El Heraldo de Martinez 11 de Marzo de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Salvador Murrieta y SEDARPA, aliados de los productores

Rodrigo Calderón Salas cumple el Compromiso 58 de la Gobernadora

En compañía alcaldes de la región centro-norte de Veracruz, el Secretario de Agricultura puso en marcha la UNDAI, Veracruz será referente nacional en producción de alimentos

Alcaldesa Alfa Citlalli ratifica su apoyo al campo

Las mexicanas de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres

Bienestar: Claudia

Nahle destaca liderazgo de la Presidenta Sheinbaum

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
En Martínez de la Torre

Transportistas esperan llegada de turistas

Tarifas no deben ser alteradas por los conductores, señala la Unión de Sitios de Taxis

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la llegada de la temporada de Semana Santa, se espera el arribo de turistas en esta región, por lo que los transportistas de este municipio tienen altas expectativas en los próximos días.

Carlos Reyes García, representante de la Unión de Sitios de Taxis en Martínez de la Torre, comentó que otro de los temas importantes son las fiestas socio organizativas, como lo es el carnaval de Martínez de la Torre, el cual significa una derrama económica en toda esta región para beneficio de muchos sectores.

Insistió en que durante todo el año ha habido diversos eventos que han incentivado su actividad, ya que salen beneficiados al tener mayor trabajo y por ende un poco más de ganancias.

Destacó que en los últimos días ha tenido reportes de que los conductores de este tipo de unidades han empezado a alterar las tarifas, por lo que pondrán mayor vigilancia y atención a este tema.

Asimismo, ha evidenciado que algunos conductores han hecho saber a los usuarios que las tarifas en el día y en la noche varían en un mayor costo, lo que es falso, solicitando que se denuncien este tipo de abusos.

Recordó que en caso de tener un incidente de este tipo se debe forzosamente tomar el número económico del taxi y del sitio del cual provienen para tomar cartas en el asunto.

Recordó que estos datos son de vital importancia para poder actuar, pero ni la unión de sitios de taxis, ni la autoridad de transporte en el estado han autorizado el incremento en las tarifas, sentenció.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Martes 11 de Marzo de 2025

Mujeres ayudando a mujeres, objetivo del 8 de marzo

No debería apartarse de lo que es el género femenino en sí, sino que se trata de una ocasión especial para recordar que las féminas se pueden brindar apoyo mutuo

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Mujeres ayudando a mujeres, es el objetivo principal del 8 de marzo, una celebración que no debería apartarse de lo que es el género femenino en sí, sino que se trata de una ocasión especial para recordar que las féminas se pueden brindar apoyo mutuo, sin colores ni siglas, sino destacando que tienen en común su lucha constante para salir adelante, con sus familias y toda la gente de su entorno, enarbolando la defensa de sus derechos como una de sus principales banderas, expreso Leticia Tome Martínez, presidenta de la Honorable Junta de Mejoras de la comunidad de Arroyo Blanco, perteneciente a Martínez de la Torre.

Mencionó que “organizamos un

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

evento del Día Internacional de la Mujer, tal como siempre lo hemos hecho en ocasiones especiales y actividades de beneficio social para la comunidad, en este caso para reconocer que esta fecha es un excelente motivo de festejo, puesto que no todo es malo, y en todo caso, siempre es positivo que entre mujeres podamos convivir, compartiendo quizá un desayuno, y platicando para abordar sus temas de interés, así como para compartir diversas anécdotas y experiencias que pueden enriquecer nuestra labor y actuación a favor del género”.

Y en este 8 de marzo, la presidenta de la Honorable Junta de Mejoras de Arroyo Blanco hizo propicia la fecha para tener una amena reunión con sus amigas, compañeras de lucha, de la propia comunidad, y de Martínez de la Torre, que siempre la han acom-

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

pañado, y a quienes en ese día especial para todas las mujeres, les brindo su hospitalidad y atenciones. Cabe destacar que en dicha reunión estuvo presente como invitada especial la profesora Elvira Vázquez Mendoza, presidenta del DIF municipal, así como también la titular del Instituto de la Mujer.

Leticia Tomé se dijo complacida de contar con mujeres apoyando a mujeres, y para continuar con sus actividades de beneficio, considero indispensable tomar el 8 de marzo como un punto de partida que no se debe olvidar en la lucha constante del género femenino por la igualdad, por su mejora constante, pero sin contraponerse con el género masculino, para el cual deben buscar ser el complemento perfecto para enfrentar la vida en forma conjunta.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 11 de Marzo de 2025 | Año 7 | No. 2162 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Comenzarán trabajos preventivos

por temporada de estiaje

Se prevé un año complicado por la posible sequía que se avecina

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como un año complicado por las altas temperaturas que se prevén en toda la región y el estado, se está preparando el mantenimiento preventivo para la captación del agua potable en la galería filtrante de la Francisco Zarco.

Shauidanda Hernández, titular de la oficina operadora de la CAEV en Martínez de la Torre, dijo que darán mantenimiento aumentando la cantidad de agua que se capta inundando el área de almacenamiento de la galería filtrante para que haya el agua necesaria y brindar el servicio sin complicaciones.

Con la preparación de dicho mantenimiento para el estiaje que se avecina, se tendrá que hacer uso de los llamados tandeos, pero se dará aviso a través de los medios de comunicación para que la gente esté preparada y almacene el vital líquido, confirmó.

Añadido también que el almacenamiento del agua potable debe hacerse siempre y no solo en la temporada de calor, pues muchas personas tienen únicamente líneas directas para su consumo, por lo que exhortó a conseguir los depósitos de almacenamiento correspondientes y evitar complicaciones.

Señaló que, en el proceso del saneamiento de las finanzas en la dependencia, se han detectado tomas clandestinas, por lo que darán oportunidad de ponerse al corriente o cancelar las tomas que no cumplen con esta normativa y las multas correspondientes.

Aprovecho para agradecer a todas las personas interesadas en aprovechar los descuentos que la CAEV ofrece a través de programas como el pago anual anticipado, así como la regularización mediante condonaciones en los recibos.

Con estas estrategias, se recaudaron entre 4 y 5 millones de pesos mensuales desde diciembre, todo esto para abatir el rezago existente de más de 12 millones que se tenían en administraciones anteriores, sentenció.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Concluye entrega de cartas notificación

A ciudadanos para que participen como funcionarios de casilla

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Concluye el INE la entrega de cartas notificación para aquellos ciudadanos que salieron insaculados para participar como posibles funcionarios de casilla para el proceso electoral local, sin embargo, ha tenido cierta dificultad para que la población acepte participar.

Marcela Vaquero Hernández, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la 07 Junta Distrital del INE en este municipio, explicó, que se realizan dos procesos electorales, el local para la elección de Ayuntamientos; en donde ya concluyeron con la entrega de cartas notificación.

En este sentido destacó, que tienen algunas secciones con algunas dificultades para integrar el listado de las personas que cumplan los requisitos y que acepten participar, principalmente en el centro de este municipio.

Y con respecto al proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos de poder judicial, indicó, se encuentran entre un 80 y 90 por ciento de entrega de cartas notificación, por lo que los capacitadores asistentes electorales todavía se encuentran en campo

Plagas, de los puntos más urgentes en apoyos para citricultores

Necesario analizar ese y otros temas, precisamente ahora que los gobiernos municipal y estatal muestran voluntad para emprender acciones de beneficio para los productores

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Las plagas son de los puntos más urgentes en apoyos para citricultores, y por esa razón es necesario analizar ese y otros temas, precisamente ahora que los gobiernos municipal y estatal muestran voluntad para emprender acciones de beneficio para los pro -

tocando la puerta de la ciudadanía para qué invitarlos a participar. Para finalizar la funcionaria del INE invitó a la ciudadanía para que participen como funcionarios de casilla, debido a que es una experiencia muy importante que tiene que vivir como mexicanos al menos en una ocasión en su vida, en donde recibirán los votos de sus vecinos durante la jornada electorales para la elección de sus próximas autoridades municipales.

ductores de Martínez de la Torre y toda la región, todo ello con el firme propósito de aprovechar totalmente el respaldo de las dependencias de gobierno, las cuales den la suficiente apertura para que se logren los mejores resultados, expresó Leobardo

Pérez Rendón, citricultor.

Reconoció que “es bueno que en estos momentos ya se hable de apoyos para el campo, sobre todo en los aspectos técnicos, lo cual resulta necesario, y sería un punto de partida para todo lo demás, que ya sería aterrizar en la práctica ese respaldo de gobierno directamente en las huertas de limón y de naranja que tanto lo requieren”. Confió en que ahora los gobiernos ya volverán la mirada al campo de manera más frecuente, para concretar tareas encaminadas a continuar sosteniendo la productividad citrícola, que es estratégica en esta región.

Pérez Rendón menciono que son

los pequeños productores quienes no solamente requieren asesoría en cuanto al combate de plagas, sino también insumos a bajo costo, incluso para buscar la forma de atacar males tan difíciles como el HLB, que ya está causando estragos en huertas, sin que haya opciones concretas para su combate. Añadió que hay otras plagas que causan preocupación a los productores, como la antracnosis y demás, de tal manera que se requieren acciones concretas en ese sentido. No dudo de la capacidad de los técnicos que enviaran de la SEDARPA u otras dependencias, para trabajar con los productores, no obstante, considero que ojalá tengan la suficiente apertura y sensibilidad, sobre todo ante las dudas y múltiples necesidades de los citricultores, mismos que ya han estado al borde de la desesperación, dadas las escasas alternativas para continuar con su producción.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Jornadas del Bien-Estar están cerca de los jóvenes

Tras el acto cívico de la Telesecundaria “Jaime Nunó” el Gobierno Municipal informa a los estudiantes sobre todos los servicios de la administración

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Este lunes el Gobierno Municipal estuvo presente en la Telesecundaria Jaime Nunó de la Colonia Del Valle con las Jornadas del Bien-Estar, en dónde las Direcciones del Ayuntamiento encabezadas por la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez tuvieron un acercamiento con los estudiantes de esta institución, con la finalidad de que conozcan los servicios que brindan.

Posterior al acto cívico de este lunes, en el que la comunidad educativa realizó un trabajo muy destacado, la alcaldesa dirigió un mensaje a los jóvenes, en primer lugar, reconociendo su dedicación en este evento y motivándolos a seguir construyendo junto a sus padres y maestros, un futuro sólido.

Al concluir su mensaje, la Presidenta Municipal les invitó a acercarse a los módulos de las diversas

direcciones para conocer los servicios que brindan y sumarse a las dinámicas que presentaron las direcciones de Deportes, DIF Municipal, SIPINNA, Cultura, Protección Civil, Policía y Tránsito Municipal, quienes por medio de actividades lúdicas informaron sobre las actividades y servicios que realizan.

El Gobierno Municipal por medio de las Jornadas del Bien-Estar llega a más escuelas, para que los jóvenes estén bien informados sobre el trabajo de esta administración, para generar cercanía y continuar construyendo un Gobierno al servicio de todas y todos.

Imparten conferencia en el COBAEV para promover respeto a las personas Trans

Que se les den oportunidades de educación, laborales y sociales con equidad e inclusión

Asiste a la plática, la presidenta del Congreso del Estado, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro

Administración de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez se ratifica como promotora de las políticas de inclusión y respeto a la diversidad

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz 03 fue la sede de la Conferencia “Voces Trans, Barreras para Acceder a la Educación”, en al marco del Día de la Visibilidad Trans, a la cual acudió la Síndica, Judith Garrido Ruíz, en representación de la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez

La charla estuvo a cargo de la Psicóloga, Daniela De Gyves, de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans de la CDMX, esta charla contó con la presencia de las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Veracruz y la Diputada Local, Astrid Sánchez Moguel, organizadora y Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado. Este foro tuvo como finali-

dad promover la conciencia social sobre los procesos de deshumanización hacia las personas trans, por lo que la

administración municipal, reitera su compromiso por respetar los derechos de todas las personas.

Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez ratifica su apoyo al campo

Asiste junto con el titular de SEDARPA, Rodrigo Calderón Salas a la puesta en marcha de la Unidad de Desarrollo Agropecuario Integral

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Esta mañana la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez acompañó al Secretario de Agricultura del Estado de Veracruz, Rodrigo Calderón Salas a la puesta en marcha de

la Unidad de Desarrollo Agropecuario Integral (UNDAI) en Martínez de la Torre. Con estas unidades se busca beneficiar a más de 4 mil 500 productores de diversos municipios con servicios como: asistencia técnica, consultoría especializada, atención a solicitudes

de productores agropecuarios, eventos demostrativos, fomento a la innovación tecnológica, transferencia de tecnologías y difusión de programas del subsector agropecuario. Esta es una de las acciones que la Gobernadora, Rocío Nahle García tiene para el campo de

Veracruz y que impactará de forma significativa en la agroindustria y el sector agrícola de Martínez de la Torre siendo prioritarios los pequeños productores, por lo que el Gobierno que encabeza, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se suma al respaldo de estas acciones.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Regional

Con gran éxito la cuarta edición Carrera Atlética de las Mujeres

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Por Cuarta Edición se desarrolló la Carrera Atlética de las Mujeres a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) en conmemoración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, mencionó Citlalli Gerón Méndez, titular del IMM.

Con una gran cantidad de participantes reunió el evento, consolidando como una tradición en el municipio, lo que ha reforzado el compromiso de San Rafael con la igualdad de género y el acceso de las mujeres a espacios deportivos.

Expresó su entusiasmo por la continuidad de este evento, pues ha sido un esfuerzo constante durante cuatro años por parte de la administración pública en

llevar a cabo este tipo de actividades.

La población de San Rafael es más consciente sobre los derechos de las mujeres y la labor del IMM en su apoyo constante a las mujeres del municipio, destacó la titular del IMM, asimismo expresó su orgullo por estas acciones.

En cambio, el presidente adjunto al DIF municipal, Héctor Javier Lagunés Marín, resaltó la importancia de generar espacios deportivos para las mujeres, especialmente en disciplinas donde históricamente han tenido menor participación.

Además, subrayó que la carrera es una herramienta para sensibilizar a la comunidad sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres y promover la confianza en las instituciones.

En San Rafael se le reconoce la labor y papel de la mujer

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

En los últimos 30 años, desde la declaración de Beijing se han presentado importantes avances en igualdad y oportunidades en favor de las mujeres, comentó Carmen Marín Martínez, presidenta del DIF San Rafael.

“Podemos palpar claramente cuántas ventajas tiene la mujer en cuanto a su razón de ser, su vida, su carrera y su diario vivir; en San Rafael se muestra, cada uno de los departamentos del Ayuntamiento trabaja en su tarea, pero el Instituto Municipal de las Mujeres destaca porque no hay una comunidad en la que no estén presentes apoyando a las mujeres”, enfatizó.

Ante eso, lanzó un llamado a la solidaridad entre las mujeres, asimismo, a la importancia del apoyo mutuo para lograr metas y consolidar una verdadera sororidad en el país.

“Debemos estar conscientes de nuestro deber y

responsabilidad para apoyarnos unas a otras y no ponernos el pie entre nosotras”, expresó la presidenta del DIF.

Por otro lado, el alcalde de San Rafael, Héctor Lagunes Reyes, destacó que en el mu-

A través de su cuenta oficial del Facebook dio a conocer su nombramiento como ahora nuevo Coordinación Municipal de afiliación en el Partido del Trabajo (PT), adquiriendo con ello un nuevo compromiso con los martinenses.

Es el nuevo Coordinación Municipal de afiliación

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Anuncia el ex subsecretario de desarrollo regional, Rolando Ramírez Sánchez y ex aspirante a la candidatura de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a la presidencia municipal de Martinez de la Torre su incorporación al Partido del Trabajo como nuevo Coordinación Municipal de afiliación.

“Con gusto y con gran compromiso asumo esta tan importante tarea, seguro estoy que de la mano de mujeres y hombres de buena voluntad realizaremos un excelente trabajo, para el fortalecimiento de este importante instituto político”, expresó Ramírez Sánchez.

Asimismo, agradeció al profesor Alberto Anaya Gutiérrez, dirigente nacional, al Comisionado Nacional Profesor Ramón Díaz Ávila, y al dirigente estatal Vicente Aguilar Aguilar, por la invitación y darle la bienvenida en

las tareas del PT.

“No omito agradecer al Coordinador Distrital Darío Suárez y todo su equipo, con

quien estaremos trabajando para alcanzar las metas y objetivos de este gran partido”, finalizó.

nicipio se han logrado avances significativos en materia de igualdad de género y educación a diferencia a otras regiones del país, que mantienen una lucha por llegar a esa meta.

6 NOTARIA LIC. MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO SEIS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.

A solicitud de los señores JOSE MANUEL MARTINEZ CAMACHO y DEISI ARACELI GARCIA MENDEZ, en su carácter de PADRES, del Autor de la Sucesión, quedo radicada en esta Notaria a mi cargo la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA, a bienes del finado JOSE MANUEL MARTINEZ GARCIA, mediante Acta Notarial número 19,230, Volumen 243, de fecha 07 de Febrero del año 2025.

Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 675 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación en la Entidad

ATENTAMENTE

Martínez de la Torre, Ver., a 10 de Marzo del año 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta y SEDARPA, aliados de los productores

El alcalde Salvador Murrieta Moreno y el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, pusieron en marcha unidades (UNDAI)

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Brindar puntual atención a la producción agropecuaria del estado de Veracruz y la región de Tlapacoyan es parte primordial para la SEDARPA y del interés del alcalde Salvador Murrieta Moreno, por ello unifica y fortalece los lazos con el C.P. Rodrigo Calderón Salas, Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca. Durante este día, el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, acompañado del titular estatal de la SEDARPA; Rodrigo Calderón Salas y alcaldes de la región, pusieron en marcha la instalación de la primera Unidad de Desarrollo Agropecuario Integral (UNDAI), en la sede del distrito rural D3 ubicada en Martínez de la Torre.

Se informó que este mecanismo, que se viene implementando en la entidad veracruzana, tendrá como funcionalidad principal fomentar la transferencia tecnológica, la capacitación, asistencia técnica, y se fortalezca la renovación generacional en el campo veracruzano.

Las UNDAI representan un modelo integral de asistencia técnica que busca garantizar el acceso equitativo a los apoyos para las productoras y productores, considerando las particularidades de cada región y tipo de cultivo.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, destacó que desde la SEDARPA se fortalece el vínculo para impulsar y desarrollar políticas públicas, donde los programas de esta índole

van encausados en aterrizar beneficios e impactos notorios para la económica del campo en Tlapacoyan y en la región. Expresó que desde este trabajo será importante el apoyo tecnológico, donde los programas se aterricen de forma directa al productor, sin embargo, los alcaldes serán el vínculo para brindar el impulso a la agricultura, mientras que, en Tlapacoyan focalizado al plátano dominico, café, cítricos, plantas ornamentales, entre otros.

Con estas acciones, este día el presidente municipal de Tlapacoyan; Salvador Murrieta Moreno, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, en conjunto con alcaldes de los municipios de Misantla, San Rafael, Martínez de la Torre, dan cumplimiento al compromiso 58 de la gobernadora Rocío Nahle García, quien ha establecido como prioridad el fortalecimiento del sector agropecuario para convertir el rubro en un referente nacional en producción de alimentos.

A solicitud del señor PEDRO DANIEL GOMEZ ARCOS, en su carácter de NIETO y ALBACEA DEFINITIVO, del Autor de la Sucesión, quedo radicada en esta Notaria a mi cargo la SUCESIÓN TESTAMENTARIA, a bienes del señor PEDRO GOMEZ AGUILAR, mediante Acta Notarial número 19,186, Volumen 243, de fecha 27 de Diciembre del año 2024.

Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 675 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación en la Entidad

ATENTAMENTE Martínez de la Torre, Ver., a 10 de Marzo del año 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ General

Rodrigo Calderón Salas cumple el Compromiso 58 de la Gobernadora Rocío Nahle en Martínez de la Torre

En compañía alcaldes de la región centro-norte de Veracruz, el Secretario de Agricultura puso en marcha la Unidad de Desarrollo Agropecuario Integral Este modelo integral tiene el objetivo de apoyar a las y los productores a través de capacitación, asesoría y maquinaria, Veracruz será un referente nacional en producción de alimentos

SERGIO GUILLÉN F.

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca -SEDARPA-, Contador Público Rodrigo Calderón Salas, puso en marcha la Unidad de Desarrollo Agropecuario Integral -UNDAI- en Martínez de la Torre, el cual tiene el objetivo de apoyar a las y los productores de la zona centro-norte del estado y hacer de Veracruz un referente nacional en producción de alimentos. De esta manera, el Secretario de Agricultura, dio cumplimiento al Compromiso número 58 de la Gobernadora Rocío Nahle García, en materia de campo, ganadería y pesca, mediante el cual, como lo anunció al presentar su plan de gobierno antes de iniciar su go-

bierno, se trata de impulsar y establecer Las Escuelas Campesinas, para que los jóvenes regresen al campo capacitados y que dicho proyecto iniciaría en Martínez de la Torre.

Tras sostener un encuentro con alcaldes de la región centro-norte de Veracruz, Rodrigo Calderón Salas recorrió las oficinas regionales de la SEDARPA en este municipio, donde dio por instalado la UNDAI, cuya misión es ofrecer los siguientes servicios: Asistencia técnica, consultoría especializada, atención a solicitudes de productores agropecuarios, eventos demostrativos, fomento a la innovación tecnológica, transferencia de tecnología y difusión de programas del subsector agropecuario.

Con ellos, las Escuelas Campesinas se transforman en nuevo modelo de apo-

yo al campo, dirigido especialmente a los pequeños productores y para alcanzar la meta de potenciar la producción en el campo, habrá coordinación con los ayuntamientos de la región a través de sus direcciones de Desarrollo Agropecuario.

En entrevista con los medios de comunicación, el titular de la SEDARPA informó que la Unidad de Desarrollo Agropecuario Integral es un modelo de asistencia técnica que busca garantizar el acceso equitativo a los apoyos para las productoras y productores, considerando las particularidades de cada región y tipo de cultivo, en el caso de Martínez de la Torre, contará con maquinaria agrícola, herramientas e insumos necesarios, así como personal especializado, pues esta es una de las 30 UNDAI que se

instalarán este año en las diversas regiones de Veracruz y en las que participarán 150 técnicos, 30 coordinadores y 5 consultores especializados. Calderón Salas, explicó que estas unidades estarán enfocadas en capacitar a las y los productores a través de cursos, talleres, seminarios y diplomados con el propósito de impulsar el desarrollo agropecuario, de esta manera, se dio por cumplido el Compromiso número 58 de la Gobernadora Rocío Nahle García, en materia de campo, ganadería y pesca, siento este uno de los pilares fundamentales de los Ejes de Gobierno que guían la visión y compromiso con el progreso y el bienestar de Veracruz, en busca de construir un futuro más próspero y equitativo para todos, por amor a Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Destaca Nahle liderazgo de la presidenta Sheinbaum tras

asamblea

en el Zócalo

Salario digno, autosuficiencia, impulso industrial y bienestar social son claves para la transformación de México.

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

La Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, destacó el respaldo popular a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, en entrevista para Quatro Media Comunicaciones.

“Nuestra presidenta ha demostrado ser una líder con una estatura política y moral de primer nivel; su capacidad para llevar las negociaciones con Estados Unidos con firmeza y sin provocaciones es prueba de su extraordinaria visión política”, expresó la mandataria estatal tras su participación en el evento.

Durante su mensaje, Sheinbaum Pardo delineó cinco estrategias para fortalecer el desarrollo del país, entre ellos, el aumento al salario mínimo para reforzar el mercado y mejorar la calidad de vida de los trabajadores; la gobernadora recordó que, en su momento, los sectores neoliberales advertían sobre una posible devaluación, lo cual no ocurrió, por el contrario, se fortaleció la economía.

Resaltó la importancia de ampliar la autosuficiencia en alimentos y energía, un eje en el que Veracruz ha avanzado con programas para aumentar la producción de maíz y en el que, a nivel nacional, ha trabajado con la recuperación de refinerías y la construcción de Dos Bocas para garantizar la soberanía energética.

Subrayó que el fortalecimiento de la industria nacional a través del Plan México permitirá consolidar al país en el comercio internacional; recordó que la Presidenta se mostró impresionada con la capacidad del puerto de Veracruz y su papel en la conexión comercial con Europa y Sudamérica, y enfatizó la importancia de consolidar los programas de Bienestar para seguir atendiendo a los sectores más vulnerables.

Puntualizó que México cuenta con una Presidenta fuerte y con una visión clara para fortalecer la soberanía y desarrollo del país y, el Gobierno de Veracruz seguirá sumando esfuerzos para consolidar la transformación y garantizar el bienestar de todas y todos.

VERACRUZ RESPALDA Y COADYUVARÁ PARA FORTALECER LA ECONOMÍA MEXICANA

La gobernadora Rocío Nahle García reiteró su respaldo a los cinco ejes para fortalecer la economía mexicana, presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México.

Afirmó que su administración trabajará en coordinación con el gobierno federal para aplicar estas medidas en Veracruz, con base en el humanismo mexicano. “México cuenta con una gran presidenta, y Veracruz se beneficiará de

estas acciones para seguir avanzando en su desarrollo económico y social”.

1. Aumentar el salario mínimo y bienestar para reforzar el mercado interno.

2. Ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y energéticos, para ello el gobierno estatal ha implementado nuevas tecnologías para incrementar la producción de maíz en Isla, con la meta de alcanzar 5 mil hectáreas sembradas en agosto y 10 mil en el futuro.

En el sector energético, la recuperación de las refinerías, la construcción de Dos Bocas y la compra de Deer Park han garantizado la autosuficiencia en combustibles, reduciendo la dependencia del exterior.

3. Promover la inversión pública para crear nuevos empleos: complementando la inversión privada. Los estados, incluido Veracruz, trabajan en proyectos estratégicos para atraer inversiones y fortalecer la generación de empleo.

4. Impulsar la producción nacional con el Plan México: para consolidar la manufactura nacional y aprovechar el fenómeno del nearshoring, promoviendo la instalación de empresas en el país para fortalecer el comercio con Estados Unidos y otros mercados internacionales.

5. Consolidar Programas para el Bienestar: En 2025, Veracruz será incluido en el nuevo programa Apoyarte, destinado a mujeres indígenas y afromexicanas, brindando becas y apoyos específicos para su desarrollo económico y social.

ROCÍO NAHLE ANUNCIA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA TOSFERINA EN VERACRUZ

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció este lunes el inicio de una campaña intensiva de vacunación contra la tosferina en coordinación con la Secretaría de Salud.

Durante conferencia de prensa, exhortó a padres y madres de familia a llevar a sus hijos a los centros de Salud para recibir la vacuna correspondiente.

La Gobernadora aseguró que el Estado cuenta con suficientes vacunas y medicamentos para atender posibles casos, además, destacó la importancia de no esperar y actuar de manera preventiva.

La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y puede ser mortal en lactantes.

Los síntomas iniciales incluyen moqueo, congestión nasal, ojos rojos, fiebre y tos violenta que puede durar semanas y la vacunación es la medida más efectiva para prevenir esta enfermedad.

GOBIERNO DEL ESTADO Y SEDATU REGULARIZARÁN ESCUELAS: ROCÍO NAHLE

Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Gobierno del Estado iniciará la regularización de escuelas públicas que carezcan de escrituras para abatir el rezago en esta materia, anunció la gobernadora Rocío Nahle García.

Lo anterior contribuirá a que los planteles accedan a programas con presupuesto federal, como el de La Escuela es Nuestra, entre otros beneficios, a los que no han podido acceder algunos con más de 30 años de antigüedad.

En conferencia de prensa, dio a conocer que la titular de la dependencia, Edna Elena Vega Rangel, visitará la entidad luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ponga en marcha a nivel nacional el programa de ordenamiento de predios.

“Esta semana iba a venir la secretaria Edna de Sedatu, ayer hablé con ella en México. Está recorriendo por una indicación de la Presidenta, que va a hacer un anuncio nacional”.

La Mandataria abundó que este tema para dotar de escrituras se ha analizado en conjunto con la Secretaría de Gobierno y recordó que en el Congreso del Estado se está avanzado en conjunto con la Comisión para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situa-

SE REVISARÁ EL CONTRATO DE COMODATO QUE SE DEJÓ DEL NIDO DEL HALCÓN

La gobernadora Rocío Nahle García indicó que se revisará el contrato de comodato que fue signado por parte de la anterior administración a particulares de las instalaciones, todavía en construcción, del Nido del Halcón en Xalapa.

En la conferencia de este lunes, la mandataria también dio a conocer que el Estado “Luis Pirata Fuente” tiene importantes avances de construcción y sobre el equipo de futbol, dijo, tendrán el nombre de Piratas de Veracruz.

Sobre el Nido del Halcón, la gobernadora dijo que se está revisando el tema de su comodato.

“El basquetbol es un deporte precioso, es de mis deportes favoritos, pero tenemos que revisar en qué condiciones está el contrato”.

Y es que, durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez se anunció que el Nido del Halcón quedaría en comodato al propietario del equipo Halcones de Xalapa.

Sobre el equipo de Futbol, recordó que, aunque el dueño del nombre de los Tiburones Rojos del Veracruz ofreció el mismo, no se puede ocupar por cuestiones legales ante la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

“No se puede por un tema de la FIFA, va bien, me dijeron que, en junio, porque son una serie de permisos y liberaciones, en junio queda establecido, entonces vamos a tener futbol en Veracruz”.

ROCÍO NAHLE INTERVENDRÁ PARA AGILIZAR TRÁMITES DE LICENCIAS EN XALAPA

La gobernadora Rocío Nahle García revisará el funcionamiento de los módulos de licencias de conducir en la capital, tras reportarse largas filas y dificultades en el trámite.

Señaló que, en municipios como Veracruz, Boca del Río y Tuxpan, el proceso toma aproximadamente cinco minutos, por lo que verificará las razones de las demoras en Xalapa.

“Qué bueno que me lo dicen. Estamos rehabilitando casi todos los módulos, y si se necesita más personal, lo habrá; si es necesario abrir más módulos, también los habrá”, declaró durante conferencia de prensa, ofrecida en Palacio de Gobierno.

Agregó que el Estado cuenta con suficiente material para atender la alta demanda de licencias permanentes para personas de 50 años en adelante, ya que son muchos los solicitantes. “Aun así, revisaré la situación”, afirmó. Por último, reiteró su compromiso de garantizar un servicio eficiente y sin contratiempos para las y los veracruzanos.

ción Jurídica de los Predios Escolares.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La Laguna: explotación de arena deja sin agua a comunidades de Coatepec

Pobladores de Coatepec denunciaron que podrían padecer un severo desabasto de agua debido a la explotación de bancos de arena en la localidad La Laguna, perteneciente al Pueblo Mágico.

Las familias están en riesgo de quedarse sin agua por las minas de arena cerca de la ciudad de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.

Está situación afectaría a un promedio de 2 mil habitantes de la comunidad La Laguna, cuyo acceso es por el bulevar XalapaCoatepec, en la desviación hacia la localidad de Pacho Viejo.

La gente está alarmada porque el saqueo de la arena mantiene en peligro los niveles de dos manantiales, los cuales son esenciales para el abastecimiento de agua en la zona.

Los habitantes temen que los manantiales se queden sin agua y, a pesar de que se han presentado las denuncias correspondientes, ninguna autoridad ha intervenido hasta el momento.

Las residentes Hilda Conde y Rosalba Rodríguez se han sumado a las demandas planteadas por coatepecanos, tanto de la cabecera municipal como de otras localidades, que enfrentan problemas de abastecimiento de agua.

“En el caso de La Laguna, venimos a alzar la voz en una petición de audiencia para ser

escuchadas para proteger dos nacimientos que abastecen a la comunidad y que es una prioridad”, expresaron.

Las mujeres dijeron desconocer cuáles empresas son las que están explotando los bancos de arena, pues a su juicio las autoridades deben realizar las investigaciones correspondientes.

ÁREA NATURAL PROTEGIDA

Lospobladoresmencionaron que una parte de Los Arenales es Área Natural Protegida (ANP) de los Archipiélagos y ese saqueo afecta a los nacimientos de agua.

La denuncia correspondiente fue presentada por el diputado federal Adrián González Naveda, por lo que se logró una clausura temporal.

Sin embargo, el Legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) señaló que, a pesar de que se colocaron los sellos, el saqueo de arena continúa.

“Ya intervinieron las autoridades medioambientales, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) puso los sellos correspondientes, pero siguen saqueando el sitio, siguen violando los sellos de Profepa y CMAS Coatepec no hace nada al respecto”, enfatizó.

La clausura del lugar se realizó en noviembre de 2024 y esto fue confirmado también por el diputado federal Adrián González.

En esa ocasión, la sanción

incluyó la clausura inmediata, el pago de multa y resarcimiento del daño ambiental, debido a las constantes denuncias por afectaciones a los manantiales.

“Es simplemente una lucha para que se cumpla la ley y se cuide el agua que es de todas y de todos”, señaló el Legislador de Morena.

LUCHA SOCIAL

El 14 de octubre de 2024, un grupo de pobladores de la comunidad La Laguna denunció el saqueo de arena y aseguró que estos trabajos dejaron afectaciones al entorno ecológico.

Las minas de arena se encuentran en las localidades de La Laguna, La Orduña, Las Lomas y San Alfonso, en el municipio de Coatepec.

Al menos tres comunidades de Coatepec son severamente afectadas por la crisis hídrica y ambiental que ha ocasionado el saqueo de un banco de arena desde hace 23 años.

Se trata de las localidades La Laguna, Las Lomas y La Orduña, donde los pobladores se dicen hartos de los proyectos extractivos que se han instalado de manera ilegal en su territorio.

Los lugareños acusaron que el ayuntamiento de Coatepec, a cargo de Raymundo Andrade Rivera, protege los intereses económicos de las cuatro minas de arena que operan en la región.

Emilio Rodríguez Almazán, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y

Defensa Ambiental (Lavida), ha declarado que las autoridades han sido omisas a la devastación provocada por la minería y, pese a las clausuras de 2019 y 2023, la extracción continuaba en la zona.

“La empresa o el particular en cuestión carece de los permisos, no tiene los permisos. Desde 2001 están extrayendo. Existe un manifiesto que ingresaron en aquel entonces y con ese mismo manifiesto han estado ampliando el proyecto sin notificar a las autoridades ambientales”.

También ha señalado que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) solapa los intereses que atentan contra el “Archipiélago de Bosques y Selvas de la Región Capital del Estado de Veracruz”.

“Con sus proyectos económicos el Gobierno y su Secretaría encabezan la depredación y dilatan los procedimientos administrativos.

Sólo la corrupción explica la extracción de arena en nuestro territorio. Existe un plan de desarrollo urbano en el área metropolitana de la capital que enriquece los bolsillos de un puñado de personas en detrimento de nuestros derechos y de la calidad de vida de nuestras comunidades”.

Los pobladores refirieron que la extracción de arena en dicha área ha ocasionado el descenso en los niveles de los manantiales que surten de agua a sus comunidades.

REANUDARÍAN PROTESTAS

A la fecha no se descarta que los pobladores retomen las protestas en Coatepec y Xalapa para exigir respeto al entorno ecológico.

En septiembre de 2023, los afectados protestaron y bloquearon el bulevar XalapaCoatepec para exigir que cese el saqueo al banco de arena que afecta a los cuerpos de agua, pues temen quedarse sin agua. Los pobladores de la localidad La Laguna acusaron que camiones de volteo extraen toneladas de arena, dañando los mantos acuíferos.

Desde julio de 2023 iniciaron las maniobras para el retiro de la arena y la gente notó una disminución en los niveles del agua.

En aquella ocasión, las personas entregaron un oficio dirigido al entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez para solicitarle que cese la extracción de arena en la zona.

Los arenales han sido explotados desde el año 2021 y las afectaciones ahora son considerables en la zona. La gente dijo desconocer si la arena está siendo utilizada para la construcción de la segunda etapa del libramiento de Coatepec.

Ahora la gente levanta la voz nuevamente para solicitar a la nueva administración estatal que atienda la problemática, pues se aproxima la temporada de estiaje y temen quedarse sin agua.

Primera Sección
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.-

Martes 11 de Marzo de 2025

Primera Sección Martes 11 de Marzo de 2025

Veracruz, en los primeros lugares en violencia política en razón de género

DE LA REDACCIÓN

El estado de Veracruz se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional por el número de violentadores en razón de género contra las mujeres, informó la magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Eva Barrientos Zepeda.

En entrevista, comentó que la Sala Regional Xalapa es la que tiene el mayor número de casos de violencia política en razón de género y que entre ellos la entidad veracruzana sobresale.

“Es la que tiene a los estados

con mayor índice de violencia, empezando por Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Tenemos los primeros lugares en este registro de violentadores (…) Veracruz sí está dentro de los primeros cuatro lugares Veracruz”, comentó.

La magistrada recordó que incluso hay casos registrados contra periodistas que han sido denunciados por ese tipo de violencia, y que en la mayoría de los casos se ha votado en contra.

Y es que dijo que cuando se percibe algún tipo de violencia se sanciona, pero aseguró que cuando se trata de libertad de expresión tiene un gran margen de acción.

Barrientos Zepeda insistió

en que la libertad de expresión es un derecho consagrado en la Constitución, así como el derecho a ser informados.

Sin embargo, reconoció que hay comunicadores o medios de comunicación siguen incurriendo en violencia política en razón de género por falta de capacitación.

“La Sala Xalapa tiene mucho respeto hacia los medios de comunicación, gracias a ustedes saben qué hacemos en las salas regionales. A lo mejor todavía hay muchas personas que no han tomado estos cursos, ustedes pueden acudir a solicitarnos un curso y con mucho gusto daremos esta captación”.

Garantizan abasto de medicamentos y operatividad

El secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, supervisó el Hospital Regional

Veracruz ocupa quinto lugar nacional con más acoso sexual

JUAN DAVID CASTILLA

El estado de Veracruz se ubica en el quinto lugar nacional con más casos de acoso sexual contabilizados durante el año 2024.

De acuerdo con datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), de 2023 a 2024 se reportó un incremento del 2.31 por ciento en la incidencia de este delito.

En 2023 se registraron 476 casos y en 2024 fueron presentadas 487 denuncias en la Fiscalía General del Estado (FGE) por el mismo delito.

Lo anterior con base en los datos del Secretariado

Aseguran calidad en servicios médicos del Hospital Gómez Farías

de Coatzacoalcos ‘Valentín Gómez Farías’ para evaluar su operatividad y garantizar una atención médica eficiente en la región sur-sureste del estado.

Acompañado por el director

de esta unidad, Gaspar Antonio Vivas Castillo, revisó el abasto de medicamentos en la farmacia, reforzado desde diciembre de 2024 a través del programa Camionetitas de la Salud.

También verificó el estado de las ambulancias para asegurar una respuesta oportuna ante emergencias. Además, instruyó a directivos y personal administrativo a mejorar la infraestruc-

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). En primer lugar, se ubica el Estado de México. Le siguen la Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León y Veracruz. Después se encuentran Coahuila, Puebla, Guanajuato, Chihuahua, San Luis Potosí, Jalisco, Quintana Roo y Oaxaca.

El delito de acoso sexual tuvo una disminución en México de 15.73 por ciento durante 2024; sin embargo, fueron constantes los impactos acumulativos negativos en 24 entidades federativas. A nivel nacional se contabilizaron 13 mil 819 casos en 2023 y 11 mil 645 denuncias por acoso sexual en 2024.

tura del hospital y gestionar la incorporación de más especialistas, con el propósito de elevar la calidad del servicio. Esta supervisión contribuye a mejorar la atención médica en Veracruz y asegurar servicios accesibles y de calidad para la población local, así como para habitantes de Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

La bella Kimaya de cumpleaños, muchas felicidades, una niña muy estudiosa, deportista y con el gusto por las artes. 9 añitos y siempre llena del amor de su mamá y abuelitos.

Será un buen día para asuntos relacionados con el trabajo y la vida social, en el que afrontarás y resolverás muchos problemas con gran habilidad, y en muchos casos dejándote llevar.

Actúa con prudencia y tómate tu tiempo, porque en estos momentos lo más importante es que vayas sobre seguro y evites los riesgos innecesarios. Si quieres que todo vaya bien, ahora te conviene conducirte con la cabeza.

Hoy te espera un día de frenética actividad en el trabajo, positiva y constructiva en la gran mayoría de las veces. Lograrás que todo salga como deseas, aunque, en este caso, los éxitos serán fruto de tu gran voluntad y esfuerzo.

Flores presente.

Paco Carvajal celebrando su cumpleaños, felicitado por sus compañeros de trabajo.

No te dejes engañar por este día, porque va a comenzar bastante mal, o tú te sentirás así en sus comienzos; y, va a terminar de un modo muchísimo más positivo gracias a una gran ayuda, o incluso un golpe de fortuna.

Hoy te esperan algunas penas, inquietudes o preocupaciones relacionadas con tus asuntos personales y familiares, que van a ir surgiendo sobre la marcha, a lo largo del día, y te dificultarán, o incluso te bloquearán.

Hoy te espera uno de esos típicos días, que no son nada infrecuentes en ti, en los que tendrás que hacer frente a abundantes esfuerzos y sacrificios en el trabajo, pero vas a recoger muy poco frutos.

Afortunadamente, hoy la suerte se portará un poco mejor contigo, y no solo en el trabajo y otros asuntos mundanos, sino que también lo hará en el terreno personal, donde te llevarás una muy grata sorpresa.

Hoy no debes fiarte nada de las apariencias, en lo que se refiere al trabajo, negocios y otros asuntos mundanos. Todo aquello que te venga que te parezca muy bueno, o un gran golpe de suerte, debes tomarlo con cuidado.

Hoy tendrás un día en el que te apetecerá estar solo, o ir a tu aire. Aunque siempre eres muy generoso y cordial con aquellos que te rodean, hoy, casi sin darte cuenta, podrías hacer algún desplante a un ser querido.

La influencia dominante de Saturno no te impedirá que tengas éxitos, o tus asuntos vayan hacia adelante en el trabajo o vida social, pero todo ello ocurrirá con mucha más dificultad de lo que hasta ahora había sido habitual.

Un gran esfuerzo te dará sus frutos, ya sea hoy mismo o un poco más adelante. También puede que hoy recojas el fruto de un esfuerzo agotador realizado en días pasados. Lo importante es que, aunque no todos te comprendan o te apoyen.

Hoy debes tener mucho cuidado con los gastos, que pueden llegar a ser bastante mayores que los ingresos, y presentarse de forma inesperada. De un modo u otro, hoy la amenaza estará puesta en el dinero.

Familia Morales Martínez en el saludo.
Carmen

Alfonso Obregón, revela que está ‘vetado’ del doblaje tras estar en la cárcel

El actor de doblaje

Alfonso Obregón, voz de Shrek en Latinoamérica, enfrenta dificultades para retomar su carrera tras haber pasado tiempo en prisión

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El actor de doblaje Alfonso Obregón, conocido por interpretar la voz de Shrek en Latinoamérica, ha compartido cómo su carrera se ha visto afectada luego de haber estado en prisión.

A pesar de contar con documentos que prueban su inocencia, afirma que varias empresas han decidido no vol-

ver a contratarlo.

SU PASO POR PRISIÓN Y LAS REPERCUSIONES EN SU CARRERA

En una reciente conversación con el canal Jeffar Vlogs, el actor explicó que las oportunidades laborales en el mundo del doblaje han disminuido considerablemente para él. Aunque ha intentado retomar su trabajo, asegura que algunas compañías lo han vetado.

El problema comenzó hace unos meses cuando fue acusado de abuso sexual y terminó en el Reclusorio Norte. Posteriormente, fue liberado tras determinarse que no había pruebas en su contra.

Sin embargo, el daño a su reputación ya estaba hecho, y eso ha complicado su regreso a la industria.

“Definitivamente esas cosas afectan, las cosas cambian. Yo no estoy trabajando en el doblaje, estoy haciendo muy poquito. Estoy, podríamos

decir, vetado de varias empresas en donde los gerentes son fanáticos religiosos, inquisidores y tienen la actitud de querer destruir a los hombres solo por ser hombres”, declaró.

A pesar de estas dificultades, el actor ha buscado maneras de mantenerse activo en su profesión.

Aunque las ofertas de doblaje han disminuido, Obregón ha encontrado otras alternativas laborales.

“Estoy trabajando, ando dando clases en línea y ya me están invitando a convenciones de nuevo. No me preocupa tanto”, comentó en la entrevista. Con una extensa trayectoria en el doblaje latinoamericano, Alfonso Obregón ha dado voz a personajes icónicos como Kakashi en Naruto y Marty en Madagascar, además de su papel en la saga de Shrek.

Sin embargo, la falta de oportunidades en algunos estudios ha limitado su participación en nuevos proyectos.

El actor también subrayó que no existe ninguna restricción legal que le impida volver a trabajar en doblaje.

“No habría razón por la que no trabajara de nuevo en el doblaje, tengo un documento expedido por la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México en donde dice que no hubo agresión sexual”, aseguró.

SU POSIBLE REGRESO

COMO LA VOZ DE SHREK

El futuro de Alfonso Obregón en el doblaje sigue siendo incierto. Su situación ha generado inquietud entre sus seguidores, quienes esperan verlo nuevamente en la pantalla con su icónica interpretación en Shrek 5.

Cinco años del COVID-19, el virus que cimbró al mundo

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.-

Cubrebocas, virus, miedo, gel antibacterial, neumonía, paracetamol, mutación, tanque de oxígeno, videollamada, aislamiento, muerte, desinformación, abandono, variante, ansiedad, sala de urgencias, soledad, mito, ensayo clínico, distancia, ARN, vacuna, ciencia, reencuentro. La pandemia del Covid-19 inundó al mundo con un glosario básico que reinterpretó nuestra forma de traducir el mundo.

Hace cinco años la amenaza empezó a cobrar forma y el encierro fue el primer aviso de que un microorganismo desconocido que subrayaba la fragilidad humana y que generaría 765 millones de contagios en el mundo. Después de un lustro de que el SARS-CoV-2 empezara su letal trayecto, aún quedan muchas preguntas que responder y retos a nivel global.

MÁS ALLÁ DE LAS EFEMÉRIDES

Existen varias fechas claves que marcan la espiral de la tragedia. El 31 de diciembre de 2019, un comunicado de prensa publicado en el sitio web de la Comisión Municipal de Salud de Wuhan alertaba sobre casos de “neumonía vírica” en Wuhan (China), lo que llamó la atención de la oficina de la OMS. Se activaron los sistemas de emergencia el primero de enero de 2020 e informaron al mundo el 4 de ese mismo mes. Entre el 9 y el 12 de enero, se había publicado su primer conjunto de orientaciones exhaustivas para los países, y el 13 de enero se realizó el primer análisis de laboratorio del SARS-CoV-2.

Aún risas e incredulidad. “Es algo lejano”, “En tres semanas ya todo regresa a la normalidad”, “Ya nos hacían falta vacaciones”. En un mes la realidad cambió el discurso. El 28 de febrero de 2020 se anunció el primer caso confirmado en México. Se trataba de un hombre que había viajado a Italia. Para el 8 de marzo, cuatro días antes de que el Covid-19 fuera declarado pandemia por la OMS,

se reportaban 45 casos en México, aunque seguramente la realidad había multiplicado la cifra muchas veces más. En un país como el nuestro, era imposible aislarse totalmente; la gente necesitaba subsistir y no había rastreo, ni contención, ni apoyos, como en otras naciones. Las cadenas de contagio se fortalecieron.

Según informes de la OMS, en julio de 2020 se registró la primera alza de reportes en el país con más de 50 mil casos y cinco mil muertes, aunque se estima que la cifra real se multiplicaba nuevamente. A finales de ese año y principios de 2021, las defunciones en México alcanzaron un pico: 9 mil 900 muertos en la semana del 24 de enero.

La enfermedad y muerte ocasionada por el SARSCoV-2 iban marcando las pautas a la investigación científica. Muy pronto quedó claro que las diferencias genéticas del nuevo virus favorecían su transmisión de un humano a otro y que las personas más susceptibles a morir por esta enfermedad eran los mayores de 60 años e individuos con comorbilidades, diabetes u obesidad, así como problemas pulmonares crónicos, renales o cardiovasculares, e inmunocompromiso.

Más allá de lo aparente, el virus también tenía infecciones asintomáticas. Las personas podían superarlo o llegar a una neumonía severa, respuesta inflamatoria sistémica, falla orgánica múltiple y fallecimiento. El virus era mucho más que una enfermedad respiratoria. Se publicaban estudios científicos y compartía investigación, pero las condiciones económicas y culturales de cada país marcaban la pauta. En su pico global, en enero de 2021, los países notificaban alrededor de 100 mil muertes semanales relacionadas con el virus. El número de casos notificados alcanzó los 23.5 millones por semana a principios de 2022, cuando surgió la variante ómicron. Desde 2020, se han notificado a la OMS al menos 7 millones de muertes, aunque las estimaciones de mortalidad reales son al menos tres veces mayores. Entre 2019 y 2021, la

esperanza de vida mundial se redujo en 1.8 años.

AVANCES Y RETOS

Uno de los grandes avances científicos que trajo la pandemia fue la reducción de tiempos para diseñar una vacuna. Por primera vez en la historia se logró desarrollar una inmunización para un virus desconocido en menos de un año. En 10 meses el laboratorio Pfizer tuvo disponible la primera vacuna diseñada con ARN mensajero. Por este trabajo, los investigadores Katalin Karikó y Drew Weissman fueron merecedores del Premio Nobel de Medicina 2023.

Un año antes de que recibiera el premio, en entrevista para EL UNIVERSAL, la doctora Karikó hablaba con pasión precisamente sobre el ARNm, material que existe de forma natural en nuestras células. “Con la vacuna de ARNm, el cuerpo obtiene instrucciones para producir por sí mismo una proteína vírica exógena que es suficiente para activar el sistema inmunitario y crear una inmunidad vacunal contra el SARS-CoV-2”.

El trabajo de Karikó con el ARNm se remonta a muchos años atrás. La estrategia de vacunación que salvaría de la muerte a muchas personas en el mundo se basó en un trabajo de síntesis molecular desafiante que muchos miraban con desconfianza. Incluso, la científica compartió que le rechazaban fondos para las investigaciones, pero su persistencia con este trabajo logró que los años de investigación se adaptaran a una emergencia.

“Las vacunas de ARNm contra el Covid-19 se basan en el genoma del coronavirus, en concreto en el gen que codifica para la proteína S, pero la molécula se modifica para aumentar su estabilidad y facilitar que la célula sea capaz de leerla, traducirla y sintetizar la proteína viral. La vacuna de BioNTech contiene ARN mensajero sintético, una copia fabricada de forma artificial de una sección del material genético del virus SARS-CoV-2”, comentaba Karikó. Lo que se logró es una plataforma tec-

nológica que puede funcionar para muchas cosas, además de las vacunas, como terapias génicas. “El futuro está en realidad en el pasado”, apuntaba la científica.

“El trabajo científico de darse cuenta de los errores; probar una y otra vez, cambiar porcentajes, intentar nuevos procesos. Ese es el motor de cualquier trabajo de este tipo porque buscas algo que no existe, no es algo que puedas simplemente ordenar”, señalaba Karikó. La emergencia abrió la confianza a muchas investigaciones. Los ensayos para autorización de una vacuna se agilizaron prácticamente en un mil por ciento. Recientemente se inauguraron en Buenos Aires instalaciones que justo buscan optimizar este tipo de logística ya pensando en la próxima pandemia. Para los especialistas, aún queda por comprender y cuantificar el impacto total de la pandemia. La complejidad de la respuesta inmunitaria humana quedó al descubierto con el virus y aún quedan muchos años de estudio por delante para entenderla totalmente. Hace poco quedó al descubierto que el papel basal del sistema inmunológico parece jugar un rol fundamental en el desenlace de la enfermedad. En el futuro, esta observación puede servir para priorizar atención y recursos.

Hace dos años, la OMS dio a conocer la Iniciativa de Preparación y Resiliencia para las Amenazas Emergentes (PRET, por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo generar información sobre nuevos riesgos y generar un espacio de colaboración para que los gobiernos y autoridades sanitarias de todos los niveles fortalezcan sus mecanismos de prevención, atención y respuesta. El SARS-CoV-2 lleva más de cinco años en circulación y sigue evolucionando e infectando a personas, lo que provoca enfermedades graves y estados post-Covid (también llamados Covid prolongados o largos) que aún son desentrañados. En muy pocos países se hace

un seguimiento puntual de las secuelas de estos impactos. Durante los tres primeros años de la pandemia se alcanzaron altos niveles de vacunación, pero en la actualidad menos del 2% de las personas en riesgo mayores de 60 años han recibido una dosis de la vacuna desde principios de 2024.

Desde mascarillas inteligentes hasta clones infectivos de un virus para estudiar su biología molecular son algunos de los avances tecnológicos que se empezaron a utilizar tras la pandemia. Apps, webs y chatbots para rastreo de la enfermedad, consulta y diagnóstico fueron algunas de las implementaciones tecnológicas durante el Covid-19. Muchas de ellas se ajustaron de manera permanente para apoyo médico.

Para la OMS, los brotes de viruela símica, cólera, sarampión, poliomielitis y la enfermedad por el virus de Marburgo son recordatorios alarmantes de que las enfermedades infecciosas son, en la actualidad, un peligro real para todos los países. Las dinámicas de la próxima pandemia podrían gestarse tras el impacto de enfermedades infecciosas. La gripe aviar sigue siendo monitoreada como una potencial candidata. Actualmente, las tasas de vacunación descendieron abruptamente y aún prevalecen muchos retos en investigación. Según datos de la OMS, 4 mil muertes al mes por Covid en el mundo se registran hoy en día, pero sólo 34 países de 234 reportan datos sobre fallecimientos relacionados.

El pasado y el futuro se tocan en cifras y porcentajes: El 11 de febrero de 2020, la OMS nombró este agente etiológico como Covid-19 y el 11 de marzo se declaró la pandemia, pero hoy la historia se podría reescribir con otro nombre.

Se estima que la probabilidad de que ocurra una pandemia en los próximos cuatro años es del 10% al 15%. Las violentas interacciones del hombre con los hábitats naturales y los fenómenos extremos ligados al cambio climático parecen condimentar el caldo de cultivo de la próxima emergencia.

Supervisarán ríos para evitar accidentes y defunciones

Acciones preventivas

debido a la proximidad del éxodo vacacional

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Tras la proximidad del periodo vacacional en el mes de abril, ya se están alistando los diversos operativos para tener un saldo blanco como años pasados, esto principalmente en los ríos del municipio, por lo que en próximos días se realizara la señalización de lugares que sean de peligro para los bañistas.

Debido a que durante el periodo vacacional son tres los

ríos que circulan por el municipio como lo es el Alseseca, Bobos y María de la Torre, los cuales reciben el mayor número de turistas no solo en temporada de semana santa.

Por lo que ahora la coordinación municipal de protección civil a cargo de Edgar Adair Alarcón Bello, llevara a cabo con pobladores de diversas comunidades como Paso Real, El Encanto, La Palmilla, El Cortijo y Rojo Gómez, la señalización de lugares de peligro para los bañistas o turistas que visiten estas zonas.

Asegurando que en este año se espera que el saldo en el periodo vacacional sea completamente blanco, principalmente en los ríos donde en los últimos

años se han presentado varios decesos, los cuales en algunas de las ocasiones son por negligencia de los mismos paseantes al ingerir bebidas embriagantes o meterse a las aguas de los ríos después de comer.

Es por lo que ahora se instalaran en diversos puntos algunas marcas o señalamientos tipo boyas en zonas de alta profundidad para evitar que las personas lleguen hasta esos lugares, principalmente las que no saben nadar.

Por ellos también el personal de protección civil estará monitoreando los afluentes para dar las indicaciones pertinentes, además de que los bañistas acaten los señalamientos para evitar accidentes.

Invita IMSS a vacunarse contra influenza estacional

personas con enfermedades crónico-degenerativas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a toda la población a vacunarse contra la influenza estacional. Esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa puede generar complicaciones graves de salud, especialmente en personas con factores de riesgo, tales como adultos mayores, niños pequeños, mujeres embarazadas y

La campaña de vacunación continúa activa en los puntos de vacunación ubicados en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10 y No. 11 de la ciudad de Xalapa, y estará disponible hasta el 30 de marzo del presente año.

Las personas prioritarias para recibir la vacuna son los adultos mayores de 60 años, los niños de 6 meses a 5 años, las mujeres embarazadas y aquellas personas que padecen enfermedades

Católicos

piden por la salud del Santo Padre

JUAN

El papa Francisco fue hospitalizado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma el 14 de febrero de 2025 para tratar una bronquitis, situación que ha llevado a los católicos a elevar plegarias y realizar misas para pedir por su salud.

Motivo por el cual los tlapacoyenses en sus oraciones señalan que “Que Dios los bendiga y que la Virgen lo cuide”, a decir de Antonio Galván China, párroco de la parroquia la Asunción de María Santísima del municipio de Tlapacoyan, aquí al igual que en muchos lugares se encuentran a la expectativa, pero en oración pidiendo por la salud

del Papa Francisco. Remarcando que el papa Francisco es el primer latino en la iglesia católica, por lo que se identifican y se sienten muy orgullosos y unidos con la oración siempre presente. Destaco que las oraciones no solo se realizan con él, sino que siempre que un Papa se encuentra delicado de salud se hace oración para pedir por su mejoría, en esta ocasión por el Papa Francisco. Galván China aprovecho para enviar una bendición a todos los fieles católicos y recordó que en la Biblia se dice que muchos hombres perdieron todo menos la fe, por lo que mientras se mantenga la fe, se estará bien, y al mismo tiempo dejó una oración para todos los tlapacoyenses.

como: diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), VIH, obesidad, entre otras.

“Cumplir con el esquema de vacunación es fundamental. La vacuna está disponible de manera gratuita para toda la población y es completamente segura. Vacunarse es una medida efectiva para prevenir complicaciones de salud”, comentó la maestra Margarita Rodríguez Murrieta, coordinadora de Enfermería en Salud Pública del IMSS en Veracruz Norte.

Tunden a Neymar por irse de carnaval estando lesionado

AGENCIA BRASIL

Neymar es blanco de críticas en Brasil tras haberse perdido por lesión la semifinal del Campeonato Paulista en la que el Santos cayó 2-1 contra el Corinthians, días después de que participara del tradicional carnaval de Rio de Janeiro. El atacante de 33 años estuvo todo el encuentro en el banco de los suplentes del estadio Neo Química Arena, hogar del ‘Timão’, a raíz de una molestia en el muslo izquierdo que sufrió el jueves, según dijo en un mensaje en Instagram tras la derrota.

Aunque fue convocado, estuvo en el banquillo e incluso hizo movimientos de calentamiento, realmente no estaba en condiciones de jugar, explicó después del cotejo el presidente del ‘Peixe’, Marcelo Teixeira.

Nielclubnieljugadorhanprecisado la naturaleza de la lesión, que tuvo lugar, según la estrella, el mismo día que Dorival Júnior lo convocó a la selección de Brasil para los partidos clasificatorios para el Mundial de 2026 contra Colombia (20 de marzo) y Argentina (25).

Según medios locales, se trata de un pequeño edema en el muslo de la pierna en la que padeció, en octubre de 2023,

la grave lesión de rodilla que lo tuvo más de un año fuera de las canchas y opacó su paso por el futbol árabe.

“Lastimosamente esto forma parte del futbol... hoy no fue posible, pero volveremos más fuertes”, dijo ‘Ney’, que lleva casi año y medio sin jugar con la ‘Seleção’, tras perder el clásico paulista.

Su ausencia en un juego clave del Santos no fue bien recibida por algunos aficionados y sectores de la prensa brasileña, que lo cuestionan por haberse trasladado a Rio de Janeiro a principios de la semana pasada para disfrutar del tradicional carnaval.

Neymar viajó a la ‘Cidade maravilhosa’ luego de que el ‘Peixe’ obtuvo el pase a la semifinal al vencer 2-0 al Red Bull Bragantino el domingo 2 de marzo y durante los días de descanso otorgados por el club.

Lo hizo después de que, en el duelo de cuartos, dejó el campo en el minuto 76 por un dolor en el muslo izquierdo, el mismo en el que sufrió la incomodidad que lo privó de jugar en semifinales. Tras la clasificación, aseguró que su salida fue preventiva. Si realmente estaba lesionado, ¿por qué fue a Rio de Janeiro para el Carnaval? ¿Por qué no se centró en su recuperación?”, escribió el columnista Milton Neves en el portal UOL.

Se les reconoce el esfuerzo

Selección San Rafael

Sub-13 presente en los Juegos Deportivos

Estatales de la CONADE, fue grata experiencia

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Dentro de los Juegos Deportivos Estatales de la CONADE 2025 que se celebró este pasado fin de semana con sede en la Ciudad de Boca del Río en Veracruz, el Selectivo de San Rafael participó en la categoría Sub-13 Femenil en dónde a pesar de los resultados, lo tomaron como una gran experiencia al jugar ante

grandes rivales como Jalapa, Veracruz y Jaltipan, dejaron todo su esfuerzo por lo que sin duda alguna los padres de familia así como el cuerpo técnico se manifestaron orgullosos de estás excelentes jugadoras por lo que se espera que se mantenga la base para más competencias dónde sigan empeñadas a buscar sus objetivos dentro del balompié Femenil.

Jugadoras de San Rafael, Misantla, Poza Rica, Martínez de la Torre, así se conformó la selección y sin duda un reconocimiento especial al profe Gilmar que se encargó de llevar este gran proceso así que aguas porque van por la revancha siendo las futuras promesas dentro del balompié regional.

Martinense Campeona Estatal en Sub-15 Femenil

Ella es Valeria Blasco Pazos, en los Juegos

Deportivos de la CONADE de este año

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El pasado Fin de Semana se dieron los encuentros de los Juegos Deportivos Estatales de la CONADE 2025 con sede en Boca del Río y la martinense Valeria Blasco Pazos es Campeona Estatal con la Selección de Jalapa en la categoría Sub-15 en el Fútbol Soccer Femenil.

Para avanzar a la siguiente ronda tuvieron que enfrentar a Córdoba quedando 0-0 y en penales llevarse punto extra, esa misma tarde de sábado enfrentaron a Banderilla ganando 3-0 con dos goles de Daira y precisamente uno de Vale #6.

El domingo Jalapa enfrentó a Veracruz ganando 2-0 con goles de Abib#5.

Con este resultado son Campeonas Estatales sumando 8 puntos en la categoría antes citada y avanzar ya como

Veracruz al Macro Regional que se dará a finales de este mes en la ciudad de Pachuca Hidalgo. Vale es integrante de la Filial León Martínez dónde se manifestaron orgullosos por tan digna representación en el que ya después de haber disfrutado el momento, ahora deberá enfocarseenlasiguienteetaparumbo al Nacional donde se confía que seguirá dando de qué hablar mostrando sus cualidades en la cancha a base de mucha dedicación, disciplina Pero sobre todo mentalizada en buscar siempre sus objetivos por lo que daremos seguimiento a esta destacada deportista que ponga en alto no solo a Martínez de la Torre, a Filial León Martínez sino a todo el estado de Veracruz.

‘Checo’ Pérez regresará a Fórmula 1 para ser campeón del mundo

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Sergio ‘Checo’ Pérez apunta a la temporada 2026 de la Fórmula 1 y su padre, Antonio Pérez, aseguró que el piloto mexicano está cocinando algo de lo que la afición mexicana estará orgullosa; “No tendría para nada que regresar a la Fórmula 1 si no es campeón del mundo”.

Desde 2010, año en el que Sergio ‘Checo’ Pérez incursionó como piloto de pruebas en la Fórmula 1, será la primer temporada en la que el ‘Gran Circo’ no cuente con la presencia del mexicano.

Fue el padre del mexicano, Antonio Pérez, quien aseguró que ‘Checo’ Pérez se encuentra cocinando algo de lo que la afición se encuentre orgullosa:

“Sergio está haciendo las cosas en grande, lo que Sergio está cocinando es algo muy grande para la afición de México, van a estar muy contentos, muy orgullosos, esperemos que todo esto sea por muchos años más”.

Sergio ‘Checo’ Pérez regresaría a la Fórmula 1 en 2026 para ser campeón del mundo. (Mexsport).Uno de los grandes objetivos en su regreso a la Fórmula 1 sería superar lo realizado en 2023 y convertirse en campeón del mundo:

“Sergio está con las ganas de regresar a ser campeón solamente, es lo único que le falta. No tendría para nada que regresar a la Fórmula 1 si no es campeón del mundo; el

es subcampeón del mundo en F1, algo que nunca habíamos tenido en México”.

Finalmente, ‘Checo’ Pérez contó con oportunidades de continuar dentro de los circuitos de Fórmula 1 para la temporada 2025, situación que no terminó por concretarse:

“Tuvo oportunidades y puertas abiertas con otros equipos para quedarse este mismo año, pero no era bueno el nivel en el que quiere estar. Se merece estar peleando al frente”.

ASIENTOS DISPONIBLES

PARA 2026

La temporada 2026 de la Fórmula 1 contará con 11 escuderías y, hasta el momento, ocho asientos se mantienen disponibles para el posible arribo de ‘Checo’ Pérez, incluyendo uno en Red Bull.

Estos son los 14 pilotos confirmados y los 8 aún pendientes por conocer para la temporada 2026:

McLaren / Lando Norris y Oscar Piastri.

Ferrari / Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Aston Martin / Fernando Alonso y Lance Stroll.

Haas / Oliver Bearman y Esteban Ocon. Williams / Alexander Albon y Carlos Sainz.

Audi / Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto.

Red Bull / Max Verstappen y ¿?.

Alpine / Pierre Gasly y ¿?.

Racing Bulls / ¿? y ¿?.

Mercedes / ¿? y ¿?. Cadillac / ¿? y ¿?.

El Satánico regresará a Japón

o Chris Benoit.

El Satánico volverá a Japón, será su sexto viaje al Lejano Oriente, lugar donde lo veneran con enorme respeto. El luchador mexicano y máximo representante de la Escuela Tapatía suma más de 50 años de carrera en los encordados.

“Ahorita ando como niño con juguete nuevo, estoy entusiasmado, preparándome y tratando de hacer mi mejor papel, nervioso porque ya que no es lo mismo los ‘Tres Mosqueteros’ que 50 años después”, comentó. El Satánico admitió que no estaba en sus planes volver a Japón. En viajes anteriores fueron en combinación con World Wrestling Federation (WWF), donde alternó con gladiadores como Saturo Sarama, Rick Falir, Dick Beyer, Chris Jericho

“Siendo honesto, no esperaba regresar. Los viajes anteriores fueron en combinación con WWF, donde tuve la oportunidad de alternar con grandes luchadores incluido Saturo Sayama y Rick Falir por quien fui felicitado”, comentó el llamado ‘Rudo número 1”.

En tierras nipones, El Satánico estuvo encabezando cartelera en sus diez luchas en mano a mano. Incluso, enfrentó a Último Dragón por el Campeonato Mundial Semicompleto de la NWA en Tokio. El hecho de ir al Lejano Oriente es por agradecimiento a Okumura y por la gente de aquel país por querer verlo en tierras niponas.

“Si aún estoy activo, ¿por qué no darme ese gusto? Desde hace ocho años me pedían que fuera a despedirme y no quise, esta vez lo hago por Okumura,

quien me insistió en aceptar la invitación. He dicho que esta será la última, pero él me dice que no, que pueden ser muchas veces más”, comentó.

“Este es un compromiso que hay que tomar muy en serio porque si se habla de un servidor, debo ir y mostrar porque estoy vigente y activo, sé que todos quieren ver a Satánico derrotado, que ya no lo programen y verlo perder, pero les va a costar trabajo”, afirmó. El profesor de la Arena Coliseo de Guadalajara prepara maletas y con alegría confirma la razón del por qué sigue cosechando éxitos.

“Cuando la gente me pregunta que le falta a Satánico, solo les digo que es edad y tiempo. Cuando se preguntan porque sigo activo, les diré que es por el amor a la lucha libre y porque me quiero bastante”, indicó.

Conade abandera a delegación mexicana para los Special Olympics

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, encabezó la ceremonia de abanderamiento de la delegación mexicana, que competirá en los Juegos Mundiales de Invierno de Special Olympics del 8 al 15 de marzo en Turín, Italia. Durante el acto protocolario, realizado en las instalaciones de Villas Tlalpan, la escolta conformada por Alejandro Elías, Alexia Ampudia, Fernando Lara, Enrique Robles, Brenda Monreal y Dante Flores recibió el lábaro patrio de manos del titular de la Conade, quien además les dirigió un mensaje de

motivación y respaldo a los atletas que representarán a México y que viajaron ayer a Italia. “Ustedes han entrenado, se han preparado, todos los días están poniendo de su parte ahí están y no se rinden. Deseo que se diviertan, conozcan, compitan y ganen, pues eso también es lo bonito del deporte, que nos da

la oportunidad de conocer otros países”, comentó Pacheco. También estuvieron presentes Luis Rivera, subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade, así como los deportistas integrantes de la delegación Leslie Mata y Carlos Olazábal. El representativo mexicano es guiado por cinco entrenadores.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Nombre:

Dirección:

Aseguran droga en botellas de agua

Transportaban en camión más de una tonelada de metanfetamina líquida

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.-

En una operación conjunta entre México y Estados Unidos, elementos de seguridad detuvieron en la frontera bilateral a un hombre que transportaba en un camión botellas de agua mineral con más de una tonelada de metanfetamina líquida en su interior.

De acuerdo con el Gabinete de Seguridad federal, el decomiso -en el Puente Internacional Roma, Texas, en Estados Unidos- causó una afectación económica a la delincuencia organizada de más de 302.9 millones de pesos.

La acción se llevó a cabo bajo el procedimiento de Despacho Conjunto entre las aduanas de Cd. Miguel Alemán, Tamaulipas – Roma, Texas, mediante la cual autoridades de ambos países revisaron un tractocamión acoplado a una caja refrigerada que transportaba chiles, papas, cebollas y botellas con supuesta agua mineral.

En su interior, localizaron que mil 632 botellas no contenían gas, por lo que se les realizó un análisis con el equipo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), lo que dio resultado positivo a metanfetamina, con un peso estimado de mil 28.98 kilos.

La operación Despacho Conjunto es un programa de cooperación bilateral que consiste en la revisión conjunta de mercancías entre autoridades de México y Estados Unidos en un solo sitio y de manera simultánea, cuyo objetivo es simplificar los procedimientos aduaneros y fortalecer la seguridad de ambos países.

Este programa está desplegado en 14 de los 44 puentes internacionales de la frontera Norte y en 2 de los 6 pasos ferroviarios.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades internacionales para detener el flujo de droga y construir la paz en ambas naciones.

El decomiso de droga se dio el marco de la Operación Frontera Norte, en el que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la CBP.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Aumenta violencia política

Data Cívica reporta un incremento del 2.5% ante las elecciones judiciales

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.-

México enfrenta una creciente violencia política a medida que se acercan las elecciones judiciales de junio y el inicio de las campañas en marzo. La organización civil Data Cívica alertó sobre un aumento del 2.5% en los casos de violencia vinculados a la política, que se ha reflejado en 26 asesinatos de personas relacionadas con la política desde principios de año.

En su informe “Votar entre balas”, publicado el lunes, Data Cívica reportó un total de 40 eventos de violencia político-criminal en enero de 2025, lo que representa un aumento del 2.56% respecto al mismo mes del año anterior y diciembre de 2024. Este incremento pone de manifiesto la creciente inseguridad en el país, especialmente a medida que las elecciones judiciales se acercan. Morelos, Sinaloa y Oaxaca son los estados más afectados por la violencia política, con 8, 7 y 7 eventos registrados, respectivamente. En Morelos, enero fue particularmente violento: tres autoridades locales sobrevivieron a ataques armados en sus hogares, y cinco aspirantes a representantes comunales fueron asesinados en Huitzilac, lo que convirtió a este mes en el más violento en los últimos seis años en el estado.

Sin aumento a salarios

“Congelada” por Morena reforma que agranda sueldo; ganarían 17 mil pesos

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.-

En la actualidad, el salario promedio mensual de los profesores de nivel básico es de 7 mil 750 pesos, el de los policías es de 8 mil pesos, y el de las Fuerzas Armadas es de 9 mil 340 pesos.

A cinco meses de haber sido aprobada por unanimidad en el Senado de la República, la reforma que aumenta el salario de alrededor de 3 millones de trabajadores de la salud, maestros e integrantes de las Fuerzas Armadas se mantiene congelada por Morena. Así lo acusó el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda quien explicó que, con esta reforma, el salario de todos estos trabajadores subirá a alrededor de 17 mil pesos mensuales. Contrario a otras reformas que las promulga en menos de una semana luego de ser aprobadas en el Congreso de la Unión y los congresos locales,

Desde 2018, Morelos ha promediado 1.5 víctimas de violencia política al mes, pero enero de 2025 superó todos los registros previos, convirtiéndose en el mes más violento desde mayo de 2024. Este repunte refleja una creciente peligrosidad en los procesos políticos locales, que podría intensificarse a medida que se acerquen las elecciones judiciales y locales. Además de las elecciones judiciales programadas para junio, también se llevarán a cabo comicios locales en Veracruz y Durango, lo que podría generar un repunte en los

incidentes violentos en estos estados. Data Cívica subrayó que, desde 2018, se han documentado 2,300 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas relacionadas con la política, el gobierno o contra instalaciones de partidos. En 2024, el país experimentó el mayor número de eventos de violencia político-criminal en los últimos años, con 656 casos registrados, un aumento significativo respecto a los 570 ocurridos en 2023. Este repunte resalta la amenaza creciente que enfrentan quienes participan en la política mexicana.

el oficialismo mantiene en la congeladora esta reforma que beneficiaría al menos a tres millones de trabajadores de la salud, maestros e integrantes de las Fuerzas Armadas. Castañeda reclamó que esta modificación constitucional cumplió ya cinco meses sin que el Senado de la República emita su declaratoria de constitucional a pesar de que ya fue aprobada por unanimidad en las dos Cámaras del Congreso de la Unión y por al menos 21 congresos locales durante el mes de octubre. Con la reforma, el salario de todos estos trabajadores subirá a alrededor de 17 mil pesos mensuales. “Nos extraña muchísimo la omisión de la Mesa Directiva del Senado de la República para no hacer de manera inmediata la declaratoria de constitucionalidad. Son una gran cantidad de familias las que pueden ser beneficiadas con esta medida”, reprochó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Todas las mexicanas de 60 a 64 años recibirán la

Pensión Mujeres Bienestar: Claudia Sheinbaum

Del lunes 4 al sábado 30 de agosto se realizará el registro de 2 millones de mujeres de 60 a 64 años que se integrarán al millón de mexicanas que ya reciben su apoyo.

CIUDAD DE MÉXICO.-

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este año cumplirá el compromiso de que todas las mujeres de 60 a 64 años reciban la Pensión Mujeres Bienestar —uno de los tres nuevos Programas para el Bienestar creados en su administración—, para ello, en el mes de agosto, del lunes 4 al sábado 30, se realizará el registro de 2 millones de mexicanas que se sumarán al millón de mujeres que ya reciben este apoyo.

“El caso de Pensión Mujeres Bienestar, ya están recibiendo sus apoyos, la gran mayoría de 63 y 64 años; quienes no se inscribieron se están inscribiendo en este momento. Y de 60 a 62 inicia la inscripción en agosto de este año para poder cumplir, en el 2025, el compromiso de que todas las mujeres de 60 a 64 años van a recibir Pensión Mujeres Bienestar”, informó en conferencia matutina: “Las mañaneras del Pueblo”.

Aseguró que todos los Programas para el Bienestar van avanzando, incluyendo los de nueva creación, como es el caso de la beca universal Rita Cetina Gutiérrez que ha comenzado a entregarse a estudiantes de secundaria, mientras que en 2026 se ampliará a niñas y niños de primaria y preescolar.

Destacó que el Gobierno de México invirtió este año cerca de 850 mil millones de pesos, es decir, representan cerca de 2.5% del PIB, y cuyos recursos son entregados de manera directa y bimestralmente al pueblo y con ello se disminuye la pobreza, las desigualdades y se fortalece el mercado interno.

“No hay —creo— ningún país en el mundo que tenga este nivel de apoyos sociales a su población, que disminuye pobreza, desigualdad y al mismo tiempo, potencia el mercado interno; porque cuando hay recursos entonces hay mucho más consu-

mo; al haber más consumo, toda la economía reacciona, se levanta. Eso es parte fundamental del Proyecto de Nación que representamos”, resaltó.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 5.8 millones personas derechohabientes de las Pensiones y Programas para el Bienestar ya han recibido el pago correspondiente al bimestre marzo-abril, lo que representa una inversión social de cerca de 36 mil millones de pesos (mdp). Informó que entre hoy y mañana se realizará la dispersión de los recursos de las personas cuyo apellido comienza con la letra G, mientras que para el resto de las letras podrán disponer de sus apoyos conforme el siguiente calendario:

Miércoles 12 de marzo: H, I, J, K

Jueves 13 de marzo: L

Viernes 14 de marzo: M

Martes 18 de marzo: M

Miércoles 19 de marzo: N, Ñ, O (este mismo día comienza el pago del programa “Sembrando Vida)”

Jueves 20 de marzo: P, Q

Viernes 21 de marzo: R

Lunes 24 de marzo: R

Martes 25 de marzo: S

Miércoles 26 de marzo: T, U, V

Jueves 27 de marzo: W, X, Y, Z

Recordó a las y los derechohabientes que las tarjetas del Banco del Bienestar pueden utilizarse de cuatro

maneras: 1.- Retirar efectivo en el cajero automático del Banco del Bienestar, sin comisión o en cualquier otro banco, los cuales cobran comisiones; 2.- Retirar efectivo en ventanillas del Banco del Bienestar; 3.- Comprar directamente en tiendas de autoservicio; y 4.- Pagar en lugares con terminal bancaria.

Asimismo, informó que una vez que en agosto se complete el registro para que todas las mexicanas reciban la Pensión Mujeres Bienestar, la convocatoria se abrirá nuevamente cada bimestre para nuevas incorporaciones. Sobre el programa Salud Casa por Casa destacó que se han realizado casi 6 millones 900 mil visitas como parte del Censo Salud y Bienestar a personas adultas mayores y con discapacidad. Aunado a que ya se han contratado 18 mil médicos, médicas, enfermeros y enfermeras. Mientras que en las Tiendas del Bienestar se han realizado 3 mil 913 asambleas, donde las personas han mostrado su entusiasmo por conocer la nueva dimensión de estos establecimientos.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado anunció que el próximo 12 de marzo arrancan las brigadas de salud de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, en 90 mil 832 primarias públicas para revisar a casi 12 millones de

estudiantes, y en la que participarán la mayoría de las y los gobernadores. Recordó que en las brigadas se dará una plática sobre vida saludable; se revisará la salud bucal; se enseñará sobre la forma correcta del cepillado dental; se hará una revisión para saber si los niños y niñas tienen caries; se realizará una revisión de salud visual y se medirá el peso y talla. Esto con la participación de 11 especialistas de salud de las Secretarías de Salud estatales y federales; enfermeras y enfermeros del IMSS; promotoras del DIF estatales y nacionales, así como servidores públicos de las Secretarías de Educación Pública. Con la información recabada se hará un Expediente Digital de Salud Escolar que podrá ser consultado por los padres de familia, quienes además podrán visitar la página vidasaludable. gob.mx, para acceder al material informativo sobre hábitos saludables y rutinas de actividad física. Anunció también que como parte de la campaña El Fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, el 14 y 15 de marzo se realizará la Jornada De la Escuela a la Comunidad donde se llevarán a cabo actividades deportivas, artísticas y recreativas, además de que se distribuyen las orientaciones para madres y padres de familia. La directora general del Programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, destacó que este año se destinaron 25 mil mdp para atender a 67 mil 900 escuelas públicas de educación básica, de las cuales ya se han constituido, a través de asamblea, un comité de madres y padres de familia en 18 mil 338 centros académicos, lo que representa un avance del 27 por ciento. Mientras que, en las escuelas públicas de educación media superior, se proyecta atender a 6 mil 200 de las cuales ya se tiene un comité en 2 mil 163 institu-

ciones, lo que significa un avance del 35 por ciento. Recordó que en marzo y abril continúan las convocatorias y las asambleas, para que en mayo se haga entrega de tarjetas y se otorguen los recursos en junio.

El titular de Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, puntualizó que a la fecha se han realizado 10 mil asambleas en secundarias de todo el país, donde se han entregado 750 mil tarjetas entregadas de la meta de 2.9 millones, además se ha apoyado a 50 mil padres y madres que no pudieron inscribirse previamente.

Asimismo, informó que a partir del próximo 12 de marzo comienza el pago del primer bimestre que comprende los meses de enero y febrero.

Destacó que en esta beca tiene 5.4 millones de becarios, lo que se traduce en 3.9 millones de familias; mientras que de nueva incorporación se cuenta con 2.9 millones de estudiantes y 2.6 millones de familias y se estima una meta para este año, de 5.6 millones de becarios en secundarias públicas, lo que representa una inversión de 13.3 mil mdp de forma bimestral.

En el caso de la educación media superior, se tiene un padrón de 2.5 millones de beneficiarios, quienes ya reciben su beca, además tras el registro se tienen 1.4 millones de estudiantes nuevos, con lo que se llegará a la meta establecida para el 2025 de otorgar un apoyo a 4.2 millones de jóvenes, lo que representa una inversión de 7.9 mil mdp de forma bimestral.

Mientras que en el caso de educación superior se tiene un padrón de 327 mil 684 estudiantes integrados al apoyo Jóvenes Escribiendo el Futuro; en febrero se registraron 81 mil 316 becarios y con ello se llega a la meta de 409 mil jóvenes becarios, lo que significa una inversión de 2.3 mil mdp.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Aparatoso accidente

Joven quedó atrapada entre camioneta y autobús

AGENCIAS

VERACRUZ, VER. -

De forma milagrosa una joven mujer que tripulaba su moto por la avenida Simón Bolívar, logró salir sin heridas de mayor gravedad luego de que una camioneta le pegó por detrás y la mandó debajo de un camión de pasajeros.

Fue este lunes por la tarde cuando algunas personas que presenciaron el hecho, reportaron que ocurrió entre las avenidas Miguel Alemán y

¡Fatal choque!

1 muerto y 2 lesionados tras chocar taxi con poste de la CFE

AGENCIAS

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. -

La madrugada del lunes en la localidad de Tulapan se registró un fuerte accidente automovilístico con saldo de una persona fallecida y dos más lesionadas, luego que el conductor de un taxi, al conducir a exceso de velocidad y presuntamente en estado de ebriedad chocó contra un poste de la CFE.

Los hechos se registraron a la altura del lugar conocido como Paso de la Vía, a donde se solicitó la asistencia de paramédicos ya que se encontraban personas atrapadas dentro de la unidad.

Los cuerpos de emergencia fueron informados sobre el accidente, pero debido a la distancia y el tiempo de espera, pobladores optaron por rescatar y trasladar en vehículos particulares a los lesionados, mismos que fueron interceptados por Cruz Roja y Protección Civil en el trayecto y quienes finalmente los canalizaron al hospital “Dr. Bernardo Peña”.

Se dio a conocer que los lesionados fueron: Isaac Chontal Aten, de 67 años, quien conducía el taxi marcado con el número 1355 de la localidad Tulapan,

Salvador Díaz Mirón, donde pidieron el apoyo de una ambulancia. El conductor de una camioneta de la marca Jeep tipo Liberty color gris, habría sido el responsable del hecho debido a que al no guardar su distancia ya no pudo frenar a tiempo e impactó a la joven.

Esta tripulaba su motoneta marca Veloci color negra con gris y estaba detenida detrás de un autobús de pasajeros de la ruta Herón Proal marcado con el número económico 133 que se detuvo en un parabus por pasaje.

Juan Chagala Chigo de 37 años y Alfredo Temich Chigo de 53 años.

Fueron los propios pobladores quienes dieron a conocer a las autoridades que tanto el conductor y las dos personas que los acompañaban se encontraban en evidente estado de ebriedad, siendo esta una de las causas que originaron este accidente aunado al exceso de velocidad. Más tarde arribaron elementos de Tránsito del Estado y se hicieron cargo de la unidad siniestradas, la cual sufrió daños considerables.

Durante la madrugada se informó que Isaac Chontal perdió la vida en el citado hospital debido a sus graves heridas, por lo que autoridades ministeriales se trasladaron al lugar para dar fe del cuerpo y trasladarlo al SEMEFO en Catemaco.

La joven de la moto quedó prácticamente atrapada entre la defensa del camión y el cofre de la camioneta, pero debido a que llevaba puesto su casco protector se salvó de resultar con heridas en la cabeza.

Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja llegaron para brindarle los primeros auxilios a la motociclista, quien de manera milagrosa

tuvo algunos golpes contusos pero ninguna fractura, aunque por precaución fue llevada a un hospital. De igual manera también le brindaron las atenciones al conductor de la camioneta que resultó con una crisis nerviosa, en tanto un perito de la delegación de Tránsito Municipal llegó para el deslinde de responsabilidades.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

SE ENCUNETÓ

Camioneta de Mudanza quedó recostada, se registran daños materiales

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

Minutos antes de las 7:00 de la mañana se suscitó un accidente vehicular a la altura de la colonia Hernández Ochoa, esto debido a que se encunetó una camioneta de la marca Ford, modelo 450, con placas federales de transporte 15-AB-7Y, con caja seca y cabina blanca con vivos de colores en franjas.

Esta unidad era procedente de Tantoyuca y con destino a Altotonga con una mudanza de muebles y utensilios del hogar.

A decir del mismo conductor de nombre Juan Lira, al ir circulando con dirección hacia Atzalan venía de frente un tráiler cargado de block y un taxi rebasando por lo que frenó su camioneta, pero en ese momento un bache a orilla de la carretera oca-

“Tengo miedo regresar a mi casa”

Jovencita señala a miembro de “Resistencia Veracruzana de Martínez de la Torre” de violentarla MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

L.Z.R., de 19 años de edad y con generales reservadas, llegó totalmente alterada a las instalaciones de una empacadora en la zona de San Manuel, dónde manifestó que su padrastro la violentaba y que su progenitora lo permite.

“Ya no quiero volver a mi casa, mi padrastro me maltrata, y tengo mucho miedo”, estas son una de las palabras que quedaron grabadas en contra de la persona que responde a las iniciales de

sionó que le venciera el peso cayendo sobre la cuneta.

Situación por la que al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal quienes abanderaron el lugar

A.M.

En otro audio que este medio de comunicación tiene en su poder, la madre de la presunta víctima la cuestiona preguntándole que qué era lo que tenía, a lo que la presunta agraviada contesta, “tú lo sabes”.

Las personas que grabaron los audios y los videos explican que la joven llegó gritando, pidiendo ayuda, y suplicando que ya no la dejaran regresar a su casa, ya que temía por su integridad, ya que el presunto agresor presume ser parte de una agrupación denominada “Resistencia Veracruzana de Martínez de la Torre” y que por eso las autoridades lo protegen.

La joven se retiró del lugar de los hechos acompañada de sus familiares para presentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se investigue el caso.

mientras llegaba la autoridad correspondiente y la grúa. Por suerte solo se suscitaron daños materiales, sin personas lesionadas o vidas que lamentar. Identifican

YHADIRA PAREDES PAPANTLA, VER. -

Se ha identificado a los responsables de la distribución de perfumes que “explotaron” cuando fueron manipulados por personas que los recibieron como obsequio en el municipio de Papantla, indicó la gobernadora Rocío Nahle García.

La Jefa del Ejecutivo Estatal refirió que la Fiscalía General del Estado lleva a cabo la investigación de estos hechos, donde se causaron lesiones a cuando menos dos personas de la zona norte.

“Me pasaron reporte de los Papantla, se tienen identificadas a las personas y a la persona que recibió el producto, está trabajando la Fiscalía”.

Hasta el momento, dijo, no hay detenidos, sin embargo, se tienen identificados.

“Están relacionados, desgraciadamente, las conductas antisociales derivan muchas veces a nuestros jóvenes que han tomado conductas fue de, o que son adictos, se relacionan con personas no adecuadas, cada tema se revisa, pero esto no es pretexto, pero nadie debe ser violentado, hoy me lo reportaron, se tiene a las personas identificadas, al que recibió el producto y los que lo enviaron”.

Y es que, hay que recordar que la presidencia municipal de Papantla emitió un comunicado a la población para que tuvieran cuidado cuando les llegue un paquete que no solicitaron.

Asimismo, confirmaron las autoridades municipales que fueron entregados en domicilios particulares.

EL HERALDO DE XALAPA

El año pasado 60% de los robos involucraron a tráileres, pero la incidencia para los camiones de hasta 5.5 toneladas aumentó de 19.2% a 23.3% del primero al segundo semestre de 2023.

PIERDEN HASTA 7 MDP POR CADA ROBO A TRANSPORTISTAS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El robo a camiones de carga en carreteras del país representa pérdidas promedio de 500 mil pesos en valor de mercancía, pero pueden rebasar 7 millones de pesos si se trata de productos de alto valor y también se sustrae el vehículo, dijeron especialistas en seguridad.

Aunque la carga de cada camión es distinta, cuando se trata de electrónicos de exportación, por ejemplo, la merma puede significar hasta 2 millones de pesos, y se deben sumar 5 millones de pesos si el delito incluye el valor del tractocamión, indican las estimaciones.

“Hay ciertas operaciones que promedian 500 mil pesos por camión perdido”, explicó el director de Transformación Digital de la empresa de logística de transporte AI27, Andrés Polti Vega.

Además, agregó, hay nuevas variables por considerar al robo a transportistas, pues antes sólo se trataba de bandas de delincuencia organizada, ahora hay pobladores que bloquean carreteras y cometen el delito, como se ha visto en San Martín Texmelucan, Puebla.

El monto de lo hurtado también depende del tamaño del camión, variable que ha cambiado, dijo.

Detalló que el año pasado 60% de los robos involucraron a tráileres, pero la incidencia para los camiones de hasta 5.5 toneladas aumentó de 19.2% a 23.3% del primero al segundo semestre de 2023. En tanto, en el caso de los camiones de

Incidencia, al alza

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que de enero a diciembre de 2023 se contabilizaron 13 mil 848 delitos contra el autotransporte de carga, un incremento de 4.39% respecto a 13 mil 265 casos de 2022. Del total, 9 mil 181 fueron robos del fuero común y 4 mil 667 del fuero federal.

Los estados que concentraron el robo a transportistas son el Estado de México, con 46% de los casos; le siguen Puebla, con 28%, y Michoacán, con 8%.

“La Guardia Nacional viene haciendo un trabajo de reforzamiento policial importante en los tramos de mayor incidencia. Lo ideal sería que fuera en todos los tramos”, destacó García, de la Canacar.

“Estamos viendo que muchos de esos tramos están en el ámbito de policías locales, que es donde tenemos que tocar la puerta para que haya una colaboración importante y se cierre la pinza del delito, para que la policía estatal se coordine con la Guardia Nacional”.

carga completa (full) los asaltos bajaron de 11% a 8% en el mismo lapso, en los torton subió de 6% a 6.8% y en los llamados rabones bajó de 2.7% a 1.7%.

MERCANCÍA CODICIADA

Más que el tamaño del camión, la delincuencia roba lo que es más fácil de comercializar en el mercado negro, ya sean bienes de consumo, abarrotes o productos al menudeo, dijeron los especialistas.

Hace meses, cuando cerraron algunas aduanas y el gobierno de Texas incrementó las inspecciones físico-mecánicas a vehículos, transportistas de Chihuahua afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) calcularon que la mercancía de cada camión para exportación representa un promedio de 100 mil dólares, es decir, casi 2 millones de pesos, dependiendo del tipo de cambio.

El director de Seguridad de la Canacar, Luis García, expuso que la pérdida total por camión equivale a entre 6.5 y 7 millones de pesos.

Además, a la par del aumento en la incidencia de robos en los últimos años, el costo de asegurar mercancía se incrementó. De 2022 a 2023, las aseguradoras subieron en 30% las pólizas, destacó.

Explicó que la delincuencia roba con mayor frecuencia productos fáciles de comercializar, que terminan vendiéndose en tianguis, mercados o centrales de abastos.

De acuerdo con la Canacar, 67.5% de las mercancías robadas corresponden a hidrocarburos, productos de limpieza, medicamentos, material de curación, ropa, calzado, cartón y químicos.

Les siguen los alimentos y abarrotes, que representan

19.3% del total de lo robado; materiales para construcción, 7.7%; refacciones, automotrices y electrónicos, 3.75%, y productos de línea blanca, 1.61%. El presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), Ernesto Hermosillo, dijo que los cárnicos robados van a dar a lugares donde se revenden sin condiciones de sanidad, lo que puede tener un problema para quien compra, porque es más barato, pero puede haber riesgos para la salud. Hay puntos de venta alrededor de las centrales de abasto donde la gente sabe que se vende carne robada, agregó, y se ofrece a mitad de precio. Hermosillo añadió que puesto que en los últimos tres años se incrementó el robo de camiones, hay conductores que no quieren manejar en ciertas rutas. Además, coincidió en que aumentaron los precios de seguros para empresas.

La mayor bolsa de recursos la dejaron los consumidores de cervezas, pues se esperaban 46 mil 351 millones de pesos para todo 2023, pero se obtuvieron 2 mil 632 millones de pesos más que lo estimado.

IMPUESTOS CONTRA LA OBESIDAD ENGORDAN INGRESOS PÚBLICOS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Durante el año pasado ni la alta inflación ni el aumento de 7.7% a la cuota del gravamen que se aplicó a las cervezas y refrescos, así como a la comida chatarra, desmotivó el consumo de esos productos.

Esto se reflejó en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que superó la meta programada para el año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La mayor bolsa de recursos la dejó este gravamen que pagaron los consumidores de cervezas, pues se esperaban 46 mil 351 millones de pesos para todo 2023, pero se obtuvieron 2 mil 632 millones de pesos más que lo estimado.

Dicho monto es similar a las participaciones federales que se pagaron al gobierno de Guanajuato el año pasado, por casi 49 mil millones de pesos, así como también al presupuesto de la UNAM en 2023.

El IEPS de 1.50 pesos por litro a bebidas saborizadas generó 37 mil 756 millones de pesos, cuando se previeron 35 mil 556 millones.

Lo obtenido equivale a lo que se le asignó al programa Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, por 37 mil 554 millones de pesos.

En tanto, una botella de refresco de tres litros costó en promedio 43 pesos el año pasado, incluyendo el monto del impuesto.

Sin embargo, no sólo el refresco está considerado dentro de ese grupo de productos. También pagan la tasa del gravamen los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores para diluirse, así como jarabes o concentrados para preparar bebidas saborizadas que se expendan en envases abiertos, y en los que se usen aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos. Es decir, todos los que contengan cualquier azúcar añadida.

BOTANAS Y GOLOSINAS, TAMBIÉN

Por tasa de 8% del IEPS aplicada a los alimentos no básicos, la recaudación obtenida en 2023 totalizó 35 mil 140 millones de pesos, contra 31 mil 877 millones de pesos que se había programado recibir.

Entre los productos considerados no básicos por su alto contenido de calorías están las botanas, confitería, chocolates, flanes, helados, nieves, dulces y leches de avellana o almendra, así como cremas de cacahuate y cereales azucarados.

El tributo es indirecto y fácil de recaudar porque se les cobra a los consumidores al pagar el producto, bien o servicio. Con ello, nadie se salva de pagarlo, ni siquiera quienes están en la informalidad.

GRAVAMEN “ESTELAR”

El integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), Rolando Silva, recordó que el IEPS nació sin propósitos recaudatorios, sino para inhibir conductas, pues lo que grava tiene un efecto dañino en la sociedad.

Por ejemplo, se aplica a las

bebidas endulzadas y alcohólicas, los alimentos con alto contenido calórico y a los combustibles fósiles.

Sin embargo, desde hace unos años se convirtió en un impuesto “estelar”, afirmó en entrevista con EL UNIVERSAL, al destacar que se le apuesta ya con una mirada más de recaudación, como se ve con los combustibles, pues es un amortiguador para las finanzas públicas.

Consideró que, si bien no ha habido un aumento de impuestos, al final del día, con la actualización de las tasas hay mayor recaudación.

Silva recordó que el IEPS apli-

cado a bebidas endulzadas data de 2014, cobrando un peso por litro, pero en 2019 se modificó para establecer un aumento proporcional a la inflación anualizada, que ahora es de 1.57 pesos por el efecto del incremento de 4.3% para 2024.

Señaló que un gran contribuyente es el tabaco, producto con una carga fiscal muy importante. Datos de la SHCP indican que en 2023 se recaudaron 48 mil 156 millones de pesos por tabacos labrados, es decir, casi lo mismo que por el IEPS a cervezas, pero no se alcanzó la meta de 50 mil 114 millones.

“Sí hay mucha intención de contener el consumo al ver que

una cajetilla de cigarros cuesta casi 100 pesos”, consideró el especialista.

Además, Silva explicó que de forma natural se ve una limitación del consumidor al principio, tras el aumento anual de la tasa del impuesto, pero sistemáticamente, después de varias semanas de abstenerse de cigarros o de las bebidas preferidas, se presenta un sobreconsumo. Así, las personas suelen comprar incluso paquetes del producto pensando en que así ahorrarán, incrementando su volumen de consumo, aseguró, mientras las empresas tienen cadenas de distribución mucho más robustas.

MÉXICO Y EL MUNDO

Por Cuaresma, se encarece 12% precios de pescados en mercados

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El consumo de pescados y mariscos en esta temporada de Cuaresma será más costosa que en el 2024, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

El costo promedio de los productos alimenticios más consumidos en esta temporada como camarón, surimi, mojarra, pulpo, salmón, sierra, huachinango y medallones de atún, fue 12% mayor en comparación con el año pasado, si se adquieren en algún mercado.

“Abastecerse de estos productos en el mercado o la central de abastos podría llegar a costar dos mil 265 pesos lo que representa un aumento de 12% en comparación con el año pasado, cuando el costo era de dos mil 20 pesos” dijo el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera.

Pero si se adquiere esa misma lista de productos en supermercados “el ticket de compra se elevaría a dos mil 906 pesos reflejando un incremento del 18% respecto 2024, cuando el mismo surtido costó dos mil 461 pesos”.

Rivera comentó que la Cuaresma representa un período de 40 días de preparación espiritual para vivir la Semana Santa que comenzó el 5 de marzo pasado con el miércoles de ceniza, durante ese tiempo los creyentes practican ayuno, oración y se abstienen de comer carne roja el día de inicio de este período y todos los viernes.

Como resultado, los comerciantes y vendedores de productos del mar aumentan sus ventas, pero los consumidores tienen que ajustar su presupuesto.

“Ante esta escalada de precios, muchas familias se ven forzadas a reducir el consumo de mariscos o modificar su manera de incluirlos en el menú cuaresmeño. Lo que antes era un platillo central, ahora lo convierten en una guarnición o sirven porciones más pequeñas para ajustarse al presupuesto familiar”, comentó.

Peso registra fuertes pérdidas y cierra en 20.36; bolsas se desploman

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El peso y las bolsas en Estados Unidos y México iniciaron la semana con fuertes pérdidas ante el temor de una fuerte desaceleración económica debido a la agresiva política comercial y fiscal de Donald Trump.

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.36 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.61% o 12 centavos respecto al cierre de la semana pasada, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó este lunes en 20.87 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.43% o 9 centavos por arriba del cierre del viernes.

El principal indicador del Nasdaq Composite mostró una caída de 4.0%, la más profunda para una sesión desde el 13 de septiembre del 2022, cerrando en su menor nivel desde el 11 de septiembre del 2024.

El Dow Jones registró una pérdida de 2.08%, la mayor desde el 18 de diciembre, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 4 de noviembre. Por su parte, el S&P 500 perdió 2.70%, la mayor caída desde el 18 de diciembre, llevando al índice a cerrar en su valor más bajo desde el 12 de septiembre.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado beneficiarse de las amenazas no cumplidas de Donald Trump, destacando un estilo de gobernar que ha sido mejor evaluado respecto de Andrés Manuel López Obrador, dijo Banamex.

En el análisis “Sheinbaum gana respaldo en medio de turbulencia Trumpista”, la firma financiera resaltó seis encuestas publicadas en febrero, destacando la de EL UNIVERSAL, la cual le 80 otorgó de aprobación contra 11% de desaprobación a la mandataria.

“La popularidad de Sheinbaum sigue en aumento. En febrero alcanzó un promedio de 78% de aprobación por 19% de desaprobación. Las amenazas de Trump han generado el efecto de alineación nacionalista que tiende a beneficiar a los mandatarios en turno”, explicó Banamex.

En ese sentido, comentó que el temple y compostura de la presidenta Sheinbaum, así como algunas condiciones de la coyuntura, tal es el caso de hegemonía política, contrapesos desarticulados, oposición en mínimos históricos, clientelismo formalizado en programas sociales, datos de violencia a la baja y un estilo personal de gobernar menos agresivo que el de López Obrador, lo cual podría ayudarla a mantener niveles muy altos de aprobación.

“El balance neto de Sheinbaum es de

Este fin de semana, al preguntarle sobre la posibilidad de una recesión, Trump dijo que no quería hacer predicciones, pero anticipó un “periodo de transición” económica debido a los aranceles que su gobierno ha impuesto o pretende imponer a los bienes de otros países. El hecho de que Trump eludiera hablar de recesión ha encendido las alarmas. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también ha dicho que la economía podría pasar por un periodo de “desintoxicación” a medida que se deshace de una adicción al gasto público. La Casa Blanca está tratando de limitar el gasto federal, al tiempo que reduce la fuerza laboral federal y aumenta las deportaciones, lo que podría afectar el mercado laboral.

En Goldman Sachs, por ejemplo,

David Mericle redujo su estimación de crecimiento económico de Estados Unidos de 2.2% a 1.7% para finales de 2025 en comparación con el año anterior, en gran parte porque los aranceles parecen ser más altos de lo que había pronosticado anteriormente. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV también se vio afectada en la sesión con una pérdida de 2.11%, cortando una racha en la que acumuló cuatro sesiones de ganancias, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 5 de febrero. Al interior, 33 de las 35 emisoras pertenecientes al IPC registraron pérdidas, resaltando: Banorte, con una caída de 3.9%; Walmex, -2.5%; Cemex, 2.4%; Grupo México, 1.8%; y Grupo Aeroportuario del Pacífico, -2.4%.

Banamex destaca temple de Sheinbaum frente a amenazas de Trump

59 puntos positivos, todavía por debajo de los 61 puntos netos que AMLO alcanzó en el mismo punto en el tiempo, pero ya la segunda mejor marca desde 1995. Destaca que, mientras AMLO alcanzó su cima en el tercer mes de gobierno, Sheinbaum sigue creciendo en su quinto mes”, precisó.

Banamex resaltó que ambos morenistas iniciaron su gobierno en situaciones políticas, económicas y coyunturales muy diferentes, con más holgura para López Obrador, pero con más recursos de control en el caso de Sheinbaum.

“Esto y la personalidad más serena de Sheinbaum podrían sostenerla en niveles históricos de respaldo social”, destacó.

Banamex consideró que, en sus primeros meses de gobierno, López Obrador estableció el tono agresivo que luego sostuvo a lo largo de su sexenio en contra de la oposición, los periodistas críticos, empresarios de distintos sectores, las ONG y los activistas sociales, las clases medias, la comunidad cultural y científica, las universidades privadas y numerosos otros actores que no se alinearon detrás de su proyecto político.

“Sheinbaum ha mantenido distancia con varios de ellos, pero con un discurso más cauteloso. Cuando las encuestas

preguntan por los atributos de ambos gobernantes, los de Sheinbaum son tan robustos como su aprobación mientras que, para su octavo mes de gobierno, los de AMLO ya habían caído por debajo de su aprobación”, puntualizó.

Banamex resaltó que, por primera vez en más de seis años, la mayoría de la población aprueba la forma en que el gobierno está combatiendo la inseguridad, y también destaca la percepción positiva sobre su manejo económico, pese al entorno de vulnerabilidad.

“En los primeros meses de AMLO, la opinión sobre su desempeño en seguridad pública y economía era muy negativa, con un balance neto de -29% y -22%, respectivamente. A Sheinbaum le va bien en ambas materias”, subrayó.

Gobierno podría destinar un billón de pesos a programas sociales

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el próximo año el gobierno federal podría destinar un billón de pesos o más para repartir mediante los programas sociales.

Detalló que este año se presupuestaron alrededor de 850 mil millones de pesos, y en 2026, dicha cifra aumentará por la

creación de nuevos programas.

“Estamos hablando de que probablemente, el año que entra lleguemos a un billón de pesos o quizás más, considerando que un punto del PIB es alrededor de 380 mil millones, pues son cerca de 2.5% del PIB que cada bimestre, en su gran mayoría, se distribuye al pueblo”, dijo.

Refirió que mediante la repartición de recursos a través de los programas sociales, se for-

En caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantenga su intención de imponer aranceles a partir del próximo 2 de abril, al menos habría 10 implicaciones para México, advirtió el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Un estudio titulado “Análisis sobre las implicaciones de la política arancelaria del presidente Donald Trump” advierte que no se descarta que Estados Unidos reactive de manera unilateral la imposición de aranceles para reducir su déficit comercial con nuestro país.

“Es importante tener en cuenta que el déficit comercial de Estados Unidos con México ha sido creciente durante los últimos años y se explica, entre otras razones,

talece el mercado interno. “Ayer cuando decíamos que hay que fortalecer el mercado interno, claro, también hay que fortalecer la producción nacional con inversión pública, inversión privada, pero no hay, creo, en ningún país en el mundo que tenga este nivel de apoyo sociales a su población, que disminuye pobreza, desigualdad y al mismo tiempo potencia el mercado interno”, dijo.

por la fuerte integración productiva de ambos países, los costos laborales competitivos en México y la demanda interna de Estados Unidos lo que ha supuesto que el déficit haya alcanzado los 171 mil 809 millones de dólares en 2024, según cifras del Departamento de Comercio de ese país”, señala el documento. Destaca que “si la presidencia de los Estados Unidos considera que no se han hecho los esfuerzos necesarios para resolver los asuntos de migración y narcotráfico por parte de México, o no se han logrado los resultados esperados, y la negociación política no consigue acuerdos satisfactorios para los Estados Unidos, entonces crece la probabilidad de que se aplique alguna estrategia arancelaria, aunque no necesariamente sea la de los gravámenes generales del 25 por ciento, sino alguna estrategia diferenciada”.

Congelada reforma que aumenta salario a maestros, policías y médicos

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

A cinco meses de haber sido aprobada por unanimidad en el Senado de la República la reforma que aumenta el salario de cerca de tres millones de trabajadores de la salud, la seguridad, la educación y las Fuerzas Armadas se mantiene congelada por Morena, denunció el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC).

El coordinador de la bancada naranja, Clemente Castañeda, señaló que en contraste con otras reformas constitucionales que el oficialismo ha aprobado y promulgado en menos de una semana, la que beneficia a médicos, policías, enfermeras, maestros y militares está cerca de cumplir medio año sin que el Senado emita la declaratoria de constitucional correspondiente, a pesar de que ya fue aprobada por unanimidad en las dos Cámaras del Congreso de la Unión y por lo menos en 21 congresos estatales. Destacó que actualmente el salario promedio mensual de los profesores de nivel básico es de 7 mil 750 pesos; el de los policías, de 8 mil pesos; y el de las Fuerzas Armadas, de 9 mil 340 pesos. Con la reforma, el salario de todos estos trabajadores subirá a unos 17 mil pesos mensuales.

“Nos extraña muchísimo la omisión de la Mesa Directiva del Senado de la República para no hacer de manera inmediata la declaratoria de constitucionalidad. Son una gran cantidad

El estudio detalla que al menos serían 10 las implicaciones para México por una política arancelaria impuesta desde la Casa Blanca:

Desajuste en los costos de producción en Estados Unidos, que genere presiones inflacionarias.

Reducción del nivel de exportaciones mexicanas a los Estados Unidos.

Pérdida de empleo y de inversiones productivas.

Presiones e inestabilidad en el tipo de cambio.

Pérdida de competitividad de la región de América del Norte.

Dificultades en el funcionamiento de las cadenas de suministro.

Incertidumbre y falta de previsibilidad.

Debilitamiento de la actividad productiva de cada país.

de familias las que pueden ser beneficiadas con esta medida”, expresó el coordinador parlamentario de MC.

“En Movimiento Ciudadano consideramos urgente dar salida a este dictamen, que garantiza un salario digno para tres millones de maestros, policías, médicos y enfermeros”, apuntó.

Desde el pasado 27 de febrero, el senador Clemente Castañeda y el diputado Pablo Vázquez Ahued entregaron un oficio al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, para solicitarle que haga la mencionada declaratoria de constitucionalidad, pero no ha habido ninguna respuesta.

La reforma al artículo 123 constitucional fue aprobada con 478 votos a favor de la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2024 y con 125 votos a favor de la Cámara de Senadores el 9 de octubre y posteriormente dieron su aval los congresos locales de Tabasco, Ciudad de México, Tamaulipas, Baja California, Chiapas, Tlaxcala, Sinaloa, Zacatecas, Durango, Yucatán, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Colima, Nayarit, Estado de México, Oaxaca, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Sonora, Guerrero y Guanajuato.

Discrepancias con el T-MEC y supeditación de las reglas de libre comercio. Represalias arancelarias de los socios comerciales.

Según el análisis, el impacto en la reducción de las exportaciones en México sería mayor para 12 estados del país y la Ciudad de México.

La Ciudad de México tiene el 18.8 por ciento de las ventas internacionales hacia Estados Unidos; le sigue Chihuahua, con 17.2 por ciento; Nuevo León, con 13.9 por ciento; Baja California, con 12.1 por ciento; Jalisco, con 7.81 por ciento; Tamaulipas, con 6.62 por ciento; Coahuila, 4.61 por ciento; Guanajuato, 3.06 por ciento; Querétaro, 3.03 por ciento; Sonora, 2.66 por ciento; San Luis Potosí, 2.16 por ciento; Estado de México, 2.09 por ciento; y Puebla, 1.97 por ciento.

MÉXICO Y EL MUNDO

FGR logra proceso por extorsión contra Gerardo Valencia “La Silla”

EL

UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La Fiscalía General de la República (FGR) consiguió iniciar un proceso penal en contra de Gerardo Valencia, alias “La Silla”, por los delitos de delincuencia organizada, posesión de armas de fuego y delitos contra la salud por ser detenido junto con clorhidrato de metanfetamina con presunto objetivo de comercio.

En un comunicado, la FGR resaltó que el también líder de “Los blancos de Troya” operaba como principal extorsionador de productores de limón y aguacate en Michoacán.

“Los blancos de Troya” pertenecen al grupo “Cárteles Unidos”, recientemente nombrado por el gobierno de los Estados Unidos como una organización terrorista internacional.

Junto con la vinculación a proceso de “La Silla”, se logró la de Joana Sepúlveda Valencia, detenida también el pasado 26 de abril en Apatzingán, Michoacán.

“El Ministerio Público de la Federación presentó los datos de prueba que resultaron contundentes para que un Juez del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, decretara la vinculación a proceso por los delitos mencionados, medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y dos meses para la investigación complementaria”, destacó la Fiscalía General.

Sala Constitucional invalida recurso contra corridas de toros

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Sala Constitucional del Poder Judicial de la Ciudad de México desechó un recurso promovido por el diputado de Morena Alberto Vanegas en contra de la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros en la capital del país.

Lo anterior significa que queda sin efecto la suspensión anunciada la semana pasada para discutir y analizar esta reforma, que ya podrá ser dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso capitalino.

La Sala Constitucional se declaró incompetente para atender esta solicitud del legislador que consultó sobre la ponderación de esta iniciativa en materia económica para los barrios y comunidades indígenas de la Ciudad de México.

“Resultaevidenteapreciarqueen la especie, esta Sala Constitucional, no cuenta con facultad legal alguna para emitir opiniones, comentarios, y/o determinaciones al órgano creador de leyes respecto de iniciativas de ley, propias de su estricta competencia, no existiendo fundamento legal alguno para solicitarlo;

como tampoco para que esta Sala se pronuncie al respecto en el sentido solicitado”, señala la resolución.

Asimismo, se indica que esta reforma se encuentra en el proceso de iniciativa y formación de leyes, establecido en el artículo 30 de la Constitución local, por lo que ésta todavía no alcanza el estatus de Decreto o Ley, esto es, se encuentra dentro del periodo de creación de leyes, “por lo que pretender entrar al estudio de la solicitud planteada por el promovente sería invadir facultades originarias del Poder Legislativo”.

Siguen co n investigación por desaparición de 7 jóvenes en Chiapas

“Todo lo antes señalado, hace improcedente la petición presentada a esta Sala Constitucional, de manera aislada por el diputado del Congreso de la Ciudad México Alberto Vanegas Arenas… por lo que la misma se desecha porque reveló su improcedencia. Por los motivos expuestos, no se colma el presupuesto procesal de competencia para que esta Sala se aboque al conocimiento de la solicitud de mérito, por no tener facultades constitucionales, ni legales”, refiere el documento judicial. EL

TUXTLA GUTIÉRREZ

Este 10 de marzo cumpliría 13 años de edad, el adolescente Emmanuel García Chulín, quién desapareció con un grupo de hombres y mujeres, en el municipio de Emiliano Zapata, el 23 de noviembre cuando viajaba seis personas más, entre ellas un mecánico de San Cristóbal de las Casas, que llevaría a cabo el arreglo de un vehículo averiado.

Kenia García Chulín, hija y hermana de tres de los siete desaparecidos, todos radicados en San Cristóbal de las Casas, dijo en conferencia de prensa que este día que su hermano cumple años su deseo es que vuelva a casa. “Lo estamos esperando con los brazos abiertos a que regrese a casas, que regrese con vida, que regrese con vida con nuestros padres para poder festejar su próximo cumpleaños, incluso, este mismo cumpleaños poderlo festejarlo con él”, aseguró.

Lo que saben ahora es que los teléfonos celulares que llevaban con ellos los siete desaparecidos fueron hallados en poder de unos adolescentes de San Cristóbal de las Casas, sin que se conozca cómo es que llegaron hasta ahí, informó por Martha Zúñiga Álvarez, cónyuge del mecánico Urbano Gaspar Aguilar Díaz, uno de los siete desaparecidos.

Los celulares habían sido hallados por un grupo de adolescentes en las cerca-

nías de un arroyo de San Cristóbal de las Casas, pero cuando el Ministerio Público supo que habían sido activados, se procedió a llamar a comparecer a los padres de los muchachos, pero la Fiscalía no ha informado más al respecto. En las últimas horas de su desaparición, las personas se comunicaron con familiares y conocidos de San Cristóbal de las Casas, para informar que estaban en la comunidad 20 de Noviembre, del municipio de Emiliano Zapata.

Kenia aseguró que cuando llegaron a la Fiscalía General de Chiapas y consultaron la carpeta de investigación y fue ahí cuando se percataron que el Ministerio Público había incorporado datos nuevos, como el hallazgo de los teléfonos a 85 kilómetros de donde se comunicaron con familiares y conocidos. “Al revisar la carpeta de investigación hoja por hoja, detenidamente y al ver la sábana de llamadas nos dimos cuenta que fueron localizados los teléfonos celulares”, explicó.

La funcionaria que tiene a su cargo la capeta de investigación se disculpó con los familiares, sobre el hallazgo de los teléfonos. “Ay, perdón, pensé que ya se les había avisado”.

Incluso cuando se supo de la desaparición de las personas, la familia se enteró por habitantes de la comunidad 20 de Noviembre, del municipio de Emiliano Zapata, que la camioneta tipo Urban en la que viajaban los desaparecidos era transportada por una grúa y custodiada por elementos de la Policía Estatal.

ASÍ VA EL CASO DE LOS 7

DESAPARECIDOS HASTA EL MOMENTO

Fue hasta el 16 de diciembre se informó que los siete desaparecidos habían sido localizados en una propiedad de la comunidad 20 de Noviembre, municipio de Emiliano Zapata, colindante con Acala.

Fue hasta el 23 de diciembre que el Fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven, informó sobre el hallazgo de las osamentas, pero no confirmó sobre la identidad. “Se logró el hallazgo de diversos fragmentos de restos óseos al parecer humanos. Tiene ya una semana que se enviaron (muestras) a (Ciudad de) México. Estamos en espera de los estudios para poder tener el perfil genético y podemos hacer la confronta con los familiares de las personas desaparecidas”, dijo.

DOS HERIDOS

Pareja

motorizada terminan con lesiones luego de que conductor de camioneta les cortara el paso para después darse a la fuga

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con golpes contusos heridas abrasivas en diferentes partes del cuerpo resultó una pareja qué viajaban a bordo de una motocicleta, tras chocar contra una camioneta.

El accidente ocurrió la tarde de este lunes, en la calle Niños Héroes, en la colonia 20 de Noviembre de esta ciudad, por dónde una pareja se desplazaba a bordo de una motocicleta, cuando de pronto presuntamente les hizo corte de circulación una camioneta y de esta forma se registró la colisión.

La pareja rodó sobre el pavimento y el varón presentó herida cortante en ceja izquierda, así como también heridas abrasivas a la altura de la tibia y peroné de la pierna izquierda, golpes contusos, mientras que la fémina presentó herida en la cabeza y crisis nerviosa.

El conductor responsable del accidente se dio a la fuga, mientras que testigos solicitaban la presencia de las autoridades de vialidad y cuerpos de emergencia.

Fueron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quiénes arribaron al sitio para brindarle la atención prehospitalaria a los dos lesionados. Los oficiales de vialidad no intervinieron debido a que el responsable se había retirado del lugar de los hechos, por lo que le recomendaron a la parte afectada para interponer la denuncia correspondiente.

Se

encunetó

Camioneta de Mudanza quedó recostada, se registran daños materiales.

Joven quedó atrapada entre camioneta y autobús

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Martinez 11 de Marzo de 2025 by poza_acme - Issuu