RECONOCE RUTILIO ESCANDÓN AVANCES
DEL TREN MAYA
El gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, participó durante la conferencia mañanera que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde destacó los beneficios que traerá el Tren Maya. PASE A LA 10
Martes 26 de Septiembre de 2023 | AÑO 11 | No. 3957 | $8.00
TREN MAYA FORMARÁ ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL CORREDOR INTEROCEÁNICO
El tramo 1 del Tren Maya, de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche, será parte de una alianza estratégica con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para potenciar el comercio, informó el director general del Tren
Maya S.A. de C.V., confirmó el presidente López Obrador. PASE A LA 4
Morena vive efervescencia política en Veracruz
Previa a la designación del o la coordinadora de la defensa de la cuarta transformación en esta entidad, en donde queda en duda la renuncia o permanencia en el cargo de los aspirantes. PASE A LA 7
Despiden edificio de la
Artículo 123
En el marco del inicio de su rehabilitación, directivos, ex alumnos, maestros y estudiantes estuvieron presentes en la ceremonia. PASE A LA 2
Se registra Rocío Nahle; en Veracruz la 4T está en marcha
Se desbordan morenistas y saturan la sede del CDE en Xalapa donde entregó copia de su registro. Bienvenidos todos los aspirantes, eso es Morena dijo Nahle. El único pacto es la convocatoria, nada más, sentenció. PASE A LA 3
Seré el defensor de la 4T en Veracruz: Sergio Gutiérrez
Se registra en línea y cumple con lo establecido en la convocatoria del proceso interno de Morena; Amigos lo acompañaron de manera presencial y lo siguieron en vivo a través de su cuenta de Facebook. PASE A LA 3
Con protesta, conmemoran 8 años del ‘Blindaje Coatza’
En septiembre de 2015 se realizó el Operativo Blindaje Coatzacoalcos (OBC) en el que desaparecieron al menos 30 personas a manos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). PASE A LA 2
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Con protesta, conmemoran
Fallece hombre ahogado en canal
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un varón en estado de ebriedad habría fallecido ahogado en un canal de aguas negras de la colonia Independencia de Coatzacoalcos, sin que hasta el momento haya sido localizado el cadáver.
El hecho se registró la noche de este domingo cerca de las 20:00 horas en la esquina de las calles Tarasco y Canal del sector antes mencionado.
Al punto acudió personal de Protección Civil, quienes trataron de rescatarlo, sin embargo, no pudieron salvarlo.
El lugar quedó resguardado por elementos de la Policía Estatal, mientras que los vecinos trataban de rescatar el cadáver entre el lirio.
Se espera que este lunes el cuerpo del sujeto sea localizado y hasta el momento se desconoce su identidad.
viajaban en un taxi que manejaba el primero.
“El operativo fue organizado por los tres niveles de gobierno, federal, Sedena, Semar y en ese entonces estaba el mando único, a cargo de este señor”, afirmó Belén González Medrano quien reiteró que quien estaba al frente del OBC era el actual director de la policía municipal, Luis Enrique Barrios.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Colectivos de desaparecidos se manifestaron en los accesos a Coatzacoalcos al cumplirse 8 años del Operativo Blindaje Coatzacoalcos (OBC) en el que desaparecieron al menos 30 personas a manos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
El 25 de septiembre del 2015 se registró
Despiden edificio de la Artículo 123
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Se celebró el homenaje de agradecimiento por 74 años de servicio del inmueble que alberga la Escuela Primaria Artículo 123 Tomasa Valdés viuda de Alemán.
En el marco del inicio de su rehabilitación, directivos, ex alumnos, maestros y estudiantes estuvieron presentes en la ceremonia.
Fernando Dgives García supervisor escolar zona 248 de educación primaria, precisó que fue a través de Espacios Educativos que se determinó apoyar
el hecho en diferentes puntos de la ciudad a distintas horas. El OBC fue aplicado durante la administración del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, actualmente preso, en ese entonces estaba al mando de la SSP, Arturo Bermúdez Zurita conocido como “Capitán Tormenta” en las claves de los policías.
Cuatro de los desaparecidos fueron Jacob Vicente Jiménez González, Abraham Torres, Camilo Silva y Carlos Rojas quienes
Belén es madre de Jacob Vicente, tiene el rostro de su hijo tatuado en uno de sus brazos, actualmente es representante del colectivo de madres en búsqueda Coatzacoalcos que lleva su nombre y quien encabezó la movilización de este lunes a 8 años del operativo.
“Y lo vamos a hacer, lo vamos a seguir haciendo, hasta que Dios me lo permita y me entreguen a mi hijo, mientras seré una piedra en el zapato y en sus conciencias, en sus sueños los voy a seguir, las lágrimas derramada de cada madre les va a doler el triple, que los ojos de mi hijo los sigan por donde quiera que ellos anden”, manifestó con la voz quebrada.
Mexicanos (Pemex) por el compromiso que se tenía con los trabajadores, porque enviaban a sus hijos al plantel.
“Definitivamente está el esfuerzo de las asociaciones de padres de familia, de los directores, les decía que en concordancia se logró que se volteara a ver a la escuela en realidad por muchos años la escuela tuvo mantenimiento parte de Pemex”, aseveró.
Es importante recordar que se demolerá la loza del plantel y a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se determinó ubicar a los alumnos de este ciclo escolar en otras escuelas.
Auto choca con tráiler que trasladaba rieles
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un conductor en estado de ebriedad chocó contra un tráiler con plataforma que trasladaba rieles del Tren Maya sobre el puente Coatzacoalcos I.
El hecho se registró la noche de este domingo cuando el automovilista alcoholizado se estrelló al intentar rebasar la pesada unidad. El automóvil quedó prácticamente destrozado, sin embargo, a pesar de lo aparatoso el conductor salió con vida, incluso huyó del lugar. El vehículo siniestrado era de la marca JAC color vino y quedó destruido a medio puente, consecuencia del percance el paso por el puente estuvo suspendido por varias horas debido a las maniobras para retirar el vehículo. Hasta el momento se desconoce la identidad del conductor responsable del percance.
económicamente a la institución para renovarla.
Dijo que la escuela estuvo recibiendo el apoyo por parte de Petróleos
“Ya los directores con apoyo de la maestra Paola Cabrera delegada de la SEV, encausaron lugares a donde se pueden albergar, para de manera provisional trabajar ahí”, finalizó.
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023 02.
DE COATZACOALCOS
8 años del ‘Blindaje Coatza’
En septiembre de 2015 se realizó el Operativo Blindaje Coatzacoalcos (OBC) en el que desaparecieron al menos 30 personas a manos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Seré el defensor de la 4T en Veracruz: Sergio Gutiérrez
REDACCIÓN
MINATITLÁN, VER.
Desde su tierra, con su gente, Sergio Gutiérrez Luna se registró digitalmente para la coordinación de los comités de la Defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz.
A las cinco de la tarde, desde la popu-
lar colonia Ruiz Cortinez, el diputado federal minatitleco, ingresó a la plataforma oficial de Morena y cumplió con los requisitos marcados en la convocatoria del proceso interno.
Acompañado de su esposa, la diputada Diana Karina Barreras Samaniego; de su mamá, Argelia Luna López; su papá, Sergio Gutiérrez Prieto; sus hijos, Sergio
y Víctor, así como cientos de amigos Sergio Gutiérrez Luna dijo confiar en la encuesta a cargo del comité nacional.
Sin contratiempos, ingresó a la plataforma de Morena, descargó los formatos, llenó la Solicitud de Inscripción al Sistema e incorporó la documentación digitalizada.
Al concluir, familiares y amigos de todo el sur de Veracruz presentes, y miles siguiendo la transmisión en vivo desde su cuenta de Facebook, manifestaron su alegría y entusiasmo con porras, aplausos y corearon “coordinador… coordinador… jaaaarooocho, jarocho, jarocho”.
SeréelcoordinadordelosComitésde Defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz porque tenemos el respaldo del Pueblo, tenemos equipo y tenemos propuesta; hay una percepción favorable hacia nuestro proyecto, el único que encabeza un veracruzano, sostuvo Sergio Gutiérrez Luna al agradecer la presencia de sus amigos y aliados en su casa y en sus redes sociales.
Tren Maya formará parte de alianza estratégica con el Corredor Interoceánico: AMLO
»EL UNIVERSAL
Ciudad de México- El tramo 1 del Tren Maya, de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche, será parte de una alianza estratégica con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para potenciar el comercio, informó el director general del Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila. El trazo, dijo, considera una terminal de intercambio de mercancías en Palenque, la cual iniciará su construcción el próximo año. Adicionalmente, el patio de operaciones que se construirá en Escárcega, Campeche, tendrá capacidad de transportar combustibles, cemento, acero, granos, perecederos y vehículos a través del sistema ferroviario, puntualizó. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que, de los 226 kilómetros del tramo 1 del Tren Maya, están terminados 185 kilómetros de vía, es decir, el avance de ejecución es del 81.85 por ciento.
La edificación de estaciones se realiza conforme al programa con los siguientes porcentajes de progreso:
Nominan para TEPJF sólo a jueces de carrera; van para análisis al Senado
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a seis candidatas y candidatos para la designación de magistrada y magistrado de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esto luego que a finales de octubre concluyen los cargos de los magistrados electorales José Luis Vargas e Indalfer Infante.
La primera terna, que serán propuestas al Senado de la República, está integrada por tres mujeres: Marcela Elena Fernández Domínguez, magistrada en la Sala Regional Toluca; Gabriela Villafuerte Coello, exmagistrada de la Sala Regional Especializada; y Claudia Valle Aguilasocho, magistrada de la Sala Regional Monterrey.
Mientras que la terna de hombres está compuesta por Rubén Jesús Lara Patrón, presidente de la Sala Especializada del TEPJF; Francisco Javier Sandoval López, magistrado de un tribunal colegiado en materia civil; y Armando Ismael Maitret Hernández, expresidente de la sala regional Ciudad de México.
Durante la sesión, seis candidatas y seis candidatos expusieron sus ensayos en cinco minutos, ante los ministros de la SCJN, quienes eligieron a los finalistas por medio de un voto secreto.
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023 .03
Se registra en línea y cumple con lo establecido en la convocatoria del proceso interno de Morena; cientos de amigos lo acompañaron de manera presencial y más de cinco mil lo siguieron en vivo a través de su cuenta de Facebook.
Se
Ayer, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó una convocatoria para que la vacuna contra Covid-19, que hasta
el momento es gratuita y administrada por el Gobierno, pueda ser comercializada.
La invitación es dirigida a las empresas farmacéuticas propietarias de esos biológicos contra SARS-CoV-2 interesadas en iniciar la transición de Autorización
de Uso de Emergencia a Registro Sanitario, con lo que será posible su venta en el mercado nacional.
“Se trata de un proceso regulatorio inédito por su complejidad técnica, y ejemplar por la transparencia que implementará la autoridad mexicana a través del principio de ‘caja de cristal’, con el cual es posible que la población conozca cada paso del proceso de autorización sin comprometer la definición regulatoria, siguiendo las mejores prácticas internacionales”, señaló la agencia sanitaria mexicana.
Se especificó que antes de obtener el registro sanitario (requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud), las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos, los cuales serán evaluados por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológics.
Este proceso regulatorio, aseveró Cofepris, será pionero en el mundo.
Se aclaró que como señala el decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por Covid19, las autorizaciones emitidas por Cofepris que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARSCoV-2, para la prevención de Covid19 en México, o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud.
Asimismo, dicha autoridad sanitaria exhortó a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra Covid-19, al advertir que debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación.
“Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica.
“Siguiendo las acciones emprendidas en el programa Cero Gestores, se recuerda que las empresas deberán abstenerse de cualquier intento de interferir directa o indirectamente en la evaluación del producto farmacéutico. Toda actividad irregular será denunciada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y las autoridades competentes en la materia”, expuso.
Xóchitl Gálvez alista reunión con titular de Sedena
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, alista una reunión en los próximos días con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval, para definir el esquema de seguridad en su campaña.
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hizo un planteamiento de protección a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, rumbo a las elecciones del 2024.
En su conferencia mañanera de este lunes 25 de septiembre en Palacio Nacional, López Obrador dijo que están a la espera de la respuesta de la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México y la virtual candidata presidencial del Movimiento de Transformación.
“Pero todos los que necesiten protección, tenemos que garantizarles su protección para protegerlos y evitar desgracias. Nosotros queremos que todo transcurra en paz, como debe de ser”, dijo.
Chocan dos avionetas en Durango, hay 5 muertos
»REDACCIÓN
Durango- La tarde de este lunes se dio a conocer el accidente de dos avionetas ocurrido en la sierra de Durango y que hasta el momento dejó como saldo cinco personas fallecidas, entre ellas dos menores de edad. El choque de estas dos aeronaves ocurrió esta mañana en las inmediaciones del poblado Galancita, en la zona de Topio, el cual se ubica en el corazón del denominado “Triángulo Dorado”.
Han sido los propios habitantes de la localidad los que dieron a conocer las primeras informaciones de lo que han considerado una tragedia que se cobró cinco vidas. Hasta el lugar se han trasladado algunas autoridades estatales para dar inicio a la investigación correspondiente a este accidente y así poder determinar las causas del mismo. Se desconoce si hay supervivientes En redes sociales se dio a conocer un video del accidente de esta mañana. FOTO: Especial Si bien hasta el momento la información relacionada con el choque de las dos aeronaves es reducida, no se ha dado a conocer que haya supervivientes. Reportes extraoficiales han señalado que la colisión ocurrió durante la mañana de este lunes mientras las una de las avionetas se encontraban realizando maniobras de aterrizaje y se impactó con otra aeronave que se encontraba en la pista, lo que provocó que ambas se incendiaran en la zona montañosa conocida como el “Triángulo Dorado”.
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023 04.
registra Rocío Nahle; en Veracruz la 4T está en marcha
El único pacto es la convocatoria, nada más, sentenció. Se desbordan morenistas y saturan la sede del CDE en Xalapa. Bienvenidos todos los aspirantes, eso es Morena dijo Nahle.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.
RUTILIO ESCANDÓN RECONOCE A AMLO POR BUENOS RESULTADOS DEL TREN MAYA
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
En la Conferencia Matutina encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde se informó sobre el avance de la construcción del Tramo I Palenque-Escárcega del Tren Maya, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que el pueblo de Chiapas está muy contento con esta magna obra ferroviaria, porque, desde ahora, se pueden constatar buenos resultados en materia de economía, generación de empleo y turismo.
Subrayó que junto a los grandes proyectos como la Refinería Olmeca Dos Bocas y el Tren Transístmico, aunado al establecimiento de la sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de Palenque y la edificación del Hospital del ISSSTE, el Tren Maya contribuirá al desarrollo integral y al bienestar de las y los habitantes de los estados de Chiapas y Tabasco.
Reconoció que las obras de infraestructura, los programas sociales y políticas públicas que ha impulsado el Gobierno de la Cuarta Transformación han demostrado que son exitosas, muestra de ello es que en Chiapas ha disminuido la pobreza en 10.6 por ciento. Agregó que, aunado a estos logros, el Tren Maya generará mayor igualdad y progreso, pues atraerá más visitantes, quienes disfrutarán de la naturaleza, la magia ancestral y las tradiciones, y habrá una gran derrama económica.
Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno trabaja con el ejemplo del presidente López Obrador, al tiempo de precisar que se han priorizado acciones de atención a la salud, educación y alimentación de la población, en beneficio de los
sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Explicó que, mediante el Programa Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa, diariamente se distribuyen más de 2 millones de desayunos calientes y nutritivos a niñas, niños y adolescentes de escuelas de nivel básico y medio superior, incluso se otorgan comidas en más de 37 municipios considerados de alta marginación.
Señaló que, a la fecha, se han distribuido 965 millones 939 mil 589 raciones de alimentos en beneficio de un millón 576 mil 544 estudiantes de 18 mil 958 escuelas públicas, con una inversión de 4 mil 125 millones 712 mil 702 pesos.
Respecto a la salud, detalló que se ha invertido en acciones de rehabilitación, construcción y equipamiento de hospitales, clínicas y centros de salud, y resaltó que mediante los convoyes móviles que recorren las diferentes regiones de la entidad, se garantiza el derecho al acceso y protección de la salud.
En este sentido, indicó que a través de los 10 convoyes de la salud, conformado cada uno por 14 unidades móviles de atención médica integral, se han brindado más de un millón y medio de atenciones a la población, y tan sólo en 2023 han proporcionado 75 mil 502 consultas.
Por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, se informó que, a la fecha, se registra un 92 por ciento de avance en la construcción de los 226 kilómetros correspondientes al tramo 1 Palenque-Escárcega del Tren Maya, en donde se han concluido 12 puentes, 386 drenajes transversales y 174 pasos peatonales y vehiculares, los cuales han generado más de 21 mil empleos.
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023 .05
El gobernador dijo que Chiapas está contento con esta obra porque, desde ahora, se constatan buenos resultados en economía, generación de empleo y turismo.
BIG DATA ¿ESTÁS AHÍ?
PARIDAD DE GÉNERO EN LAS ELECCIONES DEL 2024
MARLENE MIZRAHI
México es uno de los 10 países que ejercen la paridad de género a nivel mundial. En política, hablar de paridad de género es hablar de hombres y mujeres que participan y tienen una representación equilibrada en los cargos públicos.
ZOMBIELAND
Es terrible ver que hay un grosor de la población muy, muy ancho, que está viviendo en “Zombieland”. Esta era que presume de ser la más informada, esta que revienta de individuos que viven en una realidad alterna, o mejor dicho en muchas, porque también debemos considerar la alta incompetencia lectora que se está develando y que hace que cada quién entienda lo que quiere entender, por lo tanto piense y viva lo que su voluntad desea. Y el resultado es un caos completo.
Las redes sociales son como un hervidero donde todo esto se da a cada segundo. Y es así de rápido, porque es una realidad que noticias, nacen por todos lados y los medios de comunicación quieren generar noticias y primicias a una velocidad de la luz, lo que obviamente provoca que hasta los más insignificantes suspiros de personajes de la política, la farándula, o los sucesos más irrelevantes, se vuelvan noticia mundial.
Otro de los problemas a los que comúnmente los cibernautas se enfrentan es, también lo que ven o escuchan o poco leen a través de San Google, San Youtube y San Wikipedia, la “ Santísima Trinidad” de la información en la actualidad. Y los tres no es que sean malos. Solo que están repletos y con poco filtro. El control de lo que cualquier navegante de la web puede encontrar, no existe. Todos podemos acceder a todo. Y el todo, es en verdad infinito.
El filtro debemos ser nosotros con consciencia 100% centrada y objetiva, para no ser parte de esta comunidad de zombies. Los califico como tales, porque me los imagino, tal cual, devorando ferozmente noticias, sin lograrse saciar, persiguiendo a todo momento y por si fuera poco, también queriendo ser parte del embrollo, porque aquí también como zombies, formamos el circulo vicioso y aportamos, haciendo videos, memes, fotografías, opinando en nuestros estados o en los grupos
a los que pertenecemos, etc. Entonces esto se vuelve una lucha de todos contra todos, vuelvo a repetir: Zombieland.
El poderoso smarthphone nos abre la caja de pandora a la carretera de la información y hemos dejado de lado cosas básicas como leer un buen libro, escudriñar los periódicos diariamente, acceder a revistas especializadas, observar documentales (cosa ya impensable porque tooodos queremos que los videos duren menos de un minuto, si no es así nos aburre), apreciar el arte. Resumiendo: ir con calma. Uno de los remedios más fuertes para este problema es ese: tomarnos el tiempo para observar, buscar, analizar, comparar, cuestionar todo lo que nos llega y entonces poder formar un criterio sano sobre lo que se esté opinando. Crear tendencias es un ejercicio diario de los sistemas que están empecinados en manejar el planeta a su antojo. No podemos ser parte del cúmulo de marionetas que bailen al “son” que ellos nos marquen. Se acuerda de la canción de Gloria Trevi, “Brincan los borregos”? La lanzó en la década de los noventas y en ese momento recibió mucha censura por su contenido. Obvio, era clara y precisa.
Escúchela y traspole a la actualidad la situación descrita, entorno a lo que le platico hoy. Algunos tips para detectar fake news:
1. Observe quien lo publica; 2. No se quede solo con la información que le dio el titular;
3. Identifique el humor y sentido con el que se esta llevando la información; 4. Tenga cuidado con las citas falsas, si una frase no tiene ni fecha ni fuente y no la puede corraborar, es mentira; 5. Ponga atención en noticias del pasado que se lanzan como nuevas. Ojo, por favor deje la Zombieland.
Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@ gmail.com
Sígame en mis redes:
Facebook: Claudia Viveros Lorenzo
X: @clauss77
De hecho, el grado de paridad en las instituciones y organizaciones se considera un indicador de la calidad democrática de los países, una en la que México gana puntos.
Para lograrlo, nuestro país ha transitado en la implementación de una serie de reglas que buscan que ninguno de los dos géneros tenga una proporción menor al 40% ni superior al 60% en las listas electorales. En respuesta a ello, los partidos están obligados a promover un número específico de mujeres como candidatas.
De forma simplificada, las reglas funcionan de la siguiente manera: en cada elección, se generan bloques de competitividad de acuerdo con los resultados de la última contienda electoral para los cargos de elección popular. El INE divide entre los bloques más competidos, los de competencia media y los de baja competitividad. Para asegurar la paridad de género, las candidaturas que los partidos generan para todos estos bloques deben cumplir con el 40/60 mencionado. De este modo se van formando las candidaturas para alcanzar la paridad, al menos en las propuestas que cada partido hace.
En gran parte gracias a esto, en el año 2022, vivimos algo histórico en nuestro país: las cinco candidatas que compitieron por el cargo de gobernadora en Aguascalientes fueron mujeres. Lo mismo sucedió este año en la gobernatura del Estado de México, con solo dos candidatas mujeres. Esto pasó en virtud de que los partidos que participaron en dichos procesos electorales postularon contendientes hombres para las gobernaturas de otros estados con el mismo grado de competitividad. De esta forma se logró un equilibrio en tema de género. Como consecuencia de las regulaciones legales, según el último informe del INEGI, el 52% de las mujeres que conformamos la sociedad mexicana ahora tenemos representación en los espacios de poder político.
Actualmente, 10 de 32 estados del país están gobernados por mujeres. Por su parte, la página oficial de la Cámara de Diputados, indica que hay paridad al 100% de sus personas legisladoras: hay 250 legisladoras y 250 legisladores. Por su parte, el senado está integrado por 63 mujeres de las 128 curules, representando un 49%. Finalmente, de los 11 ministros y ministras de la Suprema Corte, 7 son hombres y 4 mujeres. Sumado a ello, el cargo de ministro presidente es una mujer. Es la primera mujer en desempeñar este cargo en la historia de México.
Por supuesto que el logro de paridad de género tiene historia, una que ha avanzado a pasos agigantados desde que en 1953 las mujeres ganamos el derecho al voto y de ser candidatas en las elecciones nacionales.
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023 06.
ED. DR. CLAUDIA VIVEROS LORENZO
Morena vive efervescencia política en Veracruz
de Morena, Esteban Ramírez Zepeta que no asistirá en el Consejo Estatal por estar involucrados varios compañeros y compañeras que estima y «la sola presencia de un servidor podría mal interpretarse como apoyo o desaprobación».
El mandatario precisó que como titular del Poder Ejecutivo para él es de suma relevancia mantener la imparcialidad política y ser cauto.
ERIC CISNEROS SE REGISTRA
Eric Cisneros Burgos se registró la noche de este lunes como aspirante a la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz.
Como un veracruzano orgulloso de sus raíces, identidad e historia, comprometido con los principios de la 4T y la lucha democrática que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltó su compromiso político para participar y atender la Convocatoria de su partido, MORENA.
Expus que con trayectoria y experiencia política, ha caminado y recorrido el estado visitando los 212 municipios, muchos de ellos más de una vez, lo que ha abonado a un amplio diagnóstico social, refrendando con las y los veracruzanos la construcción del proyecto de la transformación.
“Siempre trabajando en favor del cambio que permita acabar con la corrupción, la impunidad y el abuso de poder; como afrodescendiente que soy, nos pronunciamos por los valores libertarios con espíritu de servicio, desde nuestra convicción progresista y liberal”, enfatizó.
Manuel Huerta, se registra para coordinar la 4T en Veracruz
»
JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, ver.- El delegado de Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, fue el primero en registrarse como aspirante a laCoordinación Estatal de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, en busca de la candidatura a la gubernatura de Veracruz.
A las dos de la madrugada de este lunes 25 de septiembre realizó el trámite en la plataforma digital que habilitó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El funcionario federal dio a conocer que envió su renuncia al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para participar en el proceso interno de su partido político y solicitó a los demás aspirantes a algún cargo de elección popular que hagan lo mismo.
“En la madruga, a las 02:00 de la mañana y no sé si fui el primero pero me desvelé y logré obtener mi folio de inscripción del registro para ser el Coordinador Estatal de la Cuarta Transformación en el estado de Veracruz. Ya estoy registrado”, expresó.
Aunque la convocatoria del Movimiento de Regeneración Nacional no establece que los aspirantes deban dejar sus cargos, Manuel Huerta indicó que lo hace por “ética moral y política”.
AVC
XALAPA, VER.
La militancia del partido Morena en Veracruz vive la efervescencia política previa a la designación del o la coordinadora de la defensa de la cuarta transformación en esta entidad, en donde queda en duda la renuncia o permanencia en el cargo de los aspirantes.
PACTO DE NEUTRALIDAD
“Nuevamente, hago el compromiso en pro de que democráticamente se decida, de abstenerme de hacer comentario algu-
Advierte gobernador a secretarios que
fines de semana
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
Se ha instruido a los secretarios de Gobierno y Educación, Eric Cisneros Burgos y Zenyazen Escobar García, respectivamente a no usar las dependencias a su cargo ni recursos públicos para su promoción personal, en el marco de la contienda interna de Morena para la selección del coordinador de los comités estatales de la defensa de la Cuarta Transformación.
Así lo advirtió el gobernador Cuitláhuac García Jiménez quien sostuvo que quien no acate este petición deberá renunciar a su cargo, pues de lunes a viernes deberán dedicarse al 100 por ciento a la administración pública.
no en favor en favor o en contra de alguno de los aspirantes que públicamente han declarado inscribirse ser Coordinador de la Cuarta Transformación en Veracruz”, declaró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en conferencia de prensa.
De esta manera, reiteró su compromiso de no tener ninguna injerencia en el proceso electoral que se avecina, “por lo mismo, me van a disculpar si la pregunta trae jiribilla para favorecer, denostar o hablar de alguno de ellos me disculpo de antemano”, expuso a los medio de comunicación.
También anticipó al dirigente estatal
Cisneros Burgos afirmó con ese entusiasmo que así llega al proceso interno de MORENA para buscar coordinar los trabajos de Defensa de la 4T en el estado y dar continuidad a la transformación política, social y económica que la sociedad demanda.
En ese sentido, destacó la estabilidad política que ha impulsado el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, en el que se desempeña desde hace casi cinco años como Secretario de Gobierno, fruto de la instauración de un nuevo orden donde la justicia ha abonado a la restauración del tejido social.
Diputado de PT, Ramón Díaz Ávila, se inscribirá en proceso interno de Morena
»AVC
Xalapa, Ver.- El Partido del Trabajo (PT) participará en el proceso interno de Morena para la selección de coordinador estatal de la Defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz.
El diputado local y representante del PT a nivel nacional, Ramón Díaz Ávila, confirmó que se inscribirá en línea este martes 26 de septiembre en el registro de aspirantes.
Explicó que la semana pasada se sentaron a dialogar, con Morena y Verde, lo que hace pensar que las negociaciones van por buen camino, y es por eso que también se van a involucrar en el tema del proceso de encuestas para elegir al comisionado estatal.
Reconoció que el respaldo ciudadano para el Partido del Trabajo es poco, sin embargo, dijo que se buscará medir el peso político en la encuesta de Morena.
“Vamos a participar en este proceso de la convocatoria de Morena, en la encuesta, que debería tener resultados el día 30 de octubre. Se registró una compañera, pero no dijo ahí que era del PT, sólo se registró.
“De que no pueden usar los espacios de gobierno, de recursos públicos en el afán de promoverse. Le acabo de comentar al Secretario de Educación que de lunes a viernes, abocado al tema educativo, porque de lo contrario si tendrá que separarse del cargo, tanto él, como el compañero Eric (Cisneros)”.
Asimismo, aclaró que será el pueblo quien decida el nombre de la o el coordinador de los comités a través de la encuesta que se llevará a cabo, por lo que de nada valdrá el uso de espectaculares, pues esos no definirán la preferencia.
Por otra parte, García Jiménez aprovechó para dar a conocer a los representantes de los medios de comunicación que no hablará del tema del proceso electoral de Morena, además de que no acudirá al Consejo Estatal de su partido.
“Ya no puedo declarar (...) nuevamente hago el compromiso en pro de que democráticamente se decida, de abstenerme de hacer comentario alguno en favor o en contra de alguno de los aspirantes que públimente han declarado querer inscribirse para ser coordinador de la Cuarta Transformación en el Estado”.
“Nosotros sí vamos a especificar que somos el partido del Trabajo, tenemos la indicación de registrarnos en este proceso; de acuerdo a una encuesta que circularon en el Estado, donde nos marcan en una posición baja, pero significativa para participar”.
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023 .07
La militancia del partido Morena en Veracruz vive la efervescencia política previa a la designación del o la coordinadora de la defensa de la cuarta transformación en esta entidad, en donde queda en duda la renuncia o permanencia en el cargo de los aspirantes.
solo pueden hacer campaña
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Como un evento más para impulsar la cultura, tradición e imagen de Veracruz a nivel nacional e internacional, Cumbre Olmeca, El esplendor de Mesoamérica, busca superar los extraordinarios resultados de su primera edición, la cual registró 38 mil 700 visitantes y 12.5 millones de
Estudiantes antorchistas toman la SEV; exigen obras escolares prioritarias
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA, VER.
Integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) protestaron y tomaron las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para exigir la conclusión de obras de primera necesidad en escuelas.
Los jóvenes, adheridos a la organización Antorcha Campesina, estuvieron acompañados de docentes y padres de familia, donde indicaron que se requiere la construcción de sanitarios, aulas, techados, bibliotecas y salas de cómputo en los planteles.
De acuerdo con Samuel Díaz Rosas, responsable de la FNERRR, hay amplias necesidades en las escuelas de alta marginación que se encuentran en los Municipios de Filomeno Mata, Tantoyuca, Chicontepec, Atzalan y Tatahuicapan.
Sin embargo, también son necesa-
activación económica.
El evento tendrá lugar del 29 de septiembre al 01 de octubre en tres municipios: Santiago Tuxtla (Plaza Olmeca y parque Benito Juárez), San Andrés Tuxtla (parque Lerdo de Tejada) y Catemaco (Paseo del Malecón), donde se integrarán 29 más con influencia de la antigua civilización.
“Los invitamos este fin de semana a visi-
tar las diferentes sedes, en un espacio que tiene todo que ver con los pueblos que formaron nuestra historia, en particular, la Cultura Madre de México y buena parte de Centroamérica”, expresó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en conferencia de prensa.
El programa contempla más de cien actividades entre las que destacan conferencias de investigadores como el argentino Daniel Schávelzon, el japonés Hirokazu Kotegawa, el catedrático de la Universidad de Kentucky, Christopher Pool; la antropóloga Lourdes Budar Jiménez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y el director del Museo de Antropología de Xalapa, Alfredo Delgado Calderón.
También habrá exposiciones artesanales y gastronómicas en el pabellón Legado Olmeca; talleres dirigidos al público en general, desde elaboración de telares hasta medicina ancestral, y un foro artístico en el que se desarrollarán diversos performances, son jarocho y fandango tradicional.
En este sentido, el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR), Iván Martínez Olvera, recordó que es una cumbre de enfoque meramente académico, “que enaltece una cultura con más de 200 años de historia, orgullo de México y por supuesto de la región sur de Veracruz, donde fueron descubiertas 13 de las 17 cabezas colosales conocidas hasta ahora”.
El encuentro coincide además con la Ruta Olmeca-Mujeres Insurgentes y el Día Mundial del Corazón, a celebrarse en Santiago Tuxtla el 29 de septiembre; ahí la población podrá hacer uso de módulos para la detección de enfermedades como hipertensión, glucosa y nutrición, al tiempo de reflexionar sobre el cambio de hábitos saludables a fin de prevenir padecimientos cardiometabólicos.
Recorre SSP 34 municipios en Operativo Bares y Cantinas
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Con la finalidad de preservar el orden y mantener la incidencia delictiva a la baja, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil recorrieron del 22 al 24 de este mes 360 establecimientos en la entidad veracruzana dedicados a la venta y consumo de alcohol durante el Operativo Bares y Cantinas y aplicaron tres mil 797 inspecciones a ciudadanos.
En coordinación con autoridades federales y municipales, personal de SSP recorrió siete localidades de la zona norte, 91 negocios y aplicó revisiones a 935 personas.
En la zona centro, específicamente en 13 municipios, los uniformados arribaron a 105 establecimientos y realizaron mil 473 revisiones a igual número de asistentes.
Asimismo, en 14 ciudades de la zona sur elementos estatales acudieron a 164 bares y cantinas y realizaron revisiones a mil 389 personas El Operativo tiene por objetivo evitar la comisión de delitos derivado de la ingesta de alcohol u otras sustancias, por ello recorren los negocios dedicados a la venta y consumo de bebidas embriagantes para revisar que los asistentes no porten algún arma y objeto que ponga en riesgo a terceros.
La SSP exhorta a la ciudadanía a seguir
rias obras en planteles educativos de colonias populares en ciudades como Xalapa, Veracruz y Córdoba.
El entrevistado también indicó que otras de las demandas primordiales son los cambios de adscripción de profesores, así como las basificaciones de docentes, quienes ya han cumplido con los requisitos legales para obtenerlas.
“Debido a que no hemos visto respuesta favorable a nuestras demandas y tampoco voluntad política para resolverlas, es que nos hemos visto en la
necesidad de manifestarnos, haciendo uso de nuestro derecho constitucional”, expresó Díaz Rosas.
Los quejosos exigieron la creación de nuevas plazas de docentes en todos los niveles educativos, así como de administrativos, intendentes y veladores en instituciones donde hay robos constantes.
A modo de protesta, los estudiantes de distintas escuelas del estado presentaron un evento cultural compuesto de canciones huastecas, poesías y bailes folclóricos.
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- Son dos las líneas de investigación que se abrieron en el caso del secuestro y feminicidio de la doctora Ruth Alamilla y su hija, ambas con el tema de la delincuencia organizada, informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien refirió también que la detención de la directora de Vanguardia, Patricia N, tiene que ver con su presunta participación en un secuestro. En la sesión de preguntas y respuestas de su conferencia de prensa de este lunes, el mandatario comentó que, de acuerdo a la información que le proporcionó la fiscal general, Verónica Hernández Giádans, se trata de dos líneas sobre el caso ocurrido en Tihuatlán.
“En el vaivén de acusaciones y venganzas (entre grupos delincuenciales) lamentablemente inmiscuyen a la doctora Alamilla y su hija, la línea de investigación son dos, pugna entre grupos delincuenciales, otra línea que de fondo también trae un poco de eso.”
Asimismo, en el caso de la detención de la propietaria de un medio de comunicación en la zona norte fue con una orden de aprehensión en su contra, emitida por un juez de control.
“En estas cuestiones se obtiene información de que también estaban inmiscuidos, una persona que trabajaba para Vanguardia y la dueña de Vanguardia, inmiscuidos presuntamente en secuestro, no se hizo la detención al vapor, fue con orden de aprehensión liberada por un juez”.
Aunque reconoció que no es fácil llevar a cabo este tipo de acciones, no se puede cerrar los ojos.
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023 08.
Va SECTUR por más de 12.5 mdp y 38 mil visitantes en segunda Cumbre Olmeca
Participarán expertos en investigaciones internacionales de la Cultura Madre; el programa supera las 100 actividades, del 29 de septiembre al 01 de octubre.
En asesinato de doctora Alamilla, son dos las líneas de investigación
REHABILITARÁN 220 EDIFICIOS HISTÓRICOS AFECTADOS
Según
Fernando Molina
Herbert, titular del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), de los 588 inmuebles que resultaron con distintos niveles de daños tras los sismos de 2017, actualmente aún hay 122 que
EL UNIVERSAL SANTA MARÍA TILTEPEC, OAX.
Durante cinco años y seis meses, casi 2 mil días, los pobladores de Santa María Tiltepec, una comunidad de la región Mixteca en Oaxaca, no han hecho otra cosa más que esperar. Ese es el tiempo que ha pasado desde que el 19 de septiembre de 2017, a la una de la tarde con 14 minutos, una enorme grieta nació en la nave principal de su templo, consagrado a la Virgen de la Natividad.
Son los días que han transcurrido desde que un plástico protege uno de los cinco retablos preciosamente ornamentados, mientras que los pobladores aguardan que alguna autoridad rehabilite este edificio de cantera que data de 1703 y que no ha sido atendido desde aquel terremoto.
De acuerdo con Isidra Santiago Lara, agente municipal de Tiltepec, son especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quienes visitarán la comunidad para atender los daños; sin embargo, nadie sabe cuándo se concretará esa promesa.
“Lo que nos dijeron las autoridades salientes es que
vendrían los del INAH, que sí se había aprobado la rehabilitación, pero que no hay recursos. No les dieron respuesta de fecha sobre cuándo van a venir. Que cuando haya recursos, pero quién sabe cuándo haya”, dice.
Mientras ese día llega, el retablo central permanece bajo un plástico transparente, pues el agua se ha abierto camino a través de la grieta y goteaba sobre las pinturas, dañándolas; las mismas forman parte de las 12 piezas de arte sacro que se resguardan en el templo.
SIN FONDOS
Al igual de lo que pasa en Tiltepec, en decenas de comunidades aún se espera una rehabilitación que no llega. Según Fernando Molina Herbert, titular del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), de los 588 inmuebles que resultaron con distintos niveles de daños tras los sismos de 2017, actualmente aún hay 122 que esperan ser intervenidos; 135 están en proceso y 331 ya fueron concluidos.
Si a esos 122 inmuebles históricos se suman los que resultaron afectados en los terremotos posteriores de 2018 y 2020, la cifra de edificios que
llevan años en espera de ser rehabilitados llega a los 220, de los cuales 57 son casos de 2018 y el resto de 2020. En esa cifra global se incluyen casos graves, moderados y leves.
El funcionario dijo que la razón principal que frena la atención a templos, palacios municipales y casas de cultura es porque garantizar recursos para la restauración es un camino largo e implica meses de trabajo de gabinete, antes del de campo.
Explica, por ejemplo, que con la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) en 2020, en Oaxaca 97 inmuebles quedaron sin recursos para ser atendidos y fue hasta mediados de 2021 cuando se contó con presupuesto para continuar con las acciones. De esos inmuebles, siete aún sin intervenir les fueron heredados.
Sobre los 220 inmuebles que esperan ser rehabilitados, el gobierno de Oaxaca alista la firma de un convenio con el INAH con el cual se garanticen los recursos y será tras ello que se determine, a mediados de abril, qué casos atenderá cada instituto.
A eso se suma, indica en entrevista con EL UNIVERSAL, que a varios años de los sismos, el Inpac sigue encontrando casos que no fueron ni siquiera reportados en su momento, por falta de información. De ese
tipo suman 20 registros. Sobre el templo de Tiltepec, el funcionario confirma que el proyecto ya fue aprobado y dice que junto al resto de inmuebles, la rehabilitación deberá iniciar a mediados de año. “Ya contamos con la autorización, la atención va a ser directa al trabajo de obra. Es una chamba muy vasta, Estamos trabajando una pro-
gramación, todo se tiene que arrancar este año”, insiste. “Han venido arquitectos a ver, pero hasta ahora yo creo que no ha habido presupuesto. Todavía estamos esperando”, dice Natividad Soriano, el sacristán, cuando explica por qué un plástico impide apreciar el retablo en el que se engarzan pinturas al óleo de santos y ángeles.
.09 PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023 24. MARTES 04 DE ABRIL DE 2023
esperan ser intervenidos.
BUSCAN QUE ARCHIVOS HISTÓRICOS Y DE SEGURIDAD
PUEDAN SER CONSULTADOS SIN RESTRICCIONES
El AGN y el INAI acuerdan que los fondos de la DFS y la DGIPS son de interés público; aún no hay fecha para su consulta.
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023 10. Jueves 13 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 01 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
El Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitieron la declaratoria en la que consideran a los documentos de los fondos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS) y de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) como de interés público, por lo que ahora podrán ser consultados sin restricciones; sin embargo, aún no hay una fecha exacta de cuándo será posible este tipo de consultas.
Este jueves por la tarde, en el Auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl del AGN, Ruiz Abreu calificó la declaratoria como un suceso “histórico”, gracias al que se “abrirán documentos” generados por las corporaciones de inteligencia del Estado mexicano entre 1926 y 1985. En una solicitud al INAI, con fecha de 16 de enero el AGN señaló que buscaban que “se permita la consulta íntegra de la documentación que generaron diversas corporaciones de inteligencia del Estado mexicano desde 1926 hasta 1985”.
Desde dijo Ruiz Abreu, “se escribe un nuevo episodio para comprender la vida nacional reciente, que nos permite señalar los abusos de un régimen opresor para nunca más permitir que se vuelva a instaurar un gobierno que persiga y hostigue a sus ciudadanos. Con esto también se contribuirá a cicatrizar los estragos y los abusos vividos en el periodo conocido como la Guerra Sucia”.
Ruiz Abreu enfatizó que esta declaratoria conjunta es un primer paso porque “para consumar la consulta íntegra es necesario definir criterios para la búsqueda y localización de la información que agilicen las consultas de los investigadores”, aunque no informó cuándo quedarán listos estos elementos. El director del AGN dio a conocer la declaratoria junto con Francisco Acuña, comisionado presidente del INAI; las comisionadas Josefina Román y Blanca Lilia Ibarra, así como con Marco Palafox, director de Asuntos Jurídicos del Archivo.
Francisco Acuña aseguró que este pronunciamiento ya tuvo su antecedente con la declaratoria emitida en 2018 a una selección documental que formó parte de la colección del “M68, ciudadanías en movimiento”, alojada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco con motivo del 50
aniversario de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.
El comisionado refirió que los fondos documentales ahora desclasificados forman parte de una época de represión de más de 60 años y tras su llegada, el AGN “se hizo muy atractivo”, y había “libertades para su consulta” hasta que se promulgó la Ley Federal de Archivos, en la que se creó la figura de archivos históricos confidenciales que limitaba su acceso.
Agregó que “fue hasta junio pasado cuando cobró vigencia la Ley General de Archivos (LGA) y comenzó el trabajo de liberar estos fondos”.
La comisionada Josefina Román, quien preside la comisión de archivos del INAI, aseguró que a partir de esta declaratoria, los fondos DGIPS y DFS quedan libres de restricciones, en los términos del artículo 36 de la LGA, por lo que usuarios tendrán acceso a la consulta directa.
Los interesados en estos acervos ya no tendrán necesidad de elaborar una solicitud de información. Sin embargo, la comisionada enfatizó que el INAI es el órgano garante del derecho a la privacidad y protección de datos personales, por lo que estará atento de manera particular y casuística para aplicar en términos estrictos la Ley Federal y General de Transparencia y la Ley General de Protección de Datos.
LA CRÍTICA CONTINÚA
En el anuncio de la declaratoria, Ruiz Abreu expresó su desacuerdo por las críticas emitidas por investigadores de diferentes instituciones
contra su administración. Por su parte, los especialistas mantienen su postura. Investigadores evidenciaron a través de redes sociales que el AGN colocó una aviso con fecha del 6 de enero en el que se leía que el fondo documental Investigaciones Políticas y Sociales estaba fuera de consulta por “encontrarse en un proceso de revisión”.
“En ningún momento ha estado cerrado ese fondo documental. Fue un error de comunicación. Últimamente nos están acusando de que censuramos documentos, perdón, pero yo no sé qué es eso (de censurar), yo me dedico a organizar
este archivo y todo mi equipo está ocupado en dar una consulta rápida que no ha sido posible porque así nos entregaron este fondo, hecho un desastre. Incluso se ha mencionado que se ocultan documentos porque está la información de cierto servidor público, pero eso no lo puedo contestar porque es algo que no va conmigo”, declaró Ruiz Abreu.
El funcionario abundó en el “desastre” y aseguró que de todos los documentos del Archivo General de la Nación, solamente 60% está catalogado, 20% es homogéneo y el otro 20% “es inconsistente”.
Sin embargo, esa no ha sido la
única crítica que ha recibido el AGN. Tras darse a conocer la petición que hizo el Archivo al INAI, alrededor de 200 investigadores de varias instituciones dieron a conocer un pronunciamiento en el que la calificaban no sólo de innecesaria “sino que puede ser interpretada como una maniobra para eludir las responsabilidades del AGN como rector de las políticas archivísticas nacionales”.
Al respecto, Carlos Enrique Ruiz Abreu respondió: “Estoy contento (aunque) no me gustó la forma en que se hizo el pronunciamiento, porque se manejó la Ley General de Archivos, pero (los investigadores) no leyeron nunca la Ley General de Transparencia”.
Hasta este jueves por la tarde los investigadores aún no tenían un consenso general, dijo César Valdez, subdirector de Historia Contemporánea en la Dirección de Estudios Históricos del INAH y quien presentó el posicionamiento junto con las historiadoras Elisa Servín y María Magdalena Pérez.
“Aún no tenemos un consenso general para ofrecer un posicionamiento. En lo que sí estamos de acuerdo es en que creemos que no era necesario recurrir al INAI porque la Ley General de Archivos ya contenía todo. Los acervos son históricos y no deberían estar sujetos a la protección de datos personales. También creemos que deben consultar a los expertos que somos quienes podemos dar una opinión y completar la guías de dichos fondos con explicaciones de la naturaleza de ambos fondos”, indicó Valdez.
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023 .11 .29 Jueves 13 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 01 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Abril de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA
26
2023 18. PRIMERA
09
Marzo de 2023
SECCIÓN Martes
de Septiembre de
SECCIÓN Jueves
de
.15 PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023 .19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Marzo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
JAIME LABASTIDA ‘A LOS 80 AÑOS HAGO DE TODO’
El poeta asegura que a su edad es inevitable pensar en la muerte, aunque lo hace con dignidad; recuerda que nunca ha recibido una beca y que solo en su juventud tuvo actividades políticas.
30. Viernes 27 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 18 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA
10
el Heraldo de Coatzacoalcos 16.
SECCIÓN Viernes
de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
David Chipperfield (Londres, 1953) dice, en entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL, que haber recibido este martes el Premio Pritzker 2023 lo agarró por sorpresa. “Claramente es un reconocimiento del trabajo que he hecho, pero espero que también sea para alentarme a continuar haciéndolo”, afirma el arquitecto a través de una videollamada desde Berlín. Chipperfield fue reconocido por su obra “discreta, pero transformadora” y su “diseño moderno atemporal que enfrenta las urgencias climáticas, transforma las relaciones sociales y revitaliza las ciudades”, destacó el jurado del premio conocido como el “Nobel” de la arquitectura.
Sir David —pues en 2010 fue nombrado caballero en Reino Unido— es famoso por su estilo sutil y por intervenir con un toque contemporáneo edificios de siglos pasados, como Procuratie Vecchie, un edificio del siglo XII en Venezia (Italia), el Museo Neues (Berlín) que data del siglo XIX y ahora el Museo Nacional de Arqueología en Atenas (Grecia), que también es del siglo XIX.
Durante la charla, David Chipperfield explica por qué cree que la arquitectura no contribuye a la solución del cambio climático, por qué ve en los edificios viejos una alternativa ecológica y qué es lo que espera ver de las futuras generaciones de arquitectos. También recuerda cuando diseñó el Museo Jumex, el único edificio que ha creado en Latinoamérica y que en noviembre es su décimo aniversario.
¿Cómo es que la arquitectura puede ayudar a solucionar la crisis climática y la desigualdad social?
Hasta ahora diría que la arquitectura no está ayudando para nada. La industria de la construcción es responsable de más del 50% de la huella de carbono, porque usa una gran cantidad de recursos. Así que la contribución de la arquitectura en el tema ambiental es negativa. Como arquitectos estamos construyendo ciudades, pero diría que estas ciudades no están aliviando la desigualdad social, sino que la están enfatizando.
Necesitamos actuar juntos. Tampoco es muy fácil para los arquitectos porque estamos al final de la cadena de toma de decisiones, pero debemos encontrar formas de hacer más
LA ARQUITECTURA NO AYUDA EN EL TEMA AMBIENTAL: DAVID CHIPPERFIELD
ruido y tener más influencia en las políticas de planeación, para que éstas respondan a estos problemas.
Usted también es urbanista, ¿cuáles diría que son sus preocupaciones en cuanto al uso del espacio en ciudades cada vez más pobladas?
Todas las ciudades requieren mejor planeación, requieren más voluntad crítica y requieren que se reconozcan más los problemas a los que se enfrentan. Las distintas profesiones, arquitectos, urbanistas e ingenieros, pueden ser más útiles en encontrar soluciones, pero ahorita no los estamos consultando de forma apropiada sobre el tema. Estamos permitiendo que estos problemas sucedan.
Debemos pensar en formas más innovadoras de usar recursos, como dejar de demoler edificios, hay que reusarlos
y optimizar nuestra tierra. Como habitante de una ciudad superpoblada, hay días en los que parece que se acaba el tiempo para lograr una mejor planeación. ¿Usted se mantiene optimista?
Creo que la crisis climática nos obliga a tomarnos más en serio estas preguntas, ya no tenemos opción y espero que esto haga que los políticos se concentren, porque ya no podemos rechazar que existen estos problemas y no podemos permitir que sólo la inversión privada sea la que diseñe nuestras ciudades.
Hay que mejorar el transporte público, aumentar la vivienda social y limitar el aumento del costo de la tierra, para que las ciudades sean accesibles. Estos temas apenas comienzan a ser entendidos por los políticos, así que me mantengo optimista, al menos hay un cambio de perspectiva.
Es famoso por sus proyectos de reacondicionamiento de edificios históricos. ¿Cómo le hace para reconciliar la tradición con la modernidad?
Hay dos razones por las cuales reutilizo edificios, una es por el aspecto cultural e histórico, proteger monumentos arquitectónicos antiguos. Es un tema fascinante. Pero la otra razón es que propongo reutilizar todos los edificios viejos, no sólo los patrimoniales. Si vamos a hablar de calentamiento global, hay que considerar a los edificios ya existentes y cómo repararlos para reutilizarlos, en vez de estar demoliendo todo el tiempo. Esta idea tiene sus restricciones en cuanto al tema de las inversiones, porque normalmente el inversor es el que quiere que el edificio sea demolido, para así hacer más dinero del terreno.
¿Qué le gustaría ver en las
próximas generaciones de arquitectos?
Creo que la próxima generación de arquitectos, incluyendo a los jóvenes que ya lo son, debe aprender a trabajar de una forma más colaborativa. Existe la idea de que esta profesión está enfocada en producir edificios espectaculares, pero es importante que los arquitectos estén involucrados en problemas más comunes sobre vivienda y planeación.
A 10 años del Museo Jumex, ¿le haría algún cambio a su diseño?
Buena pregunta. Nada fundamental, claro, hay pequeños detalles que… (hace una pausa). No, creo que las decisiones fueron las correctas y estoy cómodo con la idea. (El diseño) estaba enfocado en varias ideas muy claras, que parece que funcionaron para la vida del edificio.
18. 24. VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
David Chipperfield explica por qué cree que la arquitectura no contribuye a la solución del cambio climático, por qué ve en los edificios viejos una alternativa ecológica y qué es lo que espera ver de las futuras generaciones de arquitectos.
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
Usan nombre de cárteles para estafar por internet
Autoridades capitalinas identificaron el modus operandi de bandas delictivas para defraudar a vendedores a través de plataformas en internet. Los delincuentes suelen entablar conversaciones con la víctima, luego ofrecen cantidades altas de dinero y finalmente, para amedrentarlas, se hacen pasar por integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación” o por una célula criminal asentada en la capital del país.
El testimonio de una víctima, asentado en una carpeta de investigación, refiere que el pasado 20 de enero, ofertó un Jetta color blanco 2018, por 300 mil pesos a través de una plataforma en internet. Ese mismo día recibió hasta tres llamadas de supuestos clientes interesados en la publicación, pero todas fueron hechas por delincuentes.
En una primera llamada, un hombre se hizo pasar por un cliente y refirió estar interesado en el vehículo, y comenzó a pedir información sobre la compra-venta, pero no volvió a comunicarse.
En una segunda llamada, otro sujeto, quien se identificó como Gerardo “N”, dijo ser empresario y la forma de dirigirse a la víctima fue cordial. También mantuvieron comunicación a través de WhatsApp,
con el número que se encontraba en la plataforma de venta por internet.
El hombre fue “muy amable y se refería mucho a la religión”, explicó. Una tercera llamada sirvió de “muro” para saber si la unidad seguía en venta. El siguiente paso de la banda delictiva fue concretar una cita y, para enganchar a la víctima, ofrecieron una cantidad arriba de la estimada en la plataforma de compra-venta.
Los delincuentes operan en grupo, pues una vez que tienen la certeza del lugar en donde se realizará la transacción, fingen tener miedo de cargar con el dinero en efectivo, por lo que inmediato ofrecen hacer el pago a través de un depósito.
En el caso referido, según narró la afectada, los delincuentes le anunciaron que el pago estaba hecho y esto fue notificado en la aplicación bancaria. Sin embargo, el dinero no se vio reflejado, pues toda lo operación fue hecha con cheques sin fondos, lo que no fue detectado por el banco inmediatamente.
Durante la transacción, el presunto cliente en todo momento sostuvo contacto con la víctima, pero no se presentó al encuentro, pero sí lo hizo la supuesta esposa y un menor de cinco años, quienes arribaron con otro sujeto que se hizo pasar por mecánico. Todo esto sucedió en calles del primer
cuadro de la Ciudad de México. Amedrentan a víctimas. Una vez que la banda estuvo de frente a la vendedora del vehículo, utilizó diferentes tipos de presiones, todas emocionales, que llegaron a estresar a la víctima, pues referían que llevaban prisa, que ya era su vehículo y que tenían que llegar a un lugar determinado. Las autoridades relatan que
esto también forma parte del modus operandi, para que las personas entreguen las llaves del auto y los documentos que los acreditan como nuevos propietarios. No sólo eso, si la víctima se resiste, dicen ser de una organización delictiva. De acuerdo con la carpeta citada, a la denunciante le dijeron que eran integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación”.
La joven comentó a EL UNIVERSAL que esto se lo refirieron vía telefónica, una vez que comprobó que el dinero no estaba en su cuenta bancaria, días después. Además, los delincuentes supieron que había acudido a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) a presentar su denuncia, pues le comentaron que policías estaban coludidos con ellos.
Otros casos. En otras ocasiones, los delincuentes venden los vehículos a otras personas. Según la carpeta de investigación CI-FAO/AO-4/ UI-1S/D/24986/11-2019, la cual se abrió por el delito de fraude, el propietario de una camioneta Volkswagen 2019, ubicó su vehículo estacionado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que pidió la presencia de agentes de la policía de investigación.
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.
.19 Viernes 27 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mxc .09 DE COATZACOALCOS Jueves 21de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 12 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó.
En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
.25
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
Esclavitud, realidad silenciosa
El problema incluye trabajo
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
“La esclavitud moderna existe en todos los países del mundo, en todos los niveles de desarrollo económico”, apuntan especialistas. El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se conmemora hoy.
José María Ramírez, oficial principal de Programas, Operaciones, Servicios de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en la OIT, y Luiz Machado, técnico especialista en Trabajo Forzado en la misma organización, precisan en entrevista con EL UNIVERSAL que el empleo forzoso debe entenderse como uno de los mecanismos de esclavitud moderna que abarca “cualquier trabajo o servicio exigido a una persona, y para el cual ésta no se ha prestado voluntariamente”, o bien, para el cual en un inicio se prestó por decisión propia, y que cuando se busca abandonar, se ejerce coerción sobre ella para evitarlo.
No obstante, Machado especificó que cuando las condiciones del empleado son denigrantes y se viola no sólo la libertad, sino también la dignidad, se puede tipificar como “trabajo esclavo”. “Es una realidad con muchos rostros, una realidad que cosifica”, agregó Ramírez.
Aunque la esclavitud moderna existe en todos los países el mundo, según apuntó Ramírez, en Argentina ha sali-
Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Miércoles 27 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 18 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
“SE CREÍAN NUESTROS DUEÑOS”
Olga tomó un camión con su hijo de cuatro años bajo un brazo y su sueño de vivir mejor bajo el otro.
Motivada por anuncios de “empleos maravilla” que veía en los periódicos y escuchaba en la radio, la joven de 22 años viajó desde su natal Sucre, Bolivia, hacia el que sería su nuevo hogar: Buenos Aires, Argentina. “Prometían pagarme en dólares, sonaba a un sueño. Yo sólo quería irme a otro país para vivir mejor, ganar dinero y luego regresar a mi tierra. No sé qué me hizo pensar que lo lograría”, relató Olga a EL UNIVERSAL con un hilo de voz.
Han pasado 20 años, pero la herida no ha cerrado. Al llegar a la capital argentina, Olga aceptó empleo en el taller de costura de uno de sus parientes cercanos que se había establecido allá hacía algún tiempo. “Por ser migrantes y no tener papeles, el contrato fue de palabra. La paga no iba a ser mucha, pero me prometieron que me daría para vivir”, contó.
Su familiar le asignó un cuarto en una casa aledaña al taller. En esa vivienda habitaban otros 10 empleados y sus familias.
En una jornada que iniciaba a las 7 de la mañana y en ocasiones se extendía hasta más de la medianoche, el personal, en su mayoría migrante, tejía, bordaba y confeccionaba casi ininterrumpidamente.
“Los cumpleaños, días festivos, fines de semana, nada de eso existía... Nunca sabías qué día era”, describió Olga.
que se encuentran en condición de pobreza, que tienen un deseo de mejorar su realidad inmediata y que están “íntimamente ligados con procesos migratorios”.
De acuerdo con las últimas estimaciones globales que se tienen (2016), existen 40.3 millones de personas en el mundo que son víctimas de la esclavitud moderna, lo que significa que hay 5.4 víctimas por cada mil personas.
De las 40 millones de personas, 24.9 están inmersas en algún tipo de trabajo forzoso y de éstas, 16 millones son explotadas en el sector privado. La explotación laboral forzada constituye 68% del total y más de la mitad de las víctimas, 55%, son mujeres y niñas.
PACTO DE SILENCIO
chan de personas provenientes de naciones, “como Bolivia y Paraguay en donde la situación laboral es precaria”.
Contrario a lo que se le prometió, sólo le pagaban “unos centavos”, o peor aún, nada. “Como son migrantes, eso es lo que les podemos pagar, si les gusta, y si no, pues ni modo”, les decían. A veces organizaban fiestas en las que incitaban a unos cuantos a beber, para que a la mañana siguiente se pudieran escudar bajo un: “Te pagué ayer, pero como estabas borracho, no te acuerdas”. do a la luz una cantidad significativa de talleres clandestinos y granjas avícolas destinados a la explotación familiar en los últimos años. Fernanda Gil Lozano, miembro del Observatorio de la Democracia, en el Parlasur, explicó: “En mi país [Argentina] esto es un gran negocio”, en el cual se aprove-
Según la legisladora, aunque no es posible tener una cifra exacta, se calcula que el núme-
ro de talleres clandestinos en Buenos Aires alcanza los 2 mil.
“Tenemos algunas situaciones en las que se ha incendiado un taller y se ha muerto la gente que estaba adentro porque los patrones los tenían encerrados con candados”, ejemplificó. Adicional a la violación de derechos que supone esta realidad, “resalta el fraude fiscal que propician estas personas y la competencia desleal con otros empleadores que sí hacen las cosas bien”, explicó el oficial principal Ramírez. Tanto él como Machado coincidieron en que los factores más recurrentes entre las víctimas son
El especialista brasileño Machado explicó que el combate a la esclavitud moderna ha sido prioritario para la OIT, al ser uno de los objetivos incluidos en la agenda 2030 “la erradicación de formas contemporáneas de esclavitud”; sin embargo, reconoció que aún existen retos a enfrentar, el principal “es el hecho de que las tecnologías avanzan muy rápido: cuando creemos tener las respuestas, nos han cambiado las preguntas”.
Otra limitante es la falta de denuncia. “Es como un pacto de silencio con los explotadores”, explicó Ramírez, quien añadió que “es difícil hacer que las víctimas se conciban como tal”. Tanto los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo como Gil Lozano señalaron que a nivel global, la persecución y judicialización de los casos que se llegan a denunciar también suponen una limitante, ya que “muchas veces, los casos son difíciles de probar y no existen fuerzas judiciales fuertes ni apego a la normativa laboral”, apuntó Ramírez.
20.26.
10.
10.
10.
COATZACOALCOS Miércoles 04 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13
forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
10. DE COATZACOALCOS
Viernes 27 de Noviembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En México existen cuatro ciudades que consideradas Ciudades Inteligentes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El organismo internacional declaró como zonas inteligentes a Maderas, en Querétaro; Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco; y Smart, en Puebla. Además, está la Ciudad de México, que aunque no es 100% inteligente, cuenta con diversas características que la encaminan hacia esa categoría.
“El BID entiende que una ciudad inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente”, dice Mauricio Bouskela, especialista senior de vivienda y desarrollo urbano del BID.
Desde 2011, el BID ha apoyado a las ciudades de América Latina y el Caribe en el desarrollo de estudios de gestión inteligente de la mano con el Instituto Coreano de Asentamientos Humanos y empresas como Cisco, Microsoft, IDOM y Everis, entre otras.
Por su parte, Leonardo González, analista de Real
Heraldo de Coatzacoalcos
Tiene México cuatro ciudades inteligentes
Estate de la inmobiliaria en línea Propiedades.com, aclara que aunque ya existen espacios en México considerados inteligentes, aún están en vías de maduración.
“Una ciudad inteligente utiliza tecnología para generar mejores condiciones de vida para sus habitantes”, dice el especialista inmobiliario.
Una Smart City es una región en la que todas sus dimensiones: movilidad, seguridad, gobierno, salud, entre otras, funcionan guiadas por la tecnología. Si bien es cierto que hay diversas iniciativas en marcha, como Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco y Smart en Puebla, estos proyectos están aún en diversas etapas de maduración, como lo explica
también Eduardo de la Peña, Socio Líder de Infraestructura en Deloitte México.
“México carece de programas federales que promuevan este modelo de ciudad y funcionen como marco rector. No existe una ‘Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes’ ni instrumentos financieros de la banca de desarrollo que puedan financiar estos componentes”, dice el especialista de Deloitte.
Pese a ello, nuestro país es un territorio con mucho potencial para el desarrollo de este tipo de ciudades. Principalmente por dos razones, como lo señala De la Peña: “En México existen problemáticas claras —como seguridad o movilidad—, que
SMART CITIES EN MÉXICO
» 1. MADERAS, QUERÉTARO
Ubicada en el municipio de Santiago, Maderas fue la primera ciudad inteligente que comenzó a construirse en México. Arrancó en 2013 y se espera terminarla en 2020. Actualmente desarrolla 100,000 viviendas en unas 400 hectáreas, además de 20,000 propiedades en la periferia.
» 2. TEQUILA, JALISCO
Este pueblo mágico trabaja por ser catalogado ciudad inteligente desde 2014, y se espera concluir su proceso en 2040. Considerada la primera ciudad turística inteligente, las autoridades locales buscan impulsar la movilidad, la conectividad y los datos abiertos, y así poder replicar este modelo en otros pueblos mágicos del país.
» 3. CIUDAD CREATIVA DIGITAL, JALISCO
Este proyecto se desarrolla desde 2014 dentro de Guadalajara, como una apuesta para favorecer a la industria digital y creativa. Este sitio contará con 380 hectáreas y albergará a 50,000 personas. El precio medio de las casas en la capital tapatía es de 1,849,000 pesos.
» 4. SMART, PUEBLA
Localizada dentro de la capital del estado, esta ciudad pretende centrar el desarrollo económico de sus habitantes en la innovación tecnológica. Por eso, universidades y organizaciones de la sociedad civil trabajan en ella con el fin de mejorar la sustentabilidad integral.
pueden encontrar una solución interesante en la tecnología. La segunda, es el gran número de ciudades con vocación con el que contamos (como los sitios turísticos), que tienen la posibilidad impulsar su avance a través de la tecnología”.
Lo anterior convierte a nues-
tro país en un terreno fértil para el surgimiento de ciudades inteligentes, un modelo benéfico, con un efecto multiplicador, que en el contexto actual toma especial relevancia debido al potencial que tiene para mejorar la calidad de vida de la gente.
.21 .27 Miércoles 27 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 05 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
Hay solo cuatro ciudades inteligentes que se desarrollan en nuestro país.
El terreno es fértil si las autoridades se “ponen las pilas”.
Viernes 27
Noviembre 2020
.11 DE COATZACOALCOS PRIMERA
de
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
el
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
22.16.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
EL
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023
HERALDO DE COATZACOALCOS
.23 .17 PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA
SECCIÓN Martes 07 de Marzo de 2023
24. PRIMERA
SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023
.19 PRIMERA SECCIÓN Martes 07 de Marzo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos.25
SECCIÓN Martes 26
de 2023
PRIMERA
de Septiembre
el Heraldo de Coatzacoalcos
26. 18.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
.27.19
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
20.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
28.
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 10 de Marzo de 2023
Sábado 23 de Septiembre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
.29 .21
el Heraldo de Coatzacoalcos
30. 22.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 26 de Septiembre de 2023
32. PRIMERA SECCIÓN
26 de Septiembre de 2023
Martes