EDUARDO RAMÍREZ RESPALDA

Sólo 16 rebasaron los límites, es decir, 200 NMP (Número Más Probable) de enterococos por cada 100 mililitros de agua, en conformidad con los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la
Red de Abogadas de las Mujeres construyen derechos y justicia: Presidenta Claudia Sheinbaum
Puso en marcha la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, que inicia con 838 profesionistas del derecho que brindarán asesoría jurídica gratuita en todo el país y el número 079 opción 1 para denunciar casos de violencia.
Dan certeza jurídica a familias de Coatza
En la administración de Rocío Nahle se han duplicado entregas de escrituras, aseguró Invivienda. Se entregaron 34 escrituras a familias de Coatzacoalcos. PASE A LA 3
Regularizar viviendas, prioridad de próximo gobierno: Pedro Miguel
Se contempla regularizar 200 viviendas cada año en Coatzacoalcos; aseguró alcalde electo Pedro Miguel Rosaldo. PASE A LA 3
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER-.
Un hombre quiso atentar contra su vida este jueves por la noche al querer aventarse del puente de la Avenida I en Coatzacoalcos.
Fue poco antes de la medianoche cuando vecinos de la colonia Progreso y
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Una dama con lesiones y cuantiosos daños materiales, fue el saldo de un accidente que ocurrió la mañana de este viernes en el centro de Coatzacoalcos, donde una camioneta estuvo por meterse a una tienda Oxxo.
El hecho se presentó cerca de las 7 de la mañana en la sucursal ubicada en la esquina de la calle Benito Juárez y Hermenegildo Galeana del sector antes mencionado.
De acuerdo con la información recabada con el conductor de la unidad marca Toyota, tipo RAV4, color gris, con placas YGJ-144-A del estado de Veracruz, tocó ligeramente el acelerador y se fue contra los vidrios de la tienda.
Además, aclaró que la propietaria es una doctora de este puerto, quien activó el seguro de la unidad para atender los daños ocasionados a la tienda.
El conductor fue identificado como Julio César González de 66 años, quien
Paz se percataron del hombre que estaba parado sobre uno de los barandales del puente, presuntamente bajo los influjos de alguna droga, con la intención de tirarse al vacío.
Derivado de esto, varias personas se reunieron en los bajos de esta vialidad para apreciar la situación y dar aviso a las autoridades.
En tanto en la parte superior, varias personas, entre ellos algunos conocidos, hablaban con él para disuadirlo y evitar que cometiera el acto.
Mientras que el hombre los insultaba y se negaba a bajar, incluso se quitó la playera.
Durante más de 40 minutos se estuvo en el lugar hasta que un valiente lo abrazó por la espalda y lo hizo bajar del sitio desde donde pretendía aventarse.
El hombre fue atendido por sus conocidos quienes posteriormente lo retiraron del sitio.
Hasta el momento se desconoce su identidad, mientras que ninguna corporación auxilio al varón.
se quedó en el lugar esperando la llegada de la aseguradora para el deslinde de responsabilidades con representantes de la empresa.
Hace unos días otra camioneta, pero
en este caso por una presunta falla mecánica se estrelló contra el vitral, escaleras eléctricas y un poste debajo de la tienda Walmart en la colonia Rancho Alegre II.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La inversión es fundamental para el desarrollo económico y la generación de empleos, afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Comunicaciones del Congreso del Estado, diputado José Ricardo Ruiz Carmona, ante la decisión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de invertir más de 8 mil millones de pesos (mdp) en obras de infraestructura en el puerto de Veracruz. El legislador dijo que esta acción refleja el interés y la determinación del gobierno federal de apuntalar el crecimiento económico de la entidad estrechando esfuerzos con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. Ejercer un monto tan significativo para el puerto de Veracruz –comentó- es una muestra del respaldo federal al liderazgo de la mandataria estatal en su labor diaria de fortalecer y elevar la economía de la entidad.
El proyecto prevé una escollera, la construcción de terminales portuarias, inversión privada para un muelle para cruceros turísticos con un valor aproximado de 350 mdp, con la finalidad de atraer más visitantes y movimiento a la región.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver. - Con las camionetas de sanidad agropecuaria hay más vigilancia para evitar que productores de ganado pasen por Las Choapas animales sin verificar por el Punto de Verificación e Inspección (PVI) Paralelo 18.
La alcaldesa Mariela Hernández García, señaló que esta estrategia impulsada por la gobernadora Rocío Nahle García fortalece el combate contra el Gusano Barrenador de Ganado (GBG).
“Pues sobre todo que se le dé más velocidad al tema de los módulos, que se apoya con la seguridad, porque como todos sabemos la seguridad municipal están vigilando que los vehículos no se pasen de largo, pero con las camionetitas de salud animal va a haber más vigilancia para evitar estos temas”, indicó. Mencionó que en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y corporaciones locales han estado al pendiente de caminos de terracería que pudieran ser utilizados por ganaderos.
En la administración de Rocío Nahle se han duplicado entregas de escrituras, aseguró Invivienda. Se entregaron 34 escrituras a familias de Coatzacoalcos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
En Coatzacoalcos y en todo el estado se seguirán regularizando viviendas para que las familias cuenten con la certeza de su patrimonio, aseveró José Manuel Pozos Gerente General del Instituto veracruzano de la Vivienda (Invivienda).
Acompañado del alcalde electo Pedro Miguel Rosaldo García, indicó que en estos meses de la administración de Rocío Nahle García se han duplicado la entrega de escrituras en la entidad.
Regularizar viviendas,
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La próxima administración de Pedro Miguel Rosaldo García al frente del ayuntamiento de Coatzacoalcos contempla regularizar 200 viviendas por año.
Mencionó que es un modelo en el que se busca escriturar terrenos que están en la informalidad, una acción que calificó como un modelo agresivo.
“Vamos a estar nosotros ya trabajando formalmente, con la diferencia que, aunque sabemos que es la segunda vez en este cuatrienio que se dan escrituras a personas, nosotros estamos trabajando en un modelo de regularización de los predios de la ciudad, tanto del propio municipio, como de Invivienda, Patrimonio del Estado e INSUS a nivel federal”, dijo.
En el marco de la entrega de 34 escrituras a ciudadanos del puerto, en compañía de José Manuel Pozos, Gerente General de Invivienda; aseguró que esta
Manifestó que la meta llega a ser dinámica pues crece con pendientes que se tienen desde hace varios años, pues la instrucción de la mandataria es poner orden.
“La meta es dinámica y va creciendo afortunadamente y vamos sacando temas pendientes. Es un tema delicado, legal, hay que hacer las cosas bien, todos llevan sus procesos, pero puedo decirles que en estos meses se han duplicado”, detalló.
Por su parte Manuel Cruz Gómez Gerente Jurídico de Invivienda, mencionó que los trámites van variando, así como
en el costo que representa la escritura de entre 4 mil a 6 mil pesos, pero con el apoyo de las dependencias se logra agilizar estos procesos.
“Mucho implica el tema de la tramitología, la coordinación la Secretaría de Finanzas y aparte las notarías que tienen que validad la información, es lo que hace demorado el procedimiento”, agregó.
Se entregaron 34 escrituras a familias de Coatzacoalcos que se encuentran en la reserva territorial, colonias como El Mantantial, Lomas de Barrillas y casos como el de la señora Consuelo Arguello Ventura que llevaba 21 años sin tener certeza en su vivienda ubicada en la colonia Santa Isabel.
“21 años y en 2025 vengo a recibir escrituras, gracias al empeño que últimamente del sexenio para acá me han venido viendo que hablaba y hablaba y me decían hay que esperar y por fin llegó”, finalizó.
En el evento estuvo presente la Síndico Único del Ayuntamiento de Coatzacoalcos Ana Bertha Hernández Aguilar, así como la directora de Obras Públicas Patricia Islas Sister y el Secretario del Ayuntamiento Ricardo Ordoñez.
acción representa un paso preliminar a su plan de gobierno.
“La idea es lograr la meta de por lo menos 200 escrituras al año. Por eso comentaba que es un modelo agresivo. Pero es parte de lo que venimos nosotros a tratar de implementar y de institucionalizar”, insistió.
Dijo que no solo se trata de una colaboración y cooperación para regularizar terrenos, pues se busca establecer objeti-
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - Durante la visita a Coatzacoalcos del director del Infonavit Octavio Romero Oropeza, el funcionario federal adelantó que uno de los planteamientos a futuro es construir viviendas cerca de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).
Dijo que esto forma parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en el que se sigue esperando el aterrizaje de empresas en la zona.
“El planteamiento es que se construyan viviendas muy cerca, para que, le conviene a ellos, que van a estar esas empresas, los dueños, porque van a tener a sus trabajadores muy cerquita”, aseveró.
Mencionó que podrá haber menos rotación de trabajadores al no tener que moverlos hasta la ciudad o puntos más alejados de plantas, fábricas o centros de almacenamiento.
“Va a haber menos rotación de trabajadores, donde van a estar establecidos con un crédito a su casa, la idea es crear esa cercanía entre centro de trabajo y la vivienda”, agregó.
Insistió en que el objetivo es aminorar costos de traslado y hacer más eficientes las tareas que se desempeñen.
»AVC
Xalapa, Ver.-Autoridades detuvieron a dos presuntos integrantes del grupo delictivo “Sombra”, quienes estarían relacionados con el homicidio de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista, reportada como desaparecida en el municipio de Álamo y localizada sin vida días después en un predio.
Diversos medios de comunicación señalan que la captura se realizó durante un operativo en el municipio de Cerro Azul, donde fueron asegurados Víctor “N”, alias “Cholo” o “Moyo”, y José “N”, alias “Gastón” o “Águila”. Ambos estarían vinculados con actividades criminales en la zona norte del estado. Durante la detención, elementos de seguridad aseguraron dos vehículos, un arma corta, cartuchos útiles, varios envoltorios con presunta droga, teléfonos celulares y sobres amarillos, que podrían estar relacionados con pagos ilícitos o nóminas del grupo criminal.
vos que se puedan medir y aplicar. Recordó que este jueves por la noche se reunió con José Manuel Pozos, Gerente General de INVIVIENDA para tocar temas respecto a la estructuración que pretende en su gobierno.
“Que se logren las metas anuales. Habrá meses en que no logremos el promedio de la meta y meses de que lo rebasemos, al final lo mediremos por los resultados del año”, concluyó.
Sólo 16 rebasaron los límites, es decir, 200 NMP (Número Más Probable) de enterococos por cada 100 mililitros de agua, en conformidad con los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que más de 94% de las playas de México son aptas para uso recreativo, pues un reciente monitoreo al agua de mar dio como resultado que 273 analizadas, de 289, no implican un riesgo para la salud de la población.
Sólo 16 rebasaron los límites, es decir, 200 NMP (Número Más Probable) de
Red de Abogadas de las Mujeres construyen
derechos y justicia:
Presidenta Claudia Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, que está conformada a la fecha, por 838 profesionales del derecho, con el objetivo de construir derechos y justicia a favor de las mujeres de todo el país a través de asesoría jurídica gratuita que podrá ser solicitada en la línea telefónica 079, opción 1, que está a disposición para denunciar casos de violencia.
“Y este programa insignia del Gobierno de México, las Abogadas de las Mujeres tiene que ver con dos cosas: Uno, los derechos de las mujeres y segundo, la justicia para las mujeres. Por eso nos llena de orgullo que estén aquí porque cuando nos organizamos las mujeres podemos todo y
enterococos por cada 100 mililitros de agua, en conformidad con los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que las siguientes playas se consideran no aptas para uso recreativo: Tijuana, en Baja California; El Real, en Tecomán, Colima, y Caletilla, Hornos, Carabalí y Papagayo, en Acapulco, Guerrero. Les siguen las playas michoacanas de Nexpa, en Aquila; Boca de Apiza, en Coahuayana; Jardín-Eréndira, Las Peñas, Chuquiapan y Caleta de Campos,
en Lázaro Cárdenas.
“Es importante tener en cuenta que existen factores que afectan la calidad del agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentía, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada”, señaló la dependencia. En coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública se realizó el monitoreo prevacacional de playas verano 2025. Analizaron 2 mil 355 muestras de agua de 289 playas de uso recreativo localizadas en 76 destinos turísticos del país. Se precisó que las playas Rosarito, Rosarito I y Tijuana I, en Baja California; Icacos, en Guerrero, y Sayulita, en Nayarit, consideradas no aptas en el monitoreo de abril pasado, obtuvieron un resultado favorable en este segundo muestreo 2025, por lo cual son calificadas aptas para su uso recreativo.
hoy la organización de las Abogadas de las Mujeres lo que construye es derechos y lo que construye es justicia”, aseveró en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México.
Recordó que no llegó sola a la Presidencia de la República, sino que llegaron todas, y ello representa una gran responsabilidad para lograr la reivindicación de las mujeres en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, incluyendo a las mujeres de la historia que nunca fueron reconocidas y que, hasta ahora,
»REDACCIÓN
Ciudad de México- En los últimos 10 años las rentas y venta de las viviendas aumentaron hasta un 180 por ciento en las principales ciudades del País, derivado del fenómeno de la gentrificación, reveló la plataforma Propiedades.com.
Del periodo de 2015 a 2025, en Monterrey los precios de renta y venta en colonias como Barrio Antiguo, que tiene un perfil patrimonial y cultural, aumentó 180 por ciento en el valor comercial de venta y más del 160 por ciento en costos de renta.
En la colonia Mitras, se registró 130 por ciento tanto en precios de venta como en renta; en el Centro de Monterrey el valor de los inmuebles aumentó 110 por ciento en venta y cerca del 140 por ciento en renta.
“La transformación de estas zonas se ha acelerado por el desarrollo de infraestructura, proyectos habitacionales mixtos y el atractivo que representa vivir en áreas cercanas a centros de trabajo y estudio”, sostuvo el informe publicado la tarde de hoy.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO-Por el impacto de la pandemia de Covid-19 en la economía mexicana, la informalidad se extendió en el país, tanto en número de empresas como de trabajadores, mostraron los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024, dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las empresas formales cayeron de 37.4% en 2018 a 35.7% en 2023, mientras las informales crecieron de 62.6% a 64.3% en ese periodo.
Estos resultados permiten conocer por primera vez los efectos globales macroeconómicos causados por la pandemia, destacó Graciela Márquez, presidenta del Inegi.
En tanto, entre 2018 y 2023 el personal ocupado en empresas formales bajó 2.5 puntos porcentuales, para ubicarse en 78.6%. Además, 96.4% del valor agregado censal bruto fue de unidades formales en 2023 y sólo 3.6% a informales. En total, se reportaron 5 millones 468 mil empresas en 2023, en las que laboraban 27 millones 965 personas. Predominaron microempresas, que emplean a 10 personas o menos, con 95.4% del total y dando trabajo a 41.4% del personal ocupado.
Por su parte, las unidades económicas grandes, que emplean a más de 250 personas, representaron 0.2% del total, dieron trabajo a 28.7% del personal ocupado y contribuyeron con 54.2% del valor agregado censal bruto total.
no tenían ninguna efeméride en el calendario cívico, a las mujeres indígenas que lucharon contra los españoles y de personajes femeninos como Malintzin.
Explicó que este programa está respaldado gracias a las modificaciones legales aprobadas en la Constitución y es parte de un programa integral de atención que incluye a los Centros LIBRE, espacios de apoyo y servicios para mujeres, de los cuales se construirán 678 este año y cuya meta sexenal es tener uno en cada municipio.
El gobernador de Chiapas reafirma compromiso de impulsar la economía; subrayó que, tras haber recuperado la seguridad, el siguiente paso es detonar la economía del estado.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar, junto al titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía federal y coordinador general de los Corredores del Bienestar, Carlos Alfonso Candelaria López, atestiguó la entrega de certificados Hecho en México. En este acto, destacó que esta iniciativa fortalece la identidad nacional y promueve la industria y los productos locales con sellos de calidad en mercados globales.
En su mensaje, el mandatario felicitó al sector empresarial, a emprendedoras, emprendedores, productoras y productores por su talento, creatividad, visión y compromiso con el desarrollo económico sostenible del estado. Subrayó que tras haber recuperado la seguridad, el siguiente paso es detonar la economía de Chiapas.
“Agradezco y reconozco el trabajo que realizan las y los empresarios junto a sus trabajadores. Seguiremos sumando esfuerzos y tienen el respaldo de sus autoridades. Tengan la certeza de que todos los días nos levantamos desde temprano para brindar mejores oportunidades al pueblo de Chiapas.
Pero ustedes son la fortaleza económica y nosotros lo estamos regresando con trabajo humanista, honrado y honorable”, expresó.
Ramírez Aguilar anunció que su gobierno impulsa proyectos estratégicos como la consolidación del Polo de Desarrollo Industrial para el Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, el cual contará con exención de impuestos; la llegada de gas natural a la entidad, especialmente a la capital y a la región Soconusco; así como la conversión del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo en un recinto fiscalizado, acciones que serán clave para fomentar el crecimiento, la competitividad y la prosperidad compartida en Chiapas.
Por su parte, Carlos Alfonso Candelaria López resaltó que los avances en materia de seguridad no solo han generado condiciones favorables para que las empresas inviertan y crezcan en la entidad, sino que también ha permitido su integración en grandes proyectos nacionales, como el Plan México.
Indicó la importancia de los Polos de Desarrollo Industrial para el Bienestar, cuya finalidad es atraer inversiones, fortalecer la industria nacional y promover una prosperidad compartida mediante incentivos fiscales, infraestructura y programas de capacitación. Añadió que
Chiapas cuenta actualmente con un portafolio de 11 proyectos activos y una inversión cercana a mil millones de dólares.
Por su parte, el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, encabezó la instalación del Comité Promotor de Inversiones en Chiapas, que trabajará para atraer inversiones, promover proyectos estratégicos y consolidar un entorno propicio para el desarrollo económico del estado y el país.
Tras informar que 78 empresas recibieron certificados Hecho en México, anunció que se prevé el lanzamiento de la estrategia Hecho en Chiapas, una herramienta fundamental para fortalecer la producción industrial local y consolidar una economía sólida, incluyente y competitiva.
El director general de Apoyo Técnico y coordinador del Comité, Eugenio Govea Arcos, reconoció al gobernador por el clima de seguridad que prevale-
ce en el estado y por su impulso al desarrollo económico. Señaló que este organismo trabajará en coordinación con el sector productivo y las autoridades para generar condiciones óptimas para las empresas que se establezcan en la entidad.
En representación del sector empresarial, la empresaria Emma Lorena Alvarado afirmó que las condiciones de seguridad han sido fundamentales para fortalecer el desarrollo económico y social de Chiapas. Agradeció a la Nueva ERA por hacer posible que 78 empresas chiapanecas reciban el certificado Hecho en México, mientras que 60 más se encuentran en proceso de validación para competir con orgullo y calidad en los mercados nacional e internacional. “Es el reconocimiento al trabajo detrás de cada producto elaborado en Chiapas”, expresó. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que gracias al liderazgo del gobernador
Eduardo Ramírez, la capital cuenta con condiciones de paz y seguridad, lo que ha favorecido el desarrollo de iniciativas empresariales. Reiteró el compromiso del Ayuntamiento de seguir facilitando la instalación de más empresas, tanto locales como foráneas.
Estuvieronpresenteslatitular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía federal y coordinadora general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Andrea Genoveva Solano Rendón; la coordinadora del programa Hecho en México, Bárbara Botello Santibáñez; el presidente de la Comisión de Economía, Bienestar Social y Cooperación Internacional del Congreso del Estado, José Ángel del Valle Molina; el coordinador estatal del CIIT en Chiapas, Luis Gutiérrez Reyes; los diputados federales Sebastián Ebrard Lestrade y Jesús Valdés Peña, entre otros.
Y si bien la inteligencia artificial (IA) hoy es el gran tema, no se puede negar el impacto del sector móvil, la conectividad, las redes sociales, el teletrabajo, el cómputo y el streaming en los últimos 15 años.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El 14 de junio de 2010, el primer número de Tech Bit de EL UNIVERSAL abordaba en portada la llegada de la iPad de primera generación a México, la cual fue definida por Apple como “un dispositivo revolucionario para navegar por la web, disfrutar de fotos, ver videos, escuchar música, jugar y leer libros electrónicos”. Esa edición y la tableta en sí, en cierta medida, son el puente entre el pasado, presente y futuro de una “esfera tecnológica” particular.
Y si bien la inteligencia artificial (IA) hoy es el gran tema, no se puede negar el impacto del sector móvil, la conectividad, las redes sociales, el teletrabajo, el cómputo y el streaming en los últimos 15 años. Por eso, estas líneas ofrecen un recuento de lo más relevante que se ha dado en los últimos tres lustros y que Tech Bit ha retomado en sus páginas impresas y en su versión digital.
INTERCONECTADA
Además de la iPad, este periodo fue testigo del nacimiento de otras series relevantes en el sector; por ejemplo, la familia Galaxy S (2010), Microsoft Surface (2012), Chromecast (2013-2025), Google Glass (2013), Apple Watch (2014), Android Wear (2014) y Fire TV (2014).
En redes sociales, Facebook alcanzó sus primeros 500 millones de usuarios y Twitter experimentó un crecimiento exponencial. Instagram, Google+ y Vine (videos cortos) también fueron protagonistas. Instagram fue adquirida por Facebook en 2012. Dos años después, la firma comandada por Mark Zuckerberg compró la app de mensajería instantánea WhatsApp, la cual, en
el presente, ya coquetea de manera directa con la publicidad, algo impensable hace una década.
Ricardo Blanco, columnista de Tech Bit, sostiene que este periodo ya daba atisbos sobre acontecimientos y tendencias transformadoras; más si se consideran hechos como la revelación de Edward Snowden sobre el aparato de espionaje de Estados Unidos (2013); los cierres de Google Buzz (2011) y MSN Messenger (2014), o innovaciones arriesgadas como Google Glass (2013) y las producciones originales de Netflix (con House of Cards, en 2013).
Sobre México, expone que los desarrollos que se implementaron en aquellos años configuraron “una sociedad digital interconectada”, que sigue confrontando los desafíos regulatorios que heredó de entonces.
DE 2016 A 2020:
REDEFINICIÓN DE CULTURA…
A este lustro lo marcó un hecho que, más adelante, lo transformó todo: la pandemia. Antes, vivimos el origen de series y desarrollos como los Google Pixel, AirPods, Pokémon Go, Nintendo Switch, Amazon Go, Fortnite, Disney+, Samsung Galaxy Fold, Apple TV+ y HBO Max.
Tras la declaratoria de pandemia, en marzo de 2020, conceptos como trabajo remoto, videollamadas por Zoom y la “nueva normalidad” eran el pan de cada día. La gente llevó a casa aquello que solía hacer en el exterior, desde tratar de ponerse en forma, disfrutar de un trago a la distancia por medio de una reunión digital, hasta aprender a cortarse el pelo con tutoriales en YouTube. También hubo controversias como la recolección de datos personales de Facebook para “ofrecerlos” a la consultora Cambridge Analytica (para
influir en las elecciones presidenciales de 2016 en EE. UU.), y la decisión de Apple de ya no incluir cargador en sus iPhone (2020).
DE 2021 A 2025: LA IA EN TODAS PARTES
Ocurrieron fuertes recortes (2023) en firmas como Meta, Alphabet, Microsoft, Spotify, Dell y Amazon; la llegada IA para el consumo masivo, con exponentes como ChatGPT (2022), Gemini y Microsoft Copilot; y el resurgimiento y posterior estancamiento del llamado metaverso.
De hecho, en 2021, Facebook se transformó en Meta para impulsar esta especie de ciberespacio. Zuckerberg imaginaba un “futuro en el que todos puedan estar presentes entre sí, crear oportunidades y vivir nuevas experiencias”. Pero el impacto de la IA ha sido mayor, incluso con propuestas que se basan completamente en ella, como los dispositivos AI Pin y Rabbit R1, los cuales no tuvieron un lanzamiento masivo.
Y los algoritmos provocaron que una primera generación de
asistentes, con reconocimiento de voz como bandera, evolucione a Gemini, Apple Intelligence o Alexa+.
¿Este lustro ha generado decepciones? Rolando Alamilla, gerente de Investigación de Mercados en The CIU, opina que se trata más bien una fase de transiciones.
“Ello resalta una necesidad de estar preparados, como lo ha demostrado el Internet de las cosas (IoT), por ejemplo. Si las redes 5G no están desplegadas en la mayor parte de las grandes ciudades, no podemos hacer uso de la agricultura inteligente, operaciones remotas... Debemos aprovechar este periodo de transición para estar preparados para el futuro”, subraya.
LA MINI BESTIA GAMER QUE DESAFÍA A LOS GRANDES
En un mercado saturado de tablets convencionales, REDMAGIC decidió apostar por algo diferente: una tableta compacta, con músculo de sobra y un diseño futurista pensado para gamers exigen-
tes. Así nace la REDMAGIC Astra, una tablet de apenas 9 pulgadas que busca robarle atención al iPad Mini de Apple y a la Lenovo Legion Tab. ¿Lo logra?
Tras varios días de prueba intensiva con juegos como Fortnite, Call of Duty: Mobile y Genshin Impact, la respuesta parece clara. Desde el primer contacto, la Astra transmite una personalidad agresiva, pero refinada. El diseño delgado (6.9 mm de grosor) y su peso liviano (370 gramos) la hacen ideal para sesiones largas sin fatiga.
La parte trasera combina acabados metálicos, iluminación RGB y un atractivo panel semitransparente que deja ver parte de sus componentes internos, dándole un look gamer sin caer en lo estridente.
Lo más impactante está dentro. La REDMAGIC Astra monta un procesador Snapdragon 8 Elite, acompañado de hasta 24 GB de RAM y almacenamiento UFS 4.1 de hasta 1 TB. Una fórmula que suena digna de smartphones premium. Y no decepciona.
La pantalla es otro de sus puntos fuertes: un panel OLED de 9.06 pulgadas con resolución 2.4K y tasa de refresco de 165 Hz. La fluidez y la fidelidad de color son sobresalientes, con picos de brillo que alcanzan los 1,600 nits. Incluso en exteriores o en condiciones exigentes de iluminación, el contenido se ve nítido, colorido y vibrante. La respuesta táctil, clave para los gamers, es inmediata y precisa.
¿CÓMO RINDE EN FORTNITE?
En Fortnite, configurado en modo “épico” con resolución nativa y sombras activadas, la Astra alcanza sin problemas los 90 cuadros por segundo, y en ocasiones se acerca a los 120 fps gracias al motor gráfico optimizado RedMagic Ultra Engine 3.0.
Durante partidas largas, no hubo caídas significativas de rendimiento ni calentamientos extremos. Esto se debe en gran parte a su sistema de refrigeración ICE X, que integra una cámara de vapor, grafeno, metal líquido y un miniventilador interno que trabaja a 20,000 rpm. Puede sonar exagerado, pero funciona: la tablet permanece fresca, estable y silenciosa.
EN CALL OF DUTY: MOBILE, PURA SOLIDEZ
Uno de los juegos más populares en Android es Call of Duty: Mobile, y la Astra lo ejecuta como si se tratara de una consola portátil. Con los gráficos en “muy alto” y cuadros por segundo al máximo, la experiencia fue impecable.
Las animaciones, los disparos, los movimientos rápidos y los cambios de cámara se ejecutaron sin lag.
Además, el sonido envolvente (altavoces estéreo con certificación DTS:X) contribuye a una inmersión total. Y como extra, la tablet incorpora motores hápticos que vibran si hay disparos o explosiones.
GENSHIN IMPACT: SIN THROTTLING Pocas apps exigen tanto a un procesador móvil como Genshin Impact. Aquí la Astra también brilla. Con los gráficos al máximo y resolución nativa, mantiene entre 55 y 60 fps constantes.
Incluso tras una hora de juego, el sistema térmico evita el thermal throttling (pérdida de potencia por sobrecalentamiento). Los colores, además, se ven espectaculares en el panel OLED; y el HDR realza detalles que en otras pantallas suelen perderse.
POTENTE Y VELOZ
Con la batería de 8,200 mAh, en sesiones mixtas de navegación, reproducción multimedia y juego intermitente, se obtienen hasta 10 horas de autonomía. Para quienes streamean o juegan en línea de forma continua, la duración ronda las 5 horas.
Su ventaja está en la carga rápida: de 0 a 100% en 60 minutos; si prefieres jugar mientras cargas, el sistema de bypass charging evita que se caliente la batería, alimentando directamente al procesador.
La Astra corre con REDMAGIC OS 10.5 sobre Android 15, sin bloatware innecesario y con funciones exclusivas para gaming, como el Game Space, accesible desde un botón físico. Ahí puedes controlar el rendimiento, bloquear notificaciones, grabar partidas, ajustar audio y ver métricas en tiempo real como fps y temperatura. Funcional, rápida y estable.
REDACCIÓN
ALVARADO, VER.
En acto solemne la gobernadora Rocío Nahle García asistió como madrina e invitada de honor del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, a la ceremonia de graduación de las generaciones 2020-2025 y 2021-2025 de la Heroica Escuela Naval Militar, ubicada en Antón Lizardo. Con su presencia, la titular del Poder Ejecutivo refrendó el compromiso con las Fuerzas Armadas y el fortalecimiento de una política de inclusión, honrando el esfuerzo de miles de mujeres que han transformado paradigmas en los ámbitos técnico, académico y militar. Además, el acto refuerza la coordina-
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), Enrique C. Rébsamen llevó a cabo la entrega de testimonios a 315 egresadas y egresados de los niveles de Licenciatura y Posgrado, quienes culminaron su formación docente en esta institución de alta tradición educativa en el país.
Del total, 301 estudiantes concluyeron sus estudios de Licenciatura en Educación Primaria, Educación Preescolar, Educación Especial, Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria y Educación Física, generación 2021–2025. Asimismo, 14 docentes finalizaron programas de Posgrado correspondientes al ciclo 2023–2024.
Durante la ceremonia, realizada en
ción permanente entre el Gobierno de Veracruz y la Secretaría de Marina, institución clave para garantizar la seguridad, desarrollo y formación profesional de excelencia en el país.
Este día egresaron 337 jóvenes —243 hombres y 94 mujeres— pertenecientes a las carreras de Cuerpo General (241), Aeronáutica Naval (31) e Infantería de Marina (65), lo cual representa un logro académico y profesional y un paso firme hacia la consolidación de una Armada más inclusiva, preparada y comprometida con la soberanía nacional.
La figura de mujeres en estas filas es una realidad que crece con decisión. Desde 1997 pudieron ingresar a carreras técnicas navales y fue en 2008 cuando la Heroica Escuela Naval Militar abrió sus
puertas a la primera generación femenina, vía convocatoria nacional.
Desde entonces se han graduado 2 mil 946 mujeres, de las cuales 296 son oficiales pertenecientes específicamente a la institución.
Durante la ceremonia, las autoridades hicieron entrega de premios académicos a los primeros lugares de aprovechamiento de cada generación y carrera, además de condecoraciones, sables y anillos al personal de Guardiamarinas.
Por parte de la Marina asistieron los almirantes subsecretario José Barradas Cobos; oficial mayor, Francisco Guillermo Escamilla Cázares, y jefe de Estado Mayor, José Manuel Salinas Pérez; el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Capitán Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo,yelcomandantedelaPrimera Región Naval, Contralmirante Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla.
De la Secretaría de la Defensa Nacional, los generales inspector y contralor, Maximiliano Cruz Ramos; comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, y el director del Heroico Colegio Militar, Francisco Javier Zubia González; además de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora.
el auditorio de la BENV, se entregaron reconocimientos académicos a estudiantes destacados; la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, reconoció el papel que desempeñan las y los nuevos profesionales en el sistema educativo y reiteró la importancia de su labor dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana. El director de la BENV, Gerardo Gómez Salas, destacó que la institu-
»REDACCIÓN
Las Vigas, Ver.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), puso en marcha las Jornadas de Salud Visual, estrategia que recorrerá 38 municipios para brindar atención gratuita y especializada a más de 7 mil veracruzanos, priorizando a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y sectores vulnerables.
La jornada inaugural se llevó a cabo en este municipio donde se realizaron valoraciones optométricas y se entregaron lentes graduados sin costo, beneficiando de manera directa a 200 personas entre 7 y 65 años de edad. Este programa forma parte de la política pública de salud comunitaria impulsada por la Dirección de Asistencia e Integración Social y el Departamento de Programas Médicos de Especialidad, con el objetivo de acercar servicios médicos de calidad y promover el bienestar integral de las familias veracruzanas. Durante la jornada, la maestra la Directora de Asistencia e Integración Social, Marlen Guadalupe Hernández Castillo reiteró el compromiso del organismo para atender con sentido humano y justicia social las necesidades prioritarias de la población.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. -Para fomentar el pensamiento crítico, creativo y analítico, así como fortalecer las habilidades de comunicación y promover la riqueza lingüística y cultural, se llevó a cabo el Segundo Certamen de Oratoria Notlahtol (Mi palabra), organizado por la Dirección General de Telebachillerato del Estado de Veracruz (TEBAEV). El certamen contempló las categorías de Lengua Náhuatl y Español. El jurado calificador evaluó aspectos como el tema, entonación, ritmo, dicción y expresión corporal. La etapa final se realizó en el Ágora de la Ciudad, en un ambiente de respeto, tolerancia, diversidad e inclusión.
En náhuatl, el primer lugar fue para Joselin Hernández Bautista, estudiante de cuarto semestre del Telebachillerato El Limón, en Ixhuatlán de Madero, con el tema Pan ni tonemilis, siuamej uan tlakamej moneki timotlepanitasej uanamo ma timokokolikaj: yani moijtoua pan nochinanko (El derecho a la igualdad de género y no discriminación: una voz desde mi comunidad).
En español, el primer lugar lo obtuvo Karol Guadalupe Bravo Pérez, de cuarto semestre del Telebachillerato Eytepequez, en Tlapacoyan, con el tema El conocimiento y la apropiación de la naturaleza, indispensables para el desarrollo sustentable.
ción continúa formando docentes con pensamiento crítico, habilidades digitales, perspectiva de género, ética profesional y compromiso con la transformación social.
La Normal Veracruzana reafirma su papel como formadora de docentes comprometidos con una educación incluyente, equitativa y centrada en el bienestar de niñas, niños y jóvenes de Veracruz y del país.
a estar en Chicago!”, grita Angélica Vale cuando sube al escenario del Teatro Telcel para hablar de su participación en el musical los días 24, 25 y 26 de enero, cuando dará vida a Mama Morton. Muestra energía y su conocido sentido del humor, aunque cojea, dice que se cayó por pensar en esquiar por primera vez a sus 44 años. muchos años en Broadway, lo he visto con muchos elencos, en inglés y en español; es garantía. Me gusta que se esté poniendo en México ahora que estamos viviendo una etapa, no quiero decir muy parecida a la de los 20, pero sí una etapa peligrosa; es una obra que habla de violencia y corrupción, pone el dedo en la llaga de manera artística y graciosa, pero al final sí te deja algo en la cabeza para tratar de ser mejor”, dice ante la pregunta de M2.
El venezolano Gustavo Dudamel Ramírez (Barquisimeto, 1981) es un ser hecho de música. En entrevista con Laberinto, el reconocido director de orquesta sostiene que en los “momentos cacofónicos que vivimos” la música es la respuesta para conseguir armonía. “En un mundo donde parece que nos esforzamos por no entender”, el violinista y compositor cree férreamente en el poder de la música para “transformar vidas”.
La celebridad que ha alcanzado está vinculada con su desempeño en los escenarios internacionales, particularmente con su labor, desde 2009, como director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), una de las orquestas con mayor prestigio en el mundo; sin embargo, él mismo reconoce que “su vida, su ser musical” se forjó en Venezuela.
Nunca se ha deslindado de El Sistema, un exitoso programa de educación musical iniciado en 1975 por el legendario maestro José Antonio Abreu (1939-2018), quien se convirtió en mentor de Gustavo Dudamel, un niño prodigio que a los cuatro años ingresó a una orquesta que formaba parte del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Preinfantiles de Venezuela. Para el director venezolano, El Sistema es una filosofía de vida donde la música es un agente de cambio social. Esta premisa ha determinado todas sus acciones: “arriba y abajo del podio”.
que los demás días está a cargo de su entrañable amiga Michelle Rodríguez, con quien lamenta no coincidir en escena, expresa: “Es una cosa que nunca he hecho en mi vida, que me dio miedo al principio, porque es la mamá de las pollitas y se siente muy acá, yo no hablo así, es raro; pero, he visto a muchas Mama Morton y eso me inspira, quiero hacer mi
Inspirado en él, Dudamel, junto a la Filarmónica de Los Ángeles, fundó en 2007 YOLA (la Orquestra Juvenil de Los Ángeles, por sus siglas en inglés), que proporciona a más de mil 300 niños y jóvenes vulnerables, de entre 6 y 18 años, educación artística intensiva.
Además de su labor docente y de haber tenido bajo su batuta a las más prestigiosas orquestas del mundo, Dudamel es uno de los directores más versátiles de la actualidad: lo mismo dirige un danzón que una sinfonía. Ha llevado la música clásica a nuevos públicos, como
cuando participó en 2016 en el medio tiempo del Súper Tazón de la NFL junto a estrellas del pop como Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars.
En 2015, el célebre compositor de música de películas como Indiana Jones o Star Wars, John Williams, lo invitó a dirigir la banda sonora de El despertar de la fuerza. A partir de eso, las colaboraciones entre ambos talentos han sido frecuentes. El director venezolano decidió incluir obras de este autor estadunidense, como los temas de Jurassic Park, ET y Harry Potter, en el concierto que ofrecerá en el Auditorio Nacional.
—A poco más de un año de presentarse en México con la Filarmónica de Viena, regresa con LA Phil y con un repertorio muy latino. Es un repertorio muy latino pero también presentaremos obras de músicos como John Williams. He amado su música toda mi vida. Siempre digo que ha hecho el soundtrack de nuestras vidas. Me siento identificado con su música en todas las etapas de mi vida. Es una gran oportunidad para que el público mexicano pueda escuchar esta música de la mano de la Filarmónica de Los Ángeles, que no ha estado en México desde hace dos décadas.
—¿Cuál ha sido su relación con los músicos mexicanos?
Siempre tengo a México en el corazón. Desde hace muchos años México ha sido un gran apoyo para el desarrollo de El Sistema en Venezuela. Cuando el maestro José Antonio Abreu lo creó, una de las primeras personas que apoyó este proyecto fue el director Eduardo Mata, quien a su vez llevó a Carlos Chávez a Venezuela para que conociera El Sistema. Otro gran apoyo, en épocas más recientes, ha sido el maestro Arturo Márquez, a quien conocí cuando yo tenía 10 u 11 años.
ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
Julieta Fierro, astrónoma de profesión y divulgadora de la ciencia de tiempo completo, se define como una “señora normalita”, pero con una peculiaridad: le fascina la ciencia.
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.
Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
Con 50 años trabajando en la UNAM, el brillo en sus ojos aumenta cuando expone su gusto por platicar, escribir y dar conferencias, y con una gran sonrisa resalta lo que más disfruta: compartir su amor por la ciencia.
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron.
Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.
EL NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR ESPAÑOL, EL MENSAJE DE PANDORA, ES UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO Y ACERCA DE LO QUE QUEREMOS HACER EN ADELANTE.
Cuando comenzó el confinamiento debido a la emergencia sanitaria, el escritor español Javier Sierra se sintió aliviado, pues al final a un creador le viene bien el encierro, pero al asomarse al balcón y darse cuenta de que sus vecinos pasan por lo mismo, entonces se da cuenta “de la enorme gravedad de la situación y de que no entiendo muchas cosas”.
Para la ex presidenta de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología, hay varias razones por las cuales las mujeres no incursionan en este campo, entre las que destaca la falta de apoyo familiar, la escasez de modelos femeninos a seguir y sobre todo, la biología misma.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
o menos es de lo mismo. Y las mujeres somos distintas, nosotras quisiéramos tener nuestros hijos cuando somos jóvenes (...)
Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
futuro, teniendo en cuenta todo ese bagaje que arrastramos como especie; en realidad es una reflexión sobre el futuro y acerca de lo que queremos hacer en adelante”, cuenta en entrevista con MILENIO el narrador español.
JULIETA FIERRO, ASTRÓNOMA GANADORA DE DIVERSOS PREMIOS COMO DIVULGADORA DE LA CIENCIA, CONSIDERA QUE AÚN HAY DESIGUALDAD HACIA LAS MUJERES Y POCO APOYO EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
crece de manera espontánea, le lleva años desarrollarse.
dramáticas en muchos lugares”.
APOYO FEMENINO
explicándonos lo que pasa”. Y como un medio para reflexionar sobre el presente, con una perspectiva literaria, en la que recupera mitos antiguos y formas de comunicación como la epistolar, es que el narrador escribió El mensaje de Pandora (Planeta, 2020), en donde también se propuso transmitir un mensaje positivo al lector.
APOYO FEMENINO
“Deberíamos tener la oportunidad de interrumpir nuestra vida laboral o nuestros estudios durante varios años para tener hijos, criarlos y después retomar la actividad que queramos y esto no está considerado ni en los sistemas educativos ni en los laborales”.
gencia de México y los expertos en grupos multidisciplinarios para resolver los problemas nacionales. Las mujeres también sabemos pensar, muchas hacen cosas fantásticas, invitémoslas a ser parte de la cultura mexicana.
Convencido de que todo creador debe responder a los desafíos de su tiempo y, en especial, contribuir a interpretarlo, el autor de novelas como La cena secreta o El maestro del Prado se propuso escribir una historia en la que aborda el tema de la pandemia en forma de fábula, como una manera de alejarse, al menos literariamente, del hecho central de El mensaje de Pandora.
hartas y a mí sí me duele ver que están tan desesperadas porque no las estamos atendiendo.
¿Existen las mismas oportunidades para las mujeres o aún se carece de ello?
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
“El problema de fondo son los tiempos biológicos de las mujeres. Todo el sistema educativo está pensado para los hombres, se ha ido modificando pero desde la Edad Media más
“Sobre todo: ¿por qué los políticos o los responsables de nuestra sociedad tardan tanto en reaccionar y en tomar decisiones? No entiendo por qué no aparecen en los medios de comunicación más científicos
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
Sí ha habido mejoras, por fortuna , pero yo creo que ahorita los problemas por los cuales
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
“El escritor tiene la tentación de ordenar el mundo a través de lo que escribe: este libro dialoga mucho con lo que ha sido mi trayectoria literaria, pero a la vez le da un giro en una situación de gravedad: en vez de mirar al pasado, he querido mirar al
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
“Observo que la sociedad se está enfrentado a esto con cierta inmadurez. Nos hemos acostumbrado a que todo funcione de manera automática y pensamos que la solución de los problemas también tiene que ser así, y no es verdad: las cosas vinculadas con la vida requieren tiempo. Un árbol no
están protestando las mujeres mexicanas están indicando que hay mucha desigualdad y no se está tomando en cuenta la valía de las mujeres en México. Hay muchas chicas tan enojadas que han optado por la violencia para defenderse de tanta injusticia y parece que es un llamado de atención a que todas las mujeres repensemos nuestra condición y decidamos que no es justo que se nos trate mal (...) Hay que repensar todo en nuestra vida, en nuestros arreglos sociales, en las religiones, en los sistemas de justicia, en los sistemas de salud (...) Las chicas jóvenes están
“Un ser humano tampoco se educa de la noche a la mañana y cuando nos enfrentamos a un problema como este es un poco infantil creer que la solución va a ser rápida, que la vacuna va a llegar de manera inmediata, o que tal o cual gobernante ha encontrado la clave para salvarnos del mal de una manera espontánea. Nos hace falta un poco de madurez para enfrentarnos a los grandes desafíos”, destacó Javier Sierra.
¿Por qué los científicos pensamos que debería haber más mujeres en la ciencia? Ahora los grandes problemas los están resolviendo grupos multidisciplinarios es decir, personas de varios géneros y disciplinas juntas. (...)
“El conspiracionismo es hijo del miedo. Esto ya pasaba en otras épocas históricas; cuando la peste negra estuvo en Europa, culpaban a los judíos de que ellos se dedicaban a contaminar las aguas con sus mercancías. Eso formaba parte de la teoría de la conspiración y esto sólo se remedia educando a nuestra sociedad, pero una sociedad educada es una sociedad crítica y muchas veces no se busca eso”.
Tras una gran carcajada, Julieta recuerda con cariño uno de sus primeros encuentros con la astronomía cuando, al ser pequeña, su padre la despertó de madrugada para ver un cometa. “Me pareció increíble, que fuera una cosa tan bonita esa estrella con cola; me pareció extraordinario, mucho más bonito que los cometitas que le poníamos al nacimiento” describió.
Me gustaría que más chicas estudien ciencia, tecnología, matemáticas, porque hacen falta. Sus mentes brillantes necesitan apoyar al conocimiento de la humanidad para vivir en un mundo más justo para todos(...)
Necesitamos utilizar la inteli-
En ese sentido, el escritor español llamó a buscar respuestas en quienes saben: los expertos en virología, a los que no se les ha hecho caso, porque se le ha puesto más atención al que tiene la batuta política, que al virólogo que sabe cómo funciona una pandemia, “lo cual nos está llevando a situaciones
Sorprendida por la mente humana y maravillada por el Universo, la ganadora al Premio de Divulgación de Ciencias del Tercer Mundo y el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia está convencida de los grandes beneficios que el conocimiento científico trae a la humanidad.
Javier Sierra advirtió sobre la necesidad de que los medios de comunicación reflexionen seriamente sobre el papel que deberán cumplir los próximos años, a fin de quitarle espacio a los políticos, en beneficio de la información científica, histórica, o de la crónica, aspectos que han perdido lugar para dar pie a la propaganda ideológica.
Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.
Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado
por los antiguos pobladores.
“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.
Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.
De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.
Existe gran variedad de tacos
de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.
Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.
La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.
Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica
se consumía.
Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.
Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.
“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.
DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.
“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.
Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.
Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.
Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras
continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.
Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.
En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.
Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.
Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.
“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.
La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.
Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus
por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.
Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.
En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.
Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.
Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.
Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra.
La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.
Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019.
Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus
Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
scuchar sobre los problemas ambientales se ha vuelto una constante en la última década. Los efectos causados por las variaciones climáticas se han comenzado a percibir en algunas partes del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha estudiado algunas de las consecuencias, entre ellas, el incremento de la temperatura del planeta en cerca de 0.74°C durante el último siglo o el que distintas regiones del mundo presentan sequías importantes.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”,
Los jóvenes también son conscientes del problema y actúan en consecuencia. Muestra de ello son las distintas movilizaciones alrededor del mundo que los estudiantes realizan para exigir acciones certeras para frenar el avance del cambio climático. Si bien a lo largo de los años este tipo de manifestaciones se han llevado a cabo, en los meses recientes se han inspirado por la postura jóvenes como Greta Thunberg, quien ha confrontado a los líderes globales sobre sus insuficientes acciones en este tema.
“La gente está sufriendo. La gente está muriendo y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos en el inicio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico. ¡Cómo se atreven!… Ustedes nos están fallando.
Pero los jóvenes hemos comenzado a entender su traición. Los ojos de las generaciones futuras están sobre ustedes y si deciden fallarnos, nunca los vamos a perdonar”, comentó Greta en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU durante la Pasada Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York.
Thunberg, una joven de 16 años, inició en su escuela, en Suecia, el movimiento Fridays for Future en el que un día a la semana no iba al colegio para dedicarse a manifestarse en contra de las decisiones tomadas para intentar solucionar los problemas ambientales. Desde su inicio en 2018, este movimiento se ha replicado en varias partes del mundo generando diversas conversaciones sobre las tareas que deberían llevarse a cabo.
Para discutir las posibles acciones, del 2 y al 13 de diciembre en Madrid, España, se llevará a cabo La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25. Ahí se realizará la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París firmado por 195 países en 2015 en el que se comprometieron a reducir las emisiones.
Por la relevancia del tema, la ONU también ha planteado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el número 13 plantea, como una de las soluciones, a la educación ya que esta puede lograr la sensibilización de la sociedad respecto de la mitigación de la crisis climática.
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 14 de Enero de
PRIMERA SECCIÓN
Jueves
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 08 de Julio de 2023
Sábado 26 de Julio de 2025
Martes 25 de Junio de 2024
EDUCACIÓN CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA
Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
Y, aunque integrar materias o talleres para hacer consciencia del problema parece ser una solución, si se quiere lograr verdaderos cambios, es necesario revalorar el enfoque de la educación superior en general y darle una nueva visión que atienda las prácticas sostenibles.
“Adaptar nuestros sistemas de estudio es muy importante y probablemente sea la solución de fondo. No se trata de incluir los temas en clases como Ecología y que las demás materias se sigan impartiendo de la misma manera. Todas las especialidades deberían incorporar una visión ambiental para que se comience a pensar en solucionar los problemas desde los distintos oficios”, dijo Federico Llamas, Socio Fundador y Presidente del Consejo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).
» DERECHO En el área de Derecho, la especialidad Ambiental hace énfasis en el análisis de los recursos y las vías legales para llevar a cabo proyectos que sean sostenibles ambiental y socialmente. Si bien ofrecen unidades temáticas que abarcan habilidades necesarias para la profesión como Investigación activa de proyectos, Pensamiento crítico o Argumentación legal, estas son mezcladas con conocimientos sobre el enfoque ambiental tales como Estructura de la regulación del medio ambiente, Justicia ambiental, Problemas sociambientales o Fundamentos de sostenibilidad.
EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
La UMA, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, se distingue como una de las primeras opciones en América Latina con programas que preparan a los alumnos no solo con el enfoque de resolver problemas cotidianos y específicos de sus disciplinas, sino con una consciencia ambiental. La institución cuenta con una oferta de estudios de posgrado en áreas como Derecho, Arquitectura o Administración, todas con el respaldo temático sustentable. “La UMA surge por la necesidad que hay en el país de contar con profesionistas en el tema ambiental. Actualmente contamos con siete maestrías, mismas que pueden estudiarse de modo semipresencial”, explicó Llamas. Sin embargo, el que exista una universidad con estas características, opinó el
» ARQUITECTURA
Hay programas de estudio enfocados en lograr estándares y certificaciones internacionales que permiten que los diseños arquitectónicos sean sustentables y generen un impacto mucho menor en los espacios donde son construidos.
En el caso de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) buscan que los alumnos se certifiquen en LEED, norma que indica si un edificio es óptimo en cuanto a sostenibilidad, ahorro de recursos, seguridad y consciencia ambiental.
De igual manera, mezclan habilidades generales y materias para comprender conceptos como la sostenibilidad y que éstos sean aplicados día a día en sus profesiones.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
» ADMINISTRACIÓN Crear una empresa que sea responsable social y ambientalmente ya no solo es un tema de consciencia por parte de sus creadores, el impacto que puede generar una organización a su alrededor podría incluso influir en el éxito que esta pudiera tener en el futuro y su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus segmentos de negocio. Esta especialidad debe ser considerada por emprendedores, ejecutivos y consultores para que sean capaces de atender las distintas fases de desarrollo de una empresa con un enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y social.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
» TURISMO
Las experiencias turísticas que no solo atienden la importancia y valor del legado cultural del país, sino que se responsabilizan de los impactos dentro de las comunidades y regiones donde se llevan a cabo, son cada vez más importantes para garantizar bienestar económico y entretenimiento, pero sin dañar los recursos naturales, logrando un cambio de visión o hábitos entre los visitantes.
» INGENIERÍAS
Sectores como el energético requieren de profesionales especializados en fuentes limpias como la eólica, así como de ingenieros que puedan adaptar correctamente sistemas ya establecidos para funcionar de manera mucho más sustentable.
También es importante preparar a los estudiantes en las normas, regulaciones y teorías necesarias para desarrollar sus proyectos de un modo más eficiente.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
Maestría: Derecho Ambiental y Política Pública Universidad del Medio Ambiente umamexico.com Diplomado: Derecho del Cambio Climático y Gobernanza Universidad Nacional Autónoma de México www.juridicas. unam.mx Seminario: Aplicación de la legislación ambiental Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec. mx
Licenciatura: Arquitectura Universidad Intercontinental www.uic.mx
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano.
Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo. Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
Especialidad: Derecho Ambiental Universidad Anáhuac www.anahuac. mx
Diplomado-taller: Métodos y procedimientos de certificación y normatividad para la edificación sustentable Universidad Nacional Autónoma de México arquitectura.unam.mx Posgrado en línea: Crecimiento urbano, retos y soluciones: cómo lograr el uso sostenible del suelo urbano Tecnológico de Monterrey maestriasydiplomados. tec.mx
Diplomado: Arquitectura Bioclimática Universidad Anáhuac Xalapa www.anahuac.mx
APOYO FEMENINO Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
Presidente del Consejo, refleja una falla en el sistema educativo debido a que los programas de otras instituciones no han considerado importante las materias ambientales y no han desarrollado una mayor oferta
Maestría: Administración de Empresas Socioambientales Universidad del Medio Ambiente umamexico.com
Especialidad en línea: Administración energética Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.mx
Licenciatura: Administración Agropecuaria
Universidad Nacional Autónoma de México enes.unam.mx
de especialidades. Es por ello que la UMA propone dar un nuevo enfoque a las carreras tradicionales. “Se ha trabajado en las universidades para generar nuevos planteamientos, pero creo que falta mucho por recorrer. Por ello nosotros, por ejemplo en el caso de Administración, analizamos las finanzas, pero desde el punto de vista de cómo se relacionan con el tema ambiental, de cómo influyen para generar un daño o una solución al pro-
Con este enfoque, el Turismo Sostenible se basa tanto en los fundamentos del turismo y en conceptos básicos de mercado, como en el estudio de las características de los diferentes lugares. Por ejemplo, en la República Mexicana podrían implementarse proyectos turísticos sostenibles que atiendan las diversas necesidades de viajeros y ecosistemas.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Maestría: Turismo Sostenible
Universidad del Medio Ambiente umamexico.com/ maestria-en-turismosostenible
Maestría: Gestión de destinos turísticos Universidad Anáhuac www.anahuac.mx
Licenciatura: Turismo Instituto Politécnico Nacional www.est.ipn.mx
blema”, afirmó el directivo de la universidad.
Pero, como la creación de habilidades y consciencia que lleven a la búsqueda y aplicación de soluciones ambientales es mucho más complicada si se hace de manera individual, trabajar en conjunto debería ser la fórmula para generar un mayor impacto.
“Adaptar los planes de estudio es una cuestión de evolucionar o morir. No podemos desarrollar profesionistas sin consciencia ambiental clara. En nuestro caso ya no aplicamos este enfoque en las materias sino en retos que implican componentes disciplinarios transversales para enseñar a los
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Ingeniería: Energía y Desarrollo Sustentable Universidad del Valle de México uvm.mx
Ingeniería: Sistemas
Ambientales Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx
Ingeniería: Energías renovables Benemérita Universidad Autónoma de Puebla www.buap.mx
alumnos a aplicar habilidades como la sostenibilidad, desde sus propias carreras”, dijo la doctora Laurence Bertoux, decana asociada de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Es así que integrar estas estrategias y enfoques no solo debiera implicar la creación de nuevas especializaciones, sino la actualización de los planes de estudio actualmente establecidos. Esta decisión debe darse a modo de reacción ante la situación ambiental que hoy se vive, añadiendo como ventaja que las nuevas generaciones están dispuestas a adquirir estos conocimientos.
Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Sábado 26 de Julio de 2025
Jueves 01 de Junio de 2023