El Heraldo de Coatzacoalcos 2 de Julio de 2025

Page 1


CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que la filosofía del valor compartido se alinea con el humanismo que distingue a las culturas de Chiapas.

ARDE TEZONAPA

Habitantes de Tezonapa incendiaron vehículos oficiales y retuvieron a dos agentes de tránsito tras acusaciones de extorsión y abuso de autoridad.

Fuerzas estatales y federales intervinieron.

EL INCIDENTE

Ocurrió frente a las instalaciones de la Delegación de Tránsito y Vialidad Municipal, donde fueron calcinadas dos patrullas oficiales, dos vehículos particulares — supuestamente pertenecientes al delegado y al jefe de servicios—, así como dos motocicletas.

Celebran consolidación de la Guardia Nacional La GN nació bajo el precepto de garantizar la seguridad de la ciudadanía y contribuyó en nueve meses a disminuir en 25 por ciento los homicidios dolosos en el País, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. PASE A LA 4 La

Supera el mes ‘peste química’ en Mundo Nuevo Karina Cobos, agente municipal de la localidad, lamentó hasta el momento no se ha informado oficialmente que ambas no tienen que ver con la situación. PASE A LA 3

Llueve en junio 50% más que promedio histórico

El primer semestre del año cerró con un superávit de precipitación de 10.9 por ciento. PASE A LA 12

Niñas de entre 11 y 14 años fueron embarazadas por hombres de hasta 57 años De los 621 nacimientos en niñas de 11 a 14 años registrados en Veracruz durante 2024, la mayoría fueron con hombres mayores de edad. PASE A LA 3

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Arrojan restos humanos a cuartel de Guardia Nacional

El hecho se registró cerca de las 12:00 horas en la colonia Divina Providencia sobre la avenida Puerto del Espíritu Santo esquina con Izoras.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Nuevamente fueron localizados restos humanos en Coatzacoalcos, ahora en la parte

Obras de Megacable provocan mega fuga

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Personal de la empresa Megacable provocaron una mega fuga de agua potable en pleno centro de Coatzacoalcos.

Fue cerca de las 14:00 horas cuando trabajadores de la cablera, realizaban trabajos de colocación de tierra física en diversos postes de la avenida Guerrero, cuando provocaron le dieron a una línea de 3.5 pulgadas de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS).

Ante esto, la avenida entre Transístmica y General Anaya comenzó a llenarse de agua y comenzó a romper parte del pavimento en la zona. Una vecina fue la que resultó más

de atrás de la base de la Guardia Nacional. El hecho se registró cerca de las 12:00 horas en la colonia Divina Providencia sobre la avenida Puerto del Espíritu Santo esquina con Izoras.

De acuerdo con los datos recabados, los restos fueron hallados en bolsas negras sobre un camino sin pavimentar.

Previamente el domingo 29 de junio se localizó otro cuerpo envuelto en bolsas negras en la colonia Héroe de Nacozari, además durante junio, en el fraccionamiento Santa Martha, Villas de San Martín y Santa María hubo otros tres hallazgos, que pertenecerían a dos personas.

Posteriormente sobre la carretera Costera del Golfo en el entronque a Nanchital fue abandonada una cabeza de una mujer y en el puente Calzadas, en la antigua carretera a Minatitlán también fueron dejados restos en una maleta y una caja.

Con este nuevo hallazgo serian siete los hechos donde dejan restos humanos abandonados en diferentes puntos en Coatzacoalcos y sus alrededores, sin embargo, no sería el mismo número de víctimas pues no hay detalles sobre los hallazgos.

afectada, su domicilio ubicado en Guerrero Sur 404 A, estuvo a punto de inundarse, pues la fuerza del agua era muy intensa, desperdiciándose miles de litros.

Posteriormente arribó personal de la CMAS para comenzar con las tareas de reparación, primero cerrar a una línea de desfogue, comenzar a verificar dónde se registró la fractura y hacer el cambio.

Los trabajos afectaron el tránsito de vehículos en la zona, pues es una de las avenidas más utilizadas por automovilistas para incorporarse a las colonias del sur de la ciudad desde el centro.

Personal de Megacable continuó con sus trabajos en otros puntos, sin embargo, se desconoce si la empresa se hizo responsable de los daños provocados a la línea de agua potable.

V

Identifican a Soledad Chiu, fue encontrada en Estero del Pantano

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La mujer hallada sin vida el pasado 24 de junio en Estero del Pantano de Cosoleacaque era originaria de Minatitlán y estaba desaparecida desde un día antes, de acuerdo con la denuncia interpuesta por sus familiares. La dama fue identificada por el nombre de Soledad Chiu Pablo de 62 años y tuvo su domicilio en la colonia Cuauhtémoc del municipio petrolero.

Ante la fiscalía, su familia puso una denuncia por desaparición, sin embargo, 24 horas más tarde fue localizada sin vida en un terreno de las calles Juan Borja y 20 de Noviembre de la congregación Estero del Pantano perteneciente a Cosoleacaque.

La hoy extinta era integrante de una conocida familia de profesionistas de Minatitlán, se desempeñó como Consejera Presidenta y Vocal de Capacitación Electoral en anteriores procesos electorales.

Imputan a 4 cómplices del Doble 0

»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, Ver. - Cuatro de los presuntos integrantes del crimen organizado liderados por Abraham “N” el “Doble Cero” fueron imputados como probables responsables del delito de homicidio doloso contra un taxista de Soconusco, cuya cabeza fue localizada en Coatzacoalcos y el resto del cadáver en Minatitlán.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), José de Jesús “N”, Uriel “N”, Arlette “N” y Pedro Edui “N” habrían asesinado a la víctima A.C.G. (Abraham Caballero Garduza).

En el boletín la FGE, informó que el 8 de abril la víctima, salió de su domicilio para realizar un servicio de taxi que habría sido solicitado por Arlette “N”. Posteriormente los demás imputados lo interceptaron, amagaron y trasladaron a un predio ubicado en la Carretera JáltipanAcayucan, donde presuntamente lo privaron de la vida.

Ese martes 8 de abril se reportó el hallazgo en la colonia Iquisa de Coatzacoalcos de una cabeza en una hielera con un mensaje con amenazas.

Para el miércoles 9 de abril, se dio a conocer que restos humanos fueron localizados en carretera Antigua Coatzacoalcos en Minatitlán.

DE COATZACOALCOS

Supera el mes ‘peste

química’ en Mundo Nuevo

Karina Cobos, agente municipal de la localidad, lamentó hasta el momento no se ha informado oficialmente que ambas

no tienen que ver con la situación.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

A más de un mes de que se comenzó a reportar los olores tóxicos en Mundo Nuevo, congregación perteneciente a Coatzacoalcos, hasta el momento nadie

Se caen a pedazos muelles del transporte fluvial de Coatza

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Lanchas fuera de operación, muelles oxidados y con varillas expuestas, concreto fracturado, y peor aún los pilotes podridos desde hace más de 10 años, así es como brinda el servicio la Sociedad Cooperativa del Transporte Fluvial de Coatzacoalcos.

De acuerdo a ex trabajadores de esta cooperativa que ofrece el servicio de lanchas de Coatzacoalcos a Villa Allende y viceversa con la presunta complicidad de Capitanía del Puerto, las instalaciones continúan operando a pesar de las condiciones deplorables y del riesgo para los pasajeros que utilizan este medio de transporte.

Apenas en mayo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó y colocó los sellos de los bienes de la Sociedad Cooperativa de Transporte Fluvial, por presuntas irregularidades fiscales que los ha llevado a un adeudo millonario.

Sin embargo, el servicio continuó con normalidad, ya que el SAT les habría extendido una prórroga.

LaSociedadCooperativadeTransporte Fluvial cuenta con dos muelles del lado de Coatzacoalcos, que desde hace más de una década no reciben ningún tipo de

ha podido determinar de dónde emanan los gases que siguen provocando daños a la salud de los habitantes.

Karina Cobos, agente municipal de la localidad, lamentó hasta el momento no se ha informado oficialmente que ambas no tienen que ver con la situación.

“Los habitantes están un poco decepcionados por la situación que expuso ayer la gobernadora porque no hay una certeza que haya entregado la PROFEPA donde diga que ya Braskem y Cangrejera están liberados de esa situación porque el olor sigue, ayer que llovió se sintió en todo Mundo Nuevo muy fuerte en las áreas que siempre se siente, pero lo logramos sentir la mayoría de Mundo Nuevo”, comentó.

Dijo que se sostendrá una nueva reunión con los 3 niveles de gobierno para conocer avances sobre las condiciones del aire.

Además, confirmó que el procurador de Medio Ambiente (PMA), Ángel Carrizales regresó a Coatzacoalcos desde el viernes por órdenes de la gobernadora; pero se volvió a ir, y este martes volverá para los encuentros.

mantenimiento.

“Los pilotes debajo de los muelles están todos podridos ya que hace más de 10 años jamás se han reforzado, pueden provocar algún accidente porque están muy dañados”, refirió un ex trabajador.

Tampoco cuentan con la certificación de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.

En tanto el muelle que se localiza en Villa Allende, si está en condiciones para el servicio de lanchas, por la inversión que ha hecho el Gobierno Federal y Estatal, a través de los programas de

Vecino se niega a quitar ‘su’ escalera

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - Debido a que la escalera que construyó no cuenta con la seguridad necesaria, un vecino de Puerto Esmeralda entró en conflicto con el ayuntamiento de Coatzacoalcos.

Concepción Delgado es uno de los afectados en el Edificio F por el desplome de una escalera de caracol que se vino abajo hace unos meses en la calle Pez Ángel del fraccionamiento.

Desde entonces comenzó a utilizar una escalera de aluminio para poder llegar a su domicilio ubicado en el tercer piso, con recursos propios y el de su vecino, comenzó a construir una nueva escalera de concreto.

Sin embargo, recibió un acta circunstanciada por supuestamente no cumplir con el reglamento de construcción, tener riesgo de colapso por no contar con “descansos” necesarios.

En el acta le señalan que por seguridad debe acreditar la propiedad del departamento y suspender los trabajos de la obra.

“Si le pongo descanso nos bota hasta la mitad de la calle, queda con más inclinación con el descanso, por eso no se lo pusimos. Dicen que es un riesgo”, manifestó el habitante del poniente de la ciudad.

Donan piezas arqueológicas a galería del Archivo Histórico

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Sin una cifra específica, faltan por autentificar varias piezas arqueológicas de la cultura Olmeca que han sido donadas a la galería del archivo histórico de Coatzacoalcos.

Se espera que pronto autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realicen el procedimiento, explicó Mario Núñez Alcudia encargado del lugar ubicado en el anexo del palacio municipal.

“Si, nos han traído varias cosas, documentos, sobre todo, que ya se estuvieron exhibiendo en al aniversario de la galería, en piezas las que tenemos actualmente, hay algunas pero todavía no se han registrado, falta que vengan para hacer el registro de autentificación para esas esculturas que tenemos aquí y en la parte de atrás”, indicó.

Aun así, la galería sigue recibiendo donaciones de artículos del pasado, entre los objetos más raros, está un ánfora de la época romana y donde supuestamente se esconde un duende.

obras, en donde se incluyó la modernización del malecón.

A un costado de los muelles, se observan montones de fierros viejos, escombros, tubería, y palos de madera que se han acumulado, formando un foco de basura.

Lo mismo sucede con las lanchas, incluso al menos tres están atracadas del lado de Coatzacoalcos, y otro tanto en el muelle de Allende, han dejado de funcionar por falta de mantenimiento.

Actualmente operan tres con capacidad para 40 pasajeros, y una tipo catamarán de 46 pasajeros.

“Es una urna que según nos cuentan pertenecía a un Doctor, contiene a un aluxe, como lo identifiquen en la región maya, lo tenemos abandonadito porque se porta mal, lo tenemos allá oculto, la persona que conozca viene y le pone dulces, pero por eso lo tenemos escondidito allá”, relató.

Integran nuevo PJE

Rosalba Hernández se perfila como presidenta del Poder Judicial del Estado de Veracruz,

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con la entrega de constancias de mayoría a las personas electas en la elección extraordinaria del Poder Judicial de Veracruz, quedó formalmente conformada la estructura del Tribunal Superior de Justicia, los tribunales auxiliares y los juzgados estatales, que entrarán en funciones el próximo 1 de septiembre.

ROSALBA HERNÁNDEZ SE

PERFILA PARA LA PRESIDENCIA

La Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia será integrada por Rosalba Hernández Hernández y Jonathan Máximo Lozano Ordóñez. Hernández fue la candidata más votada, por lo que se perfila para asumir la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz.

Niñas de entre 11 y 14 años fueron embarazadas por hombres de hasta 57 años

AVC

XALAPA, VER.

Durante la última década, Veracruz ha ocupado los primeros lugares en el país en casos de embarazo infantil. Tan solo en 2024, 621 niñas entre los 11 y 14 años fueron obligadas a convertirse en madres. En el 90 por ciento de los casos, los hombres registrados como padres eran adultos, advirtió Araceli González Saavedra, integrante de la organización civil Equifonía

AC.

Entre los casos más graves se encuentra el de una niña de 11 años cuyo hijo fue registrado con un padre de 44 años; también los de dos niñas de 12 años con hombres de 44 y 50 años, respectivamente; y los de siete menores de 13 cuyos padres superaban los 30 años. En otros ocho casos, niñas de 13 años figuran como

SALAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

• Sala Penal: Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre (actual presidenta), Olga Mariela Quintanar Sosa, Violeta Condado Zagada, Jonathan Cortés Vargas, Esteban Martínez Vázquez y Arturo Sosa Vázquez.

• Sala Civil: Mirza Abilene Rodas Espejo, Fabiola Argelia Martínez Palma y Miguel Herrera González.

• Sala Familiar: Silvia Clementina Ochoa Castillo, Liliana López Coronado, Emmanuel Pérez Espinoza y Carlos Antonio Vázquez Azuara.

TRIBUNALES AUXILIARES

• Tribunal de Disciplina Judicial: Paulina Elizabeth Ahumada Santana, María Teresa López González, María Victoria Carballo Carrasco, Humberto de Jesús Sulvarán López y Agustín Torres Bello.

• Tribunal de Conciliación y Arbitraje: Luz María López Aburto ocupará la única

plaza disponible.

JUECES Y JUEZAS POR MATERIA

Materia Civil: Patricia Aburto Córdoba, Cesar Augusto García Ramírez, Ariadna Aburto Sánchez, Blas Martínez Cruz, Yakandia Naomi Lezama Sánchez, Roberto Martínez Oropeza, María

Leticia García Ochoa, Manuel Abraham Berman Navarro, Anaelia García Cruz y Cristobal Hernández Cruz.

Materia Familiar: Cecilia Espinoza Téllez, Sabino Cortés Gaona, Lorena Díaz Rodríguez, Eric Landa Castillo, Anubis Marisol Contreras San Martín, Bruno Sebastián Juárez Castillo, Larisa Liseth Lara Enríquez, David Flores Castillo, Claudia Denisse Hernández Fósil, Jorge Enrique Luna Díaz, Georgina Beatriz Victory Fernández y Ricardo Córdoba Lara.

Materia Laboral: Verónica Loyo Chacón, Alfredo Espinosa Bernard, Karla Fernanda Márquez Hernández, Oscar Antonio Guerrero Hernández y Claudia Bolaños García.

Juzgados Mixtos: Soledad Hernández Hernández, Lorenzo Castillo Ortiz, Miriam Aguilar López, Daniel Pérez Rodríguez, Adriana Muñoz Díaz, Saul Solís López y Oscar Hernández Beristain.

madres de hijos cuyos padres tenían entre 35 y 57 años. Las cifras reveladas a nivel nacional sobre la edad de los hombres que engendraron hijos con niñas, también se reflejan en Veracruz. “Los casos aquí son igual de graves y han sido denunciados desde hace varios años”, subrayó González Saavedra.

Según datos de la Secretaría de Salud, en 2024 se registraron seis nacimientos en niñas de 11 años, 16 en niñas de 12, 121 en niñas de 13 y 478 en niñas de 14 años. En más de 400 de estos casos, los padres tenían entre 15 y 20 años. En

Alistan pago de aumento salarial a magisterio

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) anunció el calendario de pagos correspondiente al aumento salarial autorizado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual beneficiará a más de 138 mil trabajadores del sector educativo en la entidad. El pago se realizará durante julio y agosto e incluirá montos retroactivos y estímulos por servicios.

Sistema Federalizado: fechas y conceptos de pago

El personal docente, administrativo y de apoyo del Sistema Federalizado recibirá los pagos correspondientes a las quincenas 13, 14 y 15 entre el lunes 14 y el miércoles 16 de julio.

También se depositarán los siguientes conceptos:

• Día del Empleado (para personal administrativo)

• Prima vacacional (personal homologado)

• Estímulo por años de servicio (personal administrativo)

• Estímulo por puntualidad y asistencia (personal homologado)

• Aumento salarial

• Pago retroactivo (quincenas 1 a 12): martes 16 de julio

Sistema Estatal: fechas de pago y retroactivos

En el Sistema Estatal, la quincena 13 se pagará el viernes 11 de julio, junto con el Día del Empleado y la prima vacacional.

Llevarán módulo de licencias a 22 municipios

»REDACCIÓN

otros 147, los hombres superaban los 20 años, incluyendo registros de padres de entre 30 y 57 años. En varios nacimientos, la edad del padre ni siquiera fue especificada. Solo en 22 de los 621 nacimientos, los padres tenían la misma edad que las niñas, es decir, entre 13 y 14 años.

Equifonía, organización que ha acompañado casos de violencia sexual infantil y que promovió la alerta por agravio comparado para despenalizar el aborto en Veracruz, sostiene que cada embarazo infantil es resultado de un delito.

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección General de Transporte del Estado, puso en marcha la Primera Jornada Itinerante 2025 del Módulo de Licencias, la cual se desarrollará del 1 de julio al 26 de agosto en diversas regiones del estado de Veracruz, con el objetivo de acercar este servicio y facilitar el trámite de licencias de conducir a la población. El Módulo Móvil de Licencias visitará 22 municipios de las zonas norte, centro y sur del estado. En la Zona Norte, estará en Cerro Azul (1 y 2 de julio), Álamo (3 y 4 de julio), Tihuatlán (7 y 8 de julio) y Tlapacoyan (9 y 10 de julio). En la Zona Centro, recorrerá Coacoatzintla (11 de julio), Zongolica (14 y 15 de julio), Cuitláhuac (16 y 17 de julio), Actopan (18 de julio), Carrillo Puerto (21 y 22 de julio), Paso del Macho (23 y 24 de julio), Alto Lucero (25 de julio), Soledad de Doblado (28 y 29 de julio) y Paso de Ovejas (30 y 31 de julio). Finalmente, en la Zona Sur, atenderá en Las Choapas (4 y 5 de agosto), Agua Dulce (6 y 7 de agosto), Nanchital (8 de agosto), Juan Rodríguez Clara (11 y 12 de agosto), Playa Vicente (13 y 14 de agosto), Isla (15 de agosto), José Azueta (18 y 19 de agosto), Alvarado (20 y 21 de agosto), Ángel R. Cabada (22 de agosto) y Tlalixcoyan (25 y 26 de agosto).

ARDE TEZONAPA

Habitantes de Tezonapa incendiaron vehículos oficiales y retuvieron a dos agentes de tránsito tras acusaciones de extorsión y abuso de autoridad. Fuerzas estatales y federales intervieron.

AVC

TEZONAPA, VER.

Una jornada de violencia se registró la mañana de este martes en el municipio de Tezonapa, luego de que pobladores, presuntamente hartos de abusos por parte de autoridades de tránsito, incendiaran cuatro vehículos y retuvieran a dos agentes municipales.

El incidente ocurrió frente a las instalaciones de la Delegación de Tránsito

y Vialidad Municipal, donde fueron calcinadas dos patrullas oficiales, dos vehículos particulares —supuestamente pertenecientes al delegado y al jefe de servicios—, así como dos motocicletas.

DENUNCIAS POR EXTORSIÓN Y PREPOTENCIA

De acuerdo con testimonios de los manifestantes, los hechos fueron consecuencia de meses de denuncias ciudadanas por extorsiones, prepotencia y robos cometidos por elementos de tránsito.

Durante la protesta, dos presuntos agentes de tránsito fueron desarmados, golpeados, despojados de sus uniformes y retenidos, amarrados frente a las oficinas de la delegación municipal.

Los pobladores aseguraron estar cansados tanto de la inseguridad como de los abusos cometidos por quienes, dijeron, “deberían garantizar el orden vial”.

INTERVENCIÓN DE FUERZAS

ESTATALES Y FEDERALES

La magnitud de los hechos motivó la activación del “código rojo”, lo que derivó en el despliegue de fuerzas de seguridad estatales y federales en la zona. Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina Armada de México y Guardia Nacional.

Hasta el momento, el ayuntamiento de Tezonapa no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los hechos ni sobre la situación de los dos agentes retenidos.

Las autoridades buscan restablecer el orden y rescatar a los elementos de tránsito, mientras los pobladores insisten en exigir justicia y la destitución de los mandos responsables.

Alertan por altas temperaturas

»AVC

Xalapa, Ver.- Entre el 3 de julio y el 11 de agosto, Veracruz será uno de los estados más afectados por la canícula 2025, fenómeno climático que combina calor extremo y disminución temporal de lluvias en plena temporada pluvial. Se prevé un aumento sostenido de temperaturas, escasez de agua y riesgos graves para la salud y el sector agropecuario.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) proyecta que al menos 21 estados del país, incluido Veracruz, registrarán temperaturas superiores a los 40 grados Celsius. El sureste, donde se ubica la entidad, será una de las regiones más impactadas.

A diferencia de las olas de calor, la canícula ocurre en plena temporada de lluvias y se caracteriza por una interrupción anómala de las precipitaciones, lo que agrava el estrés hídrico en comunidades rurales y urbanas.

Lluvias superan 62% del promedio en junio

»AVC

Xalapa, Ver. - Las lluvias registradas desde finales de mayo en Veracruz han dejado un acumulado 62 por ciento superior al promedio histórico mensual, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este comportamiento ha contribuido a reducir los efectos de la sequía que afectó al estado durante los primeros meses del año.

La jefa de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Conagua, Jessica Luna Lagunes, informó que hasta finales de junio se habían acumulado 339 milímetros de lluvia, cuando el promedio histórico mensual era de 209 milímetros.

Tan solo durante el temporal lluvioso, en municipios como San Juan Evangelista se registraron 180 milímetros, y en Coatepec, 150 milímetros.

“Aunque este comportamiento está dentro de la temporada de lluvias, la cantidad de agua acumulada ha sido mucho mayor a lo usual en buena parte del territorio veracruzano”, explicó la especialista.

HAY 32 VÍCTIMAS DE EXTORSIÓN EN EL PAÍS CADA 24 HORAS

En lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hay una disminución de casi 26% en el promedio diario de homicidios dolosos, lo que representa 22 casos menos al día que en septiembre del año pasado.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En esta administración se ha logrado disminuir el índice de homicidios dolosos en el país en 26%, pero la extorsión no ha podido contenerse y cada 24 horas, en promedio, 32 personas son extorsionadas y este delito documenta un aumento de 238 víctimas, pues en los primeros cinco meses de este año se registraron 4 mil 882 y en el mismo periodo de 2024 fueron 4 mil 644.

En el más reciente Informe del Gabinete de Seguridad se dio a conocer que en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hay una disminución de casi 26% en el promedio diario de homicidios dolosos, lo que representa 22 casos menos al día que en septiembre del año pasado.

Sin embargo, de enero a mayo de 2025 las entidades que documentan el mayor número de extorsiones son Estado de México, con mil 248; Guanajuato, 675; Ciudad de México, 511; Nuevo León, 412, y Veracruz, 374.

Durante los primeros cinco meses de 2024 los estados que ocuparon los primeros lugares en extorsión fueron Estado de México, con mil 572; Guanajuato, 467; Veracruz, 388; Nuevo León, 384, y Ciudad de México, 234, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Especialistas en seguridad consideran que hay un subregistro, debido a que las vícti-

mas no denuncian por temor a alguna represalia.

Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano, destaca que la extorsión en México ha crecido principalmente por la falta de acciones estratégicas y de resultados en su combate.

Detalla que es un delito fácil de cometer, sobre todo la extorsión telefónica y cibernética, ya que el riesgo para quien lo comete es muy bajo y la posibilidad de ingresos puede ser muy alta.

“Hay un sinfín de casos, incluso de personas académicamente preparadas o que se dedican a temas legales y económicos donde han caído víctimas de engaño porque también se han sofisticado los sistemas para el engaño; entonces, el motivo por el cual crece es porque es un negocio extremadamente rentable, y si hablamos de extorsión presencial es todavía más redituable, porque los ingresos son enormes y el combate es incipiente”, precisa Rivas.

Indica que en México el número de extorsiones que se cometen en realidad es mucho más elevado de las que se reportan oficialmente y la cifra negra supera 99%.

“Cuando volteamos a ver la capacidad de combatirlo y las sanciones, llegamos prácticamente al 100%, es decir, sólo el .02% de los casos las víctimas ven algún tipo de reparación del daño”, precisa.

El director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) añade que el caso de los registros de extorsión en la Ciudad de México está relacionado

principalmente con que es una de las entidades capaces de registrar este delito, pues hay estados, como Guerrero, que reportan muy bajos números y es probablemente la entidad que sufre el mayor problema de extorsión a transportistas y vendedores, es decir, desde abarroteros, en los mercados, hasta productores y distribuidores.

“Realmente es una entidad en donde la extorsión está extremadamente distribuida en su territorio y en el tipo de actividades comerciales… Cuando hablamos de que la Ciudad de México se posiciona en tercer o cuarto lugar en parte es porque no se reportan adecuadamente las tasas de extorsión a lo largo del país y las autoridades lo que hacen es alegar que no tienen denuncias.

“Efectivamente, en algunos casos no tienen denuncias y algunas entidades han hecho reformas para atender este fenómeno sin necesidad de la denuncia ciudadana, es decir, sólo con saber de la información de delito se activan, pero éstas son pocas entidades, como Guanajuato, Baja California Sur o Coahuila”, refiere.

Rivas comenta que si la Ciudad de México ocupa el tercer lugar es porque hay un problema de extorsión, pero también porque registra mejor este delito que otras entidades.

Armando Rodríguez Luna, especialista en seguridad e inteligencia, señala que existe una alta cifra negra debido al miedo a denunciar y a la participación de autoridades locales en el delito. Además, las células criminales ven ahí un ingreso adicional al tráfico de drogas, de armas o huachicol.

Sostiene que entre la extorsión se encuentra el cobro de piso a mayor escala, como en Michoacán, contra los aguacateros y limoneros. “Es una actividad criminal que se ha extendido. Participan autoridades locales, la gente no denuncia, la actividad delictiva se mueve muy fácil de un territorio a otro y de un sector

económico a otro”.

El integrante del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) subraya que esta actividad tiene un impacto muy alto en la economía y en la vida diaria de las personas.

“Por ejemplo, las extorsiones a operadores de transporte de carga, empresas extractivas, pequeños negocios como tiendas de conveniencia, tortillerías, mercados fijos e incluso puestos en mercados sobre ruedas ponen en riesgo la vida de personas… En suma, es la actividad más predatoria socialmente”, precisa.

Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor e investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), expresa que las extorsiones que son denunciadas normalmente

tienen algún tipo de seguro o afectación al patrimonio que requiere una denuncia de corte ministerial.

Enfatiza que este delito es de muy bajo costo para los criminales, en términos de castigo y operación, por lo que fue una alternativa muy fácil en la cual se diversificaron muchos grupos, sobre todo en el ámbito local y aquellos que operan en centros penales estatales y federales.

El académico dice que la extorsión por cobro de piso ocurre en algunos estados de la República, pero la telefónica se presenta en todo el país. “El nivel de impunidad en la extorsión es muy alto. La tasa de castigo es muy baja por los delitos cometidos”, afirma. Daniel Vásquez, investigador en ciencias policiales, explica que debido al combate a la delincuencia organizada por parte del gobierno federal

los criminales se encuentran presionados y optan por dedicarse a la extorsión y “múltiples conductas antijurídicas”.

Detalla que las cuotas de cobro de piso oscilan desde 200 pesos a la semana en un negocio pequeño o 30 pesos diarios a un puesto ambulante. En el caso de comercios establecidos, por ejemplo, que tienen camiones y tractocamiones, los delincuentes llegan a pedir por cada acto 150 mil pesos. “Por ejemplo, los criminales ofrecen que el camión no va a ser robado a cambio de 50 mil pesos… Estamos hablando de un tráiler que trae dos millones de pesos en mercancía. Precisamente como eso lo contabilizan los delincuentes, exigen este tipo de cuotas”, externa el investigador. El abogado Joan Ochoa Sada refiere que las estadísticas del gobierno federal son muy bajas y agrega que tan solo en este

año en Irapuato, Guanajuato, se elevaron aproximadamente 2,000% el cobro de piso y las extorsiones telefónicas.

Indica que hay tipos de delitos que empiezan como extorsión y pueden terminar en secuestro. “La extorsión es una amenaza sicológica, juegan con la mente, pero cuando se materializa se puede convertir en secuestro; por ejemplo, cuando

la persona se negó a pagar el cobro de piso y el delincuente opta por privarlo de la libertad”.

El litigante abunda que se requiere una reacción inmediata y no sólo la prevención del delito; también equipos especializados para atenderlo, pues generalmente las policías municipales no cuentan con ello. “No hay un departamento para atenderlo”, asevera.

TU CAUSA MI CAUSA

EDUCACIÓN QUE ROMPE EL CICLO DE POBREZA

La pobreza en las niñas, niños y adolescentes además de crear memorias difíciles de olvidar, también afecta su desarrollo físico y mental, condiciones que los obliga a renunciar a oportunidades como estudiar que podrían cambiar su futuro.

De acuerdo con datos del CONEVAL 2022, 45.8% de la población de 0 a 17 años en México son pobres, ¿qué significa esto? Que millones de infantes no tienen acceso a sus derechos básicos como atención médica, alimentación adecuada, educación escolar, una vivienda digna, lo cual limita su desarrollo en todos los sentidos.

Si un infante no recibe los nutrientes esenciales que necesita en sus primeros 6 años de vida, su desarrollo cognitivo se puede afectar, presentando dificultades en la etapa escolar para el aprendizaje, y al sentir que no es bueno para la escuela, es más probable que abandone sus estudios, lo que reduce sus oportunidades laborales en el futuro. Lo anterior es tan solo un ejemplo, pues en nuestro país las infancias también están expuestas a la violencia dentro de su entorno familiar que, aunado a la falta de acceso a sus derechos básicos, refuerza un ciclo de pobreza difícil de romper.

A Favor del Niño, Institución de Asistencia Privada consciente de que la pobreza es una problemática multidimensional desde 1941, ha estado mejorando su modelo de atención a infantes de bajos recursos. En sus primeros años daba techo, alimentación y educación, hasta 2015, cuando enfocaron sus esfuerzos en impartir una educación escolar de calidad. En la actualidad, A Favor del Niño es una escuela de horario extendido para infantes desde 1 año 8 meses a 15 años de edad, que apoya a madres y padres que cuentan con un ingreso mensual promedio de 9 mil pesos y que por cuestiones laborales necesitan que sus hijas e hijos permanezcan en la escuela hasta tarde.

Mientras están en la escuela, las y los infantes tienen acceso a 4 de las 5 comidas recomendadas para su desarrollo, gracias a la alianza entre A favor del Niño y Comedor Santa María, esta acción se complementa con un programa de salud preventiva que monitorea peso y talla, y brinda consultas en nutrición, oftalmología, odontología, entre otros servicios de salud.

El modelo educativo de esta institución busca formar a infantes conscientes de su entorno, capaces de influir de manera positiva en su comunidad, y con las habilidades socioemocionales necesarias para afrontar los desafíos de la vida adulta y tomar decisiones informadas.

Para garantizar el máximo aprendizaje de su alumnado capacita de manera semanal a su equipo docente, con el objetivo de fortalecer sus habilidades, además creó una escuela para madres y padres, con la intención de motivarlos a ejercer un rol más activo en la formación de sus hijas e hijos, una estrategia que ha demostrado ser clave para mejorar el desempeño de las y los niños.

El arduo trabajo de 84 años por erradicar la pobreza de a Favor de la Niñez, ha rendido frutos, ya que este año fue nominada como una de las 10 mejores escuelas del mundo por los World ‘s Best School Prizes, en la categoría de colaboración comunitaria.

Los World ‘s Best School Prizes, son los premios educativos más prestigiosos del mundo y es la primera vez que una escuela mexicana es nominada y tú puedes ayudar A favor del Niño a ganar, para que su modelo educativo se pueda replicar en otras partes de México y el mundo.

Ayudemos a que más niñas y niños tengan acceso a las herramientas que les permitan romper con el ciclo de pobreza transgeneracional en el que nacen.

Vota en: https://www.afavordelnino.org.mx/

EL OTRO HUACHICOL: CARBÓN CON SELLO OFICIAL EN COAHUILA

El Gobierno Federal anunció este fin de semana el desmantelamiento de una red de robo de combustible en varios estados. Un golpe contra la corrupción estructural que drena al país desde adentro. Pero mientras eso ocurría, otra red, igual de rentable e impune, seguía operando con documentos oficiales en regla: la de los contratos de carbón en la Región Carbonífera de Coahuila. Entre 2020 y 2023, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asignó más de 15 mil millones de pesos a supuestos proveedores “pequeños” de carbón. Pero al revisar los datos públicos, muchas de esas empresas ni siquiera tienen trabajadores asegurados, no cuentan con concesiones activas ni operan minas reales. Simulan competencia, pero responden a los mismos grupos empresariales. Una de las más señaladas es Beneficios Carboneros AJ, vinculada a Régulo Zapata Morales, que recibió contratos millonarios por adjudicación directa, sin cumplir requisitos básicos y, en algunos casos, entregando material de pésima calidad como “tierra negra”.

El caso de la mina El Pinabete, donde murieron 10 trabajadores y hay una causa penal abierta, fue una advertencia: el carbón también puede ser un tipo de huachicol. No se extrae de tomas clandestinas, sino con facturas timbradas. No se transporta de manera ilegal, sino con contratos firmados por funcionarios que conocen perfectamente las irregularidades. Es un huachicol legalizado, una simulación que es tolerada desde el propio gobierno de Manolo Jiménez.

Incluso, desde su despacho hay conocimiento de las empresas beneficiadas por su administración. Hay quien afirma que incluso cuentan con el visto bueno de Jiménez para seguir operando sin freno. Sin importar que lo hagan a costa de vidas humanas, mientras el negocio siga fluyendo.

Coahuila produce 98% del carbón del país. El negocio es gigante. Pero los trabajadores siguen sin seguridad social, sin garantías básicas, sin condiciones mínimas para evitar tragedias. No es nuevo. Lo que falta es voluntad para romper la red de complicidades que convierte a los mineros en carne de cañón.

+++

En corto.- Un crematorio en Ciudad Juárez con permisos municipales acumuló 383 cuerpos sin cremar. El hallazgo, confirmado por la Fiscalía de Chihuahua, revela un caso de presunta negligencia criminal, donde desde 2020 se almacenaban cadáveres en cuartos sin refrigeración. El crematorio operaba legalmente bajo autorizaciones otorgadas desde la presidencia municipal encabezada por Cruz Pérez Cuéllar. Dos personas ya fueron detenidas, incluido uno de los propietarios, pero aún no se revelan los cargos ni el nombre de la empresa. Entre cinco y seis funerarias subcontrataban el servicio de cremación, incluyendo a Luz Divina y Amor Eterno, señaladas por enviar cuerpos sin siquiera tener nichos refrigerados, así como Protecto Deco y San Martín. La Fiscalía informará a las familias para que puedan identificar si sus seres queridos están entre los cuerpos abandonados.

DULCE GALINDO VILLA

CONFLICTO ISRAEL-IRÁN: ¿CESE AL FUEGO SOSTENIBLE?

En los últimos días, no estaba claro si Israel e Irán habían alcanzado un cese al fuego tras la operación lanzada por Israel el 13 de junio, que provocó una respuesta iraní en territorio israelí. La tensión escaló el 21 de junio cuando Estados Unidos (EU) atacó instalaciones nucleares en Fordow, Natanz e Isfahán, lo que desencadenó represalias iraníes contra bases estadounidenses en Qatar. Aunque posteriormente Irán e Israel confirmaron una pausa en las hostilidades, la sostenibilidad de la tregua sigue siendo incierta. Primero, porque es posible que la operación no haya cumplido sus objetivos. El Ejército israelí buscaba eliminar la capacidad nuclear y de misiles de Irán, considerada una amenaza. Pero, por un lado, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) afirma que los ataques causaron daños significativos, mientras que, la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) sostiene que solo provocaron retrocesos temporales. La discrepancia impide confirmar el éxito total y deja abierta la posibilidad de nuevos ataques en el futuro si se desea concretar la tarea.

En tal sentido, no está claro si Israel logró sus objetivos con la operación. Algunas voces en el gobierno esperaban que la crisis generara protestas que cambiaran el régimen iraní,

algo poco probable por el rechazo popular a la intervención extranjera. En el futuro, sectores radicales en Israel podrían impulsar nuevas acciones si perciben que la amenaza nuclear persiste. Por otra parte, en Irán el bloque conservador vería reforzada su posición al considerar la moderación un fracaso tras las negociaciones y los posteriores ataques estadounidenses, lo que llevaría a endurecer su postura nuclear.

Pese a la desconfianza, EU e Irán retomarán conversaciones la próxima semana, suspendidas tras el ataque israelí. Trump dijo que un acuerdo nuclear no es imprescindible por la supuesta reducción de capacidades iraníes, pero el reinicio del diálogo muestra voluntad de evitar más ataques. La Unión Europea también promueve un acuerdo duradero para reducir la violencia, y la mediación de Qatar refleja interés regional en evitar una escalada, dado el riesgo para rutas clave como el estrecho de Ormuz, vital para el comercio de petróleo y gas.

Por ahora, la mayoría de los actores regionales prefieren el diálogo. Sin embargo, la radicalización interna en Israel e Irán podría reavivar tensiones. Un acuerdo formal con EU y la Unión Europea, que ofrezca garantías a las partes involucradas, parece la vía más viable para evitar un conflicto mayor.

DÍA CONTRA LA TORTURA: 50 ISRAELÍES AÚN VIVEN UN INFIERNO EN GAZA

La atención internacional en los días recientes se centró en los acontecimientos entre Israel e Irán, y la lucha israelí por evitar una amenaza real de aniquilación. Sin embargo, en medio de todo, no se olvida a los israelíes secuestrados de sus hogares el 7 de octubre de 2023, quienes están en manos de Hamás hace más de un año y medio.

El 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura. Esta fecha marca la entrada en vigor, en 1987, de la Convención contra la Tortura, que establece claramente que no hay justificación para la tortura física, psicológica o sexual. Se trata de un crimen contra la humanidad y, sin embargo, al menos 50 israelíes siguen padeciendo a diario ese tormento. No es especulación, sino información sólida. Israelíes liberados del secuestro en Gaza relatan torturas físicas extremas, abusos psicológicos y agresiones sexuales. Un ejemplo es el caso de Eli Sharabi, quien visitó recientemente México: fue encadenado con grilletes de hierro que le desgarraron las piernas, mientras sus manos permanecían atadas a la espalda. Diario perdía el conocimiento 1 o 2 horas por el dolor. Incluso, estando así, fue golpeado hasta quedar con dificultades para respirar durante un mes. Otro secuestrado liberado, Or Levy, describió la tortura mental que sufrió: mentían repetidamente que sería liberado, y después lo retenían de nuevo, un “juego de esperanza retorcida”, como lo definió.

Los secuestradores realizaron interrogatorios con tortura física, les taparon la boca con telas hasta casi sofocarlos, los colgaron de los pies, les causaron quemaduras, los sometieron a hambre y los días que recibían alimento, llegaba a estar en descomposición; además, les negaban beber agua durante días.

Lo más atroz, la tortura sexual. Chen Goldstein-Almog, secuestrada junto con sus tres hijos, fue liberada tras 51 días, pero escuchó relatos desgarradores de otras prisioneras:

“Están heridas físicamente, pero la forma en que las agredieron sexualmente y profanaron sus cuerpos… no saben cómo afrontarlo”, dijo entre lágrimas.

En el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura la exigencia es unánime: humanidad, dignidad y justicia. En este momento trasciende la política y cualquier intento de justificar una supuesta lucha nacional. ¡No hay excusa posible para la tortura!

Se está ante un reto moral y ético que exige una respuesta colectiva, impedir la tortura bajo cualquier circunstancia. Es imperativo liberar a los secuestrados israelíes de inmediato y procesar a los responsables.

Como afirmó el secretario general de la ONU: “Quien use la tortura no puede quedar impune, y deben desmontarse los mecanismos que la permiten”. Esta efeméride contra la tortura no puede perderse de vista que esto está ocurriendo ahora mismo, hay humanos sufriendo dolores indescriptibles. No es un día para el olvido, sino para actuar, para prometer que ese sufrimiento debe terminar. En nombre de los derechos humanos, del respeto a la dignidad humana: nadie debe callar ni aceptar. ¡Hoy se recuerda y se actúa!

DAHLIA NEUMANN

EN MÉXICO, 8 MILLONES PADECEN ALGÚN TIPO DE ENFERMEDAD RARA

Se calcula que en el mundo podría haber hasta 10 mil tipos de estos padecimientos; el 80 % es genético y 20 % de infecciones poco usuales.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a una persona por cada 2 mil habitantes. A estos padecimientos también se les conoce como de baja prevalencia, poco comunes o huérfanas (este último adjetivo lo llevan porque históricamente han sido desatendidas por la investigación médica y la industria farmacéutica).

Si bien son muy poco frecuentes, en conjunto aquejan a millones de personas en el mundo (se calcula que podría haber hasta 10 mil tipos de estos padecimientos); en México 8 millones de individuos sufren alguno.

“El 80 % de ellas tiene un origen genético y el restante 20 % aparece a consecuencia de infecciones poco usuales, problemas de autoinmunidad, tumores e incluso intoxicaciones”, afirmó Juan Carlos Zenteno Ruiz, responsable de la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM.

A partir de 2023, el Estado mexicano reconoce cerca de 5 mil 500 enfermedades raras que están en el catálogo de la Organización Mundial de la Salud; destacan la fibrosis quística, la hemofilia, el hipotiroidismo congénito, la espina bífida, la fenilcetonuria, la histiocitosis, la galactosemia, la homocistinuria, la hiperplasia suprarre-

nal congénita, el síndrome de Turner, la enfermedad de Fabry, etcétera.

“Sin embargo, no disponemos de un registro específico de cada enfermedad rara, porque resulta muy complicado. Con todo, no tenemos por qué pensar que en nuestro país no haya casos de todas. El problema radica en identificarlas y diagnosticarlas”, añadió Zenteno Ruiz.

UNIONES CONSANGUÍNEAS

Se sabe que las uniones consanguíneas (relaciones entre individuos que comparten antepasados comunes, generalmente hasta primos segundos) aumenta la prevalencia de enfermedades genéticas de tipo recesivo, las cuales son consideradas raras.

PRUEBAS

A tres años de haber sido inaugurada, la UDER ofrece sus servicios a todas las personas que sospechen o quieran confirmar que sufren un padecimiento de esta naturaleza.

“A lo largo de este tiempo, más de 800 pacientes han sido atendidos; de éstos, cerca de 600 han requerido un estudio genético y más del 60 % han recibido un diagnóstico definitivo. En cuanto a los 200 restantes, al revisar su historial no pensamos que pudieran tener una enfermedad rara de origen genético; rara, tal vez sí, pero de otro tipo”, indicó.

Cabe señalar que uno de los criterios para clasificar un padecimiento como raro, pero no

de origen genético, es la prueba genética en sí misma. “Si el 80 % de las enfermedades tiene un origen genético y se le hace una prueba genética a una persona y el resultado es negativo, entonces se puede descartar lo que ocurre con mayor frecuencia y buscar otra etiología”, especificó el investigador.

DE ORIGEN GENÉTICO

Casi todas las enfermedades raras de origen genético son monogénicas, es decir, aparecen como resultado de la mutación de un solo gen.

Al respecto, Zenteno Ruiz comentó: “Los humanos tenemos 23 mil genes que podríamos comparar con 23 mil libros. Así, la mutación de uno solo sería como el cambio de una letra en uno de esos 23 mil libros. Nuestro objetivo es saber en cuál de ellos se alteró una sola letra. Antes, buscar este cambio era una empresa prácticamente imposible. Ahora, gracias a la tecnología moderna, podemos analizar esos 23 mil genes e identificar la mutación de uno solo de manera rápida, precisa y bastante económica, lo cual evita al paciente muchísimos años de peregrinaje diagnóstico”.

PACIENTES PEDIÁTRICOS

Por lo general, más del 50 % de las enfermedades raras aparecen en la infancia y hasta el 30 % de las muertes de menores de

un año y el 10 % de las de niños de entre uno y cinco años se deben a ellas.

La mayoría de los pacientes que llegan a la UDER son menores de 15 años (algunos vienen con epilepsia que no responde a ningún medicamento, autismo o retraso en el desarrollo inteectual y físico).

“Esto nos brinda la oportunidad de diagnosticar, en etapas tempranas de su existencia, la enfermedad rara que padecen

e impedir que más adelante se presenten sus complicaciones. Al establecer cuál es, uno puede saber su pronóstico y evitar, con un buen manejo médico, que se complique. Así, mientras más temprano diagnostiquemos a estos pacientes, mejor será el impacto positivo en su calidad de vida”, agregó el universitario.

GRAVES

En el gran conjunto de las enfermedades raras hay un espectro

de padecimientos graves que se manifiestan en el nacimiento y que, si no se toman medidas oportunas, pueden ocasionar la muerte del paciente en horas o días durante los primeros meses de vida; unas de ellas son las metabólicas hereditarias, en las que surgen defectos genéticos que alteran el funcionamiento de las enzimas, esenciales para el metabolismo de los organismos vivos.

“Lo bueno es que esas medi-

COSTOS

Los costos de los servicios que presta la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) de la UNAM son más bajos que los de cualquier laboratorio privado, porque ésta no tiene fines de lucro.

La UDER cuenta con un equipo de médicos y genetistas especializados y certificados, con experiencia en enfermedades raras y en bioinformática (análisis computarizado de los resultados de estudios genéticos); se localiza en el cuarto piso del edificio que aloja a la Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana (calle Chimalpopoca número 14, colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc de Ciudad de México).

“Aquí atendemos a pacientes de cualquier parte del país. Algunas veces llegan referidos por un médico especialista y otras por su propia iniciativa, luego de una odisea diagnóstica, esto es, después de muchos años de ir de médico en médico y de estudio en estudio y de no recibir un diagnóstico preciso”, acotó Juan Carlos Zenteno.

Lo primero que hacemos “es una evaluación para saber si son candidatos para un estudio genético que nos permita diagnosticar una enfermedad rara. Si este estudio se indica al principio de esa odisea diagnóstica, los tiempos se acortan tremendamente y los gastos se reducen muchísimo”.

párkinson y el cáncer de tipo hereditario”, refirió Zenteno Ruiz.

SECUENCIACIÓN DEL EXOMA

El estudio genético que se realiza normalmente en la UDER es una secuenciación del exoma, la parte codificante del ácido ácido desoxirribonucleico (ADN). Una vez que se toma la muestra de sangre o de saliva del paciente, y se realiza la secuenciación del exoma, el diagnóstico tarda en emitirse entre cuatro y seis semanas.

das pueden ser mucho mejor dirigidas con un diagnóstico apropiado en las primeras etapas de la vida… Otras enfermedades raras afectan a los adultos, lo cual debemos considerar, porque si ya sabemos que el 80 % son de origen genético y un adulto contrae una de ellas y lo ignora y tiene descendencia, entonces puede transmitirse de generación en generación. Esto ha llegado a ocurrir con la Corea de Huntington, algunos casos de

“A veces puede tardar un poco más, porque debemos confirmar la alteración genética en otros miembros de la familia o hacer estudios adicionales para estar en condiciones de decirle al paciente, con toda certeza, cuál es la causa de su enfermedad y cómo se llama ésta”, sostuvo.

TRATAMIENTOS

En la mente de infinidad de médicos, y también en el público en general, está incrustada la idea de que una enfermedad genética solamente puede ser tratada con terapia génica.

“Eso es verdad para algunas enfermedades genéticas, pero la gran mayoría de las

raras pueden ser tratadas con un manejo médico óptimo que incluya el uso de fármacos apropiados y la descontinuación de otros. A la UDER han llegado pacientes con un diagnóstico clínico y, una vez que se les hace una prueba genética, éste queda anulado, porque aquélla nos dice cuál es el diagnóstico real, y

con él ya podemos saber cuáles medicamentos les convienen, cuáles no les servirán y qué estudios son innecesarios para ellos. Incluso, algunos pacientes se han salvado de someterse a una cirugía… En todos los casos hay un impacto positivo en el manejo médico de nuestros pacientes”, finalizó Zenteno Ruiz.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Llueve en junio 50% más que promedio histórico

El primer semestre

del año cerró con un superávit de precipitación de 10.9 por ciento.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Las lluvias registradas durante junio pasado superaron en 51.3 por ciento el promedio nacional de precipitación para el mes en el periodo 1991-2020, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Con ello, afirmó el SMN, el primer semestre del año cerró con un superávit de precipitación de 10.9 por ciento. En la sesión quincenal del Comité Técnico de Operación de Obras

Incorporan hospitales rurales al IMSS en beneficio de 10.8 millones de mexicanos

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto a través del cual el programa IMSS Coplamar se integra al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo cual, hospitales y unidades médicas rurales serán administrados por esta institución y otorgarán atención universal, particularmente en comunidades alejadas, con lo cual se beneficiará a 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechohabientes del IMSS.

“Felicidades a los compañeros del IMSS Coplamar, es algo muy importante. El IMSS Coplamar es una forma de atención de las zonas más apartadas del país que como bien dijo Zoé (Robledo, director del IMSS) nació en los setenta, había la posibilidad de que el IMSS Coplamar se integrará al IMSS Bienestar, pero muchos de ellos ya participaban como trabajadores del IMSS, entonces tomamos la decisión de que se fuera al IMSS ordinario. La parte presupuestal la vamos a resolver conjuntamente, entonces muchas gracias por el

Hidráulicas, detalló que del 1 de enero al 29 de junio se registraron en promedio 233.9 milímetros de precipitación en el País, de los cuales 148.1 correspondieron al periodo entre el 31 de mayo y el 29 de junio.

La precipitación más intensa, añadió, tuvo lugar sobre la vertiente del Golfo de México y el sureste.

Tan solo entre el 23 y el 29 de junio se acumularon 420.2 milímetros de lluvia en Ángel R. Cabada, Veracruz, y 367 en Jacatepec, Oaxaca. Al 15 de junio, el 37.5 por ciento del

territorio nacional registraba algún grado de sequía, 2.8 puntos menos que al cierre de mayo.

Para julio, adelantó el SMN, se pronostica un muy pequeño superávit de lluvia respecto al promedio histórico.

“Se pronostica que en julio las lluvias estarán por arriba del promedio en zonas del noroeste, occidente, Mesa Central, sur y sureste del territorio nacional. Por el contrario, en porciones del norte y centro del país las precipitaciones se mantendrán por debajo de lo normal”.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que al 30 de junio, las 210 presas principales del País almacenaban 56 mil 903 millones de metros cúbicos de líquido, mil 852 millones más que la semana previa.

No obstante, registran todavía un déficit, de 5 por ciento, respecto al promedio histórico.

trabajo que realizan”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Resaltó que el Gobierno de México trabaja para que el sistema de salud funcione al 100 por ciento, con convicción, honestidad y persistencia.

“¿A qué nos estamos dedicando ahora? A consolidar ese sistema, a que todos los quirófanos estén abiertos, a que todos los equipos quirúrgicos para operar estén en funcionamiento; a que La Clínica es Nuestra, a través de la participación de la gente nos ayuden a mejorar los centros de salud de una manera directa, que no requiera tanta burocracia. Estamos resolviendo todos los equipamientos de todos los hospitales que aún quedan, contratando a los médicos. Es un sistema de salud, porque

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Loretta Ortiz Alhf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció que los nuevos ministros que integrarán el Alto Tribunal a partir de septiembre de este año sí utilizarán toga. En conferencia de prensa, a un mes de ganar en las polémicas elecciones judiciales, la juzgadora reveló que en la primera reunión que tuvieron los nuevos ministros, se acordó que van a llevar la investidura que distingue a los jueces.

“Lo de las togas, ya lo platiqué con el ministro presidente y sí vamos a utilizar toga”, dijo.

“En la primera reunión que tuvimos fue uno de los primeros temas que comenté, que yo sí voy a usar toga, para mí la toga tiene un significado muy especial, una carga especial, entonces él dijo (Hugo Aguilar) sí vamos a sus y los demás se sumaron “, indicó.

Habrá CURP biométrica obligatoria

»REDACCIÓN

Ciudad de México- En la madrugada, de hoy, en un penúltimo tema, avanzó y es oficial que habrá CURP biométrica gratuita y obligatoria con nuestros datos personales, fotografía y huella dactilar. El tema se debatió al reformar la Ley General en materia de desaparición forzada de personas y la Ley General de Población.

La diputada de MC, la diputada Patricia Flores Elizondo, alertó en tribuna de San Lázaro, que la CURP biométrica es mecanismo nuevo de control del gobierno de todos los mexicanos y ya sólo le falta que coloque una cámara en el centro de nuestras salas para espiarnos. Para obtener la CURP biométrica, se prevé la creación de un portal único “Llave MX” para que los ciudadanos realicen los trámites de manera digital, el cual estará asociado a la información de la CURP Biométrica.

Este portal estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital. Mientras que el Registro Nacional de Población (Renapo) quedará integrado dentro de la Plataforma Única de Identidad.

no es un programa, es un sistema de salud, que va a funcionar al 100, porque va a funcionar”, aseguró.

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que con este decreto se sumarán a esta institución 81 hospitales de Segundo Nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR) distribuidas en 19 estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas.

Lo cual representa la integración de 2 mil 730 camas, 93 quirófanos, mil 98 consultorios de especialidad particularmente de Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar.

La CURP biométrica, ya aprobada en San Lázaro, se empleará para integrar a los ciudadanos al Sistema Nacional de Salud y sistemas de búsqueda de personas desaparecidas.

CHIAPAS Y NESTLÉ SUMAN ESFUERZOS POR UN DESARROLLO JUSTO, SOSTENIBLE

El gobernador Eduardo Ramírez
Aguilar destacó que la filosofía del valor compartido se alinea con el humanismo que distingue a las culturas de Chiapas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió al Informe de Creación de Valor Compartido, presentado por el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa. En ese marco, reafirmó el compromiso de la Nueva ERA con la construcción de alianzas que impulsen la transformación social, promuevan la justicia en el campo, generen empleos y fortalezcan el desarrollo humano, económico y sustentable. Teniendo como escenario el majestuoso Cañón del Sumidero, se llevó a cabo la firma del Convenio de colaboración con Nestlé —el primero de su tipo a nivel estatal—. Durante el acto, Ramírez Aguilar destacó que la filosofía del valor compartido se alinea con el humanismo que distingue a las culturas de Chiapas. Subrayó que no se trata únicamente de generar riqueza, sino de distribuirla con justicia para beneficiar a quienes más lo necesitan.

Al resaltar la relevancia de esta alianza, el mandatario reiteró la disposición de su gobierno para seguir colaborando con Nestlé en acciones que siembren bienestar, construyan futuro y generen esperanza

para el pueblo chiapaneco. “En nosotros tienen a un aliado. Siempre estaremos dispuestos a contribuir con el desarrollo de nuestra madre naturaleza, pero también con ese desarrollo laboral que tanta falta le hace a Chiapas”, expresó.

Asimismo, sostuvo que hoy Chiapas ofrece condiciones propicias para la inversión, gracias a un entorno de seguridad, estabilidad social y una ciudadanía comprometida con el trabajo honesto y el bienestar colectivo. En ese contexto, anunció la creación de un centro estatal de acopio de café, con el objetivo de eliminar intermediarios y beneficiar de manera directa a más de un millón de productores en 83 municipios. Por su parte, el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, explicó que la Creación de Valor Compartido es una filosofía empresarial centrada en generar un impacto positivo en tres ámbitos fundamentales: las personas y sus familias, las comunidades donde opera la empresa, y el planeta. Enfatizó que este enfoque mantiene un firme compromiso con la sustentabilidad. Agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su apertura y colaboración, y destacó la continuidad de inversiones en Chiapas, así como proyec-

tos clave como el Plan Nescafé, orientado a fortalecer la cafeticultura local, optimizar la cadena de comercialización y mejorar las condiciones de vida de las y los productores.

El director general del Instituto del Café, Jorge Baldemar Utrilla Robles, señaló que este convenio representa un avance hacia un modelo de desarrollo más justo, sostenible e incluyente, al vincular de forma efectiva al sector público y privado en beneficio de una economía rural con oportunidades reales para quienes más lo requieren.

Reiteró la voluntad de trabajar por un café chiapaneco de alta calidad, destacando que Nestlé ha mostrado un compromiso firme con los principios sociales y ambientales, al impulsar prácticas agrícolas responsables que mejoran el rendimiento y protegen los ecosistemas.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, subrayó que esta alianza también impulsa el empoderamiento económico de las mujeres cafeticultoras, quienes destacan por su resiliencia, liderazgo y capacidad transformadora en

el desarrollo del campo chiapaneco.

Estuvieron presentes en este evento el director general de Financiamiento y Apoyo Responsable Sector de Economía Social y Solidaria de la Secretaría de Economía federal, Luis Gutiérrez Reyes; la

secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; la diputada Valeria Santiago Barrientos, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Cambio Climático.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Capacitan a funcionarios para proceso de entrega-recepción

La capacitación fue impartida por personal de la Contraloría Municipal, encabezada por el titular Mario Guillermo Pintos Guillén.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con el objetivo de garantizar una transición administrativa ordenada y transparente, funcionarios del Gobierno de Coatzacoalcos iniciaron una jornada de capacitación para iniciar con el proceso de entrega-recepción.

Durante una semana en la sala de Cabildo del Palacio Municipal, personal de las distintas áreas que integran el Ayuntamiento fue instruido para cum-

Fortalecen la lucha contra el dengue en ejidos y congregaciones de Coatzacoalcos

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

La ‘Jornada de Eliminación de Criaderos en la Lucha contra el Dengue 2025’ arrancó en los ejidos y congregaciones de Coatzacoalcos con el levantamiento de 22 toneladas de cacharros y 200 llantas, en la localidad de Mundo Nuevo.

La regidora segunda, María Sandra Collins Coronel, dio a conocer que cada viernes, las brigadas de la Jurisdicción Sanitaria #11, el área de promoción a la salud y los promotores del programa permanente ‘Patio Limpio’, visitarán las comunidades para combatir al mosquito Aedes Aegypti, responsable de la transmisión del dengue.

Comentó que el pasado 27 de junio, acompañados de personal operativo de Limpia Pública y Ornatos, comenzaron en la congregación de Mundo Nuevo, donde en cada hogar llevaron el mensaje de ‘lava,

plir adecuadamente con este ejercicio legal, tal como lo establece la Ley para la Entrega-Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal del Estado de Veracruz.

La capacitación fue impartida por personal de la Contraloría Municipal, encabezada por el titular Mario Guillermo Pintos Guillén, quien exhortó a los asistentes a asumir esta responsabilidad con compromiso, claridad y orden, a fin de prevenir posibles observaciones o responsabilidades adminis-

trativas en el futuro.

El proceso de entrega-recepción contempla la integración y entrega formal de expedientes, documentos, informes y bienes que dan testimonio de las actividades realizadas en cada dependencia municipal. Esta documentación permitirá a la siguiente administración agilizar sus procesos y facilitar la continuidad de los servicios públicos.

Si bien las responsabilidades son individualizadas en cada oficina, la Contraloría Municipal será la instancia encargada de supervisar el cumplimiento de cada etapa, así como de orientar a los servidores públicos para asegurar que el procedimiento se realice de manera eficaz y eficiente.

Este tipo de ejercicios fortalecen la rendición de cuentas, consolidan las buenas prácticas de gobernanza y reafirman el compromiso del gobierno municipal con la legalidad y la transparencia en la gestión pública.

tapa, tira y voltea’ con la finalidad de disminuir los espacios donde se reproduce el vector.

Recordó a la ciudadanía que los objetos que almacenan agua como lavadoras o refrigeradores viejos, tambos, botellas PET, taparroscas, cubetas, tinajas y llantas deben ser eliminados.

Dijo que en la lucha contra el dengue se necesita la colaboración de todos, por lo que los exhortó a procurar sus patios y mantenerlos limpios por el bienestar de sus familias.

El próximo viernes 4 de julio la jornada recorrerá Las Barrillas, por lo que se invita a las familias de esta congregación a sacar los enseres o artículos para ser trasladados a un sitio de disposición final adecuado.

El Ayuntamiento de Coatzacoalcos, que encabeza el presidente Amado Cruz Malpica, seguirá implementando estas actividades anticipatorias con la finalidad de contribuir a disminuir los riesgos entre la población de contraer dengue, zika o chikungunya

LUNES

Llevan charlas de nutrición y salud mental a la General #5

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver-- Con la finalidad de dotar a los estudiantes de herramientas y conocimientos esenciales para su bienestar integral, el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, a través de la regiduría segunda a cargo de María Sandra Collins Coronel, ofreció pláticas sobre nutrición y salud mental a alumnos de la Escuela Secundaria General #5.

Durante las sesiones brindadas en la escuela, el área de nutrición abordó el tema “Nutrientes necesarios en la etapa de la adolescencia” con el que se enfatizó la importancia de una dieta equilibrada para el desarrollo físico y mental, así como los efectos negativos de la ingesta de comida chatarra, que carece de aporte energético significativo.

También se alertó sobre los signos que podrían indicar que un adolescente está siendo víctima de bullying, como la baja autoestima, dolores de cabeza o estómago, malos hábitos alimenticios, y problemas para dormir.

Entregan

aparatos funcionales

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Con el propósito de mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable, el Gobierno de Coatzacoalcos, a través de la regiduría segunda encabezada por María Sandra Collins Coronel, realizó la entrega de aparatos funcionales.

Luego de un estudio socioeconómico, se determinó la necesidad de apoyar a ciudadanos con discapacidad motriz mediante la entrega de dispositivos como sillas de ruedas y una andadera, que contribuyen a mejorar su movilidad y autonomía. Estas entregas se han realizado de manera constante con la actual administración.

El Gobierno Municipal reitera su compromiso de respaldar a los sectores más necesitados, promoviendo la inclusión y el bienestar de toda la población.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 03 de Abril de 2023

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 02 de Julio de 2025

Martes 28 de Noviembre de 2023

Lunes 22 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN Martes 29 de Octubre de 2024 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 02 de Julio de 2025

el

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.