El Heraldo de Coatzacoalcos 3 de Julio de 2025

Page 1


PIDE ERA A ALCALDES BUSCAR FINANZAS SANAS

Eduardo Ramírez exhorta a alcaldesas y alcaldes a trabajar por finanzas responsables y desarrollo municipal. PASE A LA 13

TOMAN MUESTRAS

EN 4 AFLUENTES PARA BUSCAR PESTE QUÍMICA

Autoridades ambientales tomaron muestras de agua de los alrededores de la zona industrial de Coatzacoalcos para determinar qué tipo de sustancia química afecta la salud de los habitantes de Mundo Nuevo. Además, instalarán estación de monitoreo del aire. PASE A LA 3

Caen ventas de autos 5.94% en junio; mayor caída desde 2021

Durante junio pasado, en el País, las ventas de vehículos ligeros padecieron su retroceso más profundo en tres años y seis meses, al hundirse 5.94 por ciento a tasa anual. PASE A LA 4

SHEINBAUM VIENE A COATZA A INAUGURAR HOSPITAL

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo encabezará este fin de semana la ceremonia de inauguración del hospital de especialidad para el niño y la mujer IMSS Bienestar de Coatzacoalcos.

Preparan arranque de la Terminal PM

Con esto y al entrar en sincronía con TQPM, Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá suministrarse de etano para sus procesos, sin necesidad de enviarle a Braskem como anteriormente lo hacía. PASE A LA 3

Aseguran inversión de 200 mdp contra gusano

Para la atención contra el gusano barrenador de ganado, el Gobierno federal ha destinado cerca de 200 millones de pesos, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. PASE A LA 4

Veracruz acumula 712 casos de dengue en 2025

Veracruz registra 712 casos de dengue en lo que va del año, 349 con signos de alarma. Autoridades señalan que junio y julio marcan el inicio de los repuntes por lluvias. PASE A LA 7

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Chofer de urbano choca por ir viendo mensajes

De acuerdo con los usuarios, el conductor de la unidad Coatza 2000 con número económico 272 iba distraído en su teléfono enviando mensajes.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Por ir enviando mensajes de texto en su celular, un chofer de urbano provocó un accidente contra otro camión dejó al menos siete pasajeros lesionados sobre la avenida Universidad de Coatzacoalcos.

Alertan por riesgos en el alcoholismo

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

En 5 de cada 10 hogares en México donde papá o mamá bebe en exceso, uno de los hijos se vuelve alcohólico.

Los grupos de familia Alanon en Coatzacoalcos hicieron un llamado a quienes tengan un familiar con alcoholismo, para que se acerquen y conozcan la labor que realizan, con lo que podrán entender cómo salir delante de la enfermedad, pues esto afecta a todos los integrantes.

Una de las integrantes del distrito en el puerto sureño, mencionó que quienes llegan a las reuniones llegan desesperados por no saber qué hacer con esa persona que no deja de beber, consecuencia de ello, llegan otros trastornos como depresión o ansiedad, arrastrándolos al alcohol.

“Nosotros cuando llegamos a los grupos de familia Alanon pues llegamos muy tristes, muy desesperados, en muchas

DE COATZACOALCOS

El hecho se presentó a la altura del Conalep 085 en la colonia Brisas del Golfo.

De acuerdo con los usuarios, el conductor de la unidad Coatza 2000 con número económico 272 iba distraído en su teléfono enviando mensajes,

por lo que no se percató del otro vehículo con número económico 183 de la línea Quetzalcóatl que estaba enfrente, pegándole en la parte de atrás.

Tras el impacto, siete usuarios resultaron lesionados presentando golpes y sangrado en la nariz, cejas y boca al golpearse con el asiento de enfrente.

Posteriormente personal de emergencias, traslado a los lesionados más graves a un hospital para que fueran atendidos.

Como ocurre en otras ocasiones, el chofer que provocó el accidente huyó del lugar, sin hacerse responsable del percance.

Tránsito del Estado acudió a deslindar responsabilidades y que la aseguradora de ambas cooperativas se hagan responsables de la atención médica.

ocasiones los hijos están afectados, digamos que el 50 por ciento de los hijos, pues se vuelven alcohólicos por el alcoholismo. Y dan lugar a depresión, tenemos problemas en el trabajo, en mi caso soy familiar de alcohólico desde los padres y si me ha afectado mucho al hacer mi nueva familia empezamos también a tener problemas”, detalló Isabel esposa de un enfermo alcohólico.

Agregó que hay lapsos de tristeza e ira dirigidos hacia los compañeros de trabajo, otros familiares, vecinos y amigos cercanos.

El alcoholismo, explicó, genera un entorno adverso, del cual es muy difícil salir, por ello siguen promoviendo sus actividades para que el familiar del enfermo alcohólico sepa qué hacer.

Explica IMSS consecuencias del

estrés

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver. - El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur exhorta a la población en general a tratar el estrés, que es un fenómeno que se ha convertido en un problema a nivel mundial y que puede desencadenar enfermedades irreversibles al organismo.

El director médico del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, doctor Ramón Jácome Toss, aseguró que el origen de los casos de estrés más común es la carga laboral y jornadas extensas de trabajo a la que son sometidos muchos trabajadores en su entorno laboral, lo que puede llevar a la saturación física y mental y a consecuencias negativas para su salud.

El doctor Jácome Toss explicó que, el estrés puede generar a corto, mediano y largo plazo, malestares físicos que pueden ser: dolores de cabeza (cefalea), gastritis, úlceras, o padecimientos graves como: diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

Disminuyen las lluvias a partir de este jueves

Xalapa, Ver.- Este jueves los valores de la temperatura máxima aumentan ligeramente en comparación al día de ayer.

Se prevé que durante este día el potencial de lluvias disminuya en el estado de Veracruz, la probabilidad mayor de algunos eventos se concentrará especialmente en regiones montañosas.

En las próximas 24 a 48 horas la temperatura máxima aumentará ligeramente y habrá ambiente fresco por las noches y madrugadas. Disminuye el potencial de lluvias y tormentas, máximos acumulados en montañas, nieblas y neblinas eventuales.

Viento de Este, Sureste y Noreste de 20 a 35 km/h. Rachas en zonas de tormenta. Olas de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.

Toman muestra sen 4 afluentes para buscar peste química

Desde temprana hora, los representantes de dependencias como Conagua, Profepa, PMA, Protección Civil, Secretaría de Salud estuvieron en Mundo Nuevo.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Se tomaron muestras de cuatro afluentes de agua de los alrededores de la zona industrial de Coatzacoalcos para determinar qué tipo de sustancia química afecta la salud de los habitantes de Mundo Nuevo. Desde temprana hora, los representantes de dependencias como Conagua, Profepa, PMA, Protección Civil, Secretaría de Salud y más, acudieron a la congregación.

Preparan arranque de la Terminal PM

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Será en próximas semanas cuando arranque la Terminal Química Puerto México (TQPM) con envió de etano hacia la planta de Braskem Idesa, con lo que iniciaría uno de los procedimientos más importantes para la producción de polietileno.

Sergio Plata Azpilcueta, director de relaciones institucionales de la planta, explicó que se ha informado en todo momento a las autoridades de la zona sobre el paro por mantenimiento que aún se efectúa.

A esto se suma el aviso para el arranque, con lo que se verá más actividad en el complejo.

“Próximos a iniciar el arranque de la planta, próximas semanas estaremos llevando a cabo este proceso, es importante mencionar que durante este proceso tenemos algunas actividades propias de este arranque como es la actividad en el flare, el flare es un instrumento de seguridad que permite eliminar flamabilidad, toxicidad, altas presiones

El procurador estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) Ángel Carrizales, explicó que la búsqueda del origen se va a extender hasta la Refinería de Minatitlán.

“Venimos con los químicos de Conagua para hacer pruebas al agua y detectar de dónde viene el olor, van a tomar la prueba para detectar de dónde viene. Ahorita que estamos aquí se siente un olor ligero, no sabemos derivado a qué empresa es, vamos a otros lagos donde la gente dice que ya hay peces muertos para que se vea qué contaminante es”, informó.

Además, se instalará durante tres meses una estación de monitoreo ambiental móvil en la agencia municipal de Mundo Nuevo como parte de las acciones para evitar que empresas aledañas sigan afectando la salud de los habitantes de Mundo Nuevo.

La estación leerá parámetros de pequeñas partículas suspendidas en el aire de 2.5 y 10 micrómetros, para detectar monóxido de carbono, dióxidos de azufre, entre otros, que ayudará a saber cuáles son los picos más altos durante el día y corroborar que coincida con las emisiones reportadas por las empresas vecinas.

“Nos dirá qué picos durante el día son los más altos para determinar en qué momento coincide con los reportes dentro de los reportes de las instalaciones de estas petroquímicas donde también coincidan con los tiempos de emisiones o descontroles, y que sepamos a qué empresas corresponden estas contaminantes y así decir fue tal. Cuando haya venteos, tendría que coincidir con estas emisiones”, concluyó.

en los equipos, es un procedimiento regulada su actividad, nosotros hemos dado aviso a las autoridades en cuanto a nuestros procesos”, precisó. Los trabajos de mantenimiento consistieron en revisión, cambios de equipos y limpieza, para darle una

mayor eficiencia a la planta. Con esto y al entrar en sincronía con TQPM, Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá suministrarse de etano para sus procesos, sin necesidad de enviarle a Braskem como anteriormente lo hacía.

Sheinbaum viene a Coatza a inaugurar hospital

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo encabezará este fin de semana la ceremonia de inauguración del hospital de especialidad para el niño y la mujer IMSS Bienestar de Coatzacoalcos.

De acuerdo con la agenda que se ha difundido, la ejecutiva federal estará a las 10:30 horas del domingo a la unidad médica ubicada sobre la avenida José Lemarroy Carrión en la colonia Puerto Esmeralda.

Tras la confirmación de las actividades de la presidenta para el viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio, se espera que por fin sea puesto en marcha el también conocido hospital materno infantil.

Tras la inauguración, Sheinbaum Pardo acudirá a la comunidad de Zaragoza en Acayucan, para la asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas (FAISPIAM).

*Más de una década para su construcción*

Rechazan sindicatos extorsión a empresas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. -Los sindicatos de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), CTM zona Villa Allende, así como de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV), pidieron a empresas y compañías de la zona industrial de Coatzacoalcos solicitar la acreditación sindical a aquellas personas que se hacen pasar por gente agremiada, haciéndoles un cobro ilegal.

En una carta dirigida a la opinión pública, explicaron que llevan más de dos décadas sin tener algún problema con empresarios, contratistas y compañías que ofrecen sus servicios en los complejos y obras del municipio, y alrededores.

Además, manifestaron que cuentan con la toma de nota correspondiente otorgada por la autoridad laboral, por lo que se deslindaron de cualquier cobro de piso o extorsión que se señalaron en días pasados por parte de los representantes del Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC) y la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC).

“Queremos ser muy claros en nuestra postura, nosotros somos sindicatos que tenemos nuestras TOMAS DE NOTA ante la ley y la representación jurídica de los mismos, somos los sindicatos CTM, FATEV y zona de Allende, estamos desde hace más de 20 años sin tener ningún problema con los empresarios, contratistas y empresas que ofrecen o dan servicios, en toda la zona industrial y de complejos en el Municipio de Coatzacoalcos y sus alrededores.

Caen ventas de autos 5.94% en junio; mayor caída desde 2021

Durante junio pasado, en el País, las ventas de vehículos ligeros padecieron su retroceso más profundo en tres años y seis meses, al hundirse 5.94 por ciento a tasa anual.

REDACCIÓN

CD. DE MÉXICO

Durante junio pasado, en el País, las ventas de vehículos ligeros padecieron su retroceso más profundo en tres años y seis meses, al hundirse 5.94 por ciento a tasa anual.

Y es que, en diciembre de 2021, el descalabro en las ventas fue de 7.75 por ciento anual.

Las cifras del Instituto Nacional de

Sheinbaum presenta el Plan

Integral

para el Estado de México

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México que beneficiará a 10 millones de habitantes de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, a través de 121 acciones con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos (mdp), de los cuales el 60 por ciento los aporta el Gobierno Federal; 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios.

“Va a ser muy importante para la zona centro del país. Y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país; entonces, estamos cerrando esa deuda histórica”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” en la que fue acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por secretarias y secretarios, por presidentas y presidentes municipales, así como por el coordinador

Estadística y Geografía (Inegi) recuerdan que en abril pasado, el indicador disminuyó 4.77 por ciento anual y en mayo 0.41 por ciento, por lo que acumuló tres meses con variaciones en contra.

El avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) que difundió el Instituto indican que las ventas se ubicaron en 116 mil 59 unidades. Por marcas, en el sexto mes del año

2025, seis acapararon 62.95 por ciento de las ventas registradas, encabezadas por Nissan, con el 18.23 por ciento o 21 mil 153 vehículos ligeros.

General Motors tuvo una participación en el total del volumen de ventas de 12.70 por ciento y Volkswagen de 9.02 por ciento.

Toyota dio cuenta de 8.76 por ciento del volumen de ventas al público en el mercado interno, KIA de 8.11 por ciento y Mazda 6.14 por ciento.

Una vez considerados los datos de junio, las ventas de vehículos comercializados acumularon un volumen de 709 mil 341 unidades en los primeros seis meses de 2025, una cifra que representó 0.25 por ciento menos que en el mismo lapso del año pasado.

Cabe mencionar que la tasa anual de las ventas de vehículos registró un incremento de 22.14 por ciento de enero a junio de 2023 y de 12.31 por ciento en el mismo periodo del año siguiente.

del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez.

Explicó que este plan se diseñó desde la campaña presidencial, para atender integralmente esta zona en materia de infraestructura, educación, salud, agua y en seguridad pública con lo cual, aseguró, se hace realidad el pensamiento de la Cuarta Transformación: “por el bien de todos, primero los pobres”. Además, anunció que este plan también contempla un Mando Único para estos 10 municipios de la zona oriente, el cual será presentado la siguiente semana.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, precisó que este plan se trata de una iniciativa que tiene

Garantiza INE protección de Padrón ante CURP biométrica

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) afirmaron que el organismo garantizará la confidencialidad de la base de datos del Padrón Electoral ante la inminente llegada de una CURP biométrica y la obligación de proporcionar información de electores.

Sin embargo, argumentaron, mientras las áreas correspondientes no entreguen un diagnóstico técnico del impacto sobre esas nuevas disposiciones aprobadas por el Congreso, en el INE deberán actuar con prudencia.

Hasta el 26 de junio, el Padrón Electoral, que está bajo control exclusivo del INE, cuenta con los datos biométricos, domicilio, fotografía y demás datos personales de 99 millones 239 mil 87 mexicanos mayores de edad que viven en México y en el extranjero.

Aseguran inversión de 200 mdp contra gusano

»REDACCIÓN

Ciudad de México -Para la atención contra el gusano barrenador de ganado, el Gobierno federal ha destinado cerca de 200 millones de pesos, de acuerdo con Francisco Calderón, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

En entrevista, el directivo aseguró que las inversiones seguirán porque se debe fortalecer la infraestructura para atender la emergencia sanitaria.

Tan sólo en lo que corresponde a la planta productora de mosca estéril en Chiapas, cuya inversión de 21 millones de dólares fue de parte del Gobierno de Estados Unidos, el directivo apuntó que los trabajos de adecuación arrancaron esta semana y se prevé que sea dentro de un año que arranque la producción.

Esta semana, el Gobierno de Estados Unidos anunció la reapertura gradual a las exportaciones mexicanas de ganado.

como objetivo dar justicia social a los mexiquenses, ya que atiende la movilidad, la seguridad, la vivienda y los servicios públicos, pero además generará empleos.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, anunció que se realizarán 101 acciones en beneficio de 6.4 millones de personas, a través de una inversión de 9 mil mdp: en 2025 se implementan 2 mil 588 mdp y 21 acciones en ejecución. La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, destacó que se realizarán 140 mil acciones de vivienda, regularización, ordenamiento territorial e infraestructura básica, con una inversión de 4 mil 200 mdp.

De acuerdo con Calderón Elizalde entre los mecanismos establecidos para la reapertura está la regionalización de las zonas productoras, para que así, casos como la región norte, en donde no se han registrado casos de cabezas infectadas y es la principal comercializadora al extranjero, aceleren su reapertura. Desde la detección del primer caso a finales de noviembre pasado, a la fecha, ningún animal ha muerto a causa del gusano barrenador, de acuerdo con el directivo.

“Actualmente el gusano barrenador se encuentra controlado en la región sur-sureste de México, no tenemos casos en la zona centro, ni norte.

Pide ERA a alcaldes buscar finanzas sanas

Eduardo Ramírez exhorta a alcaldesas y alcaldes a trabajar por finanzas responsables y desarrollo municipal.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Al participar en la Primera Convención Hacendaria del Estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que este foro representa un espacio clave para fortalecer los mecanismos de coordinación, planeación, recaudación y aplicación de los recursos públicos, con el objetivo de consolidar una administración pública eficaz y orientada al bienestar del pueblo.

Frente a autoridades hacendarias, representantes de las tesorerías municipales, alcaldesas y alcaldes, el mandatario exhortó a los ayuntamientos a sumarse al proceso de actualización del sistema catastral y a trabajar con responsabilidad y transparencia para garantizar finanzas sanas que permitan atender las demandas ciudadanas y entregar buenos resultados.

Sostuvo que este encuentro demuestra que en Chiapas la coordinación fiscal no solo es un deber legal, sino pieza fundamental de cooperación, para alcanzar la prosperidad compartida. Destacó la importancia de trabajar en unidad, donde cada municipio sea protagonista de su propio desarrollo y progreso.

“Que esta convención sirva para que se incrementen los ingresos y que en el 2026 tengamos un buen impacto en el reparto de las finanzas”, agregó.

Asimismo, subrayó que, tras recuperar la paz, su agenda se concentra en impulsar el desarrollo económico, turístico y de infraestructura, por lo que reiteró que su administración mantendrá una gestión responsable de los recursos.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, anunció la implementación del Sistema Estatal de Recaudación Fiscal más eficiente en la historia de Chiapas, que establecerá reglas claras y mecanismos justos entre el estado y los municipios, para superar obstáculos burocráticos y fortalecer el uso honesto y transparente de los recursos públicos.

Agregó que se han desarrollado tecnologías y plataformas digitales compatibles con los ayuntamientos, para facilitar los procesos de recaudación, trámites y servicios a favor de las y los contribuyentes.

Las presidentas municipales de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, y de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, coincidieron en que esta convención es una oportunidad para construir consensos técnicos y políticos que mejoren la recaudación y promuevan una distribución equitativa de los recursos. Reiteraron su compromiso con unas finanzas públicas sanas, con sentido social, y enfocadas al desarrollo de Chiapas.

Durante el encuentro se presentaron ponencias espe-

cializadas, entre ellas: Sistema Recaudatorio Estatal, a cargo de Felipe de Jesús Granda Pastrana, subsecretario de Ingresos; Coordinación Administrativa en Materia Hacendaria, por Carlos Agustín Gorrosino Hernández, de la Unidad Técnica de la Secretaría de Finanzas; y el Programa de Desarrollo Institucional Municipal (Prodim), presentado por José Antonio Zenteno Santiago, subsecretario de Planeación de la misma dependencia.

Estuvieron presentes en este evento el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; el director de Enlace con Estados y Municipios del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Jaime Heredia Ángeles; y el director especial de Hacienda Municipal del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas

Públicas, José Luis Flores Mota. Asimismo, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; las secretarias General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; el auditor superior del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Meza; y la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, María Mandiola Totoricaguena, entre otros.

¡ALERTA SÍSMICA, ALERTA SÍSMICA!

Las alertas sísmicas se basan en el principio físico de que en la naturaleza hay principalmente dos tipos de ondas: las ondas mecánicas y las ondas electromagnéticas.

Una mañana de junio sonó mi celular. Al mirar la pantalla supe que quien me llamaba era una amiga sismóloga que en ese entonces vivía en Puerto Ángel, Oaxaca. Contesté, pensando que tendríamos una agradable conversación, como siempre, pero lo que oí me sorprendió: sonaba asustada. Casi en un grito exclamó: ¡Se sintió horrible! De momento no entendí de qué me hablaba, y apenas estaba tratando de articular unas palabras cuando oí el inconfundible sonido de la alerta sísmica.

Ese día, el 23 de junio de 2020, a las 10 horas con 29 minutos y 3 segundos, un tramo de la placa de Cocos se movió súbitamente con respecto a la placa de Norteamérica. El desplazamiento entre estas dos placas tectónicas ocurrió en la costa del estado de Oaxaca, cerca de La Crucecita, Huatulco, a 41

kilómetros de Puerto Ángel. El movimiento generó ondas sísmicas que comenzaron su viaje en todas direcciones y recorrieron los 41 kilómetros que lo separaban de mi amiga en apenas cinco segundos.

Entonces tomó su teléfono y me llamó, pues sabía que trabajo en el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y que me interesaría la noticia. De manera simultánea los sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), que también estaban cerca del epicentro, registraron las primeras ondas sísmicas y determinaron que la energía liberada por el temblor era lo suficientemente grande como para emitir un aviso. Entonces enviaron la señal a la Ciudad de México, donde yo estaba, y fue así que oí el sonido público de la alerta justo cuando mi amiga me avisaba sobre el terremoto.

Es decir, las ondas sísmicas tardaron un minuto en viajar 514 kilómetros para llegar desde

la costa del estado de Oaxaca hasta la Ciudad de México. Mi amiga sintió el terremoto casi en el momento en el que ocurrió y yo un minuto después, porque ella se encontraba cerca del epicentro y las ondas llegaron a ella antes que a mí. Al Sasmex le tomó unos segundos determinar que, en efecto, la cantidad de energía que liberó el sismo era grande, y en seguida envió la señal con el aviso.

Mi amiga y yo sentimos el mismo sismo con un minuto de diferencia, pero la alerta sonó casi en el instante en el que ocurrió. ¿Por qué?

QUÉ ONDAS

Las alertas sísmicas se basan en el principio físico de que en la naturaleza hay principalmente dos tipos de ondas: las ondas mecánicas y las ondas electromagnéticas. Las ondas sísmicas son ondas mecánicas, como el sonido y las olas del mar. Las ondas electromagnéticas son las ondas de radio y de televisión, los rayos x, la telefonía móvil y

la luz. Una diferencia primordial entre estos dos tipos de ondas es que las electromagnéticas no requieren de un medio material para propagarse: pueden viajar en el vacío. Por eso nos llega la luz del Sol y de otras estrellas a través del vacío del espacio exterior. Por el con-

trario, las ondas mecánicas sí necesitan un medio sólido, líquido o gaseoso para propagarse. El sonido no se propaga en el espacio vacío, así que los astronautas fuera de su nave pueden gritarse y no se oirán por muy cerca que estén (se comunican por ondas de radio desde sus escafandras).

Veracruz acumula 712 casos de dengue en 2025

Veracruz registra 712 casos de dengue en lo que va del año, 349 con signos de alarma. Autoridades señalan que junio y julio marcan el inicio de los repuntes por lluvias.

AVC XALAPA, VER.

La Secretaría de Salud de Veracruz confirmó 712 casos de dengue en lo que va del año, de los cuales 349 presentaron

Silvicultores de Perote protestan ante Semarnat

Silvicultores del municipio de Perote se manifestaron este martes frente a las oficinas de representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Xalapa, para denunciar el bloqueo de permisos forestales desde hace dos meses y exigir la destitución del delegado estatal, David Figueroa Bustos. A través de pancartas colocadas en los accesos del inmueble, los manifestantes acusaron que desde la llegada del nuevo funcionario —hace poco más de dos meses— ningún permiso ha sido autorizado, lo que ha frenado proyectos de aprovechamiento, reforestación y manejo forestal sustentable.

“Mantenemos en paro los proyectos por falta de resolución de la Semarnat”, señalaba una de las cartulinas.

También denunciaron falta de diálogo, tratos preferenciales, y afirmaron que el delegado prioriza trámites por conveniencia. “Queremos gente que conozca el ramo forestal, no recomendados”, reclamaron.

DENUNCIAS SIMILARES EN OTRAS REGIONES

Esta manifestación se suma a otras protestas recientes en el estado. En marzo

signos de alarma, informó la directora de Salud Pública, María Luisa Sánchez Murrieta.

Los cinco municipios con más casos confirmados son: Veracruz: 291 casos; Pánuco: 116; Coatzacoalcos: 82; Poza

Rica: 61; Xalapa: 44. También se reportaron contagios en zonas aledañas como Actopan y Alto Lucero.

Sánchez Murrieta explicó que los repuntes de dengue coinciden con la temporada de lluvias, especialmente en junio y julio, cuando aumentan los criaderos de mosquitos.

En 2025, el serotipo 3 del virus del dengue es el que se ha identificado como predominante en los casos registrados en Veracruz. La funcionaria recordó que hay cuatro serotipos del virus.

La funcionaria advirtió que los primeros meses del año deben aprovecharse para acciones de prevención y control, como la eliminación de criaderos, a fin de evitar un incremento mayor durante la temporada de lluvias.

pasado, los silvicultores de Perote se movilizaron por primera vez para exigir la liberación de trámites y pagos retenidos por parte de la dependencia federal.

De manera paralela, en febrero, silvicultores de Huayacocotla, en el norte de Veracruz, también denunciaron ante la Semarnat retrasos de hasta seis meses en sus expedientes y la ausencia de cri-

Persiste desabasto de medicamentos oncológicos

»AVC

Xalapa, Ver.- El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera, confirmó que persiste el desabasto de medicamentos oncológicos en hospitales del estado, como el Centro Estatal de Cancerología, debido a que IMSS-Bienestar no ha cumplido con el suministro.

Ante el incumplimiento, el Gobierno estatal activó una estrategia de compra consolidada para adquirir los fármacos que hacen falta. Según el funcionario, más del 80 % de los medicamentos están disponibles, pero algunos siguen llegando de forma limitada.

Medicamentos escasos se adquieren con dificultad Los medicamentos faltantes requieren procesos de compra más complejos. “Los que faltan son muy poquitos, pero esos poquitos se compran a cuentagotas”, explicó Herrera.

Autoridades aseguran que lapsos no representan riesgo vital

El titular de Salud reconoció que la falta de fármacos genera angustia entre pacientes, pero afirmó que los lapsos de espera no ponen en riesgo su vida, y reiteró que el Gobierno de Veracruz continúa con compras emergentes para cubrir el faltante.

Detecta ASF posibles daños al erario por 31.8 millones

»AVC

Xalapa, Ver. - La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades en 13 contratos de obras públicas ejecutadas por el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV), financiadas con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) durante el ejercicio fiscal 2024.

Las inconsistencias podrían representar un probable daño o perjuicio al erario federal por un monto superior a los 31.8 millones de pesos.

De acuerdo con el informe de la auditoría, dichos contratos presentaron incumplimientos en la amortización de anticipos, falta de documentación comprobatoria de avances de obra y retrasos en plazos pactados. Además, se observaron deficiencias en la calidad y funcionalidad de algunas obras y pagos por conceptos no ejecutados.

Obras sin registro en el IMSS

En una primera revisión, la ASF detectó que 14 obras públicas no fueron registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que podría haber derivado en la omisión del pago de cuotas de seguridad social para trabajadores de la construcción.

terios técnicos claros en las resoluciones (ver nota).

Las organizaciones forestales advierten que esta situación afecta tanto la economía local como la continuidad de los programas de conservación ambiental, por lo que demandan una solución inmediata y transparente por parte del gobierno federal.

Capacitan a servidores públicos de la SEV en perspectiva de género

La plática fue dirigida a servidoras y servidores públicos de las direcciones generales de Educación

Secundaria, Bachillerato, Telebachillerato, Universitaria y de Tecnología de la Información.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Para transversalizar acciones que promuevan la igualdad y prevengan cualquier forma de discriminación, personal de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) participó en la jornada de capacitación Enfoque de Derechos Humanos

Instalan Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En sesión, el Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE) instaló la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), a fin de cumplir con los objetivos de calidad y pertinencia de los planes y programas que ofrecen las instituciones.

En su carácter de presidenta honoraria, la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, tomó protesta a los integrantes de la Comisión, cuya presidencia ejecutiva recayó en el docente investigador de la Universidad Pedagógica Veracruzana, Gonzalo González Osorio.

Tello Espinosa hizo un llamado a sumar esfuerzos en la implementación de estrategias que permitan ampliar la cobertura y oferta educativa, dando prioridad a la pertinencia y relevancia social de los objetivos de la política estatal y nacional.

Acompañada por el secretario técnico del CIVE, Mauricio Héctor Cano Pineda el titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de la Secretaria de Educación Pública, Marvin Erick Hernández Becerril, reconoció en la educación superior un pilar fundamental para el desarrollo de la entidad.

con Perspectiva de Género en el Servicio Público.

Organizada por la Unidad de Género de la dependencia, la plática fue dirigida a servidoras y servidores públicos de las direcciones generales de Educación

Secundaria,Bachillerato,Telebachillerato, Universitaria y de Tecnología de la Información.

Conocieron el procedimiento de incorporación de la perspectiva de género en el diseño y ejecución de políticas, programas, proyectos, trámites y servicios de la dependencia, para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres dentro de su ámbito de competencia.

Los temas abordados fueron Enfoque de derechos humanos y perspectiva de género en el ámbito institucional, Protocolo de prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual en la administración pública estatal, y Masculinidades respetuosas de los derechos humanos.

EnelAuladeMediosdelaBenemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, también se presentó el performance Ojitos Negros, adaptación de fragmento de la Obra Mujeres de Arena de Humberto Robles.

Las y los integrantes de la COEPES se comprometieron a trabajar de manera coordinada en la ejecución de estrategias, programas y proyectos,

Se consolida Consorcio Clavijero

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El Instituto Consorcio Clavijero (ICC) continúa consolidándose como una opción educativa de calidad con alcance nacional e internacional, al egresar a 50 estudiantes durante el periodo escolar 2.25, correspondiente a los meses de abril a junio. Como parte de este cierre de ciclo, se llevaron a cabo 16 presentaciones de documentos recepcionales, de los egresados de las maestrías en Política Pública y Gestión Educativa Estratégica, así como en Competencias para la Docencia en Educación Media Superior. Todas obtuvieron calificaciones aprobatorias, lo que dio paso al proceso formal de titulación.

Asimismo, realizaron el acto protocolario de firma de actas de recepción profesional y de grado, con la participación de 15 egresados de licenciatura y 19 de posgrado.

La ceremonia tuvo lugar en el auditorio de la biblioteca Carlos Fuentes y contó con la presencia de estudiantes originarios de la Ciudad de México, Estado de México, Tamaulipas y Veracruz, así como la conexión virtual de un egresado desde Montreal, Canadá.

El Consorcio Clavijero es un Organismo Público Desconcentrado de la Secretaría de Educación de Veracruz, reconocido por su modelo educativo a distancia, que permite a estudiantes de distintas regiones acceder a programas de formación profesional.

Con éxito, concluye SEV talleres recreativos

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Con alta participación en actividades recreativas y de integración, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) clausuró el primer semestre de los talleres organizados por la Coordinación para la Difusión y Optimización de los Servicios Educativos (CDOSE).

Durante la primera mitad del año, 350 hijas e hijos de personal de las oficinas centrales de la SEV participaron en 1, 2, 3… a Jugar, Inglés Nivel A1, Talleres Artísticos y Círculo de Aventuras; mientras que 345 estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz y de Telebachillerato del Estado de Veracruz, asistieron al Programa Salud 360, los lunes en la sede de la dependencia.

Del mismo modo, mil 845 trabajadoras y trabajadores de la Secretaría tomaron parte en conferencias y diversas actividades organizadas por la Coordinación para dotarles de herramientas psicoemocionales.

En su intervención, la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, indicó que estas actividades son muestra del trabajo que todos los días efectúa la SEV, priorizando la educación integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y afirmó que continuarán impulsando actividades que favorezcan su desarrollo con el respaldo de las madres y padres de familia.

así como en la planeación del desarrollo de la educación superior en la entidad.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.

Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.

La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.

Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Sábado 28 de Junio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

desde
martes en el Museo Histórico Alemán en Berlín. La obra de 1944, pintada por el artista alemán George
Su cuadro de 1944 Caín o Hitler en el infierno muestra a un Hitler frágil sentado entre

ALONDRA

ISAAC HERNÁNDEZ

el Heraldo de Coatzacoalcos .25

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.

Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Jueves 03 de Julio de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.