El Heraldo de Coatzacoalcos 30 de Agosto de 2024

Page 1


EN LA ENAPROC-CHIAPAS, ENTREGA RUTILIO ESCANDÓN UNIDADES VEHICULARES E INAUGURA ÁREA DE SIMULADORES DE VUELO

El gobernador destacó el trabajo integral que se ha realizado para convertir a la Secretaría de Protección Civil en una institución sólida y a la vanguardia PASE A LA 10

ARRANCA EN COATZA NUEVO SISTEMA DE SEMAFORIZACIÓN

El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica dijo que, aunque el proyecto provocará caos en algunos puntos y cruceros, valdrá la pena ante los 30 años de rezago que tiene. Proyecto representa inversión de más de 80 millones de pesos. PASE A LA 3

Claudia Sheinbaum reconoce al TEPJF tras refrendar mayoría calificada en cámara de diputados Es una voluntad del pueblo de México, comentó Claudia Sheinbaum sobre la Reforma Judicial. Lo que estamos queriendo es hacer un país más democrático, aseguró. PASE A LA 12

DIPUTADOS FEDERALES VERACRUZANOS IMPULSARÁN EL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: ROCÍO NAHLE

Invita a veracruzanos y veracruzanas a asistir al Zócalo de CDMX el domingo 1 de septiembre al último informe del presidente Andrés Manuel López Obrador. PASE A LA 5

Conservan trozo de muro de la Artículo 123

Se espera que, en próximas fechas, algunas personas que tienen fotografías de la histórica escuela también donen las imágenes. Actualmente la remodelación del plantel tiene un importante avance. PASE A LA 3

"Nenis" en México generan ventas por 80 mil millones de pesos Con su trabajo benefician a 4.9 millones de familiares, al ser responsables de ventas anuales de 80.2 mil millones de pesos. PASEV A LA 12

Prevé Monreal cuatro días de discusión de reforma judicial Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la 66 Legislatura de San Lázaro, señaló que la discusión y eventual aprobación de la reforma al Poder Judicial podría extenderse hasta por cuatro días. PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Ejecutan a vocalista de banda en Oluta

El vocalista y mánager de la banda “La Única” de Oluta, Bismarck de Jesús Román Gómez, se encontraba en el estacionamiento cerca de las 2:00 de la madrugada cuando fue atacado directamente.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El vocalista y mánager de la banda “La Única” de Oluta, Bismarck de Jesús Román Gómez, fue ejecutado la madrugada de este jueves 29 de agosto, a la salida de una tienda Oxxo, ubicada en la calle Morelos de la colonia Santa Lucía de Villa Oluta. La víctima se encontraba en el estacionamiento cerca de las 2:00 de la madrugada cuando fue atacado directamente. Informes policiacos señalan que Bismarck se retiraba del lugar a bordo de una motocicleta cuando fue interceptado por sujetos armados que viajaban en un

Identifican a hombre asesinado en Santa Martha

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El hombre asesinado en el fraccionamiento Santa Martha este martes en Coatzacoalcos fue identificado como José Javier López Martínez de 48 años y de profesión arquitecto.

De acuerdo con sus familiares, perdieron contacto con él desde ese martes al mediodía y fue el miércoles cuando se enteraron de su deceso.

José Javier trabajaba en la construcción de unas bodegas industriales localizadas frente al palacio del Poder Judicial de la Federación.

Colocan cruz en Caballo Blanco

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un día después de haberse cumplido cinco años de la masacre del bar Caballo Blanco de Coatzacoalcos, la señora América del Carmen, madre de una de las víctimas acudió a colocar la cruz blanca en memoria de los fallecidos.

La cruz es color blanca de metal y se la donó un vecino, pues ella no contaba con recursos económicos suficientes para mandar a fabricarla.

“Conseguimos la cruz, un vecino se apiadó de nosotros, le damos las gracias y era mi intención venir a dejarla, por mi hija y por las víctimas que fallecieron aquí, fueron buenas o fueron malas, Dios ya las juzgó, él se encarga de todo”, indicó. En el epitafio se lee “En memoria víctimas Caballo blanco, QEPD Xóchitl Nayeli Irineo Gómez”.

vehículo. Uno de los sicarios accionó su arma de fuego del vocalista y al menos en 5 a 7 disparos recibió fueron en el rostro, por lo que quedó desfigurado y al momento era difícil de identificar.

Testigos presenciales al salir de sus viviendas y negocios encontraron a Bismarck de Jesús gravemente herido. Paramédicos de Protección Civil arribaron al lugar, pero desafortunadamente, ya nada pudieron hacer para salvarle la vida.

Bismarck Jesús, era vecino de esa villa y se dedicaba a la música desde hace más de una década, incluso participó en el concurso “La Voz Oluta” obteniendo un lugar bastante digno que, le permitió darse a conocer como cantante de música de banda.

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Policía Ministerial y Servicios Periciales, se hizo cargo de las diligencias correspondientes. Los peritos localizaron en la escena los casquillos percutidos del calibre 9 milímetros.

De acuerdo con los datos obtenidos, el arquitecto se habría ido con una mujer al departamento ubicado en la calle Circuito Azaleas del Fraccionamiento Santa Martha. López Martínez era integrante del Colegio de Arquitectos de

DE COATZACOALCOS

Coatzacoalcos y 20 minutos después de ingresar al cuarto piso del edificio, se escuchó una detonación de arma de fuego y enseguida dos sujetos bajaron a la carrera y se dieron a la fuga y cuando la Policía llegó.

La madre de Xóchitl Nayeli, mencionó que en este momento en el que los niños ingresan a la escuela, prefirió gastar el dinero que tenía en útiles y otras necesidades del regreso a clases.

“Cuestiones económicas y de salud por

Tráiler atropella a adulto mayor

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Gravemente lesionado resultó una persona de la tercera edad, quien fue aplastado por un tráiler que arrastraba un remolque tipo góndola en la carretera Transístmica de la colonia Tierra Nueva de Coatzacoalcos.

El hecho se registró cerca 10:30 de la mañana, cuando el conductor de la pesada unidad marca Keenworth, color blanco, con placas 36-BA-8D del Servicio Federal de Carga, propiedad de Transportes Ortiz arrolló a un abuelito de 75 años.

De acuerdo con los datos recabados los neumáticos pasaron sobre las piernas de Roberto Carrillo García, quien iba a comprar y fue atropellado por el tracto camión que transitaba con dirección al centro de la ciudad. El lesionado fue auxiliado por personal de la Cruz Roja, quienes lo trasladaron al hospital IMSS-Bienestar “Valentín Gómez Farías”, donde fue reportado con delicado estado de salud.

Cabe señalar que el operador de la unidad logró darse a la fuga, mientras que el vehículo fue asegurado por las autoridades viales, quienes lo pusieron a disposición de la fiscalía, para las investigaciones correspondientes.

Arranca en Coatza nuevo sistema de semaforización

El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz

Malpica dijo que aunque el proyecto provocará caos en algunos puntos y cruceros, valdrá la pena ante los 30 años de rezago que tiene.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Al arrancar los trabajos de instalación del nuevo de sistema de semaforización en Coatzacoalcos, el alcalde Amado Cruz Malpica, solicitó a conductores y ciudadanía en general paciencia.

Comentó que dicha situación provocará caos en algunos puntos, pero dijo que valdrá la pena ante los 30 años de rezago que tiene.

“Va a tener muy buen resultado la semaforización, es la empresa líder del

Conservan trozo de muro de la Artículo 123

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un pedazo de ladrillo y concreto de la demolida escuela primaria artículo 123 de Coatzacoalcos fue preservado en la galería del archivo histórico. De acuerdo con el jefe del área municipal Juan Hernández Salazar, fue un ciudadano que decidió llevar la pieza por su valor histórico.

“Parte de la historia porque el último suceso pues se guardó como recuerdo unas piedras de lo que fue antigua escuela primaria artículo 123. Es una piedra, es un valor histórico y fue donado por un ciudadano”, indicó. Aunque no es la única pieza de una obra o edificio histórico que ha tenido que ser demolido en la ciudad. Se espera que en próximas fechas,

país, es una empresa muy grande, con presencia en toda América Latina, es un proyecto muy ambicioso para semaforizar toda la ciudad, para rescatar los que podamos tener y reubicarlos en otros puntos de Coatzacoalcos y con posibilidades de escalar tecnológicamente con esos semáforos”, indicó.

El funcionario, reiteró que la actualización de estas estructuras hará que se cuente con mejor servicio para la ciudadanía en general pues no solo se benefician los automovilistas, sino también los transeúntes.

SEMÁFOROS DE MÉXICO

PRESENTARÍA PROYECTO

Reveló que pedirá al departamento Obras Públicas que solicite a la empresa concesionaria de estos cambios, Semáforos de México (Semex) que presenten el proyecto para los automovilistas y se pueda entender la forma en que estarán trabajando.

“Hay que tener paciencia porque estos son parte de los trabajos que se requieren en equipamiento urbano. Le vamos a pedir a la gente de obras públicas para que haga una presentación puntual y nos ayuden a difundirlo con la ciudadanía”, refirió.

Desde la tarde del miércoles arrancaron los trabajos en el cruce de la carretera Transístmica y Juan Osorio López a la altura de la central camionera. Por dichas tareas se generó un caos vehicular durante la mañana de este jueves, incluso la incorporación desde la Juan Osorio fue suspendida pues se está introduciendo tuberías donde irá el cableado de los nuevos semáforos.

Ahora los automovilistas que vienen desde Juan Osorio deberán tomar vías alternas o manejar hasta el retorno de la carretera por debajo del distribuidor vial o más adelante.

algunas personas que tienen fotografías de la histórica escuela también donen las imágenes.

“Estamos en proceso de buscar porque hay que respetar los derechos de autor, hay gente que nos dice que tienen esto, pero no son propietario y tenemos que respetar el aspecto legal”, comentó.

El pedazo ya es exhibido en la gale-

Rehabilitan elevador del palacio municipal

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Tras tres semanas sin funcionamiento, el elevador del palacio municipal de Coatzacoalcos nuevamente se puso en operación. De acuerdo con técnicos, las condiciones por las que regularmente se tienen desperfectos es consecuencia del salitre. En esta ocasión se cambió un switch. El elevador es fundamental para los trámites o solicitudes que realizan personas con discapacidad, de la tercera edad o con obesidad mórbida.

El elevador es utilizado diariamente por lo que era muy importante tenerlo listo. Desde el 2012 el elevador comenzó a operar, la obra tuvo un costo de un millón de pesos y la estructura se construyó dentro de una torre transparente para no afectar la imagen del palacio.

Avistan delfines en Coatza

»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, Ver.- Un gran espectáculo generó la presencia de delfines cerca de la playa de Coatzacoalcos.

La gente literalmente se bajaba de su vehículo para intentar verlos a pesar de la distancia, incluso algunos sin saber qué veía la gente en la playa y hacia el mar. “A los delfines, si los alcance a ver, nos tocó de buena suerte que íbamos pasando, pues yo creo que eran como unos 8”, refirió la señora Sonia.

Era un grupo de entre 6 a 10 mamíferos marinos que volvieron a dar un espectáculo de la naturaleza que todos querían disfrutar.

“Pues yo pasé nada más y vi, pero ahorita él acaba de grabar ahorita”, comentó Antonio quien no los alcanzó. Niños, niñas, familias completas, novios, esposos, hasta compañeros de trabajo dejaron lo que estaban haciendo para llegar al malecón desde la calle primero de mayo en la colonia el Tesoro hasta Pensiones.

El tráfico que se generó fue una molestia para algunos, pero al final, todos se bajaron del auto para intentar ver a los delfines.

“No pues vimos a toda la gente aquí parada por eso decidimos parar para ver de qué se trataba el asunto, ya no alcanzamos nada, ni modos qué vamos a hacerle”, comento otro joven que se bajó con su pareja, pero no los alcanzó a ver.

“Está muy bonito eran como seis, estaban muy bonitos que se veían todos”, abundó una dama que los disfrutó junto a sus hijos.

ría. En tanto la reconstrucción de la primaria ya lleva un avance considerable, uno de los edificios prácticamente está terminado en su infraestructura, el otro ya tiene forma.

Los trabajos iniciaron desde diciembre del año pasado, la inversión estatal es de más de 40 millones de pesos, los edificios tenían más de 70 años de historia.

Dos sindicatos toman la SEV; temen que sus trámites queden rezagados

Se trata de integrantes del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) y del Sindicato Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (Sivetse).

JUAN DAVID CASTILLA

Dos sindicatos magisteriales tomaron las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en la ciudad de Xalapa, para exigir cambios de adscripción, el pago de seguros institucionales y recategorizaciones.

Se trata de integrantes del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) y del Sindicato Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (Sivetse).

Desde antes de las siete de la mañana de

Extrabajadores

de Seguro Popular protestan en Sesver para exigir pago de laudos

Extrabajadores del extinto Seguro Popular protestaron afuera de las oficinas de la Secretaría de Salud de Veracruz (SS), en la ciudad de Xalapa, para exigir el pago de laudos que está pendiente desde hace siete años.

De acuerdo con Ángel Carrera Ramírez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, mejor conocido como Seguro Popular, son 127 extrabajadores de diferentes partes del estado que reclaman su pago correspondiente porque fueron despedidos injustificadamente.

Los afectados radican en los municipios de Naranjos, Cerro Azul, Tantoyuca, Tuxpan, Poza Rica, Gutiérrez Zamora,

este jueves 29 de agosto, los quejosos impidieron el acceso al personal de la dependencia estatal, ubicada sobre la carretera federal Xalapa-Veracruz.

De acuerdo con Armando Chama Juárez, secretario general del SETE, los trámites podrían quedar pendientes por el cambio de administración estatal, situación que preocupa a los docentes.

“La parte medular de esta manifestación es lo relacionado con el pago de seguros institucionales. Tengo entendido que GNP es la aseguradora con que el gobierno del Estado, o el patrón por así llamarlo, tiene el convenio, pero resulta que GNP

no está reconociendo algunos dictámenes que muy puntualmente dice no apto para laborar y bueno, para la vida como lo requieren. Sin embargo, GNP no reconoce y no quiere hacer el pago de los seguros institucionales correspondientes”.

El entrevistado indicó que, a tres meses de concluir el sexenio, los profesores están bajo la incertidumbre en sus trámites, pues temen que sea necesario “iniciar de cero” las gestiones con la nueva administración estatal.

“Sí, prácticamente sería comenzar de cero y como lo hemos venido acordando en reuniones y no somos el único sindicato, ya he visto manifestaciones de otros grupos que van por la vía libre, ninguna organización sindical los patrocina, pero lo han hecho por la vía libre, incluso de la sección 32 también. Y como esto no lo traemos de ahorita, desde que prácticamente inició esta gestión, pues también ya van de salida y no queremos que llegando una administración nueva, pues volver a comenzar de cero”, añadió.

Los quejosos piden la urgente intervención del titular de la SEV, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, para que culminen sus trámites antes de que concluya la administración estatal.

Martínez de la Torre, Coatepec, Misantla, Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos, Acayucan, San Andrés Tuxtla, Catemaco y Xalapa.

El líder sindical indicó que les adeudan 69 millones 872 mil pesos, monto que se incrementa cada mes porque se generan intereses.

“Es la cuarta vez que nos manifesta-

Piden madres de desaparecidos mayor apoyo ciudadano

»LIZBETH ARGÜELLES

Poza Rica, Ver.- Mayor empatía y apoyo ciudadano piden madres de personas desaparecidas durante su visita a este municipio, para boletinar a sus familiares y encontrar alguna información para localizarlos.

El colectivo “Unidos por Amor a Nuestros Desaparecidos”, acompañados por personal de la Guardia Nacional, estuvieron en el parque Reforma, donde colocaron nueva lonas con las fotografías de sus familiares y aprovecharon para pegar los boletines de búsqueda en postes de la zona centro de la ciudad.

Provenientes de municipios aledaños como Poza Rica, Cazones, del vecino estado de Puebla y otras partes de Veracruz, mencionaron que están haciendo énfasis a cuatro desaparecidos originarios de Cazones en el año 2011 y donde estas actividades de volanteo, están enfocadas en buscar pistas de su paradero.

Indicaron que en lo que de este año 2024, no han obtenido avances en sus búsquedas y tampoco por parte de las autoridades, que no saben darles respuestas positivas, por ello piden el apoyo ciudadano para compartir en sus redes sociales las fichas de búsqueda, así como aportar alguna información a loa número de teléfono que en estas aparecen.

Protestan estudiantes de Biología en Rectoría de UV

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- Estudiantes de la Facultad de Biología protestaron afuera del edificio de Rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), en la ciudad de Xalapa, debido a que estalló un conflicto en dicho plantel entre grupos de académicos.

Cabe recordar que un grupo de catedráticos de la Facultad de Biología demandó la destitución de la directora de esta área académica Ibiza Martínez Serrano, así como de Laura Beatriz Lendechy Ramos, secretaria en los Procesos de Asignación de las Plazas y de Arturo Serrano Solís, director general del área BiológicaAgropecuaria.

Los jóvenes se manifestaron después de las 13:00 horas de este jueves afuera de la Facultad de Biología y después se trasladaron al edificio “A” de Rectoría para buscar una audiencia con las autoridades universitarias.

Los alumnos alzaron la voz en defensa de los académicos que son señalados de anomalías y pidieron que no fueran destituidos de su cargo.

De acuerdo con Mariana Platas, consejera alumna de la Facultad de Biología, surgieron conflictos políticos entre un grupo de 17 profesores y los directivos, pues los quejosos pretenden imponer a personas afines.

mos, la segunda vez que venimos aquí a la Secretaría de Salud y como se lo repetía hace un momento, se los comenté, no nos vamos a mover hasta no tener una respuesta”.

Los quejosos se han manifestado cuatro veces en la ciudad de Xalapa para que sean respetados sus derechos laborales y se cumpla con los pagos.

'DIPUTADOS FEDERALES VERACRUZANOS IMPULSARÁN EL SEGUNDO PISO

DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN'

Invita a veracruzanos y veracruzanas a asistir al Zócalo de CDMX el domingo 1 de septiembre al último informe del presidente Andrés Manuel López Obrador.

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

México vive una crisis del sistema judicial y la LXVI Legislatura Federal entrante tendrá la gran e histórica responsabilidad de aprobar la serie de reformas que permitirá construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, aseguró la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.

Ante esta realidad que enfrenta el país, dijo en entrevista con Radio Fórmula Veracruz, los 18 diputados federales de Morena por Veracruz tienen el compromiso y la responsabilidad de impulsar las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y acelerar la transformación.

El pasado 2 de junio, recordó Nahle García, de 19 distritos federales, los veracruzanos y veracruzanas otorgaron a Morena la confianza en 18 de ellos, ello implica una responsabilidad y un compromiso sustancial.

“Es importante porque el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó 20 reformas a la Constitución, reformas desde electoral para que no haya plurinominales por ejemplo, incluso reducir regidores en los municipios de todo el país, reforma judicial que es la que ha hecho más ruido para que los ministros, jueces, sean electos democráticamente, que tengan una representatividad real del pueblo, dar cuentas al pueblo porque tenemos una crisis en el sistema judicial en México, entre esas y otras reformas y

a esta nueva Legislatura le va a tocar discutir y en su caso aprobar y es lo que llamamos el segundo piso de la Cuarta Transformación”, enfatizó.

A unos días de que Andrés Manuel López Obrador rinda su último informe de labores por el fin de su sexenio, México vive momentos muy interesantes, precisó.

“Estamos en un momento político, histórico, de la trans-

formación en México importante, el pasado 2 de junio fuimos a las urnas, el pueblo de México decidió que quería y en este sentido, estamos a horas, a días, de que se instale la nueva Legislatura federal”, expresó.

Finalmente, Nahle García, invitó a los veracruzanos y veracruzanas a asistir al último informe de Andrés Manuel López Obrador el

próximo domingo 1 de septiembre en el Zócalo de Ciudad de México en punto de las 10:00 a.m.

“Tuvimos un presidente constructor, construyó muchísimas obras, grandes obras, medianas obras, pequeñas obras, y estos seis años fueron como si hubiéramos avanzado 12 en un retroceso que tuvimos de 35 años en el neoliberalismo”, destacó.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Con 30 años dedicados al estudio de los pueblos afromexicanos, la antropóloga María Elisa Velázquez recibirá mañana el premio Daniel Cosío Villegas en el campo de Investigación Política en México, por sus aportaciones en el entendimiento de las poblaciones afrodescendientes en México y su papel en la historia de nuestro país, galardón otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INERHM).

María Elisa Velázquez es socióloga y doctora en Antropología, y actualmente encabeza el Programa Nacional de Afrodescendientes y Diversidad Cultural de México del INAH, que tiene como objetivo promover los derechos de los descendientes africanos en nuestro país a través de su análisis y estudio antropológico. Es profesora del posgrado de Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde se aboca a la investigación de poblaciones de origen africano en México, línea de estudio que fue distinguida como Cátedra UNESCO desde 2017.

¿Qué representa el premio

Daniel Cosío Villegas para su carrera?

Me llena de orgullo. Hace poco pensaba en que este premio es colectivo, porque reconoce a mucha gente que ha trabajado conmigo, significa un reconocimiento, una distinción de muchos años de esfuerzo. Es un premio, el Cosío Villegas, dado por trayectoria, entonces yo me siento muy contenta y agradecida del trabajo que he realizado en los últimos 30 años. El siguiente mes cumplo tres décadas de trabajar en el INAH, entonces es un reconocimiento colectivo, para todo lo que hemos desarrollado sobre el tema de las poblaciones de origen africano en México. Y es que es colectivo porque quiero mencionar a toda la gente que trabaja en el Programa Nacional de Afrodescendientes y Diversidad Cultural, al INAH, que dio el espacio para desarrollar estos estudios, a todo el equipo de personas que trabaja conmigo, y también a los activistas afromexicanos, que, desde hace 30 años, han colaborado conmigo para incidir en políticas públicas. La investigación debe repercutir en el bienestar y la mejora de las personas, es decir, que lo que investigamos desde la historia y la antropología le sirva a la sociedad.

¿A qué grado los afromexicanos han sido invisibilizados?, ¿hacen falta más estudios?

“CONOCIMIENTO,

ARMA CONTRA EL RACISMO A AFRODESCENDIENTES”: ANTROPÓLOGA

María Elisa Velázquez es socióloga y doctora en Antropología, y actualmente encabeza el Programa Nacional de Afrodescendientes y Diversidad Cultural de México del INAH, que tiene como objetivo promover los derechos de los descendientes africanos en nuestro país a través de su análisis y estudio antropológico.

Tenemos que estudiarlos porque sin ellos sólo vemos una parcialidad de la historia. Al no estudiarlos estamos menospreciando un grupo que

formó parte de México desde la Conquista. Ellos estuvieron aquí participando con los conquistadores, después llegaron miles más a trabajar y a aportar

sigue pensando que México fue conformado por los grupos indígenas y los españoles, y no se ve a un grupo que fue fundamental en el desarrollo económico, cultural y social de nuestro país. Y no sólo en la Colonia, también están presentes en el siglo XIX, hubo grandes lideres, como Vicente Guerrero, que fue un mulato, un afrodescendiente. Y hoy en día están presentes, y siguen viviendo situaciones de discriminación, de racismo, por lo que debemos trabajar e investigar sobre el tema para que ellos tengan herramientas para luchar por sus derechos.

Lleva 30 años estudiando el tema, ¿qué antecedentes encontró en su estudio? Hubo algunos antecedentes. El primero lo dio el antropólogo Gonzalo Aguirre Beltrán, quien en los años 40 hizo el libro La población negra de México, que justamente da a conocer la importancia de este grupo y es fundamental. Pero después de él hay una especie de laguna, no hubo muchos estudios ni tuvo seguidores. Fue hasta que Luz María Montiel, del INAH, se encargó del programa Nuestra tercera raíz, que fue hasta los años 90 cuando se hicieron algunas investigaciones en tres libros. Pero después de eso se quedó el tema incompleto, por eso fundamos primero un seminario del tema, hasta llegar a lo que hemos hecho hoy.

¿Considera que falta más investigación al respecto? Falta muchísimo. Qué bueno que toca este tema. Me alegro de que den un premio dirigido a mí, pero lo que en verdad necesitamos es un espacio institucional, en el INAH, que sea reconocido. Y es que no puede ser que el tema sea nada más impulsado por una persona o porque soy luchona para conseguir apoyos; lo que se necesita es que desde la institución se respalde al tema, y creo que el INAH lo ha hecho bien, pero debería haber más reconocimiento, que se den plazas y contrataciones para estudiar el tema, independientemente de si yo estoy o no, ese es mi pendiente, que se abran espacios donde se pueda investigar más.

mano de obra, trabajo económico, cultura, saberes, son poblaciones que han formado parte de la sociedad mexicana desde la época colonial. Se

¿Falta impulso en la academia? Es que ya tenemos el posgrado en la ENAH sobre afromexicanos, está desde 2001 y fue reconocido como Catedra UNESCO. ¿Pero qué hacen los estudiantes que toman el posgrado cuando terminan? No encuentran trabajo ni posibilidades de investigar, a eso me refiero, faltan espacios para investigar, y que se den plazas, para que yo pueda tomar un año sabático.

CONTRA LAS CUERDAS

QUEDÓ CLARÍSIMO EL PASE DE ESTAFETA EN MC

ALEJANDRO SÁNCHEZ

Dos hombres cruzaron puertas diferentes con intervalo de una media hora entre uno y otro en distintos puntos de la capital para abordar por separado asuntos relevantes de la agenda nacional. Esos dos personajes relevantes de la política fueron inseparables aliados por un tiempo hasta que la ambición y el poder los confrontó en una guerra fratricida por el control del partido Movimiento Ciudadano.

Por un lado, entró en la oficina de López Obrador el aún gobernador Enrique Alfaro de Jalisco, quien prometió en su primer discurso como mandatario destruir políticamente al Presidente, pero al último encuentro oficial, el de ayer entre ambos, el de Guadalajara terminó en el despacho oficial rendido y mirando al mandatario federal con ojos de quien tiene una tabla de salvación al lado.

“…Yo siempre he reconocido en él a un líder político con el que me formé…”, fue parte de un tuit con fotografía codo a codo con AMLO, que lanzó justo a la hora en que Dante Delgado estaba en su posición de líder en el salón Olmecas del WTC para definir su propio destino y el rumbo de MC.

Alfaro perdió en este sexenio frente a López Obrador y también ante a su gran expartidario Delgado a quien quiso madrugar arrebatándole el partido, pero su estilo colérico para gobernar, la fortaleza del presidente, el nacimiento político de Samuel García y Jorge Álvarez Máynez, entre otros factores, acabaron con sus pretensiones.

Lo único que Alfaro hizo público, además de la foto, fue que tocó el tema de la Línea 4 y su cierre de gobierno, no así la crisis electoral

en su estado, donde es un secreto a voces su temor por que el Tribunal Electoral federal, acabe anulando la elección para desconocer el triunfo de Pablo Lemus, quien aunque no fue su candidato al gobierno sabe que éste cuidará sus espaldas, no será lo mismo si llega un opositor de Morena.

Después del papel de los magistrados para validar la sobrerrepresentación de la 4T se puede esperar cualquier cosa poniendo en riesgo también el triunfo de su presidenta municipal electa en Guadalajara, Vero Delgadillo. Nadie descarta que Alfaro haya pedido tregua a AMLO más cuando Sheinbaum se interesó personalmente en la impugnación y espera los resultados. Después de eso Alfaro no puso un pie en la asamblea de MC. Sin embargo, Lemus y Delgadillo clamaron apoyo del pleno naranja para salvar sus respectivos triunfos. Dante, quien es adversario acérrimo del presidente, los cobijó para después dar un discurso con sabor a despedida luego de que el INE le quitó la senaduría. Dijo que va a cuidar de su salud, escribir y que es momento de dar paso a las nuevas generaciones. Volvieron a estar ausentes las cabezas del grupo Nuevo León, ni Samuel ni Mariana. Es Máynez; el camino se despejó, todo apunta a que será el nuevo jefe de MC.

UPPERCUT: Noroña no puede seguir siendo Noroña en la silla de presidente del Senado. Su temple que se enciende al menor uso del lenguaje buscará desequilibrarle Lilly Téllez, una de las senadoras más histriónicas que repetirá Legislatura. ¿Podrá Noroña con eso?

NUEVO CONGRESO DE LA UNIÓN, EL MÁS HUMANISTA DE LA HISTORIA

ESTA LEGISLATURA TIENE CLAROS LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES Y PARA ELLO VAMOS A EMPATAR AGENDAS CON LA PRESIDENTA

El día de hoy con la toma de protesta de los 500 diputados quedará conformada la Sexagésima Sexta Legislatura, ya catalogada por especialistas como una de las más humanistas de la historia del país.

Con ello, quedó atrás aquella mentira de la oposición de una supuesta sobrerrepresentación legislativa por ello, y gracias a la confianza que nos dieron los mexicanos el pasado 2 de junio, Morena y partidos aliados asumimos a partir de hoy, el mandato ciudadano de transformar lo que por décadas gobiernos anteriores del PRIAN destruyeron en beneficio de unos cuantos, afectando a sectores estratégicos como el energético, judicial, electoral y social, por poner algunos ejemplos, y ese es el reto de la 66 legislatura.

Este es nuestro compromiso y vamos a poner fin a los abusos que por décadas prevalecían al interior de instituciones de gobierno, esa fue la coincidencia general de la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena del pasado martes con la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, con quien establecimos prioridades de la agenda legislativa que impulsaremos en beneficio de todos.

Si en el 2018 la gente había enviado un mensaje de hartazgo, en el 2024 los mexicanos no sólo reafirmaron dicho hartazgo sino que, con su sufragio, nos están exigiendo en particular dar cumplimiento al “Plan C” y a eso debemos apegarnos porque nos comprometimos a reformar al Poder Judicial de la Federación para dar cumplimiento a una demanda histórica, que por décadas los mexicanos lucharon por una procuración de justicia eficaz, rápida y sin burocracia, por ello esta legislatura será trascendental y dejará un gran precedente de justicia a nivel mundial.

Otro de los retos es consolidar la política de la austeridad, para priorizar el presupuesto federal y enfocarlo a programas sociales y aunque hemos escuchado voces del PRIAN que dicen que no alcanzará el recurso para ampliar los apoyos, vamos a legislar para desaparecer los onerosos organismos que nada tienen de autónomos y eso nos brindará un gran ahorro que se destinará a dichos programas que tanto han ayudado a los que menos tienen.

Esta legislatura tiene bien claros los temas más importantes y para ello, vamos a empatar agendas con la próxima Presidenta Claudia Sheinbaum, para hacer realidad la entrega de una pensión universal a las mujeres de 60 a 64 años de edad en todo el país, porque quedó claro que es tiempo de las mujeres y vamos a apoyarlas desde todas las trincheras porque los tiempos han cambiado. Ahora la política se hace con austeridad y como representantes populares tenemos un gran compromiso y responsabilidad de incrementar el monto cada año de la pensión de adultos mayores, garantizar atención médica general y gratuita, no permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual, concretar una reforma electoral para reducir los gastos destinados a campañas y partidos políticos, entre otros temas que, ya analizan congresos de otros países y aunque apenas están en la agenda legislativa, ya nos colocan como una de las legislaturas más humanistas y justas, y eso nos compromete aún más para el desarrollo y bienestar de los más de 130 millones de mexicanos que no desean ideologías partidistas sino consolidar la transformación del país, a través del Humanismo Mexicano.

AGENDA LEVANTINA

LA GUERRA Y EL DILEMA DE KAMALA HARRIS

La demócrata hereda la decepción de parte del electorado estadounidense propalestino.

Tras varios meses de negociaciones, no se logró llegar a un acuerdo para poner fin a la devastadora campaña militar de Israel en Gaza o para liberar a los últimos rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre pasado. Los principales puntos conflictivos en las conversaciones, mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar, se referían a la presencia israelí en el “Corredor de Filadelfia”, una estrecha franja de tierra de 14.5 kilómetros a lo largo de la frontera sur de Gaza con Egipto. Sin embargo, Washington sigue negándose a presionar a su aliado israelí lo suficiente para obligarlo a un alto el fuego.

El presidente Joe Biden ha jugado algunas cartas para convencer al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Ha aprobado ventas de armas por valor de casi 20 mil millones de dólares (la transacción incluye alrededor de cincuenta aviones de combate F-15, decenas de miles de proyectiles de mortero y tanque, sofisticados misiles aire-aire y vehículos tácticos), desplegado tropas y equipo militar en Medio Oriente, lanzado algunas amenazas veladas a su aliado israelí, y activado los canales de comunicación existentes con Irán para dar una oportunidad a la diplomacia en Gaza.

Por su parte, el 19 de agosto, al autorizar un panel sobre derechos humanos palestinos en la Convención Nacional Demócrata, Kamala Harris atendió a los cientos de miles de votan-

tes primarios demócratas que votaron “no comprometidos” en protesta por la postura del partido sobre Israel. Pero la empatía mostrada por el campo demócrata hacia los palestinos es mera formalidad. Aunque es más simbólico, Estados Unidos podría, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, negarse a utilizar su veto contra las resoluciones que condenan a Israel, como lo hizo en marzo pasado.

Otro expediente en el que podría pesar la posición de Estados Unidos es la solicitud de que la Corte Penal Internacional emita órdenes de detención con relación al genocidio en Gaza, dirigida en particular a Benjamín Netanyahu. Pero ni el presidente Joe Biden, ni la vicepresidenta y candidata del Partido Demócrata (PD) a las elecciones, Kamala Harris, consideran esas opciones, mucho menos la opción de un embargo de armas contra Israel. Los estadounidenses, para quienes Gaza representa una brújula en estas elecciones, parecen tentados por el Partido Verde, que ha aumentado los llamamientos a un alto el fuego, al tiempo que apoya iniciativas de boicot y desinversión contra Israel.

Las sorprendentes impavidez y reticencias ante cualquier posibilidad de castigar a Israel traducen la cobardía moral de una gran parte del establishment político estadounidense y aceleran el proceso hacia el precipicio, aunque, paradójicamente, Estados Unidos no desea involucrarse hoy en un conflicto regional a gran escala. Pronto tendrá que elegir.

LA MEJOR DEFENSA, EL ATAQUE

KAMALA HARRIS Y SU EQUIPO HAN COMENZADO A DESMONTAR LAS MENTIRAS DE DONALD TRUMP EN TIEMPO REAL, EXPONIÉNDOLO Y, EN MUCHOS CASOS, RIDICULIZÁNDOLO

La campaña de Kamala Harris ha encontrado una estrategia efectiva para enfrentar a Donald Trump: utilizar sus propias palabras en su contra. Con una táctica de respuesta casi diaria, Harris y su equipo han comenzado a desmontar las mentiras de Trump en tiempo real, exponiéndolo y, en muchos casos, ridiculizándolo. Este enfoque ha resultado particularmente eficaz, ya que ha puesto a Trump en una posición defensiva, provocando que se salga de su guion habitual en sus mítines y cometa errores que debilitan su imagen ante sus seguidores. Un ejemplo reciente de esta estrategia ocurrió cuando Trump visitó lo que él llamó el “muro de Trump”, solo para que el equipo de Harris señalara rápidamente que el fragmento que visitó fue, en realidad, levantado durante la administración de Barack Obama. La reacción de Harris fue contundente: “Trump sigue construyendo “castillos en el aire”, y ahora resulta que ni siquiera puede reconocer el trabajo de su predecesor. No es sorprendente que su legado sea tan inconsistente como sus promesas”. Además de este tipo de respuestas rápidas, el equipo de Harris ha estado realizando un exhaustivo trabajo de “fact-checking” sobre las declaraciones de Trump, desmantelando sus afirmaciones falsas con hechos verificables. En uno de sus mítines, Trump repitió la afirmación de que los migrantes que llegan a Estados Unidos son en su mayoría “criminales y personas liberadas de hospitales psiquiátricos”. Harris no tardó en responder con datos: “La realidad es que la gran mayoría de los migrantes buscan seguridad y una vida mejor para sus familias. Trump quiere que olvidemos la humanidad de estas personas y nos dejemos llevar por el miedo”.

Esta táctica no solo ha servido para contrarrestar las mentiras de Trump, sino también para explotar sus puntos vulnerables. Cada vez que Trump se desvía de su guion, su retórica se vuelve más errática, y Harris ha sabido capitalizar esos momentos para ridiculizarlo aún más. Por ejemplo, después de que Trump confundiera varias veces a los líderes de países europeos en un discurso, Harris comentó: “Es preocupante cuando el supuesto líder del mundo libre no puede ni recordar los nombres de sus aliados. Es un reflejo de la desconexión total que tiene con la realidad”.

El impacto de esta estrategia ha sido evidente en los recientes mítines de Trump, donde su discurso ha perdido la cohesión que solía tener, y sus errores se han vuelto más frecuentes. Al enfrentarse a una campaña que no solo lo confronta directamente, sino que también se burla de sus incoherencias, Trump ha mostrado signos de frustración. En lugar de mantenerse enfocado en sus temas habituales, ha empezado a improvisar de manera errática, lo que ha llevado a más errores y contradicciones. La gente se sale cuando él está hablando o se muestra bostezando, lo que es clara señal de que su mensaje suena ya viejo, hueco y poco emocionante, políticamente hablando.

La campaa de Kamala Harris ha demostrado que la mejor manera de enfrentar a Trump no es solo criticando sus políticas, sino también exponiendo la fragilidad de su narrativa. Al utilizar sus propias palabras en su contra, Harris no solo ha socavado la credibilidad de Trump, sino que también ha logrado establecer un contraste claro entre su visión de futuro y el caos que Trump representa. Tim Walz, por su parte, no ha escatimado en palabras al señalar lo “raro” que resulta el equipo cercano de Trump, con JD Vance a la cabeza. En varios eventos de campaña, Walz ha cuestionado la coherencia y autenticidad de Vance, recordando cómo su transformación de crítico a defensor de Trump lo ha convertido en una figura caricaturesca.

MARTA TAWIL

En la EnaprocChiapas, entrega Rutilio Escandón unidades vehiculares e inaugura Área de Simuladores de Vuelo

El gobernador destacó el trabajo integral que se ha realizado para convertir a la Secretaría de Protección Civil en una institución.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ

En la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Universitario Chiapas (Enaproc-Chiapas), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo entrega de unidades vehiculares para fortalecer la operatividad de los Comités Comunitarios de Protección Civil e inauguró el Área de Simuladores de Vuelo, la cual contribuirá a mantener los estándares de competencia y en la formación de excelencia del alumnado, del personal académico y técnicos en aeronáutica.

En ese contexto, el mandatario destacó los esfuerzos compartidos y el trabajo integral que durante este sexenio se ha realizado en la transformación de las instituciones públicas, tal es el caso de la Secretaría de Protección Civil, la cual ha

crecido de manera importante y se ha convertido en una institución sólida y a la vanguardia para proteger al pueblo y auxiliar a otras entidades del país, manteniendo de forma prioritaria la capacitación, a través de una vasta oferta académica.

Informó que las unidades vehiculares que se entregan fortalecerán las tareas de los Comités Comunitarios en caso de emergencias o desastres que se presenten en los municipios o comunidades. Con relación a los simuladores de vuelo, el mandatario detalló que, gracias a los ahorros y economías, se logró adquirir dos simuladores estáticos que reforzarán los conocimientos teóricos y facilitarán las actividades prácticas de los profesionales de aviación comercial de ala fija, rotativa y de protección civil, a fin de garantizar la seguridad y la eficiencia en cada vuelo.

“Celebramos la calidad de

la educación que ofrecemos y, sobre todo, la capacidad de nuestros estudiantes de enfrentarse a los desafíos de la aviación con mayor confianza y preparación. Podrán ser llamados a agrupar los espacios vacantes en el 2025, en el que se necesitan más de 34 mil pilotos a nivel mundial; y para el 2030 se requerirán 260 mil elementos, lo que indica que cada vez más la industria está creciendo y es más demandante. Por ello, sigan preparándose y no desistan; cuentan con las herramientas para alcanzar sus legítimas aspiraciones”, enfatizó.

Escandón Cadenas resaltó que estas acciones son un importante avance tecnológico en la formación de pilotos en Chiapas, considerando que el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo sigue creciendo de manera evidente, desde la ampliación de sus instalaciones administrativas y el Hangar de Carga y Plataforma, donde se formará un recinto fiscal.

El director de Capacitación de Aviación de la Enaproc-Chiapas, Gaspar Omar Acuña Valencia, precisó que con los Simuladores Estáticos B 737-800 y A-320, las y los jóvenes pilotos podrán fortalecer sus conocimientos, salir al campo laboral con una preparación a la vanguardia, acceder al campo laboral de aerolíneas nacionales e internacionales y poner en alto a su plantel educativo y a Chiapas.

En tanto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, señaló que la instalación de los simuladores de vuelo garantizará a las y los alumnos egresar con cédula, título profesional y con la licencia de Piloto Comercial, lo que les permitirá acceder al campo laboral de las aerolíneas. Destacó el crecimiento de la EnaprocChiapas, que en 2018 contaba con

183 alumnos y actualmente cuenta con tres mil 531. Asimismo, dio a conocer que la entrega de los cuatro vehículos con capacidad de 3.8 toneladas está destinada a la integración y capacitación de

los Comités Comunitarios de Protección Civil, lo que contribuirá a fortalecer la capacidad operativa en los municipios y mejorar el traslado de ayuda humanitaria a la población vulnerable.

el Heraldo de Coatzacoalcos

“Nenis” en

México generan ventas por 80 mil millones de pesos

Con su trabajo benefician a 4.9 millones de familiares, al ser responsables de ventas anuales de 80.2 mil millones de pesos.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

En el país, las mujeres que trabajan desde su hogar vendiendo bienes o servicios, llamadas “nenis” suman un millón 200 mil personas, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Claudia Sheinbaum reconoce al TEPJF tras refrendar mayoría calificada en cámara de diputados

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para mantener la voluntad popular en la conformación de la Cámara de Diputados, la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció a las y los magistrados que hicieron valer la ley y lo que dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Un reconocimiento a los magistrados del Tribunal Electoral porque, justo ayer lo mencionaron, que a pesar de presiones y todo lo que recibieron, cumplieron con la ley y con lo que dice la Constitución, que es falsa esta idea de que hay una sobrerrepresentación”, comentó en entrevista con medios de comunicación.

Con esta decisión, Morena, PT y PVEM conservan la mayoría calificada en la Cámara Baja, tal y como lo decidió el pueblo de México en las urnas y en apego a las leyes electorales y constitucionales vigentes.

con respecto al promedio total de mujeres trabajadoras independientes con 41.2%.

REDES SOCIALES, PRINCIPAL CANAL DE VENTAS PARA LAS “NENIS” En la presentación del Informe “Las nuevas empresarias con negocios en Internet” que elaboró la dependencia junto con la Cooperación Técnica Alemana, explicaron que las no se pueden estigmatizar porque “nenis son mujeres que se quedan en casa haciendo las labores de cuidado que históricamente han hecho pero que al mismo tiempo generan ingresos”.

El canal de las ventas de las “nenis” son los canales electrónicos, en un 96% utilizan el WhatsApp; cerca del 96% usa Facebook; el 99.7% se conecta a internet por medio de teléfono inteligente y el 91.4% vive en zonas urbanas.

De acuerdo con el estudio el 27.9% cuentan con educación básica, el 23.6% educación media superior y el 21.1% educación superior.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dijo que “el gobierno no solo trabaja para unos cuantos, trabaja para todos...el esfuerzo de las nenis no es poco...con el trabajo de las “nenis” viven cerca de 5 millones de personas”.

Prevé Monreal cuatro días de discusión de reforma judicial

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la 66 Legislatura de San Lázaro, señaló que la discusión y eventual aprobación de la reforma al Poder Judicial podría extenderse hasta por cuatro días. El morenista indicó que en la sesión de instalación de la Junta de Coordinación Política se aprobó llevar a cabo dos sesiones el próximo 1 de septiembre: la primera de instalación del Congreso General, en la que recibirán el último Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la segunda para darle publicidad a la reforma judicial.

Informó que prevén que la discusión y aprobación de las modificaciones constitucionales se lleve a cabo los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana, aunque no descartó que, de ser necesario, el proceso se extienda hasta el jueves. Monreal explicó que el dictamen de la reforma judicial pasará directamente al Pleno y sólo podría regresar a comisiones -que aún no son instaladas- en caso de que se considere que éste no se encuentra suficientemente discutido, lo cual, afirmó, no hay forma de que pueda suceder.

Con su trabajo benefician a 4.9 millones de familiares, al ser responsables de ventas anuales de 80.2 mil millones de pesos. Las “nenis”, mujeres de entre 20 y 54 años se encuentran más en el centro del país, en primer lugar, está Estado de México y en segundo lugar Jalisco, mientras que en Sonora hay un alto porcentaje de “nenis”

Añadió que “causó mucha sorpresa lo que encontrarnos con estas cifras tan sorprendentes, el esfuerzo que han hecho y además nos dimos cuenta que, en el esfuerzo no estábamos solos” ya que el organismo Cooperación Técnica Alemana tenía experiencia en el tema.

Dijo que hay que hacer visible a las “nenis” y darles un reconocimiento al esfuerzo de los trabajos dobles o triples, porque son papás, mamás, son emprendedoras, cuidan y aun así se dan el tiempo para generar los recursos.

Sobre la Reforma Judicial, Claudia Sheinbaum recordó que la modificación de este poder es una voluntad del pueblo de México para garantizar un país más democrático y justo, expresión que se reflejó en las urnas y en las encuestas de opinión realizadas sobre este tema.

“Lo que estamos queriendo es hacer un país más democrático, eso es lo que quiere el pueblo de México; es una voluntad del pueblo de México, eso es importante, y también para nuestros adversarios, el pueblo de México decidió que quiere una Reforma al Poder Judicial y decidió que quiere que se elijan a quienes son jueces, magistrados, ministros, vean las encuestas”, señaló.

Finalmente, manifestó su respeto al

posicionamiento de algunos estudiantes ante estas reformas, sin embargo, recomendó leer a fondo las propuestas que le permiten a un estudiante de Derecho acceder a estos espacios, que antes eran acaparados por unos cuántos y se repartían entre sus familiares.

“Lo que les recomiendo es que lean bien la propuesta que hacen los diputados; en el nombramiento de los jueces, no es un asunto de carrera judicial, hay muchos familiares, nepotismo; en cambio, sí, un estudiante de la Facultad de Derecho que cumpla con los requisitos y pase por las comisiones que van a definir quiénes van a ser los que pueden participar en una elección, pues pueden participar”, concluyó.

Paro seguirá hasta que caiga reforma judicial: trabajadores del PJF

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), dijo que el paro de labores continuará hasta que se dé marcha atrás en el intento por aprobar la Reforma Judicial. Agregó que acudirán a la marcha de este domingo que están organizando estudiantes en contra de la reforma.

“Agradecemos infinitamente a nuestros magistrados, a nuestros jueces y hoy a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se han sumado a esta resistencia y suspensión de labores por tiempo indefinido.

“Porque no vamos a conciliar absolutamente ningún término, sino que esta indeseable reforma constitucional se detenga porque la pretensión es destruir al país, eliminar la división de poderes y el equilibrio entre el poder de los demás Poderes de la Unión”, aseveró en conferencia de prensa. Aguayo remarcó que a pesar de la suspensión labores en el Poder Judicial ha continuado la atención de asuntos urgentes. En su intervención el magistrado Reynaldo Reyes Rosas comentó que interpuso tres amparos contra el proceso que se lleva a cabo para aprobar la reforma judicial.

ASEGURA TU SALUD, A PESAR DE LA EDAD

En México, alrededor de 20% de las personas de más de 60 años no están afiliadas a un servicio público de salud, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo que varias familias buscan contratar productos como los seguros de gastos médicos mayores.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En México, alrededor de 20% de las personas de más de 60 años no están afiliadas a un servicio público de salud, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo que varias familias buscan contratar productos como los seguros de gastos médicos mayores.

Este sector de la población es el que registra el mayor número de enfermedades crónico degenerativas, además de que corre más riesgo de sufrir accidentes como caídas o fracturas. Por ello, contar con un producto como éste ayuda a cubrir —dependiendo de la póliza que se contrate— gastos hospitalarios, honorarios médicos, consultas, medicamentos, estudios, servicios de ambulancia, equipo de oxígeno, sueros, transfusiones de sangre y plasma, equipo para recuperación de enfermedades y hasta servicios de enfermería.

Sin embargo, la mayoría de los seguros de este tipo tiene límites de edad, los cuales oscilan entre los 60 y 65 años; y quienes ofrecen coberturas para personas de edades mayores, restringen servicios o cobran tarifas más altas.

¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores?

En términos simples, los seguros de gastos médicos mayores se usan de manera correctiva, es decir, están diseñados para que, si una persona tiene un accidente, una enfermedad grave o requiere atención hospitalaria, el seguro pague una parte o la totalidad de los gastos que deriven de esos servicios, explica Luis Esteban Martínez, director de Desarrollo de Negocio de la aseguradora inter.mx.

“Es un instrumento financiero muy importante porque el costo de las enfermedades y de la atención médica han crecido

bastante en los últimos años, por lo que estos seguros ayudan a sobrellevar esos costos sin que representen un quebranto para las familias, especialmente para aquellas que no tienen acceso a la seguridad social y que se ven obligadas a desembolsar parte de su dinero para atender esas emergencias”.

Dependiendo de la póliza, los seguros de gastos médicos mayores ofrecen dos maneras de cubrir los servicios de salud: la aseguradora le paga directamente al hospital o el beneficiario es el que asume el costo y después inicia un trámite de reembolso, aclara Luis Esteban Martínez.

“Te ampara hasta por la suma asegurada que contratas, la cual depende también del pago que tú haces”, detalla el directivo.

Conforme avanza la edad

Así es, en la industria de los seguros, conforme más edad tiene el mismo cliente, más costosos se vuelven, asegura Martínez.

“Esto tiene que ver con la propensión al riesgo, de tener alguna enfermedad o accidente y, por eso, siempre es recomendable tener una póliza de gastos médicos mayores desde edades tempranas, porque es muy difícil contratarlo por primera vez a los 65 años”, advierte.

Aunque existen algunas opciones de parte de las aseguradoras para este sector vulnerable de la población (en cuestiones de salud), son cada vez más limitadas, y hay que cumplir ciertos requisitos, por ejemplo, hacerse exámenes médicos antes de firmar un contrato. Además, las empresas advierten que no cubrirán enfermedades preexistentes.

“Conforme vamos envejeciendo, la frecuencia y el costo de tener una enfermedad o accidente se incrementa por el deterioro natural de los órganos y funciones asociadas, por lo

que este seguro en específico es más caro, según va aumentando la edad”, confirma Juan Camilo Lozano, gerente de Planeación Salud en AXA México.

Por su parte, el líder de Desarrollo de Negocio de inter. mx recalca que es necesario contar con una póliza de gastos médicos desde temprana edad porque así el precio se irá incrementando en menor proporción. El especialista también destaca que hay requisitos estrictos de los seguros, como el tiempo de preexistencia de algunas enfermedades que pueda tener el asegurado.

Desafortunadamente, “en enfermedades graves, como el cáncer, la cobertura de las pólizas comienza a ser válida después de dos años de que se contrató el seguro”, advierte. Quienes hoy cuentan con un seguro de gastos médicos mayores, pueden renovarlo, en promedio, hasta los 84 años, aunque el precio irá aumentando con el tiempo y quizá irá disminuyendo la cobertura, además de que es

probable que se exijan algunos estudios médicos en ciertos momentos.

¿Puedo incluir a personas mayores en mi seguro familiar?

En México, donde todavía existe un mayor acercamiento en las familias, muchas personas optan por integrar a su seguro de gastos médicos familiares a personas muy cercanas a ellas, como la mamá o el papá, aunque esto podría generar algunas limitantes cuando se trate de personas mayores.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indica que integrar a una persona mayor a esa cobertura no siempre es la mejor opción, ya que esta podría estar en una edad en la que necesite mayores atenciones médicas y requerimientos de salud más especializados.

Ante esto, contratar una póliza individual es la mejor solución porque permite elegir una cobertura más acorde con las necesidades específicas de salud

de la persona asegurada. Esta “brinda la flexibilidad de poder ampliarla sin estar sujeta a las condiciones y cobertura de un seguro familiar”, afirma la AMIS.

Detalles y las letras chiquitas Contratar cualquier seguro de gastos médicos mayores implica aceptar cláusulas y restricciones impuestas por la empresa, las cuales suelen variar por empresa, tipo de producto, cobertura, etcétera.

Ante esto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sugiere que, antes de contratar este tipo de servicios, se revisen con detenimiento detalles como la edad límite de aseguramiento —la cual puede variar entre los 60 y los 75 años —, si impone tiempos de espera antes de poder disfrutar ciertas coberturas o si cubre las enfermedades preexistentes u otros padecimientos específicos que se adquieran con el tiempo.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CONOCE CÓMO COSECHAR EL AGUA DE LLUVIA

Más de 1.3 millones de personas en la Ciudad de México se han beneficiado con este programa gubernamental

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Durante la pandemia por Covid-19, el agua de lluvia que cosecharon fue vital ya que la escasez de este líquido vital se agudizó en la alcaldía Tláhuac, platica Jenifer Yadira Hernández Esparza, quien desde hace algunos años se inscribió al programa de la Ciudad de México, conocido como Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia (SCALL)

“En pandemia sufrimos mucho por la falta de agua y nos ayudó mucho el sistema de captación, desde ahí lo recomendamos con varios vecinos quienes, por fortuna, sí registraron. Hay varios sellos en los zaguanes, porque ponen un sello en el que indican ‘aquí se recolecta agua de lluvia’, somos varios de la calle los que la tenemos, se siente bien ver que por fin se está ocupando ese recurso y que no sólo se va al drenaje”, destaca Jenifer. De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, uno de los principales objetivos del programa Cosecha de Lluvia es mejorar el acceso e incrementar el abasto de agua en las viviendas de la Ciudad de México, con lo cual se reducen las desigualdades de disposición hídrica y fomentar la autonomía para las personas que se benefician de ello.

“Promueve los derechos de la ciudadanía al acceso al agua, una vida digna y una infraestructura social adecuada mediante la instalación de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) y la capacitación de las personas

beneficiarias en su uso, limpieza y mantenimiento”, indica la dependencia gubernamental.

Las cifras proporcionadas por el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) consignan que el Sistema Cutzamala registró una pequeña recuperación de sus niveles de suministro, el 35.1% más de lluvia de lo habitual, a pesar de ello, atraviesa una crisis pues las tres presas que lo abastecen tienen niveles por debajo del 40% de su capacidad de almacenamiento de agua potable.

Los problemas de agua en el país se han incrementado; sin embargo, en la capital la situación ha empeorado en los últimos años. Las alcaldías que más padecen el desabasto son Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan y Venustiano Carranza, según datos de la AgUAM, la Red de Investigación de Agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El análisis de la institución académica señala que solo el 56% de los hogares en la CDMX tiene un servicio continuo, mientras que el 17% cuenta con tandeo diario de ocho horas diarias y el 9% recibe el recurso por tandeo dos a tres días por semana.

Las estimaciones de la AgUAM, indican que el 4% de las viviendas cuenta con abasto del líquido de calidad deficiente, a lo cual se le denomina servicio agua de enmascarante y en el 14 % restante existe una sobreexplotación y aunque llegue el agua diariamente, la situación no es sostenible.

PROYECTO SCALL

Debido a la crisis en la Ciudad de México, la SEDEMA imple-

mentó en 2019 el SCALL, un sistema a través del cual se recolecta el agua de lluvia que cae en techos, éste cuenta con una red de tuberías que la conduce hasta un filtro donde se separan hojas de árboles, cabellos, basura y otros desechos que pueda tener la lluvia. Después de eso se pasa por un separador de primeras lluvias para luego llegar a un tanque de almacenamiento del que las personas podrán abastecerse. “Hemos instalado más de 43 mil sistemas de captación de lluvia en tiendas, casas, escuelas, etc, apoyado ya a casi medio millón de personas, tratamos de que estos sistemas sean lo más fácil para captación la lluvia. Primero se capta el agua y, después de que se filtra, el agua se almacena en tinacos o cisternas y de ahí pasa por filtros para que el agua sea útil para el uso doméstico. Hay un separador de primeras lluvias, porque los primeros 10 minutos de cada aguacero son los más sucios, ya que es cuando se limpia el cielo. El agua corre dos o tres veces más a la cisterna y entre el 50 al 75% de los contaminantes se quedan dentro del separador”, explica David

Vargas, cofundador de Isla Urbana, la empresa con la que la SEDEMA trabajó durante los primeros años de SCALL. Vargas asegura que, a pesar de que depende de las precipitaciones pluviales, por cada metro cuadrado de techo se pueden llegar a recolectar entre 150 a 500 metros cúbicos, los cuales pueden abastecer hasta por seis meses a las personas de la vivienda que posee esta tecnología. Aclara que, entre más depósitos de almacenamiento haya o estos sean más grandes, será mayor la cosecha de lluvia. Desde 2019 en la Ciudad de México se han instalado más de 70 mil sistemas de captación de agua de lluvia, cuya inversión, según datos de la SEDEMA capitalina, ascienden a cerca de 1418 millones de pesos para la instalación en 11 alcaldías de la ciudad, entre ellas: Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. La SEDEMA subraya que, para su óptimo funcionamiento requiere de mantenimiento, el cual incluye

“limpiar el techo una vez a la semana, drenar el separador después de que llueva, cuidar que la malla del filtro este libre y revisar que el clorador contenga pastillas (por cada mil litros se requiere una pastilla de 10 gramos o 100 mililitros de cloro líquido)”. En el caso de Jenifer, platica que esta tarea es de su esposo ya que el tinaco es muy alto para ella. El agua que se cosecha es utilizada por las ocho personas que habitan en su casa y la utilizan principalmente para regar el jardín, también para el aseo personal, lavar trastes y ropa porque la bombean a la cisterna.

“En cuanto a la limpieza del tinaco, me hubiera gustado que se le diera algún tipo de seguimiento -aunque esta fuera anualmente-, antes de que comience la época de lluvia para ver si requiere alguna reparación. Hay que tallar las paredes y lo más complicado es sacar el agua sucia del tinaco, sobre todo la que se queda debajo de la llave de desagüe. Nos pegaron en el tinaco un póster en el que explica cómo y cuándo se tiene que hacer la limpieza”, apunta la usuaria.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.