

ENTREGAN OBRAS EN COATZACOALCOS


Detienen a doña Yolanda, se puso agresiva
La señora Yolanda que mantenía recluido a su esposo en su domicilio en la colonia Manuel Ávila Camacho de Coatzacoalcos, fue detenida por agredir a una vecina. PASE
3




Veracruz aumentará 14% el presupuesto en 2026; no contratará nueva deuda
El secretario de Finanzas, Miguel Santiago Reyes, informó que el presupuesto 2026 de Veracruz prioriza educación y obra pública sin contratar nueva deuda. PASE A LA 8

Registro Civil repondrá documentos de
manera gratuita
El Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Gobierno, implementó un programa de reposición gratuita de actas de nacimiento para las personas afectadas por las recientes inundaciones en la zona norte.
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Detienen a doña Yolanda, se puso agresiva
La señora Yolanda que mantenía recluido a su esposo en su domicilio en la colonia Manuel Ávila Camacho de Coatzacoalcos, fue detenida por agredir a una vecina.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La señora Yolanda que mantenía recluido a su esposo en su domicilio en la colonia Manuel Ávila Camacho de Coatzacoalcos, fue detenida tras protagonizar un nuevo incidente, luego de dañar un vehículo y
Capturan boa gigante en Cosoleacaque
ENRIQUE BURGOS
COSOLEACAQUE, VER.
Elementos de Protección Civil y Bomberos capturaron una boa constrictora de casi tres metros de largo que fue localizada en el patio de un domicilio en el conjunto habitacional Encinos del municipio de Cosoleacaque, al sur de Veracruz. El hallazgo generó temor entre los vecinos, quienes solicitaron de inmediato el apoyo de las autoridades, quienes acudieron con personal especializado; Jacob Antel y Nathalia Mendoza quienes la capturaron de manera segura, sin poner en riesgo a las personas ni al ejemplar. Una vez asegurada, la boa fue trasladada a la estación de Bomberos, donde fue bañada debido al mal olor que presentaba.

golpear con un marro a una de sus vecinas. El hecho se presentó cerca del mediodía sobre la calle Román Marín entre Pedro Moreno y Mariano Abasolo, cuando Yolanda tomó un marró y golpeó el parabrisas de un automóvil blanco Nissan Versa con placas YUW -787-A, así
como el retrovisor y otras partes de la unidad. El auto se encontraba estacionado a solo dos casas de la vivienda de Yolanda, al escuchar el ruido que provocaron los marrazos, la propietaria y su madre, salieron de su domicilio, siendo la última atacada por la señora presentando un duro golpe en el brazo izquierdo.
“Oímos los golpes, estaba pegue y pegue, me golpeó y me tiró el marro, tiré el marro y fue que le hablamos a las autoridades, simplemente somos vecinas, yo pregunté por qué lo estaba haciendo si yo siempre la apoyo”, mencionó la vecina.
Ante esto, hicieron el llamado a la policía municipal, elementos que acudieron ante este hecho, al llegar, detuvieron a Yolanda.
En tanto, las afectadas, acudieron a la Fiscalía Regional de Coatzacoalcos, para presentar la denuncia ante los daños que provocó la señora.

Posteriormente, se determinará si será enviada al Herpetario Municipal o liberada en su hábitat natural, donde no represente peligro para la población.
El director de Protección Civil, Luis Blanco Virgen, explicó que, aunque la especie no es venenosa, su tamaño y fuerza pueden representar un riesgo si no se maneja adecuadamente.
“Este tipo de serpiente puede fracturar o asfixiar si intenta manipularse
sin conocimiento, por eso pedimos que, ante cualquier avistamiento, se dé aviso inmediato a Protección Civil para realizar una maniobra controlada”, aseveró.
Durante esta temporada, los cuerpos de auxilio han atendido reportes no solo de boas, sino también de serpientes coralillo, bejuquillas, nauyacas y ratoneras, que suelen aparecer con mayor frecuencia por los cambios de temperatura y humedad.
Descartan desplome de estructura del
Calzadas II
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Representantes de la empresa encargada de la reconstrucción del puente Calzada II, informaron que es falso que se haya presentado el colapso de una parte de la vía de comunicación en la salida poniente de Coatzacoalcos. En un recorrido, se constató que lo que está retrasando el paso de automóviles y diferentes unidades es que en este momento una de las alas del puente está siendo cimentada y armada, por lo que en próximas fechas será colado el concreto.
Ante esto, el tráfico es intermitente en el carril sur, a través de un semáforo pasan los vehículos que salen de Coatzacoalcos y los que vienen desde Cosoleacaque.
A pesar de estas medidas, el paso de autos ha provocado un caos vehicular en la zona de la carretera Coatza – Canticas – Minatitlán o también conocida como Antigua Minatitlán.

Detectan a cocodrilos en playas de Coatza »ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Son varios los cocodrilos de pantano que han sido localizados en diferentes puntos de la playa de Coatzacoalcos, los últimos avistamientos se han presentado en zonas de desagües entre la colonia Playa Sol hasta Pensiones.
Las autoridades piden a la población, sobre todo corredores, comunicarse de manera inmediata con Protección Civil a fin de no ponerse en riesgo.
“Te informo, no es un cocodrilo, hay varios en esta zona, lamentablemente esta especie hizo de esta zona su hábitat, los canales de desagüe, les dio todo para estar ahí, tenemos avistamientos desde el hotel de las Torres en abandono, y podemos llegar a la plaza 104, ahí se han avistado, se ha visto uno pequeño, pero también hay una especie más grande. Hemos intentado atraparlo, pero son muy escurridizos y por seguridad del personal, no podemos ingresar a capturarlos, es un riesgo alto, la recomendación a los deportistas, los que corren desde temprano que estén pendientes, sobre todo donde hay desagües”, manifestó David Esponda Cruz, titular de Protección Civil. Y es que los reptiles han sido vistos asoleándose en espacios de la costa, sitios donde no hay mucha presencia de personas, pero el riesgo existe.



Entregan obras en Coatzacoalcos
Estrenan familias de Progreso y Paz pavimentación y parque con inversión de 4.9 mdp de la SEDATU y del CIIT en Coatzacoalcos. En la Primero de Mayo también se entregaron obras.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Más de 120 familias de la colonia Progreso y Paz de Coatzacoalcos estrenaron este martes la pavimentación de la calle Córdoba y un nuevo parque ubicado sobre la avenida Soledad de Doblado, debajo del puente de la avenida Uno, obras ubicadas dentro del área del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT). Representantes de la Secretaría de
Avanza proyecto del nuevo SUM
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Se registra un importante avance en la estructura y obra negra del nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) del parque Independencia de Coatzacoalcos. Se estima que antes de que concluya la administración de Amado Cruz Malpica, dicha obra quede lista y pueda entrar en operación.
El inmueble, al aire libre, estará ventilado por medio de celosías. En la planta baja se contará con un área de usos múltiples para las diferentes actividades que van desde el baile, hasta presentaciones artísticas.
En tanto, la planta alta, será un área de estar, orientada a que el lugar sea cómodo para pasar la tarde y con vista a la catedral de San José.
El nuevo espacio tendrá el mismo objetivo que el anterior, la difusión de actividades, desde las culturales hasta las educativas, incluso las de salud, pues en ese lugar también se realizaban con
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), del gobierno municipal e integrantes de los comités comunitarios de vecinos, recorrieron e inauguraron las infraestructuras que en conjunto tuvieron un costo de más de 4.9 millones de pesos.
La directora de Atención y Participación Ciudadana, Tania Pamella Mijares Díaz, en representación del alcalde Amado Cruz Malpica, atestiguó la entrega y explicó que
las obras forman parte de la Vertiente de Obra Comunitaria (VOC) del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la SEDATU. El recurso federal proviene del CIIT y el gobierno de Coatzacoalcos apoyó trámites y permisos.
“Nuestro acompañamiento fue ayudar en las convocatorias para las asambleas vecinales y facilitar los espacios para realizarlas. La Dirección de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente apoyó en los permisos de construcción, la tenencia de la propiedad y en algunos servicios municipales provisionales”, dijo.
Por su parte, personal de la SEDATU reconoció el apoyo de parte del gobierno municipal para agilizar las labores y señaló que el esquema de trabajo consistió en la conformación de un comité, comunitario de vecinos que eligió en qué invertir el recurso destinado y otro comité de obra también de colonos, que supervisó las labores de construcción.
La calle tiene 350 metros lineales, con seis metros de ancho, de concreto hidráulico con un espesor de 15 centímetros y una base de fluidos también de concreto de 20 centímetros de espesor. Incluye guarniciones en ambos lados, banquetas de lado derecho, pintura en guarniciones, señalamientos y canales con rejillas en espacios específicos.

anterioridad este tipo de eventos. Una vez se concluya la obra negra, comenzarán a aplicarse los detalles en muros, la colocación de las celosías, así como del barandal y las lámparas.
Alerta IMM por violencia psicológica
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La violencia psicológica es la más común en Coatzacoalcos y a su vez la más compleja de reconocer, dado que muchas de las conductas que se ejecutan sobre la victima suelen normalizarse. En lo que va del 2025, se han atendido 470 casos, en su mayoría de este tipo.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Rocío Espinoza Chevez explicó que en la mayoría de casos que atienden de violencia física o sexual, hubo un antecedente de violencia psicológica que no se detectó previamente.
“La psicológica es de las violencias que más atañe porque la psicológica va de la mano con otras, hay muchas mujeres que han sido víctimas de violencia psicológica por años y cuando son víctimas de violencia física o sexual, creen que en ese momento es su primera violencia que viven y en la terapia se dan cuenta que han llevado años siendo víctimas de violencia”, aseveró.
Muchas veces este tipo de violencia recae en una baja autoestima de la víctima, lo que hace más complejo que identifique ciertas conductas como agresión psicológica.

Adultos mmayores acuden a cobrar pensiones
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Desde esta semana comenzó en Coatzacoalcos a dispersarse los pagos de las pensiones para adultos mayores y mujeres de la Secretaría de Bienestar.
La coordinadora regional de Bienestar, Diana Paulina Osorio del Valle mencionó que las fechas de pago del bimestre noviembrediciembre van del 03 al 27 de noviembre. Explicó que estos días habrá mayor afluencia en los bancos, por lo que recordó que no es estrictamente necesario ir a retirar su dinero inmediatamente ni tampoco retirar todo el monto.
“Ahorita se suma mujeres bienestar así que van a estar más llenos los bancos, entonces, que tengan mucha paciencia, la gente que no pueda ir, por ejemplo, hoy con la letra A, se le pasó el día, hay mucha gente, puede ir pasando el 27 puede ir cualquier día de la semana”, indicó.
Recordó que el dinero se mantiene en la cuenta e incluso pueden utilizar la tarjeta para hacer compras o pagos en establecimientos y supermercados.
“No necesariamente tienen que ir a retirar el día de hoy su dinero porque se lo vayan a retirar o porque lo vayan a perder, el dinero ahí queda en la tarjeta sino lo pueden ir a retirar hoy, es más sino lo necesitan que no lo retiren, esa tarjeta funciona como cualquier otra de débito”, abundó.
Evn enero de este 2025 se presentó el frente frío 24 en el que los vientos fueron superiores a los 100 kilómetros por hora.


Diputados inician discusión del PEF 2026
El PEF 2026 establece un Gasto Neto
Total de 10 billones 193 mil millones de pesos para 2026, es decir, un incremento de 891 mil 667 millones de pesos más con respecto a este año.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, y prevén aprobarlo en lo general, y la presentación de reservas en los siguientes días, para reasignar 17 mil millones de pesos, aproximadamente.
Al inicio, los diputados Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) y Yerico Abramo Masso (PRI) presentaron dos mociones
Anuncia Sheinbaum el Plan Michoacán
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral que se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo Económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz; la cual se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de las mujeres, de los jóvenes, de las autoridades tradicionales, municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias.
“Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, puntualizó.
La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que el Gobierno de México comparte el sen-
suspensivas para que no se discutiera el dictamen del PEF 2026, pero fueron rechazadas por la mayoría de Morena y sus aliados.
El lunes, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, sin modificaciones al proyecto enviado por el Ejecutivo.
Sin embargo, en reservas presentadas por Morena se realizarán recortes al presupuesto del Poder Judicial, aproximadamente 15 mil millones de pesos;
más de 4 mil millones de pesos al del Instituto Nacional Electoral (INE), de acuerdo al dictamen, y un monto aún no determinado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En días pasados, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, anunció que se realizarán los recortes a dichos entes por alrededor de 17 mil millones de pesos, y serán reasignados a educación, infraestructura, medio ambiente y cultura.
El PEF 2026 establece un Gasto Neto Total de 10 billones 193 mil millones de pesos para 2026, es decir, un incremento de 891 mil 667 millones de pesos más con respecto a este año.
El gasto programable tiene un incremento de 5% en términos reales y será de 7 billones 094 mil millones de pesos, orientado a la generación de bienes, servicios y obras públicas.
Y el gasto no programable, es decir, el integrado por el costo financiero de la deuda, las participaciones que se entregan a entidades federativas y municipios, y el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS), será de 3 billones 098 mil millones de pesos.

timiento de dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, con justicia y respeto a la gente.
Detalló que algunas de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son: 1. Seguridad y Justicia. Fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y Fiscalía esta-
Nombran a viuda de Manzo como Alcaldesa
»REDACCIÓN
Morelia, Mich.- El Congreso del Estado de Michoacán aprobó el nombramiento de Grecia Itzel Quiroz García como presidenta municipal sustituta de Uruapan, tras el asesinato de su esposo y alcalde Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del 1 de noviembre.
Con esto, se espera que este miércoles el Pleno realice la votación formal y que la nueva alcaldesa rinda protesta para asumir el cargo durante el periodo constitucional 2024-2027.
La designación fue propuesta horas antes por el diputado local Carlos Alejandro Bautista, quien solicitó que la esposa de Manzo encabezara el Ayuntamiento para dar continuidad al proyecto político del edil asesinado
.Ayer, el Gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que continuará trabajando con el munícipe suplente que decida el Movimiento Independiente.

Alerta en México por bajas temperaturas
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- En las próximas horas habrá lluvias puntuales muy fuertes en 10 estados de la República mexicana y temperaturas de -10 a -5 grados en las zonas serranas de otras 20 entidades, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El reporte diario del SMN indica que las lluvias puntuales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), caerán en regiones de Quintana Roo (norte y costa) y Yucatán (norte y este); las fuertes, de 25 a 50 mm, en zonas de Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (este), Chiapas (norte), Tabasco (oeste y centro) y Campeche (suroeste).
Asimismo, intervalos de chubascos, de 5 a 25 mm, en zonas de Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Las Montañas y Papaloapan), Michoacán y Guerrero, así como lluvias aisladas, de 0.1 a 5 mm, en Jalisco, Colima, Puebla (regiones Sierra Nororiental y Valle Serdán) y Veracruz (regiones Huasteca Baja y Totonaca).
Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, mientras que las rachas fuertes de viento podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios, indicó el órgano de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
tal, enfocadas en homicidios y extorsión. Propuesta al Congreso y al fiscal de Michoacán para la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.

Se reúne Eduardo Ramírez con el fiscal general de la República
El gobernador reconoció el respaldo que la FGR ha brindado para mantener la paz y la seguridad en Chiapas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en la que se abordaron temas relevantes en materia de justicia y seguridad, y se ratificó el compromiso de fortalecer la cooperación institucional en favor de la paz en Chiapas. El encuentro, realizado en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México, contó con la presencia del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca. Durante la reunión, el mandatario reconoció
el respaldo que el fiscal Gertz Manero ha brindado a Chiapas desde el inicio de la actual administración estatal.
Ramírez Aguilar destacó que la coordinación con las fiscalías, en un marco de respeto a su autonomía, y el trabajo conjunto derivado de la Estrategia Nacional de Seguridad, han sido determinantes para que, en tan solo un año, Chiapas se consolide como una de las entidades más seguras y pacíficas del país. En este contexto, el gobernador reafirmó el compromiso de su administración de seguir sumando esfuerzos con las instancias competentes para fortalecer la justicia y la seguridad, y contribuir a la construcción de la paz en México.


Eduardo Ramírez entrega el chip número 50 mil del programa Conecta Chiapas
REDACCIÓN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) Plantel 40 Las Águilas, en Tuxtla Gutiérrez, se llenó de entusiasmo y alegría para recibir al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien encabezó la entrega del chip número 50 mil del programa Conecta Chiapas.
Tras saludar a la comunidad escolar y recibir muestras de afecto, el mandatario reafirmó el compromiso de su gobierno de garantizar a la niñez y juventud chiapaneca el derecho a la conectividad, al tiempo de anunciar la ampliación de la capacidad digital de los chips, con el propósito de
evitar gastos en recargas y apoyar la economía familiar.
En ese marco, Ramírez Aguilar destacó que siempre será un gobernador cercano y aliado de las y los jóvenes, pues representan inspiración y fortaleza para seguir construyendo un Chiapas con mayores oportunidades para todas y todos.
“Quiero mucho a las y los jóvenes chiapanecos, tengan la certeza de que los llevo en mi corazón y que todos los días trabajo inspirado en ustedes, porque trabajar para las juventudes es trabajar por un mejor presente y futuro para Chiapas”, expresó.
El secretario del Humanismo, Paco Chacón, explicó que Conecta Chiapas ha llegado a 90 municipios y


947 escuelas, promoviendo la inclusión digital. Precisó que entre las personas beneficiadas se encuentran 2 mil 840 de comunidades indígenas, 2 mil 300 hablantes de lengua originaria, mil 200 afrodescendientes y mil 249 personas con discapacidad. Reiteró que las juventudes son una prioridad para el Gobierno de la Nueva ERA e invitó a que sigan preparándose y participando activamente en la transformación del estado. Por su parte, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), Luis Guadalupe Morales Ángeles, señaló que este subsistema ha recibido mil 973 chips del programa, lo que contribuye a una educación más inclusiva, moderna y humana. Reconoció que esta acción impulsa la equidad digital y acerca a la juventud a la ciencia y la tecnología, al tiempo que refleja una convicción clara: “Educar es conectar, y conectar es transformar”.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que para el gobernador Eduardo Ramírez, fortalecer a las juventudes chiapanecas es una prioridad, al considerarlas el motor del cambio presente y futuro del estado.
Durante el evento, Camila Monserrat Morales, alumna con discapacidad del CECyT 40 Las Águilas, recibió el chip número 50 mil. A través del lenguaje de señas, agradeció al gobernador por este apoyo que les permite aprender, investigar y avanzar en su formación, contribuyendo a un futuro mejor para Chiapas y México.
En el acto estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; la representante de la Secretaría de Gobernación en Chiapas, Amaranta Miranda Bellato; la diputada local Getsemaní Moreno Martínez; la directora del CECyT 40, Karen Alejandra Ramírez Molina; así como personal docente, administrativo y estudiantil del plantel.
GRANJAS AVÍCOLAS EN VERACRUZ CRECEN PESE A DENUNCIAS AMBIENTALES
Entre 2023 y 2025 se aprobaron 32 proyectos de granjas avícolas en Veracruz, pese a denuncias por contaminación, irregularidades y omisión oficial.
AVC
XALAPA, VER.
La instalación de granjas avícolas intensivas en Veracruz avanza aun en medio de denuncias por contaminación y afectaciones a comunidades rurales. De acuerdo con datos obtenidos de las gacetas oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre 2023 y 2025 hay al menos 32 expedientes abiertos para construir, ampliar u operar este tipo de establecimientos en distintos municipios del estado. El municipio de Tierra Blanca concentra la mayor cantidad de proyectos —siete en total—, seguido de Manlio Fabio Altamirano, con cuatro. Otros puntos con presencia creciente son Coatepec, Hueyapan de Ocampo, Cotaxtla, Tres Valles, Ignacio de la Llave y Actopan, entre otros. Entre los principales promoventes destacan Jesuar Román Andrade, con siete proyectos; Héctor Jair Vázquez Gamboa, con tres; y Eugenio Dorantes Montero, con dos. La mayoría corresponde a instalaciones para engorda de pollos y crianza de gallinas ponedoras o reproductoras, promovidas por empresas como Granja Fortachón S.A. de C.V.y Granjas Ojai S.A. de C.V.

pero nunca nos mostraron el estudio de impacto ambiental”, señalan los ciudadanos.
UNA SUSPENSIÓN IGNORADA
Comunidades afectadas: el caso de La Mancha
En el municipio de Actopan, habitantes de La Mancha denuncian la operación clandestina de una granja avícola que, aseguran, sigue funcionando pese a contar con una suspensión judicial permanente.
“Ya están sacando pollos y la pestilencia llega hasta nuestras casas, el olor es insoportable, sobre todo en las noches o cuando el viento sopla hacia acá. No podemos abrir las ventanas ni tender la ropa afuera”, dicen los pobladores.
El conflicto inició cuando los vecinos detectaron maquinaria trabajando en un predio a dos kilómetros de Palmas de Abajo, colindante con el arroyo Coyolito, que desemboca en la Laguna de La Mancha, una zona reconocida por su biodiversidad.
“Primero nivelaron el terreno y luego colocaron planchas de concreto. Nadie nos informó nada. Cuando pedimos explicaciones, ya tenían los permisos y la obra casi terminada”, relatan los habitantes.
El ayuntamiento convocó a una reunión informativa, pero solo invitó a los vecinos de Palmas de Abajo, dejando fuera a La Mancha.
“Nos enteramos después de que ya estaba aprobada la construcción. En teoría, el proyecto estaba en regla,
La comunidad logró obtener una suspensión judicial, primero temporal y luego permanente. Sin embargo, los pobladores afirman que la empresa nunca detuvo actividades.
“Pusieron sellos de clausura, pero a la semana ya estaban dentro otra vez. Lo vimos con nuestros propios ojos. En la noche se escuchan los ventiladores industriales y el movimiento de camiones”, narran los ciudadanos.
El proceso judicial les permitió conocer cómo actuaron las autoridades involucradas.
“Demandamos a la PMA, Sedema, Conagua, Gobernación y al ayuntamiento. En los informes que entregaron, todos admiten haber autorizado el proyecto, aunque nosotros nunca recibimos notificación oficial”, explicó la comunidad.
Los pobladores también denuncian hostigamiento y amenazas por parte del personal que labora en la granja.
“Cuando intentamos documentar los olores o grabar videos desde la carretera, se nos acercan hombres en camionetas que nos gritan que nos vayamos. A varios los siguieron hasta sus casas”, aseguran.
PREOCUPACIÓN POR EL AGUA Y LA LAGUNA El mayor temor de los habitantes es que los desechos de la granja lleguen al
arroyo Coyolito y de ahí a la laguna de La Mancha.
“La laguna no es solo paisaje, es nuestra vida. Aquí trabajan pescadores, llegan turistas, hay aves migratorias. Si la contaminan, se acaba todo”, expresaron los habitantes.
También comentan que investigadores del Instituto de Ecología (Inecol) detectaron inconsistencias en el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado por la empresa, especialmente en los cálculos sobre el consumo de agua.
“El estudio reportó un uso de agua muy por debajo del real. Con simples cálculos demostraron que serían millones de litros al año”, explicaron los pobladores.
“Y lo peor es que Conagua aprobó todo con base en fotografías enviadas por la propia empresa, sin inspección alguna.”
IMPACTOS AMBIENTALES Y VACÍOS REGULATORIOS
Para la doctora Miriam Lastiri Rito, egresada del Colegio de Postgraduados, las granjas avícolas intensivas representan una de las expresiones más graves de la devastación agroecosistémica provocada por el modelo agroindustrial.
“Estas granjas producen millones de toneladas de estiércol que superan con mucho la capacidad de los suelos para absorberlos. Los desechos terminan infiltrándose en cuerpos de agua y generando procesos de eutrofización y salinización”, explicó.

De acuerdo con Lastiri, el consumo de agua de estas instalaciones es también una fuente de conflicto, pues compiten con los recursos hídricos de las comunidades locales.
“El metabolismo aviar depende del consumo abundante y constante de agua limpia. En temporada de lluvias recurren al agua subterránea, lo que agrava la presión sobre los acuíferos”, detalló.
La investigadora considera que las regulaciones actuales son insuficientes y poco efectivas.
“El arribo de la ganadería intensiva a países como México se aprovecha de vacíos regulatorios y de estructuras de gobierno corruptas. Las normas de descargas y emisiones no contemplan la mayoría de los contaminantes generados por esta industria”, añadió.
ECONOMÍA CONCENTRADA Y RIESGOS SOCIALES
El sector avícola es uno de los más rentables del sistema agroalimentario, pero su concentración en pocas empresas transnacionales genera un doble riesgo: el desplazamiento de pequeños productores y la pérdida de soberanía alimentaria.
“La seguridad alimentaria está en riesgo porque la producción se concentra en unas cuantas manos. Se necesita revalorar la pequeña y mediana producción aviar, con controles sanitarios y ambientales rigurosos”, subrayó Lastiri.
AUTORIDADES SIN RESPUESTA
Pese a los señalamientos, los pobladores de La Mancha afirman que ni la Sedema ni la PMA han realizado nuevas inspecciones en el sitio.
“Hemos enviado fotos, videos y testimonios, pero no recibimos respuesta.
Sedema nos dijo que los permisos fueron otorgados por la administración anterior, lo que nos dio a entender que ya no podía hacerse nada”, dijeron los pobladores.
El sentimiento predominante, coinciden los habitantes, es de impotencia.
“Nosotros no estamos contra el trabajo ni contra quien cría pollos, pero ¿por qué poner una granja de esa magnitud a metros de un arroyo y una laguna?”, cuestionan.
“Queremos que las autoridades vengan, que huelan lo que nosotros olemos y vean cómo vivimos.”
UN MODELO EN EXPANSIÓN
Los registros oficiales muestran que, en menos de tres años, el número de proyectos de granjas avícolas en Veracruz se ha triplicado. La tendencia refleja la expansión de un modelo intensivo que prioriza la producción y el abasto industrial sobre la sustentabilidad y la salud pública, señalan expertos.
Sin regulaciones específicas, monitoreo independiente ni participación social efectiva, el crecimiento de estas granjas plantea un dilema urgente: cómo equilibrar la demanda alimentaria con la protección de los ecosistemas y de las comunidades que los habitan, advierten acádemicos.





Veracruz aumentará 14% el presupuesto en 2026; no contratará nueva deuda
El secretario de Finanzas, Miguel Santiago Reyes, informó que el presupuesto 2026 de Veracruz prioriza educación y obra pública sin
contratar nueva deuda.
AVC
XALAPA, VER.
El secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, Miguel Santiago Reyes, informó en entrevista que el presupuesto estatal 2026 contempla un incremento del 14 % en educación, principalmente para los niveles medio superior y superior, con el fin de garantizar la gratuidad instruida por la gobernadora Rocío Nahle García.
Reportan 128 casos activos de gusano barrenador
AVC
XALAPA, VER.
Veracruz registró 128 casos activos de gusano barrenador del ganado al corte del 25 de octubre de 2025, ubicándose como el quinto estado con más contagios en el país, de acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). En total, el estado acumula 875 casos confirmados desde el inicio del brote.
El informe epidemiológico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) detalla que los casos se distribuyen principalmente en municipios del sur y los Tuxtlas.
Entre ellos destacan San Andrés Tuxtla (15 casos), Catemaco (11), Tierra Blanca (8), Agua Dulce (7), Juan Rodríguez Clara (7), Hueyapan de Ocampo (6), Jesús Carranza (6), Santiago Tuxtla (5) y Sayula de Alemán (5).
El funcionario explicó que el proyecto busca mantener la estabilidad económica del estado y reforzar áreas estratégicas como la obra pública y el desarrollo social, sin recurrir a la contratación de nueva deuda.
“Es un presupuesto equilibrado, que además no plantea ninguna contratación de deuda y consolida una reducción paulatina iniciada este año, con el objetivo de dar estabilidad financiera a los veracruzanos”,
señaló Santiago Reyes.
El secretario detalló que el incremento en educación permitirá eliminar las cuotas escolares en planteles públicos, mientras que en infraestructura se prevé una mayor inversión en obras regionales y proyectos de desarrollo sustentable.
“Además de reforzar la educación, el presupuesto amplía los recursos para el cuidado del medio ambiente y el desarrollo social, sectores que impactan directamente en la calidad de vida de las y los veracruzanos”, agregó.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 fue entregado el 31 de octubre ante el Congreso de Veracruz, durante un acto celebrado en la Sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo, con la presencia de los subsecretarios de Ingresos, Aniel Alberto Altamirano Ogarrio, y de Egresos, Carlos Adolfo Contreras Muro.
De acuerdo con el documento, el gasto total proyectado asciende a 177 mil 801 millones de pesos, lo que representa un incremento del 1.46 % respecto al presupuesto ejercido en 2025.

La mayor parte de los contagios corresponden a bovinos (569 casos activos en el país), seguidos de caninos (134) y equinos (52), según el monitoreo nacional del organismo. Avance del brote en el país
A nivel nacional, el gusano barrenador del ganado (GBG) mantiene 839 casos activos distribuidos en 25 entidades federativas. Las zonas con mayor número de reportes son Yucatán, Chiapas, Tabasco y Campeche, donde se han reforzado las acciones de control con trampas
SARtec y liberación de mosca estéril.
El mapa de vigilancia epidemiológica del SENASICA muestra que Veracruz forma parte de la zona de amortiguamientoque colinda con estados considerados de alta dispersión del parásito, lo que explica su incremento sostenido de casos.
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una plaga de alto impacto pecuario, pues las larvas se alimentan del tejido vivo de los animales, provocando infecciones graves o la muerte.
Registro Civil repondrá documentos de manera gratuita
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Gobierno, implementó un programa de reposición gratuita de actas de nacimiento para las personas afectadas por las recientes inundaciones en la zona norte.
La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar una atención oportuna, segura y gratuita a toda persona que lo requiera:
En los municipios de Benito Juárez, Tihuatlán, Tuxpan, Zontecomatlán, Ixhuatlán de Madero, Huayacocotla, Tlachichilco, Zacualpan, Ilamatlán, El Higo, Poza Rica, Álamo y Texcatepec, en un horario de atención de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas, de acuerdo con las condiciones y disponibilidad de cada oficina.
Para mayor información, la población puede comunicarse a la Dirección General del Registro Civil al teléfono 228 814 1110, donde recibirá orientación y asistencia.

Se registran las temperaturas más frías de la temporada
»AVC
Xalapa, Ver.- El amanecer de este martes dejó las temperaturas más frías registradas hasta ahora en Veracruz, marcando un descenso notable en distintas regiones del estado, informó la jefa del Proyecto de Meteorología del Organismo de Cuenca Golfo-Centro de la Conagua, Jessica Luna Lagunes. De acuerdo con los reportes, Xalapa tuvo una mínima de 7.1 grados Celsius en la estación del Seminario, mientras que en La Joya, municipio de Acajete, el termómetro descendió hasta 1.5 grados.
En otras zonas serranas, como Altotonga, la temperatura llegó a 4 grados, y en Huatusco y Piletas, se registraron 7 grados.
Las condiciones gélidas también alcanzaron a las zonas montañosas de Puebla y Veracruz, donde se reportaron -4 grados en Chignahuapan, -1 en Ahuazotepec, así como 1 grado en Zalayeta (Perote) y 3 grados en Tlaquilpa y Loma Grande, municipio de Mariano Escobedo.
“En algunas zonas, el día de hoy se registraron las temperaturas más bajas de lo que va apenas de este inicio de la temporada de invierno”, indicó Luna Lagunes.
La especialista precisó que en Orizaba el termómetro marcó 11.2 grados, la cifra más baja en lo que va de la temporada, mientras que en regiones más cálidas como Medellín de Bravo y San Juan Evangelista, las temperaturas mínimas fueron de 19 y 20.5 grados, respectivamente.

Las vides patrimoniales superan cambio climático
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- A principios del siglo XVIII y con el objetivo de evangelizar las nuevas tierras, los jesuitas comenzaron la construcción de misiones en Baja California. Para poder fabricar el vino sacramental, los misioneros habían traído vides que fueron plantadas por primera vez en lo que hoy es la principal región productora de vino en el país. Estas plantas con 300 años de historia son las llamadas vides patrimoniales o vides viejas y en ellas podrían estar contenidos algunos de los secretos para que la industria vitivinícola luche contra los problemas relacionados con el cambio climático: promedios de precipitación menores a 200 milímetros por año, temperaturas que superan los 40 grados en verano y diversas enfermedades en vides comerciales.
AL RESCATE DEL PASADO
El proyecto de identificación y rescate de las vides patrimoniales está a cargo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). La doctora Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología de esta institución, señala que son vides que con el tiempo van desapareciendo, pero algunas se han rescatado y se mantienen prácticamente de manera silvestre. “Por un lado estamos investigando si estas plantas están sanas, pues muchas de ellas están establecidas sin agua. Se abandonaron y se centraron los recursos en otras que son mucho más vistosas, como Nebbiolo, Cabernet y Merlot”. Explica que las vides patrimoniales se fueron reduciendo hasta ocupar un área muy reducida. En la actualidad sólo hay 38 hectáreas de cultivo de estas plantas, de las casi 5 mil dedicadas a la vid en la entidad. Hernández señala que las que permanecen están sobreviviendo a condiciones climatológicas adversas, como suelos arenosos, falta de agua y altas temperaturas. Se trata además de plantas que no son nativas de la región, pero que a pesar de las inclemencias han sobrevivido a través del tiempo. Entonces, existe el interés de los científicos en indagar en el porqué de su alta resistencia a este tipo de condiciones climáticas, que además se han exacerbado por el cambio climático. “Los trabajos que nosotros estamos haciendo abarcan principalmente dos cuestiones: saber si estas plantas están sanas e indagar los motivos de su resistencia”. Detalla que analizan si realmente es factible tomar varitas o fragmentos de madera para poder hacer plantas nuevas; también rastrean si están infectadas, por ejemplo, por algún hongo de la madera que pudiera aniquilarlas.
Los especialistas también buscan determinar cómo es que han logrado sobrevivir bajo condiciones tan adversas, así que analizan qué características morfológicas internas o de tejidos mantienen para resistir y, por otro lado, cómo esta-
el Heraldo de Coatzacoalcos

blecen relaciones con organismos benéficos. Hernández señala que la idea es aislar estos organismos para utilizarlos incluso con otras vides comerciales. Se aíslan mediante métodos tradicionales de cultivo, pero también están a la espera del financiamiento del CONACYT para analizar la información al interior de la planta utilizando secuenciación masiva. “Mediante el DNA, e incluso RNA, queremos observar cuáles son los microorganismos asociados a estas vides para comparar plantas con riego y sin riego, y ver qué genes se expresan”. La secuenciación genómica da la oportunidad de realizar un viaje al pasado y futuro de las plantas, pues también es posible observar si las vides podrían haber facilitado el surgimiento de nuevas variedades y qué características genómicas poseen.
EL SABOR DEL FUTURO
Ya se están produciendo vinos de
este tipo de vides: Misión y Rosa del Perú. La investigadora señala que, de hecho, en Baja California hay varias casas comerciales que ya están haciendo vinos con estas variedades, por ejemplo, vinos Palafox (Ensenada) y Vinos Pijoan (Valle de Guadalupe), entre otros, que ya experimentan con las también llamadas vides criollas.
Hernández señala que las condiciones de lluvia en los últimos años se han reducido en la zona y esto forma parte del impacto del cambio climático que está teniendo eco en todo el mundo, pero que también alerta sobre la necesidad de hacer estudios más puntuales sobre estos cambios para prevenir problemas que serán aún más extremos en el futuro. Las vides patrimoniales se convierten en una apuesta que se explora, mediante diferentes frentes, en las principales regiones vitivinícolas de nuestro continente.
La vid Misión fue la más cultivada
en el continente hasta casi finales del siglo XIX por lo que se encuentra en diversas partes de América bajo diversos nombres: Criolla Chica, en Argentina; País, en Chile; Negra Criolla, en Perú; y Misionera, en Bolivia. Además de esta cepa, existe en Latinoamérica una gran diversidad de variedades criollas con características diversas que se han ido descubriendo en los últimos años, por un creciente interés en su potencial genético único para revalorizarlas para distintos usos en la industria.
“Aparte de los estudios sobre microorganismos que pueden aliviar la producción, también es muy importante trabajar en estudios sobre cambio climático, no sólo sobre cómo afecta, sino cómo afectará a la zona. Por otro lado, también son importantes las investigaciones sobre el uso de agua de riego”, comenta Hernández. A este respecto, subraya los estudios
realizados por César Valenzuela, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
La investigadora señala que hay un plan de traer agua de Tijuana para el Valle de Guadalupe con la finalidad de promover el agua de reúso, agua residual, frente a la falta de recursos hídricos para los viñedos en la zona. “Es importante cuidar esta región emblemática con vinos aceptados mundialmente, por lo que es necesaria más investigación en el área, no sólo aquí, sino en todo México, donde no falta el entusiasmo, pero a veces, faltan los recursos”.
Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) existen alrededor de 10 mil variedades de uvas registradas en el mundo, pero sólo 33 variedades suponen el 50% del total que cubren la superficie de los viñedos con 13 abarcando más de un tercio de la superficie total.
EL HERALDODE COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
EL ISTMO DE TEHUANTEPEC Y SUS SENADOS MUNICIPALES
JOSÉ NOÉ MIJANGOS CRUZ
JUCHITÁN Y SU RUTA DE INSEGURIDAD
medio alcance, ni la de 1983, de largo alcance, al ya multicitado artículo 115, hicieron posi ble que los municipios mexicanos abonen en una estructura de comunicación política aceptable. En Oaxaca, la genuflexión de agra decimiento al gobernador Alejandro Murat o al presidente de la República ha podido más ante el reto de un federalismo paritario. Dos situaciones pueden vislumbrarse ante este atropello municipal oaxaqueño: 1. La falta de Senado estatal y la falta de un Senado munici pal, por un lado; y 2. La ausencia de gobernan za o comunicación política que permita una propensión al consenso entre los gobernados y los gobernantes.
cretina, delatora y prevaricadora, ha puesto en riesgo su seguridad pública, porque no conoce el lado técnico de la detención y su puesta a disposición, como tampoco tiene un nivel de medios obtenidos a partir de las aportaciones federales, como el Fondo IV del Ramo 33. En la comunicación política se ha privilegiado hacerle caso a emisoras de radio y periódicos locales (canales) que pretenden dar por sen tados los fenómenos sociales, tal y como se reconocen en el círculo vicioso del embute o intercambio comercial. Eso ha permitido que trasciendan entre los policías y los medios de comunicación, una complicidad de compartir información privilegiada que deja a la delin cuencia común y organizada operar impune mente.
tendría que darle cuenta a la entidad federati va, pues estaría obligado a lo que por Ley se le exige como mediación estándar. Podría actua lizar su policía y exigirle el predominio de sus ocupaciones a partir de una retroalimentación con los gobernados, actores sociales, poder estatal y federal. Los periodistas locales ya no serían el factor de cambio, pues al ser rebasa dos por una acción comunitaria, se verían pre cisados a decir la verdad o a extinguirse.
SALINA CRUZ Y SU CORREDOR INTEROCEÁNICO


EL LAVADO, MÁS ALLÁ DE LA LEY BANXICO
Comencemos con una vieja historia de lavado de dinero que involucra a México y marcó la historia del siglo
Te proponemos cinco rutas de viaje para compartir en familia, con amigos o en plan romántico: desde los rápidos de Jalcomulco y las playas de Costa Esmeralda hasta los pueblos con alma cafetalera.
RUTA 1
Si visitas la Costa Esmeralda, lo primero que te sorprende es su tranquilidad: a pesar de los tonos claros del agua y el oleaje seguro para nadar, este destino se mantiene al margen del turismo masivo. Es una franja costera con 50 kilómetros de extensión, localizada entre Nautla y Tecolutla.
En sus playas de arena grisácea, no hay demasiados servicios, solo restaurantes rústicos a la orilla del mar y palapas que puedes rentar desde 100 pesos. No esperes muchos vendedores o escuchar escándalo; el sitio es perfecto para descansar en pareja o en familia. Monte Gordo y Casitas son las principales playas. En la segunda está El Pirata del Golfo, uno de los restaurantes más afamados de la zona; pide el chilpachole, un caldo de jaiba muy picante.
El cinco de junio del 2009 murió en Miami, a los 92 años, Bernard L. Barker. ¿Quién era Barker? Un hombre que, en 1972, recibió cuatro cheques por 89 mil dólares, una fortuna en esos años, de un banco mexicano como pago parcial para llevar a cabo una operación de espionaje en las oficinas del Comité Nacional Demócrata, localizadas en el edificio Watergate, en Washington, hecho que, año y medio después, conduciría a la renuncia de Richard Nixon a la presidencia Estados Unidos. Los cheques habían sido expedidos por el Banco Internacional de México (luego Bital y hoy HSBC), fueron emitidos por el abogado empresarial mexicano Manuel Ogarrio Daguerre, quien, a su vez, los recibió de la Compañía de Azufre de Veracruz, subsidiaria de Gulf Resources and Chemical Group, propiedad de Robert H. Allen, encargado en Texas de las finanzas del comité para Allen recibía recursos provenientes de contribuciones que se hacían en Texas para la reelección de Nixon, y depositaba esos recursos en la cuenta de la Compañía de Azufre de Veracruz que, a su vez, los depositaba en una cuenta bancaria de Ogarrio, quien enviaba el dinero a Houston, de donde era reenviado a Washington y, posteriormente, transferidos a una cuenta bancaria de Barker, en Miami, en un complejo engranaje financiero que sirvió para financiar el caso Watergate, pero también al Partido Republicano y la reelección de Nixon. Tod esto lo contábamos en una conferencia sobre lavado de dinero en agosto de 2014. Era un buen ejemplo para demostrar, primero, la antigüedad de los mecanismos de lavado de dinero existentes entre México y Estados Unidos; segundo, lo sofisticados que pueden ser esos mecanismos y, tercero, que involucran a todo tipo de personajes, desde los más altos a los más bajos. Se ha hablado mucho sobre lavado de dinero del narco en torno a la llamada ley Banxico, pero lo cierto es que, para empezar, nadie sabe con certidumbre de cuánto dinero hablamos al referirnos a los ingresos del narcotráfico, uno de sus principales capítulos, pero no el único, de las operaciones de lavado de dinero en México.
Los alojamientos son sencillos, de tres y cuatro estrellas. Hay un hotel boutique, el Azúcar. Solo son 20 villas con terraza privada, en las que predomina el color blanco. Por las noches se ilumina con velas. Tiene acceso al mar, restaurante típico y un spa de tratamientos holísticos.
Una de las últimas investigaciones oficiales públicas se hizo hace una década, cuando John Morton, secretario adjunto para investigación de Migración y Aduanas de Estados Unidos, y el entonces embajador, Carlos Pascual, dieron a conocer el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos. Según el documento, el narcotráfico en Estados Unidos generaba para los cárteles mexicanos entre 19 mil y 29 mil millones de dólares, y buena parte de ese dinero se lavaba, regresaba a territorio mexicano. “Cierta información obtenida indica que no más de la mitad del dinero llega a las entidades financieras por conducto de las organizaciones criminales; otra información indica que es un cuarto del numerario”, decía el estudio.
Entre las actividades que puedes hacer cerca de la propiedad está la visita a Ciénegas del Fuerte. Es un área natural protegida con más de 800 hectáreas de manglares, donde una cooperativa local se organizó para recibir a los visitantes. En un tour en lancha se observan alfombras de lirios acuáticos, garzas, águilas y lagartos.
A dos horas en auto desde Tecolutla, fuera de Costa Esmeralda, está Tamiahua,
Una diferencia de diez mil millones de dólares en los ingresos es demasiado, como lo es decir que de esa cantidad terminan en el mercado financiero “la mitad o una cuarta parte”. También se dijo que el reingreso de ese dinero a México se daba a través de envíos hormiga, con personas que trasladaban entre cinco y diez mil dólares. En parte es así, pero si estamos hablando de cifras superiores a los diez mil o veinte mil millones de dólares al año, tendríamos un movimiento constante de millones de personas realizando esa tarea.
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 05 de Noviembre de 2025
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 01 de Junio de 2024
Sábado 02 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 08 de Julio de 2023
GUÍA DEL
punto de partida para conocer Isla de Lobos. Cerca de este paraíso de aguas turquesa hay siete arrecifes de entre uno y 30 metros de profundidad. Es posible verlos si tomas un tour de esnórquel organizado por Puerto Lobos Dive Camp; los fines de semana hacen campamentos de buceo.
A una hora de Tecolutla queda El Tajín, una de las zonas arqueológicas que la Unesco ha declarado Patrimonio de la Humanidad en México. Habitada por la cultura totonaca entre los años 300 y 1200, fue la mayor urbe de la región tras la caída de la civilización teotihuacana. Se diseñó con la forma de un xicalcoliuhqui (greca escalonada que aparece en el arte mesoamericano). De sus templos destaca la Pirámide de los Nichos.
RUTA 2: RÍOS EXTREMOS

el Heraldo de Coatzacoalcos
» CÓMO LLEGAR
Interjet te lleva al Puerto de Veracruz en vuelo redondo, con tarifas desde mil 914 pesos por persona. El trayecto dura una hora. Por medio del sitio web Reservamos encuentras transporte en autobús a los siguientes destinos:
• Puerto. Desde 623 pesos por persona, ida y vuelta.
• Tecolutla. Desde 650 pesos.
• Coatepec. Desde 856 pesos.
• Córdoba. Desde 628 pesos.
• Tlapacoyan. Desde 425 pesos.
• San Andrés Tuxtla. Desde 809 pesos. reservamos.mx Empresas que hacen viajes por los lugares mencionados Totonal Viajes totonal.com México Verde Expediciones mexicoverde.com Turismo Carek turismocarek.mx
LA FERIA
el tour por su cárcel es capaz de darle pesadillas a cualquiera. Ya en el centro histórico visita el Baluarte de Santiago y el Museo Naval, muy cercanos entre sí. El primero es el único baluarte que queda de los nueve que protegían al puerto durante la época colonial. El segundo te explica muy detalladamente sobre la historia náutica de nuestro país, con objetos auténticos, artillería y modelos a escala. Juan Bosco Pérez, director de turismo del municipio, sugiere asistir el último sábado del mes, durante la Noche de Museos.
BANXICO: ¿NOS FUE BIEN?
TIPS PARA VIAJAR POR CARRETERA
ITINERARIOS
¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN 2021?
EPIGMENIO IBARRA
No tienen otra propuesta que volver al pasa do. Llevar al país de regreso a donde, según ellos, todo era mejor; salvarlo así de la destruc ción, y para lograrlo sacarse de encima a Andrés Manuel López Obrador y a esa, su cuarta trans formación, que tanto temen y aborrecen y a la que, por todos los medios, intentan revertir. Creen —y esa creencia la comparten con muchos columnistas y presentadores de radio y Tv— que unidos representan a una enorme masa de votantes y tienen posibilidades de derrotar a Morena y al PT o de, al menos, arre batarles la mayoría y tener así un poder de veto que conduzca al fracaso primero y a la defenestración después del Presidente. La elección, desde su punto de vista, expresará a un país escindido irremediablemente entre los que están a favor de López Obrador, que según ellos cada vez serán menos, y los que votarán por la alianza PRI-PAN-PRD, que cada vez serán más. Viviremos en 2021, según sus cálculos (más bien sus deseos), un verdadero “choque de trenes”.

Luis Arenas, encargado de relaciones públicas para el Foro Boca, recomienda utilizar siempre autopistas mientras conduces por el estado, en lugar de caminos vecinales o rurales. Además, sigue las indicaciones de cualquier personal militar en los puntos de control, como prender la luz interior o quitarte lentes oscuros. Evita trasladarte después de las cinco o seis de la tarde.
Date una vuelta por el Barrio de la Huaca, que data del siglo XVII. Entre sus calles coloridas, repletas de casitas de madera, nació la cantante Toña la Negra. Para desayunar, lo mejor es el Gran Café del Portal, frente a la catedral. Pide un café lechero, acompañado de una canilla (un tipo de pan alargado, con forma de trenza). Para que le sirvan leche a tu bebida debes pegar con tu cuchara tres veces, cuenta Pérez.
La mejor definición de la actual política mexicana es una que acuñó Reforma. “Le fue bien porque no le fue mal”, dijo ese diario en Templo Mayor el 9 de julio sobre el encuentro entre Trump y el presidente mexicano. El riesgo de una catástrofe quedó conjurado, pero eso no necesariamente significaba que haya ocurrido algo bueno. Así tantas otras cosas a lo largo de 2020.
Marisol Herrera, directora de Totonal, coincide en que no es recomendable moverte por carretera después de las seis, sobre todo “porque desafortunadamente las carreteras no se encuentran en buen estado, pero esto lo recompensan los maravillosos paisajes”. Destaca la carretera que conduce a Los Tuxtlas como una de las más seguras y panorámicas del estado.
Mienten a las y los mexicanos y se mienten a sí mismos quienes esto creen y más todavía quienes, desde los medios, difunden esta especie. México no está dividido en dos mitades. Confunde la derecha conservadora sus deseos y obsesiones con la realidad política y estadística del país y se olvida de los catastróficos resultados que, por separado, obtuvieron sus partidos y de la cantidad de votantes universitarios y pertenecientes a los estratos altos de la sociedad que votaron por López Obrador y aún lo apoyan.
Sostener seriamente la idea del “país partido en dos” sería tanto como pensar que las clases media y alta —en el supuesto de que todos sus integrantes fueran en efecto antiobradoristas— no solo representarían a 50% de la población,
El rafting es uno de los deportes más emocionantes y divertidos que la naturaleza nos regala. Consiste en descender los rápidos de un río a bordo de una balsa, entre sobresaltos, carcajadas y una empapada segura. En Veracruz se localizan dos de los ríos más famosos para realizar esta actividad: Jalcomulco y Filobobos. Debes saber que en ambos destinos la experiencia es muy amigable para toda la familia. No es raro ver a niños de hasta siete años disfrutándola, cuenta Marisol Herrera, fundadora de la agencia Totonal. A nivel mundial los rápidos se clasifican por su nivel de turbulencia en una escala que va del I al VI; en Veracruz, las secciones de río destinadas al turismo varían entre la clase II y IV. El río La Antigua, en Jalcomulco, se caracteriza por la emoción que ofrece: navegar entre piedras enormes, esquivando remolinos y acelerando en pendientes pronunciadas. Puedes hospedarte en tiendas de campaña tipo glamping (con cama, baño y todas las comodidades) de las empresas México Verde Expediciones o Picocanoa Rodavento. Ambas cuentan con alberca y restaurante. Por medio de México Verde hay otras experiencias de aventura disponibles. Entre ellas, el cañonismo cerca del Pueblo Mágico de Xico, a una hora de Jalcomulco. Este tour incluye saltos al agua, deslizarse por pequeños toboganes naturales y senderismo. También te llevan a la Cascada de Texolo, a las afueras de Xico;
es una potente caída de agua que alcanza los 24 metros, apretujada entre paredes de piedra. Cerca de ahí se practica rappel a 85 metros de altura. Si te quedas en Picocanoa Rodavento, tienes la opción de pedir un recorrido en tubing. Es decir, no haces más que flotar sobre una llantita a lo largo de los rápidos más tranquilos. El río Filobobos se ubica en el municipio de Tlapacoyan, a tres horas en auto desde Jalcomulco. Entre sus rápidos hay una cascada, una cueva y una pequeña zona arqueológica. Además, algunas secciones del río forman pasillos estrechos entre paredes de piedra. Aventurec y Filobobos Camp son algunas de las touroperadoras que te llevan. Disponen de alojamiento en cabañas o zonas para acampar.
temprano, y en la medida que los Programas del Bienestar tienen ya rango constitucional, esas personas, están recibiendo ya, o habrán de reci birlas pronto, una o varias becas (dependiendo de la edad o la escolaridad de las y los hijos), la pensión para los adultos mayores o para las per sonas discapacitadas, podrán participar en pro gramas de empleo como Jóvenes construyendo el futuro o Sembrando vida y tendrán acceso a créditos y beneficios directos. Contra estos programas, a los que tildaron de “populismo”, a los que calificaron de “limos nas”, votaron los representantes de los partidos que hoy “unidos” apuestan a quitar la mayoría parlamentaria a López Obrador. No se dieron cuenta al hacerlo —no se dan cuenta ahora, que están empeñados en un esfuerzo suicida por revertirlos—, que el verdadero “choque de tre nes” vendrá si triunfan y detienen o cancelan la transformación. Es la paz, que es fruto de la justicia social, y no el destino de un hombre y su gobierno, lo que en 2021 estará en juego. Regresar a la mayoría a la situación de indefensión a la que estuvo sometida durante 36 años sería negarle, otra vez, el derecho a una vida mejor y provocar el estallido que el ejercicio democrático de 2018 logró —apenas a tiempo— desactivar.
RUTA 3
El puerto de Veracruz es mucho más que sol y playa. Para comprobarlo y, de paso conmemorar sus 500 años, arma una pequeña ruta por sus mejores sitios históricos.
Ayer, por ejemplo, no pocos se congratularon de que la Cámara de Diputados pospusiera en el último minuto la controvertida Ley del Banxico. Será retomada en febrero. Esos que se felicitaron lo ven como una victoria. Perdón el pesimismo: pero nos fue bien porque ayer no nos fue mal. O lo que es lo mismo, nada garantiza que esa legislación no sea tramitada, por la mayoría morenista, sin moverle una coma en unas cuantas semnas más.
El Hotel Diligencias es uno de los más icónicos del puerto. Su edificio se construyó hace más de 200 años, y entre sus huéspedes célebres se encuentra el mismísimo Agustín Lara. Dedica una tarde para conocer el Foro Boca, a solo 20 minutos en auto desde el puerto, en Boca del Río. Es la nueva casa de la Orquesta Filarmónica local, diseñada por el arquitecto Michel
RUTA 4
No desdeño el esfuerzo de un cúmulo de actores que hicieron posible que el día de campo morenista que fue este fin de año en el Legislativo, donde quienes se atreven a llamarse opositores –Mancera y Osorio, entre otros– apoyaron iniciativas regresivas, hubiera acabado sin esa cereza en el pastel que era el golazo que Morena pretende meterle al Banco de México.
Pero tomarse en serio la promesa del partido de Andrés Manuel de que quieren escuchar opiniones y hasta realizar un ejercicio de Parlamento abierto antes de retomar esa polémica legislación, sería de una ingenuidad preocupante.

Hace un par de días alguien tuiteaba una fotografía en las afueras del Senado, una imagen de felicidad donde activistas por los derechos humanos y la seguridad se congratulaban de haber logrado cambios a la ley que haría civil la Guardia Nacional, esa que nació de una ley de consenso y acabó en una realidad totalmente diferente: tenemos una policía militar disfrazada (muy por encimita) de cuerpo civil.
Exacto. El tuit recordaba la ingenuidad con que activistas y opositores creyeron que habían logrado amarrar compromisos de este gobierno para respetar la idea de que la Guardia Nacional obedecería a la SSC.
Ha habido otros parlamentos abiertos, pero hay sobre todo un gobierno que raramente negocia o concede.
Comienza con lo clásico, pero imperdible. Construido en el siglo XVI el Fuerte de San Juan de Ulúa guarda historias y leyendas que han dado la vuelta al país entero, como “La Mulata de Córdoba” o “Chucho el Roto”;
Veracruz puede presumir que en su territorio está la selva tropical más al norte del mundo. Se trata de la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas, habitada por 565 especies de aves y tres mil árboles endémicos. Es un paraíso para el ecoturismo, desarrollado principalmente por las comunidades locales. Hay maravillas naturales que debes ver al menos una vez en la vida. Entre ellas, el Salto de Eyipantla, la cascada que Mel Gibson eligió como locación para su cinta “Apocalypto”. Debe su belleza a la altura, de 60 metros, y a la potencia con que cae el agua. También es posible pararte al pie de la catarata. Otro imperdible es Roca Partida. Una zona de espectaculares acantilados formados a partir de la actividad volcánica, que chocan con las aguas color esmeralda del Golfo de México. Si eres valiente, haz rappel desde la cima del acantilado hasta el mar, ayudado por la empresa Aventux.
Quien albergue esperanzas de que algo diferente se puede esperar de Morena en febrero, debería leer otro tuit, uno del líder de los diputados de Morena con respecto a la Ley del Banxico. El 14 de diciembre, el legislador Ignacio Mier Velazco publicó que “como ayer adelanté, este día me reuní con autoridades del Banco de México. Además, la Comisión de Hacienda concluyó su ejercicio de diálogo franco y abierto con la Asociación de Bancos de México en relación a la reforma al Banxico. En la #4T privilegiamos el diálogo”. Ese mensaje se publicó en paralelo con la noticia de que, a pesar de la oposición de tantos actores, la mayoría programaría para ayer la aprobación de esa ley.
Y este martes, cuando ya se sabía que la ley se posponía, los legisladores del presidente insistieron en que el espíritu de la misma no estaba, ni remotamente, muerto.
En conclusión, quienes alertaron de las barbaridades que podrían ocurrir al Banxico y a México ganaron tiempo.
La agencia de viajes Totonal arma paquetes de varios días por Los Tuxtlas. Colabora con las comunidades rurales para mostrarte los atractivos de la región.
SALVADOR CAMARENA
el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 31 de Mayo de 2025
Jueves 01 de Junio de 2023
Miércoles 05 de Noviembre de 2025
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos







el Heraldo de Coatzacoalcos



TABAQUISMO, UN ATAQUE AL ORGANISMO
El consumo de tabaco afecta más que los pulmones: causa estragos en el corazón, la boca, el estómago, los aparatos reproductores, así como en el sistema inmune de nuestro cuerpo, aumentando así el riesgo de padecer diversas enfermedades.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
En el mundo hay más de mil 300 millones de consumidores de tabaco, indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Si bien la gran mayoría de las personas saben que este hábito puede causar cáncer, sobre todo de pulmón, también es un factor de riesgo considerable para desarrollar otras enfermedades y dañar diversos órganos del cuerpo, como el corazón, los vasos sanguíneos, la boca y hasta el estómago.
“Se han encontrado alrededor de siete mil sustancias químicas presentes en el humo del tabaco, de las cuales 250 son altamente tóxicas para la salud del ser humano. Cuando un fumador inhala esta mezcla, se introduce hasta la parte más fina del aparato respiratorio, que es el alveolo, a donde llega la circulación sanguínea y miles de vasos capilares que toman el oxígeno, por eso es que el humo se dirige a todo el organismo”, dice Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

EN BOCA CERRADA…
Al ser la vía de entrada del consumo de tabaco, la cavidad oral frecuentemente se ve afectada. “Este producto ocasiona un cambio de temperatura que irrita todas las mucosas, sobre todo las del paladar, el torso de la lengua y las mejillas. Cuando se fuma de manera intensa, alrededor de 20 cigarrillos al día, se producen desde alteraciones de coloración en los dientes hasta inflamación de las encías, como gingivitis o periodontitis, en la cual se involucra el sistema de soporte de los dientes.
“Los fumadores tienen una menor producción de saliva, lo que da como resultado una boca seca. Esta condición puede causar sarro, sangrado, caries, halitosis y problemas más graves que pueden generar, incluso, la pérdida de los dientes”, explica Mayra Torres Altamirano, directora médica en Asistencia Pediátrica Integral Ciudad de México. En el humo del tabaco hay presentes, al menos, 70 sustancias químicas que producen cáncer, llamadas carcinógenos, los cuales elevan el riesgo de desarrollar esta enfermedad en zonas como la base de la boca, la lengua, el paladar, el revestimiento interno de las mejillas, las encías o los labios. Llagas, protuberancias y dolor están entre los principales síntomas de cáncer.
DIRECTO AL CORAZÓN
Los fumadores tienen hasta el doble de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y el cuádruple de padecer cardiopatías, advierte la OPS.
“El corazón de un fumador experimenta cambios tanto estructurales como funcionales que elevan el riesgo de enfermedades cardiacas”. Además, el tabaco aumenta la frecuencia cardiaca y reduce el diámetro de las arterias, lo que dificulta el flujo de sangre e incrementa la presión. “En conjunto, produce una elevación en el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos y pueda haber un infarto agudo al miocardio o accidente cerebrovascu-
lar”, explica la doctora Jennifer Escobar Alvarado, cardioneumóloga encargada del Laboratorio de Sueño y Patología Cardiovascular del Instituto Nacional de Cardiología ‘Ignacio Chávez’. Contrario a lo que se cree, el daño al sistema cardiovascular (corazón, venas y arterias) se presenta con mayor rapidez que en el aparato respiratorio. “La composición sanguínea de los fumadores cambia. Su sangre es más densa y con poco oxígeno, ya que el humo del tabaco contiene monóxido de carbono, el cual es muy dañino para la parte interna de las venas y arterias”, apunta la especialista Guadalupe Ponciano Rodríguez.
AFECTACIÓN SEXUAL
Si bien las personas fumadoras tienen más posibilidades de sufrir infertilidad, existen otras consecuencias graves. “El tabaco puede disminuir la libido, afectar la cantidad de esperma y elevar el riesgo de disfunción eréctil”, explica la especialista Jennifer Escobar Alvarado. Este producto reduce la llegada de sangre al pene, lo que causa la impotencia. Si su consumo se mantiene durante años, el problema puede volverse permanente.
“En los hombres, una forma en que salen del organismo los tóxicos incluidos en el tabaco es a través del semen, no solo por la orina, las heces, el sudor y las lágrimas. En cuanto al aparato reproductor femenino, los ovarios se ven afectados por la reducción de oxígeno en la sangre, ocasionada por el monóxido de carbono presente en el humo del tabaco. Por este daño, la menopausia puede aparecer hasta seis años antes que en aquellas mujeres que no fuman.
“Las consecuencias en el embarazo implican malformaciones congénitas o bajo peso en el bebé, así como parto prematuro o placenta previa”, indica la especialista en tratamiento de adicciones del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM. El tabaco no solo perjudica al producto, sino también a la mamá.
GOLPE AL ESTÓMAGO
Fumar puede afectar el sistema digestivo de distintas maneras. “Cuando la saliva de los fumadores se deglute, lleva todas las sustancias al epitelio de este aparato. Se han descrito enfermedades como gastritis y esofagitis debido a que hay una inflamación crónica asociada con el consumo de tabaco. Por otro lado, la nicotina se metaboliza en el hígado, lo que puede generar daño hepático”, menciona la académica de la UNAM Guadalupe Ponciano Rodríguez.
La Sociedad Estadounidense de Cáncer señala que cerca del 20% de todos los cánceres se asocian con el tabaquismo, entre ellos, el de esófago, hígado, páncreas, estómago, colon y recto. Otros problemas graves como la pancreatitis, la enfermedad hepática y los cálculos biliares pueden agravarse cuando se fuma de manera frecuente.
Diversas investigaciones apuntan que el consumo de tabaco disminuye el flujo sanguíneo al revestimiento del estómago y aumenta el riesgo de infecciones, lo que da lugar a la aparición de úlceras pépticas. El cigarro, incluso, eleva el riesgo de padecer acidez estomacal, debido a que debilita el esfínter esofágico inferior.
Estudios realizados por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos muestran que los fumadores tienden a


llevar una dieta poco saludable en comparación con quienes no fuman.
CONTRA LAS DEFENSAS
El cigarro perjudica la salud de diferentes formas; por ejemplo, disminuye la capacidad del sistema inmune de los fumadores. “Funciona con menor eficiencia que el de quienes no consumen tabaco. Esto se comprueba con la respuesta que se tienen a las distintas enfermedades infectocontagiosas. Por ejemplo, un fumador tiene hasta seis veces más riesgo de contraer el virus de la influenza”, detalla Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Médicos del centro Henry Ford Health aseguran que el sistema inmunitario adaptativo (el que recuerda las amenazas) puede tardar años en recuperarse después de dejar de fumar. Su importancia es vital para generar respuestas a las vacunas o agentes recurrentes, como los gérmenes del resfriado común o de la Covid-19.
Después de dejar el tabaco, se debe llevar una dieta rica en frutas y vegetales (dadas las vitaminas y antioxidantes que aportan) para mantener el sistema inmunitario fortalecido. Tanto exfumadores como quienes tienen el hábito deben aumentar el consumo de alimentos con vitaminas A, C y E, presentes en verduras de hoja verde, cítricos, frutos secos y verduras de color rojo y amarillo.
ENEMIGO DEL PULMÓN
no de los sistemas más afectados por el consumo de tabaco es, sin duda, el respiratorio. “El daño del humo del tabaco se empieza a presentar desde la inhalación. El primer punto de contacto del humo son las fosas nasales y la cavidad bucal. En el aparato respiratorio pasa por la tráquea y los bronquios hasta llegar a los alveolos. Este sistema se ve muy dañado debido a que la mayoría de las sustancias contenidas tienen una capacidad tóxica significativa, ya que producen un efecto inflamatorio.
“Entre las consecuencias más graves se encuentran el enfisema y la bronquitis crónica, las cuales constituyen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mejor conocida como EPOC, que genera una destrucción del tejido pulmonar, así como una reducción de la funcionalidad de este órgano. Un segundo daño que se presenta con frecuencia es el cáncer de pulmón, muy característico de los fumadores. Se calcula que, de cada 10 casos, nueve están asociados con el tabaco”, explica la académica de la Facultad de Medicina de UNAM.
Según la Sociedad Estadounidense de Cáncer, cerca del 80% de los casos de esta enfermedad que afecta el pulmón, se deben al tabaquismo. Fumar también aumenta el riesgo de infecciones pulmonares como la neumonía y la tuberculosis.
el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN Viernes 14 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 05 de Noviembre de 2025
Sábado 31 de Mayo de 2025
Jueves 26 de Octubre de 2023


XAVIER VELASCO
‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’
Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.


PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Miércoles 05 de Noviembre de 2025
Jueves 01 de Junio de 2023



