
12 minute read
"Grupo Habita" sacan comunicado. PASE A LA
Clausura PC construcción de la “Torre Arista 500”
No cuenta con el “dictamen de riesgo” alegó la dependencia estatal para clausurarlo. Propietarios de dicha construcción identificados como “Grupo Habita” sacan comunicado.
REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.
Este jueves la Secretaría de Protección Civil de Veracruz suspendió los trabajos de construcción de la “Torre Arista 500” que se levanta en el centro histórico de la ciudad de Veracruz y que rompe con la imagen del primer cuadro de la ciudad.
Personal de la dependencia estatal, llegó para realizar la diligencia de suspensión, por lo cual los trabajos que se realizaban fueron suspendidos y la obra fue clausurada.
Sergio Uscanga, encargado de la obra, dijo que les habían solicitado un dictamen de Protección de Riesgos.
Indicó que los trabajos de construcción se paraban, porque le imponían medida cautelar de suspensión de actividades, hasta subsanar lo que les están pidiendo de la obra.
La titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, explicó que la suspensión temporal de actividades en dicha construcción, realizada por personal de la dependencia en la obra que se levanta en la calle de Arista y Xicoténcatl del Centro Histórico de Veracruz, se debe a que la misma no cuenta con Dictamen de Riesgo.
Hace algunos días hicieron una visita a la obra, pero no contaban con el dictamen de riesgo, por lo que llevaron a cabo el procedimiento habitual en estos casos.
El pasado 14 de junio en su conferencia mañanera, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador se refirió a esa construcción de más de 25 pisos ubicada atrás del emblemático Faro Carranza, donde el ex presidente Venustiano Carranza promulgara la Ley Agraria.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en aquel entonces que dicha construcción causaba un daño a la imagen urbana de los inmuebles históricos localizados en la zona.
Luego de una serie de declaraciones encontradas entre autoridades del Ayuntamiento de Veracruz, el Gobierno del Estado e instancias federales, este lunes 21 el gobernador Cuitláhuac García Jiménez informaba que se había integrado una comisión para revisar las condiciones legales bajo las que se construye dicho edificio de departamentos de lujo.
REDACCIÓN XALAPA, VER.
Para dar cumplimiento al Artículo 68 de la Ley de Desarrollo Integral de la Juventud, el Comité Organizador inició los trabajos de la decimosexta edición del Parlamento de la Juventud Veracruzana, ejercicio democrático que impulsa la participación y proyección de las nuevas generaciones en la vida política y social de la entidad.
En virtud de lo anterior, las diputadas Elizabeth Cervantes de la Cruz y Adriana Esther Martínez Sánchez, presidenta y secretaria de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte y Atletas con Discapacidad de la LXV Legislatura respectivamente, el director general del Instituto Veracruzano de la Juventud (IVJ), Jonathan Ramírez Martínez, y la titular de Unidad de Género de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Angélica Pineda Pérez, pusieron en marcha los preparativos.
Durante la reunión de trabajo celebrada en oficinas del Palacio Legislativo, coincidieron en la importancia de llevar a cabo el Parlamento con el propósito de fortalecer la colaboración de las y los jóvenes veracruzanos en la construcción de la sociedad a la que pertenecen y en ejercicio de los derechos y responsabilidades reconocidos y tutelados por la legislación estatal vigente.
Un aspecto a destacar en la organización es la modalidad en que se desarrollará el Parlamento en razón de las medidas sanitarias que deben mantenerse para evitar los contagios por Covid 19 sin detrimento de los objetivos del encuentro, que, según adelantaron, podrá realizarse en formato mixto, es decir, conferencias virtuales y presentación de iniciativas en modo presencial, o completamente virtual, priorizando la salud de las y los participantes.

Descartan declaratoria de emergencia por lluvias recientes
»REDACCIÓN Veracruz, Ver.- Por el momento no ha sido necesario emitir declaratoria de emergencia en municipios de Veracruz por afectaciones de lluvias, dijo la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.
Recordó que dicho protocolo se solicita cuando la capacidad de intervención de las autoridades estatales se ve rebasada ante desastres por fenómenos hidrometeorológicos, algo que por fortuna no ha ocurrido.
Indicó que las recientes lluvias generaron afectaciones en aproximadamente 400 viviendas de la entidad veracruzana, sin embargo, entran dentro de las capacidades del Estado para poder ser atendidas.
Afirmó que aunque los niveles de los ríos se mantienen por debajo de sus escalas críticas, se mantiene especial atención en la zona del Totonacapan y en la Cuenca del Papaloapan.

Llama Sesver a no bajar la guardia ante tercera ola
»REDACCIÓN Tuxpan, Ver.- El secretario de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, hizo un enérgico exhorto a la población en general para reforzar la medidas sanitarias para evitar la propagación del virus SARS-Cov-2.
El encargado de la salud de los veracruzanos, dijo que debemos redoblar esfuerzos y no bajar la guardia, evitando acciones que puedan generar contagios sobre todo en esta semana y hasta el próximo lunes 28 de junio.
Ramos Alor visitó los puestos de vacunación masiva contra COVID-19 en este puerto de Tuxpan, y recomendó a la población a no realizar actividades en lugares cerrados.
Así como evitar aglomeraciones y sostuvo que esta petición involucra a los gobiernos municipales para coadyuvar a que la ciudadanía cumpla con las indicaciones.


Benefician a 8 mil 750 mujeres con proyectos productivos de traspatio
Mediante estas acciones se apoya a madres de familia, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, de 381 localidades de 115 municipios de la entidad.
Impulsamos este tipo de actos porque nuestro deseo es brindarles lo necesario para que todas y todos podamos salir adelante, y construir una nueva cultura que otorgue la posibilidad de un mejor porvenir, no sólo a las futuras generaciones, sino que en el presente podamos disfrutar de la generosidad que nos dan nuestro estado y nuestra nación”.
RUTILIO ESCANDÓN CADENAS
GOBERNADOR DE CHIAPAS
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Al encabezar el arranque de la entrega de proyectos de Fomento Familiar a la Producción de Traspatio, que beneficiarán a 8 mil 750 mujeres de 115 municipios de la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que con este tipo de acciones se busca fortalecer la economía familiar, fomentar el trabajo colectivo, promover el desarrollo comunitario y, sobre todo, contribuir a la seguridad alimentaria del pueblo chiapaneco.
El mandatario sostuvo que esta iniciativa con alto sentido social, enfocada a madres de familia, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, cumple con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las políticas nacionales, que tienen el propósito de atender las necesidades más sensibles de la población, brindar bienestar, combatir el hambre, mejorar la calidad de vida y elevar el índice de desarrollo humano.
“Impulsamos este tipo de actos porque nuestro deseo es brindarles lo necesario para que todas y todos podamos salir adelante, y construir una nueva cultura que otorgue la posibilidad de un mejor porvenir, no sólo a las futuras generaciones, sino que en el presente podamos disfrutar de la generosidad que nos dan nuestro estado y nuestra nación”, apuntó al agradecer la participación de las empresas chiapanecas en este proyecto.
Desde las instalaciones del DIF Chiapas, Escandón Cadenas precisó que, durante muchos años, la entidad estuvo en el abandono, pero hoy se trabaja junto a la Federación para garantizar una mejor expectativa de vida a todas y todos, al tiempo de destacar el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, brinda al estado en materia de alimentación, salud, educación y bienestar, entre otros rubros.
Por su parte, la directora del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, explicó que en el programa de Fomento Familiar a la Producción de Traspatio se invierten 30 millones de pesos. Se entregará a cada madre de familia beneficiada 20 gallinas y dos gallos, 120 kilos de alimento, multivitamínico, así como un paquete para el cultivo de hortalizas, todo esto a fin de impulsar el autoconsumo.
En nombre de las mujeres favorecidas, Darvelia Zaragoza Mejía reconoció el apoyo de las autoridades, y subrayó que, además de contribuir a la sana alimentación, este programa es una oportunidad de convivir y trabajar en familia, representando una fuente de inspiración para inculcar valores en cada uno de los integrantes, necesarios en la vida cotidiana.
Asistieron: la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zayna Andrea Gil Vázquez; la secretaria del Bienestar en el Estado, Adriana Grajales Gómez; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, y la directora general de Beneficencia Pública en el Estado, Ana José Camacho Hortal.





Refuerzan medidas para prevenir accidentes
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, el Sistema Estatal de Protección Civil realizó un exhorto a la población para reforzar las medidas preventivas y reducir riesgos de accidentes mientras se transita por carreteras, brechas y caminos por baja visibilidad, corrientes de agua o escurrimientos.
El sistema estatal compartió las siguientes recomendaciones en esta temporada: antes de salir, revisa bien el estado de tu automóvil. Asegúrate de que todos los tripulantes usen el cinturón de seguridad. Respeta los señalamientos viales y evita manejar cansado o bajo los efectos de bebidas alcohólicas u otras sustancias.
De igual manera, la dependencia estatal agregó que al manejar con pavimento mojado se recomienda revisar el estado de las llantas, frenos, luces, y limpiaparabrisas. Activar las luces de la unidad y si la lluvia es intensa, estacionarse en una zona de menor riesgo y esperar a que pase la tormenta.
Además, el Sistema Estatal de Protección Civil recordó las medidas de autoprotección en caso de lluvias y ciclones tropicales: permanece atento a los mensajes que emitan las autoridades. Si la zona donde se vive está expuesta a riesgos derivados de las lluvias, se recomienda protegerse en un refugio temporal, así como limpiar desagües y coladeras de la casa que se habita y la calle.
No se debe intentar cruzar ríos o arroyos. La velocidad del agua podría ser mayor de lo que se supone, por lo que las personas pueden ser arrastradas.
En este tenor, se pide a la población mantenerse informada y seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de medios oficiales y redes sociales, en Twitter @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, llamar al 911 para su pronta atención.
Trabajan en conservación de ecosistemas forestales
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Mediante el Proyecto Protección Forestal y Desarrollo Sustentable para el Bienestar de Comunidades en Áreas Naturales Protegidas Estatales, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), trabaja a favor de la conservación de los bosques dentro de las Áreas Naturales Protegidas Estatales.
Dicho proyecto contempla la instalación de viveros forestales comunitarios, reforestación en suelos degradados y la conformación de brigadas comunitarias, tanto para incendios forestales como de sanidad forestal.
Respecto a la sanidad forestal, la titular de la Semahn, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, dijo que se trata del combate a las plagas y enfermedades forestales, que actualmente amenazan una superficie aproximada de 25 mil hectáreas, entre éstas la plaga del descortezador que ataca al arbolado hasta su muerte.
Para hacer frente a esta problemática, mencionó, la secretaría a su cargo ha fortalecido su infraestructura y atendido mil 792 hectáreas.
Dicho esfuerzo se extenderá debido a la propuesta de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de suscribir el Convenio de Coordinación en Materia Forestal, con el que se realizarán las acciones de detección, prevención, combate y control de plagas y enfermedades forestales en la entidad.
Asimismo, establecer el mecanismo de coordinación para la transferencia de funciones en relación con la atención a tan importante tema, al que se le ha destinado una inversión de 490 mil pesos, en beneficio de 25 mil habitantes.
Cabe señalar que entre 2020 y 2021 se apoyó a 10 comunidades en las ANP: La Pera, Sistema Lagunar Catazajá, El Canelar, Cordón Pico el Loro Paxtal, Cerro Sonsonate, Volcán Tacaná, La ConcordiaZaragoza y Tzama Cum Pümy, favoreciendo a 15 mil 546 personas con una inversión de 5.7 millones de pesos para la conservación 52 mil 433 hectáreas de bosques y selvas.

Suma Chiapas 25 casos nuevos de coronavirus
»REDACCIÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- La Secretaría de Salud del estado informa el registro de 25 casos positivos y un deceso por COVID-19 en las últimas horas.
La incidencia de contagios recientes en la entidad se distribuye en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, nueve; Tapachula, siete; La Trinitaria, dos; y Chalchihuitán, Chanal, Chenalhó, Frontera Comalapa, Pichucalco, San Andrés Larráinzar y Chamula, un caso cada uno.
Las pruebas salieron positivas en 13 mujeres y 12 hombres, entre ellos tres menores en el rango de 15 a 19 años de edad. Del total de pacientes, ocho presentan comorbilidades: asma, obesidad, diabetes e/o hipertensión.
Con relación a la defunción, la dependencia estatal comunica que recae en una persona del sexo masculino, de 63 años de edad, habitante de la capital chiapaneca, quien cursaba con diabetes.

Isstech previene violencia de género
»REDACCIÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), instalará en el Hospital de Especialidades “Vida Mejor” un módulo de atención a la violencia de género, en el cual las y los derechohabientes y trabajadores podrán recibir atención y orientación.
Durante la Conferencia Magistral “Las dinámicas de las violencias, prevención y manejos”, impartida por Bárbara Muñoz Alonso Reyes, el encargado de la Subdirección General del Isstech, Jordán Castellanos Medina, dijo que se debe asumir y dimensionar que la violencia es un verdadero problema social, por lo cual todas y todos deben contribuir a erradicarlo.
En representación del encargado de la Dirección General, Marco Antonio Ordóñez Juárez, Castellanos Medina apuntó: “Como institución me alegra mucho que estemos dando estos pasos. Tenemos que llegar al objetivo de la igualdad de género, contrarrestar esta dinámica de violencia que existe. Ojalá que estos primeros pasos que damos sean firmes”.
Por su parte, Claire Escandón Montes de Oca, subdirectora de Prestaciones Socioeconómicas y presidenta del Comité de Igualdad y Género, detalló que se trabaja constantemente en favor de la derechohabiencia y el personal, para evitar que se incurra actos de violencia.
