RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
El gobernador destacó que estos encuentros permiten entrelazar la cultura, los conocimientos, la literatura y las actividades académicas a favor de los pueblos. PASE A LA 5
DESCARTA AMLO DESALOJO DE RELLENO SANITARIO
Que sepan los de Nanchital y que sepan todos en especial los provocadores, nosotros no somos autoritarios, si para resolver el problema del relleno, tenemos que meter el ejército no lo vamos a hacer, no lo vamos a hacer; nosotros nunca utilizamos la fuerza, nada por la fuerza, decía Juárez, todo por la razón y el derecho”.
ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE DE MÉXICO
CORREDOR INTEROCEÁNICO
RECIBIRÁ RECURSOS
POR 21 MIL MDP EN 2024
El Gobierno federal proyecta que el presupuesto en el 2024 para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec sea de 21 mil 059 millones 347 mil 232 pesos. PASE A LA 2
Abren puerta hasta a 8 finalistas de Morena para gubernaturas
Con los resultados de las encuestas de reconocimiento, esta semana se definirá cuántos aspirantes resultaron finalistas en cada entidad. PASE A LA 4
Confirman detención en Israel de Andrés Roemer
En conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador aseguró que este lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dará más información sobre este caso. PASE A LA 4
Acumulan 25 ayuntamientos desvíos por más de 700 mdp
El daño patrimonial de la cuenta pública 2022 se concentra en 25 ayuntamientos que no pudieron comprobar correctamente el gasto de 765 millones. * En total el daño de municipios suma 1 mil 305 millones de pesos. PASE A LA 7
Vecinos piden quitar ‘topes bardas’
Habitantes de las colonias Benito Juárez Norte y Adolfo López Mateos de Coatzacoalcos se quejaron por topes que, a decir de los afectados, son bardas, pues los vehículos pegan en la carrocería. PASE A LA 2
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Martes 03 de Octubre de 2023 | AÑO 11 | No. 3963 | $8.00
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 4
Manifestantes, que cumplen cinco días de bloqueo advierten que la protesta no es politiquería como dijo el presidente, sino un asunto de salud pública.
Asesina marino a vecino en la Consttuyentes
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un presunto elemento de la marina asesinó a un vecino de la colonia Constituyentes de Coatzacoalcos, la víctima recibió dos disparos en la cabeza y otro en el abdomen.
El hecho se registró poco después de las 14:00 horas sobre la calle Crisantemos entre Azucena y Lirio.
De acuerdo con la información, el marino anteriormente se desempeñaba como policía municipal y disparó en al menos siete ocasiones contra la víctima, las balas lo lesionaron en el abdomen en una ocasión y dos más en la cabeza.
Corredor interoceánico recibirá recursos por 21 mil mdp en 2024
AVC XALAPA, VER.
El Gobierno federal proyecta que el presupuesto en el 2024 para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec sea de 21 mil 059 millones 347 mil 232 pesos.
De acuerdo con el proyecto de egresos de la federación incluye un presupuesto de 17 mil 133 millones 942 mil 485 pesos que se destinarán a diversos rubros, más 3 mil 925 millones 404 mil 747 pesos que
Vecinos piden quitar ‘topes bardas’
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Vecinos de las colonias Benito Juárez Norte y Adolfo López Mateos de Coatzacoalcos se quejaron por topes que, a decir de los afectados, son bardas, pues los vehículos pegan en la carrocería.
El primero se ubica entre la calle Emiliano Zapata entre Lucas Alamán e Hilario C. Salas, ahí el reductor de velocidad supera los 40 centímetros de altura, incluso ya es muy difícil que alguien circule por ese punto.
Los vecinos de ese sector, prefirieron no emitir algún comentario para respaldar la denuncia, pues temen represalias por parte de la autoridad o del propietario
se invertirán en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Hay que recordar que el proyecto del Corrector contempla la creación de 10 polos y recientemente se publicó el primer paquete de licitaciones para los polos de Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II, ambos en el estado de Veracruz.
Así como licitaciones para los polos ubicados en los municipios de Texistepec, San Juan Evangelista y Salina Cruz, todos en el estado de Oaxaca.
El documento señala que para la pla-
neación, diseño, ejecución y evaluación del Corredor Interoceánico se dispondrán de 29 millones 378 mil 303 pesos durante el 2024.
A esa cifra se deben sumar los recursos destinados al fomento y promoción para el desarrollo del Istmo con un monto global de 29 millones 356 mil 687 mil pesos.
Sin embargo, el gasto más grande será al capítulo de provisiones para el desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec con un monto global de 20 mil 845 millones 101 mil 290 pesos.
Parte del paquete de licitaciones que se han emitido incluye el servicio de carga de línea Z que va de Coatzacoalcos en Veracruz a Salina Cruz en Oaxaca con una distancia de 227 kilómetros. Además, el servicio de pasajeros que de acuerdo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se prevé se ponga en marcha durante diciembre.
Se trata de dos líneas que van de Coatzacoalcos en Veracruz a Roberto Ayala en Tabasco, en ambos sentidos.
se encuentra en la calle Ferrocarril esquina con la calle Tanque de la López Mateos, ahí un vecino salió a emitir su declaración al respecto, señaló que se construyó el tope debido a que los vehículos pasan a alta velocidad y estuvieron por atropellar a niños y adultos del sector.
El lesionado fue identificado como Fernando Valencia Javier quien fue traslado por unidades de emergencia al Hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, sin embargo, consecuencia de los balazos, perdió la vida en el área de urgencias.
El sitio donde ocurrió el hecho fue acordonado y resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mientras que el agresor huyó del lugar y se desconoce hasta el momento su paradero.
Promueven prevención de enfermedades mentales
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Los trastornos mentales tuvieron un incremento exponencial consecuencia del coronavirus, por ello, Club Rotario Internacional busca que se sensibilice sobre el tema de depresión y suicidio en todo el país.
El Club Rotario Coatzacoalcos prepara sus actividades para este año de gestión de José Mario Correa como presidente, tres de las más importantes están enfocadas en limitantes físicas y enfermedades emocionales.
Ante esto, tuvieron la visita de la gobernadora del distrito 95 Fabiola Zavala, quien enfatizó la importancia de poner especial atención a estos temas.
de la vivienda ubicada en el 1010, pues el tope aparentemente le sirve de rampa para la entrada de sus vehículos.
En el caso del segundo “tope barda”,
“Se le solicitó que hicieran uno para la escuela, antes de que se pavimentara se le solicitó todo esto, se pavimentó, no lo hicieron, entonces yo lo hice de manera de protección para mí y para los vecinos, de hecho, iban a atropellar a un niñito por que los carros pasan muy rápido. Hay unos que ya son de aquí y se lo pasan y se escucha el golpeteó del carro”, indicó Moisés Chable, quien construyó el tope.
En ambos casos, aparentemente no hubo un permiso por parte del municipio para instalar los “topes barda”.
“En este año rotario, nos vamos a enfocar de manera muy específica y es en cuanto a los que tenga que ver con salud mental, es hoy por hoy una prioridad para nosotros hay mucha depresión, mucha ansiedad, mucho suicidio, en muchos grupos, podría llamarse un grupo vulnerable los adolescentes, pero los estudios han demostrado que la niñez y adultos mayores está presente”, puntualizó.
DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 02.
El Gobierno federal proyecta que el presupuesto en el 2024 para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec sea de 21 mil 059 millones 347 mil 232 pesos.
DESCARTA AMLO DESALOJO DE RELLENO SANITARIO
Manifestantes, que cumplen cinco días de bloqueo advierten que la protesta no es politiquería como dijo el presidente, sino un asunto de salud pública.
ENRIQUE BURGOS
NANCHITAL, VER.
El movimiento contra el relleno sanitario no es un tema “politiquero” como aseguró el presi-
dente Andrés Manuel López Obrador, señalaron quienes están manifestándose bloqueando los accesos al rancho Los Ávalos.
“Hoy en la mañanera dijo que es pura politiquería, le aclaramos al pre-
sidente, que aquí no hay partidos, aquí es el pueblo, el pueblo es el que está en contra que nos vengan a tirar la basura otros municipios, nosotros como ciudadanos nos oponemos a eso, Nanchital nunca ha ido a tirar basura a otros municipios”, manifestó el señor Genaro Fernández.
Se han cumplido cinco días del bloqueo de los tres accesos al predio donde se pretende instalar “Casa Caracol” y que recibirá los desechos de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.
Los habitantes reiteraron que no es un tema político y seguirán haciendo guardias para mantener en resguardo los puntos.
“Nos molesta que digan que es político, aquí es la salud de nuestros niños, de nuestros hijos, es lo que estamos luchando. Todo lo que estamos haciendo es por el bien de nosotros mismos, de nuestros hijos y nietos, esto es indefinido hasta que digan que Nanchital no será basurero de otros municipios”, comentó el inconforme.
Los nanchitecos piden que cada municipio se haga cargo de su basura, instalando en su ciudad un sitio para el manejo sustentable de los residuos sólidos urbanos.
DESCARTA AMLO DESALOJO DE MANIFESTANTES; PIDE DIÁLOGO
El Ejército Mexicano no va a desalojar a manifestantes contra el relleno sanitario de Nanchital, el presidente Andrés Manuel López Obrador les pidió escuchar la propuesta de autoridades ambientales.
Precisó que en el gobierno de la cuarta transformación no son autoritarios, y enfatizó que no buscan imponerse para realizar el sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos.
“Que sepan los de Nanchital y que sepan todos en especial los provocadores, nosotros no somos autoritarios, si para resolver el problema del relleno, tenemos que meter el ejército no lo vamos a hacer, no lo vamos a hacer, a lo mejor están pensando en eso, pero nosotros nunca utilizamos la fuerza, nada por la fuerza, decía Juárez, todo por la razón y el derecho”, dijo.
Llamó a los nanchitecos a escuchar a María Luisa Albores titular de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que conozcan el proyecto del relleno sanitario y eviten que intereses “politiqueros” impidan la realización de “Casa Caracol”. “Y ojalá escuchen a María Luisa Albores, la secretario de Medio Ambiente, a los especialistas y que vayan para allá que les expliquen y que no por intereses politiqueros se vaya a impedir la realización de esta obra y otras más”, apuntó. Insistió en que el relleno sanitario que se planea instalar en Nanchital no es para perjudicar a nadie.
A casi una semana de la toma de los tres accesos al rancho Los Ávalos, donde vecinos de Nanchital han permanecido día y noche para evitar que lleguen camiones de basura de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque al proyecto “Casa Caracol”.
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 .03
Homenaje para jóvenes del 68 es ganar en 2024: Sheinbaum
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Claudia Sheinbaum, coordinadora Nacional de los Comités de la Defensa de la Transformación, participó en el 12 aniversario de la fundación de Morena, donde dijo que el mejor homenaje para los que crearon el partido y los que se quedaron en el camino buscando justicia, como los jóvenes de 1968, es ganar en 2024.
Abren puerta hasta a 8
finalistas de Morena
para gubernaturas
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que el partido podría ampliar la lista de finalistas hasta a ocho aspirantes en aquellas entidades en las que las encuestas de reconocimiento que concluyen esta semana, revelen que varios son muy competitivos. En conferencia de prensa tras el
Confirman detención enIsrael de Andrés Roemer
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López
Obrador confirmó que la Policía de Israel detuvo al escritor y exdiplomático mexicano Andrés Roemer, acusado de varias denuncias por presunto acoso sexual, y a quien, indicó el Mandatario federal, será extraditado a México.
En conferencia de prensa matutina, el Mandatario federal aseguró que este lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dará más información sobre este caso.
“Hay esa información, se detuvo a esta persona en Israel y se va a extraditar. Hoy va a informar sobre este caso la secretaría de Relaciones Exteriores (...) Hoy nos informaron que, en este caso, ya se concedió o se va a permitir la extradición”, declaró. Desde 2021, México presentó a Israel un total de cinco solicitudes de extradición formales contra Roemer, acusado de abuso sexual agravado y violación.
festejo del 12 aniversario de Morena, Delgado informó que la lista inicial que sería de cuatro finalistas y que después pasó a seis, ahora podría llegar hasta a ocho.
Recordó que la convocatoria abrió una primera etapa para que los consejos estatales definieran a los dos hombres y dos mujeres que podrían respaldar, pero ante el nivel de competencia podrían llegar a incluir como máximo, a
cuatro por cada género.
Por lo que insistió que aquellos aspirantes descartados en la votación de los estados aún tienen oportunidad si la ciudadanía les da un alto nivel de reconocimiento.
“Afortunadamente, tenemos mucho más perfiles relevantes en cada entidad y solamente caben dos en las propuestas de los Consejos. Ahora estamos en las encuestas de reconocimiento, son encuestas sencillas de ver a quién conoce la gente. Es decir, quién tiene un potencial para competir en una elección y tendremos resultados de estas encuesta de reconocimiento esta semana.
“Entonces, los perfiles que sean muy competitivos, que sean muy reconocidos, que salgan muy altos en las encuestas de reconocimiento, lo vamos a combinar con las propuestas del Consejo, para tener la lista final de la encuesta definitiva, lo ideal sería que fueran tres hombres y tres mujeres, pero si hay necesidad de incluir cuatro hombres y tres mujeres, así será. Máximo cuatro y cuatro, porque más allá de ocho perfiles, ya la encuesta empieza a perder su eficacia”.
“El mejor homenaje que podemos hacerle a muchos de los que vimos en ese video- de la creación de Morena- que ya no están con nosotros y a muchos y muchas de los que perdieron la vida buscando justicia, a los jóvenes que perdieron la vida en el 68 y después, el mejor homenaje que podemos hacer ahora es ganar el 2024”, señaló la aspirante presidencial este lunes 2 de octubre. Sheinbaum declaró que los militantes y simpatizantes tienen una tarea, que es el “Plan C”, el cual le encargó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y consiste en ganar las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, Senado y legislaturas locales para que cambie el Poder Judicial. “Debemos dar un ejemplo al mundo de que los jueces y ministros sean electos por el pueblo para hacer justicia”, dijo.
En el Museo Interactivo de Economía, Sheinbaum preguntó a los diputados y senadores presentes: “¿Se puede o no se puede?. “Sí, sí se puede”, respondieron. “Nuestro movimiento va para rato, hay relevo generacional, hay convicción y hay fuerza. Nosotros somos un partido político, pero somos un movimiento social y no podemos perder eso”, añadió.
Gobierno perdonó a EPN: Xóchitl
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.- Tras aclarar que a ella no la movería la intención de “meter a la cárcel a todo mundo”, Xóchitl Gálvez deploró que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya perdonado al priista Enrique Peña Nieto.
“Este gobierno ha tenido la oportunidad de investigar hechos de corrupción y decidió perdonarle la vida a Enrique Peña Nieto, no ha investigado ninguna de las corrupciones”, sostuvo.
La aspirante presidencial del Frente Amplio por México realizó una visita a la tierra del presidente. La noche del sábado, en la capital de Tabasco, durmió en una casa contigua a la de él.
“Yo no llegaría con un espíritu de meter a la cárcel de todo mundo”, dijo en conferencia de prensa al lado de su anfitrión, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, y de los líderes locales del PAN y PRI.
Por lo pronto, Gálvez dijo que ella no puede “cambiar el pasado” y que, por lo tanto, es responsable de lo que venga de “aquí para adelante”.
En febrero de 2021, más de una decena de mujeres rompieron su silencio al acusar al escritor de abusos sexuales y comportamientos inapropiados, mientras que la agrupación Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) recopiló más de 60 denuncias. En 2022, la Interpol emitió también una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de citar a sus pre-
suntas víctimas en su casa con excusas laborales para después realizar tocamientos e insinuaciones y, finalmente, ofrecerles dinero.
En años anteriores, México no recibió respuesta de Israel a sus peticiones de extradición, y el año pasado envió una carta a las autoridades israelíes solicitando directamente su cooperación.
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 04.
Con los resultados de las encuestas de reconocimiento, esta semana se definirá cuántos aspirantes resultaron finalistas en cada entidad.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Senado fue omiso en designación de comisionados faltantes del INAI
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este lunes que el Senado fue omiso en la designación de los tres comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro ponente, propuso los efectos transitorios de habilitar al pleno del INAI para que pueda sesionar con menos de cinco comisionados.
Destacó que las sesiones deberán continuar desarrollándose atendiendo a los principios previstos en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información. La SCJN ordenó al Senado nombrar a los tres comisionados faltantes antes de que concluya el periodo de sesiones, el 15 de diciembre.
TEPJF alista desechar el juicio que Ebrard interpuso
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) alista desechar el juicio para la protección de derechos políticoselectorales que Marcelo Ebrard interpuso el pasado 26 de septiembre en contra de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, en la que demandó que ese órgano aceptara a trámite su impugnación al proceso interno del partido por el que Claudia Sheinbaum fue designada como coordinadora de los trabajos de la 4T para el proceso electoral de 2024. Lo anterior, debido a que recientemente el Comité informó que analizarán la querella, por lo que el TEPJF consideró que “el actor ha alcanzado su pretensión consistente en que se admita su queja”, a pesar de que en el proyecto, que se someterá a votación el próximo miércoles, sí reconoce que “la Comisión de Justicia incumplió la normativa partidista” al dilatar la aceptación de la denuncia. La acción legal está relacionada con el proceso de elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación de Morena, en el cual Ebrard demandó la nulidad y reposición del proceso interno el pasado 10 de septiembre.
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 .05
RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
El gobernador destacó que estos encuentros permiten entrelazar la cultura, los conocimientos, la literatura y las actividades académicas a favor de los pueblos.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En la inauguración de la 10ª Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de realizar estos encuentros de sabiduría, porque permiten entrelazar las culturas, los conocimientos, la literatura y las actividades académicas a favor del fortalecimiento de los pueblos de Chiapas y de México.
“Felicito a todas y todos los que son parte de la máxima casa de estudios por hacer posible esta Feria Internacional del Libro que se inició hace 10 años y que, a pesar de las dificultades que representó la pandemia, se mantuvo de manera virtual, obteniendo importantes resultados, pues se contó con la participación solidaria de destacados escritores, artistas, investigadores y académicos”, apuntó.
Recordó que la entidad se caracteriza por tener grandes próceres de la literatura como Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Eraclio Zepeda, Óscar Oliva, Armando Duvalier, entre otros, quienes han dejado un legado a Chiapas, a México y al mundo, al tiempo de refrendar el compromiso de seguir sumando esfuerzos con las instituciones educativas para que se conviertan en espacios de promoción de la literatura, la investigación, la ciencia y la libertad de expresión.
Escandón Cadenas reconoció que durante mucho tiempo la Unach fue maltratada, abandonada y tenía muchas deudas, por ello, desde que inició su gobierno se priorizó su rescate y protección, y hoy se puede constatar que es una institución educativa sólida y que ha sacudido las malas prácticas, con espacios dignos para la comunidad universitaria, lo que permite brindar a la juventud una mejor preparación con el objetivo de cumplir sus legítimas aspiraciones.
A su vez, el rector de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa, agradeció la presencia de investigadores, científicos, escritores, personalidades académicas y gubernamentales, y detalló que durante esta edición de la Feria Internacional del Libro se llevarán a cabo más de 170 actividades, con 40 módulos y diversas exposiciones.
Dio a conocer que esta gran celebración también representa el banderazo de inicio de la conmemoración del 50 aniversario de la universidad, un espacio que, dijo, gracias al apoyo de la actual administración se ha consolidado como un punto de encuentro para la juventud.
En representación de la Universidad de Costa Rica, el catedrático emérito de Microbiología, José María Gutiérrez, señaló que la Feria Internacional del Libro es una actividad que fortalece la hermandad entre las instituciones de educación superior de México, Centroamérica y el Caribe, que promueve la creación libre de pensamiento, el análisis crítico permanente sobre la realidad y la difusión de pensamientos a través de la labor editorial.
Asimismo, invitó a todas y todos a aprovechar este evento de talla internacional para alimentar la creación y forjar lazos de cooperación y solidaridad entre los colectivos académicos y estudiantiles.
Estuvieron presentes: el vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Chozas Alonso; la secretaria general de la Universidad Autónoma de Chiapas, María Eugenia Culebro Mandujano; la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Maritsa Maranto Zepeda; la diputada Rocío Cervantes Cancino, presidenta de la Comisión Editorial y Relaciones Públicas del Congreso del Estado, autoridades de diferentes instituciones de educación superior, comunidad docente y estudiantes, entre otros.
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 06.
Acumulan 25 ayuntamientos desvíos por más de 700 mdp
los municipios con más observaciones fueron: Medellín de Bravo con 84.6 millones de pesos, Cotaxtla con 82.4 millones de pesos, Sayula de Alemán con 58.4 millones de pesos, Coscomatepec con 45.7 millones de pesos, Ilamatlán con 44.8 millones de pesos e Ixhuatlán del Sureste con 43.4 millones de pesos.
Medellín de Bravo, daño patrimonial de 84.6 millones de pesos
De acuerdo al informe, el municipio pagó erogaciones desde su cuenta bancaria de BBVA México, S.A. por 23.5 millones de pesos que no pudieron ser comprobadas
Además de otras irregularidades en el manejo de sus finanzas por 51.4 millones de pesos. A eso se suma irregularidades en la obra pública por 13.4 millones de pesos.
En la auditoría se observó también que reportaron 43 obras y servicios adjudicados durante 2022. De los 43 contratos, se adjudicaron 9 a sólo 3 empresas contratistas, sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia.
Además se le fincó un daño patrimonial por 19.5 millones de pesos por no presentar información ni estados financieros respecto al Fondo de Reserva del Fideicomiso 76098 del periodo enero a diciembre 2022, cuenta bancaria que fue utilizada para cubrir el pago de inversión, servicio y mantenimiento a NL Technologies, S.A. de C.V.
Cotaxtla, daño patrimonial de 82.4 millones de pesos
Falla tomógrafo del Hospital de Alta Especialidad
»AVC
Veracruz, Ver.- Pacientes que acudieron a realizarse tomografías al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) este lunes 2 de octubre fueron informadas de que no servía el aparato, por lo que les cancelaron los estudios sin que les programaran otra fecha.
Ese fue el caso de Silvia “N”, quien requería realizarse una tomografía y quien aclaró que no fue la única a la cual le cancelaron el estudio especializado.
“Es para reportarle que no funciona el tomógrafo del Hospital Regional, hoy por la mañana a varias personas nos regresaron, ya que nos íbamos a realizar un estudio y nos dijeron que se iba a reprogramar, ya que no servía el aparato; de manera personal estoy preocupada porque no me dieron fecha para poderme realizar los estudios y no cuento con el recurso para realizármelo con particular”, subrayó.
La paciente pidió la intervención del gobernador del estado y de la encargada de despacho de la Secretaría de Salud para que se repare el tomógrafo del HAEV a la brevedad posible con la finalidad de que las mujeres puedan realizarse ese estudio especializado.
AVC XALAPA, VER.
El daño patrimonial de la cuenta pública 2022 se concentra en 25 ayuntamientos que no pudieron comprobar correctamente el gasto de 765 millones.
En total, el Órgano de Fiscalización de Veracruz reportó un presunto daño patrimonial de 195 ayuntamientos por 1 mil 305 millones de pesos, pero los casos
más graves se concentran en una veintena de municipios. Solo 17 ayuntamientos no tuvieron observaciones en las auditorías La mayor parte son irregularidades por no comprobar erogaciones en nómina, irregularidades en la obra pública y adjudicaciones directas a un grupo de empresas y personas físicas, además de deuda contratada con anomalía.
AVC Noticias revisó los informes individuales de ayuntamientos, que reveló que
De acuerdo a la auditoría, el municipio efectuó las erogaciones por 24.3 millones de pesos por concepto de sueldos y salarios, por honorarios asimilables a salarios y por gratificaciones de las cuales no presentó los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI’S), además no se tiene la evidencia de que hayan sido recibidas por los beneficiarios.
Otras irregularidades financieras son saldos no ejercidos, fianzas sin recuperar, cuentas por pagar, contratos sin comprobar. En total se presume un daño patrimonial de 71.7 millones de pesos por este concepto.
En Ixhuatlán de Madero policías extorsionan a conductores
»AVC
Xalapa, Ver.- Más de 100 conductores de vehículos han sido víctimas de policías de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) que les exigen 500 pesos a cambio de continuar el camino en la sierra alta de Ixhuatlán de Madero; de negarse son golpeados, amenazados y llevados ante la Fiscalía General del Estado en donde son obligados a entregar 2 mil 500 pesos a cambio de su libertad, Informó el Representante de los Pueblos Originarios Agustín Carpio Pérez.
Los policías estatales instalan el retén en tramo que va de la localidad Zapote Bravo a Ixhuatlán de Madero, en el crucero conocido El Jobo, en el que convergen las carreteras hacia Felipe Ángeles y la salida a la autopista México - Tuxpan, informó en conferencia de prensa en Xalapa.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Al participar en la tercera edición del Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, organizado por la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz, la diputada Margarita Corro Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, enfatizó que a partir del sismo de 1985, en México la cultura de la prevención y la protección civil tomó un gran impulso y se hizo necesaria la creación de nuevas figuras en los diferentes niveles de Gobierno. En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo y con la presencia de la Jefa de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, que asistió en representación del gober-
nador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, la diputada Corro Mendoza agregó que los Congresos comenzaron a explorar, analizar y generar nuevas leyes, acordes a la materia y que la ciudadanía, el gobierno e iniciativa privada reconocieron la necesidad de la seguridad y la autoprotección.
Previamente, la legisladora recordó que el 19 de septiembre de 1985 se registró el sismo de 8.1 grados con epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero, con duración de cuatro minutos, “la
Ciudad de México fue la más afectada en daños materiales y humanos. Todos, en mayor o menor medida, tenemos algo que contar y lamentar de aquel desastre natural”.
Asimismo, aseveró que ese día la solidaridad, fraternidad, valentía y humanismo de los capitalinos y del pueblo de México se hizo patente de inmediato y contrastó con la inoperancia del Estado Mexicano y sus instituciones en las primeras horas críticas, “siempre las más importantes para salvar vidas”.
“Ahí es donde hacen el retén sin ningún protocolo, sin acordonamiento como lo debe hacer la corporación, ahí se paran desde las seis de la tarde hasta las once de la noche para esperar a la gente que pasa por ahí”.
“La misma Fuerza Civil no tienen traductor y llegando a la Fiscalía tampoco hay traductor, hay personas que los habilitan para hablar, ahí hay una violación flagrante a los derechos humanos al no llevar traductor los intimidan, golpean y los muchachos señalan que trataron de hablar pero no se entienden”, explicó.
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 .07
El daño patrimonial de la cuenta pública 2022 se concentra en 25 ayuntamientos que no pudieron comprobar correctamente el gasto de 765 millones. * En total el daño de municipios suma 1 mil 305 millones de pesos.
En México la cultura de la prevención ha tomado un gran impulso
Reconocen estabilidad financiera de Veracruz
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El pasado 28 de septiembre, la agencia Fitch Ratings refrendó la calificación A- a las finanzas de Veracruz, considerando estable la perspectiva crediticia de largo plazo al destacar factores como la disciplina, la austeridad, la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Hoy los ingresos estatales superan los gastos y ello permite un balance positivo en la operación gubernamental, junto con mayor liquidez y recaudación; una estrategia indiscutible es el programa de canje de placas que aportó mil 875 millones de pesos al cierre de 2022.
Sin luz Tecnológico de Tehuipango desde 2019: alumnos protestan en Xalapa
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA, VER.
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica protestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir la destitución del director Pompeyo Quechulpa Pérez, a quien señalan del presunto mal
Implementa SSP Operativo Bares y Cantinas en 30 municipios
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
manejo de los recursos económicos.
Los inconformes se concentraron en la escalinata de la Catedral Metropolitana de Xalapa, en la zona centro de la ciudad capital, donde solicitaron una audiencia con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
“Como sabemos llegan recursos al
Tecnológico del gobierno federal, gobierno estatal y también tiene ingresos propios, que es lo que pagamos por inscripción, libros y cursos de inglés. Nos están cobrando de más en muchas cosas, cosas que no deberíamos de pagar y las estamos cubriendo como alumnos”.
Los alumnos no tienen clases desde hace un mes en los siete campus del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, donde reportan una serie de carencias, debido a la presunta mala aplicación de los recursos públicos.
“Hace poco al Tecnológico le llevaron cuatro millones de pesos, un recurso que dio Gobierno del estado para cada Tecnológico y hasta la fecha no sabemos dónde quedó. En mi caso que soy de Ingeniería Civil ese recurso era para nuestro laboratorio de concretos”.
Los representantes de los siete campus indicaron que carecen de energía eléctrica en el plantel de Tehuipango desde hace cuatro años.
del estado
Con la finalidad de preservar el orden y mantener la incidencia delictiva a la baja, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil recorrieron del 29 de septiembre al 1 de octubre, 366 establecimientos en la entidad veracruzana dedicados a la venta y consumo de alcohol durante el Operativo Bares y Cantinas y aplicaron dos mil 492 inspecciones a ciudadanos.
En coordinación con autoridades federales y municipales, personal de SSP recorrió siete localidades de la zona norte, 104 negocios y aplicó revisiones a 784 personas.
En la zona centro, específicamente en 12 municipios del territorio veracruzano, elementos operativos arribaron a 69 establecimientos y realizaron 991 revisiones a igual número de asistentes.
Asimismo, en 11 ciudades de la zona sur elementos estatales acudieron a 193
bares y cantinas y realizaron revisiones a 717 personas. El Operativo tiene por objetivo evitar la comisión de delitos derivado de la ingesta de alcohol u otras sustancias, por ello recorren los negocios dedicados a la venta y consumo de bebidas
embriagantes para revisar que los asistentes no porten algún arma y objeto que ponga en riesgo a terceros.
La SSP exhorta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de los uniformados y reportar incidentes a la línea de emergencias 911.
Con ese panorama, la deuda de corto plazo por fin de año tiende cada vez más a la baja, pues de 4 mil 300 mdp solicitados por la administración anterior, en el último ejercicio fueron requeridos únicamente mil, un compromiso cumplido del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Y eso no es todo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público transfiere actualmente un 2.8 por ciento más de participaciones, al tiempo de compensar con el Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas.
Por esto y más es que las finanzas de Veracruz se mantienen estables y con tendencia positiva, no sólo de cara al cierre de Gobierno sino para los próximos años.
Veracruzanos, los encuestadores morenistas ejecutados en Chiapas
»
JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- Los dos encuestadores morenistas ejecutados en el estado de Chiapas durante el fin de semana y el otro que continúa desaparecido son originarios del estado de Veracruz.
Se trata de Christian Landa Sánchez, de 43 años, quien vivía en Coatepec, y José Luis Jiménez, de 23 años, originario de Xalapa, cuyos cuerpos fueron abandonados en la carretera que comunica a Huimanguillo, estado de Tabasco.
La madrugada del pasado sábado 30 de septiembre las tres víctimas fueron privadas de su libertad por un comando al interior del hotel San Benito de Juárez, municipio de Juárez, en Chiapas.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, confirmó el asesinato de dos encuestadores y también exigió la aparición con vida de Adrián Cid Pérez, quien está en calidad de desaparecido y se presume también es residente de Xalapa.
José Luis Jiménez era vecino de la congregación El Castillo, municipio de Xalapa. Su familia externó su dolor en redes sociales y exigió justicia por este crimen que ocurrió luego de que el joven saliera de su casa para trabajar desde el pasado 28 de septiembre. “Lamentablemente somos víctimas de la inseguridad que hoy se vive en todo el país. La delincuencia nos arrebató a un hijo, hermano, sobrino, primo, tio. No nos alcanzan las palabras para expresar nuestro dolor. Sabemos lo controversial que puede ser este hecho, por lo que hacemos un llamado a los medios de comunicación y población en general, en respetar nuestro duelo, no es nada fácil lo que estamos viviendo en estas horas.
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 08.
Los inconformes se concentraron en la escalinata de la Catedral Metropolitana de Xalapa, en la zona centro de la ciudad capital, donde solicitaron una audiencia con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.
de un proyecto que también los afectaría, se juntaron con organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional, consultaron con académicos, con expertos en temas de agua, soportaron amenazas de desalojo y presiones para vender sus tierras y ser reubicados. Lograron el respaldo de grandes sectores de la sociedad civil, hicieron resonar su lucha en el mundo con documentales, reportajes o tesis, incluso, consiguieron que políticos como Aristóteles Sandoval o Enrique Alfaro se pronunciaran en su favor, pero ambos olvidaron sus palabras en cuanto llegaron al poder.
TEMACAPULÍN, DE CONDENA A DESAPARECER A PUEBLO MÁGICO
En mayo de 2006, el pueblo de Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón, en Los Altos de Jalisco, fue condenado a desaparecer inundado por el agua que acumularía la presa El Zapotillo.
El Universal GUADALAJARA, Jal.
En mayo de 2006, el pueblo de Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón, en Los Altos de Jalisco, fue condenado a desaparecer inundado por el agua que acumularía la presa El Zapotillo, pero la lucha de sus pobladores no sólo logró detener la inundación: a 17 años de aquella sentencia de muerte lograron que el gobierno federal emitiera una declaratoria de Pueblo Mágico para este territorio y abriera una nueva perspectiva en su historia, cuyas construcciones son en su mayoría del siglo XIX o anteriores.
Gabriel Espinosa es uno de los rostros más visibles de la defensa de este pueblo no sólo por su trabajo constante, sino porque la misma lucha transformó su vida: cuando en 2009 se
involucró de lleno en la defensa de su terruño era sacerdote — incluso llegó a ser párroco de la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios, en Temacapulín— pero en 2015 la jerarquía católica decidió separarlo de sus funciones para intentar domar su ímpetu, por lo que en diciembre de ese año él mismo solicitó a El Vaticano la dispensa de su ministerio para dedicarse de lleno a la defensa de su pueblo.
“Sabemos que es un gran desafío, que hay pros y contras, porque los Pueblos Mágicos corren el riesgo de que los beneficiarios son personas externas a las comunidades, se van apoderando de propiedades, terrenos, en el comercio surgen monopolios, sube la plusvalía y la gente del pueblo se puede ver relegada y discriminada”, señala Espinosa sobre esta declaratoria, pero confía en la organización de una comunidad que durante más de tres lustros mantuvo una pelea de muchos
frentes contra los gobierno y empresas que los querían ver bajo el agua.
RECUENTO DE LA RESISTENCIA
El anuncio de la construcción de la presa El Zapotillo lo hizo el exgobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, en mayo de 2006 y el proyecto contemplaba la construcción de una cortina de 80 metros de altura, con lo que los poblados de Acasico y Palmarejo quedarían inundados y tendrían que construirse diques para tratar de evitar que Temacapulín también quedara bajo el agua; pero en 2007, ya durante la administración estatal de Emilio González, se modificó el proyecto para que la cortina se elevara a 105 metros y ni los diques pudieran salvar a Temacapulín.
En 2008 el entonces gerente regional del Organismo Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Raúl Antonio Iglesias Benítez, resumía así la postura de las autoridades federales y estatales ante la resistencia de los habitantes: “O se salen o se ahogan. Les vamos a comprar salvavidas y lanchas para que no se preocupen”.
Integrados en un comité que hoy es una asociación civil, los pobladores abrieron varios frentes de lucha: iniciaron procesos jurídicos, se manifestaron cientos de veces, organizaron festivales, se vincularon con otros pobladores de la región para explicar las implicaciones
vo: “Tenemos aquí en la región desde las aguas termales, el tema cultural religioso del Cristo de la Peñita, la Basílica de la Virgen de los Remedios [erigida hace más de 250 años], los patrimonios históricos en temas de construcción, como serían los portales de la denegación, el camposanto de La Gloria, el Museo Comunitario, la construcción de las casas, que la mayoría son de adobe típicas y construidas durante la época colonial”.
Desde 2009 la cortina de la presa fue creciendo, hasta que en 2015 se detuvo a los 80 metros proyectados originalmente gracias a las arduas batallas legales del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
Ante cada batalla ganada, el comité comunicaba sus logros y reivindicaba su organización, ante cada revés algo se les ocurría hacer para levantar la cara con dignidad, como cuando en 2014 la Conagua anunciaba la inminente inundación del pueblo y el gobierno de Jalisco, ya bajo el control de Aristóteles Sandoval, amagaba incluso con el desalojo; una de las respuestas de los pobladores fue representar en Semana Santa un “Viacrucis de la Resistencia”.
UN PLAN DE JUSTICIA
En octubre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Temacapulín y acordó con sus habitantes que el pueblo no se inundaría, se comprometió a que se harían vertederos en la cortina de la presa para evitar que el agua cubriera también los poblados de Acasico y Palmarejo y aseguró que el embalse no rebasaría 40% de su capacidad; al júbilo siguió un proceso de negociación para la reparación del daño y como parte de estos acuerdos se da la declaratoria de Pueblo Mágico.
“Es uno de los puntos del plan de justicia que se solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador en cuanto al resarcimiento de daños, porque durante 18 años estuvimos amenazados con la presa y con la amenaza de desaparecer; que se nombrara a Temaca Pueblo Mágico fue algo que se fue construyendo de manera popular y comunitaria por algunos vecinos desde el año 2008, ya que existe inclusive una página de Facebook que se llama ‘Temaca Pueblo Mágico’”, recuerda Gabriel Espinosa. De igual forma, enumera algunas de las cualidades del pueblo para obtener el distinti-
Durante la actual administración federal cambiaron las reglas del programa de Pueblos Mágicos y ahora no reciben partidas presupuestales especiales, como antes, lo que en opinión de Espinosa es otro reto que deben asumir.
“Es un desafío para la gente de Temaca, para los municipios, especialmente para el municipio de Cañadas y Obregón, y para las autoridades estatales, porque a final de cuentas un Pueblo Mágico, por más pequeño que sea, puede con su economía y sus actividades trascender fronteras, entonces yo me pregunto si están preparados para este escenario, porque esto implica también un acompañamiento desde el gobierno federal, yo creo que sí es una tarea para seguir construyendo”, dice.
Además, hay otros aspectos del Plan de Justicia para Temacapulín, pactado el 10 de noviembre de 2021, que aún están pendientes.
“Hay varios temas, como concluir carreteras, pasos de servidumbre como el del Cristo de La Peñita o el camposanto de La Gloria, ya que han sido invadidos por particulares, hay proyectos relacionados con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el tema de internet y de telefonía celular.
También está el tema de salud, temas de educación y servicios públicos, como sería el agua potable, el tema de la basura, de cómo se va a manejar de manera sostenible, ya que tenemos un problema muy grave con los desperdicios municipales, hay temas de medio ambiente, de restauración del río, temas de agricultura y ganadería, y tendríamos que seguir trabajando con las distintas secretarías a nivel federal y estatal, y con el municipio para que no eviten su responsabilidad”, señala Espinosa.
En tanto, este pueblo que algunos dieron por muerto se prepara para sus próximos eventos, muchos de ellos surgidos como estrategia de lucha y táctica resistencia: la Semana Cultural, del 9 al 16 de julio; la Carrera de Los Remedios, el 17 de agosto, y la Feria del Chile, el 26 de agosto.
.09 PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 24. MARTES 04 DE JULIO DE 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 10.20. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 .11 .21 PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de
Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos
El Covid se llevó a su mamá y les dejó deudas
Al no encontrar un hospital público con espacio, Gabriela y su familia llevaron a la señora Paloma a uno privado y acumularon una cuenta de 7 mdp; organizan rifa para reunir fondos
EL UNIVERSAL QUERÉTARO, QRO.
Cuando Paloma Granados Sánchez presentó síntomas graves de Covid-19, y ante la falta de espacio en hospitales públicos, su familia se organizó para internarla en una clínica particular. Allí, la mujer de 47 años de edad y madre de familia luchó contra el virus durante 21 días, sin embargo, perdió la batalla. Desde entonces, su familia enfrenta una doble lucha, por un lado, aceptar la pérdida, y por otro, liquidar la deuda de 7 millones de pesos que resultó de todos los gastos
médicos.
Gabriela Rosas Granados, hija de Paloma, organiza una rifa de una camioneta Escalade Cadillac Suv 2018 para solventar algunos de los gastos. “Cuando hacemos un recuento de los gastos y vemos que la deuda asciende a 7 millones de pesos, es algo agobiante, inimaginable, en verdad no sé cómo alguien podría pagar esa cantidad, pero en ese momento haces lo que sea porque tu familia tenga la mejor atención.
“He visto que varias familias, que han pasado por lo mismo que nosotros, han realizado este tipo de rifas porque esta
enfermedad genera gastos tremendos. La verdad es que hemos vendido muy pocos boletos, sabemos que es muy probable que no reunamos toda la cantidad que necesitamos, pero será una gran ayuda, queremos vender la mayor cantidad de boletos que podamos”, dice Gabriela.
A pesar de la complicada situación por la que atraviesa la familia, la joven ha decidido ver el vaso medio lleno, y entre la tristeza y el temor, también reconoce el amor y la empatía que ha recibido de cientos de personas. “Algunos dicen que la pandemia ha sacado lo peor de nosotros, pero creo que también ha sacado lo mejor, ha despertado la empatía, la comprensión, las ganas de ayudar a los demás, eso es algo que de verdad me conmueve mucho. Desde que enfermó mi mamá hemos tenido el apoyo de muchas personas, de familiares, amigos, pero también de personas que no conocemos.
“Cuando comenzamos a difundir la rifa, se comunicó con nosotros una persona que nos dijo: ‘Quiero ayudar, este es el dinero que tengo disponible, es más, no quiero boletos, pero sí quiero que tengan el dinero, mi esposa pasó por lo mismo y sé cómo es esta situación’. Escuchar eso de alguien que ni siquiera conoces es muy fuerte, en verdad conmovedor”, relata.
La clínica en donde Paloma estuvo internada ha concedido a la familia un plazo para liquidar la deuda. Sin embargo, el tiempo no es mucho. Gabriela dice que, aunque no han vendido suficientes boletos, confía que en los próximos días, con mayor difusión, puedan vender más.
LOS 21 DÍAS DE LUCHA
Cuando Paloma Granados comenzó con síntomas de Covid, acudió a una consulta con su médico de cabecera, quien no diagnosticó la enfermedad; la mujer regresó a su casa y comenzaron las complicaciones. Sus niveles de oxigenación bajaron y su familia se movilizó durante varios días para conseguir un tanque de
oxígeno, y cuando al final encontraron uno, ya no era suficiente, pues sus niveles de oxigenación ya estaban muy bajos. Fueron al Hospital General de Querétaro y al IMSS, donde les indicaron que no tenían espacio para recibirla, así que la internaron en una clínica particular.
Su familia narra que en cuestión de días sus niveles de oxigenación llegaron a marcar sólo 10%, sus pulmones ya estaban demasiado cansados, por lo que tuvieron que intubarla. Consideraron un trasplante pulmonar y otros tratamientos para ayudarla; sin embargo, nada fue suficiente y a los 21 días de luchar contra el Covid-19, Paloma Granados Sánchez falleció.
“Mi mamá estuvo 21 días internada. Para esto sus pulmones ya estaban muy cansados, se consideró un trasplante de pulmones, pero mientras eso se concretaba necesitamos un tratamiento que se llama ECMO, es como una diálisis que permite que con el agua del cuerpo se desprenda el oxígeno y ayude a que sus niveles de oxigenación en su sangre subieran, y para eso se tuvo que conseguir un aparato especial que no tenía el hospital, por eso los gastos se nos vinieron encima. De verdad fue muy complicado”, recuerda la joven.
LLAMADO DE AYUDA
Gabriela agradece a las personas que hasta ahora se han sumado a la causa de su familia, y a los que aún no sabían de la rifa, les pide que, de ser posible, se sumen. “La rifa será el 28 de febrero a las ocho de la noche, los que quieran comprar algún boleto pueden comunicarse, les entregamos uno físico o digital, y esos los boletos que ingresamos a la urna. El boleto cuesta 500 pesos. Ojalá puedan apoyarnos, ahora que yo estoy del otro lado veo lo complicado de la situación, y son muchas familias las que están pasando por lo mismo”, comenta. Los interesados pueden comunicarse a los números 442 377 9402 y 442 467 3502.
14. PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 26. 26. 26. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS .19 Viernes 26 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS
PRIMERA
2023
SECCIÓN Lunes 03 de Abril de
Heraldo
PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el
ANTE DEMANDA, PONEN A LA VENTA ATAÚDES DE CARTÓN
Al observar que las clínicas y funerarias no se dan abasto ante la cantidad de decesos por Covid-19, lo que incluso provocó que algunos hospitales colocaran cadáveres en bolsas de basura, la empresa KJ Cajas de Cartón diseñó y produjo ataúdes de este material, con el objetivo de facilitar, dignificar y economizar la entrega de los fallecidos a sus familiares, dijo Gonzalo Galera, director General de la firma localizada en Toluca. Comentó que la elaboración de cajas se redujo al inicio de la contingencia, por lo que se dieron a la tarea de buscar nuevos productos y por ello diseñaron un ataúd económico y fácil de transportar. Actualmente produce entre 8 mil y 10 mil ataúdes diarios cada uno con un costo de 220 pesos más IVA.
Lo mínimo que puede facturar son 500 piezas, pues el proceso incluye la elaboración del cartón a base de papeles especiales. El costo de este material está muy por debajo de los ataúdes de madera que como mínimo cuestan 8 mil pesos. Además, dijo que las cajas de cartón son sencillas de armar y 30 de éstas ocupan el mismo espacio que un féretro tradicional, lo que permitiría a los hospitales almacenarlos para entregar a los familiares el cuerpo con más respeto y facilidad para transportarlo.
“Muchas clínicas ponían los cuerpos incluso en bolsas de basura, en otros casos se quedaba el cadáver ocupando camillas, camas de hospital. Al ver estos reportajes donde se veía que prácticamente tiraban los cuerpos como si fueran basura a los patios traseros, se nos ocurrió la idea de diseñar algo económico, ecológico y fácil de transportar”, destacó. Galera explicó que
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
tardaron 15 días de pruebas con papel para dar con la composición ideal, la forma, entre otras características. El modelo que ofrecen soporta hasta 130 kilogramos y no tiene orificios, lo que asegura que no haya riesgo de contagio para quien lo manipula.
Hasta el momento han venido 6 mil unidades, la mayoría con la iniciativa privada; pese a que sostuvieron pláticas con el IMSS y el sector salud de la Ciudad de México, no hubo respuesta. Las cajas pueden ser utilizadas para el traslado del cuerpo desde el hospital al crematorio, ya que el directivo consideró que físicamente es más sencillo llevar en ellos el cadáver que en una bolsa tipo costal.
“Estos ataúdes se pueden cremar junto con el cuerpo, hasta agilizar el proceso de cremación porque se pueden introducir al horno sin perder tiempo”, precisó. Lamentó que persisten tabúes detrás de un ataúd de cartón, así como el impedimento del gobierno, sobre todo, porque la manipulación del cuerpo corresponde a la administración federal.
En el Estado de México el registro de defunciones por Covid-19 es de 20 mil 703 y en la Ciudad de México, 34 mil 274, de acuerdo con el informe técnico diario de la Secretaría de Salud federal con fecha del 23 de febrero.
.15 PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023 .27.27 .27 PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021 .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Viernes 26 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS DE COATZACOALCOS DE COATZACOALCOS WWW.HERALDODECOATZACOALCOS.COM.MX
Empresa opta por producir una opción económica y dignificar la entrega de los cuerpos, en lugar de ponerlos en bolsas de basura.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023
JAIME LABASTIDA ‘A LOS 80 AÑOS HAGO DE TODO’
El poeta asegura que a su edad es inevitable pensar en la muerte, aunque lo hace con dignidad; recuerda que nunca ha recibido una beca y que solo en su juventud tuvo actividades políticas.
30. Viernes 27 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 18 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 16. PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
David Chipperfield (Londres, 1953) dice, en entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL, que haber recibido este martes el Premio Pritzker 2023 lo agarró por sorpresa. “Claramente es un reconocimiento del trabajo que he hecho, pero espero que también sea para alentarme a continuar haciéndolo”, afirma el arquitecto a través de una videollamada desde Berlín. Chipperfield fue reconocido por su obra “discreta, pero transformadora” y su “diseño moderno atemporal que enfrenta las urgencias climáticas, transforma las relaciones sociales y revitaliza las ciudades”, destacó el jurado del premio conocido como el “Nobel” de la arquitectura.
Sir David —pues en 2010 fue nombrado caballero en Reino Unido— es famoso por su estilo sutil y por intervenir con un toque contemporáneo edificios de siglos pasados, como Procuratie Vecchie, un edificio del siglo XII en Venezia (Italia), el Museo Neues (Berlín) que data del siglo XIX y ahora el Museo Nacional de Arqueología en Atenas (Grecia), que también es del siglo XIX.
Durante la charla, David Chipperfield explica por qué cree que la arquitectura no contribuye a la solución del cambio climático, por qué ve en los edificios viejos una alternativa ecológica y qué es lo que espera ver de las futuras generaciones de arquitectos. También recuerda cuando diseñó el Museo Jumex, el único edificio que ha creado en Latinoamérica y que en noviembre es su décimo aniversario.
¿Cómo es que la arquitectura puede ayudar a solucionar la crisis climática y la desigualdad social?
Hasta ahora diría que la arquitectura no está ayudando para nada. La industria de la construcción es responsable de más del 50% de la huella de carbono, porque usa una gran cantidad de recursos. Así que la contribución de la arquitectura en el tema ambiental es negativa. Como arquitectos estamos construyendo ciudades, pero diría que estas ciudades no están aliviando la desigualdad social, sino que la están enfatizando.
Necesitamos actuar juntos. Tampoco es muy fácil para los arquitectos porque estamos al final de la cadena de toma de decisiones, pero debemos encontrar formas de hacer más
LA ARQUITECTURA NO AYUDA EN EL TEMA AMBIENTAL: DAVID CHIPPERFIELD
ruido y tener más influencia en las políticas de planeación, para que éstas respondan a estos problemas.
Usted también es urbanista, ¿cuáles diría que son sus preocupaciones en cuanto al uso del espacio en ciudades cada vez más pobladas?
Todas las ciudades requieren mejor planeación, requieren más voluntad crítica y requieren que se reconozcan más los problemas a los que se enfrentan. Las distintas profesiones, arquitectos, urbanistas e ingenieros, pueden ser más útiles en encontrar soluciones, pero ahorita no los estamos consultando de forma apropiada sobre el tema. Estamos permitiendo que estos problemas sucedan.
Debemos pensar en formas más innovadoras de usar recursos, como dejar de demoler edificios, hay que reusarlos
y optimizar nuestra tierra. Como habitante de una ciudad superpoblada, hay días en los que parece que se acaba el tiempo para lograr una mejor planeación. ¿Usted se mantiene optimista?
Creo que la crisis climática nos obliga a tomarnos más en serio estas preguntas, ya no tenemos opción y espero que esto haga que los políticos se concentren, porque ya no podemos rechazar que existen estos problemas y no podemos permitir que sólo la inversión privada sea la que diseñe nuestras ciudades.
Hay que mejorar el transporte público, aumentar la vivienda social y limitar el aumento del costo de la tierra, para que las ciudades sean accesibles. Estos temas apenas comienzan a ser entendidos por los políticos, así que me mantengo optimista, al menos hay un cambio de perspectiva.
Es famoso por sus proyectos de reacondicionamiento de edificios históricos. ¿Cómo le hace para reconciliar la tradición con la modernidad?
Hay dos razones por las cuales reutilizo edificios, una es por el aspecto cultural e histórico, proteger monumentos arquitectónicos antiguos. Es un tema fascinante. Pero la otra razón es que propongo reutilizar todos los edificios viejos, no sólo los patrimoniales. Si vamos a hablar de calentamiento global, hay que considerar a los edificios ya existentes y cómo repararlos para reutilizarlos, en vez de estar demoliendo todo el tiempo. Esta idea tiene sus restricciones en cuanto al tema de las inversiones, porque normalmente el inversor es el que quiere que el edificio sea demolido, para así hacer más dinero del terreno.
¿Qué le gustaría ver en las
próximas generaciones de arquitectos?
Creo que la próxima generación de arquitectos, incluyendo a los jóvenes que ya lo son, debe aprender a trabajar de una forma más colaborativa. Existe la idea de que esta profesión está enfocada en producir edificios espectaculares, pero es importante que los arquitectos estén involucrados en problemas más comunes sobre vivienda y planeación.
A 10 años del Museo Jumex, ¿le haría algún cambio a su diseño?
Buena pregunta. Nada fundamental, claro, hay pequeños detalles que… (hace una pausa). No, creo que las decisiones fueron las correctas y estoy cómodo con la idea. (El diseño) estaba enfocado en varias ideas muy claras, que parece que funcionaron para la vida del edificio.
18. 24. VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
David Chipperfield explica por qué cree que la arquitectura no contribuye a la solución del cambio climático, por qué ve en los edificios viejos una alternativa ecológica y qué es lo que espera ver de las futuras generaciones de arquitectos.
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
Usan nombre de cárteles para estafar por internet
Autoridades capitalinas identificaron el modus operandi de bandas delictivas para defraudar a vendedores a través de plataformas en internet. Los delincuentes suelen entablar conversaciones con la víctima, luego ofrecen cantidades altas de dinero y finalmente, para amedrentarlas, se hacen pasar por integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación” o por una célula criminal asentada en la capital del país.
El testimonio de una víctima, asentado en una carpeta de investigación, refiere que el pasado 20 de enero, ofertó un Jetta color blanco 2018, por 300 mil pesos a través de una plataforma en internet. Ese mismo día recibió hasta tres llamadas de supuestos clientes interesados en la publicación, pero todas fueron hechas por delincuentes.
En una primera llamada, un hombre se hizo pasar por un cliente y refirió estar interesado en el vehículo, y comenzó a pedir información sobre la compra-venta, pero no volvió a comunicarse.
En una segunda llamada, otro sujeto, quien se identificó como Gerardo “N”, dijo ser empresario y la forma de dirigirse a la víctima fue cordial. También mantuvieron comunicación a través de WhatsApp,
con el número que se encontraba en la plataforma de venta por internet.
El hombre fue “muy amable y se refería mucho a la religión”, explicó. Una tercera llamada sirvió de “muro” para saber si la unidad seguía en venta. El siguiente paso de la banda delictiva fue concretar una cita y, para enganchar a la víctima, ofrecieron una cantidad arriba de la estimada en la plataforma de compra-venta.
Los delincuentes operan en grupo, pues una vez que tienen la certeza del lugar en donde se realizará la transacción, fingen tener miedo de cargar con el dinero en efectivo, por lo que inmediato ofrecen hacer el pago a través de un depósito.
En el caso referido, según narró la afectada, los delincuentes le anunciaron que el pago estaba hecho y esto fue notificado en la aplicación bancaria. Sin embargo, el dinero no se vio reflejado, pues toda lo operación fue hecha con cheques sin fondos, lo que no fue detectado por el banco inmediatamente.
Durante la transacción, el presunto cliente en todo momento sostuvo contacto con la víctima, pero no se presentó al encuentro, pero sí lo hizo la supuesta esposa y un menor de cinco años, quienes arribaron con otro sujeto que se hizo pasar por mecánico. Todo esto sucedió en calles del primer
cuadro de la Ciudad de México. Amedrentan a víctimas. Una vez que la banda estuvo de frente a la vendedora del vehículo, utilizó diferentes tipos de presiones, todas emocionales, que llegaron a estresar a la víctima, pues referían que llevaban prisa, que ya era su vehículo y que tenían que llegar a un lugar determinado. Las autoridades relatan que
esto también forma parte del modus operandi, para que las personas entreguen las llaves del auto y los documentos que los acreditan como nuevos propietarios. No sólo eso, si la víctima se resiste, dicen ser de una organización delictiva. De acuerdo con la carpeta citada, a la denunciante le dijeron que eran integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación”.
La joven comentó a EL UNIVERSAL que esto se lo refirieron vía telefónica, una vez que comprobó que el dinero no estaba en su cuenta bancaria, días después. Además, los delincuentes supieron que había acudido a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) a presentar su denuncia, pues le comentaron que policías estaban coludidos con ellos.
Otros casos. En otras ocasiones, los delincuentes venden los vehículos a otras personas. Según la carpeta de investigación CI-FAO/AO-4/ UI-1S/D/24986/11-2019, la cual se abrió por el delito de fraude, el propietario de una camioneta Volkswagen 2019, ubicó su vehículo estacionado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que pidió la presencia de agentes de la policía de investigación.
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.
.19 Viernes 27 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mxc .09 DE COATZACOALCOS Jueves 21de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 12 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó.
En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
.25
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
Esclavitud, realidad silenciosa
El problema incluye trabajo
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
“La esclavitud moderna existe en todos los países del mundo, en todos los niveles de desarrollo económico”, apuntan especialistas. El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se conmemora hoy.
José María Ramírez, oficial principal de Programas, Operaciones, Servicios de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en la OIT, y Luiz Machado, técnico especialista en Trabajo Forzado en la misma organización, precisan en entrevista con EL UNIVERSAL que el empleo forzoso debe entenderse como uno de los mecanismos de esclavitud moderna que abarca “cualquier trabajo o servicio exigido a una persona, y para el cual ésta no se ha prestado voluntariamente”, o bien, para el cual en un inicio se prestó por decisión propia, y que cuando se busca abandonar, se ejerce coerción sobre ella para evitarlo.
No obstante, Machado especificó que cuando las condiciones del empleado son denigrantes y se viola no sólo la libertad, sino también la dignidad, se puede tipificar como “trabajo esclavo”. “Es una realidad con muchos rostros, una realidad que cosifica”, agregó Ramírez.
Aunque la esclavitud moderna existe en todos los países el mundo, según apuntó Ramírez, en Argentina ha sali-
Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Miércoles 27 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 18 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
“SE CREÍAN NUESTROS DUEÑOS”
Olga tomó un camión con su hijo de cuatro años bajo un brazo y su sueño de vivir mejor bajo el otro.
Motivada por anuncios de “empleos maravilla” que veía en los periódicos y escuchaba en la radio, la joven de 22 años viajó desde su natal Sucre, Bolivia, hacia el que sería su nuevo hogar: Buenos Aires, Argentina. “Prometían pagarme en dólares, sonaba a un sueño. Yo sólo quería irme a otro país para vivir mejor, ganar dinero y luego regresar a mi tierra. No sé qué me hizo pensar que lo lograría”, relató Olga a EL UNIVERSAL con un hilo de voz.
Han pasado 20 años, pero la herida no ha cerrado. Al llegar a la capital argentina, Olga aceptó empleo en el taller de costura de uno de sus parientes cercanos que se había establecido allá hacía algún tiempo. “Por ser migrantes y no tener papeles, el contrato fue de palabra. La paga no iba a ser mucha, pero me prometieron que me daría para vivir”, contó.
Su familiar le asignó un cuarto en una casa aledaña al taller. En esa vivienda habitaban otros 10 empleados y sus familias.
En una jornada que iniciaba a las 7 de la mañana y en ocasiones se extendía hasta más de la medianoche, el personal, en su mayoría migrante, tejía, bordaba y confeccionaba casi ininterrumpidamente.
“Los cumpleaños, días festivos, fines de semana, nada de eso existía... Nunca sabías qué día era”, describió Olga.
que se encuentran en condición de pobreza, que tienen un deseo de mejorar su realidad inmediata y que están “íntimamente ligados con procesos migratorios”.
De acuerdo con las últimas estimaciones globales que se tienen (2016), existen 40.3 millones de personas en el mundo que son víctimas de la esclavitud moderna, lo que significa que hay 5.4 víctimas por cada mil personas.
De las 40 millones de personas, 24.9 están inmersas en algún tipo de trabajo forzoso y de éstas, 16 millones son explotadas en el sector privado. La explotación laboral forzada constituye 68% del total y más de la mitad de las víctimas, 55%, son mujeres y niñas.
PACTO DE SILENCIO
chan de personas provenientes de naciones, “como Bolivia y Paraguay en donde la situación laboral es precaria”.
Contrario a lo que se le prometió, sólo le pagaban “unos centavos”, o peor aún, nada. “Como son migrantes, eso es lo que les podemos pagar, si les gusta, y si no, pues ni modo”, les decían. A veces organizaban fiestas en las que incitaban a unos cuantos a beber, para que a la mañana siguiente se pudieran escudar bajo un: “Te pagué ayer, pero como estabas borracho, no te acuerdas”. do a la luz una cantidad significativa de talleres clandestinos y granjas avícolas destinados a la explotación familiar en los últimos años. Fernanda Gil Lozano, miembro del Observatorio de la Democracia, en el Parlasur, explicó: “En mi país [Argentina] esto es un gran negocio”, en el cual se aprove-
Según la legisladora, aunque no es posible tener una cifra exacta, se calcula que el núme-
ro de talleres clandestinos en Buenos Aires alcanza los 2 mil.
“Tenemos algunas situaciones en las que se ha incendiado un taller y se ha muerto la gente que estaba adentro porque los patrones los tenían encerrados con candados”, ejemplificó. Adicional a la violación de derechos que supone esta realidad, “resalta el fraude fiscal que propician estas personas y la competencia desleal con otros empleadores que sí hacen las cosas bien”, explicó el oficial principal Ramírez. Tanto él como Machado coincidieron en que los factores más recurrentes entre las víctimas son
El especialista brasileño Machado explicó que el combate a la esclavitud moderna ha sido prioritario para la OIT, al ser uno de los objetivos incluidos en la agenda 2030 “la erradicación de formas contemporáneas de esclavitud”; sin embargo, reconoció que aún existen retos a enfrentar, el principal “es el hecho de que las tecnologías avanzan muy rápido: cuando creemos tener las respuestas, nos han cambiado las preguntas”.
Otra limitante es la falta de denuncia. “Es como un pacto de silencio con los explotadores”, explicó Ramírez, quien añadió que “es difícil hacer que las víctimas se conciban como tal”. Tanto los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo como Gil Lozano señalaron que a nivel global, la persecución y judicialización de los casos que se llegan a denunciar también suponen una limitante, ya que “muchas veces, los casos son difíciles de probar y no existen fuerzas judiciales fuertes ni apego a la normativa laboral”, apuntó Ramírez.
20.26.
10.
10.
10.
COATZACOALCOS Miércoles 04 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13
forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
10. DE COATZACOALCOS
Viernes 27 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En México existen cuatro ciudades que consideradas Ciudades Inteligentes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El organismo internacional declaró como zonas inteligentes a Maderas, en Querétaro; Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco; y Smart, en Puebla. Además, está la Ciudad de México, que aunque no es 100% inteligente, cuenta con diversas características que la encaminan hacia esa categoría.
“El BID entiende que una ciudad inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente”, dice Mauricio Bouskela, especialista senior de vivienda y desarrollo urbano del BID.
Desde 2011, el BID ha apoyado a las ciudades de América Latina y el Caribe en el desarrollo de estudios de gestión inteligente de la mano con el Instituto Coreano de Asentamientos Humanos y empresas como Cisco, Microsoft, IDOM y Everis, entre otras.
Por su parte, Leonardo González, analista de Real
Heraldo de Coatzacoalcos
Tiene México cuatro ciudades inteligentes
Estate de la inmobiliaria en línea Propiedades.com, aclara que aunque ya existen espacios en México considerados inteligentes, aún están en vías de maduración.
“Una ciudad inteligente utiliza tecnología para generar mejores condiciones de vida para sus habitantes”, dice el especialista inmobiliario.
Una Smart City es una región en la que todas sus dimensiones: movilidad, seguridad, gobierno, salud, entre otras, funcionan guiadas por la tecnología. Si bien es cierto que hay diversas iniciativas en marcha, como Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco y Smart en Puebla, estos proyectos están aún en diversas etapas de maduración, como lo explica
también Eduardo de la Peña, Socio Líder de Infraestructura en Deloitte México.
“México carece de programas federales que promuevan este modelo de ciudad y funcionen como marco rector. No existe una ‘Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes’ ni instrumentos financieros de la banca de desarrollo que puedan financiar estos componentes”, dice el especialista de Deloitte.
Pese a ello, nuestro país es un territorio con mucho potencial para el desarrollo de este tipo de ciudades. Principalmente por dos razones, como lo señala De la Peña: “En México existen problemáticas claras —como seguridad o movilidad—, que
SMART CITIES EN MÉXICO
» 1. MADERAS, QUERÉTARO
Ubicada en el municipio de Santiago, Maderas fue la primera ciudad inteligente que comenzó a construirse en México. Arrancó en 2013 y se espera terminarla en 2020. Actualmente desarrolla 100,000 viviendas en unas 400 hectáreas, además de 20,000 propiedades en la periferia.
» 2. TEQUILA, JALISCO
Este pueblo mágico trabaja por ser catalogado ciudad inteligente desde 2014, y se espera concluir su proceso en 2040. Considerada la primera ciudad turística inteligente, las autoridades locales buscan impulsar la movilidad, la conectividad y los datos abiertos, y así poder replicar este modelo en otros pueblos mágicos del país.
» 3. CIUDAD CREATIVA DIGITAL, JALISCO
Este proyecto se desarrolla desde 2014 dentro de Guadalajara, como una apuesta para favorecer a la industria digital y creativa. Este sitio contará con 380 hectáreas y albergará a 50,000 personas. El precio medio de las casas en la capital tapatía es de 1,849,000 pesos.
» 4. SMART, PUEBLA
Localizada dentro de la capital del estado, esta ciudad pretende centrar el desarrollo económico de sus habitantes en la innovación tecnológica. Por eso, universidades y organizaciones de la sociedad civil trabajan en ella con el fin de mejorar la sustentabilidad integral.
pueden encontrar una solución interesante en la tecnología. La segunda, es el gran número de ciudades con vocación con el que contamos (como los sitios turísticos), que tienen la posibilidad impulsar su avance a través de la tecnología”.
Lo anterior convierte a nues-
tro país en un terreno fértil para el surgimiento de ciudades inteligentes, un modelo benéfico, con un efecto multiplicador, que en el contexto actual toma especial relevancia debido al potencial que tiene para mejorar la calidad de vida de la gente.
.21 .27 Miércoles 27 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 05 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
Hay solo cuatro ciudades inteligentes que se desarrollan en nuestro país.
El terreno es fértil si las autoridades se “ponen las pilas”.
Viernes
.11 DE COATZACOALCOS
27 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
el
PRIMERA SECCIÓN Martes Octubre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
22.16.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023
.23 .17 PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Martes 07 de Marzo de 2023
24. PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Martes 07 de Marzo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos.25 PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
26. 18.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
.27.19
SECCIÓN
10 de Marzo de 2023
PRIMERA
Viernes
SECCIÓN
03
Octubre de 2023
PRIMERA
Martes
de
el Heraldo de Coatzacoalcos
20.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
28.
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
.29 .21
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 10 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
Martes 03 de Octubre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
30.22.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023
32. PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Octubre de 2023