El gobernador benefició a mil 218 trabajadoras y trabajadores de ambos subsistemas educativos.

El gobernador benefició a mil 218 trabajadoras y trabajadores de ambos subsistemas educativos.
Con la mayoría calificada de Morena y aliados la reforma al Poder Judicial será turnada al Senado de la República tras su aprobación.
Gozan niños y niñas de Coatza de función de cine gratis
la representante del Gobierno Municipal con Asociaciones Civiles y Grupos Vulnerables, Keren Prot Vázquez, expuso que esta sería la segunda ocasión en el año que el Ayuntamiento colabora con el programa “Vamos todos a Cinépolis”.
Alerta SS por contagios de dengue grave en Veracruz
La entidad se ubica en el número 14 en cuanto a presencia de casos con arriba de 2 mil casos. La titular de la Secretaría de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, llamó a la población a sumarse al combate contra el mosquito. PASE A LA 4
Cae presunto feminicida de Julissa
Se trata de Alex N quien fue hallado en la zona serrana, en los límites con el municipio de Minatitlán donde al verse rodeado comenzó a lanzar pedradas y golpes a elementos de la Policía. PASE A LA 3
Disminuye la población en situación de pobreza laboral: Coneval
En 27 de las 32 entidades federativas se presentó una reducción de la pobreza laboral entre el primer y el segundo trimestre de 2024. Destacaron Durango con 4.3 puntos porcentuales. PASE A LA 12
En el campus de Coatzacoalcos resguardan desde iguanas, garrobos, tortugas, mapaches, diferentes tipos de aves y hasta una manada de coyotes se encuentra en una zona de dunas alejada de los estudiantes.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
EneláreanativadelcampusCoatzacoalcos de la Universidad Veracruzana (UV) hay una decena de especies de animales silvestres que pueden convivir sin inconveniente con los estudiantes y están dentro
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Con el aumento de casos de dengue y con el objetivo de prevenir el contagio de la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti, la jurisdicción sanitaria número XI reforzó las acciones de control larvario.
La titular de la dependencia estatal, Susana Morales Castro reconoció el trabajo exhaustivo del departamento de vectores que han redoblado esfuerzos para recorrer las colonias con mayor humedad en los municipios del sur.
“Durante esta semana de forma colectiva identificaremos potenciales
de las instalaciones de manera segura.
“Luego los alumnos comenzaron a traer las mascotas que ya no querían una tortuga japonesa que creyeron que sería de una pulgada y esa especie llega a crecer hasta 30 a 45 centímetro, bueno llegaron los patos, Semarnat nos donó patos y gansos, es que la universidad comenzó
a tener este tipo de aves, llegan garzas e infinidad de aves acuáticas por los lagos y hay que reconocer que Coatzacoalcos es na zona de reptiles, con eso hemos estado trabajando las serpientes las tratamos de reubicar”, declaró Omar Elias Quezada administrador del campus.
Detalló que las especies que tienen van desde iguanas, garrobos, tortugas, mapaches, diferentes tipos de aves y hasta una manada de coyotes se encuentra en una zona de dunas alejada de los estudiantes.
“Había osos hormigueros, garrobos, iguanas, garrobos, hay tlacuaches, mapaches, los coyotes que están en la duna del campus”, comentó.
Refirió que se busca enviar un mensaje de conservación, cuidado y amor por los animales, pues esto se refleja con los estudiantes al salir del campus, quienes procuran a las especies silvestres que están en otros puntos de Coatzacoalcos.
criaderos del mosquito transmisor del dengue, desde garrafones, botellas Pet, objetos, recipientes y cualquier espacio que acumulen agua limpia o de lluvias. Además, se llevarán a cabo las jornadas intensivas de eliminación de criaderos en nuestras colonias, comunidades, centros de trabajo y espacios públicos”, comentó durante un mensaje donde enfatizó la importancia de
trabajar en conjunto. Advirtió que el uso de insecticidas para mantener alejado al mosquito de los hogares no es la mejor opción, pues esto podría provocar estragos en las familias, en cambio, recordó que la iniciativa lava, tapa, voltea y tira es y sigue siendo la mejor herramienta a implementar y eliminar al mosquito transmisor del dengue.
Preparan la novena edición del festival de cine Oro Negro
»
ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- El Festival de Cine Oro Negro en su novena edición se realizará del 4 al 8 de septiembre, con actividades presenciales en los municipios de Coatzacoalcos, Agua Dulce, Nanchital, Minatitlán y Acayucan, ubicados al Sur de Veracruz, además de funciones en Veracruz, Xalapa y Monterrey.
Este año estará dedicado a los Obreritos Fílmicos para reconocer, promover e incentivar el cine hecho por y para la comunidad infantil, explicó Johnny Olán Ochoa director del festival.
“Obreritos Fílmicos esta dedicado este año a los niños para ofrecer un espacio de reflexión en torno al cine hecho por y para la niñez, a través de proyecciones, talleres y encuentros con realizadores y gente de la industria que también puedan hablar sobre lo que hacen, en el sentido de lo que producen específicamente para el público infantil”, declaró.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- A pesar de que arribaron cinco médicos especialistas de origen cubano al hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, sigue habiendo déficit en la atención para las diferentes áreas al ser una unidad de referencia en el sur.
Juan Pablo Sosa González secretario de trabajadores del hospital adheridos a la CTM, refirió que la saturación en ocasiones llega a ser en urgencias y quirófanos. “Son médicos cubanos los que llegaron como cinco especialidades como traumatología, dermatología. Se sigue teniendo déficit porque la demanda en el servicio en el hospital sigue siendo muy grande, es el hospital referencia en el sur de Veracruz, porque si requerimos, necesitamos que Gobierno del Estado haga su parte, nosotros hacemos la nuestra para seguir atendiendo a los pacientes”, indicó.
“En el área de urgencias, quirófanos, pero en urgencias es donde se llega a saturar. Si, tardan porque el paciente está esperando la intervención quirúrgica o en la cama de un hospital y si no hay esos espacios pues se sigue saturando.
Se trata de Alex N quien fue hallado en la zona serrana, en los límites con el municipio de Minatitlán donde al verse rodeado comenzó a lanzar pedradas y golpes a elementos de la Policía.
ENRIQUE BURGOS
LAS CHOAPAS, VER.
El presunto feminicida de Julissa la joven
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
El periodista de Diario del Istmo en Coatzacoalcos Luis Alberto Ponce, denunció una presunta agresión y abuso por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuando cubrió una nota de un accidente de tránsito.
El hecho se presentó el pasado fin de semana en el centro de la ciudad y de acuerdo con el comunicador, cubrió la nota, pero cuando llegó la patrulla 103-0 de la policía estatal comenzó el problema.
“Después llegaron los elementos de la policía, toman conocimiento y listo, la verdad no sé que traían estos elementos de la policía estatal, eran tres, una persona de baja estatura, uno morenito más robusto, uno con un tatuaje en el cuello, pero el que llegó más así (agresivo) preguntó qué quien era el dueño de la camioneta.
Ya traía como esa disposición, llegó el perito de tránsito, saludando, tengo muchos años en la labor y con nadie he tenido un problema, tengo un historial limpio.
Me topo con este personaje bastante irascible y le hace una seña al más robusto y me toma una foto, le pregunté qué por qué me tomaba la foto, con eso agarró y ya el chaparri-
del Cerro de Nanchital en el municipio de Las Choapas fue detenido a 24 horas de haber cometido el crimen.
Se trata de Alex N quien fue hallado en la zona serrana, en los límites con el municipio de Minatitlán donde al verse rodeado comenzó a lanzar pedradas y golpes a elementos de la Policía.
El presunto asesino, habría matado a golpes a Julissa de 20 años este lunes en su casa de la calle Michoacán en la localidad Cerro de Nanchital.
Por el momento se encuentra detenido por delitos contra las instituciones de seguridad, se prevé que en las próximas horas se le gire orden de aprehensión por el delito de feminicidio.
Julissa tenía 20 años de edad y tenía una niña de dos años de edad, misma que queda en la orfandad y bajo los cuidados de sus abuelitos.
to se me fue y me dobló la mano, me esposó y de ahí comenzó el abuso y hostigamiento por el trato de un servidor público”, detalló.
Lamentó la situación y que este tipo de personal se encargue de cuidar y proteger a los veracruzanos.
Confirmó que lo subieron a la patrulla en la cabina trasera y como los cristales estaban arriba y debido a la alta temperatura comenzó a sofocarse, momento en que los elementos se preocuparon por su estado de salud.
Luis Alberto Ponce padece de hipertensión y ha tenido una parálisis facial, por lo que la forma en la que fue tratado lo hace propenso a tener problemas de salud como arritmias cardiacas.
“El que venía al mando comenzó a decir que nosotros nos creíamos que podíamos hacer lo que quieran, pero ya vas para adentro, yo conozco a varios y hasta a tu jefe y vas a perder tu
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Una persona del sexo masculino fue detenida cuando llevaba en un costal 10 iguanas que había capturado con la intención de comercializarlas en Coatzacoalcos.
Fueron elementos de la policía municipal quienes capturaron al sujeto que se identificó como “El David”.
El hecho se presentó poco después de las 13:00 horas de este martes en la calle boulevard del bosque a la altura de derecho de vía en la colonia Ampliación Santa Rosa, en ese punto se desplazaba con la carretilla y los reptiles.
Los elementos policiacos decidieron marcarle el alto al llamarles la atención su actitud sospechosa y su renuncia a ser revisado, por lo que fue intervenido, descubriendo las iguanas.
La iguana verde es una especie protegida por una norma NOM-059SEMARNAT-2010, debido a que se encuentra amenazada su conservación y reproducción.
El sujeto fue puesto a disposición de la autoridad federal en este caso ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Desmantela SSP banda dedicada al narcomenudeo
»REDACCIÓN
Hueyapan de Ocampo, Ver.- Una llamada a la línea de emergencias 911 puso en alerta a los efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal, quienes capturaron a cuatro hombres y una mujer por delitos contra las instituciones, portación ilegal de armas de fuego y delitos contra la salud. Tras el reporte, los oficiales acudieron a las inmediaciones de la localidad La Palma en Hueyapan de Ocampo, donde al parecer se encontraban personas armadas. En dicho sector detectaron a cinco personas que coincidían con el reporte, a bordo de una camioneta Chevrolet, placas GZA837G. Acto seguido, le marcaron el alto a los tripulantes.
chamba”, dijo.
Insistió en que no violó ningún acordonamiento, pues era un hecho de tránsito muy simple donde no hubo lesionados ni personas en estado de ebriedad.
“Después de todo ese abuso, me estaba sofocando en la unidad, me sentí bastante mal por el abuso, el calor y me tuvieron mucho rato en la patrulla, ya después de acercaron y me dijeron, no, no, ya, ya, te vamos a bajar, me estaba sofocando y ahogando” , agregó.
El reportero pidió que se verifique quiénes son los que se encargan de la seguridad de los veracruzanos, pues no pueden continuar estos abusos, aunque precisó que no todos los policías tienen dicho comportamiento.
Luis Alberto Ponce presentó una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Fue en ese momento que las personas realizaron disparos con arma de fuego, hasta ser intervenidos. Posteriormente, le realizaron a Joel Alberto “N”, Eduardo Alfonso “N”, Iván Daniel “N”, Eduardo “N” y Esmeralda “N” una inspección y les aseguraron tres armas de fuego largas y una corta, cargadores, cartuchos útiles y 100 dosis de una sustancia granulada similar al cristal.
Los detenidos y lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.
La entidad se ubica en el número 14 en cuanto a presencia de casos con arriba de 2 mil casos.
YHADIRA PAREDES XALAPA, VER.
Municipios como Cosamaloapan, los conurbados Veracruz-Boca del Río y en Xalapa, son los que reportan más casos de dengue en la entidad, reconoció la titular de la Secretaría de Salud de Veracruz (SS), Guadalupe Díaz del Castillo Flores, quien llamó a la población a sumarse al combate contra el mosquito transmisor Aedes Aegyptis.
Entrevistada posterior a la entrega de vehículos y equipo para el área de Vectores de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), la funcionaria estatal afirmó
AVC
XALAPA, VER.
Veracruz acumula dos casos de viruela símica en lo que va del año de acuerdo al boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal.
Durante 203, la entidad acumula solo 7 casos.
A nivel nacional se han reportado 61 caso de esta enfermedad. El estado con mayor número de casos es Ciudad de México con 36 casos y Quintana Roo con siete casos.
La Secretaría de Salud ha lanzado una alerta sanitaria en México debido al reciente incremento en los casos de viruela símica. En las últimas semanas, se han reportado varios casos en diferentes estados del país, lo que ha generado preocupación en la comunidad médica y entre los ciudadanos.
La viruela símica, también conocida
que la entidad se ubica en el número 14 en cuanto a presencia de casos con arriba de 2 mil casos.
Alertó que el clima que se registra actualmente con presencia de sol y lluvia es propicio para la reproducción del mosco transmisor de la enfermedad, por lo que se arrancó la campaña de concientización y eliminación de criaderos en las casas.
“Lo importante es que no perdamos de vista que el dengue es una enfermedad que puede tener consecuencias muy complicadas en la población y que en caso de requerir atención hay que ir oportunamente a los centros de salud o a los hospitales, porque
luego utilizamos en casa algunos remedios caseros, que si el crucetillo, que vaya muchas cosas que no están indicadas y que al contrario nos prolongan este tiempo de atención y que puede tener consecuencias fatales”.
Díaz del Castillo Flores destacó que se tienen más de mil 300 trabajadores de Vectores que trabajan en el tema de acciones contra el dengue, pero es necesario que haya autocuidado en la población.
“Lo tenemos que hacer cada tercer día nosotras y nosotros para que así llevemos a cabo el control del dengue es limpiar, tapar y tirar posibles criaderos”.
Sostuvo que ahora el mosquito transmisor supera los mil 200 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que municipios como Xalapa ahor tengan mayor transmisión sostenida.
“Aquí en la ciudad de Jalapa muchas personas tienen macetas, tienen cubetas y no estaban acostumbrados a eliminar estos criaderos como parte de su cultura y tampoco a usar mosquiteros ni tampoco a usar pabellones al interior de las casas. Es algo que tenemos que implementar porque estos calores justamente así lo ameritan”, finalizó.
como viruela del mono, se transmite principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales y lesiones en la piel de personas infectadas. Los síntomas típicos de la viruela símica incluyen fiebre, erupciones cutáneas y ganglios linfáticos inflamados. Es crucial que las personas que presenten estos síntomas busquen atención médica inmediata para recibir un diagnóstico adecuado y evitar la propagación de la enfermedad. Además, las autoridades sanitarias
recomiendan a la población mantener estrictas medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y evitar el contacto cercano con personas que puedan estar infectadas. Para protegerse y proteger a los demás, es esencial seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y estar atento a las actualizaciones sobre la situación. Mantenerse informado y adoptar prácticas preventivas puede ayudar a controlar la propagación de la viruela símica y garantizar la salud pública en el país.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. - En un contexto histórico, donde la reforma al Poder Judicial está en boga, justamente por la demanda social de erradicar conductas antisociales, es importante que los ciudadanos y ciudadanas se preparen para la nueva realidad que enfrenta nuestro país, aseguró la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.
En el marco de la Ceremonia de Clausura Primera Especialidad en Derecho
Anticorrupción realizada por el Poder Judicial del Estado de Veracruz y la Escuela Judicial del Estado de Veracruz, la ejecutiva electa reconoció el esfuerzo de las autoridades y las nuevas generaciones por actualizarse y regirse bajo un marco normativo adecuado, acorde a los nuevos tiempos y respetando los principios y valores que en el neoliberalismo fueron violentados.
Hoy, expresó, la anticorrupción es una práctica cada vez más común, un valor que se aprecia y que debe prevalecer entre las próximas generaciones, particularmente aquellas que están encargadas de impartir justicia.
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- La Facultad de Arquitectura de Universidad Veracruzana (UV) fortalecerá sus tres posgrados que son avalados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Así lo dio a conocer Luis Fernández Sánchez, nuevo director de la Facultad de Arquitectura de la UV, en Xalapa, quien añadió que se ofertan programas académicos de calidad, que son perfectibles. La facultad ofrece tres posgrados de calidad avalados por Conacyt: una especialización en Administración y Gestión de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo, Maestría en Arquitectura y un Doctorado en Arquitectura y Urbanismo.
“Entonces, te digo, el currículum de la facultad en sí es impresionante, tenemos muy buenas instalaciones, tenemos unos espacios que nos envidian muchas de las facultades y queremos que los estudiantes salgan con ese nivel”, expresó.
“Nos gustaría mucho que, sobre todo los jóvenes que quieran acercarse para saber qué estamos haciendo, para conocer la carrera, para ver que realmente esta sea la carrera que ellos tienen vocación, que se acerquen, que vengan, que nos visiten a las preparatorias, que nos escuchan y quieran hacer viajes de estudio con nosotros, será un placer recibirlos y ponerles algunas actividades, porque nos interesa mucho fortalecer la vocación de los arquitectos de Veracruz”, enfatizó.
Quienes forman a las nuevas generaciones, dijo, son también corresponsables de que las mismas se conduzcan con valores y principios en la sociedad, los maestros y maestras ahora juegan un papel fundamental en el cambio de régimen, señaló.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La reforma al Poder Judicial debe ser profunda y atiende a un sentido de responsabilidad y compromiso constitucional y social que va más allá de la polarización que pretende hacer la derecha de este debate, aseguró la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.
En el marco de los Diálogos para la Transformación del Poder Judicial (SNTE) Sección 56, la gobernadora electa de Veracruz Rocío Nahle García refrendó la importancia de continuar realizando estos foros con docentes a la par de resaltar que la discusión a la reforma del Poder Judicial –que hoy llevan a cabo los diputados federales-, es tan profunda, que de ahí emana
la importancia de informar al pueblo de México sobre la transformación del país.
Quienes forman a las nuevas generaciones, dijo, son también corresponsables de que las mismas se conduzcan con valores y principios en la sociedad, los maestros y maestras ahora juegan un papel fundamental en el cambio de régimen que desde 2018 gobierna el país, argumentó.
Destacó que las mismas condiciones que hoy se viven, están impulsando a que se realice un cambio constitucional desde lo más profundo y el Poder Judicial no es ajeno a esta demanda.
“Somos un sistema republicano donde son tres poderes, y si bien el Legislativo en este momento está haciendo el trabajo de la discusión que hoy se lleva a cabo, esa
discusión en la Cámara de Diputados fue una propuesta del Ejecutivo, pues al sistema judicial, le compete aplicar y revisar la ley, no hacer leyes”, expresó.
Asimismo, Rocío Nahle celebró que los distintos sectores continúen este análisis con los expertos para seguir informando al pueblo de México que desde campaña escuchó las propuestas e hicieron posible el plan C.
“En la campaña, en cada plaza pública informamos a la gente, se les dijo a que venían Claudia Sheinbaum a nivel federal, su servidora y las reformas que propuso el presidente López Obrador, y el pueblo votó y el pueblo dijo sí”.
La ejecutiva electa, hizo hincapié en que este tema no se debe seguir polarizando por los intereses de una minoría, mismos que en su
momento crearon los llamados organismos autónomos paralelos para debilitar al estado mismos que están por desaparecer.
“Es necesario esta reforma al poder judicial, porque hoy se da una polarización que no
puede ser. Nuestro sistema republicano es de tres y el poder judicial pues debe de estar dentro de con el ejecutivo, con el legislativo, en beneficio del pueblo y sobre todo haciendo una justicia pronta y expedita”, concluyó.
La representante del Gobierno Municipal con Asociaciones Civiles y Grupos Vulnerables, Keren Prot Vázquez, expuso que esta sería la segunda ocasión en el año que el Ayuntamiento colabora con el programa “Vamos todos a Cinépolis”.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Mucha alegría y diversión fue la que vivieron la mañana de este martes 450 niños y niñas de Coatzacoalcos con la función de cine gratis ‘Harold y su crayón mágico’ que brinda Fundación Cinépolis de Plaza Acaya y a la que se suma el
gobierno que preside Amado Cruz Malpica.
En entrevista, la representante del Gobierno Municipal con Asociaciones Civiles y Grupos Vulnerables, Keren Prot Vázquez, expuso que esta sería la segunda ocasión en el año que el Ayuntamiento colabora con el programa “Vamos todos a Cinépolis”.
Dijo que la finalidad de coadyuvar en este tipo de actividades, es promover la convivencia e integración familiar y acercar estos beneficios a los sectores más vulnerables, en conjunto con empresas socialmente responsables como Fundación Cinépolis.
“Ya llevamos dos años realizando esta actividad con ellos y trabajando en conjunto, donde se busca traer a los pequeños a disfrutar de una película que le fomente los valores, la unidad y la convivencia entre niños para evitar el acoso escolar”.
En esta ocasión 450 alumnos de Coatzacoalcos y Mundo Nuevo de las primarias: ‘Mercedes Peniche de Cáceres’, ‘Justo Sierra’, ‘Lázaro Cárdenas’ y ‘Benito Juárez’, acompañados de sus padres, madres y maestros disfrutaron de la película, así como de palomitas y refrescos gratis. De la misma manera, fueron trasladados sin costo.
Antes de comenzar la función, Keren Prot Vázquez, el gerente de Cinépolis, Omar Cruz Castro y la subgerente de Cinépolis, Nayeli Cobos Hernández, dieron la bienvenida a los pequeños, quienes también convivieron con ‘Pikachu’, uno de sus personajes favoritos.
Porteños de la selección nacional escolar de TKD viajan a la CDMX.
»RAMÓN CASTELLANOS CIPRIANO Coatzacoalcos, Ver.- Los taekwondoines porteños Alberto y Aimee Echeverría Bastida integrantes de la selección nacional escolar de la especialidad viajarán a la CDMX para incorporarse al campamento internacional de alto rendimiento a desarrollarse en República Dominicana del 4 al 10 de septiembre.
Eimaa y Alberto participarán en las categorías de sub-12 años, en la división de +54 y -46 kilogramos respectivamente en la modalidad de combate donde harán 4 días de campamento y uno de competencia en el Centro Olímpico de Alto Rendimiento dominicano.
Ambos atletas lograron el pase el pasado mes de abril en el selectivo nacional escolar desarrollado en la ciudad de Puebla. Los artemarcialistas oriundos de Coatzacoalcos están bajo la preparación del sensei Erik Sosa José quién es Director de la escuela “ES PANAMERICAN0”, además de ser el presidente de la Asociación Veracruzana de Deporte Escolar. Los atletas llevan una preparación y disciplina fuerte para poder hacer un buen campamento y conseguir los resultados anhelados.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver. - La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos (CMAS), con el apoyo de una unidad ‘Vactor’, está realizando un operativo intensivo para desazolvar las redes sanitarias y los registros en diversos puntos de la ciudad.
Recientemente, se abordó una fuga de aguas residuales originada en un registro en la avenida Benito Juárez, que estaba causando un encharcamiento en la intersección con Ignacio Allende. La fuga fue eliminada mediante el desazolve de la red sanitaria.
Algunos de estos casos de desazolve son reportados por la ciudadanía a través de la línea de atención en WhatsApp 921 118 0807, mientras que otros son gestionados de manera presencial mediante el programa “Gobierno de Puertas Abiertas”, impulsado por el alcalde Amado Cruz Malpica para optimizar los servicios.
TALYA ISCAN
Las recientes encuestas que colocan a Kamala Harris como favorita en la contienda presidencial de Estados Unidos han generado preocupación en la campaña de Donald Trump. No obstante, antes de considerar esto una victoria segura para los demócratas, es crucial analizar los datos detenidamente.
La administración de Joe Biden, de la cual Harris ha sido un pilar, deja un legado mixto, particularmente entre la comunidad latina, que podría ser decisiva en las próximas elecciones.
La promesa de mejoras económicas para todos los estadounidenses se quedó corta.
La pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades económicas existentes y muchos latinos, especialmente los indocumentados, quedaron fuera de los beneficios gubernamentales. Esto ha generado una desilusión palpable, pues la recuperación económica ha sido más lenta y desigual para este grupo, lo que pone en duda la capacidad de Harris para reconectar con un electorado que se siente desatendido.
A pesar de las promesas de una reforma migratoria integral, los avances han sido escasos y muchos latinos se sienten traicionados. Aunque la administración Biden ha revertido algunas políticas restrictivas de la era Trump, como la separación de familias, las deportaciones han continuado, afectando a muchas familias latinas. La tan esperada vía hacia la ciudadanía para millones de indocumentados sigue siendo una promesa incumplida, lo que podría ser un lastre para Harris en su intento de atraer a este crucial bloque de votantes.
El acceso a la salud ha sido otro tema crítico durante la pandemia, donde la administración demócrata ha mostrado debilidades. A pesar de los esfuerzos por mejorar la distribución de vacunas, muchas familias latinas enfrentaron barreras significativas para acceder a atención médica de calidad, en gran parte debido a la falta de seguros y recursos lingüísticos. Las disparidades en el acceso a servicios de salud mental, vitales
para muchas comunidades, tampoco han sido abordadas con la urgencia necesaria. Kamala Harris tiene un perfil que podría atraer a un público más diverso e independiente, especialmente entre las minorías, las mujeres y los jóvenes. Su nominación puede inyectar un nuevo dinamismo a la campaña demócrata, pero también tiene el potencial de alienar a votantes más conservadores incómodos con sus posturas progresistas. La cuestión es si Harris podrá capitalizar sus fortalezas sin repetir los errores de la administración actual.
Por otro lado, Trump ha comenzado a ajustar su estrategia ante la posible victoria de Harris, con posturas al parecer más flexibles en temas como el aborto, en un intento por ampliar su base de apoyo más allá de los conservadores duros. Sin embargo, está por verse si será suficiente, especialmente si Harris logra consolidar el apoyo entre los latinos y otros grupos clave.
Harris ha mostrado mejoras notables entre los votantes latinos, aunque todavía no alcanza los niveles de apoyo que Biden tuvo en 2020. Ha logrado recuperar terreno en estados clave como Arizona y Nevada, lo que podría ser determinante en una elección tan disputada. No obstante, el voto latino sigue siendo un campo de batalla, y ambos partidos deberán esforzarse para ganarse su confianza.En cuanto al tema migratorio, ninguno de los dos candidatos ha presentado reformas o propuestas tangibles que lo aborden de manera efectiva. Esto es preocupante, ya que la migración sigue siendo uno de los temas más divisivos y urgentes en la política estadounidense. Sin un plan claro y efectivo, ambos candidatos corren el riesgo de perder el apoyo de una comunidad que ha sido históricamente crucial en las elecciones presidenciales. Entonces, ¿podrá Harris capitalizar esta oportunidad o quedará atrapada en las mismas promesas incumplidas de la administración Biden? ¿Será Trump capaz de adaptar su campaña lo suficiente como para contrarrestar el posible ascenso de Harris?
MISIÓN ESPECIAL
IDENTIDAD Y CULTURA
MEXICANAS EN EUROPA
MARTHA BÁRCENA COQUI
Madrid. El presidente López Obrador engaña cuando dice que gracias a la raíz de las culturas prehispánicas del México profundo somos trabajadores, solidarios y honestos. Si bien dichas raíces nos dotan de una identidad propia y una gran riqueza cultural reconocida por los mexicanos orgullosos de ellas, no debería negarse que la identidad mexicana abreva y se inserta en el mundo occidental, resultado no sólo de los tres siglos de virreinato, sino de las migraciones provenientes de Europa en los siglos XIX y XX. Esa identidad y cultura mexicanas, mestizas, que combina los mejores y, en ocasiones, los peores rasgos de las culturas prehispánica y española, además de migraciones e influencias que han caracterizado a esta nación plurilingüe y multicultural, se exhiben en tres capitales europeas.
En Roma, se puede visitar la muestra Tlapitzolli, ritos y sonidos del México antiguo. Incluye 163 artefactos musicales, algunos por primera vez en el extranjero, acompañados de grabaciones con los sonidos entrañables de la ocarina, el caracol, el huéhetl y el tlapitzolli, un instrumento de aliento.
En París, en el museo del Quai Branly-Jacques Chirac, está la gran exposición titulada Mexica, dones y dioses del Templo Mayor con los tesoros de dicho sitio, incluyendo la impresionante escultura de Mictlantecuhtli. La curaduría y la elaboración del catálogo estuvieron a cargo de Leonardo López Luján. El catálogo es maravilloso y así ha sido reconocido.
Ambas exposiciones son un tributo y un reconocimiento a esa raíz indígena que siempre hay que reconocer, honrar y preservar. ¡Ojalá se enseñara al menos una de las lenguas indígenas en todas las escuelas, según la región!
En Madrid, en el Museo de América, se puede apreciar la otra cara de nuestra identidad, la del Virreinato, durante el cual la Nueva España y su capital, la ciudad de México se convirtieron en uno de los polos más prósperos del mundo occidental y nodo central de la primera globalización, a través del Galeón del Pacífico y el comercio entre Asia y Europa vía México.
La exposición Miguel Cabrera, las reglas del arte de un pintor novohispano muestra 12 de los 15 cuadros sobre la Vida de la Virgen, ejecutados por el gran pintor del siglo XVIII, nacido en Oaxaca y asentado en la Ciudad de México. Todos ellos pertenecen al acervo del Museo de América. Hay 3 de ellos en paradero desconocido en colecciones privadas de México o EU.
La muestra incluye una hermosísima Virgen de Guadalupe pintada por el propio Cabrera o en su “obrador” (taller), así como el original del opúsculo que escribió sobre el análisis del ayate de Juan Diego titulado Maravilla Americana y conjunto de raras maravillas, publicado en 1756 por los jesuitas en el que ratifica su origen divino.
También cuatro óleos sobre el mestizaje, conocidos como “pinturas de castas”, de una belleza y detalle maravillosos que comentaré en mi próxima columna.
LAURA LIZETTE ENRÍQUEZ RODRÍGUEZ
Nos encontramos en la antesala de múltiples cambios en las administraciones públicas en todos los niveles de gobierno del país que habrán de suponer nuevos retos y desafíos para los entes públicos, sumados a los que ya de por sí nos plantea un mundo en constante evolución tecnológica y digital, sin dejar de lado la falta de confianza de un sector importante de la ciudadanía en muchas de sus instituciones públicas.
En ese contexto, el rol que tenemos las personas servidoras públicas para hacer frente a estos problemas resulta crucial.
De acuerdo con datos de los censos del INEGI, al cierre de 2022, se encontraban adscritas a la administración pública federal, 1 millón 574 mil 971 personas servidoras públicas, sumadas a las 2 millones 496 mil 858 a nivel estatal y a 1 millón 83 mil 703 a nivel municipal, conformando un cuerpo de más de 5 millones de personas servidoras públicas al servicio de México. De ese tamaño es el sector de la población que con convicción y vocación contribuye todos los días al fortalecimiento de la administración pública.
Ante este panorama, la profesionalización de las personas servidoras públicas se posiciona como un elemento fundamental no sólo para garantizar el funcionamiento de las instituciones, sino para velar por la tutela de múltiples derechos humanos y la implementación de políticas que, en conjunto, se traduzcan en acciones que transformen positivamente la vida de las personas.
La profesionalización nos permite adquirir
habilidades, conocimientos, competencias y herramientas necesarias para llevar a cabo nuestras responsabilidades administrativas de manera eficiente y efectiva.
En esa tarea, el Instituto Nacional de Administración Pública se ha distinguido, desde hace casi siete décadas, por su contribución de manera activa a la mejora de la gestión pública, trabajando codo a codo con múltiples generaciones de personas servidoras públicas al servicio de México.
Desde hace ya algún tiempo he sido testigo de primera línea de esta labor siempre con una visión enfocada en los grandes retos y desafíos del México contemporáneo. Hace unas semanas, tuve el honor de ser designada Consejera de su Consejo Directivo, cargo honorífico que asumo con ánimo y responsabilidad, con la convicción de que la profesionalización en el sector público debe ser vista como una inversión urgente y necesaria.
Desde la trinchera en que nos encontremos, el impulso de la profesionalización debe ser una determinación que hagamos propia, convencidos de que a través de ella estaremos contribuyendo a administraciones públicas que trabajen, por encima de cualquier circunstancia o coyuntura, bajo un objetivo claro: el beneficio de todas las personas. Con ello, hagamos lo que nos corresponde.
POR MTRA. LAURA LIZETTE ENRÍQUEZ
RODRÍGUEZ
COMISIONADA CIUDADANA DEL INFO CDMX
X: @LAURAENRIQUEZR
RELACIÓN AGROALIMENTARIA MÉXICO-EU-CANADÁ, APUESTA EN ASCENSO
MARIANA OTERO-BRIZ
La apertura comercial con Estados Unidos y Canadá ha sido pieza clave para impulsar el crecimiento y desarrollo del sector agroalimentario mexicano. A raíz del TLCAN, ahora T-MEC, la región se ha consolidado como una de las más dinámicas y complementarias del mundo, con un mercado de 493 millones de personas.
Las tres naciones han fomentado el libre comercio para productos agrícolas originarios, con igualdad de condiciones ante disputas comerciales y mecanismos de consultas, lo que ha dado una importante fuerza regional a Norteamérica. Las recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de pausar relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá y los antecedentes que motivaron esta situación, así como reacciones de los diplomáticos, deben tener un contexto a favor de la cordialidad.
La relación comercial entre los tres países, así como la cooperación técnica-científica, deben estar ajenas a cualquier diferencia política. El propio López Obrador ha señalado la buena relación que existe entre los pueblos.
Tan sólo el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos superó el año pasado los 69 mil millones de dólares, donde las exportaciones nacionales totalizaron 42 mil 630 millones de dólares, encabezadas por la cerveza, tequila, berries, tomate, aguacate y carne de bovino, principalmente.
A Canadá vendemos más de dos mil 800 millones de dólares, con las berries, pimiento, aguacate, tomate y tequila, a la cabeza.
Así, este mercado está llamado a seguir creciendo, de manera integral y complementaria, dada la diferencia entre los sistemas agroalimentarios de los tres países y convertirse en un bloque competitivo y capaz de abastecer las necesidades alimenticias del mundo, en especial de granos, productos lácteos y hortalizas.
CUIDAN PRODUCTORES LOS RECURSOS AGUA Y SUELO.
Le presento un dato de interés: México ya cuenta con más de 700 mil productores capacitados en el manejo responsable de polinizadores y de los recursos agua y suelo, de cara a las afectaciones del cambio climático.
Lo anterior se dio a conocer durante el cierre de actividades del tercer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA), organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ahí, el titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que en la presente administración, por primera vez se le dio realce al recurso suelo en la actividad agrícola y se instrumentaron programas y estrategias, con una visión de productividad, sustentabilidad e inclusión.
Destacó que la política pública de la Secretaría retomó el principio e importancia del elemento suelo en la actividad agrícola, con la instrumentación de acciones como la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) y la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentables de los Polinizadores (ENCUSP), así como el Plan Estratégico de Cambio Climático del Sector Agroalimentario (PLECCA) con la aplicación de medidas de adaptación en la agricultura.
El gobernador benefició a mil 218 trabajadoras y trabajadores de ambos subsistemas educativos.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón
Cadenas encabezó la entrega de nombramientos de basificación, de definitividad por horas y de contratos indeterminados, así como cambios de adscripción al personal administrativo y docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), además de nombramientos al personal docente de Telebachillerato Comunitario (TBC Chiapas).
Tras felicitar a las beneficiadas y los beneficiados, el mandatario destacó que es un acto de justicia laboral y un reconocimiento al trabajo responsable, comprometido y humano que la comunidad docente realiza todos los días en las aulas para garantizar una educación de calidad y excelencia, y que procura la
formación de jóvenes comprometidos con el bienestar y el progreso de la entidad y el país.
“Hoy hacemos justicia a mil 218 trabajadoras y trabajadores del Cecyte Chiapas y del Telebachillerato Comunitario, esto se debió hacer desde hace mucho tiempo pero nunca es tarde para reconocerlos por su aportación a la educación de Chiapas. Con estas acciones también agradecemos su contribución a una formación de calidad y excelencia”, apuntó al instruir el inicio de la dispersión de los recursos de nivelación salarial en ambos subsistemas educativos.
Dio a conocer que gracias a las importantes inversiones que se han impulsado para el mejoramiento y modernización de la infraestructura y el equipamiento integral de los planteles en zonas urbanas y rurales, aunado a las acciones de profesionalización docente, en los últimos cinco años,
el Cecyte Chiapas se ha consolidado como una de las mejores opciones en educación media superior en el estado. Asimismo, Escandón Cadenas recordó que el magisterio estuvo abandonado y no era escuchado, sin embargo, gracias al respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se han atendido sus legítimas demandas, garantizado los derechos laborales individuales y colectivos, fortalecido las escuelas de todos los niveles académicos y avanzado en el pago de deudas con el sector, heredadas por las pasadas administraciones.
En tanto, el director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, detalló que con la entrega de nombramientos de basificación, nombramientos de definitividad por horas y de contratos indeterminados al personal administrativo y docente de este subsistema educativo y la entrega de nombramientos de definitividad al personal docente de TBC Chiapas, se brinda certeza laboral a quienes por muchos años esperaron este reconocimiento a su desempeño.
Indicó que durante esta administración se han beneficiado a mil 639 trabajadores basificados, a través de una inversión de 148 millones de pesos; se ha logrado pasar de 44 a 51 planteles, además de las diversas inversiones en obras y acciones prioritarias. “Le puedo decir, gobernador, que gracias a usted y a los ahorros sustanciales se han invertido más de 600 millones de pesos en los seis años de su gobierno”.
El secretario general del Sindicato Independiente y Democrático del Cecyte, Raymundo Navarro Fonseca, dijo que los y las trabajadoras
están escribiendo una nueva historia y resaltó los procesos de homologación y de basificación que están siendo beneficiados. “Gracias de corazón, gobernador, por dar certeza a trabajadores del Cecyte y telebachillerato, es un acto de justicia para ellos”. A su vez, el coordinador Nacional de los ODES de los Cecytes, Iván Flores Benitez,
señaló el compromiso del gobernador Rutilio Escandón con la educación, pero sobre todo al fortalecimiento de este subsistema educativo, situando a Chiapas como el primer estado en reconocer el quehacer del bachillerato comunitario, a fin de que las y los jóvenes tengan la oportunidad de obtener una carrera técnica.
En 27 de las 32 entidades federativas se presentó una reducción de la pobreza laboral entre el primer y el segundo trimestre de 2024. Destacaron Durango con 4.3 puntos porcentuales.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En el segundo trimestre del presente año, el 35% de la de la población se encontraba en situación de pobreza laboral, es decir, no contaron con el ingreso laboral suficiente para adquirir la canasta alimentaria para cada integrante del hogar, informó
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el Poder Judicial se aprobará en una sesión que inició a las 16:00 horas de este martes medio de protestas de estudiantes y trabajadores del sector en las inmediaciones de la Magdalena Mixhuca.
Con un quórum de 372 diputados en su mayoría de Morena, PT y Partido Verde Ecologista, se dio comienzo a la sesión a las 16:08 horas, luego de que desde la 04:00 horas trabajadores del Poder Judicial tomaron los accesos de la Cámara de Diputados para evitar la discusión y aprobación en las instalaciones del Palacio Legislativo y la mayoría morenista optara por la Sala de Armas en el deportivo Magdalena de la Mixhuca.
Reforma judicial se aprobará en lo general y particular
El coordinador de la bancada de Morena
Durante el segundo trimestre de 2023 la pobreza laboral fue de 37.8%, por lo que la contracción anual fue de 2.8 puntos porcentuales.
Entre el primer y el segundo trimestre del presente año, la pobreza laboral disminuyó en los ámbitos rural y urbano, aunque en mayor medida en el primero, al pasar de 49.6% a 47.6%, mientras que en el segundo pasó de 31.4% a 30.9%.
Entre el primer y segundo trimestre de 2024, la masa salarial real aumentó 1.8%, por ámbito de residencia el incremento fue de 4.3% en zonas rurales y 1.4% en zonas urbanas.
En 27 de las 32 entidades federativas se presentó una reducción de la pobreza laboral entre el primer y el segundo trimestre de 2024. Destacaron Durango con 4.3 puntos porcentuales; Querétaro y Yucatán con 2.8, así como, Chihuahua y Tlaxcala con 2.7 puntos porcentuales, respectivamente.
En contraste, las tres entidades con mayor aumento durante el mismo periodo fueron Guanajuato con 2.9 puntos porcentuales; Tabasco con 2.7 y San Luis Potosí con 1.7 puntos porcentuales.
En el segundo trimestre del año, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7 mil 441.06 pesos al mes (una vez descontada la inflación). Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 8 mil 137.81 pesos y las mujeres de 6 mil 450.51 pesos; la brecha en el ingreso laboral de los hombres es 1.3 veces mayor que el de las mujeres.
Más de un millón 300 mil empleos se crearon en julio: Inegi
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Durante julio se crearon un millón 377 mil empleos en México, la cifra más alta para un mes desde octubre de 2020, pero la mayor parte fueron de carácter informal, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Mientras que en el sector formal se crearon 226.7 mil plazas en el séptimo mes del año, en el informal se abrieron un millón 150 mil, el 84% del total de los puestos generados, con lo que la tasa de informalidad llegó a 54.5% de la población ocupada en el país. El sector agropecuario fue el principal generador de empleos con la creación de 890.5 mil plazas; seguido de los servicios con 317.5 mil puestos; la industria, 141.1 mil; así como otros 28 mil en segmentos no identificados.
Por actividades específicas, dónde más se crearon empleos fue en la construcción con 502 mil plazas en el séptimo mes del año; seguida de gobierno y organismos internacionales con 139.1 mil; servicios diversos-111 mil; y servicios profesionales, financieros y corporativos 103.7 mil puestos.
el Consejo Nacional de evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
Con este resultado, la pobreza laboral en el país se encuentra por debajo del 36.6% reportado antes de la pandemia y menor al 35.8% alcanzado en los primeros tres meses del año, llegando a su menor porcentaje del que se tenga registro comparable desde 2008.
En cuanto a la situación de formalidad, la población ocupada formal reportó, en el segundo trimestre de 2024, un ingreso laboral mensual promedio de 10 mil 513.82 pesos, mientras que para los informales fue de 5 mil 119.51 pesos, es decir, la brecha de los ingresos laborales de los ocupados formales representa el doble respecto a los ingresos laborales de los ocupados informales.
en la Cámara de Diputados Ricardo Monreal Ávila confirmó antes de iniciar la sesión que en ese mismo espacio se aprobaría la reforma, “el orden del día que va a consistir en lo siguiente, aquí en la sede alterna autorizada, luego iniciaremos las rondas reglamentarias de seis oradores en favor y seis en contra, cuando concluya el debate en lo general se preguntará si se continúan otras rondas”, dijo Monreal en una conferencia en la Magdalena Mixhuca.
Los diputados de Morena y aliados
cambiaron la sede para analizar y aprobar la reforma judicial ante el bloqueo que realizaron estudiantes y trabajadores del poder judicial en la Cámara de Diputados, donde fue imposible instalar la sesión ordinaria.
Morena y sus aliados en el Senado aprobaron que en caso de no poder utilizar la sede de San Lázaro para discutir la reforma al poder judicial, se pueda hacer en alguna sede alterna, tal como lo están haciendo los Diputados en el deportivo Magdalena Mixihuca.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que, si no se hace bien la reforma al Poder Judicial, mediante la cual se pretende elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros, se puede dañar la relación con su país.
En conferencia, el diplomático dijo que existe mucha preocupación de parte de personas que desean lo mejor para los dos países.
“Si no se hace de manera bien, puede traer muchísimo daño en la relación. Eso no lo digo yo nomás como Embajador, eso lo digo yo por todas las preocupaciones que me están llegando de gente que, de veras, quiere lo mejor para México y Estados Unidos. Entonces, lo que puedo decir, es que hay muchísima preocupación”, indicó.
Salazar dijo que la decisión de reformar al Poder Judicial corresponde al Gobierno de México en ejercicio de su independencia y que Estados Unidos respeta la soberanía nacional.
Indicó que él ha expresado su opinión respecto de la reforma, de la que ha dicho que la elección directa por voto popular no es la mejor manera de integrar al Poder Judicial, pero hizo votos para que la reforma refleje los valores democráticos que comparten Estados Unidos y México.
En medio de sus 5 mil plantas magueyeras sembradas hace ocho años, que se están secando y pudriendo y que no vendió por el descenso del precio, don Maclovio González Aragón confesó su tristeza: “Me siento agüitado y así estamos la mayoría de los magueyeros”.
EL UNIVERSAL JUCHITÁN, OAX.
El boom mezcalero que se presume en Oaxaca desde hace más de 30 años “es una vil mentira”, no hay tal crecimiento ni en producción ni en comercialización, acusan los productores de maguey, que desde 2018 sufren por la caída en el precio del agave. En medio de sus 5 mil plantas magueyeras sembradas hace ocho años, que se están secando y pudriendo y que no vendió por el descenso del precio, don Maclovio González Aragón confesó su tristeza: “Me siento agüitado y así estamos la mayoría de los magueyeros”.
Algo raro está pasando en Oaxaca. En los últimos dos años, muchas personas o marcas nuevas están vendiendo el mezcal hasta por las redes sociales, pero en realidad pocas personas están comprando el maguey. ¿Entonces, cómo elaboran lo que ellos llaman mezcal?, cuestionan.
La productora de toda la vida de maguey y de mezcal artesanal, doña Martha Patricia Campos Orozco, explica dos de los principales problemas que limitan el crecimiento de la industria mezcalera de la entidad.
El primer problema, asegura, tiene que ver con la Norma Oficial Mexicana 070 sobre bebidas alcohólicas y el mezcal, publicada el 23 de febrero de 2017, la cual abrió las puertas a la producción de mezcal adulterado con etanol y propició el desplome del precio del agave.
Para doña Marta Patricia el segundo gran problema que enfrenta la industria del mezcal en Oaxaca es la falta de promo-
ción en el mercado nacional e internacional. Esa ausencia de promoción se vino acentuando desde el gobierno de Gabino Cué (2010-2016), hasta la fecha, añade.
Con la NOM 070, que venció en 2022 pero sigue vigente, las comunidades magueyeras y mezcaleras de la entidad sucumbieron ante la incursión de inversionistas a los que les resultó más barato comprar etanol y mezclarlo con metanol de las puntas del maguey y hacer mezcal.
“Nosotros llevamos años pidiendo que se modifique la NOM 070 y estamos alertando a los consumidores que tengan cuidado con lo que les venden. En Oaxaca hay mucho mezcal adulterado que daña la salud, porque lamentablemente lo permite la NOM”, explica doña Martha Patricia.
En las comunidades oaxaqueñas que producen y consumen el mezcal de 45 o 55 grados de alcohol, hecho 100% de agave, no se tienen noticias de alguien que haya perdido la vista o fallecido, como ocurre con el mezcal adulterado, advierten los mezcaleros.
“Cómo se puede hablar de un boom en la industria del mezcal, si ni siquiera estamos vendiendo el maguey que sembramos hace cinco, seis, siete y ocho años”, cuestiona don Noé Quero, mientras recorre con la vista los lomeríos de El Camarón y Nejapa, cubiertos de magueyes sin vender.
Sobre el llamado boom del mezcal, don Rutilo Fernando Hernández señala: “Llevamos años sin vender una piña del agave porque los compradores quieren pagarnos a 80 centavos
el kilogramo de una piña de siete a ocho años de edad. No quieren pagar ni un peso por el kilo”. Los magueyeros y mezcaleros del distrito de San Carlos Yautepec se reunieron el pasado domingo en una asamblea en el municipio de Nejapa de Madero, donde acordaron impulsar cambios en la NOM 070 del mezcal, que promuevan la producción de la bebida con 100% de agave.
Hace unos días, recordó doña Marta Patricia, con motivo de las fiestas de La Guelaguetza se realizó la feria del mezcal en la capital oaxaqueña, donde se destacó que el año pasado Oaxaca vendió en el país y en el extranjero 14
millones de litros de mezcal.
“¿A eso le llaman boom mezcalero? ¿No saben que los productores tequileros colocaron en el mismo periodo 420 millones de litros de tequila en el extranjero? ¿Qué son 14 millones contra 420 millones? No estamos ni siquiera en pañales frente a esas cifras”, expuso.
La brutal diferencia, aclaran los productores, es que los tequileros de Jalisco se protegen con sus normas, tienen el apoyo de autoridades estatales y del gobierno federal, la promoción es permanente y en todos los sentidos. No escatiman y sus ventas son derramas a favor de la economía estatal.
Acariciando la punta de una de las plantas de maguey espadín, como despidiéndose de todas que se van a quemar porque ya no tienen mercado, don Maclovio lamenta la situación: “Aquí, con la siembra de este magueyal invertí más de 80 mil pesos al año. No voy a malbaratar mi sacrificio”. Reunidos en Nejapa de Madero, los magueyeros y mezcaleros dan la voz de alerta: “Nadie sabe qué está comprando en Oaxaca bajo esa circunstancia. ¿Les venden mezcal 100% de agave?, o ¿es mezcal adulterado? ¿Por qué muchos venden mezcal, pero no compran maguey?”, alerta el productor.
La unidad médica en operación la atienden dos enfermeras desde hace más de 10 años. Las dos hacen lo que pueden, o mejor dicho, hacen de todo: dan consultas, resuelven asuntos administrativos, van a Tlapa por medicamentos e insumos, limpian el lugar y dan pláticas.
EL UNIVERSAL
METLATÓNOC, GRO.
En la comunidad na’ savi (mixteca) de Itia Zuti, un grupo de 10 personas, entre hombres y mujeres, trabajan en la rehabilitación de su antigua unidad médica. Ya impermeabilizaron el techo, pintaron las paredes y ventanas de blanco. Ahora reparan la instalación eléctrica. La unidad médica es un cuarto de unos ocho por 10 metros dividido en cinco pequeños consultorios y dos baños. Ahora es un desorden: hay cables expuestos, camas, instrumentos médicos, muebles tirados. Todo está dañado y pronto se irá a la basura. Estas reparaciones las hacen con dinero del programa federal La Clínica es Nuestra. Recibieron 400 mil pesos y han gastado la mitad. Esta unidad médica fue
abandonada hace 15 años: la loza se dañó severamente, y en tiempo de lluvia, el agua se filtraba por todos lados. A unos metros les construyeron una nueva, que es la que utilizan. La antigua unidad médica la usan de bodega, y esa seguirá siendo su función mientras no llegue un médico.
Itia Zuti no tiene un médico desde hace 10 años, aproximadamente.
Rutilio Valdez Melendez es integrante del Comité de vigilancia de la rehabilitación de la antigua unidad médica, y no recuerda cuántas veces han solicitado un médico, pero dice que ya fueron bastantes.
La unidad médica en operación la atienden dos enfermeras desde hace más de 10 años. Las dos hacen lo que pueden, o mejor dicho, hacen de todo: dan consultas, resuelven asuntos administrativos, van a Tlapa
por medicamentos e insumos, limpian el lugar y dan pláticas. En la parte médica, las dos enfermeras sólo pueden atender cosas simples: gripas, heridas, picaduras de alacrán, hipertensión y planificación familiar, suministran medicamento básico. No pueden hacer más. A todos los demás los tienen que enviar al Centro de Salud de Metlatónoc, pero si es un asunto de gravedad deben ir hasta Tlapa. Si hay una emergencia, aquí es imposible atenderla.
TODO ES INSUFICIENTE
El principal centro de atención médica con el que cuenta Metlatónoc, es el Centro de Salud de la cabecera municipal. Ahí atienden a los casi 4 mil pobladores del lugar, más los de otras 21 comunidades, así como también a los habitantes del municipio vecino, Cochoapa El Grande.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, prometió en
2021 la construcción de un hospital de segundo nivel en Metlatónoc. El terreno está listo, pero no hay señales que la obra inicie pronto.
Lo que hay aquí es un Centro de Salud lleno de carencias. En agosto de 2023, los médicos y enfermeras se fueron a dar consulta al mercado porque se inundaron, los techos no resistieron y se desfondaron.
Convirtieron los puestos de pollos en salas de parto, los pasillos en salas de espera, las bodegas las adoptaron como consultorios.
Trabajar en esas condiciones era imposible. Ni los pacientes ni el personal tenían privacidad. La aventura terminó cuando les quitaron la luz eléctrica y vecinos de la colonia contigua se quejaron porque les estaban quitando el agua.
Apenas en abril regresaron a dar atención médica a sus instalaciones, luego de ocho meses. El gobierno de Guerrero anunció una inversión de 3.5 millones de pesos para la reha-
bilitación del Centro de Salud, pero ha pasado un año y no pueden terminar. Las goteras ya están de nuevo. Les falta por reparar el drenaje, los baños y que corrijan las fallas eléctricas.
Este Centro de Salud comenzó a funcionar hace 15 años como un Hospital Básico Comunitario. Inició con pediatras, ginecólogos, anestesiólogos, químicos, odontólogos y sicólogos. Así duró seis años. Poco a poco se ha ido degradando.
Luego se convirtió en un Centro de Servicios Ampliados, y los especialistas comenzaron a irse. Ahora tiene la categoría de Centro de Salud, cuenta con sicólogo, un químico y un odontólogo, seis médicos generales, 12 enfermeras y ningún especialista. Por su categoría, sus capacidades son muy limitadas; si hay un parto tienen que enviar a la mujer, por protocolo, a un hospital, el más cercano es el de Tlapa, a más de dos horas de distancia en auto.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.