RUTILIO ESCANDÓN MODERNIZA EL PARQUE PÚBLICO EN JIQUIPILAS
El gobernador destacó que los recursos públicos se invierten en obras que garantizan una mejor calidad de vida a la población y fortalecen el bienestar y el progreso. PASE A LA 10

El gobernador destacó que los recursos públicos se invierten en obras que garantizan una mejor calidad de vida a la población y fortalecen el bienestar y el progreso. PASE A LA 10
Comisión Nacional De Hidrocarburos aprobó extracción de petróleo y gas frente a Villa Allende. Se trata de la perforación de 15 pozos donde se invertirán tres mil millones de dólares, es decir, unos 57 mil millones de pesos aproximadamente. PASE A
Refrenda Sheinbaum su compromiso con el desarrollo de Sinaloa y el norte del país Claudia Sheinbaum aseguró que continuará apoyando el desarrollo de Sinaloa con obras estratégicas y nuevos programas sociales PASE A LA 12
Marchan en defensa del Poder Judicial
Participantes en diferentes partes del estado de Veracruz indicaron que la manifestación pretende contribuir a la defensa de los derechos establecidos en la Constitución, donde se indica que la primera garantía que se tiene es la división de poderes.
Xallitic celebra su primer año como
Barrio Mágico Los vecinos y vecinas del Barrio Mágico Xallitic están a la espera de que los gobiernos de Veracruz y el federal cumplan el compromiso de pintar las más de 100 fachadas de casas y 20 murales que anunciaron hace un año. PASE A LA 5
Se cuadruplican remesas en Chiapas en este sexenio
Datos del Banco de México (Banxico) indican que la entidad más pobre del país recibió 13 mil 727 millones de dólares entre enero de 2019 y junio de 2024, cuatro veces más que en el mismo periodo del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando captó 3 mil 286 millones.
Se dice que las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, inventaron este platillo para agasajar a Agustín de Iturbide, en 1821. Una leyenda que, sin duda, catapultó la fama de los chiles en nogada, pero resulta verdad a medias.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Nunca exenta de polémica, llega la temporada de un gran favorito en el compendio gastronómico mexicano. El chile en nogada es indiscutiblemente un platillo mestizo y barroco; de ahí en más, todo –desde su origen hasta su preparación– es controversial.
A nadie le son ajenas las mesas en las que se debate si capeado o sin capear, si la receta “original” lleva tal o cual ingrediente, si los de Puebla o los de la Ciudad de México. El corolario llega, casi siempre, con una ruta por emprender hacia el mejor chile en nogada.
PLATO VIRREINAL, FAMA INDEPENDENTISTA
Se dice que las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, inventaron este platillo para agasajar a Agustín de Iturbide, en 1821. Una leyenda que, sin duda, catapultó la fama de los chiles en nogada, pero resulta verdad a medias. El platillo, ciertamente creado por las monjas para San Agustín, su patrono, dista de ser bicentenario. El historiador y arqueólogo Eduardo Merlo documenta en su “Apología del Chile en Nogada” que la primera receta de chile en salsa de
DE COATZACOALCOS
nuez de la que se tiene registro data de un siglo previo a la Independencia de México. Originalmente, era un postre: un chile de tiempo relleno con una mezcla de fruta fresca (duraznos, higos, manzanas, peras) y cristalizada, que se servía capeado y bañado con una salsa de nuez, queso de cabra y un chorrito de vino generoso. Merlo puntualiza que la técnica del capeado nos fue heredada por los españoles, quienes la aprendieron de los árabes y estos a su vez de los persas. Con ella, ese dorado, imperioso en tiempos del barroco, encontró su lugar en la cocina conventual. Cuando Iturbide entró triunfal a Puebla, el 2 de agosto de 1821, se le agasajó con un banquete de 14 tiempos, entre ellos aquel chile en salsa de nuez, relata Merlo. Más tarde, las cocineras poblanas integrarían a la receta carne de cerdo finamente picada –una proteína cuyo arraigo en Puebla se remonta a la primera granja porcina establecida por Hernán Cortés en Huejotzingo–; y así, los chiles en nogada dejaron de ser postre para volverse plato fuerte.
TIEMPO E INGREDIENTES PRECISOS
Los chiles en nogada son, quizá, el gran estandarte de la cocina mestiza y conventual. Salvo los chiles y la biznaga –hoy en
Clásicos y noveles
En la Ciudad de México hay recetas ya consagradas del afamado platillo barroco. Quien lo dude, intente llegar sin reserva a Nicos, Azul Histórico, El Cardenal, Angelopolitano… durante esta temporada. Sin embargo, cada vez son más los restaurantes que se suman al paso de los chiles en nogada. Muchos de ellos con toda pompa y circunstancia: platos de talavera, piezas numeradas, maridajes… Tan legendaria y laboriosa preparación lo amerita.
“Esta es una receta de mi abuela paterna, Cuca. Lo hacemos con carne de res y cerdo picada a mano y productos de Calpan. Lleva manzana panochera, durazno y pera criollos, plátano macho, almendra y me gusta usar canela, clavo y un poquito de anís estrella para darle un toque especiado”, describe Jorge Diez Martínez, chef de Grana Sabores de Origen. Nuez de Castilla, queso de cabra, crema y un toque de brandy son los ingredientes de esa nogada densa que provoca no dejar rastro en el plato.
peligro de extinción y sustituida por otros frutos cristalizados–, todos los ingredientes involucrados en su preparación llegaron a manos de los españoles y se arraigaron en todo lo largo y ancho del territorio poblano.
La temporalidad de las cosechas dicta la aparición del platillo. De finales de junio hasta septiembre es cuando puede disfrutarse un chile en nogada con todas las de la ley. Chile poblano, manzana panochera, pera lechera o de San Juan, durazno criollo, nuez de Castilla y granada son insumos infaltables en la receta auténtica; la mayoría de ellos proveniente de la sierra nevada poblana.
“La manzana panochera es masuda, agarra los dientes y no es tan dulce, pero cuando pasa por el fuego se vuelve muy dulce. La pera lechera es súper dura y de piel muy rugosa; empieza a cosecharse a finales de junio, por eso se le llama de San Juan (24 de junio).
“Durazno criollo hay mucho, incluso en Zacatecas, pero aquí tiene un sabor especial que da acidez al relleno”, describe Jessica Andrade, fundadora de Guardianes de Calpan, una cooperativa dedicada a la salvaguarda de estos ingredientes que hoy provee a diversos restaurantes.
De acuerdo con la experta,
dos factores hacen la diferencia en las cosechas de esta región. La primera, su consistencia resistente al fuego, gracias a ello los cubitos de la fruta pueden distinguirse en el relleno. La segunda, el terruño: las horas de sol en las laderas y el pH de los suelos volcánicos regalan a manzanas, peras, duraznos y nueces de Castilla sabores, aromas y texturas particulares.
Comisión Nacional De Hidrocarburos aprobó extracción de petróleo y gas frente a Villa Allende. Se trata de la perforación de 15 pozos donde se invertirán tres mil millones de dólares, es decir, unos 57 mil millones de pesos aproximadamente.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la extracción de petróleo y gas frente a las costas de Villa Allende a la empresa Hokchi Energy. Se trata de la perforación de 15 pozos
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
La Secretaría de Marina y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) llevaron a cabo la firma del convenio del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) con Grupo Minsa, S.A. de C.V.
Con ello se consolida el acuerdo comercial que formaliza las condiciones del servicio de traslado de granos de maíz desde los Puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, hacia la planta de harina de maíz de Minsa en Jáltipan, Veracruz.
Al ser la principal materia prima, sus procesos requieren de enormes volúmenes de maíz, por lo que es vital contar con una estrategia de suministro que garantice la continuidad de su cadena productiva.
donde se invertirán tres mil millones de dólares, es decir, unos 57 mil millones de pesos aproximadamente.
Durante la Sesión Extraordinaria 26 de la CNH, se dio a conocer que el Campo Xaxamani comenzará operaciones en cuatro años, una vez que se perforen los pozos frente a Villa Allende y además se
desarrolle la infraestructura. El Campo Xaxamani se encuentra dentro del contrato CNH-R03-L01AS-CS-15/2018 cuya superficie total es 267.760 kilómetros cuadrados, localizada en la provincia geológica Salina del Istmo, así como en la porción marina de la provincia petrolera Cuencas del Sureste y se extiende en las aguas someras entre Coatzacoalcos y Villa Allende.
Dicho contrato se encuentra a tres kilómetros al norte de Villa Allende, donde en 2019 se logró con éxito perforar el pozo Xaxamani 2-EXP como exitoso y el Tolteca 1-EXP como productor de aceite, el último frente a Rabón Grande.
Dentro del plan de desarrollo se tiene previsto perforar 15 pozos, 15 terminaciones y 21 reparaciones menores, además de la colocación de cuatro plataformas, así como la construcción de ocho ductor.
Se estima que para el 2030 se alcance una extracción diaria de 19 mil barriles de crudo y cuadro millones de pies cúbicos diarios de gasta natural.
Con esto el acumulado total de aceite será de 97.8 millones de barriles, así como 20 mil 300 millones de pies cúbicos de gas natural.
Es así como la cooperación entre ambas entidades conllevará beneficios mutuos, por un lado, fortaleciendo la cadena de suministro de Minsa a través
de la disminución de tiempos y costos de traslado y, por otro, fortaleciendo el prestigio del FIT, posicionándolo en el mercado de transporte ferroviario.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver. - La movilidad de pasajeros en el aeropuerto de Minatitlán aumentó 10.2 por ciento en lo que va del 2024.
De acuerdo con cifras del grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), la terminal fue utilizada por 70 mil 164 pasajeros para transportarse hacia diferentes destinos de México.
La movilidad no solo fue para el interior de la república, también para utilizar el aeropuerto con otros países con los que tiene conexión.
De enero a junio, el tráfico domestico en este aeropuerto del sureste veracruzano fue de 66 mil 770 pasajeros, mientras que el tráfico internacional fue solo de 3 mil 394 pasajeros.
El grupo ASUR opera nueve aeropuertos en todo el territorio mexicano, entre ellos en Cancún, Cozumel, Huatulco, Mérida, Oaxaca, Tapachula, Veracruz, Villahermosa y Minatitlán.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Ciudadanos de Coatzacoalcos marcharon este domingo por las calles de la ciudad en contra de la reforma del Poder Judicial de la Federación y la sobrerrepresentación legislativa.
Decenas de personas se movilizaron desde el monumento a Miguel Hidalgo en el malecón y como en otras ocasiones llegaron a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en el distrito XI.
Señalaron que la Reforma del Poder Judicial no puede aprobarse pues siempre debe haber un procedimiento para ser juez o trabajar en el Poder Judicial y no puede ser alguien que deba favores.
“Como ciudadanos estamos apoyando a nuestros compañeros ciudadanos y trabajadores del Poder Judicial de la Federación quienes siempre apoyan a todo México ante cualquier situación que vivan los ciudadanos. Lo de la sobrerrepresentación no es posible que mi voto valga menos que los de Morena, todos somos ciudadanos, nadie vale más que el otro, referente al poder judicial es apoyarlos, debe ser independiente, no puede ningún gobierno venir a deshacer un instituto que ayuda a los mexicanos”, dijo Claudia María Vidal Gochi.
Los inconformes gritaron consignas y al llegar al INE leyeron un posicionamiento donde aseguraron que la Reforma Judicial atenta contra los derechos laborales de los trabajadores y el proceso de impartición de justicia.
Participantes indicaron que la manifestación pretende contribuir a la defensa de los derechos establecidos en la Constitución, donde se indica que la primera garantía que se tiene es la división de poderes.
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA, VER.
Decenas de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) e integrantes de organizaciones civiles se manifestaron y marcharon en la zona centro de la ciudad de Xalapa, como parte de sus acciones en rechazo a la reforma judicial.
Los quejosos se concentraron en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente a Palacio de Gobierno, y después caminaron hacia el parque Benito Juárez donde se pronunciaron con megáfono contra la reforma mencionada.
“El Poder Judicial no se toca, división de poderes”, “en la antesala de una dictadura y no ves” y “estamos en vela para no ser Venezuela”, se leía en lonas grandes que sostuvieron durante su recorrido sobre la calle Juan de la Luz Enríquez. Los inconformes también recorrieron
el Viaducto del parque Juárez y las calles Ignacio Zaragoza y Primo Verdad para regresar a Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, donde hicieron una serie de pronunciamientos.
En el lugar, indicaron que la manifestación pretende contribuir a la defensa de los derechos establecidos en la Constitución, donde se indica que la primera garantía que se tiene es la división de poderes.
También consideraron que la reforma judicial representa un atentado contra los derechos de los magistrados y jueces, lo que podría considerarse un “golpe de estado”.
“Si se quitan todos los derechos, se le quitan las garantías al pueblo, esta defensa es para todos. No se puede dialogar con quien piensa fanáticamente, no podemos dialogar con quien no quiere”, increparon.
De acuerdo con el abogado penalista Carmelo Reyes Gallardo, es necesario dar a conocer a la población sobre los ries-
gos de una reforma judicial que pueda afectar la libertad y los derechos de los ciudadanos.
“Lo menos que me preocupa a mí son sus privilegios. Lo que a mí me preocupa es que un derecho humano de la ciudadanía, como es la libertad, como es la vida, como son las propiedades, se vean afectados en razón de la posibilidad de que entre una dictadura. Ese es el temor que da porque al no existir contrapesos, tu única voz como poder es la que cuenta. Entonces creo que ahí es lo peligroso”.
En la ciudad de Xalapa hay 25 magistrados, 15 jueces de distrito, cuatro jueces en materia laboral federal, cuatro jueces en un centro de justicia penal, un juez mercantil y cinco jueces de distrito en materia de amparo.
El Séptimo Circuito del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa, tiene juzgados y tribunales en las ciudades de Boca del Río, Córdoba, Tuxpan, Poza Rica, Villa Aldama y Emiliano Zapata, donde se mantiene la suspensión de labores desde el pasado miércoles 21 de agosto.
Los trabajadores recordaron que se emitió un acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal en el que establece cuáles son los asuntos urgentes que se van a seguir atendiendo, por ejemplo, en materia laboral, serían todos los casos relacionados con derecho colectivo, como las huelgas. En materia civil, todo lo relacionado con menores. En materia penal, todo lo que sean detenciones ilegales, privación de la libertad, entre otros.
»REDACCIÓN
Tierra Blanca, Ver.- El secretario de Gobierno, Carlos Juárez Gil informó a través de sus redes sociales que fue todo un éxito la presentación de las Brigadas Itinerantes de servicios registrales presentadas este fin de semana en Tierra Blanca. «En Tierra Blanca, atendimos a cientos de personas con nuestras brigadas itinerantes de la Secretaría de Gobierno. Siguiendo la vocación de servicio instruida por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, realizamos diversos trámites gratuitos, como la expedición de actas de nacimiento, registros extemporáneos, asesorías jurídicas y servicios de protección de la salud», así lo informó el titular de la Segob.
»REDACCIÓN
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) continúa pagando seguros agrícolas a productores de maíz en Veracruz que resultaron afectados por heladas en sus cultivos a inicios de año.
El titular de esta dependencia, Evaristo Ovando Ramírez dio a conocer que a finales de este mes pagarán a productores de Otatitlán y Huayacocotla.
“Estamos pagando. Pagamos la sema-
na pasada en Huayacocotla, esta semana vamos a Otatitlan el 29 y 30”. Entrevistado este sábado, el titular de la Sedarpa dijo también que se quedará
activo el seguro agrícola vigente hasta el 30 de mayo del próximo año. En lo que va de este año la Sedarpa no se ha registrado afectaciones por lluvia.
CIUDAD DE MÉXICO- El monzón mexicano, en conjunto con divergencia en altura, originará lluvias fuertes a muy fuertes en estados de la República Mexicana como Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango; así como chubascos en Baja California Sur, advirtió Conagua. Además, el organismo señaló que la onda tropical No. 19 se desplazará sobre el sureste mexicano en interacción con una circulación de baja presión en niveles altos de la atmósfera en el golfo de México, generará lluvias muy fuertes que podrían ser acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en dicha región y la península de Yucatán. Canales de baja presión sobre el noreste, occidente, centro y oriente de la República Mexicana en interacción con divergencia en altura e ingreso de humedad del océano Pacífico y Golfo de México, provocarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en dichas regiones, además del norte del país, pronosticándose lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit y Jalisco. Estas lluvias previstas podrán acompañarse de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, además podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
Los vecinos y vecinas del Barrio Mágico Xallitic están a la espera de que los gobiernos de Veracruz y el federal cumplan el compromiso de pintar las más de 100 fachadas de casas y 20 murales que anunciaron hace un año.
Los vecinos y vecinas del Barrio Mágico Xallitic están a la espera de que los gobiernos de Veracruz y el federal cumplan el compromiso de pintar las más de 100 fachadas de casas y 20 murales que anunciaron hace un año cuando vino a esta ciudad capital el secretario de Turismo federal Miguel Torruco Marqués.
A un año de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez; el alcalde de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil y el vicepresidente del patronato, Gustavo Barrios Ramírez, recibieron la
certificación de Barrio Mágico de México a manos del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, acompañado por el secretario del ramo en Veracruz, Iván Francisco Martínez Olvera, los vecinos y vecinas preparan un festejo en este espacio localizado en el centro de la ciudad.
Hace un año el 17 de agosto del 2023, el gobierno de Veracruz a cargo de Cuitláhuac García Jiménez publicó en su sitio oficial un comunicado en el que señala que se pintarían 140 fachadas de casas y serán creados 20 murales artísticos.
Al pie de la letra el comunicado refiere “Cabe señalar las acciones de saneamiento, recolección
de basura e iluminación impulsadas desde el Ayuntamiento, además de que serán pintadas 140 fachadas y creados 20 murales artísticos a través del programa Rutas Mágicas de Color, con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en alianza de Comex y Corazón Urbano AC”.
En entrevista con el presidente del Patronato del Barrio Mágico de Xallitic, René Indalecio Herrera Amaro informó que los propietarios de casas están al pendiente de que llegue el apoyo por parte de los gobiernos de Veracruz y la federación a través del programa Rutas.
A un año del nombramiento de Barrio Mágico Xallitic, sólo han sido pintadas entre 25 y 30 las fachadas de casas ubicadas en la calle Francisco I. Madero, y las ubicadas en las inmediaciones de los antigüos lavaderos, a cargo del ayuntamiento local que preside Ricardo Ahued Bardahuil, informó Herrera Ámaro.
“Todavía estamos a la espera de ese apoyo que nos dijeron es parte del programa (Barrio Mágico). Por parte del ayuntamiento si tuvimos ese apoyo para pintar algunas fachadas, pero por parte de este programa todavía no nos han dado el apoyo”, indicó el presidente del Comité de Vecinos.
Además de que también las autoridades también han pospuesto la pinta de los 20 murales que hace un año anunciaron, y para este primer aniversario de Xallitic Barrio Mágico, el ayuntamiento local a través de la dirección de Cultura que dirige Karla Guadalupe Montano Rocher se encargó de rehabilitar el único que en dicho espacio llamado “Paseo de Cortés”.
Los vecinos y vecinas apoyaron las declaraciones del presidente del Patronato en el sentido de que a partir del nombramiento Barrio Mágico Xallitic, la dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal aumentaron la presencia de policías y rondines en este espacio ubicado en el centro de la ciudad.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las altas tasas de interés que ofrecen las sociedades financieras provocaron que los ahorradores se duplicaran en tan sólo un año. Los registros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran que las 36 Sociedades Financieras Populares (Sofipo) que operan en el país alcanzaron en junio un récord de 12 millones de depósitos de ahorradores, después de reportar 6.6 millones un año atrás.
Bajo la autorización de la CNBV, estas instituciones han mantenido por más de un año productos de ahorro que ofrecen rendimientos anuales de 15% o superiores, cuyos depósitos pueden realizarse a través de aplicaciones para dispositivos móviles, simples de utilizar y atractivos para la población joven.
Con esta estrategia, las Sofipo captaron un saldo total de 108 mil millones de pesos en junio pasado, 232% más que hace un año al restar la inflación. Sin embargo, la situación puede cambiar paulatinamente si el Banco de México (Banxico) continúa recortando su principal tasa de interés, como espera la gran mayoría de analistas.
La institución que gobierna Victoria Rodríguez Ceja mantuvo su principal tasa en un máximo histórico de 11.25% entre marzo de 2023 y el mismo mes de este año, cuando la redujo a 11% y luego la volvió a bajar a 10.75% el 8 de agosto.
Esta semana, CitiBanamex dio a conocer los resultados de la encuesta que aplicó a 35 casas de bolsa, bancos y grupos de análisis del sector privado, cuya mayoría espera que el banco central aplique más recortes en su tasa para despedir el año en 10.25%.
El director de producto y soporte comercial de Operadora Valmex, Jorge Girón, expuso a EL UNIVERSAL que la tasa real ex-ante, es decir, la que se espera obtener en los próximos 12 meses al descontar la inflación, se encuentra todavía cerca de 7%, lo cual implica que los rendimientos seguirán siendo benéficos para los ahorradores. El premio será menor “Ahora con las bajas que se están empezando a materializar, el impacto que puede tener en los inversionistas va a ser un sentir que empezarán a ganar menos o percibirse menos premiados o reconocidos. Sin embargo, es importante destacar que su rendimiento real, es decir, al que se le descuenta la inflación sigue siendo y seguirá
Los registros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran que las 36 Sociedades Financieras Populares (Sofipo) que operan en el país alcanzaron en junio un récord de 12 millones de depósitos de ahorradores, después de reportar 6.6 millones un año atrás.
El dato
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores contabiliza 36 Sociedades Financieras Populares operando en México, mismas que han captado más usuarios.
positivo”, opinó el especialista.
Resaltó que las empresas financieras que mantienen altos rendimientos a sus clientes, eventualmente van a tener que ir cerrando la brecha entre los intereses que pagan y la tasa de referencia de Banxico, ya que, de mantenerse en esos rangos altos, la rentabilidad de los negocios se puede ver impactada.
“Se puede anticipar que comiencen estas bajas conforme Banxico lo considere pertinente. Se estima que la tasa de referencia cierre 2024 en cerca de 10.50% y que pueda seguir bajando el año próximo hasta 8.50%. De ser así, no debería ser una sorpresa para los inversionistas que las tasas de los productos financieros ya no sean tan altas, sino sean de un solo dígito en algún momento de 2025”, dijo.
UNA GRAN OPORTUNIDAD
Las Sofipo coinciden en que la baja inclusión financiera en
el país permite atraer clientes con rendimientos atractivos o convencer a los cautivos de los bancos tradicionales que buscan nuevas alternativas.
“El panorama general de ahorro e inclusión en México es preocupante. Sólo 2% de la población mexicana ahorra o invierte a plazo, lo que subraya la urgencia de ofrecer soluciones accesibles y efectivas para todos”, mencionó el director general de la Sofipo Finsus, Carlos Marmolejo.
Los datos de la comisión que preside Jesús de la Fuente Rodríguez muestran que Nu, del gigante brasileño Nubank que se encuentra en proceso de convertirse en banco, se consolidó como la Sofipo más grande en México en captación y clientes.
“Hay mucho espacio para el crecimiento debido al bajo alcance de los servicios financieros en México. En un país tan grande y hasta más rico que Brasil, vemos que, en ciertos escenarios, podría ser incluso mayor”, comentó esta semana la cofundadora de Nubank, Cristina Junqueira.
Los ahorros de los socios y clientes de las Sofipo están protegidos por un seguro de depósito de hasta 25 mil Udis, lo que equivale aproximadamente a 144 mil pesos.
ADOLFO LABORDE
¿Cómo es posible que un personaje como Nicolás Maduro pretenda permanecer en el poder cuando tanto la oposición, como el pueblo en general, le piden a gritos que se vaya? Venezuela celebró elecciones el pasado 28 de julio con resultados adversos a Maduro (61), que pretende apoltronarse como presidente de Venezuela por un tercer periodo de seis años y completar un total de 18 años en el poder. Los resultados de los comicios, según copias de actas en manos del grupo opositor, favorecen a su candidato, el exdiplomático Edmundo González (74), después de haber revisado y cotejado más de 84% de las actas. Maduro perdió con un margen de dos a uno, pero las oficialistas autoridades electorales lo declararon, sin pruebas, ganador. Maduro fue ungido presidente de Venezuela por su antecesor, el también dictador Hugo Chávez (1999-2013) y ha permanecido en el poder a través de triquiñuelas y procesos electorales desaseados en los que ha desconocido triunfos de sus contrincantes, desaparecido a opositores y el apoyo del ejército venezolano, al cual concede una gran cantidad de prerrogativas, como suele acontecer en todas las dictaduras.
En el régimen de Maduro y de su protector, el extinto presidente Chávez, Venezuela pasó de ser una de las economías más boyantes de América Latina, gracias en gran parte a su enorme potencial petrolero, a un país que subsiste, en gran medida, por los apoyos financieros y materiales que recibe de países amigos -léase dictaduras o cuasi dictaduras-, como China, Rusia, Irán, Turquía y “asesorías” del gobierno cubano, que tampoco tiene otra cosa que ofrecer pues vive en agonía económica.
La revolución bolivariana de la que vociferaba Chávez, que prometía justicia y la aplicación de buenas prácticas en la gestión de gobierno, sólo fue una gran mentira, como todas las que profesan los dictadores modernos. Chávez nunca com-
batió la corrupción que existía en su país hasta 1998 en que llegó al poder.
Al contrario, y, como en el caso de Putin, en Rusia, prefirió sacrificar el desarrollo de Venezuela a cambio de mantenerse en la silla presidencial y gozar de los privilegios de carácter personal, familiar y de camarilla que ello significa. Poco tardó en eliminar toda práctica de rendición de cuentas y transparencia y en combatir y derruir instituciones democráticas como el Poder Judicial, el servicio civil de carrera, organismos autónomos y, por supuesto, la libertad de prensa.
Maduro no sólo ha continuado con la misma tendencia, sino que se ha radicalizado aún más en contra de las democracias y procesos democráticos, generando un ambiente de represión e incertidumbre que ha provocado la salida de más de 7 millones de venezolanos al extranjero. Desde de la elección del 28 de julio, en la que el Consejo Nacional Electoral otorgó el triunfo a Maduro con el 52% de los sufragios, pero sin comprobarlos, se han registrado numerosas protestas, con más de 25 muertos, centenas de heridos y más de 2,500 detenidos y desaparecidos. Por el contrario, los datos presentados por la oposición, debidamente avalados por los representantes de casilla, muestran el claro triunfo de González: Maduro debería aceptar la derrota y negociar, como le ofrece su opositor, una salida sin mayores desórdenes.
Salvo sus aliados autócratas, prácticamente toda la comunidad internacional ha reconocido los resultados presentados por la oposición, los cuales muestran como ganador a E. González. Incluso países amigos de Maduro, como Brasil y Colombia han asumido una posición neutral al no reconocer ni aceptar los números revelados por la autoridad electoral venezolana. Ya es hora de que Maduro, con madurez política, reconozca su fracaso al frente de Venezuela y permita que el ganador de las pasadas elecciones acceda al poder.
Sólo bastó una decisión de vida para que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pasara de ser un anciano empecinado con el poder a un héroe para millones de estadounidenses. Eso fue lo que proyectó la semana que termina la Convención Nacional Demócrata, celebrada en Chicago.
Tras su aparición en el United Center, el lunes, los demócratas se desbordaron para expresar una y otra vez su amor y respeto por el mandatario saliente. No menos de 5 minutos duró el grito: “¡Amamos a Joe!”, y no es para menos; posiblemente a regañadientes, pero entendió que era momento de apartarse de la carrera política.
Un hecho que propició esa decisión fue el desastroso debate que protagonizó con un viejo lobo de mar en el rubro del mitote, Donald Trump, porque el cara a cara no duró unos minutos más. Si no hubiera sido un nocaut fulminante a Biden, de esos que te retiran, sin pena ni gloria.
En aquella ocasión, el mandatario argumentó estar enfermo de gripe y nadie lo pone en tela de juicio, pero al resfriado se sumó su edad: 81 años a cuestas no es poca cosa, su tartamudez y, según algunos medios estadounidenses, los seis tipos de padecimientos que sufre actualmente. El panorama era poco halagüeño. En esas condiciones pensar en un segundo debate con Trump era casi enterrar todas las aspiraciones para mantenerse, a él y a su partido, en la Casa Blanca. Peor aún, hubiera sido casi imposible detener al magnate, que hoy no sabe cómo revertir la cuesta abajo, y hasta ha tenido que echar mano de la Inteligencia Artificial para tratar que el barco no se hunda.
Biden dijo en su discurso de despedida: “cometí muchos errores, pero les di lo mejor de mí”. También dejó claro que para él las cosas en el mundo de la política no han sido fáciles: primero, lo juzgaron por ser muy joven al llegar al Senado –29 años– y, luego, muy viejo para seguir siendo Presidente.
Probablemente, el pasado lunes presenciamos el lado más humano de Biden, quien fue presentado por su hija Ashley, apareció de traje y corbata azul y se le vio por segundos secando algunas lágrimas. Dejó claro que para él lo primero es la familia, sus hijos y su esposa Jill, a la que calificó como la roca de la familia. En la convención, Biden se comprometió a convertirse en el principal voluntario para lograr que Kamala Harris, su amiga, reiteró en su discurso, se convierta ni más ni menos que en la primera mujer presidenta de Estados Unidos, con el aderezo de ser afroamericana y de ascendencia india.
Sin duda, el paso de los años es implacable; da mucha sapiencia, pero quita mucha energía y también alcanza a los poderosos. Lo bueno es que Biden tomó la decisión de hacerse a un lado y con ello le inyectó juventud al Partido Demócrata, que ya lucía como un bloque vetusto.
No se sabrá sino hasta el 5 de noviembre, o después, si los demócratas se mantendrán en el poder. Pero lo que ya está claro es que Biden se volvió un héroe demócrata y ya tiene un lugar asegurado en la historia política de Estados Unidos.
JOSÉ LUIS AYOUB
El próximo 26 de agosto regresan a clase más de 600 mil alumnos a escuelas estatales de nivel básico en Baja California, no obstante, al parecer se encontraba en riesgo el regreso por el paro de maestros agrupados en los Sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación, el Estatal de Trabajadores de la Educación y el Independiente Estatal de Trabajadores Educativos, ante la falta de pago de un incremento salarial y retroactivo. Y digo, “al parecer”, porque hace unos minutos (en lo que escribía esta columna) la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció que, ante las gestiones realizadas con la federación -recordemos que a diferencia de otras entidades, Baja California asume casi la mitad del presupuesto educativo-, finalmente se logró garantizar el pago para el viernes 30 de agosto, por lo que con apoyo del Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, el regreso a clases está garantizado. ¡Un reto menos!
Otro reto, además de las altas temperaturas a las que todavía se enfrentan las y los alumnos, es la infraestructura en las escuelas que también sufren de vandalismo y robos durante la época vacacional. De acuerdo con el Director de Seguridad Pública Municipal, Pedro Mendívil, en este periodo detuvieron a 160 personas por estos delitos.
Incrementar la vigilancia durante vacaciones puede ser parte de la solución disuasiva, pero que seguramente se enfrenta a la falta de elementos y patrullas. Una solución, propuesta por el Director de Seguridad, fue la colocación de cámaras que alerten ante la presencia
de vándalos, yo agregaría la importancia de contar con un sistema integral que permita también, a posteriori, identificar la identidad de los malechores. Tenerlos en video sirve, pero poder detenerlos más.
Ahora, considero que no sólo es responsabilidad de las autoridades (sí deben hacer su parte completa), sino también de todos nosotros, involucrándonos activamente en las escuelas y con las asociaciones civiles afines. Por ejemplo, opera activamente la Coalición para la Participación Social en la Educación (COPASE), a la que nos podemos sumar, interesada en el mejoramiento de la calidad académica y de la infraestructura escolar, misma que ya ha apoyado con más de 8 millones de pesos a 34 escuelas de nivel básico.
Finalmente, mis recomendaciones para el regreso a clases van dirigidas a la eliminación de la violencia infantil. Un nuevo ciclo escolar es una oportunidad para reforzar medidas de prevención: fortalezcamos, especialmente, creerles siempre a lo que nos confíen; hablemos regularmente con ellos sobre los riesgos, cómo cuidarse y a quién acudir en caso de problemas; enseñemos a decir que “NO” y cuáles partes de su cuerpo son privadas; y, no dejarlos nunca sin supervisión, procurar conocer a sus amigos, amigas, a sus padres y mamás.
Que con el compromiso del gobierno, docentes, padres de familia, asociaciones y alumnos, este inicio escolar sea ejemplar y, sobre todo, del mayor beneficio educativo y de felicidad para nuestros niños y niñas. ¿Te sumas?
ERA EL 7 DE JUNIO DE 1911. LA REVOLUCIÓN HABÍA TRIUNFADO; PORFIRIO DÍAZ ESTABA FUERA DEL PAÍS, EXILIADO DE SU PATRIA PARA NUNCA VOLVER A PONER PIE EN ELLA
Era el 7 de junio de 1911. La revolución había triunfado; Porfirio Díaz estaba fuera del país, exiliado de su patria para nunca volver a poner pie en ella. En el ambiente soplaban los vientos de un nuevo comienzo en la vida de México, pero no eran otra cosa que una ventisca de paso inmediato y refrescante por unos cuantos segundos. Madero llegaba triunfante a la Ciudad de México. Emiliano Zapata lo esperaba para hablar sobre el reclamo agrario. Acordaron reunirse al día siguiente en la residencia de Madero.
Fue la primera entrevista que sostuvieron ambos y, paralelamente, era el encuentro entre dos proyectos distintos. Zapata tenía muy claras sus demandas: “Lo que a nosotros nos interesa es que, desde luego, sean devueltas las tierras a los pueblos y que se cumplan las promesas que hizo la Revolución”, le comentó el caudillo del sur. Ante tal inquietud, respondió Madero: “Todo eso se hará; pero en debido orden y dentro de la ley, porque son asuntos delicados que no pueden ni deben resolverse de una plumada y a la ligera. Tendrán que estudiarse, tramitarse y resolverse por las autoridades del estado”.
El levantamiento había terminado, pero los objetivos estaban lejos de cumplirse. Por un lado, a Madero le preocupaba la conciliación nacional y el licenciamiento de las fuerzas revolucionarias, pues las armas ya no eran necesarias a su parecer. Por otro lado, Zapata buscaba devolverles a los campesinos las tierras controladas por los hacendados.
Para demostrarle su situación, le comentó al jefe de la revolución, con su carabina en la mano: “Mire, señor Madero; si yo, aprovechándome de que estoy armado, le quito su reloj y me lo guardo, y andando el tiempo nos llegamos a encontrar los dos armados y con igual fuerza, ¿tendría usted derecho a exigirme su devolución?”.
“¡Cómo no, general, y hasta tendría derecho de pedirle una indemnización por el tiempo que usted lo usó indebidamente!”, le contestó Madero. “Pues eso justamente es lo que nos ha pasado en el estado de Morelos”, replicó Zapata, “donde unos cuantos hacendados se han apoderado por la fuerza de las tierras de los pueblos. Mis soldados, los campesinos armados y los pueblos todos, me exigen diga a usted, con todo respeto, que desean se proceda desde luego a la restitución de sus tierras”. La reunión terminó con Madero asegurándole a Zapata que se cumplirían las promesas del Plan de San Luis.
Meses después, las tropas federales bajo el mando de Victoriano Huerta combatían a los zapatistas por órdenes del presidente interino Francisco León de la Barra. Las negociaciones fracasaron y las antiguas alianzas se desenvolvieron en nuevos conflictos. Madero asumió la presidencia en noviembre y en ese mismo mes el zapatismo proclamó el Plan de Ayala sintiéndose traicionado: “[...] declaramos al susodicho Francisco I. Madero, inepto para realizar las promesas de la Revolución de que fue autor...” La demanda agraria continuaba y las armas se convirtieron en la única voz de la población.
El gobernador destacó que los recursos públicos se invierten en obras que garantizan una mejor calidad de vida a la población y fortalecen el bienestar y el progreso.
REDACCIÓN
JIQUIPILAS, CHIAPAS
En el municipio de Jiquipilas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconstrucción y el mejoramiento integral del Parque Público de la localidad José María Pino Suárez, donde destacó que el gobierno de la Cuarta Transformación invierte los recursos públicos en obras prioritarias que garantizan una mejor calidad de vida a la población y fortalecen el bienestar, el progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano.
“Caminar las comunidades nos ha permitido conocer sus necesidades, por eso invertimos en este tipo de proyectos que contribuyen a que la gente viva en paz y feliz. Este parque público se convertirá en símbolo de unidad porque
abonará a que la niñez y todas las familias puedan convivir de manera fraternal, armoniosa y civilizada”, apuntó al invitar a las y los habitantes a cuidarlo porque es patrimonio del pueblo.
Subrayó que la modernización del parque público contempló la rehabilitación de la cancha techada de usos múltiples, kiosko y de áreas verdes, la instalación de juegos infantiles, de mobiliario urbano y de luminarias, entre otras obras que cumplen con las normativas de calidad, funcionalidad y de respeto al medio ambiente, lo que permitirá a la población realizar de manera segura las actividades sociales, deportivas, artísticas y culturales.
Escandón Cadenas reconoció que el respaldo que el presidente, Andrés Manuel
López Obrador, ha brindado a través de las obras en diferentes rubros y los programas de Bienestar ha sido fundamental para que hoy en Chiapas haya mayor igualdad social y económica; al asegurar que la llegada de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dará continuidad al progreso de la entidad y del país.
La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que con una inversión total de 12 millones de pesos, la remodelación de este parque consistió en la construcción de 360 metros de concreto estampado con color, la rehabilitación del kiosko, plantación de 2 mil 840 metros cuadrados de pasto natural, edificación de áreas de juegos infantiles y de ejercicio, y la instalación de luminarias, con lo que, dijo, se cumple el compromiso de otorgar espacios de recreación y de fomento a la cultura y el deporte.
En representación de la población, el comisariado ejidal de José María Pino Suárez, Hiram Gómez Cigarroa, expresó su gratitud porque es la primera vez que un gobernador visita la comunidad y solventa una de las necesidades que tenían desde hace muchos años. “Hoy se percibe un cambio y se le hace justicia social al pueblo”.
Estuvieron presentes: la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Flor de María Esponda Torres; representantes de los beneficiarios, Luz María de la Cruz Rodríguez, Margarita Camacho Hernández y Alberto Gómez Rodríguez, así como familias de la localidad.
Se trata del procesamiento de crudo de 65 mil barriles diarios en el séptimo mes de 2024, de un total de 340 mil barriles que tiene como capacidad total.
EVERARDO MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
La refinería Olmeca ubicada en Dos Bocas, Tabasco, comenzó a entregar datos operativos oficialmente al Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener), reportando un volumen que indica que su puesta en marcha está a 19% de su capacidad.
Se trata del procesamiento de crudo de 65 mil barriles diarios en el séptimo mes de 2024, de un total de 340 mil barriles
Refrenda Sheinbaum su compromiso con el desarrollo de Sinaloa y el norte del país
REDACCIÓN EL ROSARIO, SIN.
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, reafirmó su compromiso de seguir impulsando el desarrollo de Sinaloa y de todo el norte del país durante la inauguración del Distrito de Riego de la Presa Picachos en El Rosario, Sinaloa. En el evento, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum aseguró que trabajará de la mano del gobernador Rubén Rocha Moya para garantizar la continuidad de los proyectos que beneficien a la región. Sheinbaum destacó que uno de los pilares de su gobierno será la expansión de los trenes de pasajeros, una iniciativa que recuperó fuerza en el sureste del país bajo la administración de López Obrador. “Ahora, vamos a venir para el norte, van a haber dos ramales: uno por el Golfo hacia Tamaulipas y el otro por el Pacífico, va a pasar por Sinaloa el tren de pasajeros”, explicó la presidenta electa, señalando
malmente resultan del proceso de una refinación? Hay muchos factores que nos generan dudas. La información de Pemex indica que no entró crudo a la refinería de forma constante”, apuntó.
De hecho, las cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex) muestran que de los 64 mil barriles promedio diario que se destinaron en julio a esas nuevas instalaciones, sólo resultaron 30 mil de derivados y el resto no se detalla.
Fue en junio pasado cuando Leopoldo Figueroa, gerente de transporte de Pemex Transformación Industrial, dijo en la Convención & Expo 2024 de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) que la refinería Olmeca comenzó a producir y vender diesel en las poblaciones cercanas. Sin embargo, no hubo anuncio formal hasta principios de agosto.
Asuvez,eldirectorgeneraldePemex, Octavio Romero Oropeza, expresó que la producción en Dos Bocas iniciará con el proceso de 170 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalentes a 87.5 mil barriles de gasolinas y 65 mil barriles de diésel, ambos de ultra bajo azufre.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- “El Poder Judicial está indignado porque quieren destruir la autonomía e independencia del Poder Judicial”, vociferó Maricela Gutiérrez Galindo, quien dijo lleva 25 años de servicio en la carrera judicial.
Afirmó que el PJ es el único que le ha hecho contrapeso a los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
“No vamos a permitir que el único poder que protege las garantías de los ciudadanos mexicanos sea destruido, porque sin juzgadores independientes no existe un Estado de Derecho. Nos fuimos a paro de manera indefinida porque esta reforma atenta contra los derechos de la base trabajadora”, aseguró Gutiérrez Galindo, una de las trabajadoras que encabezó la marcha.
“La vida es una tómbola, la justicia no”, “Poder Judicial contra la Arbitrariedad” eran algunos de los mensajes que se podían leer en las pancartas de los manifestantes.
que tiene como capacidad total.
Sin embargo, expertos han planteado dudas sobre el arranque de operaciones y las primeras cifras reportadas.
Ramsés Pech, analista del sector energético en Caraiva y Asociados, explicó que las cifras reportan irregularidades como que no hubo producción de gasolinas y otros derivados que normalmente surgen de los procesos de refinación, mientras que sólo se elaboró diesel de ultra bajo azufre y coque.
“¿Dónde están las gasolinas que nor-
“Se tiene previsto que a partir del 21 de agosto se procesen 340 mil barriles diarios con una producción equivalente a 175 mil barriles de gasolinas y 130 mil barriles de diesel”, señaló el funcionario en un evento protocolario con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la futura presidenta Claudia Sheinbaum.
El mes pasado, AMLO inauguró la etapa constructiva de la refinería, aunque no se generaban productos comercializables hasta ahora, ya que la fecha de entrada de operación de las instalaciones se rezagó en varias ocasiones.
La refinería Olmeca es uno de los proyectos insignia del gobierno actual que se enmarca en la estrategia de fortalecimiento de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
que esta obra será clave para conectar la región y potenciar su desarrollo económico.
Además de las obras de infraestructura, Sheinbaum aseguró que su administración dará continuidad y ampliará los Programas del Bienestar que han sido la base de la política social del actual gobierno. Entre los nuevos apoyos que se implementarán, mencionó la creación de una beca para todos los niños y niñas de preescolar a secundaria en escuelas públicas, una pensión para mujeres de
60 a 64 años y un programa de salud que llevará atención médica directamente a los hogares de los adultos mayores. “Vamos a gobernar con los mismos principios y las mismas causas que dieron origen a nuestro movimiento”, afirmó Sheinbaum, subrayando que la continuidad de la Cuarta Transformación no solo se basa en mantener los programas y proyectos actuales, sino en profundizar un modelo de gobierno que prioriza a los sectores más vulnerables de la sociedad.
»REDACCIÓN
Ciudad de México v- El Programa de Vacunación Universal (PVU) requiere de una reestructuración y de mayores recursos para garantizar la compra suficiente de biológicos y se asegure que lleguen a la persona indicada, de la manera adecuada y en el momento preciso, plantea un diagnóstico publicado en la revista Salud Pública de México.
Elaborado a partir de una mesa de diálogo entre un grupo de expertos independientes, nacionales e internacionales, y personal a cargo de la operación del PVU, el diagnóstico indica que el programa, cuyas bases se establecieron hace 50 años, ha logrado éxitos significativos, pero enfrenta cada vez más dificultades para cumplir su misión y ha registrado retrocesos en su cobertura.
Entre las dificultades destaca las limitaciones en infraestructura, en particular la de una cadena de frío insuficiente y no sostenible, por falta de mantenimiento y reemplazo, y la insuficiencia de personal, incluyendo vacunadores y promotores.
Advierte también sobre la insuficiencia del financiamiento y el desabasto de vacunas por incumplimiento en la entrega por parte de los proveedores.
“El modelo de abasto de vacunas que actualmente tiene México depende en su totalidad de la compra a productores transnacionales. Las dos últimas pandemias han demostrado que es necesario invertir en un plan nacional de desarrollo y adquisición de vacunas”, apunta.
La fragmentación del sector salud y el predominio de un modelo pasivo de vacunación intramuros, agrega, restan también eficiencia al PVU.
Datos del Banco de México (Banxico) indican que la entidad más pobre del país recibió 13 mil 727 millones de dólares entre enero de 2019 y junio de 2024, cuatro veces más que en el mismo periodo del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando captó 3 mil 286 millones.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Chiapas, con siete de cada 10 habitantes atrapados en la pobreza, fue el estado donde más crecieron las remesas desde que comenzó la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Datos del Banco de México (Banxico) indican que la entidad más pobre del país recibió 13 mil 727 millones de dólares entre enero de 2019 y junio de 2024, cuatro veces más que en el mismo periodo del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando captó 3 mil 286 millones.
Chiapas posee la mayor diversidad cultural del país, en gran parte por la presencia de diferentes grupos indígenas, al representar 26.4% de la población de cinco años y más, de acuerdo con el Inegi.
Elektra, el grupo líder en la recepción de remesas en México y cuya principal clientela son los migrantes centroamericanos, expuso que un factor importante por el que aumentaron los llamados migradólares fue el tránsito de haitianos, venezolanos y hondureños.
Varios que pasan por la región del Darién en Panamá para cruzar la frontera sur con México se quedan por un tiempo en Chiapas para continuar su camino a la región centro y después para Tijuana con la esperanza de conseguir el sueño americano.
BBVA, el principal banco privado del país, estimó que las remesas que llegaron al estado que gobierna el morenista Rutilio Escandón desde
diciembre de 2018 representaron el equivalente a 16% de su Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado.
“Actualmente es uno de los estados con mayor nivel de pobreza en México y, al menos desde hace cuatro años, ya forma parte importante de los nuevos flujos de mexicanos a Estados Unidos, junto con otros con altos niveles de pobreza como Oaxaca y Guerrero”, dijo el economista senior de BBVA, Juan José Li.
En entrevista con EL UNIVERSAL, refirió que Chiapas se posicionó este año como la séptima entidad del país que más recibe estos recursos.
Antes de la pandemia, explicó, se creía que el incremento observado en las remesas a Chiapas correspondía a la migración de tránsito, dado que esta entidad no participaba de forma importante en la dinámica migratoria del país.
Sin embargo, Juan José Li ponderó que las estadísticas indican que las remesas hacia ese destino son y han sido principalmente de migrantes chiapanecos para sus familiares en la entidad.
CHIAPANECOS, LOS
MÁS DEPORTADOS
El especialista en el tema de remesas hizo ver que al menos desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, Chiapas es de los principales estados de origen de personas migrantes mexicanas devueltas desde la Unión Americana.
Fue la entidad federativa con el mayor número de eventos de migrantes mexicanos devueltos el año pasado, con cerca de 22 mil casos y más de 10% del total nacional, matizó el analista de BBVA.
Florida, el principal emisor
Florida es el estado de la Unión Americana desde donde más remesas se envían para los chiapanecos, ya que de los mil 855 millones de dólares que ingresan a México de ese lugar, 28.6% llegan a la tierra del poeta Jaime Sabines. Esto sugiere una importante presencia migratoria proveniente de Chiapas, detalla un estudio de Banorte realizado en conjunto con el CEMLA, centro que funge como asociación de los bancos centrales en la región.
En segundo lugar se encuentra Ohio, dado que de los mil 146 millones de dólares que ingresaron a México, 19% tuvieron a Chiapas como destino final; mientras en tercera posición se coloca Michigan, aportando 18.9% de un total de 641 millones enviados.
Luego aparecen las Carolinas del Norte y Sur, donde las remesas hacia Chiapas representaron 17.4% de una suma de 2 mil millones de dólares.
Tennessee destaca con 16.6% para los habitantes del estado que vio nacer a la escritora y diplomática Rosario Castellanos, de los mil 60 millones de dólares que mandaron los paisanos que viven o trabajan ahí.
Desde Georgia se enviaron 2 mil 276 millones de dólares y 14.9% los recibieron hogares chiapanecos.
Mientras que desde Indiana, de los 694 millones de dólares de remesas hacia México, Chiapas captó 10.9% del total.
De Nueva York y Nueva Jersey se remiten 2 mil 714 millones de dólares a territorio mexicano, de los cuales 9.4% van para Chiapas.
Reciclar materiales o buscar ofertas mediante el uso de tarjetas son algunas opciones para afrontar gastos
EL UNIVERSAL
La ansiedad cotidiana que padecen familias enteras está por regresar. Y es que este lunes reinician las clases en el nivel básico y medio superior en México, con todo lo que acarrea.
Además, la inflación llegó a 5.2% en la primera mitad de agosto y entre sus componentes aparecen los mayores precios de útiles, uniformes y colegiaturas.
En la encuesta Regreso a
clases 2023, elaborada por Zenfi, las familias proyectaron destinar entre 400 y 800 pesos en mochilas (50.5% de los encuestados en ese rubro), más de mil 200 en útiles escolares (36.8%), 2 mil o más en libros (22.1%), entre mil y mil 500 en uniformes y/o zapatos (32.6%), hasta 3 mil en aparatos electrónicos (20%), y entre mil y 3 mil pesos en colegiaturas (30.5%).
Además, al menos 30% de los mexicanos utilizan sus tarjetas de crédito o piden préstamos para cubrir estos gastos, indica un estudio de la fintech
Las familias con acceso a instrumentos financieros como una tarjeta de crédito pueden enfrentar este regreso a clases de otra manera.
Hugh Bruce, director de la Oficina de Consumidores de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC), expuso que emplear “una tarjeta de crédito responsablemente es una forma de afrontar los gastos escolares y evitar quedarse sin fondos”.
Propuso consultar la app del banco para revisar si hay acuerdos con tiendas y proveedores que se reflejen en descuentos con el uso del plástico.
Indicó que distribuir las compras a lo largo de varios meses mediante la elaboración de una lista y comprar poco a poco es una decisión estratégica que permite aprovechar ofertas y evitará que los padres se queden “en ceros”.
“El regreso a clases es sólo una de las muchas temporadas del año que pueden poner a prueba nuestras finanzas. Por eso, es importante contar con una estrategia bien delineada en el uso de la tarjeta de crédito”, concluyó.
Yotepresto.com.
ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO
En opinión de Aroldo Dovalina Cárdenas, CEO y fundador de la plataforma Paynom, la elaboración de un presupuesto es vital para enfrentar el regreso a clases, pues esto permite recuperar el control y transformar la relación con el dinero.
“Mientras haya niños y adolescentes en casa, las familias tendrán que hacer malabares con compras, facturas inesperadas y metas financieras, de ahí que podrían sentirse estresados y financieramente vulnerables”, detalló.
Para evitar el estrés financiero “es importante llevar un registro de los gastos y deudas, de manera que, al presentarse eventos económicos como el regreso a clases, los padres de familia cuenten con los recursos suficientes”, aseguró.
PLANIFICACIÓN EN FAMILIA
Datos recopilados por la aplicación de ventas de segunda mano GoTrendier y que recoge la Concanaco-Servytur, mostraron que para este año se
espera que los padres gasten de 3 mil 643 a 7 mil 500 pesos. Por lo anterior, la plataforma recomendó varias medidas para evitar el desfalco de tu billetera. En primera, planteó reciclar materiales tomando en cuenta que, en promedio, hay dos hijos por familia, según el Inegi.
Sugiere dar una segunda vida a materiales que no se usaron del ciclo anterior. Otra propuesta consiste en organizarse entre padres de familia para intercambiar materiales educativos que no se ocuparon cuando se cambian de grado escolar. En el caso de la vestimenta, si son estudiantes de preparatoria pueden buscar prendas de segunda mano. Cecilia Ollero, Country Manager de GoTrendier en México, destacó que el año pasado vendedoras lograron obtener 350 millones de pesos con estas ventas. Sugirió adquirir dispositivos como laptops y tabletas reacondicionadas. Señala que hay plataformas en línea que ofrecen estos productos hasta 50% más baratos respecto de los nuevos, que pueden tener garantías.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.