EDUARDO RAMÍREZ CONVOCA A LA CIUDADANÍA A SUMARSE A LA LIMPIEZA
En esta jornada se intervinieron 25 puntos estratégicos de la capital donde se realizó el retiro de material pétreo y escombros. PASE A LA 13

En esta jornada se intervinieron 25 puntos estratégicos de la capital donde se realizó el retiro de material pétreo y escombros. PASE A LA 13
Gobierno del Estado coordina acciones ante la Tormenta Tropical Barry. Se activa Alerta Amarilla por Ciclón Acercándose en el norte de Veracruz. Además, anuncian suspensión de clases en municipios en peligro. PASE A LA 3
Continúa reubicación de familias que habitan en derechos de vía
Una de las casas demolidas fue la de la señora Octavia, quien aseguró que, a pesar de la nostalgia, las casas que le otorgó la Secretaría de Marina (Semar) son muy bonitas. PASE A LA 3
Piratas petroleros, actividad en expansión
En Europa inquieta la intensificación del uso de buques fantasmas, que es un serio riesgo para la circulación naval y el ecosistema marino; mina los esfuerzos de Occidente por hacer que las medidas de castigo contra regímenes autoritarios tengan efecto. PASE A LA 10-11
Desmantelan red de huachicol en 3 estados; detienen a 32
La SSPC desmanteló red criminal dedicada al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en CDMX, Edomex y Querétaro; descubren red de autos de lujo y animales exóticos. PASE A LA 12
El hecho se registró la tarde de este domingo cerca de las 16:00 horas en el circuito Girasoles manzana 7, justo atrás de abarrotes Monterrey.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Un hombre fue asesinado de al menos cuatro balazos en el fraccionamiento Villas Santa Martha, al poniente de Coatzacoalcos.
El hecho se registró la tarde de este domingo cerca de las 16:00 horas en el circuito Girasoles manzana 7, justo atrás
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Un cuerpo sin vida al interior de una bolsa negra fue hallado en la colonia Héroe de Nacozari, al sur de Coatzacoalcos.
El reporte lo hicieron vecinos poco antes del mediodía de este domingo, cuando se percataron del macabro hallazgo alertando a las autoridades. Los restos humanos fueron localizados en un lote baldío de la calle Leona Vicario casi con Pascual Orozco.
de abarrotes Monterrey.
El cadáver de la persona del sexo masculino quedó tendido en la vía pública, vestía un pantalón de mezclilla color azul, camisa a cuadros y tenis rojos, de una edad aproximada de entre 20 a 30 años.
De acuerdo con la información recabada, presuntamente la víctima fue atacada por un solitario sujeto que accionó en al menos cuatro ocasiones el arma de fuego.
Al lugar arribaron elementos de la policía municipal quienes acordonaron la zona en espera de la autoridad ministerial, que llegó minutos más tarde a realizar las diligencias correspondientes.
Además, se informó que se montó un fuerte operativo hacia la congregación de Las Barrillas, hacia donde habría escapado el o los asesinos.
Policías estatales arribaron al sitio para acordonarlo, posteriormente arribaron autoridades ministeriales para levantar el cadáver e iniciar las investigaciones correspondientes. Este hecho se suma a la cadena de
hallazgos de restos humanos en diferentes partes de Coatzacoalcos.
»ENRIQUE BURGOS
Acayucan, Ver. - Una serie de asaltos y un ataque armado a una vivienda se registraron en menos de cuatro horas en el municipio de Acayucan durante la noche del sábado y madrugada de este domingo. El primer reporte fue hecho en la colonia Malinche, sujetos armados en una motocicleta dispararon contra un domicilio de un vendedor de bateas de concreto.
Más tarde a unos metros de la antigua base de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuatro hombres armados en un taxi, asaltaron la recepción del motel Secreto, ubicado sombre la carretera a la altura de la colonia Villalta.
Posteriormente en la zona que conecta con Oluta a unos 100 metros del nido de la policía estatal, delincuentes con una escopeta le quitaron sus pertenencias a clientes y empleados de una gasolinera “Valero”, golpeando a encargados.
En imágenes de cámaras de vigilancia se constató que los mismo sujetos asaltaron otra gasolinera ahora de “Servifácil” y robaron la tienda Oxxo del lugar.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver. -El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Sur abrió una investigación administrativa y jurídica por un caso de agresión por parte de una trabajadora social hacia el familiar de una paciente.
El pasado viernes cerca de las 14:00 horas ocurrió el altercado entre la empleada del Hospital General de Zona (HGZ) 36 y una persona que reclamaba atención. El video fue publicado en redes sociales donde al momento que graba el familiar del paciente, la trabajadora social intenta arrebatarle el celular cuando la está grabando, posteriormente la dama que filma lanza insultos hacia la trabajadora social. El IMSS Veracruz Sur, reprobó cualquier conducta que implique agresión, ya sea verbal o física y que atente contra la dignidad de las personas derechohabientes o del personal institucional.
A través de una tarjeta informativa, la institución refrendó su compromiso con el respeto, el trato digno y la atención oportuna en todos sus servicios.
El titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) Ángel Carrizales ya trabaja en la atención de ciudadanos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA)
Continúa reubicación de familias que habitan en derechos de vía
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Durante el fin de semana más familias de derecho de vía comenzaron a ser reubicados al fraccionamiento Mediterráneo Las Islas ubicado al poniente de Coatzacoalcos. Una de las casas demolidas fue la de la señora Octavia, quien aseguró que, a pesar de la nostalgia, las casas que le otorgó la Secretaría de Marina (Semar) son muy bonitas.
“La vivienda está muy bonita, la verdad tengo siete nietos que me dejó mi difunta hija, y con ellos. La vivienda esta adecuada para ellos; gracias a dios nos cumplieron”, apuntó.
Juan Cortés, explicó que aunque vivió tres décadas en la zona cercana al paso del tren, ahora tendrá un hogar con certeza jurídica.
“Perfectamente cumplió con lo prometido, viviré en las islas, la casa esta bonita, tiene dos recamaras, su cocinita y su baño, gracias a dios comenzamos una nueva vida”, aseveró.
Estas familias se suman al resto de las que están mudándose al fraccionamiento donde el viernes pasado autoridades federales, estatales y municipales comenzaron a entregar escrituras.
Se espera que a lo largo de la semana continue la demolición de casas cercanas a las vías del tren como parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Ángel Carrizales acudió durante el fin de semana a la congregación de Mundo Nuevo perteneciente a Coatzacoalcos para determinar qué olor químico provoca malestares a los habitantes.
Lo anterior, tras la solicitud de la gobernadora Rocío Nahle García para que personal de la dependencia se mantenga en la zona hasta qué se conozca qué tipo de sustancia química está en el aire.
A esto se sumó personal de la Jurisdicción Sanitaria número XI, quienes recorrieron diferentes puntos de la localidad.
Los departamentos de control de enfermedades, atención médica, epidemiologia y protección contra riesgos sanitarios, se integraron a fin de identificar si existe relación entre los malestares en la garganta e irritaciones en la piel con los reportes de olores desconocidos en el ambiente.
Se dio a conocer que las visitas se realizarán con promotores de la salud, quienes brindarán atención en la zona, sobre todo en aquellos asociados a la sintomatología que han reportado los habitantes.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- El avistamiento de un grupo de delfines causó gran emoción entre bañistas y visitantes en Coatzacoalcos.
Fue la mañana de este domingo que se pudo apreciar a los ejemplares nadando y saltando en el agua en la zona de las escolleras.
Un video en redes sociales dio cuenta del hecho que asombró a muchos, pero sobre todo alertó a grupos ambientalistas que se han mostrado al pendiente de los delfines en la costa.
Hace un par de semanas unos cinco de delfines quedaron atrapados en redes de pesca sobre la misma zona.
Tanto la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), Secretaría de Marina (Semar), Procuraduría Federal de Peotección al Ambiente (Profepa) y la Brigada Ambientalista del sur de Veracruz, acudieron para verificar la situación y liberarlos. Las redes de pesca, informaron, en ese entonces provocan que especies marinas como delfines o tortugas marinas queden atrapadas provocando su muerte. El nuevo avistamiento de delfines se registró prácticamente durante las mismas fechas que las del 2024, ante esto la población se mantiene a la expectativa de poder observarlos nuevamente cerca de la playa de Coatzacoalcos.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Una madre soltera de 28 años fue contratada de manera inmediata por la gobernadora Rocío Nahle García para ser el enlace del Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda) en Coatzacoalcos.
Se trata de María Guadalupe Regalado Ortíz, quien le solicitó el apoyo a la mandataria, pues lleva medio año sin trabajo.
En su visita al puerto el pasado viernes para entregar viviendas a ciudadanos que habitaban en derecho de vía, Nahle García recibió algunas peticiones, entre estas la de María Guadalupe.
La joven mamá es ingeniera civil por la Universidad del Golfo de México, además, acaba de terminar una carrera en preparación de alimentos y bebidas en el colegio Pacciolli y por si fuera poco es técnica mecánica naval egresada del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar).
“Le comenté mi situación que necesitaba empleo, soy ingeniera, se dio una oportunidad, me dijo que es lo que necesita, mujeres trabajadoras”, relató.
Insistió en que dará lo mejor de sí para seguir desarrollándose profesionalmente.
“Estoy haciendo mi servicio social en Pemex, en el edificio inteligente, estoy disponible, mi carrera es ingeniería civil”, informó Regalado Ortíz.
Gobierno del Estado coordina acciones ante la Tormenta Tropical Barry. Se activa Alerta Amarilla por Ciclón Acercándose en el norte de Veracruz. Además, anuncian suspensión de clases en municipios en peligro.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal de Protección Civil (SEPC), coordina con los municipios las acciones preventivas y de preparación ante los efectos de la Tormenta Tropical Barry.
El pronóstico oficial sin cambios prevé que el centro de la tormenta tropical Barry ingrese a tierra durante la madrugada en algún punto comprendido en el extremo norte de Veracruz, entre TamiahuaPueblo Viejo y Tampico, Tamaulipas.
La Secretaría de Protección Civil estatal informa que a las 18 horas de este domingo la tormenta se encuentra muy cerca de la costa en el extremo norte de Veracruz.
Su centro se localiza a unos 100 kilómetros al sureste de Tampico, Tamaulipas y 15 kilómetros al este de Cabo Rojo, Veracruz. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h y un desplazamiento hacia el Noroeste a 13 km/h.
Esta fase indica que el ciclón está próximo a impactar tierra, por lo que se exhorta
a la población a reforzar su preparación: proteger puertas y ventanas, preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, alimentos no perecederos y agua, además de ubicar su refugio temporal más cercano y conocer las rutas de evacuación.
LOS MUNICIPIOS QUE SE ENCUENTRAN
DENTRO DEL CONO DE AFECTACIÓN POR
LLUVIAS Y VIENTO SON: Álamo, Altotonga, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chumatlán, Citlaltépetl, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, El Higo, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Jalacingo, Landero y Coss, Las Minas, Martínez de la Torre, Mecatlán, Misantla.
Naranjos, Nautla, Ozuluama, Papantla, Pánuco, Perote, Platón Sánchez, Poza Rica, Pueblo Viejo, San Rafael, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco,
Suspensión de clases en 51 municipios este lunes por Tormenta Tropical Barry Debido a los efectos de la Tormenta Tropical Barry, el Gobierno del Estado, a través de las secretarías de Educación y de Protección Civil, determinó suspender las clases y actividades escolares de este lunes, en los turnos matutino y vespertino, en 51 municipios, como medida preventiva.
Los municipios donde se aplicará esta medida son: Álamo, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cazones, Cerro Azul, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coahuitlán, Coatzintla, Coyutla, Coxquihui.
El Higo, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Martínez de la Torre, Mecatlán, Naranjos Amatlán, Ozuluama, Papantla, Pánuco, Platón Sánchez, Poza Rica.
Pueblo Viejo, San Rafael, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tecolutla, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlapacoyan, Tuxpan, Zacualpan, Zontecomatlán y Zozocolco.
Tantima, Tantoyuca, Tatahuicapan de Juárez, Tatatila, Tecolutla, Tempoal, Tenochtitlán, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlapacoyan, Villa Aldama, Zacualpan y Zontecomatlán.
Además, se actualizan los alertamientos para la región centro pasa a Alerta Verde (Peligro Bajo) por Ciclón Alejándose. Aunque la tormenta se aleja, se recomienda mantener precauciones: evitar transitar por zonas afectadas, asegurar la limpieza de alimentos y agua, y estar atentos ante posibles deslaves.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.-Para fortalecer la inteligencia emocional y contribuir al bienestar integral del personal, la Oficina de Logística y Medios de Difusión de la Coordinación para la Difusión y Optimización de los Servicios Educativos, organizó la conferencia Gestión de emociones: Un camino para mi paz interior y mis relaciones funcionales.
La actividad se llevó a cabo en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado y en la explanada de oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), y estuvo dirigida a trabajadoras y trabajadores interesados en adquirir herramientas prácticas para identificar y gestionar emociones y sentimientos, tanto en su vida personal como en su entorno laboral.
La conferencia fue impartida por el especialista en Psicología Emocional y Procesos Formativos, Luis Adalberto Maury Cruz, quien abordó temas como Las emociones y los sentimientos; La inteligencia y la gestión emocional en el ámbito personal y laboral; Reprogramando mi condición emocional.
La disertación partió del enfoque del humanismo mexicano y de la progresividad de la dignidad humana, reconociendo que muchos de los conflictos en las relaciones interpersonales tienen su origen en altos niveles de estrés y ansiedad.
Se gradúan
»REDACCIÓN
Jesús Carranza, Ver. -Un total de 103 egresados del Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza (ITSJC) concluyeron sus estudios en las ingenierías Forestal, Agronomía, Gestión Empresarial y Sistemas Computacionales.
La ceremonia fue presidida por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Elías Calixto Armas, quien felicitó a las y los graduados en nombre de la gobernadora Rocío Nahle García, destacando que forman parte del Sistema de Educación Tecnológica de Veracruz, el más grande del país.
Subrayó el compromiso del actual gobierno con el fortalecimiento educativo, asegurando que “la educación es la mejor inversión que una sociedad puede hacer para su futuro”; de manera especial, reconoció a las madres y padres de familia por su respaldo incondicional.
La ceremonia contó también con la presencia del director de Educación Tecnológica en Veracruz, David Quitano Díaz y la directora general del ITSJC, Claudia Anahí Arias Salinas.
Celebra 35 años de vida en buen estado de salud, afirma el director del Zoológico de Chapultepec; es uno de los seis ejemplares en el mundo que supera el promedio de vida.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Xin Xin, la única panda gigante en Latinoamérica y 100% mexicana cumple este 1 de julio 35 años de vida y para ello el Zoológico de Chapultepec alista una gran celebración, en la que sus admiradores podrán apreciar a esta especie que, aunque ya es longeva, mantiene un “perfecto estado de salud” propio de su edad, además de un carácter fuerte, dominante; que gusta de las manzanas y del bambú. EL UNIVERSAL visitó a Xin Xin -cuyo nombre significa esperanza- en el Zoológico de Chapultepec, su hogar por más de tres décadas. Es hija de Tohui (nacida en la Ciudad de México) y Chia Chia (procedente de Londres). Es la octava cría que nace en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre ubicado en el Bosque de Chapultepec. El director del zoológico, Alberto Olascoaga Elizarraráz, destacó que Xin Xin es uno de los seis ejemplares en el mundo que superó el promedio de vida de 30 años. Explicó que la panda llega a sus 35 años con un estado físico y de salud propio de la vejez, es decir, ya presenta limitaciones de movilidad, visibilidad, “fuera de eso se encuentra en perfecto estado de salud. Se mantiene monitoreada y observada todo el tiempo y, pues, bueno, reconocemos que ya es un ejemplar geriátrico, pueden llegarse a presentar problemas en
cualquier momento”.
Destacó que una de las ventajas de haber nacido en la Ciudad de México el 1 de julio de 1990 es que responde al condicionamiento, lo que permite que se efectúe un chequeo físico con más detalle sin necesidad de anestesia. Es decir, la especie, permite que se revise físicamente, que se le extraigan muestras de sangre; al final se le premia con manzana, que es su alimento preferido. Eso permite a los médicos tener un panorama claro y completo de su estado de salud.
“Podemos tomar muestras de sangre periódicamente para estar evaluando cómo se encuentran sus órganos internos. Se hace revisión de cavidad oral para ver cómo se encuentra la dentadura, los ojos, palpación abdominal para ver si no presenta alguna molestia; revisar corazón, pulmón. Es una revisión mucho más completa y todo esto sin necesidad de anestesiarla. Participa muy bien en las sesiones, hay un vínculo con los cuidadores y sus médicos”.
Xin Xin pesa a la fecha 95 kilogramos y mide alrededor de un metro y medio. Además, consume 10 kilogramos de bambú al día. Su fruta preferida es la manzana, y adora columpiarse en su hamaca, así como subir y bajar por su escalera de troncos.
El director del zoológico expuso que como cualquier ser vivo, es muy difícil poder determinar cuánto tiempo va a vivir; sin embargo, se está
consistente que por su edad es más propensa a alguna cuestión médica.
“Cuidamos mucho su alimentación. Principalmente la especie sufre de problemas digestivos, en cuanto a su nutrición, a su aparato digestivo, entonces son de las principales patologías que pudiera llegar a presentar. Ya hablando de animales viejitos, pudiera ser que tenga algún proceso de artritis degenerativa por la edad, son cuestiones que pueden presentarse”, explicó.
Alberto Olascoaga indicó que a la fecha no hay certeza de que lleguen más pandas gigantes al zoológico, de ahí la importancia de admirar y querer a Xin Xin, pues es la última especie en Latinoamérica; los demás ejemplares se encuentran en China.
Remarcó que Xin Xin es uno de los principales motivos de los viajeros que acuden al Zoológico de Chapultepec.
“Hemos estado todo el tiempo en contacto con las sociedades chinas, con la embajada, con muchas personas involucradas en esto, obviamente es un manejo a nivel gobierno federal, no solamente en la Ciudad de
México”, destacó.
El funcionario comentó que “hace algunos años le dieron un reconocimiento al zoológico por tener los buenos cuidados con los pandas, y los últimos pandas que hemos albergado aquí han sido muy longevos; gracias a esos cuidados que hemos brindado.
“Entonces, tienen ese reconocimiento, pero, bueno, necesitamos ver. Actualmente no hay nada concreto, entonces, pues no sabríamos en cuánto tiempo más vamos a tener algún otro ejemplar, o si va a ser la última panda en México. Lo que sí es que disfru-
temos, admiremos a Xin Xin. Aprovechar la oportunidad de que todavía esté con nosotros y ojalá en algún futuro tengamos nuevamente pandas. Ella es 100% mexicana”, sostuvo. Este domingo, quien desee acudir al festejo podrá hacerlo a partir de las 11:00 horas en la puerta principal del Zoológico de Chapultepec donde habrá una danza de leones chinos, actividades educativas para niños, talleres de manualidades y un pastel de cumpleaños para los asistentes. Xin Xin también recibirá regalos de cumpleaños, un pastel de bambú y manzanas.
Equipo de 183 voluntarios encabezados por los especialistas del Proyecto Santa María detectaron a las aves.
REDACCIÓN
SAN ANTONIO CHEL, YUC.
En esta pequeña comisaría, entre brechas, matorrales y vegetación típica de Yucatán se encuentra la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de aves, particularmente de loros verdes, cuyos avistamientos se han concretado en los últimos seis meses de manera recurrente en diferentes puntos de Mérida.
Un equipo de 183 voluntarios de Mérida, encabezados por los especialistas del Proyecto Santa María, (Centro de Difusión y Conservación Ambiental para el Desarrollo de las Comunidades PSM A.C.), la cual es una asociación civil que trabaja por la conservación de las aves, detectaron siete especies de loros presentes en las zonas urbanas de esta capital, tres de las cuales se encuentran naturalmente en la región (loro frente blanca, perico pecho sucio y loro yucateco), otras tres se distribuyen en el sur de la península (loro cachetes amarillos, loro cabeza amarilla y loro cabeza azul) y una más es considerada invasora (cotorra argentina). Durante seis meses los ciudadanos realizaron un total de mil 597 avistamientos de estas especies, en un ejercicio de ciencia ciudadana único en todo el país y cuyos resultados preliminares se presentaron
en los pasillos del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Pierre Medina Arjona, presidente del proyecto y director de la UMA de San Antonio Chel, agradeció a los vecinos de Mérida, quienes fueron capacitados para la identificación de las aves, que desde las cinco de la mañana estuvieran enviando sus reportes de avistamiento, los cuales fueron recopilados por la doctora Vanessa Martínez, coordinadora del programa Monitoreo de Loros Urbanos.
José Pierre Medina y otras siete personas trabajan por vocación y amor a las aves. Realizan cirugías y hasta rehabilitación de loros que han sufrido accidentes en sus patitas o pequeñas alas.
Uno de los casos fue el de un loro verde al cual en el proyecto Santa María bautizaron como Patachín. Esta ave fue operada y aun así ni sus alas ni patas mejoraron, por lo que el diagnóstico es que no podrá volar de nuevo: “Una señora de la tercera edad lo entregó y dijo que lo encontró cayendo de un árbol. No sabemos qué tan cierto es, pero llegó muy lastimado”, afirmó Medina.
En muchos casos, los loros al estar en cautiverio se enferman por el tipo de alimentación o por descuido de quienes los tienen como mascotas: “En Yucatán está arraigada la costumbre de tener loritos verdes enjaulados como mascotas,
pero es algo que debe cambiar”, subrayó el especialista.
En la Unidad de Manejo Ambiental los loros se encuentran al aire libre, están seguros y no huyen. La mayoría tiene su nombre y son atendidos por gente altruista que aporta sus recursos y obtiene apoyos mediante rifas y donaciones.
“No recibimos apoyo de Profepa ni Semarnat, todo lo tenemos que conseguir nosotros, es una vocación atender a las aves, alimentarlas, curarlas y hasta hacerles cirugías si son necesarias y luego dejarlos en libertad”, apuntó a EL UNIVERSAL el director de la UMA.
Ellos rentan un terreno de una hectárea en donde se encuentran las aves. Ahí colocan jaulas que ellos mismos estructuran y arman y llevan una bitácora de las especies que una vez que están en buenas condiciones dejan en libertad.
TRÁFICO DE ESPECIES
Hace apenas unos días, en un retén de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se descubrió el tráfico de un mono araña y 25 loros ver-
des que fueron asegurados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cuando eran transportados por dos sujetos sobre la carretera federal MéridaCampeche.
Durante un operativo conjunto contra el tráfico de flora y fauna silvestres, inspectores de la Profepa y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública realizaron una revisión en esa vía, donde detectaron el traslado de los ejemplares sin la documentación correspondiente. Entre las especies aseguradas se encontraron 10 loros frente blanca (Amazona albifrons)y uno Amazona de Guatemala, así como cinco loros cachetes amarillos (Amazona autumnalis), cuatro loros corona blanca (Pionus senilis), cuatro Amazona sin identificar y un ejemplar fallecido.
Las personas que transportaban a los animales no pudieron acreditar su legal procedencia, por lo que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). Además, se realizó un peritaje para determinar el avalúo y los
El Proyecto Santa María, dedicado a la protección de aves silvestres, inició un monitoreo ambiental para entender este cambio y asegurar la convivencia entre humanos y fauna.
José Medina, director del proyecto, explica que el objetivo es mapear sus hábitos:
“Queremos saber dónde anidan, se alimentan y descansan para diseñar estrategias que favorezcan su conservación en la zona urbana”.
Se han identificado al menos seis especies diferentes, muchas en busca de pareja o lugares para anidar, especialmente entre enero y agosto.
El proyecto involucra a
daños ocasionados al medio ambiente por la extracción ilegal de fauna silvestre.
Guillermo Porras, delegado de Semarnat. expresó que “desafortunadamente la gente de comunidades rurales que encuentra o bajan loros de los nidos y buscan venderlos para ganar un dinero, es parte de los problemas que se enfrentan para cuidar esa ave que está
voluntarios y residentes para registrar avistamientos y crear un mapa de sus rutas. Medina destaca: “La gente reporta loros desde sus casas, formando una red de vigilancia clave para su protección”.
Los avistamientos se concentran en fraccionamientos que antes fueron su hábitat natural, lo que plantea un reto para equilibrar el desarrollo urbano y la biodiversidad.
El Proyecto Santa María recuerda que, según la Ley General de Vida Silvestre, está prohibido capturar, vender o domesticar loros sin autorización. Su labor se enfoca en concientizar, no en rescates.
protegida por la norma 059”. En otros casos, en Yucatán el hábito o costumbre de tener un “lorito verde” como mascota ocasiona una demanda del animal y el tráfico ilegal de la misma especie.
El funcionario federal apuntó que junto con Profepa y la FGR trabajan en conjunto para combatir ese tráfico ilegal de esas aves y especies protegidas.
TALYA ISCAN
Esta semana, Irán, Israel y Estados Unidos volvieron a situar al mundo al borde de un conflicto regional de gran escala. Tras los ataques cruzados —bombardeos a plantas nucleares en Irán y misiles iraníes lanzados hacia la base estadounidense en Qatar— se anunció un cese al fuego escalonado de 12 horas. Pero que nadie se engañe: esto no es paz. Es un compás de espera.
En política internacional, es fundamental distinguir entre un cese al fuego (alto al fuego) y un tratado de paz. El primero es una medida temporal y táctica: las partes dejan de disparar, pero no resuelven las causas estructurales del conflicto. El segundo implica negociación, reconocimiento mutuo, compromisos verificables y mecanismos de seguimiento a largo plazo. Un cese puede durar horas o días. Un tratado —como el de Camp David entre Egipto e Israel (1979) o el de Dayton en Bosnia (1995)— establece un nuevo marco político, no solo militar.
El alto al fuego entre Irán e Israel no incluye verificación internacional, no tiene mediador formal ni marco político duradero. Es más bien un acto performativo, pensado para bajar momentáneamente la presión internacional y enviar señales controladas a las propias audiencias internas.
Ahora bien, ¿por qué Estados Unidos permitió e incluso facilitó este alto al fuego si no busca la paz? La respuesta es más cruda: lo que Washington persigue no es la contención del conflicto, sino su gestión estratégica. Estados Unidos no quiere una guerra total que desestabilice Oriente Medio y dispare los precios del petróleo, pero tampoco quiere que Irán fortalezca su capacidad nuclear. Prefiere una guerra latente, donde mantiene presión sobre Teherán, alimenta su alianza con Israel, genera réditos políticos internos
(como lo ha hecho Trump esta semana) y, al mismo tiempo, conserva margen para maniobrar en otros frentes globales como China o Rusia.
Desde el punto de vista del equilibrio de poder, una guerra congelada le da a EE.UU. una excusa permanente para mantener presencia militar en la región, influir en los mercados energéticos y reforzar su rol como árbitro internacional. No es la paz lo que busca, sino una ventaja sostenida.
Ejemplos sobran. El armisticio de Corea en 1953 no fue un tratado de paz: la península sigue técnicamente en guerra. En Colombia, tras años de cese al fuego, no hubo acuerdo duradero hasta el proceso de La Habana en 2016. Incluso en Palestina, desde los Acuerdos de Oslo en 1993, se han registrado decenas de ceses al fuego sin que haya un tratado de paz real.
Irán, por su parte, lanzó misiles contra la base estadounidense en Qatar. Solo uno impactó y no causó víctimas. Aun así, el régimen iraní celebró el ataque como una victoria simbólica. El líder supremo Alí Khamenei afirmó que “EE.UU. ha sido humillado”. No se trató de una desescalada, sino de un intercambio controlado, cada cual alimentando su narrativa de fuerza ante el mundo y, sobre todo, ante su propia población. Hoy, Irán ha dejado de amenazar con cerrar el Estrecho de Ormuz, probablemente para evitar un aislamiento mayor en la comunidad internacional. Israel, por su parte, celebra haber retrasado —aunque no eliminado— la capacidad nuclear iraní. Y EE.UU., desde la sombra, se presenta como garante del orden, cuando en realidad ha contribuido a su desequilibrio. ¿Hasta cuándo aceptaremos estas treguas tácticas como si fueran pasos hacia la paz verdadera?
Otra vez el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, montó su teatro mediático a nivel mundial, esta vez en Irán. Anunció con bombo y platillo que había destruido las plantas nucleares iraníes para frenar la producción de armas atómicas, pero informes estadounidenses e israelíes lo desmienten.
El pasado fin de semana, Trump ordenó una ofensiva contra la infraestructura nuclear iraní con equipo militar sofisticado, como los bombarderos furtivo B-2 Spirit con capacidad para transportar bombas capaces de penetrar en el subsuelo. Tras el ataque quirúrgico, el mandatario anunció el éxito de una operación que calificó como “maravillosa”.
De inmediato, saltaron al plano mediático las preguntas: ¿cuál fue el destino de los 408.6 kilos de uranio iraní enriquecido a 60%? ¿Está destruido? ¿Lo sacaron antes de los ataques de EU? o ¿si había riesgo de contaminación? De hecho, Israel afirmó que aún es pronto para evaluar los daños.
La incertidumbre creció durante una entrevista de Fox News al vicepresidente J.D. Vance, quien presumió la ofensiva contra Teherán, pero se negó a aclarar qué pasó con el uranio enriquecido, quizá porque era parte del teatro para que Trump parezca el nuevo salvador.
Un informe militar preliminar de Estados Unidos, que dio a conocer The New York Times, aclaró que no fue eliminada la capacidad nuclear de Irán: el “majestuoso” ataque solo selló las entradas de dos de tres plantas atómicas atacadas, pero no destruyó los edificios subterráneos iraníes.
Por su parte, la Agencia de Inteligencia de Defensa de EU señaló que la ofensiva sólo retrasó el programa nuclear iraní unos pocos meses, tantos como seis, pero hoy mismo Teherán tendría la capacidad para obtener una ojiva miniaturizada y definitivamente se desconoce qué daño sufrió la investigación iraní más avanzada.
En otras palabras, el “maravilloso” ataque que presumió Trump no fue tan maravilloso y efectivo como él cacarea; de hecho, al parecer fue mínimo. Más que suficiente para presumir el supuesto poderío militar de Estados Unidos, pero, sobre todo, su liderazgo en el mundo y en Medio Oriente.
Esa presunción del jefe de la Casa Blanca es una de sus principales herramientas de gobierno; en su primer turno como presidente, Trump aseguraba que México pagaría la ampliación del muro fronterizo, aunque nunca fue muy claro cómo.
Algo similar sucede con su política antiinmigrante; no es que sus antecesores no hayan realizado redadas, capturas, expulsiones y todo lo que tenga que ver con contener la llegada a EU de migrantes, pero a Trump le gusta presumirlo en los medios masivos y digitales, para eso tiene su propia red Truth Social.
La verdad es que sus logros son muy cuestionables; en campaña para su regreso al poder prometió frenar las guerras y no lo hizo. Al contrario, se sumó a uno de los frentes con Israel para atacar a Irán.
De todos modos, con lo nada o poco logrado, ya es un aspirante para ser reconocido con el Premio Nobel de la Paz; parece un disparate, aunque es real. Así como que el jefe de la OTAN lo trate como si fuera su “papito” sin ningún empacho.
AZUL ETCHEVERRY
Hace apenas unos días, el mundo del fútbol celebró que falta exactamente un año para el inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Esta edición será histórica: por primera vez, tres países — México, Estados Unidos y Canadá— compartirán la organización del evento deportivo más visto del planeta. Para México, anfitrión por tercera ocasión, se trata de una oportunidad única no solo en términos deportivos, sino también políticos y diplomáticos.
Las ciudades mexicanas que serán sede — Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— han comenzado su preparación con entusiasmo. Obras en infraestructura, mejoras en movilidad urbana y estrategias de turismo internacional ya están en marcha. El objetivo es claro: ofrecer al mundo una imagen moderna, hospitalaria y eficiente de nuestro país. Pero el verdadero valor del Mundial 2026 va mucho más allá del espectáculo en la cancha.
En un momento donde la relación entre México y Estados Unidos enfrenta tensiones por distintos temas —en particular el migratorio—, el Mundial puede ser una herramienta de diplomacia cultural y colaboración estratégica. La coordinación entre gobiernos, federaciones deportivas y autoridades locales será clave para garantizar un evento exitoso, y este esfuerzo conjunto puede dejar un precedente positivo. El fútbol tiene un poder de convocatoria incomparable. Reúne naciones, culturas y personas bajo una misma pasión. Para la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos, el Mundial 2026 será mucho más que partidos: será una experiencia de identidad, pertenencia y visibilidad. La presencia masiva de aficionados mexicanos en partidos jugados en suelo esta-
dounidense puede servir como un puente emocional entre ambos países.
Claro que no todo será sencillo. Existen retos importantes, sobre todo en temas de migración, seguridad y logística. Será necesario garantizar que todos los asistentes —sin importar su nacionalidad o estatus migratorio— vivan el Mundial como una fiesta, no como una preocupación. La colaboración binacional deberá ser ejemplar, y la comunicación, transparente.
Para México, también es una prueba de capacidad. Estar a la altura del reto implica demostrar organización, respeto por los tiempos, cumplimiento de estándares internacionales y atención a los visitantes. Pero también significa aprovechar esta plataforma para contar una historia positiva de nuestro país: una nación moderna, acogedora y con potencial de liderazgo regional.
El Mundial 2026 también representa una oportunidad para fortalecer la integración de América del Norte. Así como en su momento el T-MEC consolidó la relación económica entre los tres países, este evento puede reforzar la relación cultural y humana. A través del deporte, México, Estados Unidos y Canadá pueden mostrarle al mundo que la región puede actuar como un bloque unido, diverso y cooperativo. En resumen, el Mundial es mucho más que fútbol. Es una herramienta de unión, diplomacia y visibilidad. México tiene frente a sí una gran oportunidad: aprovechar este evento no solo para brillar en lo deportivo, sino para reforzar su papel como socio confiable, creativo y constructivo en el escenario norteamericano. El balón comenzará a rodar en 2026, pero la historia ya empezó a escribirse hoy.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL GOBIERNO ABIERTO EN MÉXICO?
RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN
El pasado 27 de junio tuve la oportunidad de comentar el libro ¿Se cumplió la promesa del gobierno abierto? Balance de una década, aprendizajes y desafíos de futuro en Iberoamérica, de los autores Álvaro Ramírez y César Cruz, (INAP- España, 2025).
El libro presentado es continuación del anterior, La promesa del Gobierno Abierto (OEA, 2013), obra pionera que dio a pie a la difusión del tema, como respuesta de si el asunto tuvo un impacto significativo en el servicio público, la academia, y ciudadanía.
Ambos libros cuentan con más 50 colaboraciones de expertos en la materia. La conclusión es que sí hay un progreso relevante para Iberoamérica, aunque faltan cosas por hacer. ¿Qué entendemos por Gobierno Abierto? “La capacidad que tienen las instituciones públicas de poner a disposición de la ciudadanía, información socialmente útil para que ésta la reutilice en una idea de participación ciudadana y colaboración”.
El tema cobró enorme relevancia en el gobierno de Barack Obama a partir del Memorándum de Gobierno Abierto de 2009, que dio lugar a la creación de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA). México es país fundador y hoy la alianza se compone de 77 países.
La idea central es que los gobiernos, mediante la apertura de la información, la compartan de manera proactiva para promover la participación ciudadana y se conciban ejercicios de cocreación, teniendo como medio a la tecnología. El objetivo del gobierno abierto es la de ser un modelo de gobernanza entre la sociedad y el gobierno.
Al respecto, fue en el gobierno de Enrique Peña Nieto que este asunto adquirió un gran auge, que no en el gobierno posterior, en el que la mención del concepto fue escasa. De hecho, se suele usar como sinónimo al de apertura gubernamental.
En México, las instituciones que asumieron esta tarea fueron el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales (Inai) y la extinta Secretaría de la Función Pública. Aunque en términos prácticos, fue la primera quien se abocó más con la realización de 4 planes de acción con 98 compromisos, además vía una Métrica de Gobierno Abierto con 4 ediciones.
Aunado al trabajo de los órganos garantes de los estados de la República, con 25 planes de acción y 164 compromisos, y de documentar diferentes experiencias. En los últimos meses de gestión del Inai, se hablaba del interés de adoptar el término Estado Abierto en lugar de Gobierno Abierto.
¿Qué va a suceder en el futuro con este tema? Con la desaparición del Inai, se considera que se interrumpirán muchos de los avances logrados; quedaron pendientes muchos compromisos a nivel federal y local. La nueva legislación general, en materia de transparencia y protección de datos personales, al igual que la anterior, le da un lugar residual al tema de gobierno abierto, les confiere a los sujetos obligados llevar esta tarea de apertura y coordinación.
Se modifica la arquitectura institucional al incluir a la Agencia de Transformación Digital que dictará lineamientos en la materia. Veremos qué pasará con el resto del país. Ojalá que toda la experiencia acumulada no se pierda; caso contrario, que sea útil y que se tomen en cuenta tendencias como la transparencia social.
En Europa inquieta la intensificación del uso de buques fantasmas, que es un serio riesgo para la circulación naval y el ecosistema marino; mina los esfuerzos de Occidente por hacer que las medidas de castigo contra regímenes autoritarios tengan efecto.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Ante el reciente repunte del precio de los energéticos y el riesgo de perturbación de la ruta petrolera del estrecho de Ormuz tras la escalada del conflicto entre Israel e Irán y la posterior tregua, las agencias especializadas temen un incremento de las actividades relacionadas con el contrabando de combustible.
En Europa inquieta particularmente la eventual intensificación del uso de “buques fantasmas”, un fenómeno en permanente expansión y que representa un serio riesgo para la circulación naval y el ecosistema marino, al tiempo que mina los esfuerzos de Occidente por hacer que sus medidas de castigo contra regímenes autoritarios tengan los efectos proyectados. Las “flotas a la sombra” han dado lugar a un lucrativo comercio clandestino en el que armadoras, navieras y comerciantes venden “petróleo sancionado” a quienes están dispuestos a correr el riesgo de comprarlo. El sistema se ha usado para eludir embargos petroleros por parte de la comunidad internacional y vive una época dorada
para operar bajo estándares certificados.
desde las sanciones de Estados Unidos y Europa contra el sector energético de Rusia por invadir Ucrania.
LAS “FLOTAS
FANTASMAS” DEL PETRÓLEO
De acuerdo con la revisión anual sobre seguridad y navegación realizada por la compañía de seguros Allianz Commercial, las “flotas fantasmas” nacieron como una herramienta delictiva para comercializar ilegalmente petróleo sometido a sanciones y embargos occidentales.
Inicialmente comenzaron sus operaciones para dar salida al petróleo iraní y venezolano, penalizado por Estados Unidos. Pero desde la imposición de las restricciones a Rusia en 2022, este modus operandi clandestino se aceleró.
“En la actualidad, se cree que alrededor de 80% de las exportaciones rusas de petróleo se transporta en petroleros fantasma”, indica el reporte.
La actividad involucra a petroleros viejos, por lo regular con una media de vida de 17 años, aunque el récord lo ostenta uno de 37 años. Los petroleros suelen ser retirados del servicio tras 15 o 20 años en operación. Otro distintivo es su precario mantenimiento y una tripulación no capacitada
Para evitar ser identificados, cruzan las aguas con “banderas de conveniencia” y encubren sus operaciones desactivándose del Sistema Global de Navegación Satelital o utilizando herramientas para falsificar su posición en los radares.
Otra táctica para eludir el rastreo de la carga es la transferencia de combustible de buque a buque, la cual suele realizarse de manera arriesgada en aguas internacionales localizadas en las inmediaciones de Rusia, Malasia, Malta, Grecia, Corea del Sur, Omán y Emiratos Árabes Unidos.
Desde mediados de 2024, gran parte de estas actividades de transferencia en alta mar han tenido lugar frente al golfo de Augusta, en Sicilia, Italia, denuncia en un estudio Greenpeace.
“Desde el inicio de la guerra en Ucrania, el tamaño de la flota en la sombra se ha disparado. En la actualidad, se cree que alrededor de 17% de la flota mundial de petroleros pertenece a la flota en la sombra”, sostiene el reporte de Allianz Commercial.
LOS RIESGOS DE TRANSFERIR COMBUSTIBLE EN ALTAMAR
La Organización Marítima Internacional (OMI) calcula el tamaño global del escuadrón criminal entre 300 y 600
petroleros. La firma estadounidense S&P Global estima que tan sólo 591 petroleros estarían comercializando ilegalmente combustible ruso.
En cuanto al nivel de actividad, el Centre for Research on Energy and Clean Air (CREA) sostiene que en promedio tres embarcaciones parten cada día de los puertos rusos. Debido a que están involucrados en una serie de incidentes, como incendios, averías de
motores, colisiones y encallamiento, su actividad además tiene un alto coste para las arcas públicas de las naciones en donde ocurren los imprevistos.
CREA, organización con sede en Finlandia, calcula en 1.6 mil millones de dólares el coste que supondría limpiar un vertido de petróleo causado por estas embarcaciones.
“Estos buques suponen un grave riesgo para el transporte
marítimo y el medio ambiente, como demuestran las recientes colisiones y encallamientos de buques de la flota fantasma en Europa y Asia”, sostiene el capitán Rahul Khanna, director de la Unidad sobre Riesgos Marítimos de Allianz Commercial.
La compañía de seguros contabiliza más de 50 incidentes, en tanto que CREA reporta que entre 2022 y 2024 hubo más de 30 accidentes. Uno de
ubicado entre Europa y Asia. El defecto obligó el cierre de un carril por tres horas.
“La flota en la sombra que transporta combustibles fósiles rusos plantea dos retos importantes. En primer lugar, permite a Rusia eludir el tope de precios del petróleo impuesto por el G7 y la UE, mantiene sus ingresos por exportación de combustibles fósiles y, en consecuencia, financia su guerra en Ucrania”, indica un documento de trabajo divulgado por State Capture: Research and Action.
aproximadamente 111.7 millones de barriles de crudo, de los cuales, 92.4 millones de barriles fueron transportados por navíos clandestinos.
contención han sido hasta ahora insuficientes.
ellos se registró en marzo de 2024, cuando el Andromeda Star, un petrolero de la flota en la sombra que transportaba petróleo ruso se vio involucrado en una colisión en el norte de Dinamarca. Dos meses después, el “buque zombi2 con bandera de las Islas Comoras, el Hera I, y que transportaba crudo de la ciudad rusa de Novorossiysk a India, tuvo fallas de motor en los Dardanelos, estrecho
“En segundo lugar, es probable que sólo sea cuestión de tiempo para que se produzca un incidente en el que esté implicado un buque envejecido y sin seguro que provoque una catástrofe medioambiental con importantes costes económicos para los países costeros afectados o la comunidad internacional”.
PUNTOS DE SALIDA
La ONG con sede en La Haya señala que los puertos del mar Báltico son el principal punto de salida; por allí se realiza 40% de las exportaciones marítimas de crudo ruso. Sostiene que en abril de 2024 se transportaron por esta ruta
Desde principios de 2022, China, India, Turquía, Egipto y Emiratos Árabes Unidos han sido los principales receptores de crudo ruso. En tanto que Panamá, Islas Cook, Antigua y Bermuda, Gabón y Sierra Leona ocupan los primeros puestos en abanderar los busques fantasmas rusos, según una lista divulgada por Greenpeace. En Europa ha habido complicidad del enclave de San Marino, que no tiene costa, y Malta, miembro de la UE.
“Sin pabellones dispuestos a permitir que los buques fantasmas enarbolen sus banderas, y Estados que permitan que atraquen en sus puertos, la flota fantasma no existiría”, asegura en un reporte Elisabeth Braw, investigadora del programa sobre seguridad trasatlántica del Atlantic Council.
Si bien Washington, Bruselas y Londres han emprendido acciones para atajar el crecimiento de la “flotilla pirata”, haciendo énfasis en las empresas que apoyan estas operaciones, los esfuerzos de
Las firmas especializadas, organizaciones no gubernamentales y centros de estudios coinciden en que el desafío requiere acciones selectivas, embargos sectoriales, medidas de seguridad ambiental, operaciones de espionaje y reforzamiento de los requisitos de debida diligencia.
Braw propone la creación de una agencia de la UE especializada en la materia, reforzar los mecanismos de inspección e incautación de naves deficientes, verificar el uso apropiado de banderas y colaborar con la sociedad civil.
“Se puede argumentar que Occidente cometió un error al imponer un tope de precios al petróleo ruso, ya que ha provocado el crecimiento explosivo de la flota sumergida, pero la situación actual es que existe y sigue creciendo, y está rodeada de un ecosistema de colaboradores, que van desde los Estados de abanderamiento a las autoridades portuarias y los propietarios”, sostiene. En 2023, los aliados occidentales de Ucrania limitaron las ventas de petróleo ruso a 60 dólares por barril. La Comisión Europea propone bajarlo a 45 dólares.
La SSPC desmanteló red criminal dedicada al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en CDMX, Edomex y Querétaro; descubren red de autos de lujo y animales exóticos.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó el desmantelamiento de una red criminal dedicada al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en 3 estados, en donde fueron detenidas 32 personas y se aseguraron
REDACCIÓN
COLIMA, COL.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 12 mil millones de pesos (mdp) para el estado de Colima en los próximos dos años, que serán invertidos en proyectos prioritarios de salud, infraestructura, educación, suministro de agua potable y Programas para el Bienestar.
“Como queremos mucho a Colima, mucho a las y los colimenses, pues fíjense nada más que en los próximos dos años, dos años y medio, vamos a destinarle a Colima un presupuesto de 12 mil millones de pesos, de ellos, 5 mil millones son de los Programas del Bienestar”, informó durante su gira por esta entidad.
Detalló que esta inversión incluye la rehabilitación, a partir del 17 de julio, de tres hospitales del IMSS Bienestar: el Hospital Regional Universitario, el Hospital General de Manzanillo y el Hospital General de Tecomán con una inversión de más de 800 millones de pesos; así como la construcción de un
12 inmuebles.
Omar García Harfuch, titular de la dependencia, detalló que la operación se llevó a cabo en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, y que los inmuebles funcionaban como centro de operaciones criminales.
“Vamos a informar una operación realizada de manera simultánea en la Ciudad de México, Estado de México y
Querétaro, lo que permitió desmantelar una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del País”, dijo.
“Es resultado de más de seis meses de trabajos de inteligencia e investigación en seguimiento, una organización de delictiva dedicado al robo hidrocarburo con el uso de herramientas tecnológicas”, agregó el Secretario.
De acuerdo con lo informado por García Harfuch, la red de huachicol estaba liderado por Cirio Sergio “N” y Luis Miguel “N”, quienes coordinaban el robo de hidrocarburos a gran escala, y que su modo de operar consistía en perforar ductos para la extracción de gas LP y gasolina.
“Posteriormente, realizaban el resguardo del combustible en bodegas y contaban con una red de distribución ilegal a gasolineras”, explicó Harfuch.
Entre los objetos asegurados se encuentran, cinco cajas secas, cinco remolques, 14 semiremolques, un dolly, ocho pipas, 21 tractocamiones, seis contenedores tipo tanque, un tanque estacionario, 48 vehículos, un autobús, 12 motocicletas.
nuevo Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Manzanillo, que permitirá garantizar el acceso a la salud.
Para el abastecimiento de agua potable, dio a conocer una inversión de 2 mil 100 mdp en proyectos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para combatir la escasez, pero también para impulsar el uso eficiente del agua para los agricultores, a través del programa Agua para Colima.
“Y ya escucharon todos los puentes, la rehabilitación de carreteras, de caminos que vamos a hacer con la Secretaría
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO-Las tensiones geopolíticas y la aplicación de aranceles en Estados Unidos están ocasionando que la industria manufacturera reconsidere sus inversiones y el tamaño de su huella global, de acuerdo con un estudio de Roland Berger en colaboración con Manufacturers Alliance.
De acuerdo con el informe, 94% de los ejecutivos de las principales empresas de manufactura afirmaron que los aranceles están retrasando las decisiones de inversión.
“Luego de años de crecimiento impulsado por la inversión, los fabricantes de la industria manufacturera se enfrentan a una nueva realidad estratégica. Las tensiones comerciales, la inestabilidad de los regímenes arancelarios y el desacoplamiento entre las economías globales han obligado a muchas empresas a poner en pausa sus expansiones a gran escala”, indica el estudio “Navegando la Incertidumbre: El Impacto Geopolítico en las Tendencias de Manufactura”.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Las tormentas tropicales “Flossie”, en el Océano Pacífico, y “Barry”, en el Golfo de México, se formaron este domingo frente a las costas mexicanas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que esta mañana “Flossie” evolucionó de depresión tropical a tormenta a unos 390 km al sur de Acapulco y a 780 km al sureste de Manzanillo, Colima.
El Centro Nacional de Huracanes pronosticó un fortalecimiento constante de “Flossie” durante los próximos días y se espera que esta tormenta se convierta en huracán a última hora del lunes o el martes con rumbo a Baja California Sur. La tormenta “Flossie” se desplaza con vientos de 65 km/h y las bandas exteriores de la tormenta tropical podrían traer fuertes lluvias locales a los estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco hasta principios de la próxima semana.
Por otra parte, Conagua reportó que el centro de la tormenta “Barry” se ubica a unos 140 kilómetros al este-sureste de Tuxpan, Veracruz, y a unos 265 kilómetros al sureste de Tampico, Tamaulipas. “Barry” se desplaza por el Golfo a 65 km/h y se emitió una alerta de tormenta desde Boca de Catán hacia el sur hasta Tecolutla, Veracruz.
de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ya le encargué a Mario (Delgado, secretario de Educación Pública) que ampliemos el CBTIS 19 para que haya más espacio para preparatorias de todos nuestros jóvenes, así que no le va a faltar presupuesto al estado de Colima”, añadió. Resaltó que en los que gobiernos neoliberales dejaron de invertir en Colima porque no era rentable políticamente en las elecciones, pero con la Cuarta Transformación se acabó con esta visión y se otorgó un presupuesto digno.
En esta jornada se intervinieron 25 puntos estratégicos de la capital donde se realizó el retiro de material pétreo y escombros.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de arranque a la Jornada de Limpieza “Ciudad Digna, ¡Más limpia!, ¡Más segura!” en Tuxtla Gutiérrez, una iniciativa conjunta entre el Gobierno del Estado y el sector de la construcción, orientada al retiro de material pétreo y escombros en distintas vialidades, con el objetivo de prevenir encharcamientos e inundaciones durante la temporada de lluvias.
En su mensaje, el mandatario hizo un llamado a la ciudadanía a generar conciencia colectiva y participar activamente en la construcción de una capital más ordenada, segura y habitable. Invitó a vecinos de colonias, barrios, fraccionamientos y ejidos, así como a cámaras, colegios y asociaciones del sector, a sumarse a esta gran movilización a favor de la limpieza y el cuidado del entorno en Chiapas. En ese marco, Ramírez Aguilar anunció el próximo lanzamiento de una convocatoria estatal para premiar al municipio más limpio, con una bolsa de 5 millones de pesos al primer lugar. Detalló que los tres primeros lugares podrán destinar estos recursos a obras
y acciones que beneficien de manera directa a sus comunidades.
“Tuxtla no solo será nuestra capital segura, sino también la ciudad más limpia para vivir. Cerremos filas para tener un municipio y un estado limpio, ordenado y con desarrollo” expresó el gobernador.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, destacó el compromiso y la responsabilidad social que impulsa a esta iniciativa. Informó que en esta jornada, en la que participan 18 colegios de profesionistas, cámaras y asociaciones empresariales del ramo, se intervendrán 25 puntos estratégicos de la capital para realizar labores de retiro y limpieza de escombros, con el apoyo de mil personas y más de 30 retroexcavadoras.
El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, subrayó que estas acciones contribuyen a evitar la obstrucción de drenajes y sistemas de desfogue durante las lluvias, lo que permite reducir riesgos a la población. Reiteró la importancia de la participación ciudadana y llamó a sumarse de forma activa, porque solo con la unión entre sociedad y gobierno será posible avanzar hacia una ciudad más limpia y segura. Finalmente, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez,
Angel Torres Culebro, reconoció la labor de quienes integran esta fuerza de tarea, al resaltar que su esfuerzo fortalece la prevención, promueve la conciencia ciudadana y ayuda a reducir los riesgos de afectaciones por escurrimientos o encharcamientos, en beneficio de las y los ciudadanos.
Los primeros puntos que fueron atendidos en esta jornada son las colonias Adonahí, Shanka, Laguitos, La Ilusión, 24 de Junio, Industrial, Penipak, Las Torres, Monte Real, Hidalgo, Bienestar Social y Plan de Ayala, parque La Gloria, circuito Las Flores La Gloria, así como sobre el Libramiento Norte Poniente y la salida de Tuxtla GutiérrezChiapa de Corzo.
Asimismo, sobre el boulevard que va al fraccionamiento Colina Universidad; a un costado de las Torres Kaan, en el Libramiento sur; puente de San José Terán, calle Eduardo Selvas y boulevard Ángel Albino Corzo de la colonia Magisterial, calle Ricardo Flores Magón, de la colonia Infonavit Grijalva y en la 4a norte y 2a oriente de la colonia Terán; además, se realizó el desazolve de canal pluvial en ampliación Libramiento
Norte Plan de Ayala, entre otras.
Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente de la Cámara Mexicana de la
El Gimnasio Municipal fue acondicionado de manera especial para el evento instalando un octágono móvil para los combates, además de habilitar el tatami o zona de calentamiento para los artemarcialistas participantes.
RAMÓN CASTELLANOS CIPRIANO COATZACOALCOS, VER.
Con un rotundo éxito culminó el 1er. Torneo Abierto
de MMA Quetzalli organizado por la Liga Municipal De Artes Marciales Mixtas de Coatzacoalcos que dirige el profesor Frank Hernández
LAS ESCUELAS DE COATZACOALCOS
QUE ASISTIERON:
» GLADIADORES DE JUAN
HERNÁNDEZ
» CAMM DEL PROFESOR
CARLOS PANIAGUA
» SPORTCENTER DEL PROFESOR
CRISTIAN ALEJANDRO REYNA
» WOLVES SFIGHTERS CLUB
DIRIGIDA POR ARMANDO JUÁREZ
» EVIA SPORT DEL DIRECTOR
EDUARDO IBARRA ALFARO
» TEAM MARAVILLA DEL PELEADOR PROFESIONAL
ALEXIS AGUILAR BRAVATA
» KRAKENS DE RUBÉN
CÉSPEDES
» JIUJITSU EVERY DAY DE DIEGO MURILLO
Medel, evento desarrollado el pasado sábado en las instalaciones del Gimnasio “20 de noviembre” ubicado en la Unidad Deportiva Margarita Maza de Juárez.
El Gimnasio Municipal fue acondicionado de manera especial para el evento instalando un octágono móvil para los combates, además de habilitar el tatami o zona de calentamiento para los artemarcialistas participantes.
De acuerdo a las decla-
raciones del profesor Frank Hernández al primer torneo de MMA asistieron más de 10 escuelas de Artes Marciales
Mixtas que asistieron de varias partes del país y del estado de Veracruz, y por supuesto de Coatzacoalcos.
veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.
Lunes 03 de Abril de 2023
Lunes 30 de Junio de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023