76 minute read

PASE A LA

Deja cargo jefe de superdelegados

El coordinador de programas del Bienestar del Gobierno federal, Gabriel García, anunció que dejará su cargo para volver al Senado.

EL UNIVERSAÑ

CIUDAD DE MÉXICO

Gabriel García Hernández anunció que renunció a la Coordinación General de Programas para el Desarrollo para regresar al Senado.

En entrevista, tras reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, quien era jefe de los servidores de la nación y de todos los “superdelegados”, dijo que tomó la decisión debido a que su suplente en la Cámara Alta, Alejandro Peña, se integrará a labores partidistas en Morena.

“Voy a regresar al senado y habrá un nuevo coordinador, esperen la información oficial. Tome la decisión de regresar al Senado”, expresó. -¿Es por los resultados de Morena en la Ciudad de México?, se le cuestionó. -”No, no, en eso no tenemos nada que ver, lo que sí tenemos que ver es que se le dé continuidad al proyecto transformador, que se consolide la organización, pero ahora lo más importante es la vacunación y por eso fue el motivo de la reunión”, respondió.

-¿ES PERSONAL?, SE LE INSISTIÓ

-”Sí, es personal, y habrá una explicación, porque el senador suplente que está ahora, Alejandro Peña se va a participar en Morena, como es el suplente no podemos dejar un espacio en el Senado de la República”, refirió.

Explicó que en la reunión con el Presidente se acordó que mejorarán las brigadas de vacunación para inmunizar y eliminar los riesgos de manera permanente.

Aseguró que la razón por la que ha bajado el número de personas vacunadas contra el Covid-19 es por los suministros y la dispersión de la población rural, que siempre sucede así a principios de mes.

“Pero ahora, ya se están incrementado los rangos de edad, los suministros y esta reunión la organiza la SSA para que todas las dependencias pongan macrocentros de vacunación y se regrese a los ritmos de vacunación masiva que se tenían antes”, señaló.

García Hernández había pedido licencia como senador por tiempo indefinido, a partir del 29 de noviembre de 2018.

Podrán vacunar con Pfizer a mayores de 12 años

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La vacuna anticovid de Pfizer se aplicará a menores a partir de los 12 años en México tras la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que amplió a ese sector su uso de emergencia, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

A través de Twitter, López-Gatell aseguró que esto permitirá seguir protegiendo a la población de México, pues dicha vacuna es la primera autorizada para aplicarse en adolescentes.

“Con gusto informo que Cofepris ha autorizado la ampliación de la indicación de la vacuna Pfizer para mayores de 12 años; es la primera vacuna contra #COVID19 autorizada para adolescentes en nuestro país. Es una noticia que permitirá seguir protegiendo al pueblo de México”, escribió.

Por separado, la Cofepris informó que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionó sobre esta ampliación el 11 de junio de 2021, y por unanimidad sus integrantes emitieron una opinión favorable.

La Cofepris destacó que la vacuna cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su aplicación en la población a partir de los 12 años en adelante.

Donación de vacunas acto de conciencia: Ebrard

»EL UNIVERSAL Ciudad de México - El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sostuvo que la donación de 150 mil dosis de vacunas anticovid es un acto de solidaridad y conciencia en beneficio del pueblo guatemalteco.

En su mensaje dirigido al presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, Ebrard indicó que el acceso a las vacunas debe de ser universal y gratuito, por lo que se “pasa de los hechos, de las resoluciones, a las realidades aquí en Guatemala”.

“Esto tiene un mensaje que es, primero, congruencia con lo que estamos exigiendo los demás, solidaridad y hermandad con el pueblo de Guatemala, pasar de los hechos, de las resoluciones a las realidades aquí en Guatemala; y también significa un mensaje que es que si trabajamos juntos los países de América Latina y el Caribe, somos más fuertes y llegamos más lejos”, dijo.

En tanto, Ebrard recordó que la vacuna “Patria”, que actualmente desarrolla México, “se va a trabajar con Guatemala para que en la fase III, esta vacuna ya desarrollada por nosotros, también pueda ser compartida por el pueblo de Guatemala”.

Se reúne AMLO con gobernadores electos

»EL UNIVERSAL Ciudad de México,- El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió esta tarde en Palacio Nacional a los gobernadores electos de la coalición Juntos Haremos Historia que triunfaron en el pasado proceso electoral en 11 de las 15 gubernaturas en disputa.

El primero en llegar fue el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo, casi una hora antes para el encuentro que se llevará a cabo antes de las 15:00 horas. Más tarde Marina del Pilar Ávila, próxima gobernadora de Baja California, y posteriormente Lorena Cuéllar de Tlaxcala.

Además de Evelyn Salgado, de Guerrero; David Monreal, de Zacatecas; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Índira Vizcaino, de Colima; Rubén Rocha, de Sinaloa; Layda Sansores, de Campeche, y Alfredo Bedolla, de Michoacán.

La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado, dijo que va a ser una reunión de bienvenida y aprovechará el momento para agradecer al Presidente su apoyo.

“Agradecerle el apoyo para Guerrero y obviamente él sabe el cariño que se le tiene expresarle que cuenta con el apoyo de los guerrerenses”.

Se desploma edificio en Miami, hay decenas de desaparecidos

El derrumbe provocó la muerte de una persona, decenas de desaparecidos y una importante respuesta de emergencia, confirmó el alcalde de Surfside, Charles W. Burkett.

REDACCIÓN

ESTADOS UNIDOS

Un edificio de varios pisos de departamentos en Florida, Estados Unidos, se derrumbó parcialmente durante las primeras horas de este jueves, lo que provocó la muerte de una persona, decenas de desaparecidos y una importante respuesta de emergencia, confirmó el alcalde de Surfside, Charles W. Burkett.

“Atendimos a 10 personas en el sitio, dos fueron transportadas al hospital y una falleció; el resto están ahora en nuestro centro comunitario preparándose para ser reubicados en un hotel y podrían ser decenas de desaparecidos”, dijo.

Burkett explicó que en la búsqueda participan perros y que unos 14 sobrevivientes habían sido recuperados de los escombros, entre ellos un adolescente, cuyo rescate fue captado en un video, el cual que puedes ver aquí.

“Aparentemente cuando el edificio se derrumbó, cayó sobre sí mismo, así que no encuentran huecos ni ven desde afuera muchos espacios vacíos”.

Algunos sobrevivientes han contado cómo vivieron el colapso del edificio y lo describen como una devastación.

Los videos en redes sociales mostraron una gran parte del edificio de 12 pisos en la ciudad de Surfside, justo al norte de Miami Beach, reducido a escombros, con los interiores de los apartamentos expuestos.

“No hay razón para que este edificio se cayera así, a menos que alguien literalmente saque los soportes de abajo o algo así porque simplemente se vino abajo. Se estaban haciendo trabajos en el techo, pero se hacen trabajos de techo en los edificios todo el tiempo y es difícil imaginar que ése podría haber sido el impulso para un colapso tan catastrófico”, agregó Charles W. Burkett.

No estaban claras las causas del colapso ni cuántas personas estaban dentro del edificio, habitado por una combinación de residentes e inquilinos a tiempo completo y de temporada, según la comisionada del Condado de Miami-Dade, Sally Heyman.

“Es difícil tener una contabilización. Supuestamente, 51 personas residían allí en ese momento (y) ellos no han llamado ni han recibido llamados para comunicarse con ellos. Pero no se sabe, entre vacaciones o cualquier otra cosa. Así que todavía estamos esperando. Y desafortunadamente, la esperanza sigue ahí, pero está menguando”.

Los servicios de emergencia enviaron decenas de unidades de respuesta al lugar, cerca de la playa local.

El Departamento de Policía de Miami Beach dijo que sus oficiales estaban “ayudando a la ciudad de Surfside en el colapso parcial de un edificio”.

“Varias agencias de policía y bomberos de todo Miami-Dade están ayudando”, agregó la fuerza.

Miami-Dade Fire Rescue dijo: “Más de 80 unidades MDFR están en la escena con la ayuda de los departamentos de bomberos municipales”.

Los registros mostraban que el edificio fue construido en 1981 y tenía más de 130 departamentos.

Santo Mejil, un residente de la zona, dijo que su esposa, una cuidadora, estaba en el edificio cuando se derrumbó.

Alertan sobre estados con más crímenes de odio

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La activista y defensora de los Derechos Humanos en Veracruz, Jazz Bustamante, fue una de las personas que intervino en la inauguración de la exposición “LGBT+ allá del arcoíris”, que se presenta en el Museo Memoria y Tolerancia, en el marco de junio, mes de la diversidad sexual.

Jazz Bustamante fue quien presentó algunas cifras sobre los crímenes de odio en México; dijo que los estados donde más se cometen son Veracruz, Guerrero, Estado de México, Chihuahua y Morelos; que entre mayo de 2020 y mayo de 2021 se ha reportado el asesinato en México de 75 personas de disidencias sexuales, aunque esa cifra podría multiplicarse por tres pues son muchos los casos no reportados, lo que significa que en un año podrían haber sido asesinadas 225 personas por amar y ser diferentes.

Jazz añadió otro dato: “Más de 85% de las mujeres trans, aun con el cambio jurídico, seguimos en el empleo informal o en el autoempleo”.

Seis salas del Museo Memoria y Tolerancia presentan una serie de ambientes con objetos, colores, énfasis que brindan una reflexión sobre la diversidad y la tolerancia.

Suman cinco detenidos por ataque a civiles en Reynosa: SSPC

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Hasta este jueves, cinco personas vinculadas con las ataques armados a civiles que dejaron 14 muertos en Reynosa, Tamaulipas, han sido detenidas, de las cuales uno fue en flagrancia y dos ya fueron identificadas plenamente, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La dependencia informó que desde el pasado 20 de junio, la Guardia Nacional reforzó? el patrullaje en lugares estratégicos y entradas a la ciudad de Reynosa, fronteriza con Estados Unidos.

Indicó que trabaja en coordinación con la Fiscalía General de la Republica (FGR) en cuanto a los delitos del orden federal y con la Fiscalía General de Justicia del estado en lo referente al fuero común.

Lo anterior, informó mediante un comunicado, en busca del esclarecimiento de los hechos y el castigo a los responsables.

“Desde el inicio de los sucesos se entabló comunicación permanente con la Mesa Estatal de Paz y Seguridad de Tamaulipas, donde se generaron reportes en tiempo real”.

Impacto de Covid en aseguradoras rebasa los 2 mil mdd: AMIS

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.- Con corte al 21 de junio, el impacto de la pandemia de Covid-19 en el sector asegurador en México alcanzó los 2 mil 55 millones de dólares, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

La contingencia sanitaria se mantiene como el segundo siniestro más caro para las aseguradoras en México, pero está cada vez más cerca del primer lugar, el huracán Wilma de 2005, que tuvo un impacto por 2 mil 367 millones de dólares.

En conferencia de prensa, la AMIS dijo que si bien se ha mantenido estable el número de casos de Covid-19 en población asegurada en México, no han descendido los contagios, además de que empieza a preocupar el repunte que se ha registrado en estados del sureste del país.

La AMIS reportó, en seguro de gastos médicos mayores, al 21 de junio, 35 mil 410 casos con un costo promedio de 488 mil 570 en atención hospitalaria. El impacto total para las aseguradoras en este producto alcanzó 17 mil 300 millones de pesos.

Crece mortalidad materna por Covid

Por el virus, 23 por ciento más fallecimientos en lo que va del año, respecto al 2020; clave para frenar muertes, acelerar inmunización en 5 o 10 veces: Comité por una Maternidad Segura.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Una de cada tres embarazadas que han perdido la vida en lo que va del 2021 ha fallecido por Covid-19, lo que consolida a esta enfermedad como la primera causa de muerte materna en el país desde hace casi un año.

De las 416 muertes maternas registradas del 1 de enero al 19 de junio, 147 han sido casos confirmados de la enfermedad, lo que representa el 35.3 por ciento, de acuerdo con el informe semanal de notificación inmediata de muerte materna de la Secretaría de Salud federal, con corte a la semana epidemiológica número 24.

Así, con 16.3 muertes maternas por cada 100 mil nacimientos, el Covid-19 se ubica como la primera causa de muerte entre embarazadas.

Desde el inicio de la pandemia, en México han muerto 349 embarazadas por coronavirus confirmado; sin embargo, el 42 por ciento de esos decesos se registró en los primeros seis meses de este año, mientras que el resto, 202 muertes, equivalente al 58 por ciento, ocurrieron durante todo el 2020.

Para la semana epidemiológica número 28 del 2020 —en julio— se tenían registrados 73 decesos de mujeres por el coronavirus, el 17.5 por ciento del total de muertes maternas registradas hasta esa fecha.

Sobre esta situación, David Meléndez, representante del Comité por una Maternidad Segura, explicó que si bien se esperaría que “a estas alturas” de la pandemia ya se reflejara una disminución en la cantidad de muertes maternas del país, debido a los avances en la aplicación de vacunas contra Covid-19 tanto en embarazadas como en la población general, los datos reflejan que este año “estamos peor”. “Para esta fecha, el año pasado ya teníamos un incremento de más o menos el 10 por ciento en la mortalidad materna, alrededor del 22 de junio del 2020; el Covid estaba en el tercer lugar entre las causas de mortalidad materna y ahora tenemos un incremento del 23 por ciento en la razón de muerte materna respecto a la referencia del año pasado.

“Estamos hablando de que este año, ya con el avance de las vacunas, con cerca del 20 por ciento de la población cubierta, en términos de mortalidad materna estamos peor que el año pasado; la epidemia ha pegado más fuerte en las embarazadas este año”, explicó.

En entrevista con La Razón, el especialista explicó que la clave para disminuir las muertes maternas en el país está en acelerar hasta en “cinco o 10 veces más” la vacunación contra el coronavirus.

“Mientras no aceleramos la vacunación con todo el potencial que México tiene para vacunar a la población, no se verán resultados pronto en este tema. Porque México fue potencia en vacunación a finales de los 80, no sólo en exportar vacunas, sino que tenía un ejército de personal para aplicarlas”, aseguró.

En lo que va de este año, independientemente de la causa de muerte, en el país han perdido la vida 98 embarazadas más de las que se tenía registro en el mismo periodo del 2020 y los motivos más comunes — después del coronavirus— han sido por causas maternas indirectas no infecciosas, así como proteinuria o trastornos hipertensivos.

A nivel nacional, la razón de muerte materna es de 46.2 muertes por cada 100 mil nacimientos; este dato refleja un aumento del 23 por ciento respecto al mismo periodo del 2020 y es la cifra más alta desde el año 2012, precedida por el año 2014, cuando la razón de muerte materna fue de 43.1 muertes por cada 100 mil nacimientos.

Las entidades donde se registraron más muertes maternas —independiente de la causa— son el Estado de México, donde han muerto 66 mujeres; Jalisco, con 32; la Ciudad de México, 30, y Puebla, con 22.

Viernes 25 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx el Heraldo de Coatzacoalcos.15

Inmunidad de rebaño por vacuna, lejana en 26 estados

Al 23 de junio han inmunizado a menos del 37% de la población; Chiapas, el que menos, con 15%; los más avanzados son sólo cinco: Baja California, CDMX, Zacatecas, Tamaulipas y Yucatán; México sí tendrá tercera ola.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO Por su corto avance en la vacunación contra Covid-19, en el país 26 estados están lejos de tomar el camino rumbo a la inmunidad de rebaño o colectiva que se pretende lograr para septiembre.

Al corte del 23 de junio, esta cantidad de entidades habían inmunizado a menos del 37 por ciento de su población mayor a 18 años con al menos una dosis.

En mayo, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, adelantó que sería en agosto o septiembre cuando el país alcance el 75 por ciento de la población con anticuerpos, ya sea por medio de la aplicación de vacunas o al adquirirlos de manera natural, al contraer el virus, y con ello obtener la inmunidad colectiva en México.

Esta inmunidad, conocida como de rebaño, colectiva o de grupo, se consigue cuando un número suficiente de personas están protegidas frente a una infección y actúan cortando el paso al agente infeccioso para evitar que alcance a los que no están protegidos.

“Hemos calculado, de acuerdo al ritmo esperado de la vacunación y la cantidad de personas que sabemos que ya tienen anticuerpos contra Covid, mayormente por la historia de infección, que estaríamos llegando precisamente alrededor de agosto con suficiente cantidad de personas inmunes para que entre agosto y septiembre se alcance el punto crítico de la inmunidad de rebaño, que es 75 por ciento”, explicó en mayo López Gatell. Expuso que, “para un virus como el SARS-CoV-2, se necesitan tres cuartas partes de las personas que tengan inmunidad, ya sea porque padecimos Covid o recibimos la vacuna Covid”. En marzo, López-Gatell estimó que entre 45 y 50 por ciento de la población mexicana ya sería inmune al Covid19. Recordó que los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) , presentados en diciembre pasado, mostraron que uno de cada cuatro mexicanos ya tenía anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, por lo que consideró entonces que en marzo el doble de personas ya tendrían inmunidad. Esta encuesta considera muestras de suero de la población incluida en el ejercicio para determinar si están presentes en su sangre los anticuerpos contra el coronavirus. En la variable para lograr la inmunidad a partir de la vacunación, sin embargo, el país no reporta aún un avance sustancial. Hasta este miércoles, el 32 por ciento de la población nacional mayor de 18 años había sido inmunizado, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. El informe de la dependencia permite observar que sólo cinco estados superan 37 por ciento de su población de más de 18 años vacunada, lo que los acercaría a lograr más pronto la inmunidad grupal. Baja California es la entidad con mayor cobertura, con 63 por ciento de su población inoculada, seguida por la Ciudad de México, con 50 por ciento; debajo de estas dos entidades se ubican Zacatecas, con 40 por ciento, y Yucatán y Tamaulipas, que han inmunizado al 39 por ciento de su población mayor de 18 años. Baja California Sur se encuentra en el límite de este parámetro, con 37 por ciento de su población inmunizada. Y Chiapas es la entidad con el mayor retraso en la aplicación del biológico, con apenas 15 por ciento de su población vacunada. El experto en virología Carlos Sandoval Jaime recalcó que la inmunidad de rebaño puede obtenerse por medio de dos vías: “que las personas se infecten de Covid-19 y generan una respuesta autoinmune (de manera natural), o por medio de la aceleración en la aplicación de vacunas”. Sin embargo, el que algunos estados lleguen antes a la meta estimada por medio de la aplicación de vacunas “no garantiza que la población esté fuera de peligro”, advirtió Sandoval Jaime, fundador de la Sociedad Mexicana de Virología. “Las vacunas no son una solución mágica; son una ayuda muy importante, pero es crucial que las personas se sigan cuidando, incluso las vacunadas, hasta que lleguemos a los niveles adecuados y veamos que los casos realmente empiezan a disminuir sin tener riesgo de que vuelvan a subir, como lo vimos en la Ciudad de México”, advirtió. En entrevista con La Razón, el especialista destacó que si bien “se había estimado que alrededor del 70% de la población tendría que ser expuesta al virus o vacunada para alcanzar esta inmunidad, dicha cifra puede variar por diversos factores, como la aparición de las nuevas cepas, el cuestionamiento de saber “por cuánto tiempo son inmunes las personas ya vacunadas”, o cambios en el comportamiento en la población. Héctor Pérez Gómez, integrante de la sala de situación coronavirus del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), explicó a este diario que si bien Baja California será el estado que logre la cobertura de vacunación más rápido de todo México gracias a la donación de vacunas que recibió de Estados Unidos, “pueden tener brotes epidemiológicos por el flujo de población proveniente de estados circunvecinos. En tanto los estados vecinos no logren una cobertura similar, ese estado no puede confiarse de forma absoluta a que no tendrá un rebrote”, dijo. La Secretaría de Salud debe implementar una campaña para advertir sobre los riesgos del Covid-19 en embarazadas y así disminuir la mortalidad, consideró la diputada Martha Tagle. La integrante de la Comisión de Salud expuso que ante el aumento de casos de Covid-19 y una posible tercera ola, la dependencia debe difundir información sobre los cuidados a este sector de la población. Este diario publicó ayer que, después de un año, el Covid-19 sigue encabezando las causas de muertes maternas en México, con una de cada tres defunciones en este grupo. Del 1 de enero al 19 de junio se han registrado 416 defunciones de mujeres embarazadas o puerperio, de las cuales 147 fueron por el virus, pese al descenso de casos y la vacunación prioritaria a este sector. Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano advirtió que no hay datos suficientes sobre la cobertura de vacunación a mujeres embarazadas en el país. “Cuántas han acudido, a partir de qué mes del embarazo se están vacunando, qué eficacia está teniendo”, dijo. “La salud de las mujeres ha sido totalmente abandonada y no se ha puesto especial atención a este tema”, señaló.

Oaxaqueños luchan por salvar sus ecosistemas

REDACCIÓN OAXACA, OAX.

Recuperar espacios naturales en los que las especies endémicas puedan habitar es la tarea que se fijó hace más de tres años Carlos Alberto Morales, presidente de Colmillo Blanco, asociación dedicada a la protección de los animales y la preservación de la naturaleza.

Su primer proyecto fue la creación de un oasis en el Cerro del Fortín, en una zona erosionada por la presencia humana, además de los incendios; no obstante, la pequeña obra fue destruida por personas desconocidas.

Carlos Alberto explica que la falta de agua y alimentos en el Fortín provocaron la desaparición de algunas especies.

El Cerro del Fortín es el punto más elevado de la ciudad que, además de albergar al Auditorio Guelaguetza, en donde se celebra la “máxima fiesta de los oaxaqueños”, cuenta con un parque de árboles de 87 hectáreas, en el que habitan 95 especies de plantas y 80 especies de aves.

Desde 2004, se considera un área natural protegida en la categoría de parque natural y se encuentra bajo la administración del Instituto Estatal de Ecología; además, forma parte de la Sierra Madre del Sur.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el activista señala que después de superar la destrucción del primer oasis, junto a otras personas, logró rehabilitar el área y hacer un segundo oasis, donde la presencia de la naturaleza ya es evidente.

Desde su intervención en el Cerro del Fortín, Carlos ha sido contactado por vecinos de otros cerros importantes en la capital, como el Cerro del Crestón, donde hace unos días se llevó a cabo una plantación de árboles, calabazas y maíz nativo, los cuales servirán de alimento para las aves que habitan en la zona.

“Valles Centrales ha dejado de ser un lugar productivo para las especies de aves migratorias y con estas acciones esperamos recuperar la presencia de algunas especies”, precisa el activista animalista.

El objetivo, reitera, es que los frutos y semillas que se obtengan de la siembra sirvan para nutrir a los animales, pero también a la tierra y para absorber la humedad.

“Es una propuesta nueva, basada en una teoría que estamos aplicando, con el objetivo de regenerar el suelo”, dice.

Para lograr la recuperación de las áreas naturales, Carlos ha echado mano de la solidaridad y el compromiso con la naturaleza de los vecinos de la zona y algunos de sus conocidos.

Detalla que el gobierno de la entidad no ha puesto interés en las obras de recuperación natural que encabeza Colmillo Blanco, por el contrario, precisa, todo el cerro está lotificado; no obstante, los habitantes de la zona desconocen las intenciones que pesan sobre el cerro.

Según el Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca (INSO), dentro del área natural protegida en el Cerro del Crestón, el gobierno estatal tiene una propiedad de nueve hectáreas, decretada desde 1992 en el Plan de Ordenamiento de la zona conurbada de Oaxaca; sin embargo, no ha recibido atención alguna de las autoridades y corre el peligro de ser devorada por la mancha urbana.

En días pasados, Colmillo Blanco protestó con vecinos del Crestón para exigir que se retire la maquinaria que desde hace varios días “devasta” la naturaleza del lugar, con la intención de construir viviendas por medio de la invasión de la zona protegida, en la parte alta del cerro.

El INSO acota que el área rural en Oaxaca ha crecido mil hectáreas por año, engullendo las zonas naturales. En el Crestón, puntualiza, reducirá la capacidad de captación de agua, pues a mayor demanda de la población, habrá más escasez.

“Vamos a reforestar con nuestros propios medios, ya esperamos demasiado al gobierno y no lo hacen”, asevera Carlos, quien está convencido de que el tequio es una alternativa viable para recuperar el suelo erosionado.

Hasta ahora, Carlos y su esposa asumen el cuidado de los dos oasis; sin embargo, poco a poco las personas que transitan por el lugar se han sumado a la iniciativa, luego de ver el cambio positivo tan drástico que ha tenido la zona.

Y EL CORAZÓN SE NOS FUE SECANDO…

GABRIEL RUBIO BADILLO

Suficientemente doloroso era leer las noticias en redes sociales, sobre la mujer fallecida en la laguna por el ataque del Juancho… pero también fue desconcertante leer los comentarios a manera de juicio y crítica.

Mucha gente se centró en criticar a la mujer y considerarla desde “imprudente” hasta “tonta”, por decir lo menos. ¿En serio es tan difícil considerar que es altamente probable, que la persona fallecida no estuviera en pleno uso de sus facultades mentales? Parece ser que sí; a la gente le cuesta una enormidad situarse en el lugar del otro.

La carencia de empatía social nos habla del estado interior de la humanidad promedio. Y esa dureza del corazón no inicia a partir del incidente de la laguna; comienza desde muchos años atrás. ¿Por qué la familia de esta persona consintió que viviese en la calle? ¿Por qué no hicieron algo los vecinos que alguna vez tuvo para que no acabase en la calle? ¿Por qué el gobierno no ha dispuesto una partida presupuestal para las personas con alguna discapacidad o imposibilitados para valerse por sí mismos? ¿Y nosotros? Y si alguna vez la topamos en la calle, ¿hicimos algo? Quienes la vieron acercarse a la orilla de la laguna, ¿se detuvieron a alertarla? Y la lista se haría enorme. No es solo una cuestión de pobreza social, sino de la pobreza del corazón. De la indiferencia reinante.

Esta visión de pensar solo en nosotros mismos es la peor interpretación de la búsqueda del éxito y bienestar. Es una visión egoísta que supone que llegaremos a algún lado si corremos lo suficientemente rápido y vamos por la calle dejando atrás a quienes tropezaron.

Qué fácil se ha vuelto la crítica y el juicio, la burla y la indiferencia… y qué difícil se ha vuelto descender del coche para ayudar al que se le descompuso el suyo. Llevar comida al anciano olvidado de la cuadra o al indigente. Nos seguimos de largo y justo así se nos están yendo las cosas valiosas y significativas de la vida: sin darnos cuenta.

Cierto; hay mucha gente dando y haciendo algo por los demás, regalando comida, consiguiendo medicamentos, regalando su tiempo a otros. Sería más sano seguir sus pasos y evitar que el corazón se nos siga secando. _ RENDIRÁ HOMENAJE A RUFINO TAMAYO, CON AUDIO DE SU DISCURSO DE INGRESO A EL COLEGIO NACIONAL

“¿Qué es la pintura? Su respuesta puede ser una pero sus formas son muchas, porque la respuesta puede ser tan vasta o tan rica que una vida no es suficiente para acabar de demostrarla. Yo he tenido el gozo de ir descubriendo mi alma en cada trazo, en cada forma, en cada color llamado a despertar una emoción. Esto no hubiera ocurrido sin la posibilidad de encontrar cada vez nuevos problemas que resolver, dificultades que superar para dar una forma más acabada a mi idea de la pintura”, esta reflexión de Rufino Arellanes Tamayo se escuchó como parte de su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, el día 21 de mayo de 1991.

Semanas después de haber sido aceptado como miembro honorario, el artista oaxaqueño nacido el 25 de agosto de 1899, fallecería el 24 de junio de 1991. A 30 años de su partida, El Colegio Nacional dará a conocer el audio completo de ese discurso de ingreso, el cual fue restaurado por la Fonoteca Nacional.

BENITO TAIBO 'No sería absolutamente nada sin un lector del otro lado'

El autor celebra diez años de la edición de Persona normal, una obra en la que invita a los jóvenes a acercarse a la literatura.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Antes de la aparición de Persona normal, en 2011, Benito Taibo ya había publicado algunos libros y daba sus primeros pasos como promotor del libro y de la lectura. Pero aquella novela vino a darle un giro a su relación con la escritura: un volumen nacido casi como un divertimento, como su peculiar y particular manera de darle las gracias a la literatura por lo que había hecho por él.

“Que 10 años después estemos hablando de Persona normal es más que sorprendente, en este mundo tan revolucionado y complejo, donde los libros tienen promedios de vida bastante cortos, aparecen y desaparecen de las librerías a una velocidad vertiginosa. Que un libro se haya conservado ahí, durante 10 años y que se haya pasado de generación en generación, no deja de sorprenderme”.

Una obra personal y en la que invita, en especial, a los jóvenes, a acercarse a la literatura, a conocer los universos a los que se puede acceder gracias a la imaginación de otros: por ello, vive con el convencimiento de que la literatura se escribe para los demás, quienes lo hacen para sí mismos, “que conserven sus papeles en los cajones de sus burós”, asegura Benito Taibo: no sería absolutamente nada sin un lector del otro lado que sea mi espejo y sea mi cómplice, y se convierta en mi amigo y viva conmigo la aventura”.

“Sí estoy absolutamente agradecido que otros lectores me acompañen. No quiero llamarle triunfo, pero algo de la posibilidad que ofrece Persona normal es que estamos hablando de lectores y, entonces, hago un guiño cómplice que nos hace ser los sospechosos de siempre, los raros, los freaks, los que siempre hemos creído que en el libro se encuentra parte de la salvación de la especie humana”.

NUEVOS CAPÍTULOS

Una novela que sufrió una transformación en este año de la pandemia, cuando Benito Taibo se dio a la tarea de obsequiar a sus lectores otros 10 capítulos vinculados con la historia del tío Paco y Sebastián, los protagonistas de Persona normal, en especial porque se encontraban encerrados en sus casas y les costó mucho ese encierro, “a ellos más que a nuestra generación”.

“Soymuy feliz en casa y la tecnología me permite seguir trabajando, pero ellos están ávidos de tocar, mirar, paladear, besar y eso sólo se puede hacer en persona. Quise ayudarlos a encontrar una tabla de salvación, que se llama libro y cuyo efecto es amar, besar, estar, porque leer es estar, entonces te pones en donde quieras y como quieras, y no hay atadura, ni peste, ni celda que te encierre, porque el pensamiento vuela a través de cualquier reja”.

Feminicidio, violación y trata van en aumento

Registra SSPC alzas de 7, 30 y 47%, respectivamente, en 5 meses, en comparación con 2020; en homicidios dolosos reporta contención; FGR atrae, por orden presidencial, ejecución de 15 en Reynosa; secretario de Estado del

Vaticano pide a México superar división y violencia

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO En México se han cometido 2.8 feminicidios, 56.95 violaciones y 2.30 delitos de trata de personas al día durante el periodo de enero a mayo de 2021, cifras superiores en comparación al mismo lapso del año pasado, reveló la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Al presentar el informe de los primeros cinco meses del año, la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que se perpetraron 423 muertes de mujeres catalogadas como feminicidios, número mayor a los 395 que se cometieron en el mismo periodo de 2020, que representa un aumento de 7.1 por ciento.

Otro ilícito que se disparó en el mismo lapso fue la violación, al cometerse ocho mil 600 delitos, es decir, casi dos mil más que de enero a mayo de 2020, cuando hubo seis mil 610, lo cual significó un incremento considerable de 30.5 por ciento.

También se dio a conocer que el delito de trata de personas reportó un aumento considerable, al pasar de 236 casos en los cinco primeros meses evaluados de 2020, a 348 en igual lapso de 2021, lo que representó 47.5 por ciento más.

Ante esas cifras, Yndira Sandoval, integrante del colectivo Nosotras tenemos otras cifras, afirmó que esos resultados son consecuencia de la indiferencia del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador a atenderlos, así como los recortes que ordenó a los presupuestos para atender a las mujeres.

“Estas nuevas cifras tendrían que alarmarnos porque hablan de la orfandad institucional que sufrimos las mujeres y las niñas mexicanas; esto es producto del desmantelamiento de políticas públicas encaminadas a la erradicación de la desigualdad y a temas de prevención de la violencia.

“Una pronunciada reducción a los presupuestos encaminados a ese mismo objetivo; la falta de un programa nacional de seguridad, es decir, cuando se hace una política de seguridad basada en la muy errada militarización, eso no nos asegura a las mujeres a una vida libre de violencia”, afirmó en entrevista con La Razón.

Lamentó que en la mayoría de los 32 estados de la República existan códigos penales disímbolos, como el caso de Chihuahua ,donde ni siquiera está tipificado el delito de feminicidio, a pesar del caso sonado de las “muertas de Ciudad Juárez”, que comenzó en 1993. “Una cultura de impunidad, un estado indolente que no voltea a ver a la mayoría de la población, que somos las mujeres”, aseveró, al subrayar que 6 de cada 10 feminicidios se cometen con arma de fuego, mientras que 98 por ciento de los delitos contra mujeres guarda un estatus de impunidad.

“No nos ve, no nos mira ni nos oye, ha subestimado la violencia contra las mujeres”, ratificó la activista Yndira Sandoval.

De acuerdo con el informe de la SSPC, en mayo pasado se registraron un total de 2 mil 963 homicidios dolosos, lo que convierte a este mes como el más violento en lo que va de 2021, y uno de los más sangrientos del sexenio.

Esta cifra presenta un incremento mensual de 3.57 por ciento frente a los 2 mil 861 asesinatos reportados en abril, y un aumento anual de 1.26 por ciento ante los dos mil 926 registrados en mayo de 2020.

Sin embargo, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió que hay una reducción anual de 2.9 por ciento en homicidios dolosos en los primeros cinco meses de este año.

“Se sigue conteniendo la tendencia al alza del homicidio doloso durante la presente administración”, subrayó.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Por fin se han conocido todos los detalles sobre un sistema operativo que coge el testigo de Windows 10 y que lo hace con cambios muy importantes a nivel visual, pero también en otros apartados. Señores y señoras, bienvenidos al sistema operativo de nueva generación de Microsoft.

CAMBIOS IMPORTANTES EN EL MENÚ DE INICIO

Windows 11 quiere parecer distinto a Windows 10, y para lograrlo Microsoft ha introducido una serie de cambios visuales que afectan especialmente a su renovado menú de inicio.

Ese menú, que desde hace años se ha situado por defecto en la esquina inferior izquierda del escritorio, cambia de posición y de formato.

Tanto el botón de inicio con el logo de Windows como los accesos a las principales aplicaciones que “anclamos” a la barra de tareas están situados en la parte central de la pantalla, algo que recuerda a la posición del Dock de macOS y que desde luego supone un cambio radical en el sistema operativo de Microsoft.

Si esa opción no nos gusta no pasa nada: podremos cam-

ASÍ ES EL NUEVO SISTEMA OPERATIVO DE MICROSOFT

El PC sigue importando, y en Microsoft han querido aprovechar este singular resurgimiento con un lanzamiento que nadie esperaba: es así como llega su nuevo sistema operativo, Windows 11.

biar esa posición pulsando con el botón derecho del ratón en la barra de tareas, lo que nos permitirá acceder a su configuración. En esa configuración tenemos una opción para colocar el menú de inicio y los iconos de las aplicaciones ancladas en la parte inferior izquierda de nuestro escritorio, como siempre.

No solo eso: al hacer clic en ese botón de inicio el menú de inicio que se despliega es también diferente. En primer lugar “no está pegado” a la barra de tareas”, sino que “flota” sobre el escritorio. En segundo, las esquinas de esa ventana emergente no forman ángulos de 90°, sino que son esquinas redondeadas. En tercero, decimos adiós a las baldosas animadas que nos habían acompañado desde Windows 8, lanzado en octubre de 2012.

En lugar de esas baldosas Microsoft ha decidido ocupar ese menú con dos áreas diferenciadas. En la superior encontramos iconos que son lanzadores de las aplicaciones más recientes. En la inferior encontramos accesos directos a documentos y archivos a los que hemos accedido y que el sistema cree que nos puede venir bien tener ahí.

La iconografía cambia de forma notable también, y como ya se vio en la filtración del sistema operativo existen nuevos iconos tanto para el propio logo de Windows (ahora sin perspectiva, pero con las esquinas exteriores redondeadas) como para iconos de aplicaciones o iconos de carpetas importantes como Documentos, Descargas o Imágenes.

El funcionamiento del menú de inicio, eso sí, hereda el comportamiento del buscador integrado de Windows 10: aunque la

Fecha y disponibilidad de Windows 11

En Microsoft han indicado que Windows 11 estará disponible como una actualización gratuita en nuevos PCs y en algunos PCs existentes a partir de las próximas Navidades.

Además revelan que la semana que viene ofrecerán una versión preliminar de Windows 11 para los miembros del Windows Insider Program, lo que permitirá a esos usuarios descargar e instalar esa versión en sus equipos para ayudar con sus comentarios a mejorar el sistema antes de su lanzamiento final.

Requisitos: nada de versión de 32 bits de Windows 11

Aunque no hablaron de los requisitos necesarios para instalar Windows 11 en un PC durante la presentación del nuevo sistema operativo, sí que es posible consultar esa información en el sitio web oficial de Windows 11 y en la documentación de Microsoft.

Allí se especifica que necesitaremos un equipo con una CPU de 64 bits con al menos dos núcleos a 1 GHz, y ahí viene el primer elemento importante: no habrá soporte para viejos procesadores de 32 bits. Aunque hace años que la mayoría de los procesadores cuentan con soporte x86-64/AMD64 esa opción es desde luego interesante.

Tendremos que tener además al menos 4 GB de RAM y una capacidad de almacenamiento de al menos 64 GB, pero además para la instalación de Windows 10 Home (veremos otras versiones) necesitaremos una cuenta de Microsoft y conectividad a internet: parece que no será posible crear cuentas locales en esa edición.

Otro de los requisitos clave está en la necesidad de contar con TPM 2.0. Este estándar está diseñado para garantizar la seguridad del hardware a través de claves criptográficas, y aunque es un componente ya común entre los fabricantes de PCs y portátiles en los últimos años, eso podría plantear limitaciones para algunos usuarios.

Es cierto que han aparecido formas de “esquivar” ese requisito en el caso de la versión filtrada de Windows 11, pero no es seguro que dichos métodos funcionen con las versiones oficiales que aparezcan a partir de ahora. Es posible no obstante comprobar si nuestro PC es compatible con Windows 11 descargando e instalando la aplicación PC Health Check oficial de Microsoft. barra de búsqueda no aparece en primer término en ese menú, en cuanto empezamos a escribir algo con ese menú abierto se irán ofreciendo sugerencias que permiten lanzar aplicaciones o realizar búsquedas de forma inmediata.

La nueva experiencia multitarea cambia también de forma sensible: podremos seguir arrastrando las ventanas a los bordes y colocando así dos ventanas enfrentadas, pero las cosas van más allá con los llamados Snap Layouts, que permiten recolocar diversas ventanas en distintas posiciones de forma sencilla, repartiendo así el escritorio en mitades, tercios, cuartos y también otras combinaciones de tamaños.

Esas opciones de organización se potencian con los llamados “Snap Groups”, que permiten recordar configuraciones de agrupaciones de ventanas en el escritorio para reutilizarlas cuando queramos.

Esa experiencia saca partido de múltiples monitores, que podremos conectar o desconectar sin perder un flujo de trabajo que se va adaptando a esos escenarios.

Otro de los elementos que permiten sacar más partido del sistema operativo son los escritorios virtuales que permiten redistribuir distintos tipos de tareas para organizarnos mejor. Eso, unido a los Snap Groups y los Snap Layouts hace que

La integración de Teams es ahora total en Windows 11: de esa forma Microsoft permite que podamos usar de forma nativa su plataforma de mensajería y videoconferencias desde la instalación básica del sistema operativo.

Una decisión que es curiosa —y que deja a Skype en un singular segundo plano— pero que sin duda hace que surjan suspicacias una vez más sobre esa habitual práctica de Microsoft de favorecer sus soluciones frente a las alternativas.

Otro de los elementos diferenciales de esta edición son los llamados Windows Widgets, un feed de noticias “potenciado por inteligencia artificial” con contenidos que se sugieren de acuerdo con nuestras preferencias y nuestra experiencia de uso.

La experiencia táctil se nutre ahora de tecnología háptica que responde a ciertas pulsaciones táctiles o trazos con un stylus, pero también disfrutaremos de un nuevo teclado virtual que soporta también el dictado por voz.

UNA ÚNICA GRAN ACTUALIZACIÓN AL AÑO

En Microsoft indicaron que el nuevo sistema operativo permitirá ganar enteros en rendimiento en todos los escenarios —veremos si eso es cierto cuando esté disponible— pero también han hecho anuncios importantes en su estrategia de actualizaciones.

Así, la hoja de ruta para Windows 11 deja claro que a partir de ahora Microsoft ofrecerá una única gran actualización al año y no dos como sucedía hasta ahora. Eso permitirá evitar los problemas de estabilidad y rendimiento que habían afectado al anterior ritmo bianual de grandes actualizaciones de Windows 10.

Además de eso habrá también mejoras en el resto de actualizaciones “normales”, que según los responsables de Microsoft serán hasta un 40% más pequeñas en tamaño, lo que permitirá reducir el tiempo de descarga e instalación.

Se espera que esa gran actualización de Windows 11 llegue en la segunda mitad del año, y el planteamiento sigue por ejemplo la estrategia que Apple mantiene con macOS, que cambia de versión una vez al año.

Los juegos ganan enteros con características heredadas de las nuevas Xbox Series X/S

Hay también innovaciones en el mundo de los videojuegos, como el soporte de Auto HDR, una opción que ya ha hecho su aparición en consolas y que ahora también llega a Windows 12. Con esta opción ganamos enteros en el rango dinámico de los juegos, que mejorarán la experiencia visual.

La DirectStorage API que ya fue novedad en las Xbox Series X permite cargar grandes cantidades de recursos de forma especialmente rápida en los juegos, haciendo posibles mundos virtuales abiertos más espectaculares que nunca.

La integración de la aplicación de Xbox es otro de los elementos que fortalecerá el ecosistema como ya lo estaba haciendo en Windows 10, y aquí se volvió a mencionar el papel protagonista de Game Pass y, cómo no, de xCloud.

La tienda de aplicaciones se rediseña, pero sobre todo abre las puertas a otras pasarelas de pago... ¡y a apps Android!

Los desarrolladores ganan muchos enteros en la nueva Microsoft Store, y en la empresa quieren facilitar que esta comunidad se beneficie de este nuevo sistema de distribución de software, y para ello dan un paso muy importante: ofrecen la posibilidad de que integren sus propias pasarelas de pago.

De hecho los desarolladores podrán llevarse el 100% de los ingresos que den sus aplicaciones: podrán distribuirlas en la tienda de Microsoft tanto usando la plataforma de pago de Microsoft como otras distintas.

En esos casos podrán llevarse el total de los ingresos (dependiendo de esas otras plataformas de pago), y Microsoft no se llevará nada. A esa mejora se une un rediseño que plantea mejorar la clasificación y acceso a las distintas aplicaciones.

Otra de las noticias sorprendentes que llegaron a esta presentación fue el anuncio del soporte nativo de aplicaciones Android, que podrán usarse en nuestros PCs como si se tratase de aplicaciones propias.

Habrá que ver cómo de bien corren esas aplicaciones, pero la propuesta es sin duda interesante y es un golpe de efecto a la hora de competir con Chrome OS, que ofrece esa opción desde hace tiempo.

SOLEADO 30°

VIERNES 25 DE JUNIO DE 2021

ENTREVISTA/SANTIAGO RONCAGLIOLO

'Queremos ser buenos: buscamos un culpable cuando el mal nos arroba'

En su nueva novela aborda temas como el fanatismo religioso, la arbitrariedad del poder y la pederastia; develación de una sociedad capaz de encubrir lo que sea con tal de guardar las apariencias.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El narrador y periodista Santiago Roncagliolo (Lima, Perú, 1975) vivió parte de su infancia en México en los años 70 del siglo pasado. Sus novelas (La cuarta espada, Memoria de una dama, El amante uruguayo, Óscar y las mujeres, La noche de los alfileres…) han sido muy bien recibidas en los espacios literarios del país. En el año 2006 se alzó con el prestigiado Premio Alfaguara por Abril rojo, que ha sido considerada por la crítica especializada como “una de las grandes novelas escritas sobre Perú”.

La temática del mal recorre los folios de sus narraciones. Aparece en México, Y líbranos del mal (Seix Barral, 2021), posiblemente, la novela más radical de Roncagliolo: Jimmy vive en Nueva York; pero, se ve obligado a viajar a Lima para cuidar a su abuela enferma. Traslado que lo lleva a descubrir el pasado negro de su padre vinculado con un escándalo de abusos sexuales a menores. Relato de formación imbuido en la búsqueda de la identidad, facturado en un formato de absorbente thriller.

“La novela cuenta el viaje del joven Jimmy a sus raíces; pero, en realidad, es un descendimiento a los abismos: se revela una cruda verdad sobre la exacerbación religiosa. Toco un tema muy polémico y complejo: la pederastia. Él descubre los años turbios de su padre, se desconcierta y se confronta con la alta sociedad peruana: gestos hipócritas y solapamiento de transgresiones en el empeño de mantener la posición social”, expuso a La Razón, Santiago Roncagliolo.

P: A diferencia de otras novelas suyas, aquí no está presente el humor. ¿Por qué?

SR: Suelo empezar mis historias con ciertas franjas humorísticas que luego se ensombrecen: esta vez no lo hice así. Me impuse otro esquema: Jimmy se ha enfrentado a una especie de monstruo y a un horror que nunca termina, lo descubre fragmentariamente. El humor no funcionaba en el sentido que el lector deberá conjeturar todo aquello que el narrador prefiere sólo sugerir.

» Y LÍBRANOS DEL

MAL

Autor: Santiago Roncagliolo Género: Novela Editorial: Seix Barral, 2021

P: ¿Búsqueda de la identidad del protagonista?

SR: El lector se enfrenta a una historia de un hijo en el intento de encontrar a su padre: cuestión que es algo común porque nuestros padres son, un poco, lo que somos nosotros, los hijos. Yo afirmo que encontrar al padre es encontrarse uno mismo. Jimmy descubre esos secretos, al inquirir en ese escándalo del pasado, en esos misterios sobre quién es su padre, también está indagando quién es él.

P: ¿Jimmy es una suerte de Juan Preciado que va en busca del padre y se enfrenta a fantasmas?

SR: La Comala de Rulfo es un cosmos saturado de espectros: Jimmy también encuentra un mundo lleno de fantasmas. Ojalá y otros lectores vean esas referencias que me sonrojan por el cotejo con el gran escritor mexicano.

P: ¿Universo de personajes marcados por la maldad?

SR: Los personajes buenos nunca me han gustado: son muy aburridos. Me parece más interesante explorar en el alma de la gente impulsada por la crueldad y por actos atroces. En esta novela: gente religiosa, que cree en Dios y en el amor de Dios, personas que tuvieron una infancia trazada en el camino de Dios transitan por los atajos del mal. Me obsesionan esos contrastes de la conducta humana.

P: ¿Silencios, secretos y mentiras en espacios destructivos?

SR: La mentira tiene presencia en todo mi trabajo narrativo. Es frecuente que en la familia latinoamericana, los padres mientan y asimismo, sucede en el entorno escolar, religioso, político y hasta sentimental. Necesitamos de esas apariencias para subsistir. Cuando Jimmy descubre todos esos secretos, la familia entra en crisis.

P: ¿El mal: innato en los seres humanos? Quisiéramos que la vida no fuera así.

SR: Queremos ser buenos: buscamos un culpable cuando el mal nos arroba.

P: Entonces, ¿cómo es posible la existencia del mal, si todo el mundo quiere ser caritativo?

SR: Es uno de los grandes desafíos filosóficos, al parecer no existe aún una respuesta.

06. TIHUATLÁNViernes 25 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Jueves 24 de Junio de 2021 .25el Heraldo de Coatzacoalcos Cubren rutas de Tihuatlán y Castillo

En la mira taxis piratas

Concesionarios regularizados denuncian a las unidades 37, 16, 8

POR ADRIÁN MENDOZA SALAZAR

TIHUATLÁN

Diversos concesionarios del transporte público regularizados de Tihuatlán y Castillo de Teayo vienen exigiendo un freno a cinco taxistas, quienes además de invadir rutas y subir pasaje a su antojo son solapados por la autoridad del ramo sin que aplique alguna sanción. Afectados que omiten sus nombres por temor a represalias, manifiestan, que este problema lo vienen enfrentando desde hace varias semanas, donde los conductores de las unidades 37,16, 8, entre otras, se han introducido sin plena autorización en varias comunidades. Expresan, que ya han dialogado con los responsables de la Coordinación de Transporte Público, quienes al parecer solapan esta situación, ya que a la fecha no han resuelto esta situación, donde los sitios están plenamente organizados y ordenados de acuerdo a un padrón. Resaltan, que han tratado de dialogar con los choferes de los taxis piratas, sin embargo solo se concretan a decir que son intocables y la misma coordinación del Transporte Público les han permitido cubrir diversas rutas de pasaje en Tihuatlán, Castillo de Teayo y Coatzintla. Finalmente comentan, que seguirán esperando una respuesta en los perjuicios que vienen ocasionando los taxistas piratas, quienes carecen de un sitio formal, a la vez invaden zonas que no les corresponde y en donde prevalece un control en el servicio de pasaje.

Los conductores de las unidades 37,16, 8, entre otras, se han introducido sin plena autorización en varias localidades de los municipios señalados.

Habitantes agradecen el apoyo del alcalde Raúl Hernández Gallardo, por los trabajos de inicio en la pavimentación de la calle. Banderazo en el Palmar

Habitantes agradecen el apoyo del alcalde Raúl Hernández Gallardo

POR ADRIÁN MENDOZA SALAZAR

TIHUATLÁN

Con hechos que se cumplen la comunidad del Palmar se encamina con la mejor infraestructura ante el banderazo para el pavimento de la calle Niño Campesino, donde habitantes agradecen el apoyo del presidente municipal, Raúl Hernández Gallardo.

El alcalde, manifestó, que en obras y acciones se está avanzando en cabecera, zona conurbada y las 84 localidades, mismas donde se han pavimentado calles, la introducción de drenaje, agua potable, red eléctrica, construcción de aulas, entre otros proyecto de impacto social.

Hernández Gallardo indico, en el Palmar no fue la excepción, ya que gracias al trabajo coordinado entre pueblo y gobierno es como se logran excelentes resultados que reflejan la modernidad y desarrollo de todo Tihuatlán.

Por su parte habitantes refrendaron su respaldo y reconocimiento a la actual administración municipal que encabeza Raúl Hernández Gallardo, ya que durante los tres años y medio de gestión ha cumplido con cada uno de los compromisos.

“Tihuatlán está transformado por sus calles, bulevares modernos, la mejora en la calidad de vida de las familias, quienes han reafirmado el valioso trabajo del presidente municipal, quien sin duda hará historia por sus obras y acciones”, agregaron.

VIVIENDAS AFECTADAS

Rachas de viento derribaron sus techos

POR ADRIÁN MENDOZA SALAZAR

TIHUATLÁN

Las fuertes rachas de vientos que se registraron la tarde del pasado martes causaron daños en tres viviendas en la comunidad de Quirasco, las cuales se les desprendió el techo causando pérdidas económicas a sus propietarios.

El director de Protección Civil, Ismael Calleja Guzmán, menciono que el viento y la lluvia que se registró en el municipio de Álamo registraron incidencia en Tihuatlan, donde algunas comunidades también padecieron el embate de la naturaleza.

Dijo, que en la localidad de Quirasco fue la que presento más problemas de las rachas de viento, donde tres viviendas se desprendieron los techos de lámina, cuyas familias tuvieron que buscar refugio con vecinos y parientes cercanos.

Afortunadamente no hubo personas lesionadas pero si daños materiales, donde el alcalde Raúl Hernández Gallardo se comprometió extender el apoyo para los afectados, con la finalidad de rehabilitar las áreas dañadas de sus viviendas.

Callejas Guzmán agrego que continuaran verificando los daños que pudo ocasionar el fuerte viento del martes pasado en otras comunidades, de las cuales se hará los recorridos necesarios como parte de las acciones preventivas que se emprenden en el municipio.

El abuso sexual contra las mujeres fue castigado en tiempos prehispánicos comiéndose al violador; así nació el zacahuil, platillo emblemático de la cultura huasteca que ha cruzado fronteras conquistando paladares.

Orgullo de la gastronomía mexicana, el también llamado tamal gigante encierra una historia que pocos conocen, la justicia tomada por la propia mano de las víctimas.

Según los relatos de la época prehispánica, transmitidos por cronistas, en 1468 había un hombre de edad avanzada que era enviado por Moctezuma a recaudar el tributo entre los pueblos subyugados, pero aprovechando su poder mancilló a jóvenes vírgenes.

La impunidad que rodea al violador terminó cuando los mexicas fueron derrotados por los tarascos y al enterarse el pueblo huasteco hacen prisionero al mayordomo de Tenochtitlan para ejecutar su venganza.

Los huastecos, llenos de odio por el agravio a sus mujeres y buscando lavar la ofensa, deciden matarlo y desollarlo para finalmente usar su carne en un enorme tamal ceremonial que fue comido por las víctimas.

Para este proceso envolvieron el cuerpo con masa martajada y enchilada, la cual molieron en metate, cubriéndolo después con hojas de la planta de plátano y papatla, después lo metieron en un hoyo enorme en la tierra donde lo llenaron de piedras y lo cubrieron con brasas, cuenta el cronista de Pánuco Veracruz, Luis Enrique Pérez.

Cuando calcularon que el tamal estaba bien cocido lo sacaron y repartieron porciones entre las mujeres que habían sido ultrajadas por el recaudador, quienes gritaban jubilosas “tlanque cualantli”, que significa en huasteco “se acabó el problema”.

El sacrificio se repetiría con sus prisioneros de guerra, convirtiéndose en una tradición de los huastecos hasta la llegada de los frailes españoles que, horrorizados por este acto de canibalismo, pidieron a los pobladores cambiar la carne humana por la de animales.

El platillo se empezó a elaborar entonces con cerdo, res, pollo y hasta con guajolote, y le fueron agregando una serie de condimentos que combinados convirtieron al zacahuil en una comida irresistible al paladar.

La leyenda nació en torno a ese tamal rodeado de misticismo que se volvió indispensable entre las familias huastecas. Lo mismo estaba presente en momentos de alegría que en desgracias. No había festejo sin él como tampoco en la despedida de un ser querido.

A la fecha, se sirve en bautizos, primeras comuniones, quinceañeras, bodas, cumpleaños, velorios y novenarios, pero tampoco puede faltar en celebraciones de tradición como las fiestas patronales, día de la madre y se ha colado incluso en eventos políticos. preparación del zacahuil, cuya presencia cubrió las huastecas veracruzana, hidalguense, potosina y sedujo también a la tamaulipeca, comenta el cronista tampiqueño, Josué Iván Picazo.

Menciona que, aunque originalmente el platillo no nace para ser comercializado sino para simbolizar una venganza y posteriormente la comunión de los pueblos, el zacahuil se convirtió en parte importante de la economía de la región norte de Veracruz y su llegada al sur de Tamaulipas fue vista con beneplácito.

En la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, el vínculo de la población con este platillo huasteco está más vivo que nunca, aun cuando ya no tiene la carga simbólica original.

Muy cerca del sur de Tamaulipas, el gran tamal es parte fundamental de la economía de muchas mujeres huastecas que viven de venderlo en pequeñas porciones en mercados, tianguis, o en el patio de su casa.

Un zacahuil alcanza hasta para 60 personas y un platillo cuesta de 20 a 40 pesos según el tamaño a elegir.

Pánuco, tierra del Zacahuil

El hablar del zacahuil de Pánuco es recordar a dos grandes mujeres, Virginia Villalón Pecina quien murió en agosto del 2016 y su hermana Graciela que actualmente tiene 78 años de edad. Fueron ellas quienes empezaron a comercializar en el municipio este manjar de los pueblos huastecos.

Doña Vicky, como cariñosamente la recuerdan, es un ícono de la gastronomía regional autóctona, quien pasó la mayor parte de su vida en medio del horno de lodo, las hojas de la planta de plátano y la masa martajada.

El zacahuil, que significa zacate o con sabor a zacate, es también conocido como tlaixpictle (náhuatl), o chacahuil –zacahuitl (tenek-huasteco), traducido en estas lenguas como tamal grande enchilado y atoloso. (Foto: Antonio Campos)

El cronista municipal Luis Enrique Pérez, menciona que ella fue una defensora de la cultura y las tradiciones que por más de 60 años plasmó en el zacahuil, lo que le permitió ser invitada a diversos países del mundo, destacando su muestra gastronómica en el Medio Oriente, donde cautivó a quienes conocieron el exótico platillo.

Actualmente, su hermana Graciela Villalón continúa elaborando el producto con ayuda de Susana y Francisco, hijos de Doña Virginia, lo que mantiene con vida la tradición de vender a un costado del mercado municipal a quienes desde muy temprana hora del día acuden a comprar sus porciones que son consumidas con la tradicional taza de café, especialmente los domingos.

Preparación del Zacahuil

En un horno de barro su cocción lleva doce horas. El proceso comienza con la preparación de 10 kilos de masa en una olla donde se pone el nixtamal (masa) quebrado, bicarbonato, sal, kilo y medio de manteca de puerco y se inicia el batido con la mano, lo que requiere un esfuerzo físico importante.

Ya teniendo una consistencia aceptable se agrega salsa elaborada con una mezcla de un kilo de chile cascabel, ajo, clavo, comino, pimienta y se vierten aproximadamente 7 litros de agua para luego volver a amasar por varios minutos hasta que la mezcla quede aguadita. Es entonces cuando se deposita en una batea o molde de barro (actualmente de lata y bolsa de plástico) engrasada con manteca y forrado con hojas de la planta del plátano previamente asada.

Por separado, se prepararon previamente tres kilos de carne en un recipiente con agua, sal, cebolla, pimienta, ajo y un cuarto de chile cascabel. Después de impregnarse completamente de los condimentos se coloca en el molde donde ya está la masa lista, se tapa y amarra con alambre para ingresarlo al horno por la noche, ahí se sella con ramas y zacate que conservan el calor de la leña y es retirado a la mañana siguiente.

El zacahuil o tamal grande comunitario es de la zona Huasteca, hoy conformada o incluso “reclamada” por los estados de Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, donde el alimento prehispánico se prepara a la usanza tradicional, aunque con ligeras variantes. (Foto: Antonio Campos)

Ignacio Antonio del Ángel, quien tiene una página en Facebook sobre cocina huasteca, afirma que la elaboración del zacahuil es un ritual que involucra la participación de toda la familia, cuyo trabajo, esfuerzo y sudor termina reflejado en un suculento platillo.

Refiere que con los años hay quienes han querido diversificarlo con otro tipo de carne como el marisco, lo que definitivamente ya se aparta de su receta original.

LO NUEVO DE ‘LORENZA, BEBÉ A BORDO’

ÁLVARO CUEVA

Yo siempre ha sido fan de Lorenza, bebé a bordo porque me remite a muchos de los más grandes clásicos de la comedia mexicana como Papa soltero, La criada bien criada y Tres generaciones.

No es una revista nocturna, un experimento humorístico o un programa de sketches. Tampoco una serie cómica, un sitcom o un ejercicio de irreverencia.

Es darle continuidad a las aventuras de un grupo de personajes muy concreto a través de un lenguaje como de teleteatro, de teleteatro seriado.

Son técnicas 100 por ciento de televisión abierta, lo que hace funcionar cañonazos como La rosa de Guadalupe y Soy tu dueña. Es la verdadera esencia de Las Estrellas. ¡Qué bueno que la están respetando! ¡Qué bueno que le están dando continuidad!

Además, quiero que se dé cuenta de una cosa muy mágica que está pasando aquí: ¿Qué tenían en común Papa soltero, La criada bien criada y Tres generaciones?

Que eran historias familiares, en un momento histórico donde la figura de la familia era poco menos que sagrada, pero paradójicamente de familias diferentes.

Al personaje de César Costa en Papá soltero le hacía falta una pareja. María Victoria en “La criada bien criada” era y no era parte de la familia, de una familia. ¿Y qué me dice de las mujeres de Tres generaciones? ¿Estaban o no estaban incompletas?

Bebé a bordo va por ahí. Ésta también es la historia de una familia, de una familia diferente.

Lorenza, la protagonista, es una mujer del siglo XXI que se termina convirtiendo en mamá soltera, en una mamá soltera que lucha por el amor.

Y no le tiene miedo al trabajo, y no le tiene miedo al placer, y es completamente honesta en sus convicciones, la mejor amiga del mundo.

Quiero que se dé cuenta de lo que está pasando aquí. Lorenza es una verdadera heroína de la nueva televisión mexicana y eso es fundamental en estos tiempos en que nuestras mujeres están luchando por tantas causas tan importantes.

Se me hace admirable que esta producción de André Barrén tenga lo mejor de la televisión de antes, lo mejor de la televisión de ahora y que no se salga, ni por un momento, de lo que uno quiere ver una señal tan especial como Las Estrellas.

Por si todo lo que le acabo de decir no fuera suficiente, Bárbara Torres es el más grande hallazgo de toda Televisa porque viene de abajo, de muchos años de lucha.

Su hisoria no es una historia de éxito, es el éxito. Y no sé si usted piense lo mismo, pero la veo en los nuevos episodios de este programa y, al igual que al resto de sus compañeros, la siento más plena, más dueña de la situación y eso me hace respetrla todavía más. ¿Qué hay de nuevo en Lorenza, bebé a bordo? ¿Por qué hay que ver la temporada dos?

Se lo voy a decir con todas sus letras: los responsables de Lorenza, bebé a bordo se volaron la barda con estos nuevos capítulos porque mejoraron lo inmejorable.

Ahora la historia dice más cosa, los personajes son más complejos, las situaciones son más divertida y uno se ríe todavía más.

Lorenza, bebé a bordo 2 es un gran momento de televisión abierta, de televisión familiar, de televisión cómica. Es un milagro en el complicadísimo contexto del espectáculo actual.

Además de lo que ya dije de Bárbara y André, felicito a los escritores, a los directores y a Marcela Lecuona, Moisés Arizmendi, María Prado, Violeta Isfel, Gaby Platas, Magda Karina, Carlos López, Oswaldo Zárate y al niño Lander Errasti que cada vez está más grande y hermoso.

Luche por ver lo nuevo de Lorenza, bebé a bordo. Pasa los martes por Las Estrellas y tiene preestrenos en Blim. Le va a gustar. De veras que sí.

Se retira Policía Naval

En Veracruz Puerto reduce su presencia y de Coatzacoalcos ya se fueron

AGENCIAS VERACRUZ

El presidente de Coparmex Veracruz, Alberto Aja Cantero, dio a conocer que la Policía Naval redujo en un 50 por ciento el número de elementos asignados a tareas de seguridad en la zona conurbada y que la corporación se retiró completamente de la ciudad de Coatzacoalcos.

En entrevista, el empresario estimó que la reducción de los policías navales en la zona conurbada se registró desde hace aproximadamente cuatro semanas.

Aja Cantero advirtió que la disminución de los elementos de la Policía Naval resulta una situación delicada para la zona conurbada Veracruz-Boca del Río en materia de seguridad.

“No tenemos la fecha exacta a partir de la cual se llevó a cabo el traslado de la mitad de los elementos con los que tenía presencia la Policía Naval en la ciudad de Veracruz, calculamos que tiene alrededor de cuatro semanas y lo preocupante es que no hay una agenda de transición porque no hay nuevos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública acreditados y certificados, es una decisión que no se informó a la ciudadanía”, subrayó.

Alberto Aja aseguró que las autoridades no informaron esa decisión en la Mesa de Seguridad de la cual forman parte corporaciones policiacas y organismos empresariales.

En ese sentido, el presidente de la Copramex Veracruz manifestó que se careció de coordinación al reducir el número de los elementos de la Policía Naval.

Además, el empresario refirió que tiene conocimiento de que la Policía Naval se retiró completamente de la ciudad de Coatzacoalcos.

“Tenemos información que se reasignó, habrá que confirmar, Coatzacoalcos es una zona que requiere una presencia policial mayor, una mayor estrategia de seguridad y de combate y de ser cierta esta información sería un absurdo”, insistió.

Por último, Aja Cantero consideró que la reducción de los policías navales en la zona conurbada y el retiro de la corporación en la ciudad de Coatzacoalcos se realizó para asignarlos a tareas de seguridad en el Corredor Transítsmico por órdenes del presidente de la República.

Piden castigar a actores políticos

Piden mano dura contra quienes generaron violencia en el pasado proceso electoral

»AGENCIAS

Xalapa.- Los partidos políticos que integran el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) exigieron a las autoridades competentes castigar a todos los actores políticos y sociales que generaron violencia en el pasado proceso electoral.

Los representantes de PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, Todos Por Veracruz, Podemos y Verde Ecologista de México aseguraron que es necesario sancionar a los responsables de las irregularidades que llevaron a la atracción de al menos 20 elecciones, algunas para ser contadas por los consejeros locales y otras más por cambio de sede.

Destacaron que todo el proceso electoral local, desde su organización hasta los cómputos finales, prevaleció la violencia, por lo que los casos que se registraron a lo largo y ancho de la entidad no pueden quedar impunes.

Froylán Ramírez Lara, representante de Movimiento Ciudadano (MC) recordó que su partido pagó con sangre su participación en la elección local, luego de que se dio la muerte de René Tovar, candidato a la alcaldía de Cazones, quien murió horas antes de la jornada del seis de junio.

“Tragedia que no fue privativa de mi partido sino de otros institutos políticos. La serie de conflictos registrados en el interior del estado ocasionó que nueve municipios fuesen cambiados de sede para su cómputo y que 11 más tuvieran que sumarse para que el Consejo”.

Todos por Veracruz, representado por Osvaldo Villalobos Mendoza también recriminó la violencia generalizada en la entidad, que llevó a más de una docena de personas muertas, algunas de ellas privadas de su libertad.

Por lo que pidió al OPLE dar seguimiento puntual a todas las denuncias que se interpusieron por la violencia que se generó durante la jornada electoral y en los cómputos municipales.

Incluso, reprochó, que en más de una ocasión los consejeros del OPLE minimizaron la violencia y se deslindaron de los hechos que se registraron en varios puntos de Veracruz, pues algunos hechos se podían prevenir.

Por su parte, la representante del PRD, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot pidió que se actúe contra aquellos que violentando la ley, allanaron oficinas municipales de los OPLE que robaron el material electoral, las boletas que quemaron -que plasmaban la voluntad ciudadana-.

“Se debe sentar el precedente que no es vandalizando como se va a presionar a las autoridades responsables de dar a conocer la voluntad de los ciudadanos manifestada en el voto. El Estado de derecho se debe respetar, sea quien sea, caiga quien caiga”.

Prisión preventiva a alcalde electo

Por su presunta participación en el homicidio del candidato a alcalde de Cazones, René Tovar Tovar

» AGENCIAS

Pacho Viejo, Coatepec.- En la audiencia inicial, el juez de control dictó prisión preventiva al presidente municipal electo del partido Movimiento Ciudadano, Omar N, por su presunta participación en el homicidio del candidato a alcalde de Cazones, René Tovar Tovar.

La audiencia inicial se dio en la mañana de este miércoles en una de las salas de juicios orales del Distrito Judicial de Xalapa con sede Pacho Viejo, y finalizó alrededor de las 12:40 horas.

En el traslado de la cochera de la sala de juicios orales hacia el portón interior del penal de Pacho Viejo, Omar N fue cubierto en todo momento por los policías ministeriales para que la prensa no obtuviera imágenes del inculpado.

En la cochera, los policías ministeriales ingresaron una camioneta con vidrios polarizados a la que se subió Omar N y posterior lo llevaron hacia el penal.

En su intención de que la prensa no obtuviera fotografías y proteger a Omar N, el policía ministerial que manejaba la camioneta Ford 4x4 color blanca, la chocó contra una jardinera, lo que causó risa entre los presentes.

Posterior de la camioneta un policía ministerial hizo que descendiera Omar N y lo ingresaron por una de las puertas del penal.

La detención de Omar N se originó en la noche del martes 22 de junio en el fraccionamiento Kawatzin, en el municipio de Coatzintla, por su presunta participación en un homicidio calificado.

Los elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron la orden de aprehensión en contra de Omar “N”, al momento que viajaba en un automóvil Volkswagen Jetta, blanco.

Jueves 24 de Junio de 2021 Jueves 24 de Junio de 2021 Viernes 25 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx

.29 .21POLICIACA .21POLICÍACA el Heraldo de Coatzacoalcos

Fue hallada sin vida

AGENCIAS ORIZABA

El cuerpo de una mujer de la tercera edad fue localizado sobre el río Orizaba, a la altura del puente San Antonio, la tarde de este 23 de junio.

El hallazgo fue reportado alrededor del mediodía, cuando personas que caminaban en las cercanías avistaron un cuerpo entre las rocas.

De inmediato dieron aviso a las autoridades, por lo que al lugar llegaron policías estatales y municipales, quienes resguardaron el lugar mientras daban aviso a la Fiscalía para iniciar con los trámites correspondientes.

Al lugar acudió personal de esa dependencia así como Servicios Periciales y Policía Ministerial.

El cuerpo fue sacado del cauce e identificado por sus familiares como el de María Rosa Dionicia, de 86 años, originaria del municipio de Ixhuatlancillo a quién buscaban desde la noche del 22 de junio.

Al parecer la infortunada cayó de manera accidental al cauce en el municipio de Ixhuatlancillo, a la altura de la colonia San Isidro, en donde fue arrastrada por la corriente y se ahogó.

Debido a que la mujer no regresó a su vivienda, sus familiares comenzaron a buscarla e incluso se emitió por ella una ficha de búsqueda.

Aunque ese río normalmente no tiene mucha agua, en esta época de lluvias su cauce aumenta de manera importante, de manera que la adulta mayor pudo haber sido arrastrada por la corriente.

Intenta matar a sus papás

AGENCIAS CHINAMECA

Amanda Francisco Sánchez y Rafael Martínez Torres de 62 y 65 años de edad respectivamente fueron atacados a machetazos por su hijo y su nuera, al interior de su propio domicilio.

La escena se registró en la vivienda ubicada en la calle Hidalgo de la congregación Cerritos, perteneciente al municipio de Chinameca.

Los sexagenarios fueron auxiliados por vecinos del lugar, quienes tras escuchar los lamentos y gritos de auxilio solicitaron la presencia de elementos policiacos.

Vladimir "N" hijo del matrimonio y Erika "N" esposa de antes citado, fueron señalados por testigos de los hechos como los atacantes del matrimonio, sin embargo, lograron darse a la fuga antes de ser capturados por las autoridades. Mientras que la pareja de adultos fue trasladada a un hospital por personal de Protección Civil ante la gravedad de sus heridas.

Las autoridades ya iniciaron la correspondiente carpeta de investigación por el delito de intento de homicidio.

30. 22. POLICIACA 22. POLICÍACA el Heraldo de Coatzacoalcos Cuelgan en puente cuerpos de policías

Junto con los cadáveres se dejó una manta con un mensaje de un grupo delictivo, misma que fue asegurada

AGENCIAS ZACATECAS

La madrugada de este miércoles, se encontraron los cuerpos de dos policías de San Luis Potosí que estaban desaparecidos desde hace una semana, quienes yacían colgados sobre el puente vehicular del Arroyo de Las Sirenas, ubicado sobre la carretera de tránsito pesado en la capital de Zacatecas.

La Vocería de Seguridad Pública de Zacatecas ha confirmado que este hallazgo ocurrió pasadas las 03:00 horas, tras recibir un reporte al Número de Emergencia 911, donde se reportaba que sobre ese puente estaban colgados dos cadáveres.

Junto con los cuerpos se dejó una manta con un mensaje de un grupo delictivo, misma que fue asegurada, ya que forma parte de los indicios encontrados para integrar la carpeta de investigación que realiza la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas.

Cabe mencionar que los dos elementos de la Policía Estatal de San Luis Potosí el pasado jueves se encontraban realizando su trabajo en la patrulla 02325, en los límites del municipio de Villa de Cos, cuyo vehículo oficial fue localizado en un tramo de terracería y desde entonces las autoridades de seguridad de ambas entidades informaron que se realizaba un trabajo de búsqueda para dar con el paradero de los policías.

ATAQUE EN FRESNILLO

De igual manera, la madrugada de este miércoles, se reportó un ataque armado en un domicilio del municipio de Fresnillo, donde se reporta un saldo de siete personas muertas, entre las que figuran cuatro mujeres.

De acuerdo a los primeros reportes que ha emitido la Vocería estatal de Seguridad Pública, se desplegó un operativo en la colonia Las Flores, luego de que se reportara que personas armadas irrumpieron en un domicilio en donde se escucharon varias detonaciones.

Al acudir al lugar, se encontraron los siete cuerpos y se procedió a resguardar a cinco niñas que estaban ilesas en ese domicilio.

Ejecutan a hombre

Le disparan en la cabeza y escapan en un Chevy Monza con vidrios polarizados

AGENCIAS

PUEBLA

Durante un aparente ajuste de cuentas, un hombre de 34 años de edad, fue asesinado con un disparo de arma de fuego en la cabeza, en un camino de terracería de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan.

La víctima respondía al nombre de Luis Alberto C. H., quien a las 10:30 horas de este 23 de junio, fue interceptado por dos sujetos, uno de complexión robusta, y otro con sudadera negra y capucha, que viajaban en un vehículo Chevy Monza de color rojo, con vidrios polarizados y rines cromados.

Tras dispararle en la cabeza, los homicidas escaparon del lugar, por lo que vecinos de la zona llamaron al número de emergencias 911.

Paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) a bordo de la ambulancia 199 se trasladaron al Camino Arenillas esquina con Valsequillo en Totimehuacan.

Confirmaron el deceso del varón quien tenía una herida en la cabeza producida por proyectil de arma de fuego. Decenas de policías municipales y estatales llegaron al sitio para acordonar y resguardar la escena del crimen hasta el arribo de agentes estatales de investigación de la Fiscalía de Puebla.

Durante las indagatorias se presumió que el hoy occiso se dedicaba a delinquir en la zona por lo que surgió la hipótesis de un ataque directo, no obstante, autoridades ministeriales continúan con diversas pesquisas para esclarecer los hechos.

En tanto, las diligencias del levantamiento de cadáver concluyeron por la tarde con el traslado del cuerpo a la morgue.

Hombres disparan en bar

AGENCIAS MORELOS

Clientes y empleados fueron atacados a balazos en un bar denominado "Boss Wings" de la colonia Otilio Montaño, municipio de Jiutepec.

El grupo criminal disparó a mansalva y mató a una persona e hirió a otras que departían en el interior del negocio.

El ataque fue registrado anoche, alrededor de las 20:20 horas, cuando varios sujetos llegaron a bordo de una camioneta X-Trail, color blanco y dispararon contra los clientes y trabajadores.

Los pistoleros identificaron de inmediato a sus víctimas en una mesa situada con vista a la calle. Ahí dispararon contra ellos y una de las víctimas quedó recargado en una mesa, otro en la barra, uno más en el sillón y el último en el piso.

Tras la agresión armada las llamadas telefónicas se registraron al número de emergencias 911, ya que era urgente el apoyo de la ambulancia en la calle Jardines de Tejalpa.

En el sitio, los paramédicos únicamente atendieron a tres individuos, debido a que uno de ellos había fallecido, mientras que a los otros que tenían al menos cinco balazos cada uno, fueron trasladados a un nosocomio.

La cuarta persona agraviada, no esperó la ambulancia y sus familiares lo llevaron a un hospital.

Los vecinos dijeron que el hombre que perdió la vida, de nombre Luis, apodado como "Luigi" era cliente del negocio. Uno de los lesionados, es de apellido Salinas, también un mesero resultó herido y de la cuarta persona, sólo la conocían de vista.

A la escena del crimen arribaron agentes de la Policía Morelos, elementos de la Policía de Investigación Criminal, peritos y de la Guardia Nacional.

Cuando los policías acordonaron la zona, uno de ellos al maniobrar su arma de cargo, se dio accidentalmente un balazo en la pierna izquierda.

Rescatan a víctima de Trata

AGENCIAS

QUINTANA ROO

Una víctima del delito de Trata de Personas fue rescatada durante el cateo realizado por elementos de la Policía de Investigación, en un local ubicado dentro de un mercado de artesanías localizado en la Quinta Avenida de Playa del Carmen, municipio de Solidaridad.

Durante su incursión, los agentes adscritos a la Fiscalía Especializada en Investigación de Trata de Personas lograron la captura de cinco personas, cuatro de ellas mujeres, como probables responsables del delito cometido en agravio de una persona menor de edad, cuya identidad es reservada.

La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que el local operaba como un sitio de masajes, en el cual obligaban “a por lo menos una persona menor de edad” a brindar servicios sexuales a la clientela.

La víctima fue conducida al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para recibir apoyo y asistencia psicológica, médica y emocional.

La intervención de la Fiscalía obedeció a una denuncia presentada ante el Ministerio Público, que dio pie a una investigación que confirmó la ejecución de conductas ilícitas en el interior del establecimiento, de acuerdo con lo informado por la institución.

Una vez obtenidos los datos de prueba, se solicitó la orden de cateo y una vez obsequiada por parte de un juez de control, se procedió a cumplimentarla.

Los agentes detuvieron a Claudia “H”, Javier “S”, Manuela “P”, Teresa “P”, y América “V”, por el delito de trata de personas.

Estas personas serán puestas a disposición del juez que los requiere quien determinará su situación jurídica en los plazos que marca la ley.

Localizan a jóvenes

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Dentro de la Escuela Primaria de la localidad Pueblo Viejo, fueron localizadas dos menores de edad que habían sido reportadas como desaparecidas, esto tras el reporte que hicieron ciudadanos al ver extrañas personas dentro del plantel.

Se tratan de Luna Marielle González Pérez y Karla Delfina Guerra Domínguez, ambas de 14 años de edad, quienes fueron reportadas por sus familiares como desaparecidas solicitando el apoyo de la Comisión Estatal de Búsqueda y de las autoridades de procuración de justicia.

La primera de erras es Luna Marielle González Pérez, quien salió de su casa sin decir a su familia a donde iría el pasado domingo 20 de junio y la segunda, Karla Delfina Guerra Domínguez, quien bajó la misma acción salió de su casa la mañana del martes 22 de junio, ambas amigas y quienes fueron encontradas juntas.

De acuerdo a las primeras investigaciones, la primera de las adolescentes, salió de su casa para estar con amigos y se habría negado a comunicarse con sus padres, incluso en sus redes sociales mostró actividad burlándose de su supuesta desaparición lo cual desató comentarios de usuarios, quienes señalaron que no era la primera vez que escapaba de su domicilio.

Mientras tanto Karla Delfina desapareció apenas el pasado martes, cuando según las indagaciones fue contactada por su amiga Luna Marielle para saliera con ella y algunos amigos sin avisar a su familia, por lo cual también se emitió la alerta de búsqueda.

Fue hasta la noche del martes cuando una llamada alertó a las corporaciones de seguridad de que ambas jovencitas estaban en un domicilio de la colonia Los Olivos en compañía de presuntos amigos, cuando la policía llegó tanto las jovencitas y las personas que las acompañaban se habían retirado del lugar para evadir a los oficiales, por lo cual la policía comenzó a buscarlas en el sector sin lograr ubicarlas.

Fue hasta las 01:00 horas de la madrugada de este miércoles que habitantes de la comunidad Pueblo Viejo vieron a dos personas dentro de la Escuela Primaria de ese lugar, por lo que avisaron a la policía y fue así como las hallaron, intentaban pasar la noche en el plantel pues aparentemente se negaban a regresar a sus hogares.

Las dos jovencitas quedaron bajo resguardo del DIF Municipal quienes investigan el caso, se informó que por el día fueron presentadas ante la Sub-Unidad de Procuración de Justicia donde rindieron su declaración en torno a los hechos.

Detenido por narcomenudeo

AGENCIAS AGUA DULCE

Elementos de la Policía Estatal lograron la detención de un presunto narcomenudista, quien se dedicaba a la distribución de sustancias ilegales en la carretera Costera del Golfo, en el entronque hacia Agua Dulce, punto conocido como “El Burro”.

La detención se logró gracias al reporte anónimo de una persona, quién indicó que una persona al parecer estaba vendiendo drogas a traileros y taxistas, proporcionando una descripción del sujeto en la llamada al número de emergencias 911.

El reporte fue atendido por elementos de la Policía Estatal, encontrando a la persona de sexo masculino que coincidía con las características reportadas, playera roja y pantalón color arena, además de una (mariconera).

El sujeto intentó ocultarse entre el monte y cuando los elementos policíacos se acercaron sacó un arma punzo cortante, atacando a uno de los oficiales a quien le rasgó el chaleco táctico, para terminar siendo sometido por los uniformados. ra 60 capsulas de clobenzorex de 30 miligramos cada capsula, sustancia enervante conocida comúnmente como “perico”, por lo cual se trasladó a la comandancia municipal para la certificación médica.

El detenido se identificó como Eduardo M. G. de 24 años de edad, quien dijo ser de ocupación talachero, según los propios reportes de la corporación, a este sujeto se le conoce como “El Siete Estrellas”, por el tatuaje que tiene en uno de los brazos.

Posteriormente fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes por los delitos de ultrajes a la autoridad y delitos contra la salud, en la sub unidad de procuración de justicia de la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en Las Choapas.

El detenido cuenta con antecedentes penales, por robo a comercio con violencia en Agua Dulce, portación ilegal de arma de fuego en la ciudad de Xalapa y delitos contra la salud en esta localidad hidrómila.

Asaltan a ganadero

AGENCIAS

LAS CHOAPAS

A plena luz del día se registró un nuevo robo en el municipio de Las Choapas: un par de delincuentes asaltaron a un ganadero al momento que ingresó a una estación de gasolina para cargar combustible y le despojaron del efectivo que traía.

El atraco que quedó grabado en el sistema de videovigilancia del establecimiento, se registró después del mediodía de este miércoles 23 de junio sobre la calle Abasolo esquina con avenida 20 de Noviembre.

La víctima narró que el par de delincuentes viajaba en una motocicleta Italika color gris; uno de los sujetos, el que porta casco, se quedó en la motocicleta y el otro descendió para asaltarlo mientras cargaba gasolina a su camioneta.

Posteriormente, ambos huyeron sobre la calle Abasolo hacia las inmediaciones de la colonia.

Minutos después arribaron elementos policíacos para tomar el reporte del agraviado, sin que se supiera cuanto fue lo robado así como el paradero de los delincuentes.

Cabe mencionar que en los últimos días, los robos a transeúntes se han disparado en este municipio, dónde la seguridad está a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado y de la Municipal.

Va presa mujer

AGENCIAS

PUEBLA

Keyla M., una mujer que estaría vinculada sentimentalmente con Felipe N, alias El Pirulí, quien fue reaprehendido tras fugarse del penal de San Miguel, fue arrestada y presentada ante una juez de control.

A la sospechosa se le imputaron cargos por el delito de resistencia de particulares.

Fuentes cercanas al caso compartieron que la mujer fue presentada ante una jueza de control en el Centro de Justicia Penal de Puebla.

El pasado martes, se llevó a cabo la primera audiencia en la que la jueza de la causa consideró que el arresto de la mujer se llevó conforme a derecho, ante lo cual calificó de legal la detención.

Tras la lectura de datos de prueba que contiene la carpeta de investigación y la solicitud del agente del Ministerio Público para que la acusada fuera vinculada a proceso, Keyla solicitó plazo de 72 horas para que en una segunda audiencia se resuelva su situación jurídica.

En tanto se le impuso prisión preventiva y fue llevada al penal de San Miguel, de donde el 6 de junio se fugó Felipe N, alias El Pirulí, con quien estaría relacionada sentimentalmente, según lo indicado por las fuentes consultadas.

Cabe decir que el presunto homicida a quien inicialmente se relacionó con el asesinato de tres estudiantes de Medicina y un chofer de taxi ejecutivo en Huejotzingo, el día 17 de junio fue recapturado en Veracruz y una vez en Puebla se le recluyó en un penal de mediana seguridad.

This article is from: