

En su Primer Informe de Gobierno resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y
Invertirán más de 2 mil mdp para rehabilitar carreteras
La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) atenderá un total de 935 kilómetros de vías de los cuales 290.83 km corresponden a tramos federales y 644.82 km a la red estatal. PASE A LA 7
4
Llegarán más patrullas para reforzar seguridad
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica precisó que el Gobierno de Veracruz va a adquirir más de 250 unidades, de este número se estima que 60 sean para municipios de la región. PASE A LA 3
Veracruz vive un día histórico con la toma de protesta del nuevo Poder Judicial Esfuerzo colectivo por construir un Estado más justo, democrático y transparente. PASE A LA 7
Las
escuelas “20 de Noviembre” y la telesecundaria “Gabriel García
Márquez”, ubicadas en Villa Allende suspendieron clases como medida de precaución.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Un fuerte olor a amoniaco proveniente de la zona industrial, se percibió en la colonia Fonapho de Villa Allende, lo que obligó a la evacuación y suspensión de clases de las escuelas “20 de Noviembre” y la telesecundaria “Gabriel García Márquez”.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Siete menores de edad y dos maestros del Jardín de niños Luz Clara Quiroz ubicado en la Colonia héroes de Nacozari en Coatzacoalcos resultaron con picadura de abejas sin que tuvieran mayores afectaciones en su salud. De acuerdo con los directivos del kínder, en el patio del plantel localizaron un panal de los insectos, que, al momento de moverlo, provocó que la colmena se pusiera agresiva.
De inmediato se dio aviso a las autoridades de Protección Civil y Bomberos, personal que llegó a atender el reporte y resguardar la zona.
Las clases en la escuela no fueron
El reporte se registró a las 8:00 de la mañana cuando estudiantes que habían ingresado al plantel y estaban arribando comenzaron a percibir la peste.
En el caso de la primaria “20 de Noviembre”, fueron regresados a sus casas 158 alumnos, explicó Federico Brito director de la institución.
“Estaban los papás por ser el primer
día para entregar personalmente a sus hijos, no pasó a mayores solo leve dolor de cabeza, enseguida empezamos a retirarlos, la escuela les repartió sus mascarillas a todos y cada uno de los alumnos”, detalló.
Por su parte el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), confirmó que se trató de la liberación de amoniaco de alguna planta dentro de la zona industrial.
“Por la dirección del viento puede ser que una planta arrancó y venteó amoniaco, cuando esto sucede emiten algunos productos, fue en la colonia Fonapho, ya se disipó el aroma, no es una fuga sino el olor fuera constante”, precisó Luis Castro Mendizabal coordinador del organismo.
Aseguró que el olor no es peligroso, ni tóxico para la salud de la población. Sin embargo, elementos de Protección Civil y Bomberos, así como del CLAM, acudieron a supervisar los planteles y que ninguna persona presentara malestar por el olor.
suspendidas en este primer día y los alumnos fueron encerrados en sus salones mientras se atendía la situación.
Protección Civil ha enfatizado que
ante la presencia de este tipo de panales de abejas no se debe molestar a los insectos, incluso evitar estar cerca de la colmena, pues esto aumenta la posibilidad de ser atacado. DE COATZACOALCOS
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un fuerte accidente entre dos particulares se registró en la colonia María de la Piedad de Coatzacoalcos, dejando cuantiosos daños materiales y una persona lesionada.
El hecho se presentó cerca de las 13:00 horas de este lunes 1 de septiembre en el cruce de las calles Pedro Moreno y Sebastián Lerdo de Tejada del sector antes mencionado.
De acuerdo con los datos recabados, una camioneta Ford Ranger color negra doble cabina con placas XB-0698-B circulaba de norte a sur sobre Pedro Moreno, cuando se impactó con el vehículo Dodge Journey color gris YBL-804-C del estado de Veracruz que circulaba de oriente a poniente sobre Lerdo, al no respetar la preferencia provocó el percance.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un accidente entre una camioneta y un automóvil provocó fuerte congestionamiento vehicular la mañana de este lunes en la glorieta de la cabeza Olmeca de la avenida Las Palmas y Malecón Costero, en la colonia Paraíso de Coatzacoalcos. El percance ocurrió alrededor de las 07:50 horas, cuando un automóvil Chevrolet Aveo, con placas YEW-086-A de Veracruz, circulaba sobre el Malecón de poniente a oriente. Presuntamente, la conductora tomó el carril en sentido contrario para avanzar entre el tráfico y, al intentar reincorporarse a la vía en el cruce con avenida Las Palmas, fue impactada por una camioneta Chevrolet Silverado con matrícula XR-3536-B.
Tras el golpe, el Aveo terminó montado sobre el camellón central con daños en los neumáticos, mientras que su conductora resultó ligeramente lesionada, además al interior viajaban menores de edad quienes resultaron ilesos.
En tanto el conductor de la camioneta Silverado quedó atrapado de su lado mientras esperaba la llegada de las aseguradoras.
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica precisó que el Gobierno de Veracruz va a adquirir más de 250 unidades, de este número se estima que 60 sean para municipios de la región.
ENRIQUE BRUGOS
COATZACOALCOS, VER.
Para los próximos meses se incorporarán nuevas patrullas para reforzar las tareas de seguridad en la zona sur de Veracruz,
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Por trabajos de reparación en el puente Calzadas ll, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció el cierre total de la circulación vehicular el 6 y 7 de septiembre desde las siete de la mañana hasta las 7 de la noche de la carretera Coatzacoalcos – CanticasMinatitlán a la altura de la vía de comunicación.
Lo anterior como parte de las tareas de desmantelamiento y retiro de las vigas existentes y la descarga y almacenamiento de las nuevas vigas para la reconstrucción del puente.
En el aviso, se precisó que el tramo se mantendrá cerrado a la altura del kilómetro 14, por lo que el paso de vehículos estará impedido en ese punto.
La información se difundió con el objetivo de que usuarios del aeropuerto de Minatitlán tomen sus precauciones durante el próximo sábado y domingo.
La alternativa será rodear la zona a través de la carretera Coatzacoalcos –Minatitlán Las Matas, para incorporarse a la Antigua Minatitlán con dirección a Coatzacoalcos y finalmente llegar a
municipios de la región.
“La información que se nos hizo llegar es que un número importante de estas patrullas, yo espero que sean alrededor de 60 se van a destinar al sur del Estado, no solamente al municipio de Coatzacoalcos, pero seguramente por el tamaño del municipio vamos a tener una presencia importante de patrullas de nueva adquisición. En los próximos meses se ha re inaugurado un programa de seguridad que yo espero que rinda excelentes frutos”, indicó.
Reconoció la apertura y disposición al diálogo del secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés y su equipo durante la reunión sostenida el pasado viernes.
“Efectivamente, y también hay el compromiso del señor secretario de Seguridad Pública, con alguna representación de la fiscalía, que también estuvo presente, de atender, de manera muy puntual, este tema que es de la mayor importancia para el comercio organizado”, añadió.
OPERATIVO EN MALECÓN Y CAMBIO SERÁ GRADUAL Cuestionado sobre los operativos el fin de semana en el malecón de Coatzacoalcos, el presidente municipal, consideró que el orden será de manera gradual para garantizar el respeto a los horarios.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - Este lunes 1 de septiembre, la escuela primaria artículo 123 de Coatzacoalcos inició el ciclo escolar en nuevas instalaciones, luego de que las anteriores fueran demolidas por sus malas condiciones y se reconstruyera el plantel. Cerca de las 8:00 horas empezaron a llegar los padres de familia acompañando a sus hijos en su primer día de clases.
El jefe del sector educativo 20 Fernando Degyves García, recordó que el plantel educativo en las cuatro matriculas tuvo que hacer uso de diferentes espacios para continuar con las clases durante dos ciclos escolares. Además, todavía se llevan a cabo tareas de limpieza y algunos detalles menores, por lo que deben tener precaución con los estudiantes.
“Son dos ciclos escolares que tuvieron que estar en locales prestados, en locales que dificultaban el acceso de los alumnos y de los padres y el óptimo desempeño de las actividades académicas, pero hoy iniciamos aquí; todavía faltan algunos detalles que en el transcurso de los días tienen que irse subsanando, hemos estado platicando con el supervisor escolar, con los directores que tengan mucho cuidado todavía en aquellas áreas que puedan representar algún riesgo para nuestros alumnos”, mencionó.
incluyendo a Coatzacoalcos, aseveró el presidente municipal, Amado Cruz Malpica.
Precisó que el Gobierno de Veracruz va a adquirir más de 250 unidades, de este número se estima que 60 sean para
Ante ello, exhortó a los jóvenes a evitar faltas administrativas y a retirarse con prudencia de los establecimientos para prevenir incidentes.“Tiene que irse ordenando de manera gradual, para que los horarios se respeten y sobre todo invitar a los jóvenes”, insistió.
Canticas donde se encuentra la terminal aérea.
Para el lunes 8 de septiembre se tiene contemplado que se abra nuevamente la circulación con las medidas
necesarias.
Los trabajos de reconstrucción del puente Calzadas II se tiene previsto que concluyan hasta noviembre de este 2025.
Secundarias Técnicas
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- El supervisor general de secundarias técnicas de la zona 19, Alejandro Fuentes González, aclaró que ningún plantel de la zona condicionó las inscripciones al pago de cuotas escolares, luego de la instrucción emitida por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Detalló que, desde junio, los comités de padres de familia de cada institución realizaron asambleas para definir, de manera consensuada, una cuota de apoyo destinada al mantenimiento o recuperación de las escuelas, pero en ningún caso se trató de una cuota de inscripción.
“En esta zona, ningún directivo pidió anticipadamente alguna cuota para inscribir a los alumnos. Fueron los padres, en sus comités, quienes determinaron los montos de acuerdo a las necesidades de cada escuela”, insistió.
Señaló que los aportes variaron según el plantel, con cuotas que oscilaron en algunos casos alrededor de mil 200 pesos, aunque precisó que cada decisión se tomó en conjunto con los tutores.
Agregó que cuando algún padre no ha podido cubrir la aportación, los alumnos han sido atendidos sin restricción.
En su Primer Informe de Gobierno resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México va bien e irá mejor, ya que es un país libre, independiente, soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.
“Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Médico tradicionales indígenas realizan una ceremonia de “purificación” a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia, donde además les entregarán bastones de mando.
“Pedimos humildemente que nos permitan llevar a cabo esta ceremonia de purificación para que giren todas las deidades en una forma positiva para poder salir adelante y ustedes gobiernen con toda la confianza y todo el apoyo de nuestro México querido, a nivel nacional e internacional”, indicó uno de ellos.
“Es el momento en que la historia de México va a iniciar su trayectoria, hermano Hugo, pedimos que con todo respeto, nos permita guiar esta ceremonia y
pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.
“México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con
orgullo nuestra Independencia decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México! ¡Que viva México!”, puntualizó en su comparecencia ante la Nación desde Palacio Nacional. Recordó que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, lo que ha generado en niñas, jóvenes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de derribar.
Destacó que en su primer año de gobierno se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la pobreza a más 13.5 millones de personas, aunado a que la desigualdad también se redujo significativamente, pasando en el Coeficiente de Gini, que mide este parámetro, de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.
reciban de la mano de nuestros abuelos, de las manos de nuestros pueblos y de nuestras comunidades, esa purificación para que usted salga adelante, y que si hay alguna energía negativa sea anulada y quede usted libre”.
El nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) Hugo Aguilar, llamó a la población mexicana a confiar en el trabajo del nuevo pleno que trabajará para hacer un máximo tribunal distinto.
“Estamos muy contentos, estamos
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó a la Cámara de Diputados, el primer informe de gobierno de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Ocurrió en un acto protocolario que duró menos de 10 minutos, y en el que no hubo discurso por parte de la funcionaria federal, a diferencia del año pasado, cuando la entonces titular de la Segob, Luisa María Alcalde se tomó más de 20 minutos para ofrecer un discurso.
Rodríguez Velásquez llegó a las 16:45 horas, y fue recibida por el Coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, además de Dolores Padierna, y Alfonso Ramírez Cuéllar, entre otros legisladores.
La encargada de la política interior de nuestro país, entró al Salón de Plenos en punto de las 17:00 horas, caminó durante nueve minutos entre diputadas y diputados de Morena, PT y PVEM quienes le pedían fotografías.
Ya en la tribuna, la secretaria entregó el informe al Presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, se tomaron la fotografía oficial, mientras los congresistas guindas gritaban: “¡Es un honor, estar con Claudia hoy!”.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue abrazada por gobernadores morenistas y de oposición, quienes destacaron avances en materia de seguridad, economía y la relación con Estados Unidos.
Celebraron que, debido a una buena coordinación entre poder federal y local, hay mejoras en infraestructura y desarrollo, esto pese a pertenecer a diferentes partidos como Movimiento Ciudadano, en el caso de Samuel García o al Partido Revolucionario Institucional, en el caso de Esteban Villegas.
“(Claudia Sheinbaum) Ha sido una presidenta a la altura de nuestra República, a la altura de la circunstancia internacional. Su estrategia en seguridad ha sido con resultados extraordinarios en la disminución de los delitos, en el tema económico y los aranceles, pues, no tuvieron el impacto que se preveía en los decretos del presidente Donald Trump.
listos para iniciar actividades en la SCNJ, y que tengan toda la confianza que vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente”, dijo en breve entrevista a medios mientras caminaba sobre la calle Moneda, contigua a Palacio Nacional.
Hugo Aguilar afirmó que todos los órganos previstos en la reforma constitucional al Poder Judicial entrarán en vigor hoy lunes: la Corte, el Órgano de Administración judicial y el Tribunal de Disciplina.
“Ha sumado y se ha acercado a la iniciativa privada para fortalecer un desarrollo económico sostenido, y creo que eso habla de una presidenta con pluralidad, con una mujer de estado, una jefa de estado, una jefa de nación”, expresó Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas a su llegada a Palacio Nacional.
Aguilar asistió a este importante evento realizado en Palacio Nacional.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, subrayando que los resultados se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo”, afirmó.
En su mensaje, destacó avances como la inversión histórica en Programas para el Bienestar, la política de construcción de la paz y reducción de la violencia, el fortalecimiento de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas,
el impulso a la educación, así como inversiones en infraestructura y salud con hospitales, proyectos y obras estratégicas, todo ello sustentado en una política económica sólida y con visión de justicia social.
En lo que respecta a Chiapas, Sheinbaum Pardo anunció que para finales de este año se pondrán en marcha el Puente Rizo de Oro, el Hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez y la Clínica Hospital en Palenque. Además, resaltó los avances del Tren Interoceánico en el tramo Oaxaca-Chiapas y los alcances del primer plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Comitán de Domínguez.
Tras el evento, el goberna-
dor Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado por su hija Yazmín Ramírez Espinoza, reconoció los grandes proyectos que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para transformar a México y expresó su agradecimiento por el respaldo que ha brindado a la entidad.
Asimismo, destacó su liderazgo, al considerarla una mujer que ha defendido a México ante el mundo.
“Nuestra presidenta y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, sin duda, es una mujer que ha sabido guiar
con liderazgo, diplomacia y amor el rumbo de nuestro país. Sus políticas humanistas han logrado reducir la desigualdad, impulsando el desarrollo y bienestar de todas y todos los mexicanos. ¡Sigamos transformando a México!”, expresó el mandatario chiapaneco.
En un reciente informe de la OMS se alerta sobre los ciclos de violencia tóxica que viven los adolescentes en todo el mundo en sus primeras relaciones de pareja.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Ella salió del país por un asunto de trabajo, pero en su presentación estelar su teléfono empezó a sonar. Minutos después se dio cuenta que tenía 40 llamadas perdidas. Sabía de qué se trataba, un nuevo ataque de ira de su pareja.
Los mensajes se empezaron a acumular, la acusaba de mentirosa, mientras intercalaba apelativos altisonantes.
Le cuestionaba estar “en línea” hasta altas horas de la madrugada. La hostigó a la distancia de todas las formas posibles. Cuando regresó al país, él la recibió en el aeropuerto con un enorme ramo de flores y una gran sonrisa. Ella suspiró y el ciclo comenzó de nuevo.
Los vínculos dañinos que se establecen con otros seres humanos y que se caracterizan por la manipulación, la violencia y la dependencia emocional pueden llevar a graves problemas de salud mental. Los especialistas definen una relación tóxica como un vínculo destructivo mediante el que se generan dinámicas que dañan el bienestar emocional, psicológico, e incluso físico, de uno o ambos miembros. Se caracterizan por la manipulación, el control, la falta de respeto y la dependencia emocional, y pueden darse en el ámbito de pareja, familiar o de amistad.
La doctora Claudia Ivethe Jaen Cortés, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, señala que, dentro de las relaciones tóxicas se identifican muchos tipos de violencia: física, sexual, emocional, económica, e incluso, una nueva forma que es la digital donde no hay fronteras geográficas para ejercerla y un teléfono celular se puede convertir en un arma. Diversos estudios indican que la prevalencia de la violencia digital crece en el mundo, afectando al 70%, es decir, siete de cada 10 personas la viven.
La especialista afirma que existen conductas comunes en la mayoría de las
relaciones tóxicas y que la celotipia puede ser una de ellas. “Cuando las personas son extremadamente celosas, intimidan. No hay control de impulsos y hay respuestas explosivas; no se respetan límites y se emplean variadas tácticas de control y manipulación”. También es común que haya violencia relacional, pues se intenta aislar a la pareja de familiares y amigos. La soledad de uno es el triunfo del otro.
ESE OBSCURO OBJETO DEL DESEO
Jaen Cortés cuenta que en la actualidad realizan un estudio donde se explora la propensión a las relaciones tóxicas en cierto tipo de comportamientos, como los que definen a la llamada triada obscura de la personalidad que hace referencia al narcicismo, el maquiavelismo y la psicopatía. “Hemos encontrado, por ejemplo, que las personas narcisistas, aquellas que sólo piensan en sí mismas, que son egocéntricas, tienen esta propensión, al igual que quienes tienen características maquiavélicas, es decir, cuyas conductas tienen la finalidad de beneficiarse solo a ellos”.
Explica que también suelen mantener lazos de violencia con más facilidad, las personas con características de psicopatía, individuos con pocas habilidades de empatía, poco confiables. Se interesan muy poco o de manera nula en los sentimientos de su pareja, pero mantienen este tipo de lazos mediante diferentes estrategias de apego. Se estima que entre 15% y 30% de los perpetradores de violencia de pareja cumplen los criterios clínicos de psicopatía.
“Existen otro tipo de conductas, como son los trastornos límites de personalidad y justamente tienen patrones de relaciones inestables. Hay momentos de gran euforia en el enamoramiento, conductas sexuales de riesgo, emociones extremas, ira, descontrol y pensamientos paranoides (infidelidad, engaño, cambios de ánimo bruscos) que finalmente terminan las relaciones”, afirma Jean Cortés.
Dice que, en las personas depresivas, se crea más fácilmente la codependencia emocional. “Se empiezan a establecer patrones donde se sienten responsables del bienestar y la felicidad del otro. Empiezan a tener la percepción de que su satisfacción personal depende totalmente de que las necesidades de la pareja estén satisfechas”.
Otros estudios examinan el complejo
juego de química cerebral que se desarrolla tras una relación tóxica, pues el sistema de recompensa del cerebro puede activarse por el refuerzo intermitente presente en estas relaciones, creando un ciclo de adicción que dificulta abandonarlas. La química cerebral, liderada por las sustancias que brindan placer al organismo, actúa de forma muy similar que por una adicción por estupefacientes.
Veracruz vive un día histórico con la toma de protesta del nuevo
Esfuerzo colectivo por construir un Estado más justo, democrático y transparente.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
En un ambiente de respeto entre los Poderes del Estado, la gobernadora Rocío Nahle García participó en la Sesión Solemne de la LXVII Legislatura para la toma de protesta de 98 magistradas, magistrados, juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia.
La Mandataria subrayó la trascendencia del momento al destacar que, por primera vez, el relevo en el Poder Judicial emana de la voluntad ciudadana, lo que
Universidad
Politécnica
En el arranque del ciclo escolar 2025–2026, egresados de la licenciatura en Terapia Física de la Universidad Politécnica de Huatusco, decidieron tomar las instalaciones de la institución como medida de presión, luego de que desde hace más de tres generaciones la casa de estudios no ha entregado títulos profesionales a sus egresados.
Los inconformes explicaron que la problemática se debe principalmente a la falta de firmas oficiales que validen los documentos, situación que persiste desde hace al menos dos años.
Acusaron que, pese a haber concluido sus estudios y pagado en tiempo y forma los trámites de titulación, la universidad no ha dado respuesta clara, y las autoridades educativas estatales únicamente les piden esperar.
“Llevamos casi dos años de haber concluido y nueve meses solicitando nuestro título, sin embargo, se pasan la responsabilidad entre la Universidad y el Gobierno del Estado, y mientras tanto
constituye un avance democrático y parte de la transformación nacional en curso.
“Es la primera vez que se toma protesta a un Poder Judicial emanado de la voluntad del pueblo. Esto es muy importante, porque representa los cambios de los que hablamos y la transformación que estamos viviendo en México. Nuestro país se democratiza cada día más. Hoy es, sin duda, un día histórico para México”. Rindieron protesta 15 magistrados y magistradas electas por voto universal, secreto y directo que integrarán la Sala
Constitucional, materia Penal, Civil, Familiar; entre ellas la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rosalba Hernández Hernández.
Además de las y los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial: Paulina Elizabeth Ahumada Santana, María Teresa López González, María Victoria Carballo Carrasco, Humberto de Jesús Sulvarán López y Agustín Torres Bello; del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Luz María López Aburto.
Asi como a 77 personas juzgadoras de Primera Instancia en las materias Civil, Penal, Familiar, Laboral y Mixta; y los cinco miembros del Órgano de Administración Judicial, Alma Rosa Flores Ceballos, Socorro Hernández Cadena, Diana Adivedh Cruz Villegas, Antonio Sobrevilla Castillo y Víctor Luis Priego López.
Al término del acto, la titular del Ejecutivo se tomó la fotografía oficial con las y los nuevos integrantes del Poder Judicial.
seguimos sin una respuesta, muchos hemos perdido oportunidades laborales por no contar con el documento que nos avale como licenciados”, expresó uno de los egresados. De acuerdo con los manifestantes, alrededor de 90 estudiantes de su generación enfrentan este problema, además de otras generaciones anteriores y posteriores que tampoco han recibido su título.
Algunos de los inconformes señalaron que incluso egresados desde 2017 continúan en la misma situación.
Los inconformes denunciaron ade-
más que sus intentos de comunicación con las autoridades han sido bloqueados. “La universidad nos silencia, no contestan llamadas, mensajes ni en redes sociales, solo buscan mantener la inscripción de más alumnos mientras el problema persiste”.
Agregaron que en reuniones sostenidas en Xalapa con representantes de la Dirección de Universidades Tecnológicas del Estado de Veracruz, tampoco obtuvieron una solución definitiva, pues únicamente les han pedido paciencia.
Invertirán más de 2 mil mdp para rehabilitar carreteras
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.--La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) atenderá un total de 935 kilómetros de vías de los cuales 290.83 km corresponden a tramos federales y 644.82 km a la red estatal, con una inversión superior a los 2 mil 537 millones de pesos para modernizar, rehabilitar y conservar caminos y carreteras de norte a sur.
Este plan, presentado por la Gobernadora Rocío Nahle García, incluye 34 obras en diversas regiones, destacando desde la reconstrucción total hasta el reencarpetamiento y señalización como la de Coyutla–límite con Puebla; Huayacocotla–Tulancingo; Chicontepec–San Sebastián; Santiago Tuxtla–Ciudad Isla, incluye un puente, así como, Totutla–Camarón de Tejeda; rehabilitación de Las Matas y Las Choapas–Cerro de Nanchital, la mayoría de estos proyectos se encuentran en ejecución.
Asimismo, a partir de un convenio con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Gobierno del Estado invertirá mil 74 millones de pesos para atender zonas prioritarias; entre las acciones más relevantes están la modernización de la carretera 127, tramo Tempoal–Pánuco, ampliándola a tres carriles y acotamiento.
AVC
Veracruz, Ver. - Familiares de personas desaparecidas iniciarán este mes una nueva búsqueda de fosas clandestinas en predios de la región de Veracruz.
Rosalía Castro, fundadora del Colectivo Solecito, explicó que en septiembre recibirán la autorización para ingresar a campo y continuar con las pesquisas.
“Son puntos nuevos y otros que tenemos que terminar de explorar. Por seguridad no puedo decir la ubicación, pero son aquí cerca del Puerto”, señaló.
Siete sitios pendientes por explorar La agrupación tiene identificados al menos siete lugares en los que presuntamente fueron exhumados restos humanos por parte de la delincuencia organizada.
La Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado no han podido atender todos los casos, pues en Veracruz más de 30 colectivos han solicitado acompañamiento para estas labores.
La Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza. Demuestra su consolidación con visión social, liderazgo firme y un profundo compromiso
democrático.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
“Hoy vivimos un día histórico para México”, expresó la gobernadora Rocío Nahle García al acompañar en Palacio Nacional a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su Primer Informe de Gobierno, al tiempo de reiterar la coordinación permanente para impulsar proyectos estratégicos.
Videocámaras instaladas irregularmente en vía pública serán retiradas: Ahued
XALAPA, VER.
El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, aclaró que en Veracruz se lleva a cabo el retiro de cámaras de videovigilancia instaladas de manera indebida en áreas públicas, aunque subrayó que en los hogares los equipos sí pueden colocarse y son de utilidad para las autoridades.
“Se están quitando todas las cámaras que de alguna manera indebidamente están en la parte pública, en los parques, jardines o en postes que son del área pública. Las que están en su domicilio, las pueden poner y nos ayuda mucho”, explicó.
Lo anterior luego de la queja de vecinos del fraccionamiento Valle Real que
Este ejercicio de rendición de cuentas —añadió— no solo confirma la continuidad de la Cuarta Transformación, sino su consolidación con visión social, liderazgo firme y un profundo compromiso democrático.
Durante su Informe, la primera mujer Presidenta destacó que en materia de salud, tres de los quince hospitales inaugurados en el país se encuentran en la entidad, el Materno Infantil de Coatzacoalcos,
Dr. Gerardo Díaz Morales en Nautla y Dr. Víctor M. Concha Vásquez en Orizaba; además, la puesta en marcha de Rutas de la Salud para distribución de medicamentos en el nivel primario, surgido en Veracruz e impulsado por la Gobernadora.
En infraestructura, Veracruz alberga uno de los 21 distribuidores viales en construcción a nivel nacional, mientras que sus carreteras forman parte de los más de 30 mil kilómetros federales en mantenimiento y modernización. Bajo inversión mixta, avanza la obra estratégica Córdoba–Orizaba; en proyectos prioritarios de agua y saneamiento, entre los que destaca La Cangrejera en Coatzacoalcos. La entidad también fortalece su capacidad portuaria con la ampliación y modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Veracruz.
En desarrollo económico, destaca por la instalación de polos estratégicos, incluyendo uno de los quince iniciales en Tuxpan y cinco de los ocho del Corredor Interoceánico. El reinicio de operaciones en Cangrejera y Cosoleacaque, que al cierre de 2025 producirán más de un millón de toneladas de insumos químicos, y la Planta de Escolín se recupera para incrementar la producción de urea.
afirmaron que el pasado viernes les retiraron las cámaras instaladas. El funcionario advirtió que la colocación irregular de dispositivos en la vía pública representa un riesgo para la población, ya que no se sabe con certeza quién controla las imágenes ni con qué fines se utilizan.
“Las cámaras tienen que ser en las
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Como cada año, durante el mes de septiembre se realizan guardias de honor por aniversario de la Independencia de México.
El parque Los Berros en Xalapa donde se encuentra ubicada la estatua del llamado padre de la patria Miguel Hidalgo y Costilla es escenario para que autoridades de los tres órdenes de gobierno, de sindicatos, escuelas y órganos autónomos realicen ceremonias con guardias de honor.
En este año, se cumplen 215 años del inicio de la independencia de México, ante ello se realizarán durante todo el mes un ciclo cívico.
Este 1 de septiembre comienzan las actividades por el mes patrio en las cuales hay ceremonias cívicas, así como un desfile para conmemorar la independencia del país.
»REDACCIÓN
Xalapa, ver.- Durante la Guardia de Honor, en el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, el secretario de Seguridad Pública de Veracruz (SSP), Alfonso Reyes Garcés reconoció el legado de quienes dieron patria, dignidad y esperanza al pueblo de México.
Destacó que la Independencia no es un hecho concluido, sino un compromiso a renovarse cada día en la defensa de la paz, la libertad y los derechos.
“Hoy, como ayer, la independencia es un valor que debe renovarse mediante acciones diarias en la defensa de la paz, de la libertad y de los derechos de todas y todos”.
En su discurso, el titular de la SSP dijo que los desafíos actuales ya no provienen de ejércitos extranjeros, sino de amenazas que atentan contra la tranquilidad y la seguridad social.
“Por ello, desde la Secretaría de Seguridad Pública asumimos con firmeza la responsabilidad de proteger la vida, la integridad y los bienes de las familias veracruzanas. La paz y la justicia que soñaron los insurgentes son también nuestra meta”.
Reyes Garcés señaló que, bajo el liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, la corporación trabaja con respeto a la legalidad, reafirmando la seguridad como un derecho humano.
casas o en propiedad privada, pero no en la vía pública porque no controla a quién obedecen el video de esto. Hasta pone en riesgo a la población que no conoce quién está grabando y por qué está grabando”, sostuvo. n ese sentido, reveló que incluso se han detectado casos donde dichos equipos se utilizan para fines ilícitos.
Al citar estudios y expertos en estos temas, afirmó que “sicológicamente se ha demostrado que los sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar e incluso con tendencia a cometer asesinatos”.
EL UNIVERSAL
SAN JOSÉ, COSTA RICA
Un cocodrilo devoró el 30 de octubre anterior a un nicaragüense de siete años en un pueblo caribeño de Costa Rica. Con furia y dolor, y ansioso de vengar al niño, un grupo de hombres persiguió al animal y, tras 26 días, capturó a un cocodrilo, lo mató, le abrió el estómago, anunció que le extrajo los huesos del menor y proclamó victorioso que sacó de circulación a un animal peligroso para la
comunidad y el medio ambiente. Pero los hombres se equivocaron, sacrificaron a otro cocodrilo y ahora están sometidos a un proceso judicial por cacería bajo una ley costarricense de protección de la vida silvestre de 2021. El incidente con ostentación de revancha, en el que la Medicatura Forense de Costa Rica determinó que los huesos no correspondían al infante, exhibió apenas a uno de los múltiples episodios del maltrato animal que proliferan en América Latina y el Caribe. Una espeluznante y sanguinaria escena sacudió el 17 de
noviembre de 2022 a Ecuador, con la secuencia de una mujer que colgó y ahorcó de un árbol en el sur de Quito a Spayk, un perro de raza husky siberiano, de 19 meses y propiedad de una familia vecina. Las imágenes, que circularon en redes sociales, mostraron a las personas que auxiliaron al animal, pero sólo pudieron bajarlo ya muerto tras una agonía en la que se oyeron sus llantos.
“No queremos reparación económica, porque una muerte no se repara con dinero”, aclaró la abogada ecuatoriana Marianella Irigoyen, especialista en Derecho Ambiental y coordinadora de Animal Libre Ecuador, una organización no estatal fundada en 2010 en Chile y también con presencia en Perú, Paraguay, Argentina y Bolivia.
Irigoyen encabezó la denuncia penal que la ONG presentó contra la mujer que mató al perro.
“El caso Spayk conmocionó a la sociedad por el sadismo y violencia explícita de la autora del delito. No sería la primera vez que la ciudadana denunciada asesina a perros de los vecinos, siendo un factor clave para que sea considerada incluso peligrosa para los seres humanos”, relató Irigoyen a EL UNIVERSAL.
La mujer fue acusada por el delito de muerte a animal de fauna urbana, tipificado y sancionado un artículo del Código Orgánico Integral Penal. El código establece que la persona que mate a un animal que sea parte de la fauna urbana será sancionada con pena privativa de libertad
de seis meses a un año, pero que si la muerte se produce como resultado de actos de crueldad será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. El juicio está pendiente de realizarse.
Con mayor, igual o menor despliegue de agresividad y odio, calvarios como los que vivió Spayk en Ecuador se registraron con repetida frecuencia en el resto de América Latina y el Caribe con otros animales y parecieron evidenciar un retroceso en la convivencia social. “Vivimos en una sociedad injusta, soberbia, violenta, intolerante entre nosotros los seres humanos, no se diga entre los seres humanos y seres indefensos como los animales. Por eso, más que nunca debemos unirnos (…), profesionalizar la lucha y pelear (…) para que se haga justicia”, planteó Irigoyen. Al citar estudios y expertos en estos temas, afirmó que “sicológicamente se ha demostrado que los sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar e incluso con tendencia a cometer asesinatos”. Así como Spayk conmocionó con un desenlace fatal, Ellie, una perra de ninguna raza y callejera, concitó solidaridad y alegría en Argentina luego de que, en marzo anterior, una mujer a la que siguió por una acera la lanzó sorpresivamente a un contenedor de la basura en el puerto de Buenos Aires. Un hombre la encontró y un patrullero decidió adoptarla y la bautizó como Ellie.
“Sentí bronca e impotencia”, narró el policía argentino Darío Sández tras acudir al rescate. “Estaba buscando un perro, así que apenas la rescataron decidí que me la llevaba yo. Es rebuenita, tranquila”, dijo Sández al periódico argentino El Día, de la urbe bonaerense de La Plata, al pedir que la justicia castigue a la mujer. En una creciente reacción popular de clamar por justicia y abandonar el desinterés ante las agresiones a la fauna, el Ministerio Público de Panamá reportó un mínimo aumento de las denuncias por ataques a animales domésticos: de 12 en 2021 a 15 en 2022. “Se siente más participación de la comunidad y los medios de comunicación con las denuncias o reportes que hacen en redes sociales”, alegó la abogada panameña Fátima Sánchez, fiscal superior especializada en Delitos Ambientales del Ministerio. Los países latinoamericanos y caribeños incorporaron la protección y la defensa de la vida animal en sus leyes, códigos y demás instrumentos jurídicos, en una tendencia en el siglo XXI que contrastó con los abusos cometidos, con total impunidad, con las prácticas que predominaron en el siglo XX, sin ningún tipo de sanción legal.
Con una ley de vida silvestre que aprobó en 2012, Costa Rica se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en prohibir la caza deportiva. El trámite judicial contra los presuntos culpables de matar al cocodrilo en octubre de 2022.
a estar en Chicago!”, grita Angélica Vale cuando sube al escenario del Teatro Telcel para hablar de su participación en el musical los días 24, 25 y 26 de enero, cuando dará vida a Mama Morton. Muestra energía y su conocido sentido del humor, aunque cojea, dice que se cayó por pensar en esquiar por primera vez a sus 44 años. muchos años en Broadway, lo he visto con muchos elencos, en inglés y en español; es garantía. Me gusta que se esté poniendo en México ahora que estamos viviendo una etapa, no quiero decir muy parecida a la de los 20, pero sí una etapa peligrosa; es una obra que habla de violencia y corrupción, pone el dedo en la llaga de manera artística y graciosa, pero al final sí te deja algo en la cabeza para tratar de ser mejor”, dice ante la pregunta de M2.
El venezolano Gustavo Dudamel Ramírez (Barquisimeto, 1981) es un ser hecho de música. En entrevista con Laberinto, el reconocido director de orquesta sostiene que en los “momentos cacofónicos que vivimos” la música es la respuesta para conseguir armonía. “En un mundo donde parece que nos esforzamos por no entender”, el violinista y compositor cree férreamente en el poder de la música para “transformar vidas”.
La celebridad que ha alcanzado está vinculada con su desempeño en los escenarios internacionales, particularmente con su labor, desde 2009, como director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), una de las orquestas con mayor prestigio en el mundo; sin embargo, él mismo reconoce que “su vida, su ser musical” se forjó en Venezuela.
Nunca se ha deslindado de El Sistema, un exitoso programa de educación musical iniciado en 1975 por el legendario maestro José Antonio Abreu (1939-2018), quien se convirtió en mentor de Gustavo Dudamel, un niño prodigio que a los cuatro años ingresó a una orquesta que formaba parte del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Preinfantiles de Venezuela. Para el director venezolano, El Sistema es una filosofía de vida donde la música es un agente de cambio social. Esta premisa ha determinado todas sus acciones: “arriba y abajo del podio”.
que los demás días está a cargo de su entrañable amiga Michelle Rodríguez, con quien lamenta no coincidir en escena, expresa: “Es una cosa que nunca he hecho en mi vida, que me dio miedo al principio, porque es la mamá de las pollitas y se siente muy acá, yo no hablo así, es raro; pero, he visto a muchas Mama Morton y eso me inspira, quiero hacer mi
Inspirado en él, Dudamel, junto a la Filarmónica de Los Ángeles, fundó en 2007 YOLA (la Orquestra Juvenil de Los Ángeles, por sus siglas en inglés), que proporciona a más de mil 300 niños y jóvenes vulnerables, de entre 6 y 18 años, educación artística intensiva.
Además de su labor docente y de haber tenido bajo su batuta a las más prestigiosas orquestas del mundo, Dudamel es uno de los directores más versátiles de la actualidad: lo mismo dirige un danzón que una sinfonía. Ha llevado la música clásica a nuevos públicos, como
cuando participó en 2016 en el medio tiempo del Súper Tazón de la NFL junto a estrellas del pop como Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars.
En 2015, el célebre compositor de música de películas como Indiana Jones o Star Wars, John Williams, lo invitó a dirigir la banda sonora de El despertar de la fuerza. A partir de eso, las colaboraciones entre ambos talentos han sido frecuentes. El director venezolano decidió incluir obras de este autor estadunidense, como los temas de Jurassic Park, ET y Harry Potter, en el concierto que ofrecerá en el Auditorio Nacional.
—A poco más de un año de presentarse en México con la Filarmónica de Viena, regresa con LA Phil y con un repertorio muy latino. Es un repertorio muy latino pero también presentaremos obras de músicos como John Williams. He amado su música toda mi vida. Siempre digo que ha hecho el soundtrack de nuestras vidas. Me siento identificado con su música en todas las etapas de mi vida. Es una gran oportunidad para que el público mexicano pueda escuchar esta música de la mano de la Filarmónica de Los Ángeles, que no ha estado en México desde hace dos décadas.
—¿Cuál ha sido su relación con los músicos mexicanos?
Siempre tengo a México en el corazón. Desde hace muchos años México ha sido un gran apoyo para el desarrollo de El Sistema en Venezuela. Cuando el maestro José Antonio Abreu lo creó, una de las primeras personas que apoyó este proyecto fue el director Eduardo Mata, quien a su vez llevó a Carlos Chávez a Venezuela para que conociera El Sistema. Otro gran apoyo, en épocas más recientes, ha sido el maestro Arturo Márquez, a quien conocí cuando yo tenía 10 u 11 años.
ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
Julieta Fierro, astrónoma de profesión y divulgadora de la ciencia de tiempo completo, se define como una “señora normalita”, pero con una peculiaridad: le fascina la ciencia.
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.
Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
Con 50 años trabajando en la UNAM, el brillo en sus ojos aumenta cuando expone su gusto por platicar, escribir y dar conferencias, y con una gran sonrisa resalta lo que más disfruta: compartir su amor por la ciencia.
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron.
Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.
EL NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR ESPAÑOL, EL MENSAJE DE PANDORA, ES UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO Y ACERCA DE LO QUE QUEREMOS HACER EN ADELANTE.
Cuando comenzó el confinamiento debido a la emergencia sanitaria, el escritor español Javier Sierra se sintió aliviado, pues al final a un creador le viene bien el encierro, pero al asomarse al balcón y darse cuenta de que sus vecinos pasan por lo mismo, entonces se da cuenta “de la enorme gravedad de la situación y de que no entiendo muchas cosas”.
Para la ex presidenta de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología, hay varias razones por las cuales las mujeres no incursionan en este campo, entre las que destaca la falta de apoyo familiar, la escasez de modelos femeninos a seguir y sobre todo, la biología misma.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
o menos es de lo mismo. Y las mujeres somos distintas, nosotras quisiéramos tener nuestros hijos cuando somos jóvenes (...)
Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
futuro, teniendo en cuenta todo ese bagaje que arrastramos como especie; en realidad es una reflexión sobre el futuro y acerca de lo que queremos hacer en adelante”, cuenta en entrevista con MILENIO el narrador español.
JULIETA FIERRO, ASTRÓNOMA GANADORA DE DIVERSOS PREMIOS COMO DIVULGADORA DE LA CIENCIA, CONSIDERA QUE AÚN HAY DESIGUALDAD HACIA LAS MUJERES Y POCO APOYO EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
crece de manera espontánea, le lleva años desarrollarse.
dramáticas en muchos lugares”.
APOYO FEMENINO
explicándonos lo que pasa”. Y como un medio para reflexionar sobre el presente, con una perspectiva literaria, en la que recupera mitos antiguos y formas de comunicación como la epistolar, es que el narrador escribió El mensaje de Pandora (Planeta, 2020), en donde también se propuso transmitir un mensaje positivo al lector.
APOYO FEMENINO
“Deberíamos tener la oportunidad de interrumpir nuestra vida laboral o nuestros estudios durante varios años para tener hijos, criarlos y después retomar la actividad que queramos y esto no está considerado ni en los sistemas educativos ni en los laborales”.
gencia de México y los expertos en grupos multidisciplinarios para resolver los problemas nacionales. Las mujeres también sabemos pensar, muchas hacen cosas fantásticas, invitémoslas a ser parte de la cultura mexicana.
Convencido de que todo creador debe responder a los desafíos de su tiempo y, en especial, contribuir a interpretarlo, el autor de novelas como La cena secreta o El maestro del Prado se propuso escribir una historia en la que aborda el tema de la pandemia en forma de fábula, como una manera de alejarse, al menos literariamente, del hecho central de El mensaje de Pandora.
hartas y a mí sí me duele ver que están tan desesperadas porque no las estamos atendiendo.
¿Existen las mismas oportunidades para las mujeres o aún se carece de ello?
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
“El problema de fondo son los tiempos biológicos de las mujeres. Todo el sistema educativo está pensado para los hombres, se ha ido modificando pero desde la Edad Media más
“Sobre todo: ¿por qué los políticos o los responsables de nuestra sociedad tardan tanto en reaccionar y en tomar decisiones? No entiendo por qué no aparecen en los medios de comunicación más científicos
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
Sí ha habido mejoras, por fortuna , pero yo creo que ahorita los problemas por los cuales
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
“El escritor tiene la tentación de ordenar el mundo a través de lo que escribe: este libro dialoga mucho con lo que ha sido mi trayectoria literaria, pero a la vez le da un giro en una situación de gravedad: en vez de mirar al pasado, he querido mirar al
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
“Observo que la sociedad se está enfrentado a esto con cierta inmadurez. Nos hemos acostumbrado a que todo funcione de manera automática y pensamos que la solución de los problemas también tiene que ser así, y no es verdad: las cosas vinculadas con la vida requieren tiempo. Un árbol no
están protestando las mujeres mexicanas están indicando que hay mucha desigualdad y no se está tomando en cuenta la valía de las mujeres en México. Hay muchas chicas tan enojadas que han optado por la violencia para defenderse de tanta injusticia y parece que es un llamado de atención a que todas las mujeres repensemos nuestra condición y decidamos que no es justo que se nos trate mal (...) Hay que repensar todo en nuestra vida, en nuestros arreglos sociales, en las religiones, en los sistemas de justicia, en los sistemas de salud (...) Las chicas jóvenes están
“Un ser humano tampoco se educa de la noche a la mañana y cuando nos enfrentamos a un problema como este es un poco infantil creer que la solución va a ser rápida, que la vacuna va a llegar de manera inmediata, o que tal o cual gobernante ha encontrado la clave para salvarnos del mal de una manera espontánea. Nos hace falta un poco de madurez para enfrentarnos a los grandes desafíos”, destacó Javier Sierra.
¿Por qué los científicos pensamos que debería haber más mujeres en la ciencia? Ahora los grandes problemas los están resolviendo grupos multidisciplinarios es decir, personas de varios géneros y disciplinas juntas. (...)
“El conspiracionismo es hijo del miedo. Esto ya pasaba en otras épocas históricas; cuando la peste negra estuvo en Europa, culpaban a los judíos de que ellos se dedicaban a contaminar las aguas con sus mercancías. Eso formaba parte de la teoría de la conspiración y esto sólo se remedia educando a nuestra sociedad, pero una sociedad educada es una sociedad crítica y muchas veces no se busca eso”.
Tras una gran carcajada, Julieta recuerda con cariño uno de sus primeros encuentros con la astronomía cuando, al ser pequeña, su padre la despertó de madrugada para ver un cometa. “Me pareció increíble, que fuera una cosa tan bonita esa estrella con cola; me pareció extraordinario, mucho más bonito que los cometitas que le poníamos al nacimiento” describió.
Me gustaría que más chicas estudien ciencia, tecnología, matemáticas, porque hacen falta. Sus mentes brillantes necesitan apoyar al conocimiento de la humanidad para vivir en un mundo más justo para todos(...)
Necesitamos utilizar la inteli-
En ese sentido, el escritor español llamó a buscar respuestas en quienes saben: los expertos en virología, a los que no se les ha hecho caso, porque se le ha puesto más atención al que tiene la batuta política, que al virólogo que sabe cómo funciona una pandemia, “lo cual nos está llevando a situaciones
Sorprendida por la mente humana y maravillada por el Universo, la ganadora al Premio de Divulgación de Ciencias del Tercer Mundo y el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia está convencida de los grandes beneficios que el conocimiento científico trae a la humanidad.
Javier Sierra advirtió sobre la necesidad de que los medios de comunicación reflexionen seriamente sobre el papel que deberán cumplir los próximos años, a fin de quitarle espacio a los políticos, en beneficio de la información científica, histórica, o de la crónica, aspectos que han perdido lugar para dar pie a la propaganda ideológica.
Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.
Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado
por los antiguos pobladores.
“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.
Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.
De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.
Existe gran variedad de tacos
de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.
Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.
La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.
Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica
se consumía.
Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.
Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.
“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.
DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.
“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.
Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.
Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.
Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras
continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.
Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.
En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.
Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.
Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.
“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.
La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.
Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus
por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.
Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.
En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.
Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.
Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.
Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra.
La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.
Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019.
Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus
Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
scuchar sobre los problemas ambientales se ha vuelto una constante en la última década. Los efectos causados por las variaciones climáticas se han comenzado a percibir en algunas partes del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha estudiado algunas de las consecuencias, entre ellas, el incremento de la temperatura del planeta en cerca de 0.74°C durante el último siglo o el que distintas regiones del mundo presentan sequías importantes.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”,
Los jóvenes también son conscientes del problema y actúan en consecuencia. Muestra de ello son las distintas movilizaciones alrededor del mundo que los estudiantes realizan para exigir acciones certeras para frenar el avance del cambio climático. Si bien a lo largo de los años este tipo de manifestaciones se han llevado a cabo, en los meses recientes se han inspirado por la postura jóvenes como Greta Thunberg, quien ha confrontado a los líderes globales sobre sus insuficientes acciones en este tema.
“La gente está sufriendo. La gente está muriendo y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos en el inicio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico. ¡Cómo se atreven!… Ustedes nos están fallando.
Pero los jóvenes hemos comenzado a entender su traición. Los ojos de las generaciones futuras están sobre ustedes y si deciden fallarnos, nunca los vamos a perdonar”, comentó Greta en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU durante la Pasada Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York.
Thunberg, una joven de 16 años, inició en su escuela, en Suecia, el movimiento Fridays for Future en el que un día a la semana no iba al colegio para dedicarse a manifestarse en contra de las decisiones tomadas para intentar solucionar los problemas ambientales. Desde su inicio en 2018, este movimiento se ha replicado en varias partes del mundo generando diversas conversaciones sobre las tareas que deberían llevarse a cabo.
Para discutir las posibles acciones, del 2 y al 13 de diciembre en Madrid, España, se llevará a cabo La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25. Ahí se realizará la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París firmado por 195 países en 2015 en el que se comprometieron a reducir las emisiones.
Por la relevancia del tema, la ONU también ha planteado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el número 13 plantea, como una de las soluciones, a la educación ya que esta puede lograr la sensibilización de la sociedad respecto de la mitigación de la crisis climática.
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 14 de Enero de
PRIMERA SECCIÓN
Jueves
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 08 de Julio de 2023
Martes 02 de Septiembre de 2025
Martes 25 de Junio de 2024
EDUCACIÓN CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA
Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
Y, aunque integrar materias o talleres para hacer consciencia del problema parece ser una solución, si se quiere lograr verdaderos cambios, es necesario revalorar el enfoque de la educación superior en general y darle una nueva visión que atienda las prácticas sostenibles.
“Adaptar nuestros sistemas de estudio es muy importante y probablemente sea la solución de fondo. No se trata de incluir los temas en clases como Ecología y que las demás materias se sigan impartiendo de la misma manera. Todas las especialidades deberían incorporar una visión ambiental para que se comience a pensar en solucionar los problemas desde los distintos oficios”, dijo Federico Llamas, Socio Fundador y Presidente del Consejo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).
» DERECHO En el área de Derecho, la especialidad Ambiental hace énfasis en el análisis de los recursos y las vías legales para llevar a cabo proyectos que sean sostenibles ambiental y socialmente. Si bien ofrecen unidades temáticas que abarcan habilidades necesarias para la profesión como Investigación activa de proyectos, Pensamiento crítico o Argumentación legal, estas son mezcladas con conocimientos sobre el enfoque ambiental tales como Estructura de la regulación del medio ambiente, Justicia ambiental, Problemas sociambientales o Fundamentos de sostenibilidad.
EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
La UMA, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, se distingue como una de las primeras opciones en América Latina con programas que preparan a los alumnos no solo con el enfoque de resolver problemas cotidianos y específicos de sus disciplinas, sino con una consciencia ambiental. La institución cuenta con una oferta de estudios de posgrado en áreas como Derecho, Arquitectura o Administración, todas con el respaldo temático sustentable. “La UMA surge por la necesidad que hay en el país de contar con profesionistas en el tema ambiental. Actualmente contamos con siete maestrías, mismas que pueden estudiarse de modo semipresencial”, explicó Llamas. Sin embargo, el que exista una universidad con estas características, opinó el
» ARQUITECTURA
Hay programas de estudio enfocados en lograr estándares y certificaciones internacionales que permiten que los diseños arquitectónicos sean sustentables y generen un impacto mucho menor en los espacios donde son construidos.
En el caso de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) buscan que los alumnos se certifiquen en LEED, norma que indica si un edificio es óptimo en cuanto a sostenibilidad, ahorro de recursos, seguridad y consciencia ambiental.
De igual manera, mezclan habilidades generales y materias para comprender conceptos como la sostenibilidad y que éstos sean aplicados día a día en sus profesiones.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
» ADMINISTRACIÓN Crear una empresa que sea responsable social y ambientalmente ya no solo es un tema de consciencia por parte de sus creadores, el impacto que puede generar una organización a su alrededor podría incluso influir en el éxito que esta pudiera tener en el futuro y su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus segmentos de negocio. Esta especialidad debe ser considerada por emprendedores, ejecutivos y consultores para que sean capaces de atender las distintas fases de desarrollo de una empresa con un enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y social.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
» TURISMO
Las experiencias turísticas que no solo atienden la importancia y valor del legado cultural del país, sino que se responsabilizan de los impactos dentro de las comunidades y regiones donde se llevan a cabo, son cada vez más importantes para garantizar bienestar económico y entretenimiento, pero sin dañar los recursos naturales, logrando un cambio de visión o hábitos entre los visitantes.
» INGENIERÍAS
Sectores como el energético requieren de profesionales especializados en fuentes limpias como la eólica, así como de ingenieros que puedan adaptar correctamente sistemas ya establecidos para funcionar de manera mucho más sustentable.
También es importante preparar a los estudiantes en las normas, regulaciones y teorías necesarias para desarrollar sus proyectos de un modo más eficiente.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
Maestría: Derecho Ambiental y Política Pública Universidad del Medio Ambiente umamexico.com Diplomado: Derecho del Cambio Climático y Gobernanza Universidad Nacional Autónoma de México www.juridicas. unam.mx Seminario: Aplicación de la legislación ambiental Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec. mx
Licenciatura: Arquitectura Universidad Intercontinental www.uic.mx
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano.
Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo. Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
Especialidad: Derecho Ambiental Universidad Anáhuac www.anahuac. mx
Diplomado-taller: Métodos y procedimientos de certificación y normatividad para la edificación sustentable Universidad Nacional Autónoma de México arquitectura.unam.mx Posgrado en línea: Crecimiento urbano, retos y soluciones: cómo lograr el uso sostenible del suelo urbano Tecnológico de Monterrey maestriasydiplomados. tec.mx
Diplomado: Arquitectura Bioclimática Universidad Anáhuac Xalapa www.anahuac.mx
APOYO FEMENINO Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
Presidente del Consejo, refleja una falla en el sistema educativo debido a que los programas de otras instituciones no han considerado importante las materias ambientales y no han desarrollado una mayor oferta
Maestría: Administración de Empresas Socioambientales Universidad del Medio Ambiente umamexico.com
Especialidad en línea: Administración energética Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.mx
Licenciatura: Administración Agropecuaria
Universidad Nacional Autónoma de México enes.unam.mx
de especialidades. Es por ello que la UMA propone dar un nuevo enfoque a las carreras tradicionales. “Se ha trabajado en las universidades para generar nuevos planteamientos, pero creo que falta mucho por recorrer. Por ello nosotros, por ejemplo en el caso de Administración, analizamos las finanzas, pero desde el punto de vista de cómo se relacionan con el tema ambiental, de cómo influyen para generar un daño o una solución al pro-
Con este enfoque, el Turismo Sostenible se basa tanto en los fundamentos del turismo y en conceptos básicos de mercado, como en el estudio de las características de los diferentes lugares. Por ejemplo, en la República Mexicana podrían implementarse proyectos turísticos sostenibles que atiendan las diversas necesidades de viajeros y ecosistemas.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Maestría: Turismo Sostenible
Universidad del Medio Ambiente umamexico.com/ maestria-en-turismosostenible
Maestría: Gestión de destinos turísticos Universidad Anáhuac www.anahuac.mx
Licenciatura: Turismo Instituto Politécnico Nacional www.est.ipn.mx
blema”, afirmó el directivo de la universidad.
Pero, como la creación de habilidades y consciencia que lleven a la búsqueda y aplicación de soluciones ambientales es mucho más complicada si se hace de manera individual, trabajar en conjunto debería ser la fórmula para generar un mayor impacto.
“Adaptar los planes de estudio es una cuestión de evolucionar o morir. No podemos desarrollar profesionistas sin consciencia ambiental clara. En nuestro caso ya no aplicamos este enfoque en las materias sino en retos que implican componentes disciplinarios transversales para enseñar a los
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Ingeniería: Energía y Desarrollo Sustentable Universidad del Valle de México uvm.mx
Ingeniería: Sistemas
Ambientales Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx
Ingeniería: Energías renovables Benemérita Universidad Autónoma de Puebla www.buap.mx
alumnos a aplicar habilidades como la sostenibilidad, desde sus propias carreras”, dijo la doctora Laurence Bertoux, decana asociada de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Es así que integrar estas estrategias y enfoques no solo debiera implicar la creación de nuevas especializaciones, sino la actualización de los planes de estudio actualmente establecidos. Esta decisión debe darse a modo de reacción ante la situación ambiental que hoy se vive, añadiendo como ventaja que las nuevas generaciones están dispuestas a adquirir estos conocimientos.
Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Martes 02 de Septiembre de 2025
Jueves 01 de Junio de 2023