

EL HERALDO DE MARTÍNEZ




Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
En San Rafael
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Sábado 12 de Julio de 2025
Realizarán Zumbatón con Causa
A beneficio de Cruz Roja
Martínez
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con el objetivo de obtener fondos económicos, a fin de cubrir algunos de los gastos que se generan de forma diaria en la Cruz Roja Mexicana, Delegación Martínez de la Torre, el próximo 2 de agosto se realizará un Zumbatón.
De acuerdo a lo informado, Zumba Guzmán en colaboración con Cruz Roja Mexicana, Delegación Martínez de la Torre invitan a la población a participar en este gran evento de beneficencia y buena voluntad, además de realizar un poco de ejercicio, cuidar su salud y pasar un rato muy agradable.
La cita es el próximo 2 de agosto en las instalaciones de la primaria Benito Juárez, ubicada en el bulevar Rafael Martínez de la Torre, las inscripciones son el día del evento y la cuota de recuperación será de 50 pesos.
Para mayores informes pueden dirigirse a esta institución, ubicada en Pípila calle número 100, colonia Centro en Martínez de la Torre o bien comunicarse al 232 32 4 04 90 o bien al 232 324 0073.
Manos en Rosa se solidariza con las víctimas de violencia
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En un acto solemne en memoria de Alexia, mujer trans, quien fue asesinada hace algunos días en la ciudad de Xalapa, Tamara Viveros Pérez, presidenta de la agrupación Manos en Rosa en Martinez de la Torre, acompañó a sus

hermanas que convocaron a esta concentración, a quien reconoció por hacer un llamado a la justicia para Alexia y para todas las víctimas de violencia.
“Esto nos permite unirnos como comunidad y exigir que se tomen medidas para prevenir estos actos y proteger a nuestras hermanas”, destacó.
Estar presentes, remarcó, no es solo un compromiso, es una obligación para nosotras, es un acto de amor y solidaridad hacia nuestras hermanas que han sido víctimas de los muchos prejuicios con los que nos construimos.
“Dios sabe que estamos aquí por ellas, por su memoria y por su legado, no estamos solas, estamos juntas y juntas somos fuertes. No permitiremos que la violencia y el odio nos callen”, finalizo Viveros Pérez.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Barra de Abogados de Martínez continúa unida y fortalecida
Modernización del derecho y reformas han hecho necesaria su profesionalización
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para celebrar una edición más del Día del Abogado, litigantes de este municipio se reunieron en conocido restaurante de la ciudad, con el objetivo de estrechar lazos de unidad, que sirvan para tener un gremio unido y fortalecido.
Jesús López Aranda, presidente de la Barra de Abogados de Martínez de la Torre, recordó el hecho de tener una organización solida en el contexto de una creciente demanda por la modernización del derecho en México.
Destacó que todos estos profesionales del derecho siguen capacitándose como

una respuesta a debates y deliberaciones que surgieron a partir de diversas reformas estructurales en el país.
Dejó en claro que con cada reforma se encuentran frente a un panorama jurídico en rápida transformación,
Renuevan directiva en la Alianza Regional de Abogados
René Belín será el nuevo presidente de la agrupación de litigantes
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como parte de los cambios que existen en las organizaciones litigantes, este jueves 10 de julio se llevó a cabo la elección de la planilla para la renovación de la directiva de la alianza Regional de Abogados de Martínez de la Torre, en el que el licenciado William Nuding Cornejo pasó la estafeta al también abogado René Belín. En un acto protocolario en conocido restaurante de la ciudad, se enfatizaron los logros que alcanzó la organización en cuanto a la profesionalización del gremio como el coloquio estatal qué se celebró en Martínez de la Torre, además de asesorías gratuitas a la población, charlas, magnas conferencias, y acercamiento con universidades u otras instituciones educativas para fomentar el estudio y aplicación del derecho.
Después de la toma de protesta de la nueva directiva, se brindó la entrega de
reconocimientos a fundadores de la organización, así como al ex presidente de dicha agrupación por los logros alcanzados y la referencia o trascendencia de la que ahora goza este grupo de abogados.
Por su parte, en entrevista el licenciado René Belín, comentó que encabezar el periodo 2025 2027 viene cargado de retos y compromisos con el gremio e incluso la sociedad civil, buscando en todo momento la reivindicación de la imagen que tienen ante la población. Dejó en claro que están trabajando de la mano con litigantes jóvenes y estudiantes de derecho, mismos que tienen la intención de sumarse a esta organización seria y legalmente constituida, dándoles el cobijo necesario, pues ellos serán el relevo generacional en este sector dentro de algunos años.
Insistió que darán la apertura para generar aún más sinergia en el gremio e integrar a jóvenes profesionistas, sin descuidar la unidad o el trabajo en equipo que durante estos años les ha fortalecido, puntualizó.
siendo necesarias la actualización constante, así como la obtención de las certificaciones necesarias ante las autoridades correspondientes.

En su mensaje, pidió a sus colegas de la organización seguir sus objetivos y una ruta clara en temas esenciales como la promoción de una educación continua en derecho, la defensa de la independencia judicial y el impulso a una ética profesional acorde a los valores destinados a fortalecer y renovar el ejercicio de la abogacía en el municipio, la región y el estado, sentenció.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
FUNDACIÓN YÉPEZ PRESENTA DENUNCIA
En la Procuraduría Estatal
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido al ecocidio que se ha registrado en estos últimos años en el río Bobos, directivos de la Fundación Tortugas Yépez A.C., presentaron una denuncia en la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente de Veracruz.
De acuerdo a lo informado por el Director General de Fundación Yépez, Ricardo Yépez Gerón, debido a una de las problemáticas muy fuertes que se ha registrado en toda la cuenca del río Bobos, qué es el ecocidio en donde se han encontrado cientos de peces muer-
de Protección al Medio Ambiente debido al ecocidio en el río Bobos
tos, se dio a la tarea de interponer esta denuncia en el módulo de atención ciudadana que fue instalado por parte de la Procuraduría al Medio Ambiente, en el acuario de Veracruz.
El también presidente del comité local de playas limpias denominado Nautla, Vega de Alatorre y Tecolutla, remarcó, que muchos de sus compañeros de organizaciones ambientales han realizado de igual forma sus denuncias y pronunciándose para evidenciar este tipo de problemáticas.
Para finalizar exhortó a la población para que denuncie el daño ambiental, pues la única forma de hacer un cambio es levantando la voz.



Pavimentación en Los Reyes beneficiará a estudiantes y vecinos
Una obra más de la administración que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez
Vázquez
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para beneficiar a estudiantes de diferentes instituciones educativas y vecinos de la zona de la colonia Los Reyes, siguen avanzando los trabajos de pavimentación de la calle Xalapa entre camino a las
Cañadas y la calle Puebla de ese sector.
La administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se encuentra en pleno proceso de obras, algunas de las cuales están por ser concluidas y en breve serán entregadas para beneficio de la población.
Con la pavimentación de esta calle también se considera la introducción de una
nueva red de drenaje sanitario, red de agua potable, guarniciones y banquetas, los que dará modernidad a este sector poblacional, considerando que en esta se encuentra el Telebachillerato Los Reyes y la supervisión escolar de los Tebaev.
Esta obra se suma a las muchas otras que se encuentran realizando en todo el municipio y que mejoran la calidad de vida de cientos de familias.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Inicia construcción de más pavimentaciones, drenajes y agua potable en colonias
Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez da banderazos de inicio de obra en beneficio de familias martinenses
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las colonias y comunidades del municipio, la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Váz-
Informa IMSS sobre narcolepsia, trastorno neurológico que altera el ciclo del sueño
Afecta la calidad de vida, el rendimiento académico y laboral de quienes la padecen
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población sobre la narcolepsia, un trastorno crónico del sistema nervioso que afecta la capacidad del cerebro para regular los ciclos de sueño y vigilia. “La narcolepsia es una enfermedad neurológica que se caracteriza por una somnolencia extrema durante el día y episodios súbitos de sueño que
quez dio el Banderazo de Inicio a 7 obras de servicios básicos con beneficio directo a familias martinenses.
Estas obras incluyen drenaje sanitario, agua potable, drenaje pluvial, pavimentación, banquetas y guarniciones, distribuidas en
pueden ocurrir en cualquier momento, incluso en medio de actividades cotidianas como comer, hablar o conducir”, explicó el médico especialista en Neurología del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Omar Alfredo Ramírez Tamayo.
Este padecimiento también puede presentarse con otros síntomas como: cataplejía (pérdida repentina del tono muscular desencadenada por emociones fuertes), alucinaciones hipnagógicas (imágenes vívidas al quedarse dormido o despertar), y parálisis del sueño, en la cual la persona es incapaz de moverse o hablar durante unos segundos al inicio o final del sueño.
El especialista indicó que, si bien la causa exacta de la narcolepsia no se conoce con certeza; sin embargo, se ha relacionado con una deficiencia
las colonias: Lomas de Santa Irene, Costa Esmeralda y Diana Laura Riojas, obras que serán fundamentales para que sus habitantes cuenten con servicios de calidad, calles seguras para todos y para que mejoren su calidad de vida.
Al dotar a los habitantes de las co-
de hipocretina, una sustancia en el cerebro que regula el sueño REM y la vigilia. También existe evidencia de que pueden tener un componente genético o inmunológico en algunos casos.
La narcolepsia suele manifestarse entre los 10 y 30 años, aunque muchas veces su diagnóstico se retrasa varios años por la falta de conocimiento sobre la enfermedad.
“Este trastorno puede afectar considerablemente la vida personal, social y laboral de quien lo padece, ya que interfiere en la concentración, el estado de ánimo y la seguridad en actividades que requieren Atención Continua”, señaló Ramírez Tamayo.
El diagnóstico de esta condición se realiza a través de estudios especializados del sueño como la polisomnografía nocturna y la prueba de latencias
lonias y comunidades de mejores condiciones en materia de infraestructura social, se genera una inversión que hace el Gobierno Municipal con la finalidad de que el desarrollo llegue a todos los rincones del municipio para que la transformación sea en beneficio de todas y todos.
múltiples del sueño. No tiene cura, pero existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas, como medicamentos estimulantes para la vigilia, antidepresivos para la cataplejía y medidas de higiene del sueño.
El neurólogo recomendó a quienes presentan síntomas de narcolepsia acudir a su Unidad de Medicina Familiar para una valoración médica. “Es importante no normalizar la somnolencia excesiva, ya que puede tratarse de un trastorno neurológico que requiere atención especializada y seguimiento continuo”, añadió.
El IMSS en Veracruz Norte reitera su compromiso con la salud neurológica de la población derechohabiente y pone a disposición sus servicios médicos para la detección y tratamiento oportuno de este padecimiento.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael
CNE se prepara para la protección del cangrejo azul
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Ante la aproximada de la llegada del cangrejo azul a las zonas costeras, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) se prepara para proteger esta especie que cruza cada año la carretera federal 180 en su ruta de reproducción, Gabriel Estrada Lozano, coordinador general de la Comisión Nacional de Emergencias de San Rafael. Explicó que, desde hace una década, trabajan en la protección del cangrejo azul, primero como parte de la Cruz Roja y, en años recientes, como CNE. De lo que se concentran especialmente en el tramo comprendido entre la comunidad de La Guadalupe y la zona de Cardel, donde el cruce masivo de cangrejos ocurre principalmente entre las cinco de la tarde y la medianoche. Para la realización de la labor de conservación cuenta con el respaldo de Protección Civil, el área de Ecología del Ayuntamiento de San Rafael, salvavidas de Tecolutla, así como habitantes y voluntarios de localidades como Casitas,
Riachuelos, La Guadalupe, y personal de la Comisión Nacional de Emergencias en los municipios de Tecolutla y Nautla.
Es de gran importancia de tipo de trabajos en conjunto entre autoridades, corporaciones y comunidad para lograr una mayor efectividad en la preservación de esta especie en riesgo. Ante eso hacen un llamado a los automovilistas a extremar precauciones durante el periodo vacacional, ya que el cruce de cangrejos sobre la carretera puede ocasionar accidentes y representar una amenaza para la fauna.
De igual manera invitó a la población a evitar su captura con fines comerciales, recordando que se encuentran en temporada de veda y reproducción. En caso de consumo, se pide hacerlo de forma responsable y en pequeña escala, solo para autoconsumo.
Finalmente dijo que la Comisión Nacional de Emergencias y las corporaciones participantes reiteran su compromiso con la conservación del cangrejo azul, por lo que hicieron un llamado a la ciudadanía sumarse activamente a esta causa.

Aumentan el número de accidentes en periodos vacacionales: PC
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Dentro de los periodos vacacionales y el cierre de actividades escolares se presentan un aumento de accidentes, es por ello que la dirección de



En San Rafael
Ayuntamiento reconoce a alumno de excelencia
Por esfuerzo académico y destacada participación en la Olimpiada del Conocimiento Infantil, en sus etapas Regional, Estatal y Nacional
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
El Gobierno Municipal de San Rafael, que encabeza el C.P. Héctor Lagunes Reyes, extiende un reconocimiento especial al alumno Jared Emmanuel López Viveros, de la Escuela Primaria
Protección Civil (PC) emitió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes, que suelen incrementarse tanto en las carreteras como dentro de los hogares, así lo informó Luís Ángel Cortés Linares, titular de la Unidad Municipal de PC de San Rafael. Es común el aumento en la movilidad durante esta temporada, puesto que los estudiantes regresan a sus lugares de origen y visitantes que llegan al municipio, lo que eleva el flujo vehicular y, con
ello, el riesgo de incidentes en carretera.
Además, otro de los riegos que llegan ocurrir en estas fechas son los accidentes domésticos, ya que la permanencia prolongada de menores en casa, especialmente entre niños en edad escolar, ocurre
Ante ese tipo de situaciones, la dirección de Protección Civil hace un llamado a madres y padres de familia para que mantengan una supervisión constante sobre
5 de Mayo en Galvarino Barría, por su dedicación, esfuerzo académico y destacada participación en la Olimpiada del Conocimiento Infantil, en sus etapas Regional, Estatal y Nacional. Este logro es motivo de orgullo para el municipio, pues refleja el talento y la
los menores, evitando situaciones de riesgo dentro del hogar.
Asimismo, se recomienda a conductores tomar precauciones al circular por carreteras, respetar los límites de velocidad y revisar las condiciones mecánicas de sus vehículos antes de salir de viaje. La dependencia subraya la importancia de la prevención como herramienta fundamental para disfrutar de un periodo vacacional seguro y sin contratiempos.
preparación de los estudiantes sanrafaelenses. Felicitamos a Jared Emmanuel por su compromiso y disciplina, así como a su familia y maestros por el acompañamiento brindado en este importante camino. ¡En San Rafael, seguimos impulsando el talento y la educación!

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan










Salvador Murrieta atestigua fin de cursos en la ESBATLA
El mandatario municipal, expresó a los alumnos continuar con su preparación, quienes representan el presente y el futuro
Importante asistencia como invitado especial tuvo el alcalde Salvador Murrieta Moreno, durante la ceremonia de graduación del Bachillerato Tlapacoyan, ESBATLA de la generación 2022 -2025, quien atestiguó la cul-
minación de estudios de los alumnos.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Auditorio Municipal, “22 de Noviembre 1865”, donde las autoridades municipales y educativas, participaron en el acto cívico, posteriormente se dio paso a la celebración de fin de cursos de los alumnos de la generación
“Saúl Hernández López”. El mandatario municipal, en su discurso, felicitó a los graduandos y señaló que hace unos años llegaron de la secundaria y ahora dan paso a la etapa para la formación de futuros profesionistas, como parte al empeño y dedicación que han mostrado en la trayectoria académica.
Fue el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno quien tuvo el privilegio de haber sido elegido invitado especial y clausurar este gran evento de los 216 alumnos egresados de la escuela Bachilleres Tlapacoyan (ESBATLA). El presídium estuvo conformado por el presidente, Salvador Murrieta Moreno, Lic.
Edith Hernández Serrano, directora del plantel, docentes, entre otras distinguidas personalidades, quienes fueron los encargados de hacer entrega de diplomas a estudiantes destacados con mejores promedios, así como extender los documentos oficiales a los egresados del nivel media superior.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal


Pendiente ambiental que dejó AMLO en el sur
Sheinbaum va por remediación de Las Matas”
En su primer año, López Obrador anunció la clausura y remediación de Las Matas, pero no cumplió; con Sheinbaum, Profepa volvió a clausurar parcialmente el basurero y nuevamente se anunció su remediación con el apoyo de la gobernadora Rocío Nahle.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
“Sí, lo vamos a trabajar con Rocío, con la gobernadora”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a la remediación del basurero de “Las Matas” entre Coatzacoalcos y Minatitlán, esto a pesar de que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador el sitio fue clausurado.
Durante la mañanera del pueblo, la ejecutiva federal, mencionó que también se trabajará en infraestructura carretera como la rehabilitación del puente Coatzacoalcos, así como la construcción de un nuevo puente que funcionará como distribuidor vial de acceso al puerto sureño.
“Ahí en Coatzacoalcos vamos a hacer un distribuidor muy importante, se va a dar mantenimiento al puente actual que tiene tensores y algunas otras
Carniceros de Coatzacoalcos celebran reforzamiento de cercos zoosanitarios
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
Los tablajeros de Coatzacoalcos manifestaron que el reforzamiento de los cercos zoosanitarios es positivo para este sector, porque da mayor confianza
obras importantes, aparte del puerto que se va a ampliar”, agregó Sheinbaum Pardo.
LAS MATAS SIGUE RECIBIENDO BASURA
Apenas el 13 de mayo de este año la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó una clausura parcial de Las Matas debido a graves irregularidades ambientales.
Entre éstas se encontró la falta de cobertura diaria de residuos, ausencia de sistemas de captación y tratamiento de lixiviados, así como problemas en la gestión de biogás.
En el vertedero de residuos hay humedales e inundaciones, así como ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y líneas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La remediación y clausura fue uno de los compromisos del ex presidente López Obrador, incluso fue desde Mi-
en la carne que llega a los locales.
No obstante, recordaron que la carne que ponen a la venta viene del frigorífico de Acayucan, está certificado y cumple con los estándares de calidad.
“Es muy confiable de hecho la carne nos la traen del frigorífico de Acayucan, obviamente allá hay médicos veterinarios, que revisan al ganando, entonces, por esa situación esta la confiabilidad de la carne porque hay revisión. Es muy bueno porque como todo hay ganado de primera calidad, entonces, eso nos ayudaría a nosotros a escoger el mejor tipo de ganado para el consumo de las personas y para nuestro beneficio también”, mencionó la carnicera Yolanda.
natitlán donde presentó su estrategia “Hacia Basura Cero”, durante su primer año de gobierno. Pasaron los años y se comenzó a trabajar en la atención al tiradero a cielo abierto, diálogos con pepenadores, municipios y hasta la formación del Sistema Intermunicipal de Gestión Integral de Residuos (SIGIRES), cuyo objetivo también era concretar el relleno sanitario regional, algo que no se concretó. Hasta junio del 2024 y tras la cancelación del proyecto Casa Caracol en Nanchital, María Luisa Albores, entonces titular de Semarnat y actual directora general de Alimentación para el Bienestar, anunció que antes de concluir el sexenio se cerraría el tiradero.
El 27 de septiembre, días antes de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México, la funcionaria federal acudió al vertedero y explicó que en dos meses,
En tanto, Jorge González Isidoro reiteró que el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) afecta las heridas de las reses, por tanto, la carne no se ve afectada al estar ya en exhibición y previamente supervisada.
“Viene certificada, la carne viene buena, la carne en canales viene certificado, nada más que la gente se alarma, el gusano barrenador no tiene que ver nada; esta bien, que refuercen esta bien”, insistió.
Por ello, reiteraron a la población que la carne de res está apta para el consumo. En cuanto a las ventas, dijo que en este primer semestre del 2025 no han disminuido por el GBG, sino porque la salida de clases.
tanto Cosoleacaque como Minatitlán dejarían de tirar basura en el lugar. Además presentó “Utopías Florenciendo” un centro de educación ambiental y de espacio cultural, teniendo como objetivo principal la educación ambiental. A pesar de varios anuncios, remediaciones y diferentes proyectos presentados, el pasivo ambiental continua en Las Matas; Cosoleacaque y Minatitlán siguen depositando sus residuos sin aún obtener un terreno para sus rellenos sanitarios.
Coatzacoalcos se encuentra bajo la misma situación, en su caso, la basura se va hacia Villa Allende, una comunidad que desde hace varios años se ha quejado y levantado en protestas exigiendo el cierre total del lugar, aunque el municipio, ha informado que se atiende la remediación de la basura que llega al sitio ubicado en la colonia Allende Unzaga.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Veracruz intensifica vigilancia y frena movilización de ganado sin control
Se solicitará al Gobierno de México la liberación urgente de mosca estéril
Supervisarán estaciones sanitarias, protocolos de fumigación y baños garrapaticidas
Ante la detección de un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en Ixhuatlán de Madero, la gobernadora Rocío Nahle García anunció una serie de medidas sanitarias emergentes para contener y evitar la propagación del parásito, en coordinación con autoridades federales y productores.
Tras reunirse con representantes de asociaciones ganaderas, instruyó la suspensión inmediata del desplazamiento sin documentación oficial, a fin de controlar los traslados entre regiones, sólo se permitirá la circulación de animales con la guía oficial de movilización zoosanitaria, emitida por Senasica.
De manera paralela, el refuerzo de los puntos de inspección sanitaria ubicados en las principales vías de tránsito;
estas estaciones, que operan desde el inicio de la administración, ahora contarán con presencia del Gobierno estatal para supervisar el cumplimiento de protocolos como los baños garrapaticidas y fumigación del hato.
Como parte de las gestiones con el Gobierno de México, solicitará que el estado sea considerado dentro del programa de liberación de mosca estéril, tecnología biológica utilizada con éxito para combatir el GBG, enfocándose en el sur y sureste de la entidad. Finalmente, estableció una mesa permanente de trabajo con asociaciones ganaderas, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas y el subsecretario de Ganadería, Carlos Manuel Jiménez Díaz, para garantizar respuestas conjuntas, comunicación directa y vigilancia constante del estatus zoosanitario.




La Secretaría de Marina, a través del Sector Naval de Tuxpan, informa hoy inicio la “Operación Salvavidas Verano 2025”, en el marco de la implementación del Plan Marina, con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos del país durante la siguiente temporada vacacional del 11 al 31 de agosto del presente año.
Dicha operación se llevará a cabo en las playas de mayor afluencia turística de Tuxpan, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de
la Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, realizándose en coordinación con Protección Civil, instituciones y autoridades. En esta temporada, se han desplegado 239 elementos navales, entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases, Marinería y personal civil; asimismo, 12 unidades, de las cuales, 04 son embarcaciones menores, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en la mar; y 08 terrestres, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar.
Lo anterior, especialmente a través de: acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas. Asimismo, es importante mencionar que citado personal lleva a cabo una capacitación con el objetivo de brindar apoyo a la ciudadanía que lo requiera de manera oportuna.
Cabe recalcar que, es de suma importancia observar y respetar las
indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea. Los niveles son señalados con banderas de diferentes colores: verde, indica que existen las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, indica que los bañistas NO deben ingresar al mar.
En este contexto, se instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos salvavidas y de Sanidad Naval brindarán atención medica de primeros auxilios a quienes así lo requieran. No obstante, la Secretaría de Marina invita a la población en general a que durante su estancia en las playas tengan presentes las siguientes recomendaciones:
1. Respetar las indicaciones de los salvavidas.
2. No descuidar a los niños en las playas.
3. No introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas.
4. Procurar nadar cerca de donde se
encuentre un elemento salvavidas.
5. No nadas en áreas donde haya trafico marítimo (lanchas o motos acuáticas).
6. En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), cerciorarse que no sean sobrecargadas, además de exigir chaleco salvavidas, revisar que éste sea el adecuado para cada actividad y que se ajuste a la medida de cada usuario.
7. No obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias.
8. Utilizar protector solar.
9. Tomar agua constantemente para hidratarse.
10. No tirar basura en las playas. Para atención de emergencias en la mar, el Sector Naval d Tuxpan pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 783 837 0810. Asimismo, la Secretaría de Marina comparte el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA1).
De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, se mantiene trabajando con la misión de velar por la integridad de las personas y de salvaguardar la vida humana en la mar.
El diputado Esteban Bautista Hernández presenta las reformas aprobadas en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, expresó que el trabajo que realiza el Congreso local es de gran importancia para la vida pública de Veracruz y de la ciudadanía y que para ello las diputadas y los diputados refrendan su compromiso de legislar para el bienestar común.
Al presentar los logros del Segundo Periodo Ordinario, correspondiente al Primer Año de Labores de la LXVII Legislatura, el diputado informó que, en el lapso de abril a junio, el Congreso aprobó once significativos decretos, de los cuales seis fueron aprobados por unanimidad y que representa un triunfo del diálogo respetuoso y del compromiso de las legisladoras y los legisladores con el pueblo de Veracruz.
Los decretos tienen relación con las nuevas leyes De Transparencia y Acceso a la Información Pública y De Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ambas propuestas de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, con lo que se pone al estado a la vanguardia con una legislación sólida y que permite ahorros presupuestales y optimización de las estructuras administrativas.
Mencionó la aprobación de diversas reformas, como la que permitió la creación del Buzón Fiscalizador, que deudores alimentarios no puedan acceder a cargos públicos y el reconocimiento de la figura legal denominada “Identidad de Género Autopercibida” y
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Sábado 12 de Julio de 2025

Logros del Congreso, dirigidos a crear bienestar para Veracruz
las Tablas de Valores Unitarios de algunos ayuntamientos.
Uno de los temas más sobresalientes, precisó el diputado, fue la reforma al Artículo 5 de la Constitución Política local, con la que se reconocen diversos derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. “Esta reforma, autoría de nuestra gobernadora y que fue producto de una consulta directa a los pueblos originarios, de un arduo trabajo realizado en seis sedes del estado, es muestra del interés del actual gobierno en saldar una deuda histórica en cuanto a derechos”, precisó.
Por otra parte, distinguió la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), la disposición para que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) concentre los
recursos emanados del Aquarium, del Parque Naturalia y de los servicios prestados por la Academia Regional de Seguridad Pública, además la regulación de servicios personales y con respecto a los adeudos heredados. La designación de la ciudadana Stephany Rosas Méndez como Fiscal Anticorrupción del estado y la aprobación del Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD), documento rector de las políticas que guiarán el sexenio de la ingeniera Rocío Nahle.
NUEVAS COMISIONES Y TRÁMITE DE INICIATIVAS
En relación con la mejora a la atención de temas trascendentales para la entidad, el legislador confirmó la creación de tres Comisiones Especiales respecto a la Vainilla, la Citricultura y la Cafeticultura. Además, informó el
La CEAPP rechaza cualquier atentado contra la libertad de expresión
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) manifiesta su rechazo firme y categórico ante cualquier medida, resolución o acto, proveniente de autoridades judiciales o administrativas, que vulnere el derecho fundamental a la libertad de expresión en el estado de Veracruz.
Este derecho, consagrado en la Constitución y en tratados internacionales, es piedra angular de toda sociedad democrática. Por ello, la CEAPP expresa su preocupación ante
el uso reiterado y desproporcionado de la legislación en materia de violencia política en razón de género para perseguir y sancionar a periodistas veracruzanos, situación que ha sido denunciada por diversos actores del gremio.
A petición del periodista Arturo Iakir Ángel Arellano Camarillo, del medio de comunicación Al Calor Político, esta Comisión emite su posicionamiento respecto a las nueve sentencias dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de igual número de periodistas en la entidad.
Toda acción que limite o
inhiba el ejercicio periodístico constituye, en esencia, un atentado contra la libertad de expresión. Su restricción injustificada debilita el debate público, obstaculiza el derecho a la información de la ciudadanía y pone en riesgo los pilares de la democracia. La CEAPP hace un exhorto respetuoso a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que actúen con responsabilidad y garanticen el respeto al trabajo que día con día realizan las y los comunicadores veracruzanos, quienes cumplen un rol esencial como vínculo entre la sociedad y el poder público. Asimismo, esta Comisión
trámite a 29 iniciativas, presentadas por integrantes de diversas fuerzas políticas.
VERACRUZ, CONSTRUYE UN MEJOR FUTURO
Ante estos resultados para las y los veracruzanos, el diputado Esteban Bautista se dijo satisfecho y añadió que el Congreso del Estado y con el liderazgo de la gobernadora Rocío Nahle García, “construye su futuro sobre cimientos sólidos y con una visión innovadora, de largo alcance, que proyecta bienestar, desarrollo social y económico y progreso para nuestra gente, pero, sobre todo, el firme propósito, que nos convoca a todas y todos, de poner en alto el nombre de nuestro estado, y la convicción de hacerlo todos los días por amor a Veracruz”.

solicita al Congreso del Estado revisar la legislación vigente, particularmente en lo relativo al uso de normas con impacto
en el ejercicio periodístico, con el fin de fortalecer las garantías para el libre ejercicio de la libertad de expresión en Veracruz.
Sábado 12 de Julio de 2025
Adriana E. Martínez atestigua graduación de estudiantes de excelencia

En la Escuela
Telesecundaria
“Benito Juárez García” de la comunidad La Gloria
DE LA REDACCIÓN
PEROTE, VER.-
La Directora General del InstitutodeCapacitaciónparael Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER), Profesora Adriana
Esther Martínez Sánchez, acudió como invitada especial a la ceremonia de clausura del Ciclo Escolar 2024-2025

de la Escuela Telesecundaria
“Benito Juárez García”, en la comunidad La Gloria en el

Pone a disposición contacto de WhatsApp para atención ciudadana
DE LA REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) instaló con éxito el módulo itinerante del Programa de Atención Ciudadana y Fomento al Ejercicio de la Denuncia Ambiental. Ubicada en la Plaza Acuario,
municipio de Perote. De esta forma, la titular del ICATVER atestiguó la gradua-
ción de las y los alumnos de este plantel, quienes tuvieron como padrinos de generación a el Diputado Local Paul Martínez Marie y el Diputado Federal, Licenciado Adrián González Naveda.
Martínez Sánchez felicitó a las y los egresados a quienes deseo éxito en su próxima entapa en el nivel medio superior, lo alentó a seguirse superando para alcanzar el éxito y así, contribuir a la grandeza de Veracruz y el país. También felicitó al Director de ese plantel, el Doctor Emilio Aparicio por encabezar una institución donde se forman estudiantes de excelencia.

Fomenta PMA la cultura de la denuncia ambiental

en Veracruz, personal de la Procuraduría promovió activamente, de 9:00 a 12:00
horas, la participación ciudadana y el conocimiento sobre los mecanismos de denuncia
ante posibles afectaciones al medio ambiente, a través del diálogo, la entrega de materiales informativos y la resolución de dudas.
Asimismo, dieron a conocer el nuevo canal de atención ciudadana vía WhatsApp, el cual permitirá a la población realizar denuncias ambientales de manera ágil y directa. El número habilitado para este servicio es el 229 551 2709. La PMA reafirma su compromiso con la protección del entorno natural, invitando a la población a seguir participando activamente en las acciones en favor del medio ambiente.
Detectan focos rojos de dengue en Xalapa
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
Dos focos rojos por dengue fueron confirmados en los municipios de Xalapa y Coatepec, dentro de la Jurisdicción Sanitaria V, informaron autoridades de salud. La región abarca 33 municipios con más de un millón de habitantes.
María Luisa Sánchez Murrieta, directora de Salud Pública, explicó que personal de vectores acude a las zonas afectadas tras la detección de casos sospechosos para realizar fumigaciones y control de larvas.
Advirtió que la fumigación por sí sola no erradica el riesgo de contagio, debido a que el mosquito Aedes aegypti puede desplazarse hasta 100 metros alrededor del sitio donde nace.
El insecto transmisor tiene un ciclo de vida corto de 7 a 10 días, pero una alta capacidad reproductiva. La hembra puede depositar hasta mil huevecillos en agua limpia durante su vida.
La Secretaría de Salud estatal llamó a la población a eliminar criaderos en patios y viviendas, como cubetas, floreros, bebederos y otros recipientes que acumulen agua.
Las autoridades reiteraron que la estrategia contra el dengue no depende únicamente de las brigadas sanitarias, sino del compromiso de las familias para cortar los ciclos de reproducción del mosquito.
El mensaje oficial subraya que la participación ciudadana es indispensable para evitar que los focos detectados en Xalapa y Coatepec se conviertan en brotes más amplios.

¿Por qué Henry Cavill dejó de ser Superman?
Sin duda Henry Cavill se convirtió en uno de los Superman favoritos de muchos, pero ¿por qué dejó el personaje?
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Henry Cavill se convirtió en uno de los actores más recordados por interpretar a Superman, pero hace un tiempo anunció que no volvería a ponerse el traje del icónico superhéroe.
La decisión se surgió después dentro de una serie de cambios en el universo cinematográfico
de DC, que ahora está bajo una nueva dirección creativa.
Desde su paso por series como Los Tudor hasta su protagónico en The Witcher, Cavill ha demostrado su versatilidad como actor. Sin embargo, fue su rol como Clark Kent lo que lo catapultó a la fama internacional.
A pesar del cariño del público, su etapa como Superman terminó debido a un nuevo enfoque dentro del estudio.
¿POR QUÉ HENRY CAVILL DEJÓ DE SER SUPERMAN?
Con la llegada de James Gunn y Peter Safran como cabezas de DC Studios, la estrategia para las próximas producciones cambió por completo. Entre las decisiones más relevantes está la elección de un actor más
joven para encarnar al Hombre de Acero, lo que dejó fuera a Henry Cavill.
Aunque en octubre de 2022 el actor británico había declarado que regresaría como Superman, poco después se reunió con los nuevos directores del estudio, quienes le comunicaron que ese regreso no sería posible. Así fue como Cavill compartió con sus seguidores en Instagram.
“Acabo de tener una reunión con James Gunn y Peter Safran y es una triste noticia para todos. Después de todo, no regresaré como Superman. Después de que el estudio me instara a anunciar mi regreso en octubre, antes de su llegada (de Gunn y Safran), esta noticia no es la más fácil, pero así es la vida. James y Peter tienen
un universo que construir. Les deseo a ellos y a todos los involucrados en el nuevo universo la mejor de las suertes y la más feliz de las fortunas”.
Este mensaje dejó claro que la decisión no fue suya, sino una consecuencia directa de los planes para relanzar el personaje con una nueva cara, posiblemente menos conocida y con una edad más acorde a las nuevas historias que quieren contar.
OTRAS OPORTUNIDADES
PARA HENRY CAVILL
DENTRO DE DC
En medio de este giro creativo, los responsables del estudio no cerraron por completo la puerta al actor. De hecho, James Gunn y Peter Safran le ofrecieron la
posibilidad de participar en otros proyectos de DC, incluyendo roles diferentes dentro del mismo universo o en futuras películas de grupo, como La Liga de la Justicia.
Desde que se despidió oficialmente del personaje, Henry Cavill ha estado centrado en otros aspectos de su carrera y también en su vida personal.
Fuera del set, el actor también vive una etapa significativa: hace poco se convirtió en padre por primera vez, un acontecimiento que ha marcado un nuevo capítulo en su vida personal.
Será cuestión de tiempo para que veamos de nuevo a Henry Cavill en algún proyecto, aunque alejado del mundo de los superhéroes.
El fin de semana va a estar bajo el dominio de Urano, lo que significa que te trae sorpresas, novedades o cambios, que es muy probable que no sean todo lo positivos que te hubieran gustado.
La influencia dominante de Urano, unida a una serie de tránsitos favorables, te va a traer un fin de semana placentero y feliz, tanto en lo meramente personal como en cualquier otra serie de actividades que emprendas.
Este fin de semana, la suerte, o algo especialmente placentero y agradable, te va a llegar a través de un viaje que vas a hacer, o de la mano de un ser muy querido, que vendrá a verte desde muy lejos, y de manera inesperada.
Te espera un fin de semana bastante feliz, aunque con abundantes sorpresas o cambios, todo ello debido al influjo dominante de Urano. Suerte en el amor, la amistad o la vida familiar, o al menos numerosas ocasiones.
Te espera un fin de semana de mucha actividad, tanto física como intelectual, constructivo y creativo. Un momento ideal en el caso de que tengas algún trabajo artístico o vocacional; o también en el caso de que quieras realizar una reforma.
Urano será el planeta dominante a lo largo del fin de semana, y al ejercer una influencia muy positiva sobre Libra te va a traer un fin de semana altamente placentero y feliz, en el que todo saldrá tal como deseas.
Este fin de semana te va a traer, sobre todo, buenas noticias, o notables cambios para bien, gracias a la influencia dominante de Urano. Comenzarás este periodo con muchos problemas o preocupaciones, por diferentes motivos.
Este fin de semana te va a traer importantes sorpresas, por un lado, muy positivas, aunque por otro, no van a ser agradables. Te encontrarás una importante crisis, o incluso una ruptura, tan repentina como inesperada.
En esta ocasión te espera un fin de semana poco placentero, o poco dado al ocio. Importantes problemas u otras actividades te van a impedir que puedas dedicar tiempo al ocio, o, simplemente, relajarte y descansar.
Este fin de semana vas a tener importantes altibajos emocionales. Por un lado, y de cara a los demás, darás una imagen muy jovial, positiva y optimista; sin embargo, en lo más profundo de tu ser.
El fin de semana podría presentarse un poco triste para ti, al menos tendrás que enfrentarte al riesgo de sufrir un desengaño de una de las personas que más quieres, o de las que más confías. La influencia de Urano, se hallará dominante a lo largo del fin de semana, y, como consecuencia, este se presentará afortunado para ti, especialmente de cara al amor y la amistad, que serán ámbitos en los que te esperan vivencias.


¡‘Merlina 2’ está por llegar! Netflix revela fecha de estreno de la segunda temporada
Netflix presentó el tráiler de la temporada 2 de ‘Merlina’. Te contamos cuándo se estrena, cuántos capítulos tendrá y todo lo que debes saber
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Merlina está de vuelta y todo indica que esta nueva temporada viene con más acción, misterio y toques sobrenaturales que nos dejarán enganchados desde el primer capítulo. Netflix ya reveló el tráiler oficial de la segunda temporada, y la emoción no se hizo esperar.
Lo mejor de todo es que ya hay fechas confirmadas,
ya que Merlina 2 se dividirá en dos partes.
¿QUÉ PASARÁ EN MERLINA 2?
En esta nueva temporada, volveremos a ver a Jenna Ortega metiéndose en la piel de Merlina Addams, recorriendo otra vez los pasillos tenebrosos de la Academia Nunca Más.
Pero esta vez no será nada fácil. Según adelanta la sinopsis de la segunda temporada:
“Merlina vuelve a recorrer los góticos pasillos de la Academia Nunca Más, donde le esperan nuevos enemigos y desafíos”.
A eso hay que sumarle los líos típicos de la adolescencia, más los secretos oscuros que siguen rodeando a esta historia.
Cabe mencionar que los creadores de la serie, Alfred Gough y Miles Millar, siguen a cargo de los guiones, así que todo apunta
a que el tono será fiel a lo que vimos antes. A ellos se suman Paco Cabezas, quien dirige los capítulos 2 y 3, y Angela Robinson, que se encargó del 5 y 6.
El elenco viene con varias caras conocidas. Además de Jenna Ortega, vuelven Emma Myers, Catherine Zeta-Jones, Luis Guzmán, Isaac Ordonez, Joy Sunday y Moosa Mostafa, entre otros.
Pero también hay fichajes nuevos que llaman la atención, como Steve Buscemi, Billie Piper, Luyanda Unati Lewis-Nyawo, Georgie Farmer, Victor Dorobantu, Evie Templeton, Owen Painter, Noah B. Taylor y Hunter Doohan.
Por si fuera poco, esta segunda parte viene con estrellas invitadas que van a dar mucho que hablar. Netflix confirmó que veremos a Jamie McShane, Joanna Lumley, Joonas Suotamo, Fred
Armisen, Christopher Lloyd, Thandiwe Newton, Heather Matarazzo, Haley Joel Osment, Frances O’Connor y nada menos que a Lady Gaga en esta temporada.
¿CUÁNDO SE ESTRENA MERLINA 2?
Si eres fan de esta historia, te contamos que los primeros cuatro capítulos llegarán el 6 de agosto y los siguientes cuatro estarán disponibles desde el 3 de septiembre. Merlina no solo es un fenómeno por su historia, también lo es por los números. Con su primera temporada se convirtió en la serie de habla inglesa más vista en la historia de Netflix, con más de 252 millones de visualizaciones.
En el ranking general, solo está detrás de la primera temporada de El juego del calamar, que sigue siendo una de las favoritas.

México & Mundo

Cierre de frontera al ganado tiene un costo de 661 mdd
Consejo Nacional
Agropecuario destaca que cada día sin cruce de animales implica no recibir 11.4 mdd; unas 300 mil cabezas de ganado están detenidas en Sonora y Chihuahua
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El cierre de fronteras de Estados Unidos al ganado mexicano ha tenido un costo de 11.4 millones de dólares diarios, que del 11 de mayo al 7 de julio sumaban 661 millones de dólares, indican organismos del sector agropecuario del país.
La afectación es de esa magnitud si se considera que se cerró el paso al ganado en pie desde el 11 de mayo y se volvió a abrir -sólo dos días- del 7 al 9 de julio, para volver a cerrar; mientras, los precios se ubicaron en alrededor de 2 mil dólares por cabeza, explica a EL UNIVERSAL el director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro.
Además, habría al menos 300 mil cabezas de ganado rezagadas en Sonora y Chihuahua, de acuerdo con ganaderos de esos estados.
Luis Fernando Haro precisa

que previo a que Estados Unidos prohibiera la entrada de ganado mexicano a su territorio, a causa de los casos de gusano barrenador, se registraba un cruce diario de 5 mil 700 cabezas.
“Estamos hablando de que después del 11 de mayo dejaron de ingresar 11.4 millones de dólares diarios”, resalta Haro en entrevista.
Dice que “hay un impacto importante, aunque no son pérdidas, porque el ganado está del lado mexicano, pero no se ha comercializado”.
Sobre el anuncio hecho la noche del miércoles por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, para un nuevo cierre de fronteras, afirma que “es injusto, es una medida unilateral”.
“En un año normal se exportan más de un millón de cabezas de ganado, y este año no se va a
lograr esa cantidad”, afirma. En lo que va del presente año y hasta la primera quincena de junio, el CNA contabilizó la exportación de 226 mil cabezas de ganado, casi una tercera parte de las 674 mil enviadas en el mismo periodo de 2024. De acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en abril se exportó ganado de México a Estados Unidos por un valor de 123 millones 817 mil dólares, pero en mayo el monto cayó a 45 millones 677 mil dólares, es decir un desplome de 63%.
Haro recuerda que se había anunciado una apertura gradual por parte de la Secretaría de Agricultura a partir del lunes pasado para el cruce de Agua Prieta, Sonora, y se esperaba que el 14 de julio se abriera en Chihuahua, pero apareció un nuevo caso de gusano barre-
nador en la zona centro-norte de Veracruz, y Estados Unidos volvió a cerrar fronteras.
“Vuelven a tomar la determinación de cerrar. Hemos sido vocales de que era algo injusto porque en la frontera no existe el gusano barrenador, y tienen protocolos muy exhaustivos”, afirma.
Precisa que hay protocolos, tratamiento y puntos de verificación e inspección gracias a los que se puede afirmar que el ganado que cruza está 100% garantizado e incluso hay zonas protegidas.
MILES CABEZAS DE GANADO EN ESPERA
El nuevo cierre de la frontera deja rezagadas miles de cabezas de ganado. Mauro Parada Muñoz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua, declaró que
en la entidad habrían 200 mil animales en espera. En Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional, indicó, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, que en su entidad serían 100 mil. En este contexto, el gobierno de Sonora pidió que se haga una excepción con la entidad y propuso crear una ciudad ganadera industrial.
“Me parece que en el caso del estado de Sonora debería hacerse la excepción, en virtud de que no tiene históricamente, absolutamente, ningún caso relacionado [de gusano barrenador]”, argumentó el gobernador Alfonso Durazo.
Dijo que se envió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) la propuesta de crear una ciudad ganadera industrial que permita sacrificar con la más avanzada tecnología, cortar, empaquetar, congelar y enviar la carne a Estados Unidos.
En Coahuila, el presidente de la Unión Ganadera Regional del estado, Abel Ayala, calificó el nuevo cierre de la frontera como un “duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, Es el tercer cierre al paso de ganado en pie en ocho meses y medio. En Durango, Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de esa entidad, hizo un llamado a las grandes engordadoras para evitar que se disperse la plaga.
Feria Tlapacoyan 2025 arranca con el Barrio Contra Barrio
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Sera el próximo 25 de julio cuando se llevará a cabo el tradicional encuentro futbolero de barrio contra barrio en el estadio Los Héroes, al cual se prevé que un gran número de aficionados se den cita para lograr preservar la tradición y algarabía de las promesas deportivas, debido a que con ese duelo se abre la tradicional feria Tlapacoyan 2025.
Desde el mediodía se darán encuentro de fútbol varonil “es el clásico de clásico de todos los
años que se juegan los barrios en básquet y fútbol, ya están los dos selectivos organizados y se espera un gran encuentro, aunque es categoría libre, en caso de empate van a ser penales”.
Varios personajes de las ligas futboleras del municipio y que participaron de encuentros y torneos importantes asistirán a la fiesta y actividades deportivas incluidas en el programa de este importante encuentro de fútbol.
Este es un clásico en donde el pueblo tlapacoyense se divide en dos grandes masas para apoyar a su respectivo barrio, en donde se pretende revivir la tra-
dición de la música de marimba y la música de viento con la que se animaban las porras. Además de esperar a los clásicos aficionados que por años no han dejado de asistir a este tradicional partido de fútbol, en donde portarán playeras rojas y blancas para identificarse con su barrio y brindarles todo el apoyo.
En donde esperan sea una fiesta futbolera, donde los únicos que ganen sea la afición al divertirse con este importante encuentro de fútbol, el cual será en un ambiente completamente familiar.

Van por espacios libres de criaderos
Del mosco transmisor del dengue, Zika y Chikungunya
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Con la finalidad de contar con espacios libres de criaderos y/o focos infecciosos por la presencia del mosquito transmisor del dengue, Zika y Chikungunya se han aplicado acciones para la prevención en pro de la salud pública de todos los tlapacoyenses, tanto en escuelas como espacios públicos.
La coordinación con el sector salud en coordinación con autoridades municipales, Pablo García Grijalva, promotor de salud, señaló que se han realizado importantes acciones para llevar a cabo la certificación de espacios libre de cria-

deros y así evitar que se propaguen estas enfermedades. A través de estas tareas buscan generar la eliminación de artículos o recipientes que representen riesgos para la salud pública de las personas, además de crear espacios libres de criadero y con ello evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue y de enfermedades de arbovirosis. Con este tipo de acciones se


reafirma la participación de centros escolares, centros de salud, dependencias de los tres niveles de gobierno, así como población en general. Por lo que, exhorta a la población a mantener limpio de manera constante los patios y tras patios, fortaleciendo la cultura de la limpieza y eliminar recipientes acumuladores de agua para generar el cuidado de la salud de los tlapacoyenses.
Trabaja SICT en 79 obras en carreteras federal
de Veracruz
80% de las obras son realizadas por empresas locales
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició los trabajos de 79 obras dentro de la red carretera federal en Veracruz, una vez concluidos los procesos licitatorios correspondientes.
Con la adjudicación formal de los contratos, se iniciaron los trabajos en diversos tramos carreteros estratégicos del estado, abarcando obras de conservación periódica, mantenimiento rutinario, atención emergente derivada de afectaciones por fenómenos climatológicos, y ampliación y modernización carretera.
El 80% de las obras que la SICT ejecuta en Veracruz son realizadas por empresas locales, lo que contribuye directamente a la reactivación de la economía regional, genera-
ción de empleos en las comunidades y fortalecimiento de la cadena productiva del sector de la construcción en el estado.
Estas acciones forman parte del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, impulsado por la SICT, cuyo principal objetivo es garantizar la seguridad vial, mejorar la conectividad regional y fomentar el desarrollo económico de las comunidades veracruzanas.
En materia de conservación de carreteras se atiende tramos y puentes de la red federal con 52 contratos.
Caminos alimentadores cubre reconstrucción de caminos y puentes con 26 contratos.
Carreteras federales trabaja en la construcción del Distribuidor Vial Acceso al Puerto de Veracruz.
Con estas acciones, la SICT reitera su compromiso con la transparencia, el cumplimiento de los plazos establecidos y la aplicación eficiente de los recursos públicos para la ejecución de estas obras, fundamentales para el bienestar de los veracruzanos.
Liverpool retira el número 20 en honor a Diogo Jota
expuso el club inglés en su comunicado.
Liverpool retirará el número 20 en cada una de sus niveles en honor a Diogo Jota, quien perdió la vida -junto a su hermano André Silva- en un accidente automovilístico el pasado jueves 3 de julio.
Conmocionando más allá del deporte, Diogo Jota y su hermano André Silva iban a bordo de un Lamborghini Huracán que terminó incendiándose en la carretera de Cernadilla (España), sitio en el que terminaron perdiendo la vida.
Días después del trágico accidente, en el que testigos aseguraron que el vehículo no iba a exceso de velocidad, Liverpool compartió un comunicado en el que daban a conocer que el número 20 será retirado a partir de la temporada 2025/26 en memoria de Diogo Jota, quien se consagró como campeón de Premier League con los ‘Reds’.
“Después de consultar con su esposa, Rute, y su familia, el club puede anunciar que el número de equipo se retirará en honor y memoria de Diogo en todos los niveles, incluyendo LFC Women y Academy”,
Futbolistas de diversos países y equipos, rindieron homenaje a Diogo Jota al momento de salir a la cancha y celebrando tal y como lo hacía el futbolista portugués cada vez que el balón tocaba la red.
“Creo que esta es la primera vez en la historia del Liverpool Football Club que se le otorga tal honor a un individuo. Por lo tanto, podemos decir que este es un homenaje único a una persona excepcionalmente maravillosa”, mencionó Michael Edwards, CEO de Fenway Sports Group, dueños del Liverpool.
Rute Cardoso, esposa de Diogo Jota, no se ha pronunciado al respecto tras las muestras de apoyo por parte del mundo deportivo, sin embargo, fue el mismo club inglés quien aseguró que la decisión tomada fue avalada por la familia del futbolista.
Entre las muestras de apoyo, Liverpool cubrirá con la educación de los tres hijos de Diogo Jota (hasta nivel universitario) y cumplirá con el contrato que vinculaba al portugués con los ‘Reds’ hasta 2027, mismo que será depositado a los familiares.


Isaac del Toro cosecha su segundo triunfo en Austria
AGENCIA
AUSTRIA
En la cima del Gaisberg, donde las piernas gritan y el aire se niega a colaborar, Isaac del Toro volvió a escribir su nombre con letras contundentes en el mapa del ciclismo mundial. En el Tour de Austria, donde con una escalada milimétrica y un sprint final con piernas fresas, el mexicano ganó la tercera etapa para colocarse en la segunda posición de la clasificación general. Han pasado unas cuantas semanas desde que acaparó reflectores en Italia, y Del Toro sigue afinando su maquinaria. El joven bajacaliforniano no sólo tiene piernas para subir

montañas, sino que ha añadido experiencia para descifrar los secretos del ciclismo. Este viernes, en la exigente subida de 7.5 kilómetros hacia la cima del Gaisberg, a las afueras de Salzburgo, dio una lección de lectura de carrera.
La etapa se definió a 34 kilómetros del final, cuando el pelotón neutralizó a los escapados del día. A partir de ahí, el equipo UAE Team Emirates aplicó una receta conocida: ritmo sostenido, desgaste progresivo y aislamiento de rivales.
Entonces llegó la jugada clave. Andrew August, joven promesa estadunidense del INEOS Grenadiers, lanzó un ataque demoledor a 1.2 kilóme-
tros de la cima. Se veía fuerte. Se veía como el ganador. Pero Isaac lo dejó ir, sin pánico, sabiendo que las carreras se ganan en otro punto. A 200 metros de la meta, Del Toro lanzó su respuesta: un estallido de potencia que no sólo borró la ventaja de August, sino que lo dejó sin capacidad de reacción. Cruzó la meta como solista con tiempo de 3:39: 27. Con el rostro tenso, pero contento por el triunfo. Isaac del Toro sigue evolucionando su capacidad para manejar los tiempos y rematar.
La victoria, además, lo proyecta directamente al segundo lugar de la general, por detrás de su compañero Felix Grobscharter.


¿Cuándo
salen los boletos para el 92 aniversario del CML?
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
La gran fiesta del 92 aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) se realizará el próximo viernes 19 de septiembre de 2025 en la Majestuosa Arena México.
Los boletos del 92 aniversario saldrán a la venta este sábado 12 de julio, a partir de las 11 de la mañana.
Losaficionadospodránadquirirlos a través de dos formas: -Taquillas de la Arena México. Con un horario de 11:00 a 17:00 horas. -Ticketmaster.
¿QUÉ LUCHAS CONFORMARÁN EL CARTEL DEL 92 ANIVERSARIO DEL CMLL?
El CMLL todavía no da a conocer todos los combates para la gran fiesta, pero como es costumbre, algún luchador perderá su máscara o cabellera. La lucha que sí está confirmada es un cabellera contra cabelle-
ra, entre El Felino y Rey Bucanero, aunque falta saber el orden en el cartel que tendrá ésta.
Dentro de las rivalidades que podrían sumarse al cartel sería una batalla entre Último Guerrero y Averno, cuya rivalidad tiene más de 20 años y en los últimos días ha ido en aumento. Asimismo, Templario y Titán han protagonizado varios combates de alto nivel. O, tal vez, un combate de apuesta entre Místico y MJF.
¿QUIÉN PERDIÓ LA MÁSCARA EN EL 91 ANIVERSARIO DEL CMLL?
Hechicero venció a Euforia para despojarlo de su máscara en el 91 aniversario del CMLL, en un cuadrangular en el que también participaron El Valiente y Esfinge.
La lucha estelar de aquella noche fue un mano a mano, que ganó Místico a Chris Jericho. Esa noche, Zeuxis se convirtió en campeona Mundial Femenil tras vencer a Willow Nighttingale.







vendo 2 borreguitas Peliguey, factura, Clarin, $2000 las 2. Inf: 232 134 96 04 10/07

Nombre:
Dirección:
Teléfono:


EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Enlatan informe de deserción escolar por adicciones
De las personas que ingresan a tratamiento por uso de sustancias en centros no gubernamentales, 39.3% inician entre los 13 y 15 años, y 22.9% entre 16 y 18 años
Un documento que nunca fue difundido por la extinta Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y que fue concluido este año, revela que 39.3% de las personas que ingresaron a tratamiento por adicciones en centros no gubernamentales comenzó su consumo entre los 13 y 15 años y 22.9% entre los 16 y 18 años.
“En el país el consumo de sustancias sicoactivas entre adolescentes y jóvenes representa un desafío creciente que impacta su desarrollo integral y su permanencia en el sistema educativo”, puntualiza.
El documento Intervenciones efectivas para la prevención de adicciones en Educación Secundaria y Media Superior. Informe de resultados, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, evidencia que aunque la información estadística disponible se encuentra poco actualizada y desagregada, es de utilidad como una aproximación general a la problemática de la presencia de estupefacientes en los planteles.
Destaca que diversos estudios han documentado que el consumo de enervantes a edades tempranas está estrechamente vinculado con dificultades de aprendizaje, desinterés escolar e, incluso, con la desafiliación educativa.
Es justo en la edad escolar, indica, cuando se comienza con el consumo de sustancias sicoactivas y cuando hay mayor riesgo de generar adicción.
Agrega que gran parte de los consumidores de drogas legales, como tabaco y alcohol, comenzaron a edades tempranas, lo que ha generado a largo plazo problemas de salud y muerte prematura. La marihuana, dice, se encuentra entre las drogas más consumidas por los jóvenes, afectando su salud y rendimiento escolar.
El documento indica que de los adolescentes y jóvenes que solicitaron atención en 2022 para recibir tratamiento contra las adicciones, 21% contaba con primaria, 46.8% con secundaria, 19.9% con bachillerato y 5.3% con licenciatura, indicativo de que su consumo inició durante edad escolar y con trayectorias escolares truncas que no rebasaron la educación básica en la mayoría de los casos, siendo el alcohol, el tabaco y la marihuana las principales drogas de inicio.
“El bajo rango de edad del consumo es recurrente, lo que muestra la importancia y pertinencia de la puesta en marcha de intervenciones de prevención en edades tempranas”, menciona.
Expone que cuando los adolescentes

y jóvenes se dedican a estudiar tiempo completo suelen presentar menor consumo, lo que puede ser un factor protector, así como el tener mayor adherencia escolar.
Agrega que el consumo de sustancias sicoactivas suele aumentar significativamente en los estudiantes de educación media superior con respecto a los de secundaria.
Hace referencia a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) 2014, que establece que las sustancias más consumidas habían sido el alcohol, seguido del tabaco y la marihuana; otras drogas de prevalencia fueron los inhalables, tranquilizantes y la cocaína.
“El consumo del alcohol y tabaco registró un significativo aumento en la población de bachillerato con respecto a la de secundaria. Esto indica la importancia de emprender acciones en etapas de transición escolar y considerar las dinámicas diferenciadas para cada nivel, lo cual deberá reflejarse en las acciones de prevención realizadas en dichos espacios”, dice.
Precisa que las repercusiones del consumo de drogas a nivel escolar se encuentran en efectos negativos en el desempeño académico y el proceso de aprendizaje ante la falta de concentración y pérdida de memoria, el ausentismo y abandono escolar, así como consecuencias en la convivencia escolar por conductas problemáticas y actos de violencia dirigidos a sus pares o problemas en la relación con los docentes.
“Abordar el problema del consumo de sustancias sicoactivas en estudiantes debe considerar la pertinencia de intervenciones en edades tempranas, utilizar espacios como el escolar dada la oportunidad en la formación de los estudiantes, sin perder periodos clave como la transición entre un nivel educativo y otro, así como la relevancia de trayectorias escolares y de variables interrelaciona-
das como la convivencia escolar, la adherencia escolar, la salud mental, etcétera”, acota.
El informe de la Mejoredu resalta además que el consumo de sustancias sicoactivas a edades tempranas representa una problemática sistemática que se traduce en un problema de salud pública, pero que también con- lleva conflictos que se desenvuelven en el ámbito escolar.
Añade que ante ese escenario, las medidas preventivas son necesarias, entendidas como acciones que busquen evitar, retrasar o reducir el consumo de sustancias sicoactivas, legales o ilegales, y promover estilos de vida saludables modificando factores escolares, individuales, sociales y ambientales.
Subraya que las intervenciones públicas para prevenir el consumo de estupefacientes presentan enormes retos, sobre todo cuando los adolescentes y jóvenes se enfrentan a contextos sociales con una alta oferta de sustancias sicoactivas, con altos niveles de violencia y el riesgo constante de consumo ante la exposición sistemática a un contexto hostil.
“Las escuelas desempeñan un papel crucial al ofrecer no sólo conocimientos académicos, sino también habilidades para la vida que fortalezcan en los estudiantes la toma de decisiones, asertividad, la resistencia a las presiones sociales, etcétera, así como poner en perspectiva la importancia de fortalecer las habilidades socioemocionales como parte de las medidas de prevención de adicciones que pueden llevarse a cabo desde el ámbito escolar”, puntualiza.
Recalca que los jóvenes se enfrentan a la exposición de diversos factores de riesgo, siendo el ámbito escolar uno de los espacios clave para implementar acciones que ofrezcan las herramientas necesarias para evitar que el consumo de drogas comprometa su trayectoria educativa.
“La identificación temprana de estos riesgos permite guiar la toma de decisiones y determinar la pertinencia de poner en marcha acciones que atiendan las necesidades específicas de los centros escolares. Así, aplicar instrumentos que proporcionen información para realizar diagnósticos tempranos es una herramienta clave para identificar problemáticas potenciales que podrían conducir al consumo de sustancias psicoactivas”, expone.
Asegurar que los estudiantes puedan acceder a servicios de apoyo, principalmente en el ámbito sicológico, es crucial.
“Los ejercicios de seguimiento implementados desde los centros escolares pueden contribuir significativamente a la continuidad de la trayectoria educativa, al tiempo que refuerzan la integración al entorno escolar”, advierte. La Mejoredu aplicó cuestionarios entre estudiantes de secundaria y de bachillerato que evidencian que entre las razones para el consumo de sustancias sicoactivas se encuentran en primer lugar aquellas relacionadas con problemas de salud mental, como ansiedad, estrés, depresión, baja autoestima y traumas, seguida del entorno familiar.
“Entre otras razones que tuvieron recurrencia se encuentran la necesidad de experimentar y la curiosidad por probar sustancias sicoactivas, así como la presión social y los problemas emocionales, como el enojo, la tristeza y la desesperación”, explica.
En el ámbito de la educación pública, muchos estados enfrentan la ausencia de áreas especializadas en investigación social, lo que limita la comprensión profunda de problemáticas escolares.
Asegura que en el ámbito de la educación pública, muchos estados enfrentan la ausencia de áreas especializadas en investigación social, lo que limita la comprensión profunda de problemáticas escolares.
“Con frecuencia, estas realidades son reducidas a indicadores cuantitativos que, aunque útiles para medir tendencias generales, no reflejan las particularidades de los contextos escolares. Este enfoque numérico dificulta la construcción de políticas integrales que consideran las dimensiones culturales, sociales y económicas de los sujetos involucrados, perpetuando una perspectiva fragmentada del sistema educativo que obstaculiza la atención efectiva a los problemas estructurales y emergentes”, agrega.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
A partir del 17 de agosto serán las semifinales de “México canta por la paz y contra las adicciones”
Los semifinalistas se elegirán de seis regiones: tres de México y tres de Estados Unidos; serán ocho clasificados por región
Los primeros semifinalistas serán de la región este de Estados Unidos y comenzarán a grabar sus proyectos de manera profesional en DLS Studio, fundado por migrantes de Durango
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informó que las semifinales del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, en el que participan jóvenes mexicanos y de Estados Unidos, se realizarán a partir del 17 de agosto de 2025.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que dicha fase será transmitida en todos los medios públicos, así como en plataformas digitales durante seis domingos a las 20:00 horas. “Vienen ya las semifinales que van a ser transmitidas por todas las televisiones públicas del gobierno de México”, destacó en la conferencia matutina: “las Mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que las y los semifinalistas que participarán en vivo serán elegidos de seis regio-
Se presenta la Guelaguetza 2025 en “La mañanera del pueblo”
Las ganancias de la Guelaguetza 2025 serán donadas para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Erick en el estado de Oaxaca
La fiesta y el color de la Guelaguetza 2025 visitaron la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para invitar a las mexicanas y los mexicanos a ser parte de esta celebración, que se realizará en Oaxaca a partir del 21 de julio, y que representa un compromiso colectivo que teje redes entre los pueblos de dicha entidad. La Jefa del Ejecutivo Federal celebró la llegada de la Guelaguetza 2025, expresión cultural de los pueblos originarios de Oaxaca e invitó al pueblo de
nes: tres de México y tres de Estados Unidos, siendo ocho participantes seleccionados por región.
Los semifinalistas de la región Este de Estados Unidos serán convocados a partir del lunes, para grabar sus proyectos de manera profesional, en los estudios de grabación
DLS Studios, fundados en 2017 por migrantes de Durango, que apoyan a talento emergente dedicado a la música regional mexicana.
En las siguientes etapas, los jóvenes semifinalistas podrán grabar en los estudios de Vicente Fernández, de Intocable y en el de Los Bukis. Además, puntualizó que los semifinalistas trabajarán con expertos del Consejo Mexicano de la Música (CMM) para la profesionalización de sus proyectos que presentarán en vivo, además de que en cada semifinal se contará con la presencia de talento importante de cada región. E informó que el próximo 5 de octubre será la gran final en vivo.


México a asistir a esta celebración. “21 y 28 de julio. Todo julio. ¡Que Viva Oaxaca! ¡Que vivan los pueblos originarios!”, expresó luego de presenciar un convite realizado por la Compañía de Danza Ñuu Savi y la Banda Donají. “Vayan a Oaxaca, a la Guelaguetza”, añadió.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que las ganancias recaudadas durante la
celebración de la Guelaguetza 2025 serán donadas para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Erick.
Junto a representantes de los 16 pueblos originarios de Oaxaca: amuzgos, cuicateco, chatino, chinantecos, chocholteco, chontal, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, nahua, triqui, zapoteco, zoque y afromexicano, presentó el calendario de algunas
de las actividades de la Guelaguetza 2025:
• El 21 de julio se realizará el primer Lunes del Cerro con la participación de 32 delegaciones.
• El 28 de julio, será el segundo Lunes del Cerro con la participación de 33 delegaciones, evento en el que se dará cuenta de por qué Oaxaca es el corazón cultural y lingüístico de México. En estas dos fechas, los palcos C y D del Auditorio Guelaguetza serán de acceso gratuito.
Aunado a que se desarrollarán las siguientes actividades:
• 19 y 26 de julio, la Calenda Cultural.
• 18 y 29 de julio, la Feria del Mezcal y de las Artesanías, en el Centro Cultural y de Convenciones.
• 24 y 25 de julio, el Festival de los Moles, en el Centro Gastronómico de Oaxaca.
• La Feria de la Tlayuda, donde se va a romper el récord de la tlayuda más grande.
18 y 25 de julio, se realizará el Bani Stui Gulal “Repetición de lo Antiguo”, en el Auditorio Guelaguetza. Además, se llevarán a cabo los conciertos gratuitos de Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades.

Mató a su esposa a golpes
XALAPA, VER. -
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas, logró sentencia condenatoria de 47 años y 6 meses de prisión en contra de Adrián Antonio “N” como responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada.
Los hechos ocurrieron el 4 de julio de 2023, al interior del domicilio que el sentenciado compartía con la víctima, quien resultaba ser su esposa, cuando derivado de una discusión la violentó físicamente, teniendo como resultado que perdiera la vida.
El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 80/2024.
Asesinaron a cinco personas
Fueron sentenciados a 30 años y 3 meses de prisión como responsables del delito de homicidio doloso
TUXPAN, VER. -
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Regional Tuxpan, logró
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Ataque armado deja a un muerto y una lesionada
Eran pareja, la dama se
debate entre la vida y la muerte
HIDALGOTITLÁN, VER. -
Una persona del sexo masculino y una mujer lesionada fue el saldo de un ataque armado contra una pareja de esposos del municipio de Hidalgotitlán.
El hecho se presentó la noche de este jueves en la comunidad de San Carlos, de acuerdo con los datos obtenidos las víctimas fueron identificados extraoficialmente como Cinthia y Federico.
El reporte indica que cuando llegaban a su vivienda sujetos armados abrieron fuego contra el varón y la dama sin mediar palabra.
Las víctimas fueron trasladadas de emergencia en una camioneta Ford Lobo color gris, con placas WT74-91-B, hasta el Hospital General de Minatitlán (HGM).
Sin embargo, al llegar el hombre ya no contaba signos vitales, mientras que la mujer ingresó en estado crítico al área de urgencias.
El vehículo, vinculado a la escena del crimen, permaneció en el estacionamiento del hospital bajo resguardo policial. Elementos ministeriales y periciales acordonaron el área y recolectaron los primeros indicios.
sentencia condenatoria de 30 años y 3 meses de prisión en contra de Jorge “N”, Irving Andrés “N”, Erika “N” y Patricia “N” como responsables del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales J.R.F., J.R.I., M.A.P.R., y dos víctimas de identidad resguardada.
El juez además de dictar sentencia, suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral J-67/2025.



EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Choca señalética vial
Se dijo que iba discutiendo con un motociclista
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Conductor de una camioneta de carga perdió el control de su vehículo, subiéndose al camellón para terminar impactado contra una señalética vial ¿, esto en las inmediaciones de la báscula de la colonia San Manuel, de esta ciudad, casi frente al destacamento de la Guardia Nacional GN.
Aunque no hay datos oficiales hasta el momento, se rumoró en el lugar que el chofer de la unidad protagonista dio vuelta en el retorno que se encuentra cerca del sitio y a partir de esa maniobra, se fue discutiendo con un motociclista que aparentemente se le atravesó, por lo que se descuidó al continuar su marcha y terminó por accidentarse.
Elementos de la GN, realizaron las diligencias de ley, para el deslinde de responsabilidades.
Asesinó a una persona
Imputado como probable responsable del delito de homicidio doloso
MISANTLA, VER. -
La Fiscalía Regional Xalapa realizó imputación en contra de Joel Alberto “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso cometido en agravio de la víctima J.A.M.P.
El juez dictó como medida cautelar de prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 110/2023.



Vinculado a proceso
Como probable responsable del delito de lesiones dolosas
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de Luis Fernando “N” como probable responsable del delito de lesiones dolosas calificadas cometido en agravio de la víctima M.L.C.
Hechos ocurridos el 7 de julio del año en curso cuando el ahora vinculado presuntamente le ocasionó lesiones con un arma blanca a la víctima. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 96/2025.


IRREALISMO LÓGICO
VECINO DE LA GENTRIFICACIÓN
ALEJANDRO ALMAZÁN
Me mudé a la Roma Norte hace 20 años, cuando el barrio aún vegetaba en la decadencia a la que el terremoto del 85 la había empujado y alquilar un piso viejo y espacioso costaba siete veces menos de lo que desembolso ahora. Lo barato del alquiler y la inmejorable ubicación empataron los robos que sufrí o que presencié sobre mi calle en un primer tramo. Mi mudanza encajó con la llegada de los hípsters desplazados de sus colonias.
Como en los viejos tiempos, el Salón Covadonga y el Café París volvieron a llenarse de (h)artistas y de escritores atrapados en la generación beatnik. A ellos los oí hablar de gentrificación. Los arrendatarios aprovecharon lo que parecía el resurgimiento del barrio y, discretamente, subieron las rentas o vendieron. Toda una familia que vivía en la contraesquina desde hacía 40 años fue desalojada. Un bar que luego quebró ocupó lo que fue su casa.
La gentrificación siguió avanzando en la Roma Norte. A partir de 2007, cuando Felipe Calderón les declaró la guerra a las bandas rivales del Cártel de Sinaloa, provocó un desplazamiento inusual de personas a la Ciudad de México por miedo a la violencia. Al Cova se sumaron norteños y fracasados periodistas que bebían hasta el amanecer, y sobre Álvaro Obregón no sólo abrieron otras taquerías.
También construyeron un edificio más de departamentos, cuyos precios rondaban por los 2 millones de pesos. El Cártel Inmobiliario panista ya operaba en la alcaldía Benito Juárez y los gobiernos perredistas en la Cuauhtémoc imitaban a sus adversarios. La especulación obligó a ajustar las rentas. Si permanecí fue porque opté por compartir el alquiler con roomie. Les hablo de 2013.
La corrupción entre inmobiliarias y funcionarios, la sobreexplotación del uso de suelo y la
salvaje llegada de Air B&B las disfrazó Mancera de ‘progreso’. Además, los Oxxo se reprodujeron como insectos y las tienditas comenzaron a extinguirse. Se abrieron gimnasios, bares y restaurantes, pero sobre todo los costos de los departamentos y las rentas se elevaron al triple y la gentrificación recorrió otra casilla.
Ni el terremoto de 2017 la detuvo. Al contrario: inmobiliarias compraron propiedades destruidas y levantaron pisos de 100 m2 por 10 millones de pesos. Entonces nos cayó la pandemia. La vecina del 102 y el vecino del mezzanine se fueron porque ya no tuvieron para pagar la renta. Al carpintero que trabajaba sobre mi calle lo echaron con policía. Y al menos un tercio de los negocios a mi alrededor quebraron. El histórico ‘ultramarinos’ que había en la esquina desapareció de un día a otro. En su lugar brotó un Seven Eleven.
Desde antes de que acabara la pandemia, los nómadas digitales empezaron a mudarse a ciudades más baratas que las suyas. Así funciona el vulgar neoliberalismo. Pero a la Roma Norte no han llegado solos: los acompaña Air B&B, los fondos de inversión extranjera y autoridades titubeantes. En la esquina de Jalapa y Puebla, una empresa intermediaria que se fundó en 2020, ‘remodeló’ un edificio a punto de caerse y ahora, a través de Air B&B, renta las habitaciones por 4 mil pesos la noche.
Si bien es cierto que la primera marcha anti-gentrificación que se organizó la semana pasada en Ciudad de México tuvo algunos aires chauvinistas, la apoyo porque me reflejo en los jóvenes a los que no les alcanza para vivir cerca de sus trabajos y en los viejos que temen ser desplazados de sus barrios. Porque la Roma Norte, sin pretenderlo, se volvió mi barrio. Un barrio donde, la otra tarde, mi esposa y yo tropezamos con uno de los últimos monumentos a la gentrificación: un homeless gringo pidiendo dinero para comprarse un Tonayán.
HECHO EN MÉXICO: IDENTIDAD PRODUCTIVA Y FUERZA
JORGE LUIS LAVALLE MAURY
Esta semana, el Gobierno de Campeche fue sede de un evento emblemático de la estrategia nacional Hecho en México, impulsada por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.
Esta estrategia no sólo busca posicionar la calidad de los productos mexicanos, sino también consolidar el mercado interno, fomentar el consumo local y avanzar hacia la sustitución estratégica de importaciones. En el marco de este esfuerzo, también se llevó a cabo la instalación del Consejo Promotor de Inversiones del Estado, un órgano colegiado inédito en nuestra entidad que articula a empresarios, cámaras, sectores productivos y autoridades para diseñar e impulsar la política de desarrollo económico desde una visión compartida.
Este Consejo representa un cambio de paradigma: pasar del modelo vertical al diálogo constante con quienes generan empleo, valor y riqueza en el estado. Por primera vez, se normaliza una plataforma donde las decisiones de política económica se construyen escuchando de manera directa a los sectores productivos, priorizando proyectos estratégicos y removiendo barreras a la inversión.
Durante el evento también se entregaron certificados Hecho en México a empresas locales con productos emblemáticos. Esta distinción no sólo es un reconocimiento simbólico, sino una herramienta para abrir mercados y fortalecer cadenas de valor regionales. Porque cuando consumimos lo que producimos, también fortalecemos nuestra soberanía económica.
La estrategia Hecho en México es hoy más vigente que nunca, nos invita a creer en lo que hacemos, en lo que cultivamos, diseñamos y transformamos, nos recuerda que producir en México no es sólo una alternativa comercial, es un acto de identidad y de visión de futuro.
En Campeche, hemos comenzado a tejer esta red desde lo local, con políticas que impulsan vocaciones regionales, promueven el valor agregado y generan condiciones para atraer inversión productiva.
En tiempos de incertidumbre global, fortalecer el consumo interno no es un gesto aislado, es una política de Estado. Sustituir importaciones con lo que producimos aquí no significa cerrarnos al mundo, sino abrir oportunidades para que nuestras empresas compitan y prosperen con condiciones justas.
La colaboración entre los gobiernos y el sector productivo, como quedó demostrado hoy en Campeche, es clave para avanzar hacia un desarrollo más equitativo, sostenible y con sentido de pertenencia. Porque lo Hecho en México, está bien hecho y se hace con orgullo, talento y unidad.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
PERSPECTIVA PÚBLICA
GARCÍA HARFUCH VA POR EXTORSIONADORES: EL RETO ESTÁ EN LAS CÁRCELES
KAREN TORRES

LA NAO DE CHINA
LECCIONES DEL MODELO CHINO EN DESARROLLO
ADOLFO LABORDE
En mi colaboración anterior recordé con el trabajo del ahora presidente Xi Jinping, como un joven funcionario, en la Aldea Tayuan, en el distrito de Zhengding. Muchas de las imágenes que documentan su paso por ese lugar (1982–1984) están hoy en el museo comunitario. Una de ellas destaca: bajo la sombra de un árbol y sentado en una sencilla mesa de madera, un joven Xi escucha atentamente a los habitantes de la aldea. Justo detrás del mismo sitio está hoy una frase en grandes caracteres chinos: “Servir al pueblo.”
Estoy seguro de que los habitantes de Tayuan jamás imaginaron que aquel joven sería nombrado, el 14 de marzo de 2013, presidente de la República Popular China —la segunda potencia económica, tecnológica y militar del planeta. Su trayectoria representa una transformación profunda tanto personal como de todo un país. En aquella pequeña comunidad de menos de 2,500 habitantes, Xi Jinping impulsó un proceso de modernización agrícola e industrial en tres fases que sentó las bases para una escalada hacia un desarrollo a gran escala.
Su liderazgo en Tayuan combinó un enfoque pragmático con un compromiso social: tecnificar la agricultura, aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Esa experiencia local le permitió experimentar directamente los retos y oportunidades del desarrollo, reflejada ahora en proyectos ambiciosos de infraestructura y urbanismo.
Uno de esos proyectos es el Centro Integral de Servicios de la Nueva Área de Xiong’an, una ciudad planeada desde cero para convertirse en un polo de innovación, desarrollo tecnológico y sostenibilidad ambiental. En 2017, constaté cómo ese
proyecto se anunciaba como un cambio radical en el modelo de diseño urbano: un lugar donde la naturaleza, los espacios públicos y la arquitectura conviven en equilibrio armónico. El proyecto se realizó en sólo ocho años, tres para la planeación y ejecución y cinco para la construcción, un ritmo difícil de igualar.
Estos desarrollos reflejan la capacidad de China para movilizar recursos, planificar a largo plazo y ejecutar con eficiencia gracias a un Estado fuerte que dirige las políticas públicas y controla estratégicamente la Inversión Extranjera Directa (IED). El nacionalismo económico se combina con una política de innovación tecnológica propia que atiende las necesidades específicas del país, para competir en mercados globales con productos y servicios de alta calidad.
La nueva línea de producción de camionetas de Great Wall Motors (GWM) representa el nivel de avance tecnológico e industrial que China ha alcanzado. Comparándola con plantas automotrices en Japón, donde pasé varios años, constaté que los chinos no solo han cerrado la brecha tecnológica, sino que en ciertos aspectos están a la vanguardia, reflejando el impacto positivo de su política industrial.
Este éxito no es casual ni fácil de replicar. China ha sabido adaptar sus políticas a sus características internas, pero también ha entendido la importancia de insertarse en las cadenas globales de valor y promover la innovación para mantenerse competitivo. Este modelo estatalempresarial, que articula inversión, innovación y planificación centralizada, contrasta con modelos más fragmentados y a veces erráticos, incluido México.
En México, la extorsión dejó de ser un delito aislado. Se ha convertido en un mecanismo de control, una industria del miedo y silencio que opera desde los penales y se infiltra en la vida cotidiana. Y no es una metáfora: en 2023 se cometieron 31.3 millones de delitos, de los cuales el 92.9% no se denunció.
Dentro de ese panorama, la extorsión figura entre los tres delitos más frecuentes junto al robo en vía pública y el fraude, según el INEGI.
Lo más alarmante es que el 70% de las extorsiones telefónicas proviene desd centros penitenciarios, espacios que el Estado debería controlar, y que hoy son epicentro de la extorsión telefónica, según la misma Secretaría.
¿Cómo es posible que, por años, en lugares donde el Estado tiene control total, operen redes criminales con tal impunidad? ¿Quién permite el ingreso de teléfonos, chips, cuentas bancarias falsas? La ciudadanía exige respuestas.
Frente a ésta y otras crisis, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, enfocada en cinco ejes: inteligencia para detenciones, unidades especializadas, atención a víctimas, capacitación del 089 y una campaña preventiva. El plan se desplegará en ocho estados clave y contempla operativos en penales, bloqueo de líneas celulares y congelamiento de cuentas usadas por extorsionadores.
El gobierno reconoce que la extorsión es el único delito de alto impacto que ha crecido un 28% entre 2019 y 2025, especialmente contra pequeños comerciantes, por lo que la llegada de la Ley General contra la Extorsión presentada por la Presidenta Sheimbaum, podría abonar en la narrativa de seguridad y ayudar a romper el silencio y que los delitos se sigan de oficio, es decir, una iniciativa que representa una transformación jurídica y operativa importante para las víctimas.
Lo cierto es que tanto como la estrategia de seguridad nacional y la reforma enviada al Congreso de la Unión hace unos días, han generado expectativas, pero su éxito dependerá de algo fundamental: recuperar el control de los penales. Si las cárceles siguen siendo oficinas del crimen, no habrá plan, ni reforma que alcance.
Hoy, las cifras son alarmantes, la ciudadanía duda, desconfía y calla por miedo o por la inacción del sistema, mientras que el “cobro de piso” opera como impuesto paralelo en todo tipo de negocios, miles de víctimas enfrentan solas el dilema de pagar, callar o arriesgar su vida.
El 089 podría convertirse en una herramienta clave en la lucha contra delitos como la extorsión, porque permitiría a la ciudadanía denunciar de forma anónima, segura y sin represalias. En un país donde el miedo a denunciar es tan grande como el delito mismo, pues el 92.9% de los crímenes no se reportan.
La estrategia es necesaria, pero será insuficiente si no se limpia primero la casa: los penales. El Estado debe recuperar su autoridad desde dentro. Porque si la cárcel no castiga, sino dirige el crimen, entonces no habrá estrategia que funcione.
El reto de Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana no es únicamente técnico, sino profundamente político, operativo y diplomático, especialmente en medio de la creciente tensión bilateral con Estados Unidos. Washington exige resultados concretos en el combate al crimen organizado, pero México necesita defender su soberanía y prioridades nacionales. El reto diplomático será articular estrategias conjuntas sin ceder a imposiciones unilaterales.
CHECK & BALANCE
• La presidenta Claudia Sheinbaum envió el pasado 8 de julio de 2025 al Congreso una iniciativa de reforma al artículo 73 constitucional para crear una Ley General contra la Extorsión, que permitirá perseguir el delito de oficio, sin necesidad de denuncia de la víctima. El Estado asumirá ese rol, y los 32 estados deberán homologar sus leyes, tipos penales y sanciones. México quiere paz, no promesas. Ciudadanas y ciudadanos queremos vivir sin miedo, trabajar sin pagar piso, caminar sin temor a una llamada de extorsión o robo. Queremos un país donde la ley pese más que el miedo, y donde la justicia llegue antes que la violencia.
En el mes del orgullo LGBTQ+, mientras en una dependencia pública se generaba un encontronazo por una bandera del arcoíris, en otros edificios de la capital se colocó el símbolo de la comunidad.
DIVERSIDAD EN EL TRABAJO UN LARGO TRECHO POR RECORRER
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La polémica suscitada esta semana en la sede del Infonavit en Ciudad de México, luego de que el líder del sindicato de trabajadores, Rafael Riva Palacio, y su equipo rompieran una bandera LGBTQ+, recordó los retos que prevalecen en el país para avanzar en inclusión y reconocimiento de la diversidad.
En el mes del orgullo LGBTQ+, mientras en una dependencia pública se generaba un encontronazo por una bandera del arcoíris, en otros edificios de la capital se colocó el símbolo de la comunidad.
En el sector financiero, HSBC izó la bandera multicolor, mientras Scotiabank iluminó su fachada con esas tonalidades para acompañar las actividades que se efectuarán en la capital durante junio.
En entrevista con EL UNIVERSAL, directivos de firmas financieras compartieron su visión sobre los avances en equidad, género y mayor aceptación de la diversidad, pero reconocieron los retos en la materia.
“En general, en el sector financiero en México se ha avanzado en términos de equidad, en género, porque está muy claro y constatado que la diversidad te trae mejores resultados financieros, mayor innovación,
mayor disrupción en las empre sas, y todas las organizaciones están buscando siempre tener el mejor talento”, expuso la direc tora general de Visa México, Luz Adriana Ramírez.
La ejecutiva está a un mes de dejar su posición en el país en una de las principales empresas procesadoras de pago globales y luego de una carrera de 11 años, donde además de retos profesionales, como la llegada de las financieras tecnológicas (fintech), abrió camino para que más mujeres llegaran a altos cargos e impulsar una mayor inclusión en las empresas.

“El talento no tiene género, pero me encanta también ver que hay muchísimas mujeres capaces en el sector que están teniendo grandes oportunidades. Cuando entré a Visa, por supuesto había muchas mujeres, pero no tantas en niveles directivos. Hoy más de 51% del cargo de director hacia arriba son mujeres”, destacó.
En opinión de Ramírez, las empresas de todos los sectores tienen un mayor conocimiento de que la diversidad se traduce en progreso en varios aspectos, y la inclusión de minorías ofrece una pluralidad de pensamiento, disrupción, innovación, lo que es vital para competir en la realidad actual.
La ejecutiva comenzará una nueva etapa en consejos de administración, un ambiente donde la inclusión es aún incipiente en México.

MIEDO AL RECHAZO
En opinión de Iván Canales, director general de Nu México e integrante de la comunidad LGBT, hay avances significativos en la adopción y aplicación de políticas de diversidad e inclusión dentro de las empresas. “Hay pequeños, pero contundentes logros, como la adopción de políticas de no discriminación, la creación de consejos de diversidad e inclusión, la
educación y capacitación en diversidad e inclusión, y la participación en actividades públicas para apoyar la inclusión LGBTQ+”, expuso.
“Además, se han ampliado las políticas y beneficios laborales en términos de salud, que son aspectos críticos y fundamentales”.
Canales resaltó que uno de los mayores avances es la apertura que muestran los integrantes de la comunidad a compartir
su identidad y sus preferencias. “Un indicador alentador es que se observa mayor apertura a compartir con libertad quién es cada uno, sin temor a ser rechazados. Por ejemplo, hemos visto una notable disminución en el número de colaboradores que no estaban dispuestos a compartir su identidad LGBTQIA+. En 2020, 84% de los colaboradores preferían no revelar esta información, mientras que en 2022 ese número se redujo a sólo 12%”. Sin embargo, resaltó que todavía falta camino por recorrer, ya que persisten sesgos conscientes e inconscientes que afectan la igualdad de oportunidades y el trato justo dentro de las empresas y en la sociedad en general.
“Necesitamos seguir creando entornos laborales más inclusivos, donde todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual, puedan prosperar y contribuir plenamente”, añadió el directivo de Nu.
RETOS LATENTES
Canales resaltó que, en un país como México, la comunidad LGBTQ+ enfrenta desafíos múltiples y complejos. A pesar de los avances logrados, la última Encuesta Nacional sobre Discriminación revela que 37% de las personas que forman parte de la diversidad sexual y de género declararon haber sido discriminadas, un aumento de siete puntos porcentuales respecto al estudio de 2017.
Ante la sequía y la crisis hídrica en Zacatecas, investigadores, ambientalistas y la sociedad civil implementan planes emergentes en al menos 5 comunidades
BUSCAN SALVAR ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN SEMIDESIERTO
EL UNIVERSAL ZACATECAS, ZAC.
En medio de la sequía que ha impactado a 89% del territorio de Zacatecas y una crisis hídrica que casi ha secado a las 13 presas más grandes de la entidad, un grupo de investigadores, promotores ambientales y la sociedad civil buscan salvar varias especies de animales silvestres que están en peligro de extinción en la zona del semidesierto con planes de manejo emergentes aplicados en al menos cinco comunidades.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el investigador universitario Manuel Macías Patiño, también integrante de la asociación Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (Endesu), quien se caracteriza por ser un férreo protector de las especies silvestres como el águila real, perrito de las praderas, oso negro y guajolote silvestre, aclara que “el desierto zacatecano está deshidratado, agonizante y en una severa crisis por los impactos del cambio climático”.
Explica que, si bien como investigador hace más de 20 años que ha dado seguimiento a varias especies en peligro de extinción, desde hace más
de cuatro años, a través de la organización Endesu, en conjunto con los pobladores, han podido medir resultados con los planes de manejo y suplementación aplicados en aproximadamente 20 mil hectáreas de esa región semidesértica. De no haberlo hecho -reconoce-, seguramente dichas especies ya se hubieran extinguido, porque también hay otras especies asociadas que han registrado mortandad como conejos, liebres, serpientes, junto con una diversidad de aves y pastizales.
Un ejemplo es que antes de la sequía se tenía monitoreada una población de 4 mil perritos de la pradera (Cynomys mexicanus), pero conforme se fue recrudeciendo la sequía, estos roedores silvestres fueron muriendo, al grado de desaparecer dos de las cinco colonias en los municipios de El Salvador y Concepción del Oro. El año pasado se contabilizaron sólo 800 ejemplares.
Se movilizaron para obtener financiamientos nacionales y de la iniciativa privada que permitió aplicar programas de suplementación intensiva, junto con los pobladores, a quienes se les capacita y se les pagan jornales para el rescate y cuidados del perrito, eso permitió que en promedio tuvieran cinco crías, ahora se estima que hay 2 mil ejemplares.
Sin embargo, el trabajo que realiza este equipo de la sociedad civil organizada apenas representa 10% de toda la superficie total de riesgo, ya que el pasado 11 de enero la Secretaría de Gobernación publicó el decreto que declara formalmente que el Área Natural Protegida (ANP) del semidesierto zacatecano es de 223 mil 796 hectáreas, ubicadas en los municipios de Mazapil, Concepción del Oro y El Salvador.
En ese decreto se reconoce que esta superficie alberga 709 especies nativas, de las cuales 149 son endémicas de México y 48 están enlistadas con alguna categoría de riesgo dentro de la Norma
Oficial Mexicana NOM-059SEMARNAT-2010, donde se confirma que el águila real, el gorrión de Worthen, el oso negro, el murciélago magueyero mayor y el perrito de las praderas mexicano son especies en peligro de extinción.
Otras especies amenazadas son el berrendo mexicano, sapo verde, la lagartija escamosa de mezquite, la víbora de cascabel de diamantes, el cascabel verde, el gavilán de Cooper, el aguililla pecho rojo, el aguililla de Swainson, la culebra encapuchada mexicana, el chorlo llanero, la zorra del desierto, el tlalcoyote y el murciélago ratón de cabeza plana.
Pese a este decreto que admite la grave situación, el investigador reconoce que no ha visto acciones concretas de ninguno de los tres órdenes de gobierno para proteger a las especies, por ello, los especialistas que se dedican a conservar, restaurar y promover el uso sustentable de los recursos naturales en varias partes del país, han aplicado acciones concretas en el semidesierto zacatecano y pugnan por que se les permita abarcar más superficie para aplicar sus proyectos sustentables
EL ÁGUILA REAL Y LA CRISIS AMBIENTAL
Manuel Macías explica que la baja supervivencia del águila real es también un termómetro de la crisis ambiental y la afectación de los ecosistemas de la vida silvestre, ya que la sequía ha impactado su principal alimento que son las especies de lagomorfos (liebres, conejos, tlacuaches, ardillas y otros roedores silvestres).
Se estima que Zacatecas es el segundo estado con
mayor población de águila real en el país con aproximadamente 37 parejas que se encuentran en unos 14 municipios, en varias regiones como Monte Escobedo, Valparaíso, Genaro Codina, Mazapil, Tepetongo y Fresnillo.
El especialista refiere la importancia de proteger las anidaciones de esta especie en peligro de extinción, porque eso también obliga a la conservación de otras especies que existen en su hábitat que forman parte de la cadena alimenticia. Algo preocupante fue que el año pasado se registró una mortandad de liebres y conejos por la fiebre hemorrágica: “En las regiones que monitoreamos vimos que desaparecieron, afortunadamente, creemos que con los programas de suplementación para los perritos de las praderas ayudó a estas especies y este año ya vimos nuevamente conejitos”. Además, han trabajado en la recolección y siembra de semillas nativas de pastizales, porque es muy importante rescatar la flora silvestre para el hábitat de muchas especies.
PRESAS VACÍAS
De acuerdo con el último reporte de mayo del Monitor de Sequía de México, Zacatecas registra 89% de sus 58 municipios con algún grado de sequía, 37 de ellos tienen sequía moderada, nueve sequías severas y seis sequías extremas.
Respecto a las 13 presas más grandes que hay en la entidad y que monitorea la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo alarmante es que, en el más reciente reporte, la suma promedio es que están a 27% de su capacidad de almacenamiento.
Eduardo Ramírez impulsa restauración y saneamiento de microcuencas
El gobernador de Chiapas exhortó a la población a sumarse al cuidado de los recursos naturales y heredar un entorno saludable a las próximas generaciones.
REDACCIÓN
VILLAFLORES, CHIAPAS
Durante una gira de trabajo por el municipio de Villaflores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó las acciones de restauración y saneamiento de microcuencas en el Ejido 30 de Noviembre, como parte de una estrategia que se replica en 33 municipios. El objetivo es recuperar ecosistemas degradados, mejorar la calidad del agua y la biodiversidad, así como aumentar la resiliencia frente al cambio climático.
Acompañado de habitantes, ejidatarios y servidores del pueblo, el mandatario destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja con humanismo, promoviendo la conciencia ambiental y la convivencia armónica con la naturaleza. Exhortó a la población a sumarse al cuidado de los recursos naturales y heredar un entorno saludable a las próximas generaciones.
“Me emociona la agenda de restauración y saneamiento, así como todo lo relacionado con la protección del medio ambiente, porque es lo que vamos a dejarle a Chiapas. Queremos que este gran esfuerzo del
gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, sea compartido con autoridades estatales y municipales. Juntos vamos a sacar adelante a Villaflores y a todo Chiapas”, apuntó. Ramírez Aguilar resaltó que, mientras en 2024 se registró una afectación de más de 185 mil hectáreas por incendios forestales, en 2025 la cifra disminuyó a 25 mil hectáreas, lo que representa una reducción del 83 por ciento. Este avance permitió a Chiapas salir del ranking de los 10 estados más afectados. Agregó que para 2026 se tiene como meta restaurar 100 mil hectáreas, mediante un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno. Durante el acto, el gobernador también entregó estufas ahorradoras de leña a familias de la región, destacando que este proyecto no solo representa una alternativa de cocción eficiente y económica, sino que también contribuye a frenar la deforestación y a mejorar las condiciones de salud en los hogares.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, reconoció la participación activa de las y



los habitantes de 19 ejidos del municipio en tareas de reforestación y restauración, dirigidas a proteger los bosques y garantizar el acceso al agua para las futuras generaciones. Informó que se está invirtiendo en la atención de 160 kilómetros de brechas cortafuego, en la restauración de 152 hectáreas y en la entrega e ins-



talación de 152 estufas ahorradoras, lo que ha generado más de mil empleos en beneficio de 800 familias.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, celebró los avances logrados en la reducción de incendios forestales y llamó a la ciudadanía a seguir trabajando en unidad para conservar el patrimonio
natural de Chiapas. La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, agradeció el respaldo del gobierno estatal y la entrega de apoyos a las familias de 19 ejidos, que incluyeron estufas ahorradoras de leña, presas filtrantes, barreras vivas, manejo de material vegetal y rondas cortafuego.


Se reúne Rocío Nahle con alcaldes electos
Coordinación institucional por el bienestar de las comunidades.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo un primer encuentro con alcaldes y alcaldesas electas de distintos muni-
Buscan prohibir venta de bebidas energéticas a menores
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años de edad. La iniciativa define en la Ley General de Salud a las bebidas energéticas como aquellas no alcohólicas que contengan en su composición ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng, vitaminas del grupo B u otros ingredientes estimulantes que tienen como objetivo incrementar el nivel de alerta, concentración o energía física o mental.
Adiciona el artículo 216 para prohibir su venta, distribución o suministro a menores de 18 años en establecimientos comerciales o a través de cualquier otro canal de distribución o promoción y establece que el incumplimiento de este ordenamiento se sancionará con multas de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización.
De acuerdo con la exposición de motivos, las bebidas energizantes se han consolidado como productos de consumo masivo, especialmente entre jóvenes, debido a sus propiedades estimulantes.
La propuesta advierte que, de acuerdo
cipios, quienes resultaron ganadores en el Proceso Electoral 2024-2025, bajo las siglas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En la reunión también participa-
ron dirigentes estatales de ambas fuerzas políticas, con quienes dialogó sobre los retos que enfrentarán los próximos gobiernos municipales, así como la importancia de establecer una coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno.
La Mandataria celebró este acercamiento y reiteró su disposición de trabajar en unidad, “el compromiso es trabajar en bien común por nuestro bello estado, ayudar desde el núcleo social que es el municipio para dar servicio y apoyo a nuestra comunidad. ¡Vamos a trabajar muy bien!”, expresó a través de sus redes sociales.

con un informe de la Agencia Francesa de Seguridad y Salud Alimentaria, Medioambiental y Profesional, estas bebidas no son tan inofensivas como parecen, ya que sus efectos dañinos abarcan la totalidad de los sistemas del cuerpo humano, sobre el sistema cardiovascular, el neurológico y y el psicológico.
“Llama la atención la variedad de padecimientos que son atribuibles al consumo de bebidas energéticas, entre los que pueden presentarse desde náusea y vómito hasta infartos y muerte con mayor probabilidad cuando se combinan con alcohol o con actividad física en condiciones de alta temperatura”, señala.
En la iniciativa se sostiene que el consumo constante de bebidas energizantes puede traer consigo grandes consecuencias para la salud, sobre todo cuan-
do son consumidas por niñas, niños y adolescentes, sobre todo en materia de salud mental, física y emocional, por tratarse de personas que se encuentran en crecimiento y desarrollo, además de que son más susceptibles a los efectos de la cafeína y los aditivos que contienen.
Según el texto, a pesar de los riesgos a la salud de estos productos, su consumo se ve incentivado por estrategias de mercado dirigidas deliberadamente a este sector, de ahí la necesidad de adoptar un enfoque preventivo desde la legislación.
“La regulación que se propone mediante esta iniciativa no tiene por objeto limitar libertades de consumo de la población adulta, sino salvaguardar el bienestar y el desarrollo saludable de las niñas, niños y adolescentes”, se insiste en la propuesta.
Destaca Claudia Sheinbaum estrategia contra violencia
»REDACCIÓN
Ciudad de México - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo celebró el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, —el cual ha permitido sacar de las calles 2 mil 135 armas de fuego entregadas voluntaria y anónimamente— y animó a que en todo el país se atiendan las causas que generan la violencia.
Resaltó que el pueblo de México dice “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, porque las armas no traen seguridad, sino silencio en las calles, en los hogares y en los corazones, y contrario a ello, lo que se quiere es alegría, felicidad y amor.
Recordó que gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas —con acciones que garanticen a los jóvenes sus derechos—; la consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la Coordinación; se reducido en 25 por ciento la incidencia del homicidio doloso en el país, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025.

Proponen retirar visa a extranjeros racistas
»REDACCIÓN
Ciudad de México - La senadora morenista Cynthia López Castro presentó una iniciativa orientada a retirar la visa o residencia temporal o permanente a cualquier extranjero que incurra en discriminación.
“El caso de Ximena Pichel no se puede repetir”, argumentó la ex priista, en relación con el sonado caso de la argentina que gritó y humilló a un policía de la Ciudad de México.
La iniciativa busca reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Violencia y la Ley General de Migración.
“A los mexicanos se les respeta, y mucho más en territorio nacional. Ningún extranjero va a venir a faltarle el respeto a los mexicanos”, advirtió.
Con la iniciativa, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación daría vista al Instituto Nacional de Migración en caso de recibir denuncias de actos de discriminación realizados por extranjeros.
La propuesta comprende la adición de una fracción al artículo 43 de la Ley de Migración para que las autoridades migratorias puedan negar la expedición de la visa a los extranjeros que cuenten con un procedimiento de queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Una adición de una fracción al artículo 64, para que el Instituto de Migración cancele inmediatamente y además, retire la visa a todo aquel extranjero que haya sido denunciado ante el citado Consejo por alguna de las causales de discriminación previstas en los ordenamientos legales.

el Heraldo de Coatzacoalcos

SECCIÓN
SECCIÓN
09 de Marzo de 2024
03 de Mayo de 2023
Sábado 12 de Julio de 2025





¡LE DIERON DE PLOMAZOS!
Hombres armados cazan a su víctima quien en su intento de escape se metió a un domicilio particular donde lo atacaron a balearon, con varios impactos de bala fue llevado a un hospital
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con varios impactos de bala en el cuerpo y uno presuntamente en la cabeza, aún con vida es trasladado al hospital una persona del sexo masculino que resultó baleada.
Los hechos se registraron a las 16:50 horas, sobre la calle Cuernavaca, de la colonia Plan de Ayala de esta ciudad, lugar donde un mascu-
Choca señalética
lino de aproximadamente 45 años de edad era perseguido por delincuentes y al introducirse a un domicilio, ahí lo balearon. Personas de la vivienda solicitaron el auxilio al 911 y fue así como arribaron hasta el lugar elementos de la Policía Preventiva Municipal y Secretaría de Seguridad Pública del grupo motorizado.
Minutos después llegaron paramédicos de la Cruz Roja Mexica-

na, quiénes procedieron en brindar la atención prehospitalaria a la víctima, al constatar que contaba con signos vitales, de inmediato lo trasladan vivo al hospital para su atención médica.
Mientras tanto, elementos policíacos le dieron apoyo a la ambulancia para el traslado de la víctima y de esta forma dar seguridad.
Mientras tanto el lugar permanece acordonado en espera de los
Vinculado a proceso
agentes ministeriales y del personal de servicios periciales de la fiscalía para que tomen conocimiento e inicien las primeras investigaciones en torno a estos hechos sangrientos.
Por otra parte, vecinos de este sector dieron a conocer que se requiere mayor presencia policíaca por este lugar donde constantemente se escuchan detonaciones por arma de fuego.
