El Heraldo de Coatzacoalcos 30 de Abril de 2025

Page 1


El gobernador destacó que gracias a la estrategia de seguridad implementada desde el inicio de su administración, la paz ha sido restablecida en la región. PASE A

PARTICIPACIÓN MASIVA EN VERACRUZ POR SIMULACRO

NACIONAL

El ejercicio se realizó en 608 instalaciones de la administración pública. La prioridad es revisar los protocolos de emergencia en inmuebles. Contó con la participación de casi medio millón de personas registradas en 4 mil 13 inmuebles así como en los 212 municipios. PASE A LA 4

Semana Nacional de Vacunación registra avance de 31%: Sheinbaum

El 26, 27 y 28 de abril se aplicaron 566 mil 753 dosis en todo el país, lo que representa un avance de 31 por ciento.

VERACRUZ SUMA NUEVAS CONEXIONES AÉREAS

CON TIJUANA Y EL AIFA

La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo reuniones con representantes de Aeroméxico y Volaris, en seguimiento a la estrategia de fortalecimiento de la conectividad aérea de Veracruz.

“Vamos a ser el mejor gobierno que ha tenido Coatzacoalcos”: Pedro Miguel Rosaldo

Manifestó su compromiso de trabajar incansablemente para convertir a la ciudad en un referente estatal de progreso, orden y humanidad. PASE A LA 2

Protestan empresarios por adeudo de Pemex

Señalan que Pemex incumple con los pagos por trabajos realizados en distintos complejos, principalmente en Cosoleacaque, a pesar de que los servicios se ejecutaron conforme a los contratos establecidos. PASE A LA 3

Van al rescate de monos aulladores

Activistas que participaron en el rescate de monos aulladores en 2024, hicieron un nuevo llamado a la población altruista para realizar donativos para atender a los monitos. PASE A LA 3

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Participación masiva en Veracruz por Simulacro Nacional

El ejercicio se realizó en 608 instalaciones de la administración pública. La prioridad es revisar los protocolos de emergencia en inmuebles.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En punto de las 11:30 horas, el Gobierno de Veracruz se sumó al Primer Simulacro Nacional 2025, con la participación de casi medio millón de personas registradas en 4 mil 13 inmuebles así como en los 212 municipios.

Refuerza Congreso de

Veracruz la cultura de protección civil

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Como parte de las acciones de fomento a la cultura de la prevención y protección civil, el Congreso del Estado de Veracruz participó en el Simulacro Nacional de Sismo 2025, convocado por el gobierno federal.

A las 11:30 horas, al sonar la alerta sísmica, elementos capacitados del Poder Legislativo dio inicio a la evacuación ordenada de las 653 personas, entre trabajadoras, trabajadores, autoridades y visitantes, que se encontraban en las distintas áreas del Palacio Legislativo, en un lapso de tres minutos y 53 segundos.

Bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, se llevaron a cabo acciones de evacuación, revisión de la integridad estructural de edificios, atención médica ante posibles lesiones y acompañamiento con primeros auxilios psicológicos, lo que permitió evaluar la efectividad de los planes establecidos.

El ejercicio se desarrolló sin incidentes en 608 instalaciones de la administración pública estatal, que durante este mes revisaron y ajustaron sus protocolos de emergencia para llevarlos a la práctica.

Como parte de esta preparación, la Secretaría de Protección Civil (PC) brindó capacitación y acompañamiento a diversas instituciones mediante videocursos y conferencias virtuales, además de acercar a la población estrategias básicas como el Plan Familiar de Protección Civil y la Mochila de Emergencia.

El objetivo principal es concientizar y preparar a la ciudadanía para actuar de forma adecuada ante una situación de emergencia real, subrayando la importancia de contar con señalética clara, rutas de evacuación definidas y equipos de prevención en cada inmueble.

La participación activa de la población es clave para fortalecer la cultura de la prevención y reducir riesgos, no solo en esta fecha, sino a lo largo del año.

En el punto de encuentro del inmueble, con la participación de las brigadas de evacuación, búsqueda y rescate, prevención y combate de fuegos y de primeros auxilios, en presencia del presidente de la Comisión Permanente de Protección Civil, diputado Antonio Ballesteros Grayeb, el titular de la Oficina de Seguridad del Congreso, Antonio Gerardo Montaño Baizabal, agradeció a

las y los ciudadanos que acudieron. Informó que, atendiendo los lineamientos de la autoridad federal, este simulacro se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, ampliamente perceptible en la zona centro del país y con severa fuerza en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero.

Arrancan campañas para elegir alcaldes, jueces y magistrados en elección histórica de

AVC

Veracruz

XALAPA, VER.

Este martes 29 de abril arrancaron oficialmente las campañas para elegir 212 alcaldes, pero también 98 cargos de jueces y magistrados que renovarán el poder judicial de Veracruz. En una elección histórica con dos procesos simultáneos, el próximo domingo 1 de junio se instalarán más de 16 mil casillas en todo el estado, donde los ciudadanos recibirán cinco boletas: una para elegir ediles y cuatro para designar magistraturas y jueces locales. En total, se imprimirán más de 30 millones de boletas, una cifra sin precedentes en la historia electoral de Veracruz.

Marisol Delgadillo, Consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral compartió en entrevista para el podcast Veracruz decide 2025, que además de los alcaldes, participarán 262 personas aspirantes para 98 cargos, en un contexto sin referentes históricos que obliga a intensificar las acciones de información y difusión para garantizar el voto informado de la ciudadanía.

¿CÓMO SE ORGANIZA EL OPLE ANTE UNA ELECCIÓN TAN COMPLEJA? “Me organizo desde muy temvprano, durmiendo pocas horas”, expresó la consejera electoral. Explicó que en el caso de la elección de ayuntamientos ya existe experiencia operativa, pero para el proceso judicial “vamos trabajando desde cero”, luego de que la reforma electoral fue aprobada en enero. El trabajo ha consistido en diseñar acuerdos, lineamientos y materiales para que el 1 de junio “estén instaladas todas las casillas y cada ciudadano tenga sus cinco boletas a disposición”.

DE COATZACOALCOS

Van al rescate de monos aulladores

Activistas que participaron en el rescate de monos aulladores

en 2024, hicieron un nuevo llamado a la población altruista para realizar donativos para atender a los monitos.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Activistas que participaron en el rescate de monos aulladores en 2024, hicieron un nuevo llamado a la población altruista para realizar donativos para elaborar recipientes para darles agua a los primates en el sur de Veracruz.

Protestan empresarios por adeudo de Pemex

ENRIQUE BURGOS

COSOLEACAQUE, VER.

Representantes de al menos 25 empresas contratistas y de servicios del sur de Veracruz realizaron este martes una protesta pacífica frente al Complejo Petroquímico Cosoleacaque, para exigir a Petróleos Mexicanos (Pemex) el pago de adeudos que superan los mil 800 millones de pesos.

Las compañías, muchas de ellas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señalaron que Pemex incumple con los pagos por trabajos realizados en distintos complejos, principalmente en Cosoleacaque, a pesar de que los servicios se ejecutaron conforme a los contratos establecidos.

Iván Ordaz Aréchiga, presidente de la Delegación Veracruz Sur de la CMIC, lamentó que los compromisos de pago anunciados por la empresa no se hayan materializado.

“La omisión de pagos es insostenible. Está en riesgo la supervivencia de muchas empresas y miles de empleos”, advirtió.

Los manifestantes señalaron que,

Jaime Takami, médico veterinario zootecnista, explicó que, aunque no se tienen previstos que se presenten temperaturas tan altas, se están preparando como medidas de precaución.

“Tenemos monitoreados los diferentes puntos donde fueron afectados por el calor, pero está red de comunicación que tenemos, no la teníamos ante-

riormente, cuando haya una alerta acudiríamos, es un trabajo de toda la sociedad, recordemos que son vidas que sienten, son vidas que pierden a sus infantes, pierden a la mamá”, indicó.

Dijo que este trabajo se realizará en equipo, por lo que en caso de querer colaborar se pueden acercar a uno de los puntos de recaudación, en este caso en la avenida del faro 5 de la colonia Puerto Esmeralda.

Entre los insumos que se necesitan son cuerdas de media pulgada de varios metros de largo y garrafones en desuso, pero en buen estado para colocarlos en las copas de los árboles.

Estimó que en 2024 murieron consecuencia de la ola de calor al menos 300 saraguatos entre Tabasco y Veracruz, en el caso de la entidad los casos reportados fueron en Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos.

aunque la cifra oficial incluye a 25 compañías, la cadena de servicios afectada podría duplicar ese número al considerar subcontratistas y proveedores.

Además, denunciaron que los funcionarios del complejo productor de amoniaco han dejado de responder solicitudes de pago, cerrando toda posibilidad de diálogo.

La situación financiera de las empresas es crítica. Varias enfrentan deudas con el SAT, el IMSS y bancos, ya que recurrieron a financiamientos

para cumplir con los trabajos encomendados.

“Nos pidieron calidad y entrega a tiempo, pero ahora Pemex nos da la espalda”, expresó uno de los empresarios presentes.

Durante la movilización, los representantes exigieron la intervención inmediata del gobierno federal para liberar los pagos y establecer una mesa de trabajo.

Advirtieron que, si no hay avances en los próximos días, las protestas se extenderán a nivel estatal y nacional.

Avanza vacunación en Coatza

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- En Coatzacoalcos la gente comenzó a vacunarse contra el rotavirus, Tdpa, Hepatitis B, BCG, sarampión entre otras a fin de completar el esquema.

En el palacio municipal llegaron jóvenes y adultos a aplicarse la dosis que necesitaban.“Si realmente recomiendo que la gente venga a vacunarse y eso, la verdad es mi primera vez vacunándome contra el tétanos, ya tenía todas mis vacunas hasta ahorita que se vengan a vacunar y que sean responsables”, indicó Lili una joven que llegó a recibir sus dosis. Dicha jornada forma parte del llamado a nivel nacional a prevenir enfermedades y será hasta el viernes que se atienda a los interesados de 9 de la mañana hasta las 2:30 de la tarde.

Estamos aquí para aplicar las vacunas a todo el público, para que puedan traer a sus niños, adultos, adolescentes embarazadas y aprovechen ahorita que estamos aquí en el ayuntamiento para poder aplicarse las vacunas estamos aplicando triple viral, hepatitis B, neumococo, para adultos, tétanos y neumococo, para embarazadas Tdp, sarampión viene incluida con triple viral”, informó Karina Rojas enfermera del ISSSTE.

Cumple 3 años estancia Apapachos de Corazón

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- En 2025 la estancia para adultos mayores de Coatzacoalcos “Apapachos de corazón” cumplirá tres años.

Se trata del único sitio en la ciudad donde se brinda refugio de manera temporal a los abuelitos, mientras los hijos o nietos están trabajando.

“Pues a pesar del calor, han estado viniendo los abuelos, aquí estamos nosotros y siguen visitándonos los grupos religiosos ahorita los estudiantes del CETIS nos están apoyando con las actividades, ahorita van a hacer una actividad por ahí”, mencionó la directora Marisol Márquez Acopa.

Agradeció el respaldo que han recibido de instituciones educativas que con sus alumnos de enfermería contribuyen a la atención de las personas de la tercera edad.

“Es que llevan una materia de geriatría, se les hace activación física, otros le hacen fisioterapia, y ellos están digamos viviendo esa experiencia principalmente es inyectar ese valor, el respeto al adulto mayor”, reiteró.

En este momento la organización brinda la ayuda a 25 adultos mayores, durante el día son atendidos en la estancia, por la tarde su familiar llega del trabajo por ellos, con ello el abuelito o abuelita no está sola durante el día y en el lugar realiza diferentes actividades recreativas propias de su edad.

“Vamos a ser el mejor gobierno que ha tenido Coatzacoalcos”:

Pedro Miguel Rosaldo

ENRIQUE BURGOS

Pedro Miguel Rosaldo candidato a la alcaldía de Coatzacoalcos por Morena y PVEM, manifestó su compromiso de trabajar incansablemente para convertir a la ciudad en un referente estatal de progreso, orden y humanidad.

“Tenemos una sola misión: ser el mejor gobierno que ha dado nuestra ciudad”, afirmó en el arranque oficial de

su campaña desde el parque La Noria frente simpatizantes y ciudadanos, a los que presentó las líneas generales de su proyecto de gobierno.

Abundó que el plan se basa en ocho ejes fundamentales, pilares que dijo, permitirán edificar el “segundo piso de la Cuarta Transformación” en Coatzacoalcos, dando continuidad y profundidad a un movimiento que busca la justicia social, el desarrollo

equitativo y el fortalecimiento de los valores comunitarios.“Formaremos un equipo con visión, con los valores que emanan del movimiento, y con el objetivo de hacer de esta, una sociedad mejor”, subrayó.

Añadió que su administración será ejemplo de eficiencia, cercanía con la gente y de transformación profunda.

En su discurso, también destacó la visión de ciudad que impulsa: un Coatzacoalcos ordenado, sano, progresista, humano, empático y ganador.

Dijo que será una ciudad que no solo cuide su entorno, sino que respete su historia y construya su futuro con unidad.

“Coatzacoalcos es nuestra casa y la casa se cuida, la casa se respeta. Confiemos en que vendrán tiempos mejores, y vamos a demostrar que es un honor decirnos de Coatzacoalcos”, finalizó.

Llega aula móvil a primaria Wenceslao

Victoria Soto

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Con el objetivo de fortalecer los espacios educativos y brindar mejores condiciones para el aprendizaje, fue entregada un aula móvil a la escuela primaria Wenceslao Victoria Soto, ubicada en la colonia Fraternidad Antorchista.

El aula móvil, que pertenece al Gobierno del Estado, se encontraba anteriormente en la primaria Francisco H. Santos y fue trasladada con apoyo del Gobierno Municipal hasta su nueva ubicación. Esta acción permitirá, en una primera etapa, atender a 15 alumnos de segundo grado y, posteriormente, consolidar un grupo de hasta 25 estudiantes.

Gracias a la coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz, el aula recibirá mantenimiento y será climatizada, lo que garantizará un entorno más cómodo y adecuado para las niñas y niños que la ocuparán.

Esta acción responde a una solicitud directa de la comunidad escolar y se realiza ajeno a cualquier partido político, en estricto respeto al periodo de veda electoral y con el único objetivo de impulsar el bienestar educativo de la niñez en Coatzacoalcos. El aula ya se encuentra en funciones y representa una solución provisional mientras se continúa trabajando en la mejora integral de la infraestructura escolar en la zona.

Se duerme al volante, vuelca y muere

»ENRIQUE BURGOS

Las Choapas, ver.- Un trágico accidente se registró en la autopista Ocozocoautla- Las Choapas, donde un tráiler doble remolque que transportaba Maseca volcó, perdiendo la vida el conductor al quedarse dormido al volante.

El hecho se presentó la mañana de este martes a la altura del kilómetro 60 de la carretera, cuando el chofer perdió el control y se salió del pavimento, muriendo consecuencia de las lesiones que provocó el percance.

Tras la volcadura, personas de comunidades cercanas llegaron al sitio y comenzaron a rapiñar la harina, esto a pesar de que en la cabina del tráiler seguía el operador ya sin vida.

La víctima fue identificada como Gabriel Martín Tugores Osorio, de 61 años, quien conducía una unidad Kenworth cargada con toneladas de harina.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, así como agentes ministeriales y personal de Servicios Periciales, quienes realizaron las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo. En tanto los habitantes se llevaban sin que nadie se los impidiera los sacos de Maseca.

Veracruz suma nuevas conexiones aéreas con Tijuana y el AIFA

La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo reuniones con representantes de Aeroméxico y Volaris, en seguimiento a la estrategia de fortalecimiento de la conectividad aérea de Veracruz.

REDACCIÓN

TIJUANA, B.C.

El 22 de mayo entrará en operación una nueva ruta aérea directa entre Tijuana y Veracruz, asimismo, a partir de noviembre iniciará un vuelo diario entre Veracruz y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ambos operados

Luisa María Alcalde, niega denuncias por venta

de candidaturas en Morena

AVC

XALAPA, VER.

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que hasta el momento no han recibido queja alguna por la supuesta venta de candidaturas en Veracruz o en otro punto del país.

En conferencia de prensa conjunta con la candidata a la alcaldía de Xalapa, Daniela Griego Ceballos, la líder del partido guinda afirmó que ese tipo de acusaciones provienen de “la derecha” o bien de aspirantes que no lograron su objetivo y “están lastimados”.

“Lo que yo puedo decir es que a la fecha no hemos recibido un solo caso de denuncia de estas circunstancias, lo diríamos si así fuera y si así fuera lo investigaremos, tienen mi palabra”.

Sin embargo, insistió en que estos señalamientos son parte de una campaña de la derecha, a pesar de que ha habido incluso manifestaciones de militantes

por Viva Aerobus.

Durante su participación en el Tianguis Turístico, la gobernadora Rocío Nahle García sostuvo reuniones con representantes de Aeroméxico y Volaris, en seguimiento a la estrategia de fortalecimiento de la conectividad aérea de Veracruz.

La nueva ruta iniciará operaciones con

tres frecuencias semanales —martes, jueves y domingo— con los siguientes horarios: salida de Veracruz a Tijuana a las 07:00 horas y llegada a las 09:45 horas; y salida de Tijuana a Veracruz a la 01:45 horas con arribo a las 06:15 horas.

Con esta apertura, el Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona suma una nueva conexión directa, integrándose a la red de rutas que incluyen destinos como Cancún, Guadalajara, Ciudad de México, Mérida, Monterrey y Reynosa. Veracruz tiene presencia el Tianguis Turístico, que se realiza del 28 de abril al 01 de mayo en el Baja Center, con una muestra de su oferta gastronómica y cultural. En la zona gastronómica, cocineras tradicionales presentan platillos típicos de regiones como Tlacotalpan y Alvarado.

En el Foro Artístico, grupos de jóvenes intérpretes de son jarocho ofrecen espectáculos representativos del patrimonio musical veracruzano. Asimismo, los días 01 y 02 de mayo, el estado formará parte de El Gran Taco de México, donde se presentarán los tacos de Tilapan, originarios del municipio de San Andrés Tuxtla.

morenistas por Sayula de Alemán e Isla, entre otros que se han quejado por la venta de candidaturas.

Sobre ello, dijo que si están inconformes tienen toda la posibilidad de presentar ese caso ante los órganos internos.

“Insisto en realidad esa es la campaña de la derecha porque ¿cuál es la campaña de derecha en Veracruz en todo el país? siempre ha sido decir somos iguales, pero no somos iguales, nosotros en nuestro movimiento hay congruencia”.

Alcalde Luján también negó que

Mantiene control de cuatro incendios forestales

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El Gobierno del Estado, a través del Sistema de Comando de Incidentes, mantiene atención permanente a los incendios forestales, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y brigadistas comunitarios.

Las fuerzas de tarea atienden cuatro incendios en la región capital, ubicados en el Parque Nacional Cofre de Perote, sin que alguno represente riesgo para la población.

Se trata del paraje Laguna Tecajetes, controlado, con 90 % de liquidación; en la localidad Tlacolulan El Viejo, municipio de Tlacolulan, se reporta 90% de control y 70 % de liquidación. En Ayahualulco, el control alcanza el 65 % y liquidación del 30 %. Asimismo, en el municipio de Las Minas, brigadas trabajan en la contención del incendio registrado en la localidad de Romerillos.

En las labores de combate participan brigadas de las secretarías de Medio Ambiente, Protección Civil estatal y municipal, Seguridad Pública y Secretaría de la Defensa Nacional, las comisiones nacionales Forestal y de Áreas Naturales Protegidas.

Continúa Congreso acciones previas a entrega-recepción para municipios

»REDACCIÓN

haya casos de nepotismos en la asignación de candidaturas aunque aclaró que esto no implica que no haya familiares de candidatos o funcionarios en las plantas, sino que buscan “no heredar el cargo”.

“Lo que no se vale, lo no se puede hacer es heredar la misma responsabilidad, si yo soy presidente municipal y propongo a mi hija a mi esposa, a mi hijo o hermano para sucederme en el cargo y eso será una obligación para todos los partidos, pero es un compromiso de Morena que eso aplique a partir de hoy”.

Xalapa, Ver.- El Congreso de Veracruz, en colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), finalizó la elaboración de la Guía del Proceso de Entrega y Recepción de la Administración Municipal 2022 – 2025, en observancia a lo establecido en el Artículo 4° de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal. En una reunión, la secretaria de Fiscalización, Alma Leticia Patiño Gabriel, dio a conocer a la auditora general del Orfis, Delia González Cobos, las revisiones realizadas tanto a la Guía, que incluye dentro de sus apartados los Lineamientos para el Cierre de Operaciones Municipales 2025, como al plan de trabajo, y que, cuando esté completa la edición de éste, se publicará en las páginas oficiales del Congreso y del órgano fiscalizador. Los trabajos fueron coordinados por la secretaria de Fiscalización y la realización estuvo a cargo del director de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Gestión Pública, Pablo Herrera Romero; de la jefa del Departamento de Fortalecimiento de la Gestión Pública y Profesionalización Interna, Alma Dely Beltrán González, y del jefe del Departamento de Capacitación, Asesoría, Revisión y Supervisión a Municipios, Juan Carlos Patiño Pérez.

HUMANIDADES, ¿RELEVANTES EN LA ERA DE LA IA?

Los perfiles de humanidades son necesarios para el procesamiento del lenguaje natural, pero también para el tratamiento de los datos personales, los efectos sociales de la desinformación y los derechos de autor.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados. De ahí que, al pensar en las carreras que pueden ofrecer más oportunidades laborales o ser mejor pagadas en el futuro, vengan a la mente aquellas que se relacionan directamente con las nuevas tecnologías.

Sin embargo, cuando se trata de la evolución y el perfeccionamiento de estas herramientas se requieren diversos perfiles, entre ellos, profesionales del área de humanidades.

“Se trata de un campo de estudio muy importante debido a que se centra en la reflexión que el ser humano hace de sí mismo. Las humanidades incluyen la filosofía, la literatura, el terreno de la traducción, así como una parte de la psicología.

“Su principal objetivo es profundizar en el sentido de la existencia del hombre, algo a lo que no pueden responder las ciencias naturales ni las ciencias formales”, menciona en entrevista José Sols Lucia, académico del departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Iberoamericana.

Los perfiles de humanidades son necesarios para el procesamiento del lenguaje natural, pero también para el tratamiento de los datos personales, los efectos sociales de la desinformación y los derechos de autor. Los investigadores de estas disciplinas resultan indispensables para explorar el lado ético de la inteligencia artificial.

NECESIDAD DE

EXPERTOS EN LENGUAJE

La interacción entre el ser humano y la máquina es uno de los campos que mayores desafíos presenta, pues la herramienta empleada para lograr esta fun-

lenguaje reflejan una serie de conocimientos de cómo funciona tanto el cerebro como la mente humana. Para que estos sistemas funcionen se requiere la digitalización de muchos productos del hombre, los cuales provienen incluso de las humanidades”, indica Ernesto Priani Saisó, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y expresidente de la Red de Humanidades Digitales.

ASISTENTES

VIRTUALES Y ‘FAKE NEWS’

Para que la robotización de la atención al cliente sea más cercana se necesita de la aportación de los humanistas, quienes se encargan de lograr que la interacción entre usuarios y máquinas sea más eficiente y natural. Por ello, en el diseño de la personalidad de los asistentes virtuales intervienen desde psicólogos hasta lingüistas.

ción es el lenguaje, el cual no solo se caracteriza por su complejidad, sino también por una evolución constante en cuanto a nuevos términos, conceptos y expresiones. Dentro de la IA, la rama encargada de permitir a las máquinas entender, interpretar y generar este conjunto de signos se conoce como procesamiento del lenguaje natural (PLN). En este terreno, los perfiles de humanidades resultan indispensables para hacer accesible este sistema a las computadoras.

“Los informáticos tienen mucho trabajo que hacer en conjunto con los humanistas, sobre todo en lo que refiere al orden en que las máquinas proporcionan la información, así como en el modo en el cual se expresan”, considera el académico José Sols Lucia, también doctor en Teología.

Y es que para que las nuevas tecnologías sean realmente útiles se requiere que entiendan con claridad lo que los usuarios necesitan; de este modo, conseguirán arrojar respuestas comprensibles o datos de utilidad para ellos.

El procesamiento de lenguaje natural forma parte de las interacciones cotidianas que se mantienen con las computadoras o dispositivos digitales, tales como los motores de búsqueda, los chatbots del servicio de atención al cliente, los sistemas de navegación satelital y los asistentes digitales para responder preguntas (por ejemplo, Siri o Alexa).

“Se puede considerar a la inteligencia artificial como el gran logro del cómputo, pero también podría verse como el gran resultado de las humanidades digitales. Sin un entendimiento y un estudio adecuado de cómo funcionan las lenguas y cómo se construyen, el desarrollo de esta tecnología hubiera sido imposible.

“Estos grandes modelos de

Otra razón por la cual las humanidades son relevantes en la actualidad tiene que ver con un gran problema que aqueja, sobre todo, a las redes sociales: la generación de noticias falsas.

Los investigadores de humanidades poseen la capacidad para evaluar de manera crítica la autenticidad de las fuentes de información. Y es que, de acuerdo con un estudio realizado por la compañía Kaspersky, 70% de los latinoamericanos no sabe detectar o no está seguro de reconocer una noticia falsa de una verdadera publicada en internet.

No menos importante es el papel que desempeñan estos profesionales para marcar los límites éticos a estas herramientas. Su acelerado desarrollo puede salirse de las manos y convertirse en un peligro tanto para los usuarios como para diferentes industrias.

Permitir que los procesos de aprendizaje de la inteligencia artificial evolucionen de forma libre y sin supervisión puede atentar contra el sentido de lo que está bien o mal, contra los derechos de autor o contra la privacidad de los datos personales, por ejemplo.

La suma de inteligencias, tanto la artificial como la humana, es decisiva para que las nuevas tecnologías sean realmente de utilidad para los usuarios. La supervisión por parte del hombre se vuelve clave para alcanzar una mayor precisión en la comunicación y las respuestas obtenidas. Justamente, para evaluar la calidad de esta interacción es que aún se requieren los perfiles de humanidades.

¿ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

Para Gabriela Martínez Morales, rectora institucional de la Universidad Tecnológica de México (Unitec), “cualquier profesión puede ser susceptible de desaparecer si no se aprende a valorar la perspectiva, el pensamiento crítico y la visión humana,

es decir, todo lo que el individuo aporta a diferencia de cualquier máquina.

“Toda disciplina humanística debe evolucionar y sumar más herramientas para enriquecer su especialización. Los cambios que enfrenten necesitan ver a la tecnología como una aliada y no como una enemiga”, añade. En ese sentido, es crucial fomentar el desarrollo de competencias intelectuales (resolución de problemas o comprensión de ideas complejas) para que el propósito de la educación no se vea amenazado por el uso de tecnologías emergentes.

“Las máquinas escriben y simulan lo que hace el ser humano, pero ¿cómo pueden lograrlo? No solamente porque un grupo de técnicos en cómputo experimentaron, sino porque se encontró la manera de que pudieran trabajar en conjunto con especialistas en humanidades.

“Y aunque se piensa que disciplinas como historia, filosofía o letras no evolucionan, la prueba más sencilla de que se están adecuando es que todos los objetos con los que trabajan (libros, música, imágenes o archivos) se están digitalizando”, sentencia Ernesto Priani Saisó.

PONEN SU GRANITO DE ARENA

En la actualidad, los perfiles de humanidades destacan por agrupar nuevas competencias en el ámbito de la tecnología. Así es como estos profesionales están ganando terreno:

» LINGÜISTAS:

Se requieren para perfeccionar el aprendizaje automático, el cual es indispensable para el buen funcionamiento de altavoces inteligentes o de buscadores web.

» FILÓSOFOS:

Tienen un peso notable en la fusión de capacidades y sensibilidades para integrar lo humano con lo digital, así como para establecer los límites de la ética.

» PSICÓLOGOS:

Su papel es relevante en el análisis de datos, en el desarrollo de la realidad virtual y en el entrenamiento de algoritmos de aprendizaje automático.

» TRADUCTORES:

Su capacidad para entender los contextos culturales y las expresiones del idioma contribuye a mejorar las respuestas de los traductores automáticos.

» HISTORIADORES:

En conjunto con lingüistas, filósofos y bibliotecarios, estos perfiles se necesitan para la generación de prompts, es decir, instrucciones que se le dan a un chatbot para que lleve a cabo una acción o conteste a una pregunta.

MISIÓN ESPECIAL

INCERTIDUMBRE, 100 DÍAS DE TRUMP (I)

MARTHA BÁRCENA COQUI

Llegó como vendaval. En los primeros 100 días firmó más de 200 decretos para cambiar radicalmente a los EU y el orden global. Su meta es centralizar el poder en el Ejecutivo y desaparecer las instituciones liberales. En esta ocasión analizaré el impacto al interior de EU. Un primer grupo de órdenes busca la reorganización y eficiencia de la administración federal. Creó un Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) encabezado por el empresario Elon Musk que ha provocado ya enfrentamientos al interior del grupo de Trump.

Las medidas conllevan la desaparición de organismos como el Departamento de Educación, la agencia de cooperación internacional USAID y los fondos para el desarrollo de las artes y las humanidades, entre otros.

Buscan la reducción de la administración pública federal y desaparecer el servicio civil de carrera para favorecer los nombramientos políticos de “leales”. Trump ataca lo que llama el “Estado profundo” que, según él, está incrustado en la administración estadounidense y se opone a la visión MAGA.

Otros decretos con impacto interno se relacionan con la migración. Buscan desaparecer el derecho a la nacionalidad de los hijos de indocumentados en EU. Terminan con la protección legal de cerca de medio millón de venezolanos, cubanos y nicaragüenses. Exigen el registro de los extranjeros ante las autoridades estadounidenses. Han cancelado visas a estudiantes extranjeros y expulsado a otros. Medidas adicionales incluyen el retiro de fon-

dos a universidades por ser liberales y supuestamente antisemitas y proponen la eliminación de la deducción de impuestos a las donaciones privadas que reciben. Ello provocó una fuerte reacción de la universidad de Harvard.

Otra área de decretos se ha enfocado en desmantelar el sistema de seguridad social y de salud de EU (Medicaid).

Se han suspendido y retenido fondos a estados y ciudades gobernadas por los demócratas, en particular a las “ciudades santuario”, protectoras de inmigrantes indocumentados.

Las reacciones y críticas a este vendaval de propuestas no fueron inmediatas, pero han ido en aumento. Se registran manifestaciones y protestas en diversas ciudades.

El muro de contención es el Poder Judicial. En cortes distritales se han presentado demandas para, primero, impedir la aplicación inmediata de los decretos, en tanto se discute su legalidad y después buscar se declaren ilegales o inconstitucionales. Se inició un complejo proceso legal, que la Casa Blanca pretende acortar recurriendo a la Suprema Corte, mayoritariamente conservadora.

Varios de los decretos afectan a las comunidades mexicanas y mexicoamericanas en EU, como el acoso a las “ciudades santuario”, la propuesta de terminar con el derecho a la nacionalidad a los hijos de indocumentados, las restricciones a los accesos a la salud y educación. El objetivo es instigar miedo, provocar la auto deportación y criminalizar a todos los migrantes.

SHEINBAUM: LA

SECRETARIA

ARIADNA MONTIEL NO SE TOCA

La presidenta Claudia Sheinbaum no dejó lugar a dudas: cuando se trata de defender los pilares de la Cuarta Transformación, actúa con firmeza, oportunidad y sin titubeos. Así lo demostró al salir en defensa de Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, ante los señalamientos infundados que un grupo de legisladores de Morena dejó entrever en una reunión privada y donde, de forma insidiosa, fueron filtrados audios a la prensa pagada por la de recha, como a Carlos Loret de Mola, conocido adversario de la 4T.

Sheinbaum no sólo desestimó las acusaciones de malos tratos, arrogancia y hasta presunta corrupción que algunos legisladores dirigieron, sin presentar prueba alguna, contra la secretaria Montiel.

La mandataria desmontó la lógica de quienes aún piensan que pueden administrar los programas sociales desde una visión cliente lar, como en los tiempos del viejo régimen neoliberal.

Recordó a los supuestos inconformes que ya no estamos en la época en que las y los diputados gestionaban beneficios a discreción para obtener réditos políticos y posicionar su imagen pública.

La Presidenta no se anduvo con medias tintas: defendió a Ariadna Montiel y la calificó como mujer “extraordinaria, trabajadora, compro metida” con causas sociales y con trayectoria de lucha que la respalda.

Subrayó que coordinar a más de 55 mil empleados en todo el país y mantener funcionando de forma continua los programas sociales no es una tarea menor. Es, de hecho, una de las responsabilidades públicas más complejas del gobierno federal, y Montiel ha cumplido con creces. El fondo del problema, sin embargo, no son las críticas mis mas, sino la traición implícita de la filtración de audios de la reunión con el coordinador parlamentario.

Porque esos audios no llegaron solos a manos de Loret de Mola, quien no dudó en sobredimensionar el hecho y etiquetarlo como una “rebelión”.

Nada más lejano de la realidad. Lo que se evidenció fue un diferendo entre dos visiones: una que defiende a ultranza los principios de la 4T, y otra que, quizás por intereses personales o falta de madurez, aún no abandona viejas prácticas del pasado.

Montiel no es ninguna improvisada. Ya estuvo al frente de la Secretaría del Bienestar durante el sexenio anterior y fue pieza clave en la construcción de la polí tica social más ambiciosa del país.

Por eso Seinbaum fue enfática, porque la Secretaría no puede dedicarse a cumplir caprichos particulares ni caer en manos equivocadas. La lealtad al proyecto no puede ser selectiva ni acomodaticia.

El mensaje fue claro: la transformación no se negocia, se defiende e impulsa el bien común. Nada más, pero nada menos.

VÍCTOR HUGO ROMO

MUNDO DIGITAL

MUSK, TRUMP Y TESLA:

¿UNA RELACIÓN TOXICA?

ARMANDO KASSIAN

El anuncio de Elon Musk sobre la reducción “significativa” de su participación en el gobierno de Trump, justo después de que los beneficios de Tesla cayeran 71 por ciento, no sólo es un reflejo de la situación financiera de la empresa, sino también una señal de las tensiones inherentes entre el mundo empresarial y la política.

Los números son contundentes: Tesla ha visto una caída dramática en sus beneficios, lo que ha llevado a una disminución en el valor de sus acciones y una pérdida de cuota de mercado en el sector de vehículos eléctricos. Según datos recientes, el valor de las acciones ha caído 25 por ciento en los últimos meses, lo que pone en entredicho la sostenibilidad de su modelo de negocio. En un mercado donde la competencia se intensifica, esta disminución es alarmante.

La cuota de mercado de Tesla en el sector de vehículos eléctricos, que alguna vez fue de 80 por ciento, ha disminuido a 60 por ciento, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para mantener su liderazgo.

La relación de Musk con la administración Trump ha sido compleja. Por un lado, Elon ha sido un defensor de políticas económicas que favorecen la innovación y el desarrollo tecnológico. Sin embargo, las tensiones personales y las diferencias en políticas económicas han llevado a un distanciamiento.

La decisión de Musk de reducir su participación en el gobierno podría ser vista como intento de distanciarse de un liderazgo que no siempre ha coincidido con sus valores empresariales. Esto plantea la pregunta: ¿cómo afectará esta decisión a la percepción pública de Tesla y su capacidad para atraer inversiones?

A corto plazo, la reducción del empresario en su participación gubernamental podría resultar en una mayor autonomía para Tesla, permitiendo a la empresa enfocarse en su recuperación financiera. Sin embargo, a largo plazo, la falta de conexión con el gobierno podría limitar las oportunidades de colaboración en políticas que beneficien a la industria de vehículos eléctricos. Musk necesita encontrar un equilibrio entre su estrategia empresarial y las realidades políticas.

En conclusión, el distanciamiento de Elon con el gobierno de Trump, en medio de una caída dramática en los beneficios de Tesla, refleja no sólo una crisis económica, sino también un momento crucial en la relación entre sector privado y política.

La forma en que Musk navegue por estas aguas turbulentas determinará no sólo el futuro de Tesla, sino también su legado como innovador y líder en la industria. Es un momento decisivo que merece la atención de todos los interesados en el futuro de la movilidad sostenible y la economía global.

POLITEIA

EL PENSAMIENTO SOCIAL DE FRANCISCO

El Papa Francisco enriqueció la doctrina social de la Iglesia Católica a través de sus discursos y encíclicas. Insistió en las consecuencias sociales que tiene para el creyente el encuentro con Cristo, ya que de este encuentro se deriva la fraternidad, la justicia, la paz y el respeto a la dignidad de todos.

En la encíclica Laudato Si, Francisco propone una ecología integral que incorpore las dimensiones ambientales, económicas, sociales, culturales y humanas. Esta ecología integral implica pensar en una justicia y una solidaridad intergeneracional, porque “la tierra que recibimos pertenece también a los que vendrán”.

Quizá el documento en donde de manera más nítida se refleje el pensamiento de Francisco y sus aportaciones a la doctrina social de la Iglesia es la carta encíclica Fratelli Tutti, publicada en 2020, en plena contingencia mundial por la pandemia del Covid-19. Uno de los temas centrales en Fratelli Tutti es el relacionado con el diálogo social, que supone la capacidad de respetar el punto de vista del otro aceptando la posibilidad de que encierre algunas convicciones o intereses legítimos.

Este diálogo no implica caer en el relativismo. Se debe aceptar que existen valores trascendentes y permanentes para otorgar solidez y estabilidad a una ética social. Estos valores están más allá de todo consenso, pero pueden ser descubiertos a través del diálogo.

Francisco propone desarrollar una cultura del encuentro “que vaya más allá de las dialécticas que enfrentan”. Esta cultura exige colocar en el centro de toda acción política, social y económica a la persona humana y su altísima dignidad, y está basada en un realismo dialogante. Qué importantes reflexiones en tiempos de polarización y cerrazón.

En estos días hemos podido ver cómo se ha pretendido instrumentalizar la figura del Papa Francisco con fines políticos; se le ha querido presentar como un Papa heterodoxo y que rompió con las inercias de sus antecesores. Lo cierto es que Francisco no modificó un ápice de la doctrina tradicional de la Iglesia católica y no hubo en su pontificado una ruptura con los Papas anteriores, sino continuidad plena, aunque con un estilo muy particular, dicharachero, campechano, franco, directo y opuesto a los rígidos protocolos. Sus declaraciones espontáneas no pocas veces fueron malinterpretadas interesadamente.

No cabe duda que el Papa Francisco dio un renovado impulso a la doctrina social de la Iglesia. Este impulso se ha basado en el desarrollo de conceptos novedosos como la propuesta por una cultura del encuentro, la condena de la cultura del descarte o la apuesta por una Iglesia en salida que busque a las periferias. Su lenguaje sencillo y poco sofisticado ha permitido acercar su mensaje a millones de personas, incluso fuera de los confines del cristianismo.

FERNANDO RODRÍGUEZ

TERPENOIDES, ALIADOS EN EL COMBATE AL CÁNCER

Los compuestos orgánicos, encontrados comúnmente en plantas, son capaces de erradicar células cancerosas en el ser humano.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Invitado por la Dirección General de Investigaciones (DGI) de la Universidad Veracruzana (UV), Francisco Elihú Bautista Redonda, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, dictó una ponencia en la que destacó las cualidades y propiedades de los terpenoides –compuestos orgánicos encontrados comúnmente en plantas–como excelentes aliados en el combate al cáncer.

En el auditorio de la DGI, el investigador abordó el tema

“Terpenoides de origen vegetal: Explorando el potencial citotóxico y modulador de la multiresistencia a fármacos antineoplásicos”, ante la comunidad universitaria y científica de esta casa de estudios.

Explicó que los terpenoides no solo se encuentran en el reino vegetal, también están presentes en los hongos e incluso en animales.

Existen miles de ellos con propiedades específicas que pueden ser aromáticas, causan los olores característicos de algunas

frutas y flores, o antioxidantes, que protegen a las células de afectaciones provocadas por radicales libres.

Francisco Bautista explicó que, en el caso de las plantas, los terpenoides se producen para defenderse de ataques de herbívoros y patógenos como hongos y bacterias que les generan enfermedades.

Mencionó que estos compuestos son capaces de erradicar células cancerosas en el ser humano, al mismo tiempo que son selectivos, pues tienen un efecto mínimo en las que encuentran sanas.

“Esta situación no es nueva, ya que existen fármacos como el Taxotere, utilizado para tratar el cáncer de mama, que se obtiene del tejo del pacífico –conífera norteamericana–”, puntualizó.

A través de su labor de investigación, el experto busca compuestos con actividad citotóxica primero en modelos in vitro – sistema experimental que se lleva a cabo ajeno a organismos vivos–, para posteriormente evaluarlos en animales como ratas.

“Todo lo anterior puede ir de la mano con estudios toxicológicos, con el objetivo de determinar si es factible desarrollar modelos para su uso en humanos”, puntualizó.

Francisco Bautista subrayó que la industria médica tiene una necesidad constante y creciente de fármacos antineoplásicos –utilizados para el tratamiento de enfermedades malignas–, pues así como

las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos, las células cancerosas adquieren inmunidad a agentes neoplásicos.

“Es primordial hallar medicamentos con distintos mecanismos de acción, capaces de revertir fenómenos de resistencia cruzada y que coadyuven en la erradicación del cáncer”, manifestó.

El investigador enfatizó que la colaboración entre instituciones de educación superior al llevar a cabo este tipo de estudios es fundamental, pues permite avanzar de manera más rápida y eficiente en la formación de nuevas generaciones que realicen esta labor.

“México posee una amplia diversidad biológica y 10 % de especies vegetales de todo el planeta, por lo cual tiene a su disposición un gran acervo de sustancias para ser empleadas en el tratamiento de distintos padecimientos”, puntualizó.

¿QUÉ SON?

Los terpenos son la causa de los sabores más penetrantes y también de parte de los efectos beneficiosos sobre la salud de determinados alimentos. Son componentes básicos de los aceites esenciales y están presentes en plantas aromáticas, especias y muchas frutas.

Los investigadores han estudiado su efecto contra el cáncer, los virus, las bacterias y el colesterol alto, entre otros problemas de salud.

» ¿QUÉ SON LOS TERPENOS Y PARA QUÉ SIRVEN?

En las plantas, estas sustancias aromáticas sirven para atraer a los insectos que participan en la reproducción o para repeler las plagas.

El fuerte olor de la resina de pino, con cuya esencia de trementina se elaboraba el aguarrás, se debe a su altísimo contenido de terpenos (la palabra procede de turpentine, aguarrás en inglés).

Como ingrediente de alimentos

que consumimos los humanos, los terpenos favorecen la salud en determinadas circunstancias.

En general, los terpenos actúan como antioxidantes que protegen los lípidos, la sangre y los demás fluidos corporales del ataque de los radicales libres. Los más estudiados son los efectos de los terpenos limoneno y carvona.

Sin los terpenos, las frutas, las plantas aromáticas y las especias serían totalmente sosas.

» ¿QUÉ EFECTO TIENEN LOS TERPENOS EN LA SALUD?

En la actualidad se estudia la posible utilidad del d-limoneno como ayuda en la terapia contra el cáncer. En el Hospital Charing Cross de Londres (Reino Unido) se han llevado a cabo exitosos estudios con pacientes aquejados de cánceres de mama y de intestino.

En las investigaciones médicas se emplean dosis elevadas de terpenos, muy por encima de las cantidades que se hallan en los alimentos. Sin embargo, según Watzl, “existen claros indicios de que una alimentación rica en terpenos ayuda a disminuir el riesgo de cáncer”.

Algunos terpenos tienen efecto antibiótico. El carvacrol, que se encuentra en la ajedrea y el tomillo, es especialmente activo contra gérmenes presentes en los alimentos.

Además, es posible que los terpenos regulen la síntesis de colesterol en el hígado.

» ¿QUÉ ALIMENTOS

CONTIENEN TERPENOS?

Casi cualquier alimento vegetal de aroma intenso contiene terpenos; sobre todo los vegetales frescos que huelen a flores, a cítricos, a menta, a hierba y a pino. Es el caso, por ejemplo, del limón.

» ¿SE PIERDEN LOS TERPENOS AL COCINAR?

Los terpenos reaccionan con la luz y el oxígeno. Por tanto tienden a descomponerse al entrar en contacto con el agua de cocción y el aire. Para evitar en lo posible su desaparición, lo más conveniente es comer crudos los alimentos ricos en terpenos, consumiéndolos inmediatamente después de ser preparados.

Por otra parte, el contenido de terpenos es más elevado cuando se deja madurar la fruta en el árbol. De ahí la importancia de consumir productos de temporada y si es posible cultivados en el entorno donde se vive.

» ¿CÓMO SE TOMAN LAS PLANTAS AROMÁTICAS, COCINADAS O NO?

El perejil, el eneldo o el apio de montaña no deben ser calentados, sino troceados y espolvoreados frescos sobre el plato ya listo. Otros terpenos, como los presentes en el comino o en las hojas de laurel desecadas, se desarrollan mejor al ser calentados

ligeramente, por lo que pueden cocerse unos minutos.

» ¿LOS TERPENOS ESTÁN PRESENTES EN LOS ZUMOS?

Sí, pero importa la frescura del zumo. Los recién exprimidos en casa tienen en general cantidades de terpenos superiores a los productos comerciales.

Un estudio demostró que el contenido de limoneno en el zumo de naranja envasado disminuía entre un 25 y un 60 por ciento a las dos semanas de haber sido envasado.

» ¿DÓNDE HAY MÁS TERPENOS, EN LA PULPA O EN LA PIEL?

La mayor parte de los terpenos de las frutas cítricas se encuentran en la piel. Por eso es importante

no reemplazar las naranjas por su zumo y adquirir frutas de cultivo ecológico cuya superficie está libre de fungicidas.

Se pueden utilizar las cáscaras ralladas sobre postres o como aromatizantes de otros platos.

» ¿LOS TERPENOS SE ENCUENTRAN SOLO EN LOS ALIMENTOS?

No, son los principales componentes de los aceites esenciales que se utilizan en perfumería y aromaterapia. También se añaden a pinturas como disolventes.

A través del olfato su efecto es diferente al producido por la ingesta: producen un efecto estimulante o relajante del sistema nervioso.

» ¿TIENEN IMPORTANCIA NUTRICIONAL?

El betacaroteno o provitamina

A es químicamente un terpeno y por lo tanto una fuente de un nutriente esencial, pero la mayoría de terpenos no son considerados imprescindibles para la salud. Los terpenos se engloban dentro de las sustancias fitoquímicas con efectos beneficiosos, en especial sobre el sistema inmunitario.

» ¿CUÁNTOS TERPENOS SE CONOCEN?

Es una familia muy amplia compuesta por miles de sustancias. La subclase de los carotenoides está formada por más de 700 sustancias. Entre los terpenos más conocidos y abundantes se encuentran el geraniol, el limoneno, el terpineol, el licopeno, el linalol, el retinol, el borneol, la capsicina o el cineol.

» ¿PROTEGEN EL SISTEMA RESPIRATORIO?

Una subclase de terpenos, los limonoides, contribuyen a eliminar el moco que congestiona los pulmones. En personas afectadas de enfermedades respiratorias, la suplementación con limonoides reduce la necesidad de tomar antibióticos, así como la frecuencia y la intensidad de la tos, las bronquitis agudas o la expectoración.

» ¿ES CIERTO QUE CAUSAN ALERGIAS?

Algunas personas hipersensibles pueden reaccionar con síntomas alérgicos ante determinados terpenos.

Por este motivo la ley obligó a declarar en la etiqueta de los productos cosméticos la presencia de terpenos como el d-limoneno, el geraniol o el farnesol. De todos modos, son reacciones poco frecuentes.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Tropieza México en turismo; inversión pública no repunta

La inversión en promoción y fomento presupuestada para la Secretaría de Turismo (Sectur) en 2025 es de 870.6 millones de pesos, una reducción de 0.2% en comparación anual, pero también una disminución de 18% respecto a 2019, al inicio del sexenio anterior.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Mientras el gobierno federal reduce la inversión en promoción y fomento para el turismo, el país comienza a registrar una disminución en las llegadas de viajeros del extranjero, según datos de la Secretaría de Hacienda y del Inegi.

La inversión en promoción y fomento presupuestada para la Secretaría de Turismo (Sectur) en 2025 es de 870.6 millones de pesos, una reducción de 0.2% en comparación anual, pero también una

Semana Nacional de Vacunación

registra avance de 31%: Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a la fecha la Semana Nacional de Vacunación 2025registra un avance de 31 por ciento respecto a su meta que es vacunar a 1.8 millones de mexicanas y mexicanos, por ello hizo un llamado a la población para que acuda a vacunarse de manera gratuita a los centros de salud y hospitales del sistema de salud pública.

“La meta es 1.8 millones y ayer iban casi 600 mil, o sea que es un buen número. Y hacer un llamado, porque es para todas las edades, a que se vayan a vacunar a cual-

disminución de 18% respecto a 2019, al inicio del sexenio anterior.

En general, la administración pasada redujo entre 20% y 25% la inversión para este rubro del turismo, lo que actualmente se empieza a reflejar en una reducción en la llegada de viajeros internacionales por vía aérea.

Las cifras del Inegi arrojan que en 2024 hubo un crecimiento de 1.5% en los arribos, con más de 23 millones de viajeros del extranjero. Sin embargo, en febrero pasado hubo una reducción de 6.5% contra el mismo mes del año pasado.

Ayer, en la inauguración del Tianguis Turístico 2025, realizado en Tijuana, Baja California, expertos señalaron que la reducción de presupuesto para la Sectur, así como la disminución en importancia, materializada en menos acciones de promoción, afectan a una actividad que en el último lustro mostró su resiliencia, pese a la pandemia de Covid-19.

Julio Chávez Ventura, director del Fideicomiso de Promoción Turística de Chihuahua, expuso que si se logra que la inversión pública crezca los alcances de los destinos turísticos pueden multiplicarse a escala internacional y tener beneficios para todo el país.

“Estaríamos haciendo ruido al doble o el triple. Sí que hace falta muchísima más promoción; considero que sensibilizando a las autoridades puede crecer el recurso, si hubiera un escenario en donde las mismas autoridades federales pudieran visitar las atracciones turísticas de cada uno de los estados, pudieran escucharnos y platicar”, enfatizó.

Francisco Moreno, director de Turismo de Ciudad Juárez, añadió que México debería invertir más en promoción y fomento al turismo para aprovechar las oportunidades que se presentan por la guerra comercial que ha generado que Estados Unidos esté perdiendo flujos de turistas internacionales.

quier centro de salud, es totalmente gratuito, no importa su derechohabiencia, en cualquier centro de salud los atienden para poderse vacunar”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Aseguró que posterior a la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, continuarán aplicándose diferentes vacunas, sin embargo, hasta el 3 de mayo, habrá

No hay pruebas de cremación en Teuchitlán: Gertz

»REDACCIÓN

Ciudad de México- El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que no hay una sola prueba de que hubiera un sitio de cremación en el narcorrancho en Teuchitlán, Jalisco.

En conferencia sobre el caso, reiteró que se trataba de un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho”, aseguró Gertz.

“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel de Jalisco Nueva Generación”, agregó.

“Esto está probado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la virtud de esas informaciones es absolutamente indudable”.

Simulacro nacional

fue un éxito

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO - Después de que este martes 29 de abril se realizó el Primer Simulacro Nacional 2025 a las 11:30 horas en distintas ciudades del país, la Coordinación Nacional de Protección Civil aseguró que fue “un éxito”.

La Coordinación de Protección Civil, a cargo de Laura Velázquez, informó que en este ejercicio participaron más de 30 millones de personas en todo México, para construir una cultura de prevención más fuerte.

“Gracias por tu participación en el Simulacro Nacional”, expresó. Algunos capitalinos reportaron que el sistema de alertamiento no llegó a todos los dispositivos.

Destacó además que se realizó la prueba masiva del sistema de alertamiento por telefonía celular en la Ciudad de México, donde los habitantes recibieron un mensaje en sus dispositivos: “Alerta presidencial. 2025-04-29, 11:30. Simulacro de sismo”. Por su lado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que en el Comité Nacional de Emergencias se informó que el Gobierno de México cuenta con toda la capacidad técnica, humana y logística para actuar ante una eventual emergencia.

La hipótesis para este ejercicio fue de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.

personal de salud que esté destinado especialmente a esta acción preventiva.

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la mejor manera de prevenir enfermedades es vacunarse, por lo que la Semana Nacional de Vacunación 2025 busca crear conciencia de su importancia, ya que las vacunas son seguras y no producen reacciones adversas.

EDUARDO

RAMÍREZ IMPULSA

ALIANZA CON GUATEMALA PARA PROMOVER

EL TURISMO EN CHIAPAS

El gobernador destacó que gracias a la estrategia de seguridad implementada desde el inicio de su administración, la paz ha sido restablecida en la región.

REDACCIÓN

ROSARITO, BC

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con el ministro de Turismo de la República de Guatemala, Harris Whitbeck, en el marco del Tianguis Turístico México 2025, donde acordaron

establecer un convenio de colaboración bilateral que impulse la promoción de Chiapas como destino y crear corredores turísticos entre ambas naciones.

“Chiapas es un estado seguro y está listo para recibir a visitantes de todo el mundo”, afirmó el mandatario, al subrayar que hoy tanto turistas nacionales como

extranjeros pueden recorrer los diferentes destinos de la entidad con confianza, además de transitar las carreteras con tranquilidad y sin peligro alguno.

Ramírez Aguilar recordó que hace unos meses el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala advertía a sus ciudadanos sobre los riesgos de visitar o transitar por la zona fronteriza con Chiapas, debido a la situación de violencia que se vivía. Sin embargo, gracias a la estrategia de seguridad implementada desde el inicio de su administración, la paz ha sido restablecida en la región.

Asimismo, señaló que, según los resultados de la más reciente encuesta nacional en materia de seguridad, Chiapas se ha consolidado como el segundo estado más seguro del país, lo que permite posicionarlo como un destino turístico de talla mundial, con una amplia oferta que incluye turismo de aventura, playas, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos y una riqueza cultural que deja huella en quienes lo visitan.

En esta reunión, el gobernador estuvo acompañado por la secretaria de Turismo de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez, y el coordinador general ejecutivo de la Sectur estatal, Segundo Guillén Gordillo; el subsecretario de Desarrollo Turístico, Andrés Sánchez de León; y la subsecretaria de Promoción Turística, Zita Morales Cervantes, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

PROFESIONALES NO CONVENCIONALES

No existen cifras de cuántas personas trabajan en nuestro país que estén especializadas en medicina veterinaria de fauna silvestre.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 20 millones de hogares en donde viven animales de compañía que no son perros ni gatos, sino que pueden ser peces o aves, pero también otras especies menos comunes, como hurones, iguanas, ajolotes, serpientes o conejos. ¿Quiénes se encargan de cuidar su salud?

No existen cifras de cuántas personas trabajan en nuestro país que estén especializadas en medicina veterinaria de fauna silvestre, aunque ya existen especialidades de las que egresan ese tipo de profesionales, como las que se imparten en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“La ciencia de la medicina veterinaria zootecnista tiene un campo disciplinario muy grande, y eso hace que quede poco espacio en la carga curricular para formar a un veterinario especializado en ejercer la medicina en animales silvestres”, indica Itzcóatl Maldonado, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Para ello, en la UNAM se creó una especialidad de tres años para atender a la fauna silvestre, que pueden ser aquellos que están en libertad en diferentes ecosistemas, los que viven en colecciones zoológicas o los que son animales de compañía. “Hablar de fauna silvestre se refiere también a una gran diversidad de organismos, por lo que nos enfocamos en desarrollar habilidades clínicas para que cuando se enfrenten a una nueva especie, que quizá no hayan visto con anterioridad, tengan las bases de Medicina suficientes para poder acercarse a ella en su biología, anatomía, fisiología y enfermedades más comunes”, aclara el

también secretario académico del Programa Universitario de Bioética de la UNAM.

Desde 2008, la UNAM cuenta con un Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica (HVE-FSEC) en donde se le da atención a “animales de compañía no convencionales”, es decir, especies de fauna silvestre que se encuentren bajo el esquema de compañía para los humanos.

“En 10 años hemos atendido en el HVE-FSEC a 123 especies distintas en la consulta de animales de compañía no convencional”, asegura Maldonado, quien también trabaja en este hospital.

Pero las especies que más reciben son tortugas –como la tortuga casquito o tortuga cofrecito y la tortuga japonesa–, seguidas de mamíferos como conejos y los cuyos. “Y luego tenemos a los hurones, al erizo pigmeo africano, la iguana verde y al hámster”, agrega el experto.

El especialista apunta que hay muchas personas optan por tener animales que son extraídos ilegalmente de su hábitat, como algunos loros; sin embargo, para que esas aves lleguen a la casa de alguien, es necesario capturar una gran cantidad, y se calcula que solo uno de cada 100 llega a algún punto de venta después de ser depredado de la vida silvestre.

También influye la tradición, como en el sureste de México donde es común que haya mascotas como pericos. Igualmente, la moda tiene mucho que ver: “Puede haber una película donde hay un grupo de cuyos que son agentes secretos y salen al mundo y gracias a eso se viene el boom de esos animales. Hoy está pasando lo mismo con los capibaras, y hace algún tiempo fue con los mapaches”, recuerda.

La buena noticia es que cada vez hay más conciencia de que tener un animal de compa-

ñía no convencional requiere mayor responsabilidad, además de que necesitan visitar al médico veterinario periódicamente.

“Es común que no lleguen al veterinario en el momento indicado porque esta diversidad de especies implica también una diversidad muy grande en sus manifestaciones clínicas. Por ejemplo, muchas de ellas en vida silvestre son animales que serían depredados si es que se ven enfermos, entonces algunas de ellas tratan de ocultar las manifestaciones de enfermedad hasta que realmente se sienten muy mal”, revela Maldonado.

FALTA CONOCIMIENTO

Itzcóatl Maldonado se especializó en fauna silvestre debido a las influencias que tuvo durante la carrera. “Tomé la clase de animales silvestres con una doctora que ponía mucha pasión en lo que hacía y eso me

llamó fuertemente la atención. Me acerqué a ella para hacer mi servicio social atendiendo animales silvestres en el hospital que había en ese entonces en la Facultad de Veterinaria y ese fue el mejor de los ganchos que pude haber tenido. Después ella me motivó a hacer mis prácticas profesionales en Africam Safari. Al terminar, se abrió la especialidad en la UNAM y me inscribí”, relata. Para el académico, dedicarse a la veterinaria es una pasión que se trae desde antes de entrar a la carrera. “Muchos estudiantes ya querían ser veterinarios desde que eran pequeños. Es algo que el veterinario necesita, una empatía con los animales”, afirma. La pasión es lo que provoca en México que haya veterinarios que opten por especializarse en animales silvestres, especialmente cuando detectan que hay áreas que van en crecimiento y que requieren

más profesionales.

Julián Torres Gloria es veterinario egresado de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, y hace dos años fundó Axolotl Vet, una clínica veterinaria especializada en Ajolotes. “Cuando entré a la carrera me puse a ver qué estaban haciendo de medicina en ajolotes y me di cuenta que, prácticamente era un campo poco tomado en cuenta. Era 2013 y todavía no era una moda, y desde ahí empecé a investigar porque siempre se me hizo un animal muy interesante”, indica. Menciona que las personas que tiene ajolotes como animal de compañía suelen tenerlos en condiciones poco óptimas, ya que ignoran que requieren condiciones muy especiales, como temperaturas bajas y cuidar el estado del agua, lo cual provoca que el nivel de mortalidad de esta especie llegue hasta el 90% por malos manejos.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Lunes 03 de Abril de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.