México pone fin a emergencia sanitaria por Covid


México pone fin a emergencia sanitaria por Covid
Realizan un significativo evento para reconocer la labor de las madres trabajadoras del Ayuntamiento y del DIF Municipal de Martínez de la Torre
Despiden a ganadero y empresario asesinado
Importante el cuidado de la salud de la mujer
Prevén requerimientos y multas en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), después de cerrar el periodo de declaraciones anuales y la prórroga para el cumplimiento de esas obligaciones, considerando también contratiempos a causa de la escasez de citas, situación que provocó dificultades en los trámites de contribuyentes, mismos que están a la espera de requerimientos o multas que van desde los 1810 a los 22,400 pesos, explicó Juan Jiménez Romero, contador público.
Comentó que “nuestros clientes están en ese periodo de espera, en el que se darán a conocer los resultados de los trámites ante las autoridades fiscales, lo cual dará la pauta para continuar sus gestiones y trámites que les permitirá continuar cumpliendo y así evitar mayores problemas”. Cabe hacer mención de que si es alto el número de contribuyentes y sanciones, eso tendrá que ver directamente con los retrasos provocados por la escasez de citas en el SAT, lo cual ha frenado un sinnúmero de trámites en ese ámbito.
Jiménez Romero aclaró que ante incumplimiento de las declaraciones los contribuyentes, estos recibirán requerimientos, pero si estos logran cumplir con sus obligaciones antes de la notificación de sanciones. Sin embargo, explicó que si la notificación de sanción llega antes de cumplir con tales obligaciones, entonces los contribuyentes habrán de solventar las multas correspondientes. En este punto, adelantó que dichas multas se pueden pagar en parcialidades, de acuerdo con las facilidades dadas por el SAT.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General
Ing. Stalin Sánchez Macías
Bajo, es el número de mujeres que acuden de forma anual a realizarse su papanicolaou o colposcopía, destaca la ginecóloga de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Martínez de la Torre, Gabriela Salinas. Quien, remarcó, que pese a que un estudio a tiempo puede salvar muchas vidas, existe muy poca cultura de la prevención, debido a que en
CONTACTO REDACCIÓN
ocasiones las mujeres tienen miedo o pena y no acuden al ginecólogo a que se les realice un estudio de rutina, pero en el caso de Cruz Roja Mexicana las atienden dos mujeres empáticas, les evitan una mala experiencia, les dan confianza, confort y paciencia, pero sobre todo, cuidan su salud.
Y es que dijo, la Cruz Roja está interesada en la prevención, en la salud de la población martinense, por ello invitó a las féminas para que
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres
Gildardo Daniel Flores
acudan este 13 y 14 de mayo a realizarse su estudio de papanicolaou que se complementa con la colposcopía por solo $750 pesos. El mejor regalo que le pueden dar a mamá, indicó, es un estudio para el cuidado de su salud, un papanicolaou y una colposcopía que no les lleva ni media hora y puede tener muy buenos resultados en las pacientes y si todo se encuentra sin ningún problema, se lo pueden realizar al siguiente año.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Año 5 | No. 1599 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Asaltos y robos de mercancías o unidades en todo lo largo y ancho de la entidad
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un viacrucis es lo que continúan viviendo transportistas de toda la región y el Estado al circular por las carreteras de la entidad veracruzana, al encontrarse a merced de las bandas delincuenciales.
Juan Isidro Durán Mendoza, delegado estatal de la Alianza Mexicoamericana de Transportistas (AMOTAC), reconoció que la entidad ocupa uno de los primeros lugares en asaltos y robos de unidades o mercancías, operadores baleados y demás temas que se han salido de control.
Enumeró varios puntos rojos como la Costera del Golfo, desde Las Choapas a Tampico, Cumbres de Maltrata y demás, no existe horario para estos hechos delictivos, pues en pleno día asaltan los camiones o unidades.
Acusó que la Guardia Nacional, encomendada a cuidar carreteras, lamentablemente volvió a las viejas prácticas que tenía la extinta Policía Federal, por lo que se encuentran desprotegidas.
Comentó que se encuentran indefensos y sometidos, llegando a oídos sordos sus quejas ante la autoridad correspondiente sin que actúen al respecto.
Esta situación también se replica hasta los límites de Puebla, por lo que pidió a los tres niveles de gobierno voltear a ver este problema y atenderlo para evitar consecuencias.
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Crece la zozobra entre la población de las comunidades La Palma, Arroyo Blanco, Salvador Díaz Mirón, José María Morelos y Liberación, porque la empresa que estaba realizando los trabajos de rehabilitación del tramo carretero La Palma-Cadillo deje abandonada la obra, puesto que desde hace algunos días ya no le ha dado seguimiento al reencarpetamiento de dicha vía de comunicación.
De acuerdo a los habitantes de las comunidades de la zona norte, refieren que durante tres semanas la constructora solo tiró grandes cantidades de cal, así como también en escarbar y aplanar, y de tirar pequeños tramos de chapopote, por lo que consideran un trabajo ineficiente, recordaron que en la última reunión en punto del entronque el encargado de la empresa constructora pintaba otra situación, de lo cual ahora no se ve plasmado.
Y es que, desde la semana pasada, la empresa se llevó gran parte de la maquinaria que utilizaba para el reencarpetamiento, por lo que solo quedaron un vehículo denominado como dragón y una pipa de agua, es por ello, que temen que la constructora deje tirado el trabajo, ya que consideran “músico bien pago toca mal son”, por lo que mencionaron que en otros gobiernos ha ocurrido dicha problemática.
Ante tal situación, comentaron que buscarán a sus autoridades de las localidades para analizar y posiblemente tratar acuerdos entre toda la población de la zona nor-
Actitudes de libertinaje hacen crecer a los adolescentes con conductas nocivas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El aumento de jóvenes con conductas violentas o nocivas sigue siendo algo común en la sociedad, siendo esto el producto de crianzas permisivas y de libertinaje permitida por los
te para tomar la carretera federal, puesto que ya había un acuerdo que todo ese tramo iba a recibir una rehabilitación desde la raíz.
Por último, manifestaron que con dicho trabajo se estima que para la
padres de familia.
Wendoline Jiménez, psicóloga del municipio, comentó que los padres de familia deben ser responsables con la disciplina y el manejo de emociones de los infantes y adolescentes para no atender problemas de mayor índole en el futuro.
Consideró que una buena opción para estos temas es criar con límites y crianza con cariño, sobre todo cambiando calificativos negativos a frases asertivas.
Otra de las razones por la que los jóvenes tienden a tener conductas nocivas es la inadecuada forma de manejar de manera adecuada la dis-
próxima ocasión que se presenten las lluvias, estas vuelvan a quedar igual o peor que antes que tuviera ese tipo de trabajo, por lo que no consideran una rehabilitación del acceso vial.
ciplina con los adolescentes, pues con la flexibilidad y libertinaje creen lograr tener una mejor comunicación con sus adolescentes, lo cual la mayoría de ocasiones no funciona.
Diversos servicios se acercan a pobladores para prevención de enfermedades, del delito, rescate de espacios, entre otros
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para prevenir enfermedades transmitidas por el vector Aedes Aegipty, autoridades municipales han implementado programas de Descacharrización a las diferentes colonias y comunidades en prevención del Dengue.
Modesto Velázquez Toral, director de gobernación del ayuntamiento martinense, informó que a través de Tequios y Faenas han incentivado la participación ciudadana, ya que el método de prevención es vital para evitar incluso una muerte por la complicación de la enfermedad.
Aunado a ello, también se da el rescate de espacios públicos con la participación de diversas áreas, lo que ha unificado algunos lazos en las colonias, llevando jornadas de belleza para los habitantes de las mismas.
En este orden de ideas, se les implica en la llamada prevención del delito, pues se acerca a las corporaciones a los habitantes y prevención del embarazo en jovencitas, entre otros muchos temas.
Finalmente, destacó que estas labores se iniciaron desde el mes de febrero y serán de manera permanente a lo largo del año, y quienes quieran solicitar dichos servicios solo deben solicitarlos en esta oficina para agendar dicha visita.
Reconocen gran trabajo que realizan todos los días
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para festejar y reconocer el gran trabajo que realizan todos los días las madres de familia de la fundación down, Ángeles del Mundo, A.C., de este municipio, ayer por la tarde en conocido restaurante disfrutaron de una rica comida, en donde de manos de sus hijos recibieron algunos presentes.
Mariza de Jesús Campos Rincón, presidenta de esta fundación, comentó, que está muy contenta y orgullosa de cada una de las madres de familia
A través de la Dirección de Movilidad Urbana se comienzan a colocar los nombres de las calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para ofrecer mayor orientación a los peatones, además de darle identidad y mejorar la imagen del municipio; el Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó a colocar la nueva nomenclatura de las calles y avenidas del primer cuadro de esta ciudad.
Fue precisamente la mañana de este martes, en la intercepción de la avenida Pedro Belli y la calle Vicente Guerrero, donde el presidente municipal Rodrigo Calderón colocó la primera de las láminas con las que se tendrá mejor identificadas las principales arterias de este municipio, en el cual se están haciendo cambios para el bienestar de la población.
El personal de la dirección antes mencionada, a cargo del profesor Juan Enrique Bonilla López, estará trabajando -a partir de esta fecha- en la colocación de esta nueva nomenclatura que, sin duda, mejorará la imagen urbana, permitirá la fácil ubicación de domicilios y contribuirá a una mejor movilidad para quienes llegan de visita a esta
de esta institución, pues el trabajo, la dedicación, el amor y el esfuerzo que realizan todos los días por sus hijos, se ve reflejado, porque son niños sanos, alegres y felices.
“El 10 de mayo, Día de las Madres es una fecha realmente muy especial para todas las mujeres que tenemos la dicha de ser madres, pero las mamás de la Fundación Down lo festejamos doble, porque Dios nos eligió para mandarnos a estos angelitos que llegaron a nuestro mundo para cambiar nuestras vidas y realmente estamos muy felices, no hay palabras para expresar todo el gran amor que le tenemos a nuestros hijos”, expresó.
Sus hijos, su familia, remarcó Campos Rincón, son el motor de sus vidas, su fuerza para salir adelante todos los días y ahora el poder ver los avances que han tenido, esto las motiva aún más para seguir trabajando, para seguir adelante.
ciudad.
Con acciones como estas, el Gobierno Municipal cumple con el compromiso de mantener una ciudad ordenada, con una nomencla-
tura que aumente el potencial de la creación de la base de datos de información urbana, que podría ser utilizada para diferentes aplicaciones y beneficiar así a toda la población.
Realizan un significativo evento para reconocer la labor de las madres trabajadoras del Ayuntamiento y del DIF Municipal de Martínez de la Torre
Con un significativo evento, realizado la tarde de este martes, el alcalde Rodrigo Calderón Salas y su esposa Socorro Arias Marín, festejaron -por adelantado- a las mamás trabajadoras del Ayuntamiento y del DIF Municipal, a las cuales agasajaron con un banquete, música en vivo y rifas de distintos regalos.
En el evento, el presidente muni-
cipal felicitó a las madres presentes, agradeció su compromiso con las familias martinenses y reconoció la labor que desempeñan diariamente tanto en las distintas áreas del ayuntamiento, así como del DIF y en sus respectivos hogares; eso, dijo, conlleva a felicitarlas al doble. En ese sentido, expresó:
“La madre es un ser muy especial, a la cual siempre le debemos tener un gran cariño, sobre todo, porque han dedicado toda su vida a la
unión familiar; muchas trabajan y todavía tienen que llegar a cumplir con sus labores dentro del hogar. Yo exhorto a todos los que aún tienen a su mamá a cuidarla, protegerla y no festejarla nada más este día, sino todo el tiempo”.
Por su parte, la señora Socorro Arias Marín también hizo una felicitación a todas las madres del Ayuntamiento y del DIF, a las cuales les reconoció el empeño que ponen diariamente para sacar el
trabajo de sus respectivas áreas y el esfuerzo que hacen para mantener y seguir difundiendo valores en el seno de sus respectivos hogares.
Cabe mencionar que, por lo mañana de este mismo día, el alcalde Rodrigo Calderón Salas estuvo en la comunidad Huipiltepec, donde fue invitado especial en el festival del “Día de las Madres”, que realizaron los alumnos del preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, para las madres de esa localidad.
En estos festejos, estuvo acompañado por la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, las regidoras Carol Esbeidy Conde Martínez, María Cristina Victoriano González, el regidor Andrés Rivera Andrade, así como por directoras, directores y jefes de distintas áreas del Ayuntamiento y el DIF Municipal.
Ha afectado para la realización de obra pública en San Rafael
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Desde que iniciaron las operaciones de la autopista Cardel-Poza Rica, los recursos del ramo de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) para el municipio de San Rafael han disminuido, lo que ha afectado para la realización de obra pública, confirmó Héctor Lagunes Reyes, presidente municipal de mencionado lugar.
Refiere que esta vía de comunicación acorta el tiempo de traslado, pero al mismo tiempo está afectando las entradas económicas de la caseta de peaje del Puente de Nautla, por lo que han disminuido drásticamente para este año.
Los ingresos para el Ayuntamiento son de 6 millones de pesos menos, a diferencia de cuando no se contaba con la otra vía.
Aunque han planteado esta situación al mandatario federal, no se ha obtenido respuesta favorable, de los ingresos de la autopista no se recibe recurso alguno en los Ayuntamientos que reciben partida de CAPUFE.
Por último, mencionó que está por construirse y abrirse el entronque en la autopista, la cual beneficiará a comunidades de Nautla y Misantla; sin embargo, no afecta a la partida de recursos de CAPUFE, dejó en claro el mandatario de San Rafael.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Después de año y medio de alejarse de la política de la región, reaparició en la conmemoración del trigésimo cuarto aniversario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) el ex alcalde de San Rafael, Luis Daniel Lagunes Marín, pues fue ahí en donde confirmó que por el momento no anhela aspirar por un cargo de elección popular; sin embargo, no descarta su postulación a ocupar el cargo de la presidencia estatal del Sol Azteca.
De lo anterior, sostuvo que aguarda los tiempos para la renovación de la presidencia del partido, de lo que prevé que se efectúe pasando el proceso del 2024, ya que por el momento se enfocará en otros proyectos, como en fortalecer el Frente “Heberto Castillo”, puesto que su primera fase tuvo gran éxito.
Ante eso, comentó que en breve darán pauta para la segunda parte de la conformación de otro anexo del proyecto por lo que mantiene
fe en que tenga la misma respuesta que la obtuvo en la primera, ya que refiere que existe una gran demanda la adquisición de espacios para vivienda.
No solamente efectuará este tipo se actividades, pues tiene planeado en desarrollar otras, pues él siempre se ha abocado por el trabajo social desde hace ya muchos años, esto sin tener un cargo público.
Por último, reafirmó que queda descartada cualquier candidatura de elección popular, finalizó haciendo hincapié que para el 2024 aún no hay nada definido en lo que realizará dentro del PRD.
Aplaudible y de reconocer el trabajo que llevan a cabo las autoridades municipales que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien con acciones que encaminan al bienestar de la educación, expuso Herón Rodríguez Chacón, director del plantel de la Telesecundaria 16 de Septiembre de la localidad San Pedro Tlapacoyan. Señaló que el beneficio y apoyo de pupitres que entregó el gobierno municipal, es enorme, debido que será de gran ayuda para los estu-
diantes de la Telesecundaria, acciones que reflejan fortaleza para el rubro educativo.
Dijo “El mejorar las condiciones del citado plantel son parte de los lineamientos que establece la reforma educativa y la nueva escuela mexicana, que buscan generar un cambio de paradigma, además de un enfoque centrado en pro de la comunidad estudiantil para el aprendizaje”.
Añadió que el beneficio representa estabilidad para los educandos, derivado que el mobiliario
que tenían era en fierro y generaba incomodidad para los alumnos al momento de la impartición de clases; sin embargo, los nuevos pupitres dan seguridad y fortalecen el desempeño de los estudiantes, al recibir sus clases con mejor comodidad.
Destacó que el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, da atención al sector educativo como parte de las políticas públicas que desarrolla el presidente de la república Lic. Andrés Manuel López Obrador, y en Tlapacoyan se visualizan los hechos y las realidades.
Los apoyos están encaminados para el beneficio de las familias del sector vulnerable
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Un trabajo de gestión es parte de las acciones que lleva a cabo el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien en coordinación con el sistema DIF, se da atención a temas prioritarios para generar asistencia social a las familias del sector vulnerable.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno y la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, presidenta del Sistema DIF, hicieron importante entrega de Rotoplas a familias de la localidad de San Pedro Tlapacoyan, donde el apoyo será de gran ayuda para afrontar las altas temperaturas que azotan a la parte baja del municipio.
Se informó que los beneficios que llegan a los sectores rurales, es parte del reflejo a la gestión que el sistema
municipal del DIF, que realiza a través de la dirección estatal del sistema de Desarrollo Integral de la Familia, donde los apoyos que se destinan a las familias son entregados para una mejor calidad de vida.
La titular del DIF, señaló que las buenas relaciones y las gestiones ejercidas ante la Lic. Rebeca Quintanar Barceló, tiene como resultado la variedad de apoyos que están siendo aterrizados al municipio de Tlapacoyan, aunado del respaldo que otorga el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, con la administración municipal que emana Salvador Murrieta Moreno.
Cabe mencionar que el trabajo dentro del gobierno municipal se aplican políticas públicas encausadas al progreso y desarrollo de las comunidades, sumando la mejora de las familias, como parte de la transformación que requerían los tlapacoyenses.
El munícipe realizó la entrega de 60 pupitres en la escuela 16 de Septiembre en la localidad de San Pedro Tlapacoyan
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN, VER.-
Efectuar acciones en pro de la educación forma parte del trabajo que lleva a cabo el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, los compromisos están plasmados en hechos y resultados con los apoyos que se otorgan a las instituciones educativas.
Como muestra de este trabajo, este martes el munícipe, hizo entrega de 60 pupitres, mismos que benefician a estudiantes de la escuela Telesecundaria 16 de Septiembre de la comunidad de San Pedro Tlapacoyan, esto en respuesta a la petición realizada por docentes, padres de familia y comunidad escolar.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, dijo que atender temas prioritarios dentro del sector educativo es importante para generar bienestar en los educandos para el desarrollo de las actividades escolares, sumando los compromisos por mejorar las condiciones.
“Nosotros como gobierno municipal estamos comprometidos y ocupados para que los nuevos tiempos y la transformación sea una realidad, mejorando las condiciones para el rubro educativo, donde los apoyos que se otorgan refuerzan y fortalecen para el aprendizaje de los y las estudiantes”, aseveró.
Apuntó que los nuevos tiempos están llegando a las
zonas rurales, muestra de ello son los diversos apoyos que se han aterrizado dentro de la comunidad de San Pedro Tlapacoyan, donde se da estabilidad y mejoras en servicios como alumbrado, obra pública, educación, campo y asistencia social a través del DIF.
El director del plantel Herón Rodríguez Chacón, expresó que la institución educativa desde hace 17 años que no recibía ningún apoyo por parte de gobierno anteriores; sin embargo, hoy son escuchados, atendidos y brindando resultados con pupitres que eran indispensables para una mayor comodidad dentro de las aulas
para la impartición de asignaturas.
Padres de familia y comunidad estudiantil agradecieron el importante apoyo que recibieron, además de reconocer el trabajo que viene ejecutando la administración municipal, para generar progreso en las y los jóvenes tlapacoyenses.
En la importante entrega de pupitres el presidente municipal se hizo acompañar de la Lic. Matilde Téllez Téllez, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del sistema DIF municipal, agente municipal, comisariado ejidal y padres de familia.
Un total de 141 de los 212 municipios de Veracruz presentan algún grado de sequía durante esta temporada de estiaje y altas temperaturas.
El Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 30 de abril y publicado el 7 de mayo, muestra que más del 41% del territorio veracruzano se encuentra anormalmente seco.
Un total de 104 municipios de Veracruz presentan dicha condición. Mientras que otras 37 demarcaciones sufren sequía moderada.
La entidad ocupa el tercer lugar nacional con más municipios anormalmente secos, después de Oaxaca y Puebla, con 319 y 137, respectivamente.
Durante el mes de abril, se observaron lluvias por arriba del promedio en el norte, noreste, oriente y sur del país, debido principalmente al paso de seis frentes fríos (del número 47 al 52) y su interacción con la corriente subtropical, así como a la presencia de canales de baja presión y la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y el mar Caribe.
Estas precipitaciones favorecieron la reducción de áreas con sequía de moderada a extrema en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. De igual manera, la sequía moderada y severa disminuyó en Veracruz y el norte de Oaxaca.
El informe revela que la influencia de un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, propició condiciones cálidas y secas en las regiones centro norte, occidente y Pacífico sur del territorio nacional.
Por lo anterior, las áreas con sequía severa se incrementaron en los estados de Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Guerrero. Mientras que, las condiciones anormalmente secas aumentaron ligeramente en Chiapas y Campeche.
El porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema a nivel nacional fue de 47.95% ligeramente mayor (1.12%), que lo cuantificado al 31 de marzo del mismo año.
La falta de lluvias ha ocasionado el desecamiento de algunas partes de ríos en la región capital de Veracruz, sobre todo en la zona de Coatepec y Emiliano Zapata, situación que ha alarmado a los pobladores.
La nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación ha generado críticas en la comunidad científica, por considerarla excluyente y sin enfoque de género.
La ley que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación fue cuestionada por investigadores expertos porque elimina la obligación del estado de destinar al menos el 1% del PIB a investigación científica, incluye en el consejo a las secretarías y al Ejército en toma de decisiones claves, quitándole representatividad a científicos y académicos.
NUEVA LEY DE CIENCIA ES EXCLUYENTE
AVC Noticias entrevistó a científicas como la doctora Zayra Julieta Domínguez Esquivel, adscrita al Instituto de Química Aplicada de la Universidad Veracruzana (UV), quien considera que esta ley continúa con “el maltrato a la comunidad académica” que se ha instaurado desde el inicio de la gestión de la directora del Conacyt María Elena Álvarez-Buylla.
A su consideración desde entonces se ha acusado a científicos hasta de delincuencia organizada, se han eliminado los fideicomisos, “haciendo sentir que la comunidad universitaria es prescindible y corrupta”.
Dijo que la aprobación a esta ley es “la cereza del pastel” porque no se cumplieron compromisos establecidos como hacer siete parlamentos abiertos, reuniones con voces expertas en ciencia ante los senadores, dejando una ley que les preocupa entre otras circunstancias, porque la Junta de Gobierno estará conformado por secretarías de estado, que tendrán voz y voto pero se excluye a miembros de la comunidad científica, dado que los integrantes de este comité directivo decidirán a qué científicos invitar pero no tendrán voto.
Además, la incorporación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) en esta Junta de Gobierno, cuyas ocupaciones no son concordantes con el Conacyt.
“Preocupa porque sus ocupaciones son otras, no decide política científica y en cambio no están presentes integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) u otros centros de investigación que podrían hablar de cómo funciona la academia”.
La investigadora afirmó que el Gobierno federal pretende crear la imagen de que quieren quitar privilegios a la comunidad académica, pero en realidad lo que está en juego es la ciencia en México y cómo se va a desarrollar.
“Es lamentable que se borra el compromiso de llegar a destinar el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) para financiar ciencia, nunca se ha cumplido, pero eliminarlo significa que ni siquiera hay una aspiración. Se dice que se impulsarán las investigaciones en humanidades, pero es demagogia pura porque siempre ha existido apoyo a estas”, dijo.
Domínguez Esquivel añadió que actualmente los apoyos para la investigación ya son escasos y ahora se deberán privilegiar aquellos proyectos que estén enfocados en atender problemas del país, es posible que los recursos sean menores para investigaciones en áreas enfocadas a las ciencias básicas.
Sobre la inclusión de Sedena y Semar en la Junta de Gobierno, dijo que tiene el objetivo de buscar el desarrollo de la tecnología en el Ejército y la Marina.
“Hay centros de investigación que trabajan con la Marina en desarrollo tecnológico avanzado. La tecnología debe servir a todas las secretarías y no solo a algunas. La ciencia debe atender todas las áreas que maneja México y no solo ser exclusiva de algunas áreas. Se trata de dejar la dependencia tecnológica que tenemos con otros países, se busca la soberanía tecnológica”, comentó.
Y agregó que, si bien los cambios pueden generar resistencias en un inicio, es necesario abrir paso a las reformas.
“Existe la sensación de que los apoyos de por sí escasos en cuanto a financiamiento de proyectos y posgrados se orienten hacia esos temas considerados como ‘problemas nacionales prioritarios’ y se desproteja a otros temas de investigación como la astronomía o matemáticas (…) Qué va a pasar con las cada vez más escasas convocatorias para los proyectos. Las convocatorias son cada vez más esporádicas. Muy frecuentemente se cambian las reglas del juego para acceder a las becas del SNI y todo esto desincentiva a que los jóvenes quieran dedicarse a la ciencia”, criticó.
A esto se suma que las becas no podrán ser entregadas a investigadores de instituciones privadas por lo que dijo que se trata de un tema de discriminación hacia quienes hacen ciencia en instituciones privadas.
“Hay un centralismo con el que se quiere mirar a la ciencia sin incorporar las visiones regionales y eso es preocupante. A largo plazo habrá una merma en la renovación generacional de los científicos, ¿quién se va a querer quedar en México o hacer un posgrado en ciencias bajo estas circunstancias”, cuestionó.
Para la doctora Zayra Julieta Domínguez Esquivel era importante hacer cambios, pero lo ideal hubiera sido que se convocara a la comunidad académica para hacerlo con sus opiniones.
La astrónoma Julieta Fierro, integrante de la Academia de Artes y Ciencias de Estados Unidos, afirmó que la nueva ley tiene elementos desafortunados pues no hay incentivos para que las mujeres se dediquen a la ciencia y la inclusión solo aparece en la refacción de la norma.
“Me parece desafortunado, en la nueva ley se separa el lenguaje, se dice ‘los niños, las niñas; los hombres, las mujeres; los directores, las directoras, a la mitad de la ley la quitaron porque era demasiado, pero no hay ni una sola acción para que las chicas puedan dedicarse a la investigación científica”, dijo en entrevista para Aristegui
Noticias.
Consideró que con esta reforma no se incluyeron becas más prolongadas para que las mujeres puedan dedicarse a ser mamás cuando son jóvenes, tampoco apoyos en los centros de trabajo.
“Porque no podemos esperar hasta los 50 años; o que haya guarderías en los centros de trabajo, apoyo para servicio doméstico, en fin, no hay ninguna facilidad para que las chicas sean científicas”.
Dijo que la incorporación de militares en el Consejo Directivo es desafortunada porque en cambio no hay científicos con voto.
“Entonces es un lugar donde se hace ciencia y se debería preguntar a los científicos qué opinan. No se fomentan las ciencias básicas, como la astronomía, las matemáticas, la física, que son los cimientos de la ciencia aplicada”.
Insistió en que la ciencia básica está detrás de las ciencias aplicadas y que es penosa que en la nueva ley se considere que hay que hacer pura ciencia que beneficie a los pueblos, porque “si no hay conocimiento nuevo va a ser muy difícil”.
Para la investigadora del Colegio de Veracruz (Colver) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, María Graciela Hernández y Orduña, la reforma al Conacyt era necesaria y aunque hay temas que se deben mejorar, consideró que es positiva.
Lo anterior pues dijo que anteriormente el financiamiento que daba el Conacyt hacia la investigación científica básica a través de proyectos de ciencia básica o de innovación se entregaban con intermediarios de empresas y estas en su mayoría fueron creadas para la obtención de los recursos.
“Prácticamente fue dinero que se pudo emplear en un ejercicio más eficiente, como incrementar becarios del Conacyt. Eso desaparece con esta ley, ya no se va a financiar a la iniciativa privada con recursos que están destinados exclusivamente para la investigación”, dijo.
“Todos los campos dan miedo, pero si no intentamos darle una oportunidad no podemos avanzar; en Estados Unidos la ciencia trabaja de la mano con el Ejército y tiene inversiones importantes. No hacer caso a tanta distorsión de la noticia, no confiarnos en lo que pasa en redes sociales porque distorsionan la información y causan pánico; las becas no se van a suspender, ahora es más fácil acceder a una beca que hace 20 años”, dijo.
Una de las principales modificaciones es la incursión de las humanidades en los ejes rectores y la inclusión de la Sedena y la Marina en la Junta de Gobierno. La Ley plantea la eliminación de todos los fideicomisos al interior del Conacyt. Las becas priorizarán a investigadores de universidades públicas. Además, la incorporación de las humanidades a los ejes rectores con el fin de “reivindicar el carácter humanístico de la política científica y tecnológica del país, así como el derecho humano a la ciencia”.
La Junta de Gobierno integrada por la Sedena, Marina, las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Bienestar, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Cultura, Economía, Educación Pública, Energía, Hacienda y Crédito Público, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Relaciones Exteriores, y de Salud, mismas que tendrán injerencia en el presupuesto y temas sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología del país.
Los académicos y científicos no tendrán voto en las decisiones del Conahcyt y sólo serán escuchados mediante invitación de la propia Junta de Gobierno.
También la implementación de Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces), en los que se buscará la atención, prevención y diagnóstico de problemáticas nacionales concretas, que ameriten soluciones urgentes y en las cuales se pueda aplicar el conocimiento generado de la investigación.
El nuevo consejo seguirá siendo un organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía.
Organizaciones defensoras del medio ambiente solicitaron la intervención de las autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal, para frenar los trabajos de exploración para la posible construcción de una mina en el predio Las Lajas, localidad de Chopantla, en este municipio, lo que impactaría de manera directa en los cuerpos de agua.
A través de un comunicado dirigido al gobernador Cuitláhuac García Jiménez; al comandante de la Vigésimo Sexta zona militar, general de Brigada del Estado Mayor, Rubén Zamundio Matías; y al coordinador estatal de la Guardia Nacional, Sergio Armando Moreno, las agrupaciones defensoras informaron que desde hace unos días los vecinos reportaron ruidos al parecer de una maquina con barreno.
Especificaron que el predio en explotación se encuentra en la zona conocida como UGA-91, la cual es parte del Ordenamiento Ecológico de Xalapa capital y once municipios circunvecinos, que prohíbe actividad industrial y de obras urbanas, sujeto a actividades de conservación ecológica, agropecuarias y forestales acordes al entorno no impactantes.
El documento también es dirigido al presidente municipal de Coatepec, Raymundo Andrade Rivera; al director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Gerencia Regional Golfo Centro, Pablo Rojas Barajas; al inspector Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Gabriel García Parra; y al secretario de Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista.
En la carta, los defensores solicitan a las autoridades mencionadas “la intervención procedente a los trabajos que, sin autorización, permisos y licencias de ninguna autoridad federal, estatal y municipal, se realizan en el predio Las Lajas, localidad de Chopantla, en Coatepec”.
Advierten que en este 2023, se iniciaron trabajos de desmonte, terraceo y accesos, dentro del predio y terrenos colindantes.
Incluso, el domingo 7 de mayo vecinos reportaron “el sonido y presencia de una gran máquina pesada de tipo rotomartillo, por lo que asumimos que ya están rompiendo roca”.
Estos trabajos de desmonte, preocupan a las y los ciudadanos porque es conocido el interés del dueño del predio para la instalación de una mina.
“Resulta preocupante el rumor creciente que ha esparcido el dueño del predio sobre la participación del ejército en el proyecto de explotación, con la probable intención de intimidar a la población que se opone a la explotación de la mina”.
El riesgo crece, luego de que los vecinos han reportado hombres armados en las inmediaciones y vías de acceso.
“En virtud de que hemos investigado y no existen documentos que acrediten la autorización de las actividades, solicitamos su inmediata intervención, antes de que los daños ocasionados al medio ambiente, cuerpos de agua, seguridad de la población y la cohesión social, sean irreparables” expresan.
La solicitud es firmada por las Asociaciones Civiles “Vecinos del Río Suchiapa”, “Manantial Las Lajas”, “Junta Local de Agua Potable y Saneamiento de Consolapa”, “Vecinos del Río Pixquiac-Zoncuantla Reserva Briones”, “Consorcio de Colonos Arboledas Campestre”, “AsambleadelosPueblosUnidos de la Cuenca Antigua”.
La Secretaría de Salud pagó 5.5 millones de pesos a la empresa Elevadores OTIS S de RL de CV para el mantenimiento de elevadores del sector salud.
En las últimas dos semanas se han registrado dos accidentes con los elevadores del hospital infantil conocido como la Torre Pediátrica, por lo que AVC Noticias revisó los contratos de la dependencia sobre el tema de mantenimiento de estas instalaciones.
Este martes, el gobernador Cuitláhuac García informó que la Fiscalía presentó una denuncia formal en contra de la empresa porque en dos ocasiones se le pidió dar mantenimiento a los elevadores en el Hospital infantil y fue omisa.
También dio un ultimátum al director del Hospital de Alta Especialidad, Daniel Uribe Flores, porque no actuó de manera inmediata ante estos y otros hechos.
“Se interpuso una denuncia contra la empresa que provee estos elevadores porque se le ha solicitado en dos ocasiones mantenimientos y que se encargue de este asunto; es la empresa Elevadores Otis”, dijo.
De acuerdo con los contratos que son públicos en la Plataforma Nacional de Transparencia, la Secretaría de la Salud pagó vía adjudicación directa 1.9 millones de pesos a la empresa entre abril y junio del 2022 como parte de la póliza de mantenimiento preventivo y correctivo de los elevadores Marca OTIS.
En la lista de hospitales a atender estaban: el Regional de Poza Rica, el General de Altotonga, el Centro Estatal de
Cancerología Miguel Dorantes Mesa, el Hospital General de Córdoba-Yanga, el Hospital Regional de Río Blanco y el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, (aunque no se especifica si incluye la Torre Pediátrica que es parte del hospital)
También se incluyó al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, el Hospital General de Boca del Río, el Hospital Regional de Xalapa Luis F. Nachón, y el Hospital Regional de Coatzacoalcos.
En 2021 no pagó mantenimiento, pero sí en 2020 cuando pagó 1.3 millones de pesos y en 2019 cuando pagó 1.1 millones de pesos para diversos hospitales, aunque los contratos en detalle no están públicos en su portal de transparencia.
Elevadores OTIS S de RL de CV también tiene contratos con la Secretaría de Finanzas y Planeación.
Este lunes trabajadores del Hospital Infantil de Veracruz dieron a conocer que el elevador colapsó por segunda vez en este 2023, lo que provocó que cuatro de sus compañeros resultarán lesionados.
De acuerdo con lo informado, el elevador se desplomó del tercero al segundo piso al mediodía del domingo.
Dentro del elevador se encontraban la doctora Lizzeth Caso, del área de Epidemiología; la doctora Érika Fuentes, de Neurología;AlejandroGuzmán, interno del área de Neurología; y Jerenny Rodríguez Mujica, adscrita a cocina.
De inmediato, sus compañeros corrieron a auxiliar a los cuatro trabajadores y tras una valoración se decidió remitirlos al Hospital del ISSSTE.
La doctora Érika Fuentes
fue diagnosticada con esguince grado II y Jerenny Rodríguez Mujica con esguince grado III. Los trabajadores manifestaron que el accidente se registró debido a la falta de mantenimiento y supervisión por parte del técnico José Manuel Ríos Cózar, quien consideran que carece de la experiencia para encargarse de los elevadores.
Además, señalaron que la administradora Marcela Yáñez Tapia no supervisa que se cumpla con el mantenimiento de los elevadores, ya que presumieron que no atendió los desperfectos después de que se registró el primer desplome, situación que pone en riesgo a la integridad del personal e incluso a pacientes y sus familiares.
Este accidente causó preocupación entre el personal que presta sus servicios en el Hospital Infantil ante el riesgo que representan las fallas que se registran en los elevadores, los cuales salieron de operación, ya que funcionan de manera coordinada.
Apenas en abril pasado el director del Instituto de Salud y Bienestar, Juan Antonio Ferrer, anunció una inversión estatal de 20 millones de pesos en obras que iniciarán en el mes de mayo.
Reconoció que tenían informes de las fallas de los elevadores, por lo que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez autorizó una partida especial para el mantenimiento de las instalaciones.
Entonces dijo que las obras de mantenimiento del Hospital de Alta Especialidad y la Torre Pediátrica iniciarían en el mes de mayo y tendrán una duración de seis meses.
SESVER ha pagado 5.5 mdp en mantenimiento de elevadoresPERLA SANDOVAL/ ISABEL ORTEGA /JOSÉ JUAN GARCÍA XALAPA, VER.-
Estado de Veracruz, familiares y ciudadanía en general, la cual se llevará a cabo en las instalaciones del Palacio Legislativo este jueves 11 de mayo.
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
La Presidenta de la Comisión PermanentedeSaludyAsistencia de la LXVI Legislatura, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, en coordinación con la Doctora Claudia del Rosario García Pérez, Encargada de la Oficina de Servicios Médicos del Congreso del Estado, anunciaron la “Campaña de Doppler Venoso”.
Se trata de un esfuerzo conjunto, con el apoyo de la Secretaría de Salud de Veracruz, dirigido a los Diputados, Diputadas, Diputade, a las y los trabajadores del Congreso del
La representante del VII DistritoconcabeceraenMartínez de la Torre, detalló que el horario de la jornada será a partir de las 09:00 horas de la mañana a las 14:00 horas de la tarde, los interesados deberán acudir con ropa que le permita hacer el estudio sobre sus piernas y no se deben aplicar crema ni ungüentos.
Adriana Esther Martínez recordó que la “Campaña de Doppler Venoso” tiene como objetivo la realización de Ecografía Doppler, examen que utiliza ultrasonido para examinar el flujo sanguíneo en las arterias y venas grandes en piernas en busca de coágulos de sangre, una condición que a menudo se denomina trombosis venosa profunda, por lo que llamó a aprovechar esta importante gestión.
ISABEL ORTEGA
XALAPA, VER.-
El Congreso de Veracruz tiene un plazo de seis meses para homologar las reformas que aprobó el Senado y que llevará, entre otras acciones, a la creación del Padrón de Deudores Alimentarios en el Estado.
Este lunes 8 de mayo de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, una reforma a la Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de Centros de Justicia para las Mujeres.
En su artículo 34 se adiciona: Solicitar a la autoridad jurisdiccional competente, para garantizar las obligaciones alimentarias, la elaboración de un inventario de los bienes de la persona agresora y su embargo precautorio, el cual deberá inscribirse con carácter temporal en el Registro Público de la Propiedad; y los padres agresores no tendrán derecho a la tutela, pues esta se suspenderá de manera provisional.
Además, desde este 8 de mayo, entra en vigor la prohi-
bición a la persona agresora de salir sin autorización judicial del país o del ámbito territorial que fije el juez o la jueza, reforma que se tendrá que aterrizar en las federativas.
En el caso de los estados deberán integrar registros públicos sistemáticos de los delitos cometidos en contra de mujeres, que incluya la clasificación de los hechos de los que tenga conocimiento, lugar de ocurrencia y lugar de hallazgo de los cuerpos, características socio demográficas de las víctimas y del sujeto activo, especificando su tipología, relación entre el sujeto activo y pasivo, móviles, diligencias básicas a realizar, así como las dificultades para la práctica de diligencias y determinaciones; los índices de incidencia y reincidencia, judicialización, etapa procesal, sanción y reparación del daño.
Este registro se integrará a la estadística criminal y victimal para definir políticas en materia de prevención del delito, procuración y administración de justicia, información que debe ser pública.
Además, se deben elaborar y
aplicar protocolos especializados con perspectiva de género en la búsqueda inmediata de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas, para la investigación de los delitos de discriminación, feminicidio, trata de personas y contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual; y deben crear, operar y fortalecer los Centros de Justicia para las Mujeres, conforme al modelo que emita la Segob.
Al entrar en vigor el decreto, todas las legislaturas locales realizarán las reformas necesarias dentro de los 6 meses siguientes a su entrada en vigor, establece la misma ley.
A LOS HIJOS Y PRIVILEGIA SU BIENESTAR Mónica Mendoza Madrigal, integrante de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, Capítulo Veracruz, planteó que la creación del Padrón Nacional de Deudores Alimentarios es una demanda fundamental de las mujeres.
El proyecto ha sido impulsado por agrupaciones y colecti-
vas feministas que hacen justicia ante la tremenda cantidad de paternidades irresponsables que encuentran cobijo en la impunidad en la que se protegen para incumplir con su responsabilidad en el pago puntual de la pensión alimenticia.
La falta de pago, dijo, vulnera el interés superior de la niñez de contar con las condiciones de seguridad necesaria que les garanticen sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, educación y atención médica.
La reforma contiene dos aspectos fundamentales: el padrón en sí, donde se incluirá los nombres de quienes incumplan con esta responsabilidad y que a partir de ello se tendrá implicaciones como que no podrán ser candidatos los deudores de pensión, pero además
se expedirá un certificado que sirve para que quién ejerce la paternidad compruebe su condición de no deudor.
La activista comentó que, si un deudor alimentario no cumple con su responsabilidad fundamental, resulta no ser un sujeto confiable para el desempeño de tareas ni públicas ni privadas.
“Hasta hoy hasta en los entornos laborales ha habido contubernio con los deudores para facilitarles comprobaciones de ingresos inferiores a las reales con tan de no cumplir con su responsabilidad paterna y con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, entra en vigor esta reforma que reivindica uno de los mayores anclajes culturales del patriarcado: los hombres pueden tener los hijos que quieran sin responsabilizarse de ellos”.
Se llevará a cabo en las instalaciones del Palacio Legislativo este jueves 11 de mayo
Nada mejor para celebrar el Día de Goku que escuchar ‘Chala Head Chala’ y levantar nuestras manos para hacer una Genkidama
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El pasado 9 de mayo es un día especial para pedirle un deseo a Shenlong, y es que es nada menos que el Día de Goku, personaje principal del popular ánime Dragon Ball.
Desde muy temprano, en redes sociales ha sido posible ver una cantidad innumerable de publicaciones al respecto, todas en referencia al guerrero saiyajin, responsable de salvar la Tierra en varias ocasiones, esto, claro está, dentro de la caricatura.
El Día de Goku fue reconocida oficialmente en el año 2015 por la Asociación de Aniversarios de Japón, y el motivo tiene que ver con un juego de palabras.
Hoy va a ser un buen día para ti, pero especialmente desde los asuntos del corazón, amor o amistad principalmente, incluso es probable que te encuentres alguna alegría inesperada.
De acuerdo a la explicación, en Japón, país de donde es originario Dragon Ball, el 9 de mayo se lee como 5/9, y los números 5 y 9 a su vez, se leen como “Go” y “Ku”, respectivamente.
Al juntar “Go” y “Ku” tenemos “Goku”, que es el nombre de este noble y carismático guerrero de traje anaranjado.
Como dato curioso, el 9 de mayo no solo se celebra a Goku, ya que en el ánime esta fecha está considerada como el Día de Piccolo, debido a que dicho personaje se corona como el “Gobernante Supremo de la Tierra”.
DRAGON BALL SE PUEDE VER EN MÉXICO POR TV AZTECA
Después de un tiempo sin ser transmitido por televisión abierta en México, Dragon Ball regresó a las pantallas el año pasado de la mano de Televisión Azteca.
La caricatura ha tenido la recepción que se esperaba de parte del público, quien ha sido consentido de tal forma que la televisora anunció el pasado mes de abril que transmitirán también Dragon Ball Super, que dio comenzó el 1 de mayo a las 6:30 de la tarde.
Quizás la influencia de Urano, muy poderosa en estos días, te hará sentir un poco de angustia por las grandes diferencias que existen entre la vida y las cosas que tienes frente a lo que te gustaría. Hoy serás muy consciente.
Urano domina sobre el cielo y este es un momento rico en sorpresas y cambios inesperados, por ello hoy debes estar atento, ya que las cosas no saldrán como tú esperas. Tienes todo preparado para tener un día bueno.
Poco a poco los astros cada vez se están poniendo mejor para ti, y eso se traduce en facilidades para materializar tus sueños y en disolución o alejamiento de obstáculos.
Pero no debes olvidar que el mayor de los obstáculos suele estar dentro de ti.
Gracias a la influencia de Urano estás viviendo un momento de gran inspiración y tu intuición está más despierta que nunca, lo que unido al momento de suerte que estás pasando te puede llevar a alcanzar grandes logros.
A pesar de lo detallista y perfeccionista que siempre eres hoy no te valdrá de mucho porque Urano reina sobre el destino de todos nosotros y por mucho que planifiques las cosas al final todo se irá al garete.
Te espera un día de muchos nervios y con muchas sorpresas en el trabajo, un día que te hará temer que todo se te venga abajo. Pero estamos en tiempo de sorpresas y al final vas a tener un gran alivio.
El influjo dominante de Urano va a ser muy positivo para ti porque te impulsará a hacer lo que realmente deseas sin que te angustie lo que otros puedan decir o pensar de ti. Con motivo o sin él hoy te vas a sentir mucho más independiente.
Una de las personas que más quieres está atravesando grandes dificultades materiales o de salud y el destino te va a obligar a desviarte un poco de tus objetivos porque solo tú vas a poder ayudarle, por eso hoy no puedes pensar en ti.
El destino está interviniendo en tu favor después de haber lidiado con adversidades durante muchísimo tiempo. La vida no te va a cambiar de la noche a la mañana, pero poco a poco el destino te favorecerá cada vez más.
Un amigo te va a traicionar o va a hacer algo que tú vivirás como una traición. La influencia dominante de Urano hará que te encuentres con vivencias o sucesos dolorosos allí donde más daño te podría hacer, que sería en el terreno de la amistad.
Hoy te encontrarás más intuitivo que nunca y también gozarás de una gran inspiración. Es de esos momentos en los que vas a poder sacar lo mejor de ti y al mismo tiempo tendrás suerte en tus asuntos mundanos.
Quizá pasó por la cabeza de muchos querer a un tierno mapache como mascota, al ver Guardianes de la Galaxia 3, pero ¿es legal tenerlo?
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
La película de Guardianes de la Galaxia Vol. 3 cautivó a todos los fanáticos de los superhéroes por la conmovedora historia de ‘Rocket’ y, de seguro, hay algunos ya quieren un mapache como mascota. Sin embargo, aquí te decimos si en México es legal tener al animal.
Quizá pasó por la cabeza de muchos tener a un tierno mapache como mascota sin saber si es legal tenerlo; así que, para evitar convertirse en el cruel villano ‘Alto Evolucionador’ de Guardianes de la Galaxia 3, aquí va esta información.
¿QUÉ DICE LA LEY SOBRE TENER UN MAPACHE COMO MASCOTA?
Antes de ilusionarse con tener un ‘Rocket’, como mascota es importante recalcar que los mapaches son animales que, pese a lucir tiernos, son salvajes y pueden atacar inesperadamente. Por ello, hay varios requerimientos que se necesitan antes de que sea legal tenerlo.
Después de este spoiler,
se podría creer que es legal tener un mapache como mascota, porque simplemente no es un animal en peligro de extinción, pero no es tan fácil. Esto porque antes se debe pedir autorización ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante un trámite conocido como SEMARNAT-08-056.
Sin embargo, quienes quieran tener un mapache como mascota deben cumplir con los cuidados para resguardar la integridad del animal y de las personas que interactúan con él, con el fin de tenerlo en cautiverio de manera legal. En otras palabras, contar con los cuidados que brindaría un zoológico o experto en fauna.
SACAR UN MAPACHE DE SU HÁBITAT ES ILEGAL
El trámite para tener un mapache como mascota puede llevar su tiempo, pues se tiene que aprobar un plan de manejo para el animal, según el Artículo 27 de la Ley General de Vida Silvestre. Esto podría orillar a muchos a pensar en lo inmediato, pero prohibido: extraerlo del hábitat natural.
No obstante, sacar a un mapache de su hábitat para tenerlo como mascota, además de ir contra la ley, es un peligro para las personas, pues algunos animales salvajes como estos pueden atacar y transmitir la rabia, claro, si la tienen. Así que, por el bien de todos, lo correcto es ser legal y no tomar decisiones extremas solo por ver Guardianes de la Galaxia 3.
Brinda
Con materiales específicos, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) brinda educación con perspectiva de género a las personas y promueve la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades.
Se busca que a través de una educación inclusiva, las mujeres mayores de 15 años participen de manera activa en la sociedad veracruzana, además de que mediante la lectura y escritura y la conclusión de primaria y secundaria les permita crecer como entes sociales y la importancia que reviste su participación en actividades sociales y democráticas, especialmente en aquellos que afectan su calidad de vida y derechos como mujeres, sin dejar de lado la violencia de la que son objeto muchas de ellas.
Con módulos como la Educación te hace libre, Somos mexicanos, Nuestros valores para la democracia, Ciudadanía: participemos activamente,
Embarazo un proyecto de vida y La educación de nuestros hijos e hijas, entre otros, el IVEA desarrolla sus programas educativos entre las mujeres del sector urbano, suburbano, rural y de pueblos originarios en donde es necesario el desarrollo de actividades educativas que permitan que las mujeres de las comunidades veracruzanas cuenten con herramientas y elementos educativos que les permitan desarrollarse y mejorar su condición personal a través de la alfabetización, primaria y secundaria.
A través de las 25 Coordinaciones de Zona, los servicios del IVEA se desarrollan con perspectiva de género entre mujeres de las comunidades y localidades de la entidad veracruzana, trabajadoras de los diversos sectores sociales, de aquellas que se encuentran privadas de su libertad y de las que sufren violencia en todos los órdenes, sin dejar de lado a las niñas de 10 a 14 años que por diversas situaciones no pudieron acceder a las aulas escolares.
En la actividad diaria del IVEA se pueden encontrar historias de grupos de mujeres con el deseo de mejorar su condición de vida y la de sus familias, además de madres e hijas que de manera conjunta acuden a recibir su instrucción educativa para superar su condición de rezago del nivel básico.
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
En el marco de Día de las Madres, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace el llamado a las mujeres a realizarse estudios de detección oportuna de diabetes, hipertensión arterial, cáncer de mama y cervicouterino y, así seguir gozando saludablemente con sus seres queridos.
El director de la Unidad de MedicinaFamiliar(UMF)No.60, Christian Cruz Santiago, también invitó a las futuras mamás a acudir mensualmente a sus chequeos médicos, para vigilar que el desarrollo de su bebé sea el esperado, y así reducir las complicaciones al nacimiento.
“El IMSS en Veracruz Sur cuentaconunagamadeservicios que da atención y seguimiento a las mujeres desde su embarazo hasta la vejez, buscando una mejor calidad de vida para ella y sus familias, es importante que las mamás se den un tiempo para cuidar su salud y acudir al
menos una vez al año a un chequeo PrevenIMSS”, explicó. Los módulos PrevenIMSS se encuentran en todas las UMF tanto en horario matutino como vespertino, y actualmente durante las Jornadas de Continuidad de Servicio también se ofrecen las acciones en sábados y domingos con el objetivo de acercar la atención a las mamás trabajadoras.
En estos módulos preventivos se realizan la exploración médica de senos, se programan mastografías y se capacita en autoexploración de mamas estrategias que permiten identificar de forma oportuna el cáncer de mama. Así como el Papanicolaou, estudio anual que permite la identificación de malignidad cervicouterino. Sobre el seguimiento y aten-
ción a mujeres embarazadas, el director de la UMF No. 60 explicó que, es mensual la visita, para vigilar el estado de salud de la madre como de su bebé, en algunas ocasiones cuando el médico lo considera necesario las consultas tienen mayor periodicidad. Dentro de las acciones a favor de la mujer embarazada y su bebé está la prueba de detección de VIH y enfermedades transmisibles, que dan la oportunidad de iniciar el protocolo para disminuir los riesgos del recién nacido. Esta prueba se aplica durante el primer, segundo y tercer trimestre de gestación.
Este 10 de mayo, el IMSS en Veracruz Sur felicita a todas las madres mexicanas y reafirma su compromiso total con el cumplimiento de sus derechos en salud y bienestar.
IVEA brinda educación con perspectiva de género para impulsar una sociedad igualitaria
educación inclusiva para que las personas hagan efectivos sus derechos
Una detección oportuna de enfermedades da la posibilidad de seguir disfrutando de sus seres queridos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MISANTLA, VER.-
Derivado de los acontecimientos que se han suscitado en Misantla en los últimos días, se ha decidido
posponer el evento del Día de las Madres, programado para este miércoles 10 de mayo a las 17:00 horas, en el Monumento a la Madre.
Como medida de prevención, el Ayuntamiento determinó que este evento se pospone hasta que se considere que existen condiciones para reunir a las familias misantecas.
Esto, derivado de que en la mesa de seguridad que encabeza el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se ha tomado la determina-
ción que se desplieguen en Misantla elementos de la Guardia Nacional, a fin de mantener la tranquilidad para las y los misantecos, por lo que se espera su llegada a la brevedad a este municipio. Asimismo, la administración que encabeza Javier Hernández Candanedo seguirá trabajando, como se ha hecho desde que se asumió el gobierno, en la construcción de una mejor comunidad con apoyo de los gobiernos federal y estatal.
armados en su establecimiento comercial.
La misa del cuerpo presente se realizó a las 10 de la mañana, en su domicilio ubicado en la calle Luis Donaldo Colosio, de la colonia Luz Divina Morales, posteriormente, el cuerpo salió del domicilio al panteón de Plan de la Vieja.
Con música norteña, como a él le gustaba, los familiares y amigos, acompañaron a Rubén García a su última morada, en donde su cuerpo reposará en paz.
Con consternación, llanto e impotencia, familiares y
amigos despidieron la mañana de este martes al ganadero y empresario Rubén García Barrera, quien fue ejecutado el pasado lunes por hombres
A Rubén García le sobreviven padres, hermanos e hijos, quienes, con llanto e impotencia, despidieron a su ser querido, a quien le arrebataron la vida la mañana de este lunes en su negocio de materiales para la construcción.
Nuevamente, las llamadas de extorsión se están presentando en el municipio, por lo que las personas que han recibido este tipo de llamadas, exhortan a la población a no caer en este delito.
Y es que la extorsión telefónica se ha convertido en uno de los delitos favoritos de la delincuencia, debido a que les implica menor riesgo de ser detenidos y mayor probabilidad de obtener algún beneficio.
La nueva forma de tratar de extorsionar a la población, es
llamándoles y diciendo que hablan de la Secretaría de Seguridad Pública, después les aseguran que al número que están marcando tienen muchas llamadas realizadas al 911 o los servicios de emergencia, ahí es donde empiezan a tratar de extorsionar, espantando a las personas que se van a meter en un problema.
Ante esto, es importante que las personas que reciban este tipo de llamadas, no proporcionen ningún tipo de información y cuelguen.
Se recomienda que denuncien al 088 y reporten el número del cual les están llamando.
Con marcador final de 2-0, Limoneros Unión Paso Largo hace valer su condición de local y vencer a La Franja, esto en la categoría Chupón en la culminación de la jornada doce de la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil en su tempo -
rada 2023. Encuentro que se dio a las 17:00 horas del lunes pasado donde los dirigidos por Pepe Mallorca lograron irse rápidamente hacia el frente en el que los primeros 25 minutos ya estaban con ventaja de dos
goles. Ya en la segunda mitad los visitantes intentaron pero no lograron hacer daño así que al llegar el silbatazo, Limoneros festejó la victoria con goles de Navarro y Zuriet que fueron los rompe redes de la jornada
para su equipo. Ahora a entrenar lo que resta de la semana Limoneros para seguir sumando, mientras que La Franja a sacarse la espinita por lo menos buscando colocarse en la fase de repechaje.
Los Reales de Kansas City colocaron al lanzador Ryan Yarbrough en la lista de lesionados por 15 días debido a las fracturas que sufrió en su rostro luego de que fue alcanzado por una línea en el juego del domingo ante los Atléticos de Oakland.
“Estamos felices de compartir que Ryan está estable y mejorando y nunca perdió el conocimiento”, dijeron los Reales en un comunicado difundido en sus redes sociales. “Sufrió múltiples fracturas no desplazadas y no creemos que necesite cirugía. Ryan se someterá a más pruebas hoy y compartiremos su progreso como podamos”.
Yarbrough fue golpeado en la cara
por una bola que fue bateada en la sexta entrada. Con una cuenta de 3-2, realizó un pitcheo a Ryan Noda, quien golpeó la pelota directamente en la cabeza de Yarbrough a una velocidad de 106 millas por hora. Yarbrough se trató de cubrir cuando la pelota se acercaba hacia él y luego, cuando hizo contacto, cayó de rodillas sobre el montículo.
El receptor Salvador Pérez agarró la pelota mientras rodaba hacia el plato y la lanzó a Nick Pratto en primera base para sacar a Noda. Yarbrough fue atendido por entrenadores y salió del campo con su ayuda. Fue sacado del juego y reemplazado por Carlos Hernández. “Fue aterrador. El banquillo se quedó en silencio, todos”, dijo el manager de los Reales, Matt Quatraro, en su conferencia de prensa posterior al juego.
En la Liga Municipal de Fútbol en Máster Plus Oro de 60
La Liga Municipal de Fútbol tuvo en categoría Veteranos Máster Plus Oro de 60 la ronda de Cuartos de Final de Copa, esto el pasado domingo desde el campo de Villa Nueva, en busca de los equipos avanzar a semifinales de cara a la gran fiesta de este año.
En punto de las 9:00 de la mañana le tocó jugar a Paso Real ante el representativo del Dep Tica en un juego, donde se
dieron los goles para Paso Real que con un marcador final de 3-0 es como se colocan en la siguiente ronda de la orejona. Las anotaciones fueron por obra de Churro, Rogelio y Juan Gómez, las anotaciones en la segunda mitad donde los dirigidos por Chava Pulido y Cielo Urrutia, se encargaron de imponer sus condiciones estando ya a un paso, además de que estarán ahora pensando en lo que es la liguilla. El reconocimiento a Tica que fue ya eliminado pero dieron su mejor esfuerzo, esperando tener mejor suerte en la fase de Liga e intentar sacarse la espinita en esta recta final de campaña.
El Real Madrid empató 1-1 con el Manchester City en la ida de semifinales de la Liga de Campeones en el Santiago Bernabéu dejando la eliminatoria abierta para la vuelta la próxima semana.
El equipo español se adelantó con un disparo desde la frontal del brasileño Vinicius (36), pero el belga Kevin de Bruyne igualó con otro potente disparo (67) y los dos equipos se jugarán el pase a la final en Manchester.
Es un resultado abierto, sabíamos que no se iba a terminar aquí y la eliminatoria está 50-50”, dijo tras el partido el centrocampista del Real Madrid Luka Modric.
El equipo merengue empezó sufriendo maniatado por la presión del City, prácticamente el único equipo sobre el campo durante la primera media hora de juego, antes de empezar a crecer a partir del gol de Vinicius.
Kevin de Bruyne dio un primer aviso con un disparo desde la frontal desviado por Thibaut Courtois (8), que tuvo que volver a estirase al cuarto de hora a tiro lejano de Rodri (14).
El City fue el dominador absoluto del balón con más de un 70% de posesión en el primer tiempo, pero le costaba conectar con Erling Haaland, al que la defensa blanca tuvo muy vigilado y apenas pudo participar.
El noruego, que intentó sorprender con un remate de cabeza detenido por Courtois (16), mantuvo un duro duelo con el central merengue Antonio Rüdiger, pareja con David Alaba ante la sanción de Militao.
Haaland entró muy poco en juego llegando incluso a bajar hasta el centro del campo a buscar la pelota ante la falta de suministro de balones delante.
El Real Madrid sufría sostenido en la buena actuación de su portero, pero cuando peor estaban los locales, Vinicius dio un primer aviso llegando hasta la línea de fondo para dejar un centro que sacó Ruben Dias cuando Benzema ya se disponía a rematar (25).
El brasileño volvió a aparecer diez minutos después para soltar un disparo desde la frontal que se coló en la portería de Ederson (36).
El gol sirvió para animar al Real Madrid, que empezaría a crecer hasta hacerse con el control del juego frente a un City que bajó la intensidad de su presión pasando de dominador a dominado.
El Real Madrid llegó más, sucediéndose las ocasiones para los merengues en las botas de Benzema (50) y un disparo lejano de Fede Valverde (59).
Benzema volvió a toparse con el meta Ederson en un remate de cabeza en el segundo palo que rechazó el portero del City (78).
Sin la intensa presión de la primera parte del City que había anulado al Real Madrid, el partido se abrió más con los dos conjuntos yendo a buscar la portería contraria.
Apareció entonces De Bruyne para soltar un gran disparo desde de la frontal que se coló pegado al palo derecho de Courtois (67).
El gol cayó como un jarro de agua fría para los merengues que veían a su rival empatar cuando más apuros estaba pasando el Manchester City.
Conlaigualadaenelmarcador y los dos equipos más preocupados de no hacer ningún error que de marcar, el Real Madrid tuvo una última oportunidad en un gran disparo desde la frontal de Aurélien Tchouaméni que sacó Ederson (90).
tros mismos de poder demostrar que podemos estar peleando e ir por un título”, comentó.
argumentos para poder pelearle a quien sea”, agregó.
Ignacio Ambriz, técnico del Toluca, mencionó que parte de la preparación para enfrentar la Liguilla, ha sido el unirse como una familia nuevamente. Aunque también dijo que la revancha por haber perdido la final del torneo pasado no es con alguien en particular, sino con ellos mismos de demostrar que pueden pelear y conseguir el título once para la institución.
“Lo que más me interesa es que estemos unidos, que volvamos a ser esa familia que lo hemos logrado. La revancha no es contra nadie, es contra noso-
‘Nacho’ Ambriz dejó atrás toda polémica y altibajos que los Diablos Rojos sufrieron durante la fase regular y mencionó que en su trabajo le corresponde que el equipo juegue bien, que esté concentrado los 180 minutos, y asimismo aseguró que su equipo está para pelearle al tú porque tú a cualquiera que se le ponga enfrente.
“Me corresponde que el equipo juegue bien, que esté concentrado en 180 minutos, que peleemos al tú por tú al que le toque, estoy convencido de eso porque mi equipo tiene
Por último, el timonel escarlata resaltó que su equipo llega fuerte para enfrentar la fase final del Clausura 2023 porque han ido aprendiendo y mejorando cosas conforme pasan los partidos. Aunque, haber terminado en cuarto lugar, no cuenta para Ambriz, si no se logra llegar a la final y salir campeón. “Llegamos fuertes porque hemos ido aprendiendo y mejorando cosas. Hoy eso se queda afuera, ya no existe nada de los registros. Si tú no logras estar en la final, ser campeón, lo demás no existe”, sentenció el técnico choricero.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El futbol mexicano está de luto tras darse a conocer el fallecimiento de Antonio la ‘Tota’ Carbajal a los 93 años de edad, una leyenda del balompié nacional que será recordado como el primer futbolista en disputar cinco Copas del Mundo.
La ‘Tota’ Carbajal fue un mítico portero del Club León y sobre todo de la Selección Mexicana, defendiendo el arco del Tricolor en cinco Mundiales: Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966. Mantuvo el récord del futbolista con más Copas del Mundo disputadas por 32 años, hasta que fue igualado por el alemán Lothar Mattheüs en el Mundial de Francia 1998, por ello fue conocido con el sobrenombre
del ‘Cinco Copas’, mismo que lo llevó a convertirse en una auténtica leyenda del futbol mexicano y también a nivel global.
Después de finalizar su carrera como guardameta, la ‘Tota’ Carbajal decidió continuar ligado a futbol como director técnico y consiguió el primer ascenso a Primera División en la plaza de Querétaro, cuando tuvo bajo su mando al conjunto
de Atletas Campesinos.
A pesar de que en los últimos meses presentó problemas de salud, debido a padecimientos cardiacos, hasta el momento no han sido reveladas las causas de su fallecimiento y se espera que se le rinda un homenaje por parte de la Liga MX en los partidos de Cuartos de Final del torneo Clausura 2023 que se disputarán esta semana.
CUPÓN PARA CLASIFICADOS GRATUITOS
Llene el siguiente cupón sin abreviaturas y con un máximo de 15 de palabras, firmado y entréguelo en las instalaciones del periódico, el anuncio será publicado por 6 días. No se publicarán empresas. Para aclaraciones, cancelaciones o renovaciones tendrá que acudir directamente a nuestras oficinas de Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 hrs. y Sábado de 10:00 a 14:00 hrs.
Nombre:
Dirección:
Teléfono: Su anuncio dice (máximo 15 palabras)
MARQUE UNA OPCIÓN
Empleos Motos Casas Varios
Autos ComputadorasTerrenos Pensiones
Cupón NO VÁLIDO para empresas, cada cupón debe contar con copia de credencial INE
Este martes, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, anunció que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que pone fin de la emergencia sanitaria de Covid-19 en México.
En la sección de la conferencia mañanera, el Pulso de la Salud, el subsecretario destacó que México cumple con las características que ha considerado la Organización Mundial de la Salud (OMS) para suspender la emergencia sanitaria como baja en el número de contagios y fallecimientos, así como altos niveles de inmunidad en la población.
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública ambienten se ha tomado esta decisión para el propio país. El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia de decreto original del 23 de marzo de 2020 en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a Covid-19.
“En consecuencia con este decreto que pone fin tendrán quedarse por suspendidas también las vigencias de los distintos acuerdos que en su momento emitió el Consejo de Salubridad Nacional y el secretario de Salud Para instruir la acción extraordinaria en materia de salubridad general”.
En Palacio Nacional, el subsecretario detalló que tras poner fin a la emergencia sanitaria, se iniciará un plan a largo plazo ante Covid-19 pues destacó que esté permanecerá para siempre ya no en estado epidémico sino endémico, es decir, permanecerá con nosotros por siempre con altos y bajos, predominando en la temporada fría del año
En el plan de gestión a largo plazo se incluye: recomendaciones generales (uso de cobrebocas, incapacidades labores), intercambio de servicios y continuidad; vigilancia, monitoreo y alerta miento; reconocer proceso de reconvención; plan de vacunación en Programa de Vacunación Universal (PVU); manejo clínico y consecuencias y actualización de planes de respuestas ante emergencia.
“Quiero destacar la número cuatro, en donde México tuvo la más grande reconversión hospitalaria del mundo, tuvimos una habilitación de 74 mil camas durante el pico
máximo de la segunda ola, 11,000 de ellas de camas con ventilador y es la experiencia más grande de la reconversión hospitalaria que se haya tenido en el mundo. El IMSS es el que más contribuyó en esta reconversión”, dijo.
LOS 7 PASOS A SEGUIR TRAS EL FIN DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 EN MÉXICO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó este viernes su más alto nivel de alerta sobre la pandemia de Covid-19, que dejó “al menos 20 millones” de muertos en el mundo, al considerar que está suficientemente controlada, pero, ¿qué significa esto?
“Declaro que el Covid-19 ha terminado como una emergencia sanitaria mundial”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa en Ginebra, y señaló que hizo el anuncio con “gran esperanza”.
Sin embargo, “eso no significa que Covid-19 haya terminado como una amenaza para la salud mundial”, agregó Tedros. “La semana pasada, el Covid-19 cobró una vida cada tres minutos. Y esas son sólo las muertes que conocemos”.
Si bien la pandemia claramente sigue siendo grave, en los últimos tres años se ha visto una mejora significativa en la protección de las personas contra el virus, a través de pruebas rápidas de antígenos, tratamientos como la píldora antiviral Paxlovid y vacunas. Más de dos tercios de la población mundial han recibido hasta ahora al menos una dosis de una vacuna contra el Covid.
Tras el fin de la alerta de la OMS, México hizo lo propio esta mañana.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, anunció que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que pone fin de la emergencia sanitaria de Covid-19 en México.
En el martes del Pulso de la Salud, el subsecretario destacó que México cumple con las características que ha considerado la Organización Mundial de la Salud (OMS) para suspender la emergencia sanitaria como baja en el número de contagios y fallecimientos, así como altos niveles de inmunidad en la población.
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública ambienten se ha tomado esta decisión para el propio país. El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia de decreto original del 23 de marzo de 2020 en el que se es la sitionuevero e emergencia sanitaria asociada a Covid-19.
“En consecuencia con este decreto que pone fin tendrán quedarse por suspendidas también las vigen-
cias de los distintos acuerdos que en su momento emitió el Consejo de Salubridad Nacional y el secretario de Salud Para instruir la acción extraordinaria en materia de salubridad general”.
En Palacio Nacional, el subsecretario detalló que tras poner fin a la emergencia sanitaria, se iniciará un plan a largo plazo ante Covid-19 pues destacó que esté permanecerá para siempre ya no en estado epidémico sino endémico, es decir, permanecerá con nosotros por siempre con altos y bajos, predominando en la temporada fría del año.
En el plan de gestión a largo plazo se incluye:
1. Recomendaciones generales (uso de cobrebocas, incapacidades labores)
2. Intercambio de servicios y continuidad.
3. Vigilancia, monitoreo y alertamiento.
4. Reconocer proceso de reconvención.
5. Plan de vacunación en Programa de Vacunación Universal (PVU).
6. Manejo clínico y consecuencias.
7. Actualización de planes de respuestas ante emergencia.
“Quiero destacar la número cuatro, en donde México tuvo la más grande reconversión hospitalaria del mundo, tuvimos una habilitación de 74 mil camas durante el pico máximo de la segunda ola, 11,000 de ellas de camas con ventilador y es la experiencia más grande de la reconversión hospitalaria que se haya tenido en el mundo. El IMSS es el que más contribuyó en esta reconversión”, dijo.
Asimismo, enfatizó que este apoyo que es un ejemplo a nivel nacional.
ción para poner en primer lugar el bienestar de todas las personas.
En el marco del arranque del programa Ilumina tu Día, en el municipio de Mexicali, Baja California, el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en compañía de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, entregaron tarjetas de este programa que busca ser un apoyo económico para el pago de energía eléctrica de familias en contexto de vulnerabilidad debido al incremento en el consumo por las intensas temperaturas que se presentan durante el verano.
El secretario de Gobernación transmitió un mensaje del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el que destacó que Ilumina tu día forma parte de una serie de programas sociales que complementan a los programas del gobierno federal, el programa de los adultos mayores, el de becas para Bienestar, el de Jóvenes Construyendo el Futuro, resaltó.
Durante la entrega de estos apoyos, donde además dialogó con diferentes sectores de la población, entre ellas, personas adultas mayores, mujeres y jóvenes.
“La única gobernadora o gobernador del país, quien se ocupa por apoyar directamente a la gente y aquí básicamente en Mexicali el alto costo de la energía eléctrica es un problema, y del tamaño del problema en la atención que Marina le da, 42 mil beneficiarios de la tarjeta Ilumina tu día nada más aquí en Mexicali”, añadió.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó la disposición y la voluntad del secretario Adán Augusto López Hernández para sacar adelante temas de beneficio para las y los bajacalifornianos, como el histórico subsidio a la tarifa eléctrica en el orden de los 900 millones de pesos que marcará la diferencia en miles de hogares de los municipios de Mexicali y San Felipe.
Por otro lado, la gobernadora resaltó que el secretario ha sido el mayor aliado con el que cuenta Baja California dentro del gobierno federal y puso como ejemplo acuerdos de gran impacto como el que apoyará a las y los productores de trigo del Valle de Mexicali, hecho que ejemplifica la unidad de los gobiernos emanados de la Cuarta Transforma-
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo una reunión de trabajo para atender la problemática de productores de trigo en el Valle de Mexicali, Baja California, respecto a la cual aseguró se mantiene por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador un diálogo permanente para encontrar entre todas y todos, una solución a la problemática con este sector.
“Hay una mesa ya de trabajo, donde las autoridades de la Secretaría de Agricultura, de Segalmex, del gobierno federal, participan. El día de hoy se va a llevar, digamos, el capítulo Sonora, pero que nos va a ir marcando la pauta para intentar construir una solución consensada entre los industriales, los productores, con la participación del gobierno federal y de los gobiernos estatales y, en algunos casos, los gobiernos municipales”, detalló.
El titular de Gobernación rechazó que se trate de una actividad electo-
ral y afirmó que es parte de su trabajo atender este tipo de temas como encargado de la política interna del país, además de que coadyuvar a resolver la situación con jornaleros agrícolas es una petición de la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
El secretario Adán Augusto señaló durante el evento de entrega de apoyos del programa estatal Ilumina tu día, en el que también estuvo con la gobernadora como parte de su visita de trabajo este martes a la entidad, que este año los trigueros fueron incorporados al programa de apoyo de Fertilizantes para el Bienestar.
“Apenas fueron 13 toneladas para todo el valle, pero nos comprometemos a que se va a triplicar a partir del próximo año el apoyo para los productores del Valle de Mexicali. Y saben por qué lo vamos a poder hacer, porque por primera vez en la historia, en los últimos 10 años en este país ya se producen los fertilizantes nuevamente en México. El presidente de la República ofreció antes, incluso, de tomar protesta, que iba a haber fertilizante para todos los agricultores del país y que se iban a reactivar las plantas de fertilizante que llegaron a ser un orgullo de México”, expresó.
Imprudente conductor de camioneta provoca accidente al rebasar sin precaución y para evitar colisionar contra otro auto le cortó el paso a taxista
Una camioneta de la marca Toyota y un auto de renta colisionaron, los hechos se registran sobre la carretera federal número 129, en el tramo carretero Martínez-San Rafael, a la altura de la comunidad El Cañizo perteneciente a Martínez de la Torre.
Este accidente ocurrió la mañana de este martes cuando el conductor de una camioneta Toyota,
de la línea Senna, con placas de circulación YBS-979-A del Estado, al conducir con exceso de velocidad y rebasar de forma imprudente a un taxi prácticamente le pegó un cerrón, pues al invadir el carril contrario casi se colisiona contra otra unidad y el conductor optó por regresar a su carril cortándole el paso al taxi generándose el impacto.
La unidad afectada fue el taxi, número económico 1213, con placas de circulación A-781-XEN del
Estado, procedente del municipio de San Rafael y en dirección a Martínez de la Torre, aparentemente la otra unidad le hizo corte de circulación, lo que provocó que ambas unidades colisionaran.
Daños materiales el saldo, fueron oficiales de la Guardia Nacional quienes tomaron conocimiento de lo sucedido, ya que uno de los conductores solicitó su presencia.
El cuerpo sin vida de un hombre es hallado en el estero de esa localidad, en Nautla, está en calidad de desconocido
NAUTLA, VER.-
El cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino fue hallado flotando en las aguas del estero de la comunidad El Raudal municipio de Nautla.
El reporte lo hicieron pescadores
de esa localidad, quienes se toparon con el cadáver de un hombre por lo cual dieron aviso a las autoridades.
Al sitio llegaron policías locales y estatales, además de personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de Veracruz,
Delincuentes armados irrumpieron y encañonaron a los empleados
MISANTLA, VER.-
La inseguridad sigue imperando en el municipio de Misantla, en donde amantes de lo ajeno, hacen de las suyas, como es el caso del robo que perpetuaron la noche de este lunes en el establecimiento comercial OXXO,
Agentes de la Policía Ministerial la arrestaron en base a una orden de captura girada por un juez por presuntos delitos, cuando la detenida salía de la clínica del IMSS
para hacer el levantamiento del cadáver, el cual fue llevado al Servicio Médico Forense de la ciudad de Misantla para la necropsia de rigor.
Al momento el cuerpo se encuentra en calidad de desconocido, las autoridades no informaron si presentaba algún signo de violencia.
Agentes de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado, llevaron a cabo la captura de una médico Oftalmóloga identificada como Temis P. “N”, esto luego de que un juez liberara una orden de captura debido a que enfrenta una investigación por varios posibles delitos.
La captura de la doctora se dio cuando esta salía de la clínica número 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social, momento en que los agentes la capturaron y las trasladaron a las instalaciones de la Comandancia de la Policía Ministerial, luego fue llevada ante el Juez de la Sala de Juicios Orales para un audiencia y así determinar su situación jurídica.
Es de mencionar que dicha doctora anteriormente ha sido detenida por alterar orden público, incluso el pasado 13 de junio del 2019 fue detenida por presuntamente dispararle a una vivienda ubicada en Villa Independencia, ese mismo día en el centro de la ciudad atentó contra la vida de su ex esposo.
ubicado en el bulevar Manuel Ávila Camacho.
De acuerdo con la versión de testigos, manifestaron que unos sujetos armados se introdujeron en el establecimiento comercial, en donde amagaron a los empleados y les exigieron el dinero de las ventas, después del atraco salieron los ladrones y tomaron un taxi para escapar.
Los empleados solicitaron de manera inmediata el apoyo a las autoridades municipales, por lo que llegaron elementos de la policía municipal y estatal al lugar.
Después implementaron un operativo de búsqueda, horas más tarde detuvieron a los ladrones, y los pusieron a disposición de la Fiscalía General.
Lamentablemente no se realizó una denuncia por parte de la empresa, por lo que lo más probable es que los ladrones sean liberados.
También, el pasado 24 de Noviembre del 2022 fue detenida por amedrentar un negocio de hamburguesas y amenazar al dueño de dicho establecimiento, pero fue liberada debido a que presuntamente tuvo complicaciones de salud.
paso de la Marina, apedreaban a estatales y municipales, se habían convertido en escudo: la “base social” del Marro.
Le dispararon desde una moto. A quemarropa. Teresa Magueyal era una de las miembros más activas del colectivo “Una promesa por cumplir”, integrado por más de 70 familias que en el mortífero estado de Guanajuato andan buscando a sus desaparecidos.
La señora Magueyal llevaba tres años buscando a su hijo, José Luis Apaseo. En abril de 2020 fue visto por última vez cuando iba a comprar comida. Eran meses duros en San Miguel: el gobierno federal acababa de descubrir en aquel poblado la casa de seguridad de la pareja sentimental de José Yépez Ortiz, El Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, y la violencia envolvía las calles como nunca antes.
Sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación entraban de noche para catear las casas de sus enemigos: buscaban a un miembro del Cártel de Santa Rosa que había protagonizado un video en el que su jefe, El Mencho, era “ofendido”.
En ese periodo ocurrieron cinco ejecuciones en 72 horas. Mujeres y niños impedían el
OPINIÓN
Omisión
“Ya casi 2 meses sin saber de ti hijo mío, siento que ya no puedo más, esta angustia me está matando, estoy de pie hijo de mi corazón para el día que Dios te regrese a mi lado, recibirte con los brazos abiertos”, escribió la señora Teresa.
“No busco culpables, solo quiero de regreso a mi hijo”, decía.
Pronto se integró al colectivo “Una promesa por cumplir”. Al lado de otras madres buscadoras caminó por cerros y baldíos, exploró en terrenos y casas abandonadas, asistió a marchas y recibió llamadas o mensajes anónimos en los que se indicaba la supuesta existencia de fosas clandestinas. Muchas veces, durante las búsquedas, aparecieron hombres armados que les dieron la orden de largarse de ahí.
Era exactamente lo que estaban viviendo, en un país con más de 100 mil desaparecidos, madres de Sonora, Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Morelos, Jalisco, Guerrero, Michoacán…
Apenas el mes pasado, la señora Magueyal escribió en su cuenta de Facebook: “Hoy se cumplen tres años que desaparecieron a mi hijo y sigo
esperando que alguien me diga dónde lo puedo encontrar, que se apiaden de todas las mamás que están pasando por lo mismo que yo”.
El 2 de mayo salió de su casa y montó una bici. Ya la estaban esperando. Según las autoridades, los asesinos eran parte del Cártel de Santa Rosa.
Hay una amplia lista de buscadoras asesinadas en todos los rincones de México. Se trata de una lista espeluznante. No hay modo de saber qué historia duele más, indigna más.
María Carmela Vázquez buscaba a un hijo desaparecido en Abasolo, Guanajuato. Su madre relató: “Llegaron dos muchachitos tocando la puerta de mi casa, salí y me preguntaron por mi hija, le dije que le hablaban en la calle y cuando salió, la mataron”.
María Carmela acababa de colgar fotos de desaparecidos en la plaza municipal. Haber participado en ese acto fue su sentencia de muerte.
A Blanca Esperanza Gallardo la acribillaron mientras esperaba el transporte de personal que iba a llevarla a su lugar de trabajo. Sus asesinos hicieron diez disparos. Blanca Esperanza buscaba a su hija, desaparecida un año antes en un fraccionamiento de Puebla. Había señalado como posible responsable de
Ayer todos aplaudimos de pie. La nota la dio Arturo Zaldívar quien votó por invalidar el decreto de reformas a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, conocidas como “la primera parte del Plan B electoral”. Sin embargo, todo esto podría tratarse de una victoria pírrica.
¿Por qué?
El año pasado, también por un proyecto del ministro Pérez Dayán, se invalidó la contrarreforma de 2017 que “descremaba” los derechos de las audiencias establecidos en la ley de telecomunicaciones de 2014. La razón: violaciones en el procedimiento legislativo. Muchos celebramos porque, como nos parecía lógico, quedaba vigente
la ley reemplazada, es decir, la de 2014. Sin embargo, en una nota enviada vía WhatsApp por el área de Comunicación de la Corte, a cargo del entonces presidente Arturo Zaldívar, se le hizo saber a los medios que el máximo tribunal no había declarado la “reviviscencia” y que, por lo tanto, la ley de 2014 no revivía, quedando así un vacío legal que tendría que llenar el Legislativo con una nueva regulación.
Inmediatamente, y mucho antes de conocer el engrose (la sentencia en detalle), el Legislativo eliminó de la versión oficial de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión los artículos de la contrarreforma del 2017 y también de la del 2014, (ver por ejemplo el artículo 216) quedando los derechos de las audiencias literalmente borrados de nuestra legislación.
A pesar de que Obsérvate y otras organizaciones solici-
la desaparición a un narcomenudista.
Rosario Lilián Rodríguez Barraza llevaba tres años buscando a su hijo Fernando. Había fundado un colectivo, “Corazones sin justicia”, que logró encontrar los cuerpos de cinco personas. En agosto de 2020 asistió a una misa dedicada a las víctimas de desaparición forzada. Al salir, escribió un mensaje, “Ya voy para allá”. Caminó al lado de unas vías, en la cabecera municipal de Elota, Sinaloa. Unos hombres la subieron a la fuerza a una camioneta. Su cuerpo apareció tirado en esas vías horas después.
Aranza Ramos buscaba a su esposo desde hacía un año. Un comando irrumpió en su domicilio y la sacó a rastras. La tiraron minutos después en la entrada de la comunidad en donde residía, en el municipio de Guaymas, Sonora. He citado solo un puñado de casos recientes. En México matan a las madres buscadoras para que no importunen a los cárteles con sus hallazgos. Para que no sigan llamando la atención. Para que no atraigan a las fuerzas del gobierno Matan a las madres buscadoras, y los colectivos denuncian siempre lo mismo: el desinterés, el abandono, el olvido, la falta de solidaridad de autorida-
des federales y estatales. “Debería ser un escándalo, pero en el fondo, a la gente tampoco le importa”, me dice la integrante de uno de estos grupos.
Se acaba de conocer el caso de María Isabel Cruz Bernal y de Belinda Aguilar, dos madres de desaparecidos que forman parte del colectivo sinaloense “Sabuesos Guerreras, A.C.”. Las activistas denuncian que dos presuntos “halcones” las siguen desde el pasado 3 de mayo. Aún es tiempo para cuidarlas, para voltearlas a ver.
Para no seguir abandonando a las madres que, en todo México, y poniendo su vida en riesgo, buscan a sus hijos desaparecidos.
tamos el 21 de septiembre de 2022 a la SCJN que se aclarara el sentido de los efectos, dada la nota de la Corte y la eliminación de todos los artículos de ambas versiones por el Legislativo, el engrose no aclaró nada y las cosas quedaron así. Todos los ministros callaron ante nuestra petición y ante la atrocidad del legislador.
El día de ayer pasó lo mismo: el ministro Pérez Dayán propuso invalidar esta parte del Plan B electoral por violaciones graves al procedimiento legislativo; con 9 votos a favor del proyecto, los efectos fueron declarar la invalidez del decreto de reformas del 27 de diciembre de 2022, pero nada se dijo sobre la reviviscencia. ¿Qué significa esto? Pues lo mismo que en el caso de los derechos de las audiencias. No revive la ley anterior y los legisladores de Morena podrían, sin temor alguno porque hasta ahora la Corte no
dijo nada sobre ello, eliminar por completo los preceptos que se modificaron en el Plan B, así como también los originales, con lo que nos quedaríamos sin la columna vertebral de la Ley General de Comunicación Social. Gravísimo.
Lo que pasó ayer es una gran irresponsabilidad de la Corte por no haber aclarado nada al respecto, máxime la existencia del precedente de las audiencias. El Pleno de la Corte debe salir, sin dilaciones, en la próxima sesión, a aclarar que los efectos incluyen la reviviscencia de la anterior legislación, de lo contrario las consecuencias son peores que habernos quedado con el Plan B y aun así habría que ver si la votación alcanza para ello. No podemos esperar al engrose, la incertidumbre sería enorme. Peor aún será en la segunda parte del Plan B cuya resolución aún está pendiente, si se invalida y no declaran vivos
los artículos anteriores, es el paraíso de AMLO, nos quedaríamos sin sistema electoral. ¿Será que por eso Arturo Zaldívar votó a favor de la invalidez? Lamento agüitar la fiesta, pero si no hay cambios en los efectos, estamos ante una auténtica victoria pírrica. ¿En serio ningún ministro consideró este problema? ¿La ministra Piña no pensó en estas consecuencias dado el precedente del año pasado? Difícil pensar que fue solo un olvido.
“Debería ser un escándalo”
Motociclista rebasa imprudentemente por la derecha a camioneta y casi muere aplastado, los hechos frente a las básculas de San Manuel
Motociclista resultó lesionado tras de ser impactado por una camioneta cuando pretendía rebasarla de forma imprudente por la derecha, los hechos frente a la báscula de San Manuel.
El accidente ocurrió a las 14:20 horas aproximadamente cuando un moto-tortillero identificado como Ángel de Jesús López González,
Imprudente conductor de camioneta provoca accidente al rebasar sin precaución y para evitar colisionar contra otro auto le cortó el paso a taxista
empleado de la tortillería Lupita, al intentar rebasar por la derecha a bordo de una motocicleta marca Italika, color negro con amarillo y sin placas, casi lo aplasta una camioneta Ford.
La unidad afectada fue una camioneta marca Ford, color azul, con placas de circulación SL-95-045 del estado de Puebla, de la cual su conductor al ingresar a la báscula de San Manuel por un retorno, no se per-
cata que el motociclista intentaba rebasarlo por el costado derecho de forma imprudente.
Comprobable fractura de la pierna izquierda resultó el tortillero, mismo que fue atendido por técnicos en urgencias médicas de Ambulancias Bonilla, quienes arribaron al sitio en cuestión de minutos.
El lugar se vio asegurado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, además de los oficiales
El cuerpo sin vida de un hombre es hallado en el estero de esa localidad, en Nautla, está en calidad de desconocido
de la Guardia Nacional que salieron de sus oficinas para tomar conocimiento del accidente y realizar su peritaje en torno a lo sucedido. De inmediato fueron movidas las unidades de lugar, ya que todo parece indicar ambas partes iban a llegar a un buen arreglo.
La víctima fue movida a bordo de la ambulancia con rumbo al hospital para ser valorado y recibir la atención médica apropiada.