El Heraldo de Coatzacoalcos 3 de Julio de 2024

Page 1


Refrendaron la disposición de tener una transición de gobierno tersa, fraternal y transparente. En el encuentro hablaron sobre proyectos que consolidarán la transformación de Chiapas.

DAN CERTEZA JURÍDICA

A ESCUELAS DE ALLENDE

Se trata del jardín de niños Rabindranath Tagore, la primaria Ignacio José Allende Unzaga, la primaria Independencia y la Escuela Secundaria Técnica #73, todas con más de 30 años de haber sido fundadas. Se suman a cuatro escuelas más de Villa Allende que también esta semana reciben sus documentos que acreditan sus patrimonios. PASE A LA 2

Derecho a la vivienda y educación será una realidad, promete Sheinbaum a jóvenes

La virtual presidenta electa recordó su intención de fortalecer las Universidades del Bienestar Benito Juárez, y llevar las Universidades Rosario Castellanos a nivel nacional.

LUIS ARTURO SANTIAGO TITULAR DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO

Recala crudo en playas de Agua Dulce

Alfonso Monroy, director de la organización Caretta y del campamento donde se resguarda a la Tortuga Marina, precisó que las manchas se pueden ver desde el río Tonalá hasta el Coatzacoalcos

3

Alerta PC de riesgos por falta de mantenimiento en fraccionamientos

La semana pasada una escalera del edificio D del fraccionamiento Puerto Esmeralda colapsó, dejando a dos adultos y una menor atrapados en el tercer piso.

Ejército mexicano despliega plan DN-III por emergencia en la zona norte de Veracruz

El Ejército Mexicano desplegó el plan el DN-III-E en al menos cuatro municipios de la zona norte de Veracruz que han registrado afectaciones por las lluvias como Papantla, Álamo Temapache, El Higo y Tantoyuca.

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Recala crudo en playas de Agua Dulce

Alfonso Monroy, director de la organización Caretta y del campamento donde se resguarda a la Tortuga Marina, precisó que las manchas se pueden ver desde el río Tonalá hasta el Coatzacoalcos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Recalaron restos de chapapote en las costas de Agua Dulce, cubriendo alrededor de 32

Cinco escuelas más de Villa

Allende con certeza jurídica

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, entregó escrituras a cinco escuelas más de la villa de Allende que tenían décadas sin certeza jurídica. Ahora podrán acceder a programas federales y estatales para el mejoramiento de su infraestructura y mobiliario y beneficiar a un total de 974 alumnos de estos centros escolares. SetratadeljardíndeniñosRabindranath Tagore, con 43 años de fundación; la primaria Ignacio José Allende Unzaga, matutina y vespertina con 43 años; la primaria Independencia, con 33 años y la Escuela

DE COATZACOALCOS

kilómetros de litoral.

Alfonso Monroy, director de la organización Caretta y del campamento donde se resguarda a la Tortuga Marina, precisó que las manchas se pueden ver desde el río

Tonalá hasta el Coatzacoalcos.

Señaló que es Petróleos Mexicanos (Pemex) junto con subsidiarias las responsables de esta situación.

“Hacemos un llamado a las autoridades competentes a que tomen cartas en el asunto, de todos modos nosotros por parte de nuestro jurídico vamos a presentar las denuncias correspondientes”, apuntó.

Reiteró que esto pone en riesgo a un ejemplar en peligro de extinción como la tortuga marina.

Aunque también repercute en la actividad económica de la zona.

“(La pesca) es el sustento diario de sus familias y las autoridades les han negado la sustracción de peces porque está contaminado y puede afectarles su salud), añadió. Los rastros de Chapopote se pueden ver a la orilla de la playa en diferentes puntos.

Secundaria Técnica #73, con 43 años, que se suman a cuatro escuelas más de Villa Allende que también esta semana reciben sus documentos que acreditan sus patrimonios.

“Seguramente si no somos el municipio que más regularizaciones de tenencia de la tierra ha tenido para las escuelas, estamos sin duda en los primeros lugares”, destacó el edil porteño durante su

intervención en la primaria Ignacio José Allende Unzaga.

En cada uno de los colegios, Cruz Malpica remarcó los años de incertidumbre legal de las escuelas beneficiadas, mismas que han albergado decenas de generaciones que hoy ya son padres y madres de familia, por lo que enfatizó: ‘Hoy hemos venido a dar finalmente certeza’.

Recibe Coatzacoalcos certificado de Mejora Regulatoria

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- El presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, participó en la décimo séptima sesión ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, presidida por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Durante la sesión, el munícipe recibió el Certificado del Programa de Especificación para la Simplificación y Mejora Regulatoria dirigido a dependencias, instituciones y ayuntamientos. El evento celebrado en el World Trade Center Veracruz, contó con la presencia de la secretaria de Cultura, Silvia Alejandre Prado, quien participó como consejera propietaria del sector público. En la sesión se destacó la eliminación de 27 trámites obsoletos y la reducción de tiempos de respuesta de más de 60 días a 45 días o menos. Gracias a estos esfuerzos, Veracruz ascendió del lugar 18 en 2018 al sexto lugar nacional en 2024 en términos de mejora regulatoria.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, subrayó la importancia de esta iniciativa para impulsar la competitividad y eficiencia del estado. Señaló que la simplificación de trámites no solo facilita la vida de los ciudadanos, sino que también atrae inversiones y fomenta el desarrollo económico regional.

Muere reconocido abogado de Nanchital

»ENRIQUE BURGOS

Nanchital, Ver. -El conocido abogado Flavio Medina de Nanchital perdió la vida luego de haber convalecido en el hospital tras ser atacado con arma de fuego la tarde del lunes.

Fue hasta este martes que se dio a conocer que consecuencia de las lesiones que sufrió, no pudo resistir y finalmente murió. El ataque contra el litigante se registró cerca de las 16:00 horas sobre la calle Lázaro Cárdenas de la colonia Venecia. Flavio Medina de solo 26 años recibió tres impactos de bala, uno de estos en el abdomen y otro en la rodilla.

A pesar de ser auxiliado por rescatistas y trasladado a un hospital para su atención médica, el joven no logró salvarse. El homicidio del abogado ha consternado a la sociedad nanchiteca sin que hasta el momento se conozca el móvil del atentado.

Invertirán 100 mdp para rehabilitar el bulevar Morelos

El alcalde Amado Cruz Malpica dijo que los recursos se destinará en la planta de tratamiento de aguas residuales, bacheos y restauración del boulevard Morelos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Una inversión de más de 100 millones de pesos recibirá Villa Allende en agosto, confirmó el presidente municipal de

Alerta PC de riesgos por falta de mantenimiento en fraccionamientos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Deben dar mantenimiento a sus edificios y áreas comunes los habitantes de departamentos en fraccionamiento de Coatzacoalcos para evitar accidentes, afirmó David Esponda Cruz, director de protección civil.

La semana pasada una escalera del edificio D del fraccionamiento Puerto Esmeralda colapsó, dejando a dos adultos y una menor atrapados en el tercer piso.

“Si porque es una propiedad privada, es como un régimen de condominios eso les da la obligación de dar mantenimiento a áreas comunes y que debería estar siendo reparada, el mantenimiento correspondiente

Aquí es importante que los vecinos que viven en ese tipo de departamentos tomen las medidas preventivas para darle mantenimiento a sus escaleras, que, aunque no son parte de la casa, no solamente es darle mantenimiento para que tengan el acceso de entrada y salida para seguridad de ellos y evitar que haya un accidente mayor al subir las escaleras”, reiteró.

Comentó que son siete fracciona-

Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica. Explicó que los recursos serán en materia de la planta de tratamiento de aguas residuales, bacheos y restauración del boulevard Morelos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras

Públicas (SIOP).

Consideró que con esto se atenderán diferentes necesidades que se han presentado desde administraciones pasadas, pero que no habían sido aplicadas.

“Están en proceso los proyectos, la rehabilitación de la planta de tratamiento, bacheos en Villa Allende y la restauración del boulevard Morelos que es una inversión muy significativa, yo comentaba ayer, que en Villa Allende deben estar aterrizando unos 120 a 130 millones de pesos es una inversión muy significativa para Villa Allende”, mencionó el alcalde.

Indicó que actualmente se trabaja en la planta de tratamiento ubicada en la Villa que estaba abandonada.

Una vez concluida esta fase de la planta de tratamiento, se iniciará con las conexiones de los drenajes que hasta el momento no están conectados a la planta.

mientos cuyos edificios se encuentran en malas condiciones: Grupo M, Playa Sol, Vistalmar y Santa Martha, entre otros.

Hasta este martes y casi 6 días después los habitantes del edificio D que viven en el tercer piso no han podido bajar sus pertenencias.

Piden sanear aledaños al basurero de Villa Allende

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Habitantes de la colonia Unzaga de Villa Allende piden al municipio sanear la enorme montaña de basura que se formó a unos metros de sus viviendas.

Desde el año pasado familias circunvecinas al tiradero a cielo abierto, denunciaron que la cantidad de desechos era tal que ya llegaban a los patios de sus casas, por lo que pidieron la intervención de la autoridad.

La montaña abarca poco menos de 300 metros de largo y una altura de 15 metros de acuerdo con los lugareños. Del otro lado, los camiones de basura están tirando ya de manera más controlada y en un espacio que también ha sido saneado por la pasada administración y la actual.

Mientras tanto habitantes como la señora María de los Ángeles piden no solo la remediación, también que le den mantenimiento a la calle que da acceso al basurero. Explicó que en este momento no es tan fuerte el mal olor por la basura, pero cuando comienza a elevarse la temperatura otra vez lo padecen.

Petroleros exigen cese de bloqueo de plazas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. - Trabajadores petroleros se manifestaron afuera del Complejo Petroquímico Cosoleacaque para exigir que cese el bloqueo de plazas y el desplazamiento de mano de obra calificada local, una práctica que, según los inconformes, ha sido impuesta por los directivos del complejo.

Raúl Alfaro Alor, secretario del interior del Comité Ejecutivo Local de la Sección 10 de Minatitlán, denunció que los se están violando los derechos laborales de los trabajadores locales.

Señaló que durante la reparación de las plantas 6 y 7, los directivos han optado por contratar a trabajadores foráneos, de otras secciones, a pesar de la disponibilidad de obreros calificados en Minatitlán.

“Las actitudes que ha tomado la administración y que Vila flagrantemente nuestro contrato colectivo de trabajo y un sin fin de normatividad de Petróleos Mexicanos, que está sucediendo la empresa de manera unilateral ha bloqueado mil 200 plazas aproximadamente que son las que le dan vida al complejo.

Lo que más no ha pegado es que estemos en reparación del complejo petroquímico y han traído personal de otras secciones para que hagan el trabajo que nosotros estamos calificados con mano de obra”, señaló.

Los trabajadores de Minatitlán subrayaron que están en pleno proceso de reparación de las plantas de amoníaco de Cosoleacaque, cumpliendo con las directrices del presidente de la República,

escombros, con el fin de reactivar la vía de acceso para la población civil este municipio.

Localizan patrulla arrastrada por la corriente

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver. - De acuerdo a rescatistas que se encuentran en la zona de Tepetlán se confirma que son dos los policías municipales que fueron localizados sin vida, luego de que su patrulla fue arrastrada por la corriente el domingo por la noche cuando realizaban recorridos en las comunidades.

Cabe destacar que la secretaria de Protección Civil del estado dio a conocer que se localizó un cuerpo y tres estarían en calidad de no localizados, los habitantes refieren que se localizaron dos cuerpos y dos elementos municipales son buscados en la zona.

Los policías salieron a hacer recorrido en medio de las fuertes lluvias generadas por Chris sobre la carretera Mafafas-Tepetlan y todo indica que la fuerza del agua los arrastró.

El Ejército Mexicano desplegó el plan el DNIII-E en al menos cuatro municipios de la zona norte de Veracruz que han registrado afectaciones por las lluvias como Papantla, Álamo Temapache, El Higo y Tantoyuca.

AVC

POZA RICA, VER.

El Ejército Mexicano desplegó el plan el DN-III-E en al menos cuatro municipios de la zona norte de Veracruz que han registrado afectaciones por las lluvias registradas en los últimos días. En el municipio de Papantla de

Alertan sobre avenida de agua en el río Cazones

La jefa de Hidrometeorología del organismo Cuenca Golfo-centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, advirtió que en las próximas cuatro a seis horas se registrará otra avenida de agua del río Cazones a la altura de Poza Rica.

Detalló que el nivel del río Cazones a la altura del sitio de escala Boca Toma, municipio de Poza Rica registró un nivel de 2.40 metros; esto es, a 2.20 metros por abajo de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO).

Este mismo río a la altura de la estación hidrométrica Poza Rica registró un nivel de 40 metros; esto es, 2.50 por debajo de su NAMO.

Ante ello, recomendó seguir atentos a la evolución de la avenida de este río en las localidades de los municipios de Venustiano Carranza, en Puebla; en Poza Rica y Cazones, hasta su desembocadura al Golfo de México.

Olarte ante las condiciones meteorológicas derivadas de la Tormenta Tropical “Chris”, se desplegó el personal militar del 7/o. Batallón de Infantería para la aplicación del Plan DN-III-E en su fase de auxilio, atendiendo un deslave registrado en la carretera Martínez Torre a la altura del puente “El Remolino”, realizando trabajos de remoción de

En el municipio de Álamo Temapache, Veracruz se desplegó el personal militar del 39/o. Batallón de Infantería para la fase de prevención del Plan DN-III-E, efectuando recorridos en el caso de requerirse el apoyo.

En ese mismo municipio y también en Tantoyuca el personal militar del 74/o. Batallón de Infantería atendió la caída de un árbol, sobre una vivienda sin pérdidas humanas y el rescate de una persona Mayor de 47 años de edad, el cual fue arrastrado por la corriente del arroyo del estero “ El Ídolo”.

En el municipio de El Higo los soldados del 74/o. Batallón de Infantería auxiliaron en la caída de un árbol provocado por las intensas lluvias, en la Escuela Primaria “Vicente Guerrero” en donde realizaron trabajos de remoción de escombros, con el fin de mantener las actividades.

También informó que en la cuenca del río Cazones se registró una lluvia de 96.8 milímetros en las últimas 24 horas.

Por cuanto hace a otros afluentes, indicó que el nivel del río Jamapa a la altura de la estación automática Puente 4 Caminos, en Paso del Macho registró

un nivel de 351.72 metros; esto es, 0.28 metros por abajo de su NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias).

Por lo que recomendó seguir atentos a la avenida de este río en las localidades de los municipios de Paso de Macho, Soledad de Doblado, Jamapa y Medellín.

Desde el domingo por la noche se inició la búsqueda de los policías y hasta este martes fueron localizados los cuerpos de dos de ellos, los restos de la patrulla en la comunidad La Palapa perteneciente al municipio de Alto Lucero.

Se desborda el río Jamapa, agua llega a cabecera municipal

»AVC

Jamapa, Ver. - El río Jamapa se desbordó en las partes bajas de la cabecera municipal de Jamapa en el transcurso de la tarde de este martes, llegando el agua al centro de la población.

De igual forma, el río desbordó a la altura de la localidad Las Puertas.

La corriente recorrió calles como Paseo Veracruz Norte, Oriente 2, Paseo Jamapa Oriente y otras de la cabecera municipal. El agua ingresó a unos patios ubicados bajo el nivel de la calle. Sin embargo, el nivel de la corriente no provocó afectaciones a las familias que habitan en la cabecera municipal.

A manera de prevención, un vecino de la Oriente 2 colocó lonas llenas de arena por si acaso la corriente incrementaba su nivel o en el caso de que se registrara lo que llamó “ul golpe de agua”.

En la localidad de Las Puertas, una familia subió unos muebles y unas pertenencias a una parte alta de su propiedad para evitar su pérdida a consecuencia del desbordamiento del río.

Otros vecinos de Las Puertas colocaron ladrillos frente a las puertas de sus viviendas para impedir el ingreso del agua. Los vecinos permaneciaron a la expectativa a la orilla de la carretera Medellín de Bravo-Jamapa, observando el paso de la corriente.

El actual diputado local, Luis Arturo Santiago Martínez, asumirá la titularidad de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad confirmó la gobernadora electa Rocío Nahle García.

Luis Arturo Santiago titular de la Secretaría del Trabajo

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

El actual diputado local, Luis Arturo Santiago Martínez, asumirá la titularidad de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) en el estado, confirmó la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.

Cuenta con las licenciaturas en Derecho por la Universidad Veracruzana y en Filosofía por la Universidad La Salle en Ciudad de México titulado con mención honorífica. Es Maestro en Filosofía Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Gobierno por el Colegio de Veracruz (Colver) así como Diplomado en Actualización y Profesionalización Directiva. Se ha desempeñado como diputado por el distrito XXI en la LXVI Legislatura Local con

las comisiones de Protección Civil (Presidente), Ciencia y Tecnología y Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal. En su haber académico registra una amplia experiencia como director, subdirector y catedrático en distintas

NOMBRA ROCÍO NAHLE A DIRECTORES DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

>La Coordinación General de Comunicación Social será reestructurada en dos direcciones: de Prensa y de Contenidos Digitales.

>”La comunicación tiene que ser directa, con respeto, responsable, puntual y seria”, adelanta la ejecutiva electa.

BOCA DEL RÍO, VER.,

Dada la importancia y sensibilidad del área, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció a los titulares de las dos direcciones que a partir de diciembre estarán a cargo de la comunicación institucional del Gobierno de Veracruz en lugar de la actual Coordinación General de Comunicación Social que será reestructurada. De esta forma, con la creación de la Dirección de Prensa y la Dirección de Contenidos Digitales, inicia la reingeniería que se contempla para la próxima administración a fin de eficientar las funciones de cada área.

RODOLFO BOUZAS MEDINA

Rodolfo Bouzas Medina, estará a cargo de la Dirección de Contenidos Digitales, es Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad de Xalapa (UX) y cuenta con una maestría en Diseño Creativo Digital por el Centro Universitario de Comunicación así como con la Certificación 2012 en Adobe Certified Associate in Video. Autodesk Maya Certified User. Es experto en la implementación de teorías de la comunicación para la creación de materiales de impacto y el desarrollo de estrategias de comunicación, campañas de publicidad, manejo de redes sociales y líder de proyecto así como la creación de guiones para spot de TV, radio, redes sociales, cápsulas y opening de eventos.

Bouzas Medina es Operador de Drone con licencia “DJI Spark”, además de fotógrafo, camarógrafo, con especialidad en grabación de audio, pos-producción y edición multimedia, certificado por Adobe y Autodesk.

Tiene amplia experiencia en producción de informes

de gobierno, foros de opinión, presentación de proyectos y eventos emblemáticos, desarrollo de contenido, coordinación editorial y producción de material de difusión masiva así como contenido para redes sociales.

Se ha desempeñado como Director de Información de la Secretaría de Energía del Gobierno de México y como Productor de contenidos, imagen y video de las campañas para Senadora (2018) y para gobernadora (2024) de la Ing. Rocío Nahle García.

ADRIANA MUÑOZ CABRERA Periodista de información general (política y empresarial) desde hace más de 20 años y profesora de educación primaria será la Directora de Prensa del Gobierno de la Ing. Rocío Nahle García.

Realizó la Licenciatura en Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana y cursó la Licenciatura en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 302 en Veracruz puerto.

RealizóelDiplomadoenAlta Dirección 1 Potencializando el Capital Humano en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el ‘Cuarto Taller Comunicación Organizacional en la Universidad de La Habana, Cuba.

Igualmente, es Técnico Programador Analista egresada del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 25.

En su haber profesional se ha desempeñado como directora general de Noticias, columnista y reportera de información general en diversos medios de comunicación estatal y nacional con experiencia en cobertura de eventos de talla nacional e internacional.

instituciones educativas en el estado de Veracruz. En el ámbito político ha sido también Candidato a la Presidencia Municipal de Camerino Z. Mendoza y Representante de Gobierno Zona Centro del Estado.

PROGRAMAS SOCIALES: EL MOTOR ELECTORAL PARA RETENER LA PRESIDENCIA

Actualmente, y de acuerdo con cifras de la Secretaría del Bienestar, hay más de 30 millones de mexicanos que son beneficiarios de un programa social.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El actual régimen encontró en los programas sociales el motor importante y eficaz de su estrategia electoral para que su movimiento se mantenga en el poder a través de mejorar la entrega de apoyos, no sólo con la entrega de dinero, sino también al ampliar los padrones e ir aumentando los montos proporcionados, según especialistas en distintas materias.

Además, sus seguidores vieron que el Ejecutivo federal cumplió las promesas durante su administración y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se comprometió a dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación.

Actualmente, y de acuerdo con cifras de la Secretaría del Bienestar, hay más de 30 millones de mexicanos que son beneficiarios de un programa social; sin embargo, Sheinbaum obtuvo más de 36 millones de votos, una cifra histórica en elecciones en México, y los expertos afirman que no sólo los beneficiarios de algún apoyo votaron por ella, sino también sectores de la

clase media, que lo hicieron por la credibilidad y la continuidad.

raron que con los programas sociales se dio una campaña electoral anticipada desde hace seis años.

desaparecer los programas con otro partido en el gobierno y de que sólo Morena era la ins titución que los podía garanti zar también influyó.

una respuesta a las deman das colectivas; López Obrador encontró la fórmula perfecta del populismo y la vinculación social, pues ideológicamente coloca al centro a las personas más allá del voto, explicó Luis Alberto Vidrio, consultor de Integralia.

“El Ejecutivo federal puso al centro del discurso a esta clase marginada que no se le había atendido, dándoles centralidad. Fue una campaña anticipada desde hace seis años, para la clase media no representan un cambio significativo en su vida los programas sociales, es la ideología, además de credibilidad y continuidad”, aseguró.

El analista político Leonardo Curzio explicó que los pro-

gramas sociales atienden a 30 millones de mexicanos que los reciben por distintos conceptos; ante ello, los votantes dieron su respaldo en los comicios del 2 de junio a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ya que López Obrador cumplió su palabra en su administración.

“Hoy atiende a 30 millones de mexicanos que reciben por distintos conceptos algún programa social, eso permitió que la gente diga, dinero con apoyo político se paga, quedó acreditado, son un gran motor los

apoyos sociales, el Presidente cumplió su palabra”, recalcó. En México los programas sociales siempre han sido un mecanismo para buscar influir en el voto de los ciudadanos, su condicionamiento o la amenaza de desaparecerlos tiene, por supuesto, efectos electorales, pero por sí mismos no aseguran una victoria, un punto crucial es el apoyo sin una narrativa efectiva, sin un buena construcción del discurso que se identifique con el votante, puede aceptar el apoyo, pero dar el sufragio a

alguien más, indicó Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana. “Un programa social sin una narrativa efectiva, sin un discurso que construye identificación con el votante puede terminar en ‘te acepto el programa, pero voto por alguien más’”, reiteró.

“Van a continuar todos los programas de Bienestar, eso está garantizado, habrá reformas en la Constitución, el programa de adultos mayores lo aprobamos para 68 y más, ya es un derecho.

CORPORATIVO

EMPRESAS BAJAN DEUDAS

ROGELIO VARELA

El hecho que la persistencia de la inflación ha retraso una reducción rápida en las tasas de interés a nivel global ha motivado que las empresas mexicanas hayan optado por desendeudarse.

A decir de la firma Janus Henderson en 2023 a dólares constantes los corporativos mexicanos redujeron en 13 por ciento sus deudas, siendo la operación más sobresaliente la venta de Femsa Cerveza a Heineken. Mëxico, China y Tailandia fueron los países que optaron por reducir las pasivos de sus empresas, en especial llamó a atención el desempeño de firmas como Alibaba, Tencent, PetroChina y Amperex que redujeron sus pasivos a partir de alta generación de efectivo que apuntaló el tamaño de sus tesorerías

Y bueno, Janus Henderson prevé que los niveles de endeudamiento sigan aumentando en lo que resta de 2024 y hasta 2025 a nivel mundial, pero a un ritmo aún más lento, estima 2,5 por ciento hasta alcanzar la cifra récord de 8.38 billones de dólares, además que el costo del servicio de la deuda seguirá creciendo pese a que los bancos centrales bajen en algo sus tasas, ya que la deuda más barata y antigua se refinancia a nuevos tipos más altos.

LA RUTA DEL DINERO

Rogelio Arzate asumió ayer formalmente la presidencia ejecutiva de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). Con una trayectoria de más de 25 años en la industria automotriz y una sólida experiencia en negociaciones comerciales y políticas públicas, Arzate trae a sus espaldas un expe -

rimentado historial de colaboración cercana con autoridades federales y estatales que le otorgan una perspectiva integral y una valiosa red de contactos, lo cual es esencial para enfrentar los retos del sector.

La labor de Arzate se enfocará en mantener al sector como primer generador de divisas, primer exportador mundial de tractocamiones, así como modernizar la flota vehicular y adoptar tecnologías más limpias y eficientes, pues México requiere un impulso hacia una movilidad más segura y sostenible. Arzate se dedicará a consolidar esta posición mediante la promoción de políticas que fortalezcan la competitividad del sector, el cual contribuye con el 4.7% del PIB nacional.

Su enfoque en la innovación y la eficiencia apunta a que su camino al frente de la ANPACT será más verde… El distintivo “Empresa Socialmente Responsable (ESR) que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía tuvo un ajuste importante en su normativa interna para evaluar de forma más estricta a las empresas y en este 2024 se inscribieron 2 mil 312 empresas de las que mil 42 fueron reconocidas por su compromiso excepcional no sólo en sus políticas laborales, sino en la sustentabilidad con la que operan. Le comento que Crédito Maestro, la financiera de Oliver y Gerardo Fernández Mena, consiguió por quinta ocasión en fila dicho distintivo. Crédito Maestro cumple 22 años en el sector financiero mexicano como líder en créditos de nómina y también trae bajo el brazo el “Premios a los Innovadores Financieros en las Américas 2024” de Fintech América por su transformación digital aliado con la estadounidense Oracle.

MUNDO DIGITAL

EL ENFOQUE DE APPLE HACIA LA IA

La presentación de Apple en el WorldWide Developers Conference (WWDC) de este año tuvo como objetivo principal, abordar la brecha en Inteligencia Artificial (IA) que la compañía experimentaba en comparación con sus competidores, de una manera que no evidenciara sus carencias en este ámbito. La política de respeto extremo a la privacidad de Apple ha limitado la generación de datos derivados de sus operaciones, lo que ha generado un desafío fundamental para la compañía.

ENFOQUE EN LA PRIVACIDAD VS. GENERACIÓN DE DATOS

La política de privacidad extrema de Apple ha resultado en una generación de datos inferior en comparación con compañías como Meta, Google y Microsoft. Esta limitación se ha agravado con la llegada de la algoritmia generativa, que ha aumentado las necesidades de datos de la compañía.

ESTRATEGIA DE APPLE INTELLIGENCE

Apple ha optado por presentar su alternativa como Apple Intelligence para posicionarse como AI for the rest of us. La estrategia se centra en desarrollar prestaciones básicas de IA que funcionan en el dispositivo sin comprometer la privacidad, ofreciendo funcionalidades de machine learning sencillas. Además, Apple ha establecido acuerdos para permitir a los usuarios acceder a algoritmos externos, como ChatGPT 4, con un enfoque en transparencia sobre uso de datos.

LIMITACIONES CONVERTIDAS EN VENTAJAS

A pesar de las limitaciones, Apple ha buscado convertirlas en ventajas mediante la mejora de Siri, la colaboración con OpenAI, y la construcción de una plataforma que permita a cualquier app acceder a la IA. Esta estrategia busca estimular a los usuarios a actualizar sus dispositivos para acceder a estas prestaciones, al tiempo que beneficia a desarrolladores de aplicaciones.

PRAGMATISMO FRENTE A SOLUCIÓN IDEAL

Si bien esta estrategia puede considerarse pragmática, busca mitigar las limitaciones de Apple en el ámbito de la IA. Aunque no ofrece una solución ideal, apunta a convertir las limitaciones en ventajas y estimular el avance tecnológico entre usuarios.

REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO

En última instancia, Apple confía en que el desarrollo futuro de la IA adopte modelos más eficientes, dejando de depender exclusivamente de grandes cantidades de datos. La compañía busca mantenerse a la vanguardia en el campo de esa tecnología, a pesar de sus limitaciones actuales.

En resumen, el enfoque de Apple hacia la IA, si bien no resuelve por completo sus limitaciones, busca convertirlas en oportunidades y promover el avance tecnológico de manera pragmática, pero tiene que encontrar la manera de subirse a este barco que apenas está zarpando.

ARMANDO KASSIAN

DESDE AFUERA

EU: ENTRE ESCILA Y CARIBDIS

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Hace 33 años, en 1991, como corresponsal en Estados Unidos, me tocó cubrir una elección estatal en Louisiana, que guardadas las proporciones, recuerda la situación actual en ese país.

La alternativa era diferente aunque probablemente tan desagradable que la actual: Edwin Edwards, un demócrata con una bien ganada fama de corrupto que buscaba su cuarto período no consecutivo como gobernador estatal, y David Duke, un republicano que se adelantó a su tiempo y era nazi y exGran Mago del Ku Klux-Klan cuando ya había pasado de moda serlo. Era, decían los lugareños, la opción entre un ladrón y un nazi. Los antiguos griegos hubieran dicho entre Escila y Caribdis. Siendo Louisiana ganó el ladrón, por supuesto. Y cinco años después, por cierto, Edwards estaba en la cárcel.

Pero 30 años después los estadounidenses se ven ante una alternativa casi tan desagradable: un Presidente que parece agotado, débil a niveles de incapacidad que sus allegados tratan de disfrazar, o un exmandatario considerado como timador y mentiroso que se ha convertido en el líder, para no decir amo, indiscutido del partido republicano.

Pero en el escenario de su primer debate, el jueves pasado, Joe Biden pareció balbuceante, despistado, mientras Donald Trump parecía dominante y seguro, aunque sus ansias autoritarias, mentiras y exageraciones fueron evidentes.

Los demócratas parecen ahora muertos de miedo, listos a seleccionar a un candidato, otro que Joe Biden si pueden encontrarlo y convencer al aún presidente y candidato de

retirarse de la carrera para dar paso al que pudiera ser su sucesor.

Pero es mucho más fácil decirlo, desearlo, desgreñarse, que hacerlo y lograrlo.

Porque de momento no parece haber otro demócrata más fuerte que Biden, que ya en sus ochentas no tuvo rival formal por la candidatura presidencial demócrata. Y peor aún, Biden y sus consejeros más cercanos parecen convencidos de que deben ir hasta el final.

El sueño demócrata, políticamente, se llama Michelle Obama, pero ella no quiere...

Del lado republicano, la cantidad de mentiras despepitadas por su portaestandarte, el expresidente Trump, habrían descarrilado a alguien menos cínico o menos acostumbrado a crear tormentas por la convicción de que le benefician.

O tal vez los Estados Unidos y su noción de moralidad han cambiado tanto que lo que hace apenas medio siglo era imprevisible ahora es una mera mancha de ceniza que puede sacudirse con un dedo.

La coalición que apoya a Trump está formada esencialmente pero no solo por grupos religiosos conservadores, nacionalistas blancos y grupos xenofóbicos.

Últimamente sería difícil saber quién se aprovecha de quien. Para la extrema derecha, la llave al poder se llama Trump y por tanto les conviene perdonar sus pecadillos. El problema es que haya una porción de los estadounidenses, no solo republicanos, que pareciera dispuesta a dar un pase a Trump por “pecadillos” que antes hubieran sido mortales.

Tal vez no son las personas, sino el país.

COMANDO Y CONTROL

SOBERANÍA Y EL PENACHO DE MOCTEZUMA

IÑIGO GUEVARA

El museo de Etnografía de Viena o Weltmuseum Wien, mantiene en exposición permanente una pieza de arte que algunos consideran podría ser un penacho real, compuesto con plumas de quetzal, y que también algunos suponen podría haber pertenecido a Moctezuma, el penúltimo emperador azteca. Según la narrativa más aceptada, Moctezuma lo entregó a Hernán Cortes como regalo para el emperador Carlos V, hijo de Juana ‘La Loca’ y Felipe ‘El Hermoso’. Pero no hay constancia histórica fehaciente de esto.

El ‘Penacho de Moctezuma’ se exhibe en una sala principal del museo y es sin duda, la principal atracción para cualquier mexicano que visite Viena, principalmente por el orgullo de que los ciudadanos mexicanos entran gratis al museo para admirar este tan importante, si bien dudoso, símbolo de la majestuosidad del ‘México prehispánico’ si es que lo pudiéramos llamar así. Cabe destacar que el acceso gratis es solo para aquellos mexicanos que visiten el museo en sábado, ahorrándose así la cantidad de 8 euros. Los niños no pagan.

El Penacho se ha convertido en un estorbo para las relaciones diplomáticas entre México y Austria, dado que diversos gobiernos mexicanos, desde 1991, han solicitado con diversa intensidad que sea devuelto a México por ser considerado parte de su patrimonio nacional. Múltiples estudios han determinado que la pieza, de ya más de 500 años, no resistirá un viaje. A mi humilde opinión, el que el patrimonio histórico nacional se exhiba en el extranjero, enaltece mucho más la presencia de México en el mundo. La sala del Penacho se convierte en una embajada cultural que atrae y maravilla a quien pasa por el popular museo.

En ese contexto me llamó mucho la atención una recolección muy interesante de las relaciones diplomáticas entre México y Austria a través de los siglos y específicamente en el siglo XX, ya que dibuja a un México con un posicionamiento internacional definido, no sujeto a las ambigüedades actuales.

Resulta que en 1938, México, no limitado por la doctrina Estrada ni amedrentado por las presiones de los poderes de ‘El Eje’, fue el único país en el mundo que protestó la anexión de Austria por parte del Tercer Reich Nazi.

Ahondando en los estudios del Dr. Friedrich Katz (1927-2010), uno de los historiadores mexicanólogos más importantes de nuestro tiempo, resulta que México en ese contexto histórico no sólo protestaba en contra de los Estados autoritarios, también actuaba. Katz describe en su ensayo México y Austria en 1938 (Revista Mexicana de Política Exterior No.20 julio-septiembre 1988) que el gobierno mexicano compraba armas y municiones de las fábricas europeas – austriacas y francesas – supuestamente para las fuerzas armadas mexicanas y las empleaba para romper el embargo y entregarlas a las fuerzas republicanas en España. Más allá de imaginarme al embajador de México en Viena presentando innumerables cartas de petición para la devolución del famoso penacho, me gustaría ver un posicionamiento fuerte, independiente y activo del México actual en contra de los estados autoritarios que amenazan el orden mundial.

Rutilio Escandón y Eduardo Ramírez sostienen reunión de trabajo hacia la transición

Refrendaron la disposición de tener una transición de gobierno tersa, fraternal y transparente

En el encuentro hablaron sobre proyectos que consolidarán la transformación de Chiapas

REDACCIÓN

TUXTKA GUTIÉRREZ

El gobernador

Rutilio Escandón

Cadenas sostuvo una reunión con el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, donde hablaron sobre los proyectos que vienen para consolidar la transformación de Chiapas, y refrendaron la disposición de tener una

transición de gobierno tersa, fraternal y transparente.

Durante el encuentro realizado en Palacio de Gobierno, Rutilio Escandón señaló que además de compartir la ideología del movimiento de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, los une la amistad y el compañerismo, desde hace años.

“Será una transición y una entrega de gobierno de lo mejor, como lo ha señalado el

pueblo de Chiapas. Al gobernador electo lo que le sobra es legitimidad porque ha sido el gobernador más votado de la historia de Chiapas, por lo tanto, estoy seguro que hará un trabajo extraordinario a favor de todas y de todos, como él sabe trabajar, sin distinciones, sin condiciones para el bienestar de las y los chiapanecos”, subrayó.

En tanto, Eduardo Ramírez destacó el trabajo cercano con el mandatario chiapaneco: “Estamos teniendo muchos acercamientos con el gobernador Rutilio Escandón quien es nuestro amigo, camarada y somos compañeros del movimiento de la Cuarta Transformación. Gracias, gobernador, por este recibimiento tan fraterno y solidario”.

Mencionó que, conforme marca la ley de transición, abordan temas administrativos y otros de planeación en infraestructura que serán en beneficio del pueblo de Chiapas, como es la autopista Palenque-San Cristóbal y la mediación política con las comunidades; así como el empezar a hacer los estudios necesarios para el cablebús, entre otras infraestructuras que están planeándose para la zona Metropolitana y en todo el estado.

“Todas las regiones de Chiapas tendrán, sin duda, momentos en los que estaremos trabajando de cerca a los municipios con los presidentes municipales que se retiran, como los presidentes municipales electos, de la mano de nuestra presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”, puntualizó.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Ven en ‘Beryl’ muestra de mayor riesgo climático

Los crecientes riesgos asociados al cambio climático, advierte un análisis de la Organización Meteorológica Mundial.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La rápida intensificación de “Beryl” como ciclón tropical hasta convertirse en huracán categoría 5 es muestra de los crecientes riesgos asociados al cambio climático, advierte un análisis de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado este martes.

Un aumento en la proporción de ciclones tropicales intensos y en las tasas de precipitación promedio y máxima, precisa, han sido anticipadas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

Derecho a la vivienda y educación será una realidad, promete

Sheinbaum a jóvenes

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Ante decenas de jóvenes de todo el país, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, prometió impulsar universidades gratuitas para garantizar el derecho de la educación, y se comprometió a construir al menos un millón de viviendas para personas jóvenes.

También se posicionó a favor de derechos como el acceso a la cultura, al deporte, y sobre todo a un sistema de justicia para todas las personas.

“Vamos a gobernar con ustedes, por ustedes y para ustedes”, les dijo a un grupo de estudiantes universitarios, deportistas, diputados electos, deportistas paralímpicos, activistas, así como líderes de organizaciones sociales que la recibieron con ovaciones a su llegada al Poliforum Siqueiros, en la Ciudad de México.

Sheinbaum Pardo convocó a las y los jóvenes “a seguir construyendo el

“El huracán ‘Beryl’ se intensificó de depresión tropical a huracán de categoría 3 en 42 horas y 4 en 48 horas. Esto no tiene precedentes en junio, pero está en consonancia con la reciente tendencia hacia una intensificación muy rápida, como fue el caso del huracán ‘Otis’, que creció hasta convertirse en un huracán de categoría 5 de la noche a la mañana y azotó el centro turístico mexicano de Acapulco en octubre pasado”, apunta.

Una de las razones por las que “Beryl” se intensificó hasta convertirse en un huracán de categoría 5 más de dos semanas antes que cualquier otro huracán del Atlántico registrado, indica, son los nive-

les extremadamente altos de calor del océano.

El actual contenido de calor en el Caribe, de acuerdo con Philip Klotzbach, integrante de la red de científicos expertos de la OMM, corresponde al que normalmente se registra a mediados de septiembre.

Las temperaturas de la superficie del mar, recuerda el análisis, han alcanzado niveles récord para el mes respectivo durante 14 meses consecutivos.

Se prepara así, alerta, el escenario para lo que se espera sea una temporada de huracanes especialmente activa y peligrosa para toda la cuenca del Atlántico.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos reportó a las 12:00 horas de este martes que el centro de “Beryl” se ubicaba a 280 kilómetros de Isla Beata, República Dominicana, y a 780 de Kingston, Jamaica,con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora. Mantenía su trayectoria en dirección este-noroeste a una velocidad de 35 kilómetros por hora.

“Se pronostica que el centro se acercará a la Península de Yucatán de México el jueves por la noche”, apuntó.

futuro de nuestra patria”. A cambio, recordó su intención de fortalecer las Universidades del Bienestar Benito Juárez, así como llevar a nivel nacional las Universidades Rosario Castellanos y de la Salud, las cuales ella impulsó en la capital del país.

Por otro lado, resaltó la importancia de que el derecho de acceso a la vivienda sea una realidad. Detalló que actualmente ya se está contemplando en el presupuesto de 2025 la construcción de hogares para jóvenes mediante dos programas. Uno a través del Infonavit y otro para jóvenes que no están afiliados al seguro social. “Vamos a hacer del acceso a la vivienda un verdadero derecho”, enfatizó al tiem-

en cargo: Corte

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó este martes que la ministra Norma Lucía Piña Hernández, titular de la SCJN, continúa con los trabajos jurisdiccionales y administrativos propios de su cargo, ante las versiones sobre una supuesta solicitud de renuncia.

A través de un comunicado, la Corte aseguró que Piña Hernández mantiene diálogo con los poderes Legislativo y Ejecutivo de cara a la reforma judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido Morena.

Anunció que el próximo lunes, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), encabezará el último de los 14 foros del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, “el mayor esfuerzo de escucha a ciudadanas y ciudadanos para formular en agosto una propuesta con base en dichos foros para una reforma judicial”.

Población en pobreza laboral compra menos canasta alimentaria

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- En el primer trimestre de 2024, en promedio, la población en pobreza laboral en el país pudo cubrir sólo 42.3% de la canasta alimentaria con su ingreso laboral, de acuerdo con BBVA México.

En el informe sobre desarrollo sostenible e incluyente “¿Qué tan pobre es la población que está en pobreza laboral?”, BBVA explicó que, en 2005, en promedio una persona que no estaba en condición de pobreza laboral y trabajaba en el sector formal podía comprar cerca de 8 canastas alimentarias, mientras que en el primer trimestre de este año podría comprar 5.8 canastas con su ingreso laboral.

La firma dijo que se observa una reducción en las brechas por sexo, ya que mientras que en el segundo trimestre de 2006 los hombres en situación de pobreza podían comprar 46.9% de la canasta alimentaria y las mujeres el 33.7%, en el tercer trimestre de 2023 la proporción que pudieron adquirir fue de 45.1% y 38.9%, respectivamente.

po que prometió al menos un millón de viviendas durante el próximo sexenio.

La virtual presidenta electa sumó como derechos fundamentales para la juventud, el acceso a la ciencia, la cultura, el deporte y la recreación, así como el acceso a la salud y un sistema de justicia para todas las personas.

Hay drechos que tiene el pueblo de México y Estado tiene la obligación de garantizarlos.

No obstante, Sheinbaum Pardo resaltó que la 4T no se resume solo en programas sociales y proyectos. Atajó que se trata de una revolución pacífica en la que las y los jóvenes han tenido un papel fundamental que se vio reflejado en las victorias electorales de 2018 y 2024.

“En Baja California, Guerrero y Oaxaca, las personas en pobreza laboral pueden adquirir menos de un tercio de la canasta alimentaria con su ingreso laboral”, detalla.

Así explicó que el cuarto trimestre de 2015 ha sido el periodo en el que en promedio el ingreso alcanzó a cubrir más del valor de la canasta alimentaria entre la población en pobreza laboral con un 46.5%.

Ministra Norma Piña se mantiene

El Fonart pasó de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (hoy Secretaría de Bienestar) a la de Cultura al inicio de la actual administración, lo que llevó a una serie de cambios y modificaciones en sus programas y alcances.

PIRATERÍA Y FALTA DE RECURSOS REBASAN LABOR DEL FONART

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La falta de presupuesto, pocos trabajadores en campo, pocas acciones para combatir la piratería, competencia desleal y falta de políticas públicas para abarcar a todos los sectores artesanales son algunas de las problemáticas que especialistas consultados por este diario detectan en el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), fideicomiso público del gobierno federal que tiene como objetivo apoyar la producción artesanal, y que el 28 de mayo pasado cumplió 50 años.

En el arranque de una feria artesanal para celebrar el medio siglo del Fonart, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, apuntó que ha sido complicado cumplir con todas las necesidades que requiere el sector de artesanos en México. “Es muy difícil que un programa abarque la totalidad de las necesidades de toda la comunidad artesanal, se hace todo lo posible para ello”, refirió la funcionaria el pasado jueves.

Cabe destacar que el Fonart pasó de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (hoy Secretaría de Bienestar) a la de Cultura al inicio de la actual administración, lo que llevó a una serie de cambios y modificaciones en sus programas y alcances.

En el Diario Oficial de la Federación se han publicado, desde 2019, las reglas de los programas que Fonart desa-

Actividad económica

De acuerdo con datos de la Cuenta Satélite de la Cultura de México, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las artesanías generaron 19.3% de la colaboración de la industria cultural (2.9%) al PIB nacional en 2022.

Para el doctor en derechos culturales Carlos Lara, la producción artesanal es una actividad económica, por lo que Fonart debió de moverse a la Secretaría de Economía.

Expresa que no vio avances en este sexenio, ya que los artesanos siguen viviendo en la pobreza.

rrolla cada año. Los programas son ocho: Capacitación y asistencia técnica; Apoyos para impulsar la producción; Acopio de artesanías; Apoyos para la promoción artesanal en ferias; Apoyos para la salud ocupacional; Corredores artesanales; Apoyo para proyectos artesanales estratégicos; y Concursos de arte popular.

Para la historiadora e investigadora de arte popular, Margarita de Orellana, Fonart forma parte de las principales iniciativas para el apoyo de los artesanos en el país, pero enfrenta muchos retos, sobre todo en la cobertura y alcance de artesanos que se relacionen con los programas sociales y el combate a la piratería y la competencia desleal.

“En este sexenio se les ha dado importancia e impulso a las artesanías, se reconoce ya sus técnicas y se intenta dar apoyos, pero el peligro que veo son las ventas en la calle, que no parecen ser hechas a mano, que tal vez vengan de otro país, que no son arte popular, eso está haciendo daño, es preocupante, pues copia los patrones originales, esta industria paralela hace competencia a Fonart, y se tiene que atacar el problema”.

Para la especialista, Fonart no ha podido combatir la piratería, ya que es una actividad que crece de forma exponencial y los recursos con los que cuenta el Fondo son insuficientes para contratar más personal.

“Se tendría que crear una especie de oficina de detectives o especialistas que combata el problema. La finalidad de Fonart es dignificar a los arte-

“La producción artesanal es obviamente una actividad económica, pero no se quiere ver así por la visión de ‘la economía moral’. ¿De qué sirvió que Fonart se fuera a la Secretaría de Cultura? Sólo para hacer libros grandes, simposios y remodelar la matriz de Fonart y algunas cosas más”, apunta Lara.

El especialista indica que los esfuerzos para apoyar al sector artesanal en este sexenio se concentraron en el programa Original y en algunos proyectos, pero resultaron insuficientes, y coincide con Walther Boeltersly en que el Fonart quedó rebasado en sus planteamientos y en sus metas.

“Tienen un modelo que sirvió al inicio para apoyar, pero tuvieron que plantearse hace años la forma de ser competitivos, de pensar en la competitividad, parece que esta nueva generación de funcionarios son alérgicos a eso, y parece que la realidad es que el artesano tiene que ser pobre, tiene que vivir de la caridad, tiene que vivir de los programas sociales y de las limosnas que le da el Estado”, crítica.

sanos y ha tenido logros, su trabajo es complejo. He visto en este sexenio un trabajo bueno en comparación con otros tiempos, pero hay mucho por hacer, creo que Fonart debe tener más presupuesto, más personal que abarque más, que lleguen a todo el territorio, son poca gente, lo hacen bien, pero falta, son demasiadas cosas para pocos trabajadores”, expresa De Orellana.

Para el director del Museo de Arte Popular, Walther Boelsterly, Fonart debe actualizar sus objetivos y pensar en cómo enfrentar el futuro, ya que los planteamientos con los que nació hace medio siglo no pueden ser los mismos de hoy, porque las realidades son distintas.

“La labor de Fonart en este medio siglo ha sido importante, pero por la situación económica del país, y con esta administración que redujo gastos importantes, los apoyos que, si bien no son nulos, se han quedado muy atrasados para la población artesanal”, expresa.

Walther Boelsterly cuestiona que Fonart y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tengan especificaciones o normativas que rebasan la realidad y que no comprendan cómo viven miles de artesanos, ya que una gran parte de ellos se enfrenta a la pobreza.

“Cómo es posible que a los artesanos les exijan facturas o que se den de alta en el Servicio de Administración Tributaria cuando no tienen agua o electricidad, primero hay que cubrir sus primeras necesidades, por eso se deben buscar adecuaciones, creo que Fonart se ha quedado atrasado y rebasado”, señala.

Y agrega que las ocho vertientes del Fonart establecen la capacitación y asistencia, por lo que es necesario darles herramientas a los artesanos para convertirse en empresarios.

“Hace falta hacer una revisión de todos los planteamientos de Fonart, saber cuáles están adecuados a la época y cuáles no. El mundo artesanal está teniendo una mayor aceptación en la población, hay mayor demanda, por eso la producción de artesanías también debe incrementarse pensando en cuestiones técnicas y en las herramientas adecuadas”, señala. El también curador expresa que la población dedicada a la artesanía son 12 millones, y que aportan una parte significativa al PIB del país año con año. Al igual que Margarita de Orellana, Boelsterly dice que la producción ilegal y el plagio de artesanías es una cuestión que enfrenta Fonart y se debe combatir.

“Todo este comercio que viene de oriente está haciendo pedazos el comercio, la economía y el mercado de cada una de las familias que se dedican al arte popular, creo que debe ser una obligación de las autoridades frenar esto, sé que no es fácil, pero, desde la ley, se debe proteger a este gremio que está sumamente vulnerable”, agrega.

Colectivos consideran que este tipo de reformas imponen una desigualdad jurídica para los hombres, que sólo pueden combatir promoviendo el cambio legal de género para estar en igualdad de circunstancias ante la ley.

FRACASA JALISCO EN TIPIFICAR VIOLENCIA VICARIA

EL UNIVERSAL

GUADALAJARA, JAL.

Las reformas legales implementadas en Jalisco para tratar de tipificar la violencia vicaria no han dejado conforme a nadie, incluso la diputada que presentó la iniciativa que se trabajó desde 2021 ha reconocido que las enmiendas quedaron cortas, pero por ahora es lo que se puede legislar para poner el tema en la discusión pública. Por un lado, las mujeres que impulsaron la legislación e incluso ayudaron en su cabildeo con las diferentes fuerzas políticas del Congreso local, advierten que más allá de haber sustituido el término de violencia vicaria por el de violencia cometida por interpósita persona, la redacción de las reformas abre la puerta para que se trate de un delito que no sólo se comete en contra de mujeres. Asimismo, los colectivos -en su mayoría conformados por varones- que se oponen a las legislaciones que de alguna manera favorecen a las mujeres, consideran que este tipo de reformas imponen una desigualdad jurídica para los hombres, que sólo pueden combatir promoviendo el cambio legal de género para estar en igualdad de circunstancias ante la ley.

VIOLENCIA VICARIA O POR INTERPÓSITA PERSONA

Blanca Paredes es abogada y una de las impulsoras de las reformas para tipificar la violencia vicaria en Jalisco porque la ha padecido; explica que el concepto de violencia vicaria fue acuñado en 2012 por la sicóloga argentina Sonia Vaccaro,

para definir el tipo de violencia ejercida por los hombres hacia los hijos de una mujer para dañarla a ella.

“En México hay estados que deciden no denominarla violen cia vicaria, sino ‘por interpósita persona’, pero... se refiere a esa violencia que se ejerce en con tra de las mujeres utilizando a los menores como si fueran un objeto para dañarlas a ellas”, señaló.

Indicó que en algunos artí culos reformados en Jalisco, sobre todo en los de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sí se indica que se trata de un delito cometido contra mujeres, pero en otros, como los referentes al Código Penal o Civil, la redac ción abre la puerta a que se con sidere que también se puede cometer contra los hombres.

“Los argumentos de quie nes se oponen son que hay discriminación hacia los hombres, que se da un trato desigual hacia ellos, pero este argumento se acaba sencilla mente porque se trata de una medida temporalmente nece saria, como lo ha expresado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es decir que se tiene que legislar para que se pueda regular esta situación y en el momento en que ya no haya violencia vicaria o violen cia por interpósita persona, o cuando haya igualdad de casos cometidos por hombres o muje res, en ese momento se termina la medida y ahora sí se regula para ambos”, refirió.

Desde su perspectiva, en las reformas hay otro elemento que impide la contención y erra dicación de la violencia, pues mientras que en la propuesta original se establecían apenas

de seis meses a cuatro años de prisión para quien la cometiera, el texto final establece que “el Ministerio Público exhortará a la persona imputada para que se abstenga de cualquier conducta que pudiera resultar ofensiva para la víctima”.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.