática del sargazo y anunció que se construiría una planta para poderlo recolectar, tratar y generar biogás.

Es decir, empezamos desde cero, ya sea por desconocimiento del potencial técnico y científico que tienen sus instituciones y centros de investigación o por querer innovar en algo que a todas luces no es nuevo.

De ahí el llamado para hacer uso de los recursos humanos, técnicos y científicos con que ya cuenta nuestro país para afrontar éste y otros retos que aquejan tanto al sector pesquero y a otras industrias, como el turismo y, de paso, se apoya el cuidado y conservación de nuestras costas.

ESTRATEGAS

EFECTO DE SEMANA SANTA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Históricamente, la Semana Santa ha tenido un efecto negativo en las ventas, la producción y las exportaciones de la industria automotriz. Estas caídas reflejan la pausa en la actividad industrial y comercial provocada por los días festivos. Sin embargo, al mes siguiente tiende a observarse una recuperación importante, lo cual sugiere que gran parte de la actividad detenida se retoma después del periodo vacacional.

Esta recuperación es particularmente evidente en la producción, lo que indica que las empresas intentan compensar la disminución en el volumen, para cumplir con objetivos de entrega y exportación. Aunque las ventas también muestran un crecimiento, el efecto de recuperación suele ser menor, posiblemente debido a que el mes de Semana Santa es de consumo alto en bienes de ocio o entretenimiento. Además, el financiamiento y las decisiones de compra de bienes como los automóviles suelen requerir mayor planeación, por lo que la recuperación en ventas no necesariamente es inmediata. Al comparar el comportamiento histórico del impacto de Semana Santa con lo observado en 2025, se evidencia que, la magnitud de las variaciones fue significativamente más pronunciada este año. En particular, las ventas y las exportaciones registraron retrocesos considerablemente mayores al promedio observado entre 2005 y 2024, lo cual puede atribuirse a la imposición de aranceles a la industria automotriz durante abril por parte de Trump.

Asimismo, la recuperación posterior fue más marcada en 2025 en comparación con el promedio histórico, especialmente en las exportaciones. Este repunte está relacionado con la orden ejecutiva de Trump que modificó el esquema arancelario, al establecer que los aranceles ya no podrían acumularse, quedando en una sola tasa de 25 por ciento en lugar de 50 por ciento. Este cambio redujo significativamente el costo de exportación, explicando así el fuerte rebote observado tras la caída inicial. El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros de mayo, mostró que la producción fue de 358 mil 209 unidades, un alza mensual de 9.9 por ciento, después de caer 3.7 por ciento en abril. Al comparar contra mayo del año pasado, la producción se ubicó 2.03 por ciento por debajo, acumulando dos meses consecutivos a la baja. Por su parte, las ventas internas cayeron 15.0 por ciento en abril y luego rebotaron parcialmente en mayo al subir 10.8 por ciento. Finalmente, las exportaciones cayeron 13.5 por ciento en abril y en mayo rebotaron al subir 17.2 por ciento.

GABRIELA SILLER PAGAZA

La realidad de las mujeres que cambia vertiginosamente de una generación a otra; cosas que parecían impensables hace un par de décadas, hoy son posibles, como llegar a ser madre con o sin pareja, ya no tan jóvenes, después del desarrollo profesional o metas personales; la ciencia hoy le brinda esta opción.

MAMÁS CUMPLEN SUEÑO AL COMPÁS DE LA CIENCIA

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

“ Si me hubiera quedado esperando al príncipe azul, jamás hubiera sido mamá. Recurrir a la ciencia fue una de las mejores decisiones de mi vida, yo creo que la mejor”.

Esto dice, con una gran sonrisa, la actriz y empresaria Claudia Cervantes, quien se convirtió en madre del pequeño Santiago el 26 de marzo de 2020, a la edad de 40 años y a través de un proceso conocido como inseminación in vitro. Ella es un ejemplo de la realidad de las mujeres que cambia vertiginosamente de una generación a otra; cosas que parecían impensables hace un par de décadas, hoy son posibles, como llegar a ser madre con o sin pareja, ya no tan jóvenes, después del desarrollo profesional o metas personales; la ciencia hoy le brinda esta opción.

“Cualquier mujer puede ser candidata para la reproducción asistida, aunque estos

tratamientos generalmente van dirigidos a los pacientes que tienen infertilidad, que como mínimo hayan pasado 12 meses sin poder embarazarse”, explica Gustavo Pagaza, ginecólogo y biólogo en reproducción.

“La mayoría de mujeres que recurre a esta opción es porque lo retrasaron, es decir, por edad, y tal vez en México no sea el porcentaje más alto, pero he visto que algunas resuelven ser madres solteras con alguno de estos tratamientos”, añade el especialista por la Universidad La Salle y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Explica que el método que eligió Cervantes entra en la categoría de los tratamientos de alta complejidad, ya que el proceso implica estimulación hormonal, extracción de óvulos (en quirófano), fecundación del óvulo en un laboratorio y posteriormente se implanta en el útero, algo recomendable en mujeres a partir de los 40 años.

“Yo creo que cada vez la gente se abre más a estos

temas”, considera la conductora del programa Hoy y creadora del podcast Vida fértil.

“A mí me encanta compartir mi historia, porque inspiras a otras mujeres, o por lo menos invitas a la reflexión, porque la decisión de ser mamá, con o sin pareja, in vitro o natural, debe ser en conciencia para que haya menos niños que llegan al mundo por accidente”.

La medicina, su aliada También la actriz Sherlyn recurrió a la reproducción asistida a los 34 años, y sin pareja en ese momento. Explicó que se sintió lista para dar ese paso simplemente porque su deseo estaba ahí; así que optó por la inseminación artificial. Este procedimiento, detalla el doctor Pagaza, es de baja

complejidad, al ser más sencillo y entre los más baratos (a partir de 20 mil pesos). Una decisión que también la actriz ha agradecido.

“Tomé la decisión sola, sin avisarle a mi mamá, a mi hermana, a nadie. Yo lo que le quiero explicar cuando esté en edad es: ‘mi amor, te deseaba tanto que no llegaste a mi vida por una casualidad o un regalo de Dios’”, comenta Sherlyn. Hace nueve años, la cantante Cynthia Rodríguez decidió congelar sus óvulos de manera preventiva, y los utilizó después de su boda con Carlos Rivera, el año pasado: “Nosotros no tenemos problemas de infertilidad, pero decidimos utilizar esos óvulos”, dice Cynthia.

Claudia dice que hubo otra recompensa: romper con los estigmas sociales. “Mi papá me dijo: ‘has roto todos los cánones’”.

EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA HUMANISMO CONTIGO

Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la transformación de las colonias, barrios y ejidos

de la capital chiapaneca.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Desde la colonia Linda Vista Shanka, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha la estrategia Humanismo Contigo, cuyo propósito es fortalecer la seguridad alimentaria de las personas que viven en zonas de atención prioritaria,

promover la resiliencia ciudadana y contribuir al desarrollo integral de comunidades en situación de vulnerabilidad. Frente a vecinas y vecinos del lugar, el mandatario afirmó que, además de esta iniciativa orientada al bienestar de las familias, se están implementando acciones preventivas mediante los comités del Humanismo y de Protección

Civil, con el objetivo de reducir riesgos durante la temporada de lluvias. En ese sentido, convocó a la población a sumarse a la limpieza en sus viviendas y áreas comunes para prevenir inundaciones.

Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la transformación de las colonias, barrios y ejidos de la capital chiapaneca, a través de estrategias que incluyen seguridad, alumbrado público, mejores servicios y obras urbanas que contribuyan a una mejor calidad de vida. Asimismo, anunció que las Jornadas de la Salud llegarán a Linda Vista Shanka.

“Soy un gobernador que no solo se ocupa de la seguridad, sino también de la alfabetización, para que más personas aprendan a leer y escribir. Quiero que vivamos en un lugar con mayor movilidad urbana, por eso pronto iniciaremos la construcción del cablebús. Impulsaremos muchas obras importantes que abonarán al desarrollo y la economía familiar”, apuntó.

Por su parte, el secretario del Humanismo, Paco Chacón, indicó que este tipo de acciones reflejan el compromiso del gobierno con el bienestar social. Subrayó que el programa Comedores del Humanismo, diseñado para garantizar el acceso a la alimentación, ha tenido gran impacto gracias a la

dedicación y al trabajo cercano con las comunidades que más lo requieren. A su vez, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó que con Humanismo Contigo, se concreta uno de los compromisos del gobernador Eduardo Ramírez: encabezar una administración humanista y brindar apoyo directo a las zonas más vulnerables de Tuxtla Gutiérrez.

En representación de las y los beneficiarios, Verónica Sánchez Gómez manifestó su agradecimiento al gobernador por impulsar programas que elevan su calidad de vida y generan bienestar colectivo. “Gracias por brindarnos seguridad, esperanza y la fe en un Chiapas mejor. Confiamos en este gobierno humanista que realmente se preocupa por el pueblo”, concluyó.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Prevén

caída de 2 mil mdd en remesas por gravamen de EU

Muchos indocumentados recurrirían a amigos o familiares que sí son documentados para que les envían las remesas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Las remesas a México podrían tener una caída de 2 mil millones de dólares por el impuesto de 3.5 por ciento que Estados Unidos busca aplicar a los envíos de dinero desde ese país, estimó el área de Estudios Económicos de BBVA.

“Es negativo, va tener un efecto, sí, pero creemos que el efecto no va ser tan grande porque existen otros canales para enviar recursos a las familias en México y básicamente afectaría a los

Disminuye 25.8% el homicidio doloso de septiembre 2024 a mayo 2025

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

LaPresidentadeMéxicoClaudiaSheinbaum Pardo resaltó que, gracias al trabajo del Gabinete de Seguridad y a que funciona la Estrategia Nacional de Seguridad, el homicidio doloso disminuyó en 25.8 por ciento, de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que significa 22 homicidios diarios menos que en septiembre del año pasado. “Es un resultado muy importante del Gabinete de Seguridad y muestra de que la Estrategia (Nacional de Seguridad) está funcionando, son cuatro ejes: Atención a las Causas, que tiene que ver con lo que explica Rosa Icela (Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación), y además con todo el proyecto de la Cuarta Transformación de atender a la gente de manera directa, Jóvenes Construyendo el Futuro, el apoyo

trabajadores no documentados, creemos que si acaso las remesas podrían caer por este concepto quizás unos 2 mil millones de dólares.

“El año pasado cerramos con 63 mil millones de dólares en remesas entonces creemos que la afectación podría ser de 2 mil (millones de dólares) tanto por el hecho de que no afecta a todos, como por el hecho de que hay canales alternativos”, dijo Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.

En la presentación del Informe

Situación México, el economista explicó

que algunos sí podrán enfrentar el pago de este impuesto, aunque en principio muchos indocumentados recurrirían a amigos o familiares que sí son documentados para que les envían las remesas y eso abonaría a que la caída en remesas no sea tan fuerte.

También pueden acudir a otros canales para el envío de dinero como transferencias bancarias o plataformas de internet, agregó el economista.

“Eso no quiere decir que las remesas se puedan desacelerar más, sí se pueden desacelerar más pero no por el impuesto sino porque si Estados Unidos se desacelera y el mercado laboral se desacelera, ahí sí creemos que podríamos ver una caída más importante.

“Eso va ocurrir: Estados Unidos se va desacelerar, pero el impuesto en sí creemos que no va tener un efecto tan significativo, nuestro estimado es que de esos 63 mil (millones de dólares) que se recibieron podrían afectarse 2 mil millones de dólares”, destacó Serrano.

El economista de BBVA consideró que la baja del empleo en Estados Unidos sí provocará que las remesas no crezcan este año, aunque el escenario es paradójico.

a la gente y esta intervención que está haciendo la Secretaría de Gobernación junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en cada territorio generando Comités de Paz, Ferias de Paz y una acción para mejorar los espacios públicos en cada territorio en los municipios de mayor índice delictivo. “El segundo es el Fortalecimiento de la Guardia Nacional y en los estados el fortalecimiento de las policías estatales; el tercero que ha sido muy importante el Fortalecimiento de la Inteligencia y la Investigación para coadyuvar con el Ministerio Público y finalmente la

Coordinación. 25.8 por ciento menos de homicidios dolosos de septiembre 2024 a mayo de 2025”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que el promedio mensual de septiembre de 2024 era de 86.9 homicidios diarios y en mayo de 2025 de 64.5, lo que representa una reducción en ocho meses de 25.8 por ciento. Además, de que mayo de 2025 es el mayo más bajo en cuanto a promedio de homicidios dolosos desde 2016, lo que evidencia la tendencia a la baja en dicho delito.

Aumentan 50% tarifas de contenedores marítimos por aranceles

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- A los problemas arancelarios que dificultan el comercio exterior se le suma el alza de 50% de las tarifas de los contenedores marítimos, dijo la presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga, Eva María Muñoz.

Expuso que esa situación se da porque “hay escasez de equipos a nivel mundial debido a una sobre demanda en Estados Unidos, por lo que el incremento podría alcanzar hasta 100% en este mismo mes”. De acuerdo con Muñoz ese aumento de la demanda estadounidense de contenedores tiene que ver con aprovechar la tregua en el conflicto arancelario con China y en espera de que se hagan efectivos.

“Estamos viendo que los compradores en Estados Unidos incrementaron fuertemente la adquisición de mercancías procedentes de China y esto generó que acapararan literalmente los contenedores en el mercado internacional, lo que impactó las tarifas de este servicio para México”, comentó.

Consideró que en medio del entorno arancelario “debemos sumar ahora este fenómeno provocado por importadores estadounidenses, pero una vez más la experiencia de los agentes de carga puede servir a las empresas mexicanas para ayudarles a mitigar daños”.

Producción de camiones pesados disminuye 13% en mayo

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En mayo, se fabricaron 10 mil 576 camiones pesados en México, lo que representa un retroceso de 13% en comparación con mayo del año pasado, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact). De enero a mayo, se fabricaron un total de 63 mil 208 camiones pesados equivalentes a una contracción de 21% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a exportación, se enviaron 13 mil 045 camiones pesados al extranjero, un 31% más respecto a mayo de 2024. En el acumulado a mayo, se exportaron 55 mil 817 unidades, un 12% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones de camiones pesados hacia Estados Unidos crecieron 23% en mayo; hacia Canadá aumentaron 1.122%; hacia Colombia, 1.041%; a Perú se exportaron 95 camiones cuando en mayo del año pasado no se exportó ninguna unidad; hacia Guatemala y Costa Rica aumentaron un 600% y 300%, respectivamente.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Don Tacho nos vendía nopales. Lo recuerdo caminando por los pasillos del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, en Ciudad Universitaria, con su vieja cubeta de pintura llena de nopales, cocoles, mole y crema para manos a base de nopal. Cuando venía nos arremolinábamos en torno a él. Sabemos que no se permite vender cosas en las instalaciones de la universidad, pero también sabemos que es una práctica común: artículos de oro y plata, zapatos, galletas, productos de catálogo y hasta pollo y huevo llegan a la comodidad de la oficina.

Los nopales de don Tacho eran frescos y más baratos que en cualquier súper. Los cosechaba en sus tierras, en una zona de la alcaldía Milpa Alta, en el sur de la Ciudad de México, porque además de ser vigilante en el Instituto era agricultor. Poco se imaginaban don Tacho y sus vecinos que esas tierras, cerca del poblado de Santa Ana Tlacotenco, darían más que nopales.

En invierno de 2011 unos agricultores de Santa Ana encontraron unas “piedras raras” mientras cavaban para construir una barda. El chisme corrió por el pueblo y más allá, hasta que llegó al Laboratorio de Prospección Arqueológica (LPA) del IIA. Sabiendo que don Tacho vivía por el lugar, el doctor Luis Barba, coordinador del laboratorio, le pidió que tomara algunas fotos. Por desgracia, como a veces sucede (ver “500 flores en un caparazón”, en ¿Cómo ves?, núm. 307), las supuestas piedras ya no estaban. Se organizó una inspección del lugar en la que participaron el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el LPA y don Tacho. Por fin convencieron a las personas que se habían llevado las piedras de que al menos les permitieran echarles un ojo. Resultó que no eran piedras.

Eran muelas de mamut.

UNA EXTRAÑA PODADORA

Para decidir si vale la pena realizar una excavación arqueológica o paleontológica —y por lo tanto destruir lo que hay encima— se requieren muy buenos argumentos. Para empezar, hay que tener alguna idea de lo que oculta la tierra, porque de otro modo sería como practicar una cirugía sin hacer antes tomografías, rayos x, ultrasonidos y análisis de sangre, según una analogía de Luis Barba.

Desde la década de 1970 estos indicios se reúnen por

La superficie de México mide casi dos millones de kilómetros cuadrados. Somos el tercer país más grande de América Latina y el quinto del

continente americano.

medio de técnicas geofísicas de prospección a gran escala, pero adaptadas a aplicaciones de pequeña escala. A gran escala se buscan petróleo, agua, fallas geológicas y cosas así, y tanto la profundidad como el perímetro de estudio se miden en kilómetros. A pequeña escala, en cambio, se buscan alteraciones del terreno de máximo cinco metros de profundidad y en un perímetro de decenas de metros. Estas técnicas son el levantamiento magnético, la tomografía de resistividad eléctrica y el radar de penetración terrestre o georradar. Juntas ofrecen una imagen de lo que hay en el subsuelo sin alterar el terreno, en menos tiempo y a menor costo que

con la técnica tradicional de perforar pozos de sondeo con máquinas que pueden dañar lo que se encuentre ahí enterrado. En abril de 2012, tras obtener la autorización de la familia Arellano Flores, propietaria del terreno de Milpa Alta, el equipo científico coordinado por el arqueólogo Agustín Ortiz y el geofísico Jorge Blancas, realizó un levantamiento topográfico a partir de imágenes satelitales y mediciones con GPS para obtener la posición geográfica y cartografiar los accidentes de superficie. Los resultados de un estudio de prospección magnética (que mide pequeñas diferencias en el campo magnético a

VER BAJO LA TIERRA

lo largo del terreno) sugirió que había material volcánico. Los huesos, por su aridez, tienen propiedades eléctricas distintas a las de la tierra que los rodea. La tomografía de resistividad eléctrica mostró que, en efecto, ahí abajo había algo más que tierra y piedras. Pero la técnica principal fue la prospección con georradar, que tiene la capacidad de determinar lo que hay bajo la superficie a distintas profundidades. El del LPA es un aparato montado en un carrito que se empuja por todo el terreno como si fuera

una podadora. El estudio sugería que ahí, un metro bajo tierra, se hallaba enterrado un esqueleto de mamut completo.

Y sí. El ejemplar resultó ser un mamut adulto joven, de aproximadamente 40 años de edad, de cuatro metros de largo por cuatro de alto, recostado sobre su lado izquierdo. Los huesos estaban cubiertos de ceniza volcánica (a 800 metros del terreno se encuentra el volcán San Miguel, en cuyo cráter hoy se juega futbol llanero). Es muy común encontrar restos de mamut

EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo

en la región del antiguo lago de Texcoco; al construir el aeropuerto Felipe Ángeles se encontraron muchos. Pero éste es especial por estar tan completo, y por la altitud (2 800 metros sobre el nivel del mar) y las circunstancias en las que murió. Como los demás, pertenece a la especie Mammuthus columbi, la única especie de mamut que vivió en México y que se extinguió hace más de 10 000 años.

VENTANAS

Conforme se pasea por el terreno el georradar emite pul-

vueltas a tapar). Es como un estudio de ultrasonido para ver dentro del cuerpo o el increíble sentido de ecolocación de animales como delfines y murciélagos, pero en vez de con ondas mecánicas como el sonido se usan ondas de radio.

Si visitas el Centro Histórico de la Ciudad de México te encontrarás con unas “ventanas arqueológicas” perforadas en muchas aceras, por ejemplo, en la calle de Guatemala y frente a la catedral. Si te asomas verás rastros del basamento mexica que subyace a los edificios, negocios y restaurantes contemporáneos: los restos de la plaza principal de Tenochtitlan. El georradar sirvió para determinar dónde abrir estas ventanas, porque evidentemente no se podía excavar todo el Centro Histórico de la Ciudad de México, aunque sabemos que la capital entera del antiguo imperio mexica está allí abajo: casas, mercados, calzadas y todo.

LA TIERRA EN LA LUNA

A principios del siglo XX Christian Hülsmeyer, considerado el padre del radar, obtuvo la patente de un dispositivo, que llamó telemobiloscopio, el cual usaba ondas electromagnéticas para detectar objetos metálicos lejanos. Así detectó la proximidad de barcos en la niebla con el objetivo de mejorar la seguridad en la navegación. El radar moderno, desarrollado en las primeras décadas de ese siglo, fue de gran utilidad en la Segunda Guerra Mundial y hoy sigue usándose en la guerra, la navegación aérea y para detectar coches que rebasan el límite de velocidad.

sos de ondas de radio de distintas frecuencias que penetran el subsuelo. Al toparse con materiales de propiedades electromagnéticas diversas las ondas de radio pueden rebotar, desviarse o dispersarse, y se atenúan mientras mayor sea la distancia a la que se encuentra el material que las afecta. Un receptor capta las señales que regresan a la superficie, y a partir de éstas una computadora construye radargramas, que representan información de anomalías en el subsuelo (por ejemplo, objetos enterrados, cavidades, excavaciones

Curiosamente, la primera vez que se usó un radar para estudiar lo que había bajo la tierra no fue en la tierra de la Tierra sino en la tierra de la Luna. En la misión espacial Apolo 17, de 1972, se utilizó un instrumento llamado Lunar Surface Penetrometer para estudiar la estructura del suelo lunar. No es exactamente como el georradar moderno, pero funcionaba de una manera muy parecida, enviando ondas electromagnéticas a la superficie y midiendo sus reflejos. El experimento, dirigido por el geofísico Paul D. Lowman, de la nasa, también buscó indicios de agua. No la encontró (el agua lunar está en otra parte), pero demostró que el principio funcionaba.

SU CARPETA SE ESTÁ TRABAJANDO

La superficie de México mide casi dos millones de kilómetros cuadrados. Somos el tercer país más grande de América

Latina y el quinto del continente americano. Por aquí pasaron los primeros pobladores de América hace al menos 14 000 años. Mucho antes de que fuera México, lo poblaron dinosaurios y luego la megafauna de la última glaciación. Alguna vez estuvo sumergido casi por completo bajo el mar de Tetis. Fue hogar de decenas de civilizaciones e imperios. ¡Lo que debe haber bajo esta superficie! Pero este enorme territorio no sólo guarda vestigios de vida y civilizaciones antiguas. Igual que en Santa Ana Tlacotenco, a veces un perrito que rasca la tierra, una niña que juega a cavar un pozo o una persona en su trayecto cotidiano encuentran enterrados objetos insólitos que resultan ser huesos, pero no de la megafauna del Pleistoceno. Ahora bien, si el georradar resultó muy eficiente para ubicar la profundidad y ubicación

de los huesos de un mamut del Pleistoceno, y al parecer todos saben dónde hay fosas clandestinas, ¿no podría esta herramienta ubicar cuerpos y restos óseos en el subsuelo? ¿Esto ayudaría a reducir los tiempos de respuesta de las fiscalías a familiares de personas desaparecidas?

En otros países se ha profesionalizado la geofísica forense, mientras que en México, a pesar de nuestras circunstancias, aún hay pocas personas especializadas en la aplicación de esta técnica a la resolución de crímenes. Hay informes de que algunas fiscalías ya cuentan con georradares, pero están guardados porque no hay especialistas que los operen e interpreten los registros. ¿Es por falta de garantías de seguridad? ¿Hay instituciones que genuinamente les respalden? ¿Cuánta historia encontraríamos bajo nuestro suelo?

Tráiler cae a un barranco y se incendia

El chofer fue rescatado de los fierros retorcidos

TLAPACOYAN, VER. -

En un barranco profundo cayó un tráiler, lo que provocó que se incendiara y quedara prensado el conductor, el cuál fue rescatado a tiempo.

El accidente ocurrió la tarde de este miércoles, sobre la carretera federal número 131, en el tramo

Tlapacoyan - Atzalan, por la localidad de Tomata, dónde el conductor de un tráiler, al perder el control terminó en un barranco, la

pesada unidad.

Conductores que circulaban por este lugar al ver que la unidad se prendió, de inmediato solicitaron apoyo de las autoridades, afortunadamente el conductor fue rescatado de entre los fierros retorcidos y trasladado a bordo de una ambulancia al hospital.

Voraz incendio

El siniestro arrasó con una pastizal y huerta de cítricos entre las comunidades Arroyo Hondo y San Francisco

Autoridades tomaron conocimiento de lo sucedido y mantuvieron asegurado el lugar, para luego solicitar la presencia de una grúa y tratar de rescatar la pesada unidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.