AVALAN ELIMINAR INSABI Y PASAR
ATRIBUCIONES A IMSS-BIENESTAR
Rehabilitan plantas de Pemex para producir más fertilizantes: Nahle
En Soledad de Doblado inicia la entrega de Fertilizantes para el Bienestar que beneficiará a más de 100 comunidades agrícolas y ganaderas de Veracruz.
Pide acabar con estigma a tatuajes
Joven estilista lamenta que la sociedad no se acostumbra a ver a las personas tatuadas.
Soy transparente, abierto y jovial:
Adán Augusto
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se autodescribió como una persona transparente, abierto, jovial y generoso. Soy como cualquier mexicano, siempre siguiendo a la sociedad en cualquier espacio, comprometido con el país.
VUELVE A ZONA SUR EL ALCOHOLÍMETRO
Durante el sábado y domingo se aplicaron estas acciones en calles del municipio petrolero con el objetivo de reducir los accidentes consecuencia del consumo de alcohol. PASE A LA
Aprueban en Comisiones bajar jornada laboral
Se trata de una propuesta nacida desde la bancada de Movimiento Ciudadano, que en un principio planteaba reducir la jornada de 48 a 35 horas, lo que implicaba que las jornadas fueran de lunes a jueves. PASE A LA 13
El gobernador inauguró la construcción de infraestructura educativa en la Escuela Primaria de la colonia Plan de Ayala Ampliación Sur, de Tuxtla Gutiérrez. PASE A LA 10
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Miércoles 26 de Abril de 2023 | AÑO 11 | No. 3832 | $8.00
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE
A LA 4
PASE
LA 3
A
2
PASE A LA 12
PASE A LA 12
En fast track, diputados avalaron reforma que desaparece Insabi y le pasa a IMSS-Bienestar la atención de personas sin seguridad social.
JUNTO A AMLO ESTAMOS SACANDO ADELANTE LA EDUCACIÓN DE CHIAPAS: RUTILIO ESCANDÓN
Vuelve a zona sur el alcoholímetro
Durante el sábado y domingo se aplicaron estas acciones en calles del municipio petrolero con el objetivo de reducir los accidentes consecuencia del consumo de alcohol.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El operativo de alcoholimetría regresó a Minatitlán durante el fin de semana y tránsito del estado logró infraccionar a nueve automovilistas que manejaban ebrios. Durante el sábado y domingo se aplicaron estas acciones en calles del municipio petrolero con el objetivo de reducir los
Volcadura de autobús deja un muerto y 20 lesionados
ENRIQUE BURGOS
JUAN DÍAZ COVARRUBIAS, VER
Un autobús de la empresa Sotavento, volcó en la carretera Costera del Golfo 180 dejando como saldo un muerto y 20 lesionados.
Fue antes de las 5 de la tarde de este lunes cuando la unidad tuvo el aparatoso percance en la zona conocida como Casa Blanca, en el tramo comprendido de la localidad de Juan Díaz Covarrubias al municipio de Catemaco.
De acuerdo con testimonios, el opera-
accidentes consecuencia del consumo de alcohol.
Los elementos de Tránsito y Seguridad Vial del Estado desplegaron el dispositivo para la detección de alcohol en los conductores de vehículos automotor tanto públicos como privados sobre el boulevard Instituto Tecnológico.
En un primer filtro, personal autorizado de la DGTSV realizó la prueba cualitativa a
697 conductores; 272 de vehículos particulares, 65 motocicletas, 330 a choferes de unidades de servicio público en la modalidad de taxi y 10 en la modalidad de pasaje; así como también se aplicó a 20 unidades de carga.
Posteriormente, 21 automovilistas fueron canalizados para que se les aplicara el examen cuantitativo, el cual arroja la cantidad de alcohol en la sangre, determinando que 9 ciudadanos conducían bajo su influjo; 6 particulares, 2 motociclistas y un chofer de taxi, aplicando la infracción correspondiente y retiro de la unidad con base en la ley y reglamento vigente en el estado.
En lo que va del presente año, en este municipio se han aplicado unas mil 523 pruebas cualitativas y 39 cuantitativas, arrojando 18 conductores sancionados y llevadas sus unidades al depósito de vehículos, siendo 12 particulares, 4 automóviles de alquiler y 2 motocicletas.
No manejar cuando se está ebrio les evita a los conductores pagar una multa que va de 80 a 115 Unidades de Medida (UMA).
Aparecen 2 tortugas muertas en la playa
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Dos tortugas marinas muertas fueron localizadas en las playas de Coatzacoalcos a la altura de la avenida Melchor Ocampo.
Los dos ejemplares recalaron sobre la arena ya en avanzado estado de descomposición sin que se conociera la causa de su murte.
Fueron deportistas los que la mañana de este martes reportaron el hallazgo en la playa de la ciudad.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil municipal para tomar conocimiento de los hechos, esperar el arribo de autoridades ambientales y enterrar a las tortugas.
Este sería el tercer reporte de tortugas marinas sin vida en lo que va del 2023, el primero fue registrado en Villa Allende en la zona de Rabón Grande.
Durante el 2022 se registraron a través de medios de comunicación el hallazgo de 16 tortugas marinas tanto en las playas de Coatzacoalcos, Villa Allende ejidos y la congregación de Barrillas.
Refuerzan medidas contra el paludismo
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Veracruz está por cumplir dos décadas sin casos de paludismo, pues desde hace 18 años no se tienen registros de la enfermedad, por lo que se espera que México sea certificado en 2025 como país libre de la enfermedad.
En el marco del día mundial de la enfermedad, el responsable del programa estatal, Irais Castro Callejas, mencionó en el 2021 un total de 619 mil personas murieron y 247 millones de personas enfermaron en el mundo.
Los síntomas, añadió, son fiebre, sudoración, escalofríos, convulsiones y dificultad para respirar. Aunque la enfermedad es mortal, también es 100 por ciento curable si se detecta a tiempo. Este año el lema fue: “Es hora de lograr cero malarias, invertir, innovar e implementar”.
dor de la unidad 2033, presuntamente, manejaba a exceso de velocidad, al transitar sobre una curva pretendía rebasar sin precaución, sin embargo, en el otro carril se desplazaba una unidad pesada y para evitar colisionar de frente, dio un “volantazo”, que hizo perder el control del autobús y terminar volcado.
Tras el hecho, el cobrador identificado cómo Onésimo “N”, originario del municipio de Oluta, salió proyectado
para fallecer de manera instantánea, mientras que al menos veinte pasajeros resultaron con lesiones.
Personal de Protección Civil de los municipios de Hueyapan de Ocampo, Catemaco, San Andrés Tuxtla, así como de Acayucan, se trasladaron hasta el lugar de los hechos para brindar asistencia a los lesionados para posteriormente ingresarlos a diferentes clínicas de la región.
“Esta es una buena ocasión para subrayar la necesidad de mantener los compromisos de mantener y controlar el paludismo a nivel mundial. Es mortal, pero 100 controlable. El paludismo afecta de forma desproporcionada a las poblaciones más marginadas, niños, migrantes y refugiados”, comentó el funcionario de la secretaría de salud.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS
Pide acabar con estigma a tatuajes
Joven estilista lamenta que la sociedad no se acostumbra a ver a las personas tatuadas.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Lupita Ramírez Mua es una estilista de Coatzacoalcos con 26 tatuajes en su cuerpo, aseguró que todavía la sociedad no se acostumbra a ver a las personas tatuadas e insisten en tacharlos como “maleantes”.
Ella tiene más de 5 años en el negocio de la belleza y aseveró que no ha tenido problema con su familia, pues la mayoría tiene alguna ”raya” e insistió en que un tatuaje no significa que la gente sea mala.
“Mucha gente te critica, te juzga, por cualquier cosa, porque estas rayadas y la mayor parte te dice que estas como los
Realizan jornada de reclutamiento para la Guardia Nacional
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Nuevamente elementos de la Guardia Nacional, así como del Ejército Mexicano realizaron un reclutamiento de porteños en Coatzacoalcos para irse a trabajar a batallones ubicados en Sinaloa.
En el parque Independencia el personal encargado del área entregó información a los interesados.
“Acta de nacimiento, certificado de estudios mínimo secundaria, INE vigente, CURP también, constancia de situación fiscal, copia de comprobante de domicilio, edad de 18 a 29 años, mínimo 1.63 y de masa corporal 24.9, sin tatuajes y perforaciones, el tatuaje mínimo de 10 centímetros y escondido, uno nada más”, refirió el elemento de la Sedena.
El total de plazas para la Guardia Nacional para el octavo batallón como para el 89 batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es de 160.
Una de las interesadas fue la joven de 20 años Andrea Espinoza quien busca
baños públicos toda rayada, ofensas, de todo un poco.
Es maleante, es maleante y todo lo que usted quiera pero es diferente porque yo soy estilista, vendo una imagen, tengo una imagen que guardar, pero no porque esté tatuada significa que sea maleante o haga cosas que nada que ver”, indicó.
Ha estado en la silla desde una hasta siete horas tatuándose, Vegeta, Picachu, Jonny Bravo versión femenina, Coraje el perro cobarde, hasta plankton, nombres de sus seres queridos o fechas importantes es lo que se ha tatuado.
“Pues como ven que como soy, que me cambio de cabello, les gusta, le llama
la atención y me preguntan que con quién me los hago, si duele o si no duele, tanto a mujeres y varones que también les llama la atención”, mencionó.
Lupita Ramírez Mua, así la pueden encontrar en Facebook a Guadalupe Cruz Ramírez, quien llamó a no discriminar a las personas con tatuajes, pues muchas solo tienen el gusto de plasmar en su piel lo que más les atrae en su vida.
También la puedes encontrar como Luxury Beauty en la fan page donde ofrece diferentes servicios de belleza.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Luego de que propietarios de fondas del mercado Coatzacoalcos denunciaron que la empresa Astro Gas les entrega incompleto el gas, incluso les aplica cobros excesivos, el director de Desarrollo Económico Carlos Mendoza Chesty, aseguró que el ayuntamiento no tiene mayor injerencia, pues los contratos los celebran directamente los locatarios con los proveedores. Explicó que el área que encabeza sostuvo un encuentro con la mesa directiva del centro de abasto para evaluar la llegada de otra gasera, pero en lo único en lo que intervienen es que la empresa cumpla con las medidas necesarias de protección civil. El funcionario, insistió en que solo funcionan como vínculo por parte de la gasera a los locatarios, pues se trata de un contrato entre ambos, incluso quienes tendrían que intervenir son las autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Realizan primarias concurso de oratoria
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- En Coatzacoalcos se celebró el concurso de oratoria de la zona 269 del sector 028 de escuelas primarias, ahí los niños pudieron expresar sus ideas sobre diversos temas que afectan a la sociedad.
Adrián Flores Pérez, director de la primaria Organización de las Naciones Unidas, explicó que los estudiantes se prepararon a lo largo de dos meses.
“Fueron 12 participantes, ya tienen en promedio entre dos meses de preparación cada uno de los niños, estuvieron a cargo de sus maestros, preparando temas de interés social”, mencionó.
Elis Garduza de la escuela Felipe Ángeles en el Estero del Pantano fue el ganador del primer puesto, por lo que pasará a la siguiente etapa donde estarán niños de la región.
“Fue el tema del agua y les expliqué de su importancia de cuidarla, su importancia para la vida”, dijo el menor algo nervioso por haber ganado, pues pensó que no saldría victorioso.
La oratoria se define como el arte de hablar frente a un público, con este tipo de actividades los niños mejoran o desarrollan habilidades para su futuro.
En esta primera etapa en esta zona alumnos de tercero a sexto grado de 12 escuelas del primer nivel escolar estuvieron presentes, los temas desarrollados en los discursos no solo se enfocaron en la sustentabilidad de los servicios y recursos naturales, también fueron sobre el papel de la mujer en la ciencia y el cuidado de nuestro cuerpo.
ingresar a las filas del ejército , por lo que acudió a pedir informes.
“La mayoría de mis familiares pertenecen a las fuerzas, más que nada eso, pienso comenzar entrando bajo y quiero participar o pertenecer a las fuerzas especiales”, refirió la joven.
La dama mencionó que, si bien podría
ser un trabajo complejo, ella tiene toda la capacidad para hacerlo.
“Me dijeron desde el principio que era algo pesado para una mujer y que mejor buscara otro tipo de cosas, algo más acorde a una dama, pero yo siento que ya es de cada quien y si esto me interesa, echarle ganas”, finalizó.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos
Se deslinda ayuntamiento de contratos con gaseras para mercados
de Coatzacoalcos
Atiende Congreso asuntos de interés estatal y municipal
»REDACCIÓN
Xalapa, ver.- La Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave turnó a las comisiones respectivas diversas solicitudes concernientes a asuntos de interés público incluidas en la Correspondencia presentada en la Sexta Sesión Ordinaria del Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional. En primer término, remitió a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, para su estudio y dictamen, la solicitud del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación para que este Congreso le autorice la enajenación a título gratuito de nueve vehículos propiedad del Gobierno del Estado asignados a la Oficina del Gobernador.
Rehabilitan plantas de Pemex para producir fertilizantes: Nahle
REDACCIÓN
SOLEDAD DE DOBLADO, VER.
La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, participó este martes en la ceremonia de Entrega de insumos del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar en Veracruz, donde destacó que el Gobierno de México trabaja en un plan nacional para alcanzar la soberanía energética y alimentaria que beneficie al pueblo mexicano, como la producción de fertilizantes.
La titular de la Secretaría de Energía
Veracruz, con la mejor ubicación ante calificadoras crediticias: Sefiplan
AVC
XALAPA, VER.
El secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, afirmó que el estado de Veracruz tiene la mejor calificación ante las calificadoras crediticias que lo ubican lejos de un escenario como el que se vivió en la época del gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
Señaló que cuando llegó la actual administración estatal la entidad tenía la peor calificación de D- que significaba el riesgo de que el Gobierno no pudiera pagar sus deudas.
Ante el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el funcionario afirmó que actualmente la entidad tiene una calificación de A- lo que implica certeza para los inversionistas y veracruzanos.
“Lo importante es cómo ha venido mejorando la calificación desde que inició esta administración; estábamos en la peor, la B-, es decir, no tenía grado de
(SENER), recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, instruyó comenzar a producir fertilizantes para las y los campesinos del país y para ello solicitó que se rehabilitaran las plantas de amoníaco y urea para aumentar la producción, la cual permitirá alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
En ese sentido, aseguró que Petróleos Mexicanos (PEMEX) cuenta con plantas en Cosoleacaque donde se produce el amoníaco y en Coatzacoalcos donde se produce la urea, para abastecer a Veracruz y a todo el país y con ellos obte-
ner el fertilizante que se requiere en el país.
La secretaria Nahle García reconoció el trabajo conjunto entre el Gobierno Federal y estatal que ha permitido aumentar la producción de fertilizantes y que gracias a eso hoy se ha hecho posible iniciar con su distribución.
Durante el evento, también estuvieron presentes Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado de los Programas Federales de Bienestar.
Campesinos y campesinas del municipio de Soledad de Doblado recibieron insumos del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar. .
A nivel estatal se entregarán 42 mil 505.8 toneladas de fertilizante con lo que se beneficiarán a más de 80 mil campesinos y campesinas.
Autoridades federales y estatales recordaron que el Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar es gratuito y se entrega de manera directa sin intermediarios.
Asimismo, al recibir de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, de la Fiscalía General del Estado y del Tribunal Electoral de Veracruz, por separado, su Primer Informe de Actividades Trimestrales, correspondiente al período enero-marzo de 2023, la Presidencia de la Diputación Permanente instruyó que los tres informes sean turnados a la Comisión Permanente de Vigilancia, para la atención procedente.
Presentan vías alternas por construcción de puente en Las Trancas
»AVC
Xalapa, Ver.-A partir del próximo domingo y hasta noviembre estarán disponibles cuatro rutas alternas de entrada y salida a la capital del estado, debido a la construcción del Paso Superior Vehicular Las Trancas, frente al módulo de la Fuerza Civil, como parte del Plan B de vialidad en Xalapa.
En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez, así como el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, explicaron que todas las desviaciones serán para vehículos ligeros, por lo que pidieron la compresión y paciencia de la ciudadanía.
“El puente tendrá seis carriles más dos de acotamiento y solucionará definitivamente el tráfico en la zona; igualmente, habrá dos retornos sin semáforo y se eliminará el último que está en la salida a Veracruz, donde dan vuelta en U los que vienen de la Central de Abastos”, detalló el mandatario.
Sobre Lázaro Cárdenas podrán transitar únicamente unidades de carga pesada y autobuses del servicio urbano, por lo que ya existe un acuerdo con los concesionarios, principalmente Azteca o ATAZ, SUX e Interbús.
inversión. Hoy los veracruzanos saben que hay buena administración de los recursos”, manifestó el servidor público.
Dentro de los factores considerados para la mejora crediticia están el incremento de los ingresos propios del estado y la reducción de la deuda de corto plazo, es decir, los créditos que se piden a fin de año para completar la
nómina educativa.
“Con esto se cae la mentira de algunos adversarios que señalan que estamos endeudando al estado y que actuamos igual que en administraciones pasadas. Si así fuera, ¿por qué nos califican mejor? Las calificadoras no atienden nuestros intereses, al contrario, reconocen el buen manejo
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023 04. el Heraldo
En Soledad de Doblado inicia la entrega de Fertilizantes para el Bienestar que beneficiará a más de 100 comunidades agrícolas y ganaderas.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Aprueba Permanente dictámenes a favor de municipios
»REDACCIÓN
Xalapa, ver.- Como parte del desahogo de los temas de la sexta sesión ordinaria, la Diputación Permanente aprobó dictámenes de acuerdo, emitidos por diversas comisiones legislativas y que sirven para dar certeza jurídica a los actos de ayuntamientos con organizaciones o poderes del estado.
Atiende Congreso asuntos de interés estatal y municipal
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave turnó a las comisiones respectivas diversas solicitudes concernientes a asuntos de interés público incluidas en la Correspondencia presentada en la Sexta Sesión Ordinaria del Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.
Enprimertérmino,remitióalaComisión Permanente de Hacienda del Estado, para su estudio y dictamen, la solicitud del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación para que este Congreso le autorice la enaje-
Propone Diputade incorporar en Código Civil la Identidad de género autopercibida
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
En cumplimiento a legítimas demandas y acorde con la normativa internacional, además de ajustar las leyes a la realidad que impera en Veracruz, en relación con que todas y todos sean reconocidos y nombrados como se autoperciban, el diputade Gonzalo Durán Chincoya presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Civil del estado que incorporaría la figura de Identidad de género autopercibida.
En su intervención durante la Sexta Sesión Ordinaria, el integrante del Grupo Legislativo de Morena explicó que la Identidad de género autopercibida implica la autopercepción de cada persona en cómo se identifica, “misma que podría corresponder o no con el sexo asignado en al acta primigenia, lo cual provoca un escenario de potenciales violaciones graves a derechos humanos que, por su naturaleza,
nación a título gratuito de nueve vehículos propiedad del Gobierno del Estado asignados a la Oficina del Gobernador.
Asimismo, al recibir de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, de la Fiscalía General del Estado y del Tribunal Electoral de Veracruz, por separado, su Primer Informe de Actividades Trimestrales, correspondiente al período enero-marzo de 2023, la Presidencia de la Diputación Permanente instruyó que los tres informes sean turnados a la Comisión Permanente de Vigilancia, para la atención procedente. A su vez, la solicitud de autorización para enajenar diversos vehículos de propiedad municipal, entregada a esta Soberanía
por el Ayuntamiento de Astacinga, fue enviada a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen.
También fueron atendidas las solicitudes de los ayuntamientos de Chinampa de Gorostiza y Santiago Tuxtla para que este Congreso les autorice realizar diversas acciones para el pago de laudos emitidos por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje; corresponderá a las comisiones permanentes unidas de Hacienda Municipal y de Trabajo y Previsión Social darles el trámite respectivo.
En el mismo sentido, las solicitudes de autorización para donar terrenos de propiedad municipal, a favor del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, para el uso de escuelas públicas, presentadas por los ayuntamientos de Papantla y Xalapa, fueron canalizadas a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen, y para opinión, a la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares.
En primer término, las diputadas y diputados dejaron sin efectos el acuerdo aprobado por este Congreso el 1 de septiembre de 2009, por el que se autorizó al ayuntamiento de Veracruz dar en donación un terreno de 8,860.00 metros cuadrados, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para uso exclusivo del Jardín de Niños “Tomasa Valdés” y también se dejó sin validez la fe de erratas que corregía el valor de la superficie. Esto, a efecto de que dicha donación se realice en los términos del acuerdo segundo de este dictamen.
También, a propuesta de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, fue aprobado el proceso de elección del subagente municipal, celebrado en la ranchería Francisco I. Madero, del municipio de Uxpanapa.
Propondrían tipificar el delito de Cohabitación
Forzada de Menores
»REDACCIÓN
Xalapa, ver. Con el objeto de fortalecer la protección de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, la diputada Illya Dolores Escobar Martínez realizó una mesa de trabajo con especialistas en miras a construir una propuesta de reforma al Código Penal del estado que establecería y sancionaría el delito de cohabitación forzada de menores de edad. En entrevista, la legisladora afirmó que actualmente en algunas regiones de la entidad, sobre todo indígenas, aún se realizan prácticas mediante las cuales menores de edad son obligados a tener una relación sentimental, casarse o convivir con adultos, “de forma constante, como si fuera un matrimonio, quebrantando sus derechos y en detrimento de su desarrollo y formación integral”.
merman la dignidad, integridad y libre desarrollo de la personalidad”.
De acuerdo con la propuesta del legislador, se prevé incorporar como una función del Registro Civil el levantamiento de una nueva acta de identidad de género autopercibida y que, de ninguna manera, podrá contener este documento una referencia de la anotación.
Asimismo, se establece que la identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente; podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento y registrado en su acta primigenia; tratándose de un concepto que crea espacio para la autoidentificación y que hace referencia a la vivencia que una persona tiene de su propio género.
De esta manera, se prevé que cualquier persona que requiera el reconocimiento de su identidad de género pueda solicitar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento, bajo la modalidad de Identidad de Género Autopercibida, previa anotación en los términos del artículo 676 del Código Civil.
Los efectos de la nueva acta de nacimiento son oponibles a terceros desde su levantamiento y de ninguna forma constituye extinción o desconocimiento de derechos, obligaciones y responsabilidades contraídos con anterioridad al proceso administrativo de identidad de género autopercibida y la consecuente expedición de la nueva acta, los cuales permanecen inmodificables y le son completamente exigibles.
Asimismo, detalló que como representante popular asume el compromiso de trabajar por el bien de las niñas, niños y adolescentes. “Es prioridad continuar actualizando el marco normativo veracruzano que beneficie siempre el interés superior de la niñez y salvaguarde sus derechos e integridad”, señaló. Illya Dolores Escobar destacó que, a pesar que el matrimonio forzado ya está estipulado como ilegal en la entidad, debe protegerse con la ley a las y los menores que son manipulados u obligados a adoptar un determinado estado de vida con una persona adulta idéntico al matrimonio, pero sin las formalidades que refiere el Código Civil.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023 .05
Turna la Diputación Permanente a comisiones diversas solicitudes que serán analizadas y en su caso presentadas en el pleno.
el
de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023 06.
Heraldo
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023 .07
Heraldo
el
de Coatzacoalcos
PUNTO Y COMA
EL PRESIDENTE GOZA DE CABAL SALUD
El presidente Andrés Manuel López Obrador goza de cabal salud y así se dio a conocer esta mañana para atajar el deporte favorito de muchos medios de comunicación hoy en día: la especulación. Sí, tejer en el aire, inventar historias para mostrar su malquerencia a un hombre que está desgastando su vida por la transformación de esta nación.
El mandatario mexicano está aislado, recibiendo atención, guardando reposo. Ese es el reporte oficial y se ha insistido para atajar las versiones mal intencionadas de los “carroñeros”, como lo refirió un reportero en La Mañanera de este lunes.
El mandatario mexicano lo informó puntualmente, justo para evitar los “trascendidos” de mala fe: “Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días (…) Nos vemos pronto”, escribió antes de aislarse e iniciar su tratamiento de recuperación.
No deja de impresionar el cariño, el afecto, el abrazo espiritual, virtual, de miles de mexicanos pendientes de esta situación. Adultos mayores, señoras, profesionistas, amas de casa, académicos, maestras y maestros, una gran cantidad de mexicanos, conscientes, sabedores del papel histórico que está jugando Andrés Manuel López Obrador, le han mostrado su cariño y le han enviado deseos de pronta recuperación. Somos libres, dice el presidente desde Veracruz
En su reciente visita a nuestro estado para conmemorar el 109 aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz, el mandatario mexicano
dijo que “conmemorar la defensa del puerto de Veracruz y de México es también recordar la importancia estratégica que ha tenido el puerto de Veracruz en todas las luchas para hacer realidad nuestra independencia y hacer valer nuestra soberanía”.
Al hacer una reseña histórica de los hechos suscitados el 21 de abril de 1914, cuando marinos y cadetes defendieron la patria, enfatizó que el Gobierno rechaza cualquier intervención extranjera. “La enseñanza mayor es que somos libres, somos independientes; entre nosotros tenemos que arreglar nuestras diferencias”, indicó en este emotivo acto de recordación histórica.
La negritud en Veracruz
Este fin de semana el Secretario de Gobierno de Veracruz, Eric Cisneros Burgos, presentó en Yanga su libro “La Negritud en Veracruz”, de Coyolillo al Sotavento, una obra que muestra el interés por reivindicar, por dar a conocer, por proyectar a los hombres y mujeres afroamericanos en nuestra entidad.
“En Veracruz trabajamos de forma incansable para garantizar inclusión social plena a los pueblos afroveracruzanos, por lo que con ese ánimo presento mi cuarto libro”, indicó el encargado de la política interna en nuestra entidad en un evento que reunió a más de 15 mil veracruzanos.
En un ambiente de fiesta, música y folclor, expuso que con el liderazgo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se brinda reconocimiento a la población de identidad afrodescendiente, cuya influencia ha enriquecido la vida social, cultural e histórica de Veracruz.
Bien por la 4T en Veracruz, reconociendo a quienes fueron olvidados por generaciones.
GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA: UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA PARA EL FUTURO
ESTE RECURSO NATURAL DEBE SER UNA DE LAS PRIORIDADES DE LOS GOBIERNOS
ALFONSO MARTÍNEZ MTZ,
El agua es un recurso esencial para la vida, la salud, el bienestar humano y la industria, por lo que su correcta gestión es fundamental en la agenda global para alcanzar un futuro sostenible.
En este contexto, se hace cada vez más evidente que la conservación, cuidado y acceso a este recurso dependen por igual de la participación de autoridades, empresas y sociedad civil. El gobierno, como regulador y garante del derecho humano al líquido; las empresas, como usuarios y transformadores de la materia prima en productos de consumo; y la sociedad civil como consumidora.
De ahí la relevancia de analizar el rol que cada uno jugamos en esta ecuación, así como de dar un repaso por las acciones que actualmente se llevan a cabo y que podrían servir de guía para que otros actores fuera de nuestra esfera, lo repliquen y se sumen a las iniciativas.
El caso, por ejemplo, de Nuevo León, es interesante, pues si bien es uno de los estados más industrializados y prósperos del país, se encuentra en una situación crítica en cuanto al abastecimiento del agua, derivado de múltiples factores como la falta de políticas públicas adecuadas, la sobreexplotación de los acuíferos y la contaminación de los ríos, además de que otros factores macro como el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, han provocado sequías prolongadas.
La población nuevoleonense se abastece de 3 presas: El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca, las cuales alcanzaron niveles mínimos en 2022, enfrentando una de las peores crisis de su historia. Por otro lado, la distribución del agua en estas presas se divide en: 71% uso agrícola, 25% uso doméstico (red pública), 4% industria, 1% hidroelectricidad.
Los problemas empiezan cuando encontramos que, de lo utilizado por el campo, 57% se desperdicia por instalaciones obsoletas, técnicas de riego no modernizadas o con fugas. De hecho, diversos especialistas han coincidido que, para lograr la cobertura total en México en materia de agua, se requiere una inversión sostenida de 80 mil millones de pesos anuales durante un lapso aproximado de 10 años.
Regresando a Nuevo León, en donde la problemática ha generado una serie de conflictos entre los diferentes actores sociales, la escasez ha llevado a la necesidad de implementar soluciones integrales, para asegurar su disponibilidad y calidad.
Desde nuestra trinchera como organización ambiental sin fines de lucro Pronatura México, ha puesto en marcha diversos proyectos para el mejor aprovechamiento del agua. Una de estas soluciones se basa en utilizar “ollas captadoras” que funcionan como depósitos para almacenar el agua de lluvia y que pueda ser usada en actividades productivas o como reserva emergente para algunos usos domésticos. Esta infraestructura se instala en zonas rurales donde el acceso es limitado y la sequía es común contribuyendo en algunos casos, a restar presión de las fuentes de agua subterránea, es decir, disminuyendo la cantidad de agua extraída de los acuíferos, ahorrando hasta 15 millones de litros de agua anuales.
A la fecha, se han instalado 36 ollas de captación en todo el país, almacenando casi 920 mil metros cúbicos de agua al año en beneficio de más de 50 mil personas que han mejorado su calidad de vida.
Claro que este avance ha sido significativo porque se trata de un esfuerzo conjunto con gobiernos de distintos niveles y sobre todo con el sector empresarial, pues la Industria Mexicana de Coca-Cola, a través de Fundación Coca-Cola y embotelladores como Arca Continental han contribuido en su instalación, además de invertir en tecnologías que nos permiten sanear el agua residual con soluciones basadas en la naturaleza como el caso de los humedales artificiales, tecnologías de eficiencia hídrica para optimizar el uso de agua en sus procesos productivos y han implementado sistemas de tratamiento de aguas residuales para el riego de áreas verdes.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos
YAIR ADEMAR DOMÍNGUEZ
COOPERACIÓN SÍ, SOMETIMIENTO NO…
CÉSAR CRAVIOTO
En días recientes el Presidente fijó su posición ante la intromisión de agencias de Estados Unidos en la política interior mexicana, y su actuar injerencista y disruptivo en nuestro país. No es la primera vez que lo hacen, ya ocurrió con los llamados archivos Guacamaya Leaks que hackeó a la Sedena, y con la infiltración de las agencias de inteligencia de Estados Unidos en el Cártel de cártel del Golfo tras el secuestro de cuatro estadunidenses en Matamoros, Tamaulipas.
Acusó al Pentágono de espiar a su gobierno, específicamente a las secretarías de Marina y Defensa Nacional y de infiltrar la información a medios norteamericanos que a su vez lo infiltraron a la prensa “alquilada o vendida de nuestro país” que ha recibido información por parte de la DEA (Agencia para la Administración y Control de Drogas).
CONTRA LAS CUERDAS
EL CÓNCLAVE DE GUADALAJARA
ALEJANDRO SÁNCHEZ
Se llevó a cabo la reunión en Jalisco entre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el gobernador del estado, Enrique Alfaro; y el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, para resolver intensos resabios y conflictos políticos teniendo como testigo de honor y mediador al funcionario federal, quien determinó no posponer el encuentro a pesar de quedarse como responsable de la Presidencia frente a la enfermedad de López Obrador, pues pocas veces en un encuentro como el de ayer todas las partes en conflicto o que llegan a un cónclave con diferencias pueden resultar ganadoras.
El secretario tenía interés particular de salvar el encuentro programado para este lunes debido a que la corcholata presidencial Claudia Sheinbaum, llevaba tres visitas en la Universidad de Guadalajara, donde entró todo el respaldo de la comunidad universitaria para su candidatura presidencial. A la jefa de gobierno se le habían acomodado las cosas para recibir el apoyo en Jalisco después de que el grupo universidad aterrizó un proyecto político para jugársela con ella de cara al 2024.
Incluso, entre los planes estaba viva la idea de darle por Morena la candidatura al gobierno del estado o de la alcaldía al rector Villanueva, esto a pesar de que el jefe moral de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla, no era querido por el presidente López Obrador debido a que si bien, muchos años trabajaron de la mano con el PRD, al final el ex rector terminó apoyando al panista Ricardo Anaya en la candidatura presidencial de 2018.
En este encuentro, aunque no se conocen aún todos los detalles y conclusiones, todos entraron como ganadores porque por un lado se acaba el pleito entre la Universidad y el gobierno de Jalisco, mismo que puede empezar a liberar recursos que se negaba a entregar.
También Enrique Alfaro, puede respirar más tranquilo rumbo al proceso electoral de 2024 porque no tendrá a la UdG como enemiga; por otro lado Villanueva puede recomponer las relaciones con la Federación teniendo como puente con el presidente a Adán Augusto López y de ésta forma y tras el suicidio de Raúl Padilla, fortalecer su liderazgo al interior del grupo universidad, es decir será más fácil tomar la herencia del finado Padilla y el control del grupo universidad, mientras que por el lado del secretario de Gobernación arrebatar el terreno ganado en Jalisco a Sheinbaum.
Por todo lo anterior, Adán Augusto determinó sacar el encuentro. Curiosamente la crisis en Palacio Nacional le brinda una oportunidad relevante de asumir liderazgo que le permita construir y para su suerte sacarle ventaja a las otras corcholatas del presidente López Obrador.
•••
Uppercut: La investigación por parte de la FGR a Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración, avanza más por el camino de exonerarlo de toda culpabilidad en la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez que sancionarlo por incumplimiento de responsabilidades. Este martes comparece ante la autoridad judicial, pero se mantiene sin recato al frente de su cargo.
Para López Obrador es importante “cuidar nuestra información por seguridad nacional y por ello ha tomado la decisión de proteger los datos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) porque México está siendo objeto de espionaje del Pentágono; lo anterior, a través de un informe militar de Estados Unidos que obtuvo información de registros castrenses de México. México tiene que defender su soberanía, y reservar datos de las fuerzas armadas no atenta contra el derecho a la transparencia, no se necesita un decreto para tomar esta disposición, pues existen facultades en la ley que blindan y reservan información considerada de seguridad nacional.
En México no se hace espionaje como se hacía antes, pero no se puede facilitar el trabajo a los que están espiando.
“Nuestro país no espía, y no permitirá que otros busquen violar nuestra soberanía en un plan injerencista utilizando como instrumento a la prensa vendida y a los grupos de intereses creados del bloque conservador, a los corruptos que quieren regresar por sus fueros para seguir robando; es un hecho que la agrupación del empresario Claudio X. González recibe financiamiento del gobierno de Estados Unidos, como asegura AMLO.
Las agencias de seguridad estadounidenses no seguirán mandando ni violando nuestra soberanía, ni debilitarán la soberanía y la política de México, y ya no seremos objeto de espionaje del Pentágono.
A su vez, un portavoz del Pentágono dijo a la agencia EFE que el Departamento de Defensa de Estados Unidos y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina de México (Semar) “disfrutan de una asociación colaborativa” centrada en “asuntos tradicionales de defensa”, y en abordar los retos en este ámbito.
El Presidente López Obrador ha desmarcado a su homólogo estadounidense Joe Biden pues le consta “que él ha sido muy respetuoso, pero hay una crisis política también en Estados Unidos (...)”.
Lo cierto es que la intromisión abusiva y los intentos injerencistas de Washington bajo el pretexto de combatir la delincuencia han llegado a su fin.
Los mexicanos no permitiremos que ninguna fuerza extranjera y militar pise el territorio nacional; no pueden seguir aplicando una política de hace dos siglos, y antes de la cooperación con ese país, está la seguridad de México. La subordinación a Estados Unidos es parte de las rémoras y malas costumbres que se mantuvieron por muchos años, como asegura el gobierno de la Cuarta Transformación.
Para AMLO es necesaria una revisión del funcionamiento de las agencias estadounidenses, de sus instituciones, para así crear una nueva política entre ambas naciones.
¡Que pongan orden en su casa! EU tiene graves problemas a resolver. Hoy, nosotros contamos con un Presidente valiente, un estadista que defiende los intereses de México y mira por las actuales y futuras generaciones.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos
Junto a AMLO estamos sacando adelante la educación de Chiapas: Rutilio Escandón
El gobernador inauguró la construcción de infraestructura educativa en la Escuela Primaria de la colonia Plan de Ayala Ampliación Sur, de Tuxtla Gutiérrez.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Al inaugurar la construcción de infraestructura educativa en la escuela primaria de la colonia Plan de Ayala Ampliación Sur, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que se invierte para atender las necesidades prioritarias en materia de educación, con el objetivo de que la niñez y la juventud chiapaneca puedan estar mejor preparadas para cumplir sus sueños y legítimas aspiraciones.
“Es una primaria muy importante porque cuenta con 495 estudiantes, lo que representa un gran potencial, por eso nos estamos esforzando para brindarles espacios dignos, funcionales y seguros para que se puedan preparar en óptimas condiciones. Estamos convencidos de que al apoyar a la educación estamos poniendo bases firmes para ofrecer un mejor presente y futuro a las niñas, niños y jóve-
nes chiapanecos”, apuntó. Subrayó que, en lo que va de este gobierno, se han invertido más de 400 millones de pesos para construir, rehabilitar, ampliar, equipar o mejorar a casi 100 escuelas en Tuxtla Gutiérrez; mientras que a nivel estatal se han llevado acciones en más de tres mil planteles educativos. “Nombramos un Gabinete que trabaja con el 100 por ciento del compromiso, para abonar al desarrollo de nuestra entidad, y hoy se puede constatar que es un mejor Chiapas”.
Escandón Cadenas reiteró el compromiso de seguir alineado a las políticas nacionales que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pues se ha demostrado que es el camino correcto para combatir los rezagos y sacar adelante las demandas más sensibles en los diferentes rubros.
En representación de las y los alumnos, la niña Helen Arantza López Palacios, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por estas obras que, resaltó,
serán de gran apoyo para la comunidad estudiantil. “Somos el presente y el futuro de nuestro estado, por eso agradecemos su apoyo para mejorar las condiciones de nuestra escuela, pues nos ayudan a tener mejores espacios para realizar nuestras actividades”.
A su vez, el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Enoc Gordillo Argüello, dio a conocer que esta escuela rebasó su capacidad, pero seguía atendiendo a las niñas y los niños habilitando el pórtico como aula, además de que sólo disponía de un baño, por eso se construyó un aula didáctica, el módulo sanitario y una cisterna, entre otras acciones, con una inversión de un millón 783 mil pesos, en beneficio de 495 estudiantes y 22 trabajadores.
Durante el evento, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, señaló que, gracias al trabajo en colaboración con diferentes dependencias, además de la nueva infraestructura, este centro educativo es beneficiado con diferentes programas y proyectos como lo son Ver Bien Para Aprender Mejor con lentes gratuitos, así como La Escuela es Nuestra para mejorar las condiciones físicas del plantel.
La funcionaria estatal anunció que Chiapas es la tercera entidad en ser sede de las Caravanas de La Nueva Escuela Mexicana, la cual busca presentar este nuevo modelo educativo a la comunidad estudiantil.
Finalmente, la directora del plantel educativo, Leticia López Jiménez, expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por el apoyo que brinda a través de esta obra, pues, dijo, demuestra la visión, disposición y sensibilidad para impulsar acciones a favor del desarrollo educativo del estado.
Estuvieron presentes: la presidenta del Comité de Padres de Familia, Alejandra Gómez Ríos; el alumno del 6to grado grupo “C” de este plantel, Josué Elías Olivera Lascarez, así como personal docente y administrativo, y alumnado en general.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
Arriban convoyes y brigadas de vectores a Villaflores
»REDACCIÓN
un parque central de calidad
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Al hacer un recorrido por la zona norte de Chiapas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, adelantó que las familias de Ixtapangajoya pronto
Trabajo coordinado genera
en todos los municipios de Chiapas: Jiménez Jiménez
REDACCIÓN
VILLA CORZO, CHIAPAS
En reunión de trabajo con distintos sectores productivos de Villa Corzo, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, reconoció los trabajos coordinados que se han establecido con los 124 ayuntamientos para alcanzar el desarrollo de las distintas regiones de la entidad.
Señaló que la política del Gobierno Estatal, basada en la buena administración de las finanzas públicas, ha permitido el desarrollo de los municipios y sus comunidades, además, se ha alcanzado a impactar en rubros importantes como la salud, la educación y el combate a la pobreza.
Javier Jiménez apuntó que desde la dependencia estatal que dirige, se han establecido mecanismos efectivos para que los recursos que se destinan a cada ayuntamiento se ejerzan con responsabilidad y apego a la normativa.
Al ser una zona que se distingue por la producción agropecuaria, es importante, dijo, que Villa Corzo continúe con
tendrán un parque central bonito y de calidad, toda vez que ya casi terminan los trabajos para su inauguración. Acompañado del alcalde, Marcelino Atila Castellanos Sánchez, el funcionario estatal explicó que con este tipo de obras se cumple uno de los objetivos del Plan
Estatal de Desarrollo, pero también la instrucción precisa del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de rescatar los espacios públicos para el sano esparcimiento de las niñas, niños y jóvenes chiapanecos.
Durante su visita, detalló que se hizo una rehabilitación integral a través del estampado del piso, jardineras, quiosco, instalación de luminarias, juegos infantiles, entre otras acciones, bajo un proyecto sustentable.
Luego de resaltar que los parques son por excelencia de reunión familiar y social, el secretario de Obras Públicas recordó que recientemente el titular del Ejecutivo del Estado también hizo entrega de un bonito campo de béisbol, para que las y los habitantes de la cabecera municipal y de las comunidades aledañas puedan disfrutarlo.
Villaflores, Chiapas- La esencia de la cuarta transformación es velar por las necesidades del pueblo y caminar de la mano con ellos para alcanzar juntos el bienestar común, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al dar el banderazo de salida a los cinco convoyes de la salud y las brigadas para combatir las enfermedades transmitidas por vector en los seis municipios de la Región Frailesca. El encargado de la política sanitaria del estado expuso que por segunda ocasión arriban las nueve unidades móviles que conforman cada convoy de la salud, las cuales visitarán las localidades de los municipios de Ángel Albino Corzo, La Concordia, Montecristo de Guerrero, Villa Corzo, Villaflores y El Parral, del 25 al 29 de abril. Abundó que estas unidades itinerantes brindan un diagnóstico oportuno a la población, desde los menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicodegenerativas, con los servicios de consultas médicas y odontológicas, estudios de laboratorio, rayos X, mastografías, densitometría, ultrasonido pélvico y obstétrico y electrocardiograma; así mismo, cuentan con farmacia y ambulancia para el traslado de pacientes.
El doctor Pepe Cruz destacó que antici
Liquida PC incendio en el Mactumatzá
»MANUEL MONROY
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El Sistema Municipal de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez informó que este domingo, a las 13:00 horas, liquidó el incendio forestal en la Zona de Conservación Ecológica Cerro de Mactumatzá.
Según datos dados a conocer por el Director de PC del municipio Tuxtleco, Eder Mancilla, fueron 30 hectáreas las afectadas, 25 hectáreas de hojarasca y cinco de arbustos debajo de la Selva Baja Caducifolia.
Señaló que tras controlar por completo el siniestro se realizaron recorridos sobre las brechas realizadas para constatar que no exista riesgo de propagación. Informó que dentro del área quemada quedaron algunos árboles secos que se siguen consumiendo y por ello siguen generando pequeñas columnas de humo. Destacó que en la coordinación para el combate participó la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Secretaría de Protección Civil del Estado y la Secretaría Municipal de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez.
las buenas prácticas de gobierno, generando gestiones por el desarrollo del campo para que la Frailesca siga siendo el granero de Chiapas.
“La Secretaría de Hacienda ofrece el apoyo con su equipo de trabajo para cualquier duda que tengan referente a la administración municipal. En conjunto, podemos lograr que Chiapas siga siendo considerado como uno de los estados que ha respondido de manera
efectiva a sus obligaciones en materia fiscal”, destacó el funcionario.
En su intervención, el presidente municipal de Villa Corzo, Robertony Orozco Aguilar, agradeció el apoyo que desde la Secretaría de Hacienda se le ha brindado al Ayuntamiento en temas relacionados con las gestiones que ha requerido su municipio para el desarrollo del campo y de la infraestructura pública municipal.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023 .11
Las familias de Ixtapangajoya tendrán pronto
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inaugurará este espacio en beneficio de niñas, niños, jóvenes y familias de la localidad.
avances
el Heraldo de Coatzacoalcos
Müller aclara “chismes” sobre salud de AMLO
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La doctora Beatriz Gutiérrez Müller aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra muy bien, tras haber contraído Covid-19 por tercera vez.
Al asistir a Fandangos por la lectura en Tamulté de las Sabanas, Tabasco, y acompañada del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, la esposa de López Obrador indicó que pese a los rumores, él se encuentra bien, recuperándose del contagio.
Avalan eliminar Insabi y pasar
Atribuciones a IMSS-Bienestar
Los diputados de la mayoría oficialista (Morena, PVEM y PT) avalaron en lo general, por 267 votos a favor, 222 en contra (PAN, PRI, MC y PRD) y una abstención, extinguir al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y sustituirlo con el IMSS-Bienestar, para brindar servicios gratuitos de salud y medicamentos a las personas sin seguridad social.
Los legisladores de la oposición reprocharon que se aprobará una reforma de tal magnitud, sin análisis previo en comisiones y en fast track, ya que la iniciativa fue presentada hoy mismo por el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes (Morena), mediante una reforma a la Ley General de Salud, para establecer que el IMSS-Bienestar colaborará con la Secretaría de Salud en sustitución del Insabi.
Dejará AICM en tierra a aerolíneas que incumplan horarios
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dio a conocer nuevas medidas para que las aerolíneas respeten los horarios de despegue asignados.
Por lo tanto, si un vuelo no cuenta con horario de salida, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) no autorizará el plan de vuelo a la aerolínea, y se le notificará al AICM, a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y al Coordinador de Horarios de la AFAC.
El AICM detalló que esta medida se toma debido a que, como ejemplo, algu-
También señalaron que el Insabi fue un “rotundo fracaso” porque en lugar de coadyuvar para otorgar atención médica a las personas que no cuentan con seguridad social, provocó que alrededor de 15 millones de mexicanos se quedaran sin acceso a dichos servicios, mismos que anteriormente eran atendidos por el Seguro Popular; y ahora se traspasarán sus obligaciones al IMSS, que también está “al borde de la crisis”.
Mientras que los diputados oficialistas, en sus intervenciones, no reconocieron que la extinción del Insabi derive de sus malos resultados, y culparon a las administraciones pasadas de la situación actual del sector salud, así como del desabasto de medicamentos.
El proyecto avalado establece que “el organismo público descentralizado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-
Bienestar) es la institución de salud del Estado mexicano encargada de la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados” para las personas sin seguridad social.
Estipula que la Secretaría de Salud será la encargada de realizar las gestiones necesarias para extinguir al Insabi; y da un plazo de 180 días naturales para que transfiera los recursos humanos, financieros, materiales, inmuebles, derechos y obligaciones del Insabi al IMSS-Bienestar, una vez que entre en vigor el decreto.
Deroga diversos artículos en los que actualmente se reglamenta la designación de la Junta de Gobierno y el director general del Insabi; y elimina aquellos que señalan cómo se integran el patrimonio del Instituto; y transfiere el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) al IMSS-Bienestar.
También dispone que los convenios de coordinación que suscriba Servicios de Salud del IMSS-Bienestar con las entidades federativas tendrán una duración de 30 años; y faculta a las secretarías de Salud (SSa), de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), y las instituciones públicas de seguridad social, Petróleos Mexicanos, e IMSS-Bienestar para participar en la elaboración del Compendio Nacional de Insumos para la Salud.
“Últimamente hemos leído, hemos escuchado muchos rumores, chismes, argüendes, de personas que no saben mucho, pero tienen una vastísima imaginación y son capaces de mirar la realidad, transformarla, no necesariamente en un buen sentido […] les quiero decir que la única y auténtica verdad es que nuestro presidente está muy bien”, aseguró.
Recordó que una de las formas de superar el contagio y no contagiar el coronavirus es con el aislamiento.
“Nuestro presidente está guardadito, reposando como debe ser, todo lo demás que se haya dicho sobre el Covid que tiene, ya queda en la inventiva de muchos que, pues a lo mejor no tienen mucho que hacer”, señaló.
“No podía yo no tocar este tema, frente a la cantidad de dardos que han lanzado, que mis respetos para tanta inventiva, no tienen mucho que hacer; vamos a invitar a todos esos a los Fandango por la lectura para que aprendan, se cultiven”, expresó.
Por salud de AMLO, posponen reunión de países de AL y Caribe
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Reunión de Alto Nivel para la Integración Agroalimentaria de países de América Latina y El Caribe, prevista para los próximos 6 y 7 de mayo, se pospondrá luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio positivo a Covid-19 y se encuentra en recuperación.
En un comunicado, la SRE, a cargo de Marcelo Ebrard, detalló que la reunión que estaba programada en Cancún, Quintana Roo, podría realizarse en junio.
Señaló que esta decisión se da luego de conocerse el diagnóstico positivo de Covid-19 del presidente de la República, quien inauguraría el componente de promoción comercial y las sesiones de trabajo de los jefes de delegación de los países participantes y las actividades programadas en dicho encuentro.
Además, añadió que varios países solicitaron modificar la fecha de dicho evento.
nas aerolíneas tienen asignado el horario para operar a las 10:00 horas, pero por así convenir a sus intereses comer-
ciales, operan el vuelo a las 14:00 horas, difiriendo de manera notable con el horario asignado.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023 12.
En fast track, diputados avalaron reforma que desaparece Insabi y le pasa a IMSS-Bienestar la atención de personas sin seguridad social.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Aprueban en Comisiones bajar jornada laboral
“Nuestro país debe de transitar hacia ese camino, es un gran día porque será en beneficio de muchas familias de este país”, declaró la diputada de MC, Julieta Mejía.
Por su lado, el diputado del PVEM, Armando Gómez, sostuvo: “Con esta iniciativa, a las jefas y jefes de familia se les va a dar más oportunidad de estar en convivencia con cada uno de sus hijos, nietos, lo que ustedes puedan observar”.
Susana Prieto, de Morena, recordó que el límite de horas laborales no se ha modificado desde hace 106 años.
Soy transparente, abierto y jovial: Adán Augusto
»REDACCIÓN
Ciudad de México- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se describió como una persona transparente, abierto, jovial y generoso. Soy como cualquier mexicano, siempre siguiendo a la sociedad en cualquier espacio, comprometido con el país. Así lo dio a conocer en una entrevista de semblanza para un medio local, en Mazatlán, Sinaloa, donde el encargado de la política interna del país, de origen tabasqueño, recordó que cuando era niño le llamaba la atención ser militar.
Sin embargo, hoy es abogado y a lo largo de la su vida ha tenido la oportunidad de ser funcionario estatal, diputado local, diputado federal, senador de la República, gobernador de Tabasco, dirigente partidista.
Asimismo, tuvo la oportunidad de dirigir Morena en el estado y ha realizado en los últimos 30 años diversas actividades políticas que han consolidado su carrera, caminando a un lado del presidente Andrés Manuel López Obrador De la misma forma, López Hernández expresó que “uno se viene preparando a lo largo de los años”. Ya de mayor, cuando se inició en la carrera política, tenía la aspiración de ser gobernador de Tabasco y pudo serlo, aunque solo tuvo dos años, ocho meses y 26 días en el cargo, pero digamos, dijo, que “uno de mis anhelos profesionales lo pude complementar”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron, por mayoría de 25 votos a favor y cinco abstenciones de la bancada del PAN, una reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Se trata de una propuesta nacida desde
Francisco Garduño se mantiene en el INM
EL UNIVERSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Tras una audiencia de más siete horas se determinó que la audiencia de vinculación o no a proceso de Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), será hasta el domingo 30 de abril, luego de que se solicitara la duplicidad del término por 144 horas.
Además, el Ministerio Público (MP) Federal solicitó determinar tres medidas cautelares, entre ellas la de firma periódica.
Las otras dos medidas que el MP solicitó fueron que el aún funcionario federal, fuera separado del cargo como comisionado, además de impedirle la salida del país, sin embargo, el juez Víctor Mario Hernández Calderón aceptó sólo la de firma periódica que sería cada martes de cada 15 días.
En cuanto a la duplicidad del término, la audiencia para vinculación o no a proceso será hasta el próximo domingo a las 11 de la mañana en Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, Chihuahua.
la bancada de Movimiento Ciudadano, que en un principio planteaba reducir la jornada de 48 a 35 horas, lo que implicaba que las jornadas fueran de lunes a jueves. Durante la sesión ordinaria se avaló el dictamen con modificación para establecer la jornada máxima legal no puede ser mayor a 40 horas a la semana, y en caso contrario, se pagarán las horas extras correspondientes.
“Somos uno de los países que más horas laboran anualmente, lo que ha redundado en la descomposición del tejido social, porque las trabajadoras y trabajadores tienen cada vez menos oportunidad de convivir con sus hijos y consecuentemente de vigilar su crecimiento y su educación”, aseveró.
Tras la aprobación, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para su discusión y en su caso, aprobación en el pleno.
Comisiones del Senado se van a receso en discusión de Ley Minera
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Las Comisiones Unidas de Minería y Desarrollo Regional, y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, decretaron un receso y se declararon en sesión permanente para abrir un espacio para una mayor deliberación en torno a la reforma a la Ley Minera.
Tras una primera ronda de discusión, en la que los legisladores de oposición y del Partido Verde pidieron que no se no apruebe la minuta de la Cámara de Diputados ‘vía fast track’, se votó la propuesta para hacer una pausa “hasta nuevo aviso” para recoger puntos de vista de los actores involucrados y lograr consensos.
El senador Raúl Bolaños Cacho-Cué, del Partido Verde, fue el primero en poner sobre la mesa la propuesta de hacer un receso y no legislar de manera apresurada.
“Creo que estaríamos en condiciones y le solicitaría a los presidentes declarar un receso y declararnos en comisión permanente para poder construir a través del diálogo, con los comentarios de nuestras compañeras, legisladoras y legisladores, incluso analizar la posibilidad de incorporarlos en la exposición de motivos de dicha minuta, darle tiempo también a que la Junta de Coordinación Política sesione en el transcurso del día y podamos dar cuenta a nuestro país de que en el Senado de la República sabemos ponernos de acuerdo en un tema que nos une y que no corremos la prisa de tener que aprobarlo en este momento”, expuso.
La audiencia inicial contra Francisco inició esta mañana a las 9:15 horas y concluyó después de las 16:00
horas de hoy.
El funcionario federal no dio declaraciones respecto a su proceso.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
Se trata de una propuesta nacida desde la bancada de Movimiento Ciudadano, que en un principio planteaba reducir la jornada de 48 a 35 horas, lo que implicaba que las jornadas fueran de lunes a jueves.
el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
16. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
.17 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
.19 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
20. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
.21 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
22.
el
22.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Febrero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
LES LUTHIERS, EN SU ÚLTIMA SINTONÍA CON LOS MEXICANOS
ras de encarar obras nuevas”, detalla en entrevista Jorge Maronna.
“Llevamos más de medio siglo trotando y nos parece que ya es hora de reposar. Nos da tristeza tener que despedirnos, más nada es eterno”, continúa.
tal como sucedió con Más tropiezos de Mastropiero.
Los temas de la vida de hoy se tocan con delicadeza, afirma Carlos López Puccio, autor de este espectáculo junto a Jorge Maronna; ambos son los integrantes históricos del grupo.
Son épocas de corrección política, lo saben y se autoafirman como artistas que nunca han tenido la intención de lastimar a nadie. En 55 años de carrera, los integrantes históricos recuerdan que fueron testigos de la dictadura militar y que los peligros eran otros; Les Luthiers sobrevivió porque, si hizo chistes contra los militares fue de una forma lateral y sutil, en un tiempo en el que el riesgo por hacerlo era, al menos, el exilio.
que las modificaciones a sus piezas han sido pocas.
“Pero es cierto que, a la hora de componer un nuevo espectáculo, el humorista que hoy no quiere ofender a nadie tiene que esforzarse en adivinar si lo que escribe será bien recibido o repudiado por el público”.
Después de 49 años de la primera visita de Les Luthiers a México —en 1974 debutaron en el Palacio de Bellas Artes, cuando eran sólo un quinteto de artistas jóvenes y osados—, los músicos y comediantes vuelven al país con su gira de despedida: Más tropiezos de Mastropiero, que se presenta mañana y pasado mañana en el Auditorio Nacional.
Se trata de un espectáculo en el que retoman a un personaje emblemático del grupo, el maestro Johan Sebastian Mastropiero, sátira de los compositores clásicos. El espectáculo empezó a escribirse en 2019, se estrenó en noviembre
de 2022 en Argentina, y fue hecho, en particular, para el elenco actual: Jorge Maronna, Carlos López Puccio, Horacio
“Tato” Turano, Roberto Antier, Martín O’Connor y Tomás Mayer- Wolf, así como los reemplazantes Santiago Otero y Pablo Rabinovich; elenco en el que pesan los decesos de Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock en 2015 y 2020, respectivamente.
“Luego de acompañarnos largo tiempo como reemplazantes, Turano y O’Connor fueron los primeros en entrar al grupo de manera estable; después se sumó Tomás Mayer-Wolf, y en 2019 Roberto Antier. Todos son magníficos artistas y han sabido integrarse, en un principio tomando roles ya interpretados, y ahora creando sus propias mane-
En esta última gira, el grupo se embarca sin dejar herederos, a pesar de encontrarse en la cima de la comedia hispanohablante. Aunque es posible, dice Maronna, que dentro de un tiempo reclamen su parte de la herencia una multitud de hijos de Mastropiero que todavía no son conocidos: “Es que Johann vivió muchas aventuras”. En el espectáculo, explica el comediante, se interpretan nuevas invenciones del prolífico
Johann Sebastian, piezas que presenta él mismo, encarnado por O’Connor, durante una “jugosa entrevista” con intervalos musicales, sin dejar de lado un par de piezas del repertorio clásico de Les Luthiers.
“La pandemia nos sorprendió cuando estábamos a punto de estrenar este espectáculo que hoy traemos a México, y nos obligó a comunicarnos sólo por Zoom durante dos años (...) Por fortuna, esa interrupción tuvo la ventaja de darnos más tiempo para escribir nuevas obras y mejorar las ya escritas”,
No se consideran héroes o artistas con intenciones políticas, pero son partidarios de la libertad y recuerdan que en 2017, cuando se les concedió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, el galardón más alto en una trayectoria de premios como la Orden de Isabel la Católica por su trayectoria (2007) y el Grammy Latino a la Excelencia Musical (2011), el jurado dijo que la agrupación reflejaba la sociedad del presente y era un modelo para abrir caminos hacia la libertad, “cosa que supera nuestra propia estima”. Sobre los tiempos que corren, en los que el peso de los censores es fuerte, Maronna dice que, aunque en su repertorio tradicional hay ciertas zonas que hoy serían criticables desde el punto de vista de la corrección política, el humor que ellos exploran siempre ha sido familiar y cuidadoso con el público, por lo
Una reflexión que se inserta con la forma en que Les Luthiers ha sobrevivido a través de generaciones. “Nunca hemos escrito las obras apuntando a una porción de los espectadores, como en este caso la de los jóvenes, y por eso nos sorprende y alegra que nuestro público haya ido renovándose a lo largo de los años”, destaca Maronna. No es descabellado decir que, en parte, la renovación de públicos se debe al carácter lúdico del grupo y la fidelidad hacia su propio sentido del humor; prueba de ello es la creación de instrumentos como el Bolarmonio, el preferido de Maronna, “construido sobre una larga fila de pelotas que suenan al ser apretadas y que aparece en el blues Rhapsody in balls”.
Antes de finalizar, Maronna recuerda la primera visita a México: el amor a primera vista que hubo entre el grupo y el público a pesar de que en la primera fila había espectadores con carteles con la leyenda en letras grandes: Les Luthiers, go home. “Nos llenó de inquietud hasta que nos enteramos de que no eran enemigos, sino admiradores que nos hacían una broma. El mexicano tiene un gran sentido del humor, que lo hace sintonizar con el nuestro (...) Volver a México es enormemente placentero, un verdadero premio”, concluye.
24. MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
Se trata de un espectáculo en el que retoman a un personaje emblemático del grupo, el maestro Johan Sebastian Mastropiero, sátira de los compositores clásicos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Se frena furor de turistas por sitios arqueológicos
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
¿Visitaste una zona arqueológica el año pasado? Si respondiste no, te perdiste la oportunidad de quedar cautivado por las construcciones y visiones de pueblos que forman parte del legado cultural de México. Si contestaste afirmativamente, probablemente encontraste menos gente que en años pasados, lo que cuesta trabajo creer ante el boom del turismo cultural que se registra en casi todo el mundo.
A pesar de que abren al público los 365 días del año y el acceso es gratuito para estudiantes, jubilados y personas con discapacidad, las zonas arqueológicas cautivan a menos viajeros que antes, cuyo perfil suele ser más sofisticado y educado que el del turista promedio, expuso Gerardo Herrera, especialista en materia de turismo por la Universidad Iberoamericana. Cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) muestran que los 194 sitios arqueológicos bajo su resguardo recibieron a 14 millones 524 mil visitantes entre enero y noviembre del año pasado, la menor cantidad desde 2016.
Se trata además de la primera vez que baja el flujo de visitantes al total de zonas desde la crisis internacional de 2009.
Siete de cada 10 personas que llegan a las ruinas y espacios arqueológicos del país son mexicanos, y el resto extranjeros, aunque los visitantes nacionales apenas aumentaron y los foráneos se alejaron de estos lugares. Teotihuacán, sede de
la gran Pirámide del Sol, es el complejo prehispánico preferido por los turista s que deciden conocer estos espacios en México, cuya cantidad de visitantes se multiplicó al ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, haciendo del sitio uno de los mayores polos de atracción turística en el territorio nacional.
Sin embargo la también llamada Ciudad de los Dioses comenzó a recibir menos viajeros desde el año antepasado, aunque la caída empeoró durante 2019. Significa la primera vez que desciende el flujo de visitantes por dos años consecutivos desde el periodo de 2006 a 2007, cuya mayoría de viajeros son mexicanos. Datos del instituto señalan que Teotihuacán atendió a 3 millones 145 mil visitantes entre enero y noviembre de 2019, siendo la menor cantidad desde 2015, pese a estar a una hora de la capital del país y tener acceso por vehículo particular, autobús, turibús y hasta por helicóptero. Considerada como una de las siete maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá es la segunda zona arqueológica más visitada del país, pero también captó menos turistas durante el año pasado. A diferencia de Teotihuacán, seis de cada 10 viajeros que recibe son extranjeros.
Edificado sobre un acantilado a orillas del mar Caribe, Tulum es el tercer espacio prehistórico más frecuentado en México, y también la mayoría de las personas que llegan ahí vienen del exterior del país. Estos tres puntos cautivaron prácticamente a la mitad de todas las personas que decidieron visitar alguno de los casi 200 sitios que resguardó el INAH al cierre
CERRO DE LAS VENTANAS Y MIXCOAC, LAS NOVEDADES
Dos nuevas zonas arqueológicas abrieron sus puertas durante 2019, después de añadir tres en 2018 y dos en 2017, de modo que el INAH terminó el año administrando una red de 194 sitios patrimoniales abiertos al público. Se trata de Cerro de Las Ventanas, en Zacatecas, zona inaugurada el 2 de agosto; y Mixcoac, en la Ciudad de México, cuya apertura se formalizó el pasado 25 de agosto.
Cerro de las Ventanas recibe su nombre por un vestigio prehispánico adaptado a un abrigo rocoso, de 12 metros de largo y 3.5 de alto, localizado en la peña más alta del promontorio donde se ubica la urbe: un muro de piedra con recubrimiento de barro y algunos orificios o vanos que, a la lejanía, dan la apariencia de ventanas.
Junto con las zonas arqueológicas de La Quemada, Altavista-Chalchihuites y Cerro del Teúl, el proyecto integral de investigación y conservación Cerro de Las Ventanas contribuye a comprender la conformación durante la época prehispánica de lo que hoy es el sur de Zacatecas, en particular del periodo Epiclásico, que abarca de los años 600 a 1200 D.C., y su florecimiento en el Posclásico, entre los años 1200 y 1531 de esta era.
Mixcoac, en tanto, se convirtió en el quinto sitio arqueológico abierto al público en la Ciudad de México, junto con las zonas de Templo Mayor, Tlatelolco, Cerro de la Estrella y Cuicuilco.
Es uno de los sitios arqueológicos más pequeños que hay en el país, de apenas 7 mil 200 metros cuadrados, al estar flanqueado por unidades habitacionales y vías como el Periférico.
del año pasado. Para Gerardo Herrera, de la Universidad Iberoamericana, las zonas arqueológicas recibieron menos visitantes por la percepción de la inseguridad en algunos sitios, alentada tanto por los propios hechos delictivos como por las alertas de la administración de Estados Unidos. La falta de un plan de mercadotecnia en estos descubrimientos culturales también está detrás del declive de visitantes, aunque prácticamente todos los destinos turísticos del país han sido afectados negativamente por el cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), explicó el académico.
El INAH va a contar con un presupuesto de 3 mil 918 millones de pesos durante 2020, un incremento de 178 millones con relación a los recursos des-
tinados en 2019, aunque también planea trabajar con 4 mil 910 empleados, 58 plazas menos que el año pasado, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. La Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula que cuatro de cada 10 viajeros internacionales realiza alguna actividad cultural en sus viajes, como por ejemplo visitar una zona arqueológica o un museo.
De ser hasta hace varios años una motivación exclusiva de una élite sociocultural, el turismo se ha constituido en una exigencia de muchos viajeros como un producto de consumo para la recreación de minorías más selectivas, con intereses particulares, apunta la entidad que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas.
Lunes 05 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Viernes 13 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Lunes 06 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
A pesar de abrir todo el año y de ofrecer acceso gratuito a algunas personas, el flujo de visitantes a estas zonas bajó por primera vez desde 2009, muestran cifras del INAH
.25 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Febrero de 2023 el
.25 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
Me demandó: 'La
BASTIDAS ‘VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES UNA EPIDEMIA’
NORMA
“LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Y DE TRÁFICO SUCEDE DE MANERA ORGÁNICA EN TU PROPIA COMUNIDAD”, APUNTA LA SOBREVIVIENTE DE TRATA Y ULTRAMARATONISTA QUE PRESENTARÁ EL DOCUMENTAL “WOMAN” EN EL MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA.
Norma Bastidas, activista mexicana sobreviviente de la trata de personas, ultramaratonista y atleta de retos de extremos, abre con su crudo, pero admirable testimonio, el documental Woman, realizado por la periodista de Ucrania Anastasia Mikova y el fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand.
Norma, originaria de Mazatlán, Sinaloa, está en Ciudad de México para presentar, el próximo domingo, el documental Woman en el Museo de Memoria y Tolerancia. En la cinta comparte su historia al igual que cinco mil mujeres de todas las razas, edades y nacionalidades, que hablan y reflexionan sobre lo que es ser mujer en este momento. Hablan de sus vidas y sus retos, así como de las injusticias a las que se han enfrentado por ser el solo hecho de ser mujeres.
“No me gusta mucho contar mi vida, pero lo hago porque quiero que la gente que está pasando por lo que sufrí, se identifique. Mi historia empieza desde la niñez con violencia sexual, secuestro en la adolescencia y trata de personas cuando apenas tenía 19 años. Yo lo único que quería eran oportunidades de educación y de empleo para ayudar a mi familia, sin ser violentada”, dice en entrevista.
La activista relata que salió de su país rumbo a Japón para trabajar como modelo y ede-
cán, como una forma de escape, tras haber sufrido violencia por parte de los carteles, los federales y hasta por algunos familiares. El viaje terminó en otra mala experiencia.
“En Japón me di cuenta de que la violencia contra las mujeres es una epidemia, que es algo global. La mayoría de los casos de explotación sexual y de tráfico suceden de manera orgánica en tu propia comunidad. Una persona se gana tu confianza y te lleva al extranjero, te ofrece ayuda financiera que es lo que estás buscando y después tienes que pagar con explotación sexual, eso fue lo que me sucedió en 1986. Firmé un contrato en japonés que establecía que tenía que pagar mis deudas, las cuales, finalmente las liquidé”.
Salió de ese país, al cual regresó más tarde para estudiar, aprendió japonés, tradujo películas, fue modelo y actriz, al parecer empezaba a tener una vida tranquila, pero “desafortunadamente la mafia japonesa atentó contra mi vida”.
En aquellos años conoció a un canadiense y se casó, posteriormente se divorció: “Para mí las relaciones personales son cosa difícil, porque tengo secuelas. Mi primer esposo no conocía toda mi vida, pero al segundo sí se la platiqué. Dice mi terapeuta que soy como las personas que van a la guerra porque he librado muchas batallas.
26.26. Lunes 05 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Lunes 09 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
JULIETA FIERRO
‘CUANDO QUISE SER CIENTÍFICA LAS MUJERES DEBÍAN ESTAR EN CASA’
ENFRENTANDO CON INMADUREZ LA PANDEMIA’
Julieta Fierro, astrónoma de profesión y divulgadora de la ciencia de tiempo completo, se define como una “señora normalita”, pero con una peculiaridad: le fascina la ciencia.
EL NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR ESPAÑOL, EL MENSAJE DE PANDORA, ES
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO Y ACERCA DE LO QUE QUEREMOS HACER EN ADELANTE.
Con 50 años trabajando en la UNAM, el brillo en sus ojos aumenta cuando expone su gusto por platicar, escribir y dar conferencias, y con una gran sonrisa resalta lo que más disfruta: compartir su amor por la ciencia.
Cuando comenzó el confinamiento debido a la emergencia sanitaria, el escritor español Javier Sierra se sintió aliviado, pues al final a un creador le viene bien el encierro, pero al asomarse al balcón y darse cuenta de que sus vecinos pasan por lo mismo, entonces se da cuenta “de la enorme gravedad de la situación y de que no entiendo muchas cosas”.
Para la ex presidenta de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología, hay varias razones por las cuales las mujeres no incursionan en este campo, entre las que destaca la falta de apoyo familiar, la escasez de modelos femeninos a seguir y sobre todo, la biología misma.
“El problema de fondo son los tiempos biológicos de las mujeres. Todo el sistema educativo está pensado para los hombres, se ha ido modificando pero desde la Edad Media más
“Sobre todo: ¿por qué los políticos o los responsables de nuestra sociedad tardan tanto en reaccionar y en tomar decisiones? No entiendo por qué no aparecen en los medios de comunicación más científicos
JULIETA FIERRO, ASTRÓNOMA GANADORA DE DIVERSOS PREMIOS COMO DIVULGADORA DE LA CIENCIA, CONSIDERA
futuro, teniendo en cuenta todo ese bagaje que arrastramos como especie; en realidad es una reflexión sobre el futuro y acerca de lo que queremos hacer en adelante”, cuenta en entrevista con MILENIO el narrador español.
QUE AÚN HAY DESIGUALDAD HACIA LAS MUJERES Y POCO APOYO EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
crece de manera espontánea, le lleva años desarrollarse.
o menos es de lo mismo. Y las mujeres somos distintas, nosotras quisiéramos tener nuestros hijos cuando somos jóvenes (...)
explicándonos lo que pasa”.
Y como un medio para reflexionar sobre el presente, con una perspectiva literaria, en la que recupera mitos antiguos y formas de comunicación como la epistolar, es que el narrador escribió El mensaje de Pandora (Planeta, 2020), en donde también se propuso transmitir un mensaje positivo al lector.
“Deberíamos tener la oportunidad de interrumpir nuestra vida laboral o nuestros estudios durante varios años para tener hijos, criarlos y después retomar la actividad que queramos y esto no está considerado ni en los sistemas educativos ni en los laborales”.
Convencido de que todo creador debe responder a los desafíos de su tiempo y, en especial, contribuir a interpretarlo, el autor de novelas como La cena secreta o El maestro del Prado se propuso escribir una historia en la que aborda el tema de la pandemia en forma de fábula, como una manera de alejarse, al menos literariamente, del hecho central de El mensaje de Pandora.
gencia de México y los expertos en grupos multidisciplinarios para resolver los problemas nacionales. Las mujeres también sabemos pensar, muchas hacen cosas fantásticas, invitémoslas a ser parte de la cultura mexicana.
¿Existen las mismas oportunidades para las mujeres o aún se carece de ello?
Sí ha habido mejoras, por fortuna , pero yo creo que ahorita los problemas por los cuales
“El escritor tiene la tentación de ordenar el mundo a través de lo que escribe: este libro dialoga mucho con lo que ha sido mi trayectoria literaria, pero a la vez le da un giro en una situación de gravedad: en vez de mirar al pasado, he querido mirar al
están protestando las mujeres mexicanas están indicando que hay mucha desigualdad y no se está tomando en cuenta la valía de las mujeres en México. Hay muchas chicas tan enojadas que han optado por la violencia para defenderse de tanta injusticia y parece que es un llamado de atención a que todas las mujeres repensemos nuestra condición y decidamos que no es justo que se nos trate mal (...) Hay que repensar todo en nuestra vida, en nuestros arreglos sociales, en las religiones, en los sistemas de justicia, en los sistemas de salud (...) Las chicas jóvenes están
“Observo que la sociedad se está enfrentado a esto con cierta inmadurez. Nos hemos acostumbrado a que todo funcione de manera automática y pensamos que la solución de los problemas también tiene que ser así, y no es verdad: las cosas vinculadas con la vida requieren tiempo. Un árbol no
“Un ser humano tampoco se educa de la noche a la mañana y cuando nos enfrentamos a un problema como este es un poco infantil creer que la solución va a ser rápida, que la vacuna va a llegar de manera inmediata, o que tal o cual gobernante ha encontrado la clave para salvarnos del mal de una manera espontánea. Nos hace falta un poco de madurez para enfrentarnos a los grandes desafíos”, destacó Javier Sierra.
hartas y a mí sí me duele ver que están tan desesperadas porque no las estamos atendiendo.
¿Por qué los científicos pensamos que debería haber más mujeres en la ciencia? Ahora los grandes problemas los están resolviendo grupos multidisciplinarios es decir, personas de varios géneros y disciplinas juntas. (...)
dramáticas en muchos lugares”. “El conspiracionismo es hijo del miedo. Esto ya pasaba en otras épocas históricas; cuando la peste negra estuvo en Europa, culpaban a los judíos de que ellos se dedicaban a contaminar las aguas con sus mercancías. Eso formaba parte de la teoría de la conspiración y esto sólo se remedia educando a nuestra sociedad, pero una sociedad educada es una sociedad crítica y muchas veces no se busca eso”.
Tras una gran carcajada, Julieta recuerda con cariño uno de sus primeros encuentros con la astronomía cuando, al ser pequeña, su padre la despertó de madrugada para ver un cometa. “Me pareció increíble, que fuera una cosa tan bonita esa estrella con cola; me pareció extraordinario, mucho más bonito que los cometitas que le poníamos al nacimiento” describió.
Me gustaría que más chicas estudien ciencia, tecnología, matemáticas, porque hacen falta. Sus mentes brillantes necesitan apoyar al conocimiento de la humanidad para vivir en un mundo más justo para todos(...)
Necesitamos utilizar la inteli-
En ese sentido, el escritor español llamó a buscar respuestas en quienes saben: los expertos en virología, a los que no se les ha hecho caso, porque se le ha puesto más atención al que tiene la batuta política, que al virólogo que sabe cómo funciona una pandemia, “lo cual nos está llevando a situaciones
Sorprendida por la mente humana y maravillada por el Universo, la ganadora al Premio de Divulgación de Ciencias del Tercer Mundo y el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia está convencida de los grandes beneficios que el conocimiento científico trae a la humanidad.
Javier Sierra advirtió sobre la necesidad de que los medios de comunicación reflexionen seriamente sobre el papel que deberán cumplir los próximos años, a fin de quitarle espacio a los políticos, en beneficio de la información científica, histórica, o de la crónica, aspectos que han perdido lugar para dar pie a la propaganda ideológica.
.27.27 Lunes 05 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Martes 10 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
DESVÍO DE RECURSOS NO RECIBE CASTIGO
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En 22 años, la Fiscalía General de la República [FGR, antes Procuraduría General de la República (PGR)] ha recibido mil tres denuncias asociadas a desvíos y malos manejos de recursos públicos que le ha hecho llegar la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pero sólo en cinco causas penales ha logrado sentencias condenatorias definitivas con penas máximas de tres años de prisión.
En cuatro expedientes los sentenciados eran miembros de asociaciones civiles que desviaron fondos federales del sector agrario y en uno más el sentenciado fue un médico que utilizó una cédula falsa para prestar servicios como especialista.
La ASF informó, en respuesta a una solicitud de información, el estatus que tenían hasta finales del año pasado las mil tres denuncias de hechos que ha presentado ante la FGR desde 1998 y detalló el número de causa penal en los únicos cinco casos donde logró las sentencias irrevocables, es decir, las que agotaron todas las instancias legales.
Posteriormente, EL UNIVERSAL obtuvo vía ley de transparencia los expedientes judiciales y, tras revisar las
sentencias, se encontró que en todos los casos se les dio la opción a los implicados de sustituir la cárcel por jornadas de trabajo en favor de la comunidad, siempre y cuando repararan el daño, que en los cinco casos ascendió a 6.4 millones de pesos.
Además de las denuncias penales, la ASF emprende otra serie de acciones como fincamiento de responsabilidades resarcitorias, recomendaciones al desempeño, solicitud de aclaraciones y promociones, por medio de las cuales se busca reintegrar a las arcas públicas el dinero desviado.
Desde 2000 a finales de 2018, la ASF había logrado reintegrar a la Federación 146 mil 398.5 millones de pesos que habían sido desviados o ejercidos de manera irregular, pero aún tenía pendientes 487 mil 875.8 millones de pesos por aclarar o recuperar. Aunque se solicitó el monto de recursos desviados asociados a las mil tres denuncias penales, éste no fue entregado por la ASF.
Entre los casos que la ASF ha llevado ante la fiscalía y que continúan en proceso está el millonario desvío de la Estafa maestra, el desfalco de recursos en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz y los pagos improcedentes que realizó la SEP en el proyecto conocido como Estela de luz, entre otros.
A pesar de que los casos
entregados a la fiscalía contienen un sinfín de pruebas recabadas por la ASF, como dictámenes periciales, contables, informes de las visitas domiciliarias y testimonios, la FGR sólo ha logrado llevar 40 expedientes (24 averiguaciones y 16 carpetas de investigación) ante el Poder Judicial y en 178 indagatorias declaró el no ejercicio de la acción penal.
El caso que más demoró en resolverse en tribunales tardó siete años, ya que la denuncia fue presentada por la Auditoría en 2012 y la sentencia se dio hasta 2019.
No se desmantelan redes de corrupción. En las auditorías que dieron pie a la presentación de las cuatro denuncias penales por los desvíos de recursos destinados al sector agrario, la ASF hizo señalamientos a los funcionarios que autorizaron los apoyos y validaron la documentación presentada sin que se encontrara completa ni cumpliera con los requisitos fiscales.
“Los servidores públicos de Sagarpa responsables de la operación del programa no supervisaron ni llevaron a cabo acciones que permitieran validar la veracidad de la información y documentación comprobatoria [que entregaban las organizaciones sociales para justificar los recursos públicos]”, se lee en una de las auditorías.
Pese a los recurrentes señalamientos hacia los servidores
Jueves 20 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
De mil tres denuncias, sólo en cinco se lograron condenas; Los sentenciados, miembros de asociaciones civiles y un médico.
Sábado 03 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Febrero de 2023
28. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
28.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
públicos en las denuncias, en ninguno de los cuatro casos que llegaron a tribunales se investigó a algún funcionario de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) o de la Reforma Agraria. En el quinto caso, que corresponde al sector Salud, sólo se presentó una denuncia de hechos en contra de un doctor.
Para Lourdes Morales Canales, coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas, esto ocurre porque en la mayoría de los casos denunciados por la ASF las autoridades se van en contra del involucrado más visible, pero dejan intacta la red de corrupción que permitió esos desvíos.
“No se ve el problema desde sus raíces y esa falta de estrategia y de visión sistémica de combate a la corrupción es lo que genera incentivos perversos para que sigan ocurriendo estos casos”, afirmó.
Además, los pocos resultados que ha logrado la fiscalía ante tribunales se debe a que realiza un trabajo deficiente porque su personal carece de capacidades de investigación y de profesionalización, señaló.
CASO 1.
En febrero de 2011, la ASF presentó siete denuncias ante la entonces PGR tras diversas irregularidades encontradas en el programa Fortalecimiento a la Organización Rural (Organízate) de Sagarpa, como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2009.
Una de las denuncias fue porque la ASF encontró que UNPPecuarios, que había recibido 1.4 millones de pesos para realizar siete foros, encargó parte de éstos a otra asociación denominada Servicios Tecnológicos para el Desarrollo Rural (Seteder). Para comprobar la realización de los eventos, Seteder proporcionó a la ASF imágenes tomadas un año antes del evento y que fueron alteradas para aparentar la existencia de las lonas con la fecha programada para cada evento.
La Coalición de Ganaderos Unidos (Cogaun), otra de las beneficiadas por Sagarpa, también celebró un convenio con Seteder por 1.7 millones de pesos para realizar unos foros que tampoco se llevaron a cabo. Además, el presidente de Cogaun fue el mismo que llevó a cabo los trámites para constituir legalmente Seteder, por lo que se presumía la existencia de un autobeneficio.
En la causa penal 85/2014-I del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en el Estado de México, se lee que personal de la ASF acudió a los domicilios donde supuestamente se realizaron los foros, pero en uno de ellos había un bar, en otros casos las calles no existían y tampoco había rastro de los auditorios donde se realizaron.
Al emitir la sentencia, el juez explicó que se advertía que los recursos fueron desviados para
CASO 4.
En una revisión que hizo la ASF a los fondos federales transferidos en 2011 para la operación del Seguro Popular en Sinaloa, se concluyó que los servicios de Salud de esa entidad no contaban con los controles suficientes para identificar los riesgos en la aplicación de los recursos.
Uno de los hallazgos fue que se pagaron los sueldos de dos trabajadores como médicos especialistas cuando sólo habían acreditado ser médicos generales. Además, uno de ellos presentó cédula de especialidad a nombre de otra persona. En 2013, la ASF presentó una denuncia ante el Ministerio Público en contra de uno de los médicos que fue consignada ante el Juzgado 5 de Distrito en Sinaloa. En la causa penal 14/2016 se lee que la ASF revisó 98 expedientes laborales, donde encontró que un médico del Hospital Integral Sinaloa de Leyva no tenía documentos que demostraran su especialidad en ginecología y obstetricia.
Para ocupar ese puesto usó una cédula profesional de otra persona que luego se descubrió que era falsa, por lo que desempeñó funciones en una plaza en la que no acreditaba el perfil. El 31 de julio de 2018 el juez le impuso una pena de tres años por el delito de fraude y de un año por usurpación de profesión, pero el médico se inconformó y logró librarse del segundo delito.
fines distintos a los que las organizaciones se comprometieron mediante los convenios de concertación.
Finalmente, el juez absolvió a dos de los involucrados, pero condenó a dos años de prisión al tesorero de UNP-Pecuarios y al presidente de Cogaun por peculado.
CASO 2.
En la revisión de la Cuenta Pública de 2010, la ASF volvió a practicar una auditoría al Programa Organízate de Sagarpa y encontró que los beneficiados orquestaron nuevamente una “maquinación deliberada” para desviar recursos que les habían otorgado.
Se encontró que para comprobar la aplicación de los fondos federales realizaron actos jurídicos simulados, pagaron proveedores inexistentes y presentaron documentación irregular como facturas apócrifas. Tras los hallazgos, la Dirección Jurídica de la ASF presentó 30 denuncias, pero hasta finales del año pasado sólo dos de ellas (120/2015 y 10/2015-IX) habían culminado en una sentencia mixta.
En la denuncia que prosperó se lee que la asociación civil Juntos por Jalisco presentó una factura en la que alteró la fecha, el concepto y el importe para comprobar los recursos que Sagarpa les había otorgado para realizar un congreso. Además, esa misma factura también la presentó ante la Reforma Agraria para comprobar dinero recibido de otro programa.
Tras la denuncia presentada por la ASF el 3 de mayo de 2012, se inició una averiguación previa en contra del presidente, secretario, tesorera, comisiona-
do de vigilancia y expresidenta de la asociación.
Seis años después, en mayo de 2018, el juez resolvió que los cuatro primeros sí habían cometido peculado y les impuso una pena de dos años de prisión, mientras que la expresidenta fue absuelta de fraude, según se lee en la causa penal. Tras la resolución, la ASF se inconformó y en una segunda instancia logró que un tribunal le impusiera una pena de tres años de cárcel a la exdirectora de la organización.
CASO 3.
El 14 de marzo de 2012 la ASF presentó 11 denuncias tras las irregularidades detectadas en 2010 al programa de Fomento al Desarrollo Agrario que apoya a organizaciones con eventos de capacitación, estudios y proyectos productivos en las regiones más marginadas.
La ASF encontró que los proveedores contratados por las organizaciones beneficiadas por la Secretaría de la Reforma Agraria no expidieron las facturas que amparaban la comprobación de los recursos y detectaron documentación falsificada.
En marzo de 2012 la fiscalía inició una averiguación previa consignada en noviembre bajo la causa penal 98/2012, y en diciembre se libró orden de aprehensión contra el presidente de una de las asociaciones.
En la denuncia hecha por la ASF se lee que el cheque por un millón de pesos que recibió la organización para realizar un evento de fomento organizacional fue depositado en una cuenta que “alguien” abrió ese mismo día e inmediatamente se realizaron dos retiros.
.29 .29 Jueves 20 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11
DE COATZACOALCOS
Sábado 03 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
Coatzacoalcos
BALLESTEROS ‘SOY FEMINISTA Y ACTIVISTA INCÓMODA DE TIEMPO COMPLETO’
LAURA
La politóloga y ex diputada declara debilidad por los tacos y está convencida de que el poder sirve para mucho más que enriquecerse.
30. 30. Lunes 05 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 09 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Febrero de 2023
Heraldo de
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
el
Coatzacoalcos
el Heraldo de
iempre he sido incómoda, pero hoy que puedo ser activista de tiempo completo creo que soy también incómoda de tiempo completo”, dice, con humor, Laura Ballesteros, politóloga del Tec de Monterrey, ex subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad de CdMx, ahora, suplente de la senadora Xóchitl Gálvez y activista por la movilidad y las mujeres.
SRondaba los 31 años de edad cuando obtuvo su doctorado en Astronomía en la Universidad de California, en Berkeley. Como astrofísica, Estela Susana Lizano Soberón se especializó en el estudio teórico de la formación de las estrellas y es considerada una líder teórica de la formación de estrellas a nivel internacional.
Integrante de El Colegio Nacional desde 2018, la astrofísica reconoce la importancia de acercarse al ámbito científico para generar sociedades críticas, informadas, muchas veces es la cultura la que limita a los jóvenes y les exige tomar un papel muy pasivo en la sociedad.
Fue diputada plurinominal por el PAN en 2012, pero en 2015, tras 14 años de militancia, renunció al partido, a cuyos líderes pidió “dejar de maltratar a sus mujeres y romper con los vínculos perversos que imponen amigos como candidatos”.
Nació en Querétaro, pero es chilanga desde los cuatro años.
Durante una conferencia en El Colegio Nacional señaló que Ray Bradbury la había llevado a soñar otros mundos, ¿qué le deja el tiempo que estamos viviendo?
Su padre, Julio César Ballesteros del Olmo, ex presidente de la Academia Mexicana de Pediatría, era un médico del IMSS que en fin de semana daba consulta gratuita a los niños de su colonia; él es su inspiración para pensar que el poder se usa para servir a los demás.
Todo el mundo ha sido trastornado en sus actividades, en su relación como un mundo globalizado, incluso con la naturaleza. Esta es una realidad totalmente inesperada. Hay que adaptarse, protegerse, proteger a los demás, y tratar de continuar con nuestras actividades. El trabajo a distancia ha sido muy positivo, si no realmente estaríamos muy aislados.
Tuitera frecuente, su intensa actividad en la red la ha llevado a ser constante víctima de descalificaciones, que incluyen acoso, hostigamiento y usurpación de identidad.
¿Quién eres en tu vida privada?
La pandemia refleja la gran capacidad de adaptación de la sociedad a nuevas condiciones, esperemos que sean temporales. Nos han enseñado mucho; sin duda, estaremos usando el conocimiento que hemos adquirido de ahora en adelante.
¿Cómo ha sido la labor de una astrofísica en esta época de encierro?
La astronomía se realiza haciendo observaciones desde telescopios que se encuentran en distintos lugares del mundo, además de usar las leyes de la física para explicar los fenómenos.
Cuando una mujer joven que se dedica al oficio del poder se conjuntan dos fuerzas muy duras en contra: el poder, que es violento por sí solo, y una sociedad violenta contra las mujeres. Entonces, aunque no quieras, vas separando lo público de lo privado. En mi caso suelo ser una persona mucho más tímida, mucho más reservada, dedicada a mi familia. Mi mamá, mi papá, mi hermana, mi marido y Emilio (su hijo) somos muy unidos, nos vemos cuatro o cinco veces a la semana. Somo muégano, como buena familia mexicana.
¿Cuál es tu estrategia?
Tengo dos nombres. Soy Laura Iraís. Creo que una manera de desdoblar ese personaje es que mi “nombre artístico”
Creo que, en la parte observacional, el impacto ha sido mayor, porque se han tenido que cerrar observatorios muy importantes, costosos, que no se han podido utilizar en esta pandemia. Se han retrasado las observaciones, lo que ha tenido consecuencias muy importantes.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
es Laura y mi nombre privado, personal, familiar, es Iraís. Laura solamente es para el oficio público y de poder.
¿Cómo fue el primer contacto con el poder?
Fue un parteaguas en mi vida. Cuando tuve ese primer encuentro con el poder, que lo ejercí y lo ejercieron también en contra mía en la Asamblea Legislativa, me di cuenta de que para pocos el poder es sinónimo de servicio. Eso me motivó a demostrar que sí hay que tener vocación de servicio para ejercer el poder; me costó golpes muy duros y aprendizajes muy amargos.
¿Qué te hizo adoptar tu causa por la movilidad?
la contó cuando me casé, decía que definía muy bien mi personalidad: “Yo la senté, le expliqué cinco minutos y esperaba una hora de ensayo y ella, a los cinco minutos, dijo ‘ya entendí, gracias, con permiso’ y agarró y se fue”. Ja-ja-ja.
¿Cómo te va en Twitter?
‘ME CAIGO’… ‘TEHRAN’ Y ‘HOMBRUNA’
BILLY JOEL: “SUMMER HIGHLAND FALLS”
ÁLVARO CUEVA
SUSANA MOSCATEL
Hoy le tengo tres grandes temas. Por favor tome nota. Le van a gustar.
En 2012 María Elena Martínez, arquitecta, ex presidenta del Colegio de Arquitectos, me dijo: “Laura, ¿qué agendas vas a trabajar en el Congreso cuando seas diputada?”Respondí: “Estoy pensando en la agenda de niñez”. “Eso está muy bonito, pero necesitamos a alguien que trabaje la agenda de movilidad urbana”, me respondió. Y entonces le dije: “¿Qué es eso?” Es ahí donde entré a la agenda, conocí a los actores relevantes, uno de ellos es hoy mi esposo. ¿Cómo es posible que nadie hubiera trabajado eso? No solo la adopté, me casé con la agenda.
habrá otra forma de vida y no necesariamente nos podremos comunicar o seremos parecidos, pero en este universo tan vasto la humanidad es una sola: deberíamos considerarnos como tal y si hay una vacuna debemos garantizar que proteja a toda la humanidad. Si hay acceso a la salud, que proteja a todos los humanos; sin embargo, tenemos un mundo muy atomizado, muy regionalizado y si todos estudiaran un poco de astronomía, nos daríamos cuenta de la importante de considerarnos como una sola humanidad.
¿La investigación científica, no solo en México, sino en otras partes del mundo, estaba lista para enfrentar una pandemia?
¿Te costó trabajo la transición de ser automovilista a ser activista pro ciclista-peatón?
No, no soy esta activista recalcitrante de que si no te subes a una bicicleta, no puedes siquiera participar en un debate, pero entiendo muy bien que el automovilista se ha pasado de gandalla en Ciudad de México. Yo fui estudiante muchos años, y como cualquiera en esta ciudad, me movía en Metro, en Tren Ligero; sé muy bien lo que es subirse a un microbús con ningún tipo de dignidad.
Pues como a todos... Tengo un caso abierto en la Procuraduría de Justicia de CdMx por hostigamiento, acoso, violencia digital y usurpación de identidad. Hace unas semanas le dio carpetazo, dice que no hay causa de ejercicio penal, cuando las pruebas son claras. Twitter ya cerró estas cuentas por haber comprobado que estaban violando sus políticas. Es demasiado sofisticado y organizado lo que está sucediendo en redes sociales con estos acosos: tienen cadencia, tienen financiamiento, tienen un patrón; esto quiere decir que está orquestado y hay que saber quién o quiénes están detrás y si es la autoridad, es un delito aún mayor, porque lo que están haciendo es tratando de acallar voces y eso me parece más grave que la violencia hacia una persona en concreto.
¿Qué te gusta comer?
se entienda por qué suceden las cosas. El tener a una población informada sobre cómo trabaja la ciencia, cómo ofrece elementos para avanzar y afrontar distintos problemas, también cambia la concepción de la gente y le permite tener un punto de vista propio, informado, sin fanatismos ni prejuicios… sin todos estos problemas de ignorancia que tenemos y lastiman a todos. Una sociedad puede vivir con miedo o tener la información científica que le diga ‘no tengas miedo a la pandemia, prepárate, actúa de esta o de esta otra manera’.
Tacos. Soy la reina del taco, el taco al pastor me mata, pero de cualquier tipo, he de comer como seis tortillas diarias seguramente, todo es un taco para mí y además todo es una enchilada porque le echo kilos de salsa también.
Me caigo de risa: Este lunes 21 de septiembre comenzó la sexta temporada de este grandioso programa cómico de Canal 5.
¿Cuál es la nota? La seriedad y el compromiso de todos los que participan en él.
¿Por qué seriedad? Porque estamos en pandemia y estos señores se tomaron muy en serio este asunto respetando todos los protocolos habido y por haber mandando un mensaje de profunda responsabilidad social.
Se los agradezco mucho porque la diversión no tiene que ser estúpida, porque los medios tienen una responsabilidad con sus anunciantes y con sus audiencias.
¿Por qué compromiso? Porque hoy, más que nunca, México necesita reír y este glorioso equipo de trabajo, en lugar de irse a refugiar a su casa, está arriesgando su vida, literalmente, para usted y yo la pasemos bien.
Aquí es donde uno entiende quién es quién. Además, que bien inicio con Andrea Legarreta y con nuevos juegos.
¿Cuándo aprendiste a andar en bicicleta?
Tenía cuatro años, me enseñó mi papá y cuenta muy bien la historia;
Esta pandemia ha mostrado la necesidad de contar con una comunidad científica muy bien preparada, que pueda afrontar problemas de la magnitud de lo que significan enfermedades como el covid-19. No solo hablamos de los especialistas en salud, sino también en biotecnología –que son quienes están haciendo las vacunas– o en física de materiales –que producen los materiales para estar seguros ante una posible infección. Hablamos de los matemáticos y físicos que están modelando el desarrollo de la pandemia para tomar decisiones de política pública. Se requiere de una comunidad académica muy fuerte. Se necesita alimentar a
¿Qué admiras de la gente? Soy fan de la generosidad.
¿Qué repruebas?
A la gente que está acostumbrada a golpear, a destruir y a descomponer para beneficiarse.
¿Netflix?
Creo que es muy importante la información científica y la pandemia es una forma que nos ha dado esa posibilidad de acercarnos a la información científica, que se separe de los amarillismos y de la gente que mal informa, ese es un peligro de nuestra era, porque yendo a los sitios autorizados se pueden evitar los chismes o las noticias falsas. Un público informado es el que toma las mejores decisiones. ¿Cómo definiría la relación que ha establecido la política con la ciencia en los últimos años?
¡Claro, soy hija de la televisión! ¡Mis padres fueron la televisión! Vengo de familia que trabaja, entonces mi mamá se fue al segundo mes de haber dado a luz a trabajar; en realidad, mis abuelas y la televisión me criaron.
Ha habido altibajos. A veces se trata de apoyar, pero en condiciones difíciles siempre hay la tentación de no apoyar a la ciencia, de decir la ciencia para qué: ese es un mal camino. La mejor ruta es pensar que una población, aparte de atender
lección y tengamos más conciencia de que
Necesito una vida para seguir hablando de la música y letras de Billy Joel, pero hoy se despide de México, así que les debo contar de “Summer Highland Falls”. Nunca he conectado con una canción en tantos momentos tan distintos de mi historia como esta joya que publicó en Turnstiles (1977). Sí, su regreso a Nueva York, la ruptura con su primera esposa y, sin duda, una de sus obras maestras en lo que se refiere al capturar lo hermoso y lo obscuro de, como dice en otra canción, siempre irse a los extremos. “porque somos lo que las situaciones nos entreguen, es o tristeza o euforia”.
Les aplaudo: Faisy, El Guana, Armando Hernández (nominado al Ariel), Mariana Echeverría, Ricardo Fastlicht, María Zelzer, Ricardo Margaleff y Michelle Rodríguez. Son la mejor “familia disfuncional” que Dios nos pudo haber dado.
Teheran: Se lo aviso desde ahora porque me interesa que vea esto completo y con atención. Por favor póngalo en las notificaciones de su celular. Le conviene.
Este viernes 25 de septiembre se va a estrenar en AppleTV+ una de las mejores series israelíes de todos los tiempos.
¡Y mire que en Israel está el germen de muchos títulos memorables como In Treatment y Homeland!
Esto se llama Tehran y es una gloria de serie sobre espionaje. Si lo suyo es la adrenalina, aquí está la adrenalina.
No puedo identificarme más. Y somos millones los que estamos bajo esta circunstancia. Aquellos que también pasamos por “Shades of Gray” como en River of Dreams (1993), o “And So Iit Goes”, escrita mucho antes, pero publicada en Storm Front, la canción emblemática de la ruptura.
Si lo suyo son las aventuras, aquí están las aventuras. Si lo suyo es la política, aquí está la política. Si lo suyo son las profundidades psicológicas, aquí están las profundidades psicológicas. Tuve la oportunidad de ver este material por adelantado y creo que es un acontecimiento que iluminará su fin de semana. Por nada del mundo se lo vaya a perder.
AppleTV+ es una muy buena plataforma, todo lo que presenta es de una calidad excepcional y aquí, además, tenemos algo que pocas veces se ve en nuestro país: televisión más allá de Estados Unidos, Inglaterra y España, una serie israelí. ¡Y qué serie! ¡Bravo!
“Temptation” del álbum The Bridge es una de las grandes bellezas en lo que a canciones de amor se refiere, aunque pocos saben que en realidad se la escribió a su entonces casi recién nacida hija Alexa Ray, a quien no quería dejar para salir de gira ni por un momento.
Hombruna: ya se están reabriendo los teatros en la Ciudad de México y el viernes pasado tuve el privilegio de asistir a la reapertura del Teatro Helénico. No sé qué me emocionó más, si el hecho de regresar a ese recinto o el haberlo hecho con Hombruna, una obra que me gusta tanto que ya la había visto dos veces antes de la pandemia.
¿Por qué fue emocionante regresar a ese recinto? Por lo que representa para el espectáculo y la cultura de nuestro país, pero, además, por el rigor que hay detrás de todo para garantizar la seguridad del público.
¿Por qué me emocionó ver Hombruna por tercera vez? Porque si esta creación de Richard Viqueira (Desvenar) con Valentina Garibay (Herodes hoy) era magnífica, aquí adquiere una monumentalidad fascinante.
Es la obra del momento, de la asfixia, de la violencia de género, de la corrupción. Es el mejor título, para regresar a un teatro como el Helénico, que a sus directivos se les pudo haber ocurrido. Luche por verla. Recuerde que los boletos se pelean porque la sala sólo opera al 30 por ciento de su capacidad.
Pocas cosas más hermosas en la vida que acompañar a Billy a tocar el fondo; sin embargo, como ocurrió en su perfecta “Tomorrow Is Today”, que escribió, en serio, a modo de carta de suicidio cuando era muy joven y pensaba que ya nada tendría sentido. Acabó publicándose en Piano Man (1971) y bueno, saber que desde entonces su vida ha, no solo seguido, sino cambiado y acompañado de maneras tan hermosas y existenciales a tantos de nosotros, es un gran lugar a donde ir para recordar que siempre hay, como dice otro de sus temas, “un segundo aire”.
.31.31 Lunes 05 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .27 DE COATZACOALCOS
lizaciones en el universo: seguramente
tecnológico a su visión del mundo, que
Lunes 09 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .27 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 01 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
32. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 26 de Abril de 2023