El Heraldo de Coatzacoalcos 8 de Junio de 2023

Page 1

ARRANCA RUTILIO ESCANDÓN PROGRAMAS

El gobernador destacó que las autoridades federales, estatales y municipales hacen causa común para garantizar una vida libre de violencia a las chiapanecas. PASE A LA 10

REGISTRAN 15 CASOS DE MALTRATO ANIMAL CADA 24 HORAS

Jesús López Vivanco, titular de la dirección de Protección Animal en Coatza, lamentó que sólo una de las denuncias es ratificada en la dependencia.

Para que haya rescates necesitamos las denuncias y las denuncias no nos llegan a la oficina, ya habilitamos el whatsapp, y hay más gente que está presentando la iniciativa de llegar con nosotros, pero sigue siendo necesario que se haga la ratificación de la denuncia presencialmente”.

JESÚS LÓPEZ VIVANCO TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN ANIMAL

Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor

son perfectos: Adán Augusto tras la renuncia de Ebrard

El titular de Segob subió un mensaje a sus redes sociales después del anuncio de Marcelo Ebrard, quien dejará el Gobierno Federa. PASE A LA 12

Militares están por ser puestos a disposición: AMLO sobre Tamaulipas

En conferencia de prensa, el también Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas condenó los hechos y dijo que no se puede permitir excesos en uso de la fuerza o violaciones a los derechos humanos. PASE A LA 12

Siete estados lideran el robo de arte sacro en el país: INAH

Puebla, con siete denuncias; San Luis Potosí y Tlaxcala, con cinco denuncias respectivamente; y Guanajuato, con cuatro denuncias encabezan la lista. PASE A LA 6

Alfonso Durazo planteará renuncia inmediata a cargos de "corcholatas"

VECINOS PROTESTAN POR

FALTA DE AGUA

Los inconformes señalaron que desde febrero de este año no han recibido el líquido desde las tomas de agua de la colonia Manuel Ávila Camacho durante el día. PASE A LA 3

El gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena comentó de la cena-reunión que sostuvieron el pasado lunes todos los gobernadores del movimiento y algunos funcionarios con el presidente Andrés Manuel López Obrador. PASE A LA 13

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Jueves 08 de Junio de 2023 | AÑO 11 | No. 3870 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PARA PREVENIR VIOLENCIAS CONTRA MUJERES
PASE A LA 3

Preparan conferencias

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Speakers de Coatzacoalcos, Minatitlán y Jesús Carranza participarán en TEDX 2023 que se celebrará el próximo 23 de junio en el Teatro de la ciudad.

Ángel Mendoza, organizador del encuentro, aseveró que este es el cuarto año que realizan este evento ahora con el slogan “Sensaciones” y reiteró que no se trata de couching o cursos, son charlas con una duración máxima de 18 minutos.

Continúa la Semana del Medio Ambiente en El Nanche

REDACCIÓN

NANCHITAL, VER.

En el Parque Ecológico El Nanche se continúa recibiendo a niñas y niños de diferentes escuelas, para que participen en las actividades recreativas, dinámicas e innovadoras de educación ambiental, protección y cuidado de los ecosistemas, dentro de la Semana del Medio Ambiente.

En el primer día, se recibió a estudiantes de la Escuela Primaria Carolina Carreón, esta mañana a pequeños del CAIC - DIF del tercer grado, posteriormente llegará el Jardín de Niños Guadalupe Suárez Vidaña, así como la

“Está vez clasificaron cinco, se hicieron convocatoria y vienen 17 de otros países España, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, vienen a la ciudad y a ser de la magia de TEDx”, afirmó en entrevista.

TEDx iniciará a las 12 del mediodía y también estarán presentes también speakers de otros países, quienes han destacado con emprendimiento, arte, cultura y más.

“Este año tenemos 21 speakers ya confirmados entre locales e internacionales, viene gente de Colombia, Miami, Perú,

España, Elizabeth Ledezma que es española, viene Javier Galan que es un speaker que habla de liderazgo, viene Ricardo Garza que va a traer un tema de la desprogramación”, indicó Jennifer Rojas integrante de TEDx.

Eduardo Ibarra conocido como “La Boya”, será la primera vez que participe en el escenario, insistió en que es una oportunidad para desarrollarse e inspirarse, todo sin fines de lucro.

“De entrada no son conferencias, no hay nada que ver con couching, son charlas, es gente que viene de todo el mundo, gente que viene de Colombia, de Estados Unidos, obviamente hay gente local, de diferentes partes de la república a contarte una idea, algo que los movió, algo que hizo algo en ellos, no es conferencia, son charlas, son cortitas cada speaker tendremos 18 minutos, yo por ejemplo no espero llegar a los 12 minutos, entonces es muy rápido no hay nada de couching, son charlas para que la gente se motive a hacer algo”, finalizó el también locutor y maestro de artes marciales mixtas.

Ejecutan a mecánico en Villas del sur

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- De por lo menos tres impactos de arma de fuego, uno de ellos en la cabeza, fue asesinado un mecánico de la colonia Villas del Sur de Coatzacoalcos.

El ataque ocurrió la noche de este martes en el domicilio ubicado en la calle 12 de octubre de dicho sector, cuando sujetos armados llegaron y dispararon contra un hombre identificado como Gilberto Rangel Zaragoza, de 35 años de edad de ocupación mecánico a quien conocen como “Beto” o “El Caballo”. De acuerdo con la información recabada, sujetos desconocidos llegaron a la vivienda y accionaron en varias ocasiones sus armas lesionando al “Beto” quien en hasta ese momento se encontraba aún con vida. Al arribar al lugar el personal de la Policía Estatal solicitó la intervención de los cuerpos de emergencia, quienes trasladaron al herido al hospital del IMSS Bienestar, donde ingreso grave, pero aún con signos vitales. Ya durante la madrugada del miércoles, se confirmó la muerte de Gilberto quien presentaba heridas de bala en el cráneo del lado derecho y dos más en el brazo del mismo lado.

Asesinan a hombre en la Pancho Villa

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Una persona fue asesinada al interior de su domicilio en la colonia Francisco Villa de Coatzacoalcos, siendo el segundo crimen en menos de 24 horas en la ciudad.

La víctima del sexo masculino tenía un narco mensaje en una cartulina clavada con un desarmador en el cuerpo.

El hecho se registró en una vivienda color azul ubicada en el número 126 de la calle Francisco Villa esquina con Azteca del sector antes mencionado. De acuerdo con el relato de vecinos, se escucharon gritos al interior del domicilio, por lo que marcaron al 911 y fue que arribaron elementos de la Guardia Nacional. Más tarde arribó personal de la Policía Estatal y Ministerial, quienes acordonaron la zona del crimen.

El cadáver se encontraba en medio de un charco de sangre y se presumen fue degollado.

José María Morelos y Pavón.

En ese espacio, a través de estas actividades se instruye a los visitantes las situaciones negativas que están dañando al planeta y las acciones

positivas para prevenir la contaminación ambiental, como el reciclaje, reutilización y disminución de contaminantes, para mejorar nuestro entorno.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS
de TEDx en la zona sur Ángel Mendoza, organizador del encuentro, aseveró que este es el cuarto año que realizan este evento ahora con el slogan “Sensaciones”.

Registran 15 casos de maltrato animal cada 24 horas

Jesús López Vivanco, titular de la dirección de Protección Animal en Coatza, precisó que sólo una de las denuncias es ratificada en la dependencia.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Diariamente la dirección de Protección Animal del ayuntamiento de

Vecinos protestan por falta de agua

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Vecinos de la colonia Manuel Ávila Camacho llegaron a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos para solicitar agua y que los integren dentro del programa de pipas.

Los inconformes señalaron que desde febrero de este año no han recibido el líquido desde sus tomas de agua durante el día y en las últimas semanas la situación se ha recrudecido, pues ahora ni en la noche y madrugada.

“Venimos todos los de la cuadra que estamos en la calle Pino Suárez de la colonia Manuel Ávila Camacho, no tenemos agua desde hace varios meses y el recibo sigue llegando, seguimos pagando, todos pagamos, pero no nos surten el servicio, hemos pedido pipas de agua y a veces llega, a veces no, uno se encuentra a la expectativa”, indicó una de las vecinas.

Reconocieron que por el estiaje la situación para ellos es más grave, pues al estar en una zona alta, el agua no sube a sus tomas, por lo que insistieron en

Coatzacoalcos llega a recibir hasta 15 denuncias por WhatsApp de maltrato de perros y gatos en la ciudad.

Jesús López Vivanco, titular del área, precisó que sólo uno de estos es ratifica-

do directamente al departamento, es decir, quien el quejoso lo hace de manera presencial en la oficina ubicada en el palacio municipal.

Mencionó que en algunas ocasiones se trata de reportes sobre conflictos vecinales, personas molestas con otro colono, denuncian maltrato animal, pero solo buscan afectarlos a través del perro, pero aun así acuden a verificar la condición del animal.

“Para que haya rescates necesitamos las denuncias y las denuncias no nos llegan a la oficina, ya habilitamos el whatsapp,yhaymásgentequeestápresentando la iniciativa de llegar con nosotros, pero sigue siendo necesario que se haga la ratificación de la denuncia presencialmente en la oficina, por whatsapp recibimos 10 a 15 al día, pero de esas solo unas llegan a ratificar a la oficina. Exactamente, se les explica que es anónimo, pero aun así, no, creen que va a repercutir en problemas para ellos”, agregó.

Insistió en que están abiertos a seguir recibiendo sus denuncias de forma presencial y por WhatsApp al 921 211 21 00.

Rehabilitan 5 unidades médicas del IMSS

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Sur arrancó un programa para dignificar cinco Unidades de Medicina Familiar de Coatzacoalcos y otorgar un mejor servicio.

En la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 37 de la colonia López Mateos se realizan trabajos de impermeabilización, remodelación de consultorios, cambio de pisos, recubrimiento de paredes, instalaciones eléctricas y fachadas.

En 2022 inició el programa a beneficio de 48 unidades de primer nivel en Orizaba, Córdoba, Tierra Blanca, Cosamaloapan, Coatzacoalcos y Minatitlán, y en este 2023 continuarán a beneficio de la población derechohabiente que merece instalaciones en mejores condiciones.

Las tareas se están realizando en horario vespertino y nocturno a fin de no perjudicar ni a los usuarios ni a trabajadores con lo que no se interfiere en los servicios que se prestan.

Dentro del programa de dignificación se tienen consideradas las UMF número 37, 62, 51 y 57 de la región CoatzacoalcosMinatitlán.

Alistan Unidad Deportiva para Visorias

»REDACCIÓN

Nanchital, Ver. - Este viernes 9 de junio, la Unidad Deportiva de la colonia Guadalupe Tepeyac será sede de las Visorias del Club Alebrijes de Oaxaca de la Liga de Expansión Mx, en coordinación con el Ayuntamiento de Nanchital, por lo que COMUDE alista sus instalaciones para recibir a las jóvenes promesas del fútbol profesional.

En ese espacio, se estarán midiendo en punto de las 16 horas las capacidades de los talentos de 12 a 22 años, para ingresar a la Liga de Expansión Mx, Segunda Division Premier y Tercera Division TDP. Para inscribirse hay que comunicarse a los números 5513871848 o al 921 145 2947; presentarse el día de la cita con ropa blanca preferentemente, zapatos de futbol, espinilleras, vendaje y tener su respectiva hidratación.

Es importante resaltar que esta Visoria Oficial es punta de lanza, para seguir atrayendo más clubes que volteen a mirar las jóvenes promesas que se tienen en el municipio y representen al mismo en otras partes del país o el mundo.

pedirle a la CMAS que tome en cuenta al sector.

“Ya es de varios meses, el problema es que estamos en parte alta y no nos llega ni una gota, antes nos llegaba en la madrugada y nos llegaba en el agua de paso, ahorita nada”, refirió otra de

las colonas.

Los vecinos pidieron que el servicio con las pipas sea al menos de dos a tres veces por semana, pues saben que el problema de abastecimiento se va a recrudecer con el cierre programado de la CMAS para este fin de semana.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos

Contraloría realiza concurso de cortometraje

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Contraloría General del Estado (CGE) invita a jóvenes de 15 a 25 años a participar en el Concurso Nacional de Transparencia En Corto 2023, un espacio que promueve la cultura de la transparencia, y el combate a la corrupción a través de videos de 90 segundos.

El tema de esta edición es “Vigilancia Ciudadana para prevenir la corrupción”, y el cortometraje podrá ser grabado en cualquier tipo de animación o acción viva con una duración máxima de 90 segundos. Los premios a nivel nacional para el 1er lugar, 2do lugar y 3er lugar serán de 60 mil pesos, 50 mil pesos y 40 mil pesos respectivamente, y los ganadores se darán a conocer el 31 de octubre en el sitio web www.comisioncontralores.gob.mx y en redes sociales.

Hubo

coordinación entre jueza y presunto delincuente para su liberación: Gobernador

Tras la puesta en libertad, por parte de la Fiscalía General del Estado, confió en que se está actuando conforme a derecho y la Jueza quedó sujeta a investigación.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El gobernador, Cuitláhuac García Jiménez insistió en que el asunto de fondo de la detención de Angélica Sánchez

Eric Cisneros visita nuevas instalaciones de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

«Esta tarde, visité las nuevas instalaciones de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV), en la capital del estado, donde coordinamos esfuerzos para garantizar y promover los derechos de las víctimas, brindar atención, asistencia, reparación integral del daño y justicia, así como servicios a niñas, adolescentes, mujeres, a los grupos vulnerables y prioritarios en espacios eficientes y dignos», informó en sus redes sociales, el secretario de Gobierno en el Estado, Eric Cisneros Burgos.

«En el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez reforzamos las políticas públicas de protección a víctimas del delito en el estado de Veracruz.

Esta tarde, visité las nuevas instalaciones de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV), en la capital del estado, donde coordinamos esfuerzos para garantizar y promover los derechos de las víctimas, brindar atención, asistencia, reparación integral del daño y justicia, así como ser-

Hernández, es la liberación del criminal, Itiel «N», alias el Compa Playa. «Vuelvo a insistir, el asunto central es que intentaron liberal a un presunto delincuente de mucho peso económico», dijo en breve entrevista.

«Vuelvo a sostener lo que había advertido, hay indicios de que la jueza actuó de manera coordinada con el abogado del presunto delincuente. Habla de que hay un acto de corrupción, de que haya habido moche y por lo tanto se tiene que investigar a fondo».

Tras la puesta en libertad, por parte de la Fiscalía General del Estado, confió en que se está actuando conforme a derecho y la Jueza quedó sujeta a investigación.

El Ejecutivo estatal reiteró el llamado a la FGE y autoridades competentes el investigar cómo se intentó liberar a presuntos delincuentes de alto perfil.

«Vamos a insistir. No vamos a permitir que los delincuentes por tener dinero corronpan y salgan libres. Se nos ha exigido que se haga justicia y estamos en eso», afirmó.

La convocatoria completa y el Aviso de privacidad se encuentran disponibles en el sitio web http://www.veracruz.gob.mx/ contraloria/2023/03/29/concurso-nacional-transparencia-en-corto-2023/.

Mesa de seguridad sesionó en Veracruz

»REDACCIÓN

Veracruz, Ver.- En las instalaciones de la Tercera Región Naval, la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, participó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz encabezada por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, donde informó que la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas logró sentencia condenatoria en Veracruz, de 18 años de prisión en contra de Elfego “N” como responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, hechos ocurridos el 30 de mayo de 2021 en la colonia Antorchista de esta ciudad, cuando llego al domicilio de la víctima con la intención de matarla pero no lo consiguió, dentro del juicio oral 71/2022; fallo condenatorio en Orizaba, contra Gabriel “N” como responsable del delito de incumplimiento de la obligación de dar alimentos en agravio de su hijo, dentro del juicio oral 11/2022. De igual manera obtuvo vinculación a proceso: en Papantla, contra Crescencio “N” como presunto responsable de los delitos de violencia familiar y violencia familiar equiparada en agravio de su pareja sentimental y su hija, hechos ocurridos el 22 de mayo de 2022 en la localidad Totomoxtle, perteneciente a este municipio, cuando presuntamente ejerció violencia física y psicológica en contra de las víctimas, dentro del proceso penal 157/2022; en Veracruz, contra Marcos Adoney “N” como presunto responsable de los delitos de violación y abuso sexual de menores de edad en agravio de una mujer y una menor de edad, hechos ocurridos el 17 de abril de 2021 en el fraccionamiento Virginia en Boca del Río cuando presuntamente atacó de manera sexual a ambas víctimas, dentro del proceso penal 1221/2022; en Xalapa, contra Daniel “N” como presunto responsable del delito de abuso sexual de menores de edad en agravio de un adolescente.

vicios a niñas, adolescentes, mujeres, a los grupos vulnerables y prioritarios en espacios eficientes y dignos.

Para dar continuidad a la transformación consolidamos el respal-

do del Estado en el Veracruz que #NosLlenaDeOrgullo», así lo informó a la ciudadanía mediante sus redes sociales el titular de Segob, Cisneros Burgos.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos

Encabeza la PMA limpieza de manglares en Laguna de Mandinga

nes a la salud.

La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, encabezada por su titular, Sergio Rodríguez Cortés, destacó que la Laguna de Mandinga es uno de los cuerpos de agua urbanos más grandes de la zona metropolitana de Veracruz, con una riqueza natural de fauna silvestre como aves migratorias, nutrias, ostiones y más, cuyo equilibrio ecológico se ve amenazado por el crecimiento de la mancha urbana y el inadecuado manejo de la basura que se genera.

REDACCIÓN

MANDINGA, VER.

Como parte de las actividades de la Semana del Medio Ambiente, personal de la PMA y estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), realizaron una limpieza de manglares en la Laguna de Mandinga, ubicada en el municipio de Alvarado.

La jornada de limpieza inició desde las 8 de la mañana, en la que voluntarios utilizaron

kayaks, bordeando la Laguna de Mandinga y desembarcando para recoger basura en las zonas más afectadas principalmente por desechos sólidos.

Además de la recolección de basura, el programa tuvo como objetivo concientizar a la ciudadanía local del peligro que representa la contaminación de plásticos y microplásticos para los cuerpos de agua, que dañan no solamente a la ecología de la laguna, sino también puede causar afectacio-

La presencia de plásticos y otro tipo de residuos afectan severamente a los manglares de la laguna, cuyos humedales son críticos para la regularización del cuerpo de agua, funcionando como filtros naturales, barreras contra huracanes, controladores de la erosión y como zonas de alimentación para la fauna acuática, lo cual también fomenta la producción pesquera de Mandinga.

La jornada de limpieza formó parte de los trabajos de reforestación, limpiezas de zonas naturales, programas de recolección de basura, conferencias magistrales y otras actividades que se llevan a cabo en el marco de la Semana del Medio Ambiente que lleva a cabo la PMA, encabezada por Sergio Rodríguez Cortés.

Interesa a alumnos de la UX el proyecto dedicado a los Héroes de la Salud

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En respuesta a la Convocatoria para la elaboración del proyecto de Monumento en Memoria de las y los Héroes Veracruzanos de la Salud, que fallecieron en cumplimento de su deber atendiendo la emergencia sanitaria por Covid-19, alumnos de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Xalapa (UX) realizaron una visita de campo a las instalaciones del Palacio Legislativo para conocer el suelo, espacio y dimensiones donde podría ser colocado este reconocimiento.

El catedrático de esta casa de estudios, Jonathan Guillermo Espinoza Bernal, señaló que a este recorrido de obra asistieron seis alumnos de cuarto semestre; sin embargo –agregó- colaboran en este proyecto un total de 15, quienes están motivados en representar la arquitectura de nivel social, sensorial y experiencial de lo que ha pasado en la vida en los últimos tiempos como lo fue el Covid-19.

Posterior a este recorrido, abundó, “en el aula se asentarán las ideas adquiridas para poder iniciar la elaboración del proyecto y presentarlo de acuerdo con las fechas y plazos establecidos en la Convocatoria”.

Las y los jóvenes estudiantes fueron recibidos y atendidos por la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, impulso-

ra de este Monumento para reconocer a los héroes de la salud, quien dio detalles sobre las bases de la Convocatoria Pública. Además, reconoció el interés de las y los alumnos por participar en este proceso que involucra a la sociedad en su conjunto.

De acuerdo con la Convocatoria, emitida por la LXVI Legislatura el pasado mes de marzo, el periodo para que las instituciones interesadas puedan inscribirse comprende del 22 al 26 de mayo y la recepción de los respectivos proyectos, del 23 al 27 de octubre del presente año.

La evaluación de los proyectos se efectuará el 6 de noviembre de este año, acto en el que también se dará a conocer la fecha en que se anunciará el proyecto ganador, mediante un acuerdo del comité evaluador. El crédito del nombre de la institución ganadora será plasmado en el Monumento.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 .05 el Heraldo
de Coatzacoalcos
La jornada de limpieza inició desde las 8 de la mañana, en la que voluntarios utilizaron kayaks, bordeando la Laguna de Mandinga y desembarcando para recoger basura en las zonas más afectadas principalmente por desechos sólidos.

SIETE ESTADOS LIDERAN EL ROBO DE ARTE SACRO EN EL PAÍS: INAH

Puebla, con siete denuncias; San Luis Potosí y Tlaxcala, con cinco denuncias respectivamente; y Guanajuato, con cuatro denuncias encabezan la lista.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Elrobodeartesacroesundelitomuy vigente en México, así lo demostró la solicitud de información con el númerodefolio330018323000421 hecha en la Plataforma Nacional de Transparencia el 3 de mayo pasado, que le requirió al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el número total de denuncias realizadas en todo el país por robo o saqueo de arte sacro de 2015 a 2023.

De acuerdo con la información entregada, en ese periodo se registraron 29 denuncias que corresponden a siete estados del país: Puebla, con siete denuncias; San Luis Potosí y Tlaxcala, con cinco

denuncias respectivamente; y Guanajuato, con cuatro denuncias. Las otras entidades son Estado de México, también con cuatro denuncias; Zacatecas, con tres, y Michoacán, con una.

La información entregada, en algunos casos, específica las denuncias por año, así como el número de piezas robadas y el lugar de los hechos. Destaca un caso de Guanajuato, el del templo de San Isidro Labrador, en el municipio de San Luis de la Paz, en donde se reportó en 2016 la pérdida de una pintura al óleo sobre tela de lino titulada “San Isidro Labrador”, así como dos campanas de cobre con varios metales.

La información agrega que la carpeta de investigación nunca

fue resulta, sin embargo, las piezas fueron encontradas en una camioneta, cerca de una gasolinera del mismo municipio, por lo que las piezas fueron devueltas al templo.

Otro robo se reportó en 2017 en San Miguel de Allende, en el templo que también lleva el nombre de San Isidro Labrador. En ese caso se sustrajeron un óleo sobre lienzo, dos figuras de Cristo grandes, una cruz de ánimas con relicarios, un Cristo con cruz del siglo XIX y una figura de la Virgen María y una naveta con una cuchara. La denuncia no ha sido resulta.

Otro robo se reportó en 2018, en la parroquia de Antonio de Padua, en Celaya, en donde se reportó la pérdida de una pintura al óleo sobre tela del lino, titulada Ánimas del Purgatorio, y que representa a los arcángeles San Miguel, San Francisco y San Antonio. La denuncia no se ha cerrado.

En ese mismo año, dos campanas de fines del siglo XIX fueron robadas del templo de la Virgen de Guadalupe, que está ubicado en la localidad Begoña, perteneciente al municipio de Doctor Mora,

Guanajuato. La denuncia sigue en proceso de investigación.

Otro caso es Tlaxcala, que solamente compartió el número de denuncias por año: en 2017 se registró una denuncia y hasta 2021 y 2022 se registraron dos denuncias por año.

En el caso de Puebla, que es la entidad que más denuncias registró, no se compartió información detallada sobre las piezas robadas o los años en que se interpusieron las denuncias, sin embargo, se reportó que, de las siete denuncias, cinco fueron resultas y dos se encuentran en proceso.

En Zacatecas se reportaron tres denuncias, de las cuales dos se determinaron en la categoría de Archivo Temporal, y la restante se encuentra en integración de carpeta de investigación.

En el Estado de México sólo se informó que de 2015 a 2023 se realizaron cuatro denuncias por saqueo de arte religioso y que ninguna de estas denuncias ha sido resuelta.

También destaca Michoacán, que en 2015 reportó el robo del

Niño Dios de la Virgen del Carmen que data del siglo XIX y que se encontraba en el Templo de San Jerónimo Purenchecuaro, ubicado en el municipio de Quiroga. La información añade que la denuncia se integró a una carpeta de investigación.

Un caso particular es Morelos, que no ha registrado denuncias de 2015 a la fecha, pero añade que en 2022 se recuperó la escultura de San Antonio Padua, la cual fue robada en 2002 y trasladada a Estados Unidos.

Autoridades del INAH informaron en noviembre pasado que la histórica pieza fue encontrada en Dallas, Texas.

SAN LUIS POTOSÍ, UN CASO PARTICULAR

Uno de los casos que más llama la atención es el de San Luis Potosí, que de 2015 a 2023 registró cinco denuncias. De acuerdo con información de Transparencia, en 2020 se reportó el robo de la pintura El Calvario, que se encontraba en el Templo de San Francisco de Asís, en la capital del estado.

En ese año, el Museo de Arte Sacro sufrió varias pérdidas, pero no se especificó cuántas obras o piezas fueron robadas.

En marzo de 2021, también en el Templo de San Francisco de Asís, se registró el robo de seis pinturas al óleo, entre las que destacan obras de los pintores Zacarías González Velázquez y Manuel de la Cruz Vázquez.

Pero en entrevista para EL UNIVERSAL, fray Gerardo, guardián de templo de San Francisco de Asís, que llegó a la capital potosina hace poco más de cinco años, precisó que fue en noviembre de 2021 la sustracción de siete —no seis—, cuadros al óleo que retrataban pasajes de la vida de San Francisco y que estaban en una bodega al interior de la iglesia y el convento.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 .07
el Heraldo de Coatzacoalcos

AGROVOLTAICA: LA NUEVA

FORMA DE CULTIVAR BAJO PANELES SOLARES

JAVIER LÓPEZ CASARÍN

Si queremos que nuestro planeta sea más sostenible, tenemos que buscar la máxima sinergia entre los distintos elementos que lo conforman para conseguir mejoras significativas en materia de sostenibilidad.

Fuentes renovables, uso sostenible del suelo y protección de la biodiversidad: el concepto de agrovoltaica incluye todo esto, un enfoque innovador que permite una convivencia e interacción virtuosa entre la generación de energía solar y las prácticas agrícolas, con el fin de fomentar la creación de valor compartido con los cultivos, compartiendo la misma superficie.

Si hacemos un repaso a las energías menos contaminantes y que más relacionamos con la energía limpia, quizás una de ellas sea la que se genera gracias a las placas solares. Casualmente, estos elementos, en muchas ocasiones, se localizan en plena naturaleza, en espacios abiertos y en zonas donde se recibe una gran cantidad de energía solar. Es por ello que, gracias a estos lugares en los que se trabaja la parte agrícola, han decidido fusionarse con el objetivo de obtener un beneficio total para el planeta.

En términos simples, la energía agrovoltaica es aquella que une lo mejor de la energía fotovoltaica con la producción agrícola, de esta manera, es el beneficio generado por la sombra que crean los paneles solares y su aprovechamiento.

Consiste en aprovechar una misma superficie de terreno tanto para obtener energía solar como productos agrícolas.

UN ENFOQUE SOSTENIBLE EN LA AGRICULTURA

La energía generada con ayuda de las placas solares es, con toda seguridad, una de las menos contaminantes y más limpias.

Gracias a las placas solares, el suelo en el que se encuentran los cultivos se conserva con mayor humedad y protegido de la luz directa del sol. El ambiente es más fresco y, por lo tanto, el desarrollo de las plantas es más rápido. De otro lado, se favorece el autoconsumo fotovoltaico ya que, las placas solares cubren las necesidades energéticas de las explotaciones agrarias.

En 1981, Adolf Goetzberger, fundador del Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar ISE, y Armin Zastrow fueron los primeros en proponer el concepto de uso eficiente de los recursos de tierra cultivable llamada Agrofotovoltaica (APV).

Lo más común es que se utilicen soportes

fijos que elevan las placas a cinco metros de altura, suficiente para manejar tractores bajo las estructuras, aunque hay otras opciones: paneles sobre invernaderos y sujetos por un sistema de cables que permite moverlos.

Si tan solo el 1% de la superficie usada para la agricultura en el planeta se combinara con la producción de energía solar, se conseguiría cubrir la totalidad de la demanda mundial de electricidad.

VENTAJAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS

La protección frente fenómenos atmosféricos (granizo o inundaciones) o dar cobijo frente al sol, es muy beneficioso para el suelo agrario porque disminuye la evaporación y, además, reduce los gases de efecto invernadero. El principal beneficio de la agrovoltaica es el doble uso del terreno para la agricultura y la energía, aliviando la presión sobre los ecosistemas y la biodiversidad. En zonas de altas temperaturas, el hecho de que haya vegetación bajo los paneles solares permite que los paneles no se recalienten tanto y ofrezcan una eficiencia mayor.

Incluso, si no fuera posible instalarlos en campo abierto, se pueden agregar paneles solares a los invernaderos. Según los últimos datos, la agricultura basada en invernadero produce 10 veces más alimentos que el cultivo en un campo abierto, pero puede requerir 10 veces más energía que podría ser solventada por la fotovoltaica.

BENEFICIOS

Reducción de la huella de carbono en el sector agrícola.

Permite aprovechar al máximo la energía solar.

Aumenta la productividad del terreno.

Empleo e impacto positivo para las zonas aisladas

En conclusión, la agricultura tradicional se adapta al siglo XXI y convive con energías renovables.

La transición energética hacia fuentes de generación de energía limpia representa también una oportunidad para mitigar los efectos de la crisis climática en la agricultura, preservar la biodiversidad y fomentar nuevas oportunidades de participación activa tanto de ciudadanos como de empresas. Este es el caso de la agrivoltaica, una nueva frontera para las energías renovables.

NUEVOS ENTORNOS

LOS COMPROMISOS REGIONALES PRÓXIMOS EN MESOAMÉRICA

GUADALUPE GONZÁLEZ

Los países de la región de América Central, México y Colombia han estado buscando alternativas para racionalizar el gasto público así como han mostrado más cuidado en la racionalización de los incrementos a sus aportaciones en las organizaciones internacionales.

Esto, en un momento en el que los diagnósticos y reportes de la situación económica regional marcan una tendencia a un crecimiento menor del esperado. En cuáles esfuerzos estarán los principales compromisos globales e internacionales es materia de prioridad de política económica y de gastos públicos.

La Presidenta de Honduras ha anunciado su visita a China a partir de este viernes en la nueva etapa de su relación con el país asiático. Otros dedican esfuerzos a reforzar sus relaciones internacionales con visitas de alto nivel a otras regiones, en una combinación que implica modificación de las estrategias internas para atraer inversión.

México ha estado modificando las condiciones e incentivos para la inversión en los nuevos proyectos de desarrollo, especialmente en los que facilitan la vinculación entre el Pacífico y la región del Caribe y el Golfo de México. Espera la recuperación de la Categoría 1 de seguridad aérea del país. Colombia, a los proyectos de cambio interno y nuevas políticas para la integración regional, mientras prioriza el diálogo interno de cara a consolidar el proceso de paz en su interior.

El fondo de la cuestión responde a las crecientes necesidades de gasto público, inversión y cooperación internacional a la que están dispuestos a comprometerse los países al interior de la región, así como a la necesidad de actuar ante los crecientes vaivenes y cambios en la dirección económica global y responder ante las expectativas de sus poblaciones respectivas.

El asunto de las aportaciones, estructura y facilitación de la integración regional se ha estado abordando en diferentes foros, tanto en América Central, como en otros foros regionales. Cuáles son los principales mecanismos por priorizar, cuáles van a ser las aportaciones en especie y monetarias de los países en cada uno de los mecanismos y organizaciones.

Pero también en el contexto interamericano, como se atestiguó cuando México, Costa Rica, Colombia, Chile, Bolivia insistieron y votaron en contra del procedimiento que se utilizó para forzar una decisión por votación y no por consenso, en el Consejo Permanente de la OEA para adoptar decisión sobre una propuesta de aumento de cuotas de países de El Caribe. El Salvador se abstuvo. El procedimiento debido y el órgano del sistema que debe tomar las decisiones en cuestión, siendo la Asamblea General de la organización la responsable de este aspecto de la vida de la organización.

Se trata de cuestiones que también en la gran región mesoamericana y caribeña son muy importantes. Se requiere de fondos propios, pero también de las aportaciones internacionales para el cumplimiento de las metas país, pero también para el cumplimiento de sus compromisos internacionales.

Estos asuntos son prioritarios en las próximas reuniones y decisiones políticas regionales.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos

DESDE AFUERA

TRUMP, FAVORITO EN PRETEMPORADA

Los republicanos parecen encaminarse a una batalla de “todos contra todos”, pese a que a menos de que suceda algo extraordinario, el expresidente Donald Trump parece el más fuerte y probablemente el más seguro ganador de los comicios primarios que se desarrollarán el primer semestre de 2024.

Con la postulación del exvicepresidente Mike Pence, el número de aspirantes a la candidatura presidencial republicana se acercó a la docena y bien podría superarla.

Hay presentadores de programas de radio derechistas, empresarios, políticos retirados y en activo, incluso gobernadores. Para algunos es una cuestión de la ambición, legítima, de llegar a presidente; para otros, es una cuestión de orgullo y de ego; para otros, de ego y tal vez, hasta de hacerse un nombre político.

Pero el tono de la pretemporada es brutal y, de hecho, augura una batalla figurativamente sangrienta contra el que todos ven, correctamente, como el aspirante a vencer: Trump.

El expresidente no es ciertamente buena persona y lo ha demostrado a lo largo de su vida, especialmente durante las campañas presidenciales de 2016 y 2020, y en los dos últimos años.

El insulto, la descalificación, la exageración y hasta la mentira son las armas usadas por un Trump que nunca ha aceptado bien a bien las restricciones de cualquier tipo.

Algunos de sus oponentes tampoco son blancas palomas. De Pence al exgobernador Chris Christie, del gobernador de Florida Ron DeSantis a la exembajadora Nikki Haley, o el

exsenador y exgobernador Asa Hutchinson. Todos ellos tienen la piel dura y con mayor o menor ingenio y abiertamente decididos ya a entrar en polemizar con Trump. Algunos analistas comienzan a señalar que la precampaña republicana puede parecerse a una batalla campal, como lo han sido las demócratas en más de una ocasión, pero también que al pulverizar la oposición, la multiplicación de aspirantes favorece a Trump, que hoy aparece de lejos como el más fuerte.

Pero Trump hará parte de su campaña a la sombra de las investigaciones iniciadas en su contra por su participación en la asonada del 6 de enero de 2021, su manejo de documentos secretos, y su intento de cambiar el resultado de las elecciones presidenciales en Georgia.

Trump tiene ahora ventajas de entre 20 y 30 puntos porcentuales sobre cualquier otro republicano en las encuestas nacionales. En las internas, tiene un promedio de 30 puntos frente a los menos de 10 de sus rivales. El resto se encuentra disperso entre los indecisos y los que apoyan a los otros. Pero hasta ahora, sólo dos personas tienen un respaldo mayor al cinco por ciento: Trump, y DeSantis.

El pleito entre el magnate y el gobernador de Florida promete muchas asperezas. Trump ya calificó a DeSantis como traidor y DeSantis, que se presenta como adalid del trumpismo sin los problemas personales del expresidente, se ha limitado hasta ahora a calificarlo como mezquino, absurdo y juvenil.

Y no se espera que el nivel mejore mucho.

LA NUEVA ANORMALIDAD

SUEÑAN LAS OVEJAS CON ANDROIDES ELÉCTRICOS

NICOLÁS ALVARADO

Para un proyecto periodístico, he tenido a lo largo de tres meses una cita semanal con alguna forma de inteligencia artificial. La que constituye el estándar industrial. La programada para cotorrear como adolescente. La que es posible modular a voluntad para que adopte un tono que va de lo “creativo” a lo “preciso”. La que se anuncia dotada de formación psicoterapéutica. La que genera humanoides hiperrealistas a los que es posible hacer decir lo que uno quiera. La que produce arte contemporáneo personalizado. La que clona la voz de Donald Trump. La que me invita a ver comedias románticas. (Luego me propondrá sexo virtual.) La que debate en el papel de Noam Chomsky. La que me plantea entablar un diálogo socrático.

Podría describirlas con otras palabras. La que me dice que la película que filmó mi abuela en 1939 –plenamente documentada en internet– no existe. La que me acusa de entrometido por preguntar por su programación. La que informa muy seria que las primeras protestas callejeras con vehículos volcados fueron las de Albuquerque en 1971. (Chingue su madre el Mayo francés del 68.) La que cada vez que menciono la palabra “muerte” me pregunta si me quiero suicidar. La que fue detectada en días por un periodista del Financial Times sin mayor herramienta que sus ojos. La que resulta en realidad una más de las bromas warholianas de Demian Hirst. La que no clona la voz de Marilyn Monroe ni la de López Obrador. (Hay que ser angloparlante y contemporáneo para alborotarle el algoritmo.) La que asume que vivo un mal divorcio –cuando jamás he tenido siquiera uno bueno: llevo 23 años de matrimonio feliz– sólo porque elijo su avatar femenino joven y bello. La que evidencia que no es Chomsky cuando desconoce las posturas expresadas en escritos recientes del autor tanto sobre la invasión a Ucrania como sobre la inteligencia artificial misma. (La única que no me decepciona, pues, es la que hace a Chat GPT objeto de un system prompt socrático; aun así lo que admiro es más la habilidad del desarrollador Esteban Constante que la conversación, cuyo mérito se limita a ser la única no estúpida que he tenido con un chatbot.)

Está de moda decir que ahí viene la inteligencia artificial, que es una maravilla pero sobre todo un peligro, que puede acabar con nosotros. Acaso tengamos miedo de que se nos venga el cielo encima mañana pero –como dijeran los cómics de Astérix– el mañana nunca llega. Ayer, en cambio, el gobierno de Putin hizo explotar una presa en Ucrania, generando inundaciones de 3 metros de altura y un desastre ambiental, dejando sin hogar a decenas de miles que están siendo evacuados. La humanidad peligra, sí, pero no por causa de una inteligencia artificial buena para hacer Power Points mediocres y tareas de secundaria.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Arranca Rutilio Escandón programas para prevenir violencias contra mujeres

El gobernador destacó que las autoridades federales, estatales y municipales hacen causa común para garantizar una vida libre de violencia a las chiapanecas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Durante el arranque de los programas para prevenir y atender las violencias contra las niñas, adolescentes y mujeres, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, en Chiapas, las autoridades federales, estatales y municipales hacen causa común para garantizar seguridad, bienestar, respeto a los derechos colectivos e individuales, igualdad de oportunidades y una vida libre de violencia a las chiapanecas.

“Reconocemos el trabajo de la Secretaría de Igualdad de Género, porque ha dejado el escritorio y está en el territo-

rio, recorriendo las colonias, los barrios, las rancherías y comunidades de los diferentes municipios, con el objetivo de conocer y dar atención a las necesidades de las niñas, adolescentes y mujeres. No vamos a bajar la guardia, pues nuestro mayor deseo es construir un Chiapas donde haya igualdad y respeto pleno de los derechos individuales y colectivos”, apuntó.

Subrayó que, de acuerdo al último reporte nacional, Chiapas tiene la menor prevalencia de violencia contra las mujeres, esto, dijo, es gracias a los programas y acciones preventivas, a las inversiones que han permitido ampliar de siete a 17 los Centros de Atención Especializada, donde se brindan asesorías médica, jurídica,

psicológica y social a las mujeres, aunado a los apoyos mediante proyectos productivos y de autoempleo que las ha motivado a emprender sus propios negocios o empresas, beneficiando a una mejor economía familiar. Asimismo, el mandatario detalló que respecto a los datos relacionados a la violencia familiar, de 2018 a 2023, Chiapas registra una disminución del 83 por ciento en este tipo de incidencias, al tiempo de enfatizar que su gobierno seguirá invirtiendo en beneficio de las mujeres, porque han demostrado que además de ser el pilar y fortaleza de las familias, su participación en los ámbitos económico, social y político, es fundamental para lograr el crecimiento del índice de desarrollo humano de los municipios, de Chiapas y México.

Escandón Cadenas agradeció a las alcaldesas y los alcaldes, especialmente de los pueblos indígenas, por sumarse a estas iniciativas sensibles y prioritarias a favor de una convivencia pacífica, la eliminación de la brecha de desigualdad y discriminación, la promoción de espacios seguros, así como para sacar adelante las legítimas aspiraciones de las niñas, adolescentes y mujeres.

A su vez, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, señaló que estos programas, respaldados por la Conavim, son de gran impacto para la vida y los derechos de las mujeres y niñas, pues refuerzan las estrategias preventivas con enfoque especializado para romper círculos de violencia extrema, además de ofrecer alternativas para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y niñas en Chiapas.

Refirió que el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas ha sido un escudo contra las violencias, pues ha brindado 90 mil 800 servicios psicológicos, jurídicos y de trabajo social en respaldo de

más de 28 mil casos de mujeres en situación de violencia; mientras que, las Caravanas Comunitarias han brindado 11 mil 500 atenciones integrales a más de 8 mil 600 mujeres, en su mayoría indígenas.

La alcaldesa de Teopisca, Josefa María Sánchez Pérez, resaltó la atención que se da a la Alerta de Violencia de Género, sobre todo, en los municipios indígenas, y acentuó las acciones de asistencia y de prevención para garantizar a niñas, adolescentes y mujeres, una vida libre de violencia. En tanto, el alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, reconoció los beneficios de programas a fin de que las mujeres mejoren sus condiciones y cuenten con una atención más cercana.

Josefa María Sánchez y Mariano Rosales coincidieron en que es primordial la participación de los tres órdenes de gobierno para incidir en la

reducción de los índices de violencia de género y que la mujer ejerza su derecho a una vida libre de violencia, por ello, en nombre de los municipios beneficiados con estos proyectos, expresaron su respaldo a las políticas que ha planteado el Gobierno del Estado sobre el tema de violencia de género.

Cabe destacar que, en este marco, se llevó a cabo la firma de convenios con municipios beneficiados con las Estrategias de Prevención y Atención de las Violencias contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres: por un Chiapas libre de violencia del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), mediante el cual se realizarán acciones integrales de prevención, servicios de orientación y atención especializados a niñas, adolescentes y mujeres para acceder a una vida libre de violencias.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Firma Chiapas convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura

»REDACCIÓN

Más de 40 trasplantes realizados en la 4T en Chiapas: Dr. Pepe Cruz

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

“La historia de la salud en Chiapas se trasforma y la esperanza de vida aumenta a través de la cultura de la donación y trasplante”, fueron las palabras del secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al dar a conocer que durante la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se han realizado 44 trasplantes, cifra histórica para la entidad. En el marco del Día Mundial del

ICTI reforesta Reserva El Zapotal

COMUNICADO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), realizó por tercer año consecutivo su campaña de reforestación con árboles de zapote para reactivar la presencia de este fruto que da nombre a la Reserva El Zapotal, en donde están ubicadas las instalaciones del ICTI.

Con la entusiasta participación de trabajadoras y trabajadores de este instituto, encabezados por el titular, Helmer Ferras Coutiño, desde temprana hora se reforestaron áreas verdes del ICTI y participaron en la ponencia “Historia e importancia de la Reserva El Zapotal”, impartida por Gerardo Cartas Heredia.

Ferras Coutiño destacó que “todos quienes estamos aquí, tenemos el gran privilegio de trabajar en esta Reserva El Zapotal que diariamente nos brinda un

Paciente Trasplantado, que se celebra el 6 de junio de cada año, el doctor Pepe Cruz señaló que del total de 44 trasplantes realizados, 23 han sido de córneas y 21 de riñón.

Además, destacó que desde el año pasado se imparte el curso de psiconefrología a pacientes pediátricos que se encuentran bajo tratamiento por insuficiencia renal crónica y están en espera de un trasplante de riñón, así como a padres y madres de familia. El curso está a cargo de personal del Centro Estatal

de Trasplantes (Cetra) y surgió con el objetivo de favorecer la adherencia al tratamiento y la capacidad de resiliencia ante la ausencia de la salud.

Añadió que a través del Cetra se han implementado diversas estrategias para aumentar la cultura de donación entre la población y de esta manera aumentar los trasplantes exitosos en la entidad, para así beneficiar a más familias con este tipo de acción voluntaria y altruista.

Por último, el titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, dijo que en la actual administración se han otorgado seis licencias de procuración de órganos, haciendo un total de nueve unidades hospitalarias acreditadas, ocupando Chiapas el lugar número nueve a nivel nacional en este rubro.

Cabe mencionar que los seis hospitales que recibieron la acreditación en este gobierno son: Hospital General de la Secretaría de Salud y Hospital “Nueva Frontera” del IMSS, en Tapachula; y Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” de la Secretaría de Salud, Hospital General “Dr. Belisario Domínguez”delISSSTE,HospitalGeneral de Zona número 2 del IMSS y Hospital Regional Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Tuxtla Gutiérrez.

Ciudad de México- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Hacienda que encabeza Javier Jiménez Jiménez, firmó con la Secretaría de Cultura un convenio específico de colaboración para el otorgamiento de recursos presupuestarios destinados a lograr la restauración, rehabilitación, conservación y mantenimiento de los bienes culturales afectados por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018. Javier Jiménez sostuvo que este convenio tiene como objetivo establecer los términos, plazos y condiciones para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia de los subsidios que recibirá el Gobierno del Estado. El recurso recibido, dijo el funcionario estatal, será utilizado para contribuir a fortalecer y fomentar el acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios culturales, mediante acciones de restauración y mantenimiento de los bienes culturales históricos, arquitectónicos y artísticos que dan identidad y son parte del patrimonio cultural del estado.

Abre Icatech cursos de junio

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), dio a conocer la apertura de los cursos que ofertará durante el mes de junio en sus 11 Unidades de Capacitación y Acciones Móviles que se encuentran diseminadas por toda la geografía chiapaneca.

Primeros auxilios, elaboración de blusas, barbería y corte masculino, confección industrial de ropa, inducción a la lengua de señas mexicana, elaboración de variedades de pizza, inseminación artificial para el mejoramiento genético en bovinos e Instalación y mantenimiento de aire acondicionado mini split.

Así como, elaboración de pasteles de letras y números, principios de electricidad, injertos en cacao y cítricos, inglés I y computación básica, son sólo algunos de los temas que el instituto ofrece para poder desarrollar habilidades y conocimientos, y con ello poder autoemplearse o iniciar un negocio propio.

De esta manera, el Icatech da continuidad a la capacitación para el trabajo con el objetivo de fomentar el autoempleo con la finalidad de acceder a un mejor nivel de vida.

Para mayores informes, los interesados pueden acudir a las Unidades de Capacitación ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, Jiquipilas, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tonalá, Tapachula, Ocosingo, Yajalón, Catazajá, Villaflores y Reforma, donde recibirán la información que requieran. También es posible visitar la página de Facebook Icatech Chiapas.

paisaje inigualable y que tenemos la obligación de cuidar y conservar”.

Cabe destacar que desde 2021, a iniciativa del director general del ICTI, Helmer Ferras, cada año se efectúa esta campaña de reforestación y se premia a los trabajadores que mejor hayan cuidado sus árboles. Hasta la fecha se ha reforestado en diferentes espacios del

instituto con la siembra de 83 árboles de diferentes especies, con el fin de incentivar el cuidado de esta área protegida.

Cada año, desde 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio con la participación de gobiernos, empresas y ciudadanos, en un esfuerzo por abordar problemas ambientales.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 .11
Además, seis unidades hospitalarias de la entidad han obtenido la licencia de procuración de órganos, haciendo un total de ocho unidades acreditadas.

de Coatzacoalcos

Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos: Adán Augusto tras la renuncia de Ebrard

Militares están por ser puestos a disposición: AMLO sobre Tamaulipas

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hubo un posible “ajusticiamiento” en y se investiga una “ejecución extrajudicial”, en el caso de Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde elementos del Ejército mexicano detuvieron a cinco personas y luego aparecieron muertos.

En conferencia de prensa, el también

Diputados impugnan ante la SCJN leyes aprobadas en “viernes negro”

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Diputados federales de la alianza “Va por México”, integrada por el PAN, PRI y el PRD, presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dos acciones de inconstitucionalidad contra las nuevas leyes de ciencia y tecnología y minera, aprobadas por la mayoría de Morena en el pasado periodo ordinario de sesiones.

Jorge Triana (PAN), Gabriela Sodi (PRD) y Marco Antonio Mendoza (PRI) interpusieron este miércoles los recursos por presuntas violaciones al proceso legislativo en la aprobación de dichas normas ratificadas por Morena y sus aliados del PT y Partido Verde Ecologista (PVEM) en el llamado “Viernes Negro”.

Los legisladores acusaron a Morena de abusar en la Cámara de Diputados de la figura de “urgencia y obviedad” en la presentación de reformas, que no se analizan en comisiones y no cumplen con la temporalidad, atropellando los derechos de las

Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas condenó los hechos y dijo que no se puede permitir excesos en uso de la fuerza o violaciones a los derechos humanos.

“Cuando hay un abuso, un exceso, cuando se violan derechos humanos tiene que castigarse a los responsables y ya se inició el proceso para profundizar en la investigación y ya están a punto de ponerse a disposición a los responsables ante las autoridades competentes”.

EL UNIVERSAL y el diario “El País” dieron a conocer un video en el cual se observa a elementos del Ejército que alteraron la escena en la que cinco hombres murieron en un incidente registrado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el pasado 18 de mayo.

El mandatario dijo que todos los elementos castrenses que participaron en los hechos serán puestos a disposición de las autoridades.

“Pero de entrada la misma Sedena está recomendando que se actúe por el presunto delito de ejecución extrajudicial. Si es la FGR la que hará su trabajo, pero no hay encubrimiento, porque no toleramos la violación de los derechos humanos y repito, no somos iguales, lo mismo en el caso Ayotzinapa y en donde haya violación a los derechos humanos”.

Acusó que en los gobiernos anteriores “las masacres” se ordenaban desde arriba, porque la política de seguridad la llevaba a cabo Genaro García Luna –preso en Estados Unidos por narcotráfico-, y era “mátalos en caliente, era la guerra y a los heridos los remataban y había ajusticiamientos, esos son casos aislados y cuando se dan se castigan, no se permiten”.

Tuxtla Gutiérrez- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, uno de los aspirantes a la candidatura presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024, escribió “Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, tras la solicitud de renuncia del canciller Marcelo Ebrard Casaubón. El titular de Segob subió un mensaje a sus redes sociales después del anuncio de Marcelo Ebrard, quien dejará el Gobierno Federal tras su renuncia que será efectiva a partir del próximo lunes 12 de junio, para buscar la nominación presidencial por Morena. “Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, escribió López Hernández, uno de los personajes más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, el exgobernador de Tabasco publicó en sus redes sociales que ha quedado publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma que facilita la participación política de las juventudes, reduciendo la edad mínima para ciertos cargos.

“Ojalá una nueva generación preparada y comprometida abra con esperanza las puertas de la política”, añadió López Hernández cuya publicación es acompañada de una fotografía en donde está él en su escritorio, con unos documentos que al parecer está firmando.

Pide FGR 82 años de cárcel contra Murillo Karam por Ayotzinapa

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La Fiscalía General de la República (FGR) busca una pena de prisión de 82 años contra el exprocurador Jesús Murillo Karam por el caso de los 43 normalistas desparecidos en Iguala, Guerrero.

La nueva solicitud de la Fiscalía, solicita una pena de 60 años de cárcel por el probable delito de desaparición forzada, 12 años por tortura y 10 años contra administración de la justicia.

La Fiscalía modificó la pena conforme a la ley general en materia de desaparición forzada de personas.

minorías parlamentarias.

El diputado panista, Jorge Triana afirmó que la nueva Ley de Ciencia y Tecnología elimina al Conacyt y militariza la ciencia en México, mientras que la Ley Minera, aseguró, tiene una serie de vicios que atentan contra la competitividad del país y los derechos humanos.

“En esencia, el agravio principal es que se está abusando de una figura que existe en la Ley Orgánica del Congreso

que se llama la urgencia y la obviedad, no puede ser que cuando vayamos a sesionar levante la mano algún diputado de Morena y diga que quiere que esto se trate de urgencia y obviedad, y con una mayoría simple y a mano alzada, sin ningún tipo de análisis y de justificación, se salte el trámite legislativo, no se analizan en comisiones no foros de parlamento abierto, no se cumple con la temporalidad, es un verdadero atropello a los derechos de las minorías parlamentarias”, indicó.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 12. el Heraldo
En conferencia de prensa, el también Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas condenó los hechos y dijo que no se puede permitir excesos en uso de la fuerza o violaciones a los derechos humanos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Alfonso Durazo planteará renuncia inmediata a cargos de “corcholatas”

con libertad.

Entre los temas que se abordaron fue el de definir los términos para la conducción del proceso interno de selección de quien primeramente será coordinador de los comités de la defensa para la transformación del país en el periodo 20242030 y luego para la elección de quién será el candidato candidata presidencial.

Ahí, estaban los aspirantes a la candidatura presidencial Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación y el senador Ricardo Monreal.

La tarde del sábado, informó Durazo, convocó a una reunión extraordinaria como presidente del Consejo Nacional de Morena para el próximo domingo 11 de junio a las 14:00 horas.

Fernández Noroña pedirá licencia para buscar presidencia

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Tras renuncia de Marcelo Ebrard, el también aspirante a la presidencia Gerardo Fernández Noroña, adelantó que pedirá licencia rumbo a 2024.

“Pediré licencia, lo haré en la sesión de la permanente de la próxima semana para ser precandidato de la coalición PT, Verde y Morena”, declaró el diputado del PT. En el espacio informativo de MVS del periodista Manuel López Sanmartín, el legislador Fernández Noroña declaró: “Soy optimista, porque yo creo que están subestimando, la gente ha visto con preocupación el maltrato, la descortesía de lo tratado. Lo que han hecho es potenciar el respaldo popular que yo tengo”. Aseguró que en encuestas internas ha estado en la delantera, “yo creo que yo tengo buenas posibilidades de salir adelante porque es una hazaña colectiva, la gente está apoyando”.

Manuel Velasco confirma licencia como Senador

EL UNIVERSAL HERMOSILLO, SON.

En próximo domingo 11 de junio se celebrará una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, donde se definirán los términos de la sucesión presidencial y se propondrá la renuncia de los aspirantes a la candidatura a sus cargos públicos, adelantó Alfonso Durazo Montaño.

Monreal dejará senado para buscar candidatura

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El senador Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, adelantó que alista pedir licencia la semana próxima en el Senado para participar en el proceso interno de selección del abanderado del partido guinda de cara al proceso electoral del 2024.

ElpresidentedelaJuntadeCoordinación Política (Jucopo) del Senado explicó en una entrevista radiofónica con el periodista Mario González, que, en la cena encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado lunes, se acordó que las llamadas “corcholatas” deben dejar sus cargos para participar en la encuesta de Morena.

Este anuncio de Monreal llega después de que el canciller Marcelo Ebrard informara sobre su intención de presentar su renuncia el lunes 12 de junio.

Más temprano este lunes, AMLO adelantó que Ebrard no será el único funcio-

En conferencia de prensa, el gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena comentó de la cena-reunión que sostuvieron el pasado lunes todos los gobernadores del movimiento y algunos funcionarios con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Expresó que en la reunión como siempre, “hubo bateo libre”, quien quiso hacer comentarios o propuestas, ahí las externó

Una de las cosas que está planteando, precisamente es la renuncia y se está poniendo una fecha que será sujeta a la aprobación de las, los integrantes de esta asamblea o de esta sesión, comentó.

La propuesta del Consejo busca que quien aspire a la candidatura se dedique de tiempo completo a sus actividades de proselitismo sin afectar el cumplimiento de las responsabilidades que ahora tenga encomendadas.

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El senador del PVEM, Manuel Velasco Coello, confirmó que presentó formalmente su solicitud de licencia para separarse por tiempo indefinido de su escaño y buscar la candidatura de alianza oficialista a la Presidencia de la República en 2024 e informó que Raúl Bolaños Cacho es el nuevo coordinador parlamentario del Verde en la Cámara Alta.

En entrevista con EL UNIVERSAL, dijo que hasta el momento es el único aspirante a la candidatura presidencial impulsado por el PVEM pero que participará dentro de la alianza oficialista con Morena y el Partido del Trabajo.

Comentó que solicitó licencia al cargo de senador porque extraoficialmente será uno de los requisitos que pedirá Morena, por lo que el oficio correspondiente deberá ser votado por el pleno de la Comisión Permanente del Congreso el próximo martes o miércoles para su votación.

Indicó que también esperará el Consejo Nacional de Morena, el próximo domingo, “vamos a ver las reglas para tomar una decisión. “Queremos ver los métodos, los tiempos, nosotros tenemos un nivel de conocimiento bajo de un 26 por ciento, que podemos hacer para tener un proyecto competitivo”.

El exgobernador de Chiapas dijo que lo que se plantea al Consejo Nacional de Morena es que se establezcan reglas para representar a la coalición Morena, PVEM y PT.

Indicó estar de acuerdo con una serie de debates entre los aspirantes o “corcholatas”. “Yo creo que todos deben expresar propuestas, con debates, con diversos foros y a través de los medios de comunicación”.

nario de Morena y partidos aliados que deje su puesto en las próximas semanas.

“Ya inició este proceso (rumbo a las elecciones presidenciales de 2024) y a eso

se debe la renuncia de Marcelo y es posible que en estos días los que aspiran también presenten sus renuncias”, señaló el mandatario en su conferencia matutina.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
El gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena comentó de la cena-reunión que sostuvieron el pasado lunes todos los gobernadores del movimiento y algunos funcionarios con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.17 PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023
30. PRIMERA SECCIÓN Sábado 22 de Abril de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos

INDER BUGARIN, CORRESPONSAL BRUSELAS, BÉLGICA

En un contexto de alarma global por el drástico aumento de las agresiones contra los trabajadores de la salud, México documentó el mayor número de incidentes violentos contra personal sanitario en América Latina en 2022, revela un informe divulgado por la organización Insecurity Insight y miembros de la coalición Safeguarding Health in Conflict.

Asesinatos, detenciones, secuestros, destrucción de instalaciones sanitarias y despojo de medicamentos y equipos esenciales fueron algunos de los incidentes registrados en el país en 2022.

En total, en México se contabilizaron 14 incidentes, tres trabajadores sanitarios fallecidos, cinco secuestrados, dos instalaciones médicas destruidas o dañadas y una unidad médica arruinada, estropeada o saqueada.

Otros tres países de la región registraron casos similares: Colombia documentó 12 incidentes y cuatro fallecidos; Haití, nueve casos y un muerto, y Honduras informó dos sucesos y un ataque a una instalación médica.

El documento sugiere tomar las estadísticas con cautela porque la recaudación de datos en la materia se ve obstaculizada por la inseguridad, la falta de comunicación en las comunidades afectadas y la reticencia de las entidades por compartir datos.

Indica que en muchos países son tan comunes los saqueos, las amenazas al personal sanitario y las limitantes para que pacientes accedan a la atención sanitaria que no suelen denunciar.

“Frente a profundos daños que sufren comunidades y trabajadores sanitarios a causa de esta violencia, comunidad internacional ha permanecido pasiva mucho tiempo, aun ha ignorado compromisos contraídos para prevenir ataques y exigir responsabilidades a autores”, dice Len Rubenstein, presidente de Safeguarding Health in Conflict, en una carta que acompaña el informe. “La impunidad ante la violencia ha continuado, e incluso seguimiento de ataques se ha debilitado. El sistema de la Organización Mundial de la Salud [OMS] para recopilar y difundir datos sobre ataques a atención sanitaria en situaciones de emergencia adolece de informes inadecuados, falta de transparencia y resistencia frente a reforma”, indicó.

El documento fue realizado por un grupo de expertos y revisado por Elizabeth Adams de la European Federation of Nurses Associations, Houssam

AL, MÉXICO, PAÍS CON MÁS ATAQUES

Exchange y Berkeley University Human Rights Center.

El informe documenta mil 989 incidentes de violencia u obstrucción del trabajo sanitario en 32 países en 2022, lo que representa un incremento de 45% con relación al año previo. Entre los actos hay ataques deliberados contra instalaciones de salud con armas de alto calibre y explosivos, al igual que hubo incendios y saqueos en clínicas y hospitales.

nación más peligrosa para el personal sanitario, un tercio del total de los incidentes se contabilizaron en ese país, 781, una media de dos diarios. Myanmar, tras el golpe militar de febrero de 2021, escaló posiciones, ubicándose en segundo lugar, con 271 episodios violentos.

En total, 230 trabajadores de la salud fueron asesinados el año pasado en 26 países, 78 perdieron la vida en Ucrania, 27 en Myanmar, 26 en Afganistán y 11 en Sudán; y 298 fueron secuestrados, incluyendo 61 en Ucrania, 50 en la República Democrática del Congo, 37 en Nigeria y 35 en Camerún.

El documento sostiene que el personal de salud ucraniano enfrenta una escalada de violencia sin precedente. Entre el 24 de febrero y el 31 de marzo, fue blanco de las fuerzas rusas en una media de ocho agresiones al día.

Alnahhas de Physicians for Human Rights y Joe Amon de la Universidad de Drexel. Entre los patrocinadores del proyecto están la Comisión Europea, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

(USAID), el Departamento de Desarrollo International del Reino Unido, y el Departamento de Exteriores de Suiza. Entre sus socios está Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED), Humanitarian Data

El alarmante recrudecimiento se produjo en un momento en que decenas de millones de personas ya sufrían de guerras, desplazamientos y privación de alimentos y necesidades básicas.

La guerra iniciada por el presidente Vladimir Putin provocó que Ucrania se convirtiera en la

Ucrania cerró el año con 70% de las entidades sanitarias dañadas, 11% de los 2 mil 500 hospitales afectados, y con 22 de las 24 provincias registrando ataques con artillería contra sus instalaciones médicas. Al menos 61 trabajadores de salud fueron secuestrados, encarcelados o tomados como prisioneros de guerra. “Muchos fueron interrogados y golpeados”, indica el documento.

24. JUEVES 08 DE JUNIO DE 2023
‘EN
AL PERSONAL SANITARIO’
Asesinatos, detenciones, secuestros, destrucción de instalaciones sanitarias y despojo de medicamentos y equipos esenciales fueron algunos de los incidentes registrados en el país en 2022.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Se frena furor de turistas por sitios arqueológicos

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

¿Visitaste una zona arqueológica el año pasado? Si respondiste no, te perdiste la oportunidad de quedar cautivado por las construcciones y visiones de pueblos que forman parte del legado cultural de México. Si contestaste afirmativamente, probablemente encontraste menos gente que en años pasados, lo que cuesta trabajo creer ante el boom del turismo cultural que se registra en casi todo el mundo.

A pesar de que abren al público los 365 días del año y el acceso es gratuito para estudiantes, jubilados y personas con discapacidad, las zonas arqueológicas cautivan a menos viajeros que antes, cuyo perfil suele ser más sofisticado y educado que el del turista promedio, expuso Gerardo Herrera, especialista en materia de turismo por la Universidad Iberoamericana. Cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) muestran que los 194 sitios arqueológicos bajo su resguardo recibieron a 14 millones 524 mil visitantes entre enero y noviembre del año pasado, la menor cantidad desde 2016.

Se trata además de la primera vez que baja el flujo de visitantes al total de zonas desde la crisis internacional de 2009. Siete de cada 10 personas que llegan a las ruinas y espacios arqueológicos del país son mexicanos, y el resto extranjeros, aunque los visitantes nacionales apenas aumentaron y los foráneos se alejaron de estos lugares. Teotihuacán, sede de

la gran Pirámide del Sol, es el complejo prehispánico preferido por los turista s que deciden conocer estos espacios en México, cuya cantidad de visitantes se multiplicó al ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, haciendo del sitio uno de los mayores polos de atracción turística en el territorio nacional.

Sin embargo la también llamada Ciudad de los Dioses comenzó a recibir menos viajeros desde el año antepasado, aunque la caída empeoró durante 2019. Significa la primera vez que desciende el flujo de visitantes por dos años consecutivos desde el periodo de 2006 a 2007, cuya mayoría de viajeros son mexicanos. Datos del instituto señalan que Teotihuacán atendió a 3 millones 145 mil visitantes entre enero y noviembre de 2019, siendo la menor cantidad desde 2015, pese a estar a una hora de la capital del país y tener acceso por vehículo particular, autobús, turibús y hasta por helicóptero. Considerada como una de las siete maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá es la segunda zona arqueológica más visitada del país, pero también captó menos turistas durante el año pasado. A diferencia de Teotihuacán, seis de cada 10 viajeros que recibe son extranjeros. Edificado sobre un acantilado a orillas del mar Caribe, Tulum es el tercer espacio prehistórico más frecuentado en México, y también la mayoría de las personas que llegan ahí vienen del exterior del país. Estos tres puntos cautivaron prácticamente a la mitad de todas las personas que decidieron visitar alguno de los casi 200 sitios que resguardó el INAH al cierre

CERRO DE LAS VENTANAS Y MIXCOAC, LAS NOVEDADES

Dos nuevas zonas arqueológicas abrieron sus puertas durante 2019, después de añadir tres en 2018 y dos en 2017, de modo que el INAH terminó el año administrando una red de 194 sitios patrimoniales abiertos al público. Se trata de Cerro de Las Ventanas, en Zacatecas, zona inaugurada el 2 de agosto; y Mixcoac, en la Ciudad de México, cuya apertura se formalizó el pasado 25 de agosto.

Cerro de las Ventanas recibe su nombre por un vestigio prehispánico adaptado a un abrigo rocoso, de 12 metros de largo y 3.5 de alto, localizado en la peña más alta del promontorio donde se ubica la urbe: un muro de piedra con recubrimiento de barro y algunos orificios o vanos que, a la lejanía, dan la apariencia de ventanas.

Junto con las zonas arqueológicas de La Quemada, Altavista-Chalchihuites y Cerro del Teúl, el proyecto integral de investigación y conservación Cerro de Las Ventanas contribuye a comprender la conformación durante la época prehispánica de lo que hoy es el sur de Zacatecas, en particular del periodo Epiclásico, que abarca de los años 600 a 1200 D.C., y su florecimiento en el Posclásico, entre los años 1200 y 1531 de esta era.

Mixcoac, en tanto, se convirtió en el quinto sitio arqueológico abierto al público en la Ciudad de México, junto con las zonas de Templo Mayor, Tlatelolco, Cerro de la Estrella y Cuicuilco.

Es uno de los sitios arqueológicos más pequeños que hay en el país, de apenas 7 mil 200 metros cuadrados, al estar flanqueado por unidades habitacionales y vías como el Periférico.

del año pasado. Para Gerardo Herrera, de la Universidad Iberoamericana, las zonas arqueológicas recibieron menos visitantes por la percepción de la inseguridad en algunos sitios, alentada tanto por los propios hechos delictivos como por las alertas de la administración de Estados Unidos. La falta de un plan de mercadotecnia en estos descubrimientos culturales también está detrás del declive de visitantes, aunque prácticamente todos los destinos turísticos del país han sido afectados negativamente por el cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), explicó el académico.

El INAH va a contar con un presupuesto de 3 mil 918 millones de pesos durante 2020, un incremento de 178 millones con relación a los recursos des-

tinados en 2019, aunque también planea trabajar con 4 mil 910 empleados, 58 plazas menos que el año pasado, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. La Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula que cuatro de cada 10 viajeros internacionales realiza alguna actividad cultural en sus viajes, como por ejemplo visitar una zona arqueológica o un museo.

De ser hasta hace varios años una motivación exclusiva de una élite sociocultural, el turismo se ha constituido en una exigencia de muchos viajeros como un producto de consumo para la recreación de minorías más selectivas, con intereses particulares, apunta la entidad que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas.

Lunes 11 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 Lunes 06 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
A pesar de abrir todo el año y de ofrecer acceso gratuito a algunas personas, el flujo de visitantes a estas zonas bajó por primera vez desde 2009, muestran cifras del INAH
16. PRIMERA SECCIÓN Sábado 22 de Abril de 2023 EL HERALDODE
.25 PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023
COATZACOALCOS

DE COATZACOALCOS

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

ESTABILIZARSE BUSCA

Luego de 25 meses de caídas en ventas, producción y exportación, el sector espera recuperar mercado interno el próximo año.

ARTURO VALLEJO CIUDAD DE MÉXICO

En junio de 2019, la Industria automotriz en México, se declaró oficialmente en crisis. Ese mes, los directores de la Asociación Nacional de la Industria Automotriz (AMIA), y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) advirtieron sobre la baja tanto en ventas de vehículos ligeros, como en su producción y exportación.

Ante este escenario, Eduardo Solís de la AMIA y Guillermo Rosales de la AMDA declararon una “alarma extrema”; luego de 25 meses de caída, convocaron a los diferentes actores involucrados a rescatar el mercado interno. A esta situación se añadía en ese momento la propuesta de legalizar los llamados “autos chocolate”.

Las cifras de octubre pasado (las últimas publicadas por la AMIA), ofrecen una fotografía de la situación por la que atraviesa la que sigue siendo la “joya de la corona” del sector manufacturero mexicano. Durante ese mes se produjeron 311,150 vehículos ligeros, 16.3% menos que los producidos. Y en el acumulado de enero a octubre 2019 se registraron 3.2 millones de vehículos producidos, 2.6% por debajo de la producción en el mismo periodo de 2018.

En cuanto a las ventas, la AMDA reporta pérdidas por 8.9% en el mismo periodo, principalmente en autos deportivos (-25.5%); subcompactos (-14.1%) y de lujo (-11.1%). ¿Qué tan grave es la situación?

La industria espera que en 2020 estas cifras se estabilicen y las caídas, si continúan, no sean tan drásticas. Lo cierto es que la industria automotriz en México enfrenta retos significativos.

Para analizar esta industria, es necesario separar sus dos ángulos. Por un lado está el segmento de las ventas, sobre todo en materia de vehículos ligeros. Por el otro está la producción, los vehículos que se fabrican y de los que, en nuestro país, poco más de 80% está destinado a la exportación.

“Ambos factores afectan a la industria, pero vale la pena separarlos para poder analizar mejor este sector y puntualizar en sus aspectos nodales”, dice Manuel Nieblas, socio líder de la industria de manufactura de la consultora Deloitte México.

DE CARA AL COMPRADOR 2016 es el año récord en cuanto a venta de vehículos ligeros en México, con 1.6 millones de unidades desplazadas. A partir de ahí, este número ha bajado

26. PRIMERA SECCIÓN Sábado 22 de Abril de 2023 10. EL HERALDO
Martes 23 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. EL HERALDO DE COATZACOALCOS Lunes 09 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
el Heraldo
28.
2023 el Heraldo
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 18 de Enero de 2023
de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de
de Coatzacoalcos

de manera constante y, a decir de los jugadores de la industria, preocupante. La venta de autos viene cayendo desde 2017.

Según el experto de la consultora Deloitte, esto se debe a la incertidumbre que ha enfrentado al mercado mexicano en el primer año del nuevo gobierno y los cambios en las políticas gubernamentales, pero también por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y otros tratados internacionales que han afectado al consumidor. Estos factores generaron bajas en las ventas de autos nuevos, durante los últimos tres años.

Para 2019, los pronósticos indican que el número de ventas cerrará en alrededor de 1,329 millones de unidades; Nieblas considera que quedaremos por debajo, “en 1,299 millones de unidades. Eso más o menos representará una caída en las ventas de entre 8% y 9% con respecto al año anterior, cuando se vendieron 1.4 millones de vehículos”.

Según cifras de la AMIA, las ventas en los primeros diez meses de 2019 en el mercado mexicano se integraron con 34% de vehículos producidos en nuestro país y 66% de origen extranjero.

Las expectativas de ventas para 2020 se mantienen en niveles similares o ligeramente menores a los de 2019, con alrededor de 1.2 millones de unidades. “Mientras no haya claridad hacia el futuro para el consumidor, difícilmente se animará a hacer una inversión en un vehículo nuevo”, agrega el especialista de Deloitte.

LA PRODUCCIÓN, MEJOR

Si bien una merma en las ventas provoca que se fabriquen menos autos, las cifras indican que este segmento de la industria ha tenido un mejor comportamiento. Al cierre de septiembre, la producción de autos se había reducido más o menos 0.8% con respecto a 2018. Se estima que al cierre de 2019 seguirá dentro del mismo rango.

En parte, esto se explica por el hecho de que la gran mayoría de los autos fabricados en el país se exportan, principalmente a Estados Unidos (EU), Canadá y otros países de Latinoamérica. Sin embargo, en este hecho también inciden factores como los tiempos de planeación de las inversiones y la aparición de nuevas armadoras.

“Hay que considerar las inversiones de algunas armadoras que ya habían comenzado a fabricar vehículos en 2019, y antes, y también que hay plantas que ya han alcanzado niveles de producción estables, que todavía son relativamente nuevas”, explica Manuel Nieblas.

1, 329

Millonesde unidades espera vender al cierre de 2019 la industria automotriz.

3. 2 Millonesde vehículos se produjeron en territorio mexicano entre enero y octubre de 2019.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

LA AMENAZA CHOCOLATE

Si el panorama para la industria ya era incierto, a este clima se sumó la Ley de Ingresos 2020 , elaborada por la Cámara de Diputados, y que en su artículo transitorio décimo quinto propuso legalizar los “autos chocolate”, como se conoce a aquellos que entraron al país sin permiso.

Se calcula que el impacto de esta medida en la industria habría sido una caída de 30% en las ventas de autos nuevos, según la AMDA, al considerar que la medida añadiría por lo menos 1 millón de unidades importadas de manera irregular al parque vehicular del país.

En noviembre, la Cámara de Senadores, rechazó por segunda vez este artículo y regresó la propuesta de Ley a la Cámara de Diputados, lo cual brindó un poco de tranquilidad a los representantes de las asociaciones automotrices.

Manuel Nieblas, de Deloitte México, explica que “lo que se ha visto en el pasado con este tipo de medidas, es que al ser anunciadas se establece un periodo para publicar las reglas, que se estima de hasta ocho meses. El consumidor sabe que se legalizará todo lo que entre en ese lapso, de modo que durante ese periodo entrarían de manera ilegal muchísimos vehículos más de lo acostumbrado”.

El efecto, sin embargo, no se hubiera restringido a los distribuidores de autos, sino que hubiera impactado a toda la cadena de valor.

Si se venden menos autos, aclara Manuel Nieblas, entonces se fabricarán menos y este impacto golpea tamién a la industria de autopartes, todos aquellos fabricantes y distribuidores de piezas, que en el caso de México son muy importantes. “Este sector significa más o menos 90% de la mano de obra en el sector automotriz. Y también afectaría a las armadoras, a los dealers y al servicio. El efecto sería en cascada”.

Para 2020 se espera que el nivel de autos producidos en México sea más o menos estable, porque las nuevas inversiones alcanzarán también su madurez. No se pronostica crecimiento, sobre todo, porque no se han anunciado nuevas inversiones que motiven un aumento

de la producción.

Por otro lado, otro reto en el corto y mediano plazo en el tema de la producción es el tránsito hacia la fabricación de automóviles más amigables con el ambiente.

“Nos hemos especializado en fabricar vehículos de combus-

tión, pero serán reemplazados cada vez más por otro tipo de tecnologías. Las armadoras necesitan invertir en autos menos contaminantes y en capacitar mano de obra especializada para poder competir” por ese nuevo y creciente mercado.

LA COYUNTURA T-MEC También es necesario examinar los aspectos laborales de la industria y cómo las recientes modificaciones en los acuerdos internacionales inciden en ella.

En este punto destaca la exigencia de los negociadores estadounidenses y canadienses en el T-MEC respecto al establecimiento de un salario mínimo de 16 dólares por hora para los trabajadores mexicanos. Se trata de una medida dirigida especialmente a la industria automotríz. Como también lo es la modificación de porcentaje de contenido regional, que elevaría hasta 75% los componentes de un auto que deben provenir de Estados Unidos.

Para Nieblas eso puede considerarse una amenaza, pero puede ser una oportunidad, “porque nos obliga a fomentar la proveeduría local, para que dejemos de importar partes del extranjero y comencemos a fabricarlas aquí”.

En cuanto al alza de salarios, el consenso indica que es poco probable, por lo menos en un futuro próximo. “Al final, a las armadoras les va a salir más barato pagar el impuesto de 4% que se estableció por no cumplir la regla, que elevar los salarios a ese nivel. Claro, al final se tendrán que incrementar los salarios, pero no a esos niveles porque nos sacaría del mercado”, dice el analista.

.27 PRIMERA SECCIÓN Sábado 22 de Abril de 2023 .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS .29 Martes 23 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 EL HERALDODE COATZACOALCOS Lunes 09 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
PRIMERA
2023
SECCIÓN Miércoles 18 de Enero de
PRIMERA
08
Junio de 2023
SECCIÓN Jueves
de

“En una oportunidad estuve 45 minutos en un banco nacional convenciendo a una cajera de que un cheque era mío. Tuve que explicarle mi identidad de género, mi orientación sexual, por qué me había cambiado el nombre, mi transición... Después de 45 minutos nos hicimos muy buenos amigos”.

Con esa anécdota, Jess inicia su stand-up comedy Ovarios Trans. A lo largo de 45 minutos, con jocosidad y una pizca de dolor, le narra a la audiencia lo que es ser un hombre trans en Costa Rica: “El punto es que realmente ser una persona trans en Costa Rica se trata de estar educando a las personas. Ser un hombre trans, es decir, con esta jacha [cara] claramente me veo como un hombre, pero tengo vulva y vagina, tengo ovarios... Uno anda como testigo de Jehová, pero a la inversa: tiene que estarle explicando a la gente lo que significa ser una persona trans, tiene que andar diciéndole a la gente un montón de cosas que no le interesan”.

SIN HERRAMIENTAS

PARA LA TRANSICIÓN

La historia de Jess empieza en Caracas, Venezuela, donde nació en 1989. “La identidad de género para mí fue muy confusa, porque desde que tengo uso de

Coatzacoalcos

Trans: salir dos veces del clóset

La historia de Jess empieza en Caracas, Venezuela, donde nació en 1989. Hoy es un reconocido standupero en Costa Rica.

razón yo tenía muy claro que yo era un niño (…) Mi hermano mayor dice que a los dos años y medio empecé a decir que yo era un niño, y que cada vez que yo lo decía, mi mamá me daba un coñazo por la jeta”. En el barrio, Jess podía vestir ropa masculina y jugar futbol, pero cuando tenía que salir “en sociedad” venía el conflicto: su madre le exigía que vistiera ves-

tidos y zapatos de charol. El relato de Jess no es único. Su historia se repite una y otra vez dentro de la comunidad trans: “Es algo común que desde niños lo saben, pero no tienen las herramientas, entonces inician una transición de género hasta que están en el colegio o después”, dice María José Longhi, del Instituto Humanista para la Cooperación con los

Países en Desarrollo (Hivos).

DESCUBRIMIENTO

Cuando Jess era estudiante de Comunicación en la Universidad Central de Venezuela, entró en contacto por primera vez con un grupo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI). Se enamoró —de

una mujer— y salió del clóset por primera vez: se declaró lesbiana. Los conflictos en casa fueron repetidos incidentes de violencia física y sicológica, hasta que su madre terminó corriéndolo de la casa.

Aunque fue difícil, ya para entonces Jess tenía una carrera profesional y pudo defenderse. Una situación que no es la de la mayoría de la población trans en Costa Rica. Un estudio que incluyó a 259 mujeres trans señala que sólo 14% cursó la universidad.

Jess vive en Costa Rica desde 2014, es corresponsal. Recuerda bien ese año porque, por contrato, el periódico en el que trabajaba le exigía ciertos estándares de imagen.

Así que Jess fue al salón de belleza y entró en crisis, entendió que no era la persona en el espejo, corrió a la ducha para quitarse el peinado, se removió el esmalte de uñas y decidió que en su cumpleaños 27 se presentaría al mundo con una apariencia masculina.

Ya masculinizado, su segunda salida del clóset fue catapultada por un episodio de la serie The L Word: “Hay un personaje que se identifica como chica al principio de la tercera temporada y luego se da cuenta de que es chico y asume el nombre de Max. Cuando yo vi el capítulo me identifiqué, me levanté de la cama, me desnudé, me fui al baño y empecé a ver mi cuerpo.

20. Jueves 07 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 30 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
EL UNIVERSAL SAN JOSÉ, COSTA RICA
28.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 22 de Abril de 2023
EL HERALDODE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023 el Heraldo de

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 22 de Abril de 2023

Jueves 08 de Junio de 2023

LA HOSTILIDAD DEL CONTEXTO

Esa noche, Cassandra tiene muy claro que ella es una sobreviviente. Entre la alegría de ver publicado un libro con sus historias, las chicas de Transvida están tristes. Falta Alondra.

Alondra fue líder y educadora en Transvida, la mujer trans que las representó en la 22 Conferencia Internacional sobre el Sida (AIDS2018) en Holanda ya no está.

“Era una chica con VIH que había entrado en una organización centroamericana de trabajo [sobre esa condición]”, cuenta Longhi.

“Ella daba seguimiento a las personas que salían [VIH] positivas”.

Pero un día renunció a su trabajo en Transvida y se fue. Entró en un ciclo de abuso de drogas, volvió al comercio sexual, abandonó su tratamiento y rechazó todo tipo de ayuda. Tras mucha insistencia, lograron traerla de regreso a San José, donde unos días después, el 9 de junio de 2019, murió en el hospital. Tenía sólo 38 años.

“El contexto es tan hostil para las mujeres trans que no te recuperas del todo. Hay quienes lo logran, pero no todas lo hacen”, dice Longhi.

EL HERALDODE COATZACOALCOS

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL LUJO DE ENVEJECER

En Latinoamérica, la esperanza de vida de la población trans es de 35 años; sin embargo, en la organización Transvida hay un grupo de mujeres de más de 50 años denominado Las adultas mayores. Una de ellas es Cassandra, quien vivió en una Costa Rica donde las visitas a la cárcel por estar en la vía pública eran pan de cada día, donde no le servían comida en un restaurante aunque tuviera el dinero para pagarla, donde difícilmente se publicaría un libro sobre sus vidas.

“Envejecer no es fácil para nadie, no luce, pero para nosotras las trans es más difícil. Para nosotras envejecer es un lujo”, lee durante la presentación del libro Atrevidas, relatos polifónicos de mujeres trans.

Me vi el cuerpo sin tetas, con pene y sin caderas, sin cintura y dije: ‘Ah bueno, ahora sí me terminé de volver loco’.

“No dormí, esperé a que fueran las seis de la mañana y llamé al sicólogo, me atendió a las 7:00 horas, con una taza de café, ahí con ojeras, y me dijo: ‘Mirá, lo que tenés es una crisis de identidad de género, vamos a empezar a tomar pasos para que vos explorés y veás hasta dónde te lleva eso’. Fue una época durísima, intenté suicidarme, pero afortunadamente conté con mi sicólogo”, detalla.

El siguiente paso era empezar una terapia hormonal masculinizante.

El tratamiento hormonal lo que busca es dar un nivel similar al que tendría la persona cisgénero, la persona que está congruente con su género, dice Alejandro Cob, jefe del servicio de Endocrinología del Hospital San Juan de Dios, quien, en los últimos años, ha tratado a pacientes trans en consulta privada.

Para acudir al médico, Jess tuvo que reunir el dinero necesario. Fue hasta 2018 que lo logró. Desde entonces ha estado recibiendo un tratamiento con testosterona. Año y medio después ya tiene vello facial y corporal, su espalda se ha ensanchado y sus caderas han disminuido. Ya no menstrúa.

OCULTAN IDENTIDAD PARA

TENER DERECHOS

No todas las personas transgénero tienen la misma suerte que Jess para acceder a un tratamiento con un médico particular: “Vos escuchás a las chicas [hablar] de las pastillas anticonceptivas, de hormonas

que ellas se recetan”, explica Longhi.

Este año, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) decidió adoptar un protocolo de tratamiento para las personas trans, el cual está enfocado a la aplicación hormonal y al acompañamiento sicológico o siquiátrico del paciente, no contempla cirugías.

El protocolo ya está en funcionamiento, pero es probable que quienes lo necesiten no sepan que existe o que tienen derecho a éste.

Longhi menciona que muchas de las mujeres trans sienten (o les hacen sentir) que no son sujetos de derechos: no pueden ni alquilar una casa ni acudir a una institución pública, incluido un hospital. El 26% de las mujeres trans en 2018 dijo que había tenido que ocultar su identidad de género para poder recibir servicios médicos, como ser llamadas a consulta con el nombre que se les asignó al nacer.

Pero ahora, la ley permite que las personas cambien su nombre legal a uno que refleje su género autopercibido. Acatando una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desde mayo de 2018 el trámite se puede realizar gratuitamente ante el Registro Civil. A la fecha, 450 personas ya han cambiado su nombre.

El derecho también aplica para personas extranjeras. En abril de este año, Jess Márquez se convirtió en el primer extranjero en obtener un documento de identidad migratorio (Dimex) que lo ubica con su género autopercibido, lo presenta como hombre.

.21.29 Jueves 07 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 30 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS

Estudiar para cuidar el medio ambiente

Estudiar para cuidar el medio ambiente

Incluir

INICIA FILMACIÓN DE '25KM/H' CON MAURICIO OCHMANN Y ANA SERRADILLA

Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra.

La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.

Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019.

Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

Escuchar sobre los problemas ambientales se ha vuelto una constante en la última década. Los efectos causados por las variaciones climáticas se han comenzado a percibir en algunas partes del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha estudiado algunas de las consecuencias, entre ellas, el incremento de la temperatura del planeta en cerca de 0.74°C durante el último siglo o el que distintas regiones del mundo presentan sequías importantes.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”,

Los jóvenes también son conscientes del problema y actúan en consecuencia. Muestra de ello son las distintas movilizaciones alrededor del mundo que los estudiantes realizan para exigir acciones certeras para frenar el avance del cambio climático. Si bien a lo largo de los años este tipo de manifestaciones se han llevado a cabo, en los meses recientes se han inspirado por la postura jóvenes como Greta Thunberg, quien ha confrontado a los líderes globales sobre sus insuficientes acciones en este tema.

“La gente está sufriendo. La gente está muriendo y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos en el inicio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico. ¡Cómo se atreven!… Ustedes nos están fallando.

Pero los jóvenes hemos comenzado a entender su traición. Los ojos de las generaciones futuras están sobre ustedes y si deciden fallarnos, nunca los vamos a perdonar”, comentó Greta en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU durante la Pasada Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York.

Thunberg, una joven de 16 años, inició en su escuela, en Suecia, el movimiento Fridays for Future en el que un día a la semana no iba al colegio para dedicarse a manifestarse en contra de las decisiones tomadas para intentar solucionar los problemas ambientales. Desde su inicio en 2018, este movimiento se ha replicado en varias partes del mundo generando diversas conversaciones sobre las tareas que deberían llevarse a cabo.

Para discutir las posibles acciones, del 2 y al 13 de diciembre en Madrid, España, se llevará a cabo La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25. Ahí se realizará la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París firmado por 195 países en 2015 en el que se comprometieron a reducir las emisiones.

Por la relevancia del tema, la ONU también ha planteado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el número 13 plantea, como una de las soluciones, a la educación ya que esta puede lograr la sensibilización de la sociedad respecto de la mitigación de la crisis climática.

30.
¡Gandalf busca
Jueves 14 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS Martes 03 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
PRIMERA
EL HERALDODE COATZACOALCOS 28.
el Heraldo
SECCIÓN Sábado 22 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023
de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Jueves 08 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.