EL HERALDO DE MARTÍNEZ


En Tlapacoyan

Premio Estatal del Deporte reconoce el esfuerzo y dedicación de atletas: Nahle

Lluvias dañan 18 mil hectáreas de cultivos en el norte de Veracruz

![]()


En Tlapacoyan

Premio Estatal del Deporte reconoce el esfuerzo y dedicación de atletas: Nahle

Lluvias dañan 18 mil hectáreas de cultivos en el norte de Veracruz

Primera Sección Viernes 21 de Noviembre de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
A8 días de que se quemara el transformador de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) en El Encanto y fuera sustituido temporalmente por uno de menor capacidad, a fin de seguir brindando el servicio del vital líquido a la población, Sahuindanda Hernández Pérez, jefe de la oficina operadora de la CAEV en este municipio, indicó, que esto los obligó a realizar el tandeo de agua en algunas comunidades.
Explicó, que debido a que este nuevo transformador que fue instalado temporalmente es de menor capacidad, no pueden encender los cinco motores que normalmente se encuentran trabajando para abastecer de agua a las comunidades de El Encanto hasta el tanque de almacenamiento de El Mirador.
“Por el momento solamente están trabajando tres motores por ello estamos realizando el tanteo de agua en las comunidades de El Encanto hasta la Expo; es decir que estamos cerrando algunas válvulas un día sí y un día no para que de esta forma el agua llegue de forma más rápida al tanque de almacenamiento de Martínez de la Torre” expresó.
Y es que dijo, sí el tanque de almacenamiento se encuentra a menos
Trámites de identidad han sido entregado cinco contratiempos en el municipio de Martínez de la Torre
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

de un 50% de nivel de agua, a los usuarios de la zona centro no les llega el vital líquido con suficiente presión y no sube a sus tinacos.
“Los usuarios sí tienen agua en sus llaves, aunque no con la suficiente presión, pero sí les está llegando, estamos haciendo todo lo posible
Para entregar un buen número de acta sexo genéricas en el registro civil de Martínez de la Torre, se ha brindado las facilidades a las personas que acuden a realizar este trámite, por lo que unas 15 de ellas han podido realizar dicho cambio sin ningún contratiempo.
Mejayael Rojas Suárez, oficial del registro civil del ayuntamiento de Martínez de la Torre, le tengo que ser entregado en tiempo y forma, por lo que no hay atrasos en este sentido.
Agrego que la nueva legislación prevé estos trámites de identidad, mismo que es un derecho, siendo un trámite sencillo y totalmente gratuito el que se realiza en esta dependencia. Recordó que se han dado las facilidades y sobre todo la asesoría necesaria para dicho objetivo, viñedo la instrucción desde la dirección general, la cual dicta estos lineamientos. Desde dónde pueden acercarse para aclarar, pues es la instrucción que han recibido del gobierno Estatal y de atender todo este tipo de necesidades.
para que en las noches el agua les llegue a sus tinacos para no afectar en gran forma a la población”, apuntó Hernández Pérez.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Destacó, que, aunque ya se solicitó un nuevo transformador tardara un poco y el servicio se restablecerá al 100% alrededor del 15 de diciembre a las comunidades de la zona de El Encanto.
Para finalizar añadió que, aunque están restringiendo un poco el servicio, pero los usuarios sí tienen agua y esperan que el 15 de diciembre restablecer ya el servicio al 100% con el nuevo transformador y con nuevos motores.

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 21 de Noviembre de 2025 | Año 7 | No. 2377 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No.





En conmemoración al 115 aniversario De la Revolución Mexicana
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Tras concluir de manera exitosa el desfile conmemorativo al 115 aniversario de la Revolución Mexicana, Andrés Rivera Andrade, regidor cuarto del Ayuntamiento Local, comentó, que hubo una participación de 17 instituciones educativas nivel medio superior
Se fomenta la formación de jóvenes ocasión en primeros auxilios y seguridad
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con el desarrollo cívico y militar del 20 de noviembre, se ha hecho evidente cada vez más la necesidad de que las instituciones educativas cuenten con una brigada de Protección Civil para atender los casos que se presente en este tipo de eventos socio organizativos. Alberto García Guzmán, licenciado en Protección Civil, pues deben llevar
y superior y alrededor de 3 mil 500 alumnos.
A las 8:00 de la mañana, indicó, se realizó una ceremonia cívica con el izamiento de bandera; para dar paso al desfile con un recorrido de tres horas y media concluyendo con un saldo blanco. “Se cumplió con el objetivo, tuvimos un desfile muy nutrido por parte de los estudiantes de nivel medio
a cabo su plan escolar con seguridad, formando jóvenes con vocación en primeros auxilios.
Esto es evidente todavía que te suscitan diversas situaciones que requieren atención prehospitalaria y que los mismos estudiantes pueden ejercer mientras llega la ayuda especializada. Aplaudido la iniciativa de algunas instituciones educativas que ya han hecho de este un plan de trabajo en sus aulas, espero que las autoridades educativas deben fomentar para tener una mayor seguridad.
Así mismo, puntualizó que es importante la capacitación a las brigadas de Protección Civil quién se organizan no solamente en escuelas, si uno también la independencia y empresas para que cada vez haya una mayor seguridad en todos los espacios.
superior y superior, quienes realizaron muy bonitas coreografías, tablas rítmicas y pirámides y aunque coincidió con el tradicional jueves de barateros en Villa Independencia no hubo mayor problema y muchas familias que acuden a realizar sus compras pudieron apreciar esta bonita parada cívica”, expresó. Para finalizar reconoció el esfuerzo tanto de los estudiantes como de
los padres de familia y aprovechó para invitar a la población para que los acompañe este sábado 29 de noviembre a las 6:00 de la tarde al encendido del festival navideño Brilla Martínez, así como al informe de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez que realizará el próximo 5 de diciembre, a las 11:00 de la mañana en la Finca La Soledad en Villa Independencia.

Se realizan Jornadas de Vasectomía sin Bisturí del 10 al 28 de noviembre
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte se une a la conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía con el objetivo de promover la participación del hombre en las decisiones reproductivas y fortalecer las estrategias de planificación familiar.
Se llevan a cabo Jornadas de Vasectomía sin Bisturí del 10 al 28 de noviembre en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde se programa de manera continua a los pacientes interesados en acceder al procedimiento.
“La vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo definitivo dirigido a los hombres, mediante el cual se bloquean los conductos deferentes para impedir el paso de espermatozoides. Este procedimiento no afecta la producción de hormonas ni la función sexual, y mantiene la eyaculación normal”, destacó el
coordinador auxiliar de Atención
Médica de Primer Nivel del IMSS en Veracruz Norte, Baltazar Pérez Cotera.
Este método, el especialista lo recomendó ampliamente, ya que es permanente y de alta eficacia, seguro, con mínima intervención médica y una alternativa para quienes ya tienen hijos o han decidido no tenerlos.
El coordinador explicó que, visibilizar la vasectomía permite promover la corresponsabilidad masculina en la salud sexual y reproductiva, difundir información veraz sobre métodos anticonceptivos permanentes y la eliminación de mitos y estigmas asociados a la cirugía.
El IMSS en Veracruz Norte ofrece información, consejería y valoración médica para el procedimiento de vasectomía sin bisturí con anestesia local; seguimiento posterior con estudios confirmatorios, total

Fortalece presencia Policía Municipal para temporada de fin de año
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La administración municipal que encabeza la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, por conducto de la Dirección de Seguridad Pública Municipal ha reforzado su presencia en las zonas comerciales del municipio ya que durante la temporada de fin de año se incrementa la actividad económica.
Debido a que durante la temporada que se avecina de pago de aguinaldos, el pasado “Buen Fin” y las festividades propias de las fechas, se genera una mayor
actividad comercial en todos los sectores y cuadrantes del municipio, la Policía Municipal también incrementa su presencia en puntos estratégicos para inhibir conductas delictivas.
Por este motivo, se exhorta a todos los ciudadanos para que realicen sus compras en tranquilidad y los comercios oferten sus productos con la garantía de estar respaldados por esta corporación.
La Dirección de Seguridad Pública Municipal mantiene activas las unidades móviles, así como atención directa por medio de las áreas de

gratuidad y con acceso abierto a la población en general. Invitó a los hombres interesados en este método anticonceptivo a acudir a su UMF más cercana para recibir orientación o programar su procedimiento durante las jornadas o en fechas posteriores, ya que el
servicio se mantiene de forma permanente.
“Tomar decisiones responsables sobre la planificación familiar contribuye a la salud, estabilidad y bienestar de las familias. La información oportuna es el primer paso”, reiteró Pérez Cotera.

vinculación y prevención del delito para informar a los ciudadanos sobre donde pueden acudir ante cualquier anomalía, a la vez de realizan patrullajes para prevenir y desmotivar posibles actos delincuenciales.
Ante cualquier hecho, se han puesto a disposición de la ciudadanía o solicitud de apoyo ante actos de robo, estafa o en la seguridad personal pueden hacer sus denuncias a los números 232 3240326 o 2321976229 o al 911, a la vez recuerdan que denunciar es muy importante para fortalecer la seguridad de este municipio.










COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Presidenta Municipal de Martínez de la Torre Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez participó en la parada cívica del desfile conmemorativo
del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana acompañada por autoridades civiles y militares. En el desfile participaron 17 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, con un total de 3 mil 500 alumnos, que desa-
rrollaron números artísticos alusivos a la fecha histórica para nuestro país. A temprana hora, la alcaldesa encabezó la ceremonia de izamiento de bandera a toda asta en la explanada del parque “José María Mata”, acompañada por funciona-
rios del Ayuntamiento de Martínez de la Torre. Posteriormente, la Alcaldesa Alfa Citlalli, autoridades civiles y militares se instalaron en el estrado principal sobre la avenida Ávila Camacho desde donde presenciaron el desfile alu-
sivo a la Revolución Mexicana, donde las instituciones educativas mostraron su creatividad y patriotismo con vistosas evoluciones y acrobacias ante cientos de asistentes que también acudieron para ser testigos de esta tradicional fecha.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Cada vez se fortalece el trabajo de investigación histórico de San Rafael, esto a través de los realizados por jóvenes del municipio, lo que enriquecen el acervo histórico, comentó Carlos Alberto Fernández Callejas, cronista e historiador del municipio.
Gracias a las nuevas tecnologías y la diversificación educativa ha permitido que universitarios regresen a su municipio para realizar estudios de investigación históricos de este. Entre las recientes estudiantes que están trabajando sobre San Rafael, dijo que se encuentra Ximena Irissón Matus, estudiante de la Universidad Americana de Puebla (UAMP), quien se ha enfocado sobre el desarrollo turístico del municipio a partir de su historia e identidad. La joven universitaria ha hecho su trabajo en dos temporadas de campo, pues recientemente entrevistó
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
La fauna silvestre siguen apareciendo en asentamientos poblacionales, comentó Luis Ángel Cortés Linares, titular de Unidad de Protección Civil de San Rafael, asimismo, exhortó a la población tener cuidado con estos animales.
Señaló que estos animales salen regularmente de su hábitat por las altas temperaturas, lo que buscan refugios
al cronista para analizar las fortalezas histórica y el potencial turístico del municipio. Por lo que se enfocó en algo más allá de lo tradicional, incorporando ideas frescas e innovadoras.
Asimismo, participó Noemí Celis Salazar, originaria de Paso de Telaya y estudiante en la Universidad Euro Continental de Teziutlán, Puebla, quien trabajó en la investigación sobre la evolución de la producción platanera, desde sus origines y hasta la situación actual, incluyendo los efectos del cambio climático y la economía local.
Todos los trabajos de investigación que han hecho las estudiantes universitarias van dirigidos para la construcción de sus proyectos de tesis, las cuales, cuentan con un respaldo por especialistas académicos. Finalmente señaló que ambas investigaciones contribuirán a comprender la transformación económica y cultural del municipio y servirán como base para futuras generaciones.
que tenga sombra o agua, y en ocasiones se acerca a los hogares cercanos a sus medios naturales.
Invitó las familias mantener libres los espacios alrededor de sus viviendas para evitar que los animales ingresen, como también recordó que, mientras no sean confrontados ni alterados, suelen continuar su camino una vez que logran refrescarse, sin representar riesgo para las personas.
En el caso de serpientes u otras especies que pudieran ser peligrosas, Protección Civil recomendó no intentar manipularlas y solicitar de inmediato el apoyo de la unidad para brindar el manejo adecuado y evitar riesgos a la población.











En Tlapacoyan
Más de 30 instituciones educativas se hicieron participes en las actividades, que se recuerdan el conflicto armado que inició en 1910 COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN, VER. -
Este jueves, y como cada año, se llevó a cabo el desfile conmemorativo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, evento encabezado por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien presenció las evoluciones y tablas rítmicas desarrolladas por las y los estudiantes que enaltecen la historia.
Fue en bajos del palacio municipal, donde el mandatario local en compañía de miembros del cabildo atestiguaron a los distintos contingentes de alumnos
quienes desarrollaron tablas rítmicas con atuendos y representatividad de personajes que enmarcan el inicio de la revolución mexicana de aquel 20 de noviembre de 1910. El 20 de noviembre representa el inicio de la Revolución Mexicana, fecha en que comenzó el levantamiento contra el régimen establecido en México, el movimiento, liderado por Francisco I. Madero, se levantó en armas contra el presidente Porfirio Díaz, quien había estado en el poder por más de 30 años.
Además, dentro de las causas de la revolución mexicana se recuerda el despojo de
tierras a los campesinos, donde Díaz hizo una serie de reformas a la legislación que facilitaban la entrada a compañías extranjeras para que se adueñaran de “terrenos baldíos” los cuales pertenecían a indígenas, campesinos o gente muy pobre que no tenía el dinero para trabajar sus tierras y eran despojados de ellas.
En cada evolución los estudiantes demostraron su habilidad física y disciplina deportiva niñas, niños y adolescentes, como parte de las principales actividades desarrolladas por las arterias Av. Cuauhtémoc, Calle Miguel Hidalgo, Av. Juan de la Luz Enríquez, para posteriormente
incorporarse a calle Héroes de Tlapacoyan y culminar en Av. 5 de mayo, mismo donde la población pudo presenciar el colorido desfile.
En la conmemoración del 115 aniversario de la revolución mexicana, asistió el alcalde Salvador Murrieta Moreno, así como la Lic. Matilde Téllez Téllez, sindica única del H. Ayuntamiento, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento y la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del Sistema DIF.





Nahle






Más de 4 mil participantes recordaron el legado de justicia, libertad e igualdad que dio rumbo al país XALAPA, VER.-
El Gobierno del Estado realizó el tradicional Desfile Cívico–Deportivo por el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, una de las grandes transformaciones del siglo XX que reivindicó derechos sociales, soberanía e independencia, recursos a la nación y el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes.
Desde el palco principal en los bajos del Palacio de Gobierno, la jefa del Ejecutivo Rocío Nahle García, acompañada por representantes de los tres Poderes
del Estado y mandos militares y navales, encabezó la ceremonia en la que participaron 4 mil 580 elementos que recorrieron las calles del Centro Histórico de Xalapa, desde el Palacio Municipal hasta el parque Los Berros, en un trayecto aproximado de hora y media. Participaron contingentes de educación básica, media superior y superior; agrupaciones deportivas como el Pentathlón Militarizado; instituciones de seguridad; cuerpos de bomberos; asociaciones de charros y dependencias estatales, que mostraron coordinación, respeto a los valores cívicos y un adecuado
porte representativo en honor a quienes transformaron el rumbo del país.
Para garantizar una jornada segura y ordenada, se desplegó un operativo conjunto entre las secretarías de Seguridad Pública, Protección Civil, de Salud y autoridades municipales, con módulos de atención médica, ambulancias, puntos de hidratación y apoyo logístico en todo trayecto.
La Revolución Mexicana, iniciada el 20 de noviembre de 1910, puso fin a 34 años del régimen porfirista y abrió paso a un proceso profundo de transformación social; hombres y mujeres, inspira-
dos por el Plan de San Luis y convocados por Francisco I. Madero, se levantaron para reclamar justicia, libertad e igualdad, ideales que marcaron el rumbo de la nación y dieron origen a la Constitución de 1917, base de los derechos sociales que distinguen a México.
En este marco conmemorativo, la Gobernadora destacó la importancia de preservar la memoria histórica y fortalecer la formación cívica de la niñez y juventud, subrayando que los principios surgidos en la tercera transformación continúan vigentes y sostienen la vida democrática del país.

DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Con 44 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Pleno de la LXVII Legislatura del estado aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma disposiciones de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal y de la Ley Orgánica del Municipio Libre, cuya finalidad es mejorar el procedimiento de entrega-recepción.
Durante la décimaprimera sesión ordinaria, el Pleno puso a consideración el dictamen de las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Vigilancia, el cual es resultado de las iniciativas presentadas el 13 de febrero por la diputada Ana Rosa Valdés Salazar y el 3 de julio por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, en ambos casos de la presente anualidad.
En primer término, las Comisiones precisan en el dictamen que el proyecto de decreto se circunscribe exclusivamente a la mejora normativa en materia procedimental y administrativa, particularmente en lo referente a la precisión de plazos y mecanismos que regirán el proceso de entrega-recepción del Poder Ejecutivo y las Administraciones Públicas Municipales.
Añade que la implementación de estas disposiciones no implicará la necesidad de asignar recursos presupuestales extraordinarios ni generará presiones financieras relevantes, lo que garantiza la preservación del equilibrio presupuestal y financiero, tanto estatal como municipal, facilitando así una transición administrativa ordenada, transparente y financieramente neutra.

De esta manera, se establece en el Artículo 26 de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal y en el 190 de la Ley Orgánica del Municipio Libre que el dictamen se someterá, dentro de los cinco días hábiles siguientes, a la consideración del Ayuntamiento, el cual podrá llamar a las personas servidoras públicas de la administración saliente, para que expresen lo que a sus intereses convenga, respecto de las observaciones que el dictamen contenga o para solicitar información o documentación complementaria.
cepción que soliciten las personas servidoras públicas de la administración saliente, con el fin de aclarar y solventar las observaciones del dictamen.
El Ayuntamiento en funciones certificará y expedirá los documentos necesarios para complementar la información del expediente de entrega-re-
La respuesta se producirá en un plazo no mayor a quince días hábiles, contados a partir de que surta efectos la notificación. Hecho lo anterior, dentro de los diez
permitió contener cualquier repunte.
Las dos enfermedades que se han reportado después de la emergencia por lluvias e inundaciones en la zona norte del estado son dengue y leptospirosis, informó el secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón.
El funcionario explicó que, aunque tras este tipo de desastres suelen aparecer diversos padecimientos virales y bacterianos, la prevención aplicada antes y durante la contingencia
“Las enfermedades más comunes tras una emergencia como la de inundaciones y lluvias en la zona norte son básicamente viral y una infección… pero las dos más importantes son dengue y leptospirosis”, señaló.
Respecto al comportamiento epidemiológico, destacó que ambos padecimientos se encuentran bajo control.
“Ahorita van controladas las dos, afortunadamente. No han aumentado porque se hizo prevención desde antes… tenemos
suficiente insumo, hay bastante; nos prevenimos desde antes porque sucedió en el 99 que hubo una gran inundación”, explicó. Hay que señalar que la leptospirosis se contrae al entrar en contacto con agua, suelo u orina de animales (como roedores, perros o ganado) contaminados.
En cuanto a la infraestructura médica, indicó que la mayoría de los hospitales afectados por la entrada de agua y lodo ya retomaron operaciones.
“La mayor parte de hospitales con afectaciones por el ingreso de lodo ya está funcio-
días hábiles siguientes, el Ayuntamiento emitirá el Acuerdo correspondiente en vía de opinión, mismo que remitirá al Congreso del Estado, a través de la Secretaría de Fiscalización, adjuntando el Acta Circunstanciada y el expediente, para el efecto de revisión de las Cuentas Públicas Municipales.

nando, porque fueron agua y lodo; eso ya está bien”, afirmó. Herrera Alarcón añadió que solo persiste un problema
estructural en una jurisdicción sanitaria, donde se trabaja para restablecer completamente los servicios.
Anuncia integración del estado en actividades deportivas y culturales
rumbo al Mundial
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García reconoció a las y los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025 por su esfuerzo, dedicación y espíritu deportivo, en el marco de la conmemoración de la Revolución Mexicana.
“Honrar la excelencia, el esfuerzo y la dedicación de quienes contribuyen desde distintos ámbitos al fortalecimiento de la cultura física y el deporte en nuestra entidad; hoy celebramos a mujeres y hombres que, desde distintas disciplinas, representan un ejemplo de perseverancia”.
Ante atletas, entrenadores y promotores deportivos, destacó también que este año, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante Copa Mundial FIFA 2026, promoverán la creación de espacios deportivos y la elaboración de murales de arte y cultura relacionados con el deporte como parte del programa Mundial Social México.
“En todo el país habrá actividades relacionadas con el Mundial, y en Veracruz presentamos una propuesta amplia para que todos los municipios
cuenten con su presencia. Lo que debemos promover es el deporte, y a esta iniciativa convocada por la presidenta, Veracruz se suma al cien por ciento”.
El director del IVD, Crisanto Grajales Valencia, destacó el trabajo realizado por la administración para impulsar las actividades físicas y competitivas de la juventud veracruzana, así como el apoyo permanente a la promoción del deporte como parte integral de la formación de las y los jóvenes.
“El deporte es más que competencia, es formación de carácter, es unión de comunidades y es orgullo de nuestra entidad. Cada una y uno de ustedes, con su entrega diaria, representan la fuerza y la esperanza de un Veracruz que avanza con paso firme hacia el futuro. En este evento celebramos no solo los logros deportivos, sino también la disciplina, la pasión y el espíritu de superación de cada uno de ustedes”.
La ganadora del Premio Estatal del Deporte 2025 en la disciplina de esgrima y distinguida como Mejor Deportista Convencional en esa misma especialidad, Andrea Álvarez López, expresó a nombre de sus compañeras y compañeros su agradecimiento al personal de apoyo técnico y deportivo, a las autoridades y a sus familiares, cuyo compromiso y entrega se reflejan en cada uno de sus logros como deportistas.
Los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025 son Jared Isaí Oliva Silva, ganador del Premio Estatal del Deporte 2025 en paranatación, recibió igual-
mente el reconocimiento como Mejor Deportista Adaptado.
Joel McKenzie Díaz fue nombrado Mejor Entrenador Convencional por su labor en levantamiento de pesas, mientras que Luis Enrique Del Valle Cordero obtuvo el reconocimiento como Mejor Entrenador Adaptado en la disciplina de para powerlifting.
La distinción en la categoría de Fomento, Protección o Impulso de la Práctica de los Deportes fue otorgada a la Fundación Wilbert Aguilar Cancino por su contribución al desarrollo deportivo de la entidad.
Asimismo, Jesús Sánchez Lunagómez fue reconocido como Mejor Deportista de Olimpiada Nacional CONADE 2025 en levantamiento de pesas. En tanto, Leandro David Ramos Ramos recibió doble reconocimiento: destacado deportista en esgrima y Entrenador Destacado de Olimpiada Nacional CONADE en esa misma disciplina.
Finalmente, Itari Daiana Rodríguez Arenas fue distinguida como Mejor Deportista de Paralimpiada Nacional CONADE en paratletismo, y Gustavo Granillo Vela obtuvo el reconocimiento como Entrenador Destacado de Paralimpiada Nacional CONADE en la disciplina de paranatación.
El presídium estuvo integrado por la presidenta de la Comisión de Juventud, Deporte y Atletas con Discapacidad del Congreso del Estado, Ivonne Selene Durán López; la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa.


18 mil hectáreas de cultivos en el norte de Veracruz
Sedarpa confirmó afectaciones en 3,800 hectáreas de maíz y 15 mil de cítricos tras las lluvias e inundaciones de octubre; en los naranjales, el daño no fue total
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Al menos 3 mil 800 hectáreas de maíz y unas 15 mil hectáreas de cítricos registraron afectaciones por las lluvias e inundaciones de octubre pasado en municipios del norte de Veracruz, confirmó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas.
El funcionario explicó que los niveles de agua llegaron a cubrir completamente los naranjales en varias comunidades, aunque el daño no fue total.
“Son afectaciones no 100 por ciento, sino parciales… el agua subió, tapó los naranjales, pero al bajar muchos todavía están en producción; perdieron la producción, pero dándoles el tratamiento y el mantenimiento… el próximo año van a estar aptos para dar producción”, indicó.
Las zonas más impactadas se ubican en la parte alta de Álamo, donde Sedarpa realiza actualmente los censos para precisar el número de productores y cultivos afectados.
Además de los estragos por inundación, Calderón Salas confirmó que varios campos quedaron contaminados con petróleo, situación que requiere intervenciones adicionales.
“Se van a hacer tratamientos, les vamos a dar maquinaria para que den una rastreada, volteadas, y para que puedan tener producción para el próximo año”, señaló.
Como parte del proceso de recuperación, el funcionario adelantó que el gobierno estatal también proporcionará plantas para restablecer las huertas dañadas.
“Vamos a surtirlos de planta para que puedan sembrar las nuevas plantaciones de naranja”, afirmó.
Sedarpa continuará los recorridos para completar el censo y definir los apoyos a los agricultores afectados por el temporal.



Celebración en Cerquita del Cielo
FDS #HERALDOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
16 años de formar parte de la agrupación internacional con espíritu sólido de altruismo, 16 años de haber dado un gran paso para poder seguir ayudando, sirviendo y colaborando en atención a diversas causas sociales.
La Maestra Laura Juárez celebró sus primeros 16 años como Rotaria y tuvo a festejar al lado de grandes amigos y amigas con quienes guarda increíbles experiencias y vivencias, sin olvidar por supuesto a sus amadas hijas, yernos, nietas y su pareja.

En ellos radica la fortaleza y el espíritu de la querida amiga Laura, la maestra que siempre

Hoy la influencia de Urano va a ser más importante de lo habitual y te traerá acontecimientos inesperados relacionados, de un modo directo o indirecto, con las finanzas y tus asuntos materiales.
Urano será hoy el planeta dominante, y al transitar por Tauro te dará mayor influencia o protagonismo. Fuertes corazonadas o intuiciones te impulsarán a tomar decisiones, o iniciativas, aparentemente poco lógicas.
está dispuesta a apoyar desde su comunidad, ciudad, estado y país. Reconocida por su filantro-

Urano va a ser hoy el planeta dominante y eso te volverá mucho más intuitivo. Te sentirás impulsado a hacer cosas, que en un principio parecen poco lógicas, pero que luego, a la larga, te acabarán trayendo grandes alegrías.
La influencia de Urano, que hoy va a ser el planeta dominante, te traerá la ayuda inesperada de amigos, o aquella persona que menos te imaginarías, será al final quien te ayude y te demuestre la mayor lealtad.
pía natural, apoyando diversas causas de corazón y con el compromiso con sus hermanos Rotarios de todo el mundo, Laura estuvo acompañada por amigos de Alemania, Suiza, Puebla, Martínez de la Torre y CDMX todos le externaron la felicitación por ser una persona genuina y de gran corazón, con nobleza, honestidad, empatía, solidaridad y franqueza, valores excepcionales que remarcan a la bella personalidad de la anfitriona.
Muchas felicidades y que siga brindando su amor a todas las causas en atención de cientos de familias y niños que con una sonrisa marcan el sello de gratitud para motivar a Laura y equipo a seguir en el camino del amor a sus semejantes.

Continúas bajo unas influencias astrales indudablemente positivas, ya que hoy Urano será el planeta dominante, y te traerá éxitos, alegrías o reconocimientos súbitos e inesperados en relación con tu trabajo o tu vida social.
Urano se hallará poderoso, o dominante, en el día de hoy, y va a poner en marcha grandes procesos de cambio altamente positivos para ti, aunque en un principio quizás sean un poco duros o difíciles.
Hoy la influencia de Urano se hallará dominante y puede inestabilizarte mucho, o poner todo patas arriba en tu vida, aunque de forma momentánea, y más positiva para ti de lo que crees. Vivencias o acontecimientos inesperados.
Hoy será Urano el planeta dominante o de mayor influencia, y te va a traer, sucesos o vivencias inesperadas en el trabajo u otros asuntos materiales y mundanos. Quizás lo vivas como malo o te provoque incertidumbre.
Urano va a ser hoy el planeta dominante y, al mismo tiempo, una influencia muy positiva para ti, aunque todo te va a llegar de forma repentina e inesperada, de manera que hasta podrías llegar a pensar que su influencia no es buena.
Hoy, la influencia dominante de Urano, te va a traer vivencias o acontecimientos súbitos e inesperados, en la vida familiar y también en tu vida sentimental. Sorpresas que en un principio, te descolocarán o hasta te pueden parecer negativas.
Hoy este va a ser uno de los signos más beneficiados por la influencia dominante de Urano, que te va a traer grandes alegrías y realizaciones, aunque de forma súbita e inesperada, te llegarán por el camino.
Hoy, el influjo dominante de Urano te va a traer desencuentros o conflictos con amigos, compañeros o personas del entorno, quizás incluso seas víctima de habladurías o maledicencias.

Aunque ya sabemos que el Mago de Oz tiene muy poco de mago, con la llegada del final de Wicked, sabemos que tampoco es el verdadero final. El subtítulo en inglés For Good, se traduce “Para bien”, adelantando que en la historia la bruja mala no es tan mala y la buena tampoco es tan buena. En español, “Para siempre”, sugiere el éxito de otro nuevo clásico. Y para celebrarlo, entrevistamos a la protagonista más Grande, Ariana.
¿Filmar la segunda parte de Wicked fue como volverte a poner los mismos zapatos de tu personaje o nunca te despegaste de Glinda?
En realidad nunca me quité los zapatos de Glinda, porque filmamos las dos partes al mismo tiempo. Los lunes, martes y miércoles filmábamos la primera parte mientras el jueves, viernes y sábado filmábamos la segunda. Fue todo muy simultáneo.
¿Llegaste a pensar cómo es que tu personaje de Glinda llegó a ponerse “esos” zapatos?
¿Te imaginaste alguna historia que no vemos en el cine?
Sí, pasé bastante tiempo creando un mapa sobre su infancia, como se veía en aquel entonces. Fue un hermoso privilegio interpretar un personaje que tiene tanta luz y tanta oscuridad, para finalmente mostrar el lado más oscuro, en la segunda parte.
En aquellos principios que imaginaste de Glinda, ¿descubriste algún parecido con la popularidad de Ariana Grande?
No sé... Lo que más me gustó fue conocerla como persona, tanto como me conozco yo. Me intrigaba saber por qué necesitaba ser tan popular, por qué necesita que la valoren tanto externamente. Y en ese sentido, me pregunté si los padres la llevaban a la escuela o si alguien más lo hacía por ellos, por la idea de tener que sentirse importante, como si tuviera algún trauma familiar detrás de tantas inseguridades. Hice mi propia lista, con marcadores de color, destacando cada pequeña inseguridad, eligiendo un color diferente cuando se siente más segura y otro color cuando siente que no la eligen... Fue un mapa muy específico,
para grabármelo en la mente, para saber de dónde venía todo, antes de pisar el estudio de filmación. Es algo que me sirvió mucho. Por debajo de la comedia, todos esos detalles seguían existiendo. Y así es como también funciona la comedia, cuando tiene un fundamento real. Fue un poco la forma que elegí para navegar la preparación, pasando todo el tiempo que pude con Glinda, por lugares donde no sabemos dónde termina ni cómo empieza.
¿No cambió para nada el nivel de actuación al ir y venir de dos diferentes rodajes, casi al mismo tiempo?
Yo lo disfruté. Me encantó. Amé cada momento del rodaje. Me gustaba ir y volver en la historia, incluso los días en que no teníamos la menor idea de lo que íbamos a filmar al día siguiente. La canción For Good la filmamos un día con el peor clima cuando se suponía que íbamos a estar afuera, pero terminamos haciendo algo totalmente diferente. Claro que fue un gran desafío ir y volver de la historia, pero emocionalmente fue muy gratificante.
En verdad, se necesita ver la primera versión de Wicked para entender la relación entre los dos personajes principales de Elphaba, detrás Cynthia Erivo, y Glinda, con Ariana Grande. Pero la segunda parte de Wicked ni siquiera es el final, porque el final en realidad es el principio del clásico Mago de Oz, con Judy Garland, con una historia propia que se forma en paralelo con esta segunda versión. Resumiendo (y sin poder resumirlo) lo ideal sería ver las tres superproducciones juntas, como una verdadera trilogía que dura un total de seis horas y media (apenas 15 minutos más que toda la temporada de la serie Gambito de Dama). Claro que para lograrlo, Universal Studios, detrás de Wicked, tendría que ponerse de acuerdo con Amazon Prime porque es el nuevo dueño de la mismísima MGM que había producido la original versión de El Mago de Oz. Y tampoco es una mala idea: Mientras la primera parte de Wicked recaudó más de 750 millones de dólares con un costo de 150 millones, El Mago de Oz de 1939, curiosamente había recaudado un poco más de tres millones de dólares, pero con un costo de
2.7 millones de dólares terminó perdiendo casi la mitad (porque la otra mitad se la quedaron los cines). Lo curioso es que los zapatos que usó Judy Garland en el cine, que habían sido recuperados por el FBI después de haber sido robados de un museo, terminaron vendiéndose el año pasado, en un remate por 32.5 millones de dólares. Pero tampoco hace falta decir que la ganancia de este principio del final esperan que sea mucho más... Grande.
¿Qué tan difícil resultó la preparación del plano musical con las espectaculares coreografías de Wicked?
Las coreografías de baile es lo que más extraño. En la preparación, yo siempre quise asegurarme que mi voz estuviera lista. Puede ser difícil de creer, pero tuve que entrenar todos los días, incluso tres meses antes de mi primera prueba de audición. No quería tener que pensar tanto en las notas musicales, para ser mucho más honesta con la actuación de cada escena.
¿Y la grabación de las canciones tan famosas?
La verdad no necesité aprender la letra de las canciones de Wicked, porque es algo que siempre me gustó, desde que tenía diez años. Pero necesitaba aprender a cantarlas a mi manera. Tenía que brindar mi propio punto de vista, con total honestidad. Eso fue lo más difícil. Pero lo que me tomó más trabajo con la música fue tener que cambiar por completo mi voz. Yo siempre había cantado con un tono muy alto y nunca había tenido que cantar en cierto estilo de ópera. Tuve que entrenar los músculos de mi voz para crear un vibrato más redondo y con un sonido legítimo a nivel técnico. Por eso había necesitado trabajar tanto, antes de la primera audición. Y cuando hoy escucho los primeros días de aquellas clases de canto, todavía puedo escuchar mi voz raspada.
Conseguir el tono legítimo en la voz de Glinda terminó siendo la mejor tarea para el hogar.
¿Hablamos de la famosa canción de Wicked For Good que se espera que cantes en la ceremonia del Oscar?
Fue increíble, el mejor privilegio de mi vida. Y me dio pánico. Es una canción que relata la
parte de la historia, del capítulo de ser reamente buena, sin tratar de parecer que es buena, dejando de lado la varita mágica para ser buena de verdad. Y me encantó compartir ese momento con ella, porque son las alas del show de Broadway.
¿Sentiste cierta presión al protagonizar una superproducción como Wicked que tiene tantos fans de Broadway, mucho antes del cine?
Sí, totalmente. No hay nada que pueda prepararte para la respuesta de los apasionados fans de Wicked. Y lo digo porque yo también fui una fanática de Wicked, toda mi vida. Pero tampoco podía asumir que mi versión pueda llegar a gustarle a todos. Y durante todo el proceso sentimos la presión, tratando de no pensar tanto en el tema. Pero los fans en este mundo son los más amorosos.
Y entre las respuestas de los fans, ¿hay alguna en particular que te haya quedado más cerca del corazón?
Tuve una oportunidad extraordinaria, cuando canté con uno de ellos, en un especial de Wicked. Fue muy especial, por que apenas tiene cuatro años y no tenía la menor idea lo que íbamos a hacer. Fue algo muy, pero muy especial.
¿Algún consejo para la joven genera ción de acto res que te sigue desde la época de Nickelodeon hasta ahora con Wicked?
¡Mi Dios! Te diría... apoyo. Asegúrate de mantener un maravilloso y hermoso sistema de apoyo. Lleva a tu familia o la familia que elijas, tus mejores amigos, para que te acompañen, porque a veces, cuando se cumplen tus sueños, como actor, puede ser bastante difícil de navegar. Y creo que es impor tante tener apoyo. Y... en segun do lugar,
hay que volver al lado artístico. Vuelvan con las clases de actuación. Lean un guion, lean una obra de teatro, lean algo, escriban una canción. Vayan a un estudio, aprendan algo nuevo. Aprendan sobre herramientas profesionales para enterrarte en el arte, para que nada te desconecte de la razón por la que amas esto, ni te distraga.
¿Cambió en algo tu concepto del bien y del mal después de haber filmado una historia donde lo que vemos como malo puede llegar a ser muy bueno?
No creo que mi concepto haya cambiado. Me encanta el debate que plantea Wicked, me encanta que invita a la gente a considerar lo fácil que es etiquetar a alguien. La gente acumula todas las experiencias, los dolores. Vivimos en una época donde todo se convierte en un rápido título sacando cualquier frase de contexto sin tomar en cuenta el lado humano. Y mientras creo que la gente puede hacer cosas buenas, también pueden ser muy wicked

VERDADEROS GANADORES

Carlos Villalobos
Aunque en este espacio tratamos de evadir la coyuntura, la autodenominada “Marcha de la Generación Z México” ha encendido un foco que, sinceramente, no podemos pasar por alto. Resulta tentador desecharlo como un mal cosplay político; argumentando que “no te preocupes”, “son los mismos de siempre”, o “la oposición y sus cuadros (no tan) juveniles” con la inevitable aparición de quienes insisten en vestirse de “centennials” mientras gritan “patria, familia y libertad”, pero eso sería un error de cálculo con consecuencias que van más allá del simple chascarrillo en redes. El problema de fondo no es la juventud que genuinamente protesta. que siempre la habrá y bienvenida sea mientras sea
auténtica, sino el argumento que se está instalando en el imaginario mexicano. Ignorar este movimiento, por más artificial que parezca en su base, podría validar sutilmente la narrativa del descuido absoluto del oficialismo al pueblo, cavando una brecha emocional entre la base social y el gobierno que a todas luces busca la unidad a través de la atención a las causas sociales. Pero si hay algo que llama poderosamente la atención y que le da a todo este asunto un sabor agridulce, son los absurdos vistos en la marcha. Ojo, no solo hablamos de las consignas huecas o del branding fallido (porque después de un tiempo se vio clarísimo que no entendían de qué va One Piece). Más bien, hablamos de quiebres que, aunque parezcan marginales,

En un México donde la paradoja de la riqueza biocultural coexiste con índices alarmantes de obesidad infantil y desnutrición, la escuela se enfrenta a un desafío que trasciende las matemáticas y la gramática: la supervivencia y el bienestar. El análisis de diversas experiencias en Chiapas, Veracruz, el Estado de México y la capital del país nos revela que los huertos escolares no son una actividad extracurricular más, sino una herramienta vital para la soberanía alimentaria en México.
En ese sentido, un aporte importante lo puede realizar la educación primaria y secundaria en México. Por ejemplo, existen experiencias recientes que demuestran que el huerto escolar actúa como un puente necesario. Tal es el caso de la experiencia en una Telesecundaria de Ocuilán, Estado de México, el huerto permite una formación integral donde se valida el “aprender haciendo”. En estos espacios, los estudiantes no solo adquieren habilidades técnicas para la producción de alimentos
tienen el potencial de mutar en discursos de odio que parecían superados en pleno siglo XXI. Es en estos vacíos y en esta efervescencia donde se abren puertas a alineaciones peligrosas y a la creación de sitios en común con afinidades oscuras.
Me refiero, sin rodeos, al arribo, o más bien al amplio escaparate, de movimientos como los neonazis en México. El Bloque Negro ya tiene su propia agenda y una historia de aparecer en estas movilizaciones, pero la aparición de estos otros grupos es un síntoma de algo mucho más grave que la simple marcha fresa.
Marco Prado, en su newsletter Nuestra América - Altopías en Substack, con una crónica que golpea en el centro, narra de manera magistral la sorpresa de estos mismos neonazis ante la aceptación que encontraron en las calles, particularmente después de la pinta antisemita contra la presidenta Claudia Sheinbaum.
El problema, insisto, es de agenda, ya que la derecha (la oposición y compañía) necesita generar tanto ruido y tanta polarización que el costo de oportunidad de que se les cuelen estos grupos reaccionarios parece ser un daño colateral aceptable. Las coberturas mediáticas, claro, se centran en la narrativa que la máquina mediática de la derecha parece imponer. Y en la estridencia, se pierde de vista fenómenos como el aquí descrito y muchos más que todavía no saltan a la luz.
Prado, al recoger una declaración de uno de estos personajes en un Space de X (antes Twitter), captura la esencia del problema:
“Realmente me sorprendió mucho el recibimiento que se dio por parte de las personas normales que estaban en esta situación [la marcha]. Al final de cuentas, y pecando de soberbia, quienes fueron los máximos ganadores de la marcha fuimos nosotros y el movimiento reaccionario en general, y solamente yo lo creí por lo que estábamos
haciendo en la marcha, pero nunca creí que ese graffiti llegaría a niveles internacionales(...)”
Una declaración que delata de cuerpo entero la situación. Por una parte, el movimiento opositor, al convocar sin filtros y al abrazar el descontento sin brújula ideológica clara, termina validando por omisión el discurso de los más radicales. No importa si los “cuadros” de la oposición son Fernando Belaunzarán, Emilio Álvarez Icaza o Guadalupe Acosta Naranjo. Sus movilizaciones terminan siendo el caldo de cultivo donde los grupos que más nos deberían preocupar cosechan una aceptación social que nunca creyeron posible.
Esto, a mi parecer, es una tragedia en tres actos: una oposición que convoca a ciegas y sin agendas, una base que protesta con símbolos vacíos y, en las sombras, la sonrisa cínica de los verdaderos reaccionarios que usan el ruido para normalizar el odio.
-desde la preparación del suelo hasta el manejo de plagas- sino que resignifican asignaturas teóricas (Santiago et al., 2021). Otro ejemplo interesante es el programa LabVida en Chiapas, en el cual destacan que el huerto escolar permite desarrollar un pensamiento científico crítico situado en la realidad local. Un aspecto interesante es que mediante los huertos escolares se busca superar el “abismo” entre la escuela y la comunidad, permitiendo que los estudiantes de primaria y secundaria comprendan los principios agroecológicos no como recetas, sino como procesos complejos de interacción con la naturaleza (Morales et al., 2021). Asimismo, la participación de los estudiantes en educación básica es el corazón de estos proyectos. En un contexto donde la comida chatarra ha colonizado los paladares, el involucramiento directo de niñas y niños en el cultivo tiene un impacto profundo. Por ejemplo, el huerto y talleres educativos incrementa la frecuencia del
consumo de vegetales. No es magia, es familiaridad: los niños comen lo que conocen y valoran lo que cuidan (Maldonado y Ramírez, 2021). Además, la participación infantil en estos espacios fomenta una “alfabetización ecológica”. Los estudiantes dejan de ser consumidores pasivos para convertirse en productores activos, entendiendo los ciclos de la vida y la importancia del agua y el suelo. Sin embargo, es relevante que esta participación no sea meramente laboral, sino intelectual, fomentando la indagación y la curiosidad científica sobre por qué las plantas crecen o cómo interactúan los insectos en el ecosistema (Morales et al., 2021)
Es imposible hablar de huertos escolares en México sin hablar de género. Al analizar las redes de huertos en Chiapas y Veracruz, se ha encontrado una perspectiva contundente: son las mujeres -maestras, madres y abuelas- quienes sostienen mayoritariamente estos espacios. Existe una “ética del cuidado” que trasciende el aula; el huerto es una extensión del cuidado de la vida, la salud y el territorio (Mercon et al., 2018). En las zonas
rurales de México, donde irónicamente a veces es más fácil conseguir un refresco que una hortaliza fresca, el huerto escolar se convierte en un baluarte de salud. El huerto escolar permite a las familias acceder a alimentos inocuos y con identidad territorial, modificando sus hábitos hacia el “Plato del Buen Comer” adaptado a su realidad. Los huertos escolares en zonas rurales no solo mejoran la dieta al introducir productos frescos como jitomates, calabacitas o lechugas cultivadas sin agroquímicos, sino que recuperan la memoria biocultural. Al cultivar especies locales, se combate la homogeneización de la dieta industrial. Posiblemente el cambio más profundo a menudo ocurre primero en los propios educadores y familias, quienes, al revalorar los alimentos tradicionales, comienzan a desplazar los productos procesados de sus mesas, impactando directamente en la prevención de enfermedades crónicas.
Finalmente, el huerto escolar es una semilla de transformación social que requiere de la participación tanto de las escuelas como de las familias, por lo que dos recomendaciones y una
perspectiva a futuro pueden ser las siguientes:
1) Institucionalización y Currículo Flexible: Es importante que se reconozca formalmente el huerto escolar no como un extra, sino como un aula esencial. Esto implica que se destinen recursos y tiempo curricular real, evitando que dependa únicamente del voluntarismo. La formación docente debe incluir la agroecología y la nutrición como competencias pedagógicas básicas.
2) Reconocimiento del Liderazgo Femenino y Comunitario: Se deben diseñar estrategias que visibilicen y apoyen la labor de las mujeres en estos espacios, promoviendo una corresponsabilidad real con sus pares masculinos. Es vital integrar a los padres y madres no solo como mano de obra, sino como portadores de saberes locales legítimos, fomentando un verdadero diálogo de saberes.
Perspectiva a Futuro: Los huertos escolares en México tienen el potencial de ser nodos de regeneración ambiental y social. Si logramos escalar estas iniciativas, no solo estaremos cosechando hortalizas, sino cultivando soberanía y salud para el México rural y urbano del futuro.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-
De nueva cuenta se volvieron a reunir vecinos de los municipios de Tlapacoyan, Atzalan y Jalacingo, quienes han dado seguimiento al tema del mal estado y reparación de las carreteras que comunicación con Tlapacoyan y la región. Fue la tarde del miércoles cuando se reunieron representantes ejidales, agentes municipales y personas de la sociedad civil a fin de poder llegar a acuer-
dos, para organizar la toma de las carreteras que comunican a Tlapacoyan por el incumpliendo de las empresas constructoras asignadas a las obras.
Cabe señalar que la minuta que se acordó en el mes de junio cuando se realizó el bloqueo de las carreteras, fue para dar una respuesta de entrega de carreteras en buen estado de 3 meses, pero no ha sido así. Por lo que se reunieron y dialogaron y llegaron al acuerdo de esperar esta semana una respuesta de las autoridades a las cuales se les ha solicitado una reunión de trabajo, destacando que de no tener respues-
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-
Este sábado 22 de noviembre se cumple un aniversario más de la gesta heroica del municipio de Tlapacoyan donde el General Manuel Alberto Ferre defendió con un puñado de hombres tlapacoyenses la soberanía nacional, dejando un importante legado para todos los ciudadanos. Por ello se prepara una importante fiesta en el municipio donde se dará la participación de las fuerzas armadas de los diversos niveles de gobierno; así como escuelas de nivel primaria, secundaria y bachillerato que recorrerán las principales calles de esta ciudad en un lúcido desfile cívico para el beneplácito de todos los tlapacoyenses.
Esperando con esto una enorme participación de toda la población en los festejos de
ta el lunes bloquearán las vías de comunicación.
Sobre el tema, al encontrarse reunidos, dialogaron con un enlace de las autoridades gubernamentales y se les informó que esperan unos días más porque si se llevará a cabo la reunión de trabajo que han solicitado, por lo que todos acordaron que nuevamente esperarán que las autoridades arriben a esta región durante este jueves o viernes a fin de realizar una evaluación de los trabajos que se han hecho hasta el momento en base a la minuta que se tuvo en el mes de junio. Mismos en los que se solo se ve reflejado un incumplimiento y aunque reconoció que estas gestiones son desgastantes, dijo que no se rendirán, por lo que al no tener respuesta durante esta semana cerrarán la carretera el día lunes.
En cuanto a las vías de comunicación dijo que están en pésimo estado e incluso hay tramos como en La Palmilla donde se tiene que circular fuera de la carretera y al mismo tiempo dijo que se necesita que el gobierno los volteé a ver, que evalúe y que dé respuesta, ya que lo único que se les pide es que hagan lo que les corresponde.



la gesta heroica de este municipio que año con año se llevan a cabo, señalando el alcalde Salvador Murrieta Moreno que es parte de la identidad del municipio y que forma parte de la historia nacional por la heroica defensa que hizo el ejército nacional encabezado por el general Ferrer.
Es necesario señalar que estas actividades también traen una derrama económica debido a que el comercio local se ve beneficiado tras las diversas actividades que se dará en la zona centro de la ciudad y la afluencia de visitantes.
Toda vez que se espera la asistencia de una buena cantidad de visitantes a estos festejos, quienes serán los que dejen una importante cantidad de divisas al comercio local.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN,
VER.-
Entre aplausos, música y colores patrios, familias tlapacoyenses disfrutaron este jueves del tradicional Desfile Deportivo-Cívico conmemorativo del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, realizado sobre por las principales calles del centro de esta ciudad. El evento abrió con el contingente representativo del CAIC DIF, siendo más de 20 escuelas de los diferentes niveles educativos los que participaron y llenaron de color y alegría esta conmemoración. A la celebración se sumaron estudiantes de nivel secundaria que portaron banderines, uniformes, Marching Band y tablas rítmicas, ganándose el reconocimiento del público. Los colores verde, blanco y rojo predominaron en sombreros, trajes de charro y uniformes
deportivos que portaron con orgullo niñas, niños y jóvenes. Como cada año, madres, padres, vecinos y amigos se dieron cita para apoyar a sus hijos, quienes lucieron atuendos deportivos, faldas cortas, trajes tradicionales y vistosos accesorios que dieron un toque festivo al desfile. Además de los contingentes de los planteles educativos también destacó la participación de la estancia infantil Niños Héroes de esta ciudad quienes recibieron cálidos aplausos al mostrar una representación de las fuerzas armadas que con el paso de los años han dado identidad y seguridad al país. El desfile concluyó en un ambiente familiar y festivo, manteniendo viva la tradición y el orgullo por la historia revolucionaria del país y con este ejemplo de los pequeños que demostraron el respeto a las fuerzas armadas del estado mexicano.



Derrotó en la Final por marcador contundente a Raptor’s
JORGE
Latardedelpasadomiércoles en el estadio Coliseo Romano se jugó la Gran Final de Copa en categoría Interprimarias en su edición 2025 de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer
Five y en punto de las 17:20 horas jugaron los equipos de Raptor y Tuzos Cañeritos Filial
Martínez de la Torre, trofeo que se disputarían a cuatro cuartos. Ante un gran ambiente y buen fútbol, Tuzos Cañeritos logró imponer sus condiciones para tener el control que con abultado marcador termina derrotando al rival al son de 14 goles a 1.

Heymar se despachó con cuatro goles, cuatro más de Lucho, tres de Rubens, dos de Nani mientras que anota con uno Cristian y César poniendo cifras definitivas en tanto que Raptor’s el de la honra lo hace Mateo Bigurra. Después del encuentro se
dio la ceremonia de premiación entregando los trofeos correspondientes llevándose la felicitación de su gente para después tomarse las fotos del recuerdo, Tuzos Cañeritos ya con la Copa en su vitrina, a próxima semana va por el de Liga y Campeón de Campeones.
AGENCIA ASUNCIÓN
La Finalissima 2026 ya comienza a tomar forma. El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó desde Asunción que el esperado duelo entre Argentina y España se disputará en marzo en un escenario neutral. Aunque evitó revelar la sede, aseguró que el lugar ya está definido. Según reportes internacionales, Doha, la capital de Qatar, aparece como la principal candidata para albergar este choque de gigantes.
El partido enfrenta a los campeones vigentes de la Copa América y la Eurocopa, un duelo que siempre genera expectativa mundial, pero que en esta ocasión tiene un ingrediente especial: reunirá en la cancha a Lionel Messi y a Lamine Yamal, en lo que sería su primer enfrentamiento directo. Un símbolo del presente frente a la cara del futuro.
La cita se jugará a tan solo tres meses del inicio de la Copa del Mundo de Norteamérica 2026, torneo en el que la Albiceleste defenderá el título. Por ello, la Finalissima servirá como un termómetro clave para medir el nivel de Messi y compañía antes del máximo reto internacional.

MESSI VS YAMAL: UN CHOQUE DE ERASQUEMARCAALBARCELONISMO
Más allá de la etiqueta oficial del evento, el partido tiene un fuerte trasfondo emocional para los aficionados del FC Barcelona. Messi, de 38 años, protagonista de la era más gloriosa en la historia del club, se reencontrará futbolísticamente con Lamine Yamal, la joven joya de 18 años a la que muchos consideran su heredero natural.
Hoy Yamal porta el dorsal 10 del Barça, el número que Messi inmortalizó durante más de una década. Mientras la estrella argentina brilla en la MLS con el Inter Miami desde 2023, el español vive su explosión como profesional y ya es figura tanto en el club como en la selección.

Al culminar la fecha siete de la Liga de Fútbol InfantilJuvenil Autónoma e
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Se cerró la fecha siete del Torneo de Apertura en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente donde la tarde del lunes pasado en el estadio de Rojo Gómez, Filial León Mtz tuvo la visita de CEFOR San Rafael esto en la categoría Poni y cuyas acciones arrancaron al filo de las 14:30 horas.
Un juego donde la Fiera dio un gran golpe de autoridad y por supuesto se reflejó en la pizarra donde terminaron ganando en los 70 minutos reglamentarios con un marcador final de 7-0 para así llevarse los tres puntos.

Los goleadores fueron Mateo en cinco ocasiones, uno de Contreras y otro más de Vale para poner cifras definitivas, su afición feliz por el resultado donde esperan hacer buen torneo con miras a pelear el título 2025-2026 y la fecha ocho estarán saliendo el fin de semana enfrentando a Aguilitas de Arroyo Blanco.


AGENCIA
LOS ÁNGELES
La última vez que Lleyton Hewitt había pisado una cancha fue en la temporada 2020, en el cuadro de dobles del Australian Open. Hace unas horas marcó su regreso al tenis para jugar al lado de su hijo Cruz. Ese hecho extraño nos trae a la memoria otras estampas del deporte profesional en el que padre e hijo comparten la cancha y sudan el mismo uniforme.
LOS KEN GRIFFEY: PALOS DE VUELTA ENTERA
Ken Griffey ya era un veterano de respeto en los diamantes cuando la oficina de los Marineros de Seattle decidió reunirlo con su hijo, un joven jardinero llamado Ken Griffey Jr. El 14 de septiembre de 1990, ambos tomaron turno con los Marineros y el beisbol de las Grandes Ligas vivió una escena para el largo recuerdo: dos generaciones compartiendo bats, guantes y dugout. Fue una noche emblemática. Padre e hijo, espalda con espalda, conectaron jonrones consecutivos contra los Angelinos. Ken Griffey con el número 30, Griffey Junior con el 24 y la sonrisa hinchada de orgullo del viejo pelotero cuando su sangre recorría el diamante. El estadio explotó. Ahí estaban: el beisbol también puede heredarse en plena acción.
EL BEISBOL MÁS ALLÁ DE LAS ESTADÍSTICAS
Tim Raines había construido una carrera de élite en las Grandes Ligas, pero el destino guardó un capítulo íntimo para el final. En 2001, con los Oriole de Baltimore, compartió uniforme y dugout con su hijo Tim Raines Jr., un jardinero veloz que intentaba abrirse camino en la Gran Carpa.
Jugaron el primero de sus cuatro partidos juntos el 4 de octubre de 2001, convirtiéndose en la segunda pareja padre-hijo en jugar simultáneamente en
las Grandes Ligas, después de Ken Griffey y Ken Griffey Jr.
El momento cumbre llegó cuando ambos coincidieron en el lineup: padre e hijo patrullando el mismo outfield, intercambiando señas rápidas, sonriendo entre lanzamientos. No hubo récords ni explosiones mediáticas, pero sí una postal imborrable. Los Raines, juntos en las Mayores, demostraron que el beisbol regala historias que rebasan cualquier estadística.
HERENCIA DEL JOGO BONITO
Rivaldo volvió a calzarse los tachones en 2015, cuando el Mogi Mirim se hundía en la Serie B brasileña. Tenía 43 años, era presidente del club y padre de un delantero joven que buscaba su lugar: Rivaldinho. Aquella tarde contra el Macaé, el futbol escribió una de sus páginas más improbables. Primero marcó el hijo, dos veces, con la frescura del que todavía juega sin calcular la historia. Luego, el padre, desde los once pasos, celebró alzando los brazos como en sus años con el Barcelona y la selección brasileña. Padre e hijo, goleadores en el mismo partido profesional. Un acto único celebrado por todo lo alto.
LEBRON Y BRONNY JAMES: SHOWTIME
LeBron James había convertido cada noche de NBA en un espectáculo, pero nada lo preparó para ese momento: compartir la duela con Bronny, el hijo al que alguna vez cargó en brazos durante un calentamiento en Cleveland. En octubre del año pasado, en su debut juntos con los Lakers, Bronny entró con paso firme, con una herencia de peso. LeBron lo recibió con una sonrisa. Luego compartieron pases, un corte hacia la canasta, una defensa coordinada. No importaron los puntos contra los Soles de Phoenix: importó la escena. Padre e hijo, por fin, jugando en el mismo sueño.


CIUDAD DE MÉXICO
La antesala final hacia el Mundial 2026 ya tiene sede confirmada. La FIFA anunció que el Estadio Guadalajara y el Estadio Monterrey serán los escenarios donde se disputará el torneo clasificatorio, que otorgará los dos últimos boletos a la primera Copa del Mundo con 48 selecciones. El anuncio llega justo un día antes del sorteo que definirá los cruces del repechaje, programado para el jueves 20 de noviembre. Este minitorneo internacional se celebrará durante la Fecha FIFA comprendida entre el 23 y el 31 de marzo de 2026, aunque los horarios y días específicos aún están por anunciarse. Será la última oportunidad para que seis selecciones de distintos continentes alcancen el sueño mundialista, a menos de tres meses del inicio del torneo en Canadá, Estados Unidos y México.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El histórico Atlante podría estar muy cerca de volver a la máxima categoría del futbol mexicano.ElequipodelosPotros de Hierro habría comprado al Mazatlán FC por 65 millones de dólares, cerrando una operación que le permitiría regresar a la Liga MX tras más de una década en la Liga de Expansión. De acuerdo con reportes, las negociaciones entre ambas directivas están en una fase muy avanzada y el anuncio oficial podría realizarse durante la Asamblea de Dueñosprogramadaparadiciembre. El plan contempla mover al equipo del puerto de Sinaloa a la Ciudad de México, con el Atlante tomando el lugar de Mazatlán a partir del Apertura 2026. Además, fuentes aseguran que en su regreso a la Primera División, el Atlante jugaría en el Estadio Azteca, un regreso emblemático para el equipo que compartió el coloso capitalino en épocas anteriores. Muy recordado es el partido de ida de
PELEARÁN LOS ÚLTIMOS BOLETOS
Los participantes del repechaje serán Nueva Caledonia, Bolivia, Iraq, República Democrática del Congo, Jamaica y Surinam. De acuerdo con el formato, Iraq y la República Democrática del Congo avanzarán directamente a las Finales del repechaje, mientras que los otros cuatro equipos deberán sortear una ronda previa. El sorteo definirá qué selección se medirá a Bolivia y cuál enfrentará a Nueva Caledonia. Un detalle clave es que Jamaica y Surinam, ambos integrantes de la Concacaf, no podrán cruzarse entre sí en esta fase inicial. La ceremonia está prevista para este jueves 20 a las 6:00 horas (tiempo del centro de México) y podrá seguirse en vivo por FIFA.com, FIFA+ y los socios oficiales de transmisión.
GUADALAJARA Y MONTERREY AÑADEN AMBIENTE MUNDIALISTA México volverá a tener un papel protagónico de cara a 2026, pues además de ser país anfitrión, ahora también recibirá los enfrentamientos definitivos rumbo al torneo. La FIFA señaló que ambos estadios ofrecen “un ambiente e intensidad ideales” para encuentros de alta tensión, palabras del propio Gianni Infantino, quien destacó que estos duelos permitirán a los aficionados vivir la emoción mundialista desde antes del arranque oficial. Las entradas para asistir a los partidos estarán disponibles a través de FIFA.com/es/ tickets, con más información que se dará a conocer a principios del próximo año. Con esto, Guadalajara y Monterrey se preparan para vibrar con los últimos capítulos del camino hacia el Mundial 2026.

la final de la Temporada 19921993 contra el Monterrey, que el Atlante de Ricardo La Volpe ganó por la mínima diferencia, 4-0 en el global tras el encuentro de vuelta en la Sultana del Norte que coronó a ese Atlante.
NOS VEMOS EN SANTA ÚRSULA
Se estima que la mudanza del Atlante al Azteca se daría tras su tercera experiencia mundialista. Sin embargo, el Mazatlán ya
tiene a la venta abonos para el próximo torneo. Por lo pronto, ni la Liga MX ni los clubes involucrados han ofrecido una postura pública sobre el eventual cambio de sede o la transacción. El ansiado regreso del Atlante a la capital del país significaría no sólo la vuelta de un equipo emblemático del balompié nacional, sino también una reconfiguración significativa del mapa futbolístico en la Ciudad de México.






Nombre:
Dirección:
Encuentra las 5 diferencias






Al encabezar el Desfile Cívico Militar Conmemorativo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la Cuarta Transformación está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo, por ello, puntualizó que quienes convocan a la violencia y a la intervención extranjera se equivocan, ya que el pueblo dice nunca más al racismo, al clasismo y a la discriminación, porque México avanza por la senda de la honestidad, de la paz, de la democracia y de la justicia.
“El que convoca a la violencia, se equivoca; el que alienta al odio, se equivoca; el que cree que la fuerza
sustituye a la justicia, se equivoca; el que convoca una intervención extranjera, se equivoca; el que convoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca; el que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca; el que cree que la Transformación duerme, se equivoca; el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y en los jóvenes, se equivoca; el que piensa que el pueblo es tonto, se equivoca”, afirmó desde la Plaza de la Constitución.
Sostuvo que México vive un momento en el que el poder se utiliza para servir y no para someter, por lo que nadie podrá detener al pueblo y al gobierno cuando están juntos.
“Mexicanas y mexicanos: Nuestra historia lo ha demostrado una y otra
vez: Cuando caminamos juntos con los principios que nos han guiado, nada nos detiene. México avanza hoy, más que nunca, con un pueblo con dignidad y con memoria. México avanza por la senda de la honestidad, de la paz, de la democracia y de la justicia. ¡Que viva la Revolución Mexicana!”, agregó.
Destacó que cuando un pueblo conoce su historia y defiende sus conquistas, no volverá a caminar hacia la injusticia, por lo que no tienen cabida los discursos que normalizan la violencia, que glorifican la imposición y que pretenden un país para unos cuantos.
“Ya no hay imposiciones ni privilegios, hay Constitución, hay democracia y hay un gobierno que escucha, que respeta y que responde a
su pueblo, hoy las libertades no solo se otorgan desde arriba, se ejercen desde abajo, desde cada barrio, cada comunidad, desde cada voz que habla con dignidad, porque en México ya nadie es silenciado, ya nadie es perseguido por pensar distinto y eso es una conquista del pueblo de México”, señaló.
Recordó que Francisco I Madero y los hermanos Flores Magón se enfrentaron a un México bajo el mando de Porfirio Díaz, en el que había explotación, racismo social, injusticias cotidianas, con las libertades políticas canceladas, la prensa independiente era acosada, los opositores eran vigilados, exiliados o silenciados y las elecciones eran una simulación. Por ello, hizo un llamado a no olvidar el periodo neoliberal,



que significó 36 años de pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios para unos cuantos.
“Quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que solo disfrutan los privilegiados, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo. El porfiriato de entonces es al mismo al que quieren convocar ahora: al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta. Tampoco hay que olvidar el periodo previo al de la actual Transformación: 36 años de regresiones, pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios; el periodo neoliberal”, expuso.



Puntualizó que cuatro Transformaciones han marcado la historia de México: la Independencia, la Reforma y la Revolución, las cuales fueron armadas. Y la Cuarta —que inició en 2018— es pacífica decidida mayoritariamente por el pueblo de México, que reivindica la justicia, la libertad, la democracia y la Prosperidad Compartida. “¡México no volverá a caminar hacia atrás! La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia”, agregó. La Jefa del Ejecutivo Federal, acompañada por los secretarios de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, realizó el izamiento de la bandera monumental, asimismo pasó revista a las tropas.

Como parte de la conmemoración, la Presidenta presenció la declamación “Lealtad: Ayer y Hoy” a cargo de dos cadetes del Heroico Colegio Militar, la escenificación de la Revolución Mexicana a cargo de mil 910 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, así como de un popurrí de bailables revolucionarios por parte del Mariachi de la Secretaría de Defensa Nacional.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas de México de seguir sirviendo a la patria y al pueblo. Además, destacó que la Revolución Mexicana no solo es el origen del Ejército Mexicano, sino que es también, la base de la historia del
país, de la identidad y pilar de la mexicanidad.
El general de División de Estado Mayor, Juan José Gómez Ruiz, comandante de la IV Región Militar y comandante de la Columna del Desfile rindió el parte de novedades correspondiente a la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
“Desfilaron ante el pueblo de México, una bandera monumental, cuatro estandartes de guerra, 2 mil 759 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, 19 deportistas, 100 charros, 44 civiles, 62 niños, 34 vehículos terrestres, nueve vehículos antiguos, 503 caballos, 23 aeronaves, tres águilas. Sin novedad”, refirió.



Colisión entre camioneta, taxi y motocicleta genera movilización en Villa Independencia, el motociclista rebasó imprudentemente
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —
Un choque múltiple entre una camioneta, un taxi y una motocicleta se registró la tarde de este jueves sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho, en la zona de Villa Independencia. A pesar de lo aparatoso del incidente, únicamente se reportaron daños materiales. El percance ocurrió alrededor de las 17:00 horas, cuando un microbús que se dirigía al centro de la ciudad circulaba por el boulevard y, al llegar
En Tlapacoyan
La operación de seguridad se dio en la comunidad La Palmilla, aseguran motocicletas, droga, munición, equipos de radiocomunicación, celulares y armas
TLAPACOYAN, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Policía Municipal, llevaron a cabo dos cateos autorizados por un juez en la localidad La Palmilla de este municipio.
En el primero operativo, efectua -
a la altura de la calle Adalberto Tejeda, cedió el paso a una camioneta Ford F-150 que avanzaba en sentido contrario.
El conductor de la camioneta intentó incorporarse a la calle Adalberto Tejeda; sin embargo, en ese momento una motocicleta rebasó al microbús por el lado derecho y, al no lograr frenar a tiempo, impactó la parte frontal de la camioneta.
El golpe provocó que el motociclista perdiera el control y terminara colisionando contra un taxi con
do en la calle Javier Rojo Gómez, se aseguraron bolsas tipo ziploc, una sustancia cristalina granulada, una libreta con anotaciones, una motocicleta y un casco.
Durante el segundo cateo, llevado a cabo en la calle Adalberto Tejeda, se detuvo en flagrancia a Gabriela “N”, Adrián “N” y Mariano “N”. Asimismo, se aseguraron trituradoras y pipas, cartuchos y un casquillo balístico, hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, estructuras con forma de arma de fuego, radios, piedras color blanco, celulares, un bate y un bastón, una libreta con anotaciones, una sustancia blanca, instrumentos punzo cortantes y básculas grameras.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.

número económico 71 del municipio de Misantla. Afortunadamente, no hubo personas lesionadas.
Los conductores permanecieron en el sitio a la espera de personal de Tránsito Municipal, quienes se hicieron cargo de las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades.





Conductor de camioneta provoca accidente al cortarle el paso a motociclista, el responsable se dio a la fuga
TLAPACOYAN, VER. -
La mañana de este jueves se suscitó un accidente sobre la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan - Martínez de la Torre, a la altura de la comunidad Arroyo de Piedra, entre un motociclista y una camioneta, tras el fuerte impacto la camioneta responsable huyó del lugar.
Se trata del motociclista identificado como Alejandro Hernández, quien resultó con golpes y una amputación de un dedo de la mano del lado derecho, mismo que fue auxiliado por paramédicos de Protección Civil Municipal de Tlapacoyan. El accidente se registró cuando el motociclista se dirigía de Martínez de la Torre hacia Tlapacoyan y al lle-

La pesada unidad también dañó cableado, señalética y parte de la banqueta; autoridades cerraron la zona para realizar trabajos de limpieza y restablecimiento de energía
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —
Un árbol con años de historia en la avenida Pedro Belli fue derribado la mañana de este jueves por un tráiler que realizaba maniobras en la zona, generando afectaciones tanto a la infraestructura urbana como al servicio eléctrico.
gar a la entrada hacia Arroyo de Piedra, una camioneta le hizo corte de circulación y lo impactó, tras el accidente, el responsable huyó del lugar con rumbo a la localidad de Arroyo de Piedra sin que haya reporte de haber sido detenido.
El herido fue trasladado al hospital donde quedo internado para recibir atención médica.

El incidente ocurrió la mañana de este jueves casi en la esquina con Ignacio Allende, cuando el tractocamión con placas 53-AY-6K del servicio público federal intentó incorporarse a la avenida y terminó impactando el árbol hasta derribarlo. En su caída, la pesada unidad también arrancó señalética vial, cables de telefonía y líneas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de provocar daños a la banqueta. Al lugar acudieron elementos de Tránsito
Municipal, quienes aseguraron el área y cerraron la circulación mientras se atendía la emergencia. Personal de la CFE trabajó en el restablecimiento del suministro eléctrico en viviendas y comercios afectados, mientras que cuadrillas de Parques y Jardines realizaron el corte y retiro de ramas y troncos para liberar la vialidad. La circulación fue reabierta de manera parcial una vez que las autoridades consideraron la zona segura.




MEXICANOS PRIMERO
ALEJANDRA ARVIZU FERNÁNDEZ Y MARÍA TERESA GUTIÉRREZ
Hablar de educación en México en ocasiones es complicado, ya que todos tenemos opiniones sobre lo que pasa en las escuelas mexicanas, pero no siempre contamos con evidencia para sustentar lo que creemos. Hablar de educación en nuestro país es hablar de contrastes. Mientras algunos estados logran avances importantes, en otros, las brechas se hacen más anchas. ¿Sabía usted, apreciable lectora o lector, que en Jalisco la tasa de escolarización en preescolar bajó de 71.6% a 65% desde 2020? ¿O que en Chiapas, más del 54% de las primarias aún no tienen acceso continuo a agua potable? Son cifras que preocupan, pero también que deben impulsarnos a actuar.
Hace poco más de dos años, en Mexicanos Primero tuvimos una idea: decidimos crear una herramienta que permitiera entender estos contrastes con mayor claridad, un visor tanto de números e indicadores del sistema educativo como de las políticas educativas de cada uno de los estados de nuestro país. Y esta idea se hizo realidad con MONITO: Monitoreo Educativo (www.mexicanosprimero.org/ monito), la plataforma que organiza y hace accesible la información pública sobre educación en los 32 estados del país, que permite observar las cifras, revisar los avances, analizar las gráficas y conocer más sobre las prioridades de las autoridades educativas.
En MONITO ustedes podrán también consultar los documentos oficiales que sustentan cada política, la normativa que rige tanto a los sistemas educativos como a su planeación e investigaciones específicas para cada estado. Todo en un mismo lugar, con un lenguaje claro y visual, diseñado no sólo para nuestra organización, sino para todos aque -
llos que trabajan por la educación: periodistas, investigadores, docentes y cualquier persona interesada en entender el sistema educativo mexicano.
Detrás de esta herramienta hay una convicción muy clara: los datos solo sirven si ayudan a cambiar las cosas. Ser transparentes implica mostrar tanto los avances como los retrocesos en el derecho a aprender en nuestro país, sin maquillajes ni atajos. También significa poder identificar, con evidencia y sin ambigüedades, si las y los gobernadores, así como las y los secretarios de educación en cada entidad, están cumpliendo las metas que ellos mismos se plantearon para sus sexenios. Solo así la información deja de ser un documento técnico y se convierte en un instrumento real de exigencia pública. MONITO busca que la transparencia deje de ser un requisito burocrático y se convierta en una herramienta ciudadana para garantizar el derecho a aprender.
Y este esfuerzo nos llevó a inicio de este mes a Bonn, Alemania, para participar en en la Academia de Gobernanza Global del Instituto Alemán de Desarrollo y Sustentabilidad (IDOS), en la que estuvimos trabajando junto con colegas de distintos países: Indonesia, Brasil, China, Sudáfrica, India y Alemania para ampliar el impacto de MONITO. Queremos que más personas lo usen, que más actores lo conviertan en su referencia y que, poco a poco, los datos dejen de estar atrapados en reportes técnicos para convertirse en decisiones y políticas más justas, que promuevan el derecho a aprender en nuestro país (o en el mundo) con información viva, compartida y útil. Y eso es, justamente, lo que MONITO ofrece.
LUIS IGNACIO SÁINZ
Ningún combatiente más eficaz contra la intervención francesa que el general Porfirio Díaz, a quien sólo se le reconoce calidad de héroe hasta el grado de coronel. El “héroe del 2 de abril” (1867) que recuperó Puebla y con ello dio el tiro de gracia a los invasores. Así es como se le atribuye una calle que atraviesa Mixcoac rumbo a la colonia del Valle, bordeando el Parque Luis G. Urbina, conocido por estar “hundido”, dado que allí operó la Compañía Ladrillera de la Nochebuena. Viene a cuento porque este batallar contra los usurpadores no le impidió al ilustrado dictador oaxaqueño “afrancesar” la vida cultural de México, y en mucho su gastronomía. Hacia fines del siglo XIX y la primera década del siglo XX devino sinónimo de elegancia comer a la francesa.
De esta manera arribaría a tierras del Anáhuac en 1891 el chef de cuisine Sylvain Daumont, para hacerse cargo de la cocina de la residencia de Ignacio de la Torre y Mier casado con la hija mayor del eterno mandamás, Amanda, famoso además por tener de caballerango en sus haciendas morelenses ni más ni menos que a Emiliano Zapata y de ser protagonista del baile gay del 18 de noviembre de 1901 que fuera objeto de una redada y que, por su condición de “yerno del mero patrón”, no fuese reportado a la comisaria y le fuera permitida la fuga por las azoteas de la colonia Tabacalera, con lo que sólo terminaron tras las rejas 41 travestis: aquellos ataviados de hombre (lagartijos) fueron remitidos al cuartel del batallón 24 de la gendarmería, mientras los disfrazados de mujer (pollos) terminaron en las celdas del fortín de la policía montada. De allí la frase protectora y prejuiciosa “41 zafo”.
En 1892 o 1893 el cocinero se independizaría montando su restaurante en la calle de Espíritu Santo y callejón de santa Clara (hoy primera de Motolinía no. 11), donde impulsaría la cocina fusión, combinando por ejemplo una salsa bearnesa con chile chipotle, siendo pionero en el uso de gas para preparar las pitanzas, manjares y viandas de su imaginación. Una década después abriría Sylvain sobre 16 de Septiembre no. 51, vialidad que inicia en Corregidora desde el oriente hasta Independencia al poniente, donde se ubica ahora el Círculo Vasco Español. Elegante parador donde destacaban platos como el filete de venado guarnecido con puré de castañas, el salmís de agachonas o guiso de pluma humectado en molienda de sus tripas y los tournedós, medallones de solomillo de ternera confinados en cinta de tocino ahumado. Eje de la alta gastronomía fue contratado para organizar los banquetes del Centenario de la Independencia.
Va una muestra de la sofisticación de uno de los menús que confeccionara:
Consommé Riche
Petits Patés á la Russe
Escaloppes de Dorades á la Parisienne
Noisettes de Chevreuil et Purée de Champignons
Foie Gras de Strasbourg en Croutes
Filets de Drinde en Chaud Froid
Paupiettes de Veau a l’Ambassadrice
Salade Charbonniére
Brioches Mousseline Sauces Groseilles et Abricots
Glace Dame Blanche
Desserts
Café-Thé
Jerez Fino Gaditano
Chablis Moutonne
Mouton Rothschild 1889
G.G. Mumm & Co. Cordon Rouge
Antes de estos festejos, en 1906, arribó a esta nuestra tierra de volcanes Hermann Bellinghausen, oriundo de las tierras renanas, maestro de fogones y de aromas que sería uno de sus sucesores en el Castillo de Chapultepec en el empeño por saciar el apetito del dictador mixteco con los platillos de rescoldo magyar que aprendiera a preparar en la corte de Baviera, el barrio libre de Christiania en Copenhague y el Gran Hotel de París, abuelo del poeta magnífico del mismo nombre, –pero esa es otra historia.

Ya le contaba que se llevó a cabo en Guadalajara, Expo Transporte ANPACT 2025, organizada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que encabeza Rogelio Arzate. En ese marco se celebró el 33 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad. Ahí, uno de los momentos clave, fue la elección de Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) para el periodo 2026-2027. Lo acompañarán en la junta directiva Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco, como vicepresidente; y Albania González, titular de Movilidad y Transporte de Chiapas, como secretaria ejecutiva. Sibaja anticipó que su agenda priorizará la coordinación interestatal, movilidad inclusiva y la consolidación de la AMAM, con miras a convertirse en un actor relevante dentro del Sistema Nacional de Movilidad impulsado por Sedatu, de Edna Elena Vega, y la SICT de Jesús Antonio Esteva.
TOMA VUELO
Aeropuertos Mexicanos (AME), al mando de Javier García Bejos, sumó la administración del aeropuerto de Saltillo a su portafolio. Mediante un esquema de contrato de prestación de servicios, y con el apoyo de otros empresarios de la región, comercializarán los servicios aéreos y remodelarán el edificio ter-
minal. El objetivo es posicionar al aeropuerto como opción para los viajeros que vuelan desde y hacia Monterrey.
Y es que, en los últimos años, el corredor industrial del noreste ha incrementado su actividad económica. Por lo pronto, Viva de Juan Carlos Zazua ya inauguró su ruta entre el AIFA y el aeropuerto de Saltillo y a partir de la Semana Santa también tendrá operaciones hacia Cancún. Están avanzadas las negociaciones con otras líneas aéreas nacionales. AME ya opera los aeropuertos de Tepic-Riviera Nayarit y Puerto Escondido a donde aterrizarán en unas semanas vuelos de Canadá y Estados Unidos.
EN MÁS DE AVIACIÓN
La sustitución de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es parte de la solución para terminar con la disputa del cumplimiento del acuerdo bilateral aéreo entre México y los Estados Unidos. Expertos sostienen que existe espacio para aumentar el número de operaciones por hora a más de 50 sin tener que sacrificar la seguridad aérea de los vuelos. Este aumento tendrá que reflejarse en la planeación de itinerarios de verano en 2026. El AICM, como muchos otros aeropuertos del mundo, está saturado pero su aumento de capacidad cruza por la inversión en sistemas de aeronavegabilidad y entrenamiento del personal. Un pendiente que arrastramos desde el anterior gobierno.
El pasado domingo 16 de noviembre se realizaron elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, en las que se votó para renovar la presidencia de la República, 23 de 50 curules del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputados (155 escaños); la elección presidencial se definirá en segunda vuelta el próximo domingo 14 de diciembre ya que ninguno de los candidatos participantes superó el umbral del 50% más uno del total de votos emitidos.
Es dable destacar que en ese país el voto es nuevamente obligatorio en virtud de que desde 2012 había sido opcional para aquellos mayores de edad que estuvieran habilitados. En la jornada electoral del domingo pasado participaron unas 13.388.455 personas de un padrón electoral de 15.779.102, lo que representa un histórico 85% de participación.
La elección de senadores solo se realizó en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén.
El 14 de diciembre, de acuerdo con los resultados emitidos por el Servicio Electoral chileno, la candidata oficialista Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y abanderada de la coalición Unidad por Chile, y el opositor José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano, competirán en una segunda vuelta electoral; esto luego de que Jara obtuviera el 26.9% de los sufragios y Kast el 23.9%. El presidente saliente, Gabriel Boric, felicitó a ambos candidatos y celebró la alta participación.
En el caso de la elección para la Cámara de Diputados, los partidos de oposición habrían alcanzado un total de 90 escaños, mientras que el oficialismo se ha hecho con 64 curules y los independientes una. Algo similar se registró en la elección para el Senado dado que los partidos alineados con el oficialismo se hicieron con 20 legisladores y la oposición con 30 de los 50 espacios disputados en esta elección.
Si estos resultados se confirman y las alianzas en la derecha chilena ocurren, la izquierda perdería la mayoría en ambas Cámaras. Cabe decir que los resultados de la elección presidencial registraron la sorpresa de que el candidato Franco Parisi del Partido de la Gente, obtuvo casi el 20% de la votación, alcanzando el tercer lugar; su partido logró 14 escaños en la Cámara de Diputados y ninguno al Senado.
Los legisladores de su bancada en Diputados serán relevantes, sin duda, en la formación de bloques parlamentarios venideros. Rumbo a la segunda vuelta, José Antonio Kast ya ha recibido manifiestas adhesiones de los candidatos presidenciales Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, y de Evelyn Matthei, de la coalición Chile Grande y Unido, quienes quedaron en cuarto y quinto lugar, respectivamente.
Cualquiera que sea el resultado de la segunda vuelta de la elección presidencial chilena, Gabriel Boric concluirá su mandato el 10 de marzo de 2026. Este espacio dará oportuno seguimiento al desarrollo del balotaje.



En Chamula,
encabezó la reunión de la Red Regional de Municipios por la Salud. Entregó becas Rosario Castellanos y puso en marcha la construcción del Sistema de Agua Potable en la localidad Laguna Petej.
REDACCIÓN
CHAMULA, CHIAPAS
Durante una gira de trabajo por el municipio de Chamula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la reunión de la Red Regional V Altos Tsotsil Tseltal de Municipios por la Salud, con el propósito de evaluar y fortalecer de manera integral las acciones, estrategias y brigadas territoriales enfocadas en prevenir enfermedades mediante la vacunación. En este
marco, llamó a redoblar esfuerzos y a mantener un diálogo constante entre pueblo y autoridades para proteger la salud de las familias.
“Pido a las alcaldesas, los alcaldes y autoridades tradicionales que transmitan a sus pueblos que el personal de la jurisdicción sanitaria acudirá a las comunidades para realizar las tareas de vacunación y así evitar padecimientos que pongan en riesgo el bienestar de la gente. No es obligatorio, es voluntario;


sin embargo, es importante que acepten vacunarse para mantenerse saludables”, señaló.
En otro momento, entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización y reiteró que la educación es una prioridad de su administración. Destacó que la meta es que más personas aprendan a leer y escribir. “Con educación ganamos paz y desarrollo. Antes no apostaban a la alfabetización porque es una inversión que no se ve como obra física. Nosotros sí creemos en ella porque son acciones que transforman el corazón y el alma. Lo hacemos sin simulación, porque amamos a los pueblos originarios”, expresó.
Durante su recorrido por Chamula, el mandatario visitó la localidad Laguna Petej, donde dio el banderazo de inicio a la construcción del Sistema de Agua Potable, obra que beneficiará a más de mil habitantes con una inversión superior a 12 millones de pesos. Indicó que, tras recuperar la paz y la seguridad, el gobierno de la Nueva ERA prioriza proyectos que mejoren la calidad de vida de la población.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, destacó la relevancia de la vacunación para prevenir enfermedades y cortar la transmisión de padecimientos exantemáticos. Explicó que Chiapas se ubica en el lugar 24 a nivel nacional con menor inci-

dencia de sarampión, resultado de la correcta aplicación de protocolos de detección y atención, considerando que este virus puede generar entre 18 y 21 contagios por cada caso. También exhortó a alcaldesas y alcaldes a reforzar el trabajo conjunto con el gobierno estatal para consolidar un bloqueo vacunal que limite su propagación.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que en este municipio fueron entregadas 2 mil 100 becas de alfabetización, un acto de justicia social que brinda a personas que no pudieron asistir

a la escuela la oportunidad de aprender a leer y escribir, transformando su vida y la de sus comunidades.
La secretaria general de Gobierno y Mediación, Dulce María Rodríguez Ovando, resaltó que en Chamula se han logrado avances importantes gracias a la voluntad de la gente y al respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Felicitó a quienes participan en el proceso de alfabetización, subrayando que aprender a leer permite comprender mejor el entorno y tomar decisiones informadas.


REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Aunque al momento, el Gobierno no ha concretado la extinción de dominio sobre los inmuebles relacionados a actividades comerciales de mercancías importadas de forma irregular, especialmente procedentes de China, la Secretaría de Economía (SE) no baja el dedo del renglón.
En la presentación del Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, explicó que se ha atacado especialmente las importaciones irregulares y el contrabando.
del Pacic
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo firmó, con tiendas de autoservicio y agroindustrias, la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que mantiene en 910 pesos el precio de los 24 productos de la canasta básica, es decir, no aumenta su precio y con ello se cuida la economía popular.
“Congratularnos por este acuerdo y mantener esta colaboración hacia adelante, es muy importante. Mientras aumente el salario mínimo porque real-
“Todavía tenemos muchos pendientes, porque sigue habiendo muchos inmuebles donde se venden cosas que no son legales y nos vamos a tardar, pero vamos a aplicar extinción de dominio, llueva, truene o relampaguee porque si no, pues no te cuesta, porque ya vas a pagar los impuestos”, dijo el funcionario.
Acotó que en un nuevo orden mundial se requiere una política industrial más agresiva que incluye desde financiamiento, aranceles, educación, hasta medidas como el “Hecho en México”, que da preferencia a las mercancías nacionales.
“Lo que estamos haciendo es usar los aranceles, sobre todo en los casos donde
tenemos políticas muy agresivas por debajo incluso del precio de inventario, para ganar mercado a toda costa, y si nosotros permitimos que eso siga funcionando, pues van a acabar con ramas completas que después no puedes sustituir, reemplazar o rehacer”, alertó el titular de Economía.
Por otra parte, en el plan enfocado al sector de calzado y textil, se firmó una alianza con BBVA para aplicar una estrategia de digitalización, bancarización y financiamiento para los productores pyme de estos sectores.
Ebrard acotó que estas industrias son las primeras incluidas en la estrategia anunciada especialmente por el impacto que pueden tener el próximo año en la creación de empleos.
Vidal Lleneras, subsecretario de industria y comercio, acotó que esta medida suma a la configuración de una política industrial para atender los segmentos productivos más afectados por la competencia desleal, sobre todo de países con los que no se tiene un acuerdo comercial.
“Como resultado de ello hay una reducción de las importaciones de países con los que no tenemos tratado, que se refleja también en un incremento de casi 14 mil millones de pesos en la recaudación que tiene que ver con textil y con calzado”, afirmó Lleneras Morales.

mente el salario mínimo de 2018 a la fecha, ha aumentado en 125 por ciento en términos reales y queremos que siga aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas, se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza, es el principal indicador, manteniendo por encima de la inflación y garantizando que la canasta básica se mantenga, incluso sin subir la inflación, es lo mejor
que podemos ofrecerle a la gente”, puntualizó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.
Agradeció a las y los representantes de empresas productoras y de cadenas de autoservicio por la firma de esta renovación, ya que es un excelente ejemplo de cómo Gobierno y la iniciativa privada colaboran en beneficio de las familias mexicanas, particularmente de quienes menos tienen.
ruta de desfile del 20N ante convocatoria a marcha
»REDACCIÓN Ciudad de México - La Secretaría de la Defensa Nacional modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre para acortar el trayecto. Tradicionalmente, partía del Zócalo y concluía en el Campo Militar Marte. Ahora, el contingente sólo avanzará del Zócalo al Monumento a la Revolución, menos de tres kilómetros. El ajuste inusual ocurre tras la marcha de la generación Z que derivó en disturbios en el Centro Histórico y abusos de autoridad. Desde hace décadas, los desfiles militares siguen una ruta protocolaria fija que incluye 5 de Mayo, Juárez, Paseo de la Reforma y culmina en Chapultepec; modificarla implica un mensaje de prevención y control ante la posibilidad de nuevos incidentes. De acuerdo con mandos consultados, el objetivo es reducir puntos de riesgo, evitar zonas donde el domingo se registraron agresiones y proteger tanto al personal militar como a los asistentes.
El trayecto acotado permitirá mantener el contingente en un perímetro más controlado, facilitar respuestas tácticas en caso de disturbios y disminuir la exposición a posibles confrontaciones con manifestantes, dijo un mando.

»REDACCIÓN
Ciudad de México- Entre los indicadores del sector manufacturero, de enero a septiembre pasado, dominó el sesgo negativo a tasa anual, ya que el empleo, las horas hombre y el volumen físico disminuyeron.
En tanto, las remuneraciones llegaron a cinco años con aumentos.
En los primeros nueve meses de 2025, el personal ocupado total en la industria manufacturera descendió 1.78 por ciento, respecto al mismo lapso del año anterior y sumó tres descalabros, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Once rubros de la industria manufacturera reportaron declives en el empleo, sobresaliendo fabricación de equipo de transporte con 7.22 por ciento con relación al periodo de enero a septiembre de 2024. En fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, la reducción resultó de 5.50 por ciento anual y en curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos de 4.29 por ciento.

REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
¿Sabes todo el proceso que implica que tu destilado preferido haya llegado a un caballito (mejor aún, a una bonita copa tequilera) o sea el ingrediente principal de un gran coctel?
En el estado de Jalisco se creó una travesía por la zona tequilera para conocer, además de su proceso de elaboración, sus paisajes y una tradición entrañable que es parte de la identidad de México ante el mundo. Es el Tequila Express, uno de los productos turísticos que ofrece el estado hacia el pueblo mágico del mismo nombre. Todo comienza en la ciudad de Guadalajara por la mañana.
De hecho, hay un par de recorridos en tren por parte de diferentes empresas. Nosotros tomamos este, el que organiza la Cámara de Comercio de Guadalajara y Casa Sauza. Desde Zapopan se puede habilitar la transportación para llegar a la estación correspondiente ubicada en la capital, aunque lo más cómodo para muchos viajeros es llegar directamente a Guadalajara para abordar.
Los recorridos turísticos de este tren solo están disponibles los fines de semana, de viernes a domingo, y pueden ser sencillos o de ida y vuelta para quienes así lo prefieran.
UN TEQUILITA, UN
BOCADILLO Y UN PAISAJE
IRREPETIBLE
Antes de abordar, los pasajeros aprovechan el poco tiempo que tienen para tomarse las fotos del recuerdo, tanto en el vagón de cabeza como a lo largo de esta imponente máquina.
“Ofrecemos toda la experiencia: lo que incluye vivir un viaje en tren y disfrutar de la tradición en el proceso de elaboración del tequila”, explica Rafael Ramos Gómez, embajador de Casa Sauza.
El tequila es toda una tradición, por ello -agregó- es importante “educar” a las personas sobre el destilado, empezando por difundir el conocimiento del agave azul -el ingrediente fundamental del producto- y de las mejores combinaciones que se pueden lograr con la bebida.
Una vez que arranca el Tequila Express, los pasajeros se preparan para gozar de un trayecto de unas dos horas. Pero este no se reduce simplemente a viajar en un vagón: al asomarse a través de las ventanas panorámicas, descubren el icónico paisaje agavero, mismo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006.
Esos extensos campos de cultivo se llaman “camas” de
agave azul que, por momentos, parecen tener principio, pero no fin.
Los municipios de Jalisco que integran aquel paisaje son varios: Tequila, Amatitán, El Arenal, Magdalena y Teuchitlán.
Elegimos el Vagón Bar, con más amenidades que el Vagón Ejecutivo. También pudimos probar distintos bocadillos y cocteles, y participar en una breve cata del tequila Tres Generaciones, en la que aprendimos un poquito a afinar nuestros sentidos: la vista, el olfato y el gusto.
Los interiores del tren son bastante amplios, decorados con muebles sobrios, pero elegantes. El Vagón Bar cuenta con una amplia barra y una sección de cómodos sillones.
Nos explicaron que Tequila Express, con el fin de hacer más disfrutable el viaje, guarda una velocidad de entre 50 y 60 kilómetros por hora.
Cuando llegamos al pueblo mágico de Tequila (la única parada) inicia otra experiencia. Nos trasladamos a un campo agavero de Casa Sauza. Un jimador, quien se dedica a cosechar la planta del agave, nos enseñó a plantar los ‘hijuelos’ del mismo, y nos mostró cómo cortar la que será una piña para trasladarla a las fábricas. No nos fuimos sin probar el centro del tallo o bola: nos recordó al sabor de la jícama.
Un aroma llama inmediatamente la atención en el territorio del agave; es intenso. Es la naturaleza en un proceso de reintegración: las hojas de la planta o pencas, que no se van a utilizar en el proceso, son llevadas a áreas específicas de los campos para que se descompongan y, posteriormente, sean devueltas a la tierra. El cierre de un ciclo ancestral.
EL TOUR EN LAS INSTALACIONES
La siguiente parada es Casa Sauza, donde los visitantes recorren tanto la bodega de añejamiento La Constancia como la fábrica La Perseverancia.
El origen mítico de la bebida, que es explicado por los anfitriones, se mezcla con los aromas de las barricas y los ruidos de las máquinas. Ramos Gómez menciona que, en la actualidad, el tequila enfrenta grandes retos, como las dificultades en las exportaciones y el bajo consumo por parte de los adultos jóvenes. De hecho, diversos estudios internacionales indican que la generación Z puede ser la más sobria de todas, hasta ahora.
“El tequila nos marca como mexicanos y que ha evolucionado considerablemente en sus procesos. No dudo que se

Durante el trayecto, que va de Guadalajara al pueblo mágico de Tequila, disfruta del paisaje agavero y de unos cuantos tragos.
mantendrá como una de las más consumidas en el mundo”, concluye.
DE TEQUILA EXPRESS A UNA
EXPLOSIÓN SENSORIAL
Sabores y aromas rumbo a un pueblo mágico
Una vez que Tequila Express enciende motores, prepárate para la majestuosidad del paisaje agavero de Jalisco y para disfrutar de una cata tequilera en el Vagón Bar.
JIMADOR POR UN RATITO
En los campos agaveros, planta los hijuelos del agave azul y prueba el centro del tallo o labola de este, la que se convertirá en una piña para la elaboración del destilado
RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES
Afina tu olfato y tu oído para la bodega de añejamiento. La
Constancia y para la fábrica
La Perseverancia; comprenderás qué hace que un tequila sea añejo o reposado. ¡Sorpréndete con el proceso automatizado del complejo!
A COMER Y A BEBER EN COMPAÑÍA DE UN MARIACHI
En la Quinta Sauza, alista el paladar para disfrutar de una torta ahogada o un postre. Por supuesto, no puede faltar la compañía del mariachi entre los distintos tiempos.
UN TEQUILA PARA CADA GUSTO

Participa en una cata sensorial, En la sala Santoscoy, explota tu paladar con el tequila Tres Generaciones en sus distintas variantes. Potencia el sabor de cada presentación, no solo con ingredientes como hierbabuena o especias, sino a través de cocteles a base de cítricos o café. Te dará sed de la mala.
VIAJE REDONDO
Aborda de nuevo el tren para cerrar tu viaje en Guadalajara. Disfruta de los colores del atardecer en el paisaje agavero y, sí, ¡de más tequila!













Comerciantes originarios de Jalacingo circulaban a exceso de velocidad a bordo de una camioneta y al invadir el carril contrario se estrellaron contra un camión
El terrible accidente ocurrió en el tramo Atzalan-Tlapacoyan, dos de los comerciantes murieron en el lugar y otros fueron rescatados con vida
VER. -
Un trágico accidente se registró la mañana de este jueves sobre la carretera federal número 131, en el tramo Atzalan-Tlapacoyan, a la altura del lugar conocido como San Antonio, perteneciente a la localidad de Tomata. El choque frontal entre una camioneta particular y un camión de carga cobró la vida de dos personas y dejó a tres más heridas.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 7:30 horas, cuando el conductor de una camioneta marca Che-
vrolet, de la línea S10, color arena, que transportaba a un grupo de comerciantes originarios de Jalacingo, al conducir de forma imprudente y a exceso de velocidad invadió el carril contrario y se impactó brutalmente contra un camión tipo torton.
Según los primeros reportes, los ocupantes de la camioneta se dirigían a vender crema de coco, como lo hacían habitualmente, cuando sobrevino la colisión en un tramo carretero que ha sido escenario de múltiples percances. El camión de carga, que circulaba vacío con destino Perote, se vio involucra-
do en el percance por causas que las autoridades viales determinarán tras los peritajes correspondientes toda vez que el camión afectado se encontraba sobre su carril.
Al lugar del accidente arribaron de inmediato cuerpos de emergencia, quienes confirmaron el deceso de dos personas en el sitio del accidente, tres más resultaron gravemente lesionados.
Asimismo, brindaron los primeros auxilios a tres lesionados, quienes fueron trasladados de urgencia a un hospital cercano para recibir atención médica especializada.
Elementos de la Policía Municipal, Estatal y personal de la Guardia Nacional división Carreteras, acordonaron la zona para preservar la escena, mientras peritos de la Fiscalía Regional realizaban las diligencias de campo y ordenaban el levantamiento de los cuerpos, que hasta el momento permanecen en calidad de desconocidos.
La circulación en la importante vía se ve parcialmente interrumpida por varias horas, para permitir el retiro de las unidades siniestradas, mientras se llevaban a cabo las labores de rescate con el apoyo de grúas.