El Heraldo de Coatzacoalcos 26 de Junio de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ Y SEP FORTALECEN DIÁLOGO CON EL MAGISTERIO

con

ROCÍO NAHLE LE CUMPLE A EMPRENDEDORES

Cumpliendo una promesa hecha en campaña, la gobernadora Rocío Nahle García puso en marcha el programa Apoyo a la Palabra–Plan México, con una inversión inicial de 100 millones de pesos, en beneficio de 4 mil emprendedores en 112 municipios, con cero intereses y sin intermediarios. PASE A LA 8

Crean 52 mil 762 empleos con primeras obras carreteras El Programa Nacional de Infraestructura Carretera contempla una inversión de 53 mil 312 mdp este año y 372 mil 804 mdp para todo el sexenio, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. PASE A LA 4

Ciudadanos sacan basura fuera de horario

A la gente de Coatzacoalcos “no le cambia el chip”, sacan la basura, aunque no haya pasado el camión, señalan ciudadanos ante problemas de recolección.

A LA 3

Reabren primaria 20 de Noviembre

Luego de haber tomado la escuela primaria “20 de noviembre” de Coatzacoalcos, padres y madres de familia permitieron el acceso a los estudiantes debido a que la policía estatal acudió a la denuncia de ingreso de personas indigentes al plantel. PASE A LA 3

EU no probó ilícitos de Vector, CIBanco e Intercam: SHCP El Gobierno de Estados Unidos no entregó a las autoridades mexicanas ningún dato probatorio sobre actividades ilícitas de Vector, CIBanco e Intercam, aseguró la Secretaría de Hacienda (SHCP). PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Se reunió
Mario Delgado Carrillo; el secretario general de la Sección 7 del SNTE-CNTE, Isael González, e integrantes de este sindicato. PASE A LA 5
Marisol Luna, Rafael Vela y Jorge Manzo, junto con estudiante y empleados encabezaron una manifestación que partió desde la zona UV y se enfiló hacia la avenida Rafael Murillo Vidal frente a las oficinas de la Junta de Gobierno. PASE A LA 8

Incumple gobierno de Mina acuerdos con Tatahuicapan

Cornelio Bautista Hernández, comisariado

ejidal, señaló que el compromiso hecho es por dos puentes en Tecolapa y La Isla, peticiones que se hicieron desde hace casi cuatro años.

ENRIQUE BURGOS

MINATITLÁN, VER.

El ayuntamiento de Minatitlán que encabeza Carmen Medel Palma no ha cumplido con los acuerdos y peticiones del gobierno de Tatahuicapan a cambio del agua potable que reciben de la presa Yuribia.

Cornelio Bautista Hernández, comi-

Rechazan

a Lutgarda en Comisión de Búsqueda

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El colectivo Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos, encabezado por Lenit Enríquez Orozco, manifestó su rechazo al nombramiento de Lutgarda Madrigal Valdés como nueva titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Veracruz, al considerar que se trata de una designación sin respaldo en experiencia, ni sensibilidad para atender una labor tan delicada.

A través de un pronunciamiento público, las integrantes del colectivo exigieron que el cargo sea ocupado por una persona con conocimiento pleno del contexto de

sariado ejidal, señaló que el compromiso hecho es por dos puentes en Tecolapa y La Isla, peticiones que se hicieron desde hace casi cuatro años.

Detalló que se trata de caminos ejidales necesarios en las diferentes comunidades para el uso de los campesinos.

“Tenemos un tema que traemos desde hace años en el que la doctora Carmen Medel Palma ha hecho omiso

el planteamiento que se ha hecho, agradecemos a Coatzacoalcos porque han estado a la orden de los planteamientos, no así Minatitlán”, aseveró.

Aclaró que buscan tener una mesa de trabajo con la presidenta municipal para entablar un dialogo respecto al tema, sin importar que ya queden seis meses e su gobierno.

“Quereos hacer la invitación de cordialidad porque hay temas en común y queremos mesa de trabajo para hacer planteamientos y los temas que Minatitlán tiene pendiente con nosotros con puentes vados, caminos, esperamos se atienda en breve, ellos se van, pero no queremos que eso quede pendiente”, insistió.

Por último, mencionó que el gobierno de Minatitlán no se ha desconectado de la línea de abastecimiento de agua que aseguró no necesitaba en el 2023 pues ellos buscarían su propio abasto con pozos.

desapariciones en la entidad, así como experiencia comprobada en el tema.

“No se trata de aprender sobre la marcha; nuestras vidas y el derecho a la verdad y la justicia están en juego”, expresaron.

Advirtieron que no aceptarán improvisaciones ni decisiones unilaterales en una institución clave para la localización de más de siete mil personas desaparecidas en Veracruz.

“La Comisión requiere a alguien con la capacidad de aportar desde el primer día, sin titubeos ni ensayos”, señalaron.

El colectivo subrayó que su labor no responde a eslóganes, sino al compromiso de encontrar a sus seres queridos.

“Si el lema del gobierno es ‘Por amor a Veracruz’, nosotras caminamos por amor a nuestros desaparecidos y para que nadie más desaparezca”, enfatizaron.

Asimismo, exigieron que se transparente el proceso de designación, y reiteraron su postura de no reconocer el nombramiento como legítimo hasta conocer el perfil profesional y la trayectoria de Lutgarda Madrigal Valdés.

Localizan tortuga marina verde en Agua Dulce

»ENRIQUE BURGOS

Agua Dulce, Ver.- Una tortuga marina de la especie verde, fue localizada muerta en la playa de Las Palmitas, en el municipio de Agua Dulce.

El reporte lo hicieron por la mañana los habitantes de la zona y prestadores de servicios turísticos que están en la zona, quienes hicieron un llamado a las autoridades.

Aunque no se ha confirmado las casus de la muerte, el caparazón de la tortuga presenta una abertura que prácticamente provocó que expusieron sus órganos.

Está es una de las especies que llegan a desovar al Golfo de México durante esta temporada de anidación.

La semana pasada en Coatzacoalcos la Brigada Ambientalista del sur de Veracruz, acudió al reporte de redes de pesca en la zona de las escolleras.

Promueve IMSS cultura de Protección Civil en guarderías

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver. - Promoviendo la cultura de prevención y para fortalecer los protocolos de actuación en materia de Protección Civil, las 27 guarderías de prestación indirecta del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur realizan simulacros de manera periódica.

La titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, maestra Yareli Betancourt Rodríguez, informó que con estos ejercicios se busca que tanto el personal como las niñas y niños que asisten a la guardería se familiaricen con los protocolos a seguir y estén preparados en caso de alguna eventualidad.

Mencionó que, de acuerdo con el Programa Interno de Protección Civil del IMSS, todas las guarderías realizan al menos un simulacro al mes al interior de cada plantel, con hipótesis de sismo, inundación, derrame de sustancias químicas e incluso balaceras.

Además, refirió que de manera anual cada guardería realiza un simulacro al exterior del inmueble con hipótesis de incendio y, en este ejercicio participan autoridades de Protección Civil y Tránsito Municipal, quienes ayudan a garantizar la seguridad de los menores durante el dicho ejercicio.

Ciudadanos sacan basura fuera de horario

A la gente de Coatzacoalcos “no le cambia el chip”, sacan la basura, aunque no haya pasado el camión, señalan ciudadanos ante problemas de recolección.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Para algunos ciudadanos de Coatzacoalcos el problema de la basura no es solamente del ayuntamiento, también de los vecinos que no tienen cultura en la separación y sacan los residuos a pesar de que ya vieron que no pasa el camión recolector.

“Está mal, no estamos trabajando bien ahorita aquí en la ciudad, enfermedades para la gente y un foco de infección. La sacan antes de tiempo, pues es falta de cultura, es muy reacia al cambio la gente,

Reabren primaria 20 de Noviembre

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Luego de haber tomado la escuela primaria “20 de noviembre” de Coatzacoalcos, padres y madres de familia permitieron el acceso a los estudiantes debido a que la policía estatal acudió a la denuncia de ingreso de personas indigentes al plantel.

Con lo anterior desde este miércoles reiniciaron las clases para 111 estudiantes de diferentes niveles educativos.

Los tutores inconformes recorrieron junto con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) algunos puntos de la institución donde pueden entrar el par de sujetos de la calle.

“De hecho en la mañana llegaron dos policías junto con el nuevo suplente de director a ver la escuela, antes de que los alumnos ingresaran. Hay varios puntos donde se pueden meter esas personas. Estos sujetos desde ayer no han entrado a la escuela”, mencionó Yuridia Girón presidenta del comité de padres de familia.

no le cambia el chip, si quisiéramos la podríamos tener todo el tiempo limpia”, aseveró el señor Miguel Ángel.

Desde hace una semana diferentes colonias del puerto sureño tienen problemas en la recolección de los desechos.

Los habitantes han estado reportado que no ha pasado el camión para llevarse los residuos que se siguen acumulando en las esquinas.

“Una ciudad limpia no, tendría que pasar el camión de la basura todos los días para que no hubiera tanta basura. Pero no debemos sacar la basura hasta que se vea el camión, porque hay gente que saca la

basura y ahí lo deja, vienen los perros y ahí lo dejan”, indicó otra vecina del centro de la ciudad.

Colonias como Las Gaviotas, Héroe de Nacozari, López Mateos, Centro, Manuel Ávila Camacho, Guadalupe Victoria, Playa Sol, Divina Providencia, Manantial, Santa Isabel, entre otras han reportado que no pasa el camión.

De acuerdo con la última información del departamento de limpia pública, se encuentran operando 18 unidades, cinco de estas son rentadas, mientras que otras 11 propiedad del ayuntamiento no están funcionando por problemas mecánicos.

En Coatzacoalcos se estima que se generan diariamente poco más de 250 toneladas de basura.

Desde hace tres semanas personas en condición de indigencia entran a la escuela a bañarse, hacer sus necesidades fisiológicas y dormir en los sanitarios, cooperativa escolar y en las aulas de clase.

Sobre la continuidad de la directora Yazmín Martínez Irigoyen, los tutores, reiteraron que han solicitado su destitución, por lo que en este momento fue enviado por parte de autoridades educativas un suplente.

Se va a detener a todos los generadores de violencia en Veracruz:

Rocío Nahle

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- La Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, aseguró que se va a detener a todos los generadores de violencia porque la entidad quiere vivir en paz. Tras la detención de Abraham “N” alias “Doble cero” y presunto líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJGN) en la zona de Coatzacoalcos – Minatitlán – Acayucan, insistió en que en Veracruz hay gente trabajadora, por lo que es su deber garantizar su seguridad.

“Tenemos que ir por todos, por todos los generadores de violencia, Veracruz quiere vivir en paz, Veracruz es de gente trabajadora, entonces pues es mi obligación, dar tranquilidad, otorgar tranquilidad y seguridad, es en lo que trabajamos todos los días”, aseveró. Desde Atzalan al término de la primera entrega del programa “Apoyo a la Palabra”, la mandataria estatal, felicitó y agradeció el trabajo coordinador entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y Fiscalía General del Estado de Chiapas para poder capturar a Abraham “N”.

Impulsan Día Naranja para prevención de la violencia

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- En el marco del Día Naranja, fecha que se conmemora los días 25 de cada mes, para generar conciencia y actuar en la prevención de la violencia, especialmente contra mujeres y niñas, el gobierno municipal que encabeza el alcalde Amado Cruz Malpica, a través de la Dirección de Salud Pública Municipal, realiza diversas acciones para sumarse a esta importante iniciativa.

Mediante pláticas impartidas en las escuelas por la psicóloga Mónica Gómez Gapi, se busca sensibilizar a los estudiantes sobre la prevención de la violencia y la participación de la sociedad en las políticas públicas para promover la construcción de entornos seguros e igualitarios.

Estas acciones abordan temas importantes como el reconocimiento de las diferentes formas de violencia (física, psicológica, económica, sexual), la importancia de la comunicación asertiva, la construcción de relaciones sanas basadas en el respeto y la igualdad, los canales de denuncia y las redes de apoyo disponibles para quienes lo necesiten.

El Día Naranja es un llamado a sumar esfuerzos entre los diversos sectores de la sociedad y visibilizar la problemática para demostrar que es posible tener un futuro libre de violencia, destacando la participación del gobierno municipal en estas actividades de promoción al respeto y la paz.

EU no probó ilícitos de Vector, CIBanco e Intercam: SHCP

Solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de Estados Unidos no entregó a las autoridades mexicanas ningún dato probatorio sobre actividades ilícitas de Vector, CIBanco e Intercam, aseguró la Secretaría de Hacienda (SHCP).

Después de que se diera a conocer que el Departamento del Tesoro estadounidense acusó a estas tres instituciones financieras mexicanas de narco-

Crean 52 mil 762 empleos con primeras obras carreteras

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

ElGobiernodeMéxico,atravésdelaSecretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, a la fecha, se han creado 52 mil 762 empleos directos e indirectos con las primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera.

Enlaconferenciamatutina:“Lasmañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que se invertirán 53 mil 312 millones de pesos (mdp) en 2025, mientras que en todo el sexenio serán 372 mil 804 mdp.

“Esta es la inversión total en 2025: 53 mil millones (de pesos), generando (a la fecha)

lavado, Hacienda sostuvo que a la fecha no cuenta con ninguna “información contundente” que pruebe dichas actividades ilícitas.

“El Departamento del Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a través de la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales, y a Hacienda sobre presuntas irregularidades de estas instituciones.

“Ante ello, se solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del

vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio al respecto”, mencionó la dependencia a cargo de Édgar Amador en una nota informativa sobre el caso.

Sostuvo que, de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, las autoridades mexicanas actuarán “con todo el peso de la ley”.

“Sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, reiteró la SHCP.

Por sospechas de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro emitió órdenes para prohibir ciertas transferencias de fondos que involucren a Vector -propiedad de Alfonso Romo, quien fue Jefe de la Oficina de la Presidencia durante los primeros dos años de la Administración de Andrés Manuel López Obrador-, CIBanco e Intercam.

52 mil empleos entre directos e indirectos, 372 mil millones de pesos la inversión 2025-2030”, resaltó el titular de la SICT. Recordó que son 109 kilómetros (km) de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km en 21 puentes y distribuidores, 904 km del programa Lázaro Cárdenas del Río, obras del Programa Carretero de Guerrero, 2 mil 107 km de caminos artesanales, 48 mil 653 km de conservación rutinaria y casi 10 mil de conservación periódica. Además, como parte de las acciones emergentes tras el paso del huracán Erick, en Guerrero y Oaxaca, se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos (m3) de material producido por deslaves y derrumbes, a través de las acciones de 547

trabajadores con 223 máquinas, además de que se realiza la revisión de 10 puentes. De los 21 puentes y distribuidores viales de los cuales 11 serán construidos este año. Las obras ya iniciaron en Glorieta Fonatur en Baja California, Alameda Oriente en Ciudad de México y Estado de México, Arco Norte en Colima y Jojutla en Morelos, mientras que en los próximos 15 días arranca la construcción en Colima del libramiento Arco Sur, la reconstrucción del puente La Presa y El Chical, cuyos trabajos inician el 30 de julio; en Nayarit, el puente Amado Nervo, el 30 de junio; en Sinaloa, el México-Pérez Escobosa, el 4 de agosto; en Tlaxcala, el viaducto Santa Ana, el 30 de junio; y el acceso al puerto de Veracruz.

EU abre investigación contra jitomate mexicano

CIUDAD DE MÉXICO- El gobierno estadounidense tiene al jitomate mexicano como uno de los objetivos del sector agrícola, porque, a dos meses de que amenazó con imponerle un arancel de 20.9%, anunció el inicio de una investigación por dumping contra dicha hortaliza mexicana.

Esa decisión se da en medio de las presiones de congresistas de Florida –el principal estado productor de jitomates- que piden frenar las importaciones de dicho alimento.

Con el inicio de la investigación por dumping –exportación de productos por debajo de su precio real de mercado-, el gobierno estadounidense dijo que recibirán del 19 de junio al 18 de julio los comentarios en torno a la posible existencia de prácticas desleales por parte de los exportadores mexicanos de jitomate.

Dicho análisis podría terminar con el llamado “acuerdo de suspensión” que prevalece entre México y Estados Unidos desde el primero de noviembre de 1996, por el cual las exportaciones mexicanas de jitomate se realizan bajo ciertas condiciones, convenidas por ambas partes, como precios mínimos, volumen y variedades que se pueden vender.

Ese “acuerdo de suspensión” se renovaba cada cinco años de manera voluntaria, entre los exportadores mexicanos y el gobierno estadounidense, por lo que de terminarse se llevará a cabo la investigación y se definirá el monto de la cuota compensatoria que deben pagar por cada exportación.

Caen quejas por fraudes digitales desde 2023: Condusef

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Desde septiembre de 2023 el número de denuncias por estafas y fraudes bancarios cayeron drásticamente, sin embargo, la mayoría de los ciberdelincuentes han migrado a otros establecimientos mercantiles como agencias de autos o tiendas departamentales para seguir cometiendo este delito, alertó el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado. Durante la firma de convenio con la app financiera Tala, el titular de dicha dependencia indicó que desde 2014 se detectó un incremento en este tipo de delitos de ingeniería social, pero que fue hasta el segundo semestre del 2023 se detectó un punto de inflexión y comenzó a caer gradualmente hasta 2004 y hasta mayo de este año, se mantiene la tendencia a la baja.

“Están evolucionando ya hacía los mensajes sms como movimientos inusuales, envíos en camino de alguna plataforma famosa de comercio electrónico, o una multa de tránsito o un tema con el SAT”, indicó.

Eduardo Ramírez y SEP fortalecen diálogo con el magisterio

Se reunió con Mario Delgado Carrillo; el secretario general de la Sección 7 del SNTE-CNTE, Isael González, e integrantes de este sindicato.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el secretario general de la Sección 7 del SNTECNTE, Isael González Vázquez, e integrantes de este sindicato, con el propósito de dar seguimiento a temas prioritarios de la agenda educativa.

Tras el encuentro, el mandatario destacó que se reafirmó el compromiso con la gobernabilidad y se fortaleció el diálogo respetuoso y permanente que se mantiene con el magisterio chiapaneco.

Ramírez Aguilar reiteró que la educación es uno de los pilares fundamentales de su administración, por lo que se trabaja en estrecha coordinación con la Federación, así como con las y los docentes, para garantizar avances en la materia que permitan impulsar el desarrollo del estado.

Asimismo, expresó su agradecimiento al Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por el respaldo brindado al sistema educativo de Chiapas, y reconoció la labor de las y los maestros que contribuyen a la formación de nuevas generaciones de chiapanecas y chiapanecos.

LA CARNE DE RES REGISTRA SU MAYOR ALZA EN 10 AÑOS

Este problema se ha agudizado con el cierre de la frontera con México de la exportación del hato en pie, pues también ha hecho que haya menos ganado para la engorda.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Pese a la moderación de la inflación general en la primera mitad de junio, el precio de la carne de res se disparó 17.8% a tasa anual, su alza más pronunciada en los últimos 10 años, superando incluso los aumentos vistos durante la pandemia de Covid-19, de acuerdo con los datos publicados ayer por el Inegi.

“Esto se debe en parte a que los precios de ganado para engorda, sacrificio y canal en Estados Unidos, que son de referencia para México, se encuentran en los niveles más altos de su historia, ya que enfrenta el inventario de rebaño más bajo desde 1951”, explicó Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícola (GCMA).

Este problema se ha agudizado con el cierre de la frontera con México de la exportación del hato en pie, pues también ha hecho que haya menos ganado para la engorda, agregó el especialista.

En México el hato ganadero también ha disminuido por dos años de sequía, lo que llevó a que de mayo de 2022 a mayo de este año los precios por kilo del ganado para engorda hayan aumentado 27%, del ganado gordo para sacrificio 21% y del precio de la carne en canal 35%.

El precio del bistec de res, el más popular en el centro del país, subió 24% al mayoreo, mientras que al menudeo se reporta un alza de 18.24% anual en la primera mitad del mes, su mayor incremento desde la primera quincena de junio de 2015, cuando aumentó 18.88%

El precio del cerdo en pie también ha subido 21% debido a que en el país hay una menor producción por enfermedades (PRRS y PED), lo que ha reducido la oferta, dijo Anaya.

México es el mayor importador mundial de cerdo y primer comprador de Estados Unidos, donde el sacrificio de dichos animales ha disminuido, lo que hizo que el precio de esa carne aumentara 10.72% anual en la primera quincena de junio.

Así, los precios de la carne de res y de cerdo muestran aumentos anuales de dos dígitos desde febrero pasado.

“En las últimas semanas el precio del ganado bovino ha disminuido, pero el tema es hasta dónde los mercados populares y los autoservicios bajarán el precio, porque mientras siga habiendo demanda del consumidor, ellos no lo van a bajar”, señaló Anaya.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el 12 de junio que su gobierno busca acuerdos o pactos voluntarios para incluir al pollo, res y cerdo en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), comentaron especialistas de Banorte.

La Unión Nacional de Avicultores (UNA) y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, han corroborado un próximo acuerdo en ese sentido, agregaron los analistas.

Modera el paso

La inflación general moderó su marcha en la primera mitad de junio, para llegar a 4.51% a tasa anual, tras dos quincenas consecutivas al alza, pero manteniéndose arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico).

La desaceleración fue apoyada por un menor dinamismo en

los precios de frutas y verduras, que reportaron una baja anual de 1.72%, su décima contracción en las últimas 11 quincenas, lo que contribuyó a atenuar el alza de 11.86% de los productos pecuarios.

La inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se mantiene estable, con un aumento anual de 3.92%, por debajo de la inflación general, lo que deja entrever que no ha generado presiones adicionales, agregaron los especialistas.

El componente subyacente, que incluye los precios de productos menos volátiles y que determina la trayectoria de la inflación a mediano plazo, se aceleró por sexta quincena consecutiva, a 4.20% anual, la mayor desde la primera quincena de mayo de 2024.

Al interior, destacó el rubro de servicios, cuya inflación se ubicó en 4.61%, su tercera quin-

cena de aceleración, en la que alcanzó su nivel más alto desde la segunda mitad de febrero. No obstante, la inflación de mercancías se mantuvo estable en 3.84%.

Durante los últimos meses se observa que la inflación anual de mercancías ha repuntado rápidamente desde los niveles muy bajos del año anterior, por lo que analistas de Banamex estiman que este componente seguirá al alza, si bien a un menor ritmo, considerando la estabilidad del tipo de cambio y la moderación en la inflación de los precios al productor.

Asimismo, consideran que la inflación anual de servicios comenzó a ceder en meses recientes, y aunque aún se encuentra alejada de su promedio histórico, prevén que la disminución de las presiones sobre este componente se consolidará en los próximos meses.

Con este resultado a la primera quincena de junio, la inflación general en lo que va del segundo trimestre de 2025 promedia 4.2%, superando en 30 puntos base lo estimado por Banxico. No obstante, las últimas declaraciones de ciertos miembros de la Junta de Gobierno anticipan un recorte de medio punto porcentual a la tasa de referencia, lo que la llevaría a 8.00%.

PREOCUPA A GANADEROS PÉRDIDAS POR CIERRE DE FRONTERAS, GUSANO BARRENADOR HA CAUSADO PÉRDIDAS MILLONARIAS Los productores de ganado en Coahuila y Durango pierden, en promedio, mil 500 dólares por cada cabeza de ganado no vendida al mercado de los Estados Unidos pues se malbarata en el mercado local. Lo anterior es consecuencia de la suspensión de las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, medida implementada desde el 11 de mayo de 2025, debido a brotes del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el sur del país, lo que ha generado pérdidas millonarias para este sector. De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), las pérdidas diarias ascienden a aproximadamente 11.4 millones de dólares en divisas provenientes de la venta de ganado afectando principalmente a estados del norte como Chihuahua, Sonora y Durango. Con un promedio superior a las 900 mil cabezas al año, la exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos de América, es una de las actividades pecuarias más importantes de México. Durango ocupa regularmente el tercer lugar en la lista de estados exportadores mientras que

Coahuila ocupa regularmente entre el cuarto y el quinto lugar. Lo que han pedido integran-

tes de las asociaciones de ganaderos es que se aplique el T-MEC que permite la regionalización en comercio agropecuario, dicho de otra manera, piden que Estados Unidos autorice la importación de ganado de estados del norte de México libres de gusano barrenador o aplicar medidas de represalia contra Estados Unidos. Esto porque, en contraparte, México sí permite actualmente la importación de pollo procedente de Estados Unidos de las regiones o estados libres de fiebre aviar. El año pasado, 2024, Chihuahua encabezó la lista de los estados exportadores, con más de 500 mil cabezas de ganado al año; le sigue Sonora, que comercializó más de 350 mil; Durango con más de 200 mil; Tamaulipas más de 70 mil y; Coahuila con más de 50 mil. En menor medida exportan Yucatán, Veracruz. Nuevo León trabaja en recuperar su Certificado de Estatus Sanitario. Recientemente el Congreso del Estado de Coahuila aprobó un dictamen de su Comisión de Desarrollo Rural para exhortar al Servicio Nacional de

Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a fin de que “refuerce las capacitaciones sobre la vigilancia epidemiológica, prevención y control del gusano barrenador del ganado”. Lo anterior en apoyo a un punto de acuerdo planteado por el diputado Raúl Onofre Contreras. También se solicitó capacitación en materia de miasis por gusano barrenador en humanos, con medidas específicas para los estados norteños. El mes pasado, el diputado local de Durango, Noel Fernández Maturino, también hizo un pronunciamiento en el Congreso del Estado de

Durango y refirió que la transición de la austeridad republicana a la “pobreza franciscana” tiene costos, y hoy los excesivos recortes presupuestales durante el Gobierno federal anterior cobran relevancia con la reaparición del gusano barrenador, plaga que había sido erradicada de México hace 30 años.

Aunque ni Durango ni Coahuila han registrado hasta ahora casos de GBG, ambas entidades se ven afectadas económicamente, principalmente los productores ganaderos, quienes están asumiendo costos y pérdidas.

De acuerdo con estadísti-

cas del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en los primeros cuatro meses de 2025, la exportación de becerros en pie mexicanos, registró una caída de mas del 60 por ciento (%) en comparación con el mismo periodo del año anterior. La reducción se atribuye al brote de Gusano Barrenador del Ganado y a las disrupciones sanitarias que ha provocado en el país. Según cifras preliminares de la Agencia Nacional de Aduanas de México, entre enero y abril de este 2025 se exportaron 202 mil cabezas de ganado, frente a las 504 mil del mismo periodo en 2024.

Rocío Nahle le cumple

a

emprendedores,

inicia Apoyo a la Palabra en 112 municipios

Fortalece la autonomía financiera con préstamos accesibles y sin intereses. Los recursos serán entregados, sin intermediarios, a través de Finabien.

REDACCIÓN

ATZALAN, VER.

Cumpliendo una promesa hecha en campaña, la gobernadora Rocío Nahle García puso en marcha el programa Apoyo a la Palabra–Plan México, con una inversión inicial de 100 millones de pesos, en beneficio de 4 mil emprendedores en 112 municipios, con cero intereses y sin intermediarios.

“Este programa nació de escuchar a la gente, de caminar en los municipios. Aquí, en Atzalan, me dieron su palabra y yo di

Exigen a la Junta de Gobierno retirar prórroga a Martín Aguilar

XALAPA, VER.

Los tres exaspirantes a la rectoría de la Universidad Veracruzana (UV) así como estudiantes y empleados de la Máxima Casa de Estudios se manifestaron para rechazar el procedimiento de la Junta de Gobierno de la UV al conceder una prórroga al actual rector Martín Aguilar Sánchez.

Los aspirantes a ocupar la rectoría de la UV, Marisol Luna, Rafael Vela y Jorge Manzo encabezaron la manifestación que partió desde la zona UV y se enfiló hacia la avenida Rafael Murillo Vidal frente a las oficinas de la Junta de Gobierno.

Al hacer uso de la voz Jorge Manzo exigió a la Junta de Gobierno que retire la prórroga concedida a Martín Aguilar para que curse el periodo cómo rector por cuatro años más.

Recordaron que Martín Aguilar inició su periodo en el año 2021 y concluirá este

la mía. Estoy segura que sólo necesitan un pequeño impulso para salir adelante”, expresó al destacar que el proyecto se inspiró en Crédito a la Palabra del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde este municipio, entregó los primeros cheques a Fulgencio Salazar Mota, José Fidel Martínez Hernández, Rosa María Marcial Balcón y José de Jesús Hernández. Anunció que el próximo año el fondo se duplicará y el programa cubrirá el total de las demarcaciones.

También, anunció la incorporación de Veracruz a los programas federales

de caminos artesanales, así como la rehabilitación de vías afectadas por los recientes temporales de lluvias, para fortalecer la conectividad y el desarrollo regional.

La secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Margarita Santopietro Peralta, explicó que el esquema contempla tres etapas: la primera va de 7 a 10 mil pesos; la segunda de 12 mil; y la tercera, de 15 mil pesos, siempre condicionado al reintegro voluntario y puntual del recurso anterior.

Estos fondos, dirigidos a fortalecer emprendimientos familiares –soldadura, costura, elaboración de mermeladas, panadería, crianza de animales y procesamiento de productos del campo– serán dispersados en las 114 sucursales de Financiera para el Bienestar (Finabien).

“El programa nace de la confianza, respeto y compromiso con nuestro pueblo. No es solo un apoyo económico, es un acto de confianza, porque sabemos lo que cuesta salir adelante, valoramos el esfuerzo de cada familia y, en Veracruz, la palabra tiene valor y se respeta. Es el reflejo de la nueva forma de gobernar: cercana, humana y comprometida con la justicia social”.

2025, por lo que es necesario que haya un cambio de administración en la UV.

Marisol Luna señaló que “nuestra protesta es para evidencia un acto que vulnera la autonomía de la Universidad Veracruzana, la prórroga diligentemente obsequiada al actor rector, no sólo sorprende por su contenido sino que alarma por la forma prosaica en que fue ejecutada”.

Los exaspirantes a rectoría informaron que la Junta de Gobierno violó

la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, la ley de Autonomía y el propio Reglamento al utilizar un procedimiento que permite al actual rector quedarse al frente otros cuatro años.

De igual forma pidieron al Organismo de Fiscalización Superior (Orfis) que se lleve a cabo una auditoría para conocer el manejo de los recursos económicos en el periodo que va del 2021 al 2025.

Cómputo de la elección del Poder Judicial avanza 50.1 %

»AVC

Xalapa, Ver.- El proceso de cómputo para la elección de jueces y juezas de primera instancia del Poder Judicial de Veracruz avanza con un 50.1 por ciento, de acuerdo con la consejera presidenta del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Alicia Delgadillo Morales.

Hasta la mañana de este miércoles se han computado 2 mil 737 actas de un total de 5 mil 548 correspondientes a la elección del pasado 1 de junio.

El cómputo, que se realiza exclusivamente en los 27 Consejos Municipales Habilitados para esta elección judicial, ha mostrado un ritmo desigual.

Mientras municipios como Emiliano Zapata, Coatepec, Río Blanco y Martínez de la Torre registran el mayor avance y se prevé que concluyan este mismo día, otras demarcaciones como Veracruz, Cosamaloapan y Coatzacoalcos apenas iniciaron el proceso.

“En la zona sur hemos tenido algunos retrasos, por lo que vamos a redoblar esfuerzos para acelerar el cómputo y cumplir en tiempo con los plazos establecidos”, señaló Delgadillo Morales.

Una vez que los 27 Consejos Municipales completen el conteo, deberán integrar los expedientes junto con las actas de escrutinio y remitirlos al Consejo General del OPLE, que será el encargado de revisar y validar los resultados. Cuando se hayan recibido todos los documentos, el Consejo General convocará a una sesión pública en la que se formalizarán los resultados, se realizará la declaratoria de validez de la elección y se procederá a la entrega de constancias de mayoría.

Xalapa, Ver.- La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Fiscalía Regional zona Centro Xalapa, se inició una carpeta de investigación con motivo del hallazgo del cuerpo sin vida de quien se identificada con las iniciales J.A.M.G., y se desempeñaba como proyectista en la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP).

Dicho hallazgo ocurrió la mañana del día de hoy, al interior de un domicilio ubicado en la colonia Salvador Díaz Mirón, del municipio de Banderilla.

Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales llevan a cabo las diligencias de ley correspondientes para esclarecer las causas de su deceso.

ESCASEZ DE MADRINAS PEGA A VENTAS DE AUTOS NUEVOS

El aumento de la importación de autos provenientes de Asia, particularmente de China, ha saturado los puertos del Pacífico como Lázaro Cárdenas y Manzanillo y, por consiguiente, hay menos disponibilidad de madrinas para el traslado de vehículos a las agencias.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Cuando parecía que la industria automotriz ya había librado el problema de la escasez de semiconductores y la producción comenzaba a repuntar, ahora enfrenta un nuevo reto: la escasez de tráileres para mover vehículos de los puertos a las agencias, mejor conocidos como madrinas.

El aumento de la importación de autos provenientes de Asia, particularmente de China, ha saturado los puertos del Pacífico como Lázaro Cárdenas y Manzanillo y, por consiguiente, hay menos disponibilidad de madrinas para el traslado de vehículos a las agencias.

En cambio, cuando se importaba una mayor cantidad de autos de Estados Unidos o Europa, la mayoría entraba por el puerto de Veracruz o la frontera norte. Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que los distribuidores están en un “punto crítico” respecto a las solicitudes de “remolques especializados” para el traslado de vehículos, ya que no se producen en el país y los tiempos de espera son de hasta dos años.

“Hay insuficiencia no sólo en México, sino en la región y en el mundo; de ahí la crisis en la logística para la distribución de vehículos ligeros”, indicó. RETO

Odracir Barquera, director de

EFECTO EN ENTREGAS

la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), coincidió en que la escasez de madrinas no se da sólo en México, sino en Estados Unidos, por lo que las armadoras buscan opciones como el “burreo”, que consiste en bajar uno a uno los autos del barco con choferes.

“Algunas empresas nos han comentado que tienen órdenes de producción de madrinas y para algunos asociados los tiempos de entrega son dos años. Mientras se va normalizando han invertido en transportes como plataformas planas o contenedores”, explicó.

“Hemos dialogado con autoridades portuarias y aduanas en los puertos, porque algunos de estos transportes no tienen las mismas dimensiones para inspecciones”.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), señaló que el “cuello de botella” no está en tractocamiones, de los cuales sí hay producción nacional, sino en el semirremolque y remolque con una configuración especial para el traslado de vehículos.

“Hay dos tipos de configuraciones de las madrinas: unas requieren un tractocamión con diseño especial en el techo de la cabina, porque a veces llegan a colocar un auto ahí, y otra que es de un tractocamión con dos remolques”, dijo.

“Sabemos que es un reto tener madrinas y los pedidos pudieran tardar meses, incluso dos años”.

La escasez de madrinas está ocasionando retrasos en la entrega de vehículos en agencias de marcas como Mitsubishi, KIA, Toyota y Honda, de hasta 45 días. Ahkin Vázquez, CEO y presidente de Mitsubishi Motors México, dijo que el puerto de Lázaro

Cárdenas está lleno de vehículos y no hay espacio libre para desembarcar buques, cargar madrinas y sacar los autos del puerto, de manera que se retrasa toda la cadena logística.

“Si una madrina antes entraba y salía del puerto en tres horas, ahora se tarda cuatro horas en entrar, y a lo mejor ya no sale, se tarda un día. Y si iba a recoger otros coches, entonces ya no llegó. Es una cadena de problemas”, dijo en entrevista.

Ante esto, Mitsubishi está por abrir una oficina en Lázaro Cárdenas para negociar con las autoridades para que permitan el desembarque de sus buques y puedan retirar sus vehículos rápidamente. “Al puerto le caben 16 mil 500 unidades, y traemos 2 mil o mil por buque. No arreglamos el problema, pero no les estorbamos y entregamos a distribuidores y clientes en poco tiempo, una semana o dos, máximo, ya no meses”, indicó.

TAMPOCO HAY CHOFERES

Por su parte, Horacio Chávez, director general de KIA, reconoció que los puertos están saturados y hay falta de equipo de transporte y vagones de ferrocarril. “Con la crisis de la pandemia, mucho de este equipo [madrinas] se tuvo que

ir del país, y ahora hacer equipo nuevo parece que tarda tiempo”, explicó. Detalló que muchas madrinas se fueron hacia Estados Unidos cuando el mercado automotriz en México aún no se recuperaba, incluyendo los choferes, por lo que ahora existe una escasez tanto de vehículos para el traslado de coches como de conductores. “El mes pasado cerramos con un inven-

tario muy bajo en las agencias y una cantidad importante de unidades se quedaron en los puertos”, mencionó el director de KIA.

“Es una situación complicada, sin duda, y estamos tratando de resolverla lo más pronto posible. Puede haber compromisos para transportar los vehículos y, si no sucede como está el plan, genera que quedemos mal con los clientes”.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.

Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.

La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.

Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Jueves 26 de Junio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

desde
martes en el Museo Histórico Alemán en Berlín. La obra de 1944, pintada por el artista alemán George
Su cuadro de 1944 Caín o Hitler en el infierno muestra a un Hitler frágil sentado entre

ALONDRA

ISAAC HERNÁNDEZ

el Heraldo de Coatzacoalcos .25

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.

Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Jueves 26 de Junio de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.