El Heraldo de Coatzacoalcos 7 de Noviembre de 2025
EDUARDO RAMÍREZ FORTALECE AL CAMPO CON APOYO COMPLEMENTARIO AL MAÍZ
En Frontera Comalapa, el gobernador y la directora de Alimentación para el Bienestar anunciaron la estrategia para garantizar un precio justo para las y los productores. PASE A LA 13
NUEVAS UNIDADES QUETZALLI PODRÍAN ESTRENAR RUTAS
El alcalde electo de Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo García, dijo que será la Dirección de Transporte del Estado de Veracruz la dependencia que defina las rutas definitivas en coordinación con su administración. PASE A LA 3
Preparan entrega de segundo apoyo para afectados por lluvias
El monto del apoyo para la reconstrucción de viviendas se determina de acuerdo con el nivel de afectación: 25 mil pesos para daños medios; 40
Aprueba Congreso nuevo formato de comparecencias
Avala el Pleno reformar el Artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo para que sean más agiles y centradas en el tema. PASE A LA 7
Eliminan criaderos de mosquitos en panteones
Por instrucciones del presidente municipal, Amado Cruz Malpica, la regiduría segunda, que encabeza María Sandra Collins Coronel, llevó a cabo con éxito la Jornada de Limpieza y Eliminación de Criaderos en panteones de Coatzacoalcos.. PASE A LA 2
Abuso sexual en Veracruz sin agravantes suficientes: diagnóstico
Un diagnóstico federal revela que Veracruz no contempla agravantes en el delito de abuso sexual, pese a estar tipificado en su Código Penal. PASE A LA 4
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
Sprinter de ADO sale de carretera; hay varios heridos
Corporaciones de emergencia se dirigieron al sitio para poder atender la emergencia. Se informó que
fueron siete las personas lesionadas en el percance.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Hallan sin vida a exalcalde de Chinameca
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El hombre que fue localizado degollado entre un maizal a orilla de carretera, fue identificado como el exalcalde del municipio de Chinameca Lázaro Francisco Luria, quien había sido privado de la libertad.
Luego de permanecer tres días secuestrado, el que fuera edil de dicha ciudad fue hallado en el terreno situado a un costado de camino que comunica a los municipios de Oteapan con Zaragoza. En su momento se pensó que se trataba de un campesino por la vestimenta, pero la familia al estar en contacto con autoridades confirmaron se trataba de quien fuera presidente municipal de Chinameca durante los años 2012 y 2013.
Los primeros días de noviembre Francisco Luria fue privado de su libertad por sujetos armados en el municipio de Chinameca, horas después los captores se comunicaron para pedir un rescate.
Aparentemente la familia si habría realizado el pago, pero los delincuentes luego de que cobraron el rescate lo
Un aparatoso accidente se registró sobre la carretera Coatzacoalcos–Villahermosa, a la altura del kilómetro 26, pasando la zona conocida como Madisa y antes de llegar al Paralelo en el municipio de Agua Dulce, al sur de Veracruz.
De acuerdo con los primeros reportes, una unidad tipo Sprinter perteneciente a la línea ADO se salió de la cinta asfáltica, lo que provocó la movilización inmediata de automovilistas que transitaban por el lugar, quienes detuvieron su marcha para auxiliar a los pasajeros y ayudar a sacar a los heridos del vehículo.
Corporaciones de emergencia se dirigieron al sitio para poder atender la emergencia. Se informó que fueron siete las personas lesionadas en el percance.
asesinaron y arrojaron su cadáver entre la milpa.
Cabe señalar que la víctima fue alcalde suplente de Chinameca, tras detención del titular presuntamente ligado al crimen, pues en junio de 2012, el Congreso del Estado de Veracruz revocó por unanimidad el mandato del alcalde propietario del PAN, Martín Padua Zúñiga, debido a sus presuntos nexos con la delincuencia organizada.
En aquel momento, este último fue detenido con integrantes de Los Zetas y llevado al centro de arraigos de la Procuraduría General de la República (PGR) en la Ciudad de México bajo la averiguación previa PGR/SIEDO/ UEIDCS/112/2012; investigado por delitos contra la salud y delincuencia organizada en una agencia del Ministerio Público adscrita a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Como consecuencia de esto, Lázaro Francisco Luria fue quien rindió protesta y asumió el cargo de presidente municipal de Chinameca de junio 2012 al 2013, cuando concluyó su periodo.
Eliminan criaderos de mosquitos en panteones
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Por instrucciones del presidente municipal, Amado Cruz Malpica, la regiduría segunda, que encabeza María Sandra Collins Coronel, llevó a cabo con éxito la Jornada de Limpieza y Eliminación de Criaderos en panteones de Coatzacoalcos.
Las labores, desarrolladas a lo largo de diez días en los camposantos Jardín, Municipal y Lomas de Barrillas, contaron con la participación de la Jurisdicción Sanitaria XI, así como personal de Ornatos y Limpia Pública.
Los brigadistas realizaron tareas de recolección de objetos y recipientes, limpieza y deshierbe de áreas verdes y tumbas, relleno con arena húmeda en floreros y aplicación de larvicida en puntos estratégicos, garantizando espacios más limpios y seguros para las familias que, con motivo del Día de Muertos, visitaron a sus fieles difuntos.
Atrapan vecinos a ladrón de lencería
»ENRIQUE BURGOS
Oteapan, Ver.- Fue detenido en Oteapan un presunto ladrón de ropa interior, el sujeto a lo largo de los últimos días mantuvo asoladas a mujeres a quienes les sustrajo brasieres, incluso calzones. Fueron habitantes de La Tina, quienes capturaron al señalado de llevarse las prendas íntimas de diferentes tendederos. De acuerdo con reportes ciudadanos, el sujeto había sido visto en diversas ocasiones merodeando las casas durante la noche, hasta que finalmente fue sorprendido por los habitantes, quienes alertaron a las autoridades locales. El presunto responsable fue retenido y posteriormente entregado a elementos de la Policía Municipal, quienes determinarán su situación legal. Los vecinos señalaron que desde hace varias semanas se registraban desapariciones de ropa interior en la zona, motivo por el cual organizaron rondines vecinales para dar con el depravado responsable.
DE COATZACOALCOS
Nuevas unidades
Quetzalli podrían estrenar rutas
El alcalde electo de Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo García, dijo que será la Dirección de Transporte del Estado de Veracruz la dependencia que defina las rutas definitivas en coordinación con su administración.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La incorporación del malecón costero al itinerario del sistema de transporte público hibrido conocido como Quetzalli, deberá entrar en estudio con base en la demanda,
Reabren tramo de la General Anaya
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Vecinos de la avenida General Anaya finalmente abrieron el tramo que comprende el callejón Pedro Infante y la calle Gloria Corrales de la colonia Cuauhtémoc de Coatzacoalcos, luego de más de dos años de haberlo mantenido cerrado por las inundaciones provocadas por las lluvias.
Los quejosos pidieron que la repavimentación subiera de nivel, debido a que se inundaban sus viviendas, pero no se pudo solucionar el problema, ya que es una zona baja y se asentaron en puntos donde antes había arroyos.
Comerciantes fueron los más afectados, pues los habitantes limitaron el paso de automóviles por la zona y solo podían cruzar personas.
“Medio abrieron y volvieron a cerrar, creo que los vecinos lo cerraron, luego se inunda, es una cochinada, no se sabe qué hacer, hay muchos, muchos negocios, yo tuve que dar de baja a empleados”, refirió uno de los comerciantes.
afirmó el alcalde electo de Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo García. Comentó que será la Dirección de Transporte del Estado de Veracruz la dependencia que defina las rutas definitivas en coordinación con su administración.
Dijo que deberán atenderse criterios como la reducción de tiempos de traslado de los usuarios.
“Si el malecón resulta una vía para generar esa reducción de tiempos, entonces el malecón será ruta nueva”, afirmó.
Recordó que estuvo participando previamente en el fideicomiso que facilitó la adquisición de unidades eléctricas, por lo que reforzó su confianza en que el sistema Quetzalli hará la diferencia en la ciudad y todo Veracruz.
En la zona conurbada VeracruzBoca del Río, las unidades Ulúa se implementaron en rutas piloto del servicio urbano para atender la demanda creciente de transporte.
La Gobernadora Rocío Nahle García puso en marcha estas unidades en Boca del río y se anunció que en Coatzacoalcos serán 104 unidades Quetzalli, las que darán el servicio.
Rosaldo García también abordó el tema de la participación de mujeres como conductoras dentro del nuevo sistema de transporte, respondió que no es un tema de sexo, sino de capacidades.
Otros vecinos, saben que el problema lleva muchos años, pues las familias asentadas del lado sur, prácticamente lo hicieron sobre canales a cielo abierto.
“De hecho en el canal de aquí ya está lleno de arena, ya invadieron, hicieron casa del canal eso no nos ayuda”, indicó.
En tanto, se espera que con la reapertura una reactivación de la zona,
Logran hoteles ocupación del 100%
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Este fin de semana los hoteles de Coatzacoalcos y otros municipios del sur de Veracruz estarán con ocupación al 100 por ciento por los eventos que se van a realizar, como la reunión de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, confirmó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles Alberto Hachmeister.
Precisó que, se buscó cómo acomodar a quienes llegarán desde este viernes al puerto sureño para participar en este encuentro, ya que el número de habitaciones no es suficiente para atender a la cantidad de personas que se tienen previstas que es de 10 mil asistentes.
“Vamos a tener el congreso de Alcohólicos Anónimos, pero la capacidad de Coatzacoalcos no da para eso, pero todo el mundo está trabajando y todo el mundo está entusiasmado”, mencionó. Agregó que Coatzacoalcos tiene casi 2 mil habitaciones, por lo que se optó por utilizar las de Minatitlán, Acayucan y el Airnbnb de la ciudad.
“Mil 990 casi dos mil, Minatitlán, Acayucan algunas casas que quieran ser refugio, como AirBnB”, sostuvo.
Respaldan sectores llegada de nuevo fiscal regional
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La designación de Mauricio Rosaldo García como nuevo delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Veracruz ha sido recibida con respaldo tanto del sector jurídico como del empresarial en Coatzacoalcos, quienes consideran que su nombramiento es una oportunidad para fortalecer la justicia y el clima institucional en la entidad.
Desde el ámbito legal, Marco Antonio Madrazo Carrión, presidente de la Alianza Mexicana de Abogados, delegación Coatzacoalcos, celebró el nombramiento y destacó su perfil profesional.
“Nos da mucho gusto y es un orgullo que haya sido designado el maestro Mauricio Rosaldo García. Es un joven preparado, con experiencia en el Poder Judicial de la Federación, en áreas laboral y penal. Está actualizado en materia de oralidad y viene con la encomienda de transparentar la justicia penal en Veracruz”, indicó. Recordó que Rosaldo García es originario de Coatzacoalcos y proviene de una familia reconocida por su trayectoria profesional y solvencia moral.
“Su familia ha sido honorable y siempre se ha distinguido. Eso nos da certeza de que trabajará con transparencia y ética. Los abogados de Coatzacoalcos le damos nuestro voto de confianza”, agregó.
incluso la llegada del transporte urbano que desapareció desde hace más de una década.
Además, los mismos vecinos del lado del canal mantenían cerrado, pues querían que el ayuntamiento les cambiara la mufa de sus domicilios porque había quedado muy baja con el aumento del nivel de la calle.
Gobierno federal cancela licitación de la Vía Rápida Córdoba–Orizaba
La SICT canceló la licitación para supervisar la Vía Rápida Córdoba–Orizaba–Mendoza; recursos se destinarán a reconstrucción por inundaciones en Veracruz.
AVC
ORIZABA, VER.
El proyecto de la Vía Rápida Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza quedó en pausa indefinida, luego de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) canceló la licitación para contratar a la empresa encargada de supervisar su modernización y mantenimiento.
Abuso sexual en Veracruz sin
agravantes suficientes: diagnóstico
AVC
XALAPA, VER.
En Veracruz el delito de abuso sexual está tipificado, pero sin agravantes suficientes en la legislación estatal, advierte el primer diagnóstico nacional sobre la tipificación de este delito en las 32 entidades del país, presentado por el Gobierno de México. El estudio revela que Veracruz forma parte de las nueve entidades donde, aunque existe el tipo penal, no se han fortalecido los criterios para sancionar con mayor severidad los casos.
Entre las omisiones se encuentra la falta de agravantes cuando el agresor es servidor público o cuando la víctima se encuentra en situación de vulnerabilidad.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que solo 19
Los recursos federales originalmente destinados al corredor carretero serán redirigidos a labores de reconstrucción en municipios veracruzanos afectados por las inundaciones de octubre.
La decisión fue oficializada este 6 de noviembre de 2025 mediante el Oficio Circular número 04, firmado por la Dirección de Gestión de Recursos y Operación de Bienes Concesionados y la Dirección de Operación Técnica y
Seguimiento de la SICT, con sede en la Ciudad de México.
El documento instruye al fideicomiso administrado por Banobras a cancelar el proceso de contratación identificado como LA-06-G1C00661C003-N-25-2025, que tenía como objetivo adjudicar los servicios de supervisión técnica, control de calidad, asesoría y administración de las obras de la vía rápida.
RECURSOS SE REORIENTAN POR DAÑOS EN VERACRUZ
Según el oficio federal 3.-171, emitido el 30 de octubre de 2025, los fenómenos naturales e inundaciones del 9 y 10 de octubre provocaron daños severos en caminos, puentes y comunidades de diversas regiones del estado Ante ello, el Gobierno de México ordenó reorientar los fondos hacia la rehabilitación de infraestructura básica y la restablecimiento de la conectividad en las zonas afectadas.
“La medida se apega al artículo 134 constitucional, que obliga a administrar los recursos públicos de manera eficiente, eficaz, transparente y honrada, priorizando las necesidades más apremiantes del país”, señala el comunicado.
estados contemplan agravantes amplias y criterios claros, mientras que cuatro ni siquiera definen el delito de abuso sexual con precisión.
“En 19 entidades existen amplios criterios para fortalecer este delito con diversas agravantes; en nueve se tipifica, pero no vemos fortalecido el tipo penal, y en cuatro se tipifica sin dejar claro qué es abuso sexual”, precisó.
Buscan homologar definición y san-
Orfis dará prórroga a municipios afectados por lluvias
»AVC
Xalapa, Ver.- La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, informó que los municipios del norte de Veracruz que resultaron afectados por las inundaciones recibirán consideraciones especiales en el proceso de solventación de observaciones correspondientes a la Cuenta Pública 2024.
La funcionaria explicó que Poza Rica, Álamo, El Higo e Ilamatlán fueron los cuatro ayuntamientos que no cumplieron en tiempo con la entrega de documentación debido a las afectaciones que provocaron las lluvias e inundaciones de las últimas semanas.
“Solo fueron cuatro los municipios que no cumplieron en tiempo. Les mandamos oficio y tendrán una atención especial por la circunstancia en la que se vieron afectados”, señaló.
González Cobos indicó que el Orfis ya analiza la documentación que han logrado recuperar los ayuntamientos para que los casos que procedan sean atendidos y resueltos antes de que concluya la actual administración municipal.
Fiscalía ofrece recompensas por nueve personas desaparecidas
»AVC
Xalapa, Ver. - La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz publicó en la Gaceta Oficial del 5 de noviembre una serie de acuerdos mediante los cuales ofrece recompensas económicas a quienes aporten información veraz y útil que permita localizar a nueve personas desaparecidas en distintas regiones del estado.
Los acuerdos, numerados del 178/2025 al 186/2025, precisan que las recompensas están dirigidas a cualquier persona que brinde datos eficaces, eficientes, efectivos y oportunos que contribuyan a las investigaciones.
Laedida busca fortalecer la colaboración ciudadana en casos que han permanecido sin resolver.
“Se reconocerá económicamente a quienes aporten información útil y comprobable que ayude directamente a ubicar a las víctimas o a esclarecer su paradero”, establece el documento oficial.
La Fiscalía indicó que las personas interesadas en aportar información podrán hacerlo de manera confidencial, a través de los canales oficiales establecidos por la institución, en cumplimiento de la Ley Orgánica de la FGE y su reglamento interno.
ción en todo el país
Hernández Mora señaló que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es homologar la definición y sanción del delito para garantizar penas equivalentes y certeza jurídica a las víctimas.
“Queremos que el delito de abuso sexual sea similar en todas las entidades, para que la sanción sea contundente y las mujeres sepan que pueden denunciar cuando viven esta situación”, enfatizó.
Refuerzan Congreso y Orfis capacitación a próximas autoridades
Ofrecen herramientas claras y prácticas en el Curso para el Proceso de Entrega y Recepción de la Administración Pública Municipal.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con un exhorto a administrar los recursos públicos con integridad y eficiencia a fin de construir gobiernos locales sólidos, cercanos y con resultados tangibles, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Naomi Edith Gómez Santos, dio la bienvenida a las autoridades municipales electas asistentes al curso de Capacitación para el Proceso de Entrega y Recepción de la Administración Pública Municipal.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, la legisladora manifestó que los trabajos realizados por la Secretaría de Fiscalización y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis)
Reforma Congreso la ley para fortalecer la Secretaría de Cultura de Veracruz
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con 39 votos a favor y dos abstenciones, la LXVII Legislatura aprobó las reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del estado, a fin de reordenar y fortalecer las atribuciones de la Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver), para que cuente con una estructura orgánica más eficaz, que permita la planeación estratégica, la vinculación intergubernamental y la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de la entidad. En la Novena Sesión del segundo año de labores, se puso a consideración del Pleno el Dictamen con Proyecto de Decreto en el que las Comisiones
tienen el propósito de ofrecer a las y los servidores públicos próximos a asumir el cargo herramientas claras y prácticas que faciliten una entrega-recepción ordenada, transparente y conforme a la ley, en beneficio de sus municipios y de las personas a las que servirán con un liderazgo responsable y humano.
A su vez, en uso de la palabra, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, aseveró con firmeza que en este Congreso no se permiten las viejas prácticas del pasado y tiene clara la convicción de que su misión es el servicio, por lo que llamó a las y los munícipes electos a encabezar gobiernos transparentes que no oculten a su pueblo cuánto se destina a las obras. “Yo les deseo de todo
corazón que así como van a iniciar, así terminen, que sea un buen gobierno”, les expresó.
Posteriormente el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, externó el compromiso de esta instancia legislativa, cuya función –indicó- es revisar continuamente que los procesos que lleva a cabo el Orfis y las actividades que deriven de las auditorías se realicen de acuerdo con el marco legal. También deseó “mucho éxito” a quienes formarán parte de las nuevas administraciones locales: “Tienen aquí en el Congreso del Estado la oportunidad de asesorarse y una mano amiga que les ayude y los apoye en lo que sea necesario”.
La auditora superior del Orfis, Delia González Cobos, saludó la presencia de las autoridades electas de los municipios de Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero, Altotonga, Apazapan, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Colipa, Cosautlán de Carvajal, Emiliano Zapata, Ixhuatlán de los Reyes, Jalacingo, Jalcomulco, Jilotepec, Juchique de Ferrer, Landero y Coss, Las Minas, Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Perote, Rafael Lucio, Tatatila, Tenochtitlán, Teocelo, Tepetlán, Tlacolulan, Tlalnelhuayocan, Tonayán, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Yecuatla y Zozocolco de Hidalgo.
Permanentes Unidas de Gobernación y de Educación y Cultura consignan que la propuesta de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, resulta congruente con los principios de eficiencia administrativa y de racionalidad en la organización del Poder Ejecutivo, al buscar que dicha dependencia estatal cuente con los instrumentos tanto legales como estructurales necesarios para ejecutar políticas públicas que fomenten el acceso equi-
tativo a los bienes y servicios culturales. Dichas comisiones destacan que, de acuerdo con el contenido de la iniciativa, la reforma no implica creación de nuevas dependencias ni incremento del gasto público, sino una redistribución funcional y administrativa dentro de la estructura del Poder Ejecutivo, lo cual –añaden- se ajusta a los principios de austeridad republicana y uso responsable de los recursos públicos.
Proponen integrar desarrollo sostenible y bienestar animal a la educación
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso integrar el desarrollo sostenible y el bienestar animal como ejes transversales y obligatorios en el sistema educativo estatal, con el fin de asegurar que los nuevos principios constitucionales en la materia se enseñen en las aulas.
En nombre de dicho grupo, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez tomó la palabra durante la Novena Sesión Ordinaria para presentar la propuesta. En esta se señala que la Ley Número 247 de Educación del Estado de Veracruz actualmente trata la educación ambiental como un tema complementario o un añadido curricular, y no como un eje transversal en el proceso formativo.
Para superar estas limitaciones, la iniciativa propone una reforma articulada en tres ejes estratégicos, diseñados para operar como un sistema integrado: Fortalecimiento Institucional, Ampliación del Paradigma Educativo, y Operatividad y Vinculación Comunitaria.
Tipificarían en Veracruz el delito de ciberacoso
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Con la finalidad de tipificar y definir con claridad el delito de ciberacoso, así como establecer sus penas y causales, la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez presentó al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa para adicionar el Capítulo III Bis, denominado “Ciberacoso”, al Título Sexto del Libro Segundo del Código Penal para el Estado de Veracruz.
Desde la tribuna, la legisladora explicó que el avance de la tecnología y los medios digitales plantea nuevos retos que deben atender los aspectos éticos, legales y sociales, así como garantizar la privacidad, la seguridad y la transparencia en su uso.
“De ahí la necesidad de reformar el marco normativo para especificar y sancionar su utilización con la finalidad de acosar, intimidar, amenazar o humillar a una persona, en particular a grupos vulnerables como mujeres, adolescentes, niñas y niños, quienes se ven expuestos a una serie de riesgos que comprometen su desarrollo psicoemocional y su bienestar general”, subrayó.
Cuando se identifiquen casos de este tipo, se prevé que la autoridad investigadora ordene las medidas de protección correspondientes: las establecidas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, si la víctima es mujer, y las contenidas en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cuando se trate de menores de edad.
Aprueba Congreso nuevo formato de comparecencias
Avala el Pleno reformar el Artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo para que sean más agiles y centradas en el tema.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Por mayoría de votos, el Pleno de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Gobernación, con lo que se modifica el contenido del Artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo para que las comparecencias que se realizan ante esta Soberanía sean más agiles y que se circunscriban a los temas del ramo. En la novena sesión ordinaria y tras el debate en torno a la reforma, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Naomi Edith Gómez Santos, ordenó la
Busca diputado garantizar tránsito libre para vehículos de emergencia
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con el objetivo de fomentar una cultura vial de respeto y empatía que permita a los vehículos de emergencia cumplir su misión sin obstáculos, el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén propuso reformar la Ley de Tránsito y Seguridad Vial del Estado de Veracruz para prohibir a los conductores obstruir, impedir o dificultar el libre tránsito de cualquier vehículo de emergencia o oficial que haga uso de señales luminosas o audibles.
Durante su intervención en la Novena Sesión Ordinaria, el legislador planteó adicionar el artículo 77 Bis a dicha ley para establecer esta prohibición de manera expresa.
apertura del tablero electrónico de votación, que dio como resultado 36 votos a favor y cuatro en contra.
De acuerdo con la instancia dictaminadora, resulta pertinente que el sistema de comparecencias establezca de manera precisa que los temas a tratar se circunscriban única y exclusivamente al ámbito de competencia del titular del ente compareciente, a efecto de evitar señalamientos de carácter político o personal que desvirtúen el propósito de dicho ejercicio.
Asimismo, expone que se requerirá el envío del texto inicial del compareciente en formato digital, agilizando el proceso y promoviendo la eficiencia administrativa, además de contribuir a la protección
del medio ambiente.
Lo anterior, con el fin de garantizar que las deliberaciones se desarrollen en un marco de institucionalidad, objetividad y respeto, privilegiando la atención de los asuntos de mayor trascendencia e interés para la ciudadanía.
Se incorporan elementos propios del lenguaje inclusivo, con el fin de visibilizar que la titularidad de las distintas secretarías, organismos autónomos y Diputaciones pueden corresponder a distintos géneros.
El Artículo 154 dispone: Las comparecencias se realizarán ante el Pleno o las Comisiones correspondientes, en el lugar que determine la Junta de Coordinación Política y se sujetarán a las reglas generales siguientes.
La presidencia de la Comisión solicitará al compareciente la relación del personal que lo acompañará, incluyendo a funcionarios, invitados y personal de apoyo técnico. Asimismo, requerirá el envío del texto inicial de su intervención en formato digital, el cual deberá remitirse a la presidencia de la Comisión con al menos 48 horas de anticipación, dicho documento será remitido a todas las diputaciones a más tardar 36 horas antes de la comparecencia.
Pintos Guillén señaló que en calles y carreteras es común observar una falta de conciencia y cultura vial para garantizar el paso libre a los vehículos de emergencia, lo cual pone en riesgo la vida y la integridad de las personas que requieren atención inmediata por parte de los cuerpos de seguridad y protección civil.
Puntualizó que el retraso de una ambulancia por unos segundos o minutos, a causa de un vehículo que bloquee su paso, podría significar la pérdida de
Buscan implementar turismo alternativo indígena
»
REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Mesa Directiva de la LXVII Legislatura turnó a las Comisiones Permanentes Unidas de Turismo y de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Veracruz, de autoría del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Durante la Novena Sesión Ordinaria, el diputado Urbano Bautista Martínez explicó que el objetivo de la propuesta es incorporar al ordenamiento jurídico los conceptos de Turismo Alternativo Indígena y Pueblos Indígenas Promotores del Turismo Alternativo. Con ello, se busca impulsar su participación, reconociéndolos como sujetos activos y promotores, y articulando esta actividad como una herramienta para el desarrollo sostenible, la justicia social y la conservación del patrimonio biocultural en sus comunidades.
Ampliarían atribuciones de municipios para
atender a migrantes
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La diputada Janix Liliana Castro Muñoz presentó ante el Pleno una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre, con el fin de que los ayuntamientos cuenten con atribuciones específicas para atender el fenómeno migratorio y de que la Comisión de Población existente amplíe su ámbito de acción hacia la atención de este sector poblacional.
La legisladora expuso que el Artículo 21 de la Ley de Atención a Migrantes para el Estado de Veracruz establece que los ayuntamientos son autoridades en la materia, por lo que requieren una base legal clara que les permita implementar acciones de atención, protección y vinculación con las personas migrantes y sus familias.
De acuerdo con la iniciativa, presentada durante la Novena Sesión Ordinaria, se establecería como facultad del municipio formular y ejecutar acciones de atención, apoyo y vinculación con personas migrantes y sus familias, en coordinación con los otros órdenes de gobierno, así como aplicar las leyes correspondientes.
una vida que pudo haberse salvado.
Ante el Pleno, expuso que por cada minuto que se retrase la atención a una persona en paro cardiorrespiratorio, las posibilidades de supervivencia disminuyen entre 7% y 10%. “Si a ello se suman retrasos ocasionados por conductores que no respetan el libre tránsito de las ambulancias, entonces hablamos de una práctica que agrava la emergencia, viola el derecho a la salud y atenta contra el derecho más preciado que tenemos como sociedad: la vida”, afirmó.
Asimismo, se propone modificar la denominación de la Comisión Edilicia de Población para que pase a ser Comisión de Población y Atención a Migrantes, con atribuciones para proponer acciones de atención, apoyo y vinculación con personas emigrantes e inmigrantes, en apego a la Ley de Atención a Migrantes y sus Familias para el Estado de Veracruz, además de coordinar y atender programas migratorios.
DESDE AFUERA
TRUMP, ¿ANTE UNA NUEVA REALIDAD?
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Fue brutal. Política y personalmente. Tanto que la primera reacción del presidente Donald Trump ante los resultados de las elecciones del martes fue subrayar que él no había estado en las boletas de votación, aunque sí estuvo. Su nombre no apareció escrito, ni se hizo presente en todas las campañas. Pero sí, en la mente de un electorado que pareció emitir un juicio sumario de rechazo a sus políticas y su caótico estilo de gobierno. De hecho, según encuesta de la cadena CNN, más de 50% de los votantes precisó que consideraba su voto como un mensaje a Trump. Y uno de los mensajes más importantes se refiere a las actitudes de su gobierno hacia votantes latinos, afroestadounidenses y asiáticos, que hace un año lo favorecieron y ahora votaron por el partido demócrata en proporciones de dos y tres a uno. Los demócratas ganaron de manera convincente las gubernaturas de Virginia y de Nueva Jersey, el derecho a redistritar California de manera que favorezca a los demócratas, como respuesta a la reformulación del mapa electoral hecha por el gobierno republicano de Texas, y sobre todo, por su visibilidad, la alcaldía de la ciudad de Nueva York, que ahora será asumida por un joven musulman y socialista. Aisladamente, fueron resultados importantes. En conjunto, fueron un brutal recordatorio de que hay límites a lo que los ciudadanos pueden, quieren aceptar, aún de un mandatario con la fuerza de Trump. Él fue electo presidente hace
un año gracias a la irritación de votantes con los demócratas sobre una variedad de temas, de la situación de la economía a la sensación de inseguridad, del papel de EU en el mundo a los problemas de migración.
Pero los primeros 10 meses del gobierno, Trump ha sido una larga sucesión de conflictos internos y externos, sea por la economía, donde la imposición de aranceles ha creado múltiples confrontaciones sin que el costo de vida haya bajado, a una militarización de las calles de ciudades y denuncias de abuso no solo hacia delincuentes sino contra estadounidenses normales y en especial minorías raciales. Los resultados de la elección también pusieron de relieve la pluralidad de los demócratas y el eventual choque entre una pujante corriente de izquierda y la que parece una revitalizada corriente tradicional.
Pero ese es un debate a tener lugar en los próximos meses, a medida que se acerquen las críticas elecciones legislativas de medio término y que son consideradas normalmente como un referendo en torno al mandatario en funciones. Los demócratas deberán enfrentar los embates de un Presidente que de repente se da cuenta de que debe luchar por su vida política: debe reasegurar a su partido y evitar que los demócratas conquisten mayorías legislativas que conviertan sus dos últimos años de gobierno en una lucha constante por mantener su autoridad.
ESTRATEGAS
EL CAMPO MEXICANO EN CRISIS
JUAN CARLOS ANAYA CASTELLANOS
Miles de productores agropecuarios de más de 20 estados del país salieron, hace unos días, para exigir atención urgente ante la grave crisis que atraviesa el campo mexicano. Las movilizaciones coinciden con la discusión del Presupuesto de Egresos 2026, en un momento decisivo para definir el rumbo del sector.
Durante los últimos cinco años, los costos de producción agrícola se han incrementado más de 46 por ciento, mientras que los precios internacionales del maíz, trigo y soya han caído entre 30 y 50 por ciento desde los máximos de 2022. Esta combinación ha desplomado la rentabilidad: en el caso del maíz blanco, pasó de más de 50 por ciento en 2022 a apenas 12 por ciento en 2025.
Situaciones similares se observan en el trigo panificable y el sorgo, amenazando la viabilidad de quienes abastecen más de 75 por ciento del mercado nacional y de exportación. El retiro de instrumentos como el Ingreso Objetivo, la Agricultura por Contrato y las Coberturas de Precios ha dejado a los productores sin protección ante la volatilidad internacional.
A la crisis económica se suma la inseguridad rural. En múltiples regiones, los productores enfrentan extorsiones, cobros de derecho de piso y lo que paraliza la inversión y ponen en riesgo las comunidades campesinas.
Los mexicanos también compiten en condiciones desiguales con sus socios del T-MEC. En México, los apoyos se concentran en productores de menos de cinco hectáreas, que aportan sólo 22 por ciento del volumen nacional, dejando fuera a los medianos y grandes, responsables de 75 por ciento que sostiene la seguridad alimentaria.
Hoy el país produce apenas 42 por ciento de los granos y oleaginosas que consume. De no apoyarse a los productores nacionales, la dependencia de importaciones aumentará, comprometiendo la soberanía alimentaria.
Por ello, el movimiento campesino hizo un llamado al Congreso y al Gobierno Federal para reasignar al menos 35 mil millones de pesos adicionales al presupuesto agropecuario 2026, destinados a programas de acopio, comercialización, financiamiento y aseguramiento.
México enfrenta una tormenta perfecta de altos costos, bajos precios, inseguridad y políticas excluyentes. Sólo con una política pública integral y moderna será posible recuperar la productividad, la rentabilidad y la seguridad alimentaria nacional.
PUENTE POLÍTICO
MICHOACÁN: LA HERIDA QUE NO CIERRA
AGENDA LEVANTINA
SUDÁN: LOS ACTORES CLAVE
Una poderosa petromonarquía del Golfo parece mover los hilos de la tragedia. Sudán está desgarrado desde el 15 de abril de 2023 por una guerra entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR). Al menos 150 mil muertos y 25 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda, de las cuales, 8 millones están al borde de la hambruna.
El colapso agrícola ha provocado la pérdida de 90% de las cosechas. La violencia sexual es una herramienta de guerra, con víctimas desde los 6 hasta más de 60 años. Brotes de malaria y cólera afectan a más de 70 mil personas, muchas de las cuales mueren por falta de atención médica.
Ante las magras perspectivas para la reactivación de las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU y la crisis del multilateralismo, la población civil sudanesa está atrapada en las ambiciones de actores regionales, principalmente los Emiratos Árabes Unidos.
Los generales sudaneses Abdal Fattah Burhan (FAS) y Mohammad Hamdan Daglo, alias Hemetti (FSR), fueron aliados en el golpe de Estado de octubre de 2021 contra el gobierno civil surgido, tras la caída del dictador Omar al-Bashir en 2019, pero desde abril de 2023 se enfrentan por el control de los recursos naturales y estratégicos del país, apoyados por sus respectivos aliados regionales.
Los actores clave son Egipto, Turquía, Arabia Saudita y Qatar, que apoyan a las FAS. La coordinación turco-egipcia sobresale, pero enfrenta desafíos por la rivalidad que
mantienen en otros países, como Etiopía. Solo Emiratos respalda activamente a las FSR. Aunque niegan su participación, el involucramiento de Abu Dabi es un secreto a voces, con múltiples formas y objetivos económicos (el comercio del oro) como geoestratégicos: contrarrestar la influencia saudí y el auge del islam político –su principal adversario– tanto en el país como en la región.
No olvidemos que el padrino emiratí arrastró a Sudán en su esfuerzo de normalización con Israel, con el objetivo de reforzar el frente antiiraní en la región; así, en 2021, Jartum anunció oficialmente su adhesión a los Acuerdos de Abraham del año anterior, patrocinadas por Donald Trump.
La Unión Africana se considera generalmente como el principal organismo regional para la resolución de conflictos en África. En Sudán, su participación se ha centrado en tres áreas principales: esfuerzos de mediación, negociaciones de alto el fuego y coordinación humanitaria.
Sin embargo, la organización enfrenta importantes estos desafíos externos que dificultan su capacidad de mediación. Para los sudaneses, lo que está en juego difícilmente podría ser mayor, pero también es difícil subestimar lo que está en juego para los países vecinos. Si la paz sigue siendo esquiva, los efectos negativos de un Sudán en colapso y la disputa externa sobre su futuro seguramente se extenderán por África, Medio Oriente y más allá durante años.
El martes por la noche, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunió con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para revisar las estrategias que se aplicarán en las próximas semanas en las zonas más violentas de Michoacán. La cita ocurre en medio de una crisis que parece no tener fin.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue la chispa que volvió a encender las alarmas en Palacio Nacional. La violencia en Michoacán se desbordó hace tiempo, pero cada hecho trágico parece recordarnos que la entidad vive al filo del colapso.
Hoy, el nombre de García Harfuch suena como la única carta fuerte del gobierno federal para intentar contener la ola de sangre que recorre el estado. No es poca cosa: se trata de un territorio donde el poder del Estado se mide frente a los intereses del crimen organizado, y donde la autoridad local ha perdido hace rato el control.
El plan inicial contempla nombrar a un coordinador de seguridad federal, encargado de articular a todas las fuerzas que participarán en las operaciones: Guardia Nacional, Ejército, Marina, policías estatales y municipales. La estructura será vertical, con reportes directos a Harfuch. En el papel, suena correcto. En la práctica, será una prueba de fuego.
Porque Michoacán no es un territorio cualquiera. Es una entidad fragmentada por la disputa de los principales cárteles —Los Viagras, el CJNG y La Familia Michoacana— que se pelean cada kilómetro de terreno, cada negocio, cada vida. Y mientras tanto, la ciudadanía vive entre el miedo, la resignación y la rabia.
El desgobierno de Bedolla se ha vuelto insostenible. Su falta de liderazgo, la torpeza en la comunicación política y la negación de la realidad han generado molestia incluso en las más altas esferas del poder federal. En Palacio Nacional hay quienes ya no ocultan su frustración: consideran que el gobernador y su equipo, encabezado por Záyin Villavicencio, no solo han minimizado la crisis, sino que la han gestionado con soberbia e improvisación.
Y es que decir que “todo está bajo control” mientras alcaldes han sido asesinados durante su administración es una burla al sentido común. Michoacán arde, y el gobierno observa.
La historia reciente del estado es una cadena de errores que trasciende partidos. Priistas y panistas han sido incapaces de restablecer el orden. Cada sexenio promete pacificación, y cada administración deja un escenario más violento que el anterior.
Por eso, más allá de las reuniones y los comunicados, lo que está en juego es la credibilidad del Estado mexicano, que ahora sí promete un plan de acción interesante y con esperanza para los michoacanos.
Si Michoacán sigue siendo tierra sin ley, el mensaje es claro: el crimen impone las reglas y la autoridad sólo administra la tragedia.
MADRUGUETES
Jueza en la mira
Esta misma semana, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre ellos Hugo Aguilar, Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, estarán más que atentos a la resolución que dicte Cecilia Crokman Flores, jueza del Juzgado Segundo de Primera Instancia en Materia Familiar del distrito Judicial de Hidalgo, con sede en Iguala, Guerrero. Su fallo definirá el destino de Carolina N., una mujer que enfrenta no solo un proceso judicial desgastante, sino también un delicado diagnóstico de salud. Y es que Crokman Flores decidió recientemente reducir a la mitad la pensión alimenticia asignada a la hija de Carolina, pese a que existen pruebas suficientes sobre la solvencia económica del padre, empleado del corporativo farmacéutico Alfasigma. La decisión no sólo contradice los principios de equidad y protección a la niñez, sino que exhibe la violencia económica e institucional que padecen miles de mujeres en los tribunales del país.
LAURA PUENTE
MARTA TAWIL
LA VIDA INTERIOR
Mientras hay quienes se preocupan de buscar señales de vida extraterrestre o microorganismos en medios ambientes extremos del planeta, otros se dedican a conocer el “ecosistema” más cercano a nosotros: el grupo de microorganismos que ha evolucionado para adaptarse a vivir en todo nuestro intestino, sobre todo en el colon.
Redacción
CIUDAD DE MÉXICO
Estamos habitados por cientos de especies de bacterias que viven en nuestro intestino y son indispensables para la salud. Aprendamos a cuidar de ellas. A estas Alturas de la historia, los seres humanos hemos recibido innumerables lecciones que ya deberían habernos hecho menos soberbios: dos de las más importantes fueron descubrir que no ocupamos el centro del Universo, y, siglos después, que el ser humano no es el rey de la creación y comparte casi la totalidad de sus genes con animales tan “tontos” como los chimpancés y hasta un 30% con otros tan latosos como las moscas. Como si esto no fuera suficiente para poner a raya nuestro ego, recientemente en la revista Science (vol. 312, 2006) se aseguró que hay 100 veces más información genética en nuestros intestinos que en nuestras células. Y se trata de información de otros seres vivos: bacterias. El grupo que realizó la investigación, de la Universidad Estatal de Nueva York, y encabezado por Steven Gill, señaló en Science que “somos superorganismos cuyo metabolismo resulta de una amalgama de atributos humanos y microbianos”.
SERVICIO COMPLETO
Mientras hay quienes se preocupan de buscar señales de vida extraterrestre o microorganismos en medios ambientes extremos del planeta, otros se dedican a conocer el “ecosistema” más cercano a nosotros: el grupo de microorganismos que ha evolucionado para adaptarse a vivir en todo nuestro intestino, sobre todo en el colon. Para hacer este tipo de estudios, anteriormente los microbiólogos sólo podían cultivar microorganismos mediante las técnicas clásicas desarrolladas por Louis Pasteur y Robert Koch en el siglo XIX,pero actualmente, con las técnicas modernas de la biología molecular, se ha podido descubrir un universo de microorganismos que de plano no se podían cultivar y por lo mismo, nadie sabía que ahí estaban. Ahora su presencia se detecta a través del análisis de su material genético: se habla así del “metagenoma” de un determinado nicho ecológico, caracterizando los genes presentes en ese sistema e indirectamente, los microorganismos a los que esos genes pertenecen (véase recuadro). Es así como en el suelo, el mar, los lagos, en nuestros intestinos o nuestra boca, se ha encontrado una diversidad microbiana desconocida hasta hace poco. En el colon hay alrededor de 500 especies de bacterias
que sobreviven sin oxígeno (anaerobias), y que suman unas 1014 células; es decir, 100 veces un millón de millones o, dicho de otra forma, unas 10 veces más células de bacterias que el total de células en nuestro cuerpo. Una persona que pesa 70 kilogramos debe andar cargando unos dos kilogramos de bacterias. Esta microbiota (que no microflora o flora intestinal, como se acostumbra decir y que en realidad se refiere a las plantas) está integrada por especies como las bifidobacterias o los lactobacilos, nombres que vale la pena recordar dada la intimidad que compartimos. Y es que, a cambio de alimento, la microbiota nos paga construyendo en el intestino una barrera de defensa contra los microorganismos patógenos que amenazan permanentemente nuestra existencia, como se describe más adelante. Sus servicios apenas empiezan ahí; también fer-
menta parte de los alimentos que no pudimos digerir, incluido el más de un litro de secreciones que producen al día las células epiteliales a lo largo del intestino. Además, como resultado de su metabolismo, la microbiota produce una serie de sustancias ácidas (ácido láctico, acético y butírico) que no sólo nos sirven como fuente de energía, también acidifican el medio (disminuyen el pH) permitiendo la solubilización de minerales como el calcio y el magnesio, y sintetiza para nosotros vitaminas como las del complejo B o la K, así como algunos otros nutrimentos. Por último, la microbiota desempeña un papel clave al actuar como un ejército aliado modulando nuestro sistema inmunológico, es decir nuestro propio sistema de defensa, papel que apenas empieza a descifrarse.
EL ESTUDIO DEL METAGENOMA BACTERIANO
Para estudiar a todas las bacterias y la función que realizan en diferentes ambientes se puede realizar un análisis mediante técnicas de metagenómica. La metagenómica es un enfoque nuevo de la biología molecular y consiste en obtener secuencias del genoma de los diferentes microorganismos que forman una comunidad (sean o no cultivables) para lo cual se extrae y analiza el ADN del sistema. El ADN del metagenoma representa a todos los genomas que conforman la población microbiana de ese sistema.
LA VIDA INTERIOR
Una vez que se suspende la lactancia materna, las bifidobacterias llegan a constituir hasta un 95% de los microorganismos de los bebés (aunque en el caso de los alimentados con biberón sólo el 20%) y van disminuyendo para dejar que otros microorganismos se establezcan.
A lo largo de nuestra vida poseemos una microbiota de unas 500 especies, entre las que predominan unas 30 o 40.
ALIMENTOS
Además de los microorganismos que poblarán nuestros intestinos desde que vemos la luz, también los consumimos. Pero, ¿cuándo empezó esta práctica? Si éstos poblaron el planeta antes que nosotros, podríamos afirmar que, desde siempre, ya que están presentes en los productos frescos no cocidos. Los mamíferos de los que ha dependido nuestra alimentación poseen su propia microbiota intestinal, y de hecho se han aislado bifidobacterias de las heces de pollos, conejos, ratas, puercos y borregos, entre otros animales. Nuestra microbiota evolucionó cuando empezamos a consumir productos fermentados, sobre todo los derivados de la leche, pues éstos acumulan
millones de células de las bacterias que los fermentan. Aunque, curiosamente, las bacterias características del yogurt, uno de los alimentos tradicionales en los que las bacterias abundan, Lacobacilus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, no son habitantes de la microbiota intestinal pues, dadas sus condiciones de acidez, no resisten el paso por el estómago. Es muy probable que los antiguos mexicanos, que no consumían leche, se hicieran de lactobacilos con el pozol y el pulque, entre otros muchos productos fermentados, alimentos de los que la Dra
Carmen Wacher, microbióloga molecular de la Facultad de Química de la UNAM, ha aislado un sinnúmero de bacterias lácticas con probables efectos benéficos para nuestra salud.
Supervivencia misteriosa Sin embargo, aún no hay
certidumbre sobre muchos aspectos de cómo se establece y se controla la microbiota en el organismo. Algo de suma importancia para quienes producen alimentos que suministran probióticos es cómo mantenerlos vivos durante su producción y almacenamiento, pero sobre todo a su paso por el sistema digestivo hasta llegar al intestino. Una vez ahí, se requiere que adopten mecanismos adecuados para colonizar el intestino y no sean desechados. Se han aislados genes que permiten suponer que estos mecanismos implican fenóme- nos tales como: la adhesión al colágeno, adhesión a las capas S (capas de una sola proteína que cubren las células), induciendo una mayor síntesis de moco intestinal —compuesto fundamentalmente de la proteína mucina— e inhibiendo así la adhesión de patógenos, por agregación, o
simplemente mediante altas velocidades de crecimiento, si bien aún no es claro cuál es el mecanismo que predomina.
Por esta razón los productores de bebidas que contienen probióticos no sólo no garantizan en la etiqueta el contenido de bacterias viables, es decir, vivas, pues se sabe poco sobre su estabilidad y condiciones de supervivencia, sino que además tampoco indican cuántos botes de producto se deben beber al día para asegurar que se instalen en el colon: sólo se sugiere que un producto probiótico debería tener más de un millón de bacterias viables por gramo o por mililitro.
Según un estudio reciente de la Procuraduría del Consumidor, la bebida Kultai tiene de 150 000 a seis millones de bacterias, LC1 de 500 a 3 200 millones, Bio4 (de la empresa Lala) de 11 a 17 millo -
nes, y Yakult de 239 a 420 millones. Sería interesante pasar una mañana analizando el número de bacterias que adquirimos con este tipo de productos en el supermercado y calculando cuánto cuesta hoy en día alimentar nuestro colon.
Finalmente, quedan aún muchas interrogantes no sólo sobre la viabilidad y la capacidad de colonización de estas bacterias, sino también sobre las consecuencias de que con la globalización se tiende a globalizar también la microbiota intestinal de la población. Esto podría ser nocivo, en la medida en que con la pérdida de ciertos microorganismos podríamos perder también la capacidad de digerir eficientemente ciertos alimentos específicos de nuestra dieta, como es el caso de los frijoles, cuyos azúcares complejos no todos logramos fermentar adecuadamente.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Diputados aprueban en lo particular el PEF 2026 con reasignaciones
La Cámara de Diputados aprobó en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, con reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La mañana de este jueves, tras 26 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó finalmente en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, con reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos avaladas por la mayoría.
Así, el dictamen con proyecto de decreto fue aprobado en su totalidad
Preparan entrega de segundo apoyo para afectados por lluvias
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el próximo lunes 10 de noviembre inicia la entrega del segundo apoyo para reconstrucción de vivienda en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, como parte del Plan Integral de Apoyo a los afectados por las lluvias extraordinarias que se registraron en octubre.
“El primer apoyo de 20 mil pesos ya fue dado a cerca de 100 mil familias, y vamos ahora con el segundo apoyo que depende de qué daño tuvo la vivienda. Además, va a haber apoyo para comercios y apoyo para las parcelas que fueron afectadas por las lluvias”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Detalló que la distribución se realizará a través del Banco del Bienestar y para su entrega se enviará un mensaje SMS a
y turnado al Ejecutivo federal para sus efectos legales y correspondiente publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El dictamen recibió 355 votos a favor, de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista, y 132 en contra, del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC).
De las mil 733 reservas registradas, solo se aprobaron las que presentaron Morena y sus aliados para recortar casi
18 mil millones de pesos al Poder Judicial y órganos autónomos para redistribuirlos a educación, ciencia y tecnología y para el campo.
Fueron 300 oradores los que subieron a tribuna para plantear sus propuestas de cambio al PEF 2026 y sus anexos, pero solo se admitieron las del bloque mayoritario.
Así, a las 5:30 de la mañana de este jueves se abrió el tablero para la votación que dio fin al debate en lo particular que inició a las 9:30 de la mañana del miércoles 5 de noviembre, con un receso decretado a las 20 horas para calmar los ánimos encendidos por las descalificaciones y acusaciones entre el oficialismo y la oposición.
Además, se hizo la declaratoria de publicidad del dictamen de la Comisión de Hacienda para la emisión de la moneda conmemorativa de los 200 años de las relaciones diplomáticas entre México y Francia, que fue aprobado por unanimidad. Con ello, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, cerró la sesión y citó para el próximo martes 11 de noviembre.
los beneficiarios con el lugar donde se realizará el proceso.
El apoyo para reconstrucción de vivienda se determinará de acuerdo con la afectación: 25 mil pesos, en caso de que el daño sea medio; 40 mil pesos por afectaciones mayores; y 70 mil pesos por pérdida total.
La Jefa del Ejecutivo Federal, detalló que, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informará la reubicación de las viviendas que
Advierten seguros y créditos más caros para el 2026
»REDACCIÓN
Ciudad de México - El próximo año, los consumidores tendrán que enfrentar seguros y créditos más caros por ajustes fiscales que representan mayores impuestos para bancos y aseguradoras, pues los costos operativos serán trasladados a los precios finales, advirtieron especialistas.
Para los bancos, el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026 estableció que las aportaciones al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) ya no serán deducibles para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Lo anterior significa que no serán deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por las instituciones de la banca múltiple.
Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), advirtió que el próximo año todas las aseguradoras subirán sus precios, mientras que los bancos también incrementarán sus tasas de interés a los nuevos clientes.
Prevén derrama económica de 200 mil mdp por el Buen Fin 2025
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó una derrama económica superior a 200 mil millones de pesos durante la edición 2025 del Buen Fin, que celebrará sus 15 años de existencia del 13 al 17 de noviembre, informó su presidente, Octavio De la Torre De Stéffano.
Durante la presentación del programa en la conferencia matutina, De la Torre destacó que este año participarán más de 200 mil negocios y empresas del sector comercio, servicios y turismo.
Subrayó que el objetivo central del Buen Fin continúa siendo fortalecer el consumo local y formalizar las compras, de modo que los recursos “se queden en nuestras colonias, con nuestra gente”.
“Este año proyectamos una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos, con más de 200 mil negocios y empresas participantes. El espíritu que dio vida al Buen Fin hace más de 15 años es que el dinero se quede en nuestras comunidades”, expresó el líder empresarial.
se encuentran en zonas de riesgo y su restitución se realizará a través de la ComisiónNacionaldeVivienda(Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar.
“La mayoría están convencidos y si hay una persona que no está convencida no se le puede obligar, sino sencillamente notificarle que está viviendo en una zona de alto riesgo”, agregó.
Como parte de las novedades, la Concanaco presentó la nueva aplicación móvil “El Buen Fin 2025”, que estará disponible a partir del 13 de noviembre y permitirá a los consumidores consultar promociones verificadas, localizar negocios participantes y guardar sus favoritos.
EDUARDO RAMÍREZ FORTALECE AL CAMPO CON APOYO COMPLEMENTARIO AL MAÍZ
En Frontera Comalapa, el gobernador y la directora de Alimentación para el Bienestar anunciaron la estrategia para garantizar un precio justo para las y los productores.
REDACCIÓN
FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de la directora de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González, realizó una gira de trabajo por el municipio de Frontera Comalapa, donde se anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz, una estrategia que busca garantizar un precio justo para las y los productores de este grano básico.
Desde la localidad de San Gregorio Chamic, el mandata-
rio destacó que, tras recuperar la paz, la unidad y la armonía en la región Sierra, ahora se impulsa una agenda orientada al bienestar, el desarrollo económico, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento de las cadenas productivas. En este marco, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el respaldo que brinda a las mujeres y hombres que trabajan el campo chiapaneco.
“Queremos que el campo produzca, que la gente esté ocupada en sus actividades laborales. Y lo vamos a lograr porque nos acompaña la organización y el entendimiento.
Lo lograremos todos juntos porque ahora no hay vacíos de autoridad y hemos recuperado la tranquilidad y la confianza. Tengan la certeza de que trabajaremos por el campo e impulsaremos obras y acciones para sacar adelante a Frontera Comalapa y a toda la región”, expresó.
Durante su visita, el gobernador anunció el inicio de la rehabilitación del camino Frontera Comalapa–Chicomuselo, obra que fortalecerá la conectividad y las actividades comerciales. Asimismo, recorrió las Unidades Móviles de Atención Comunitaria de la Salud para la Prevención y Diagnóstico del Cáncer de Mama, donde invitó a las mujeres a aprovechar los servicios médicos para cuidar su salud.
Más tarde, en el ejido Rodulfo Figueroa, inauguró nuevos espacios en la Secundaria Técnica No. 101 y entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización, reiterando su compromiso con la educación. “No quiero que me recuerden por haber ganado la batalla contra la violencia, sino por haber ganado la batalla contra la ignorancia. Deseamos que la gente aprenda a leer y escribir, y no camine en la oscuridad, sino en la luz y en el horizonte de las letras”, apuntó. A esta localidad también se llevó la Feria de la Salud, que acerca los servicios médicos a toda la
población.
Por su parte, María Luisa Albores González reconoció el compromiso humanista del gobernador Eduardo Ramírez, quien aportará mil pesos adicionales por tonelada de maíz entregada al Centro de Acopio de Alimentación para el Bienestar, alcanzando un precio de entre seis y siete mil pesos, en beneficio directo de las y los productores.
Informó que se proyecta incrementar la recolección de maíz de 96 mil a 425 mil toneladas el próximo año y anunció la instalación de una planta harinera en Chiapas, autorizada por la presidenta Sheinbaum, que procesará el grano para su venta en más de 25 mil Tiendas del Bienestar, fortaleciendo así la economía popular.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, des-
tacó que el campo es prioridad para el gobernador, por ser motor esencial de la economía. Señaló que, a diferencia de otros estados donde aún se demanda un precio justo, en Chiapas ya se otorga un apoyo complementario que fortalece el sustento de las familias productoras. “Con la Nueva ERA, las y los productores no están solos”, afirmó.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que con Chiapas Puede, que contempla una inversión superior a mil millones de pesos, se entregan en este municipio las primeras 674 becas a personas que están aprendiendo a leer y escribir. Afirmó que la alfabetización es un acto de justicia social y de liberación, donde “el arma es el lápiz y el libro, y la batalla se libra en los pupitres y las aulas”.
wvwa
el Heraldo de Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos
VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2025
Impulsa gobierno de Coatzacoalcos pláticas para prevenir el acoso escolar
Como parte de las acciones, se entregó material informativo sobre qué es el bullying, sus tipos, el perfil de los agresores, las consecuencias y posibles soluciones.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Con el propósito de concientizar y prevenir el acoso escolar entre los estudiantes, el gobierno de Coatzacoalcos, a través de la regiduría segunda, ofreció una jornada de pláticas sobre prevención del bullying, beneficiando a un total de 228 estudiantes de la primaria ‘Vicente Puente Icaza’. Durante la actividad, la edil con la comisión de Salud, María Sandra Collins
Inauguran el Foro Regional de Alcoholismo
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El secretario del Ayuntamiento, Ricardo Ordoñez Malpica, en representación del alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, inauguró el Foro Regional de Alcoholismo, refrendando el respaldo del gobierno municipal a la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C. en el combate de esta enfermedad considerada un problema de salud pública.
“El alcoholismo es un problema de salud pública que nos atañe a todos y es solo mediante la cooperación y la construcción de alianzas con profesionales como ustedes que podemos establecer medidas para su prevención; me complace ver la confluencia de líderes en salud, justicia y desarrollo social de esta región”, dijo durante el evento en la Sala de Cabildo.
Miembros del comité organizador del
Coronel, se dirigió a los alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto grado, para resaltar la importancia de trabajar en conjunto por un entorno escolar seguro y respetuoso.
“Fomentar la salud mental positiva desde la edad escolar es primordial para que se pueda proporcionar atención integral y mejorar la calidad de vida de las y los alumnos”, expresó la funcionaria.
Collins Coronel agradeció al director del plantel, profesor Alejandro Rodríguez
Santiago, por su disposición para llevar a cabo esta actividad, la cual contribuirá a crear un ambiente escolar más sano y armónico.
Como parte de las acciones, se entregó material informativo sobre qué es el bullying, sus tipos, el perfil de los agresores, las consecuencias y posibles soluciones. Además, la psicóloga Dania Alvarado Carrasco aplicó el cuestionario de autoconcepto a los estudiantes de quinto y sexto grado, con el fin de conocer el conocimiento que tienen de sí mismos.
Los alumnos recibieron orientación sobre cómo identificar y actuar ante casos de acoso escolar, así como la importancia de fomentar la empatía y el respeto dentro de la comunidad educativa. La jornada concluyó con un mensaje de reflexión y prevención, exhortando a los niños y niñas a ser parte de la solución y promotores de una convivencia escolar basada en la empatía y la solidaridad.
Con estas acciones, el gobierno de Coatzacoalcos reafirma su compromiso con el bienestar y la salud emocional de la niñez, impulsando una cultura de prevención y respeto en las escuelas.
Foro dieron la bienvenida y reconocieron el apoyo del ayuntamiento y del presidente Amado Cruz Malpica para la realización de este evento que tuvo como objetivo compartir experiencias, conocimientos y construir alianzas con los profesionales para ayudar al alcohólico que aún desconoce que hay una solución para dejar de beber.
La maestra Irma Hernández Berber, Custodio Clase A, dio a conocer qué es y que ofrece la Central Mexicana de Servicios Generales de AA, al tiempo
Imparten plática sobre detección de Cáncer de Mama
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- En el marco de la campaña “Octubre Rosa” y la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, el gobierno municipal de Coatzacoalcos, a través de la Dirección de Salud Pública Municipal, impartió la plática informativa “Detección temprana de Cáncer de Mama” en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 058 (CONALEP).
El evento tuvo como principal objetivo concientizar a la población estudiantil y al personal del plantel sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno de esta enfermedad bajo el lema “Si Tú Estás Bien, Todo Está Mejor”.
Durante la sesión, personal de la Dirección de Salud Pública Municipal abordaron temas cruciales, destacando factores de riesgo que pueden incrementar la probabilidad de padecer Cáncer de Mama, haciendo énfasis en la necesidad de adoptar hábitos de vida saludables.
Integran 10 ‘Redes Vecinales’ en la Santa Isabel »REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Los residentes de la colonia Santa Isabel siguen colaborando estrechamente con el gobierno de Coatzacoalcos, a través de la regiduría octava y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para establecer ‘Redes Vecinales’ como un sistema de alerta temprana para la prevención de elitos. Esta iniciativa municipal, impulsada por la regidora Silvia Patricia Hong Hernández, ha tomado fuerza en el sector, alcanzando la formación de cerca de diez redes en las tres etapas de la colonia. Esta participación activa subraya la dedicación y el interés de los vecinos por desempeñar un papel fundamental en la seguridad de su comunidad.
La funcionaria municipal resaltó que las ‘Redes Vecinales’ son estrategias promovidas por el alcalde Amado Cruz Malpica, quien ha buscado asegurar un entorno de tranquilidad en las diversas zonas donde el programa ha sido implementado con resultados positivos.
de destacar que con casi 55 años dando servicio, representan a cerca de 14 mil grupos en todo el país, convirtiéndose en un gran apoyo para las instituciones de salud pública.
En el foro desarrollado de 10:00 a 12:00 horas, se contó con la participación de expertos que abordaron diversos temas, entre ellos, la criminalidad como consecuencia del alcoholismo, las secuelas del alcoholismo en el trabajo y la posición de las mujeres y jóvenes inmersos en esta enfermedad.
veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
ENFERMERAS
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.