El Heraldo de Coatzacoalcos 8 de Julio de 2025

Page 1


DA CHIAPAS CERTEZA JURÍDICA A LOCATARIOS

Eduardo Ramírez entrega constancia de regularización de claves catastrales en el Mercado de los Ancianos.

CONFIRMAN QUE ORIGEN DE ‘PESTE QUÍMICA’ ESTÁ EN LA INDUSTRIA

Fuerte

Programas para el Bienestar ayudan a 82% de las familias

La Iglesia católica pidió no dejar a los jóvenes a la deriva y no condenarlos, por lo que llamó a tender puentes y no levantar muros, "escuchar más, juzgar menos. Abrazar sin condiciones".

Denuncian a sujeto por envenenar a 20 gatos en El Tesoro Vecinos del sector presentaron una denuncia ante la fiscalía regional contra el presunto responsable Pedro “N”, explicó la tutora de la mayoría de los felinos Hortensia Sánchez. PASE A LA 2

Avanza reconstrucción de casas donadas por Pemex

Un avance considerable lleva la reconstrucción y habilitación de edificios del ayuntamiento en las casas abandonadas de Petróleos Mexicanos (Pemex) en pleno centro. PASE A LA 3

Inician cuenta regresiva contra tomate mexicano Productores de tomate de EU pidieron a su Gobierno que el 14 de julio cumpla su promesa de terminar el Acuerdo de Suspensión del Tomate.

4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Denuncian a sujeto por envenenar a 20 gatos en El Tesoro

Vecinos del sector presentaron una denuncia ante la fiscalía regional contra el presunto responsable Pedro

“N”, explicó la tutora de la mayoría de los felinos Hortensia Sánchez.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Al menos más de 20 gatos han muerto por envenenamiento en la colonia El Tesoro de Coatzacoalcos.

Vecinos del sector hicieron un llamado a las autoridades para verificar la situación, aunque ya en este momento presentaron una denuncia ante la fiscalía regional contra el presunto responsable Pedro “N”, explicó la tutora de la mayoría de los felinos Hortensia Sánchez.

“La presente en contra de un vecino

Rescatan a fauna silvestre para devolverla a su hábitat

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Dos coatíes, también conocidos como tejones mexicanos, dos crías de zarigüeyas, un cocodrilo y un armadillo, son las especies de animales silvestres que recientemente han sido entregadas o capturadas por la población en Coatzacoalcs.

Los tejones mexicanos, las pequeñas zarigüeyas y el cocodrilo de la especie Moreletti se encuentran resguardados en las instalaciones de Protección Civil y bomberos.

Ahí los animales esperan poder ser reintegrados a su hábitat natural, una

que se llama Pedro, empezó a envenenar a los gatos en marzo, y desde marzo a la fecha han envenenado a 20 gatos, de casa y de la calle, y hasta zarigüeyas, como lo pone al aire libre en platos, las zarigüeyas también se envenenaron”, indicó.

Los hechos se han estado presentando en la calle 1de mayo y sobre el andador Mixteco, ahí supuestamente el sujeto coloca alimento con el veneno. Los vecinos están preocupados, temen que estos alimentos los coman sus perros o aún peor menores de edad estén en contacto con la comida envenenada.

vez lo determine las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

“La verdad es una cosa muy triste, tristemente falleció nuestra gatita Tati, porque no esperábamos que muriera de esa forma, que muriera de viejita, eso es algo muy cruel”, afirmó Roel Magdalano.

La organización Huellas de Amore de Coatzacoalcos, acompaña a la señora Hortensia que presentó la denuncia ante autoridades de la fiscalía.

“Es muy alarmante lo que está sucediendo y que las autoridades no hacen su trabajo, ya estamos cansados de pedir y suplicar que las autoridades hagan su trabajo, necesitamos un fiscal especializado”, indicó Mayra Silva presidenta de la organización protectora de los animales.

Tras la difusión de este caso, salieron otros vecinos para aclarar algunos puntos respecto al tema, pues señalaron la señora Hortensia es una persona conflictiva.

Apuntaron que el señor Pedro es una persona tranquila y confirmaron que hay alguien que pone veneno, pero para matar ratas.

Estos ejemplares fueron reportados por habitantes de diferentes colonias de Coatzacoalcos, por lo que personal de PC acudió a capturarlos, particularmente con el cocodrilo.

En tanto el armadillo fue localizado por personal de la Terminal de Almacenamiento y Despacho Pajaritos (TADP), siendo ahí resguardado en ese lugar.

En el caso de los coatís, estos tejones mexicanos, son mamíferos con un hocico largo, pelaje marrón a gris y la cola anillada que es distintiva, muchas veces son adquiridos para hacerlos mascotas en los hogares.

Las zarigüeyas, está especie sufre el desconocimiento de la población, pues cuando es localizada, la gente considera que llega a lastimar a los perros o comerse animales de granja, por lo que los conideran una plaga.

Taxi choca contra camión de Limpia Pública

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. -Un taxi chocó contra un camión recolector de limpia pública de Coatzacoalcos, luego de que el chofer de la unidad del servicio intentó incorporarse al carril de alta.

El hecho se presentó cerca del mediodía de este lunes 7 de julio, cuando la unidad de taxi circulaba sobre el boulevard invadió carril y fue impactado por la pesada unidad a la altura de ña calle Platón Sánchez de la colonia Petroquímica.

El probable responsable, fue el conductor de un automóvil marca Nissan, tipo Tsuru, habilitado como taxi de este puerto, marcado con el número 26, con placas A-326-,XCF del servicio de transporte público local, quien impactó contra un camión marca Hino, propiedad del Ayuntamiento local, marcado con el número LP-250, con placas XM-4877-B del estado de Veracruz.

Triple crimen en Santa Martha relacionado a narcomenudeo

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Las tres personas asesinadas en el fraccionamiento Santa Martha de Coatzacoalcos estarían involucradas en el narco menudeo.

Lo anterior lo confirmó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien precisó que se trata de los dos varones, mientras que la mujer no cuenta con antecedentes penales. Estos hechos se presentaron en el circuito Jazmines en uno de los departamentos del edificio 132 del sector antes mencionado. Ahí la mañana del sábado se reportó el hallazgo de tres cuerpos sin vida, uno de estos quedó en las escalinatas.

“Dos hombres y una mujer, los tres presuntamente involucrados en temas de narcomenudeo, los masculinos ya tenían antecedentes penales, la femenina no”, indicó.

En tanto la persona ejecutada en la avenida 16 de septiembre y Transístmica, su asesinato se derivó de una riña. Este hecho violento ocurrió la noche del viernes y el varón perdió la vida al recibir varios impactos de bala por la espalda quedando tendido en el camellón central. Estos crímenes sumarian hasta el momento 35 personas asesinadas en lo que va del 2025.

DE COATZACOALCOS

Confirman que origen de ‘peste química’ está en la industria

Fuerte olor que ha afectado a habitantes de Mundo Nuevo, se origina en un punto de descarga en las inmediaciones del Complejo Petroquímico

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García confirmó que se encontró el origen de los olores que han afectado a la población de Mundo Nuevo perteneciente a Coatzacoalcos y el municipio de Nanchital.

En rueda de prensa, la ejecutiva detalló que las inspecciones arrojaron que esta situación se produjo en un punto de des-

Esperan licitaciones para obras carreteras

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Hasta el momento no han salido las licitaciones para obras carreteras en el sur de Veracruz, confirmó Claudio Velazco Martell, presidente del Consejo Empresarial Veracruz Sur.

Dijo que, a un mes del anuncio, los empresarios están a la espera de poder participar, general empleos y dejar derrama económica.

El representante del conglomerado de empresas, abundó que en la reunión que sostuvo la gobernadora, Rocío Nahle García con integrantes de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), informó que vía Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) iban a salir las invitaciones para las empresas locales.

“Me han confirmado de que están ya en espera, que ya se ven algunos movimientos del tema ya de la promesa. Es un tema muy importante, ojalá en pronto tiempo, yo quiero pensar en un par de meses estén ya sacándose las

Cangrejera.

carga en las inmediaciones del Complejo Petroquímico Cangrejera; sin embargo, dejó en claro que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la instancia que revelará más datos sobre el caso, pues no mencionó el nombre de la empresa responsable.

“Me dieron el reporte donde ya se encontró la fuente de contaminación, es afuera del complejo Cangrejera, la Profepa junto con Conagua realizaron las tomas de muestra de agua y en un punto

de descarga se vio la portación del contaminante con un ph de 12 que es un ph muy básico, así como hay acido es muy básico, se emitían olores, justamente lo que la población ha manifestado”, expresó.

Nahle García fue cuestionada sobre el tema y abundó que la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA) y la Profepa trabajaron en forma conjunta con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que permitió descartar que el punto de origen se encontrara en una planta de etano.

Añadió que se brindó atención médica a la población y se detectó que al menos tres menores de edad presentaban afectaciones en la piel. Además, agregó que estas acciones se extendieron a la comunidad El Chapo y precisó que esta semana intervendrá la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) del Gobierno Federal.

“Ya está identificada, yo espero que Profepa lo haga, es un punto afuera de Cangrejera”; sentenció.

Desde hace más de un mes habitantes de Mundo Nuevo y parte de Nanchital reportaron olores a sustancia química, que les ha provocado diversos malestares.

licitaciones y empezar a ordenar todo lo que se va a hacer”, apuntó.

Además, el consejo empresarial está recopilando la información de quienes pudieran participar y poder ir abriendo camino a quienes puedan estar en las obras.

“Coatzacoalcos tiene un origen de la parte industrial, de mejorar la

infraestructura, el acceso a la zona industrial, pero no solamente el acceso sino la comunicación con el sureste. Hay un proyecto muy grande que es un puente. Yo veo una obra del puente es una obra grande, por lo tanto, por lo menos va a tomar los 4 años, pero lo que sí se puede hacer es ir mejorando la infraestructura del acceso”, finalizó.

Avanza reconstrucción de casas donadas por Pemex

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un avance considerable lleva la reconstrucción y habilitación de edificios del ayuntamiento en las casas abandonadas de Petróleos Mexicanos (Pemex) en pleno centro de Coatzacoalcos. El alcalde Amado Cruz Malpica, informó que será un espacio muy importante de encuentro de la cultura, además de contar con otras dependencias que se mudarán al predio de 9 mil 529.43 metros cuadrados.

“En la calle Lerdo, vamos a tener auditorio, actividades culturales, cultura, educación, salud, un tema demostrativo, estamos ultimando con la Universidad Veracruzana para que sea un sitio de referencia obligada, necesariamente tiene que ser en esta administración, con recursos que nos permitan el tema de los tiempos, estaríamos inaugurando probablemente en agosto, una inversión aproximada de 70 millones de pesos”, indicó.

Reportan alza de precios en carne de res

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Tablajeros y consumidores, informaron que en las últimas semanas se ha registrado un incremento en el precio del kilogramo de carne de res en Coatzacoalcos.

“Había habido un incremento en ventas de un 15 por ciento, pero, se disparó de nuevo el precio de la carne, estaba en 180, de ahí volvió a subir a 190, y ahorita está en 200 el kilo, se ha disparado bastante, nos han incrementado bastante el precio del canal por lo tanto nosotros incrementamos el costo de la carne”, detalló.

Consideró que los factores podrían ser una alza en general ante el cierre del comercio de ganado con Estados Unido, aunque recientemente se informó que se abrirán las fronteras para el cruce de animales paulatinamente y en puntos estratégicos.

“Muchos dicen que por que no había no había paso del ganado hacia Estados Unidos, otros por escasez de ganado, otros porque dicen que se la llevan a Chiapas, en Chiapas están consumiendo más. A raíz de eso, nos incrementó bastante, nos han incrementado tres veces, cuatro para ser exacto, cuatro veces de a dos pesos, que ya son ocho y eso repercute a nosotros y tuvimos en la necesidad de incrementar la carne y a raíz de eso, hay ventas bajas”, agregó.

Mencionó que los introductores no descartan que pudiera haber otro aumento, sin embargo, espera que se mantenga el costo. Lo que más se consume por la gente de Coatzacoalcos son los bistecs, la carne molida y la carne para caldo de res.

Inician cuenta regresiva contra tomate mexicano

Productores de tomate de EU pidieron a su Gobierno que el 14 de julio cumpla su promesa de terminar el Acuerdo de Suspensión del Tomate.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Productores de tomate de EU pidieron a su Gobierno que el próximo 14 de julio cumpla su promesa de terminar el Acuerdo de Suspensión del Tomate mexicano de 1996, que desde ese año paralizó una investigación del Departamento de Comercio de ese país por posibles prác-

ticas de comercio desleal por parte de México con ese producto.

En abril pasado, el Presidente Donald Trump amenazó con no renovar el acuerdo, renovado por última ocasión en el 2019 y que vence en este julio, e imponer al tomate mexicano un arancel de 20.91%.

Tomateros estadounidenses de organizaciones como la Asociación

de Productores de Tomate de Florida y el Consejo de Vegetales de Michigan, así como las oficinas agrícolas de Tennessee y Nueva Jersey, entre otras, enviaron una carta al Departamento de Comercio exigiendo que se concreten las medidas anunciadas por Trump.

Argumentaron que México controla hasta un 65% del mercado del tomate en EU, mientras que los productores locales tan sólo controlan el 30%.

De 1994 al 2022, EU ha aumentado sus importaciones de tomate mexicano en un 400%, según la Asociación de Productores de Tomate de Florida, alcanzando 4 mil millones de libras.

“El acuerdo ha sido explotado por los exportadores mexicanos para continuar con prácticas de venta que están devastando a los productores de tomate estadounidenses”, sostuvo Greg Bird, director del Consejo de Vegetales de Michigan.

Aseguran

15 millones de litros de combustible

»REDACCIÓN

»CIUDAD DE MÉXICO- ELEMENTOS DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL (DEFENSA), GUARDIA NACIONAL (GN), FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (FGR), APOYADOS POR SECRETARÍA DE MARINA (SEMAR) Y SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA (SSPC) EN COORDINACIÓN CON SEGURIDAD FÍSICA DE PEMEX Y AUTORIDADES LOCALES, ASEGURARON, EN DOS ACCIONES, 129 CARROTANQUES Y 15 MILLONES 480 MIL LITROS DE COMBUSTIBLE, COMO PARTE DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD EN EL ESTADO DE COAHUILA.

A través de un comunicado, informaron que, en una primera acción, en el municipio de Ramos Arizpe, los agentes de seguridad fueron informados por policías estatales sobre varios carrotanques que se encontraban en aparente estado de abandono cerca de una estación de ferrocarril, por lo que se aproximaron a corroborar la situación y localizaron 33 carrotanques con 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo en el lugar.

Crece 8% recaudación de impuestos en primer semestre del año

»REDACCIÓN

de las familias

Programas para el Bienestar ayudan a 82%

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el 82 por ciento de las familias mexicanas reciben, de manera directa y sin intermediarios, los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión de cerca de 836 mil millones de pesos (mdp).

“Casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios un Programa del Bienestar, de los cuales ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Informó que para el próximo año se proyecta un incremento de por lo menos 100 mil mdp en los Programas para el Bienestar, lo que significaría una inversión cercana a un billón de pesos, casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

“Este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro

compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años, al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria”, agregó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a la fecha, ya son 16 millones 125 mil beneficiarios y beneficiarias de los Programas para el Bienestar, con lo que este bimestre significa una inversión social de 90 mil 957 mdp. Anunció que, durante el registro del mes de junio, a la Pensión Adultos Mayores se incorporaron 221 mil personas mayores de 65 años, mientras que en la Pensión Mujeres Bienestar fueron 159 mil mujeres de 63 y 64 años, además de que en agosto se abrirá la convocatoria de 60 a

63 años. Sobre el programa Salud Casa por Casa destacó que se han realizado un millón de visitas y censado a más de nueve millones de personas. Acerca de la Clínica es Nuestra ya son 8 mil 78 clínicas que han conformado su Comité e 8 mil 638 unidades de salud.

Puntualizó que, además, un millón 360 mil jóvenes recibieron su tarjeta de la Beca Universal para Educación Media Superior, con lo que se atendieron a más de 11 mil 700 preparatorias. Sobre la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), informó que ya son 19 mil 327 comunidades de 20 mil 150 que ya conformaron su Comité de Administración y Vigilancia.

CIUDAD DE MÉXICO- Al cierre del primer semestre del 2025, la recaudación de impuestos tuvo un peso importante dentro de los ingresos presupuestarios totales que obtiene el gobierno federal.

Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en los primeros seis meses del presente año captó un total de ingresos de tres billones 219 mil 727 millones de pesos.

Es decir, un monto 10.3% superior en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior, equivalente a 412 mil 071 millones de pesos más.

De esa cifra, casi la mayor parte fueron por el cobro de los distintos impuestos que forman parte del sistema tributario en México vigente.

Así entraron a las arcas del gobierno federal dos billones 835 mil 993 millones de pesos por recaudación de impuestos; lo que significó una variación real positiva de 7.9% sobre el primer semestre de 2024.

El SAT destacó que fueron 306 mil 878 millones de pesos superiores en relación a enero-junio del año previo, con lo cual rebasó lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025 aprobada por el Congreso de la Unión.

Da Chiapas certeza jurídica a locatarios

Eduardo Ramírez entrega constancia de regularización de claves catastrales en el Mercado de los Ancianos.

REDACCIÓN

Durante su visita al Mercado de los Ancianos, donde compartió los alimentos con las y los locatarios, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo entrega de la constancia que acredita la regularización de mil 329 cédulas catastrales que, durante años, permanecieron en rezago. Esta acción responde a una antigua demanda y permitirá que puedan escriturar sus espacios y dar certeza jurídica a su patrimonio.

Acompañado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén, y el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, el mandatario estatal refrendó su respaldo total a las y los comerciantes de este emblemático mercado, con quienes convivió en un ambiente cálido.

Ramírez Aguilar subrayó que la habilitación de estas claves catastrales fue una prioridad y es resultado del trabajo coordina-

do y la sensibilidad política del gobierno de la Nueva ERA, que logró dar solución favorable a esta demanda social. En ese sentido, instruyó al secretario del Humanismo a dar seguimiento al proceso de escrituración y brindar acompañamiento a las y los locatarios.

“Siempre que pueda, voy a visitar los mercados, porque sé que en Chiapas aún hay muchas necesidades. Y en Tuxtla Gutiérrez, le tengo un cariño especial a las y los locatarios; los llevo en mi corazón. Siempre van a contar conmigo, no solo como gobernador, porque este cargo termina, pero la amistad permanece”, expresó.

Por su parte, Moreno Guillén afirmó que este acto responde y cumple una demanda añeja de las y los locatarios, y gracias al compromiso y la visión humanista de esta administración, se logró habilitar las cédulas catastrales en un tiempo récord, beneficiando no solo a integrantes del mercado sino a sus familias.

Con estas acciones, dijo el magistrado, se refrenda el compromiso con la legalidad, la justicia social y la certeza jurídica en los diferentes sectores sociales, con el fin de fortalecer la confian-

za institucional de la ciudadanía chiapaneca.

En este acto estuvieron presentes el presidente de la Asociación Única del Mercado de los Ancianos A.C., Esteban

de la Cruz; el coordinador del Consejo del Mercado de los Ancianos, José Luis Sánchez; así como las y los integrantes de la Asociación Única del Mercado de los Ancianos A.C.

CONSERVAR LOS SUELOS, CRUCIAL PARA PRESERVAR LA VIDA

El Día de la Conservación del Suelo subraya su importancia para la agricultura, la biodiversidad y la regulación climática; sin embargo, la erosión y degradación de los suelos plantean varios desafíos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Hace casi un siglo las tormentas de polvo, paradójicamente, volvieron más nítido el paisaje. El llamado Dust Bowl (literalmente tazón de polvo) fue un período de fuertes tormentas que dañaron la ecología y la agricultura de las llanuras y praderas que se extienden desde el Golfo de México hasta Canadá. Este escenario le dio la razón a Hugh Hammond Bennett, el científico estadounidense considerado el padre de la conservación del suelo y quien confirmó su teoría de que la erosión del terreno por las malas prácticas del uso de la tierra podría potenciar cualquier desastre ambiental. El ejemplo fue contundente. Gran parte de las llanuras habían sufrido de un arado excesivo en las décadas anteriores a 1930, a medida que el cultivo de trigo se expandía hacia el oeste. Los pastos naturales de las praderas pueden sobrevivir a una sequía, pero el trigo plantado en un suelo erosionado no pudo, por lo que se marchitó y murió, exponiendo la tierra desnuda a los vientos. Es así como la combinación de sequía y malas prácticas de uso de la tierra provocó que las tormentas de polvo se convirtieran en uno de los peores desastres ambientales del siglo XX, obligando a más de tres millones de personas a abandonar sus granjas durante la sequía.

EL DÍA DE LA ZCONSERVACIÓN DE LOS SUELOS

La visión de Hammond sobre la importancia de mantener los suelos mediante prácticas sustentables se subraya cada 7

de julio desde hace más de seis décadas. El Día Internacional de la Conservación del Suelo es un recordatorio preciso sobre cómo mantener los recursos integrales de la Tierra. La calidad de los suelos no sólo impacta su capacidad productiva, sino también de ellos depende la biósfera, ya que alberga más del 25% de la diversidad biológica del planeta. Sus microorganismos generan alimento, protegen del cambio climático e incluso pueden crear un escudo contra las enfermedades.

Se piensa que 44% de la superficie terrestre debe ser ecológicamente sana para evitar pérdidas significativas de biodiversidad, ya que más del 40% de los organismos vivos en los ecosistemas terrestres están asociados a los suelos durante su ciclo biológico. Por otra parte, otro número se suma a la importancia del mantenimiento de los suelos: más del 95% de nuestros alimentos y 15 de los 18 elementos básicos químicos esenciales para las plantas proceden del suelo.

Se considera que pueden ser necesarios hasta mil años para producir sólo tres centímetros de suelo y el ritmo actual de erosión supera entre 13 y 40 veces la velocidad natural de formación de este. Es así como su conservación se basa en la comprensión de los procesos que ocurren en su interior, como la erosión, la filtración hídrica, la fertilidad y la biodiversidad. Las investigaciones científicas en este campo buscan desarrollar nuevas técnicas y mejorar las existentes, utilizando herramientas como el análisis de suelos, modelos de simulación, y estudios de campo para evaluar la efectivi-

dad de estas prácticas.

Según cifras de la FAO, la producción agrícola tendrá que aumentar un 60% para satisfacer la demanda mundial de alimentos en 2050. Esta institución internacional recomienda promover tecnologías innovadoras en la gestión de suelos, como las nuevas técnicas moleculares que utilizan la secuenciación molecular de próxima generación y permiten una mejor comprensión de los organismos del suelo y los efectos que estos pueden tener en los sistemas de cultivo asociados. Los estudios metagenómicos ayudan a identificar qué microorganismos están presentes, cómo interactúan entre sí y con el entorno, y cómo sus funciones contribuyen a la salud y sostenibilidad del suelo. Este tipo de tecnologías comparten espacio, en la actualidad, con técnicas ancestrales de conservación de los suelos que resultan prometedoras como la siembra directa (sin arado) o la rotación de cultivos. En este sentido, la tradición de la milpa, que combina la siembra de maíz, calabaza, frijol y quelites, que crecen paralelamente en un mismo terreno, se convierte en una fuente nutritiva de vitaminas, minerales y fibra, al tiempo que enriquece los suelos.

Cero tolerancia a la extorsión

La gobernadora Rocío Nahle García propuso reformar el marco legal para endurecer las penas por extorsión, similar a lo hecho con el delito de secuestro, lo que permitió reducir su incidencia.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En el marco del fortalecimiento de la seguridad y las capacidades institucionales, la gobernadora Rocío Nahle García informó que Veracruz se incorpora activamente a la Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada por el Gobierno de México.

Gobierno federal destina 2 mil 939 mdp para obras hospitalarias

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García anunció una inversión por 2 mil 939 millones de pesos autorizada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para construcción y rehabilitación de hospitales, equipamiento y contratación de personal médico especializado. Durante conferencia de prensa, explicó que el Hospital General de Misantla será sustituido, ya que actualmente se encuentra en una zona de riesgo; la primera etapa del proyecto contempla 450 millones de pesos, y comenzará con la búsqueda de un nuevo terreno. Situación similar ocurre con el Hospital General de Tlapacoyan, ubicado también en área vulnerable, el reemplazo contempla un hospital de 15 camas con inversión de 200 millones de pesos. Por antigüedad y deterioro, el Hospital General de Tuxpan, con más de 100 años de servicio, será demolido y reemplazado por una nueva unidad con 120 camas y cinco quirófanos, cuya inversión será de

En conferencia de prensa, señaló que Veracruz es uno de los ocho estados priorizados al concentrar una proporción significativa de este delito a nivel nacional; destacó que desde hace dos semanas se difunde la línea 089 para denunciar extorsiones, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y

las fiscalías.

Asimismo, propuso reformar el marco legal para endurecer las penas por extorsión, similar a lo hecho con el delito de secuestro, lo que permitió reducir su incidencia, “no podemos minimizarlo porque fue ‘solo una llamada’. Hay que tipificarlo con la seriedad que amerita y actuar con mano dura”.

Sobre versiones que circularon respecto a presuntas detenciones o desapariciones, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, aclaró que no existe denuncia formal y que las personas fueron localizadas en buen estado de salud, sin signos de violencia.

Detalló que dos personas fueron detenidas por portar un arma calibre .380 durante una revisión, y liberadas conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, al no tratarse de un arma de uso exclusivo del Ejército; posteriormente se reportaron más personas como desaparecidas, pero todas fueron ubicadas en la ciudad de Veracruz.

950 millones de pesos. La obra iniciará en 2026 y concluirá en 2028. En la zona norte, el Hospital General de Pánuco, actualmente con capacidad para 30 camas, será reconstruido de forma integral, con 450 millones de pesos asignados. Asimismo, la rehabilitación del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz contará con 265 millones de pesos para concluir obras y moder-

Nahle: no hay autorización para subir tarifas de taxis

»AVC

Xalapa, Ver. - La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, advirtió que no hay autorización para aumentar tarifas en el servicio de transporte público y anunció que la Dirección General de Transporte intervendrá ante reportes de cobros excesivos por parte de taxistas.

“Los van a meter en cintura”, dice Nahle Durante su conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, la mandataria informó que ha recibido reportes ciudadanos sobre aumentos no autorizados en las tarifas de taxis, bajo el argumento de la inflación.

“Los van a meter en cintura”, señaló, al indicar que la Dirección General de Transporte ya fue instruida para actuar.

Nahle recordó que las tarifas vigentes deben respetarse, aunque reconoció que la última actualización data de 2002. Aclaró que el aumento en la inflación o el argumento del precio de la gasolina no justifican incrementos unilaterales por parte de los conductores.

“La gasolina está en 24 pesos como máximo. No ha habido aumentos que lo justifiquen”, dijo.

“Pedí al secretario Reyes Garcés que hagamos la revisión en todas las áreas, y quienes no estén cumpliendo, se les va a retirar la concesión”, afirmó.

Urge acelerar las obras carreteras

»AVC

Xalapa, Ver.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, dio como fecha límite el próximo 9 de julio para que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) libere las licitaciones de obras carreteras, ante la creciente demanda ciudadana.

Durante conferencia de prensa, la mandataria estatal reconoció que la SIOP ha demorado en emitir los fallos de las licitaciones y advirtió que ya es momento de comenzar las obras en todas las regiones del estado.

“El 9 de julio le di de plazo a Leonardo Cornejo, porque estaban en licitaciones, para que suelten todos los fallos. Ya fue mucho tiempo y necesito que empiecen las maquinarias a trabajar en el norte, en el sur, en el centro… en los que ya autoricé”.

Nahle García indicó que la demanda más recurrente entre la población no es en salud ni en seguridad, sino en infraestructura carretera. Señaló que la presión ciudadana ha crecido y que es necesario dar respuesta inmediata a través de obras.

“El tema de infraestructura carretera es del que ahorita tengo la mayor demanda, más que salud y seguridad”.

Finalmente, la gobernadora informó que sostendrá una reunión con su gabinete para revisar el avance del gasto público a mitad del año y evaluar el cumplimiento de metas por parte de las dependencias estatales.

nizar sus instalaciones. Para reforzar el funcionamiento de las áreas quirúrgicas, el IMSS-Bienestar canalizará 312 millones de pesos adicionales a hospitales de Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Martínez de la Torre, Minatitlán, Pánuco, Papantla, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan y Veracruz.

Ven fracaso en prevención por niñas embarazadas

Más

de 600 niñas de 10 a 14 años dieron a luz en Veracruz durante 2024. La organización Equifonía denuncia omisiones del Estado que perpetúan esta forma de violencia sexual infantil.

AVC

XALAPA, VER.

Cada nacimiento en niñas de entre 10 y 14 años representa un fracaso del gobierno, señalaron integrantes de la asociación civil Equifonía, al advertir que,

Denuncian retención de pólizas de defunción

AVC

XALAPA, VER.

Este lunes, maestros jubilados tomaron las instalaciones del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) para exigir el pago de pólizas de defunción y de la clave 80, relacionada con beneficios complementarios pendientes desde el año 2020.

La “clave 80” es un descuento aplicado en la nómina de los trabajadores del sector educativo en Veracruz, México, específicamente para el Fondo de Beneficios Complementarios (FBC) del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Educación de Veracruz (SSTEEV). Este fondo, creado por las organizaciones sindicales, otorga beneficios adicionales a sus afiliados al momento de su jubilación, como una cantidad económica que, sumada a las pólizas de retiro y vida del SSTEEV,

pese a tratarse de víctimas de pederastia, las instituciones del sector salud vulneran sus derechos al negarles el acceso a la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo (IVE).

Además, denunciaron la falta de coordinación con la Fiscalía General del

Estado, lo que impide identificar y sancionar al agresor.

En Veracruz, más de 600 niñas de entre 10 y 14 años dieron a luz durante 2024, ubicando al estado en el tercer lugar nacional en embarazos infantiles, detrás de Chiapas y el Estado de México. La organización Equifonía atribuye esta situación a la falta de coordinación entre instituciones públicas y a la omisión sistemática del Estado.

EMBARAZO INFANTIL COMO RESULTADO DE DELITOS NO PERSEGUIDOS

En conferencia de prensa, Equifonía recordó que todo embarazo infantil tiene origen en un delito. La existencia de cientos de partos en niñas menores de 15 años evidencia no solo violencia sexual, sino también fallas institucionales por parte del sistema de justicia, el sector salud y los gobiernos municipales.

“Cada nacimiento que ocurre en niñas menores de 15 años es un fracaso del gobierno porque estamos hablando de víctimas de pederastia. Estamos hablando de niñas”, señalaron.

equivale a un año de salario base del trabajador. No es una prestación de la institución, sino un beneficio otorgado por los sindicatos El profesor jubilado Alejandro García Ruíz explicó que se trata de prestaciones económicas que fueron descontadas durante toda la vida laboral del magisterio, pero que al momento de requerirlas no están disponibles debido a retrasos en los pagos.

“Exigimos el pago del FBC, la clave 80 que ha sido descontada durante toda la vida activa del trabajador y debe ser entregado de manera inme-

Extienden campaña contra adicciones

»REDACCIÓN

Ixhuatlán de Madero, Ver.- Como parte de las acciones de la campaña El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) mantiene su compromiso de llegar a cada rincón de la entidad para informar y evitar que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes caigan en el consumo de las adicciones.

Personal de la Coordinación para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales (Copaca), impartió la plática La familia como factor de protección ante el consumo de sustancias psicoactivas, a madres y padres de la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria 41 de la localidad de Cacahuatengo.

Durante la plática, el personal de la SEV, destacó la importancia de promover la sana convivencia y los valores, pero también recalcó que, para prevenir las conductas de riesgo en la población estudiantil, es fundamental la comunicación familiar.

Las y los responsables de familia tuvieron la oportunidad de despejar dudas ante personal especializado en la materia, y sumarse desde su respectivo ámbito a la construcción de una mejor sociedad.

Invitan al Festival Internacional del Bolero

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García hizo una cordial invitación a disfrutar del Festival Internacional del Bolero, que se llevará a cabo del 10 al 13 de julio en el puerto de Veracruz y en Tlacotalpan para celebrar la esencia de la música romántica y reunirá a destacados artistas locales, nacionales e internacionales.

Subrayó tres ejes fundamentales del Festival: reconocer la riqueza cultural de Veracruz, ofrecer propuestas musicales que promuevan la armonía frente a los contenidos que incitan a la violencia, y consolidar la cultura como un pilar del turismo y el desarrollo económico en la entidad.

Asimismo, anunció que todos los eventos serán completamente gratuitos y de acceso libre, sin requerir boletos, con el objetivo de garantizar la inclusión y la participación de toda la población.

La jornada inaugural será el jueves 10 a las 18:00 horas en el Teatro de la Reforma de Veracruz donde tendrá lugara el Concurso Jóvenes por el Bolero. Simultáneamente, en el Teatro Netzahualcóyotl de Tlacotalpan, se rendirá un homenaje a Armando Manzanero y al Bolero de Yucatán.

El viernes 11, se repetirá a las 18:00 h en Veracruz, seguido por la Gala Internacional del Bolero. También se presentarán los ensambles Coral Sotavento y Voces del Mar,

diata”, señaló. Además de los pagos pendientes, los docentes demandaron el combate a la corrupción dentro del SSTEEV, al señalar prácticas de nepotismo y denunciar que el organismo ha sido saqueado y manipulado por exgobernadores y actores políticos. García Ruíz recordó que en 2024 el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció una aportación de 298 millones de pesos para sanear las finanzas del organismo. Sin embargo, afirmó que no existe información clara sobre el uso de esos recursos.

En la primavera de 1838, Charles Darwin pasaba largas horas frente a la jaula de Jenny, una orangután del Zoológico de Londres. Apuntaba con precisión cada movimiento y reacción del animal. Le sorprendió particularmente una rabieta que hizo el animal cuando uno de sus cuidadores le ofreció una manzana para luego quitársela sin explicación. Sus observaciones sobre un animal decepcionado por la actitud de su cuidador, llevaron al naturalista a pensar que la empatía, y la idea del bien y el mal, son sentimientos que compartimos con los animales; incluso una parte del pensamiento humano que se preocupa por la ética y la justicia, también está inmersa en la naturaleza.

La Sociedad Zoológica de Londres tenía claro su objetivo: estudiar a los animales en relativa libertad. Así, dos años después de su fundación en 1828, crea el Zoológico de Londres con la donación de la Real Colección de Animales por parte del Rey Guillermo IV. Además de su función en investigación de la fauna, fue admitido el público para ayudar a su financiación. Este zoológico concentra en sus casi dos siglos de historia, la evolución de estas instituciones, de ser colecciones para el entretenimiento de las clases poderosas a instituciones de investigación y concientización sobre la conservación de las especies.

El London Zoo es una de las instituciones más antiguas, aunque antes abrieron dos legendarios zoológicos europeos: el Tiergarten Schönbrunn (1752), asentado en Viena que empezó como una colección de animales reales, símbolo de la extravagancia real austriaca; y el Zoológico del Jardín de las Plantas, abierto en 1794 en el centro botánico de Ménagerie, París. Hay registros históricos de colecciones de animales en Mesopotamia y Egipto que datan del año 2 mil 500 a. C. En el continente americano, existían colecciones de fauna antes de la llegada de los europeos, como el Jardín de las Fieras de Moctezuma, que reunía animales para el disfrute de los monarcas y la nobleza, pero es en el siglo XX que inicia la historia de los zoológicos en América.

LA UTILIDAD DE LOS ZOOLÓGICOS

El Zoológico de Chapultepec acaba de cumplir un siglo de vida. Inaugurado el 6 de julio de 1923 por el biólogo mexicano Alfonso Luis Herrera, reabrió sus puertas en 1924 con una colección de 243 animales. Ha sido hogar de doce pandas gigantes y lucha por mantenerse vigente con sus más de mil ejemplares que hoy lo integran, pero aún está muy lejano de los estándares mundiales, sobre todo por presupuesto.

CONSERVACIÓN, RETO DE LOS ZOOLÓGICOS

El Zoológico de Chapultepec acaba de cumplir un siglo de vida. Inaugurado el 6 de julio de 1923 por el biólogo mexicano Alfonso Luis Herrera, reabrió sus puertas en 1924 con una colección de 243 animales. EL

Casi de la misma edad es el Zoológico de San Diego (1915), que cuenta con 800 especies y ha criado a casi 200 en peligro de extinción, reintroduciendo a 50 a su hábitat natural.

Aunque hay voces en el mundo que claman por la desaparición de los zoológicos, los especialistas subrayan su importancia y aportaciones en ciencia y conservación de los ecosistemas.

El doctor Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, asegura que los zoológicos juegan un papel importante en la conservación. “Al exhibir animales se puede concientizar sobre su importancia en los ecosistemas.

Una de las cuestiones fundamentales es que los parques donde hay fauna tienen una gran demanda porque nos gusta la naturaleza. Es algo que traemos en el DNA. Hemos evolucionado en áreas con fauna, que nos ha acompañado en la historia de nuestra evolución”.

Para Ceballos, los zoológicos juegan un papel importante y dan una enorme variedad de aportaciones. Subraya su labor en la difusión de la importancia del reino animal con instituciones que son referentes en la actualidad por sus proyectos en conservación, como el caso del

Zoológico de San Diego y sus múltiples proyectos de reproducción en cautiverio para luego integrar especies a la vida silvestre, como el rescate del Cóndor l de California que finalmente ha logrado reproducirse con éxito en vida silvestre en México y EU. “Si bien, no podemos esperar que todos los zoológicos tengan ese componente, su papel de difusión sigue siendo válido y en términos humanísticos y científicos, esto tiene un papel sumamente importante en la sociedad”.

ESTÁNDARES DE SUPERVIVENCIA

El Sistema Internacional de Inventario de Especies (ISIS) calcula un total de 15 mil especies concentradas en los zoológicos, aunque en todo el mundo solo 825 zoológicos reportan sus cifras. Ceballos apunta que los zoológicos no deben desaparecer, pero sí mantener y reportar estándares adecuados para la supervivencia de los ejemplares. “Lo que no debería de haber es zoológicos que no puedan cumplir con las necesidades mínimas de mantenimiento de las especies en condiciones correctas; es decir, hay lugares que no pueden tener elefantes porque no tienen las condiciones adecuadas para animales gigantes, pero no es una cuestión de cerrarlos, sino de adaptarlos para las especies que realmente puedan cuidar”.

Para el conservacionista, los espacios deben mantener fauna acorde a sus condiciones. Si es para exhibición, que no esté en peligro de extinción y elegir aquella que puedan mantener de una manera ética y biológica de acuerdo a su papel de difusión y conservación; y así eliminar las causas por las que una parte de la sociedad, de manera legítima, se siente incomoda con los zoológicos.

“La gente que piensa radicalmente no soluciona nada, como cuando se dijo que los circos no debían tener animales y más bien la premisa era: ¿qué tipo de animales podían tener los circos y cómo mantenerlos? Era muy complejo mantener animales muy grandes y carnívoros, pero había muchos otros que podían cuidar.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.

Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.

La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.

Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Martes 08 de Julio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

desde
martes en el Museo Histórico Alemán en Berlín. La obra de 1944, pintada por el artista alemán George
Su cuadro de 1944 Caín o Hitler en el infierno muestra a un Hitler frágil sentado entre

ALONDRA

ISAAC HERNÁNDEZ

el Heraldo de Coatzacoalcos .25

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.

Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Martes 08 de Julio de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.