El Heraldo de Coatzacoalcos 2 de Septiembre de 2024

Page 1


INAUGURA RUTILIO ESCANDÓN VIALIDADES EN LA COLONIA ARROYO BLANCO, DE TUXTLA GUTIÉRREZ

CUARTA TRANSFORMACIÓN

SE HIZO ENTRE TODOS Y DESDE ABAJO: LÓPEZ OBRADOR

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador rindió su sexto y último informe de gobierno ante miles de personas en el Zócalo de la Ciudad de México. PASE A LA 12

Haremos historia:

El gobernador sostuvo que los recursos públicos se invierten en obras prioritarias que fortalecen el bienestar y mejoran la calidad de vida de las y los habitantes. PASE A LA 10 ES Y SEGUIRÁ

Sheinbaum

La presidenta electa envío un mensaje a AMLO, previo a sexto y último informe de gobierno del mandatario. PASE A LA 12

SIENDO

UN

HONOR

ESTAR CON OBRADOR: ROCÍO NAHLE

Acude al sexto y último informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los gobernadores y gobernadoras electos continuaremos con la Cuarta Transformación y respaldaremos a nuestra próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.

Colocan nueva rampa en el transbordador

Hace unos días trabajadores de la panga y usuarios reclamaban su reposición. Finalmente este fin de semana fue colocada. PASE A LA 3

Vandalizan mural del artista Eguan

Se trata de una serie de rayones que dañaron la pintura y pared en el hotel Cortaza de Coatzacoalcos donde fueron plasmados. PASE A LA 3

Investigan mortandad de peces en arroyo Texizapan

En Tatahuicapan continúan investigando la muerte de pepesca en el río Texizapan, uno de los afluentes que llega a la presa Yuribia que a su vez surte de agua a Coatzacoalcos. PASE A LA 3

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Arranca Jornada de Eliminación

Masiva

de

criaderos contra el Dengue en Villa Allende

Esta iniciativa tiene como objetivo principal disminuir el riesgo de transmisión en la población, así como promover entornos saludables a través de las visitas domiciliarias.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

La coordinación entre el Gobierno MunicipaldeCoatzacoalcosylaJurisdicción Sanitaria XI, dio como resultado el refuerzo de las acciones encaminadas a la prevención del Dengue en Villa Allende.

Se suma Misión Tlacuache para apoyar al Santuario de Santa María de Guadalupe

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El Ayuntamiento de Coatzacoalcos suma esfuerzos a través del programa municipal ‘Misión Tlacuache’ que coordina la Dirección de Educación Municipal para apoyar al Santuario de Santa María de Guadalupe a recaudar fondos para la rehabilitación de su infraestructura.

Este sábado, hasta las 17:00 horas, integrantes del Consejo de Economía del Santuario de Guadalupe recibirán residuos

Con la presencia de autoridades municipales y de salud se arrancó la Jornada de Eliminación masiva de criaderos con la participación de la regiduría segunda a cargo de la licenciada María Sandra Collins Coronel, la agencia municipal que dirige el ingeniero Alejandro Trujillo Hernández y la subdirección de Limpia

Pública.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal disminuir el riesgo de transmisión en la población, así como promover entornos saludables a través de las visitas domiciliarias de los promotores del ayuntamiento, así como la recolección de criaderos en las unidades de Limpia Pública. Durante esta jornada, se recorrerán las colonias El Faro, Pescadores, Miramar, Bella Vista y Escolleras identificadas como zonas vulnerables, por lo que se realizarán esfuerzos concentrados para eliminar recipientes que puedan almacenar agua, ambiente propicio para la reproducción del mosquito transmisor. También se hace una llamado a la participación de la sociedad para colaborar permitiendo el acceso a sus hogares al personal de control larvario, así como mantener patios y áreas comunes libres de criaderos, como llantas, cubetas y botellas.

sólidos como: botellas de plástico, latas, cartón, papel, aceite quemado de cocina y electrodomésticos en el estacionamiento de Plaza Patio, por lo que se espera la cooperación de la ciudadanía, la comunidad católica y de empresas socialmente responsables.

La titular de Educación, Adriana Yolanda García Garay, dijo que este programa sigue colaborando en diversas causas por petición de la misma gente, creando una gran sinergia entre sociedad

y gobierno para contribuir en la generación de recursos y en avanzar en la educación ambiental.

La representante del Consejo de Economía del Santuario de Guadalupe, Patricia Juárez de Aviña, agradeció al presidente municipal, Amado Cruz Malpica y a la maestra Adriana Yolanda García Garay, por coadyuvar con ‘Misión Tlacuache’ para el mantenimiento de la iglesia y para la adquisición de paneles solares que les permitan ahorrar energía eléctrica.

Fortalecen lucha contra el dengue con fumigación en el IMSS

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- En una colaboración estrecha con todas las instituciones del Sector Salud, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Salud Pública Municipal, sigue brindando acciones anticipatorias en la lucha contra el dengue, como la fumigación en el IMSS Hospital General de Zona 36 Coatzacoalcos.

La tarde de este viernes, servidores de la oficina de Salud Pública a cargo del doctor Javier Reyes Muñoz, fumigó con máquina térmica en áreas de gran concentración de pacientes y empleados como son consulta externa, archivo clínico, mantenimiento, lavandería y oficinas administrativas.

De la misma manera, recorrieron la zona exterior del hospital en las avenidas Malpica y Flores Magón y el área de urgencias, con el objetivo disminuir el riesgo de trasmisión de la enfermedad transmitida por vector.

Celebran 53 aniversario del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- El Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario Sub – Zona Coatzacoalcos celebró su 53 aniversario de fundación con una emotiva ceremonia que se llevó a cabo en el Anexo del Palacio Municipal, donde resaltaron la labor realizada dentro de la sociedad por más de medio siglo. El evento estuvo presidido por el comandante de la Zona 30 Veracruz, Gabriel Rogelio Pérez de León Ramos, 90 elementos del Pentathlón, miembros del Estado Mayor de Zona, comandantes de Sub – Zonas, directores estatales, coordinadores regionales de toda la zona Veracruz y autoridades municipales.

En representación del presidente municipal, Amado Cruz Malpica, el director de la Dirección Municipal del Deporte, Carlos Esquivel Olvera, felicitó a la institución por los años de aniversario y brindó un amplio reconocimiento por forjar mentes sanas en cuerpos sanos.

Colocan nueva rampa en el transbordador

Hace unos días trabajadores de la panga y usuarios reclamaban su reposición. Finalmente este fin de semana fue colocada.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Tras casi tres semanas de no estar en funcionamiento, volvió a ser colocada

Vandalizan mural del artista Eguan

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

El mural pintado por el artista Jesús Antonio Pérez conocido como “Eguan” fue vandalizado por sujetos desconocidos.

Se trata de una serie de rayones que dañaron la pintura y pared en el hotel Cortaza de Coatzacoalcos donde fueron plasmados.

La obra fue denominada “El puerto México de ayer con los colores de hoy” y llevó varios meses de trabajo e intensa labor por parte del muralista.

Jesús Antonio Pérez, lamentó lo que sucedió y llamó a la población a cuidar las expresiones artísticas de la ciudad, pues se trata de un arte que busca dar identidad al puerto.

La obra se tiene contemplado inaugurarla tentativamente el 22 de septiembre, sin embargo, se avisará oportunamente de la fecha y se invitará a la gente interesa en conocerla. El mural se ubica sobre la calle Heroico Colegio Militar, del lado oriente da con el malecón ribereño con vista al río Coatzacoalcos.

la rampa para que las personas puedan abordar el transbordador del lado de Villa Allende.

Hace unos días trabajadores de la panga y usuarios externaron el proble-

ma ya que por esto se complicaba el abordaje a la panga.

Ante esto, el departamento de Obras Públicas a través de soldadura y pailería comenzó a reparar la estructura metálica. La rampa fue rehabilitada en su totalidad durante varios días de trabajo, mientras que los tubos utilizados como barandales son totalmente nuevos.

Con esto se espera hacer más eficiente el abordaje de usuarios y con ello evitar pérdida de tiempo al momento en que los automóviles suben al transbordador.

En este momento solo se ha reportado el mal estado de la rampa de acceso a personas del lado de Villa Allende, la de Coatzacoalcos se mantiene en buen estado.

Además, solo el transbordador Laguna de Coapa se mantiene operativo, mientras que el Grijalva sigue teniendo problemas para ponerse a trabajar.

Recala en río lirio con aceite y combustible

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Durante el fin de semana comenzó a aparecer más lirio acuático cubierto de aceite en los muelles de Coatzacoalcos.

Este es el tercer reporte que hacen lancheros, pescadores y usuarios del servicio de transbordador y lanchas, ya que el olor a hidrocarburo es muy intenso, sobre todo por las mañanas. El pantano que recala en los embarcaderos de lanchas es cada vez más frecuente, sin que hasta el momento se conozca la procedencia del petróleo.

Pescadores consideran que esto se debe a una zona que funcionada como un desagüe de la Terminal Marítima de Pajaritos que al llover o descender agua por el río se ve rebasada, sacando el hidrocarburo o derivado del petróleo, pues no ha sido confirmado de qué tipo se trata. Tan solo en este año en enero se reportó la presencia de aceite por parte de trabajadores del mar, en abril se hizo una nueva denuncia pública.

A principios de agosto y mediados del octavo mes se volvió a hacer la denuncia y presencia de producto aceitoso impregnando el lirio acuático.

Hasta el momento ninguna autoridad

Investigan

mortandad de peces en arroyo Texizapan

»ENRIQUE BURGOS

Tatahuicapan, Ver.- En Tatahuicapan continúan investigando la muerte de pepesca en el río Texizapan, uno de los afluentes que llega a la presa Yuribia que a su vez surte de agua a Coatzacoalcos. Eusebio González Hernández presidente municipal, aseveró que aún no ha determinado la dirección de ecología cuáles son las causas de que los peces aparecieron muertos.

“La directora de Medio Ambiente está dando el seguimiento en la investigación para ver los posibles causantes de esta mortalidad de peces en el río Texizapan y realmente se está investigando de dónde proviene esa sustancia que mató a esos peces”, comentó.

Durante la primera semana de agosto, se dio a conocer que la titular de medio ambiente en Tatahuicapan informó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por la mortandad de pepesca que solo se da en agua dulce.

“Es una especie que en estos tiempos se reproducen todos los bancos y todos los arroyos, ríos de la sierra son las Pepescas, son unos peces en tiempo de lluvia cuando se reproduce y que lamentablemente en el vaso del Yuribia hicieron limpieza y tiraron sustancias tóxicas, a veces se tira mucho cloro, nitrato, eso podría haber sido posible de que ocurriera la mortandad de peces se desconoce hasta el momento cuál es el motivo”, agregó.

ES Y SEGUIRÁ

SIENDO UN HONOR ESTAR

CON OBRADOR: ROCÍO NAHLE

Acude al sexto y último informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los gobernadores y gobernadoras electos continuaremos con la Cuarta Transformación y respaldaremos a nuestra próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Ser parte del cambio de régimen y de la historia de nuestro país es el gran legado que nos deja el presidente Andrés Manuel López Obrador a quienes hemos tenido la fortuna de caminar a su lado durante décadas como parte de la izquierda mexicana, aseguró la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García. A su arribo a la explanada del zócalo capitalino, donde coincidió con los gobernadores de todo el país, afirmó que la Cuarta Transformación llegó para quedarse y continuar con el cambio que exigía la historia por y para el bien del pueblo de México.

Hoy, el bienestar es palpable gracias a los programas sociales y este seguirá avanzando para erradicar la pobreza con el liderazgo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Como extitular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle destacó el rescate del sector que solo se pudo haber dado en este régimen pues el neoliberalismo se encargó de vender a extranjeros nuestro petróleo.

De igual manera, agradeció lo que esta administración federal ha apoyado a Veracruz en la industria de fertilizantes y lo que esto implicará en materia de desarrollo económico.

“Gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador, se res-

cataron las plantas de fertilizantes de Pajaritos y Cosoleacaque en Veracruz. Está por comenzar la construcción de la planta de fertilizantes Escolín en Poza Rica, Veracruz. ¡Esta es la Cuarta Transformación!”, afirmó.

No hay que olvidar, que el sureste del país, donde está inmerso Veracruz, el desarrollo económico, industrial y turístico será histórico gracias al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)

“En el Corredor del Istmo de Tehuantepec se construirán 10 parques industriales, los cuales generarán empleos y fomentarán la producción de mercancías, así como la producción de hidrógeno verde para la industria naviera internacional. También se terminará la vía del tren de pasajeros PalenqueCoatzacoalcos. Andrés Manuel López Obrador ¡Nos va a ir muy bien!”, apuntó.

Reforma judicial en nada beneficia al pueblo de México: Sociedad civil

Ciudadanía, estudiantes y docentes de distintas universidades y facultades de derecho, marcharon muy de mañana este domingo y llegaron a Plaza Lerdo para hacer un llamado a la población a informarse y expresar su rechazo a la reforma al Poder Judicial.

Continúan los hallazgos arqueológicos en Álamo

Vestigios arqueológicos se siguen localizando en el municipio de Álamo y recientemente se encontraron piezas en la localidad de La Providencia, mismas que fueron analizadas y documentadas por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

María Eugenia Maldonado Vite, doctora en Arqueología e investigadora adscrita al Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Veracruz constató el hallazgo de vestigios arqueológicos en ese sector.

Vecinos del sector indicaron que los fragmentos se localizaron luego de excavaciones que se realizan en el sector para una obra pública.

La alcaldesa, Blanca Lilia Arrieta Pardo destacó que estas piezas serán analizadas y tratadas por el INAH para definir su antigüedad.

Cabe destacar que en Álamo recientemente se conmemoró el 1er Aniversario

Se suman universitarios a marcha contra reforma judicial

»

Xalapa, Ver.- Este domingo 1 de septiembre, organizaciones civiles, militantes de partidos políticos, estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) marcharon en la ciudad de Xalapa, la capital del estado de Veracruz, en rechazo a la reforma judicial.

Los quejosos se concentraron en las inmediaciones del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave” y después marcharon sobre la avenida Ávila Camacho hacia el centro de la capital para plantarse en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, hacer un pronunciamiento frente a Palacio de Gobierno y bloquear durante unos minutos la calle Juan de la Luz Enríquez.

AVC

XALAPA, VER. Estudiantes de la licenciatura en Derecho de la Universidad Veracruzana se sumaron a las protestas de los empleados y empleadas del Poder Judicial de la Federación en contra de la iniciativa de reforma enviada por el titular del ejecutivo federal a la Cámara de Diputados federal.

Los participantes a la marcha se congregaron en el teatro del estado General Ignacio de la Llave y se enfilaron hacia la avenida Manuel Ávila Camacho y luego protestaron en la calle Enríquez frente a palacio de gobierno y la plaza Sebastián Lerdo.

Ataviados con ropa color blanca, los manifestantes gritaron por las calles “No somos acarreados, somos abogados”, “Jueces preparados y no que sean votados”, “México aguanta la UV te respalda”, “Sin color sin partido la justicia se ha impartido”, y la “La Reforma no va a caer”.

del hallazgo de la Joven Gobernante de Amajac II. En el marco de este aniversario se

presentó el el libro de cuentos inspirado en la Joven Gobernante, creado por los niños de la región.

“El Poder Judicial no se toca, división de poderes” y “en la antesala de una dictadura y no ves”, se leía en algunas lonas y pancartas que sostenían en el centro histórico de la ciudad.

De acuerdo con el abogado Rafael Hernández Matías, la sociedad reconoce al Poder Judicial como garante de sus derechos, rechaza la reforma judicial propuesta y apoya el paro del Poder Judicial como defensa a la democracia mexicana.

Alerta Condusef por fraudes telefónicos »AVC

Xalapa, Ver.- La delegada de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Sharon Andrea Albornoz Nail, advirtió que el fraude más común que continúa registrándose son las llamadas telefónicas de supuestos ejecutivos bancarios.

En entrevista, Albornoz Nail contó el caso de una pareja de adultos mayores que recibieron una llamada telefónica de un supuesto ejecutivo bancario y les hizo transferir sus ahorros a una supuesta bóveda del Banco de México, lo cual resultó falso.

“El fraude que más comúnmente se han acercado las personas a contarnos es el de las llamadas telefónicas, es un fraude poco ya conocido, antiguo, que ya sabemos el modo de cómo se da, sin embargo, lamentablemente siguen cayendo las personas a pesar de que hemos estado compartiendo la información, hay muchas personas que siguen cayendo”, agregó.

La delegada de la Condusef dijo que quienes se dedican a ese tipo de fraudes utilizan tonos musicales como si se tratara en realidad del banco.

Además, Sharon Albornoz Nail mencionó que los supuestos ejecutivos bancarios piden a los usuarios de los servicios financieros que descarguen una aplicación y ahí es cuando les roban sus ahorros, ya sin necesidad de proporcionar contraseñas.

TRAS UNA LUCHA DE 4 AÑOS, PERRITA GANA AMPARO

La asociación civil Conciencia

Provida Animal y Medio Ambiente de Durango logró que Laika, una perrita pastor belga malinois que era maltratada y estaba en situación de calle, no regresara con su dueño

EL UNIVERSAL

DURANGO, DGO.

Desde que el Comité de Protección y Prevención de Maltrato Animal de Durango atendió una denuncia de una perrita hasta que el Tribunal de Justicia Administrativa resolvió en favor de la asociación civil Conciencia Provida Animal y Medio Ambiente Durango, transcurrieron cuatro años.

Cuatro años de acoso, amenazas y hostigamiento. Pero Amelia Salas, presidenta y fundadora de la asociación, asegura que valió la pena salvar a la perrita a la que después llamaron Laika.

Todo comenzó hace cuatro años con un reporte que llegó al Comité de Protección y Prevención de Maltrato Animal del municipio de Durango sobre el maltrato y situación de calle de una perrita.

El comité acudió con la orden de un juez cívico al rescate del animal y encontraron a una perra pastor belga malinois en extrema delgadez y maltratada de la piel, recuerda Amelia Salas.

“El juez ordenó que acudiéramos con Seguridad Pública municipal y lo hicimos como en más de 200 casos que tenemos en nuestro libro de reportes”, recuerda la activista.

Lo que no vieron venir fue que una semana después, el juez cívico pidió que regresaran al animal a la situación de explotación que vivía porque, supieron después, el dueño era hermano de un exjuez cívico, amigo del que dio la orden.

“Un vecino tomó fotos de la azotea, era un criadero, un lugar inmundo, lleno de heces fecales, había hasta 15, 20 centímetros de heces fecales”, menciona Salas.

Con la perrita resguardada, Amelia y las integrantes de la asociación se negaron a regresar al animal, pues inclusive afirma que había tres dictámenes médicos que referían las malas condiciones de la perrita.

A partir de ahí comenzó una cacería contra la compañera que había recogido a la perra y una serie de acosos. “Fue un infierno”, señala Amelia Salas. “Me vinieron a amenazar gente del juzgado que regresara la perra, o le iban a hacer la vida de cuadritos a la encargada del área de maltrato animal en el juzgado y era de mi asociación”, añade.

Inclusive desaparecieron el área de maltrato animal.

Fue hasta que un día se les interpuso una multa de 9 mil pesos por no haber entregado a la perrita e incluso Amelia Salas cuenta que la Fiscalía de Durango se subió al tema, a pesar de tratarse de una aparente falta administrativa.

LA LUCHA POR RESGUARDAR A LAIKA

Ante tal señalamiento, Amelia y la asociación decidieron interponer un amparo, pero no sólo para no pagar la multa, sino también para representar a la perrita y no regresarla con su dueño.

“Interpusimos un amparo en contra de los recursos que se interponían, como la multa. Nos vamos al Tribunal de Justicia Administrativa y tardamos tres años tres meses en la resolución”, platica la activista Amelia Salas.

Hace unos días la magistrada les dio la razón.

La animalista asegura que el caso de representación de la pastor belga malinois es un precedente porque significa darle derechos a un ser sintiente.

“Es la primera vez que una asociación protectora de animales le gana un amparo a un juez cívico administrativo. Como asociación representamos a ese animal. Buscamos la defensa de la vida de ese animal para no regresarlo a una situación de maltrato”, comenta Amelia. Además de este preceden-

te, después de un proceso de cuatro años, la asociación Conciencia Provida Animal y Medio Ambiente Durango ha tenido otros logros en el estado: logró modificar la Constitución estatal para darles la categoría de seres sintientes a los animales.

El pasado 12 de agosto lograron que una persona fuera vin-

culada a proceso por haber colgado de una pata a un cachorro de tres meses, a quien colgó de un poste y lo desnucó. Y es la asociación que denunció al Club Campestre de Durango por la presunta muerte de 42 perros en situación de calle y con dueño, señalado hace unos meses.

Además de ganar el amparo, la asociación civil presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción de Durango por el presunto uso indebido de recursos públicos para atosigar a unos ciudadanos por parte del juez cívico. Todo ello a pesar de las amenazas, asegura su presidenta Amelia Salas.

“Sí vale la pena. Claro que vale la pena. Tenemos que aprender como sociedad que la forma en que tratemos a los animales dice mucho de quiénes somos como humanos. No vamos a hacer más que lo que en justicia corresponde”, comenta.

Amelia Salas dice que cuando se tienen valores y principios que se respetan y que buscan el bienestar, se tiene que luchar con ellos hasta que se pueda.

Hoy Laika, la perrita pastor belga malinois, fue sacada de Durango y juega y nada entre manantiales, según videos que proporcionó Amelia Salas.

-¿Por qué le pusieron Laika?

-Se nos ocurrió, no sabíamos cómo decirle. Le pusimos Laika. Es una perra feliz.

Ahora la asociación busca obtener la tenencia legal de Laika.

EL MUNICIPIO Y EL DESARROLLO

EL MUNICIPIO ES UNA ORGANIZACIÓN

JURÍDICA,

POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA, DELIMITADA TERRITORIALMENTE, CUYO PROPÓSITO FUNDAMENTAL

ES SATISFACER LOS INTERESES

ARMANDO ALFONZO JIMÉNEZ

El municipio es una organización jurídica, política y administrativa, delimitada territorialmente, cuyo propósito fundamental es satisfacer los intereses de una comunidad determinada. Dentro de una organización federal es la instancia más cercana a la gente. Nuestra Constitución, en el artículo 115, establece las bases de organización y de funcionamiento del municipio.

La máxima autoridad del municipio es el ayuntamiento, el cual está conformado por un presidente municipal y el número de regidores y síndicos que determine la correspondiente ley orgánica.

Ese mismo precepto constitucional, además, prevé facultades de los municipios para prestar los siguientes servicios públicos: 1) agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; 2) alumbrado público; 3) limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos; 4) mercados y centrales de abasto; 5) panteones; 6) rastro; 7) calles, parques y jardines y su equipamiento; 8) seguridad pública, en los términos de la propia ley fundamental, policía preventiva municipal y tránsito.

Asimismo, el municipio tiene a su cargo otras tareas, de conformidad con sus capacidades jurídicas, económicas y administrativas. En varios casos, por ejemplo, comparte con la Federación y los Estados actividades relacionadas con: el desarrollo económico; el turismo, la cultura, la construcción y mantenimiento de infraestructura carretera y demás relacionadas con el ejercicio de los derechos fundamentales de la persona. Como se advierte, el papel del municipio es trascendente. Los municipios gozan de la atri-

bución constitucional de administrar libremente su hacienda, es decir, pueden generar ciertos recursos por virtud de rendimientos de sus bienes, así como de contribuciones e ingresos que determine la legislatura respectiva para hacer frente a sus diversas funciones. Sin embargo, en la realidad muchos municipios no cuentan con los recursos ni con los medios necesarios para hacer frente a sus responsabilidades. No en pocas ocasiones están sujetos a la voluntad política de la Federación o de los Estados para recibir ciertas ministraciones económicas.

La planeación de desarrollo nacional tendría que trazarse a partir de las carencias y requerimientos de los municipios. Resulta oportuna una reforma constitucional para articular con solidez la planeación económica del Estado mexicano, entendida de manera integral, la cual considere plenamente los intereses de la Federación, de las entidades federativas, de los municipios y de los pueblos indígenas.

Alinear fechas, programas, obras y acciones para la consecución de los fines y metas que redunden en más y mejores beneficios a favor de la población.

Por otra parte, incluir en dicha reforma que los planes sean obligatorios para los órdenes de gobierno, que las obras y las acciones se lleven a cabo en su totalidad, dentro del período concerniente, con ejercicios presupuestales razonables bajo un estricto control para evitar las malas prácticas y el derroche.

Ya es tiempo de valorar la suma de todos los esfuerzos: se requiere de la voz y el trabajo armónico de cada municipio, de cada estado de la República y de la Federación. Todos sin excepción por el bien de México.

DIÁLOGOS CON ESPÍRITUS: SOBRE PASADO, PRESENTE Y FUTURO

EN MUCHAS OCASIONES, LA HUMANIDAD HA RECURRIDO A LAS VOCES DE LOS MUERTOS EN BUSCA DE SABIDURÍA Y CONSEJO PARA ORIENTAR SU ACTUAR ANTE EL PORVENIR

“Los Invisibles que se comunicaban conmigo lograron transformarme, de un joven libertino e inútil para la Sociedad, en un hombre de justicia, honrado, que se preocupa por el bien de la Patria y que tiende a servirla en la medida de sus fuerzas.” Quiero darme el privilegio de sacar de su contexto estas palabras que escribió Francisco I. Madero sobre su relación con el Espiritismo en sus memorias, para que sirvan de entrada a una reflexión sobre las diversas relaciones entre el presente, el pasado y el futuro.

En muchas ocasiones, la humanidad ha recurrido a las voces de los muertos en busca de sabiduría y consejo para orientar su actuar ante el porvenir. No se trata de un caso de la frase “Historia magistra vitae”. La historia no se repite; cada situación trae consigo nuevas variables y contextos.

Intentar aplicar lecciones históricas directamente puede conducir a conclusiones erróneas, ya que las circunstancias rara vez son verdaderamente análogas. En su lugar, se trata de un diálogo imaginario con el pasado que sirve múltiples propósitos: proporciona un sentido de continuidad histórica, legitima ciertas acciones o ideologías y ofrece un marco de referencia para interpretar y responder a los desafíos contemporáneos. Enfrentarse a cualquier problema contemporáneo, colectivo o personal, requiere inevitablemente observar y extraer lecciones del pasado. Así se guía la sociedad. Son ejercicios que ni siquiera provienen exclusivamente de las y los historiadores. Una variedad de voces frecuentemente invoca lecciones supuestamente aprendidas del pasado para justificar acciones presentes o predecir resultados futuros.

Las sociedades consultan a sus espíritus a través de la historia, la tradición y la memoria. Los líderes políticos invocan a los “héroes” de sus naciones, los movimientos sociales se inspiran en las luchas del pasado y los ciudadanos buscan consuelo y dirección en las enseñanzas de figuras históricas admiradas. Esto puede entenderse como una forma de negociar la tensión entre la continuidad y el cambio.

El consejo de los muertos también puede entenderse como una forma de construir un “pasado práctico, término trabajado por el historiador Hayden White. Este pasado práctico, distinto del pasado histórico construido por los historiadores profesionales, es el que las personas y sociedades utilizan para orientarse en su vida cotidiana y tomar decisiones.

Es un pasado que cambia y se adapta a las necesidades del presente, incorporando elementos que la historiografía académica consideraría anacrónicos o ahistóricos. Pensar en ambos pasados, más allá de ser una curiosidad, representa el intento del individuo y la sociedad de dar sentido a su presente y proyectar su futuro.

IGNACIO ANAYA

CLARABOYA

REVÉS DIPLOMÁTICO

AZUL ETCHEVERRY

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, concluyó su visita a Medio Oriente con una posible tregua entre el Gobierno de Israel y el grupo extremista Hamas. En conferencia de prensa, Blinken dijo que esta propuesta de cese al fuego puede ser de las últimas oportunidades para ambas partes. En un nuevo viaje a la región de Medio Oriente, el secretario Blinken no pudo concretar un cese al fuego entre Israel y Hamas, en la propuesta se tenía planeado un intercambio de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El acuerdo se llevaría a cabo con el respaldo de Qatar y Egipto, quienes comentaron que el grupo extremista no veía favorable el acuerdo, razón por la cual sería complicado de aceptar.

De acuerdo con funcionarios egipcios, el proceso de cese al fuego constaría de tres etapas, en la primera, se liberarán a los rehenes judíos que están en cautiverio desde octubre de 2023 y quienes son los más vulnerables; una vez superada esta primera etapa, se llevarían a cabo los otros puntos. Pero Hamas no acepta el acuerdo porque Estados Unidos no ofrece garantías en la retirada del ejército israelí de territorio palestino, razón por la cual no se han sentado en la mesa de negociaciones.

Durante las conversaciones para el cese a los ataques por parte de Israel, se dio a conocer que el ejército había lanzado misiles a una escuela donde supuestamente había soldados de

Hamas, quienes salieron a desmentir los dichos de los israelíes, las autoridades palestinas aseguraron la muerte de dos menores y un periodista en la zona del ataque.

Los distintos actores internacionales en la región ofrecen salidas para lograr la paz en la región y buscan que el conflicto no escale más a causa de los recientes ataques contra dirigentes de Hamas en Irán y de Hezbolá en Líbano, quienes han lanzado misiles hacia Israel como represalia.

¿Quién será el mediador que logre llegar a acuerdo de paz en la región? Qatar fue de los primeros países que se ofreció para mediar las partes y logró en varias ocasiones el cese al fuego para la entrada de asistencia humanitaria y el intercambio de rehenes.

China, por su parte, le dio legitimidad a Hamas al crear una alianza entre las facciones políticas en Palestina. Y Estados Unidos, es el único que puede presionar a Israel para lograr un cese al fuego.

Por ahora se mantiene el escepticismo de lo que las autoridades palestinas puedan pedir para sentarse en las mesas de negociaciones con Estados Unidos, Qatar y Egipto porque si bien no aceptaron esta propuesta, no se retiraron. Una decisión que puede abrir el camino para lograr los consensos necesarios para el cese definitivo de los ataques en la región y evitar escalar el conflicto con otros países de la zona.

MAQUILANDO

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN MÉXICO, Y EN PARTICULAR EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS, SE HA CONSOLIDADO COMO UN MOTOR CLAVE DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS

La industria manufacturera en México, y en particular en el estado de Tamaulipas, se ha consolidado como un motor clave del crecimiento económico del país. En un entorno global cada vez más competitivo, la capacidad de adaptación y el empuje de este sector han permitido a México destacarse en el escenario internacional.

En julio de 2024, las exportaciones mexicanas alcanzaron un valor de 54 mil 789 millones de dólares, lo que representa un incremento anual del 14.7%, según cifras del INEGI. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el sector manufacturero, cuyas exportaciones aumentaron un 15.9%, alcanzando los 49 mil 745 millones de dólares. Este desempeño es particularmente notable en la exportación de maquinaria y equipo especial, que creció un 53.2% en comparación con el año anterior.

Este dinamismo en las exportaciones no solo refleja la competitividad de la industria mexicana, sino también su capacidad para atraer inversiones extranjeras significativas.

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) ha informado que se espera una inversión de 9 mil 50 millones de dólares en activos fijos para este año, lo que subraya la confianza de las empresas extranjeras en el potencial de México como un hub manufacturero.

El estado de Tamaulipas, en particular, ha sido un actor destacado en este contexto. Con más de 350 empresas maquiladoras de exportación IMMEX en el norte del estado y 50 empresas petroquímicas en el sur, Tamaulipas se ha convertido en un pilar de la industria manufacturera del país.

Un ejemplo reciente de este impulso es la inversión de 23 millones de dólares de la empresa NIDEC para expandir sus operaciones en Reynosa, anunciada en una reunión encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya. Esta inversión no solo refuerza la capacidad productiva de la región, sino que también destaca la confianza en el talento y la infraestructura de Tamaulipas.

Lamentablemente no todo es optimismo. La desaceleración económica en la región muestra que aún persisten desafíos significativos para reactivar completamente las cadenas de proveeduría y suministro. Las empresas, aunque están en proceso de reconformación, todavía enfrentan obstáculos para retomar el ritmo de crecimiento pre-pandemia.

Además, el contexto político en México y Estados Unidos añade un nivel de incertidumbre que podría afectar el flujo de inversiones. La industria maquiladora y manufacturera, consciente de este panorama, ha intensificado sus esfuerzos de colaboración con el Gobierno federal para agilizar trámites y evitar demoras en la concreción de nuevas inversiones. El reto ahora es cómo la industria puede no solo mantener su competitividad, sino también superar los desafíos inherentes a la crisis global, la incertidumbre política y la necesidad de modernizar sus procesos. La consolidación de la “mente factura”, como la denomina el sector maquilador, es crucial. Esto implica no solo una mejora en la infraestructura tecnológica, sino también una inversión sostenida en capital humano, educación y formación, elementos clave para elevar la productividad y asegurar la relevancia de México en las cadenas de valor globales, y por lo que Tamaulipas está apostando.

La industria manufacturera mexicana, pues, con Tamaulipas como uno de sus principales exponentes, se encuentra en una posición envidiable, pero también enfrenta retos que requerirán una estrategia bien coordinada entre el sector privado y el público. Si se logran superar estos obstáculos, el futuro de la manufactura en México no solo será brillante, sino también fundamental para el desarrollo económico sostenible del país.

Inaugura Rutilio Escandón

vialidades en la colonia Arroyo Blanco, de Tuxtla Gutiérrez

El gobernador sostuvo que los recursos públicos se invierten en obras prioritarias que fortalecen el bienestar y mejoran la calidad de vida de las y los habitantes.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico y modernización integral de calles y avenidas de la colonia Arroyo Blanco, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que es satisfactorio constatar que los recursos públicos se invierten en obras prioritarias que fortalecen el bienestar y mejoran la calidad de vida de las y los habitantes. Destacó que la construcción de las vialidades se realizó de manera profunda con la rehabilitación de los drenes pluvial y sanitario y la tubería de agua potable, de banquetas y guarniciones, así como la instalación de luminarias, entre otras obras que cumplen con las normas

de calidad, lo que brindará una mejor imagen urbana y beneficiará a la movilidad hacia las zonas comerciales, escolares y hospitalarias.

“Estoy contento de cumplir con la entrega de estas calles y avenidas, después de muchos años de gestiones. Esperaron muchos años y hoy estamos demostrando que con el gobierno de la Cuarta Transformación, los sueños y las legítimas aspiraciones de la gente se hacen realidad”, apuntó al tiempo de invitarlos a mantener las vialidades en óptimas condiciones porque son patrimonio del pueblo.

Tras precisar que, hasta el último día de su gobierno, invertirá en acciones que abonen al crecimiento del índice de desarrollo humano de los municipios de la entidad,

Escandón Cadenas aseguró que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y el próximo gobernador, Eduardo Ramírez, seguirán haciendo causa común para que a Chiapas le vaya bien y tenga un mejor porvenir.

A su vez, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que las vialidades contribuirán a la seguridad, la tranquilidad y mejorará la imagen urbana de la colonia, al señalar que con una inversión de 7 millones 610 mil pesos se logró la pavimentación con concreto hidráulico de más de 440 metros lineales y otras obras que complementan esta infraestructura urbana.

En representación de las y los beneficiados, José Macal Flores expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por la entrega de esta obra que por más de 30 años solicitaron, pero que ya es una realidad: “Ahora que tenemos estas bonitas calles, nos comprometemos a cuidarlas, mantenerlas limpias y en buenas condiciones para que las disfruten las presentes y futuras generaciones”.

Asistieron: autoridades estatales y municipales, así como vecinas y vecinos de la colonia Arroyo Blanco, beneficiados por la obra.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Cuarta Transformación

se hizo entre todos y desde abajo: López Obrador

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador rindió su sexto y último informe de gobierno ante miles de personas en el Zócalo de la Ciudad de México.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador rindió el Sexto Informe de Gobierno, en el que expuso los resultados y cambios consolidados con el apoyo del pueblo durante la primera etapa de la Cuarta Transformación. La reducción de la pobreza, resaltó, fue uno de los más trascendentales.

“Nada me hace más feliz que haber logrado, con el apoyo de muchos, millones de mexicanos, reducir la pobreza y la desigualdad en el país”, manifestó.

Haremos historia: Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Antes de dar inicio al sexto y último informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum recordó el discurso en el que recibió el bastón de mando de la Cuarta Transformación, donde se prometió que el cierre de la actual administración “será espectacular”.

“Querido presidente, sepa que siempre contará con nuestro apoyo y que preservaremos su gran legado. Además, el cierre de su administración será espectacular, ya que una vez más, junto al pueblo de México, haremos historia”, escribió en sus redes sociales.

Sheinbaum también comentó que ha acompañado a López Obrador desde el momento en que fue desaforado y desde el fraude electoral de 2006, en la defensa del petróleo, y durante la formación de Morena.

existen en el país y el resto, desde las clases medias y hasta la punta de la pirámide social, se beneficia por el crecimiento económico, la capacidad de consumo, la generación de empleos y mejores salarios, expresó el mandatario.

Ante miles de personas y en compañía de integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como gobernadoras y gobernadores, sostuvo que los logros alcanzados son posibles porque tuvo apoyo del pueblo.

“Se hizo mucho entre todos y desde abajo. Es indudable que avanzamos en la revolución de las consciencias y se sentaron las bases para consolidar la nueva política denominada Humanismo Mexicano, que en esencia es reconocer y atender a los de abajo, quienes permanecían olvidados y humillados. Dejamos de manifiesto que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”, enfatizó.

“Es un timbre de orgullo el haber podido demostrar que se puede transformar con el apoyo del pueblo, aunque se tenga en contra a poderes oligárquicos y medios de información o manipulación que en otros tiempos imponían modos de pensar y actuar en beneficio de sus intereses”, agregó.

El jefe del Ejecutivo indicó que la Cuarta Transformación gobernó para todos y demostró lo benéfico que es para el desarrollo nacional separar el poder económico del poder político.

Cae el turismo europeo por segundo año consecutivo

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El país perdió otra vez turistas europeos este verano por la competencia internacional, la percepción de inseguridad, la falta de promoción y la difícil situación económica que atraviesa el Viejo Continente.

Los aeropuertos mexicanos recibieron un total de 150 mil pasajeros provenientes de Europa en julio, tras atender 167 mil en el mismo mes de 2023 y 188 mil dos años atrás, indican datos de la Secretaría de Gobernación.

Reino Unido es el cuarto país que más envía turismo, sólo por detrás de Estados Unidos, Canadá y Colombia. Sin embargo, al arrancar esta temporada vacacional hubo una disminución de 14% a pesar de la apreciación de la libra esterlina, que superó los 26 pesos mexicanos la semana pasada por primera vez en más de dos años.

Francia y España también se encuentran en el top 10 de los principales mercados emisores, pero las llegadas se redujeron 12% y 6.2%, respectivamente. Destaca Rusia, cuyos turistas requieren visa para ingresar a México y sus llegadas se desplomaron 64%, al enfrentar desde 2022 sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otras naciones en respuesta a la invasión de Ucrania.

En el Zócalo de la Ciudad de México detalló “lo que hemos hecho entre todas y todos, y desde abajo. Mientras en los sexenios de Calderón y Peña Nieto cada mes se empobrecían 100 mil personas, en nuestro gobierno, por el contrario, cada mes salen de la pobreza 100 mil mexicanos. De 2018 a 2022, según el Inegi, salieron de la pobreza cinco millones 100 mil personas, es decir, el 5.6 por ciento, algo que no sucedía en más de 30 años”.

Actualmente llega al menos un Programa para el Bienestar a 30 millones de hogares, de los 35 millones que

“Ha quedado demostrado que se puede gobernar en beneficio de todos los mexicanos sin aceptar recetas, modelos o agendas impuestos por organismos financieros internacionales o por poderes hegemónicos de cualquier signo político o ideológico”, aseveró.

Durante su discurso, el presidente indicó que es necesario continuar esa política y la construcción de una auténtica democracia, “no una simulación, no una oligarquía con fachada de democracia, democracia verdadera, poder del pueblo”.

AMLO SE DIRIGE A SHEINBAUM EN ÚLTIMO INFORME DE GOBIERNO

“Aprovecho para felicitar a nuestra presidenta electa, próxima presidenta constitucional”, se le escuchó decir a López

Obrador en medio de porras y coreos. El mandatario aseguró terminar satisfecho su gobierno y confiado en que Sheinbaum continuará con la Cuarta Transformación iniciada por él.

Próximo martes comienza dictaminación de reformas en

el Senado

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández aseguró que ya se alistan las comisiones legislativas para dictaminar las minutas que les envíe la Camarada de Diputados del paquete de 20 reformas constitucionales presentadas por el Ejecutivo federal.

Al término del mensaje a la nación del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de su VI y último Informe de Gobierno, el legislador dijo que el próximo martes comenzará la dictaminación en la Cámara de Diputados.

“Nosotros (Senado) empezaremos instalando mañana la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), y el tres o cuatro vamos a proponer al pleno la integración de las comisiones, sobre todo, urge Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para que en cuanto Cámara de Diputados apruebe, nosotros tengamos las condiciones e inicien la revisión de las minutas”, mencionó.

Acompañado por el senador José Sabino, exlegislador del PRD, que decidió integrarse a Morena, López Hernández dijo que desconoce si ya cuentan con la mayoría calificada para aprobar las reformas constitucionales del presidente López Obrador.

DE 2018 A 2024 SE HAN SUICIDADO 111 POLICÍAS

Los estados que más casos presentan son: Chihuahua, con 18; Veracruz, con 11; Ciudad de México, 10; Estado de México, ocho, y Puebla, con siete.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

De 2018 a agosto de 2024, en México se han suicidado 111 policías, de acuerdo con el registro de Proyecto Azul Cobalto. Especialistas señalan que las malas condiciones laborales, el estigma de la sociedad y la deshumanización de los elementos policiales los llevan a quitarse la vida.

En 2018 se registraron 12 suicidios; en 2019, 18; en 2020, 30; en 2021, 24; en 2022, 12; en 2023, 10 y en lo que va de este año se han registrado cinco, y del total, 18 oficiales eran mujeres. Además, de acuerdo con los datos proporcionados, en al menos 47 casos el agente se suicidó mientras estaba en servicio.

Los estados que más casos presentan son: Chihuahua, con 18; Veracruz, con 11; Ciudad de México, 10; Estado de México, ocho, y Puebla, con siete. Mientras que los municipios con más suicidios documentados son: Chihuahua (Chihuahua), con seis; Morelia (Michoacán), con cinco; Ciudad Juárez (Chihuahua), Guadalajara (Jalisco) y Tijuana (Baja California), con tres cada uno.

A pesar de que el registro abarca desde 2012, sólo se habían documentado dos suicidios, uno en 2013 y otro en 2017. Azul Cobalto también ha clasificado los suicidios por institución: de los 113, 41 eran policías municipales; dos de la Policía Federal; 10 de la Guardia Nacional; 37 estatales, tres penitenciarios y 20 ministeriales.

Dicho proyecto también contabiliza los homicidios, accidentes y muertes naturales, muchas de ellas provocadas por problemas cardiacos o pulmonares derivados del estrés y condiciones físicas con las que los policías viven sus jornadas laborales.

“Hasta el momento registramos 3 mil 874 muertes policia-

les, de las cuales, 3 mil 236 son homicidios. 436 accidentes; 44 secuestrados durante el servicio y 42 muertes naturales. Cabe destacar que hay policías que mueren de un paro cardíaco durante una persecución y eso nos ilustra su estado de salud, y 113 suicidios desde 2012”, explica a EL UNIVERSAL Daniel GómezTagle, investigador analista de Azul Cobalto.

El especialista indica que los policías siempre lidian con la violencia; sin embargo, ellos mismos son víctimas de violencia jurídica, social y económica. “El riesgo de que maten a un policía en México es mucho más elevado que en cualquier otro lugar del mundo”, observa.

En términos de policías, agrega, en México se utiliza el inglés jurídico estadounidense, lo que ha desarrollado un modelo en el que los policías mexicanos pierden su rol de ciudadanos, sus derechos humanos, civiles, sociales y políticos.

Para Gómez-Tagle esto es muy preocupante, pues la sociedad no está consciente de que los policías son víctimas todos los días.

“Se les exige que hagan frente a grupos de crimen organizado que tienen mayores factores de impunidad, es decir, cuando son detenidos no hay procesos en su contra o evaden la justicia y matan a los policías en sus domicilios con sus familias. Hay casos de policías que han sido asesinados y ni siquiera tenían armas para estar patrullando en las calles. Tienen que hacer frente a convoyes de grupos armados que tienen hasta 300 o 500 cartuchos cada uno”, advierte. Este tipo de situaciones hacen que ser policía sea una labor muy estresante y demandante, por lo que el suicidio es muy común, dice el experto. Agrega que de 2019 a 2020 el incremento fue de 66%, y entre 2012 y 2018 los registros de suicidios en medios

de comunicación fueron prácticamente nulos.

Gómez-Tagle hace énfasis en que hay 10 registros de militares de la Guardia Nacional que se han suicidado, por lo que esta problemática no es exclusiva de los municipios o estados. “Las fuerzas federales y las Fuerzas Armadas también padecen el estrés que conlleva ser parte de la fuerza pública en un país donde los criminales se mueven a sus anchas”, declara el especialista.

Salud mental, el área descuidada en la fuerza pública

En 2019, un elemento del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX) mató a su hijo en un kínder y luego se suicidó.

En 2021, Tania de la Rosa, una agente de la Policía Municipal Preventiva de Hermosillo (Sonora), se suicidó con su arma de cargo tras un pase de lista. Cinco días antes, su pareja sentimental, Conrado Alberto

Soto, elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), se quitó la vida tras una discusión con la agente.

En noviembre de 2022, un exagente de la policía estatal de Sonora mató a su esposa y luego se suicidó. En Nogales, un policía municipal intentó matar a su expareja y a sus tres hijos; intentó quitarse la vida, pero sus compañeros lo detuvieron, los hechos ocurrieron en marzo pasado. Al exponer estos casos, Gómez-Tagle describe como preocupante la salud mental de las personas que lidian con la violencia del país. Por esta razón, Azul Cobalto pone atención al registro de muertes naturales, ya que muestra que los policías trabajan en condiciones físicas y mentales agotadoras que terminan en suicidios o en muerte por paro cardiaco durante una persecución en servicio, por ejemplo.

“Lo primero que hay que hacer es reconocer que la segu-

ridad pública está en manos de ciudadanos, porque en ese momento el marco legal de la seguridad pública es que una persona que se pone el uniforme prácticamente renuncia a todos sus derechos y se convierte en un peón sacrificable por la seguridad nacional”, lamenta. Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, dice a EL UNIVERSAL que una de las características principales de la debilidad crónica de la policía en México es la casi total ausencia de servicios de atención sicológica adecuados.

“No más de 10 instituciones policiales tienen un programa de atención sicológica, esto representa un descuido de gravedad extrema en la relación entre el Estado y la policía. No es fortuito porque nuestras instituciones policiales carecen de herramientas básicas para funcionar adecuadamente”, expone.

el Heraldo de Coatzacoalcos

ALZHEIMER, MÁS ALLÁ DE LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA

Aunque

este es el principal síntoma en esta demencia, existen otras afectaciones en los pacientes.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Gabriela Cabrera León tenía las llaves en sus manos, pero no sabía qué abrían cada una de ellas, esta fue una señal de alerta para su familia, que intuyó que algo no estaba bien. Fue en 2020 cuando Gabriela tuvo que ir al médico luego de algunos episodios tras olvidar de manera recurrente el celular y el uso de las llaves.

Después de algunos exámenes y consultas con especialistas, la mujer, que en ese entonces tenía 62 años, recibió el diagnóstico de Alzheimer, narra su hija Karla Díaz Cabrera.

Al recibir esta noticia, ni Gabriela ni su familia, sabían hasta qué grado podría llegar su deterioro cognitivo. Aunque desde que fue diagnosticada ha estado en control médico, hay veces que prefiere aislarse cuando llegan visitas a su casa y asegura que ella no quiere tener esa condición que cada vez le impide recordar o poder pronunciar el nombre de Karla que, además, es su cuidadora. De acuerdo con la Clínica Mayo, el Alzheimer es un trastorno que afecta al cerebro y que, conforme transcurre el tiempo, empeora. “La enfermedad es el resultado de cambios en el cerebro que se

derivan en depósitos de ciertas proteínas (beta amiloide y tau).

La enfermedad de Alzheimer hace que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales, a la larga, mueran. Esta es la causa más común de demencia, un deterioro gradual en la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales.

Estos cambios afectan la capacidad de funcionamiento de una persona”, define la institución. Cifras de la Organización Mundial de la Salud estiman que alrededor del mundo existen 55 millones de personas con demencia, de éstas entre un 60 al 70% son casos de Alzheimer. La Secretaría de Salud, indica que, en México, 1.3 millones de personas padecen Alzheimer; sin embargo, este número podría ser mayor ya que muchos no están diagnosticados debido a la falta de información pues se cree que es normal que las personas mayores pierdan la memoria.

OTROS SÍNTOMAS

Si bien el Alzheimer se identifica por la pérdida de la memoria, existen otras áreas que también se ven afectadas, como el lenguaje, la función ejecutiva y el procesamiento visuoespacial. El doctor Philip W. Tipton, neurólogo

de la Clínica Mayo en Florida, señala que las personas con afectaciones en el lenguaje pueden tener dificultades para pronunciar las palabras o comprender lo que los demás les dicen. “La pérdida del lenguaje comienza con dificultad para encontrar la palabra (el paciente dice: ‘la tengo en la punta de la lengua’ pero no encuentra ni la palabra ni su equivalente); tampoco recuerda los nombres de personas que ha conocido durante muchos años, o, incluso, los nombres de sus hijos y nietos o el de su consorte de más de 40 años”, detalla el doctor Gustavo Román, neurólogo especializado en desórdenes cognitivos y de memoria del Hospital Houston Methodist. Karla comparte que el deterioro de su madre ha ido avanzando desde que fue diagnosticada. “Hace ocho años sabía quién era, podía decir mi nombre y ahora le cuesta trabajo pronunciarlo. Sabe que soy su hija, pero le cuesta recordar mi nombre y el de mis hijos. Se aisló mucho y no habla si alguien más está en la casa, sabe que algo le pasa cognitivamente. Es algo complicado

para ella”, narra. Mientras que algunas otras llegan a presentar disfunción ejecutiva, lo cual les impide poder organizar o planificar. Las que tienen discapacidad visoespacial ven reducido parte de su campo visual, lo cual tiene como consecuencia dificultad en tareas como manejar.

Román agrega que la disfunción ejecutiva sucede cuando el paciente deja de realizar actividades cotidianas de forma automática. Cosas sencillas como mandar un mensaje en el celular, usar el control de la tele, prender y apagar la estufa o el microondas y, cuando la enfermedad avanza, se vuelve progresivo hasta el hecho de no poder bañarse y vestirse solo, comer, tomar medicamentos, etc. La pérdida de la función ejecutiva finalmente se traduce en la incapacidad de ser autosuficiente.

AISLAMIENTO Y DEPRESIÓN

Tal como menciona Karla en el caso de su mamá, los pacientes con este trastorno comienzan a aislarse y deprimirse. En las fases primarias puede ser que

la persona no se dé cuenta de que algo le ocurre, pero conforme avanza el padecimiento, se deprimen. El doctor Tipton indica que los afectados suelen tener comorbilidades psiquiátricas tales como depresión, ansiedad y dificultad para dormir. A esto se agrega que son más propensos a experimentar delirio debido a diversos factores estresantes, como estar en un ambiente desconocido y lidiar con una infección simple como el resfriado común o una infección urinaria.

“Cuando está más evolucionado el padecimiento, empieza a haber agresividad, desconfianza en otras personas, delirio de persecución, creen que le están robando, engañando, etc. Más tarde hay desinhibición y desorientación, las cuales pueden aparecer en fases moderadas, lo mismo que cuando se pierden y desubican. En fases avanzadas dejan de reconocer a sus seres queridos y se pueden sentir agredidos por gente cercana”, añade Paola Gurabieb Chain, médico internista, neuróloga y neurofisióloga clínica del Centro Médico ABC.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.