El Heraldo de Tuxtla Gutierrez 28 abril 2025

Page 1


SIN PRONUNCIAMIENTO OFICIAL TRAS DESAPARICIÓN DE EXPRESIDENTE INTERINO DE VILLA DE ÁLVAREZ

La ficha de búsqueda emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima ha sido compartida más de mil veces por usuarios en redes sociales.

AGENCIA EXCÉLSIOR

A pesar de que la desaparición del expresidente municipal interino de Villa de Álvarez, Enrique Monroy Sánchez, ha generado una amplia reacción en redes sociales, hasta el momento ninguna autoridad estatal o municipal ha emiti-

do un pronunciamiento oficial sobre el caso.

Monroy Sánchez fue reportado como desaparecido el pasado 24 de abril. Sin embargo, ni la Fiscalía General del Estado de Colima, ni las instituciones de seguridad pública, ni el propio Ayuntamiento de Villa de Álvarez han ofrecido información o postura al respecto.

Desapariciones de

En contraste con el silencio de las autoridades, en plataformas digitales la noticia ha circulado ampliamente, provocando numerosas reacciones de preocupación entre ciudadanos y figuras públicas. La ficha de búsqueda emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima ha sido compartida más de mil veces entre la publicación oficial de la dependencia y diversos medios de comunicación.

PAN se suma al reclamo Ante la situación, el Comité Directivo Estatal del PAN en

mujeres; aparecen vivas, pero en el negocio de la trata

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

Aunque hallar a las mujeres desaparecidas en México con vida es más probable que en el caso de los hombres, es común detectarlas como parte de redes de trata de personas, alertan colectivos y organizaciones no gubernamentales.

En días pasados, Excélsior publicó que una persona desaparecida en México sea localizada depende mucho de su sexo. Mientras que 78.3% de las mujeres desaparecidas son eventualmente localizadas con vida, menos de la mitad de los hombres desaparecidos (46%) son hallados vivos, de acuerdo con la organización Data Cívica. Organizaciones civiles y activistas como Litigio estratégico en derechos humanos (IDHEAS), México Evalúa y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio advierten sobre la relación entre las desapariciones de mujeres y el riesgo de trata y explotación sexual, razones por las que son mantenidas con vida.

“Para México Evalúa, lo que en su mayoría motiva la desaparición de mujeres son razones de género, pues mientras la desaparición de hombres se concentra en las edades de 20 a 44 años, la de mujeres sucede principalmente entre los 10 a

19 años, es decir, entre adolescentes y mujeres jóvenes, con alrededor de 55% del total de mujeres desaparecidas en este rango de edad.

En tanto, activistas de todo el país relatan historias que evidencian la situación: mujeres jóvenes desaparecidas, esclavizadas sexualmente por líderes criminales, posteriormente, obligadas a ejercer la prostitución, y, en el mejor de los casos, halladas vivas, pero, en el peor, encontradas asesinadas con signos de violencia y tortura.

VIOLENCIA PATRIARCAL

Juan Carlos Gutiérrez, director jurídico de IDHEAS, afirma que las desapariciones de mujeres y niñas vinculadas a la trata no son un problema aislado.

“Estos horrores son producto de una cultura patriarcal violenta, machista y sexista. La violencia contra las mujeres está normalizada. Los prejuicios y las discriminaciones banalizan la trata de personas. El desprecio por la dignidad de las mujeres víctimas y su sufrimiento, es la constante respuesta de las autoridades”, indica.

El reporte ¿Quién nos busca? ¿Quién nos cuida?, de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), IDHEAS y su socio en México, el Equipo Mexicano de Antropología Forense (EMAF),

Colima emitió un comunicado en el que hace un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a la ciudadanía, para sumarse a las labores de búsqueda del exfuncionario panista.

“Como partido político somos respetuosos de los procesos administrativos, operativos y de investigación que realizan las instituciones correspondientes encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas, confiando en que puedan dar lo más pronto posible con su paradero y se encuentre con bien”, señaló la presidenta

estatal del PAN, Julia Jiménez Angulo.

Asimismo, el PAN expresó su solidaridad con los familiares del exalcalde, a quienes ha acompañado puntualmente desde que se dio aviso de su desaparición.

dado a conocer en noviembre pasado, afirma que, en México, la trata de personas se desarrolla en un contexto de vulnerabilidad extrema para las mujeres, niñas y adolescentes, caracterizado por la falta de oportunidades, la desigualdad de género, la discriminación, y la inseguridad y violencia cotidianas.

DESCONEXIÓN Y MANIPULACIÓN

El informe, que se centra en casos del Estado de México, pero que menciona también situaciones de otras entidades, como Morelos, Puebla y Tlaxcala, señala que “la relación entre la trata de personas y las desapariciones ha sido y sigue siendo un tema subestimado por las autoridades, a pesar de los casos documentados y denunciados por organizaciones no gubernamentales (ONG) y colectivos de búsqueda. Esta desconexión crea el riesgo de dejar a muchas familias con familiares desaparecidos, especialmente mujeres y adolescentes, sin respuestas ni justicia”.

Destaca, también, que la manipulación psicológica, emocional y sentimental ejercida por los tratantes sobre las víctimas se convierte en una traba para la investigación y persecución del delito.

“Esta manipulación, que en muchos casos comienza con el

‘enamoramiento’ de la víctima por parte del tratante, provoca que numerosas víctimas, especialmente aquellas explotadas sexualmente y provenientes de entornos familiares inestables, no se reconozcan e identifiquen a sí mismas como ‘víctimas’. Como resultado, al ser rescatadas por las autoridades, muchas de éstas no denuncian o se niegan a reconocer la coerción que padecen, lo que dificulta la documentación adecuada para la investigación del delito”, señala el reporte.

ENFRENTAN CONDENA DE MUERTE EN VIDA

Buscando a su hijo, Elvira encontró a una joven que fue secuestrada y, bajo amenazas de asesinar a sus padres, la obligaban a prostituirse

Ser mujer y víctima de una desaparición forzada equivale a una condena de muerte en vida. Es un infierno que se vive en varias etapas: primero, caer en las garras de líderes criminales movidos por el deseo; después,

ser esclavas en redes de prostitución y, si ya no eres “redituable” para estos criminales, tener un destino más oscuro, como la ejecución. Los números estremecen, pues, de acuerdo con la Consulta Pública de Personas no Localizadas, Tamaulipas acumula 13 mil 308 desapariciones, con dos mil 810 en Reynosa; dos mil 681 en Nuevo Laredo, y dos mil 456 en Matamoros.

En estadísticas locales, en 2024, 560 personas fueron localizadas con vida y 12 sin vida, de los cuales, 330 eran hombres y el resto, mujeres.

Pero en las cifras también hay rostros, historias de terror, alerta Elvira Ramírez, del colectivo Buscando Tus Pasos.

Señala que ser mujer y víctima de una desaparición forzada es como estar muerta en vida, por la serie de abusos que el crimen organizado puede hacer. “Yo no tenía idea de cómo el crimen organizado traficaba con jovencitas; me enteré aquí, cuando desapareció mi hijo”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.