EDUARDO RAMÍREZ SE COMPROMETE CON EL BIENESTAR Y DESARROLLO
Dio inicio a Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria. Supervisó la construcción de obra en la Escuela Primaria Belisario Domínguez Palencia. PASE A LA 13

Dio inicio a Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria. Supervisó la construcción de obra en la Escuela Primaria Belisario Domínguez Palencia. PASE A LA 13
trata de
31 hospitales nuevos representan una inversión de 50 mil mdp: Sheinbaum Se pondrán en marcha 256 quirófanos con una inversión de 2 mil 500 mdp para equipamiento y la contratación de especialistas. PASE A LA 12
Festival del mar será un gran evento para Coatza: Nahle
La gobernadora Rocío Nahle García reiteró la invitación a disfrutar del Festival del Mar en Coatzacoalcos, evento cultural y artístico que regresa con fuerza, en el marco de una estrategia integral para el sur del estado. PASE A LA 5
Hoteleros se preparan para Festival del Mar
Esteban Enríquez España, consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), apuntó que hay grandes expectativas para el encuentro cultural, artístico y académico. PASE A LA 3
Barrillas recibirá al turismo
En la congregación ubicada en la Laguna del Ostión, regularmente los restaurantes incrementan la presencia de comensales más del 30 por ciento en estas fechas.
Se trata de Israel “N” y Ricardo “N”, quienes fueron imputados por la Fiscalía
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Prisión preventiva oficiosa les fue imputada a dos sujetos señalados como probables responsables del delito de homicidio doloso calificado ocurrido en el fraccionamiento Santa Martha de Coatzacoalcos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Elementos de la Policía Estatal realizaron un operativo de rescate en las escolleras de Coatzacoalcos, logrando salvar a una persona que había quedado atrapada entre las rocas.
A través de sus redes sociales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dio a conocer que la tarde del lunes gracias a la pronta intervención de los elementos se evitó una situación de mayor riesgo, ya que la persona presentaba dificultades para salir.
Es importante recordar que la zona de las escolleras es un sitio de riesgo para nadar o desarrollar actividades recreativas, por el golpe de las olas de mar y las mismas formaciones rocosas.
Se trata de Israel “N” y Ricardo “N”, quienes fueron imputados por la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, como probables responsables del delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio de la víctima C.L.L. Hechos ocurridos el 29 de junio del 2025 en la colonia Santa Martha, en donde Israel “N” y Ricardo “N” circu-
laban en una motocicleta, posteriormente este último se baja y presuntamente accionó un arma de fuego en contra de la víctima, causándole lesiones, lo que le provocó la muerte.
Este homicidio ocurrió sobre el circuito Girasoles número 7 donde quedó tendido el cadáver del masculino luego de recibir varios impactos de bala que terminaron con su existencia de manera inmediata.
Sin embargo, este par de presuntos delincuentes fueron detenidos en flagrancia por la policía y fueron puestos a disposición del fiscal quien legalizó su detención y posteriormente al efectuarse a través del juez de control la audiencia de imputación les dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 209/2025.
Tras ser rescatado, el ciudadano recibió atención por parte del personal de emergencias, por lo que las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para extremar precauciones al visitar las escolleras, especialmente en esta temporada vacacional.
El hecho se registró horas antes de haber sido rescatada otra persona de morir ahogada, pero en el río Coatzacoalcos al caer del transbordador Grijalva. En este segundo caso un acomodador de autos y elementos de la marina lo auxiliaron.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver. -Un hombre que se encontraba hospedado en una de las habitaciones del hotel River Palace de Coatzacoalcos, falleció presuntamente a causa de un infarto.
El hecho se registró al mediodía de este martes 29 de julio sobre el inmueble ubicado en el boulevard Manuel Ávila Camacho número 311 esquina con las escalinatas que dan a la avenida Ignacio de la Llave del centro de la ciudad.
El masculino presuntamente ingresó con una dama a quien pagó por sus servicios sexuales, sin embargo, durante el acto le sobrevino el ataque cardiaco, perdiendo la vida.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- El felino que ha matado becerros y borregos en la zona rural de Coatzacoalcos ahora atacó en Villa Allende.
El animal salvaje, que aún no ha podido ser identificado, mató a una cría de búfalo cerca de una zona habitacional de Rabón Grande durante la madrugada de este martes 29 de julio.
De acuerdo con los datos obtenidos, el becerro de búfalo se encontraba cerca de un corral dentro de un rancho pegado a la zona 4.
El trabajador del rancho, relató que cerca de las 2:00 de la madrugada comenzó a escuchar ruidos, en ese momento alumbró con una lámpara y vio a un felino que describió como grande de unos 90 kilogramos.
Se trataría del mismo animal que ha sido reportado en la zona del ejido Guillermo Prieto y que ha sido reportado por habitantes de la zona.
Desde hace cerca de un mes comenzaron a presentarse los ataques, el animal, muerde a su presa en la zona abdominal, sacándole las vísceras.
Esteban Enríquez España, consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), apuntó que hay grandes expectativas para el encuentro cultural, artístico y académico.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Hoteleros de Coatzacoalcos tienen gran
expectativa por la Festival del Mar que se celebrará del 15 al 17 de agosto, sin embargo, consideraron que ha sido muy poca la promoción del evento donde se
AVISO
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR NO INCLUYE ACTIVIDAD ALTAMENTE RIESGOSA
En cumplimiento al Artículo 41 del Reglamento en materia Evaluación de Impacto Ambiental de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y con la finalidad de garantizar el derecho de la participación ciudadana, se informa acerca de la siguiente obra, que se pretende realizar en el Municipio de Coatzacoalcos, Ver., para lo cual se presentó la Manifestación de Impacto Ambiental correspondiente ante la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).
Responsable del proyecto: Serviliquidos de México, S.A. de C.V:
Nombre del proyecto: “Planta de transformación y mejora de combustibles alternos”
Duración del proyecto: 40 días para instalación, 20 años para operación.
Ubicación: Carretera Transístmica S/N, Lote1, Manzana 3, Colonia Tierra Nueva, en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.
Descripción del proyecto y superficie total: El proyecto consiste en la instalación y operación de una planta para el procesamiento de combustible alterno fuera de especificación transformándolos en combustible alterno de alto valor energético, en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz con una superficie de 18,073.889 m2.
Impactos ambientales positivos y negativos previstos: Se detectan los posibles impactos negativos como la generación de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y peligrosos, emisión de polvos, gases y ruido por máquinas y vehículos, así como cambios en el paisaje y compactación del suelo.
Medidas preventivas, correctivas y de compensación: Los residuos generados se recolectarán en contenedores temporales para su disposición final. Se prohíbe el vertimiento de este tipo de aguas residuales en el suelo o cuerpos de agua; se llevará a cabo un programa de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de la fosa séptica y las aguas sanitarias serán recolectada por un transportista autorizado para su tratamiento. Para evitar emisiones de polvo, se mantendrán húmedas las vías de rodaje y acceso, además se instalará señalética informativa y preventiva, y se llevará a cabo supervisión ambiental para garantizar la correcta ejecución de las medidas de mitigación. No. De bitácora: 09/MPA0483/07/25
Profesionistas certificados que elaboraron el estudio: Ing. Francisca Enríquez Villanueva (ced. No. 2926789), Ing. Noelia Enríquez Villanueva (ced. No. 3404667), Ecol. Carmen Julia Martínez Toro (ced. No. 7319937), Biol. Jesús Manuel Ascencio Rivera (ced. No. 5267998), Ing. Crisóforo García Betancourt (No. 3299045)
La Manifestación de Impacto Ambiental se encuentra a disposición del público interesado, en las oficinas de Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), sita en la Ciudad de México, Tlalpan, Blvd. Adolfo Ruiz Cortines Tlalpan, Jardines en la Montaña, 4209, C.P.14210, y en la página electrónica:http://104.209.210.233/gobmx/repositorio/DIAGNOSTICO_DE_ACCESIBILIDAD/DE/GACETA/2025/GACETA_29-2025.pdf Gaceta ecológica PUBLICACIÓN N ° ASEA/29/2025 Ciudad de México a 24 de julio de 2025.
LA RESPONSABILIDAD DE ESTA PUBLICACIÓN ES DEL PROMOVENTE DEL PROYECTO.
presentarán artistas como Lila Downs y los Ángeles Azules, por mencionar algunos.
Esteban Enríquez España, consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), apuntó que hay grandes expectativas para el encuentro cultural, artístico y académico.
“Es bueno que se retome ese evento, un muy buen evento durante las primeras ediciones, pues aunque vemos una cartelera atractiva, sentimos que se está anunciando con poco tiempo y falta anunciar el programa principal, las conferencias y lo que vaya a haber de actividades en el día, estamos seguros que será un excelente evento para la gente local”, indicó.
Reiteró que están felices de que este tipo de actividades se realicen en la ciudad, pues un ejemplo de gran derrama económica fue la pasada Expo Feria 2025.
Añadió que para el Festival del Mar se espera que comiencen a ocuparse habitaciones de hotel en los días previos y subsecuentes.
Informó que durante este primer semestre el número de habitaciones ocupadas se incrementaron respecto al 2024.
“Ha subido un poco la ocupación en los últimos dos meses, sobre todo a como había venido, hay una recuperación importante, no sabemos ahorita, obedece a mantenimientos y paros técnicos en varios complejos”, finalizó.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Turistas extranjeros de Cuba, China y Venezuela, nacionales de Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Morelos y Ciudad de Médico son los que regularmente llegan a Las Barrillas, un sitio turístico emblemático durante los periodos vacacionales en Coatzacoalcos.
Se espera que se tenga un nuevo repunte con el Festival del Mar, pues el evento concentrará a mucha gente por los conciertos y actividades que se realizarán en la ciudad del 15 al 17 de agosto.
En la congregación ubicada en la Laguna del Ostión, regularmente los restaurantes incrementan la presencia de comensales más del 30 por ciento en estas fechas.
“Si incrementa, yo pienso que alrededor de un 30 por ciento más de lo normal en la semana, los fines de semana sigue normal la afluencia de los turistas”, consideró Rufino de Jesús Ballesteros agente municipal de Las Barrillas.
Zhilda Da Silva que arribó al puerto sureño en compañía de otros compañeros desde el país Sudamericano.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
En Coatzacoalcos siguen llegando personas de otros estados o el extranjero para participar en diferentes eventos o encuentros religiosos.
Tal es el caso de Zhilda Da Silva que arribó al puerto sureño en compañía de otros compañeros desde el país Sudamericano.
Explicó que ya ha probado el pozole, también los huevos motuleños y han sido platillos exquisitos, pero acudió al hemiciclo a los Niños Héroes a disfrutar de un tradicional coco, tomarse el agua y prepararlo a su gusto.
Calificó a la gente de Coatzacoalcos como personas alegres, espontaneas y cálidas.
“Estoy muy contenta de estar en México, venimos a un encuentro acá, me han recibido muy bien, hemos probado el coco, mira… esto es muy delicioso, pero es disfrutar de la comida, ayer hemos comido… cómo se llama, pozole, también huevos motuleños, todo muy gustoso, la comida es muy agradable y exquisita, el picante, me gusta, pero poco, pero es muy bueno, la gente es muy buena, es muy cálida, muy alegre, muy espontanea “, abundó.
Zhilda fue atendida en el negocio de cocos “La Tabasqueña”, uno de la más de una decena de puestos ubicados en los alrededores del lugar.
José Martín, manifestó que se debe a los visitantes y la gente que recorre Coatzacoalcos y quiere disfrutar del sabor porteño.
Consideró que las ventas podrían repuntar con el próximo Festival del Mar que se celebrará del 15 al 17 de agosto con los conciertos de Lila Downs, Olivia Gorra, Tania Libertad y Los Ángeles Azules, entre otros.
“Pues si esperemos que sí, que repunten las ventas, para que haya generación de ingreso, primeramente, Dios que todo salga bien, invitar al público que como siempre los esperamos con los brazos abiertos”, concluyó.
La CEDH documentó trato indigno a víctimas del ataque al bar Caballo Blanco en 2019. La Fiscalía no respondió y la recomendación 30/2025 se considera no aceptada.
AVC
XALAPA, VER.
“Nos entregaron los cuerpos desnudos, sucios y descompuestos”, “estaban tirados en el piso, bajo el sol”, “nos hicieron esperar horas sin decirnos nada”.
Estos testimonios, documentados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH), forman parte de la Recomendación 30/2025 emitida por el organismo contra la Fiscalía General del Estado (FGE) por el trato indigno a víctimas del ataque al bar Caballo Blanco, ocurrido el 27 de agosto de 2019 en Coatzacoalcos.
Sin embargo, la Fiscalía no respondió en el plazo legal a la CEDH y, conforme al reglamento, la recomendación se considera no aceptada.
La masacre del Caballo Blanco ocurrió cuando un grupo armado atacó con armas de fuego y bombas incendiarias el centro nocturno del mismo nombre. El ataque dejó un saldo de 30 personas muertas —20 hombres y 10 mujeres— y 11 heridos.
De acuerdo con las investigaciones iniciales, el atentado fue atribuido a presuntos integrantes del Cártel de Jalisco
Nueva Generación, quienes bloquearon las salidas del establecimiento para impedir que las víctimas escaparan. Violaciones acreditadas: trato indigno y revictimización
La CEDH acreditó que al menos 22 cuerpos de víctimas mortales fueron entregados a sus familias sin condiciones mínimas de dignidad ni resguardo sanitario. Los cadáveres permanecieron horas en el piso del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Cosoleacaque, sin refrigeración, desnudos y en estado de descomposición.
Además, los familiares denunciaron haber sido ignorados y mal informados por el personal de la Fiscalía, lo que les obligó a buscar por su cuenta los restos de sus seres queridos. “Solo nos mostraron una foto y nos dijeron ‘ahí está su familiar’, sin explicación alguna”, relató una de las víctimas indirectas.
En su resolución, la CEDH documentó también que al menos 17 personas fueron víctimas indirectas de daño moral y victimización secundaria, al recibir los cuerpos en condiciones que impidieron incluso realizar velorios dignos o aplicar rituales religiosos.
MEDIDAS PROPUESTAS POR LA CEDH
La Recomendación 30/2025 incluye una serie de medidas de reparación integral:
Disculpa pública a las familias afectadas.
Compensación económica proporcional al daño.
Inscripción en el Registro Estatal de Víctimas.
Atención psicológica especializada.
CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL SEMEFO Y DE LA FISCALÍA
Revisión de protocolos forenses para evitar hechos similares. La Comisión también solicitó iniciar investigaciones administrativas para determinar responsabilidades del personal forense y de las autoridades ministeriales que conocieron del caso desde 2019
NO ACEPTACIÓN Y POSIBLE COMPARECENCIA
El reglamento de la CEDH establece un plazo de 15 días hábiles para que la autoridad señalada acepte o rechace una recomendación. En este caso, al no emitir respuesta alguna, la FGE incurrió en omisión, por lo que la recomendación se considera no aceptada.
Con base en el artículo 102 apartado B de la Constitución y la legislación local, la CEDH puede ahora solicitar al Congreso del Estado de Veracruz que cite a comparecer a la titular de la Fiscalía, Verónica Hernández Giadáns, para explicar públicamente los motivos del rechazo.
La Recomendación 30/2025 queda como documento público de interés social, al confirmar que las violaciones ocurridas tras el atentado al Caballo Blanco no solo alcanzaron a quienes perdieron la vida, sino también a sus familias, que no recibieron verdad, dignidad ni justicia.
»AVC
Xalapa, Ver.- El centro de la ciudad fue cerrado con una carpa y lonas colocadas por los Integrantes de la Unión de Beneficiarios del Seguro de Vida Institucional de Veracruz (Ubsiver) que exigen al gobierno del estado el pago de la póliza del Seguro Institucional que desde el año 2010 dejaron de pagar.
La profesora jubilada Rosario Rojas Aragón detalló que conformaron Ubsiver, para exigir al gobierno de Veracruz los pagos pendientes a 50 beneficiarios del Seguro Institucional.
Refirió que en mayo 2025 se manifestaron en la plaza Sebastián Lerdo para demandar los pagos, y a cambio de retirar el bloqueo en la calle Enríquez, en aquella ocasión firmaron una minuta de trabajo con la secretaría de Gobierno con la promesa de pago.
“El gobierno ha incumplido con sus promesas, somos un grupo de beneficiarios maestros del Seguro de Vida Institucional que ya nos hemos manifestado, pero firmamos una minuta y nos dijeron que nos iban a pagar de manera inmediata el Seguro y cosa que no pasó”.
Acusó que la dirección de Política
»
AVC
Xalapa, Ver.- El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso 201 sanciones a personas candidatas a cargos jurisdiccionales en Veracruz como parte del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2024–2025. Del total de medidas, 173 fueron multas económicas por un monto global de 436 mil 833.44 pesos, además de 15 amonestaciones públicas, 8 cancelaciones de candidaturas y 5 casos sin efectos.
Las sanciones derivaron de omisiones en la entrega de informes al Sistema Integral de Fiscalización (SIF), registro incompleto de operaciones financieras o falta de documentación requerida conforme a la convocatoria del proceso judicial. Entre las personas sancionadas se encuentra Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, con una multa de $1,810.24 pesos por irregularidades administrativas.
La sanción individual más alta fue para Marko Antonio Rodríguez Ventura, aspirante a juez penal, con una multa de $20,252.06 pesos.
La lista completa de personas sancionadas incluye multas que van desde los $113.14 hasta los $20,252.06 pesos, además de nombres que recibieron amonestación pública sin sanción económica.
En acto celebrado en el Palacio
el diputado Esteban Bautista
reafirma su compromiso con la responsabilidad y la transparencia en la rendición de cuentas.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Congreso de Veracruz acompaña a las autoridades en la atención responsable y transparente de sus municipios, sobre todo, ante la proximidad del término de las actuales administraciones locales, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, al encabezar la entrega de cartas de liberación de deuda
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García anunció que esta semana realizará una gira de trabajo por la zona norte para supervisar las obras de rehabilitación y modernización de tramos carreteros prioritarios en Chicontepec, Tantoyuca, Pánuco, Naranjos y Tempoal. Estas intervenciones forman parte de una inversión estatal de más de mil 400 millones de pesos destinados en 2025 a infraestructura carretera, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Durante junio, la Gobernadora sostuvo reuniones con representantes del sector constructor para presentar el
pública a 56 ayuntamientos.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, al lado del presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), Delia González Cobos, y de la secretaria de Fiscalización de este Congreso, Alma Leticia Patiño Gabriel, el legislador destacó las accio -
nes de Actualización Administrativa y Liberación de la Deuda Pública Municipal puestas en marcha desde esta Soberanía y reiteró el apoyo de esta representación popular a los ayuntamientos.
A su vez, la secretaria de Fiscalización de este Congreso, Alma Leticia Patiño Gabriel, aseveró que estas acciones reflejan el firme compromiso del Congreso del Estado con la transparencia, la rendición de cuentas y el saneamiento de las finanzas públicas municipales, ya que estos 56 ayuntamientos registraban un rezago administrativo de 12 años en la liberación de este trámite.
Explicó que “la liberación de la deuda pública municipal no solo representa un acto administrativo, sino un paso firme hacia la consolidación de gobiernos locales más sólidos, eficientes y con mayor capacidad de respuesta ante las necesidades de la ciudadanía”.
Al inaugurar este acto, la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), Delia González Cobos, dijo que esta entrega de cartas de liberación de deuda es un reconocimiento al trabajo realizado por los ediles cuidando las finanzas de sus municipios.
portafolio de obras, en el cual podrán participar empresas veracruzanas, considerando proyectos estratégicos en las tre regiones del estado.
En la zona sur se ejecuta la rehabilitación de más de 31 kilómetros de la carretera Santiago Tuxtla, la construcción de 14 kilómetros del tramo Paralelo - La Choapas; Nanchital–El Chapo, así como 5 kilómetros del camino Benito Juárez–Catemaco. También avanza la modernización de 13 kilómetros del male -
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García reiteró la invitación a disfrutar del Festival del Mar en Coatzacoalcos, evento cultural y artístico que regresa con fuerza, en el marco de una estrategia integral para el sur del estado.
La programación incluirá conferencias magistrales enfocadas en temas de mujeres, juventudes y literatura, en el Centro de Convenciones, además de conciertos gratuitos en el Hemiciclo a los Niños Héroes, del 15 al 17 de agosto, con artistas como Lila Downs, Tania Libertad, Reyli Barba y Los Ángeles Azules.
En entrevista radiofónica, la Mandataria manifestó que esta acción enmarca el impulso del sur de Veracruz y su respaldo a la administración municipal saliente, del presidente Amado Cruz Malpica, y la próxima que encabezará Pedro Miguel Rosaldo García.
“Es parte del rescate que prometí hacer de Coatzacoalcos, estuvimos un poco abandonados un tiempo; sin embargo, a todos nos llega la hora y sin duda a Coatzacoalcos le llegó la hora del renacimiento, y lo vamos a hacer”, expresó.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita al conversatorio Ignacio Rosas. Entre la tradición y la vanguardia, que será impartido por el gestor, curador y museógrafo Miguel Ángel Vives Lorenzini, especialista en artes visuales y arte popular.
La cita es este miércoles, a las 17:00 horas, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV). La entrada es gratuita y abierta a todo público.
Durante la actividad se abordará la vida creativa del pintor orizabeño Ignacio Rosas, quien, por su destacada labor como retratista de la sociedad posrevolucionaria, es considerado un referente ineludible de la plástica veracruzana del siglo XX. El artista ingresó a la Academia de San Carlos en 1892, donde fue alumno de Santiago Rebull y José Salomé Pina, destacados representantes del arte mexicano del siglo XIX. Posteriormente estudió en París y presentó su obra en diversas exposiciones, resultado de cinco años de viaje y un profundo acercamiento al arte europeo.
cón de Coatzacoalcos, del puente Coatzacoalcos I y del nuevo bulevar de cuatro carriles que conectará hasta Nuevo Teapa. En la región centro destaca la rehabilitación de 89 kilómetros de la carretera Actopan–Palma Sola y la modernización de la avenida Miguel Alemán, en Veracruz. Además, se incluye un amplio paquete de más de 100 tramos carreteros, entre los que sobresalen Colipa–Yecuatla y Misantla–El Porvenir.
De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, al corte de la semana epidemiológica 27 -la más reciente-, en la Ciudad de México se registraron 182 casos de hepatitis C, de los cuales 117 fueron en hombres y 65 en mujeres.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En lo que va del año, en la Ciudad de México se han registrado al menos 182 casos de hepatitis C, enfermedad caracterizada por una inflamación del hígado a causa de un virus y que aún genera estigma e incluso discriminación entre la población, advierten especialistas.
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio, Nadine Gasman Zylbermann, secretaria de Salud de la Ciudad de México, advirtió que todavía existe estigma cuando se habla de enfermedades de trasmisión sexual -como el VIH o la hepatitis C-, lo que hace que la gente no se acerque a hacerse pruebas y recibir tratamiento.
No obstante, afirma, “es muy importante quitarnos esos tabús, esos estigmas, porque la verdad es que tenemos tratamientos desde el VIH hasta la hepatitis C, pasando por la sífilis, la gonorrea. Son enfermedades que con un buen diagnóstico tienen tratamiento y que son una infección que es producto de la sexualidad, pero que no tienen por qué tener estigma y mucho menos discriminación”, dice.
En entrevista, Gasman Zylbermann afirma que es
importante aprovechar los días mundiales para hablar sobre estos temas, en el caso de la hepatitis C, para que la población esté enterada de cómo se transmite: especialmente en contacto con sangre, por el uso compartido de agujas, tatuajes o perforaciones en los que se usan materiales sin esterilizar o por relaciones sexuales sin protección.
“Saber que existe la enfermedad, saber que hay que diagnosticarla y, sobre todo, que hay que tratarla. Creo que lo que es importante es que la gente sepa que la hepatitis C se puede curar, que es importante hacerse la prueba, que es muy fácil hacérsela, que es confidencial y que, si uno es positivo, tratarla salva vidas”, dice.
Catalina, una habitante de la alcaldía Cuauhtémoc, quien pidió cambiar su nombre, acudió este año a un centro de salud para realizarse una prueba de hepatitis “como parte de su check up de rutina” y para descartar la enfermedad, tras haber padecido hepatitis C hace un par de años.
“Aquella vez salió positiva, y fue por una pareja sexual que tuve, (con quien) precisamente no tuvimos los cuidados que debían ser. Yo estaba aterrada, te confieso, pero era, sobre todo, porque no sabía nada de la enfermedad y porque no estaba acostumbrada a hacerme ese tipo de estudios”, señala.
Aunque se considera “más consciente de este aspecto de su salud”, lamenta que entre los capitalinos hace falta “más cul tura” de prevención de enferme dades, pues “yo creo que a todo mundo nos da miedo ir al médi co, nos asustan los diagnósticos, le tenemos miedo al qué dirán también”, afirma.
De acuerdo con el boletín epi demiológico de la Secretaría de Salud federal, al corte de la sema na epidemiológica 27 -la más reciente-, en la Ciudad de México se registraron 182 casos de hepa titis C, de los cuales 117 fueron en hombres y 65 en mujeres.
En el último año, en la capital del país se ha registrado una reducción de este tipo de hepa titis, pues en 2024 la cifra para la misma semana de julio fue de 258 casos.
HEPATITIS AFECTA
MÁS A HOMBRES
Las hepatitis virales son infec ciones -causadas por virus- que provocan una inflamación del hígado. Existen distintos tipos de hepatitis y están identificados con letras: A, B, C, D y E; en el caso de la hepatitis C puede llegar a causar cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer, explica.
Por ello considera tan impor tante hablar de hepatitis C, pues se trata de una infección que durante muchos años puede no presentar síntomas. La buena noticia es que es posible curarla con tratamientos específicos con antivirales; en la actualidad los tratamientos son cortos y muy efectivos “algo que hace unos años era imposible”.
Para la semana epidemiológi ca 27 -en la primera semana de julio- en la Ciudad de México se registraron al menos 570 casos de algún tipo de hepatitis, de acuerdo con el boletín epidemiológico.
de acuerdo con el boletín.
Para esa fecha se registraron 214 casos de hepatitis A, de los cuales 116 fueron hombres y 98 mujeres; de hepatitis B hubo 81 casos, 57 en varones y 24 en mujeres; mientras que de otras hepatitis se registraron 93 casos,
Nadia Gasman Zylbermann señala que, a nivel nacional, la incidencia de hepatitis C es de 1.7 casos por cada mil habitantes. No obstante, en la Ciudad de México la prevalencia es más baja. “Lo que sí se ha identificado es que hay mayor concentración en la población de hombres que tienen sexo con hombres, espe-
cialmente los hombres que usan sustancias sicoactivas durante las relaciones sexuales”, explica. Desde agosto de 2020 hasta mayo de 2024, en las clínicas Condesa se contabilizaron 4 mil 145 casos positivos, tras aplicar más de 281 mil pruebas, por lo que, aunque no es muy frecuente detectarlo, sí es importante hacerlo por sus posibles consecuencias.
ERRADICAR LA HEPATITIS
Óscar Flores Cruz, infectólogo pediatra, explica a esta casa editorial que, de acuerdo con los datos del boletín epidemiológico, para la semana del 29 de junio al 5 de julio pasado, se reportaron poco más de 200 casos de hepatitis virales; en comparación, en la misma semana de 2024 había alrededor de 400 casos, lo que quiere decir que “hay una disminu-
ción en los casos”.
En entrevista, el especialista señala que hay una iniciativa con proyecciones estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que en 2030 se puedan erradicar más de 90% de los contagios y casos de hepatitis virales en específico; y la Ciudad de México no es la excepción para esta proyección.
“¿Qué nos atañe a nosotros? ¿Qué es lo que estamos haciendo en la Ciudad de México? Sí, sí es viable, la Organización Mundial de la Salud, en su variante o en su agregado de la Organización Panamericana, que es su brazo derecho en Latinoamérica, -siempre se hacen proyecciones de acuerdo con cada país y Latinoamérica no es la excepción-.
¿Qué se está haciendo?
Estrategias principalmente de higiene y campañas de vacunación, evidentemente, detección y diagnóstico y el tratamiento oportuno para todos los tipos de hepatitis”, indica.
Flores Cruz afirma que, si bien la mayoría de los casos de hepatitis se cursan con síntomas leves, hay tipos de hepatitis que pueden ser fatales y mortales, por lo que hizo un llamado a vacunarse y tomar las medidas correspondientes para evitar infectarse.
“Sobre todo para el Sistema Nacional de Salud es de gran relevancia, porque son enfermedades prevenibles por vacunación y enfermedades que se pueden prevenir”, afirma el especialista.
Se estima que en México más de 500 mil niñas y niños viven con alguna discapacidad motriz (Inegi), por lo que el uso de sillas de ruedas es indispensable para su desarrollo; sin embargo, cuando esta herramienta no está adaptada a sus necesidades físicas, pueden perjudicarles más que ayudarles.
Diversos estudios advierten sobre los riesgos de que infantes usen sillas de ruedas inadecuadas: afecta su postura, limita su movilidad y disminuye su calidad de vida e independencia, además que pueden sufrir graves lesiones. Una investigación realizada entre 1991 y 2008 en Estados Unidos detectó que más de 44 mil infantes y adolescentes entre 0 a 19 años fueron atendidos en servicios de urgencias por lesiones relacionadas con el uso de sillas de ruedas, siendo los menores entre 2 a 10 años quienes presentaron con mayor frecuencia lesiones en la cabeza y traumatismos craneoencefálicos.
Debido a estos riesgos, es importante que niñas, niños y adolescentes con discapacidad motriz tengan acceso a una silla de ruedas adecuada y reciban entrenamiento para su uso. Esto no solo ayuda a prevenir lesiones, además les permite desarrollar habilidades para participar de forma independiente en su entorno y acceder a mejores oportunidades para su desarrollo integral.
En México, Vida Independiente es una asociación civil que se encarga de construir sillas de ruedas que respondan a las necesidades de cada infante y brinda entrenamiento especializado para su uso, con el objetivo de fomentar la autonomía en niñas, niños y adolescentes con discapacidad motriz.
Para Santiago Velázquez Duarte, fundador de esta asociación y persona con discapacidad motriz desde sus 22 años tras un accidente, la discapacidad no debe ser un impedimento
para vivir con libertad, tomar decisiones y participar activamente en la sociedad. Esta visión transforma la asistencia en empoderamiento y permite que sus beneficiarias y beneficiarios se apropien de su movilidad como un primer paso hacia una vida independiente.
Este año, como ya es tradición, Fundación Grupo Andrade se unió una vez más a Vida Independiente México para armar y donar sillas de ruedas diseñadas a niñas, niños y adolescentes de escasos recursos. Cada silla fue armada por integrantes de la Red Solidaria de Voluntades conformada por personas voluntarias de distintas unidades de negocio de Grupo Andrade: PISA Soluciones, RH Corporativo, Análisis de Resultados, Nissan, Chevrolet, Zeru y Flotilla 5.
Esta experiencia permitió a las y los voluntarios aprender de la resiliencia de niñas y niños con discapacidad, así como comprender que el uso adecuado de una silla no solo da movilidad también genera autoestima.
“Hay que dar de uno mismo para actuar en este tipo de situaciones, porque todos podemos ser vulnerables. Es una satisfacción que se puede vivir día con día e invitamos a más personas a que se sumen”, compartió Adriana Castro, de RH PISA.
La entrega de sillas se realizó el pasado 11 de julio en la Agencia GAC del Valle, un evento lleno de alegría en el que una botarga de Cristiano Ronaldo sorprendió a los asistentes con dulces y sonrisas.
Gracias a las y los voluntarios por donar su tiempo a Vida Independiente por dejarnos ser parte de esta gran causa que nos reafirma que la verdadera discapacidad no está en el cuerpo, sino en la mente de quienes no logran ver la capacidad de los demás.
Visita: vidaindependientemexico.com
ANTICONCEPCIÓN: LIBERTAD PARA DECIDIR, SALUD PARA VIVIR
Hablar de anticoncepción no es solamente hablar de métodos, es hablar de libertad, de salud, de derechos y de oportunidades. En México, garantizar el acceso a métodos anticonceptivos seguros, eficaces y gratuitos es una política pública que salva vidas, reduce desigualdades y permite a las personas construir sus propios proyectos de vida.
Cada vez que una mujer puede elegir cuándo embarazarse, con quién hacerlo y cuántos hijos o hijas tener, se fortalece su autonomía, lo mismo ocurre cuando una persona adolescente recibe orientación oportuna y veraz sobre su salud sexual y reproductiva, o cuando un hombre accede a una vasectomía sin ser juzgado.
Sin embargo, aún enfrentamos múltiples barreras: desinformación, mitos, prejuicios, estigmas, y persisten ideas equivocadas como que “los anticonceptivos hormonales causan infertilidad”, que “el DIU es sólo para mujeres que ya tuvieron hijos”, o que “la vasectomía afecta la virilidad”. Nada de esto es cierto. Combatir estos mitos es parte fundamental del trabajo que realizamos desde el Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR).
En coordinación con los servicios estatales de salud, trabajamos para que en cada unidad médica del país haya métodos disponibles, personal capacitado y un ambiente de respeto, confidencialidad y escucha. Los métodos anticonceptivos son parte del catálogo de servicios esenciales, y deben entregarse de forma gratuita y sin condiciones.
La anticoncepción no es una herramienta exclusiva de las mujeres, es una responsabilidad compartida y una acción de autocuidado, también es una estrategia clave para prevenir embarazos no deseados, muertes maternas, abortos inseguros y para garantizar que la maternidad y la paternidad sean decisiones, no destinos impuestos.
En tiempos donde la información circula rápido, pero no siempre de forma precisa, es crucial que como sociedad recuperemos el valor de hablar de estos temas sin miedo, sin juicios y con base en evidencia científica, porque la salud sexual y reproductiva no debe ser un privilegio: debe ser un derecho plenamente garantizado para todas las personas.
Planear no es renunciar, es elegir, elegir con libertad, con apoyo, con acceso a servicios de calidad. Y en eso, desde el sector salud, no podemos fallar.
ÍÑIGO GUEVARA
La semana pasada se llevó a cabo la Feria Internacional de Industria de Defensa (IDEF) en Estambul, Turquía. Este evento es singular, pues se celebra en una ciudad que ha representado históricamente el punto de unión entre Oriente y Occidente. En su ópera prima Choque de Civilizaciones, Samuel P. Huntington, uno de los analistas políticos más influyentes de nuestros tiempos, describió a ambos como países con identidades divididas. Coincido en que Turquía y México tienen varias similitudes, tanto económicas como demográficas, por lo que vale la pena analizar algunas concurrencias para entender cómo México puede sacar provecho de sus aciertos.
Al igual que México, Turquía es miembro del G20 y tiene una diáspora significante (7.5 millones) en su vecino, la Unión Europea, específicamente en Alemania (6 millones de turcos) que apoyan a su economía mediante el envío de vastas remesas. Si bien, Turquía es miembro activo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y aspira a sumarse a la Unión Europea, lo que lo ubica geopolíticamente en Occidente, su intención de también liderar el mundo islámico lo ubicaban a principios del siglo XXI, según Huntington, en un estado “estratégicamente desgarrado”.
De igual manera, Huntington consideraba que México se encontraba en una posición geopolítica dividida entre su proximidad geográfica con Estados Unidos, lo que lo ubica en Norteamérica y sus raíces que crean una conexión cultural e histórica con el resto de Latinoamérica. Pero lo que emerge de la Turquía moderna, un estado secular en donde más de 95% de la población practica el islam, es algo diferente. En los últimos 20 años, Turquía ha expandido su influencia en el Este de Europa, Medio Oriente, África y, sobre todo, Asia Central. En esta última, ha establecido lazos geopolíticos
fuertes con cinco países en la Organización de Estados Túrquicos, que en conjunto incluyen a otros 70 millones de túrquicos, por lo que varios analistas han identificado esfuerzos por restablecer un orden descrito como “Neo Otomano”.
Desde luego, a diferencia de México, Turquía se ubica en un vecindario superpeligroso, con vecinos con severos problemas de seguridad como Siria, Irán e Irak, así como países históricamente hostiles, como Armenia y Grecia, por lo que tiene motivaciones adicionales de tener una industria de defensa fuerte. A su robusta presencia militar en el norte de Chipre, se han sumado ahora bases militares turcas en el norte de Siria, Qatar, Irak, Libia, Somalia, Azerbaiyán y Albania.
Pero lo que IDEF demostró, es que Turquía ha enfocado esfuerzos para desarrollar una base industrial y tecnológica de la defensa de primera, tras 20 años de enfoque, sus industrias ahora son capaces de producir tecnología que derrota a competidores que anteriormente eran considerados más avanzados tanto en el mercado internacional como en los campos de batalla de África, Medio Oriente, Asia Central y Europa del Este.
Las empresas de defensa turcas no solo son vastas, sino que desarrollan proyectos tecnológicos muy avanzados, como aviones de combate furtivos de quinta generación, aviones de no tripulados (drones), misiles hipersónicos, portaaviones, submarinos, fragatas, tanques, artillería, sistemas de comunicaciones encriptados y medios espaciales.
Sus productos y servicios no solo equipan a las fuerzas armadas turcas y de países aliados, sino en más de una centena de países que los ven como opción viable.Turquía está rebasando la expectativa de Huntington, demostrando al mundo que no necesita escoger entre Oriente y Occidente, al contrario, está trazando su propio camino en ambos y tiene claro hacia dónde va. Hay mucho que aprender de Turquía.
México es un país con una rica diversidad étnica y cultural. Se estima que hay 68 grupos étnicos diferentes, que se dividen en más de 350 variantes lingüísticas Principales etnias y lenguas en México
1. Nahuas: Ubicación: Principalmente en el centro del país (Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí), Lengua: Náhuatl.
2. Maya: Ubicación: Península de Yucatán (Yucatán, Quintana Roo, Campeche), Lenguas: mayas como el yucateco y el tzeltal.
3. Mixtecos: Ubicación: Oaxaca y Puebla, Lengua: Mixteco.
4. Zapotecos: Ubicación: Principalmente en Oaxaca, Lengua: Zapoteco.
5. Otomíes: Ubicación: Estado de México, Hidalgo y Querétaro, Lengua: Otomí.
6. Tzeltales: Ubicación: Chiapas, Lengua: Tzeltal.
7. Tzotziles: Ubicación: Chiapas, Lengua: Tzotzil.
8. Purépechas (Tarascos): Ubicación: Michoacán, Lengua: Purépecha.
9. Huicholes (Wixáritari): Ubicación: Jalisco y Nayarit, Lengua: Wixárika.
10. Mazahuas: Ubicación: Estado de México, Lengua: Mazahua
Otros pueblos indígenas importantes: Choles, Tojolabales, Tepehuanes, Yaquis, Rarámuris (Tarahumaras), Seris, Kumiai, Cuicatecos, Mixecos, Teneck, Chichimecas, Huachichiles, esta lista no es exhaustiva; hay otros grupos parte del mosaico cultural indígena en México.
-Civilizaciones Prehispánicas: Antes del contacto europeo, existieron grandes civilizaciones como los mexicas (aztecas), mayas y purépechas, entre otros. Estas culturas desarrollaron sistemas complejos de gobierno, religión y economía.
-Conquista Española y colonialismo : Con Hernán Cortés se tuvo un impacto devastador sobre poblaciones indígenas debido a enfermedades traídas por europeos y violencia asociada a la colonización. Las comunidades indígenas fueron forzadas a adoptar el cristianismo y a trabajar para los colonizadores españoles. Sin embargo, mantuvieron sus tradiciones culturales e idiomas.
Twitter político (X) : Felicitamos al Antropólogo Diego Prieto Hernández por su nuevo nombramiento como Titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad así como al Antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera como Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia
En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación para jóvenes de 19 a 29 años fue de 4.7%, frente al promedio nacional de 2.5%, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Graduarse sin un empleo asegurado es una realidad para muchos jóvenes mexicanos. Según el informe Juventud en cambio: Desafíos y oportunidades en el mercado laboral de América Latina y el Caribe, de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), esta población enfrenta mayores tasas de desocupación, bajos salarios y empleos que no corresponden a su formación.
Alejandra Martínez, encargada de estudios del mercado laboral en Computrabajo, señala en entrevista que cerca del 40% de los jóvenes entre los 20 y los 29 años, con estudios universitarios consolidados, no trabaja en ocupaciones acordes a su nivel educativo. A ello se suma que el desempleo juvenil es uno de los más altos y, en ocasiones, supera el doble de la cifra general.
zLas cifras lo confirman. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación para jóvenes de 19 a 29 años fue de 4.7%, frente al promedio nacional de 2.5%, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
LA PRESIÓN E INCERTIDUMBRE TRAS EGRESAR
Además de los desafíos laborales, los recién graduados suelen experimentar presiones por cumplir con las expectativas por egresar, conseguir empleo y abandonar el entorno fami-
liar en determinado tiempo. Esto, junto con la falta de comprensión familiar ante las nuevas dinámicas laborales, pueden generar estrés, ansiedad, y en casos más graves, depresión, advierte Angélica Juárez Loya, coordinadora del área de Psicología Clínica y de la Salud en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Pero la presión no llega sola. Muchos jóvenes también experimentan un sentimiento de incertidumbre sobre qué rumbo tomar. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 39% de los estudiantes no saben qué trabajo ejercerán en el futuro, según el informe El Estado de la Preparación Profesional Global de los Adolescentes. De este modo, la falta de claridad impacta en su motivación y en sus perspectivas laborales futuras.
Ante este panorama, expertos coinciden en que es crucial informarse, mantenerse activos y explorar alternativas posibles. Martínez calcula que los egresados enfrentan un periodo de tres a 12 meses para conseguir su primer empleo formal; por eso, usar ese tiempo de forma estratégica para fortalecer el perfil profesional puede marcar la diferencia.
¿Qué hacer mientras encuentras una oportunidad laboral?
Aunque no se acceda a un empleo o práctica profesional al graduarse, hay opciones para seguir con el desarrollo profesional y personal. Las alterna-
tivas pueden ayudarles a ganar experiencia, ampliar su red de contactos y mantener un perfil activo mientras se concreta una oferta laboral formal.
Alejandra Martínez, de Computrabajo, considera que el punto de partida está en el autoconocimiento. La clave es identificar qué los motiva, hacia dónde se quieren dirigir y, por supuesto, dónde se ven en los próximos años.
Cuestionar sus propios intereses, habilidades y metas resulta de gran ayuda y sirve como guía para tomar decisiones más informadas y alineadas con sus objetivos personales.
A ello se agrega la relevancia de mantener la voluntad de aprender otras cosas, pues la formación no acaba con la graduación. Tomar cursos, diplo-
mados o certificaciones complementarias pueden expandir sus posibilidades laborales.
Francisco Alejandro Enríquez Torres, director de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad La Salle, sugiere enfocarse en habilidades aplicables en el campo laboral. Incluidas las herramientas digitales y tecnológicas como la inteligencia artificial. El estudio de un idioma está incluido en esa formación continua. Martínez, de Computrabajo, enfatiza que el dominio del inglés ya es considerado como un requisito básico. Así, la internacionalización también es una alternativa a considerar: desde aprender otra lengua, intercambios académicos hasta certificaciones de instituciones extranjeras.
Para reforzar la experiencia profesional hay opciones accesibles como voluntariados en organizaciones sociales, colaborar en proyectos e iniciativas comunitarias, así como realizar algún emprendimiento pequeño. Participar en ellas permite a los egresados obtener experiencia, ampliar su red de contactos y mostrar compromiso, señala Efrén González, coordinador de Estrategias de Empleabilidad en la Universidad Iberoamericana. Otra vía que recomienda González es el trabajo independiente o llevar a cabo un emprendimiento pequeño. Se pueden explotar habilidades específicas para ofrecer servicios freelance y, con ello, no solo generar ingresos, sino construir un portafolio. En ese sentido, Gabriel Charles
Cavazos, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, del Tecnológico de Monterrey, destaca al emprendimiento como una opción viable: “independientemente de lo que se estudie, puede ser un camino en este mundo en donde hay cada vez más herramientas para ser autónomos”.
Añade que la mentalidad emprendedora es una herramienta que puede potenciar la resiliencia, la creatividad, así como el planteamiento y la resolución de problemas.
También es importante ampliar la perspectiva sobre el tipo de empresa en la que se busca trabajar. José Antonio Barriga de la Torre, subsecretario académico de soporte de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), señala que, en ocasiones, se adquiere
¿Cómo mantenerte motivado?
» SÉ AMABLE CONTIGO MISMO.
» RECONOCE QUE TODA ACTIVIDAD HUMANA EN LA QUE NOS QUEREMOS
ESPECIALIZAR REQUIERE PERSEVERANCIA, FLEXIBILIDAD
Y ADAPTACIÓN
A SITUACIONES IMPREVISTAS.
» MANTENTE INFORMADO
SOBRE EL MERCADO
LABORAL: ¿QUÉ TIPO DE OFERTAS SE DAN?, ¿QUÉ REQUISITOS SOLICITAN?, ¿CUÁNTA ESPECIALIZACIÓN
REQUIERE CADA UNO DE LOS TRABAJOS SOÑADOS?
» BUSCA UN MENTOR QUE
TE BRINDE CONSEJOS, APOYO Y CONTACTOS.
Fuente: Angélica Juárez Loya, de la Facultad de Psicología de la UNAM Opciones tras graduarte
Autoconocimiento y reflexión personal: identificar intereses, motivaciones y metas profesionales.
Formación continúa: tomar certificaciones, diplomados, microcredenciales en habilidades clave para el mercado laboral, incluidas herramientas digitales y tecnológicas como inteligencia artificial.
Aprendizaje de idiomas: profundizar en el dominio del inglés y comenzar con otra lengua. También contemplar intercambios o cursos internacionales.
mayor experiencia y un crecimiento más rápido en pequeñas y medianas empresas. Estas oportunidades permiten a los egresados involucrarse en distintos procesos y asumir responsabilidades más amplias en etapas tempranas. Contar con una guía profesional también puede facilitar la toma de decisiones. Angélica Juárez aconseja buscar un mentor a través de los programas de tutoría disponibles en las universidades.
A través del apoyo de su alma mater, los jóvenes pueden vincularse con egresados y expertos en el campo de su interés, quienes les pueden proporcionar orientación personalizada, ampliar su red de contactos y ofrecer ayuda para potenciar las oportunidades laborales.
Durante todo el proceso,
Cuidado emocional y motivacional: no compararse con otros y mantener una actitud flexible.
Voluntariado y proyectos sociales: colaborar con organizaciones para obtener experiencia y, a la vez, ampliar tu red de contactos.
Emprendimiento: desarrollar iniciativas propias y potenciar habilidades como la resiliencia y la creatividad.
Mentoría profesional: buscar acompañamiento a través de programas universitarios o, incluso, de egresados con más experiencia.
Amplía tu búsqueda laboral: considera oportunidades laborales en pequeñas y medianas empresas.
mantenerse informado es fundamental. Juárez Loya sugiere identificar las áreas de oportunidad a desarrollar y mantenerse informados sobre el estado del mercado laboral. Específicamente, invita a revisar qué ofertas existen y qué requisitos solicitan en las vacantes a las cuales se aspira aplicar. Lo importante es reconocer que los egresados cuentan con diversas redes de apoyo dentro de su misma universidad y que no terminan al egresar. Instituciones de educación superior como la UNAM, la UAG, la Ibero, La Salle y el Tec de Monterrey disponen de diversos programas que ofrecen acompañamiento a los
estudiantes para afrontar de mejor manera esta transición. Desde bolsas de trabajo, ferias de empleo hasta capacitaciones, tutorías, simulaciones y más.
Efrén González, de la Universidad Iberoamericana, enfatiza que la relación con la casa de estudios no finaliza al graduarse: “hay una comunidad que está detrás de ellos. Nosotros los vamos a seguir apoyando y acompañando, ya sea para obtener su primer empleo o mejorar el que tengan”.
La clave para potenciar estas redes de apoyo radica en que los egresados se mantengan activos y no se cierren a nuevas oportunidades.
México ya hizo todo lo que tenía que hacer por los aranceles: Ebrard
Consideró
que nuestro país ya tiene un acuerdo con la Casa Blanca, porque no le impone aranceles a los productos que entran vía el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Aunque hay optimismo por parte del gobierno de México de que las negociaciones con Estados Unidos para eliminar el arancel de 30% fueron positivas, solamente falta esperar a conocer la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, porque ya se hizo “todo lo que se
31 hospitales nuevos representan una inversión de 50 mil mdp: Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2025, serán inaugurados 31 hospitales, 12 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar, y se pondrán en operación 256 quirófanos en todo el país del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS Bienestar. Además de que este año, así como en 2026 y 2027 iniciará la construcción de 20 hospitales adicionales.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se trata de un esfuerzo muy importante que viene desde el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que continúa en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con lo que se incremen-
tenía que hacer está hecho”, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Durante la conferencia al término del evento “México IA + Inversión
Acelerada”, el funcionario dijo: “Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa. Sería muy aventurado darte datos (sobre si habrá reducción del arancel de 30% o no), no puedo hacer eso, pero mi perspectiva es optimista. Sin embargo,
tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo”.
A unos días del 1 de agosto, fecha en que Estados Unidos iniciará con el cobro de 30% de aranceles a las exportaciones mexicanas, Ebrard dijo que después de negociaciones “intensas y complejas” hay que esperar “hoy, mañana y jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”.
Consideró que nuestro país ya tiene un acuerdo con la Casa Blanca, porque no le impone aranceles a los productos que entran vía el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Alguien me decía, pues, ¿qué acuerdo va a tener México? Pues, ya lo tenemos. Ahí puedes encontrar muchísimas cosas. Tenemos arancel en automóviles, con descuentos por los componentes de USMCA o T-MEC. Tenemos aranceles en acero, pero no tenemos aranceles, por ejemplo, farmacéuticos...y los servicios y toda la data asociada, pues, tampoco tiene aranceles. Mucho de lo que va a crecer más los próximos años no es sujeto de aranceles”.
tará la capacidad hospitalaria en todo el país.
“Muy importante el esfuerzo, 31 hospitales nuevos a diciembre 31 de 2025, entre 1 de octubre y el 31 de diciembre y 12 centros de salud o unidades de medicina familiar. 20 hospitales que inician este año entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, es decir estamos hablando de 51 hospitales que se van a inaugurar entre este año y el próximo año, algunos al principio del 2027”, puntualizó.
Detalló que para los 31 hospitales
Líderes de Morena deben actuar con el ejemplo, dice Alcalde
»REDACCIÓN
Ciudad de México - La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, conminó a dirigentes y legisladores del partido a actuar con el ejemplo luego que han sido exhibidos en viajes en el extranjero. Al ser cuestionada en conferencia de prensa sobre el reciente viaje que hizo el secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán, a Okura, Japón, señaló que como líderes deben apegarse a la “justa medianía”.
Aunque justificó que López Beltrán acudió a Japón con sus propios recursos, indicó que en la vida pública debe adoptar las máximas que siempre representó el ex Presidente Andrés López Obrador.
“En el caso que ha salido últimamente se ha hecho con sus propios recursos. No es ni un delito, ni un acto de corrupción.
“Dicho esto, coincidimos con la Presidenta de que todos los dirigentes y representantes populares de Morena debemos actuar siempre con el ejemplo y eso significa adoptar en la vida cotidiana pública y privada las máximas juaristas: vivir en la justa medianía y entender que el poder es humildad”, sostuvo.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún presentó su renuncia al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), por lo que alista su reemplazo en un “proceso abierto y transparente”.
La Segob, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, indicó que la siguiente semana se publicarán las bases para la consulta pública que permitirá designar a la persona titular de la CNB.
“La decisión ocurre tras la renuncia de la actual comisionada nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su encargo el 31 de agosto de 2025”, apuntó Gobernación.
“En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas.
nuevos se realizó una inversión de cerca de 50 mil millones de pesos (mdp), de 2 mil 500 mdp para la puesta en marcha de los 256 quirófanos, mientras que para los 20 hospitales que inician su proceso entre 2025-2027 es de 40 mil mdp adicionales.
Informó que se trabaja en la implementación de un programa especial para que médicos visiten por dos o tres días los lugares donde no hay suficientes especialistas para realizar operaciones y posteriormente regresar a su lugar de origen.
“La Segob garantiza un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda”, precisó.
Dio inicio a Unidades Médicas
Móviles de Atención Comunitaria.
Supervisó la construcción de obra en la Escuela Primaria Belisario
Domínguez Palencia.
REDACCIÓN
BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, CHIAPAS
Después de muchos años sin la visita de autoridades estatales, el pueblo de Benemérito de las Américas recibió con entusiasmo al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien dio inicio al recorrido municipal de las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC). En este marco, destacó que desde el 8 de diciembre, fecha en que comenzó su gobierno, asumió el compromiso de defender al pueblo, y hoy ese esfuerzo se refleja en un Chiapas donde se respira paz, libertad y tranquilidad.
Rodeado de niñas, niños, jóvenes, mujeres y personas adultas mayores, el mandatario expresó su firme voluntad de garantizar la seguridad y el bienestar, así como de impulsar el desarrollo social y económico de los municipios de la región Maya. Al escuchar los gritos de “¡con Eduardo, el pueblo de Chiapas se siente seguro!”, respondió que su gobierno no bajará la guardia y continuará fortaleciendo los servicios de salud, el campo y los sectores
productivos.
“Hoy nos paramos frente a ustedes y les decimos, de manera honesta y franca: Ya no es el Chiapas de violencia, ahora se respira paz y tranquilidad. Queremos que Chiapas viva mejor, con un gobierno humanista, donde todos compartamos el propósito de salir adelante sin agraviar ni pasar por encima de nadie. Por eso, les pido que vayamos todos juntos con amor y armonía para consolidar un Benemérito de las Américas más productivo”, apuntó.
Ramírez Aguilar afirmó que la delincuencia no volverá a apoderarse del estado, y advirtió que cualquier persona que atente contra la paz se enfrentará con la ley. Hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia o sometimiento, con el fin de atender de manera oportuna situaciones de riesgo. Asimismo, exhortó a la población a aprovechar los servicios generales y especializados que ofrece la caravana de salud, y a tratar con respeto al personal médico, que demuestra su vocación de servicio al cuidar a la población, especial-
mente a los sectores más desprotegidos.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que estas unidades médicas recorren las comunidades más apartadas del estado para acercar servicios como mastografías, electrocardiogramas, rayos X, odontología, consultas médicas y entrega de medicamentos, con el objetivo de prevenir enfermedades y evitar tratamientos costosos. Resaltó que la cobertura de vacunación aumentó del 40 al
70 por ciento, con la meta de alcanzar el 100 por ciento antes de que concluya el año.
El alcalde de Benemérito de las Américas, Juan Gómez Morales, reconoció que Chiapas tiene hoy un gobernador comprometido con su tierra, lo cual se refleja en estrategias eficaces de seguridad que permiten que las y los chiapanecos vivan en paz. En representación de la población beneficiaria, María Dolores Martínez Sánchez agradeció al gobernador por atender
las necesidades prioritarias del municipio, como la llegada de estas unidades móviles de salud, que brindan servicios médicos esenciales. Invitó a la comunidad a aprovechar esta iniciativa que contribuye a la prevención de enfermedades. Más tarde, el gobernador supervisó una obra en la Escuela Primaria Belisario Domínguez Palencia, para garantizar que las construcciones sean de calidad y beneficien directamente a las niñas y niños de este municipio.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Hace 13 años, Gabriela Hernández vivía en Ecatepec, una zona en donde hay muchos animales en situación de calle, por lo que decidió adoptar a una perrita, acción que, además de hacerla responsable de otro ser vivo, le enseñó que podía hacer mucho más por los perritos y ayudarles a tener una vida más digna, como promover la adopción entre más personas. “En ese entonces era estudiante de Biología y empecé a rescatar a otros perros, pero llegó el punto en el que me di cuenta de que tenía que hacer algo más con ellos porque no me podía quedar con todos”, recuerda. Así, una amiga, le enseñó a ella y a su novio que cuando rescataran a algún perrito debían seguir pasos como esterilizarlos y ponerlos en adopción, lo cual se convertiría en un apoyo real para resolver el problema de los animales en situación de calle. Su pasión fue tal que inclusive tuvo problemas con su familia por la cantidad de perros que llegó a tener, por lo que tuvo que buscar otro lugar para vivir y además encontrar la manera de mantener a sus adoptados, por lo que los todavía estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala tuvieron que vender productos como gelatinas y mermeladas con el fin de generar dinero y así poder comprar comida y pagar la atención veterinaria que requerían.
“Tenía que pasar lo que tenía que pasar para poder continuar con este sueño”, asegura Gabriela. Así empezó la historia que después los llevó a fundar Biocán Salvando Vidas, una organización que promueve la adopción de perritos rescatados de situación de calle, además de acciones como esterilización y limpieza dental gratuitas o a bajo costo especialmente en lugares de la Ciudad de México y el Estado de México. En México, de los 23 millones de perros que existen en el país, alrededor de 70% (unos 16 millones) viven en la calle, de acuerdo con el estudio “Índice de Mascotas sin Hogar”, realizado por la empresa Mars, por lo que, como Gabriela, todos los días hay rescatistas independientes que traba-
En México, de los 23 millones de perros que existen en el país, alrededor de 70% (unos 16 millones) viven en la calle.
jan para poder promover prácticas encaminadas a brindarles una vida más digna, como la adopción. Sin embargo, esta actividad no es fácil, ya que, además de que deben conseguir sus propios recursos y pelear por sobrevivir, deben enfrentarse a dificultades como la poca cultura de adopción que prevalece en muchas personas.
AMOR Y RESPONSABILIDAD
La mayoría de esos perros son conocidos como “sin raza” y nacieron en la calle o fueron abandonados enfrentando desafíos, inclusive desde que son cachorros; sin embargo, su capacidad de adaptación y resiliencia hace que sobrevivan en ambientes que suelen ser completamente adversos. Por ello, estos perritos pueden convertirse en grandes compañeros que están en busca de un hogar para brindar
amor totalmente incondicional. “Adoptar perros de raza única no solo les cambia la vida a ellos, sino que también cambia la vida de quienes lo reciben en su hogar”, afirma Alejandro Sánchez, médico veterinario y gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de la empresa MSD Salud Animal México. De acuerdo con información de dicha empresa, adoptar a un can que se encuentre en estas circunstancias ayuda a promover la tenencia responsable y el bienestar animal, además de que se fomenta la cultura del respeto y el cuidado de los animales. “La adopción responsable implica brindar atención veterinaria, con planes de vacunación y un protocolo de desparasitación externa e interna; una alimentación adecuada y un entorno seguro y amoroso para garantizar su bienestar”,
indica. La empresa también informa que con la adopción de los perros que viven en la calle se contribuye a reducir el abandono animal. “Adoptar es un acto de responsabilidad. Al hacerlo, le das un hogar a un perro necesitado y ayudas a disminuir la sobrepoblación en albergues y refugios. Además, fomentas la consciencia sobre la importancia de la adopción frente a la compra de animales”, expone.
Estos perros suelen mostrar una enorme gratitud, la cual se traduce en fidelidad, afecto y una conexión única con sus familias.
¡NO DISCRIMINES POR COLOR O EDAD! Los perros “sin raza” son únicos e irrepetibles, ya que cada uno de ellos tiene una combinación de características exclusiva, tanto en su físico como en su personalidad. “Adoptar uno significa recibir a un amigo especial que no se parece a ningún otro”, reitera Sánchez.
La diversidad genética hace inconfundibles a estos perritos, con pelajes, tamaños y temperamentos completamente distintos. Sin embargo, a la hora de adoptar, pueden llegar a ser discriminados justo por esas características. “Tristemente, existe discriminación al momento de adoptar. Por ejemplo, los perros negros, o los cafecitos típicos que no faltan en la colonia son los más difíciles de colocar en un hogar”, revela Gabriela. Lo mismo pasa con los perros adultos y de talla grande, ya que la mayoría de las personas buscan que sean más jóvenes y pequeños. “La mayoría de la gente quiere cachorros, quiere chiquitos y quiere blancos. Los negros o cafecitos y grandes son los que menos quieren y, si se fijan de nuestras redes sociales, son de los que más tenemos”, afirma. Además, un proceso de adopción, cuando es mal llevado, puede agravar el problema de los perros callejeros. “Las personas muchas veces se van por el perro de moda creyendo que ya traen un chip integrado de educación y adiestramiento, pero no es así”, advierte Patricia Mora Medina, académica del Departamento de Ciencias Pecuarias de la FES Cuautitlán de la UNAM.
veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 03 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 30 de Julio de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023