El Heraldo de Coatzacoalcos 28 de Abril de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA INFRAESTRUCTURA Y BIENESTAR

El mandatario indicó

MÉXICO NO ES PIÑATA DE NADIE: SHEINBAUM

La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que el próximo año habrá elecciones estatales en EUA, por ello exigió no utilizar a México para hacer campaña. PASE A LA 12

Hay que decir que en nuestra relación con los Estados Unidos: ¡México no es piñata de nadie! Porque en Estados Unidos el próximo año va a haber elecciones para muchos gobiernos estatales, entonces que se dediquen a hablar de su país que bastantes problemas tiene”.

Explora La Antigua y descubre la historia viva de la Casa de Hernán Cortés

Conoce la Ermita del Rosario, edificada en el siglo XVI, una de las primeras construcciones realizadas por los conquistadores en México.

Facilitan con página web

Declaración

Patrimonial y de Intereses de funcionarios

El sitio ofrece asesoría, materiales de consulta, videotutoriales y guías prácticas sobre los distintos tipos de declaración, con énfasis en la modalidad de modificación 2025 que debe presentarse durante mayo. PASE A LA 4

Sufren escuelas déficit de profesores en educación física

La mayor escasez de maestros con esa especialidad se presenta en secundaria, ya que apenas 32% de las 31 mil 53 escuelas de ese nivel educativo tiene al menos un docente con ese tipo de formación. PASE A LA 10-11

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Operará al 100% planta de tratamiento de aguas en hospital

Verifica CMAS planta de tratamiento de aguas residuales del hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Previo a su puesta en marcha, la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), verificó que la planta de tratamiento de aguas residuales del Hospital Materno Infantil IMSS

Oran por mejores trabajos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El párroco de la iglesia San Rafael Guízar y Valencia, Joel Ireta Munguía, informó que el próximo jueves 1 de mayo, se realizará el Jubileo de los Trabajadores “Peregrinos de Esperanza” por parte de la Diócesis de Coatzacoalcos.

El encuentro religioso iniciará a partir de la 15:30 horas en el santuario de Guadalupe, con el objetivo de orar para que existan mayores oportunidades laborales.

“Están invitados es para todos los trabajadores, los activos, pero también los que aún todavía no tienen un trabajo, por la situación tan difícil que hay en Coatzacoalcos y en distintos lugares de nuestra ciudad de Coatzacoalcos, es una

DE COATZACOALCOS

Bienestar de Coatzacoalcos cumpla con todas las normativas sanitarias.

Hildeliza Díaz Calafell directora del organismo, abundó que en coordinación con personal del IMSS Bienestar, detallan que la red de drenaje no presente fracturas y la planta funcione correctamente.

“Se está poniendo a trabajar dentro del mismo hospital, una planta de tratamiento, que pues bueno cumple con toda la normativa actual para poder hacer el desecho de las aguas residuales del hospital”, precisó.

Recordó que se están haciendo trabajos de mantenimiento de las losas en la zona de desasolve del registro sanitario, para comenzar a recibir las aguas provenientes del Hospital Materno Infantil.

“Se están haciendo trabajos también de mantenimiento de losa en la zona desazolve de registro sanitarios, todo para que el hospital, pues bueno se encuentre en condiciones dignas para poder empezar a recibir a los a los pacientes”, sostuvo.

Añadió que con la planta de tratamiento se eliminarán los contaminantes de las aguas residuales del nosocomio, con el objetivo de reintegrarla en condiciones adecuadas para el medio ambiente.

invitación para asistir a este jubileo, donde uno gana indulgencias plenarias”, manifestó.

El asesor Diocesano de Pastoral Social, dijo que el Jubileo, también tiene la finalidad de que se tenga un arrepentimiento sincero de corazón de los pecados.

“Pedimos a todos los trabajadores a que lleven también sus ropas, o lo

que los identifica como trabajadores, ya sea profesionistas obreros de oficina a todos, está invitados a participar y poder representar el lugar de su trabajo”, agregó.

El sacerdote, mencionó que es momento de sumarse para pedirle a dios que se abran oportunidades de trabajo, para que los salarios sean juntos y tener una mejor calidad de vida.

Deporte regional de luto: en trágico accidente pierde la vida Próspero Taylor

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La comunidad deportiva de Coatzacoalcos y sus alrededores está de luto tras la trágica muerte de Próspero Taylor López, reconocido entrenador de los Cachorros y de selecciones de la Liga Regional Coatzacoalcos. Próspero, cariñosamente llamado “Pompin” por amigos y alumnos, perdió la vida en un accidente ocurrido en la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos, en el tramo conocido como el ex retén.

De acuerdo con los primeros reportes, al llegar los cuerpos de emergencia al lugar, el entrenador ya no contaba con signos vitales.

La noticia ha generado una profunda tristeza entre quienes tuvieron la fortuna de conocerlo, y muchos han manifestado su pésame a la familia a través de redes sociales.

Menor de 11 años se ahogó en el rio Coatzacoalcos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un menor de 11 años perdió la vida ahogado en el rio Coatzacoalcos a la altura del Puente Coatzacoalcos I.

Se trata del menor Alan Iván Sánchez Hernández quien fue reportado como desaparecido desde la tarde del viernes. De acuerdo con la información recabada, Alan entró a bañarse al río, pero la fuerza de la corriente lo arrastró.

Al moento de su desaparición vestía un short de color naranja y una playera tipo polo con rayas negras y blancas. Protección civil, policía estatal, Marina y otros cuerpos de rescate comenzaron a realizar las labores de búsqueda con lanchas hasta la noche del viernes, reanudándolas la mañana de este sábado cuando fue localizado el cadáver.

Agentes ministeriales acudieron a rescatar el cuerpo de Alan y lo trasladaron al Semefo para las diligencias correspondientes.

Repite Gersaín en el SUEM

Gersaín Hidalgo Cruz será secretario general del SUEM por segunda ocasión, el regidor con licencia

de Coatzacoalcos ganó con la planilla azul.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Nuevamente Gersaín Hidalgo Cruz será el secretario general del Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM) del ayuntamiento de Coatzacoalcos.

Desde enero del 2026, el regidor con licencia, estará al frente por segunda ocasión de los agremiados al servicio del municipio.

En entrevista, Hidalgo Cruz, refirió que se trató de una contienda calmada, pacífica y respetando los acuerdos de voto secreto.

“La verdad que dentro del padrón no

Urge ayuda

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La madre de una menor en Coatzacoalcos solicitó la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García para poder recuperar a su hija.

Se trata de Melissa Reyes, quien explicó que sus propios padres le quitaron a su hija, luego de emprender acciones legales en su contra.

Acusó a s padres Adolfo Reyes Reta y Melina del Carmen Moreno, de arrebatarles a la niña de 8 años y quien presuntamente es víctima de abuso sexual por parte del abuelo.

“Mi hija tiene 8 años, deje de verla desde diciembre, ya me habían amenazado las mismas personas que me la quitaron. En si el conflicto fue porque yo me la iba a llevar de viaje, eso fue lo que detonó la situación, nunca se me notificó dicho depósito, dicha pensión, el actuario está en la cárcel en Xalapa, de apellido Conde”, declaró.

Reiteró que desconoce el motivo por el que autoridades del juzgado no le han devuelto a su hija.

“No sé qué espera la jueza en regresármela, ve que la niña sufre un abuso

pudieron venir muchos que están incapacitados por el tipo de enfermedades que tienen cada uno de ellos, pero al final de cuentas se tuvo quórum legal”, declaró.

Gersaín es regidor noveno con comisiones de medio ambiente, fomento forestal, ecología, bibliotecas, fomento a la lectura y alfabetización, aunque hace unas semanas solicitó permiso para temporalmente separar del cargo, debido a las elecciones.

El actual secretario del SUEM Francisco Díaz Juárez y también es regidor en la pasada comuna, explicó que asistieron mil 300 socios a votar, donde

se eligió a su nuevo representante y participaron tres planillas, azul, roja y verde, siendo la primera la favorecida.

Con esto Gersaín Hidalgo será secretario del SUEM desde el 1 de enero del 2026 hasta el 31 de diciembre del 2029, antes había sido líder de los sindicalizados del 2014 al 2018.

por parte de la persona que tiene el depósito, es el abuelo, es mi papá, y me duele, la niña lo escribe a puño y letra, que es violentada a la hora del baño, y aún así la tiene”, mencionó.

Relató que hace algunos años vivió con sus padres, pero un día quiso salir de viaje con su hija, lo que detonó el conflicto con sus padres.

“Yo vivía antes con ellos, soy madre soltera, yo no gano mucho, estoy pensionada al 25 por ciento, y

Ni 1% bajaron adeudos de Pemex

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Pemex tenía adeudos facturados con sus proveedores y contratistas por 114 mil 137 millones de pesos al cierre de marzo, 0.9% menos que en febrero de este año, cuando arrastraba 115 mil 154 millones, de acuerdo con información de la petrolera. Al comenzar 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estableció un mecanismo para garantizar el pago a proveedores de enero a marzo.

Sin embargo, apenas disminuyen los pasivos debido a que, al momento de pagar, se suman otros trabajos que no se pueden solventar por falta de flujo de efectivo, dijo el socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, Luis Miguel Labardini, “En marzo se termina de pagar, comenzó en diciembre, es una estrategia especial que se siguió. Se está pagando ahora, febrero y marzo”, afirmó la presidenta Sheinbaum. En tanto, la lideresa de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Rocío Abreu Artiñano, aseguró que durante el mes pasado se destinaron 3 mil millones de dólares para el pago de proveedores en materia de adeudos de Pemex.

“En marzo se dispersan 3 mil millones de dólares y para el siguiente mes (abril) son 3 mil 400 millones de dólares, es lo que nos informa Hacienda, para el pago de proveedores en materia de adeudos de Pemex”, dijo la legisladora de la bancada de Morena el pasado 18 de marzo, en la Torre de Pemex, cuando se conmemoró la Expropiación Petrolera.

Labardini relaciona los adeudos con proveedores a que Pemex financieramente carece de rentabilidad, ya que, aunque gana dinero en el segmento de extracción y producción de crudo, pierde en el área de refinación.

El próximo miércoles, Pemex dará a conocer su reporte financiero del primer trimestre de 2025.

“Es necesario reconsiderar la actual política energética si se quiere ver a Pemex como un negocio viable en el largo plazo. Eso resolvería los problemas de la petrolera con una solución de fondo”, comentó Labardini.

Los problemas de la compañía que dirige Víctor Rodríguez Padilla crecen por la falta de pago a sus proveedores, al considerar que desde 2023, algunas empresas comenzaron a detener sus operaciones para presionar a Pemex. El año pasado, empresas como Opex o Cotemar, que son grandes contratistas de la petrolera, señalaron que los adeudos habían provocado reducciones en su operación o tuvieron que recurrir a financiamiento para contrarrestar el menor flujo.

Golpea la producción

El director general de la consultora GMEC, Gonzalo Monroy, destacó que la situación afecta más a los pequeños negocios que no tienen un respaldo financiero.

“Pemex está en un espiral hacia abajo, así como las acciones del gobierno, como el pacto para bajar el precio de la gasolina a 24 pesos, lo que considera que Pemex transporte los combustibles a costa del Estado, todo a costa del erario y las finanzas de la compañía, y también ya vemos que los recortes presupuestales de Pemex y la falta de pago a proveedores comienzan a repercutir más en la producción de crudo”, dijo Monroy.

aun así estuve diez sábados sin ver a mi hija, la relación con mis familiares está rota, me da miedo que me llegue a pasar algo y yo lo expongo, por parte de los botados de ellos, que me estuvo siguiendo porque me quería quitar la carta de la niña”, señaló.

El próximo 15 de mayo tiene una audiencia, por lo que espera que con las pruebas que presente el juez, determine que la menor regrese con su madre.

Rocío Nahle y Gobierno de México impulsan el futuro de 12 mil jóvenes con becas

Del viernes 25 al lunes 28, se entregarán 5 mil 800 pesos a cada beneficiario. Veracruz recibe 9 mmdp para más de 950 mil estudiantes de todos los niveles educativos.

COMUNICADO

VERACRUZ, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García y el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, encabezaron en el puerto de Veracruz el inicio de la entrega de 12 mil 684 tarjetas de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, un programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para hacer de la educación una prioridad nacional.

En el Auditorio Benito Juárez, junto con el delegado estatal de los Programas para el Desarrollo, Juan Javier Gómez Cazarín, y la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, otorgaron mil 310 tarjetas con un apoyo bimestral de 5 mil 800 pesos para cada beneficiario: 761 destinadas a estudiantes UV y 549 de la UPAV. La distribución continuará en distintos municipios del estado hasta el 28 de abril.

Al respecto, la Mandataria subrayó que este programa representa un cambio de fondo en la política educativa nacional “no se trata de regalar recursos, sino de apostar por el futuro de Veracruz y de todo el país. Ahora los jóvenes

estudian, se preparan y construyen un proyecto de vida digno, y estoy segura de que sabrán aprovechar este apoyo de forma responsable”.

El Coordinador Nacional detalló que en la entidad este esfuerzo se suma a un esquema integral que actualmente favorece a más de 950 mil estudiantes en todos los niveles: 660 mil en Educación Básica con la beca Rita Cetina Gutiérrez, 263 mil en Media Superior y 27 mil 216 en Superior, con una inversión estatal anual cercana a los 9 mil millones de pesos.

Además, resaltó que el estado fue el primero en cumplir en tiempo y forma con la entrega de tarjetas a los beneficiarios de la beca universal Rita Cetina para secundaria, logrando que más de 350 mil estudiantes cuenten hoy con el apoyo del Gobierno de México para permanecer en las aulas.

En esta jornada también estuvieron presentes el rector de la UV, Martín Gerardo Aguilar Sánchez; el rector de la UPAV, Sergio Torres Mejía; y el titular de la Oficina de Representación en Veracruz de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, Carlos Alberto Villa Jiménez.

EXPLORA LA ANTIGUA Y DESCUBRE LA HISTORIA VIVA DE LA CASA DE HERNÁN CORTÉS

Conoce la Ermita del Rosario, edificada en el siglo XVI, una de las primeras construcciones realizadas por los conquistadores en México.

REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Aprovecha los días restantes de este periodo vacacional para viajar en el tiempo y descubrir uno de los principales capítulos de la historia de México en La Antigua, primera ciudad fundada por los españoles en 1519. Entre los principales atractivos de este municipio, situado a 27 kilómetros

de la ciudad de Veracruz, se encuentra la emblemática Casa de Hernán Cortés, construcción que data de 1523 y que hasta hoy se mantiene en pie como testigo de un pasado colonial. Admira su arquitectura, y muros de piedra entrelazados con raíces de árboles de amate, testigos del inicio de la conquista del Nuevo Mundo, y conoce de voz de

los guías locales los relatos que se han tejido a su alrededor.

Una de estas leyendas cuenta que Cortés amarró sus naves a una imponente ceiba, que aún se conserva con sus más de 500 años de antigüedad, y después descansó bajo su sombra, a orillas del río Huitzilapan. El circuito histórico de La Antigua incluye la Ermita del Rosario, considerada la primera iglesia católica del continente, testimonio de la evangelización temprana de la Nueva España impulsada por los primeros religiosos que llegaron al continente.

Lleva Congreso consulta para reforma constitucional a zonas indígenas de Veracruz

Realizan diputadas y diputados jornadas informativas en distintos municipios del estado.

Veracruz convoca a profesionistas para fortalecer el manejo de sus áreas naturales

Colaborarán con la Sedema en la implementación de proyectos sustentables.

Redacción

Xalapa, Ver.

El Gobierno de Veracruz abrió la convocatoria pública para encargado de Área Natural Protegida de competencia estatal; las solicitudes se recibirán únicamente por correo electrónico hasta el 10 de mayo de 2025.

La Secretaría de Medio Ambiente

Colectivas exigen agenda urgente al Instituto

Veracruzano de las Mujeres

Facilitan con página web

Declaración Patrimonial y de Intereses de funcionarios

El sitio ofrece asesoría, materiales de consulta, videotutoriales y guías prácticas sobre los distintos tipos de declaración, con énfasis en la modalidad de modificación 2025 que debe presentarse durante mayo.

Redacción Xalapa, Ver.

La Contraloría General del Estado (CGE) dispuso de un nuevo portal informativo para apoyar a las personas servidoras públicas en el cumplimiento de su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses: https://www.veracruz.gob. mx/contraloria/dspi/

(Sedema) busca a profesionistas en biología, agronomía, ingeniería ambiental o áreas afines, quienes deberán cumplir requisitos de formación y experiencia, con el objetivo de fortalecer la conservación, manejo y protección de la biodiversidad veracruzana, en cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

Entre las funciones de los futuros encargados se encuentran elaborar y actualizar programas de manejo, coordinar acciones de conservación, supervisar infraestructura, realizar inspecciones ambientales y asistir a reuniones del Consejo Estatal de Ecología.

Las plazas disponibles abarcan la

región Capital (Xalapa, Banderilla, Coatepec, Emiliano Zapata, Tlalnelhuayocan y Jilotepec); Zonas Templadas (Acajete, Coatepec, Las Vigas, Perote y Altotonga); Planicie Costera (Veracruz, Boca del Río, Medellín y La Antigua), y la Sierra de Otontepec (Cerro Azul, Citlaltépetl, Chicontepec, Chontla, Ixcatepec, Tantima, Tancoco y Tepetzintla).

También Metlác-Río Blanco (Chocamán, Atzacan, Fortín, Ixtaczoquitlán, Rafael Delgado, Tlilapan, Magdalena, Tequila, Zongolica, Omealca, Tezonapa, Amatlán de los Reyes, Yanga y Cuichapa); Ciénaga del Fuerte (Tecolutla); Río Filobobos y su entorno (Atzalan y Tlapacoyan); Cerro del Algodón (Misantla), y Dunas de San Isidro (Actopan).

Los y las interesadas deben enviar su documentación al correo recursosnaturales2025@gmail.com; posteriormente, quienes cumplan con los requisitos serán citados a entrevistas presenciales. Para mayor información consulte https://tinyurl. com/268j67yg.

El sitio ofrece asesoría, materiales de consulta, videotutoriales y guías prácticas sobre los distintos tipos de declaración, con énfasis en la modalidad de modificación 2025 que debe presentarse durante mayo.

La CGE exhorta a las y los servidores públicos a consultar el portal y realizar el prellenado de su declaración, a fin de agilizar su firma y envío a partir del 01 de mayo, fecha en que se habilita el sistema para formalizar el trámite.

La Contraloría General reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la función pública en Veracruz, alineados a los principios de la administración encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García.

Veracruz celebra a su niñez con ciencia

Redacción Xalapa, Ver.

Con gran entusiasmo, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET), en coordinación con diversas instituciones, colectivos y sociedad civil, inauguró la Feria Niñas y Niños por la Ciencia, el Arte y el Medio Ambiente, como parte del inicio de los festejos por el Día de la Niña y del Niño.

De 10:00 a 15:00 horas, en la explanada del Museo KANÁ, la niñez participó en talleres, lecturas narrativas y conferencias de astronomía, con el objetivo de acercarlos al conocimiento científico, artístico y ambiental en un entorno lúdico, inclusivo y divertido.

La Feria fomenta vocaciones científicas tempranas, promoviendo habilidades, actitudes y curiosidad en la infancia; asimismo, el COVEICYDET continuará ofreciendo actividades los días 27, 29 y 30 de abril, fortaleciendo el aprendizaje, la imaginación y la convivencia.

Promueven entornos laborales inclusivos

Redacción Xalapa, Ver.

La Secretaría de Cultura de Veracruz en y el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, recibieron capacitación en materia de inclusión y equidad de género a personal de áreas directivas y administrativas, como parte de las actividades del Día Naranja.

La conferencia, titulada Desigualdad educativa de género: familia, escuela y medios de comunicación, fue impartida por Brenda Ceballos Flores, psicóloga y maestra en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana, con formación en la Universidad de Cambridge y actualmente estudiante en la Universidad de Stanford.

Durante su intervención, la ponente abordó temas como estereotipos, roles de género, disparidad social, representaciones y movimientos sociales, invitando al personal a construir ambientes laborales más equitativos y con perspectiva de género.

Finalmente, Ceballos Flores destacó la importancia de que la familia, la escuela y los medios de comunicación implementen estrategias para combatir la desigualdad, atendiendo sus causas y consecuencias sociales.

LA HUELLA DEL PAPA FRANCISCO EN EL MUNDO

Especialistas señalan que mientras la gente extrañará su voz en defensa de los pobres y de los migrantes, los poderosos prefieren ignorar sus mensajes y las advertencias que lanzó el jerarca católico.

REDACCIÓN

EL VATICANO

Con el fin de dar el último adiós al papa Francisco, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, convivieron peregrinos y poderosos, los que echarán de menos su mensaje y aquellos que lo desoyeron.

“Fue un Papa que realmente intentó cambiar las cosas, fue una voz moral clara en un mundo difícil y en el que no siempre encontró eco”, dice Jean De Volder, profesor en la Facultad de Teología y Ciencias Religiosas de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

“Una voz que extrañaremos, una voz por la paz, contra la guerra y el armamentismo, una voz que no fue seguida, porque todos esos líderes políticos que estuvieron en su funeral se están rearmando y creando conflictos en diferentes partes del mundo. El Papa lo intentó, su voz se echará de menos”, señala.

En las exequias estuvo presente el presidente Donald Trump, que expone la seguridad de Europa con su comportamiento chantajista hacia Ucrania, pone en riesgo la estabilidad económica del globo con su política arancelaria y tiene a millones de necesitados en el planeta en situación de desesperación por el desmantelamiento del brazo humanitario de Estados Unidos. Israel, que castiga al pueblo palestino en la Franja de Gaza por la barbarie cometida en 2023, hizo presencia con su embajador ante el Vaticano, Yaron Sideman, pero más allá del aluvión de mandatarios de todos los continentes, colores políticos y credos religiosos, el adiós a Jorge Mario Bergoglio representó un momento

y reforma.

“Fue el Papa de los pobres: una Iglesia pobre para los pobres. Por pobreza se entiende también como sencillez y humildad. La Iglesia no debe gobernar, sino servir. Bergoglio no creció en el paraninfo de una universidad ni en los despachos de la secretaría de Estado, sino en el vientre de una metrópoli, Buenos Aires. Experimentó en cuerpo las consecuencias de la explotación, la injusticia y la brecha entre los rascacielos y los barrios de miseria”, considera.

extraordinario para reflexionar sobre su legado, aseguran vaticanistas consultados por EL UNIVERSAL: “Será recordado como un Papa al que de manera auténtica le importaron los pobres, los migrantes, refugiados, presos y las personas más necesitadas, Mateo 25. Todo esto lo colocó en el centro de su pontificado y lo hizo de una manera extraordinaria y personal. Eso será parte de su legado”, advierte Jean de Volder.

“También fue un Papa, de alguna manera, anticlerical. Trató de luchar contra una cierta mentalidad en el interior de la Iglesia, trató de cambiar ciertas formas de comportamiento de la Iglesia, intentando hacerla más servicial, menos distante y poderosa. Ese también será parte de su legado”, agrega.

Massimo Faggioli, profesor de Teología Histórica en la Universidad Villanova, recordará a Francisco como el primer Papa del tercer milenio y de una Iglesia más interconectada, pero con más tensiones internas.

“Sobre todo será recordado como el Papa que leyó la historia de la Iglesia y el mundo desde el punto de vista de un momento clave y diferente en la historia moderna, que es el colonialismo y la descolonización actualizada en su forma de capitalismo neoliberal. Esto lo puso en tensión con el viejo mundo, especialmente con Estados Unidos”, opina.

El catedrático de la Universidad de Gante, Tom Zwaenepoel, quien conversó con Francisco durante su visita a Bélgica en septiembre pasado, recapitula la trayectoria pontificia en seis grandes apartados: los pobres, la periferia, misericordia, bondad, diálogo

Bautizado como “el Papa de la periferia” porque mostró que es desde los límites donde se juzga mejor las realidades, de ahí su atención por los refugiados, los sin techo, los ancianos y pobres: “Por eso el Papa acudía a una cárcel cada Jueves Santo y lavaba los pies a 12 presos; estuvo brevemente en la cárcel Regina Caeli de Roma la semana pasada. Se disculpó por no poder participar en el ritual, aunque estuvo con ellos. A un periodista le dijo: ‘Cada vez que entro por la puerta de una cárcel, pienso: ¿por qué ellos, y no yo?’”. Misericordioso porque ese fue el hilo conductor de su pontificado, “Dios perdona todo y a todos”; bondadoso porque no era un Papaprofesor, sino pastor que quería vivir en la casa Santa Marta, entre los seres humanos, no aislado en el Palacio Apostólico, y reformista al haber hecho que la curia romana sea más sencilla, transparente y creíble.

“Fue el Papa del diálogo. Habló con homosexuales, transexuales, ateos y agnósticos, pentecostales, no creyentes, en especial representantes del Islam. Se acercó a personas heridas o desilusionadas que se habían distanciado de la Iglesia”, comenta Zwaenepoel.

“Francisco utilizó las redes sociales, las entrevistas e incluso los programas de televisión para llegar al mundo, para despertar a la gente denunciando la injusticia e hipocresía. El diálogo fue su respuesta a los conflictos y guerras, especialmente en el conflicto entre Moscú y Kiev, entre Israel y Gaza... Una y otra vez, pidió: ‘¡Que callen de una vez las armas!’ Incluso en su último mensaje de Pascua Urbi et Orbi hizo todo lo posible por preservar o restablecer la paz mundial y se preocupó por la protección del clima, la tierra”, abunda.

La despedida en la plaza de San Pedro supuso un alto obligatorio para pensar detenidamente sobre la huella que deja en Europa y el mundo. En Europa, expone Jean de Volder, logró obtener el cariño de gente fuera de la Iglesia y de aquellos no muy involucrados a ella.

“Fue un Papa amado por su comportamiento, forma de ser,

por su autenticidad, su humildad. Fue un Papa que en ocasiones fue más querido fuera que dentro de la Iglesia. Fue un Papa que a nivel personal atrajo simpatía y eso, por su puesto, es útil para la Iglesia. ¿Pero hizo que la gente fuera a la Iglesia?

Lo dudo”, expresa. Ante el mundo abogó por un cambio de mentalidad y la revolución del corazón: “En su opinión, es la única arma con la que el hombre puede hacer del mundo un lugar más bell, y esto ayuda a resolver problemas y conflictos: ‘Nunca termines un día de conflicto sin pedir perdón’, decía a menudo. Enseñó al norte y al sur lo que

significa la felicidad. Construir puentes y no muros. No elijas el modelo del conflicto sino el del diálogo. Muestra compasión por tu prójimo, sé misericordioso”, dice Zwaenepoel. “Señaló a los países ricos que la pobreza y la ecología van de la mano, que, debido a un estilo de vida equivocado, basado en la hipocresía y la especulación, los países pobres sufren, como ocurre en Sudamérica”, subraya.

De ahí que estuviera en desacuerdo con la política estadounidense que promueve ocuparse primero de la propia familia y gente, y sólo después de los demás: “Redefinió la

política mundial: no se trata de tener, sino de ser. Su respuesta a la globalización de la indiferencia es la globalización de la solidaridad y la fraternidad. Fue el único líder mundial que habló en ese lenguaje”, dice.

Los estudiosos coinciden en que fue un Papa de contradicciones: “Sí, hubo contradicciones, sobre todo en su forma de gobernar el Vaticano, que se ha convertido en una máquina cada vez más complicada de dirigir. Hubo contradicciones entre su apertura a las mujeres en la Iglesia y, al mismo tiempo, un lenguaje muy antiguo e inadecuado para hablar del tema, pero no hubo contradicciones sobre su profundo compromiso con el Evangelio leído y anunciado desde los límites, los marginados, en eso fue notablemente coherente”, detalla Faggioli.

“Francisco trajo algo de confusión a la Iglesia a través de declaraciones desafortunadas, acciones impulsivas o inspiraciones repentinas”, dice Zwaenepoel.

Entre las declaraciones evocadas por el estudioso, está “el celibato no es un dogma para mí”; “¿Quién soy yo para condenar a un gay?”, y “el placer sexual es un don de Dios”.

“Esto suscitó muchas expectativas: que se permitiera casarse a sacerdotes, que se afirmara y valorara a los homosexuales en sus relaciones, que se relajara la estricta moral sexual, pero no hubo cambios. En cuanto a la doctrina de la Iglesia, no cambió casi nada”, subraya.

Puso los reflectores en migración y diálogo con el Islam, y no en los “problemas reales” de la Iglesia europea: “Al abordar los abusos sexuales en la Iglesia, buscó la transparencia, pero no siempre estuvo a la altura (...) En los países que se lamen las heridas ante los escándalos de abusos, la gente está decepcionada por la lentitud con la que el Vaticano responde a denuncias en las que se puede ver encubrimiento”, apunta.

CLARABOYA

FACILITANDO EL CAMINO

AZUL ETCHEVERRY

Desde la presentación del Plan México, que consiste en una serie de 13 metas a lo largo del sexenio para fortalecer las capacidades del país y crear empleos, así cómo de atraer inversión extranjera para aprovechar las ventajas competitivas de los estados manufactureros del país. Uno de los puntos del Plan México consiste en reducir el tiempo en cuanto a los trámites para poder invertir en el país, pasar de 2.6 años a solo un año. También se busca que el 25% del PIB provenga de las empresas que se instalen en el país.

Para lograr este objetivo clave y poder generar más empleos para los mexicanos en todas las industrias, se envió una iniciativa de ley para digitalizar los trámites de inversión extranjera. Un gran paso para reducir el tiempo para aquellos inversionistas que quieran abrir sus negocios en el país.

La Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos y Corrupción, es el nombre de la iniciativa que envió al congreso la titular del ejecutivo, Claudia Sheinbaum, lo importante para las personas es que simplificará los procesos de los trámites y se homologarán entre los tres niveles de gobierno para contrarrestar la corrupción en estos procesos. Por otro lado, la propuesta de la presidenta ayudará a que más empresas lleguen al país y se rompa el récord de inversión extranjera del año pasado. Dónde la Ciudad de México lideró

con más de la mitad de las inversiones, seguida del Estado de México, Baja California, entre otros.

Con el anuncio del sitio “Inversiones” la iniciativa privada podrá acceder al sitio para realizar los trámites necesarios para abrir sus empresas en el país, se eliminaron algunos trámites para que sea más ágil y se reduzca de manera considerable el tiempo para la apertura de nuevos negocios.

El uso de la tecnología para reducir los tiempos de espera en la apertura de una empresa en el país es bastante bueno, puede ayudar a bajar los costos de las empresas y sea más asequible, fortaleciendo el mercado interno.

La coordinación y homologación de trámites de los tres niveles de gobierno es un gran paso para reducir la corrupción que pudiera existir a la hora de realizar algún trámite, pues se busca que todo se haga digital y no regresen a la personas porque les hizo falta algún documento.

La presidenta buscará romper el récord que se obtuvo de la Inversión Extranjera Directa durante el 2024, que fue de 36 mil 872 millones de pesos, el sector manufacturero fue el que tuvo mayores ingresos en el país en el ejercicio fiscal pasado. México se perfila a fortalecer el mercado interno y busca a nuevos socios comerciales para poder beneficiar a los connacionales en el tema laboral, económico y social.

MÉXICO: MÁS EXPORTACIONES, NUEVO RETO

Aunque México aumentó sus exportaciones en 2024, descendimos una posición en el ranking mundial, pasando del noveno al décimo lugar, según el informe más reciente de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El país fue superado por Hong Kong, que registró exportaciones por 641,000 millones de dólares (mdd), frente a los 617,000 mdd alcanzados por México.

Lo curioso es que no perdimos terreno en cuanto a nuestras exportaciones; de hecho, ganamos, pero Hong Kong nos rebasó en la carrera. México venía de exportar 593,012 millones de dólares en 2023, y durante 2024 exportamos 23,988 millones de dólares más.

Así que este descenso en el ranking mundial no implicó una disminución en las exportaciones mexicanas; al contrario, ganando, perdimos.

China consolidó su posición como el principal exportador a nivel global en 2024, al registrar un incremento anual de 5.5 % en sus ventas al exterior, las cuales alcanzaron los 3.57 billones de dólares. En segundo lugar, se colocó Estados Unidos, que logró un aumento del 2.3 %, exportando un total de 2.06 billones de dólares.

A nivel global, el valor de las exportaciones sumó 24.43 billones de dólares, lo que representa un crecimiento de 2 % respecto al año anterior. Esta cifra incluye el comercio entre países miembros de la Unión Europea.

Entre los principales países exportadores también destacaron Alemania y los Países Bajos, ambos con un valor de exportación de 726,000 millones de dólares, mientras que Japón registró 707,000 millones.

La OMC advirtió que las nuevas políticas arancelarias y el ambiente de incertidumbre que domina actualmente el comercio internacional podrían frenar el crecimiento global. En su análisis, el organismo presentó dos posibles trayectorias:

1) Un escenario base, considerando las condiciones comerciales sin nuevas restricciones.

2) Otro, con ajustes por las medidas arancelarias impuestas hasta el 14 de abril, que anticipa una leve contracción del comercio global de 0.2 % en 2025, seguida por una posible recuperación de 2.5 % en 2026.

En cuanto al impacto económico general, se prevé que el producto interno bruto (PIB) mundial también se vea afectado, pasando de un crecimiento estimado de 2.8 % a solo 2.2 % en 2025 si persisten las restricciones comerciales.

De acuerdo con el informe de la OMC, América del Norte sería la región más perjudicada bajo este escenario, restando 1.7 puntos porcentuales al crecimiento comercial global el próximo año. Esto marca una diferencia significativa frente al pronóstico original, en el que todas las regiones del mundo habrían contribuido positivamente al aumento del comercio internacional.

Se proyecta para la región del T-MEC una disminución del 12.6 % en las exportaciones y del 9.6 % en las importaciones para 2025, lo que restaría 1.7 puntos porcentuales al crecimiento del comercio mundial de mercancías.

Este impacto contrasta con las perspectivas para otras regiones. Asia anticipa un crecimiento moderado de 1.6 % tanto en exportaciones como en importaciones, mientras que Europa podría experimentar un aumento de 1.0 % en exportaciones y de 1.9 % en importaciones. Estas diferencias resaltan la necesidad de estrategias adaptativas para mitigar los efectos adversos de la política de Donald Trump.

El análisis de la OMC concluye señalando que las tensiones comerciales, los aranceles recíprocos y la inclinación hacia el proteccionismo están teniendo efectos negativos palpables, especialmente entre las principales economías, y subraya la urgencia de restablecer la certidumbre para preservar el dinamismo del comercio mundial. Recordemos que, por ahora, estamos dentro de los 90 días de tregua, y nadie sabe con certeza cuándo y cómo terminará esta absurda guerra arancelaria.

ACCESO LIBRE

EL PAPA DE LA GENTE

CIUDAD DEL VATICANO.- No hay que indagar mucho para comprender por qué decenas de miles de personas han llegado hasta este territorio a despedirse de uno de los papas más queridos en la historia reciente. Para la mayoría de los peregrinos que desfilaron frente al féretro de Jorge Mario Bergoglio, hay dos conceptos que lo acompañan: ejemplo y congruencia.

La noticia del fallecimiento del papa Francisco sorprendió al mundo católico y no católico y dejó en evidencia el profundo cariño hacia el primer pontífice latinoamericano y jesuita.

Desde el inicio de su pontificado, Francisco impulsó una Iglesia más cercana, alejada de los lujos y volcada hacia los más pobres. Su estilo rompió con formas tradicionales: usó vestimentas sencillas, vivió en la Casa Santa Marta en vez del palacio apostólico y se ganó el respeto —y también las críticas— por su cercanía con los sectores marginados, incluida la comunidad LGBTIQ+.

Francisco fue un papa con sensibilidad política. Aunque evitó declaraciones ideológicas explícitas, muchos lo vincularon con los postulados de la Teología de la Liberación, al poner a los pobres en el centro del mensaje cristiano. Condenó con firmeza la desigualdad, lo que incomodó a sectores conservadores dentro y fuera de la Iglesia. En el escenario global, alzó la voz por la paz. Pidió el cese de la violencia en conflictos como el de Ucrania o el de Israel y Palestina, y exigió que se investigaran los crímenes cometidos en esas guerras. Esa postura le valió críticas, pero reflejó su compromiso con la justicia.

Uno de sus actos más valientes fue pedir perdón a las víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros del clero. No esquivó la responsabilidad y asumió con humildad ese doloroso capítulo.

En doce años transformó a la Iglesia Católica. También intentó muchos cambios que no pudo concretar, pero que al menos, ahora son abordados sin tanto tabú, una actualización que hacía falta.

“Fue un pastor simple y muy amado”, dice el Rogito, un documento que ahora yace en el ataúd de Francisco y que describe fielmente lo que ha pasado en la Catedral y Basílica de San Pedro en los últimos tres días.

El funeral reunió a personas muy diversas, incluidos migrantes, transgénero y presos, reflejando el compromiso de Francisco con la inclusión. Un joven migrante dijo que “El papa Francisco nos dio voz y esperanza. Hoy estamos aquí para agradecerle por su amor y compasión”.

Estando en El Vaticano dándole cobertura periodística a este evento, me es grato constatar que siguen surgiendo personajes que tocan la vida de decenas de millones en una era donde es fácil vanagloriar, juzgar y condenar. Francisco optó por la misericordia, la compasión y el perdón con mensajes claros y ejemplos abundantes. Esto lo coloca como una de las personas más influyentes del siglo XXI.

Pasando su funeral, la jerarquía de la Iglesia Católica tendrá una de las disyuntivas más relevantes: continuidad o freno. Pese a las resistencias, el legado de Francisco parece marcar el camino, pero nada está escrito hasta ahora.

ORBITANDO

CÓNCLAVE, LA GUERRA QUE SE AVECINA

Para nadie es un secreto que la Iglesia católica padece una crisis por la desbandada de fieles, hoy cuenta con 1,406 millones de católicos con una pérdida anual de 280 mil seguidores, en promedio. Un dato para tomar en cuenta en el próximo Cónclave donde se elegirá al sucesor del papa Francisco.

El pontificado de Jorge Mario Bergoglio estuvo caracterizado por la inclusión, la defensa de los más pobres, de las minorías, de darle más apertura a las mujeres en la Iglesia y con la firme intención de acercarse más a los jóvenes y niños, una estrategia que frenó el abandono de fieles, aunque no alcanzó a revertirlo en 12 años de cargo.

Sin duda, la muerte del Pontífice dio el disparo de salida a la madre de todas las batallas por el alma, poder y control de la Iglesia, que enfrentará a los que quieren continuar las actuales reformas progresistas de Francisco contra un pequeño, pero poderoso grupo de ultraconservadores que quiere revertirlas.

El Colegio cardenalicio está formado por 252 cardenales, el total de electores para esta votación es de 135, aunque se ha adelantado que para el próximo Cónclave no estarán todos.

Ante la disyuntiva y ferocidad de los conservadores, Bergoglio remodeló el grupo de prelados que votarán para sucederlo en la Capilla Sixtina. Únicamente los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto, y el papa Francisco eligió a la mayoría de ellos.

Fue más allá y decidió eliminar el antiguo reglamento no escrito que convertía automáticamente en cardenales a los obispos de determinadas diócesis, la mayoría de ellas en Italia, Europa y Estados Unidos, donde pululan los ultraconservadores y los principales críticos de las reformas de Francisco, como el cardenal Raymond Leo Burke, considerado afín al presidente Donald Trump.

Ahora el Colegio Cardenalicio se internacionalizó dando solideos rojos a países que nunca habían estado representados por un cardenal, como Tonga, Myanmar, Mongolia, la República Centroafricana y Haití.

Los cardenales que seleccionó, en general, comparten su visión de la Iglesia. Lo que hace más probable que en el Cónclave se elija a un Papa que represente la continuidad, aunque la pequeña minoría opositora de ultraconservadores –defensores del derecho canónico y la liturgia tradicional– buscarán que no sea así, pero eso podría abultar la desbandada de fieles.

La oposición ultraconservadora lleva años preparándose para imponerse en este próximo Cónclave, y con ello prohibir de tajo la comunión a parejas divorciadas y vueltas a casar, echar ipso facto a los católicos LGBTQ+, que califica como “retrógrados”.

Además, son contrarios a sus críticas a la desigualdad económica y su atención a los derechos de los migrantes y a la crisis climática. Querían un Papa que dictara la ley sobre las enseñanzas morales.

Para reforzar su apertura, los últimos días antes de partir de este mundo, el Papa dio el visto bueno a sus reformas, que incluyen la concesión de un mayor papel a las mujeres en la Iglesia católica, incluida su ordenación diaconal, y una mayor inclusión de los laicos en el gobierno y la toma de decisiones.

No cabe duda que el nuevo elegido, el Papa 267, en el Cónclave –que puede comenzar el 5 o hasta el 10 de mayo– tendrá una papa caliente en las manos con la que se puede quemar él y la institución que representará. Peor aún, la decisión que alcance el Colegio cardenalicio podría provocar una gran ruptura. ¡Ya veremos!

SUFREN ESCUELAS

DÉFICIT DE PROFESORES EN EDUCACIÓN FÍSICA

La mayor escasez de maestros con esa especialidad se presenta en secundaria, ya que apenas 32% de las 31 mil 53 escuelas de ese nivel educativo tiene al menos un docente con ese tipo de formación.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Especialistas en educación consideran que el programa contra la obesidad que implementó la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que incluye la prohibición de comida chatarra y también impulsar mayor actividad física en las escuelas, tendrá pocos efectos dado que en planteles públicos hacen falta docentes de educación física, principalmente en secundaria. De acuerdo con la desaparecida Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la mayor escasez de maestros con esa especialidad se presenta en secundaria, ya que apenas 32% de las 31 mil 53 escue-

las de ese nivel educativo tiene al menos un docente con ese tipo de formación. Es decir, existen 21 mil 116 que no cuentan con un maestro o maestra con esa especialidad. En preescolar, las escuelas que enfrentan esta deficiencia suman 29 mil 374, mientras que en primaria alcanza las 29 mil 251.

Dice Irma Villalpando, doctora en Pedagogía y académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, que en el caso de educación física es una materia curricular en que se tendría que impartir, ya que tiene objetivos de aprendizaje y de práctica, pero la carencia de un

docente con esta especialidad, “lo que hacen las y los maestros es que les sueltan una pelota a los estudiantes para que hagan lo que quieran”.

Señala que la carencia de un profesor de educación física en los planteles se traduce en que la autoridad educativa ofrece un currículum incompleto, con lo que incumple la Ley General de Educación.

“Es una asignación que se evalúa porque está dentro del currículo. Entonces, que no esté cubierta, es un incumplimiento de la autoridad educativa”, menciona la académica unamita.

En México, la actividad física en niños y adolescentes se encuentra por debajo de la media internacional recomendada de 60 minutos por día, según la Boleta Mexicana de calificaciones sobre actividad física en niños y adolescentes, que es proyecto que inició en 2007 por iniciativa de la Universidad de Queen, en Canadá, para medir las acciones que realizan los países para incentivar la

actividad física de sus infancias.

En los planteles de educación básica del país se asigna sólo una hora a la semana de educación física para nivel primaria y dos horas para secundaria, lo cual va en contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aboga por un promedio de una hora diaria de actividad física para niños, niñas y adolescentes.

Villalpando comenta que la obesidad infantil está en aumento constante, pues de acuerdo con cifras de UNICEF, la proporción de niños y niñas mayores de cinco años con sobrepeso u obesidad en México es de uno de cada tres, por lo que debe fomentarse aún más la educación física en las escuelas.

“Prohibir la venta de alimentos ultraprocesados y comida chatarra en los planteles es como una llamarada de petate. Este gobierno hace puras cosas para llamar la atención, pero no atiende. Se tendría que pensar en un programa integral que abar-

que mensajes a los padres de familia, apostarle a la actividad física y contar con la participación de nutriólogos”, sostiene. Para Luis Mata, académico e investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana CDMX, México se encuentra muy por debajo de la media internacional y de muchos países en donde la cultura del deporte y la cultura de la educación física es histórica, como Alemania y Estados Unidos.

“El programa de la SEP Vive saludable, vive feliz, que prohíbe la venta de comida chatarra desde el 29 de marzo, y que anuncia lineamientos para hábitos más saludables, no es suficiente para atender el tema de la obesidad. No sabemos cómo trabajar sistemáticamente en las escuelas para atender un problema de salud, cómo tratarlo, cómo entenderlo, cómo abordarlo

y desde qué manera hacerlo. Además de que no hay condiciones infraestructurales. Los profesores no tienen material”, precisa.

Mata indica que la capacidad docente es insuficiente, al precisar que “tenemos un déficit en términos del número de estudiantes y de profesores capacitados de educación física, además de que tengan las condiciones para llevar a efecto adecuadamente su labor como profesores de educación física, y que estén adecuadamente certificados. Tenemos una cobertura desigual, cuatro de cada cinco escuelas aproximadamente carecen de un maestro especializado, el resto suele compartir profesor, en ocasiones en tres o más planteles, lo que acorta las clases, que pueden ser de 12 a 20 minutos”.

Destaca que un tercio de las escuelas públicas no cuentan con material deportivo, ni personal ni equipo.

“Los elementos de actividad física del plan corren el riesgo de quedarse meramente en el papel. No se puede llevar a efecto una transformación más allá de prohibir la ingesta de alimentos chatarra al interior y en las inmediaciones de los planteles. Esto pone en tela de duda que el programa Vive saludable, vive feliz, logre revertir en sí mismo la epidemia de obesidad infantil.

“Se requiere de una política más agresiva de contratación y formación de maestros de educación física. Porque de lo contrario, los efectos van a ser bastante magros, bastante modestos. No hay condiciones estructurales que permitan que este programa consiga los resultados esperados”, comenta.

Erik Avilés, académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, asegura que los trabajadores de la educación se encuentran realizando labores en condiciones sumamente precarias y los profesores de educación física no son la excepción.

“Ellos enfrentan inmensos obstáculos para el ejercicio de su vocación docente, así como también, los estudiantes afrontan en la materia de educación física varias de las barreras más grandes para el aprendizaje y la participación: la necesidad de materiales deportivos para todos, de ropa y calzado deportivos para estudiantes y maestros,

la necesidad de instalaciones inclusivas, canchas y espacios adecuados, techumbres para protegerse de las inclemencias climatológicas, horarios que sean respetados para tales efectos y, por supuesto, la situación de inseguridad que prevalece en amplias regiones de la nación”, refiere.

Resalta que existen regiones en donde a los maestros de educación física se les usa para hacer movilizaciones

desde su formación inicial docente, derivado de sus capacidades y condición física.

“Los normalistas de educación física y después los maestros son quienes realizan las tareas más

arduas cuando se trata de hacer protestas y movilizaciones. Lo que nos lleva a ubicar que los propios representantes gremiales no valoran las labores del profesor de educación física”, expone.

el Heraldo de Coatzacoalcos

México colaborará con EU para afrontar el reto del gusano barrenador

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, mando una carta a sus pares en Washington para abrir el diálogo.

REDACCIÓN-

CIUDAD DE MÉXICO

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, afirmó que México cooperará con Estados Unidos para afrontar el reto del gusano barrenador que afecta al ganado de exportación.

Esto sucede después de que el gobierno estadounidense amenazara con restringir importaciones mexicanas por este tema.

“He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de

México no es piñata de nadie:

Sheinbaum

REDACCIÓN

CAMPECHE, CAMPECHE

Desde Campeche, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México no es “piñata de nadie”, por lo que, ante las próximas elecciones en Estados Unidos, durante las campañas deben dedicarse a hablar de EUA y no utilizar a nuestro país, ya que éste recuperó su dignidad y fuerza con la llegada de la Cuarta Transformación.

“Hay que decir que en nuestra relación con los Estados Unidos: ¡México no es piñata de nadie! Porque en Estados Unidos el próximo año va a haber elecciones para muchos gobiernos estatales, entonces que se dediquen a hablar de su país que bastantes problemas tiene, que no utilicen a México para hacer campaña, porque México les da muchas clases a Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética, en desarrollo, en muchas.

“Hay que sentirnos muy orgullosos,

Estados Unidos Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado. Como ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos. Así, estoy seguro que llegaremos a buenos acuerdos”, escribió en su cuenta de X.

Estas declaraciones son después de que el fin de semana la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió una restricción a las importaciones del ganado de México, si el gobierno de Claudia

Sheinaum no intensifica la lucha contra el gusano barrenador y se resuelve para el siguiente miércoles.

En dicha carta, que la misma Rollins compartió en redes, se afirma que México había limitado a una de las empresas para realizar fumigaciones aéreas para eliminar la plaga, apuntando que solo lo hiciera seis días a la semana y había impuesto “aranceles aduaneros onerosos” sobre las piezas necesarias para mantener sus aviones en el aire.

“Cada retraso en otorgar plena autoridad operativa y eliminar las barreras aduaneras socava nuestra capacidad colectiva para llevar a cabo esta respuesta de emergencia”, se puede leer en la publicación.

El gusano barrenador puede ser la causa de muerte y afectación al ganado, la fauna silvestre y, en ocasiones, a las personas. Ya que los gusanos de las moscas del gusano barrenador se introducen en la piel de los animales vivos.

De acuerdo con datos del departamento de agricultura de Estados Unidos, en marzo adquirió 24 mil cabezas de ganado de México, una cifra 79 por ciento inferior a las 114 mil del mismo mes de un año atrás.

porque, además, hoy más que nunca el pueblo de México con la Cuarta Transformación recuperó su dignidad y su fuerza y nadie nunca se la puede quitar”, resaltó luego de dar banderazo de inicio de obras al programa de Vivienda para el Bienestar en Campeche donde se construirán a lo largo del sexenio 26 mil viviendas.

Recordó que, en sus conversaciones con el presidente de EUA, Donald Trump, le ha expuesto que México no es un gran consumidor de drogas porque las familias mexicanas tienen muchos valores y entre todos se cuidan, además

Secretario de Hacienda se reúne con representantes de Moody’s y Fitch »REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Abraham Amador Zamora, se reunió con representantes de las principales calificadoras del mundo. En la ciudad de Washington, sede de los organismos multilaterales, el funcionario mexicano sostuvo encuentros con Moody’s, Fitch y Standard & Poors. También con instituciones financieras y bancarias e inversionistas, con el propósito de consolidar la agenda financiera internacional de nuestro país, informó la dependencia en un comunicado.

Asistió a las sesiones generales del FMI y del BM y sostuvo un encuentro con la subdirectora del Fondo Monetario, Gita Gopinath.

Estuvo presente en la reunión ministerial del G20, en la que intervinieron los ministros de Finanzas de casi 50 países.

Iglesia pide no encasillar al papa Francisco como

“liberal”

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La Iglesia Católica de México indicó que encasillar al papa Francisco en categorías ideológicas como “liberal” o “progresista”, no solo es una injusticia con su persona y su misión, sino una profunda incomprensión del Evangelio que él estaba llamado a custodiar y anunciar.

“Mientras el mundo despide el paso en esta vida del papa Francisco, no faltan voces que, en lugar de profundizar la riqueza de su magisterio y labor pastoral, buscan reducirlo a etiquetas como “progre”, “progresista”, “conservador”, “liberal” o “tradicionalista”. Su pontificado, iluminado por el Espíritu Santo, no fue ruptura, sino continuidad viva con la misión de Cristo”, señaló.

de que desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se inició, y actualmente se da continuidad, a la campaña preventiva, nacional y permanente Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata.

Ayer,laPresidentaClaudiaSheinbaum Pardo encabezó el arranque de obras para la construcción de 26 mil nuevas viviendas en Campeche como parte del programa Vivienda para el Bienestar, con lo cual el acceso a un hogar se convierte en un derecho constitucional del pueblo de México, al igual que el resto de los Programas para el Bienestar.

A través de su editorial semanal publicada en “Desde la fe”, afirmó que en cada época, la palabra de Dios sigue siendo la misma: viva, eficaz, capaz de hablar al corazón de cada generación. Por lo que el papa Francisco no vino a alterar su esencia, sino a recordar, con su palabra firme y su ternura pastoral, que el anuncio cristiano debe renovarse constantemente en su ardor y cercanía, para alcanzar a todos.

de Coatzacoalcos

EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA INFRAESTRUCTURA Y BIENESTAR

El mandatario indicó que, tras la restauración de la paz en Chiapas, se avanza en la consolidación de acciones en materia de educación, desarrollo social y crecimiento económico.

REDACCIÓN

REFORMA, CHIAPAS

En el municipio de Reforma, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio de la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de la calle Juspi, una de las vialidades más importantes de la región. Subrayó que en la Nueva ERA se priorizan obras públicas y programas sociales orientados a mejorar la calidad de vida de la población.

“Me siento muy contento de estar en Reforma. Trabajo todos los días para que a Chiapas le vaya bien. Trabajo con conciencia para hacer lo correcto, por eso puedo decir, mirando a los ojos y de frente al pueblo, que estoy haciendo lo que me corresponde para hacer de Chiapas un mejor estado. Tengan certeza de que voy a entregar un mejor Chiapas”, expresó.

En este contexto, el mandatario indicó que, tras la restauración de la paz en Chiapas, se avanza en la consolidación de acciones en materia de educación, desarrollo social y crecimiento económico, con el

propósito de construir un estado con igualdad y prosperidad. Precisó que esta obra, además de atender una demanda histórica, fortalecerá la imagen urbana, la conectividad, la movilidad y el bienestar de la comunidad.

Al reiterar su compromiso de velar por la seguridad en los municipios de la región Norte, Ramírez Aguilar afirmó que se dará atención prioritaria a los delitos relacionados con la violencia de género y el abuso contra la niñez. En este sentido, hizo un respetuoso llamado a las diputadas y diputados de Chiapas para impulsar reformas que castiguen estos delitos con las penas más severas. Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, destacó que, por instrucciones del gobernador, en Chiapas no se trabaja con improvisaciones, sino con base en una planeación que garantice que las obras respondan a las verdaderas necesidades de la sociedad. Invitó a la ciudadanía a supervisar que cada proyecto cumpla con los estándares de calidad.

A su vez, el presidente municipal de Reforma, Pedro

Ramírez Ramos, reconoció las políticas públicas implementadas por el Gobierno del Estado para promover el desarrollo y garantizar la seguridad, permitiendo que las familias de la región vivan en paz y con tranquilidad. También agradeció la puesta en marcha de este proyecto, el cual responde a una demanda histórica de la población y demuestra el compromiso de construir un mejor futuro para todas y todos.

Fulgencio Lavariega López, en representación de las y los beneficiarios, resaltó el compromiso del gobierno estatal para recuperar la paz y seguridad en Chiapas, lo que ha contribuido a la disminución de la delincuencia en esta región. Además, solicitó la intervención del gobernador para la construcción de un parque y para gestionar una tarifa preferencial ante la Comisión Federal de Electricidad en beneficio de los municipios de esta zona petrolera.

Al evento asistieron el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Alejandra Gómez Mendoza; el diputado federal del Distrito 4, Joaquín Zebadúa Alva, así como Manuel Sobrino Durán.

MIL ISLAS, PARAÍSO SECRETO QUE POCOS CONOCEN DE OAXACA

Mil Islas no es sólo un destino asombroso, también es un espacio profundamente vinculado a la identidad mazateca.

REDACCIÓN

OAXACA, OAX.

Ubicado en la región de la Cuenca del Papaloapan, dentro del municipio de San Pedro Ixcatlán, Mil Islas es un asombroso paisaje acuático que parece sacado de un cuento.

Este paraíso surgió en los años 50, cuando la construcción de la presa Miguel Alemán transformó una extensa cuenca fértil en un embalse rodeado de colinas sumergidas, dando lugar a cientos de islotes de diferentes tamaños. Algunos de estos incluso albergan pequeñas comunidades.

CULTURA MAZATECA VIVA

Mil Islas no es sólo un destino asombroso, también es un espacio profundamente vinculado a la identidad mazateca. Cerca del 90% de sus habitantes habla mazateco y mantiene vivas sus tradiciones, como las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador y San Pedro.

En San Pedro Ixcatlán, el principal punto de acceso al embalse, aún se puede sentir el eco de un pasado próspero con fábricas y campos antes de la

inundación. Hoy, la comunidad se dedica principalmente a la pesca, la artesanía y el turismo.

AVENTURA Y NATURALEZA

EN ESTADO PURO

Este rincón de Oaxaca es ideal para quienes buscan experiencias diferentes. Entre las actividades que pueden realizarse están el senderismo, kayak, pesca, camping, observación de aves y paseos en lancha entre islotes. También se pueden explorar cavernas o cabalgar por los alrededores.

Destaca la Isla de Viejo Soyaltepec, donde se encuentra una iglesia de más de 400 años y una comunidad que vive sin transporte motorizado, disfrutando de la tranquilidad que sólo el agua y la naturaleza pueden ofrecer.

Otro sitio imperdible es la enigmática Peña de la Doncella, envuelta en leyendas locales, la Cabeza de Tilpan, con formaciones rocosas únicas y la Cueva del Trueno, donde los mazatecos pedían lluvia a los dioses.

CÓMO LLEGAR Y RECOMENDACIONES

Mil Islas se encuentra a unos 80 kilómetros de Huautla de Jiménez y aproximadamente

280 kilómetros de la capital oaxaqueña. Se puede acceder por San Pedro Ixcatlán, San Miguel Soyaltepec o San Andrés Cerro del Quemado. Existen recorridos en lancha y opciones de ecoturismo.

El Centro Turístico Mil Islas ofrece alojamiento rústico y experiencias guiadas. También

hay cabañas comunitarias en las localidades cercanas. Se recomienda llevar ropa cómoda, dinero en efectivo, protector solar biodegradable y seguir las normas locales, como no llevar mascotas ni consumir alcohol.

UN DESTINO PARA RECONECTAR

CON LA TIERRA Y LA

Visitar Mil Islas es sumergirse en un paisaje mágico y, al mismo tiempo, en una historia de transformación y resistencia. Este destino es una joya natural poco explorada que combina ecoturismo, cultura indígena viva y paisajes que invitan al asombro.

HISTORIA

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Lunes 28 de Abril de 2025

Lunes 03 de Abril de 2023

SECCIÓN Martes 28 de Noviembre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.