SEGURIDAD
El gobernador de Chiapas Encabezó la presentación de la Guardia Estatal y de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste. PASE A LA 5

El gobernador de Chiapas Encabezó la presentación de la Guardia Estatal y de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste. PASE A LA 5
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes.
Lutgarda Madrigal a Comisión de Búsqueda
“Extiendo a usted la confianza que me ha otorgado la ciudadanía de Veracruz, con la seguridad de que habrá de desempeñar la encomienda conferida dignamente”, se lee en el texto firmado por la gobernadora Rocío Nahle García. PASE A LA 4
El presunto líder criminal detenido en Chiapas, ya está en Coatzacoalcos, donde será presentado para su audiencia inicial. Tiene un largo y negro historial de violencia en la región. PASE A LA 2
El Consejo Municipal de Protección Civil de Coatzacoalcos, presidido por el alcalde Amado Cruz Malpica, quedó instalado durante su primera Sesión Ordinaria, ante el inicio de la ‘Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025’. PASE A LA 24
Confirman en Minatitlán caso de gusano barrenador
El primer caso del gusano barrenador fue reportaron en el municipio de Minatitlán confirmó el presidente de la Asociación Ganadera Local, José Ángel Macedo Peralda. PASE A LA 2
El presunto líder criminal detenido en Chiapas, ya está en Coatzacoalcos, donde será presentado para su audiencia inicial. Tiene un largo y negro historial de violencia en la región.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Abraham “N”, alias “El Doble Cero”, fue trasladado la noche de este lunes a las instalaciones de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) en Coatzacoalcos, bajo un fuerte operativo de seguridad. Es señalado como presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado y será presentado este martes en su audiencia inicial.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó que su detención se logró en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, gracias a la colaboración entre la Fiscalía de aquella entidad y la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), en cumplimiento de una orden de aprehensión.
El fiscal general de Chiapas, José Luis Llaven Abarca, indicó que fue durante el fin de semana cuando la Fiscalía veracruzana solicitó apoyo formal para ubicar y detener al presunto criminal, lo cual se concretó este lunes.
Desde el pasado 10 de junio, autoridades estatales desplegaron una intensa búsqueda en Coatzacoalcos y municipios aledaños, difundiendo lonas con la imagen de Abraham “N”, junto a sus alias y una recompensa de 350 mil pesos por información que llevara a su captura. También es conocido como “Thor” o “Águila”.
Las autoridades lo identifican como pre-
sunto líder de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el sur de Veracruz, vinculado con diversos crímenes desde 2014, entre ellos el homicidio del director de Seguridad Pública de San Juan Evangelista y el secuestro y asesinato de la empresaria Susana Carrera, a quien le fue cercenada la cabeza.
Cabe recordar que Abraham “N” ya había sido detenido en diciembre de 2019 por elementos de la Marina en Coatzacoalcos, pero fue liberado tiempo después.
Desde entonces, ha sido relacionado con delitos de alto impacto como homicidios, secuestros y extorsiones en Coatzacoalcos, Minatitlán y Acayucan.
LARGO HISTORIAL
El asesinato del oficial de Tránsito, César Antonio Pérez Reyes, ocurrido en diciembre de 2024, es el primer crimen por el que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado un proceso penal contra Abraham “N”, alias “El Doble Cero”, presunto generador de violencia en el sur de Veracruz.
César Antonio, de 30 años, era originario de Coatzacoalcos, pero se desempeñaba en la Delegación de Tránsito de Poza Rica.
Al momento de su homicidio se encontraba de vacaciones en su ciudad natal. Fue atacado a balazos el 20 de diciembre al interior de una tienda Oxxo, ubicada en la colonia Puerto México, cuando recibió uno de los
disparos en la cabeza.
La FGE investiga a Abraham “N” por su probable implicación en otros delitos de alto impacto, al ser identificado como líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona.
Uno de ellos ocurrió en enero de 2025, cuando la empresaria Suandy Erika Baeza Mayo fue privada de la vida en Minatitlán, luego de haber sido secuestrada en Coatzacoalcos.
Suandy Erika era pareja de César Antonio y estaba relacionada con la operación de bares y centros nocturnos en el municipio. Previamente, había recibido amenazas por el cobro de derecho de piso.
Durante el operativo de rescate, dos de sus captores fueron detenidos tras enfrentarse a tiros con las fuerzas del orden en Minatitlán.
Además, se investiga la posible relación de “Doble Cero” con otros crímenes de alto perfil ocurridos años atrás, como el asesinato del director de Seguridad Pública de San Juan Evangelista.
Así como la decapitación y secuestro de la empresaria porteña Susana Carrera, hecho que conmocionó a la sociedad porteña, la familia de la víctima presuntamente no pudo juntar la suma de 4 millones de pesos que le exigían sus captores, entre estos Abraham “N”.
Mientras que en febrero de 2014 fue asesinado un alto funcionario de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) en un intento de secuestro en el estacionamiento de la extinta Plaza Patio.
El hoy recapturado, incluso fue detenido en 2019 por la Marina, pero liberado tiempo después por razones aún desconocidas.
Hace dos semanas, la gobernadora Rocío Nahle García confirmó que Abraham “N” era uno de los objetivos prioritarios del gobierno, a quien se le cataloga como generador de violencia en el sur del Estado, por actividades ilícitas como extorsión, trasiego de drogas, secuestro y homicidio.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Un reo perdió la vida luego de haber sido lesionado en una riña en el Centro de Reinserción Social Duport Ostión (Cereso) en Coatzacoalcos. El hecho se ha mantenido bajo hermetismo por parte de las autoridades del centro penitenciario, sin embargo, gracias a datos obtenidos se pudo confirmar que el hecho violento se presentó la noche de este lunes 23 de junio.
El fallecido fue identificado como Abdiel Francisco García López de 30 años, quien purgaba una condena del fuero común, siendo lesionado en varias ocasiones por un objeto punzocortante.
De acuerdo con los datos obtenidos, el recluso fue herido durante una pelea en la que participaron otros reos, posteriormente fue trasladado al hospital IMSS Bienestar Valentín Gómez Farías.
Aún con la atención que recibió de emergencia, Abdiel perdió la vida en el área de urgencias de la unidad médica.
»ENRIQUE BURGOS
Minatitlán, ver.- El primer caso del gusano barrenador fue reportaron en el municipio de Minatitlán confirmó el presidente de la Asociación Ganadera Local, José Ángel Macedo Peralda.
Hizo un llamado a los agremiados en el municipio petrolero estar pendiente de sus animales, evitando que siga la propagación.
“A nuestros socios ganaderos de Minatitlán para comunicarles que ya tenemos el primer caso reportado de gusano barrenador para que estén pendiente de su ganado”, dijo.
En un video que publicó en la página oficial de la organización, explicó que es importante que se verifique que las reses no tengan heridas, además de que se bañe con regularidad.
“El gusano anda aquí en el sur de Veracruz y hay que estar pendientes para encontrar el modo de combatirlo, cualquier brote que tengan del gusano, favor de reportarlo a la ganadera de Minatitlán” De confirmarme el caso, sería el segundo en la zona sur de Veracruz, a pesar de las medidas que se han estado aplicando por parte de autoridades agropecuarias.
Padres de familia de la escuela primaria “20 de Noviembre”, ubicada en la colonia
Palma Sola de Coatzacoalcos tomaron el plantel para demandar seguridad.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Padres de familia de la escuela primaria “20 de Noviembre”, ubicada en la colonia Palma Sola de Coatzacoalcos, se manifestaron tomando la escuela debido a su preocupación por la seguridad de sus hijos, luego de que personas ajenas al plantel han ingresado en varias ocasiones durante el horario escolar.
De acuerdo con la denuncia, se trata de dos hombres en situación de calle que han sido sorprendidos dentro de las instalaciones, particularmente en los baños de las niñas e incluso durmiendo en la cooperativa escolar.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Un total de mil 900 jóvenes presentaron este lunes su examen de admisión para ingresar al nivel medio superior en dos de las instituciones tecnológicas más demandadas del municipio: el CBTIS 85 y el CETIS 79.
Desde las primeras horas de la mañana, decenas de aspirantes formaron largas filas para ingresar en orden a las aulas donde realizaron la evaluación diagnóstica correspondiente al ciclo escolar 2025-2026.
En el CBTIS 85 se registró la participación de 820 estudiantes, quienes acudieron puntualmente al plantel ubicado
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- El transbordador Grijalva se encuentra próximo a reiniciar operaciones al cumplir con los permisos de Capitanía de Puerto de Coatzacoalcos. Con esto y tras seis meses de no estar funcionando por mantenimiento, la embarcación volverá a dar el servicio entre Coatzacoalcos y Villa Allende.
Abundaron que los individuos saltan la barda perimetral para colarse sin autorización, generando temor entre la comunidad escolar.
“Ayer nos enteramos que entraron a los baños de las niñas. Ya van al menos cinco veces que logran meterse. No sabemos con qué intención lo hacen, pero nos preocupa muchísimo”, comentó una madre de familia, quien pidió el anonimato por razones de seguridad.
De acuerdo con las madres de familia, el primer incidente se registró el pasado 30 de mayo, durante una sesión de consejo técnico. Desde entonces, los ingresos son constantes.
“Primero era solo uno, ahora son dos.
Solo un maestro suplente se ha atrevido a enfrentarlos y pedirles que se retiren. ¿Cómo vamos a dejar tranquilos a nuestros hijos si no hay vigilancia suficiente?”, apuntaron.
No es lo único, los sujetos también son vistos en el plantel preescolar donde presuntamente entran a bañarse y hacer sus necesidades fisiológicas.
La directora de la primria, Yasmín Martínez Irigoyen, informó que ya se presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y pidió el apoyo tanto a la Policía Municipal como a la Estatal, sin que hayan tenido respuesta hasta el momento.
La escuela se encuentra a sólo una cuadra del cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el ex penal de Palma Sola.
en la zona centro de la ciudad. Claudia López Mendoza, subdirectora de la institución, informó que los resultados se darán a conocer durante la primera quincena de julio.
“Fueron 820 estudiantes que hicieron la evaluación diagnóstica para el ingreso del ciclo que inicia en agosto 2025; los resultados se van a entregar en la primera quincena de julio”, detalló.
Entre las especialidades con mayor demanda en este plantel destacan laboratorista clínico y mecatrónica.
Por su parte, en el CETIS 79, ubicado al poniente de la ciudad, fueron mil 180 los aspirantes que realizaron el examen. Los resultados serán publicados el próximo 25 de julio a través de la página oficial de Facebook del plantel.
Las carreras técnicas que se ofrecen actualmente en el CETIS 79 son administración de recursos humanos, ofimática, gericultura, semiconductores y microelectrónica.
A partir del ciclo 2025-2026 se incorporarán las especialidades de comercio internacional y aduanas.
“Estamos ya en los trámites con Capitanía de Puerto se hizo un trabajo de reparación del transbordador Grijalva, contamos con el apoyo de la Marina, ahí en el dique se hicieron los trabajos, esto va a funcionar muy bien, todavía no tenemos fecha porque estamos en los trámites”, afirmó la Síndica Única Ana Bertha Hernández Aguilar. El transbordador dará el servicio al 100 por ciento, es decir, podrá navegar con autos, motocicletas y personas.
“El Grijalva como pueden ver ya está en condiciones de navegar, nada más estamos en espera de algunos trámites ante Capitanía y nos autoricen y en próximos días estaremos esperando”, aseveró Rubén Hernández Jauregui Director de Transbordadores.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Decenas de motociclistas acudieron a la oficina de Hacienda del Estado de Coatzacoalcos para realizar su trámite de reemplacamiento o dar de alta por primera vez su unidad.
Al respecto, Antonio López del grupo ADV Coatza, precisó algunos datos que los motociclistas deben saber respecto a este trámite.
“Para quienes tengamos al corriente nuestros pagos es totalmente gratuita, llevas identificación oficial, tarjeta de circulación, la placa de tu motocicleta, no es necesario llevar la moto, pero para es más fácil que transmitas y hagas tu cita en la página oficial, sino puedes ir tú mandas a mandas a otra persona, es legal”, mencionó el promotor del uso seguro de la motocicleta. Insistió en que el beneficio sigue siendo para los que están al corriente con sus pagos, pues ellos recibirán el cambio de placa sin mayor inconveniente.
“Deberían aprovechar el momento quienes tengan una deuda de cinco años yo creo que es buena oportunidad para que puedan pasar a liquidar la deuda con hacienda, un dato muy importante, no hay placas para quienes van por primera vez a tramitar, hasta la siguiente semana”, abundó.
“Extiendo a usted la confianza que me ha otorgado la ciudadanía de Veracruz, con la seguridad de que habrá de desempeñar la encomienda conferida dignamente”, se lee en el texto firmado por la gobernadora Rocío Nahle García.
AVC
XALAPA, VER.
A tan solo unas horas de haberse dado a conocer la terna de aspirantes para encabezar la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García oficializó el nombramiento de Lutgarda Madrigal Valdez
Refrenda SIPINNA compromiso con derechos de la niñez y adolescencia
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
En el marco de la Décima Quinta Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz (SIPINNA), se llevó a cabo la toma de protesta de las y los nuevos integrantes del sistema y de su órgano coordinador, como parte del proceso de renovación institucional.
Se dio a conocer el informe de actividades correspondiente al primer cuatrimestre del año, en el que destaca la realización de más de 60 jornadas de capacitación en 20 municipios, beneficiando a más de 3 mil 700 personas, entre docentes, madres y padres de familia, así como servidoras y servidores públicos.
En representación de la gobernadora Rocío Nahle García, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, encabezó –en Sala de Banderas- la sesión en la que además se presentó y aprobó la estrategia estatal Veracruz Protector de las Niñas, Niños y Adolescentes:
como titular del organismo. El documento de designación, fechado el 23 de junio de 2025, confirma que el Ejecutivo estatal otorgó el cargo con fundamento en lo establecido por la Constitución Política del Estado de Veracruz y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
En él se especifica que Madrigal
Valdez ejercerá las funciones y atribuciones conferidas por la legislación vigente, en materia de búsqueda de personas desaparecidas.
“Extiendo a usted la confianza que me ha otorgado la ciudadanía de Veracruz, con la seguridad de que habrá de desempeñar la encomienda conferida dignamente”, se lee en el texto firmado por Nahle García.
Lutgarda Madrigal ya se desempeñaba como encargada de despacho de la Comisión, y su nombramiento se da en medio de un proceso que había sido cuestionado por colectivos de familias buscadoras, quienes exigían mayor transparencia y respeto a la metodología para la selección del perfil.
El nombramiento ocurre pocas horas después de que el Órgano Técnico de Consulta entregara el informe final con la terna de aspirantes, integrada por la actual encargada del organismo, Lutgarda Madrigal Valdez; el director de Búsqueda, Juan José Aguirre Hernández; y la también colaboradora de la Comisión, Tamara Gidi Vélez.
Coordinación Territorial para la Conformación de Entornos Protectores, iniciativa que busca fomentar una niñez autoprotegida a través del trabajo comunitario, interinstitucional y territorial.
Dicha estrategia contempla acciones como el desarrollo del primer Laboratorio de Participación Infantil a nivel nacional; el impulso a las Familias Protectoras, mediante formación en crianza positiva y cariñosa; y la consolidación de Escuelas Protectoras, con capacitación a estudiantes, familias y personal docente para la correcta apli-
Veracruz reanuda regularización de autos extranjeros
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Desde este lunes, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) reanudó los trámites para el alta y emplacamiento de vehículos de procedencia extranjera en las oficinas de Hacienda del Estado.
Los propietarios deberán presentar:
• Identificación oficial vigente con fotografía.
• Comprobante de domicilio del estado de Veracruz (no mayor a dos meses y a nombre del contribuyente).
• Título de propiedad y/o factura comercial.
• Pedimento de importación.
• Oficio de validación o formato VPE-01.
• Constancia del REPUVE con fecha no mayor a 24 horas.
• Presentar físicamente la unidad para la toma de calcas del número de serie.
• Pago correspondiente a placas y derechos de control vehicular del ejercicio fiscal vigente.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Para fortalecer la presencia de las y los docentes en las aulas como pieza clave del proceso educativo, organizaciones sindicales del magisterio veracruzano se sumaron a la estrategia Maestro al Aula.
En reunión con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), anunciaron su decisión de reincorporarse a sus funciones docentes, sin dejar de atender las responsabilidades propias de sus organizaciones.
A la titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa, expresaron que esta iniciativa representa una oportunidad para dar ejemplo a las nuevas generaciones, al cumplir con lo establecido por la ley y dignificar el rol de los líderes magisteriales. En ese sentido, la Secretaria reconoció esta decisión como un acto de compromiso con la niñez y juventud veracruzana, destacando que ello fortalece las acciones educativas que promueve el gobierno de Rocío Nahle García en la búsqueda de la excelencia educativa.
cación de los protocolos de protección.
También se promueve la construcción de Espacios Públicos e Instituciones Protectoras de la Niñez, con enfoque en la recuperación de valores y el respeto a los derechos.
Durante la sesión, en la que participó la secretaria ejecutiva de SIPINNA, Mercy Esther Pérez Arévalo, se aprobó el fortalecimiento del Sistema Estatal de Información INFO-SIPINNA, herramienta clave para el seguimiento y evaluación de políticas públicas dirigidas a la infancia y adolescencia.
Maestro al Aula tiene como propósito sensibilizar al magisterio sobre sus derechos y obligaciones laborales, promoviendo un mayor compromiso con la comunidad escolar y subrayando la importancia de la labor docente frente a grupo como elemento esencial del sistema educativo.
El legislador inaugura el foro Experiencias y Retos en Educación Especial: Diálogos con la Familia.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Al inaugurar el foro Experiencias y Retos en Educación Especial: Diálogos con la familia, el diputado Omar Edmundo Blanco Martínez subrayó que las y los docentes de educación especial juegan un papel protagónico en la detección y eliminación de las barreras que limitan el acceso a la educación en las aulas.
En el evento, celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso local, el presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables destacó la importancia de este tipo de reuniones, toda vez que –consideró- es significativo generar espacios que fortalezcan el vínculo entre docentes, familias y autoridades.
Agregó que la inclusión, más allá de una
noción educativa, es la visión de una sociedad que valora y toma en cuenta a la población que la conforma, con capacidad para participar y desarrollarse como ciudadanos en un país enriquecido con toda su diversidad y formas de sentir, de percibir, de movilizarse, de pensar y de aprender.
Por último, el diputado Omar Blanco precisó que cuando se habla de generar igualdad de oportunidades para todas y todos, no solamente se trata de los individuos en situación de vulnerabilidad, sino de las familias completas.
El evento contó con la presencia del Director de Educación Especial del estado de Veracruz, Manuel Ruiz Hernández; de la Jefa del Departamento de Educación Especial Estatal, Jeanetthe Salas Ávila, y del Supervisor Escolar de la Zona 301 de Educación Especial Estatal, Carlos Mora Aburto, así como de directivos, docentes, personal de apoyo, madres y padres de familia.
»AVC
Xalapa, Ver. - Los trabajos de cómputos de la elección del Tribunal de Conciliación y Arbitraje reportan un avance del 97 por ciento, informó la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales. En la sesión de seguimiento, dio a conocer que se han computado 5 mil 297 actas y que los trabajos siguen realizándose en dos turnos.
En las horas previas concluyeron los trabajos los consejos municipales de Álamo y Cosamaloapan.
En torno a los cómputos de la elección de jueces y juezas de primera instancia iniciaron los trabajos en Álamo, Xalapa, Boca del Río, Cosoleacaque y Minatitlán. Hasta este momento se han computado mil 714 actas, lo que representa el 31.4 por ciento de avance respecto a las que deben computarse.
Sin embargo, aclaró que por cuanto hace a los cómputos de la elección de jueces y juezas los trabajos son más lentos debido a la cantidad de candidaturas.
»AVC
Xalapa, Ver.- Con una protesta y la toma del plantel, madres de familia de estudiantes de la primaria “Francisco Villa” de la calle Quetzalcóatl de la colonia Reserva demandaron la destitución de una docente y de la directora por acoso laboral e irregularidades en su actuación. Al respecto, Sara Guerrero, una de las madres de familia, manifestó que desde 15 días a la fecha se solicitó a la intervención de la Secretaría de Educación, sin obtener respuestas de parte de la dependencia. “Más que nada porque hay muchas cosas que están aquí inconclusas. Pedimos que nos resuelvan y no nos han podido venir a resolver, no nos han dicho nada. Ella (la directora) se niega cuando hay pruebas, de hecho por eso estamos aquí, pero pues no tenemos respuesta”.
Una de los señalamientos contra la directora es la imposición de rifas obligatorias a los estudiantes y que muchos se quedan sin comer con tal de comprar los boletos.
“No le están diciendo como que ‘si nos apoyan’, es que la tienen que comprar. Entonces también hay abuso de autoridad dentro de la escuela por parte de la directora. Hay pruebas, como les comento, hay videos de ella pero pues no hay solución”.
La quejosa agregó que también se registran casos de acoso laboral contra una docente y un intendente, y hay incluso casos de violencia verbal contra los niños y niñas.
Coursera, una de las plataformas de aprendizaje en línea más grandes del mundo, anunció el lanzamiento de más de 100 cursos doblados al español con IA.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El inglés se considera como uno de los idiomas que más abren la puerta para el ámbito académico y profesional, por lo cual es frecuente encontrar una amplia oferta de cursos brindados por reconocidas instituciones educativas.
Sin embargo, acceder a esta gran oferta académica puede resultar complicado para los jóvenes, sobre todo en un país como México, donde apenas el 12% de la población domina el inglés.
Por ello, una innovación tecnológica acaba de abrir una puerta inmensa para quienes sueñan con estudiar Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial o
Ciberseguridad, pero en su lengua materna. Coursera, una de las plataformas de aprendizaje en línea más grandes del mundo, anunció el lanzamiento de más de 100 cursos doblados al español con IA. Y no se trata de un simple doblaje mecánico. Esta tecnología es capaz de clonar la voz del instructor original, respetar sus patrones de habla, sincronizar los movimientos de sus labios y preservar las emociones del discurso.
“Queríamos que la experiencia no sonara robótica. Lo importante era que pareciera que el instructor te habla directamente a ti, en tu idioma”, explica en entrevista exclusiva Mustafa Furniturewala, director de Tecnología de Coursera.
MÉXICO, UN MERCADO
ESTRATÉGICO
Con 7.3 millones de usuarios registrados en México, la decisión de priorizar el doblaje al español no fue fortuita. Es una apuesta que responde a una realidad educativa concreta: millones de personas con ganas de aprender, pero limitadas por el idioma.
Furniturewala lo resume sin rodeos: “al eliminar la barrera del idioma, transformamos el acceso al conocimiento. Esta tecnología permite que más personas accedan a educación de calidad en áreas críticas para el futuro laboral, como ciencia de datos, análisis o ciberseguridad”.
TRIPLE INNOVACIÓN
DETRÁS DE LA MAGIA
El proceso técnico involucra tres capas de innovación: la traducción de texto, la conversión de texto a voz y la sincronización audiovisual. Cada etapa funciona con modelos distintos de aprendizaje automático y proveedores especializados.
El reto mayor no fue tecnológico, sino humano: “a diferencia del doblaje tradicional, imitamos la voz original del instructor, sincronizamos los labios y respetamos su tono emocional”, añade.
El impacto es medible: los estudiantes completan estos cursos un 25% más rápido que los que se imparten solo en inglés. “Un estudiante nos escribió diciendo que, por primera vez, pudo entender completamente un curso avanzado sin luchar con el idioma. Otro nos dijo que ya se siente capaz de aspirar a una carrera global sin salir de su comunidad local”, comparte el CTO de Coursera.
Casos como estos no solo refuerzan la apuesta por el doblaje con IA, sino que confirman que aprender en tu idioma no es una comodidad, sino una herramienta poderosa de inclusión.
¿DESPLAZA LA IA A LOS DOCENTES?
No es raro que avances como este generen escepticismo. ¿Estamos reemplazando al maestro? Mustafa Furniturewala lo aclara: “la IA no reemplaza a los instructores, los potencia. Usamos la tecnología para traducir, personalizar y escalar la educación, pero el contenido sigue siendo creado por expertos humanos. Además, fomentamos la interacción, los foros y el trabajo colaborativo. Todo eso mantiene la esencia rica del aprendizaje humano”.
Con más de un millón de estudiantes inscritos en los cursos doblados al español, esta función ya es la más popular entre los idiomas traducidos en la plataforma, por encima del francés, el alemán y el portugués brasileño.
Coursera puntualiza que, aunque la IA puede facilitar el acceso a los contenidos, aprender otro idioma sigue siendo muy valioso. Pero la posibilidad de formarse desde el primer día en español democratiza el camino. Porque una cosa es aprender inglés y otra muy distinta es perder oportu-
nidades laborales mientras lo logras.
“Cuando aprendes en tu idioma, absorbes mejor los conceptos porque lo haces desde tu propio contexto cultural”, concluye Furniturewala; “eso genera un impacto duradero y más natural”.
UN PASO FIRME HACIA LA EDUCACIÓN SIN FRONTERAS
Este lanzamiento se suma a otras acciones de Coursera para hacer la educación más accesible, desde la traducción de más
de cinco mil cursos a 25 idiomas, hasta asociaciones con instituciones de la talla de IBM, Microsoft o DeepLearning.AI, cuyos contenidos ahora podrán entenderse literalmente en español latinoamericano.
ACCESO PAARA TODOS
Los cursos doblados por la IA servirán de apoyo para los estudiantes de varios países que representan casi 800 millones de hablantes nativos.
Español: hay más de 450 millones de hablantes nativos en Latinoamérica y 40 millones en España. Los cursos de Coursera, traducidos al español, ya cuentan con más de 1 millón de inscritos, la cifra más alta entre los idiomas traducidos de nuestra plataforma.
Francés: Francia alberga a unos 64 millones de hablantes nativos de francés, y los cursos de Coursera traducidos al francés, tienen casi 450.000 inscritos, lo que lo convierte en nuestro segundo idioma traducido más popular.
Portugués brasileño: hablado por más de 200 millones de hablantes nativos en Brasil, el portugués brasileño es el tercer idioma traducido más
popular de Coursera, con más de 370.000 inscritos hasta la fecha.
Alemán: hay alrededor de 80 millones de hablantes nativos de alemán en Alemania, y los cursos de Coursera traducidos al alemán ya han alcanzado más de 125.000 inscritos. Por otra parte, los estudiantes de Coursera completan los cursos traducidos con mayor frecuencia, representando un 25 % más rápido que aquellos que se ofrecen solo en idioma original. En contraste, casi el 40 % de la población mundial no tiene acceso a la educación en su lengua materna. Leon Katsnelson, director y CTO de IBM Advocacy through Skills, afirmó: “en IBM, ampliar el alcance y la accesibilidad de
nuestros cursos siempre ha sido importante para nosotros. Al asociarnos con Coursera y usar IA para doblar el contenido de nuestros cursos, permitimos que más estudiantes accedan a nuestros cursos en el idioma con el que se sienten más cómodos, mejorando significativamente su experiencia de aprendizaje. Es emocionante ver cómo innovaciones como estas pueden cambiar realmente la forma en que las personas experimentan el aprendizaje en línea en todo el mundo”.
Asimismo, Patricia Pastor, gerente de Aprendizaje y Desarrollo de Belcorp, expresó que: “sabemos que aprender en la lengua materna mejora la comprensión y la interacción con el contenido. Por eso, iniciativas como el doblaje con IA nos permiten ampliar el alcance de nuestros programas de capacitación, impulsando una mayor adopción y tasa de finalización de los cursos en nuestros equipos. Esto ayuda a nuestros empleados a desarrollar su potencial y a sentirse más seguros al aplicar nuevos conocimientos en su trabajo diario”.
MISIÓN ESPECIAL
MARTHA BÁRCENA COQUI
El ataque de Israel a Irán viola el derecho internacional, aún cuando se pretende justificarlo argumentando un inexistente derecho de Israel a una legítima defensa “preventiva”. De acuerdo con el derecho internacional, el uso de la fuerza sólo se permite en legítima defensa y no existe justificación para un uso de la fuerza “preventivo”. El bombardeo de Israel a Irán violó claramente el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas, art.2(4).
EU dice que atacó las centrales nucleares iraníes con bombas de 30 mil toneladas, nunca utilizadas, para “impedir que Irán tenga armas nucleares”. Hay serias dudas sobre el compromiso de Irán de NO querer manufacturar un arma nuclear. Sin embargo, Irán defiende, con razón, su derecho al uso de la energía nuclear con fines pacíficos. Irán ha firmado y ratificado el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y permitido la labor de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en sus instalaciones.
Israel no ha firmado ni ratificado el TNP. El prestigioso instituto especializado SIPRI ratifica en su último informe que Israel cuenta con armas nucleares, el único estado del Medio Oriente poseedor de las mismas. Por supuesto, Israel nunca ha permitido la supervisión de la OIEA en su territorio.
Tanto Israel como EU han violado no sólo la soberanía de Irán, sino las Convenciones de Ginebra que prohíben los ataques a centrales nucleares por el riesgo de radiación, contaminación y afectación a la población civil.
Hay quienes en Israel, EU e Irán señalan como fin último de los bombardeos un “cambio de régimen” en Irán. De ser cierto, sería otra ilegalidad.
Quiero dejar claro QUE NO DEFIENDO AL RÉGIMEN IRANÍ, opresor de sus mujeres, violador de los derechos humanos, asesino de sus propios ciudadanos si se le oponen.
El régimen iraní ha prohijado movimientos terroristas como Hamas, Hezbollah y los hutíes en Yemen violando también el derecho internacional y la soberanía de otros países. Ha sido fuente de inestabilidad en el Medio Oriente.
En Israel hay quienes creen que es necesario un “cambio de gobierno” en su país. El gobierno conservador de Netanyahu se aferra al poder, ha destruido Gaza, cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad de acuerdo al derecho internacional. Netanyahu mismo ha sido acusado por la Corte Penal Internacional.
En un mundo donde el derecho internacional se viola sin recato alguno, sólo prevalece la ley del más fuerte. Y en México sabemos muy bien, por experiencia histórica, lo que sucede cuando impera la lógica del poder y la fuerza y no del derecho.
Por eso, espero de nuestro gobierno una posición más firme en defensa del derecho internacional y una crítica a quienes han cometido actos violatorios. Defender el derecho internacional por encima del poder y la fuerza y de argumentos sofistas, es defender a México.
TRES EN RAYA
VERÓNICA MALO GUZMÁN
Para unos es el anuncio de la III Guerra Mundial, para otros solo toda una serie de significativos costos para el planeta. ¿Qué he sostenido yo todos estos días? Que Irán no se rendiría sin dar la pelea. Que habría venganza. Que no puede descartarse una guerra mundial; que nunca hemos estado tan cerca de ello.
De pronóstico reservado por las múltiples complejidades que tiene esa nación y que no tienen muchos otros países del mundo, ni siquiera los del Medio Oriente. Es uno de los imperios más antiguos y aguerridos del mundo. Con importantes yacimientos de petróleo, gas natural y ahora lo más significativo: uranio, facilitador para crear armamento nuclear. Toda esa actividad se verificaba por Naciones Unidas periódicamente; Irán cumplía con el tratado de no proliferación nuclear.
Sin embargo, fue agredida por los Estados Unidos, así que ahora bombardeó Qatar en represalia por la agresión estadounidense. Adiós a la principal base militar de los EEUU en Doha.
Pero me temo que Irán tomará nuevas medidas. Otros también. Estamos ante una escalada que Trump desató para beneplácito de Benjamín Netanyahu y del pueblo de Israel. Los chiítas, durante las últimas cuatro décadas, han enfrentado a Estados Unidos de diversas formas. Pero Irán siempre azuzando su activo más importante: la república islamista. Ali Khamenei está en una encrucijada: sabe que, si hace poco, perderá prestigio; si hace demasiado, podría perderlo todo. Sabe de sus ventajas geográficas y de su base fanática, pero también de la existencia de los más de 5 millones de iraníes esparcidos por el mundo, que no están de acuerdo con su gobierno. Lo que no es sinónimo de que llegarían a enfrentarle.
A diferencia de Trump e Israel, él sí sabe si en realidad la destrucción de sus instalaciones nucleares (Fordow, Natanz e Isfahán) afectó o no el arsenal de uranio enriquecido y las armas nucleares iraníes con las que cuenta. Por ello, ¿qué nos dice que Irán haya continuado bombardeando Israel y haya arremetido contra las instalaciones estadounidenses en el Medio Oriente como había prometido? Por lo pronto, que su capacidad de lanzar misiles sigue intacta.
Rusia tibiamente ha condenado la guerra y Putin se reunió con el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, para plantear posibles nuevas perspectivas de una salida pacífica. Llama la atención que mientras Putin se nota mesurado, su subsecretario de Relaciones señala que el poder nuclear de Irán no se perderá; que lo destruyan Israel y EEUU será fácil recuperarlo pues: “nunca se podrá borrar el conocimiento, ni los métodos de los especialistas que se dedican al desarrollo del átomo”. Lo que es más, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, anunció que varios países están dispuestos a “suministrar a Irán sus propias ojivas”. Lo cual fue contestado por Trump así: “no usen a la ligera el término nuclear”…
China condenó el ataque, pero se prevé no por mucho tiempo más pues es uno de los países que más se verán afectados si Irán cumple su amenaza de cerrar el estrecho de Ormuz…
Reza Pahlavi, la cabeza de la depuesta familia imperial iraní, por fin tomó la palabra y llamó a liderar una transición democrática en Irán: “Si se lanza un salvavidas a esta dictadura habrá más sangre. Mientras el régimen exista, ninguna ciudad del mundo está a salvo; ni Washington, ni Jerusalén, ni Teherán”. Necesario mencionar que Pahlavi en diversas ocasiones ha mencionado que él no regresaría nunca como “Sha”, y que se requieren elecciones libres en su país. Sobra decir que los ayatolas harán todo lo posible para que eso no suceda.
El gobierno estadounidense se equivoca nuevamente con el Medio Oriente. No es tarea sencilla terminar con el gobierno teocrático chiita, que lleva más de 46 años en el poder, que ha mostrado ser un gobierno misógino, que ha logrado minimizar y borrar a las mujeres, que tiene tintes terroristas y que logró hacer retroceder a su país en todo, menos en la ciencia bélica.
HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA
La condición de desventaja y desigualdad ya sea física, económica, social o emocional, por la que han transitado las mujeres a través del tiempo, como consecuencia de un sistema patriarcal, hizo necesario explorar nuevos caminos que permitieran visibilizar la discriminación de la que eran objeto. Los procesos penales no fueron la excepción, por lo que fue imperativo generar un cambio para obtener justicia con perspectiva de género.
Pero, ¿qué es la justicia con perspectiva de género? Es un enfoque que nos permite buscar el acceso a la justicia para niños, niñas, mujeres indígenas, mujeres adultas mayores, mujeres en situación de pobreza, mujeres en situación de calle, mujeres y hombres en estado de vulnerabilidad o personas LGBTTTIQ+, cuya atención sea de manera especializada y diferenciada.
Por ese motivo, el papel que desempeña el ministerio público es fundamental, desde la integración de la carpeta de investigación, la imputación en la audiencia inicial, la formulación de la acusación en etapa intermedia hasta la imposición de penas y medidas de seguridad establecidas en la Ley, así como la subsecuente reparación del daño a favor de la víctima.
En ese contexto, los delitos como abuso y acoso sexual, violación y tentativa de violación, contra de la intimidad sexual, corrupción de menores, feminicidio, tentativa de feminicidio, incumplimiento de la obligación alimentaria, pederastia, pornografía infantil, trata de personas y violencia familiar, debieron ser investigados bajo otra perspectiva para eliminar esa desigualdad.
Otro punto relevante considerado fue que el sistema penal tradicional privilegiaba la búsqueda de sanción para el acusado; no obstante, con la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Acusatorio se priorizó la reparación del daño a las víctimas, particularmente en delitos
cometidos en agravio de mujeres y personas menores de edad.
Si bien es cierto que todavía hay mucho camino por recorrer, los avances en materia de acuerdos reparatorios obtenidos como parte de la justicia restaurativa aplicada a delitos de género, han sido notorios. Tan solo del 05 de diciembre de 2018 al 31 de agosto de 2024, la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento de la Fiscalía capitalina recuperó 149 millones 115 mil 853 pesos a favor de las víctimas.
Por citar algunos casos, derivado de la aplicación de la perspectiva de género, en materia de incumplimiento de obligación alimentaria se han logrado acuerdos reparatorios con montos históricos derivados del proceso. Por ejemplo, en noviembre del 2012, la madre de una persona menor de edad y el acusado, firmaron ante un juez de lo familiar un convenio, en el cual se fijó como pago de pensión alimenticia la cantidad de 30 mil pesos mensuales; sin embargo, el acusado no cumplió con su obligación alimentaria desde octubre de 2017 hasta noviembre de 2023, por lo que fue necesario conducirlo a proceso hasta lograr un acuerdo reparatorio, por dos millones 284 mil 419 pesos a favor de la víctima directa.
En ese caso, fue fundamental la intervención con enfoque interseccional, es decir, con un esquema que permitió identificar la presencia de tratos diferenciados que involucraban a una persona menor de edad como víctima de delito, lo que permitió alcanzar una reparación del daño que posibilitara su sano desarrollo.
Con certeza podemos decir que, en el camino para buscar garantizar una vida libre de violencia en contra de las mujeres, desarrollar mayores actuaciones con perspectiva de género permitirá poner al centro a las víctimas, de la mano de una mejor atención y una eficiente recepción de las denuncias.
SARA MORGAN
En un mundo marcado por la fragilidad de la paz (que ya no nos impone miedo) y las tensiones que desdibujan los límites de lo posible, el trabajo ya no se concibe como una constante, sino como una variable que se adapta, tambalea y, en ocasiones, se quiebra ante las sacudidas de los conflictos internacionales y las sombras de la justicia selectiva. En este vértice de incertidumbre, el panorama laboral es un lienzo en blanco que se pinta con los colores de la geopolítica y las dinámicas internas de naciones como México.
En medio de esta complejidad, el gobierno mexicano ha introducido cambios significativos en la Ley Federal del Trabajo que buscan mejorar las condiciones laborales. Uno de estos cambios es la reducción de la jornada laboral de 48 horas semanales a 40, un avance importante que alinea a México con estándares internacionales y permite a las personas trabajadoras disfrutar de un mayor equilibrio entre la vida profesional y personal. También destaca la llamada “ley silla”, que garantiza que los trabajadores no tengan que permanecer de pie durante toda su jornada laboral, promoviendo así mejores condiciones de bienestar físico en el entorno laboral.
Pero, ¿qué tal si no es lo que necesita México? El sector empresarial, especialmente en lo que corresponde a pequeñas y medianas empresas, se enfrenta a un dilema ético y práctico: ¿cómo operar en un país donde la certeza jurídica se evapora cada vez que los vientos políticos cambian de dirección? Para trabajadores y trabajadoras esta situación crea un clima de precariedad, donde los derechos laborales se ven vulnerados y las oportunidades de desarrollo quedan condicionadas al peso de las influencias y los favores.
El sistema parece operar en contra de aquellas personas a las que debe proteger, y en el ánimo de seguir pautas internacionales se acaban detonando cambios que arruinan las posibilidades de encontrar mejores vías para el progreso generacional como salida a la pobreza laboral. Para lo anterior, nada mejor para explicar este fenómeno que el paro de los trabajadores de las aplicaciones donde la queja conjunta fue que al integrarlos al sistema de “trabajo formal”, el pago de la parte proporcional de seguridad social reduce su ingreso.
Lo mismo sucedió con las trabajadoras del hogar. El hecho es que tratar de unir el pasado con el futuro, no se puede, ya que el nuevo modelo de trabajo no acepta un “no” por respuesta, lo que ha llevado incluso al planteamiento de derrumbar dicha actividad si se le imponen reglas a las que no aspiran los nuevos trabajadores.
La protesta intenta decir “no” a una seguridad social que no despierta el interés de un bien que no aceptan como útil y justamente lo anterior se da por no entender, que lo que destaca en este tiempo es la inmediatez que se requiere para solventar lo que a cada quien interesa.
El planteamiento de un futuro con una jubilación quizá no posee el valor al que aspiraban sus padres, madres o abuelos.
La adaptación en el ámbito laboral, se traduce en un auge de nuevas competencias y formas de trabajo.
El teletrabajo, la economía freelance y el emprendimiento independiente se consolidan como alternativas para navegar en aguas inciertas, que se van desarrollando por necesidades diversamente creadas, cuyo incentivo es la generación de dinero de la forma más rápida, potenciando y aprovechando cada cambio técnico.
En México, la juventud emerge como un motor de cambio que desafía la normatividad establecida y plantea nuevas formas de organización laboral y social.
Desde colectivos que promueven la equidad hasta plataformas tecnológicas que democratizan el acceso a oportunidades, el trabajo del futuro parece estar decidido a reescribirse, incluso en medio del caos. Pero en esta incertidumbre también yace la semilla de la transformación.
Porque, al final, el trabajo no es solo una fuente de ingresos, sino una expresión de resistencia, creatividad y esperanza en un mundo que nunca deja de cambiar.
En México, un millón 600 mil alumnos concluyen las preparatoria y solamente 750 mil jóvenes entraron a la universidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Para muchos jóvenes, el acceso a la educación superior significa un gran reto, principalmente por el factor económico. Por ello, si ya decidiste qué estudiar y en qué universidad, te compartimos las ventajas y diferencias de algunas opciones de apoyo financiero, para que estudies sin sacrificar tu bolsillo o el de tus papás.
Dos de las alternativas más populares para cubrir los gastos universitarios son las becas y los créditos educativos. Las primeras son otorgadas por la universidad y no representan ningún costo para el alumno, únicamente debes cumplir con un promedio establecido; mientras que los segundos son préstamos por parte de instituciones financieras o de la propia escuela.
En México, un millón 600 mil alumnos concluyen las preparatoria y solamente 750 mil jóvenes entraron a la universidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Son muchas las barreras a las cuales se enfrentan y no solo es la inversión, también está el examen de admisión, solicitud de papeles y adquirir el material; además, hay carreras que cuestan más.
“Actualmente, las oportunidades financieras para estudiar son bastante amplias, ya sea para licenciaturas, posgrados, diplomados e, incluso, para estudiar en el extranjero”, sostiene en
entrevista Miguel Castilla, director de Mercadotecnia de Laudex, financiera educativa.
¿POR QUÉ UNA BECA?
Las becas tienen una alta demanda, en consecuencia, no todos los alumnos tendrán acceso a ellas, pues se otorga cierto número por institución. Aunado a ello, cada universidad estipula sus propios requisitos para brindarla.
Una de sus grandes ventajas es que no compromete tu futuro financiero ni es una deuda, ya que no necesitas pagar nada: es un apoyo que te dan, solo debes cubrir cierto promedio y, en algunas universidades, hacer actividades complementarias dentro de sus instalaciones.
“El mejor consejo para los padres de familia y para los jóvenes es que no se esperen al último para informarse y solicitar una beca. Desde el momento que saben dónde estudiar hay que pedirla, si es que cuentas con el promedio. Las becas son muy solicitadas y, en ocasiones, aunque cumplas ese requisito, te puedes quedar sin el apoyo.
“Nosotros, de la facturación total de la universidad, solo damos el 33% de beca, la cual cubre el 50% de nuestros alumnos, porque hay becas de diferentes porcentajes. Eso permite que la mitad de la matrícula tenga una”, menciona Alfredo Nava Govela, director general de Finanzas y Administración de la Universidad Anáhuac México.
Enfatiza que, así como hay un abanico de instituciones
educativas, también de porcentajes para las becas. No te confíes e investiga, porque algunas ofrecen parámetros muy amplios, mientras otras máximo te dan el 30 o 50%.
Por su parte, la Universidad Iberoamericana de todo su alumnado solo el 15% cuenta con alguna beca, la cual puede ir desde el 10 hasta el 100%, dependiendo del expediente de la persona, el cual es analizado por un comité.
“Con 8.5 de promedio puedes solicitar la beca. Para mantenerla debes tener un punto por arriba del promedio de calidad que requiere cada licenciatura; no todas manejan la misma cifra.
“Hay actividades de becado, donde a los alumnos se les pide colaborar con diferentes áreas de la universidad. Según la beca se cubren ciertas horas en ello; por ejemplo, si tienes 20% de beca debes cubrir 20 horas al semestre”, cuenta Carmen García, jefa de becas de la Ibero.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO EDUCATIVO?
De acuerdo con Miguel Castilla, los créditos educativos son financiamientos que permiten a los alumnos cubrir los costos de sus estudios y que pagarán al concluir su formación académica. Cada vez ganan más popularidad entre los mexicanos.
“Los créditos son un compromiso financiero a futuro, la ventaja es que los planes se personalizan a la medida de cada joven o familia. Otra de sus características es que, a diferencia de las becas, no dependen de un desempeño académico ni de ciertos requisitos educativos”, indica.
Algunas escuelas te brindan la opción de financiamiento propio, aunque otras no cuentan con ella y te refieren a empresas especializadas.
“En la Anáhuac puedes complementar tu beca con un crédito; de esta manera
no estarás presionado con el factor económico, te da tranquilidad y no comprometes tus finanzas. Nuestra tasa anual es del 8%, pedimos los requisitos similares a cualquier crédito”, asegura Nava Govela.
En el caso de Laudex, te financian la licenciatura, el posgrado y estudios en el extranjero. En cualquier momento te apoyarán con tus estudios, desde el primer semestre o toda la vida universitaria, hasta los gastos de titulación.
En la Ibero también puedes combinar la beca con el crédito. Se maneja una tasa del 4% semestral, en el estado de cuenta del alumno viene parcializado y, tras graduarse, se le da un semestre de gracia; después empieza a pagar o, bien, durante su carrera puede abonar el monto que desee.
APOYAN EL TALENTO
Escoger entre una beca o un crédito educativo depende mucho de la situación de cada quien, pero son un excelente aliado para que puedas estudiar, explotar tu potencial académico y desarrollarte exitosamente en lo profesional.
“En la licenciatura de Gastronomía tenemos 300 alumnos, de los cuales 125 tienen beca. Para nosotros es fundamental apoyarlos y más en esta carrera que no es económica: aproximadamente el semestre cuesta 150 mil pesos.
“8.5 es el promedio para una beca, que puede ir del 5 al 50%; y para la de excelencia académica se pide promedio de 9.0 con una beca del 25%. Aplican para la colegiatura, no para los insumos que requiere la licenciatura”, detalla Georgina Pérez Bastida, directora de Relaciones Públicas del Colegio Superior de Gastronomía.
Añade que a partir del segundo semestre los alum-
nos interesados pueden trabajar en el restaurante de la universidad, el cual es operado por estudiantes. Cada uno decide si requieren el apoyo económico u optan por abonarlo a las colegiaturas. Para estar en el restaurante no se requiere un mérito académico en particular.
VARIEDAD DE BECAS
“Desarrollamos un portafolio muy robusto para asistir a los estudiantes con apoyo económico, no podemos generalizar las necesidades de cada joven. El 80% de nuestro alumnado ostenta una beca
entre el 5 y el 35%.
“Tenemos becas de mérito académico, deportivas, artísticas, socioeconómicas, de convenio con empresas y de lealtad para apoyar a quienes han cursado desde preparatoria o licenciatura y ahora van por un posgrado”, dice Rodolfo López, líder de Educación Ejecutiva y Posgrados en Tecmilenio. Enfatiza que ofrecen la beca “con Propósito”. Es la única del 100% y su convocatoria es anual, donde el aspirante debe compartir alguna actividad de gran impacto que haya hecho en su comu-
nidad.
Y en la Anáhuac está la beca élite, “enfocada en los deportistas de alto rendimiento, aquellos que participarán en los Juegos Olímpicos. Son alumnos que concluyen su carrera más lentamente y tienen menor número de materias por semestre. Hemos tenido grandes representantes, como Rommel Pacheco”, apunta Nava Govela. En tanto, en la Ibero hay becas de excelencia, por convenio y socioeconómicas, donde lo primordial es apoyar al alumno y brindarle la
oportunidad de tener un futuro profesional exitoso. Opciones educativas hay muchas, así como alternativas para cubrir la inversión. Hoy el tema financiero no debe limitarte para estudiar.
TESTIMONIOS
Beca deportiva. Jorge Iván Muñoz Rodríguez
“Estudio el noveno y último semestre de la licenciatura en Administración de Negocios en la UVM campus Lomas Verdes. Siempre he tenido beca deportiva del
una beca para continuar con la maestría. Empezaré en septiembre de este año, y continuaré con un buen promedio y jugando futbol americano”.
BECA POR EXCELENCIA.
DORIDALIA CANO RAMÍREZ
“Curso el undécimo cuatrimestre en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Mi promedio es de 10 y mi beca del 50%; la conservo desde el segundo cuatrimestre y lo máximo que otorgan de beca es lo que yo tengo. Me gusta mucho mi carrera, no me siento presionada y ya estoy a punto de concluir. Para titularte es por maestría, examen profesional, promedio de 9.7 o tesis”.
BECA Y CRÉDITO.
DIEGO VÉLEZ VILLALUZ
“Voy en sexto semestre de Finanzas en la Ibero. Tengo una beca del 70% y un 20% de crédito educativo. Mi promedio es de 9.3 y, por mi porcentaje de beca, hago 45 horas de actividades como becario en diferentes áreas de la universidad.
“Mi consejo a otros jóvenes es que no le tengan miedo al crédito, es una inversión a la educación e, incluso, puedes adelantar tus pagos y abonar desde 500 pesos.
“Al egresar, me dan un semestre de gracia y después tengo que pagar el crédito. Es un plan personalizado, tú decides cuánto y en qué tiempo pagarás”.
PAGO EN UNA EXHIBICIÓN. KARINA PONCE
“Estudié Comunicación, pero quería seguir preparándome. Primero ahorré, después busqué diplomados en línea para no descuidar mi trabajo y me inscribí al de Comunicación Corporativa y Estratégica en el Tecnológico de Monterrey.
“Te dan descuento si eres egresado, si tu empresa tiene convenio o si pagas en una exhibición; opté por la tercera.
90%, tengo promedio arriba de 8.5. No solo me preocupo por mis calificaciones, también soy capitán de futbol americano de los Linces; debo cubrir los estándares del entrenador.
“Lo disfruto, aunque a veces son complicados mis horarios.
“De ahí que paso casi todo el día en la universidad. Gracias a mi desempeño integral, el Programa de Liga Mayor de la UVM me ofreció
“El diplomado duró ocho meses y costaba 53 mil pesos, pero obtuve un descuento de cinco mil. No me gusta endeudarme, es algo que planeé y aproveché”.
BECA POR CONVENIO.
DANIELA BURAK LEIPUNER
“Terminé la preparatoria con promedio superior a 8.0 y mi colegio tenía convenio de becas con varias universidades.
“Me decidí por el Colegio Superior de Gastronomía. Estoy en el séptimo semestre y siempre he tenido beca del 50%.
Se confirma la confianza de los mercados financieros en la conducción económica y fiscal del país, aseguró en un comunicado la dependencia del gobierno federal.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
México realizó una operación financiera en los mercados internacionales de deuda por un monto total de 6 mil 800 millones de dólares (mdd). Esto permitió colocar bonos para recomprar deuda e intercambiarla por otros instrumentos de largo plazo y un desendeudamiento externo de 207 millones de dólares, equivalente al 15%.
La Secretaría de Hacienda y Crédito
Capturan a mil 233 personas por delitos de alto impacto
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, del 10 al 22 de junio de 2025, se han detenido mil 233 personas por delitos de alto impacto, entre ellas a 22 objetivos prioritarios; se han asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes y se fortalecerá jurídicamente a través de las reformas a las leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; de la Guardia Nacional; y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que serán discutidas en el periodo extraordinario del Congreso de la Unión.
Público (SHCP) afirmó que en un entorno de alta volatilidad, se logró la participación de 240 inversionistas institucionales a nivel global, quienes mostraron un apetito de 19 mil millones de dólares. Con ello, se confirma la confianza de los mercados financieros en la conducción económica y fiscal del país, aseguró en un comunicado la dependencia del gobierno federal.
Al mismo tiempo, reafirmó su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera respon-
sable, en apego al Plan Anual de Financiamiento 2025, mediante el cual se establece que se mantendrá una política fiscal prudente con una trayectoria de deuda pública sostenible.
También respetando los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión para el presente ejercicio.
Dicho manejo de pasivos, añadió, se suma a la estrategia proactiva y responsable de refinanciamiento en los mercados internacionales que el gobierno federal ha implementado, que le ha dado prioridad para disminuir el riesgo de financiamiento y privilegiar los instrumentos a tasa fija y de largo plazo.
LA OPERACIÓN FINANCIERA EN 3 PASOS Hacienda detalló que la operación financiera consistió en tres partes: Primero se hizo la operación de dos nuevos bonos de referencia, con vencimientos en 2032 y 2038, por 3 mil 950 y 2 mil 850 millones de dólares, en cada caso.
Después, se captaron los recursos para realizar una recompra anticipada de un bono que tenía fecha de vencimiento en 2026.
“Nosotros hablamos de cuatro ejes en la estrategia: Atención a las causas, que en realidad es toda la política social del gobierno, además de las intervenciones en algunos lugares que estamos haciendo. Fortalecimiento, consolidación de la Guardia Nacional como una institución de seguridad pública del Estado mexicano, que pertenece a la Defensa Nacional. Inteligencia e investigación para disminuir la impunidad. La Coordinación, la última ley, la del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esencialmente habla de la coordinación y también habla de una academia especial. Por ejemplo,
Aumenta consumo de cerveza sin alcohol
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La cerveza sin alcohol en México se mantiene en el gusto de los consumidores. De acuerdo con Heineken, dicha categoría representó 39% de las ventas de la marca en el país en 2024.
La vicepresidenta de asuntos corporativos de Heineken México, Claudia de la Vega, explicó que se están registrando en la actualidad muchos cambios en la preferencia de los consumidores, con lo cual se deben ofrecer alternativas distintas que atiendan los nuevos hábitos.
“Ofrecer alternativas sin alcohol es simplemente atender estas necesidades y promover que se pueden tener buenos momentos sin consumo nocivo”, dijo la directiva.
En la presentación de su informe de sustentabilidad 2024, la directiva dijo que se busca fomentar entre la población más joven un consumo responsable.
“Son cervezas destinadas para jóvenes mayores de 18 años y a través de la consciencia, tenemos caravanas que ahorita están en todo México de la mano de la academia y gobiernos locales donde estamos sensibilizando a los jóvenes sobre el consumo moderado de alcohol. Vamos a llegar hasta donde tope la demanda que, afortunadamente, la hemos visto crecer”, dijo.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Por mayoría de votos, el Pleno del Senado avaló en lo general el dictamen que contiene la Ley para Eliminar Trámites Burocráticos, que establece a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones como la encargada de velar por el cumplimento de las normativas para la digitalización y simplificación de trámites burocráticos.
Con 75 votos a favor y 37 en contra, los legisladores aprobaron el dictamen por el que se promueve el uso estandarizado de la plataforma Llave MX. Durante la discusión del proyecto, la senadora emecista Alejandra Barrales expuso que la nueva ley resta facultades a los gobiernos municipales y estatales para concentrarlos a nivel federal bajo la Agencia de Transformación Digital.
“La Constitución le quiere atribuir 66 nuevas facultades y en esta ocasión, con esta propuesta de ley, le están proponiendo 22 nuevas atribuciones”, sostuvo al adelantar el voto en contra de la bancada emecista.
para ser secretario de Seguridad Pública de un estado no viene la obligatoriedad, pero sí queremos formar secretarios de Seguridad Pública que tengan todas las capacidades, el entrenamiento y los valores, de honestidad, de amor a la patria, de servicio público, que debe tener un secretario de Seguridad Pública.
“Entonces, es un sistema integral que fortalece toda la estrategia, que ya está dando resultados, pero al fortalecerlo también jurídicamente nos va a dar todavía más resultados”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Según lo indica el proyecto, la Agencia de Transformación Digital, en su papel de Autoridad Nacional de Simplificación y Digitalización, garantizará el establecimiento de Llave MX como el “mecanismo de autentificación e identificación en medios digitales”.
El gobernador de Chiapas Encabezó la presentación de la Guardia
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Durante la presentación de la Guardia Estatal y de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la paz y la seguridad en Chiapas, al destacar que su administración realiza una inversión histórica en tecnología, inteligencia e investigación, con el propósito de consolidar el cuerpo de seguridad más grande del país.
“Así cueste lo que cueste en el erario. No vamos a dejar a Chiapas en el olvido. No va a ganar la violencia, va a ganar la paz y va a ganar la ley y la autoridad”, expresó el mandatario, quien precisó que, en tan solo seis meses de gestión, se ha destinado una inversión equivalente a la de casi dos sexenios. Subrayó que estos recursos se utilizan con estrategia, prudencia y sensatez, priorizando la prevención y la vida.
Ramírez Aguilar explicó que la creación de la Guardia Estatal está alineada con el modelo de la Guardia Nacional y responde a la política de seguridad promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Agradeció el respaldo de las Fuerzas Armadas, cuyo
acompañamiento ha sido clave para fortalecer la seguridad en el estado.
Asimismo, celebró la transformación del Instituto de Formación Policial en la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, la cual dotará a los elementos de mayores herramientas, conocimientos y valores para ejercer su labor desde el humanismo, con ética, empatía, civismo y pleno respeto a los derechos humanos. “Policía que no protege, de nada sirve”, enfatizó.
Anunció que las y los elementos que deseen profesionalizarse en esta institución recibirán una beca del 100 por ciento y, al egresar de la licenciatura, contarán con un mejor salario. Además, dio a conocer otros beneficios como becas para hijas e hijos de policías y apoyos de vivienda, como un reconocimiento a la labor heroica que desempeñan diariamente.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, detalló que la corporación cuenta con herramientas tácticas y tecnológicas de última generación, como dos Unidades Kanan con comunicación satelital y capacidad para 24 elementos, una flotilla de aviones no tripulados y drones artillados, así como un
perro robótico; también se han integrado grupos de inteligencia y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Lo anterior, dijo, permitirá fortalecer las operaciones, particularmente en zonas fronterizas. El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, destacó que la creación de esta nueva Guardia Estatal responde a la visión nacional de seguridad, basada en la investigación y el uso estratégico de la tecnología. Resaltó que no solo cuenta con equipamiento moderno, como drones, patrullas y armamento, sino con una convicción firme: “no habrá tregua, la tarea de pacificar Chiapas no ha terminado”, sentenció.
Finalmente, el rector de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, Pablo Filiberto Camacho Aguirre, señaló que este espacio académico ofrece licenciaturas, maestrías y doctorados, y está diseñado para formar policías ejemplares con una educación integral sustentada en valores, transparencia, enfoque de género y respeto pleno a los derechos humanos, al servicio del pueblo de Chiapas.
Cada año, en esta temporada, las corporaciones de los tres órdenes de gobierno que integran este consejo se mantienen en alerta para responder de manera rápida ante cualquier fenómeno meteorológico.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El Consejo Municipal de Protección Civil de Coatzacoalcos, presidido por el alcalde Amado Cruz Malpica, quedó instalado durante su prime-
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Con varias historias que les hicieron volar la imaginación, alrededor de 250 alumnos de la primaria Adrián Zamora López, disfrutaron de las ‘Actividades Extramuros’ que les acercó la biblioteca municipal ‘Profesor Francisco Mata Aguilar’ hasta sus aulas.
La jefa de Bibliotecas, Katia Carrillo Cervantes, destacó el trabajo y esfuerzo que realizan los casi 80 bibliotecarios de los siete centros de estudios, con la finalidad de promover la cultura a través de la lectura recorren las escuelas de Coatzacoalcos con diversas actividades lúdicas.
“Cada muñeco que ven ustedes se hacen en las bibliotecas, con el personal, ellos son muy creativos y los preparan con mucho cariño para llevarlas a todas las escuelas. Agradezco la invitación de
ra Sesión Ordinaria, ante el inicio de la ‘Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025’ que comenzó el 1 de junio y termina el 30 de noviembre en el Golfo de México. El presidente municipal expresó que cada año, en esta temporada, las
corporaciones de los tres órdenes de gobierno que integran este consejo se mantienen en alerta para responder de manera rápida ante cualquier fenómeno meteorológico que ponga en riesgo la integridad de las personas.
Remarcó que ya se han llevado a cabo acciones preventivas, como la limpieza de 53 kilómetros de canales a cielo abierto que existen en la ciudad. Además, señaló que se encuentran listos los refugios temporales o albergues en caso de ser requeridos.
Con la presencia de la regidora octava, Silvia Patricia Hong Hernández, en calidad de secretaria ejecutiva del Consejo, el alcalde Amado Cruz Malpica agradeció la disposición para apoyar en estas tareas a regidores, directores, Protección Civil local y estatal, Marina, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Seguridad Pública, Policía Municipal, DIF, Jurisdicción Sanitaria, Cruz Roja, Cruz Ámbar, entre otros.
la directora para estar aquí, esperamos volver con una obra de teatro”. En esta ocasión, el personal de la biblioteca que se ubica en la colonia Adolfo López Mateos cargó con el gigante teatro guiñol y los títeres y los instaló en la escuela para deleitar a los niños y niñas con el cuento ‘El Mago de Oz’.
De la misma manera, tuvieron ‘La Hora del Cuento’ y con la técnica japonesa de ‘Kamishibai’ les leyeron ‘Veo, Veo’ y
‘Mi Perro Roberto’, captando la atención de todos los pequeñines. Por último, les narraron la historia ‘Monigote en la Arena’. Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno municipal con el fortalecimiento de la educación y el acercamiento de la niñez a la lectura, la creatividad y la cultura, por lo que se invita a acudir a cada una de las bibliotecas de Coatzacoalcos y aprovechar las actividades que ofrecen.
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2025
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos en los procedimientos de hechos delictivos, elementos de la Policía Municipal de Coatzacoalcos participaron en la plática “Procesamiento de la escena del crimen” en el que se abordaron temas como: fotografía forense, cadena de custodia, recolección y levantamiento de indicios.
La conferencia fue impartida por el C.S.I. Mark A. Waldo, jefe del Departamento Forense de la Policía de Santa Ana, expresidente de la CSDIAI División California (Santa Ana, California, EUA), y el C.S.I. Ramón Cervantes Rivera, jefe del Departamento Forense de la Policía de Elk Grove, expresidente de la CSDIAI División California (Sacramento, California, EUA), y quienes actualmente representan a Forensics360, una compañía independiente de capacitación forense que ofrece formación práctica y en campo sobre el procesamiento de escenas del crimen.
Durante la reunión, los especialistas compartieron metodologías aplicadas en casos reales, así como prácticas estadounidenses en la preservación, documentación y análisis de evidencias en escenas del crimen. Resaltaron la importancia de realizar un trabajo coordinado entre autoridades y el primer respondiente. Esta capacitación forma parte de las acciones permanentes de profesionalización impulsadas por el presidente Amado Cruz Malpica, orientadas a elevar los estándares de actuación policial y garantizar una atención más eficiente y profesional a la ciudadanía.
El gobierno de Coatzacoalcos agradece la colaboración con el Instituto Forense de Investigaciones Latinoamericana por la invitación a las y los policías municipales, por compartir la experiencia de los ponentes y continuar con una formación especializada en beneficio de una justicia más efectiva e inmediata.
veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.
SECCIÓN
Lunes 03 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 28 de Noviembre de 2023
25 de Junio de 2025