EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Celebran el 53 aniversario de CONAFE en Tlapacoyan
Moreno asistió como invitada de honor a los festejos
Celebran el 53 aniversario de CONAFE en Tlapacoyan
Moreno asistió como invitada de honor a los festejos
Reitera que, esta administración seguirá realizando obras, como las que ya hicieron en este plantel, para que los estudiantes puedan seguirse desarrollando
Nuestros pueblos y barrios mágicos, esencia de nuestra patria: Nahle
La Presidenta de la SCJN reconoce nepotismo dentro del Poder Judicial: Claudia
Primera Sección
Martes 10 de Septiembre de 2024
De lo contrario, el padecimiento puede agravarse, evolucionando a dengue hemorrágico
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Los pacientes de dengue deben guardar reposo absoluto, pues de lo contrario, el padecimiento puede agravarse, evolucionando a dengue hemorrágico, el cual implica más riesgos y posibles complicaciones que pueden llevar hasta la muerte, de no lograr el tratamiento adecuado para el total restablecimiento, expresó Gastón De la Rosa Gutiérrez, medico.
Mencionó que “estamos conscientes de la alerta de las autoridades de salud por el aumento de casos de dengue, y consideramos que, ante esa realidad palpable, es conveniente hacer un llamado a la población en general para que no desestime
Estudiantes del Tec de Martínez alistan proyecto innovador para competir en el InnoBótica 2024
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El talento y la creatividad de los estudiantes del Tecnológico de Martínez de la Torre están listos para brillar en la prestigiosa Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación 2024. Un grupo de estudiantes de las Ingenierías en Mecatrónica (IM), Sistemas Computacionales (ISC) e Industrias Alimentarias (IIA) se encuentra en la fase final de los preparativos de su proyecto estrella: el dron racer
las recomendaciones de los médicos, una vez que ya les haya sido diagnosticado la enfermedad, para evitar problemas mayores”. Dijo que, en ese contexto, lo más conveniente es que los pacientes se sometan al reposo absoluto, para que su estado de salud no se vea más comprometido y, además, los médicos no se deben limitar solamente a recelarles paracetamol para el dolor, sino también resulta conveniente que revisen otros aspectos para garantizar el restablecimiento en un tiempo razonable. De la Rosa Gutiérrez insistió en el riesgo de que el dengue evolucione a hemorrágico, y definitivamente, eso puede ser más peligroso para los afectados, sobre todo si no están
conscientes de que es vital seguir al pie de la letra las indicaciones de los médicos. Apunto que desafortunadamente, ha habido quienes no siguen tales recomendaciones que pudieran considerarse, básicas, y han perdido la vida, sin importar que sean jóvenes
“Toroitec”. Este innovador desarrollo ha sido posible gracias al asesoramiento del M.D. y G.P.T. Luis Alberto Avelino Cordero, jefe de la división de IM e ISC, ha guiado a aprendientes de diversas áreas de la ciencia y la tecnología. El equipo representará con orgullo al
Tecnológico de Martínez de la Torre en la categoría de “Demostración de Drones”, donde competirán con los mejores estudiantes de diferentes estados del país. En esta competencia, los participantes deben completar un circuito en el menor tiempo posible, utilizando
o que no tengan grandes afectaciones anteriores en su organismo. Manifestó que el incremento en los casos de dengue implica desafíos, tanto para el sector salud, como para los propios afectados con ese padecimiento. Dada la situación, lo ideal
sería que la mayoría de la población estuviera dispuesta a prevenir que haya criaderos del mosquito transmisor, mismo que se reproduce en agua estancada, lo cual se debería evitar a toda costa, para evitar que los casos se disparen en forma incontrolable.
drones equipados con cámaras capaces de transmitir video en tiempo real a través de gafas FPV (First Person View). Estas habilidades de alta precisión no solo demuestran la destreza técnica de los estudiantes, sino también su capacidad para innovar en un entorno competitivo.
Con “Toroitec” en la línea de salida, el equipo de Tecnológico de Martínez de la Torre se posiciona como un fuerte contendiente, mostrando que el futuro de la tecnología está en manos de jóvenes comprometidos con la innovación. ¡Vamos con todo, Toroitec!
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 10 de Septiembre de 2024 | Año 6 | No. 2005| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
En la realización de cena mexicana
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Agradecen integrantes del Club Rotario de Martínez de la Torre al Director del Centro Cultural Xochipitzahuatl, Leonardo García Guerrero por las facilidades otorgadas para la realización de su evento con causa Noche Mexicana.
Santiago Arellano Peregrina, integrante de este Club comentó que, están muy contentos por la respuesta de los amigos a este gran evento con causa, el cual tuvo la finalidad de obtener fondos para subsidiar el traslado de la ambulancia que viene de Canadá como aportación rotaria internacional para la Cruz Mexicana Delegación Martínez de la Torre.
Añadió, que debido a que aún faltan más recursos muy pronto estarán anunciando eventos similares, por lo que desde este momento invitó a la población para que los sigan apoyando, debido a que esta nueva ambulancia será de gran beneficio para toda la población. Por último, agradeció la presentación de sus amigos de la sensacional orquesta ICM en este gran evento con causa, así como a los artistas locales, pues gracias a todos, esta noche mexicana fue todo un éxito. El suicidio entre los jóvenes ha tenido un aumento dramático recientemente en la región, donde las víctimas cada año son decenas de adolescentes que tienen serios problemas de salud mental sin que las familias lo sepan o sepan que hacer al respecto, refieren especialistas.
Prevenir conductas de este tipo es necesario en el seno familiar, advierte Socióloga
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
seguir
CAEV sigue trabajando en proyectos de beneficio para los usuarios
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como una parte vital para el municipio se debe continuar trabajando la gestión de proyectos hídricos para el municipio por la alta demanda del vital líquido en las diversas zonas que atiende la oficina operativa de Martínez de la Torre.
Fernando Cortez Murrieta director de la CAEV en esta ciudad,
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, Informó al respecto que este 10 de septiembre se conmemora El Día Nacional para la prevención del
en entrevista compartió datos relevantes de este tipo de gestiones, como los es el proyecto de la planta tratadora de aguas residuales que serviría para sanear el rio bobos.
A detalle, el funcionario estatal detallo la importancia que tiene la cultura de la basura puesto que en temporada de lluvias colapsan los sistemas del drenaje sanitario, pues la basura obstruye el flujo del agua provocado serias inundaciones. Replicó las medidas preventivas como el cuidado de la misma e incluso el almacenamiento del agua, ocupar solo la necesaria y sobre todo no desperdiciar el vital líquido.
suicidio, el cual es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 a 24 años de edad, y la sexta causa de muerte para aquellos de entre 5 a 14 años.
En este sentido, declaró que las familias juegan un papel muy importante para la detección de estas conductas, pues se pueden prevenir, ya que desde adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas de sí mismos, presión para lograr éxito, incertidumbre financiera y otros miedos mientras van creciendo.
Y es que destacó que hay varios fac-
tores o circunstancias como el divorcio de los padres, la formación de nuevas familias con padrastros y hermanastros o las mudanzas, etc. Pueden confundirles e intensificarles las dudas acerca de sí mismos.
Reconoció que la depresión y las tendencias suicidas son desórdenes mentales que se deben tratar, reconocer y diagnosticar, ya que cuando hay duda en los padres de que el niño o el joven pueda tener un problema serio debe brindarle ayuda profesional, y un examen siquiátrico puede ser de gran ayuda, sentenció.
Finalmente, el director de la oficina operadora del agua potable explicó que está trabajando en nuevos proyectos llevando el agua a donde en verdad se necesita a las colonias
que por décadas no han tenido agua en sus hogares como lo es el caso del predio Santo Tomas y comunidades apartadas de las zonas urbanas cómo el Jobo entre otras localidades más.
Como Decano de la Crónica de Veracruz
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La celebración por los 500 años de fundación de la ciudad de Nogales y el Encuentro Estatal de Cronistas de Veracruz serán el marco perfecto para que el Cronista de Misantla, maestro Ángel Miguel Cuevas Pérez se haga acreedor a un merecido reconocimiento como Decano de la Crónica de Veracruz.
“Estoy muy contento y orgulloso porque este reconocimiento es gracias al trabajo de cuatro décadas, así como a la documentación e investigación de la historia de este rincón del Totonacapan”, expresó.
Asimismo, cabe resaltar que el maestro Ángel Miguel Cuevas Pérez es autor de varios libros de antología sobre las raíces históricas de Misantla, activo gestor que en la celebración de los 450 años de fundación de Misantla logró que se imprimiera una estampilla postal alusiva, además del billete de la Lotería Nacional conmemorativo de ese aniversario que muchas familias misantecas aún guardan como recuerdo.
“Estoy muy satisfecho y agradecido por haber tenido la oportunidad de hacer ese rescate histórico de Misantla como un aporte para las nuevas generaciones que no reconocen su pasado, expresó.
Y es que dijo, son poco las ciudades del país que han tenido su propia estampilla postal conmemorativa eso lo llena de satisfacción por logros que ciudades más grandes no han tenido.
Actualmente, el cronista de Misantla continúa haciendo trabajos de investigación, algunos que muy pronto serán publicados, como Perfiles Segunda Parte y la Agenda Municipal de Misantla.
Tuvo lugar el 27 de octubre de 1882, después de ser la congregación Paso de Novillos
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Está en puerta la celebración de un aniversario más de la fundación del municipio de Martínez de la Torre, la cual tuvo lugar el 27 de octubre de 1882, después de ser la congregación Paso de Novillos, que conforme al decreto número 20, emitido por el Gobierno del Estado, y la legislatura, adquirió oficialmente su categoría de municipio, tomando el nombre del abogado teziuteco Rafael Martínez de la Torre, expuso Melquiades Castro Aguilar, cronista municipal. Mencionó que “sin duda alguna es muy grato recordar que el actual esplendor de Martínez de la Torre se debe precisamente a la evolución de esa comunidad, Paso de Novillos, a partir de la cual se comienza a desarrollar la historia de este municipio propiamente dicha, pero que tiene orígenes que se remontan a la llegada de los españoles, cuando fue fundada en estas tierras una hacienda con ese mismo nombre”. Destacó que toda esa riqueza histórica es digna de ser compartida, tanto en el resto de Veracruz, como en todo el país, e incluso más allá de sus fronteras, tomando en cuenta que el Martínez contemporáneo puede ser considerado multicultural, sabiendo que incluso Pedro Belli, de origen
De la Señorita Fiestas Patrias 2024, con la presentación de Kumbia Kings
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Tras la elección de la Señorita Fiestas Patrias 2024, el agente municipal de Villa Independencia, José Luis Badillo Rodríguez invita a la población para que los acompañe este jueves 12 de septiembre al gran baile de coronación. El entrevistada comentó, que este domingo por la noche se llevó a cabo la elección del título Señorita Fiestas Patrias, en donde la señorita Melany con el distintivo rojo resultó la ganadora con 161 votos y en segundo lugar con el distintivo azul queda la señorita, Escarlet Jiménez, con 157 votos y en tercer lugar keira con el distintivo lila con 31 votos.
italiano realizo el trazo urbanístico de la ciudad.
En ese sentido, Castro Aguilar anunció su participación en la XLVIII Reunión de Cronistas, Historiadores y Narradores, que se llevará a cabo del 27 al 29 de septiembre del presente año, en la Ciudad de Nogales, Veracruz, una Ciudad Mestiza, a 500 años de su nacimiento, siendo el tema central “La Fundación de mi Pueblo”. Dijo que, en ese contexto, los participantes, afiliados a la asociación, e invitados nacionales, presentaran un trabajo del mencionado tema para un lapso máximo de lectura de 12 minutos, en alusión a su ciudad, villa o pueblo, el cual desarrollaran en forma libre. Asimismo, apunto que los trabajos selecciona-
dos serán publicados en la revista “El Juglar”, órgano informativo de la asociación, con total respeto al Derecho de Autor del ponente. Mencionó que el evento, cuya convocatoria es firmada por el Mtro. Zenón Ramírez García, presidente de la asociación civil Cronistas de Veracruz, será realizado en coordinación con el ayuntamiento de Nogales, Veracruz, presidido por el licenciado Ernesto Torres Navarro. Reitero que en eventos de esa naturaleza se dan oportunidades inmejorables de participar del conocimiento de múltiples hechos históricos que dieron origen a los municipios veracruzanos, lo cual les permite enlazar una hermandad histórica y cultural indisoluble.
El agente municipal aprovechó para invitar a la población para que los acompañe a la gran coronación este jueves 12 a las 8:00 de la noche, en el parque Manuel Ávila Camacho, con la cual se inician de manera oficial la celebración de las fiestas patrias 2024.
Pero, además, remarcó, se tendrá la presentación del grupo Los Kumbia Kings y Armando Show, por lo que agradeció a la Secretaría de Turismo por haberles acercado a este grupo.
Y para el 13 de septiembre vendrá el grupo Dinastía con sus nuevos éxitos y para el 14 de septiembre se presenta
la Banda Supremacía acompañada por grupos locales y para el 15 de septiembre para dar el tradicional Grito de Independencia a las 10:00 de la noche tendremos la presentación de Diana Moal orgullosamente martinense, a quién estamos brindando todo nuestro apoyo”, subrayó. Para finalizar invitó a los martinenses para que los acompañen al parque Manuel Ávila Camacho en donde tendrán los tradicionales juegos mecánicos, venta de alimentos típicos mexicanos y bebidas y disfruten de los artísticos y el gran ambiente que caracteriza a Villa Independencia.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Al atestiguar el inicio del ciclo escolar 2024-2025, en el CETIS 145; la mañana de este lunes, el alcalde Rodrigo Calderón Salas refrendó su apoyo a la educación y reiteró que, esta administración seguirá realizando obras, como las que ya hicieron en este plantel, para que los estudiantes puedan seguirse desarrollando en sus respectivos niveles.
En su mensaje a las maestras, maestros, directivos, estudiantes y padres de familia, que estuvieron presentes en el evento, el munícipe enfatizó que la educación nos capacita para la vida en sociedad, así como para la convivencia grupal, mediante principios como el compañerismo, la empatía y la coo-
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Al asistir -como invitado especial- a la ceremonia de inauguración del ciclo escolar 2024-2025 -nivel licenciaturaen la Universidad del Golfo de México; la tarde de este lunes, el alcalde Rodrigo Calderón Salas exhortó a los estudiantes a poner su mayor esfuerzo en las actividades que realizarán para alcanzar sus objetivos. También entregó reconocimientos a alumnos destacados y a personal docente del citado plantel.
En su mensaje, dijo que para él es un honor ser parte de momentos como estos, en los que todos deben comprometerse a poner su mayor es-
En el CETIS145, el alcalde de Martínez de la Torre inaugura ciclo escolar 2024-2025 y reitera que, esta administración seguirá realizando obras, como las que ya hicieron en este plantel, para que los estudiantes puedan seguirse desarrollando
peración colectiva. En ese sentido, expresó:
“Invito a todas y todos a poner su mayor esfuerzo y empeño en las actividades que están por iniciar, recuerden que desde el Ayuntamiento estaremos impulsando obras, como las que ya hicimos en este plantel, para que ustedes puedan seguirse desarrollando. Estoy convencido que esta institución les ofrece un es-
fuerzo para continuar su formación académica. En ese sentido, el edil martinense agregó:
“Ustedes jóvenes estudiantes deben aprender que en esta vida todo lo que tiene valor conlleva un esfuerzo, deben saber que sin sacrificio no se consigue nada. La cultura del esfuerzo, precisamente lo que nos enseña es a trabajar y luchar para conseguir aquello que queremos, a superar los obstáculos para conseguir lo que vale la pena”. De la misma manera, felicitó a las maestras y maestros por el trabajo que realizan diariamente para formar a los jóvenes martinenses, a quienes les recordó que, en este mundo, además de derechos, también tenemos obligaciones, y que tenemos que pensar en la colectividad por encima de la individualidad.
“A las maestras y maestros, mi aprecio y todo mi respeto, por esta
pacio de confianza en donde, podrán canalizar sus inquietudes y necesidades”.
Para finalizar, el presidente municipal Rodrigo Calderón Maestras, les recordó a todos que en el Gobierno Municipal tienen a un amigo y aliado. “A todas y todos, les reitero mi apoyo y mis mejores deseos; que este ciclo escolar sea, por el bien de todos. Que tengan un excelente ini-
cio de semana”, concluyó. En la inauguración, estuvo presente la regidora Carol Esbeydi Conde Martínez, el regidor cuarto Andrés Rivera Andrade, el director de cultura, Leopoldo García Guerrero, entre otros funcionarios municipales y estatales, quienes también se comprometieron a seguir apoyando a los jóvenes estudiantes de Martínez de la Torre.
labor que realizan diariamente en las aulas para formar a los jóvenes de Martínez de la Torre. Sigamos trabajando juntos por bien de todos, por
la educación de México, por nuestra patria, por nuestro país y por los intereses generales de nuestro querido municipio”, concluyó.
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
El H. Ayuntamiento Constitucional de San Rafael Veracruz, te invita a la Ceremonia del Grito de Independencia.
Domingo 15 de septiembre, iniciando a las 7:30pm en Plaza Cívica Fundadores de San Rafael. Ven y disfruta con toda tu familia de una gran Noche Mexicana.
Ejidatarios pugnan por la rehabilitación de la carretera Puntilla Aldama-San Rafael
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Ejidatarios han solicitado en repetidas ocasiones la rehabilitación de la carretera Puntilla Aldama-San Rafael, rumbo por el panteón, sin embargo, la empresa contratada para ello, dejó la obra inconclusa y ahora la situación es peor, señaló Roberto Ortiz Berré, ejidatario de dicho lugar.
El acceso se encuentra seriamente afectado por el mal estado de la carretera, por lo que es la única forma más rápida para llegar a San Rafael, dicha vía lleva más de una década de haberse construido y hace tres años llegó una empresa constructora para realizar su rehabilitación, la federación pagó a ésta, sin embargo, los trabajos nunca los concluyó y el problema es más grande, ahora se requiere de una restructuración firme y así lograr se
pueda transitar por la vía.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Es fundamental que la población conozca las iniciativas y reformas propuesta por la cuarta transformación encabezada por el ejecutivo nacional, Andrés Manuel López Obrador, opinó Leonel Bordonave Salas, ingeniero y simpatizante de Movimiento Regeneración Nacional
Refirió que la inversión para la rehabilitación del camino Tres Esteros – Puntilla Aldama fue de tres millones de pesos, la constructora solo cobró y no cumplió con el proyecto, además de esta obra, también incumplió con otra en el estado, por lo que siguen pugnando para la rehabilitación de esta.
Además, comentó que hay otras vías que se encuentra en pésimas condiciones, como Sonzapotes, la Isla de Santa Rosa y El Cabellal, de lo que mantienen una pugna, para que sea rehabilitada, siguen en dialogo con los legisladores y el senador de la república para que estas vías sean reparadas en el próximo año.
Finalmente dijo que es de gran importancia que la población cuente con vías de comunicación en condiciones, puesto que el mal estado afecta en gran medida para el traslado de los productos agrícolas.
(MORENA).
Las asambleas informativas de la Reforma al Poder Judicial son de gran importancia, de lo que es necesario que la población acuda a estas que se vienen desarrollando los legisladores, destacó el entrevistado, es por ellos que considera que es importante conocer las iniciativas y reformas propuestas por la cuarta
transformación.
Además, indicó que una pieza fundamental en el partido es la unidad, de lo que es la clave que ha mantenido fortalecido el partido en estas alturas, el partido político es más importante de México.
Mencionó que se encuentra cercano a las actividades que realiza MORENA, se dijo ser simpatizante del partido y éstas agradecido con la invitación a éstas, por lo que continuará trabajando y fomentando la unidad en el partido.
Finalmente dijo que desde hace tiempo se encuentra dentro de las filas del partido, pues refiere que le agrada la política que se maneja al interior, de igual manera señaló y felicitó que pronto dos mujeres van a dirigir un país y estado y que continuaran con un proyecto de trasformación que ha llegado a satisfacer su manera de gobernar.
La Licenciada Monserrat Murrieta Moreno asistió como invitada de honor a los festejos.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
La implementación de mecanismos de enseñanza que existe en este municipio van encaminados y acorde a las exigencias en materia educativa, claro ejemplo es el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), quien cumple al modelo pedagógico, para atender a la población que por diversas circunstancias no tiene acceso.
Fue este lunes en las instalaciones del auditorio municipal “22 de noviembre 1865”, dónde la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, presidenta del Siste-
ma de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fue participe y constató de la trayectoria del 53 aniversario del CONAFE, quienes atienden a Tlapacoyan y sectores circunvecinos. Murrieta Moreno reconoció que el organismo cumple con su misión de garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes que viven en zonas vulnerables y alejadas de la región.
Destacó que, en base al modelo de educación, el CONAFE propicia el trabajo colaborativo de estudiantes con diferentes conocimientos y edades que son integrados en comunidades de aprendizaje,
Se aplicaron los recorridos preventivos para la salvaguarda de las familias
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
El paso del Frente Frío uno y la combinación del Disturbio Tropical 91L, dejo lluvias prolongadas en el municipio, sin embargo, la coordinación local de Protección Civil, implementó las tareas y acciones pertinentes para salvaguardar la integridad y vida de los ciudadanos.
El titular de la unidad de Protección Civil PC en Tlapacoyan, en atención a las instrucciones giradas por el alcalde Salvador Murrieta Moreno,
aplicaron los trabajos pertinentes previo y durante el desarrollo del FFrío 1 y el disturbio tropical 91L que se registró durante el fin de semana.
Fue la zona de Tomata, Rojo Gómez y Palmilla, donde se focalizó la vigilancia y monitoreo del rio bobos y alseseca, además de comunidades situadas en la parte baja donde existen arroyos de respuesta rápida. Cabe mencionar que pese a las lluvias que se registró en este municipio no hubo anegamientos, sin embargo, en tramos carreteros con trayecto a Teziutlán y Atzalan se presentaron deslaves y obstaculización a las vialidades, pese a ello fueron atendidos por las autoridades pertinentes.
ya que, al contar con la figura educativa, llamada educador comunitario, se favorece el desarrollo de habilidades para la gestión del aprendizaje a través de la práctica, sumando de la integración y participación de todas y todos.
Refirió que desde el gobierno municipal que emana el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, se impulsa a las instancias que desarrollan actividades encaminadas a la educación, con el propósito de ejercer un trabajo colaborativo y de apoyo, además de facilitar las herramientas para que los interesados obtengan los conocimientos básicos y
necesarios.
De esta forma el gobierno municipal, refrenda el compromiso de continuar trabajando de manera coadyuvante con los mentores y directivos de CONAFE, dónde a través
Ante ello, la coordinación municipal de Protección civil mantiene activos los operativos permanentes derivado a la temporada de ciclones, lluvias y huracanes, además de la vigilancia y monitoreo de los afluentes. Pese a las condiciones climáticas adversas que se vienen presentando en la región,
de políticas públicas y lazos se fortalezca la educación en pro de niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores de Tlapacoyan y la región.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 14,510 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, la señora TERESA LERDO GALINDO, por derecho propio, acudió a denunciar la Sucesión Testamentaria a bienes del finado señor MARCELO HERNÁNDEZ ROQUE.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de esta Ciudad.
el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, mediante la unidad de PC exhorta a los ciudadanos mantenerse alertas a la presencia de ciclones y tormentas, además ante cualquier condición de emergencia reportarlo al 225-31-5-62-09, donde serán atendidos por los cuerpos de auxilio. LICENCIADO
A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 02 de Septiembre del 2024.
Inauguran la Sexta Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Veracruz 2024. Miguel Torruco confió en que la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, dará un impulso sin precedentes al turismo en el estado.
Del 10 al 12 de septiembre se realizará en el World Trade Center la Sexta Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Veracruz 2024 la cual reunirá a 177 Pueblos y 34 Barrios Mágicos de todo el país a fin de mostrar e intercambiar nuestra riqueza cultural, gastronómica, artesanal y turística, invitó la gobernadora electa, Rocío Nahle García.
Destacó que estos sitios son la esencia de nuestra patria y el origen de nuestro pueblo, aquí, dijo, está realmente el motivo de la Cuarta Transformación, la justicia social que merecen nuestros pueblos originarios, subrayó Nahle García.
La apertura y presentación del evento donde Veracruz juega un papel muy importante como anfitrión, se llevó a cabo en el Foro Boca del municipio boqueño, y no se debe perder de vista que estarán
representadas todas las regiones de la entidad veracruzana, apuntó.
En su participación, Miguel Torruco, de origen veracruzano, recordó que a lo largo de seis años de la Cuarta Transformación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha quedado claro que si se puede trabajar a favor de las clases menos favorecidas sin menoscabo de las mismas.
Subrayó además, que parte de las acciones que se hicieron en el ramo, fue desaparecer el Consejo Nacional de Promoción Turística que ubicó a México en los últimos lugares cuando hoy, con menos recursos y más trabajo y voluntad política, nuestro país está ubicado en los primeros sitios de preferencia turística a nivel mundial. La 4T, expuso, hizo del turismo una herramienta de impulso social difundiendo la imagen de México en el mundo a través de dis-
tintos programas aplicados en más de 40 países.
Está sexta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Veracruz 2024 será inaugurada este martes 10 de septiembre a las 9:00 a.m. en el World Trade Center y estará habilitada hasta las 18:00 horas todos los días.
Contará con:
- Pabellón de Pueblos y Barrios Mágicos.
- Pabellón de Inclusión.
- Medicina Tradicional.
- Área Gastronómica.
- Área Artesanal.
- Área de Negocios.
También con tres escenarios llenos para presentaciones artísticas:
- Escenario de Nichos.
- Escenario Tajín.
- Foro “Mi Veracruz”
Entre las entidades que presentarán sus bondades como pueblos o barrios mágicos este martes se ubican Tabasco, Chihuahua, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas,
Chihuahua, Veracruz y Puebla, por citar algunos. Presenciaron esta apertura el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; el secretario de Turismo de Veracruz, Iván Martínez Olvera; el alcalde Boca del Río, Juan Manuel De Unanue Abascal y la señora Gloria Garza de Torruco, entre otras personalidades.
Veracruz, cuarto lugar nacional con más población analfabeta
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.-
Veracruz es el cuarto estado de la República Mexicana con mayor porcentaje de población que no sabe leer ni escribir.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cinco estados con mayor población analfabeta son Chiapas, con 13.68%; Guerrero, 11.81%; Oaxaca, 12.45%; Veracruz, 4.43%, y Michoacán, con 3.75%.
Se habla de que el analfabetismo influye en la pobreza y la marginación, problemáticas que son constantes en el estado de Veracruz.
Tres de los estados mencionados también destacan con menor ingreso laboral per cápita, lo que demuestra que el analfabetismo y la pobreza son aspectos que están ampliamente relacionados.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el segundo trimestre de 2024, indica que las cinco entidades con ingresos más precarios son Chiapas, 2,151 pesos mensuales promedio por persona; Oaxaca, con 2,365 pesos; Guerrero, 2,736 pesos; Morelos, 2,857 pesos y Zacatecas, con 2,928 pesos.
El 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrará esta fecha los días 9 y 10 de septiembre de 2024 en Yaundé, Camerún.
En México, durante los últimos 50 años, el porcentaje de personas analfabetas de 15 y más años bajó de 25.8% en 1970 a 4.7% en 2020, lo que equivale a 4 millones 456 mil 431 personas que no saben leer ni escribir.
La Presidenta del Congreso de Veracruz, junto al Gobernador Cuitláhuac García Jiménez; la Gobernadora Electa, Ingeniera Rocío Nahle García; el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Licenciado Miguel Torruco Marqués y el Secretario de Turismo de Veracruz, Iván Francisco Martínez Olvera, inauguran la Sexta Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024
BOCA DEL RÍO, VER.-
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Veracruz, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, acompañó este lunes al Gobernador de Veracruz, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez; a la Gobernadora Electa, Ingeniera Rocío Nahle García; al titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Licenciado Miguel Torruco Marqués y al Secretario de Turismo de Veracruz, Iván Francisco Martínez Olvera, a la inauguración de la Sexta Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024, que se desarrolla del 9 al 12 de septiembre en el World Trade Center de Boca del Río.
De esta forma, la titular del Poder Legislativo presumió que, Veracruz ya se ve y se escucha por todos lados, y nuevamente se convierte en el epicentro del turismo en todo el país, pues durante estos cuatro días el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024 recibe con mucho cariño a más de 300 delegaciones de todo el país y del extranjero.
En este sentido, dijo que los participantes disfrutarán de todas las áreas y pabellones, como el Pabellón de Pueblos y Barrios Mágicos, Pabellón de Inclusión, el Pabellón de la Medicina Tradicional, el Pabellón Gastronómico, el Pabellón Artesanal, el Pabellón de Negocios y la plataforma digital que va a facilitar el concretar más de 11 mil citas de negocios; y además, se cuenta tres escenarios para presentaciones artísticas, el Escenario de Nichos, Escenario Tajín y Foro Mi Veracruz, donde se presentarán delegaciones artísticas de talla nacional e internacional.
“Nos llena de orgullo recibir a las más de 300 delegaciones nacionales y extranjeras, reafirmamos una vez más que solo Veracruz es bello, con sus playas, selvas tropicales, sus patrimonios intangibles, sus montañas, la cultura, tradición, el romance y del turismo de negocios, somos un estado con más de 500 años de historia y que ha contribuido a la grandeza de la patria que hoy está en plena transformación”, dijo la Diputada.
Martínez Sánchez, reconoció el
grandioso trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador que a través de la Secretaría de Turismo ha logrado impulsar a México en el escenario internacional del turismo siento este uno de los principales destinos del planeta, así como él, en Veracruz la labor del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez a través de su Secretario de Turismo, Iván Francisco Martínez Olvera, se
ha logrado una transformación que ha puesto a nuestra entidad como el destino más importante del país y destaca a nivel internacional, aseguró que este gran trabajo continuará creciendo con la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Electa, la Ingeniera Rocío Nahle García, dos grandes mujeres que llevarán a México al siguiente nivel de la transformación.
murió una familia por un deslave.
En casi 100 colonias de la ciudad de Xalapa las familias peligran por deslaves durante esta temporada de lluvias y ciclones tropicales.
De acuerdo con el Atlas de Riesgo de la ciudad de Xalapa, se identificaron 94 colonias que son susceptibles a deslizamientos de tierra.
El problema es mayor en las colonias Dolores Hidalgo, Ampliación Luis Donaldo Colosio, Veracruz, Plan de Ayala, Xalapa 2000 y Nuevo Xalapa. Por derrumbes, se detectó el mayor riesgo en la zona norte del municipio donde se ubica el Libramiento de Xalapa y las colonias cercanas a Banderilla y San Andrés Tlalnelhuayocan. Vecinos de colonias populares en la zona oeste de Xalapa están alarmados por la falta de atención de fugas de agua, pues recién ocasionaron una tragedia donde
Esta zona de la capital de Veracruz es abastecida de agua por la red hidráulica que proviene del Cerro del Estropajo, desde los límites con el municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan.
Los habitantes indicaron que en sus colonias han sido constantes las fugas de agua sin atender por parte del personal de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS).
Se trata de las colonias Veracruz, 9 de Abril, Diamante, Colosio, Fernando Gutiérrez Barrios, Manantiales, Dolores Hidalgo e Independencia, por mencionar algunas.
“No podemos estar esperando que pasen este tipo de situaciones, se han dado casos en la zona donde esos huecos de las fugas que los dejan por meses, han caído niños, han caído adultos, han caído animales, han caído carros. Como dice el dicho: ahogado el niño salen a tapar el pozo. No es posible que
siempre salgan con el discurso de apoyaremos a las familias afectadas, cuando se pudieron salvar vidas”, expresaron.
Recién murió una familia por un deslave en la colonia 9 de Abril, donde los pobladores habían solicitado la atención de una fuga de agua, pero no fue así y esto ocasionó el reblandecimiento de la tierra.
“La negligencia de CMAS es tremenda y tienen conocimiento de todo esto, no de ahorita. Saben cómo están las redes, cómo están las tuberías, debieron poner más atención en estas situaciones”, mencionaron.
Los vecinos están preocupados porque son varias colonias que están en constante riesgo debido a posibles derrumbes, ya que las viviendas fueron construidas entre cerros, en la parte alta de la capital veracruzana.
ESCUELA AFECTADA
La Escuela Normal Superior Veracruzana Doctor Manuel Suárez Trujillo, ubicada en la zona sur de Xalapa, está en un grave peligro por deslaves.
Se localiza en la colonia Moctezuma de la Reserva Territorial de Xalapa, en la zona de Las Trancas, donde las lluvias ocasionaron el desgajamiento de la tierra.
El mayor riesgo se presenta en el acceso principal de esta institución educativa, donde las escalinatas fueron clausuradas para evitar una tragedia.
Se observa una grieta casi a
la mitad de dicha estructura.
Hay temor de que ésta colapse, lo que pone en peligro a la comunidad escolar.
De acuerdo con el presidente estudiantil de la Escuela Normal, Édgar Benito Argüello Trujillo, desde junio de este 2024, las intensas lluvias provocaron el reblandecimiento de la ladera, lo que provocó afectaciones al plantel.
Quedaron expuestos los tubos por donde atraviesa el cable subterráneo que alimenta de energía eléctrica al plantel, donde la matrícula escolar es de 350 estudiantes.
La entrada a la escuela es por el bulevar Rafael Guízar y Valencia, mejor conocido como Arco Sur, desde donde se observa el deslave.
El único acceso alterno es una entrada trasera que no pertenece a la escuela y que ha sido utilizado desde julio pasado para ingresar al plantel.
El presidente estudiantil y la demás comunidad escolar temen que haya más afectaciones y se dañe al edificio “H”.
Por tal motivo, pidieron la urgente intervención de las autoridades para que se lleven a cabo las reparaciones correspondientes.
Se destinaría un presupuesto para la rehabilitación, la cual podría concluirse a finales de octubre de este año.
El líder estudiantil indicó que se realizaron las gestiones con el Instituto de Espacios Educativos,
logrando que se asigne presupuesto para la reparación del área afectada y la construcción de un muro de contención.
COLONOS EN ALERTA Los colonos se mantienen en alerta para evitar alguna afectación mayor o cualquier tragedia, debido a que podrían continuar las precipitaciones en la ciudad.
El problema existe en las colonias Porvenir 2, Herón Proal,TatahuicapanyVeracruz, donde hubo afectaciones por las intensas lluvias.
La gente está preocupada porque hay banquetas, paredes y cerros que están al borde del colapso.
En la calle Circuito 1, de la colonia El Porvenir 2, la banqueta está fracturada y podría registrarse una situación que ponga en peligro a los transeúntes.
Algo similar sucede en la banqueta que limita con la escuela primaria Leonardo Pasquel, en la colonia Herón Proal, donde está agrietada y esperan que no caiga en el terreno de la institución educativa.
Además, hay casas en riesgo por posibles deslizamientos en la calle Libertad de la colonia Tatahuicapan, a un costado de Circuito Presidentes, muy cerca de la avenida 20 de noviembre.
También hay problemas por deslaves que afectan a la escuela “Naciones Unidas” en la colonia Veracruz, donde la gente mantiene la vigilancia para evitar tragedias.
Primera Sección
Martes 10 de Septiembre de 2024
YHADIRA PAREDES XALAPA, VER.-
La titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado, aclaró que los Atlas de Riesgo que se tienen en los municipios no evitan los accidentes, pero sí son una referencia de cuáles son los riesgos en determinadas zonas. Entrevistada en el marco de la Guardia de Honor que realizó la dependencia por el 214 aniversario del inicio de la lucha de Independencia, dijo que son instrumentos de identificación de riesgo en las zonas habitacionales.
Cuestionada en torno a los hechos lamentables ocurridos en Xalapa, donde el deslave de un cerro sepultó a los integrantes de una joven familia, reiteró que los “Atlas de Riesgo son un
instrumento que nos permite identificar cuáles son los riesgos que tienen en una zona, particularmente en zonas de
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Secretaría de Protección Civil estatal recomendó a los 212 ayuntamientos evitar el uso de la pirotecnia en la noche del 15 de septiembre, con el propósito de evitar “un riesgo innecesario” que de acuerdo con la experiencia en años pasados ha cobrado vidas, dijo la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC) estatal Guadalupe Osorno Maldonado.
A cinco días de que se celebre el 214 aniversario de la Independencia de México, se le cuestionó a la secretaria si habrán de coordinarse con los ayuntamientos para prevenir accidentes en la noche del 15 de septiembre, al respecto Guadalupe Osorno
respondió que se coordinaron con autoridades de Protección Civil municipal.
La secretaria enfatizó que el uso de la pirotecnia aumenta los riesgos de accidentes en las festividades patrias.
“La idea es que no se use, lo hemos dicho en muchas ocasiones, la pirotecnia es un riesgo innecesario, no hay una ganancia en el uso, si es una actividad económica pero la mayoría de las personas no ganan dinero con esto es un riego muy grande” dijo.
Lamentó la pérdida de vidas de personas adultas y de menores de edad cuando un cohete o una figura elaborada por pólvora como los llamados “Toritos” hicieron una explosión descontrolada.
“Es un riesgo grande en parti-
habitación”.
Pero, dijo, no es una herramienta que permita evitar el riesgo, sino más bien identificarlo.
cular con los niños; hemos tenido eventos muy desafortunados en las fábricas en la producción de la pirotecnia como en el uso y en ese sentido la recomendación sigue siendo que no se utilice” dijo.
Al cuestionarle que si el Gobierno del Estado debería de dar el ejemplo, Osorno Maldonado respondió que la SPC hace la recomendación a todas las autoridades tanto administración estatal como ayuntamientos.
“Nosotros hacemos la recomendación, como saben la pirotecnia no es una actividad prohibida seguimos haciendo la recomendación” dijo.
Debido a que el Ayuntamiento de Xalapa en su reglamento tiene prohibido el uso de la pirotecnia, y en la noche del 15 de septiembre desde Palacio de Gobierno que se encuentra frente al Palacio municipal lanzan decenas de juegos pirotécnicos, la secretaria informó que la Secretaría de Protección Civil no tiene atribuciones en las leyes municipales.
“Eso le corresponde al Ayuntamiento, no tenemos ninguna atribución en la ley que nos haga perseguir el tema de la pirotecnia” finalizó la secretaria al acudir al monumento de Don Miguel Hidalgo y Costilla a montar guardia de honor por el 214 aniversario de la independencia de México.
“El Atlas de Riesgo no evita que haya un deslizamiento, sino más bien lo tendría que ser es una guía para que las auto-
ridades tomen decisiones para ponerse a salvo”.
DAÑOS MÁS GRAVES POR LLUVIAS EN AGUA DULCE Y COATZACOALCOS
Por otra parte, Osorno Maldonado reiteró que son 11 municipios resultaron afectados por las lluvias y viento del norte registrados durante el fin de semana, siendo los más afectados Agua Dulce y Coatzacoalcos.
“Hay daños principalmente en el sur, en Agua Dulce y Coatzacoalcos, tenemos un registro de 11 municipios afectados, sin embargo, los de mayores afectaciones están en el sur”. Finalmente, dijo, se mantiene un monitoreo constante sobre el comportamiento de los ríos, especialmente en el sur, para atender cualquier contingencia.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Semantienevigilanciapermanente sobre el río Coatzacoalcos, a la altura de Minatitlán, ante la posibilidad de que se desborde, informólajefadelDepartamento de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua Región GolfoCentro (Conagua), Jessica Luna Lagunes.
En entrevista, la especialista refirió que el fin de semana se tuvieron lluvias intensas, especialmente en la zona sur, por la interacción del frente frío número 1 y la onda tropical número 21, lo que generó el desbordamiento del río Agua Dulce.
“Hubo pues algunas afectaciones,especialmentedelanoche del sábado y domingo y bueno al día de hoy ya este nivel ya se encuentra dentro de su cauce. El día de ayer también tuvimos un desbordamiento a la altura del municipio de Hidalgotitlán, esto es del río Coatzacoalcos. Ahorita se mantiene en vigilancia a la altura de Minatitlán”.
Si bien, explicó, no se tiene desbordamiento hasta este momento, ya hay reportes de
filtraciones en algunos patios, por lo que hay que estar en vigilancia a la altura de Minatitlán en las próximas 24 a 48 horas, ya que es un río de respuesta lenta y pudiera seguir incrementando. Asimismo, Luna Lagunes indicó que se tiene un incremento en el río Tonalá, a la altura de San José del Carmen, municipio de Las Choapas, el cual pudiera incrementar en las siguientes 24 horas.
“Hay que estar muy atentos especialmente en el municipio de Las Choapas. Y bueno pues lo que fue la onda tropical número 21, esta se intensificó durante el día de ayer a un potencial de ciclo número 6 y esta mañana ya es la tormenta tropical Francine, la cual pudiera estar afectando lo que es la parte del océano en Estados Unidos”. Finalmente, aclaró que ésta deja de ser una amenaza para el estado de Veracruz, sin embargo, las bandas nubosas todavía pudieran generar algunas lluvias entre ligeras y moderadas especialmente en lo que es la parte norte y sobre la zona costera central, pero ya no serían lluvias de peligro.
Un evento con causa
FueenelCCXdondeserealizó la tradicional Noche Mexicana de rotarios contando con grandes invitados a la velada. Entre ricos antojitos, música típica, grupos folclóricos, cantantes y el ambiente de armonía de los asistentes transcurrió la noche repleta de regalos y con el mensaje de
solidaridad, pues lo recaudado será para los gastos de traslado de la ambulancia gestionada y
que hará entrega Club Rotario de Canadá. Esta ambulancia será destinada a la Cruz Roja
Debido a un tránsito de Mercurio, que empieza hoy y durará lo que resta de mes, vas a centrar aún más tus energías, físicas e intelectuales, en el trabajo y los asuntos materiales.
La influencia de Mercurio comenzará a favorecerte y te será de gran ayuda para que puedan salir adelante tus objetivos tanto de trabajo como también de tipo personal. El influjo de este planeta no te va a traer facilidades.
Esta será una semana difícil, sin embargo, la presencia de Júpiter en tu signo te dará la suerte y el talento que necesitas para remontarla con éxito. Este será uno de los mejores signos del día de hoy.
Martínez de la Torre. Muchas felicidades a todos los asistentes y al Presidente
Rotario Fernando Saavedra, así como toda la valiosa mesa directiva Rotaria.
La suerte no te abandona porque aunque la semana es difícil, sin embargo, Mercurio pasará a transitar en una posición más armónica para ti, estimulando tu actividad, tanto física como intelectual. No te traerá un golpe de suerte.
Aunque esta es una semana difícil y te conviene moverte con prudencia, Mercurio comenzará un tránsito que va a favorecer tu situación económica, sobre todo te dará gran inteligencia e intuición a la hora de hacer negocios.
A partir de ahora, y en lo que queda de mes, ten cuidado con los enemigos solapados, que traten de atacarte con calumnias y habladurías. También debes estar más atento al peligro de sufrir alguna estafa o robo.
Aunque estos días serán un poco difíciles, sin embargo, muchos planetas te influyen de manera favorable, y a ellos se unirá a partir de hoy Mercurio, incrementando tus habilidades y una gran listeza natural para lograr la ayuda.
No todo será malo en estos primeros días de la semana, ya que vas a tener un tránsito muy favorable de Mercurio que te va a otorgar listeza y habilidades que te serán de gran ayuda para obtener éxitos en el trabajo y los asuntos financieros.
Aunque esta semana tenga algunas dificultades, va a ser claramente positiva para ti, ya que a los planetas que en este momento te están ayudando y enviando sus mejores energías, se unirá, a partir de hoy, Mercurio.
Mercurio comenzará hoy un tránsito de varias semanas por la casa octava de Acuario, que te volverá mucho más intuitivo y te será más fácil encontrar respuestas o soluciones a las que, hasta el momento, no habías llegado.
Hoy es un día positivo para ti porque tu planeta regente, Mercurio, comenzará a transitar por tu signo, al igual que el Sol, y te ayudará a que des lo mejor de ti mismo y logres tus objetivos mundanos y materiales.
A partir de hoy, Mercurio comenzará a realizar un tránsito que favorecerá mucho tus relaciones con el entorno, sobre todo te resultará ideal si tienes un trabajo de cara al público o relacionado con las comunicaciones.
El segundo tráiler oficial de Wicked ofrece una visión más profunda de la relación entre Glinda y Elphaba
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El fenómeno teatral está a punto de dar el salto a una película. La esperada adaptación cinematográfica, titulada Wicked: Parte Uno, ha generado gran expectativa entre los fanáticos y para aumentar la emoción, fue revelado el segundo tráiler.
La liberación del segundo tráiler oficial de Wicked ofrece una visión más profunda de la relación entre las dos protagonistas, Glinda y Elphaba. La película, dirigida por Jon M. Chu, promete trasladar la magia y la intriga del escenario al cine.
TRÁILER DE WICKED
El segundo tráiler de Wicked proporciona una visión fascinante de la dinámica entre las protagonistas. En el video, se observa a Glinda, interpretada por la estrella pop Ariana Grande, dando la bienvenida a Elphaba, la bruja verde interpretada por Cynthia Erivo, a la universidad de magia.
La química entre Grande y Erivo es palpable, y el tráiler muestra cómo las dos brujas, a pesar de sus diferencias, comienzan a formar un vínculo especial. Sin embargo, la vida en la universidad de magia no es fácil para Elphaba, tras ser discriminada por el color de su piel, convirtiéndola en una figura marginalizada.
Estas adversidades impulsan a Elphaba a convertirse en una bruja protectora de los animales y una rebelde contra las injusticias que enfrenta. Esta dualidad en su carácter es central en el tráiler, que destaca cómo Elphaba se convierte en alguien desafiante para las normas establecidas y sumamente protectora.
tráiler, Elphaba y Glinda se embarcan en una aventura que las lleva a encontrarse con el Mago de Oz, interpretado por Jeff Goldblum. Su viaje está lleno de persecuciones y pruebas que no solo desafían sus habilidades mágicas, sino que también fortalecen su amistad.
Las escenas de acción y las secuencias mágicas subrayan la intensidad de su experiencia y cómo estas pruebas finalmente definen su destino en el mundo mágico. La interacción entre las protagonistas y el Mago de Oz añade un elemento de misterio y emoción al avance, sugiriendo que la película no escatimará en sorpresas y giros dramáticos.
¿CUÁNDO SE ESTRENA LA PELÍCULA DE WICKED?
ESCENAS DEL SEGUNDO
A medida que avanza el
De acuerdo con el segundo tráiler, Wicked: Parte Uno llegará a los cines el 21 de noviembre de 2024. La fecha de estreno marca un momento esperado para los fanáticos del musical y para aquellos que han seguido de cerca el desarrollo de la adaptación cinematográfica.
Se fumigaron escuelas en pro de la salud de los alumnos
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Veracruz cuenta en este momento con mil 900 casos de dengue, es por ese motivo que padres de familia de diferentes escuelas de este municipio solicitaron al doctor Carlos Gámez Paredes su apoyo para que las instalaciones de varios planteles educativos fueran fumigadas para combatir al mosquito Aedes Aegypti.
Entre las escuelas que fueron fumigadas por este programa gratuito esta la primaria Adolfo Ruiz Cortínez, una de las más grandes de la cabecera municipal, así como también la telesecundaria Paulo Freire y el plantel número 28
del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV). El doctor Carlos Gámez Paredes destacó que los trabajos de fumigación estuvieron a cargo de una empresa totalmente certificada y aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
La cual también se hizo cargo de la fumigación completa de todo el edificio de la escuela secundaria Manuel Alberto Ferrer y Corso, todo esto en bien de la salud de los estudiantes.
“Tenemos que trabajar en conjunto, autoridades educativas y sociedad civil, y como padre de familia quiero poner mi granito de arena con los papas y maestros que me hicieron el favor de involucrarme en estas tareas del combate del mosquito Aedes Aegypti”, finalizó.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Operativos de seguridad y disuasión de hechos delictivos son los que implementaran elementos adscritos a la policía municipal en coordinación fuerzas del orden estatal y federal, a fin de brindar mayor seguridad y evitar la comisión de delitos durante la noche de este 15 de septiembre y el resguardo del desfile del día 16.
A pesar de que la población sabe que se generan afectaciones e inundaciones
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Luego de las diversas limpiezas que se han realizado a las alcantarillas previo a la temporada de lluvias, esto en colonias y zona centro del municipio, la población sigue haciendo caso omiso a no tirar basura o dejar material para construcción en las
calles debido a que es arrastrada por las corrientes pluviales. Por lo que a pesar de que se realicen los trabajos los trabajos de limpieza, lo lamentable es que no hay una cultura de la limpieza en las calles; por lo que el personal de la Protección Civil les hace el llamado a las personas para no dejar la basura en la vía pública y evitar afectaciones.
Además de que después del mantenimiento y limpieza de las alcantarillas, los ciudadanos deben de esperar que pasen los camiones recolectores para que la basura no sea arrastrada por la corriente.
Esto debido a que la población ha sido víctima de algunos accidentes, por lo cual se atiende este llamado y se reitera la insistencia a los ciudadanos de no arrojar basura a las calles debido a que esto también afecta el abasto de agua al provocar afectaciones a la red de agua. Y no solo a la red de agua, sino tambiénalospropiosdomicilios debido a que el taponamiento de las alcantarillas genera que agua busque un cauce natural y ese muchas veces es hacia los domicilios que terminan siendo inundados por consecuencia de exceso de agua pluvial.
Además de cumplir con acciones para prevenir cualquier hecho que se tipifique en el código penal del estado y el código penal federal de dentro de la cabecera municipal y sus alrededores aumentando así mayor presencia policial con operativos que se intensificaran y se incorporaran más corporaciones de seguridad.
Especialmente estará obligada a realizar todos los actos necesarios para evitar una agresión real, actual o inminente y sin derecho en protección de bienes jurídicos de los
gobernados a quienes tiene la obligación de proteger.
Estos operativos en el municipio se intensificarán para que este modo se vea mayor presencia policiaca y poder llevar a cabo la disuasión de hechos que pudieran ser constitutivos de algún delito.
Además de que con esto se buscara que se mantenga el orden, debido a que muchas personas estarán a la espera de que se lleve a cabo el tradicional grito de independencia, previo a esto desde las 6 de la tarde se dará paso a una gran verbena popular.
Es fundamental que los educandos conozcan el uso correcto de las redes sociales, ante la vulnerabilidad en la era digital
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Desarrollar un trabajo para prevenir el delito en las instituciones educativas, forma parte del
compromiso del alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien en conjunto con elementos de la Guardia Nacional GN aterrizó importantes pláticas para el correcto uso a las redes sociales, ante la vulnerabilidad en la era digital.
Fue en las instalaciones del plantel educativo “Mariano Matamoros”, de la comunidad de Javier Rojo Gómez, donde se concentraron estudiantes, maestros, padres de familia y autoridades de la Guardia Nacional, donde el oficial Diego Pérez García fue el encargado de realizar la plática informativa.
Los integrantes de la Guardia Nacional GN intercambiaron experiencias y opiniones sobre los riesgos que pueden presentarse al hacer mal uso del internet, ya que pueden ser víctimas del hackeo de sus cuentas, extorsión, ciberacoso, sexting, pornografía infantil o trata de personas.
El personal recordó a los estudiantes y docentes que, ante una situación de riesgo, pueden llamar al número telefónico 088, donde recibirán asesoría personalizada y se dará seguimiento a su caso. Dentro de la actividad fueron
participes un total de 223 alumnos, 12 docentes y 40 padres de familia, dónde además de las pláticas informativas fue realizada la exhibición de vehículos oficiales de GN, botargas y la demostración de caninos de búsqueda K-9, con el fin de generar una mayor interacción con los asistentes, para generar la adopción de la cultura en la prevención del delito.
Las tareas que realiza el Ayuntamiento de Tlapacoyan se basan en redoblar las medidas preventivas, coadyuvar y fortalecer la Estrategia Nacional de
De manera constante se realizan actos cívicos donde se hacen partícipes la comunidad escolar
COMUNICACIÓN
TLAPACOYAN, VER.-
Desarrollar actividades donde se fortalezca y se inculque la cultura del civismo a las y los estudiantes, forma parte del trabajo que realiza el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, y los actos cívicos son integrados como parte a la importancia de enaltecer el patriotismo.
Fue en la explanada al interior del palacio municipal donde estudiantes de la escuela primaria Héroes de Tlapacoyan, fueron los encargados de dirigir el programa, portar el lábaro patrio, entonar el himno nacional mexicano, el de Veracruz y leer las efemérides de la presente semana y el
SeguridadPúblicaydelPrograma para Prevenir la Violencia en el Sector Educativo, la Guardia Nacional (GN), quien aplica jornadas de proximidad con estudiantes en este municipio. El Presidente Municipal Salvador Murrieta Moreno refrenda su compromiso con la ciudadanía y fortalece los vínculos de colaboración con las instituciones educativas y corporaciones de Seguridad Pública, donde a través de GN se promueve el respeto, así como la prevención del delito y la violencia en espacios escolares.
juramento a la bandera. Con estas tareas el gobierno municipal integra a los alumnos de los diversos niveles educativos para promover el civismo y el respeto al emblema nacional, donde todas y todos son integrados a través de la participación de docentes y padres de familia.
En el acto cívico, acudió la Lic. Matilde Téllez Téllez, sindica única del H. Ayuntamiento, Ing. Habacuc Guzmán Méndez,
regidor primero, C. Leonardo Méndez Aquino, regidor segundo, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Lic. José Peña Cerezo, secretario del H. Ayuntamiento, Lic. Monserrat Murrieta Moreno, presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF); además de personal de confianza, sindicalizados, Policía Municipal, Tránsito, Protección Civil y sociedad civil.
la última Eurocopa.
Tres días después de la decepción ante Italia en París, la selección de Francia enderezó el rumbo en la segunda fecha de la Liga de Naciones de la UEFA con un triunfo de prestigio ante Bélgica (2-0), en el Groupama Stadium de Lyon. La victoria ante los ‘Diablos Rojos’ belgas, que llegaban de ganar en su estreno a Israel, deja a los ‘Bleus’ en segunda posición del Grupo A2, con tres puntos, los mismos que los ‘Diablos Rojos’, y tres menos que la ‘Azzurra’, que volvió a ganar en Israel (2-1) en Budapest.
A pesar de las varias rotaciones con las que el entrenador galo Didier Deschamps afrontó el partido, dejando de inicio en el banco a Kylian Mbappé y Antoine Griezmann (sólo tres jugadores repitieron en once del cotejo ante Italia) la vigente subcampeona del mundo dejó buenas sensaciones ante una Bélgica a la que ya había apeado en octavos de final de
Kolo Muani adelantó a Francia tras cazar en el corazón del área un rechace del arquero belga Koen Casteels a disparó del Ousmane Demebelé (29).
El delantero del París SaintGermain fusiló de primera y ni la oposición que encontró el balón en el torso del central Wout Faes evitó que terminase besando las redes.
Ya en el segundo acto, su compañero en el PSG Demebelé subió el segundo al marcador con un zurdazo inapelable desde dentro del área en una jugada marca de la casa luego de recortar a varios rivales hacia dentro (57).
El ex del FC Barcelona, muy activo e incisivo, supuso un quebradero de cabeza para la zaga del equipo dirigido por Domenico Tedesco.
Corría el minuto 67 de partido cuando saltó al terreno de juego Kylian Mbappé, que gozó de varias ocasiones, pero no pudo ampliar su registro de 48 goles que le mantiene como tercer máximo goleador histórico de los ‘Bleus’.
Ambos representarán a Veracruz en el Próximo Nacional en sede y fecha a confirmar
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Del 6 al 8 de septiembre de este 2024, Martínez de la Torre fue sede de la fase Estatal en categoría 2013 Infantil Varonil dentro del Fútbol en dónde se dieron la fase de Grupos para después los cuatro primeros avanzar a semifinales por el boleto a la Final y represen-
tar al estado de Veracruz en el Nacional que se avecina por designar fecha y sede.
Martínez de la Torre se presentó con dos equipos de los cuales se quedaron en el camino, pero se les reconoce el esfuerzo que dieron dejando todo en la cancha.
Así entonces a Semifinales se enfrentaron uno en Villa Nueva con Vera Boca que vence 1-0 a Poza Rica y en Cañadas Tuxpan derrotó por la mínima a su similar de Xalapa también con el mismo marcador.
De esta manera la Final se dio entre Tuxpan y Vera Boca siendo un encuentro bastante bueno teniendo todo el apoyo de sus familiares para disputar
el primer boleto que fue para Vera Boca ganando a Tuxpan que se quedó con el boleto 2. Al termino, del juego se les reconoce el esfuerzo por dejar todo en la cancha recibiendo los trofeos de primero y segundo lugar además de mencionar a todos los que fueron participes en esta ciudad como Martínez de la Torre A, Martínez de la Torre B, Luis Pirata A, Luis Pirata B, Córdoba, Coatzacoalcos, Xalapa, Poza Rica, Tuxpan y Vera Boca. Muchas Felicidades a cada uno de los selectivos que vinieron a dar buenas emociones siendo las futuras promesas del balompié a nivel estado de Veracruz.
Con la Asociación de Artes Marciales
Moo Do He
JORGE TRUJILLO
TLAPACOYAN, VER.-
Hace unos días la ciudad de Tlapacoyan tuvo Exámenes de Grados con la Asociación de Artes Marciales Moo Do He siendo la escuela Anfitrión, Ave Fénix del profesor Pedro Andrade Fernández por lo que cada uno de sus pupilos lograron hacer muy bien sus formas y básicos correspondientes para ir avanzando miras a llegar a portar la cinta negra en su cintura.
Cómo Sinodal estuvo una vez más presente el profesor de la Ciudad de México, representando también al profesor coreano Sun Miun Kim que por cuestiones personales fue imposible estar en la evaluación.
El profesor López Segura comento que se dio sin duda un gran trabajo, se les reconoce el esfuerzo, pero los invitó a ir mejorando sobre todo en el Grito que es parte fundamental dentro del deporte arte marcial además detalle bien sus técnicas para que todas sus expectativas sean cumplidas por lo que ahora se estarán preparando para el siguiente periodo que sería por el mes de noviembre, último de este año.
La luchadora Reyna Isis destacó en una categoría de Mr. México durante Wellness Weekend Fitness, donde participaron más de 1980 competidores.
“Muchos me felicitaron por haberme inscrito y muchos luchadores mostraron su interés en la competencia y, al final, te deja una satisfacción en un mundo de alto rendimiento en donde se demuestra la capacidad y con preparación y tiempo, pueden hacer un gran papel”, dijo Reyna Isis.
“Entrar a un Mr. México no es cualquier cosa, pues hay un número impresionante de participantes. Tan solo en mi división, había 50 chicas y creo que dejo algo gratificante y motivacional, al ser monarca nacional”, dijo la campeona del CMLL, quien participó en la categoría Wellness Bikini Principiantes.
Desde el 2023 tomó la decisión de ingresar a una competencia en el teatro Ferrocarrilero, siendo la única AmazonadelConsejoMundial de Lucha Libre (CMLL) en estar en esta competencia. Dijo que cuando el gimnasio de la Arena México se reactivó, fue invitada por los organizadores de la Federación de Físico constructivismo para competir de manera formal y gracias al trabajo muscular, le dijeron que podría hacer un buen papel, incentivándola para el Mr. CMLL, por lo que “La flor del desierto” pidió el
apoyo de la familia Lutteroth. Reyna Isis comenzó a entrenar en el pasado mes de abril con su couch Jahir Sosa y relató que es muy complicado, ya que no es fácil llevar una dieta, sumando el desgaste de una lucha. Con el paso del tiempo, adquirió resistencia y con una buena suplementación, aunado a terapias en rodillas y tobillos ha evitado lesiones.
La siguiente meta era mayor, pues quería ingresar a una competencia de más nivel y aunque eso le hizo sentir mayor presión, estrés, pues el Mr. México alberga competidores con más preparación, de distintos estados.
Relató que una semana antes del evento tuvo mucha presión, nervios, estuvo en el sauna todos los días, con una dieta de carbohidratos y verduras. Pero lo difícil fue el haber luchado en la Arena Coliseo un día antes de la competencia y sintió que fue muy pesado al tener a la campeona Skadi frente a ella.
Al día siguiente, Reyna Isis llegó al evento y debía estar lista a temprana hora, hasta su llamado. La emoción la inundó y ver a la gente y ver todo el ambiente, se motivó más, pues quiere ser una atleta más completa, aunque esto es solo el principio.
Reyna Isis es la única luchadora del CMLL que se atrevió a entrar en esa categoría ya que puede ser un parteaguas a futuro, pues podría abrirse una categoría para luchadores del CMLL. AGENCIA
AGENCIA BUDAPEST
La selección de Italia demostró que va camino de mejorar el juego y los resultados obtenidos en los últimos meses tras vencer 2-1 a Israel en partido de la Liga de las Naciones de la UEFA disputado en Budapest por razones de seguridad. Tres días después de su
demostración en el Parque de los Príncipes de París, derrotando 3-1 a la Francia de Kylian Mbappé, la ‘Azurra’ se llevó los tres puntos de Hungría gracias a los goles de Davide Frattesi (38) y de Moise Kean (62). En los minutos finales, el representativo nacional de Israel redujo el marcador con un tanto de Mohammad Abu Fani, sin embargo, ya no fue
posible que pudieran darle alcance al conjunto dirigido por Luciano Spaletti. Con seis puntos en las primeras dos jornadas del Grupo A2 de la Liga de Naciones de la UEFA, Italia lidera el sector, con tres puntos de ventaja sobre Francia y Bélgica, que en el otro partido, jugado en Lyon, acabó con la victoria de los ‘Bleus’ por 2-0.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Titán “El Inmortal” se verá las caras contra Máscara Dorada el próximo viernes 13 de septiembre en la Arena México, quienes decidirán al campeón de la Copa Independencia 2024, en el marco del 91 aniversario del CMLL. El pasado viernes ocho gladiadores disputaron el boleto a la final de la Copa Independencia: Titán, Averno, Star Jr, Dark Panther,DulceGardenia,Hijodel Villano III, Crixus, y Zandokan Jr. Con un power boom de parte del “Rey del Mundo”, dejó fuera de la competición al Hijo del Rey Arturo.
Con una palanca al brazo, el integrante de “Los Divinos Laguneros” rindió a Dulce Gardenia, mientras tanto con un ‘Nudo’ a las rodillas, Star Jr, dejó en el camino a “El Hecho a mano” Crixus. Titán eliminó a Zandokan Jr con doble palanca al brazo y Averno dejó fuera a Star Jr.
La gran final se disputó entre el integrante de los Ingobernables de Japón y el integrante de “Los Infernales”, duelo que estuvo al borde de las emociones, destacando su gran experiencia, para ese momento, la moneda estaba en el aire, finalmente con una súper lanza Titán se llevó la segunda fase de la Copa Independencia 2024 y ya tiene su boleto al 91 Aniversario del CMLL. Mientras que el “Amo y señor” salió en camilla rumbo al servicio médico. En otros resultados: Templario y Soberano Jr empa-
taron el match relámpago. Sin embargo, “El lujo de la lucha libre” salió lesionado de su pierna tras tremendo impacto y directo al servicio médico. En tanto que Atlantis Jr, Volador Jr y Máscara Dorada se impusieron ante “Los Guerreros Laguneros” Último Guerrero, Gran Guerrero y Stuka Jr. Boquiabiertos se quedaron los luchadores cuando de manera espontánea el público comenzó a hacer la ola. Sanely, Zeuxis y Reyna Isis se impusieron ante La Catalina, Tessa y Hera.
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
La salida del opositor puede ser leída de varias maneras: representa un ejercicio del poder de Maduro, pero a su vez demarca que, si asume un tercer mandato, será un presidente ‘de facto’
La noche del sábado 7 de septiembre se conoció que el candidato ganador de las elecciones venezolanas del 28 de julio salió al exilio hacia España. La expulsión de Edmundo González Urrutia era cuestión de tiempo, aunque no por eso deja de sorprender y lleva a varias preguntas sobre lo que viene para Venezuela.
¿Puede Nicolás Maduro robar impunemente una elección? ¿Cómo reconfigurar la lucha por la restitución de la democracia? ¿Es acaso este episodio un déjà vu de la convulsa historia política del país sudamericano? ¿Se acabó este juego?
La información de la salida de González Urrutia la ofreció la vicepresidenta Delcy Rodríguez, a través de su cuenta personal en Instagram (es preciso recordar que Maduro suspendió el uso de la red social X). La funcionaria aseguró que fueron concedidos “los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país” (sic).
En Venezuela se ha empleado durante mucho tiempo la metáfora del Día de la Marmota, que hace referencia a la película en la que el protagonista queda atrapado en el mismo día, repitiéndolo una y otra vez. La imagen se aplicaba a la oposición, que constantemente tomaba atajos en su estrategia y, en consecuencia, fracasaba una vez tras otra. Sin embargo, en 2024, las fuerzas democráticas se unieron para participar en una elección sin garantías de integridad, pero con una gran oportunidad de éxito.
De esta manera, se rompió simbólicamente el hechizo del bucle temporal. Sin embargo, ganar no fue suficiente. Publicar los resultados tampoco y establecer una estrategia de incidencia en la comunidad internacional aún no rinde resultados. El exilio de González Urrutia en España puede ser leído de varias maneras: representa un ejercicio del poder de Maduro, pero, a su vez demarca claramente que a partir de enero, cuando debe iniciar el nuevo periodo constitucional, si el líder chavista asume un tercer mandato, será un presidente de facto.
Moisés Durán, quien fue funcionario de uno de los Gobiernos de Hugo Chávez, comenta: “González Urrutia fue sometido a una presión dantesca. Su salida del país, por supuesto, afecta en lo interno, pero no
es algo determinante para continuar con la lucha. Además, este hecho habla muy mal del Gobierno. Que sea una vocera oficial la que anuncia que otorgan un salvoconducto para que un presidente electo se vaya al exilio demuestra la naturaleza del régimen político al que sirve. La gente que vive en democracia no se marcha al exilio y menos luego de ser electo presidente”.
En el país se ha probado casi todo, legal y no, para desalojar al chavismo del poder. Desde el golpe de Estado contra Chávez, en 2002, al boicot electoral —en varias ocasiones—, hasta llegar a 2019 cuando se establece un “Gobierno interino”, paralelo al del Nicolás Maduro, que nunca tuvo capacidad de manejar el territorio, pero sí activos y cuentas del Estado venezolano en el exterior.
También se han ensayado negociaciones. El más reciente intento, la mesa de México, iniciada en 2021, se paralizó al poco tiempo y se retomó en 2023 para darle cabida al Acuerdo de Barbados, fruto a su vez del pacto bilateral de Doha (Qatar), alcanzado entre las Administraciones de Maduro y Biden.
En 2019, el interinato fue aceptado por unos 60 países, liderados por Estados Unidos. En diciembre de 2022 esta instancia fue desmontada. Su mantra: gobierno de transición, fin de la usurpación y elecciones libres no se concretó. El país, igualmente, fue sometido a sanciones internacionales, algunas de ellas sectoriales.
Juan Guaidó se fue al exilio en abril del 2023. Con su partida se daba por descontado que Maduro estaría en el poder por unos seis años más, a través de una elección de trámite. El Gobierno avanzó en un pacto con Estados Unidos para suavizar las sanciones. Uno de sus objetivos era recuperar el reconocimiento internacional.
De la misma manera, algunos factores se aprestaban a cohabitar con el madurismo, bajo una política económica neoliberal, inspirada, según funcionarios, en el modelo chino. Uno de los ejemplos de este pragmatismo ha sido la relación con Chevron, facilitada por la flexibilización de las sanciones sectoriales por parte de Estados Unidos. Otra muestra es la dolarización de facto de la economía venezolana. Pero, en este país siempre ocurren cosas extraordinarias. La elección del 28 de julio lo fue. Una gesta impensable un año atrás, bajo el liderazgo de María Corina Machado, quien fue avanzando, en medio de resquemores de una oposición fragmentada y sectores cooptados.
La decisión de Maduro de robarse la elección presidencial lo ha llevado a un gran retroceso. No ha sido reconocido por los gobiernos democráticos y Estados Unidos se apresta a aplicar nuevas sanciones, “a muchos más de 15 funcionarios” según nos dijo en una entrevista el embajador Francisco Palmieri, jefe de la oficina de Estados Unidos para Venezuela. Durante los últimos días, además, el Gobierno venezolano asedió la
sede de la Embajada argentina en Caracas, donde están refugiados miembros del equipo de Machado, y le retiró unilateralmente a Brasil la representación de los intereses del país austral.
La sombra del gobierno interino ha estado presente en las distintas discusiones de la comunidad internacional, de allí la cautela que ha habido sobre darle reconocimiento de presidente electo a González Urrutia.
Sin embargo, a diferencia de aquella vez, en esta ocasión, el Gobierno de Maduro ha recurrido a prácticas peores.
María Corina Machado explica en su cuenta de X que la vida del diplomático de 75 años “corría peligro, y las crecientes amenazas, citaciones, orden de aprehensión e incluso los intentos de chantaje y de coacción de los que ha sido objeto, demuestran que el régimen no tiene escrúpulos ni límites en su obsesión de silenciarlo e intentar doblegarlo”.
Para Tamara Taraciuk, directora del Programa Peter D. Bell sobre Estado de derecho en la organización Diálogo Interamericano, el exilio de González Urrutia es un nuevo llamado a la comunidad internacional para que abra los ojos: “Esto es como un juego de ajedrez, lo que ha pasado es que se han movido algunas fichas. El régimen va a querer presentarlo como una victoria para ellos, cuando está lejos de ser un jaque mate. En el fondo, las circunstancias siguen siendo las mismas. La oposición ganó, el régimen no presenta evidencias. Lo que ha ocurrido es un reflejo del aumento de la represión que es lo que mejor saben hacer. A la vez es una señal de alarma para la comunidad internacional, que no puede seguir esperando para ver cómo evoluciona la situación en Venezuela. Tanto la salida de González Urrutia, así como los incidentes en la Embajada de Argentina muestran que el régimen está dispuesto a todo. Este es el momento de despertarse y elevar la presión sobre los que están hoy actuando como si pudiesen actuar impunemente sin ningún tipo de consecuencias. El tiempo solo beneficia a Maduro”. El 7 de septiembre fue un día triste para la democracia, no solo de Venezuela, sino del mundo. También ha sido un día en el que se constató, una vez más, el talante del Gobierno de Maduro, y ello obliga a los demócratas a actuar en consecuencia.
“Es un reconocimiento de que, en efecto, la manera de entrar al Poder Judicial es por relaciones familiares, no por Carrera Judicial”, señaló Claudia Sheinbaum sobre los resultados del análisis presentado por la ministra presidenta de la SCJN.
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO.-
El análisis “Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas”, presentado por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, reconoce el nepotismo que existe en el Poder Judicial, así lo reveló la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien expuso que dicho documento da muestra de que hoy en día las relaciones familiares son la principal vía para ingresar a los órganos judiciales y no la Carrera Judicial.
“Hay un reconocimiento de ella. Esto viene en su documento, me llamó mucho la atención, está también en las redes sociales: Comparativo de relaciones familiares en órganos jurisdiccionales. La mitad de las personas servidoras públicas con relaciones familiares. Y luego dicen que no hay corrupción en el Poder Judicial. Esto es de su documento. Según ella ha disminuido, ¿verdad? Pero de todas maneras es escandaloso, es un escándalo. Es un reconocimiento de que, en efecto, la manera de entrar al Poder Judicial es por relaciones familiares, no por Carrera Judicial, que es lo que supuestamente defienden tanto. Por eso es tan importante la Reforma al Poder Judicial”.
“Y ya estamos a unos días de que sea aprobada en el Senado de la República, y que sea una realidad la democratización del Poder Judicial en México. Fíjense nada más, ¡increíble! Es el reconocimiento de la presidenta de la Suprema Corte del nepotismo dentro del Poder Judicial. Entonces pues evidentemente tiene que sacudirse ese Poder, y la propuesta que hizo el Presidente —
que después fue modificada por los diputados y diputados de la Legislatura pasada, que lo aprobaron en la Comisión de Puntos Constitucionales—, pues recupera parte de lo que se planteó en los foros al proponer que sean convocatorias abiertas, que haya una Comisión que revise quienes pueden cumplir o no cumplir”, destacó.
Puntualizó que el análisis de la SCJN, muestra la necesidad de democratizar el Poder Judicial, lo que además aseguró dará certeza en otras áreas como es el caso de las inversiones que llegan al país, las cuales enfatizó estarán completamente seguras.
“No tienen de qué preocuparse los inversionistas nacionales y extranjeros. Va a haber un mejor Poder Judicial en México. O sea, vean el escándalo, más de la mitad o la mitad vinculados con nepotismo. Lo que
se quiere es sanear, que no haya corrupción en el Poder Judicial, y va a haber un verdadero estado de derecho. “No como ahora, o sea, porque, ¿qué dicen de todas las liberaciones que ha habido de delincuentes? De los ‘sabadazos’ que ha reportado el Presidente López Obrador en sus mañaneras. Entonces, al revés, que sepan los inversionistas nacionales, extranjeros, que sus inversiones van a estar bien cuidadas en México y que esta Reforma al Poder Judicial, al revés, lo que fortalece es la democracia y la justicia en nuestro país. Y eso es lo que queremos todos en México”, agregó.
Asimismo, Claudia Sheinbaum aseguró ante los medios de comunicación que la Reforma al Poder Judicial es parte de un mandato que el pueblo de México dio al elegir la continuidad de la Cuarta Transformación.
“Hay un enorme apoyo y gusto del pueblo de México por la Transformación. Habrá oposición, y que bueno que haya oposición siempre, es parte de la democracia, pero realmente el movimiento de Transformación, es el movimiento de Transformación del pueblo de México y así va a seguir siendo (...) México está viviendo un momento espectacular, es una hazaña lo que ha hecho el pueblo de México”, aseveró.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también manifestó que el general Ricardo Trevilla Trejo, futuro titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien presidirá la Secretaría de Marina (Semar), cuentan con una visión afín a la Transformación que vive México y los describió como dos hombres comprometidos con la construcción de la paz y el desarrollo del país.
“Son personas honestas, comprometidas con su país y pues nos van a acompañar los próximos seis años”.
“Es muy bueno que nuestras Fuerzas Armadas tengan esta visión de que son parte de un gobierno, son parte de la democracia, y, por lo tanto, reciben órdenes del Comandante en Jefe, en este caso será la Comandanta en Jefa de las Fuerzas Armadas. Y nosotros, pues, evidentemente, lo que queremos es seguir construyendo la paz y el desarrollo en el país con todas las capacidades de estas dos grandes instituciones”, destacó.
Finalmente, la presidenta electa informó que durante su mandato su lugar de residencia será Palacio Nacional, de esta manera podrá tener una mayor gestión del tiempo para la realización de las tareas que competen a la Presidencia de la República.
Un juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por un año
JALACINGO, VER. -
La Fiscalía Regional Xalapa realizó imputación en contra de Jonathan “N”, considerado como objetivo prioritario relacionado con probables delitos de alto impacto en la zona de Altotonga y el Estado de
Puebla, como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales A.A.A.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por un año, dentro del proceso penal 386/2024.
Jovenzuelo motorizado se accidenta
Manejaba a exceso de velocidad y perdió el control, terminó herido en un hospital
YECUATLA, VER. -
Tras derrapar en su motocicleta, un joven termina internado en el Hospital Regional de Misantla.
Este accidente se registró la mañana de este lunes, sobre la carretera estatal Yecuatla-Colipa, a la altura de la colonia Teodoro A. Dehesa, en donde circulaba un joven motociclista, debido al exceso de velocidad, perdió el control y terminó derrapando. Al lugar, arribaron paramédicos de ambulancias Yecuatla, quienes
le brindaron los primeros auxilios, y trasladaron al lesionado al Hospital de Misantla para que recibiera la atención médica correspondiente.
Al lugar, arribaron elementos de la Policía Municipal de Colipa, así como personal de Tránsito del Estado, quienes realizaron el peritaje correspondiente y ordenaron el levantamiento de la unidad, la cual, quedó bajo el resguardo de las autoridades.
MISANTLA, VER. -
Tras un operativo realizado en las afueras de la ciudad de Misantla, fue detenido un individuo por portar sustancias ilegales, por lo que, quedó bajo investigación. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron en la comunidad de Buenos
Aires, perteneciente al municipio de Misantla, a Uriel N. quien fue sometido a una inspección de acuerdo con los protocolos policiales.
Durante la revisión, le fueron encontradas 30 bolsitas con hierba verde, aparentemente marihuana. El sujeto fue detenido de inmediato y puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes se encargarán de los trámites correspondientes para determinar su situación legal.
Tres hombres son detenidos con 103 dosis de “cristal” en Tecolutla
TECOLUTLA, VER. -
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal capturaron a tres individuos por delitos contra la salud, acciones
Aprehenden a una persona con 62 dosis de estupefacientes en Tecolutla
TECOLUTLA, VER. -
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal aprehendieron a un hombre por delitos contra la salud, como parte de las acciones operativas en la zona norte.
Fuerzas del orden realizaban recorridos de prevención en la calle Principal de la localidad La Libertad de Tecolutla, ahí observaron caminando por dicho sector a un individuo, el cual se comportaba de forma sospechosa.
Inmediatamente, los oficiales le marcaron el alto a Marco Antonio “N” y al realizarle una inspección preventiva, le aseguraron 34 dosis de una sustancia granulada parecida a la droga conocida como “cristal” y 28 bolsitas con hierba verde similar a la marihuana.
Debido a lo anterior el detenido fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.
derivadas del reforzamiento en la zona norte.
Fuerzas del orden realizaban recorridos de seguridad en avenida del Caribe de la localidad Tecolotitlán de Tecolutla, ahí detectaron caminando
Daños materiales el saldo
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Ambulancia de la Cruz Roja Mexicana delegación Misantla, quedó atorada debajo del puente que une a Martínez de Villa Independencia, sobre la avenida Pedro Belli.
El accidente ocurrió a las 13:00 horas, sobre dicha avenida, por dónde una ambulancia procedente del municipio de Misantla, con número económico 337, a decir de su conductor, al desconocer la altura para circular debajo del puente, al tratar de cruzar a una velocidad moderada, se estrelló y quedó atorada.
Personas que presenciaron este accidente de inmediato corrieron a su auxilio y entre varias personas lograron zafarla y retomar otra vía para poder llegar a una clínica, dónde era su destino.
Personal de Tránsito Municipal abanderó el lugar y le dio todo el apoyo a esta ambulancia de emergencia.
por dicho sector a tres sujetos en actitud sospechosa.
Inmediatamente, los elementos le marcaron el alto para verificar la situación, fue en ese instante que al realizarle una inspección a Orlando “N”,
Ricardo “N” y Mingiar Adrián “N”, les aseguraron 103 dosis de una sustancia granulada parecida al cristal. Los tres quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.
Martes 10 de septienbre de 2024
Martes 10 de Septiembre de 2024
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Para este año se generarán hasta 750 mil empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en medio de un dinamismo económico mejor al esperado, según estimaciones de ManpowerGroup.
Si bien la cifra representa un relativo estancamiento frente a lo registrado en 2022 (752 mil 748), sería uno de los niveles más altos en los últimos años.
Para este 2023, Banco de México prevé la generación de hasta 830 mil puestos de trabajo formales, lo que implica que ManpowerGroup ve una cifra ligeramente menor como techo.
México necesita generar 100 mil empleos al mes, es decir, 1.2 millones al año, para cubrir la oferta laboral que se suma cada 365 días, de acuerdo con analistas.
En conferencia de prensa, el director general de ManpowerGroup, empresa de capital humano para México, Caribe y Centroamérica, Alberto Alesi, indicó que uno de los motivos del relativo estancamiento en la creación de empleos formales es el avance de la informalidad, en el cual labora más de 50 por ciento de la población ocupada.
Y es que, ante la falta de educación de calidad, los
ManpowerGroup destaca que la creación de empleo no crece más debido a la elevada informalidad; prevén recortes masivos una vez que termine la temporada navideña
mexicanos carecen de competencias laborales para cubrir los puestos en empresas y encuentran en la informalidad una opción de trabajo, aunado a que en esa actividad se perciben, en muchos casos, mejores salarios.
A ello se suma que en el país existen alrededor de tres millones de unidades económicas; sin embargo, sólo poco más de un millón está registrada ante el IMSS.
“Esto implica que dos terceras partes de los patrones no otorgan las prestaciones de
ley a sus trabajadores, porque laboran en la informalidad”, destacó el directivo. La situación se complica para los jóvenes, ya que cada año un millón 200 mil están en edad de ingresar al mercado laboral, pero no son empleados porque carecen de experiencia laboral.
Ajustes tras Año nuevo. Alesi indicó que si bien en los próximos meses será posible alcanzar la cifra récord de 22 millones de empleados afiliados al IMSS, no será sostenible en el tiempo, ya que los pues-
tos de trabajo eventuales de fin de año se cancelarán al inicio del 2024.
Estimó que para el cuarto trimestre del año, la creación de empleo será entre 250 mil a 300 mil empleos.
Asimismo, Alesi dio a conocer los resultados que México obtuvo en la Tendencia Neta de Empleo ajustada estacionalmente para el cuarto trimestre de 2023. La cifra de dicha tendencia fue de 36 por ciento. Se obtiene restando el porcentaje de los empleadores que prevén recortar su plantilla laboral (12 por ciento), frente a los que tienen previsto contratar personal (48 por ciento).
Dicho 36 por ciento es estable en comparación con el tercer trimestre, pero cuatro puntos menor frente al mismo periodo del año pasado.
Por otra parte, destacó que otro problema para la generación de empleo formal es la falta de personal capacitado. La escasez global de talento creció a un máximo de 17 años, ya que el porcentaje de organizaciones que enfrentan dificultades por encontrar personal calificado pasó de 31 por ciento en 2010 a 77 por ciento en 2023.
Ante esta situación, los empleadores están buscando solicitantes no tradicionales como respuesta a la escasez de talento. Por ejemplo, el idioma inglés, una capacidad que ya muchos consideran básica, es un motivo por el cual algunos no encuentran trabajo.
Sábado 16 de Septiembre de 2023
Martes 10 de Septiembre de 2024
En los primeros ocho meses del año se han generado 624 mil empleos en el sector formal de la economía, de los cuales más de la mitad se concentran en seis estados del país, de acuerdo con la variación de plazas adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Entre dichas entidades destaca Nuevo León, donde se crearon 80 mil 568 puestos laborales en el plazo señalado, cifra 6.7% superior a las 75 mil 521 plazas reportadas del mismo periodo de 2022.
Ese repunte se debe en parte al proceso de relocalización de las cadenas productivas (nearshoring) que ha impulsado la inversión, así como el dinamismo de las maquiladoras en los estados de la frontera norte del país.
Le sigue en orden de importancia la Ciudad de México, con la generación de 62 mil 529 plazas en lo que va del año, cifra muy superior a los 54 mil 865 puestos creados un año antes. Este repunte del empleo formal es resultado de la reactivación del sector servicios en la capital del país, que tiene un gran peso en el mercado laboral.
En tercer lugar figura Jalisco, con la generación de 55 mil 748 empleos formales de enero a agosto, pero a diferencia de Nuevo León y la CDMX, ese número de plazas es 8% inferior a las reportadas en los primeros ocho meses del año pasado, cuando fue más dinámica la recuperación del mercado laboral tras el impacto de la pandemia.
Otros estados que destacan por la generación de puestos de trabajo formales en 2023 son Guanajuato, con 48 mil 408 plazas; Estado de México, 47 mil 559, y Coahuila, con 39 mil 259 nuevos empleos.
En conjunto, estas seis entidades concentran 53.5% de los empleos generados en lo que va de 2023.
Dentro de ese grupo, la CDMX, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco se han caracterizado en años previos por ser importantes generadores de empleo debido al gran peso dentro de la población ocupada en el sector formal. Sin embargo, la competencia por la atracción de inversiones nacionales y extranjeras se ha intensificado entre varios estados y regiones del país a partir del nearshoring, elevando sus expectativas de empleabilidad, comentó Alberto Alessi, director general para México, Caribe y Centro América de ManpowerGroup.
Expectativa regional De acuerdo con los resultados de la encuesta llevada a cabo por la empresa global especializada en recursos humanos, la tendencia neta de empleo al tercer trimestre de 2023 es de 36%, lo que quiere decir el porcentaje de los empleadores que tienen la intención de contratar personal (48%) contra quienes prevén recortar su plantilla (12%).
Por regiones, el noroeste —Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora— encabeza con mayor fuerza las intenciones de contratación para los últimos tres meses del año, con una tasa de 48%, cinco puntos por arriba de lo que tenía en el trimestre anterior y un punto superior a lo reportado el año
Ese repunte se debe en parte al proceso de relocalización de las cadenas productivas (nearshoring) que ha impulsado la inversión, así como el dinamismo de las maquiladoras en los estados de la frontera norte del país.
pasado, informó Alessi. Le sigue en orden de importancia la región occidente —Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit— con una intención neta de contratación de 41%, también con un crecimiento respecto al trimestre anterior y mismo periodo del año pasado.
En el caso de Aguascalientes y Jalisco se siguen instalando empresas
del giro de tecnología de la información, todo lo que tiene que ver con apoyo técnico en hardware y software, así como programación, comentó el directivo.
Son estados donde se realizan inversiones importantes en materia educativa para mantenerse a la vanguardia de la captación de inversión extranjera, agregó.
“Estamos viendo ciertos centros de
innovación y capacitación en algunos de estos estados precisamente porque las empresas empiezan a tener temas de escasez de talento”, agregó.
“Muchos de estos estados se están topando con una competencia por atraer talento de forma agresiva en el mercado laboral en muchas donde tradicionalmente las vemos, por ejemplo, Mexicali o Monterrey”.
Turismo y manufactura
Para Nayarit, las intenciones de contratación se concentran en el turismo, mientras que en Michoacán y Colima también se observan intenciones serias de atraer plantas de manufactura farmacéutica.
En el caso de la región norte — Chihuahua, Durango, Coahuila y Zacatecas— y el noreste —Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y el norte de Veracruz— también se prevén para el cierre de año intenciones de contratación interesantes, de 37%, pero a diferencia de los dos casos anteriores, la tasa es más débil que la reportada en el trimestre anterior y en los últimos tres meses de 2022.
La presidenta de la Suprema Corte hace pública su propuesta y hace un llamado “respetuoso pero firme” a los legisladores de valorarla antes de votar la iniciativa del presidente.
AGENCIAS CDMX
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha hecho pública este domingo su propuesta de reforma judicial. El documento, que surge desde la judicatura federal y local, llega in extremis como una alternativa a la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador. “La demolición del poder judicial no es la vía, como se pretende”, ha dicho la ministra en una transmisión especial, en la que ha pedido a los senadores que valoren su proyecto: “Una vez más hago de frente un llamado respetuoso, pero firme a las y los legisladores, a todas las autoridades de los sistemas de seguridad y justicia, que podemos cambiar las cosas. Debemos escucharnos entre poderes de la unión”. La reforma del presidente ya ha sido aprobada en la Cámara de Diputados y esta próxima semana se discute en el Senado, donde Morena y sus aliados solo necesitan de un voto más para hacerla realidad.
Hace semanas que la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura federal preparan su propio proyecto de reforma judicial. Este domingo, cuando quedan apenas un par de días para que la iniciativa de López Obrador pase su última barrera en la Cámara Baja, Norma Piña ha anunciado su lanzamiento. El documento, llamado “Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas”, es —en palabras de la ministra— “una propuesta que surge de un proceso reflexivo y autocrítico de las jueces y magistrados federales, así como personal de los órganos jurisdiccionales y 11 sistemas de justicia locales, cuyo objetivo es aportar a la discusión sobre la reforma judicial, desde la experiencia directa de quienes imparten justicia”.
Acompañada de los ministros
Jorge Pardo, José Luis González Alcántara Carrancá y Luis María Aguilar, y de integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Piña ha insistido en los fallos de la actual reforma judicial, que tiene como principal cambio la elección de los jueces por voto popular: “Nuestra historia no se puede definir a partir de la narrativa fácil de que todos los problemas de seguridad y justicia en el país son culpa de los jueces. Quienes así lo crean, no conocen México”.
“Desde el Poder Judicial Federal les decimos honestamente que nuestra resistencia no está en función de nuestro presente, nuestro compromiso es con las generaciones que vienen y fundamentalmente con el país que todos anhelamos”, ha afirmado. La propuesta llega el mismo día que se han reunido las comisiones en el Senado para emitir su dictamen sobre la reforma. La presidenta del máximo tribunal de México ha defendido su proyecto como “parte de un ejercicio amplio de escucha y diálogo” con todos los actores del
sistema de justicia federal y locales, legisladores, organizaciones de la sociedad civil, academia, estudiantes y víctimas de la violencia. “Si tenemos el valor y la voluntad real hoy mismo podríamos dar pasos firmes para hacer los cambios profundos y necesarios para construir la paz, la justicia y la reparación que México tanto necesita”, ha dicho Piña.
La presidenta de la Corte participó el viernes en una de las protestas organizadas por los trabajadores del poder judicial contra la reforma. Vestida con una camiseta blanca con los símbolos de la SCJN, del Gobierno de México y con la leyenda “Todos somos el PJF (Poder Judicial de la Federación)”, la ministra se tomó fotos con los asistentes y fue cobijada con consignas de agradecimiento por su oposición a la iniciativa. Solo un día antes, Piña inició dos consultas para saber si está facultada como presidenta de la Suprema Corte para frenar la aprobación de la reforma judicial. El asunto se desprende de una solicitud presentada por la Asociación
Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial Federal (Jufed), que considera que la propuesta de López Obrador es inconstitucional y viola el principio de independencia judicial. La organización pide a la SCJN que detenga el proceso legislativo como medida cautelar, algo que no tiene precedente en México. Piña turnó los dos asuntos a Lenia Batres, la última ministra nombrada por el presidente y una pública defensora de la reforma judicial. Será ella quien haga una propuesta sobre qué debe hacer el tribunal para que después sea discutido por el resto del pleno.
López Obrador criticó duramente a Piña por haber aceptado la solicitud de Jufed: “Sería una aberración y una violación flagrante a la Constitución”. El presidente aseguró que una intervención de la Corte en mitad del proceso legislativo “sería una intromisión burda” y una “arbitrariedad”: “No tiene fundamento legal”. Normalmente, la Corte se pronuncia sobre la constitucionalidad
de una norma después de que es aprobada y no durante el proceso de discusión. La reforma fue aprobada el martes en la Cámara de Diputados por la aplastante mayoría de Morena y sus aliados, y está ahora en manos del Senado. Los cambios a la reforma judicial: Contempla indemnizaciones a jueces y permiso para que puedan litigar tras dejar el cargo. La reforma al Poder Judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador está a poco de concretarse. Aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados, donde el bloque oficialista tiene una aplastante mayoría, toca al Senado discutirla y votarla el próximo miércoles. La piedra angular de la enmienda constitucional, y su punto más polémico, es que todos los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia sean electos por el voto directo de los ciudadanos en las urnas. Pero el proyecto incluye muchos otros cambios que implican la reorganización estructural más grande del Poder Judicial desde 1994, cuando el Gobierno de Ernesto Zedillo creó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y redujo el pleno del Supremo de 23 a 11 integrantes. La propuesta de López Obrador ha encontrado enormes resistencias entre los empleados judiciales y los juzgadores, que temen por sus derechos laborales. El bloque Morena-PT-PVEM en la Cámara de Diputados ha aprobado algunas modificaciones al proyecto original para suavizar los efectos negativos sobre los jueces que sean removidos con la entrada en vigor de la reforma.
La propuesta plantea una elección para 1.691 cargos de juez de distrito, magistrado de circuito y ministro de la Suprema Corte. Más de 11.000 candidatos podrán
El Consejo de la Judicatura Federal fue creado en 1994 como el órgano de administración y vigilancia de los jueces. Es presidido por el ministro que a su vez encabeza la Suprema Corte. El CJF no tiene facultades para sancionar a los ministros del Supremo (el Alto Tribunal se administra a sí mismo). La reforma de López Obrador propone dividir las funciones del CJF en un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de vigilar a los juzgadores, incluidos los ministros, y en un Órgano de Administración, a cargo de la gestión administrativa. Asimismo, plantea una separación radical de la Suprema Corte, pues ninguna de esas dos nuevas instancias estará presidida por algún integrante del Alto Tribunal.
sentencias que se dicten fijarán efectos generales”, dice el texto de la enmienda.
participar. La reforma propone que la renovación de la judicatura sea en dos elecciones, una en 2025 y otra en 2027. Todos los juzgadores que actualmente están en funciones pueden postularse como candidatos, ya sea para repetir en su puesto o para aspirar a uno de mayor jerarquía. También pueden renunciar al derecho a participar y retirarse. El proyecto original señalaba que quienes hayan ocupado el cargo de juez de distrito, magistrado de circuito y ministro de la Corte no podrían, dentro de los dos años siguientes a la fecha de su retiro, litigar casos como abogados o representantes ante el Poder Judicial. El bloque parlamentario oficialista suavizó esta prohibición, al menos para los exjueces y exmagistrados, quienes podrán litigar asuntos siempre y cuando no lo hagan en el distrito o circuito en el que estuvieron adscritos.
La mayoría oficialista también agregó al proyecto de reforma que los jueces de distrito y magistrados de circuito que concluyan su cargo por haber declinado su candidatura o por no resultar electos reciban un pago de tres meses de salario integrado y de 20 días de salario por cada año de servicio prestado, además de las prestaciones a que tengan derecho. Los legisladores del bloque mayoritario argumentaron que esta adición demuestra que el Gobierno sí se preocupa por los derechos de los juzgadores, a contrapelo de los señalamientos de la oposición. Los diputados del PAN y el PRI, por su parte, acusaron que esa adenda era algo así como un soborno o un premio de consolación para desactivar las manifestaciones de los empleados de la judicatura y los jueces, que mantienen bloqueada la Cámara de Diputados y amagan con tomar también el Senado.
La primera elección de jueces será el primer domingo de junio de 2025 y será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE). En esos comicios se elegirá a ministros de la Suprema Corte, a magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, a los integrantes del nuevo Órgano de Administración y a la mitad de los cargos de jueces de distrito y magistrados de circuito. La otra mitad se elegirá en las urnas en 2027, de manera concurrente con los comicios de diputados federales. Los poderes judiciales de los 32 Estados del país se renovarán de la misma manera, escalonadamente. Por lo que respecta al Tribunal Electoral Federal (TEPJF), los cinco magistrados que actualmente están en funciones continuarán en el cargo hasta los comicios de 2027.
Los aspirantes a alguno de los cargos judiciales deberán tener licenciatura en Derecho, haber obtenido un promedio mínimo de calificación de ocho a nueve en las materias afines al cargo y tener experiencia de cinco años en la práctica jurídica; también deberán elaborar ensayos y entregar cinco cartas de referencias recogidas entre sus vecinos o colegas. Los candidatos podrán hacer campaña durante dos meses en la jurisdicción a la que aspiren, pero no podrán recibir financiamiento público o privado. El INE les asignará tiempos en radio y televisión con cargo al erario.
La propuesta plantea reducir la Suprema Corte de 11 a 9 integrantes y eliminar sus dos salas, en las que se despachan asuntos en materias civil y penal y administrativa y laboral, para que todo se resuelva en el pleno. También se establece un candado para que la Corte no pueda otorgar suspensiones de normas generales ni suspensiones con efectos generales, una facultad que ha sido objeto de crítica por parte de López Obrador, luego de que los ministros han frenado leyes expedidas por el Congreso hasta en tanto resuelven el fondo de las impugnaciones. “Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las
Para renovar la Corte, el Ejecutivo propondrá a 10 candidatos, el Supremo a otros 10 y el Congreso a 10, cinco la Cámara de Diputados y cinco el Senado (con el voto de una mayoría calificada de dos terceras partes en cada Cámara). El mismo número de candidatos será para el Tribunal Electoral —la Sala Superior y las salas regionales— y para el Tribunal de Disciplina. Para hacer las proposiciones de candidatos, cada poder de la Unión integrará un comité de evaluación formado por cinco personas reconocidas en la actividad jurídica. Esos comités examinarán a los aspirantes e integrarán listados con los 10 mejores evaluados, observando la paridad de género. Para los cargos de juez de distrito y magistrado de circuito, cada poder, a través de su comité evaluador, propondrá seis candidatos.
Los nuevos ministros del Supremo durarán en el cargo 8 y 11 años, en función de la votación que obtengan en las urnas (entre más votados, más tiempo se quedan). El periodo en el cargo de los jueces de distrito y magistrados de circuito será de ocho años. Los magistrados de Tribunal de Disciplina durarán en el cargo cinco y ocho años, según su votación en las urnas. En el caso de los magistrados del TEPJF, que serán electos en 2027, la duración del cargo será de seis años. Las boletas electorales se ordenarán por cargo y circuito judicial o distrito, y llevarán impreso el nombre de los candidatos y su especialización por materia. Se especificará qué poder de la Unión los postula, y se hará notar cuando alguno de los aspirantes esté en funciones en un cargo judicial al momento de la elección. Quienes sean electos como jueces y magistrados federales serán sometidos por el Tribunal de Disciplina a una evaluación el primer año. Si reprueban, tendrán oportunidad de tomar cursos de capacitación para repetir la examinación. Si de nuevo no aprueban, podrán ser suspendidos o inhabilitados.
El proyecto señala que, al aprobarse la reforma, todos los servidores públicos del Poder Judicial federal y de los Estados deberán ajustar su salario, que no deberá ser mayor a lo percibido por el presidente de México, de alrededor de 120.000 pesos mensuales. Para los ministros del Supremo, indica que, si no se postulan o pierden la elección, no tendrán derecho al “haber por retiro”, una prestación por encima de la ley que incluye una pensión de por vida, asistentes pagados por la Corte, aguinaldo, seguro de vida, seguro de gastos médicos mayores para el juez y su cónyuge, prima vacacional y bono por riesgo. Si quieren conservar esa prestación, deberán presentar su renuncia al cargo antes de que concluya la convocatoria para la elección; en ese caso, el haber por retiro será proporcional al tiempo que estuvieron en la Corte.
AGENCIAS
CDMX
Claudia Sheinbaum ha confirmado que vivirá en Palacio Nacional, al igual que su antecesor Andrés Manuel López Obrador. “Sí, voy a vivir en Palacio”, ha declarado este lunes ante la prensa. Sheinbaum sigue los pasos del actual presidente y se convertirá en la segunda mandataria de la historia moderna en vivir en el recinto, sede del poder Ejecutivo. La presidenta electa, que tomará posesión del cargo el próximo 1 de octubre, ha señalado que se mudará a finales de año y que dará espacio al presidente y a su familia para que se muden. “Ellos van a estar ahí hasta el primero [de octubre], la noche del 30 al primero y yo voy a seguir viviendo en mi departamento”, señaló al ser cuestionada sobre dónde estará su vivienda. Hasta ahora, la futura presidenta no había revelado dónde estaría su residencia, aunque había dejado entrever que podría elegir mudarse al departamento donde vive López Obrador en Palacio Nacional. Sheinbaum ha respaldado su decisión argumentando que no cuenta con casa propia y que Palacio Nacional será su futuro lugar de trabajo. “Creo que te permite disponer de la mayor parte del tiempo”, ha comentado. También ha señalado que no volvería a regresar a vivir a Los Pinos, la residencia oficial en la que vivieron los presidentes mexicanos hasta la llegada de López Obrador y que actualmente fue transformada por el actual Gobierno en un recinto cultural, abierto al público. “Una vez que el presidente ha puesto la idea de vivir en Palacio Nacional, no volvería a vivir a Los Pinos y no voy a vivir en el Castillo de Chapultepec”, ha dicho divertida ante los cuestionamientos de la prensa.
La futura presidenta de México ha señalado que todavía no conoce el departamento y que vivirá ahí solo con su esposo, Jesús María Tarriba, con quien comparte el actual departamento que renta al sur de Ciudad de México, en la alcaldía Tlalpan, demarcación que gobernó entre 2015 y 2017. Mientras tanto, López Obrador ya ha comentado que empezó la mudanza de algunos de sus objetos personales al rancho que tiene en Chiapas. “Ya empecé a ver lo de mis libros, lo que me voy a llevar a Palenque, la bibliografía básica, me voy a llevar en total 150, 160, con eso tengo para tres años porque es una investigación que tiene que ver con la vida de México prehispánico”, explicó el presidente la semana pasada.
Óscar Nava Valencia ‘El Lobo’, primer testigo en el juicio en Washington, describe cómo Nemesio Oseguera Cervantes introdujo a su hijo como sucesor en la organización criminal desde que era un adolescente.
AGENCIAS CDMX
El juicio de más alto perfil contra un miembro de la cúpula del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) arrancó este lunes en Washington. Rubén Oseguera González El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera El Mencho, se sentó en el banquillo de los acusados cuatro años después de ser extraditado. Estados Unidos lo acusa de conspiración para traficar cocaína y metanfetaminas, así como uso ilegal de armas en relación a sus actividades criminales. El primer testigo en tomar el estrado fue Óscar Nava Valencia El Lobo, antiguo líder del Cartel del Milenio y viejo aliado de El Mencho, quien aseguró que conoció al acusado en 2005, cuando apenas tenía 15 años. Desde entonces, el líder del CJNG introdujo a El Menchito en el negocio del trasiego de drogas y lo formó como su sucesor, con cientos de hombres bajo sus órdenes desde antes que cumpliera los 20 años, señaló Nava Valencia.
La Fiscalía decidió abrir la ronda de testimonio contra El Menchito con una extensa presentación sobre su meteórico ascenso hasta las primeras filas del CJNG, uno de las fuerzas criminales más poderosas del mundo.
“Eran para que se empapara de las cosas, del negocio, tanto del papá como de la empresa”, declaró El Lobo en citas adelantadas por el periódico Milenio.
“Le rendían cuentas a El Menchito y su papá”, agregó el narcotraficante. Nava Valencia fue líder del extinto Cartel del Milenio, una organización que estuvo aliada con el Cartel de Sinaloa a inicios de la guerra contra el narco y que tenía entre sus miembros a El Mencho, antes de que se separara y formara el CJNG, que ahora son los principales rivales de Sinaloa. El Lobo también declaró contra Genaro García Luna, antiguo zar antidrogas del Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), en el juicio que tuvo en Nueva York en febrero del año pasado y fue liberado a finales de 2023, tras purgar una condena reducida de 12 años de cárcel.
Nava Valencia aseguró que hasta antes de 2009, cuando fue detenido en Guadalajara, el Cartel del Milenio movía cada mes cinco toneladas de cocaína, cinco toneladas de marihuana y hasta dos toneladas de metanfetaminas en Estados Unidos, México y Europa, gracias a
la colaboración de El Mencho y otras células criminales. Entonces, el clan Oseguera formaba parte de un brazo armado del extinto cartel y dirigía varias operaciones de narcomenudeo.
A finales de los años 2000, El Lobo se dedicaba a planear y supervisar la ruta de la droga que llegaba desde Centro y Sudamérica a Manzanillo, uno de los principales puertos de México en el Pacífico, junto a su hermano Juan Nava Valencia, alias El Tigre, ahora también detenido en Estados Unidos. “Se tiene conocimiento que Nava Valencia, mantenía como principal centro de operaciones los Estados de Jalisco y Colima, extendiendo su presencia en Michoacán y el Distrito Federal”, apuntaron las autoridades mexicanas tras su captura.
El Mencho fue una figura clave para que el Cartel del Milenio explotara el mercado de drogas sintéticas como las metanfetaminas, de acuerdo con el testimonio de El Lobo. El Mencho y El Menchito recibieron los precursores químicos para fabricar los narcóticos y la organización criminal dirigida por los Nava Valencia llegó a ganar 200 millones de dólares al año por el comercio de metanfetaminas, según el capo. Estados Unidos data el surgimiento del CJNG en 2009, tras la caída en desgracia de la familia Nava Valencia, y afirma que ha crecido hasta convertirse en la principal fuente de cocaína que cruza a su territorio y estar presente en más de 40 países.
Reseñada como una de las organizaciones criminales más violentas que existen, la expansión del Cartel Jalisco en México y territorios como Australia y Japón está ligada, de acuerdo con la DEA, a un modelo de “franquicias”, que operan con relativa independencia y se especializan en distintos eslabones de su cadena criminal. La cúpula del CJNG, sin embargo, ha estado copada desde sus inicios por los lazos de sangre, al igual que otros grupos delictivos. Estados Unidos ha emprendido desde hace años una ofensiva judicial contra los familiares de El Mencho y su familia política, que está al frente de Los Cuinis, el brazo armado y financiero de la organización criminal.
Rosalinda González, esposa de El Mencho, ha sido acusada de narcotráfico en México. Jessica Oseguera La Negra, su hija, también estuvo detenida en Estados Unidos y puesta bajo custodia cuando acudió
a visitar a El Menchito. Su hermano Abraham Oseguera Don Rodo fue capturado en México en abril y Antonio González, alias Tony Montana, otro hermano del capo, está a la espera de ser extraditado. Hay casi una veintena de cuñados de Nemesio Oseguera que están bajo la mira de Washington. Entre ellos destacan Gerardo Lalo González Valencia, sentenciado a cadena perpetua el año pasado, o José La Chepa González Valencia, que se declaró culpable un año antes. El caso contra el hijo de El Mencho ha estado envuelto por la sospecha de que el sucesor del capo llegara a un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses para delatar a sus familiares y socios. El Menchito, que ya había pisado la cárcel en México en 2014 y 2015, optó por ir a juicio, lo que abre la puerta para que salgan a la luz detalles de las actividades del cartel y su vínculo con otros grupos o, incluso, políticos. La Fiscalía anunció, a su vez, que tiene la intención de llevar al estrado a uno de sus tíos. Se adelantó que forma parte del clan González Valencia, aunque no se ha revelado su identidad entre la baraja de posibilidades. Las autoridades estadounidenses dijeron también que, además del testimonio de capos, cuentan con grabaciones, mensajes telefónicos y correos interceptados a miembros de alto rango del Cartel Jalisco Nueva Generación, como el acusado, El Mencho o Abigael González Valencia alias El Cuini, otro de sus cuñados. Abigael, detenido en México, es señalado como líder de Los Cuinis y un operador clave de Cervantes, tanto para obtener los precursores químicos desde China e India como para comerciar cocaína en España y los Países Bajos en Europa, se lee en el expediente judicial.
Los fiscales también señalaron que cuentan con fotografías de las armas que fueron utilizadas por el acusado y decomisadas en México, así como las declaraciones de agentes del orden de otros países. La jueza Beryl A. Howell, a cargo del proceso judicial en la capital estadounidense, fue la misma que sentenció en 2021 a Jessica Oseguera, la hermana de El Menchito, a 30 meses de cárcel. La Negra fue liberada a principios de 2022. Rubén y Jessica nacieron en California y tienen pasaporte mexicano y estadounidense.
Se trata de Alberto “N!”, fue vinculado a proceso a probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado y lesiones dolosas calificadas
Por los hechos registrados el 31 de agosto del 2023 en el Bar Garibaldi donde cuatro personas perdieron la vida y uno más resultó lesionado. Es considerado alto generador de violencia en la región
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de José Alberto “N”, considerado alto generador de violencia en la región, como probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado y lesiones dolosas calificadas. Hechos suscitados en el mes de septiembre del 2023 en este municipio, cuando presuntamente participó en el ataque armado al Bar Garibaldi, donde las víctimas J.L.M.L.,
F.V.E., C.L.M., y V.H.G., perdieran la vida y S.I.E., resultara lesionado. Motivo por el cual el juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por la temporalidad de un año, dentro del proceso penal 359/2024-I.
EL DÍA DE LOS HECHOS
Fue la noche del jueves 31 de agosto cuando cuatro personas murieron y una más resultó lesionada en un ataque armado en el bar Garibaldi, en el municipio de Tlapacoyan. El reporte policiaco detalla que, alrededor de las 10 de la noche, su-
jetos armados atacaron a personas que se encontraban en el interior del bar. Hasta el momento se identificó a dos mujeres fallecidas, entre ellas la encargada del bar, y otros dos hombres.
De acuerdo con el reporte, los fallecidos fueron: Celia “N” de 52 años, trabajadora de ese negocio; José Luis “N” de 31 años, agricultor con domicilio en esa ciudad; María Félix “N”, encargada del bar “Garibaldi”; ella tiene su domicilio en la colonia Ampliación Benito Juárez y Víctor “N” de 50 años, con domici-
| diarioelmartinense.com.mx |
lio en la zona centro de la ciudad; él perdió la vida al filo de la medianoche en un hospital.
Mientras tanto, otra persona que se encuentra delicada de salud fue identificada como Sergio “N” de 33 años, empleado con domicilio en el Estado de México.
Luego de todas las indicaciones se logró dar con el paradero y captura de uno de los responsables, por lo que el juez lo vínculo a proceso como probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado y lesiones dolosas calificadas.