
8 minute read
El hecho se registró alrededor de las 7:30 horas de este jueves y provocó que los animales quedaran atrapados y la gente buscará capturarlos. PASE A LA
Rapiña de cerdos tras accidente carretero en Cosolea
ENRIQUE BURGOS
COSOLEACAQUE, VER.
Cientos de personas cometieron actos de rapiña luego de que un camión llenó con poco más de 100 cerdos volcará en la carretera Cosoleacaque-Nuevo Teapa, a la altura de la zona conocida como naranjito, tras chocar con un auto compacto.
El hecho se registró alrededor de las 7:30 horas de este jueves y provocó que los animales quedaran atrapados y la gente buscará capturarlos.
Al lugar llegaron efectivos de la Guardia Nacional (GN) y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP ) de Veracruz para resguardar la zona del incidente, sin embargo, no pudieron evitar que los habitantes de las comunidades cercanas salieran de sus casas para destazar en plena carretera los marranos.
La empresa responsable acudió para llevar a los cerdos en otros vehículos, sin embargo, algunos que ya estaban sin vida fueron aprovechados por los pobladores para llevárselos.
Del incidente, los conductores no resultaron lesionados y este generó una intensa fila de vehículos en la autopista en el sentido de Acayucan hacia Coatzacoalcos y Minatitlán.

Sigue rescate de espacios públicos en Agua Dulce
REDACCIÓN
AGUA DULCE, VER.
Desde tempranas horas la dependencia municipal DIMJUVE en coordinación con la Dirección de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Agua Dulce continúa trabajando en la recuperación de espacios recreativos como parte de las actividades del programa “Jóvenes Transformando es Espacio Público”.
Los trabajos consistieron en la poda de áreas verdes, pintura de bancas y recolección de basura, los cuales fueron realizados en esta ocasión en la plazoleta “Niños Héroes” y el parque recreativo “Francisco Gabilondo Soler” Cri – Cri, con la intención de mantenerlos en óptimas condiciones para el uso de la población hidrómila.
Ante este contexto la Directora de la dependencia Mónica Hernández Olán mencionó, “es nuestro trabajo lograr que estos espacios se mantengan limpios, pero necesitamos trabajar en equipo con los habitantes, porque una ciudad limpia no es la que más veces se barre, sino la que menos se ensucia y pretendemos que contestas acciones fomentemos una cultura de limpieza”, expresó.
ENRIQUE BURGOS
JÁLTIPAN, VER.
En septiembre de 2017, el Centro de Documentación del Son Jarocho ubicado en el municipio de Jáltipan, resultó gravemente dañado por los sismos que se registraron en esas fechas.
Cuatro años después, la reconstrucción de este lugar que difunde y preserva la cultura veracruzana va avanzando y se espera que en los siguientes meses esté abierto este espacio al público.
“Los recursos están, los recursos los tenemos solo hay que seguir los procesos que lleva una construcción, que todo lleva un proceso, encima viene la temporada de lluvias, entonces se complica, vino la pandemia, solo es cuestión de trabajar, ha sido mucho trabajo de atrás para este momento que llevamos”, dijo la intérprete de canciones como “Y tú te vas”, “Hasta la Raíz” y “En mi Tierra Veracruzana”, Natalia Lafourcade quien acudió a supervisar el avance de la obra.
Este lugar será un espacio para toda la población y personas dedicadas al son jarocho para que aprendan y se sigan preparando para que así la cultura del sur de la entidad llegue más allá de nuestras fronteras.
Por su parte, Ricardo Perry, director musical de “Los Cojolites”, y que ha sido la base de este espacio destinado a la cultura local, señaló que al ver los avances del centro de documentación del son jarocho representa la esperanza de volver a contar, lejos de un centro de enseñanza de un hogar.
“Nos da la oportunidad de nuevo, de vivir una nueva etapa que creo que será muy significativa porque es un compromiso de nosotros como organización de poder sacarle provecho a esto que se está construyendo, el provecho hacia la cultura veracruzana”, indicó.

DE COATZACOALCOS


Promueven a Coatza como una ‘Smart City’
De acuerdo con Concamin, se ha identificado potencial en 13 urbes del país, entre ellas Coatzacoalcos, para implementar un modelo de “ciudades inteligentes”.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
La Confederación Mexicana de Cámaras Industriales (Concamin) ha identificado potencial en 13 urbes del país para implementar un modelo de “ciudades inteligentes” (smart cities).
La Concamin seleccionó a Aguascalientes, Cuernavaca, León y Pachuca (en el centro), a Coatzacoalcos, Chetumal, Mérida, Oaxaca, Salina Cruz y Tuxtla Gutiérrez (en el sureste), Xalapa (en el oriente), Morelia (en occidente) y Mexicali (en el norte).
“El objetivo principal es incorporar el principio de sustentabilidad en la planeación de la ciudad, pero con un concepto de ‘smart city’ o ciudad inteligente como el mapa de ruta”, explicó Marco Gutiérrez, presidente de la Comisión de Smart Cities de Concamin.
México tiene más de 2 mil 400 municipios, pero solo 73 ciudades mexicanas generan el 87 por ciento del PIB, albergan 64 por ciento de la población y concentran el 89 por ciento de la inversión, según el último Índice de Competitividad Urbana (ICU) del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
El IMCO encontró que el Valle de México, en la capital del país, y Monterrey, en el norte, son las únicas urbes evaluadas con nivel alto de competitividad.
Gutiérrez destacó el potencial de las urbes mexicanas al citar el reconocimiento del Financial Times que esta semana ubicó a Ciudad de México como la primera Ciudad Latinoamericana del Futuro 2021/22.
“La Ciudad de México tiene un nivel avanzado, pero es la capital, necesitamos permear esta política de incorporación de tecnología en los servicios públicos a las ciudades y a los municipios más pequeños, de 500 mil a 1 millón de habitantes”, comentó el representante de Concamin.
El empresario expuso que seleccionaron las ciudades que recibirán apoyo de la industria con base en tres criterios: población (que tengan de medio millón a 1 millón de habitantes), economía y gobernanza, y su ubicación estratégica.
Por ello, aclaró que Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, las tres metrópolis más grandes del país, requieren de asesoría diferencia por sus retos administrativos únicos.
La Concamin ofrecerá “un acervo de soluciones” a las ciudades tras un diagnóstico de 80 indicadores, pero serán los municipios quienes preparen los proyectos.
Las “ciudades inteligentes” son un concepto emergente que habla de la digitalización de las urbes para mejorar todo tipo de procesos, como movilidad, transporte, detección del crimen y mejora de servicios básicos.
“La industria se vuelve más competitiva y de eso cuelga, por supuesto, que haya una mejor calidad de vida”, sostuvo Gutiérrez.
El líder del sector privado enunció retos como la política fiscal y el acceso a fondos federales para que los municipios tengan más recursos para proyectos propios.
Gutiérrez consideró clave el desarrollo urbano para que México se reactive tras la contracción histórica de 8.2 por ciento del PIB en 2020.

Acondicionan cancha de béisbol playero
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Como parte del compromiso con la comunidad deportiva, el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, que encabeza Víctor Manuel Carranza Rosaldo, llevó a cabo diferentes acciones de acondicionamiento en la cancha de béisbol playero ubicada en la zona costera, entre Av. Independencia y Melchor Ocampo.
Personal del Comité Municipal del Deporte, en coordinación con la Dirección de Alumbrado Público y Obras Públicas se dieron a la tarea de emparejar el terreno de juego y mejorar la iluminación del mismo.
Es importante reiterar, que el Gobierno Municipal seguirá trabajando en las áreas recreativas con el fin de apoyar a la comunidad deportiva, ante el regreso escalonado a las actividades.
La COMUDE exhorta a la ciudadanía seguir tomando precauciones pertinentes ante el COVID-19, como usar cubrebocas siempre al salir y mantener la sana distancia para evitar “la Tercera Ola” de contagios.
Continúa riesgo alto de contagios de coronavirus
»REDACCIÓN Coatzacoalcos, Ver. - Aun cuando ya tengamos nuestro esquema de vacunación completo o ya nos hayan puesto una dosis de la vacuna en contra el COVID-19, es necesario que sigamos manteniendo los protocolos sanitarios para evitar ser contagiados por esta enfermedad que en algunos casos es mortal, aseguró el Director de Protección Civil, David Esponda Cruz.
Entrevistado durante el segundo día de recorridos por las principales calles de la ciudad, exhortando a los dueños y encargados de comercios a guardar las medidas sanitarias, Esponda Cruz reconoció que la gran mayoría de ellos si están cumpliendo con los lineamientos de la Secretaría de Salud.
“Estamos realizando sólo visitas de cortesía, no se está sancionando a nadie, en esta ocasión nos tocó acudir a la calle Hidalgo para seguir realizando el exhorto de cuidar los protocolos de acceso, el tapete sanitizante, el uso de gel antibacterial, no permitir el ingreso a demasiadas personas y sobre todo, que quien entre al negocio porte cubrebocas”, subrayó el Titular de Protección Civil.

Reciben comida personas vulnerables en Plaza Santa Cecilia
»REDACCIÓN Coatzacoalcos, Ver. - Una vez más, la Dirección de Programas Sociales llevó a cabo una jornada de entrega de alimentos calientes a personas en situación vulnerable en la Plaza Santa Cecilia, ubicada muy cerca del Mercado Morelos.
Desde muy temprano, se instalaron las mesas donde se colocaron las viandas que en esta ocasión contenían carne polaca, sopa fría, acompañadas por tortillas y una bebida, mismas que fueron distribuidas por personal de la Dirección de Programas Sociales, a cargo de la Lic. Sandra Collins Coronel.
Es importante recalcar que se cumple puntualmente con el protocolo sanitario sugerido por la autoridad de salud para la entrega de la comida. Se les pide porten un cubrebocas, se les aplica gel antibacterial y que guarden la sana distancia.
Sandra Collins Coronel, afirmó que estas jornadas se continuarán realizando gracias al apoyo del Alcalde Víctor Manuel Carranza Rosaldo, quien sigue preocupado por brindar este tipo de ayuda humanitaria a la población vulnerable para que puedan solventar esta época de pandemia.
