El Heraldo de Coatzacoalcos 6 de Noviembre de 2025

Page 1


ENCUENTRO HISTÓRICO

En un hecho inédito para la vida política local, el alcalde electo de Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo García, sostuvo una reunión privada con 11 expresidentes municipales, con el objetivo de escuchar experiencias, consejos y visiones sobre el futuro de la ciudad.

LOS ALCALDES

» JUAN HILLMAN JIMÉNEZ

» EDEL ÁLVAREZ PEÑA

» RAFAEL GARCÍA BRINGAS

» ROGELIO LEMARROY GONZÁLEZ

» ARMANDO ROTTER MALDONADO

» MARCELO MONTIEL MONTIEL

» RAFAEL ANAYA MORTERA

» IVÁN HILLMAN CHAPOY

» MARCOS THEUREL COTERO

» JOAQUÍN CABALLERO ROSIÑOL

» VÍCTOR CARRANZA ROSALDO

» AMADO CRUZ MALPICA

Javier Duarte solicita liberación anticipada desde prisión

El exgobernador de Veracruz pidió su liberación anticipada; una jueza decidirá el 12 de noviembre si sale antes de cumplir su condena de nueve años. PASE A LA 5

Heladas intensas golpean al Cofre de Perote y afectan cultivos

PASE A LA 4

Dejan estragos lluvias de las últimas horas

Autos varados, grúa en canal a cielo abierto e inundaciones en varias calles de Coatzacoalcos, es el reporte de lluvias por el frente frío 12 estacionado en el sur.

PASE A LA 2

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Dejan estragos lluvias de las últimas horas

Autos varados, grúa en canal a cielo abierto e inundaciones en varias calles de Coatzacoalcos, es el reporte de lluvias por el frente frío 12 estacionado en el sur.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Varias calles inundadas, vehículos varados y árboles caídos, son los daños que hasta el momento ha dejado el frente frío 12 luego de haber quedado estacionado en el sur del Golfo de México.

Encuentran cuerpo de hombre en milpa

ENRIQUE BURGOS

ZARAGOZA, VER.

El hallazgo de una persona sin vida registrado entre una milpa, ubicada cerca de la desviación a Oteapan y el camino que conduce al municipio de Zaragoza, sobre la carretera Transístmica con dirección a Jáltipan de Morelos, generó la movilización de autoridades de seguridad.

El reporte se hizo este miércoles 5 de noviembre y de acuerdo con los primeros datos recabados en el sitio, el hombre presentaba una herida en el cuello provocada por arma punto cortante y golpes visibles en distintas partes del cuerpo.

La víctima, vestía una playera blan-

Y es que aunque se estimaba que el fenómeno se moviera desde inicios de semana, fue hasta este miércoles que sus efectos se presentaron con mayor intensidad en la zona sur con lluvias constantes.

Colonias como Héroe de Nacozari, Obrera, Progreso y Paz, así como Villas

del Sur se vieron afectadas.

En el caso de la Obrera en la calle Plan de San Luis, una grúa se fue a un canal a cielo abierto, así como otros dos autos quedaron varados en la avenida Juan Osorio López.

En tanto en malecón costero y Avenida Universidad se presentaron anegamientos importantes.

En la colonia Playa Sol sobre la calle Justo Sierra un auto cayó en un socavón, por lo que tuvo que ser auxiliado por otros conductores.

En el puente Palma Sola un automovilista perdió el control de su vehículo al distraerse y por el pavimento mojado, lo que casi genera que se salga del puente, del hecho el conductor solo presentó lesiones.

En la colonia Adolfo López Mateos, vecinos señalaron que consecuencia de una obra en la calle 18 de marzo, comenzó a entrar agua a sus viviendas.

ca, pantalón de mezclilla azul, calzado oscuro y junto a él se localizó un sombrero.

Versiones extraoficiales lo identifican como Lázaro Francisco Luria, de aproximadamente 65 años, quien presuntamente había sido reportado como no localizado días atrás, aunque lo anterior no ha sido confirmado.

El reporte fue recibido a través de una llamada anónima que alertó sobre

la presencia del cuerpo entre la maleza, lo que derivó en la llegada de elementos preventivos, quienes acordonaron el área en espera del arribo de personal ministerial y forense.

Tras concluir las diligencias en el lugar, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para realizar la necropsia correspondiente y determinar con exactitud las causas del fallecimiento.

Refuerzan pláticas para prevenir virus Coxsackie

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - Para prevenir el contagio del virus Coxsackie, la Secretaría de Salud de Veracruz a través de la Jurisdicción Sanitaria XI reforzó las pláticas para evitar más casos en Coatzacoalcos. Recientemente, visitaron la Escuela Primaria Ernesto Toral Lombard y el kínder Coatzacoalcos, donde personal de salud realizó una presentación del refuerzo de acciones.

“Porque por ahí se han llegado a presentar cuadros de varicela, porque que luego lo confunden, que igual es un niño de varicela, hay que retirarlo a su casa”, informó el médico Luis Enrique Romero. El galeno, apuntó que es importante el lavado frecuente de manos con agua y jabón, desinfección constante de juguetes, mesas, baños y superficies compartidas, evitar compartir alimentos, cubiertos, botellas o toallas, así como mantener en casa a niños con síntomas hasta que dejen de contagiar.

Realizará AA reunión de Servicios Generales

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Coatzacoalcos será sede trigésima tercera reunión de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, donde se concentrarán más de 10 mil miembros de diferentes estados del sureste mexicano.

El objetivo del encuentro que se celebrará el 7, 8 y 9 de noviembre, será compartir experiencias e intercambiar ideas sobre el problema de la bebida, además de reiterar el llamado a la sociedad que el alcoholismo es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Everardo Domínguez Landa, custodio emérito de Central Mexicana de AA, indicó que en este momento la bebida afecta a mujeres y hombres por igual, aunque el consumo e alcohol históricamente se asoció con los varones.

Reconoció que el número de mujeres que acuden a los grupos de ayuda sigue siendo bajo debido al estigma social que aún persiste.

Encuentro histórico

Pedro Miguel Rosaldo se reúne con 11 exalcaldes de Coatzacoalcos; busca ser “el mejor de la historia” y destaca respaldo estatal.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

En un hecho inédito para la vida política local, el alcalde electo de Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo García, sostuvo una reunión privada con 11 expresidentes municipales, con el objetivo de escuchar experiencias, consejos y visiones sobre el futuro de la ciudad.

El encuentro reunió a figuras que han encabezado el municipio en las últimas décadas: Juan Hillman Jiménez, Edel Álvarez Peña, Rafael García Bringas,

Rotan personal de la Guardia Nacional

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, confirmó que los elementos rotativos de la Guardia Nacional que reforzaban la vigilancia en el municipio fueron retirados hace aproximadamente tres días, tras cumplir con su periodo de permanencia en la ciudad.

Lo anterior, luego de que los puestos de mando ubicados en el malecón también fueron removidos. El personal, estuvo poco más de mes y medio en la ciudad como un despliegue temporal.

“Son elementos rotativos efectivamente, que cumplieron aquí mes y medio aproximadamente de permanencia y han sido rotads”, explicó.

Aclaró que la base permanente de la corporación continúa operando en

Rogelio Lemarroy González, Armando Rotter Maldonado, Marcelo Montiel Montiel, Rafael Anaya Mortera, Iván Hillman Chapoy, Marcos Theurel Cotero, Joaquín Caballero Rosiñol, Víctor Carranza Rosaldo y Amado Cruz Malpica.

Al término de la reunión, Rosaldo subrayó que la convocatoria no tuvo tintes partidistas, sino un propósito común: sumar experiencias para construir un gobierno sólido y preparado.

“No es una reunión ideológica, es una reunión con personas que tuvieron el

honor de estar al frente de la ciudad. En algunas cosas compartiremos y en otras no, pero me sirve para reafirmar que el plan de trabajo que traemos para la ciudad va a valer la pena”, expresó.

El alcalde electo explicó que recibió aportes sobre la operación de los servicios públicos, la estructura del gobierno y la necesidad de mantener una coordinación institucional efectiva.

Cercanía con el gobierno estatal, su principal fortaleza Rosaldo destacó como una ventaja histórica la relación con la administración estatal encabezada por Rocío Nahle García.

“A lo mejor esta administración va a tener la gran ventaja de la cercanía con la gobernadora del Estado. Eso me da mucha tranquilidad y confianza de que el proyecto para Coatzacoalcos va a salir adelante”, señaló.

“QUIERO SER EL MEJOR ALCALDE DE LA HISTORIA”

El próximo munícipe reafirmó su aspiración de marcar un antes y un después en la gestión municipal.

“Lo dije desde que era representante del movimiento: quiero ser el mejor de la historia. No es un tema de egos, es de saber hacia dónde llevar la ciudad, de rodearte de quienes ya lo vivieron, de escuchar y ejecutar”, dijo.

Coatzacoalcos y mantendrá la coordinación con las autoridades municipales y estatales.

“La base permanece por supuesto al servicio de Coatzacoalcos”, insistió.

Por otro lado, adelantó que su informe de gobierno se llevará a cabo antes de que concluya el mes de noviembre, con el propósito de facilitar el proceso de transición hacia la siguiente administración.

“La idea es hacerlo precisamente antes

Vuelve a caer premio mayor en Coatza

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Por quinta ocasión en 2025 cayó la lotería en Coatzacoalcos, en esta ocasión el Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series, es decir el ganador sería del puerto sureño y obtendría 7 millones.

El sorteo se realizó este martes 4 de noviembre y el boleto ganador fue el 29327, remitido a una agencia expendedora en Coatzacoalcos.

En tanto la serie 2 fue entregada para su distribución por conducto de la Sub gerencia de expendedoras y la serie 3 fue puesta a la venta a través de canales electrónicos.

El 31 de agosto, una persona de la ciudad ganó el sorteo Zodiaco con 7 millones de pesos, siendo esa la cuarta ocasión en el año en que cae un boleto premiado.

El 5 de agosto cayó otro premio mayor de 7 millones de pesos durante el sorteo de la Lotería Nacional de este martes 5 de agosto.

Por mera coincidencia los premios han caído dos veces con diferencia de unos días en enero y agosto, es decir, estos dos meses han sido los premiados en este 2025, así que en noviembre podría caer otro boleto premiado.

Vecinos piden intervención en obra de la López Mateos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Vecinos de la colonia Adolfo López Mateos solicitaron la intervención de las autoridades de Coatzacoalcos, para supervisar los trabajos de la empresa que pavimenta la calle 18 de marzo.

Lo anterior, debido a que las recientes lluvias del frente frío 12, provocaron que el agua ingrese a los comercios, debido a que no tiene salida.

“Nos afectó subió el nivel, porque no tiene salida el agua, aquí a la tienda, a mi compadre le entró el agua, a la ferretería, a los negocios a todos nos afectó”, declaró la señora Sonia.

El problema más grave se encuentra en la calle 18 de marzo esquina con Heliodoro Chariz, ese cruce es uno de los principales, por esa zona pasan camiones urbanos.

“Nos está afectando demasiado, nosotros pagamos renta, si ustedes hicieran una toma hasta la 5 de febrero se darían cuenta de cómo está esto”, comentó Heida Castro.

Señalaron que la empresa encargada tampoco ha señalizado debidamente diferentes puntos de la obra.

“Yo soy vecino de aquí, el otro día por poco me caigo ahí, eso tiene un metro de profundidad”, agregó el señor Francisco Acosta.

de que finalice el mes, también para dar oportunidad al proceso de transición”, apuntó.

Cruz Malpica subrayó que una vez que esté confirmado el lugar, se dará a conocer públicamente, aunque se estima que pudiera realizarse en las casas remodeladas de Petróleos Mexicanos (Pemex), que serán utilizadas por la próxima administración como dependencias municipales.

Instala Gobernadora el Comité Promotor de Inversiones

Proyecta atracción de capital por más de 13 mil 600 millones de dólares. Promueve un entorno de certeza jurídica y competitividad.

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la instalación del Comité

Promotor de Inversiones de Veracruz, un órgano estratégico que forma parte del Plan México, orientado a consolidar una política industrial nacional, facilitar la inversión y fortalecer la cadena

Heladas intensas golpean al Cofre de Perote y afectan cultivos

Las comunidades del Cofre de Perote registran heladas más severas que en años anteriores, afectando los cultivos de papa y la vida cotidiana de sus habitantes. El aire helado desciende cada madrugada por las laderas del Cofre de Perote. En las comunidades de la zona alta, los pobladores se levantan antes del amanecer para encender la leña y resguardarse del frío.

“Este año sí se ha sentido más fuerte el frío, más que el año pasado”, relata doña Luz, envuelta en un rebozo junto al fogón. “Nosotros nos calentamos con la leña, si no, no aguantamos.”

Doña Hilda asiente: “Gracias a Dios no nos ha hecho daño, ya estamos acostumbrados.”

La economía local depende en gran parte de la siembra de papa. Cada helada pone en

productiva en los estados. Respaldada por el sector empresarial e industrial y acompañada por el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, y el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, destacó que este Comité representa una alianza efectiva entre los tres órdenes de gobierno.

“Veracruz tiene todo: puertos, industria, agroindustria y una tradición de trabajo y productividad. Este Comité nos permitirá impulsar con mayor fuerza nuestras cadenas de valor y acompañar los nuevos proyectos con certeza y respaldo institucional”.

Añadió que, alineados con la política nacional que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Veracruz promueve inversiones responsables y sostenibles que fortalezcan la economía estatal y generen empleos de calidad; a la fecha cuenta con proyectos en proceso, además de infraestructura y condiciones logísticas privilegiadas para el comercio con Europa, Latinoamérica y la costa este de Estados Unidos.

El subsecretario de Economía explicó que los Comités Promotores operan en todo el país como parte del Plan México, con el objetivo de dar seguimiento, agilizar trámites y acompañamiento hasta su consolidación; el modelo busca que el gobierno sea un facilitador y no un obstáculo para la inversión, impulsando una política industrial moderna, territorial y sostenible.

riesgo las cosechas que sostienen a decenas de familias.

“Cuando hace mucho frío, se hiela la papa y ya no la compran. Se pierde todo”, explica doña Luz. Los productores aseguran que, una vez dañados, los tubérculos no se recuperan y las pérdidas son totales.

Aun así, continúan trabajando la tierra, adaptándose a un clima cada vez más extremo.

Los habitantes recuerdan las nevadas que han cubierto el Cofre de Perote en

Veracruz refuerza su agenda internacional

»REDACCIÓN

Londres, Inglaterra- Por primera vez, Veracruz participa en la World Travel Market (WTM) London 2025, una de las ferias turísticas más importantes del mundo, reafirmando su presencia en el ámbito internacional y consolidando su estrategia de promoción global.

Durante la jornada, la Secretaría de Turismo sostuvo reuniones de trabajo con representantes de agencias, operadores turísticos y asociaciones empresariales de Reino Unido, Francia, Italia, Nigeria, España, Filipinas y otros países, con el propósito de promover los atractivos de las siete regiones turísticas del estado. Estos encuentros refuerzan la promoción de Veracruz en los mercados internacionales e impulsan nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo con empresas del sector turístico global.

Mantienen atención en zonas afectadas

»REDACCIÓN

Pánuco, Ver.- La Secretaría de Salud (SS) brinda atención permanente en los municipios del norte que resultaron afectados por las inundaciones. En las localidades de Oviedo y El Morillo de Pánuco, se reforzaron acciones de saneamiento básico y se supervisó la infraestructura médica con el objetivo de identificar y atender las necesidades de cada espacio.

A través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios y en coordinación con Regulación Sanitaria de la Jurisdicción Sanitaria I, casa por casa se distribuyeron unidades de hipoclorito de calcio y plata coloidal, además de informar a la población sobre las medidas para la correcta desinfección de alimentos y depósitos de agua.

Las brigadas también proporcionaron material didáctico e informativo para el reforzamiento de acciones de saneamiento, prevención de enfermedades y para mejorar las condiciones de higiene y la inocuidad de los alimentos.

Asimismo, se identificaron pozos utilizados para el almacenamiento de agua, los cuales serán monitoreados por el personal de la SS, a fin de vigilar que cuenten con las condiciones idóneas y, en caso de necesitarse, se apliquen los tratamientos de saneamiento.

otros inviernos. “Cuando cae nieve no podemos salir, hasta que el sol la derrite”, cuentan.

Aunque las bajas temperaturas son habituales, este año temen que el invierno llegue con mayor fuerza. “Yo creo que sí, se viene más fuerte”, advierte doña Hilda, mirando hacia la montaña.

Mientras tanto, las familias se preparan: apilan leña, protegen los cultivos y esperan resistir otro ciclo de heladas en lo alto del Cofre de Perote.

En la localidad de Oviedo, se evaluó el estado de la infraestructura del Centro de Salud, así como las instalaciones eléctricas e hidráulicas, y se identificaron las mejoras que deben realizarse para garantizar condiciones adecuadas y atención médica oportuna y de calidad a la población, así como para la salvaguarda de los medicamentos y vacunas.

Javier Duarte solicita liberación anticipada desde prisión

El exgobernador de Veracruz pidió su liberación anticipada; una jueza decidirá el 12 de noviembre si sale antes de cumplir su condena de nueve años.

AVC CIUDAD DE MÉXICO.

El exgobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa ha solicitado su liberación anticipada del Reclusorio Norte. La petición, confirmada por fuentes penitenciarias al periodista Zedryk Raziel de EL PAÍS, será resuelta en una audiencia el próximo 12 de noviembre. Duarte, sentenciado en 2017 a nueve años de prisión por el desvío de 1,670

Productores de café piden frenar abuso en precios y aprobar

Ley del Café

AVC

XALAPA, VER.

Productores agrupados en la Comisión de Seguimiento de Precios del Café de Veracruz convocaron a una conferencia de prensa este 6 de noviembre en el Café Parroquia de Xalapa, para exigir un precio justo para la cosecha 2025-2026 y la aprobación de la nueva Ley del Café, detenida en la Cámara de Diputados.

Los cafetaleros alertaron sobre un aumento internacional en el precio del grano por la aplicación de aranceles al café por parte del gobierno de Estados Unidos y la incertidumbre climática en Brasil y Vietnam, los principales países productores. Pese a ello, denunciaron que en Huatusco, una de las regiones de mayor producción en Veracruz, el precio del kilo de cereza se paga entre 16 y 17 pesos, cuando conforme a las referencias internacionales debería alcanzar los 25 pesos.

“La Sader y la Secretaría de Economía no deben permitir que se repita el abuso de

millones de pesos del erario veracruzano, busca obtener el beneficio de la preliberación tras haber cumplido más del 70% de su condena y no tener procesos pendientes.

Su abogado, Pablo Campuzano, asegura que su cliente “cumple con todos los requisitos legales” y que “cada día privado de la libertad es un día lejos de su familia”.

Aunque la jueza del caso suspendió la audiencia del lunes, esta se reanudará

el 12 de noviembre, cuando se determine si el exmandatario podrá salir antes de lo previsto —su excarcelación oficial estaba programada para abril de 2026.

Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la solicitud de Duarte. El abogado Campuzano precisó que la defensa está preparada para litigar si la FGR busca nuevos cargos con autorización de Guatemala, país desde el que fue extraditado en 2017.

“El único escenario que podría frustrar la liberación es que Guatemala autorice procesarlo por delitos distintos a los de su extradición. Si eso ocurre, lo pelearemos en tribunales”, explicó el defensor.

De acuerdo con fuentes penitenciarias citadas por EL PAÍS, Duarte ya se despidió de sus compañeros de reclusión la noche del sábado, convencido de su próxima salida. En el Dormitorio 2 del Reclusorio Norte, donde se encuentran otros presos por corrupción y crimen organizado, se realizó una “mariscada” con refrescos y bebidas alcohólicas.

precios tan castigados como en la cosecha pasada”, señalaron los integrantes de la Comisión.

Pidieron además que los productores se organicen mejor para defender el precio del grano y que se establezcan políticas que garanticen rendimientos y calidad con pago justo.

RECLAMAN APROBACIÓN DE LA LEY DEL CAFÉ

En el pronunciamiento, los productores acusaron al senador Ricardo Monreal de bloquear la discusión de

Colectivo Solecito logra identificar restos de 12 personas en 2025

»AVC

Veracruz, Ver.- En lo que va del año, el Colectivo Solecito de Veracruz ha logrado la identificación de restos de 12 personas desaparecidas, informó su representante, Rosalía Castro Toss, quien destacó que estos avances representan una esperanza para las familias que siguen buscando a sus seres queridos. Castro Toss explicó que las identificaciones corresponden a personas buscadas por familias integrantes del colectivo, aunque aclaró que algunas prefieren mantener en reserva los datos de sus casos. “Sí ha habido, bueno, del Colectivo sí y me imagino que de otros también. Yo creo que como unos 12. Solo que no todos quieren que se hagan públicos los casos; hay gente muy reservada y hay que respetar eso. Pero es una esperanza para las familias que no tienen denuncia o que ya habían perdido la fe”, señaló. La activista destacó que cada identificación es resultado de un proceso largo, que incluye cotejo genético, análisis forense y acompañamiento psicológico a las familias.

Continúa búsqueda de 6 personas en el norte

»AVC

Ilamatlán, Ver.- Autoridades estatales mantienen la búsqueda de seis personas desaparecidas tras las lluvias e inundaciones que afectaron el norte de Veracruz en octubre.

Cuatro de los casos se concentran en Ilamatlán, mientras que los otros dos corresponden a los municipios de Chicontepec y Poza Rica, confirmó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBV).

Entre los casos reportados se encuentran la docente María Guadalupe Hernández Hernández, de 37 años, y su hija Allison Guadalupe Hernández Hernández, de 7 años, desaparecidas el 9 de octubre en la comunidad de Chahuatlán, Ilamatlán.

María Guadalupe usa brackets y carece de una pieza dental posterior del lado izquierdo; Allison, por su parte, no tiene los dientes frontales superiores.

La Fiscalía General del Estado (FGE) activó el Protocolo Alba para localizar a Ancelma Ramírez Hernández, de 41 años, y Lucinda Hernández Domínguez, de 64 años, ambas originarias de Chahuatlán, desaparecidas el mismo día.

la nueva Ley del Café en la Cámara de Diputados, con apoyo de la Secretaría de Economía.

De acuerdo con la Comisión, el dictamen ha sido aprobado dos veces por el Senado y dos veces en la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, pero no ha pasado al pleno.

“Detrás de los bloqueos están los intereses de las compañías transnacionales cafeteras que controlan la comercialización del café y no quieren que se fijen precios de referencia”, advirtieron.

Ancelma, docente y hablante de español y náhuatl, tiene un lunar en la mejilla derecha y una cicatriz en la pierna.

LOS “MANDATOS DE LA BELLEZA” FEMENINA

En la actualidad, las redes sociales son la mayor referencia del perfil que la sociedad impone como “belleza ideal”; todo lo relacionado con la estética del cuerpo, desde el cuidado de la piel, hasta el maquillaje, peinados y accesorios.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Paloma Nicole, una adolescente de 14 años originaria de Durango, falleció el pasado 20 de septiembre tras complicaciones derivadas de una cirugía estética de aumento de senos en una clínica privada. De acuerdo con su padre, Carlos Said Arellano, la intervención –de la cual su exesposa tenía conocimiento pero a él se le ocultó– estuvo marcada por una serie de irregularidades, que incluyó una presunta mala praxis que resultó en la muerte de su hija.

El caso de la menor ha generado indignación nacional y puso sobre la mesa una problemática urgente de atender: la presión social por cumplir los estereotipos de belleza que afectan particularmente a las mujeres, quienes muchas veces se sienten orilladas a cumplir con una serie de mandatos estéticos.

Tener unos kilos de más parece ser un problema, pero ser demasiado delgada tampoco es bien visto. La edad también interfiere: eres demasiado joven para unas cosas, pero ya tienes mucha edad para otras. El color de piel y la estatura

tampoco se libran de los mandatos impuestos: si eres baja, falta algo, si eres alta, podría ser un exceso. ¿Cuántas veces has sentido que tu perfil no encaja con el ideal que la sociedad impone a las mujeres? Ninguna mujer está exenta de los mandatos de la belleza femenina.

En la actualidad, las redes sociales son la mayor referencia del perfil que la sociedad impone como “belleza ideal”; todo lo relacionado con la estética del cuerpo, desde el cuidado de la piel, hasta el maquillaje, peinados y accesorios. Instagram, principalmente, está repleto de fotografías de mujeres con cuerpos “perfectos”, que muchas quisieran tener, pero cuyo deseo surge de mandatos que nos condicionan a todas.

Estereotipos

Ana Celia Chapa Romero, académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, aseguró que los mandatos de la belleza femenina se han centrado principalmente en tres aspectos: delgadez, blanquitud y juventud, que están relacionados con la alienación a un sistema predominantemente patriarcal, en el cual el valor de las mujeres es medido

Consecuencias

Para Chapa Romero, los mandatos de la belleza femenina provocan graves consecuencias en las mujeres, los más frecuentes son la insatisfacción o dismorfia corporal, que puede generar trastornos de la conducta alimentaria: anorexia o bulimia, además de malestares emocionales tales como depresión y ansiedad.

“Esto se debe a que las mujeres están vigilando constantemente su aspecto físico, es una continua repetición de pensamientos en torno a no sentirse suficientes, por lo que buscan otras alternativas”, sostuvo.

La también investigadora precisó que el cumplimiento de las mujeres con los estándares de belleza, implica altos costos, derivados de dietas estrictas, ejercicio en exceso o incluso cirugías estéticas, con el propósito de retrasar algunas etapas de su vida como la menopausia o la vejez.

La insatisfacción corporal también se puede originar desde la infancia, cuando a las niñas se les hacen comentarios como “te ves gordita”, “estás bonita”, “si cambiaras tu vestimenta te verías mejor”. “A consulta han llegado niñas de 9 años que han referido que desde más pequeñas han recibido este tipo de juicios, por lo que se sienten avergonzadas y humilladas, y comenzaron a tener episodios de atracones de comida o que dejaron de alimentarse por muchas horas”, constató la académica.

Por ello, recalcó que es importante que la autoestima se piense como un tema colectivo y no individual. En este sentido, el Estado debe garantizar la salud de las mujeres, una alimentación adecuada, una vida libre de violencia, derecho a la educación, recursos económicos, sociales y culturales, que son aspectos que fortalecen su valía.

Los mandatos de belleza atraviesan a hombres y mujeres. Sin embargo, tienen más peso en ellas, debido a que los varones, por ejemplo, tienen más fuentes de reconocimiento como su inteligencia y carisma; también son distinguidos por su poder económico.

“Es importante diversificar las narrativas en torno a la valía de lo que es femenino, para que desde la infancia cuenten con referentes en redes sociales, los medios de comunicación y la publicidad de mujeres no solamente en estéticas, con cirugías, sino de diferentes cuerpos, estilos, color de piel, estaturas y tallas, porque así somos las mujeres reales”.

por su función reproductiva, que se vincula con ser jóvenes y termina una vez que esta etapa finaliza.

Asimismo, refirió que estos mandatos influyen en que las mujeres centren su identidad dentro de estándares de belleza, lo que provoca que se pierda la diversificación que tenemos como humanos.

ACEPTACIÓN DEL ASPECTO FÍSICO EN LA ADOLESCENCIA

Por su parte, Marcela Denisse Méndez Rodríguez, egresada de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, presentó, en enero de 2024, su proyecto de tesis para la obtención del título de especialista en Medicina Familiar, que lleva por nombre “Evaluación de la satisfacción corporal en adolescentes atendidos en el primer nivel y su asociación con el riesgo de ansiedad y depresión, evaluado a través de un instrumento para tamizaje de Salud Mental del IMSS”.

Este trabajo fue asesorado por las académicas Indira Rocío Mendiola Pastrana y Angélica Maravillas Estrada, adscritas a la Unidad de Posgrado de Medicina Familiar de la FM. El estudio se realizó a 164 adolescentes, 84 mujeres y 80 hombres, de entre 15 y 19 años, derechohabientes del Hospital General de Zona con Medicina Familiar 8, así como a estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria 8 y de la FM de la UNAM.

La satisfacción corporal se define como el grado de aceptación que tiene una persona al momento de evaluar su aspecto físico y se decidió estudiar esta percepción en adolescentes, “porque esta etapa se considera crítica para el desarrollo de la composición corporal”, según estipula la tesis.

Los resultados del estudio dieron a conocer que 26 adolescentes presentaron un grado de insatisfacción corporal leve, 17 moderado y 17 grave; mientras que el resto manifestó no tener esta percepción. El grupo con mayor prevalencia de insatisfacción fue el de 17 años, con un resultado del 50 % de participantes que tiene alguna inconformidad con su imagen.

Al desglosarlo por sexo, se encontró que la insatisfacción corporal severa fue más común entre ellas con 17 casos, frente a sólo 4 varones. En cambio, al evaluar a quienes no tienen esta problemática, fueron más los hombres con 62, en comparación de 42 mujeres. Es decir, existe una mayor preocupación sobre este tema por parte de ellas.

Algunos problemas de salud mental están asociados con la insatisfacción corporal, por lo que el cuestionario de ansiedad

Testimonio

Hilda Martínez González recordó que hace diez años, cuando tenía 14, comenzó a tener problemas de anorexia, los cuales se originaron a partir de una consulta con una nutrióloga. En su primera cita, la especialista le dijo: “Estás obesísima, así nadie te va a querer”.

Por ese hecho, Hilda mencionó que, desde entonces, comenzó a dejar de comer y a hacer dietas extremas. Había días en los que su única comida era un chayote, y evitaba tomar agua “porque creía que me iba a hinchar. Incluso yo controlaba todas las compras en mi casa para que adquirieran comida que, según yo, no me haría engordar”.

En “la escuela sufrí mucho bullying por mi peso, tanto por parte de los alumnos como de los maestros, quienes les seguían el juego. En mi casa comenzaron a preocuparse cuando se dieron

cuenta de que, para no ingerir la comida, la lanzaba por la ventana”, indicó.

Esto provocó que terminara en el hospital, “donde me dieron el diagnóstico de anorexia. Cuando me dijeron eso, lo único que pensé fue en quererme morir. Entraba y salía del hospital porque estaba muy mal, pesaba 37 kilos”, narró.

“Una de mis recaídas fue cuando me diagnosticaron también bulimia. No vomitaba, pero lo que lo provocó es que en un día tomaba hasta 15 laxantes, hecho por el cual mi estómago actualmente está muy dañado. En ese tiempo dejé de menstruar, perdí mucho cabello y hasta mis uñas”.

Rememoró que, en una ocasión en la que le hicieron estudios médicos, le mencionaron que su corazón estaba pequeño y estuvo en riesgo de sufrir un infarto.

y depresión concluyó que 41 mujeres y 26 hombres estarían propensos a experimentar la primera. En cuanto a la depresión, se encontró que 31 de ellas y 31 varones presentaron la probabilidad de tener esta enfermedad. En ambos padecimientos mentales, el grupo de 18 años fue el de mayor riesgo con 66.67 % de ansiedad y 60 % de depresión. En síntesis, aunque no se puede asegurar que es una causa-efecto, la investigación sugiere que existe una relación estrecha entre la insatisfacción corporal y el malestar emocional en la adolescencia, y que especialmente puede derivar en ansiedad en las mujeres adolescentes con insatisfacción corporal.

LOS ORÍGENES

La feminidad ha sido marcada por varios hitos. Uno de ellos ocurrió en los años 70 del siglo pasado, y fue el boom de los métodos anticonceptivos y las industrias cosmética y de la moda. Tras ello, recalcó la especialista, apareció una nueva forma de opresión, que son los mandatos de la belleza femenina, que conforman nuestras subjetividades e identidad.

Para Chapa Romero, la lucha de las mujeres les brindó la posibilidad de acceder a diferentes derechos, uno de ellos –y de los más importantes– fue el ingreso masivo al trabajo asalariado, por lo que una forma para frenar o contraponerse a ello fue centrar la atención y preocupación de ellas en su aspecto físico.

“En décadas pasadas, los valores de la belleza estaban relacionados con el cuidado de los otros, principalmente el de la familia, ya que esta acción resaltaba su bondad, ternura, sacrificio y amor sin condiciones”, agregó la académica.

Además, declaró que el canon de belleza ha cambiado a través de la historia, no sigue un único modelo, y se relaciona con los valores de las épocas, clases sociales y otros aspectos. Hoy en día esto impacta en nuestra identidad y autoestima, ya que la percepción que tenemos de nosotras mismas se ve influida por la evaluación que los otros nos dan, según los estándares de belleza “ideales”.

Chapa Romero añadió que esta valoración ha generado la proliferación de distintas industrias enfocadas en la belleza, como la de las cirugías estéticas, además de los llamados “productos milagro”, que prometen belleza y juventud a toda costa.

“Los estándares exigen que los cuerpos sean de determinadas medidas y delgados, es decir, que no reflejen los años, ni todas las etapas que atraviesan las mujeres, como los embarazos”, mencionó.

A FUEGO LENTO

MARRUECOS Y MÉXICO, UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA

ALFREDO GONZÁLEZ

En 2021, México intentó abrir una ruta estratégica con Marruecos: acuerdo comercial, vuelos directos y acceso a fosfato para fabricar fertilizantes, clave para el agro nacional. La jugada parecía redonda: los marroquíes poseen los mayores yacimientos de fosfato del planeta y es potencia en fertilizantes; mientras que nuestra nación, país agrícola, necesita insumos baratos y estables.

Pero la diplomacia se cruzó con la geopolítica: México se había adherido a naciones que reconocieron y apoyaron movimientos de separatismo bereber en el Sáhara, cuyo objetivo es independizarse de Marruecos.

Con ello, México quedó metido —directa o indirectamente— en un conflicto local y la puerta comercial con Rabat se cerró justo cuando más hacía falta.

Sin embargo, el tablero cambió el viernes pasado cuando el Consejo de Seguridad de la ONU avaló que Marruecos “ponga orden” y organice la autonomía del pueblo saharaui en el Sáhara Occidental.

Francia, España y Gran Bretaña acompañaron; China y Rusia se abstuvieron; y la ruta que Donald Trump había empujado desde años previos quedó consolidada.

En Marruecos hubo fiesta en Rabat, Kenitra, Tánger, Casablanca y Marrakech. En México, el tema pasó inadvertido, pese a que la decisión funciona como cachetada con guante blanco para quienes respaldaron a los rebeldes marroquíes y, de paso, reabre una ventana para el suministro de fertilizantes.

La consecuencia práctica es evidente: si México quiere bajar el costo de los insumos agrícolas —y con ello proteger la seguridad alimentaria, del maíz a la tortilla— necesita diversificar proveedores. Los bloqueos carreteros de productores la semana pasada lo recordaron: hay falta de apoyos y encarecimiento de fertilizantes y herbicidas. La ayuda de la 4T, aunque necesaria, no alcanza cuando el agricultor depende de trasnacionales o de lo que llegue desde Estados Unidos.

No es fatalismo: una definición político-diplo-

mática de décadas —ratificada en los hechos en 2021— nos dejó sin opciones con un socio natural para México y Latinoamérica.

La cronología enseña: primero hubo voluntad de conectar con Rabat; después primó la postura ideológica; ahora la ONU respalda la vía marroquí; y mientras Marruecos celebra, en México pagamos la cuenta en costos y bloqueos.

Toca recalibrar: reabrir conversaciones, habilitar vuelos directos, asegurar contratos de largo plazo y colocar el interés nacional —agro, precios, logística— por encima de la épica declarativa.

EL ASESINATO DE CARLOS MANZO en Uruapan, Michoacán, marcará un antes y un después en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto es algo de lo que tienen certeza en Palacio Nacional y trabajan a marchas forzadas para corregir el manejo de la crisis que desató ese grave suceso.

El anuncio del Plan Michoacán por la Paz será la columna vertebral de la estrategia, con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a la cabeza, quien en los próximos días iniciará una serie de encuentros con actores de todos los círculos sociales de la entidad.

Se reunirá con empresarios, representantes de las iglesias, agricultores y con estudiantes de las principales universidades del estado, porque es en ese sector es en donde se gesta un movimiento que crece como la espuma, amagando con desbordarse.

El tiempo apremia, por lo que se espera que la estrategia final se dé a conocer a más tardar en una semana, mientras tanto, algunos secretarios de Estado serán enviados a Michoacán para atender lo que atañe a sus sectores, como Bienestar, Agricultura y Medio Ambiente, entre otros.

**** Como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La geopolítica no se come, pero alimenta cuando se negocia bien”.

DESDE EL TRABAJO

SOBRE LA BRECHA LABORAL Y LA DIVISIÓN

SEXUAL DEL TRABAJO

México es un país de contrastes. Desde la llegada de la Cuarta Transformación en 2018 hemos centrado nuestros esfuerzos en atender uno de los mayores desafíos heredados del modelo neoliberal: la desigualdad.

Los retos que enfrentamos aún son grandes. Uno de los más urgentes es reducir la brecha laboral y la división sexual del trabajo. De acuerdo con estudios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la participación económica de las mujeres ha registrado avances significativos; sin embargo, las condiciones de ingreso y permanencia continúan marcadas por rezagos estructurales.

De los 5.5 millones de unidades económicas existentes en el país, menos de 40 mil cuentan con un contrato colectivo de trabajo vigente en el que alguna mujer tenga participación activa. Esto representa menos del 1% con un instrumento formal que incorpore la perspectiva de género en la negociación laboral.

Aunque las leyes garantizan la participación de las mujeres, en la práctica aún existen barreras que limitan su poder de negociación. La independencia económica no siempre se traduce en igualdad sustantiva, y ello se refleja en distintos niveles del ámbito laboral.

El primer gran desafío es la baja participación formal. Mientras el 75% de los hombres forma parte del mercado laboral, solo el 46% de las mujeres logra incorporarse; muchas de ellas lo hacen sin seguridad social ni acceso pleno a derechos.

El segundo desafío es la segregación ocupacional y la alta informalidad. La mayoría de las mujeres se concentra en los sectores peor remunerados -comercio, servicios y cuidados-, y el 55% permanece en esquemas informales sin estabilidad ni prestaciones.

El tercer factor estructural es la brecha salarial. En promedio, las mujeres perciben 19% menos que los hombres por el mismo trabajo, con disparidades más amplias en zonas rurales y entre trabajadoras agrícolas e indígenas. Un cuarto desafío es la violencia y la discriminación en el ámbito laboral. Una de cada tres mujeres ha vivido algún tipo de violencia en su trabajo. Las deficiencias normativas para distinguir entre acoso y hostigamiento dificultan los procesos de denuncia y sanción, lo que perpetúa entornos laborales inseguros.

El quinto punto crítico es la brecha digital. El 63% de las mujeres no utiliza internet, lo que se traduce en una desventaja frente a los empleos mejor remunerados y los sectores vinculados con la economía digital. Fortalecer las habilidades tecnológicas femeninas es clave para avanzar hacia una participación equitativa en la nueva economía. El sexto desafío es la sobrecarga de cuidados no remunerados. Este año ha representado un avance decisivo, gracias al impulso de políticas públicas y de infraestructura social -como guarderías y centros de cuidado- desde los gobiernos local y federal. Estas acciones han permitido que millones de mujeres continúen desarrollándose profesionalmente sin renunciar a sus responsabilidades familiares. Por ello, el proyecto de ciudad que encabeza la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, representa un modelo fundamental para avanzar hacia la igualdad laboral y social.

JUAN RUBIO GUALITO

AL RESPECTO…

LOS PLANES DE SEGURIDAD PARA MICHOACÁN

ALEJANDRO AGUIRRE

A propósito del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” que anunció la presidenta Sheinbaum (para atender el fondo de la violencia en ese estado), vale la pena recordar lo que en otros sexenios se buscó hacer en dicha zona del país. En tiempos de Felipe Calderón se echó a andar el “Operativo Conjunto Michoacán”, estrategia que marcó el arranque de la “Guerra contra el narcotráfico” y que en dicho tiempo (se anunció), tenía como propósito disminuir los niveles de violencia en la entidad.

Posterior al fallo del operativo calderonista, el expresidente Enrique Peña Nieto presentó el “Plan Michoacán”, el cual tuvo como premisa que la violencia no se combatía con más violencia, y que lo más relevante era prevenir.

Fue en el 2021 cuando después de que las estrategias de Calderón y Peña se quedaran cortas, el expresidente López Obrador presentó el “Plan de Apoyo Michoacán”, que observaba el reforzamiento de la seguridad y programas sociales, además del mejoramiento en la infraestructura hospitalaria.

Es ahora la presidenta Sheinbaum quien impulsa su plan para mejorar la seguridad en Michoacán, basado en los segmentos de seguridad y justicia, desarrollo económico, así como en el fomento a la educación y la cultura con miras a procurar la paz.

AQUEL PROBLEMA

El gobierno de Puebla resolverá el añejo conflicto de movilidad hacia Morelos, Oaxaca y Guerrero, reubicando la caseta de Atlixcáyotl sin aumentar un sólo peso al peaje. El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, informó que la caseta será reubicada al kilómetro 9+160 y pasará de 14 a 20 carriles, diez por sentido, con el fin de agilizar el tránsito vehicular. El proyecto incluye nuevos accesos a Lomas de Angelópolis, y un punto de monitoreo de seguridad pública.

EL MEMORÁNDUM DE EDOMEX…

El Estado de México concentra el 38% de los empleos formales generados en todo el país, y en dos años recibió más de 142 mil millones de pesos en inversión, y en ese contexto se firmó el Memorándum de Entendimiento para crear el Consejo Estatal, Social, Económico y Ambiental (CONSEA), un mecanismo para que empresarios y trabajadores hablen y construyan juntos.

LE RECUPERACIÓN EN EL NORTE DE VERACRUZ…

Se fueron los “influencers” y oportunistas que aprovecharon la tragedia por las lluvias y se quedaron ciudadanos, voluntarios y gobiernos (estatal y federal) levantando escombros y el ánimo de los damnificados en Veracruz. Además, se reanudaron finalmente las clases. Sigamos pendientes de avances y de lo que ocurra.

EL PLAN MICHOACÁN: UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA SEGURIDAD REGIONAL

México ha logrado una reducción del 32% en los homicidios dolosos, producto de una estrategia nacional que privilegia la inteligencia sobre la confrontación, el fortalecimiento institucional y la cooperación internacional. Bajo la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la ejecución táctica del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la seguridad pública transita hacia un modelo integral que ataca las causas estructurales del delito y restaura la confianza ciudadana.

En ese marco surge el Plan Michoacán, instrumento de coordinación federal que articula la presencia del Estado en zonas de alta incidencia criminal mediante la depuración policial, la recuperación territorial, la inversión social y el restablecimiento de la autoridad civil. Su alcance trasciende las fronteras estatales: la colindancia con Jalisco y Guerrero, entidades con dinámicas delictivas semejantes -homicidios, secuestro, extorsión, robo de transporte y control territorial por células armadas-, obliga a diseñar un esquema regional de seguridad y justicia que combata de forma simultánea las estructuras del crimen organizado que operan en esos corredores.

El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, evidenció la gravedad del fenómeno y la necesidad de respuestas coordinadas. Su homicidio, tipificado como atentado contra la autoridad y la gobernabilidad municipal, constituyó un acto de desafío al Estado mexicano. La reacción institucional fue inmediata: la presidenta Sheinbaum Pardo se reunió con la viuda del edil, ratificando el compromiso de garantizar verdad, justicia y reparación integral del daño. Este crimen, lejos de intimidar a la autoridad, fortaleció la determinación gubernamental de quebrar las finanzas y la cadena de mando de los grupos que han sometido a comunidades enteras.

El origen de esta crisis se remonta a décadas de colusión política y criminal. Durante los gobiernos del PRI y del PAN, los cárteles pasaron de redes de contrabando a organizaciones delictivas con estructura empresarial, dominio territorial y vínculos con funcionarios de alto nivel. El caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal, condenado en Estados Unidos a más de 38 años de prisión por delincuencia organizada y narcotráfico, reveló la profundidad de aquella simbiosis. La llamada “guerra contra el narco” fue, en realidad, una política de encubrimiento que permitió a los cárteles operar con impunidad institucional. El Plan Michoacán representa un viraje estratégico. No se limita al despliegue operativo: integra acciones de inteligencia financiera, coordinación ministerial y judicialización efectiva de los delitos de alto impacto. Su objetivo es restablecer el Estado de derecho en territorios cooptados, donde la extorsión, el despojo de tierras, el narcomenudeo y la desaparición forzada han configurado auténticos sistemas de control paralelo. Esta estrategia, sustentada en la Constitución y en los instrumentos internacionales de cooperación penal, busca inhibir la impunidad mediante investigaciones sólidas, congelamiento de activos y extradiciones. La oposición, incapaz de reconocer los avances, intenta politizar el dolor y manipular la tragedia. Pero es precisamente en estos años cuando se ha comenzado a revertir una herencia de más de medio siglo de complicidad entre el poder político y el crimen. Los resultados son verificables: menos homicidios, mayor coordinación interinstitucional y un Estado que asume la seguridad como función indeclinable, no como negocio ni simulación.

La recuperación de la paz exige continuidad. El Plan Michoacán debe consolidarse como modelo nacional de seguridad regional, adaptable a otros estados con problemáticas delictivas semejantes. Su éxito dependerá de mantener la coordinación entre inteligencia, procuración de justicia y políticas sociales que prevengan la reincidencia criminal. El nombre de Carlos Manzo Rodríguez quedará como emblema de esta nueva etapa: la reafirmación de que ninguna autoridad será doblegada por la delincuencia y de que la paz no se negocia; se garantiza mediante el Estado de derecho y la voluntad política de servir a México.

RICARDO PERALTA

MÉXICO Y JAMAICA, AL RESCATE DE PATRIMONIO SUBACUÁTICO

Desde 2019, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que cuenta con la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS), comenzó a colaborar con arqueólogos de Jamaica para develar lo que se encuentra todavía bajo el agua.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El ciclón Melissa, que en días recientes golpeó a Jamaica, ha dejado una impactante devastación. La situación es crítica, además de los fallecidos, hay zonas donde el agua alcanza todavía una gran altura y la gente refugiada no puede volver a casa porque el ganado muerto se pudre en las aguas enlodadas.

De acuerdo con la información que poco a poco fluye, las autoridades de Jamaica, en colaboración con instancias internacionales, se pondrán manos a la obra para ayudar a la nación a recuperarse.

En medio de la crisis, este desastre natural nos recuerda un acontecimiento histórico que hasta antes de este ciclón fue un punto que hilvanó a México con el país caribeño: las recientes colaboraciones en materia de investigación arqueológica.

Fue en 1692 que un terremoto golpeó a la ciudad de Port Royal, que entonces era la sede del gobierno británico en Jamaica, y era también el principal punto comercial y pesquero de la isla. El sismo venció la barrera de arena donde se sostenía la ciudad, y junto a los tsunamis, que erosionaron aún más el terreno, la ciudad se sumergió dos tercios.

Pero esa urbe sumergida no se destruyó, por lo que aquellos vestigios han sido

objeto de investigación de arqueólogos subacuáticos de Jamaica y de otros países.

Desde 2019, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que cuenta con la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS), comenzó a colaborar con arqueólogos de Jamaica para develar lo que se encuentra todavía bajo el agua. Esta colaboración fue posible por las gestiones del entonces embajador de México en Jamaica, Juan González Mijares, quien impulsó un proyecto para que arqueólogos subacuáticos del INAH viajaran a Jamaica a compartir conocimientos con los investigadores locales, y para participar en las exploraciones.

Pero ahora, ante la crisis que hoy azota Jamaica, no se sabe cuál es el estado del patrimonio material del país.

Jamaica cuenta con el Fondo para el Patrimonio Nacional, instancia encargada de la promoción, preservación y desarrollo del patrimonio cultural material, la cual colaboró con el INAH en los trabajos del Port Royal. Proyecto de Formación de Arqueología Subacuática, por el que arqueólogos mexicanos brindaron al país caribeño herramientas y conocimientos sobre exploración arqueológica bajo el agua.

El proyecto fue encabezado por Roberto Junco, de la SAS, quien da más detalles a EL

UNIVERSAL sobre este trabajo. Junco detalla que un contexto arqueológico como una ciudad hundida parece ser algo muy extraño, pero realmente existen en diferentes partes del mundo.

“Este caso es el único con el que contamos en la zona del Caribe, pero tenemos los rastros de otra (ciudad) en Guatemala, tenemos también varias ciudades o porciones de ciudades hundidas en lo que es la bahía de Nápoles; en Turquía por supuesto hay varias partes de ciudades que están hoy sumergidas, parece una locura, pero están las evidencias”, narra el arqueólogo.

FACTOR POMPEYA

Junto explica que hay ciudades que se hunden casi intactas, lo que se conoce como el factor Pompeya. “Le llamamos el factor Pompeya; las cosas que estaban en esa ciudad se quedan en el lugar donde estaban siendo almacenadas o guardadas en el agua”. Y detalla que un factor

de alto interés en Port Royal es que los objetos que se hundieron no se destruyeron ni fueron movidos, ya que el terremoto de 1692 fue tan rápido que los habitantes no lograron sacar sus pertenencias. “Era una ciudad que estaba operando en el momento en que se destruyó, eso nos permite a los arqueólogos reconstruir el pasado”, indica Junco. Un dato que destaca es que los arqueólogos jamaiquinos buscaron la colaboración con México y otros países ya que estaban buscando la inscripción de Port Royal (tanto la parte en tierra como la sumergida) en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, un hecho que se concretó apenas en julio pasado. Además de ofrecer cursos a los arqueólogos de Jamaica sobre arqueología subacuática, el INAH ayudó en la elaboración de un dictamen de riesgos, lo que ayudó a la inscripción de Port Royal en la lista de la UNESCO.

“Identificamos todas las problemáticas que tiene Port Royal y cómo puede protegerse; estos cursos también sirvieron para que nuestros arqueólogos tuvieran exposición a otros tipos de contextos, fue muy educativo para ambas partes”, explica Junco.

LOS HALLAZGOS

Junco y su equipo de investigadores, junto con los arqueólogos jamaiquinos, exploraron en el agua los vestigios de Port Royal. “Estuvimos con ellos, capacitándolos, para que puedan proteger Port Royal, ahora que está en la lista de la Unesco”, dice Junco.

Un trabajo fundamental en el que colaboró la SAS fue en la elaboración de la fotogrametría: un mapa detallado de la zona a explorar.

Con base en la fotogrametría, los investigadores decidieron específicamente las zonas a sumergirse. “Ya tienen una línea base con la cual medir

cualquier tipo de cambios o deterioros, o para hacer intervenciones muy puntuales con base en ese plano”, explica Junco.

Y detalla el proceso de exploración: “Hicimos dos pozos de prueba, de 2x2 metros en dos de los puntos más importantes de la ciudad hundida: el Fuerte Fort James y la Queen Street, que sirvió como vía principal de la urbe del siglo XVII, ambos con excelentes resultados, porque llegamos a bajar casi 2 metros de profundidad”.

El arqueólogo subacuático detalla que algunos objetos recuperados fueron algunas tradicionales pipas de la época para fumar tabaco, así como otros objetos que dan información de cómo era la vida cotidiana en esos tiempos.

“Encontramos algunos fondos de botella de ginebra que son cuadradas, con vidrio muy oscuro. Revelan cómo era la vida en el siglo

XVII, en un puerto donde se comerciaban productos, y donde había también presencia de piratas”, explica el especialista mexicano.

Otro objetivo de la colaboración, dice Junco, fue dar herramientas necesarias a los investigadores para que puedan proteger su patrimonio de saqueos, como los de décadas pasadas. “En la actualidad sabemos que ellos protegen su patrimonio, ya no es un problema, pero el robo y saqueo a esta ciudad fue un problema en décadas pasadas”.

El pasado fin de semana, la Organización de las Naciones Unidas movilizó una carga de 38 toneladas de víveres para los afectados por Melissa en Jamaica.

Análisis preliminares apuntan que este desastre natural dejará pérdidas económicas que tardarán años en subsanarse. Y de los daños al patrimonio cultural todavía no hay información disponible.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Prevén repunte 17% robo a transporte por Buen Fin y Navidad

En un comunicado, señaló

que los artículos con más reportes de robo son: electrónicos, ropa, calzado y aparatos electrodomésticos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Con la llegada de la temporada de mayores ventas del año, impulsada por El Buen Fin y la época decembrina, el autotransporte de carga se vuelve blanco de robos, sobre todo de artículos electrónicos, ropa, calzado y electrodomésticos, dijo la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV). El presidente de dicha asociación,

Programa

Nacional de Tecnificación de Riego tiene un avance del 40%

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, tiene un avance del 40 por ciento con la intervención de 17 Distritos de Riego de los 18 que se contemplan, y el cual tiene como objetivo el uso eficiente del agua en la agricultura para que se destine al consumo humano, recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua (Mm3), que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el avance del Programa Nacional de Tecnificación de Riego. “Vamos muy avanzados ya en el Programa de Tecnificación”.

Luis Villatoro, dijo que el incremento de robos en esta temporada de fin de año podría tener un repunte de entre el 10% y 17%.

Esos delitos se pueden registrar en carreteras, autopistas y en los mismos centros de distribución de mercancía y cerca de los comercios en los días cercanos a El Buen Fin y hasta el 17 de noviembre, para luego registrar una baja temporal del ilícito y que vuelve a subir con la cercanía de diciembre.

“El incremento en la actividad delic-

tiva es previsible en estos días, así ha sucedido estacionalmente en las temporadas anteriores de ventas por El Buen Fin y ventas decembrinas”, aunque la tendencia se revierte una vez concluido el período, dijo el presidente de la ANERPV.

Esta situación se da porque los autotransportistas mueven más mercancías en este último bimestre del año, sobre todo la desplazan hacia los almacenes, centros comerciales y puntos de venta.

Todo ello genera un “repunte temporal de la incidencia de este tipo de delitos, incluso en operaciones de última milla de vehículos de reparto y no solamente en carreteras”.

Villoro dijo que ante esta situación debe haber mayor coordinación con las autoridades federales para frenar los robos al transporte de carga, ya que “falta un mayor involucramiento de algunos estados y municipios para tener mejores resultados”.

En este 2025 El Buen Fin se celebrará del 13 al 17 de noviembre, es decir, en lugar de cuatro días se extenderá a cinco, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

El director de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene el objetivo de intervenir 18 Distritos de riego para tecnificar más de 200 mil hectáreas, a través de una inversión entre 2025 y 2030 de más de 63 mil millones de pesos (mdp) en beneficio de 225 mil productores en el país que producirán más alimentos con menos agua.

El Plan Nacional Hídrico se compone de cuatro ejes: la tecnificación del riego; proyectos estratégicos de infraestructura; saneamiento de ríos; y ordenamiento

Grecia Quiroz, viuda de Manzo, nueva Alcaldesa de Uruapan

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Cuatro días después del asesinato de su esposo, el político independiente Carlos Manzo, Grecia Itzel Quiroz García rindió protesta como la Alcaldesa que lo suplirá hasta 2027 en el Ayuntamiento de Uruapan, en Michoacán.

El Pleno del Congreso estatal, en Morelia, avaló la propuesta impulsada por el diputado del “Movimiento Independiente del Sombrero”, Carlos Bautista Tafolla, para designar a la ex titular honoraria del DIF como la presidenta municipal de un municipio marcado por la narcoviolencia.

Arropada por miembros del cuerpo edilicio de Uruapan y de integrantes de ese movimiento que su esposo encabezó desde 2024, la viuda de Manzo arribó una hora antes de la sesión a la sede legislativa. Durante el inicio de la sesión extraordinaria, se realizó un minuto de silencio por el asesinato de Manzo, quien en pleno festival del Día de Muertos recibió siete balazos por parte de un sicario, el cual fue abatido en el lugar.

Cae 8.86% anual inversión fija; mayor revés en casi

5 años

»REDACCIÓN

Ciudad de México - La Formación Bruta de Capital Fijo o Inversión Fija Bruta (IFB) presentó su declive más profundo en 55 meses a tasa anual en agosto pasado, frente a las variaciones negativas en la mayoría de los rubros que la integran. En México, durante agosto de 2025, la Inversión Fija Bruta se desplomó 8.86 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior, con lo que sumó 12 caídas a tasa anual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

de concesiones.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que las acciones que se realizan este año son: 500 kilómetros (km) de entubamiento, rehabilitación, revestimiento de canales y canaletas; 6 mil 84 hectáreas de tecnificación parcelaria y/o nivelación de tierras; 139 pozos rehabilitados y modernizados con sistemas fotovoltaicos; se instalarán 11 plantas de bombeo; 41 estructuras de medición; ocho presas derivadoras y mil 936 compuertas.

Tanto en maquinaria y equipo como construcción la inversión retrocedió en el octavo mes del año en curso con relación al mismo mes de 2024, con reveses de 10.45 y 6.99 por ciento, en ese orden. La inversión en maquinaria y equipo nacional descendió 9.18 por ciento impactada por las contracciones de 12.26 por ciento en equipo de transporte y de 5.60 por ciento en maquinaria, equipo y otros bienes. En la parte de maquinaria y equipo importado, el decremento anual fue de 11.95 por ciento, como resultado del declive de 15.41 por ciento en equipo de transporte y de 10.96 por ciento en maquinaria, equipo y otros bienes, indica la información del instituto.

EDUARDO RAMÍREZ

IMPULSA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA

PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Encabezó el arranque del programa Mujer Segura: Presiona, Activa, Alerta, con la entrega de relojes inteligentes conectados al C5.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar encabezó el arranque del programa Mujer Segura: Presiona, Activa, 4lerta, que dota a mujeres de relojes inteligentes conectados permanentemente al C5, lo que permitirá brindar atención inmediata ante situaciones de riesgo. Destacó que Chiapas es el primer estado del país y de América en implementar una estrategia de este tipo, y subrayó que el Gobierno de la Nueva ERA impulsa acciones que fomentan la participa-

ción social para construir un Chiapas libre de vi⁰lenci4s contra niños, adolescentes y mujeres.

Durante el acto, el mandatario entregó los primeros dispositivos a alumnas de la Benemérita Universidad

Autónoma de Chiapas (Unach), al destacar que garantizar el bienestar, la seguridad y el respeto a los derechos de las mujeres es una prioridad de su administración. Explicó que esta iniciativa fortalecerá la prevención y atención de la violencia de género, contribuyendo a mantener la paz y tranquilidad en el estado.

“Las mujeres deben sentirse seguras y tener la tranquilidad de salir de sus hogares seguras y regresar seguras. Esa es la función que debe cumplir el Estado, el gobierno y todas las autoridades. Si no se cumple, no sirve el gobierno, no sirve la ley. Por eso me alegra consolidar este programa, que quiero llegue a lo más profundo de su ser y de su alma. Que al ver el reloj se sientan seguras y protegidas”, expresó.

En este marco, Ramírez Aguilar condenó el acoso sufrido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y refrendó su compromiso de no bajar la guardia y seguir sumando esfuerzos con las distintas instancias y organismos para que las mujeres, tanto en zonas urbanas como rurales, vivan y se trasladen en entornos seguros.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, precisó que esta iniciativa del Gobierno del Estado está dirigida a jóvenes de entre 16 y 25 años. En su primera fase, se entregarán 20 mil relojes inteligentes en la capital, y posteriormente se extenderá a Comitán de Domínguez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Villaflores y Tonalá. “Nos sumaremos con responsabilidad para construir juntas y juntos un estado más seguro para todas y para todos”, enfatizó.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, señaló que este programa combina tecnología, atención inmediata y protección para prevenir y atender la violencia de género. Detalló que, al activarse la alerta en el C5, se abre el micrófono del reloj, lo que permite escuchar en tiempo real la situación de la usuaria y determinar el tipo de emergencia, ya sea médica, por desastre natural o por violencia de género. El rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, aseguró que la seguridad de las mujeres es una responsabilidad compartida y que este programa refleja el compromiso del Gobierno de la Nueva ERA con la prevención de las violencias de género. Anunció que la universidad reforzará sus protocolos de atención e invitó a las estudiantes a denunciar

sin miedo cualquier acto de vi⁰lenci4: “No tengan temor, les creemos”.

En representación de las beneficiarias, la estudiante Paola Elizabeth Arévalo Juárez agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su compromiso con la seguridad de las mujeres. Afirmó que el dispositivo simboliza acompañamiento y confianza para las estudiantes. “Agradecemos con sinceridad este paso significativo y la voluntad de usar la tecnología como aliada de nuestra protección y dignidad”, manifestó.

El programa Mujer Segura: Presiona, Activa, Alerta busca prevenir y atender la vi⁰lenci4 de género mediante el uso de tecnología. El reloj inteligente cuenta con un botón de alerta que, al presionarse cinco veces, envía una señal de emergencia al 911 con la ubicación y los datos de la usuaria.

wvwa

Más obras en Coatza

Estrenan familias de Progreso y Paz pavimentación y parque con inversión

de 4.9 mdp de la SEDATU y del CIIT en Coatzacoalcos.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Más de 120 familias de la colonia Progreso y Paz de Coatzacoalcos estrenaron este martes la pavimentación de la calle Córdoba y un nuevo parque ubicado sobre la avenida Soledad de Doblado, debajo del puente de la avenida Uno, obras ubicadas dentro del área del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT). Representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), del gobierno municipal e integrantes de los comités comunitarios de vecinos, recorrieron e inauguraron las infraestructuras que en conjunto tuvieron un costo de más de 4.9 millones de pesos. La directora de Atención y

Participación Ciudadana, Tania Pamella Mijares Díaz, en representación del alcalde Amado Cruz Malpica, atestiguó la entrega y explicó que las obras forman parte de la Vertiente de Obra Comunitaria (VOC) del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la SEDATU. El recurso federal proviene del CIIT y el gobierno de Coatzacoalcos apoyó trámites y permisos.

“Nuestro acompañamiento fue ayudar en las convocatorias para las asambleas vecinales y facilitar los espacios para realizarlas. La Dirección de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente apoyó en los permisos de construcción, la tenencia de la propiedad y en algunos servicios municipales provisionales”, dijo.

Por su parte, personal de la SEDATU reconoció el apoyo de

parte del gobierno municipal para agilizar las labores y señaló que el esquema de trabajo consistió en la conformación de un comité, comunitario de vecinos que eligió en qué invertir el recurso destinado y otro comité de obra también de colonos, que supervisó las labores de construcción.

La calle tiene 350 metros lineales, con seis metros de ancho, de concreto hidráulico con un espesor de 15 centímetros y una base de fluidos también de concreto de 20 centímetros de espesor. Incluye guarniciones en ambos lados, banquetas de lado derecho, pintura en guarniciones, señalamientos y canales con rejillas en espacios específicos.

Como labor adicional, se instalaron topes y una línea alterna de desagüe de aguas ‘jabonosas’ de lado de la banqueta para evitar los cruces de tubería en medio de la vialidad con la finalidad de no dañar la losa en un futuro.

La calle Córdoba conecta a la avenida Soledad de Doblado con Fortín, saliendo a General Anaya y favorece no solo a las familias que habitan esta zona, sino también a miles automovilistas que diariamente transitan en este sector.

Por su parte, el parque que servirá como punto de reunión para los colonos, tiene 217 metros cuadrados y fue acondicionado con bancas, andadores, luminarias y pintura. Cabe destacar que ambas obras se realizaron en nueve meses.

Presidieron la entrega autoridades de la SEDATU: contralora social, Olivia López Ramírez; el subdirector de seguimiento técnico, Juan Ramos Ramírez; enlace social, Guadalupe Hernández Mendoza; y enlace técnico, Ulises Japhet Jiménez; por parte del CIIT, el subdirector en la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social, Rey Luis Toledo Guzmán.

JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2025

Proyectos benefician a la Primero de Mayo

Las obras, con una inversión aproximada de 4.9 millones de pesos, incluyeron la rehabilitación total del parque Agustín Lira.

REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.

El Gobierno de Coatzacoalcos, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), hizo entrega de infraestructura social en la colonia Primero de Mayo, cercana a la estación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).

Las obras, con una inversión aproximada de 4.9 millones de pesos, incluyeron la rehabilitación total del parque Agustín Lira —donde se construyó una media cancha de basquetbol, se instalaron juegos infantiles, ejercitadores, bancas y cinco luminarias LED—, así como la rehabilitación de tramos de la calle Agustín Lira.

La calle fue mejorada con concreto hidráulico de 18 cm de espesor, banquetas y se instalaron 17 luminarias LED con poste nuevo, aumentando la seguridad vial y peatonal de más de 200 familias de esta zona y de miles de automovilistas.

La directora de Atención y Participación Ciudadana, Tania Pamella Mijares Díaz, en representación del alcalde Amado Cruz Malpica, destacó la colaboración del gobierno municipal al facilitar asambleas vecinales y apoyar con trámites y permisos a través de la Dirección de Obras Públicas.

“Estas obras forman parte del Programa de Mejoramiento Urbano de la SEDATU y son un ejemplo de cómo la organización comunitaria, junto con el apoyo federal y municipal, se traduce en beneficios directos para las familias de Coatzacoalcos”, afirmó Mijares Díaz.

Las autoridades federales de la SEDATU y del CIIT reconocieron el acompañamiento y las facilidades brindadas por el gobierno municipal para agilizar los trámites administrativos. Las obras fueron concretadas bajo un esquema de organización comunitaria donde los propios vecinos eligieron y supervisaron la inversión.

Estas obras forman parte de la Vertiente de Obra Comunitaria (VOC) del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). El recurso federal proviene del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Presidieron la entrega la contralora social de SEDATU, Olivia López Ramírez; el subdirector de seguimiento técnico, Juan Ramos Ramírez; el enlace social, Guadalupe Hernández Mendoza; y el enlace técnico, Ulises Japhet Jiménez; así como el subdirector en la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del CIIT, Rey Luis Toledo Guzmán.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

el

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.