El Heraldo de Coatzacoalcos 7 de Octubre de 2023

Page 1

DENUNCIAN TIRADERO DE LLANTAS EN LA LÓPEZ

Sale Aburto de prisión en marzo... o antes

Mario

Protestan contra CFE por fallas en suministro desde hace 4 meses

Vecinos de la colonia Nueva Obrera de Coatzacoalcos apuntaron que el transformador que se ubica sobre la avenida Insurgentes, se dañó por una sobrecarga y aunque lo han cambiado en cuatro ocasiones sigue fallando. PASE A LA 3

TRAS 120

QUIMIOTERAPIAS ITZAYANA

VENCIÓ EL CÁNCER

Originaria de Minatitlán, la niña y su familia recibió el diagnóstico de leucemia al año y unos meses de haber nacido, ahora cuatro años y medio después han iniciado otra etapa en la que esperan que Itzayana se recupere en su totalidad. PASE A LA 2

Grupos aeroportuarios pierden 63 mil mdp en bolsa

Aunque Asur, GAP y Oma subieron hoy 5.85%, 5.38% y 0.16%, acciones acumulan pérdidas de hasta 35% respecto a máximos registrados este año. PASE A LA 4

Acumulan dependencias daño patrimonial por casi 166 mdp

Servicios de Salud de Veracruz, la Comisión de Agua y Saneamiento y el Instituto de Espacios Educativos de Veracruz fueron observadas por el Órgano de Fiscalización Superior del estado por obras inconclusas o inoperantes, además de impuestos no entregados. PASE A LA 8

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Sábado 07 de Octubre de 2023 | AÑO 11 | No. 3967 | $8.00
ESCANDÓN
CARRETEROS
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
RUTILIO
INAUGURA TRAMOS
Y SISTEMA DE AGUA POTABLE
El Heraldo de Coatzacoalcos Entregó la rehabilitación de los tramos carreteros que van de Salto de Agua a Palenque y de Salto de Agua al entronque con la carretera Villahermosa-Mérida. PASE A LA 5 Aburto Martínez quedará en libertad a más tardar en marzo próximo, al cumplirse tres décadas del magnicidio de Luis Donaldo Colosio. PASE A LA 4
Los inconformes temen que se siga acumulando el agua de lluvia con lo que incrementaría la posibilidad de que se reproduzca el mosquito aedes aegypti transmisor del dengue.
PASE A LA 3

Tras 120 quimioterapias

de Coatzacoalcos, el acto representa la conclusión del proceso contra el cáncer que vivió la menor.

Originaria de Minatitlán, la niña y su familia recibió el diagnóstico de leucemia al año y unos meses de haber nacido, ahora cuatro años y medio después han iniciado otra etapa en la que esperan que Itzayana se recupere en su totalidad.

Gilberto Joachin, padre de la menor, explicó que el proceso ha sido muy difícil, pero nunca desistió junto a su esposa para que la niña saliera adelante.

“Se le vio bien grave tuvo casi dos meses internada, día y noche nos la pasamos aquí afuera, doy gracias a Dios que está fuerte, ya tiene 5 años, tiene 4 años y medio que la traigo semana con semana, al pie del cañón, no dejarla sola, porque si la deja solo uno recaen y todo eso”, afirmó.

Llamó a otros padres de niños con cáncer que apenas iniciaron el tratamiento a no decaer y mantenerse fuertes, pues, aunque se complica el proceso, siempre hay gente que te brinda el apoyo.

“Ella nos pregunta que si ya no va a venir, le estamos diciendo que si va a venir pero cada dos meses depende de lo que nos digan los médicos y pues ella dice que quiere venir cada semana porque ya se encariñó con las enfermeras”, agregó.

Cancelan crédito para Pemex

»EL UNIVERSAL Ciudad de México- Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene cancelado un crédito en el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (EXIM) desde el mes de agosto.

Según muestra la página del EXIM, la fecha de aviso del retiro del crédito, que tendría como finalidad el desarrollo de campos de petróleo y gas terrestres y marinos, es del 23 de agosto.

El organismo no da detalles de las razones ni tampoco especifica quién lo canceló, si el banco o la petrolera.

Dicha información sale a la luz luego de que se diera a conocer que México realizó donaciones de petróleo crudo a Cuba, quien enfrenta restricciones comerciales por parte de Estados Unidos.

Aunque no se conocen formalmente los términos de las supuestas donaciones, México podría ser acreedor a sanciones por violaciones al T-MEC en caso de no ser correctamente justificadas.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Atienden a desprotegidos en comedor comunitario

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un promedio de 20 personas en situación de calle, discapacidad o alguna necesidad económica reciben alimento cada lunes, miércoles y viernes en la Catedral de San José de Coatzacoalcos.

Se trata de una comunidad eclesiástica que de manera altruista les enseñan sobre el evangelio, pero también les dan el apoyo alimentario a través de las donaciones que lleva la feligresía o empresas altruistas.

Manuela León Gerónimo es una de las encargadas del comedor comunitario, abundó que este viernes se les dio lentejas y una rebanada de pastel de chocolate.

Con 120 quimioterapias atrás Itzayana Joachin Molina tocó la campana de la esperanza en el Hospital IMSS Bienestar

Más de 60 vehículos de taxi y particulares llegaron adornados desde Minatitlán al Hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos para celebrar en caravana junto con la familia de Itzayana que el cáncer es cosa del pasado.

Volcadura deja 18 migrantes muertos en Oaxaca

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El saldo de fallecidos en el accidente que se registró la madrugada de este viernes en la carretera 135-D OaxacaCuacnolapan, que comunica al estado con la Ciudad de México se incrementó a 18 víctimas, de acuerdo con reportes de elementos de la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), mientras que el gobernador Salomón Jara Cruz confirmó que las personas que perdieron la vida eran en su mayoría migrantes.

A través de sus redes sociales el mandatario lamentó el accidente, envío el pésame a las víctimas ya aseguró que su gobierno prestaba apoyo en el lugar del percance.

“Lamentamos profundamente el fatal accidente ocurrido en la autopista OaxacaCuacnopalan, en la que fallecieron varias personas migrantes. Personal de nuestro gobierno ya se encuentra dando el apoyo a los afectados. Nuestro pésame a las familias de las personas fallecidas y toda nuestra solidaridad y apoyo a los heridos”.

“Si a veces carne picada o a veces pollo, todo varía, a veces nos donan pescado y guisamos pescado, ellos son los que donan se acercan a la misa y ya e les dice, nos donan pastel, verdura del centro y luego nos donan pan”, apuntó. Mencionó que cualquier persona les puede donar algún insumo para prepa-

rar un rico platillo para los más necesitados.

“Lo que donen, lo que donen, todo lo donan las personas que nos ayudan en esta cocina, ellos donan, por ejemplo, si nos preguntan qué hace falta, nosotros les decimos y ya ellos nos los donan”, reiteró.

DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 02.
Itzayana venció el cáncer Originaria de Minatitlán, la niña y su familia recibió el diagnóstico de leucemia al año y unos meses de haber nacido, ahora cuatro años y medio después han iniciado otra etapa en la que esperan que Itzayana se recupere en su totalidad.

Denuncian tiradero de llantas en la López

que esto tenga solución”, afirmó uno de los afectados.

Son más de 100 llantas acumuladas y están amontonadas a un costado de un par de viviendas y al lado de dos vulcanizadoras, así como locales de servicio eléctrico sobre la carretera Costera del Golfo justo al tomar el puente Caracol.

“Mira, si usted gusta puede entrar, por eso sacamos todo, porque hacemos limpieza cada tres días, cada cuatro días, lavamos la pileta, si usted se da cuenta, es solo lo que tenemos almacenada y se llevan las llantas para relleno, las donan para relleno, estas porque las tenemos en venta”, dijo uno de los talacheros que negó que las llantas hayan sido colocadas por él.

Vagones madrina se descarrilan

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Cuatro vagones madrina de una locomotora se descarrilaron este jueves por la noche en el patio de maniobras de Coatzacoalcos.

Fue en las instalaciones de la empresa Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec (FIT), antes Ferrosur, donde ocurrió el siniestro que solo dejó daños materiales, el hecho se registró puntualmente en derecho de vía esquina con 18 de marzo en la colonia Adolfo López Mateos.

Dicho incidente no dejó personas lesionadas, sin embargo, sí generó una movilización importante de trabajadores de la empresa.

Además, dos grúas llegaron para poder mover los vagones denominados como madrinas, pues se encuentran separados de vagones tipo tanque donde se traslada combustible, como medida de seguridad en caso de un accidente.

El personal comenzó las maniobras desde la noche, madrugada y poco antes del mediodía de este viernes no habían podido mover los vagones.

Debido a las maniobras que se realizaron el tráfico por el acceso a la colonia López Mateos estuvo detenido por varias horas.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un tiradero de llantas a cielo abierto fue denunciado por ciudadanos de la colonia Adolfo López Mateos y Frutos de la Revolución d Coatzacoalcos.

Los inconformes temen que se siga acumulando el agua de lluvia con lo que incrementaría la posibilidad de que se

Protestan contra CFEpor fallas en suministro desde hace 4 meses

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Vecinos de la colonia Nueva Obrera de Coatzacoalcos, protestaron la mañana de este viernes, frente a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por problemas que vienen sufriendo desde el abril de este año.

Apuntaron que el transformador que se ubica sobre la avenida Insurgentes, se dañó por una sobrecarga y aunque lo han cambiado en cuatro ocasiones sigue fallando.

Explicaron que cuando es de noche y las familias comienzan a utilizar los aires acondicionados se va la energía.

De acuerdo con los inconformes son más de 200 las familias afectadas, aunque los que llegaron a la movilización fue un reducido grupo que apenas llegó a ser una decena de colonos.

Señalaron que un ingeniero de CFE de nombre Braulio, trata de ignorantes a los

reproduzca el mosquito aedes aegypti transmisor del dengue.

“No queremos tener problemas con ellos (vulcanizadores) es que también tienen basura ahí, ese señor mando a limpiar allí, pero la basura se tira en la noche y en la mañana pasa el carro de la basura, yo lo comente por que no ponen su basura allá, me dijeron que era para relleno. Está el tema del dengue, la lluvia pues esperemos

Hasta el momento, ninguna autoridad municipal, estatal o sanitaria se las ha llevado a otro sitio donde su confinamiento sea adecuado.

En Coatzacoalcos se tiene contemplado instalar un centro de acopio de neumáticos, en este se almacenarían temporalmente llantas de los municipios de Cosoleacaque, Minatitlán y Nanchital.

Hombre se quita la vida en Guillermo Prieto

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un vecino del ejido Guillermo Prieto perteneciente al municipio de Coatzacoalcos, se quitó la vida, al ahorcarse al interior de su domicilio. Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:30 horas del jueves, en la vivienda ubicada en la calle Independencia sin número de dicha localidad.

El extinto fue identificado como, Jorge Custodio González de 38 años y fue su esposa quien lo descubrió cuando se encontraba colgado.

De acuerdo con los datos obtenidos y el relato de la testigo, la fatal decisión la tomó bajo los influjos del alcohol.

Aunque la dama solicitó el apoyo de servicios de emergencia, estos al llegar y verificar la condición de Jorge determinaron que no contaba con signos vitales.

Posteriormente acudieron elementos de Servicios Periciales, quienes realizaron el levantamiento del cadáver que fue trasladado al Servicio Médico Forense.

afectados y al personal, pues, aunque estos le han informado que el transformador

tiene problemas de sobrecarga, dicho sujeto se niega a cambiarlo.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 .03
Los inconformes temen que se siga acumulando el agua de lluvia con lo que incrementaría la posibilidad de que se reproduzca el mosquito aedes aegypti transmisor del dengue.

AMLO vuelve a subirse al Tren Maya en segundo viaje de supervisión

López Obrador llegó a las 12:38 horas a la estación Valladolid, donde supervisó los avances de la obra.

Acompañan al presidente López Obrador en está supervisión, la gobernadora Mara Lezama; el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Ariadna Montiel, titular de Bienestar; María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente; Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Román Meyer Falcón, titular de Desarrollo Agrario, entre otros.

Esta mañana, el presidente López Obrador informó que el tramo de Palenque a Cancún podría ser inaugurado el próximo 15 de diciembre, mientras que el resto de la obra podría estar en funcionamiento en febrero del año próximo.

“Tenemos pensado que el día 15 inauguramos, 15 de diciembre, de Palenque a Cancún, el tren, 15 de diciembre, ese es el plan. Hay algunos retos, desafíos, uno de ellos es que estamos construyendo y se está lanzando el puente de Boca del Cerro, en el Usumacinta, en Tenosique, ya empezó a lanzarse, pero estamos hablando de cruzar el río más grande de México, el Usumacinta, y es el cañón, la salida del río Usumacinta, de la parte de arriba, no navegable, ya la salida para el río navegable, esto en Tenosique. Ya empezaron a lanzar el puente, pero va a depender de eso.

Sale Aburto de prisión en marzo... o antes

»REDACCIÓN

Ciudad de México *- Mario Aburto Martínez quedará en libertad a más tardar en marzo próximo, al cumplirse tres décadas del magnicidio de Luis Donaldo Colosio.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Toluca invalidó la condena de 45 años de prisión al asesino del ex candidato presidencial del PRI e instruyó volver a dictarle una nueva sentencia por el delito de homicidio, con base el Código Penal de Baja California vigente en la época de los hechos. Y, de acuerdo con el fallo del propio tribunal, la sanción prevista en esa norma estatal para este ilícito era de 16 a 30 años de prisión.

Si lo sentencian a la pena máxima, Aburto tendrá compurgada su condena el 23 de marzo de 2024, ya que fue detenido el mismo día del magnicidio en Lomas Taurinas, Tijuana.

El michoacano cumplió 53 años de edad el pasado martes y a la fecha se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social de Ocampo, Guanajuato.

El fallo fue dictado por mayoría de votos en un amparo concedido con base en un proyecto de sentencia del secretario en funciones de magistrado Luis Alberto Castro Velázquez. El magistrado Rubén Arturo Sánchez Valencia apoyó su propuesta, mientras que su colega José Pablo Pérez Villalba votó en contra.

Aburto fue sentenciado a 45 años de prisión por homicidio calificado y portación de arma de fuego sin licencia, con base en el Código Penal Federal.

La tarde de este viernes 6 de octubre, el convoy en el que viaja el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a la estación Valladolid, Yucatán, en el

Grupos aeroportuarios pierden 63 mil mdp en bolsa

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Producto del desplome del precio de las acciones de los grupos aeroportuarios que operan en el país, en conjunto ya han perdido alrededor de 63 mil millones de pesos en su valor de capitalización de mercado desde el jueves y lo que va de la jornada de hoy.

Pese al rebote que registran este viernes las cotizaciones de sus títulos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), este es insuficiente para cubrir las pérdidas del día anterior.

El precio de la acción de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) registra una recuperación de 6.1%, tras la contracción de 16.7% observado en la jornada previa; mientras que el Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) opera con un avance de 4.1%, luego de las pérdidas registradas al cierre previo de 22.3%.

Por su parte, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) no reporta una variación relevante este viernes, después de haber cerrado el jueves con una pérdi-

Tramo 4 del Tren Maya, en el segundo viaje de supervisión que realiza.

Tras su conferencia mañanera que se realizó en las instalaciones donde se construye la estación del proyecto ferroviario en Cancún, Quintana Roo, el Presidente abordó el convoy.

“El tramo 5 va a quedar pendiente, pero como están trabajando las empresas yo creo que a finales de enero podemos abrir el tramo de Cancún-Tulum del tren, ya va a estar el aeropuerto. Y a más tardar en febrero tenemos todos los mil 554 kilómetros, en eso estamos”, dijo.

Superpeso reporta su peor caída semanal en casi dos años

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La divisa mexicana en los mercados internacionales terminó alrededor de los 18.17 pesos por dólar al mayoreo, lo que significó una depreciación de 4.4% o 77 centavos respecto al viernes anterior, su mayor retroceso semanal desde el 26 de noviembre de 2021, cuando registró una contracción de 5.1%, de acuerdo con información de Bloomberg.

De esta forma, la moneda nacional acumula tres semanas consecutivas de pérdidas frente al billete verde, pese a lo anterior, en lo que va del año mantiene una ganancia de 6.7% o 1.3 pesos.

da de 26%.

La caída de las acciones de los tres grupos aeroportuarios se dio luego que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) decidió modificar las bases de regulación tarifaria que incluye la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), una medida que se realizó de forma unilateral y sin previa comunicación con GAP, OMA y Asur.

Lo anterior condujo a que los grupos emitieran su postura por separado donde determinaron que evaluarían el impacto potencial que los cambios en las tarifas aéreas puedan ocasionar en

su negocio, así como en sus resultados de operación y en su situación financiera.

La noticia generará un importante periodo de volatilidad en el precio de las acciones de los grupos aeroportuarios afectados por la medida, estimaron analistas de grupo financiero Monex.

Por ello, será importante conocer los detalles de las revisiones a las tarifas, lo que permitirá evaluar el posible impacto a nivel de Ingresos Aeronáuticos, la generación de flujo, así como los márgenes operativos del sector, los especialistas.

El Índice Dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, registró una fuerte apreciación el martes pasado, llegando a tocar máximos no vistos desde noviembre de 2022, para después regresarse y terminar con una depreciación semanal marginal de 0.2%.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 04.
Tras su conferencia mañanera que se realizó en las instalaciones donde se construye la estación del proyecto ferroviario en Cancún, Quintana Roo, el Presidente abordó el convoy.
EL UNIVERSAL VALLADOLID, YUC.

RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA TRAMOS CARRETEROS Y SISTEMA DE AGUA POTABLE

Entregó la rehabilitación de los tramos carreteros que van de Salto de Agua a Palenque y de Salto de Agua al entronque con la carretera Villahermosa-Mérida.

REDACCIÓN

PALENQUE, CHIAPAS

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró los tramos carreteros que van de Salto de Agua a Palenque y de Salto de Agua al entronque con la carretera VillahermosaMérida, obras que, dijo, son parte del compromiso que hizo con las y los habitantes de Salto de Agua y que fortalecerán esta región que está llamada a ser una fortaleza turística, sobre todo con la llegada del Tren Maya.

Al precisar que en su administración se han destinado 396 millones de pesos a Salto de Agua, el mandatario mencionó que debido a que esta zona es muy húmeda, se requiere una labor mayormente cuidadosa, por ello, se hicieron los análisis necesarios y se trabajó en el drenaje para que el agua pueda correr y de esa manera no se quede estancada ni lastime el pavimento.

“Instruí que se hiciera un estudio a conciencia e ir reparando la carretera, construyendo nuevos tramos y que sea duradera, que la podamos disfrutar tanto quienes viven aquí, como quienes venimos de otros lados, para que saquen sus productos y les den mayor valor agregado. Me da mucho gusto avanzar en las propuestas más sentidas del pueblo de Chiapas porque la palabra vale y cuando esa se compromete hay que cumplir”, señaló.

Por su parte, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura e Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, destacó la convicción de cumplir la palabra empeñada con acciones que hacen justicia social, como estas obras de rehabilitación

que refuerzan la comunicación terrestre entre las comunidades y municipios, en las que se invirtieron más de 50 millones de pesos.

En tanto, el comisariado ejidal de Actiepa Yochib, José Montejo Díaz, expresó al Gobierno de Chiapas el agradecimiento del patronato de la construcción de caminos de la zona sierra, conformado por varias comunidades y ejidos, por consolidar esta infraestructura, al tiempo de solicitar el respaldo de las autoridades estatales para continuar impulsando más obras de pavimentación en beneficio la población.

La diputada Yolanda de Rosario Correa González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, celebró que en Chiapas se lleven a cabo trabajos de calidad, hechos por mano de obra local y con materiales que duren; agregó que de esta forma se beneficia a la población del municipio y de toda la región.

A su vez, el alcalde de Salto de Agua, Román Mena de la Cruz, resaltó el compromiso de Rutilio Escandón por atender una añeja demanda y hacer realidad esta vía de comunicación; reconoció que esta infraestructura carretera mejorará la conectividad y el comercio entre los municipios de Tumbalá, Chilón, Tila, Ocosingo y Palenque, entre otros.

En su gira por Salto de Agua, el gobernador también inauguró la rehabilitación del sistema de agua potable que abastece a la cabecera municipal y las comunidades de Poza Azul y Lumijá, las cuales ahora cuentan con agua limpia, extraída del río, para atender estas necesidades sensibles de la gente.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 .05

MALOS MODOS

SIGA EN CAMPAÑA, DOCTOR MUERTE

JULIO PATÁN

DESDE AFUERA

GUATEMALA, UNA CRISIS EN DESARROLLO

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Guatemala se encuentra en un periodo políticamente delicado, en el que un Presidente electo sobre la base de una campaña anticorrupción denuncia la posibilidad de un golpe de Estado disfrazado de acusaciones de fraude contra su partido.

La situación se refleja en el ámbito global, donde el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, desarrolla una campaña por respaldo internacional y en lo interno, sus partidarios hacen protestas callejeras para evitar lo que muchos creen es un intento real de golpe de Estado.

Las incidencias de la gira de Arévalo reflejan en parte la situación en la que está: el periplo se inició el 29 de septiembre en México, donde se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y tras una breve interrupción el sábado 30 de septiembre, luego de que la Fiscalía General decomisó las actas electorales de las dos vueltas de votación, reanudó el lunes en Washington para reunirse con funcionarios estadounidenses, la Organización de Estados Americanos, y centros de análisis.

El 20 de agosto pasado, Arévalo, hijo del expresidente Juan José Arévalo, ganó la segunda vuelta de la votación, luego de superar a candidatos más tradicionales, incluso la aparente favorita, la exprimera dama Sandra Torres.

Los partidarios de Torres, incluido el actual partido gobernante, alegaron fraude, pero esas afirmaciones fueron cuestionadas por observadores internacionales y desestimadas por los tribunales guatemaltecos.

Pero la Fiscalía General, que encabe-

za Consuelo Porras, y el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, parecen determinados a encontrar falta en el registro del movimiento Semilla, que apoyó la candidatura de Arévalo. Irónicamente, la Fiscalía guatemalteca fue considerada, hace no muchos años, como una institución ejemplar en América Latina, por su lucha contra la corrupción.

La actuación de Porras, de acuerdo con un reporte de la BBC, “está plagada de señalamientos por supuestamente bloquear investigaciones judiciales, criminalizar a jueces y fiscales, proteger a políticos corruptos y coludir con el actual presidente, Alejandro Giammattei, algo que ella niega tajantemente y asegura que se trata de campañas mediáticas”.

El tema de la corruptela es un problema que preocupa a los guatemaltecos, tanto que entre 2006 y 2019, dieron la bienvenida a una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que fue terminada por el mandatario Jimmy Morales, investigado a su vez por corrupción.

En última instancia, y más allá del momento actual, Arévalo representa una opción contra un muy atrincherado poder político y económico que ha sido dominante por décadas. Y si bien Porras y Curruchiche representan un obstáculo muy visible, que probablemente sea superado, serían más preocupantes las condiciones de gobernabilidad que puede enfrentar Arévalo cuando asuma el poder en enero próximo y su impacto como nación emisora de migrantes.

El doctor Patán no llegaría al extremo de lo que dijo el camarada Fisgón, que, como todo en esta vida, lo dijo sin un ápice de humor: que el Presidente Eterno (el camarada Fisgón no le dice así, porque se tienen mucha confianza y lo tutea; esto lo dice su doctor de cabecera), básicamente, no se equivoca. Lo que sí diría su doctor de cabecera es que, con esa cualidad titánica para dedicarse a todo, de la dieta popular, a la soberanía energética, a la música (DJ AMLO), a las farmacias, el presidente casi no se equivoca, y que en general – aquí sí le doy la razón al monero oficial–, cuando parece que metió la pata hasta la rodilla, uno se espera tantito y descubre que, por el contrario, lo que tuvo fue tremendo acierto. Por eso su nombre quedará inscrito en oro en las páginas de la historia.

Mi cavilación viene al caso porque se ha criticado ferozmente al doctor Gatell por tener la jeta de lanzarse por la Ciudad de México, y, por extensión, a la Transformación de la Vida Pública, que como sabemos no es más que una proyección de la grandeza presidencial. El doctor bueno, o sea el Doctor Patán, entiende y comparte las críticas contra su colega y némesis, el Doctor Muerte. Ni hablar. En este maravilloso proceso de ensayo y error que es la 4T, hay áreas de oportunidad, como he dicho, y ninguna más grande que la salud pública, con el niño de la gomina a la cabeza. Así y todo, seguí el consejo del Fis, es decir, esperé, y entendí que su candidatura, en el fondo, es un acierto del presidente, y una muestra ejemplar de humanismo mexicano. Mi hipótesis, despertada por un tuit de Gabriela Guerra, es la siguiente. El presidente, Padre Amoroso de Todos los Mexicanos, volteó hacia la pared de su estudio en Palacio Nacional, donde conviven la camiseta de las Guacamayas de Palenque y un óleo de Morelos, y, permeado de amor por el Pueblo Bueno, reconoció íntimamente: “¡Carambolas! La verdad es que Hugo sí provocó 750 mil muertes. Además, ese pantalón marca paquete es asqueroso. Sin embargo, lo mejor para el pueblo es que se distraiga con una candidatura que no va a ganar ni con la intervención de Jesucristo, nuestro Señor, primer activista de la historia, y deje de hacer tonterías con el etiquetado, la prohibición de medicamentos, y el cigarrillo electrónico. ¡Récorcholis! Lo del semáforo epidemiológico nos puso en ridículo. Era como un arbolito de Navidad, con tantas luces. A propósito de Navidad, se me antojó una torta de pavo. ¡Martínez!” Y ¡bum!: Hugo por la jefatura de Gobierno chilanga. Ni hablar: los grandes genios de la política saben que a veces hay que elegir entre dos males, y que mejor ver ese despliegue de cinismo que otra carnicería por razones de políticas serviles e ideologizadas de salud pública.

Así que adelante: siga en campaña, Doctor Muerte.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 06.

Alerta gris por lluvias intensas este sábado y domingo

»AVC

Xalapa, Ver.- Las lluvias provocadas por el frente frío número 4 podrían alcanzar más de 150 milímetros de lluvia acumulada en 24 horas en algunas regiones de la entidad, advirtió el subcoordinador de Pronóstico Meteorológico y Estacional de la Secretaría de Protección Civil, Federico Acevedo Rosas.

En conferencia de prensa, alertó que además se prevé oleaje de hasta tres metros, lo que podría representar peligro para la navegación.

Preparan nombres definitivos para la encuesta de Morena

AVC XALAPA, VER.

El jueves 28 de septiembre se realizó el Consejo Político de Morena en la que se eligieron a cuatro de los militantes del partido que serán incluidos en la encuesta para la elección del Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz.

En esa reunión, por mayoría, seleccionaron como participantes de la encuesta interna de Morena a Rocío Nahle, secre-

OPLE contratará más de 800 funcionarios para integrar consejos distritales

AVC

XALAPA, VER.

Como parte de la organización del proceso electoral local, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) tendrá que contratar al menos 800 ciudadanos que se harán cargo de la operación de los 30 consejos distritales, son quienes apoyan en la organización de las elecciones de diputados locales y gobernador.

Los consejos distritales u órganos jurisdiccionales se integran por ciudadanos que deben recibir y contar los votos de la elección de los integrantes del próximo Congreso en Veracruz.

Para su contratación, tendrá que ser evaluados, mediante un examen, y deberán ser capacitados por autoridades del órgano electoral, para eso se contratará los servicios de la Universidad Veracruzana

taria de Energía y Claudia Tello, diputada federal, así como a Zenyazen Escobar García, secretario de Educación, y Eric Cisneros Burgos, secretario de Gobierno. También se afirmó que será la Comisión Nacional de Elecciones la que podrá incluir hasta a cuatro aspirantes más. Para determinar quién formará parte del listado que se someterá a la encuesta de elección de coordinador, Morena está haciendo un sondeo de reconocimiento y así saber quién o quiénes están mejor posicionados. Al proceso interno se inscribieron 20

mujeres, 27 hombres y una persona que se registró sin género de ese total, 44 no resultaron electos, no obstante, forman parte de la lista de ciudadanos que fueron incluidos en la encuesta de reconocimiento.

En este momento se están realizando encuestas telefónicas entre militantes de Morena, de los candidatos que quedaron fuera tanto de la izquierda, como Verde Ecologista y del Trabajo. Los que tengan mayor puntuación serán incluidos en la encuesta final.

Será el 11 de octubre cuando el Consejo Nacional de Elecciones dará a conocer a los otros aspirantes a Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz que se incluirán en el listado de hasta ocho veracruzanos o residentes en el estado que podrán participar en la encuesta final para la elección del potencial candidato a la gubernatura de Morena.

“Se va a realizar un reconocimiento con los compañeros y compañeras que se registraron y quedaron fuera, se está realizando ese proceso. Vamos a esperar que el 11 de octubre nos den a conocer la etapa de reconocimiento para saber quiénes serán encuestados”, dijo el dirigente de Morena, Esteban Ramírez Zepeta.

Ante ello, Indicó que se emitió alerta gris para la entidad ante la lluvia intensa que se prevé para sábado y domingo, principalmente. “Nos está indicando lluvias por arriba de los 100 milímetros en 24 horas desde las cuencas del Tuxpan hasta las cuencas de La Antigua aquí en Xalapa, eso sería para dos días sábado y domingo”, precisó.

El especialista indicó que el riesgo de las lluvias intensas es la crecida de ríos y arroyos de respuesta rápida que pueden inundar áreas de cultivos, cortar caminos vecinales, generar daños a viviendas, inundaciones elevado y oleaje elevado.

Inseguridad no se resuelve con un acto de magia: Rector UV

»AVC

Xalapa, Ver.- Es necesario coordinar todas las fuerzas: academia, gobiernos municipal, estatal y federal, así también de ciudadanos, para impulsar la construcción de la paz en el país y Veracruz, porque el problema de la inseguridad, no se resolverá con “un acto de magia”, consideró el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez.

Al término de la presentación del informe “Redes de Poder y Gobernanza Criminal” celebrado en la Usbi-Xalapa, se le cuestionó al rector si desde la academia hay planteamientos hacia las autoridades para ayudar a combatir la inseguridad y violencia en Veracruz.

El rector respondió que la UV realiza actividades académicas que pueden construir política pública a favor de la paz en Veracruz, sin embargo “ustedes se dieron cuenta, no es un acto de magia, sino implica la construcción de procesos, entender la problemática. Ahorita somos anfitriones de los académicos que presentan el informe del entramado de la violencia y lo que se necesite hacer para la paz”.

Aunque el Estado ha puesto en marcha acciones con otorgar programas sociales de ayuda a los jóvenes para continuar los estudios, y operativos a fin de combatir las bandas delincuencias, aun falta dar más pasos que permita avanzar.

(UV) y la Normal Veracruzana.

En un primer momento intervendrá la Universidad Veracruzana (UV) a través del Centro de Opinión y Análisis deberá crear una guía de estudios y el examen de evaluación; en caso de ser necesario se traducirá al náhuatl y totonaco.

“Se eligió por tres razones, una, porque es la mejor propuesta económica ofrece al organismo público; segunda, porque es la que garantiza 27 sedes físicas en todo el Estado de Veracruz, de

las 4 universidades que entregaron la propuesta de las 12 que invitaron; y la tercera, es que entrega resultados en las 48 horas siguientes a la aplicación del examen, además, de la secrecía”, dijo el consejero Roberto López en la sesión donde se votó el acuerdo.

Mientras que la Normal Veracruzana apoyará en la capacitación de los potenciales funcionarios que integrarán los consejos distritales para la elección de diputados locales y gobernador.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 .07
Será el 11 de octubre cuando el Consejo Nacional de Elecciones dará a conocer a los otros aspirantes a Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz.

Acumulan dependencias daño patrimonial por casi 166 mdp

Servicios de Salud de Veracruz,

Comisión

Espacios Educativos de Veracruz con 28.6 millones de pesos, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, con 15.3 millones de pesos, Servicios de Salud de Veracruz con 11.6 millones de pesos, el Instituto Veracruzano del Deporte con 11 millones de pesos, el colegio de educación profesional técnica de Veracruz (Conalep) por 9.7 millones de pesos.

IPAX: No entregó impuestos que descontó de las nóminas

AVC

XALAPA, VER.

La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), resultaron con un posible daño patrimonial de 6 millones de pesos en la cuenta pública 2022.

Según el análisis del Órgano de Fiscalización de Veracruz, derivado de las auditorías financieras y técnicas se detectó un posible desfalcó al erario público de Veracruz por 161 millones de pesos de 31 entes del gobierno estatal.

Se trta de desvíos por 2.5 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y 3.5 de la Secretaría de Medio Ambiente, además de 155 millones de pesos de 28 organismos públicos descentralizados

En las demás dependencias organismos y fideicomisos se detectaron inconsistencias de carácter administrativo y recomendaciones.

XALAPA, VER.

Servicios de Salud de Veracruz, la Comisión de Agua y Saneamiento y el Instituto de Espacios Educativos de Veracruz fueron observadas por el Órgano de Fiscalización Superior del estado por obras inconclusas o inoperantes, además de impuestos no entregados.

Las auditorías a la cuenta pública 2022 señalan por ejemplo: que la Secretaría de Salud no concluyó tres obras hospitalarias o que el Instituto de Espacios Educativos intentó justificar la terminación de obras con fotografías que no correspondía a la

En Orfis no se hacen negocios con cuentas públicas: Delia

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En el Orfis no se hacen negocios con las cuentas públicas, ya que las observaciones se comprueban con documentación legal y no con soluciones mágicas, aseveró la auditora general Delia González Cobos.

La solventación de observaciones de presunto daño patrimonial no tiene soluciones mágicas, aseveró Delia González Cobos, auditora general del Órgano de Fiscalización Superior, quien dejó claro que los pliegos de observaciones sólo se comprueban con documentación legal y en las instalaciones del Orfis se hacen las aclaraciones que se tengan que hacer. Si no hay documentos que sustenten las observaciones de daño patrimonial

construcción o que la CAEV no justificó anticipos de obras.

TambiénseñalaalInstitutoVeracruzano del Deporte por entregar recursos a una AC sin comprobar el dinero y a IPAX por retener impuesto y no entregarlos.

Según los datos del Órgano de Fiscalización Superior del Estado: Son parte de los 31 entes estatales y organismos autónomos del gobierno de la 4T que suman un daño patrimonial de 166 millones de pesos en la cuenta pública de 2022.

El organismo con más observaciones fue el Instituto IPAX con 46.7 millones de pesos, le sigue el Instituto de

El orfis determinó presunto daño patrimonial por más de 38.8 millones de pesos al IPAX, derivado de la revisión de las obligaciones fiscales Federales, se detectó que el instituto realizó el entero de contribuciones a su cargo de forma extemporánea, lo que generó pagos por concepto de actualizaciones, intereses moratorios y recargos por 7.7 millones de pesos.

Esto por concepto de ISR y Fovissste.

El IPAX también tiene adeudos pendientes por cuotas de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez correspondiente a los ejercicios 2012 a 2014, por los cuales los ex servidores públicos del Instituto realizaron una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos, radicada en la Carpeta de Investigación número C.I/ FESP/584/2017/VII.

AVC Noticias revisó las auditorías donde se informa que la Sedema presentó un presunto daño patrimonial por 3 millones 568 mil 141.96 pesos en la cuenta pública 2022, por obras que se pagaron y de las que no hay evidencia de su realización.

El informe del Órgano de Fiscalización Superior, revela que el monto corresponde al rubro de anticipos entregados a contratistas por obras públicas previo a la recepción parcial o total.

Se trata de las obras número 1822022000007 y 1822022000008 que debieron haberse concluido y recibido; sin embargo, la dependencia no presentó evidencia del acta entrega–recepción o documento que compruebe la recepción de las mismas o, en su caso, del documento que amplíe el plazo, ni evidencia de la recuperación del importe pendiente de amortizar.

Una de las obras fue entregada mediante contrato a Dulce María Olivo para la rehabilitación y rescate del Área Natural Protegida de Competencia Estatal “Arroyo Moreno” en los municipios de Boca del Río y Medellín, por un monto de 1.7 millones de pesos

La otra obra fue entregada a Juan Carlos Rosas Alberto para el rescate del río Naolinco Mediante Tratamiento Ecológico por 1.8 millones de pesos; con lo cual suma 3 millones 568 mil 141.96 Adicionalmente, advirtió que en tres obras revisadas no se presentaron los proyectos que definieran de manera clara y precisa todos los elementos necesarios para la ejecución, control y costo de la obra.

no se puede hacer nada, ya que el día de mañana no quiere que se le finque alguna responsabilidad.

Recordó que los actuales alcaldes, al igual que los del cuatrienio anterior, recibieron un oficio en el que se les advirtió no dejarse sorprender por

alguien que vaya en su nombre a ofrecer algún servicio o resolver alguna situación.

Añadió que ha exigido al personal del Orfis que el trabajo tiene que estar apegado a la legalidad y debidamente acreditados.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 08.
AVC
la
de Agua y Saneamiento y el Instituto de Espacios Educativos de Veracruz fueron observadas por el Órgano de Fiscalización Superior del estado por obras inconclusas o inoperantes, además de impuestos no entregados.
Sedema y Sedarpa no pudieron comprobar gasto de 6 mdp en diversas obras: Orfis

'CRISIS DE ILUSIONES, LO MÁS GRAVE PARA UN PAÍS': JUAN VILLORO

Almadía lanza una nueva edición de “la preferida hija rebelde” del narrador, ensayista y cronista: Materia Dispuesta.

JOSÉ QUEZADA CIUDAD DE MÉXICO

Tras 25 años de la publicación de Materia dispuesta, novela de aprendizaje en la que Juan Villoro narra los años de juventud de Mauricio Guardiola —personaje que pone en tela de juicio ciertos paradigmas abiertamente desmontados hoy (machismo, identidad de género) y explora aquello, abstracto, difícil de nombrar y en constante cambio, que identifica a los mexicanos—, Almadía lanza una nueva edición de “la preferida hija rebelde” del narrador, ensayista y cronista. En entrevista, Villoro habla de la vigencia de los temas abordados y reconoce la inocencia de Guardiola en los años de la transición política, de frente a grandes expectativas: las de un México futuro que hoy es el presente.

Materia dispuesta trata de un México que ya no existe. 25 años después es como un doble ejercicio retrospectivo

Muchas cosas se mantienen en México, otras han cambiado. La novela trata de 28 años en la vida de un personaje. Para los astrólogos es importante llevar cuentas de siete años porque es

el lapso en el que el cielo vuelve a estar, más o menos, en una posición original. Son siete capítulos, siete vueltas astrológicas para el personaje. Gaurdiola explora su vida en estos 28 años. Mucha gente toma decisiones dramáticas al llegar a esa edad.

POR ESO HAY UN

CLUB DE LOS 27 AÑOS

Exacto, ellos son los que ya no quieren llegar a la responsabilidad de los 28, los que arden en su propia luz antes de llegar a ese cambio de maduración. Esos 28 años se mantienen en la novela, pero la percepción de lo que allí ocurre ha cambiado. Me parece que algunas circunstancias de la novela son hoy más modernas de lo que eran entonces. Pienso en la indefinición sexual del personaje. Hoy se habla mucho de la conducta no binaria y del género fluido, algo de lo que, entonces, no se discutía y ahora está en boga. Lo mismo con ciertas cosas de la identidad mexicana. El capítulo “Las pieles infrarrojas” me recuerda a cuando el grupo Poder Prieto cuestionó a la Compañía Nacional de Teatro por no haber actores lo suficientemente morenos en un país donde la mayoría de la población es mestiza. Este

capítulo tiene que ver con un grupo de actores que van a ir de gira a Europa y les dicen: ustedes no parecen mexicanos. El título es irónico porque para volverse artificialmente mexicanos se dan baños infrarrojos. Mi planteamiento es si es posible adquirir una autenticidad artificial, si es posible volverse voluntariamente más mexicano. Es una discusión mucho más moderna de lo que era entonces.

Si hoy escribiera Materia dispuesta, ¿qué cambiaría?

Es una novela de aprendizaje en un país que tiene muy poco que enseñar. Si el país es el gran maestro que te edifica y transmite valores, ¿qué aprendimos los mexicanos? Cuando ves en el juego de la lotería que el valiente sostiene un puñal ensangrentado, ¿es esa la idea de valentía que debemos tener? Cuando escuchas el Himno Nacional, una letra sanguinaria y de lucha guerrera, ¿es esa la idea del patriotismo y civismo? Cuando ves la idea de la masculinidad que se cristaliza en el padre del protagonista, un donjuán que conquista un sinfín de mujeres, que se comporta cínicamente y quiere ser el típico macho mexicano vestido de charro, ¿es esa la idea de masculinidad? (...) Cuando escribí esta novela, México era el país de la transición institucional. Se hablaba mucho del PRI, pero también de que el cambio iba a llegar: México se está democratizando, México se está modernizando, México se está abriendo. En 1976, cuando voté por primera vez, sólo había un candidato a la Presidencia y era José López

Portillo, porque los miembros de la oposición se negaron a proponer un candidato. Ya no querían participar de la farsa electoral. La idea de futuro era la de un cambio donde habría democracia, y en el que no sólo competirían muchos partidos, sino que ganaría el mejor. Hoy ya estamos en ese futuro que nos había prometido desarrollo, Tratado de Libre Comercio (TLC) y democracia. Pero la realidad no ha mejorado; en cierto sentido, ha empeorado y lo más grave es que las expectativas han desaparecido. Creo que una de las cosas más graves que le puede pasar a un país no es sólo que la realidad esté en crisis, sino que también lo estén las ilusiones y las expectativas. Ese es el país que tendría que enfrentar Guardiola en el presente. Las promesas están en bancarrota, ¿quién puede creer en ellas?

Los cambios en la historia hacen que eso que nos define como mexicanos sea ambiguo.

Materia dispuesta trata de un mexicano que se enfrenta a la simbología de su país y al sentido de pertenencia; al uso retórico de la identidad, por ejemplo, qué hace su padre porque es un arquitecto de la Escuela Mexicana de Arquitectura y descubre que va a ganar más y tener mejores presupuestos si sus edificios parecen típicamente mexicanos. Si construye un hospital que, además, parezca un emblema de la nacionalidad va a tener más recursos que si simplemente construye un hospital bien hecho. Este uso retórico de la identidad se pone en cuestionamiento y es

parte del pensamiento crítico que se desarrolla en la novela. ¿Esa retórica está vigente?

Por supuesto. Además, hoy tenemos una actitud totalmente binaria con las redes sociales: eres conservador o progresista, eres fifí o chairo, eres patriota o antipatriota. Parecería que, en medio, no queda nada. Lo que debe defender la novela son las distintas posibilidades de la realidad, el pensamiento complejo, contradictorio y ambiguo. (...) En la opinión pública hay una responsabilidad del discurso oficial, pero también hay una responsabilidad de los comentaristas de ese discurso oficial. Con excesiva frecuencia, la gente que comenta la realidad lo hace desde una perspectiva unívoca y repite el mismo artículo todo el tiempo, sea a favor o en contra, sin mostrar la enorme complejidad de lo real.

Más allá de la ambigüedad de lo mexicano, en Materia dispuesta la impunidad es un tema central.

La impunidad sigue siendo una constante en la vida mexicana. Pensemos en los feminicidios y en la cuota de asesinatos no resueltos, que sigue siendo altísima. Al mismo tiempo vemos que los grandes empresarios amasan fortunas, evaden impuestos y se salen con la suya; vemos también a políticos acusados de corrupción, sin que se ejerza nada contra ellos. El futuro que se esperaba ya llegó y, por desgracia, deja mucho que desear. Hay un desencanto y dentro de éste hay una pérdida de expectativas e ilusiones.

.09 PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 24. JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

10. 20.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 PRIMERA SECCIÓN Jueves 20 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 .11 .21 PRIMERA SECCIÓN Jueves 20 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ESTABILIZARSE BUSCA

Luego de 25 meses de caídas en ventas, producción y exportación, el sector espera recuperar mercado interno el próximo año.

ARTURO VALLEJO CIUDAD DE MÉXICO

En junio de 2019, la Industria automotriz en México, se declaró oficialmente en crisis.

Ese mes, los directores de la Asociación Nacional de la Industria Automotriz (AMIA), y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) advirtieron sobre la baja tanto en ventas de vehículos ligeros, como en su producción y exportación.

Ante este escenario, Eduardo Solís de la AMIA y Guillermo Rosales de la AMDA declararon una “alarma extrema”; luego de 25 meses de caída, convocaron a los diferentes actores involucrados a rescatar el mercado interno. A esta situación se añadía en ese momento la propuesta de legalizar los llamados “autos chocolate”.

Las cifras de octubre pasado (las últimas publicadas por la AMIA), ofrecen una fotografía de la situación por la que atraviesa la que sigue siendo la “joya de la corona” del sector manufacturero mexicano. Durante ese mes se produjeron 311,150 vehículos ligeros, 16.3% menos que los producidos. Y en el acumulado de enero a octubre 2019 se registraron 3.2 millones de vehículos producidos, 2.6% por debajo de la producción en el mismo periodo de 2018.

En cuanto a las ventas, la AMDA reporta pérdidas por 8.9% en el mismo periodo, principalmente en autos deportivos (-25.5%); subcompactos (-14.1%) y de lujo (-11.1%). ¿Qué tan grave es la situación?

La industria espera que en 2020 estas cifras se estabilicen y las caídas, si continúan, no sean tan drásticas. Lo cierto es que la industria automotriz en México enfrenta retos significativos.

Para analizar esta industria, es necesario separar sus dos ángulos. Por un lado está el segmento de las ventas, sobre todo en materia de vehículos ligeros. Por el otro está la producción, los vehículos que se fabrican y de los que, en nuestro país, poco más de 80% está destinado a la exportación.

“Ambos factores afectan a la industria, pero vale la pena separarlos para poder analizar mejor este sector y puntualizar en sus aspectos nodales”, dice Manuel Nieblas, socio líder de la industria de manufactura de la consultora Deloitte México.

DE CARA AL COMPRADOR

2016 es el año récord en cuanto a venta de vehículos ligeros en México, con 1.6 millones de unidades desplazadas. A partir de ahí, este número ha bajado

PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 12. PRIMERA SECCIÓN Martes 20 de Julio de 2021 12. EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 09 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Lunes 09 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
el
28.
28.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 04 de Enero de 2023
Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Viernes 07 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado 09 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

de manera constante y, a decir de los jugadores de la industria, preocupante. La venta de autos viene cayendo desde 2017.

Según el experto de la consultora Deloitte, esto se debe a la incertidumbre que ha enfrentado al mercado mexicano en el primer año del nuevo gobierno y los cambios en las políticas gubernamentales, pero también por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y otros tratados internacionales que han afectado al consumidor. Estos factores generaron bajas en las ventas de autos nuevos, durante los últimos tres años.

Para 2019, los pronósticos indican que el número de ventas cerrará en alrededor de 1,329 millones de unidades; Nieblas considera que quedaremos por debajo, “en 1,299 millones de unidades. Eso más o menos representará una caída en las ventas de entre 8% y 9% con respecto al año anterior, cuando se vendieron 1.4 millones de vehículos”.

Según cifras de la AMIA, las ventas en los primeros diez meses de 2019 en el mercado mexicano se integraron con 34% de vehículos producidos en nuestro país y 66% de origen extranjero.

Las expectativas de ventas para 2020 se mantienen en niveles similares o ligeramente menores a los de 2019, con alrededor de 1.2 millones de unidades. “Mientras no haya claridad hacia el futuro para el consumidor, difícilmente se animará a hacer una inversión en un vehículo nuevo”, agrega el especialista de Deloitte.

LA PRODUCCIÓN, MEJOR

Si bien una merma en las ventas provoca que se fabriquen menos autos, las cifras indican que este segmento de la industria ha tenido un mejor comportamiento. Al cierre de septiembre, la producción de autos se había reducido más o menos 0.8% con respecto a 2018. Se estima que al cierre de 2019 seguirá dentro del mismo rango.

En parte, esto se explica por el hecho de que la gran mayoría de los autos fabricados en el país se exportan, principalmente a Estados Unidos (EU), Canadá y otros países de Latinoamérica. Sin embargo, en este hecho también inciden factores como los tiempos de planeación de las inversiones y la aparición de nuevas armadoras.

“Hay que considerar las inversiones de algunas armadoras que ya habían comenzado a fabricar vehículos en 2019, y antes, y también que hay plantas que ya han alcanzado niveles de producción estables, que todavía son relativamente nuevas”, explica Manuel Nieblas.

1, 329

Millonesde unidades espera vender al cierre de 2019 la industria automotriz.

3. 2

Millonesde vehículos se produjeron en territorio mexicano entre enero y octubre de 2019.

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

el Heraldo de Coatzacoalcos

LA AMENAZA CHOCOLATE

Si el panorama para la industria ya era incierto, a este clima se sumó la Ley de Ingresos 2020 , elaborada por la Cámara de Diputados, y que en su artículo transitorio décimo quinto propuso legalizar los “autos chocolate”, como se conoce a aquellos que entraron al país sin permiso.

Se calcula que el impacto de esta medida en la industria habría sido una caída de 30% en las ventas de autos nuevos, según la AMDA, al considerar que la medida añadiría por lo menos 1 millón de unidades importadas de manera irregular al parque vehicular del país.

En noviembre, la Cámara de Senadores, rechazó por segunda vez este artículo y regresó la propuesta de Ley a la Cámara de Diputados, lo cual brindó un poco de tranquilidad a los representantes de las asociaciones automotrices.

Manuel Nieblas, de Deloitte México, explica que “lo que se ha visto en el pasado con este tipo de medidas, es que al ser anunciadas se establece un periodo para publicar las reglas, que se estima de hasta ocho meses. El consumidor sabe que se legalizará todo lo que entre en ese lapso, de modo que durante ese periodo entrarían de manera ilegal muchísimos vehículos más de lo acostumbrado”.

El efecto, sin embargo, no se hubiera restringido a los distribuidores de autos, sino que hubiera impactado a toda la cadena de valor.

Si se venden menos autos, aclara Manuel Nieblas, entonces se fabricarán menos y este impacto golpea tamién a la industria de autopartes, todos aquellos fabricantes y distribuidores de piezas, que en el caso de México son muy importantes. “Este sector significa más o menos 90% de la mano de obra en el sector automotriz. Y también afectaría a las armadoras, a los dealers y al servicio. El efecto sería en cascada”.

Para 2020 se espera que el nivel de autos producidos en México sea más o menos estable, porque las nuevas inversiones alcanzarán también su madurez. No se pronostica crecimiento, sobre todo, porque no se han anunciado nuevas inversiones que motiven un aumento

de la producción.

Por otro lado, otro reto en el corto y mediano plazo en el tema de la producción es el tránsito hacia la fabricación de automóviles más amigables con el ambiente.

“Nos hemos especializado en fabricar vehículos de combus-

tión, pero serán reemplazados cada vez más por otro tipo de tecnologías. Las armadoras necesitan invertir en autos menos contaminantes y en capacitar mano de obra especializada para poder competir” por ese nuevo y creciente mercado.

LA COYUNTURA T-MEC También es necesario examinar los aspectos laborales de la industria y cómo las recientes modificaciones en los acuerdos internacionales inciden en ella.

En este punto destaca la exigencia de los negociadores estadounidenses y canadienses en el T-MEC respecto al establecimiento de un salario mínimo de 16 dólares por hora para los trabajadores mexicanos. Se trata de una medida dirigida especialmente a la industria automotríz. Como también lo es la modificación de porcentaje de contenido regional, que elevaría hasta 75% los componentes de un auto que deben provenir de Estados Unidos.

Para Nieblas eso puede considerarse una amenaza, pero puede ser una oportunidad, “porque nos obliga a fomentar la proveeduría local, para que dejemos de importar partes del extranjero y comencemos a fabricarlas aquí”.

En cuanto al alza de salarios, el consenso indica que es poco probable, por lo menos en un futuro próximo. “Al final, a las armadoras les va a salir más barato pagar el impuesto de 4% que se estableció por no cumplir la regla, que elevar los salarios a ese nivel. Claro, al final se tendrán que incrementar los salarios, pero no a esos niveles porque nos sacaría del mercado”, dice el analista.

.13 .29.29
.13
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 20 de Julio de 2021
.11 DE COATZACOALCOS Lunes 09 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 04 de Enero de 2023 PRIMERA SECCIÓN Viernes 07 de Julio de 2023

JAIME LABASTIDA

‘IDEAS Y TECNOLOGÍA TRANSFORMAN LA HUMANIDAD, NO LOS VIRUS’

LA TESIS DE HUMBOLDT NO SE HA

JAVIER SIERRA

ALTERADO, LA DESIGUALDAD EN EL PAÍS ES ABISMAL Y LA PANDEMIA VA A PROFUNDIZAR ESA BRECHA, ADVIERTE EL POETA Y FILÓSOFO SINALOENSE, PREMIO

XAVIER VILLAURRUTIA DE LITERATURA.

máscara que estás usando, no hay una relación mecánica entre la apariencia y la esencia, que es lo que parece que dice Paz: arrancarse la máscara es arrancarse pedazos de piel. Como se viste una persona revela lo que es.

El tapabocas es una máscara de carácter médico y preventivo, no es la que uno elige para darse a conocer a los demás.

En ¿Pueden las aves romper su jaula? usted revisita la vida y obra de Humboldt y apunta cómo el barón atisbaba una grieta de este país que, antes que cerrar, se ha extendido: la desigualdad.

La tesis de Humboldt no se ha alterado: han cambiado las personas, cantidades, pero la desigualdad es abismal y la pandemia va a profundizar esa brecha.

Después de ella habrá una cantidad de personas en pobreza extrema mucho mayor, gente que ha perdido el trabajo en una proporción altísima, muy pocas posibilidades de recuperación de una enorme cantidad de empresas, es posible que muchas quiebren.

Desde el confinamiento obligado por la pandemia, pero activo a diario por sus tareas de director de la editorial Siglo XXI y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, el poeta y filósofo Jaime Labastida (Los Mochis, 1939) reflexiona para MILENIO sobre la hora oscura del planeta, anticipa éxito próximo a la búsqueda de vacuna contra el coronavirus y asegura que este episodio no marcará una transformación histórica para la humanidad, trances que resultan más de ideas y tecnologías antes que de pandemias. Mucho tendrá que decir la poesía en este tránsito a eso que llaman la “nueva normalidad”. De entrada la sola expresión luce contradictoria. ¿Estamos ante un mundo incierto, rumbo a una nueva era como el paso del Imperio Romano al Medievo?

lla ella misma.

Hay un hecho que no puede negarse, hay pandemias que han mermado la población de un continente entero, como la de peste bubónica, que mató a la tercera parte de europeos, pero no caracterizamos esa época por la pandemia, sino por las aportaciones de la tecnología, que en el momento actual es un fenómeno irreversible, muy veloz.

‘ESTAMOS ENFRENTANDO CON INMADUREZ LA PANDEMIA’

EL NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR ESPAÑOL, EL MENSAJE DE PANDORA, ES

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO Y ACERCA DE LO QUE QUEREMOS HACER EN ADELANTE.

La situación va a durar uno o dos años más, hasta que se encuentre vacuna. Pero, contenido el covid-19, el mundo seguirá su curso desde el punto de vista tecnológico porque las grandes transformaciones de la humanidad dependen de ideas, revoluciones si se quiere, pero en lo fundamental de las tecnológicas.

No ha habido ninguna sensibilidad por parte del gobierno para evitar que las empresas fracasen, lo cual es gravísimo.

Usted ha escrito no tener dudas de que pese a que México tiene carácter propio, está en el extremo Occidente. ¿Dónde puede quedar frente a un embate como este en curso, sanitario y económico a un tiempo?

futuro, teniendo en cuenta todo ese bagaje que arrastramos como especie; en realidad es una reflexión sobre el futuro y acerca de lo que queremos hacer en adelante”, cuenta en entrevista con MILENIO el narrador español.

El país es occidental desde el hecho de la lengua que hablamos, una de las grandes lenguas occidentales. En el país 95 por ciento se expresa en español, pese a las variantes dialectales que hay entre Sonora, Yucatán, Chihuahua y Chiapas, pero esa lengua que hablan cerca de 500 millones de personas en el mundo nos conecta con el universo.

crece de manera espontánea, le lleva años desarrollarse.

La expresión nueva normalidad no solamente luce, sino que es contradictoria. Mucha gente está vaticinando qué es lo que va a suceder cuando pasemos esta situación tan extraña: que el mundo va a cambiar, que la forma de trabajo será otra.

Cuando comenzó el confinamiento debido a la emergencia sanitaria, el escritor español Javier Sierra se sintió aliviado, pues al final a un creador le viene bien el encierro, pero al asomarse al balcón y darse cuenta de que sus vecinos pasan por lo mismo, entonces se da cuenta “de la enorme gravedad de la situación y de que no entiendo muchas cosas”.

“Sobre todo: ¿por qué los políticos o los responsables de nuestra sociedad tardan tanto en reaccionar y en tomar decisiones? No entiendo por qué no aparecen en los medios de comunicación más científicos

No sé, no me gusta hacer pronósticos, pero las grandes etapas por las que ha atravesado la humanidad no están caracterizadas por las pandemias, sino por las grandes aportaciones desde el punto de vista tecnológico, por la manera como la sociedad trabaja la naturaleza y se desarro -

El mexicano sabe mucho de “máscaras”, como ha escrito Octavio Paz en El laberinto de la soledad. Ahora parece que el tapabocas y la mascarilla van a quedarse por un buen tiempo entre nosotros.

Paz piensa que el mexicano está cubierto por una máscara y que basta con que nos la quitemos para que aparezca nuestro verdadero ser, planteamiento que no me parece una solución adecuada.

explicándonos lo que pasa”. Y como un medio para reflexionar sobre el presente, con una perspectiva literaria, en la que recupera mitos antiguos y formas de comunicación como la epistolar, es que el narrador escribió El mensaje de Pandora (Planeta, 2020), en donde también se propuso transmitir un mensaje positivo al lector.

Escribí un ensayo en el que partiendo de una tesis de Ludwig Wittgenstein, él dice que el lenguaje oculta el pensamiento como el ropaje oculta el cuerpo, yo digo que el ropaje devela lo que uno es y revela lo que quiere ser.

Convencido de que todo creador debe responder a los desafíos de su tiempo y, en especial, contribuir a interpretarlo, el autor de novelas como La cena secreta o El maestro del Prado se propuso escribir una historia en la que aborda el tema de la pandemia en forma de fábula, como una manera de alejarse, al menos literariamente, del hecho central de El mensaje de Pandora.

En ese sentido somos occidentales del extremo Occidente, porque estamos en el Pacífico. Que no asumamos este carácter y digamos que como México no hay dos, es verdad, ningún país es exactamente igual al otro, pero ni siquiera dos gotas de agua son iguales entre sí.

Lo que sucede con México es igual a lo que sucede en Argentina y es que estamos en perpetua crisis, parece que vamos a salir de una y algo nos impide hacerlo y nos jala hacia abajo. Aún así hay un proceso de ascenso continuo. El país es otro.

“Un ser humano tampoco se educa de la noche a la mañana y cuando nos enfrentamos a un problema como este es un poco infantil creer que la solución va a ser rápida, que la vacuna va a llegar de manera inmediata, o que tal o cual gobernante ha encontrado la clave para salvarnos del mal de una manera espontánea. Nos hace falta un poco de madurez para enfrentarnos a los grandes desafíos”, destacó Javier Sierra.

“El escritor tiene la tentación de ordenar el mundo a través de lo que escribe: este libro dialoga mucho con lo que ha sido mi trayectoria literaria, pero a la vez le da un giro en una situación de gravedad: en vez de mirar al pasado, he querido mirar al

La máscara que usas se te pega al rostro, tú eres aquella

Hubo un momento en esta pandemia, maestro, en que

“Observo que la sociedad se está enfrentado a esto con cierta inmadurez. Nos hemos acostumbrado a que todo funcione de manera automática y pensamos que la solución de los problemas también tiene que ser así, y no es verdad: las cosas vinculadas con la vida requieren tiempo. Un árbol no

En ese sentido, el escritor español llamó a buscar respuestas en quienes saben: los expertos en virología, a los que no se les ha hecho caso, porque se le ha puesto más atención al que tiene la batuta política, que al virólogo que sabe cómo funciona una pandemia, “lo cual nos está llevando a situaciones

todos fuimos, para expresarlo con usted, “animales de silencios”, o quizá mejor dicho: el hombre como especie fue animal de silencios en la hora más oscura. Es cierto que nos hemos convertido más que nunca en animales llenos de silencio, pero ¿qué característica tiene esta pandemia? Viene de lo invisible, es microscópico el virus, pero hay que entender que estamos hechos de virus y bacterias, esto nos ayuda a mantener nuestro equilibrio, porque el sistema inmunológico detiene el avance de éstas. Esta pandemia es silenciosa e invisible, pero también es universal; nadie se escapa de ella. Tenemos que sumergirnos en nosotros mismos, estamos confinados, aislados, nos conectamos a través de medios electrónicos, pero

dramáticas en muchos lugares”.

“El conspiracionismo es hijo del miedo. Esto ya pasaba en otras épocas históricas; cuando la peste negra estuvo en Europa, culpaban a los judíos de que ellos se dedicaban a contaminar las aguas con sus mercancías. Eso formaba parte de la teoría de la conspiración y esto sólo se remedia educando a nuestra sociedad, pero una sociedad educada es una sociedad crítica y muchas veces no se busca eso”.

Javier Sierra advirtió sobre la necesidad de que los medios de comunicación reflexionen seriamente sobre el papel que deberán cumplir los próximos años, a fin de quitarle espacio a los políticos, en beneficio de la información científica, histórica, o de la crónica, aspectos que han perdido lugar para dar pie a la propaganda ideológica.

si no existiera ese contacto estaríamos en silencio total, no podríamos establecer relación con nadie, más que con el pequeño núcleo familiar en el que estamos encerrados. Yo he aprovechado para leer libros que me aguardaban desde años atrás y estoy aprovechando este tiempo de silencio para entrar en mí mismo. Como decía Francisco de Quevedo, para entrar en conversación con los difuntos. Tengo la primera edición de la Historia de Méjico de Lucas Alamán, lo leí por completo y estoy fascinado. Me dio la verdadera dimensión de lo que es: un hombre de una ponderación y buen juicio notables. Critica a Hidalgo, pero exalta a Morelos y dice que fue el hombre más extraordinario en el proceso de la guerra de Independencia.

14. PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 18. Lunes 09 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Miércoles 24 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
EL HERALDODE
PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023
COATZACOALCOS
.15 PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023 .19 Lunes 09 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .25 DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS

“En una oportunidad estuve 45 minutos en un banco nacional convenciendo a una cajera de que un cheque era mío. Tuve que explicarle mi identidad de género, mi orientación sexual, por qué me había cambiado el nombre, mi transición... Después de 45 minutos nos hicimos muy buenos amigos”.

Con esa anécdota, Jess inicia su stand-up comedy Ovarios Trans. A lo largo de 45 minutos, con jocosidad y una pizca de dolor, le narra a la audiencia lo que es ser un hombre trans en Costa Rica: “El punto es que realmente ser una persona trans en Costa Rica se trata de estar educando a las personas. Ser un hombre trans, es decir, con esta jacha [cara] claramente me veo como un hombre, pero tengo vulva y vagina, tengo ovarios... Uno anda como testigo de Jehová, pero a la inversa: tiene que estarle explicando a la gente lo que significa ser una persona trans, tiene que andar diciéndole a la gente un montón de cosas que no le interesan”.

SIN HERRAMIENTAS

PARA LA TRANSICIÓN

La historia de Jess empieza en Caracas, Venezuela, donde nació en 1989. “La identidad de género para mí fue muy confusa, porque desde que tengo uso de

COATZACOALCOS

Trans: salir dos veces del clóset

La historia de Jess empieza en Caracas, Venezuela, donde nació en 1989. Hoy es un reconocido standupero en Costa Rica.

razón yo tenía muy claro que yo era un niño (…) Mi hermano mayor dice que a los dos años y medio empecé a decir que yo era un niño, y que cada vez que yo lo decía, mi mamá me daba un coñazo por la jeta”. En el barrio, Jess podía vestir ropa masculina y jugar futbol, pero cuando tenía que salir “en sociedad” venía el conflicto: su madre le exigía que vistiera ves-

tidos y zapatos de charol.

El relato de Jess no es único. Su historia se repite una y otra vez dentro de la comunidad trans: “Es algo común que desde niños lo saben, pero no tienen las herramientas, entonces inician una transición de género hasta que están en el colegio o después”, dice María José Longhi, del Instituto Humanista para la Cooperación con los

Países en Desarrollo (Hivos).

DESCUBRIMIENTO

Cuando Jess era estudiante de Comunicación en la Universidad Central de Venezuela, entró en contacto por primera vez con un grupo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI). Se enamoró —de

una mujer— y salió del clóset por primera vez: se declaró lesbiana. Los conflictos en casa fueron repetidos incidentes de violencia física y sicológica, hasta que su madre terminó corriéndolo de la casa.

Aunque fue difícil, ya para entonces Jess tenía una carrera profesional y pudo defenderse. Una situación que no es la de la mayoría de la población trans en Costa Rica. Un estudio que incluyó a 259 mujeres trans señala que sólo 14% cursó la universidad.

Jess vive en Costa Rica desde 2014, es corresponsal. Recuerda bien ese año porque, por contrato, el periódico en el que trabajaba le exigía ciertos estándares de imagen.

Así que Jess fue al salón de belleza y entró en crisis, entendió que no era la persona en el espejo, corrió a la ducha para quitarse el peinado, se removió el esmalte de uñas y decidió que en su cumpleaños 27 se presentaría al mundo con una apariencia masculina.

Ya masculinizado, su segunda salida del clóset fue catapultada por un episodio de la serie The L Word: “Hay un personaje que se identifica como chica al principio de la tercera temporada y luego se da cuenta de que es chico y asume el nombre de Max. Cuando yo vi el capítulo me identifiqué, me levanté de la cama, me desnudé, me fui al baño y empecé a ver mi cuerpo.

20. Jueves 07 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 30 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
EL UNIVERSAL SAN JOSÉ, COSTA RICA
16.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023
EL HERALDODE
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023

LA HOSTILIDAD DEL CONTEXTO

Esa noche, Cassandra tiene muy claro que ella es una sobreviviente. Entre la alegría de ver publicado un libro con sus historias, las chicas de Transvida están tristes. Falta Alondra.

Alondra fue líder y educadora en Transvida, la mujer trans que las representó en la 22 Conferencia Internacional sobre el Sida (AIDS2018) en Holanda ya no está.

“Era una chica con VIH que había entrado en una organización centroamericana de trabajo [sobre esa condición]”, cuenta Longhi.

“Ella daba seguimiento a las personas que salían [VIH] positivas”.

Pero un día renunció a su trabajo en Transvida y se fue. Entró en un ciclo de abuso de drogas, volvió al comercio sexual, abandonó su tratamiento y rechazó todo tipo de ayuda. Tras mucha insistencia, lograron traerla de regreso a San José, donde unos días después, el 9 de junio de 2019, murió en el hospital. Tenía sólo 38 años.

“El contexto es tan hostil para las mujeres trans que no te recuperas del todo. Hay quienes lo logran, pero no todas lo hacen”, dice Longhi.

EL HERALDODE COATZACOALCOS

EL LUJO DE ENVEJECER

En Latinoamérica, la esperanza de vida de la población trans es de 35 años; sin embargo, en la organización Transvida hay un grupo de mujeres de más de 50 años denominado Las adultas mayores. Una de ellas es Cassandra, quien vivió en una Costa Rica donde las visitas a la cárcel por estar en la vía pública eran pan de cada día, donde no le servían comida en un restaurante aunque tuviera el dinero para pagarla, donde difícilmente se publicaría un libro sobre sus vidas.

“Envejecer no es fácil para nadie, no luce, pero para nosotras las trans es más difícil. Para nosotras envejecer es un lujo”, lee durante la presentación del libro Atrevidas, relatos polifónicos de mujeres trans.

Me vi el cuerpo sin tetas, con pene y sin caderas, sin cintura y dije: ‘Ah bueno, ahora sí me terminé de volver loco’.

“No dormí, esperé a que fueran las seis de la mañana y llamé al sicólogo, me atendió a las 7:00 horas, con una taza de café, ahí con ojeras, y me dijo: ‘Mirá, lo que tenés es una crisis de identidad de género, vamos a empezar a tomar pasos para que vos explorés y veás hasta dónde te lleva eso’. Fue una época durísima, intenté suicidarme, pero afortunadamente conté con mi sicólogo”, detalla.

El siguiente paso era empezar una terapia hormonal masculinizante.

El tratamiento hormonal lo que busca es dar un nivel similar al que tendría la persona cisgénero, la persona que está congruente con su género, dice Alejandro Cob, jefe del servicio de Endocrinología del Hospital San Juan de Dios, quien, en los últimos años, ha tratado a pacientes trans en consulta privada.

Para acudir al médico, Jess tuvo que reunir el dinero necesario. Fue hasta 2018 que lo logró. Desde entonces ha estado recibiendo un tratamiento con testosterona. Año y medio después ya tiene vello facial y corporal, su espalda se ha ensanchado y sus caderas han disminuido. Ya no menstrúa.

OCULTAN IDENTIDAD PARA

TENER DERECHOS

No todas las personas transgénero tienen la misma suerte que Jess para acceder a un tratamiento con un médico particular: “Vos escuchás a las chicas [hablar] de las pastillas anticonceptivas, de hormonas

que ellas se recetan”, explica Longhi.

Este año, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) decidió adoptar un protocolo de tratamiento para las personas trans, el cual está enfocado a la aplicación hormonal y al acompañamiento sicológico o siquiátrico del paciente, no contempla cirugías.

El protocolo ya está en funcionamiento, pero es probable que quienes lo necesiten no sepan que existe o que tienen derecho a éste.

Longhi menciona que muchas de las mujeres trans sienten (o les hacen sentir) que no son sujetos de derechos: no pueden ni alquilar una casa ni acudir a una institución pública, incluido un hospital. El 26% de las mujeres trans en 2018 dijo que había tenido que ocultar su identidad de género para poder recibir servicios médicos, como ser llamadas a consulta con el nombre que se les asignó al nacer.

Pero ahora, la ley permite que las personas cambien su nombre legal a uno que refleje su género autopercibido. Acatando una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desde mayo de 2018 el trámite se puede realizar gratuitamente ante el Registro Civil. A la fecha, 450 personas ya han cambiado su nombre.

El derecho también aplica para personas extranjeras. En abril de este año, Jess Márquez se convirtió en el primer extranjero en obtener un documento de identidad migratorio (Dimex) que lo ubica con su género autopercibido, lo presenta como hombre.

.17.21 Jueves 07 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 30 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023 PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023

CHECO PÉREZ ¡ VUELVE TORO!

A EUROPA NO VEÍA NI LA PELOTA

YUSEF SALAAM

Pérez continuará en la Fórmula 1 para la temporada 2021, luego de que Red Bull tras varios días de incertidumbre y hermetis mo, por fin confirmó la llegada del tapatío a sus filas, donde acompañará a Max Verstappen como coequipero, aventura que marcará su cuarta escudería dentro del Gran Circo.

08:00 en punto de este viernes, Red Bull le dio la bienvenida a Checo, quien ya realizó sus primeras declaraciones como piloto de la escudería austríaca, con un contrato por un año.

‘LA GENTE DESEABA VERME MUERTO SOLO POR SER NEGRO’

mentalidad ganadora que yo y sé que estoy aquí para rendir”, fueron las primeras palabras del mexicano.

ban los mexicanos por fin llegó, el de mantener a un mexicano en el Gran Circo, carrera que por

Uno de Los cinco de Central Park —condenado injustamente en EU por la agresión a una mujer en 1989— habla sobre su experiencia, y aunque fue exonerado, sigue luchando contra “los grilletes que permanecen de la esclavitud abolida”.

18.22.
res y las pruebas de neumáticos. Martes 05 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 20 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS Miércoles 25 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS
Martes 26 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023 EL HERALDODE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023

COATZACOALCOS

CARLOS BEJOS ACEBO

‘PREFIERO PELÍCULAS DIVERTIDAS; PARA DRAMAS YA TENGO MUCHOS’

El director del Tec de Monterrey campus Laguna implementó el Día del Hot Cake para acercarse a los estudiantes y compartir un poco de lo que le apasiona, pues se considera un aficionado de la parrilla.

20. Miércoles 04 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 04 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 23 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
24. PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023 EL HERALDODE
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023

GOBIERNOS IMPULSAN DIVISAS DIGITALES

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

El dinero digital, conocido como criptomonedas, está teniendo cada vez mayor presencia en la vida diaria de las personas y en los mercados financieros debido al alza en su valor y porque permite comprar a través de internet.

Pero este medio también está sirviendo a distintas sociedades para encontrar nuevos mecanismos para satisfacer sus necesidades. Ejemplo de ello es Venezuela, país en donde el bolívar (moneda nacional) está muy devaluado, por lo que, para muchas personas, el bitcoin se convirtió en una alternativa financiera viable. Actualmente un sector de venezolanos ha apostado por los activos digitales para resguardar el valor de su dinero y hacer compras.

Grandes compañías también han mostrado interés en las monedas virtuales. La red social Facebook anunció en junio su divisa Libra que sería lanzada el próximo año y funcionaría en sus apps, como WhatsApp y Messenger.

Walmart también está considerando la idea de lanzar su propia divisa virtual. Según un documento publicado en agosto en la página oficial de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, la cadena de supermercados solicitó el registro de una criptodivisa que estaría respaldada por el dólar estadounidense,

lo que podría permitir la realización de transacciones más baratas y rápidas.

Asimismo, algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.

La característica de las criptomonedas apoyadas por un gobierno es que se rigen por una institución financiera u organismo, mientras que otras opciones como el bitcoin, están descentralizadas.

Allan Cassis, Presidente de la Asociación Blockchain de México y Founder & CEO de Lvna Capital, explicó que la principal diferencia radica en el control de la red y la gestión de la información. “En el blockchain (base de datos digital que permite la transferencia de valores, sin ningún intermediario, a través de un consenso descentralizado) del bitcoin no existe entidad que controle la red. Es decir, cualquiera puede formar parte, la información es pública. Mientras que, en propuestas como la criptomoneda del banco central chino, el control es gubernamental y la información, cerrada”.

Añadió que las monedas como Bitcoin o Ethereum eliminan la intervención de un ente centralizado, como un gobierno, una institución o una compañía, ya que la red de computadoras, automáticamente, autoriza las transacciones.

Por su parte, Pablo González, Cofundador de la plataforma digital

Bitso, compartió esta opinión: “la descentralización en una moneda como bitcoin se basa en que hay participantes en todas partes del mundo que pueden validar la información de lo que pasa con el activo digital en tiempo real. Así, mientras más participantes tiene la red de una criptomoneda, más descentralizada es”.

Tomando esto en consideración, ¿por qué un país estaría interesado en tener un activo digital propio? Cassis dijo que la decisión debe tomarse con cuidado. “Cada país necesita evaluar los posibles efectos sobre su economía y sistema financiero, así como las características de la criptomoneda y los retos y estrategias para su adopción masiva”.

Cada nación debe evaluar si la emisión de su criptomoneda tendría un impacto positivo, “principalmente en relación con la seguridad de los sistemas de pago, tanto de comercialización masiva como de alto valor”, explicó Cassis.

También es importante tomar en cuenta los costos de implementación y mantenimiento, ya que, como cualquier otro sistema electrónico, implica riesgos de ciberseguridad y retos de interoperabilidad y manejo de datos.

Si se implementa una divisa digital, los beneficios, de acuerdo con Cassis, serían: “reducir la cantidad de dinero físico en circulación y, por ende, los costos de administración; contribuir a la inclusión financiera; reducir la economía informal y las transacciones ilícitas; eficientar las operaciones locales e internacionales y la implementación de la política monetaria; e incrementar la recaudación”.

A su vez, el cofundador de Bitso opinó que tener una criptomoneda propia da a los países mayor velocidad en la manera de usar su dinero, “ya que incrementa la transaccionalidad y da la posibilidad de negociar mundialmente de una manera más eficiente. En general da más velocidad a la economía. Además, cuando tienes monedas que se pueden mover fácilmente, baja la barrera de entrada para las personas y, por tanto, se mejora la experiencia de usuario”.

El acceso a una criptomoneda nacional también significaría beneficios para los ciudadanos como: mayor eficiencia en la administración y el movimiento del dinero; portabilidad; accesibilidad a los fondos 24/7; y seguridad al eliminar el dinero físico. Ello si son implementadas de manera adecuada y los sistemas son actualizados constantemente.

González puntualizó que las ventajas responden a que el dinero digital, al no depender de una entidad central que decida la manera de utilizarlo, “puedes transaccionar globalmente muy rápido, puedes mandar dinero a otros países tan fácil como mandar un WhatsApp, lo cual no es posible sin criptomonedas”.

22.
10. EL HERALDO DE COATZACOALCOS
10.
10.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023
Viernes 15 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS Martes 03 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
14.
Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
Algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023

TUNEZ

Descripción: El eDinar (también conocida como Digicash o BitDinar) es una moneda digital centralizada cuyo control y emisión depende de la autoridad de Tunez “La Poste Tunisienne”. Esta moneda digital fue creada con la participación de Monetas, compañía de software ubicada en Suiza.

Cómo se usa: su utilización es sencilla. A través de una plataforma abierta de dinero móvil (e-Dinar Wallet) a la que se accede con la app DigiCash Mobile.

Está basada en blockchain.

Por qué se lanzó: en 2015 más de tres millones de tunecinos estaban excluidos del sistema financiero. La criptomoneda fue creada para permitirles realizar operaciones como transferencias, pagos, envío de remesas, entre otras.

Lanzamiento: octubre de 2015 Valor de cambio: un eDinar equivale a 0.009412 dólares

SENEGAL

Descripción: Esta moneda virtual basada en blockchain depende del sistema de banca central de Senegal y solo puede ser emitida por una institución financiera autorizada. Se crea con tecnología de eCurrency Mint Limited, firma que permite a los bancos centrales crear su propia moneda digital.

Cómo se usa: por medio de diversas billeteras digitales.

Por qué se lanzó: para incrementar la inclusión financiera y brindar a los ciudadanos en mercados emergentes (Senegal, Costa de Marfil, Benin, Malí), una opción distinta a los bancos tradicionales.

Lanzamiento: diciembre de 2016

Valor de cambio: el valor del franco CFA, tanto digital como físico, está fijado al mismo tipo de cambio. Un franco CFA equivale a 0.0017 dólares.

RUSIA

Descripción: Esta criptodivisa será emitida por un banco central y contará con el respaldo de la moneda legal y otras propiedades.

Cómo se usará: la agencia de noticias rusa TASS ha mencionado que su creación y control se basará en métodos criptográficos.

Por qué se lanzará: responde a la inquietud del Banco Central de Rusia de crear una criptomoneda para realizar acuerdos con otros países.

Resultados esperados: ser un activo digital menos arriesgado que otros en el mercado y con mayor liquidez para reducir los costos de transacciones en la economía nacional.

VENEZUELA

Descripción: El Petro es la moneda digital venezolana que se basa en blockchain y está respaldada por las reservas de varios recursos naturales del país como petróleo, oro, diamantes y gas. La criptodivisa fue anunciada en diciembre de 2017 a través de un mensaje en televisión nacional por parte del presidente Nicolás Maduro.

Cómo se usa: es necesario contar con una billetera digital (Petro Wallet) con la cual se genera una dirección electrónica que funciona como un número de cuenta bancario y permite realizar transferencias electrónicas u otro tipo de transacciones. Por qué se lanzó: el sitio Cointelegraph indica que el Petro fue creado para eludir algunas de las sanciones de Estados Unidos que afectaban la economía local.

Lanzamiento: febrero de 2018 Valor de cambio: un petro vale 59.94 dólares

IRÁN

Descripción: La moneda Paymon está enfocada en la tokenización (proceso de sustituir un elemento de datos confidenciales por un código único identificativo, llamado token) de la moneda fiduciaria nacional de Irán, el rial, para facilitar las transacciones nacionales y transfronterizas.

Cómo se usa: por medio de una billetera digital a la cual se accede desde apps. Por qué se lanzó: para evitar algunas sanciones económicas de Estados Unidos. También como un posible reemplazo del código SWIFT, serie alfanumérica de 11 dígitos que identifica al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional, ya que los bancos iraníes fueron eliminados del sistema de pago interbancario global, según Cointelegraph.

Lanzamiento: febrero de 2019

Valor de cambio: un Paymon equivale a 0.000038 dólares

DUBÁI

Descripción: Con esta moneda digital encriptada se podrán pagar diversos servicios.

Cómo se usará: por medio de la billetera digital emPay y tecnología NFC, según un informe en el portal Arabian Business. Por qué se lanzará: esta moneda digital encriptada permitirá a los habitantes de Dubái realizar el pago de facturas, colegiaturas, y diversos servicios gubernamentales.

Resultados esperados: “se aprovechará el blockchain para que las transacciones sean más baratas, más rápidas y más seguras”, dijo Ali Ibrahim, director general Adjunto de Economía de Dubái, en un informe publicado por Cointelegraph.

Lanzamiento: no determinado

LAS ISLAS MARSHALL

Descripción: El Sovereign es una moneda digital centralizada y basada en blockchain que se distribuirá como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense, según David Paul, ministro de asistencia del presidente de las Islas Marshall, de acuerdo con Reuters.

Cómo se usará: requerirá que los usuarios se identifiquen, eliminando así el problema de anonimato de otras criptomonedas como el Bitcoin. Por qué se lanzará: para ejercer el derecho de la nación de “emitir una moneda en cualquier forma que sea, ya sea digital o fiduciaria”, de acuerdo con David Paul.

Lanzamiento: finales de 2019

SUDÁFRICA

Descripción: Esta moneda digital nacional podría facilitar las transferencias de valor de persona a persona sin comisiones y sin necesidad de tener una cuenta bancaria.

Cómo se usará: según el banco de reserva sudafricano, operará incluso sin conectividad a internet.

Por qué se lanzará: para comprender las implicaciones de emitir una moneda digital complementaria al efectivo en términos de política, tecnología y operación.

Resultados esperados: identificar soluciones a los posibles problemas que aparezcan en su implementación y conocer la factibilidad de una criptomoneda en la vida real.

Lanzamiento: no determinado

CHINA

Descripción: Busca reducir los costos de circulación del papel moneda tradicional. Cómo se usará: según Reuters, el sistema compartirá varias similitudes con la criptomoneda Libra de Facebook, y funcionará en plataformas de pago como WeChat y Alipay.

Por qué se lanzará: Mu Changchun, subdirector del departamento de pagos del Banco Popular de China, dijo que el desarrollo de la moneda podría ayudar a proteger la soberanía cambiaria de China.

Resultados esperados: podría usarse sin conexión a internet para permitir que las transacciones continúen en situaciones en las que las comunicaciones se interrumpan. Lanzamiento: no determinado

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y ARABIA SAUDITA

Descripción: La moneda digital será “transfronteriza” y usada solo por bancos de ambas naciones.

Cómo se usará: se apoyará en el uso de una base de datos distribuida entre los bancos centrales y los bancos participantes.

Por qué se lanzará: para comprender mejor las implicaciones de la tecnología blockchain, facilitar los pagos a través de las fronteras y evaluar los riesgos de ciberseguridad, según la Emirate News Agency.

Resultados esperados: facilitar las operaciones entre establecimientos comerciales, aduanas y el comercio entre los dos citados países Lanzamiento: en 2020

.23
.11
PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023
EL HERALDODE COATZACOALCOS
.11 DE COATZACOALCOS
Viernes 15 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
.11 DE COATZACOALCOS
Martes 03 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
.15 DE COATZACOALCOS
Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023

Los 35 grados rebotan en los pisos de cemento del parque Luis Martínez Hinojosa de Ciudad Ixtepec, en el sur del Istmo de Tehuantepec. El agobiante calor obliga a Brenda, Alba e Ingrit a trabajar de prisa al machetear el incipiente pasto, para luego buscar la sombra de un pequeño ficus y así evitar lo más que se pueda la insolación. Después, vuelven hasta completar las cinco horas estipuladas en el acuerdo laboral que tienen con la Secretaría de Bienestar del gobierno federal.

Las tres hondureñas, junto con dos trabajadores más, mantienen impecable este parque infantil desde hace tres meses, cuando entraron al programa Sembrando Vida. Desde entonces, todos los días llegan religiosamente a las siete de la mañana a bordo de la camioneta del coordinador, quien las recoge en las instalaciones del albergue Hermanos en el camino, del padre Alejandro Solalinde. Cuando concluyen su jornada, al mediodía, la camioneta las regresa al punto de partida.

La paga por mantener limpios parques, camellones, calles, escuelas, hospitales y otros espacios públicos de Ixtepec es de 2 mil 380 pesos a la catorcena: 170 pesos al día por cinco horas de trabajo, de lunes a sábado. El dinero les llega directamente a través de Telecom, previo registro en el módulo de atención de Bienestar, donde firman y reciben su orden de pago.

PROGRAMA PILOTO

Brenda, Alba e Ingrit forman parte de los 73 migrantes que participan en este programa en Ciudad Ixtepec. Se trata del proyecto piloto que hace seis meses echó a andar el presidente Andrés Manuel López Obrador para disuadir a los migrantes de seguir su camino hacia Estados Unidos. Por el momento sólo se implementa en esta ciudad sureña de Oaxaca, caracterizada desde hace 40 años por ser paso obligado de gracias a la ruta ferroviaria.

El pilotaje arrancó en Ixtepec el 24 de junio y en lo que va de los seis meses se han beneficiado del programa por lo menos 800 migrantes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Algunos se mantienen un mes, otros cumplen con los tres meses reglamentario del programa, pero todos trabajan mientras esperan un permiso de refugio o visa humanitaria por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) o la

DE COATZACOALCOS

proyecto piloto de empleo apoya a 800 migrantes

Reciben 2 mil 380 pesos catorcenales por realizar labores de limpieza en espacios públicos; esperan refugio.

Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Este piloto emergente ha reclutado a 70% de migrantes hombres y 30% de mujeres y estará activo formalmente hasta el 31 de diciembre, pero aún es incierta su continuidad.

“Ni los coordinadores sabemos qué va a pasar, si continuará en 2020 o habrá alguna pausa. Depende del gobierno federal y cómo asigne el presupuesto, pero este apoyo del pueblo mexicano es (en retribución) a lo productivos que son a la sociedad. El único requisito es

que quieran trabajar en labores no riesgosas”, dice Alberto Toledo Figueroa, coordinador del programa en Ixtepec.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023 12. EL HERALDODE COATZACOALCOS Lunes 22 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Lunes 25 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
EL UNIVERSAL CIUDAD IXTEPEC, OAX. HUIR DE LA VIOLENCIA Alba y Brenda Herrera son hermanas; Ingrit Urbina es su concuña. Las tres llegaron
10.
24.
Lunes 09 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023

hace cuatro meses a Ixtepec junto con seis hijos, después de un mes de camino. Salieron huyendo de San Pedro, en el departamento de Cortez, Honduras, a causa de los Maras, pandilla que intentó secuestrar a la hija de 15 años de Brenda y hostigaban a la hija mayor

de Alba. Además, al esposo de Ingrit le cobraban derecho de piso por utilizar una motocicleta en la ciudad.

“Ya era imposible vivir en Honduras por más tiempo. Si nos quedábamos se robaban a nuestras hijas, además nos cobraban piso por trabajar una moto, y si nos negábamos a pagar no se iban a tentar el alma y mataban a toda la familia. Así que decidimos huir, pero aquí en México nos fue mal, nos asaltaron. Este apoyo que tenemos nos da esperanza de seguir”, narra Brenda mientras descansa en el parque.

Cuando su familia entró caminando a territorio oaxaqueño, exactamente a tierras de Chahuites, les quitaron dinero y lo que cargaban, como pudieron llegaron a Ixtepec y pidieron asilo. Mientras esperan la respuesta de la Comar a su petición de refugio en México, con lo poco que ganan las tres mujeres comen tres veces al día con sus seis hijos y rentan una pequeña casa en la colonia Moderna.

“El apoyo para nuestras familia es muy importante, porque con eso sobrevivimos en una casa dignamente y no mendigamos por comida. Creo que hacemos un trabajo útil en este pueblo, nos apoyan y nosotros mantenemos limpio sus espacios”, cuentan.

Como ellas, todos los que

HAITIANOS, A LA COSTA Y CUBANOS, A CANCÚN

El programa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para arraigar a los migrantes de Centroamérica y transfronterizos en el país comenzó a replicarse en Cancún, Quintana Roo, y en la Costa de Oaxaca, donde ciudadanos de Cuba y Haití fueron aceptados para vivir con familias afromexicanas.

Según el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, en Cancún se acordó el traslado de 30 cubanos que habían solicitado refugio, mientras que en la región de la Costa han llegado 19 haitianos: “El gobierno federal les buscará empleos y, una vez que cuenten con ingresos, podrán rentar una vivienda”, destaca.

Tras conocer el informe de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que al cierre de octubre contabilizó 62 mil 299 personas de unos 10 países que lo han solicitado, dice que México no está en condiciones de atenderlos. Sin embargo, aclara que en la medida de las reasignaciones presupuestales, México podría replicar con mayor amplitud el programa para arraigar a los migrantes en nuestro país mediante el programa piloto de empleo temporal.

No tiene caso, dice el activista, que las familias migrantes paguen más dinero a los coyotes porque, de todas formas, el gobierno de Donald Trump los va a deportar. Para Solalinde Guerra, el incremento de solicitudes de refugio, que pasó de 29 mil 631 de enero a octubre de 2018, a 62 mil 299 en el mismo periodo de este año, revela que “el neoliberalismo lastima a los países de origen”.

De acuerdo con cifras preliminares de la Comar, hasta el último día de octubre de este año el gobierno mexicano había recibido 27 mil 750 solicitudes de refugiados de hondureños, contra 13 mil 673 del año pasado en el mismo periodo.

El Salvador también incrementó el número de su población que pidió el refugio: pasó de 6 mil 193 de enero a octubre de 2018, a 8 mil 236. En la estadística de la Comar llama la atención Cuba, pues el año pasado sólo 218 cubanos pidieron asilo en México, mientras que en este año la cifra se elevó a 7 mil 195.

El incremento en el número de solicitantes de visas humanitarias o de tarjetas temporales de empleos refleja que en los países de origen de los migrantes se mantiene la inseguridad, la violencia y la pobreza, “y eso es lo que en México estamos combatiendo con una política de paz”, asegura el activista.

han participado en el programa llegaron primeramente al refugio Hermanos en el Camino, pero con el apoyo que reciben la mayoría renta cuartos en la ciudad para una mejor estadía mientras esperan sus permisos.

El albergue acompaña a 120 migrantes en su proceso regulatorio, de los cuales 80 esperan el permiso de refugio porque vienen huyendo de sus países de origen por la violencia.

Pero ni aquí están a salvo.

De acuerdo con personal del refugio, asaltos y vejaciones se siguen registrando contra migrantes entre Chiapas y Oaxaca, sobre todo el tramo Chahuites-Tapanatepec–Arriaga. De 100 personas que cruzan, al menos 80 sufren asaltos, algunos hasta dos veces. Pero de esas 80 sólo 30 denuncian.

Además de los 800 migrantes de Oaxaca, también se han integrado al programa en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023 .13
Lunes 22 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Lunes 25 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
EL HERALDODE COATZACOALCOS
Lunes 09 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS .25 PRIMERA
07
Octubre de 2023
SECCIÓN Sábado
de

‘LOS CÓMICS FUERON MI WIKIPEDIA Y NO ME AFEITO DESDE 1968’

El director de Programación y Difusión de la Cineteca le teme al mar; en su juventud uruguaya, cuando no había televisión cultural, las historietas de la editorial Novaro fueron su biblioteca.

26.14. PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023 EL HERALDODE COATZACOALCOS Lunes 09 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 04 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 13 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
NELSON CARRO PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023

EL HERALDODE COATZACOALCOS

Se frena furor de turistas por sitios arqueológicos

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

¿Visitaste una zona arqueológica el año pasado? Si respondiste no, te perdiste la oportunidad de quedar cautivado por las construcciones y visiones de pueblos que forman parte del legado cultural de México. Si contestaste afirmativamente, probablemente encontraste menos gente que en años pasados, lo que cuesta trabajo creer ante el boom del turismo cultural que se registra en casi todo el mundo.

A pesar de que abren al público los 365 días del año y el acceso es gratuito para estudiantes, jubilados y personas con discapacidad, las zonas arqueológicas cautivan a menos viajeros que antes, cuyo perfil suele ser más sofisticado y educado que el del turista promedio, expuso Gerardo Herrera, especialista en materia de turismo por la Universidad Iberoamericana. Cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) muestran que los 194 sitios arqueológicos bajo su resguardo recibieron a 14 millones 524 mil visitantes entre enero y noviembre del año pasado, la menor cantidad desde 2016.

Se trata además de la primera vez que baja el flujo de visitantes al total de zonas desde la crisis internacional de 2009. Siete de cada 10 personas que llegan a las ruinas y espacios arqueológicos del país son mexicanos, y el resto extranjeros, aunque los visitantes nacionales apenas aumentaron y los foráneos se alejaron de estos lugares. Teotihuacán, sede de

la gran Pirámide del Sol, es el complejo prehispánico preferido por los turista s que deciden conocer estos espacios en México, cuya cantidad de visitantes se multiplicó al ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, haciendo del sitio uno de los mayores polos de atracción turística en el territorio nacional.

Sin embargo la también llamada Ciudad de los Dioses comenzó a recibir menos viajeros desde el año antepasado, aunque la caída empeoró durante 2019. Significa la primera vez que desciende el flujo de visitantes por dos años consecutivos desde el periodo de 2006 a 2007, cuya mayoría de viajeros son mexicanos.

Datos del instituto señalan que Teotihuacán atendió a 3 millones 145 mil visitantes entre enero y noviembre de 2019, siendo la menor cantidad desde 2015, pese a estar a una hora de la capital del país y tener acceso por vehículo particular, autobús, turibús y hasta por helicóptero. Considerada como una de las siete maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá es la segunda zona arqueológica más visitada del país, pero también captó menos turistas durante el año pasado. A diferencia de Teotihuacán, seis de cada 10 viajeros que recibe son extranjeros.

Edificado sobre un acantilado a orillas del mar Caribe, Tulum es el tercer espacio prehistórico más frecuentado en México, y también la mayoría de las personas que llegan ahí vienen del exterior del país. Estos tres puntos cautivaron prácticamente a la mitad de todas las personas que decidieron visitar alguno de los casi 200 sitios que resguardó el INAH al cierre

CERRO DE LAS VENTANAS Y MIXCOAC, LAS NOVEDADES

Dos nuevas zonas arqueológicas abrieron sus puertas durante 2019, después de añadir tres en 2018 y dos en 2017, de modo que el INAH terminó el año administrando una red de 194 sitios patrimoniales abiertos al público. Se trata de Cerro de Las Ventanas, en Zacatecas, zona inaugurada el 2 de agosto; y Mixcoac, en la Ciudad de México, cuya apertura se formalizó el pasado 25 de agosto.

Cerro de las Ventanas recibe su nombre por un vestigio prehispánico adaptado a un abrigo rocoso, de 12 metros de largo y 3.5 de alto, localizado en la peña más alta del promontorio donde se ubica la urbe: un muro de piedra con recubrimiento de barro y algunos orificios o vanos que, a la lejanía, dan la apariencia de ventanas.

Junto con las zonas arqueológicas de La Quemada, Altavista-Chalchihuites y Cerro del Teúl, el proyecto integral de investigación y conservación Cerro de Las Ventanas contribuye a comprender la conformación durante la época prehispánica de lo que hoy es el sur de Zacatecas, en particular del periodo Epiclásico, que abarca de los años 600 a 1200 D.C., y su florecimiento en el Posclásico, entre los años 1200 y 1531 de esta era.

Mixcoac, en tanto, se convirtió en el quinto sitio arqueológico abierto al público en la Ciudad de México, junto con las zonas de Templo Mayor, Tlatelolco, Cerro de la Estrella y Cuicuilco.

Es uno de los sitios arqueológicos más pequeños que hay en el país, de apenas 7 mil 200 metros cuadrados, al estar flanqueado por unidades habitacionales y vías como el Periférico.

del año pasado. Para Gerardo Herrera, de la Universidad Iberoamericana, las zonas arqueológicas recibieron menos visitantes por la percepción de la inseguridad en algunos sitios, alentada tanto por los propios hechos delictivos como por las alertas de la administración de Estados Unidos. La falta de un plan de mercadotecnia en estos descubrimientos culturales también está detrás del declive de visitantes, aunque prácticamente todos los destinos turísticos del país han sido afectados negativamente por el cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), explicó el académico.

El INAH va a contar con un presupuesto de 3 mil 918 millones de pesos durante 2020, un incremento de 178 millones con relación a los recursos des-

tinados en 2019, aunque también planea trabajar con 4 mil 910 empleados, 58 plazas menos que el año pasado, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. La Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula que cuatro de cada 10 viajeros internacionales realiza alguna actividad cultural en sus viajes, como por ejemplo visitar una zona arqueológica o un museo. De ser hasta hace varios años una motivación exclusiva de una élite sociocultural, el turismo se ha constituido en una exigencia de muchos viajeros como un producto de consumo para la recreación de minorías más selectivas, con intereses particulares, apunta la entidad que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas.

Lunes 11 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 Lunes 06 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
A pesar de abrir todo el año y de ofrecer acceso gratuito a algunas personas, el flujo de visitantes a estas zonas bajó por primera vez desde 2009, muestran cifras del INAH
16.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023
28.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023

EL HERALDODE COATZACOALCOS

wifi más allá de cuando están usando la red del operador; es decir, cuando ocupan su plan de datos”, señaló Flores. De esta manera, la publicidad no les cuesta porque no consumen los datos de su teléfono.

“El acceso a internet en dispositivos móviles ya sea por wifi o por la red del operador significó una revolución que cambió el panorama del marketing, [acerca] de los hábitos de consumo de los usuarios en todo aspecto”, dijo.

Cifras de Ogury indican que 78% de los usuarios no leen en su totalidad los avisos de privacidad o uso de datos que harán las empresas, pero también advierte que los especialistas en mercadotecnia deben pedir permiso del uso de la información de manera clara antes de recopilar los datos.

“Brindarles una opción que se base en un intercambio de valor; es decir, su consentimiento y datos a cambio del contenido gratuito, generará confianza y permitirá a las marcas llegar a los consumidores con lo que percibirán como recomendaciones útiles en lugar de anuncios molestos”, precisó.

Google y Telmex compiten con wifi gratis en aeropuertos

Los usuarios de las terminales aéreas están dispuestos a ver publicidad a cambio de acceder a internet sin pagar.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La conectividad a Internet se ha convertido en una necesidad para las personas y al viajar es imperante tener acceso a la red para conocer el clima, el horario, los estatus de un vuelo, tramitar el boleto virtual o simplemente estar en contacto con la familia, ami-

gos o con la oficina.

Tan solo de enero a septiembre de este año, 76.4 millones de pasajeros utilizaron los aeropuertos mexicanos para tomar un vuelo a algún destino nacional o internacional, los cuales son clientes potenciales y están dispuestos a ver publicidad a cambio de acceder a la web de manera gratuita. Google y

Telmex conocen el potencial de las redes wifi gratuitas y ofrecen conectividad en los aeropuertos del país, mercado en el que ambos compiten. De acuerdo con el buscador de sitios de Telmex, la empresa ofrece internet en 10 terminales: en los aeropuertos internacionales de Toluca; el de Mariano Matamoros, en Temixco, Morelos; el de Colima; el de Tuxtla Gutiérrez; en Servicios Auxiliares (ASA) en Ciudad del Carmen; el Hangar 4 Corporación Arcángeles Aeropuerto de Toluca; el de Matamoros; el de Puebla; el de ASA Poza Rica, y el de Nuevo Laredo.

Para conectarse a Infinitum Móvil de Telmex es posible acceder con el número telefónico si se es usuario de la empresa; en caso de no serlo, se pide acceder a través de la cuenta de Facebook o con el correo electrónico.

En tanto, Google Stations, la red de wifi gratuito de la empresa estadounidense, ofrece internet en 23: los aeropuertos internacionales de Ciudad Juárez, Chihuahua, Reynosa, Culiacán, Torreón, Monterrey, Durango, Mazatlán, Zacatecas, San Luis Potosí, Tampico, Veracruz, Ciudad de México, Zihuatanejo, Acapulco, Oaxaca, Huatulco, Minatitlán, Villahermosa, Tapachula, Mérida, Cancún Terminal 3 y Cozumel.

En México, Google trabaja en sociedad con SitWifi, que funciona como plataforma para que los usuarios se conecten a internet después de observar un video publicitario de aproximadamente ocho segundos.

Cifras de IAB México a 2019 indican que 18% de los internautas siempre ve la publicidad que aparece en línea y 65% a veces la observa. Entre quienes ponen atención a la publicidad online, a 39% le parece atractiva, 38% se entera de promociones o descuentos, a 36% le muestra algo novedoso o diferente, a 34% le brinda información que interesa y 23% la ve por la calidad del anuncio.

En cuanto a la publicidad en aeropuertos, un estudio realizado por la empresa JC Decaux encontró que 77% de los viajeros esperan acceso a redes wifi patrocinadas.

DATOS, EL NEGOCIO DEL WIFI

Luis Flores, director de desarrollo de negocios de Ogury, empresa desarrolladora de marketing dirigido al usuario, explicó que las marcas cada vez hacen más uso de los datos y de los dispositivos móviles para poder contactar con sus usuarios.

“Como expertos en publicidad móvil sabemos que los usuarios están más dispuestos a recibir publicidad de video, principalmente cuando están conectados a una red de

REDES SOCIALES, LLAVE PARA WIFI PÚBLICO INTERNACIONAL Mientras en México los accesos a internet en aeropuertos se logran tras ver publicidad antes de acceder a la conexión, en otros países del mundo solicitan llenar un formulario con datos o hacerlo a través de redes sociales como Facebook o Twitter.

Esto se debe a que los aeródromos y empresas que ofrecen conectividad en estos sitios pueden recopilar información del cliente y atraerlo. En los formularios solicitan nombre, apellido, correo electrónico, teléfono móvil, género y fecha de nacimiento.

Un análisis de la empresa Airship encontró que en diciembre de 2015, 41% de los usuarios optó por usar las redes sociales para registrarse, contra 59% que utilizó el formulario de registro. Facebook fue la red social más usada para acceder al wifi gratuito, pues los cibernautas usaron Twitter sólo en 0.05% de las ocasiones. Las empresas también pueden recopilar datos sobre el tipo de dispositivo con el que el usuario se conecta a la red, además del día de la semana, la fecha, hora y tiempo que estuvo en línea. Todos estos datos permiten que las marcas encaminen sus esfuerzos de mercadotecnia dependiendo de las necesidades y hábitos de consumo de los consumidores.

.29.17 Jueves 14 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 08 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS Martes 10 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023
PRIMERA
SECCIÓN SÁBADO 07 DE OCTUBRE DE 2023

EL HERALDO DE COATZACOALCOS

30.30.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023 PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023
32. PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Octubre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.